Matías Vecino extiende su vínculo con el Lazio hasta 2026, siendo pieza clave bajo la dirección de Maurizio Sarri, tras su llegada del Inter de Milán hace tres temporadas
Un mes después de su salida del AEK de Grecia, tiene un nuevo trabajo.En los últimos nueve años, el conjunto andaluz tuvo 13 entrenadores.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Jimena Barón reapareció en las redes sociales tras haber dado a luz a Arturo el viernes 13 de junio. Si bien no posteó otra foto de su bebé, sí lo hizo de Matías Palleiro, el padre del recién nacido y la pareja con la que se convirtió en madre por segunda vez. En las historias de Instagram, "La Cobra" realizó una publicación en conmemoración por el Día del Padre y lo mencionó a Palleiro. Allí sumó una foto suya y se extendió con una dedicatoria en la que mencionó lo que significa para ella en esta nueva etapa. Al mismo tiempo, remarcó que la vida le "dio revancha". Esto se puede interpretar como un sentimiento de plenitud, después de una relación turbulenta con Daniel Osvaldo, el papá de su primer hijo, Morrison, conocido como "Momo". Jimena Barón le dedicó un posteo por el Día del Padre a Matías Palleiro"Feliz Día del Padre bombón. Ya sos el mejor del mundo. Gracias por este bebé hermoso y por ser mi mejor compañero todos los días", empezó la actriz y luego agregó con humor: "¡Mierda que me dio revancha la vida!". Y por último, remató: "Te ama, la mamá de Arturo". Además, musicalizó la publicación con la canción "Circle of Life", de la película del 2019 del Rey León. En respuesta, "Tuma", como lo llaman sus seres queridos, replicó el posteo de Barón y expresó: "Gracias a vos por el mejor regalo que podía tener. Qué leona". Y luego destacó: "Arturo tiene la mejor mamá del mundo". De esta manera, ambos plasmaron el amor que se tienen en un contexto especial que rememora la paternidad. Cabe recordar que los dos se conocieron en 2021 mediante Instagram. En la primera cita nada salió como esperaba, por lo que la cantante pensó que no era para ella; sin embargo, en un segundo encuentro todo fluyó de otra manera y así empezaron a construir su historia juntos.Él es Licenciado en Administración de Empresas, tiene 34 años y se desarrolla en el mundo del marketing deportivo. Además, es modelo y trabajó para diferentes marcas del rubro. De la mano de Barón, mostró su lado más íntimo, incluso con Momo, a quien adoptó como su propio hijo. Acerca de Arturo, el bebé nació el viernes 13. Recién el sábado la actriz subió una foto a su perfil. A diferencia de sus posteos diarios, en esta oportunidad fue corto y evitó extenderse con demasiadas palabras. "Bienvenido Arturo 13/6/2025", comenzó la publicación que confirmó tanto el nombre como la fecha en que nació el bebé. "Nos tenés en las nubes de felicidad hijo. Te amamos, mamá y papá", continuó la actriz. En la foto se puede ver el pie tomado entre las manos de sus padres. De inmediato recibieron una ola de mensajes de cariño por parte de los usuarios y personalidades del espectáculo argentino en la sección de comentarios, como: "Felicitaciones", dijo Marley. "¡Qué alegría! Felicidades a toda la familia. Los quiero", expresó Bárbara Lombardo, Paula Chavez sumó: "Aww ese momento. Bienvenido Arturo", y "¡Felicidades, Jime!", agregó Julieta Nair Calvo.En tanto, los fieles seguidores de la pareja también añadieron sus reacciones positivas al respecto, como: "¿Entendés que todo el país esperaba este momento? Felicidades, familia del bien"; "Mucho amor"; "Bendiciones para esa familia hermosa"; "El bebé más esperado por todos"; "Los amo" y "Bienvenido Arturo, Dios te guarde y te proteja".
La pareja expresó su felicidad por la llegada del pequeño con un emotivo posteo en redes."Nos tenés en las nubes", escribió la actriz junto a una foto del pie del bebé.
Oficialmente, Jimena Barón es mamá por segunda vez. Este sábado 14 de junio se confirmó que la actriz dio a luz a Arturo, su segundo hijo y el primero junto a su pareja Matías Palleiro. A lo largo del embarazo, la artista compartió en sus redes sociales distintas postales de la dulce espera e incluso las remodelaciones que hizo en su casa para armar el cuarto del bebé. "Mi sueño siempre fue tener una familia. Una mía. Me tocó trabajar duro para esta revancha, pero finalmente acá estamos. Bebito lindo, vas a sellar esta familia haciéndola más feliz aún. Vas a hacer papá a Matías, hermano a Momo y a mí, mamá otra vez, que nada me gusta más en la vida que ser mamá, ahora tu mamá", escribió emocionada en sus redes sociales Barón tras la confirmación del embarazo, a fines de 2024.Matías, de perfil más bajo, también escribió en sus redes: "Felicidad absoluta. Te quiero infinito, Jimena. ¡Qué ganas de vivir esto juntos! Como dicen los viejos, 'somos un equipo'. El mejor equipo".Cómo nació el amor entre Jimena Barón y Matías PalleiroJimena Barón y Matías Palleiro se conocieron a través de Instagram en el verano de 2021. La primera cita fue desalentadora y hace un tiempo la actriz y cantante compartió detalles con sus seguidores. "Primera cita fallida. Tal vez fue la peor cita que tuve; me hablabas poco, casi te hice una entrevista. Llegó el momento de pedir comida y me contaste que no comías casi nada, solo carne, papa, arroz, y verduras, prácticamente ninguna. Dios mío. OK. Le intento poner onda, ¿pedimos tragos? Y me dice: 'Yo me tomo solamente uno porque en un rato me tengo que ir a hacer una resonancia magnética'. ¡Eran las 10 de la noche! Yo no lo podía creer. Me dejaste en casa, yo me había medio disfrazado de oficinista porque me di cuenta de que eras muy formal y prefería encajar rápido. Di por hecho que la noche quedaba ahí, en el formalismo absoluto, vos yéndote a tu resonancia y yo de mal humor y sola en casa. Insólito. ¿Para qué vine? Te saludo, ya medio mala onda en el auto, y me besás inesperadamente. Yo, que prendo más rápido que un fósforo, agarro viaje feliz y pienso: 'Ya fue, este pibe no va a hacerse la resonancia'. Frenás la pasión y me decís: 'Bueno, che, me tengo que ir'. Subo a casa odiándote, en todo sentido. Fracaso absoluto. Esto no va a funcionar. Tal vez fue la peor cita que tuve. Sí", relató Jimena divertida. View this post on Instagram A post shared by Jimena Barón (@jmena)Jimena le dio otra oportunidad y, a partir de allí, todo fluyó. En esos primeros meses, el romance fue a escondidas hasta que se animó a contar algunas cosas, siempre sin dar el nombre real del caballero. Lo llamaba Señor del habano.En marzo de 2024 cumplieron tres años juntos y Jimena volvió a hacer pública una carta que le escribió a su pareja, a corazón abierto: "Tres años más tarde andamos festejando nuevamente nuestro aniversario, celebrando que la vida nos cruzó y que, a pesar de no necesitarnos, porque nuestras vidas ya eran re lindas, elegimos estar juntos. El amor es una cosa y los vínculos y la pareja, otra. El amor es impulsivo, inexplicable, mágico. Los vínculos son un trabajo que hay que entender, son una construcción. Creo que nos confundieron bastante diciéndonos cosas sobre los vínculos que hablan en realidad del amor, que es fácil y hermoso, no como los vínculos".En el mismo posteo, Barón luego se puso más reflexiva: "Para un vínculo sano, fuerte y gratificante hay que trabajar mucho,todo el tiempo hay que trabajar. Hay que tener mucha humildad, porque gran parte del trabajo es reconocer cosas propias no tan lindas y tener la voluntad de cambiarlas. Hay que tener valentía para mostrar las partes rotas que nos hacen sentir expuestos y hay que confiar en que la otra persona va a tratarlas con cuidado y no las va a romper más. El amor es absoluto, pero los vínculos van rotando, no existe ese 50/50; los vínculos son a veces 20/80, a veces 40/60, y a veces todo vos y el otro nada y viceversa, porque no se puede, porque pasan cosas, porque la vida no es fácil y entonces uno banca al otro o es bancado porque pronto va a volver a cambiar. Así es la vida. A veces hay euforia, a veces es aburrido, a veces hay proyectos nuevos, a veces nada, a veces dudas, a veces pasión y a veces cansancio. Matías es mi casa, donde yo siento todas estas cosas. Yo no quiero irme, quiero trabajar, quiero mejorar y quiero compartir todo con él", expresó, marcando la diferencia con sus anteriores relaciones. Incluso, muchos de sus seguidores entendieron el mensaje como una indirecta para Daniel Osvaldo, cantante y exjugador de Boca Juniors y padre de su hijo Morrison.La relación creció y apostaron a la convivencia. Jimena se animó a dar ese paso cuando estuvo segura de que Matías y su hijo Morrison, habían logrado un vínculo de amor. Con la familia ensamblada, el camino para seguir creciendo se extendía hacia un futuro prometedor. "Ahora, además de ser la cantante que siempre soñé y tener el hijo también de mis sueños, tengo alguien que siempre está, me espera cuando vuelvo, me acompaña, me quiere ver crecer y me dice cosas lindas. A veces, cuando una le cierra el telón al corazón, la vida se manda la sorpresa del siglo. Me destapaste un sueño que tenía ya rancio y abandonado. Ojalá Dios quiera... No me voy a hacer la capa en relaciones, pero hoy celebro mi aniversario con una persona espectacular, que me respeta, me cuida, me acompaña y me quiere mucho", compartió Jimena en sus redes.Durante los últimos nueve meses, Barón le contó a sus más de seis millones de seguidores cada etapa del embarazo. Fiel a su estilo, natural, espontánea y divertida, mostró sin filtros la cara más real de la maternidad que incluyó cambios físicos, ejercicios de pilates, antojos, reflexiones y mucho humor. Este sábado, la llegada de Arturo marca una nueva etapa en la vida de la pareja, y los fanáticos de la artista esperan que Barón se muestre igual de trasparenté durante los primeros meses de su bebé.
La actriz había anunciado su embarazo a finales de 2024. El nacimiento estaba previsto para el 24 de junio.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Uno de los temas de agenda que trataban este jueves 12 de junio durante el ciclo Puro Show (eltrece) desató la angustia de uno de sus conductores. Mientras dialogaban de las declaraciones de María Eugenia Ritó sobre Javier Milei, el periodista reveló que su novia le había pedido un tiempo y no pudo evitar quebrarse al aire. "Estoy en un impasse... Fue medio mutuo, pero ella me pidió el tiempo y está muy bien", expresó el comunicador, lo que desató las preguntas de sus compañeros, quienes se mostraron sorprendidos ante la noticia.En ese sentido, indagaron sobre cuántos días podría llevar el distanciamiento. "Yo le pregunté lo mismo", se sinceró. "¿En el tiempo qué podés hacer? ¿Cualquiera?", le preguntó Caro Molinari; a lo que él respondió: "No, viste... cada situación es privada y el tiempo, yo creo que cada uno tiene que tomar conciencia y reflexionar sobre lo que te piden y lo que vos podés dar y pedís". Al escucharlo, Fernanda Iglesias dijo que lo veía "enamorado". "Sí, estoy enamorado, obvio", aseveró y mencionó que la prueba era que hablaba al respecto en televisión. "Creo que, por lo que escuché, tienen necesidades diferentes y están en momentos distintos de la vida, que tienen que ver cómo encajan", le dijeron.En ese sentido, comentó que la conversación que los llevó a tomar esa determinación ocurrió el domingo. "Pasó poco tiempo. Voy a respetar lo que ella me pidió", dijo, visiblemente afectado. Fue allí cuando una de sus compañeras, Pochi de Gossipeame, recordó el gesto que Vázquez tuvo para con ella. "Yo estoy pasando un momento delicado y Mati vino un día y me regaló una piedrita que le dio un padre de rosario en un momento difícil. Me dijo que él le contó que, cuando lo estás pasando mal, tenés que apretarla para sentirte mejor. Y él tuvo el gesto de venir y dármela a mí", manifestó."A mí me sirvió mucho. Fue un gesto hermoso que tuvo", agregó, frase que hizo romper en llanto al conductor. "Creo que la tristeza genera momentos de reflexión. Hace mucho no lloraba por una causa verdadera, algo familiar, el extrañar a alguien. Esto es real", completó Matías Vázquez.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
El economista reflexiona en diálogo con Infobae sobre el potencial económico latente de formalizar activos líquidos ociosos y su posible impacto transformador. Le inquieta la falta de acumulación de reservas
Graciela Alfano se puso al día con los estrenos teatrales: fue a ver Cuestión de género y saludó a Moria Casán con un piquito, y también visitó a Florencia Peña en Pretty Woman, donde se cruzó con Matías Alé y su novia, Martina Vignolo. Así, en cuestión de horas, la actriz regaló memorables escenas frente a las cámaras.LA NACION habló con Alfano sobre su agitada semana, recordó su larga y siempre turbulenta relación con "La One" y también contó si va a ir o no a la boda de su exnovio, el próximo octubre. Además, como al pasar, le brindó un consejo a Wanda Nara. -¿Cómo es tu relación con Moria? Tuvieron épocas de amor y otras no tantoâ?¦.-Somos primas hermanas porque ella se llama Ana María Casanova y yo Graciela Inés Alfano Casanova, o sea que mi madre y su padre eran parientes. Pasamos de ser primas lejanas a ser primas hermanas porque así lo sentimos. La hermandad nos la da tener dos trayectorias como las nuestras, y somos dos minas bien paradas que expresamos lo que sentimos, nada nos achica, y seguimos hablando en momentos difíciles, sin importar las amenazas. No siempre estuvimos de acuerdo, pero podemos discutir desde un lugar de mucho humor, nos hemos tomado el pelo muchas veces, me ha dicho tapa de inodoro y no de revista y me traía papel higiénico y yo le sacaba fotos horribles (risas). Pero nos hemos bancado porque estamos más allá de todo eso, y no nos entran las balas. Esto no lo digo desde la soberbia, sino desde la inteligencia; estamos muy bien paradas y no nos define nadie. Moria es una guerrera y la tiene muy clara. Nuestras charlas están llenas de humor, son respetuosas, inteligentes y cambiamos figuritas siempre. Además, la quiero mucho y la admiro. -Tienen una larga historia en comúnâ?¦-Trabajamos juntas varias veces. Una vez fui como invitada a su programa Amor y Moria e hicimos 23 puntos de rating en América. Hicimos Cantando bajo la deuda en Mar del Plata y Buenos Aires, con el teatro lleno total. Y en el "Bailando por un sueño" era un jurado potente porque estábamos nosotras dos. En cine hicimos El gordo catástrofe con Jorge Porcel, que fue una de mis primeras películas. Estoy segura de que vamos a volver a trabajar juntas. Tenemos una historia personal y de iconos, porque un icono se construye. Cuestión de género es una obra que hace pensar, pero no baja línea; es interpretativa. Moria está fantástica en ese personaje, es para ella y le pone su impronta.-Y en Pretty Woman te reencontraste con Matías Alé y su novia... ¿Cómo fue ese momento?-Florencia Peña es una gran actriz que pone su sello, y junto a Ricky Pashkus hicieron una versión de la película y la obra de teatro. Es un trabajo hermoso. Y nos cruzamos con Mati y su novia. Siempre hablamos mucho, nos mensajeamos para cumpleaños y fiestas, nos escribimos seguido, y ya lo había felicitado por su boda. Ellos tuvieron la deferencia de venir a saludarme y ahí mostramos que dos ex que han tenido una maravillosa relación, pueden llevarse bien. Obviamente cuando nos separamos tuvimos una pelotera, pero luego podés volver a tener una relación de afecto y de un cariño que te hace sentir feliz porque vez feliz al otro. Sé que a Mati le gusta verme bien, porque no olvidemos que tuve cáncer dos veces y me sacaron la tiroides y un riñón, y él también tuvo graves problemas de salud mental. Entonces, vernos bien es fabuloso. Y además la chica me encantó, con esos ojos verdes, tan inocenteâ?¦ Me dijo que me admira y me encantó. Me parece que hacen una pareja divina. Ya me habían invitado y me gustaría ir, pero quiero que los flashes vayan para la novia. Sé que ellos estarían felices de que yo vaya porque lo vi en sus ojos, no hubo un momento incómodo cuando conversamos y ella es una chica muy segura de sí misma; la vi muy bien parada, muy bien intencionada, divertida, amorosa. -Hace unos días posteaste una foto en defensa de la China Suárez y pegándole un palito a Wanda Nara, ¿por qué?-Wanda tiene que entender que [Mauro] Icardi está en su derecho si no la elige. ¡Está con la China, paseando por Europa! Está con otra mujer. No te elige, entoncesâ?¦ Buenas tardes. Si vos no lo elegís, te empoderás. Y es lo que hice con el señor en el verano, no me la agarré con la chica. No elijo a una persona que me falta el respeto. Y hay que bajar esa línea a las chicasâ?¦ Basta de elegir a hombres que te rechazan. Eso me pone nerviosa de Wanda, no puedo entender. No soy nadie para recomendar nada, pero no hay que estar atrás de un tipo que está a los besos con otra. No, Wandita, hace la división de bienes, sacale lo que te corresponde y seguí tu vida. La quiero ver a ella empoderada y no molestarse en plotear un Lamborghini. A mi mediación por el divorcio (con Enrique Capozzolo) fui en zapatillas prestadas y con un brillito en los labios para que entienda que no me arreglo para verlo a él; sí me arreglé porque estaba la prensa y soy una estrella. Wanda es muy inteligente para muchas cosas, pero la hilacha de la falta de seguridad se ve siempre por algún lado... Por eso hay que trabajar tu interior.
La decisión del traslado se tomó tras reclamos de la familia Bottoni por el estado del hospital de Escobar, donde estaba internado.Luciano y Valeria, los padres de Matías, luchan incansablemente para que su hijo reciba la mejor atención posible.La institución se dedica a la recuperación de enfermedades neurológicas y traumatológicas.
El musical protagonizado por Florencia Peña y Juan Ingaramo debutó en calle Corrientes.Además, Nicolás Cabré dijo presente para acompañar a su novia, Rocío Pardo, que forma parte del elenco.
El chico de 17 años se quebró una vértebra cervical en un torneo y se rehabilita desde hace un mes.En medio de ese difícil panorama, su familia se queja del tratamiento que está recibiendo.El testimonio del papá del chico rosarino y la respuesta del centro médico.
El rosarino, de 17 años, está en plena etapa de rehabilitación en el instituto Fleni.Detalló cómo fue el golpe de su cabeza contra la cadera de otro competidor en plena pileta del Parque Roca porteño.Valoró el rol fundamental de su familia, novia y amigos.
Desde su nacimiento, enfrentó miradas prejuiciosas por su condición. El aislamiento y los costos para protegerse del sol marcaron su camino, hasta que las redes sociales lo conectaron con otras personas que compartían su realidad. Hoy, junto a su pareja María y sus hijos, construye una vida llena de desafíos, pero también de amor y aceptación. Informe especial de Infobae
El chico, de 17 años, sufrió un grave accidente hace dos semanas en una competencia el Parque Olímpico."Agradezco mucho todo el apoyo que estoy recibiendo, gracias a eso es que puedo afrontar este desafío que la vida me puso de una forma algo más amena", dijo el joven.
A principios de mayo, el nadador Matías Bottoni se convirtió en noticia por un hecho doloroso y desafortunado: en el marco del torneo Argentino de Mayores en Buenos Aires, el rosarino, al lanzarse a la pileta, no se percató de la presencia de otro competidor y chocó de lleno con la espalda del atleta, causándole una fractura en la quinta vértebra cervical y una lesión medular grave.Tras ser internado, de urgencia, en el Hospital Italiano y derivado hace dos días al Instituto Fleni para su recuperación, el deportista rosarino utilizó su cuenta de Instagram para dejar un mensaje a sus seguidores, quienes, durante las últimas semanas, le enviaron palabras de aliento."Quería hacer esta publicación comunicando que sus mensajes me llegan y me hacen muy bien, pero aún no recupero la movilidad en mis manos y dedos, por lo que me cuesta escribir y responder", manifestó Bottoni en una historia de Instagram.Y siguió: "Agradezco mucho todo el apoyo que estoy recibiendo, gracias a eso es que puedo afrontar este desafío que la vida me puso de una forma algo más amena. Muchas gracias a todos, los quiero".En terapia intermedia, aún con la medicación pertinente, Matías comenzó a recibir visitas, entre ellas la de Camila Maselli, colega y amiga del rosarino, quien le salvó la vida al percatarse del brutal accidente y socorrió, de inmediato, al chico de 16 años para que pueda ser derivado a un hospital."Que todos sus deseos se hagan realidad", indicó Camila, oriunda de General Lagos, provincia de Santa Fe, con un collage de fotos donde las grullas fueron protagonistas. "1000 grullas para Mati", se lee en un cartel, haciendo alusión a esta criatura mítica, de origen asiático, asociada a la protección y longevidad.Tras ser internado en el Hospital Italiano y derivado al Fleni, Valeria, la mamá de Matías, dialogó con el programa de Boca en boca, emitido por Radio 2 de Rosario y explicó cómo es el cuadro de situación del adolescente que, de a poco, comienza a recuperarse."Matías sigue en terapia intermedia, está estable con medicación. De a poco le van a ir sacando las dosis y los controles son menos frecuentes, incluso ya lo sacaron de la cama para bañarlo en una silla y no en una cama como lo venían haciendo", deslizó Valeria, en testimonios citados por el sitio Rosario 3.A un mes y medio del accidente, Valeria expresó que hubo mejoras notables en la salud del deportista, quien tendrá un largo proceso de recuperación hasta poder manejarse por sus propios medios. "La obra social hizo un arreglo con nosotros por seis meses, que es el tiempo estimado en principio que tendrá Matías acá en Buenos Aires para su recuperación. Hoy viernes desayunó y hasta ahora solo mueve cabeza y brazos, incluso usa el celular para poder ver o contestar algunos mensajes. Es lo que lo mantiene de buen humor", sostuvo.El traslado de un hospital a otro es indispensable para que Matías reciba una atención más personalizada y puntual sobre su problema de salud, que preocupó a toda la comunidad del deporte acuático.
