maradona

Fuente: Clarín
08/11/2025 21:18

Dos humoristas españoles ganaron el mundial de comic con una viñeta del Papa Francisco y Maradona

Firman como Pinto & Chinto una tira diaria en el periódico La Voz de Galicia.Fueron distinguidos con el segundo premio del certamen más importante a nivel mundial de caricatura y humor gráfico.La tira del dúo gallego, publicada el 24 de abril, rinde un homenaje al papa Francisco junto a Diego Maradona.

Fuente: La Nación
08/11/2025 09:18

Fabio Tallarico: ganó títulos en Boca y en River, jugó con Maradona y Zidane y se retiró a los 25 años para ser panelista

Hay historias que parecen de ficción, pero que el fútbol termina volviendo reales. En la del Superclásico, pocas resultan tan singulares como la de Fabio Mario Talarico, un volante que se dio el lujo de usar la camiseta número 9 de Boca y la 10 de River, de ser campeón en ambos clubes y de retirarse a los 25 años para dedicarse al periodismo, donde trabajó con referentes como Mauro Viale y Chiche Gelblung, cuando todavía parecía tener todo por delante. Su recorrido, sin embargo, no se limita a lo que hizo en los dos gigantes del país: jugó un partido junto a Maradona en Napoli, compartió vestuario con un joven Zinedine Zidane en Cannes y, mucho antes de eso, le marcó un gol a Javier Milei. Este domingo verá el duelo entre el Xeneize y el Millonario como un espectador más, sin nostalgia ni reproches por su pasado, y lo dice con franqueza: "Si volviera a nacer, no sería futbolista".A lo largo del tiempo, 103 futbolistas defendieron los colores de Boca y River. Desde Pedro Moltedo, que jugó en el primer partido de cada club y hasta pudo haber vestido las dos camisetas en una misma tarde, hasta Marcelo Saracchi, el lateral uruguayo que fue campeón con River en la Libertadores 2018 ante Boca y luego disputó 52 partidos con el Xeneize entre 2023 y 2025. En la lista aparecen nombres ilustres como Juan José López, Alberto Tarantini, Oscar Ruggeri, Ricardo Gareca, Gabriel Batistuta, Carlos Tapia y Claudio Paul Caniggia. En cualquier situación cotidiana, ninguno pasaría inadvertido. Talarico, en cambio, lleva una vida normal. Vive en Córdoba, tiene un emprendimiento de comida por kilo y, dice, casi nadie lo reconoce por la calle, aun mencionando su nombre y apellido. Tampoco reniega de eso: aunque volvió a trabajar en el fútbol, ya no le interesa ser parte de ese mundo.Enganche a la antigua, Talarico pasó por Kimberley de Villa Devoto, Parque y Argentinos Juniors antes de llegar a River con apenas diez años, luego de marcarle dos goles. Se enteró cómo llegó a Núñez mucho después, cuando tenía 32 años: trabajaba en radio con Karin Cohen en Radio 10 y le prometió que, si Boca era campeón de la Intercontinental contra el Real Madrid, le regalaría una camiseta. Al entrar al local, el vendedor, quien lo había descubierto en Kimberley, le aclaró la duda: Argentinos lo había dejado ir por pelotas y camisetas para el club. Y así, poco a poco, fueron surgiendo otros detalles inesperados. En 2023 se enteró, gracias a un recorte periodístico, de que en un partido de inferiores contra Chacarita le había convertido un gol de penal a Javier Milei, con quien además compartió colegio, el Cardenal Copello, aunque Talarico (57) es dos años mayor que el presidente.Antes de debutar en River, Talarico compartió equipo con Maradona. En 1986, cuando era una de las grandes promesas de la cantera millonaria, viajó a Italia para sumarse al Viterbo, equipo filial de la Juventus, por iniciativa de Omar Sívori, entonces embajador de la Vecchia Signora en Argentina. Mostró un buen nivel y llegó a participar en un amistoso ante el plantel principal de la Juve, que contaba con figuras como Michel Platini y el danés Michael Laudrup, y que ese año se consagró campeón de la Serie A. Aun así, decidió regresar al país: todavía no había terminado quinto año, extrañaba su casa y quería completar el colegio. Antes de volver, tuvo un privilegio reservado para pocos: jugar con Maradona. Como el campeonato italiano ya había terminado y varios jugadores estaban de vacaciones, lo convocaron para completar el plantel del Napoli que disputó un encuentro a beneficio organizado por Unicef en el estadio San Paolo, dos meses antes del Mundial de México. El partido terminó 7 a 2 ante los Foot-boys. "Hizo tres goles Diego, uno (Daniel) Bertoni y otro yo", recuerda, todavía con orgullo.Su irrupción en River fue fulgurante. El día que actuó por primera vez como titular, convirtió el gol del triunfo ante San Lorenzo en el Monumental, por la quinta fecha del Campeonato 89/90, en el que el equipo se consagró campeón. Esa tarde jugó con la 10 en la espalda, junto a Ramón Medina Bello y Gabriel Batistuta. Dos fechas después le marcó otro a Racing, en una victoria 3 a 1, y luego otro más a Vélez, en un triunfo por 1 a 0. Su debut se había producido en 1987, de la mano de Carlos Griguol, aunque le costó afianzarse en Primera. Lo mismo ocurrió con César Luis Menotti, pese a que el Flaco armó un plantel con 16 jugadores grandes y apenas dos juveniles: Gustavo Zapata y él. Con la llegada de más futbolistas, las chances de jugar se esfumaron: el Chapa pasó a préstamo a Temperley, mientras que Talarico se quedó a pelearla en River. Allí alternó con Reinaldo Merlo y luego con Daniel Passarella, aunque la relación con el Kaiser, quien había sido su compañero, no terminó del todo bien, y eso marcó un quiebre en su carrera.-¿Cuánto pesaron las diferencias con Passarella en tu salida de River?-Yo había compartido plantel con él en el final de su carrera y teníamos una relación brillante. Me quería tener en la pieza con él y yo no quería, para no quedar como un chupamedias con el resto. Pero insistía: "El día que yo sea técnico, vos sos mi 10". Incluso, en ese tiempo salíamos en pareja: Daniel con su esposa y yo con mi novia de entonces. El problema, más que con él, fue con (Américo) Gallego. Con el Tolo también había sido compañero, pero nunca tuvimos buen feeling: era una cuestión de piel, nunca me bancó. Cuando asumió como ayudante de Daniel le llenó la cabeza, y yo tampoco acepté ciertas cosas que en el fútbol a veces hay que aceptar. Yo no era ningún boludo. Si alguien me superaba en la cancha, lo aceptaba. Pero en este caso no pasaba eso. Y esa personalidad que yo tenía, sumado a que no necesitaba jugar al fútbol para vivir, porque venía de una familia de clase media, me jugó en contra. Empecé a tener conflictos con Daniel, le planteé la posibilidad de irme, me dijo que no y terminé sin jugar, justo en la edad en la que uno necesita afianzarse. Pedir el pase fue el peor error que pude cometer.-¿Por qué?-Porque me fui de River en un momento en que mi nombre todavía no estaba consolidado. Era una época en la que no existía el scouting, ni los videos, ni nada de eso. Y tuve la mala suerte de que un representante me estafó. Terminé en Francia, en un contexto muy complicado: los clubes declaraban contratos falsos, evadían impuestos y estalló el famoso caso Valenciennes-Marsella, cuando el presidente del Marsella, Bernard Tapie, que además era candidato a presidente de la nación, fue denunciado por intentar sobornar a jugadores del rival, entre ellos (Jorge) Burruchaga, que terminó suspendido por un año. El empresario se llamaba Rafael Santos. Le endulzó el oído a mi papá y le dijo que me iba a llevar a Europa. En principio, yo iba a ir al Marsella, pero ya tenía el cupo de extranjeros cubierto. Enzo Francescoli, a quien conocía de River, justo se estaba yendo de ese club al Cagliari y me recomendó buscar otra opción en Francia. Santos dijo que primero ficharía en Jorge Newbery de Junín, un club que era de él, y que después me cedería a préstamo al Cannes, de la primera división. Era su método: llevaba jugadores a Francia bajo esa modalidad. Pero en realidad había vendido mi pase y cobrado la plata, aunque en los papeles yo figuraba con el pase en mi poder. Eso significaba que el encargado de pagar los impuestos era yo, y no el club. "En aquel tiempo, la FIFA no reconocía personas físicas, solo instituciones. Si ibas a Europa como jugador libre y tenías un conflicto, estabas desprotegido. Al ir a cobrar mi primera prima, el pago se demoró. Le conté a mi hermano, que es abogado y me manejaba algunos temas, y le pedí que se contactara con Santos. Unos días después, hablando con una mujer española que limpiaba la sede del club, me entero de que el tipo había mandado un fax. Cuando lo leo, no lo podía creer: intimaba al club a pagar la primera de las seis cuotas de la prima. Y cuando vi el número, me quise morir. Él me había dicho que iba a cobrar lo equivalente a una sola cuota. Las otras cinco, evidentemente, se las quedaba él. Eso generó un lío enorme: intervinieron el presidente del club, el alcalde de la ciudadâ?¦ Mi papá y mi hermano fueron a Junín a buscar a Santos. Cuando volví a la Argentina, tuve que ir a su casa para que me firmara el pase; fui con mi hermano y con mi viejo, pero se escapó por una ventana, no nos quiso ni recibir. Por esas cosas terminé dejando el fútbol tan joven.-En Cannes fuiste compañero de Zidane. ¿Qué recordás de sus comienzos?-Era un jugador completamente distinto al que vimos de más grande. Una especie de Orteguita, gambeteador, que no se la daba a nadie. Me acuerdo de que el entrenador, el yugoslavo Boro Primorac, le decía: "No, no tenés que gambetear, tenés que tocar". Tenía un estilo más sudamericano, pero en Francia lo moldearon para hacerlo más europeo.Tras ocho meses en la Division 1, Talarico volvió a la Argentina con el libro de pases ya cerrado y estuvo seis meses sin jugar, hasta que recibió el llamado de Unión de Santa Fe para disputar el Clausura de 1991. Aquel equipo, que contaba con Nery Pumpido y Ricardo Giusti, tenía como único objetivo mantener la categoría, algo que logró en la penúltima fecha tras vencer 3 a 2 al Lanús de Miguel Russo, que descendió, con un gol del propio Talarico. Su representante entonces era Osvaldo Rivero, el histórico promotor de boxeo, que por esos años también manejaba a varios jugadores de Boca. Fue él quien lo llevó al club de la Ribera. Talarico llegó para el segundo semestre de 1992, en el que el equipo de Oscar Tabárez fue campeón del Apertura y cortó una racha de once años sin títulos locales, la más larga de su historia.Boca tenía cuatro número 10: Carlos Tapia, Alberto Márcico, Gustavo Neffa y Marcelo Tejera, y por eso le resultó difícil encontrar un lugar. Aunque no firmó planilla en ningún partido oficial, su nombre figura entre los campeones en el Museo de la Pasión Xeneize, en la planta baja del estadio. Ese semestre jugó 45 minutos en el amistoso entre Boca y el Sevilla de Diego Maradona, disputado en Córdoba, que ganó el equipo de Carlos Bilardo por 3 a 1, y ya en 1993, con Jorge Habegger como técnico, sumó otros cuatro partidos: un amistoso ante la selección de Paraguay, otro por el Clausura frente a San Martín de Tucumán, y dos por la Copa Centenario: el clásico ante River, en la Bombonera, que terminó sin goles y en la que Talarico usó la camiseta número 9, y uno más contra Vélez, en la ronda de perdedores. Talarico recuerda aquella charla con el técnico como el momento en que entendió que su historia en Boca había llegado al final: "El técnico me llamó un día y me dijo: 'Fabio, por vos no pagaron un sope. Si dependiera de mí, el titular serías vos, pero no puedo sacar a los otros cuatro. Así que te conviene buscarte club'".-Tu última experiencia fue en Bolívar, y no fue del todo buena.-En ese momento, Bolivia era una buena plaza. La selección iba a jugar el Mundial de Estados Unidos y Bolívar tenía siete jugadores en el equipo nacional. Además, pagaba muy bien. El problema fue que, al llegar, el entrenador de Bolívar era un soviético, Vitaly Shevchenko, que me ponía a mí y dejaba en el banco a Julio César Baldivieso, el jugador más emblemático del país. Lo despidieron y en su lugar asumió Luis Orozco Abraham, el preparador físico de la selección. Con él, empezamos a jugar los dos. Pero Baldivieso no quería que yo estuviera e hizo todo lo posible para que me sacaran, y lo logró. Un día, en una práctica, siento una patada terrible de atrás, que era para romperme las dos rodillas. Me doy vuelta y veo que había sido Baldivieso. Me levanté, le pegué un roscazo y me echaron. Ese día dije: "Listo, no quiero más". Llevaba ocho meses y el presidente del club me dijo que era una injusticia lo que había pasado, y me pagó el año completo. Fue la última vez que pisé una cancha.-¿Qué te decía tu familia? Hacía un año jugabas en Boca y de repente decidías retirarte.-Lo que pasa es que, como esas personas me conocían, sabían cómo pensaba y cómo era, lo último que me decían era que volviera. Sí me sugerían, por ejemplo, que me dedicara a representar jugadores o a estudiar periodismo, algo vinculado al deporte. Pero pedirme que volviera a jugar, no. Sabían que nunca me había sentido del todo cómodo, siempre entre problemas o situaciones que no dependían de mí. Cuando las cosas vienen torcidas, no vale la pena seguir empujando.-¿Creés que el mundo del fútbol es realmente así o que solo tuviste mala suerte?-Cuando estoy en una reunión de amigos y sale el tema, siempre digo lo mismo: si volviera a nacer en Argentina, no sería jugador de fútbol; si me tocaba nacer en Alemania, hubiese jugado hasta los 45 años. Porque acá viene todo el combo. Al menos esa fue mi experiencia: no tiene que ver con el juego, sino con las formas, con la manera en que se maneja todo. Y mis formas no encajaron. Yo reconozco que, para poder hacer una carrera como la que hacen todos, tenés que aceptar ciertas reglas. Eso lo entendí a los 24. Cuando empezás de pibe y las cosas te salen, tenés la ilusión de jugar. Después, cuando llegás, te das cuenta de que es todo más duro. A veces no alcanza con jugar bien: tenés que bancarte negocios, intereses, un montón de situaciones. La verdad es que soy de poca paciencia, y todo ese ambiente me terminó cansando.-¿Te costó superar el retiro?-Un poco. Primero hice un proceso de desintoxicación y después me anoté en el Círculo de Periodistas Deportivos. Me recibí y empecé en Radio 10, donde compartí con casi todos: Antonio Carrizo, Jorge Rossi, Karin Cohen, Chiche Gelblung, Jorge Bocacciâ?¦ También pasé por Radio Libertad, FM News, algunos programas de cable, Polémica en el Fútbol con Mauro Viale, y durante varios años escribí en el sitio Urgente 24. El problema fue que, cuando me desintoxiqué del fútbol, me intoxiqué de periodismo, que creo que es peor. Porque la tarea del periodista es mucho más sensible que la del futbolista: el jugador puede ponerse contento o triste según gane o pierda, pero el periodista tiene una responsabilidad mucho más seria.-¿Pudiste encontrar tu espacio?-En parteâ?¦ Porque a mí me gustaba decir lo que pensaba, no lo que otros querían que dijera. Podía levantarme de la mesa e irme, o no participar, pero cambiar mi discurso, ni loco. Para mí el periodismo independiente no existe: hay verdades que no se pueden decir, y simplemente no se dicen. Cuando pasás del otro lado del mostrador y lo ves, ya no hay forma de que alguien te lo rebata. No sé, me vengo más grande y cada vez estoy más convencido de que no quiero aceptar reglas para estar en un sistema. Me cuesta.-Así y todo, buscaste tu revancha en el fútbol: te recibiste de DT y fuiste ayudante de Sebastián Méndez.-En 2009, venía de un proceso largo, duro y doloroso, tras la muerte de mi padre, y había dedicado casi una década a atender los problemas de la familia. En medio de esa etapa complicada, la dirigencia de River me invitó a la inauguración del museo, y el técnico era Leo Astrada, que había sido compañero mío. Leo me preguntó si era entrenador. Le dije que no, que no quería saber nada con el fútbol, que era una picadora de carne, y él no lo podía creer: "¿Vos estás loco? Un tipo preparado, que habla bienâ?¦ ¿cómo no va a ser técnico?". En ese momento estaba haciendo terapia, se lo conté a la psicóloga, y ella me recomendó empezar a hacer algo por mí, más que por los demás. Así arranqué el curso de técnico, pero sin el anhelo de ser entrenador. Estaba escribiendo en Urgente 24 y pensé que podía ser una buena herramienta para estar más preparado y contar con una mayor autoridad moral al opinar. Ahí conocí a Sebastián, que además era vecino de Devoto, y terminamos trabajando juntos.Junto a Méndez, Talarico integró los cuerpos técnicos de Atlanta, Gimnasia de Jujuy, Belgrano y, tras un paréntesis de siete años, Unión de Santa Fe y Vélez. "Yo no quería volver. Había visto cosas que no me gustaban, fundamentalmente el tema de los arbitrajes. Volví porque Seba es mi amigo, lo quiero mucho y me pidió que por favor lo acompañara, y porque mi mujer también insistió para que lo hiciera por él. Pero lo de Vélez me terminó sacando del fútbol por completo. Uno sabía dónde se metía desde lo deportivo, porque la situación era muy apremiante, con el plantel al borde del descenso. Estuvimos dos años sin que nos dieran un penal, porque (Sergio) Rapisarda, presidente del club, apoyaba a (Marcelo) Tinelli en la AFA y Chiqui Tapia se la tenía jurada. En un torneo en el que se clasificaban cuatro, terminamos quintos porque no nos cobraron tres penales en dos partidos. Y eso te quita prestigio. Si hubiésemos avanzado, hasta podíamos salir campeones, porque el equipo venía en levantada. Vos dejás todo, ponés el pellejo, trabajás por poca plata, y encima viene Tapia y te quiere cagar. No, que se queden ellos con Chiqui Tapia. Yo me voy a mi casa. Dejar el fútbol, a los que somos del fútbol, se nos hace difícil porque se pierde la adrenalina, pero, a esta altura, no estoy dispuesto a pasar por eso. Yo vivo mejor y más tranquilo como estoy que con el fútbol", explica, convencido.-¿Y qué es de tu vida hoy?-Estoy en Córdoba desde 2017, cuando trabajé con el Gallego en Belgrano. Me ocupo de la casa, de los perros, de mi mujer, y también estoy con un pequeño emprendimiento gastronómico. Acá se vive de otra manera, por eso elegí este lugar.-¿No te imaginás de vuelta en el fútbol?-Hoy te diría que no. Salvo que aparezca algún club de Córdoba y me ofrezca trabajar en inferiores, o en algún rol más bien secundario, lejos de la primera división. -Se viene el Boca-River. ¿Qué recuerdos tenés de los clásicos que te tocó jugar?-Jugué en la Liguilla 88/89, en la final de perdedores en cancha de Vélez, que ganó River 2 a 1; entré los últimos minutos en lugar del Negro (Omar) Palma. También fui al banco en la Bombonera el día que ganó Boca 1 a 0 con gol de (José Luis) Cucciuffo. Ese día no entré, pero recuerdo el golpe que significó perder el clásico. En Boca, jugué los 90 minutos por la Copa Centenario, donde enfrenté a varios de mis excompañeros. Son lindos los clásicos: empiezan a jugarse una semana antes y terminan una semana después. Ahora los dos equipos necesitan ganar; ojalá salga un buen partido.-Cuando eras futbolista, ¿le dabas importancia a la crítica de la prensa?-Sí, le daba bola y me molestaba mucho. Si fuese jefe de redacción de un diario, lo primero que haría sería eliminar los puntajes a los jugadores, porque causan mucho daño. Yo veía a algunos periodistas en la cancha de River que esperaban a los últimos minutos y se fijaban a quién aplaudía más la gente; y de acuerdo a eso calificaban. Un día, en un Unión-Mandiyú, el técnico, Humberto Zuccarelli, me pidió una sola cosa: que el Flaco (Pablo) Suárez, el lateral derecho rival, no se proyectara en ataque. Suárez no pasó una sola vez, ganamos 1 a 0, y el técnico me felicitó por el partido. Al día siguiente abro el diario y decía: "Fabio Talarico, 4. No pisó el área ni influyó en el juego del equipo". El fútbol, a veces, también tiene esas cosas...

Fuente: Perfil
07/11/2025 19:18

Jury a Julieta Makintach: las declaraciones que la complicaron y el problema que "hizo retirar" a los jueces del caso Maradona

Hablaron fiscales, policías, camarógrafos y hasta un juez, que confirmaron que la magistrada sabía del documental y autorizó la grabación. Los testimonios de sus colegas del tribunal a cargo del anulado juicio por la muerte de Diego Maradona se postergaron por "falta de luz". Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 04:18

Recuperaron la camiseta de Newell's firmada por Maradona que habían robado en una muestra en Córdoba

Tras días de búsqueda y difusión en redes, la prenda con dedicatoria del Diez volverá a las manos de su coleccionista.

Fuente: La Nación
06/11/2025 13:18

La inspiradora historia detrás de la visita de Maradona a Oxford: el ex maletero de hotel que venció la resistencia del alumnado

"Yo soy simplemente Esteban. Si querés -para la nota- poné 'profesor' o 'docente de la Universidad de Oxford', que es lo que hago. Me da no sé qué hablar de mí", dice apenas comienza la entrevista. Esteban Cichello Hübner no dirá su edad en toda la charla. Pero sí contará, porque lo recuerda como si hubiese sido ayer, cómo logró lo impensado: que Diego Maradona visitara Oxford.-¿Cómo surgió la idea de llevar a Diego Maradona a Oxford?-Desde chico Maradona fue una inspiración para mí por mi historia de vida.Para hablar de su historia Esteban regresa a su Córdoba natal: "Nací en La Falda, Córdoba, y de chico viví en La Cumbre, enfrente a la Plaza San Martín. Éramos una familia 'normal', hasta que mis padres se separaron de manera muy conflictiva. Era claro que lo de ellos no iba a funcionar: mi madre tenía 14 años cuando quedó embarazada y a los 15 se casó con mi papá que tenía 19. No se llevaban bien, pero todo explotó cuando mamá lo encontró besándose con otra mujer en la calle. Ese día yo estaba con ella. Me acuerdo que volvimos a casa, empacó todo, nos agarró a mi hermano y a mí, y nos fuimos a Buenos Aires. Yo tenía 7 años. Terminamos en un galpón, con piso de tierra, sin electricidad ni agua -tenía que ir a buscarla-, en un terreno en San Isidro que mi abuela materna, Raquel, había comprado en cuotas con mucho sacrificio. A mí me gustó, era como una aventura", recuerda.Pero la aventura se convirtió en duelo cuando un auto atropelló a Raquel y la madre de Esteban quedó sola con tres chicos. A los nueve, Esteban empezó a trabajar en el almacén de Doña Lolita, y a la tarde iba a la escuela. La lectura fue refugio: sin tele ni radio, "me fascinaban las palabras y los idiomas", recuerda, hasta hojeaba un libro en francés fingiendo que entendía. Un día, en la televisión de otra casa, vio a un Maradona niño, pobre como él, decir: "Quiero jugar en un Mundial". Y ahí pensó: si él llegó, yo también puedo llegar.Caramelos Media Hora-¿Cómo fue tu adolescencia?-Quería estudiar, pero dejé la secundaria a los 14 para trabajar de cadete. Andaba con la guía Filcar a cuestas, conocía todas las calles porque me ahorraba la plata que me daban para viajar y hacía el recorrido a pie.-¿Hubo alguien que te marcó un nuevo rumbo?-Un día, un señor del tren, Germán González Chiappe, director de Festo Pneumatic, me ofreció trabajo con una condición: retomar la escuela en horario nocturno. Eso me cambió la vida. A veces no hace falta premiar a los pobres con dinero, simplemente mostrarles el camino y ponerles condiciones. Él podría haberme dado el trabajo y listo. Pero me puso esa condición... Fue muy duro, pero es una de las cosas que siempre decía mi abuela Raquel: "¡Sin sacrificio, no hay beneficio!"."Después de mi experiencia en Festo, empecé a trabajar de bellboy en el Hotel Conquistador. Estaba en la puerta todo el día, pero justo era el hotel donde se hospedaba el plantel de Boca antes de los partidos. Teníamos prohibido hablarle a los jugadores, pero a mí se me detenía el corazón. Para mí, Maradona era Dios. No por el fútbol, sino porque había sido mi inspiración desde chico.Entre dientes le decía: "¿le llevo el bolso?". Y nunca me respondía, hasta que un día se detuvo y me dijo: "El bolso me lo llevo yo, pero te doy un caramelo". Se metió la mano en el bolsillo, que siempre los traía llenos de caramelos, y me dio un Media Hora. Yo, de la emoción, lo desenvolví rápido, me lo puse en la boca y, de los nervios, me atragante. "¿Estás bien, petiso?!", me decía Maradona mientras me golpeaba la espalda. Se asustó. Le dije que sí, creo que me lo tragué entero. "¿Cómo te llamás petiso?", me preguntó. "Dido, de apellido y Esteban, de nombre", respondí. Diego lo entendió enseguida, era rápido, se rio y me abrazó. Desde ese día empezó la pica entre los bellboys y el personal del hotel porque él me saludaba, sabía mi nombre, que yo era pobre y me traía corbatas de regalo... Pero cuando se acabó la liga, se acabó Maradona en mi vida", recuerda.Años después, Esteban terminaría estudiando Estudios Europeos y Sociales de la Unión Europea en la Universidad de Oxford. Pero su camino no fue recto: "Trabajé en el Sheraton, un hotel colosal; y cuando Tito Lowenstein abrió el centro de esquí en Las Leñas, trabajé ahí. Pude ahorrar, no había en qué gastar... Ahorré y me fui a Israel a estudiar, pero esa es otra historia". "Why don't you bring Evita?"-¿Cómo surgió la idea de llevar a Maradona a Oxford?-A diferencia de los centros de estudiantes argentinos que hacen de la universidad un circo, aquí los centros de estudiantes enriquecen la vida de los estudiantes. Yo militaba y la militancia se hacía para traer oradores que enriquecieran la vida académica. Yo había propuesto de oradores al rey Huséin de Jordania, a la madre Teresa de Calcuta... y todos votaban a mi favor, estaban de acuerdo. Y así, propuse a Maradona.-¿Qué te motivó a proponerlo? -Quería romper moldes y tender puentes entre la academia y la cultura popular. Para mí Diego era ejemplo de sacrificio y superación.-¿Cuál fue la reacción?-En la comisión éramos unos 20: cuando propuse a Maradona, solo yo levanté la mano. Hubo objeciones morales: "¿Cómo vamos a invitar un drogadicto a Oxford?". Me acuerdo de alguien me respondió muy pedante: 'Why don't you bring Evita, the singer?'. Creo que se confundió con Madonna... Le respondí que Evita había muerto y que creía que nunca había cantado.-¿Cuál fue tu argumento principal para convencer al comité que aprobó la invitación?-Contesté con el argumento de su valor simbólico y comparé con otros invitados polémicos (como O. J. Simpson, que había sido invitado por otro). No me quedé con su rechazo. Fui a la radio, a la BBC, y dije que Maradona no era "famoso por la droga", sino por su talento y por lo que su historia representaba. Era un ejemplo tanto de lo que hay que hacer como de lo que no hay que hacer. Ahí gané el voto y aprobaron el viaje de Maradona.-Aunque toda esta movida sin saber si Maradona iba a aceptar venir....-¡Claro! Recién después le mandé una invitación formal y respondió su abogado diciendo que Diego no podía porque estaba muy ocupado.Maradona en Oxford-¿Después de todo todo tu esfuerzo la rechazaron?-No podía creerlo. ¡¿Quién le dice que no a Oxford?! Nadie. Tuvimos presidentes en ejercicio, Ronald Reagan, Gorbachov... una visita acá te da una fama mundial. Así que decidí escribirle una carta a mano recordándole que era yo, "el chico del caramelo". Le envié la carta por correo simple a su casa.-Sin saber siquiera si iba llegar...-Sí, un día me llamaron a la Oxford Union: era él. Pensé que era una broma, no lo podía creer. Me dijo: "Venite a Buenos Aires a buscarme y voy", estaba jugando en Boca, segunda vuelta.-¿Y viajaste a Buenos Aires para buscar a Diego?-Fue muy difícil que me aprobaran el presupuesto para que viaje a buscarlo, pero lo hicieron. Porque siempre se paga el pasaje, pero del invitado. Fui, pasé días en su casa, creo que estaba en calle Segurola, preparamos el discurso con Claudia, Guillermo y su entorno; coordinamos la logística.-¿Qué recordás de los días previos a la llegada de Diego a Oxford?-Estábamos por tomar el avión, en una sala VIP de Ezeiza, cuando me dice: "Esteban cambio de planes, nos vamos a Estados Unidos". Él se hizo cargo de todos los gastos y los pasajes que tanto me habían costado conseguirlos por la Oxford Union, todo abandonado. Recuerdo que hasta apareció en embajador de los Estados Unidos en Ezeiza. Cuando llegamos a Nueva York había decenas de policíasâ?¦ ¡para pedirle autógrafos! De Nueva York a Londres viajamos en el Concorde, tres horas de vuelo.-Finalmente, Maradona llegó a Oxford. ¿Qué sentiste?-Una mezcla de alivio, orgullo y vértigo. Sentí que estábamos haciendo algo histórico.-¿Cómo fue ese encuentro? -Maradona estuvo en Oxford unas 18 horas. La charla duró alrededor de una hora (30 minutos de discurso y otros de preguntas). Habló, entre otras cosas, de crear un sindicato mundial de jugadores, él no avalaba que hubiera jugadores en África que ganaran tan poco y otros millones. También pidió un minuto de silencio por el primer ministro israelí Isaac Rabin, asesinado el día anterior. Y, como no podía faltar, hizo jueguitos con una pelotita de golf. Después: firmas, saludos y a seguir viaje... Estábamos extenuados, fue maratónico.-¿Es cierto que fue la charla "más convocante" de Oxford?-Fue masiva: el salón de 800 estaba a tope; pusieron pantallas en los jardines y calculamos unas 2000 personas. Hubo detectores de metales por seguridad, ya que la guerra de Malvinas estaban cerca en el recuerdo. La prensa británica lo llevó en tapa al día siguiente. En convocatoria, la presentación de Maradona fue la más convocante después de la visita de la reina Isabel en 1968. Fue increíble. -¿Cuál fue el momento más simbólico de la jornada?-En Oxford le dimos un título simbólico de "maestro inspirador". Y la imagen de los estudiantes coreando su nombre fue inolvidable. Creo que él también lo disfrutó mucho, en su libro escribió que después del nacimiento de sus hijas, la invitación a Oxford había sido el mejor regalo. Él se sintió muy honrado.-¿Qué te dijeron los alumnos y profesores después de escuchar a Maradona hablar allí? -La repercusión en la Oxford Union siempre es inmediata: lo de Diego fue tapa de todos los diarios. Para muchos estudiantes fue inolvidable: algo distinto, más humano. La institución marca agenda y eso se notó.-Y pensar que casi no la aprueban...-Sí. Además, me acuerdo que Carlos Heller, el que está ahora en el Congreso y que en ese entonces era algo de Boca, no me acuerdo qué [NdE: vicepresidente] hizo todo lo posible para que Oxford lo desinvitara. Hasta me llamó por teléfono exigiéndome que "cancelara". Yo no sabía ni quién era. Heller tenía miedo que Maradona no regrese para el partido contra Vélez. -Pero regresó...-Por poco [risas].-¿Qué pasó?-Cuando ya salíamos para el aeropuerto Diego dijo: "Esteban, vamos a Londres. Quiero ir a Versace". Estábamos bien de tiempo, pero no podíamos abusar. Era hora pico y había mucho transito. "Un poquito", me suplicó y no sé por qué yo dije que sí. Entramos a la tienda, compró algunas cosas. Y nos avisan que había atasco de tránsito, que no íbamos a llegar a horario para el vuelo. Diego me dice: "¡Conseguime un helicóptero!". Yo me quedé helado. "¿De dónde saco un helicóptero?" dije. "¡De un hospital!", tiró. Son esas cosas que él tenía. Un policía, que escuchó la conversación y tiró la solución: el subte. A Diego le encantó la idea.-¿Todos al subte?-Sí. Pero antes lo disfrazamos. Era noviembre, hacía frio, le pusimos: gorro, anteojos, bufanda, estaba irreconocible. Dejamos los autos y bajamos al subte con las valijas y bolsas. Era hora pico, el subte estaba abarrotado de gente y como toda la comitiva no podía subir al vagón, Guillermo Coppola â??que es grandoteâ?? sostuvo la puerta para que pudiéramos subir todos. Una mujer lo empujó con mucha fuerza y el momento fue tan absurdo que Diego se tentó y empezó a reírse a carcajadas. Parecía que el disfraz funcionaba hasta que unos japoneses ataron cabos: ellos tenían un diario en la mano y conectaron la foto con las nenas, Dalma y Gianina. Uno de ellos lo mira y le dice: "¿Dieeegooo?". Diego asiente y le firma el diario. En segundos, todo el vagón se dio cuenta: murmullo, pedidos de autógrafos. Un caos lindo. Igual llegamos y tomó el vuelo. Ese contraste me quedó grabado: de Versace al disfraz, del caos del subte a la ternura de ver a la gente feliz por dos segundos con él.-¿Qué creés que simbolizó ese encuentro entre un ídolo popular y una élite académica?-Que la inspiración y el conocimiento no están reservados a una élite. Me dolió cuando Sebreli me llamó "errático" por invitar a un futbolista; él no entendió que Diego era un ejemplo de sacrificio. Y mi lema en la vida es que "sin sacrificio no hay beneficio". No quiero hablar de política, pero hoy en la Argentina Milei tiene bien en claro esto. Además, Maradona era una persona muy inteligente sin tener una educación formal. Después de Maradona, la Oxford Union siguió invitando más deportistas y figuras de cultura popular como Morgan Freeman, Clint Eastwood... ¿Milei? Me encantaría que venga, sería un honor que venga a hablar a la universidad. Creo que hoy, él y Messi son los argentinos más conocidos en el mundo.-¿Qué le dirías hoy a Diego, si pudieras hablar con él otra vez?-Te fuiste demasiado pronto. Quizás ahora estás tranquilo, porque lo molestaban mucho. Te extraño.

