megaplan

Fuente: La Nación
14/03/2025 20:00

"Alemania ha vuelto": Merz anunció un acuerdo para el megaplan de rearme y reactivación económica

PARÍS.- Tras días y noches de extenuantes negociaciones, el futuro canciller Friedrich Merz logró un acuerdo con los diputados ecologistas para que levanten el veto a su gigantesco plan de inversiones destinado a rearmar y modernizar Alemania. Con ese apoyo de los Verdes, el líder conservador ahora puede contar con la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar los cambios constitucionales que permitirán ese programa de gastos sin precedentes."Deutschland ist zurück!" (Alemania ha vuelto), declaró Merz el viernes en Berlín, visiblemente satisfecho. "Alemania está haciendo una inmensa contribución a la defensa y la libertad en Europa", agregó.Los demócrata-cristianos de la CDU/CSU, que ganaron el mes pasado las elecciones legislativas, y los social-demócratas (CSU) que negocian con ellos una alianza para formar nuevo gobierno, proponen un acuerdo que terminará con el riguroso freno a la deuda pública que impone la constitución alemana, para poder aumentar considerablemente los gastos de defensa, más un "fondo especial" de unos 500.000 millones de euros, consagrados a mejorar la infraestructura del país.Merz, que debería convertirse en el nuevo canciller en pocas semanas, necesita consolidar ese proyecto antes de que termine el actual periodo legislativo en dos semanas. Y el apoyo de los Verdes le permitirá obtener los dos tercios de los votos necesarios en ambas cámaras para cambiar la constitución. No sucedería lo mismo en el futuro Bundestag (cámara baja), formado por una mayor cantidad de diputados de extrema derecha y extrema izquierda, que podrían constituir una "minoría de bloqueo".Para permitir que Alemania invierta y aumente en forma perenne sus gastos de defensa, el proyecto de ley presentado el jueves por Merz a los diputados consta de tres capítulos. Flexibiliza el "freno de la deuda", excluyendo del cálculo del déficit público todos los gastos de defensa superiores a 1% del PBI. Permite a los Länder endeudarse, algo que, por el momento, les está prohibido. Y crea un fondo especial de 500.000 millones de euros a distribuir en diez años para invertir en infraestructura. Esa cláusula tiene por objetivo reactivar una economía en recesión desde hace dos años y modernizar un país cuya infraestructura ha envejecido y donde muchos servicios públicos carecen de suficiente financiación."El mundo mira a Alemania", advirtió Merz el jueves ante el Bundestag, señalando la urgencia de rearmar al país frente a la amenaza rusa. AFP)" height="3592" width="5392"/>"¿Alguien puede creer seriamente que el gobierno estadounidense aceptará, a fines de junio durante la cumbre de la OTAN en La Haya, continuar como antes, si Alemania, y con ella sus socios europeos de la Alianza, no están dispuestos a lanzarse en un nuevo camino?", interrogó.Merz, que por el momento sigue siendo presidente de la CDU hasta formar una coalición de gobierno, juega su credibilidad con esta reforma. El probable canciller de 69 años quiso enviar una señal fuerte a sus socios europeos, el 4 de marzo, anunciando una cascada de inversiones en la defensa y las infraestructuras."Para la defensa de Alemania, la regla debe ser 'whatever it takes'"(cueste lo que cueste), afirmó, repitiendo la célebre fórmula del exprimer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europea (BCE), Mario Draghi, durante la crisis de la deuda en 2012 y a la cual se atribuye en parte el salvataje de la zona euro.El "freno a la deuda" fue introducido en Alemania en 2009, después de la crisis financiera mundial, con el objetivo de limitar la capacidad de endeudarse de Alemania y a fin de proteger a las futuras generaciones de una deuda excesiva. Pero en los últimos años, especialmente después de la crisis del Covid y de la guerra en Ucrania, ese freno se transformó en un obstáculo para el crecimiento económico.Y para convencer a los Verdes de apoyar su proyecto, Merz prometió que destinará "hasta 50.000 millones de euros" a un fondo especial para la protección del clima. Al mismo tiempo, ofreció ampliar el gasto de defensa a la defensa civil y a las actividades de inteligencia.Miembros de la actual coalición dirigida por el social-demócrata Olaf Scholz, los Verdes, estarán en la oposición en la próxima legislatura. Pero solo la extrema derecha y una parte de la extrema izquierda han rechazado la necesidad de aumentar el gasto militar."No haga del Este y del Oeste sus enemigos al mismo tiempo. Invierta en diplomacia", dijo en el Bundestag el diputado de extrema derecha Peter Boehringer. "Necesitaríamos así decenas de miles de millones de euros menos para el ejército. Sin contar con que ignoramos cuál es esa política de defensa que se esconde detrás de esos gastos ilimitados", agregó.Este viernes, los mercados reaccionaron positivamente al anuncio de Merz, mientras los analistas afirmaron que Alemania envió el mensaje de que es capaz de tomar decisiones firmes y comprometerse en la defensa del bloque en tiempos de incertidumbre global.El proyecto de ley debe superar el martes dos lecturas más en el Bundestag antes de la votación final. Después, el texto pasará a la cámara alta del parlamento, el Bundesrat, donde también es necesaria una mayoría de dos tercios para su aprobación. El nuevo parlamento alemán surgido de las últimas elecciones será instalado en 25 de marzo.

