marcar

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:26

Pedro Sánchez enfada a Trump e Israel en la misma semana tras marcar perfil propio en la OTAN y la UE

El presidente guarda silencio sobre el caso Santos Cerdán, mientras su presencia en la cumbre de la Alianza Atlántica y en el Consejo Europeo no ha pasado desapercibida

Fuente: Clarín
25/06/2025 14:18

River vs Inter por el Mundial de Clubes: Martínez Quarta revela cómo marcar a Lautaro Martínez y el especial cruce para Colidio

El defensor del Millonario enfrentó al Toro cuando éste estaba en Racing, e incluso con Fiorentina en Italia.El delantero no llegó a debutar en el conjunto Neoazzurro, pero conoce mucho a su DT.

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Aluvión de ventas y dólares: la agroexportación está por marcar el registro mensual más alto de la era Milei

La rebaja temporal de las retenciones a diversos cultivos agrícolas ingresa en su último tramo. La medida, que redujo del 33% al 26% los Derechos de Exportación (DEX) para la soja y sus derivados, y para el maíz del 12 al 9,5%, entre otros productos, comenzó el 27 de enero pasado y entra en su etapa final hasta su vencimiento el 30 de junio del corriente. La medida significó un costo para el fisco de US$615 millones. En este contexto, los expertos consideran que el mercado ya internalizó el regreso al 33% en la oleaginosa. Con una liquidación diaria promedio de US$200 millones, con variaciones, hasta ayer entraron divisas unos US$3800 millones. Días atrás, fuentes del sector aventuraron que podría haber una entrada de la agroexportación de hasta US$6000 millones.Sin embargo, en el caso del maíz, los exportadores y analistas del mercado ven margen para que la alícuota reducida de 9,5% se mantenga, lo que podría postergar el esquema original que la ubicaba en el 12%. De hecho, como informó LA NACION ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo estarían analizando en firme, por pedido de las entidades ruralistas, la prórroga de la medida para el maíz, aunque no se conoce por cuántos meses más. Esta decisión por parte del Gobierno estaría al caer. La decisión podría jugar un rol central en el estímulo a la próxima siembra del cereal, prevista para comenzar en septiembre. Caputo ya anunció la prórroga de las retenciones reducidas del 12 al 9,5% para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.La soja no correría la misma suerte y es casi una certeza de que el 1º de julio se vuelva a los DEX al 33%, lo que está empujando a los productores a vender ahora para asegurarse un mejor precio antes de esa suba. "Decidimos actuar": invirtieron $300 millones para poner el primer feedlot cooperativo del paísEn este contexto, Javier Preciado Patiño, analista de mercados y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, explicó que, pese a que esta semana fue corta por los feriados se comercializaron unas 1,8 millones toneladas entre distintos granos, muchas con entrega postdatada. Es decir, negocios que se cierran ahora, pero que se entregarán físicamente más adelante. Solo de soja, esta semana fueron 440.000 toneladas, entre fijaciones de contratos y precio hecho. Según datos oficiales y privados, el volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de soja y subproductos durante junio ya supera los 10,7 millones de toneladas, y se espera que cierre el mes cerca de 13 millones. "Sería el registro mensual más alto desde diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei", señaló Preciado Patiño a LA NACION.En detalle, desde que se implementó la rebaja de retenciones se vendieron unas 21,4 millones de toneladas de soja, un volumen que se aceleró fuertemente en mayo y en lo que va de junio. Para el analista, esta baja temporal representó una merma fiscal de US$615 millones. De volver a aplicar la alícuota del 33% sobre las cerca de 20 millones de toneladas restantes de la campaña, se estima que ingresarían US$700 millones adicionales en concepto de retenciones, mientras que para el productor representaría más de $30.000 menos por tonelada vendida."Vuelven las dudas": la Bolsa de Comercio de Rosario habla de "incertidumbre" por la siembra de trigo en una importante región"En julio va a haber una fuerte desaceleración de las ventas, porque muchas operaciones previstas para ese mes se adelantaron a junio", destacó el especialista. La gran pregunta, agregó, es si en los meses siguientes la industria sostendrá los precios actuales para no frenar la actividad de molienda, resignando incluso margen de rentabilidad.En cuanto al maíz, el panorama es algo distinto. Guillermo García, analista de mercados granarios, indicó que hasta el 19 de junio se registraron DJVE por casi 17 millones de toneladas, sobre un saldo exportable estimado en 35 millones. "El trimestre julio-agosto-septiembre, en el que se termina de cosechar el maíz tardío, ya se encuentra parcialmente declarado, por lo que el costo fiscal de mantener el DEX en 9,5% ya está incorporado", señaló."Los exportadores adelantaron DJVE para preservar la diferencia: unos US$5 por tonelada en el caso del maíz y US$27 en la soja", detalló García. Este comportamiento les permite comprar mercadería con entrega posterior al 30 de junio, y en algunos casos, incluso sobrepagar al productor para asegurar la oferta. Sin embargo, advirtió que la principal limitante no es política sino financiera: "La normativa obliga a ingresar el 95% de las divisas dentro de los 15 días hábiles de realizada la DJVE, y eso restringe el margen operativo, especialmente en un contexto de creciente demanda de gasto público y margen fiscal ajustado".Por su parte, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, opinó que "en el caso del maíz, el impacto de volver al 12% sería mucho menor en precios que en la soja, apenas unos US$5 por tonelada, aunque no debería subestimarse". El avance de cosecha del maíz tardío ronda el 50%, con ventas rezagadas, por lo que una continuidad en el esquema actual podría mejorar la comercialización. Romano agregó que, debido al adelanto de DJVE, los negocios de julio y parte de agosto podrían seguir operando con retenciones reducidas: "Pero, más allá de eso, si no hay una extensión oficial, el ritmo de ventas caerá, sobre todo en soja".Por su parte, Javier Roca, analista de AZ Group, dijo que es probable que este actual y buen volumen de venta de soja que se viene teniendo se retrotraiga luego de lograr el volumen más alto de la campaña de los últimos cinco años. "Es decir, los altos costos en dólares, la baja nominalidad del precio de la oleaginosa, sumado al escenario de potencial suba de vuelta a retenciones, invitaron a que se fije más soja de lo que por ahí suele hacer en esta altura del año. Es probable que durante los meses de julio, agosto y septiembre se aceleren en mayor magnitud las ventas de maíz por sobre las ventas de soja, y el precio de la soja esté presionado, si se quiere, frente a la necesidad de un rebote por algún factor externo para que vuelva a traccionar las ventas, que no quita que igual el incremento de todos los costos en dólares genere ventas también de soja", afirmó."No es que no se va a vender un grano más de soja, sino que no va a continuar el ritmo actual. Se va a vender más maíz y probablemente si el trigo sigue subiendo se pueda vender algo más de trigo. A la soja se la va a tratar de esperar hasta un precio que sea lógico y que cierre margen positivo, porque la realidad es que su precio actual tampoco es el más atractivo", agregó. Con una mirada cauta, Paulina Lescano, analista de mercados, aseguró que, si bien hubo un efecto de que va a haber una vuelta atrás de los DEX, también existe "un efecto estacional que siempre ocurre". "Históricamente, y en general, el 50% del volumen de producción de la Argentina está fijado o vendido entre julio y agosto, como muy tarde agosto. Si bien se mezcló la probabilidad de la suba de los DEX, lo que ocurrió también fue como un acomodamiento de la historia", indicó.En este sentido, admitió que hasta el 30 de junio es probable que se siga con un ritmo similar, principalmente con la fijación y venta por parte de los productores: "En el caso del maíz se va a frenar un poco lo que es la venta, una porque todavía falta cosechar el grueso de los maíces tardíos y otra porque si llega a haber cualquier chance de que no se vuelvan a subir las retenciones, es probable que esperen. Pero en soja, si uno saca el Excel y la oleaginosa puede llegar a bajar 25 dólares de un día para el otro, lo van a seguir aprovechando". Con una cosecha total estimada en 50,3 millones de toneladas de soja, y unas 8 millones destinadas a semilla y uso industrial, quedaría por vender cerca del 40% de la campaña.

