Los presidentes del Gobierno y de la Generalitat de Cataluña abordarán "cuestiones de interés común para ambos" ejecutivos
Quedan pocos días para que Alberto Fernández finalice su mandato y también para el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, pero en este último tramo de gestión se aceleraron nombramientos y traslados de personal diplomático, algo que fue criticado esta mañana por la futura canciller Diana Mondino. Sin embargo, la funcionaria que comenzará a trabajar el 10 de diciembre en el Palacio San Martín dijo que mantendrá el staff de la Cancillería, que ahora se desempeña bajo las órdenes de Santiago Cafiero."En Cancillería vamos a tener un equipo mayormente formado por quienes ya están, con profesionales de carrera. El vicecanciller es un embajador designado que ya volverá", adelantó Mondino, quien no obstante enfatizó en Radio Rivadavia: "No me gusta que se nombren embajadores media hora antes de que se cambie el gobierno, eso no está bien". Desde septiembre, Fernández designó representaciones en Jamaica, República Dominicana, Finlandia, Costa Rica y Guinea Ecuatorial, mientras que el viernes pasado Cafiero firmó una serie de resoluciones en el Boletín Oficial a través de las cuales movió representantes diplomáticos, cuando le quedan menos de dos semanas en funciones. En el entorno del canciller alegaron a LA NACION que esos movimientos son usuales y que "corresponden a licitaciones anuales de las que participan diplomáticos de carrera". Asimismo enfatizaron en que también pasó algo similar en 2019, cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores macrista, Jorge Faurie, firmó el 20 de noviembre el traslado de 24 funcionarios para estar en destino el 1 de marzo de 2020.Pese a las fricciones que el actual canciller supo tener con la ministra entrante -que hasta deslizó que el actual funcionario no se bañaba y tampoco sabía hablar bien inglés-, Mondino reveló que se reunieron el jueves y que el encuentro fue "muy amable". También contó que cuando terminaron el mitín, Cafiero le envió las cartas de salutación que llegaron de los presidentes del mundo para Milei.Asimismo, aseguró que trabaja para "la continuidad" de Daniel Scioli como embajador de Brasil por la buena relación que supo articular con las autoridades de ese país. "No queremos tener interrupciones. Todavía no se puede confirmar, porque eso depende del Congreso, pero mientras eso ocurra esperemos que Scioli pueda seguir en función. La voluntad es que siga", indicó.Relación con BrasilEsta mañana, la futura canciller también se refirió al viaje sorpresa que hizo el domingo a Brasilia para reunirse en el Palacio de Itamaraty con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira. Tras ese encuentro fue tajante: descartó que vaya a haber una relación difícil entre Luiz Inácio "Lula" da Silva y Milei; como así también dejó de lado la posibilidad de romper vínculos entre ambas naciones.Sin dudar, respondió "todo lo contrario" cuando en Radio Mitre le preguntaron esta mañana si sería complicada la relación entre Milei y Lula, ya que el libertario durante la campaña había tildado al mandatario del Partido de los Trabajadores (PT) como "comunista y corrupto" y había deslizado que no tendría vínculos con Brasil."Era bastante importante desarticular todas estas cosas que se han estado diciendo, de que romperíamos relaciones. Eso ha sido, es y será un disparate por infinitas razones, es un disparate que se haya supuesto que podíamos tener alguna dificultad", sostuvo Mondino, que así mostró otra faceta de la que supo tener su jefe político cuando era candidato.En esa línea, justificó que el ida y vuelta no se debería quebrar no solo porque Brasil es limítrofe, sino porque está "muy cerca" la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) y porque el país que conduce Lula será sede del próximo G20.
El presidente de la República rompió el silencio y habló de la contundente derrota de la izquierda en el país del sur, representada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, que ya reconoció su revés
Más allá de los desafíos financieros de lo últimos años, los consumidores estadounidenses mantienen la voluntad y el poder de gastar, según el análisis de expertos
Los trabajadores de la salud mental denuncian y reclaman a la obra social provincial por el deterioro de los honorarios que paga e incumplimientos en los pagos. Leer más
Mandatarios electos y en ejercicio rechazaron el acuerdo con Javier Milei propiciado por la presidenta del PRO. "No vamos a entregar nuestra identidad al alquimista de turno", plantearon
"El mercado esperaba que con una inflación que viene cediendo hace tiempo puedan hacer una especie de política monetaria menos agresiva", señaló el integrante de Rava Bursátil, Mauro Natalucci. Leer más
El Gobierno actualizó los valores al público de los cortes más consumidos. El corte más accesible es la falda y el kilo se comercializa a $ 954.
