mancha

Fuente: La Nación
10/07/2025 20:36

El célebre tapiz de Bayeux cruzará el canal de la Mancha por primera vez

Por primera vez desde su creación en el siglo XI, el célebre Tapiz de Bayeux saldrá de Francia para ser exhibido en el Reino Unido. Se trata de un préstamo histórico que no solo involucra una de las piezas más reconocidas del arte medieval europeo, sino también una jugada diplomática cuidadosamente diseñada: después de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea en 2020, Inglaterra y Francia apuestan por el arte como puente simbólico entre dos naciones unidas por siglos de historia compartida y rivalidades intermitentes.José María Posse: "La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"El anuncio fue realizado en el marco de la visita oficial del presidente Emmanuel Macron al Reino Unido, la primera de su mandato, y busca reforzar el tono de acercamiento bilateral. El gesto cultural se convirtió en una señal potente de distensión: Francia accede a prestar un tesoro patrimonial preciado en un contexto de recomposición diplomática. Será la primera vez que el público británico podrá ver en su territorio una obra que, aunque narra parte de su historia fundacional, nunca antes había tocado suelo inglés.El tapiz â??una obra de casi 70 metros de largo, bordada sobre lino con hilos de lana y que pesa 350 kilos, que habría sido encargada por el Obispo Odón de Bayeuxâ?? narra con gran detalle la conquista normanda de Inglaterra en el año 1066, liderada por Guillermo el Conquistador, duque de Normandía. La historia se despliega en una secuencia continua de viñetas que recuerdan la narrativa de un cómic, con 626 personajes, 202 caballos y escenas bélicas. Aunque no se sabe con certeza quién lo confeccionó, existirían evidencias de que los artesanos fueron anglosajones. Desde hace más de dos siglos, el tapiz se conserva en la ciudad normanda de Bayeux, donde fue redescubierto a fines del siglo XVIII. Ha sobrevivido guerras, revoluciones, traslados forzados y hasta una apropiación frustrada por parte de los nazis durante la ocupación de Francia. Actualmente está custodiado en un museo especialmente acondicionado, con estrictas condiciones de conservación para proteger su tejido milenario.El préstamo fue confirmado oficialmente esta semana por las autoridades francesas, aunque las negociaciones venían gestándose desde hace años. Ya en 2018 se había planteado la posibilidad de una cesión temporal, pero el Brexit, cuestiones logísticas, sanitarias (por la pandemia) y la extrema fragilidad de la pieza retrasaron el proyecto. En 2024, una nueva evaluación técnica determinó que el estado del tapiz es lo suficientemente estable como para soportar un traslado cuidadosamente controlado. La muestra en el British Museum está prevista para septiembre de 2026, coincidiendo con la reapertura de su Ala Medieval, actualmente en renovación.Como parte del acuerdo, el British Museum también enviará a Normandía una selección de piezas clave de su colección. Entre ellas se encuentran artefactos de Sutton Hoo, un conjunto funerario hallado en una tumba de barco anglosajona del siglo VII, considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia británica. A su vez, también serán prestados a museos franceses los Lewis Chessmen, célebres piezas de ajedrez talladas en colmillo de morsa y dientes de ballena, datadas en el siglo XII y descubiertas en la isla escocesa de Lewis.El gesto no está exento de polémicas. Algunos sectores franceses manifestaron su inquietud por los riesgos que implica el traslado de una obra tan delicada. Bordada en una única tira de lino de casi 70 metros, cualquier desplazamiento representa un desafío técnico de alta complejidad. Las autoridades culturales de Francia aseguraron que el préstamo solo se concretará una vez que concluyan los trabajos de restauración actualmente en marcha y que todos los protocolos de seguridad sean satisfactorios. Tras su regreso, la obra se integrará a una nueva sala permanente en el museo de Bayeux, que está siendo rediseñada especialmente para su exhibición.La cesión reaviva debates más amplios sobre el patrimonio cultural en circulación. En un contexto global en el que varios países reclaman la devolución de obras a sus lugares de origen, la decisión de Francia de prestar temporalmente una pieza tan simbólica como el tapiz de Bayeux podría ser leída como un intento de redefinir los modos de cooperación cultural entre naciones. La cesión no implica una renuncia sino una apuesta al diálogo y la reciprocidad.