Fuente: La Nación
14/06/2025 18:36

Semana de conflicto. Los estudiantes vuelven a marcar la agenda en la calle para acompañar a Cristina Kirchner

Una semana después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el escenario político y educativo en la Ciudad de Buenos Aires sigue cargado de tensión. El miércoles 18 de junio, la expresidenta será notificada formalmente del fallo, y las reacciones en el ámbito universitario y secundario ya comenzaron a aparecer. En las últimas horas, tanto la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como el Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de esa casa de estudios, se pronunciaron sobre cómo se preparan para una jornada que se anticipa nuevamente conflictiva.Ambas instituciones fueron, junto a otras, epicentro de las protestas que se desarrollaron durante la semana pasada, en la que se sucedieron asambleas, tomas y movilizaciones tras la confirmación de la sentencia contra Cristina Kirchner. A diferencia de aquella escalada, que se fue dando de manera progresiva, en esta oportunidad los centros de estudiantes anticiparon sus pasos con mayor claridad. El Nacional de Buenos Aires informó esta tarde que convocó a una nueva asamblea para el martes 17, mientras que en Sociales ya se delineó un plan de acción que incluye protestas, cortes de calle, una vigilia nocturna y una movilización hacia los tribunales de Comodoro Py. View this post on Instagram A post shared by Centro de Estudiantes | FSOC UBA (@cecso.uba)En un comunicado difundido este sábado, el Centro de Estudiantes de Sociales (Cecso) anunció que permanecerá "en estado de alerta y movilización" y que se pondrá a disposición "de las acciones en defensa de las libertades democráticas que se convoquen en los próximos días". La resolución, votada por unanimidad en asamblea, detalla una agenda de actividades escalonadas, que comenzará el martes por la tarde y se extenderá hasta el miércoles, con el foco puesto en la notificación judicial a la exmandataria.Plan de acción de Sociales El cronograma comienza el martes 17, a las 17, con una clase pública magistral en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, seguida de un "ruidazo" en el mismo edificio. A las 19 está previsto un "semaforazo" y corte en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, una zona clave del tránsito porteño. La jornada continuará durante la noche con una vigilia dentro de la facultad. Finalmente, el miércoles se realizará una movilización desde la casa de Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, hasta los tribunales de Retiro.En el mismo documento, el Cecso solicitó que la facultad permanezca cerrada durante toda la jornada del miércoles. La petición se da en un contexto particular, ya que el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA finaliza el 28 de junio de 2025, y en estas semanas se desarrollan los segundos parciales. "Planteamos la necesidad de que la facultad permanezca cerrada el miércoles para preservar la seguridad de la comunidad por la convocatoria y el operativo de seguridad en las inmediaciones, que dificultarán el traslado y la llegada a la sede", explicaron.Además, el centro de estudiantes exigió un paro general a la Confederación General del Trabajo (CGT), reclamando una reacción más contundente frente al actual escenario político y social. "Nos organizamos para la unificación de las distintas luchas sociales que se vienen motorizando a partir del brutal ajuste en la salud pública, la educación, los jubilados y tantos otros sectores organizados contra este gobierno nacional", señalaron. El nuevo posicionamiento de Sociales se da tras una semana en la que el conflicto educativo escaló de manera acelerada. Todo comenzó el martes 10 de junio, cuando se conoció que la Corte Suprema ratificaba la condena contra la expresidenta. Ese mismo día, los estudiantes de Filosofía y Letras fueron los primeros en autoconvocarse. La presidenta del centro de estudiantes, Isabel González Puente, relató a LA NACION que "empezó a circular la preocupación sobre qué hacer", se suspendieron clases y rápidamente se decidió ocupar el edificio. "Un grupo fue hasta San José (donde reside Cristina) y otro se quedó en la facultad para llevar adelante la toma", explicó.En simultáneo, también la Facultad de Sociales se sumó con una toma. Ambas unidades académicas mantuvieron la medida durante toda la semana, como forma de protesta ante lo que los estudiantes consideraron "un ataque a la democracia". "En un país donde la principal referente opositora no puede presentarse a elecciones, no hay democracia. Y menos cuando se trata de una causa con muchas irregularidades", declaró González Puente.Al día siguiente, el miércoles 11, la protesta se trasladó al nivel secundario. Los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, ambas instituciones preuniversitarias dependientes de la UBA, votaron en asamblea la toma de los edificios. En diálogo con este medio, Delfina Carbajal, presidenta del CECaP, y Laura Zukerfeld, secretaria general del centro de estudiantes del Pellegrini, explicaron que la ocupación fue el resultado de una larga deliberación. "Entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla", afirmaron.Ambas dirigentes insistieron en que la medida no respondía a una lógica partidaria. "Esto no es una cuestión partidaria. La preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático", subrayaron. En esa misma línea se expresó el presidente del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires. "Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia", señaló.La toma de los colegios se sostuvo hasta el viernes 13 por la tarde, cuando las respectivas asambleas votaron su levantamiento. Sin embargo, antes de cerrar la semana, el Nacional dio un nuevo paso al convocar oficialmente a una asamblea para este martes 17. En una publicación en redes sociales, expresaron: "Entendemos que la lucha no termina acá, por eso llamamos a tener una nueva asamblea el próximo martes para discutir cómo seguiremos nuestro plan de lucha frente a los graves ataques a la democracia". Por el momento, se desconoce si esa discusión culminará en una nueva toma o en otra forma de manifestación.Mientras tanto, el Pellegrini aún no se pronunció oficialmente sobre si realizará actividades o debates relacionados con la notificación de la ratificación de la condena en la causa Vialidad. El viernes pasado, al igual que el Nacional, sus estudiantes votaron levantar la toma, pero desde entonces no han difundido nuevas convocatorias. Cabe destacar que durante el jueves 12 se habían sumado también otras cinco escuelas secundarias porteñas â??no dependientes de la UBAâ?? que iniciaron sus propias ocupaciones: el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad informaron el viernes a este medio que todas las tomas en esas cinco escuelas ya habían sido levantadas.Para el viernes por la tarde, todas las tomas habían finalizado. Sin embargo, lo que se perfila para la semana entrante es una posible reactivación del conflicto. Con la notificación judicial en el horizonte, el clima de tensión continúa y podría derivar en nuevas medidas de fuerza. Por ahora, solo dos instituciones pusieron fecha y estructura a sus próximos pasos: el Nacional Buenos Aires, con su asamblea del martes; y Sociales, con su cronograma completo que culminará con la marcha a Comodoro Py.Si nuevas escuelas o facultades se sumarán a las medidas, se definirá en las próximas asambleas. Por el momento, solo el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Sociales confirmaron actividades para la próxima semana.

