Luego de una semana de frío polar, las temperaturas comenzaron a subir y el suministro de gas empezó a normalizarse. Desde hoy, el sistema de transporte y distribución ya no está en emergencia, según informó el Gobierno. Sin embargo, continúan los cortes de servicio para los usuarios con contratos interrumpibles, que habilitan suspensiones ante la necesidad de administrar la capacidad del sistema.La situación afecta especialmente a estaciones de servicio de GNC e industrias. En el Gobierno estiman que el suministro para esos usuarios podría restablecerse durante el fin de semana o a partir del lunes. "Dependerá de que la inyección se mantenga y que la demanda no vuelva a aumentar -es decir, que no regresen las bajas temperaturas-", indicaron fuentes oficiales a este medio.En la ciudad de La Plata, 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles. Las cinco bocas de expendio con contrato firme -que pagan un precio más alto para evitar interrupciones- no logran cubrir toda la demanda cuando el resto queda sin suministro.En Mar del Plata, un tercio de las estaciones también tiene contratos interrumpibles. Pero incluso aquellas con contrato firme sufrieron cortes durante la semana, por lo que podría persistir la escasez."Sigue todo bien, porque se recuperó el linepack [volumen total de gas que puede almacenarse dentro del sistema de transporte] y disminuyó la demanda residencial por el aumento de la temperatura", explicaron fuentes oficiales a LA NACION.Desde el Gobierno señalaron que ya comenzó la conmutación de las centrales térmicas para generación eléctrica: se está reemplazando el uso de combustibles líquidos (fueloil y gasoil), que son más caros, por gas. Una vez completado ese proceso, se habilitará nuevamente el suministro a los usuarios con contratos interrumpibles.La semana más fría de los últimos 34 años volvió a poner en evidencia la fragilidad del sistema energético, a pesar de los aumentos de tarifas que permitieron una mayor inversión en la infraestructura de distribución.El propio Gobierno reconoció que esta coyuntura "deja al descubierto los problemas estructurales que arrastra el sistema energético", producto de la falta de inversión acumulada en las últimas dos décadas.Para revertir esta situación, se prevé que el Ministerio de Economía convoque a licitación varias obras de infraestructura que están hace meses demoradas y que son importantes para evitar estresar el sistema en momentos de pico de demanda, como la ampliación del gasoducto Perito Moreno (anteriormente llamado Néstor Kirchner) y la expansión de la red de transporte eléctrico de alta tensión.Finalizada la emergenciaPor la mañana, la Secretaría de Energía comunicó que el sistema de transporte de gas ya no está en emergencia y que las presiones en los gasoductos, así como en las estaciones de regulación y medición, se encuentran normalizadas."Por este motivo, el Comité de Emergencia dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la restitución del suministro a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles", indicó el Gobierno, a las 11.Por la tarde, la distribuidora Camuzzi -encargada del servicio en Mar del Plata- informó que el sistema de abastecimiento y distribución ya estaba completamente normalizado. "La compañía finalizó el operativo de restitución del suministro en los distintos domicilios afectados", señaló la firma."El operativo recorrió uno por uno los nichos de las viviendas sin servicio, devolviendo el suministro de forma manual y sistemática a cada vecino en un plazo de 24 horas, con cuadrillas desplegadas en distintos puntos de la ciudad. Más de 200 colaboradores participaron del procedimiento de emergencia", agregó la empresa.A nivel nacional, las distribuidoras también avanzan con la liberación progresiva del consumo firme. "En las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para restablecer también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda interna como para las exportaciones", concluyeron desde el Gobierno.
El Comité de Crisis definió liberar el suministro para clientes con contratos firmes que habían sido cortados en algunas regiones del país. La suba de la temperatura dio un respiro al consumo. En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad
El presidente Javier Milei reafirmó que avanzará con la desregulación comercial y que lo hará "acompañados o solos" porque "la Argentina no puede esperar". Leer más
Los Servián son un estirpe de artistas circenses con más de 117 años de historia y en julio vuelven a presentarse en Buenos Aires, más precisamente en Pilar, con El Gran Sueño, el show que el verano pasado ganó el Premio Estrella de Mar. Con artistas nacionales e internacionales, vestuarios inspirados en una estética postapocalíptica, música original y aparatos diseñados especialmente por la compañía, el Circo Servián renueva su propuesta artística que celebra el entretenimiento para toda la familia, ideal para las vacaciones de invierno."Estamos muy emocionados de volver a Buenos Aires para presentar un show que habla sobre el cuidado del medioambiente, que refuerza el mensaje de proteger la naturaleza y realza los valores de cómo debemos cuidar nuestro hogar, que es la Tierra. El público se va a encontrar con una historia donde hay una semilla que debe ser protegida, generando diferentes situaciones a lo largo del show y un desenlace mágico", dice a LA NACION Cristian Servián, director general del circo.Así, a lo largo de dos horas la historia es guiada por un grupo de personajes interpretados por los propios clowns que dan paso a rutinas de circo tradicional, con una puesta en escena donde el vestuario, la iluminación y la música aportan diferentes climas a la trama."El show tiene una paleta de colores muy interesante, con momentos vibrantes, como la rutina de los acróbatas en la cama elástica o el número de parada de manos de Guadalupe Servián, finalista de Got Talent, que ha recorrido el mundo en diferentes festivales, hasta 'El globo de la muerte', con cinco motociclistas que giran a toda velocidad, el número de trapecio y muchos más. Nosotros decimos que venir a ver nuestro show no es venir a un circo tradicional, sino vivir una verdadera experiencia. Cuando el público ingresa a la gran carpa principal ya se encuentra con algunos personajes en medio de un ambiente selvático, un preshow para que la gente disfrute a pura emoción y adrenalina desde que llegan", adelanta el director.Cuatro generaciones de circoCristian Servián Jovanovich hoy tiene 47 años, y su historia junto al circo se remonta justamente a la rama familiar de los Jovanovich, de ascendencia gitana. Se iniciaron como saltimbanquis, juglares y artistas nómades que iban de pueblo en pueblo con sus carretas, con caballos y animales. En sus inicios tenían un oso pardo, un mono, y un pony que los acompañaban mientras ellos ensayaban sus destrezas, desde caminar sobre un colchón de vidrios hasta lanzar fuego por la boca. Hacían rutinas de malabarismo, torsiones y por supuesto, nunca faltaron las payasadas. Por entonces no tenían una carpa. Originarios de la ex Yugoslavia, durante la Primera Guerra Mundial emigraron primero a Colombia, y desde allí comenzaron a viajar por América del Sur."Mi bisabuelo, Georges Jovanovich, tuvo once hijos, entre ellos mi abuelo, Miguel Omar Jovanovich. Con el tiempo pudieron hacer sus carpas y llegaron a montar un circo muy grande. En un momento, mi abuelo, Miguel se abrió por su cuenta, con mi abuela y sus cuatro hijos, entre ellos mi padre, y finalmente lograron tener su propia compañía, un circo muy grande, con muchos animales, que se radicó en la Argentina", recuerda Cristian. Lo conocían como "El circo del canguro boxeador", aunque además del canguro, también viajaban con tigres, leones, osos, camellos, caballos, ponys y llamas. Un zoológico ambulante.Así las cosas, Servián pasó su infancia y adolescencia en aquel circo de su abuelo, hasta que la historia volvió a repetirse. Su padre se abrió de la compañía y el 23 de octubre del 1993 fundó la propia, "El Circo Servián", por entonces un circo muy chiquito y con poquitos animales."Fueron muchos años de disciplina, de sacrificio, peleando contra el viento, la lluvia, fríos como el de ahora, o calores también, pero siempre con la emoción y la alegría de ofrecer lo que mejor sabemos hacer, este arte que amamos. El circo es como un pulpo, una vez que te atrapa no te suelta más. Para nosotros es algo muy bonito trabajar para hacer felices a muchas personas, siempre con mucho respeto, con mucho amor y mucho cariño, tal como nos ha inculcado mi padre", dice Servián.Y concluye: "Siempre buscamos que la experiencia sea completamente familiar, porque el circo tiene esa cualidad de generar recuerdos para toda la vida. Además de los niños, los grandes tienen la posibilidad de recordar su infancia, cuando tal vez fueron al circo con sus abuelos, con sus padres o con sus amigos. Desde el olor al algodón de azúcar o el pochoclo hasta la entrada a la gran carpa y el show, es un recuerdo imborrable. Hoy, con acceso a tantas pantallas, ver un espectáculo en vivo con más de 30 artistas en escena es una experiencia maravillosa que no se olvidarán en su vida".Dónde y cuándo se presenta el Circo ServiánLugar: Colectora Panamericana KM50, Ramal Pilar (Bajada del puente Las Magnolias). Precio: las entradas se consiguen desde $10.000, a la venta a través de Ticketek.Funciones: Debut: viernes 4 de julio a las 19.Sábado 5 y domingo 6 de julio: 15 y 18.Miércoles 9 de julio: 15 y 18.Jueves 10 y viernes 11 de julio: 19.Sábado 12 y domingo 13 de julio: 15 y 18.Jueves 17 y viernes 18 de julio: 19.Sábado 19 y domingo 20 de julio: 15 y 18.Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto: doble función todos los días, 15 y 18.