Fuente: Clarín
10/07/2025 14:36

Emmanuel Macron y Keir Starmer acuerdan un plan para frenar la migración por el Canal de la Mancha

En una reunión en Londres, pactaron que por cada migrante que vuelva a Francia, se permitirá la entrada de otro a Gran Bretaña.Los líderes de ambos países también hablaron de la coordinación nuclear ante los riesgos de seguridad. Y reiteraron el apoyo a Ucrania.

Fuente: Clarín
03/07/2025 22:00

Murió Enriqueta Duarte, pionera de la natación argentina y primera latinoamericana en cruzar a nado el Canal de la Mancha

Representó a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.El 16 de agosto de 1951 cruzó el Canal de la Mancha en 13 horas y 26 minutos.Falleció este jueves a los 96 años.

Fuente: Página 12
28/06/2025 00:29

Las Bibliotecas Populares dan pelea: "Lo comunitario no se mancha"

Presentaron un escrito, patrocinado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, en el que solicitan una medida cautelar para frenar los efectos del decreto 345/2025. Se plantea que la norma vulnera la Constitución Nacional, desconoce el derecho colectivo a participar en la vida cultural y desmantela el modelo federal de gestión que rige desde hace décadas en la Conabip.

Fuente: Perfil
27/06/2025 17:00

Daniel Sticco: "El superávit no se mancha, el Gobierno sigue teniendo muy buenos resultados"

En cuanto al anticipo en la suba del tipo de cambio, el economista planteó que, "en este tercer trimestre asistamos a menor liquidación de exportaciones y también menor demanda de importaciones". Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:32

El espectacular pueblo de Castilla-La Mancha donde el Lazarillo de Tormes engañó al ciego: cuenta con una piscina natural bajo una fortaleza

Una de las localidades más sorprendentes de la geografía española

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:27

Condenan a la sanidad de Castilla-La Mancha por extirpar a una paciente varios órganos cuando solo tenía una pancreatitis

La mujer falleció tras una intervención quirúrgica realizada en 2017 en el Hospital General de Ciudad Real. Su hijo será indemnizado con 260.000 euros

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:16

6 pueblos de Castilla-La Mancha donde disfrutar de las mejores fiestas de Corpus Christi de España

Estos pueblos son perfectos para disfrutar de esta celebración, de hecho, algunas están declaradas como Fiesta de Interés Turístico Internacional

Fuente: Clarín
10/06/2025 11:00

Sacá la mancha de aceite al instante con el truco de Martha Stewart

Stewart es una presentadora de televisión especializada en el hogar.Descubrí cómo eliminar otras manchas, como la de café o vino.

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:05

El restaurante de carretera famoso por su buffet libre y sus carnes a la brasa que visitó García-Page por el Día de Castilla-La Mancha

El presidente de la Comunidad Autónoma visitó un restaurante situado en la localidad de La Gineta, Albacete, donde pudo disfrutar de un tradicional gazpacho manchego

Fuente: Página 12
30/05/2025 00:00

LA JUSTICIA SÍ SE MANCHA

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:48

"De cada 100 trabajadores que están malitos, 20 no lo están": las polémicas declaraciones del jefe de la patronal de Castilla-La Mancha sobre las bajas laborables

Cada año se registran entre 4 y 5 millones de procesos de baja laboral por incapacidad temporal en España

Fuente: Infobae
25/05/2025 17:00

Vio una mancha en su brazo, buscó respuestas online y lo que descubrió fue confirmado por su médico

La historia fue compartida en Reddit, donde el usuario identificado como economics3 afirmó haber ido al doctor, donde se confirmaron las teorías del grupo

Fuente: Infobae
25/05/2025 09:48

Condenan a Sanidad de Castilla-La Mancha a pagar 156.000 euros por la muerte de un paciente tras perforarle la arteria aorta

Los hechos ocurrieron en 2021 y la mujer tenía 53 años

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:30

Condenan a sanidad de Castilla-La Mancha a pagar 156.000 euros por la muerte de paciente

Un juzgado determina responsabilidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en la muerte de una paciente tras una intervención quirúrgica, ordenando una indemnización de 156.000 euros a sus familiares

Fuente: Clarín
22/05/2025 21:00

La carta detrás de la masacre de Villa Crespo: mancha de sangre y una frase que abre nuevos interrogantes

Clarín accedió a una imagen del papel encontrado en la cocina del departamento del horror.A simple vista se advierte un trazo irregular y tembloroso.

