La congresista oficialista fue salpicada en la entrega de millonarios contratos al interior de la entidad, tras los testimonios dados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y ex subdirector del Manejo del Riesgo de la entidad
Luego de que la propuesta no prosperara en el Congreso, el Gobierno de Petro propone someterla a una consulta popular para que la ciudadanía determine su destino; en medio de este proceso, la legisladora fue blanco de ataques debido a su respaldo a la iniciativa
La senadora del Pacto Histórico habría sido protagonista de un caso de presunto tráfico de influencias, al tener al parecer influencia en millonarios contratos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
La congresista del Pacto Histórico recordó que durante la administración del exmandatario se generaron muchas deudas, derivadas de la atención de la pandemia por covid-19. Aseguró que las EPS se fortalecieron en su mandato
Miles de personas se verán beneficiadas con la implementación de esta nueva ruta en la zona del oriente del Valle de México
Personal de obras y de la Semov Edomex aceleran trabajos para tener concluido el proyecto
El ente acusador, que adelanta las investigaciones sobre las aparentes irregularidades registradas al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, compulsó copias al alto tribunal por las informaciones que salpican a la senadora del Pacto Histórico
"Adiós al amor de mi vida, mi mujer, mi musa, la madre de mis tres hijos y la gran artista que eres. Siempre presente en mi vida hasta el final, gracias por estar ahí en los mejores y más difíciles momentos de nuestras vidas. Tus tres hijos Juan, Gabriel, Yamil, tus cinco nietos Luna, Mateo, Salvador, Alma e Iman están contigo y te agradecemos infinitamente que siempre hayas estado a nuestro lado".Así despidió desde su cuenta de Instagram junto con varias fotos el artista mendocino Julio Le Parc a Martha, madre de sus tres hijos, fallecida en París a los 88 años rodeada de su familia. Pese a que estaban separados desde hace dos décadas vivían en pisos separados en el mismo edificio en Cachan, en las afueras de la capital francesa. Permanecieron juntos hasta el final, ya que ambos estuvieron internados como consecuencia de "un virus gripal muy fuerte". Julio ya fue dado de alta hace unos días y ayer recibió la noticia, "está haciendo el duelo y ya no da entrevistas", según dijo a LA NACION su hijo Yamil, quien cree que la infección pulmonar que tuvieron ambos fue producto de "una mutación del Covid". "Él sobrevivió porque es un titán, pero ella era fumadora", agregó.¿Verdadero o falso? Disputa entre el Museo Van Gogh y un coleccionista por una obra firmada por un tal "Vincent"Se conocieron en 1955, en la Escuela Nacional de Bellas Arte de Buenos Aires, cuando él era "el muchacho que todos querían". Ella era nueve años menor. Se casaron cuatro años después para vivir juntos en París, ya que él había ganado una beca. "Mis abuelos maternos exigieron que se casaran, pero no tenían plata para pagar el pasaje -recuerda Yamil-. Entonces la tía de mi madre, y madre de Julio César Crivelli, le pagó el pasaje como regalo de casamiento". View this post on Instagram A post shared by JULIO LE PARC (@julio_le_parc_official)Ella se dedicó al arte textil, y la Tate le dedicará una muestra en 2026. Además de realizar vestuarios para obras teatrales, en 1970 hizo una primera presentación en París de una colección bajo la marca que llevaba su nombre, patrocinada por Paco Rabanne. "Pero Rabanne le dijo que si se dedicaba a la moda tendría que dedicarse a tiempo completo. Ella optó por su familia y quedó opacada por el éxito de mi padre", señala Yamil, quien la define como "una porteña de una pieza, con orígenes italianos y siriolibaneses, muy sincera y muy clara".En enero de 2020 inauguró en L'Orangerie la muestra titulada ¿Artista o artesana?, exhibida ese mismo año en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Era una exposición de 19 tapices y 9 collages que unían el arte moderno y el arte tradicional. En sus grandes telas se superponían el satén, tafetán y el terciopelo, con sus diseños inspirados en culturas de los pueblos originarios americanos, asiáticos y africanos.Según declaró ella entonces, la artesanía es "cultura. Memoria. Huella casi imborrable de un momento, de una vida, de una época, de una tradición. Libro de imágenes. Escritura. Sueños imaginarios. Fantasía. Ilustración. Historia. Simbólico y religioso. Recuerdo. Tiempo. Obra única. Figurativo-Abstracto, geométrico, y etc. En la palabra artesanía está la palabra arte"."El arte de Martha le Parc desafía todas las categorías tradicionalmente aceptadas. Sus obras textiles, las primeras de las cuales datan de finales de la década de 1960, se sitúan en la encrucijada del arte aplicado y el arte contemporáneo, la moda y la artesanía. Esta singularidad es reivindicada por el artista cuyas declaraciones, en línea con las de la Bauhaus, abogan por una reconciliación entre arte y artesanía. Esto corresponde también al profundo deseo de Martha Le Parc de rendir homenaje a 'todos esos seres ignorados, humildes y silenciosos' que, desde los tiempos más remotos, han trabajado anónimamente para crear obras maestras", escribó Domitille d'Orgeval-Azzi en el prólogo de Martha Le Parc, libro editado por Canoe que incluye textos de Julio.