"Hoy el límite al tipo de cambio está en los vencimientos de deuda externa de 2026 y 2027", advierte Matías Rajnerman, al analizar la evolución de la cotización del dólar y el déficit en las cuentas externas del país. En diálogo con LA NACION, el jefe de Macroeconomía en el Banco Provincia plantea que el BCRA debería incrementar su nivel de reservas y advierte por la heterogeneidad en el proceso de recuperación. "El país está efectivamente atravesando un proceso de reprimarización", dice.-¿Cuál es su análisis sobre las recientes medidas sobre los dólares "en el colchón"?-El Gobierno está buscando que la economía crezca y a la vez no inyectar dinero en pos de que esos pesos eventualmente no se vayan al tipo de cambio. El Gobierno viene siendo desde que empezó bastante austero en lo que es la tasa de interés y eso puede llegar a tener algún impacto cambiario. Entonces, el desafío es justamente que crezca la economía sin aumentar la cantidad de dinero. En eso es la cuestión de inyectar los dólares. Es cierto que hay mucha plata fuera del sistema financiero argentino, pero nosotros somos cautos respecto de cuánto se puede volcar al sistema. -¿En qué sentido cautos? - En primer lugar, es algo que intentaron todos los gobiernos. Incluso el propio Pesce hablaba siempre de los US$225.000 millones que tenían los argentinos en el colchón, y en lugar de caer esa plata entre 2022 y 2023, ese monto aumentó. Y tiene que ver con la historia de nuestro sistema financiero. Ahorrar en dólares es la manera que tenemos los argentinos de cubrirnos respecto de los problemas que puede tener el peso, y ahorrar en dólares fuera del sistema financiero es la forma de cubrirnos respecto de los problemas bancarios que pudo haber tenido históricamente el país, más allá que el sistema hoy esté sólido. ¿Y por qué somos cautos? Por dos grandes motivos. En primer lugar, porque los blanqueos en líneas generales son de stock. Si alguien confiaba mucho en el Gobierno y blanqueó todo en 2024, a priori no le quedaría nada para blanquear ahora. Con lo cual, en primer lugar, los más optimistas ya deberían estar adentro. Y al revés, los que están afuera del sistema financiero, son los más pesimistas. Y hay que ver si se animan a hacerlo, sobre todo en la previa de las elecciones. -¿Y qué impacto puede tener?-En líneas generales, es plata que está más explicada por la función del ahorro que por lo que son las funciones transaccionales del dinero. ¿Cuál sería la lógica? ¿Por qué yo como argentino debería salir a gastar los dólares que tengo ahorrados? Tengo que tener mucha confianza en que el peso le va a ganar al dólar en los próximos meses, que el tipo de cambio se va a seguir apreciando. Y esa es un poco la pregunta que creo que el Gobierno debería tener que responder para que esos dólares se muevan. No solamente la cuestión fiscal y lo tributario, sino que después de las elecciones no va a haber ningún tipo de salto. Porque si no, yo me quedo con los dólares por lo menos hasta octubre, y termino teniendo más pesos mañana.-¿Cómo ve la dinámica del dólar, tras la flexibilización del cepo?-Hay que pensarlo en distintos aspectos. La primera pregunta es por qué no subió el tipo de cambio a pesar de que se flexibilizó la demanda. Ahí jugó un rol muy importante la eliminación del blend, que la liquidación en el sector agropecuario se mantuvo y que a principios de mayo, cuando el dólar había vuelto a la zona de $1200, el BCRA pareciera que intervino en futuros, con lo cual se amplió el spread entre las Lecap de diciembre con los rendimientos del Rofex, entonces hoy uno puede hacer un carry cubierto, compra Lecap a diciembre, se cubre con futuros y tiene una ganancia a tasa fija ahí, que es más o menos del 1% mensual en dólares. Eso ayudó a que el tipo de cambio se estabilizara. De acá a junio, los dólares que van a garantizar esa estabilidad cambiaria son los dólares del agro, aunque los precios del sector no son buenos y están entre 10% y 15% por debajo de principios de la gestión de Milei. Hay una buena cosecha, y la baja de retenciones fue efectiva para para adelantar un poco de la cosecha. Después, van a empezar a jugar los dólares del FMI. Y un dato importante que se menciona poco es que en lugar de girar DEGs, este año el FMI giró dólares y las reservas líquidas aumentaron US$12.000 millones.-¿Qué consecuencias tiene?-Al no tener DEGs, no hay que pedir ninguna autorización eventualmente para usar esos dólares en el mercado cambiario. En lo financiero, en la primera parte del año, el dólar se depreció mucho, casi 7% desde que arrancó 2025. Y es probable que el dólar en los próximos meses se aprecie, sobre todo si la tensión internacional se modera. Y en cuanto a la cuestión cambiaria, no hay que pasar por el FMI para pedir permiso para que cambien esos DEGs por dólares. Y sirve como amenaza. Me hace acordar un poco a lo que pasó en abril de 2019: cuando el BCRA anunció que podía intervenir, justamente solo con el anuncio disuadió a los potenciales compradores de dólares. Habrá que ver cómo sigue eso más cerca de agosto o septiembre.- ¿Qué análisis hace sobre la evolución del tipo de cambio?- Ahí ponemos más el foco. La Argentina tiene que pagar US$27.000 millones de deuda no rolleable (títulos globales, bonares y bopreales, más los intereses del FMI), y lo cierto es que el mundo y los mercados de crédito, de los cuales el país está fuera desde 2018, no son muy benignos para los países con los fundamentos de la Argentina. En 2024 y 2025, con un stock de reservas sobre PBI similar al de Argentina, solo cuatro países emitieron deuda: Kenia, Nigeria, El Salvador y Panamá. De esos cuatro, Nigeria, que exporta petróleo, El Salvador y Panamá tienen resultados de cuenta corriente entre neutros y superavitarios. El único país que tiene un resultado negativo similar al de Argentina actual es Kenia. Es un solo caso y fueron US$7000 millones de deuda sobre los US$375.000 millones que se emitieron en total. Con lo cual las perspectivas en ese sentido no son optimistas. -¿Qué quiere decir?- Que quizás acumular reservas y mejorar el resultado de la cuenta corriente, que implica que los argentinos exportemos más o importemos menos, no puede no importar en el marco del acuerdo con el FMI, como por ahí está diciendo el Gobierno. Incluso el propio Presidente dijo que la meta de reservas era irrelevante, y que los desembolsos iban a venir igual. Nosotros entendemos que los mercados penalizan mucho eso. Para bajar el riesgo país de los 650 donde está actualmente a más o menos 400, que podría ser un número para colocar deuda, sin un crecimiento sustancial de las reservas o sin una mejora sustancial de la cuenta corriente, va a ser difícil, y en ese escenario cumplir con los US$13.000 millones no rolleables del año que viene. Entendemos que la Argentina debería sumar al menos US$10.000 millones en las reservas de acá a fin de año para pensar en volver a los mercados.-¿Por qué el Gobierno dice que no es un tema que les preocupe?- Ahí hay un cambio de discurso, porque hasta el 11 de abril, hasta que se flexibiliza el cepo, la acumulación de reservas sí era una prioridad. Y yo estoy de acuerdo con eso. El argumento que dan es el cambio del régimen cambiario, que ahora el tipo de cambio no depende tanto de las intervenciones del BCRA sino más bien de la libre interacción entre la oferta y la demanda, que es medio trucha porque el BCRA interviene en futuros. ¿Por qué el Gobierno no quiere comprar? Porque si lo hiciera, sumaría un factor de demanda en el mercado, y si no aparece otro factor de oferta, va a empezar a subir el tipo de cambio, y cuando eso pasa, se acelera la inflación y eso implicaría menor poder adquisitivo, menos estabilidad nominal, y entiendo que es el principal activo del Gobierno de cara a las elecciones de octubre.- ¿Cómo se puede revertir ese déficit externo?- Hay dos respuestas, una en lo ideal y otra en lo real. En lo ideal siempre es mejor con más exportaciones, que los productos argentinos tengan más valor agregado, que la industria argentina sea más competitiva y en función de eso poder incrementar las arcas del BCRA. Es muy fácil de decir y muy difícil de hacer. Eso viene siendo un desafío de la política económica de por lo menos los últimos 10 o 15 años, no lo venimos logrando y se termina logrando ajustando las importaciones, restringiendo las importaciones o atacando otras fuentes de compra de dólares, como el cepo. Y la otra salida es aumentar el tipo de cambio y que eso reduzca el nivel de actividad. Son tres salidas que generan ineficiencias, que no son sostenibles y no son deseables para la población. Pero bueno, para tirar un paralelismo con el fútbol, uno siempre quiere jugar con más delanteros, nunca se quiere colgar del travesaño, pero el problema es que para jugar bien y pisar la pelota hay que tener años de crecimiento, trabajo y desarrollo, y no es el estado actual de la Argentina. Con lo cual yo creo que lamentablemente sin más tipo de cambio va a ser difícil, por lo menos en el corto plazo, revertir el déficit de cuenta corriente. -¿Es sostenible este tipo de cambio?-Yo creo que no. Y no solamente por la cuestión de la cuenta corriente, sino principalmente por la cuenta capital. Hoy el límite al tipo de cambio está en los vencimientos de deuda externa de 2026 y 2027. Ningún país que tenga que pagar casi el 50% de sus reservas en deuda por año puede sostener ese nivel de tipo de cambio. Y después, en cuanto a la economía real, vemos que está efectivamente atravesando un proceso de reprimarización. El nivel de actividad de febrero estuvo en línea con el pico de la gestión de Alberto Fernández pero se ve un cambio muy fuerte en la composición de la producción. -¿En qué sentido?- Crece el agro, que se compara con la sequía de 2023 con lo cual tampoco hay un gran crecimiento del sector, y crece mucho lo que es minas y canteras, que es la producción de petróleo y Vaca Muerta. Y lo que están cayendo son la industria, la construcción y el comercio. Entonces, en el agregado de la producción da relativamente similar, pero hay un cambio hacia en la composición de ese producto.- ¿Qué espacio de recuperación hay en esos rubros?- En el corto va a estar difícil. Cada sector tiene como una dinámica particular. En el caso de la construcción, el Gobierno tuvo un cambio muy fuerte con la obra pública, y eso impactó de manera significativa, y además hay un tema con los precios en dólares. Hoy la Argentina está cara. Creo que el comercio en un escenario de apreciación cambiaria podría empezar a recuperarse. La industria es el gran perdedor del modelo. Un escenario primero de caída de la demanda interna, y después flexibilización de aranceles, con apreciación del tipo de cambio real, en un contexto donde las cuestiones impositivas siguen muy similares al 2023 no es el mejor escenario para salir a competir.
El chico, de 17 años, sufrió un grave accidente hace dos semanas en una competencia el Parque Olímpico. Su familia vuelve a encarar una colecta para costear los costos de vivir cerca del centro médico y lejos de su casa en Rosario.
El economista explicó que la inestabilidad económica empezó a desarrollarse después de 1976: "Lo que viene después, el 75, el 76, es un no modelo". Leer más
En la mesa de "Soy casta", el letrado analizó las implicancias del reciente DNU dictado por Javier Milei. Consideró que hasta tanto se resuelva su legalidad, será utilizado por el Gobierno como una "herramienta para presionar a los sindicatos". Leer más
Son reconocidos como actores, conductores, exmodelos e influencers, pero, además, hicieron de su pasión por los viajes una profesión alternativa. Algunos fueron convocados por agencias de turismo para liderar contingentes en el exterior del país, mientras que otros iniciaron su camino a través de la autogestión. Cada uno lo hace de manera diferente, con su propio estilo y propósito. Desde Nueva York y Disney, pasando por la Puglia y Turquía hasta la inmensidad de la India, te contamos cómo estos famosos transformaron su espíritu de trotamundos en un trabajo más.Tini de Bucourt: del norte argentino a IndiaLa exmannequin fue una de las famosas pioneras en el país en llevar un grupo de mujeres al exterior "en una época en la que las mujeres no viajaban solas ni en chiste", tal como recuerda en diálogo con LA NACION. Comenzó a sus 30 años (hoy tiene 74) en sociedad con una amiga con la que emprendieron, durante una década, "viajes de alto nivel" a Nueva York. Elegían un hotel de categoría, asistían a los mejores musicales de Broadway, iban a la ópera, a galerías de arte, conferencias y restaurantes que el turista promedio no conocía."Mi objetivo no es turístico, siempre mis viajes tienen que ver con cultura y con la experiencia, y sobre todo con la amistad. Me siento muy orgullosa porque mucha gente ha hecho amistades para toda la vida", remarca sobre su propuesta que, con el tiempo, mutó de los rascacielos y el vértigo de la Gran Manzana a la majestuosidad del Taj Mahal. View this post on Instagram A post shared by Tini de Bucourt (@tinidebucourt)Fue después de vivir siete años en la India (adonde se mudó para seguir a su gran amor) que sus conocidos la incentivaron a enriquecer a otros con su experiencia. Así, de la mano de una amiga propietaria de una agencia de viajes en Uruguay, alrededor del año 2006 lideró el primer grupo de mujeres uruguayas al país asiático. De la misma manera, cuando se mudó a Buenos Aires, otra agencia de viajes la contactó como "tour leader". "No lo hago por el dinero, aunque obviamente gano plata con esto. Pero mi objetivo literal es que nos demos cuenta de lo maravilloso que somos cada uno como ser humano", asegura."Viajar a la India es la mejor universidad del mundo. Te mueve todo lo que no te gusta de vos mismo. La amo con toda mi alma, es cruda, pero no es ruda, no hay que confundir. Tiene tanto contraste, que a veces nuestra alma no es capaz de simplemente observar y no opinar", sostiene De Bucourt, que no define sus viajes como experiencias espirituales sino reflexivas, profundas y de mucho aprendizaje. "Soy profesora de yoga, medito, me formé en India, pero para mí lo espiritual es algo muy sagrado como para ponerle ese rótulo comercial", asegura. En octubre pasado, llevó el último grupo de mujeres hacia ese destino, al que decidió poner en pausa por un tiempo. "Por ahí retomo más adelante, pero por ahora descanso de la India porque el Taj Mahal lo vi 59 veces", dice entre risas a este medio.Entretanto, y desde la pandemia, sumó viajes a Catamarca, Jujuy y Salta con grupos reducidos de hasta diez mujeres -contándose a sí misma-. "Son recorridos absolutamente diferentes. No voy a las ciudades. Amo lo inhóspito, el silencio, y Argentina todavía tiene eso". A eso se suman sus charlas y salidas en Buenos Aires, y una nueva aventura a Japón en octubre próximo."En general, mis viajes son muy 'tailor made' (hechos a medida). Están muy pensados, personalizados, no son viajes turísticos, y tienen su valor porque incluyen experiencias y lugares especiales. Mi viaje a India es siempre bastante caro porque, por razones que yo conozco, estar en un buen hotel es muy importante", señala al ser consultada por el valor estimado de sus viajes. Sofía Pachano: secretos y tips gastronómicos de la Puglia y TurquíaMotivada por sus seguidores de Instagram y su espíritu inquieto, en noviembre de 2024 llevó a Turquía a su primer grupo de viajeros, un variopinto de gente de entre 35 y 78 años. En abril, repitió la experiencia y este mes lo hará en la Puglia, al sur de Italia. "Cada vez que compartía mis tips de viajes en las redes sociales, mucha gente me decía 'quiero viajar con vos'. Pensé en probar y el año pasado una agencia bastante grande me invitó a Turquía, entonces le propuse asociarnos y empezar a armar estos viajes", explica la actriz, cocinera y conductora en diálogo con LA NACION.A la hora de preparar el viaje, Sofía Pachano se define como obsesiva del control: "Lo vivo como si fuera una preproducción de teatro o cine. Soy muy control freak, siempre trato de encargarme de cada detalle", apunta. Y su objetivo principal es que quienes la acompañan -el grupo es reducido- vivan experiencias locales, lo menos turísticas posible. "En la Puglia, por ejemplo, me hice amigos que me llevan a lugares únicos, que probablemente de otra forma no conocería. Me gusta tener info local, mucha data gastronómica, tomar un cafecito en un lugar chiquito o visitar una playa súper secreta. Y eso mismo aplico a mis viajes grupales", dice sobre el diferencial que aporta.Los tips de Sofía Pachano en TurquíaRespecto a si tuvo una motivación económica a la hora de embarcarse en este proyecto, quizás impulsada por la inestabilidad laboral de los actores, Pachano afirma que "es más por emprendedora que por algo económico". "En general, no pienso los proyectos por el dinero, sino todo lo contrario. Pienso en si me motivan o no. Tengo como una enseñanza por parte de mi mamá [Ana Sans], que dice que la plata viene sola si [el proyecto] está bueno, si es lindo, si uno es feliz haciéndolo".Curiosamente, su abuelo fue agente de viajes de una compañía extrajera, tal como contó la actriz en su cuenta de Instagram: "No soy agente de viajes como él ni mucho menos, pero hoy puedo viajar con algunos de ustedes, que me siguen hace muchos años, brindándoles mis mejores y humildes consejos. Les aseguro que mi abuelo Mario, desde el cielo, no se vio venir esto".Stephanie Demner: regalos, sorpresas y "momentos mágicos" en Disney Aunque no se anima a dar un número exacto, en una entrevista de 2024 dijo que a lo largo de su vida habría ido a Disney entre 25 y 30 veces; 15 de ellas junto a su marido, el extenista Guido Pella (y padre de su pequeña hija, Arianna), quien potenció su fanatismo a otro nivel."Es un lugar muy mágico. Volvés a conectar con tu infancia, con poder disfrutar del estar presente. Se te van un poco las preocupaciones, te desconectás del celular, de tus responsabilidades", expresa Stephanie Demner y modelo a LA NACION sobre su pasión por los parques temáticos del famoso ratoncito, que en el último tiempo logró transformar en un nuevo emprendimiento.La emoción de Stephie Demner y sus viajeras Al igual que Pachano, Demner recibía cientos de mensajes en sus redes sociales que le hablaban sobre lo "lindo" que sería viajar a Disney con ella. Y, si bien sabía que había muchos agentes de turismo que trabajaban para ese destino, no dudó un segundo en tirarse a la pileta cuando se le ocurrió la idea de organizar una salida grupal a los parques ubicados en Orlando. "Surgió la posibilidad de asociarme y así se dio". Su empresa se llama Travel Magic Maker.Con el respaldo de 1.4 millones de fieles seguidores en Instagram -muchos de los cuales siguen con atención cada una de sus recomendaciones de productos y servicios- y un expertise innegable en la materia, la fórmula de la influencer estaba destinada al éxito.De hecho, ni bien lanzó la inscripción para su primer tour, los cupos se agotaron en menos de 12 horas, con un total de 3700 personas anotadas. Los valores iban de los 4035 a los 4835 dólares por persona, y la seña para asegurarse un lugar era de 500 dólares.Su debut con un contingente de 70 personas se dio en septiembre pasado (en mayo de este año repitió la experiencia, que duró 10 días). "Fue un desafío muy grande, estaba bastante nerviosa por cómo iba a resultar, cómo iba a ser la dinámica, y si a la gente le iba a gustar vivirlo como lo hago yo, que abro y cierro parque", explica.¿Cuál es su aporte diferencial? "Estamos 24/7 juntos, es distinto a otros viajes que he hecho con empresas de quinceañeras, donde quizás los influencers y famosos aparecen solo un ratito", menciona Demner. También hace hincapié en brindar una experiencia completa cargada de regalos, sorpresas y beneficios especiales. "Tratamos de que tengan momentos mágicos, como digo yo. Todo el tiempo reciben cosas personalizadas y estoy atenta a lo que dicen, lo que hacen y lo que los haría un poco más feliz", suma.Matías Camisani: viajes personalizados a la India"Fui 32 veces a la India", dice Matías Camisani a LA NACION diez días antes de embarcarse en su viaje número 33. Durante su matrimonio con Dolores Barreiro, que terminó en 2019, la pareja viajaba tres veces por año al país asiático para visitar la fábrica de la marca de indumentaria que tiene la modelo en la Argentina. "Cuando eso se cortó [por su separación] dije: 'Bueno, quiero seguir yendo a India y quiero ver de qué manera le puedo sacar provecho a esto de haber ido tantas veces'", recuerda Camisani.La forma en la que comenzó a transformar esa pasión y esos conocimientos adquiridos en un trabajo se dio casi "sin quererlo". "Las primeras veces viajaba con hermanos o amigos. Después, armé un itinerario y fui como camarógrafo para un documental del canal Gourmet. Y de a poquito me fui dando cuenta de que ya venía haciendo esto sin ganar plata".Las redes sociales también cumplieron un rol clave en el auge de su proyecto, especialmente cuando la cuenta oficial de Instagram republicó una foto suya de la India y elevó considerablemente su cantidad de seguidores. "Entonces, empecé a tomarme en serio esta cosa de subir fotos y contenidos de India", cuenta.Según explica a este medio, Camisani trabaja con un agente de viajes de India que se encarga de la logística, mientras que él se dedica a armar una experiencia personalizada acorde al grupo que contrata sus servicios. Por ejemplo, en el último tiempo organizó un viaje para 12 estudiantes de canto, o el camino del Buda junto a monjes budistas. "Del pasaje no me ocupo, cada uno llega por su cuenta. Yo armo el itinerario, que trato de coincidirlo con algún festival o evento importante, elijo la fecha, los hoteles, los lugares para recorrer y acompaño al grupo en todo momento", señala. Es por eso que los costos de sus viajes no tienen un valor preestablecido.Matías Camisani en la IndiaRespecto al tipo de viaje que le gusta organizar, dice que su foco va más allá de las atracciones principales: "Me gusta salir un poco de esta cosa turística de ir, conocer el Taj Mahal y volver. Armo una experiencia más inmersiva con la gente local. Me gusta acercar ese lado tan humano y tan lindo que tienen los indios porque a mí me llevó varios viajes derribar esas barreras y entender cómo era la cosa"."Por otro lado, India es muy inabarcable porque es gigante, se hablan muchos idiomas, hay zonas que son muy hinduistas, otras son budistas, hay un estado musulmán. Te encontrás con muchas opciones y no sabés para dónde disparar, y yo gasté mucho las zapatillas en India, conozco el interior y me fascina en su totalidad", asegura Camisani, a quien se lo ve muy conectado con la cultura de ese país más allá de sus viajes.Laurita Fernández: una experiencia musical -y VIP- en Nueva YorkEn diciembre pasado, la actriz, bailarina y conductora se sumó a la tendencia de los famosos viajeros con una propuesta que en noviembre llevará 30 mujeres a Nueva York de la mano del programa artístico Go Broadway. "A mí viajar a Nueva York me significó un antes y un después. Más allá de los musicales, considero que la ciudad es súper especial, y me dieron muchas ganas de compartirlo con gente que tenga ganas de hacer este viaje", dice la protagonista de La cena de los tontos a LA NACION.Por un precio total de 4 mil dólares, el paquete incluye 7 noches en Nueva York con recorridos por la ciudad, 5 musicales de Broadway -dos de ellos con acceso exclusivo a backstage y charlas con los protagonistas-, tres masterclass Go Broadway, hotel en Times Square, bolsa de regalos, traslados al aeropuerto, seguro médico, tarjeta ilimitada para el transporte público, entradas al Summit, al Museo de Broadway, a una experiencia inmersiva y una cena vip en Ellen's Stardust. Los aéreos no están incluidos. "Lo vivo como un viaje egresados de adultos -dice entre risas-, sin tener que preocuparnos de nada porque va a estar todo organizado para nosotros. Armamos un itinerario que me parece ideal para que podamos conocer, recorrer y disfrutar con accesos exclusivos y sin filas, que si uno va por su cuenta no obtiene, señala Fernández, entusiasmada por su nuevo proyecto.