Fuente: Perfil
06/11/2025 12:18

Comenzó el juicio político contra la jueza Makintach por el escándalo del caso Maradona: qué testigos declararán

El jury contra Julieta Makintach se realiza en el anexo del Senado bonaerense, donde se definirá si será o no destituida. Entre los testimonios más esperados se encuentra el de los jueces y fiscales del frustrado juicio, las hijas del ex futbolistas, Dalma, Gianinna y Jana, y el abogado Fernando Burlando. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 07:18

Comienza el jury contra Julieta Makintach, la jueza del documental que le puso fin al juicio por la muerte de Diego Maradona

La suspendida jueza Julieta Makintach enfrentará a partir de hoy un jury que podría ponerle fin a su carrera como magistrada, cargo que asumió en marzo de 2017. La funcionaria judicial quedó bajo sospecha cuando quedó al descubierto su participación estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona, debate del que participaba como integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. El inicio del juicio político, que se desarrollará en el subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, está previsto para las 9. El primer testigo citado es Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, quien, junto con su colega Cosme Iribarren, estuvo a cargo de la acusación pública en el malogrado debate que había comenzado el 11 de marzo pasado. El jurado de enjuiciamiento será presidido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP) y los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco. La acusación estará a cargo de la fiscal general de Necochea, Analia Duarte.A fines de mayo pasado, tras la recusación de Makintach, los dos otros jueces que participaron del debate, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, declararon la nulidad del juicio.A principios de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó la denuncia contra Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires. Era el primer paso para el jury de enjuiciamiento.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resultaba incontrastable" y "acreditaba sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.Finalmente, a fines de agosto pasado, por unanimidad, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires declaró admisible la acusación.

Fuente: Perfil
06/11/2025 05:18

Weezer saldó su deuda con Argentina: una cátedra de hits, guiños a Maradona, aunque con sabor a poco

En su primera visita al país, la banda de Rivers Cuomo dio un show contundente en el Movistar Arena. Con una formación especial, repasaron sus clásicos, sorprendieron con un cover de Metallica y dejaron al público pidiendo más, tras una hora y veinte de pura nostalgia. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 23:18

Buscan una camiseta de Newell's firmada por Maradona que fue robada: "Es un emblema de orgullo que queremos recuperar"

Un grupo de fanáticos de Diego Maradona busca una camiseta de Newell's firmada por el emblemático futbolista, que fue robada durante un evento denominado "Mes del Diego", que tuvo lugar en un museo de la Córdoba capital. "La camiseta no es sólo un objeto; es un emblema de orgullo que queremos recuperar", escribieron en una publicación que difundieron en redes sociales.El sábado pasado, en el Museo de la Industria de Córdoba, se realizó un evento para celebrar lo que hubiera sido el cumpleaños número 65 del ídolo argentino. En ese marco, uno de los organizadores, Gregorio Tatián, contó a Rosario3 que alguien pasó por atrás de una valla que delimitaba el espacio donde estaba armado un altar en homenaje a Maradona y se llevó la camiseta sin que nadie, en ese momento, se diera cuenta. View this post on Instagram Se trata de una camiseta del equipo rosarino que tiene, además de la firma del 10 campeón del mundo en 1986, una dedicatoria. Pertenece a un coleccionista de Villa Carlos Paz que confió en el evento que se realiza hace 13 años para poder compartir la prenda con otros fanáticos del astro surgido de las inferiores de Argentinos Juniors."Lamentablemente, como todos saben, nos robaron una camiseta del altar de un valor incalculable, un símbolo que representa también nuestro identidad popular", escribieron en la publicación que hicieron en su página de Instagram para dar a conocer la noticia. Desde ese momento, el grupo comenzó la búsqueda de la prenda. "Queremos apelar a la solidaridad y la confianza que nos une como comunidad", sostuvieron. Y agregaron: "Ante cualquier información, por favor, comunícate con nosotros. Confiamos que entre todos podemos recuperarla para seguir encontrándonos en eventos maradoneanos como hace 13 años". Señalaron también que cualquier persona que cuente con información que considere que pueda ser útil en la búsqueda se puede comunicar con ellos escribiendo a la cuenta de Instagram @elmesdeldiego o al número 351-8606347.En relación a Diego Maradona, este miércoles el tribunal de San Isidro anunció que hay fecha para comenzar un nuevo juicio para juzgar a los siete profesionales de la salud acusados de haber descuidado su salud en los últimos días de su vida.El nuevo proceso judicial intentará determinar las circunstancias del fallecimiento de Maradona por un ataque cardiaco el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, durante una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de la capital. Ahí buscaba recuperarse de una cirugía a la que se había sometido dos semanas antes en una clínica privada para remover un hematoma subdural en su cabeza.La fiscalía considera que, durante la internación en la vivienda, los siete profesionales acusados no cuidaron adecuadamente de la salud del capitán de la selección argentina que conquistó el Mundial de 1986. El primer juicio había sido anulado el 29 de mayo pasado a raíz de la grabación de un documental no autorizado durante ese proceso con la participación de una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach.

Fuente: Clarín
05/11/2025 22:00

Les robaron una camiseta de Newell's firmada por Maradona a unos fanáticos en Córdoba e intentan recuperarla: "Tiene un valor incalculable"

Un coleccionista la prestó para una muestra llamada "El Mes del Diego".En redes sociales les piden ayuda a quienes asistieron al evento.

Fuente: Ámbito
05/11/2025 19:38

El juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará en marzo

La jueza Makintach, enfrentará a partir de este jueves un jury luego de ser protagonista del escandaloso documental "Justicia Divina".

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

El juicio por la muerte de Maradona se reanudará el año que viene: qué resolvieron los jueces

Los magistrados del nuevo tribunal definieron los planteos presentados por las defensas de los siete imputados. El primer debate fue anulado en mayo como consecuencia del escándalo del documental en el que participó la jueza Julieta Makintach. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

En la víspera del jury a la jueza Makintach, fijan la fecha del nuevo juicio por la muerte de Maradona

En la jornada previa al inicio del jury a la jueza Julieta Makintach, investigada por su mal desempeño durante el primer debate en torno a la muerte de Diego Maradona, fijaron la fecha del nuevo juicio por la muerte del astro del fútbol.El Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro resolvió avanzar con un nuevo debate oral en la causa por homicidio simple con dolo eventual que involucra a siete imputados, tras declarar la nulidad del juicio anterior por pérdida de imparcialidad de la jueza Makintach. En la resolución, a la que accedió LA NACION, se descartaron los pedidos de las defensas para unificar procesos y se fija el marco desde el cual continuará el juicio.Asimismo, el tribunal rechazó la excepción por doble juzgamiento (non bis in idem) y el planteo para que Leopoldo Luque sea juzgado por jurados, por considerarlos improcedentes y extemporáneos. También decidieron convocar a las partes a la audiencia de control de prueba para el 12 de noviembre y se fijó la fecha del nuevo debate oral para el 17 de marzo de 2026, con el objetivo de garantizar celeridad y organización en la preparación del juicio.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
05/11/2025 15:36

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el nuevo debate comenzará en marzo de 2026

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro resolvió este miércoles que el proceso inicie el 17 de dicho mes.También fijó para el 12 de noviembre próximo una audiencia preliminar para la admisión de pruebas.El primer juicio fue declarado nulo luego del escándalo por la la grabación de un documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach.

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:29

"Venimos de lugares parecidos": la intimidad del encuentro entre Maradona y Tyson, y la visita del boxeador al barrio de La Boca

Uno venía de Fiorito, el otro de Brooklyn. Ambos habían peleado con la vida. A veinte años de su encuentro televisivo en el mítico Luna Park colmado de público, aquella charla para "La Noche del 10" sigue representando en espejo los recorridos de sus vidas y destinos

Fuente: La Nación
04/11/2025 22:00

"Era un rebelde": diez minutos con la leyenda del rock que ama a Maradona y cuestiona a Milei

"Prefiero ir al camarín", dice Bobby Gillespie, el escocés de 63 años que desde hace 43 lidera la banda de rock Primal Scream. La entrevista previa se demoró bastante, ya son las 8 PM y en menos de una hora debe salir al escenario para tocar frente a las miles de personas que llenaron Mandarine Park aquel domingo del festival Music Wins 2025. "Tenés diez minutos", me advierte el jefe de prensa.Gillespie se aleja del espacio asignado para las entrevistas y avanza por un pasillo hasta llegar a su vestidor. Lleva pantalón de cuero y un saco de smoking azul con solapas negras. A simple vista, luce igual de esbelto y pelilargo que a los 20 años. Me invita a sentarme mientras picotea de un bowl lleno de frutos secos. Enseguida, el tipo que grabó una docena de álbumes, vendió dos millones de copias de Screamadelica y cuya fusión de psicodelia y música electrónica influenció a bandas como Oasis, LCD Soundsystem y Tame Impala, me ofrece unas castañas de cajú. Acepto, tímidamente."No tengo grandes expectativas. Solo espero que hagamos un buen show y que la gente la pase bien", reconoce sobre su inminente presentación, la primera en Buenos Aires tras ocho años. Para él, este regreso porteño está atravesado por una fecha agridulce: el 30 de octubre hubiera sido el cumpleaños número 65 de Diego Armando Maradona, uno de sus máximos ídolos. Gillespie, que viene de una familia de izquierda -su padre fue político y gremialista- considera al Diez un "héroe de la clase trabajadora". "Nunca se olvidó de dónde venía. Siempre estuvo conectado con su origen, con la gente humilde. Tenía un sentido moral muy profundo. Era un rebelde, no podía ser controlado. Sí, tuvo problemas, mujeres, drogasâ?¦ pero es tragedia y épica shakesperiana a la vez", sostiene.¿Puede alguien ocupar el lugar que dejó Maradona? "Éric Cantona, Éric Cantona, Éric Cantona", repite, un eco de aprobación. El exfutbolista francés, que brilló en el Manchester United y el Olympique de Marsella, se convirtió en uno de los defensores más activos de la causa palestina, que Gillespie también apoya. "Durante toda esta guerra en Gaza, Eric escribió canciones sobre lo que pasa. Yo grabé una con él. Habla del tema en público", detalla.Gillespie cree que es deber de los artistas denunciar las injusticias que presencian. "Músicos, pintores, poetas: tenemos que documentar la condición humana, ser testigos de nuestra época. Cuando sacamos Screamadelica en el 91 sentíamos que queríamos cambiar la cultura. No sé si logramos mucho. Tal vez cambiamos algunas actitudes sociales. Yo siempre fui andrógino, de izquierda. Veníamos del punk y entendíamos la música como vehículo político". Más tarde, en pleno recital, ondeará una bandera palestina que le alcanzó alguien del público.CAPSULA PS03280848Y agrega: "En los 90, con el britpop, apareció algo más conservador y eso se fue perdiendo. No sé cuánto se puede transformar el mundo desde una banda, pero sí podemos ofrecer una plataforma para ayudar a los más vulnerables". En ese momento entra su mánager: no queda más tiempo. Hay prueba de vestuario. Cuarenta minutos después, Gillespie sube al escenario con un traje blanco ceñido. Tras una explosiva versión de "Don't Fight It, Feel It", pide perdón al público por no visitar el país desde 2018: "Argentinaâ?¦ pasó mucho tiempo. Culpen a los managers, al virus, a los gobiernos, al tarado de la motosierra".

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Primal Scream ofreció un show a puro rock y sin olvidarse de Diego Maradona

A lo largo de sus casi cuatro décadas de vida, Primal Scream tuvo tantas formaciones como búsquedas artísticas. En todo ese tiempo, Bobby Gillespie, su creador, vocalista e ideólogo se convirtió en la única pieza estable, capaz de transformar a la banda en el vehículo no solo para sus inquietudes creativas, sino también como plataforma de su visión del mundo, un lugar donde la cultura rockera es entendida no solo como un género que nació hace 70 años, sino también un espacio de contracultura y resistencia. Fanático confeso de Diego Maradona, Gillespie desarrolló un amor genuino por la Argentina que le supo ser retribuido por el público local en esta quinta visita: originalmente programados como parte del festival Music Wins, los escoceses anunciaron también una fecha en solitario en tiempo récord en C Art Media, que a pesar de sus solo siete días de antelación logró tener una convocatoria a medida.Con su obra convertida en una fuerza dinámica, Gillespie y compañía salieron a escena con "Don't Fight It, Feel It", del seminal Screamadelica, como punta de lanza. Pero lo que en estudio es una canción hecha a la medida de una discoteca, en vivo cobró un pulso rockero extra gracias a la guitarra de Andrew Innes. El factor tracción a sangre fue un punto a favor para "Love Insurrection", del flamante Come Ahead, una canción de pretensión disco propulsada por el pívot rítmico de Darrin Mooney y la bajista Simone Butler, y también para "Jailbird", un rock and roll arenoso que más adelante tuvo su contraparte en "Medication", la versión más cruda y honesta (y también más politóxica) de Primal Scream.Aunque su catálogo cuenta con suficientes hitos como para hacer un show en plan Grandes éxitos, Gillespie y los suyos optaron por demostrar la vigencia de su presente artístico, donde siete de las 18 canciones de la noche fueron de su último álbum. El pulso de funk acelerado de "Ready to Go Home" mostró a una banda, que aun cuando su pasado se perfila como una vara más que alta, todavía está en constante estado de gracia, una senda por la que también se movieron "Innocent Money", con su arreglo de cuerdas y un pulso galopante; la atmósfera allá James Bond de "Love Ain't Enough" y el ritmo movedizo de "The Center Cannot Fold". "Heal Yourself", en cambio, fue una balada emotiva en la que brillaron las dos coristas que acompañaban desde el fondo del escenario.Hijo de un sindicalista que supo ser también candidato por el laborismo en su Escocia natal, Gillespie entiende al rock también como a un acto político en sí mismo, algo que asomó en la letra de "Deep Dark Waters" (dedicada a las víctimas en Gaza, en su show del domingo en el Music Wins), y que quedó mucho más en la superficie en "Swastika Eyes" ("ojos de esvástica"), una denuncia a las políticas imperialistas y a las grandes corporaciones, y también a la codicia de los grandes líderes mundiales. Dentro de toda esa tensión discursiva, la fragilidad a corazón abierto de "I'm Losing More Than I'll Ever Have" se volvió una válvula de escape necesaria, un respiro entre tanto desasosiego. Con un magnetismo escénico que lejos está de perder su chispa, Gillespie guardó sus mejores cartuchos para el final. Mientras la banda se sumergía en el cruce de dance y gospel de "Loaded", el vocalista interpeló al público con un tajante "¡hagan ruido, motherfuckers!" mientras sostenía en alto una réplica de la camiseta que Diego Armando Maradona utilizó en el Mundial de 1994. Que el gesto fuera durante uno de sus máximos hits e invocara al más grande ídolo popular argentino encendió rápido la chispa en su audiencia, en un grado euforia incandescente. Ese cruce entre pista de baile, cultura rockera y devoción espiritual subió aún más en "Movin' On Up", con Gillespie en la piel de un hombre redimido, justo antes de volver a ponerse el traje de rockero del sur estadounidense en la siempre efectiva "Country Girl".Melómano confeso y declarado, en "Damaged" canalizó bastante de la herencia stone a la hora de cantar sobre (y con) un corazón roto, para luego volver a canalizar la mística y el espíritu de unión en un boliche con "Come Together", una suite química de diez minutos. Y como a veces las canciones no requieren muchas explicaciones ni contenido, el cierre estuvo en manos de "Rocks", un autodefinido de la vida nocturna en la que conviven dealers, mujeres de la noche, yonquis y clubes de striptease. Los clichés de la cultura rockera convertidos en un himno adhesivo y arrollador, la prueba de que la fórmula de la felicidad muchas veces también se encuentra en los lugares comunes.

Fuente: Clarín
04/11/2025 14:18

Noche de fiesta con Primal Scream, la banda escocesa adoradora de Maradona a la que Soda Stereo sampleó en un tema

Después de presentarse el domingo en el multitudinario festival Music Wins, ayer lo hicieron en un recinto más íntimo.Los autores del clásico disco "Screamadelica", un hito que unió al rock y al acid house, volvieron a homenajear a Diego, como buenos escoceses que son.

Fuente: La Nación
03/11/2025 12:00

El hospital creado por inmigrantes judíos que visitó Einstein, atendió a Perón y Maradona, donde se filmó un éxito del cine argentino

En la avenida Gaona, entre Nazca y Terrada, sobreviven los restos de un hospital legendario. 8856 metros cuadrados en Flores, clausurados durante años. Hace días, IRSA pagó casi siete millones de dólares por el emblemático edificio. Y mientras decide en qué lo transformará (su destino puede ser comercial o residencial) vale recordar su pasado: allí comienza la épica de su regreso.Por esos pasillos caminaron personalidades como Albert Einstein durante su visita al país, y los médicos Jonas Salk y Albert Sabin, pioneros en la lucha contra la poliomielitis. También fueron atendidos ahí Juan Domingo Perón y Diego Maradona. Su relevancia no fue solo médica: el lugar inspiró a cineastas y allí se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos, la película argentina ganadora del Oscar. "A fines del siglo XIX y comienzos de XX, Buenos Aires era un hervidero de colectividades de inmigrantes. Eran personas muy inquietas que trabajaban 12, 14 o hasta 16 horas por día, pero que aún así tenían tiempo para organizarse, fundar clubes, escuelas y, también, hospitales. Muchos de los lugares más emblemáticos de la ciudad fueron fundados por ellos", explica Roberto D'Anna, presidente del Museo de Flores, una asociación civil sin fines de lucro.-Y uno de esos lugares fue el Hospital Israelita-Sí. La colectividad judía siguió ese mismo camino e inauguró en 1916 el Hospital Israelita, en la frontera de Flores y el barrio Santa Rita. No fue un gesto aislado: antes, los alemanes habían abierto el Hospital Alemán en 1867; los ingleses, el Hospital Británico en 1844; los italianos, el Hospital Italiano en 1853; y los españoles, el Hospital Español en 1872. El Israelita nació de ese mismo impulso comunitario, como un lugar de atención para sus propios inmigrantes y con el tiempo, para toda la ciudad.-¿Qué características tuvo su construcción?-El edificio ocupa tres cuartos de manzana. Fue diseñado por el arquitecto francés Jacques Braguinsky, el mismo que diseñó el ex Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca. En sus orígenes, sus fachadas estaban adornadas con franjas de azulejos azules que contrastaban con las sombras de las salientes del techado. Todas las ventanas tenían delicados trabajos de mayólicas, mientras que en la entrada principal se destacaba la estrella de David, un motivo que se repetía en el resto de la ornamentación. En su interior, el hall estaba hecho de mármol italiano, que poseía sus paredes divididas en paneles, donde se encontraban esculpidos los nombres de los obradores que contribuyeron a levantar el edificio.-¿Quién impulsó su creación?-En 1900, el rabino Henry Joseph fundó la Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos, que más adelante se llamó Ezrah (que en hebreo significa "ayuda"), así empezó la iniciativa. Dieciséis años después, se concretó con la creación del Hospital.-¿Qué relevancia tuvo en el barrio?-Si bien Flores ya tenía dos hospitales, el Hospital General de Agudos "Parmenio Piñero" y el Hospital Álvarez, el Israelita enseguida se convirtió en un lugar muy importante para la ciudad. Tenía un cuerpo médico de gran nivel y era excelente en el área de dermatología. El edificio de varios pisos llegó a tener 1300 empleados. -¿Cómo se financiaba?-Originalmente se financió con el aporte de los inmigrantes judíos bajo la Sociedad de Socorros Mutuos Ezrah, donaciones privadas. Después aparecieron los convenios con obras sociales sindicales y con el PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).-¿Cuál fue la época de esplendor? -Sin duda, las décadas de 1940 y 1950.-¿Qué personalidades caminaron por sus pasillos?-Vino Einstein, que junto a Sabin, estudiaron el virus de la polio. Era un hospital muy prestigioso. De hecho era tan bueno que hasta Perón, siendo presidente, se atendió por una enfermedad que tenía en la piel de la cara.-Además, fue escenario de películas.-Sí, en sus instalaciones se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos.-¿Cuándo empezó su declive?-En los años 90 comenzó la crisis financiera. Hubo atrasos en los pagos de las obras sociales, lo que generó deudas. También mala administración: se vació el hospital y se malversaron fondos. A diferencia de otros, como el Alemán o el Británico, el Israelita no logró adaptarse ofreciendo un plan de salud propio, y eso hizo que perdiera pacientes. En 2004 quebró. Lamentablemente, ni la AMIA, ni la DAIA ni la colectividad judía pudieron sostenerlo porque en ese momento, atravesaban otros problemas financieros con algunos bancos. -¿Qué pasó después de la quiebra?-Desde 2004 la gestión quedó en manos de una cooperativa de trabajadores [Cooperativa de Trabajo Hospital Israelita Limitada], actualmente el hospital está en un 95 por ciento cerrado. Solo funcionan algunos consultorios externos, un anexo que hicieron nuevo, sobre la calle Terrada y Luis Viale. En el 2017 la Legislatura aprobó la desafectación del predio, lo que implica que ya no estaría sujeto a la "utilidad pública" que lo protegía y que podría venderse.Actualmente, el proyecto ya tiene horizonte. Según Ezequiel Herstage, vocero de IRSA: "La compañía prevé recuperar y poner en valor este inmueble emblemático de la Ciudad, actualmente en desuso. Esto forma parte de la estrategia de la compañía de identificar y revitalizar activos con alto potencial urbano, contribuyendo al desarrollo y renovación de distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires".

Fuente: Perfil
02/11/2025 01:18

El Banco Central anunció que acuñará más monedas del segundo gol de Maradona a los ingleses tras agotarse la primera edición

Carlos Maslatón cuestionó a Santiago Bausili, titular de la entidad, por esta decisión: "Si procedés es justiciable y se va a armar la podrida". Leer más

Fuente: Perfil
01/11/2025 20:00

Linkin Park sacudió Buenos Aires: Emily Armstrong y Mike Shinoda marcaron su renacer con un guiño a Maradona

La banda californiana presentó su nueva era "From Zero" ante más de 60 mil personas en el Parque de la Ciudad. Con una puesta arrolladora, Emily Armstrong apareció con la camiseta del "10" y una energía que marcó el regreso más esperado del año. Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2025 15:00

Linkin Park fue demoledor, la nueva cantante convenció a los fans y homenajeó a Maradona

La legendaria banda californiana tocó el viernes por la noche en Parque de la Ciudad.Es la primera gira con su nueva vocalista, tras la muerte de Chester Bennington en 2017.

Fuente: Perfil
31/10/2025 22:00

Juan Antonio Lázara: "Antes los cubanos decían Maradona o Messi; ahora dicen Milei"

El profesor de Historia del Arte analizó las luces y sombras del sistema cubano tras su visita académica, y advirtió sobre la falta de incentivos y la crisis sanitaria que atraviesa la isla. Leer más

Fuente: Clarín
31/10/2025 16:00

Matías Almeyda habló en la previa del duelo con Simeone en LaLiga y emocionó con su recuerdo a Maradona: "Lo amo, era la luz del fútbol"

El Pelado, DT del Sevilla, visita a Atlético de Madrid este sábado por LaLiga de España.Fanático de Diego, el ex River dejó un mensaje conmovedor ante la prensa española."Era el fútbol en su pureza", dijo sobre el Pelusa, que esta semana hubiera cumplido 65 años.

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:00

Se enteró de que aparecía en una foto con Maradona y después de 30 años movilizó a las redes para que lo ayuden a encontrarla

La travesía familiar, impulsada por una promesa y la colaboración en la plataforma conmovió a las redes: "Mi viejo antes de fallecer me dice: 'Tenés una foto con Diego'"

Fuente: La Nación
31/10/2025 02:18

Con la presencia de Dalma y Gianinna y sin mención a sus hermanos: "Un día maradoniano", el homenaje de Olga a Diego Maradona

"¡Hola Pá! Acá nosotras dos y medio mundo acompañándote para celebrar tu vida en esta tierra. Hoy 30 de octubre del 2025 cumplirías 65 años y aunque el corazón este estrujado elegimos juntarnos a ver si el amor te llega al cielo. No hay un solo día que necesitamos que estés acá, sos el ausente más presente. Llevamos alto tu nombre y tu bandera, único e irrepetible, nuestro marciano favorito. Nosotras dos podemos decir que estamos orgullosas de ser tus hijas, de las veces que jugabas en la cuna, las veces que hiciste lo imposible para no faltar a nuestros cumpleaños y actos del colegio. Extrañamos tu risa, abrazos, canciones y juegos que jugamos con nuestros nietos. Babu lindo gracias por estar atento 24/7 a nosotras, no vamos a mentirte, vivir sin vos es difícil pero tus nietos nos impulsan y la búsqueda de Justicia por tu pronta partida también. Te lo prometemos, cueste lo que cueste, sea como sea, nosotras dos y todos los que estamos reunidos, buscamos justicia por vos. Feliz todo Babu, hasta que nos volvamos a encontrar, sos amor, belleza, sos bandera", inauguró Dalma Maradona Un Día Maradoniano, el evento organizado por Olga para celebrar el cumpleaños del astro futbolístico. Asombrosamente la actriz habló siempre de ella y su hermana Gianinna, sin mencionar en ningún momento al resto de sus hermanos (Diego Junior, Jana y Dieguito Fernando), unidos con ellas ante la Justicia. @olgaenvivo "Papá extrañamos tus risas, tus abrazos, tus canciones": LLORAMOS TODOS con la carta de DALMA DíaMaradonianoxOlga #OLGA #Maradona #DiegoMaradona â?¬ sonido original - OLGA - OLGA Justo antes de que la hija de Pelusa -que llevaba una de las camisas Versace de su papá- se quebrara de la emoción, comenzó un video con los mejores goles de la historia de Diego Maradona, con la voz en off de Víctor Hugo Morales, casualmente o no, autor del épico relato del gol de La mano de Dios. "Algunos lo tildaron de demonio y otros lo subimos a la divinidad, pero él siempre dijo 'Soy el Diego de la gente'", rezaba el locutor y periodista mientras repasaba los momentos más gloriosos y más oscuros del ídolo máximo de los argentinos. De inmediato, Migue Granados junto con la misma Dalma y Lucas Fridman adelantaron desde el escenario del estadio Malvinas Argentinas que se vendría "una noche larga", la cual además había comenzado con casi una hora de demora. No se equivocaron en la advertencia, el gran show terminó pasada la media noche, contó con cuadros musicales de Los auténticos decadentes, Soledad Pastorutti, Juanse y el Polaco como invitado sorpresa.Los primeros invitados de la gran fiesta fueron los exjugadores de la Selección, Chacho Batista, el Turco García, Juan Simón y más tarde llegó Galíndez, masajista del exfutbolista. "Todas buenas pasé, siempre nos quedamos cortos", dijo el ex MasterChef al referirse a los momentos compartidos con el Diez. "Me llama la atención que lo sigan llamando 'Nuestro Capitán'", les comentó Dalma sorprendida y ellos dijeron que era porque así lo sentían y porque "su capitán", siempre ponía el cuerpo por el equipo.A lo largo de la noche fueron pasando videos de saludos y anécdotas de diferentes personas que pasaron por la vida de Diego y que no pudieron apersonarse al estadio del barrio de La Paternal, como Fernando Signorini, Pedro Troglio, Ángel Di Martía y Carlos Tévez y hasta hubo una videollamada con Martín Palermo. @olgaenvivo "Menos Halloween y MÁS NAVIDAD MARADONIANA" #DiaMaradonianoXOLGA #Maradona #OLGA â?¬ sonido original - OLGA - OLGA Las Pastillas del Abuelo fue la banda encargada de inaugurar los momentos musicales. "¿Qué es Dios?", fue el tema elegido por los músicos que llevaban diferentes remeras negras alusivas a Diego. Al volver a la mesa, estaba "la Claudia", tal como la presentó Migue y Gianinna. "Para nosotros estar al lado de él era normal, era nuestra realidad", dijo Villafañe y recordó cuando a los veinte años "y sin nada" se fue a Barcelona siguiendo a su gran amor: "Nos fuimos adaptando y mudándonos, y sabíamos que podíamos volver entonces saber que tenés pasaje de vuelta hace que no sea tan difícil estar lejos de tu casa". Sus hijas dijeron que sentían "tremenda admiración" por su mamá y Gianinna recordó que en su momento pasó por una situación similar cuando se fue a Europa a vivir con el papá de su hijo Benjamín, Sergio el Kun Agüero. Para cerrar el momento y casi entre lágrimas, la Tata agregó: "Cambiaría todos los juicios, peleas y problemas que tenía con él para que pudiera estar con ellas y sus nietos, preferiría tener todos esos problemas y a él con ellos". @olgaenvivo "Uno siembra lo que cosecha y el sembró mucho"â?¤ï¸? DiaMaradonianoXOLGA #Maradona #OLGA #DiegoMaradona â?¬ sonido original - OLGA - OLGA En medio de la emoción, más música, otro himno maradoniano, "Para siempre" de la mano de Juanse que se animó a tirarse al público y se quitó la remera en medio de la euforia. La siguiente mesa de invitados contó con la conducción de Gastón Edul: Hugo Perotti, José Basualdo y la Tota Fabbri que recordaron los momentos de Diego en Boca. Los tres destacaron lo generoso y buena persona que era su compañero de club. La "mesa bostera" cerró con "La vida es una tómbola", interpretada por Emiliano Brancciari de No te va a Gustar.Luego fue el turno de la mesa de los periodistas, que entrevistaron a Diego Maradona en diferentes momentos de la vida y la carrera del deportista: Alejandro Apo, Daniel Arcucci, Matías Pellicioni Tití Fernández, Quique Wolf y Martín Souto. "¡Feliz Navidad maradoniana!" saludó el líder de La Bersuit antes de entonar "El baile de la gambeta" y "Toco y me voy".Ariel Scher, autor del libro Todo mientras Diego, Eduardo Sacheri que escribió Me van a tener que disculpar y Ale Romero -ex cuñado de El Potro- autor de La mano de Dios, la canción que según dijo Diego en varias ocasiones, fue la que mejor retrataba su vida: "Yo a mis once años no jugaba al fútbol, pero tocaba la guitarra y me tocó soñar, como el Diego, y dije que haría una canción para que la cantara el artista más grande. Pasaron los años y a mis 24 años Rodrigo me invitó a escribir una canción para su nuevo disco, él conocía mi trabajo porque Alejandra (su hermana) se las cantaba y él me quiso dar una mano. Estuve dos horas sin escribir, me puse a llorar y pedí una mano a Dios y sucedió algo mágico, sin tener a Maradona en la cabeza empecé a escribir sin sentido 'en una villa nació, fue deseo de Dios, crecer y sobrevivir, con afán de ganarse a cada paso la vida'". Por su parte, los escritores se mostraron agradecidos al ídolo por todas las alegrías que éste le regaló al pueblo.Mariano Martínez, de Ataque 77 cantó "El francotirador" y luego el Pollo Álvarez pidió que sonara el Himno Nacional Argentino que tantas veces emocionó a Diego antes de los partidos. El fragmento musical siguió con Dante Spineta interpretando "Pelusa".Luego fue el turno de aquellos jugadores que alguna vez fueron convocados por Diego en sus épocas de entrenador (Racing, Gimnasia, la Selección), como Jonás Gutiérrez, el Bichi Fuertes y Mario Bolatti o Caruso Lombardi a quien Maradona llamó para que dirigiera Argentinos Juniors. La charla concluyó con el que fue uno de los momentos más arriba de la noche, la aparición de Los auténticos decadentes con "Tuta tuta" y "Live is Life", la canción de la banda austríaca Opus que recorrió el mundo luego de que el Diez hiciera un precalentamiento a su ritmo, antes de un partido del Nápoli.También estuvieron presentes el Peque Schwartzman y la ex Leona Noel Barrionuevo, ambos coincidieron en la capacidad de Maradona a la hora de motivarlos al momento de representar la celeste y blanca. Casi hacia el cierre de la noche Soledad Pastorutti cantó "Brindis", tema que en una oportunidad entonó con el ídolo junto a ella sobre el escenario. "Por otra noche con el Diego doy mi vida", cerró cambiando la letra."Dalma gracias por la generosidad que tuviste con nosotros y por tu tiempo" le dijo Migue Granados a la hija de Villafañe y ella retrucó: "Gracias a ustedes, hacía mucho que no festejaba el cumpleaños de mi papá". Por otro lado aseguró que siguen trabajando en la Fundación Maradona y en el Memorial."¡A dar lo último que tenemos!", pidió Dalma y para gran sorpresa del público, el Polaco, "amigo de la familia" cerró con el mítico tema del Potro Rodrigo, "La mano de Dios" y a pesar del cansancio (ya eran pasada la medianoche) todos los presentes se sumaron a un gran pogo al grito de "Maradó, maradó".

