La histórica orquesta de cumbia enfrenta extorsiones y ataques, pero sigue llevando su música al pueblo. Exigen medidas urgentes contra la criminalidad.
Personal naval también erradicó dos plantíos de marihuana
Elementos del gabinete de seguridad federal también decomisaron mil 100 litros de combustible; hay cinco detenidos
Quema de cocaína en Acapulco es equivalente a una pérdida para el narco por más de 450 millones de pesos
El conductor del vehículo emprendió la huida al percatarse de la presencia del personal militar
El Indeci instó a las autoridades regionales y locales a tomar medidas preventivas para proteger a la población y evitar accidentes o daños materiales.
Se convirtió en un símbolo de la Guerra Civil con una foto icónica tomada en 1936.Pero su vida fue mucho más que esa imagen. Desde su papel como traductora y periodista hasta sus viajes por el mundo, su hija revela nuevos detalles en un libro conmovedor.
La economista analizó en Infobae en Vivo el impacto del alza del dólar blue y los desafíos económicos que enfrenta Argentina en un contexto de incertidumbre cambiaria y negociaciones con el FMI
El fundador de una de las orquestas de cumbia más importantes del Perú hizo esta revelación durante la marcha contra la inseguridad, realizada el pasado viernes 21 de marzo en el Centro de Lima
Desde que comenzó su construcción en 2022, sólo se avanzó en un 10% del proyecto, como consecuencia de los cambios de diseños y los aumentos de costos, entre otros factores. Mientras, Beijing aspira a apoderarse de los mares
El gato esfinge, también conocido como sphynx, es una de las razas felinas más llamativas del mundo. Su principal característica es la ausencia de pelaje, aunque en realidad posee una fina capa de vello casi imperceptible al tacto. Originario de Canadá en la década de 1960, este felino surgió a partir de una mutación genética natural que generó su aspecto distintivo. A pesar de su apariencia peculiar, es una mascota extremadamente sociable, afectuosa y enérgica, lo que la convirtió en un compañero ideal para quienes buscan un animal juguetón y con carácter amigable. Según Virginia Vallejo, veterinaria (con matrícula nacional 10.404 - matrícula provincial 15530), Directora de Hoteles de Gatos Mishmosos y Fundadora de la Academia de Petsitting, estas mascotas se caracterizan por tener piel arrugada, orejas grandes y un cuerpo estilizado que le da un aire exótico. "Lo más sorprendente es su personalidad: son gatos súper sociables, juguetones y aman estar en contacto con sus tutores. Son de esos gatitos que siempre buscan compañía y disfrutan ser el centro de atención", remarcó la especialista. En diálogo con LA NACION, Vallejo dio a conocer algunos cuidados extras que pueden llegar a necesitar estos animales para vivir:Baños regulares: su piel produce más grasa, por lo que es recomendable bañarlos cada 2-3 semanas con productos específicos para gatos.Abrigo en invierno: son muy sensibles al frío, así que lo ideal es mantenerlos en un ambiente cálido. En días frescos, una mantita o ropa cómoda para gatos puede ayudar.Protección solar: si pasan tiempo en zonas con mucho sol es importante evitar la exposición prolongada o aplicar protector solar para gatos en áreas sensibles.Limpieza de orejas: acumulan más cerumen que otros gatos, por lo que necesitan una limpieza frecuente para prevenir infecciones.Quiénes son los famosos que eligieron este gato como mascotaEn los últimos años, esta raza ganó gran popularidad entre las celebridades que la consideran un símbolo de status. Paris Hilton es una de las personalidades internacionales que optó por esta raza. La empresaria y modelo tiene dos gatos esfinge de color blanco, que fueron parte de diversas campañas publicitarias y sesiones fotográficas, convirtiéndolos en verdaderas estrellas de sus redes sociales.En Argentina, Marina Calabró también se sumó a la tendencia, pero por casualidad. Cada vez que comparte sus outfits en Instagram, su gato Joaquino suele aparecer a su lado. Este felino se convirtió en su inseparable compañero y disfruta de largas siestas en el sillón de su casa. Sin embargo, a diferencia de muchas personas que optan por comprar este tipo de animales, a la periodista le llegó a través de su trabajo en la radio, después de contar su fascinación por estos animales."A mí me contactó alguien que había tenido gatitos, porque bueno, yo siempre contaba en la radio que me gustaban y que ya tenía dos: Dolce, que es mi siamés desde los 18 años, y Romina, que es una gatita rescatada tricolor. Pero siempre tuve como una fascinación por los gatos sin pelo", contó Calabró en diálogo con LA NACION. "Los únicos cuidados extra que te puedo contar es que capaz tenemos que andar persiguiéndolo por la casa con toallitas para bebé porque no sabe limpiarse bien la colita. Pero, la verdad que a él, a diferencia de mis otros dos gatos, le encanta bañarse. Después, junta ácaros en sus orejitas, así que le tenemos que poner gotitas. Y puede tener algunas arañitas en los ojos y le ponemos unas gotitas. En cuanto a la comida, come lo mismo que sus hermanos y le fascinan los sobrecitos de comida húmeda. La verdad es el más pedigueño de los tres", reveló la periodista de A24 sobre las mañas de su pequeño consentido. "Él está siempre arriba mío ronroneando y si ve que alguno de sus hermanos se me acerca viene corriendo a que lo acaricie. Al siamés lo adoptó casi como si fuera su papá y se llevan súper bien. Después, tiene una manía que no tuvo ninguno de los otros que es rascar las paredes, ¡nunca entendí por qué hace eso!", explicó sobre su comportamiento.Como es muy pequeño, Joaquino tampoco puede abrir las puertas, por lo que Marina debe estar atenta a que no quede encerrado: "A él le encanta ser el centro de atención. Cada vez que llega alguien a casa y lo ve se deja alzar, quiere que lo mimen y pide caricias, es un tierno".Otra argentina que se rindió ante el encanto de esta raza es La Joaqui. La cantante de cumbia adquirió un gato esfinge en 2024 y, frecuentemente, lo muestra en sus redes sociales, donde se lo puede ver jugar con sus hijas, Shaina y Eva, y acompañarla en su rutina diaria.Estos gatos suelen conseguirse a través de Internet y mediante criaderos, ya que es una especie poco frecuente. En Argentina los venden por una suma de $1.500.000 pesos; aunque siempre se recomienda realizar su adopción a través de centros de refugio o con personas que no los comercialicen. Qué tener en cuenta para cuidar su saludSegún la veterinaria Virginia Vallejo, como cualquier otra raza, los esfinge pueden ser propensos a ciertas condiciones de salud, entre ellas:Miocardiopatía hipertrófica (MCH): una enfermedad del corazón que debe ser monitoreada.Problemas en la piel, como irritaciones o acné felino.Enfermedades dentales, por lo que es clave mantener una buena higiene bucal."Si bien son adorables y sociables, requieren un poco más de atención que otras razas. Su piel necesita cuidados específicos, y su alta demanda de cariño puede ser un reto para alguien que no está acostumbrado a convivir con gatos. No es imposible, pero sí importante informarse bien antes de traerlos a casa para asegurarse de que puedan recibir los cuidados que necesitan", explicó.
El programa selecciona estos ejemplares por su versatilidad y tecnología avanzada con el fin de adaptarlos a misiones de rescate, transporte y operaciones en condiciones extremas
La escritora de origen ruso, pero ciudadana europea, plantea una mirada política y poética de los rumbos que toma la búsqueda de un destino.Skalova también estudia los orígenes y las razones que tienen los migrantes para escapar de sus pobrezas.
