Las movilizaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de que líderes campesinos exigieron elevar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada
La circulación en importantes vías se ha visto afectada por bloqueos y cierres, con reportes de largas filas y demoras, especialmente en Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Michoacán
Desde rituales andinos hasta rezos comunitarios y mesas con productos típicos, las celebraciones muestran la diversidad cultural que caracteriza al Perú
La feria gastronómica organizada por PromPerú reúne a 187 expositores de las 25 regiones del país en Magdalena del Mar. Infobae Perú llegó al lugar y conoció de cerca las historias detrás de la bebida bandera del país
Un análisis reciente del psicólogo de relaciones Mark Travers, citado por CNBC, revela cinco elementos que ayudan a las parejas a mantener su felicidad y estabilidad por más de una década.Según el especialista, las relaciones que perduran comparten patrones que van más allá de la atracción inicial, desde la risa compartida hasta la curiosidad cultural.1. El poder de la risa compartidaCompartir el sentido del humor es uno de los pilares más importantes. Travers explica que no es necesario que las parejas tengan los mismos gustos en comediantes o películas, sino que la clave está en reírse juntos con frecuencia. "Encuentran la manera de reír juntos, creando una conexión que suaviza los momentos difíciles", declaró a CNBC. Reír en conjunto permite transformar las dificultades cotidianas en momentos de conexión emocional.2. Comunicación clara y estilos compatiblesOtro punto clave identificado por Travers es la similitud en los estilos de comunicación. Las parejas que permanecen unidas durante años suelen tener acuerdos sobre cuándo y cómo abordar los problemas. "Lo importante es tener expectativas claras sobre cómo y cuándo hablar de temas difíciles. De esta manera, se puede confiar en que la otra persona estará presente incluso ante el conflicto", enfatiza el psicólogo.3. Expectativas sociales equilibradasEl tercer elemento señalado es la coincidencia de necesidades sociales. Travers advierte que la armonía en la vida social previene tensiones recurrentes. Las parejas más felices acuerdan el nivel adecuado de actividad social, evitando discusiones sobre salir o quedarse en casa. "Las interacciones sociales equilibradas evitan que la vida en común se convierta en una fuente recurrente de tensión", explicó. 4. Curiosidad cultural como vínculoLa curiosidad compartida por el arte, los espectáculos y las experiencias culturales también fortalece el vínculo. "La curiosidad por la cultura, incluso frente a las diferencias, fomenta la conexión y un sano intercambio de opiniones", añadió Travers. 5. Interés mutuo sostenido en el tiempoEl quinto elemento destacado por Travers es el interés mutuo constante. En las parejas más felices, la atención, los elogios y las preguntas frecuentes refuerzan el afecto y la cercanía. "El interés mutuo es una de las claves más sólidas para las relaciones duraderas: no hay juegos ni desequilibrios en el afecto", concluyó el especialista.
CDMX mantiene focos de seguridad en tres alcaldías con mejor percepción ciudadana
Cristina Mucci, Irene Chikiar Bauer, Eleana Pardini, Vanina Pujol y Cinthia Pérez lideran los principales ciclos culturales de la TV por cable. Cada una con su estilo impulsa programas que difunden literatura, arte, música y patrimonio arquitectónico. Su trabajo demuestra que la televisión cultural argentina sigue viva, diversa y con mirada.
Prácticamente no hubo variación en la facturación de los súpers en agosto. En los autoservicios mayoristas, en cambio, las operaciones a precios constantes cayeron 8,4% interanual
En octubre de 2025, 12 naciones permanecen en la lista de países con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, de los cuales dos son de Latinoamérica. Sin embargo, tras una reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el programa tendrá cambios en las próximas semanas.Qué es el TPS y por qué se otorgaEl TPS es una medida que permite a los ciudadanos de determinados países permanecer en EE.UU. de forma temporal cuando las condiciones en su lugar de origen les impiden regresar de manera segura. Este beneficio es concedido por el DHS y gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Un país puede ser incluido en el programa por distintas razones:Conflictos armados en curso en el territorio de origenDesastres naturales como huracanes o terremotosBrotes epidémicosCircunstancias extraordinarias que afecten la estabilidad nacionalDurante el periodo de designación, los beneficiarios pueden vivir y trabajar legalmente en EE.UU. sin riesgo de deportación. Las personas elegibles pueden ser ciudadanas del país designado o individuos sin nacionalidad cuya última residencia fue ese territorio.Este beneficio no genera residencia permanente, pero permite solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener permisos de viaje mientras el estatus esté vigente.Lista actual de países con TPS en octubre de 2025De acuerdo con la información oficial vigente durante el mes de octubre de 2025, EE.UU. mantiene designado el TPS para 12 países. Las naciones actualmente incluidas en el programa son:Birmania (Myanmar)El SalvadorEtiopíaHaitíLíbanoSomaliaSudánSudán del SurSiriaUcraniaVenezuelaYemenDe este listado, solo dos países latinoamericanos, El Salvador y Venezuela, permanecen bajo el programa en este período. Sin embargo, Venezuela será retirado próximamente tras una nueva revisión del DHS.Cancelación del TPS para Venezuela y sus implicacionesEl 3 de octubre de 2025, el Tribunal Supremo del país norteamericano aprobó la cancelación del TPS para Venezuela, con efecto inmediato. La decisión se tomó luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinara que este territorio ya no cumple con las condiciones necesarias para mantener la designación.Tras un proceso de verificación y consulta con distintas agencias federales, el DHS concluyó que la continuidad del TPS para Venezuela sería contraria al interés nacional. Por ello, se dispuso revocar la designación otorgada en 2023 y anular la designación previa de 2021, que quedará sin efecto el 7 de noviembre de 2025 a las 23.59 hs.A pesar de esta cancelación, los beneficiarios venezolanos que recibieron su documento EAD antes del 5 de febrero de 2025, con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026, conservarán su permiso laboral hasta esa fecha.El DHS realiza revisiones periódicas de cada país designado. Estas evaluaciones determinan si las condiciones que motivaron la inclusión al programa aún persisten o si es posible finalizar el estatus. Cada renovación o cancelación se publica en el Registro Federal y se comunica a los beneficiarios a través del sitio web de Uscis.La reciente decisión sobre la cancelación de Venezuela no implica una deportación inmediata. El organismo federal suele otorgar una transición o extensión, durante el cual los beneficiarios pueden buscar otras opciones migratorias o preparar su salida voluntaria de EE.UU.