El doctor Diego Araiza recomienda consumir con frecuencia ciertos productos que son ideales para la salud cardiovascular y "nos permiten mantenernos autosuficientes y capaces"
A diferencia de los antiguos teléfonos satelitales, que requieren la conexión con varios satélites y suelen ser más pesados, los dispositivos modernos como los inReach o Mini 2 Pro son compactos y permiten la localización inmediata del usuario
Antonela Roccuzzo se mantiene muy ocupada entre el cuidado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro, el apoyo a Lionel Messi en cada partido, sus obligaciones laborales con distintas marcas y su rutina diaria de cuidado personal y entrenamiento. Entre tantas actividades, también se hace tiempo para la lectura. Por eso, en las últimas horas, por medio de una publicación en sus historias de Instagram, reveló cuáles son las nuevas novelas que ya tiene en su casa para comenzar a leer y sorprendió a sus casi 40 millones de seguidores. La influencer de moda y fitness tomó una foto de los tres libros que la tienen encantada. Sobre una mesa de mármol blanca en la que se ven algunos portarretratos con imágenes de Ciro y Mateo, un difusor aromático y, una vela blanca y dorada, se pudo observar la novela Aprendiz del Villano (Apprentice to the Villain), de Hannah Nicole Maehrer, la segunda entrega de la saga que comenzó con Asistente del Villano (Assistant to the Villain), el libro azul que se puede ver por debajo. Se trata de un libro de fantasía y romance slow burn (es decir, que se desarrolla lentamente) con toques de humor y aventura. Narra la historia de Evie Sage, quien necesita un trabajo desesperadamente y, sin quererlo, termina como asistente personal de un temido villano. Sin embargo, se encuentra con un jefe malhumorado, pero atractivo, compañeros excéntricos y un entorno de oficina burocrático. Mientras trata de mantener su trabajo y no morir en el intento, descubre que alguien está saboteando al villano desde dentro, y se ve atrapada en una red de secretos, asesinatos y sentimientos inesperados. En la segunda entrega de la saga, Evie ya no es solo la asistente, ahora está en medio de una crisis: la magia del reino está fallando y la organización del villano se tambalea. Mientras lucha por mantenerlo todo unido y proteger a quienes ama, comienza a aceptar que ser parte del mal no es tan simple y quizá tenga que volverse un poco más oscura para sobrevivir. Incluso, puede llegar a considerar convertirse en aprendiz oficial del villano. Este libro mezcla acción, romance y traiciones con mucho sarcasmo y encanto, motivos suficientes para mantener a Antonela muy atrapada en la lectura.También, en la historia compartida, se puede ver que tiene la novela Powerless de Lauren Roberts. Se trata de una saga llamada Powerless Trilogy, que consta del libro ya mencionado y de dos más que le siguen: Reckless y Fearless. Esta trilogía cuenta la historia de Paedyn Gray, una joven que está en un reino donde tener poderes mágicos es la norma para sobrevivir. Sin poderes reales, finge ser una psíquica para evitar ser ejecutada, pero todo se complica cuando salva a otro "sin poder" frente al príncipe Kai Azer, quien decide arrastrarla a las Pruebas de la Purga: una competencia brutal donde solo los más fuertes sobreviven. Mientras lucha por mantenerse con vida sin revelar su secreto, Paedyn se enfrenta a un dilema mayor: su creciente conexión con Kai.Es de público conocimiento que Antonela Roccuzzo es una asidua lectora de las novelas de fantasía y de reinos mágicos, así lo demostró con su fanatismo por Harry Potter. Además, esta no es la primera vez que decide compartir los libros que ocupan sus días de lectura. Hace un tiempo, por ejemplo, mostró que en su biblioteca tiene la saga de la escritora y editora estadounidense Holly Black, que incluyen los títulos Príncipe Cruel, El Rey Malvado y La Reina de Nada. Y, por otro lado, Tributo, Valor y Hierro, que completan la trilogía Cuentos de hadas mordernos.
Vietnam y Estados Unidos dialogan para abordar aranceles del 46 % y avanzar en un pacto comercial, destacando el déficit comercial y la apertura hacia normas de origen armónicas
Mientras las protestas antiinmigrantes contra Trump acaparan titulares, un poderoso boicot económico impulsado por pastores afroestadounidenses sacude a grandes cadenas como Target, Walmart y Dollar General. El movimiento denuncia racismo corporativo y busca justicia. Con impacto millonario, llaman a las comunidades negras de América a unirse y transformar el consumo en resistencia.
En la Fundación Santa Fe estuvieron varios líderes del país que continúan esperanzados en que el precandidato mejore, luego de que se señalara que su "condición es extremadamente crítica"
JERUSALÉN.- La guerra se intensifica. Siguen las alertas, las corridas a los bunkers y una cada vez más mortal lluvia de misiles iraníes sobre Israel e israelíes sobre Irán. Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en matar al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, las fuerzas armadas de Teherán se encuentran en una nueva oleada de ataques que combinan misiles y drones, que obligaron a millones de israelíes a refugiarse en búnkeres subterráneos por cuarto día consecutivo.El asesinato de Khamenei "no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto", dijo hoy el premier, uun plan que había sido vetado por presidente norteamericano Donald Trump.Más allá de su evidente superioridad militar, desde el viernes pasado, cuando comenzó el ataque contra su enemigo máximo, Irán, ya se contabilizan en el Estado judío 24 muertos, más de 600 heridos e imágenes de destrucción nunca antes vistas, que sumieron a la población, estresada como nunca, en una sensación de vulnerabilidad angustiante.Pero desde un Irán debilitado por la aniquilación de su cúpula militar y sucesivos bombardeos de las fuerzas aéreas israelíes -que dicen controlar los cielos del país y que atacaron incluso la sede de la emisora estatal iraní-, surgieron voces que llaman a una desescalada.Irán, de hecho, pidió este lunes a Qatar, Arabia Saudita y Omán que solicitaran al presidente estadounidense, Donald Trump, que presionara a Israel para un alto el fuego inmediato, según informaron a Reuters dos fuentes iraníes y tres regionales.Los líderes del Golfo y sus principales diplomáticos mantuvieron conversaciones telefónicas durante todo el fin de semana, comunicándose entre sí, con Teherán, Washington y otras partes interesadas, en un esfuerzo por evitar una escalada del conflicto.En sintonía con lo anterior, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, hizo saber que su país no desea "ampliar el círculo de la guerra" con Israel, pero que responderá "proporcionalmente" a cualquier ataque.Pezeshkian hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de noticias estatal iraní.La "agresión" israelí ha causado la muerte de civiles, científicos y líderes militares en Irán, afirmó Pezeshkian. "Irán no inició esta guerra, pero responderá proporcionalmente al nivel del ataque". También afirmó que la participación de Irán en las conversaciones nucleares con Estados Unidos "depende únicamente del cese de los ataques del régimen sionista contra los países de la región".En medio de una guerra ya total -pero también de propaganda y psicológica-, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este lunes que las fuerzas aéreas israelíes ya controlaban los cielos de Teherán, la ciudad capital donde durante día y noche se oyeron explosiones, que culminaron con el ataque a la sede de la emisora estatal iraní, cuyas imágenes coparon las redes sociales. Netanyahu, que con la arriesgada operación "León Ascendente" intenta cancelar la humillación que significó el brutal ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, está convencido que con este nuevo y peligroso frente de guerra puede dejar en herencia a los historiadores y a los israelíes a un Medio Oriente totalmente cambiado. Tanto es así que, sin pelos en la lengua, afirmó claramente que no descarta matar al líder supremo de la república islámica de Irán, Ali Khamenei. Algo que, aseguró, le pondría fin al conflicto. Pero que también podría abrir un nuevo escenario de caos y violencia, como ocurrió en Afganistán cuando en 2001 fueron derrocados los talibanes -culpables de proteger al terrorista Osama Bin Laden, el cerebro del ataque a las Torres Gemelas-, o en Irak en 2003, cuando fue derrumbado el régimen de Saddam Hussein acusado de esconder armas de destrucción masiva jamás halladas.Netanyahu aseguró también que el ataque a los estudios de televisión en Teherán tenía como objetivo "interrumpir el poder propagandístico del régimen". Lo curioso fue que sus declaraciones difirieron de las del vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que afirmó que la sede de la autoridad de radiodifusión iraní fue atacada porque se utilizaba para "actividades militares".Netanyahu también aseguró que el régimen iraní tiene "varias herramientas" que Israel está atacando, incluyendo "una emisora â??