mensual

Fuente: Clarín
20/10/2025 07:36

Pese a las trabas de Donald Trump, Brasil marcó un nuevo récord mensual en las exportaciones de carne vacuna

Embarcó en septiembre 315 mil toneladas peso producto por un valor de casi US$ 1800 millones.Es el principal exportador a nivel mundial.

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:17

El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual

Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:19

Perú alcanza en agosto el mayor valor mensual de exportaciones en su historia: US$8.729 millones, con este animalito al frente

Imparable. Se dispararon los envíos de colorantes naturales, cuyas tasas ahora escoltan al café y cacao en el sector agro. Según MINCETUR, el país acumula US$55.640 millones en envíos este año

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:40

Pensión IMSS e ISSSTE: esta es la fecha exacta del pago mensual y el aguinaldo en noviembre

Las personas pensionadas podrán comenzar a planificar los gastos de fin de año

Fuente: Clarín
01/10/2025 17:18

Arquitectos, diseñadores y representantes del universo de la construcción en el lanzamiento de ARQ mensual y ARQ web

Desde octubre, Revista ARQ tendrá un formato mensual, con 100 páginas Habrá nuevas secciones en papel de gran calidadLa renovada ARQ web tendrá contenidos exclusivos en video

Fuente: La Nación
30/09/2025 20:18

Adiós al pase mensual en el metro de Nueva York: la drástica medida de la MTA que cambia para siempre la forma de viajar

Nueva York se prepara para un cambio histórico en su sistema de transporte. La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) aprobó una serie de medidas que incluyen un aumento en las tarifas y la eliminación del pase mensual. Las modificaciones, que se implementarán a partir de enero de 2026, afectarán a millones de usuarios.Aumento del pasaje en Nueva York: subtes y buses costarán US$3 desde enero 2026El ajuste aprobado por la MTA llevará el valor base de subterráneos y autobuses de US$2,90 a US$3, detalló ABC7. Los nuevos valores entrarán en vigor el 4 de enero de 2026, en sintonía con el cambio al sistema de pago OMNY.El incremento representa la segunda suba en tres años, ya que en 2023 el pasaje pasó de US$2,75 a US$2,90. Históricamente, la agencia local aplicó revisiones cada dos años, generalmente en agosto, aunque en esta ocasión retrasó el ajuste para alinearlo con la implementación del nuevo sistema.Los viajes ilimitados por siete días también sufrirán un aumento: costarán US$35.La MTA elimina el pase mensual de 30 días: solo quedará el ilimitado semanalUno de los cambios más relevantes es la eliminación del pase mensual. La MTA confirmó que la única opción de tarifa ilimitada será la de siete días, lo que implica un cambio radical en la manera de planificar los traslados en la ciudad.La medida apunta a consolidar el uso de OMNY, la tarjeta digital que reemplazará a la tradicional MetroCard. Según la autoridad de transporte, el sistema permite mayor control sobre los pagos y suprime costos asociados al mantenimiento del antiguo plástico.La decisión generó críticas entre pasajeros frecuentes, para quienes el pase de 30 días representaba un ahorro importante, mientras que el límite semanal obliga a los usuarios a reorganizar su presupuesto y sus hábitos de viaje.Autobuses exprés y trenes: las nuevas tarifasEl aumento también alcanzará a los autobuses exprés, que pasarán de US$7 a US$7,25 por viaje. Además, dejarán de aceptar pagos en efectivo o monedas, lo que obliga a los pasajeros a utilizar exclusivamente OMNY.La MTA remarcó que esta transición busca modernizar el servicio y agilizar los tiempos de abordaje. Sin embargo, la eliminación del efectivo despierta dudas entre quienes no están familiarizados con los medios de pago digitales.Los trenes tampoco quedaron fuera de la actualización tarifaria. El precio de los boletos del Long Island Rail Road (LIRR) y del Metro-North aumentará un 4,4%.Otro cambio significativo es que todos los boletos de ida, tanto en formato móvil como impreso, vencerán a las 4 de la mañana del día siguiente. Esta decisión reemplazó una propuesta anterior que limitaba la validez a solo cuatro horas, lo que había generado fuertes cuestionamientos de los usuarios.En paralelo, la MTA amplió el alcance del boleto familiar. Ahora incluirá a menores de 18 años. El beneficio permite que hasta cuatro niños paguen solo un dólar cada uno, siempre que viajen acompañados por un adulto con pasaje completo. Hasta ahora, alcanzaba únicamente a menores de 12 años.Adiós a la MetroCard: última venta en diciembre de 2025 y transición a OMNYLa MTA anunció que venderá su última tarjeta Metrocard el 31 de diciembre de 2025, aunque los usuarios podrán utilizarlas después de esa fecha hasta agotar el saldo.El objetivo es acelerar la transición hacia OMNY, que permitirá el pago con tarjeta bancaria o dispositivos móviles. Para la autoridad, se trata de un paso clave en la modernización del transporte neoyorquino.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:54

La actividad económica retrocedió 0,1% mensual en julio y creció 2,9% respecto al año anterior

La intermediación financiera y la minería impulsaron el crecimiento interanual, mientras que la pesca y la industria restaron dinamismo a la economía

Fuente: Infobae
23/09/2025 22:02

Hogares que pagan arriendo en Bogotá podrán recibir un auxilio mensual de hasta $882.570: así pueden ser beneficiarios

La iniciativa busca apoyar a sectores tradicionalmente excluidos mediante un mecanismo transparente, sin necesidad de ahorro previo ni trámites presenciales

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:24

Fuerzas Militares desmantelaron laboratorio que producía una tonelada de cocaína mensual: las rentas eran millonarias

El complejo ilegal pertenecería a una estructura de las disidencias de las Farc al mando de 'Iván Mordisco' que opera en esa región

Fuente: Infobae
19/09/2025 22:00

Esta es la razón por la que el ISSSTE podría cancelar las pensiones que superen este monto mensual

Martí Batres confirmó que la medida busca apegarse a lo establecido en la ley para "corregir excesos e injusticias"

Fuente: La Nación
16/09/2025 05:18

Mucho más caro que en el resto de EE.UU.: cuál es el costo mensual de ser dueño de una casa en California

Un análisis reciente de la Oficina del Censo de Estados Unidos reveló que el costo mensual promedio para propietarios de viviendas en ese país ascendió de US$1960 en 2023 a US$2035. En California, la cifra es aún más alta.Cuánto paga un propietario de vivienda en CaliforniaSegún los datos derivados del informe de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense y publicados el 11 de septiembre, el pago mensual promedio de los propietarios con hipoteca en el Estado Dorado asciende a US$3001, que está muy por encima del promedio nacional.California es uno de los estados más caros en el sector inmobiliario de EE.UU. Según Apartments.com, los propietarios de Los Ángeles afrontan un costo un 150,8% mayor que el promedio nacional, que sube a los US$5842.El informe del Censo registró los datos derivados del gasto de los hogares en los pagos de la hipoteca, seguros, impuestos, servicios públicos y otras tasas. Así, determinó que los costos mensuales para los dueños de viviendas en EE.UU. tuvieron un aumento del 3,8% con respecto al año anterior, mientras que entre 2023 y 2022 el incremento fue del 3%.Cuáles son los estados más caros de EE.UU. para los dueños de una viviendaEl año pasado, de todas las personas que son propietarias de una vivienda en EE.UU., el 59,7% pagaba una hipoteca regularmente cada mes. Aquellos territorios que tuvieron precios mayores tras el aumento en esas tasas, además de California, fueron:Hawái: US$2937 al mes.Nueva Jersey: US$2797.Massachusetts: US$2755.Distrito de Columbia: US$3181.Por otro lado, Vermont (8,9%) y Nuevo México (8,7%) encabezaron el incremento en viviendas libres de deudas hipotecarias durante el último año.Más gastos para las familiasEstos aumentos derivan principalmente de los costos de las hipotecas y las primas de seguro. Además, a nivel nacional se incrementaron otros aspectos. Por ejemplo, el seguro de salud experimentó una suba en 18 estados y el Distrito de Columbia y únicamente descendió en dos territorios.El informe del censo también reflejó aumentos en otros aspectos como: Se incrementó la tasa de personas sin seguro en edad laboral, de entre 19 y 64 años, en 17 territorios de ese país y el Distrito de Columbia, mientras solamente se redujo en tres estados.Entre menores de edad, 19 territorios registraron un alza en la falta de cobertura, frente a apenas uno que mostró una baja.Cuáles son las 10 ciudades de California más caras para comprar una viviendaUn estudio de WalletHub publicado en mayo pasado destacó las principales localidades con el precio de las viviendas menos asequibles en el Estado Dorado. Estas son:Santa BárbaraSanta MónicaBerkeleyCosta MesaIrvineGlendaleLos ÁngelesBurbankPasadenaSan Francisco