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:05

Cáncer de próstata: por qué detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia

En el marco de la jornada internacional dedicada a esta enfermedad, expertos remarcan la importancia de los chequeos, ya que las primeras etapas pueden no presentar síntomas. Además, el abordaje precoz permite alcanzar tasas altas de curación

Fuente: Perfil
06/06/2025 12:00

Por un fuerte aumento de las importaciones, la balanza comercial con Brasil volvió a marcar déficit

El saldo negativo en el comercio con Brasil se explicó principalmente por vehículos automóviles de pasajeros, de calle y para transporte. En los primeros cinco meses, el déficit acumuló más de US$ 2.400 millones. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 11:10

El PSOE acusa a Aldama de marcar el paso a Feijóo tras reventar la rueda de prensa de Leire Díez: "El objetivo claro es tumbar al Gobierno"

El ministro Óscar López pide "serenidad" y "tranquilidad" ante lo que considera una campaña de "guerra sucia de la derecha" contra Pedro Sánchez, y Yolanda Díaz pide aclaraciones a sus socios

Fuente: La Nación
02/06/2025 17:18

El caso de una niña mexicana escalado al DHS que podría marcar un precedente en la política antimigrante de Trump

La vida de una niña mexicana de cuatro años podría estar a punto de cambiar radicalmente por una amenaza legal. Tras haber sido autorizada a ingresar a Estados Unidos en 2023 para recibir un tratamiento médico que no podía obtener en su país, ahora enfrenta junto a su familia una orden de salida voluntaria. Si se concreta, podría morir en cuestión de días. El caso escaló a las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).El caso de una niña mexicana que desafía la política migratoria de Trump: una enfermedad rara y un ingreso excepcional a EE.UU.Deysi Vargas y su esposo tomaron la decisión de abandonar México cuando la salud de su hija, a quien Los Angeles Times identificó como S.G.V., no mostró mejoría tras múltiples cirugías. La menor tiene el síndrome de intestino corto, una afección poco común que impide absorber los nutrientes necesarios para sobrevivir. Desde bebé, su vida ha dependido de un sistema de alimentación intravenosa llamado nutrición parenteral total (TPN, por sus siglas en inglés).Durante sus primeros dos años, S.G.V. pasó la mayor parte del tiempo en hospitales de Playa del Carmen y Ciudad de México. Su crecimiento estuvo marcado por infecciones sanguíneas recurrentes, una de ellas casi fatal. Mientras su madre permanecía en los hospitales donde intentaba supervisar cada procedimiento, las negligencias médicas se acumulaban:Personal que administró medicación incorrecta.Enfermeras que aceleraron el suministro de nutrientes, lo que provocó una deshidratación severa.Episodios en los que la niña quedó vomitada durante la noche sin que nadie la asistiera.Cuando la posibilidad de aplicar al programa CBP One se abrió bajo la administración Joe Biden, Vargas no lo dudó: presentó una solicitud para ingresar a Estados Unidos por razones humanitarias. La cita fue en Tijuana, el 31 de julio de 2023. Allí, los agentes fronterizos, al ver la condición de la niña, los enviaron de inmediato a Rady Children's Hospital en San Diego. A partir de entonces, el tratamiento comenzó a dar frutos en California.They followed the rules. Then the Trump Administration changed them. Now a four-year-old girl's life is at risk. Another example of reckless policies backed by a desire to instill fear, not safety. https://t.co/eJ0LPX8mSq— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) May 30, 2025De la mejoría médica al riesgo de deportaciónCon el tiempo, la familia se trasladó a Bakersfield, donde pudieron acceder a la atención de Children's Hospital Los Angeles (CHLA), cuyo programa de gastroenterología figura entre los mejores de EE.UU., según explicaron en el medio citado. En esta etapa, los médicos lograron que la niña pasara de estar conectada las 24 horas al sistema de nutrición a depender de él durante 14 horas diarias.Hoy, S.G.V. acude al preescolar con un sistema portátil que lleva en una mochila más grande que su cuerpo. En su hogar modesto, la heladera está dedicada casi exclusivamente a sus medicamentos y packs de nutrición. La alimentación se administra por vía intravenosa y gástrica, en un régimen delicado que solo es posible gracias a la infraestructura sanitaria de Estados Unidos.A pesar de las mejoras, cualquier pausa en el tratamiento representa una amenaza inmediata. Así lo advirtió el doctor John Arsenault del CHLA en una carta que la familia presentó ante migraciones. "Una interrupción en el sistema diario de nutrición podría ser fatal en cuestión de días", explicó. La atención depende de equipos especializados y personal capacitado, imposibles de replicar fuera de EE.UU., especialmente en México.Sin embargo, en abril de 2025, el gobierno estadounidense notificó a la familia que su estatus legal humanitario había sido cancelado. La carta los instó a abandonar EE.UU. por cuenta propia para evitar una deportación forzada. Semanas después, Deysi también recibió la notificación de la terminación de su permiso de trabajo.El impacto político del caso de la niña mexicana de cuatro años El caso atrajo la atención de organizaciones como Public Counsel, cuyo equipo legal liderado por Rebecca Brown interpuso una solicitud de extensión del permiso humanitario. Esta sostiene que la revocación fue prematura y posiblemente errónea. "Esto es el ejemplo exacto de una necesidad médica. Esta niña morirá y no tiene sentido que eso suceda. Sería un sacrificio cruel", declaró.La administración Trump retiró protecciones similares a cientos de miles de migrantes sin antecedentes penales, como es el caso de la familia Vargas. Según informó Los Angeles Times, muchos de quienes ingresaron con la aplicación CBP One recibieron notificaciones similares en las últimas semanas.La abogada Brown advirtió: "Este caso representa exactamente el objetivo de estos programas: proteger a los más vulnerables. Aún estamos a tiempo de evitar un daño irreversible".La decisión final sobre la permanencia de S.G.V. y su familia podría sentar un precedente en el futuro de la política migratoria estadounidense. Si se concreta la deportación, se abriría la puerta a una reinterpretación aún más restrictiva de los permisos humanitarios, incluso para casos extremos como el de una niña que podría morir en cuestión de días sin atención médica.Así lo resumió Deysi Vargas: "Yo ya viví lo que es ese sistema de salud en México. Sé que no es suficiente. Acá mi hija está teniendo la vida más normal posible". Por ahora, la familia espera una respuesta.

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:30

Las viviendas heredadas suponen el 16 % del mercado y podrían marcar un récord en 10 años

El porcentaje de viviendas heredadas se mantiene en el mercado inmobiliario español, con un aumento en el interés por la venta frente al alquiler y destacando Madrid como la comunidad líder

Fuente: Infobae
23/05/2025 06:00

¿La inteligencia artificial podría marcar el fin de millones de empleos en 24 meses?: "El momento de actuar es ahora"

Sectores enteros quedarían vacíos de trabajadores. Así lo sostienen voces del ámbito tecnológico y científico que, en el pódcast The Diary of a CEO, señalaron que el reemplazo masivo por sistemas automatizados ya está en marcha y avanza más rápido de lo previsto

Fuente: Infobae
20/05/2025 07:16

Los penaltis vuelven a marcar el futuro del Alavés, que seguirá en Primera

Los penaltis cruciales en la historia reciente del Alavés, incluyendo el decisivo gol de Kike García, aseguran la permanencia en Primera División tras vencer al Real Valladolid 0-1

Fuente: Infobae
19/05/2025 09:27

La UE y el Reino Unido cierran un acuerdo con el que pretenden marcar una nueva era post-Brexit: comercio, exportaciones, defensa y pesca

