manejo

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

Manejó por la escalinata de la Piazza di Spagna en Roma y no pudo explicar la causa

Según fuentes policiales, el conductor es residente de Roma, y no sufrió heridas. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Un hombre de 80 años manejó por la escalinata de la Piazza di Spagna en Roma y quedó atascado

ROMA (AP).- Un insólito hecho ocurrió este martes por la noche en uno de los puntos turísticos más visitados de Roma. Un hombre de 80 años iba a bordo de un sedán compacto de lujo Mercedes-Benz Clase A cuando trató condujo por la escalinata de la Piazza di Spagna y quedó trabado a mitad de camino.El hombre dio negativo en la prueba de alcohol y, según la policía, fue citado en el lugar por conducir por el monumento en el centro histórico de la capital italiana. Autoridades señalaron que el hombre, residente de Roma, no pudo explicar cómo fue que llegó a manejar el auto por las escalinatas. El pequeño vehículo fue retirado más tarde por los bomberos utilizando una grúa, tal como se puede ver en las imágenes. La policía no respondió a las solicitudes de más detalles sobre la dinámica del aparente accidente.AntecedentesLa escalinata, uno de los monumentos más icónicos de Roma, no está diseñada para vehículos motorizados. Recibe su nombre porque está cerca de la embajada de España ante la Santa Sede. Escenario de muchas películas, fue construida en la década de 1720 y es uno de los lugares populares de la ciudad.Pese a que incluso está prohibido sentarse en la escalinata, se registraron episodios de graves infracciones en el pasado. Un hombre saudí fue acusado de daño agravado al patrimonio cultural después de que una cámara de vigilancia lo grabara a bordo de un Maserati alquilado en 2022.En ese mismo año, una mujer de 25 años y un hombre de 29 años, provenientes de Estados Unidos, causaron daños por un valor de 26.000 dólares tras romper dos escalones: según consignaron los medios en ese entonces, los amigos tuvieron la idea de conducir un monopatín eléctrico en medio del sitio Patrimonial durante la madrugada.Las imágenes de las cámaras de seguridad permiten ver el instante en el que la joven estrelló de manera intencional el scooter. A los pocos minutos, la policía se percató de lo sucedido y comenzó con la investigación para dar con sus respectivas identidades. Respecto de los daños materiales, los escalones de mármol número 16 y 29 fueron los que recibieron el impacto mayor y tuvieron que ser colocados nuevamente. Además, hubo leves daños en otros sectores de las escaleras. Además de la multa, esos turistas estadounidenses tienen prohibido el acceso al sitio de por vida.

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:00

¿Brad Pitt realmente manejó los monoplaza en 'F1 La película'?

El realismo del filme es uno de los aspectos que más curiosidad genera entre los fanáticos de la Fórmula 1

Fuente: Infobae
15/06/2025 23:23

Así manejó el 'Monstruo' una red criminal desde Paraguay: amenazaba empresas y coordinaba envíos de droga por teléfono

Mientras en Perú las familias reportaban explosiones y llamadas de amenaza, el líder de los "Injertos del Norte", Erick Moreno Hernández, operaba tranquilamente desde el otro lado de la frontera. Brindaba, bailaba y extorsionaba

Fuente: La Nación
14/06/2025 22:36

Franco Colapinto manejó "otro" Alpine y vive un clima distinto en el equipo en Canadá: largará 10º