Se había radicado en 1959 en la capital francesa, donde se casó con Julio Le Parc.Trabajó para los diseñadores más importantes, realizó vestuario para teatro y luego se volcó al tapiz.
A través de un comunicado, la senadora del Pacto Histórico negó cualquier participación en la adjudicación de contratos y aseguró que no existe ninguna investigación formal en su contra
La senadora del Pacto Histórico habría intervenido en un contrato por más de 2.000 millones de pesos en La Guajira, según el ente acusador
El gobierno mexiquense aseguró que esta es la primera obra de gran impacto para la población del Edomex
La artista, que enfrentó un duro diagnóstico de cáncer en la lengua, reflexionó sobre cómo enfrentó esta enfermedad y el impacto en su vida personal
A pesar de la difícil experiencia, la exreina destacó cómo su hijo, al buscar ayuda, superó esa etapa y hoy es un ejemplo de éxito y superación para su familia, resaltando la importancia de tomar decisiones difíciles para el bienestar de los seres queridos
Abogada y expresidenta del Congreso fue consultada sobre la posibilidad de que Keiko Fujimori no se presente como candidata en las próximas elecciones presidenciales. "Es la persona que mejor conoce el Perú", dijo
La habitante que fue eliminada de 'La Casa de los Famosos All-Stars' será presentada ante las autoridades luego de haber sido detenida en la misma noche de su expulsión del reality show
Tras ser eliminada del reality show la famosa fue detenida por autoridades bajo una orden de aprehensión por presunto delito de robo de relojes de alta gama
Tras ser eliminada de 'La Casa de los Famosos All-Stars', la modelo fue detenida por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México
Las autoridades prevén inaugurar la obra en abril, las personas ya podrán hacer uso de la ruta
Autoridades del Estado de México dieron a conocer mediante fotografías y videos cómo se ven las obras del oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México
'La chica del clima' reaccionó a los comentarios de los internautas por su apariencia física en una reciente alfombra roja
La conocida 'Chica del Clima' reaccionó al matrimonio de su expareja después de haber sido cuestionada en repetidas ocasiones
El pasado 14 de febrero dos empleados de DIO Express se presentaron en la casa de esta vecina de Usera con la intención de desalojarla. La mujer lleva años reclamando un alquiler social
Afirmó en un comunicado que iniciaría acciones legales por falso testimonio y fraude procesal contra los investigadores que aseguraron que ella intentó desviar la investigación en contra del otrora director de la entidad en Buenaventura
Velarde Ortega se convirtió en una de las principales voces que exigieron justicia tras el derrame de desechos tóxicos de empresa subsidiaria del Grupo México
La actriz mexicana y el empresario estadounidense se dieron el 'sí' en una ceremonia muy mexicana
Las autoridades federales y del Edomex siguen laborando para la próxima inauguración de la Línea 11 del Trolebús
La actriz vive un momento de felicidad que comparte con sus millones de seguidores en redes sociales
La actriz se casó en secreto en 2016 y, aunque había amor entre ellos, admitió que ella cometió errores que desgastaron la relación
Un año y medio después de anunciar su compromiso, la actriz dio el "sí, acepto" en Playa del Carmen, ciudad donde inició su historia de amor
La actriz y el empresario se dieron el "sí, aceptó" en Playa del Carmen, ciudad donde inició su historia de amor
La actriz, que participó en la primera temporada del 'reality show', se refirió a la huilense que actualmente está en competencia
La conductora de espectáculos también opinó que Karla Sofía Gascón y el director son unos "bocones" que han perjudicado el desempeño de su propio filme
Las autoridades ya están en los últimos detalles para que el Trolebús conecte Constitución de 1917 con Santa Martha y después con Mixcoac
La religiosa, reconocida por su lucha por justicia por María Soledad, denunció la situación de las infancias argentinas ante el Vaticano y se refirió al caso del niño desaparecido en Corrientes el 13 de junio de 2024. Leer más
