mayoría

Fuente: Perfil
03/12/2023 16:36

Más de Duki en River: hubo tres detenidos y 20 contravenciones, en su mayoría a 'cuidacoches'

Dos de los arrestados estaban vendiendo comida en forma ilegal, y atacaron a los policías. El tercero vendía alcohol, le hicieron un acta, perseveró en la venta y entonces lo llevaron preso. En cuanto al negocio de los 'trapitos', se sabe, es un triste 'clásico' de cada gran recital. Leer más

Fuente: Perfil
01/12/2023 12:36

Jubilados: pese a las ayudas económicas, "la mayoría necesita seguir trabajando para cubrir las necesidades básicas"

Los jubilados recibirán un bono extraordinario y aún así su situación es crítica. Por eso, la abogada previsional Florencia Markarian dijo que, los adultos mayores siguen trabajando y que "las jubilaciones terminan siendo un complemento". Leer más

Fuente: Infobae
30/11/2023 11:19

Los panettones del supermercado, decepcionantes en su mayoría y solo dos aprueban en sabor, según la OCU

Aunque visualmente pueden engañar a más de uno, basta un bocado para darse cuenta de que estos "panes de Pascua" de artesanales tienen poco

Fuente: La Nación
28/11/2023 22:00

Quiénes son los 16 diputados que aprobaron el dictamen de mayoría contra los jueces de la Corte Suprema

El kirchnerismo aprobó hoy los dictámenes que piden llevar a juicio político a los cuatro jueces de la Corte Suprema con 16 votos favorables. Para garantizarse que lo lograría, se vio forzado a reemplazar en la comisión de Juicio Político a seis legisladores en las últimas 24 horas. Estos son los legisladores que avalaron acusar a los magistrados supremos ante el recinto de la Cámara baja:

Fuente: La Nación
27/11/2023 15:00

"La mayoría del pueblo de la Argentina votó un candidato que es un fascista", aseguró el embajador argentino en Venezuela

Ayer, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, avaló los dichos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al respecto de que el mandatario electo acá, Javier Milei, es un "neonazi". El representante local también respaldó que el líder izquierdista haya comparado al referente de La Libertad Avanza con los dictadores Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet.Invitado al programa Diálogo Con, que se emite en Televen TV, a Laborde le recordaron los dichos de Maduro y el embajador marcó sin titubear que "es verdad" que Milei es un neonazi. "La mayoría del pueblo de la Argentina votó un candidato que es un fascista, sí", acotó el diplomático del gobierno de Alberto Fernández.Entonces, el conductor le comentó que al expresidente Juan Domingo Perón lo tildaban de neonazi y fue ahí que respondió: "Perón tenía otra característica. Los enemigos le quisieron adjudicar un carácter fascista que nunca tuvo, llevó adelante medidas populares, que Milei no hará".Pese a eso, dijo que al actual oficialismo le tocará "aceptar la voluntad de la mayoría" porque así es la democracia, pero se mostró desconfiado del rumbo que puede tomar la administración nacional bajo el comando del libertario. "Lo que ha prometido y está haciendo aún sin ser presidente... va a destruir los derechos. Está prometiendo privatizar Aerolíneas, YPF, dice que no va a pagar el aguinaldo. Lo que quiere es privatizar empresas para que los amigos se lleven la plata", enumeró el embajador, que hasta aventuró: "Es muy posible que Milei indulte a los militares".Con el deseo de que el libertario "no pueda llevar adelante ninguna de las propuestas de la campaña", aclaró que quiere que al futuro presidente le vaya bien. "Nosotros no hicimos un buen gobierno, eso hizo que se acumulara una cantidad de bronca. Pero el hecho de que lo votaran no quiere decir que tiene posibilidad de hacer lo que quiere. Ahora nos toca enfrentarlo, no es que nos vamos a quedar cuatro años quietos. La gente lo votó y nosotros daremos, como ellos en su momento, los argumentos para que no se lleven adelante [determinadas políticas]", marcó.Además pronosticó que la relación entre la Argentina y Venezuela "se va a debilitar" por las diferencias ideológicas, pero auguró que al menos se mantengan las relaciones comerciales. "Él ha tildado a Maduro de dictador, Maduro le dijo que era un fascista. Esperemos que no escale y se mantenga lo que hemos logrado", indicó y acotó sobre eso: "No creo que haya un incremento en las relaciones, ojalá se mantengan, eso depende del gobierno, que yo no voté".Cuando Milei derrotó al ministro de Economía, Sergio Massa, en las urnas, Maduro aseguró: "Ganó la extrema derecha neonazi en la Argentina. A los argentinos y a las argentinas les decimos: ustedes eligieron, pero nosotros no vamos a callar, porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano".Asimismo, el presidente de Venezuela acusó a Milei de querer continuar con los preceptos de las dictaduras instauradas en la década del 70 en la Argentina, Chile y Uruguay. "Pretende instaurar en el continente lo que fue el proyecto ultraneoliberal, llamado liberal por ellos, que se impuso en los años 70 con los golpes de Estado de Pinochet en Chile, Videla en la Argentina; con el golpe de Estado en Uruguay", manifestó en su momento."Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina", dijo Maduro tras triunfo de Milei

Fuente: La Nación
24/11/2023 19:36

Juicio político: el kirchnerismo quiere dictaminar contra la Corte y apelaría a una polémica jugada para asegurar la mayoría

A escasos días de la renovación parlamentaria, el oficialismo se apresta a dar su último zarpazo: convocó para este martes a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para firmar dictamen acusatorio contra los cuatro miembros de la Corte Suprema por mal desempeño en sus funciones. La jugada, sin embargo, no convence a algunos diputados peronistas no kirchneristas que integran la comisión que, prudentes ante la llegada del nuevo gobierno que encabezará Javier Milei, prefieren no ir al choque por ahora.La situación puso en un dilema a la bancada que conduce Germán Martínez. El Frente de Todos cuenta con una mayoría ajustada en la comisión: 16 diputados propios frente a 15 opositores. Esa relación de fuerzas se invertirá a partir del 10 de diciembre; si no logra emitir el dictamen acusatorio esta semana -último plazo que habilita el reglamento de la Cámara-, el oficialismo será visto como el gran derrotado frente a la Corte Suprema, a la que el Gobierno le declaró la guerra allá por enero de este año, cuando inició el proceso de enjuiciamiento.Si bien la embestida contra los cuatro jueces tuvo desde el arranque el respaldo pleno de las distintas tribus que integran el oficialismo -el PJ que responde a los gobernadores, el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa-, en esta instancia final ese entusiasmo comenzó a decaer. Principalmente entre los referentes de los gobernadores del PJ que tienen terminales en la Comisión de Juicio Político.En momentos de fuerte incertidumbre política por la llegada del nuevo gobierno, no son pocas las voces del "peronismo ortodoxo" que apelan a la cautela. "Desensillar hasta que aclare", aconsejan, parafraseando a su líder Juan Perón. Hay que esperar hasta vislumbrar el rumbo que adoptará la gestión de Milei, sostienen. Después de todo, ¿de qué les serviría a los gobernadores peronistas inmolarse en estos momentos con un dictamen acusatorio que no tiene posibilidad alguna de prosperar en el Congreso? ¿Por qué enfrentarse ahora con la Corte Suprema y el nuevo gobierno, cuando más pronto que tarde habrá que sentarse a negociar?Todos estos interrogantes circundaron en medio del hermetismo sobre la estrategia a seguir. En la Comisión de Juicio Político, que preside la kirchnerista Carolina Gaillard, asoman al menos dos diputados del PJ con línea directa a sus gobernadores: el riojano Ricardo Herrera -hombre de Ricardo Quintela, el mismo que agitó su renuncia si ganaba Milei y, ahora, busca canales de diálogo- y el pampeano Hernán Pérez Araujo, un referente del gobernador Sergio Zilliotto y su antecesor Carlos Verna, dos pragmáticos del poder que, en momentos adversos, saben despegarse a tiempo del kirchnerismo para hacer su propio juego.En el oficialismo saben que cualquier defección en su tropa le infligiría una derrota frente a los opositores, abroquelados en resistir la acusación contra la Corte. Ante esta eventualidad los oficialistas apelarán a un artilugio reglamentario aunque polémico: el mismo día de la firma del dictamen reemplazarán a los diputados "dudosos" con soldados de lealtad probada al kirchnerismo para asegurar la mayoría de las firmas. Poco les importará si los flamantes nuevos miembros nunca hayan participado de la investigación ni de la elaboración del dictamen como seguramente les recriminarán desde la oposición. Después de todo, alegarán, esta ha sido una práctica que utilizaron tanto oficialistas como opositores a lo largo del proceso de juicio político para atender sus cuitas de campaña electoral.Así las cosas, los oficialistas parecen decididos a "morir con las botas puestas": firmarán el dictamen acusatorio contra la Corte a sabiendas de que, cuando asuma, el flamante presidente desactivaría la embestida de inmediato. "El juicio político a la Corte Suprema es infame", fustigó Mariano Cúneo Libarona, el elegido por Milei como ministro de Justicia, tras fotografiarse ayer junto a los jueces supremos.Era el gesto que el máximo tribunal esperaba, aunque ver para creer: una vez emitido, el dictamen acusatorio tendrá vigencia hasta diciembre del año próximo. Dicho en otras palabras, los jueces estarán en la picota hasta tanto Milei ordene que el dictamen sea rechazado en el recinto. Un arma de negociación que bien podría utilizar el futuro jefe de Estado en futuras negociaciones con el máximo tribunal.

Fuente: Página 12
24/11/2023 01:55

El oficialismo conservará la mayoría en la legislatura provincial

Diputadas y diputados electos asumen este viernes. Posteriormente se reemplazarán las bancas de Florencia López actual vicegobernadora, diputada provincial y tambien senadora electa, de la vicegobernadora electa Teresita Madera y de Martín Menem de La Libertad Avanza que asumirá en el Congreso.

Fuente: Infobae
22/11/2023 13:23

Mayoría respalda ratificación de Ernestina Godoy

La fiscal destaca la solidez del proceso ante la presencia de un pequeño porcentaje que se manifiesta en contra

Fuente: La Nación
21/11/2023 10:00

Sin mayoría en la Legislatura, Jorge Macri redefine sus alianzas: negociaciones para el quorum y la presión de su primo

Jorge Macri será el alcalde porteño desde el próximo 10 de diciembre y tendrá la doble tarea de mantener a la coalición de gobierno unida mientras construye una mayoría en la Legislatura local. Para eso, deberá hacer equilibrio entre la presión que podrá ejercer su primo Mauricio, aliado del presidente electo Javier Milei, y las negociaciones que sepa tejer con el radicalismo, los libertarios y el peronismo para llegar al quorum. Si se considera, además, que el exintendente de Vicente López forma parte de la "liga" de gobernadores de JxC, que apuestan a consolidarse como un bloque cohesionado con fuerza parlamentaria para negociar con la Casa Rosada, la complejidad del escenario que tendrá por delante aumenta."Se empiezan a reconfigurar los escenarios", deslizó a LA NACION una persona cercana al jefe de gobierno electo, quien destacó que Jorge Macri terminará de definir "esta semana" cómo y con quiénes estructurará sus alianzas. A diferencia de Horacio Rodríguez Larreta, quien gobernó con un perfil aperturista, Macri apunta a retener los principales espacios de poder para el Pro. No obstante, en la noche en que Milei se consagró como presidente electo, empezó a sonar el nombre de Eugenio Casielles, legislador porteño libertario, para ocupar el cargo de Vicepresidente 1° de la Legislatura. Es un lugar que, desde que llegó el macrismo a la Ciudad, nunca cedió a ningún otro espacio político.Los nombres que se barajaban para ocupar esta posición antes del balotaje eran tres: Matías López, referenciado con el excandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli; Darío Nieto, del riñón de Mauricio Macri, y Casielles. Ante la necesidad de tender puentes con quien será el titular del Poder Ejecutivo Nacional, el legislador libertario se ubicó como el favorito.Cerca de Macri subrayan que la decisión todavía "no está tomada". Además, quien resulte elegido para presidir la Legislatura tendrá que reunir 31 votos -la mayoría- para ser electo entre sus pares. Un trámite que se convertirá en una tarea mucho más difícil cuando se trate de reunir el quorum para sesionar. El Pro solo contará con 12 legisladores, mientras que la UCR tendrá ocho; Confianza Pública, tres; la Coalición Cívica (CC), tres y el socialismo, uno. El bloque de La Libertad Avanza, en tanto, sumará nueve bancas.Si el macrismo y los libertarios decidieran jugar en conjunto, podrían llegar, sumando a los tres republicanos de Ricardo López Murphy, a 24 bancas, siete menos de la mayoría necesaria. Por eso, ya existen conversaciones para acercar a los legisladores faltantes para lograr la mayoría.Dentro de la UCR hay cinco diputados que responden a Daniel Angelici, histórico operador judicial cercano a Mauricio Macri, y tres afines al senador nacional Martín Lousteau. Después de la feroz interna porteña, el vínculo entre Lousteau y el alcalde electo se rompió. Por eso, quien hace de interlocutor radical con quien asumirá en el ejecutivo porteño es Angelici, que apuesta por un "acuerdo macro" en el que se pongan en discusión otros espacios de poder, como las bancas en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad y las titularidades de los organismos de control.Macri también tiende puentes con el peronismo. Juan Manuel Olmos, el vicejefe de Gabinete del presidente Alberto Fernández, es el encargado de negociar los posibles acuerdos con el oficialismo porteño. Unión por la Patria (UP) será la primera minoría en la Legislatura, con 18 bancas, si se rompe el bloque Vamos Juntos, conformado por Pro, CC y Confianza Pública. Algo inédito desde que desembarcó la dirigencia "amarilla" en la Ciudad, en 2007.Los lugares de poder en el municipio de Vicente López, gobernado por su sucesora Soledad Martínez, podrían ponerse sobre la mesa de negociación con libertarios, radicales y peronistas. "Soledad define sola su gabinete", sentenciaron cerca de Macri para negar rotundamente esta posibilidad.La "liga" de gobernadores de JxC será otro de los espacios donde el jefe de gobierno porteño deberá ejercitar su cintura política. Quienes integran este grupo, entre los que se cuenta a cinco radicales, tres Pro y dos aliados provinciales, apuntan a conformar un bloque cohesionado en el Congreso que pueda negociar gobernabilidad a cambio de recursos.