Ahora sí. Ahora sí el Alpine iba al límite. Las riendas, tensas, mandonas en las manos rápidas, sensibles del domador. Por fin Franco Colapinto estaba lanzado, confiado, motivado. Con motor Renault, el monoplaza aceleraba sin dudar en las primeras dos curvas, muy lentas, del circuito de Notre-Dame. Y se apoyaba con todo, rozando el muro a la salida de la curva 6. El argentino estaba inspirado.Era la Q2 de la prueba de clasificación del 54º Gran Premio de Canadá y Colapinto estaba ahí nomás, controlando un deslizamiento de las cuatro ruedas en la curva 9 a 167 kilómetros por hora, volanteando y a punto de entrar a la Q3. Por fin podía soñar estar entre los primeros diez. Era un momento crucial, no sólo para su cuarta carrera, que protagonizará este domingo desde las 15 de Buenos Aires, sino también para su futuro a mediano-largo plazo en la Fórmula 1.Y ahí dejó ese tiempo de 1m12,142s con gomas medias, que iba a ser el 12º de la qualy. Pero útil para ubicarlo finalmente en el 10º de la parrilla de largada, por posteriores sanciones al japonés Yuki Tsunoda (Red Bull), por no haber respetado una bandera roja en la sesión, y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls), por haber obstaculizado en una curva al Carlos Sainz (Willams). El viernes por la tarde e incluso el sábado al mediodía en Montreal eso podía parecer un sueño. Venía de quedar 17º en la FP3 (eso sí, cuidando bastante) a 1,261 segundos del inglés Lando Norris (McLaren) y a 0,406 de su compañero, el francés Pierre Gasly.Hizo otro intento de último momento en la prueba de clasificación, pero rozó un muro y la breve desaceleración le costó tiempo. Pero mirando al domingo eso ya no importa. Importa el Colapinto que se vio en el corralito de prensa tras quedar eliminado en la Q2. Voz firme, respiración tranquila, atención a las cámaras. Él definió con una sola palabra la nueva y favorable situación: "Volvimos".Y explicó el secreto de cómo un coche rebelde se transforma en un competidor respetable, de cómo se termina hundido un viernes en la 18ª y última posición entre los que han marcado tiempos, a 1,775s del más rápido, y al día siguiente se queda a apenas 0,572 segundos de quien largará en la pole, el inglés George Russell, de Mercedes. En la Q1 se había situado, sin emplearse a fondo, 10º, empatando el tiempo con Tsunoda.¡¡GRAN TRABAJO DE FRANCO!!Pudo haber sido una #Q3 según él, pero Colapinto finalizó clasificando 12° con su Alpine para el #CanadianGP.LOS ELIMINADOS11° Tsunoda12° Colapinto13° Hulkenberg14° Bearman15° Oconâ?¶ï¸? Más ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/x6qG3tDfDA— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 14, 2025"Volvimos". ¡Vaya si volvió! Como si se hubiese reencontrado. En cuanto le dieron un coche normal, que no falló y tuvo las mismas especificaciones aerodinámicas de su más experimentado compañero, volvió, sí, el Colapinto de Bakú y Austin de 2024, el que había dado motivos como para ser muy elogiado y codiciado por varios equipos.La opinión de Flavio Briatore sobre Colapinto"ESTOY FELIZ POR ÉL"ð???