Personal de sanidad naval realizó 4 cirugías mientras navegaba en aguas internacionales en 2024: repararon una hernia en la ingle, extirparon dos apéndices y una vesícula biliar, la primera en la historia del velero
Acá, a 12 mil kilómetros de su hogar, Aristóteles Sócrates Onassis construyó los cimientos de su imperio, hizo la América y pasó de pobre a millonario. Con ambición y talento, aprovechó cada oportunidad que le ofreció Buenos Aires. Fue también en este destino inesperado donde murió su hija, Christina Onassis Livanos. En 1988 fue hallada muerta en la bañera de una casa del Tortugas Country Club, dando la estocada final a una saga familiar con ribetes de una tragedia griega que había comenzado casualmente, en esa misma Argentina, una tierra de promesas.Pobre hombre ricoSe acaban de cumplir cinco décadas del fallecimiento del famoso armador griego Aristóteles Onassis. Fue, durante años, uno de los hombres más ricos del planeta. Murió el 15 de marzo de 1975 en el Hospital Americano de París en Neuilly-sur-Seine, Francia. El certificado de defunción precisó la causa: neumonía. No cuenta que Ari -como lo llamaba el mundo- vivió sus últimos dos años sumergido en una depresión profunda provocada por la muerte temprana de su hijo Alexander, quien se estrelló con su avión en el aeropuerto de Atenas.Dice la leyenda popular que, si a finales de la década del 50 Onassis hubiese querido vender todos sus activos al mismo tiempo, la bolsa de Wall Street se habría hundido irremediablemente. "El secreto de un negocio es que sepas algo que nadie más sabe", aleccionaba a quienes le preguntaban por su éxito.Aristóteles vivió a lo grande. Derrochando porque podía y sin importarte lo más mínimo la discreción con las que manejaban sus fortunas -mayores que la suya- los Rockefeller, Getty o Ford.Además de dinero, Ari tenía una vida social muy activa, con especial gusto por los eventos fastuosos. Su romance trágico y prohibido conâ?¯María Callasâ?¯y su boda con Jackie Kennedy, "la viuda de América", terminaron por convertirlo en el más famoso de entre los de su clase. No es de extrañar que entonces, muchos pensaran que era el más rico de todos.Pero la vida de este hombre caracterizado por una contextura robusta en su apenas 1,60 metro de estatura, con la cabeza brillante de gomina y el eterno bronceado del sol del Mediterráneo, que siempre pareció más alto y más guapo de lo que era gracias a un poder de seducción y virilidad arrolladora, no siempre fue un lecho de rosas.Aristóteles Sócrates Onássis nació el 15 de enero de 1906 en Esmirna, Turquía. Fue el segundo hijo de Sócrates Onassis y Penélope Dologlou. Su familia forjó una breve fortuna gracias al comercio de productos manufacturados y de tabaco. Pero tras el comienzo de la Guerra greco-turca (1919-1922), los Onassis fueron perseguidos y don Sócrates fue detenido y despojado de su riqueza.En septiembre de 1922, desde el puente de un barco, Aristóteles Onassis vio arder Esmirna, su ciudad natal. Tenía 16 años cuando se estableció en Atenas como refugiado. Su abuela, Getsemaní, le repite entonces una frase que marcaría su vida: "los hombres deben construir su destino".Tras la liberación de su padre, Ari decidió emigrar en busca de un futuro mejor. Tenía objetivos claros y una determinación inquebrantable por progresar.Argentina, la tierra de las oportunidadesEl período en que Aristóteles Onassis vivió en la Argentina está, en general, rodeado de un aire de misterio. La documentación es incompleta y muchos testimonios resultan contradictorios. Sobre este período de su vida, hay más incógnitas que certezas. Todo se cuenta en clave de leyenda, las historias están basadas en rumores e interpretaciones. La imaginación popular también construyó en la configuración de este panorama confuso.Onassis llegó a Buenos Aires en agosto 1923 a bordo del transatlántico Tomaso di Savoia, con 17 años, y unos pocos dólares en el bolsillo. Se embarcó en Atenas rumbo a Uruguay y luego se dirigió a la Argentina con un boleto de tercera clase y un pasaporte Nansen (para refugiados apátridas). Era uno más entre miles de inmigrantes que llegaron al país buscando una vida mejor, una oportunidad.Comenzó limpiando vidrios en la Sastrería Marchetti, en el barrio de Parque de los Patricios. Su primer hogar porteño fue el Hotel La Voladora de Michail Sofronas, en el barrio de La Boca, que sirvió de alojamiento temporal a muchos inmigrantes griegos que llegaron a Argentina a principios del siglo XX. Compartía habitación con otro paisano suyo. Obtuvo la ciudadanía argentina en 1925, conservando la griega, ya que esta se perdía sólo por decreto real.Durante sus primeros tiempos en Buenos Aires, hizo de todo. Trabajó como vendedor de tabaco, telefonista, lavaplatos, verdulero y mozo en El Estaño, un café tanguero en la esquina de Avenida Corrientes y Talcahuano. Una anécdota repetida pero jamás confirmada, publicada mucho después en la revista Panorama, cuenta que llegó a servirle un café a Carlos Gardel en 1924.Pero dicen que el gran salto para Onassis lo marcó su ingreso a la River Plate Telephone Company, donde mintió sobre su edad y su lugar de nacimiento para entrar. Se agregó seis años y dijo que era de Atenas. El mito asegura que un compañero le comentó que por las noches se podían filtrar las conversaciones de los pasadores de apuestas y de los corredores de bolsa. Ari inmediatamente pidió ser transferido al turno nocturno y allí escuchó conversaciones de accionistas de Estados Unidos, Inglaterra y Suiza. En una de esas escuchas se enteró de la inminente compra de un importante frigorífico del país por capitales norteamericanos. Entonces compró acciones de esa empresa, que tuvieron una fuerte alza y eso le permitió ganar una buena cifra en dólares. El comisionista le preguntó a Onassis dónde había sacado la información, pero él siempre sostuvo que se basó en su intuición. Con las ganancias obtenidas, renovó su vestuario y empezó a frecuentar clubes nocturnos de moda. Como amante de la ópera, se convirtió en habitué de "El paraíso", la "popular" del Teatro Colón.Mientras continuaba su trabajo como telefonista, se le ocurrió una idea brillante. Advirtió que las mujeres, especialmente en los altos círculos sociales de Buenos Aires, comenzaron a fumar cigarrillos (a veces incluso en público) como símbolo de su independencia emergente. Sin embargo, los cigarrillos que estaban disponibles en Argentina se hacían con fuertes tabacos cubanos. Onassis se dio cuenta que había un mercado para los cigarrillos elaborados con finos tabacos turcos y él sabía exactamente dónde podía encontrar un suministro constante. Le escribió a su padre y lo persuadió de invertir en su nueva empresa. Así, sin poner un peso, recibió el primer envío.Intentó vender la hoja sin procesar a los fabricantes de cigarrillos locales, pero no tuvo el éxito que esperaba. Sin embargo, gracias a su gran poder de seducción, convenció a Juan Gaona, dueño de Piccardo, una tabacalera importante que tenía sus depósitos en la avenida San Juan 350, actual sede del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.Onassis