El exalcalde de Lima criticó la presencia de actores políticos de izquierda en las movilizaciones que exigen la renuncia del presidente interino José Jerí
El decreto de José Jerí suspende derechos de reunión y tránsito por 30 días en Lima y Callao. Colectivos juveniles denuncian que la medida busca reprimir la protesta social tras el asesinato de Eduardo Ruiz, conocido como Trvko
Leer más
El alcalde de la capital le solicitó al presidente Gustavo Petro que respalde a la fuerza pública para mantener el orden público durante las manifestaciones convocadas por el Gobierno nacional
La Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg) confirmó el incremento a través de una circular: en Bogotá, el galón de gasolina quedó en 16.393 pesos
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente
La Secretaría Distrital coordinará el acompañamiento institucional y recomienda a la ciudadanía consultar los canales oficiales ante posibles modificaciones en la movilidad
El alcalde de Lima instó al presidente José Jerí a ejecutar un operativo policial para restringir el acceso al Centro Histórico, luego de los disturbios del 15 de octubre que dejaron un manifestante fallecido y varios heridos
A las afueras del hospital Arzobispo Loayza, dirigentes de colectivos ciudadanos se mostraron indignados por el asesinato del rapero Mauricio Ruiz Sanz, conocido como 'Trvko' y llamaron a una nueva movilización "indefinida"
Pretenden que la reforma a la salud, la reforma pensional y la presentación del proyecto de ley orgánica del sistema general de participaciones tengan el aval del Senado y la Corte
Diversas organizaciones advierten que la sucesión de 8 presidentes en 10 años afecta el clima para inversiones y empleo, pidiendo unidad y respeto institucional en medio de la crisis política
Docentes de todo el país se movilizan para exigir mejoras salariales y laborales.La medida de fuerza se realiza bajo la consigna "la escuela enseña y construye esperanza".
La jornada de protestas busca que el Senado y la Corte aceleren la aprobación de proyectos sobre pensiones, salud y financiamiento público
Un día antes del Día de la Lealtad Peronista, la dirigencia gremial hará ante el edificio de Azopardo un acto presentado como una "expresión cultural y artística". En qué consistirá y quiénes lo idearon
El alcalde de la capital antioqueña compartió fotografías que dejan en evidencia heridas y afectaciones de los trabajadores
El pronunciamiento del mandatario colombiano se produjo en respuesta a la publicación de Iris Marín, defensora del Pueblo, que afirmó que existían supuestas órdenes desde la Alcaldía de Medellín
La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas â??que ella entrevistó en las callesâ?? ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos
El partido opositor al Gobierno, con un video en sus redes sociales, lanzó duras críticas contra el jefe de Estado, por cuenta de los constantes señalamientos a los líderes de esta colectividad y lo que sería la invitación a que se lleven a cabo movilizaciones por todo el país, como sucedió en el estallido social de 2021
El alcalde de la capital paisa aseguró que desde la Casa de Nariño se busca reducir el poder de los mandatarios locales
El exministro cuestionó a los manifestantes del 7 de octubre acusándolos de ignorar las dificultades internas del país y de promover el caos en lugar de buscar soluciones para los problemas nacionales
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las "clases populares" por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel
Las manifestaciones del 7 de octubre se vieron permeadas por acciones violentas. Las instalaciones de la iglesia quedaron llenas de grafitis y con vidrios rotos
Marcos Peckel, presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (Ccjc), no ocultó su indignación frente a las movilizaciones en las que se habría reivindicado la masacre de más de 1.200 civiles en Israel, aquel 7 de octubre de 2023
Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lidera una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente
Se conmemoran dos años del ataque de Hamas contra Israel, un evento en el que más de 1.200 personas perdieron la vida y otras 251 fueron secuestradas
El concejal capitalino mostró su desagrado con el hecho de que se convoquen movilizaciones en contra de Israel en el segundo año del cruento ataque de Hamás
De acuerdo con los organizadores, el objetivo de las caravanas y marchas es respaldar al pueblo palestino e instar a la comunidad internacional a tomar medidas frente al conflicto en la Franja de Gaza
El Ministerio de Relaciones Exteriores exhortó a mantener la tranquilidad durante las movilizaciones convocadas para este 7 de octubre y aseguró que se protegerán las misiones diplomáticas acreditadas en el país
Las declaraciones del general (r) Pedro Sánchez generaron debate al coincidir con la conmemoración del ataque de Hamás a civiles israelíes
El grupo arribó este sábado a Turquía. Denunciaron privación de alimentos y agua, así como golpes y trato degradante durante su detención.
