Las autoridades de la provincia de Buenos Aires tienen previsto realizar esta semana los simulacros con el objetivo de prepararse para cuando lleguen más dosis de la vacuna
El intendente de Vicente López agregó que el plan del gobierno provincial es capacitar a personal no profesional con cursos online para aplicar las vacunas.
A la escasez de dosis se suman las trabas logísticas (dificultad de almacenamiento), administrativas (capacitación de personal y registro de vacunados), el derroche y el rol de los movimientos antivacunas.
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el miércoles lanzar la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus la próxima semana y calificó el fármaco desarrollado en Rusia como "el mejor del mundo".
El presidente ruso afirmó que la Sputnik V es "el mejor fármaco del mundo" contra la pandemia.
Busca la inmunidad de los 60 millones de habitantes para el año que viene. "Esperamos proteger a un millón y medio de italianos al mes."
Más de cien mil personas se inscribieron en la web puesta en funcionamiento por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Los obstáculos logísticos que deben tenerse en cuenta y el foco en la eficacia de la droga para mayores de 60 años.
La entidad financiera habló de una "incipiente recuperación económica que está cobrando fuerza en la segunda mitad del año (aunque con disparidad entre sectores)".
La entidad monetaria aseguró ayer que su disponibilidad masiva en los próximos meses podría acelerar la incipiente reactivación pero advirtió sobre el riesgo de un avance más lento que el esperado y la posibilidad de "nuevos episodios de volatilidad" en el frente financiero
Las autoridades sanitarias nacionales y provinciales se encuentran en estos días ultimando los detalles para organizar el operativo.
Reino Unido y Rusia ya iniciaron la inoculación a escala, mientras que Estados Unidos lo hará a principios de semana. Las potencias apuran las autorizaciones de emergencia, en medio de cifras alarmantes de infectados y muertes.
La empresa invertirá en proyectos de servicios eólicos y solares con el objetivo de impulsar sus operaciones con fuentes de energía renovables para 2025.
Ante la inminente distribución de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por empresas farmacéuticas, una gran cantidad de países ha decidido sumarse a la campaña de vacunación global. Las diferencias radican en el período de aplicación.
Se realiza menos de una semana después de haber sido aprobado el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
Una evacuación masiva se dio este fin de semana en el oeste de ese país, luego de ser hallado un artefacto explosivo sin detonar lanzado sobre la ciudad durante de la Segunda Guerra Mundial. Los bomberos lograron desactivarlo en dos horas.
Desde la Aprevide quieren evitar desbordes en la previa del partido contra Huracán en el Bosque, que se juega desde las 19.20.
La Agencia Europea de Medicamentos se pronunciará el próximo 29 de diciembre sobre la seguridad de las vacunas que han pedido autorización ante la Unión Europea.
Reino Unido y Rusia ya iniciaron la inoculación a escala, mientras que Estados Unidos lo hará a principios de semana. Las potencias apuran las autorizaciones de emergencia, en medio de cifras alarmantes de infectados y muertes.
Hubo aglomeramientos e incidentes con la Policía cerca de la Casa Rosada. Opinan autoridades de Salud e infectólogos.
Estados y México serán los primeros en iniciar la campaña de inmunización. Luego vendrá, a partir de enero de 2021, un largo listado de naciones que depositan sus esperanzas en la vacunación.