marzo

Fuente: Página 12
02/07/2025 14:39

Lollapalooza 2026 se realizará 13, 14 y 15 de marzo: tipos de entradas y cómo comprarlas

Serla la 11º edición del mega evento que concentra a los principales artistas internacionales con lo mejor de la escena local, y que fusiona diferentes géneros musicales y actividades en un solo lugar.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

Lollapalooza anunció las fechas para el 2026: qué días de marzo tendrá lugar

El Lollapalooza Argentina confirmó que tendrá una nueva edición, que se hará en marzo de 2026. Se trata de un festival internacional que se hace más de 10 años en el país. Promete tres días enteros de recitales con los artistas internacionales y nacionales más reconocidos del momento. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo es y cómo sacar las entradas.Lollapalooza Argentina 2025 Qué días de marzo tendrá lugar el Lollapalooza Argentina 2026Según informó la organización del festival a través de sus redes sociales, ya están confirmadas las fechas de los tres días del Lollapalooza Argentina 2026. Estas son el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo del próximo año. Estos se llevarán a cabo nuevamente en el Hipódromo de San Isidro, la clásica sede de este evento. Cabe aclarar que todavía no se conoce el line up de los artistas que participarán de la próxima edición del Lollapalooza. Se darán a conocer más adelante, después de la venta de las entradas Early Birds, que son los abonos que se pueden conseguir con precios más accesibles, pero sin saber con certeza los cantantes y bandas que se presentarán. Cuándo salen a la venta las entradas del Lollapalooza Argentina 2026Además de confirmar las fechas de la edición 2026, también se dio a conocer cuándo saldrán a la venta las entradas del Lollapalooza. Será el próximo jueves 10 de julio a partir de las 10 de la mañana. Vale recordar que en la primera etapa de venta de entradas se pueden adquirir lo que se conocen como Early Birds. Son abonos que suelen tener un precio menor a los de la venta general porque se pueden comprar antes de que se dé a conocer el line up. Además, en esta instancia solo se podrá acceder a los pases de los tres días completos, que pueden ser General, General Plus (que incluye el ingreso a un sector exclusivo dentro del predio) y Lollalounge (con acceso a la zona de Lounge y vista preferencial a los escenarios principales del festival). Más adelante se habilitará la posibilidad de adquirir tickets para algún día específico. Cómo comprar las entradas Early Birds del Lollapalooza Argentina 2026La venta de entradas Early Birds se pueden adquirir de forma online a través del sitio AllAccess. Solo pueden acceder a esta preventa exclusiva los clientes del Banco Santander con tarjeta American Express. Esta estará disponible desde el 10 de julio a las 10, por 24 horas o hasta agotar stock. Una vez finalizada esta etapa de venta, se pasará automáticamente a la Preventa 1 y así sucesivamente a las siguientes etapas.A continuación, cómo comprar las entradas del Lollapalooza Argentina 2026: Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Lollapalooza Argentina 2026".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del banco Santander con tarjeta American Express.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del Lollapalooza Argentina 2026, aunque se estima que el pase general de tres días rondaría los $195.000 en esta primera instancia. De todos modos, puede ser mayor el valor porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera. Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:27

La actividad económica creció en abril 1,9% y se recuperó de la caída de marzo

El estimador mensual del avance de la economía que publicó el Indec registró en abril una suba interanual del 7,7%. El indicador acumula un 6,3% de mejora en comparación con 2024

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:09

Los guardias civiles sufrieron 232 agresiones entre enero y marzo: tres ataques por día

Desde la asociación Jucil señalan también que los accidentes laborares han aumentado un 19%, hasta algo más de 800 casos

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:17

Jorge Robledo asegura que Gustavo Petro "no puede incluir una pregunta sobre una Asamblea Constituyente en las elecciones de marzo de 2026"