Fuente: Infobae
14/05/2025 22:47

Oceanografía confirma que la mancha blanca del Mar Menor son cristales de calcita

Descubren que la mancha blanca en el Mar Menor se origina por la precipitación de cristales de calcita, vinculada a cambios en la cuenca y con graves impactos ecológicos

Fuente: Infobae
10/05/2025 04:00

Castilla-La Mancha pide que el real decreto del trasvase refleje la progresión hasta 2027

El Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en que el real decreto sobre el trasvase Tajo-Segura incluya un nivel de desembalse de referencia y un enfoque adaptado al cambio climático hasta 2027

Fuente: Perfil
10/05/2025 01:00

Preocupación por una mancha solar diez veces mayor a la Tierra

El fenómeno podría provocar eventos que causen desequilibrios electromagnéticos. La estrella acaba de salir de una fase de tranquilidad que duró un siglo. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 16:18

Una gigantesca mancha solar preocupa a los astrónomos: ¿cómo podría afectar a la Tierra?

Una región solar de tamaño descomunal ha captado la atención de científicos de todo el mundo. Se trata de una mancha en la superficie del Sol que, por sus características magnéticas y su orientación, podría desencadenar eventos capaces de alterar el funcionamiento de sistemas tecnológicos en nuestro planeta.Identificada como AR 4079, esta estructura se sitúa cerca del ecuador solar y tiene una dimensión que impresiona: mide aproximadamente 140.000 kilómetros de diámetro, más de diez veces el tamaño de la Tierra. Aunque las manchas solares son comunes durante los ciclos de actividad solar, esta en particular presenta una configuración que la vuelve especialmente peligrosa.Las manchas solares son zonas más frías en comparación con el resto del Sol, donde la temperatura puede descender a unos 3300°C frente a los 5000°C habituales. Esta diferencia térmica es producto de intensos campos magnéticos que interfieren con el transporte de energía desde el interior del astro hacia su superficie.Lo que hace distinta a AR 4079 no solo es su magnitud, sino su categoría: se trata de una mancha de tipo beta-gamma-delta, una de las más complejas según su estructura magnética. Este tipo de formaciones pueden generar fenómenos extremos como llamaradas solares o eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), capaces de impactar directamente sobre la Tierra si están orientadas hacia nosotros.El Sol, compuesto por plasma altamente energético, genera intensos movimientos magnéticos a medida que sus capas internas rotan y se agitan. Este comportamiento produce enredos en las líneas del campo magnético solar que derivan en las manchas solares, visibles como regiones oscuras sobre su superficie.Una de las mayores preocupaciones de los especialistas es que AR 4079 está posicionada directamente frente a la Tierra. Esto significa que, si se produjera una erupción solar o una CME importante en estos días, la radiación y las partículas cargadas viajarían hacia nuestro planeta, con consecuencias que van desde auroras polares espectaculares hasta la interrupción de redes eléctricas, sistemas de navegación y comunicaciones satelitales.Aunque en las últimas semanas la mancha ya ha emitido varias llamaradas solares de clase M, consideradas de intensidad media, no se ha detectado hasta el momento una CME de gran envergadura. Sin embargo, los expertos no descartan que eso pueda suceder en los próximos días.El campo magnético terrestre actúa como escudo natural frente a este tipo de eventos, desviando gran parte de las partículas solares. Pero cuando la energía liberada por el Sol es particularmente intensa, puede penetrar esa barrera, generando tormentas electromagnéticas que ponen en riesgo infraestructuras críticas.Desde la NASA, Brenda Culbertson explicó que "la región AR 4079 concentra una energía considerable y se encuentra en una ubicación que maximiza su influencia sobre la Tierra. Si ocurre una erupción importante mientras esté en esa posición, podríamos recibir un impacto directo de partículas solares".La Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias espaciales continúan estudiando su evolución con herramientas como la sonda Solar Orbiter, que brinda información clave sobre el comportamiento del Sol y el origen del viento solar. Por ahora, aunque no se ha registrado una erupción catastrófica, los científicos siguen con atención los cambios en la configuración de AR 4079, ya que su actividad podría escalar repentinamente.Algunos astrónomos sugieren que la mancha podría estar comenzando una fase de debilitamiento. Si su complejidad magnética disminuye, las probabilidades de que emita una erupción solar significativa se reducirán. Sin embargo, tratándose de fenómenos solares, la incertidumbre es alta y cualquier predicción debe tomarse con cautela.