ROMA.- Por segunda vez en menos de un mes, el caso de Loan Danilo Peña, desaparecido en Corrientes hace poco más de siete meses, volvió a retumbar este lunes en el Vaticano. Durante una cumbre convocada por el papa Francisco para llamar la atención sobre los derechos "pisoteados" de millones de niños en el mundo, la monja Martha Pelloni, en efecto, recordó el caso de Loan. Y, tal como hizo hace poco más de dos semanas el papa Francisco, lo vinculó con la trata y venta de órganos."El papa Francisco hace unos días hizo mención del caso Loan en Corrientes con una de esas posibilidades de la trata: el tráfico de órganos, que existe más de lo que nosotros pensamos. Es un negocio en el que intervienen clínicas, hospitales, especialmente psiquiátricos, con médicos, enfermeros, choferes de ambulancias, policías y abogados", denunció Pelloni, coordinadora de la Red Infancia Robada, al disertar en una sesión dedicada al derecho de los niños a vivir en un ambiente sin violencia. "Es tan grande el dinero que se mueve, que obliga a un silencio mayor. Y por eso de este tema no se habla y se quiere hacer creer que no existe", agregó, dejando asombrados a los demás líderes que participaron de la cumbre -que fueron desde la reina Rania de Jordania al exvicepresidente estadounidense Al Gore-, que se encontraban sentados junto al papa Francisco en una mesa circular montada en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.La infancia negada es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de educación escolar. Estas injusticias pesan principalmente sobre los más pequeños y débiles.— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 3, 2025Además de evocar el caso Loan, Pelloni -que en los años 90se hizo popular en la Argentina al exigir justicia en el caso de violación y muerte de la adolescente María Soledad Morales, estudiante del colegio en el que ella era rectora, en la capital de Catamarca-, pintó un cuadro dramático de la situación de los niños en la Argentina. Recordó, en efecto, que si bien desde 1989 la Declaración Universal de los Derechos de los Niños tiene rango y jerarquía constitucional, en la Argentina "nos encontramos hoy con una enorme brecha entre la legislación y la realidad".Pelloni, de 83 años y de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas, subrayó que "la pobreza social es estructural y es la causa de generar en los niños violencias cada vez más complejas" y que "la violencia del abuso de poder en el Estado es a la vez causa madre de la corrupción en las instituciones que deben cuidar a los niños"."Mientras los derechos humanos y sociales no sean educados, asumidos e integrados en los gobiernos de los países, habrá que luchar mucho desde las organizaciones sociales, para lograr gobiernos que los defiendan e implementen", afirmó. Y observó: "Con esta realidad actual y existente en la desprotección de los derechos del niño encontramos que los artículos 34, 35 y 36 de la Convención, que son contra el abuso, explotación sexual, venta y trata de niños, no se cumplen".En este marco, describió la situación de "padres jóvenes sin trabajo que se drogan y maltratan a sus hijos, lo que motiva al Estado a que cargue a los hijos, que son llevados a guarderías del mismo Estado y que en varias oportunidades se han hecho denuncias también por malos tratos". "En esta situación de los niños, la ley obliga a cumplir 180 días a darlos en adopción. Lo más triste en esta situación es que aparece en muchos grados de familia la corrupción de la venta de esos niños que se adoptan: son sumas de dinero impensables", sumó."Explotación de la vida"Pelloni habló también de la subrogación de vientres, que "no solo es explotación de la vida y dignidad humana, sino que muchas veces es puerta abierta para la venta de bebés por internet", algo que definió "una nueva modalidad de trata de personas por medio de la cibernética".Lamentó también la existencia de "niños que trabajan en villas y barrios con una vida en situación de vulnerabilidad", muchos de los cuales, "a partir de los diez años, venden droga". "Otros consumen droga y salen a robar", agregó, al denunciar asimismo que "cada vez es mayor la cantidad de esos niños que no van a la escuela". "Muchos no tienen quien se ocupe de ellos. Algunos van y no pueden ser contenidos en las instituciones, con el agravante de que tenemos una realidad por pérdida de valores de padres y docentes que tampoco tuvieron límites, no saben ponerlos", agregó.En este marco, resaltó que "la pérdida de