Tras el asesinato de la influencer, la imagen del periodista fue difundida en redes como si se tratara del autor del crimen
En la imagen viral se representa a Belinda con un sapo y a Cazzu con una araña
Ricardo Darín es sin dudas uno de los actores argentinos más importantes desde, al menos, los años ochenta. Primero desde las telenovelas, luego desde unitarios como Nosotros y los miedos y más tarde con comedias como Mi cuñado, supo ganarse el cariño del público. Y luego llegó la consagración en la pantalla grande, con títulos como El aura, Nueve reinas y El secreto de sus ojos. Quizá por eso, nadie se sorprendió cuando fue convocado para protagonizar El Eternauta, la serie de Netflix basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. La serie, que sigue a un grupo de personas que intentan sobrevivir ante el ataque de una fuerza extraterrestre invasora, se convirtió en una de las series más vistas no solo en la Argentina, sino a nivel global. Y como suele suceder cuando un producto cultural se convierte en hito, las redes se llenaron de reseñas, comentarios, polémicas y también memes alusivos. Uno de los memes que más circuló en las últimas semanas muestra a Darín caracterizado como otro de los personajes más importantes del arte gráfico argentino: Mafalda, la genial creación de Joaquín Lavado, Quino. Con una peluca que emula el peinado de la eterna niña y enfundado en un típico vestido de los años sesenta, con escote redondo y estampado floral, la creación realizada con inteligencia artificial se convirtió en una de las imágenes más reenviadas y compartidas. Tras el éxito de #eleternauta Netflix prepara Mafalda, serie de 13 capítulos protagonizados por Ricardo Darin. @martin_caparros pic.twitter.com/ZywPAOqvci— Heritage Film Project (@edmonbrad) May 7, 2025Más allá de lo ridículo que resulta ver al actor caracterizado como Mafalda, el meme no solo reivindica la figura del actor como uno de los referentes más importantes de la cultura argentina, sino que hace referencia a otro proyecto que también está en producción: el largometraje basado en los personajes creados por Quino en aquella maravillosa tira, que será dirigido por Juan José Campanella. Para los detractores de Darín, el meme cobró otro significado: lo interpretaron como una muestra de que el actor siempre utiliza los mismos recursos, independientemente de cuál sea su personaje. Aquel meme fue uno de los temas de conversación en la entrevista que el actor brindó en el programa radial Todo pasa, conducido por Matías Martin. Y, aunque nunca perdió ni la sonrisa ni su simpatía característica, el actor reveló que cuando se vio así caracterizado, no se río. "Lo vi y no me causa ninguna gracia, ninguna gracia. ¿Por qué no me causa gracia? Hay cosas que causan gracia y otras que no", indicó en un principio, algo ofuscando. DARÍN VIO SU MEME DE MAFALDA ð??³ pic.twitter.com/al2Ag70t8s— Todo Pasa (@todopasa1043) May 7, 2025Y luego reveló: "Me lo mandó un amigo mío y casi lo puteo. Y sí. Podría haber esperado, qué sé yo, 15 días... No, no me gustó nada. ¿Me puedo enojar? No, es que yo prefiero ser Miguelito toda la vida", bromeó, refiriéndose a uno de los míticos amigos de Mafalda. Un fenómeno globalSegún el sitio Flixpatrol que elabora diariamente el ranking de las series y películas más vistas en las plataformas de streaming alrededor del mundo. Allí se ve que en términos globales, es decir en los más de 190 países en los que está disponible Netflix, El Eternauta ocupa ahora el segundo lugar entre las series más vistas de la plataforma y el primero entre las ficciones no habladas en inglés, unas marcas excepcionales que se desprenden de otra aún más notable: la ficción está en el primer puesto en 28 países, una lista que incluye a la mayoría de los territorios de habla hispana-la única excepción es Costa Rica, donde ocupa el segundo puesto-, resultado esperable dada la popularidad del texto original y del propio Darín en la región.Pero mucho más sorprendente es que, siempre según los datos aportados por Netflix a la consultora, también está en primer lugar en dos de los mercados más codiciados del mundo por su volumen de consumo: Alemania y la India. Presente en los puestos más altos del top diez de la mayoría de los territorios en los que funciona Netflix, la ficción grabada en la Argentina también lidera la lista de series más vistas en España, Italia, Turquía y Bangladesh que extendió su pasión por la selección de fútbol argentina al programa creado por Bruno Stagnaro. Y aunque esta vez el orden está invertido y la producción argentina está segunda en Francia, donde el primer lugar lo ocupa la miniserie animada Astérix y Obélix: El combate de los jefes -una nueva adaptación de los cómics creados por René Goscinny, legendario historietista francés-, lo cierto es que no hay duda del interés que despertó El Eternauta. En pocos días, la historia de ciencia ficción sobre la lucha por la supervivencia del grupo encabezado por Juan Salvo (Darín), ante una amenaza apocalíptica atravesó fronteras, idiomas y desterró las dudas de quienes cuestionaban su atractivo global.