obtuvo su primera orden de compra por 10.000 dólares, una cifra fabulosa en aquel entonces. El impacto fue inmediato. El segundo pedido de Piccardo fue por 50.000 dólares. Sin embargo, Ari no estaba satisfecho: sabía que había más mercado para su tabaco. Pero las mujeres solo fumaban en privado, jamás en público. Decidió persistir y abrió su propia producción de cigarrillos. Las etiquetas hechas por la Compañía Onassis fueron "Osman" y "Primeros" y "Grecos". Su publicidad estaba dirigida sutilmente al mercado emergente de las mujeres, que preferían su tabaco rubio al negro y fuerte que abundaba en Buenos Aires en los años 20.Mientras se embarcaba en este proyecto, Onassis comenzó un noviazgo con la cantante de ópera italiana Claudia Muzio. Aquí hay dos interpretaciones: están quienes sostienen que fue un amor verdadero mientras que otros biógrafos aseguran que la utilizó como "abre puertas" a la alta sociedad porteña. Una cosa segura es que Claudia, una de las estrellas de la canción más reconocidas del momento, comenzó a ser vista fumando cigarrillos en público y, en particular, los que producía la compañía Onassis.La propaganda fue efectiva: estimuló la venta de cigarrillos entre las mujeres, posicionó a las marcas de Onassis y acercó al joven emprendedor griego a su primer millón. En ese camino próspero, Ari dejó el trabajo en la empresa telefónica y con la ayuda de sus primos, Kostas y Niko Konialidis, comenzó a exportar sus cigarrillos. Junto con la producción, creció también la importación del tabaco turco. Para evitar que los barcos regresaran vacíos a Grecia, Onassis comenzó a exportar mercadería argentina producida por terceros: pieles, granos y lana, entre otros. Con este ida y vuelta de mercancías, logró amasar una pequeña fortuna.Había establecido su fábrica en Ayacucho al 800 y sus0 oficinas en Viamonte 332. Ya almorzaba todos los días en el London Grill y se había comprado un gigantesco piano de cola marca "Leipzig". Su vida social era muy intensa, dentro y fuera de la colectividad griega. Tal es su fascinación con la Argentina que en 1929 trajo a Sócrates, su padre, a visitar la Argentina, la tierra que le había dado una vida llena de riqueza.Irónicamente, fue el negocio del tabaco, ese que se convirtió en su adicción y le quitó años de vida, el que lo iba a llevar a Onassis en última instancia al negocio que realizó el mayor tiempo de su vida, el transporte marítimo.En 1929, el gobierno de Atenas lo nombró cónsul en la Argentina. Ari disfrutaba resolviendo los problemas con los barcos griegos en el puerto de Buenos Aires. Ya había hecho contacto con los más importantes empresarios navieros, como Nicolás Mihanovich y Alberto Dodero.El apellido Dodero está estrechamente relacionado al de Onassis. Según la biografía de Onassis escrita por Peter Evans, fue Alberto Dodero "el menor de los cinco hijos de un inmigrante italiano en Uruguay" quien le acortó el nombre y lo bautizó para siempre Ari. El mismo Dodero que se había mudado de Montevideo a Buenos Aires y, al final de la Primera Guerra Mundial, compró 148 navíos de la Armada norteamericana con un crédito y los vendió prácticamente al instante. En esa operación obtuvo un gran beneficio, con el que adquirió un gran porcentaje de las acciones de la próspera compañía naviera Mihanovich. Fue también Alberto Dodero quien, años más tarde, sirvió de intermediario para un contacto entre Onassis y Eva PerónA pesar de que gracias al negocio de los cigarrillos logró acariciar su primer millón (las malas lenguas sostienen que la producción de cigarrillos era una pantalla para otros negocios ilegales), Ari concluyó que las ganancias que obtenía con el tabaco aún eran insuficientes para satisfacer sus grandes aspiraciones.Ambicioso y consciente de su propio talento, se propuso comprar su propio barco para manejar la creciente demanda de tabaco importado de Turquía. Viajó a Europa, pero regresó sin resultados. Sin embargo, su primo Kostas encontró una "oferta interesante" en Canadá: seis barcos antiguos a vapor, propiedad de ferrocarriles nacionales canadienses, que se vendían a precio de remate. Onassis ofreció un precio aún más bajo, de apenas 20 mil dólares por cada barco... y sorprendentemente la empresa aceptó. Así se convirtió en propietario de una flota, en un empresario naviero.Los dos primeros barcos que recibió fueron rebautizados con los nombres de sus padres: Sócrates Onassis y Penélope Onassis. "Nunca fui un hombre inclinado al juego. Amo sí ese gigantesco tapete verde que es si mar. Sobre él hice mi apuesta y gané", dijo alguna vez Ari.Aquella flota inicial, de seis viejos buques a vapor, pronto sumó barcos de carga, cruceros, balleneros y también petroleros. Los cimientos de aquél imperio global, que incluía también dos compañías aéreas, fueron construidos en la Argentina. Con sus empresas porteñas, Onassis logró "hacer la América"... y luego se propuso hacerse del mundo.Aristóteles Onassis, el griego con nacionalidad argentina, aseguraba que "para lograr el éxito mantenga un aspecto bronceado, viva en un edificio elegante, aunque sea en el sótano, déjese ver en los restaurantes de moda, aunque sólo se tome una copa, y si pide prestado, pida mucho".Dejó Buenos Aires en 1932. El resto de su vertiginosa carrera en los negocios es sobradamente conocido. Pero jamás cortó su relación con la Argentina. Aristóteles Onassis regresó al país en 1940, 1942, y en enero de 1946, luego de casarse con Athina Livanos, la madre de sus hijos Alexander y Christina. Su luna de miel, en una suite del Plaza Hotel, duró dos meses.Quienes lo trataron, dicen que Onassis recordaba con cariño sus quince años en la Argentina. Que hablaba perfectamente el castellano e incluso usaba el característico "che". Que le encantaba el asado y que, en su isla de Skorpios, donde había llevado una pareja de petisos criollos, tenía excelentes parrilleros. Sin embargo, pocas veces habló públicamente de sus días en el país.Un extraño en su tierraLos restos de Aristóteles Onassis, como los de sus hijos Alexander y Christina, descansan en la isla de Skorpios, que ya no pertenece a la familia. Athina, hija de Christina, única heredera de la fortuna familiar (que hoy representarían 6000 millones de euros) se desprendió sin melancolía de las propiedades de su abuelo. En ese lote se deshizo de Skorpios, ese paraíso creado por Onassis "para toda la eternidad", de 83 hectáreas con tres mansiones (a una la llamó "Casa Rosada", según se cree, como un homenaje a nuestra Casa de Gobierno). La isla estuvo abandonada hasta 2013, cuando el magnate ruso Dmitry Rybolovlev la compró para regalársela a su hija Ekaterina.El recuerdo de su amiga de la ArgentinaAntes se convertirse en la esposa de Alberto Dodero, Marina Tchomlekdjoglou conoció en su adolescencia a Cristina Onassis. Su íntima amistad y sus orígenes griegos le permitieron adentrarse en la familia Onassis y tener una relación cercana con Aristóteles. "Era un hombre fabuloso. Seductor, bravo pero divertido. Tengo mil anécdotas con él. Compartí muchísimas cosas y momentos. Estuve muchísimo con la familia cuando murió Alexander", cuenta Marina desde Grecia a LA NACION."Cuando Alex tuvo aquel trágico accidente, yo estaba con Cristina en Paris. Rápidamente viajamos a Skorpios para acompañar a Ari. Allí estuvimos los tres solos mientras Alex estaba en coma, hasta que vino Jackie Kennedy, que desde el 68 estaba casada con Ari. Llegó con su hija Caroline, pero 'tocó el timbre' y rápidamente se fue a Nueva York. Lo acompañamos durante meses, porque cuando Alex falleció, Ari se propuso enseñarle a Cristina todo sobre los negocios y sus empresas. A la hora de comer, Cristina sólo consumía huevos y papas fritas y Coca Cola... pero como a mí me gustaba la comida y el vino griegos, era la compañía ideal para Ari en la mesa .. Recuerdo que un día golpean la puerta donde vivíamos con Cristina y un guardaespaldas me dice: 'El jefe la espera en el helipuerto'. Me subí al helicóptero y me llevó a una taberna en Creta. Me regó con vino y trajeron una canasta llena de langostas recién pescadas. 