El exsenador advierte que la iniciativa del presidente para consultar una asamblea nacional constituyente durante los comicios presidenciales carece de sustento legal según la normativa electoral vigente en Colombia

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:01

Escuela Bicentenario inaugurada por Dina Boluarte en marzo de este año muestra severas rajaduras en sus paredes

El colegio 2029 Simón Bolívar, en San Martín de Porres, se encuentra con daños visibles en su infraestructura tras sismo de 6.1 del último domingo. Padres exigen reubicación y suspensión de clases

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:00

El oro peruano tiene un nuevo destino favorito en el mundo, mientras envíos anotan precios récord en marzo: Emiratos Árabes Unidos

EAU ha superado a otros mercados, como EEUU, Suiza e India, en la carrera por comprar el oro de Perú. Metal dorado ya es el segundo activo más preciado del mundo, por encima incluso del euro, según el Banco Central de Europa

Fuente: Infobae
14/06/2025 09:22

¿Día del padre en marzo? Qué países no celebrarán este domingo 15 de junio y por qué

Además de Perú, países como Aruba, Belice, Colombia, Dominica, Etiopía, Filipinas, Grecia, Hong Kong, india, Japón, entre otros rendirán homenaje a los progenitores

Fuente: Perfil
14/06/2025 03:36

El empleo privado no logra repuntar y volvió a caer: en marzo se perdieron más de siete mil puestos de trabajo

Son datos oficiales del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, la pérdida acumulada es de más de 115 mil empleos. En sentido opuesto, casi 75 mil personas se inscribieron como monotributistas. Leer más

Fuente: Clarín
09/06/2025 22:18

Detuvieron en Santa Fe a un narco que tenía pedido de captura desde marzo de 2024

Se trata de Mauricio "Mauri" Ayala, quien pertenecería a la "Banda de los Menores".Está vinculado a varias balaceras y tiene antecedentes por tentativa de homicidio y portación de arma de guerra.

Fuente: Perfil
09/06/2025 18:00

La industria se recuperó de forma parcial en abril tras la caída de marzo

La actividad industrial anotó un alza mensual de 2,2% y creció 8,5% respecto al mismo mes del año pasado debido, en buena parte, a la baja base de comparación. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:17

Defensa revive la construcción del Archivo Militar de Guadalajara y cree que estará terminado para el 1 de marzo de 2027

El Ministerio de Defensa reactiva el proyecto del Archivo Militar de Guadalajara, con un presupuesto total significativo y un plazo estimado de finalización para marzo de 2027

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:21

'El Monstruo' fugó del país en marzo de 2022 y fue financiado con hasta S/ 2 millones por transferencias desde Perú, afirma PNP

La PNP informó que la pareja del prófugo Erick Moreno Hernández, así como su madre y un suboficial, integraban la red que lo financió y protegió durante su huida por Bolivia, Paraguay y Brasil

Fuente: Infobae
31/05/2025 05:46

Seis detenidos por un tiroteo ocurrido en marzo en Málaga, con un muerto y un herido

La Policía Nacional realiza seis detenciones por un tiroteo relacionado con el narcotráfico en Málaga, donde un hombre falleció y otro resultó herido durante una transacción de drogas

Fuente: Clarín
29/05/2025 13:36

La casta, a marzo: Argentina cae 16 escalones en el ranking de "calidad de las élites"

El país se ubica en el 86 de 151 naciones analizadas en un listado elaborado por una universidad suiza.