Fuente: La Nación
07/05/2025 15:00

"Mancha roja": un fenómeno climático nuevo aparece como protagonista para el campo y advierten sobre más tormentas severas

En una campaña atravesada por los vaivenes climáticos y con una cosecha de soja que avanza con rindes mejores a los esperados, una nueva variable se impone como clave para pensar el futuro de los cultivos: el océano Atlántico. Atrás parece quedar el protagonismo exclusivo del fenómeno de La Niña y de El Niño en el Pacífico, y todo indica que será el Atlántico â??con sus temperaturas inusualmente altas â?? el que defina el ritmo de las lluvias y, por ende, el de la producción."El Atlántico sigue muy caliente y puede ser nuevamente el factor clave de las lluvias para el próximo ciclo de producción", advirtió Alfredo Elorriaga, consultor climático de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Y no es una simple hipótesis: ya fue así en el verano pasado, cuando las precipitaciones provenientes del este permitieron que la región pampeana evitara una sequía severa pese a la presencia de una Niña moderada.Hidrovía: proyectan que para 2035 habrá 2,4 veces más de carga y será imprescindible un mayor caladoElorriaga puso el foco en las anomalías de temperaturas superficiales (SST, por sus siglas en inglés) del Atlántico Sur que, según datos de la NOAA (la agencia meteorológica norteamericano), registran valores por encima de la media desde septiembre de 2024. "Las temperaturas oceánicas estuvieron ocho meses consecutivos por arriba de los promedios normales, y todo indica que esto continuará, al menos, hasta octubre de 2025. Todos concuerdan en mostrar un calentamiento evidente, o sea una mancha roja en las costas del Río de La Plata y de Sudamérica hasta octubre del 2025. Los datos van en un sentido muy claro y, al menos hasta hoy, no hay argumentos para pensar en que esto pueda cambiar", dijo.Este comportamiento, sostuvo el especialista, podría ser fundamental no solo para asegurar una campaña triguera con lluvias normales o superiores a lo habitual, sino también para garantizar condiciones favorables de siembra en la primavera, de cara a la próxima campaña gruesa. "Mucho más si tenemos en cuenta que en el Pacífico se proyecta una neutralidad que seguirá por lo menos hasta octubre/noviembre", agregó."Todas a favor": en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boomEl impacto ya se hizo notar. Entre febrero y marzo, cuando se jugaban semanas críticas para la soja, las lluvias impulsadas por la circulación del Atlántico permitieron que los perfiles de humedad se recuperaran en buena parte de la región pampeana. El resultado se ve ahora en los rindes que sorprenden positivamente. "La región pampeana se salvó de una sequía que podría haberse profundizado como ocurrió en Santiago del Estero o el Chaco", señaló Elorriaga.Pero este calentamiento no viene sin consecuencias. Para Elorriaga, estas condiciones también pueden alimentar tormentas más violentas: "Con mayores temperaturas, se vuelven más frecuentes los eventos de tiempo extremo. Ya lo vimos este año, y lamentablemente se cumplió. Es de esperar que aumenten la cantidad de fenómenos disruptivos, los eventos de tiempo extremo. Temperaturas más altas que lo normal en la superficie del Océano Pacífico el Atlántico aportan más combustible para que se formen tormentas potencialmente más violentas".En este escenario, la atención está puesta también en lo que ocurre â??y puede ocurrir â?? en el Océano Pacífico. Elorriaga explicó que, si bien a finales de 2024 se anticipaba una Niña fuerte, luego las proyecciones se debilitaron y finalmente lo que se observó fue una Niña moderada. Hoy, el Pacífico no muestra señales claras. "Estamos en igualdad de condiciones ante la posibilidad de una neutralidad negativa o positiva. Por eso, el dato del