Su elevado contenido de antioxidantes brinda protección contra la acción de los radicales libres del ambiente
Hombre condenado por humillar a médico sirio en Valencia tras negarse a usar mascarilla, se enfrenta a seis meses de prisión y multa por delito de odio y daños morales
El 15% de los españoles sufre enfermedad renal crónica (ERC), pero las cifras podrían ser más altas
Su uso regular puede ayudar a retrasar la aparición de los signos de la edad
La mayoría de los pacientes sospechosos tienen vínculo directo con el entorno familiar del primer caso confirmado, lo que refuerza la hipótesis de un brote intrafamiliar
Contiene un sensor de aliento especializado que diagnosticó correctamente el 84% de los casos, según un estudio
El cuidado de las cejas, consideradas el marco del rostro, se ha convertido en una prioridad en las rutinas de belleza
Te decimos el paso a paso y cómo aplicarla correctamente
La combinación de estos ingredientes brinda beneficios que ayudan a mejorar la apariencia de la piel
El cuidado de la piel es fundamental para mantener un rostro saludable y luminoso, pero con el paso del tiempo, las arrugas y las manchas se convierten en algunas de las principales preocupaciones estéticas. Por esta razón, cada vez más personas buscan alternativas naturales para tratar estos signos de la edad. Entre ellas, destaca una mascarilla casera que reúne dos ingredientes poderosos.Las manchas en la piel pueden tener múltiples causas, según el medio especializado Healthline. Entre las más comunes se encuentran la exposición prolongada al sol sin protección adecuada, los cambios hormonales (como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia), el envejecimiento natural, ciertas enfermedades de la piel y el uso de algunos medicamentos. Además, el acné, las heridas mal curadas y la inflamación también pueden dejar marcas pigmentadas.Para evitar la aparición de estas manchas, es importante adoptar hábitos de cuidado diario. El uso de protector solar de amplio espectro durante todo el año resulta esencial. También se recomienda mantener la piel hidratada, seguir una dieta rica en antioxidantes, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y limpiar el rostro adecuadamente cada noche para eliminar impurezas. Consultar periódicamente al dermatólogo ayuda a detectar cualquier alteración de manera temprana.Una solución natural: yogur y cúrcumaEntre las alternativas naturales, la combinación de yogur y cúrcuma ganó un lugar especial gracias a sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Esta mascarilla casera es fácil de preparar y puede ser una gran aliada para mejorar el tono de la piel y devolverle su luminosidad. Sin embargo, siempre es fundamental consultar con el dermatólogo de cabecera antes de empezar cualquier tratamiento.Por un lado, el yogur natural contiene ácido láctico, un exfoliante suave que ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que favorece la renovación celular. También hidrata, calma irritaciones y aporta probióticos que fortalecen la barrera cutánea, que mejora su resistencia a factores externos, de acuerdo con un estudio publicado en PubMed Central.Por otro lado, la cúrcuma es conocida por su potente acción antiinflamatoria y antioxidante. Ayuda a reducir la pigmentación, combate los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro y mejora la luminosidad de la piel. Además, posee propiedades antibacterianas que pueden prevenir brotes de acné, explica el sitio Medical News Today.La combinación de estos dos ingredientes potencia sus efectos: el yogur exfolia e hidrata, mientras que la cúrcuma aclara manchas, calma la piel y le devuelve su vitalidad. Juntos forman un tratamiento natural que actúa sobre varios frentes, y mejoran visiblemente la textura y el tono del rostro.¿Cómo preparar y aplicar la mascarilla de cúrcuma y yogur?Según el sitio de Desi Natural, para preparar la mascarilla se necesita:Ingredientes:Una cucharada de yogur natural (sin azúcar).Una cucharadita de cúrcuma en polvo.Opcional: Agregar una cucharada de miel.Preparación y aplicación:Mezclar ambos ingredientes en un bol pequeño hasta obtener una pasta homogénea.Limpiar bien el rostro antes de aplicar.Con la ayuda de una brocha o con los dedos limpios, extender la mascarilla. Evitar el contorno de los ojos.Dejar actuar entre 15 y 20 minutos.Enjuagar con abundante agua tibia, realizar movimientos suaves.Finalizar con la aplicación de una crema hidratante.Como consejo adicional, para evitar manchas amarillas por la cúrcuma, se recomienda usar una capa fina y retirar bien la mascarilla. A su vez, las pieles sensibles o muy secas podrían irritarse con la cúrcuma y, por esto, se sugiere realizar una prueba en una pequeña zona antes de aplicar en todo el rostro. Tampoco se sugiere aplicar la mascarilla más de dos veces por semana ya que puede causar enrojecimiento o sequedad.El mejor momento para aplicar esta mascarilla es por la noche dado que durante el descanso nocturno, la piel entra en un proceso de regeneración más activo y, al no haber exposición al sol, se evita la posible fotosensibilidad que puede provocar la cúrcuma.En todo caso, es fundamental consultar al dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento casero, especialmente si existen condiciones dermatológicas preexistentes.Otros remedios y mascarillas caseras para reducir manchasExisten otras combinaciones o alternativas potentes que son efectivas para quitar manchas de la piel. Entre ellas se encuentran:Mascarilla de aloe vera y miel: hidrata y regenera la piel.Mascarilla de limón y miel: aclara manchas (usar solo de noche y enjuagar muy bien).Mascarilla de papaya: exfolia suavemente gracias a sus enzimas naturales.Compresas de té verde: calman la piel inflamada y reducen la pigmentación.Mascarilla de avena y yogur: ideal para exfoliar y suavizar pieles sensibles.