ð??» Flavio Briatore sobre la gran actuación de Colapinto en la clasificación de Canadáð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/IefiwBBnQ8— SportsCenter (@SC_ESPN) June 15, 2025En sus declaraciones sintetizó las penumbras que ha atravesado: un accidente en Ímola y tres carreras muy complicadas (Emilia-Romagna, Mónaco y España) con un inestable A525. "Hicimos muchos cambios. A lo que era ayer... una locura. Es un auto complicado, que tiene que estar muy perfecto. Si no, no rinde. Rebota mucho. Eso le saca mucha confianza al piloto. Es muy complicado ir arriba de los pianos. Hay que seguir trabajando: el finde acaba de empezar", analizó. Y se satisfizo: "Hoy volvimos a lo que pensábamos funcionaba. Hicimos una apuesta un poco arriesgada, porque era un cambio grande. Al final funcionó"."ES UN AUTO COMPLICADO QUE TIENE QUE ESTAR MUY PERFECTO, SINO NO RINDE Y ES MUY MUY COMPLICADO DE MANEJAR"ð??? Atención a la descripción de Franco Colapinto sobre el 43 de Alpineð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/P62W6L1gLT— SportsCenter (@SC_ESPN) June 14, 2025Tanto fue así que antes de salir a intentar hacer su vuelta más rápida, sus ingenieros y él podían pensar en pasar a la Q3. Ahí sentado, con la visera del casco levantada, se le veía un rostro distendido. Franco entrecerró los ojos y estuvo varios segundos así. Visualizando las maniobras definitivas; visualizando, quizás, un futuro mejor, si el Alpine finalmente hace lo que los preparadores y el piloto quieren.Wakey wakey! ð??´Franco's best qualifying for @AlpineF1Team obviously tired him out! #F1 #CanadianGP pic.twitter.com/UKBmt2xMtW— Formula 1 (@F1) June 15, 2025Se tenía, por primera vez en muchas semanas, confianza en lo que el auto iba a entregarle. Se había visto la nueva tendencia en la FP3 del mediodía. La cámara embarcada revelaba un comportamiento más predecible. No es que en esa sesión el chasis nuevo que se le había suministrado a Jack Doohan después del accidente en Japón y heredado por Franco se agarrase al asfalto como una garrapata sobre ruedas, no. Pero respondía como se esperaba a lo que el conductor le pedía."ESTUVIMOS YENDO UN POCO EN OTRA DIRECCIÓN Y HOY VOLVIMOS A LO QUE PENSAMOS QUE FUNCIONABA... UNA APUESTA ARRIESGADA"ð??? Franco Colapinto analizó su GRAN sábado en Montreal y llenó de elogios al equipo de Alpineð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/c79YxVKp0f— SportsCenter (@SC_ESPN) June 14, 2025Colapinto pidió perdón al equipo por haber rozado el muro en su último intento, lo que le habría costado dos décimas y el paso a la Q3. Pero eso es quedarse con lo no logrado, olvidándose de lo mucho logrado. Mucho más importante para él, para su autoconfianza y para los miembros del equipo es quedarse con lo conseguido este sábado, lo mejor que ha cosechado Franco para Alpine desde que pasó a ser piloto titular, en el GP de Emilia-Romagna."PERDÓN POR ESO" Colapinto tuvo una espectacular clasificación pero buscaba llegar a la Q3 con Alpine.ð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/m8EmBKFfCY— SportsCenter (@SC_ESPN) June 14, 2025Una muestra de lo rápidamente que cambian las situaciones en la Fórmula 1 es que en esta ocasión su compañero, Gasly, quedó eliminado en la Q1 porque una bandera roja le impidió dar su giro más veloz y, en el relanzamiento de la sesión, cambios técnicos en su coche le hicieron perder mucha velocidad. El francés quedó 20º, último.Compacto de la prueba de clasificación de CanadáColapinto salió de su coche en el garaje de Alpine y se sacó el casco. Comenzó a dar las gracias a sus mecánicos, y la actitud que en otros momentos -que seguramente querrá olvidar- era de mínima y fría cortesía, ahora era de evidente respeto. Lo felicitaron. El pilarense tendrá que cumplir de nuevo en la carrera este domingo, por supuesto. Pero, como él dice, ha vuelto.