Fuente: Perfil
30/10/2025 14:18

En la búsqueda de Maradona, en la pelota y las palabras

Diego Maradona encarnó una leyenda inigualable. A tal punto que llega a provocar la duda de si fue una invención de nuestra memoria. Hasta que llegan las jugadas y la literatura. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 13:36

"Diego la vuole nera": el día en el que Ferrari tuvo que fabricar un auto inédito para Maradona

Un día como hoy, pero de 1960, nacía Diego Armando Maradona, una de las figuras más influyentes del mundo. Con la camiseta argentina logró ganar el Mundial de 1986, campeonato recordado no solo por el título sino por sus goles a Inglaterra."Hay como ocho o nueve maradonas", definió una vez el periodista Ernesto Cherquis Bialo y quizás las anécdotas recopiladas a lo largo de la vida del Diez sean ejemplo de ello.¿Cómo comenzar a manejar un auto con caja automática?En sus días como jugador del Napoli, demostró como el ser Maradona podía incluso ir contra las tradiciones de una de las marcas de autos más emblemáticas de italia. Guillermo Coppola, histórico representante del jugador, contó en distintas entrevistas cómo fue la odisea para conseguirle a Maradona una Ferrari negra. "Cuando pasó migraciones, me grita: '¡Negra la quiero!'", relató Coppola.En ese momento, Ferrari comenzaba la producción de la F40, de la cual únicamente producirían 40 unidades. El precio rondaba los â?¬470.000 y conseguirla no sería tarea fácil, más teniendo en cuenta la popularidad de la marca y los cerca de 3000 pedidos que Ferrari tenía que filtrar.Años atrás, en diálogo con Fox Sports, el propio Coppola contó que, para cumplir el sueño de Maradona, pidió una reunión con Enzo Ferrari, histórico fundador de la marca y que, a dos años de su muerte, seguía al mando de la automotriz.En el diálogo con Ferrari, Coppola lo convenció para que destinara una de sus 40 unidades a Maradona. "Cuando me hace el contrato lo firmo, lo meto debajo del brazo y antes de que se vaya le digo: 'Don Enzo, ¡Diego la vuole nera!", relató. El pedido sorprendió a Ferrari quien, hasta ese momento, únicamente producía unidades de color rojo. "¡Nera non esiste!", gritó Enzo. "Don Enzo, tranquilo, se la llevo a Pepe que la pinta de negro en Nápoles. Es el mejor pintor de autos", respondió el mánager.Artimañas de por medio y picadría argentina, Coppola logró que sea Ferrari quien le entregara la F40 pintada de negro desde fábrica. Meses después de esa conversación, Maradona saldría campeón del Mundo con Argentina y regresaría a Nápoles como una estrella consagrada para comenzar la pretemporada en el Napoli."Diego había hecho Buenos Aires - Roma en un avión de línea y Roma - Nápoles en privado con Claudia [Villafañe]. Cuando estamos en el aeropuerto, Ferlaino (presidente del Napoli en aquel entonces) me dice 'che bella maquina' (qué lindo auto)", relató Coppola.La relación entre el jugador y el presidente del club no era la mejor, por lo que el mánager le sugirió que le regalara el auto a Maradona para acercarse a él."'¿Cuánto cuesta?', me dice Ferlaino. '¡870!'", recordó Coppola entre risas. Finalmente, logró que Ferlaino pagara cerca de un millón de euros por la Ferrari, quedándose con la diferencia.Cuando Diego llegó, no lo podía creer. Ahí, Guillermo aprovechó y le dijo: "Te la acaba de regalar Ferlaino". Entonces Maradona lo abrazó y le decía: "Querido presidente".Pese a la alegría y a la euforia del momento, la anécdota termina con un paso de comedia. Al ingresar al auto y manejar un rato, Coppola contó que Maradona reclamó la falta de estéreo para escuchar música. "¡Es de carreras el auto! No tiene estéreo", respondió.

Fuente: Página 12
30/10/2025 12:23

De Soledad a Oasis, Rodrigo y Charly: el amor de Diego Maradona por la música

No importaba el género ni el país. Con los artistas, la admiración era mutua, y Maradona aparecía en distintos escenarios sin necesitar invitación.

Fuente: La Nación
30/10/2025 11:36

Diego Maradona cumpliría 65 años: los sentidos mensajes de Dalma y Gianinna para recordarlo

Este 30 de octubre, el fútbol argentino y millones de personas alrededor del mundo se detienen para recordar al ícono eterno: Diego Armando Maradona, quien hoy habría celebrado su cumpleaños número 65. A casi cinco años de su muerte, su figura sigue más presente que nunca, y en esta fecha tan cargada de emoción, sus hijas Dalma y Gianinna le dedicaron sentidos mensajes en redes sociales, para expresar con palabras llenas de cariño y nostalgia ese amor que permanece intacto pese al paso del tiempo.Dalma Maradona publicó en sus redes una foto tierna y emotiva: una recordada ilustración de ella cuando era pequeña con su papá, acompañada por una frase cargada de emoción. "Qué alegría haber compartido la vida con vos. ¡Feliz cumpleaños!", escribió la actriz en su historia de Instagram, además de que sumó otras fotos juntos.Por su parte, Gianinna eligió una foto retro junto a su padre, en la que se ve a Maradona besar el Balón de Oro de un lado y a ella del otro mientras ambos no dejan de verse. Musicalizó la publicación con el tema "El corazón sobre todo", de Estelares. Sobre la imagen, expresó con cariño: "¿De verdad me ibas a mirar así? Feliz todo, pá. Te amo".Además de sus sentidos mensajes, Dalma y Gianinna aprovecharon la ocasión para compartir también los saludos y homenajes que recibieron de sus seguidores, amigos e incluso de figuras del mundo del espectáculo, para multiplicar el cariño y la emoción en esta fecha tan especial dedicada a recordar a Diego Maradona.Los homenajes a Diego Maradona en su díaEste 30 de octubre, además de los mensajes emotivos de sus hijas, Diego Maradona recibió homenajes de todo tipo que buscan celebrar su legado y mantener viva su memoria. Uno de los gestos más destacados fue el que tuvo días atrás el Banco Central, que presentó una moneda conmemorativa inspirada en el icónico segundo gol a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986. Acuñada en plata y con un valor de $235.000, esta edición limitada estará disponible únicamente para las primeras 2500 personas que completen un formulario especial publicado por la entidad.La moneda rinde tributo a lo que la FIFA reconoció como el "gol del siglo", un recorrido histórico en el que Maradona dejó atrás a cinco rivales antes de anotar desde su propio campo, el 22 de junio en el Estadio Azteca. Este homenaje llega a poco más de un año de que se cumplan cuatro décadas de aquel Mundial, un momento que marcó para siempre la historia del fútbol argentino y mundial.Además, se anunció Un Día Maradoniano, un especial en vivo de Olga por el cumpleaños de Diego que incluirá música, relatos, recuerdos y un fuerte componente solidario. La transmisión se realizará a partir de las 18 por Flow y será conducida por Dalma Maradona junto a Migue Granados y Lucas Fridman, con la participación de otros conductores del canal de streaming.El evento tendrá lugar en el Microestadio Malvinas Argentinas, ubicado en el complejo de Argentinos Juniors, club donde "el 10" debutó en Primera División. Allí, los asistentes podrán cantar, recordar y colaborar, ya que las entradas se canjearán por donaciones que luego se destinarán a la institución y su fundación social, lo que hace una combinación de homenaje y solidaridad en un encuentro pensado para celebrar la vida y el legado de Maradona.

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Las canciones de Maradona: del taxista que escribió una letra memorable a "La mano de Dios" que hasta los napolitanos adoptaron

Entre canciones dedicadas y menciones, los títulos que hacen referencia a Diego Maradona, que hoy 30 de octubre cumpliría 65 años, se pueden contar por decenas. Sin embargo, aquellos que tienen un lugar especial en el corazón de la gente son los que perduraron, tal vez porque encontraron la mejor manera de describirlo. Vayan algunas de esas canciones que se han coreado miles de veces y otras en las que el propio Maradona ha tenido algo que ver."La Mano de Dios" Es, probablemente la más conocida y cantada, desde que se hizo famosa en la voz de Rodrigo Bueno. Fue escrita por Alejandro Romero, que se vinculó con el cuartetero luego de que "El Potro" comenzara a salir con su hermana. "Con Rodrigo éramos de palos diferentes, yo estaba incursionando en ese momento en el pop, pero él se puso de novio con mi hermana y así tuve la oportunidad de cenar con él". El cantante le pidió una canción. "Empecé a escribir palabras sin sentido para mí: 'En una villa nació, fue el deseo de Dios, crecer y sobrevivir a la humilde expresión, enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida...' y en ese momento sentí mi voz interna que me dictaba 'en un potrero forjó una zurda inmortal' y ahí me di cuenta que tenía que ver con Maradona", explicó Romero. Tras el estreno en vivo del tema, el programa de Telefe Versus, que conducía Jimena Cyrulnik, consiguió una entrevista con Maradona, que se encontraba haciendo un tratamiento en Cuba. La producción invitó a Rodrigo para que le cantara el tema. Según el 10, es la canción más linda que le dedicaron."Santa Maradona" El cuarto álbum de estudio del grupo Mano Negra se llama Casa Babylon. Se se publicó en 1994. El cuarto tema de esa producción fue "Santa Maradona". No es casual que el disco fuera mezclado en Nápoles, donde, casi al promediar la década del noventa, el Diego era ya una leyenda que en poco más de un lustro le había dado al Napoli todos los títulos posibles de su historia. La canción escrita por Manu Chao le da un estatus divino a la figura del futbolista, que no es otro que el que ya había visto en aquella ciudad que le ofrecía veneración casi en la medida que se la daba al santoral católico. Sin embargo, no es una oda al diez. Simplemente le ruega: "Santa Maradona reza por mi", en medio de una gran declamación cargada de ironía."La vida tómbola"En esta canción, que Manu Chao grabó más de una década después, ya como solista, sucede algo parecido. No hay una dedicatoria explícita aunque Maradona aparece aquí como un alter ego. "Si yo fuera Maradona..." repite varias veces. Y pone al 10 en un plano más terrenal, a veces como héroe, otras como aquel a quien, por su coraje, por su rebeldía, habría que imitar. "Si yo fuera Maradona viviría como él/ Mil cohetes, mil amigos, lo que venga a mil por cien / Si yo fuera Maradona saldría en Mondovision,/ Pa' gritarles a la FIFA que ellos son el gran ladrón"."Para siempre Diego"Los Ratones Paranoicos estrenaron en 2000 la canción "Para siempre" y un año después hicieron una versión junto a Andrés Calamaro dedicada al astro del fútbol, que coincidió con su partido de despedida. Si bien Maradona había dejado las canchas en 1997, recién cuatro años después tuvo su partido final, en La Bombonera. Allí se estrenó "Para siempre Diego", en noviembre de 2001. La canción "después tuvo una segunda vida cuando le cambié la letra para la despedida de Maradona. Se la hice escuchar a Diego por teléfono y se volvió loco. Esa versión en la cancha no sabés lo que fue. La tocamos y explotó todo", contó Juanse a Rolling Stone hace una década."Maradó"Recitado casi como un Martín Fierro, Andrés Ciro Martínez declamaba la devoción de Los Piojos en la introducción del tema que la banda simplemente tituló "Maradó", y grabó en su álbum 3er Arco (1996). Luego, el tema se transforma en un rock poderoso, que enarbola al 10 como un gran coloso. La segunda versión que tuvo el tema fue tres años después, para el disco en vivo Ritual."Caen las tropas de su majestad / Y cae el norte de la Italia rica / El Papa dando vueltas no se explica / muerde la lengua de João Havelange""Qué es Dios"De las dedicadas a Diego, esta parece una de las más sutiles. Pity Fernández, el cantante de Las Pastillas del Abuelo, cada vez que habla de este tema se refiere primero a su autor, el taxista y "poeta fugaz" Alberto Sueiro. Un día el cantante subió a un taxi, comenzó a conversar con el chofer, le contó que le gustaba escribir y que tenía una banda. El taxista le dijo que también escribía y le recitó esa joya que terminó siendo una perla de la banda. "Empezó a recitar la canción de Maradona. Y es increíble que nunca diga Maradona, Diego, ni campeones del mundo. Esa canción ni siquiera habla de la final del mundo. La gesta maradoniana va más allá de los títulos", recordó el cantante."Y Jesús dijo: Me voy. De tácticas, ya no hablo. Pero un consejo les doy: La pelota siempre al diez, que ocurrirá otro milagro"."... nos volvimos a ilusionar"El último hit del mundo futbolero no está dedicado a Maradona, pero Diego no podía faltar en la letra. A instancias de un programa deportivo que convocaba a hacer canciones para el último mundial de fútbol, el docente de la localidad de Haedo, Fernando Romero escribió una letra sobre la música de "Muchachos...", tema que La Mosca había popularizado hace un par de décadas. Tras el triunfo argentino en la Copa América y en vísperas del mundial, el grupo grabó la nueva versión con la letra de Romero. El resto es historia conocida: "Y al Diego en el cielo lo podemos ver / con Don Diego y con La Tota, alentándolo a Lionel"."Querida amiga"Es una canción que no está directamente dedicada a Maradona sino a su madre, y por extensión, a todas las madres. El dúo Pimpinela viajó en 1986 a Italia especialmente para grabarla con el 10. Por entonces, Maradona jugaba en el Napoli. "Fuimos un fin de semana a Milán y ahí grabamos la canción -recordaron los Pimpinela-. Le encantó y se emocionó, y dijo: 'bueno, pero hagámosla para todas las madres'". "Madre, porque serás mientras yo viva / El amor que no se olvida. / Madre, porque a mi lado has sufrido / Cuando me has visto vencido / Madre, es tanto lo que yo te debo/ y nunca te he dicho te quiero".

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Maradona: los mejores posteos del 65º aniversario de su nacimiento

Este 30 de octubre no es un día más. Hoy, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años y, desde temprano, las redes sociales comenzaron a colmarse de saludos y homenajes. Su hija Gianinna, por ejemplo, publicó un viejo video junto a su hermana y su padre en un carrito de golf y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le dedicó un compilado de imágenes especiales: "Es imposible jubilar nuestro amor por vos"."Tus aportes a la Argentina son incalculables. Después de romperte el lomo, de luchar toda una vida por nosotros y jubilar a varios, lo que es imposible de jubilar es nuestro amor por vos", se puede leer en el video que subió la AFA en sus redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Selección Argentina (@afaseleccion) "Desde el 30 de octubre de 1960 y para siempre. Te quiero, Diego", escribió el presidente del máximo organismo del fútbol argentino, Claudio "Chiqui" Tapia.Desde el 30 de octubre de 1960 y para siempre. Te quiero, Diego â?¤ï¸? pic.twitter.com/4woISHLSBu— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) October 30, 2025Como no podía ser de otra manera, Dalma Maradona también dijo presente en esta jornada especial y compartió algunas fotos suyas y de su padre cuando ella era tan solo una niña. "¡Qué alegría haber compartido la vida con vos! ¡Feliz cumpleaños, papá!", escribió. "Te extraño sin parar. ¡Gracias por salvarme una vez más!", agregó con emoción. En el caso de Gianinna, otra de las hijas del 10 recibió un sentido regalo de parte de una amiga: un diario con imágenes y recuadros del astro. "Puedo decir que este es uno de los regalos más lindo que me hicieron en la vida", escribió al mostrar el ejemplar.Con una emotiva foto de él abrazado a Maradona, Claudio Paul Caniggia dejó un sentido posteo para su compinche, tanto dentro como fuera de la cancha: "Creo que era muy temprano para despedirte. Creo que las palabras quedan cortas. Fue un honor y un privilegio haberte acompañado. Gracias, amigo, gracias". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CLAUDIO PAUL CANIGGIA (@claudiocaniggia7)

Fuente: Ámbito
30/10/2025 10:28

El saludo especial de la AFA a Diego Maradona por su cumpleaños: caricatura y video homenaje

La casa madre del fútbol argentino recordó a su máxima leyenda en las redes sociales y lo homenajeó en el día que hubiese cumplido 65 años.

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Diego Maradona cumpliría 65 años: videos, memes y reacciones este 30 de octubre

El astro del fútbol Diego Armando Maradona cumpliría 65 años este jueves 30 de octubre. En ese marco y a tono con la leyenda nacional que representa para este deporte y para los argentinos, habrá -además del cariño de los hinchas volcado en las redes sociales con posteos y videos- distintos homenajes organizados para celebrar un nuevo natalicio. Maradona nació en el Policlínico "Evita" de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio conformado por Diego "Chitoro" Maradona y Dama Salvadora "Tota" Franco, quienes vivían en ese entonces en una casa de Villa Fiorito. Una moneda conmemorativa En ese contexto, el Banco Central presentó el martes, por ejemplo, una moneda que homenajea el segundo gol de Maradona a Inglaterra por los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986. Acuñada en plata, tiene un valor de $235.000 y solo podrá ser obtenida por las primeras 2500 personas que completen un formulario publicado por la entidad bancaria. La moneda conmemora al considerado como el mejor gol de la historia de los mundiales, y reconocido como el gol del siglo por la propia FIFA. En esa jugada, Maradona dejó atrás a cinco rivales en una corrida desde su campo en el segundo tiempo del partido del 22 de junio en el Estadio Azteca. El año que viene se cumplirán 40 años de ese Mundial.Olga y Un Día MaradonianoOlga activará Un Día Maradoniano, un especial en vivo por el cumpleaños, con música, historias y un fuerte componente solidario. La transmisión del show se podrá ver desde las 18 por Flow, en el canal 605. La conducción estará a cargo de Dalma Maradona, Migue Granados y Lucas Fridman, con participación de conductores del canal de Streaming. Será un encuentro masivo para cantar, recordar y ayudar, con canje de entradas por donaciones específicas que luego se destinarán a Argentinos Juniors y su fundación social.El escenario elegido reconoce la historia maratoniana: el Microestadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, La Paternal), dentro del complejo de Argentinos Juniors, club donde "el 10" debutó en Primera.Los posteos de las hijas, Dalma y GianninaTanto Dalma como Giannina, decidieron compartir en sus cuentas de Instagram y a modo de historias, distintos momentos familiares y futbolísticos de la vida de Maradona en su 65° cumpleaños.

Fuente: Clarín
30/10/2025 07:18

El recuerdo de Diego Maradona en su cumpleaños 65: homenajes, festivales y hasta un congreso internacional en la UBA

Como cada 30 de octubre, pese a su muerte en 2020, los futboleros no lo olvidan.La Iglesia Maradoniana bautizó a las hermanas del Diez, un canal de streaming hace un evento y en la Facultad de Ciencias Sociales habrá tres días de estudio.

Fuente: Página 12
30/10/2025 00:01

Lo impropio de ser Maradona

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:35

Los mensajes de Dalma y Gianinna Maradona tras la polémica con el Banco Central por la moneda del Mundial 2026

El organismo omitió mencionar al astro del fútbol cuando anunció la creación de la pieza dedicada al segundo gol contra Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986. La explicación que dieron desde el BCRA y las respuestas en redes sociales

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Cómo es la moneda del gol de Maradona que lanzó el BCRA

El Banco Central presentó este martes un nuevo objeto de colección que inmortaliza un momento histórico del fútbol argentino. La entidad financiera emitió una moneda en homenaje a la célebre jugada de Diego Armando Maradona contra Inglaterra en la Copa del Mundo de México 1986. La exclusiva pieza se suma a una serie de tributos numismáticos de alcance internacional.Cuáles son las características de la monedaLa pieza conmemorativa fue acuñada en plata 925, con un diámetro de 40 milímetros, un peso de 27 gramos y un canto estriado. Su valor facial es simbólico, fijado en diez pesos, y lleva el año de acuñación, 2025, grabado en una de sus caras. El diseño es una creación del equipo del Banco Central y su fabricación estuvo a cargo de la Real Casa de Moneda de España - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.En su anverso, la parte frontal, la moneda exhibe una pelota en el centro, descripta por la entidad como una "alegoría de la pasión por el fútbol que se vive en la Argentina". En el arco superior se lee la leyenda "República Argentina", mientras que en el inferior aparece la inscripción "Copa Mundial de la FIFA 2026â?³.El reverso ilustra la secuencia completa de la jugada que culminó en el gol. Además, en el círculo central del campo de juego, se observa el valor simbólico de $10. En la parte superior de esta cara se lee "Banco Central de la República Argentina" y en la inferior se repite la referencia a la "Copa Mundial de la FIFA 2026â?³.El significado histórico del gol de MaradonaEl homenaje numismático celebra el que es considerado el mejor gol de la historia de los mundiales, un reconocimiento otorgado por la propia FIFA, que también lo calificó como el gol del siglo. La jugada ocurrió el 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca, durante los cuartos de final del torneo. En esa corrida, Maradona eludió a cinco rivales en el segundo tiempo del partido.El encuentro tuvo una carga emocional adicional. Fue el primer enfrentamiento deportivo oficial entre la Argentina e Inglaterra después de la Guerra de las Malvinas, conflicto bélico que finalizó cuatro años antes. Esta cercanía temporal aportó un dramatismo particular al partido. El lanzamiento de la moneda se produce además en la antesala del 40° aniversario de aquella gesta mundialista.Cuánto cuesta y cómo se puede comprarLa moneda tiene un valor de $235.000 y se producirá una edición limitada de solo 2.500 unidades. Los interesados en adquirirla deben completar un formulario que publicó el Banco Central en su sitio web. Las piezas se asignarán a las primeras 2.500 personas que realicen el trámite.Una vez enviado el formulario, el comprador recibirá un correo electrónico con los datos necesarios para efectuar el pago mediante transferencia bancaria. Para retirar la moneda, deberá presentarse en el stand numismático del Banco Central, ubicado en la planta baja de Reconquista 250, con su DNI y el comprobante de la operación. También existe la opción de comprarla directamente en el stand con tarjeta de débito, crédito o código QR.Por qué se decidió emitir la piezaEsta emisión forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA. Es la sexta ocasión que la Argentina participa en esta iniciativa. El país ya tuvo sus emisiones para los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, edición en la que la Selección Argentina se consagró campeona.La participación nacional continuará con la próxima edición del torneo, que se realizará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Cada moneda se entrega al comprador en una cápsula de acrílico, dentro de un estuche y acompañada de su correspondiente certificado de autenticidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

Cumple Diego Maradona: cómo ver en vivo por Flow Un Día Maradoniano, el especial de Olga

Olga activa Un Día Maradoniano, un especial en vivo para celebrar el cumpleaños de Diego Maradona â??que murió en noviembre de 2020â?? con música, historias y un fuerte componente solidario. La transmisión del show se podrá ver desde las 18.00 por Flow, en el canal 605. La conducción estará a cargo de Dalma Maradona, Migue Granados y Lucas Fridman, con participación de conductores del canal de Streaming. Será un encuentro masivo para cantar, recordar y ayudar, con canje de entradas por donaciones específicas que luego se destinanrán a Argentinos Juniors y su fundación social.El escenario elegido reconoce la historia maratoniana: el Microestadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, La Paternal), dentro del complejo de Argentinos Juniors, club donde "el 10" debutó en Primera. Las entradas no se compraron, se canjearon El lunes 27 de octubre a las 10.00, en la sede Olga, Humboldt y Cabrera, se realizó el canje presencial de entradas para Un día maradoniano. Se aceptaron dos opciones de kit: el 1 incluía 1 par de medias de fútbol nuevas, 1 caja de lápices nueva, 1 paquete de yerba y 1 paquete de harina; el 2, 1 repelente corporal, 1 par de canilleras nuevas, 1 paquete de fideos y 1 puré de tomate. De manera opcional, se recibieron botines usados en buen estado.Programación y actividades destacadasMúsica en vivo: Ratones Paranoicos; Las Pastillas del Abuelo; Soledad; No Te Va Gustar; La Bersuit; Los Auténticos Decadentes; Dante Spinetta; Attaque 77 y más. Conducción y participaciones: Dalma Maradona; Migue Granados; Lucas Fridman; conductores de Olga. Invitados especiales (deportistas y personalidades): Claudia Villafañe; Guillermo Coppola; Carlos Tévez; Daniel Arcucci; Sergio Goycochea; Maxi Rodríguez; Pedro Troglio; Luis Islas; Claudio Caniggia, entre otros.Cómo ver Un Día Maradoniano Fechas: jueves 30 de octubre de 2025.Horarios: streaming desde 18.00 por Flow (canal 605); show en el microestadio desde 19.00.Sede: Microestadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, La Paternal).