La cuenta oficial de X (antes Twitter) de la Casa Blanca publicó una imagen con estética de meme para celebrar más de 142 mil deportaciones durante el gobierno de Donald Trump. El posteo combina este mensaje con un debate viral y polémico sobre si 100 hombres podrían vencer a un gorila. El mensaje detrás del meme viral de Trump y las deportaciones"100 hombres contra un gorila aún es tema de debate. Mientras tanto, más de 142 mil delincuentes inmigrantes ilegales se enfrentaron al presidente Trump. Todos fueron deportados", escribió la Casa Blanca en su cuenta de X este jueves. El texto retoma una tendencia nacida en redes sociales, donde miles de usuarios discuten si un gorila podría resistir un enfrentamiento contra un grupo numeroso de personas.Un comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) por los primeros 100 días de la nueva gestión de Trump confirma la cifra del meme: "Las deportaciones ya superaron las 142 mil: esto es solo el comienzo". Según informó Newsweek, el número mencionado corresponde a migrantes sin estatus legal en Estados Unidos.La comparación entre Trump y un gorila: ¿cómo surgió?La frase sobre el gorila nació en Reddit en 2020, dentro del foro r/whowouldwin. Según Forbes, la pregunta original planteaba si un gorila espalda plateada podría vencer a cien hombres. Con el paso del tiempo, el debate resurgió en TikTok y X, lo que generó millones de interacciones.Un usuario (@DreamChasnMike) reavivó el tema el 25 de abril al publicar una frase que generó controversia. "Creo que cien hombres podrían ganarle a un gorila si todos se comprometen", escribió. Su publicación superó los 290 millones de vistas hacia mayo.Luego, el famoso youtuber MrBeast se sumó a la discusión con una imagen simulando un video titulado "100 hombres contra un gorila". Reconocido por hacer experimentos sociales, bromeó al decir que necesitaba 100 voluntarios para probarlo. El posteo recibió comentarios tanto de humor como de crítica, y provocó que la organización PETA respondiera públicamente.PETA rechazó la idea de llevar este escenario ficticio a la vida real. En un comunicado, la organización defensora de animales subrayó que estos desafíos banalizan el sufrimiento animal y promueven una visión distorsionada de los gorilas como criaturas violentas.La polémica por el uso político del meme en una cuenta oficialEl tono triunfalista del meme generó incomodidad incluso entre quienes apoyan la política migratoria de Trump. De acuerdo a Newsweek, hay sectores del electorado que, aunque respaldan las deportaciones masivas, critican la ausencia de procesos judiciales adecuados en algunos casos.El Pew Research Center estima que en Estados Unidos viven cerca de 11 millones de inmigrantes sin documentación legal. Trump prometió expulsar a millones durante su mandato y utilizó este tipo de mensajes para reforzar su imagen política.En este caso, el uso de una broma de internet para mostrar deportaciones masivas no pasó desapercibido. Para muchos, el mensaje reduce un tema complejo a una estrategia de marketing basada en redes sociales y viralización.La mirada científica sobre la supuesta pelea entre humanos y gorilasTara Stoinski, presidenta y directora científica de Dian Fossey Gorilla Fund, explicó las capacidades físicas de los gorilas. En diálogo con NPR, afirmó que los machos pesan 180 kilos y tienen una gran fuerza corporal, sobre todo en la parte superior del cuerpo. También poseen mandíbulas extremadamente fuertes.Sin embargo, Stoinski aseguró que el número inclina la balanza. "Solo por la cantidad de personas involucradas, los humanos probablemente lo vencerían", explicó. Según ella, la coordinación y estrategia grupal serían suficientes para vencer al animal tras un tiempo.Sin embargo, pese al interés en la supuesta pelea, Stoinski llamó a cambiar el enfoque y hablar de la conservación de estos animales. Recordó que los gorilas fueron apodados "gigantes gentiles" por Dian Fossey, y que suelen ser tiernos y protectores con sus crías. "Su fuerza sirve para defender a sus familias si es necesario, pero su comportamiento habitual es muy pacífico", aclaró. Además, señaló que este tipo de debates pueden ayudar a visibilizar la situación de los gorilas, actualmente en peligro crítico de extinción.
