La presentadora recordó que la seducción a una menor de edad es un delito y cuestionó que el comediante no haya sido sancionado en su momento
En la recta final de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el asesor Jaime Durán Barba analizó la actualidad de cada sector que participará. Destacó que Mauricio Macri merece estar en un sitio importante porque "sin él no hubiese existido Javier Milei" y dijo que hay una política que "fue", en donde incluyó a Cristina Kirchner."Mauricio Macri es una persona que cumplió un papel importantísimo. Fue el primer presidente no peronista que terminó su periodo y el primero no peronista ni radical que ganó las elecciones. Fue una bisagra en la historia argentina. Sin él no hubiese existido Milei, entonces merece estar en un sitio importante y no peleando para que Karina Milei le dé una audiencia", sostuvo.En tanto, Durán Barba señaló que existe una política que "fue", en la que incluyó a Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa y Nicolás Maduro. Por otra parte, se refirió a la gestión de Javier Milei y afirmó que sabe de economía pero no le interesan las otras cosas, lo que calificó de "grave"."El Pro que existió entre 2005 y 2019 voló en pedazos. De hecho, ahora en la elección en la Ciudad están los radicales por un lado, la coalición y Horacio Rodríguez Larreta por el otro. Su gran problema es que no encontró su lugar en el espacio político. Para votar a un mileísta, la gente va a preferir ir por Milei. El partido tuvo mucho sentido cuando fue republicano", siguió, en A24.El asesor político marcó como equivocación de parte de Milei que el Presidente ataque a la prensa con sus declaraciones, entre las cuales indicó que "no se odia lo suficiente a los periodistas". "En el lado económico ha hecho cosas importantes, pero el choque con la prensa me parece absurdo. Yo le diría que se acuerde que su empleo se acaba en cuatro años o en ocho, como mucho, mientras el periodista sigue eternamente. No es una buena idea", subrayó y añadió: "Tiene méritos, no hay dudas de que es un hombre inteligente. ¿Para que se pelea con todo el mundo si está haciendo cosas interesantes? A él y al país le convienen hablar con personas distintas".Durán Barba tildó, además, de "populista" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y trazó una distinción con su par argentino: "Usaría el término 'distópico', freak. De acuerdo a lo que conocíamos como ideología antes, uno es un proteccionista loco y otro es un aperturista total". A su vez, declaró: "Milei supone que es muy amigo pero nunca ha podido conversar porque no hablan el mismo idioma. ¿Cómo puede decir que tiene una íntima amistad?".Por otra parte, analizó la llegada del Presidente al poder y remarcó que, durante la campaña, Sergio Massa fue más estadista y ordenado, pero el libertario implementó "la de David y Goliat". "La gente sintió que le hacían bullying. Massa se llevó el debate pero Milei los votos", expresó.