El cantante compartió cómo logra, con su pareja, mantener viva la chispa, equilibrando la vida matrimonial con sus carreras musicales
El paso de los años no es sinónimo de deterioro mental. Los estudios demuestran que, con la edad, algunos adultos logran fortalecer habilidades, gracias a la experiencia acumulada y a un enfoque emocional más estable
Como medida preventiva, 12.577 escuelas de las entidades afectadas han suspendido clases, con el objetivo de proteger a 743.319 estudiantes
Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó "superancianos" a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad. Cuáles son los detalles de esta condición, según dos expertos consultados por Infobae
Durante el resto de la semana, el mercurio superará los 25 grados en buena parte de España, incluso alcanzará los 30 grados en ciudades como Ourense, Bilbao, Badajoz y Sevilla
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos venezolanos en Estados Unidos quedó en el centro del debate tras la cancelación efectuada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, una parte de los beneficiarios aún conserva el beneficio migratorio y su permiso de trabajo. Por su parte, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) difundió los detalles sobre quiénes lo conservan y hasta cuándo tiene efecto.Los detalles del fallo judicial sobre el TPS para venezolanosLuego de un proceso de revisión, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Venezuela ya no reúne las condiciones necesarias para seguir designada bajo el programa TPS. Según la comunicación oficial del Uscis, la funcionaria concluyó que la situación en ese país "ya no justifica la protección" y que mantener la designación "es contrario al interés nacional". En consecuencia, anunció la cancelación del beneficio otorgado en 2023.La medida fue confirmada judicialmente el 3 de octubre de 2025, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó la cancelación con vigencia inmediata. No obstante, debido a una orden previa emitida por el Tribunal del Distrito Norte de California, parte de los documentos de autorización laboral y de residencia temporal de los venezolanos afectados mantendrán su validez por un tiempo adicional. Esa decisión judicial, fechada el 30 de mayo de 2025, protegió a quienes ya fueron re inscritos bajo la extensión previa del TPS venezolano, emitida antes de la fecha límite del 5 de febrero de 2025.De acuerdo con el comunicado de la agencia migratoria, esos beneficiarios conservarán sus Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), los Formularios I-797 de Notificación de Acción y los Formularios I-94 relacionados con el TPS hasta el 2 de octubre de 2026. La vigencia de estos documentos garantiza que puedan continuar con su trabajo legal en Estados Unidos y mantener a la vez su estatus migratorio, pese a la revocación general del programa.Qué ocurrirá con la designación de 2021 del TPS para venezolanos en EE.UU.Además de la cancelación del TPS de 2023, la secretaria Noem firmó una notificación para poner fin también a la designación de Venezuela de 2021. Esta segunda medida entrará en vigor el 7 de noviembre de 2025.El Uscis aclaró que la finalización de la designación de 2021 no afectará de inmediato a quienes ya tengan protección vigente bajo los términos de la extensión de 2023 y cumplan con las condiciones establecidas por la Justicia. Es decir, quienes hayan completado su reinscripción antes del 5 de febrero de 2025 seguirán amparados hasta el 2 de octubre de 2026.Quiénes son los venezolanos que mantienen la protección del TPS en EE.UU.La comunicación del Uscis especificó con precisión a qué grupo de venezolanos se le mantiene vigente la autorización de empleo y el estatus temporal. En términos generales, continúan protegidos los beneficiarios que cumplen con los siguientes criterios:Se reinscribieron bajo la extensión del TPS de Venezuela de 2023, publicada el 17 de enero de 2025.Obtuvieron sus documentos de autorización de empleo (EAD), Formularios I-797 y Formularios I-94 con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026.Recibieron dichos documentos el 5 de febrero de 2025 o antes.Quienes cumplen con esas condiciones "mantendrán el TPS y la autorización de empleo, y su documentación seguirá siendo válida hasta el 2 de octubre de 2026", según señala el Uscis. Para ellos, no es necesario presentar una nueva solicitud de extensión, ya que la validez de los documentos fue prorrogada automáticamente por orden judicial.
El dinamismo del sector agrícola peruano sigue consolidándose gracias al aumento de la demanda internacional y a la diversificación de destinos, con Estados Unidos y Europa como los principales mercados para los productos nacionales
El Ministerio de Transporte prevé habilitar un carril en la vía Bogotá-Villavicencio antes de diciembre, condicionado a la evolución de las lluvias, mientras equipos trabajan en la remoción de material
Decenas de policías se han desplegado por la avenida Prócer de Independencia a la altura de la estación Caja de Agua donde mantiene diálogo con los transportistas para la liberación de la vía
La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja
Reniec advierte sobre casos pendientes de actualización a menos de dos semanas del cierre del registro electoral, mientras miles de peruanos en el exterior y votantes con documentos vencidos perfilan el mapa de los comicios
Cristina Salazar mostró voucher que confirmarían que la parte agraviada aún vela por el bienestar de la familia de Cristian Martínez
Centro Prodh destaca la importancia de acompañar a las familias de los estudiantes ausentes y conservar la presión social; testimonios, clave para mantener viva la memoria y reforzar la demanda de justicia
Una caravana de normalistas y familiares de los jóvenes desaparecidos se concentró frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores; exigen avances en las investigaciones
Se siguen sumando señales de enfriamiento del consumo. Los hipermercados mayoristas volvieron a caer en el séptimo mes del año
El costo de vida continúa presionando a los hogares y la esperada reducción en los precios aún no llega, dejando a las familias con menos margen para ahorrar y gastar
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente
La alcaldía reportó la ampliación de un socavón en la colonia Renovación tras intensas lluvias
En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un "permitido". "No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo", aseguró
Las filtraciones del rodaje en Liverpool ofrecen más misterios sobre los villanos. Aunque el protagonista es Clayface, el Pingüino y otros personajes icónicos roban escena.
Guía marca por marca con todas las ofertas de septiembre.Las promociones incluyen más de 40 modelos nacionales e importados.
Las autoridades meteorológicas piden resguardar plantas y cultivos ante la caída inusual de las temperaturas, que podría dejar pérdidas agrícolas y dañar la plomería exterior
A pesar de una oferta de más de 100 vehículos importados, los de producción nacional están entre los cuatro SUV que lideran el ranking
El cambio en el cronograma de huelgas es por la covocatoria a una audiencia en Trabajo.Además, anticiparon que las medidas podrían seguir en septiembre. Este martes hubo 15 mil pasajeros afectados.
El sector vitivinícola en la UE exportó vino a EEUU por valor de más de 4.880 millones de euros solo en 2024, lo que lo convierte en el mayor mercado de destino para los vinos europeos
Desde los máximos de enero, el S&P Merval perdió un 33% en dólares y los títulos públicos cayeron 8%, lo que empinó al riesgo país. La visión de los analistas de cara a un fin de año con mucha incertidumbre
El exfuncionario responsabilizó al ministro del Interior de influir en la decisión de la Procuraduría y anunció que llevará su caso a instancias judiciales, al tiempo que reiteró su respaldo a Gustavo Petro y su aspiración política
El secreto que combina actitud, autoconfianza y una visión distinta del placerEl buen diálogo en una pareja resulta fundamental.
La constancia en el autocuidado y la adaptación a nuevas rutinas son claves para que las integrantes del grupo británico inspiren a distintas generaciones
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsado por la administración de Donald Trump y el crecimiento de las redadas en California y Nueva York, los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) hacia El Salvador alcanzaron niveles récord en julio de este año. Los vuelos de deportación hacia El Salvador mantienen niveles récordUn estudio de Witness At The Border analizó los datos de ICE Air, el sector de operaciones aéreas de la agencia, y determinó que tanto en junio como en julio hubo 22 vuelos de deportación hacia El Salvador.Se trata de la cantidad más alta desde agosto de 2022, cuando hubo 32 vuelos, pero representa un incremento del 29% en comparación con mayo. Además, se trata de un 55% más que el promedio de los seis meses previos y un 83% más que en julio de 2024.El informe señaló que el ritmo de vuelos se aceleró visiblemente en los últimos días de junio y se mantuvo a lo largo de julio. Mientras que en mayo los viajes a El Salvador aterrizaban aproximadamente cada dos días, en los últimos diez días del sexto mes del año se realizaron 13, de un total de 22. Además, indicó que a esa cifra se suma un vuelo militar de deportación hacia el país latinoamericano. Si bien el estudio no define el número de deportados en cada operativo a El Salvador, los promedios regionales indican que aproximadamente 1750 personas deportadas en junio, de acuerdo a El Salvador Now. Los vuelos de deportación del ICE crecieron en junio y se mantuvieron en julioWitness at the Border señaló que en total junio cerró con 209 vuelos de deportación operados por ICE, la cifra mensual más alta desde que comenzó el seguimiento sistemático en 2020.Las cifras disminuyeron levemente en julio, con un total de 207, aunque por encima del dato de hace cinco años. Guatemala, Honduras, México y El Salvador representaron el 69% de las deportaciones. Algunos de los países que recibieron vuelos del ICE fueron: Guatemala recibió 54 vuelos de deportación de la agencia migratoria.Honduras, 49.El Salvador, 22.México, 17.Colombia, nueve.Venezuela, nueve.Brasil, cuatro.República Dominicana, Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, Perú, Haití, entre otros, tuvieron un vuelo cada uno. Por qué relacionan el crecimiento de deportaciones específicamente con las redadas en California y Nueva YorkLa mayoría de los operativos de deportación que llegaron a El Salvador durante julio habían partido desde la ciudad de Alexandria, en Louisiana, y de Harlingen, Texas. Es decir, de terminales aéreas clave para las operaciones de ICE Air, ya que concentran gran parte de los vuelos internacionales con migrantes expulsados. Si bien partieron de Texas y Louisiana, para el director de la Asociación Agenda Migrante El Salvador (AAMES), César Ríos, el incremento de los vuelos se debe a un cambio en la política migratoria estadounidense y a los crecientes operativos en estados santuarios como Nueva York y California, tras el pedido de Donald Trump."Hasta hoy habían sido solo órdenes de deportación, pero ya entramos a la fase de redadas. En esta fase no se clasifica por nacionalidad, sino que se busca atrapar a toda persona migrante indocumentada, tenga o no orden de deportación", apuntó en diálogo con La prensa gráfica sobre lo que consideró la nueva modalidad de detención y el crecimiento de las redadas.
