menú

Fuente: Infobae
11/07/2025 16:27

Menú desde S/ 6 en Miraflores, Surco y Lince: comedores municipales ofrecen sopa, segundo, refresco y postre

Estas iniciativas, impulsadas por las autoridades locales, y en algunos casos, con apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, buscan contribuir en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, además de fortalecer la seguridad alimentaria

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:00

El menú degustación con el que comer trucha y uro como uno de los habitantes de la Cueva de Altamira: "Se nos ocurrió viendo un documental"

Hablamos con chef Rubén Álvarez, fundador del restaurante Nueva Santuca, en Santillana del Mar y creador de este curioso menú inmersivo, con un precio de solo 40 euros por persona

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:01

Qué se come y por cuánto en el nuevo restaurante de Gordon Ramsay en Ibiza: así es el menú de Hell's Kitchen

En las mesas de este lujoso se podrán probar clásicos de la cocina de Ramsay como su solomillo Wellington, pero también recetas exclusivas para la isla

Fuente: Infobae
06/07/2025 07:57

Una dietista se muestra tajante con el menú de una residencia: "No consentiría que mi madre se comiera esto"

La dietista Francisca Martínez analizó con 'Equipo de Investigación' el menú de la residencia de mayores de Ortigueira

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

El Gobierno presentó un nuevo menú para que los bancos inviertan sus pesos

El Gobierno definió una de las cartas con las que intenta convencer a los bancos para que comiencen a encarar, en los próximos días, el redireccionamiento de la montaña de pesos que hoy tienen invertidos en Letras Fiscales (LEFI) -papeles de deuda que caducan en pocos días- hacia instrumentos del Tesoro Nacional.Lo hizo al dar a conocer, a través de la Secretaría de Finanzas, las condiciones de la licitación de deuda en pesos del lunes próximo.La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para este próximo Lunes 7 de Julio. â?? LECAP a:15/08/25 (S15G5)12/09/25 (S12S5)17/10/25 (S17O5)28/11/25 (S28N5)â?? BONCAP a:30/01/26 (T30E6)30/06/26 (T30J6)15/01/27 (T15E7)â?? BONCER a:31/03/26 (TZXM6)â?? Dólarâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) July 3, 2025Se trata de una cita clave, en la que no sólo buscará refinanciar los $2,9 billones que vencen pocos días después, sino también captar parte de los $13,85 billones que, según las últimas cifras oficiales, los bancos mantienen estacionados en el Banco Central (BCRA) a través de LEFI, y que deberán redirigir hacia otros destinos. El Gobierno espera que una porción significativa de esos fondos se canalice hacia bonos de deuda incluidos en el nuevo menú.No por nada, la oferta incluye 10 títulos sin tope máximo (hasta el límite autorizado por la normativa vigente), con opciones a tasa fija, indexadas por CER y por el dólar. Estas últimas -un Boncer a 206 días y dos Letras Dollar Linked con vencimientos en 113 y 190 días, posteriores a las elecciones- aparecen como un intento de enmendar el desencuentro con la demanda registrado en la subasta pasada, cuando el Tesoro apenas logró renovar el 59% de lo que vencía, en parte por no haber ofrecido papeles con cláusulas indexatorias, aun cuando el 40% del vencimiento estaba invertido en ese tipo de instrumentos.Claro que, además, buscará tentar a los que quedaron descolocados con el despertar del billete y busquen tomar cobertura cambiaria, para ayudar a retirar también por esta vía pesos del mercado.Para los analistas del mercado, allí podría estar una de las claves de la presión alcista que enfrentaron los contratos de dólar futuro en los últimos días, pese a la intervención oficial. Aunque también se explica, en parte, por el ajuste al alza del dólar oficial."Lo que se sabe es que el viernes 8 será el último día en que el BCRA venderá LEFI a los bancos. Y si bien el vencimiento del instrumento es el 17 de julio, ya les solicitó que el 10 de julio le vendan la totalidad de su tenencia", recordaron los analistas de Target de Mercado.Una semana después, el BCRA canjeará la totalidad de esos papeles al Tesoro por Lecap de corto plazo.Las dudas del mercado están centradas en el impacto que esta transición pueda tener sobre las tasas de interés y sobre el dólar, aunque vale recordar que la exposición de los bancos a esa divisas sigue muy regulada y en niveles acotados..."En LEFI permanecían estacionados casi $14 billones hasta ayer [miércoles], un monto equivalente al 33% de los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado o al 39% de la base monetaria. Sin duda, la atención del mercado está en ver hacia dónde fluirá esa liquidez, y el amplio menú ofrecido por Finanzas para la subasta del lunes busca dar opciones. Mi duda tiene que ver con los plazos ofrecidos, que parecen largos para tentar a los bancos que hoy tienen su liquidez colocada en letras muy cortoplacistas", observó el economista Pablo Repetto, jefe de análisis de Aurum Valores.Tal como estaba previsto, el menú oficial difundido hoy incluyó las tres Letras Capitalizables (Lecap) a tasa fija ya comprometidas, con vencimientos a uno, dos y tres meses, pensadas desde el lanzamiento de la fase 3 del programa para tentar a los bancos. Pero el resto de los papeles -que incluyen otra Lecap y tres Bonos Capitalizables- tienen plazos de 141 a 204 días, 354 días y hasta un año y medio, por lo que la diferencia de horizontes sigue siendo notable.Además de la rueda REPI, se suma la nueva rueda CALL en MAE, también con el objetivo de intentar reemplazar en parte la operatoria que los bancos venían realizando con LEFI.Si bien los préstamos interbancarios siempre existieron, esta nueva rueda busca hacer más transparente yâ?¦ https://t.co/MeMzhI3WOs pic.twitter.com/ajMIVAekw6— Target ð??¯ (@TargetDeMercado) July 3, 2025Frente a este escenario, las instituciones de mercado ahora referenciadas en A3 avanzaron en el diseño de nuevas opciones, incluyendo el relanzamiento de un mercado de préstamos interbancarios, en un contexto en el que el BCRA eliminará la ventana de pases pasivos a partir del 22 de julio, completando así el proceso de reducción de sus pasivos remunerados, que habían alcanzado los $52 billones en noviembre de 2023 (a precios constantes de junio de 2024).Esto contempla el lanzamiento de una rueda de REPI (préstamos entre bancos garantizados con títulos públicos) y el relanzamiento de una rueda de call (préstamos interbancarios) en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), ambas diseñadas para reemplazar parte de la operatoria de liquidez de cortísimo plazo que los bancos venían realizando con las LEFI."Habrá que observar qué tanto comienzan a crecer estas ruedas. Hay que recordar que la rueda REPI tiene algunas limitaciones respecto a la operatoria de LEFI: un horario más reducido, transacciones alcanzadas por Ingresos Brutos, y una operatoria atada a las líneas vigentes entre bancos", hicieron notar desde Target de Mercado.

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:04

El dueño de un bar se queja de que dos clientes "ratas" pidieron un menú para compartirlo: "¿Qué harías en esta situación?"

Las palabras del empresario de hostelería han generado una gran cantidad de opiniones diversas

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:00

El espectacular restaurante escondido en el interior de una enorme cueva natural: así es su menú degustación de cocina andaluza

Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:21

Así fue el menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: 1.000 euros por invitado, pasta con tres estrellas Michelin y tarta nupcial de París

Venecia se ha convertido este fin de semana en el escenario de una de las bodas más comentadas del año, un evento en el que la gastronomía cobró especial importancia

Fuente: La Nación
27/06/2025 20:36

El menú estrella de la boda de Jeff Bezos en Venecia y el pedido que hicieron los novios de no recibir regalos

ROMA.- Si los lugares de la boda entre Jeff Bezos y Lauren Sanchez, altamente protegidos, se encuentran dispersos por la laguna de Venecia, el menú del banquete se viene del sur de Italia en estos tres días de celebraciones donde, entre lujo, pompa y protestas, también hay caridad por parte de los esposos.Los platos, según los rumores iniciales, parecen provenir directamente de la costa de Campania, con el chef estrella Fabrizio Mellino, del restaurante "Quattro Passi" en Nerano, que estaría en la cocina desde el primer día, y los postres de Sal De Riso.En la mesa, por lo tanto, se espera una receta tradicional de Campania, transmitida de generación en generación en la familia Mellino: espaguetis a la Nerano, a base de zucchini frito y provolone del Monaco. En combinación, los postres de Sal De Riso, el pastelero de Minori, a quien se le encargó preparar mignon, postres en copa y porciones individuales de delicias de limón, ricotta y pera.En total, mil porciones de postres para el bufé. Varias bandejas y barriles con masa de pizza fueron vistos en Venecia para la primera fiesta de la boda de tres días del año. El tema: pizza, por supuesto. También en este caso, nació un juego de adivinanzas para el chef: nombres que ven a Ciro Oliva, el joven pizzero de la histórica pizzería Concettina ai Tre Santi, en Nápoles, como el favorito.Campania, sin embargo, parece ceder ante otras tradiciones culinarias solo por la torta de bodas que debería estar firmado por el pastelero francés Cédric Golet, famoso por sus postres-escultura en forma de flor.En la boda del año, las 250 celebridades más famosas podrán probar sabores mediterráneos tras llegar a Venecia con las manos vacías, tal como pidieron los novios: nada de regalos, solo caridad.De hecho, Bezos y Sánchez han preferido donar tres millones en nombre de los invitados a tres organizaciones venecianas: Corila, el Consorcio para la coordinación de la investigación sobre el sistema lagunar de Venecia, la Universidad Internacional de Venecia y la oficina de la UNESCO en Venecia.La decisión se comunicó directamente en la invitación de boda que ha estado circulando en los últimos días: letras negras en cursiva sobre fondo blanco, rodeadas de decoraciones con palomas, estrellas, plumas y mariposas, y el Puente de Rialto con algunas góndolas.Un gráfico simple que no ha escatimado críticas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto. De hecho, es una invitación que parece contradecir las cifras publicadas por la prensa internacional: según los medios estadounidenses, la boda tendría un valor de entre 30 y 50 millones de dólares.Un gasto que convierte el gesto caritativo del multimillonario fundador de Amazon y la periodista estadounidense en una opción casi obligada, incluso con el riesgo de ser acusados de "lavado de imagen". El impacto de la boda en la riqueza total de Bezos es, de hecho, un 0,0217 % â??si consideramos los 50 millonesâ?? menos de lo que costaría el azúcar de un capuchino. El Ministerio de Turismo estimó que la "visibilidad mediática" del acontecimiento generaría 895 millones de euros (1.000 millones de dólares) para la ciudad, aunque advirtió que esto "requiere verificación empírica".Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:24

El restaurante en el que la princesa Leonor comió durante su visita a Ceuta: un menú típico árabe a base de tajine, pastela y cuscús

La princesa aprovechó su estancia en Ceuta para descubrir su gastronomía, en una visita privada a uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:11

Windows 11 se actualiza: menú de Inicio más grande, fácil personalización e inteligente

La última actualización de Windows 11 apuesta por una experiencia más limpia, intuitiva y adaptada a las necesidades reales de los usuarios

Fuente: Infobae
12/06/2025 07:13

Todos los detalles de la boda de Marta López y Alejandro Huerta: la fecha, el lugar del enlace y el menú de los invitados

La televisiva y el fisioterapeuta del rey Juan Carlos I iniciaron una relación hace un año y dos meses y, ahora, están a punto de convertirse en marido y mujer

Fuente: Infobae
06/06/2025 18:26

Refleja tu Android en Windows 11 con un solo clic desde el menú de inicio

Windows 11 incorpora funciones avanzadas para dispositivos Android, incluyendo duplicación de pantalla y rápido acceso a notificaciones y llamadas

Fuente: Infobae
06/06/2025 10:55

Una pareja lleva dos ovejas a su boda con la intención de servirlas como parte del menú y los animales terminan en comisaría

Las ovejas fueron bautizadas como Costard y Wedding (boda en español), en honor a la historia que protagonizaron

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:29

Pamela López se defiende de críticas de Magaly Medina por comer menú: "No te hace menos"

La empresaria se defiende de los comentarios negativos por comer un menú económico, destacando que no es necesario gastar mucho dinero para disfrutar de una buena comida

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:57

El restaurante de Guadalajara con terraza y menú por menos de 20 euros que ha conquistado a la Reina Sofía: ideal para "un picoteo informal"

Este restaurante recibió la visita de la Reina Sofía hace solo unas semanas, durante su viaje a la ciudad para visitar su Banco de Alimentos

Fuente: Ámbito
27/05/2025 17:57

La Pescadería se renueva con más espacios, una barra y novedades en su original menú libre

Este restaurante, ubicado en Núñez, afianza su identidad como referente de cocina marina en la ciudad.

Fuente: Clarín
27/05/2025 13:00

El Ballet del Colón, con Julio Bocca a la cabeza, presentó su Programa Mixto, un menú variado y seductor de sólo diez funciones

Las autoridades del teatro y de Cultura de la ciudad de Buenos Aires dieron detalles de las tres obras: "por vos muero", "Paquita" y "Chacona".Se llevará a cabo entre el jueves 29 de mayo y el domingo 8 de junio.Los espectadores podrán hablar con los artistas antes o después de las funciones.

Fuente: La Nación
23/05/2025 15:00

Menú patrio: la identidad argentina en los platos del 25 de Mayo

Hay fechas que son más que una efeméride, más que un feriado en el calendario. Son fechas que no necesitan recordatorios porque viven con nosotros desde chicos, desde la escuela, entre la escarapela y el alfiler.El 25 de Mayo es una de ellas. No se trata solo de la Revolución. Se trata de un día que, aunque es festivo y amerita celebraciones, también es para meterse un poco adentro, en el sentido literal y metafórico: adentro de las casas, de las familias, de las memorias. Hay algo que nos toca íntimamente, entre la bandera, el folclore y el aroma a comino y pimentón.Si algo sabemos, a esta altura, es que los argentinos celebramos comiendo. Y no cualquier plato, la lista cambia de acuerdo a la región en la que vivamos, aunque, nobleza obliga, no es una lista tan larga. Por empezar, donde sea, comida de olla siempre hay. Hablo de los platos de cuchara, de esos que no se apuran, los que se hacen con la olla humeante que reclama tiempo y paciencia. LocroEs mucho más que un plato: es un compromiso. Te pide planificación, te pide tiempo, te exige entrega. Hay que remojar los granos la noche anterior, cortar la carne con paciencia, pelar la calabaza, tener cuerito si se puede. Cada quien le da su impronta o historia; le imprime su geografía. No es lo mismo un locro salteño que uno mendocino; uno hecho por una abuela santiagueña que el que improvisa un porteño, con cierta incertidumbre y la receta bajada de internet.Pero todos, eso sí, tienen algo en común: el gesto de compartir. Nadie hace comida de olla para uno solo. La del 25 siempre es grande, siempre está en el centro, siempre se ofrece con más sillas que de costumbre. Porque el 25 es festivo, y sobre todo, es profundamente unificador. EmpanadasSi hablamos de compartir, nada mejor que las empanadas. De carne cortada a cuchillo; con o sin pasas; fritas o al horno; con o sin azúcar arriba; con papa, aceitunas, huevo... y podemos seguir buscando variantes. Cada provincia, cada familia, cada cocina tiene su receta íntimamente ligada a su lugar. Y está bien que así sea, porque las empanadas no son un plato, son un manifiesto. Hay quienes discuten la historia de del 25 de Mayo y otros que discuten si el repulgue va para adentro o para afuera. En ambos casos, se juega la identidad. Para mí, lo más importante es que esa discusión continúe, que nos siga importando. Lo segundo más importante es probar las empanadas del otro: de otra provincia, de otra casa. La idea no es competir sino conocernos un poco mejor.PastelitosCrocantes, dorados, llenos de membrillo o batata, con el almíbar apenas pegajoso que se queda en los dedos y que nadie se limpia enseguida, porque ahí está lo mejor: te vas a comer otro. Hasta ahora nadie sabe bien quién los inventó, pero lo cierto es que todas las abuelas los hacían. El dilema del pastelito es el relleno y su relación con el calor. Si son muy chiquitos hay poco relleno, y si queremos poner más el pliegue para cerrarlo se puede abrir, o nos puede quedar mucha más en contacto con el aceite que le saque efecto crocante. Si son muy grandes, además, tenemos poca ala, y el relleno parece lava.Hay algo patriótico en freír masas mientras afuera el cielo está gris y el himno suena en la tele. Aunque sea torta frita, te toca una fibra.Humita y másY podríamos seguir: la humita, tan suave y amorosa, que para mí es la que más te lleva a la infancia, casi un abrazo. La mazamorra, que en algunas casas solo aparece ese día, como una reliquia dulce (ojo que para muchos la palabra no trae ninguna imagen que la acompañe y eso lo tenemos que solucionar). Quizás el chocolate caliente, espeso, casi para comer con cuchara, es el que más rápido dejamos en la adultez, aunque no hay una razón clara.Lo cierto es que la comida del 25 no es moda ni tendencia: es pertenencia. Se trata de contar la historia del país no desde el Cabildo, sino desde la cocina. Es escuchar a los mayores decir: "Esto se hacía así en mi casa", y ver a los más chicos entusiasmados con el revuelo, con ver que "lo de la escuela" también llega al hogar, al pueblo, a la familia y a la mesa.Es comunidad, es identidad, y también es una forma de decir "acá estamos y esto somos", aunque sea en algunas fechas. Porque más allá del relato de la historia, más allá de los próceres y los manuales escolares, está lo cotidiano. La señora que amasa 80 empanadas para su club de barrio. El papá que prueba la receta del locro porque quiere que su hija sepa qué se comía en las fiestas de mayo. Los amigos que se juntan a hacer un guiso de lentejas y a brindar. Las mesas largas, los tuppers que van y nunca vuelven, los fuegos encendidos desde temprano. El 25 de Mayo no se enseña solo en la escuela, se cocina en casa. Se recuerda con el olfato, con el gusto.Hagamos que la olla, entonces, sea el pretexto para hablar de historia. Que cada plato venga con un poquito de territorio. Porque si hay algo que tenemos claro es que la patria también es cocina.