La manifestación de solidaridad sindical abre un nuevo capítulo en la relación entre trabajadores y empresarios, en un contexto de creciente tensión
Según reportes de organizaciones defensoras de derechos humanos, serían al menos 38 los connacionales detenidos en cárceles del país vecino por instrucción del régimen de Nicolás Maduro; sin que aún se produzcan movilizaciones masivas pidiendo su liberación
Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden
José Manuel Restrepo aseguró que el oficialismo estaría promoviendo una estrategia de odio hacia los gremios y alertó por posibles ataques contra líderes de la Andi
Global Sumud Flotilla en Colombia convocó a estas protestas en ese punto de la ciudad por la relación comercial que supuestamente tiene la Andi con Israel
El mandatario afirmó que este tipo de comportamientos sería una emboscada para obligar a las Fuerzas públicas a ejercer la fuerza para recobrar el orden
Este tipo de confusiones, especialmente a velocidades elevadas, son más habituales de lo que muchos conductores suponen y pueden derivar en averías graves y costosas
El economistas Martín Redrado advirtió sobre las "marchas y contramarchas" en la política económica del Gobierno y cuestionó la reinstalación de restricciones que limitan las operaciones en el mercado financiero de quienes compren dólares oficiales. El expresidente del Banco Central consideró que la medida, reactivada en medio de tensiones cambiarias, contradice la dirección adoptada meses atrás y anticipó la necesidad de una estrategia "más clara" después de las elecciones.Redrado explicó que en abril se había definido eliminar limitaciones a la hora de comprar dólares y que, al avanzar en sentido contrario con esta nueva decisión, "se transmite una señal de incertidumbre", según comentó en una entrevista que realizó en LN+ el domingo a la noche. "Cuando se hace política económica hay que ir en una dirección y la que se tomó en abril fue la de eliminar restricciones. Dar una contramarcha en un momento de tensión cambiaria marca marchas y contramarchas", afirmó. Según explicó, la pregunta entonces debería ser: "¿Para qué se liberó en abril [el cepo]?". Y agregó, sobre la nueva restricción: "Esto ya generó una brecha cambiaria el día viernes". Además, el economista sostuvo que, después de las elecciones, la Argentina deberá definir con mayor precisión su política cambiaria y orientarla hacia una liberación cambiaria acompañada por acumulación de reservas.Redrado también evaluó el apoyo brindado por el Tesoro de los Estados Unidos, al que calificó como un respaldo "histórico". Subrayó, sin embargo, que ese auxilio todavía no se tradujo en una baja suficiente del riesgo país "al nivel que la Argentina necesita, como cualquier país normal, para poder salir a los mercados voluntarios de capitales y no tener que pagar la totalidad del capital cada vez que viene un vencimiento". En ese sentido, indicó que el país debería apuntar a un riesgo de entre 300 y 400 puntos básicos.En su análisis, el país fue transitando distintas soluciones momentáneas en lugar de encarar un esquema más sostenible. "Lo que veo como tendencia es que vamos viviendo de puente en puente: tuvimos un puente con el blanqueo de capitales de US$20.000 millones en diciembre, después tensión cambiaria previo al FMI con otros US$20.000 millones y ahora necesitamos otros US$20.000 millones más. La Argentina se viene consumiendo esto", advirtió.Según Redrado, se perdió una oportunidad importante en abril, cuando ingresaron US$12.000 millones por la cosecha y el agro liquidó US$10.850 millones en los meses siguientes. "El Banco Central y el Tesoro compraron 0 dólares, con la idea equivocada de que el tipo de cambio tenía que bajar a $1000", remarcó. Esa decisión, evaluó, impidió aprovechar un momento favorable para fortalecer las reservas y dar señales de mayor solidez a los mercados.En otro tramo de la entrevista en LN+, el economista insistió en la importancia de que la política económica cuente con un rumbo sostenido. "Es importante que el sentido de dirección que tome la Argentina no tenga marcha atrás y, para eso, se necesita sustento político", afirmó.
El general Felipe Monroy señaló que se desplegarán 2.500 policías y se trabajará de manera articulada con el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo
La medida busca evidenciar la falta de respuestas frente a los riesgos que enfrentan los transportistas a diario
En Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Rosario, La Matanza y Mar del Plato reclamaron por las jovenes. El sábado marchan desde Plaza de Mayo. Los avances de la investigación. Leer más
Tras la multitudinaria marcha universitaria muchos se preguntar qué pasará este miércoles.Qué marchas habrá y cuáles serán los cortes de tránsito.
Las agrupaciones que integran el Frente de Lucha Piquetero marcharán este martes desde Constitución a la esquina de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, en el centro porteño, para reclamarle a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la provisión de alimentos para los comedores. Reclaman que se dieron de baja lugares de asistencia sin un análisis fehaciente de irregularidades.Con las consignas "Son chorros y coimeros" y "Las ollas están vacías", el conglomerado de agrupaciones que tiene en el Polo Obrero a su principal integrante, se concentrará a las 10, en Constitución, para marchar hasta la sede del ex Ministerio de Desarrollo Social.Los sectores que marcharán mañana, junto con otras agrupaciones que están nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) exigen que el Ministerio de Capital Humano vuelva a asistir a comedores que dio de baja por supuestas irregularidades. Argumentan que, a partir de un pedido de acceso a la información pública que hizo la diputada Natalia Zaracho (cercana a Juan Grabois), se estableció que no se realizaron auditorías tales como las que mencionó el exjefe de Gabinete Nicolás Posse, en una exposición en el Congreso, en mayo de 2024, cuando afirmó que "se hizo una auditoría cuyos resultados arrojaron que casi el 50% de los comedores no existían y, en muchos casos, presentaban direcciones donde no funcionan". Según consta en la respuesta al pedido de acceso a la información, fechada el 20 de agosto y a la que accedió este diario, el ministerio argumentó que la alusión a la "auditoría" que hizo Posse ante el Congreso "no debe entenderse como la concerniente a exámenes posteriores de las actividades financieras y administrativas de este órgano ministerial, realizada por los auditores integrantes de las unidades de auditoría interna, y en los términos de la Ley 24.156 [la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y su Reglamentación]â?³; en cambio, aclaró que se hicieron "supervisiones técnicas vinculadas al relevamiento territorial de comedores y/o merenderos comunitarios".LA NACION consultó al Ministerio de Capital Humano sobre las auditorías y la marcha programada por los grupos piqueteros, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuestas."Cortaron la asistencia alimentaria a más de 45.000 comedores de todo el país, 'ahorrándose' 7 millones y medio de kilos por mes de alimentos, estimándose en $3000 el kilo promedio, que suma 22.500 millones, que multiplicado por 18 meses que hace que no se entregan alimentos, da la friolera de 405.000 millones", dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, en una conferencia de prensa la semana pasada. La última marcha piquetera a 9 de Julio y Belgrano fue hace dos meses, y partió desde el Congreso.