'Yo te voy a enseñar como se comen', me dijo. Y me enseñó a pincharlas justo en el caparazón para sacar la carne de una vez. Cuando volvíamos, entre el vino y la comida, te juro que no estaba mareada, pero cuando lo mirabas le veías sus canas, que con el sol daban plateadas, y ese cuerpo con ese bronceado eterno que tenía que llegué a pensar: "¡Qué suerte que es el padre de mi amiga, porque me parecía espectacular!". No te dabas cuenta porque no era un tipo alto o agraciado, pero tenía un porte espectacular. Era un seductor nato. Te daba todo y tenía ese porte increíble. Eso sí, no le tocaras un cigarrillo de su cajetilla, porque los tenía contados. Fumaba muchísimo, cigarrillos Muratti y habanos", destaca Marina sobre la personalidad de Onassis.-¿Era de conversar con ustedes, de contarles cosas?-Nos daba lecciones. A veces un poco brutales. A mí me decía: "Vos, Marina, no tenés que usar sandalias porque no tenés lindos pies". Y a Cristina le decía: "Y vos no tenés que usar estampados porque sos gorda". Pero así y todo, como te decía eso, todas las noches nos llevaba a comer a Maxim's y después nos llevaba a bailar. Y como éramos dos, a mí me pedía un champagne y a Cristina una Coca. Primero sacaba a bailar a una y al rato a la otra. Y jamás nos presentaba ningún candidato. Cristina en realidad no necesitaba presentaciones porque tenía una fila desde que nació...-¿Contaba algo de su vida en la Argentina?-Nunca lo vi en la Argentina. Y de la Argentina hablaba poco y nada. Nació en Esmirna, donde los turcos pusieron preso a su padre y su madre había fallecido. Tenía una hermana, y después tuvo dos medias hermanas, cuando su padre se volvió a casar. Se fue a los 17, muy jovencito. Venía de una buena familia, pero no pudo tener mucha educación. Cayó en Argentina donde vivió años de extrema pobreza. Llegó solo. Sus primos Koñalidi y Kostas, su preferido, al que después le dio el manejo de su línea aérea, llegaron después. Al principio, con Kostas compartía la cama. Como Ari trabajaba de noche, la usaba de día y su primo dormía de noche. Reconocía que había empezado en Argentina, y contaba que lo habían ayudado mucho Dodero, Piccardo y Gaona.-¿Extrañaba algo de esa época o del país?-Nunca lo dijo. No quería contar mucho de esa parte de su vida, porque a él le gustaba hablar de sus éxitos. Un día cuando me vio por primera vez en Skorpios me dijo "Sos de la Argentina, ¡qué bien!". Y me contó que conocía a un señor Dodero... Mirá cómo es el destino: de todas las personas que conocía, justo me nombra a quien muchos años después se convertiría en mi suegro... Yo entonces ni lo conocía.-¿Y qué dijo cuando te casaste con el hijo de su amigo argentino?-Estaba feliz, no lo podía creer. Pensá que cuando se casa con Tina, pasó parte de su luna de miel en lo de mi suegro en Uruguay. Y después de tantos años aparezco yo, casándome con un Dodero. Lo invité al casamiento y estaba encantado. Pero yo me casé en abril y él falleció en marzo.-¿Qué opinaba sobre la relación de su hija con la Argentina?-Cuando ella se casó con Joseph Bolker, su primer marido, Ari llamó mi papa para que la hiciera venir a casa en Argentina para que se separara de él antes de cumplir los 21 años, porque después ella heredaba toda la fortuna de su madre y él desconfiaba del americano y su codicia. Lo logró, pero la visita fue un escándalo. Ella estaba a los gritos con su padre y con el mío... Después siguió viniendo a la Argentina, todo el tiempo. Pero no le contaba a su padre nada sobre su vida acá. Cuando se comprometió con mi hermano, quiso vivir en la Argentina y tener otro hijo. Pero no pudo ser. Finalmente, murió en el lugar donde quería vivir. ¡Qué destino! La fortuna y la leyenda de Onassis comenzaron en la Argentina, donde también terminó su dinastía. Queda Athina, pero ella no quiere saber nada con su familia o sus orígenes. ¡Hasta vendió la isla donde están enterrados los huesos de su abuelo, de su madre y de su tío!-¿Nunca más volviste a Skorpios?-Hace quince años. El ruso dueño de la isla me invitó. ¡Y te juro que está igual que como la dejé! Todo en el mismo lugar, no había cambiado nada. Fui al sepulcro donde están Ari, Alex y Cristina. Les hice un responso y les dejé a cada uno un ramo de flores. Y al día siguiente empezó lo del Covid... ¡Por suerte me pude ir! Mirá si me quedaba en la isla.
Recorridos de vigilancia en San Felipe derivaron en el aseguramiento de los animales
La tragedia del asesinato del cantante de cumbia ha desatado una ola de lamentos entre artistas, quienes exigen justicia y claman por el fin de la violencia en Perú.
Los operativos se hicieron en el municipios de Caborca y San Luis Colorado, sitios donde operan Los Deltas y Los Pelones, respectivamente
Integrantes del Grupo Escorpión se enfrentaron a las Fuerzas Armadas en San Fernando el 3 de marzo
El barco se incendió en la tarde del miércoles, lo que llevó a los tripulantes a abandonar la embarcación y buscar refugio en una balsa salvavidas
La empresa naval equipará a la embarcación con diversos sistemas de combate. El navío tailandés, construido en Shanghái, contará también con armamento español
Uno de los uniformados habría ido herido de gravedad, aunque todos son reportados como estables
Cuatro personas fueron trasladadas a un hospital cercano para recibir atención médica
El BAM Audaz patrullará durante dos meses la zona en una misión de vigilancia y disuasión. La presencia de la Infantería de Marina busca incrementar las capacidades de protección y seguridad del buque
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor inició pasada las 10 de la mañana de este 3 de marzo y alcanzó una magnitud de 5.0 grados
Infobae México conoció el adiestramiento que reciben los cadetes durante su formación militar
La intervención de las embarcaciones ecuatorianas se llevó a cabo en el marco de un operativo de la Autoridad Marítima Nacional para proteger los recursos pesqueros del país
El actor murió a los 95 años. Fue encontrado sin vida junto a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años, y su perro.