Fuente: Clarín
29/05/2025 17:36

Quién era el hombre que murió al ser chocado por el supermercadista chino que manejó 17 kilómetros de contramano por la ruta 2

Ariel Pirollo (33) iba junto a su esposa y otros familiares a buscar a su pequeño hijo cuando se produjo el impacto que le provocó la muerte en el acto.Su mujer, Brenda, contó que el otro automovilista iba presuntamente alcoholizado y que los culpó a ellos de lo ocurrido.Convocan a una marcha en reclamo de justicia.

Fuente: Perfil
29/05/2025 15:00

Manejó 17 kilómetros en contramano por la Ruta 2 y mató a un joven

La víctima tenía 33 años y se dirigía a Mar del Plata. Sus allegados convocaron a una movilización frente a los Tribunales de Quilmes para este fin de semana. El acusado es un ciudadano chino de 41 años que habría manejado alcoholizado. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 10:00

Un hombre que iba alcoholizado manejó a contramano en la Ruta 2, chocó contra un auto y mató al conductor

Un fuerte accidente tuvo lugar sobre la Ruta 2 y terminó en tragedia cuando este domingo por la madrugada un auto que circulaba a contramano chocó contra otro vehículo que iba en sentido contrario y provocó la muerte del conductor, que se trataba de un comerciante que tenía como destino la ciudad de Mar del Plata.El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 40 mano a la localidad costera cuando un BMW que había ingresado a la autovía en contramano a la altura del kilómetro 57 conducido por un ciudadano chino impactó de frente contra un Volkswagen Gol que, tal como muestran las imágenes, quedó casi destruido en la trompa y el lateral izquierdo.Según informó el medio 0221, la víctima fue identificada como Ariel Pirollo, un hombre de 33 años oriundo de Ingeniero Allan, partido bonaerense de Florencio Varela. Por otro lado, el conductor del otro vehículo es Yan Shiwen, de 41 años, que fue detenido tras el siniestro y presentaba signos de alcohol en sangre. Al momento del choque transportaba una suma cercana a los 4 millones de pesos en efectivo. En las últimas horas, la Fiscalía comenzó con la investigación y pidió el registro de las cámaras de seguridad en peajes y autopistas para reconstruir la ruta exacta del BMW que circuló aproximadamente 17 kilómetros en contramano. En paralelo, solicitaron colaboración a eventuales testigos que puedan aportar videos o datos relevantes sobre el trayecto. El conductor, en tanto, quedó imputado por "homicidio culposo". El mismo medio local indicó que la familia de la víctima expresó su indignación por lo ocurrido y pidió justicia: "Este hombre venía borracho, manejó en contramano desde el kilómetro 57 hasta el 40. Lo mató. No puede quedar libre". La hermana de Pirollo, Laura, también expresó su temor ante posibles vínculos o antecedentes del acusado."Nos preocupa que tenga dinero, contactos o antecedentes que fueron tapados. Ya nos arrebataron a Ariel, lo mínimo es que haya justicia", reclamó, mientras que solicitó que se investigue si Shiwen estuvo involucrado en otros siniestros viales previos que podrían haber sido encubiertos. Deseamos un eterno descanso y nuestras condolencias a toda la familia y amigos del Sr. Ariel Pirollo, quien siempre...Publicada por Bomberos Voluntarios Florencio Varela en Lunes, 26 de mayo de 2025En este marco, los allegados a la víctima convocaron a una movilización frente a los Tribunales de Quilmes para este fin de semana. En la manifestación reclamarán prisión efectiva para el acusado y justicia para la víctima y solicitaron apoyo a cualquier persona que haya circulado por la autovía ese domingo entre las 6 y las 6.30 para acercar información relevante.La comunidad de Ingeniero Allan acompañó el dolor de los seres queridos. Los Bomberos Voluntarios de Florencio Varela, con quienes Pirollo colaboraba mediante donaciones, publicaron un sentido mensaje en redes sociales destacando su compromiso y generosidad. "Deseamos un eterno descanso y nuestras condolencias a toda la familia y amigos de Ariel Pirollo, quien siempre junto a sus socios ha colaborado activamente con nuestra institución con la donación de insumos", escribieron en el posteo y agregaron: "Un fuerte abrazo para sus socios, familiares y amigos".AntecedentesUn accidente de características similares tuvo lugar hace pocas semanas sobre la misma Ruta 2, pero a la altura de la ciudad bonaerense de La Plata, en el kilómetro 50. En este caso, cuatro personas que iban a bordo de una misma moto chocaron con un camión en la Ruta 2, se cayeron y una camioneta no pudo esquivarlos y los atropelló. Por el incidente vial, todos los que estaban en la moto murieron. Por motivos que se desconocen, la moto Rouser NS 160 de color gris, en la que iban cuatro personas -un hombre y tres mujeres- chocó contra la parte trasera del camión Scania, conducido por un hombre de 36 años, en sentido hacia la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a lo que publicó el portal 0221.Inmediatamente después, todos cayeron al asfalto y en cuestión de segundos, un hombre de 70 años que manejaba una camioneta Ford Ranger no pudo esquivarlos y los atropelló. Murieron a causa de la gravedad de sus heridas.Las primeras investigaciones indicaron que la moto tenía pedido de captura por un hurto en Lanús. El pedido de secuestro del ciclomotor se encontraba activo desde el pasado 2 de marzo en el marco de una causa caratulada como "hurto agravado de motovehículo" que se tramitaba en ese municipio del conurbano bonaerense.

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:01

Manejó en un homicidio por error

Fuente: Clarín
05/05/2025 08:00

Nacho Fernández y la noche del reencuentro con su mejor versión: manejó la batuta de un River que llega entonado a los Playoffs

Hizo un golazo y fue la figura del 4-1 frente a Vélez en el estadio Monumental.¿Qué dijo el mediocampista que puede ser aire fresco en el recambio para Marcelo Gallardo?