Desde su estreno, "Un viernes de locos" ha capturado la imaginación con su cómica y fantástica premisa. Más de dos décadas después, su éxito continúa inspirando y reviviendo historias similares.
Desde la Comisión de Constitución, el fujimorismo logró impulsar el retorno a la bicameralidad; mientras que, desde la Comisión de Justicia, el partido de Vladimir Cerrón promovió la cuestionada ley que modifica la tipificación del delito de organización criminal
La Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 contempla que los ayuntamientos deberían encargarse de los cambios, pero aún no los han hecho
Bitcoin y ethereum acumulan nuevas caídas mientras persisten los retiros de capital en los ETF cripto. La incertidumbre macroeconómica en EEUU, los datos débiles de empleo y las amenazas arancelarias de Trump alimentan un escenario adverso.
El Gobierno muestra un puñado de alianzas con oficialismos provinciales. Finalmente, cerró trato con el grueso del PRO. Eso no garantiza linealmente votaciones en el Congreso. Los proyectos de los jefes provinciales asoman como una prueba. Y después, los vetos
Fuentes militares, consultadas por Infobae Colombia, insisten en la importancia de la cautela ante rumores recientes, con el fin de evitar especulaciones
Los incendios forestales llegaron a Portugal. Más de 1300 bomberos, acompañados de cientos de vehículos terrestres y 13 aviones hidrantes, combaten este martes tres enormes incendios en el centro y norte del país, que se encuentra bajo alerta roja tras semanas de temperaturas extremas.Según informó Reuters, en la zona de Arouca, a unos 300 kilómetros al norte de Lisboa, el servicio de protección civil evacuó a decenas de habitantes de sus casas y cerró varios senderos por el fuego activo desde el lunes.Incendios en PortugalMás al norte, un incendio arrasa desde el sábado el parque nacional de Peneda-, cerca de la frontera española, y envuelve los pueblos lindantes en una densa nube de humo.En Penamacor varias dotaciones de bomberos luchaban este martes contra otro. De momento las llamas no alcanzaron ninguna vivienda allí, pero las autoridades vigilan su evolución mientras avanzan por zonas de matorrales.La Protección Civil de Portugal instó a la ciudadanía a extremar los cuidados por eventuales focos nuevos y posible expansión de los incendios activos debido al ambiente seco que dominará el clima durante los próximos días.Arde EuropaVarios países europeos están experimentando severos incendios forestales debido a la combinación de sequía, altas temperaturas sostenidas y fuertes vientos, especialmente en la región mediterránea. Grecia, Italia, España, Portugal y Turquía son algunos de los países más afectados, con miles de hectáreas quemadas y evacuaciones masivas.Los informes meteorológicos señalaron marcas en torno a los 42°C en ciertas localidades de aquellos países.En tanto, la isla italiana de Cerdeña, en el mar Mediterráneo, experimenta, según autoridades locales, una de las peores temporadas de incendios forestales en años.Turquía registró la muerte de 13 personas, en su mayoría bomberos y rescatistas. Allí la autoridades evacuaron a 3600 personas mientras miles de bomberos 1110 bomberos a 76 incendios en todo el país. En Grecia las alertas continúan encendidas por 50 incendios forestales avivados por los fuertes vientos y las altas temperaturas. Las autoridades se vieron obligados a solicitar ayuda europea a través del mecanismo RescEU para abordar el desastre natural.
Es carismática y muy impulsiva, cuenta su vida en redes y desata polémicas. Casi sin filtro, confiesa la incomodidad con su cuerpo, comparte la intimidad de la crianza, reivindica dormir con sus hijos en la misma cama y dar la teta hasta los tres años, se defiende de los que la critican por lo que gasta en terapia. No le gusta que le digan lo que tiene que hacer y construye una empresa con su propia vida
Las estrellas estadounidenses sorprendieron a sus fanáticos cuando aceptaron aparecer en programas mexicanos
Después de que el Inter Miami quedara fuera del Mundial de Clubes, Lionel Messi y su familia se destinaron a aprovechar el receso estival para descansar en la ciudad en la que viven, aunque el argentino deba continuar con algunas de sus obligaciones futbolísticas. En ese contexto fue Antonela Roccuzzo, madre de Thiago, Mateo y Ciro, quien enseñó de qué modo decidió comenzar las mini vacaciones.Fiel a su estilo, en una historia de Instagram, la influencer compartió con sus 40 millones de seguidores un video en el que enseñó la nueva saga de libros que empezará a leer a partir de este domingo. Antonela Roccuzzo mostró los libros que leerá estas vacacionesComo es de público conocimiento, la rosarina tiene una gran afición por la literatura, en particular por la fantástica, siendo Harry Potter de J.K. Rowling sus libros favoritos. Pero también, a lo largo de estos años mostró otras lecturas, muchas de ellas asociadas a la psicología y hasta con una reivindicación a la mujer.En un clip de tan solo segundos, Roccuzzo grabó los tres tomos que eligió para atravesar el verano en Miami. Se trata de la saga Una corte de hielo y estrellas, Una corte de niebla y furia y Una corte de alas y ruina, de Sarah J. Maas. Esos tres libros pertenecen a la colección ACORTAR, por las siglas en inglés del primer tomo: Una corte de espinas y rosas, que lanzó en el año 2015 y se convirtió en una de las preferidas dentro del género juvenil, fantasía y romance. La historia tiene como protagonista a Feyre, una mujer de 19 años que, después de matar a un lobo en el bosque, es secuestrada por una criatura extraña y llevada a los confines de un mundo mágico. Por su aparte, Roccuzzo solo dejó entrever tres de los cinco libros que completan la saga y esos componen la parte del medio, por lo que se presume que ya habría leído el primero. En el video solo abrió las tapas y delató parte del interior, como la gráfica y el diseño de las ilustraciones que los diferencian. De esta manera, la influencer no solo dejó en claro que es una referente de la moda urbana para miles de mujeres de entre 30 y 40 años, sino que también tiene un lado abocado a la cultura y la necesidad de contagiar a otros a que se vuelquen a la lectura.Del modo lectora a modelo topDespués de compartir con sus seguidores los libros de la saga ACORTAR, Antonela Roccuzzo subió al perfil de la misma red social tres fotos con un conjunto deportivo de una marca famosa, de la cual ella es colaboradora oficial. La vestimenta consistió en una remera verde manga larga, con una pollera minifalda clara y un bolso negro. Además, llevó el pelo suelto y posó en un fondo con plantas, en alusión al tono de la prenda principal. En tanto, como accesorio usó un par de lentes del sol y el calzado que portó fue un par de zapatillas negras con detalles blancos. En esta ocasión no emitió palabra alguna por escrito, pero sí tituló ese posteo con un emoticono de corazón. Rápidamente, se acumularon los Me Gusta y en pocas horas miles de usuarios dejaron sus elogios en la sección de comentarios, como: "Verde que te quiero verde, verde esperanza, verdaderamente diosa"; "La reina goat"; "Divina siempre; "La reina siempre hermosa" y "Me gusta demasiado ese conjunto".