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:21

La compraventa de viviendas crece un 19,7% en marzo mientras el precio del metro cuadrado se encarece un 7,3%

El tercer mes del año cerró con un total de 68.647 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado, que informa también de un alza del 32% en la concesión de hipotecas

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:21

Actividad: tras la fuerte caída de marzo, cómo reaccionó la economía real a la salida del cepo y el dólar flotante

El último mes antes de la nueva fase del plan económico había tenido un retroceso de 1,8% mensual por la incertidumbre previa al cambio de régimen para el dólar. En abril la economía habría recuperado ritmo. La UIA alertó que la industria sigue expuesta a riesgos para los próximos meses

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:17

La firma de hipotecas sobre vivienda crece 44 % en marzo y roza las 43.000 operaciones

El número total de hipotecas se incrementa un 44,5 % en marzo, con un capital prestado que alcanza los 6.711 millones de euros y tasas de interés promedio del 2,97 %

Fuente: Perfil
28/05/2025 09:00

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril, aunque menos que en marzo

El relevamiento muestra que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 06:17

Talgo perdió 7,1 millones hasta marzo frente a 10,4 millones de beneficio un año antes

Talgo enfrenta pérdidas de 7,1 millones de euros en el primer trimestre debido a menores ingresos y falta de contratos significativos, a pesar del avance en su operación de compra por Sidenor

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:02

La licitación de obra pública para vivienda marca su mejor marzo en 15 años

Las licitaciones para construir vivienda familiar en marzo alcanzan los 139 millones, registrando un crecimiento del 116 % respecto al año anterior, el umbral más alto en 15 años

Fuente: Infobae
27/05/2025 04:24

Las hipotecas sobre viviendas crecen un 44,5% y registran su mejor marzo desde 2022

El mes de marzo refuerza la tendencia ascendente de los préstamos hipotecarios con el mayor volumen desde 2022, mientras el tipo medio se mantiene estable en el 2,97%

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:03

Cuánto va a crecer Argentina en 2025: los desafíos luego de la desaceleración de marzo y cuál es la nueva tendencia

Un análisis del contexto económico destaca las oportunidades derivadas del sector agroindustrial y energético, junto a las posibles trabas por salarios rezagados y la falta de reacción de la industria y construcción

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:32

La producción de servicios acelera su crecimiento en marzo al 6,6 % gracias al comercio

El sector servicios en España experimenta un crecimiento interanual del 6,6 % en marzo, impulsado por el aumento del comercio y avances significativos en actividades inmobiliarias y profesionales

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:09

Las ventas de los supermercados crecieron 1,8% en marzo y cerraron el primer trimestre en alza

En un contexto de leve recuperación del poder adquisitivo y baja de tasas, los supermercados comienzan a mejorar su facturación

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

Dato oficial: la actividad económica cayó en marzo e interrumpió 10 meses consecutivos en alza