La disposición municipal generó cuestionamientos por la utilización de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. "Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no", señaló
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, utilizó el caso de Argentina como ejemplo de merecimiento de asistencia financiera por parte del organismo internacional. Leer más
El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent aseguró que el programa económico libertario "está logrando avances reales"
La host digital de 'La casa de los famosos Colombia' reveló que se someterá a un procedimiento estético, porque asegura sentirse incómoda con cierta parte de su cuerpo
"No voy a poder, no voy a poder". Eso fue lo primero que pensó Martín Kohan cuando la editora de Siglo XXI Laura Leibiker le propuso escribir un libro para chicos. Pero el desafío de incursionar por primera vez en la literatura infantil lo tentó y el autor de Ciencias Morales aceptó el reto. Después de establecer mentalmente ciertas pautas (como hace siempre que prepara un texto), se propuso desarrollar una historia con un niño (muy parecido a él) como protagonista. "Los materiales son autobiográficos, pero el relato no", dice a LA NACION unos días antes de la presentación de El tiempo más feliz en una librería de Palermo.El lugar elegido por el escritor y docente para la entrevista es la pizzería del Once donde, según una vieja leyenda rockera, Tanguito escribió la letra del mítico tema La balsa. En el enorme local no se ven placas conmemorativas, pero un cartel pegado en la puerta del baño confirma el mito. "Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado" podría ser uno de los subtítulos de esta charla. Pero no es el caso de Kohan, que no se siente solo ni triste en este contexto crítico para la cultura. "Al menos, hoy tengo un buen día", concede. Qué dijo Martín Kohan en la inauguración de la Feria del Libro en 2023-¿Por qué creías que no podías escribir un cuento para chicos? -Laura Leibiker, que tuvo la idea y me la acercó, se encontró con mi total escepticismo. Más allá de lo que conozco de literatura infantil, estaba seguro de que no iba a poder hacerlo. Mi desconfianza no era con el género, era conmigo. Mis lecturas infantiles quedaron fatalmente muy lejos. Tengo un hijo, que está por cumplir 25 años. Así que su infancia, cuando estuve más cerca de la literatura infantil, también había quedado lejos. Ser lector (o ser más o menos lector) no implica poder escribir y yo seguía convencido de que no iba a poder. Pero hubo una especie de encuentro entre la confianza de la editora y mi falta de fe. Según parece, ella tenía razón. En principio, porque finalmente pude escribirlo. Las primeras lecturas del libro indican que la idea de ella estaba bien. Me parece que la resolución tuvo que ver con que sí tengo una relación muy próxima (quizás demasiado próxima) con la infancia.-¿Cómo es eso?-Me gusta, me atrae, la extraño. Y extraño la infancia de mi hijo. Obviamente no es lo mismo, uno es padre y no es niño, pero es verdad que, como padre de un niño, hay un universo infantil en el que se arman escenas que te incluyen. No sos el niño de la escena, pero estás en la escena. Y eso me permitió reencontrarme con los juguetes, los juegos, las fábulas. Incluso con un temperamento, con una manera de estar en el mundo, de encarar las cosas. Hubo muchos factores, pero probablemente el que más incidió fue recuperar la idea de algo que en los adultos se termina fusionando: descubrir y saber. En la infancia, eso transcurre de otro modo. Hay cosas que sabés, pero eso no impide que las descubras. El cuento desarrolla esa cuestión. El chico ya sabía varias cosas que se plantean, pero al vivirlas, las descubre. Y esa relación de descubrimiento no pasa solo porque en la infancia hay muchas situaciones que son por primera vez. Es un tipo de relación con el mundo que habilita descubrirlo, incluso, para lo que ya sabés. -El relato empieza con el recuerdo de la infancia asociado a la felicidad, pero enseguida el narrador se plantea si eso es real o si está idealizando. ¿Es el tiempo de la infancia el más feliz?