Se eliminarán por completo algunos controles rutinarios de productos animales y vegetales, lo que permitirá que las mercancías vuelvan a circular libremente, incluso entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Fuente: La Nación
15/05/2025 18:36

Cómo marcar y definir la mandíbula sin operaciones quirúrgicas: así podría mejorar su expresión

Desde hace un tiempo se habla del mewing en las redes sociales, un método que se basa en hacer movimientos y ubicar la lengua dentro de la boca en ciertas posiciones para lograr que la mandíbula se defina y mejore el aspecto del rostro.La genética es definitiva en la forma de la mandíbula, no hay duda, y como no se ha comprobado científicamente la eficacia del mewing, hay algunos ejercicios y procedimientos que se pueden hacer para mejorar el aspecto y la expresión. A continuación, algunas recomendaciones de los expertos:Tres alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensasUsar ácido hialurónico. Se inyecta en pequeñas cantidades en los músculos maseteros, responsables de la masticación. De esta forma, se aumenta el volumen de la zona, creando una definición más pronunciada de la línea mandibular.Masticar chicle (sin azúcar, para evitar las caries) durante 15-20 minutos al día. Es efectivo para fortalecer los músculos maseteros.Sacar la lengua al máximo e intentar empujar la punta contra la barbilla; mover la mandíbula inferior hacia la derecha e izquierda, y abrir la boca lo más que se pueda y cerrarla con fuerza, son ejercicios que tonifican la zona de la mandíbula.Un último ejercicio consiste en poner una bola de tenis entre los dientes frontales y morderla con fuerza. Esto aumentará la resistencia de la mandíbula.La historia del mewingEl ortodoncista británico John Mew, en la década de los 70 del siglo pasado, empezó a tratar a los niños que acudían a su clínica, en las afueras de Londres, con un tratamiento alternativo diseñado por él llamado ortotropía. Con este prometía no solo alinear los dientes sino también "mejorar el rostro".La ortotropía se basa en la idea de que la postura oral puede influir en el desarrollo facial, mejorar la forma de la mandíbula e incluso la alineación de los dientes. A través de ciertas prácticas, como la expansión del paladar y una postura oral correcta, se pretende guiar el crecimiento facial hasta conseguir un rostro perfecto.Cinco alimentos que debes evitar y cinco que deberías comer másJonh Mew practicó la ortotropía durante 30 años, pero esta técnica no se popularizó hasta el año 2012, cuando Mike Mew, el hijo de este ortodoncista, comenzó a difundirla en su canal de Youtube.En 2018 la técnica contaba ya con millones de seguidores, que decidieron rebautizarla como mewing en honor a sus creadores. Son estos seguidores, desde sus canales, cuentas y videoblogs, los que proponen usar esta terapia, en un principio pensada para niños, como tratamiento de belleza para adultos.

Fuente: La Nación
15/05/2025 01:00

La destitución de un juez que puede marcar una bisagra

En poco menos de un mes, el plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación destituiría al nefasto juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, imputado por extorsión, concusión, prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y allanamiento ilegal. Si se concreta este paso, que fuentes del Consejo de la Magistratura dan como un hecho, el magistrado será detenido. Ya no tendrá los fueros que lo protegen y se podrá hacer efectiva la prisión preventiva que dictó el juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz el mes pasado.Una semana después de que se concretara la imputación formal contra Bailaque, integrantes de la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura pidieron la transcripción de las audiencias que se realizaron el 21 de noviembre de 2024, el 18 de marzo y el 30 de abril último. Luego de que fuera acusado por los fiscales federales de Rosario, el Consejo de la Magistratura tomó envión para analizar el caso, después de que esa comisión, encargada de hacerlo, no se reuniera desde diciembre pasado. Los argumentos de miembros de ese cuerpo indican que la baja de dos integrantes de esa comisión, por el fallecimiento de Héctor Recalde y la renuncia de Miguel Piedecasas, provocó estas demoras. Otra visión que contrasta con este argumento es que especularon con que la causa judicial contra Bailaque avanzara para que estuviese más clara y concreta la posibilidad de su destitución.Una de las claves para que quedara imputado fue la declaración como arrepentido del exjefe de ARCA Rosario Carlos Vaudagna, que reconoció que, junto con Bailaque y con el financista Fernando Whpei -este último detenido anteayer-, extorsionaron al empresario Claudio Iglesias, en 2019. La maniobra, que se gestó en el quincho del edificio del magistrado, tenía dos objetivos. Por un lado, sacarle dinero a Iglesias, a quien -según declaró- Whpei le había pedido 200.000 dólares para "ayudarlo" a que no avanzara una causa en la ex-AFIP por lavado de dinero. Ese expediente se había originado con un mensaje anónimo falso que ingresó al organismo recaudador y que el mismo día fue enviado al Juzgado Federal Nº4, a cargo de Bailaque, para que se iniciara una investigación. Decía que Iglesias lavaba dinero narco de Los Monos. Se supo que el objetivo era perjudicar a Iglesias en su carrera en la compañía San Cristóbal Seguros, donde aspiraba a ser presidente del directorio. Los dos objetivos se cumplieron en parte. El empresario renunció a la empresa aseguradora y pagó unos 120.000 dólares para que la investigación judicial se detuviera. Whpei le prometió que sería sobreseído, pero, luego de un tiempo, el magistrado, sin ninguna evidencia, dictó la falta de mérito.Paralelamente, Bailaque está acusado en otras causas. Una de ellas es por las sospechas que existen de favorecer al jefe narco rosarino Esteban Lindor Alvarado. El juez demoró varios meses en autorizar escuchas telefónicas contra este narcotraficante, algo que había pedido la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). A esto se suma lo revelado por LA NACION el 12 de junio último, cuando publicó que el contador Gabriel Mizzau le llevaba las cuentas personales al magistrado y también a las empresas del narco Alvarado. Incluso, Sebastián Mizzau, hijo del contador, entró a trabajar en el juzgado de Bailaque y, entre sus funciones, tenía la de seguir el expediente por lavado de dinero de Alvarado.Al juez se lo acusa, además, de haber cedido a Whpei -quien confesó ser su amigo- el manejo de los fondos que estaban intervenidos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto General San Martín. La mutual del Grupo Unión, de Whpei, manejó durante más de un año más de 10.000 millones de pesos que pertenecían a esa entidad, que estaba bajo intervención, luego de que quedara detenido el dirigente Herme Juárez por lavado de dinero.Las maniobras detectadas por los fiscales, que llevaron a que el juez Rodrigues Da Cruz dispusiera la prisión preventiva de Bailaque dejaron al descubierto los altos niveles de impunidad que reinaron en Rosario, donde la violencia narco que golpeó a esa ciudad tiene marcadas raíces en la complicidad de otros sectores por fuera del mundo narco.En las próximas semanas, los fiscales imputarán al financista Whpei, un hombre poderoso de Rosario, dueño del llamativo Museo de la Democracia, en pleno centro rosarino, donde varias veces estuvo Alberto Fernández, antes de ser presidente, porque era abogado personal del financista, quien enfrentó varias causas judiciales.Los hermanos Guillermo y Fernando Whpei están al frente del grupo Unión, que nuclea varias mutuales, entre ellas, la de Jubilados y Pensionados. También gerenciaron varios medios de comunicación, como Radio Rivadavia, LT3 y el diario El Cordillerano. Se sospecha que financiaron campañas políticas de varios sectores, incluso antagónicos ideológicamente, como La Cámpora y un sector de Juntos por el Cambio.Si se concreta la demorada destitución de Bailaque, marcará un avance y pondrá un poco de luz en medio de la preocupante oscuridad en la que quedó sumida Rosario durante tanto tiempo y que permitió que el narcotráfico avanzara en las instituciones hasta penetrar en las más altas esferas. Este caso puede marcar una bisagra de cara al futuro, luego de que la violencia extrema que azotaba las calles se descomprimió durante el último año.