â??que no es para noticias". "Es una herramienta de un régimen totalitario que oculta la realidad al pueblo iraní. Es muy difícil contrarrestar a un régimen que enmascara a Irán con esta herramienta", añadió."Al mismo tiempo, se están abriendo otros canales a través de los cuales los ciudadanos iraníes, desesperados por liberarse de esta tiranía, pueden descubrir la verdad", afirmó, al destacar que el régimen iraní teme a su propio pueblo, y que por eso estaban atacando a esta "estación de radio totalitaria, junto con otros activos del régimen. Escucharán más sobre eso".En medio de una oratoria cada vez más inflamada, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que el ejército de la república islamista "no permitirá que los criminales de guerra que se esconden en refugios en Tel Aviv queden impunes". "Seguiremos castigando a estos cobardes todo el tiempo que sea necesario para asegurarnos de que dejen de disparar contra nuestro pueblo", clamó."Si el presidente Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son cruciales", añadió. "Israel debe detener su agresión, y si no cesa totalmente la agresión militar contra nosotros, nuestras respuestas continuarán. Basta una llamada telefónica desde Washington para silenciar a alguien como Netanyahu. Eso podría allanar el camino para el regreso a la diplomacia", indicó.Siguiendo una táctica utilizada por las FDI, por otro lado, luego del ataque israelí contra la sede de la emisora estatal, Teherán sorprendió al emitir avisos de evacuación para los canales de noticias israelíes, según informó la televisión estatal iraní. "Irán ha emitido un aviso de evacuación para los canales israelíes N12 y N14. Esta orden responde al ataque hostil del enemigo sionista contra el Servicio de Radiodifusión de la República Islámica de Irán", declaró la televisión estatal.Horas antes, el vocero de las FDI en persa emitió una advertencia urgente a los residentes del Distrito 3 de Teherán para que abandonaran la zona inmediatamente, la primera advertencia de este tipo dirigida a ciudadanos iraníes. Poco después, la Guardia Revolucionaria de Irán instó a los residentes de Tel Aviv a evacuar la zona lo antes posible, otra vez como en un espejo.Medios iraníes acusaron a Israel de bombardear un hospital del oeste del país, algo que definió "un crimen contra la humanidad" y dijeron que en un bombardeo habían muerto 45 mujeres y niños.Aunque también en Israel, en medio de un clima cada vez más pesado, asfixiante, de incertidumbre total, aumentaba el trágico balance de personas sin vida.Por la madrugada del cuarto día de guerra, una nueva andanada de misiles balísticos golpeó la ciudad portuaria de Haifa, en el norte y a las localidades de Petah Tikva y del barrio religioso ultraortodoxo de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, dejando 8 muertos, un desaparecido y polémicas porque un "mamad", el famoso cuarto blindado de seguridad, en teoría invencible, de un moderno edificio, no resistió el impacto.
El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vilaidad, tuvo un profundo impacto en la causa Hotesur y Los Sauces, que está relacionada con aquella, pues aquí se investiga a la expresidenta y a su hijo Máximo Kirchner por supuesto lavado de dinero obtenido en las licitaciones irregulares de las rutas santacruceñas.Por eso es que el caso Hotesur y Los Sauces, los jueces del tribunal oral federal que deben juzgar a la expresidenta y a su hijo por lavado de dinero rechazaron ayer sus pedidos para que les devuelvan bienes millonarios que están embargados por la justicia.Estos bienes incluyen 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades y vehículos incluidos departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos, quintas en El Calafate, terrenos en El Calafate. El monto total embargado asciende a la suma de 9000 millones de pesos pero no se efectuó aún una valuación de todos estos bienes de cara al juicio.El fallo de la Corte fue determinante para que los jueces Nicolás Toselli, José Antonio Michilini y, con voto en minoría en sobre varios puntos de Adriana Palliotti tomaran esta decisión de mantener los embargos.Es que hubiera sido notorio el contraste entre una condena que deja firme un decomiso de al menos 500 millones de dólares por el perjuicio provocado al Estado en la causa Vialidad y otra que le regresa los bienes a estos acusados, que aún están esperando ser juzgados, en un juicio oral que aún no tiene fecha de inicio.Lo que resolvieron los jueces es resolver el pedido de las defensas de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, Romina Mercado y Patricio Pereyra Arandia para levantar embargos y otras medidas cautelares. Florencia Kirchner ya no está entre los acusados en el caso por decisión de la Cámara Federal de Casación, pero lo estaba al momento de efectuar esta solicitud.La fiscalía a cargo de Diego Velasco y la Unidad de Información Financiera (UIF) se opusieron a levantarlos. Ahora los jueces resolvieron y les dieron la razón.Los magistrados determinaron que había que mantener y extender los embargos.El Tribunal, por mayoría, decidió no hacer lugar al pedido de Alberto Beraldi, pero además ordenó nuevos embargos sobre una extensa lista de bienes, prorrogó otras medidas cautelares como veedurías e inhibiciones generales y autorizó una distribución parcial de dividendos a favor de Florencia Kirchner, dado que su sobreseimiento está firme.El fallo es de ayer, pero la Corte ya se había pronunciado el 16 de diciembre del año pasado al rechazar la queja en esta causa e instando a avanzar y hacer el demorado juicio oral, aún sin fecha.Los jueces Toselli y Michilini dijeron que hay "verosimilitud del derecho y peligro en la demora" para dejar firmes los embargos y recordaron los compromisos internacionales de Argentina en materia de recupero de activos. La Fiscalía y la UIF argumentaron que "la evolución de la causa, luego de las sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reforzó la verosimilitud del derecho al abrir el camino para la realización del juicio oral público por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita".La defensa había solicitado el levantamiento de los embargos y medidas cautelares, alegando que el sobreseimiento firme de Florencia Kirchner y la desproporción entre los embargado y lo reclamado. Inicialmente, ofrecieron USD 4.664.000 y USD 1.032.144,91 en cuentas de Florencia Kirchner, y una unidad funcional y cinco cocheras en el edificio Madero Center de Los Sauces.. Posteriormente, ampliaron su oferta incluyendo el hotel Alto Calafate de Hotesur S.A., todos los inmuebles de Los Sauces S.A. y la totalidad de propiedades del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner.Los fiscales y la UIF se opusieron. Señalaron que los bienes ofrecidos eran "notoriamente insuficientes para asegurar el adecuado cumplimiento de todas las responsabilidades pecuniarias que se impondría ante el dictado de una eventual sentencia condenatoria". Argumentó el fiscal que los embargos buscan asegurar el decomiso de bienes vinculados al ilícito y el pago de multas y costas.Los jueces Toselli y Michilini dijeron que las medidas cautelares deben asegurar la eficacia práctica de la sentencia y cumplir con "los compromisos internacionales".Sobre los bienes de Florencia Kirchner, a pesar de su sobreseimiento firme, los jueces señalaron que "también podrían eventualmente ser alcanzados por el decomiso si se determinase que fueron el producto o provecho del delito del cual se haya beneficiado a título personal".Por eso siguen embargados desde 2016 los depósitos en caja de seguridad y cuentas en pesos y dólares por (U$S 4.664.000 en caja de seguridad, U$S 1.032.144,91 y $53.280,24 en cajas de ahorros).Los jueces dijeron que los bienes ofrecidos por la defensa son insuficientes y fueron señalados por el fiscal como "vinculados con el delito imputado, es decir, que podrían ser eventualmente encuadrados como supuestos de decomiso".Además, decidieron embargar todos los bienes inmuebles y rodados a nombre de Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, y/o del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner, Hotesur SA y Los Sauces SA.Ya demás dispusieron que se ordene la tasación judicial de todos esos bienes.En minoría la jueza Adriana Palliotti, si bien acompañó a sus colegas en algunas partes del fallo, votó en minoría respecto al rechazo general del levantamiento de las medidas cautelares. Sostuvo que "las cautelas destinadas a preservar los bienes frente a un eventual decomiso no se encuentran destinadas a cubrir una suma de dinero específica... sino que recaen sobre