Fuente: La Nación
20/11/2023 15:00

"Se viene una muy jodida". El distrito del conurbano con mayoría peronista que resistió la ola libertaria y amaneció con miedo

Daniel Gómez, de 56 años, que trabaja en un centro de distribución mayorista de verduras en Florencio Varela, en la zona sur del conurbano bonaerense, no duda cuando LA NACION le consulta su opinión respecto del triunfo de Javier Milei: "Los argentinos nos creemos muy piolas, pero seguimos comprando buzones".Él dice que ya vivió la privatización de las empresas estatales en los 90, el uno a uno, y cómo eso derivó en la crisis de 2001. "Lo que se viene no es ninguna novedad, no hay nada nuevo en esas políticas", agrega.A su vez, Gómez, recuerda los años en los que vivió la dictadura militar, en donde desaparecieron amigos suyos y de su familia y rechaza los "guiños" de Milei a los represores. Un ejemplo de ello fue cuando el libertario usó la palabra "excesos" al ser consultado por aquella sombría época durante el último debate presidencial. "Eso mismo decían los represores, que hubo excesos. Los pibes jóvenes no lo vivieron y tal vez no les significa mucho, pero a mí me parece muy grave", opina Gómez.El 22 de octubre pasado Andrés Watson, el intendente por Unión por la Patria de Florencio Varela, fue reelecto con el 56,3% de los votos. En esa elección, su candidato a presidente, Sergio Massa, había quedado casi siete puntos por encima de Javier Milei en la contienda por tener las riendas del país los próximos cuatro años. En ese momento, Watson dijo sobre el candidato libertario: "La gente no es tonta, sabe lo que vota".Sin embargo, ayer Milei lo dio vuelta a nivel nacional y va a presidir la Argentina al quedar 11 puntos arriba del tigrense. Aunque esa tendencia, no se replicó en Florencio Varela, donde Massa ayer arrasó en las urnas; obtuvo el 63% de los votos, contra el 36% de los libertarios.En ese distrito bonaerense, solo el 46,8% de las viviendas particulares tiene cloacas, cuando a nivel provincial este valor se encuentra en el 60,5%. El 45,4% tiene red de gas o electricidad para cocinar, mientras que el promedio de la Provincia es del 65%. Mientras que en cuanto a la conectividad con la red de agua, Florencio Varela se encuentra seis puntos por encima del promedio bonaerense, con un 83,2%."Acá los pibes jóvenes piensan que este tipo los va a sacar de la pobreza en la que están; yo creo que se equivocan. Se viene una muy jodida con Milei. Pero bueno, ahora hay que esperar lo mejor", señala Silvio Benítez, de 25 años, vecino de Florencio Varela.Milei, en unas de sus primeras definiciones como presidente electo, aseguró que privatizará YPF. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo hoy el presidente electo. Sin embargo, en la estación de servicio YPF ubicada en Avenida 14 y Avenida Calchaquí, en este partido, los playeros, en su gran mayoría, optaron por el libertario. "Si igual no nos alcanza la plata y nos aumentan poco el sueldo...", describe una empleada que prefirió no dar su nombre.Claudio Tejolan, de 70 años, se dedica a arreglar sistemas de refrigeración. Dice que es "peronista, pero del primer Perón", y ayer decidió votar a Milei. "Si se presentaba Cristina, la votaba, pero Massa no es kirchnerista, no se sabe ni lo qué es. Ahora esperemos que le vaya bien a Milei, había que votar algo distinto, no se podía votar a los mismos que están ahora con el desastre económico actual".Cerca de Tejolan, está Paula, que prefirió no dar su apellido y está en las antípodas de Milei. Cree que nada bueno puede salir de las políticas del libertario, en especial para las mujeres. "Es un machista, nunca se pronunció a favor de nuestros derechos. Tampoco me gusta que se vuelva a cuestionar el derecho al aborto", lamenta.Mariano Lezcano, de 66 años, es correntino pero hace años vive en Florencio Varela. Lleva puesta una camisa abierta, un short de Boca Juniors y una ojotas. Él no duda, es peronista, pero entiende que la gente frente a la calamitosa situación económica haya optado por otra opción, aunque el libertario haya dicho en campaña que hará un ajuste de shock, o como dijo ayer en su discurso triunfal, "sin gradualismo"."¿Vos pensás que la política va a ser la que se llevará el costo del ajuste? Siempre es la gente. Yo laburaba en curtiembres y en los 90 cerraron todas y me quedé sin laburo. Por suerte ya estoy jubilado y espero poder mantener mi jubilación. Pero habrá que ver qué pasa, me preocupa por los jóvenes", describe Lezcano.Jorge Orué, de 66 años, es el canillita de la zona y además atiende un puesto de diarios. Él es radical y le costó decidir su voto, hasta que hizo el siguiente razonamiento: "Tengo 40 años de aportes y con mi jubilación cobro menos que un piquetero".Por su parte, Cristian Hugo, de 52 años, que tiene una chatarrería, no votó porque, a pesar de que hace cinco años hizo el DNI, nunca lo incluyeron en el padrón. "Acá está todo mal, tengo muchos conocidos que viven panza arriba cobrando planes, viajando con certificados de discapacidad truchos. Yo quiero abrir un local y es imposible por las trabas que te ponen. Así no se puede, por eso la gente votó otra cosa", indica Hugo.Mientras que Agustina Fonseca, que es peronista, ve un futuro incierto: "En Florencio Varela se viene haciendo un buen trabajo, aunque todavía faltan muchas calles por hacer, entre otras cosas. Pero acá suele ganar el peronismo, sobre todo frente a un candidato que propone viejas recetas. Nosotros no nos olvidamos que tenemos nuestros derechos laborales gracias al peronismo", concluye.

Fuente: Infobae
20/11/2023 12:01

Así es el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: continuista, con mayoría de mujeres y alguna sorpresa

El gobierno de coalición conservará la misma cantidad de ministerios aunque incorpora caras nuevas, de los cuales cinco serán dirigidos por Sumar

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:40

El Congreso de Milei: los libertarios enfrentarán el desafío de avanzar con sus reformas sin ser mayoría en ninguna Cámara

La Libertad Avanza tendrá 38 diputados y 7 senadores. A pesar del acuerdo con los "halcones" del PRO, estará lejos del quórum y deberá negociar cada ley con otras fuerzas políticas

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:25

Feijóo se respalda en la "mayoría no silenciosa" de la calle para acusar a Sánchez de "corrupción" y "fraude" en su investidura

El líder del PP ha anunciado que propondrá una ley de lealtad constitucional y ha asegurado que no se callará ni se resignará en su oposición a Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
13/11/2023 20:15

Generación de decisiones pospuestas: la mayoría de los jóvenes cree que no puede cubrir lo básico, pero aspira a comprar una vivienda

Los jóvenes de España expresan pesimismo para el presente y el futuro de su generación y contrasta con una esperanza creciente en el plano individual de cara al futuro. El informe de Esade apunta a una falta de oportunidades tras este clima de opinión y a una redistribución insuficiente de la riqueza generada

Fuente: Infobae
12/11/2023 13:14

Antonio García, comandante del ELN, volvió a justificar el secuestro del papá de Luis Díaz: "Somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos"

El máximo comandante de la guerrilla aseguró que todo se debió a una misión económica, pero que no sabía que entre los objetivos estaba el padre del futbolista del Liverpool

Fuente: Infobae
12/11/2023 10:23

Feijóo dice que la mayoría ya no es silenciosa y que protestarán hasta que haya elecciones

El presidente del PP se reivindica como ganador de los comicios y pone el foco en las urnas tres meses después de la última convocatoria electoral

Fuente: Infobae
11/11/2023 09:08

Sánchez pide "cordura y mesura" al PP y ensalza sus pactos con la mayoría de grupos: "Habrá cuatro años más de avances sociales para todos los españoles"

El presidente del Gobierno en funciones ha pedido a los populares que "acepte el resultado de las urnas" y ha sacado pecho un día después de atar todos los apoyos para su investidura

Fuente: Infobae
09/11/2023 13:20

Liberado el papá Luis Díaz: aún quedan 39 secuestrados en Colombia, la mayoría en poder del ELN

Luego de casi dos semanas en cautiverio Luis Manuel Díaz fue liberado por la guerrilla en la serranía del Perijá, en la frontera colombovenezolana, luego de eso las familias de los casi 40 secuestrados en poder de los grupos armados claman por la libertad de sus seres queridos