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no se pusieron de acuerdo este martes en el marco de una reunión en la Secretaría de Trabajo. Así, por el momento se mantiene el cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.Según dijeron fuentes de Trabajo, las partes volverán a reunirse el jueves para seguir negociando.Fechas de cobro Anses julio 2025: consultá tu calendario actualizadoLos paros previstos afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea.En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.En este sentido, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva "inevitablemente" a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo.En ese marco, destacaron que las fechas del paro "hacen imposible" la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda durante el receso invernal."La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas", subrayaron, al tiempo que indicaron que generará perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad.Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que "el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general".Sobre el final del comunicado, recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.En tanto, las cámaras integrantes de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires) también expresaron su profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gremio de controladores aéreos y su consecuente impacto en el turismo receptivo de la Ciudad."Las medidas anunciadas, que comenzarán el viernes 11 de julio y afectarán las jornadas de mayor flujo de pasajeros, ya están generando cancelaciones de reservas en alojamientos y alarma entre los establecimientos gastronómicos que esperaban con las vacaciones de invierno un repunte paliativo de la actividad, en un contexto de caída pronunciada del consumo que mantiene en vilo a la mayoría de los establecimientos", afirmaron.Según las entidades, el sector hotelero y gastronómico atraviesa una de las situaciones más delicadas del último lustro con índices cercanos a los preocupantes números de la pandemia por Covid en 2020. "Ahora, la medida del personal aeroportuario no solo ha puesto en jaque la temporada, sino que ha impactado concretamente en reservas y ha transformado el pronóstico de las vacaciones de invierno y todos los sectores afines, en un escenario de absoluta preocupación", agregaron.Por último, dijeron que esperan que este conflicto pueda resolverse con la debida intención de diálogo y consenso de parte de los gremios y las autoridades involucradas, entendiendo que su impacto será altamente perjudicial en varios sectores vinculados al turismo, como la hotelería, la gastronomía, pero también los espectáculos y otros que subsisten en función de las actividades vacacionales.
Luego de una semana de frío polar, las temperaturas comenzaron a subir y el suministro de gas empezó a normalizarse. Desde hoy, el sistema de transporte y distribución ya no está en emergencia, según informó el Gobierno. Sin embargo, continúan los cortes de servicio para los usuarios con contratos interrumpibles, que habilitan suspensiones ante la necesidad de administrar la capacidad del sistema.La situación afecta especialmente a estaciones de servicio de GNC e industrias. En el Gobierno estiman que el suministro para esos usuarios podría restablecerse durante el fin de semana o a partir del lunes. "Dependerá de que la inyección se mantenga y que la demanda no vuelva a aumentar -es decir, que no regresen las bajas temperaturas-", indicaron fuentes oficiales a este medio.En la ciudad de La Plata, 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles. Las cinco bocas de expendio con contrato firme -que pagan un precio más alto para evitar interrupciones- no logran cubrir toda la demanda cuando el resto queda sin suministro.En Mar del Plata, un tercio de las estaciones también tiene contratos interrumpibles. Pero incluso aquellas con contrato firme sufrieron cortes durante la semana, por lo que podría persistir la escasez."Sigue todo bien, porque se recuperó el linepack [volumen total de gas que puede almacenarse dentro del sistema de transporte] y disminuyó la demanda residencial por el aumento de la temperatura", explicaron fuentes oficiales a LA NACION.Desde el Gobierno señalaron que ya comenzó la conmutación de las centrales térmicas para generación eléctrica: se está reemplazando el uso de combustibles líquidos (fueloil y gasoil), que son más caros, por gas. Una vez completado ese proceso, se habilitará nuevamente el suministro a los usuarios con contratos interrumpibles.La semana más fría de los últimos 34 años volvió a poner en evidencia la fragilidad del sistema energético, a pesar de los aumentos de tarifas que permitieron una mayor inversión en la infraestructura de distribución.El propio Gobierno reconoció que esta coyuntura "deja al descubierto los problemas estructurales que arrastra el sistema energético", producto de la falta de inversión acumulada en las últimas dos décadas.Para revertir esta situación, se prevé que el Ministerio de Economía convoque a licitación varias obras de infraestructura que están hace meses demoradas y que son importantes para evitar estresar el sistema en momentos de pico de demanda, como la ampliación del gasoducto Perito Moreno (anteriormente llamado Néstor Kirchner) y la expansión de la red de transporte eléctrico de alta tensión.Finalizada la emergenciaPor la mañana, la Secretaría de Energía comunicó que el sistema de transporte de gas ya no está en emergencia y que las presiones en los gasoductos, así como en las estaciones de regulación y medición, se encuentran normalizadas."Por este motivo, el Comité de Emergencia dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la restitución del suministro a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles", indicó el Gobierno, a las 11.Por la tarde, la distribuidora Camuzzi -encargada del servicio en Mar del Plata- informó que el sistema de abastecimiento y distribución ya estaba completamente normalizado. "La compañía finalizó el operativo de restitución del suministro en los distintos domicilios afectados", señaló la firma."El operativo recorrió uno por uno los nichos de las viviendas sin servicio, devolviendo el suministro de forma manual y sistemática a cada vecino en un plazo de 24 horas, con cuadrillas desplegadas en distintos puntos de la ciudad. Más de 200 colaboradores participaron del procedimiento de emergencia", agregó la empresa.A nivel nacional, las distribuidoras también avanzan con la liberación progresiva del consumo firme. "En las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para restablecer también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda interna como para las exportaciones", concluyeron desde el Gobierno.
El Comité de Crisis definió liberar el suministro para clientes con contratos firmes que habían sido cortados en algunas regiones del país. La suba de la temperatura dio un respiro al consumo. En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad
El presidente Javier Milei reafirmó que avanzará con la desregulación comercial y que lo hará "acompañados o solos" porque "la Argentina no puede esperar". Leer más
Los Servián son un estirpe de artistas circenses con más de 117 años de historia y en julio vuelven a presentarse en Buenos Aires, más precisamente en Pilar, con El Gran Sueño, el show que el verano pasado ganó el Premio Estrella de Mar. Con artistas nacionales e internacionales, vestuarios inspirados en una estética postapocalíptica, música original y aparatos diseñados especialmente por la compañía, el Circo Servián renueva su propuesta artística que celebra el entretenimiento para toda la familia, ideal para las vacaciones de invierno."Estamos muy emocionados de volver a Buenos Aires para presentar un show que habla sobre el cuidado del medioambiente, que refuerza el mensaje de proteger la naturaleza y realza los valores de cómo debemos cuidar nuestro hogar, que es la Tierra. El público se va a encontrar con una historia donde hay una semilla que debe ser protegida, generando diferentes situaciones a lo largo del show y un desenlace mágico", dice a LA NACION Cristian Servián, director general del circo.Así, a lo largo de dos horas la historia es guiada por un grupo de personajes interpretados por los propios clowns que dan paso a rutinas de circo tradicional, con una puesta en escena donde el vestuario, la iluminación y la música aportan diferentes climas a la trama."El show tiene una paleta de colores muy interesante, con momentos vibrantes, como la rutina de los acróbatas en la cama elástica o el número de parada de manos de Guadalupe Servián, finalista de Got Talent, que ha recorrido el mundo en diferentes festivales, hasta 'El globo de la muerte', con cinco motociclistas que giran a toda velocidad, el número de trapecio y muchos más. Nosotros decimos que venir a ver nuestro show no es venir a un circo tradicional, sino vivir una verdadera experiencia. Cuando el público ingresa a la gran carpa principal ya se encuentra con algunos personajes en medio de un ambiente selvático, un preshow para que la gente disfrute a pura emoción y adrenalina desde que llegan", adelanta el director.Cuatro generaciones de circoCristian Servián Jovanovich hoy tiene 47 años, y su historia junto al circo se remonta justamente a la rama familiar de los Jovanovich, de ascendencia gitana. Se iniciaron como saltimbanquis, juglares y artistas nómades que iban de pueblo en pueblo con sus carretas, con caballos y animales. En sus inicios tenían un oso pardo, un mono, y un pony que los acompañaban mientras ellos ensayaban sus destrezas, desde caminar sobre un colchón de vidrios hasta lanzar fuego por la boca. Hacían rutinas de malabarismo, torsiones y por supuesto, nunca faltaron las payasadas. Por entonces no tenían una carpa. Originarios de la ex Yugoslavia, durante la Primera Guerra Mundial emigraron primero a Colombia, y desde allí comenzaron a viajar por América del Sur."Mi bisabuelo, Georges Jovanovich, tuvo once hijos, entre ellos mi abuelo, Miguel Omar Jovanovich. Con el tiempo pudieron hacer sus carpas y llegaron a montar un circo muy grande. En un momento, mi abuelo, Miguel se abrió por su cuenta, con mi abuela y sus cuatro hijos, entre ellos mi padre, y finalmente lograron tener su propia compañía, un circo muy grande, con muchos animales, que se radicó en la Argentina", recuerda Cristian. Lo conocían como "El circo del canguro boxeador", aunque además del canguro, también viajaban con tigres, leones, osos, camellos, caballos, ponys y llamas. Un zoológico ambulante.Así las cosas, Servián pasó su infancia y adolescencia en aquel circo de su abuelo, hasta que la historia volvió a repetirse. Su padre se abrió de la compañía y el 23 de octubre del 1993 fundó la propia, "El Circo Servián", por entonces un circo muy chiquito y con poquitos animales."Fueron muchos años de disciplina, de sacrificio, peleando contra el viento, la lluvia, fríos como el de ahora, o calores también, pero siempre con la emoción y la alegría de ofrecer lo que mejor sabemos hacer, este arte que amamos. El circo es como un pulpo, una vez que te atrapa no te suelta más. Para nosotros es algo muy bonito trabajar para hacer felices a muchas personas, siempre con mucho respeto, con mucho amor y mucho cariño, tal como nos ha inculcado mi padre", dice Servián.Y concluye: "Siempre buscamos que la experiencia sea completamente familiar, porque el circo tiene esa cualidad de generar recuerdos para toda la vida. Además de los niños, los grandes tienen la posibilidad de recordar su infancia, cuando tal vez fueron al circo con sus abuelos, con sus padres o con sus amigos. Desde el olor al algodón de azúcar o el pochoclo hasta la entrada a la gran carpa y el show, es un recuerdo imborrable. Hoy, con acceso a tantas pantallas, ver un espectáculo en vivo con más de 30 artistas en escena es una experiencia maravillosa que no se olvidarán en su vida".Dónde y cuándo se presenta el Circo ServiánLugar: Colectora Panamericana KM50, Ramal Pilar (Bajada del puente Las Magnolias). Precio: las entradas se consiguen desde $10.000, a la venta a través de Ticketek.Funciones: Debut: viernes 4 de julio a las 19.Sábado 5 y domingo 6 de julio: 15 y 18.Miércoles 9 de julio: 15 y 18.Jueves 10 y viernes 11 de julio: 19.Sábado 12 y domingo 13 de julio: 15 y 18.Jueves 17 y viernes 18 de julio: 19.Sábado 19 y domingo 20 de julio: 15 y 18.Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto: doble función todos los días, 15 y 18.
