Luego de realizar tareas de ciberpatrullaje, la Policía de la Ciudad detectó y evitó la venta ilegal de un arma de fuego que se ofrecía en internet a través de la plataforma Marketplace.Las investigaciones preliminares lograron ubicar el domicilio desde el cual se publicitaba el armamento, un edificio ubicado en avenida Córdoba al 1500. El Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°4, a cargo de Rocío López Di Muro ordenó el allanamiento con el objetivo de reunir pruebas relacionadas a la venta ilegal de municiones de fuego por medio de esta plataforma de comercio online.En el inmueble, personal de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad secuestró un pistolón calibre 28 en funcionamiento, un teléfono celular y armas blancas, entre ellas un sable de gran tamaño.Además, los agentes pudieron identificar al titular de la publicación, que resultó ser el portero del edificio, de 46 años, quien no tenía en su poder la documentación respaldatoria de los productos que ofrecía.El encargado fue demorado y luego dejado en libertad, labrándose actas en la causa, que quedó caratulada como tenencia ilegal de armas de fuego.A diferencia de otras plataformas masivas de compra-venta, Marketplace no gestiona la transacción de pagos, por lo que no cobra ninguna comisión, solo facilita el contacto entre partes sin velar por lo que pase después. Por lo tanto, no se pone énfasis en la verificación de la identidad. Aunque no están exentas de engaños, otras plataformas como Mercado Libre que procesan transacciones y por lo tanto requieren que el usuario se identifique, tienen mayores niveles de seguridad.Tras Un Allanamiento Secuestran Un Arma De Fuego Ofrecida En Redes Sociales #2025-0325Otro casoEn abril pasado, un oficial de la policía bonaerense quedó detenido por ofrecer granadas lacrimógenas a través de Marketplace.La investigación de este caso se inició en febrero de este año, cuando la División Antiterrorismo de la Policía de la Ciudad, que realizaba tareas de ciberpatrullaje, detectó un usuario, identificado como Lautaro Piro, que ofrecía granadas lacrimógenas para su venta, en la red social Facebook y específicamente, a través de la plataforma Marketplace.Tras diversas búsquedas, se comprobó que Piro, era un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se desempeñaba en la Fuerza Barrial de Aproximación, en Esteban Echeverría y que se estaba valiendo de su puesto para acceder a este material y comercializarlo de manera ilegal.La Policía de la Ciudad llevó a cabo dos allanamientos en la provincia de Buenos Aires, uno en Luis Gullón y el otro en El Jagüel, resultando detenido el oficial y otras dos personas presuntamente implicadas.
Sergey Kostenyuk, un refugiado de origen ucraniano y residente legal permanente en Estados Unidos desde hace más de 30 años, fue detenido a mediados de febrero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) con fines de deportación. Tras más de dos meses detenido, fue liberado a fines de abril luego de que una jueza determinara que sus condenas anteriores no justificaban la deportación bajo los criterios federales. La detención del migrante ucraniano militante de TrumpKostenyuk llegó a Spokane, estado de Washington, desde Ucrania cuando era niño, y vive hace 20 años allí con su pareja Mary Loisate, ciudadana estadounidense con la que tuvo dos hijos. La familia se dedica a construir y vender cobertizos de jardín y gallineros. Según relató Loisate, nunca imaginaron que el estatus migratorio de Kostenyuk, quien posee una green card, pudiera estar en riesgo. ¿Cómo fue el arresto del migrante ucraniano por el ICE?El arresto se produjo de manera inesperada. Agentes de ICE contactaron a la pareja a través de Facebook Marketplace y