Fuente: La Nación
08/11/2023 16:00

Demanda selectiva y mayoría de bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La segunda rueda de ventas de la semana se desarrolló hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una entrada de 10.112 vacunos, que fueron descargados de 257 camiones. Las subastas se sucedieron en un clima de calma, con los compradores acentuando sus exigencias de calidad y de terminación al momento de fijar valores.Tras el cierre de las operaciones, el Índice General bajó un 0,11%, al pasar de 810,468 a 809,581 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo perdió un 1,17%, luego de variar de 858,777 a 848,680 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1050 con 308, 318 y con 340 kilos de promedio, $1000 con 357, 357 y con 360 kg, y $990 con 392 y con 400 kg, y en vaquillonas, $1040 con 305 kg, $880 con 400 kg y $800 con 391 y con 395 kg.Con 958 cabezas, los novillos representaron el 9,51% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $990 con 476 kilos, $980 por 4 lotes que pesaron de 455 a 486 kg, $960 con 492 kg y $950 con 509 y con 541 kg. Por las mejores vacas se pagaron $890 con 439 kg, $805 con 497 kg y $800 con 564 kilos.Rompieron una barrera de la ciencia, ya facturan US$1 millón y crecen al 100%El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $809,581, mientras que el peso promedio general resultó de 418 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $848,680. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $848,680. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $872,305. Detalle de las ventas: 958 novillos; 2366 novillitos; 2575 vaquillonas; 2987 vacas; 808 conservas, y 379 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (290) Acuña nt. 44, 372 kg a $980; Agrop. Arg. Centro Sud n. 40, 467 a 830; Estancia Vallimanca v. 20, 514 a 730; 15, 464 a 750; Gómez Álzaga nt. 16, 425 a 930; 26, 423 a 950; 29, 418 a 960; Grondona Hnos. vq. 18, 291 a 900; Grondona vq. 17, 365 a 700. Aguirre Urreta Jorge SA: (171) Elverdin vq. 28, 309 a 850; Est. Tres Bonetes n. 34, 479 a 820; Hijos de Ducos nt. 17, 381 a 700; 29, 365 a 720; Moneta Mendizábal vq. 46, 334 a 930.Balcarce y Cía. SRL: (116) La Diosma nt. 17, 359 a 800; Gowland nt. 15, 394 a 800; 16, 367 a 810. Blanco Daniel y Cía. SA: (710) 16 de Mayo vq. 15, 415 a 820; Badie nt. 30, 308 a 1050; vq. 19, 295 a 970; Don Eladio v. 62, 665 a 760; Ferrero v. 25, 524 a 740; Ferrero R. vq. 20, 315 a 820; nt. 15, 346 a 850; Franceschini v. 17, 491 a 780; La Balbina nt. 18, 396 a 975; La Pradera nt. 37, 375 a 900; Osinalde v. 22, 484 a 750; Pezzola vq. 18, 324 a 880; Pitameglio vq. 23, 379 a 920; Ranzini vq. 35, 327 a 740; 26, 383 a 745; Sala nt. 32, 380 a 1000; Sala M. nt. 32, 385 a 1000; Suárez vq. 30, 361 a 880; 20, 322 a 900; Tesio v. 24, 552 a 720; 27, 720 a 760. Brandemann Consignataria SRL: (138) Cosechar vq. 16, 418 a 900; Migueltorena vq. 23, 342 a 670.Campos y Ganados SA: (157) Adamini nt. 16, 393 a 970; 18, 355 a 1000; García nt. 26, 360 a 1000; Juanenea n. 30, 471 a 960. Casa Massola SA: (78) Rivarola vq. 50, 320 a 930. Casa Usandizaga SA: (321) Agropecuaria Quirno Costa vq. 35, 397 a 720; El Zoilo de Morea vq. 16, 291 a 710; Est. El Jabalí vq. 22, 395 a 690; Ganadera La Providencia vq. 29, 374 a 700; Giorgenello vq. 22, 314 a 690; Maillos vq. 23, 393 a 850; Reynoso v. 24, 500 a 730. Colombo y Colombo SA: (294) Adm. de Campos La Colina v. 45, 460 a 670; Calihue Agrop. nt. 22, 330 a 1020; Coscia vq. 15, 415 a 830; Fernández vq. 15, 420 a 630; Fideicomiso Ganadero del Paraná vq. 74, 283 a 1000; Santa Maura Sur v. 19, 475 a 750. Colombo y Magliano SA: (617) Agrop. Borro vq. 22, 334 a 970; 25, 325 a 980; 22, 326 a 1010; 15, 305 a 1040; Boschi vq. 30, 310 a 500; Braun v. 23, 460 a 740; Colombo y Magliano vq. 24, 274 a 900; El Hornero v. 15, 563 a 770; 35, 497 a 805; vq. 18, 364 a 790; El Uno nt. 62, 403 a 930; 20, 399 a 940; Est. Manuela vq. 20, 360 a 830; 30, 321 a 880; Pelagalli vq. 17, 354 a 695; Soproga vq. 23, 326 a 820; 54, 372 a 850. Consignataria Blanes SRL: (44) García vq. 33, 337 a 980. Consignataria Melicurá SA: (152) Agrop. Seis Robles nt. 20, 426 a 970; 18, 392 a 990; Est. Los Manantiales v. 16, 554 a 760; 17, 485 a 770; Lohidoy vq. 17, 299 a 1000. Crespo y Rodríguez SA: (174) Agropecuaria La Maleza nt. 37, 427 a 780; Arancet v. 53, 451 a 600; El Indio de Juárez nt. 41, 355 a 1000; vq. 30, 418 a 730.Dotras, Ganly SRL: (206) El Tintirineo n. 42, 452 a 850; Estancia El Amanecer v. 27, 511 a 770; Gargiulo v. 33, 432 a 600; Gaviña vq. 48, 354 a 960. Ferias Agroazul SA: (41) La Petayna v. 15, 564 a 800.Ganadera Salliqueló SA: (144) Aleroce vq. 44, 370 a 730; 44, 341 a 750; Plesnicar vq. 45, 380 a 900. Gananor Pujol SA: (363) Bajo Verde vq. 36, 351 a 735; Establecimiento De Cero nt. 20, 458 a 950; 15, 374 a 970; Lalor vq. 22, 350 a 735; Lena v. 16, 481 a 665; 16, 544 a 680; Numael nt. 45, 395 a 970; San Manuel de Tandil nt. 18, 392 a 965; 83, 370 a 970. Goenaga Biaus SRL: (199) Agropecuaria Inaras vq. 24, 392 a 600; Soto vq. 15, 396 a 900; 15, 359 a 920; 15, 320 a 960; Luque Piazza vq. 15, 349 a 680; Vibeke nt. 27, 367 a 850; Zabaleta n. 38, 512 a 950. Gogorza y Cía. SRL: (113) Legris Hnos. n. 36, 473 a 850; Zavala vq. 31, 315 a 750. Gregorio Aberasturi SRL: (77) Agrasar nt. 17, 402 a 950; Avendaño v. 24, 475 a 750.Harrington y Lafuente SA: (235) Est. María Pilar vq. 63, 392 a 800; 27, 343 a 830; Manganga Agrop. n. 37, 530 a 930; Mayoral vq. 18, 440 a 750; 16, 395 a 800. Heguy Hnos. y Cía. SA: (80) El Caracol Chico n. 80, 486 a 750. Hourcade Albelo y Cía. SA: (36) Vita v. 23, 511 a 750.Irey Izcurdia y Cía. SA: (184) Avalos v. 21, 438 a 750; Daglio vq. 15, 423 a 700; Igarza vq. 20, 310 a 690. Iriarte Villanueva Enrique SA: (153) Beheran v. 45, 505 a 650; Parasacco n. 24, 506 a 800; Suc. Delahaye vq. 46, 406 a 750; Vaquer vq. 26, 376 a 600.Jáuregui Lorda SRL: (237) Agrop. La Criolla nt. 19, 362 a 1000; 15, 348 a 1030; 16, 340 a 1050; De Blasio y Aragon v. 15, 499 a 750; Empresa Sposito n. 16, 478 a 880; 16, 500 a 900; Sánchez, Otero, Ozon y Escalona nt. 40, 391 a 950; 18, 397 a 980.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (296) Daneo v. 19, 486 a 650; 59, 459 a 670; Doble R nt. 24, 338 a 880; Est. y Cabañas La Centella v. 16, 543 a 750; Keller vq. 18, 408 a 715; Planisferio n. 35, 453 a 820; Plastar v. 25, 462 a 730; San Pedro Villegas tr. 21, 473 a 700. Lartirigoyen & Oromí SA: (63) Agrogestión nt. 18, 423 a 970; vq. 18, 339 a 940. Llorente-Durañona SA: (183) Aranguren n. 20, 577 a 780; Bajo El Nogal v. 21, 441 a 750; 16, 502 a 760; Etcheverry tr. 18, 501 a 600; La Mary de Ferreiro n. 15, 475 a 790; nt. 26, 414 a 810; Pazzaglia v. 33, 474 a 630.Madelan SA: (419) Cabaña Don Romeo tr. 40, 711 a 880; Echapresto nt. 20, 351 a 830; Jumaranos v. 29, 569 a 680; Mac Mullen vq. 16, 375 a 650; Leloir nt. 17, 385 a 850; 16, 335 a 915; Melicure vq. 19, 320 a 900; 17, 290 a 910; 16, 303 a 920; San Mariano n. 36, 463 a 980; Sheridan vq. 18, 343 a 1000; Spinella n. 28, 615 a 900. Martín G. Lalor SA: (374) Di Tata vq. 15, 402 a 730; Establecimientos 8 de Mayo nt. 45, 327 a 800; La Rotunda vq. 16, 323 a 720; Mediodía nt. 23, 390 a 950; vq. 22, 373 a 900; Tomasco vq. 16, 398 a 600; Urko vq. 17, 356 a 910; 25, 317 a 950. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (647) Mendizábal nt. 37, 434 a 950; vq. 17, 341 a 820; 18, 316 a 830; Llobet nt. 70, 383 a 870; 18, 372 a 880; 56, 350 a 900; El Pajonal vq. 34, 386 a 915; 36, 354 a 950; 20, 300 a 1050; Ganad. Verdes Pampas v. 21, 509 a 740; La Magdalena nt. 15, 349 a 975; vq. 15, 373 a 900; 17, 329 a 940; Mic Agropecuaria nt. 16, 396 a 870; vq. 23, 300 a 920; Zunino nt. 17, 358 a 1000. Monasterio Tattersall SA: (912) Agrop. La Criolla nt. 35, 356 a 990; 15, 352 a 995; 16, 323 a 1040; Biscardi vq. 16, 430 a 930; 23, 347 a 975; Bruni vq. 23, 371 a 930; 16, 333 a 965; Campaña Contardijulián vq. 15, 414 a 885; Ercom nt. 17, 375 a 985; García vq. 17, 311 a 980; Hernández vq. 17, 339 a 700; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 30, 403 a 990; La Gueya vq. 32, 288 a 1040; 15, 290 a 1070; La Mary de Ferreiro nt. 41, 435 a 960; Maschio vq. 18, 412 a 740; Monasterio Tattersall nt. 19, 398 a 900; vq. 15, 333 a 970; 17, 300 a 1000; Mugnaga v. 25, 602 a 730; Palombi n. 24, 525 a 800; Sillero vq. 18, 319 a 1020; 21, 305 a 1095. Nieva H. y Asociados SRL: (91) La Setenta y Seis vq. 19, 395 a 600.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (395) Aguaribay vq. 19, 277 a 920; 20, 265 a 970; El Bornizo vq. 28, 429 a 720; 15, 424 a 720; 40, 383 a 750; Grimaldi vq. 26, 314 a 700; La Querencia de Arata Hnos. nt. 15, 413 a 970; 27, 385 a 980; Lomas Verdes v. 25, 542 a 670; 16, 477 a 730; Maefa vq. 75, 314 a 1010; San Mariano n. 37, 468 a 980. Santamarina e Hijos SA: (158) Álzaga nt. 27, 397 a 820; Fund. Inst. de la Leche tr. 25, 580 a 850; Las Invernadas del Oeste nt. 15, 397 a 820; vq. 38, 320 a 810; 25, 303 a 850. S. L. Ledesma y Cía. SA: (122) Don Jesús n. 28, 460 a 730; nt. 21, 376 a 800; vq. 42, 393 a 680; 20, 347 a 700.Wallace Hermanos SA: (337) A.B.S. vq. 22, 385 a 700; Agrobos nt. 43, 413 a 940; Agrop El Cóndor nt. 17, 396 a 800; Establecimientos 8 de Mayo nt. 40, 336 a 800; La Sara v. 35, 466 a 600; Suc. Pecorena nt. 34, 417 a 800. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (34); Da-Nes SRL (58); Gahan y Cía. SA (44); Pedro Genta y Cía. SA (143); Umc SA (11).

Fuente: Perfil
08/11/2023 14:00

Martín Gill: "La gran mayoría de los dirigentes peronistas cordobeses están con Sergio Massa"

El intendente de Villa María sostuvo que el candidato de UxP tendrá el respaldo cordobés más alto de las últimas elecciones. "Massa conoció todo Córdoba de la mano de De la Sota", destacó. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2023 21:52

Mayoría de bajas para las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York en un día sin operaciones en la Bolsa porteña

Durante el feriado local por el día del bancario, los papeles argentinos se movieron a contramano de la tendencia de Wall Street

Fuente: Infobae
06/11/2023 16:10

El Poder Judicial aprueba por mayoría una declaración institucional contra la ley de amnistía

La petición de los ocho vocales elegidos a propuesta del PP ha salido adelante con un noveno voto a favor, cinco en contra y uno en blanco

Fuente: Clarín
06/11/2023 07:00

Cáncer: "El 40% de los casos se pueden evitar y, detectados en forma temprana, la mayoría se curan"

Lo dice Matías Chacón, presidente del Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, que comienza mañana."Es una enfermedad común y hay que perderle el miedo".

Fuente: Infobae
06/11/2023 01:18

El pleno 'fantasma' y de alto voltaje del Poder Judicial sobre la amnistía: sin ley pactada, sin consecuencias y sin mayoría asegurada

Los ocho vocales elegidos a propuesta del PP necesitan un voto más para lograr una declaración institucional sin efectos directos contra la amnistía. Álvaro Cuesta, progresista, pidió ayer sin éxito la desconvocatoria y amenaza con no acudir al considerar que es "manifiestamente ilegal"

Fuente: Clarín
05/11/2023 20:00

La mayoría silenciosa y la minoría estrepitosa

La convocatoria de Richard Nixon y el Mayo frances

Fuente: Clarín
04/11/2023 19:36

La mayoría silenciosa y la minoría estrepitosa

Argentina, ¿cultiva una melancolía tanguera o solo sabe expresarse con el fervor de un fanático?

Fuente: Clarín
03/11/2023 19:36

Los intendentes del Oeste mantienen la mayoría en sus Concejos y LLA será la tercera fuerza

Siete legislaturas locales seguirán controladas por UxP, y dos por Juntos.Los libertarios suman entre dos y tres ediles por distrito.

Fuente: Clarín
03/11/2023 16:36

Crece el síndrome de burnout en el país y la mayoría coincide en una frase particular

Dicen que aunque comunican su padecimiento en el trabajo, en general las empresas "no hacen nada".Otro problema preocupante es que el 43 por ciento afirma que no se puede desenchufar.