El doctor Diego Araiza recomienda consumir con frecuencia ciertos productos que son ideales para la salud cardiovascular y "nos permiten mantenernos autosuficientes y capaces"
A diferencia de los antiguos teléfonos satelitales, que requieren la conexión con varios satélites y suelen ser más pesados, los dispositivos modernos como los inReach o Mini 2 Pro son compactos y permiten la localización inmediata del usuario
Antonela Roccuzzo se mantiene muy ocupada entre el cuidado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro, el apoyo a Lionel Messi en cada partido, sus obligaciones laborales con distintas marcas y su rutina diaria de cuidado personal y entrenamiento. Entre tantas actividades, también se hace tiempo para la lectura. Por eso, en las últimas horas, por medio de una publicación en sus historias de Instagram, reveló cuáles son las nuevas novelas que ya tiene en su casa para comenzar a leer y sorprendió a sus casi 40 millones de seguidores. La influencer de moda y fitness tomó una foto de los tres libros que la tienen encantada. Sobre una mesa de mármol blanca en la que se ven algunos portarretratos con imágenes de Ciro y Mateo, un difusor aromático y, una vela blanca y dorada, se pudo observar la novela Aprendiz del Villano (Apprentice to the Villain), de Hannah Nicole Maehrer, la segunda entrega de la saga que comenzó con Asistente del Villano (Assistant to the Villain), el libro azul que se puede ver por debajo. Se trata de un libro de fantasía y romance slow burn (es decir, que se desarrolla lentamente) con toques de humor y aventura. Narra la historia de Evie Sage, quien necesita un trabajo desesperadamente y, sin quererlo, termina como asistente personal de un temido villano. Sin embargo, se encuentra con un jefe malhumorado, pero atractivo, compañeros excéntricos y un entorno de oficina burocrático. Mientras trata de mantener su trabajo y no morir en el intento, descubre que alguien está saboteando al villano desde dentro, y se ve atrapada en una red de secretos, asesinatos y sentimientos inesperados. En la segunda entrega de la saga, Evie ya no es solo la asistente, ahora está en medio de una crisis: la magia del reino está fallando y la organización del villano se tambalea. Mientras lucha por mantenerlo todo unido y proteger a quienes ama, comienza a aceptar que ser parte del mal no es tan simple y quizá tenga que volverse un poco más oscura para sobrevivir. Incluso, puede llegar a considerar convertirse en aprendiz oficial del villano. Este libro mezcla acción, romance y traiciones con mucho sarcasmo y encanto, motivos suficientes para mantener a Antonela muy atrapada en la lectura.También, en la historia compartida, se puede ver que tiene la novela Powerless de Lauren Roberts. Se trata de una saga llamada Powerless Trilogy, que consta del libro ya mencionado y de dos más que le siguen: Reckless y Fearless. Esta trilogía cuenta la historia de Paedyn Gray, una joven que está en un reino donde tener poderes mágicos es la norma para sobrevivir. Sin poderes reales, finge ser una psíquica para evitar ser ejecutada, pero todo se complica cuando salva a otro "sin poder" frente al príncipe Kai Azer, quien decide arrastrarla a las Pruebas de la Purga: una competencia brutal donde solo los más fuertes sobreviven. Mientras lucha por mantenerse con vida sin revelar su secreto, Paedyn se enfrenta a un dilema mayor: su creciente conexión con Kai.Es de público conocimiento que Antonela Roccuzzo es una asidua lectora de las novelas de fantasía y de reinos mágicos, así lo demostró con su fanatismo por Harry Potter. Además, esta no es la primera vez que decide compartir los libros que ocupan sus días de lectura. Hace un tiempo, por ejemplo, mostró que en su biblioteca tiene la saga de la escritora y editora estadounidense Holly Black, que incluyen los títulos Príncipe Cruel, El Rey Malvado y La Reina de Nada. Y, por otro lado, Tributo, Valor y Hierro, que completan la trilogía Cuentos de hadas mordernos.
Vietnam y Estados Unidos dialogan para abordar aranceles del 46 % y avanzar en un pacto comercial, destacando el déficit comercial y la apertura hacia normas de origen armónicas
Mientras las protestas antiinmigrantes contra Trump acaparan titulares, un poderoso boicot económico impulsado por pastores afroestadounidenses sacude a grandes cadenas como Target, Walmart y Dollar General. El movimiento denuncia racismo corporativo y busca justicia. Con impacto millonario, llaman a las comunidades negras de América a unirse y transformar el consumo en resistencia.