La actividad económica, que acumulaba 10 meses consecutivos en expansión, tropezó en marzo al verse afectada por la incertidumbre cambiaria que estalló y se resolvería recién a mediados del próximo y por factores climáticos. En particular, en ese mes la inundación en Bahía Blanca afectó la provisión de gas a fábricas. Eso, como ya se había comprobado, condicionó el desempeño de la industria y la construcción.Según el estimador mensual (EMAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la actividad económica cayó 1,8% respecto a febrero en la medición desestacionalizada (s.e.), si bien mantuvo un crecimiento del 5,6% en la comparación interanual (ia), dado el bajo nivel de comparación que tenía la economía el año pasado, tras la devaluación de fines de 2023.Lo concreto es que la actividad anotó en marzo "la primera caída intermensual desde abril de 2024â?³. Pero a la vez, aún con este dato, el crecimiento del PBI durante el primer trimestre estaría en torno al 1,5% medido trimestre contra trimestre.El retroceso, que le impidió por ahora superar el último máximo registrado durante el cuarto trimestre del 2017, había sido anticipado por la estimaciones privadas que anteceden el dato oficial, aunque resultó algo mayor de lo previsto. Por caso la mayor parte de las consultoras lo habían calculado contracciones de entre el 1 y 1,7 por ciento en el mes."Había una expectativa de que cayera la actividad, afectada por una combinación de factores la actividad, lo que efectivamente se constata ahora. De allí que lo importante es mirar hoy el dato mensualizado. A priori, sería una pausa en la tendencia que veníamos viendo, pero sólo un freno puntual que podría ya estar superado en abril", explicó a LA NACION Camilo Tiscornia, de CyT Asesores Económicos, luego de la difusión del dato del Indec."El dato estuvo en línea con lo que anticipaban los indicadores primarios y cortó una racha de 10 meses consecutivos de recuperación", coicndicio en señalar el economista Gabriel Caamaño, de consultora Outlier."Hay un aporte estadístico a la baja que es que hubo este marzo un día hábil menos que en marzo del año pasado. Fuera de ese detalle, hay un punto que es más de fondo: el freno llega cuando la economía parecía haber completado en febrero la etapa de recuperación. Pero el bache de marzo, al que también había aportado el impacto que el salto inflacionario tuvo sobre el poder adquisitivo de los salarios, fue mayor al esperado y eso podía demorar hasta mayo el regreso al punto de febrero. De allí en más quedarà por ver si se puede transformar este rebote en crecimiento lo que, sin duda, es más difícil", advirtió por su parte Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra.El informe oficial destaca que, con relación a igual mes de 2024, 10 sectores de actividad registraron subas, entre los que se destacan Intermediación financiera (29,3% ia) y Construcción (9,9% ia) y la actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (9,3% ia), que fue "la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE".Por su parte, otros cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (-4,3%) y Hoteles y restaurantes (-3,6% ia)."Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,1% ia), le restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual", aclara.Para Marcelo Filippini, economista jefe de Adcap y profesor de la Universidad Di Tella (UTDT), lo que el nuevo dato conocido confirma, más allá del freno verificado antes del anuncio de la Fase 3 y la flexibilización del cepo, es que "el modelo sigue mostrando una recuperación desigual entre sectores".

Fuente: Perfil
21/05/2025 16:36

La actividad económica cayó 1,8% en marzo, según el INDEC

La falta de certezas respecto al nuevo esquema cambiario afectó a la economía. La variación interanual subió 5,4% debido, en parte, a la baja base de comparación. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 10:24

Importaciones colombianas crecieron 16,5% en marzo y superaron los US$5.500 millones

Los combustibles y productos de industrias extractivas sumaron 605,9 millones de dólares, lo que supone un alza de 2,8% frente a marzo del año anterior

Fuente: Perfil
19/05/2025 19:18

La actividad económica de Brasil sorprende en marzo y complica la pausa monetaria

El índice de actividad económica del banco central aumentó 0,8% respecto a febrero, el doble de la mediana de las previsiones de 0,4%. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:12

Tras el freno en marzo por la incertidumbre cambiaria, el nivel de actividad retomó el ritmo con la "Fase 3â?³ del plan económico

La última foto antes del reajuste de régimen cambiario mostró desaceleración en marzo, como dará a conocer el Indec esta semana. Qué dicen datos sectoriales de abril

Fuente: Infobae
17/05/2025 07:46

El desempleo subió en marzo una décima, hasta el 4,9 %, en la OCDE

La OCDE reporta un ligero aumento en el desempleo a 4,9 % en marzo, con 34,2 millones de personas sin empleo, mientras la tasa se mantiene estable en la Unión Europea y España

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:01

Las operaciones de compraventa de viviendas se disparan un 40,6% y anotan su mejor marzo desde 2007

El sector encadena nueve meses de subidas impulsado por la caída de los tipos de interés, con récords históricos en las ventas de vivienda tanto nueva como usada

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:02

La economía del Perú creció un poderoso 4,67% en marzo: los factores decisivos que catapultaron el PBI en el tercer mes del año

Doce meses en racha. Desde abril del año pasado, el país ha mantenido un ritmo constante de expansión, impulsado por el desempeño favorable de diversas actividades productivas

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Inflación de abril en 2,8%: "Se despejaron los temblores de marzo y la economía volvió a estabilizarse"