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:53

Un niño de 7 años manejó más de 14 kilómetros con su hermana menor para comer unas hamburguesas

La madre, no estaba enterada de que dos de sus hijos no estaban en casa, hasta que la policía llamó a su puerta en Utah

Fuente: La Nación
23/04/2025 16:00

Piezas únicas de un auto que manejó Ayrton Senna son ofrecidas para fanáticos

La memorabilia deportiva es un segmento en crecimiento dentro del universo de los coleccionables. Se trata de objetos auténticos vinculados a eventos, figuras o equipos históricos, que por su valor simbólico, rareza o procedencia generan interés entre coleccionistas y aficionados. En el automovilismo, este tipo de piezas â??como partes originales de autos de carrera, cascos firmados o indumentaria utilizada en pistaâ?? se volvieron verdaderos íconos del culto a la historia del deporte motor.En esta oportunidad, Honda Racing Corporation (HRC), la histórica división de competición de la marca japonesa, anunció una nueva iniciativa de su unidad de negocio de memorabilia oficial, destinada a acercar su legado a fanáticos y coleccionistas de todo el mundo.Dos pickups y tres autos: cuáles son los autos más vendidos del país y qué trae cada unoLa propuesta se inscribe en un proceso de expansión de HRC, que hoy integra proyectos de alcance global como el desarrollo del nuevo motor de Fórmula 1 para 2026 junto a Aston Martin, su participación en la categoría SuperGT en Japón, y las campañas en IndyCar e IMSA a través de su filial de Estados Unidos. Ahora, además de la ingeniería de competición, la marca pondrá en circulación objetos originales de su historia automovilística.Para marcas con un legado competitivo, este tipo de negocios no solo representa una fuente de ingresos complementaria, sino que también es una forma estratégica de reforzar su identidad y profundizar el vínculo emocional con su comunidad a nivel global. En esta oportunidad, al ser pequeños engranajes de un motor icónico para los fanáticos de la competición, brinda la oportunidad de acceder a objetos emblemáticos a un menor costo en relación a lo que suelen tener este tipo de objetos. Un lanzamiento con aroma a leyendaLa subasta será de piezas originales de un motor Honda RA100E V10, utilizado durante la temporada 1990 de Fórmula 1. Se trata del propulsor que equipó al McLaren MP4/5B, conducido por Ayrton Senna y Gerhard Berger, y que fue clave para la obtención del campeonato de constructores de aquel año. Senna, a su vez, logró en esa campaña su segundo título mundial, dentro de una etapa dominante entre 1988 y 1991.Según confirmó la empresa, el motor fue desarmado en la planta de Sakura, Japón, por el mismo equipo de técnicos que lo construyó originalmente. Entre los componentes que se ofrecerán figuran árboles de levas, tapas, pistones y bielas. Para aquellos interesados, todos los elementos serán subastados en agosto, durante la Monterey Car Week en California, Estados Unidos, e incluirán vitrinas de exhibición y certificados de autenticidad.Además de esta primera entrega centrada en la F1, la compañía adelantó que el proyecto de memorabilia abarcará también otros capítulos de su trayectoria deportiva. En los próximos lanzamientos se incluirán recuerdos firmados, ediciones limitadas y piezas raras provenientes de vehículos históricos de la IndyCar Series y máquinas icónicas del MotoGP. De esta forma, Honda busca transformar su patrimonio técnico en objetos de culto para los fanáticos del automovilismo. El acceso a piezas auténticas y certificadas de su pasado no solo constituye un homenaje a su legado, sino también una nueva forma de conectar emocionalmente con quienes han seguido su camino en las pistas y fomentar la incorporación de nuevos seguidores.

Fuente: Infobae
22/03/2025 12:04

Video y escándalo: Edgardo Kueider manejó USD 20 millones de fondos reservados y otras partidas como funcionario de Entre Ríos

El exsenador, quien se encuentra detenido en Paraguay, fue la mano derecha del exgobernador Gustavo Bordet. En un video difundido ayer, se lo ve en su despacho contando dinero

Fuente: Perfil
04/03/2025 14:18

"Pegale una pisadita": su hijo de 7 años manejó de noche por José C. Paz, lo filmó y lo difundió en redes

El padre del nene podría sufrir el retiro de su licencia de conducir y recibir una multa como consecuencia del imprudente episodio. Leer más

Fuente: Ámbito
06/02/2025 22:00

¿El nuevo Colapinto? quién es el joven piloto argentino que manejó un Fórmula 4 y sueña con competir en Europa

Máximo Evans Weiss continúa su camino con el firme propósito de destacarse en los circuitos internacionales.