Usando ChatGPT es posible crear esta tendencia que ha inundado las redes sociales
El teclista mexicano habló con Infobae Colombia acerca de esta nueva etapa de su carrera musical, con la que ya se presentó en festivales de México y Argentina presentando material que se escuchará en su primer larga duración en solitario
Murió Elizabeth Ogaz, la mujer del meme "vístima", a los 61 años
Óscar López critica las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre una supuesta dictadura en España, calificándolas de "delirio" y "absurdas", y denuncia la persecución a periodistas en la Comunidad de Madrid
No hay quien no tenga en sus álbumes de foto alguna imagen que preferiría sacarla de nuevo e incluso borrarla, sobre todo si tiempo después se convierte en lo que todos temen: un meme viral que recorre el mundo entero. Eso fue lo que le sucedió a Patrick Ritchie, protagonista de la foto que muestra a una chica molesta o aburrida en un boliche mientras un chico interacciona con ella muy cerca. Fue precisamente él quien reveló recientemente qué es lo que ocurrió aquel día que se inmortalizó para siempre. En el meme conocido como "la chica molesta", el joven, quien en aquel entonces tenía 18 años, fue capturado en el momento que se encuentra diciéndole algo a una chica en el oído en un boliche. Lejos de ser una conversación agradable, el rostro de ella indica que se está aburriendo y que quiere salir de esa situación lo antes posible.Según trascendió, Lucía Gorman, la joven protagonista del meme, recreó la imagen con una amiga que imitó al chico que siete años atrás le robó tiempo de su salida.En diálogo con Daily Mail, Ritchie, de 24 años, que trabaja como topógrafo comercial graduado, contó su versión de los hechos. "No sabía que se estaba tomando la foto. Me di cuenta al día siguiente de que se publicara. No creo que la gente me reconociera", comenzó. Como suele ocurrir en una noche de baile, él dijo no acordarse de lo que le había dicho. "No sé qué le estaba diciendo a Lucía en ese momento... Estábamos en el bar. Éramos un grupo grande y debí haber hablado con ella cinco, diez o quince veces esa noche", agregó.En ese sentido, comentó que como no tiene recuerdos de aquella noche, "debió ser buena". "Me reí un poco y es lo que es. No volvió a salir en el futuro. Simplemente, me da un poco de rabia que se hiciera viral. No recuerdo lo que estaba diciendo. Fue hace un tiempo", sostuvo.Y completó: "Probablemente mi familia se rio cuando lo vio. Tenía dieciocho años y fue el comienzo de mis salidas. Ya tengo 24 años. Me río y me alegra dejarlo así. De vez en cuando me encuentro con Lucía. Estaba con ella en el colegio. Nos reímos de ello". Se convirtió en uno de los memes más virales del mundo y hoy luce muy distintoEntre los personajes de los memes virales se encuentra Sammy Griner, que en agosto de 2007 tenía apenas 11 meses y su mamá le sacó una foto en la playa sin saber que se convertiría en el niño de los memes más famosos del mundo. La imagen se viralizó primero en Flickr y, al pasar los años, se replicó en el resto de las plataformas. La imagen sigue recorriendo X, Facebook e Instagram. ¿La razón? La mirada de determinación del bebé y el puño con arena se convirtió en un ícono para que los usuarios de las redes sociales celebren sus logros. En la actualidad, Sam tiene 18 años y luce un aspecto totalmente diferente.
En plena pandemia, Emmanuel "Meme" del Real, histórico tecladista de Café Tacuba y autor de algunos de sus clásicos como "Eres", decidió mudarse a Valle de Bravo, a 100 kilómetros de Ciudad de México, un lugar en medio de las montañas y el bosque.Abandonar el ritmo de la capital mexicana lo llevó a escribir casi sin darse cuenta una gran cantidad de canciones tan personales que Gustavo Santaolalla le dijo que había llegado el momento de animarse a sacar su primer álbum solista, que verá la luz próximamente. Antes, presentará el nuevo material el 12 de abril en la tercera jornada del Quilmes Rock, que arranca mañana, donde enfrentará el desafío de liderar su propio proyecto. "Llevo más de tres décadas tocando en una banda, pero estoy atrás en los teclados, de pronto salgo, canto un poco y regreso. Ahora, pararte al frente y comandar ya es otro reto".-Pasaron diez años desde que sacaste tus primeros sencillos en solitario hasta la grabación de tu primer álbum, mientras que durante los 36 años de carrera que lleva Café Tacuba, tus compañeros sí tuvieron otros proyectos paralelos. ¿Por qué tardaste tanto?-Cada uno responde a sus necesidades y a sus tiempos y yo hasta ahora no había considerado dedicarme por completo a producir algo propio. Siempre encontraba excusas, pero ahora fue distinto, sentí una necesidad real de hacerlo, como si el proyecto me estuviera llamando. Lo que sucedía con mis canciones es que aquellas que creía que valían la pena, las llevaba al grupo.-Pero algo cambio, ¿no?-Hace un par de años, influenciado por la mudanza a este lugar en el que la naturaleza va dictando tu ritmo y tu estado de ánimo, me di cuenta de que tenía muchas canciones que no eran solo ideas o demos, sino un material bastante evolucionado. Le pedí a Gustavo Santaolalla su opinión y observó que tenían un acercamiento muy íntimo que debía trabajar como solista. A partir de ahí, descubrí que eran una especie de radiografía de mí que no había percibido antes. Fue como una revelación: las canciones me estaban diciendo qué hacer.-Más allá de la fusión de estilos, en los adelantos que salieron, "Princesa" y "Tumbos", predomina un pop electrónico muy ornamentado. Hay una gran sensibilidad en tus canciones, tanto en las que hiciste en solitario como en las que cantás en Café Tacuba. ¿Sos el responsable del costado más pop del grupo?-Todos en la banda tenemos esa inclinación. Lo que nos une es la música con la que crecimos, que era pop dentro del rock, la electrónica, el disco, la música latinoamericana y la tradicional, como el danzón y las rancheras, o cantantes románticos como José José o Sandro. Definitivamente tengo una relación fuerte tanto con lo experimental como con el pop.-La experimentación ha sido constante en tu carrera. Todos los discos de Café Tacuba son diferentes, pero al mismo tiempo logran mantener su identidad. ¿Cuál es su secreto?