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:13

El restaurante de carretera en el que comen los camioneros cuando pasan por Soria: famoso por su menú de cocina casera a 10 euros

Este establecimiento, con más de medio siglo de historia, se encuentra a los pies de la carretera Nacional II, a solo unos metros del paso de la A-2 por el pueblo soriano de Medinaceli

Fuente: Infobae
21/05/2025 07:10

Dabiz Muñoz estrena nuevo maridaje de cócteles en DiverXO por 250 euros: "Un menú sin alcohol que cambia las reglas del juego"

Esta nueva oferta líquida 0,0 incluye combinaciones disruptivas de ingredientes y sabores, creadas desde cero, que nos llevarán en todo "un viaje sensorial"

Fuente: La Nación
18/05/2025 14:18

Esta es la pizzería favorita del Papa en Chicago y el ítem que sumaron a su menú

El papa León XIV, anteriormente Robert Francis Prevost, nació y creció en Illinois, Chicago, y su llegada al Vaticano revolucionó a Estados Unidos. Cada vez se conocen más detalles de su vida como cardenal, incluida su pizzería estadounidense favorita. La pizzería favorita del papa León XIV en ChicagoMientras los residentes de Chicago se amontonan para contar sus anécdotas con el Papa, solo una pizzería reclamó su lugar como la favorita de Robert Prevost: Aurelio's. De acuerdo con el dueño y director ejecutivo del restaurante, Joe Aurelio, el flamante sumo pontífice disfruta de la pizza de masa fina de la cadena local. Incluso, solo meses antes de convertirse Papa, Prevost visitó una de las sucursales en la ciudad de Homewood, ubicada al sur de Chicago, y ordenó una pizza de pepperoni. "Es cierto, estuvo aquí en agosto de 2024. Así que pidieron una pizza de pepperoni, pepperoni o pope-roni", bromeó Aurelio en una entrevista con 9 News Australia sobre el nuevo nombre que le asignó a ese sabor de pizza.Según contó el dueño del restaurante, el pasado viernes 9 de mayo -tras conocer el día anterior la elección de Prevost como el nuevo líder de la Iglesia católica-, decidió ir a patentar el nombre de "Poperoni" para la pizza de pepperoni de su local. Se trata de un juego de palabras con pope (papa en inglés), aunque todavía no se conoció si la versión cambiará en su sabor o aspecto. Sobre la llegada del cardenal estadounidense al Vaticano, Aurelio consideró: "Muchas iglesias suburbanas y católicas han sido reducidas aquí. Así que creo que con él, siendo el Papa, siendo de Estados Unidos, puede llevar algunos de los pensamientos que los estadounidenses tenemos sobre la religión, sobre el catolicismo y traer a todos de vuelta". La pizzería Aurelio's honra al nuevo Papa Por la última visita del Papa estadounidense, además de cambiarle el nombre a la pizza, el restaurante de Chicago decidió designar la mesa que utilizó el entonces cardenal como la "Mesa del Papa". Incluso, incluyeron para sentarse una silla real de sacerdote, obtenida del altar de una iglesia local.Joe Aurelio aseguró que la familia Prevost ha ido en reiteradas ocasiones a la pizzería. "Creció en Dalton, Illinois, que está a solo ocho millas de aquí. Así que nuestro restaurante siempre ha sido el centro de lo que sea estuvieran viviendo", explicó. Aurelio's es una de las pizzerías más antiguas de la zona. La cadena cuenta con 35 locales distribuidos en diferentes estados como Illinois, Florida, Nevada y Minnesota. Sin embargo, la sede de Homewood es el restaurante original que fue fundado en 1959 por Joe Aurelio, padre del actual dueño, y logró franquiciarse en la década de 1970 sin perder su estilo familiar. Cómo es la pizza que le gusta al papa León XIVAurelio's ofrece una variedad de platos en su menú, pero su especialidad es la pizza de masa fina al estilo Chicago. De acuerdo con Tasting Table, se trata de una versión en la que se destaca una corteza muy delgada, casi como una galleta, que se suele cortar en cuadrados. Habitualmente se come con salchicha desmenuzada, por eso llama la atención que la familia Prevost la pidiera con pepperoni.

Fuente: Infobae
18/05/2025 09:16

Castelao ya tiene menú y película

Fuente: La Nación
17/05/2025 04:18

El búnker gourmet con menú de 25 pasos y un chef premiado a solo tres meses de abrir

Si uno pasa por la puerta de Vera 966, en Villa Crespo, difícilmente se imagine lo que sucede adentro. No hay carteles. No hay pistas. Solo una fachada sobria. Pero dentro espera una suerte de búnker, un espacio fuera del tiempo. Tras una pesada puerta, se abre paso a un túnel metálico, oscuro, que se convierte de pronto en un espacio de techos de doble altura, una barra en U y una cocina a la vista. Madera, piedra negra y hormigón se combinan en esta suerte de refugio. Ahí, donde no hay ni señal de celular, el chef Pablo Park montó su universo: Han, el restaurante de fine dining coreano que logró una mención en la guía Michelin a tan solo tres meses de abrir. "Recibimos el mail en febrero y no lo podía creer. Es un honor haber entrado en los recomendados", relata Park, de 35 años, hijo de inmigrantes coreanos y con una formación que mezcla estudios en arquitectura, pasantías en restaurantes de renombre y años de experiencia en cocinas de Corea, Canadá y China.Han es su proyecto más ambicioso. Aquí la visión no es replicar la cocina coreana clásica, sino resignificarla desde una perspectiva actual. Esto se logra mediante una coreografía de pasos que se suceden con precisión frente a los comensales, servidos uno a uno por los cocineros que también explican el plato, sus ingredientes y referencias. "La idea fue mostrar el crudo, cómo es una cocina a la vista. Pero con orden, con cierta manera de comportarse. Que haya contacto visual y también charla", explica. Lo que sucede frente a esa barra no es solo una comida de pasos, es una puesta en escena.La palabra han -compleja, sin traducción literal- remite a un sentimiento posbélico coreano de tristeza y memoria. Pero Park la elige como una manera de hablar de resiliencia: "Me gusta pensar que de 'han' vino todo eso. La unión entre los coreanos. La fuerza para seguir adelante".El espacio también acompaña esa idea: íntimo, sofisticado, oscuro. Un hanbok gigante (la vestimenta tradicional coreana) en la pared y un jardín vertical le aportan notas poéticas. Pero lo que de verdad marca la diferencia es lo que sucede en el plato. No hay menú detallado al ingresar: los comensales reciben un glosario de términos coreanos y se entregan al factor sorpresa. Actualmente se está sirviendo el "Capítulo 2". La aventura se inició con la "Introducción", una suerte de preámbulo de la filosofía, y luego el "Capítulo 1", basado en los cinco colores tradicionales de Corea. El menú cambia cada ciertos meses, tanto para seguir explorando la identidad del proyecto como para renovar la experiencia para aquellos que ya han ido. En sintonía con los precios de la alta cocina, el menú degustación (que llega a los 25 pasos) tiene un costo de $220.000 por persona, y se puede optar por sumarle el maridaje por $120.000 adicionales. Un tiempo fuera del tiempoLa propuesta está pensada para mesas pequeñas (lo ideal es ir de a dos), y el equipo prioriza la experiencia por sobre la rotación: "Estamos limitando la capacidad. Aunque hay lugar para 20 personas, elegimos trabajar con 12 o 10. Buscamos que sea íntimo, que funcione como un universo aparte". Esto favorece la sensación de refugio y espacio fuera del tiempo: las más de tres horas que se le dedican a la visita transcurren sin apuro, entre silencios atentos, platos servidos con precisión y una atmósfera que invita a entregarse por completo. Aquí mirar el reloj es lo último que el comensal desea hacer, y el celular solo se usa para sacar fotos a la increíble presentación de cada plato. Es que todo está pensado al detalle: la vajilla, el montaje, los sabores. Cada plato llega como una pequeña escultura, con texturas, colores y temperaturas que dialogan entre sí. Algunos se comen con la mano, otros invitan a romper o descubrir. Todo tiene algo de juego, algo de rito. La vajilla fue diseñada especialmente para cada paso, y acompaña la narrativa visual del menú como una extensión de lo que se quiere contar. Hay mucho más que comer: aquí se trata de mirar, tocar, escuchar la historia detrás de cada preparación y dejarse sorprender.También el maridaje es clave. La experiencia puede incluirlo o no, según la elección del comensal. La carta de vinos, con más de 60 etiquetas, prioriza blancos, naranjos y tintos ligeros que armonizan con los sabores fermentados y especiados de la cocina coreana. Además, hay una opción sin alcohol, con gran protagonismo de la kombucha, que también realizan inhouse. "Queremos sorprender por ese lado también. Ha llegado gente que sabe de vinos y conocían una sola etiqueta de todas las que servíamos", se enorgullece el chef.El momento justoEl recorrido de Park hasta llegar a Han no solo fue internacional. También incluyó una primera experiencia en Flores, en tiempos en los que la zona no vivía el boom gastronómico actual. Aquí desembarcó cuando volvió al país con su mujer y su hija, abriendo un restaurante de cocina coreana fusión, más casual y callejero. Algo a años luz de la experiencia de Han, pero que sin embargo le sirvió para foguearse en el mercado local con una apuesta propia. La idea de este proyecto estrella ya estaba desde entonces, pero no se dio de inmediato. Primero, por circunstancias personales y familiares. Luego, por los tiempos de obra, la pandemia, los trámites de habilitación, la conexión de gas y todo lo que se alarga cuando se busca hacer las cosas bien. "Siempre quise hacer Han, pero entendí que tenía que ser más adelante. Hoy el fine dining ha vuelto a tener lugar en Argentina. Si hubiera abierto hace tres años, probablemente no hubiera sido lo mismo", reflexiona. Son tiempos en los que el público está más curioso, más informado, más dispuesto a dejarse llevar por propuestas que no solo alimentan, sino que cuentan algo. En este nuevo capítulo, el equipo decidió intensificar el perfil coreano del menú. Entendieron que es una buena forma de distinguirse y mantener la identidad especial del lugar. Incluso piensan en seguir sumando capas a la experiencia. Por ejemplo, coordinando los pasos con música de Corea. El viaje sensorial se va volviendo cada vez más completo. La apuesta es alta. Y la ambición, también: "Un chef amigo me dijo que nos estábamos poniendo una mochila pesada al hombro, porque estamos representando a la cocina coreana al más alto nivel. Es difícil, pero me gusta el desafío".Vera 966, Villa Crespo. Instagram: @han.restaurante.

Fuente: Clarín
12/05/2025 20:00

Con un menú de siete títulos en pesos, el Tesoro buscará renovar vencimientos por $5,5 billones

La Secretaría de Finanzas hizo el llamado a la licitación de deuda de esta semana, la primera después de que el Central le transfiriera utilidades al Tesoro el mes pasado.Aunque el mercado esperaba que el Gobierno buscara colocar un bono en dólares, el menú ofrecido está en pesos.

Fuente: Ámbito
10/05/2025 22:31

El restaurante de Saavedra que propone una pausa al mediodía con un menú exclusivo

Idilio amplió su horario y abre todos los días al mediodía, para degustar un menú acotado y disfrutar de sus ambientes y su cocina.

Fuente: Clarín
09/05/2025 22:36

Comé como en los Alpes italianos: menú con recetas de "la nonna" y precios con descuento en pleno Palermo

Descuentos de hasta el 20% con tarjeta Clarín 365, de lunes a domingo.En Thames al 1600, La Baita conquista con pastas, risottos y antipasti hechos como en casa.

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

El menú del cónclave: una dieta estricta con alimentos prohibidos para evitar mensajes secretos

CIUDAD DEL VATICANO.- El menú del cónclave incluye comidas frugales, poco vino y postre sólo los domingos, además de la prohibición de los espárragos y cualquier alimento que pueda esconder "mensajes secretos" dirigidos a los cardenales.Se trata de una dieta bastante estricta diseñada para satisfacer las necesidades de los cardenales, cuya edad media es tradicionalmente muy elevada, en este caso 72 años. Pero también hay reglas adoptadas para la seguridad de las propias operaciones de votación, como aquella que prohíbe servir alimentos que antes podían esconder "notas", como ravioles o pollo entero, pero también espárragos.Las comidas se sirven en la Casa Santa Marta, la residencia donde se alojan los cardenales durante todo el cónclave y a la que llegan ellos mismos al final de cada votación en la Capilla Sixtina.La Domus está gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Son ellas quienes supervisan la preparación de los alimentos. Los menús que preparan las hermanas son más o menos similares a los que normalmente se ofrecen en Santa Marta cuando funciona como un hotel normal.El comedor, por tanto, ofrece comidas no demasiado elaboradas: arroces, pastas condimentadas con salsas sencillas, carnes blancas, pescados al horno, verduras a la parrilla, ensalada y fruta de temporada. Obviamente, la elección tiene en cuenta las intolerancias alimentarias y las dietas relacionadas con problemas de salud como la diabetes.Por la mañana está previsto un desayuno ligero compuesto por té o café, pan y mermelada, luego un almuerzo completo (primer plato, segundo plato, guarnición y fruta) y finalmente una cena más sencilla al final de las Vísperas, que cierra la jornada de escrutinio en la Capilla Sixtina.En la mesa hay agua y vino, pero no licores ni preparaciones elaboradas. La única excepción es el postre, que sólo se sirve los domingos. Sin embargo, se trata de pasteles horneados, tartas u otras preparaciones sencillas como budines.Origen del menúEl menú tal como se presenta hoy se remonta al año 1300, cuando Clemente VI dio reglas muy precisas, evitando el desperdicio y las comidas fastuosas.Entre las comidas más suculentas que recuerdan los historiadores está la del cónclave de 1550 que eligió a Julio III.El cocinero papal de la época, Bartolomeo Scappi, narra en su Opera dell'arte del cucinare -considerado el primer libro de cocina de un cocinero profesional- comidas elaboradas y abundantes, aunque siempre extremadamente "supervisadas".De hecho, para evitar influencias externas, durante siglos se revisaban los alimentos antes de servirlos, incluidos los vasos y las servilletas. Incluso los trabajadores de restaurantes, al igual que los cardenales, deben prestar juramento de secreto.Agencia ANSA

Fuente: Clarín
05/05/2025 23:00

Cerca de CABA: descubrí este restaurante de campo con menú criollo y parque para disfrutar en familia

Abre solo los domingos y ofrece un menú criollo con asado a la estaca, postre y tortas fritas.El lugar tiene parque, granja de animales, juegos para chicos y estacionamiento gratuito

Fuente: Infobae
05/05/2025 07:14

El menú tradicional que la reina Letizia y Leonor disfrutaron en un restaurante tras su emotivo reencuentro en Panamá

La reina y la princesa han disfrutado juntas de algunos planes turísticos, entre ellos visitar un restaurante de cocina tradicional panameña, donde han probado platos como los tamales o la ropa vieja

Fuente: Infobae
26/04/2025 23:48

La IA se acerca al menú del día de los bares para mejorar la precisión y la rentabilidad

La feria Madrid Fusión 2025 presenta una innovadora aplicación de inteligencia artificial que optimiza la creación de menús del día, abordando desafíos de rentabilidad y atracción de comensales en la restauración

Fuente: Ámbito
24/04/2025 13:12

Deuda: Luis Caputo sale a renovar vencimientos por $7,5 billones y testea alargar plazos con un amplio menú de títulos

Tras la flexibilización del cepo cambiario, perdieron atractivo los títulos dólar linked. En el mercado secundario subieron fuerte los instrumentos a tasa fija y los CER.

Fuente: Infobae
24/04/2025 04:46

Cocituber prueba el menú de uno de los asadores más famosos de Madrid y "no volvería": "Se han pasado con la sal, no hay quien se lo coma"

Pese a que es uno de los restaurantes más conocidos de la capital, el creador de contenido no ha quedado satisfecho con la calidad de la comida

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:03

Un comensal se queja de que el menú de un restaurante solo incluya un trozo de pan y el propietario abre debate: "¿Si ya lo pone en el menú yo tengo que explicárselo al cliente?"