Fuente: Clarín
09/05/2025 21:36

Rodrigo Insua ganó una fecha del Gran DT y lo hizo gracias a la ayuda de un delantero de River que tendrá que marcar en los octavos de final del Torneo Apertura

El defensor de Barracas Central, hijo del Gallego, es uno de los miles de argentinos que participan del concurso.Y tuvo un fin de semana soñado gracias a los goles de Driussi, uno de sus rivales del lunes.

Fuente: Infobae
09/05/2025 09:23

Abdominales según tu objetivo: cuáles hacer para marcar, fortalecer o reducir cintura

El entrenamiento de la zona media del cuerpo va mucho más allá de lo estético: mejora la postura, previene lesiones y optimiza el rendimiento físico. Qué ejercicios son los más adecuados

Fuente: Perfil
09/05/2025 04:36

Del deseo de conocerse a marcar la cancha: cómo reaccionaron Donald Trump y CFK a Francisco y León XIV

León XIV es el primer papa de EE.UU. y Francisco fue el primer papa argentino y americano. La asunción de los dos sacerdotes a la máxima posición de la Iglesia Católica tuvo un impacto directo en los presidentes de sus países de origen, que no ocultaron sus fuertes sentimientos al respecto. Leer más

Fuente: Clarín
06/05/2025 12:00

El festejo "Premier League" de Emiliano Vecchio tras marcar su primer gol para el triunfo de Defensores de Belgrano

El Dragón le ganó un duelo picante a Mitre por 1-0 y quedó a un punto de la cima de la Zona B del Nacional.El ex Central y Racing marcó por primera vez en el equipo de Carlos Mayor.Tras anotar de cabeza, se deslizó de rodillas por el césped del Juan Pasquale.

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:04

Martón: Volver a marcar "fue un chute de energía"

Fuente: Ámbito
30/04/2025 13:34

Imola, el circuito que le trae buenos recuerdos a Franco Colapinto y que podría marcar su regreso a la Fórmula 1

El CEO de YPF, Horacio Marín, ilusionó a todos los fanáticos del automovilismo al revelar cuando se daría el regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1. Conocé como es el Gran Premio de Emilia-Romaña, en el circuito de Imola.

Fuente: La Nación
27/04/2025 19:00

El "arte" de saber marcar: Boca armó una trinchera en el fondo, pero el mejor defensor del clásico fue Enzo Pérez

River volvió a festejar ante Boca. Más allá de las atajadas finales de Franco Armani, el triunfo fue merecido porque el plan de juego de Marcelo Gallardo tuvo más resultados en el desarrollo que los que planificó Fernando Gago. Individual y colectivamente los futbolistas millonarios respondieron mejor, cada uno en función del rol que debían protagonizar. Y, entre los detalles invisibles, de esos que pueden ganar partidos sin necesidad de que aparezcan con un gol o una asistencia, estuvo Enzo Pérez. El entrenador xeneize planificó un partido con una línea de 5, pero el mejor defensor de la cancha fue el volante central de River. Hubo varias diferencias en el clásico, pero una de ellas estuvo en la sabiduría e inteligencia para intervenir y marcar en acciones que pudieron llegar más peligro para su arco. Enzo Pérez fue quien neutralizó un contraataque 2 vs. 2 contra Zenón, cuando iban 13 minutos del primer tiempo. Suficiente. Lejos de su arco, primero aguantó la marca, no le dio distancia de gambeta y fue llevando para afuera a Zenón, hasta terminar recuperando la pelota. Eran Zenón y Merentiel contra Pérez y Acuña. Enzo no lo dejó. A los 34 minutos de esa misma etapa, Enzo Pérez volvió a ganarle el duelo a Zenón, corrigiendo defensivamente para mandarle la pelota al lateral. Así empezó River a ganarle el clásico a Boca: anulándole al futbolista que más y mejor juego ofensivo podía generar. A diferencia del "arte" para marcar de Enzo Pérez, los futbolistas de Boca vieron tres amarillas con apenas cuatro infracciones. Es cierto que la primera de Belmonte pareció exagerada de parte del árbitro Ramírez por una falta sobre Colidio, pero después cada topetazo o infracción no sólo le daban a River posibilidades de centros sino que finalizaban con una amarilla o riesgo de amonestación. Así vio la amarilla Costa por una entrada lejos a Castaño, Rojo (sobre Driussi), Advíncula (nacida de un error propio en una salida y tras una falta a Mastantuono), La amonestación de Battaglia fuer por protestar. Un detalle a la inversa de todo lo bien que hizo Enzo Pérez: la falta evitable, lejos del área, de Rojo a Driussi a los 24 minutos. De ahí nació la gran joya de Mastantuono para el 1-0 de River. Dos minutos antes el propio Rojo había visto la amarilla por una infracción (también evitable) sobre el mismo Driussi.Los cinco defensores dispuestos por Fernando Gago generaron polémica en el mundo Boca no bien se confirmó que jugaría de esa manera ante las lesiones de Edinson Cavani y Milton Giménez, sus dos delanteros titulares. ¿Fue una decisión defensiva? Antes que eso, el interrogante estaba planteado en la superposición de perfiles zurdos, ya que con el ingreso de Ayrton Costa, el que quedaba como líbero fue Marcos Rojo y Battaglia como primer central: en los laterales, Advíncula y Blanco. El gol de Driussi¿Por qué la decisión del DT de Boca? Aprovechó las bajas por lesiones para cambiar el dibujo táctico, del 4-3-1-2 al 5-3-2 para doblarle marcas a los tres delanteros millonarios: Mastantuono, Driussi y Colidio. Esto se dio a los dos minutos, con el primer bloqueo de Costa y Blanco ante el habitual slalom de Mastantuono desde la derecha al centro. Pero el plan tendría más grietas que soluciones. Por abajo, por arriba, River dinamitó esa estructura jugando mejor. Y recién sobre el final, porque sólo había un gol de diferencia y ahí se empareja entre quien va desesperado a buscar la igualdad y quien tiene miedo de perder lo conseguido, Boca tuvo dos llegadas por arriba que fueron muy bien salvadas por Armani.¿Cómo buscó contrarrestar la línea de 5 el local? Con creatividad, con gambetas, el recurso del "uno vs. uno", sobre todo con Colidio, aunque quedara con un perfil zurdo para mandar un centro. Pero así generó Driussi el mano a mano que le sacó Marchesin. Y así generó también otros varios avances Mastantuono. River no tuvo sorpresas en la formación: se caía de maduro la inclusión de Giuliano Galoppo como titular luego de su buen ingreso en la atura de Quito, por la Copa Libertadores. Y Gallardo mantuvo el esquema 4-3-3 dispuesto de manera lógica desde las características: laterales con proyección en Montiel y Acuña, tres mediocampistas definidos con Castaño, Enzo Pérez y el mencionado Galoppo; y arriba Mastantuono y Colidio a perfiles invertidos en los costados, más Driussi como 9. El planteo de Boca no resignó el ataque. Pero la tenencia del balón fue demasiado baja y los avances, en su mayoría, fueron en inferioridad numérica. El primer remate xeneize fue de Merentiel a los 27 minutos: muy poco. Y el gol de Merentiel, tras un pelotazo largo de Blanco y una falla de Pezzella, resultó un espejismo en medio del clásico. La superioridad de River en los primeros 45 minutos fue total, desde los duelos individuales y el trabajo del bloque colectivo.SEGURIDAD ENZO PÉREZ.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/b7PsFA8Tr3— SportsCenter (@SC_ESPN) April 27, 2025La joya de Mastantuono fue un golazo descomunal, para que Marchesin le de la mano y lo felicite: nada podía hacer el arquero. Pero esa acción nace de una falta lejos y a destiempo de Marcos Rojo a Driussi. La línea de 3 tampoco le dio a Boca ventajas en el juego aéreo: el millonario ganó de arriba en cada tiro libre y Boca tampoco defendió bien en el gol de Driussi: el muy buen centro (pero anunciado) de Acuña encontró con facilidad al 9, que atacó el espacio entre Rojo y Blanco. El lateral, sin responsabilidad: los que fallaron fueron Rojo y Costa, que había salido a tomar fuera del área a Mastantuono, quien abre la pelota para Acuña.Gago no hizo cambiosYa sea por el mal funcionamiento del primer tiempo o por los futbolistas condicionados por una amarilla (Belmonte, Rojo y Costa), fue raro que el DT de Boca no haya realizado modificaciones. Gallardo hizo sus primeras dos pero obligadas, por lesiones o molestias físicas: Fabricio Bustos por Montiel en el lateral derecho y Maxi Meza por Galoppo. Los cambios en el banco visitante llegaron a los 21 minutos: Exequiel Zeballos por Belmonte y Lautaro Di Lollo por Rojo. Gago mantuvo la línea de 3 centrales, con Li Lollo, Battaglia como líbero y Costa sobre la izquierda. Changuito tuvo una chance clara tras una habilitación de Zenón.Una de las faltas evitables de BocaMARCOS ROJO FUE FUERTE CONTRA DRIUSSI Y FUE AMONESTADO.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/iR2ILH4yZb— SportsCenter (@SC_ESPN) April 27, 2025River terminó jugando 4-4-2 con Armani; Bustos, Pezzella, Martínez Quarta y Acuña; Meza, Castaño, Aliendro y Lanzini; Mastantuono y Borja. Buscó Gallardo taparle las bandas que Boca exigió con los ingresos de Zeballos y Aguirre, más las proyecciones de Advíncula y Saracchi (ingresó por Blanco).Si la gente se queda con la foto del final, podría parecer que Boca mereció el empate por esas atajadas de Armani ante Di Lollo y Costa. Pero lo cierto es que River -desde la inteligencia de Enzo Pérez y la creatividad de Driussi y Mastantuono- jugó el superclásico mucho mejor.