-Hemos encontrado, tanto como individuos como en comunidad, la inquietud de descubrir un lenguaje y herramientas diferentes, es decir, de buscar distintas formas de comunicarnos. Al final seguimos siendo las mismas cuatro personas y la misma entidad. Siempre habrá una relación con el pasado y con el futuro, porque seguimos siendo nosotros mismos, creciendo de la misma manera. Desde el principio llevo esto conmigo y lo sigo practicando, y este disco es un ejemplo de ello. El grupo me enseñó, desde el primer álbum o incluso antes, que teníamos la libertad de probar lo que fuera sin pensar si era correcto o no. Si algo surgía y nos divertía, íbamos por buen camino. Si no encontrábamos una explicación para un sonido pero nos generaba energía y entusiasmo, se quedaba. Era todo intuición. Luego venía Santaolalla y lo potenciaba o lo diversificaba.-Vos contribuiste mucho a que la paleta sonora de Café Tacuba sea tan amplia. ¿Con qué música te formaste?-Mi papá fue músico y desde que nací hasta una edad muy avanzada formó parte de una orquesta que tocaba en fiestas, sobre todo bodas y graduaciones, así que la música que hacía era muy diversa. A eso se sumaba la variedad de géneros que escuchábamos en casa, donde realmente disfrutábamos de poner discos. Recuerdo a mis padres poniendo desde The Beatles hasta música latinoamericana, brasileña, europea, zarzuela. Sonaba música todo el tiempo, no solo por lo que escuchábamos, sino por ver a mi padre trabajar. Se ganaba la vida con la música, entreteniendo a la gente para que bailara o mientras cenaba. Hace unos días, en el Vive Latino, durante mi presentación, pensaba: "Esto es lo que vi hacer a mi papá, estoy haciendo exactamente lo mismo". Entretener a la gente, de eso se trataba. Por eso, en los shows estoy tocando temas nuevos, otros que hice en el pasado, algunos que canto con Café Tacuba y algún que otro cover. Hay canciones que cuando empiezan a sonar en un evento, todo el mundo se enchufa y sale a la pista a cantar y bailar. ¿Qué pasa si las llevo a un festival? En definitiva, cuando vas a ver un espectáculo, buscas una conexión, ¿no?-Gracias al trap y al reggaetón lo latino se hizo popular en todo el mundo. Como banda de rock, Café Tacuba giró por todos lados y tuvo un acercamiento a la música urbana cuando colaboró con Calle 13. ¿Qué opinás de este fenómeno global?-No puedo sentir otra cosa más que alegría. Durante muchas décadas, los artistas en Latinoamérica estuvieron influenciados en parte por la música tradicional de su país, pero luego el rock alcanzó una importancia enorme. Con la llegada del reggaetón, que tiene un lenguaje propio vinculado a la cultura puertorriqueña y al Caribe en general y con una rítmica inspirada en el hip-hop y el reggae, hubo una reinterpretación del baile y la música. El género evolucionó hasta solidificarse y conectar con una generación entera, desplazando al rock y al pop del protagonismo que tuvieron durante tanto tiempo. Después, la digitalización de la humanidad y la velocidad con la que todo se difunde hoy en día hicieron que este fenómeno se replicara en otras culturas. En Argentina, por ejemplo, surgió el trap y otros exponentes de la música urbana a partir del reggaetón. En México, la música regional se transformó de la mano de los corridos tumbados y gracias a eso está teniendo un resurgimiento con un sonido nuevo hecho por jóvenes. Me encanta porque creo que tiene un discurso mucho más actual que el que podemos encontrar en el rock.Para mí, más que intentar encajar en esa escena, se trata de tomar lo que me interesa y explorarlo desde lo que sé hacer. La influencia de mis hijos y las playlists que suenan en casa fueron clave en este acercamiento. Disfruto de la creatividad de estos artistas y aprecio que hayan roto el sistema establecido de la industria. Me parece que han tenido una actitud punk que revolucionó la manera en la que se distribuye, se escucha y se hace la música, un ciclo que consistía en hacer un disco, hacerle promoción, salir de gira, luego llega otro artista, espera su otro disco y así continuó por años. Estos cambios aportan crecimiento y por lo menos a mí me pone a reflexionar sobre qué tipo de creación me gustaría practicar o por lo menos si estoy dispuesto a explorar algo. No, no soy joven, pero en este sentido siento que estoy experimentando cosas que no había hecho antes que me hacen sentir diferente. Por eso veo a la música urbana como una gran oportunidad para la reinvención.-Re cumplió 30 años el año pasado. Hay bastante consenso en considerarlo uno de los mejores discos del rock latinoamericano. ¿Qué recordás de su realización?-Fue nuestro segundo disco, pero el primero en el que nos sentamos a crear con un concepto. En nuestro debut simplemente recopilamos canciones sin saber qué iba a pasar. En Re, cada uno trajo ideas, las elegimos y las grabamos sin pensar en el impacto que tendrían. Todavía no entendíamos realmente qué significaba hacer una obra conceptual, porque se convirtió en eso, pero a partir de las mismas canciones. No es que dijimos, "este disco se va a llamar Re y versa sobre el renacimiento, sino que durante su elaboración nos dimos cuenta de que había algo que nos invitaba a reflexionar en ese sentido. Prácticamente todas las canciones que llevamos se quedaron en el disco. Le entregamos a Gustavo Santaolalla veinte canciones para que seleccionara las tenían que entrar en el álbum y él eligió todas, no quitó ni una sola porque cada una tiene un valor importante. Para la compañía, por cómo funcionaba la industria en ese momento, fue un disco complejo para su asimilación y promoción. El tiempo fue el que empezó a darle otro sentido; por eso a la distancia creo que parte del resultado tuvo que ver con nuestra inocencia e inexperiencia y también con nuestra intención de encontrar una identidad. La verdad es que uno no sabe qué es lo que va a pasar, no hay una fórmula. Hay canciones que antes de compartirse empiezan a tener una luz diferente y pareciera que pueden tener la posibilidad de trascender y no sucede, aunque uno puso todas sus fichas en ellas, mientras que otra inesperada llega a la gente. "Eres", por ejemplo, me conectó profundamente al componerla, al igual que otras que escribí, pero ésta tuvo más resonancia entre el público. No hay manera de conocer la magnitud de lo que le puede ocurrir a una canción. Y eso es lo bonito de lo que hacemos: la música sigue siendo un misterio y aún no existe una inteligencia artificial que pueda predecir qué tendrá éxito y qué no.