En la Fundación Santa Fe estuvieron varios líderes del país que continúan esperanzados en que el precandidato mejore, luego de que se señalara que su "condición es extremadamente crítica"
JERUSALÉN.- La guerra se intensifica. Siguen las alertas, las corridas a los bunkers y una cada vez más mortal lluvia de misiles iraníes sobre Israel e israelíes sobre Irán. Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en matar al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, las fuerzas armadas de Teherán se encuentran en una nueva oleada de ataques que combinan misiles y drones, que obligaron a millones de israelíes a refugiarse en búnkeres subterráneos por cuarto día consecutivo.El asesinato de Khamenei "no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto", dijo hoy el premier, uun plan que había sido vetado por presidente norteamericano Donald Trump.Más allá de su evidente superioridad militar, desde el viernes pasado, cuando comenzó el ataque contra su enemigo máximo, Irán, ya se contabilizan en el Estado judío 24 muertos, más de 600 heridos e imágenes de destrucción nunca antes vistas, que sumieron a la población, estresada como nunca, en una sensación de vulnerabilidad angustiante.Pero desde un Irán debilitado por la aniquilación de su cúpula militar y sucesivos bombardeos de las fuerzas aéreas israelíes -que dicen controlar los cielos del país y que atacaron incluso la sede de la emisora estatal iraní-, surgieron voces que llaman a una desescalada.Irán, de hecho, pidió este lunes a Qatar, Arabia Saudita y Omán que solicitaran al presidente estadounidense, Donald Trump, que presionara a Israel para un alto el fuego inmediato, según informaron a Reuters dos fuentes iraníes y tres regionales.Los líderes del Golfo y sus principales diplomáticos mantuvieron conversaciones telefónicas durante todo el fin de semana, comunicándose entre sí, con Teherán, Washington y otras partes interesadas, en un esfuerzo por evitar una escalada del conflicto.En sintonía con lo anterior, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, hizo saber que su país no desea "ampliar el círculo de la guerra" con Israel, pero que responderá "proporcionalmente" a cualquier ataque.Pezeshkian hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de noticias estatal iraní.La "agresión" israelí ha causado la muerte de civiles, científicos y líderes militares en Irán, afirmó Pezeshkian. "Irán no inició esta guerra, pero responderá proporcionalmente al nivel del ataque". También afirmó que la participación de Irán en las conversaciones nucleares con Estados Unidos "depende únicamente del cese de los ataques del régimen sionista contra los países de la región".En medio de una guerra ya total -pero también de propaganda y psicológica-, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este lunes que las fuerzas aéreas israelíes ya controlaban los cielos de Teherán, la ciudad capital donde durante día y noche se oyeron explosiones, que culminaron con el ataque a la sede de la emisora estatal iraní, cuyas imágenes coparon las redes sociales. Netanyahu, que con la arriesgada operación "León Ascendente" intenta cancelar la humillación que significó el brutal ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, está convencido que con este nuevo y peligroso frente de guerra puede dejar en herencia a los historiadores y a los israelíes a un Medio Oriente totalmente cambiado. Tanto es así que, sin pelos en la lengua, afirmó claramente que no descarta matar al líder supremo de la república islámica de Irán, Ali Khamenei. Algo que, aseguró, le pondría fin al conflicto. Pero que también podría abrir un nuevo escenario de caos y violencia, como ocurrió en Afganistán cuando en 2001 fueron derrocados los talibanes -culpables de proteger al terrorista Osama Bin Laden, el cerebro del ataque a las Torres Gemelas-, o en Irak en 2003, cuando fue derrumbado el régimen de Saddam Hussein acusado de esconder armas de destrucción masiva jamás halladas.Netanyahu aseguró también que el ataque a los estudios de televisión en Teherán tenía como objetivo "interrumpir el poder propagandístico del régimen". Lo curioso fue que sus declaraciones difirieron de las del vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que afirmó que la sede de la autoridad de radiodifusión iraní fue atacada porque se utilizaba para "actividades militares".Netanyahu también aseguró que el régimen iraní tiene "varias herramientas" que Israel está atacando, incluyendo "una emisora â??â??que no es para noticias". "Es una herramienta de un régimen totalitario que oculta la realidad al pueblo iraní. Es muy difícil contrarrestar a un régimen que enmascara a Irán con esta herramienta", añadió."Al mismo tiempo, se están abriendo otros canales a través de los cuales los ciudadanos iraníes, desesperados por liberarse de esta tiranía, pueden descubrir la verdad", afirmó, al destacar que el régimen iraní teme a su propio pueblo, y que por eso estaban atacando a esta "estación de radio totalitaria, junto con otros activos del régimen. Escucharán más sobre eso".En medio de una oratoria cada vez más inflamada, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que el ejército de la república islamista "no permitirá que los criminales de guerra que se esconden en refugios en Tel Aviv queden impunes". "Seguiremos castigando a estos cobardes todo el tiempo que sea necesario para asegurarnos de que dejen de disparar contra nuestro pueblo", clamó."Si el presidente Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son cruciales", añadió. "Israel debe detener su agresión, y si no cesa totalmente la agresión militar contra nosotros, nuestras respuestas continuarán. Basta una llamada telefónica desde Washington para silenciar a alguien como Netanyahu. Eso podría allanar el camino para el regreso a la diplomacia", indicó.Siguiendo una táctica utilizada por las FDI, por otro lado, luego del ataque israelí contra la sede de la emisora estatal, Teherán sorprendió al emitir avisos de evacuación para los canales de noticias israelíes, según informó la televisión estatal iraní. "Irán ha emitido un aviso de evacuación para los canales israelíes N12 y N14. Esta orden responde al ataque hostil del enemigo sionista contra el Servicio de Radiodifusión de la República Islámica de Irán", declaró la televisión estatal.Horas antes, el vocero de las FDI en persa emitió una advertencia urgente a los residentes del Distrito 3 de Teherán para que abandonaran la zona inmediatamente, la primera advertencia de este tipo dirigida a ciudadanos iraníes. Poco después, la Guardia Revolucionaria de Irán instó a los residentes de Tel Aviv a evacuar la zona lo antes posible, otra vez como en un espejo.Medios iraníes acusaron a Israel de bombardear un hospital del oeste del país, algo que definió "un crimen contra la humanidad" y dijeron que en un bombardeo habían muerto 45 mujeres y niños.Aunque también en Israel, en medio de un clima cada vez más pesado, asfixiante, de incertidumbre total, aumentaba el trágico balance de personas sin vida.Por la madrugada del cuarto día de guerra, una nueva andanada de misiles balísticos golpeó la ciudad portuaria de Haifa, en el norte y a las localidades de Petah Tikva y del barrio religioso ultraortodoxo de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, dejando 8 muertos, un desaparecido y polémicas porque un "mamad", el famoso cuarto blindado de seguridad, en teoría invencible, de un moderno edificio, no resistió el impacto.
El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vilaidad, tuvo un profundo impacto en la causa Hotesur y Los Sauces, que está relacionada con aquella, pues aquí se investiga a la expresidenta y a su hijo Máximo Kirchner por supuesto lavado de dinero obtenido en las licitaciones irregulares de las rutas santacruceñas.Por eso es que el caso Hotesur y Los Sauces, los jueces del tribunal oral federal que deben juzgar a la expresidenta y a su hijo por lavado de dinero rechazaron ayer sus pedidos para que les devuelvan bienes millonarios que están embargados por la justicia.Estos bienes incluyen 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades y vehículos incluidos departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos, quintas en El Calafate, terrenos en El Calafate. El monto total embargado asciende a la suma de 9000 millones de pesos pero no se efectuó aún una valuación de todos estos bienes de cara al juicio.El fallo de la Corte fue determinante para que los jueces Nicolás Toselli, José Antonio Michilini y, con voto en minoría en sobre varios puntos de Adriana Palliotti tomaran esta decisión de mantener los embargos.Es que hubiera sido notorio el contraste entre una condena que deja firme un decomiso de al menos 500 millones de dólares por el perjuicio provocado al Estado en la causa Vialidad y otra que le regresa los bienes a estos acusados, que aún están esperando ser juzgados, en un juicio oral que aún no tiene fecha de inicio.Lo que resolvieron los jueces es resolver el pedido de las defensas