valores en esta sociedad por la decadencia educativa arrastra múltiples formas de violencia: niños y niñas no educados por una sexualidad integral consumen desde los 9 años pornografía". "Con la educación sexual integral hacemos un llamado a la Iglesia, a colegios católicos, fundamental en todas las catequesis", dijo, al reconocer, sin embargo, que "hay miedo para ellos".Habló, por otro lado, de las "niñas madres de 12 y 13 años que deben afrontar una maternidad inmadura" y de los "niños y niñas explotados también sexualmente en sus propios hogares, o vendidos para la prostitución y trata, que son robados en clínicas y hospitales". "Otros son secuestrados para ser explotados sexualmente en la pedofilia, explotados en trabajo forzado y mendicidad o tráfico de órganos", también acusó. Fue entonces que evocó a Loan y denunció el silencio ante un tema que se quiere hacer creer que no existe.La religiosa señaló como otra realidad de la explotación el trabajo de niños en el campo argentino. "El más castigado es el de las familias con los niños que son trasladados desde por ejemplo Bolivia a la Argentina para la cosecha de tomate pimiento. Los llaman 'golondrinas', viven en campos de ricos muy pobremente y sufren del abuso de los agrotóxicos que han motivado muertes de niños y anormalidades de nacimientos", indicó."La justicia pone la balanza en la defensa de los ricos", deploró. "La dignidad humana tan manoseada por los intereses monetarios y capitalistas de nuestros países, nos llama a luchar por lo que hemos venido a este encuentro", aseguró finalmente. "Nos unimos a la convocatoria del papa Francisco con el Jubileo de este 2025 para encontrar el camino de la paz, con la esperanza que no defrauda", concluyó, generando una catarata de aplausos.
Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara que otorgará protección al narcotraficante Diego Marín Buitrago si brinda información veraz y colabora con la justicia colombiana, Monsalve recordó el caso de Pacho Malo
Este año podría marcar un récord en cuanto a premios literarios internacionales para autores argentinos. Desde principios de mes, autores como Jorge Fernández Díaz, Leila Guerriero, Tamara Tenenbaum y Guillermo Saccomanno fueron reconocidos en España. Hoy, con una "crónica de escritorio" sobre la monja Martha Pelloni, titulada La hermana, la escritora y periodista Liliana Viola (Buenos Aires, 1963) obtuvo el Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli.Sirenas, amazonas y adúlteras: cómo construyó la historia la idea de la mujer poderosaLa obra se presentará durante el Hay Festival Querétaro 2025, que se realiza del 4 al 7 de septiembre, en México, y también llegará a la Argentina ese mes. Viola, autora de una elogiada biografía de la escritora Aurora Venturini, recibirá diez mil euros.Nos complace anunciar que el jurado de la sexta edición del Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli ha elegido como obra ganadora a 'La hermana', de Liliana Viola.Una mirada en forma de crónica-perfil de la monja argentina Martha Pelloni. pic.twitter.com/rQBnZRAbdZ— Editorial Anagrama (@AnagramaEditor) January 30, 2025El Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli tiene como principal objetivo fomentar el periodismo narrativo y premiar el trabajo de los mejores cronistas que escriben en lengua española. El jurado estuvo integrado por los escritores Martín Caparrós, Leila Guerriero y el mexicano Juan Villoro, y los editores Carlo Feltrinelli y Silvia Sesé, con la coordinación y preselección de Felipe Restrepo Pombo. Concursaron 129 obras recibidas procedentes de veintidós países.Según informó Anagrama, La hermana es una crónica-perfil de la monja Martha Pelloni, que en los años noventa se hizo popular en la Argentina al exigir justicia en el caso de violación y muerte de la adolescente María Soledad Morales, estudiante del colegio en el que ella era rectora, en la capital de Catamarca. Además del caso de María Soledad, el libro también indaga otras causas en las que intervino, siempre en defensa de sectores vulnerables de la sociedad, como los casos de robos de bebés y las mafias político-judiciales. Viola se refiere en su trabajo como una "cronista de escritorio": con la documentación del caso que pudo reunir, y con el testimonio de Pelloni, traza un retrato de la desprotección de los