Fuente: La Nación
05/02/2025 09:00

Cómo es el auto de F1 que manejó Fangio y se vendió en más de US$50 millones

Hay modelos que pasan a la historia por sus rasgos estéticos disruptivos o desafiantes para su época, por otro lado, otros buscan ser recordados por sus motores y tecnologías innovadoras. También están los casos de los modelos que se transforman en un emblema, no solo por las características del vehículo en sí, sino por ser manejados por un piloto que marcó una era en el automovilismo.El caso de este modelo es muy particular, porque cuenta con todos estos ingredientes. Se trata del Mercedes W196 Streamliner de 1954 que condujeron leyendas de la Fórmula 1 como el argentino Juan Manuel Fangio y el británico Stirling Moss. Se fabricaron solo cuatro unidades del modelo color plateado que hizo su estreno por primera vez en la Argentina. Llegaba a alcanzar una velocidad máxima de 299 km/h, y fue el más rápido de la época.El vehículo salió a la venta en una subasta en Stuttgart y se vendió en US$53 millones, convirtiéndose en el auto de F1 más caro jamás vendido, duplicando el récord anterior del Mercedes W196R que alcanzó los US$23,8 millones de dólares en 2013.El podio lo completa el W04 con el que Lewis Hamilton logró su primera victoria con el equipo alemán en 2013, que fue adquirido en US$18.708.000.Con el W196, Fangio, cinco veces campeón del mundo, fue el ganador del Gran Premio de Argentina de 1955. En esa misma temporada, Moss ganó con él el Gran Premio de Italia, donde registró el tiempo de vuelta más rápido y representó la despedida de las Flechas de Plata como equipo integral de F1 por 55 años, debido a la tragedia de las 24 Horas de Le Mans.El auto formó parte de la colección interna de Mercedes hasta 1965, cundo fue regalado al museo de Indianápolis Motor Speedway, que argumentando problemas financieros, decidió venderlo a través de la Casa RM Sothelby's.Además de quedar como líder de su segmento, el modelo alemán se transformó en el segundo auto más caro de la historia, detrás de otro Mercedes: el 300 SLR Uhlenhaut Coupe de 1955, que en 2022 fue subastado por u$s 139.900.000.Otros detalles del Mercedes W196 Streamliner de 1954

Fuente: Página 12
29/01/2025 10:22

Inhabilitaron a L-Gante para conducir: manejó usando el celular y sin cinturón de seguridad

En un video que se viralizó, el cantante fue filmado cuando incumplía con las normas de tránsito. Tras el hecho, la Provincia de Buenos Aires inició los procedimientos para retirarle la licencia.

Fuente: La Nación
29/01/2025 03:00

Mendoza: tras el escándalo, renunció el funcionario mendocino que manejó alcoholizado en un vehículo oficial