-Para escribir traté de detectar las cosas que añoro de mi infancia, que son muchísimas, incluso con ciertas dosis de idealización. Si hay idealización me parece legítima. Es la edad para idealizar. No importa. La infancia lo merece. Le hace justicia. Esa sería mi filosofía. Hay otras cosas que si las idealizas, las torcés. La infancia, cuanto más idealizada, para mí, más lo merece. -En el cuento aparecen, también, los miedos que pertenecen más a los adultos que al niño.-Quería que en el relato apareciera la distinción entre saber y descubrir. Y, también, el reparto todavía provisional de la seguridad y el miedo: los mensajes adultos para que no tengas miedo y los mensajes adultos de "cuidado conâ?¦". Cómo se activa o se desactiva eso en situaciones concretas. Creo que el título también acierta en la relación con el tiempo y con la duración del tiempo; algo que añoro también. Si decís "Tenemos tres meses por delante" cuando tenés 8 años, esos tres meses parecen cien. En la vivencia es un "para siempre" y eso de adulto lo perdemos. Al escribir, también me reencontré con eso. La editora tenía razón, porque conecto muy fuerte con la infancia.-El dibujo del protagonista, realizado por Leandro E. Pérez, es muy parecido a vos. ¿Es un mini-Kohan?-Sí y no. Algo que terminó confluyendo con mi relación con la infancia es que uno se reconoce y se desconoce a la vez. Esto lo pensé también cuando escribí Me acuerdo, publicado por Godot. Le dije al editor: "Los materiales son autobiográficos, pero el relato no". Si veo una foto mía de chico, digo: "Este soy yo", eso es verdad y es falso al mismo tiempo. Uno debería decir: "Este fui yo". Entonces, en ese juego de la identidad y la diferencia, de reconocerse y desconocerse, con las ilustraciones del personaje pasa algo muy particular: se parece a mí hoy. Yo, de chico, no era así: era mucho más rubio, tenía mucho pelo y muy lacio, no usaba anteojos porque me quedé miope a los 20 años. El dibujo es una especie de miniaturización del que soy ahora. -Te preguntaba si sos vos porque el cuento parece autobiográfico.-Los materiales son autobiográficos, eso no implica que el relato lo sea. Por eso creo que el dibujo funcionó. El truco o, si querés, la trampa de la ilustración es esa: si crees que soy yo, te vas a equivocar. La escritura también juega con esa idea: el protagonista es y no es yo. Más que lo autobiográfico pesó más fuerte mi apego al mundo de la infancia. Por algo, don Fulgencio es uno de mis personajes preferidos. Y aunque le digan "el hombre que no tuvo infancia", en realidad la tuvo de manera secreta porque todo eso iba por dentro. Tampoco podés ir por la vida como un pavo: yo necesito niños que me sirvan de coartada.-Muchos autores que escriben para adultos y para chicos, como Luis Pescetti, dicen que es más difícil escribir para pequeños lectores. ¿Estás de acuerdo y por dónde pasó la dificultad en este caso: por encontrar el tono, la forma?-Fue más difícil, sin duda. Porque, aunque uno no escribe, ni siquiera en este caso, bajo un criterio de adaptación estricta para tal o cual lector, es cierto que un texto postula un lector. En ese "pacto", las palabras son de adultos porque yo soy adulto, pero el pacto de lectura con un niño es mucho más riguroso y hay menos margen de maniobra. Es como en un juego: si el que se te ocurrió está bien, genial; pero si no está bien, no va a funcionar. En ese sentido, toda la elaboración previa a la escritura, las decisiones que son parte de la escritura pero que todavía no son con la lapicera y la hoja, porque habitualmente las hago de manera mental, son fundamentales. Las voy calculando para encontrar el tono y el registro. Para un adulto, podés calcular eventualmente un margen de maniobra para adaptarte al registro. Acá si equivocaste el registro, expulsaste al lector. Del mismo modo que me pasa al escribir novelas o ensayos, una vez que definí eso y empiezo a escribir, si las decisiones estaban bien tomadas, después ya funciona. -¿Pudiste pasarla bien, disfrutar, jugar, durante el proceso?-Sí, eso seguro porque yo no hago nada con la literatura si no lo voy a disfrutar. Bastante tenemos con el país que no anda bien, con que gobierne Milei. Hay zonas que uno preserva para ser feliz y ahí tratamos de no hacer concesiones porque no nos queda otra. Estamos arrinconados. Queda la literatura, la lectura, la escritura, las clases, las conferencias. Hoy, por ejemplo, voy a dar una conferencia sobre Los pichiciegos, de Fogwill.