A 10 días de lo ocurrido en la pileta del Parque Olímpico porteño, el joven de 17 años dio buenas señales.Incluyeron recuperar la movilidad en brazos y manos, y pasó a una sala de cuidados intermedios.
El joven rosarino sufrió una grave lesión cuando se aprestaba a competir en el Parque Roca y soñaba con convertirse en un atleta de alto rendimiento.Gustavo D'Andrea destaca la disciplina y la pasión de su pupilo."Estoy armando mi vida para ver si todas las semanas voy a verlo a Buenos Aires", cuenta.
Sigue la conmoción por la terrible desgracia que atraviesan el deportista de 17 años y su familia.Participaba de un torneo amateur y una fatalidad le provocó una fractura de columna gravísima.Su papá da detalles de las horas de angustia que viven y de la ayuda que necesitan para asistirlo.
El Día de San Matías Apóstol se conmemora cada 14 de mayo por la Iglesia Católica, en recuerdo del discípulo que fue elegido para reemplazar a Judas Iscariote, luego de su traición a Jesús que lo condujo también a abandonar el grupo de los doce apóstoles. Se trata del único nombramiento de un apóstol que no fue realizado personalmente por Jesús. Es considerado un santo del catolicismo desde el inicio de su historia, momento en el que la Iglesia no realizaba procesos de canonización. Es también el patrón de los sastres, los carpinteros, los carniceros y los arquitectos, además de quienes sufren viruela y luchan contra el alcoholismo. ¿Quién fue San Matías Apóstol?La historia de San Matías Apóstol comienza luego de la Ascensión del Señor, cuando los apóstoles junto a María y otros discípulos se encontraban expectantes de la manifestación del Espíritu Santo. El grupo original de apóstoles se encontraba conformado por doce miembros: Simón Pedro, Andrés, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago, Tadeo, Simón el Zelote, y Judas Iscariote. Sin embargo, con la traición de Judas, los once restantes deseaban encontrar un fiel que pudiera reemplazarlo: "Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido junto con nosotros testigo de su resurrección" (Hch 1, 21-22).Luego de mantener un diálogo entre ellos al respecto, dos nombres lideraban la candidatura. El primero era José Barsabás, de sobrenombre "el justo", y Matías. Diferentes registros bíblicos sostienen que los apóstoles solicitaron la intervención divina para obtener una guía y conocer la voluntad de Dios acerca de quién era el indicado para ocupar el puesto de doceavo apóstol. De esta manera, la reunión concluyó con Matías como el elegido, el último en formar parte de este grupo.Sobre la vida de San Matías existen pocos escritos. Se sabe que mantuvo su camino de fe hasta el final de sus días. Se cree que falleció hacia el año 80 d. C., luego de ser apedreado o crucificado en Cólquida â??actualmente Georgiaâ??, donde había viajado para anunciar a Cristo. Fue considerado santo luego de su fallecimiento, a pesar de que la Iglesia carecía de los procesos formales de canonización que se llevan a cabo en la actualidad. Se destaca a San Matías de Apóstol por su santidad y el papel que desempeñó en el plan de salvación.Durante una Audiencia General, el 18 de octubre de 2006, el papa Benedicto XVI reflexionó acerca de su historia, destacando su rol fundamental para enfrentar el pecado: "De aquí [del ejemplo de San Matías] sacamos una última lección: 'Aunque en la Iglesia no faltan cristianos indignos y traidores, a cada uno de nosotros nos corresponde contrarrestar el mal que ellos realizan con nuestro testimonio fiel a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador'". Oración para rezar y pedir ayuda a San Matías ApóstolDios Omnipotente,que escogiste en lugarde Judas el traidor,a tu fiel siervo Matías,para que fuese contadoentre los doce Apóstoles;Concede que tu Iglesiapreservada siempre de falsos apóstoles,sea gobernada y dirigida por fieles,y verdaderos pastores;mediante Jesucristo nuestro Señor.Amén.
En Desencriptados, el actor abrió su corazón y repasó los momentos clave de su vida personal y profesional. Recordó el fenómeno mediático que fue su romance con Graciela, relató cómo conoció a su actual pareja, Martina, y compartió su deseo de ser padre. Además, habló con sinceridad sobre el brote de salud mental que sufrió en 2015
El despido de Martín Demichelis, luego de no conseguir la clasificación con Rayados de Monterrey para los play-offs del torneo Clausura de México, truncó la posibilidad de un esperado cruce con Marcelo Gallardo en el Mundial de Clubes. El choque entre River y Monterrey, previsto para el 21 de junio en Los Ángeles, iba a reunir a los dos entrenadores que ocuparon el banco millonario desde hace más de una década. Sobrevolaba un morbo por la relación fría entre ambos, sin llegar a ser conflictiva. En su momento, a Gallardo no le habría agradado cómo fue la transición para cubrir su puesto desde el momento en que anunció que no seguiría, en octubre de 2022.La urgente necesidad de Rayados por contratar a un entrenador plantea la chance de otro duelo con fuertes reminiscencias riverplatenses: Gallardo frente a Matías Almeyda, excompañeros en River y también en los planteles de la selección argentina que participó en los mundiales 1998 y 2002.Almeyda finalizó su carrera como futbolista en River, tras el descenso en 2011, sin poder jugar el último partido de la Promoción frente a Belgrano. Por pedido del presidente de entonces, Daniel Passarella, se transformó inmediatamente en entrenador y condujo al equipo en la campaña del ascenso.El Pelado Almeyda se despidió este martes de AEK de Atenas, donde en dos temporadas obtuvo la Superliga y la Copa de Grecia, dos logros significativos dentro de una competencia local que suele estar monopolizada por Olympiacos y Pantathinaikos. Su salida se produce en los mejores términos, con agradecimientos mutuos. En un largo posteo en su cuenta de Instagram, Almeyda publicó: "Sólo me queda agradecer a cada una de las personas que forman parte de este club, sobre todo aquellos a quienes ustedes no conocen y sin embargo ocupan un rol fundamental en el funcionamiento del club. A los hinchas que me brindaron su apoyo, tanto en los buenos momentos como en los no tan buenos. A los rivales por demostrar tanto respeto y a los jugadores que dejan el alma, ellos son los verdaderos protagonistas. Gracias al fútbol conocí este maravilloso país que me abrió sus puertas y me regaló grandes amigos. Les agradezco con el corazón cada momento vivido, mi historia continuará". View this post on Instagram A post shared by Matias Jesus Almeyda (@peladoalmeyda)En su comunicado oficial sobre la desvinculación de Almeyda, el club también tuvo palabras de reconocimiento: "La familia del AEK y el líder administrativo del club, el Sr. Marios Iliopoulos, quieren agradecer a Matías Almeyda y a sus compañeros todo lo que han ofrecido a nuestro equipo. Les deseamos lo mejor en sus carreras". Entre los variados mensajes que recibió su publicación está el del exfutbolista Neri Cardozo, que jugó ocho años en Rayados: "Sos el DT para Monterrey, Matías".Apenas se supo de su salida, Almeyda se convirtió en firme candidato para Rayados, que ya mantuvo conversaciones con Domènec Torrent, excolaborador de Pep Guardiola y con un paso por San Luis. Se valora su conocimiento del fútbol mexicano y su filosofía de juego, muy emparentada con el estilo de posesión de Guardiola.Pero Almeyda trepó rápidamente en las preferencias de los dirigentes del club regiomontano por el buen recuerdo que dejó en México cuando dirigió a Chivas de Guadalajara, durante casi tres años, entre 2015 y 2018, período en el conquistó cinco títulos (cuatro locales y la Concachampions de la Concacaf). Esos antecedentes lo ponen un escalón por encima de otros candidatos, entre los que también figura Hernán Crespo, con quien todavía no iniciaron contactos.Rayados deberá salvar un par de obstáculos para convencer a Almeyda y llegar a un acuerdo. Uno, es una oferta millonaria de Emiratos Árabes Unidos por el exvolante central. Y el otro es de carácter sentimental: por el fuerte sentimiento que forjó con Chivas, posiblemente descartaría dirigir a otro club mexicano. Cuando se alejó en 2018 declaró: "Por el cariño que le tengo a Chivas no me veo en otro banco dirigiendo en México". El paso de las horas aclarará el panorama.
"El golpe fue tan raro que en el momento que lo sacaron del agua, ya no podía mover las piernas ni los brazos", explicó Gustavo D'Andrea."Enseguida, a Matías se le puso una tabla de inmovilización y se lo llevó a enfermería. En todo momento, él estuvo consciente", dijo el entrenador.El joven rosarino de 17 años fue operado ayer en el Hospital Italiano.
Hay posiciones en el mundo de la música que no admiten más que figuras consagradas. No solo por el ejercicio excelso que demanda el rol en sí mismo sino también por el peso que supone continuar una historia extraordinaria. Tal es el caso de la Filarmónica de Nueva York (NYPO), una de las direcciones más codiciadas de la escena clásica, un organismo en cuyo podio han dejado sus huellas desde Arturo Toscanini hasta Pierre Boulez, Kurt Masur, Zubin Mehta, Lorin Maazel y sobre todo Leonard Bernstein, director artístico de la célebre orquesta durante casi medio siglo. Hoy, ese podio de prestigio y tradición lo ocupa Gustavo Dudamel, el talentoso director venezolano que llegó a Nueva York de la mano del nuevo presidente de la institución, el argentino Matías Tarnopolsky.Matías nació en Buenos Aires y creció en Londres, en el seno de una familia de intelectuales judíos que emigraron del país por motivos profesionales a comienzos de la década del 70 y convirtieron su hogar inglés en una suerte de "rincón porteño en la ciudad de Londres". Detrás de El Eternauta. El director y guionista Bruno Stagnaro trabajó por años en la adaptación del cómic preferido de su infanciaAfecto a la música desde una edad temprana, se formó primero al piano con su madre â??la destacada pianista Alma Petcherskyâ??, continuó con el clarinete y, al final de un intenso recorrido por variadas formas de la práctica musical en coros, ensambles de cámara y orquestas juveniles, se graduó en el King's College en la capital británica. Actualmente, y luego de haberse desempeñado con éxito como director ejecutivo de la Orquesta de Filadelfia y otros altos cargos artísticos en las Sinfónicas de Chicago y la BBC, accedió como presidente y CEO a una de las posiciones más codiciadas del medio clásico: desde enero 2025, Matías Tarnopolsky ostenta el cargo director general y ejecutivo de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. "Matías es una figura singular entre los líderes orquestales â??manifestaron las autoridades de la NYPO al momento de su nombramientoâ?? porque a lo largo de toda una vida dedicada apasionadamente a nuestra forma de arte, ha forjado colaboraciones impactantes con músicos y directores artísticos. Es una fuerza impulsora de la innovación que ha creado nuevas formas de conectar con la comunidad aprovechando las tecnologías emergentes". Desde la Gran Manzana, Matías Tarnopolsky dialogó con LA NACION. Habló de la prestigiosa organización neoyorkina y las particularidades de su sistema privado, los proyectos y el estilo de liderazgo que lo han distinguido, destacó con especial emoción y gratitud el vínculo con Daniel Barenboim, gran mentor en su trayectoria, se refirió a su infancia en Londres y a un tiempo difícil signado por la Guerra de Malvinas.Filantropía e innovaciónâ??¿Qué implica ser el presidente y CEO de una institución cultural de esta envergadura?â??La figura del CEO es un título muy habitual en los Estados Unidos para este tipo de posiciones. En términos de trabajo implica ser el jefe de la organización. Y en una gran orquesta como la Filarmónica de Nueva York, con un legado de casi 200 años, que es además una referencia cultural importantísima no solo a nivel ciudad y país, sino también a nivel global, este puesto es un honor muy grande.â??A diferencia de la Argentina, donde la cultura generalmente es de gestión pública, en los Estados Unidos prevale la administración privada. ¿A qué obedece esa mentalidad?â??A un profundo espíritu filantrópico. La propia gente de la comunidad fue la que en 1842 fundó esta orquesta, contrató a los músicos y empezó una historia que continúa hasta nuestros días, siempre bajo el principio de la creación de un bien público en la forma de lo que aquí llamamos non-profit (sin fines de lucro), y nuestro bien público es la cultura de la NYPO. Desde antes del Renacimiento, la mayor parte del arte ha necesitado subvención, pública o privada. En el pasado todo dependía de una o dos familias, de los gobiernos, del Estado, etc.â??¿Cuáles son las fuentes de financiamiento de la NYPO?â??Tenemos dos principales fuentes de recursos: por un lado, la venta de entradas y, por el otro, las donaciones de individuos, fundaciones, empresas, sponsors o fondos del Estado. Todo eso es lo que en principio constituye la base organizativa de nuestra empresa. Nuestra meta, el "producto", si lo traducimos al lenguaje empresarial, son los conciertos de la orquesta en Nueva York y en el mundo, los proyectos educativos y nuestro impacto en la comunidad. La prioridad es la creación de esos conciertos. A diferencia de cómo están organizadas las instituciones culturales en Europa, nosotros prácticamente no recibimos fondos públicos y la mayor parte de nuestros ingresos provienen de las mencionadas fuentes privadas. Son dos modelos muy diferentes.â??Comparativamente, ¿qué ventajas y desventajas señalarías en el modelo público?â??Cuando las organizaciones reciben dinero del Estado, se les está brindando una estabilidad que traduce el apoyo moral que la sociedad le brinda a esa institución y a lo que representa, es un apoyo que refleja que esa comunidad considera el arte y la cultura bienes fundamentales. Por otra parte, cuando el dinero es público, la institución suele estar sujeta a los vientos políticos y, consecuentemente, a correr el riesgo de perder un factor esencial en la creación como es la tan preciada independencia artística.â??¿Cómo logran la regularidad de los ingresos que permiten sostener la estabilidad? ¿Hay oscilaciones que impliquen incumplimientos en la programación o riesgo laboral para los músicos?â??La organización ha sido estable durante muchos años y lo que nosotros buscamos son justamente donaciones que adquieran un compromiso de continuidad en el tiempo. De nuestra parte nos preocupamos por ofrecer un programa inventivo que inspire a los donantes a ser parte de nuestra comunidad, del éxito y los grandes proyectos de la Filarmónica de Nueva York. Para nosotros la cuestión de las donaciones es poder articular una visión que atraiga a la gente, que la invite a aportar sus recursos, a participar de la historia fabulosa de esta orquesta. Y eso es algo habitual en los Estados Unidos: poner énfasis en el mundo filantrópico.â??Visto ahora desde adentro hacia afuera, ¿cómo resulta para los músicos?â??Entrar a la NYPO es el punto más alto en la carrera de un músico, es una posición consagratoria ya que resulta muy difícil ingresar, ganar la audición y luego lograr la permanencia en el puesto. Cuando entran tienen un período de prueba hasta que consiguen el cargo permanente por el cual muchos se quedan toda su carrera con nosotros, con la protección y seguridad de su trabajo.â??¿Cuáles son los ejes de la planificación y diseño de la temporada en pos de conseguir la atención de los sponsors en una ciudad donde la oferta cultural es tan vasta? â??Esa es la parte más interesante e inspiradora de trabajar con grandes músicos y con un director musical extraordinario: la de crear programas y conciertos que no solamente sirvan para atraer y entusiasmar al público, vender entradas y promover donaciones, sino también para dejar conmovido a quien venga a escucharnos. Esto es lo que hace tan maravilloso mi trabajo. Poder sentarme con mi equipo, con los músicos y nuestro director a inventar proyectos apasionantes, de gran interés, inventiva y creatividad, con temas originales y colaboradores de otros ámbitos, incluso de afuera de la música clásica. Crear un universo único para cada programa.â??¿Algún proyecto del estilo que se pueda citar como ejemplo?â??Con la NYPO, la 10º Sinfonía de Shostakovich, dirigida por Keri-Lynn Wilson acompañada del fantástico film animado Oh to believe in another world, creado por el artista visual sudafricano William Kentridge. Otro ejemplo: cuando trabajaba con la Sinfónica de Chicago convocamos al arquitecto Rafael Viñoly para intervenir en La Historia del Soldado, de Stravinsky, con una creación escénica para esa obra narrativa tan intensa y con tantos elementos teatrales. Y, finalmente, mi último trabajo con la Orquesta de Filadelfia, en colaboración con el gran artista digital turco Refik Anadol, que hizo una interpretación de arte visual con IA para la Misa Solemnis, de Beethoven, logrando unos efectos impactantes. Son tres ejemplos: un artista visual, un arquitecto y un artista digital colaborando con los músicos para concebir algo diferente. Porque para nuestra filosofía de programación, el tema de las colaboraciones es esencial. Es la idea de crear algo nuevo, mucho más que la simple suma de las partes que hacen a un concierto. View this post on Instagram A post shared by Gustavo Dudamel (@gustavodudamel)â??Si bien Gustavo Dudamel comenzará su programación en 2026, ya ha dirigido conciertos como director designado. ¿Cómo ha transcurrido el encuentro entre ustedes y el público en este período de pretemporada?â??Tuvimos una semana muy exitosa, realmente transformadora, donde hicimos anuncios, presentamos la temporada y, entre las muchas ideas que conversamos, está el proyecto de una gira por Sudamérica. Fue el primer momento público que compartimos con él aquí en Nueva York, de modo que fue importante para ambos presentarnos juntos y recibir tanto apoyo y entusiasmo. Hacía casi un año que él no dirigía la NYPO y realmente cambió el sonido de la orquesta. Los conciertos que hicimos en estos días tuvieron un éxito increíble. Fue conmovedor ver la respuesta del público y de los músicos cuando Gustavo subió al escenario: una ovación de bienvenida. â??¿En qué aspectos se concentró para cambiar el sonido tan rápidamente?â??Yo diría que marcó las distancias. De repente no era un sonido compacto y homogéneo, sino un espacio sonoro con planos y dimensiones nuevas, con perspectivas entre adelante y atrás, con conexiones e interacciones intensas entre los propios músicos. La orquesta creció. Surgieron colores, matices, planos y profundidades que enriquecieron el sonido. Es como la diferencia entre contemplar el cuadro de un paisaje o estar adentro de ese paisaje. Ese es el misterio, la magia que entra en juego cuando al frente de una gran orquesta hay un director musical de su envergadura. Esa chispa, esa electricidad se transmite al público inmediatamente. Se respira en la sala.â??¿La idea de una gira por Sudamérica incluye la Argentina?â??Tuvimos muchísimas conversaciones sobre el futuro y entre nuestros planes está la idea de hacer giras internacionales, pero será dentro de unos años. Gustavo comienza a actuar en septiembre de 2025, pero recién en 2026 asume como director titular de la Filarmónica de Nueva York.â??¿Cuál es la visión artística y la impronta que le darán a la orquesta y la institución en general?â??Entre los elementos que definen esa visión está siempre la innovación, el aporte de algo novedoso y sorprendente en los programas. Por ejemplo, empezamos con el estreno de una obra de Leilehua Lanzilotti [NdeR.: compositora hawaiana de música clásica]. Una obra nueva junto a dos pilares del siglo XX: el Concierto Nº 3 de Béla Bartók, con Yunchan Lim al piano, y la Sinfonía Nº 2 de Charles Ives, monumento de la música americana del medio siglo. El siguiente concierto incluye la 1º Sinfonía de John Corigliano, compositor neoyorkino de 87 años que está aquí en la ciudad, junto a la Quinta de Beethoven. Es la idea de combinar lo familiar con lo novedoso siempre como rasgo de la programación, porque Gustavo es un director que piensa en la música sin categorías, sin fronteras, que busca darle su identidad al programa con aquello que al público lo pueda sorprender, trabajar con artistas contemporáneos, traer colaboraciones por afuera de la música, incluir géneros diferentes. Ese es el elemento distintivo que se le aportará a Nueva York. Y otra perspectiva que sumará, por supuesto, es su carrera verdaderamente internacional. Él viaja por el mundo entero y dirige grandes orquestas en otras importantes sedes musicales. Y aunque lo más importante obviamente es el tiempo sobre el escenario, aun cuando no está en Nueva York se mantiene en permanente contacto respecto de la administración de la orquesta. â??Hay organismos, como la Filarmónica de Berlín, con sistemas muy democráticos para la selección de su director, donde los criterios, los mecanismos e incluso los candidatos, se exponen públicamente. ¿Cómo se desarrolla ese proceso en la NYPO?â??Tratándose de una orquesta tan visible y pública como es la Filarmónica de Nueva York, aquí el proceso es necesariamente confidencial. La selección final es una colaboración entre el board y por supuesto los músicos. NYPO es una orquesta impresionante, de manera que la opinión de ellos es fundamental. A Gustavo Dudamel lo traje yo por primera vez en 2007. Fui a verlo a Caracas y lo invité a dirigir en Nueva York. Su gran conexión con esta orquesta data desde entonces.El éxito en númerosFundada en 1842, la Orquesta Filarmónica de Nueva York es una de las primeras de los Estados Unidos y una de las más antiguas del mundo. Está integrada por un orgánico de 97 músicos, se ha presentado en 436 ciudades de 63 países de los cinco continentes y registra más de 2000 grabaciones en su haber desde 1917.Tiene su sede en el David Geffen Hall, un auditorio recientemente renovado con capacidad para 2200 personas en el Lincoln Center, famoso complejo neoyorquino para las artes performáticas. Entre los números en los que se traduce su actividad, cuenta con más de una docena de conciertos al año en giras alrededor del mundo, más de 100 streamings y transmisiones por pantalla gigante en vivo, gratuitas y abiertas al público en el hall del teatro. La NYPO realiza una importante contribución a la nueva música con 19 estrenos anuales, seis de ellos en calidad de estrenos mundiales, y una encomiable tarea de formación a través de un programa educativo que involucra a más de una decena de miles de alumnos de colegios mayoritariamente públicos, además de conciertos para jóvenes con sus tradicionales Young People's concerts, una serie creada hace más de un siglo, ampliamente popularizada gracias al carisma de Leonard Bernstein, director de la NYPO durante casi cinco décadas, que la difundió por televisión a niveles masivos.Por último, las cifras que mejor cristalizan el éxito y actualidad de la institución: 170 conciertos por temporada con una afluencia de público promedio por venta de tickets del 87% de ocupación y una recaudación anual registrada en la presente temporada de 25,5 millones de dólares por boletería.Rincón argentino en Londresâ??¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta la conducción de organismos musicales del más alto nivel mundial?â??Nací en Buenos Aires y en 1972 (cuando tenía 2 años) nos mudamos al Reino Unido por el proyecto de mis padres, ambos argentinos, de continuar sus estudios en Inglaterra. Mi padre, psiquiatra-psicoanalista y mi madre, una pianista importante con destacadas grabaciones. Me formé completamente en inglés, pero en el seno de una familia argentina, una casa porteña.