Pacífico no es relevante ahora, pero sí lo es lo que muestra el Atlántico", remarcó. Desde otro frente de análisis, el meteorólogo Leonardo De Benedictis coincidió en que el escenario dominante será la neutralidad, pero alertó sobre las interpretaciones simplistas. "Muchos asocian neutralidad con lluvias normales, pero no tiene por qué ser así. Puede haber una gran irregularidad: un mes con lluvias por encima de lo normal, otro por debajo. La neutralidad no garantiza tranquilidad", indicó.De Benedictis agregó que, si bien un patrón neutral no es una mala noticia en términos de reservas hídricas, sí puede abrir la puerta a eventos extremos puntuales. "Claramente no estamos exentos de tener eventos significativos. Los extremos suelen ser acotados pero muy negativos en las zonas donde se desarrollan", dijo.Para los productores, el mensaje es claro: hay condiciones alentadoras para el trigo y una base hídrica que permite un arranque favorable, pero con el Atlántico como actor principal del clima, no se debe bajar la guardia. "De los condicionantes más importantes a nivel planetario, hoy el de mayor peso es el océano Atlántico. Y todo indica que seguirá aportando humedad al menos hasta la primavera", concluyó Elorriaga.Con una mirada más conservadora, la experta en clima del INTA, Natalia Gattinoni, pronosticó que la campaña triguera transitaría con condiciones neutrales en lo que es el otoño, invierno y principalmente la primera parte de la primavera."Con el pronóstico trimestral, principalmente elaborado en el Servicio Meteorológico Nacional, podemos ver que en región pampeana las chances de transitarlo en condiciones normales son las que prevalecen, aunque con cierta incertidumbre igualmente para el periodo mayo, junio y julio. Y en cuanto a temperatura, en promedio también entre normal a más cálido. Habrá que ir mirando pronósticos a corto plazo con información de eventos como pueden ser heladas y periodos de bajas temperaturas que puedan presentarse", manifestó.En lo que corresponde a la segunda parte de la campaña fina, según datos de abril, para Gattinoni, para la segunda parte del año existe diferencia entre los modelos para ver hacia dónde va a ir este fenómeno, El Niño o La Niña, o lo neutral. "Lo que está prevaleciendo son condiciones neutrales del fenómeno y hay una equidad entre lo que pueda suceder con La Niña y El Niño, equidad en cuanto a las probabilidades, así que hay todavía incertidumbre en cuanto a cómo pueda desarrollarse relacionado con estos fenómenos, hay mucha dispersión entre lo que dicen los modelos, si será Niño, Niña o neutralidad; esto es típico de esta época del año donde los modelos tienden a no ver tan claro lo que pasa en la segunda parte del año", detalló. Es por eso por lo que la especialista aconsejó mirar también los pronósticos a largo plazo y principalmente cuando se pase el invierno: "Ahí las situaciones en el océano se van y los modelos empiezan a verse con mayor claridad y se puede tener mayor información. Por lo pronto, aun existen incertezas en cuanto a qué podría suceder en la segunda parte del año".Condiciones para los próximos días Luego de varios días de inestabilidad con una masa de aire cálido y húmedo, que dejó momentos con lluvias importantes, tormentas y posibilidad de granizo también en alguna zona, Gattinoni confirmó que a partir del jueves y viernes, esta masa inestable se desplazará hacia el norte-nordeste, "dejando un ambiente más estable y más seco, para que se pueda avanzar en la cosecha siempre y cuando se den las condiciones de suelo y de piso para todo el trabajo".Dijo que el próximo evento de lluvia de corta duración estaría presentándose hacia el 16 de mayo, pero aun no hay coincidencia entre los modelos. Para "lo que queda de mayo, habría nuevamente eventos de lluvia propios de la época".