Fuente: Perfil
07/09/2025 05:36

Chloe Malle reemplazó a Anna Wintour y cree que 'Vogue' no debería ser mensual

Tiene la bendición de la editora más influyente de la moda internacional, Anna Wintour. "Ella demostró en numerosas ocasiones que es capaz de encontrar el equilibrio entre la larga y singular historia de la 'Vogue' estadounidense y su futuro en la vanguardia de la innovación", dijo Anna sobre Chloe Malle, quien reemplazó a Wintour en la mítica revista. Y ya tiene propuestas para cambiar tanto la edición impresa como la de la web. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:05

Adiós al cobro extra mensual en la tarjeta de crédito desde este 9 de septiembre

Bancos deberán ofrece productos sin el seguro de desgravamen. Este te venía cada mes, por si no te dabas cuentas, con un cargo de hasta S/20 solo por usar tu tarjeta

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:22

Los negocios millonarios de Juan Faro: cinco empresas y un sueldo mensual de 15.000 euros

El supuesto amante de Sofía Suescun fundó cinco sociedades entre 2018 y 2023, tras abandonar el Cuerpo de la Policía Nacional

Fuente: Perfil
22/08/2025 17:18

Ramiro Tosi: "En el mes de junio la economía argentina tuvo una caída mensual del 0,7%"

Para el ex subsecretario de Financiamiento, "el ritmo de recuperación que venía trayendo la economía se moderó". Leer más

Fuente: Perfil
21/08/2025 20:18

Awad: "Las expensas suben más de un 10% mensual y cada vez hay menos gente que puede pagarlas"

El especialista en consorcios alertó sobre la crítica situación económica de los edificios, con tarifas desbordadas, falta de mantenimiento y presión fiscal. Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 17:18

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

Se trata del segundo retroceso mensual en 2025. En la comparación interanual, la economía creció 6,4% impulsada por Intermediación financiera y Comercio mayorista, minorista y reparaciones. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:07

Tasas altas: los bonos siguen rindiendo 4% mensual y los bancos pagan hasta 60% a los grandes depósitos

El desplome de los rendimientos a un día de ayer terminará hoy, cuando se liquide la licitación del Tesoro

Fuente: Infobae
15/08/2025 07:20

El consumo masivo creció 3,4% mensual en julio, aunque se contrajo 4,3% frente al año pasado

La recuperación mensual fue impulsada por el interior del país y por los formatos de autoservicio más pequeños

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

La inflación de julio fue de 1,9% y marcó la segunda suba mensual consecutiva

El organismo estadístico dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes de 2025, que tuvo un incremento interanual de 36,6% interanual. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 06:00

Pese a la mejora mensual en junio, la construcción aún se encuentra 20% abajo de noviembre 2023

En el sexto mes del año el sector tuvo una mejora del 0,9%, aunque no recuperó lo perdido en la era del presidente Javier Milei, siendo de los rubros más golpeados de la gestión libertaria. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 03:00

El Gobierno homologó la paritaria de Comercio y consolida el techo de 1% mensual para incrementos salariales

El gremio encabezado por Armando Cavalieri cuenta con más de 1.200.000 trabajadores y es el más numeroso en cantidad de afiliados, por lo que suele ser tomado como referencia por otros convenios. Entre julio y diciembre totalizará un incremento del 6%, monto al que deben sumarse sendas sumas fijas de $40.000 mensuales. Leer más

Fuente: La Nación
11/08/2025 16:36

El precio del sueño americano: nuevas encuestas revelan el impacto de los aranceles en el gasto mensual de EE.UU.

El costo de vida en Estados Unidos se mantiene como un tema de preocupación para millones de personas y los aumentos de aranceles promovidos por el presidente Donald Trump amenazan con profundizar esa inquietud. En este contexto, tres encuestas recientes â??realizadas por Omnisend, AP-NORC y Fox Newsâ?? describen un panorama marcado por la incertidumbre sobre el consumo, la presión del gasto diario y un amplio rechazo a la política comercial de la Casa Blanca.El impacto de los aranceles en el costo de vida de los estadounidensesUn sondeo de AP-NORC realizado en julio de 2025 mostró que la mayoría de los adultos estadounidenses siente, al menos en parte, estrés por el costo de los comestibles. Aproximadamente la mitad afirmó que la compra de alimentos es una "fuente importante" de preocupación, mientras que un 33% la definió como un factor "menor" y solo un 14% dijo no sentir tensión por este gasto.Las cifras revelan que la ansiedad por el precio de los alimentos atraviesa a todas las edades, aunque otros gastos como vivienda, ahorros o ingresos afectan con mayor intensidad a los menores de 45 años. Estos son los datos más destacados del estudio:Un 64% de los hogares con ingresos inferiores a 30.000 dólares anuales identificó los comestibles como un gasto "mayormente" estresante.Incluso entre quienes ganan más de US$100 mil al año, solo dos de cada diez dijeron no preocuparse por el precio de la comida.Mujeres y adultos hispanos son los grupos que muestran mayor preocupación por ingresos, ahorros y costos de salud.Cerca de dos tercios de los hispanos consideran que el costo de la vivienda es un factor de fuerte estrés, frente a la mitad de los afroamericanos y alrededor del 40% de los blancos.Cómo las tarifas se convirtieron en un problema para los comerciantes de EE.UU.En mayo de 2025, un estudio de Omnisend basado en datos de 8187 pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en EE.UU. reveló que el primer trimestre del año superó al del año anterior con un aumento del 12,6% en los ingresos totales. Este crecimiento se sustentó en un incremento del 3,6% en el volumen de pedidos y un 9,4% en el valor promedio por orden.Los rubros que registraron mayores avances fueron:Automotriz: 545% de crecimiento en ingresos, 8% más en volumen de pedidos y un impresionante aumento del 668% en el valor promedio por orden.Juegos: +36% en ingresos y +65% en volumen de pedidos.Indumentaria: +34% en ingresos y +9% en volumen de pedidos.Salud: +23% en ingresos y +9,6% en volumen de pedidos.Belleza y fitness: +15,4% en ingresos y +31% en volumen de pedidos.Sin embargo, pocos días después del cierre del trimestre, Trump anunció un paquete arancelario sin precedentes: un 10% de impuesto base a casi todas las importaciones, con incrementos adicionales para países con desbalances comerciales con EE.UU.En una encuesta realizada por Omnisend a 40 comerciantes, el 36,8% anticipó un impacto negativo en sus negocios y un 13,2% advirtió que sería "significativo". Además, el 64% consideró que los consumidores gastarían menos durante los próximos 12 meses. Greg Zakowicz, especialista senior en comercio electrónico de la firma, explicó que, aunque los consumidores podrían adelantar compras en sectores más expuestos a aranceles para evitar futuras subas de precios, "el aumento en el valor promedio por orden indica que están destinando una mayor parte de su presupuesto a menos compras, lo que hace más difícil atraer y retener clientes".El fuerte rechazo a las tarifas de TrumpUna tercera encuesta, realizada por Fox News entre el 18 y 21 de julio de 2025, reveló que las tarifas impuestas por el gobierno dividen la opinión pública, pero que el rechazo es mayoritario. Entre los votantes registrados, solo el 36% aprobó la gestión de Trump en materia de aranceles, mientras que el 62% expresó su desaprobación.El sondeo también mostró que la política comercial enfrenta niveles de rechazo idénticos a los que genera el manejo de la inflación (62% de desaprobación) y peores que los que recibe la gestión económica en general (55% en contra).

Fuente: Perfil
11/08/2025 15:00

Ramiro Tosi: "Parece que ese objetivo del 1% de inflación mensual va a quedar aplazado hasta fin de año"

"El Gobierno retrocede tres casilleros en términos de su principal activo electoral", añadió el ex subsecretario de Financiamiento. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:31

Renfe bate este julio su récord histórico mensual de viajeros en AVE y larga distancia

Con 3,5 millones de usuarios en servicios comerciales durante julio, la empresa española marca el mayor tráfico mensual de su historia reciente, impulsado por rutas clave como Madrid-Valencia y un crecimiento relevante en trayectos hacia Andalucía y el levante

Fuente: Infobae
06/08/2025 15:31

MinDefensa afirmó que en el 2026 todos los soldados regulares recibirán un salario mínimo mensual por sus servicios a la Patria

La iniciativa que se da por primera vez en la historia aplicaría para hombres y mujeres durante su servicio militar

Fuente: Clarín
03/08/2025 16:00

Horóscopo mensual de Mhoni Vidente de agosto 2025: predicciones para todos los signos

Qué le depara el destino a todo el zodiaco y cuáles serán los días de la suerte de cada signo.Además, el mensaje de la cartas para agosto 2025 y qué arcángel nos protegerá en el mes del infinito.