el bien propiamente dicho, independientemente de su valor. Esto explica el motivo por el cual, los bienes cautelados no admiten sustitución posible". Por otro lado, afirmó que los embargos para cubrir penas pecuniarias y costas "pueden ser sustituibles".La jueza Palliotti concluyó que los bienes ofrecidos por la defensa para cubrir los embargos "podrían ser decomisados como instrumentos o producto de las maniobras descriptas y consideró que "los bienes ofrecidos para cubrir los montos de los embargos no pueden ser afectados a tales efectos".La jueza Palliotti se manifestó en favor de mantener las medidas cautelares adoptadas, "las únicas que se encuentran orientadas a la preservación del patrimonio de las sociedades".Los jueces mantuvieron las inhibiciones generales de bienes de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Romina de los Ángeles Mercado y Patricio Pereyra Arandia.Y prorrogaron por seis meses las veedurías del ARCA sobre Hotesur S.A., Los Sauces S.A., el Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y Hotel Los Sauces Casa Patagónica.Mantuvieron la prohibición de innovar la composición accionaria de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A y la prohibición de modificar la titularidad del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner.Asimismo mantuvieron la prohibición de distribuir dividendos, excepto en el caso de Florencia Kirchner que se autorizó la distribución del 50% de los dividendos del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y la distribución de dividendos de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A", en la medida de su participación accionaria. El porcentaje restante de dividendos se mantendrá congelado.Los bienes bajo la lupa de la Justiciaâ?¢ USD 1.032.144,91 en caja de ahorro en dólares del Banco Galicia N° 4004168-8198-1.â?¢ USD 4.664.000 en cajas de seguridad del Banco Galicia N° 5783-9-9 y 5783-3-5.â?¢ $53.280,24 en caja de ahorro.â?¢ Dpto. I, Mza. 435, Lote 9, Río Gallegos (282 m2).â?¢ Dpto. III, Mza. 42C, Parc. 1, El Calafate (5600 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 176, Solar D, Lote l, Río Gallegos (625 m2).â?¢ Circ. 20 Sec. 7 Mza. 38, Parc.29.â?¢ Circ.20, Sec.7 Mza. .4l, Parc. 28E (173 m2).â?¢ Dto. I, Fra. A, Secc VI, (Parc. ll6-70 7l -0615), UF 170, PB, Chimen Aike, Santa Cruz (1354,98 m2).â?¢ Dto. I, Fra. A, Secc VI, (Parc. 1l6-70 7l -0615), UFI 71, PB, Chimen Aike, Santa Cruz (1474,32 m2).â?¢ Dto. III, Mz. 90500, Parc. 13, El Calafate.â?¢ Dto. III, Mz. 803, Parc. 2, El Calafate.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio IFU-999.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio GWN-197.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio IZF-852.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio GBS-763.â?¢ Quinta 327 El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Quinta 303 El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Quinta 301-A El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Circ. 12, Sec. 14, Mza. 31, Parc. 1 (San José 1111 15, CABA).â?¢ Dúplex y cinco cocheras en el edificio Madero Center (Circ. 21, Sec. 97, Mza. 11, Parc. 0 - T. Guevara/Juana Manso/M. Güemes, CABA).â?¢ Departamento, dos cocheras y baulera en el edificio Madero Center (Circ. 21, Sec. 97, Mza. 11, Parc. 0. T. Guevara/Juana Manso/M. Güemes, CABA).â?¢ Dpto. I, Mza. 197, Lote 6, Río Gallegos, prov. de Santa Cruz (318 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 73, Lote 2, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (278,52 m2).â?¢ Dpto. I, Circ. II, Secc. A Mza. 191 A, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (1250 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 703, Parc. 12, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (892,80 m2).â?¢ Dpto. III, Mza.42-C, Parc. 5-H, El Calafate, prov. de Santa Cruz (1250 m2).â?¢ Dpto. III, Mz. 1, Circ. III. Parc. 1, El Chaltén (1961,80 m2).â?¢ Circ. 19, Secc. 11, Mza. 34, Parc. 6. Juncal 2164/64A/66 Unidad 20, piso 5 (77 m2).â?¢ Circ. 20. Secc. 7. Mz 37. Parc. 15. Juncal 1409 11 esq. Uruguay 1306 l0 CABA (254 m2).â?¢ Dpto. I, Mza.435, Circ. II, Secc. C, Par 10, Río Gallegos (276m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 207, Circ.II, Secc. A, Parc. 12, Río Gallegos (288 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 168, Solar C, Lote 7, Río Gallegos (154 m2).â?¢ Dpto. III, Mza. 42C, Parc. 5J, El Calafate (15.928 m2).â?¢ Dpto. I, Mza.213, Solar B, Lote 2, Río Gallegos (366 m2).â?¢ Dpto. III, Quinta 10A, El Calafate (36.562 m2).â?¢ Diez unidades funcionales en Dpto. I, Mza. 224, Circ. II, Secc. A, Par 2B, Río Gallegos.â?¢ Fracc. CLIX, El Calafate (44.106 m2).â?¢ Mza. 801, Parc 2, El Calafate, Provincia de Santa Cruz (6001,64 m2) .â?¢ Mza 192B, Parc. 7 (Fracción CLVI b), EI Calafate (18.258 m2).â?¢ Quinta 178, El Calafate (10.000 m2).â?¢ Fracc. Cia, El Calafate (16.189 m2).â?¢ Fracc. CCXXXIII, El Calafate (87.046 m2).
La aplicación Meta AI está haciendo públicos los mensajes privados que las personas intercambian con el asistente de Inteligencia Artificial (IA) de Meta, debido a su integración con Instagram y sin que quienes escriben estos mensajes sean conscientes de ello.En las últimas horas, muchos usuarios y expertos en ciberseguridad están advirtiendo de un grave problema que está afectando a la privacidad de los usuarios que han empezado a usar la aplicación de Meta AI, lanzada por la compañía dirigida por Mark Zuckerberg el pasado 29 de abril. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.Una vista previa que es mucho másEn concreto, al hacer una pregunta, si se ha iniciado sesión en la aplicación con Instagram, aparece un botón de 'compartir' que conduce a una vista previa de la publicación que muestra la conversación que está teniendo el usuario con el chatbot.El problema reside en que el simple hecho de pulsar sobre esta opción provoca que las conversaciones aparezcan de manera pública en el feed Descubrir, sin que el usuario lo sepa, ya que Meta no informa a los mismos en su configuración de privacidad de cuándo se publican, ni dónde se publican.Another redacted Meta AI prompt accidentally posted publicly and tied to identity. This prompt, posted an hour ago, reveals a person's private sexual preferences and exploration. They do not know this is publicly posted and tied to their identity.It's time to pause the Meta AIâ?¦ pic.twitter.com/cqeJY8Lgya— Rachel Tobac (@RachelTobac) June 12, 2025La experta en ciberseguridad Rachel Tobac ha mencionado algunos casos en los que los usuarios han publicado contenido personal sin saberlo, mostrando información sobre temas relacionados con problemas médicos, delitos cometidos, preguntas sobre la legalidad de algunas acciones o la propia dirección de su casa, entre otras cosas, según ha recogido en una publicación en su perfil de X.Oh my god, Meta made all AI chats public by default, what is this, who thought this was a good idea?You can just go to the Meta AI page and see tons and tons of stuff like this. pic.twitter.com/V66ScBSdeV— Sneedle (@SRamirez68083) June 12, 2025Este hecho supone un nuevo capítulo que se suma a todos los problemas que ha tenido Meta a lo largo de su historia con la privacidad de los datos personales de los usuarios de sus aplicaciones.Cómo funciona Meta AI en su versión app
El crédito comienza a recuperar protagonismo en la estrategia de los bancos, pero su alto costo y el aumento de la morosidad plantean desafíos para el sistema financiero
Estudiantes normalistas de Chiapas se manifiestan en avenidas principales de la CDMX exigiendo justicia por sus compañeros
Los sindicatos médicos continúan con la huelga convocada para el 13 de junio tras el desencuentro en la reforma del Estatuto Marco, a pesar de su disposición al diálogo con el Ministerio de Sanidad
Protestas del sector cerealista en Madrid por el aumento de costes y falta de rentabilidad, mientras el ministro Luis Planas aborda la situación y las importaciones de Ucrania con las organizaciones agrarias
Los hogares españoles presentan una caída en la propensión marginal a consumir, con un aumento significativo en la tasa de ahorro entre 2017 y 2022, según el Banco de España
Los universitarios mexiquenses se manifestaron en contra de la administración de la institución académica, exigen mejoras en las instalaciones
El hospital pediátrico más grande de Latinoamérica atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos años. Médicos, enfermeros, técnicos, residentes, administrativos y familias mantienen la medida de fuerza tras no recibir ningún ofrecimiento de mejora salarial. Se convocó a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio. Leer más
Aromáticas, decorativas y funcionales: un trío perfecto para patios y balcones.Son ideales para quienes buscan un jardín bonito, perfumado y libre de picaduras.