MENDOZA.- Finalmente, el funcionario a cargo del control del transporte público mendocino que dio positivo en el test de alcoholemia en un vehículo oficial presentó la renuncia a su puesto. Así lo comunicó el Gobierno de Mendoza en la noche de este martes, luego de que el gobernador Alfredo Cornejo le aceptara la dimisión, a pesar de que tras conocerse el caso la postura oficial era sostenerlo en el cargo, relativizando su accionar.De esta manera, Jorge Teves, quien dirigía el Ente de Movilidad Provincial (Emop), exlegislador y exconcejal, se vio obligado a abandonar sus funciones, en medio del escándalo por la infracción cometida mientras conducía una Nissan Frontier estatal durante la madrugada del viernes 17 de enero, con más de 1 gramos de alcohol en sangre, el doble de lo permitido por ley. A raíz de los hechos de público conocimiento, el Gobernador Alfredo Cornejo aceptó la renuncia de Jorge Teves al cargo como director del Ente de Movilidad Provincial (EMOP). pic.twitter.com/hfKZ7dOXDy— Mendoza Gobierno (@MendozaGobierno) January 29, 2025Fue en un control de rutina en la transitada avenida San Martín Sur, en la comuna de Godoy Cruz, a las 3 de la mañana, cuando le labraron el acta, a pesar de los intentos del funcionario por "zafar" de la sanción, con llamados telefónicos a otras autoridades. La Justicia contravencional mendocina le aplicó una multa de 2,5 millones de pesos y la inhabilitación para manejar por cinco meses. También se conoció que el exfuncionario deberá asistir a tratamiento psicológico durante 30 días por el consumo abusivo de alcohol al tiempo que deberá participar de una actividad con la ONG Estrellas Amarillas, integrada por familiares de víctimas de tránsito de Mendoza. "La razón del uso del vehículo oficial se basó en la necesidad de un traslado sin chofer, con el objetivo de no cargar al Estado provincial con un empleado para esa tarea", se justificó el ahora ex funcionario mendocino en la carta de renuncia. "Con esta nota quiero dejar en claro la importancia de estas acciones y sus correspondientes sanciones que lleva adelante el Gobierno en su legislación y gestiones para evitar accidentes de tránsito, mediante estos controles de alcoholemia". Por tal motivo, expresó: "Estas situaciones sirven como ejemplo para los servidores que se desempeñan en la administración pública y para la sociedad en general".El caso ocurrió hace diez días pero recién trascendió a comienzos de esta semana, al tiempo que el Ejecutivo se mostraba a favor de que el funcionario continuara en su cargo. Desde el Gobierno provincial habían indicado a LA NACIÓN que la Justicia había cumplido con su labor y que no existía injerencia de la política, por lo que correspondía que Teves se mantuviera en funciones, ya que ese tipo de falta no era causal de remoción. Sin embargo, un día después, mientras el caso escalaba en la opinión pública, con repercusión nacional, Teves le acercó al mandatario la renuncia, la cual fue aceptada de inmediato.

Fuente: La Nación
27/01/2025 20:18

Ezkenazi, YPF y los mercados regulados: cómo fue el ascenso del hombre que manejó la petrolera más grande del país