simularon interés en comprar un gallinero. Cuando Kostenyuk salió a recibirlos en su domicilio, fue esposado y detenido. A Loisate le informaron que lo llevaban para completar unos papeles y que él la llamaría, lo que generó confusión y angustia.ICE detuvo a Kostenyuk debido a dos condenas por delitos graves de 2018, por el robo de un televisor y un remolque con herramientas, por los cuales se declaró culpable. Fue sentenciado a seis días de cárcel (que ya había cumplido), restitución y tres años de libertad condicional, tras completar un programa para delincuentes primerizos. Kostenyuk no era consciente de que estas condenas, ocurridas siete años atrás, podrían convertirlo en deportable.Mary Loisate culpa al presidente Trump por la detención de su pareja. Y dice que es irónico, ya que Kostenyuk es un gran partidario de Trump. "Deberían ver su garaje. No hay nada más que banderas y carteles de Trump por todas partes. Los quité todos del jardín. No me hace ninguna gracia. Incluso intenté quitarle la pegatina del parachoques", dijo la mujer a la emisora Kuow, de NPR.Los delitos que son un riesgo para los migrantes en EE.UU.Abogados de inmigración explicaron a Kuow que dos condenas por ciertos delitos, catalogados como "delitos que implican depravación moral" (que pueden ir desde robos hasta crímenes más graves), pueden poner en riesgo de deportación a cualquier no ciudadano, incluso a residentes legales permanentes. ICE puede actuar años después de cometidos los delitos, sin un plazo de prescripción. Algo similar a lo que ocurre con el argentino detenido en Los Angeles. Tras el arresto, Loisate tardó días en localizar a Kostenyuk, quien finalmente fue ubicado en el centro de detención migratoria de Tacoma. La familia, incluyendo sus hijos Jacob (18) y Jaiden (8), realizó viajes de cinco horas para asistir a sus audiencias. La situación afectó profundamente a los hijos: Jacob mostró signos de depresión y un descenso en su rendimiento escolar, mientras que Jaiden, muy apegado a su padre, lloraba constantemente, según el medio citado. Loisate describió la dificultad de convertirse en madre soltera de la noche a la mañana y el esfuerzo económico para mantener a la familia y enviar dinero a Kostenyuk para gastos básicos en el centro de detención.El organismo por los derechos de los migrantes que protegió al extranjero militante de TrumpEn una audiencia a fines de abril, la abogada de Kostenyuk, Amanda Ng, del Northwest Immigrant Rights Project, argumentó que las condenas estatales de Washington por las que fue detenido no cumplían con los criterios federales específicos para hacerlo deportable. "Lo principal aquí es que no era un caso equiparable. Él no debería haber estado en procedimiento en absoluto", afirmó. La jueza estuvo de acuerdo y Kostenyuk fue liberado al día siguiente.Ng comentó que, si bien los residentes permanentes están siendo liberados en algunos casos, "el panorama más amplio es que, con estas nuevas cuotas de arresto, es un proceso indiscriminado. Creo que Sergey tuvo suerte de salir, pero hay muchas personas que siguen detenidas y no deberían estarlo".Irónicamente, Kostenyuk siempre ha sido un firme partidario de Donald Trump y sus políticas migratorias restrictivas, al argumentar que él ingresó legalmente como refugiado. Según recoge Kuow, Loisate asegura que esta experiencia no cambió sus posturas políticas fundamentales, aunque Kostenyuk ahora cree que las personas deberían poder esperar la resolución de sus casos en libertad bajo fianza.Tras su liberación, Kostenyuk regresó a su hogar y a su trabajo. La pareja planea casarse y que Sergey solicite la ciudadanía estadounidense, un trámite para el que ha sido elegible durante décadas, pero que nunca había iniciado.