Los puestos de trabajo anunciados por las autoridades se encuentran en la Cuarta Zona Naval
Son el resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada de la presidenta
Gracias a su diseño basado en la naturaleza, este dispositivo logra moverse con precisión en entornos acuáticos y podría ser clave en el monitoreo ambiental
En Envidiosa, la exitosa serie argentina de Netflix que este mes estrenó su segunda temporada, las actrices Pilar Gamboa, Marina Bellati, Violeta Urtizberea y Bárbara Lombardo conforman el círculo íntimo de Vicky (el personaje interpretado por Griselda Siciliani), esas amigas -y hermana, en el caso de Gamboa- que la acompañan en sus momentos más difíciles, en sus desbordes, que la confrontan cuando se pone terca, caprichosa, egoísta y... envidiosa.Así como en la ficción, en la vida real las cinco mujeres se conocen hace muchos años, y además comparten amistad, los mismos códigos de trabajo -actuaron juntas en más de una oportunidad- y, principalmente, su amor por la profesión. Una complicidad, acompañada por muchas risas, que traspasa la pantalla y se transmite al producto final.-¿Cómo vivieron las repercusiones del éxito que tuvo la primera temporada?Marina Bellati: -Fue bastante espectacular. A mí no me pasaba algo así desde la vieja televisión. En un momento les dije, "Chicas, Gasoleros". Esto de que la gente te saluda por la calle, no sé, no pensé que con Netflix fuera así, me impactó muchísimo.-¿Quién es la que más se tienta?Bellati: -Y, yo soy muy tentada.Pilar Gamboa: -No, todas.Bellati: -A mí me parece que es una enfermedad como cualquier otra. Soy bastante tentada, pero me parece que también somos todas muy profesionales. Con el tiempo, creo que hemos logrado... ¡terminar una escena! [se ríen las cuatro].-Si tuvieran que elegir a su personaje preferido de la serie, que no sea el que interpreta cada una, ¿cuál sería y por qué?Violeta Urtizberea: -Ah, entonces no.Bellati: -Me gusta Fernanda [la psicóloga de Envidiosa, interpretada por Lorena Vega].Urtizberea y Gamboa: -¡A nosotras también!Bellati: -Es un lindo personaje y un poco la que le pone freno a Vicky.Bárbara Lombardo: -A mí me gusta el de Susana Pampín [hace de Teresa, la madre del personaje interpretado por Griselda Siciliani].-Ustedes, en su vida personal, ¿hacen terapia?Lombardo: -Yo hice muchos años de terapia, lo di todo, y hace ya cuatro o cinco años que casi no hago. Cuando realmente lo necesito, tengo a una terapeuta a la que respeto mucho y le consulto por algo específico.Gamboa: -Yo también. Me resulta siempre un espacio mega interesante con todas las contradicciones que también me genera ir a hablar de mí misma, una hora, a un lugar. Pienso "¿quién me creo que soy?", pero a la vez me ayudó mucho a descubrir los síntomas y me parece como revital el espacio.Bellati: -Yo hago desde los ocho. Igual, ahora hace bastante que no, pero meto una sesión cada tanto. Es como una cosa reburguesa y todo, pero también es un espacio de lujo tener ahí a un profesional.Urtizberea: -Hice terapia toda la vida y sigo. Es mi espacio, soy muy escéptica, no creo en nada, no soy religiosa, me gusta escuchar sobre astrología, pero no tengo mi creencia ahí. Si tengo que creer en algo diría que en el psicoanálisis, me gusta ese espacio de reflexión.-Hablando de escepticismo, hay una escena desopilante en esta temporada donde hacen un ritual que se conoce como baby blessing. Algunos de sus personajes se ríen de eso y otros están más metidos. Ustedes, ¿de qué lado están?Bellati: -Yo estoy del lado de la ciencia. Mi sueño es ser médica, como Caro Fal, pero especializarme en psiquiatría. Hace poco estuve con Sol despeinada [médica e influencer que comunica sobre educación sexual y feminismo] e hicimos toda la cuenta y me dijo que tipo a los 50 podría ser médica. Antes estudié Letras, entonces tengo que rendir otras materias del CBC, pero todavía lo considero y es mi sueño.Gamboa: -Yo te diría que estoy más del lado de la ciencia, pero, también, a veces flasheo con una consulta astrológica. Obvio que soy más del psicoanálisis, pero también descubrí cosas desde ese otro lado que me parecieron revitales, herramientas que me quedaron.Lombardo: -Me interesa la astrología hace muchos años y me parece una herramienta valiosa, depende quién interprete y cómo lo diga, porque a veces escucho a cada chanta.-¿Qué rol representa cada una en su grupo de amigas?Lombardo: -Yo re soy la consejera, en general mis amistades me cuentan todo.Urtizberea: -Yo siento que también me cuentan bastante mis amigos y, no sé si dar consejos, pero me gusta mucho hablar y preguntar para que la otra persona se suelte. Me acuerdo de todo lo que me cuentan, supongo que las confidencias son lo mío.Bellati: -Yo atajo mucho los brotes.Urtizberea: -¡La médica psiquiátrica!Bellati: -Claro, lo que quiero es legalizar una práctica que ya estoy ejerciendo. Mis amigos van a saber perfectamente a quiénes me refiero porque me llaman mucho para que los calme.Gamboa: -Yo siempre tengo un rol divertido, medio payasa. En mi grupo más cercano funciono a través de la risa, trato de encontrar, ante la tragedia, el chiste para poder existir, casi de manera compulsiva. Y me cuentan mucho, será que la escucha es como una especie de bien que no es tan común. Pero lo que me cuesta mucho es la virtualidad, entonces, a veces quedo un poco afuera. Soy más presencial, de salir a tomar algo. Hace poco me dijeron que no contesto los mensajes, y digo "ay, tienen razón", lo veo como un defecto, pero me cuesta muchísimo.-Hay una escena donde el personaje de Siciliani cree que va a rescatar a una de sus amigas de una secta. ¿Alguna vez les pasó de tener que salvar a una amiga de una situación rara o peligrosa?Gamboa: -Sí, de la estafa piramidal.Urtizberea: -Ay, yo pensé lo mismo, no lo quería decir.Gamboa: -En ese momento fue una locura lo que se armó con el telar de la abundancia, y rescaté a muchas.Urtizberea: -Yo no pude rescatar a nadie. No entendía qué les pasaba a mis amigas que me hablaban del aire, el fuego y no sé qué. Solo me limité a decir "prefiero no participar".Bellati: -No sé si de algo tan extremo como una secta, y tampoco fue que rescaté, pero sí un amigo tuvo un vínculo muy, muy, muy exótico, y lo ayudé y lo acompañé en la salida. Pero igual, me parece que a esta altura cada uno hace sus experiencias. Si una amiga se quiere meter en una secta que esté un rato, está todo bien.Lombardo: -Yo ayudé a una amiga que consultaba una bruja obsesivamente y un día le dije: "Te está enloqueciendo esta señora, no me importa que sea amiga de tu madre, no me interesa que sea como una familiar para vos, te vuelve loca, te debilita". Pudo reaccionar y de a poquito fue saliendo de ese vínculo retóxico que tenía con la vidente.-Si descubren una situación de infidelidad hacia una amiga o amigo, ¿se lo cuentan?Lombardo: -Uhhh, es delicado.Urtizberea: -Es un temón, justo lo hablaba el otro día, creo que no diría nada.Bellati: -Yo no. A mí hipotéticamente me pasó e hipotéticamente me callé la boca.Urtizberea: -Solo, supongo, hablaría en una situación en la que vos ves que tu amiga necesita un motivo para terminar esa relación porque está viviendo algún tipo de violencia o algo así muy tóxico. Pero si ves que más o menos todo fluye, ¿para qué te vas a meter ahí?Gamboa: -Yo lo dije una vez, fue horrible.Bellati: -¡Da nombres, Pilar!Gamboa: -No, una amiga que tenía una relación un poco tóxica y él le era muy infiel y ella no lo podía, entre comillas, ver. Y sentí que se lo tenía que decir. Me había pasado otras veces de no decir nada porque quién puede hablar, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Pero en ese caso en particular lo dije y sirvió.Bellati: -Yo siempre siento que la otra persona sabe.Gamboa: -Sí, ¿pero viste cuando dudás?, porque la negación puede llegar a grados muy fuertes también.