Cierre de operaciones Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Swiss Market: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Swiss Market: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Swiss Market: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Swiss Market: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Swiss Market: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Swiss Market: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
"Cuando se te cruza una idea por la cabeza, es más fácil cortarte la cabeza que sacarte la idea", le dijo su socio a Gaspar Mac apenas dos semanas después de iniciado el proyecto que luego se convertiría en uno de los bares más elegidos como punto de encuentro entre los jóvenes rosarinos. Esta frase quedó grabada en la memoria del empresario como un mantra. Y no es para menos...Aquel sueño que comenzó con un viaje de luna de miel a Nueva York y una caminata por el Chelsea Market, hoy late en pleno barrio Pichincha, el polo cultural y gastronómico más importante de Rosario. En un edificio de 1000 m², Gaspar junto a sus tres hermanos y su socio, Matías Boselli, construyeron una suerte de "Chelsea Market argentino": un edificio que no solo sea oficina, sino también comunidad, inspiración y símbolo de una forma distinta de hacer negocios. En Rosario, eso no existía.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Hoy, ese lugar es la sede de cinco compañías que comparten espacio, dirección estratégica y cultura de trabajo: la desarrolladora inmobiliaria Bauhoff, la tecnológica Ecloud, las startups de movilidad urbana Smod y Bertha, la empresa de regeneración del agro Nativas, y por supuesto, La Bodeguita, como punto de encuentro y corazón social del proyecto.Gaspar tiene 38 años, es ingeniero en sistemas y fundador de eCloud, una empresa de software que funciona desde 2010. Pero su historia tomó un giro inesperado tiempo después, cuando recorriendo Manhattan descubrió un modelo de negocio que no podría sacarse de su cabeza. "Entré al Chelsea Market buscando empresas de software y me encontré con un bar de día o una cafetería. Pensaba que me había equivocado, pero me decían: 'Sí, pasá por esa puerta'. Y ahí se abría un galpón con 200 desarrolladores, jugando al ping pong o en reunión, todo sucedía detrás del café", recuerda. Fue entonces cuando supo que, si algún día lograba crecer, su empresa iba a tener esa impronta: se entraría por un bar.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrados en junio 2025Años más tarde, cuando encontró un viejo local abandonado en alquiler en Alvear 144, en el corazón de Pichincha, supo que era el lugar indicado. "Era una tapera, se había prendido fuego, era un horror. Fui a mi casa, agarré plata y se la llevé a la inmobiliaria para reservarla", dice. Su socio le pidió que se arrepintiera. Sus hermanos -Dino (40), Poli (36) y Grego (33)- le dijeron que estaba loco. Pero no lo dejaron solo, "fui trayendo a mis hermanos de a poco y hoy todos son parte del proyecto".Así nació La Bodeguita, el bar que funciona como la entrada de acceso a todo el universo. Durante el día, su cocina es la cocina de las empresas del grupo. Después de las 18, se convierte en un bar abierto al público. A la noche, el espacio se transforma nuevamente: hace un mes inauguraron Al Roce, un boliche al fondo del mismo predio. "La idea es que el lugar esté vivo todo el día, que circule gente permanentemente, en distintos registros: laboral, social, cultural", resume Gaspar. La Bodeguita es eso: un puente entre mundos.El edificio de tres pisos y 1000 m² está dividido de forma quirúrgica. En planta baja, La Bodeguita. En el primer piso, una radio de música electrónica que dirige uno de sus hermanos. En el segundo, las oficinas de las empresas del grupo: desde desarrollos inmobiliarios hasta soluciones de software y movilidad. En el tercero, la terraza. Todo, bajo un nombre: Warecloud. "Lo pensé como un todo. Ya lo tenía visualizado en mi cabeza. La radio, el bar, las oficinas. Solo faltaba hacerlo realidad", asegura.