Fuente: Perfil
01/08/2025 06:18

El Gobierno homologó la paritaria de estatales: poco más de 1% mensual hasta noviembre

Desde UPCN cuestionado la suba, que había sido aceptada por ATE. "El gobierno de Javier Milei "es el peor pagador de salarios de la historia", señalaron. El incremento de este mes es del 1,30% y sigue en orden decreciente hacia fin de año. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 23:10

Marbelle ya tiene de contenido exclusivo en redes sociales: estos son sus beneficios y el costo mensual

La artista presentó una propuesta que ofrece acceso a seis historias exclusivas que solo podrán ver quienes opten por la modalidad de pago mensual

Fuente: La Nación
22/07/2025 20:36

Ofrecía ganancias del 5% mensual en "granjas" de minería de criptomonedas: lo detuvieron por estafar a decenas de inversores

La publicidad en Instagram sonaba convincente: invertir en la compra del equipamiento para montar "granjas" de minería de criptomonedas y recibir ganancias mensuales del 5%. Pero sonaba demasiado bien para ser verdad. Los que apostaron a través de la app cryptofarm cobraron los intereses prometidos un par de veces, y después, la nada que precedió a la certeza de que habían caído en una estafa.Este martes a la mañana, tras una serie de operativos ejecutados por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro en el marco de la investigación realizada por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de San Isidro, encabezada por el fiscal Alejandro Musso, fue detenido el líder de la maniobra, Leonardo Javier Viqueira, el "empresario" que ponía la cara en los videos promocionales de la red.En cambio, su hermano, Carlos Alberto, también acusado por una megaestafa que, por ahora, cuenta con decenas de damnificados por montos superiores a los 360.000 dólares, no fue ubicado por la policía y se encuentra prófugo. Leonardo Viqueira fue arrestado en su domicilio, en la calle Virrey Olaguer y Feliú al 3100, en la zona residencial de Olivos, partido de Vicente López, a tres cuadras de la autopista Panamericana. Le incautaron su auto, un BMW328i, su computadora y su celular. Según consta en el dictamen del fiscal Musso, la maniobra defraudatoria comenzó en junio de 2021 y se extendió hasta fines de 2022. Los hermanos Viqueira, a través de posteos en redes sociales ofrecían inversiones en minería de criptomonedas con una rentabilidad fija del 5% mensual, a través de la empresa Global Digital S.R.L. "La captación de inversores se realizó a través de campañas publicitarias engañosas difundidas en redes sociales, especialmente en Instagram", señaló el fiscal. A los inversores se les hizo creer que su dinero estaba protegido por "empresas aseguradoras de las más importantes" y que podrían "retirar sus ingresos cuando lo desearan".Según varios de los damnificados detallaron en sus denuncias, firmaban contratos de locación de servicios, accedían a una plataforma web (cryptofarm.com.ar) en la que veían reflejadas sus inversiones y sus supuestas ganancias. Los "rescates" de dinero solicitados eran entregados por los Viqueira en persona.En el dictamen, Musso opinó que "los contratos eran simulados" y que "la plataforma era falsa, diseñada para mostrar montos ficticios y generar confianza". De hecho, los inversores advirtieron, primero, que la "empresa" cambiaba los términos del contrato unilateralmente (bajando los intereses a 2% y extendiendo los plazos de rescate a 90 días, supuestamente por causa de la baja en la cotización de las criptomonedas). Pero, además, los damnificados pronto advirtieron que nadie respondía a sus reclamos y que las súper computadoras necesarias para montar las granjas cripto no eran más que una ilusión.Uno de los damnificados, al declarar como testigo, detalló que "los equipos nunca eran comprados", que la empresa le echaba la culpa a un exportador chino y que, cuando se reclamó la rescisión del contrato y la devolución de lo invertido, "la empresa se escudó tras abogados" para no devolver el dinero."Pasados 18 meses de reclamos ya no se recibe más que una respuesta automática", declaró I. A. S., uno de los damnificados. Otro testigo, M. Z., relató que solo había podido realizar dos extracciones antes de que la inversión "dejara de reportar dividendos en la app", y que aunque les envió una carta documento para exigir el pago, "los hermanos Viqueira dejaron de atender sus mensajes y llamados".AmenazasAunque la dinámica más habitual eran las evasivas y el silencio, las respuestas ante los reclamos también podían ser intimidatorias, sostuvieron al menos dos testigos.C. G. F., uno de los denunciantes, que había llegado a invertir casi 90.000 dólares para la compra de equipos de minería cripto, que según los acusados no podían entregar por "problemas aduaneros", declaró que en una reunión mantenida para discutir el incumplimiento contractual, Viqueira le dijo que "estos asuntos se resolvían llenándolos de agujeros". M. C. M., una diseñadora gráfica que había trabajado para los imputados en una empresa previa y que había estado a cargo del diseño de la página web del emprendimiento www.cryptofarm.com.ar, afirmó que Viqueira "portaba armas en la oficina", situada en la avenida Ader, en Villa Adelina. Su amiga N. E., que apostó dinero en cryptofarm por su recomendación y que solo pudo recuperar el 20% de lo invertido, también mencionó que "Leonardo Viqueira habría proferido amenazas hacia exempleados para evitar denuncias" y afirmó que la sede de la empresa en Villa Adelina funcionaba también como un depósito de bebidas alcohólicas y que allí "había equipos informáticos para minería sin medidas de seguridad".Según describió el fiscal en su dictamen, los acusados, "para brindar una apariencia de legalidad y profesionalismo, montaron oficinas con personal contratado, realizaron campañas de marketing, confeccionaron contratos simulados de locación de servicios, diseñaron sitios web y exhibieron supuestos equipos de minado". Hasta el momento de los allanamientos de ayer, en la causa se habían documentado 13 casos con víctimas identificadas que invirtieron un total de 364.036 dólares. Pero según confió a LA NACION una calificada fuente de la investigación, una mujer que pasaba por la puerta de la casa de Virrey Olaguer y Feliú entre Valle Grande y Francisco Beiró advirtió, por el operativo, que algo andaría mal con su inversión en cryptofarm. "Le dijo a los detectives que ella había entregado a Viqueira unos 150.000 dólares para colocar en las granjas de minería. Fue directo a la fiscalía a hacer su denuncia", explicó el vocero consultado.El fiscal Musso estima que los damnificados podrían contarse por cientos, tanto en la Argentina como más allá de las fronteras. Es que se detectó que los Viqueira habían expandido sus operaciones a Paraguay, bajo el nombre de fantasía de "Criptofarm Latam".Colaborador y damnificadoAdemás del caso de J. A. D., que invirtió 130.000 dólares y denunció haber recibido amenazas tras reclamar la devolución, se destaca el de G. D. P., que comenzó como inversor y se convirtió en socio de los Viqueira en "la migración del negocio a Paraguay". Tal como declaró, tarde descubrió que "el verdadero negocio no era la minería, sino una gran estafa".Afirmó: "Tardíamente, advierto que el verdadero destino de mi inversión, y la del resto de los damnificados no se encontraba dirigido a compra de equipos ni minado de criptomonedas, sino que solo se trataba de estafas y extorsiones, con el fin de exigir nuevas inversiones. En algunos casos habrán destinado fondos a préstamos, ya que se jactaban de "apretar" a los nuevos "deudores" cuando estos no pagaban".El fiscal Musso solicitó al juez de Garantías Nº4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, que avalara los allanamientos y las detenciones de los hermanos Viqueira, y también pidió autorización para la apertura compulsiva de celulares mediante biometría, ante el riesgo de que los imputados borraran evidencia digital o transfieran criptoactivos. Según pudo saber LA NACION, no se encontraron billeteras de criptomonedas en los dispositivos.También afirmó, al fundamentar los pedidos de arresto, que había riesgo de fuga (como efectivamente ocurrió con Carlos Viqueira) y de entorpecimiento del desarrollo de la investigación, y recordó que "el imputado cuenta con un antecedente condenatorio por un delito de idénticas características".

Fuente: Infobae
22/07/2025 03:25

Las tasas de interés siguen en alza para ponerle un techo al dólar y se llegó a pagar hasta un 4% mensual

Se generalizó el aumento de los rendimientos y consiguieron poner una barrera al tipo de cambio

Fuente: La Nación
21/07/2025 17:36

La economía rebotó 5% interanual en mayo, pero tuvo un leve retroceso mensual

En el primer mes completo sin cepo cambiario, la actividad económica siguió en mayo con la inestabilidad que venía mostrando en lo que va del año y sin poder afianzar un proceso de recuperación. Cayó 0,1%, respecto de abril, mes en el que había crecido 1,8%. En la comparación interanual, en tanto, exhibió un crecimiento de 5%, algo menor al avance de 7,7% que tuvo en abril. Si bien se trata de un resultado positivo, hay que tener en cuenta que se sigue comparando contra meses de 2024 que no fueron buenos. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su habitual Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). En este informe también se indicó que la variación tendencia-ciclo fue de +0,4%. Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacaron Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia). "A su vez, el rubro con mayor incidencia positiva en el índice -por su peso en el total- fue Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que creció 10%", se destacó en el informe oficial. Dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Electricidad, gas y agua (-9% ia) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia). "Estas actividades le restan 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE", detalló el Indec. En el Gobierno se enfatizó que la actividad está en igual nivel que en abril. El ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de la red social X: "EMAE Mayo -0,1% mensual desestacionalizado, +0,4% mensual la tendencia ciclo y +5% interanual la serie original. Hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%. Esto hace que, a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado".Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y uno de los asesores más cercanos al ministro Caputo, fue más optimista aún, al escribir también en X: "El indicador tendencia-ciclo del EMAE, que 'limpia' de la serie original la estacionalidad y el componente irregular, se encuentra en máximos históricos. En mayo este índice superó en 1,8% el pico al inicio del último ciclo recesivo en julio de 2022â?³.El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, comentó que tanto la variación mensual como la interanual están en línea con lo que se esperaba. "Hubo un pico en febrero, después se cayó en marzo, en abril se recuperó esa caída de marzo, y ahora una mínima caída. Pareciera que el nivel de actividad tocó techo y está en un virtual estancamiento, impactado en parte por algo de incertidumbre cambiaria y una leve, pero cierta, aceleración inflacionaria", afirmó. Por su parte, el economista Federico González Rouco, de la consultora Empiria, opinó que la leve caída de mayo concuerda con lo que se venía en indicadores adelantados. "De cualquier manera, creo que lo más importante es la panorámica de lo que va de 2025, con marcado estancamiento", subrayó. González Rouco agregó que en mayo la economía estuvo 0,7% por encima de diciembre, el equivalente a haber crecido 0,1% cada mes. "Por otro lado, empieza a notarse esta desaceleración también en las variaciones interanuales de sectores importantes como minería, comercio, industria y construcción", concluyó el economista.