-Las conferencias y las clases en la Universidad de Buenos Aires forman parte de tus trabajos fijos. Mucha gente cree que los escritores no necesitan trabajar, más allá de escribir.-Claro. Doy clases en la UBA y en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Además, doy clase en un curso de intercambio en la Universidad Di Tella. Escribo en el diario Perfil y en Cenital. Publico libros y cada tanto cobro los derechos de los libros publicados. Estando la literatura de por medio nunca no me entusiasmo. Más allá de que necesito la plata, trato de no negociar el disfrute, que el placer que me da la literatura no se deteriore. Claro que es difícil abstraerse del estado de las cosas. Aquello a lo que uno se dedica está siendo muy fuertemente hostigado; no solo financieramente, que ya es mucho decir, sino que la práctica sostenida del desprecio y la degradación de lo que hacemos no es inocua: que enseñar es adoctrinar; que si lo que escribimos no tiene éxito en el mercado, entonces no vale; que todo trabajador de la esfera pública es ñoqui; que todo periodista es ensobrado; toda práctica que no logran discernir en qué consiste es un curro. Sus posibilidades para discernir son limitadísimas porque son increíblemente brutos.-¿Qué opinás de la consigna tan de moda en estos tiempos sobre "la batalla cultural"?-Depende, yo he tenido distintas visiones. En un punto, para que haya realmente una sustancia de elaboración en algo que se declara como batalla cultural, pienso cuál es la concepción de la literatura que ellos tienen. Tanto en el sentido de las políticas estatales de premios, de estímulos de publicación, de traducción, como en el caso del cine, políticas culturales de promoción del cine argentino: siguiendo esos lineamientos (si los hubiera) uno puede decir que hay una batalla cultural. Hay una idea de la literatura, hay una idea del cine, hay una idea del teatro, hay una idea de política cultural y con esa idea combaten otra idea de política cultural. Pero, vaciar y cerrar, vaciar y cerrar y burlar, vaciar y cerrar y burlar, a eso no le llamaría batalla cultural. Tiene que haber algo más que destrucción. Tiene que haber una construcción cultural. Lo que se ha hecho es una construcción ideológica tremendamente burda y limitada.
El exsenador e ideólogo del Centro Democrático puso como ejemplo el caso del empresario Juan Gonzalo Vélez, del que dio que su rescate "es un triunfo de la Fuerza Pública y un recordatorio de que la Seguridad Democrática" del expresidente Álvaro Uribe, hoy defendida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón
Vicente Moreno celebra el avance de Osasuna a cuartos de final de la Copa del Rey tras vencer al Athletic Club en San Mamés y destaca la importancia del esfuerzo colectivo y la experiencia del sufrimiento
La ministra de Igualdad destaca la importancia de respetar los procesos judiciales y apoyar a las víctimas, tras confirmar un nuevo asesinato machista y anunciar la extensión de políticas de igualdad en España
El exministro de Defensa calificó de 'indignante' la respuesta del presidente colombiano a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, sobre su encuentro en Bogotá
La presentadora costarricense aseguró tener miedo de estar dentro y fuera de su casa tras conflicto legal con la viuda de Julián Figueroa
Un boleto de lotería de 20 dólares bastó para que Nubia Fagot, una vecina de Hialeah, Florida, se convirtiera en millonaria. La mujer de 62 años recibió un premio de cinco millones de dólares, un giro del destino que transformó por completo su vida y la de su familia.Una jugada que cambió su destinoAunque fue su esposo quien compró el raspadito en una gasolinera Shell cerca de la avenida 87 del noroeste, al norte de la autopista 836, fue Nubia quien recibió el boleto como regalo. Cuando él creyó haber ganado, llamó a su esposa, nervioso. Poco después, ambos acudieron a la oficina del distrito de la Lotería de Miami, donde confirmaron que el boleto correspondía al premio mayor del juego Crossword Cash. Luego, optaron por recibir el dinero en un pago único de US$3.262.138, según reportó Telemundo 51.De tener un departamento modesto a comprar una nueva casa y camionesCon el dinero, la pareja se mudó de su departamento a una casa y compraron un auto, tres camiones y un departamento para su hija. Además, destinaron parte del premio para ayudar a un vecino del barrio. Aunque aseguran tener más planes, por ahora prefieren no compartirlos.A pesar del cambio económico, decidieron seguir su vida en Hialeah, una ciudad de fuerte presencia hispana, donde más del 90% de los residentes hablan español. En palabras de una cajera local que entrevistó Telemundo 51: "Sigue igualitoâ?