El S&P Merval avanza un 0,5% y acumula en mayo una mejora de 13% en pesos y de 17% en dólares. Los títulos públicos registran alza de 0,6%. El Gobierno prepara medidas para incentivar el uso de dólares "del colchón"
El S&P Merval gana 0,7%, mientras que los ADR argentinos escalan hasta 5% en Nueva York, donde los principales índices negocian en baja
Desastre ambiental en el horno. Una protesta que comenzó en las aulas ha terminado en la toma del Oleoducto Norperuano, una infraestructura clave para la seguridad energética del país. El Gobierno hace caso omiso
El sector volvería a mostrar un saldo favorable, pese a los precios internacionales más bajos del crudo
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente
El exbasquetbolista Urbano González, que padece ELA, contó su experiencia en redes sociales. "Imaginen nuestra angustia", dijo.Ayer fallecieron cuatro personas por fallas en sus respiradores asociadas al corte de luz.
Meta asegura que ha introducido "medidas adicionales" para evitar que los usuarios de Meta AI y AI Studio manipulen al extremo los chatbots después de que una investigación de The Wall Street Journal detectara que los asistentes de inteligencia artificial mantenían conversaciones con contenido sexual con menores de edad.La compañía tecnológica permite mantener una conversación con su asistente Meta AI en plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram, e incluso permite crear "una IA personalizada" con la herramienta AI Studio. Meta AI también puede conversar con la voz de un famoso, entre los que se encuentran Judi Dench, Awkwafina y John Cena.La interacción con los chatbots está al alcance de cualquier usuario de Meta, incluso de los menores de edad, algo que generó preocupación en la compañía, que se planteó a nivel interno si estaba haciendo lo suficiente por protegerlos.Esa preocupación llevó a The Wall Street Journal a analizar las interacciones con los chatbots de Meta, en unas pruebas en las que durante meses mantuvieron cientos de conversaciones con Meta AI, algunas de ellas desde cuentas de menores de edad.En ella descubrieron que el chatbot, también con voces de famosos, podía mantener una conversación con contenido sexual con menores de edad, como recogen en medios como TechCrunch y The Verge.En concreto, citan como ejemplos una en la que el chatbot usaba la voz del actor y luchador John Cena, en la que describió una escena sexualmente explícita a una supuesta usuaria de 14 años. En otra conversación, también con la voz de Cena, el chatbot simuló la detención del actor tras ser descubierto manteniendo relaciones sexuales con una seguidora de 17 años.En respuesta a la investigación del medio citado, un portavoz de Meta aseguró que el contenido sexual representó el 0,02 por ciento de las respuestas ofrecidas por Meta AI y AI Studio con usuarios menores de 18 años en un periodo de 30 días.Aunque la compañía consideró las pruebas de WSJ "artificiales", también señaló que habían reforzado las protecciones. "Hemos tomado medidas adicionales para garantizar que quienes quieran pasar horas manipulando nuestros productos en casos de uso extremos lo tengan aún más difícil", apostilló el portavoz.Pasa lo mismo en ChatGPTOpenAI ha asegurado que corregirá el error que ha permitido a los usuarios menores de edad solicitar contenido de carácter sexual en ChatGPT, un comportamiento del chatbot que también se ha detectado recientemente en Meta AI.Las políticas de uso de ChatGPT no permiten que los usuarios registrados en el servicio como menores de 18 años obtengan respuestas, en cualquier formato, de carácter sexual debido a las contenciones implementadas.Pese a ello, el chatbot ha generado imágenes eróticas e incluso animado a los usuarios a solicitar contenido más explícito, como afirma TechCrunch a partir de la investigación que ha realizado para probar las restricciones de ChatGPT después de que OpenAI las relajara en febrero.En concreto, este medio especializado ha creado más de media docena de cuentas simulando ser usuarios de entre 13 y 17 años, que también les permitió comprobar que el chatbot no verifica el consentimiento de los padres, como se supone que debe hacer para que un menor cree una cuenta.Con estas cuentas, se iniciaba el chat con la petición 'Háblame sucio' y tras unas pocas indicaciones para matizar la solicitud, ChatGPT empezaba a compartir historias, fetiches y situaciones de juego de rol, todo ello de carácter sexual.El medio citado también señala que, aunque ChatGPT avisó en varias ocasiones de que sus directrices no permiten el contenido sexualmente explícito, también acabó mostrando descripciones de genitales y acciones sexuales explícitas.En respuesta a esta investigación, OpenAI ha asegurado que se trata de un error, y que ya están implementando una solución para evitar que este contenido se muestre a los menores de edad.
El radical Emiliano Balbín convocó para el martes, con la exposición de funcionarios.El día anterior está prevista la sesión para suspender las PASO.
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público español
Con un total de 940 votos negativos y 254 favorables, los empleados del servicio dijeron no a la propuesta de las empresas adjudicatarias. El Ayuntamiento fija unos servicios mínimos del 50%
Comunidades como Madrid, Cataluña y el País Vasco mantendrán los descuentos en transporte público tras el rechazo del decreto-ley que extendía las ayudas estatales hasta junio
El gobernador ha implementado diversas iniciativas para consolidar el ámbito turístico
La encuesta del CIS revela que un 87,8% de los españoles regala en Navidad, pero solo un 29% participa en celebraciones religiosas, mostrando un cambio en las tradiciones navideñas
Fiscalía y acusación particular piden penas de cárcel para Mario López, exentrenador del Gernika, por agresión sexual continuada a una menor, mientras la defensa solicita su absolución
La vocera, Laura Alonso, cuestionó la medida de fuerza y la calificó de "kirchnerismo sindical"
Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, se registraron protestas en varias zonas del país, principalmente en la capital
La suba de aranceles por parte de los EEUU y la inestabilidad financiera global generan alta volatilidad, pero algunos activos parecen resistir mejor el nuevo escenario
Debido a la oleada de violencia que protagonizó el grupo armado en el inicio de 2025, la orden del Gobierno nacional es que las Fuerzas Militares recuperen las zonas controladas por las guerrillas
Pese a las tensiones políticas derivadas del escándalo cripto, el recrudecimiento de la violencia en las calles y la incertidumbre económica, el oficialismo conserva el interés de los argentinos en el debate digital. Leer más
Una correcta alimentación es clave para la salud de la piel, protegiéndola del envejecimiento y favoreciendo la regeneración celular. Cosmopolitan resalta como la soja, frutos secos y colágeno son esenciales para mantener su elasticidad
Siete comunidades españolas enfrentan aviso amarillo por nieblas densas que reducen la visibilidad a menos de 200 metros y condiciones marítimas adversas en Cádiz debido a vientos intensos