Fuente: Infobae
05/05/2025 02:48

Castilla-La Mancha retira tutela de una recién nacida a sus padres por riesgo para la bebé

La Junta de Comunidades retira la custodia de una bebé tras evaluar riesgos, mientras los padres presentan una denuncia y argumentan falta de fundamento en la decisión administrativa

Fuente: Perfil
02/05/2025 14:01

El impacto del escándalo $Libra: "Esto es más una mancha para el Presidente que para el ecosistema cripto"

Para el especialista en criptomonedas, Iñaki Apezteguia, "$Libra no afectó principalmente a argentinos, sino a inversores extranjeros". Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 11:00

"Nos criamos con esta historia". Su abuelo prestó dos caballos criollos, Mancha y Gato, para una aventura ecuestre extraordinaria

Dentro de unos días, en un rincón del sudeste bonaerense, va a suceder algo más que un homenaje. Será el reencuentro con una epopeya que cumple un siglo y que, sin embargo, sigue viva. El 26 de abril celebrarán los 100 años (en realidad, cien años y dos días) desde que Aimé Félix Tschiffely, un maestro suizo con alma de Quijote, montó a dos caballos criollos â??Gato y Manchaâ?? y partió desde Buenos Aires rumbo a Nueva York. Un viaje que parecía imposible, y que terminó convertido en una de las mayores gestas ecuestres de todos los tiempos.La escena parece de fábula: un jinete extranjero, dos caballos nacidos en la llanura argentina, y un mapa que atraviesa la cordillera, el altiplano, la selva, los desiertos y las fronteras políticas y climáticas de un continente entero. Pero la historia fue real. Tan real como los huesos de esos caballos, hoy enterrados en El Cardal, la estancia de la familia Solanet, donde todo comenzó.A una semana del centenario, Emilio Solanet â??nieto del hombre que le entregó a Tschiffely los dos caballos sin saber si volveríanâ?? repasa, desde el corazón del campo, los detalles íntimos de esa aventura. Y lo hace sin grandilocuencias, con la naturalidad de quien convive desde siempre con una leyenda familiar que se volvió parte del ADN argentino.Emilio revive lo que fue una amistad inesperada, una apuesta sin garantías, dos caballos que no sabían de fama, y un sueño que cabalgó durante tres años sin más motor que la convicción y el temple.â??Emilio, ¿quién era el jinete que montó a Gato y Mancha?â??Aimé Félix Tschiffely. Era suizo. En ese momento estaba dando conferencias en el colegio Saint George's de Quilmes. Un tipo muy particular, aventurero. Le gustaban las travesías largas, a veces salía en autos antiguos a recorrer el país. Hizo también algunos viajes a caballo por el sur. Era de hacer ese tipo de cosas...â??¿Cómo se relaciona su historia con la de su abuelo, Emilio Solanet?â??Bueno, yo creo que él, este suizo, se enteró de lo que había hecho mi abuelo. Porque, más o menos por 1911, mi abuelo empezó con el tema de la recuperación del caballo criollo. Que, como vos sabrás, desciende de los caballos que trajeron los españoles. Cuando mi abuelo se recibió de veterinario, volvió al campo familiar y se puso a trabajar ahí. Vio que esos caballos, que habían estado siglos en libertad, se habían adaptado de forma increíble: eran rústicos, fuertes, resistentes a enfermedades, guapos. Había habido una especie de selección natural después de que los caballos quedaron sueltos tras las expediciones de Mendoza. El tema era que en ese entonces el caballo criollo no se reconocía como raza. Estaban entrando muchas razas europeas: caballos altos, pesados, cruzados. Los empezaron a mezclar sin considerar que iban a diluir las características originales del criollo. Eso fue alrededor de 1902.â??¿Su abuelo intentó preservar al criollo antes de que se perdiera completamente?â??Exacto. Él se dio cuenta de que en los campos más cercanos a Buenos Aires ya se estaban perdiendo los ejemplares puros. Era una época en que todo lo europeo se consideraba mejor: venían vacas, ovejas, caballos importados. Los caballos pesados se usaban para el trabajo de arado, pero no eran aptos para tareas rurales como arrear ganado o recorrer largas distancias. Y los pura sangre eran lindos, sí, pero muy frágiles para el campo. El criollo, en cambio, era ideal para esas tareas. Mi abuelo entendió eso desde el principio.â??¿Cómo se dio el encuentro entre su abuelo y Tschiffely?