-¿Recuerdan algo loco que hayan hecho por amor?Bellati: -Me fui un fin de semana a Madrid a ver a alguien. Viajé el viernes después de grabar en Polka, de hecho, me convenció Adrián Suar, y el lunes tenía que volver. Era un flaco bárbaro, había sido mi novio cuando vivía en España. Fue como una cosa medio de Linklater [director de la saga Antes del amanecer]. Salió bien, hoy somos amigos.Gamboa: -¡Carísimo te salió!Bellati: -Sí, fue más caro que loco, en realidad [risas].Gamboa: -Cuando era más chica, el chico que me gustaba trabajaba en el centro, igual que yo, pero yo entraba casi dos horas más tarde y me hacía la que entraba a la misma hora que él para subirme al mismo subte. Sabía que viajaba en el vagón de adelante y varias veces me hice la sorprendida. ¡Medio chifleti! Pero no me funcionó [se ríe], no me dio bola.Urtizberea: -Siento que de esas hice mil millones. Todo hice, pero porque a mí me divierte. Una vez me acuerdo que me cuestioné: "Che, ¿yo estoy haciendo todo esto por esta persona, toda una travesía para estar 5 minutos, y él no lo hace por mí?" Pero me di cuenta que lo hago por cualquiera, que me divierte hacer eso.Bellati: -Es tu estilo.-¿De qué cosas menores sienten envidia?Urtizberea: -De la gente que se duerme rápido, yo tengo muchos problemas para dormir. Me fascinaría poder decir: "Me voy a dormir" y dormirme en el acto.Gamboa: -Yo de los que no tienen problemas con los dientes, que dicen "fui al dentista, abrí la boca y no tengo nada".Urtizberea: -Yo también, tengo muchos problemas en los dientes desde los seis años.Bellati: -No tengo una caries, no sé lo que es.Gamboa: -Bueno, te odio. Después, del que come y no engorda y de las que no les crecen pelos, que nunca se depilan. Envidia.Bellati: -De la gente que no necesita tanto, tanto de la soledad, como yo. Yo necesito mis momentos, pero seriamente, patológicamente, quizás. Como de estar sola groso. ¿Está mal? Es la verdad.Urtizberea: -No, ¡escuchamos, pero no juzgamos! [dice en tono burlón por el trend del momento en redes]Lombardo: -Ahora envidio a la gente que puede irse tres meses de vacaciones a la playa.Urtizberea: -Pero vos te fuiste un mes y medio...Lombardo: -¡Pero hacía dos años que no me iba! Me encanta poder irme a la playa, estar en contacto con la naturaleza, poder estar meses.Bellati: -¡Como Nico Repetto! [se ríen al unísono].Urtizberea: -También envidio a la gente que canta bien, a los deportistas, a esos a los que le hace bien correr. ¡Un montón de cosas envidio, podría estar todo el día!
Desde las Fuerzas Militares dieron a conocer que quienes accedan a dicha cita podrían tener múltiples beneficios que van desde subsidios familiares y de vivienda, así como asignación de retiro a los 20 años de servicio
La noticia fue publicada en la versión matutina del DOF de este lunes
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
Incluso cuando relata momentos dramáticos, Marina Dodero mantiene la gracia. Histriónica, cercana, maneja cierta inocencia y sabe poco de filtros. "Con las cosas que pasé y lo que me tocó atravesar en los últimos años, lo último que uno debe perder es el humor y la fe. El otro condimento importante para sobrevivir en este mundo y ser feliz es la libertad. Toda la vida corrí tras ella. Recuerdo que mi padre traía pajaritos y los ponía en una jaula enorme, preciosa. Pero yo a la noche los liberaba. Nunca soporté que me marquen los tiempos", dice la mujer que se hizo conocida en el mundo entero por ser la mejor amiga de Christina Onassis (la mujer más rica del mundo, hija del famoso magnate naviero), quien en 1988 murió de forma dramática en su casa del Tortugas Country Club.Marina Tchomlekdjoglou sigue usando el apellido de su exmarido, fallecido hace un año, porque siempre le resultó más fácil y más corto. "Tuvimos una linda historia de amor que duró lo que tenía que durar (diez años), pero gracias a ella fui madre de dos hijas maravillosas y unas nietas adorables. Yo había tenido otros novios, pero con Dode nos casamos a los siete meses de conocernos. Gente muy bien, poderosa, educada. Pero ojo que yo tampoco era cualquier cosa", cuenta pícara desde su living en pleno corazón de Atenas, donde se recupera de su último tratamiento oncológico.-¿Cómo estás?-Bien. Otra vez luchando. Lo mismo que me pasó en pandemia. Pero lo importante es que no hay metástasis, terminé el tratamiento y ya estoy en etapa de recuperación. Acá en Grecia tengo muchos amigos y primos hermanos. Mis hijas me visitan y me acompaña una empleada amorosa que no me quita los ojos de encima. ¡Y mi perro Oro! Qué sería mi vida sin él. Se me sube al pecho, me transmite energía. Es un gran compañero. Desde el día que me dieron la noticia que no se me separa un centímetro.-¿Cómo se desencadenó todo?-Muy original, la verdad. Porque luego de hacerme la mamografía el médico me dijo que tenía dos cosas para decirme. Una, que le parecía muy coqueta y bonita. Dos, que tenía cáncer otra vez.-Ah, un amor...-¡Vos viste! Otra vez lo mismo. Consultas, idas y venidas. Viajé a Madrid y di con unos médicos fabulosos. Para resumir, terminé operándome y con una quimioterapia dura que duró un año entero. Muy fuerte todo. Pero me di cuenta que yo también lo soy. A esta altura entiendo que también es una cuestión mental, el querer aferrarse a la vida.-¿Cambiaste hábitos?-Muchas cosas las hice por instinto, sí. El alcohol, que me encantaba, me empezó a dar asco. Y me hice adicta a los caldos de huesos. Una cosa loca porque nunca había leído lo saludable que es, pero empecé a necesitarlo. Nuestro organismo es increíble. Cada mañana me tomo un limón con cúrcuma, algo buenísimo para matar el bicho. Después me hago hervir una pata de pollo y tomo el líquido. Me encanta. Nunca lo necesité ni hubiera fantaseado con una cosa así, pero disfruto con eso y también con el jugo del caracú. Es como que me lo pide el cuerpo.--Todo esto a la par del tratamiento...-Desde ya. Yo no soy de las que dicen que se curan tomando jugos; eso me parece delictivo. Hay que hacer todo lo que proponen los médicos, por más duro que sea el proceso, pero también escuchar a nuestro cuerpo. Y tener fe. Yo estoy mucho con la Medalla Milagrosa; la adoro. Creo que el combo es medicina, fuerza de voluntad, aguante y espiritualidad.-¿No te permitís estar triste?-Puedo preocuparme, sentir miedo, pero triste no me pongo. Como estaba recién mudada me dediqué a comprar cosas. Cuando terminé la decoración de adentro empecé con el balcón. Así estuve durante seis meses. No hay que quedarse quieta jamás. Entre quimio y quimio deambulaba por anticuarios. De otra forma no hubiera podido porque la cabeza ocupada es clave.-Alguna vez dijiste que Christina Onassis no soportaba que le mencionaras algún dolor. ¿Eran exclusivos de ella?-Ella me decía: pedime lo que quieras, pero nunca me digas que estás enferma. Era hipocondríaca, tenía muchos temas y un especial pánico a los melanomas. Alguna vez yo he tenido taquicardias y ella se ponía loca. Así que mejor que no vio nada de todo esto que estoy contando.-¿La extrañás, la sentís cerca?-Sí, yo me siento muy protegida por todos los seres amados que ya no están. Ahora tengo el título de viuda. Dode hacía tiempo que estaba mal pero yo iba, lo veía o hacía Facetime. Tuvimos una relación bárbara, solo que no podíamos convivir.-¿Volverías a estar en pareja?-Yo creo mucho en la vida de a dos; no estaría mal tener un compañero. No me casaría porque soy un ser terriblemente libre. Pero viajar con alguien, poder llamarlo. Me agradaría dar con alguien sano, con quien exista química, ganas de reír, hablar profundo.-Sabrás que existen aplicaciones de citas...