En los últimos años, el análisis sobre los efectos de pasar muchas horas frente a las pantallas se centró en niños y adolescentes, pero es un hecho que esta realidad atraviesa a todas las generaciones. Y hay una franja etaria que requiere especial atención: los adultos mayores, vulnerables a las conductas adictivas a las que predisponen smartphones, tablets y otros dispositivos. Si bien la tecnología puede impactar de manera positiva en la tercera edad, hay luces de alerta sobre las consecuencias negativas.Susana, docente jubilada de 85 años, asegura que el celular es para ella una fuente excelente de comunicación, información, investigación y consulta. "El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica dijo que es como tener una universidad en el bolsillo y creo que es así, porque uno puede encontrar información sobre cualquier tema", reflexiona. Y agrega: "En mi caso, lo uso para comunicarme con mi familia, con mis amistades y vecinos, creo que tiene muchas cosas positivas, pero lo negativo es que se puede convertir en una adicción".El acercamiento de Susana a la tecnología la llevó a participar de un grupo de la iglesia con el que reza a diario entre las 15 y las 20. "Lo hacemos por videollamada, cada uno se conecta desde donde está. Incluso cuando me fui de vacaciones nos conectábamos todos los días, es algo que hacemos desde la pandemia", relata desde su casa de Parque Patricios.Si bien las pantallas pueden ser aliadas para los mayores, se mantienen comunicados y entretenidos, también pueden llevarlos a situaciones de dependencia o uso excesivo. El aislamiento y el sedentarismo se suman a la lista de efectos indeseados que mencionan los expertos."Se duerme viendo algún video""Mi mamá tiene 80 y algo que me llama la atención es que está siempre conectada a WhatsApp. No importa la hora del día, si le escribo me contesta rápido. Cuando voy a su casa siempre está con el celular, si tomamos el té o almorzamos, lo tiene al lado. La vi varias veces quedarse dormida viendo algún video. Y si pasa algo por lo que no tiene señal, no le prende o no lo encuentra se angustia mucho, le genera mucha ansiedad", asegura Paula, de 45 años.Según la psicóloga clínica Tili Peña, que hace más de ocho años estudia el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, se evidencian situaciones complejas para la tercera edad, aunque resalta también las ventajas que implica. Explica que, en este rango etario, existe más tiempo libre, muchos ya no trabajan y, por otra parte, no tienen la energía para hacer actividades como antes, lo que puede empujarlos a un mayor uso de las pantallas.Entre los aspectos positivos para los mayores, señala: "La tecnología los beneficia porque los acerca a sus familiares. Yo la veo a mi mamá que chatea con mis hijos o hacen videollamadas y, claramente, eso la hace sentir más cerca de su familia. Muchos también se entretienen con algún juego o miran una serie y es una forma de pasar el tiempo de una forma más agradable". La especialista enfatiza que también les sirve para estar informados o para vincularse con lo que pasa en el mundo a través de las redes sociales, y eso los mantiene mentalmente activos. "Muchas veces los desconecta de la soledad y de lo que significa la vida adulta. Hay que tener en cuenta que van perdiendo amigos y familiares", plantea.También pueden sentir mayor autonomía aquellos que usan herramientas con las que resuelven aspectos cotidianos sin tener que movilizarse o pedir ayuda a otras personas. Solicitar turnos médicos, realizar algún trámite bancario o hacer la compra al supermercado son algunos ejemplos del buen uso de la tecnología.Marcelo Schapira, jefe de la sección de Medicina Geriátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, considera que, en principio, el uso del celular trae beneficios para la tercera edad.En ese sentido, asegura que es necesario aclarar que hay adultos mayores que quizás tienen limitaciones físicas y se encuentran mucho tiempo en su casa. En estos casos, el contacto con el exterior es a través del celular. Pueden acceder a información sobre salud y a contenidos que tienen algún beneficio como estímulo cognitivo.Un círculo viciosoRespecto a los efectos negativos, Schapira menciona el riesgo al sedentarismo. El uso de pantallas puede promover que un adulto con posibilidades de movilizarse por sus propios medios decida quedarse en casa con el celular o la computadora . "Esto tiene que ver con una cuestión emocional del estado de ánimo, en estos casos es necesario ver qué le sucede a la persona y consultar a un profesional", dice.Coincide Peña, que advierte sobre las conductas adictivas que suele generar la tecnología. "Está diseñada para eso", define. Y habla de un círculo vicioso que puede volverse nocivo. "Si les duele un poco la rodilla, en vez de salir, prefieren quedarse en su casa para ver una serie, para entretenerse con algún jueguito del celular o para navegar en una red social", señala la psicóloga. Esto fomenta tanto el sedentarismo como un mayor aislamiento. "Se pasa el día y quizás estuvieron con el celular durante muchas horas, esto es un riesgo también a esa edad", advierte. "Una conocida me instaló TikTok y, realmente, me quedaba mucho tiempo viendo un video detrás del otro. Mis hijos me ayudaron a sacarlo porque realmente genera una adicción", admite Susana.El grado de dependencia puede resultar complejo si la conducta persiste. En esta línea, la psicóloga y escritora Clara Oyuela plantea: "Estamos ante un nuevo tipo de objeto de consumo social que es capaz de provocar adicción. El celular es un objeto de consumo, protagonista de esta época, incluso más que el tabaco, más que el alcohol o cualquier otro tipo de sustancia", advierte.Esta realidad atraviesa a niños, adolescentes y a adultos, con consecuencias diferentes en cada etapa. Oyuela es autora del libro Crónicas de una abstinencia, que escribió a partir de un experimento de desconexión al celular que realizó en 2018. Había que prescindir de las pantallas cuatro días y registrar las emociones que surgían en ese período. "Las personas manifiestan que aparecen ansiedad, un aburrimiento que se vuelve insoportable y la incertidumbre de no saber qué hacer con el tiempo", explica. Por otro lado, consignan mayor energía durante el día y mejor concentración en las actividades diarias.Oyuela subraya que hoy todo pasa por el celular, un hábito que alcanza también a los mayores. Y describe un comportamiento propio de estos tiempos: "Es llamativo que muchos usan el celular y las pantallas cuando están con sus nietos. En otras épocas, hacían otro tipo de actividades juntos. Ahora les muestran videos o fotos. Cayeron ellos también en esa trampa de la conexión. Y eso me parece que es interesante para analizar". De hecho, la escritora plantea que es posible que los adultos necesiten ese recurso más que los propios niños. "Lo que más desean los chicos es la conexión mano a mano, el juego, que alguien les narre una historia o que se ponga a cocinar con ellos. Pero, a veces, la pereza, el cansancio o la tristeza llevan a echar mano de la tecnología en exceso", sostiene.Signos de alarmaA pesar de los múltiples beneficios que tiene el uso del celular en la tercera edad, los expertos resaltan la importancia de que la familia esté atenta ante posibles conductas exageradas. "Si se les apaga el teléfono y no lo pueden prender o les queda bloqueado y uno les dice que termina de trabajar y luego pasa por su casa para solucionarlo, y al llegar ve a la persona muy ansiosa o preocupada, es claramente un signo de alerta de cierta dependencia al aparato", señala Schapira.Otro comportamiento de los mayores que resulta preocupante es que prefieran quedarse en el hogar en detrimento de actividades afuera que antes los entusiasmaban. "En estos casos, se recomienda la consulta con algún profesional de la salud", indica."Hay que prestar atención al uso nocturno del celular que puede fomentar el insomnio, acelerar dificultades en la visión y traer problemas de salud ante la falta de un buen descanso", suma Peña.Si los mayores pierden habilidades sociales o se retraen en su mundo virtual también hay que actuar. Puede ser que en estos casos la tecnología se transforme de aliada en enemiga.
Los conductores que no tienen un sistema de retrovisores calefactados ya no tendrán que limpiarlo con un pañuelo
Según una encuesta a más de 300 ejecutivos, los empresarios ven mejoras económicas, pero persisten inquietudes sobre los márgenes de ganancia. Tienen buenas perspectivas sobre una baja de la inflación.