de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, Romina Mercado y Patricio Pereyra Arandia para levantar embargos y otras medidas cautelares. Florencia Kirchner ya no está entre los acusados en el caso por decisión de la Cámara Federal de Casación, pero lo estaba al momento de efectuar esta solicitud.La fiscalía a cargo de Diego Velasco y la Unidad de Información Financiera (UIF) se opusieron a levantarlos. Ahora los jueces resolvieron y les dieron la razón.Los magistrados determinaron que había que mantener y extender los embargos.El Tribunal, por mayoría, decidió no hacer lugar al pedido de Alberto Beraldi, pero además ordenó nuevos embargos sobre una extensa lista de bienes, prorrogó otras medidas cautelares como veedurías e inhibiciones generales y autorizó una distribución parcial de dividendos a favor de Florencia Kirchner, dado que su sobreseimiento está firme.El fallo es de ayer, pero la Corte ya se había pronunciado el 16 de diciembre del año pasado al rechazar la queja en esta causa e instando a avanzar y hacer el demorado juicio oral, aún sin fecha.Los jueces Toselli y Michilini dijeron que hay "verosimilitud del derecho y peligro en la demora" para dejar firmes los embargos y recordaron los compromisos internacionales de Argentina en materia de recupero de activos. La Fiscalía y la UIF argumentaron que "la evolución de la causa, luego de las sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reforzó la verosimilitud del derecho al abrir el camino para la realización del juicio oral público por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita".La defensa había solicitado el levantamiento de los embargos y medidas cautelares, alegando que el sobreseimiento firme de Florencia Kirchner y la desproporción entre los embargado y lo reclamado. Inicialmente, ofrecieron USD 4.664.000 y USD 1.032.144,91 en cuentas de Florencia Kirchner, y una unidad funcional y cinco cocheras en el edificio Madero Center de Los Sauces.. Posteriormente, ampliaron su oferta incluyendo el hotel Alto Calafate de Hotesur S.A., todos los inmuebles de Los Sauces S.A. y la totalidad de propiedades del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner.Los fiscales y la UIF se opusieron. Señalaron que los bienes ofrecidos eran "notoriamente insuficientes para asegurar el adecuado cumplimiento de todas las responsabilidades pecuniarias que se impondría ante el dictado de una eventual sentencia condenatoria". Argumentó el fiscal que los embargos buscan asegurar el decomiso de bienes vinculados al ilícito y el pago de multas y costas.Los jueces Toselli y Michilini dijeron que las medidas cautelares deben asegurar la eficacia práctica de la sentencia y cumplir con "los compromisos internacionales".Sobre los bienes de Florencia Kirchner, a pesar de su sobreseimiento firme, los jueces señalaron que "también podrían eventualmente ser alcanzados por el decomiso si se determinase que fueron el producto o provecho del delito del cual se haya beneficiado a título personal".Por eso siguen embargados desde 2016 los depósitos en caja de seguridad y cuentas en pesos y dólares por (U$S 4.664.000 en caja de seguridad, U$S 1.032.144,91 y $53.280,24 en cajas de ahorros).Los jueces dijeron que los bienes ofrecidos por la defensa son insuficientes y fueron señalados por el fiscal como "vinculados con el delito imputado, es decir, que podrían ser eventualmente encuadrados como supuestos de decomiso".Además, decidieron embargar todos los bienes inmuebles y rodados a nombre de Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, y/o del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner, Hotesur SA y Los Sauces SA.Ya demás dispusieron que se ordene la tasación judicial de todos esos bienes.En minoría la jueza Adriana Palliotti, si bien acompañó a sus colegas en algunas partes del fallo, votó en minoría respecto al rechazo general del levantamiento de las medidas cautelares. Sostuvo que "las cautelas destinadas a preservar los bienes frente a un eventual decomiso no se encuentran destinadas a cubrir una suma de dinero específica... sino que recaen sobre el bien propiamente dicho, independientemente de su valor. Esto explica el motivo por el cual, los bienes cautelados no admiten sustitución posible". Por otro lado, afirmó que los embargos para cubrir penas pecuniarias y costas "pueden ser sustituibles".La jueza Palliotti concluyó que los bienes ofrecidos por la defensa para cubrir los embargos "podrían ser decomisados como instrumentos o producto de las maniobras descriptas y consideró que "los bienes ofrecidos para cubrir los montos de los embargos no pueden ser afectados a tales efectos".La jueza Palliotti se manifestó en favor de mantener las medidas cautelares adoptadas, "las únicas que se encuentran orientadas a la preservación del patrimonio de las sociedades".Los jueces mantuvieron las inhibiciones generales de bienes de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Romina de los Ángeles Mercado y Patricio Pereyra Arandia.Y prorrogaron por seis meses las veedurías del ARCA sobre Hotesur S.A., Los Sauces S.A., el Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y Hotel Los Sauces Casa Patagónica.Mantuvieron la prohibición de innovar la composición accionaria de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A y la prohibición de modificar la titularidad del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner.Asimismo mantuvieron la prohibición de distribuir dividendos, excepto en el caso de Florencia Kirchner que se autorizó la distribución del 50% de los dividendos del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y la distribución de dividendos de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A", en la medida de su participación accionaria. El porcentaje restante de dividendos se mantendrá congelado.Los bienes bajo la lupa de la Justiciaâ?¢ USD 1.032.144,91 en caja de ahorro en dólares del Banco Galicia N° 4004168-8198-1.â?¢ USD 4.664.000 en cajas de seguridad del Banco Galicia N° 5783-9-9 y 5783-3-5.â?¢ $53.280,24 en caja de ahorro.â?¢ Dpto. I, Mza. 435, Lote 9, Río Gallegos (282 m2).â?¢ Dpto. III, Mza. 42C, Parc. 1, El Calafate (5600 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 176, Solar D, Lote l, Río Gallegos (625 m2).â?¢ Circ. 20 Sec. 7 Mza. 38, Parc.29.â?¢ Circ.20, Sec.7 Mza. .4l, Parc. 28E (173 m2).â?¢ Dto. I, Fra. A, Secc VI, (Parc. ll6-70 7l -0615), UF 170, PB, Chimen Aike, Santa Cruz (1354,98 m2).â?¢ Dto. I, Fra. A, Secc VI, (Parc. 1l6-70 7l -0615), UFI 71, PB, Chimen Aike, Santa Cruz (1474,32 m2).â?¢ Dto. III, Mz. 90500, Parc. 13, El Calafate.â?¢ Dto. III, Mz. 803, Parc. 2, El Calafate.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio IFU-999.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio GWN-197.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio IZF-852.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio GBS-763.â?¢ Quinta 327 El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Quinta 303 El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Quinta 301-A El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Circ. 12, Sec. 14, Mza. 31, Parc. 1 (San José 1111 15, CABA).â?¢ Dúplex y cinco cocheras en el edificio Madero Center (Circ. 21, Sec. 97, Mza. 11, Parc. 0 - T. Guevara/Juana Manso/M. Güemes, CABA).â?¢ Departamento, dos cocheras y baulera en el edificio Madero Center (Circ. 21, Sec. 97, Mza. 11, Parc. 0. T. Guevara/Juana Manso/M. Güemes, CABA).â?¢ Dpto. I, Mza. 197, Lote 6, Río Gallegos, prov. de Santa Cruz (318 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 73, Lote 2, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (278,52 m2).â?¢ Dpto. I, Circ. II, Secc. A Mza. 191 A, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (1250 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 703, Parc. 12, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (892,80 m2).â?¢ Dpto. III, Mza.42-C, Parc. 5-H, El Calafate, prov. de Santa Cruz (1250 m2).â?¢ Dpto. III, Mz. 1, Circ. III. Parc. 1, El Chaltén (1961,80 m2).â?¢ Circ. 19, Secc. 11, Mza. 34, Parc. 6. Juncal 2164/64A/66 Unidad 20, piso 5 (77 m2).â?¢ Circ. 20. Secc. 7. Mz 37. Parc. 15. Juncal 1409 11 esq. Uruguay 1306 l0 CABA (254 m2).â?¢ Dpto. I, Mza.435, Circ. II, Secc. C, Par 10, Río Gallegos (276m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 207, Circ.II, Secc. A, Parc. 12, Río Gallegos (288 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 168, Solar C, Lote 7, Río Gallegos (154 m2).â?¢ Dpto. III, Mza. 42C, Parc. 5J, El Calafate (15.928 m2).â?¢ Dpto. I, Mza.213, Solar B, Lote 2, Río Gallegos (366 m2).â?¢ Dpto. III, Quinta 10A, El Calafate (36.562 m2).â?¢ Diez unidades funcionales en Dpto. I, Mza. 224, Circ. II, Secc. A, Par 2B, Río Gallegos.â?¢ Fracc. CLIX, El Calafate (44.106 m2).â?¢ Mza. 801, Parc 2, El Calafate, Provincia de Santa Cruz (6001,64 m2) .â?¢ Mza 192B, Parc. 7 (Fracción CLVI b), EI Calafate (18.258 m2).â?¢ Quinta 178, El Calafate (10.000 m2).â?¢ Fracc. Cia, El Calafate (16.189 m2).â?¢ Fracc. CCXXXIII, El Calafate (87.046 m2).