Según indicó el economista, Federico Vaccarezza, "si se modera el precio de la energía, lo que va a tener es un impacto positivo sobre el índice de inflación". Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Fernando Savore: "Lo que fue marzo y los primeros días de abril, el coletazo de listas fue importante"

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros destacó que los hipermercados "anticiparon la jugada" al fijar precios altos previendo un escenario inflacionario que no se materializó. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 03:17

ACS gana 191 millones hasta marzo, el 8 % más, gracias a Turner y logra una cartera récord

ACS reporta un aumento del 8 % en su beneficio neto en el primer trimestre, impulsado por las operaciones en EE. UU. y Canadá, y alcanza un récord histórico en su cartera de proyectos

Fuente: Infobae
14/05/2025 18:21

Inflación estacional: cuáles son los alimentos que bajaron más de 30% en abril y compensaron las subas de marzo

El rubro alimenticio aumentó 2,9% en el cuarto mes del año, mostrando un claro retroceso respecto a marzo, cuando la suba fue del 5,9%

Fuente: Perfil
14/05/2025 16:18

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año. Leer más

Fuente: Clarín
13/05/2025 19:00

Salarios: en marzo perdieron frente a la inflación

La mayor pérdida fue de los asalariados privados registrados porque recibieron un 2,2% frente a una inflación del 3,7%.

Fuente: Perfil
13/05/2025 18:18

Los salarios perdieron contra el rebrote de la inflación en marzo

El salto inflacionario de 3,7% superó al incremento de 3% de los sueldos durante el tercer mes del año. En el primer trimestre de 2025, los trabajadores privados registrados quedaron por debajo de la evolución de precios. Leer más

Fuente: La Nación
13/05/2025 18:00

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que al respecto elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7 por ciento.Esa carrera medida en términos interanuales los da ganadores, dado que en los últimos doce meses el índice de salarios (que venía golpeado) avanzó 85,7% frente a una inflación del 55,9% en igual lapso. Esa suba fue consecuencia de los "incrementos del 75,8% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 183,1% en el sector privado no registrado", detalla el informe oficial.Lo mismo sucede si se compara el desempeño en el año, que muestra recomposiciones del 10% frente a un IPC acumulado del 8,7%, porque las recomposiciones en el bimestre inicial habían sido superiores al ritmo de ajuste general de los precios.Pero hay que recordar que el promedio general esconde disparidades por tipo de empleo que en marzo, por caso, quedaron muy a la vista.Los "ganadores" para esta medición fueron los salarios de los trabajadores privados no registrados que subieron 5,1%, pero hay que tomar este dato con "pinzas" ya que "los datos -en este caso- tienen un rezago mayor por la dificultad que encuentra el organismo oficial para recolectarlos"."Así -en realidad- reflejan recomposiciones de unos cinco meses atrás", aclara al respecto el economista Luis Campos, vinculado a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).A su vez, en marzo los que quedaron rezagados fueron los salarios de los trabajadores del sector público (que avanzaron 3,3%) y directamente perdieron fuerte los del sector privado registrado que apenas avanzaron 2,2%.Todo en un contexto en el que el Gobierno vigila muy de cerca su comportamiento, a pesar de que todas las estadísticas públicas y privadas coinciden en mostrarlos aún atrasados."En términos reales, implica una caída del 1,5% para el privado y 0,4% para el público", observaron desde la consultora Romano aportando un gráfico que, precisamente, los muestra históricamente retrasados.En realidad, según hizo notar por estos días Argendata, el rezago de los salarios es un problema de larga data. "Desde 1970, el poder adquisitivo de los salarios de Argentina se contrajo 17%. Bajo crecimiento, alta volatilidad económica e inflación crónica: el desempeño de nuestro país deja mucho que desear y eso se refleja en los salarios", señalaron.Más cercanamente, el salario formal mantiene una baja del 25,1% con respecto a diciembre de 2017 producto de una caída del 20,1% para el privado y del 33,8% para los públicos."Respecto de noviembre 2023 los formales caen 6% (-0,9% privados/-15% públicos) y los informales recuperaron 1,1%", indicó Daniel Schteingart, curador de Argendata.Para los analistas "los datos que muestran el nuevo deterioro eran previsibles dado el salto que registró la inflación durante ese mes".Volviendo a los datos de marzo, lo que el índice deja en evidencia es que "los salarios privados registrados llevan ya unos seis meses estancados tras la recuperación mostrada en parte del año pasado", remarcó Campos.