Fuente: La Nación
03/11/2023 16:36

APEP: Biden lanza un plan para integrar la región, pero la mayoría de los países de América Latina queda afuera

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió a once mandatarios de América Latina para la primera cumbre de líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP, según sus siglas en inglés), la apuesta de su administración para fortalecer la integración en la región con los países afines a Washington. La ausencia de la mayoría de los líderes regionales -entre ellos, de la Argentina- en los jardines de la Casa Blanca dejó al descubierto los desafíos imperantes para tejer consensos en el hemisferio.La APEP es uno de los legados tangibles que dejó la Cumbre de las Américas que se realizó el año pasado en Los Ángeles, un encuentro que estuvo signado por la polémica que desató la ausencia de Venezuela, Nicaragua y Venezuela, los tres regímenes dictatoriales de la región, en la mirada de Washington y varios países del hemisferio. Biden impulsó en esa cumbre dos grandes consensos, uno plasmado en una declaración sobre migración, y otro en el lanzamiento de esta nueva plataforma de asociación económica que busca brindar un marco y sepultar los fracasos del pasado, como el del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que promovió en su momento George W. Bush.12 countries committing to drive innovative approaches to shared challenges. To harness the incredible economic potential of the Americas. And to make the Western Hemisphere the most economically competitive region in the world. pic.twitter.com/6WY5pZMRlc— President Biden (@POTUS) November 3, 2023Pero la cita en la Casa Blanca volvió a estar marcada por la ausencia de la mayoría de los países de la región, un reflejo de los desafíos que enfrenta la relación -históricamente complicada- entre Washington y América Latina. A la Cumbre de las Américas solían ir los 35 países de la región, todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). En Los Ángeles faltaron Cuba, Nicaragua y Venezuela. Y este viernes en la Casa Blanca hubo 11 países invitados: Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, México y Panamá.Biden dijo en su mensaje de bienvenida a los líderes que la APEP busca aumentar las oportunidades y aprovechar el potencial de las Américas, y transformar al Hemisferio Occidental en "la región más competitiva del mundo". La APEP busca apalancarse en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y, en particular, en el BID Invest, el brazo privado del organismo multilateral.La lista de países invitados no es casual: se trata de las naciones que han firmado un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La secretaría del Tesoro, Janet Yellen, dijo de hecho en su mensaje que dio en un desayuno de la cumbre que Estados Unidos buscaba un enfoque ella llama "friendshoring", un término creado para referirse a la diversificación de las cadenas de suministro con "aliados y socios confiables"."Creemos que los países de la APEP están bien posicionados para tomar las medidas necesarias para beneficiarse del friendshoring. Pero las nuevas inversiones no se producirán automáticamente. Estados Unidos y el BID se han comprometido a trabajar juntos para apoyar sus esfuerzos por integrarse a la cadena de suministro de esta región", dijo Yellen.

Fuente: Página 12
02/11/2023 09:00

Los afrodescendientes son mayoría entre las personas trans asesinadas en Brasil durante el año 2023

Para la Red Nacional de Personas Trans-Brasil, el perfil racial de la mayoría de las víctimas de asesinato resalta las similitudes entre la transfobia y la situación histórica de racismo y desigualdad social en la sociedad brasileña

Fuente: Infobae
31/10/2023 16:23

Gustavo Bolívar sostiene que la mayoría de los congresistas del Pacto Histórico no lo acompañaron en su campaña: "Nos falló el cálculo"

El excandidato a la Alcaldía de Bogotá aspiraba disputar la segunda vuelta con el electo Carlos Fernando Galán, pero no le alcanzó ni siquiera para el segundo puesto en votaciones

Fuente: La Nación
31/10/2023 15:36

Menor presión de la demanda y precios con mayoría de bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada de 9411 vacunos, que fueron descargados de 232 camiones, a los que se agregaron 83 cabezas enviadas ayer. Durante las subastas se evidenció un interés selectivo de los compradores, que favoreció a las diversas clasificaciones de novillos, escasas en la oferta, en detrimento de las categorías livianas y de las vacas. En todos los casos, los máximos quedaron por debajo de los niveles vigentes en las jornadas precedentes.Al momento de fijar los indicadores de la plaza, el Índice General reflejó una baja del 3,06% respecto del viernes, al pasar de 818,782 a 793,743 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo mostró un alza del 3,25%, luego de variar de 846,544 a 874,074 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $985 con 327 kilos, $950 con 369 kg y $940 con 405 kg, y en vaquillonas, $970 con 311 kg, $910 con 351 y con 353 kg, y $860 con 392, 409 y con 415 kg.Con 510 cabezas, equivalentes apenas al 5,39% de la oferta total, los novillos alcanzaron los siguientes registros destacados: $950 con 443 kilos, $940 con 451, 470 y con 530 kg, y $880 con 497 kg. Por las mejores vacas se pagaron $840 con 440 kg, $800 con 520, 536 y con 545 kg, y $790 con 498 kilos.De la sequía a la inundación: evacúan hacienda de las islas por temor a una crecida del río ParanáEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $793,743, mientras que el peso promedio general resultó de 406 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $874,074. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $874,074. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $866,093. Detalle de las ventas: 510 novillos; 2202 novillitos; 3178 vaquillonas; 2873 vacas; 523 conservas, y 178 toros. Base 15 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (186) Daneo nt. 40, 305 kg a $ 820; Est. La Loma v. 52, 436 a 650; Excelente Pregunta nt. 30, 293 a 710; Zajaco nt. 18, 323 a 800; vq. 23, 305 a 800. Asoc. de Coop. Argentinas: (230) A.C.A. nt. 71, 369 a 910; 33, 338 a 920; vq. 16, 336 a 900; Abrego n. 16, 466 a 900; Montenegro n. 20, 451 a 900; Nervi vq. 20, 296 a 915.Blanco Daniel y Cía. SA: (645) Badie vq. 45, 280 a 850; Badie J. nt. 28, 310 a 850; Campos n. 20, 452 a 920; El Avestruz vq. 19, 410 a 750; Est. La Delta v. 32, 552 a 660; Ferrero v. 34, 541 a 730; Grupo D y V vq. 59, 392 a 860; Hauri vq. 28, 365 a 900; La Elba vq. 19, 421 a 740; Pavicich nt. 15, 348 a 920; Stertz nt. 55, 331 a 850; vq. 55, 305 a 850; Tesio v. 25, 694 a 770. Brandemann Consignataria SRL: (126) Larregina v. 15, 455 a 820. Brazzola y Cía. SRL: (144) Don Pancho de Pringles vq. 71, 312 a 800; Griskan v. 21, 498 a 700; 24, 439 a 750; vq. 17, 366 a 830.Campos y Ganados SA: (46) La Asunción Agrop. nt. 26, 380 a 930. Casa Massola SA: (44) Árbol Verde nt. 15, 325 a 800; vq. 15, 307 a 830. Casa Usandizaga SA: (139) El Zoilo de Morea v. 15, 517 a 740; Est. El Jabalí v. 34, 447 a 700; 32, 491 a 720. Colombo y Colombo SA: (206) Agrop. Don Ángel nt. 29, 420 a 750; Coscia vq. 30, 380 a 730; Fideicomiso Ganadero del Paraná vq. 35, 317 a 935; 33, 295 a 940; Vadillo vq. 19, 275 a 920. Colombo y Magliano SA: (922) Agrop. La Criolla vq. 22, 307 a 915; 38, 295 a 950; 17, 283 a 965; Agrop. Los Tordos v. 15, 473 a 765; Almeida Hnos. v. 25, 517 a 755; Borro vq. 17, 357 a 900; 15, 351 a 910; 18, 328 a 912; Colombo y Magliano vq. 19, 342 a 800; 16, 319 a 820; 35, 304 a 830; El Huayco n. 22, 454 a 920; 59, 464 a 940; Est. Manuela vq. 23, 354 a 750; 24, 311 a 780; 23, 323 a 800; Golpe de Agua vq. 22, 325 a 910; 17, 282 a 955; Industrias C.E.P. nt. 18, 339 a 940; vq. 26, 344 a 875; Maggi de Donadio vq. 15, 313 a 900; Nazar Anchorena vq. 32, 398 a 700; 18, 428 a 720; Remorini v. 18, 470 a 740; Rosato nt. 15, 370 a 920; Saifica Inmobiliaria v. 24, 551 a 700; Suc. Igarza vq. 17, 296 a 750; 25, 292 a 800; Terra Garba v. 20, 536 a 800; 27, 440 a 840; vq. 16, 353 a 910. Consignataria Melicurá SA: (292) Di Paula nt. 28, 366 a 940; El Broquel nt. 30, 332 a 830; Estab. Los Manantiales nt. 42, 400 a 920; Gemelli Vacas nt. 15, 360 a 920; Puesto del Oeste nt. 18, 388 a 925. Consignataria Nieva y Cía. SA: (62) Ajg Tambo Doble "A" v. 15, 505 a 730; 19, 635 a 750.Da-Nes SRL: (124) Berciano vq. 19, 368 a 870; Pradines v. 19, 552 a 720; Sereno vq. 27, 348 a 750. Dotras, Ganly SRL: (394) Ganad. Mapa v. 15, 523 a 750; vq. 22, 326 a 870; 53, 323 a 880; 36, 315 a 900; La Criollita n. 32, 451 a 800; Mayquen nt. 26, 368 a 800; vq. 33, 395 a 700; Oviedo v. 30, 449 a 600; Santa Rosa del Monte nt. 27, 408 a 900; vq. 22, 330 a 830; Williams vq. 65, 356 a 820. Ferias Agroazul SA: (62) Gente Chica vq. 42, 443 a 830.Gahan y Cía. SA: (224) Agro-Pec vq. 16, 297 a 950; Agropecuaria Gautan vq. 20, 381 a 770; 18, 358 a 800; 42, 320 a 820; Cowes nt. 19, 405 a 940; Virgili vq. 17, 309 a 940. Ganadera Salliqueló SA: (182) Aleroce vq. 30, 403 a 600; 20, 367 a 630; Ganadera Salliqueló vq. 26, 406 a 600; 22, 365 a 630; Gente Chica n. 84, 467 a 900. Gananor Pujol SA: (87) Carnero nt. 17, 317 a 860. Goenaga Biaus SRL: (83) San Rufino vq. 27, 274 a 800; Vibeke nt. 21, 405 a 800.Harrington y Lafuente SA: (155) Di Sabato nt. 16, 395 a 920; El Matojo v. 25, 502 a 640; Mammolitti v. 20, 480 a 750. Irey Izcurdia y Cía. SA: (225) Agroganadera Cumelen v. 19, 456 a 760; Marsili vq. 32, 425 a 590; v. 16, 475 a 595; 96, 468 a 600. Jáuregui Lorda SRL: (59) María Isabel vq. 40, 377 a 780.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (189) Daneo vq. 43, 287 a 780; Rosso vq. 49, 368 a 650; 44, 400 a 670; Tarayre n. 25, 882 a 920. Lartirigoyen & Oromí SA: (361) Carlofe nt. 21, 372 a 820; vq. 16, 306 a 820; D'Agostino vq. 25, 311 a 740; Díaz v. 32, 484 a 760; Don Crescencio vq. 32, 387 a 750; El Baqueano v. 22, 501 a 760; García del Solar nt. 40, 359 a 920; vq. 35, 430 a 755; Ponzio vq. 17, 312 a 800; Puesto Margarita tr. 19, 539 a 875; vq. 22, 362 a 875; 23, 322 a 900; Sociedad Anónima de Cuatro vq. 17, 311 a 800. Llorente-Durañona SA: (64) Meneses vq. 24, 295 a 600.Madelan SA: (409) Alfa Láctea v. 15, 495 a 730; 46, 443 a 745; vq. 27, 402 a 760; Agrop. Sudoeste v. 20, 609 a 700; Corral Pampeano v. 15, 565 a 750; 17, 482 a 780; Est. Don Julio nt. 25, 433 a 840; vq. 16, 410 a 740; Estancia La Totora v. 46, 510 a 610; Malere v. 21, 640 a 720; Melicure vq. 52, 321 a 800. Martín G. Lalor SA: (182) Cía. de Tierras Tecka nt. 47, 369 a 950; vq. 50, 313 a 920. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (406) Arotcarena nt. 18, 336 a 920; De Lucchi nt. 23, 372 a 850; Llobet nt. 17, 375 a 820; 35, 356 a 830; 20, 340 a 850; vq. 18, 372 a 750; 18, 341 a 770; 19, 324 a 800; 20, 305 a 850; La Mary de Ferreiro nt. 43, 359 a 930. Monasterio Tattersall SA: (917) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 35, 310 a 920; Agrop. La Criolla vq. 42, 297 a 950; 23, 286 a 965; Bernal nt. 16, 391 a 915; E.N. Asesoramiento Agrop. nt. 26, 378 a 920; Ercom nt. 18, 385 a 900; Exportlan nt. 15, 363 a 910; 31, 394 a 920; 20, 346 a 930; Gorostidi e Hijos nt. 18, 383 a 915; 21, 360 a 920; Ipsden nt. 28, 386 a 920; 18, 327 a 985; La Gueya nt. 19, 376 a 910; 25, 328 a 950; Los Abuelos Cionfroi vq. 16, 360 a 860; Mugnaga nt. 22, 358 a 870; 21, 321 a 930; 17, 315 a 950; Tattersall Argentino vq. 48, 321 a 900; 23, 322 a 920. Pedro Genta y Cía. SA: (182) Nelson nt. 53, 292 a 950; Santa Agustina vq. 36, 424 a 760.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1158) Agro Cereal 9 de Julio nt. 20, 375 a 925; vq. 19, 273 a 1000; Agropecuaria Gautan vq. 19, 378 a 760; 61, 321 a 800; Delfinagro vq. 20, 441 a 830; El Bornizo vq. 42, 392 a 700; El Pajonal n. 30, 443 a 950; vq. 45, 390 a 840; Fao Agrop. nt. 34, 368 a 800; Franciscatos vq. 15, 414 a 710; Gaillour Agropecuaria vq. 45, 364 a 850; Grimaldi v. 26, 490 a 730; Van Tuyll nt. 39, 359 a 910; vq. 33, 338 a 885; La Avispada v. 86, 510 a 600; Maefa vq. 71, 323 a 880; 67, 310 a 900; 22, 313 a 920; Monvale n. 20, 471 a 800; vq. 20, 311 a 970; Retamal nt. 36, 361 a 950; Rincón de López vq. 25, 414 a 630; Rostan vq. 34, 296 a 920; Rubio n. 23, 531 a 940; Russ v. 23, 557 a 745; Tuculet vq. 40, 370 a 650. Santamarina e Hijos SA: (517) Álzaga nt. 58, 409 a 800; Beccar Varela vq. 21, 416 a 750; Don Simón v. 32, 445 a 750; 20, 435 a 800; El Brinco n. 24, 435 a 800; Est. El Guanaco nt. 69, 330 a 840; 23, 350 a 850; Huelquen vq. 15, 370 a 730; La Guardia A.G. v. 52, 435 a 750; La Voluntad v. 15, 510 a 770; Las Invernadas del Oeste vq. 70, 317 a 800; Los Toldos Viejos vq. 15, 430 a 600; 20, 420 a 620.Wallace Hermanos SA: (61) Messler vq. 18, 380 a 740; 30, 325 a 780. Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (66); Crespo y Rodríguez SA (10); Hourcade Albelo y Cía. SA (27); Nieva H. y Asociados SRL (40).