ROMA.- "Alto al genocidio en Palestina, defendamos la flotilla". Con esta consigna, escrita en italiano en centenares de pancartas, miles de personas se movilizaron este lunes en toda Italia en solidaridad con Gaza, en actos y marchas que provocaron bloqueos, una semi-parálisis en los sistemas de transporte y algunos incidentes entre manifestantes y la policía en Milán.Según la Unión Sindicale di Base (USB), organizadora de una huelga general en solidaridad con Gaza, al menos 500.000 personas participaron de manifestaciones en 65 ciudades de la península. "Han sido bloqueados los principales puertos de Italia, el 90% del transporte público y el 50% de los trenes", aseguraron a media tarde.La USB, organización de izquierda, había llamado este lunes a "bloquear todo" para protestar por lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza en medio de la indiferencia mundial y con la complicidad de Italia, que, a diferencia de Francia, por ejemplo, rechaza "al momento" reconocer un Estado de Palestina y que es el tercer exportador de armas a Israel, después de Estados Unidos (68%) y Alemania (30%).Protestantes en huelga bloquearon las vías de acceso al puerto de GénovaLa huelga fue convocada "en respuesta al genocidio en curso en la franja de Gaza, al bloqueo de la ayuda humanitaria de parte del ejército israelí y a las amenazas que han dirigido en contra de la misión internacional Global Samud Flotilla", explicó la USB. "Si bloquean la flotilla, bloqueamos todo", fue uno de los lemas de la manifestación, que fue contundente en Roma. "Yo participé en los últimos cinco años en diversas marchas, pero nunca había visto tanta gente en Roma, fue escalofriante", dijo a LA NACION Gianpaolo, estudiante universitario que, como la mayoría de los asistentes, todos muy jóvenes, llevaba una kefiah a cuadros blancos y negros y una bandera palestina. Si bien la policía reportó cifras menores, los organizadores aseguraron que más de 100.000 personas se concentraron en esta capital. La multitud no se limitó a estudiantes universitarios: también participaron centenares de alumnos de escuelas secundarias que adhirieron a la huelga, junto con profesores, maestros, familias con niños, jubilados, trabajadores y figuras del mundo de la cultura y el espectáculo. La manifestación comenzó a las 11 frente a la estación ferroviaria de Termini, donde reinaba el caos entre miles de turistas ajenos a la convocatoria. La parada de la línea subterránea fue bloqueada y centenares de trenes quedaron cancelados.Huelga general y manifestaciones pro #Gaza en toda Italia, aquí algunas imágenes de Roma pic.twitter.com/ks2djyJ2X2— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 22, 2025En el acto no sólo se escucharon coros y cánticos en favor de una "Palestina libre", sino también consignas contra el gobierno de derecha de Giorgia Meloni y contra su par israelí, Benjamin Netanyahu. "Soy una jubilada en huelga; lo que ocurre en Gaza desde hace casi dos años es un genocidio. La posición de Italia es impresentable y Meloni se tiene que ir ya", resumió a LA NACION Giovanna Montesani, exempleada de comercio. "No es una cuestión ideológica, es una cuestión humana: están masacrando a miles de niños", agregó, por su parte, Pietro Luini, profesor de secundaria.El acto se transformó luego en una enorme marcha que, en lugar de dirigirse hacia el centro histórico, se desplazó lentamente hacia Porta Maggiore y, luego, hacia la gran circunvalación que rodea Roma, que fue en un momento bloqueada por los manifestantes. Mientras que en Roma, Bolonia, Nápoles y muchas otras ciudades del norte y sur del país las marchas transcurrieron en relativa calma, con algunos momentos de tensión, en Milán la protesta derivó en enfrentamientos violentos con la policía. En la estación ferroviaria se vivieron escenas de guerrilla urbana: grupos de jóvenes vestidos de negro y encapuchados levantaron barricadas y provocaron destrozos, rompiendo a palazos varias vidrieras.Manifestantes violentaron locales comerciales en la estación central de tren de MilanoFue así como la manifestación en solidaridad por Gaza -que dejó en Milán 10 detenidos y 60 agentes heridos-, se transformó en escándalo que causó revuelo político. "Las imágenes que llegan desde Milán son vergonzosas: autodenominados 'pro-Pal', autodenominados 'antifa' y autodenominados 'pacifistas' devastando la estación y provocando enfrentamientos con las fuerzas del orden", denunció en su cuenta de X la primera ministra, subiendo imágenes de los desmanes en la estación ferroviaria."Violencia y destrucción que nada tienen que ver con la solidaridad y que no cambiarán en absoluto la vida de los habitantes de Gaza, pero que tendrán consecuencias concretas para los ciudadanos italianos, que acabarán sufriendo y pagando las consecuencias de los daños causados â??â??por estos matones", advirtió Meloni, que expresó también sus "condolencias a las fuerzas del orden, obligadas a soportar la arrogancia y la violencia gratuita de estos pseudo-manifestantes". "Espero una condena contundente de los organizadores de la huelga y de todas las fuerzas políticas", auspició la líder de Hermanos de Italia.Indegne le immagini che arrivano da Milano: sedicenti "pro-pal", sedicenti "antifa", sedicenti "pacifisti" che devastano la stazione e generano scontri con le Forze dell'Ordine.Violenze e distruzioni che nulla hanno a che vedere con la solidarietà e che non cambieranno di unaâ?