Fuente: Infobae
11/05/2025 04:30

La producción industrial italiana subió un 0,1 % en marzo y un 0,4 % de enero a marzo

En marzo, la producción industrial en Italia mostró un leve aumento, impulsada por los bienes de equipo y intermedios, aunque persisten caídas anuales en la mayoría de sectores industriales

Fuente: Infobae
10/05/2025 23:25

En pleno Día de las Madres: niña de 13 años da a luz a bebé en la estación Deportivo 18 de Marzo del Metro CDMX

La bebé nació dentro de la oficina del Jefe de estación

Fuente: Clarín
08/05/2025 19:18

En marzo la industria cayó 4,5% y la construcción se contrajo 4,1%

Son datos del Indec para la comparación con febrero. Influyeron la incertidumbre cambiaria y menos días hábiles. Si se mide con un año atrás ambos sectores crecieron.

Fuente: La Nación
08/05/2025 18:00

La industria cayó 4,5% en marzo, y la construcción se contrajo 4,1%

Afectadas por la turbulencia cambiaria que se vivió en marzo y cuestiones climáticas, la industria y la construcción tuvieron fuertes caídas en el tercer mes del año. La producción manufacturera bajó 4,5%, mientras que las obras sufrieron una contracción de 4,1%. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) e Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC). Allí también se indicó que, en contraste con la variación mensual desestacionalizada, en la medición interanual la industria creció 5,2% y la construcción subió 15,8%. Los analistas consultados atribuyen las caídas mensuales en estos dos motores de la economía a una serie de cuestiones coyunturales, como el exceso de lluvia durante el mes, la turbulencia financiera que se vivió antes de la flexibilización del cepo y el acuerdo con el FMI y una menor cantidad de días hábiles. El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, opinó que tanto los datos de industria como los de construcción fueron malos y dio una explicación al respecto. "Creo que se juntan varias razones y es difícil distinguir el peso de cada una de ellas. La producción de químicos básicos se vio fuertemente afectada por las inundaciones en Bahía Blanca, también hubo mucha lluvia en marzo, lo que pudo haber pegado a la construcción, impactando también en algunos sectores industriales", señaló. Según Tiscornia, el exceso de lluvias en el mes también pudo haber perjudicado a la industria de la carne. "A todo eso, sumaría como tercer factor, la turbulencia financiera que hubo en marzo, que pudo haber frenado la demanda y repercutido en estos sectores", agregó el economista. Y concluyó: "Todo esto permite anticipar que el EMAE [Estimador Mensual de la Actividad Económica] no será bueno". Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora Equilibra, coincidió en que las cifras negativas en ambos sectores se explica por una conjunción de razones. "La incertidumbre cambiaria y la suba de tasas fue sin duda una de las principales. En este contexto, la construcción está más complicada, porque los costos en dólares de construir están más altos", dijo el especialista.En cuanto a la producción industrial, Sigaut Gravina afirmó que habrá que ver qué sucede con la guerra comercial internacional que es un desafío, "sobre todo si China empieza a exportar sus productos a otros mercados para compensar lo que se le cierra en Estados Unidos".

Fuente: Perfil
08/05/2025 17:36

La industria y la construcción cayeron en marzo según el INDEC

A pesar del retroceso mensual, ambos sectores mostraron avances con respecto al mismo mes del año pasado y en la comparación trimestral. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com