Fuente: Infobae
31/10/2023 14:03

Pesimismo en la industria: mayoría de empresarios no invertirá ni contratará más personal en los próximos seis meses

Expectativas negativas persisten. Según la reciente encuesta de opinión de la Sociedad Nacional de Industrias, el 95% de empresarios señala que la situación de la economía peruana será negativa o igual para el próximo trimestre

Fuente: Infobae
30/10/2023 19:18

Congreso aprobó por mayoría nuevo viaje a Estados Unidos de presidenta Dina Boluarte

Con 65 votos a favor, 42 en contra y 5 abstenciones, el Pleno aprobó la solicitud para que la mandataria se ausente del territorio nacional del 1 al 4 de noviembre

Fuente: Página 12
27/10/2023 00:06

Sergio Massa mostró el respaldo de la mayoría de los gobernadores

En el CFI, el ministro y candidato se reunió con mandatarios peronistas y de fuerzas provinciales. De cara al balotaje, los gobernadores plantearon que adhieren a la candidatura de Massa porque "los desafíos que afronta el país sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia", y advirtieron sobre el peligro que implicaría un triunfo de la extrema derecha. "Nuestra responsabilidad es construir un gobierno de unidad nacional. No cayendo en la trampa de acuerdos de cúpulas de partidos", dijo Massa y luego apuntó más directamente contra el pacto sellado por Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich: "La gente no es ganado, elige libremente".

Fuente: La Nación
26/10/2023 17:18

Cocaína, la sustancia por la que la mayoría de los adolescentes y jóvenes piden ayuda: "Es lo que más preocupación les genera"

Como un baldazo de agua helada. Así sintieron los padres de Francisco las palabras del médico de guardia que acababa de atender a su hijo de 22 años después de que se descompensara en el living de la casa familiar y terminara con una convulsión.Lo de su hijo no había sido producto de un cuadro de epilepsia jamás diagnosticado sino una intoxicación por consumo de cocaína. "Suponíamos que fumaba marihuana cuando se veía con amigos, pero esto no", reconoció la pareja, con tono de incredulidad por lo que estaba escuchando."Esto" era, en realidad, un consumo persistente que había comenzado un año antes, según reconoció después Francisco. Ese consumo venía tensando su vínculo con el mundo: había dejado de estudiar, no tenía planes de trabajar y las discusiones con su familia eran permanentes.Consumen desde los 10 años, los usan para el narcomenudeo y les roban sus infanciasMarcos, en cambio, había empezado a consumir sustancias a los 15 años, cuando comenzó a robarle medicación psiquiátrica a su abuela. Para cuando su mamá lo descubrió, un año más tarde, ya había experimentado con otras drogas, como marihuana y cocaína.Lo de Clara, de 19, se supo después de que dos pastillas que tomó en una fiesta electrónica le "pegaran" muy mal y la descompensaron. Terminó en la guardia con hipertermia. Llevaba dos años consumiendo cocaína sin poder decírselo a nadie.Cocaína, la sustancia que más lleva a pedir ayudarLo dicen los especialistas: ante la baja percepción de riesgo que suele haber sobre sustancias como el alcohol o la marihuana, es frecuente que el consumo de cocaína sea lo que dispare un primer pedido de ayuda.El último Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones de la Ciudad de Buenos Aires lo confirma: la cocaína es la principal sustancia por la que las personas se comunican a la línea 108 opción 3 del Gobierno porteño, que recibe llamadas de personas en situación de consumo o de allegados de alguien que consume en busca, sobre todo, de ayuda para empezar un tratamiento. Representa el 34,9% de las sustancias mencionadas."Cuando el consumo de cocaína se vuelve frecuente, la persona se empieza a preocupar y llama. Quizás, antes de la cocaína, venía consumiendo, tal vez por años, alcohol o marihuana, pero jamás consultó por esos otros consumos porque están más naturalizados socialmente", explica Jésica Suárez, a cargo de la mencionada Dirección, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.¿Por qué las mujeres no piden ayuda para ellas?El informe, que toma los llamados recibidos entre enero y junio de este año, registra un crecimiento del 24% en un año: 1683 llamados contra 1356 en el mismo período de 2022. Y aporta datos interesantes sobre esta población. Por ejemplo, que cuando la persona llama para pedir ayuda para sí misma, en el 70% de los casos son varones. En cambio, cuando quien llama busca ayuda para alguien más, en el 75% de los casos son mujeres, en su mayoría, madres que entienden que un hijo o hija está en problemas.La lucha desesperada de las madres que rescatan a niños que consumen desde los 8 años: "Si el Estado no lo hace, alguien tiene que hacerlo"El hecho de que no pidan ayuda para sí mismas no quiere decir que las mujeres no consuman sustancias, sino que tiene que ver con los prejuicios que pesan sobre las adicciones. "Sobre la mujer adicta pesa un doble estigma. Ya de por sí hay un prejuicio social generalizado contra las personas que consumen. Pero si esa persona es mujer, se le suma otra condena, ya que, socialmente, las mujeres están muy asociadas a los roles del cuidado. Entonces está esa idea de que una mujer que consume no puede cuidar. Y si, además, tiene hijos, muchas veces ocurre que no pide ayuda por miedo a que se los saquen", analiza Suárez.El reporte señala que, en la mayoría de los casos, las personas que requieren ayuda se encuentran en situaciones de policonsumo. Consumen regularmente alcohol y cocaína, o alcohol, marihuana y cocaína, o alcohol y marihuana, por ejemplo. Aunque quizás llamen puntualmente por una sustancia que les genera preocupación.Después de la cocaína, las sustancias que más mencionan, son el alcohol, la marihuana y la pasta base. Aunque hay algunas variaciones según el género. En el caso de las mujeres, la cuarta sustancia consumida más declarada a la hora de llamar es el crack. También es más alto entre mujeres la ingesta de sedantes, tranquilizantes y depresores.Catamarca: descubrieron que es alto el porcentaje de adolescentes que inhala nafta o pegamentoLa mayor parte de las llamadas provienen de las comunas de la zona Sur de CABA. Que la demanda sea más elevada en esa zona es un dato que no desconocen los médicos. Carlos Damin, el jefe del servicio de Toxicología del Hospital Juan A. Fernández, que cuenta con tres dispositivos para el tratamiento de las adicciones, se lo decía a LA NACION hace algunas semanas: "Necesitamos otro servicio de estas características en la zona Sur de CABA".Llaman chicos y chicas desde los 13 añosLa opción 3 de la línea 108 funciona todos los días, las 24 horas. Ofrece atención a las personas que están en consumo, ya sea conteniéndolas, si es que están pasando por alguna situación de crisis, o derivándolas a espacios de tratamiento. Las pueden referenciar a centros propios o con los que el Gobierno porteño tiene convenio, una vez que el Centro de Admisión las evalúa."Si la persona está en condiciones de acercarse a alguno de nuestros espacios para ser evaluada, le pedimos que se acerque. Pero a veces ocurre que tiene miedo de cruzarse con alguien que la conozca. En esos casos la derivamos a algún espacio en otro barrio, o bien se hace la evaluación en forma virtual", explica Suárez.La funcionaria agrega que el equipo que trabaja allí está compuesto por psicólogos y operadores socioterapéuticos y que, a principios de este año, sumaron otra vía de contacto: Boti. "Es una opción pensada, sobre todo, para los más jóvenes, que quizás son más reacios o por diferentes motivos no pueden llamar. Basta con poner alguna palabra relacionada con el consumo de sustancias para que el sistema derive con operadores de esta línea que ofrecen, incluso, la posibilidad de llamar a la persona", amplía.Si bien la mayor parte de las llamadas que llegan son hechas por personas que tienen entre 25 y 49 años, durante el primer semestre se contactaron chicos y chicas desde los 13 años. Del total registrado, unos 242 llamados fueron realizados por chicos y chicas de entre 13 y 24 años. Este número es un 10% superior al registrado en el primer semestre de 2022. Unos 94 llamaron pidiendo ayuda para sí mismos mientras que en el resto de los casos se trató de llamadas indirectas, es decir de familiares o allegados de algún chico en situación de consumo.En este segmento de edad, el de los que tienen entre 13 y 24 años, la sustancia por la que más se llama también es la cocaína (29,83% del total), seguida por marihuana (25,06%) y paco (17,54%). También se menciona consumo de crack, barbitúricos y benzodiazepinas, entre otros.El pico de llamados, siempre dentro de este segmento, se dio a los 16 años, con un 10,33% del total, seguido de los 17 y los 18, con cerca de un 10% del total de comunicaciones para cada caso. Y la diferencia por género replica los porcentajes generales: el 62,4% de los que piden ayuda son varones contra 12,8% de mujeres (el resto no informó género).Suárez explica que el sistema está logrando cubrir el 100 % de las llamadas que reciben, que varían según la hora y el momento del día. "La mayor demanda por tratamiento la tenemos de lunes a viernes desde la mañana y hasta la tarde. Durante la noche y los fines de semana, recibimos llamados de personas que están en crisis, ya sea porque están en consumo y se alarmaron por algún síntoma, o porque el lugar en el que reciben tratamiento está cerrado y tienen alguna situación que no están pudiendo controlar bien. En esos casos brindamos contención", concluye.Dónde pedir ayuda:-La línea 108 opción 3 funciona todos los días, las 24 horas. También se puede acceder al servicio vía chat, a través de Boti, escribiendo cualquier palabra que remita a un consumo problemático-El Hospital Fernández está en Av. Cerviño 3356, CABA. Su servicio de Toxicología tiene guardia todos los días, las 24 horas. Los consultorios externos funcionan de lunes a viernes de 8 a 20 y la atención de primera vez es por demanda espontánea. Teléfonos: (011) 4808-2655 o 4801-7767.-Línea 141: Es un servicio telefónico de primera escucha y asistencia inmediata de la Sedronar. Es anónimo y gratuito, funciona las 24 horas, los 365 días del año. Brinda información, atención y acompañamiento para situaciones de consumo de sustancias. Cuenta, además, con contención diferenciada para los familiares y entornos afectivos que realizan consultas.-Narcóticos Anónimos: brinda atención de manera libre, gratuita y confidencial las 24 horas del día a través de su línea: 0800-333-4720. WhatsApp: 1150471626. Desde su página web se puede asistir a una reunión virtual.-Fundación Niños sin Tóxicos: Fundartox realiza prevención, diagnóstico, asistencia e investigación vinculadas a vinculadas al consumos problemático de sustancias de sustancias psicoactivas; también brindan acompañamiento y asesoramiento a familiares. WhatsApp: 11-4404-8004; https://fundartox.org-Fundación Manantiales: se dedica a la investigación y tratamiento de personas con adicciones. Por la emergencia sanitaria, ofrecen grupos gratuitos para quienes tienen problemas de adicciones y familiares de forma online. Comunicarse por WhatsaApp al 11-5582-4000 o al 11-2655-8000.-Para informarte sobre más lugares donde pedir ayuda, a qué señales hay que estar alertas y cómo acompañar a un familiar, podés navegar la guía de LA NACIÓN sobre adicciones.

