El Gobierno quiere mostrar al ministro de Economía como vocero del rumbo de la política económica en el interior del país y en exposiciones en universidades. Contactos con empresarios y gobernadores, lejos de las negociaciones técnicas con el FMI
Sin nombrarlo, el ministro de Economía criticó en una visita a Entre Ríos que el mandatario cordobés haya cerrado el acuerdo con sus acreedores sin seguir los lineamientos del gobierno nacional
De la mano de Wado de Pedro, el titular de Economía recorrió la provincia y analizó el escenario cambiario, de reservas del BCRA y hasta habló de la carne y el campo.
Después de que la diputada del Frente de Todos dijo que el país enfrentaba una maldición por exportar alimentos, el ministro de Economía se refirió a la realidad del sector.
Los ministros de Interior y de Economía se reunieron con el mandatario peronista
El ministro se Economía participó de un acto en Entre Ríos junto al ministro Del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.
En el mercado mayorista, la suba del tipo de cambio viene llevando un ritmo más cercano a los pronósticos inflacionarios de los analistas que a la proyección oficial
El ministro de Economía brindó una charla en la Universidad Nacional del Comahue. En ese marco, dijo que su estrategia se enfoca en alinear precios clave de la economía y tener una política fiscal consistente
Enumeró todos esos objetivos en una charla en una universidad. El año 2020 finalizará con una inflación en 35%, "dentro del rango que buscábamos".
El nuevo viceministro Fernando Morra se especializa en procesos inflacionarios y comparte cátedra en la Universidad de La Plata con el ministro. Mariano Sardi, nuevo secretario de Finanzas, ya tuvo contactos con funcionarios del FMI
El ministro de Economía sigue acumulando poder, en un momento decisivo para la estabilización del dólar. El reemplazo definido en el BCRA debe ser leído como un castigo a Roberto Lavagna
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó hoy dos cambios de nombre en su equipo. Fernando Morra asumió como secretario de Política Económica, en reemplazo de Haroldo Montagu, mientras que Mariano Sardi, asumió como nuevo secretario de Finanzas, por Diego Bastourre.
El ministro de Economía consideró que es necesario contrarrestar la "intensa presión de lobby" de los acreedores de deudas soberanas "para promover sus intereses" en detrimento de los países endeudados.
El ministro de economía, Martín Guzmán, planteó hoy que la recuperación económica de la Argentina en 2021 dependerá de la construcción de consensos políticos y que el sector público y el privado actúen como socios para potenciar las oportunidades de inversión y generación de empleo.
En medio de la tensión entre Nación y Ciudad, después del recorte de los fondos coparticipables a la administración de Horacio Rodríguez Larreta, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y su par de Economía, Martín Guzmán, convocaron formalmente al jefe de gobierno porteño para acordar el traspaso de facultades y funciones de seguridad a la órbita de la Capital Federal.
La estabilidad cambiaria, aunque frágil, juega a favor del ministro y del titular del Banco Central. El aumento o no de las tarifas será clave.
El ministro de Economía dijo que buscará una menor emisión de pesos del BCRA y "anclar expectativas" de suba de precios
El ministro de Economía sostiene que el Gobierno tendrá un rol anticíclico para levantar la actividad en los meses que vienen.
Economía destacó que el mes pasado se alcanzó el menor rojo fiscal "desde que arrancó la pandemia". Los inversores reclaman más señales de austeridad por la ausencia de financiamiento que sufre la Argentina
Los ministros repasaron los resultados del programa "Clubes en obra" que implicó una inversión total de $1158 millones en miles de instituciones deportivas y 55 polideportivos de 580 municipios. Prometieron la continuidad de la iniciativa
El ministro de Economía busca mantener a raya a los dólares paralelos. Pero los analistas se preguntan si los beneficios justifican los elevados costos
Luego de arreglar la deuda con los acreedores externos, Alberto Fernández lo empoderó y empezó a tener una cintura política que nadie le atribuía. Sorprende porque no es lo que muchos hubiesen imaginado que iba a ocurrir.
Cuando Martín Guzmán estaba haciendo un doctorado en EEUU, formó parte del equipo de fútbol de su departamento, que llegó a la final. El ahora ministro anotó el empate pero se lesionó al hacerlo. Siguió jugando, y anotó un segundo gol para la victoria por 2-1, antes de ir al hospital, donde le dijeron que tenía una doble fractura.