â??¿En qué reconoces la identidad argentina?â??En el idioma, porque en casa se habla en castellano con acento argentino. Nuestro hogar era como un rincón de Buenos Aires en Londres. Crecí en un ambiente de intelectuales, en una casa llena de música y gente de la cultura. ¡Eso trajeron consigo mis padres desde la Argentina!, y eso es lo que mantuvieron y me dieron a mí: la pertenencia a una comunidad del arte y la cultura, los amigos y las visitas que venían del extranjero, de Sudamérica, España, Israel y por supuesto de la Argentina. Pocos años después de la partida de ellos en el 72, cuando vino esa época tremenda de los años 70, muchos de sus amigos debieron huir del país. Son historias conocidas y dolorosas.â??Atravesaste entonces la Guerra de Malvinas yendo a la escuela en la capital inglesa. ¿Cómo viviste esa experiencia?â??Fue un momento muy difícil. Porque a la locura de crear una guerra contra Inglaterra sin ninguna base lógica, se sumó una etapa de frenético patrioterismo inglés. Todo eso coincidió y para mí, que era un chico de 12 años, completamente argentino, pero a esa altura también asimilado inglés, fue tremendo. Lo sufrí cuando empezó a surgir un sentimiento antiargentino muy fuerte en los diarios ingleses. Para nosotros como familia, que llevábamos más de una década viviendo en Londres, fue complicado. Pero a la vez fue conmovedor por dos motivos: por el increíble apoyo que recibieron mis padres de sus amigos y colegas ingleses que hasta les ofrecían ayuda económica, y por la cercanía profunda que se daba en la comunidad argentina en Inglaterra. En la escuela los profesores estaban realmente preocupados por mí y por mi familia. Yo era muy chico, pero aun así me daba cuenta de que era una cosa de locos, que era algo que no tenía sentido. Fue una guerra estúpida e innecesaria que causó sufrimiento y pérdida de vidas. Atravesar eso desde la perspectiva del niño que yo era en ese entonces fue algo importante. View this post on Instagram A post shared by New York Philharmonic (@nyphilharmonic)â??¿Nunca pensaron en volver a instalarse en el país?â??No sé si cuando mis padres se fueron en el 72 estaban decididos a no volver. Lo que fue seguro es que a partir del 76 la Argentina se hizo inviable para ellos porque tal vez hubieran tenido que escaparse, no tanto por una cuestión ideológica, sino de seguridad.â??Volvamos a tu carrera y a la formación por la cual has accedido a la dirección de tres orquestas de primerísimo nivel (Chicago, Filadelfia y ahora Nueva York).â??Como te decía, en casa siempre había música. Siendo hijo de una pianista, tomaba clases de piano con mi madre. Después empecé a estudiar el clarinete, un instrumento que me apasionaba, y lo continué profesionalmente por muchos años. Tomaba clases, tocaba en grupos de cámara, cantaba en coros, hacía música en la escuela y en las orquestas juveniles los fines de semana. Todo eso ha sido mi formación. Y lo más importante: la vida en Londres que significaba ir a los conciertos, al ballet y al teatro permanentemente. Mis padres me llevaron desde muy chico a cuanta actividad hubiera en la ciudad. Iba a todos los conciertos de los BBC Proms, el famoso festival de verano. A los 16 años, recuerdo que estaba envuelto en la música de uno de esos conciertos y allí decidí: yo quiero esto que estoy sintiendo ahora para toda mi vida. Quiero compartir esta sensación. Esa emoción es la que me motivó, la que me permitió reconocer lo que la música representaba en mi vida. Y es la misma emoción que me sigue motivando al día de hoy, la alegría, el placer y el privilegio de que esta profesión sea la ocupación diaria de mi vida.La música propiamente dichaâ??A la vocación y la práctica que te dio el estudio de un instrumento, ¿le sumaste una formación de tipo administrativo? ¿Dirías que es un conocimiento imprescindible para el cargo que desempeñás?â??Yo a la universidad fui a estudiar música. No administración ni business. Y no podría hacer lo que hago si no hubiera estudiado un instrumento a un nivel muy alto, si no hubiera asistido a conciertos desde muy chico, casi obsesivamente, si no me hubiera educado formalmente en la música clásica. Porque mis decisiones parten siempre de la música propiamente dicha, de la práctica musical concreta. No de lo teórico, sino de lo real. Y todo lo que hago tiene fundamento en eso. Luego está lo que aprendí trabajando en las grandes instituciones con grandes músicos, el tiempo que pasé con personalidades que han sido mentores para mí y por los que siento una gratitud enorme. Ese es otro gran privilegio que me brinda esta profesión.â??¿A quién podrías nombrar como mentor entre esos grandes músicos?â??A Daniel Barenboim, con quien trabajé muchos años en Chicago. De él aprendí el enfoque en las prioridades musicales, la necesidad y la obligación de darle sentido a las cosas, honrar al compositor y darle lo mejor al público que viene a nuestros conciertos. View this post on Instagram A post shared by New York Philharmonic (@nyphilharmonic)â??Uno de los grandes genios de nuestro tiempo, una figura insustituible cuya ausencia de los escenarios ha dejado un vacío importanteâ?¦â??Siento por Barenboim un aprecio, un cariño y un agradecimiento muy profundo. No tenerlo en el escenario tocando el piano y dirigiendo sus conciertos es una pérdida inmensa no solo para la música, sino también para el ambiente de la cultura y el mundo. Porque Barenboim es mucho más que el músico genial. Es uno de los grandes maestros y hasta diría uno de los filósofos del arte y la cultura actual. Sus conciertos han quedado grabados en mi memoria entre los más grandes momentos musicales: con la Orquesta del Diván (West-Eastern Divan Orchestra), por ejemplo, desde cuyo inicio estuve muy involucrado. Esto no es algo sobre lo que suelo hablar públicamente, pero trabajar con él ha sido algo de lo más importante de mi vida.â??En uno de sus mensajes recientes, Barenboim se refirió al Diván como "su responsabilidad más grande", su legado de paz, su mensaje para un mundo en guerraâ??Recuerdo los primeros años del Diván, cuando proyectaba traerlos por primera vez a los Estados Unidos allá por julio-agosto de 2001. ¡El mes es muy importante! Tener allí reunidos a músicos de Israel y de los países árabes ¡judíos, árabes y cristianos, todos de países oficialmente en guerra, sentados uno al lado del otro haciendo música juntos! El Diván demuestra que la armonía, no solo la musical, es posible. Porque si aquellos jóvenes de entonces pudieron compartir un atril con la misma intención y el mismo afecto hacia la música, quiere decir que la armonía es posible y lo que Barenboim hizo con ellos es un verdadero ejemplo para el mundo.â??¿Qué representa la música hoy en el convulsionado escenario mundial?â??La música expresa aquello que las palabras no alcanzan a decir. Es una parte importante de la vida. Representa un derecho humano reconocido como tal en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948: "disfrutar de las artes, participar de la vida cultural de la comunidad". Participar de la música en todas sus formas, aunque sea como público, porque el solo hecho de estar en una sala de conciertos es un acto profundamente democrático frente al cual somos todos iguales. De modo que es algo que debemos cuidar como sociedad ahora más que nunca. Proteger la libertad y la independencia de las instituciones artísticas, porque la música refleja algo que es esencial al hombre, una de las fuerzas más profundas y fundamentales que une a los seres humanos.
El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados bonaerense destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo amplio con otros sectores para derrotar al PJ en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Defendió el rol de Cristian Ritondo en las negociaciones con La Libertad Avanza y criticó la gestión de Axel Kicillof.
Al presentarse para ser indagado por el delito de administración fraudulenta, el abogado Matías Morla presentó un escrito de 60 carillas ante la Justicia para explicar cómo fue la cesión de la "marca Maradona" a las hermanas del astro mundial del fútbol y su inocencia."Morla cedió las marcas a las hermanas de Maradona por pedido de Diego. Maradona siempre prometió las marcas a sus hermanas porque tenía muy buena relación. Eso no es delito. Morla no obtuvo ningún beneficio económico. Cumplió con el pedido de su amigo Maradona. La transferencia está documentada y el pedido de Maradona también", sostuvo a LA NACION el abogado Rafael Cúneo Libarona, quien junto con su colega Mauricio D'Alessandro, está a cargo de la defensa de quien fuera apoderado del astro mundial del fútbol hasta su fallecimiento.De la audiencia participaron la jueza en lo criminal y correccional Rita Acosta, a cargo del expediente, Morla y sus defensores y Cúneo Libarona."Confío en la inocencia de Morla y en su pronto sobreseimiento", afirmó Cúneo Libarona.La imputación es por defraudación por contrato simulado en perjuicio de los cinco hijos del Diez (sus herederos forzosos) a través de la sociedad Sattvica S.A., que tiene bajo su patrimonio la marca Maradona.También están imputadas Rita y Claudia Norma Maradona, dos de las hermanas del astro que son particulares damnificadas en el juicio que se desarrolla en los tribunales de San Isidro y donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.En octubre de 2023 la querella recalibró su acusación. Ya no buscaba que se probara que Morla había engañado a Maradona para "autocederse las marcas que ya estaban registradas y al registrar nuevas", sino que, en rigor, habría sido el propio astro quien "decidió que se constituyera Sattvica SA para proteger sus activos marcarios, para lo cual habría instruido a Morla para que le cediese a dicha sociedad las 21 marcas que él ya tenía registradas en nuestro país, que se registrasen las 105 nuevas también en Argentina y otras tantas (120) en distintos países del mundo, pero sin que Maradona se desprendiese de esa parte de su patrimonio, pues siguió siendo él quien conducía sus marcas y sostenía las riendas de su giro comercial, solo que bajo la fachada de Sattvica SA, con la ficticia conducción de Morla como su presidente y accionista principal, además de [su cuñado] Maximiliano Pomargo como accionista minoritario".Para la querella, "Maradona era el verdadero socio oculto de Sattvica SA y el único dueño de sus marcas. Y Morla más su cuñado Pomargo, sus socios aparentes y hombres de paja que se encontraban al servicio o respondían a Maradona, aunque no fueran meros prestanombres, sino activos e involucrados testaferros".En esta línea argumental, entonces, "el fraude que llevó adelante Morla no se produjo en vida de Maradona, sino a partir de su muerte, con su negativa posterior a restituir a sus nuevos propietarios (sus hijos y herederos forzosos) esa parte del patrimonio que seguía siendo ajena a él".Por eso, la querella afirmó que "por obra de Morla, la herencia habría sido disminuida al no contar en su haber con las marcas y por ende, los únicos herederos de Maradona, se vieron privados de esa parte sustancial del patrimonio transmitido o que debió serles transmitido como sus nuevos titulares a partir del día de la muerte de su padre".Precisaron que hubo "dos tramos de fraude". El primero, luego de la muerte de Maradona, cuando en febrero de 2021 Morla se negó a "restituirles las marcas a los herederos". Y el segundo, con "la cesión de las acciones de Sattvica a favor de Rita Mabel y Claudia Nora Maradona, en un nuevo acto simulado, tratándose de mero artilugio para escudarse detrás de dos señoras mayores y pretender así legitimar su accionar, pero manteniendo al mismo tiempo el manejo absoluto del sello de goma y de las marcas Maradona".La fiscalía no coincidió con la nueva acusación de la querella y postuló los sobreseimientos. Pero la cámara consideró que debía darse continuidad al proceso y profundizar la investigación y ordenó que se debía indagar a Morla y los demás por la presunta defraudación derivada de la cesión de acciones a las hermanas Maradona.
El jugador de 28 años fue acusado de contratar a alguien para que recuperara los 10 mil dólares que había invertido en una propiedad en Córdoba, la cual nunca fue entregada. Leer más
Esta jornada el delantero de Huracán fue excarcelado este martes tras estar 21 días detenido en la cárcel de Bouwer en Córdoba, acusado por presunta extorsión y amenazas mediante un tercero a un empresario que lo habría estafado.
El futbolista de Huracán dejará el penal de Bouwer en cuanto se cumplan los pasos burocráticos.Se espera su llegada a Buenos Aires esta tarde.
Los rostros conocidos de panorama mediático español detallan cómo vivieron esta jornada histórica
El elenco que conduce el 'Cholo' Guiñazú se medirá con Platense mañana martes a las 19, en Vicente López, por la 15ª fecha de la zona B del Apertura de la Liga Profesional. Leer más
Matías Soulé sigue haciendo ruido con la camiseta de Roma en la Serie A. Más que nunca este domingo, al anotarle a Inter y complicarle aún más la búsqueda del Scudetto, a cuatro fechas de la finalización del certamen italiano. Ahora, con esta derrota por 1 a 0 en el estadio Olímpico, el equipo de Lautaro Martínez acumula tres derrotas consecutivas, se estancó en 71 unidades e iguala en puntaje con Napoli, que a las 15.45 se medirá con Torino.Hasta aquí, Soulé lleva seis goles en la temporada en la Serie A y convirtió cuatro en sus últimos diez encuentros, además de dos asistencias. Esta vez, la víctima fue Inter, que venía golpeado en la semana por la derrota 3 a 0 en el clásico ante Milan, por la Copa Italia.El tanto del argentino, llamado a ser uno de los recambios próximo de la selección albiceleste, llegó a los 22 minutos de la primera etapa. Fue el propio Soulé el que comenzó la acción por la derecha y tocó con Lorenzo Pellegrini. El capitán remató al arco, pero la pelota pegó en Carlos Augusto. El rebote fue para donde estaba parado Matteo Darmian, a quien también le rebotó el balón, que le quedó al jugador de 22 años que fue a buscarla hasta el vértice del área chica. Definió de derecha y estableció el 1 a 0. Es un gran momento el que atraviesa el nacido en Mar del Plata. Viene siendo titular en la Serie A desde hace 10 partidos y hace dos juegos atrás le convirtió un golazo a Lazio en el clásico Romano. Soulé clavó un zurdazo fantástico que rebotó en la parte baja del travesaño y picó adentro del arco. Además, viene cumpliendo muy bien como reemplazante natural de Paulo Dybala, quien sufrió una lesión en el tendón semitendinoso izquierdo el pasado 16 de marzo y no forma parte de las convocatorias.A los 84 minutos, ya víctima del desgaste, Soulé fue reemplazado por el veterano DT Claudio Ranieri y en su lugar ingresó el neerlandés Devyne Rensch. Fue el momento de Roma para aguantar el resultado parcial a su favor, frente al nerviosismo del equipo de Milán, que reclamó un penal por un agarrón en el área a Yann Bisseck en tiempo de descuento. Otra imagen que quedó sobre el final del partido fue que Lautaro Martínez, sacó un lateral en la zona de la defensa del lateral derecho en tiempo de descuento, como para dar cuenta del desconcierto de Inter, que acumula tres derrotas consecutivas y sin marcar goles. Además, se viene una semana clave. El miércoles jugará la ida de las semifinales de la Champions League. Visitará a Barcelona, flamante campeón de la Copa del Rey este sábado frente a Real Madrid. Finalmente, el conjunto romano extendió a 18 los partidos sin perder y se acomodó en el quinto lugar de la Serie A, en el puesto de clasificación a la próxima Europa League. Sin embargo, tiene la misma cantidad de puntos que Bologna, el último de los que se está clasificando a la próxima Champions League. La tabla de posiciones
El extremo argentino convirtió el gol del triunfo 1-0 como visitante.El equipo de Ranieri, que tuvo a Paredes en el banco y a Dybala fuera de la convocatoria, da pelea por el boleto a Champions.Mirá el resumen.
El actor y Martina Vignolo acaban de cumplir un año como pareja.Su boda será el 25 de octubre de este año.
Un cuarto deslucido de un museo nacional que durante casi un siglo fue usado como oficina recuperó todo su esplendor; volvió a su estado original de 1918 y se transformó en la Biblioteca Matías Errázuriz Ortúzar. Se trata de una nueva sala con obras de arte y tapicería francesa rojo carmesí que da cuenta del gusto exquisito del bibliófilo y coleccionista de arte, Matías Errázuriz Ortúzar (padre) (1866-1953). Además, en ese espacio se limpiaron y restauraron 421 libros de valor patrimonial compilados por el escritor Manuel Mujica Laínez cuando trabajó en el museo. Todas las obras se realizaron con aportes privados."El misterio del último Stradivarius": el prólogo que Vargas Llosa escribió antes de morirJunto a su esposa, Josefina de Alvear, el diplomático de la alta sociedad chilena, Matías Errázuriz levantó y habitó una de las residencias más lujosas de Buenos Aires, el Palacio Errázuriz, que en 1937 pasó a ser el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD). En el primer piso del inmueble, en la esquina de Avenida del Libertador y Pereyra Lucena, él tenía su biblioteca donde conservaba mayormente catálogos de las galerías europeas con listados de mobiliario estilo Luis XIV y cuadros de artistas de renombre. El matrimonio viajaba asiduamente a Europa para adquirir cientos de pinturas, mesas, tapices, sillas y esculturas que luego instalarían en su palacete."Matías solía leer en el Gran Hall Renacimiento junto con amigos, con quienes compartía el mismo interés por las obras de arte. Usaba su Escritorio principal de la planta baja para trabajar como Embajador de Chile y esta Biblioteca como anexo de sus catálogos artísticos", reveló a LA NACION Verónica Diego durante una recorrida por la residencia. Diego es museóloga y fue la encargada de recuperar los ejemplares.Inicialmente proyectado como un cuarto de huéspedes, en 1918 Errázuriz convierte ese salón en su biblioteca personal, "encargándole a la Casa Carlhian de París su decoración mural, muy similar arquitectónicamente a su dormitorio y al escritorio de la planta principal, justo abajo de la biblioteca. Estos tres salones del dueño de casa presentan boiseries talladas de roble lustrado y reservas color rojo carmesí", destacó en la visita Hugo Pontoriero, director del museo.Libros y obra de arteLa flamante sala cuenta además con una extensa y ecléctica galería de retratos y paisajes, que volvieron a sus ubicaciones originales. Son pinturas europeas de los siglos XVIII y XIX, de Goulu, Monvoisin, Fortuny, Corot, Smith, Becquer, Mengs, entre otros artistas, y en particular el gran retrato oficial de Eugenia de Montijo, la emperatriz de los franceses, esposa de Napoleón III. Ese cuadro está firmado por Franz Xaver Winterhalter, prestigioso pintor y litógrafo alemán. Esta colección constaba en los catálogos fundacionales del museo, cuando los Errázuriz-Alvear, que residieron en el edificio sólo veinte años, lo vendieron al Estado argentino por un precio simbólico. El palacio de Versalles, adentro del porteño ErrázurizTanto los libros como las piezas de la biblioteca, los cuadros, el escritorio se conservaron por décadas en las reservas patrimoniales del museo por falta de espacios adecuados para exponerlas. El salón de la biblioteca fue utilizado durante décadas como Dirección del organismo hasta que el año pasado se tomó la decisión de trasladar esa oficina otro sector del edificio.Pontoriero informó que las obras de puesta en valor demandaron ocho meses y que se llevaron a cabo gracias al apoyo financiero de Andrés Rosarios, Verónica Zoani de Nutting, Alexia Nutting y Marina Speroni Urquiza. Rosarios es un arquitecto argentino residente en París que donó los cortinados franceses de Tassinari & Chatel, la misma manufactura donde los Errázuriz compraron en 1918."Vienen muchos turistas a Buenos Aires y me interesa que vean lugares únicos que reflejan nuestra historia. La idea de apoyar el proyecto nació de mi hija Alexia Nutting, de 26 años, a quien le encanta la lectura y se entusiasmó con la idea", explicó Zoani de Nutting, en la inauguración de la sala realizada el martes pasado. Por su parte, Speroni Urquiza dijo: "Estoy feliz con como quedó la restauración. Está bárbara. Sin duda, para las futuras generaciones hay que conservar el patrimonio". También colaboraron con el plan el equipo del MNAD, autoridades de la Secretaría de Cultura de la Nación y la Asociación de Apoyo al MNAD y sus voluntarios. "Se trata en definitiva de un proyecto conjunto de aportes públicos y privados en beneficio del patrimonio nacional", remarcó el director del museo.Más de 400 volúmenes antiguos restauradosEl Palacio Errázuriz Alvear tiene más de 4000 ejemplares que están en proceso de recatalogación y que son de consulta pública, explicó la museóloga. De ese total, 421 volúmenes pertenecen en la nueva sala y no son sólo de Errázuriz, sino también de otras personalidades como el arquitecto Héctor Ayerza y Josefina Muñiz Fonseca. Ayerza, junto a Eduard Le Monnier fue el autor del Palacio de la Legislatura porteña, entre otras obras. Por su parte, Muniz Fonseca, gran coleccionista de arte oriental y europeo, legó piezas y libros vinculados a estos temas al museo en 2001. En la biblioteca se exhiben 33 libros en total que pertenecen a ambos. Los de Ayerza son colecciones de Historia del Arte europeos, franceses y están custodiados por su gran valor. Los de Muñiz Fonseca tratan de historia del arte francés y oriental. En total, en todo el museo hay 179 libros que pertenecen a ella. El primer director del museo, Ignacio Pirovano, tuvo como secretario nada menos que al escritor Manuel Mujica Laínez. Fue entre 1937 y 1948. Ambos trabajaban en la sala recuperada, cuando era la dirección del museo. Por ese entonces Pirovano mandó a encuadernar todos los volúmenes para que quedasen estéticamente homologados en cuero."A los ejemplares les hicimos un tratamiento de embellecimiento que consistió en una limpieza, libro por libro. Básicamente les sacamos las etiquetas pegadas en el lomo y en la tapa. Algunos tenían hasta triple etiqueta, de los 40, 50 y 70, de diversas formas, todas horribles. Hicimos un listado en base a los sellos de los libros para inventariarlos. Sin embargo, el mayor problema fue el paso del tiempo. Con los años va desapareciendo el cuero de las tapas y el encolado. Antes se encolaban con cola de conejo que es alimento para los bichitos, o polillas, que taladran el cuero y luego el encolado", señaló Diego.Otras de las joyas que ostenta la sala es el Diccionario Bénézit, un exclusivo catálogo de artistas plásticos (pintores, escultores, dibujantes y grabadores) de todo el mundo y de todos los tiempos. Fue publicado por primera vez en 1911, en París. Desde la década de 1990 se realizan sucesivas puestas en valor de diversos salones del Errázuriz Alvear. Una vez terminada la restauración de la biblioteca, y en los halls del palacio, quienes trabajaron en el proyecto suspiran aliviados luego de los aplausos de los benefactores, el público y las autoridades nacionales. Sin embargo, para Pontoriero la tarea no está concluida. Para el 2026 proyecta la ambiciosa puesta en valor del dormitorio y boudoir de la hija de Josefina Errázuriz Alvear, también llamada Josefina. Las dos fueron fieles exponentes de la época dorada de la elite nacional.