Fuente: Perfil
26/10/2023 04:36

Nuevos bombardeos de Israel en Gaza dejan más de 50 muertos, la mayoría niños

En uno de los ataques contra edificios residenciales, las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a la familia del jefe de la cadena de televisión Al Yazira en Gaza. Leer más

Fuente: La Nación
25/10/2023 20:18

El aeropuerto que permitirá una práctica prohibida en la mayoría

A partir del 1º de noviembre, el Aeropuerto Internacional de Filadelfia, en Estados Unidos, suavizará sus políticas y permitirá que los pasajeros que tengan boletos en vuelos nacionales sean despedidos por sus seres queridos 'casi al pie del avión', siempre y cuando cuenten con el nuevo Wingmate Pass. "Los invitados sin pasaje pueden solicitar un pase de un día para acceder a las terminales del PHL (Philadelphia International Airport), antes del control de seguridad, de 6 am a las 22 hs", dice el comunicado oficial.La lista de los restaurantes de Atlanta que consiguieron estrellas MichelinEl PHL Wingmate Pass es gratuito y puede pedirse en línea entre uno y siete días antes de que se utilice. De acuerdo con las instrucciones, los solicitantes deben tener mínimo 18 años y presentar una identificación oficial con fotografía. "No se aceptarán solicitudes de menores de edad", se indica en el sito web. "Si se aprueba, recibirá un correo electrónico con un Wingmate Pass digital que podrá emplear para ingresar en un punto de control de seguridad designado el día de su visita aprobada". Una vez llegada la fecha, es importante acercarse al punto de control de seguridad D/E o A-East del aeropuerto para ingresar con el pase digital aprobado y una identificación con emitida por el gobierno.El pase solo es válido por un día. Para quienes pidan un permiso para la misma fecha, deberán enviar un correo electrónico y recibirán la respuesta en los próximos 15 minutos de la solicitud. "Todas las solicitudes son revisadas por la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) para determinar el estado de aprobación. TSA se reserva el derecho de rechazar solicitudes", explican las autoridades. Para llenar la solicitud en línea es necesario dar nombre y apellido completos, tal y como aparece en la identificación; sexo, fecha de nacimiento, correo electrónico y explicar la razón de la visita."Recibimos muchas solicitudes de amigos y familiares que desean acompañar a un pasajero hacia o desde su puerta de embarque. El Wingmate Guest Pass ayudará a sus seres queridos a pasar más tiempo con sus familiares antes del despegue o a crear una experiencia de llegada memorable", dijo al respecto Megan O'Connell, directora de marketing y marca de PHL.Día de muertos: cuál es su origenA su vez, quienes reciban el acceso al aeropuerto también tendrán beneficios en los lugares de consumo, como la entrada a 140 restaurantes, bares y tiendas, así como a algunas exposiciones especiales de arte. "Canjee ofertas exclusivas de Wingmate con su Wingmate Pass digital", se indica en la página oficial.Otros requisitos del PHLLas personas que reciban el Wingmate Guest Pass para recibir o despedir a sus seres queridos no podrán entrar con más de un artículo personal, ya sea bolso personal o una pequeña valija y pasará por los filtros de seguridad.Los usuarios de PHL Wingmate también deberán cumplir con las mismas normas de seguridad que los pasajeros que cuenten con ticket de viaje. Es importante revisar el reglamento del aeropuerto para que se otorgue el acceso.Fundamental llevar identificación oficial con fotografía."La verificación previa de la TSA no está permitida para la entrada al Wingmate Pass", se explica en la información oficial.

Fuente: La Nación
24/10/2023 21:00

Sin mayoría en la Legislatura, Jorge Macri afronta el dilema de la gobernabilidad en la Ciudad

Jorge Macri logró el objetivo principal y, a partir del 10 de diciembre, asumirá las riendas del gobierno de la ciudad luego de que su rival de Unión por la Patria, Leandro Santoro, declinara de competir en la segunda vuelta. Sin embargo, no está todo resuelto para el flamante jefe de gobierno electo, ya que no tendrá mayoría en la Legislatura, por lo que la gobernabilidad se le presenta como un dilema.Según los resultados de las elecciones porteñas, el interbloque de Juntos por el Cambio tendrá 30 bancas, a una sola de alcanzar el quorum en el recinto. Si bien esto llevaría a pensar que Macri tiene el camino fácil para obtener la mayoría, lo cierto es que se presenta más espinoso de lo previsto ya que un sector de la coalición, aquel que se referencia en Martín Lousteau -rival de Macri en las primarias-, amenaza con retobarse si el jefe de gobierno lo excluye de la futura gestión para reemplazarlos por los libertarios de Javier Milei.Cerca de Lousteau hacen cuentas. El bloque de Pro en la Legislatura solo contará con 12 diputados a partir de diciembre próximo. El sector afín a Lousteau -la UCR, Confianza Pública y el socialismo- reúne otros 12 legisladores. El bloque de La Libertad Avanza, en tanto, sumará 9 bancas. Si el macrismo y los libertarios decidieran unir filas, llegarían a 21 voluntades, a 10 del quorum. Con toda la furia, el nuevo jefe de gobierno podría llegar a juntar 26 votos si reúne a los republicanos de Ricardo López Murphy y a la Coalición Cívica."Está claro que sin nuestro apoyo en la Legislatura Macri no podrá alcanzar el quorum, menos aún aprobar aquellas leyes que necesitan mayorías agravadas", advierten cerca de Lousteau. Desde la Coalición Cívica coinciden. "La Legislatura no va a ser una escribanía; Macri va a tener que negociar cada ley. Seguramente articulará las mayorías según sea el proyecto", indican.Puentes quebradosDesde la pelea interna los puentes entre Macri y Lousteau están quebrados. A diferencia de Horacio Rodríguez Larreta, quien en sus ocho años de gestión basó su gobernabilidad en una coalición amplia con sus socios de Juntos por el Cambio, su sucesor, a instancias de su primo Mauricio, parece inclinado a recuperar los principales espacios de poder de la ciudad para la dirigencia de Pro. No se siente cómodo en la alianza progresista que articuló Larreta, quien a cambio de garantizarse mayorías cómodas en la Legislatura cedió a sus aliados cargos importantes -en relevancia y recursos- en distintos estamentos porteños.Los coqueteos mutuos entre los primos Macri y Milei no hicieron otra cosa que exacerbar los ánimos internos. Nadie descarta que este estado de tensión latente desemboque en una reconfiguración de la coalición oficialista en la Legislatura o bien en una ruptura del interbloque: todo dependerá del "grado de apertura" que demuestre el nuevo jefe de gobierno a la hora de repartir poder."Nosotros tenemos la vocación de seguir trabajando unidos en coalición, pero desde las primarias hasta ahora no vimos en Jorge Macri voluntad política de acercamiento, al contrario -reprocha un integrante de la coalición. "Lo más probable es que el esquema que regía durante la gestión de Horacio deje de existir, pero no tiene muchas opciones: o negocia con nosotros o se va con Milei y Ramiro Marra. Pero no le va a alcanzar", advierte.La otra opción para Macri sería tender puentes con el peronismo porteño, que en la ciudad controla el vicejefe de gabinete Juan Manuel Olmos. Este bloque, que será la segunda minoría, contará con 18 bancas en la Legislatura."No habría que descartar algún arreglo, después de todo Olmos se lleva muy bien con Daniel Angelici. Pero si (Sergio) Massa es electo presidente, lo más probable es que se endurezca la relación con el macrismo en la ciudad. No le van a aprobar tan fácilmente las leyes", deslizan en el radicalismo porteño.

Fuente: Infobae
24/10/2023 10:16

La mayoría de los grandes anunciantes han dejado de gastar en X (antes Twitter)

Según la consultora Ebiquity, que trabaja con 70 de las marcas que más dinero invierten en anuncios en todo el mundo, solo dos de estas lo hicieron en la red social

Fuente: Infobae
24/10/2023 10:16

Aborto en Colombia: la mayoría se hace antes de la novena semana de gestación

Este año han aumentado los procedimientos de aborto seguro en en el país. La mayoría de ellos se hace utilizando fármacos, sin necesidad de métodos invasivos, ya que se realizan en el primer trimestre del embarazo

Fuente: La Nación
24/10/2023 09:00

Elecciones 2023 | El futuro Congreso: las ventajas y los desafíos que enfrentan Milei y Massa para atraer aliados y alcanzar la mayoría

La fragmentación que exhibirá la composición del Congreso a partir del 10 de diciembre ofrece mejores perspectivas para Sergio Massa que para Javier Milei a la hora de articular acuerdos con fuerzas opositoras y asegurar la gobernabilidad. Dicho en otros términos, de acceder a la Presidencia el candidato oficialista tendrá mayores posibilidades de alcanzar la mayoría en ambas cámaras que su rival libertario, que aun con el eventual apoyo de bloques afines continuaría bien lejos del quorum.El resultado de las elecciones legislativas podría leerse de dos maneras bajo el prisma de Massa. La lectura estrictamente matemática indica que el bloque de Unión por la Patria (UP) sufrirá una fuerte retracción en cantidad de bancas con la próxima renovación parlamentaria en la Cámara de Diputados. De los 118 miembros actuales pasará a contar con 108: le faltarán nada menos que 21 legisladores para alcanzar el quorum.El nuevo mapa político Los resultados de los comicios generalesSin embargo, hay una lectura política que no debe soslayarse. Si bien el oficialismo estará en inferiores condiciones numéricas que las actuales, la fragmentación a la que se encamina la oposición -y Juntos por el Cambio en particular- podría ofrecerle a Massa un campo fértil de votos aliados que, por ideología o por antipatía hacia su figura, no conseguiría Milei.La primera cantera será la de los bloques provinciales, un mosaico de fuerzas que responden a sus gobernadores y que suelen "facilitar la gobernabilidad" a todo nuevo Presidente, a cambio de recursos para sus provincias. Allí confluirán los diputados por Córdoba, Río Negro, Santa Cruz y Neuquén. El socialismo santafesino y el bonaerense Florencio Randazzo podrían sumarse al lote. Todos ellos suman 10 diputados.Aunque más díscola, la bancada de izquierda aportará cinco miembros con la renovación parlamentaria. En temas de interés común supo facilitarle el quorum en el recinto y difícilmente esto varíe en un eventual gobierno de Massa.Una cuña a JxCSin embargo, para garantizar el quorum estos potenciales aliados no alcanzan. Massa, de ser electo, deberá meter una cuña en Juntos por el Cambio para obtener los votos restantes. La principal bancada opositora quedó en un estado de extrema vulnerabilidad después de la paliza electoral y si la convivencia interna ya era difícil antes de las elecciones, bastará un soplido del nuevo gobierno -sea de Massa o de Milei- para que termine por desmembrarse.Massa sería el que le sacaría más provecho a esta eventual fractura. De buena llegada a sectores del radicalismo y a legisladores de Pro de origen peronista, al candidato de UP se le abre una cantera nada despreciable de potenciales apoyos. Podría pescar votos entre los diputados radicales que responden a sus gobernadores -caso Jujuy, Corrientes y Chaco-; los legisladores de Evolución Radical -que apoyaron algunas leyes oficialistas-; los sanjuaninos de Producción y Trabajo -que responden al gobernador electo Marcelo Orrego, ávido de garantizar gobernabilidad en su territorio-, y los diputados de Encuentro Federal, cuyo mentor, Emilio Monzó, supo anticipar que votaría a Massa si el ballottage fuera con Milei.De solo seducir a una porción de estos potenciales aliados, Massa tendría el quorum asegurado. Difícilmente Milei pueda replicarlo: con una bancada de 37 diputados -al que se sumará el salteño Carlos Zapata, hoy en las filas de JxC-, alcanzar el quorum se le presenta más empinado que el Everest.Elecciones 2023 | ¿El límite es Massa o Milei? La disyuntiva que empieza a partir a Juntos por el Cambio: una noche de furia y crisis tras el derrumbeCon un discurso xenófobo hacia la política, el libertario -a diferencia de Massa- evitó tejer cualquier lazo con otros bloques legislativos. Con sus diatribas hacia el radicalismo y la izquierda, difícilmente logre sumarlos como aliados. Más afines ideológicamente, los diputados de Pro podrían prestarle su apoyo, aunque solo serán 44 miembros a partir de diciembre. Si a ellos se sumaran los bloques provinciales -que condicionarán su apoyo a los recursos que reciban del Tesoro-, Milei sumaría, con toda la fuerza, unos 90 legisladores. Bien lejos del quorum.La misma situación se cristalizaría en el Senado. Con solo ocho legisladores, Milei necesita sumar 29 voluntades para alcanzar el quorum. Una meta imposible aun con el apoyo de los votos macristas y de los provinciales. Más sencillo se presenta el panorama para Massa que, contrario a lo esperado, quedó a solo tres voluntades de alcanzar la mayoría.