Fuente: La Nación
06/03/2025 22:18

La Unión Europea patea el tablero y se rearma con un megaplan para contener la amenaza rusa

PARÍS.- Frente a la amenaza rusa y el inquietante acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin, los países de la Unión Europea (UE) decidieron este jueves en Bruselas acelerar la construcción de una Europa de la Defensa, consagrando a la misma 800.000 millones de euros.Europa y Ucrania se encuentran en "un momento decisivo", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, responsable del plan de 800.000 millones de euros aceptado por 26 de los 27 líderes del bloque, con excepción de Hungría."Europa enfrenta un peligro claro e inmediato y debe estar en condiciones de protegerse y defenderse. Así como también debemos dar a Ucrania los medios de protegerse y trabajar en favor de una paz justa y duradera", agregó.A su lado se encontraba el presidente Volodimir Zelensky quien, al inicio de la reunión, agradeció a los europeos por su apoyo."Les agradecemos mucho no habernos dejado solos. Y no son únicamente palabras. Es la verdad. Es muy importante que ustedes envíen una señal tan fuerte al pueblo ucraniano", dijo Zelensky.Sin necesidad de ser adoptado por unanimidad sino por mayoría calificada y a través de un comunicado â??en el cual no figura el primer ministro húngaro Viktor Orbanâ??, los líderes presentes en la cumbre acordaron dónde irá ese dinero con el fin de que la UE sea finalmente independiente de Estados Unidos en materia de defensa.Según el plan elaborado por la Comisión Europea, lo esencial de esos 800.000 millones de euros (unos 863.000 millones de dólares) vendrá del aumento del presupuesto de defensa de los Estados miembros durante cuatro años. Para financiar ese esfuerzo, Bruselas decidió elevar de 3% a 4,5% del PBI el límite máximo de déficit público fijado por las reglas europeas.Otros 150.000 millones de euros serán desbloqueados en forma de préstamos para financiar las necesidades más urgentes: defensa antiaérea, misiles, drones, obuses, guerra electrónica. El dinero llegará, en parte, de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de empréstitos realizados por la Comisión para otorgarlos después a los Estados miembros.También avanzó en la cumbre la propuesta de Emmanuel Macron de abrir el debate sobre la protección europea mediante el arsenal nuclear francés. Después que el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, lo sugiriera, este jueves fue el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien calificó la eventualidad de "muy prometedora". Por su parte, los países nórdicos, históricamente refractarios al arma nuclear, se declararon abiertos a la posibilidad."Nunca diré 'no' a las ideas de mis socios", declaró la primera ministra danesa Mette Frederiksen en Bruselas.Por su parte, su homólogo sueco Ulf Kristersson, reconoció que "si bien los suecos desearían tener la menor cantidad de armas nucleares posible, actualmente, deberíamos ser felices y agradecidos de que dos de nuestros vecinos (Francia y Gran Bretaña) dispongan de armas nucleares".En cuanto a un eventual estado mayor europeo, "ya existe", afirmó una fuente diplomática. "La Europa de la defensa se construye. Solo falta que las armas salgan de las usinas", dijo visiblemente satisfecho.La defensa de UcraniaAl margen de la cumbre, la actividad diplomática y política también fue intensa este jueves.El gobierno británico ya consultó con una