El multicampeón inglés dominó el Sprint con autoridad: fue superior a los McLaren y a Verstappen. En cuanto al joven australiano de Alpine, deambuló en los últimos lugares y en el final chocó con Bortoletto, dándole a las redes material para cargadas y pedidos de Colapinto. Leer más
Los conductores de Longobardi y Modo Fontevecchia compartieron el pase entre sus programas y dialogaron sobre la confusión de la fama con el prestigio de Javier Milei. Leer más
Pintaba para gran popstar, pero su carrera no llegó tan alto como se esperaba. Su trabajo en el filme Emilia Pérez la puso en el eje de las críticas y el consumo irónico.
En 1997, la cámara y la creatividad de un reportero gráfico captaron un instante que mantiene su vigencia en internet más de dos décadas después
El economista y especialista en criptomonedas, Adam Dubove, explica las implicancias de Solanas y las meme coins en el escándalo de $Libra, detallando cómo funcionan estas redes descentralizadas y el papel de la liquidez en estos mercados. Leer más
Gracias a la divulgación del diputado, en un día la inversión atrajo a 1.200 personas que llegaron a depositar más de 360.000 dólares. No es un detalle que la ultraderecha mundial convierta a la moneda virtual en uno de los temas centrales en debate. Leer más
El experto en criptoactivos Santiago Siri, creador del Partido de la Red y del proyecto Universal Basic Income (UBI), es un actor natural del ecosistema cripto. Alertó sobre el acercamiento de Hayden Davis a Javier Milei el 30 de enero pasado, cuando el propio Presidente difundió una foto con él, y el viernes pasado puso el foco sobre los frenéticos movimientos en la red Solana apenas comenzó a circular la moneda $LIBRA.El criptogate derivado de la promoción pública de Milei a la meme coin $LIBRA afectó a miles de inversores y generó un intenso debate sobre la conducta presidencial, pero también sobre la regulación y la transparencia en el ecosistema de criptomonedas.Entre observaciones técnicas y sentencias políticas, Siri contó a LA NACION cómo detectó las transacciones sospechosas, habló sobre el papel de Mauricio Novelli como nexo entre Milei y el proyecto, y sobre la falta de un asesoramiento serio en el Gobierno para el desarrollo de iniciativas cripto. Además, advirtió sobre los riesgos de promover meme coins sin regulación y opinó sobre cómo podría haberse construido un proyecto con bases más sólidas.-¿Cómo advertiste que el proyecto de $LIBRA era sospechoso?-El 30 de enero vi la foto de Hayden Davis junto a Milei y me llamó la atención. Al buscar información sobre él en Google, no encontré nada, lo que me pareció muy sospechoso. En 2025, que alguien no tenga huella digital es raro.Apenas ocurrió todo esto el viernes vi las transacciones drenando la plata, y todo eso, hecho en sincronía con el tuit del Presidente, me pareció turbio. Además, fue presentado como un instrumento para financiar proyectos, y no como una meme coin. Un proyecto con seriedad no es hacer una meme. Eso es una fantochada. Un proyecto serio cripto no es hacer esto ni con esta gente. Lo que hicieron fue un esquema de pump and dump, similar a una estafa Ponzi. Fue presentado como un instrumento para financiar proyectos, cuando en realidad era una meme coin sin respaldo. Pero el retuit de este lunes que hizo el presidente [de un tuit de Darío Epstein sobre cómo comprar $LIBRA] sobre este tema también es grave. Esto atrae a pequeños inversores, y los grandes inversores esperan a que se suban los pequeños inversores gracias al tuit de Milei, las famosas ballenas, para vender a precios inflados.-¿Y cómo llegó Milei a relacionarse con este proyecto? ¿Tiene relación este proyecto con el Tech Forum?-El agente zero en esta conexión es Mauricio Novelli, quien mantiene una relación con los hermanos Milei, especialmente con Karina Milei. Javier Milei es la cara visible, pero los negocios se gestionan en privado con Karina. Los hermanos Milei tienen vínculos con Novelli desde hace al menos cinco años.-¿Cómo conocías la supuesta relación entre los Milei y Novelli?-En varias ocasiones intentamos, junto a colegas con los que compartimos un chat, acercar al Presidente con Vitalik Buterin [el fundador de la red y la criptomoneda Ethereum], pero siempre nos derivaban a Karina Milei, quien a su vez nos dirigía a Novelli.Mi aproximación a Milei era por Demian Reidel, no era directa. Pero sí sé, por un colega, que Mauricio Novelli bloqueó la entrevista con Vitalik. Hay un gran ecosistema cripto en Argentina que podría haber asesorado a Milei para hacer un proyecto serio.-¿Qué características tendría un proyecto serio?-Un proyecto serio debería basarse en reservas de bitcoin, la creación de un fondo estratégico y regulaciones claras. Bitcoin tiene un historial de 15 años con subas y bajas, lo que le da una base sólida. Además, la tecnología blockchain podría utilizarse para transparentar la gestión del Estado. En Argentina, se mueven 500 millones de dólares al mes en transacciones cripto, por lo que es esencial establecer marcos regulatorios.-¿Qué consecuencias legales creés que va a tener este escándalo?