Fuente: Infobae
24/10/2023 01:28

La mayoría de los adultos desconoce cuáles son los síntomas del cáncer de mama

Una encuesta en los Estados Unidos reveló que, excepto por la presencia de un bulto en la zona mamaria, la mayoría no sabe cuáles son los signos de la enfermedad que afecta a más de 2,3 millones de personas por año

Fuente: Infobae
23/10/2023 00:06

Unión por la Patria remontó en la elección del Parlasur y se quedó con la mayoría de las bancas en juego

El oficialismo se quedo con 7 de los 19 cargos nacionales y en 11 provincias. En segundo lugar quedó la Libertad Avanza con 12 parlamentarios, el doble que JxC

Fuente: La Nación
22/10/2023 23:00

Elecciones 2023 | Segunda vuelta, sorpresas y un gobierno sin mayoría

Los resultados extraoficiales de la elección anticipan una segunda vuelta, sorpresas y un escenario de tercios que dejará sin mayoría al próximo gobierno. Sin números formales, en el oficialismo existe entusiasmo. Si se confirma la mejora de Sergio Massa con respecto a las primarias, el resultado demostraría que logró gran parte del "voto útil", es decir, la voluntad de quienes querían expresarse en contra de Javier Milei. Sería un círculo electoral: el peronismo trabajó por revitalizar a Milei en la primera vuelta y ahora Milei, sin buscarlo, podría haber revitalizado al peronismo. Los números oficiales demostrarán si el miedo a un cambio desconocido terminó por ayudar al candidato de la continuidad, más allá de la crisis, la inflación y los escándalos. En todo caso, las diferencias aparecen ajustadas también con Patricia Bullrich. Todos anticipan una sorpresa con respecto al orden de las primarias.La paridad entre los tres principales candidatos también presagia un gobierno sin mayoría. Las matemáticas preanuncian una negociación inevitable entre las fuerzas políticas.Pero estas elecciones llegan precedidas por una inestabilidad inédita. Las escenas del sábado con colas infinitas en los supermercados, en las casas de electrodomésticos y en las estaciones de servicio fueron la postal de ese clima social. Nunca antes una elección había llegado tan antecedida por un clima previo de detonación. Lo alimentó el esfuerzo que hizo el Gobierno por ocultar el desmadre financiero, al punto de lograr la semana pasada por primera vez un "dólar blue falso", un precio de pantalla que nadie conseguía en la realidad. A lo garrotazos, Massa logró días de gracia cambiaria que resultaron vitales. El problema es que, cuando estalla como una burbuja, la realidad puede quedar luego fuera de control. Desde el lunes, el largo camino a la definición se moverá al ritmo de la economía.El resultado está lejos de despejar la inestabilidad. Y, en el trasfondo, el malestar transita sobre una superficie castigada. La semana pasada, una encuesta de Poliarquía que se realiza desde 2004 mostró que por primera vez la mitad de los argentinos están dispuestos a sacrificar la democracia.En 1987, la política argentina generó una expectativa inédita de convivencia cuando el peronista Antonio Cafiero acompañó al radical Raúl Alfonsín cuando se mostraron juntos ante una multitud en el balcón de la Casa Rosada para defender la democracia frente a la amenaza golpista. Las décadas siguientes solo mostraron retrocesos. Convertir al adversario en enemigo se volvió un negocio. Fue la forma de inventar una épica donde solo existía cálculo para preservarse en el poder. Los ganadores y perdedores de este domingo enfrentan el desafío de recuperar la democracia, mientras a un costado se asoma el precipicio.

Fuente: La Nación
21/10/2023 19:00

Diputados: el futuro gobierno no tendrá mayoría y deberá lidiar con minorías fragmentadas

Una sola certeza emerge en la incertidumbre que predomina en estas elecciones: ninguna de las fuerzas políticas que compiten por una banca en la Cámara de Diputados tendrá mayoría propia. Es más, a partir del 10 de diciembre próximo alumbraría con nuevo cuerpo con una composición más fragmentada, en el que los dos grandes bloques hasta ahora dominantes -Unión por la Patria y Juntos por el Cambio- perderían peso específico para dar ingreso a una nutrida tropa libertaria que, en nombre de Javier Milei, cambiará por completo la dinámica parlamentaria.Será un hecho, entonces, que el nuevo gobierno estará obligado a negociar con otras fuerzas políticas las leyes y reformas que pretenda llevar adelante a partir de su asunción. El Congreso, y la Cámara de Diputados en particular, será el contrapeso con el que deberán lidiar el futuro presidente y su gabinete; será el refugio de una oposición más debilitada, pero todavía condicionante.Si se repitiesen los mismos porcentajes que arrojaron los resultados de las primaras de agosto último, los grandes perdedores serían Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, que fueron los principales perjudicados por los sorprendentes triunfos de los libertarios en provincias como Santa Fe, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego y Salta, entre otras.Según los resultados de las PASO, en la Cámara de Diputados el kirchnerismo -que hoy cuenta con 118 bancas- perdería 23 bancas y quedaría como segunda minoría, con 95 escaños. La primera minoría sería para Juntos por el Cambio, actualmente con 117 bancas; perdería 10 legisladores, con lo que quedaría con una representación de 106 legisladores (el salteño Carlos Zapata, aliado de JxC, ya anticipó que se sumará a las filas libertarias). En suma, las dos fuerzas hoy predominantes quedarán muy lejos del quorum de 129 bancas que se necesitan para arrancar cualquier sesión.La gran novedad la protagonizarán los libertarios, que cuentan con solo tres diputados. En efecto, de replicarse los resultados de las PASO, los seguidores de Milei quedarían con 40 diputados y alumbrarían como la tercera fuerza de la Cámara baja.Los distritos donde más bancas podría cosechar el bloque de La Libertad Avanza -siempre y cuando repita los porcentajes de agosto pasado- son Buenos Aires (9 escaños); Santa Fe (4); Córdoba (3); Mendoza (3); Tucumán (2); Salta (2) y Capital (2). Sin embargo, el fenómeno libertario podría alcanzar provincias donde las terceras fuerzas habitualmente no logran hacer pie, lo que explicaría su crecimiento legislativo. Distritos como Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Jujuy, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego aportarían un diputado cada uno, rompiendo así la dualidad que imperó entre el peronismo y Juntos por el Cambio en estos últimos ocho años.De todas maneras, por mejor elección legislativa que realice, el libertario Milei contará con una tropa de legisladores por demás exigua; en efecto, su bancada apenas representaría el 15% del total de los miembros de la Cámara de Diputados. Ergo, de ganar la presidencia, no le bastará con trabar alianzas con los bloques minoritarios -estrategia a la que apelaron Juntos por el Cambio y el Frente de Todos en sus respectivas gestiones-; deberá, además, buscar votos en los bloques mayoritarios, tarea que le demandará una buena cintura política.Radiografía por distritoEn la Cámara de Diputados se renovarán en total 130 diputados: 35 por Buenos Aires, 12 por la ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. Además, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.El bloque oficialista es el que más bancas pone en juego en esta elección: 68 en total. Le sigue Juntos por el Cambio, con 55. Las 7 bancas restantes pertenecen al Interbloque Federal (4) â??integrado por Identidad Bonaerense, Córdoba Federal y los socialistasâ??, el Interbloque Provincias Unidas (2) y el Bloque SER (1). La izquierda, con cuatro representantes, no pondrá ninguna banca en juego en esta instancia electoral: todos ellos tienen mandato hasta 2025.

Fuente: Clarín
21/10/2023 10:36

Andrés Basso, presidente de la Asociación de Magistrados: "la gran mayoría de los jueces está harta de la injerencia de la política en la justicia"

Integrante del tribunal que condenó a Cristina Kirchner en Vialidad, busca visibilizar a los jueces honrados.Ganancias, jubilaciones y autarquía económica, los temas calientes.

Fuente: Perfil
21/10/2023 00:00

El Frente de Todos exprimirá su mayoría en la transición hacia el 10 de diciembre

En las seis semanas entre las elecciones generales y el final de las sesiones ordinarias, el oficialismo quiere meter una agenda de temas pendientes. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2023 11:36

Israel dice que "la mayoría" de los rehenes en manos de Hamas "están vivos" y da nuevos detalles

JERUSALEN.-  "La mayoría de los rehenes" secuestrados por el grupo islamista palestino Hamas durante su ataque del 7 de octubre contra Israel "están vivos" , señaló este viernes el ejército israelí en un comunicado, en las que dio algunas nuevas precisiones sobre las alrededor de 200 personas que están cautivas, entre ellos, argentinos."De los aproximadamente 200 rehenes que se encuentran actualmente en la Franja de Gaza, más de 20 son menores de edad, entre 10 y 20 tienen más de 60 años, y la mayoría de ellos están vivos", dijo el ejército en su comunicado sin brindar más detalles.Según la misma fuente, los islamistas palestinos también llevaron cadáveres a la Franja de Gaza tras el sangriento ataque que lanzaron al amanecer del 7 de octubre en suelo israelí.Entre 100 y 200 israelíes se consideran ahora "desaparecidos" desde el ataque, en comparación con los 3000 contabilizados el primer día de la guerra. "Este número disminuyó considerablemente" a medida que el ejército fue recolectando información."En la actualidad, el ejército israelí sigue llevando a cabo operaciones para encontrar y localizar los cuerpos cerca de la Franja de Gaza", dijo el portavoz israelí.Hamas dice que tiene 200 rehenes y que 50 más están en manos de otros grupos armados en el enclave. Dijo que más de 20 rehenes murieron en ataques aéreos israelíes, pero no dio más detalles.El grupo sugirió que los rehenes podrían ser intercambiados por aproximadamente 6000 palestinos detenidos en prisiones israelíes.En 2011, algunos de sus ciudadanos criticaron a Israel por intercambiar 1027 prisioneros palestinos para lograr la liberación de un soldado israelí.Israel ha dicho que su bloqueo sobre el enclave no tendrá fin sin libertad para los rehenes israelíes.Israel dice que los rehenes fueron llevados a Gaza, pero que se desconoce su paradero exacto dentro del enclave, lo que complica más su rescate. Las autoridades dijeron que muchos podrían estar retenidos en el laberinto de túneles bajo Gaza que las tropas israelíes llaman el "Metro de Gaza".Hamas publicó el lunes un video de Mia Schem, una mujer franco-israelí de 21 años capturada en un festival donde cientos de personas fueron asesinadas o secuestradas. En el video, se la muestra siendo atendida por una lesión en el brazo por parte de un trabajador médico no identificado, y termina con un pedido para volver a su casa.Rehenes extranjerosEntre los rehenes hay personas de decenas de países, y muchos también tienen ciudadanía israelí.Veinte o más estadounidenses están desaparecidos, dijo el martes el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, añadiendo que no podía decir cuántos de ellos estaban retenidos como rehenes. El senador republicano Jim Risch dijo a los periodistas el martes que diez de los rehenes eran estadounidenses.Tailandia revisó a 17 el número de sus ciudadanos detenidos. El presidente, Alberto Fernández, dijo en una videollamada con familiares que 16 argentinos estaban retenidos.Entre los rehenes se encuentran ocho alemanes, aproximadamente la mitad de los cuales fueron capturados en un kibutz, según los medios locales.Al menos nueve ciudadanos británicos han muerto y siete están desaparecidos, afirmó el portavoz del primer ministro, Rishi Sunak. Durante un viaje a Israel el jueves, Sunak se reunió con las familias de dos de los desaparecidos que se cree que fueron tomados como rehenes y retenidos en Gaza.Francia no ha dicho exactamente cuántos de sus ciudadanos se encuentran retenidos en Gaza, aunque hay siete desaparecidos tras los ataques, de los cuales algunos están tomados como rehenes.Ofir Engel, un ciudadano holandés de 18 años, fue secuestrado en el Kibbutz Be'eri y llevado a Gaza, según el gobierno holandés.Portugal dijo que supone que cuatro portugueses-israelíes que están desaparecidos han sido tomados como rehenes. La israelí-chilena Dafna Garcovich fue tomada como rehén junto con su esposo español Ivan Illaramendi, dijo su padre. Italia dice que dos ciudadanos con doble nacionalidad italo-israelí están desaparecidos y se presume que fueron secuestrados.El brazo armado de Hamas dijo el 16 de octubre que los no israelíes secuestrados eran "huéspedes" que serían liberados "cuando las circunstancias sobre el terreno lo permitan".¿Qué hacen los gobiernos?El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nombró al general retirado Gal Hirsch como coordinador de Israel para los rehenes y las personas desaparecidas.Los mediadores qataríes dijeron que han intentado negociar la libertad de las mujeres y los niños israelíes detenidos por Hamas a cambio de la liberación de 36 mujeres y niños palestinos de las cárceles de Israel, dijo a Reuters una fuente informada sobre las conversaciones. Hasta el momento, no ha habido indicios de que pueda haber un acuerdo a la mano.Turquía también está negociando con Hamas para garantizar la liberación de extranjeros, civiles y niños, dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan. Le dijo a la agencia de noticias estatal Andalou que países como Estados Unidos y Alemania han pedido ayuda a Turquía para lograr la liberación de sus ciudadanos.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su administración está "trabajando como un infierno" para encontrar rehenes estadounidenses retenidos por Hamas. Estados Unidos ha enviado un pequeño equipo de fuerzas de operaciones especiales a Israel para ayudar con la inteligencia y la planificación de cualquier eventual operación para rescatar a los rehenes.Sunak, de Gran Bretaña, dijo que su gobierno está hablando con socios en la región para tratar de ayudar a asegurar el regreso de los rehenes.Alberto Fernández señaló que su gobierno estaba hablando con las fuerzas de inteligencia israelíes para localizar a los rehenes argentinos, y que iba a tratar de tender puentes informales con Hamas.Alemania abrió una investigación sobre miembros de Hamas por presunto asesinato, homicidio involuntario y toma de rehenes. Según la ley alemana, los fiscales están obligados a investigar presuntos delitos en el extranjero si involucran a ciudadanos alemanes.Más de 1400 personas fueron asesinadas en territorio israelí por milicianos de Hamas desde el 7 de octubre, en su mayoría civiles baleados, quemados vivos o mutilados el primer día del ataque de los combatientes del movimiento islamista palestino desde Gaza, según las autoridades israelíes.Según el ejército israelí, unos 1500 combatientes de Hamas murieron en la contraofensiva que permitió a Israel recuperar el control de las zonas atacadas.En la Franja de Gaza, 4137 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en los incesantes bombardeos de represalia del ejército israelí, según el ministerio de Salud de Hamás en Gaza.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
20/10/2023 10:36

La "mayoría" de los rehenes en Gaza "están vivos", afirma el ejército israelí

Indicaron que son unos 200 y que más de 20 son chicos. Entre 10 y 20 tienen más de 60 años. No dieron más detalles.La lista completa de las víctimas extranjeras.