El experto explica que la tecnología es clave para aumentar la rentabilidad y no quedarse atrás en el mercado. Leer más
En el estadio Olímpico de Roma faltaban 22 minutos para el final del clásico de la ciudad. Lazio, con un tanto del defensor Alessio Romagnoli, se estaba adueñando del partido, hasta que... el marplatense Matías Soulé recibió de un compañero afuera del área grande y, de primera, sin titubear, clavó un zurdazo fantástico que rebotó en la parte baja del travesaño y picó adentro del arco defendido por Christos Mandas y salió. Roma corría desde atrás pero el futbolista argentino construyó una obra maestra que, al menos, le sirvió de alivio. "El centrocampista ofensivo de la Roma ha demostrado una vez más su capacidad para inventar y cambiar la inercia de los partidos. En el caótico derbi contra la Lazio, su zurda envenenada reanimó al equipo y prolongó la serie de resultados útiles: un gol en Champions, un zurdazo con efecto desde lejos, un gesto técnico de gran nivel", publicó La Gazzetta dello Sport sobre Soulé. La presencia del argentino de 21 años está siendo sumamente valorada en un equipo que, encima, tiene a su mayor pieza creativa (Paulo Dybala) con dificultades físicas. El golazo de Soulé "Hasta ahora los goles de Soulé siempre han sido de perlas: contra el Verona marcó de taco, contra el Parma con un tiro libre divino, contra el Empoli de lejos y ayer con aquel zurdazo con efecto encendió a la afición giallorossi. Todos ellos goles espectaculares para un jugador con un enorme margen de mejora y que ayer expresó su mejor versión en el centro del campo", añadió La Gazzetta dello Sport sobre el futbolista que arribó a Roma en agosto del año pasado, cuando salió de Juventus y recaló en el equipo de la capital por 25,6 millones de euros.Soulé, que repitió como titular ante Lazio y disputó 88 minutos antes de ser reemplazado, llegó a cuatro goles en lo que va de la temporada. "Estoy muy contento por el gol. El resultado es una pena, porque queríamos ganar, pero claro, empatar siempre es mejor que perder" dijo Soulé en la televisión italiana. Por su parte, Leandro Paredes disputó los primeros 45 minutos y fue sustituido tras el descanso.Otro argentino, Valentín Taty Castellanos, fue titular en Lazio y completó 73 minutos en el campo de juego. Roma, el equipo conducido por Claudio Ranieri, extendió su buena racha a 16 partidos sin perder, colocándose en la séptima posición de la tabla, con 54 unidades. "Hemos mejorado mucho desde el principio de la temporada, pero tenemos que marcar más goles en partidos importantes", reconoció Soulé. Roma se colocó a sólo tres unidades de Bologna (57), actualmente en la quinta posición que da acceso a la Europa League. La noche del domingo de Soulé, tras el gol, tuvo su momento emotivo con el abrazo con Dybala, una celebración totalmente albiceleste. "Somos un equipo y siempre estamos juntos, incluso Paulo, que lamentablemente está lesionado. Lo extrañamos mucho, pero está con nosotros en todo momento y daremos lo mejor de nosotros para que esté satisfecho. Es una pena el resultado, queríamos ganar", apuntó Soulé. Ahora, en el sprint del campeonato, él y todos sus compañeros buscarán la clasificación para una copa internacional, algo que ilusiona a los hinchas. "Tenemos que mejorar lo que nos falta, marcando más goles. Queremos ganar y ascender en la clasificación", concluyó el argentino, sin dudas, una de las figuras futbolísticas del fin de semana. Lo mejor del clásico romano
Con Tati Castellanos como titular, los locales habían arrancado ganando el encuentro gracias a un tanto de Romagnoli a los dos minutos del complemento.Con Dybala lesionado, Paredes y el europibe fueron titulares y el equipo de Ranieri llego a la igualdad gracias al golazo del argentino.
Matías Defederico despidió a su perro llamado Torito en su cuenta de Instagram. A sus 13 años, el animal falleció y el exjugador de Huracán le dedicó unas sentidas palabras."Cuántos deberían aprender de vos y sin embargo, hoy tenemos que aprender a vivir sin vos", lanzó el exfutbolista en sus redes sociales, donde creó una publicación con varias fotos del animal junto a integrantes de su familia como sus hijas Charis, Bella y Francesca.Según se desprende de sus comentarios en su red social, Torito tenía una edad avanzada, pero repentinamente falleció y dejó desconsolado a Defederico que, en una emocionante despedida, expresó todo el dolor por su partida."Te me fuiste amigo, te me fuiste muy rápido y sin avisar, que triste me dejas acá", lamentó el futbolista. Y agregó: "Voy a extrañar mucho tus mañanas, tus paseos, tus charlas cuando estabas charlatán y el amor que nos dabas a todos por igual. Te llevas una parte de mí, una parte de mi historia y es muy triste saber que no voy a volver a verte por un tiempo".Con el sentimiento a flor de piel, el exjugador de la selección argentina, Corinthians, entre otros, sintetizó: "Allá, arriba, voy a ir a buscarte y abrazarte porque te me fuiste muy rápido muy rápido amigo, no puedo creerlo es muy triste esto".En un carrete de instantáneas donde se ve al animal posando en diferentes lugares, como así también interactuando con el resto de sus familiares, la expareja de Cinthia Fernández siguió machacando sobre la pérdida irreparable del animal."Me partiste al medio amigo, pero sé que vas a descansar en paz y eso me alivia. Te veo pronto amigo gracias por compartir la vida conmigo. Te me fuiste muy rápido", detalló, antes de publicar el posteo que tuvo una gran cantidad de "likes" y comentarios, tanto de colegas suyos, como de familiares."No tengas duda que te va a seguir acompañando amigo, te abrazo fuerte"; "Vamos hermano arriba vamos Torito, siempre en nuestros corazones" y "Tendrían que ser eternos. Lo siento mucho Mati, te mando un fuerte abrazo gigante a vos y tu familia", fueron algunos de los comentarios de la publicación, donde el exjugador recibió el cariño de su círculo íntimo.Matías Defederico tiene 36 años y registra una carrera profesional que comenzó en Huracán, donde se destacó por sus virtudes en la zona de ataque. Su derrotero continuó por otros clubes como Independiente, Corinthians, Al-Dhafra de Dubái, Universidad Católica de Chile, EskiÅ?ehirspor de Turquía y finalizó en el fútbol del ascenso vistiendo las camisetas de Nueva Chicago y Agropecuario de Carlos Casares.
El delantero fue detenido en Ezeiza hace dos semanas, cuando intentaba viajar a Brasil para jugar la Copa Sudamericana.Tenía pedido de captura, debe declarar y pasará por lo menos 10 días más tras las rejas.Está en un pabellón especial de Bouwer y su futuro es una incógnita.
Las autoridades detectaron hoteles y bodegas que eran usadas como empresas fachada para financiar las actividades delictivas
SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Luego de que se confirmara la muerte de Matías Ezequiel Vergara, el hombre de 28 años que había sido visto por última vez el pasado 21 de marzo en Villa La Angostura, el bombero que encontró el cuerpo en las montañas publicó una carta en la que cuenta la difícil experiencia, especialmente porque ambos jóvenes eran amigos."A Ezequiel lo conocí por la vida, por esas vueltas que da el pueblo. Tenía una conexión con la montaña que lo marcaba, que lo definía. Cuando desapareció, no lo dudé. Sabía que tenía que salir a buscarlo", expresó Ismael Ayala, que fue reconocido hoy por los Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura, institución a la que pertenece. Ayala subió este domingo al cerro Falso Belvedere junto a su hermano Daniel y con Pablo, tío de Matías. A finales del mes pasado, Pablo fue hasta la cabaña que alquilaba su sobrino y encontró un mensaje frente a la puerta: "Estoy cansado de lastimar gente. No es lo que quiero. No se justifica. Siento que estoy enfermo. Mando luz y amor para quienes amo". Tal como contó Ayala, aquel mensaje lo dejó muy afectado."Le pedí a Pablo que me mostrara fotos y videos, y así fui identificando los lugares que Ezequiel solía visitar. Con cada imagen que me mostraba, trazaba una ruta mental, como un mapa de afecto. Subimos y, en un punto, Pablo no pudo seguir. Lo dejé con Daniel y yo seguí solo. Caminé dos filos más y pasé un risco: ahí encontré la mochila. Desde ese punto, supe que estaba cerca", narró el joven, que es bombero desde los 19 años.Ayala agregó que, algo más arriba, vio huellas. Las siguió durante unos 200 metros y allí encontró la campera de Vergara: "Eso me indicó que estaba en el camino correcto. El terreno se volvía cada vez más riesgoso, escarpado. Pero con precaución, trepé. Cada paso era una mezcla de tensión y esperanza. Arriba decidí bajar por la otra ladera. Ya me había tocado hacer rescates en situaciones similares. Usé la campera como referencia y empecé el descenso, agarrándome de las piedras, sin poder mirar abajo. Y ahí estaba. A menos de un metro. El cuerpo de Ezequiel".Un cañadón de difícil accesoSegún explicó, Matías sufrió una caída de unos 300 metros. Su cuerpo fue hallado en un cañadón de difícil acceso y la autopsia confirmó que "falleció como consecuencia de politraumatismos graves". Tras el hallazgo, el bombero permaneció un momento en silencio y luego se enfocó en volver. "Escalé otra vez el paredón, fui corriendo hasta donde estaba la mochila y avisé a la Policía. Ahí empezó el operativo para rescatarlo", afirmó Ayala, quien dijo no ser un héroe.Añadió: "No buscaba reconocimiento. Solo quería ayudar a su familia. Darles la posibilidad de despedirse, de cerrar una etapa. Esa fue mi manera de honrar la amistad y de cumplir con mi vocación. Hoy me queda la tranquilidad de haber hecho lo que sentía correcto. Y el dolor inevitable de haber perdido a un amigo".En sus redes sociales, los padres y las dos hermanas de Vergara también expresaron su dolor. "Mi hermano de espíritu libre y salvaje, de corazón enorme, de alma en llamas hambrienta de experiencias nuevas. Mi hermano de ojos grandes y pestañas largas, de sonrisa encantadora, de abrazos bruscos llenos de amor. Deseo que tu alma y corazón hayan encontrado la paz que buscaban. Gracias por tu vida en la mía, mi amor hermoso. Sos mi luz eterna. Abrazanos y ayudanos a atravesar tanto dolor por tu partida, por favor. Nos vemos del otro lado de la luz cuando esta loca vida decida que es momento de volver a encontrarnos", escribió su hermana Nadia.La madre de Matías, Patricia Ribera, confirmó ayer el fallecimiento del joven oriundo de Neuquén capital: "Siempre en mí, hijo amado. Te amaré hasta mi último suspiro. Mi niño se fue. No voy a volver a verlo, abrazarlo y besarlo. Dios, tenelo en tu gloria y amor, te amo".Luego de que Ayala encontrara el cuerpo de Matías y avisara a las autoridades, se contrató un servicio de rescate aéreo de San Martín de los Andes. La autopsia fue realizada por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial en la ciudad de Neuquén y luego los restos fueron entregados a la familia.
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
La excursión entresemana de Huracán en Brasil para jugar contra Corinthians, debutando por la Copa Sudamericana, tuvo la alegría por el enorme triunfo (2-1) en San Pablo, pero también desconcierto y sorpresa por la detención a Matías Tissera en el aeropuerto de Ezeiza y, lógicamente, la prohibición de que fuera parte de la delegación que logró la victoria. No cambió casi nada la situación del delantero al día de hoy, pero se esclareció mucho a lo largo de las horas.Apenas ocurrió la aprehensión, los rumores se dispararon hacia varios focos de conflicto. Gustavo Garzón, vicepresidente de la institución de Parque Patricios, dio algunas pistas durante la noche del partido, aunque muy prudente en la explicación. "No quiero entrar en detalles, porque es una situación personal de Matías. Cuando estábamos llegando a Migraciones le saltó un impedimento para salir del país. No lo sabíamos; él tampoco. Matías había viajado desde Bulgaria, viajaba a todos lados. Fue a Uruguay en Huracán", relató el directivo ante la prensa.Y aunque aportó algunos detalles, no llegó a dar el motivo de la detención. "El impedimento surgió hace cuatro días, por un conflicto legal que él tiene desde hace mucho. Intentamos por todos los medios que fuera a Brasil y que pudiera presentarse después, pero no lo logramos. Un juez dictó esa orden; fue imposible. Queremos solucionarlo en lo inmediato porque tenemos viajes en los próximos días", agregó Garzón.Fuentes judiciales aclararon para LA NACION el panorama del atacante de 28 años. "Tenía un pedido de captura por amenazas, surgidO en la Justicia de Córdoba. Cuando compraron su pase desde Bulgaria [a inicios de 2022 fue transferido a Ludogorets], recibió dinero, del cual utilizó US$ 15.000 para comprar un terreno en esa provincia, y con otra parte que le quedó, hizo el pago de una casa prefabricada o bien terminó abonándole a alguien que se dedicaba a hacer ese tipo de trabajos", explicaron.Resulta que esa persona o esa empresa nunca trabajó sobre aquel terreno y, en efecto, Tissera jamás tuvo a disposición el hogar. ¿Qué encontró? Un grupo en Facebook de víctimas que estaban uniéndose por la misma causa: la estafa alcanzaba aproximadamente a unas 400 personas. Decidieron ir a hacerle el reclamo al encargado de esas construcciones, que pasaron a estar de moda en Córdoba en 2020, post pandemia. Y entonces surgió el conflicto que privó al ex hombre de Newell's y Platense de subirse al avión. "Dentro de esa disputa, Tissera lo amenazó e inmediatamente este hombre le colocó una denuncia que se hizo efectiva ahora, cuando él intentó salir del país", concluyeron las fuentes.Por ese motivo, el personal de la Dirección Nacional de Migraciones retuvo al futbolista y lo puso a disposición de la Justicia de Lomas de Zamora, que tiene la jurisdicción en Ezeiza, para que luego fuera trasladado a Córdoba. Sin embargo, el futbolista aún no fue subido a un móvil policial que lo llevara hacia la provincia mediterránea. Su declaración, entonces, se demora: haber cambiado de abogado tras la aprehensión retrasa el proceso. De todos modos, el jugador de Huracán puede declarar desde por video. Por cierto, está incomunicado, por su condición de detenido.¿Cuáles son los siguientes pasos? Coordinados, los abogados del club y los del delantero intentan evitar que en el futuro inmediato caiga una nueva restricción para salir de la Argentina, en momentos en los que Huracán juega en el ámbito internacional. Pero la prioridad está en Tissera en sí: este fin de semana los letrados solicitarían la excarcelación.El futbolista se perdió no sólo el encuentro en San Pablo sino también las prácticas del jueves y el viernes en La Quemita. Frank Darío Kudelka no podrá incluirlo en la lista de concentrados para el compromiso de este sábado a las 18 contra Aldosivi en el Tomás Adolfo Ducó. Los directivos esperan y confían en que la semana próxima se resolverá la situación. O sea, que quedará libertad y podrá integrarse a los viajes coperos.Paradójicamente, la planificación de Kudelka tenía a Tissera como 9 titular frente a Corinthians. Por el problema de último momento, actuó Leonardo Sequeira, y el ex futbolista de Belgrano anotó los dos tantos quemeros en el primer tiempo en el Arena Corinthians. Entre la alegría de su actualidad, en Parque Patricios se mantiene la incertidumbre sobre qué ocurrirá con Matías Tissera.
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
El ganador del Premio Goya en el 2024 como revelación integra el elenco de la nueva serie nacional de Netflix: Atrapados. Recuerda desde su actuación en Apache, la vida de Carlos Tevez hasta La sociedad de la nieve. Leer más
En paralelo al juicio que investiga la muerte del Diez, la indagatoria se dará en el marco de la causa que comenzó por la denuncia de Dalma y Giannina por el usufructo de las marcas relacionadas al exfutbolista.
Tal vez fue la picardía con la que interpretó la trágica vida de Danilo "El Uruguayo", un amigo de la infancia de Carlos Tevez, en la serie Apache. O quizás, la forma en la que encaró el heroísmo de Roberto Canessa en La sociedad de la nieve. Lo que es claro es que de la mano de esos dos entrañables personajes, Matías Recalt se destacó como una joven promesa de talento local. Sin ir más lejos, en 2024 el actor se alzó con el Goya Revelación por su labor en el film que retrató el "Milagro de los Andes" de 1972.A sus 23 años, Recalt intenta mantener los pies en la tierra y, mientras proyecta los próximos pasos de su carrera, elige seguir viviendo en el mismo lugar que lo vio nacer, aunque prefiere no decir dónde es. Tan relajado como tajante, su estampa es la de un adulto en un cuerpo adolescente. Una especie de alma vieja. Su novia, la actriz Malena Sánchez, es diez años mayor que él. "No me importa lo que piensen de mi relación. ¿Qué es la edad? Siempre, siempre van a decir algo. Nosotros nos amamos bien y eso es lo importante", desliza con total seguridad ante cualquier atisbo de murmullo que pueda surgir al verlos pasar.En apenas unos días, al actor se lo verá interpretar al hijo del personaje de Soledad Villamil en Atrapados, la nueva serie de Netflix basada en la novela Caught del aclamado escritor Harlan Coben, que se estrena el 26 de marzo. Allí, Recalt encarna a un misterioso adolescente que vive junto a su madre en Bariloche cuando ambos se ven envueltos en un caso estremecedor. Aunque la actuación lo alcanzó temprano en la vida, Recalt asegura que no estaba en sus planes. "Nunca fue mi sueño ser actor", sentencia. En una entrevista con LA NACIÓN, el artista habla de su romance con Malena Sánchez y reflexiona sobre la popularidad y los desafíos de su vocación.â??En Atrapados compartís escenas con actores de gran trayectoria, como Soledad Villamil, ¿cómo fue trabajar a su lado?â??Un orgullo, un privilegio enorme. Fue un proyecto en el que aprendí muchísimo, sobre todo viendo trabajar a mis compañeros. En cada rodaje uno va aprendiendo cómo funciona un set, cómo es el engranaje: si una pieza falla, fallan todas. En este proyecto contamos con dos directores muy amables. Hicimos un gran trabajo de mesa para generar el vínculo madre e hijo con Soledad Villamil y que sea lo más real y natural posible. Con Soledad [Villamil] hemos tenido un montón de charlas sobre la profesión. Es muy interesante escucharla, tiene una trayectoria enorme y para mí, que estoy arrancando, es genial trabajar al lado de ella.â??¿Sobre qué cuestiones de la profesión conversaron? ¿Tienen preocupaciones en común?â??Sí, hablamos mucho de lo loco que es actuar. De pronto, te vas de viaje un mes y medio a Bariloche y pasás a estar todo el tiempo craneando las escenas. Hay cosas que están buenísimas de la actuación y otras cosas que no. Es un trabajo de mucha incertidumbre. No hay orden ni estabilidad. Sé que puede haber baches y que es una profesión de subir y bajar todo el tiempo, pero intentaremos estar ahí, mantenernos.â??¿Se siguen viendo con los actores de La sociedad de la nieve?â??Sí, quedamos como hermanos. Un rodaje es una familia. Se arma algo de comunidad colectiva que tiene que ver con compartir un hecho artístico. Eso pasó tanto en La sociedad de la nieve como en Atrapados.â??Seguís viviendo en el mismo lugar en el que naciste, ¿nunca quisiste mudarte de esa zona o de país?â??Me gusta, siento que es mi lugar en el mundo. También me gusta la ciudad, ir y venir, pero amo el lugar en el que nací. Conozco a mis amigos, mi gente. Es un lugar que amo y me hace sentir bien, me conecta. Por ahora tengo ganas de vivir acá, me gusta estar en la Argentina.â??¿Sentís que estás viviendo tu sueño como actor?â??De chico no pensaba en ser actor. La profesión vino a mí y la encontré, pero no es que tenía el sueño de ser actor. Sí siento que vivo un sueño cuando me doy cuenta de que trabajo en algo que me gusta y que me hace sentir cómodo y feliz. Eso es un montón y se lo agradezco mucho a la vida.â??Tanto en La sociedad de la nieve como en Apache, interpretaste personajes que no pasaron por desapercibidos por los espectadores...â??A veces me frena la gente en la calle y eso es lindo, la verdad. Me tocaron personajes que a la gente le han llegado. Fue algo que no se planeó, pero se dio y lo recibo con mucha alegría. Me encanta que la gente me diga: "Che, me gusta lo que hacés" o "Me gustó tu trabajo acá. Me llegó". Eso pasó mucho con Roberto Canessa, también con Danilo, "El Uruguayo". Un montón de gente se sintió identificada por haber nacido en un barrio parecido o por haber tenido problemas de adicciones. Eso es lo lindo de la actuación, del arte: llegar a otros lugares. Que lo que hacés genere algo y deje al espectador pensando sobre otra realidad.â??En medio de una fuerte crisis de las ficciones para la televisión de aire, Atrapados es una producción local para Netflix...â??Se filmó en el sur de Bariloche, con todo un equipo técnico argentino y un montón de actores argentinos. Al fin y al cabo, nosotros trabajamos de esto, nos divertimos, pero tenemos que trabajar para poder comer. Entonces, más vale que está bueno que se filmen cosas acá. Ojalá se filme mucho más. Sobre todo en este momento donde escasea un poco el trabajo. Somos pocos los actores y actrices que podemos trabajar.â??Además de actuar, ¿qué te gusta hacer?â??¡Ante todo soy fan de Boca! Me gusta tocar la batería y zapar con mis amigos. Lo hago para distender y también porque la música me nutre como actor. Hay una banda que me marcó mucho: ACDC. Me encanta el rock: Spinetta, Charly García. Sobre todo por mi viejo, en mi casa siempre se escuchó mucho rock. Me acuerdo perfecto mi primer recital: ¡Fui a River en 2009 a ver ACDC! ¡Tenía 8 años, no me lo olvido más!â??Sos diez años menor que tu pareja Malena Sánchez, ¿reciben comentarios sobre la diferencia de edad?â??No me importa lo que piensen de mi relación. El tema de la diferencia de edad me parece que no tiene sentido. El amor es amor y si vos conectás con una persona no importa la edad. ¿Qué es la edad? Sí, en algunas cosas sí hay diferencias, pero con Male desde que nos conocimos, nos llevamos 10 puntos.â??Por ahí resultó curioso en su momento porque eras vos más chico, si fuese al revés no tanto...â??Puede ser. Pero bueno, siempre, siempre van a decir algo, ¿viste? Nosotros estamos bien, contentos y nos amamos. Eso es lo más importante. Nos amamos bien.