veintena de países "interesados" en contribuir al mantenimiento de la paz en Ucrania, en el marco de un eventual acuerdo de tregua con Rusia. Según una fuente gubernamental, se trata principalmente de países europeos y de miembros del Commonwealth. Esa "coalición de voluntarios", cuya forma aún no ha sido precisada, fue anunciada el domingo por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente Macron durante una cumbre consagrada a asegurar "una paz duradera" en Ucrania.El gobierno británico también anunció el envío de nuevos drones de ataque para el Ejército ucraniano, a fin de poder "luchar contra la agresión rusa en el mar Negro". Londres ya entregó a Kiev "más de 10.000" drones, según la fuente.Rusia volvió a rechazar un eventual despliegue de tropas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania. También estimó "absolutamente inaceptable" un cese del fuego provisorio, juzgando que toda pausa corta permitiría una "reorganización" de las tropas ucranianas, según declaró la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.Moscú reaccionó al discurso de Emmanuel Macron del miércoles, donde designó a Rusia como enemigo principal de Europa, afirmando que Francia quiere que la guerra continúe y calificó las palabras de Macron de "amenaza para Rusia".Por su parte, Turquía se declaró dispuesta a desplegar sus fuerzas en Ucrania "si fuera necesario" para garantizar la paz.Como lo adelantara en su discurso del miércoles, Emmanuel Macron recibirá el martes próximo a los jefes de estado mayor de los países europeos dispuestos a participar en la "coalición de voluntarios" en Ucrania. La reunión tratará, justamente, del eventual despliegue de fuerzas europeas, "que no irían a combatir en el frente", pero "al contrario, una vez la paz firmada, garantizar su pleno respeto", explicó el palacio del Elíseo.Lanzada en un aumento masivo de sus inversiones de defensa, Alemania está dispuesta a compensar parte de la suspensión de la ayuda militar norteamericana a Ucrania, prometió este jueves el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. Alemania es el segundo proveedor, en valor absoluto, de equipamiento militar para Kiev detrás de Estados Unidos, sobre todo en sistemas antiaéreos, municiones y tanques de combate.Después que Donald Trump decidiera dejar de proporcionar inteligencia militar a Kiev, el ministro de Defensa francés, Sebastién Lecornu, informó que Francia sigue asistiendo en ese terreno a Ucrania.Por su parte, el operador de satélites europeo Eutelsat negocia con las instituciones europeas para desplegar más terminales de conexiones de internet en Ucrania, con el fin de eventualmente remplazar el sistema StarLink del millonario Elon Musk.Noruega también aumentará alrededor de 4200 millones de euros su ayuda a Ucrania en 2025, para llegar a los 7200 millones, anunció el primer ministro Jonas Gahr Støre."Nuestro sostén ayudará a Ucrania a oponerse a Rusia y reforzará el plan de paz en el que trabajan los europeos", declaró. Si bien forma parte del espacio Schengen, Noruega no pertenece a la Unión Europea.El emisario estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró que la semana próxima se reunirá con una delegación ucraniana en Arabia Saudita, a fin de estudiar una eventual tregua con Rusia. Poco después, Zelensky confirmó a la prensa que estará el lunes en Riad, antes de la reunión, para verse con el príncipe Mohammed ben Salman.




© 2017 - EsPrimicia.com