Fuente: Perfil
21/07/2025 16:36

La actividad económica en mayo cayó 0,1% mensual según el INDEC

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) marcó un incremento de 5,0% con respecto al mismo mes de 2024. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 16:30

La economía creció 5% en mayo en comparación con el año pasado pero tuvo un leve retroceso mensual

Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en mayo hubo una caída de 0,1% en relación con abril, en línea con lo que esperaban los indicadores privados

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:27

El PBI de Perú se eyecta 2,67% en mayo, con una producción mensual desestacionalizada que alcanza el mayor nivel de su historia

El crecimiento económico de Perú alcanzó su mayor nivel mensual histórico en mayo del 2025, aunque persisten señales de desaceleración y heterogeneidad en el desempeño sectorial, apalancado por los primarios

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:37

Tras conocerse la inflación de 1,6% en junio, las tasas de los bonos en pesos treparon a 2,6% mensual

El índice de precios fue menor al esperado y el mercado reaccionó en consecuencia. Hoy se conocerá la inflación en EEUU y, con ello, la perspectiva para el rendimiento en moneda local

Fuente: Clarín
14/07/2025 08:00

La soja recibió un golpe inesperado tras la publicación del último informe mensual del USDA

El organismo le bajó el pulgar a la oleaginosa: más stock, menos exportaciones y precios en picada.

Fuente: Infobae
13/07/2025 02:02

Milei y el desafío de bajar la inflación: cuánto años tardaron Israel, Chile y Colombia en perforar el 1% mensual

La historia de la Argentina y de otros países de la región muestra que es un proceso largo. Consultoras y analistas proyectan un camino complejo condicionado por la política fiscal, el tipo de cambio y el contexto internacional

Fuente: La Nación
11/07/2025 21:36

Son latinos, viven en Chicago y revelan cuál es su presupuesto mensual para pagar todos los gastos en EE.UU.

Dos jóvenes peruanos, residentes de Chicago, Illinois, publicaron un video en TikTok en el que revelaron cuánto gastan por mes al vivir en Estados Unidos y cómo se organizan. Entre sus egresos, contaron una deuda estudiantil, alimentos, servicios y hasta dinero destinado a la inversión. Una pareja latina reveló cuánto gasta al vivir en Estados UnidosA través de la cuenta de TikTok, @loswemos, en la que suelen dar consejos de finanzas y brindar recomendaciones sobre la vida en Chicago, la pareja latina publicó un video en el que reveló que por mes tiene gastos mayores a los 6500 dólares.son latinos viviendo en Estados Unidos y esto es lo que gastan"Todos los meses tenemos un mini chequeo quincenal y un cierre mensual para saber cómo vamos, ser conscientes de qué tanto estamos gastando, ver si queremos hacer ajustes o si realmente nos estamos acercando a las metas que queremos lograr", comentaron en el video.Así, si bien aclararon que sus gastos fueron más bajos porque la primera semana del mes estuvieron en Perú, la pareja latina detalló que durante junio dividieron así sus finanzas.En egresos recurrentes. Es decir, todos estos gastos que se repiten cada mes en servicios destinaron alrededor de US$3000. Egresos variables: gastaron alrededor de US$1500, donde consideraron que lo más caro fue la comida. Por la deuda estudiantil pagaron US$2200.Así, el total de gastos de la pareja residente de Chicago en junio de 2025 fue de US$6700. En el video, la pareja latina señaló que ambos buscan guardar cada mes ahorros para invertir y para futuras ocasiones. "Tratamos de mantener mes a mes que nuestro porcentaje de ahorro de inversiones sea por lo menos del 10 al 20% del ingreso total", señalaron. En ese sentido, explicaron que una parte de esos ahorros está destinada a la cuenta de inversión de la pareja y el resto a fondos específicos, entre los que incluyen: el fondo de emergencias, ahorros para viajes, un fondo para sus futuros hijos y otro que cada uno tiene de forma independiente. La deuda estudiantil, una de sus principales preocupacionesLa pareja señaló que una de sus "metas principales" es terminar de abonar la deuda estudiantil que contrajo el joven peruano al emigrar a Estados Unidos en 2023 para hacer una maestría. De acuerdo con un video que publicaron en TikTok, el peruano pidió un préstamo de casi US$100 mil. Al principio la deuda la tenían con una tasa de interés del 16% y, ahora, pasó a una tasa del 6%. "Tener una deuda así aquí suele ser común, la educación es muy costosa y la mayoría de las personas se la financian solos", explicaron. Hoy llevan más de la mitad de la deuda abonada. "En ciertos momentos donde hemos tenido más dinero hemos pagados montos más grandes para reducirla, como por ejemplo, este año recibimos un bono en marzo y pusimos US$10.000 extras", comentó la pareja. Asimismo, añadieron: "Además, tratamos de ser responsables con nuestras finanzas para mes a mes poder pagar al menos US$2000. Si bien es cierto que aún falta bastante, es increíble ver como se ha ido reduciendo poco a pocoâ?³.

Fuente: Perfil
10/07/2025 15:36

Este año aumentaron el 100% mensual las compras de particulares al exterior: 50% indumentaria y 30% tecnología

El consumo personal representa el 80% del total, mientras que los pedidos con fines comerciales se redujeron al 20%. Adjudican ese crecimiento a la flexibilización en las normativas de los courier. Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 09:36

Fuerte caída mensual en junio de los patentamientos de maquinaria agrícola: los motivos

La División de Maquinaria Agrícola de ACARA informó que se registraron 506 unidades en el mes, un 40,7% menos que en mayo, pero con una suba interanual del 23,4%.En el acumulado del primer semestre, se alcanzaron 3.368 unidades patentadas, un aumento del 40,7% interanual,

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:02

La Audiencia de Barcelona declara válido el desahucio de un inquilino con discapacidad del 67% y un ingreso mensual de 460 euros

La decisión revoca parcialmente la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de esa localidad, que inicialmente rechazó la pretensión de la parte arrendadora al considerar que no se había respetado el preaviso legal exigido por la Ley de Arrendamientos Urbanos

Fuente: Infobae
05/07/2025 18:00

El pago extra que reciben trabajadores en su salario mensual por laborar en fin de semana y cómo se calcula

Se trata de una prestación garantizada por la LFT

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:51

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año

Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:46

Trabajo en CDMX: SSC contratará policías penitenciarios con salario mensual de más de 16 mil pesos

Las personas interesadas en participar en la convocatoria deberán realizar un pre-registro en la página web de la SSC

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:11

La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual, según relevamientos privados

Los últimos informes de las consultoras señalaron presión en rubros sensibles como combustibles, tarifas, transporte y alimentos. Sin embargo, no hay expectativas de un salto abrupto hacia adelante

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Horóscopo mensual de Mhoni Vidente de julio 2025: predicciones para todos los signos

Las predicciones y los días de suerte para todo el zodiaco.Qué arcángel nos protegerá.