Fuente: La Nación
29/10/2025 07:00

Colin Farrell: de su rol como un excéntrico estafador en problemas al recuerdo de la noche que compartió con Diego Maradona

Tras la recientemente estrenada El gran viaje de tu vida, un tour cinematográfico que compartió con Margot Robbie, Colin Farrell presenta nueva película. En esta oportunidad, bajo la batuta de Edward Berger -el realizador que le arrebató, con Sin novedad en el frente, el Oscar a Argentina, 1985-, que vuelve a la dirección con un viaje lisérgico en Macao. Allí, en esa ciudad china llena de contrastes, es donde Maldita suerte despliega su relato, con la estrella irlandesa como Lord Doyle, un excéntrico caballero que le debe dinero a todo el mundo y que hace del fiado una religión.El personaje de Farrell está en movimiento constante, porque sus intentos denodados por evitar ser identificado por alguno de sus acreedores lo ponen en un estado de alerta y de atleta. El problema es que Doyle es amigo de los excesos de todo tipo, muchos de los cuales lo llevan a caer en la inconsciencia. Ese detalle le sirve a Berger para explorar el pasado del personaje y su obsesión con una misteriosa mujer que tal vez lo ayude a salir de sus embrollos. Pero también aparece en escena Cynthia (Tilda Swinton), una particular investigadora que sigue los pasos de Doyle para recuperar el dinero de una anciana estafada y pone en peligro su autoexilio en Macao. En un mano a mano con LA NACION, Farrell repasa el personaje, el origen del proyecto y su vínculo infinito con Diego Maradona.-¿Cómo fue para vos entrar en el mundo de este thriller?-Fue divertido. Hablé con Edward [Berger] durante un tiempo. Creo que la película tardó ocho años en llegar a la pantalla desde su concepción inicial. Mike Goodridge, nuestro productor, era el director del Festival de Cine de Macao, y Lawrence Osborne estaba visitando el festival, tras haber escrito un libro [Ballad of a Small Player] que transcurre en Macao y sus alrededores. Goodridge y Osborne conversaron y así Mike consiguió los derechos; eso fue hace ocho años. Luego incorporó a Edward. Y yo me uní hace unos tres años.-Debe haber sido una experiencia impresionante rodar ahíâ?¦-Fue sencillamente una de las experiencias más emocionantes de mi vida. El guion pasó por varias versiones, pero recuerdo la primera vez que lo leí. Fue una de las lecturas más emocionantes que tuve, y leerlo me provocaba cierta ansiedad. Se leía muy rápido y era muy caótico y, en cierto modo, muy perturbador desde el punto de vista psicológico. Conoces al personaje y sabes lo horrible, horrible, horrible que es su vida... Por culpa suya, debo añadir. No es un pobre hombre. Pero sabía que iba a ser un reto. -¿Cómo describirías a Macao?-Lo pasamos genial. Estar en un lugar tan fascinante como Macao con un elenco y un equipo extraordinarios fue como un circo de colaboración. Es un lugar lleno de contrastes. Está la zona principal de casinos, que se construyó en 2006; antes no había nada allí. Había un canal, pero dragaron el fondo marino y construyeron entre estas dos islas para crear una isla grande donde, en un par de años, levantaron los casinos. Pero a ambos lados de la zona de casinos están las partes antiguas de Macao, que tienen cientos de años. Así que es un lugar fascinante, de contrastes que alimentó el caos y la belleza de la película desde el punto de vista estético. Y sé que Edward quería capturar esas contradicciones.-¿Cómo fue encarar a un personaje como Lord Doyle?-Supongo que Doyle es capaz de ser amable. Pero esa capacidad está enterrada bajo tanto artificio, robos, mentiras y vergüenza. Es un gran personaje. Es una gran película. -Soy argentino y casi me veo obligado a preguntarte por Diego Maradona, que cumpliría 65 años el 30 de octubre...-(Sonríe) Sabía que ibas a hacerlo.-Es que es inevitable... Y también, como sé que te gusta mucho el fútbol, quiero tu opinión sobre Lionel Messi.-Oh, Messi es extraordinario. No sé qué es. Puede que sea una cuestión generacional, porque tengo amigos que piensan que Messi es, ya sabes, el mejor jugador que ha existido nunca. Messi es extraordinario. Ronaldo es extraordinario. Ronaldinho, el de Brasil, también lo es. Pero me iré a la tumba pensando que nadie ha influido nunca en el fútbol, ni a nivel de clubes ni, sobre todo, a nivel internacional, como lo hizo Maradona, Diego Armando Maradona.-¿Tenés recuerdos de él en el Mundial de México 86?-Tenía 10 años cuando se celebró México 86. Era la edad perfecta para entender el juego lo suficiente. Pero también era tan joven que estaba muy abierto, era un terreno muy fértil para la idolatría. Y Maradona fue mi ídolo durante mucho tiempo. Luego pude conocerlo cuando estuve en la Argentina [en 2005, mientras filmaba la película Miami Vice]. Pasé una de las mejores noches de mi vida con mi papá, que ya no está con nosotros. Mi papá estaba allí, y la hija de Diego también. Nos sentamos todos y nos reímos durante horas. Sí, solo guardo muy buenos recuerdos de ese hombre. Era un genio, sin más. Su elegancia... Era poesía en movimiento, ¿sabes? Sí, una triste pérdida.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:21

Polémica en redes por la omisión de Maradona en la difusión de la moneda del Mundial 2026: la explicación del BCRA

El astro del fútbol mundial no fue mencionado por la autoridad financiera ni en el comunicado oficial, ni en la publicación en X

Fuente: Clarín
28/10/2025 19:18

Joaquín Panichelli, goleador en Francia, reveló su devoción por Maradona: "Cuando murió me tomé el subte y fui a despedirlo a la Casa Rosada"

Quedó libre en River, casi lo ficha Boca y terminó en Europa, donde hoy brilla.El nuevo ídolo del Racing de Estrasburgo hasta hace poco era un desconocido.Habló de su gran momento y fantasea con un llamado de la Selección Argentina.

Fuente: Perfil
28/10/2025 17:00

El Banco Central lanzó una moneda que celebra el gol de Maradona a los ingleses: cómo comprarla

La emisión forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y hace alusión al histórico segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

El Banco Central presentó una moneda conmemorativa del segundo gol de Maradona a Inglaterra en México 1986

El Banco Central presentó este martes una moneda que homenajea al segundo gol de Diego Armando Maradona a Inglaterra por los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986. Acuñada en plata, tiene un valor de $235.000 y solo podrá ser obtenida por las primeras 2500 personas que completen un formulario publicado por la entidad bancaria. La moneda conmemora al considerado como el mejor gol de la historia de los mundiales, y reconocido como el gol del siglo por la propia FIFA. En esa jugada, Maradona dejó atrás a cinco rivales en una corrida desde su campo en el segundo tiempo del partido del 22 de junio en el Estadio Azteca. El año que viene se cumplirán 40 años de ese Mundial.Sin embargo, no solo tiene un gran valor porque se lo considera el mejor gol del siglo XX, sino también porque se trató del primer enfrentamiento deportivo entre Argentina e Inglaterra después de la Guerra de las Malvinas, que ocurrió cuatro años antes. La cercanía en el tiempo del conflicto bélico aportó a la sensación de dramatismo del encuentro.La moneda presenta un diseño especial y único y forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA. Es la sexta vez que el país participa: lo hizo en las ediciones de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Esta última donde Argentina se coronó campeón del mundo. El país también participará de la próxima edición del Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México.La moneda muestra en su anverso, su parte frontal, a una pelota en el centro. "Es una alegoría de la pasión por el fútbol que se vive en la Argentina", explicaron desde el Banco Central. En el arco superior inscribieron la leyenda "República Argentina" y, en el inferior, "Copa Mundial de la FIFA 2026â?³. En tanto, en el reverso, ilustra el paso a paso de la jugada que llevó al gol argentino. En el círculo central del campo de juego figura el valor simbólico de $10 y, debajo, el año de su acuñación, 2025. En el arco superior, se lee "Banco Central de la República Argentina" y en el inferior "Copa Mundial de la FIFA 2026â?³. "La pieza está acuñada en plata 925, tiene un valor facial simbólico de $10, diámetro de 40 mm, peso de 27 gramos y canto estriado. Fue diseñada por el equipo del Banco Central y acuñada por la Real Casa de Moneda de España - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre", señalaron.Habrá solo 2500 unidades, las cuales se entregarán a las primeras personas que llenen el formulario proporcionado por el Banco Central. Una vez que el formulario sea completado, el comprador recibirá por correo los datos para realizar la transferencia. Luego, deberá presentarse en el stand numismático del Banco Central en Reconquista 250, planta baja, con su DNI y el comprobante recibido por correo. A su vez, la moneda puede adquirirse en el stand y pagarse por débito, crédito o código QR. La moneda se entrega en cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad.

Fuente: Clarín
28/10/2025 16:18

El Banco Central lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con un homenaje a Maradona: cuánto costará

La autoridad monetaria venderá al público 2.500 ejemplares de plata. Habrá una versión de oro, pero no estará disponible en la Argentina.La moneda recrea la jugada del segundo gol a Inglaterra en el Mundial 86.

Fuente: Página 12
28/10/2025 10:54

Messi habló de Maradona y reveló quiénes son sus ídolos del deporte

En una entrevista con la NBC News, el capitán argentino habló de la edad, de Diego Maradona y de los récords que quedan por superar.

Fuente: Clarín
24/10/2025 14:00

Lionel Messi y Diego Maradona, protagonistas en el nuevo Museo del Mate en Buenos Aires

El viernes 24 será entregada una réplica de uno que tiene el rosarino en Miami.El viernes 31 habrá un homenaje especial a 65 años del nacimiento del D10S.

Fuente: La Nación
24/10/2025 09:36

Argentinos, el show de la gambeta: juega para ser campeón de la Copa Argentina con el aura de Maradona

El central izquierdo de Argentinos Juniors en línea de 3 se llama Román Riquelme. Arrancó su carrera como enganche en las inferiores de Rosario Central, pero las vueltas de la vida lo llevaron a jugar más retrasado, como defensor central, número 5 o líbero, como terminó en el gran triunfo conseguido ante Belgrano por 2-1, que le dio el pasaje a la final de la Copa Argentina. El primer finalista del campeonato más federal hace tiempo despliega un fútbol de alto vuelo que despierta aplausos propios y neutrales. Y ahora esperará por su rival, que saldrá del choque que disputarán este viernes entre River e Independiente Rivadavia de Mendoza.Lo de Riquelme, puesto como nombre de pila Román porque el padre es fanático de Boca, es apenas un detalle que refleja lo que es Argentinos Juniors como equipo. ¿Más ejemplos? Francisco Álvarez, un central que a veces arriesga más de la cuenta pero demuestra una personalidad de hierro, estaba jugando en línea de 2 con el partido 1-1. Sí, el equipo de Nicolás Diez presionó en campo rival de tal forma que le hizo sentir a Belgrano como si estuviera jugando en la altura de Quito. Fue muy discutible la jugada del penal que sancionó Falcón Pérez y resultó decisivo en el resultado (no hubo falta de Heredia a Lescano), pero la superioridad futbolística fue abrumadora. Entonces, Argentinos hace posible lo que en otros equipos no se ve demasiado: uno de los dos centrales en línea de 2 (Álvarez) llegó a quedar mano a mano con el arquero rival en posición de 7 y tras un pase del único volante de contención (Fattori). Eso es el Bicho: una sumatoria de jugadores valientes y con una técnica asombrosa que transforma buenas voluntades en ejecuciones notables. En situaciones de riesgo, Argentinos se impuso a Belgrano 12 a 3. Y cada fin de semana es un espectáculo verlo jugar.Lo de Riquelme, lo de Álvarez, lo de Fattori... Es como si en la puerta de entrada del vestuario estuviera el cartel que dice: "El que no gambetea y va para adelante, no puede jugar en este equipo". No está esa condición por escrito, pero este equipo de Nicolás Diez es fabuloso en ese sentido. Gambetean todos. El primero era el Ruso Rodríguez, el arquero ahora lesionado. Los segundos son los laterales Lozano y Prieto, que se proyectan como wines y aparecen en el área rival como delanteros que desequilibran con el recurso de engaño, los amagos, los frenos y los arranques, las paredes porque lo mejor son las combinaciones colectivas. Llegan por afuera, por adentro. Después, hay una sumatoria de números 10 que lejos de superponerse se complementan para siempre encontrar un pase para adelante: López Muñoz, Lescano, el juvenil Diego Porcel, que tiene 20 años y es diestro pero juega más con la zurda como si fuera su perfil natural; Lautaro Giaccone, el zurdo exRosario Central que ingresó en el segundo tiempo. Nicolás Oroz y Emiliano Viveros no ingresaron en la noche del jueves, pero podrían ser titulares. Y de 9 está Tomás Molina, que anotó 17 goles en los 36 partidos que disputó en el año. Otro futbolista que también gambetea, por más que viva del gol, porque lo suyo es ir directo a las redes rivales. "Jugando de la manera que venimos jugando sabíamos que íbamos a tener chances. Trato de gambetear, de encarar, de buscar la pelota siempre. Se lo dedico a él, a Diego (Maradona), que seguro me está acompañando. Donde esté, hoy debe estar contento. Desde que llegué soñaba con esta situación, de poder jugar una final", dijo Hernán López Muñoz, uno de los mejores jugadores del equipo durante todo el semestre y que le rinde homenaje a Maradona, quien fuera su tío-abuelo. La baja del Ruso Rodríguez, uno de los líderes del plantel, generó un hueco que lo intentará llenar Chiquito Romero, un arquero con además antecedentes ganando series por penales cuando ahora la mayoría de los certámenes se pueden llegar a resolver por esa vía, ya sean locales o internacionales. En 2026, se mantendrán este formato de Copas de la Liga, en torneos Apertura y Clausura. Y justo el Bicho no venía teniendo suerte en este tipo de definiciones. La búsqueda de un arquero como Romero también refiere a una necesidad que -entendió Nico Diez- debía impregnarle al equipo desde su llegada. El entrenador entendió desde el primer día que asumió que debía darle a Argentinos una mayor agresividad en los partidos decisivos. Lo mejor de Argentinos en la semifinalSe ve esa intención en la presión alta, en las pelotas divididas. Y Nicolás Diez tampoco es fundamentalista. Suele entender que los partidos tienen momentos. Por eso ante Belgrano, que pasó a atacar con 8 jugadores con el partido empatado en un 2-1-4-3, luego de ponerse 2-1 en ventaja rearmó la defensa con Tobías Ramírez (el central diestro de buen desempeño en el Mundial Sub 20) y pasó a defender 5-3-2. Y la defensa se modificó: de estar con Álvarez y Riquelme + Fattori, pasó a quedar con Lozano, Álvarez, Riquelme, Tobías Ramírez y Prieto. Esta versatilidad táctica se ve en casi todos los partidos."A mí me gusta ver cómo el equipo sale aplaudido de la cancha. No me gusta hacer tiempo ni demorar. Buscamos, arriesgamos. Vamos para adelante. Los chicos se matan para jugar bien y ganar", dijo Nico Diez tras la clasificación a la final.Justo cuando este 24 de octubre se cumplen 40 años de haber ganado la Copa Libertadores, de aquel equipo inolvidable del Bicho que conquistó América en 1985, ahora hay un equipo que también despierta aplausos. Las comparaciones pueden ser odiosas y no siempre se ajustan a la realidad, pero son los Borghi, los Checho Batista, los Domenech -integrantes de aquel plantel que hizo historia- los que se sienten identificados, como los hinchas, por lo que ven. A este equipo de Argentinos Juniors le gusta tener la pelota y siempre piensa en atacar, en gambetear, en tirar caños, en asumir riesgos por el triunfo. Este Argentinos de Nico Diez juega para ser campeón. Ahora que llegó a una final, le falta ese último paso. Nada más, ni nada menos.

Fuente: La Nación
21/10/2025 22:18

Diego Maradona: un grupo sueco gestionará la marca del 10 tras un acuerdo con los hijos

La empresa sueca Electa Global firmó un acuerdo con los cinco hijos reconocidos por Diego Maradona para diseñar, fabricar y comercializar productos bajo la marca del astro fallecido en 2020. Se trata del primer convenio de este tipo avalado por la familia, que durante años evitó licenciar el nombre de su padre.Según informó la compañía en un comunicado, el contrato establece una colaboración a largo plazo en la que Electa se encargará de todas las etapas de producción â??desde el diseño hasta la distribuciónâ?? "en estrecha coordinación con la familia Maradona". El empresario suecoiraní Ash Pournouri, director ejecutivo del grupo, aseguró que el mercado todavía no cuenta con una oferta oficial de productos vinculados a la figura del ídolo. "No hay artículos de Maradona. Durante su vida no se impulsaron proyectos comerciales y, tras su fallecimiento, sus hijos no quisieron emprender nada con nadie. Ganarse su confianza llevó tiempo", explicó en diálogo con AFP.Los herederos del astro â??Diego Jr., Dalma, Gianinna, Jana y Dieguito Fernandoâ?? destacaron en el comunicado que "el nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas". Y agregaron: "No se trata solo de productos, sino de preservar quién era Diego: su pasión, su energía y su amor". En una primera etapa, la línea incluirá prendas, calzado y accesorios de alta gama destinados principalmente al mercado europeo.Disputas previas por el uso de la marcaLa comercialización de la imagen de Maradona estuvo rodeada de conflictos judiciales desde su muerte. En septiembre, la justicia argentina procesó al abogado Matías Morla, quien fue su representante legal, y a dos colaboradores por presunta administración fraudulenta de la marca "Diego Maradona" y sus derivados.El fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ordenó el embargo de bienes y dispuso que las marcas y activos intangibles vinculados al nombre del exfutbolista pasaran "inmediatamente a propiedad de sus herederos". El proceso judicial surgió luego de denuncias de los hijos, quienes reclamaron que las licencias y registros comerciales habían sido manejados sin su consentimiento.La disputa también tuvo repercusión internacional. En 2023, el Tribunal General de la Unión Europea rechazó un reclamo presentado por la empresa Sattvica, vinculada a Morla, y confirmó que los derechos de marca sobre "Diego Maradona" debían quedar bajo control de los herederos.La empresa sueca Electa GlobalElecta Global es una compañía con sede en Suecia, creada por el empresario suecoiraní Ash Pournouri, conocido en la industria musical por haber sido representante del DJ Avicii y por su trabajo en proyectos de entretenimiento y gestión de marca. En los últimos años, Pournouri diversificó sus negocios hacia el desarrollo de productos de lujo y licencias vinculadas a figuras públicas.La alianza con la familia Maradona representa su ingreso al mundo de las marcas deportivas icónicas y busca posicionar la imagen del "10" argentino dentro del segmento premium, con una proyección internacional.Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años por un edema pulmonar mientras se recuperaba de una cirugía cerebral, continúa siendo una de las figuras más reconocidas del deporte mundial. Su imagen sigue generando un fuerte atractivo comercial y simbólico, tanto en América Latina como en Europa y Asia.El acuerdo con Electa Global apunta a transformar esa herencia en una marca consolidada, gestionada por la familia, y a evitar nuevas controversias sobre el uso de su nombre. "El desafío no es solo vender productos, sino mantener vivo el espíritu de Maradona de una forma respetuosa y auténtica", resumió Pournouri.Con información de AFP

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

El motivo por el que taparon el mítico mural de Maradona en Nápoles

La medida se dio después de un allanamiento en el que se incautaron artículos con la imagen del Diez presuntamente irregulares, los cuales se vendían en los puestos del popular espacio conocido como "Largo Maradona". Leer más

Fuente: Clarín
19/10/2025 19:36

Franco Colapinto desobedeció a su equipo y estallaron los memes: del festejo de Maradona al posteo de la Fórmula 1

Franco pasó a su compañero desobedeciendo a sus ingenieros y se convirtió en tendencia en cuestión de segundos.

Fuente: Ámbito
19/10/2025 00:00

Sorpresa: en el barrio que vio debutar a Diego Maradona, crece "La Isla", un nuevo foco gastronómico y residencial

Restaurantes de autor, desarrollos modernos y precios accesibles impulsan la transformación urbana de una de las zonas tradicionales de la Ciudad.

Fuente: La Nación
18/10/2025 10:18

Agustín Córdoba, de González Catán a Montenegro con la picardía argentina y el autógrafo de Maradona

Tomala vos, dámela a mí, tic, tac, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás, de izquierda a derecha y viceversa, tic, tac, tic, tac... así, hasta 25 veces. El final tuvo un pase de taco de Hernán Crespo y un zurdazo a media altura de Esteban 'Cuchu' Cambiasso. El gol, golazo, fue calificado en ese momento como el más lindo desde el punto de vista colectivo (el segundo de Diego Maradona a Inglaterra juega en otra categoría) que la selección argentina había marcado en un Mundial. Fue el 16 de junio de 2006. El estadio era el de Schalke 04, en Gelserkinchen, Alemania, y con una actuación perfecta, el equipo al que dirigía José Pekerman goleó por 6-0 a un combinado que, en tiempos de desmembramiento de la vieja Yugoslavia, llevaba el nombre de Serbia y Montenegro. Y tal vez, para la mayoría de los futboleros del país, aquel haya sido el último, o el único, acercamiento -aunque sea nominal- a ese territorio que se independizaría apenas tres meses más tarde de su "hermano mayor", mucho más conocido y poderoso."Yo era chico, pero me acuerdo de haber visto ese partido", evoca Agustín Córdoba, de 26 años, que por entonces acababa de cumplir 7 y corría detrás de cualquier pelota en las canchitas de González Catán sin siquiera imaginar que un par de décadas más tarde la palabra "Montenegro" le sonaría tan familiar que incluso ya podría mantener charlas en montenegrino, el idioma local. "Ya manejo el 70 por ciento de las palabras, y para el resto meto el inglés. Eso sí, al alfabeto no sé leerlo. Estudié las letras del cirílico, pero es inútil. Pueden escribir cualquier cosa sobre mí en una pared, que no voy a entender nada" cuenta desde allá.El fútbol argentino está plagado de ejemplos de pibes que salen al mundo para ser profetas en tierras ajenas, para forjarse un futuro económico más relajado o, simplemente, para asomarse a una primera categoría, sin importar si se trata de una liga de las que son televisadas todos los fines de semana o de alguna perdida en los recovecos del ranking FIFA. La de Montenegro es una de estas últimas, 80ª en el mundo, 38ª en la UEFA, y pertenece a un país de la costa del Mar Adriático cuya superficie no alcanza el 50 por ciento de la provincia de Misiones. Y que con una población de apenas 600.000 habitantes, tantos como tiene Formosa.-Cuando te mencionaron la posibilidad de jugar en Montenegro habrás tenido que buscarlo en el mapa...-¿Sabés que no? La historia fue así. Yo empecé haciendo divisiones inferiores en Boca, me dejaron libre en la octava y completé hasta la reserva en Nueva Chicago. Pero justo cuando llegó el momento de firmar el contrato profesional empezó la pandemia y quedó todo en el aire. Entonces, en cuanto pude me acerqué a un centro de entrenamiento y conocí a Gustavo López, un muchacho que jugó en Lanús y después anduvo por Indonesia y Malasia hasta que encontró su lugar en Buducnost, el mejor equipo de Montenegro. Cuando me lo comentó me pregunté dónde quedaría eso y fui a buscar datos en internet. En ese momento él ni me mencionó la chance de venir acá. Pero meses después se enteró de algo, me dijo que me había conseguido una prueba, me puse un poco más al tanto de cómo era el país y tomé al avión. Fue una jugada a todo o nada, y me salió bien.-¿Qué edad tenías?-Veinte años. Cumplí los veintiuno cuando llegué acá. Viajé con Iván More, un amigo de la época de Boca que ahora está jugando en Laferrère, pero que en ese momento vivía una situación parecida a la mía. Él estaba por arreglar con un club de la segunda en Chile, le comenté que me iba y vino conmigo. Estuvimos juntos el primer año, después yo seguí y él volvió a la Argentina.-¿Y por qué seguiste vos?-No sé. Me gustó. Yo estaba en una ciudad, Herceg Novi, en la costa. En el viaje de ida hicimos escala en Fráncfort y de ahí fuimos a Dubrovnik, la ciudad de Croacia que tiene un castillo donde filmaron la serie Juego de tronos, un lugar increíble. Bueno, pasás una montaña y del otro lado ya es Montenegro y está Herceg Novi, que es mucho menos conocida, pero muy parecida. Así que pasé de mi barrio en González Catán a vivir a dos cuadras de la playa, una locura. Volvía de entrenarme y me iba al mar a relajarme. Ahora estoy en Podgorica, la capital, que no tiene playa pero también es muy linda.-¿Montenegro es un país rico?-Rico no, pero la gente vive bien [en 2023 ocupaba el 49º lugar mundial en la escala de Índice de Desarrollo Humano que mide ONU, con una renta per cápita que duplica la argentina]. No hay pobreza, no ves a nadie pidiendo plata en la calle, tampoco hay delincuencia. Una de las primeras cosas que me sorprendieron cuando llegué fue que me juntaba con mis compañeros a tomar un café, decíamos de ir a caminar un rato por la playa y veía que ellos dejaban sus cosas arriba de la mesa: el celular, la billetera, todo. Y cuando volvíamos, nadie había tocado nada. No podía creerlo.-Llevás cinco años allá. ¿No valoraste la opción de volver?-Cuando fui a pasar las fiestas después del primer año tuve alguna charla para quedarme en Argentina en un club del ascenso. Justo había nacido Isabela, mi hija, y a mí me tocaba venir otra vez solo cuando ella tenía apenas 15 días. Pero lo que ofrecían pagarme no me alcanzaba para nada. Hablé con Rocío, mi novia, y entendimos que lo mejor, pensando en el futuro, era que yo siguiera otro año en Montenegro. Recién al tercero pudimos venir los tres juntos.La apuesta por ese mañana mejor que hacen los muchachos a quienes no se les abren las puertas en nuestros clubes nunca es sencilla. Obliga a adaptarse a costumbres y geografías muy distintas, a aprender idiomas; exige sacrificios en el ámbito personal. "Hace cinco meses falleció mi papá, y hace un mes, la abuela de Rocío, y no pudimos ir a despedirlos", narra Córdoba. Tampoco suele ser lineal. A Agustín le costó cinco años cumplir su sueño de jugar en la primera categoría.Su primer club, OSK Igalo, participa en el torneo de segunda, y estuvo cerca un par de veces de subir de categoría en las cuatro primeras temporadas. Hasta que en la quinta se dio por fin el siempre necesario toque de fortuna. Marko Scepanovic, el entrenador de Igalo en el torneo 2024/2025, fichó por Mladost DG, que había logrado el ascenso, y se llevó con él a su hombre de confianza en el doble cinco de la mitad de la cancha. El ayudante de campo, además, es el mismo Gustavo López que dio el puntapié inicial a toda la historia.-La segunda de Montenegro se parece a la nuestra. Es dura, las canchas no ayudan. Era guerrear todo el tiempo. La primera ya es otra cosa, desde los campos de entrenamiento hasta el estado de las canchas, y el juego es mucho más táctico, más rápido. No tenés margen de error: te equivocás y te hacen el gol.-¿Cuántos equipos hay en la liga?-Diez, nomás. El campeonato tiene dos rondas, ida y vuelta. Hay 18 partidos en la primera, hasta diciembre, y la segunda arranca en febrero. Al final jugamos cuatro veces contra el mismo equipo. Nosotros ahora quedamos antepenúltimos, pero estamos a 7 puntos del primero y a 4 de los que juegan eliminatorias de Conference League. O sea, si ganamos dos partidos seguidos nos metemos en la pelea.-¿Cómo son los dos clubes donde has estado, Igalo y Mladost?-Dos mundos distintos. Igalo es un club viejo, que va a cumplir cien años en 2029, pero diría que en infraestructura y funcionamiento es muy amateur: había una sola cancha en la que se entrenaba y se jugaba. Quiere crecer con la idea de ascender, compró extranjeros de jerarquía y en los últimos dos años en que estuve nos quedamos a uno y tres puntos de meternos a los playoffs para subir. Yo tuve altas y bajas en ese tiempo, pero en la última temporada terminé siendo el capitán del equipo. Mladost es casi todo lo contrario. Se lo fundó hace seis años y está en Donja Gorica, un barrio de Podgorica, la capital, que está en el centro del país. Tiene un estadio muy lindo, el DG Arena, donde juegan como locales las selecciones juveniles de Montenegro. Trajo extranjeros: un brasileño, un portugués y otro argentino, Rodrigo Faust, delantero que allá estuvo en varios clubes del ascenso. Y nos enfrentamos con los equipos grandes de la primera, que es una manera de crecer. Este año ya le ganamos a Buducnost, que suele pelear todos los años para entrar a alguna copa europea.-Pero tuviste que dejar la playa...-Y sí, ¿qué le vamos a hacer? Ahora estoy entre las montañas, aunque también es lindo y ya me acostumbré.-¿Es muy difícil moverse como doble 5 en ese fútbol?-Depende del partido, porque todos se plantean de maneras diferentes. Nosotros jugamos mucho al contragolpe, somos más defensivos. A los argentinos nos salva esa chispa que por acá no tienen: la intuición para adivinar el pase, la viveza para evitar el choque y para darle un empujoncito al rival antes de que caiga la pelota, de forma de complicarle el control y robársela. Y además no conviene chocar mucho con ellos; son gigantes. Yo mido 1,78 metros y soy de los más bajos del plantel. Y también nos destacamos por nuestro carácter aguerrido, por ir a morir en cada pelota dividida. Eso gusta mucho acá.-En tiempos de Yugoslavia, sus equipos y selecciones llamaban la atención por el carácter competitivo en todos los deportes y el fanatismo de los hinchas. ¿En Montenegro se da así?-Sí, tal cual. En fútbol quizás no tanto, pero el básquet acá es una locura. Explotan los estadios. Y en general son muy buenos en todos los deportes jugados con las manos. La selección de waterpolo está entre las mejores del mundo. Y nunca les tiembla el brazo; son muy fríos en los momentos decisivos.-Pero no llenan las tribunas de fútbol.-Ahora está viniendo un poco más de gente, pero en eso no se puede equiparar con Argentina. De todas formas, si concretan algo en lo que el club estaba trabajando, creo que va a empezar a venir mucho más público.-¿De qué se trata?-Podríamos ser el primer club del mundo en usar la ropa de la marca Maradona. Incluso llegamos a jugar algún partido con esa camiseta, pero fue un caso especial, una suerte de tributo. Parece que no es un tema cerrado.-¿Cómo era la camiseta? -Tenía en la espalda, arriba del número, la firma de Diego en tamaño gigante. Nosotros nos reíamos, porque parecía que estuviera jugando él.-¿Te movilizó ponerte esa camiseta?-De alguna manera sí, es distinto. Mis compañeros estaban chochos. Si se concreta, creo que sería muy positivo para el club, porque seguramente vendrían de todos lados para ver una camiseta con la firma de Diego.-¿Se sigue el fútbol argentino en Montenegro?-Sí, sí, mal. Por encima del brasileño y de muchos otros. Saben todo de Boca, de River, de todos los equipos. Y de Messi, por supuesto.-Decías que iría más gente a ver a Mladost. ¿Se sigue la liga del país en el exterior?-Se mira mucho para descubrir jugadores que puedan interesar en otros lados. Hay futbolistas de Montenegro en Serbia, en Macedonia del Norte, en Bielorrusia, en Malta, y algunos en equipos que participan en la Champions League. Los representantes, o los propios presidentes, están muy al tanto, llaman para preguntar, miran las estadísticas, los datos que publica Transfermarkt [sitio que mantiene al día la actividad y el rendimiento de equipos y jugadores de prácticamente todo el mundo].Las nuevas tecnologías permiten, como nunca antes, conocer casi de primera mano el nivel de rendimiento de cada protagonista del planeta futbolístico, lo cual facilita y hasta estimula su movilidad de un punto a otro del mapa. Sin ir más lejos, Rodrigo Faust, el actual compañero de Agustín Córdoba en Mladost, vivió una etapa en Olancho, de Honduras, un país de características totalmente disímiles a las de Montenegro. Esos cambios de destino no solo condicionan al jugador, sino también al resto de la familia que lo acompaña.-Mi mujer es técnica en farmacia. Podría estar laburando tranquilamente en Argentina, pero vino conmigo a dar la pelea. Ella es una guerrera, porque lo tiene más difícil que yo. Uno se va a la mañana a entrenarse y se despeja, pero mientras tanto la mujer está todo el tiempo en casa con la bebé. Además, maneja menos el idioma porque lleva menos tiempo acá, aunque ya conoce palabras básicas y puede ir sola a hacer las compras.-Cambiar de país los complicaría aun un poco más.-Mirá: nosotros tenemos claro que no estamos acá de paseo. Esto es trabajo para tener un futuro mejor. Lo que queríamos era estar los tres juntos. Lo conseguimos y vamos a seguir peleándola de esa manera, en Montenegro, en Argentina o en el país que sea. Tengo contrato para este año y otro más, pero siempre estoy preparado para lo que venga. Los años de carrera de los jugadores de fútbol son pocos. Diez, quince como máximo, si físicamente uno está bien. Me gustaría seguir creciendo y mantenerme en la primera categoría, ahora que logré llegar. De hecho, me hicieron una buena oferta para ir a Indonesia, pero era para la segunda y preferí seguir en Mladost.-Es decir que si apareciera un club de Malasia, India o Uzbekistán, irías allá con el resto de la familia.-¿Cómo es la frase? ¿"Por la plata baila el mono"? Bueno: eso, jajaja.