Quieren exponer la situación terminal de sus asociadas, que se soluciona con una apremiante solución política y económica al precio del producto.
La nueva colocación será por otros U$S 750 millones y es una salida a medida para los fondos extranjeros que tienen deuda en pesos. Las colocaciones marcan a su vez los problemas del Gobierno para manejarse exclusivamente con emisiones en moneda local
El ministro adelantó que el déficit fiscal cerrará este año en 9% del PBI. Las conversaciones con el Fondo se limitan, al menos por ahora, a los objetivos macro y al mercado de capitales. El embajador argentino, Jorge Argûello, destacó la posición "determinante" de EEUU
El titular de Hacienda difundió un mensaje a través de su cuenta de Twitter con el balance del primer año de gestión y aseguró que el Presupuesto 2021 es el corazón de la estrategia oficial para asegurar crecimiento.
Fue en un encuentro virtual organizado por Techint y ante cientos de empresarios. El diálogo fue amable. Guzmán dijo que no se pueden bajar impuestos. Rocca insistió en un recorte del gasto. Las oportunidades en 2021.
El ministro de Economía expuso en el Instituto Peterson, un think tank estadounidense y trazó cuatro metas de gestión para el año próximo: déficit, reservas, asistencia del Banco Central y FMI
Cruzaron elogios y se marcaron la cancha, pero el CEO apoyó al Gobierno y anunció inversiones. Avatares de un vínculo que maduró en encuentros reservados.
Lo aseguró en la firma del nuevo pacto fiscal con las provincias, donde destacó que hay que trabajar por un federalismo más equitativo y criticó al gobierno porteño por gravar a las Leliqs con ingresos brutos
El ministro habló en la conferencia de la UIA y señaló que en 2021 buscará acumular reservas, que la recuperación pasó de tibia a sólida y que el Estado es central en la recuperación económica
En la oferta a sus acreedores para salir del default por USD 500 millones, la administración del gobernador Gustavo Bordet fijó pautas macroeconómicas más pesimistas que las de Martín Guzmán
Se trata de Mark Rosen, puesto en ese cargo por Donald Trump. Joe Biden podría nombrar a otro director luego de asumir. Estados Unidos es el país que mayor peso tiene dentro del directorio del organismo
El último mes del año será clave. La mayor liquidez en el contexto de aceleración de la inflación impondrá en los próximos meses una fuerte suba de tasas y más medidas ortodoxas de Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán , le restó importancia a la posibilidad de llegar a un acuerdo rápido con el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) para devolver US$44.000 millones, a pesar de la expectativa de los mercados acerca de que un nuevo programa podría ayudar a revertir la crisis de confianza.
Descartó una vez más la devaluación y dijo que organismos multilaterales no lo piden. Tras el feriado en EE.UU., vuelven los intercambios para fijar metas fiscales y armar el plan plurianual del Gobierno.
En diálogo con Página 12, el ministro de Economía criticó el endeudamiento que contrajo Macri, dijo que si se contiene la pandemia el horizonte de recuperación es claro y adelantó que los salarios le ganarán a la inflación.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió hoy a descartar una devaluación para reducir la brecha cambiaria y negó que piense impulsar un ajuste de las cuentas públicas. Además, reiteró que el Gobierno actuará "con responsabilidad" en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que "hacer un default a la deuda" del organismo "tendría un costo inmenso".
En una nota publicada hoy, el diario británico da cuenta de una entrevista sostenida durante el velorio de Diego Maradona en la que el ministro señala que el acuerdo con el ente crediticio podría ocurrir en marzo o abril de 2021
El ministro destaca que el exceso de pesos circulando impacta sobre el dólar. Un cambio en la visión del oficialismo.
Fue el FMI, quien en 2018 reanudó su relación, después de 13 años de ausencia en la Argentina. En unos meses prestó u$s 44.800 millones. Contra sus propias reglas, desperdició dólares para que se fuguen y perdió su autoridad académica.
Diferenció países desarrollados de economías menos robustas, como la Argentina, donde mayor expansión de liquidez puede generar presiones cambiarias en la post pandemia
El ministro de Economía destacó el "rol muy fuerte" de los Estados en la recuperación de la coronacrisis, pero lanzó una advertencia sobre el "desafío" de Argentina.