El matrimonio se casó el pasado mes de septiembre y esperan el nacimiento de su primer hijo para este 2025
La relación de los famosos sigue dando de qué hablar por la diferencia de edad que existe entre ambos
La carrera delictiva de Matías "el Morocha" Cerón comenzó a los 13 años con robos que pronto escalaron a homicidios.La violenta historia del joven criminal mendocino que sembró terror en Argentina.
El también hijo del productor Daniel Gruener sorprendió a los usuarios del metro Chabacano
Con 37 años y un largo recorrido por el fútbol, Matías Cahais hoy puede amigarse con la carrera que tuvo como profesional, más allá de ese antes y después que trazó aquella desafortunada jugada que derivó en el gol de Mariano Pavone y el título de Estudiantes en ese desempate de 2006 con Boca en la cancha de Vélez. Le costó, reconoce, dejar atrás esa marca, pero a fuerza de terapia, apoyo familiar y perseverancia logró ser campeón del mundo sub 20, en Canadá 2007, alcanzó la regularidad en Racing y tuvo pasos por Países Bajos, Colombia, México, Suecia y Chile antes de volver al país para establecerse definitivamente con su esposa y sus dos hijos. Le abrió las puertas Excursionistas, recién ascendido a la B Metropolitana y sorprendente vencedor de Godoy Cruz por la Copa Argentina.Crítico y maduro, en esta nueva etapa de su carrera ya puede distinguir todo lo bueno y todo lo malo que tiene su profesión. Y desde su experiencia, advierte a las nuevas camadas. "El fútbol termina siendo un negocio y muchas veces los jugadores somos los payasos que mandan de circo en circo", concluye durante una entrevista con LA NACION quien formó parte de la última consagración de Boca en la Copa Libertadores y quien también ya se prepara para ser entrenador.-¿Cómo se dio tu llegada a Excursionistas?-La verdad es que después de mucho tiempo de estar afuera y de andar viajando por muchos países y por diferentes clubes decidimos como proyecto familiar volver a la Argentina y quedarnos en Buenos Aires, porque somos de acá. Y Excursio me abrió las puertas. Costó un poco ahí el tema de las negociaciones, pero por suerte se terminó dando todo bien y pudimos quedar todos contentos. Y ahora disfrutando de volver al país y de volver a sentir lo que se siente en el fútbol argentino.-¿Qué analizaste para aceptar la propuesta de Excursionistas?-La predisposición y cómo está el club, cómo me recibieron y las ganas que tenían de contar conmigo. Todo eso fue muy importante a la hora de tomar esta decisión y más a esta altura de mi carrera, que ya he vivido un montón de situaciones y un montón de desafíos. Este lo tomo como uno más, pero ya desde otro lado, uno quiere estar más tranquilo y sentirse más cerca de los suyos, por eso también elegí Excursio.-¿Ya adoptaste un rol de líder de vestuario?-Yo soy una persona muy tranquila y quizás hablo más dentro de la cancha que afuera, pero lo que me enseñaron es que se pregona con el ejemplo. Yo no me creo ejemplo de absolutamente nada pero trato de hacer las cosas que hice durante toda mi carrera y que me trajeron hasta acá, que es ser profesional, entrenarme bien y dentro de la cancha dar siempre lo mejor, ordenar, dar tranquilidad y generar confianza para el equipo y para el entrenador. Que las otras personas te miren y vean una persona segura y confiable.-Si bien el arranque del campeonato no fue muy bueno en cuanto a resultados, sí pudieron dar la nota eliminando a Godoy Cruz de la Copa Argentinaâ?¦-Sí, lo más importante para nosotros es el torneo, no arrancamos bien, sabemos que tenemos una deuda pendiente de volver a ganar y empezar a sumar de a tres, pero creo que el golpe de la Copa Argentina es algo muy bueno en cuanto a lo emocional, a la confianza del grupo y en lo deportivo también porque genera confianza porque sabés qué se puede y hay con qué.-¿Qué tan lejos te queda tu formación y debut en Boca?-Lo tengo presente y también lo tengo lejos, porque ya son 20 años desde mi debut cuando tenía 17 y ya tengo 37. Es mucho tiempo, muchos partidos, muchas historias, muchos partidos buenos, muchos partidos malos. Todo hace parte del camino, pero la verdad que estoy agradecido con la carrera que tengo, porque todavía estoy en actividad.-Antes de llegar a primera subías a practicar ni más ni menos que a las órdenes de Carlos Bianchiâ?¦-Sí, a mí me sube Miguel Brindisi, pero yo antes ya iba a entrenar mucho con primera cuando estaba Bianchi. Si bien con él no tuve la posibilidad de hablar nunca, sí había momentos donde por ahí me agarraba el profe Santella y me hacía trabajos específicos de defensores, me hablaba mucho de los perfiles, de los rechazos, de cómo posicionarme, de nunca quedarme parado para defender. Y eso a lo largo de mi carrera me sirvió mucho.-¿Sentiste que fue muy prematuro tu debut en primera, como que te agarró por sorpresa?-Uno cuando es chico tiene ganas de debutar en primera y de jugar. Y a veces después te toca vivir situaciones para las que no estás preparado, no futbolísticamente, sino de la cabeza. Y a mí un poco me pasó eso, no es culpa de nadie. Las cosas se dieron así y por algo pasa todo. Me costó durante mucho tiempo sacarme las cosas que me habían costado sobre todo al principio de la carrera. Es algo muy mental que después de mucho tiempo y con ayuda externa a lo futbolístico lo pude entender, asimilar y resolver. A mí me tocó vivirlo de esa forma y no me arrepiento de nada. Lo que hice fue con la mayor de las ganas y el mayor de los esfuerzos; a veces las cosas salen mejor y a veces no tanto.-El antes y el después en tu carrera, por lo que fue y lo que podría haber sido, ¿fue aquella jugada en la que Mariano Pavone convierte el gol del campeonato para Estudiantes?-Totalmente, yo creo que eso me marcó lamentablemente para mal. Pero bueno, después creo que dentro de todo hice una buena carrera, jugué mucho tiempo en Racing, pude jugar varios años en el exterior y si bien en cierto punto me quedé en lo personal un poco estancado en eso, como que se me señaló demasiado, a la vez creo que hice mucho también para salir adelante. Yo era un pibe de 18 años y lo tuve que asumir como pude, como me tocó, y debí hacerme cargo de situaciones que por ahí no estaba preparado, porque era muy chico.-¿Qué te pesó más? ¿La recriminación interna en el club o la externa?-Me pesó convivir con el error. A medida que pasan los años te vas dando cuenta de que el error es parte del juego, pero tenía mucha notoriedad. Estaba en la primera de Boca, no fue un error o una jugada desafortunada jugando en X equipo. En Boca todo se magnificaba muchísimo más. Imaginate hace 20 años, que para el jugador era mucho más crudo todo en cuanto a lo mental. Si hoy le pasa eso a un jugador, creo que podría llegar a tener un montón de contención en comparación con 20 años atrás.-¿Y a qué ayuda acudiste en ese momento?-Terapia, mucho apoyo familiar, pero esto duró un montón de años en los que a mí me costó salir de ese encasillamiento personal. Porque después de muchos años por ahí me cruza un hincha de Boca y me dice "vos sos el que jugó la final contra Estudiantes", y yo lo miro como diciendo "sí, flaco, pasaron 20 años, también gané la Libertadores". Solo se acuerdan de las malas. Para mí ya pasó, pero también me costó durante años sacarme eso de encima."No tenía edad para hacerme cargo de situaciones que eran ajenas, pero me terminaron señalando a mí", insiste Cahais, que quedó marcado por ese 1-2 ante Estudiantes, en una final que el Boca de Ricardo La Volpe pudo haber evitado. Un punto de seis le hubiese bastado para ser tricampeón por primera vez en su historia. Perdió con Belgrano y Lanús y dilapidó sus dos chances. Aquel desempate en la cancha de Vélez, fue el golpe que terminó por derrumbar la ilusión.-¿Pudiste entender qué pasó en esos últimos partidos de Boca que derivaron en el desempate con Estudiantes?-Es fútbol. Fue una lástima por lo que venía haciendo el equipo. Sabíamos que Estudiantes venía ganando muchos partidos seguidos, pero a la vez era casi imposible que se nos escapara. Necesitábamos hacer un punto de seis y si bien en Córdoba podíamos perder, después en la cancha de Boca, y más ganando 1-0 con gol de Palermo, decíamos que lo peor que nos podía pasar era que Lanús nos empatara el partido. Pero después lo terminan dando vuelta. Eso al grupo le pegó muchísimo en lo psicológico, porque sabíamos que atrás venía un equipo que no paraba de ganar. Después fuimos a jugar esa final con esperanzas de salir campeón y también empezamos ganando con gol de Palermo, pero cuando nos empataron se nos vino el mundo abajo y se nos hizo muy complicado.-Boca se repuso al semestre siguiente y con el regreso de Riquelme ganaron la Copa Libertadores, de la que fuiste parte porque integrabas el plantel. El futbolero suele decir que esa copa la ganó Román solo. ¿Ustedes sentían algo parecido viéndolo jugar?-Román fue, por escándalo, la figura del equipo y de la copa, pero un jugador no puede ganar nada solo, está más que demostrado ya que de ser así el más grande la historia que es Messi hubiera ganado cinco o seis mundiales. Solo no puede, pero era un placer verlo jugar y compartir con él, porque hacía todo más fácil. Y cuando un jugador hace todo mucho más fácil despierta admiración pura.-¿Y vos cómo viviste ese título?-Es una de las cosas más lindas de mi carrera. Si bien no sumé minutos, estuve en la mayoría de los partidos en el banco o viajando a los partidos, pero me considero parte de todo eso, porque fue una gran experiencia, como también haber ido al Mundial de Clubes. Fue algo impresionante ver a unos pocos metros a jugadores que uno veía en la tele. Son recuerdos hermosos y el día de mañana puedo decir que tuve la suerte de integrar ese plantel, de ganar la Copa y vivir un montón de situaciones que en ese momento para mí eran naturales; con el paso del tiempo me di cuenta de que no eran normales.-Tras ese ciclo del 2000 al 2007 quedó la sensación de que Boca ganaría una copa Libertadores por año o cada dos. ¿Qué pasó luego para que se fuera alejando cada vez más de esa posibilidad?-Yo creo que la Copa Libertadores es muy difícil, y en esos años Boca se encontró con planteles y técnicos coperos. Le pasó a River y ahora le está pasando a Racing, que por ahí en el torneo local no terminan de funcionar y juegan la Copa y se convierten en otra cosa. Y Boca terminó siendo eso en ese momento. Si bien también ganaba a nivel local, porque tenía un plantel gigante y con mucha jerarquía, Boca era un equipo copero. Hoy no deja de ser un grande, pero ya tenés equipos que se le animan. Con el mayor de los respetos, antes capaz que venía Alianza Lima a la cancha de Boca y sabía que no se tenía que comer una goleada, y hoy se te plantan los equipos; lo mismo pasa en el torneo local. Antes cualquier equipo iba a la cancha de Boca y perdía, era muy difícil jugar en la Bombonera. Vos sabías que cuando te tocaba con Boca decías "ya está, este partido no lo contemos". Hoy los equipos se le están animando más porque no se terminaron de dar los títulos que hacen que los otros equipos te respeten.-Hablando de la Libertadores, fuiste compañero de Fernando Gago y conocés su mentalidad. ¿Pensás que puede soportar toda la presión y revertir este momento de Boca tras la eliminación ante Alianza Lima?-Yo creo que Fernando tiene personalidad de sobra para revertir este momento. Tiene un buen cuerpo técnico, que está muy capacitado y ha demostrado condiciones para hacerlo, como lo hizo en Racing. Obviamente, Boca genera otras cosas, pero creo que está totalmente capacitado. Por ahí ahora agarra una racha de dos o tres partidos y levanta. Ojalá le vaya bien, porque tiene buenos jugadores y le han traído otros muy buenos también. Yo entiendo que el fútbol es resultados y cuando vos ganás está todo bien, por más que uno sepa internamente que las cosas no están tan bien como parece. Muchas veces los resultados maquillan un montón de cosas. Y cuando no aparecen los resultados parece que está todo mal. Yo creo que no es ni un extremo ni el otro.-En su momento, Fernando fue vendido a Real Madrid y vos también estuviste cerca de firmar en ese club, pero de un día para el otro te avisaron que no se hacía ¿Ese fue otro golpe del que tuviste que recuperarte mentalmente o en ese momento no te impactó tanto?-En ese momento también había tenido otras propuestas a las que yo les había dicho que no y, qué se yo, a veces son decisiones que uno toma en la vida y hoy de grande también tengo que tomar decisiones conmigo y con mi familia. Trato de hacer lo mejor y a veces pensás que estás haciendo lo mejor y te terminás equivocando igual. A veces es al revés, la elección más difícil y rebuscada termina siendo lo mejor. En el fútbol, muchas negociaciones no pasan por uno y sinceramente a veces ni te terminás enterando de por qué se cayó un pase o por qué se hizo. O por qué no se hizo si ya estaba hecho. Así funciona y el fútbol termina siendo un negocio y muchas veces los jugadores somos los payasos que nos mandan de circo en circo, por así decirlo. Son un poco las reglas del juego.-Sos crítico de la maquinaria del fútbolâ?¦-Sí, porque a mí me gusta jugar al fútbol. Siempre me gustó jugar al fútbol. Amo jugar y entrenarme, pero entiendo que todo lo que rodea al fútbol es un negocio. Lo acepto, son las reglas del juego y por eso estoy hace veinte años jugando. No me encanta y a veces me desgasta, pero entiendo que es así, como en cada trabajo, donde puede haber cosas que a uno le pueden gustar o no. Sabemos que en el fútbol se maneja mucho dinero y hay jugadores que manejan mucho dinero por cómo juegan y con eso viene mucha gente que va detrás del dinero.-En contraposición, a tu paso por Groningen, de Países Bajos, lo describiste como un regreso al amateurismo. ¿Era tan así?-Sí, totalmente. Yo estaba en Boca y era otro mundo, una burbuja, Disney, por así llamarlo, donde tenías diez personas para alcanzar las pelotas, gente que te hacía masajes, que te limpiaba los botines... Tenías personas para todo lo que necesitaras, hasta personas que te lavaban el auto. Y llegué en ese momento a un club como Groningen, donde uno tenía que llevar las pelotas, correr los arcos y el día del partido llevarte la ropa. Son experiencias.-Racing te permitió asentarte en el fútbol argentino, jugar, ser titularâ?¦-Sí, fue una época hermosa, si bien no agarré el Racing que es hoy, pero la viví muy contento, la pasé muy bien. Hubo momentos difíciles y por eso también me terminé yendo con contrato y todo, pero sentí que había cumplido un ciclo y que el club necesitaba aires nuevos. De hecho, se terminó renovando el plantel y salió campeón. Pero fue una linda época, la valoro mucho, si bien yo la estaba pasando mal por lo que arrastraba y venía trayendo conmigo de épocas y momentos anteriores. Yo tengo mucho cariño por Racing, de hecho creo que a nivel familiar hoy es más lo que me liga a Racing que a Boca, porque toda la familia de mi señora es de Racing e hicieron hincha a mi hijo (Simón). Él va a la cancha y yo a veces lo acompaño. Me da mucha alegría cuando Racing gana, porque mi hijo está contento. Además, tengo amigos que están jugando ahí hoy en día y me pone feliz que les esté yendo tan bien.-Fuiste compañero de Bruno Zuculini y Luciano Vietto. ¿Cómo los ves hoy que son referentes?-Hablé hace poco con los dos y están muy contentos. Tuvieron diferentes carreras, pero son dos chicos muy buenos, que han nacido en el club y que saben lo que es vivir el día a día en Racing y también la etapa cruda que nos tocó vivir. Hoy son más líderes y están escribiendo nuevas y buenas historias. Me pone muy contento por ellos, porque son grandes jugadores y sobre todo grandes personas que le hacen muy bien al grupo y a la institución.-También coincidiste en la Academia con Rodrigo de Paul. ¿Veías ya al futbolista todoterreno en que se convirtió?-Yo lo vi debutar en otra posición y otra función completamente diferente a la que tiene hoy en la cancha. Creo que se pudo adaptar a un montón de situaciones y hoy es un jugador más completo. Era un enganche o un enganche tirado de extremo cuando debutó con Luis Zubeldía y hoy es un todoterreno. Y de personalidad siempre fue así. Hoy obviamente está mucho más expuesto y hay más notoriedad, pero Rodrigo fue así desde el día uno. Ya era gracioso desde chico, porque no era como la mayoría de los juveniles, que por ahí te tienen más respeto. Rodri era siempre jodón, siempre alegre, sin faltar el respeto, pero siempre tiraba un poquito más de la cuerda y te hacía reír.Así como quedó marcado negativamente desde muy joven por aquella jugada desafortunada ante Estudiantes, pudo vivir la otra cara del fútbol: en 2007 formó parte del plantel que conquistó el Mundial Sub 20 en Canadá, con compañeros como Ángel Di María, el Kun Agüero y Alejandro Papu Gómez. "Es una de las cosas más lindas que me pasaron. Un momento que va a durar para toda la vida; fue un sueño haberlo vivido con los jugadores que me tocó compartir plantel. Puedo decir que salí campeón del mundo y que jugué con futbolistas que fueron y son estrellas que le han dado tanto al país", valora Cahais, elegido por Hugo Tocalli como líder de aquella selección, la última en alzar el trofeo de la categoría, tras las consagraciones en 1979, 1995, 1997, 2001 y 2005.-Fuiste capitán de Ángel Di María, quien por fin derribó la paredâ?¦-Sí, hace poco hablé con él por otra cosa, hacía mucho tiempo que no hablábamos, creo que desde aquel Mundial, y lo felicité, pero no por los títulos, sino por lo que decís vos, por todo lo que se bancó, por todo lo que luchó y porque nunca dejó de perseguir sus sueños y lo pudo lograr. Lo felicité por ser un ejemplo de superación. Para mí no iba a ser mejor o peor jugador si ganaba, porque sé la clase de jugador que fue siempre, más allá de que en el fútbol nos rotulan por si ganamos o no. Pero hay mucho más atrás de eso, y lo felicité por derribar la pared, por insistir, por la resiliencia y por ese amor que nunca dejó de tener por el país. Podría haberse quedado tranquilo en Europa con la familia, como lo está haciendo hoy y se lo merece, pero antes de hacer eso se dio el gusto de llegar a lo máximo, que era ganar títulos con la selección.-¿Te identificaste con él en algún punto del dolor, la crítica, la injusticia?-No me voy a comparar ni nada por el estilo, ni cerca. Pero sí, hay mucha injusticia, no solo con él, sino con un montón de jugadores. Es muy duro, muy cruel y exitista, aunque sé que son las reglas del juego. Uno las termina aceptando y sabe a lo que está expuesto cuando juega a esto. De chicos arrancamos a jugar al fútbol porque nos gusta correr atrás de una pelota, defender, hacer goles, entrenar, compartir el vestuario, pero nadie te enseña todo lo que aparece después como antes te enseñaban a cabecear con determinado parietal o tal ejercicio físico. Una vez que llegás a primera, listo, es un mundo totalmente diferente y cada persona reacciona como puede y como está preparada. Hay jugadores que son grandes jugadores y se van perdiendo por el camino. Y por ahí hay otros a los que les pasa lo mismo que a mí y su cabeza les dice "no, esto es mi vida y quiero vivir de esto y hacer una carrera con esto". Mal que mal, lo pude hacer. Me gustaría haber logrado mucho más, pero hay cosas que pasan por algo. Y volviendo a lo de Ángel, me pone muy feliz por el final que tuvo con la Selección, como esas películas tristes o dramáticas en las que terminan todos contentos.-Con todo, lo bueno y lo malo, ¿qué balance hacés de tu carrera?-Creo que hice una buena carrera. Tuve la posibilidad de jugar en buenos clubes, en diferentes países. Fueron pocos los equipos donde no tuve continuidad. Que podría haber sido mucho mejor no tengo la más mínima duda, pero creo que me siento mucho más preparado de la cabeza que aquel Matías de hace veinte años.-¿Y qué sigue cuando Matías Cahais decida retirarse?-Estoy estudiando para ser entrenador. Tengo muchas ganas. Y a medida que va pasando el tiempo tengo más ganas todavía. Hasta hace un par de años estaba peleado con el fútbol, por no gustarme todo lo que pasa alrededor y no terminar de aceptarlo, pero pude hacer un clic y no pelearme con algo que no iba a poder cambiar. Creo que es mucho más grande el sistema que cualquier persona en sí. Entonces, es acostumbrarse y aceptar. Por supuesto que hay cosas con las que no transo, pero me veo haciendo bien la función de entrenador, por eso me gustaría seguir por ese lado.
El fiscal Patricio Ferrari protagonizó el momento más duro de la jornada cuando exhibió una foto del astro fallecido, lo que hizo llorar a Dalma y Gianinna.Rodolfo Baqué, abogado de uno de los siete imputados, pidió la nulidad del juicio porque parte de las defensas no tienen la totalidad de pruebas con las que cuentan sus pares de los particulares damnificados.