¦ pic.twitter.com/dpurnN5CBM— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) September 22, 2025Le hicieron eco sus dos principales aliados de la coalición de derecha, los vicepremieres Antonio Tajani -canciller, de Forza Italia- y Matteo Salvini -ministro de Transporte-, de la Liga."No es con la violencia, agrediendo a las fuerzas del orden, bloqueando autopistas, estaciones y puertos, que se ayuda a la población civil palestina. Son comportamientos graves que también perjudican la economía y provocan la huida de turistas", escribió en su cuenta de X Tajani. "Esto no tiene nada que ver con el derecho de huelga consagrado en el Artículo 40 de la Constitución. Nos solidarizamos con las fuerzas del orden, blanco inocente de esta violencia", agregó el canciller, que destacó que estaba en Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas. "Aquí, el gobierno trabaja para ayudar al pueblo palestino y construir la paz en Oriente Medio", cerró.Salvini no se quedó atrás y publicó imágenes "impresionantes" de los choques en la estación de Milán, con las que denostó lo que, según él, "no era una huelga, sino violencia". "Choques y ataques a las fuerzas del orden, estaciones tomadas por asalto y sitiadas, piedras sobre las vías del tren, miles de trabajadores bloqueados y enojados. Estos son los 'pacifistas' de izquierda", acusó.En la vereda opuesta, el Movimiento Cinco Estrellas (M5E), liderado por el expremier Giuseppe Conte, expresó su apoyo "a quienes hoy hicieron huelga y salieron a la calle en toda Italia, de norte a sur, renunciando a un día de salario o sacrificando una jornada de trabajo para solidarizarse con los civiles palestinos y oponerse al genocidio perpetrado por Netanyahu en Gaza".En un comunicado, el M5E subrayó la presencia de "una marea humana que le ha dado una clara señal a este gobierno: basta de vueltas, Italia debe tomar partido en contra del genocidio", clamó. "Condenamos los gestos violentos de algunos alborotadores, pero pensamos que no deben eclipsar las razones de una movilización enorme, pacífica, que ha puesto de manifiesto la posición de un país que no quiere quedarse en silencio frente a lo que está ocurriendo", añadió. El partido también resaltó que sus parlamentarios y referentes participaron de las marchas y, finalmente, llamó al gobierno de Meloni a escuchar "las razones de las plazas".Lo mismo hizo Elly Schlein, líder del Partido Democrático, principal fuerza de la oposición. "Meloni hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que condenen los sucesos de Milán. No tengo ningún problema en condenar la devastación de la comisaría y las lesiones sufridas por 60 agentes. Siempre hemos condenado toda forma de violencia política porque nunca la consideramos justificable y nunca ha sido nuestro enfoque", afirmó. "Sin embargo, no podemos aceptar que la violencia de unos pocos cientos de personas encubra a las decenas de miles que se manifestaron pacíficamente. Porque, si bien siempre condenamos la violencia, seguimos esperando que condenen los crímenes de Netanyahu, en lugar de hacer y decir solo lo que les conviene a Trump y a Netanyahu", añadió.En términos similares se expresaron Nicola Fratoianni y Angelo Bonelli, de Alianza Verdes e Izquierda, quienes subrayaron que estaban junto a quienes "se indignan y no se resignan" y salieron a acusar tanto al canciller Tajani como a Meloni por su política exterior proisraelí. "En lugar de decir que trabajan por la paz, deberían callar hasta que nuestro país reconozca al Estado de Palestina, revoque el acuerdo militar con Israel, pida sanciones en contra del gobierno criminal de Netanyahu y la suspensión del tratado de asociación de la Unión Europea con Israel", denunciaron. "Nosotros estamos con el pueblo italiano que hoy ha llenado las plazas de nuestro país, del lado correcto de la historia. Quien hoy acusa a los manifestantes tiene que tener un mínimo de decencia: sirven actos y acciones que este gobierno, hasta ahora cómplice de Netanyahu, aún no ha tomado", concluyeron.
Decenas de miles de italianos participaron este lunes en una huelga nacional para protestar por la ofensiva israelí en Gaza. Retrasos en transporte, bloqueos de puertos.
Decenas de miles exigieron que el Congreso no apruebe leyes que frenen procesos judiciales contra el expresidente y diputados acusados de golpismo.
Una vocera de la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación recalcó que la protesta no solo responde a las deducciones salariales, sino también a "violencia, narcotráfico, amenazas a docentes y más de 120 alertas semanales en colegios"
Tras los vetos del presidente Javier Milei, habrá movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires.Será la tercera Marcha Federal en reclamo por el financiamiento universitario.
"Juan Perón pidió asilo en la cañonera Paraguay y partió al exilio. Los diarios hablaron de triunfo; las calles comenzaron a narrar su propia historia" evoca el autor. Y desde entonces, "entre el temor y la utopía se dibujó una coreografía social que osciló entre la algarabía y la desconfianza". Leer más
La decisión de Javier Milei generó una ola de repudios que incluye a miembros de la oposición, estudiantes y gremios. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, directamente anunció: "Vamos a defender nuestra universidad y a ponerle un freno a este gobierno centralista y cruel, que gobierna contra el pueblo". Leer más
Tras la repercusión por el caso Ghisoni, las manifestaciones coinciden con las de otros lugares del mundo.Qué dicen los organizadores y el pedido de una ley al respecto.