Abraham Galera Cano es un restaurador que da "voz a lo que piensan los camareros" y recientemente ha compartido una situación vivida en su local

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:00

Las familias aplauden el plan del Gobierno que obliga a los colegios a servir un menú saludable: "Para muchos niños esa es la única comida en condiciones"

La normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fomenta el consumo de productos frescos en los comedores escolares mientras que elimina la bollería y bebidas azucaradas

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:11

Menos precocinados, más alimentos frescos y sin bebidas azucaradas: así queda el menú de los comedores escolares con el nuevo decreto del Gobierno

La normativa busca garantizar que los escolares "tengan acceso a cinco comidas saludables por semana", independientemente de sus rentas

Fuente: Infobae
10/04/2025 08:16

La prensa italiana critica el menú que le ofrecieron a Carlos III y Camila en su visita a Roma: "Como la cena de Navidad de la abuela"

Pese a su delicado estado de salud, el monarca y su pareja han realizado un viaje oficial a Italia

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:19

Un hombre come en la escuela de cocina de Karlos Arguiñano y enseña la sorprendente cuenta: "Vamos a comer un menú de 100 euros por un precio muy majo"

El cocinero vasco, además de sus programas de cocina y su hotel restaurante, también es el fundador de una escuela de Hostelería en Zarautz

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:00

El restaurante granadino de cocina árabe-andalusí que recomienda la Guía Michelin: un menú degustación por menos de 40 euros

El restaurante Albidaya es el proyecto del chef Ismael Abderrahaman y el sommelier Jorge Seco

Fuente: Clarín
28/03/2025 20:00

Las mejores pizzas en Palermo Soho: este restaurante sorprende con su delicioso menú a precios accesibles

Las pizzas se acompañan con fainá casera, elaborada en el lugar.El menú semanal cambia cada día para mantener la propuesta dinámica.

Fuente: Infobae
28/03/2025 03:35

"Soportarte a ti y a tu pandilla de traficantes fue un infierno": las respuestas de un restaurante con "menú muy de batalla" a las reseñas de sus clientes

Las críticas de los consumidores incidían sobre todo en la calidad de la comida y el trato recibido durante el servicio

Fuente: Infobae
25/03/2025 01:00

Así es el restaurante gastronómico de León premiado por la Guía Repsol: un menú por 55 euros y una pastelería propia

Con las nuevas incorporaciones de este año, la provincia de León cuenta ya con diez restaurantes en la lista de Soles Repsol

Fuente: Perfil
23/03/2025 09:18

Dominó Piastri en China: el menú fue ensalada de McLaren, con un toque de Russell y gotas de Verstappen

Norris escoltó a su compañero, a casi 10 segundos, y por ahora los coches naranja y negro son los dueños de la pelota. Tras Russell y Max cruzaron Leclerc y Hamilton con Ferraris todavía en "ablande". En Alpine, Doohan deambuló entre los últimos, pero les perdonó la pintura a los impecables guard-rails chinos y pudo terminar. Por algo se empieza. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 20:36

En Argentina como en Perú: hasta el 26, un menú para probar platos diferentes de una gastronomía que busca enriquecer sus raíces

Nació en Malasia y aunque no podía saber entonces que el conocimiento de los productos de su tierra le serían un diferencial en el futuro, Wilfred Dass, decidió estudiar gastronomía. El empeño lo llevó a su primera gran parada fuera del país que lo vio crecer, cocinar para el sultán de Brunei, y también sus invitados famosos: Michael Jackson, Whitney Houston y Sting, entre otros, fueron de la partida. "Sabíamos cuando estaban alojados en el palacio y si bien no podíamos hablar con ellos, sí les preparábamos sus comidas, en general comen mucha fruta, muy light, bueno Michael Jackson casi no comía", recuerda Wilfred de esos primeros años.Perú ni siquiera estaba en la mente del chef para esa época, pero su experiencia seguía creciendo: Dubai y Londres -"el año que estuve en el Savoy, este fue seleccionado como el mejor hotel del mundo". Fueron grandes experiencias, aunque en Dubai, después de 5 años sus pensamientos fueron otros: "Tengo que salir de acá". La siguiente parada estuvo asociada a un nuevo ofrecimiento en Santa Lucía, en la isla del caribe: "Fue un cambio bastante fuerte por las condiciones diferentes a las que tenía en Dubai, y no me gustó, terminé abriendo un hotel de lujo en República Dominicana". Fue el paso previo a Perú.Un nuevo destino y una gastronomía para crecer"Al principio yo no quería venir a Perú, me llamaron porque un amigo español que ya había trabajado conmigo me quería en el hotel. Me convenció diciéndome que me mandaba el pasaje y que lo tomara como si fueran vacaciones, que si no me gustaba me iba y que él lo iba a respetar"- Y te gustóâ?¦- Pasé todas las pruebas, pero les dije la verdad, que iba a volver a República Dominicana pero, el último día, me llevaron al mercado en Perú y cuando vi todo lo que había firmé el contrato. Los insumos que tienen son impresionantes, porque aunque yo he trabajado con esos ingredientes en Dubai, eran todos importados. Acá se produce más y mejor de lo que podía conseguir allá. Me quedé tres años, después abrí mi restaurante en Dominicana, y estuve allí dos años, hasta que me llamaron del Marriot para ir al W de Costa Rica. Acepté el reto, abrimos un restaurante de comida tailandesa y en un año nos convertimos en el mejor restaurante del país. Al mismo tiempo, me entero de la apertura de un Nhow en Perú con una visión disruptiva también en la gastronomía y me apasionó, por eso volví. - Cuál es la parte disruptiva que le aplicarás a la gastronomía peruana, porque todos compran los mismos productos en el mismo mercado- Es que al nacer en Malasia, que comparte el mismo clima que la amazonía peruana, puedo introducir esos sabores de los que aprendí en mi tierra. Los chefs locales han investigado mucho sobre los productos de selva y sierra, pero todavía no incorporaron muchos productos que en Asia sí usamos para cocinar. - ¿A cuáles te referís?- La fruta de pan, por ejemplo, es un producto que tiene una textura como la papa, y más allá del nombre no tiene nada que ver con una fruta, es una verdura. Entonces si hacemos puré con eso, sale bastante más cremoso y no hace falta usar crema de leche. También usamos mucha cúrcuma.- Acá la cúrcuma se está usando mucho para comidas o caldos para desintoxicar- Exacto, pero nadie sabe usar la hoja de cúrcuma para la cocina. La usamos para guisos, para sopas, para envolver el pescado en hojas de cúrcuma. La hoja tiene un sabor totalmente diferente a la parte de la cúrcuma que se usa, es más dulce, más sabrosa y rica.- Y no la usan en ensaladaâ?¦- Sí, también la usamos en ensaladas. No sé si acá conocen el Bastón de emperadorâ?¦- Al menos yo, no- En Perú lo usan como flores para embellecer la casa, pero nosotros lo usamos como hierba, para usar en guisos, ensaladas, y tiene un sabor dulce bastante fuerte. Y esos son los sabores que queremos mezclar con los productos típicos. Hacer un cambio en el paladar peruano, sumar un sabor más. Lo disruptivo vendrá por ahí. - ¿Será más saludable?- Ahora es una moda ser healthy, y eso ayudará a sumar más insumos, de selva, sierra, y la costa, aprovechar las tres regiones de Perú. Que sea diferente, sustentable, con otros productos, y también que sea saludable. Parte de lo que celebran los peruanos es la diversidad de sus productos. Están orgullosos de sus comidas. El menú explicado paso a paso- ¿Estuviste en Argentina? Cómo pensaron el menú, teniendo en cuenta todo lo que hablabas. - Hice una investigación de productos que podemos conseguir en Argentina, para ser justos, hablamos con los chefs de acá que conocen bien (del hotel NH Collection Buenos Aires Lancaster, donde se realiza la semana peruana, de 12:30 a 15, con un costo de 38 mil pesos por persona el menú), y elegimos la corvina, que es un pescado que combina para la entrada: un ceviche que es el plato emblemático de la comida peruana. - ¿El principal viene con una guarnición especial?- Hay un producto muy común en Perú, pero creo que ha perdido valor, es la papa seca, en Perú hay 3 mil variedades de papas, pero las más conocidas son 3 o 4, y una es esta, que ha perdido el valor al ser procesada. Entonces, cómo podemos trabajarla para dar un valor extra, como la trabajan en las sierras las familias que viven allí, que la secan, la procesan. Es totalmente diferente a lo que comen acá por el producto y el tratamiento para cocinarla. Con ellas haremos un puré de frijol blanco con panceta de cerdo. El plato será combinado con un pulpo al carbón y para finalizarlo, unos chicharrones crocantes en polvo. Así tenés 4 sabores en un plato. - ¿Hay un tercer plato?- Si, el arroz con pato, un plato de selva, donde el pato es cocinado a fuego lento, casi 8 horas, con un caldo de culantro, zapallo, arvejas, y la misma reducción se usa para cocinar el arroz. - ¿Y el postre?- Para el postre utilizaremos un producto de la selva que se llama Lúcuma (que también se puede conseguir en Buenos Aires) y aunque he viajado mucho nunca la vi en otro lado. Así que haremos una mil hojas con ese producto bien peruano y en honor a Argentina le pondremos dulce de leche. - ¿Probaste carne argentina?- Acá en Perú hay muchos lugares de cocina argentina, es uno de mis preferidos, el chef se acerca a la mesa y te pregunta qué término se quiere, qué tipo de cocción, con qué acompañarlo.- Si vamos a Perú, ¿en qué barrio nos alojamos, Miraflores o Barranco?- Jajaja, Barranco es más hipster, más para la noche. En Miraflores hay mucho para probar, y también espacios de cocina casera, menos comercial.

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

De los "Nenúfares criollos" al humor político: un menú para todos los gustos en el aniversario del Recoleta

Hay de todo un poco. Pero no podían faltar los homenajes en el comienzo de la temporada 2025 en el Centro Cultural Recoleta, que comenzó a celebrar sus 45 años con la inauguración de cinco muestras. Un variado menú gratuito, que incluye libre WiFi, destinado a satisfacer a una amplia gama de audiencias.El exorcismo de Martha Peluffo, la hechicera que embrujó a los artistas de Buenos AiresEl nuevo recorrido comienza en las primeras salas con reconocimientos a la trayectoria de Narcisa Hirsch, artista argentina de origen alemán fallecida el año pasado, y a César Aira a 50 años de la edición de Moreira, su primera novela. Mientras que en el primer caso se proyecta Canciones napolitanas, film realizado en 1970 por la pionera del cine experimental en la Argentina, la muestra dedicada al escritor reúne todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados hasta hoy.Lo que sigue es una mirada a lo que ocurre en otras provincias, gracias a una convocatoria federal en la que se anotaron más de mil postulantes. En Corteza interna dos de los artistas seleccionados -Victoria Pastrana, de Tucumán, y Nicolás Rodríguez, de Mendoza- presentan obras inspiradas en el adobe que intervienen la sala de formas muy originales. "Nos interesaron estos proyectos que desarman o repiensan la arquitectura", dijo Javier Villa, su curador.El territorio argentino sigue presente en Ánimo mineral, exposición de pinturas y acuarelas de Lucía Sorans realizadas con suelos recolectados en diversas zonas geográficas. "Ella hace sus propios pigmentos con tierra -explicó la curadora Carla Barbero-. Queremos resaltar a los artistas que experimentan con el material".También hay una fuerte conexión con las raíces en Desde lo profundo, exposición de pinturas realizadas por Gaby Grobo en el campo, al aire libre. En un vínculo tan cercano con la naturaleza que sobre las telas las golondrinas hicieron un nido, pasó una tormenta y cayó un árbol. Algunas hojas quedaron pegadas. Alojada en la sala 13, esta muestra incluye una instalación inmersiva de más de cincuenta metros de tela sobre fondo negro, que incluye aromas y sonidos. Se presentó hace dos semanas, un día de calor extremo en que un corte de luz obligó a explorarla con las linternas de los celulares."La invitación fundamentalmente es a que te metas en la pintura. ¿Viste cuando vas a ver los Nenúfares de Monet? Decís: 'Me quedo en este mundo y trato de experimentar, de sentir, de ver, de descubrir formas'. Porque es una obra fundamentalmente abstracta, y sin embargo dentro de las atracciones hay como pistas. Y creo que eso es lo más logrado", señala Fernando Farina, curador de ésta y de otra que la complementa en la cercana galería Rubbers. En conjunto, suman más de cuarenta obras.Hacia el final del largo pasillo espera Lluvia ácida, una colectiva que propone "una narración sobre los 45 años del centro cultural a partir del cruce de lenguajes que se han desarrollado profusamente en el Recoleta: las artes visuales, la historia, el cómic y el humor gráfico". Pinturas, dibujos e instalaciones fueron agrupados en tres sectores dedicados a la sátira carnavalesca, el grotesco social y las parodias políticas.Entre los 38 artistas representados se cuentan Ernesto Ballesteros, Ana Eckell, Fermín Eguía, Alfredo Londaibere, Marcelo Pombo, Martín Kovensky, Mónica Heller, Ad Minoliti, Flavia da Rin y Lux Lindner. Este último presenta algunas de las obras que integraron su primera exposición individual en el Recoleta, Todo es lindo, en 1990."Yo había presentado una carpeta en el '89, con todo lo que me interesaba en esa época, en la que fracasé como historietista", recuerda Lindner con su habitual humor, sobre esos años en que trabajaba en la agencia de publicidad Casares Grey & Asociados y en la revista Cerdos y peces. "La primera vez que me emborraché -agrega- fue en la inauguración de esa muestra, a los 24 años".También están presentes los artistas formados por el gran Alberto Breccia, dibujante de El Eternauta, y Andrés Cascioli con sus inolvidables tapas para la revista Humor, que fundó en 1978. "A lo largo de la historia del Centro Cultural Recoleta el humor político tuvo un gran refugio entre sus paredes -destaca su curador, Marcos Krämer- y lo adoptó como un espacio donde los artistas tenían la libertad de criticar inteligentemente sus contextos".A todo esto se suman las propuestas que continúan desde el año pasado: Postrópico, de Nicolás Gullotta; Contorno biográfico, de Roxana Ramos, y Vestuario en escena, de Graciela Galán, y la colectiva Comienzo del juego, en Cronopios y las salas J y C. Estas últimas se renovarán entre fines de abril y mayo con Carroña última forma, muestra que abordará "los traumas político-sociales del siglo XX y XXI en la Argentina". Nada menos.Para agendar:Nueva temporada de muestras en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con entrada gratis para residentes argentinos, de martes a viernes de 12 a 21; sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h. Programación completa en: www.centroculturalrecoleta.org.

Fuente: La Nación
19/03/2025 01:18

Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Menú libre El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes

Fuente: La Nación
15/03/2025 08:00

Reabrió un restaurante de culto de La Boca: tiene solo cuatro mesas, no usa menú y lo frecuentaba Francis Ford Coppola