-Me inquieta ver qué pasará en el Congreso con el proyecto juicio político. El Pro no va a apoyarlo. Hay que ver qué pasa con la causa que tiene [la jueza] María Servini. Pero definitivamente lo más grave es la causa en los Estados Unidos, donde Javier Milei tiene inmunidad diplomática, pero Karina Milei no. Ojalá que se esclarezca todo.No podés hacer una solicitud pública de inversores sin informar a la SEC. Y en este caso, eso no se cumplió. Esto afecta a los inversores norteamericanos, y la jurisdicción norteamericana es donde haya un dólar estadounidense en juego, no importa el territorio.-Vos tuviste varios entrecruces con los tuiteros afines a Milei y el viernes pasado quien advirtió en X este episodio. ¿Estuviste en contacto con el entorno presidencial en las últimas horas?-No.-¿Qué impacto creés que va a tener esto en el Gobierno?-Hay tensiones internas en el gobierno. Supongo que Santiago Caputo festejó la pérdida de poder de Karina dentro del triángulo de hierro. Y van a buscar que ruede una cabeza. Pero cabe recordar que Robespierre eliminaba con la guillotina y terminó muriendo ejecutado por ella.
El presidente Javier Milei reutiteó hace instantes en la red social de X un posteo de Darío Epstein, un financista y consultor muy cercano al mandatario. Epstein publicó que "el único propósito del tuit es mostrar que no era fácil para una persona común comprar $LIBRA", la moneda meme que promocionó Milei y trepó 1300% en media hora y después de derrumbó ante los rumores entonces de fraude. A continuación, el financista explicó que para hacerlo se debía contar con una billetera digital en Solana, como Phantom. Solana es una plataforma donde se pactan este tipo de "monedas basura" caracterizadas por el humor social y de una alta volatilidad. Es más, en el 99,9% de los casos su valor va a cero en pocas horas.Las meme coins se mueven por rumores ya que se operan en base a la velocidad. Es más, mucho lo hacen a través de sofiticados bots, como la billetera que ganó más US$5.000.000 el viernes tras realizar menos de un segundo después del posteo de Milei cuatro compras simultáneas de US$250.000 y venderlas después.Muchos solo vieron entonces una parte del mensaje, la que indicaba cómo comprar la moneda. "Es otro error postear eso. Les da de comer", dijo alguien que entiende muy bien el mundo de las criptomonedas y conoce muy bien a Milei.Claro muchos están aprovechando también para subir la cotización artificialmente, que es precisamente como se mueven este tipo de monedas.
BANGUI, República Centroafricana.- Una semana antes de escándalo de por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA que afecta a Javier Milei, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció el lanzamiento de una meme coin en un intento de mejorar el perfil del país, uno de los más pobres del mundo.Las meme coins son tokens criptográficos que presentan marcas o nombres que hacen referencia a memes o tendencias de Internet. Suelen ser muy volátiles y tienen un uso práctico escaso. Se convirtieron en un medio para que cualquiera pueda recaudar dinero rápidamente y han sido criticadas por ser similares a los esquemas de acciones de "pump and dump".Touadéra describió en X el lanzamiento de $CAR como un "experimento" de algo que "puede unir a la gente, apoyar el desarrollo nacional y poner al [país] en el escenario mundial de una manera única".Today, we are launching $CAR - an experiment designed to show how something as simple as a meme can unite people, support national development, and put the Central African Republic on the world stage in a unique way.Contract: 7oBYdEhV4GkXC19ZfgAvXpJWp2Rn9pm1Bx2cVNxFpump— Faustin-Archange Touadéra (@FA_Touadera) February 9, 2025Touadéra anunció el lanzamiento, conocido como $CAR, en su cuenta X durante el fin de semana pasado y al día siguiente afirmó que había sido un "éxito". Sin embargo, el valor de la moneda sufrió una caída significativa de hasta el 90%, según sitios web especializados.Algunos temieron que se tratara de un fraude, aunque Touadéra expresó su gratitud a quienes confiaron en su proyecto.Publicó un video de una escuela secundaria que, según él, estaba en avanzado estado de deterioro, y aseguró que la meme coin contribuiría a su "reconstrucción y equipamiento", brindando a los estudiantes "una mejor oportunidad para el futuro".Today, I stand before you once again with a message of gratitude. The launch of $CAR has been a success! I want to personally thank each and every one of you, our community, our supporters, and those who believe in our vision. We are building for the long term! pic.twitter.com/gR4QU3sHK5— Faustin-Archange Touadéra (@FA_Touadera) February 10, 2025El lanzamiento se vio afectado por problemas inesperados, ya que X suspendió una cuenta creada por el gobierno para promover noticias sobre la meme coin, luego de que los usuarios expresaran inquietudes sobre la legitimidad del proyecto. Las herramientas de detección de deepfakes también marcaron el video del anuncio de Touadéra como sospechoso.El token $CAR se cotizaba a $0,22 