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotas"Cuando le dije a mi hermano que mueva la radio acá, me dijo que no porque era un lío mudar todo. Y le dije: 'Yo lo hago', y le armé el estudio. Así terminé arrastrando a todos hasta acá", cuenta entre risas. Del café neoyorquino al carlito rosarinoA diferencia del Chelsea Market, donde todo ocurría detrás de un café, Gaspar lo tradujo a la personalidad local. "Para mí todo el lugar es un concepto que me pude traer de Nueva York y lo argentinicé o mejor dicho lo rosarinicé. Este no es un café, es un bar. Y no es cualquier bar: servimos vermú y carlito, que son patrimonio cultural de Rosario", dice con orgullo. El menú estrella: carlito de vacío y vermú de la casa, que cocinan ellos mismos en el lugar. "Los empezamos armando con mis hermanos, como productos que nos representen y se terminaron convirtiendo en símbolos de La Bodeguita", agrega. El día arranca a las 7 de la mañana con movimiento de oficinas. A las 18, la Bodeguita cobra vida. Y a la noche, el boliche le suma otro pulso al lugar. "Hay empresas, hay bar, hay radio. Todo en un solo lugar. La idea es esa: que no se apague nunca", resume.La propuesta tiene un corazón cultural fuerte, pero también económico. Gaspar invierte mitad en tecnología y sostenibilidad -sectores de alto riesgo- y mitad en real estate. Así nació Bauhoff, su desarrolladora, junto a su hermano menor. Empezaron con proyectos en José Ignacio, Uruguay, dos barrios cerrados con 22 aparts en total llamados Juani Beach I y II, y continuaron en Rosario con edificios que llevan los nombres de su abuela (Marilén), su abuelo (Franz) y su hijo (Milo). Ahora van por más: planean gestionar un hotel en una reserva natural de la Patagonia, para que el turista que veranea en Punta del Este pueda también tener una experiencia en el sur argentino
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Inicio de sesión al alza: consigue subir un 0,56%
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Apertura de sesión positiva: logra subir un 1,06%
Los cambios fiscales y cambiarios impulsan el interés por estrategias financieras en moneda extranjera en las carteras con alta liquidez
El emprendedor rosarino Gaspar Mac desarrolló junto a sus hermanos un grupo de empresas que emplea actualmente a 190 personas.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,78%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,44%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,09%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,17%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,13%
Apertura de sesión al alza: se anota un 0,48%
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El BOmm 2025 comenzará su edición el 9 de septiembre, invitando a artistas y profesionales de la música a inscribirse antes del 20 de abril
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Apertura de sesión en verde: se anota un 1,18%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Inicio de jornada con 1,44% de caída
En medio de los interrogantes por los aranceles que impuso Donald Trump, en el mercado crecen los cuestionamientos al Gobierno de Javier Milei por los detalles del acuerdo con el FMI
Tony's Fresh Market, una de las cadenas de supermercados más importantes de Chicago, enfrenta un momento decisivo. Los trabajadores de la empresa votan esta semana si se sindicalizan, una decisión que podría cambiar el futuro de la compañía. Detrás de esta historia hay una familia de inmigrantes que construyó un imperio y un gigante financiero que hoy controla su destino.Los orígenes de Tony's Fresh MarketTony's Fresh Market fue fundado en 1979 por los inmigrantes italianos Tony Ingraffia y Domenico Gambino en Logan Square, Chicago. La cadena creció con un modelo de negocio basado en productos frescos y precios accesibles, una atracción para comunidades diversas. Durante más de 40 años, la empresa se mantuvo en manos de la familia fundadora y se expandió a 21 tiendas en Illinois.Sin embargo, en 2022, la cadena de supermercados fue adquirida por Apollo Global Management, un fondo de inversión con sede en Nueva York. A pesar de la compra, los miembros de la familia Ingraffia continuaron con roles en la gestión del negocio."Mi familia alimentó a nuestras comunidades durante generaciones