Fuente: Página 12
16/10/2025 13:32

La Selección Sub 20 juega una nueva final: de Maradona a Messi, un recorrido por cada definición

Será la octava vez que Argentina dispute el partido por el título, en una Copa que ganó seis veces

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

Nápoles: taparon el icónico mural de Diego Maradona por una protesta

El icónico mural de Diego Armando Maradona situado en el Barrio de Español de la ciudad de Nápoles, Italia, fue tapado este miércoles en medio de una polémica. Es que los comerciantes del segundo barrio más visitado del país reclaman por una serie de incautaciones que fueron llevadas adelante por el gobierno. E barrio es un lugar de peregrinación para hinchas napolitanos, argentinos y del resto del mundo. Allí se acercan aquellos interesados en la historia del Diez en la ciudad y se encuentran con una gran cantidad de negocios dedicados a la comercialización de productos vinculados al jugador. La zona es considerada un patrimonio turístico, histórico y cultural de la ciudad. Sin embargo, los turistas que se acercaron en estas horas a las no pudieron ver la icónica obra que muestra al mítico jugador durante su época en el club italiano.La cara de Maradona fue tapada dos veces. Primero, los residentes del departamento del edificio donde está el mural abrieron la ventana sobre la que se encuentra pintada la cara del jugador. Luego, le pusieron una lona encima.La movida de los comerciantes comenzó luego de que locales, quioscos y puestos fueran incautados por la policía municipal y agentes de la comisaría de Montecalvario, reportó el medio local la Repubblica.Sus dueños denunciaron que los acusaron de tener una licencia ambulante en vez de ser un negocio con una sede fija. Por ello les realizaron dos multas de 5000 euros cada una y se los denunció por ocupación de terrenos públicos. Otra persona fue denunciada por robo de electricidad y se incautaron cinco carros de limonada en Via De Deo.En diálogo con medios locales, los comerciantes reclamaron que el mural y el barrio atraen millones de visitantes por año y que el cierre de los comercios solo sería contraproducente para el turismo que se lleva adelante en la zona. Desde la municipalidad de Nápoles emitieron un comunicado a la prensa que fue compartido por la Reppublica. El ayuntamiento reportó que, por instrucción del alcalde, tienen la intención de "iniciar un diálogo con los empresarios locales". El objetivo sería identificar los procedimientos de regularización que fueron implementados en otras ciudades y mercados locales para aplicarlos. La chiusura di Largo #Maradona ha creato grandi proteste e insoddisfazione a tutti i bottegai e per i tantissimi tifosi e turisti.Abbiamo intercettato anche le opinioni di Antonio Esposito (il titolare de "La Bodega de Dios") e Angelo Pisano, lo storico avvocato di Maradona. pic.twitter.com/X7QtgGK9vd— Calcio In Pillole (@CalcioPillole) October 15, 2025En tanto, aclararon que la intervención de la policía municipal se relacionó con "numerosas operaciones realizadas con la actividad comercial ilegal" y que dicha operación se llevó adelante luego de que recibieran "informes relacionados con la venta de productos falsificados y el robo de electricidad". Desde el medio napolitano también compartieron las palabras del presidente de la Cámara de Comercio, Ciro Fiola, quien apoyó a los vendedores. "Quienes transformaron este rincón de la ciudad en una atracción turística mundial deben recibir apoyo", señaló. Fiola remarcó que se comunicó personalmente con las oficinas de la municipalidad para identificar los procedimientos necesarios para permitir que las actividades comerciales continúen legalmente. "Me pidieron que operara conforme a la normativa, de acuerdo con la ley, modificando el perfil de la concesión. Me instaron a trabajar para crear las condiciones necesarias", sumó.El abogado Angelo Pisani, representantes de los comerciantes de la zona, acordó una reunión entre las partes para llegar a un acuerdo, reportó el medio Calcio Napoli. "La reapertura y la rápida renovación de Largo Maradona, así como la protección de sus objetos de recuerdo, son una señal importante para Nápoles y todos sus ciudadanos, porque este lugar no es solo un centro para los aficionados, sino un auténtico patrimonio popular, un puente entre la memoria, la cultura y la identidad cívica. Trabajaremos con las instituciones para combinar legalidad, seguridad y desarrollo, a la vez que valorizamos la zona", señaló, según el medio local.

Fuente: Ámbito
07/10/2025 22:32

Fijaron fecha para el juicio político a Julieta Makintach, la jueza involucrada en la causa Maradona

El proceso, que iniciará en noviembre, está centrado en una supuesta filmación no autorizada dentro de un tribunal de San Isidro.

Fuente: Perfil
07/10/2025 10:18

Caso Maradona: ya tiene fecha el juicio político que podría definir la destitución de la jueza Makintach

La magistrada está acusada de participar de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, proceso del que formaba parte. La Justicia definió cuando comenzará el jury pero su defensa sostiene que "no están dadas las condiciones". Leer más

Fuente: Ámbito
07/10/2025 10:01

Subastarán objetos personales y camisetas históricas de Diego Maradona

La casa Matchday Football Auctions organizará una subasta online donde se pondrán a la venta más de veinte artículos usados por el astro argentino.

Fuente: La Nación
07/10/2025 09:00

A 30 años del regreso de Diego Maradona a Boca: "Segurola y Habana" y la rebeldía del mechón amarillo

Tu-tún, tu-tún. Tu-tún, tu-tún. La Bombonera late fuerte. Tal vez, como nunca. Después de años esperándolo, llegó el gran día. Es el sábado 7 de octubre de 1995 y lo que pasará en instantes quedará marcado para siempre en la historia del fútbol mundial. La efervescencia en la atmósfera es incontenible. Decenas de miles de hinchas de Boca cantan y saltan en la previa de un partido único. De reojo, absolutamente todos miran hacia un mismo lugar: la boca del túnel local.Por allí saldrá, unos minutos antes de las 18, Diego Armando Maradona. Por primera vez en 13 años y medio, vestido con la casaca azul y oro y el número 10 en sus espaldas, volverá a jugar con los colores que más ama. Primero saltan al campo los 11 de Colón, el rival de turno, que en tiempo de locales y visitantes saludan desde el mediocampo a los hinchas que coparon la tercera bandeja del lado del Riachuelo.En el equipo se destaca un lateral derecho formoseño que unos años más tarde se convertirá en uno de los más destacados en su puesto en la historia de Boca: Hugo Benjamín Ibarra. Y el delantero por derecha es un personaje muy querido: Claudio García. En el mediocampo se destaca la presencia de un aguerrido volante con nombre de emperador, con marca y con llegada que unas horas más tarde será un gran protagonista de la jornada: Julio César Toresani.Entonces sí, hay movimiento en las escaleras del túnel local. Los hinchas cantan y bailan. Los papelitos también bailan, al ritmo de la suave brisa de la jornada. Hay un globo gigante sobre el césped con la frase "Bienvenido Diego". también hay humo y globos azules y amarillos, que en épocas donde no era habitual ese tipo de recepciones, le aportan más color y más calor a todo.Y allí encara Diego, con la pelota apretada por su mano izquierda contra su vientre, rumbo al círculo central. Se detiene antes de ingresar al campo de juego, se persigna y avanza. Lo siguen Carlos Mac Allister, Christian Kily González, Diego Soñora, Fabián Carrizo, Néstor Fabbri y todos los demás: Carlos Navarro Montoya, Fernando Gamboa, Julio Saldaña, Sergio Martínez y otro crack de escala mundial: Claudio Caniggia.Con su habitual perfil bajo, el DT Silvio Marzolini (considerado el mejor lateral izquierdo de la historia del fútbol argentino) disfruta en silencio esta posibilidad que le regala la vida de volver a entrenar al club de sus amores, 14 años después de aquella consagración en el Metro 81, también con Diego como número 10 y máxima figura. "Don Silvio", como lo llama el ídolo, es muy feliz.La Bombonera late, y también ruge al ritmo de una canción icónica de la época, que empezaba con: "Vale 10 palos verdes, se llama Maradonaâ?¦". También vuelve el interminable y eterno "Maradooooooooooooooo", "Maradooooooooooooooo".En el palco oficial sonríen el presidente Antonio Alegre y el vice, Carlos Heller, que buscan revitalizar al club en lo deportivo y en lo simbólico, mientras un joven empresario pretende desbancarlos en las elecciones de fin de año. ¿Su nombre? Mauricio Macri.El resumen del partidoComo siempre, en cualquier lugar del planeta, las cámaras siguen cada movimiento del ídolo. Camina, levanta los brazos, arenga, se abraza con sus compañeros, respira hondo para intentar enfocarse en el partido y evitar que la emoción lo invada, suelta la pelota y le da un fuerte zurdazo hacia arriba, patea globos, se ata los cordones de los botines, posa para la foto, mira a la platea, busca en los viejos palcos amarillos de Del Valle Iberlucea a sus padres, Doña Tota y Don Diego y a su esposa Claudia. Aprieta fuerte el puño derecho. El campo de juego está repleto de personas ajenas al juego. Hay familiares, fotógrafos, cronistas, alcanzapelotas, coladosâ?¦ También se pasean tres personajes del rock nacional: Charly García, Juanse y el Zorrito Fabián Von Quintiero. Se sienten ajenos del planeta fútbol, pero muy cercanos de la gran figura de la tarde.De pronto aparece una caja gigante y convocan a Diego para que vaya a recibir el regalo. Los paneles caen y adentro aparecen sentadas Dalma y Gianinna. Sostienen un cartel que dice "Gracias Papá". Diego las mira, las abraza y llora. Cuenta hasta 10 y sale corriendo, tratando de volver a enfocarse en el partido que comenzará en instantes. Más tarde confesará que ese momento lo emocionó tanto que tardó media hora en meterse en el juego. Ya en casa, hablará con su esposa Claudia. Sabe que ella lo hizo con todo el amor del mundo, pero le pedirá que no vuelva a repetir una sorpresa así. Boca gana el sorteo y Diego elige sacar. El árbitro pita y el partido comienza."Lo viví con una enorme satisfacción. Fue un privilegio haber sido designado para el regreso de Diego en la Bombonera, con la camiseta de Boca, con toda la gente esperando eso", recuerda Francisco Lamolina, en diálogo con LA NACION. Y amplía: "Yo ya había tenido la fortuna de haberlo dirigido dos años antes cuando debutó en Newell's, contra Independiente en Avellaneda. En ese entonces estaba muy bien, era un pibe muy respetuoso, muy educado. Cuando lo reencontré en Boca ya estaba un poco más rebelde, en la cabeza tenía el mechón amarilloâ?¦".El partido parece de inicio de campeonato. Pero en realidad forma parte de la fecha 9 del torneo Apertura. El Xeneize está octavo en la tabla y el puntero es Lanús.Más allá de la fiesta previa, cuando la pelota comienza a rodar se terminan las sonrisas. Colón no viajó a la Bombonera para ser testigo del regreso de Maradona. Y entonces, el desarrollo se hace muy friccionado. Los roces y la pierna fuerte se hacen frecuentes. Es un partido caliente."Era fútbol y Toresani le había metido dos o tres veces fuerte. Diego se la bancaba, pero no se quedaba callado. Ya habían discutido fuerte después de un golpe que recibe Diego en una jugada aérea, donde acusa a Ameli de pegarle un codazo y Toresani lo increpa. Y poco después llega la jugada", relata con precisión Lamolina, 30 años más tarde."La jugada" se da a los 38 minutos de la primera etapa y altera el desarrollo del encuentro. Sobre el lateral cercano al juez de línea que está del lado de los palcos, Caniggia se lanza con los dos pies para adelante contra Dante Unali, justo cuando despejaba la pelota. El jugador sabalero cae, dolorido. Era expulsión, pero Lamolina no ve tan violenta la acción y solo lo amonesta. Esa jugada deriva en otra discusión entre Toresani y Maradona. Cansado, el árbitro amonesta a ambos. Pero el Huevo ya estaba amonestado, por lo que recibe la segunda amarilla y la consecuente roja.Treinta años después, Lamolina da su versión de los hechos: "Una cosa es lo que vi en la cancha. Me pareció que había ido mal, pero no me llegó a convencer que fuera para expulsión y por eso lo amonesté. En eso viene Toresani, se empieza a pelear con Diego, discuten. Toresani me insulta mal y yo decido echarlo. El Huevo argumentaba que Diego me estaba manejando el partido, cosa que no era así. Pero bueno, era su opinión. Diego me pidió que no lo echara, pero yo no iba a aceptar que siga en la cancha un jugador que me había insultado como me insultó. Lamentablemente quedó como una gran injusticia, porque cuando a la noche volví a ver la jugada en Fútbol de Primera me quería morir. Era expulsión de Caniggia y terminé echando a Toresani".La tensión crece con el paso de los minutos. Con 16 puntos de 24 posibles y en el octavo puesto de la tabla, Boca está obligado a ganar. Lo necesita el equipo, el club, la dirigencia, los hinchas y el mismísimo Maradona.Marzolini sabe que algo tiene que cambiar en el equipo y toma riesgos. A los 17 minutos del complemento decide sacar al Manteca Martínez y poner a Darío Scotto, hombre de área. Esa jugada del querido DT será determinante.Con un jugador de más desde la expulsión de Toresani, Boca va una y otra vez, pero choca contra una defensa firme del Sabalero, conducida por Enzo Trossero.Y entonces, a falta de un minuto, llega el desahogo. Un centro desde la derecha de Soñora es despejado. La pelota le cae a Diego, que con un toque suave vuelve a elevarla para Fabbri, que pierde de cabeza con Ameli. El rebote le cae a Gamboa, que de frente al arco, desde la medialuna del área patea; otro rebote. Esta vez, la pelota la domina Christian González por la izquierda. El centro del Kily parece teledirigido, con buena rosca al segundo palo, donde Scotto ingresa en soledad y mete el frentazo que infla la red. La gran mayoría corre detrás del autor del 1 a 0. Maradona, en cambio, camina hacia la zona de los bancos, abre los brazos y parece querer abrazar a su esposa, a sus hijas y a sus padres, allá en lo alto de los palcos viejos. El éxtasis en la Bombonera es total. La fiesta es perfecta. Apenas un instante más tarde, Lamolina anuncia el final del encuentro."Está claro que si había un partido que queríamos ganar, Diego y todos los jugadores, era éste. Lo que demostró hoy la gente es como si Boca hubiese ganado un campeonato. Y creo que lo hemos ganado, porque tener a Diego de vuelta, con su magia, con su capacidad y con todo lo que siente por el fútbol y por Boca, realmente es una de las mayores alegrías", resumió Marzolini en una columna especialmente escrita para LA NACION."Me pasaron cosas muy lindas en el arbitraje, como ser el cuarto hombre en la final del Mundial 94, que Brasil le gana por penales a Italia, pero todo eso no alcanza para decirte la felicidad que me provocaba dirigir a Diego. Incluso fui invitado a dirigir en su partido despedida. Esas cosas me quedaron marcadas para siempre. Tengo recuerdos hermosos", relata don Pancho. Y compara: "Diego era de una forma con la camiseta de Newell's (respetuoso, las manos atrás, hacía caso), más rebelde en Boca (con esa franja amarilla en la cabeza) y de director técnico ni te cuento: estaba más afuera de la cancha que adentro. Pero fenomenal, un lujo. En tiempos donde existían los Bochini, los Alonso, los Francescoli, los Riquelme, los Verón, Diego se súper destacó. Fue algo alucinante. Hacía cosas que solamente él podía hacer. Realmente no tenemos conciencia de la bendición futbolística que tenemos. Antes Diego, ahora Leo Messi: dos números uno durante 30 o 40 años".Carlos Navarro Montoya, entonces arquero de Boca, comparte con LA NACION lo que vivió en aquel momento: "Recuerdo que se paró el país. Era un evento único, el regreso de Diego, con todo lo que implicaba para Boca y para el fútbol argentino. Recuerdo que hubo un seguimiento inmenso de todos los medios, nacionales e internacionales, y realmente Diego vivió un momento muy lindo porque no esperaba el recibimiento con sus hijas ahí en la cancha".El Mono escarba en su memoria intacta y contextualiza: "Fue parte de un torneo en el que Boca tenía un muy buen equipo, pero al final perdimos el campeonato porque en el medio hubo una gira por China que nos perjudicó muchísimo. Pero volviendo a ese día, fue un día muy especial, emocionante. Para él y para nosotros. Desde ese momento empezamos a palpar lo que era tener a Diego. Nosotros después terminamos naturalizando esto porque lo teníamos todos los días, pero la magnitud de Diego era inmensa. Creo que fue un día que será recordado siempre. Y yo sé que Diego lo tenía también entre sus días más preciados".La historia del mechónComo pasa con cualquier etapa de la vida de Diego, la previa de ese operativo retorno fue a un ritmo frenético. El periodista Daniel Arcucci, que compartió cada uno de esos instantes junto a Maradona, intenta resumir esa agenda frenética: "En julio de 1995, mientras Diego cumplía los 15 meses de suspensión que le había impuesto la FIFA por el positivo del partido contra Nigeria en el Mundial de Estados Unidos, empieza a hablarse de su regreso a Boca. El dinero lo pone el grupo América, con Eduardo Eurnekian a la cabeza. Y posa por primera vez con la casaca azul y oro en el country Los Abrojos, propiedad de Mauricio Macri. El 18 de agosto va a ver a Boca, que le gana 1 a 0 a Platense con gol del camerunés Alphonse Tchami. Diego estaba en el palco de honor y en el palco de presidentes, Passarella. Se cruzan de casualidad en un rincón del estadio, pero ni se miran ni se saludan".El periodista, biógrafo de Diego, continúa: "Uno de sus primeros entrenamientos para encarar el regreso lo hace en Punta del Este, donde se encuentra con Enzo Francescoli. Allí filma escenas de la película Cuando Maradona conoció a Gardel, con Alejandro Dolina y Ester Goris, cuya producción había mudado todo a Uruguay especialmente para contar con la actuación de Diego. De ahí se va a París, donde el 18 de septiembre funda el Sindicato de Futbolistas, junto a Eric Cantona, Jean-Marc Bosman, Hristo Stoichkov, Ruud Gullit, Gianluca Vialli y varios futbolistas más. Acto seguido viaja a Turquía para jugar un partido de exhibición. Y de ahí se va a Corea del Sur, adonde llega el 24 de septiembre para jugar el partido presentación entre Boca y la selección local".En medio de todo eso es cuando surge lo del famoso mechón. Continúa Arcucci: "Él estaba intentando hacerse algo diferente en el pelo. No tenía claro qué, pero precisaba algo simbólico. En Buenos Aires se había pintado de azul, pero cuando se bañaba se le iba todo el colorante. Y en Corea, un día dice: 'Me quiero pintar la franja amarilla'. Pregunta cuál es la mejor peluquería de Seúl y cuando va estaba cerrada. Pero era Maradona, así que a las 2 de la mañana abrieron la peluquería para él. Y ahí le hacen el mechón. Entonces me dice: 'Traete un papel que vamos a pensar a quién le dedico el regreso, pero primero quiero escribir por qué vuelvo y por qué me hago este mechón'. Le acerco un papel y escribe 'Todo en repudio'. Y lo firma. Finalmente, Diego vuelve al fútbol el 30 de septiembre. Picardía rebelde, gracias al huso horario oriental le "roba" un par de horas a la sanción de la FIFA, que se cumplía a las 0 del 1º de octubre. Boca le gana 2 a 1 a la selección de Corea del Sur, con goles de Mac Allister y Manteca Martínez.Anochecer de un día agitadoLuego del raid maradoniano, volvemos al sábado 7 de octubre de 1995. El partido con Colón es historia. La victoria de Boca, también. Pero para Maradona los días nunca se terminan. Y entonces, después del encuentro va a brindar al Soul Café, el bar que el Zorrito Von Quintiero tiene en la zona de Las Cañitas.Allí, con Charly García a su derecha y su esposa Claudia a su izquierda, grita como un desaforado cuando ve por la pantalla gigante el gol agónico de Scotto.También hay espacio para la ironía: se pone de pie y aplaude cuando las cámaras de Fútbol de Primera muestran la televisación del sorteo para el control antidoping, en donde sale la bolilla 10 (la de Diego).Hasta que llega el momento más tenso. Eso ocurre cuando el 10 escucha las declaraciones post-partido de Toresani, en donde el recio mediocampista dice: "A mí me echó Maradona. Y lo que diga él cuando escuche esto no me importa un carajo. Quisiera tenerlo enfrente, como me dijo en la cancha, que después del partido me iba a agarrar. Está bien, yo me la banco. Lo iría a buscar hasta la casa".Y entonces, Diego eterniza una frase maradoniana más: "A Toresani le dije en la cancha que yo vivo en Segurola y Habana 4310, séptimo piso. No tengo ningún problema de que me venga a buscar. Porque estoy cansado de los de pico. Que son todos guapos y cuando hay que poner la cara quieren separar. Esto de Toresani, yo le digo que llevo 20 años en el fútbol y no se puede hacer el sheriff dentro de la cancha. Yo no lo eché a Toresani. Que le pregunten a Lamolina, a ver si este tiene cara, este Toresani, que no existe, a ver si yo no le dije a Lamolina que no lo eche. Y esto lo juro por mis hijas. Y esto lo vuelvo a repetir, a Toresani: Segurola y Habana 4310, séptimo piso. Y vamos a ver si me dura 30 segundos".La vida pasará y esas curiosidades del fútbol harán que Maradona y Toresani, apenas dos años después se conviertan en compañeros en Boca, y que incluso el Huevo marque un gol -el del 1 a 1 parcial- en el último partido oficial de Diego, un triunfo por 2 a 1 sobre River en el Monumental. Y mucho después, cuando Toresani decidió en 2019 quitarse la vida, Maradona lo despidiera recordando aquel entredicho: "Pensar que lo quise pelear, y hoy lo lloroâ?¦".Pero todo eso forma parte de otra historia.

Fuente: La Nación
04/10/2025 19:36

Asif Kapadia, el director de un gran documental sobre Maradona que fue reconocido por la UBA y mira de reojo al futuro

Asif Kapadia llegó por segunda vez a la Argentina para recibir el título de doctor honoris causa por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y acompañar una retrospectiva casi completa de su obra como realizador, uno de los espacios más destacados de la tercera edición del festival de cine (FIC. UBA) que organiza la casa de altos estudios hasta el miércoles 8.La visita anterior de Kapadia coincidió con la presentación en Buenos Aires de su magnífico largometraje documental sobre Diego Maradona, con el que cerró una trilogía sobre figuras de gran popularidad cuyas vidas concluyeron trágicamente. Había dedicado los anteriores al piloto Ayrton Senna y a la cantante Amy Winehouse. Con este último obtuvo el Oscar al mejor largometraje documental en 2016. "Me gusta mucho Buenos Aires, conocí a muchos amigos aquí y tuve una muy buena experiencia haciendo el documental sobre Maradona. Diego es muy importante para los argentinos y me enorgullece haber hecho una película que a todo el mundo parece encantarle y trata de ser muy honesta sobre su figura. Venir de Londres y recibir este título honorífico en Buenos Aires es muy especial. Me han recibido de la mejor manera", le dijo Kapadia a LA NACION después de presentar en el complejo Cine Arte Cacodelphia uno de sus trabajos. La gran novedad del regreso del realizador de origen indio nacido y formado en Londres a nuestro país, además de la distinción honorífica de la UBA que compartió junto a la actriz Graciela Borges y al diseñador Juan Gatti, es el estreno local de su último largometraje, 2073, cruce entre documental y ciencia ficción en el que recorre con mirada crítica, a modo de urgente advertencia, algunos de los temas que a su juicio colocan a nuestro planeta ante la perspectiva de un futuro sombrío y distópico. Allí se habla, entre otras preocupaciones, del ascenso de gobiernos autoritarios en buena parte del mundo (empezando por Estados Unidos), las restricciones a la libertad de expresión, el cambio climático, los abusos de las corporaciones tecnológicas y la profundización de las diferencias sociales, todo bajo la mirada de una mujer (la actriz británica Samantha Morton) que observa esa realidad mientras recuerda con nostalgia el tiempo pasado. La última proyección de 2073, con entrada libre y gratuita como todas las actividades del festival, se hará este lunes 6, a las 22, en la sala 3 del complejo Cinépolis Plaza Houssay. La retrospectiva incluye los documentales sobre Senna, Winehouse y Maradona, a los que se suma Federer: los últimos doce días (dedicado al ya retirado tenista suizo, disponible en Amazon Prime Video), varios cortos y otro estreno, Creature (2022), versión audiovisual del ballet del mismo nombre coreografiado por el británico Akram Khan. Muy pronto se estrenará su próximo documental, de regreso al mundo del deporte: está dedicado a una leyenda del fútbol escocés, Kenny Dalglish. "Recuerdo que en Londres, cuando era estudiante de cine en el Royal College of Art -continuó Kapadia-, le dieron un premio honorífico a Martin Scorsese. Imagínese cómo me siento. Es una sensación muy especial sentirme reconocido no solo por haber hecho Diego Maradona, sino por un cuerpo de trabajo integral". -Podría decirse, a partir de un hecho como este, que el público espera que un cineasta, de alguna manera, le entregue una lección a partir de cada nuevo trabajo. -Amo la educación. Me encanta estudiar. Si pudiera, seguiría siendo estudiante de algo. Pero también me tocó enseñar durante mucho tiempo. Y me toca hacerlo entre película y película. Mi documental sobre Amy Winehouse forma parte de los programas de estudio. Y también veo que 2073 está siendo estudiada desde muchos ángulos. Hacer un trabajo, aprender de la gente, hablar sobre el proceso creativo y devolver algo a las próximas generaciones. Eso es lo que me interesa. -Usted es el primer artista de su familia. -Así es. Mi familia no tenía nada que ver con el arte. Por eso me parece muy bueno poder mostrarle a la gente que cualquiera puede llegar a ser creador si se lo propone. Cuantos más tipos de personas estén dispuestos a crear, más interesante será el cine. Si todo el mundo viene del mismo entorno, es rico o privilegiado y vive como la reina, lo más probable es que solamente se hagan películas sobre la reina. Por eso me parece fundamental que personas de los entornos más diferentes tengan la oportunidad de hacer cine. -¿Qué es lo primero que usted le dice a los estudiantes de cine?-No copies a otra persona. Sigue siempre tu propio estilo. A partir del Brexit-Si cada película se viera como una lección, 2073 es una especie de tesis sobre el futuro de la humanidad. -Esta película es muy diferente a todo lo que hice antes porque el mundo también es diferente. Empecé a trabajar en este proyecto hace cinco años y ya estaba preocupado por el futuro. Y en mi mente todo empezó 10 años atrás, cuando tuvimos el Brexit y en Inglaterra elegimos abandonar Europa. En ese momento veía que algo muy malo estaba sucediendo. -¿A qué se refiere?-Todos los políticos que veía por televisión estaban mintiendo y engañando a la gente para que votara por algo que significa directamente renunciar a tu libertad, volverte más pobre y perder tu trabajo. ¡Te estaban obligando a votar eso! Todo fue una mentira. Ni una sola cosa buena salió del Brexit. Empecé a pensar que en algún momento tenía que actuar y tratar de darle algún sentido a lo que estaba sucediendo. ¿Por qué los periodistas en Inglaterra no les decían en ese momento a los políticos que estaban mintiendo?-Para usted, ¿2073 fue una manera de responder a esa pregunta?-Antes pasó algo muy distópico: la pandemia. El Covid, el confinamiento, toda una sensación muy extraña. Ahí me decidí finalmente a hacer algo diferente. A mí me encantan el deporte y la música, hice películas sobre un futbolista, un corredor de autos, una cantante. Cuando estaba confinado en casa empecé a ver que ciertos periodistas, por fin, empezaban a hacer preguntas difíciles a los políticos. Decidí que la película iba a celebrar el trabajo de esos periodistas de todo el mundo, especialmente a las mujeres. -Usted sitúa la película en un futuro distópico con imágenes que relatan las tragedias del presente que desde su punto de vista precipitarían ese destino tan oscuro para la humanidad. -Creo que nadie hizo hasta ahora lo que me propuse, un documental distópico de ciencia ficción. Quería tocar varios temas desde esa mirada: la destrucción del clima, el colapso de la democracia, que nadie sepa dónde está la verdad. Todo eso está conectado. Sabía que en gran parte iba a ser un documental, pero no podía hacerlo solo como un documental. Ahí entra Samantha Morton, que aparece en la película como un personaje de ciencia ficción. No hay que olvidar que a partir del Covid el cine atravesó serios problemas en todo el mundo. ¿Sabe qué empezó a ver la gente?-¿Qué cosa?-Películas de terror. Es el género más exitoso. Por eso me propuse hacer una película de terror, pero basada en hechos reales. Una película de género pensada para un público que tenga ganas de entretenerse o asustarse y diga al salir: ¡Oh, esto fue solo una película! Pero habrá otras personas que seguramente verán allí mucha más realidad. Así que fue un experimento. Anticipos cotidianos-El personaje interpretado por Samantha Morton menciona desde el futuro un acontecimiento específico ocurrido en 2036 que precipitó el desastre definitivo, pero no dice cuál es. ¿Podría identificarlo?-Lo que pasa en este mismo momento en el mundo es ese acontecimiento. Todos los días me encuentro con algún anticipo de ese evento que llegará dentro de unos años. Lo veo con mis propios ojos, pero resulta que mi cerebro no puede procesarlo porque mientras intento digerir lo que acaba de pasar mañana sucede algo nuevo y más tarde lo mismo. Todo el tiempo. Por ejemplo, cada decisión que tomó Donald Trump en los últimos cinco o diez años, es parte de ese evento. -La película también nos recuerda que hubo un tiempo en que todo fue normal. -Y le doy un ejemplo de cómo cambiaron las cosas. Es sencillamente increíble lo que está ocurriendo en mi país. Cada día arrestan a una persona nueva por sostener un pedazo de papel. Cuando empecé a hacer 2073 tenía imágenes de algo así solamente en Rusia, pero ahora mismo está pasando en Londres. -Llama la atención que un día ocurra eso, como usted lo mencionó alguna vez, con los militantes de Just Stop Oil que dañan obras de arte en los museos para llamar la atención, y ahora también con el arresto del comediante Graham Lineham por una serie de mensajes que publicó en sus redes sociales sobre las personas transgénero. -La pregunta que debemos hacer es por qué algo así está pasando en todas partes. Cuando empecé a entrevistar periodistas para mi película, todos dieron la misma explicación: la tecnología, los teléfonos inteligentes, los medios, Tik Tok. Alientan las peleas entre la gente, y cuantas más peleas hay, más tiempo la gente pasa en línea discutiendo y más dinero ganan los dueños de esos medios. La discusión constante es la moda. Antes, en los viejos tiempos, te sentabas en un bar, hablabas con alguien, podías estar en desacuerdo sobre algún tema, le dabas la mano y cada uno se iba a su casa. Hoy no sabemos si la persona con la que estamos discutiendo es real o no. -Usted mismo tuvo que afrontar esa situación. El año pasado debió disculparse por compartir en las redes algunas publicaciones antisemitas. Y en ese momento usted anunció que cerraba su cuenta de X (ex Twitter) después de admitir que había hecho algo imprudente. -Yo fui una de las primeras personas públicas que se expresó abiertamente en favor de los palestinos y fui bastante franco al respecto. Había gente que me estaba vigilando y usó literalmente algo parecido a un servicio secreto para hacerme quedar mal. Fue una decisión consciente: atacar a una persona de piel marrón, musulmán, de clase trabajadora. Yo fui acusado de racismo. Y parte de la industria cinematográfica se sintió muy cómoda con eso. Debo decir que esa parte del mundo en el que vivo y trabajo no me gusta para nada. -¿Cuál es su principal preocupación respecto de la inteligencia artificial?-Todo. No confío para nada en la inteligencia artificial. El año pasado la Universidad de Harvard se puso en contacto conmigo para contarme que había una lista de cineastas cuyo trabajo fue utilizado para el aprendizaje de esas máquinas. "Su nombre está en la lista, ¿dio su permiso?", me preguntaron. Les dije por supuesto que no. Ya usaron todo mi trabajo para decirle a una máquina: "Haz una película sobre tal argumento al estilo de Asif Kapadia". La próxima vez que haga una película, en vez de tenerlo a usted hablando conmigo, solo seré yo mismo entrevistándome. O habrá una inteligencia artificial entrevistando a alguien que hizo una película con inteligencia artificial. La conclusión es terrible. -¿Cuál?-La idea es deshacerse de usted y deshacerse de mí. Ese es el objetivo final: que no haya necesidad de gente como nosotros. Usted gasta dinero en café y a lo mejor llega tarde. La máquina no necesita un café o un sándwich. Y tampoco va a llegar tarde, claro. Hacia allí nos dirigimos. -La primera pregunta es obvia. Quién controla a las máquinas.-¿Usted confía en la gente que está a cargo de las máquinas? Yo no. -Desde esta visión usted estaría más cerca de identificarse con la profecía de Skynet planteada por James Cameron en Terminator. Máquinas que se controlan a sí mismas y al mismo tiempo controlan a toda la humanidad. -No creo que estemos lejos de eso. Hablo con muchos expertos sobre este tema. Uno de ellos, Christian Harris, que aparece en la película, dijo que cuando alguien trate de apagar la inteligencia artificial ella ya se habrá replicado y respaldado en otro lugar. La inteligencia artificial ya está creando sistemas para detenerse y evitar que algún humano quiera apagarla. Es literalmente 2001, Odisea del espacio. -¿Usted cree, parafraseando a Thanos, el villano de Avengers: Endgame, que la inteligencia artificial es inevitable?-Bueno, podríamos tratar de retrasar sus efectos. Todavía vale la pena el esfuerzo de cambiarla o mejorarla.