el lunes pasado por la mañana, según el rastreador de precios de criptomonedas CoinGecko. Esa iniciativa, lanzada bajo el nombre de Sango, no parece haber tenido el éxito esperado y su sitio web ya no funciona.Su lanzamiento se produjo casi tres años después de que la nación rica en minerales se convirtiera en el segundo país después de El Salvador en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, lo que atrajo críticas del FMI y de un banco central regional. Después de que el máximo tribunal del país declarara inconstitucional la medida, República Centroafricana finalmente revocó su decisión meses después.El gobierno consideró que era una forma más sencilla de atraer inversores a la minería y otras industrias del país mediante el uso de bitcoin. El país cuenta con ricos depósitos minerales, incluidos oro y diamantes. Además, se sumaron otras medidas como la compra de la ciudadanía mediante el mercado cripto. Los inversores extranjeros también podrían obtener la ciudadanía por un valor de 60.000 dólares en criptomonedas, aunque el plan fue posteriormente declarado inconstitucional por el máximo tribunal del país.La República Centroafricana intentó adoptar el bitcoin en 2022, pero la iniciativa tuvo escasa aceptación entre la población. En uno de los países más pobres del mundo, con un PIB per cápita estimado en 549 dólaresâ??inferior incluso al de Somaliaâ??, el desarrollo sigue siendo limitado. A su vez, la baja penetración de teléfonos móviles y dispositivos con acceso a Internet dificulta la participación en el mercado de criptomonedas.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el mes pasado una meme coin conocida como $Trump que aumentó rápidamente y alcanzó un pico de más de 14.500 millones de dólares en valor de mercado general, antes de desplomarse. The New York Times informó que ahora vale una cuarta parte de su valor máximo. Esto le permitió recaudar miles de millones de dólares.Agencia Reuters
La historia de Chloe Clem, conocida como Side-Eyeing Chloe.Qué impacto tuvo la fama de la niña en la familia.
MADRID.- Es 2013, te levantás con tu familia y decidís que no es día de colegio, sino de ir Disneyland dando una sorpresa a tus hijas. Decidís grabarlas sentadas en el auto de camino al parque para inmortalizar su reacción y subís el video a YouTube, con el título Lily's Disneyland Surprise... AGAIN! De repente, la cara de tu pequeña de dos años sacada de un frame se convierte en meme [conocido como Side Eyeing Chloe o Chloe mirando de reojo, por su traducción en español], con toda la fama repentina que esto conlleva. Fama que continúa hasta hoy. El video tiene más de 24 millones de visualizaciones desde entonces, y aún son muchos quienes usan el meme para compartir por ejemplo su escepticismo, poca emoción o indiferencia por algo.Esta es la historia de Chloe Clem, recordada días atrás por su madre en la revista estadounidense People. Aunque la menor ahora tiene 14 años, y ya no se parece en nada a aquella niña de dientes separados y ojos saltones, fue inevitable que haya crecido con el meme sobre sus espaldas. Después de la experiencia vertiginosa y conocer lo que es realmente la viralidad, su madre cambió de pensamiento y se arrepiente de haberlo publicado: "Siento una culpa terrible", afirma Katie Clem. "Chloe tenía dos años y la gente se le acercaba, estaban enloquecidos. Le tomaban fotos", recuerda esta mujer en la publicación.No es la única. En diciembre pasado, la reconocida madre influencer británica Molly Gunn, con más de 110.000 seguidores en Instagram, admitió que se arrepentía de haber utilizado a sus tres hijos, de 13, 11 y 7 años, exponiéndolos ante miles de personas. Reconocía que el nivel de visibilidad al que sometió a su familia tuvo un impacto negativo en ellos. Gunn contó que decidió borrar más de 2000 fotos de su cuenta, poniendo fin a más de una década de exposición de su hogar. Según explicó, su perfil fue una vidriera de la vida de su familia y, tras reflexionar sobre las consecuencias, decidió dar por cerrada esta etapa. ¿Es la privacidad infantil un precio justo a pagar por la popularidad y negocio de los padres?"Hace diez años éramos muy pobres, y sucedió esto y de repente podíamos pagar las facturas -explica Katie Clem sobre los efectos de la fama de su hija-. Ese dinero literalmente nos ayudó a sobrevivir durante una década. Además de ahorrarlo y guardarlo, nos ayudó a salir adelante con nuestra vida. Alquiler, facturas, comida". Desde ese momento la vida familiar fue diferente. Incluso pudieron ahorrar para la educación y futura boda de Chloe, contó en People. Este éxito repentino también supuso que fueran invitados a la Disneyland's Dream Suite, viajaran a Nueva York y hasta en dos ocasiones a Brasil, donde la pequeña era muy conocida. Son propietarios de todos los derechos de la imagen, lo que significa que pudieron monetizar su uso comercial. Katie y su esposo, David, recibieron múltiples patrocinios y cerraron acuerdos con gigantes corporativos como Google Pixel, según informa la publicación. En 2021, incluso, vendieron la imagen como un token