Fuente: Infobae
27/04/2025 10:17

Por qué los robots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot': punto para los humanos

Pese al avance de la inteligencia artificial, esta sencilla función detecta patrones de comportamiento que son difíciles de replicar por los bots

Fuente: Infobae
26/04/2025 03:19

Paludismo autóctono: cuál es el objetivo de la salud pública en México para marcar historia en 2026

Suman 30 estados que lograron erradicar el paludismo autóctono en el país

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:00

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud

Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Congreso Aapresid: "Código abierto", algo mucho más que un lema para marcar un cambio de época en la agricultura

Con una consigna Código Abierto, que interpela a toda la cadena, por segundo año consecutivo, el XXXIII Congreso Aapresid desembarcará del 6 al 8 de agosto próximo en La Rural de Palermo. El evento es organizado por Expoagro.Paola Díaz, directora del Programa Prospectiva de Aapresid y que lleva adelante los contenidos del congreso, manifestó: "Este año, vuelve a realizarse en Buenos Aires esperando superar el número de asistentes en 2024. Una vez más, el predio ferial La Rural, abre sus puertas al agro para intercambiar, debatir y compartir el conocimiento que los productores, la ciencia y la tecnología disponen para seguir aportando en el desarrollo de los sistemas productivos de nuestro país, aspirando a ser los protagonistas en la transición de los sistemas de producción a nivel global".Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónEn relación con el eslogan, en 2025 el evento propone abrir el juego. Al respecto, Díaz dijo: "Código Abierto sintetiza el espíritu colaborativo, innovador y transformador que define al XXXIII Congreso Aapresid. Este lema une tres conceptos esenciales: la apertura al conocimiento colectivo, la capacidad de programar soluciones para el futuro y el respeto por los valores fundamentales que sustentan nuestras decisiones como comunidad agroalimentaria"."Tiene todos los poderes": en el campo se metieron en la disputa entre el Congreso y el Gobierno por las retenciones e insistieron que quieren su baja Según dijeron, desde el año pasado, y con Expoagro en la organización, el Congreso Aapresid se consolida como un espacio estratégico para hacer negocios. "El hall comercial reúne a expositores de maquinaria, insumos, ganadería, servicios y agtech, generando una vidriera ideal para tomar contacto directo con empresas, conocer nuevas tecnologías y evaluar oportunidades comerciales", resaltó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro.En esta línea, Nicolás Low, Head de Agronegocios de Santander Argentina, una de las entidades bancarias expositoras, señaló: "Es muy importante para nosotros participar. Este encuentro, referente en innovación y tecnología aplicada al agro, nos permite generar sinergias reales con productores, empresas y expertos, y seguir impulsando juntos una agricultura más sostenible".Destacaron que se sumaron varias empresas nuevas con respecto a la edición anterior, tales como Emagerys Maxam, BBVA, Saftecno, DYE, Eretz Agrotech, Ligier, Grupo Cencerro, Biogénesis Bagó y Mecano Ganadero. Estas dos últimas, marcan como la ganadería va ganando terreno en el congreso, donde el 42% de los socios de Aapresid son productores mixtos.Las empresas se preparan para compartir y proyectarTal como es tradicional, dijeron, las más de 150 disertaciones que propone el evento, estarán acompañadas de un gran marco comercial, promoviendo el networking y las vinculaciones comerciales. A cuatro meses del evento, las confirmaciones de empresas en el hall comercial vienen a un ritmo acelerado.En este sentido, Crucianelli, fábrica de maquinarias de Armstrong, estará nuevamente participando como patrocinador. Palpitando lo que será el gran encuentro de ideas y saberes, Martín Birro, responsable de Marketing de la empresa santafesina expresó: "Entendemos que el Congreso Aapresid es un espacio clave de intercambio de conocimiento, innovación y colaboración entre los distintos actores del agro. Buscamos estar cerca de los productores, de los técnicos y de todos aquellos que están comprometidos con una producción más inteligente y responsable. También es una gran oportunidad para mostrar cómo desde Crucianelli acompañamos esa visión, desarrollando tecnología de siembra y fertilización pensada para maximizar los rendimientos sin comprometer los recursos naturales"."Abrir el juego"Con respecto al eslogan, en Crucianelli, compartieron: "Lo entendemos como una invitación a compartir el conocimiento, a trabajar en red y a construir una agricultura más colaborativa, transparente e inclusiva. En Crucianelli creemos que el futuro del agro se basa justamente en eso: abrir el juego, sumar miradas, integrar saberes y avanzar juntos. Es una forma de pensar que encaja con nuestra manera de innovar y de relacionarnos con el ecosistema productivo".Yara Argentina también será parte del Congreso, acompañando el lema "Código Abierto", que invita a construir una agricultura más colaborativa, basada en el intercambio de saberes, la innovación y el acceso compartido a soluciones. En esta edición, indicaron que la compañía tendrá una presencia institucional con el objetivo de seguir fortaleciendo su posicionamiento como referente en nutrición vegetal y sostenibilidad.Luego de presentar en 2024 su línea de bioestimulantes YaraAmplix, este año, vuelve a Aapresid con una propuesta centrada en reforzar su visión de futuro para el agro argentino: una producción regenerativa, eficiente y basada en la ciencia.