Después de la polémica que se generó en torno al descargo que Matías Bertolotti hizo contra aquellos que criticaron el pronóstico de los meteorólogos -entre ellos, Rodrigo Lussich-, ahora fue el periodista de espectáculos y co-conductor de Intrusos (América) quien le contestó sin filtro.Todo surgió luego de las fallidas alertas meteorológicas de hace dos semanas, cuando se anunció que en la región del AMBA llovería, algo que no sucedió. En ese punto, Lussich hizo una fuerte crítica a los meteorólogos en la sección "escandalones" del lunes 3 de marzo y esto encendió la polémica.No obstante, este lunes 10, el intruso empezó con su respuesta de una manera tajante: "El fin de semana, a propósito de un escalón humorístico que hicimos acá hace una semana con respecto a los meteorólogos, se mostró ofendido Matías Bertolotti. En realidad, si tiene derecho de ofenderse es porque yo hago chistes en mis redes sociales y en esa catarata de cosas que digo, por supuesto que por momentos me paso tres pueblos y puedo decir algo que resulte ofensivo. No, no tengo problema en pedir disculpas. Voy a seguir equivocándome en ese sentido".Después de esa introducción, hizo una salvedad sobre una chicana en particular que el meteorólogo pronunció en relación a la catástrofe climática de Bahía Blanca. "Ahora, querer linkearme a mí y querer asociarme con la tragedia que está pasando en Bahía Blanca es un golpe bajo y no te lo voy a permitir Matías Bertolotti. Si ustedes como meteorólogos, profesión de la que han hecho un negocio en la televisión, en los canales de cable, queriendo y disfrutando siendo estrellas de la meteorología, la pifian y después los putean, es un problema que tendrán que tratarlo ustedes y verlo cómo lo manejan", sumó Lussich.Rodrigo Lussich contra los meteorólogos "Entiendo que es una profesión complicada, que la ciencia exacta no está específicamente la meteorología, puede haber variablesâ?¦ entiendo todo. Claro que todo lo que dije fue en chiste", reconoció el conductor y continuó: "Lamento si se los tengo que aclarar y que sean tan cortos de sesera".Antes de finalizar, el periodista fue contundente: "Quiero dejar en claro que no me van a endilgar a mí, que por las cosas que se dicen cuando uno critica o bardea, después no dan las alertas que tienen que dar, cuando pasan cosas como las que pasó en Bahía Blanca"."El viernes por la noche en Buenos Aires, gente que no tiene plata para llegar a fin de mes, guardó el auto en una cochera pagando 15 ó 20 mil pesos porque todo el mundo necesitaba guardar el auto, porque ustedes habían dicho que se venía para acá la tormenta de Bahía Blanca y cayó un agua normal", relató Lussich.Matías Bertolotti estalló de furia contra Rodrigo Lussich y Migue GranadosSin tapujos, insistió contra Bertolotti: "No trates de colgarme a mí, como quisiste hacer el otro día, a una cuestión de que por las críticas ustedes no emiten los alertas y después pasan estas cosas y que 'ahora nos quieren ver hacer chistes'. Ese golpe bajo no te lo voy a permitir. Ni a vos ni a Diego Angeli que me amenazó en un tuit y dijo que quiere ver pasar mi cadáver".Y cerró: "Bajen un cambio muchachos, porque pueden no tener el humor para tomárselo. Puedo pedir disculpas si los ofendí, lo hago. Pero después, a querer colgarme de Sambenito cuando no tuvieron la misma solidaridad con sus colegas que echaron del Servicio Meteorológico Nacional. No los vi inmolándose de esa manera. No te vi Bertolotti inmolándote por tus colegas como ahora lo hacés porque hago un chiste acá. Vamos, que somos pocos y nos conocemos mucho".
El meteorólogo defendió la labor a la que pertenece, aunque aclaró que "los alertas hay que mejorarlos" y que la Meteorología "es una ciencia con defectos y virtudes". Leer más
"¿Qué ha cambiado en mí? La confianza, creo, que me llegó del entrenador y de mis compañeros, de todos", expresó Matías Soulé en la entrevista de la transmisión televisiva previa al partido. Ese entorno positivo lo predispone para desplegar sus recursos ofensivos. Sin demoras, a punto tal que estableció un récord al marcar el gol más rápido de Roma por la Serie A. A los 22 segundos del encuentro frente a Empoli, el marplatense controló un pelotazo cruzado desde la izquierda y desde la puerta del área grande sacó el zurdazo que entró junto a un poste. Ese gol tempranero terminó siendo el del triunfo 1-0 de Roma, que encadenó la quinta victoria consecutiva por el calcio, registro que no alcanzaba desde 2017.Siendo ya de por sí significativo el gol de Soulé, adquiere más relevancia porque batió la plusmarca que poseía el que probablemente sea el máximo ídolo del club: Francesco Totti, que había convertido a los 30 segundos frente a Cesena, en enero de 2012. "Francesco es un grande, yo intento hacer lo mejor posible, estoy contento porque el gol ayudó a conseguir los tres puntos", dijo Soulé tras el encuentro, en el que recibió el premio al mejor jugador."Les dije a mis compañeros que nunca me había pasado algo así en mi carrera. No pensé que fuera tan rápido", agregó el marplatense, además de admitir que sus comienzos en Roma, donde se incorporó en julio de 2024, no fueron buenos. Fue su tercer tanto en 17 cotejos (12 de titular); hace 20 días había marcado en el 1-0 a Parma un golazo de tiro libre, que algunos comentaristas italianos compararon con el estilo de ejecución de Diego Maradona.El gol de Matías Soulé "Creo mucho en él. No es fácil ser jugador de la Roma, pero se está esforzando mucho", lo había elogiado hace unas semanas Claudio Ranieri, el entrenador que revitalizó al equipo y volvió a darle un lugar a Leandro Paredes, que no era tenido en cuenta durante la breve y negativa gestión de Ivan Juric.De 73 años, Ranieri se había retirado de la dirección técnica tras ascender y salvar del descenso a Cagliari, pero su estrecho vínculo sentimental con Roma lo llevó a aceptar la propuesta cuando le tocaron la puerta. El veterano entrenador instaló un clima más optimista, recurre frecuentemente al humor, como lo hizo al referirse al apretado triunfo frente a Empoli: "Soy una persona de cierta edad, no pueden mantenerme nervioso hasta el final. Teníamos que cerrarlo antes, estos partidos a veces lo terminas empatando".Paredes fue reemplazado a los 20 minutos del segundo tiempo y Paulo Dybala fue preservado para el desquite del jueves próximo ante Athletic Bilbao por los octavos de final de la Europa League, tras el 2-1 de la ida en el estadio Olímpico.Bravo Mati! ð???#ASRoma #EmpoliRoma pic.twitter.com/NPB3tPZTqg— AS Roma (@OfficialASRoma) March 9, 2025Soulé fue convocado por Lionel Scaloni luego de la Copa América, en el plantel que afrontó los compromisos contra Chile y Colombia por las eliminatorias. No tuvo minutos. Anteriormente había disputado dos amistosos con el Sub 23 y tres partidos por el Mundial Sub 20, ambos con la dirección técnica de Javier Mascherano. No ingresó en la lista preliminar del DT para los próximos clásicos contra Uruguay y Brasil. ð?«?Mats Hummels felicitó con un post en Instagram a Soulé:"Bravo hermano".#ASRoma pic.twitter.com/N9HwSm1Esa— Planeta Roma ð??? (@Planeta_Roma) March 9, 2025Desde las divisiones inferiores de Vélez, Soulé, con 16 años, emigró a Italia luego de que su padre interpusiera la patria potestad. Se incorporó a las categorías juveniles de Juventus y llegó a primera división, en la que alternadamente disputó 21 encuentros, con un gol. En búsqueda de continuidad, en la anterior temporada pasó a préstamo a Frosinone. Consiguió el rodaje que necesitaba, disputó 36 de las 38 fechas, y si bien fue el más destacado de su equipo, con 11 goles y tres asistencias, pasó por el trago amargo del descenso. Pero futbolísticamente se valorizó; de regreso a Juventus del préstamo, Roma compró su pase en 25,6 millones de euros. La inversión sigue dando dividendos.También el domingo, Napoli se mantuvo en la persecución del líder Inter al derrotar por 2-1 a Fiorentina, y continuar a un punto del conjunto milanés. Gio Simeone ingresó en los últimos minutos en el conjunto napolitano; Matías Moreno y Lucas Beltrán entraron como suplentes en el elenco viola. Más temprano, Bologna -con Santiago Castro como titular- superó por 2-1 como visitante a Hellas Verona. En el equipo del Véneto fue titular Nicolás Valentini, pero el ex Boca no completó el encuentro: fue expulsado a los 68 minutos.
El temblor ocurrió a las 13:35 horas, a una distancia de 58 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 108.9 km
Matías Bertolotti protagonizó un momento de tensión al aire de TN, que más tarde se volvió viral en las redes sociales. Su descargo fue en dirección a los dichos y "palitos" que Rodrigo Lussich pronunció contra las previsiones meteorológicas a lo largo de la semana pasada. Sin filtro, el profesional insistió: "No hay que bardear".Esto sucedió en el marco del temporal y la inundación que causó destrozos en Bahía Blanca, de la que hasta ahora, según fuentes oficiales, se registraron 15 muertos. Es por ese motivo que Bertolotti abogó por la responsabilidad mediática sobre el caso y apuntó a aquellas personas que criticaron a los meteorólogos por no predecir correctamente las anomalías climáticas actuales."A los periodistas, comunicadores, a quienes sea. Que tienen muchos seguidores por todos lados, hay que tomarnos en serio estas cosas y no bardear. Porque si vemos lo que sucedió estos últimos cinco a diez díasâ?¦ yo, porque a mí no me importa, fue un bardeo total, hacia los pronósticos, la adjetivación hacia los meteorólogosâ?¦ A un compañero mío, Sergio, le dijeron basura", empezó Bertolotti.Y después explicó: "Fue cuando estuvo esa parte en que llovía y no llovía. Vamos a decirlo, gente como Rodrigo Lussich, que tiene un montón de seguidores, es una vergüenza que hagan esto. Migue Granados, no aprendiste nada de tu viejo. Miren lo que está padeciendo ahora la gente. La gente está sufriendo y dónde están todos los chistes de ustedes hacia los meteorólogos que tratábamos de advertir que esto podía venir, que esto iba por acá y por allá. Es una ciencia con efectos y virtudes".Después sostuvo: "Lo que decía Silvina tiene razón. A los alertas hay que mejorarlos, sí. Hay que enseñarle a la gente qué tiene que hacer, también. ¿Hay que meter miedo? No, porque se aprende, se previene y se evita después. Bahía Blanca hizo bien la prevención del alerta naranja y pudo evitar mucho más de lo que después el tiempo lamentablemente no te deja".Rodrigo Lussich contra los meteorólogos El mensaje de Bertolotti puntualizó en los dichos que Lussich dijo el lunes 3 de marzo en la apertura de Intrusos (América). "Qué manera de caer agua. Me quejé de que la semana pasada nos engañaron los meteorólogos, pero ahora hay baldazos. Quiero pedir disculpas, pero igual quiero ver muerto a un meteorólogo. Que alguien haga justicia".Después de esa presentación, compartió en pantalla los anuncios de diferentes expertos, en particular de TN y allí mismo mostró el tuit que Migue Granados posteó en 2019.En ese entonces, el fundador del canal de streaming OLGA, también había lanzado una fuerte acusación contra aquellos que trabajan en la predicción de temporales y otras inclemencias climáticas. Sus palabras causaron un polémico cruce en las redes sociales y hasta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) salió en defensa de ellos."Los meteorólogos son la peor mier*** que hay. Los que laburan para el clima del teléfono, los del diario. Todos. No pegan una y siguen laburando. ¡Ojalá se mueran de hambre! Siempre la excusa es que el clima cambia, claro", había dicho Granados.
El futbolista y la periodista expresaron la profunda transformación que Moisés ha traído a sus vidas desde su llegada, ya que destacan el impacto emocional y espiritual que ha significado para ellos
Hay besos pintados, escritos, filmados, tímidos, eróticos, y otros consumados tras una tela, como el del cuadro de René Magritte. Son apenas algunas de las categorías que recorre Museo del beso, una serie de ensayos de escritor Matías Moscardi (Mar del Plata, 1983) y el dramaturgo Andrés Gallina (Miramar, 1983). Allí, con una mirada lúcida y pícara, exploran la historia, crean vínculos y develan sentidos de besos representados por el arte que, de alguna manera, dan forma a la educación sentimental de nuestro tiempo.Desde el "El beso" de Gustav Klimt hasta los del Marqués de Sade, los textos arman una cartografía llena de chispazos. Por momentos hacen reír y en otros proponen una reflexión sobre las maneras en las que el arte crea imágenes significativas para entender qué hacemos cuando besamos.El beso se vuelve así un querer llegar por la boca al corazón del amado; el signo ortográfico que pone el punto a una relación; el momento esperado antes de dormir que habilita el sueño, como le ocurre a un Marcel Proust niño en En busca del tiempo perdido; o bien un secreto que no llega a ser dicho pero roza el misterio, como en esa frase que Bill Murray le dice al oído a Scarlett Johanssen en el final de la película Lost in traslation, de Sofía Coppola.A medida que se recorren los ensayos del libro, los besos y sus distintas interpretaciones se convierten en un espejo de experiencias guardadas en la memoria. Y en el fondo, se proyectan en una sala imaginaria para revelar los sentidos escondidos en el misterio de ese acto tan íntimo como fugaz. Museo del besoMatías Moscardi y Andrés Gallina(Reservoir Books)185 páginas $ 19.999
La fecha 26 de la Serie A italiana culmina con un solo partido. Roma derrota a Monza por 3 a 0 y un futbolista argentino (que no fue ni Paulo Dybala ni Leandro Paredes) que fue protagonista por una gran jugada y un pase gol. Sin embargo, la asistencia no fue lo que más deslumbró, sino la acción previa. Matías Soulé fue el encargado de le tirarle tres gambetas en la misma jugada a un mismo rival, en el medio siguió con los recursos: una bicicleta, aceleraciones varias hasta dejarlo sentado en el piso con un amago.Los de la capital de Italia lo ganaban 1 a 0 a los 10 minutos con un golazo de Alexis Saelemaekers. El belga encaró de derecha hacia el medio y colocó su disparo de zurda en el segundo palo.Pero a los 32 llegó la joya del futbolista argentino. Soulé recibió la pelota pegadito a la raya en el sector derecho y de inmediato encaró a Georgios Kyriakopoulos. Primero tiró una bicicleta con pierna zurda y amagó con ir hacia ese sector. Luego siguió a pura gambeta hacia el fondo de la cancha, cambiándose la pelota de un pie al otro. Cuando llegó al fondo enganchó y metió un freno y el defensor quedó sentado en el piso, cuando se levantó, el argentino volvió a enganchar con la zurda y metió el centro con la derecha a la cabeza de Eldor Shomurodov que cabeceó para poner el 2 a 0.¡QUE JUGADÓN DE SOULÉ PARA EL SEGUNDO DE LA ROMA! Espectacular lo del argentino para asistir a Shomurodov en el 2-0 ante Monza.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus pic.twitter.com/X6aQWRZs1O— SportsCenter (@SC_ESPN) February 24, 2025Una gran acción del futbolista de 21 años, nacido en Mar del Plata. De este modo, el atacante argentino entregó su primera asistencia en esta temporada, en la que lleva dos goles en 24 partidos disputados. Además, venía de convertir una perla el pasado domingo, en el duelo de la jornada 25 del Calcio. Fue de tiro libre, al ángulo y sirvió para la victoria a Roma de visitante por 1-0 sobre Parma.Soulé arribó a Roma proveniente de Juventus a cambio de 26 millones de euros en el mercado de pases de verano del 2024. En la última temporada, no vistió la casaca de la Vecchia Signora. El joven estuvo a préstamo en Frosinone donde disputó 39 partidos y marcó 11 tantos. Sus buenos rendimientos en el equipo que perdió la categoría fueron advertidos por Roma que adquirió su ficha.El jugador viene demostrando que puede ser titular en el equipo dirigido por Claudio Ranieri. Este lunes volvió a ser parte de la formación inicial debido a la rotación que aplicó el entrenador en función de lo que fue el desquite contra Porto por la Europa League en el que la Loba ganó y logró clasificarse a los octavos de final. Además, Paulo Dybala y Leandro Paredes, comenzaron el partido frente a Monza en el banco de suplentes, pero el atacante entró a los 17 minutos de la segunda etapa y el volante a los 30. El tercer tanto lo marcó el español Angeliño.Vale destacar que Soulé fue convocado por Lionel Scaloni luego de la Copa América, en el plantel que afrontó los compromisos contra Chile y Colombia por las eliminatorias. No tuvo minutos. Anteriormente había disputado dos amistosos con el Sub 23 y tres partidos por el Mundial Sub 20, ambos con la dirección técnica de Javier Mascherano.
Psicólogo con orientación en Neurociencias y desarrollador de Inteligencia Artificial, habla sobre la inminente posibilidad de que se creen sistemas con empatía, conciencia y manejo de emociones.
Tras 20 años en pareja con la modelo Natalia Graciano y dos hijos en común -además de Luca, fruto de su relación con Nancy Dupláa-, Matías Martin volvió a abrir su corazón y reveló que está en pareja con Victoria De Masi.El viernes 21 de febrero en diálogo con LAM (América), el conductor del ciclo radial Todo pasa (Urbana Play) confirmó la noticia. "¿Cómo estás en lo personal, en lo sentimental? ¿Estás en pareja, está confirmado?", le preguntó el cronista al comenzar la nota. Sin esquivar responder, Martin le dijo: "Sí, estoy en pareja. Estoy muy bien, muy contento, muy feliz".Acto seguido, el movilero quiso saber si se trataba de De Masi y agregó: "¿Victoria?". Con una sonrisa, el periodista bromeó: "Siempre es un triunfo... Somos campeones del mundo".En ese sentido, el notero quiso saber si el "flechazo" se había dado en una entrevista. "No, no. Flechazo, qué antigüedad. Como nunca habló nadie, podés mandar fruta porque tampoco nadie la va a desmentir. No, ninguna entrevista. Es amiga de mi compañera Emilse (Pizarro), que labura conmigo hace varios años, así que ya nos conocíamos y bueno nos encontramos", reveló.En ese sentido, dio detalles sobre cómo inició la relacióN: "Habíamos charlado varias veces y nos encontramos y camina, fluye, va bien". Consultado acerca de si es de las personas que ponen "etiquetas" a la relación, contestó: "Me re cuesta porque vengo de 20 años de matrimonio. La palabra noviazgo me parece de chicos, para nenes. De nene no me queda... mis hijos nada más. Me cuesta mucho la etiqueta. Yo siento que me acabo de separar, mi estado civil es ese, pero sí estoy en pareja, estoy contento. No me escondo en lo más mínimo. Hago una vida normal, voy a ver recitales y a comer afuera".Por último, se refirió a cómo está hoy su relación con Natalia Graciano, su ex madre de sus dos hijos menores: "Priorizando lo más importante que es lo dos chicos que tenemos. No hay conflicto, la verdad. Nos llevamos bien y hay que armonizar porque tenemos dos hijos. Fue el cumple de mi hijo más chico y fuimos a comer los cuatro".Quién es Victoria De Masi, la nueva novia de Matías MartinVictoria De Masi se crio en Río Grande, Tierra del Fuego. Tiene 42 años y es periodista. Trabajó en el diario Clarín durante 15 años y en la actualidad escribe en elDiarioAR y es columnista en el canal de streaming Gelatina. En 2021 comenzó a cubrir los primeros pasos de La Libertad Avanza, espacio liderado por Javier Milei, y a mediados de diciembre de 2024 publicó su primer libro, Karina: La Hermana. El Jefe. La soberana, publicado por Sudamericana. "Fui reconocida por la escuela de periodismo TEA en el rubro Tarea Periodística en diarios. Creé y coordino el espacio de capacitación y debate periodístico El Movimiento. Me dedico, además, a la investigación periodística para proyectos audiovisuales. Leo poesía y practico yoga", se puede leer en el perfil de LinkedIn de De Masi. A través de su cuenta de Instagram, en la cual tiene 23.000 seguidores, comparte gran parte de su trabajo.
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
"Hace 31 años a esta hora era la última cena juntos, sin saberlo... Los necesito y extraño cada segundo de mi vida. Los amo. Por siempre en mi corazón", escribió Matías Bagnato en la red social X a las 21.19 del domingo. Unas horas después, la ira criminal de un hombre vengativo le arrebataría a toda su familia.Hace 31 años él fue el único sobreviviente del horror que, durante la madrugada del 17 de febrero de 1994, se desató en el barrio porteño de Flores. Las llamas convirtieron en un infierno el chalet en el que vivía con José y Alicia, sus padres, y con Fernando y Alejandro, sus hermanos; el destino puso en esa trampa mortal a un amigo del más chico, Nicolás Borda. El español Fructuoso Álvarez González, Cacho, como le decían desató su venganza contra José Salvador, su exsocio en una fábrica de zapatillas, al que le reclamaba una presunta deuda. Amparado en el calor de la noche desolada en esa parte de Flores cercana al Parque Chacabuco, pasadas las tres de la mañana, cuando todos dormían, prendió dos bidones de fósforo líquido en la cochera de Baldomero Fernández Moreno 1906 y convirtió la casa de los Bagnato en una pira. Matías, guiado por un vecino y por un policía, logró escapar por una terraza aledaña; su familia quedó atrapada.Matías debió vivir, desde su temprana adolescencia, con el dolor de la muerte y con el miedo permanente a la venganza del asesino de su familia, que había prometido completar su faena criminal si salía de la cárcel. Esa espada de Damocles se esfumó el 30 de abril de 2023, cuando Fructuoso Álvarez González murió de un shock séptico en el hospital del penal de Ezeiza.Al cumplirse un nuevo aniversario de la que pasó a la historia como la Masacre de Flores, Matías contó a LA NACION: "Puse ese tuit porque es lo que me pasó siempre todos los 16 de febrero; para mí es más fuerte ese día que el 17. Es el que me afecta mucho más, que rememoro continuamente; estoy todo el día pensando lo que pasó ese día, cómo fueron los últimos momentos con mi familia, lo último que hicimos juntos. Es ese momento que me pasa, ver tantas sillas vacías... estaba solo y recordé una vez más, un año más".Matías vivió 30 años en un calvario permanente. Pánico. Miedo por él y por su abuela, que lo crio y que murió el 1 de junio de 2020. El asesino, cada seis meses, los amenazaba con matarlos; pero una infección posterior a una operación de cadera le produjo una septicemia letal.Matías Bagnato, de 47 años, contó a LA NACION: "Hoy se cumplen 31 años del incendio, del día que me separaron de mi familia para siempre de una forma cruel. Este aniversario me encuentra en pleno proceso de reconstruirme. Van a hacer dos años que murió Álvarez González, el asesino de mi familia. Desde ese momento vengo haciendo un trabajo muy intenso para poder sanar un montón de cosas que toda esta historia nunca me permitió poder sanar. Empecé a tomar conciencia de todas las cosas que tenía naturalizadas y que estaban mal, dormir con un botón antipánico, no poder compartir lo que me pasaba en mi vida por convivir con la maldita palabra 'miedo' que me impidió llevar una vida normal, como todo el mundo".Agregó: "Durante muchos años, lo dije muchas veces, a pesar de todo lo que me pasó tuve una gran ayuda y suerte, que es que conté siempre con el acompañamiento del periodismo. No es lo común, no siempre hacen un seguimiento de los casos como lo hicieron con el mío. Siempre les digo que estoy vivo gracias a ustedes y también a la gente, que siempre estuvo pendiente de lo que me pasaba".El miedo lo paralizaba, le impedía contar las cosas buenas que le ocurrían. Por eso mantenía su vida privada en total hermetismo. Quería alejarlos del peligro, de la fragua vengativa del asesino."¿Formaste familia? era la pregunta típica, recurrente, habitual que me hacía todo el mundo. No podía contarlo, el pánico me superaba", agregó, con pesar. Y añadió: "Hace 12 años que tengo una familia que está compuesta por Nicolás, mi pareja. Ellos tienen una historia familiar particular, son tres hermanos, el mayor, Sebastián, "Sebi", tiene Síndrome de Down, un coeficiente de un niño de siete años. Es un ser de amor y ocupó ese lugar como si fuese mi hijo, me llenó la vida de paz y de ternura. Él y Nico son mi vida, mis amores. Hoy les puedo compartir con total libertad. Soy feliz, amo a Nico y Sebi. Dios me premió, me llenó de amor del bueno".Para Matías Bagnato hay, así, una vida guiada por vínculos fuertes, por el amor de una nueva familia y el recuerdo imperecedero de la familia que el odio asesino de un hombre desquiciado le arrebató hace 31 años.