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

El consumo en mayo tuvo una caída de 0,4% mensual según la CAC

A pesar del retroceso con respecto a abril, en los cinco meses de 2025 el índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio tuvo variaciones interanuales positivas. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:48

Un matrimonio se divorcia y se pelea por la custodia de los perros: el juez impone al marido una pensión mensual para cubrir los gastos

El hombre no mostró ningún tipo de interés por seguir ocupándose de los animales

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:56

Desmantelado laboratorio con capacidad para producir más de una tonelada mensual de clorhidrato de cocaína en El Tambo, Cauca

De acuerdo con información de las autoridades, fue ubicado en la vereda La Senda Mayines y la sustancia era traficada hacia Estados Unidos

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Aluvión de ventas y dólares: la agroexportación está por marcar el registro mensual más alto de la era Milei

La rebaja temporal de las retenciones a diversos cultivos agrícolas ingresa en su último tramo. La medida, que redujo del 33% al 26% los Derechos de Exportación (DEX) para la soja y sus derivados, y para el maíz del 12 al 9,5%, entre otros productos, comenzó el 27 de enero pasado y entra en su etapa final hasta su vencimiento el 30 de junio del corriente. La medida significó un costo para el fisco de US$615 millones. En este contexto, los expertos consideran que el mercado ya internalizó el regreso al 33% en la oleaginosa. Con una liquidación diaria promedio de US$200 millones, con variaciones, hasta ayer entraron divisas unos US$3800 millones. Días atrás, fuentes del sector aventuraron que podría haber una entrada de la agroexportación de hasta US$6000 millones.Sin embargo, en el caso del maíz, los exportadores y analistas del mercado ven margen para que la alícuota reducida de 9,5% se mantenga, lo que podría postergar el esquema original que la ubicaba en el 12%. De hecho, como informó LA NACION ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo estarían analizando en firme, por pedido de las entidades ruralistas, la prórroga de la medida para el maíz, aunque no se conoce por cuántos meses más. Esta decisión por parte del Gobierno estaría al caer. La decisión podría jugar un rol central en el estímulo a la próxima siembra del cereal, prevista para comenzar en septiembre. Caputo ya anunció la prórroga de las retenciones reducidas del 12 al 9,5% para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.La soja no correría la misma suerte y es casi una certeza de que el 1º de julio se vuelva a los DEX al 33%, lo que está empujando a los productores a vender ahora para asegurarse un mejor precio antes de esa suba. "Decidimos actuar": invirtieron $300 millones para poner el primer feedlot cooperativo del paísEn este contexto, Javier Preciado Patiño, analista de mercados y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, explicó que, pese a que esta semana fue corta por los feriados se comercializaron unas 1,8 millones toneladas entre distintos granos, muchas con entrega postdatada. Es decir, negocios que se cierran ahora, pero que se entregarán físicamente más adelante. Solo de soja, esta semana fueron 440.000 toneladas, entre fijaciones de contratos y precio hecho. Según datos oficiales y privados, el volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de soja y subproductos durante junio ya supera los 10,7 millones de toneladas, y se espera que cierre el mes cerca de 13 millones. "Sería el registro mensual más alto desde diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei", señaló Preciado Patiño a LA NACION.En detalle, desde que se implementó la rebaja de retenciones se vendieron unas 21,4 millones de toneladas de soja, un volumen que se aceleró fuertemente en mayo y en lo que va de junio. Para el analista, esta baja temporal representó una merma fiscal de US$615 millones. De volver a aplicar la alícuota del 33% sobre las cerca de 20 millones de toneladas restantes de la campaña, se estima que ingresarían US$700 millones adicionales en concepto de retenciones, mientras que para el productor representaría más de $30.000 menos por tonelada vendida."Vuelven las dudas": la Bolsa de Comercio de Rosario habla de "incertidumbre" por la siembra de trigo en una importante región"En julio va a haber una fuerte desaceleración de las ventas, porque muchas operaciones previstas para ese mes se adelantaron a junio", destacó el especialista. La gran pregunta, agregó, es si en los meses siguientes la industria sostendrá los precios actuales para no frenar la actividad de molienda, resignando incluso margen de rentabilidad.En cuanto al maíz, el panorama es algo distinto. Guillermo García, analista de mercados granarios, indicó que hasta el 19 de junio se registraron DJVE por casi 17 millones de toneladas, sobre un saldo exportable estimado en 35 millones. "El trimestre julio-agosto-septiembre, en el que se termina de cosechar el maíz tardío, ya se encuentra parcialmente declarado, por lo que el costo fiscal de mantener el DEX en 9,5% ya está incorporado", señaló."Los exportadores adelantaron DJVE para preservar la diferencia: unos US$5 por tonelada en el caso del maíz y US$27 en la soja", detalló García. Este comportamiento les permite comprar mercadería con entrega posterior al 30 de junio, y en algunos casos, incluso sobrepagar al productor para asegurar la oferta. Sin embargo, advirtió que la principal limitante no es política sino financiera: "La normativa obliga a ingresar el 95% de las divisas dentro de los 15 días hábiles de realizada la DJVE, y eso restringe el margen operativo, especialmente en un contexto de creciente demanda de gasto público y margen fiscal ajustado".Por su parte, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, opinó que "en el caso del maíz, el impacto de volver al 12% sería mucho menor en precios que en la soja, apenas unos US$5 por tonelada, aunque no debería subestimarse". El avance de cosecha del maíz tardío ronda el 50%, con ventas rezagadas, por lo que una continuidad en el esquema actual podría mejorar la comercialización. Romano agregó que, debido al adelanto de DJVE, los negocios de julio y parte de agosto podrían seguir operando con retenciones reducidas: "Pero, más allá de eso, si no hay una extensión oficial, el ritmo de ventas caerá, sobre todo en soja".Por su parte, Javier Roca, analista de AZ Group, dijo que es probable que este actual y buen volumen de venta de soja que se viene teniendo se retrotraiga luego de lograr el volumen más alto de la campaña de los últimos cinco años. "Es decir, los altos costos en dólares, la baja nominalidad del precio de la oleaginosa, sumado al escenario de potencial suba de vuelta a retenciones, invitaron a que se fije más soja de lo que por ahí suele hacer en esta altura del año. Es probable que durante los meses de julio, agosto y septiembre se aceleren en mayor magnitud las ventas de maíz por sobre las ventas de soja, y el precio de la soja esté presionado, si se quiere, frente a la necesidad de un rebote por algún factor externo para que vuelva a traccionar las ventas, que no quita que igual el incremento de todos los costos en dólares genere ventas también de soja", afirmó."No es que no se va a vender un grano más de soja, sino que no va a continuar el ritmo actual. Se va a vender más maíz y probablemente si el trigo sigue subiendo se pueda vender algo más de trigo. A la soja se la va a tratar de esperar hasta un precio que sea lógico y que cierre margen positivo, porque la realidad es que su precio actual tampoco es el más atractivo", agregó. Con una mirada cauta, Paulina Lescano, analista de mercados, aseguró que, si bien hubo un efecto de que va a haber una vuelta atrás de los DEX, también existe "un efecto estacional que siempre ocurre". "Históricamente, y en general, el 50% del volumen de producción de la Argentina está fijado o vendido entre julio y agosto, como muy tarde agosto. Si bien se mezcló la probabilidad de la suba de los DEX, lo que ocurrió también fue como un acomodamiento de la historia", indicó.En este sentido, admitió que hasta el 30 de junio es probable que se siga con un ritmo similar, principalmente con la fijación y venta por parte de los productores: "En el caso del maíz se va a frenar un poco lo que es la venta, una porque todavía falta cosechar el grueso de los maíces tardíos y otra porque si llega a haber cualquier chance de que no se vuelvan a subir las retenciones, es probable que esperen. Pero en soja, si uno saca el Excel y la oleaginosa puede llegar a bajar 25 dólares de un día para el otro, lo van a seguir aprovechando". Con una cosecha total estimada en 50,3 millones de toneladas de soja, y unas 8 millones destinadas a semilla y uso industrial, quedaría por vender cerca del 40% de la campaña.

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:00

Las ventas minoristas británicas caen el 2,7 % en mayo, su mayor bajada mensual desde 2023

Las ventas en supermercados experimentan una fuerte disminución, con caídas en la demanda de alcohol y tabaco, y un descenso notable en tiendas de ropa y artículos para el hogar

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:16

Inflación: aún con los aumentos de tarifas y de alimentos, el IPC de junio volvería a estar por debajo del 2% mensual

Así lo midieron las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios. Las boletas de servicios públicos todavía deberían aumentar 21 puntos por encima de la inflación general para dejar de estar atrasadas

Fuente: Clarín
15/06/2025 20:18

¿Se sostendrá el 1,5% mensual de inflación?: las tres claves que el Gobierno sigue de cerca

Las consultoras coinciden en que se mantendrá por debajo de 2%, pero dudan de si se repetirá en junio el número de mayo.En lo que va del mes, se registró una suba en los precios de los alimentos, que explicó la desaceleración del IPC pasado.Los servicios y la inflación núcleo, las otras variables cruciales.

Fuente: Perfil
12/06/2025 03:00

Inflación: el Gobierno mostraría este jueves 12 de junio el índice mensual de precios más bajo desde el 2020

El presidente Javier Milei aseguró que "para el año próximo, la inflación en la Argentina será un hecho del pasado". Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:29

Inflación: el Gobierno espera mostrar hoy el índice mensual de precios más bajo en cinco años

Si se confirma el IPC menor a 2%, será el indicador más bajo desde julio de 2020 en el inicio de la pandemia. El mercado proyecta que la suba de precios ya no superará ese número en lo que resta del año

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:45

¿Qué es la declaración mensual del SAT y quiénes deben hacerla?