Fuente: Clarín
04/10/2025 15:00

Secuestran la computadora de la jueza Makintach y avanza el segundo juicio por la muerte de Maradona

La Justicia de San Isidro autorizó que se analicen los dos discos rígidos del CPU en el marco de la causa que tiene como imputada a la magistrada.Los jueces del nuevo debate pidieron a las partes que se expidan sobre una serie de planteos para poder continuar con el proceso.

Fuente: La Nación
02/10/2025 21:18

Novedades: el tribunal avanza con el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona y el "faltazo" de la jueza Makintach

Después de que el primer debate se declarara nulo, los jueces que están a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona avanzan con el proceso: le corrieron vista al Ministerio Público Fiscal, a los particulares damnificados y a las defensas para que se expidan sobre los pedidos de "cosa juzgada", juicio por jurados y "ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar".Así lo resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablon Rolón, magistrados a cargo del nuevo juicio, según informaron a LA NACION fuentes judiciales."Córrase vista al Ministerio Público Fiscal, a las querellas constituidas y a las defensas técnicas para que, dentro del plazo de diez días, y en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense se expidan respecto de los planteos introducidos en relación con el principio non bis in idem y a la opción de juicio por jurados, debiendo en dicho marco ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar", se sostuvo la notificación enviada a las partes que intervienen en el proceso.Para los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlety Marcelo Rodríguez Jordán, su asistida, Agustina Cosachov, la psiquiatra que asistió al astro en sus últimos días, ya fue juzgada en el juicio que se declaró nulo después de que se descubriera el rol estelar de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina, producción audiovisual que pretendía contar detalles del debate."Venimos a instar una excepción de previo especial pronunciamiento, perentoria, vinculada a la 'prohibición de múltiple persecución penal' equiparable a la conocida como 'cosa juzgada' según doctrina especializada. Se trata de una garantía constitucional y convencional regulada en favor exclusivo de las personas sometidas a proceso y debe ser interpretada con amplitud, sin restricción o por cualquier otra circunstancia. Consideramos que el juicio iniciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, concluido con una declaración de nulidad como consecuencia de la recusación exitosa de la doctora Makintach el 29 de mayo pasado (y cuya decisión no fuera impugnada por parte alguna), no puede reeditar un nuevo juzgamiento de las personas imputadas, en particular de Cosachov, nuestra asistida; dada la progresividad que caracteriza al procedimiento penal, los trámites no pueden retrotraerse en su perjuicio. Además, nadie puede ser sometido a un proceso penal con motivo del mismo hecho que, en otro juicio de igual naturaleza, habría concluido con una condena o una absolución", sostuvieron, en su momento, los abogados defensores de Cosachov.El pedido de juicio por jurados, por el que ahora se tienen que expedir las partes, fue presentado por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, que representan al neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados.En las últimas hubo otra novedad: "el faltazo" de la suspendida jueza Makintach a la audiencia de mediación que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el documental Justicia Divina.Según pudo saber LA NACION, las hijas de Maradona y Claudia Villafañe, representadas por el abogado Fernando Burlando, se sintieron decepcionaos por la ausencia de Makintach.Sí estuvo presente el presidente de la productora detrás del proyecto audiovisual Ladoblea SA, José María Arnal Ponti.

Fuente: La Nación
01/10/2025 07:18

Dalma Maradona, su regreso al teatro, el millón de dólares que rechazó Diego, las "apariciones" de su padre y el juicio

Al final las tragedias no mejoran a nadie. Una buena reflexión para punto de partida de una charla. Y un acertado título para la pieza, escrita y dirigida por Julieta Cayetina, que coprotagoniza Dalma Maradona, junto a Miriam Odorico y Graciela Stefani en la sala mayor de Timbre 4. "La frase tiene muchas lecturas y disparadores", reconoce "la hija de Dios", según reza el saber popular y un unipersonal biodramático que ella misma protagonizó hace algunos años, con dramaturgia y dirección de Érica Halvorsen. View this post on Instagram A post shared by "Al final las tragedias no mejoran a nadie" (@tragediaslaobra)Dalma Maradona llega a la entrevista con LA NACION luego de varios llamados de disculpas debido al caótico tránsito en el barrio de Belgrano en una tarde de fútbol, vaya paradoja, en el estadio de River Plate, bien alejado del xeneize de sus amores por herencia y convicción. Tal la ebullición futbolera que hasta hubo que modificar el lugar del encuentro sobre la marcha.La actriz se apersona en Barrancas de Belgrano para realizar la sesión de fotos que ilustra esta entrevista y, en pocos segundos, emerge el ritual cotidiano para ella, realmente impactante para los que oficiamos de testigos. Un hombre frena su andar, baja de su bicicleta, hurga en su billetera y le ofrece una estampita. El objeto venerado no reproduce la imagen de ningún santo. Pica más alto, va en busca de ese Dios pagano consagrado como Diego Armando Maradona. "Me protegió siempre, pero me gustaría regalártela". Dalma acepta gustosa y también comparte la consabida selfie. Serán unos cuantos los que, al descubrirla, irán en busca de ese testimonio que eternizará el momento. "Me sucede permanentemente, mucha gente lleva la foto de mi papá en su billetera".Memorial-¿Cómo avanza la instalación del Memorial detrás de Plaza de Mayo donde descansarán los restos de tu papá?-Con todo lo que sucedió con el juicio, cualquier otra cosa se vio opacadísima. El Memorial es importante, pero la cuestión judicial es más inmediata. El juicio está en primer plano.El 29 de mayo, luego de dos meses de exposiciones y declaraciones de alrededor de 40 testigos, el juicio que buscaba esclarecer las causas del fallecimiento de Diego Armando Maradona y establecer responsabilidades entre el círculo que lo acompañaba en esos días finales, fue declarado suspendido. Esto se debió a la posible participación de una de las magistradas en un film documental con intenciones de mostrar la intimidad de ese proceso. "Lo que sucedió con la jueza (Julieta Makintach) nadie lo esperaba, no hay antecedentes de que haya pasado algo igual, es una locura". No sólo el Memorial vio postergado su emplazamiento, sino también la puesta en marcha de la Fundación Diego Maradona."Fuimos a declarar. Giani [Gianinna Maradona] estuvo diez horas y yo cinco o seis. Todavía no tiene fecha el nuevo juicio, es volver a empezar". -Implica reavivar el dolor. -Es terrible.-¿Tendrán que volver a prestar testimonio?-No lo sabemos, quizás, como el juicio anterior estuvo grabado, pueda ser tomado en cuenta o, de lo contrario, volver a ser convocadas para dar testimonio. No lo decidimos nosotras. Todos quedamos en stand by. La Fundación Diego Maradona tendrá como presidenta a Dalma Maradona: "La idea es que sea una fundación real, que pueda ayudar a los demás. De lo contrario, no tendría sentido hacerlo".-¿Alguna medida puntual con la que comenzaría la actividad?-La idea es empezar por el hospital de Lanús, donde nació mi papá, y trabajar en la zona de Villa Fiorito. En un comienzo, pensábamos arrancar haciendo algo en relación al deporte, pero hay una realidad prioritaria. -¿Cuál?-Muchos chicos no comen, entonces no pueden hacer deportes, así que la idea es apuntar a las necesidades básicas. El deporte es importante, saca a los pibes de un montón de situaciones, pero hay algo que está primero y es comer. Hay tanta gente que quiere colaborar que no puede fallar, pero, hoy por hoy, el juicio ocupa todo. -¿Visitás a tu papá?-Sí, claro. Antes iba todos los miércoles, antes de la radio, pero no me resultó, porque llegaba al programa desfigurada, así que empecé a ir los fines de semana. Muchas veces voy sola o con Giani y mi mamá. La última vez lo llevamos a Benja (Benjamín Agüero, hijo de Gianinna Maradona y el Kun Agüero), pero nos dijimos que nunca más lo íbamos a hacer, fue durísimo. De todos modos, me gusta ir. -¿Pueden ingresar los fanáticos de tu padre al lugar?-No, es un cementerio privado. Hay gente muy buena, pero también están los que pueden hacer una maldad. Tenemos que pensar en él, resguardarlo, por eso hay cámaras por todos lados. Muchas veces, nos cruzamos con gente que le quiere dejar una flor y no tenemos problema. Buscando que no haya restricciones en la veneración, es clara: "Siendo tan del pueblo, queremos que descanse en el Memorial".Dalma vio las imágenes de Diego Maradona, en su estado terminal, que se exhibieron en el juicio oral, algo que potenció el dolor y la tragedia. "Van a ser cinco años y no hay una respuesta. La gente me dice 'si esto sucede con Maradona, imaginate lo que debe pasar con personas que no son conocidas'". Esperanzada, confía en la realización definitiva del proceso que juzgue y determine responsabilidades en torno a la muerte del futbolista más famoso del mundo: "Hay tantas pruebas sobre desprolijidades que creo que, en algún momento, se hará Justicia. No estamos solas, mucha gente pide esa Justicia". Luego del fallecimiento de Diego Maradona -acontecido el 25 de noviembre de 2020-, algunos de los acusados le escribieron a Dalma Maradona: "Nunca les contesté".-Cuando te enteraste que una jueza estaría realizando un posible documental, ¿qué pasó por tu cabeza?-Nos llamó (Fernando) Burlando -abogado de la familia- contándonos sobre una situación y le respondimos que no podía ser. A los dos días, volvió a insistir y nosotras seguíamos descreyendo. Finalmente, nos mandó las imágenes y le pedimos disculpas a por no creerle. -En el juicio, ¿veían cámaras rodando un documental?-No, para nada. En esa situación, lo único que una mira es a los jueces. -Además, imagino que el estado de shock incide en la percepción del entorno.-Alguna vez fue mi marido y no tengo registro de haberlo visto.En torno a la presencia de la prensa y el abordaje periodístico al ingreso y salida del tribunal de San Isidro, sostiene que "uno tiene que entender el trabajo de los demás, aunque estés pasando el momento más doloroso de tu vida".Se dice de mí-¿Por qué no participás más en el espacio de streaming Ángel responde?-En un principio, Ángel (de Brito) me convocó para hacer comentarios de cine o teatro, pero el programa se fue pareciendo más a LAM (América) y yo no sé nada de chismes, no conozco ni a los participantes de Gran hermano, era estar en un lugar que podía ocupar alguien que lo podría hacer mucho mejor. A Ángel (de Brito) lo quiero un montón y me entendió. -Entonces, no formarías parte del panel de LAM.-No sirvo para eso. Sufro cuando se dicen cosas sobre mi familia, así que no puedo hacer lo mismo que padezco, no me saldría. -¿Qué fue lo más insólito que escuchaste sobre vos o tu familia?-Una vez, alguien, no importa quién, porque ya nos amigamos, dijo "Dalma Maradona está embarazada". Le respondí que no era así, pero insistía, me contestaba que tenía sus fuentes.-No le creía a la protagonista de la posible situación.-Era una locura que me discutieran mi propio embarazo al aire. Esas cosas pasan, pero aprendí a relajarme. Mi mamá me enseñó que no hay que salir a explicar algo que el otro no quiere entender, porque se transforma en una conversación de locos. Por otra parte, a mucha gente le sirve porque con eso hace un programa, pero yo termino triste, encerrada en mi casa con mis hijas.-¿Le reprochabas a tu padre que, con sus dichos, generara algunas polémicas?-No se trataba de reproches y, más allá de si lo que él decía estaba bien o no, trataba de explicarle que todo lo que comentaba generaba consecuencias que me las "fumaba" yo en el colegio o en un boliche. -¿Qué te respondía?-"No puedo". View this post on Instagram A post shared by Dalma Maradona (@dalmaradona)-Cualquier mortal recuerda a sus padres con fotografías, objetos y poco más. En tu caso, la presencia es exponencial. -Todo el tiempo está presente. Salgo a la calle y lo veo en murales, calcos en los autos.-O personas que te muestran "estampitas". -Sucede permanentemente, pero no me molesta para nada. -¿Lo soñás?-No lo sueño, pero me encantaría. Está muy cerca de mí, lo siento. Se toca el pecho simbolizando esa conexión. "Me han pasado cosas muy locas y mágicas". -¿Por ejemplo?-Cuando Boca Juniors le hizo el homenaje, Gianinna estaba rota, no podía estar allí. En un principio, yo también me negué, era algo muy doloroso, pero, finalmente, sentía que tenía que estar. Me acompañó mi marido y, en el viaje, sentía que no me mantenía de pie. "¿Qué estoy haciendo?". Pero tampoco podíamos dejar vacío ese palco tan simbólico. En ese camino hacia La Boca, mirando hacia arriba, lo vi en las nubes. La imagen dibujada en el firmamento quedó inmortalizada en una fotografía que ella misma tomó. "Cuando la muestro, todos lo ven. Es una imagen privada que muestro, pero no exhibo públicamente".-¿Alguna otra manifestación por fuera de la lógica de la razón terrenal? -Le hablo y lo tengo cerca todo el tiempo. -¿Qué es el dinero?-Una vía para hacer lo que uno quiere. Me gusta irme de viaje y comprarles cosas a mis hijas, pero no es la prioridad. Obviamente, es fácil decirlo si uno tiene dinero. Claramente, no es lo más importante de mi vida. Lo he comprobado. Podés poseer toda la plata del mundo y no tener a la gente que querés. Entonces, la plata pierde valor absoluto. MamáHace seis años que no se sube a un escenario. La última vez fue cuando cursaba el sexto mes de embarazo de Roma, su primera hija. Años después nació Azul, la menor del matrimonio conformado por la actriz y Andrés Caldarelli, con quien se casó por Civil el 23 de marzo de 2018. "Me ofrecían obras para hacer de miércoles a domingo, pero siendo mamá de nenas tan chicas, me resultaba imposible", argumenta, justificando su prolongada ausencia del medio teatral donde fue parte de piezas como Fuimos todos o Taxi 2."Tenía muchas ganas de volver a hacer teatro, pero tampoco me quería comprometer a algo de mucha carga horaria que me angustiara por no poder estar con mis hijas a la noche para bañarles, darles de comer y acostarlas". Digna heredera de Claudia Villafañe, su madre, quien siempre hizo un culto de la maternidad. "Tener a mi mamá de modelo era una presión muy grande. Siempre pensé que no iba a contratar una niñera, como hizo ella, pero, en un momento, colapsé y no me quedó otra".-En tu infancia, ¿no hubo personal que ayudara a tu madre en la atención de sus hijas?-No, jamás tuvimos una niñera que nos cuidara, pero, estuvo muy cerca mi abuela "Loli", el amor de mi vida, a quien llevo tatuada. -Entonces, rompiste la tradición y contás con niñera. -Sí, pero mis amigas se sorprenden porque solo está en casa cuatro horas. No necesito más, para el resto del día estoy yo.-La maternidad fue algo muy deseado en vos. -Creo que la maternidad es deseada o no es. Con mi mamá nos reímos porque ella me dice siempre "nací para ser mamá" y yo le respondo "yo también, pero, además, nací para ser actriz". Siempre soñé con ser madre. View this post on Instagram A post shared by Dalma Maradona (@dalmaradona)Niña actrizLa actriz reconoce que, antes de cada debut, se pregunta "¿qué hago acá?", pero que, luego del aplauso final, llega la confirmación de una pulsión: "Cuando termina cada función confirmo que el teatro y actuar es lo que me hace feliz". En 1997 debutó en televisión formando parte de la tira infantil Cebollitas, que se emitía por Telefe. Un primer paso para tantear deseos. "Mi papá y mi mamá no querían saber nada. Ahora los entiendo, porque mi hija más grande es bravísima y va por ese camino, algo que me da pánico. Si ella me dijera que quiere trabajar en la televisión, le diría que no".-Si vos fuiste una "niña de la televisión", ¿por qué le negarías esa posibilidad a tu hija?-No me sucedió nada malo en el medio, pero siento que un niño de ocho años -la edad que tenía cuando participé de esa tira- no tiene que trabajar. Eso es algo que me dijeron mis papás, pero les insistí hasta el hartazgo para poder hacer el casting de Cebollitas. También entiendo que mi realidad no era la de mis compañeros, muchos de ellos bancaban a sus familias.-Fue una vocación que no varió y se confirmó y validó con los años.-Disfruto mucho lo que hago y trabajé desde siempre, incluso, cuando estudiaba en el ex IUNA, durante los veranos hacía las temporadas de teatro. Estudiar me dio herramientas para poder desarrollar mi trabajo.-Dado tu apellido, ¿considerás que los profesores que te han evaluado, la crítica ante tus trabajos e incluso los espectadores, te observan con una lupa muy fina, con cierta doble exigencia, más aguda que para el común?-Puede ser, pero también debo decir que, desde chica, me he cruzado con muy buena gente. Cuando me conocen se dan cuenta que soy muy respetuosa del trabajo del otro y que me gusta mucho lo que hago. -¿Considerás que se espera que no falles?-Eso tiene que ver más conmigo, soy muy exigente. Para mí no existe llegar tarde, no saber una letra, comportarme de una manera inapropiada. Todo eso también tiene que ver con mis papás. -¿Por qué?-Siempre me dijeron "vos no sos más que nadie". Muchas veces llegó a mis oídos que hay productores que piensan que no hago castings.-¿Es así?-Para nada. Hice mil y un castings. Es más, me parece importante, porque puedo llegar a demostrarle a algún productor todo lo que puedo dar y que no piensa o se imagina. -¿Cómo resultó el rodaje de Homo Argentum con Guillermo Francella?-Increíble. La historia que me tocó hacer es La novia de papá, lo pasé muy bien. -¿Te interesa el cine?-Me encanta, tiene una mística única, me llama la atención.-La maternidad fue algo muy deseado en vos. -Creo que la maternidad es deseada o no es. Con mi mamá nos reímos porque ella me dice siempre "nací para ser mamá" y yo le respondo "yo también, pero, además, nací para ser actriz". Siempre soñé con ser madre. En el colegio secundario nunca se llevó una materia y, en la universidad, promocionó hasta los recreos. "Mis padres me decían 'sos como una persona grande en el cuerpo de una niña'. Además, también tenía que ver con el rol que yo ejercía con mi papá". -¿A qué te referís?-Si yo le decía algo, lo miraba de determinada forma o le había dado alguna directiva, debía hacerlo, eso lo ayudaba en un montón de cosas. Mucha gente se preguntaba cómo podía suceder eso siendo yo tan chiquita, pero eran las reglas del juego, siempre lo entendí así. De todos modos, no siento que me haya perdido nada, tuve una infancia absolutamente feliz. -¿Llegás a dimensionar la infancia atípica que has tenido?-Me siento una persona común, normal. Puede gustar o no lo que hago, pero siempre soy yo, es lo que hay, soy fiel a mí misma.-No hay dobleces. -Para ser otra está mi trabajo de actriz que me permite interpretar personajes. Según mi punto de vista, he tenido una vida tranquila, pero alguien de afuera me puede llegar a decir que no es así. Todo el mundo tiene problemas y atraviesa situaciones difíciles, pero, en mi balanza, tuve una vida muy feliz. Puedo decir esto sin dudarlo. -Una particularidad de tu vida es que la exposición te acompaña desde la cuna. -Desde la panza de mi mamá, por eso no muestro a mis hijas, algo que muchos me critican. -Está muy bien preservarlas. -Son niñas como todas las demás, cuesta, pero he podido no mostrarlas. De todos modos, a mí tampoco me expusieron cuando era chica. De hecho, cuando nací, a mi papá le ofrecieron un millón de dólares para que me mostrara y él les respondió que no necesitaba eso, que trabajaba para poder ganar su dinero.-¿No aceptó la oferta?-No.VolverDesde hace varias semanas coprotagoniza Al final las tragedias no mejoran a nadie. En una temporada que se extenderá hasta fines de noviembre, la actriz se sumerge nuevamente en el ámbito teatral para poner de pie una comedia dramática que pivotea entre los sueños, duelos y segundas oportunidades. "Nuestra autora y directora, Julieta Cayetina, suele anotar frases en libretas, eso sucedió con el título de la obra, que surgió a partir de un comentario con respecto a una persona conocida". Dos mujeres viudas, un hotel perdido en un pueblo y una sobrina joven -embarazada de siete meses- que llega a una suerte de "aislamiento" con una premisa puntual: "Le dijeron que, si tiene relaciones sexuales o se mueve mucho, su hijo puede nacer antes de tiempo. Todo esto sirve para hablar sobre los vínculos y explorar la sexualidad en las personas mayores de sesenta años".-Temática no frecuentemente transitada. -Y que el público agradece un montón. Por otra parte, el material también se refiere a las segundas oportunidades, cómo reinventarse en la vida y estar siempre atentos a qué se quiere hacer. Celebra la propuesta que la colma artística y personalmente: "Voy creciendo y busco trabajar con gente con la que me resulte placentero hacerlo; si puedo elegir, con todos los privilegios que te imagines, trato de hacerlo", reflexiona, antes de terminar su café, con acertada ubicuidad en torno a quién es y que lugar ocupa. Para agendar Al final las tragedias no mejoran a nadie. Sábados a las 20.30 en Timbre 4 (México 3554)

Fuente: Perfil
24/09/2025 17:00

Un fiscal del caso Maradona cruzó a la jueza Makintach tras su denuncia: "Tal vez quiso olvidar ese momento"

El fiscal Cosme Iribarren, uno de los que investiga la causa por la muerte de Diego Maradona, responsabilizó a la magistrada por la nulidad del debate. Días atrás, Makintach acusó a los representantes del Ministerio Público de supuesta "manipulación de pruebas" en su contra. Leer más

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

Tras una denuncia de la suspendida jueza Makintach, las hijas de Maradona pidieron proteger a testigos

El escándalo en el Departamento Judicial San Isidro tras la nulidad del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona sumó un nuevo capítulo. Dalma y Gianinna, dos de las hijas del astro mundial del fútbol, solicitaron "la protección de testigos" que declararon en la causa donde la suspendida jueza Julieta Makintach fue imputada de los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios cometidos, presuntamente, por su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que iba a girar en torno a las alternativas del malogrado debate.La presentación fue hecha ante los fiscales José Amallo, Carolina Asprella y Cecilia Chaieb, funcionarios judiciales a cargo de la investigación, por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Gianinna. Burlando y Améndola no solo pidieron que se le solicite al juez de Garantías Esteban Rossignoli, magistrado que interviene en el expediente, medidas de protección para las sargentos de la policía bonaerense Malen Itatí Romero y Mirtha Barrionuevo y la médica esteticista María Eva Soledad Pereyra, sino también que se disponga "la inmediata prohibición de contacto de la imputada con las testigos"."La sargento Romero, custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, declaró que recibió mensajes directos de Makintach ordenándole permitir que 'su gente' filmara [durante la primera audiencia del juicio] y, posteriormente, denunció hostigamiento por WhatsApp tras prestar testimonio. La Barrionuevo, custodia del TOC N°3 de San Isidro, ratificó que Romero le mostró un mensaje de Makintach donde se ordenaba expresamente: 'Decile a la custodia del TOC 3 que no se meta con mi gente y los deje grabar'. La doctora Pereyra, médica esteticista, reconoció que el 12 de marzo pasado [un día después de que comenzara el juicio] recibió de Makintach una foto del Tribunal y el tráiler del documental, que fue luego incorporado a la causa. Resulta necesario extremar las medidas de protección a fin de evitar cualquier tipo de interferencia en los testimonios o en la producción de la prueba", sostuvieron Burlando y Améndola.En el escrito, los abogados de Dalma y Gianinna Maradona también le solicitaron a los fiscales que se le pida al juez que se ordene el secuestro de la computadora que le fuera asignada a Makintach en su calidad de magistrada del TOC N°2 de San Isidro."La medida resulta proporcional, pertinente y necesaria para preservar elementos probatorios que podrían resultar relevantes en el marco de la presente investigación. La urgencia en la medida solicitada se funda en el riesgo concreto de pérdida, alteración o manipulación de la evidencia digital contenida en el dispositivo. La naturaleza volátil de los datos informáticos, sumada a la posibilidad de acceso remoto, borrado intencional o deterioro técnico, configura un escenario de peligro en la demora que justifica la adopción inmediata del secuestro", afirmaron Burlando y Améndola. La presentación de los abogados de Dalma y Gianinna ocurrió pocas horas después y como respuesta a una denuncia presentada por la jueza Makintach ante el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand."Vengo a formular denuncia penal en contra de quienes resulten responsables como autores, partícipes o instigadores, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público y ocultamiento y eventual inutilización de medios de prueba", sostuvo el abogado Darío Saldaño, representante de Makintach en la citada denuncia.La queja de Saldaño es respecto al citado tráiler del documental Justicia Divina. "Con fecha 27 de mayo pasado, se confeccionó un escrito con apariencia de acta judicial, cuyo tenor refiere a la exhibición de un video en formato de tráiler de un supuesto documental sobre el juicio [por la muerte] de Maradona, aportado por la doctora Marina Rodríguez, funcionaria del Ministerio Público, específicamente secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales del Departamento jJudicial San Isidro desde su teléfono celular. No se consigna marca, modelo, Imei, número de abonado, ningún dato acerca del supuesto teléfono celular en el que se alojaba el video, ni el número de origen desde el cual supuestamente se le reenvió el video, como así tampoco la hora y duración del mismo y conversaciones previas y posteriores. Dicho documento no cumple con las formalidades esenciales de un acta procesal", afirmó el abogado de Makintach en el escrito al que tuvo acceso LA NACION.Saldaño sostuvo que no hubo "cadena de custodia", "registro técnico y disponibilidad inmediata para las partes". Tampoco, dijo, se le tomó declaración testimonial a la funcionaria que envió el tráiler."Sin explicar el origen de la información, se dispuso además la citación de la doctora Pereyra, médica esteticista de Makintach, ajena al objeto procesal, medida mantenida igualmente oculta durante tres meses. La testigo niega absolutamente conocer a Rodríguez y no haber pasado el tráiler a ninguna persona, por lo que la extracción [sic] del video, resulta ilegal y la posible comisión de delitos de acción publica en el manejo de la prueba amerita la presente denuncia. Tanto el acta cuestionada como la citación a la Dra. Pereyra fueron restringidas a la vista de las partes por tres meses, en abierta violación a los principios de defensa, publicidad y contradicción", sostuvo el letrado. Como publicó LA NACION el 23 de agosto pasado, la médica esteticista reveló que recibió el tráiler de Justicia Divina el 12 de marzo pasado, un día después de que comenzara el debate, que finalmente fue declarado nulo."Era un video de ella [por Makintach] en una filmación, actuando, vinculado al caso de Maradona. Es un video medio actuado, tipo película. Yo no le di importancia. Me lo mandó porque estaba orgullosa. Ella estaba nerviosa meses anteriores y [ahora] se sentía conforme con su estética, con mi trabajo. Me parece que me lo compartió desde el orgullo del trabajo que veníamos realizando", sostuvo, palabras más, palabras menos, la testigo.La testigo, según pudo saber LA NACION, también habló sobre el momento en que le llegó la filmación: "No recuerdo el mes... un miércoles que estoy de guardia me llega una foto de la tele donde está ella [Makintach] y un video. Yo, en ese momento, le contesto rápido: 'uy no pude ver nada'. Ella me escribe en agradecimiento por el trabajo realizado. Estaba contenta y yo le pongo: 'regia la jueza'".Entonces, los funcionarios judiciales a cargo de la audiencia le preguntaron de qué trataba la filmación que le envió la jueza. En ese momento, la testigo hizo referencia a que era un video "medio actuado, tipo película".

Fuente: Perfil
23/09/2025 04:36

La jueza Julieta Makintach denuncia que las pruebas en su contra por el documental de Maradona están manipuladas

La magistrada enfrenta una investigación en el marco de un jury por el que podría ser removida. Leer más

Fuente: Ámbito
22/09/2025 13:15

Axel Kicillof afirmó que la AFA se hará cargo del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata

El gobernador de la provincia de Buenos Aires confirmó que el ente madre del fútbol argentino iniciará un plan de obras en el recinto.