no fungible (NFT) por alrededor de 74.000 dólares. Después del éxito de la imagen de la niña, Katie siguió alimentando su cuenta en YouTube con videos familiares, llegando a los 300.000 suscriptores. View this post on Instagram A post shared by Chloe (@chloeclem)¿Es la privacidad infantil un precio justo a pagar por la popularidad y negocio de los padres? Son varios los estudios publicados sobre el sharenting, término con el que se conoce a exponer imágenes de los hijos en las redes sociales. Por ejemplo, el publicado en 2023 por la Universidad Camilo José Cela titulado Sharenting: análisis del uso de menores como medio de marketing: "En cuanto a los factores que impulsan esta decisión de compartir las imágenes, podemos concluir que la gran mayoría cree que es una buena forma de mantener a la familia y amigos informados. De igual manera, a muchos les gusta recibir reacciones positivas de las personas a las fotos de sus hijos". Pero este estudio continuaba con una advertencia: "Nos alerta recibir respuestas como la del caso aislado que mencionaba que quería mostrar a sus hijos en línea con la intención de obtener seguidores. Esto hace que esta investigación y las futuras ganen importancia; nos hace pensar que, aunque se les advierta sobre los peligros del sharenting, muchos usuarios de las redes actúan de manera egoísta y para su propio bien, sin tener en cuenta el bienestar de sus propios hijos"."Algunos padres carecen de la formación oportuna para darles indicaciones claras sobre el uso de las modernas tecnologías, sus implicaciones, sus ventajas y, desde luego, sus innegables amenazas. No solo no aportan información adecuada a sus hijos, sino que incurren ellos mismos en comportamientos de riesgo. Nos encontramos con el hecho paradójico de adultos que publican fotografías de menores que probablemente estos últimos nunca publicarían", señalaba a Mamas & Papas Icíar Casado Fernández, psicóloga con especialización en neuropsicología, en julio pasado. Para esta experta, la exposición de una realidad muy poco real, ceñida exclusivamente a emociones positivas y situaciones de éxito, puede "generar graves problemas en los menores con la identidad y la autoestima en construcción".AtrapadaDesde 2021 Katie Clem solo ha publicado dos videos, el último en junio pasado bajo el título Chloe is back (Chloe ha vuelto, por su traducción al español). Sin embargo, esta disminución de contenidos se debe, según explica Katie, a que notó que el entusiasmo de sus hijas menguaba. Aunque también reconoce que sus hijas, entonces pequeñas, técnicamente nunca aceptaron participar en los videos: "Al principio, fue muy divertido. Te subes a este tren y dices que sí a todo. Al principio no incluí para nada el consentimiento de mis hijas. Simplemente, lo hicimos porque uno queda atrapado en todas las cosas". "Con el tiempo, noté que para ellas era demasiado y sentí que nadie se beneficiaba de ello". Según reflexiona, la abrumadora positividad y la innegable diversión de todo ello desdibujaron cualquier preocupación que pudiera haber estado sintiendo en ese momento. En cualquier caso, dice, hoy no es la misma madre que era hace más de una década.En la actualidad, Katie reconoce que tiene sentimientos encontrados hacia el concepto de canales familiares de YouTube, incluido el suyo. Recuerda que la gente quería ver a sus hijas todo el tiempo, en cualquier plataforma: "Y de repente di un giro en mi pensamiento: ¿Lo hice todo mal? Siento una culpa terrible". Llegó a la conclusión de que tanta exposición para ellas no era buena: "Una vez que crecieron, les obligué a hacer cosas y me di cuenta de que estaban aburridas. Me di cuenta de que estaban cansadas y les dije: 'Está bien, hemos terminado".Katie concluye que no sabe si habría hecho las cosas de otra manera: "Todo lo que sé es que mis sentimientos han cambiado drásticamente sobre la situación". Y asegura que Chloe â??a la que describe como muy tímida e introvertida (algo que se pregunta si es por su niñez viral)â?? rara vez es reconocida ahora que es una adolescente. Para la joven toda esta situación "es supergenial" y explica a People que ella ve los videos antiguos como una especie de archivo de su infancia: "Es como mirar viejas fotografías familiares que todo el mundo también puede disfrutar". No se siente famosa, pero, según asegura, "todavía suceden muchas cosas debido a mi meme". De hecho, la joven tiene una cuenta en Instagram cuya foto de perfil es el meme Side Eyeing Chloe y que cuenta con más de 626.000 seguidores, con los que comparte fotos de su día a día y de su niñez. Está creando su propio futuro en las redes sociales, eso sí, bajo la mirada atenta de su madre pues, según se especifica en la descripción de la biografía, es Katie quien supervisa el perfil.
El letrero de "Fafo" junto al que posa el presidente en la imagen generada por IA, es una referencia al dicho coloquial "Fuck Around and Find Out"
El magnate republicano generó furor entre la comunidad cripto y de ultraderecha por el lanzamiento de esta moneda digital. No obstante, no estuvo ajeno a las críticas.