En esta temporada de calor es importante que cuides la salud de tu rostro y los productos naturales que puedes encontrar en tu cocina pueden ser la mejor solución
A pesar de ser popular en la cocina sus usos cosméticos son poco conocidos
El orégano se usa comúnmente en la gastronomía; su aroma y sabor particular lo convierten en uno de los ingredientes más codiciados y populares en las recetas. Sin embargo, su uso va más allá de la cocina, ya que sus propiedades también pueden aprovecharse para mantener un rostro más joven, sin arrugas ni puntos negros. Conocé la fórmula definitiva para aplicarla en tu cara.Esta hierba aromática de origen europeo es el ingrediente perfecto para crear una mascarilla facial capaz de combatir el acné en pocos días. Se trata de una crema casera, completamente natural y con otros componentes orgánicos.Beneficios del orégano para tener un rostro sin acnéAntes de realizar cualquier procedimiento, es importante que consultes con tu dermatólogo de confianza para saber si tu piel es apta para esta fórmula casera. Quienes tengan afecciones cutáneas o alergias deberían evitar su uso.Según un artículo del sitio Well + Good, el orégano se convirtió en un protagonista dentro de los centros de estética gracias a su poderosa capacidad para limpiar los poros de la piel y eliminar impurezas. Además, esta hierba tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que ayuda a erradicar microorganismos perjudiciales presentes en el rostro.El orégano contiene carvacrol, timol, ácido rosmarínico, fenoles, terpenos y terpenoides, compuestos beneficiosos para la piel, según detalló la cirujana plástica Jaimie DeRosa, del DeRosa Center Plastic Surgery & Med Spa en Boston y Palm Beach.El carvacrol, en particular, es un potente antiséptico que frena el desarrollo de bacterias en los poros y protege la piel contra infecciones. En 2008 se comprobó que este compuesto químico inhibe el crecimiento de Propionibacterium acnes, la bacteria responsable del acné. Incluso, DeRosa aseguró que "ayuda a aumentar la síntesis de colágeno mediante la activación de genes dentro de las células de la piel responsables de su producción".Además de aportar un aroma característico, los fenoles, terpenos y terpenoides actúan como antioxidantes, combatiendo los radicales libres que dañan las células de la piel y aceleran su envejecimiento.La doctora también recomendó el uso de una mascarilla con orégano para aquellas personas que exponen su piel constantemente al sol o a ambientes nocivos. Este producto casero tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la hinchazón en pequeños cortes, moretones y quemaduras provocadas por el afeitado.Por último, también actúa como un repelente natural contra algunos insectos, como mosquitos y garrapatas. Además, se lo considera un eficaz antifúngico, por lo que podría ayudar a combatir la caspa.Cómo preparar aceite de orégano Paso a paso: cómo aplicar la mascarilla de oréganoLos dermatólogos sugieren comprar aceite de orégano o prepararlo de forma casera, ya que es la manera más efectiva de aprovechar sus propiedades.Ingredientes:1 cucharada de aceite de orégano.2 hojas de laurel trituradas.1 cucharada de aceite de oliva.1 clara de huevo.Preparación y aplicación:En un recipiente, mezclá todos los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea.Antes de aplicar la mascarilla, limpiá bien tu rostro.Colocala en la cara haciendo suaves masajes circulares.Dejala actuar durante 15 minutos.Retirala con agua fría y aplicá una crema hidratante.Repetí este procedimiento a diario para lograr una piel radiante, elástica y sin acné. "La constancia es fundamental al usar orégano. Aplicar estos ingredientes beneficiosos a la piel continuamente, día y noche, la mantendrá adecuadamente nutrida y le proporcionará beneficios las 24 horas del día", afirmó la experta citada anteriormente.