Fuente: Perfil
20/09/2025 23:36

"Haber jugado en Belgrano y en contra de Maradona fue lo mejor que me pasó en la vida"

Nelson "Pampa" Rosané concentra las imágenes de su mente en el partido más importante de su carrera. Junto a su actual compañero de dupla técnica, Claudio "Panchito" Rivadero tuvieron la dicha de enfrentar a "el Diego" vistiendo la camiseta celeste. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 13:00

Por qué procesaron a Matías Morla y a dos hermanas de Diego Maradona

Un tribunal de alzada procesó sin prisión preventiva al abogado Matías Morla y a dos hermanas de Diego Armando Maradona por el delito de defraudación. La decisión la tomaron los jueces Ignacio Rodríguez Varela, Hernán López y Julio Marcelo Luciani, de la Sala IV de la Cámara del Crimen, en la causa que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el control de la sociedad que administraba los derechos de imagen de su padre.Por qué procesaron a Morla y a las hermanas de MaradonaLa Justicia procesó a Matías Morla, a Maximiliano Pomargo y a Rita y Claudia Maradona por el delito de defraudación por administración fraudulenta y ordenó embargos por $2000 millones sobre los bienes de cada uno. Según el fallo de la Cámara del Crimen, los imputados se comportaron de manera fraudulenta como dueños de activos que no les pertenecían. La acusación sostiene que, tras la muerte del astro, se negaron a transferir el control de "la marca Maradona" a sus herederos.La defensa de Matías MorlaLa defensa del abogado, a cargo de Mauricio D'Alessandro y Rafael Cúneo Libarona, argumenta que Morla solo cumplió un deseo expreso de su amigo. Según su versión, Diego Maradona siempre tuvo la intención de ceder las marcas a sus hermanas, con quienes mantenía una excelente relación. Afirman que la transferencia está documentada y que el propio Maradona impartió las instrucciones para ello."Morla cedió las marcas a las hermanas de Maradona por pedido de Diego. Maradona siempre prometió las marcas a sus hermanas porque tenía muy buena relación. Eso no es delito", explicó Cúneo Libarona a LA NACION en abril. El letrado remarcó que su cliente no obtuvo ningún beneficio económico con la operación y que solo actuó en función de la voluntad del exfutbolista. Morla presentó un escrito de 60 carillas ante la jueza Rita Acosta para detallar el proceso.El recorrido de la causa judicialLa disputa legal comenzó después del fallecimiento de Maradona, el 25 de noviembre de 2020. Cuando se inició el trámite sucesorio, los hijos del Diez intimaron a Sattvica SA para que transfiriera de forma inmediata la totalidad de las marcas a los herederos legítimos. La empresa respondió por carta documento que las marcas le pertenecían, ya que se inscribieron con el consentimiento tácito y explícito de Maradona en vida.En una primera instancia judicial, Morla y los demás imputados recibieron el sobreseimiento. Sin embargo, Dalma y Gianinna Maradona apelaron esa decisión que prosperó y la Cámara del Crimen revocó el fallo anterior, lo que derivó en el actual procesamiento. A la querella se sumaron también Jana, Diego Armando y Diego Fernando, los otros tres hijos reconocidos del campeón del mundo,La "marca de Maradona" según la Cámara del CrimenEl fallo del tribunal de alzada es contundente sobre la titularidad de los activos. Los camaristas establecieron que las marcas integraron el patrimonio de Diego Maradona hasta el último día de su vida y que las cesiones gratuitas a Sattvica SA no fueron más que un "ropaje simulado"."Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Maradona. Por lo tanto, el patrimonio de Diego Maradona en su totalidad, desde el momento de su muerte, pasó a integrar el de sus hijos", sostiene la resolución judicial. El texto agrega que el control que Maradona ejerció sobre sus activos hasta su muerte refuerza esta interpretación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
19/09/2025 10:18

Procesaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por presunta apropiación ilegal de las marcas del "Diez"

El abogado y las hermanas del ex futbolista están imputadas junto a otras tres personas por defraudación por administración fraudulenta. Se trata de la causa que iniciaron los hijos de Diego en 2021, meses después de su fallecimiento. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 21:00

Procesaron y embargaron al abogado Matías Morla y a dos hermanas de Diego Maradona por defraudación

Un tribunal de alzada procesó sin prisión preventiva al abogado Matías Morla y a dos hermanas de Diego Armando Maradona por el delito de defraudación por administración fraudulenta y trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $2000 millones en cada caso.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La decisión fue tomada hoy por los jueces Ignacio Rodríguez Varela, Hernán López y Julio Marcelo Luciani, integrantes de la Sala IV de la Cámara del Crimen, en la causa iniciada por Dalma y Gianinna Maradona, dos de las hijas del Diez, por la "marca Maradona", administrada por la empresa Sattvica SA.La decisión del tribunal de alzada alcanzó a Morla, abogado y apoderado del astro mundial de fútbol; su cuñado, Maximiliano Pomargo, Rita y Claudia Maradona, dos de las hermanas del Diez, y otras dos personas.La causa, donde también son querellantes Jana, Diego Armando y Diego Fernando, los otros tres hijos del excapitán de la selección, se inició después del fallecimiento de Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020.Al iniciarse el trámite sucesorio sobre los bienes de Maradona, se intimó a Sattvica SA a ceder y transferir en forma inmediata a los "herederos legítimos" la totalidad de las marcas, pero la respuesta por carta documento fue que pertenecían a la empresa "pues así habían sido inscriptas, sin que existiera oposición, con el consentimiento tácito y explícito de Diego Armando Maradona, quien impartió para ello instrucciones expresas. Por ende, mal pueden sus herederos cuestionar un acto válido realizado por el causante en vida y en pleno uso de sus facultades".En primera instancia, Morla y los demás imputados fueron sobreseídos, pero las hijas mujeres de Maradona apelaron la decisión de primera instancia.Ahora, el abogado y apoderado del Diez y Pomargo fueron considerados "coautores del delito de defraudación por administración fraudulenta" y las hermanas de Maradona "partícipes necesarias"."Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Maradona. Por lo tanto, el patrimonio de Diego Maradona en su totalidad, desde el momento de su muerte, pasó a integrar el de sus hijos. Aquello que no podía ser posible antes de su muerte. Es decir, que al mismo tiempo las marcas fueran propiedad de Sattvica y de Maradona por resultar una mera simulación la cesión a la sociedad. Tampoco pudo cobrar entidad con posterioridad a ese hecho. Ello en primer lugar porque de la propiedad del causante a la de los herederos no hay solución de continuidad, o estados intermedios, al menos en lo esencial e independientemente de la necesidad de la declaración judicial de los derechos y de las acciones de reivindicación, restitución, repetición o reducción que hicieran falta para darles plena vigencia. Con más razón, cuando Diego Armando Maradona ejercía también la posesión de esos activos, los mantuvo bajo sus riendas -como han ilustrado todas las partes- hasta su muerte", se sostuvo en el fallo dictado hoy.En abril, cuando prestó declaración indagatoria ante la jueza en lo criminal y correccional Rita Acosta, representado por los abogados Mauricio D'Alessandro y Rafael Cúneo Libarona, Morla presentó un escrito de 60 carillas para explicar cómo fue la cesión de la "marca Maradona" a las hermanas del astro mundial del fútbol."Morla cedió las marcas a las hermanas de Maradona por pedido de Diego. Maradona siempre prometió las marcas a sus hermanas porque tenía muy buena relación. Eso no es delito. Morla no obtuvo ningún beneficio económico. Cumplió con el pedido de su amigo Maradona. La transferencia está documentada y el pedido de Maradona también", había dicho a LA NACION Cúneo Libarona.En la resolución dictada hoy, los camaristas afirmaron: "Si bien se ha establecido aquí que las marcas integraron hasta su muerte el patrimonio de Maradona y que las cesiones gratuitas a Sattvica SA no eran más que un ropaje simulado, no nos compete resolver sobre las implicancias que tales hechos tienen en el juicio sucesorio y sus eventuales procesos accesorios o consecuentes. De allí que, mientras no se tratase de actos formales destinados a mantener o consolidar la simulación o de la disposición o afectación fraudulenta de los bienes en perjuicio de los herederos, no se vislumbra materia criminal en la mera omisión de ponerlos a disposición de los magistrados a cargo de aquellos expedientes, aunque la renuencia a hacerlo pueda constituir un indicio de mala fe y de la voluntad de los imputados de comportarse fraudulentamente como dueños de lo que no les pertenecía, y de perpetuar la situación que así se los permitía, como terminó ocurriendo".

Fuente: Clarín
18/09/2025 18:18

Procesan al abogado Matías Morla en la causa por la marca Maradona y lo embargan por dos mil millones de pesos

El letrado y otras cinco personas están imputadas por defraudación por administración fraudulenta.La denuncia la impulsaron los hijos del Diez: Dalma, Gianinna, Jana, Diego Jr. y Dieguito Fernando.

Fuente: Ámbito
18/09/2025 17:42

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Diego Maradona

La Justicia investiga la presunta apropiación ilegal de las marcas vinculadas al legado del astro argentino, con embargos que alcanzan a varios de los involucrados.

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

La jueza apartada del juicio por la muerte de Maradona contraataca y acusa

Un día después de que se imputara a la jueza Julieta Makintach por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios delitos supuestamente cometidos por su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que iba a girar en torno a las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, la defensa de la magistrada difundió un comunicado de prensa con duras críticas a la acusación hecha por el Ministerio Público de San Isidro."Ante la sorprendente y absurda acusación que enfrenta la doctora Makintach, puesta en conocimiento de los medios ayer, y advertidos que ello se sostiene en una actuación procesal promiscua entre algunos abogados de partes adversarias (en el juicio por la muerte de Maradona) y ciertos funcionarios de la acusación pública, decidimos adelantar mediante esta comunicación breves reseñas de planteos vinculados a inaceptables 'manejos' con que se está llevando el procedimiento contra nuestra representada. Los escritos judiciales se concretarán lo antes posible. Justifica también esta comunicación, las tergiversaciones de hechos y el avasallamiento que esa absurda acusación genera en nuestra representada", se sostuvo en citado comunicado de prensa difundido por el Estudio Guerendiain, Corleto & Urrutia.Los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella, a cargo de la investigación, presentaron ayer un dictamen donde solicitaron la destitución de la magistrada para poder avanzar en la causa y citarla a prestar declaración indagatoria."Desde el inicio, las actuaciones del proceso contienen insuperables irregularidades que nos habilitan a plantear la nulidad del requerimiento fiscal contemplado en el artículo 300 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires. Existen constancias documentadas de la existencia de millones de razones que convencieron a propios y extraños en dar inicio a un proceso que todos sabemos que carece de elementos típicos y de conjeturas serias sobre la ocurrencia de conductas comprendidas como delitos. Todo fue amañado con el propósito de buscar una repercusión mediática, anular el juicio oral y lograr evitar el dictado de una sentencia ajustada a derecho, pero adversa a las pretensiones económicas de algunos intervinientes", sostuvo la defensa de Makintach en el citado comunicado de prensa.La jueza en el hall central de los Tribunales de San IsidroSegún el Estudio Guerendiain, Corleto & Urrutia "es imperativo destacar que la acusación carece de una base jurídica sólida, lo que no solo compromete el derecho a una defensa efectiva de la doctora Makintach, sino que también afecta la credibilidad del proceso judicial en su conjunto. En este contexto, se analizará la objetividad que han tenido los funcionarios que llevan adelante la investigación, ocultando vital prueba a la defensa, cuya actuación podría carecer del principio antes enunciado para el esclarecimiento de los hechos y el acercamiento a la verdad real histórica del suceso". En su dictamen, los fiscales habían sostenido que Makintach "aceptó la propuesta comercial efectuada, al menos, por María Lía Vidal Alemán [una amiga de la magistrada] y bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del mentado juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico".En el escrito, de 42 páginas y dirigido al fiscal general de San Isidro, John Broyad, los acusadores públicos piden que el dictamen sea elevado al Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, "con el objeto de que se le dé debida intervención al Jurado y de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires", a cargo del jury contra la jueza."Ambas [Makintach y Vidal Alemán] procuraron que Juan Manuel D'Emilio [guionista] se ocupara de la producción del proyecto cinéfilo -lo que incluía la gestión de su financiamiento que, a raíz de un presupuesto aproximado, partía de un mínimo de US$800.000- y paralelamente, en función de la contraprestación venal acordada, la encausada se comprometió a hacer y a dejar de hacer actos propios de sus funciones, como habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate -dejando de lado la orden judicial impartida por el Tribunal que ella misma integraba- y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo que garantizaría liderar la publicidad de la decisión jurisdiccional a adoptarse en el proceso", afirmaron los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo.Según afirmaron los representantes del Ministerio Público, "con el objetivo de asegurar el éxito de la empresa audiovisual, fue que dolosamente, inobservando [sic] la Constitución, leyes y deberes que regían su labor como Magistrada Judicial, utilizó arbitraria y sistemáticamente la función jerárquica que ostentaba. Así, sin contar con autorización de la Suprema Corte de Justicia bonaerense ni de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, en provecho propio y dándole a los bienes públicos un destino totalmente distinto al que están asignados, el domingo 9 de marzo de 2025 -dos días antes de la iniciación de las audiencias del juicio-, habilitó el acceso al edificio de los Tribunales de San Isidro a un grupo de al menos seis personas que se encargaría de llevar adelante el aludido documental".Para los fiscales Amallo, Asprella y Chaieb, para "lograr su menester", Makintach "se valió de la llave que poseía exclusivamente por el rol que desempeñaba, con cuya utilización posibilitó que el grupo accediera al edificio de Tribunales por la entrada destinada al ingreso de magistrados y funcionarios, ya que el mismo se encontraba cerrado al público. Luego de ello, tras invocar falsamente al personal policial que lo custodiaba que contaba con la debida autorización, franqueó la movilidad de los extraños para simplificarles el traslado de los diversos equipos y elementos que exigía la realización de un documental de calidad, que se desenvolvieran libremente junto a ella por diversos espacios que utilizaron como escenarios reales para dotar de autenticidad y verosimilitud a la historia, y que tomaran imágenes fílmicas de calidad cinematográfica de la magistrada, mientras esta se desplazaba en la soledad de aquellos sitios, consiguiendo de ese modo escenas que la cotidiana asistencia a tribunales de letrados, empleados, justiciables y público en general, hubiese frustrado".También, según los fiscales, "con el objeto de garantizar material inédito y exclusivo del juicio para el éxito del proyecto audiovisual, el 11 de marzo pasado, la magistrada se sirvió, en provecho propio y de los terceros involucrados en la serie documental, de la sargento Malen Itatí Romero, custodia del Tribunal en lo Criminal (TOC) N° 2 en el que desempeñaba habitualmente sus funciones, para nuevamente franquear, a través del rol policial de la nombrada, el ingreso en el edificio de Tribunales de Alemán (guionista), Jorge Huarte (camarógrafo) y José Arnal (productor), asegurando de ese modo que evitaran colas, esquivaran controles establecidos, y también filmaran escenas únicas: en su despacho, en los pasillos públicos del edificio y en los internos desconocidos por el común, cuyo uso se encuentra destinado para el ingreso de magistrados a la sala de debate".

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Imputaron a Makintach por el documental del caso Maradona y la jueza prepara una denuncia por espionaje ilegal

La magistrada fue acusada por cohecho, abuso de autoridad y malversación de fondos públicos, entre otros delitos, por participar de la producción que derivó en la nulidad del juicio por la muerte del exfutbolista. Los fiscales pidieron su destitución. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 13:18

Erik Florentín, la joya de Racing de 16 años que nació en Fiorito y la rompe en el Mundial de Clubes Sub 18: "El nuevo Maradona que tumbó al Madrid"

La Academia venció 2-1 al Real Madrid y se metió a la final de la Copa del Mundo Sub 18 que se está disputando en España. Este miércoles a las 17 jugará la final frente a "La Masía" del Barcelona.Los lujos de Erik Florentín.

Fuente: La Nación
09/09/2025 10:18

Lamberto Boranga, un exarquero italiano, vuelve al fútbol con 83 años: "Sin Maradona, yo hubiese sido el N° 1"

Lamberto Boranga es italiano y tiene 82 años. Fue futbolista, más precisamente arquero, y llegó a jugar en la Serie A (en Perugia, Reggiana, Fiorentina y Cesena). El mes próximo cumplirá 83 años y, para sorpresa de todos, volverá al fútbol para jugar en el equipo de Trevana, un equipo de la primera división de Umbría, una región que limita con Toscana, Lacio y Marcas."No quiero hacer el ridículo y me estoy preparando con seriedad", comentó Boranga en el portal quotidiano.net. Médico, cardiólogo y experto deportivo, firmó un vínculo con Trevana y se prepara para jugar -al menos- un partidoen la primera división de Umbría. "Luego ya veremos. Desde luego, no quiero entrar en el vestuario y tomar las riendas", explicó."¿Qué le diría a uno de mis clientes si me dijera que quiere ser atleta a los 82 años? Le preguntaría: '¿Estás entrenado?' o '¿Estás en forma?'. Le haría pasar todas las pruebas médicas necesarias, como hago yo, y luego, si todo va bien, le diría: 'Se puede'", aseguró el veterano guardavalla. Boranga, según el mismo portal italiano, tiene un entusiasmo contagioso y a menudo no se pone límites. Como cuando se empeña en señalar que Diego Maradona fue "el único" que lo "eclipsó". "Si él no hubiera estado allí, yo me habría convertido en el número uno del mundo", añadió. Boranga es inteligente y sabe manejar los obstáculos: "Insisto: no quiero hacer el ridículo: las cosas se hacen bien o no se hacen. Tras algunas dudas, me dejé llevar y empecé a prepararme como es debido". Estuvo involucrado en el mundo del boxeo durante mucho tiempo, como médico, y aseguró estar listo para exte nuevo desafío en su vida. Incluso, físicamente. El entrenamiento de Boranga, a los 83 añosThis was the previous video of Lamberto Boranga throwing himself around in the jump pit at Perugia's former Santa Giuliana Stadium pic.twitter.com/L5FYiHa21l— Calcio England (@CalcioEngland) September 4, 2025"Hasta los 70 años fui un león", reveló Boranga. "Luego tuve problemas de menisco que me afectaron un poco, pero... para mí, la edad biológica es lo que cuenta, y desde ese punto de vista, estoy entre 58 y 62 años. En mis mejores días, incluso 50â?³, sentenció Boranga, con una vitalidad fantástica, que lo lleva a animarse a todo. Incluso, jugar un partido oficial con compañeros y rivales con 50 o 60 años menos.

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

Si Maradona fuera CEO: la argentinidad al palo

Imaginemos por un momento que Diego Armando Maradona no hubiese sido el 10 más grande de la historia, sino el CEO de una multinacional o una empresa argentina grande. Ya me los imagino a los accionistas en Nápoles tratando de entender cómo alguien podía ser al mismo tiempo un genio del management y un caos viviente. Porque si algo nos dejó Diego Maradona es esa extraña mezcla tan argentina: tocar el cielo con las manos y, en la misma jugada, enterrarse hasta el barro.Maradona CEO no necesitaría un MBA en Harvard. Su currículum diría: campeón del mundo, creador de milagros imposibles, líder carismático, inventor de la gambeta como estrategia corporativa. ¿Quién necesita un curso de "Liderazgo adaptativo" cuando puede mostrar el gol a los ingleses en el 86? El case study de su management no se daría en Stanford, sino en las canchitas de Fiorito, porque ahí es donde se aprende lo esencial: sobrevivir con nada, reinventarse con todo, y no pedir permiso nunca.Andrés Hatum: "Todos niegan la política de oficina, pero la practican con fervor religioso"La cultura organizacionalLa empresa de Maradona tendría una cultura organizacional hecha de potrero. Nada de mission statement redactado por consultoras a 1000 dólares la hora. La misión sería simple: salí a ganar, aunque no tengas los recursos. Y la visión: si nos subestiman, mejor; gol de media cancha. El código de conducta, directamente, no existiría: se reemplazaría por la picardía criolla. El gerente de Compliance se volvería loco, pero la moral de la tropa estaría en las nubes. Una empresa bien criolla.Porque Diego entendía de engagement. Sus equipos lo seguían no por el bonus de fin de año, sino porque él transmitía algo que ningún plan de incentivos puede comprar: fe. Obvio, como buen líder carismático, hay admiración. Y en el caso de Maradona se nos extinguiría la capacidad de razonar cualquier cosa que el ídolo proponga. Y cuando el líder cree, el resto se prende fuego con él. Eso sí: también existía la otra cara. Un vestuario (o directorio) dividido, crisis de egos, alianzas frágiles. La argentinidad al palo.Estrategia: la mano de DiosEn términos de estrategia, Maradona CEO tendría dos modos de operar. Uno, la "mano de Dios": ganar aunque sea con recursos no del todoâ?¦ ortodoxos. La otra, el "gol del siglo": demostrar que, aun cuando el mundo cree que estás perdido, podés gambetear a todos y llegar al objetivo. Ambas estrategias son arriesgadas, pero profundamente efectivas. Y, como buen argentino, Diego sabía que en este país el manual de Porter se respeta hasta cierto punto, el punto en el que el propio Porter no sabría qué hacer en este contexto. Entonces, mejor improvisar. En la Argentina, donde los planes estratégicos duran menos que un ministro de Economía, improvisar es la única ventaja competitiva. La improvisación como modelo de negocios: ¿quién dijo que no era sustentable? En la empresa maradoniana el proceso de selección miraría las siguientes competencias: agilidad, flexibilidad total, capacidad de atar con alambre cualquier cosa e improvisar todo lo que se pueda.La importancia del talento: desde el incordio de contratar hasta el saber delegar en un emprendimientoEl directorio y los accionistas¿Cómo funcionaría el directorio de Maradona? Fácil: él hablaría 40 minutos sin que nadie lo interrumpa, mezclaría anécdotas de Nápoles con citas de Perón, y terminaría gritando "¡La pelota no se mancha!". Los accionistas, entre confundidos y emocionados, lo aplaudirían de pie. Porque Diego tenía algo que ningún CEO con PowerPoint tiene: autenticidad. Y esa, aunque incomode a las Big Four, es la moneda más escasa en las empresas de hoy.Eso sí, los informes trimestrales serían un escándalo. Las métricas cambiarían de un mes al otro según el humor del jefe. La volatilidad marcaría la cancha y el CFO viviría al borde de un ataque de nervios. Y si algún inversor osara criticar al management, Maradona le respondería a su manera cuando nadie creía que lograría la clasificación del equipo nacional: "Que la sigan chupando".Gestión de crisisMaradona CEO sería un experto en crisis management, aunque más por experiencia que por método. Se equivocaba, caía, se levantaba, volvía a caer y volvía a levantarse. Nassim Taleb, acuñó el concepto de Antifrágil. La antifragilidad de Taleb se trata de la propiedad de un sistema para progresar al ser expuesto a shocks, fallas y la aleatoriedad que caracteriza a nuestro mundo. Maradona es la antifragilidad llevada al apogeo. A diferencia de los manuales de management que venden resiliencia en cinco pasos, Diego la practicaba en vivo, con las cámaras encendidas y el mundo opinando. Su empresa, por momentos, sería un manicomio. Pero, paradójicamente, siempre sobreviviría. Porque la argentinidad al palo es eso: caer mil veces y seguir estando de pie, aunque sea tambaleando.Legado y sucesiónLa gran pregunta para cualquier empresa familiar o multinacional es la sucesión. ¿Quién podría suceder a Diego? Nadie. Y ahí está el problema. Como muchos fundadores argentinos, Maradona no pensó en herederos. La compañía era él. Su talento era irrepetible, su estilo imposible de delegar, y su personalidad un problema para formar un sucesor. Lo que dejó fue un mito, y los mitos no se gestionan: se veneran. Como buen líder carismático, Diego construyó todo alrededor de sí mismo. Y cuando se fue, quedó un vacío que ninguna consultora de executive search podría llenar.Maradona CEO sería el espejo perfecto de la Argentina: brillante y contradictorio, apasionado e indisciplinado, capaz de lo mejor y de lo peor en la misma jugada. Una empresa con él al mando sería un cóctel de genialidad y riesgo permanente, de épica y de quilombo. Un lugar donde todos nos sentiríamos en casa, porque, en el fondo, eso somos los argentinos: sobrevivientes creativos en un país que nunca te da la pelota redonda.

Fuente: La Nación
30/08/2025 20:00

Dalma Maradona recordó cómo fue su soñada fiesta de 15 en la cancha de Boca y sorprendió al contar qué banda tocó

Dalma Maradona fue invitada a Otro día perdido, el programa conducido por Mario Pergolini en la pantalla de eltrece, donde sorprendió al contar cómo se desarrolló uno de los recuerdos más extraordinarios de su adolescencia: su fiesta de 15. Sin vueltas, confesó: "Soy muy fanática de Los Piojos desde que era muy chica. Tocaron en mi fiesta de 15". Esa declaración bastó para que el conductor indagara en los detalles de aquella celebración que, incluso para la hija de Diego Armando Maradona, sonaba inverosímil.Dalma relató con humor y nostalgia cómo surgió la idea: "Estábamos en casa con mi mamá y mi papá, y me preguntaron dónde quería festejar. Yo les dije 'en la cancha de Boca', como quien lanza una fantasía. Obviamente, me reí como tipo 'Jajaja, no va a pasar'". Pero tratándose de Maradona, nada era imposible. "Mi papá se fue al living a hablar por teléfono, volvió y me dijo: 'Ya está, es en la cancha de Boca'. Y nosotros le dijimos: '¿En serio, papá?'. Y sí, fue en la Bombonera", recordó con una sonrisa.El regalo inolvidable: un recital privado de Los PiojosComo si el lugar no fuera suficiente, la sorpresa más grande llegó cuando el propio Andrés Ciro Martínez, líder de Los Piojos, la llamó para confirmar su participación en la fiesta. "Me dijo: 'Sabemos que sos muy fanática. Tu papá nos pidió si queríamos tocar y para nosotros es un placer. ¿Qué querés que toquemos?'. Y yo le contesté: 'Vení y hacé lo que quieras'", relató Dalma, aun con emoción por aquel gesto.Los Piojos, una de las bandas más icónicas del rock argentino, accedieron a dar un show íntimo para la joven en un contexto tan emblemático como la cancha de Boca, el club de los amores de su padre. Las fotos de aquel momento se viralizaron en las últimas horas en redes sociales donde se pueden ver a todos los integrantes de la banda abrazados a Diego y Dalma después de dar un concierto inolvidable para más de 500 invitados. Sobre el cierre de la entrevista, Mario Pergolini no dudó en destacar la actitud de Dalma, más allá del entorno privilegiado en el que creció. "La verdad, te lo digo en serio, sos una mujer muy ubicada por el tipo de vida que tuviste", expresó el conductor, quien elogió su humildad pese ser la hija de uno de los hombres más famosos de todo el planeta.La anécdota, que rápidamente se replicó en redes sociales, volvió a demostrar que, incluso entre los lujos y excentricidades que rodearon la vida de Diego Maradona, su vínculo con Dalma siempre estuvo atravesado por mucho amor y complicidad. "Tuvo de papá a Dios en la Tierra, a un superhéroe. Un tipo que a la edad de escuchar canciones de cuna recibía ovaciones"; "Diego y Claudia hicieron todo bien" y "Siempre me sorprende eso de Dalma y Gianinna, lo 'normales' que son para la vida que llevaron", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron en X al respecto.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 13:40

Juicio por la muerte de Diego Maradona: Claudia Villafañe, Dalma y Gianinna asistirán a una audiencia clave tras el escándalo por el documental

Se trata de una instancia de mediación luego de una denuncia por uso indebido de imagen. Por tal motivo se solicita una compensación.

Fuente: Perfil
27/08/2025 12:36

Caso Fentanilo: Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, compró la casa de Maradona y la abrió durante el Mundial

El propietario del laboratorio que produjo las ampollas de fentanilo adquirió la propiedad en 2022 por una suma total de 900 mil dólares. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 10:00

Dalma y Gianinna van por todo: mediación clave por el documental que expuso el juicio a Maradona

Una oficina en el centro porteño será hoy el escenario del próximo capítulo judicial vinculado al escándalo por el documental Justicia Divina, que pretendía retratar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y que fue anulado. La audiencia de mediación será en Viamonte 524 y fue convocada por la mediadora María Carmen de Irigoyen, en el marco de la causa por "daños y perjuicios por uso indebido de imagen" iniciada por Dalma y Gianinna Maradona. La citación fue notificada formalmente el 11 de agosto, según consta en la cédula a la que accedió este medio.La demanda civil apunta contra la productora Ladoblea SA y sus responsables: José Arnal Ponti y también contra María Lía Vidal Aleman y Jorge D'Emilio, sindicados por testigos como la guionista y cerebros del proyecto. El monto reclamado aún no fue determinado. La audiencia se enmarca en la Ley 26.589 y el Decreto 1467/11, que regulan la mediación prejudicial obligatoria. Las partes deberán presentarse personalmente y con asistencia letrada, salvo excepciones previstas por la normativa.El conflicto se originó a partir de la realización de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que había comenzado el 11 de marzo pasado en los tribunales de San Isidro. El proyecto fue impulsado por D'Emilio y Vidal Aleman, amiga de la jueza Julieta Makintach, quien integraba el tribunal del debate y fue apartada tras conocerse su vínculo con el contenido audiovisual que protagonizaría.Según el presidente de Ladoblea SA, José María Arnal Ponti, el documental tenía un costo estimado de US$800.000 y ya contaba con un guion, un teaser y un work in progress (WIP). Las imágenes fueron grabadas en el edificio de los tribunales el domingo 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio, y también durante la primera jornada del debate.Arnal Ponti sostuvo que la jueza Makintach estaba al tanto del proyecto y que había prestado conformidad para su realización. Sin embargo, cuando estalló el escándalo, la magistrada negó conocer el contenido del documental y solo admitió haber autorizado el ingreso de D'Emilio y Vidal Aleman a la sala de audiencias. Posteriormente, presentó su renuncia, que aún debe ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su decesoLa investigación penal sobre el documental está a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes ordenaron el allanamiento de la sede de Ladoblea SA el 22 de mayo pasado. La denuncia fue presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el menor de los hijos de Diego.En su escrito ante la fiscalía, Arnal Ponti explicó que las imágenes grabadas eran parte de una etapa preliminar del proyecto, destinada a conseguir financiamiento. Afirmó que las tomas fueron enviadas bajo reserva a posibles inversores, entre ellos una empresa de Turquía, una productora de Los Ángeles y una plataforma internacional de streaming.También detalló que el reparto de eventuales ganancias había sido acordado verbalmente entre la productora, D'Emilio y Vidal Aleman, sin participación alguna de la jueza Makintach. "Jamás se me mencionó o se sugirió una participación de la jueza en las posibles ganancias", afirmó.El presidente de Ladoblea SA relató además que el ingreso al edificio de tribunales se produjo con acompañamiento policial y que las grabaciones se realizaron a la vista de numerosos testigos, lo que â??según su interpretaciónâ?? confirmaba que no se trataba de una actividad clandestina ni desautorizada.La audiencia de mediación convocada para el próximo miércoles será el primer paso formal en el proceso civil iniciado por las hijas que Maradona tuvo con Claudia Villafañe. En caso de no llegar a un acuerdo, la causa podría avanzar hacia una demanda judicial por daños y perjuicios, en paralelo a la investigación penal que sigue su curso.

Fuente: La Nación
27/08/2025 01:00

El enojo de Dalma y Gianinna Maradona con la prensa tras el choque de Claudia Villafañe

La noticia del accidente que sufrió Claudia Villafañe en las inmediaciones del estadio Monumental generó preocupación inmediata en el mundo del espectáculo. Aunque, rápidamente, se confirmó que la exesposa de Diego Maradona solo había sufrido una lesión leve en la cabeza, la situación tomó otro rumbo cuando sus hijas, Dalma y Gianinna, salieron con fuerza a cuestionar a la prensa por lo que consideraron información malintencionada.En un primer momento, las hermanas Maradona usaron sus redes sociales para llevar tranquilidad y agradecer los mensajes de apoyo que recibieron. Sin embargo, el alivio duró poco. Los titulares de algunos medios que hablaban de un supuesto estado grave de su madre hicieron que ambas decidieran responder con dureza.Dalma, con sus casi dos millones de seguidores, no se guardó nada: "Entiendo que decir que alguien chocó y que gracias a Dios solo le dieron tres puntos no es una noticia de gran repercusión, pero ¿qué tan hijo de p... tenés que ser para decir que su vida corre peligro cuando no es así?", escribió en una historia de Instagram. Y agregó: "Listo, ya me saqué la bronca y ahora le agradezco a las miles de personas que me escribieron para saber cómo está mi mamá. Hay Tata para rato".En paralelo, Gianinna también se volcó a las redes para desmentir versiones alarmistas: "Es cierto que mi mamá chocó... Lo que no es cierto es que su vida corre peligro. Gracias a Dios está bien, le dieron tres puntos donde se abrió la cabeza y la tomografía salió espectacular". En su mensaje, apuntó directamente contra los medios que, según ella, buscaron generar preocupación innecesaria: "Mi hijo y mis amigos saben que no hay que creerle nada a los amarillistas de siempre, pero la preocupación que generan los titulares es inmanejable. Los detesto".A los pocos minutos decidió subir otra imagen en negro, en la que relató el dolor que sintió ella y su hijo Benjamín el día en que murió su padre. "El 25 de noviembre del 2020 al mediodía yo recibí un llamado, el que no hubiese querido recibir nunca. La voz de esa hija de puta y sus palabras todavía no me las puedo sacar de la cabeza. Salí corriendo de mi casa sin pensar en lo que podía llegar a pasar. 'Tu papá se descompensó, pero vení tranquila...'", recordó. "Los medios se enteraron antes que yo pueda mirar a los ojos a mi hijo y contarle semejante tristeza. Estaba por Zoom haciendo una materia del colegio, pues pandemia, y un compañero le preguntó si era verdad lo que estaban diciendo en la TV. 'Dicen en la tele que se murió tu abuelo'. Él fue a buscarme a mí, pero yo ya no estaba. Ser la hija de Maradona y que los medios nunca reparen en nada me quitó la posibilidad de mirar a los ojos a mi hijo y decirle yo misma que su abuelo se había ido al cielo", continuó con tristeza. "Todavía eso duele, sigue en carne viva... Hoy él volvía de entrenar y lo mismo. No es justo que asusten, aterren, paralicen el corazón del que está recibiendo la noticia. Gracias a Dios, esta vez todo fue una gran mentira", concluyó.