Fuente: La Nación
19/04/2025 20:18

Clásico del Sur: de un penal anulado que podía marcar el 2-0 de Lanús al empate a puro corazón de Banfield

Lanús y Banfield igualaron 1-1 en un clásico de vuelo bajo y que tuvo más polémicas que situaciones de gol. El árbitro Nicolás Ramírez cobró dos penales polémicos (el primero bien y el segundo mal, aunque recibió la ayuda del VAR) y pudo haber expulsado a Arturia por una infracción sobre Izquierdoz.Como suele ser cada vez más habitual en los clásicos del fútbol argentino, los locales arman una fiesta de ruidos y colores en la salida de los equipos. El Granate no fue la excepción, generando una humareda bordó en medio de la salida en conjunto y el fila de los equipos y el sorteo de capitanes. Cerca de 45.000 hinchas coparon el estadio y rugieron con fuerza incluso antes del puntapié inicial. Y pareció que nadie se fue conforme, por más que el Taladro -con la igualdad- mantiene una ventaja de 9 clásicos en el historial ante Lanús.Banfield, con más urgencias, sacó del medio pero tardó cinco segundos en revolear la pelota. En la planificación de Ariel Broggi apareció el esquema 4-3-3 pero con Juan Bisanz como falso 9 (para no darles referencias a los experimentados centrales Izquierdoz y Muñoz), y con el zurdo Gerónimo Rivera de wing derecho y Agustín Alaniz por la izquierda. Gabriel Vega, el habilidoso mediocampista surgido de Boca, se ganó un puesto como titular por ser el más claro de los últimos encuentros a la hora de ser un nexo entre los volantes y delanteros. El Taladro, una constante en el torneo Apertura, es un equipo al que le cuesta generar peligro y hacer goles, había anotado apenas 5 en 13 partidos. Pero Vega casi que no tocó el balón en los primeros 45 minutos y sus compañeros lo sufrieron. Su única acción positiva en ataque fue la ejecución de un tiro libre lateral que casi termina en gol de Santiago López García entrando por el segundo palo. Lanús salió a jugar con el poco flexible esquema 4-2-3-1 de Mauricio Pellegrino, con un doble 5 compuesto por Medina y Cardozo, otra línea más ofensiva con Carrera, Marcelino Moreno y el Toto Salvio, y con Cabrera de centrodelantero. No extrañó que el local se apodere mayormente de la posesión del balón. La primera situación de riesgo fue a los 12 minutos con un zurdazo del lateral Sasha Marcich que desvió el arquero Sanguinetti.Ramiro Di Luciano, lateral derecho de Banfield, es uno de los jugadores más destacados del plantel y en el clásico no fue la excepción. A los 30 segundos recibió una falta de Salvio y a los 32 un topetazo desde atrás de Marcelino. Recupera la pelota con tenacidad y buena técnica y también pasa al ataque, aunque a quien debiera ser su socio de banda (primero Rivera y luego Alaniz) fueron bien neutralizados casi siempre por Marcich. De una proyección y un centro suyo llegó la única vez que el Taladro pudo ubicar a cinco futbolistas dentro del área rival en el primer tiempo.El clásico se alteró a los 23 minutos por un penal que Nicolás Ramírez cobró por el sostenido agarrón de Martín Rio sobre Muñoz tras un tiro de esquina de Moreno. Toto Salvio se encargó de transformarlo en gol con una muy buena ejecución, con clase y al medio, arriba. ¿Fue falta? Sí, de esas que en el certamen doméstico de la AFA no se suelen sancionar. Fue penal, de esos que no se cobran casi nunca en el competitivo y enmarañado fútbol argentino. Con la diferencia se destapó Marcelino Moreno, que armó un show de gambetas (al menos durante un puñado de minutos) hasta quedar mano a mano con Sanguinetti y rematar a colocar pero le faltó justeza y respondió bien de nuevo el arquero del Taladro para evitar el segundo. Para el segundo tiempo no sorprendieron los cambios en Banfield: Gonzalo Ríos y Santiago Esquivel reemplazaron a Río (que además estaba amonestado) y Vega. Esquivel hizo crecer al Taladro en el mediocampo. Pero Lanús salió decidido a resolver el clásico rápido y Sanguinetti volvió a responder ante un cabezazo de Izquierdoz luego de otra pelota parada. Medina también exigió al arquero con un remate desde afuera del área.Pero el clásico pasó de un penal cobrado para Lanús (no había falta de Rivera sobre Marcich y a Ramírez lo ayudó el VAR) a que Banfield empatara con un centro rasante de Alaniz y la definición de "9â?³ del mismo Rivera con un "pase" de derecha a la red. Entre la revisión del árbitro en el monitor y el gol pasaron segundos, apenas. Y Rivera pasó de apuntado a salvador de Banfield... La magia del fútbol.DEL PENAL NO COBRADO A LANÚS AL GOL DEL TALADRO ð??¥ï¸?â?½ Ramírez anuló el tiro desde los doce pasos para el Granate e inmediatamente, Rivera llegó por el punto penal y definió para el 1-1 final#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/DefbAPcFHp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 19, 2025Pellegrino intentó el asalto final con un par de modificaciones y un debut (Jeremías Chavero, de 18 años), pero el local parecía en shock. Y terminó más entero Banfield, que cuando parecía que estaba perdido rescató un punto. Su realidad en el torneo no se modificó, sigue en los últimos puestos, pero al menos se fue más tranquilo del clásico.Lo mejor del partidoLas estadísticas

Fuente: Infobae
22/03/2025 08:19

Todos los envases domésticos deberán marcar dónde deben depositarse desde 2025

A partir de enero de 2025, la normativa exige la correcta identificación de la fracción de reciclaje en envases domésticos, excluyendo aquellos destinados a negocios, avanzando hacia una economía circular en España

Fuente: Infobae
18/03/2025 04:50

Trump y Putin sostendrán una llamada clave que podría marcar el destino de las negociaciones para una tregua en Ucrania

Aunque ambas partes han mostrado optimismo sobre los avances en las conversaciones, Kiev y sus aliados europeos desconfían de las intenciones de Moscú, temiendo que busque ganar tiempo para consolidar su control sobre los territorios ocupados

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:02

El Albacete cierra 2024 con cuatro jornadas sin ganar ni marcar goles

Albacete finaliza el año con un balance de cuatro partidos sin victorias ni goles, destacando su mejoría defensiva y el distanciamiento de la zona de descenso en Segunda división

Fuente: Perfil
13/03/2025 15:00

Luis Palma Cané sobre la inflación: "El dato de febrero puede marcar una bisagra en la tendencia a la baja"

Según indicó el economista, "reducir la inflación es condición necesaria, pero no suficiente. Sin reformas profundas, el crecimiento sostenido es inviable". Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 18:03