Para celebrar el Hot Sale, On City presenta promociones exclusivas en su tienda online del 12 al 14 de mayo
El agente formaba parte de la Fuerza Barrial de Aproximación de Esteban Echeverría. En dos allanamientos se incautaron granadas lacrimógenas, armas de fuego y municiones. Leer más
Los delincuentes se hacen pasar por compradores y engañan a los vendedores, por ejemplo, afirmando que el artículo no les llegó y, por lo tanto, no tienen intención de pagar
Más de medio centenar de autopartes ilegales que se encontraban a la venta en Marketplace, la plataforma de Meta, fue secuestrada tras un allanamiento en una vivienda de Villa Soldati donde también hallaron dos vehículos.El operativo fue en el marco de una investigación por venta de autopartes ilegales que comenzó en noviembre del año pasado cuando personal de la División Investigaciones Especiales realizó tareas de ciberpatrullaje y encontró una gran cantidad de publicaciones en dicha plataforma en las que se vendían autopartes con un mismo domicilio.Ante los datos aportados por el área, la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas a cargo de Celsa Ramírez, libró una orden de allanamiento en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Laguna y Pasaje C en Villa Soldati. Conforme a la información aportada por fuentes policiales, los efectivos ingresaron a la vivienda y encontraron un automóvil Renault 19 al que le faltaban varias piezas y sin patente, un Fiat Duna con distintos dominios en los cristales, tres motores, uno de ellos con la numeración suprimida y otro con numeración no registrada.A su vez, tres chapas patentes, tres tapas de cilindro, cinco paragolpes, dos tableros, dos torpedos, cinco volantes, 12 ruedas, un caño de escape, nueve ópticas, un radiador, cinco asientos, un tanque de combustible y gran cantidad de autopartes como alternadores, parabrisas, parasoles, airbags, calefacción, cajas fusileras, tapas de válvulas y computadoras de abordo.Por último, hallaron una tapa de baúl de Toyota Corolla XRS, el cual contaba con pedido de secuestro por hurto con fecha del 21 de noviembre de 2024 en la Comisaría 5ª de Avellaneda.Villa Soldati Allanan Un Domicilio Y Secuestran Gran Cantidad De Autopartes IlegalesVolvió a crecer el robo de autos en el AMBALos robos de autos crecieron un 17% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2024 respecto al año anterior, según el último informe presentado por Ituran Argentina, empresa especializada en recupero vehicular."El robo vehicular sigue siendo una de las amenazas más comunes para los propietarios de autos. El hecho de que las cifras hayan aumentado en 2024 muestra cómo los delincuentes continúan adaptándose a nuevas tecnologías y modos de operación, lo que hace aún más crucial la implementación de medidas de prevención más efectivas y seguir trabajando en el desarrollo de tecnologías de última generación para el recupero del vehículo", comentó Daniela Medina, gerente del Departamento de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.Los cómputos del mes de diciembre volvieron a confirmar que durante 2024 la modalidad a mano armada prevaleció por sobre el hurto, representando el 71% y el 29%, respectivamente. Dentro de los robos a mano armada, el 97% ocurrieron en la vía pública, mientras que el robo que se da en un garaje no superó el 8%."Es inquietante el hecho de que en el caso donde los robos son a mano armada, el 97% ocurran en la vía pública, porque pone de manifiesto la vulnerabilidad de los habitantes al realizar sus actividades cotidianas", manifestó Franco Taraborrelli, gerente general de la empresa especializada en recupero vehicular.Las zonas, días y horarios más peligrososEn lo que refiere a la inseguridad dividida por zonas, también se evidenció otra constante. La zona más caliente siguió siendo Zona Oeste en la provincia de Buenos Aires, ya que registró el 49% de los casos; de hecho, lideró el ranking todos los meses. Le sigue Zona Sur con un 30% de los casos, luego la Ciudad de Buenos Aires con un 12% y, por último, Zona Norte con un 8%.Cuando se habla del horario en el que más suceden los siniestros, también hay una tendencia consolidada. En ese sentido, la mayor cantidad de delitos en 2024 se dieron durante la noche entre las 18 y las 24, con el 44% de los robos totales.En cuánto a los días, el reporte señala que el miércoles fue el día con más casos reportados, ya que evidenció un 17% de los robos; sin embargo, detallaron que el análisis anual muestra una distribución pareja entre los cinco días de la semana. Por el contrario, el día con menos delitos de autos fue el domingo, que representó el 9% de los casos anualizados.Por último, el reporte muestra la predilección por los autos particulares, que encabezaron la lista durante todo 2024 y representaron el 56% de los casos seguidos por las pick ups (24%), utilitarios (10%), motos (5%) y camiones (3,24%). Por su parte, los datos permitieron identificar un incremento en el robo de motos, convirtiéndose en un blanco con mayor frecuente.