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Qué pasó con Julieta Makintach, la polémica jueza del caso Maradona

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires declaró admisible la acusación contra la jueza de San Isidro Julieta Makintach. Esta decisión se tomó por unanimidad. Así, la magistrada quedó bajo sospecha tras descubrirse su rol en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.Qué pasó con Julieta Makintach, la polémica jueza del caso MaradonaLa jueza Julieta Makintach fue suspendida de su cargo y el gobernador Axel Kicillof ya no puede aceptar su renuncia, presentada el 24 de junio pasado. Fuentes judiciales calificadas informaron a LA NACION sobre estas novedades. Antes de declarar admisible la acusación, el jurado rechazó tres planteos de la defensa de la jueza. La suspensión de la magistrada es una consecuencia directa de la determinación del jurado. A partir de la suspensión, a Makintach le descontarán el 40 por ciento de su sueldo.Por qué se decidió suspender a la jueza MakintachEl jury contra Makintach comenzó a principios de junio pasado, cuando el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales. Conte Grand sostuvo en su presentación: "Las conductas que se describirán a lo largo de esta presentación revelan que la magistrada incurrió en mal desempeño de sus funciones y defección de la buena conducta que exige la carta magna provincial como requisito esencial para la permanencia en el cargo". El procurador enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach en un documento de 38 páginas:Autorizó el acceso irregular de personas a Tribunales para filmar un documental.Habilitó la toma de registros fílmicos clandestinos del debate oral para una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, impuesta por su propio Tribunal.Abusó de su cargo para impedir que la policía evitara filmaciones no autorizadas.Utilizó recursos públicos (instalaciones y personal) con fines estrictamente personales sin autorización.Mintió de forma deliberada y recurrente sobre su participación en un documental.Negó sistemáticamente irregularidades, incluso al ser confrontada con imágenes.Incurrió en "parcialidad manifiesta", lo que causó la nulidad del proceso.Provocó un escándalo social y perjudicó la imagen del Poder Judicial.Quiénes integran el Jurado de EnjuiciamientoEl jurado que analiza la conducta de Makintach está presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Lo integran los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR) y Abigail Gómez (diputada de La Libertad Avanza -LLA). También participan el senador Sergio Raúl Vargas (Unión Renovación y Fe) y la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal). La diputada Maite Alvado (Unión por la Patria -UP) también forma parte. Los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco completan el cuerpo.La defensa de Makintach: "No hubo filmación prohibida"La semana pasada, en un descargo ante el jurado, Makintach afirmó: "No hubo filmación prohibida, sino que se trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal". Añadió que "las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los doctores Di Tommaso y Savarino, tanto de modo de diálogo presencial como por chat de WhatsApp". La jueza sostuvo que "no existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino, por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Fuente: Perfil
26/08/2025 17:18

La jueza Julieta Makintach irá a juicio político por el escándalo del documental del caso Maradona

El jurado de enjuiciamiento aceptó las acusaciones en contra de la magistrada al entender que existe un delito que debe ser investigado. Al llegar a esta etapa, la renuncia que había presentado Makintach ya no podrá ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 17:00

El enojo de Dalma y Gianinna Maradona tras el accidente de tránsito que protagonizó Claudia Villafañe

La ex esposa de Diego Maradona realizó una mala maniobra a la altura del Puente Labruna y fue chocada por otro auto.Sus hijas expresaron su malestar por cierta información sobre la salud de su madre.

Fuente: Clarín
26/08/2025 14:00

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

Presentó tres planteos, pero la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación.Ya no podrá renunciar, queda suspendida e investigarán si cometió un delito al autorizar, durante el juicio, la filmación del documental "Justicia Divina".

Fuente: Perfil
26/08/2025 10:18

Se define si avanza el jury contra Julieta Makintach, la jueza del escándalo del caso Maradona

La magistrada pidió la suspensión de la audiencia en la que se definirá si se aceptan las acusaciones en su contra. Además, dijo que las decisiones que tomó en el proceso por la muerte de Diego Maradona fueron adoptadas por los otros integrantes del tribunal. Leer más

Fuente: Ámbito
26/08/2025 09:37

Definen el futuro del juicio político a la jueza Julieta Makintach tras el escándalo por el caso de Diego Maradona

La defensa argumenta que el nuevo jurado se compuso de forma irregular. Además, piden la recusación de Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Pidieron la "formal imputación" de los otros dos jueces que participaron del juicio por la muerte de Maradona

Un abogado pidió que los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso sean "formalmente imputados" en la causa penal que investiga si se cometió algún delito en la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La solicitud se basa en la declaración de la magistrada Julieta Makintach, quien ya fue imputada y aseguró que sus colegas sabían que se estaba filmando durante el debate oral en el que los tres participaron.La presentación fue hecha por el abogado Rodolfo Baqué, que en el expediente a cargo de los fiscales José Amallo, Carolina Asprella y Cecilia Chaieb es particular damnificado. La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona"Conforme surgiría del escrito defensista [sic] presentado por la doctora Makintach en el procedimiento de enjuiciamiento de magistrados en el marco de la ley 13661, surge manifiestamente el conocimiento por parte de los jueces Savarino y Di Tommaso en los hechos que se investigan por ante su magistratura respecto de la doctora Makintach, y consecuentemente Savarino y Di Tomaso tienen participación criminal en los mismos", sostuvo Baqué, patrocinado por su colega Martín de Vargas. En el escrito, se afirmó: "Resulta un indicio unívoco el hecho de que, habiendo aparecido un documental con filmaciones sobre las personas de los jueces Savarino y Di Tommaso, los mismos no realizaron denuncia penal así como tampoco se han presentado como querellantes en la presente causa, con lo cual se concluye que mal podían denunciar un hecho delictivo que ellos habían autorizado (y consecuentemente participado del mismo) toda vez que si hubiesen realizado la denuncia obligatoria pertinente en función de su cargo entendemos que la doctora Makintach los hubiese puesto en descubierto diciendo que ellos sabían y tenían conocimiento de la filmación del documental y por ende lo habían autorizado".En su presentación, a la que tuvo acceso LA NACION, Baqué no explicó qué delito deberían imputarle a los magistrados Di Tommaso y Savarino."Los jueces Di Tommaso y Savario [integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro] están denunciados desde el principio igualmente y se lo están investigando", dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. La denuncia que dio origen a la investigación fue presentada el 15 de mayo pasado por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del astro mundial del fútbol.La semana pasada, Makintach presentó un escrito de defensa ante el Jurado Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires. Con el patrocinio de su abogado Darío Saldaño expuso: "No hubo filmación prohibida, sino que trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal. Las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los doctores Di Tomasso y Savarino, tanto de modo de diálogo presencial como por chat de WhatsApp. No existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino, por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional", sostuvo en el escrito presentado ayer junto con su abogado Darío Saldaño.Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto del expediente, en la causa penal, hasta el momento, Makintach no presentó los chats de WhatsApp que, según dijo, mantuvo con sus colegas sobre la filmación en cuestión.El documento de descargo comenzó con la recusación de la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), una de las integrantes del jurado, "por haber adelantado opinión generando así un fundado temor de parcialidad".Después hizo referencia a Justicia Divina, el proyecto audiovisual que derivó en que el juicio que intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Maradona se declarara nulo."El potencial o eventual documental, una idea gestada, realizada y planificada por personas distintas a la doctora Makintach no ventilaba ninguna cuestión o incidente vinculado al desarrollo del debate. Makintach solo aceptó -a propuesta de una amiga del colegio conocida desde la infancia - dar una entrevista previa al inicio del juicio, en el ámbito tribunalicio [sic], un día inhábil [domingo 9 de marzo], lo que no provoca afectación a su labor diaria judicial. Sostener que alguno de sus actos o comportamientos adoptados durante el debate se encontraba 'guionado' o motivado en razones distintas a aquellas estrictamente jurídicas y procesales es una especulación malintencionada sin ningún sustento fáctico probatorio capaz de darle crédito alguno a esa posibilidad", se afirmó en el escrito.En la causa penal, una testigo habló de las peleas del tribunal durante el juicio, que finalmente fue declarado nulo.Se trata de Mariana Parbst, una abogada adscripta a la Suprema Corte de Justicia bonaerense que fue designada como secretaria del TOC N°3 de San Isidro.Sé que hubo varias discusiones entre ellos, por distintas razones, si bien no las presencié, pero pasaba entre receso y receso, que se escuchaban gritos, que discutían. Desconozco las cuestiones puntuales, pero sí había discusiones ente ellos [por Makintach, Di Tommaso y Savarino]", palabras más, palabras menos, dijo Parbst.La testigo agregó: "Si se producía alguna incidencia, [los jueces] se iban a deliberar y eran discusiones acaloradas, después no nos enteramos las razones de por qué discutían tanto. Cuando íbamos a saludar después de que terminaban las audiencias y subíamos a saludar y cuando escuchábamos gritos o peleas entre ellos nos íbamos sin saludar. Era una situación incómoda".

Fuente: Clarín
24/08/2025 23:54

El gol de López Muñoz ante Racing, un tributo a Maradona por partida doble

Es el sobrino nieto de Diego Armando Maradona.Ayer hizo un golazo y besó el escudo en su primer gol para Argentinos, en la cancha que lleva el nombre de su tío abuelo.Su homenaje a La mano de Dios.

Fuente: La Nación
24/08/2025 20:36

Argentinos goleó a Racing por 4-1 con pases y lujos: López Muñoz puso la cabeza (pero casi convierte como Maradona)

Nada salió como se esperaba. Racing necesitaba ganar para no quedarse atrás. Lo precisaba para usufructuar el triunfo agónico del martes ante Peñarol. Para reafirmar porqué es uno de los mejores equipos del continente. Sin embargo, embriagado por la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, volvió a sufrir otro duro golpe en el torneo local. Lejos de su mejor versión, fue goleado 4 a 1 por Argentinos Junior en la Paternal y quedó sumido en el fondo de la tabla de posiciones de la zona A del torneo Clausura. Entre ese comienzo y ese final a todo Racing, hubo pasajes de equilibrio y desconcierto. Otros muy bien manejados por Argentinos. Otros de un conjunto visitante partido en dos, con jugadores desconectados del resto, con rendimientos individuales muy por debajo de lo esperado. Pero puesto todo en la balanza, la carga de falencias Académicas superó claramente sus aciertos y el saldo fue claramente negativo. Considerando que después de haber logrado la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores se esperaba una reafirmación anímica y futbolística en el torneo local, donde solo ganó un partido, empató otro y perdió cuatro. Sin bien el triunfo de Argentinos fue justo, el número final del resultado puede resultar exagerado. Porque a pesar de que Racing tuvo un primer tiempo chato, igual dispuso de varias situaciones claras de gol. Y mucho influyó el ingreso tempranero de Tomás Conechny, quien a los 15 minutos reemplazó a Santiago Solari (le harán estudios para ver el grado de la lesión). El ex delantero de Godoy Cruz a aprovechó un pelotazo largo de Mura a las espaldas de los defensores locales y aprovechó las dudas en la salida del Rodríguez para abrir el marcador a los 24 minutos. Sin embargo, el equipo de la Paternal, lejos de quedarse en lamentos, se aprovechó de un mal control del arquero Arias en el área chica y Lescano puso rápidamente la igualdad 1 a 1. Ese fue el principio del fin para las ilusiones del conjunto de Avellaneda. En el lapso, que fue de los 20 a los 45 minutos, el partido cobró vértigo y emotividad. Porque al contrario de lo que pasa habitualmente en el fútbol argentino, ambos equipos, con sus limitaciones, buscaron constantemente el arco rival y contaron con claras situaciones de gol. Así, todo el peligro que Racing pudo crear en ofensiva, lo sufrió también con algunos desacoples defensivos y hasta estuvo a punto de irse al descanso en desventaja, de no haber sido por la indolencia de Tomás Molina, quien no supo resolver con claridad un mano a mano con Arias.#AAAJ Hernán Lopez Muñoz Maradona â?¨ pic.twitter.com/ayiD7Zhixa— Argentinos Juniors (@AAAJoficial) August 24, 2025En el segundo tiempo, Argentinos fue un show. El Bicho salió con misma actitud con que había terminado la primera parte, pero se adelantó unos metros más y se hizo más fuerte en la mitad de la cancha. Eso trajo como resultado un festival de fútbol. A los 5 minutos, Pipa Lescano le puso un exquisito pase pinchadito a cabeza de Hernán López Muñoz para el 2 a 1. En la acción, López Muñoz resolvió como N° 9 con una palomita y con el "puñito" cerca, recordando el histórico gol de Maradona a Inglaterra en México 86. Está claro que no hubo mano del sobrino del 10, pero el parentesco y el movimiento lo hizo recordar. Y justo en la cancha de Argentinos. Nueve minutos más tarde, Matías Giménez se aprovechó de un error en la salida del fondo Racing y con un disparo rasante al palo izquierdo de Arias puso las cosas 3 a 1.En la desesperación por acortar diferencias en el resultado y el juego, Costas intentó responder con algunos cambios: entró el colombiano Vergara y adelantó unos metros a Santiago Sosa, que en lugar de jugar como líbero entre los zagueros centrales se incorporó como mediocampista. Sin embargo, la movida táctica, lejos de conseguir soluciones que emparejaran el partido, sumó más confusión y problemas en la defensa. Porque cuando quiso dar muestra de sus intenciones, aparecieron los espacios para los delanteros del equipo local y quedó expuesto a recibir el tiro de gracias. A los 25, el ex Racing, Nicolás Oroz, se filtró el área chica para empujar un centro desde la derecha y anotar el cuarto gol del Bichito colorado.Lo mejor del partidoEl final encontró a Racing jugado en ataque y Argentinos Juniors agazapado para seguir aumentando el resultado de contraataque. Sin embargo, la falta de ideas de uno y el relajamiento del otro no movieron el resultado final. El local sumó tres puntos vitales para la tabla anual y le sacó nueve a Racing, que no pudo ni supo aprovechar la reciente clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores como envión anímico y futbolístico para cambiar la magra realidad que afronta en el torneo local, donde está casi en el fondo de la tabla de la zona, con solo cuatro puntos.

Fuente: La Nación
24/08/2025 18:36

Dalma y Gianinna van por todo: mediación clave por el documental que expuso el juicio a Maradona

Una oficina en el centro porteño será el escenario del próximo capítulo judicial vinculado al escándalo por el documental Justicia Divina, que pretendía retratar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y que fue anulado. El próximo miércoles 27 de agosto, a las 14, se celebrará una audiencia de mediación en Viamonte 524, convocada por la mediadora María Carmen de Irigoyen, en el marco de la causa por "daños y perjuicios por uso indebido de imagen" iniciada por Dalma y Gianinna Maradona. La citación fue notificada formalmente el 11 de agosto, según consta en la cédula a la que accedió este medio.La demanda civil apunta contra la productora Ladoblea SA y sus responsables: Jorge D'Emilio, José Arnal Ponti y María Lía Vidal Aleman. El monto reclamado aún no fue determinado. La audiencia se enmarca en la Ley 26.589 y el Decreto 1467/11, que regulan la mediación prejudicial obligatoria. Las partes deberán presentarse personalmente y con asistencia letrada, salvo excepciones previstas por la normativa.El conflicto se originó a partir de la realización de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que había comenzado el 11 de marzo pasado en los tribunales de San Isidro. El proyecto fue impulsado por D'Emilio y Vidal Aleman, amiga de la jueza Julieta Makintach, quien integraba el tribunal del debate y fue apartada tras conocerse su vínculo con el contenido audiovisual que protagonizaría.Según el presidente de Ladoblea SA, José María Arnal Ponti, el documental tenía un costo estimado de US$800.000 y ya contaba con un guion, un teaser y un work in progress (WIP). Las imágenes fueron grabadas en el edificio de los tribunales el domingo 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio, y también durante la primera jornada del debate.Arnal Ponti sostuvo que la jueza Makintach estaba al tanto del proyecto y que había prestado conformidad para su realización. Sin embargo, cuando estalló el escándalo, la magistrada negó conocer el contenido del documental y solo admitió haber autorizado el ingreso de D'Emilio y Vidal Aleman a la sala de audiencias. Posteriormente, presentó su renuncia, que aún debe ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su decesoLa investigación penal sobre el documental está a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes ordenaron el allanamiento de la sede de Ladoblea SA el 22 de mayo pasado. La denuncia fue presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el menor de los hijos de Diego.En su escrito ante la fiscalía, Arnal Ponti explicó que las imágenes grabadas eran parte de una etapa preliminar del proyecto, destinada a conseguir financiamiento. Afirmó que las tomas fueron enviadas bajo reserva a posibles inversores, entre ellos una empresa de Turquía, una productora de Los Ángeles y una plataforma internacional de streaming.También detalló que el reparto de eventuales ganancias había sido acordado verbalmente entre la productora, D'Emilio y Vidal Aleman, sin participación alguna de la jueza Makintach. "Jamás se me mencionó o se sugirió una participación de la jueza en las posibles ganancias", afirmó.El presidente de Ladoblea SA relató además que el ingreso al edificio de tribunales se produjo con acompañamiento policial y que las grabaciones se realizaron a la vista de numerosos testigos, lo que â??según su interpretaciónâ?? confirmaba que no se trataba de una actividad clandestina ni desautorizada.La audiencia de mediación convocada para el próximo miércoles será el primer paso formal en el proceso civil iniciado por las hijas que Maradona tuvo con Claudia Villafañe. En caso de no llegar a un acuerdo, la causa podría avanzar hacia una demanda judicial por daños y perjuicios, en paralelo a la investigación penal que sigue su curso.Una nueva revelación contra la juezaUn nuevo testimonio complica a Julieta Makintach, la jueza de San Isidro que quedó bajo sospecha después de que se descubriera su rol estelar en un documental sobre las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona.Su médica esteticista, bajo juramento de decir, reveló que recibió el tráiler de Justicia Divina, como se iba a llamar el proyecto audiovisual, el 12 de marzo pasado, un día después de que comenzara el debate, que finalmente fue declarado nulo.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona"Era un video de ella [por Makintach] en una filmación, actuando, vinculado al caso de Maradona. Es un video medio actuado, tipo película. Yo no le di importancia. Me lo mandó porque estaba orgullosa. Ella estaba nerviosa meses anteriores y [ahora] se sentía conforme con su estética, con mi trabajo. Me parece que me lo compartió desde el orgullo del trabajo que veníamos realizando", sostuvo, palabras más, palabras menos, la testigo.Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de declaración testimonial de la esteticista (cuya identidad se mantiene en reserva) en el expediente penal donde se investiga si la jueza Makintach, que está apartada preventivamente de su cargo y que presentó la renuncia, cometió algún delito. "La filmación que Makintach le remitió a su médica esteticista el día siguiente de haber iniciado el juicio es uno de los videos que el fiscal Patricio Ferrari exhibió en la audiencia del 27 de mayo pasado, cuando se hizo público el material del documental que fue secuestrado en el marco del allanamiento realizado en la productora LaDoble de José Arnal, ocurrido el 22 de mayo último. Ello contradice lo que afirmó Makintach esa misma jornada del juicio, cuando negó tener conocimiento de dicho material", afirmaron las fuentes consultadas.El expediente donde se investiga a Makintach está a cargo de los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella.La testigo, según pudo saber LA NACION, también habló sobre el momento en que le llegó la filmación: "No recuerdo el mes... un miércoles que estoy de guardia me llega una foto de la tele donde está ella [Makintach] y un video. Yo, en ese momento, le contesto rápido: 'uy no pude ver nada'. Ella me escribe en agradecimiento por el trabajo realizado. Estaba contenta y yo le pongo: 'regia la jueza'".

Fuente: La Nación
24/08/2025 18:36

Murió Daniel Bolotnicoff, el histórico representante de Riquelme y abogado de Maradona

Daniel Bolotnicoff, abogado y hombre de confianza del presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, murió a los 69 años tras sufrir una descompensación en la madrugada del domingo. Su fallecimiento generó repercusión en el ambiente del fútbol argentino, donde se desempeñó por más de tres décadas como asesor legal, representante de futbolistas y operador en negociaciones institucionales.Su carrera en el deporte comenzó a ganar notoriedad en la década del noventa, cuando se sumó al entorno de Diego Maradona. En aquel período acompañó al astro en distintos momentos sensibles, entre ellos el Mundial de Estados Unidos 1994, torneo en el que fue apartado luego de un doping positivo.Bolotnicoff ejerció entonces un rol de respaldo legal y estratégico, lo que le permitió instalarse de allí en más como un profesional de confianza en contextos de alta exposición mediática.En 1998 fundó junto a Juan Marcos Franchi Back Sports S.A., que se consolidó como una de las agencias más activas en el mercado de futbolistas argentinos y uruguayos, y que pujó refuerzos codiciados.Gestionaron, entre otras, las carreras de deportistas como Diego Forlán, Rodrigo Bentancur y Juan Foyth, además de otros destacados del ámbito local e internacional como Pablo Ledesma y Rodrigo Aliendro.La relación profesional que lo vinculó a Juan Román Riquelme se inició en la etapa en que el exenganche aún era futbolista, en asuntos contractuales puntuales, y se consolidó cuando este pasó a la dirigencia. Con el paso del tiempo, Bolotnicoff se transformó en su asesor legal y en la figura central en las negociaciones de Boca Juniors. Aunque nunca ocupó un cargo visible dentro de la estructura formal del club, se le atribuía un rol en los mercados de pases, donde intervenía en contrataciones, ventas y renovaciones.Su influencia lo convirtió en un actor clave de la actual gestión, al punto de ser señalado por distintos dirigentes y medios especializados como "el operador en las sombras" de la conducción de Riquelme.

Fuente: Clarín
24/08/2025 17:36

Murió Daniel Bolotnicoff, el histórico representante de Riquelme y abogado de Maradona

El histórico agente de Román que también trabajó con Diego falleció este domingo luego de descompensarse.

Fuente: Perfil
22/08/2025 02:18

La Justicia rechazó las recusaciones contra los jueces Alberto Gaig y Pablo Rolón en la causa que investiga la muerte de Diego Maradona

La resolución fue tomada por los integrantes de los distritos tribunales de San Isidro. Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 00:18

La historia de la camiseta de estrellas que usó Boca con Maradona en 1981, votada "la mejor del mundo"

El mundo Boca se revolucionó esta semana. Horas después del 3 a 0 sobre Independiente Rivadavia, que puso fin a una serie de 12 partidos sin victorias, los hinchas xeneizes se golpearon el pecho por un suceso internacional. El modelo de camiseta que utilizó el equipo en las temporadas de 1981 y 1982, famoso porque lo vistió Diego Maradona, fue considerado como el más lindo de la historia del fútbol, según una votación global organizada por la revista española Panenka, sondeo que contó con más de 100.000 participantes.Más allá del título rimbombante y los arbitrarios criterios empleados en este tipo de votaciones, la historia detrás del diseño utilizado parece extraída de un cuento. De una época en que el marketing deportivo estaba dando sus primeros pasos en la Argentina, con pioneros que quedaron asociados a sus creaciones.El inventor de las cuatro estrellitas icónicas que brillaban sobre el costado izquierdo del frente de aquellas camisetas auriazules es Oscar Tubío, que recibió se conmovió con la noticia. "Me emocioné mucho al enterarme. A esta altura de mi vida es una caricia al alma, al esfuerzo de tantos años. Sentí orgullo y el reconocimiento de los hinchas, que son los que votaron y eligieron. No son especialistas; son hinchas de fútbol, y en el fútbol todos son diseñadores, todos son directores técnicos, todos son dirigentes. Estoy feliz por mi profesión, estoy feliz por mis hijos, estoy feliz por mi familia y estoy feliz por los que quiero", resume Tubío ante LA NACION.Además, el dueño de El Jardín de Oscar, histórico local de Galería Jardín, detalla: "Es una camiseta creada por mí, pero que está pensada para Boca, para Maradona, para el hincha. No es un premio cualquiera: es el reconocimiento a un trabajo que nace de la pasión que yo siento por el fútbol, que es mi deporte, y además amo a Boca".LA NACION publicó hace un año una extensa entrevista con Tubío, de la cual se extrae la explicación sobre el origen de ese diseño original y tan reconocible.-¿Cuándo surgió la idea de hacer esas cuatro estrellas para la camiseta de Boca?-Yo conocía a Alberto J. Armando, que era el presidente de Boca. Y en 1978 le propuse que el equipo jugara la final Intercontinental contra Borussia con una camiseta diferente, que tuviera estrellas y los números mitad azules y mitad amarillos, y le expliqué que le iba a crear un ícono [las estrellas] que identificara a Boca, como Ferrari tenía al Cavallino Rampante. Y como Armando era un empresario del mundo automotor, agarró mi idea en el acto y me dijo: "Me encanta, dale para adelante". Fanático del automovilismo y en referencia a la comparación con el ícono de Ferrari, me agregó: "Esas cuatro estrellas van a ser el Cavallino Rampante de Boca". Y lo fueron. Pero no por ese partido, porque en esa camiseta las estrellas eran azules y estaban puestas en la parte amarilla y no las vio nadie. Fue por Maradona.-¿Cómo volvieron las estrellas en 1981?-Después de aquella final en Alemania yo le sugerí a Armando que arreglara con Adidas para vestir a Boca. Eso se concretó en 1980. Un año más tarde, cuando se dio la fusión entre Diego y el club más popular de la Argentina, era como para romper todo en marketing y venta de camisetas. Cuando no se sabía si firmaría con River o con Boca, yo estaba en la oficina con Diego y también estaba Adrián Paenza. En un momento salimos y entró [Rafael] Aragón Cabrera, presidente de River, que quería llevárselo a jugar allá. Cuando salió, enojado, Diego me llamó para que volviera a entrar. Saltaba arriba de un sillón como un nene, celebrando que no había acuerdo con Aragón Cabrera y que se iba a Boca: "Llamá a Altunian [tesorero de Boca], llamá a Altunian, que firmo con Boca ya mismo". Boca no tenía un mango. "Algo hacemos", me dijo. Y firmó. Cuando le dieron la camiseta que iba a usar en Boca, no le gustó y dijo: "No, no. Esta camiseta tiene que ser diseñada por Oscar Tubío. Quiero las cuatro estrellas del '78â?³. Entonces me llamó Domingo Corigliano, que entonces era vocal, y me dijo: "Diego exige que vos diseñes la camiseta de Boca".-¿Pero no estaba Adidas ya?-Claro. Y encima yo era muy amigo de Eduardo Bakchellian, un armenio que era un fenómeno y era el responsable de Adidas en nuestro país, porque entonces Adidas Argentina estaba en manos de Gatic S. A. y él era su presidente. Todos lo conocían como "Don Eduardo". Cuando a mediados de los noventas quebró Gatic, todo pasó a Adidas Internacional y ya nada fue lo mismo.-¿Cómo siguió aquel pedido de Diego?-A Corigliano le dije que no tenía problemas en hacer la camiseta, pero respetando lo que hiciera Adidas, porque yo tenía con Bakchellian una relación de mutuo respeto y admiración profesional. Para entonces yo ya le diseñaba los buzos al Loco Gatti. Al día siguiente me llamaron y me dijeron que habían hablado con Don Eduardo y había dado el OK para que yo diseñara la camiseta, y que Gatic S. A. iba a producirla.-¿Qué dijo Diego cuando se enteró?-Estaba feliz. Me llamó a su oficina, me mostró la camiseta original que le habían mandado y me dijo: "Mirá lo que es esto. Es horrible. No tiene identidad. Y tampoco me gustan esos números armados con las tres tiras. No los ve nadie". Y bueno, le dije que iba poner las estrellitas de color amarillo sobre la parte azul de la camiseta, y le gustó mucho. Y le dije que iba a viajar a Estados Unidos para traer unos números de fútbol americano (yo soy fanático de esos números y los de hockey sobre hielo, porque siempre se los lee perfectamente), pero que iba a tardar hasta mi vuelta del viaje, así que en las primeras fechas usamos esos armados por las tres tiras. Y traje mil números blancos y mil negros, que poco después usó River.-¿Cómo era el armado de aquella camiseta de Boca del '81?-Gatic S. A. producía las camisetas con base en el diseño mío y las traía a mi local en Galerías Jardín. Ahí mis empleadas le colocaban el ícono de las estrellitas y el número de fútbol americano y se fijaban que estuviera todo correcto. Cuando estaban todas listas, las cargaban en mi auto, y yo me iba a los viernes a La Candela y se las entregaba a Cacho González, el utilero.-¿Y cómo se te ocurrió el diseño de las estrellas?-Yo nunca dibujé estrellas. Lo que hice fue superponer dos cuadrados y a cada línea recta le di una suavidad de curvatura que hacía que tomara forma el dibujo. Eso provoca en cualquier persona una ilusión óptica que hace ver estrellas. Pero no existen estrellas de ocho puntas; las estrellas tienen cinco puntas. Entonces no sé por qué la gente ve estrellas, pero cuando hice este diseño yo quería que todos vieran estrellas. Y lo logré. View this post on Instagram A post shared by Panenka (@revistapanenka)Cómo fue la votaciónLa revista Panenka, en su edición número 150, seleccionó 150 camisetas emblemáticas de clubes y selecciones. De esas, los lectores eligieron 30 y la publicación agregó otras dos para cruzar los diseños en los dieciseisavos de final. El de Boca superó al de España de 1996 por 51% a 49%, al de Inter de 1997 y 1998 por 75% a 25% y al de Napoli de 1989 y 1990 por 67% a 33%.En el "Final Four" quedaron Brasil 1998, Alemania 1990, Fiorentina 1998/1999 y Boca 1981/1982. Este último se llevó el trofeo virtual tras una votación en la que arrasó: 54% contra 24% del diseño germano, 12% de la camiseta violeta que usó Gabriel Batistuta y 10% de la selección canarinha.El diseño de Tubío combina un azul eléctrico con un amarillo oro. De un lado del pecho se colocó el isotipo de Adidas (Trefoil) y otro detalle distintivo: las iniciales del nombre del club, CABJ, bordadas en esas pequeñas "estrellas" sobre el costado izquierdo.Panenka no se quedó en la preferencia de los votantes y justificó la elección con una afirmación rotunda: "El aficionado al fútbol reconocería una camiseta de Boca a un kilómetro de distancia y con los ojos vendados. Nos quedamos con esta".




© 2017 - EsPrimicia.com