Fuente: Perfil
20/10/2023 10:00

La "mayoría" de los rehenes en Gaza "están vivos", afirma el ejército israelí

Se calcula que el número de israelíes secuestrados por el Hamas oscilaría los 200; mientras que, según fuentes oficiales, la cantidad de desaparecidos estaría en una cifra cercana a los 150. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2023 15:18

Con cuatro futuras reinas europeas, el príncipe Christian de Dinamarca celebró su mayoría de edad

El príncipe danés, que ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión, llega a los 18 años con el desafío de mejorar su reconocimiento entre sus conciudadanos, aumentando su participación en eventos públicos y más responsabilidades oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2023 13:14

Retiros AFP: Todos los proyectos superan los S/5.000, pero fondos de la mayoría de afiliados no alcanzan 1 UIT

"Van a tener poca posibilidad de beneficiarse con cualquier retiro", apuntó la Superintendenta de Banca, Seguros y AFP tras cuestionar las propuestas del Congreso que plantean una séptima liberación de fondos. Según detalló, más de 5 millones de afiliados (82%) tienen un monto inferior a S/4.950

Fuente: Perfil
10/10/2023 12:36

Luis Barrionuevo: "Javier Milei va a ganar por mayoría en primera vuelta"

El secretario Adjunto de UTHGRA presagió que el líder libertario se impondrá en las próximas elecciones de octubre. Además, criticó a Patricia Bullrich y la relacionó con el menemismo. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2023 03:36

Guionistas de Hollywood aprueban por abrumadora mayoría nuevo contrato

Los guionistas aprobaron por abrumadora mayoría su nuevo contrato con los estudios de Hollywood, poniendo fin oficialmente a una huelga que comenzó hace cinco meses. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2023 18:00

Massa habló antes del debate y volvió a convocar al radicalismo: "Tenemos que construir una nueva mayoría"

Desde la Ciudad de Buenos Aires, junto a Máximo Kirchner, el candidato a presidente de Unión por la Patria comparó el momento actual con el 2003 e insistió con "ampliar" el apoyo para tener gobernabilidad. Leer más

Fuente: Perfil
04/10/2023 00:00

La mayoría de los candidatos hicieron cambios en sus boletas presidenciales con respecto a las PASO

Cuatro de las cinco boletas presidenciales serán distintas a las papeletas que habían sido utilizadas en las PASO. Se evidencian cambios de fotos y de diseño. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2023 01:09

Sheinbaum recordó la importancia de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso en 2024

Desde Puebla, la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación hizo un llamado a la unidad y sumar más gente al movimiento

Fuente: La Nación
26/09/2023 14:18

El Wi-Fi de la mayoría de hogares se enfrenta al colapso por el aumento de dispositivos conectados y el tráfico de datos

Un aeropuerto que duplique su tráfico cada tres años y mantenga la torre de control de hace una década está abocado a colapsos, a tráfico lento y a la pérdida de vuelos. Algo similar sucede con internet en casa. La mayoría de los hogares han incorporado más de una decena de dispositivos conectados al Wi-Fi doméstico que reclaman más capacidad y velocidad para un uso adecuado, como es el caso de la retransmisión audiovisual de calidad o los videojuegos o el teletrabajo. Las operadoras responden ofreciendo ya conexiones de hasta un gigabyte, lo que significa una capacidad de intercambio de algo más de mil millones (2³â?°) de bytes por segundo (aunque en la Argentina el promedio de conexión fija ronda los 70 megabits), pero este aumento de oferta y demanda de datos contrasta con la existencia mayoritaria de routers, los dispositivos que distribuyen el flujo de paquetes de información entre redes, con tecnología Wi-Fi 5, incapaz de digerir eficazmente este tráfico. Cuando el Wi-Fi 6 aún no ha penetrado más allá del 18% de casas, Qualcomm acaba de lanzar su nueva plataforma 10G Fiber Gateway, que adelanta el Wi-Fi 7, todavía sin certificar, y multiplica la capacidad de conexión doméstica.El 96,1% de los hogares de España dispone de acceso a banda ancha fija (83%) y móvil, según el Instituto Nacional de Estadística. Solo el 13,1% accede a Internet únicamente mediante conexión móvil, un porcentaje inferior en más de tres puntos en algunos países, según DSA. Este retrato estadístico, común en muchas regiones del planeta, convierte al router doméstico en un elemento fundamental que, sin embargo, no se actualiza de acuerdo con la nueva realidad.Chris Szymanski, directivo de Broadcom, considera crítico el paso a las nuevas generaciones de interconexión inalámbrica. "Vemos la crisis de capacidad más inmediata en el Wi-Fi", asegura al portal especializado RCR Wireless. La gran mayoría del tráfico, según explica, se gestiona a través del router, al que se conectan casi todos los dispositivos. "La capacidad del Wi-Fi debe ser el enfoque principal de la banda ancha inalámbrica para impulsar nuevas aplicaciones que operan en interiores", concluye.También lo advierte Diego Huertas, wireless global arquitect en Ikusi: "Las redes Wi-Fi actuales no tienen la capacidad suficiente para atender la gran demanda de conexiones y de aplicaciones. Es necesaria la migración a las últimas generaciones para evitar los problemas de congestión tan habituales y las quejas por parte de los usuarios"."Este año", según Claus Hetting, presidente de Wi-Fi Now, "habrá 19.500 millones de dispositivos con conexiones inalámbricas en funcionamiento en el mundo", con un crecimiento anual del 20%. Estos datos hacen inevitable la transición hacia Wi-Fi 6E (evolución del 6 de hace cuatro años) y 7. "Está en marcha", asegura la Wi-Fi Alliance, la entidad de certificación de esta tecnología que prevé aprobar la séptima generación el próximo año.Algunas empresas no van a esperar. Los proveedores de routers TP Link o Eero han adoptado la plataforma compatible con Wi-Fi 7 presentada este mes por la multinacional Qualcomm en San Diego (EE UU). Intel también ha entrado en este mercado. El precio medio en Estados Unidos de un router habilitado para la nueva conexión inalámbrica ronda los 550 dólares y se prevé una oferta inminente de algunos de estos dispositivos en Europa.La tecnología está disponible, pero queda que las operadoras la ofrezcan, el usuario la demande y los países pongan a disposición el espectro necesario. En este sentido, Diego Huertas, experto de la empresa de servicios tecnológicos Ikusi, explica: "Con la evolución a Wi-Fi 7 se habilitan nuevas funcionalidades y una de ellas es poder hacer uso de la banda de 6 GHz, que se utiliza para transmisión de la información. Esto abre nuevas posibilidades en velocidad de acceso y ayudará a resolver el problema de congestión. Sin embargo, en España únicamente se han habilitado la mitad de los canales de esta banda, dejando al país en desventaja para disponer de mayores capacidades".Otros países van por delante. Gary Koerper, vicepresidente de la compañía de telecomunicaciones norteamericana Charter, afirma que ofrecerán la nueva generación "como estándar", como patrón de referencia para todos los usuarios. La británica EE, parte del grupo BT, se ha sumado. "El cliente construye su vida sobre la conectividad", justifica Danny Marshall, directivo de esta última compañía.Rahul Patel, vicepresidente de Qualcomm, asegura que la nueva generación es la más importante de todas ante la "congestión que sufren tanto los espacios públicos como los hogares", donde calcula que habrá más de 20 dispositivos conectados y se registrará en cinco años un tráfico de hasta 10 Gb (gigabit) en el 59% de las casas que generará "una situación crítica".Un informe de la consultora ABI Research, que remite a un estudio de Adaptive Spectrum and Signal Alignment (ASSAI), también advierte de la limitada la capacidad de las bandas de los estándares de Wi-Fi más comunes ante el aumento del tráfico. Según este estudio, la permanencia de un Wi-Fi 5 tiene "el desafortunado efecto en cadena de degradar la calidad de servicio por el aumento de congestión, latencia e interferencias". "Un rendimiento mediocre socava la confianza del cliente en el operador, lo que puede determinar su abandono. Por lo tanto, los operadores de banda ancha están bajo una inmensa presión para ofrecer calidad de servicios Wi-Fi a sus clientes", advierte el informe.Guerra de preciosPero el panorama es difícil de gestionar. La guerra de precios limita la capacidad de las empresas de telecomunicaciones para invertir en infraestructura, servicios y equipos. "No culpo a las operadoras porque creo que no saben cómo hacer dinero. Y si esa situación continua, no serán capaces de avanzar hacia la nueva tecnología, que exige una inversión", admite Ganesh Swaminathan, vicepresidente y director general de Qualcomm.Huertas, de Ikusi, también observa reticencias de las empresas para realizar nuevas inversiones en tecnologías de conexión inalámbricas, pero advierte: "No hay un mejor momento que ahora".Swaminathan considera necesario un cambio de estrategia y recurre como ejemplo a la situación española: "En países como España, creo que los servicios pueden ayudar a modificar las suscripciones. Ver una película de alta definición con el mejor sonido con un Wi-Fi 5 no es divertido. Telefónica puede decir: 'No es mi problema, si pagas 33 euros, es lo que tienes'. Pero si Telefónica tiene la habilidad de decirle al cliente que si quiere la mejor experiencia le costará cinco euros más porque le va a facilitar un paquete de experiencia en streaming [en línea], puede cambiar el modelo".El directivo también apunta a la demanda del cliente como clave y lo expresa con una analogía. "El usuario puede conducir en autopistas de forma gratuita a partir de sus impuestos. Pero si desea usar una vía rápida, puede pagar un peaje. Son unos pocos euros, pero lo necesita porque la carretera gratuita está congestionada. En los datos pasa lo mismo. La carretera desde la nube hasta el hogar y dentro de la casa está congestionada y se necesitan ciertas carreteras de peaje para dar nuevos servicios. Tal vez no la usen algunas personas que no quieran pagar un extra, pero otras sí y la operadora obtendrá más ingresos de los clientes premium".Alex Roytblat, vicepresidente de Wi-Fi Alliance, defiende la implementación de la mayor velocidad para alcanzar los objetivos de digitalización de Europa, pero añade un elemento a considerar ante este planteamiento: el momento de alta inflación. El cliente quiere y necesita más, pero es reacio a pagar un sobrecoste por la conexión y para renovar los equipos que le permitan aprovechar las nuevas capacidades.En este sentido, Roytblat detalla que el 75% de los encuestados en un Eurobarómetro de la Comisión Europea afirma que una conexión de alta velocidad más asequible facilitaría significativamente el uso de las tecnologías digitales. "A partir de estos resultados, podemos concluir que la asequibilidad será un factor clave para determinar si Europa logra sus objetivos digitales", advierte.La nueva carretera del Wi-Fi 7 ofrece 36 Gbps, aunque tiene la posibilidad de llegar a 46,4, muy por encima de la velocidad de datos máxima de la sexta generación (9.6 Gbps). El Multi-Link Operation (MLO) facilita descargas de archivos grandes, transmisión de video y realidad virtual, así como una latencia menor al alternar rápidamente las bandas disponibles. De esta forma, Wi-Fi 7 promete un rendimiento mejorado, una capacidad ampliada, una mayor confiabilidad y resiliencia contra las interferencias.

Fuente: Infobae
25/09/2023 21:24

Esta es la percepción de los colombianos de la educación: está mejor que en la mayoría de los países de América Latina

En el estudio Monitor Global de Educación que se conoció en septiembre de 2023 se tomaron muestras de 29 países




© 2017 - EsPrimicia.com