y estamos increíblemente entusiasmados de asociarnos con Apollo para continuar con ese legado de comida fresca y saludable, a un precio accesible y entregada con respeto hacia las diversas culturas de nuestros clientes", dijo en aquel entonces, de acuerdo a Supermarket News, Frank Ingraffia, CEO de Tony's y miembro de la familia fundadora.El impacto de Apollo Global Management en Tony's Fresh MarketApollo Global Management es un fondo de inversión que administra activos por 498 mil millones de dólares e invirtió en cadenas de supermercados como The Fresh Market y Smart & Final. Con la adquisición de Tony's, la estrategia de la compañía se enfocó en optimizar costos y aumentar la rentabilidad, lo que generó tensiones con los empleados.De acuerdo a la información de Chicago Tribune, según el sindicato UFCW Local 881, la empresa:Redujo beneficios.Incrementó la carga laboral.No mejoró los salarios.Esto motivó a los trabajadores a buscar representación sindical.Los trabajadores de Tony's buscan sindicalizarseDesde el martes hasta el jueves 27 de marzo, 2400 empleados de Tony's decidirán si quieren unirse al sindicato UFCW Local 881. La votación es organizada por la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) y podría convertirse en una de las más grandes del sector privado en EE.UU. este año.Los trabajadores denunciaron que la empresa tomó medidas contra la sindicalización. Según UFCW, Tony's despidió a un trabajador que apoyaba el sindicato, interrogó a empleados sobre su postura y realizó amenazas relacionadas con su estatus migratorio. En tanto, desde la empresa negaron estas acusaciones.María Molina, empleada en la tienda de Prospect Heights, dijo que tras nueve años en la empresa, su salario es de US$18,70 por hora, menor al ajuste inflacionario respecto a su trabajo previo en Dominick's. También aseguró que la mayoría de sus compañeros no puede pagar el seguro médico que ofrece la empresa.El futuro de Tony's Fresh Market: transformarse o desaparecerSi los trabajadores votan a favor del sindicato, Tony's Fresh Market podría enfrentar cambios estructurales. La empresa tendría que negociar con UFCW y podría implementar aumentos salariales y mejoras en beneficios. Para Apollo Global Management, un sindicato podría afectar sus planes de expansión o generar cambios en la estrategia comercial.La decisión de los empleados marcará el futuro de una cadena que nació como un sueño de inmigrantes y que ahora enfrenta la posibilidad de transformarse o desaparecer bajo el control de una corporación de Wall Street.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,17%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,48%
Los mercados en los países desarrollados están inquietos por la política de Trump y localmente hay mucha expectativa por el acuerdo con el FMI
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,21%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,25%
Inicia una sesión alcista: 0,15% de incremento
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,36%
Inicio de jornada con 0,48% de bajada
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,65%
En el mundo de los negocios, iniciar un emprendimiento con un pariente es una decisión frecuente. Si bien liderar una empresa junto a un hermano o un primo puede parecer una buena idea, existen casos en los que la gestión del dinero conduce a disputas familiares, batallas legales y luchas de poder. Esto es lo que le sucedió a Arthur T. Demoulas, el dueño de Market Basket.Market Basket es el nombre comercial de DeMoulas Super Markets, una reconocida cadena de supermercados en Estados Unidos. Desde su primera sucursal en Lowell, Massachusetts, la empresa abrió hasta 90 tiendas en toda Nueva Inglaterra, en las que "hemos estado sirviendo orgullosamente a nuestros clientes desde 1917", tal como se afirma en su sitio oficial.No obstante, lo que hace especial a Market Basket es la historia novelesca de sus propietarios. Está claro que Arthur T. Demoulas es el más querido por sus clientes, pero tuvo que superar varios obstáculos y enfrentamientos con sus parientes para poder volver a ser el dueño de la cadena hace poco más de 10 años.Quién