Si la Bombonera es el alma del barrio de La Boca, el restaurante Don Carlos es su corazón. Luego de permanecer cerrado cuatro años, reabrió y las cosas volvieron a la normalidad. Con solo cuatro mesas y 20 cubiertos, sin redes sociales ni reservas, la esquina que fuera un almacén hasta 1970 es un estandarte de sabores de la cocina familiar italiana. "Lo que tenemos ganas de comer, eso cocinamos", dice Marta Venturini."Él ofrece y la gente se entrega", cuenta Venturini sobre el famoso "Sistema Carlitos", que ha vuelto a este lugar uno de culto y visitado por celebridades de todo el mundo que se han rendido sin ofrecer resistencia. "Soy el creador de la cocina de pasos", cuenta Carlos Zinola.Desde 1970 el sistema es el mismo: sin menú y con platos que cambian a diario, sin preguntar, pero tampoco imponer, con orgánica naturalidad, baja a mesas hasta 13 platos por comensal, él elige el vino y nadie â??excepto Martaâ?? sabe cuál será el próximo paso."Carlitos es como tu mamá, te hace comer lo que quiere", habla de sí mismo Carlos. El lugar tiene magia y personalidad, el equipo es mínimo e inquebrantable: el matrimonio y su hija Gabriela, licenciada en economía, aunque criada en esta cocina y pilar fundamental de esta reapertura. El restaurante está enfrente de la mítica Bombonera y una vez que se completan las mesas, se cierra el local. Nada ni nadie corrompe el guion, la ceremonia de la comida familiar es sacra. "Jamás traicionamos nuestros principios", acuerda Gabriela.Francis Mallmann, Anthony Bourdain, Francis Ford Coppola y su hija Sofía, Gwyneth Paltrow, glorias del deporte, la cultura, presidentes y artistas como Pérez Celis, Rómulo Macció o Marta Minujín: todos cedieron al sistema de Don Carlos. Sentarse y esperar los platos. "Nada de calidad se puede hacer en grandes cantidades", afirma Carlos. De todas estas personalidades atesoran anécdotas. "Pero que quede claro: nosotros tratamos a todos de la misma manera: como si fueran invitados que vienen a casa", dice Marta.Anécdotas que sirven para dimensionar la importancia de mantener una conducta gastronómica sin contaminación de modas. Mallmann lo llamó a Carlos para decir que iba a ir con un amigo. Carlos estaba en la costa a punto de festejar su cumpleaños. Se lo explicó, y Francis le dijo el nombre de su amigo: Anthony Bourdain. "Papá no lo conocía, le tuve que explicar quién era", cuenta Gabriela.Dejaron los festejos y se volvieron a La Boca. "Vinimos a cocinarles a ellos y volvimos a la costa", recuerda Gabriela. ¿Cómo fue esa reunión cumbre entre Mallmann y Bourdain? "Inolvidable. Su visita nos hizo conocidos en todo el mundo", afirma Gabriela. "Francis es parte de nuestra familia", dice Carlos. Existe un vínculo emocional entre el gran cocinero y esta familia. Son dos maneras de entender la cocina: sencillez y calidad sin perder jamás el resplandor popular."Son una muestra de la flor más bella de nuestras cacerolas", dice Mallmann sobre "Don Carlos". Hace 30 años que vive en el barrio, y entre su casa y el restaurante existen menos de diez cuadras, pero la distancia sentimental es más corta. "Amo el barrio y ellos representan el cariño más grande del pueblo argentino a la mesa", dice. Íntimo, Francis confiesa el secreto del éxito del restaurante: "Creen en este nudo: el amor y la cocina".Gabriela un día entró y vio sentado a Francis Ford Coppola. Durante un mes vino casi todos los días. Se hizo fanático. "Se sentaba en un rincón y nadie lo molestaba", confiesa Gabriela, el cineasta llegaba en bermudas y con medias de distinto color, de entrecasa. A tres cuadras del restaurante está Caminito, uno de los diez sitios más fotografiados del mundo, y en la vereda de enfrente, el estadio de Boca, miles de turistas por día pasan por allí, sin embargo, adentro del salón no llega esa vorágine, de ahí su encanto. "Es el barrio más lindo de todos", afirma Gabriela."Esto es como si fuera una isla", grafica ella. Una vez que las mesas están ocupadas, y la puerta se cierra, el mundo moderno claudica, con sus tiempos y sus velocidades. Adentro, Marta en los fuegos, Carlos en el salón y Gabriela dirigiendo esta partitura familiar y aromática. Al lado de la mesa donde se sentó Coppola, se ve un afiche de una película de su hija. "Para Carlos, Coppola, el papá de Sofía", firmó el director de cine."Un día apareció con ella, y vino a festejar su cumpleaños", dice Gabriela. Ese día también cumplía años Marta, entonces festejaron juntos. De esas historias, miles. Maradona venía seguido y fue al único que le organizaban una mesa en una pieza separada. Diego movía el eje terrestre, mucho más al lado de la Bombonera.Otra anécdota: Gwyneth Paltrow entró un mediodía, confesa vegetariana, en uno de los pasos le tocó matambrito relleno. "Lo comió y fue feliz", dice Gabriela, subió la experiencia en su cuenta Instagram.Una nona que sabe cocinar"Es comer comida italiana hecha por una nonna, pero una nonna que sabe cocinar", dice Leandro "Lele" Cristóbal, cocinero, creador de Café San Juan y referente de la auténtica gastronomía porteña, es un viejo amigo de la familia Zinola Venturini. Hincha de Boca Juniors y vecino de San Telmo, camina la zona sur, la gente lo para por la calle, conoce el lenguaje de las veredas. "Carlitos es un espacio cultural que debería ser declarado patrimonio de la República de La Boca", dice Lele."Existen cosas que no podés olvidar nunca: el budín de pan", afirma Cristóbal. Carlos mira a su esposa. La admira: "Lo hace de una manera inigualable, crocante, distinto a todos", dice. Marta es una alquimista, toda receta que toca, la hace única. Las papas fritas son otro de sus clásicos. "¿Existe algo más difícil que hacer de algo sencillo, algo perfecto?", se pregunta Carlos, así son esas papas fritas.Crítico con la moda que cruza la gastronomía que se evidencia en que todo tiene que ser grande y desproporcionado, reclama regresar a la cordura. "Es ordinario que te den una milanesa de un metro", afirma. Aquí, solo hacen de peceto, secas, estridentes, de tamaño hogareño y son el centro del plato. Al lado, el ácido encanto de una rodaja de limón. Nada más. Ni nada menos.La historia de "Don Carlos" se remonta a la vieja Boca. El 25 de mayo de 1940 se inauguró la Bombonera, apenas tres años después el abuelo de Carlos y su madre, abrieron en la misma esquina un almacén. Vendían de todo, a media cuadra tenían una fábrica de pastas. "Yo era el cadete que llevaba los pedidos", recuerda Carlos. Lo hacía en una canasta, tenía un cliente notable: a media cuadra de la bombonera vivía Antonio Vespucio Liberti, histórico presidente de River que estuvo 20 años en su cargo."Era otro barrio, había muchos italianos â??confiesa Carlos con nostalgiaâ??."Los conventillos estaban limpios". Los días de partido, cuando tenían el almacén hacían pizzas y las vendían por la ventana. "Llegábamos a vender más de 200 sólo en el entretiempo", dice. La dinámica era así, pitaba el árbitro al finalizar el primer tiempo y los hinchas se cruzaban, comían la muzzarrella y regresaban a ver el partido."Nací acá y ella a media cuadra", dice sobre Marta. Toda su vida en el universo xeneize, en el barrio de las vueltas olímpicas y los "tanos" compartiendo la pasta los domingos."Siempre nos fue bien porque somos distintos", dice Carlos. Desde 1970 el almacén le dejó el espacio al restaurante y hasta 2020 jamás cerró. "Abro la heladera y ahí se me ocurre qué cocinar", dice Marta. Ese será el menú del día. Carlos baja los platos y conversa con los privilegiados que consiguen mesa temprano. La mayoría son extranjeros. "Muchos esperan una carta, nunca trabajamos con una", dice."Tenemos clientes de años que cuando van a otro restaurante no saben qué hacer cuando ven un menú", dice Marta. Carlos es enfático: "No me gustan las cartas de menú, vos tenés que ofrecer lo mejor que sabés hacer", dice.El traspaso generacional de recetas entre madre e hija es confidencial y en un lenguaje no inventado aún. "Ella cocina todo a ojo", dice Gabriela. Cuando decidió reabrir, no encontró ninguna receta en papel. "Las tengo acá", le responde Marta señalando su cabeza. Es una cocina intuitiva que responde a valores emocionales. "Vos viniste en 1970 y volvés ahora y todo tiene el mismo aroma", dice Carlos.En octubre de 2024, Gabriela convenció a sus padres y la histórica esquina reabrió. "Muchos me decían que abra redes, que sin eso no iba a funcionar", cuenta. Con ideales que no tienen intenciones de cambiar y que en 50 años hicieron del restaurante un ícono de culto, lo resolvió fácil. "Un día abrimos las persianas y eso fue todo", cuenta. A los pocos minutos la noticia recorrió el barrio y ese mismo día ya trabajaron con el salón completo.Cuatro años cerradoFueron duros los cuatro años cerrados. No podían caminar, los clientes querían saber si volvían, y cuándo. En el mientras tanto, algo insólito les sucedió: "Tanto nos pedían, que decimos ir a sus casas a cocinarles", dice Marta, y eso hicieron hasta que Gabriela entendió que las señales eran muy claras y ya era hora de reabrir."El secreto acá es que ves siempre las mismas caras â??dice Leleâ??. Y los mismos productos".¿Cómo es el sistema Carlitos? Todos los días es diferente, pero puede abrir con faina, berenjenas al escabeche, empanada de cantimpalo y mozzarella, buñuelos de acelga, tomates asados con bocconcino, luego milanesa de peceto, albóndigas, ravioles de espinaca, orecchiettes al pesto y de postre flan y la estrella de la casa: la sfogliatella, crujiente.La aventura es una epopeya de aromas, y el maridaje lo hacer Carlos con vinos de gran calidad: las etiquetas y los varietales los elige él. Y es incuestionable."Tenés que venir, disfrutar, comer y hablar poco", resume Lele. En el mostrador Gabriela tiene una tarjeta roja oficial de la FIFA. Si alguien usa un celular en la mesa, ella aplica el reglamento y amonesta al comensal.¿Bodegón o restaurante? Cómo aplica y dónde aplica "Don Carlos" Cristóbal, quien conoce la escena, echa luz: "El bodegón está maltratado, se mal usó esa palabra y los clásicos están dolidos, esto es un restaurante", afirma sobre la esquina boquense. Bajo la presión de las redes, los influencers salen en busca del bodegón más nuevo. "Ahora llaman bodegón a cualquier lugar y la verdad es que solo van a sobrevivir los clásicos", cierra la polémica Lele."Nos hizo bien reabrir", confiesa Carlos. "Me costó convencerlo", dice Gabriela, y este equipo de tres se multiplica y asume su responsabilidad de llevar adelante un espacio que ya entró en la historia. Mallmann en su poética manera de entender la gastronomía, reflexiona: "Lo que hay en Don Carlos son lágrimas de alegría en cada plato"."No importa si el vino es bueno o malo o el bife es de lomo o un pedazo de carne dura, lo que más importa es estar juntos, hablar y cambiar ideas, una de las mejores cosas que hacemos los argentinos es sentarnos en una mesa y comer lo que sea, siempre lo celebramos", concluye Francis.

Fuente: La Nación
11/03/2025 09:00

Champions League: un menú muy atractivo para definir a los primeros cuatro clasificados a cuartos de final

Este martes se conocerán los primeros cuatro clasificados para los cuartos de final de la Champions League, que ya dejó atrás la primera etapa de su nuevo formato, con una liguilla de 36 equipos, play-offs y el recorrido habitual a partir de los octavos de final. En estas cuatro series hubo ganadores (tres visitantes) en los encuentros de ida. El siguiente es el panorama para los desquites.Inter (2) - Feyenoord (0): ¿llega Lautaro Martínez?Finalista en 2023, cuando perdió ajustadamente con el Manchester City de Pep Guardiola, Inter continuó con la consolidación del proyecto de Simone Inzaghi y se siente con fundamentos un candidato al título. Tras compartir el segundo puesto con Barcelona y Arsenal en la Liguilla de 36 participantes, el conjunto de Milán volvió de Países Bajos con un triunfo por 2-0 que acentuó su condición de favorito para seguir adelante.Ante el equipo de Rotterdam, Lautaro Martínez marcó uno de los goles y se quedó con el récord de máximo anotador histórico del club en la competencia, con 18 tantos. El trajín de la temporada está dejando huella en el físico del Toro, que arrastra una sobrecarga muscular y este lunes se entrenó en el gimnasio. "Trabajó aparte por precaución. En la activación de mañana veremos si está disponible o no. Con la nueva fórmula de la Champions y el Mundial de Clubes, vamos a disputar 60 partidos, la temporada es muy larga. Cuando se juega y se viaja tanto, hay que cuidar a los jugadores, tanto física como mentalmente y utilizar todos los recursos disponibles, algo que no es fácil", expresó Inzaghi.En la Serie A, Inter viene de conservar el primer puesto al vencer 3-2 a Monza, tras remontar un 0-2. A principios de abril disputará las semifinales de la Copa Italia en el clásico con Milan, que a principios de año le infligió una dura derrota por la Supercopa de Italia al revertir el resultado en los últimos 10 minutos. A mitad de año, Inter compartirá con River la zona en el Mundial de Clubes.Feyenoord cumple una discreta campaña en la Eredivisie, en la que ocupa el quinto puesto, a 19 puntos del líder Ajax. Se presume que será titular el argentino ex-Banfield Julián Carranza, que dio la gran nota al hacer el gol que eliminó a Milan en los play-offs. En el torneo local, Carranza suma cuatro tantos en 14 presencias (siete de titular). El equipo que avance de rueda se encontrará con Bayern Munich o Bayer Leverkusen.Horario: 17 de la Argentina, transmiten Fox Sports y Disney Plus.Liverpool (1) - Paris Saint Germain (0): emoción garantizadaPocas veces el resultado de un partido dijo tan poco sobre lo que fue el desarrollo. La victoria en el Parque de los Príncipes de Liverpool, que fue líder en la Liguilla y ocupa la cima en la Premier League, fue milagrosa. Se erigió en el primer equipo en la historia de las eliminatorias de la Champions que gana un partido tras recibir 28 remates y responder solo con uno, el de Harvey Elliot para la victoria a tres minutos del final.El vendaval ofensivo del conjunto de Luis Enrique no pudo con la descollante actuación del arquero brasileño Alisson Becker, descripto por el diario Daily Telegraph como el protagonista de "un show sobrehumano". La producción llevó a Arne Slot, entrenador de Liverpool, a reconocer que "PSG es el equipo que juega mejor fútbol en la Champions". "Fue el partido de mi vida", expresó Alisson."Creo que este martes se verá un choque entre los dos mejores equipos de Europa, sin ninguna duda. Evidentemente uno de ellos podría ser campeón", manifestó en la última conferencia de prensa Luis Enrique, que recibe elogios por la reconstrucción que hizo de PSG, ya sin las figuras de Mbappé, Neymar, Messi y Sergio Ramos. El conductor español construyó una formación ágil y ambiciosa, con un mediocampo muy productivo entre los aportes de Vitinha, João Neves y Fabián Ruiz. En la delantera, el extremo Barcola es incontrolable por la izquierda, Ousmane Dembelé -ya sin sus lagunas en Barcelona- está muy centrado en explotar su potencial y el georgiano Kvaratskhelia llegó para sumar agresividad.De comienzo irregular en la Champions, PSG se encarriló en las últimas dos fechas, con triunfos sobre Manchester City y Stuttgart. Ya en los play-offs, barrió a Brest con un global de 10-0 y el sorteo lo cruzó con Liverpool. En la Ligue 1 manda con puño de hierro, es puntero con 16 puntos de diferencia sobre Olympique Marsella y un promedio de 2,8 goles por cotejo.Prevenido por lo que fue la ida, Slot dijo sobre la revancha en Anfield Road: "Creo que necesitaremos de nuestra mejor actuación de la temporada porque este es el equipo más completo contra el que hemos jugado hasta ahora. Seamos honestos, estamos hablando probablemente del club económicamente más rico, tienen mucha calidad y un gran entrenador, que deja que el equipo juegue de una manera que no es fácil y saca lo mejor de sus jugadores". Seguramente Alexis Mac Allister estará entre los titulares. El vencedor de la serie se encontrará en cuartos con el ganador de Aston Villa-Brujas.Horario: 17 de la Argentina, transmiten Fox Sports y Disney Plus.Barcelona (1) - Benfica (0): Di María aun no se recuperóÁngel Di María continúa recuperándose del desgarro que sufrió en el duelo frente a Monaco, el 12 de febrero. Benfica no lo tendrá para la compleja misión de revertir ante Barcelona en Montjuic la derrota 1-0 sufrida en la ida en Lisboa. Es un encuentro en el que el plantel catalán aun se encuentra bajo los efectos de la consternación que el último sábado causó la muerte de Carles Miñarro, médico del equipo, unas horas antes del encuentro frente a Osasuna, que obviamente fue suspendido.La mayoría de los futbolistas de Barcelona transmitió sus condolencias en las redes sociales. Este lunes, el entrenador Hansi Flick reflejó el impacto que tuvo la infausta noticia: "Es una gran pérdida, era una gran persona y doctor. Era increíble para el equipo y el club, una pieza fundamental en nuestro equipo. Lo extrañaremos, pero a veces así es la vida. Queremos jugar por él. En esta situación, es muy importante ganar por Carles".Bruno Lage, director técnico de Benfica, lamentó lo del médico de Barcelona e hizo un extraño paralelismo con la baja de Di María en su equipo, según un despacho de la agencia DPA: "Siento la muerte del médico del Barça. No sé cómo reaccionarán, es un momento muy difícil. Es duro dedicar una victoria a una persona tan cercana. Nosotros también tenemos cosas muy importantes en este partido. Tenemos un jugador de 37 años que se ha quedado en casa; hablo de Di María, que quiere conseguir un récord en la Champions y no ha podido viajar por su lesión. Queremos seguir adelante, tiene mucho prestigio, tanto deportivo como económico. Nosotros también tenemos nuestras razones para querer ganar mañana".En el estadio Da Luz, Barcelona consiguió una meritoria victoria tras quedarse con 10 jugadores desde los 22 minutos del primer tiempo por la expulsión del zaguero central Pau Cubarsí. El gol lo hizo Raphinha, con un remate desde fuera del área que se desvió levemente en Nicolás Otamendi, que volverá a ser titular. Ambos equipos ya se habían enfrentado en la Liguilla, en Portugal, con un espectacular 5-4 de Barcelona. Quien siga en carrera se medirá en cuartos de final con Borussia Dortmund o Lille.Horario: 14.45 de la Argentina, transmite ESPN.Bayer Leverkusen (0) - Bayern Munich (3): la invocación a un milagroBayer Leverkusen fue la gran revelación europea de la temporada pasada. Dentro de Alemania cortó la hegemonía de Bayern Munich en la Bundesliga y también se quedó con la Copa Alemania. Estuvo a un peldaño de conquistar la Europa League al caer en la final frente a Atalanta, en su única derrota oficial del curso.Xabi Alonso pasó a ser uno de los técnicos más codiciados en el continente, sondeado inclusive por Bayern Munich, pero decidió extender su contrato con el club que pertenece al fabricante de medicamentos. Finalmente, los bávaros se inclinaron por confiarle la conducción del equipo a Vincent Kompany.Esta temporada, Bayern retomó su habitual dominio en la Bundesliga, que encabeza con ocho puntos de ventaja sobre el Leverkusen. Por la competencia local, los dos encuentros terminaron empatados y el Leverkusen festejó haberlo eliminado en la Copa de Alemania, en diciembre.El sorteo de la Champions los volvió a cruzar y Bayern fue contundente en la ida, con un 3-0 (dos de Harry Kane, uno de penal, y uno de Musiala). Mermado por la baja por lesión de Florian Wirtz, un delantero con una habilidad de estilo sudamericano, Leverkusen deberá abocarse a un milagro, circunstancia que Xabi Alonso vivió como jugador, cuando siendo volante de Liverpool disputó la final de la Champions League en la que pasó de un 0-3 frente a Milan a un 3-3 y la conquista del título en la definición por penales."A veces, en una situación muy difícil, se puede crear algo épico. Este martes puede ser un partido épico para nosotros. Sabemos que no es fácil, pero tenemos que creer. Hemos logrado algo más difícil que remontar tres goles, como lo es ganar la Bundesliga sin perder ningún partido. Los jugadores sienten que es posible", expresó Alonso. Exequiel Palacios fue titular en la ida y se estima que volverá a estar desde el comienzo.Bayern Munich tiene el estímulo y la presión de que la final está programada en su estadio, el Allianz Arena, el 31 de mayo. El ganador del pulso alemán se cruzará en cuartos de final con Inter o Feyenoord.Horario: 17 de la Argentina, transmiten Fox Sports y Disney Plus.