débiles y la corrupción del poder en los momentos en que todo se confabula para tapar los hechos."La hermana Pelloni me interesó, como a todo el mundo que vivió en la Argentina en los años 90, desde que la vi en televisión, encabezando una marcha y dando nombres de culpables del asesinato de María Soledad Morales como quien dice un padrenuestro -dice Viola a LA NACION-. Y los culpables eran parientes de los caudillos más poderosos del lugar. Hoy puedo releer esa acción y todas las otras que llevó a cabo lejos del foco mediático como una práctica absolutamente feminista. Me interesa de ella lo que me sorprende: alguien que sin dejar en ningún momento de ser y parecer una monja, hace cosas que no se esperan de las monjas. Una religiosa que dentro de la Iglesia deja en evidencia cuestiones que repudiamos de la Iglesia. Cuando el boom que fue el caso María Soledad se fue apagando, tanto en la memoria como en la Justicia, ella comenzó a recibir llamados desesperados de mujeres a las que sus mismas patronas obligaban a dar sus bebes recién nacidos para venderlos en el mercado internacional. Ahí empieza otra historia que no es solo la de una monja heroica sino también la de tantas personas que no tienen en quién confiar ni palabras para contar la opresión que sufren".El caso María Soledad tuvo lugar en una época reivindicada por el actual Gobierno: el menemismo. "Me interesa volver a los años 90, donde la iniquidad más grande también despertó la primera marcha de silencio en la Argentina. Me interesa saber cómo se repite la historia, qué es lo que cambia y de qué decidimos olvidarnos", dice la escritora."Tardé mucho en escribir este libro por varias razones. Me preocupaba no hacer una apología del personaje y a la vez entrar en las contradicciones de una monja. Es un libro que trata de hablar de lo que nadie quiere escuchar. Yo tampoco quiero escucharlo, imagínate lo difícil que puede ser escribirlo. Me refiero al robo y comercialización de niños y niñas para fines tan variados como la pedofilia, la venta de órganos, las adopciones ilegales, los ritos satánicos, la descarga emocional de padres amargados. En el arco que va del caso María Soledad al caso Loan, hay poderes nacionales e internacionales ocupados en destruir vidas a cambio de poder, droga, hambre o una pulsión pedófila".Respecto de su tarea como "cronista de escritorio", cuenta que estuvo muchos años "recopilando información que siempre salió en los diarios, aunque ya no más en primera plana".No se "autopercibe" cronista. "Jamás me he considerado una cronista: soy muy vaga, no piso territorio, soy muy tímida y muy mala para hacer entrevistas -resume-. Me animé a escribir el libro cuando vi quiénes eran los miembros del jurado y que en las bases se pedía cierta originalidad y reflexión sobre el género de la crónica. 'Sentí un llamado', para decirlo en términos místicos. Podía reflexionar sobre mis limitaciones, reflexionar sobre el trabajo de archivo y de imaginación de una suerte de 'cronista de escritorio' que además es atea. Y ellos me dieron su bendición laica".
La segunda temporada del 'reality' apenas lleva dos días al aire y los cibernautas ya empiezan a criticar a los participantes: afirman que el actor cartagenero tomó el lugar de "la Pupuchurra" por su espiritualidad
La actriz y exparticipante del 'reality show' se pronunció acerca de las celebridades que ingresarán a la casa estudio a partir del próximo domingo
El exjurado chileno de 'MasterChef Colombia' se refirió a las especulaciones sobre el noviazgo que mantuvo con la actriz después de estar en la versión del programa en 2023
El presidente de la República afirmó que la legisladora, integrante de la coalición de su Gobierno en el Congreso, fue víctima de acoso por parte del hombre que aparece en el video publicado como parte de su denuncia
"Martha Argerich", de Olivier Bellamy (Blatt & Ríos, traducción de Silvia Kot), explora la vida y la carrera de una de laspianistas más emblemáticas del siglo XX, si no la más. Es una obra imprescindible para los amantes de la música académica y para aquellos interesados en conocer la vida de una artista argentina cuya intensidad y genialidad continúan inspirando a nuevas generaciones. Contradictoria y genial, sus estándares artísticos son muy altos, pero con un sentido de la ética de igual altura. Leer más