¦ A pesar de ser millonario".La comunidad celebra la suerte de la pareja con la loteríaEl impacto del premio no pasó desapercibido en el barrio. Algunos residentes afirman que aún los ven en la tienda de siempre mientras compran más raspaditos. "Yo me los encuentro en la esquina, no cambiaron mucho", señaló un vecino a Telemundo 51. Otra vendedora mencionó que el esposo de Nubia pasa todos los días por su negocio, aunque aclaró que el boleto ganador fue comprado en otro lugar.En la comunidad muchos celebran la buena fortuna de Fagot. "Se lo merecía, porque era una persona pobre y ahora con esto se resuelve su vida", comentó una de las entrevistadas.El consejo de Nubia para quienes aún jueganPara quienes todavía tienen la esperanza de que un golpe de suerte les cambie la vida, Nubia fue contundente con su mensaje. En declaraciones al canal Telemundo 51, la mujer alentó a no rendirse, aunque también aconsejó prudencia. "Que lo sigan intentando, no que se quede sin un quilo por intentarlo, pero que lo haga", dijo.Apostó US$2 desde el sillón y ganó más de US$150 mil: el golpe de suerte de un hombre en Carolina del NorteJeffrey Bruce, residente de Holly Ridge, Carolina del Norte, ganó US$153.452 mientras estaba sentado en el sillón de su casa mientras miraba televisión. Apostó US$2 en el juego en línea Wheel of Bonuses, parte de la Lotería de Educación de Carolina del Norte, y obtuvo el Epic Jackpot, con una probabilidad de 1 en 15 millones. "Estaba en el sofá viendo la tele mientras jugaba", relató Bruce, aún sorprendido por el golpe de suerte.Al día siguiente, revisó su cuenta para confirmar que no era un sueño. Luego de impuestos, recibió US$110.103, que piensa invertir en un negocio propio y compartir con sus tres hijas. El sistema estatal ofrece 41 juegos digitales y promueve el juego responsable a través de Play Smart y More Than a Game, con asistencia gratuita y confidencial.
El embajador de Colombia ante el Reino Unido anunció que pedirá a su abogado no tener una conciliación con el exdirector de la Dian, ya que este debe responder ante la justicia directamente
La presentadora abrió su corazón y dejó al descubierto la tierna reacción que tuvo su hijo cuando preguntó, incluso, tuvo la conversación con su novio
La Corte Suprema de Justicia suspendió temporalmente el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por la presunta manipulación de testigos, tras una recusación presentada por su defensa
El exfutbolista Jérôme Rothen ha sido una de las voces más críticas con Kylian en su retorno a Francia
Luis García destaca logros del Grupo Municipal Jaén Merece Más en el Ayuntamiento y critica al alcalde por cesar a ediles y paralizar proyectos clave para la ciudad
Óscar López critica la gestión de Isabel Díaz Ayuso y llama a los ciudadanos a movilizarse para lograr un cambio político en la Comunidad de Madrid y defender lo público
Óscar López destaca la necesidad de un cambio en Madrid y critica la gestión del Partido Popular, llamando a la movilización ciudadana para lograr un gobierno que defienda los derechos sociales
Jaén Merece Más y PSOE presentan moción de censura contra el PP en el Ayuntamiento, buscando la alcaldía para Julio Millán y criticando la inacción del gobierno popular en la capital jiennense
El proyecto se denomina "ley de la era de oro".Si se aprueba, tendría que hacerse un cambio en la legislación estadounidense para permitir que personas vivas aparezcan en la moneda.
Las disputas políticas y la falta de institucionalidad han relegado la discusión sobre un verdadero proyecto de desarrollo que incluya a los sectores más vulnerables
Este hotel-restaurante, situado en una carretera departamental francesa, ha conseguido llenar sus mesas de oficinistas y jubilados gracias a este asequible menú
La conductora de 'Magaly TV La Firme' respondió a los rumores de un presunto reingreso de la exreportera de su programa; sin embargo, ella dejó en claro que eso no sucederá