En el trámite deben reportarse el Impuesto Sobre la Renta y el IVA, entre otros aspectos tributarios

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:05

La estrella de OnlyFans Annie Knight reveló su asombroso salario mensual después del desafío de tener sexo con más de 500 hombres en un día

Tras protagonizar un reto extremo que la volvió viral, dejó el marketing tradicional para convertirse en una de las figuras del contenido para adultos, con ingresos insólitos y nuevos retos a la vista

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:18

Cuánto aumentó la docena de empanadas en mayo según la medición mensual de CABA

El precio del consumo tradicional de los argentinos ganó relevancia tras las declaraciones públicas del actor Ricardo Darín respecto a sus aumentos, que motivaron airadas respuestas desde el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
05/06/2025 08:20

La razón por la que algunos pensionados reciben un aumento en su depósito mensual

Ciertos beneficiarios tendrán un incremento de pensión del IMSS en 2025

Fuente: Perfil
03/06/2025 23:18

Mayo con inflación de 1,72% en Córdoba: el índice mensual más bajo en cinco años

El dato del IPC provincial medido por los Almaceneros perforó el 2% por primera vez desde la pandemia. El consumo sigue deprimido y más de la mitad de los hogares no accede a la Canasta Básica Alimentaria. Leer más

Fuente: Perfil
26/05/2025 16:00

El consumo en abril tuvo un leve repunte de 0,8% mensual según la CAC

Según la Cámara Argentina de Comercio, las condiciones macroeconómicas no han comprometido "significativamente el proceso de recomposición del consumo, tanto para bienes duraderos como para el resto de los bienes y servicios". Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:48

Japón ofrece becas de posgrado e investigación para colombianos en 2026: se otorgará un estipendio mensual y pasajes gratis

Las ayudas cubren matrícula, admisión, entre otros. Los seleccionados deben afiliarse al sistema de salud nipón y regresar a Colombia al finalizar los estudios

Fuente: Infobae
23/05/2025 22:50

Japón ofrece becas de pregrado para colombianos en 2026: incluye pasajes aéreos, alojamiento y un estipendio mensual

Los aspirantes de la convocatoria ofertada por el Ministerio de Educación japonés deberán cumplir requisitos de edad, desempeño académico y dominio del inglés comprobado

Fuente: La Nación
23/05/2025 13:00

Dólares bajo el colchón: el titular de ARCA confirmó el monto mensual por el que no recibirán informes

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), Juan Pazo, confirmó este viernes que el monto mensual por el que el organismo recibirá un reporte, en el caso de personas físicas, será de $50 millones por mes. Además, explicó qué pasará si una persona incrementa su patrimonio con el nuevo régimen anunciado por el Gobierno. "Si vas al banco y querés depositar, por ejemplo, US$5000, los depositás. ARCA subió los umbrales. En vez de recibir datos sobre las transferencias y acreditaciones bancarias de $700.000, la información a ARCA vendrá a partir de $50 millones de pesos [a nivel mensual]. Si no, ARCA no va a ser informada por tu depósito", explicó en LN+ Pazo, que el jueves formó parte de la notificación sobre el nuevo plan, que se hizo en la Casa Rosada. En eso, aclaró que el banco podrá hacer sus "debidas diligencias" y que, si es necesario, tendrá sus reportes, pero precisó que no existirá hasta ese monto ninguna información impositiva que se remita al ente recaudador. "Entonces, vas a depositar los dólares que ahorraste trabajando y que los tuviste que sacar del sistema para proteger tu ahorro", indicó el titular de ARCA, que destacó: "Podés llevar los dólares al banco con tranquilidad". Si el monto con el que la persona va a operar está por encima de los $50 millones, ahí sí a ARCA llegará un reporte. Entonces, pretenden desde el Gobierno que estos contribuyentes se sumen desde el 1 de junio al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que cobrará por facturación y gasto deducible, y no por consumos personales ni incrementos patrimoniales. Bajo ese régimen, en mayo de 2026 el ciudadano que haya adherido tendrá el monto de Ganancias que le presente ARCA en la web oficial. Podrá aceptar y pagarlo, o rectificarlo en función de los datos que presente.No obstante, y a pesar de que no aplicará para Ganancias, el incremento patrimonial que pueda derivar de esta inyección de dólares en distintas operaciones (como compra de automóviles, departamentos o campos) quedará registrada igual. "Si vos tenés un incremento patrimonial que supera una determinada barrera, lo vas a informar si tenés que pagar Bienes Personales. Si adherís al Régimen Simplificado de Ganancias no te vamos a mirar el incremento patrimonial, pero eso no significa que no tengas que pagar Bienes Personales si excedés el umbral", sintetizó Pazo. Aclaró, también, que todos los autónomos inscriptos -tanto que declaren ingresos de fuente local o extranjera- pueden registrarse en este sistema nuevo de Ganancias que estará disponible desde junio. "El Gobierno está tomando todas las medidas para que se pueda consumir en dólares", sostuvo el titular de ARCA, aunque aclaró que los impuestos solo se podrán pagar en pesos, como hasta ahora. Mientras tanto, recordó que la gestión libertaria va a enviar un proyecto de ley al Congreso para blindar a futuro a aquellos contribuyentes que realicen operaciones, sobre todo por encima de $50 millones. "Se van a reformar la ley penal-tributaria y de procedimiento tributario para subir los umbrales (que están en $1,5 millones para la evasión simple y en $15 millones para la agravada) y a acortar los plazos de prescripción, que hasta ahora son de cinco y 10 años", explicó. Eso si consiguen aval de los legisladores.

Fuente: Perfil
23/05/2025 12:36

En la tercera semana de mayo rebotó la inflación en alimentos, pero estiman que el IPC mensual estaría en niveles de 2%

Tras una semana de deflación en el rubro según privados que siguen el avance de precios en alimentos y bebidas, esta tercera semana registraron un rebote. En tanto los mayoristas son optimistas con el dato general y esperan que el IPC del quinto mes arranque con 1. Leer más

Fuente: Perfil
20/05/2025 08:18

Becas Progresar: quiénes cobran este martes 20 de mayo y cuál es el monto mensual

El beneficio alcanza los $35.000 mensuales, según la línea de beca, y busca acompañar a miles de estudiantes de todo el país. Leer más

Fuente: Perfil
19/05/2025 12:00

Becas Progresar: quiénes cobran este lunes 19 de mayo y cuál es el monto mensual

El beneficio alcanza los $35.000 mensuales, según la línea de beca, y busca acompañar a miles de estudiantes de todo el país. Leer más

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:15

Sheinbaum hablará con la CNTE tras rechazo de aumento salarial a maestros; pago mensual sería de 19 mil pesos: "Ojalá pudiéramos dar más"

La presidenta recordó que también se aumentará el periodo de vacaciones para los docentes

Fuente: Perfil
16/05/2025 09:00

Becas Progresar: quiénes cobran este viernes 16 de mayo y cuál es el monto mensual

El beneficio alcanza los $35.000 mensuales, según la línea de beca, y busca acompañar a miles de estudiantes de todo el país. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 08:54

Becas Progresar: quiénes cobran este jueves 15 de mayo y cuál es el monto mensual

El beneficio alcanza los $35.000 mensuales, según la línea de beca, y busca acompañar a miles de estudiantes de todo el país. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 12:18

Becas Progresar: quiénes cobran este miércoles 14 de mayo y cuál es el monto mensual

El beneficio alcanza los $35.000 mensuales, según la línea de beca, y busca acompañar a miles de estudiantes de todo el país. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

Más de US$700: el gobierno de esta ciudad de California entrega un pago mensual a las familias

Con el objetivo de mitigar los efectos económicos de la inflación en Estados Unidos, algunas personas de Sacramento, en California, recibirán un apoyo económico mensual de 725 dólares durante un año. El plan, conocido como Programa Piloto de Apoyo Económico "Primero la Familia" (FFESP, por sus siglas en inglés), se implementará a partir de julio de 2025 y beneficiará a 150 familias de ese condado.Programa FFESP: detalles del plan de estímulo económico para familias de SacramentoLa iniciativa forma parte de una colaboración entre el condado de Sacramento y organizaciones locales sin fines de lucro. A diferencia de otros planes de ayuda social, este programa no cuenta con financiamiento estatal ni federal. Por el contario, está sostenido exclusivamente por subvenciones y fondos privados.El programa estableció una serie de condiciones para determinar quiénes pueden acceder al beneficio. La convocatoria, que cerró el 27 de abril de 2025, estuvo dirigida a padres o tutores legales de niños de hasta cinco años, que son residentes permanentes en determinados códigos postales del condado.Qué personas podían acceder a la ayuda económica:Residir a tiempo completo en alguno de los siguientes códigos postales: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 o 95838.Ser padre, madre o tutor legal de un niño de hasta cinco años que viva con el solicitante al menos el 50% del tiempo.Tener ingresos familiares anuales por debajo del 200% del umbral federal de pobreza. Por ejemplo, para un hogar de dos personas, el límite es de US$40.880, mientras que para un grupo familiar de cuatro es de US$62.400.No participar en otros programas de ingreso garantizado, ya sea estatal, federal o privado.Programa Piloto de Apoyo Económico "Primero la Familia" en California: cómo comunican a los beneficiariosEl Programa Piloto de Apoyo Económico "Primero la Familia" se distingue de otras iniciativas por su origen exclusivamente privado. No cuenta con respaldo financiero del gobierno estatal ni del federal. En su lugar, depende de alianzas con organizaciones comunitarias, que también ofrecieron asistencia presencial para completar las solicitudes electrónicas y garantizar que las familias más vulnerables pudieran participar sin barreras tecnológicas.La selección de los beneficiarios se realizó el 5 de mayo, mediante un sorteo entre quienes cumplieron todos los requisitos exigidos. A partir de esta semana, el personal de FFESP comenzará a contactar a los solicitantes seleccionados para informarles su aceptación, a través de correo electrónico, llamadas telefónicas y mensajes de texto.En caso de no recibir ningún contacto por parte del personal de FFESP antes del 6 de junio de 2025, eso significará que la solicitud no fue seleccionada en el proceso de sorteo.Qué documentos se requieren para validar la elegibilidadUna vez seleccionadas, las familias deberán presentar determinados documentos para completar su inscripción:Identificación oficial con fotografía.Comprobante de domicilio en uno de los códigos postales establecidos.Pruebas de ingresos familiares antes de impuestos.Documentación que confirme la tutela de un menor de hasta cinco años.Cuándo se entregarán los pagos de US$725 en SacramentoLos pagos comenzarán a distribuirse en julio de 2025 y continuarán durante doce meses consecutivos. Cada familia recibirá 725 dólares por el término de 12 meses, sin obligación de devolver el dinero ni de justificar su uso ante ninguna autoridad o entidad gubernamental.Para consultas, asistencia personalizada o información oficial sobre el programa, las familias pueden comunicarse al 916-368-3013 o ingresar al sitio web oficial, donde también encontrarán detalles actualizados y recursos adicionales.