Fuente: La Nación
10/03/2025 10:00

La lujosa fiesta de la China Suárez por su cumpleaños: el menú, los invitados y un tatuaje con una fuerte indirecta

María Eugenia "La China" Suárez cumplió este domingo 33 años y lo festejó rodeado de su círculo íntimo en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. Acompañada, principalmente, por su pareja, Mauro Icardi, la actriz deslumbró a los invitados con una gran decoración del ambiente y un escenario acorde para comer, bailar y disfrutar.Al ser una de las celebridades más reconocidas del mundo del espectáculo, la China Suárez fue el centro de la fiesta y recibió grandes muestras de cariño por parte de todos los invitados, en especial de Icardi, quien publicó una historia en su Instagram halagándola. "Que seas muy feliz princesa mía", expresó el futbolista del Galatasaray.También, por medio de su cuenta de Instagram, la anfitriona publicó una instantánea abrazada a Icardi y un video de sus dos hijos, Magnolia y Amancio, quienes bajaron por las escaleras del lujoso hotel y se llevaron todas las miradas.Magnolia y Amancio, los hijos de la China, presentes en el cumple de su madreEn un salón comedor, decorado con una alfombra roja, dos mesas largas y sus respectivas sillas elegantes, decoraron el ambiente donde cada una de las personas tomó posesión de su lugar donde se ubicaban las tarjetas con sus nombres.A tono con la celebración, la China Suárez eligió un menú sofisticado con un plato principal y un postre. El plato estrella de la noche fue un risotto de cabutia ahumada, queso stracciatella y semillas de calabaza; luego, un generoso cheesecake de dulce de leche, compota de moras y helado de chocolate blanco le dieron el toque dulce a una noche donde la actriz recorrió cada punto del extenso salón para sacarse fotos con sus amigos, y relacionarse con cada uno de ellos en una fiesta que se extendió hasta altas horas de la noche.De gala para festejar la llegada de sus 33 años, la protagonista de Linda eligió dos outfits: el primero, compuesto por una blusa blanca, combinado con un suéter calado de color gris. El siguiente, aún más llamativo, se trató de un vestido negro, con muchos brillos que resaltaron en una noche donde no faltaron las sonrisas. Y la elegancia. Icardi por su lado, vistió un traje con moño negro.Como un detalle colorido, la China Suárez se hizo un tatuaje temporal con la frase "Quien tiene magia, no necesita trucos", lo que fue tomado como una posible indirecta contra Wanda Nara.AQPG1UgjM6YVno8lpmM-RLFQwaVwupsUQBbGU5TgTIGiNWBwYDuC02t5gjHwOaHXjDF Til212FirvnT9 Gf3paBBo8GQfHgtgob-JA (1)A la hora de soplar las velitas, la celebridad contó con una particular torta de dos pisos de altura, decorada con el número 33 en tonos plateados y la palabra "China" con letra cursiva. Esta pieza gastronómica fue elaborada por Damián Basile, conocido en sus redes como @damianbakeoff, ganador del certamen reality de cocina Bake Off en el año 2020.Agasajada y mimada por cada una de las personas que estuvo en el Four Seasons, la China Suárez contó con la presencia de Mery del Cerro, quien concurrió junto a su marido, el DJ Meme Bouquet y Marcos Ginocchio, ganador del reality Gran Hermano, con quien entabló una gran relación de amistad con la modelo; por su parte, en cuanto a las ausencias, la más significativa fue la de Rufina, su hija, fruto de la relación con Nicolás Cabre, quien se encuentra de vacaciones, junto a su padre, en Tokio, Japón.De esta forma, la modelo, quien, por un momento, dejó de lado su rol activo en el Wanda Gate, se mostró feliz ante las cámaras y posó, en reiteradas oportunidades, junto a Mauro Icardi.

Fuente: Infobae
10/03/2025 09:24

Los mejores memes que dejó la eliminación de Coco en 'La casa de los famosos Colombia': "Menos mal me variaron el menú de hoy"

Las redes sociales reaccionaron a la eliminación del actor, que contó con apenas el 5,28% del apoyo del público para volver a la convivencia

Fuente: Infobae
04/03/2025 01:16

El restaurante de dos discípulos de Berasategui en un pequeño pueblo de montaña que tiene una estrella Michelin y un menú por menos de 50 euros

Ainhoa Lozano y David Beltrán se conocieron trabajando para Martín Berasategui y, en 2015, tomaron las riendas de este hotel rural que ha conseguido este año su primera estrella Michelin

Fuente: Infobae
03/03/2025 15:04

Dina Boluarte se roba el show en carnavales: su menú de S/10 y el Rolex protagonizaron las sátiras de las comparsas

La presidenta fue representada como orejas y cola de rata por los ciudadanos, quienes le dedicaron canciones en referencia al Caso Rolex, sus declaraciones sobre la economía y sus operaciones estéticas

Fuente: Infobae
03/03/2025 01:00

La lucha de una madre por conseguir un menú vegano para sus hijas en el colegio: "Las niñas salían con hambre del comedor"

Noelia Estraviz ha reclamado ante los tribunales el rechazo de la ikastola de sus hijas a ofrecerles un menú vegano

Fuente: La Nación
02/03/2025 22:00

El exclusivo menú que disfrutan las celebridades en los Oscar 2025

A horas de que comience una nueva edición de los Premios Oscar, la cual se podrá sintonizar desde las 21 horas de Argentina, no solo hay expectativa por quiénes se llevarán la estatuilla que galardona a lo mejor de la industria cinematográfica, sino también por los detalles de la ceremonia que tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Pese a que se espera que asistan aproximadamente 3000 personas, solo la mitad se deleitará con los platos del reconocido chef Wolfgang Puck, quien estará acompañado de su hijo Byron Puck. La llamada "Governors Ball", es decir, la cena privada del evento que refleja la cocina de alta categoría, incluirá platos sofisticados, como canapés de matzá de salmón ahumado, hamburguesas con queso wagyu, pizzas, tostadas de coliflor y tartar de atún. Además, el chef austríaco añadirá un toque español al incluir el jamón ibérico Cinco Jotas, uno de sus favoritos, que fue parte de la especial velada en años anteriores, junto con una exquisita paella.Mientras que Kamel Guechida y Garry Larduinat son quienes están detrás del postre, el cual promete barritas de maracuyá con chocolate negro, macarons de durazno, cookies, helados, dulces y chocolates en forma de estatuilla dorada.Es tal el lujo de esta cena exclusiva que cada plato tiene un valor de 400 dólares, lo que llevaría a un gasto total de entre los 600 y 650 mil dólares.Como cada año, el banquete contará con opciones veganas y sin gluten para garantizar que todas las figuras de Hollywood puedan disfrutar sin preocupaciones.

Fuente: La Nación
01/03/2025 17:18

El menú 2025 del CETC: de una ópera interpretada por zapateros a 90 pianistas que tocarán 22 horas seguidas

El nombre del músico, compositor y gestor cultural Martín Bauer está íntimamente asociado con las búsquedas contemporáneas, lo experimental y lo no convencional en las artes escénicas. Por eso, inevitablemente, algunos términos se repetirán durante esta nota. Creó y dirigió el Ciclo de conciertos de música contemporánea que tuvo lugar en el Teatro San Martín, hasta 2006. Codirigió el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) entre 2002 y 2007. Fundó y estuvo a cargo del Centro de Experimentación del Teatro Argentino (Tacec), entre 2009 y 2014. Al año siguiente, se hizo cargo de la dirección general de la sala pública de La Plata.Desde el lejano 2011, aunque hubo varios cambios de gestiones en el Teatro, dirige el programa contemporáneo del Teatro Colón. A fin del año pasado, al mismo tiempo que realizó una nueva versión del Festival No Convencional, que ocupó espacios no tradicionales; los actuales directivos del Colón le propusieron que vuelva a hacerse cargo de CETC. Recién llegado de México, Bauer -quien forma del equipo curatorial del Festival Cervantino y montará este año una ópera en el Palacio de las Artes, la sala que dirige Marcelo Lombardero- habla con LA NACION de la continuidad del ciclo dedicado a lo contemporáneo y de su regreso al Centro de Experimentación del Teatro Colón."Mi retorno al CETC tiene mucho de lo antes, pero también mucho de lo actual -apuntó el curador-. Buenos Aires no es la misma ciudad de cuando llegamos al CETC en 2002 con Diana Theocharidis. En aquel momento se vivían momentos de una efervescencia extraordinaria. Ahora no es así y el objetivo es volver a recrear esa situación de que todo es posible, aunque no lo sea. Hay algo en la Argentina que cambió y eso nos enfrenta a un gran desafío. Claro que existe una reserva cultura fuertísima, que se va heredando. Por eso, aunque en estos momentos sea tan difícil hacer cine, las escuelas de cine están repletas de alumnos. Buenos Aires un ciudad con un público muy sofisticado, por suerte; hay una reserva de heterogeneidad cultural muy potente. Lo que uno tiene que hacer desde un lugar público es insistir, proponer y abrir la puerta para que alguien haga lo que no se puede ahora".-De esa heterogeneidad se hizo cargo la programación del CETC de tu período anterior, que fue algo así como la época dorada del Centro de Experimentación. ¿La programación de 2025 vuelve a levantar la bandera de la heterogeneidad escénica?-En principio, sí. Me gusta eso. Lo previsto para este año incluye a una artista inclasificable como Melisa Zulberti, que es una creadora muy potente. Habrá un trabajo del compositor Valentín Pelisch, un artista que está por fuera del mainstream, o el músico Lucas Urdampilleta estará en un ciclo llamado Solos, en el que se presentarán El pueblo unido jamás será vencido, del compositor norteamericano Federik Rzewski; María Inés Aldaburo leerá El Martín Fierro ordenado alfabéticamente, de Pablo Katchadjian; y la bailarina Marina Giancaspro hará Trío A, de Ivonne Reiner, una coreógrafa de Judson Church de fines de los 60 y principios de los 70 íntimamente ligada a creadores como Trisha Brown, John Cage y Merce Cunningham. Hay mucho de lo que siempre he programado y mucho nuevo también.Lo nuevo, claro, más allá de las búsquedas artísticas, está definido por los parámetros económicos. "La programación está ajustada a las posibilidades presupuestarias del Colón, hay que decirlo. Yo haría más si pudiera, pero bueno... No se puede ahora, se podrá el año que viene; eso espero. Más allá de esas cuestiones, cerramos la programación con Erik Satie [se cumplen 100 años de su muerte] con Vejaciones, con la participación de 90 pianistas de diversos estilos, edades y formación. Y abrimos con la ópera Experimentum mundi, dirigida por Urdampilleta, de la que participarán trabajadores escenotécnicos del Colón, como zapateros, albañiles, herreros, panaderos y escultores. Buenos Aires es una ciudad plebeya. Todavía no necesitás ser "el hijo de" para llegar a un puesto. Eso hay que trasladarlo a todo. También al CETC", apunta.-Hablabas de puestos de trabajo, ¿cómo fue tu diálogo con las nuevas autoridades del Colón, que preside el uruguayo Gerardo Grieco?-Tengo un vínculo muy claro y bueno con Grieco, lo mismo que con el director de ópera Andrés Rodríguez y con Gustavo Mozzi, el director de música. Hablo con ellos de igual a igual, no podría hacerlo de otro modo. Cuando dirigí al Teatro Argentino de La Plata, que tenía una enorme variedad de conflictos gremiales, les aclaraba a los trabajadores de la sala que yo no era el dueño del teatro. Hay que tener muy en claro eso para gestionar una sala pública.-¿Esa instancia de diálogo con los trabajadores, sentís que existe en el Colón actualmente?-No lo sé a nivel general porque no estoy allí en el día a día, pero hace 30 años que estoy en el Teatro. Por eso me animo hacer una obra en la que los técnicos del Colón participen artísticamente. Sé quienes son. Sé que quieren al teatro. Y por eso cerramos con Vejaciones, de Erik Satie, en el que puede tocar el piano tanto Marta Argerich como el pibe que entró al Conservatorio hace tres meses. Toda esa herencia cultural tiene un peso en la actualidad y es buena ponerla sobre la mesa. En esta ciudad existió la Revista Sur como el Instituto Di Tella. No importa que aquel que está sentado en la otra mesa del bar no sepa de las existencias de una cosa como de la otra, pero estoy seguro está afectado por la existencia de todo aquello. A esa herencia hay que sostenerla. En el mundo de las artes escénicas, todo ese legado tiene un peso propio muy importante.-¿Con qué te encontraste en el CETC, que venía de ser dirigido justamente por quien trabajó con vos en el período anterior?-Diana Thecoradidis, persona extremadamente capaz, tuvo una dificultad económica tremenda y tuvo que trabajar a bordereaux. Eso es un problema. A mí me tocó levantar ese break point. Cuando asumimos los dos, en 2002, tuvimos que levantar otro break point porque el CETC venía con otro perfil. Nosotros fuimos los que le dimos entrada a creadores como Alejandro Tantanian, Emilio García Wehbi, Diana Szeinblum o hasta León Ferrari. Tengo muy en claro que el CETC necesita de un presupuesto, que no se puede manejar como si fuera un boliche. Esa discusión la estoy dando. Este año no se trabajará con bordereaux.-Aquello fue durante la gestión de Jorge Telerman, quien terminó dejando su cargo en agosto.-Se le hizo muy difícil dirigir el Colón, hizo lo que pudo. En lo personal, yo tengo un agradecimiento hacia Telerman, porque gracias a él se pudo montar, por ejemplo, Einstenin on the beach, la ópera de Philip Glass y Robert Wilson. Pero la política en la Argentina se come todo. La ansiedad que existe en los políticos argentinos es demencial. No hay una sola persona tranquila que se pueda dedicar a la política, lo aseguro.-Desde hace años estás a cargo de la programación del programa contemporáneo. ¿Cómo se articula esa franja curatorial en medio de una programación del 2025 de corte tradicional?-Siempre hay diálogo entre una cosa y la otra. Es un complemento, no un contrapeso. Quien me invitó para hacerme cargo de este programa fue Pedro Pablo García Caffi, cuando asumió la dirección. Hicimos cosas increíbles que, por las razones que sean, no se presentan en la programación tradicional. La gestión actual del Colón arrancó muy sobre el final del año pasado y se tiene que acomodar, es lógico. El ciclo arrancará con Rothko Chapel y la Sinfonía de los salmos, dos obras maestras de la música espiritual del siglo XX, interpretadas por el Grupo Vocal de Difusión que dirige Mariano Moruja; La Bella y la Bestia, la película de Jean Cocteau con música de Glass, y volverá el pianista finlandés Joonas Ahonen, entre otras propuestas.-Si hacemos un pantallazo por los organismos o festivales destinados a propuestas escénicas experimentales y performance, los nombres de su gestores y curadores se vienen repitiendo, como el tuyo, que volviste al CETC lugar que llegaste en 2002. ¿Por qué creés que sucede esto?-Yo lo acepté porque era algo que tenías ganas de hacer. Pero recuerdo que cuando dirigí el Teatro Argentina llamé para el Tacec a Cynthia Edul [quien actualmente dirige el ciclo Paraíso Club]. No sé cuánta gente la conocía en aquel momento como gestora, era evidente su talento. La cuestión es cierta, para nombrar a alguien nuevo hay que animarse mucho. Lo que también tengo en claro que el Colón es un elefante que no es fácil manejar. Vivimos un tiempo hostil. Desde un lugar público, todo lo que uno tiene que hacer es, en lo posible, disipar la incertidumbre.

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

Mes de recortes en Starbucks: la cadena despide empleados y achica su menú en EE.UU.