-¿Como Tinder y esas cosas? Qué locura, ni se me ocurre. Yo sé que hay gente que se casa y son muy felices. Incluso que hay aplicaciones para gente paqueta o algo así. Pero me daría mucha vergüenza que vean que estoy buscando algo. Y no lo digo por mis hijas, que estarían chochas si yo tuviera un compañero.-¿Tuviste muchos amores?-Tuve mis historias. No de chica porque era bastante fea, con el pelo mota. A mí me mandaron a un colegio de monjas católicas siendo ortodoxa. Me dejaron entrar porque papá habló con alguien y lo logró. Pero me hicieron mucho bullying. Terrible. Eran todas chicas bien, con apellidos famosos y yo con el mío griego tan difícil, impronunciable... Me decían "come choclo". Hacían fiestas y las tarjetitas de invitación pasaban por todos los pupitres menos por el mío. ¿Por qué? Porque era hija de griegos y además no muy agraciada. Pero me vengué.-¿Cómo?-Yéndome a estudiar a Londres, donde me rodeé de chicas adorables pertenecientes a familias reales (la actual reina Saleha de Brunéi, las princesas Manon de Holenlohe-Schillingsfürst y Beatriz de Borbón-Dos Sicilias), que me elegían capitana de equipo, me trataban bárbaro. Se dio vuelta todo. Y al tiempo conocí a un mallorquín que me marcó para toda la vida. Fue en Palma de Mallorca, cuando nos escapamos con una amiga. El romance duró pocos días y no prosperó porque mis padres no lo permitieron. De su lado tampoco porque era muy chico y aún no había hecho el servicio militar. Viví un gran amor. Lo increíble es que cada tanto nos seguimos hablando.-¿Perdonaste infidelidades?-A mi marido le descubrí algunas cosas pero pasado el tiempo. Ya no daba enojarse así que nunca se lo dije. No soy celosa y creo que cualquiera puede hacer lo que sienta.-¿Consumís noticias argentinas?-Claro, sé todo lo de Wanda Nara y la China, que me parece monísima pero no me gusta nada. Creo que se le fue la mano. En realidad a las dos. Pero lo increíble es el muchacho, este Mauro Icardi. Porque no es Messi ni Ronaldo ni Federer. Me parece que no entiende que en algún momento se le va a acabar la plata. Y ahí sí se acaba la novela.
La economista señaló los desafíos que enfrenta el Gobierno para sostener la política cambiaria y la necesidad urgente de cerrar un acuerdo con el FMI.
En 1955, fue desactivado y regresó a la actividad en 1968 para asumir la seguridad del Edificio Armada Argentina, sede del Comando en Jefe.â?? en 2002, se instaló en la Base Naval Ushuaia, siendo este su asiento hace ya tres años. Leer más
El operativo habría durado alrededor de dos horas en el Autopremier del Pacífico
El marisco y pescado fresco del Cantábrico son la gran especialidad de la casa, piezas que se cocinan en estado natural y se cuecen en agua de mar
Los periodistas iniciaron con sus respectivos ciclos en A24.Al cruzarse al aire no pudieron aguantar la tentación.
Al parecer los ahora detenidos trataron de dar dinero a los uniformados para no ser arrestados
La actriz de cine para adultos pidió que dejen de hacer negocios con el clip que grabó de casualidad y que le costó ser baneada de Kick
La 39ª edición de los premios más importantes del cine español ha estado marcada por los llamativos 'looks' de los que han hecho gala sus invitados en la alfombra roja
La presidenta de México informó que los quipos de trabjo de seguridad de México de EEUU se reunirían para el combate a los cárteles de la droga
Con amplia trayectoria en competencias culinarias, la especialista en gastronomía Belén Alonso llega a participar en el panel de jurados del 'reality' del Canal RCN
Se han cumplido 82 de las 101 medidas implementadas por el gobierno para la regulación de la pesca y el comercio ilegal de ambas especies
El tipo de munición que fue incautado penetra blindaje de vehículos pesados
El uniformado aceptó los cargos en medio de una de las audiencias del proceso, que está siendo guiado por un juez de justicia penal militar
Con el inicio de las grabaciones de la temporada 2025 para el programa de cocina, se han dado a conocer varios detalles que llegaran con la nueva versión
Un momento de descuido llevó a la streamer y actriz de cine para adultos a perder su cuenta temporalmente, pues la rigurosa plataforma tomo medidas inmediatas contra ella
La Secretaría de Marina indicó que no es la única vez en que se han visto estos barcos en la zona
Las unidades cuentan con reporte de robo
La conversaciones constructivas se realizaron en favor de discutir la situación delictiva y migratoria que enfrentan ambos territorios
Durante una entrevista en un conocido programa radial, la reconocida influencer sorprendió al revelar detalles de un intercambio de mensajes con un destacado deportista nacional, dejando entrever una conexión inesperada que generó curiosidad entre los oyentes
El icónico centro comercial de los 90s en Lima cayó en el abandono, pero un nuevo proyecto urbano busca devolverle la vida al distrito
A partir del sustantivo "flujo" y de sus diferentes núcleos asociativos, Marina Skalova (1988), nacida en Rusia, pero que vive en Suiza, elabora, en Exploración del flujo, un texto difícil de clasificar porque posee ímpetu poético, reflexión ensayística y narración alegórica. Puede ser un "flujo de imágenes o "flujos humanos, flujos financieros, flujos migratorios" en un mundo al cual la globalización ha convertido en una aldea.Uno de los puntos centrales del libro es el de las continuas oleadas de migrantes que intentan llegar a Europa, continente al que la autora asemeja a una fortaleza cuyos habitantes "quieren conservar las murallas que los protegen de los asaltos extranjeros". En la exposición surgen comparaciones relacionadas con la salud del organismo humano: las redes sociales difunden "el virus de los clics y los likes"; las "células yihadistas" del fundamentalismo islámico son como células cancerosas que "migran por el cuerpo social hasta hacer metástasis"; el comportamiento de unos refugiados en Alemania no es "compatible con los principios de la comunidad de valores" del mismo modo que un corazón trasplantado puede no ser compatible con el organismo en el que ha sido implantado.Skalova le imprime un ritmo caótico y violento, muchas veces cercano al libre fluir de la conciencia, a un alegato de connotaciones anticapitalistas que termina diluyéndose en versos aislados ("había empezado a escribir este texto por rabia/ e impotencia [â?¦] hombres, mujeres, niños se han seguido ahogando/ no hay nada más que decir salvo esto") que refuerzan una conclusión pesimista: "Es desesperante tener que vérselas con la humanidad".Exploración del flujoPor Marina SkalovaParadiso. Traducción.: Ariel Dilon70 páginas, $ 16.000
La Dirección Antidrogas de la PNP frustró un envío de cocaína al extranjero tras hallar 225 paquetes de droga en un almacén del primer puerto
Los ex socios de Los Chapitos tenían un arsenal bélico en el municipio de Navojoa
Los sitios fueron ubicados tras vigilancias aéreas y terrestres
El operativo de rescate fue encabezado por el B.A.P. Río Quilca y un equipo de 25 guardacostas especializado en salvamento marítimo para ubicar y rescatar a los náufragos de la embarcación pesquera
Al parecer, el militar recibió un disparo de un compañero mientra se comunicaba con su familiar. En la fuerza militar iniciaron una investigación por ese caso
La alcaldesa informó que esta medida busca recuperar la confianza de las vecinas y vecinos
El Ministerio Público solicitó una pena de cuatro años y seis meses para siete marinos por un presunto perjuicio al Estado peruano de más de 3,6 millones de soles
El Gobierno indio ha seleccionado la propuesta de la industria naval alemana para dotar a su fuerza naval con seis submarinos. El contrato asciende a 4.800 millones de euros
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El periodista estuvo en el piso de "DDM"."Me enamoré de ella por un montón de situaciones", admitió.