El lunes 16 de abril de 2012, en las oficinas de la torre de Repsol en el madrileño Paseo de la Castellana creían que iba a ser un día más antes del anuncio de la estatización de la petrolera. Pero no, esa tarde hubo cadena nacional y la medida estaba sobre la mesa. En esas horas, en uno de los pisos más altos del edificio, este cronista preguntó por qué habían decidido vender las acciones a un grupo encabezado por un empresario que no tenía la billetera con tantos ceros como para quedarse con el 25% de las acciones de la empresa más grande de la Argentina. "Estamos en un negocio regulado, en un país donde el gobierno regula todo. Vino el presidente [Néstor Kirchner] y nos dijo que el elegido era él ¿Qué opción se le ocurre que tenemos?", contestó el alto ejecutivo.Era el fin de una historia de crecimiento meteórico que lo llevó a Enrique Eskenazi a pasar de tener un puñado de bancos provinciales, entre ellos el de Santa Cruz, y una constructora, también activa en esa provincia, a manejar con su gente y sin poner prácticamente nada de dinero la poderosa petrolera, ahora estatal. Tan impuesto fue el nombre por el regulador argentino que la vendedora, la española Repsol, mencionó aquella virtud en su comunicado de compra en 2008. "Es un experto en mercados regulados", escribió la compañía cuando narró aquel hecho relevante a las Bolsas donde cotizaba. En criollo, le hablaba al oído a Kirchner. Y más en lunfardo aún: eran prácticamente la misma persona.Formalmente, aquella operación empezó a tomar cuerpo el 7 de marzo de 2008, cuando Eskenazi tomó el management de la empresa. Un mes antes, se había depositado parte del precio y ya se habían cobrado dividendos. Pero más allá de las formalidades, a partir de ese día, Grupo Petersen empezaría a tallar en las decisiones de la petrolera YPF, después de haber adquirido inicialmente el 14,9% del paquete accionario. A eso se sumaba una opción para llegar al 25%, porcentaje que obtuvo con el tiempo.En aquel mediodía, la compañía celebró una asamblea de accionistas en la que el grupo comandado por Enrique Eskenazi colocó por primera vez sus hombres de su confianza en las sillas del directorio de la petrolera. Empezaron las horas de Sebastián Eskenazi, hijo de Enrique, socio de la empresa que compró YPF, como uno de los principales ejecutivos de la petrolera.Todo fue pactado entre Buenos Aires y Madrid, con la mirada atenta de la Casa Rosada de Kirchner. Se había pactado en el Acuerdo de Accionistas, uno de los documentos que se firmaron el 21 de febrero de 2008, cuando se efectivizó la compra en Madrid.Así las cosas, Petersen se hizo cargo la gestión de la empresa. Tan alto estaba la familia comandada por Enrique, que a su hijo Sebastián reportaba al hasta entonces número uno de la gestión local, el español Antonio Gomis.Del Acuerdo de Accionistas se desprendía un dato clave para vislumbrar lo que fue el futuro de la empresa. En el artículo 5.3.1. decía: "Las partes acuerdan que el presidente del directorio no ejercerá en ningún caso las funciones de gerente general o CEO de la compañía". El presidente del directorio, desde entonces sin funciones ejecutivas, no era otro que Antonio Brufau. En una jugada, Enrique demolió a uno de los empresarios aún más poderosos de España. Jaque mate de Néstor.De acuerdo con los datos que surgen de los contratos publicados en los entes reguladores en Internet, el grupo pagó por el 14,9% de YPF con el dinero que le prestaron los bancos Credit Suisse, BNP Paribas, Goldman Sachs e Itaú (US$1018 millones) y la propia Repsol (US$1015 millones). El resto se canceló con un dividendo de US$201 millones, que se abonó pocos días después de la firma de la venta y que se cedió a la empresa española.Además del ingreso de Sebastián, las partes acordaron algo más: Enrique Eskenazi sería nombrado vicepresidente, pero, a diferencia del hijo, no tendría funciones ejecutivas.El nuevo directorio pasó de 13 directores a 21. Por el Grupo Petersen -que logró cinco lugares, como si ya hubiesen hecho en ese momento del uso de la opción por el 10% adicional de las acciones- ingresaron como directores Enrique Eskenazi y tres de sus hijos: Sebastián, Matías y Ezequiel.Eran épocas de millones, lujosos despachos y helicópteros. Enrique, hoy fallecido, se convirtió en un verdadero rey de los negocios. El poder kirchnerista le rendía pleitesía y los empresarios lo miraban con asombro. Llegar a una empresa sin poner dinero.Sucede que aquel préstamo de algo más de US$1000 millones se pagaba con lo que generaba la empresa, ya que se hizo un esquema de retiro de dividendos impensado: 9 a 1. El 90% se distribuía; el resto, se invertía. Así, con dinero propio se pagó el crédito. De hecho, fue inmediato: cuando Cristina Kirchner estatizó la firma, el Grupo Petersen inmediatamente se fue a la quiebra, en Madrid.Justamente de esa quiebra deriva el expediente que tramita en Nueva York y en que la Argentina está condenada a pagar US$16.000 millones.El tiempo pasó y el Grupo Petersen perdió a su padrino. Néstor murió y la relación no fue la misma con Cristina. Los españoles aún recuerdan una reunión en la que Sebastián Eskenazi discutió con la expresidenta. Pero jamás imaginaron que las consecuencias de aquel día los llevarían a perder la mitad de sus reservas probadas.Aquel lunes de abril de 2012, en el Paseo de la Castellana ya tenían la información de que "la señora" había pedido salir en cadena nacional. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se había encargado de que se enterasen por una vía indirecta. Se prepararon para el anuncio. Mientras la entonces presidenta recitaba el discurso, los principales ejecutivos de Repsol, en Madrid, y sus hombres de confianza en Buenos Aires mantenían una teleconferencia. En la imagen porteña que se reproducía en España empezaron a verse pantalones y zapatos que caminaban detrás de un vidrio esmerilado. Desde Madrid preguntaron quiénes eran. "Vinieron a echarnos", contestaron desde Puerto Madero. Era Sebastián. Sólo quedó empacar y marcharse.Fueron cuatro años intensos, impensados para un banquero de provincia. Enrique murió a los 99 años. El juicio que se originó de la estatización, por la venta de los derechos de la familia Eskenazi amenaza con mantener la memoria viva de aquel empresario, especialista en mercados regulados.




© 2017 - EsPrimicia.com