Starbucks es una de las cafeterías más populares en Estados Unidos y se encuentra en un proceso de reestructuración. Los dos principales cambios que enfrentará serán la eliminación de 1100 puestos de trabajo y recortes en su catálogo de productos. Todo ello, en el marco de su estrategia para optimizar la eficiencia e impulsar la rentabilidad de la empresa.Tiempos de cambio en StarbucksLa cadena está haciendo recortes en su menú y por ellos algunas de sus bebidas menos populares dejarán de salir a la venta en el mes de marzo. Algunos ejemplos son: el Frappuccino®, el Royal English Breakfast Latte y el White Hot Chocolate, de acuerdo a un comunicado oficial emitido por la empresa. "Simplificamos nuestro menú para brindarles una mejor experiencia", justificaron. Y agregaron: "esto dará paso a la innovación, ayudará a reducir los tiempos de espera, mejorará la calidad y la consistencia y se alineará con nuestra identidad principal como empresa de café".Al mismo tiempo, se anunció que en los próximos meses se eliminarán "más bebidas y alimentos al menú de Starbucks, lo que dará como resultado una reducción de aproximadamente el 30% de los artículos del menú para fines del año fiscal 2025 en los EE. UU., lo cual dará paso a la innovación".Respecto a las nuevas propuestas, aclararon: "esta primavera, estamos emocionados de traer de vuelta las apreciadas bebidas de lavanda y también presentaremos un nuevo Iced Cherry Chai y un Jalapeño Chicken Pocket".Lo que se va en el corto plazoDe acuerdo a AP News, las bebidas que se eliminarán a partir del 4 de marzo son:1-Limonada helada de ,matchas2-Frappuccino de espresso3-Café Frappuccino de vainilla4-Frappuccino con chips de Java5-Frappuccino de moca y chocolate blanco6-Frappuccino de crema de chai7-Frappuccino de crema crujiente con cinta de caramelo8-Frappuccino de crema con doble chispa de chocolate9-Frappuccino de crema desmenuzada con galletas de chocolate10-Frappuccino de crema de chocolate blanco11-Chocolate blanco caliente12-Café con leche estilo Royal English Breakfast13-Flat White con leche de almendras y mielUna renovación profundaMás allá de los cambios en el menú y el retiro de bebidas, la transformación de la empresa va mucho más allá.Según AP, Starbucks despedirá a 1100 empleados corporativos en todo el mundo. Su director ejecutivo, Brian Niccol sostuvo que los despidos forman parte de una estrategia para simplificar la estructura de la compañía, eliminar capas y duplicaciones y crear equipos más pequeños y ágiles."Reconozco que esta noticia es difícil. No es una decisión que el equipo directivo haya tomado a la ligera. Entendemos el impacto real que esto tiene en la vida de nuestros socios y sus familias", agregó el ejecutivo. Esta serie de despidos es la mayor en la historia de la empresa, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias EFE.Asimismo, Niccol explicó que la intención es operar de manera más eficiente, aumentar la responsabilidad, reducir la complejidad e impulsar una mejor integración. También mencionó que estos cambios son necesarios para posicionar a la empresa para el éxito futuro.

Fuente: Infobae
26/02/2025 06:09

El jamón español que se comerá en los premios Oscar 2025: así será el menú de la 'fiesta del cine', con paella de marisco incluida

Un jamón de bellota de producción española será protagonista en la Governors Ball, la fiesta oficial que se celebra tras la entrega de premios más esperada del año

Fuente: Infobae
26/02/2025 01:00

Disneyland Paris abrirá un restaurante con un chef con estrella Michelin al frente: ambientado en un bosque y con menú infantil por 70 â?¬

Más que un lugar para comer, este restaurante pretende insertarse en el universo mágico del parque, ofreciendo toda una experiencia sensorial a sus comensales

Fuente: Clarín
24/02/2025 06:00

¿Dolor en el sexo? 5 posturas que podés evitar y cómo ampliar tu "menú" íntimo

Cuáles son las posiciones que favorecen una penetración más profunda. Dos sexólogos ofrecen recomendaciones para llevar una vida sexual activa alejada del coitocentrismo.

Fuente: Infobae
24/02/2025 02:06

El día que Fangio fue secuestrado por la guerrilla cubana: el menú del cautiverio y el reencuentro con Fidel Castro

El quíntuple campeón de Fórmula 1 había llegado a la isla para participar del Gran Premio de 1958. El secuestro le impidió correr una carrera en la que pudo matarse por el mal funcionamiento de su auto. La repercusión de la noticia en el mundo

Fuente: Clarín
23/02/2025 16:36

Mirtha Legrand cumple hoy 98 años: fiesta de lujo en una mansión, menú exquisito y quiénes son los invitados

La Chiqui lo celebrará en Barrio Parque, no en su departamento.¿Habrá alguna figura política? Los vestidos que lucirá.

Fuente: Clarín
22/02/2025 20:36

Petri y Cúneo, en el menú de cambios; el triángulo de poder quedó expuesto; Macri ¿revitaliza el PRO?

El costado más riesgoso por el escándalo cripto es la investigación judicial en Estados Unidos. No hay que comerse el amague de una fractura del peronismo en la Provincia. Kicillof hace gestos de "autonomía", no de ruptura.

Fuente: La Nación
21/02/2025 18:00

Los 98 de Mirtha Legrand: los invitados, el outfit de la diva, el menú, los souvenirs y la duda sobre Susana Giménez

98 años no se cumplen todos los días. Este domingo, Rosa María Juana Martínez Suárez de Tinayre alcanzará esa faraónica cifra, reafirmando que la televisión bien puede ser catalogada como una nueva "zona azul", como se definen a esos territorios donde prima la longevidad. Quizás tal aseveración sea una exageración. Seguramente lo es. De hecho, el de Mirtha Legrand es un caso único en el mundo de permanencia en el aire. Lo lógico, entonces, sería pensar en su propia "zona azul", con su charme. Estilo "Chiquita". Propio, enhebrado a su modo.La celebración del cumpleaños de la Legrand es el gran evento que acompaña el fin de cada verano, aunque el calendario indique que aún falta casi un mes para la llegada del otoño. En términos sociales, el verano marca su "the end" con el aniversario de la conductora. Se trata de un hito donde no son pocos los que esperan que les llegue el mensaje con la convocatoria para participar de la velada.Este año, los privilegiados convidados serán 60 personas elegidas con rigurosa lupa por Mirtha y con cierta anuencia de su núcleo familiar más cercano. Nadie le baja el pulgar al listado manuscrito de la diva, pero está claro que algún debate interno se genera cuando hay que cerrar a rajatabla el número de comensales a convocar.Desde hace semanas, Mirtha anota minuciosamente los nombres a citar. Tacha, reescribe, suma gente. Este sí, este no. "Elvira, ¿qué le parece?". Y sí, hasta su fiel e histórica colaboradora, da discretamente su veredicto y hasta se atreve con un tímido "¿le parece, señora?", haciendo dudar a la estrella sobre tal o cual nombre sugerido.Marcela, anfitrionaComo sucedió en más de una oportunidad, este año, nuevamente, la fiesta se llevará a cabo en la mansión que Marcela Tinayre posee en el Barrio Parque porteño. Aunque el tránsito inusual que provoca el agasajo genera cierto ajetreo que rompe con la solemnidad y silencio de la zona -la más coqueta y conspicua de la ciudad de Buenos Aires- lo cierto es que los vecinos celebran "ser parte" del acontecimiento.El domicilio de la hija de Mirtha Legrand, en el meollo de esa zona de calles onduladas y copas de árboles florecidas en morados y violetas, permite una veintena más de invitados con respecto al tope de cuarenta personas que impone el living de "La Chiqui" en su piso de Avenida del Libertador. Además, la residencia de Barrio Parque ofrece un precioso espacio al aire libre rodeado de vegetación y, algo no menor, está ubicada a muy pocas cuadras de la casa de la homenajeada.EstiloComo sucede habitualmente, Ramiro Arzuaga será el responsable de la ambientación del espacio. Siempre respetando el estilo elegante de Chiquita, las flores y los centro de mesa con velas serán parte de la escenografía.Se sabe que las mesas serán de estilo con sillas tapizadas en pana gris. Como el eje de la fiesta será en el jardín que enmarca la piscina, Arzuaga colocará a modo de "techo" una lluvia de luces diminutas que generará el efecto de caer sobre las mesas. El año pasado, Arzuaga -profesional distinguido de notable manejo de la estética- diseñó abanicos con imágenes de la diva y algunas de sus frases recurrentes: "Como te ven, te tratan", "Este programa trae suerte", entre otras.Esta vez, cada invitado tendrá un mini poster con su nombre que recordará los films de Legrand. Estarán ubicados en las mesas para que cada cual sepa qué lugar tiene asignado y luego pueda llevarse el diseño a modo de recuerdo.Y, ya un sello de Arzuaga, volverán los abanicos, esta vez con la impresión de una foto de Mirtha y la leyenda, "yo, ya soy una leyenda".El domingo en la cuenta en Instagram @ramiroarzuaga se podrá seguir el "minuto a minuto" de los preparativos de la fiesta. PreparativosLa diva regresó hace pocas horas desde Mar del Plata, donde transcurrió su verano -no dejó espectáculo por ver y promocionar- y, en los últimos días, también grabó su programa La noche de Mirtha en el hotel Costa Galana, donde habitualmente se hospeda en la suite presidencial, en un piso superior con vista a Playa Grande.Por cierto, merecía nombres más estelares entre sus invitados a las "mesazas", por tratarse de dos emisiones especiales. Igual criterio hubiera merecido Juana Viale, quien hizo lo propio con su ciclo Almorzando con Juana.Algunos nombres de las estrellas invitadas, como los de Florencia Peña, Gabriel Goity, Luisa Kuliok o Miguel Ángel Rodríguez, son indiscutidos, pero, tan solo a modo de ejemplo, basta pensar en lo atractiva que hubiese sido una mesa con las cinco actrices de la obra Brujas que está celebrando sus 34 años en cartel y marcando, en principio, su despedida definitiva. Mirtha asistió al aniversario de la pieza acontecido el 3 de enero. View this post on Instagram A post shared by La Mesaza (@lamesazarg)Este sábado y domingo, saldrán al aire por eltrece los últimos dos programas grabados el martes pasado, antes de la vuelta al estudio capitalino. Con todo, siempre se celebra que los formatos sigan formando parte de la grilla del canal que los emite, un oasis donde se pueden escuchar a los artistas y deportistas invitados, pensar en voz alta la actualidad con los referentes de la política o abordar cuestiones médicas con eminencias de cada especialidad. No es poco en una televisión pauperizada y con un alto nivel de vulgaridad. De eso, nada tienen ni Mirtha ni Juana.La cenaHabitualmente, el menú es provisto por una reconocida empresa de catering. Con buen tino, Mirtha siempre pide que se convide a los cronistas apostados en la puerta de ingreso que buscan tomar la llegada de invitados y contar, desde ya, con la palabra de la homenajeada. Fiel a su estilo, no duda en salir a charlar con la prensa, copa de champagne en mano y realizar un brindis ad hoc para las cámaras. Este año, el hábito continuará.Según trascendió, aunque es un dato que se reserva bajo siete llaves, para esta ocasión el menú estaría compuesto por una entrada fría a base de burratina fresca, prosciuto di parma, confit de tomates y rúcula selvática. Los platos principales serían agnolotti de salmón con crema de lima y alcaparras y risotto de espinaca con queso brie y tomates secos. Lo que nadie duda es cuál será el postre ya que el tiramisú es el preferido por la cumpleañera.Como te ven, te tratanMirtha Legrand lucirá, como es su costumbre, dos vestidos especialmente diseñados para la ocasión. Como sucede en su programa televisivo, el outfit de la diva será responsabilidad de Iara y de Claudio Cosano. "La Chiqui" siempre fue una gran difusora de los diseñadores nacionales y lanzó a varios de ellos al estrellato tal como sucedió con Roberto Piazza y Jorge Ibáñez.Este domingo, luego de una breve siesta, Mirtha comenzará a producirse acompañada por Elvira; su maquilladora y asistente Gladys Andrade y el peluquero Leo Cosenza. "La Chiqui" saldrá, ya lista, desde su domicilio a bordo de su vehículo manejado por Marcelo, su chofer de toda la vida.Detrás de esta logística, como siempre, estará Héctor Vidal Rivas, amigo personal y su asesor de vestuario desde la década del setenta, quien, minucioso, no deja detalle librado al azar.Está previsto que, poco antes de la medianoche, y para soplar las velitas, Mirtha se cambie. Alguna vez, ha llegado a hacerlo tres veces en una sola noche. Genio y figura.Hola, SusanaAún es una incógnita la presencia de Susana Giménez, gran amiga de la Legrand. La otra gran diva nacional llegó a Buenos Aires esta semana, luego de una breve estancia en Estados Unidos. El viaje tuvo ribetes especiales, ya que una caída de Mercedes Sarrabayrouse, su hija, la obligó a ser operada de urgencia.El lunes pasado, Susana y "Mecha" pisaron el aeropuerto de Ezeiza y fueron abordadas por una multitud de cronistas. Se pudo observar a la hija de la conductora visiblemente molesta en plena convalecencia.Habitualmente, para esta época del año, Susana se encuentra de viaje, ya sea en La Mary, su chacra en Rincón del Indio -Punta del Este-, en su mansión marítima en las cercanías de Miami o disfrutando de algún lugar del mundo, Nueva York se encuentra entre sus preferencias.Sin embargo, en más de una ocasión, Susana también acompañó a Mirtha en su celebración. La amistad de ambas se remite a casi una vida compartida. El mejor trabajo de Susana en cine fue su protagónico en el film La Mary, dirigido por Daniel Tinayre, esposo de Legrand. Mirtha tuvo mucho que ver en la decisión del realizador de aceptar ese trabajo.Podría decirse que Mirtha y Susana, las máximas estrellas del show business nacional, caminaron de la mano y ni siquiera cuando, en 1992, sus ciclos televisivos compitieron a la misma hora (uno por Canal 9 y el otro por Telefe), vieron afectado su cariño. "Te quise, te quiero y te querré", suele espetarle la estrella de 81 años a su amiga de casi 98.Cuando la Legrand cumplió los 80, Susana no dudó en tomarse un vuelo privado, junto a amigos como Teté Coustarot, y aparecerle de sorpresa a su amiga en la suite del hotel Costa Galana de Mar del Plata.El año pasado, también asistió sorpresivamente a la celebración que Mirtha organizó en su departamento capitalino. "Yo sabía, yo sabía", le dijo "La Chiqui" ni bien la vio aparecer a su amiga enfundada en un llamativo vestido valuado en varios miles de dólares y de hechura extranjera.Hace un año, cuando Susana arribó al living de Mirtha, Marcela Tinayre le "sugirió" a Adrián Suar, sentado a un lado de la cumpleañera, que cediera su lugar para la diva recién llegada. Momento ingrato para el pope de eltrece, que también ostenta un rango estelar, pero, con discreción y caballerosidad, hasta le acomodó la silla a la recién llegada.Más de una vez, los políticos participaron de la velada. Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada han sido de la partida, lo mismo que Horacio Rodríguez Larreta y su entonces novia Milagros Maylin. No sería de extrañar que algunos nombres de la escena política también se den una vuelta este año. ¿Estará invitado el presidente Javier Milei?Gino Bogani, Mauricio D'Alessandro y Mariana Gallego, Gabriel Oliveri, su exyerno Ignacio Viale, Alejandro Veroutis, Susana Reta, Teté Coustarot y Claudia Álvarez Argüelles, son algunos de los invitados de cada año.Nacho Viale, nieto y productor de Mirtha, asistirá con su pareja Lucía Pedraza y Juana Viale hará lo propio con su novio Yago Lange."Les he dado mi vida"Cuando el 23 de febrero de 1927 nació Rosa María Juana -y su gemela María Aurelia Paula, conocida artísticamente como Silvia y familiarmente como Goldy- gobernaba el país Marcelo Torcuato de Alvear y aún faltaban 24 años para que los argentinos pudieran comenzar a disfrutar de la televisión, el medio donde la actriz encontraría un espacio que se convertiría en un ecosistema muy afín, como su propia salsa, a su "uso nostro", sobre todo tratándose de mesas siempre muy bien servidas para ser vistas por millones de televidentes. "Espero que mi centenario me encuentre aquí sentada", dijo este año en una de sus "mesazas". Así será.Rosa María Juana Martínez Suárez de Tinayre celebrará su nuevo aniversario, seguramente pensando en sus ausencias presentes, su esposo Daniel, su hijo Danielito, sus hermanos "Goldy" y Josecito. Y Mirtha Legrand soplará sus velitas anhelando continuar ejerciendo esa pasión que la convirtió en una leyenda. Un caso único en el mundo. La mujer que se atreve a decir todo en cámara y aún continuar marcando agenda.Es la diva que entregó su existencia a su profesión, primero como actriz emblema de aquellas películas en blanco y negro, exponente de una época de oro de nuestra cinematografía, y luego como una conductora que pasó de mostrar "rosas rococó rosadas" y hablar desde cierta superficialidad a convertirse en una entrevistadora incisiva que puede, sonrisita mediante, inquirir con todo a sus comensales, incluso a los presidentes que aceptaron formar parte de sus "mesazas"."¿Se viene el zurdaje?", incomodó a los Kirchner; "No ven la realidad", le clavó a Mauricio Macri y se atrevió con un "ustedes son raros" a Javier Milei y su entonces novia Fátima Florez. Todos se atragantaron por igual."Les he dado mi vida", repite como letanía una y otra vez. No es errada su aseveración. Se construyó a sí misma. Desde aquel primer protagónico en el film Los martes orquídeas (1941), Mirtha Legrand ha vivido para ser Mirtha Legrand. La mujer que celebrará 98 años este domingo y el lunes próximo ya estará trabajando en la lista de invitados para abrir su nueva temporada televisiva. "Les he dado mi vida". Una vida de 98 años. Y va por más.