El colombiano Luis Suárez continúa al frente de la tabla pese a no marcar

Luis Suárez se mantiene como líder goleador en LaLiga Hypermotion con 12 tantos, mientras que Myrto Uzuni sigue segundo con 11; Israel Suero destaca tras anotar el único gol de los clasificados en la jornada

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:03

Revelan las identidades y los rostros de los señalados asesinos de la familia del pastor Lora en Aguachica: el encargado de marcar a las víctimas, el sicario y el conductor de la moto

Según las autoridades, los asesinatos se debieron al parecer a una confusión: los sicarios buscaban en realidad a 'la Diabla', asesinada después en Medellín

Fuente: La Nación
22/02/2025 18:00

Ajedrez en Punta del Este: un festival de alto nivel, con un Magistral para profesionales, Faustino Oro y la idea de marcar un hito

Es el tiempo del ajedrez en Punta del Este. La ciudad balnearia uruguaya que es sinónimo de vida nocturna, eventos musicales, sofisticación y bellas playas le da paso el mes próximo a un evento deportivo que acapara la atención de profesionales y aficionados con la expectativa de marcar un mojón en el calendario mundial. Del 14 al 24 de marzo se desarrollará el primer Festival Internacional de Ajedrez de Punta del Este.La idea que surgió en la última primavera ya tiene fecha y sueña con quedarse. "Le mandé un mensaje en septiembre al Gran Maestro uruguayo Andrés Rodríguez, que vive en la Argentina, y enseguida le gustó y nos pusimos a darle forma", recuerda Eduardo Marques Iraola, orfebre y promotor de un evento que fue creciendo en el ida y vuelta del modelo original. Rodríguez se convirtió en el director del certamen.La actividad incluye un Magistral de alto nivel con reconocidos jugadores como el actual campeón argentino Sandro Mareco, otros Grandes Maestros como el popular jugador y streamer español José "Pepe" Cuenca, el séptuple ganador del Campeonato Argentino Diego Flores, el propio Rodríguez, y dos Maestros Internacionales, el mexicano Sion Galaviz y Faustino Oro, el prodigio argentino de 11 años que participará de múltiples competencias, incluyendo simultáneas con aquellos que se inscriban. Se calcula que pueden llegar a ser 20 rivales para el pequeño gigante.Además, la tarde previa al inicio de los torneos, el jueves 13, a las 17, Faustino tendrá una actividad con los chicos. "Le gustó nuestra idea. Va a estar compartiendo su experiencia y anécdotas con niños de 6 a 11 años de colegios de la zona, y transmitiéndoles el interés por el ajedrez", explica Marques Iraola, que encontró también respaldo en la Federación Uruguaya de Ajedrez. "Hubo mucho eco pronto, nos pusieron a disposición los árbitros", destaca.El Festival, que está en plena etapa de inscripción (https://festivalajedrezpuntadeleste.com/), constará de cuatro torneos. Uno es el Magistral, con esos seis reconocidos jugadores mencionados. Jugarán todos contra todos, a dos vueltas. Son 10 partidas cada uno y el campeón se conocerá el jueves 20. "Además están los tres días de torneos abiertos, con buenos premios, y las simultáneas. Está el Blitz y el Rápido, para los que se mantendrán abiertas las inscripciones hasta el 20, con precios promocionales para los que lo hagan antes", detalla.El Blitz, el viernes 21, será a 13 rondas, por el sistema suizo, con un ritmo de juego de 3 minutos con 2 segundos de agregado desde la primera movida. El Rápido, a desarrollarse entre el sábado 22 y el domingo 23, constará de 11 rondas, con un ritmo de juego de 15 minutos con 5 segundos de agregado desde la primera movida. En ambos casos no se necesita un mínimo de ranking Elo. Son todas partidas de manera presencial."Se hace en el Hotel del Lago, un lugar muy lindo y amplio en la zona de Solanas, en Punta Ballenas, donde además hay muchas actividades para practicar. Punta del Este es ideal en esta época del año porque terminó la etapa caliente del verano y se encuentran mejores precios. Para que la gente pueda anotarse e ir, hay precios muy promocionales en la inscripción y las habitaciones", informa Eduardo.El objetivo es darle a Punta del Este y a Uruguay uno de los eventos más importantes de su historia, así como también brindarles a los jugadores del continente la posibilidad de lograr títulos internacionales. Y habrá transmisión simultánea a todo el mundo. "En la pandemia, con el auge de la conectividad, hubo un crecimiento muy grande del ajedrez y se transmite mucho online, sobre todo en Europa. Hay muchos torneos de jugadores muy buenos que tienen una gran audiencia. Este Magistral se podrá ver por YouTube y las cadenas internacionales de ajedrez". View this post on Instagram A post shared by â??ï¸?Festival Internacional de Ajedrez ð??ºð??¾ Punta del Este 2025 (@festival.ajedrez.pde)La primera meta es difundir el ajedrez como escuela milenaria del pensamiento crítico, del proceso de toma de decisiones, de lucha, paciencia y resiliencia. Y hay mucho más por delante: "Puede marcar el inicio de nuevos proyectos a corto plazo. Incluso, buscamos darle continuidad y que ya en 2026 lleguen jugadores de Europa y los Estados Unidos".Por lo pronto, las energías y el entusiasmo están puestos hoy en esta cuenta regresiva hacia el inicio del Festival, que tendrá la presencia de grandes maestros, dos jóvenes en ascenso y, en el caso de Oro, el plus de ser protagonista de principio a fin, en lo deportivo y lo social, buscando contagiar su pasión a los chicos de su generación.

Fuente: Infobae
21/02/2025 06:16

Mejorar la memoria es posible: un simple hábito después de estudiar puede marcar la diferencia

En la era digital, fortalecer esta capacidad es un reto. Según reveló GQ, liberar adrenalina tras estudiar puede potenciar significativamente la retención de información

Fuente: Infobae
09/02/2025 20:06

El tapir malayo lucha por sobrevivir y este nacimiento podría marcar la diferencia

Este tapir malayo se ha convertido en un símbolo de esperanza y un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie, fundamental para los ecosistemas tropicales de Asia

Fuente: Infobae
02/02/2025 18:43

Atención contribuyentes, estas son las fechas clave que debe marcar en su calendario para evitar sanciones de la Dian

Ignorar las fechas límite marcadas por las autoridades fiscales puede costar caro. Descubra las graves consecuencias que enfrentan quienes no cumplen con sus obligaciones

Fuente: Infobae
31/01/2025 14:02

James Bond vuelve a sus raíces con un detalle que podría marcar la diferencia

Aunque la franquicia ha pasado por distintas fases, la nueva entrega podría recuperar un elemento clave que parecía haber quedado en el olvido. El agente 007 se reinventa una vez más, apostando por un tono que recuerda a los días dorados de Sean Connery y Pierce Brosnan

Fuente: Clarín
29/01/2025 14:00

Adam Bareiro se fue de River tras ocho meses, sin meter goles, y tardó apenas 71 minutos en marcar para el Al-Rayyan de la liga de Qatar

El delantero paraguayo convirtió ante Al-Gharafa y lo gritó con todo.De esta manera cortó una racha que nació tras su salida de San Lorenzo.Sin lugar en Núñez, Marcelo Gallardo aceptó que emigrara a Medio Oriente.

Fuente: Infobae
23/01/2025 06:10

Cuál es el ejercicio ideal para marcar el abdomen, según una entrenadora profesional

Movimientos simples pero efectivos pueden ser la clave para fortalecer el núcleo corporal y alcanzar una definición visible en el abdomen




© 2017 - EsPrimicia.com