Osasuna y Cádiz continúan en la nueva Comisión Delegada de la RFEF, junto a presidentes de federaciones territoriales y nuevos representantes, incluyendo a Irene Ferreras y Eugenia Gil Soriano
El fiscal argumenta la existencia de alevosía y parentesco en el caso de David M.L., acusado de apuñalar a su pareja Paloma y a la hija de esta, India, en Valladolid
El fiscal sostiene que David M.L. cometió un doble asesinato en Valladolid, con 25 años de cárcel por Paloma y prisión permanente revisable por su hija India, destacando la alevosía y parentesco
Las manifestantes señalaron que el gobierno municipal no ofreció su respaldo para realizar una jornada de búsqueda en un canal de aguas negras
Adoptar un perro es una decisión que implica compromiso y responsabilidad, pero también marca un antes y un después en la vida de muchas personas. Para algunos, llega con la independencia al mudarse solos, mientras que para otros representa el inicio de una nueva etapa en su hogar. Sin embargo, cuando el espacio es reducido, como en un departamento, las razas toy se convierten en una opción ideal. Estos perros no solo destacan por su tamaño compacto, sino también por su energía inagotable y su apariencia tierna, que los hace parecer cachorros incluso cuando ya son adultos.Como todos los seres vivos, los perros también atraviesan el proceso de envejecimiento. Sin embargo, en algunas razas este cambio es más evidente que en otras, ya que los perros toy conservan su apariencia y energía de cachorros, incluso en sus últimos años de vida. En relación con estas mascotas, el sitio especializado ExpertoAnimal dio a conocer cuáles son las razas toy más populares, y detalló sus características, temperamento y la manera en que se relacionan con sus familias:1. Yorkshire TerrierCon un peso máximo de 3 kg, el Yorkshire Terrier posee un pelaje largo y sedoso, característico por su color marrón y gris plata. Son perros cariñosos, alertas y protectores con su familia, además de ser fáciles de educar. En sus orígenes, eran utilizados para cazar ratas en Inglaterra.2. ChihuahuaOriginario de México, el Chihuahua pesa entre 1,5 y 4 kg. Es un perro territorial, valiente y leal a su familia. A pesar de su tamaño diminuto, tiene una gran personalidad y suele mostrarse protector con sus tutores. Mismo, con una buena socialización, puede ser cariñoso y sociable.3. Ratón de PragaCon un peso de 2,6 kg, esta raza se distingue por pelo corto. Es un perro afectuoso, inteligente y muy leal a su familia. Además, su tamaño compacto y su carácter enérgico lo convierten en un excelente compañero para hogares pequeños.4. Caniche ToyEsta variante de caniche pesa entre 2 y 2,5 kg y es extremadamente obediente e inteligente, lo que facilita su adiestramiento. Su pelaje rizado y esponjoso requiere cuidados regulares para evitar enredos. Además, son perros juguetones, sociables y muy afectuosos con su familia.5. PapillónTambién llamado perro mariposa por la forma de sus orejas, pesa entre 1 y 5 kg. Es un perro activo, inteligente y elegante, popular entre la nobleza en siglos pasados. Son muy ágiles y pueden destacar en deportes como la agilidad canina.6. PomeraniaDe aspecto esponjoso y leonado, pesa entre 1,5 y 3,5 kg. Su pelaje abundante le da una apariencia de pequeño león. Además, es una raza sociable, enérgica y juguetona, perfecta para familias activas. De todas formas, requiere cepillado frecuente para mantener su pelo en buenas condiciones.7. Bichón MaltésCon un peso de unos 3 kg, posee un pelaje blanco y sedoso que necesita cuidados regulares. Es un perro alegre, cariñoso y con una gran necesidad de compañía, por lo que no tolera bien la soledad. De todas formas, su carácter tan especial lo convierte en un excelente perro de terapia.8. Bichón BoloñésSimilar al Maltés, pesa menos de 4 kg y su pelo largo forma mechones. Es una raza tranquila, afectuosa y leal, que disfruta de la compañía de su familia. Además, se adapta bien a la vida en interiores y no requiere tanto ejercicio como otras razas toy.9. Lebrel ItalianoTambién llamado galgo italiano, mide entre 32 y 38 cm y pesa menos de 5 kg. Es un perro pequeño, esbelto, elegante y muy cariñoso con su familia y, a pesar de su apariencia delicada, suelen ser activos, debido a que disfrutan del ejercicio moderado. Es importante tener en cuenta que su piel fina lo hace sensible al frío.10. Shih TzuCon su rostro plano y su abundante pelaje, el Shih Tzu destaca por su encanto inconfundible. Es una raza extremadamente sociable y cariñosa, perfecta para convivir con toda la familia. Además, su nivel de actividad no es muy alto, lo que lo convierte en un excelente compañero para la vida en departamento. Sin embargo, su largo pelaje requiere cuidados regulares para evitar enredos.
La rebelión surgió en la zona de San Pedro en diciembre pasado y comenzó a extenderse al resto de la provincia.Los productores enfrentan una situación compleja por la cosecha récord del año pasado
El Girona y el Liverpool protagonizan un intenso primer tiempo en Montilivi, destacando las intervenciones clave de los porteros Paulo Gazzaniga y Alisson Becker que mantienen el 0-0 al descanso
De acuerdo con fuentes oficiales, el salario de los sacerdotes proviene casi en su totalidad de los recursos de la Iglesia Católica
En marzo del 2021 arrancó una de las operaciones más torpes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana contra un campamento vacío de las disidencias del grupo guerrillero
El FC Barcelona y el Real Madrid logran victorias contundentes en la duodécima jornada de la Liga F, mientras el Granada y el Athletic Club también celebran triunfos significativos
Tras un fuerte repunte en 2024, el mercado financiero argentino cambió la tendencia, con valores que muestran estabilidad desde mediados de enero. Según los analistas, este movimiento se debe a una "toma de ganancias", que se acompaña de noticias provenientes del exterior que le jugaron en contra a los mercados emergentes, incluida la Argentina.En la última rueda de la semana, el S&P Merval opera estable en 2.356.089 unidades (US$1967 al ajustar por el dólar contado con liquidación), tras operar dos ruedas consecutivas al alza. En el panel principal, suben los papeles de Metrogas (+2,3%), Central Puerto (+1,6%) y Cablevisión Holding (+1,4%). De la mano contraria, caen Ternium (-2,8%), Transportadora de Gas del Norte (-2,1%) y Banco Macro (-1,6%).Los comercios se preparan para recibir pagos en dólares, pero hay dudas con las cuotas"Si bien el Merval corrigió desde máximos históricos, aún sigue arriba de dos desvíos por encima de su promedio histórico de largo plazo (desde 1988) en dólares constantes, mostrando cierta sobrevaluación. La dinámica financiera del último mes contrasta con una tesis de inversión en la Argentina que sigue intacta, con el Gobierno apostando por el círculo virtuoso que nace en el equilibrio fiscal y el anclaje monetario-cambiario y se traduce en una fuerte desinflación combinada con un rebote en 'V' de la actividad", consideraron desde Facimex Valores.Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) tienden a la baja. Los papeles de Globant retroceden 2,7%, seguidos por los de Loma Negra (-2,4%), Telecom Argentina (-1,9%), Banco Macro (-1,8%), Edenor (-1,6%) e Irsa (-1,1%).En cambio, los bonos operan ligeramente al alza, en la mayoría de las legislaciones y vencimientos. Los Bonares muestran una suba del 0,46% (AL29D) y los Globales de hasta 0,59% (GD41D). El riesgo país se ubica en 674 puntos básicos, apenas una unidad menos que el jueves (-0,15%).Según el JP Morgan, para la Argentina ya es tiempo de comenzar a "cruzar el Rubicón""A pesar de que los bonos tuvieron un retroceso importante en la primera parte del año creemos que los fundamentals macro siguen siendo muy buenos, con el superávit fiscal como ancla del programa y una política monetaria restrictiva que continúa empujando a la desaceleración de los precios, manteniendo la imagen positiva del Presidente muy alta. El siguiente catalizador para la deuda sería el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluya fondos frescos y que según el Presidente 'solo le falta el moño'", coincidieron desde Grupo IEB Invertir en Bolsa.Dólar: por qué el Gobierno no levanta el cepo cambiario, según Milagros GismondiLos tipos de cambio financieros presentan algunos avances este viernes, aunque en los últimos días se detectó la presencia del Banco Central en el mercado para contener las subas hacia el final del día. El dólar MEP cotiza a $1191,24, unos $3,35 más que el cierre anterior (+0,3%). El contado con liquidación aparece en pantallas a $1200,01, lo que significa un incremento diario de $11 (+0,9%).En cambio, el dólar blue cae $5 y se negocia a $1220 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña.
Más de 2.000 familias indígenas están confinadas y otras tantas han sido desplazadas por la violencia entre ambos grupos criminales. El Ejército refuerza la seguridad, pero la población sigue en riesgo
Los familiares de la reconocida humorista atesoran algunas de sus pertenencias y recuerdos de una manera muy especial a poco tiempo de su partida
La fuerte lluvia que se desató sin pronóstico durante las primeras horas de este domingo provocó anegamientos en varias partes del conurbano.Buenos Aires, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Chubut y Santa Cruz, con alarma amarilla.
Tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China, bitcoin cayó este lunes y cotizó a US$91.439,89 -lejos de los US$105.000 de la semana pasada-. Hacia las 17 de ese día, repuntó y se posicionó arriba de los US$100.000. Sin embargo, volvió a sufrir leves bajas y en las últimas 24 horas no pudo cotizar por encima de los US$100.000. A las 17 de hoy su valor se encontraba en US$96.300, según datos de Lemon. Esta mañana el precio rondó los US$98.000.Para Santiago Siri, fundador y presidente de Democracy Earth Foundation, bitcoin es un activo con cada vez más incidencia en la macroeconomía. A la hora de interpretar sus fluctuaciones recientes, aseguró que su volatilidad está ligada a los "vaivenes económicos" que tendrá la administración de Trump. "Las cosas que diga, haga o ejecute Trump van a afectar directamente el precio de bitcoin", dijo a LA NACION.Y añadió: "Desde la iniciativa de hacer una reserva de bitcoin, hasta las tarifas que trata de imponer a países que compiten con Estados Unidos, todo va a repercutir de algún modo en el precio de este activo, que hoy es tal vez el más relevante en cuanto a expectativas que pueda llegar a generar un gobierno de Trump".En esta línea, a pesar de las leves subas y bajas de la última semana, Siri indicó que "debería ser un año alcista" para bitcoin. Su último máximo histórico fue de US$109.500, en el marco de la asunción del líder republicano.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, analizó: "Los aranceles generan incertidumbre económica, lo que puede llevar a una mayor aversión al riesgo por parte de los inversores. En este contexto, los activos más volátiles, como las criptomonedas, suelen ser los primeros en reaccionar a estos cambios".En concordancia con lo planteado por Siri, Colombo también destacó que bitcoin sigue siendo un "activo volátil" y "sensible a eventos macroeconómicos".Además, remarcó que, en momentos de incertidumbre, los inversores reducen su exposición a activos de alto de riesgo. "No hay una noticia o evento que impulse significativamente el precio del bitcoin en el corto plazo", señaló.Sin embargo, destacó tres factores que podrían impulsar su cotización. En primer lugar, si los inversores continúan viendo a bitcoin como un "refugio seguro" frente a otras criptomonedas, podría mantener su posición como el activo más estable en un momento de incertidumbre. En segundo lugar, Colombo planteó que, si las tensiones comerciales disminuyen o se estabilizan, podría haber un "regreso del apetito por el riesgo en los mercados financieros, beneficiando al bitcoin".Por último, en caso de haber noticias favorables para el sector, como una mayor adopción de parte de las instituciones, regulaciones favorables o desarrollos tecnológicos, la demanda de bitcoin podría crecer y, por lo tanto, también su precio.Por su parte, Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, sumó: "Esa marca psicológica de los 100k siempre fue un driver importante en el ecosistema, pero también era una marca que seguramente iba a tener correcciones y generar liquidaciones. Desde entonces, lo que estamos viendo es una nueva lateralización, con rebotes que marcan un soporte cercano a los 92.400, testeado ya varias veces (a fines de noviembre, fines de diciembre y comienzos de enero), y una resistencia en el rango de los 106.000â?³.El anuncio de Trump y su repercusión en el mercadoEl mandatario estadounidense firmó este sábado la orden de imponer aranceles a las importaciones a los tres mayores socios comerciales del país, mediante tres órdenes ejecutivas a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que dieron inicio formal a la llamada "guerra comercial" del segundo mandato del republicano -el lunes, los aranceles a México se suspendieron por un mes tras un acuerdo-.La medida disparó el dólar estadounidense, que trepó 1,1% y se acercó a la paridad con el euro. Los futuros del índice S&P 500 de Wall Street llegaron a ceder un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, retrocedieron un 1,6%. El impacto en el mundo de las criptomonedas, un activo de riesgo alto, fue importante.Además de impactar en el precio de bitcoin, otras criptodivisas registraron bajas pronunciadas el lunes: ethereum -$ETH- cayó 16,75%; XRP, un 20,56%; BNB, un 6,76%; solana, un 8,5%; y avax, un 20,47%.La importancia de Trump para el sector criptoSi bien en un principio Trump se había mostrado en contra de las criptomonedas, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector. Además de dos memecoins -$TRUMP y $MELANIA-, lanzó su propia plataforma de intercambio cripto en diciembre.En esta línea, durante su campaña electoral deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta". A su vez, a mediados de septiembre fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.Otra de las decisiones de Trump que impulsaron la cotización de bitcoin fue la designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump. Este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin.Algo similar ocurrió cuando se anunció que Paul Atkins -un hombre fuertemente involucrado con el sector- será quien dirigirá la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). De hecho, este fue el detonante para que bitcoin supere la barrera de los US$100.000.
Enrique Iglesias y Anna Kournikova llevan años alejados del ojo mediático por un motivo muy especial: el cuidado de su familia. La pareja, que vive en Miami, evita mostrarse en público y ha puesto el foco en el crecimiento y el bienestar de sus hijos.Según indicó a la revista People, una fuente cercana a ambos, el cantante y la extenista y modelo se sienten felices y satisfechos criando a sus hijos lejos de la constante atención mediática y han logrado construir una vida tranquila sin la frecuente intrusión de fotógrafos. "A ambos les encanta ser padres y pasar tiempo con sus hijos. No hay otra pareja de Miami que cuide más de su intimidad que ellos", expresó la fuente.A sus 43 años, Kournikova fue vista públicamente por primera vez en dos años a finales del pasado enero en una silla de ruedas. La misma fuente explicó que las lesiones derivadas de su carrera profesional en el tenis, que la llevaron a retirarse a los 21 años, siguen afectándola. "Ha tenido fuertes dolores durante años debido a su carrera en el tenis y su entrenamiento tan riguroso", señaló.En cuanto a su vida después de la alta competición, Kournikova ha descrito sus primeros años fuera del deporte como una etapa de búsqueda espiritual. En su tiempo en Miami, invierte parte de sus días en largos paseos por la playa y en realizar actividad física.La relación de Iglesias y Kournikova comenzó en 2001 cuando se conocieron en el set del video musical de la canción "Escape" del cantante. La confirmación oficial de la pareja llegó en los MTV Awards del año siguiente, donde estuvieron juntos y se mostraron públicamente.En una entrevista de 2023 con People, Iglesias recordó cómo aquella grabación cambió su vida para siempre. "Nos entendimos desde el principio, a pesar de que veníamos de mundos diferentes. Esa comprensión mutua nos ayudó mucho", comentó el hijo de Julio Iglesias sobre Kournikova.El músico y la exmodelo de origen ruso tienen tres hijos: los gemelos Lucy y Nicholas, nacidos en diciembre de 2017, y la pequeña María, nacida en febrero de 2020. Si bien ambos han optado por mantener su vida familiar lejos del centro de atención, de vez en cuando comparten momentos especiales a través de las redes sociales."Nos entendimos"En la misma entrevista de hace dos años, Iglesias rompió el silencio acerca de su relación con Kournikova, poniendo fin al hermetismo que supo mantener durante años a la hora de hablar de su vida privada. Fue la primera vez en mucho tiempo que Iglesias se expresó abiertamente de su familia, destacando cómo la vida juntos ha sido un viaje de crecimiento mutuo.Uno de los factores que Iglesias señaló como clave para que su relación perdurara durante más de dos décadas fue el hecho de que ambos crecieron juntos bajo similares presiones. Aunque provenientes de mundos diferentes, vivieron en constante exposición desde el inicio de sus carreras. "Cuando nos conocimos, aunque ella venía del mundo del deporte, en cierto modo, nos entendimos. Ella sabía cómo era mi mundo. Yo sabía cómo era el suyo. Así que ese entendimiento ayudó mucho", explicó el cantante de 49 años.A lo largo de los años, la pareja ha aprendido a conectar y fortalecer su vínculo, compartiendo tanto momentos buenos como difíciles. Iglesias reflexionó sobre la importancia de superar los obstáculos para llegar a los momentos verdaderamente felices. El cantante también compartió una visión sobre las relaciones en general: "Aprendés sobre la marcha. Tenés tus momentos buenos, tus momentos malos, y si podés superar los momentos malos, llegarás a los momentos realmente buenos". Finalmente, Iglesias reflexionó: "Mucha gente dice: 'Bueno, sé que esta es la persona con la que voy a pasar el resto de mi vida'. En cierto modo estoy de acuerdo con eso, pero al mismo tiempo, realmente nunca sabés dónde te va a llevar la vida y lo que puede pasar".
En exclusiva para Infobae, los expertos de Ineco recomiendan estrategias de estimulación cognitiva que contribuyen al bienestar neuronal integral
El rechazo de Vox, PP y Junts deja en suspenso medidas clave como la revalorización de las pensiones y los descuentos en los abonos de transporte público, entre otras
Tras la caída del decreto Ómnibus del Gobierno por el rechazo de PP y Junts, las regiones en las que Gobiernan los populares se han anunciado bonificaciones. De momento, solo un presidente autonómico ha dicho que no: el socialista Emiliano García Page
El periodista, que se declara culé, ha explicado que eso no significa que sea antimadridista y que siempre apoya al Real Madrid cuando juega contra equipos extranjeros
Los inversores se mantienen expectantes ante el primer discurso de Donald Trump, cautelosos por las políticas comerciales proteccionistas que pueden cambiar el panorama para las inversiones.