En el recinto se lleva adelante el debate para discutir el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Además, se aguarda por la habitual manifestación de jubilados, a la que se sumará ATE
El representante a la Cámara Hernán Cadavid aseguró que denunciará penalmente a los funcionarios del ministerio que, presuntamente, visitaron empresas y amenazaron a los empresarios
Los diferentes sectores se movilizan en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y de los aumentos a los jubilados. El personal de salud reclama por la Emergencia Pediátrica. La UTEP pide aumento del salario social. Leer más
Mientras dentro del recinto se espera una sesión en la Cámara de Diputados, en el exterior la concentración comenzará en horas del mediodía. Habrá presencia de las fuerzas federales
Tras las movilizaciones que se han realizado, el gobierno capitalino ha organizado foros para atender la problemática y ha lanzado una agenda de reordenamiento con una planificación poco clara
La representante a la Cámara expresó su apoyo al magisterio tras el anuncio de sanciones salariales por parte de la Secretaría de Educación, señalando que la solución no está en castigos sino en el diálogo
La funcionaria informó que los docentes que sean parte de las manifestaciones en la ciudad durante la jornada laboral tendrán la reducción en su salario
La tensión sigue creciendo en el país británico, tras los recientes disturbios alentados por grupos de extrema derecha.Ya hay decenas de policías heridos, cuantiosos destrozos y familias de inmigrantes expulsadas de sus hogares.
La plataforma digital negó que haya pruebas contundentes que los vinculen el financiamiento de manifestaciones
Organizaciones comunitarias llaman a protestas pacíficas y visitas al predio del Idpac, argumentando que la decisión sobrecarga a un sector ya afectado por problemas sociales y de seguridad
La capital del país y otras ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla se preparan para celebrar el Orgullo, así como el amor en todas sus formas
Josías Fiesco, activista de Centro Democrático, aseguró que la marcha ciudadana del pasado 15 de junio tuvo un respaldo significativo en la calle
Colombia se moviliza por el Orgullo LGBTIQ+ 2025 en más de 36 ciudades. Miles de personas participarán en jornadas de conmemoración, arte y protesta, en un contexto marcado por la exigencia de justicia y respeto ante la violencia que enfrenta la comunidad diversa en el país
Miles de personas salieron en distintas partes del globo para respaldar a la comunidad. Este año en particular, la celebración ha puesto su énfasis en Budapest, ya que la marcha fue prohibida por el Gobierno ultranacionalista de Hungría
El frente multisectorial integrado por federaciones y sindicatos del transporte, industriales, organizaciones sociales y gremios estatales se moviliza al Ministerio de Desregulación. También vuelven a marchar los jubilados al Congreso. En Diputados se define la suerte de la Comisión Investigadora del escándalo de $Libra.
La capital colombiana se alista para recibir una multitud en las movilizaciones del orgullo, que incluirán tres recorridos emblemáticos y un festival con más de 100 actividades artísticas, culturales y deportivas durante junio y julio
La expresidenta se lo dijo a sus militantes en Parque Lezama, a quienes les mandó un mensaje de audio. Ocurre después de que la Justicia advirtiera por la alteración del barrio cerca de su departamento.
Tras la movilización en CABA, en otros puntos de la Argentina, militantes y agrupaciones políticas protestaron en repudio a la condena de la ex presidenta
Kathy Hochul reaccionó a las protestas masivas celebradas en Nueva York y Nueva Jersey contra las políticas migratorias implementadas por la administración Trump en Los Ángeles. La respuesta de Kathy Hochul a los conflictos en Nueva York La gobernadora de Nueva York mostró su postura a través de su cuenta de X. Allí, celebró la actitud de los manifestantes durante las protestas del pasado sábado 14 de junio. "Ayer, decenas de miles de personas en todo el estado demostraron al mundo que las manifestaciones pacíficas son parte de nuestra tradición. Estoy orgulloso de los neoyorquinos de todo el mundo", aseguró Hochul. Asimismo, la integrante del Partido Demócrata reconoció que la templanza de los neoyorquinos subrayó con mayor énfasis el mensaje central de las marchas: "No hay reyes en Estados Unidos".Los detalles de la protesta "Sin reyes en Estados Unidos" Las protestas en Estados Unidos comenzaron a principios de junio, cuando oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a decenas de migrantes en Los Ángeles. El número de arrestos escaló a 100 en los primeros días, lo que dio pie a una serie de manifestaciones en el centro de la ciudad y a un memorándum del presidente Donald Trump que ordenaba el despliegue de 2000 integrantes de la Guardia Nacional y 700 marines. "Si nuestras tropas no hubieran ido a Los Ángeles, estaría ardiendo en este momento, igual que muchas de sus viviendas. ¡La gente de Los Ángeles tiene mucha suerte de que haya decidido ir a ayudar!", expresó Trump a favor del despliegue en su cuenta de Truth Social. A una semana del anuncio, el número de detenidos aumentó a 400 en La Gran Naranja. Fue así como las manifestaciones se expandieran a las grandes ciudades de Filadelfia, Atlanta, Nueva York y Chicago. Para coordinar las manifestaciones, los líderes sindicales y activistas anunciaron que el sábado 14 de junio (cumpleaños de Donald Trump) se celebraría el "No Kings protest", una serie de protestas que los manifestantes definen como en contra del "autoritarismo, política de multimillonarios primero y la militarización de nuestra democracia", según consignó CNN.Así se vivieron las protestas en los estados de EE.UU. La convocatoria nacional se llevó a cabo poco después del desfile militar organizado por Donald Trump en Washington para celebrar el 250.º aniversario del Ejército estadounidense. Allí, se organizaron 2000 manifestaciones en estas ciudades: Atlanta Austin, TexasBostón, TexasBowling Green, KentuckyChicago Denver, ColoradoFlorencia, AlabamaGlendale, CaliforniaHouston, TexasLos ÁngelesCiudad de Nueva YorkNewark, Nueva JerseyFiladelfia Portland, OregonSan Francisco Salt Lake City, Utah SeattleSan Pablo, MinnesotaWashington D. C.West Palm Beach, FloridaDe acuerdo con el medio citado, la mayoría de las protestas fueron descritas como pacíficas por las autoridades. Sin embargo, en Salt Lake City hubo un tiroteo en una de las congregaciones que hirió de gravedad a una persona. "El Departamento de Policía de Salt Lake City (Slcpd, por sus siglas en inglés) investiga un tiroteo ocurrido durante una manifestación en el centro. Los agentes acudieron al lugar y encontraron a una persona con una herida de bala grave. Estas lesiones se consideran potencialmente mortales. Preliminarmente, el SLCPD cree que el tiroteo involucró a cuatro personas", anunció el organismo en un comunicado oficial.
Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, criticó al Gobierno nacional por, según él, no ofrecer condiciones adecuadas para el ejercicio de la oposición ni para el desarrollo libre de las movilizaciones ciudadanas
Para el 15 de junio se convocaron en varios puntos de Colombia encuentros para marchar, exigiendo justicia por el atentado a Miguel Uribe Turbay
Agentes que responden al Ministerio de Seguridad nacional comenzaron a recabar información sobre los manifestantes que participan en las movilizaciones de los miércoles frente al Congreso tras catalogarlos como posibles "anarquistas K" que podrían afectar la "gobernabilidad democrática" y la "seguridad institucional", confirmaron cuatro fuentes consultadas por LA NACION por separado. Las tareas de "perfilamiento" empezaron semanas atrás, cuando las movilizaciones de jubilados y agrupaciones políticas terminaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y episodios de violencia. La Casa Rosada decidió entonces que el ministerio que lidera Patricia Bullrich coordine más y mejor con la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para prevenir nuevos incidentes, según una de las fuentes oficiales consultadas."Lo están haciendo, sí", confirmó una segunda fuente oficial. "El primer paso es reunir información sobre los líderes de las marchas y algunos manifestantes recurrentes, y se recogen datos para el 'perfilamiento', además del análisis de fuentes abiertas y oficiales, como pueden ser redes sociales, servicios como Nosis o Migraciones, entre otras opciones, y que luego puede continuar con la búsqueda de datos menos accesibles", agregó.En la práctica, según las fuentes consultadas, existiría una división de tareas. "La Dirección de Inteligencia Criminal [del Ministerio de Seguridad] se encarga de anticipar potenciales conflictos y recabar datos sobre quiénes van a las marchas, y remite a la Dirección de Operaciones [de la SIDE] si se registran detenidos para que los analicen con mayor profundidad, por ejemplo, o si se registran incidentes".El punto de inflexión para el Gobierno, según coincidieron tres de los informantes ante las consultas de LA NACION, se habría registrado en los días previos o posteriores a la marcha frente al Congreso del 12 de marzo pasado. Es decir, cuando el fotógrafo Pablo Grillo sufrió heridas gravísimas en su cabeza por el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno.En los días que siguieron, el oficialismo aportó indicios sobre el desarrollo de tareas de inteligencia sobre manifestantes y protestas callejeras. El 18 de marzo, el asesor presidencial Santiago Caputo convocó a su despacho a la ministra Bullrich y a los números 1 y 3 de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, para coordinar el operativo de seguridad que desplegaría el Gobierno ante la siguiente marcha al Congreso.La presencia de las autoridades de la SIDE en esa reunión alertó a las entidades que integran la llamada "Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia" (ICCSI), como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que enviaron una nota a las autoridades de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso."Nos alarma la participación de la Secretaría de Inteligencia en la coordinación de un operativo cuyo objetivo debería ser el asegurar las condiciones para que la manifestación se desarrolle de manera segura", remarcó la ICCSI. "Históricamente el rol de los organismos de inteligencia en torno a la protesta social no respetó [los] límites [legales]: bajo el pretexto de la lucha contra el 'terrorismo' o hipótesis de 'desestabilización' o de 'golpes de Estado'"."Anarquistas y kirchneristas"La ministra Bullrich ofreció indicios de esas tareas de inteligencia en los días posteriores a la protesta que concluyó con Grillo en un hospital. La ministra sostuvo por televisión que el fotógrafo se encontraba "detenido", que era un "militante kirchnerista" y que, según ella, "trabaja con Julián Álvarez en la Municipalidad de Lanús y antes estuvo en el Ministerio de Justicia cuando estaba Alberto Fernández".Álvarez desmintió los dichos de Bullrich esa misma noche, a través de la red social X. Precisó que Grillo no se encontraba detenido, sino internado en grave estado en el Hospital Ramos Mejía y que no trabajaba en la Municipalidad de Lanús. "Ninguna de las dos cosas es cierta", aclaró en un posteo, en el que confirmó que conoce al joven de espacios de militancia.El 4 de este mes, en tanto, Bullrich describió una supuesta metodología que manifestantes que calificó como "anarquistas y kirchneristas" habrían implementado contra las fuerzas federales a cargo del operativo de seguridad alrededor del Congreso. "Recién estaba viendo que hay un informe de los grupos más violentos que se reúnen los miércoles. Tenemos imágenes terribles de cómo les pegan a las fuerzas. Estaba mirando una publicación que ellos mismos hacen, en la que dicen que van a ir con un alambre a la altura de las piernas para avanzar y hacer caer a las fuerzas. Un alambre para caminar y hacer caer al miembro de las fuerzas. Es un nivel de preparación y provocación muy fuerte", comentó.Sin embargo, Bullrich evitó brindar precisiones sobre qué fuerza de seguridad redactó ese "informe" sobre los "grupos más violentos" que protestarían frente al Congreso, ya fueran de raigambres "anarquistas" o "kirchneristas". Tampoco presentó evidencias sobre ese supuesto "alambre a la altura de las piernas" que utilizarían esos manifestantes, aunque afirmó que los grupos que se movilizaran quedarían "identificados" (LA NACION procuró contactar a voceros del Ministerio de Seguridad sobre ese supuesto informe con datos sobre grupos "anarquistas" o "kirchneristas" y las tareas que desarrolla la Dirección de Inteligencia Criminal, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta).Las declaraciones de la ministra Bullrich, de todos modos, remiten al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la SIDE, un documento secreto de 170 páginas que entreabre la puerta a tareas de espionaje interno que podría recaer sobre periodistas, economistas, académicos y todo aquel que cuestione al presidente Javier Milei o al gobierno nacional, según reveló LA NACION el domingo 25 de mayo pasado.Ese mismo documento secreto también colocó como foco de interés de la SIDE a todos aquellos sujetos, extranjeros o locales, que puedan poner en riesgo la "gobernabilidad democrática" o la "seguridad institucional". Entre ellos, aquellos que estén sospechados de incurrir en "actividades terroristas de raigambre anárquica", sin mayores precisiones.Una de las fuentes oficiales ahondó por esa senda argumental ante la consulta de LA NACION. "Quiénes van a las marchas es tarea de la DNIC [por la Dirección de Inteligencia Criminal], y la SIDE se involucra cuando la cosa ya pasó a castaño oscuro, como cuando se registraron los incidentes dentro de [las instalaciones de la señal de cable] TN u otra cosa grave, para determinar si se está, por ejemplo, ante un atentado al orden constitucional".