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:00

Quién es el chef que prepara el menú del restaurante de 'First Dates': recetas precocinadas con sabores árabes y técnicas francesas

Hay hasta 12 platos diferentes, entre los que cada comensal, tanto los citados como los invitados que se ven de fondo, escogen un primero, un segundo y un postre

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:09

El restaurante de 'First Dates': dónde está, quién es el chef y otros detalles del menú

El plató del famoso 'dating-show' del canal 'Cuatro' se encuentra en un polígono del norte de Madrid, y es posible acudir también como comensal

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:06

Esto es lo que se sabe de la llegada de Shakira a Barranquilla para presentar su tour 'Las mujeres ya no lloran': pidió menú del Caribe

La cantante es una de las artistas más esperadas en medio de las actividades que se realizarán con motivo del Carnaval de Barranquilla y lo que tiene preparado su equipo de trabajo

Fuente: Infobae
11/02/2025 12:00

Las monjas excomulgadas de Belorado abrirán el primer restaurante de clausura de España: un menú con recetas asturianas y postres de convento

Con el objetivo de conseguir financiación, las exclarisas han alquilado un hotel en el pueblo asturiano de Arriondas en el que montarán su propia empresa de restauración

Fuente: Infobae
10/02/2025 01:00

El restaurante en un pueblo riojano de 75 habitantes recomendado por 'The New York Times': un menú diario de cocina tradicional por 22 euros

El experto gastronómico David Farley aconseja varios establecimientos de cocina tradicional riojana escondidos en pequeños pueblos de montaña

Fuente: Clarín
09/02/2025 09:36

Este es el costo de comer en las playas de Mar del Plata: qué incluye el menú

La Feliz es una de las ciudades preferidas de los argentinos para veranear por sus playas, sus propuestas artísticas y gastronómicas.Hay platos para todos los bolsillos, pero el precio varía según la zona.

Fuente: Infobae
04/02/2025 20:16

Una cadena de hamburguesas con solo dos opciones en el menú está en tendencia en Estados Unidos

El restaurante, que comenzó como un pequeño servicio de venta en ventana en 2022, ya cuenta con siete ubicaciones en el país, distribuidas entre Texas, Illinois y, más recientemente, Colorado

Fuente: La Nación
04/02/2025 16:00

El menú oculto de WhatsApp: revela cuántos mensajes mandaste

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es la vía de comunicación más importante del último tiempo. Gracias a ella, muchísimas personas, de todas partes del mundo, intercambian mensajes, audios y fotos.A su vez, la interfaz de WhatsApp también habla mucho de una persona: la aplicación lleva el registro de la cantidad de mensajes que se envían, reciben y hasta el tiempo que uno está activo en la misma. Para conocer este dato importante habrá que tener en cuenta los atajos de la aplicación. Uno de los indicadores que más se tiene en cuenta son los mensajes que se envían y, también, los que se reciben a diario. En efecto, el usuario deberá ingresar al menú de configuración de WhatsApp, el cual está en el margen superior derecho detallado con tres puntos unidos de manera vertical.Una vez adentro de este espacio virtual, se deberá dirigir a la solapa de "almacenamiento y datos" y en la misma seleccionar la opción "uso de datos".Tras tocar el botón, se desplegará un menú compuesto por llamadas, archivos multimedia, almacenamiento de Google, estado, itinerancia de datos y mensajes. Este último ítem es el que develará el intercambio con otras personas durante un periodo indeterminado.Cabe destacar que, en la mayoría de las ocasiones, la cantidad de mensajes recibidos será mucho mayor a la de enviados, por una cuestión lógica de estar incluido en grupos de amigos, de familia, trabajo, entre otros, que tienen su propia dinámica."Si estás en muchos chats grupales y tu lectura de textos enviados es mayor que tu conteo de textos recibidos, probablemente significa que sos un adicto al WhatsApp", destacó la página The Sun, acerca de esta cuestión que devela el magnetismo que genera esta aplicación creada para comunicarse con muchas personas en línea.Otro de los datos relevantes de la cuestión es el reinicio del contador. Esta opción figura por debajo de todo en la solapa de "uso de datos" y sirve, como dice la palabra para reemprender el conteo.Cuál es el significado de no cambiar la foto de WhatsApp, según la inteligencia artificialAdemás de las estadísticas, los usuarios también construyen una personalidad dentro de WhatsApp. Una prueba de ello es el hecho de no cambiar la foto de perfil. Para ello, la inteligencia artificial (IA) dio un diagnóstico pormenorizado y explicó a qué se debe.¿Cómo Comenzar A Usar Whatsapp "El hecho de que una persona no cambie nunca su foto de perfil de WhatsApp puede decir varias cosas sobre su personalidad, aunque es importante recordar que cada persona es única y no se puede generalizar completamente", deslizó la herramienta tecnológica para descifrar un dilema cada vez más habitual.Por su parte, la IA explicó que no modificar la foto se debe a diversos factores como la "estabilidad y consistencia", "simplicidad y despreocupación", "apego emocional" y "privacidad y reserva". Estas cuatro variantes abren submundos paralelos que se encaminan bajo la misma dirección y puntualiza en el carácter y personalidad de un ser humano que, mediante su dispositivo móvil, accede a WhatsApp.

Fuente: La Nación
04/02/2025 11:00

Lo que dejó el verano político en la Costa: el menú de Santiago Caputo, el parador preferido de los dirigentes y los que buscaron el perfil bajo

PINAMAR (Enviada especial).- Empieza el año electoral y con eso llegan las reuniones para definir estrategias, pero también para vacacionar. Pinamar no tuvo color político esta temporada del 2025, a pesar de que es un distrito gobernado por Pro, a cargo de Juan Ibarguren. Algunos optaron por un extremo perfil bajo, otros se mostraron públicamente, mantuvieron reuniones y dieron entrevistas a la prensa para brindar algunas definiciones.Entre los más destacados, tras el pedido de austeridad por parte del presidente Javier Milei respecto a las vacaciones de funcionarios, estuvieron por las playas pinamarenses el asesor presidencial Santiago Caputo, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y varios diputados de Pro, mientras se debate la posible alianza electoral con La Libertad Avanza. En representación del peronismo dieron el presente el exministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, el exministro de Economía Sergio Massa y la pareja Victoria Tolosa Paz-Enrique Albistur.La primera quincenaUno de los primeros en llegar a la ciudad fue el exministro de Economía Sergio Massa, que veranea hace 27 años en Pinamar. Estuvo presente esta temporada en una celebración de fin de año en el balneario Casa Mar, uno de los paradores preferidos por los peronistas. Tal como publicó LA NACION, el exfuncionario de Alberto Fernández disfrutó de una noche con cena y baile rodeado de afectos: su esposa, Malena Galmarini, su suegro, Fernando "Pato" Galmarini, y la pareja de éste, Moria Casán.Esa noche además estuvo presente el empresario y presidente del Grupo América Daniel Vila. Y es que su esposa, Pamela David, transmite su programa Desayuno Americano por la temporada de verano desde ese balneario.Según pudo reconstruir LA NACION, varios fines de semana de la primera quincena de enero fueron a cenar al parador el exministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro, que compartió mesa con el senador de Unión por la Patria Mariano Recalde. También dio el presente el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; disfrutaron de la colaboración del balneario con el restaurante de carnes Roldán y música que brindaban distintas bandas en la playa.El exministro del Interior paraba en Mar Azul, partido de Villa Gesell, donde también estaba de vacaciones la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. "De Pedro, al igual que otros peronistas, no quiere que se sepa que van a Pinamar, porque siempre fue un lugar de Pro", dicen desde el partido amarillo, que comanda Mauricio Macri. En la playa de esa localidad pasó sus días libres el legislador porteño Gabriel Solano, que paró en una modesta cabaña en Las Gaviotas con su pareja e hijos.Por su parte, estuvo en modo campaña el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que recibió el 2025 en Pinamar, volvió a la ciudad de Buenos Aires, y luego mantuvo recorridas entre esa ciudad balnearia y Villa Gesell, donde grabó reels de Instagram. Su estadía en la costa se dio luego de algunos cruces que mantuvo con su exaliada y excontrincante en las PASO del 2023, Patricia Bullrich [que ahora ejerce como ministra de Seguridad] por la fuga de presos de las comisarías porteñas. Ambos mantuvieron un largo altercado virtual en el que también se reprocharon por otros temas. En tanto, el excandidato fue visto en el balneario Soleado, en Mar de las Pampas. View this post on Instagram A post shared by Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorodriguezlarreta)En lo que respecta a los diputados, que en los próximos días asistirán a las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo, en el club de mar Divisadero pasó sus días de playa Martín Tetaz, mientras compartía mensajes en apoyo al radicalismo. Por su parte, Hernán Lombardi, de Pro, estuvo casi todo el mes de enero en Pinamar; disfrutó de la playa y jugó al golf.En Hemingway deambularon durante toda la primera quincena la diputada Victoria Tolosa Paz y su marido y exsecretario de medios, Enrique "Pepe" Albistur.A diferencia de la pareja peronista, el diputado y jefe de bancada de Pro, Cristian Ritondo, mantuvo un perfil bajo y frecuentó Pinamar los fines de semana, mientras que el resto de los días estaba en Buenos Aires. Su descanso sucedió en un presente judicial complicado para el legislador, investigado por una denuncia por propiedades no declaradas y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, tanto Milei como Macri le dieron su apoyo aludiendo a "operaciones"; todo esto mientras se debate un acuerdo entre La Libertad Avanza y Pro para las elecciones legislativas de octubre.Ricardo López Murphy, de Encuentro Federal, vacacionó en un balneario cerca del centro de Pinamar, mientras que Silvana Giudici (Pro) estuvo de incógnito en las playas del sur de la ciudad. Otro legislador divisado por LA NACION fue el bonaerense Agustín Romo. Se lo vio de paseo por el centro de Cariló con ropa descontracturada y lentes de sol junto a su pareja.En tanto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se tomó unos días de la primera quincena para venir a Pinamar y de paso mantener algunas reuniones y terminar de hacer presión sobre el Gobierno para la baja de las retenciones al campo. Ahora mira de cerca la nueva escalada de violencia en Rosario (donde habían bajado los homicidios a niveles bajos históricos); ya hubo 19 asesinatos en lo que va de enero.Por otro lado, el exministro de Economía de Axel Kicillof, Pablo Julio López, estuvo en la sucursal de Valeria de Mar del balneario Hemingway. Tras la denuncia en su contra por parte de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera por la presunta apropiación del fondo provincial del juego destinado al turf -que se trataría de un total de $2.622.590.300- el funcionario bonaerense volvió a su casa.El último en desembarcar en la costa fue el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que descansó en el barrio privado La Herradura y pasó por el balneario CR.Segunda quincenaEn la segunda quincena hubo menos políticos en la playa y más bajo perfil. El de mayor peso que tocó la costa atlántica fue el asesor presidencial "estrella" Santiago Caputo. LA NACION pudo saber que iba y venía desde Buenos Aires para hacer un balance entre el trabajo y el descanso. Un verano el exintendente de Pinamar Martín Yeza le recomendó Utopía Restomar, en Valeria del Mar, considerado por muchos de los mejores restaurantes de la ciudad y desde aquel entonces frecuenta el local gastronómico.Durante un fin de semana de la segunda quincena, los viejos amigos eligieron Utopía para cenar de casualidad. Yeza llegó antes, Caputo en el siguiente turno. El asesor sin cargo mantuvo un encuentro con tres personas más, mientras que el exintendente fue con su esposa. Al percatarse de su presencia, ambos se saludaron y se abrazaron. Minutos más tarde, Yeza le invitó a la mesa de Caputo una entrada fuera de carta que tenía que probar: el carpaccio de tomate. Un habitué de Utopía le dijo a LA NACION que el integrante del "triángulo de hierro" fue por un plato poco complejo -o un lomo o la pesca del día- y que no pidió postre pero que tomó tragos.En las huestes de Pro afirman que si bien Caputo estaba de vacaciones, llamó a Ritondo. Algunos dicen que hasta cenaron juntos, aunque después de reunieron en Casa Rosada para definir estrategias legislativas de cara a las sesiones extraordinarias.El 19 de enero llegó a Pinamar Norte el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, tras pasarse de Pro a La Libertad Avanza. Vino de vacaciones con su familia unos días "para no descuidar la gestión" y le reveló a LA NACION que Macri no lo llamó tras su salto al oficialismo y deslizó aspiraciones para la gobernación bonaerense en 2027.Un funcionario que pasó por el sur de Cariló -también los fines de semana, tras el pedido de austeridad para las vacaciones por parte de Casa Rosada- fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que prefirió alejarse de las apariciones públicas.Ese destino también fue elegido por el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres; estuvo con su familia alejado de las cuestiones políticas, así como el diputado del mismo color político Diego Santilli.Las reuniones no faltaron. Entre la primera y la segunda quincena festejó su cumpleaños Diego Molea, rector de la Universidad de Lomas de Zamora y consejero de la Magistratura de la Nación. En el encuentro en Terrazas al Alba estuvieron presentes algunos funcionarios y dirigentes. Formó parte del festejo la legisladora bonaerense Florencia Retamoso -bullrichista- y el intendente Sujarchuk.Por último, en medio de la interna entre Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner [respaldada por La Cámpora] pasaron por Pinamar el exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y el actual mandatario municipal de Tigre, Julio Zamora. Los dos se reunieron en la reconocida cafetería del centro pinamarense Innsbruck; evitaron las cámaras mientras esperan la definición del gobernador para con las PASO y el desdoblamiento, algo que agravaría el malestar en la organización política que comanda Máximo Kirchner.

Fuente: Infobae
31/01/2025 13:58

La Oveja Negra: así es la taberna vegana en la que puedes comer un menú del día por 12â?¯â?¬ en pleno centro de la capital

La oferta gastronómica de este establecimiento está diseñada para satisfacer todos los paladares

Fuente: Infobae
30/01/2025 08:00

Un restaurante al borde de la quiebra se salva con un menú 'anticrisis' por 10 euros que incluye entrante, principal, postre, café y vino: "Es una lucha diaria, pero merece la pena"

Este hotel-restaurante, situado en una carretera departamental francesa, ha conseguido llenar sus mesas de oficinistas y jubilados gracias a este asequible menú

Fuente: La Nación
29/01/2025 17:00

Ya podés acceder a tu iPhone desde el menú de Windows 11

Microsoft ha extendido a los smartphones iPhone la función en vista previa que permite acceder a las principales opciones del dispositivo desde el menú de inicio en Windows 11, de manera que los usuarios podrán visualizar las notificaciones, el estado de la batería y las imágenes del smartphone, entre otras opciones.La tecnológica implementó el pasado año una nueva opción en vista previa con la que, mediante un nuevo panel que se despliega junto al menú de inicio de Windows 11, los usuarios pueden conectar su smartphone Android para acceder a las funciones del dispositivo de forma más sencilla.Ahora, Microsoft ha extendido esta función para los dispositivos con sistema operativo iOS, lo que facilita que los usuarios de iPhone que estén conectados a la PC puedan ver el estado de la batería y la conectividad del dispositivo, así como acceder a los mensajes y llamadas, y realizar un seguimiento de las últimas actividades, tal y como ha explicado la compañía en un comunicado en su blog para Windows Insiders.Cómo funcionaSiguiendo esta línea, para conectar el smartphone a la PC bastará con abrir el menú de inicio del escritorio y, en el nuevo panel para smartphones situado en el lado derecho, escoger si se trata de un dispositivo Android o iPhone. Tras ello, bastará conseguir los pasos mostrados en pantalla.Por otra parte, Microsoft también ha compartido que, con esta integración de smartphones en el menú de inicio, los usuarios podrán enviar archivos de forma sencilla entre sus dispositivos, independientemente de su sistema operativo, directamente desde el menú de inicio.Para compartir documentos e imágenes, se deberá pulsar en la opción de 'Enviar archivos' que aparece en la parte inferior de la barra de funciones del smartphone; tras ello, bastará con seleccionar los documentos y los contactos a los que se desean enviar, y comenzar la transferencia.Con todo ello, esta nueva integración ya está disponible en para su prueba a través de la versión Windows Insider Preview Build 4805 en los canales Beta y Dev. Asimismo, se ha de utilizar la aplicación Enlace Móvil actualizada a la versión 1.24121.30.0 o superior.

Fuente: Infobae
27/01/2025 11:16

Un chef Michelin y un gastrofísico crean una IA para 'salvar' el menú del día: "El problema es que se ha reducido el margen de beneficio"

Eneko Axpe y Eneko Atxa han presentado su proyecto en el margen de Madrid Fusión Alimentos de España 2025, un congreso que este año celebra su 30 aniversario

Fuente: Clarín
27/01/2025 06:18

Qué cocinar esta semana: menú con recetas día por día del 27 de enero al 2 de febrero

Una guía con opciones del lunes al domingo.Platos salados y un postre para el fin de semana.