La chef sorprendió a sus seguidores con detalles desconocidos sobre su vida privada, con la publicación de imágenes del cumpleaños de su pareja sentimental
Las autoridades ambientales anunciaron medidas de protección ante la llegada de esta especie, que es altamente riesgosa para los seres humanos
PINAMAR (Enviada especial).â?? El viento salino sopla de manera casi constante en la costa atlántica, y carga partículas diminutas, como si arrastrara consigo la historia del mar. Cada ráfaga tiene una fuerza implacable que deja huellas en lo que toca. La sal se adhiere en los primeros años sin que se note, en un recorrido silencioso que perfora, oxida y degrada. Con el paso del tiempo, lo que parece resistente comienza a mostrar señales de fatiga: manchas oscuras, corrosión, grietas que aparecen.Esto es lo que está sucediendo en las bases y costados que sostienen a cientos de edificios y casas en Pinamar y Villa Gesell. Con el paso de las décadas, el aire salino ha ido desgastando la infraestructura de estos destinos turísticos, cuyos edificios con más de 40 años de antigüedad y cerca del mar ya muestran los estragos del tiempo y del clima extremo.Con cada temporada, el proceso avanza, y lo que antes era sólido y seguro, ahora muestra vulnerabilidades. En muchos casos, no solo es la apariencia lo que se ve afectado, sino también la estructura misma, que en los próximos años puede poner en peligro la estabilidad de lo que una vez fue una obra perdurable.Pinamar y Villa Gesell tienen cientos de construcciones en la mira por los daños del viento de mar. Estos edificios y propiedades bajas -que requieren más cuidado y control que el resto- son aquellos que están ubicados hasta a 600 metros del mar y están hechos con hormigón y acero fabricados en los años 70.Los materiales más susceptibles a este tipo de desgaste son además el hierro y el concreto, todos elementos comunes en la construcción de la época. La sal que se deposita sobre estas superficies reacciona con el agua y el aire, creando una erosión que debilita las estructuras.LA NACION realizó una recorrida por los centros de Pinamar y Villa Gesell, donde se concentran las construcciones más antiguas. La falta de pintura es evidente, pero también se notan las grietas y el óxido."Hierro corroído"El hecho más trágico que ocurrió en Pinamar fue en 1992, un caso que conmocionó a la ciudad. Mientras cuatro jóvenes pertenecientes al club de rugby San Cirano veraneaban, su balcón del octavo piso del edificio Atica I cedió y cayó de lleno al vacío, matándolos de manera instantánea. Tras la investigación se comprobó que había fallas estructurales en la construcción y que los balcones se hicieron después que el resto de la estructura.El caso hizo que el control sobre las construcciones cambien de rumbo y sea más exhaustivo: por un lado, que las nuevas edificaciones sean más resistentes, y por el otro, hacer inspecciones exigentes y periódicas.Respecto al marco legal, en Pinamar rige el Código de Edificación, aprobado por la Ordenanza 5141/2017. Este código detalla los procedimientos y requisitos para las inspecciones. Como resultado, la Dirección de Obras Particulares está facultada para realizar inspecciones preventivas en edificios viejos y obras, detectar posibles riesgos estructurales, evaluar el estado de conservación y garantizar que las construcciones cumplan con las normativas vigentes. En algunos casos, los edificios con más de cierta antigüedad deben presentar certificados de seguridad estructural expedidos por un profesional habilitado. Aquellas construcciones que no cumplan con las inspecciones obligatorias o presenten riesgos para terceros pueden ser sancionadas, clausuradas o sometidas a intervenciones de oficio por parte del municipio.Por el momento, la solución existente para evitar los derrumbes y el deterioro queda en manos de los propietarios y los responsables técnicos de esas construcciones, que tienen la obligación de cumplir con la ordenanza al realizar tareas periódicas de mantenimiento y conservación: deben inspeccionar las estructuras, fachadas y techos para evitar riesgos de colapso.Laura Bernaola es arquitecta y realizó decenas de obras nuevas frente al mar. En diálogo con LA NACION, admite los desafíos que enfrentan las construcciones más viejas debido al viento con sal marina, que penetra en los materiales. "El hormigón puede tener defectos que permiten la degradación del hierro. En esos casos, después de que se empiezan a ver las fisuras, hay que hacer un revoque. Debemos poner en evidencia esto, hay edificios o casas donde los propietarios no han querido invertir", considera.En definitiva, según comenta, la infraestructura en ciudades costeras requiere atención especial debido a su proximidad al mar. Para las construcciones futuras, Bernaola asegura que "es necesario utilizar acero inoxidable resistente a ambientes marinos". En tanto, para los más viejos, sugiere "renovar, extraer o reemplazar componentes dañados".El caso de Villa GesellUn incidente también marcó un punto de inflexión en Villa Gesell. En 2020, se derrumbaron tres balcones de un edificio ubicado frente al mar, con más de 40 años de antigüedad. Esto provocó que las autoridades avancen de lleno para que no se repita. Como resultado, en 2023 comenzó a regir la Ordenanza 1847/02, que establece la "inspección obligatoria, conservación y mantenimiento de las fachadas, balcones, marquesinas y carteles publicitarios".Antes, el Decreto 142/2020 obligó a los propietarios a realizar inspecciones periódicas y tareas de mantenimiento para evitar derrumbes. Igualmente, es evidente que esta localidad bonaerense quedó detrás de Pinamar en lo que respecta a su renovación y paso a edificios más modernos.Nicolás Valdéz, director de Inspección de edificios privados y públicos de Villa Gesell indicó a LA NACION que hay 892 edificios en estudio en el municipio. "Casi el 90% de estos corresponden a inmuebles de más de 40 años. Nosotros hacemos relevamiento e inspecciones oculares de forma regular y durante todo el año", destacó a este medio sobre las medidas de prevención que se llevan a cabo."Además se realizan controles técnicos en ascensores, montacargas y escaleras mecánicas. Cuando se detectan situaciones riesgosas se busca notificar al responsable del inmueble para que lo subsane con intervención de profesional habilitado. La mecánica establecida implica la presentación de informes técnicos de estudio de estas situaciones cada tres años. Son todas obligaciones que recaen en cabeza del propietario del inmueble o su responsable jurídico", cerró Valdéz.
La directora de la consultora Eco Go advierte que depender del tipo de cambio como ancla no es sostenible. Reconoce avances en la consolidación fiscal y la desaceleración de la inflación
Marina de Guerra no puede certificar que pescadores desaparecidEl capitán de navío Carlos Díaz, jefe de la Comandancia de Operaciones Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (MGP), indicó que también se ha solicitado el apoyo de la Capitanía de Puerto Bolívar de Ecuadoros en tumbes hayan sido atacados por 'piratas'