El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles
Apología Como no soy abogado nunca leí el Código Penal y no sé si está tipificado como crimen la "apología del delito" que evidentemente cometió Cristina Kirchner al afirmar, tras ser condenada por fraude por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, que eso era "un certificado de dignidad". Tampoco entiendo por qué la Justicia permite que a una condenada en tercera y definitiva instancia a 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para cargos públicos se le conceda poder convocar a sus seguidores y exhibirse en bailecitos en el balcón del domicilio, donde, en el más favorable de los casos, deberá cumplir su condena en casi clausura.Giampiero Bobbio DNI 9.3512.043 Reglas de juego Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta condenada, se refirió a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia diciendo que "estas no son las reglas del juego".Una pena que el hijo de dos "exitosos abogados" no pueda siquiera comprender la función de cada uno de los tribunales por los que pasó la causa Vialidad y el final definitivo de esta con el aval de dicha Corte. Máximo, estas sí son las reglas del juego en una sociedad republicana. Cuando la expresidenta comience a cumplir su condena finalmente se habrá hecho justicia.María Laura PiolaDNI 5.638.442Marchas La pacientemente esperada resolución de la causa contra la expresidenta estimuló el justo reconocimiento hacia quienes la han iniciado y mantenido viva: dirigentes, fiscales, jueces, periodistas han sido recordados con admiración y respeto. Quiero, además, recordar la participación de gran parte de la ciudadanía a través de las innumerables caravanas y banderazos que protagonizó a partir de 2020. Fueron decenas las multitudinarias marchas, la mayoría autoconvocadas, que se multiplicaban por cientos en todo el país y reunieron a millones de ciudadanos marchando pacíficamente, respetando la propiedad privada, sin romper un solo vidrio, con consignas diversas, pero que siempre incluyeron el reclamo de justicia: "defensa de la división de poderes", "basta de impunidad", "basta de corrupción", "cárcel a los corruptos", "rechazo a la reforma judicial", "los jueces no se tocan" fueron solo algunas.Recordemos además aquellas que se realizaron bajo consignas directamente relacionadas con la Justicia, como la marcha de apoyo al suspendido fiscal Campagnoli, en 2014, y la marcha de homenaje al fiscal Alberto Nisman, en 2015; a todas ellas en su momento se sumaron dirigentes, artistas e intelectuales que compartían esos reclamos. Considero justo y oportuno entonces reconocer la modesta parte con la que los ciudadanos de a pie hemos contribuido al logro de esta tal vez todavía magra y demorada justicia.Jorge ParcanskyDNI 4.190.256Prisión domiciliaria Me parece bien que Cristina Kirchner haya solicitado el beneficio de la prisión domiciliaria, tal como lo establece la ley y se la otorguen por tener 72 años de edad. Pregunto: a los integrantes de las FF.AA. y de seguridad, que sobrepasan ampliamente los 70 años, muchos de ellos con serios problemas de salud, y cumplen condenas de prisión en el Penal de Campo de Mayo, ¿por qué no se les otorga el beneficio de la prisión domiciliaria, tal como lo solicitó la expresidenta? ¿No somos todos iguales ante la ley?Ricardo Albanese DNI 14.007.801 Ataque a TN El presidente Milei, tan propenso a tuitear sobre temas menores, ¿no tiene nada para decir respecto del ataque del día de ayer a las instalaciones de TN y Canal 13? ¿Pensará que ahora hay quienes empiezan a "odiar lo suficiente al periodismo"?No reconocer la enorme presión que ejerció el periodismo para obtener la condena que confirmó la Corte Suprema es, por lo menos, ser muy ingrato. Ricardo CommengeDNI 10.897.651 Tomas Los responsables de los centros de estudios que han sido tomados por el alumnado deben cumplir con sus obligaciones y sancionar a los alumnos que impiden su correcto funcionamiento. De una vez por todas, la educación debe ser prioridad para que este país se aleje de la mediocridad .Adriana de la CanalDNI 6.522.747 Jubilación mínima Como jubilado que gana la mínima más un bono, no me mueve el amperímetro que la inflación sea del 5% o del 1% ya que solo me permite en vez de quedarme sin plata el 15 de cada mes quedarme el 17. Díganme, ¿cómo hago para subsistir los 13 días restantes?Sergio OhanessianDNI 10.129.066IPC Si efectivamente tenemos una economía bimonetaria, sería conveniente también tener el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en ambas monedas. Así podríamos conocer la inflación tanto en pesos como en dólares. Jorge R. Vilaboa jvilaboanovoa@gmail.comLección de los chicos Felicito al periodista Luciano Román por su columna "La lección de los chicos que no odiaron lo suficiente". Me conmovió y emocionó. Y felicitaciones a esos niños de Newell's y a sus papás, que se ve que los han educado en valores con buenos ejemplos. Felicitaciones a Scaloni que, como siempre, nos demuestra que es todo un caballero. Investigando sobre la etimología de la palabra "felicitar" veo que viene del latín felicitare, que significa "hacer feliz". ¡Pues esta nota me hizo feliz a mí! Ojalá muchos siguiéramos el ejemplo de estos niños y adultos . Sin duda, los argentinos seríamos mucho más felices.María Alejandrina Correa LunaDNI 6.072.674En la Red FacebookCristina Kirchner confirmó que el miércoles se presenta en Comodoro Py y dio sus motivos para la prisión domiciliaria"Como tiene que ser, ni más ni menos"- Vanesa Munro Ruiz"Como todo delincuente, tiene que sujetarse a derecho"- Walter Maidana"¿Y los vecinos? ¿Los van a indemnizar, por soportar tanto circo?"