El dueño de un restaurante en Hawthorne, Nueva Jersey, ganó un millón de dólares con un boleto de lotería que compró el pasado Domingo de Pascua en su propio establecimiento. No obstante, tuvo que tomar una decisión y ahora, en lugar de recibir su premio completo, obtendrá solo US$1000 cada semana, aunque este beneficio será de por vida.Tiene 24 años, es barista y gana 9000 dólares por mes con ocho horas de trabajo semanalesJay Shortway, un minorista de la Lotería de Nueva Jersey, tenía trabajo que hacer en su restaurante la noche del Domingo de Pascua. El negocio estuvo cerrado al público, pero pasó por allí para asegurarse de que todo estuviera en orden para abrir el lunes. Mientras hacía sus labores, compró un boleto de la lotería Cash4life y lo guardó en su billetera.Al día siguiente, un funcionario de la lotería le informó que un ticket vendido en su bar, el domingo, había resultado ganador del segundo premio mayor de Cash4life. A pesar de que el hombre sabía que solo él había adquirido un billete ese día, le costó algunos minutos darse cuenta de que era el afortunado, según explicó la Lotería de Nueva Jersey en un comunicado. Shortway compartió la alegría de esta noticia con una de sus tías, quien se encontraba en el establecimiento cuando le avisaron de su victoria. La familiar, emocionada, dijo a todas las personas del lugar que estaba muy feliz por su sobrino, tanto que incluso "podría llorar". Asimismo, una decena de clientes se levantaron de sus asientos para felicitar al dueño del negocio.¿Por qué no recibió el millón de dólares?Tras su victoria, Shortway tuvo que tomar una decisión respecto a cómo iba a reclamar sus ganancias. El hombre pudo recibir el pago en una sola exhibición. Sin embargo, la cifra tendría una reducción considerable debido a los impuestos que el gobierno cobra sobre estos premios. Finalmente, optó por recibir un cheque semanal de US$1000 de por vida, detalló el medio local North Jersey. Además de esta paga, el comerciante obtuvo un bono de US$10.000 por ser el propietario del establecimiento en donde se vendió el boleto ganador.La 'calle afortunada de la lotería'Shortway detalló que el año pasado se vendió otro boleto ganador de Cash4life en un negocio que está justo enfrente de su local de comida. Ambos establecimientos se ubican en la Goffle Road, por lo que llamó a esa calle como "la afortunada de la lotería". El hombre utilizó estos eventos para darle propaganda a la venta de billetes en su restaurante. En los días posteriores a su triunfo, invitó a las personas a ir a "este afortunado lugar de la Lotería, para tener la oportunidad de ser el próximo vencedor".¿Cómo se juega Cash4life?Los concursantes deberán elegir cinco números del 1 al 60 y uno de Cash Ball del 1 al 4. En caso de acertar las cinco cifras, los jugadores se llevarán el premio máximo que consiste en recibir US$1000 por día, de por vida, o bien, una suma global única de US$7 millones.El nuevo aviso del Uscis sobre los procesos para la reunificación familiarEl boleto de esta lotería tiene un costo deUS$2 y es posible adquirirlo en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Georgia, Indiana, Maryland, Misuri, Pensilvania, Tennessee y Virginia. Los sorteos se realizan todos los días de la semana a las 21 hs (hora del Este) y la probabilidad de ganar es de una en 7.76, según explica la página oficial de Jackpocket, la aplicación que vende boletos de lotería en Estados Unidos.
El SMN estimó precipitaciones en diversas regiones del país, incluido el Valle de México, aunque ambiente caluroso prevalecerá durante la mayor parte del día
Los gobernadores de Tucumán y San Juan sostienen la intención de competir en los comicios después de la medida cautelar del máximo tribunal. La opciones que barajan en ambas provincias
Sin embargo, el servicio de meteorología detalló que se seguiría presentando días nublosos, como viene ocurriendo desde el inicio de esta semana.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, mantendrá reuniones en Washington con las autoridades del FBI, el organismo norteamericano de investigaciones complejas con el que los funcionarios argentinos sostienen contactos para favorecer el intercambio de información sobre organizaciones delictivas transnacionales y para impulsar acuerdos de cooperación y capacitación de los detectives de las fuerzas federales de seguridad. El año pasado, los representantes en Buenos Aires del FBI, la DEA y Homeland Security, participaron de una charla en el CCK con el ministro Fernández, los ministros provinciales del área, y todos los jefes de las fuerzas de seguridad, en la que se comprometieron a intensificar las relaciones.Pocos días antes, Fernández había tenido una reunión en la Casa Rosada con el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska. Se firmó en ese encuentro un documento para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, entre ambos países para avanzar sobre bandas que operan en ambos territorios, especialmente vinculadas al narcotráfico y la trata de personas."Nuestras relaciones bilaterales en materia de seguridad son extraordinarias. Tenéis todo nuestro compromiso de cooperación y coordinación, porque creo que el trabajo entre ambas regiones en la lucha contra la criminalidad organizada no es que sea una posibilidad, es que es una necesidad y es un deber de todos nosotros", expresó entonces el funcionario español."En este momento que toca a su fin la tarea que asumí el 2 de marzo del año pasado en Bruselas como presidente del Clasi (Comité Latinoamericano de Seguridad Interior), quiero destacar el trabajo que se hizo a lo largo de este año, que consistió básicamente en definir las amenazas prioritarias en la región, armar planes de trabajo operativos entre todos los países e iniciar el trabajo bi-regional con Europa en materia de narcotráfico", afirmó Aníbal Fernández durante un contacto con la prensa luego de ese encuentro.El Clasi reúne a los responsables de las políticas de seguridad de los distintos países latinoamericanos, para definir estrategias y articular políticas públicas contra el crimen transnacional. La amenaza que representa el ciberdelito es uno de los temas en los que se incrementó el intercambio de información mediante esos acuerdos internacionales.