Si bien el director técnico Claudio Ranieri tiene una alta consideración de él y lo considera uno de los mejores proyectos del plantel entre los jugadores que apenas pasaron los 20 años, Matías Soulé no es titular con frecuencia en Roma. Este domingo se le abrió una oportunidad en la formación inicial por la conjunción de dos factores: la baja de Paulo Dybala por la lesión que sufrió el jueves tras la dura entrada de Alan Varela (Porto) y la rotación que aplicó el entrenador en función del desquite del jueves próximo contra Porto por la Europa League.Y el marplatense, que hace un par de años no atendió el cortejo de Italia para jugar en la Azzurra porque su ilusión es representar al seleccionado argentino, aprovechó muy bien la oportunidad: con un golazo de tiro libre de la zuda, al ángulo, le dio victoria a Roma de visitante por 1-0 sobre Parma. Fueron un par de minutos en los que Soulé decidió el destino del cotejo, porque el foul se lo habían cometido a él y provocó la expulsión del defensor Giovanni Leoni, tras la revisión en el VAR.Lo más insólito ocurrió en su festejo del gol, con la amonestación que recibió del árbitro Daniele Chiffi, que entendió que Soulé le hizo un gesto provocativo a los hinchas de Parma. En realidad fue un malentendido, ya que el argentino, con sus dedos índices y pulgares formó la letra M, en una dedicatoria para su novia Milagros. La explicación que le dio al referí no fue suficiente para evitar la sanción. De 21 años, Soulé jugó de delantero, sobre la derecha, acompañado por Eldor Shomurodov por el otro sector. "Puedo jugar en todas las posiciones en ataque, por la derecha y en el centro del campo, me pongo a disposición del equipo al 100 por ciento", expresó. Fue su segundo gol en este torneo, luego del que marcó en el triunfo por 3-2 sobre Hellas Verona. Lleva Disputados un total de 734 minutos, distribuidos en 14 encuentros (nueve de titular). Frente a Parma fue uno de los tres cotejos en los que completó los 90 minutos, tras haberlo hecho contra Cagliari y Napoli. Gracias a su muy buena pegada de zurda estuvo cerca de convertir otro gol desde fuera del área con un disparo combado, que salió junto a un poste. Tras el cotejo contó cómo fue el backstage de la ejecución del tiro libre: "Paredes y Mancio (Mancini) no me querían dejar patear. Se los pedí porque ya había hecho un gol desde esa posición (para Frosinone en la temporada). Después me felicitaron, pero me aclararon que no me tenían confianza". 33' Questa roba qua l'abbiamo vista fare a pochissimi, MAMMA MIA MATI SOULE! ð?¤¯ð?¤¯#ParmaRoma 0-1 pic.twitter.com/aEjpHk7And— Lega Serie A (@SerieA) February 16, 2025En la entrevista con la cadena DAZN le comentaron que Diego Maradona en Napoli le marcó un tiro libre similar a Juventus. "Recuerdo ese gol, pero él le pegó desde dentro del área. Hizo historia, los argentinos lo admiramos a él y a Messi", fue su respuesta.Ranieri fue elogioso con Soulé tras el encuentro: "Creo mucho en él. No es fácil ser jugador de la Roma, pero se está esforzando mucho. Marcó un gol brillante, fue una pincelada". El entrenador adelantó que Dybala se recuperó para enfrentar a Porto. "Hoy era preferible no arriesgarlo", expresó sobre la Joya.Soulé fue convocado por Lionel Scaloni luego de la Copa América, en el plantel que afrontó los compromisos contra Chile y Colombia por las eliminatorias. No tuvo minutos. Anteriormente había disputado dos amistosos con el Sub 23 y tres partidos por el Mundial Sub 20, ambos con la dirección técnica de Javier Mascherano.Lo más destacado de Parma 0 - Roma 1 Desde las divisiones inferiores de Vélez, Soulé, con 16 años, emigró a Italia luego de que su padre interpusiera la patria potestad. Se incorporó a las categorías juveniles de Juventus y llegó a primera división, en la que alternadamente disputó 21 encuentros, con un gol. En búsqueda de continuidad, en la anterior temporada pasó a préstamo a Frosinone. Consiguió el rodaje que necesitaba, disputó 36 de las 38 fechas, y si bien fue el más destacado de su equipo, con 11 goles y tres asistencias, pasó por el trago amargo del descenso. Pero futbolísticamente se valorizó; de regreso a Juventus del préstamo, Roma compró su pase en 25,6 millones de euros. La inversión ya está dando dividendos.
Fue 1-0 como visitante con el tanto del marplatense que se formó en Vélez.El cordobés se recupera de una lesión y el volante ex Boca también fue titular.El equipo de Ranieri sube en la tabla y está invicto en la Serie A en 2025.
El piloto arrecifeño Agustín Canapino, con Chevrolet Camaro, fue el más rápido en la prueba de clasificación de la primera fecha de la temporada de Turismo Carretera, cuya final se desarrollará este domingo en el autódromo de Viedma, Río Negro. Mariano Werner, con Ford Mustang, terminó en la segunda ubicación y Jonatan Castellano, con Dodge Challenger, ocupó el tercer escalón. Los tres largarán en la primera posición en las respectivas series, a las 10.05, las 10.30 y las 10.55, que serán transmitidas por TV Pública, al igual que la final, que comenzará a las 13.25.Con una particularidad: Canapino compartirá la primera fila de su serie con el campeón de 2024, Julián Santero, cuarto este sábado. La grilla de los tiempos aportó un dato curioso: hubo ¡27 autos! separados por menos de un segundo, señal de la paridad existente en la categoría más popular del automovilismo argentino.No fue un día más para Canapino: este sábado se cumplió el cuarto aniversario de la muerte de su padre, Alberto, histórico preparador de autos de competición. Además, la fecha coincidió con el debut en TC de su hermano Matías (quedó en el puesto 40). "No creo que sea casualidad, y si lo es, es muy grande, porque en un aniversario de él, mi hermano debuta en TC y estamos los dos en la categoría. Quiero dedicársela a él porque esto es en memoria de él", dijo Agustín sobre Alberto en declaraciones a Carburando, emocionado por haber sido el más veloz en una jornada tan especial.ESE TOP 3 ð??¥ð??®â??ð??¨#TCenViedmað??¸ Prensa ACTC pic.twitter.com/ZG5ImiFGqM— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) February 15, 2025El Titán, tetracampeón de Turismo Carretera, anticipó la lucha por la cuerda en la primera vuelta con el defensor del cetro. "La largada con Santero será difícil porque es el campeón y es el piloto del momento en la categoría. Va a querer ganarme, y yo, a él, así que va a estar divertido". El poleman agregó: "Empezamos como terminamos por mérito del trabajo que hemos hecho en el receso y durante todo este fin de semana, así que quiero agradecerle a todo mi equipo. La vuelta fue buena, se exprimió todo el potencial del auto y salió todo mejor que lo esperado", dijo Canapino sobre el giro que lo puso al tope. Le bastó apenas una vuelta cronometrada para ser el mejor de todos: fue el único de los 54 pilotos que dio un solo giro.Canapino habló también de la paridad entre los equipos y los pilotos, con aquellos 27 en apenas un segundo, y se refirió a las modificaciones reglamentarias impuestas para esta temporada. "Los cambios son de chicos a moderados y se puede verlos en los tiempos de vuelta, pero están más apuntados a la carrera. Las sensaciones arriba del auto son muy parecidas a las del año pasado. Veremos, con el correr de las fechas, si nos da una mínima chance más de pasarnos, pero como vengo diciendo, no hay un cambio radical. Creo que es lo correcto, por cómo se hizo", afirmó el arrecifeño, que regresó al país el año pasado tras una temporada y media en el equipo Juncos Racing, de la estadounidense IndyCar Series.POLE POSITION Agustín Canapino es el poleman del #GPViedmaRUS en la 1º fecha â??ð??¼ â?±ï¸? 1:28.453#ACTC #TurismoCarretera pic.twitter.com/D0E1sFOb0t— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) February 15, 2025Por su parte, Castellano tiene expectativa. "Es muy bueno quedarnos con este tercer puesto y mañana será un gran día, si Dios quiere", dijo a Carburando. El piloto de Lobería añadió: "El auto no nos quedó del todo bien en la primera vuelta, pero sí fantástico para la segunda. Vamos a ver si mañana tenemos un muy buen ritmo. Trataremos de hacerle la diferencia a Manu desde la largada", agregó sobre su serie, la tercera, aludiendo a que compartirá la primera fila con José Manuel Urcera. "Va a ser un año duro. Como siempre digo, cada año es más difícil. Va a ser durísimo, pero estaremos para dar pelea, si Dios quiere".Mariano Werner, por su parte, quedó a una décima de Canapino y fue el segundo en la prueba de clasificación. "Nos faltó ese poquito, pero, ahora, a pensar en lo que viene", dijo el tricampeón. Que agregó: "No fui eficaz en el cierre de la vuelta, pero ya Canapino venía holgado. No es que ahí fue mejor él, sino que podría haber sido mejor yo". También se refirió a las modificaciones reglamentarias y la aerodinámica de su Mustang: "Entiendo que hay una reducción en las cargas en general, para todos los vehículos, en la cual hay que trabajar". Y sobre cómo será la temporada, el paranaense opinó: "Definen los pilotos, pero también definen las estructuras, los equipos. Siempre el TC fue difícil".
El autódromo Ciudad de Viedma, en Río Negro, es el punto de partida de la temporada de Turismo Carretera, como sucedió entre 2016 y 2023. Este sábado, en el circuito de 4,1 km, habrá entrenamientos en tres turnos desde la mañana, y se hará la prueba de clasificación, dividida en dos segmentos, desde las 16. Y este domingo se desarrollarán las tres series y la final, programada para las 13.25. TV Pública transmitirá la actividad.La de Viedma es la primera de las 15 fechas que conforman el calendario 2025 de la categoría más popular del país y Julián Santero estrenará el número 1 estampado en su Ford Mustang, luego de consagrarse el año pasado. El mendocino venció allí en 2017, cuando la competencia inauguró la temporada, y en 2024, ocasión en la que fue la segunda estación del certamen. View this post on Instagram A post shared by Turismo Carretera ACTC (@actcargentina)Con unos 60 autos inscriptos, de los cuales 56 estarán en el fin de semana inaugural, y novedades técnicas y aerodinámicas, el TC ofrece las vueltas de Matías Rossi, de Toyota, y Josito Di Palma, a bordo de un Chevrolet Camaro. Y de los vehículos de la vieja generación habrá solamente uno, el Torino que maneja Sebastián Abella."Es mi regreso a la categoría, con mucha expectativa. Entusiasma mucho y estoy feliz de estar un año más junto a Toyota", destacó Rossi en la presentación del auto. "Se extraña la categoría cuando uno no está, porque éste es un país muy teceísta", agregó. View this post on Instagram A post shared by TOYOTA GAZOO Racing Argentina (@tgr_arg)Di Palma retorna luego de dos años. "Se puede pelear de entrada, confío mucho en el equipo. A la mayoría la conozco de Arrecifes. Estoy muy renovado en todos los aspectos. Tengo expectativas de hacer un buen campeonato y llegar a la Copa de Oro, como para tener chances al final de temporada", analizó Josito en Carburando. View this post on Instagram A post shared by Rus Med Team - Cuenta Oficial (@rusmedteam)Además, la categoría registra este año nueve debutantes: Diego Azar, Matías Canapino, Alfonso Domenech, Ignacio Faín, Nicolás Impiombato, Jeremías Olmedo, Hernán Palazzo, Jeremías Scialchi y Jerónimo Teti.Por su parte, Agustín Canapino estará compitiendo todo el año, luego de participar en unas pocas fechas en 2024, tras alejarse repentinamente de la escudería de Ricardo Juntos en IndyCar. Por entonces, el jefe del equipo JHR, David O'Neill, entendió que Agustín no estaba en condiciones de seguir debido a la gran polémica promovida en las redes sociales tras un toque con Théo Pourchaire, por entonces piloto de Arrow McLaren, que rompió su alianza estratégica-comercial con el JHR. View this post on Instagram A post shared by AgustiÌ?n Canapino ð??¦ð??· (@agustincanapino)Hoy se enfoca en Turismo Carretera, sin cerrarle la puerta a un regreso al automovilismo de Estados Unidos en otra etapa. "Estamos ante el año más competitivo de la historia moderna del TC, posiblemente. Por los equipos, por los pilotos, por los chicos que llegan... Cada vez hay más gente con más conocimiento y más preparada", señaló quien seguirá al volante de un Chevrolet Camaro, el número 86.
El diputado tandilense quedará al frente de la bancada UCR-GEN en la cámara baja bonaerense en reemplazo de Claudio Frangul.
El legislador porteño aseguró que el Gobierno "está haciendo un daño estructural" y que "más de la mitad de Argentina no está de acuerdo con eso".
Tres de los cinco uniformados implicados en el asesinato del joven que fue confundido con el homicida del kiosquero Cristián Javier Velázquez declararon. Los dos más complicados optaron por el silencio. La autopsia del joven reveló detalles claves para la causa. Leer más
Los dos restantes se negaron a prestar declaraciones ante la Justicia. Continúa la investigación sobre el joven de 26 años que fue asesinado.
Tres de ellos confirmaron que estaban buscando al asesino del kiosquero, pero aseguraron que no dispararon. Los otros dos agentes se negaron a declarar. El albañil de 26 años recibió cuatro tiros.
El Gobernador señaló que se acercó porque la familia le pidió que se hiciera presente. Los autores del crimen fueron apartados de la fuerza y detenidos. En cambio, no hubo reunión con allegados al kiosquero asesinado en un asalto. Leer más
MAR DEL PLATA.- Tras los peritaje balísticos realizados en las armas reglamentarias de los policías que participaron en la persecución que terminó con el asesinato de Cristian Paredes, de 26 años, la Justicia decidió el arresto de los cinco integrantes de esa brigada de la policía bonaerense, que, supuestamente, buscaba al homicida del quiosquero Cristian Velázquez cuando iniciaron un operativo que no solo fue incorrecto, sino también mortal.La Justicia de Garantías ordenó la detención de todos los involucrados, más allá de que hayan gatillado o permanecido dentro de los autos en los que se movía esa brigada sin identificación policial visible.El fiscal Alejandro Pellegrinelli, a cargo de la investigación, aguardaba ese cotejo de los proyectiles con las pistolas de los acusados para terminar de definir las imputaciones, con mayor gravedad para aquel o aquellos que hayan impactado sus proyectiles sobre el cuerpo de este albañil que con dos amigos había salido a la madrugada a buscar un mazo de cartas. "Es un hecho que más allá de los peritajes va a pedir la detención de los cinco", habían anticipado fuentes judiciales a la nacion.Anoche, se conoció la resolución del juez de Garantías Juan Tapia, que hizo lugar al pedido del representante del Ministerio Público Fiscal. Las detenciones se ejecutarían en las próximas horas.Por lo pronto, de acuerdo a confirmación del Ministerio de Seguridad bonaerense, los cinco policías implicados en la muerte de Paredes fueron separados de la fuerza y se encontraban bajo custodia en forma preventiva.En la mañana de ayer se realizó el velatorio de Paredes y sus padres fueron muy duros en el reclamo a las autoridades y la Justicia: "Se equivocaron, mataron a un pibe laburante, sano, padre de una nena de tres años", señalaron María Emilia y Horacio Paredes, rodeados de decenas de amigos y familiares. Al mediodía trasladaron el cuerpo al cementerio.Según confiaron fuentes judiciales, los involucrados en el asesinato son los oficiales de Policía de la Provincia de Buenos Aires Manuel Molina, de cuya arma -según habría surgido de los peritajes- salieron los proyectiles que mataron a Paredes; Emilio Flores, Javier Yancamil Macías, Julio Jerez y Héctor Murray. Todos, según trascendió, durante aquella madrugada del pasado jueves estaban asignados a una sigilosa vigilancia de la zona del barrio Pueyrredon donde se intentaba lograr la captura de Cristian Monje, alias "Guachín", prófugo tras ser considerado autor del crimen del quiosquero Velázquez, asesinado el pasado lunes de un balazo en la cabeza. También ese hecho quedó grabado por cámaras de seguridad, en este caso del local donde se dio el intento de asalto y con imágenes de alta definición.El propio fiscal ya se había mostrado sorprendido por la reacción de los oficiales que decidieron disparar "en cantidad considerable" de veces, según describió el funcionario. Hay al menos siete vainas servidas que pudieron ser recogidas a modo de evidencia. El Fiat Palio en el que viajaba Paredes, en el asiento trasero, tiene dos perforaciones en el baúl. Dos también fueron los proyectiles que impactaron a la víctima.Los policías acusados se movían en dos autos. Una Ecosport negra sin patente con tres ocupantes y un VW Bora gris plateado. El primero siguió al Fiat Palio, donde viajaban Paredes y sus dos amigos, hasta el cruce de Avenida Fortunato de la Plaza y Polonia, en la zona sur. Enfrente, en una estación de servicio, estaban los otros dos policías, que avanzaron, atravesaron el vehículo por delante del de los sospechosos para cerrarles el paso y se bajaron. Esos serían, según la investigación, Molina y Jerez. Presuntamente pretendían identificarlos y ver si alguno de ellos era el prófugo Monje, que fue capturado algunas horas después.El conductor del Fiat Palio, Emanuel Astete se asustó y aceleró. "Me cruza un auto que pensé que iba a cruzar en rojo, veo que se bajan armados solo pensé en arrancar, y a los metros nomás nos tiraron", contó a LA NACION. En la espalda tiene un impacto de bala que solo el provocó una escoriación. La persecución continuó varias cuadras hasta que apareció un patrullero. "En ningún momento nos dijeron que eran policías", dijo el joven y recordó que habían salido a buscar un mazo de cartas. "El auto es mío, no tengo antecedentes, laburamos, cómo no íbamos a parar si se identificaban", remarcó."Se equivocaron feo y van a tener que pagar por lo que hicieron", aseguraron María Elena y Horacio, los padres de Paredes. "Dejaron a una nena de tres años sin su padre", explicaron sobre la hija de Matías. "Queremos que investiguen la fuerzas federales y que los responsables paguen", dijeron en la puerta de la sala velatoria, desde donde reclamaban justicia y respuesta de las autoridades. "Que explique el gobernador", dijeron en referencia a Axel Kicillof, que frente a este caso suspendió un acto político que tenía previsto aquí para este sábado por la tarde.A última hora de la noche trascendió que, sin dar difusión pública, el gobernador pasó por Mar del Plata y acordó una reunión con los padres de Paredes. Llegó desde Bahía Blanca, donde tuvo actividad oficial. Aquí, cara a cara con la familia de la víctima fatal, se comprometió a acompañarlos en el reclamo de justicia.Frente a la conmoción que generó este caso el gobernador había decidido suspender un acto político que tenía programado para mañana a la tarde, aquí en un sector a cielo abierto del museo MAR. Se explicó desde el gobierno bonaerense que la decisión estuvo relacionado con el clima que vive la ciudad por este caso.
Al entierro asistieron familiares, allegados y algunos integrantes de la hinchada de Alvarado, equipo del cual era simpatizante. La fiscalía aguarda el resultado de las pericias. Los policías responsables fueron desafectados y están detenidos. Leer más
El padre de Amadeo se manifestó en las redes.En una serie de mensajes le tiró indirectas a Jorge Rial.
Emanuel también recibió una herida en la espalda y conocía a la víctima desde el jardín de infantes. Contó que les cruzaron dos autos, los persiguieron y les dispararon sin identificarse.El dolor de la familia en el velatorio del joven de 26 años
El joven de 26 años fue asesinado por cinco policías de civil que se encontraban realizando una supuesta persecución y búsqueda de un asesino. Los policías se encuentran detenidos y a disposición de la Justicia para esclarecer el caso.
El brutal caso de gatillo fácil quedó registrado en una grabación de una cámara de seguridad. Cinco policía de civil de la Bonaerense lo habrían confundido con el asesino del kiosquero Cristián Javier Velázquez. Leer más
Una cámara de seguridad registró la secuencia en la que un grupo de policías disparó al albañil de 26 años. "¿Qué policía tenemos? Matan a la gente buena y a los malos no", reclamó el padre del joven.
El presentador acudió junto a Susana Griso a 'El Hormiguero' con motivo del 35 aniversario de Antena 3
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
El "matrimonio" de presentadores han visitado el programa de Pablo Motos por el 35 aniversario de Antena 3