es Arthur T. DemoulasArthur Telemachus Demoulas, más conocido como Arthur T., nació en 1955 y se involucró en el negocio familia a temprana edad. Después de pasar toda su infancia en Lowell, su familia se trasladó a Andover en su adolescencia, y al poco tiempo ingresó a la Junta Directiva de DeMoulas Super Markets.Años más tarde, Arthur T. ascendería al puesto de vicepresidente de Market Basket, hasta convertirse en el CEO de la compañía. Sin embargo, la situación se tornaría más complicada con el paso del tiempo, ya que la familia Demoulas se separó en dos bandos por el control del negocio.La intrahistoria familiar de Market BasketTodo comenzó en 1954, cuando los hermanos Mike y George Demoulas compraron Demoulas Market a sus padres en Lowell, Massachusetts. A partir de este momento, expandieron el negocio y dieron origen a la famosa cadena de supermercados que es a día de hoy. Sin embargo, la muerte de George marcó el inicio de una gran disputa legal.De acuerdo con Forbes, luego del fallecimiento de George, se supo que Mike había confiscado en secreto la mitad de la empresa de su hermano, por lo que su cuñada y sus sobrinos lo demandaron. Más tarde, Arthur S. presentó una segunda demanda contra su tío Mike, en la que se lo acusó de haber desviado activos hacia otras empresas de su control.El tiempo pasó, pero la tensión familiar continuó por varios años. En 2008, Arthur T. Demoulas, hijo de Mike, fue nombrado presidente y director ejecutivo de DeMoulas Super Markets. Durante su gestión, aumentaron las ventas anuales y la cantidad de empleados, quienes lo consideraban una figura paternal por su cercanía. Pese a esto, fue expulsado por la junta directiva en junio de 2014, luego de que un familiar favoreciera a Arthur S. en la votación de los accionistas.El regreso de Arthur T. Demoulas a Market BasketEn respuesta a la destitución de Arthur T., tal como indica BBC, los empleados de Market Basket, entre los que se encontraban gerentes de productos, almacenistas y conductores de camiones, acamparon afuera de la sede de la empresa en Tewksbury, Massachusetts, y realizaron protestas para pedir que regrese como su jefe.Esta reacción masiva llevó a que la familia de George venda sus acciones a Arthur T. y a sus hermanas, quienes adquirieron el 50.5% de la compañía en diciembre de 2014. Desde entonces, la cadena logró reducir la deuda de US$1600 millones que se generó durante la disputa de 2014, según The Boston Globe.La conmemoración del regreso de Arthur T. Demoulas a Market BasketEn agosto de 2024, una década después de las huelgas y protestas de 2014, Arthur T. decidió agradecer a sus empleados con bonificaciones sorpresa. Según CBS News, en un mensaje dirigido a los trabajadores, afirmó: "El sello distintivo de nuestra empresa es que la gente cuida a la gente con dignidad y respeto".Market Basket publicó un reel en Instagram para conmemorar lo ocurrido 10 años atrás. "Imagínense a un grupo de personas que se unen para defender algo en lo que creen tan firmemente que están dispuestos a arriesgarlo todo: por una cultura, una forma de vida, un legado de 100 años", reflexionó el narrador.
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,1%
Los ingresos netos y el resultado financiero mejoraron 38% en dólares en el último año
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,74%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,84%
Inicio de jornada con 0,2% de caída
Inicio de sesión positiva: logra subir un 0,17%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,27%
Inicio de sesión alcista: consigue subir un 0,12%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,24%
El análisis del mercado financiero argentino entre enero y febrero refleja un escenario marcado por la volatilidad, con un incremento significativo del riesgo país y correcciones en los bonos denominados en dólares y en el índice S P Merval. Este contexto ha llevado a los inversores a adoptar estrategias más selectivas y estructuradas.
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Abre una sesión alcista: 0,29% de subida
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,4%
Inicio de sesión en verde: logra subir un 0,39%