- Pato Páez"Nunca vi un condenado festejando"- Tete RasLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El presidente de los Estados Unidos celebrará este sábado su cumpleaños 79 en coincidencia con los 250 años del Ejército.Organizó un desfile militar con casi 7000 soldados, algo que no se ve en la capital del país desde 1991.Hay previstas más de 1.600 marchas en los 50 estados pero evitarán Washington DC. para no ser reprimidos.
Por tercer día consecutivo las organizaciones K se apostaron en accesos, aunque la convocatoria fue menor que la molestia para el tránsito.En la plaza Lavalle, frente a los tribunales, intentaron instalar carpas pero no se lo permitieron.
Se trata del obispo Juan Ramón López, que recibió una condena de 11 años de prisión en un juicio abreviado. "Aprovechó la situación espiritual de su condición y engañó a la niña", afirmó la fiscal del caso. Leer más
Del 13 de junio al 16 de julio, la ciudad será un espacio de promoción de la igualdad con presentaciones artísticas, foros educativos y movilizaciones sociales
Dirigentes y militantes encabezan movilizaciones desde provincia de Buenos Aires hacia la casa de la ex presidenta. También hubo concentraciones en Córdoba y Tucumán
Las organizaciones modificaron el itinerario y se movilizan por avenida de Mayo. Hay un importante despliegue policial
Sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales se preparan para manifestarse en varias ciudades, buscando impulsar la participación ciudadana y el avance de cambios en salud, pensiones, trabajo y educación propuestos por el gobierno actual
El sacerdote acompañaba las movilizaciones y convocatorias en Goya. Quedó detenido. Leer más
El lunes y este martes hubo protestas en las californianas San Francisco y Santa Ana, así como en Austin y Dallas, en Texas. También en Seattle y Boston.Y hay más manifestaciones planeadas para el próximo fin de semana.
El jefe de Estado expresó su molestia por las palabras de Santiago Botero, que aseguró que en el país no hay protesta social sino bandidos
La Federación Colombiana de Educadores, en un comunicado emitido el jueves 5 de junio, explicó los motivos por los cuales saldrán otra vez a las calles en respaldo del presidente de la República, que convocará por decreto la consulta popular
Jubilados, personal del Garrahan y organizaciones que exigen que se declare la emergencia en Discapacidad se manifiestan frente al parlamento, en cuyo interior se desarrolla una sesión de Diputados. También se realiza la convocatoria feminista de "Ni Una Menos"
Columnas de distintos sectores se movilizarán contra el Gobierno de Milei este miércoles 4 de junio.Las protestas coinciden con la sesión en Diputados para debatir los aumentos a jubilados y la emergencia en discapacidad.
La sección 22 del magisterio disidente acordó mantener su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México e intensificar la presión mediante bloqueos y concentraciones en puntos estratégicos
Ana Pontón denuncia el riesgo ambiental del proyecto de Altri en Lugo, llama a defender el medio rural y moviliza a la ciudadanía contra la industria perjudicial en Galicia
Con menor afluencia frente a lo visto el pasado miércoles 28 de mayo, se reporta normalidad en las movilizaciones que se producen en las principales ciudades del país
Se espera que en el transcurso del día se presenten movilizaciones en diferentes puntos de la capital del país, así como afectaciones a la movilidad
El Gobierno nacional y las centrales obreras convocaron a un paro nacional el 28 y 29 de mayo para respaldar la consulta popular y las reformas sociales oficialistas. Decenas de aprendices del Sena participaron de las marchas del primer día
La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado cuestionó al Ministerio del Trabajo por circular que no permite sancionar a trabajadores que participen marchas a favor del Gobierno
El presidente señaló que la organización del paro no se ha hecho desde el Ejecutivo, mientras en Bogotá y otras ciudades ya hay protestas y confrontaciones
Conozca las afectaciones de las protestas en la movilidad de la ciudad, el sistema de Transmilenio, el orden público y demás. Seguimiento minuto a minuto
El Gobierno nacional advirtió a los empleadores que no podrán sancionar ni restringir a quienes participen en el paro nacional, en cumplimiento del derecho a la manifestación consagrado en la Constitución
También conminó a que las manifestaciones se lleven en completa calma en el país y que ni la Fuerza Pública ataque a quienes salen a la calles, como tampoco esas personas comentan actos de vandalismo en las calles
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que las concentraciones se realizarán en varios puntos de Bogotá