Fuente: Infobae
08/05/2025 02:02

El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril

Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

Meli+: así es el nuevo abono mensual para usuarios de Mercado Libre

Ya funciona Meli+, el programa de fidelización que Mercado Libre presentó hace un mes; la compañía lo activó ahora para aprovechar el pico de ventas que suele traer el Hot Sale, que este año comienza el lunes próximo (12 de mayo). Según explicó la compañía, Meli+ reemplazará al plan disponible hasta ahora, llamado Nivel 6, "con una suscripción mensual para robustecer la experiencia de los usuarios con todo el ecosistema".Meli+ tendrá dos variantes, Meli+ Esencial y Meli+ Total; ambas suscripciones de pago mensual permiten el acceso a envíos gratis para productos y para delivery de comida, hasta 3 cuotas extra sin interés para las compras y promociones especiales. Además, Meli+ Total incluye el acceso al servicio de streaming Disney+ Estándar con Anuncios (es decir, está incluido en el abono mensual) y a descuentos de hasta el 30 por ciento en otras plataformas de streaming.Con este lanzamiento, Argentina se convierte en el cuarto país de América Latina en incorporar Meli+, que ya está disponible en Brasil, México y Chile. Este nuevo programa de beneficios basado en una suscripción mensual "deja atrás el sistema de puntos y responde a una necesidad concreta: ofrecer beneficios tangibles sin depender de la frecuencia de uso o del volumen de compras", explican desde la compañía. "En México, Brasil, y Chile donde ya lanzamos Meli+, dos tercios de los suscriptores ahorran más que el costo de la suscripción, lo que demuestra el impacto tangible de este modelo", señaló Pablo García, Vicepresidente de Loyalty & Entertainment de Mercado Libre.La suscripción a Meli+ es mensual, no tiene tiempo mínimo de permanencia y puede activarse, pausarse o modificarse en cualquier momento desde la app de Mercado Libre. Se puede pagar con dinero en cuenta a través de Mercado Pago o con tarjeta.Qué incluye cada abono de Meli+Meli+ Esencial ($ 3490 por mes)Envíos gratis en millones de productos identificados con la etiqueta Meli+ y cuyo valor sea superior a $15.000, eligiendo la opción "Tu día de entregas".Envíos gratis en los pedidos de delivery desde $4000Hasta 3 cuotas extra sin interés en publicaciones que ya ofrezcan cuotas sin interés, en productos de hasta $170.000.Promociones especiales y descuentos en compras realizadas en Mercado Libre.Meli+ Total ($ 8990 por mes)Todos los beneficios del plan Esencial.Acceso a Disney+ Estándar con Anuncios sin cargo adicional mientras dure la suscripción activa a Meli+ Total.30% de descuento en suscripciones a plataformas como Max, Paramount+, Universal y ViX PremiumPosibilidad de cambiar el plan Disney+ Estándar con Anuncios por el plan Disney+ Estándar o Disney+ Premium desde la cuenta de Mercado Libre.

Fuente: Perfil
05/05/2025 15:18

Lautaro Moschet: "Probablemente cerremos este año con una inflación mensual cerca del 1%"

Para el economista de la Fundación Libertad y Progreso, "la prioridad tiene que seguir siendo bajar la inflación y continuar con la reactivación de la actividad económica". Leer más

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:03

Migraciones Perú incrementa la emisión de pasaportes a 100,000 mensual desde mayo y apertura nuevas oficinas

Con la apertura de nuevas oficinas y la ampliación de la capacidad operativa, Migraciones busca agilizar el proceso de emisión de pasaportes para ciudadanos que necesitan viajar urgentemente o visitar a sus familiares

Fuente: Infobae
03/05/2025 01:58

El Gobierno no homologará aumentos superiores al 1% mensual y puso en la mira la paritaria de Comercio

El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo

Fuente: Perfil
02/05/2025 19:00

"Gracias Francisco": el título de portada mensual del diario L'Osservatore Romano

En este ejemplar mensual para coleccionar del periódico oficial del Vaticano se destacan los puntos salientes del pontificado del Papa Bergoglio. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:03

El empleo en Alemania se estanca en diciembre en tasa interanual y mensual

El número de empleados en Alemania se reduce en diciembre, marcando una disminución interanual del 0,1 % y un estancamiento mensual, según datos de la Oficina Federal de Estadística

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:18

La moneda venezolana cayó en abril un 20% frente al dólar: la mayor devaluación mensual en lo que va de 2025

Según cifras del Banco Central de Venezuela, el precio de la divisa norteamericana aumentó un 25 % este mes, que comenzó en unos 70 bolívares por dólar

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:34

Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual

La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:03

Este es el salario mensual de un cardenal en el Vaticano

El Papa Francisco I no cobraba un salario, como el mismo confirmó en su participación en el programa de Jordi Évole, pero no sucede lo mismo con otros miembros de la Curia Romana

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:28

La actividad económica registró un crecimiento mensual del 0,8% en febrero, según el Indec

La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:54

Una cajera del Supercor con lumbociatalgia consigue la incapacidad permanente tras haber sido despedida por ineptitud sobrevenida: la pensión mensual es de 782 euros

Tras varias consultas médicas, se le diagnosticó lumbociatalgia, una condición dolorosa derivada de problemas en los discos vertebrales L2-L3 y L5-S1, que fueron intervenidos quirúrgicamente en 2022

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:21

Cuánto debe ganar un colombiano para declarar renta en 2025: este es el salario mínimo mensual que lo obliga a hacerlo

La Dian exigirá la declaración de renta en 2025 a quienes sobrepasen topes establecidos de ingresos, patrimonio o transacciones durante 2024

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:00

Exportaciones de carne vacuna: leve mejora mensual, fuerte caída interanual

Febrero trajo alivio al sector frigorífico con mayores envíos y precios, aunque el desplome en las compras chinas sigue afectando el desempeño general. En el primer bimestre, las ventas cayeron 27,5% frente a 2024

Fuente: La Nación
09/04/2025 14:18

Así es como los usuarios de Amazon Prime pueden reclamar un bono mensual y 23 regalos gratis valorados en US$360