Fuente: La Nación
23/01/2025 04:18

Ponta Dos Ganchos: con playa privada y ostras en el menú, el resort más exclusivo del sur de Brasil

Escondido en las entrañas del barrio Ganchos, dentro del inquieto municipio de Governador Celso Ramos, en el estado de Santa Catarina, el selectísimo Ponta Dos Ganchos es un complejo generoso en espacios e insuperable en servicios, propiedad de un uruguayo y de un inglés que prefieren el anonimato. Inaugurado el 15 de diciembre de 2001, nació con un par de bungalows hasta terminar, en 2009, con 25 unidades que a la fecha fueron íntegramente remodeladas. Y es el lugar que eligieron Wanda Nara y Mauro Icardi para refugiarse y empezar a blanquear su romance, en diciembre de 2013.Apto solo para mayores de 18 años, Ponta Dos Ganchos hospeda principalmente parejas deseosas de tranquilidad y placer, pero cuenta con opciones de dos cuartos para alojarse con hijos grandes o amigos. Por más que en los alrededores haya alguna que otra playa y senderos, más vale entrar al complejo para no salir y dejarse mimar. El helipuerto privado es solo una muestra de la alta gama de la propuesta.Las islas de la zona le dan nombre a las categorías de los bungalós: Anhatomirim, Arvoredo y Esmeralda, por ejemplo. Algunos llegan a ocupar terrenos de 310 m2, con gimnasio, pileta, jacuzzi y sauna privados. Todas tienen vista al mar; algunas regalan amanecer y otras, atardecer, en función de la orientación dentro de esta península que se extiende sobre una bahía en dirección al norte, en la zona continental del litoral de Santa Catarina.A cuerpo de reyEn Ponta Dos Ganchos los empleados intercomunicados con handies ofrecen soluciones inmediatas, y con solo irse de la habitación bastará para que alguien entre a limpiar y acomodar. En este sentido, la flexibilidad de los horarios contribuye al verdadero relax: se puede almorzar entre las 11 y 17 horas. La carta del restaurante y la propuesta de tragos están a la altura de la excelencia del lugar. Imperdibles son el ceviche de pez blanco, la degustación de ostras, los camarones tigre flameados en cachaça con puré de mandioca y el lomo de bacalao sobre arroz, con ajo negro y alcaparras.Emplazado sobre un predio irregular de ocho hectáreas, la movilidad dentro del complejo se facilita con carritos de golf que están disponibles a un ring de teléfono. Una playa privada con restaurante, y la islita que está enfrente -comunicada por un coqueto puente- son spot privilegiado para dejarse atender a cuerpo de rey. Las parejas deben reservarla con antelación y suelen usarla para celebrar románticos aniversarios y hacer inolvidables propuestas de matrimonio.La sala de masajes está frente al mar y tiene cortinas de género que son atravesadas por el sonido de las olas durante la sesión que siempre empieza por los pies. Entre penínsulas y bahías que vienen y van, e isla y continente entrelazados, la clave en esta zona siempre es dónde está el sol para el atardecer. Entonces amarillo, naranja y rojo se fusionan y caen en el horizonte para condensar los encantos de este litoral catarinense.Datos útilesPonta Dos Ganchos. Desde u$s 516 la doble con desayuno. Rua Eupidio Alves do Nascimento, 104, Governador Celso Ramos. T: +55 (48) 3262-5000. IG: @pontadosganchos

Fuente: Infobae
21/01/2025 09:28

Así ha sido el menú de la primera comida de Trump como presidente: pastel de cangrejo y carne de Angus

El menú de la toma de investidura estuvo protagonizado por un pastel de cangrejo de Chesapeake y un filete de ternera Angus, maridados con vinos del país

Fuente: La Nación
20/01/2025 14:36

Las perlas de la asunción de Trump: el beso sin contacto a Melania, el menú del almuerzo y la última selfie de Biden

WASHINGTON.- El sombrero de la polémica, la Biblia de Abraham Lincoln, la alfombra de Nancy Reagan y el pastel de cangrejo. Estas son algunas de las particularidades de la ceremonia del traspaso de poder entre el presidente saliente Joe Biden, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El magnate republicano prestó juramento como el 47º presidente dentro del Capitolio de Estados Unidos.El "no beso" a MelaniaPrevio al juramento, Donald Trump quiso darle un beso a su esposa Melania Trump en la Rotonda del Capitolio pero no logró acercarse a ella debido al accesorio que eligió para terminar tu outfit. Un sombrero azul oscuro de ala ancha le impidió al presidente entrante besar a su flamante pareja.El beso de Donald Trump a Melania en la ceremonia de su asunción como presidenteLuego del "beso al aire" volvieron a circular versiones en redes sociales sobre la distancia entre ellos.SelfiesEl presidente saliente Joe Biden, momentos antes de la ceremonia de juramento de Donald Trump, compartió un sentido mensaje en la red social X junto con una foto con su esposa, Jill Biden.En la publicación, Biden escribió: "Una selfie más para el camino. Te amamos, Estados Unidos", expresando gratitud mientras se prepara para dejar el cargo.One more selfie for the road. We love you, America. pic.twitter.com/71k46uGADV— President Biden (@POTUS46Archive) January 20, 2025Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris también se despidió de la Casa Blanca con un emotivo mensaje: "Ha sido el honor de nuestras vidas servirles a ustedes, el pueblo estadounidense".It has been the honor of our lifetimes to serve you, the American people. pic.twitter.com/mzZsuxW84B— Vice President Kamala Harris (@VP46Archive) January 20, 2025La carta de despedidaEn la escena del Pórtico Norte, cuando los Biden esperaban la llegada de los Trump, le preguntaron al presidente Biden si le había escrito una carta al nuevo mandatario. El demócrata afirmó sin dudarlo y cuando se le preguntó qué decía la carta, Biden dijo: "Eso es entre Trump y yo".Además, en respuesta a la pregunta sobre "¿cuál es su mensaje hoy", Biden primero dijo "alegría", luego hizo una pequeña pausa y dijo "esperanza".Sin regalos a la vistaEste año no se vieron presentes en la ceremonia inaugural.Si bien un intercambio de regalos no es parte del programa oficial el día de la toma de posesión, Melania Trump apareció en 2017 llevando una familiar caja azul de Tiffany y se la entregó a la entonces primera dama Michelle Obama.Future First Lady Melania Trump gives a gift to First Lady Michelle Obama as the Obamas welcome the Trumps to the White House. pic.twitter.com/05TzjXBeDf— ABC News (@ABC) January 20, 2017En ese momento, la escena se vio un poco incómoda ya que Michelle Obama no tenía a quién darle la caja de regalo. Finalmente, el presidente Barack Obama le quitó la caja a su esposa y regresó al interior con ella.Más tarde, Michelle Obama dijo que el regalo era un hermoso marco para fotos.Abucheos a Mike PenceRachel Scott, periodista de ABC News, afirmó que los partidarios del presidente electo Trump que se reunieron en Capitol One Arena para ver la inauguración parecieron abuchear al exvicepresidente durante su llegada al Capitolio."We heard a very loud set of boos."ABC News' Rachel Scott says that supporters of President-elect Trump who gathered at Capitol One Arena to watch the inauguration appeared to jeer the former vice president during his arrival at the Capitol. https://t.co/ZY2xGsXcgx pic.twitter.com/ktEZOo7lc6— ABC News (@ABC) January 20, 2025Trump les dice a sus seguidores que "nunca se rindan"El equipo del presidente electo Donald Trump publicó un video en línea el lunes en que retrata a Trump como un extraño a la política que superó sus problemas legales para regresar a la Casa Blanca, inaugurando un nuevo capítulo para Estados Unidos. View this post on Instagram A post shared by LA NACION (@lanacioncom)El video entrelaza imágenes de sus apariciones en el tribunal durante su juicio penal el año pasado, su foto de fichaje de otro caso penal en Georgia e imágenes de fiscales y jueces involucrados en algunos de los otros casos que enfrentó, junto con imágenes de sus visitas a eventos de artes marciales, mitines de campaña y la Convención Nacional Republicana.En una voz en off, Trump les dice a sus seguidores: "Nunca, nunca, nunca se rindan" e "interpreten la palabra imposible como una motivación".Las banderas fueron izadas en el CapitolioBiden había ordenado arriar las banderas de las instalaciones federales durante 30 días por respeto a Jimmy Carter, el expresidente que murió el 29 de diciembre a la edad de 100 años. Por lo que muchos gobernadores también bajaron la bandera en los edificios estatales.#FPNewsUpdate: A combination picture shows the US flag flying at half-staff at the West Front of the US Capitol building, illuminated before Donald Trump is scheduled to be inaugurated for a second term in Washington, D.C. pic.twitter.com/SAvIOBlna5— Firstpost (@firstpost) January 20, 2025Pero Trump se quejó de que las banderas en el Capitolio de Estados Unidos ondearían a media asta cuando prestara juramento para comenzar su segundo mandato. Desde entonces, muchos gobernadores republicanos afirmaron que la bandera se izará para la toma de posesión y se arriará nuevamente después para respetar a Carter.La Casa Blanca había dicho que Biden no consideraría revertir o reevaluar la orden de bandera. Pero finalmente el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ordenó que se izaran las banderas para la toma de posesión de Trump.Celebridades del deporte y de los negocios en el CapitolioLos asistentes, entre los que se encontraba el director ejecutivo de TikTok, se dirigieron al centro de visitantes del Capitolio para ver las ceremonias de inauguración en una pantalla grande.Evander Holyfield, Danica Patrick, Conor McGregor, Jake Paul y su hermano Logan Paul se han dirigido a un gran espacio llamado Salón de la Emancipación.Inauguration going great pic.twitter.com/VTl3j1JHLG— Jake Paul (@jakepaul) January 20, 2025Ahora que Trump ingresa a la Casa Blanca por segunda vez, algunas celebridades y líderes empresariales han buscado relaciones más estrechas que durante el primer mandato de Trump.Trump ya está demostrando que es un aliado valioso: el presidente entrante intervino este fin de semana en un intento de detener la prohibición de TikTok.La biblia de Abraham LincolnSegún la cadena estadounidense CNN, Donald Trump utilizará la Biblia de Abraham Lincoln cuando preste juramento hoy como presidente, anunció su comité de toma de posesión.Lincoln usó la Biblia durante su ceremonia de juramento en 1861.Trump will use personal Bible, gifted by his mother in 1955, alongside Lincoln Bible for his inauguration.Follow: @AFpost pic.twitter.com/jzljT4FoSi— AF Post (@AFpost) January 18, 2025Trump también utilizará una Biblia personal que le regaló su madre cuando preste juramento. Ambas Biblias fueron utilizadas por Trump durante su toma de posesión en 2017.El ex presidente Barack Obama utilizó la Biblia de Lincoln durante sus dos ceremonias de toma de posesión.El vicepresidente electo, JD Vance, prestará juramento utilizando una Biblia familiar que se remonta a su bisabuela.Sirviendo el menú del almuerzo inauguralEl pastel de cangrejo de Chesapeake, el filete Greater Omaha Angus Ribeye y el vino de Monticello están en el menú del almuerzo inaugural.Así lo afirma el comité conjunto del Congreso sobre ceremonias de inauguración encabezado por la senadora Amy Klobuchar, demócrata por Minnesota.El almuerzo después de la ceremonia de juramento es el undécimo que se llevará a cabo en el Salón Nacional de las Estatuas del Capitolio e incluirá a más de 200 invitados, entre ellos el presidente, el vicepresidente, la familia, los jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos, los miembros designados del gabinete y los miembros. del liderazgo del Congreso.De postre, hay Minnesota Apple Ice Box Terrine con helado de crema agria y caramelo salado.La Oficina Oval está siendo renovadaLa Oficina Oval ya está siendo traspasada, de la oficina de Joe Biden a la de Donald Trump, según una fuente familiarizada.Una alfombra diseñada por la ex primera dama Nancy Reagan está ahora de regreso en la Oficina Oval, dice la fuente. Donald Trump tuvo esto en su oficina durante su primer mandato.El Resolute Desk se está volviendo a montar. Hubo que desmontarlo y sacarlo para sustituir las alfombras.Agencia AP

Fuente: Infobae
19/01/2025 09:20

Avena oro de juventud: ideas de menú económico para cuidar la alimentación de los adultos mayores

Incorpora este cereal en recetas deliciosas y balanceadas que cuidan la salud de tus seres queridos en la tercera edad, sin embrago, siempre se recomienda consultar a un especialista de la salud

Fuente: La Nación
19/01/2025 01:18

Verano en Buenos Aires: la calle Corrientes y un menú con opciones para ir al teatro en los días menos pensados

En el mapa del circuito comercial porteño, ya es casi la norma programar obras nacidas y criadas lejos de las grandes marquesinas de la calle Corrientes. En estos momentos, mientras la cartelera porteña de verano despliega lentamente sus formas, el abanico de propuestas que van de martes a jueves en salas como el Metropolitan, El Picadero, el Multiteatro Comafi, el Paseo La Plaza, el Astros y el Politeama es sumamente variado e incluye clásicos del circuito alternativo, algún trabajo gestado en la escena oficial y una propuesta pensada para la misma sala que ya tuvo varias versiones. Dato no menor: el precio de las entradas, sin contar el múltiple universo de promociones, va de los 20.000 a 30.000 pesos.Mientras que en Mar del Plata como en Carlos Paz las temporadas de verano ya dieron a conocer toda sus batería de ofertas, en la ciudad de Buenos Aires hay oportunidades más que interesantes. Escena del martes a la noche, en el Metropolitan, el teatro con mayor cantidad de títulos de este tipo: a las 20 hay una larga fila de espectadores para ver la primera función de esta nueva (mini) temporada de Un poyo rojo, la obra de teatro físico estrenada hace 15 años en una sala de La Paternal cuando el barrio no estaba de moda ni se había palermizado. Fue tal el suceso de esa pieza que interpretan Nicolás Poggi y Alfonso "Ponchi" Barón que, desde hace mucho, ambos viven en Europa. Pero volvieron para hacer dos funciones esta semana. Para las 20.30, en la sala de arriba del esplendoroso teatro, está programada de Suavecita, la obra que escribió y dirige Martín Bontempo y que interpreta Camila Peralta, trabajo por el cual obtuvo merecidos premios. Hay larga cola para entrar. Adentro, la sala cuya capacidad es seis veces mayor al Teatro Nün, donde se estrenó; está casi llena. Entre ellos, gente que no pasa inadvertida como Adrián Suar, Pablo Codevilla y Leonardo Sbaraglia. Una hora después se produce un acuerdo entre el público: el momento del aplauso con ganas, la ovación, la fiesta del espectador agradecido.MartesEscenas de este rito suceden en todas las salas ubicadas en el eje Corrientes, entre el Pasaje Santos Discépolo y Esmeralda. Todas ellas apuestan a este tipo de propuestas escénicas, que no se rigen por los típicos parámetros de la escena comercial y que encuentran en los días de menor consumo teatral su lugar en el mundo (o, menos pretencioso, en la cartelera). Los mismos martes, en El Picadero se presenta Ahoradespués, la elogiada comedia dramática de Guido Zappacosta que interpreta Federico Ottone. Se estrenó el año pasado en este mismo teatro, cuyo perfil curatorial sintetiza la búsquedas de la escena alternativa con las del circuito comercial.Los martes, por ejemplo, en Paseo La Plaza se presenta El funeral de los objetos, con dramaturgia y dirección de Nicolás Manasseri. Esta propuesta de teatro musical lleva cinco temporadas en cartel desde su estreno en El Método Kairós Teatro, de Palermo. En su recorrido también pasó por Mar del Plata. Las mismas noches, pero del otro lado del Obelisco, en el Astros se presenta Imagen velada, de Santiago Gobernori, espectáculo que debutó el año pasado en El Galpón de Guevara. A contramano de la mayoría de las propuestas de este circuito teatral en sí mismo, en esta propuesta del talentoso actor y director hay un numeroso elenco en escena.Miércoles y juevesPara los dos últimos miércoles de este mes, una posible hoja de ruta es ir al Metropolitan para ver Consagrada, el fracaso del éxito; la propuesta de tono biodramático de Gabriela Parigi, la gimnasta olímpica que a los 15 dejó el deporte de alto rendimiento y se pasó a la escena del circo contemporáneo para este premiado espectáculo que se estrenó en 2021, también en El Galpón de Guevara. Para los jueves, la oferta se diversifica porque a las obras que se presentan en el Metropolitan se suman las del Multiteatro y el Politeama.En el primero, hay una nueva versión de Las cosas maravillosas, esta experiencia teatral estrenada en el Multiteatro Comafi hace tres temporadas, cuando el actor era Peter Lanzani. En la actualidad, esta conmovedora propuesta está en manos de Florencia Otero, que viene de protagonizar Personas lugares y cosas. Este montaje de decidido tono intimista dirigido por Mey Scápola también hace funciones los viernes. A pocas cuadras de ahí, en el Politeama, se presenta Medida por medida (la culpa es tuya), la puesta de Gabriel Chamé Buendía basada en un texto de Shakespeare que se estrenó hace dos temporadas en el Teatro Sarmiento. En simultáneo, el talentoso actor y director de reconocido talento repondrá en el Metropolitan Othelo, otro trabajo que lleva su firma y que no paró de sumar comentarios favorables.En tiempos de noches calurosas, la Avenida Corrientes se convierte entre semana en una excelente opción para ese público que está pendiente (y ávida) de puestas más experimentales.




© 2017 - EsPrimicia.com