El permanecer mucho tiempo bajo la luz del sol directo puede generar efectos adversos en el tejido capilar
El Ministerio de Sanidad publica recomendaciones para el control de infecciones respiratorias agudas, manteniendo el uso de mascarilla y medidas preventivas ante posibles incrementos de casos en España
Sus beneficios antioxidantes, hidratantes y regenerativos ofrecen diversos beneficios en la rutina de belleza, sin embargo, siempre es importante consultar con un especialista antes de su aplicación
La producción de elastina y la regeneración cutánea son solo unas de las grandes ventajas que tiene aplicarse este remedio casero para el cuidado fino del cutis
Te decimos los beneficios que tiene este ingrediente natural para tu rostro
Esta poderosa preparación podría favorecer en la reducción de imperfecciones producidas por el rostro graso
Los beneficios en hidratación y cantidad de antioxidantes permiten que este fruto sea una opción efectiva contra este problema dermatológico
La mayoría de las personas desechan las cáscaras de sandía, sin saber que, luego de lavarlas correctamente, estas pueden ser aprovechadas de diversas maneras
La gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales en este remedio natural son una gran solución contra el envejecimiento de la piel
Mantener un cabello saludable es un tema que genera gran interés, especialmente, en una época en la que estamos constantemente expuestos a factores como el sol, la contaminación, el estrés y los productos químicos que afectan su condición. Ante estos desafíos, cada vez más personas buscan soluciones naturales para fortalecer su cabello y estimular su crecimiento.El cuidado del cabello no solo depende de productos externos, sino que también está influido por factores internos y hábitos cotidianos. Aspectos como el estrés, una alimentación deficiente y el uso excesivo de herramientas de calor pueden debilitar la fibra capilar, lo que causa caída o ralentiza su crecimiento. Por eso, resulta crucial adoptar un enfoque integral que combine buenos hábitos con cuidados específicos para lograr una melena fuerte y saludable.Entre las prácticas más recomendadas para proteger y promover el crecimiento del cabello se encuentran mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales, moderar el uso de herramientas como secadores y planchas, utilizar productos adecuados para cada tipo de pelo y proteger el cabello de los efectos dañinos de los rayos UV. Además, los masajes capilares pueden ser de gran ayuda al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.Dentro de este enfoque de cuidado, los tratamientos, como las mascarillas capilares, ganan popularidad por su eficacia y simplicidad. Dichas soluciones destacan como un método práctico y accesible para nutrir el cabello en profundidad, según el medio especializado Healthline. Estas fórmulas, ricas en ingredientes activos, ofrecen beneficios como hidratación, reparación de daños y estímulo del crecimiento capilar. Ya sean aplicadas en casa o en peluquerías, las máscaras capilares son además una alternativa natural frente a los tratamientos químicos invasivos.El poder de la mascarilla de cáscara de huevoEntre todas las máscaras, una a base de cáscara de huevo, rica en minerales y proteínas esenciales como calcio, magnesio y colágeno, se presenta como un ingrediente natural ideal para fortalecer el cabello, de acuerdo a un estudio de la Universidad Nova Southeastern. Esta alternativa posee propiedades que mejoran la textura del cabello, a la vez que estimulan un crecimiento saludable desde la raíz. Combinada también con el aceite de oliva, conocido por su capacidad hidratante, esta máscara logra dejar el cabello suave, manejable y lleno de vitalidad.No obstante, es fundamental consultar con un profesional de la salud o dermatólogo antes de probar cualquier tratamiento nuevo, para garantizar su compatibilidad con cada tipo de cabello y piel.De acuerdo al sitio web Biocoiff, preparar esta máscara es muy fácil:Para ello, se deben triturar las cáscaras de 10 huevos hasta obtener un polvo fino.Luego, se mezcla con aceite de oliva suficiente para formar una pasta uniforme.Una vez lista, la mezcla se aplica sobre el cabello limpio y seco, para cubrir desde las raíces hasta las puntas.Para potenciar los resultados, se recomienda usar un gorro de plástico que ayude a mantener la humedad y permita que los nutrientes penetren mejor.Después de 20 minutos de aplicación, se enjuaga con agua tibia y se lava con un champú suave.Otras máscaras caseras para el crecimiento del cabelloPero la mascarilla a base de cáscara de huevo no es la única que ayuda con el crecimiento capilar. Existen otras alternativas que contribuyen al mismo fin.La máscara de palta y miel tiene un alto poder hidratante que penetra profundamente en la fibra capilar, lo que restaura su elasticidad y fuerza natural. Es ideal para cabellos secos o maltratados. La miel actúa como un humectante natural que retiene la humedad, mientras que la palta aporta vitaminas E, A y ácidos grasos esenciales.La máscara de banana y aceite de coco es rica en potasio, lo que ayuda a reparar el daño en el cabello quebradizo. Este tratamiento suaviza y revitaliza el cabello gracias a las propiedades emolientes del aceite de coco, que también sella la humedad dentro de la fibra capilar, lo que mejora su brillo.La máscara de yogur y huevo ofrece una dosis concentrada de proteínas que reconstruyen el cabello dañado. El yogur, además, contiene ácido láctico que limpia el cuero cabelludo, lo que promueve un entorno saludable para el crecimiento del cabello. Por su parte, el huevo aporta nutrientes esenciales que fortalecen cada hebra.La máscara de aloe vera y aceite de ricino estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, para mejorar la oxigenación de los folículos pilosos. El aloe vera proporciona hidratación profunda y calma cualquier irritación, mientras que el aceite de ricino es conocido por su capacidad para espesar y fortalecer el cabello con el uso continuo.La máscara de café y aceite de almendras combina la acción exfoliante del café, que elimina células muertas del cuero cabelludo, con las propiedades hidratantes y nutritivas del aceite de almendras.