La aplicación Meta AI está haciendo públicos los mensajes privados que las personas intercambian con el asistente de Inteligencia Artificial (IA) de Meta, debido a su integración con Instagram y sin que quienes escriben estos mensajes sean conscientes de ello.En las últimas horas, muchos usuarios y expertos en ciberseguridad están advirtiendo de un grave problema que está afectando a la privacidad de los usuarios que han empezado a usar la aplicación de Meta AI, lanzada por la compañía dirigida por Mark Zuckerberg el pasado 29 de abril. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.Una vista previa que es mucho másEn concreto, al hacer una pregunta, si se ha iniciado sesión en la aplicación con Instagram, aparece un botón de 'compartir' que conduce a una vista previa de la publicación que muestra la conversación que está teniendo el usuario con el chatbot.El problema reside en que el simple hecho de pulsar sobre esta opción provoca que las conversaciones aparezcan de manera pública en el feed Descubrir, sin que el usuario lo sepa, ya que Meta no informa a los mismos en su configuración de privacidad de cuándo se publican, ni dónde se publican.Another redacted Meta AI prompt accidentally posted publicly and tied to identity. This prompt, posted an hour ago, reveals a person's private sexual preferences and exploration. They do not know this is publicly posted and tied to their identity.It's time to pause the Meta AIâ?¦ pic.twitter.com/cqeJY8Lgya— Rachel Tobac (@RachelTobac) June 12, 2025La experta en ciberseguridad Rachel Tobac ha mencionado algunos casos en los que los usuarios han publicado contenido personal sin saberlo, mostrando información sobre temas relacionados con problemas médicos, delitos cometidos, preguntas sobre la legalidad de algunas acciones o la propia dirección de su casa, entre otras cosas, según ha recogido en una publicación en su perfil de X.Oh my god, Meta made all AI chats public by default, what is this, who thought this was a good idea?You can just go to the Meta AI page and see tons and tons of stuff like this. pic.twitter.com/V66ScBSdeV— Sneedle (@SRamirez68083) June 12, 2025Este hecho supone un nuevo capítulo que se suma a todos los problemas que ha tenido Meta a lo largo de su historia con la privacidad de los datos personales de los usuarios de sus aplicaciones.Cómo funciona Meta AI en su versión app
El crédito comienza a recuperar protagonismo en la estrategia de los bancos, pero su alto costo y el aumento de la morosidad plantean desafíos para el sistema financiero
Estudiantes normalistas de Chiapas se manifiestan en avenidas principales de la CDMX exigiendo justicia por sus compañeros
Los sindicatos médicos continúan con la huelga convocada para el 13 de junio tras el desencuentro en la reforma del Estatuto Marco, a pesar de su disposición al diálogo con el Ministerio de Sanidad
Protestas del sector cerealista en Madrid por el aumento de costes y falta de rentabilidad, mientras el ministro Luis Planas aborda la situación y las importaciones de Ucrania con las organizaciones agrarias
Los hogares españoles presentan una caída en la propensión marginal a consumir, con un aumento significativo en la tasa de ahorro entre 2017 y 2022, según el Banco de España
Los universitarios mexiquenses se manifestaron en contra de la administración de la institución académica, exigen mejoras en las instalaciones
El hospital pediátrico más grande de Latinoamérica atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos años. Médicos, enfermeros, técnicos, residentes, administrativos y familias mantienen la medida de fuerza tras no recibir ningún ofrecimiento de mejora salarial. Se convocó a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio. Leer más
Aromáticas, decorativas y funcionales: un trío perfecto para patios y balcones.Son ideales para quienes buscan un jardín bonito, perfumado y libre de picaduras.
El S&P Merval avanza un 0,5% y acumula en mayo una mejora de 13% en pesos y de 17% en dólares. Los títulos públicos registran alza de 0,6%. El Gobierno prepara medidas para incentivar el uso de dólares "del colchón"
El S&P Merval gana 0,7%, mientras que los ADR argentinos escalan hasta 5% en Nueva York, donde los principales índices negocian en baja
Desastre ambiental en el horno. Una protesta que comenzó en las aulas ha terminado en la toma del Oleoducto Norperuano, una infraestructura clave para la seguridad energética del país. El Gobierno hace caso omiso
El sector volvería a mostrar un saldo favorable, pese a los precios internacionales más bajos del crudo
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente
El exbasquetbolista Urbano González, que padece ELA, contó su experiencia en redes sociales. "Imaginen nuestra angustia", dijo.Ayer fallecieron cuatro personas por fallas en sus respiradores asociadas al corte de luz.
Meta asegura que ha introducido "medidas adicionales" para evitar que los usuarios de Meta AI y AI Studio manipulen al extremo los chatbots después de que una investigación de The Wall Street Journal detectara que los asistentes de inteligencia artificial mantenían conversaciones con contenido sexual con menores de edad.La compañía tecnológica permite mantener una conversación con su asistente Meta AI en plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram, e incluso permite crear "una IA personalizada" con la herramienta AI Studio. Meta AI también puede conversar con la voz de un famoso, entre los que se encuentran Judi Dench, Awkwafina y John Cena.La interacción con los chatbots está al alcance de cualquier usuario de Meta, incluso de los menores de edad, algo que generó preocupación en la compañía, que se planteó a nivel interno si estaba haciendo lo suficiente por protegerlos.Esa preocupación llevó a The Wall Street Journal a analizar las interacciones con los chatbots de Meta, en unas pruebas en las que durante meses mantuvieron cientos de conversaciones con Meta AI, algunas de ellas desde cuentas de menores de edad.En ella descubrieron que el chatbot, también con voces de famosos, podía mantener una conversación con contenido sexual con menores de edad, como recogen en medios como TechCrunch y The Verge.En concreto, citan como ejemplos una en la que el chatbot usaba la voz del actor y luchador John Cena, en la que describió una escena sexualmente explícita a una supuesta usuaria de 14 años. En otra conversación, también con la voz de Cena, el chatbot simuló la detención del actor tras ser descubierto manteniendo relaciones sexuales con una seguidora de 17 años.En respuesta a la investigación del medio citado, un portavoz de Meta aseguró que el contenido sexual representó el 0,02 por ciento de las respuestas ofrecidas por Meta AI y AI Studio con usuarios menores de 18 años en un periodo de 30 días.Aunque la compañía consideró las pruebas de WSJ "artificiales", también señaló que habían reforzado las protecciones. "Hemos tomado medidas adicionales para garantizar que quienes quieran pasar horas manipulando nuestros productos en casos de uso extremos lo tengan aún más difícil", apostilló el portavoz.Pasa lo mismo en ChatGPTOpenAI ha asegurado que corregirá el error que ha permitido a los usuarios menores de edad solicitar contenido de carácter sexual en ChatGPT, un comportamiento del chatbot que también se ha detectado recientemente en Meta AI.Las políticas de uso de ChatGPT no permiten que los usuarios registrados en el servicio como menores de 18 años obtengan respuestas, en cualquier formato, de carácter sexual debido a las contenciones implementadas.Pese a ello, el chatbot ha generado imágenes eróticas e incluso animado a los usuarios a solicitar contenido más explícito, como afirma TechCrunch a partir de la investigación que ha realizado para probar las restricciones de ChatGPT después de que OpenAI las relajara en febrero.En concreto, este medio especializado ha creado más de media docena de cuentas simulando ser usuarios de entre 13 y 17 años, que también les permitió comprobar que el chatbot no verifica el consentimiento de los padres, como se supone que debe hacer para que un menor cree una cuenta.Con estas cuentas, se iniciaba el chat con la petición 'Háblame sucio' y tras unas pocas indicaciones para matizar la solicitud, ChatGPT empezaba a compartir historias, fetiches y situaciones de juego de rol, todo ello de carácter sexual.El medio citado también señala que, aunque ChatGPT avisó en varias ocasiones de que sus directrices no permiten el contenido sexualmente explícito, también acabó mostrando descripciones de genitales y acciones sexuales explícitas.En respuesta a esta investigación, OpenAI ha asegurado que se trata de un error, y que ya están implementando una solución para evitar que este contenido se muestre a los menores de edad.
El radical Emiliano Balbín convocó para el martes, con la exposición de funcionarios.El día anterior está prevista la sesión para suspender las PASO.
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público español
Con un total de 940 votos negativos y 254 favorables, los empleados del servicio dijeron no a la propuesta de las empresas adjudicatarias. El Ayuntamiento fija unos servicios mínimos del 50%
Comunidades como Madrid, Cataluña y el País Vasco mantendrán los descuentos en transporte público tras el rechazo del decreto-ley que extendía las ayudas estatales hasta junio
El gobernador ha implementado diversas iniciativas para consolidar el ámbito turístico
La encuesta del CIS revela que un 87,8% de los españoles regala en Navidad, pero solo un 29% participa en celebraciones religiosas, mostrando un cambio en las tradiciones navideñas
Fiscalía y acusación particular piden penas de cárcel para Mario López, exentrenador del Gernika, por agresión sexual continuada a una menor, mientras la defensa solicita su absolución