Ser miembro de Amazon Prime incluye una gran cantidad de beneficios para los clientes del gigante tecnológico, como recibir envíos rápidos y gratuitos, acceder a promociones o ver películas y series exclusivas. En abril se suma la posibilidad de reclamar 23 regalos sin costo valorados en US$360 durante todo el mes a través de Prime Gaming.Prime Gaming es un beneficio incluido en la membresía Prime que no todos los suscriptores tienen en cuenta. Se trata de una plataforma mediante la que pueden obtener videojuegos de forma instantánea y sin costo adicional. Los títulos cambian todos los meses y están disponibles por tiempo limitado, lo que permite a los usuarios probar una gran variedad de nuevos juegos seleccionados con frecuencia.Los 23 regalos que pueden reclamar los usuarios de Amazon Prime en abrilSegún The US Sun, durante el mes de abril, Amazon lanzará nuevos videojuegos todos los jueves, por lo que los usuarios siempre tendrán algo nuevo para reclamar. Si bien en páginas de compra y descarga de contenidos como Steam suelen tener precios superiores a los US$9.99 cada uno, los miembros de Amazon Prime podrán obtener los títulos gratis.A continuación, la lista de los 23 regalos que estarán disponibles en abril y el dinero que ahorrarán los usuarios que los descarguen:Del 3 al 10 de abril:Mafia III: Definitive Edition (US$29.99)Minecraft Legends (US$39.99)Gravity Circuit (US$16.99)Paleo Pines (US$29.99)Clouds & Sheep 2 (US$9.99)Del 10 al 17 de abril:DreadOut 2 - (US$19.99)ENDLESS Space - Definitive Edition (US$9.99)God's Trigger (US$14.99)New York Mysteries: Power of Art Collector's Edition (US$9.99)Projection: First Light (US$19.99)Faraway: Director's Cut (US$4.99)Del 17 al 24 de abril:Gloomhaven (US$34.99)The Last Spell (US$24.99)Fashion Police Squad (US$19.99)Genesis Noir (US$14.99)Blood Omen: Legacy of Kain (US$6.99)Berserk Boy (US$19.99)The Last Show of Mr. Chardish (US$6.99)Wild Country (US$24.99)Del 24 al 30 de abril:Thief Gold (US$0.97)Troublemaker (US$18.18)Kraken Academy (US$17.99)Priest Simulator: Vampire Show (US$11.59)En total, estos videojuegos tienen un valor de alrededor de US$360.Cómo reclamar los videojuegos gratis de Prime GamingPara poder disfrutar de los títulos que ofrece Amazon Prime durante el mes de abril, solo se necesita dirigirse al sitio web de Prime Gaming, iniciar sesión con la cuenta propia y descargar los videojuegos dentro de sus respectivas fechas. La empresa tecnológica también ofrece un beneficio adicional para los jugadores. Se trata de una suscripción mensual gratuita a un canal de Twitch, que tiene un valor de US$4,99. Debido a que Amazon es propietario de la plataforma, solo se requiere vincular una cuenta Prime para aprovechar la oferta.Cómo hacerse miembro de Prime GamingDe acuerdo con el sitio web de Amazon Games, los beneficios de Prime Gaming están incluidos en la membresía de Amazon Prime, por lo que si ya se es miembro se debe vincular la cuenta. En caso de que no lo sean, los usuarios tienen que comprobar si se encuentran en un país o territorio admitido de la siguiente manera:Visitar el sitio web de Prime Gaming.Presionar el botón"Prueba Prime".Confirmar que la ubicación mostrada sea la correcta o seleccionar "Cambiar país".Hacer clic en "Continuar".Iniciar sesión o crear una cuenta de Amazon.Seguir las instrucciones para completar el registro de membresía, vincular la cuenta.

Fuente: La Nación
07/04/2025 20:00

Para el mercado, la inflación volvió a acelerarse y no bajará del 2% mensual hasta mitad de año

Para el promedio del mercado, la inflación se aceleró al 2,6% en marzo y dejó una inercia que, sumada a la presión generada por el clima de incertidumbre cambiaria local y los costos que agregaría la guerra mundial de aranceles, postergaría hasta mayo o junio la posibilidad de ver ese índice por debajo del 2% mensual. Es decir, más tarde de lo que hasta aquí se esperaba que ocurriera a partir de este mes.La novedad llegó con la publicación del nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta más importante de la plaza local, que elabora el Banco Central (BCRA). Esta edición se desarrolló entre los días 27 y 31 de marzo de 2025, y contempló las proyecciones de 39 participantes, entre ellos, 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 12 entidades financieras radicadas en la Argentina.La nueva hoja de ruta confirma que, para los analistas, la economía transita al menos un trimestre de rebrote inflacionario iniciado en febrero. Este fenómeno relativiza la efectividad de la reducción de la tasa de devaluación del 2% al 1% mensual, aplicada por el Gobierno desde ese mes con el objetivo de acelerar la desinflación.Por ahora, el mercado percibe como coyuntural este segundo episodio de interrupción del proceso desinflacionario iniciado tras la fuerte devaluación al comienzo de la actual administración. El primer episodio de estas características se dio entre mayo y agosto del año pasado. Sin embargo, ya obligó a recalcular al alza las estimaciones de inflación para 2025: el REM muestra que los analistas agregaron entre 5,3 y 6,4 puntos porcentuales a la proyección que tenían hace dos meses (cuando estimaban entre 20% y 22,2%). Ahora proyectan una inflación anual de entre 26,4% y 27,5%, según se consideren los pronósticos del Top-10 (los diez analistas más precisos según el informe) o el promedio general.El informe oficial detalló que el tercer relevamiento del año detectó expectativas de una inflación mensual general de entre 2,5% y 2,6% para marzo (lo que implica un alza de 0,4 puntos porcentuales respecto del REM previo). Además, los participantes ubicaron en ese mismo nivel sus previsiones para la inflación núcleo.El informe señaló que, para los meses siguientes, "se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo". Sin embargo, todos los analistas recalcularon al alza sus proyecciones para el resto del año. Así, el escenario de desinflación, que preveía una baja del 2,2% al 1,5% entre marzo y agosto, fue reemplazado por otro que parte del 2,6% y encuentra su piso en el 1,6% recién en agosto o septiembre.Parte de esa aceleración inflacionaria proyectada se explica por el reajuste de la tasa de devaluación esperada: del 15,1% al 22,8% anual. Aunque la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1080 por dólar para abril, lo que implicaría una suba mensual del 1% (en línea con el crawling-peg vigente), para diciembre de 2025 se espera un dólar oficial en $1253 (frente a los $1175 previstos en la encuesta anterior).Hasta el momento, este rebrote inflacionario no tendría impacto en la actividad económica, según los encuestados. En el relevamiento de marzo, los analistas del REM estimaron que el PBI ajustado por estacionalidad creció 1,5% trimestral entre enero y marzo, respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 puntos porcentuales respecto del REM anterior). Para los próximos dos trimestres de 2025, proyectan crecimientos del 0,6% y 0,8%, respectivamente.De este modo, estiman una expansión del PBI de entre 5% y 5,5% para todo 2025 (+0,2 a +0,7 puntos porcentuales respecto del REM previo, según se tome el promedio general o el Top-10).En otro orden, se proyecta que la tasa de desocupación abierta en el primer trimestre del año fue de entre 7% y 7,1% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, -0,3 puntos respecto a la estimación anterior. En línea con el crecimiento proyectado, se espera que la tasa caiga hasta el 6,5% en el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto del REM previo).En cuanto al comercio exterior de bienes, el REM estimó para 2025 exportaciones (FOB) por US$83.269 millones (US$608 millones menos que en la encuesta anterior) e importaciones (CIF) por US$72.934 millones (US$1202 millones más). Así, el superávit comercial anual esperado se reduce de US$12.000 millones (hace dos meses) a US$10.335 millones. Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional No Financiero se ubicó entre $12 y $13 billones para todo 2025, es decir, $0,5 billones menos que en el REM anterior.

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:56

Se acabaron las transferencias gratuitas en Interbank para clientes que tengan un saldo promedio mensual menor a S/ 200

Quienes tengan S/ 200 como mínimo en sus cuentas de Interbank podrán transaccionar sin límites y hacer hasta tres retiros gratuitos al mes en tiendas del banco

Fuente: Ámbito
25/03/2025 16:18

Importaciones: las compras vía courier crecen al 100% mensual y ya son récord

Despegaron fuerte en enero y febrero, tras el impulso que habían tomado en diciembre de 2024.

Fuente: Perfil
21/03/2025 23:36

Camioneros acordó con el Gobierno y aceptó la paritaria de 1% mensual

Moyano aceptó un porcentaje acorde al plan de control de la inflación que impulsa el Gobierno, más un porcentaje extra por un desfasaje anterior. Sin embargo, el acuerdo quedó lejos del 10% para el trimestre que el gremio habría pedido inicialmente. Leer más

Fuente: Ámbito
20/03/2025 11:46

Tarifas: gasto en servicios públicos saltó 7,7% mensual en marzo, más del triple de la inflación

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y Conicet, los gastos en estos servicios aumentaron un 7,7% respecto a febrero.

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:33

El Gobierno de Perú incrementa el sueldo mínimo mensual en un 10,2 %

Dina Boluarte anuncia un aumento en la remuneración mínima vital en Perú, que pasará a 1.130 soles mensuales, buscando un crecimiento económico inclusivo para todos los trabajadores del país

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:13

El mercado puso en duda que el ajuste del dólar oficial al 1% mensual vaya a perdurar

Luis Caputo reconoció que no está definido cuál será el futuro del esquema cambiario luego del acuerdo con el FMI y generó más nerviosismo. La suba de los futuros también reflejan la expectativa de una aceleración cambiaria

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:08

Inflación en febrero baja al 5,28%, pero repunte mensual genera preocupación

Si bien la tendencia a la baja en la inflación anual es un indicio positivo para la estabilidad económica, el comportamiento de los precios a corto plazo aún presenta desafíos

Fuente: Infobae
05/03/2025 15:23

YouTube lanza nueva suscripción mensual con menor publicidad: cuánto vale

La plataforma de Google indica que este plan es ideal para aquellos espectadores que buscan una opción más económica. Music y los videos musicales continúan con anuncios




© 2017 - EsPrimicia.com