â??Fue por un amigo en común. No me acuerdo ahora quién lo conectó exactamente, pero se encontraron y este suizo le propuso a mi abuelo hacer un viaje desde Argentina hasta Estados Unidos con dos caballos criollos. La idea era demostrar la resistencia y las virtudes del caballo criollo, que hasta ese momento era un animal menospreciado. No era tan vistoso como los caballos europeos, y acá eso suele pesar.â??¿Y su abuelo aceptó enseguida?â??Sí. Le dio dos caballos: Gato y Mancha. Salieron desde el predio de la Sociedad Rural de Palermo, ahí fue la partida.â??¿Su abuelo lo puso a prueba antes de prestarle los caballos? ¿Le hizo alguna cabalgata o entrenamiento para ver si daba la talla?â??No, no. Nadie le hizo pruebas. Él probó los caballos, sí. Anduvo un tiempo con ellos antes de salir. Pero no fue un entrenamiento formal. Lo que sí es cierto es que estudió muy bien la ruta, preparó el viaje a conciencia. Tenía todo muy pensado.â??Entiendo que había dudas al principio. Se pensaba que el suizo no llegaría siquiera a Rosario. ¿Es cierto?â??Sí, hubo algo de escepticismo. Mi abuelo no lo conocía y le dio los caballos, pero sin saber si iba a poder lograrlo. Creo que pensó: "Si llega, buenísimo. Si no, tampoco pierdo tanto". Después, con el tiempo, se hicieron amigos. Y a través de las cartas que se iban mandando, mi abuelo se dio cuenta de que Tschiffely, aunque no era un hombre de campo, era muy inteligente. Supo adaptarse y resolver problemas que quizás un paisano no hubiera podido manejar tan bien. El suizo pasó cosas tremendas. No había teléfono ni nada. En su libro cuenta que llegó a cruzar un paso a 5200 metros sobre el nivel del mar. Imaginate eso. También hay partes donde se describe cómo cruzó desiertos de 160 kilómetros, con temperaturas de 52 grados durante el día. Lo tuvo que hacer en parte de noche porque si no se moría. Y aún así, casi no llega. Fue al límite. Los lugareños le decían que no lo intentara, que nadie podía cruzar por ahí, pero él fue igual. Y pasó. Los caballos, Gato y Mancha, pasaron enteros.â??¿Su abuelo le vendió los caballos o se los regaló?â??Se los regaló. Pero después del viaje, Tschiffely dijo: "Tienen que volver a su casa". No podían quedarse allá. Volvieron a la Argentina.â??Una pregunta quizá muy básica, pero necesaria: ¿por qué Aimé llevó dos caballos y no uno solo?â??Porque llevaba muchas cosas encima: carpa, comida, ropa. Además, no siempre montaba al mismo. Se turnaba: un día iba sobre uno, al otro lo llevaba del cabestro, y al día siguiente los alternaba. Era lógico, para un viaje tan largo, necesitaba repartir el esfuerzo.â??¿En tu familia se recuerda si hubo alguna despedida especial entre su abuelo y Tschiffely el día de la partida? ¿Se vivió con emoción?-Mirá, sé que salieron desde el predio de la Sociedad Rural de Palermo. No sé si hubo una gran ceremonia. Al principio no había tanta fe en que fuera a lograrlo. Muchos no creían que fuera a llegar muy lejos.â??¿Cómo se fue transformando esa percepción a medida que avanzaba el viaje?â??Con el tiempo empezó a llamar la atención. La Nación cubría el viaje de forma bastante regular. Iban publicando noticias y crónicas a medida que avanzaba, porque Aimé le mandaba cartas a mi abuelo contando lo que iba viviendo. Y claro, cuando llegó a México ya era una celebridad: lo recibían en todos los pueblos, lo esperaban. La travesía se volvió algo muy comentado.La travesía comenzó el 24 de abril de 1925, cuando Tschiffely partió desde el predio de la Sociedad Rural en Palermo con Gato y Mancha, de 16 y 15 años. Tardó 3 años, 4 meses y 6 días en llegar a destino: el 20 de septiembre de 1928 hizo su ingreso triunfal en Nueva York, tras recorrer más de 21500 kilómetros en 504 etapas a través de quince países de América. Durante el viaje, el jinete suizo y los dos caballos criollos cruzaron la cordillera de los Andes, el altiplano boliviano, los desiertos del Perú y las selvas de Panamá. Sufrieron enfermedades y soportaron climas extremos. En México, fueron recibidos por el presidente Plutarco Elías Calles, y en Estados Unidos, homenajeados por el alcalde de Nueva York y el propio presidente, Calvin Coolidge.Aimé y Mancha hicieron su llegada triunfal el 20 de septiembre de 1928. Gato, que sufrió una lesión en México y permaneció un tiempo en recuperación, los alcanzó más tarde. De regreso en la Argentina, Tschiffely fue recibido como héroe nacional. La epopeya quedó registrada en su libro "Tschiffely's Ride", y el 20 de septiembre fue declarado Día Nacional del Caballo en nuestro paísâ??¿Tenían contacto constante a través de cartas, entonces?â??Sí. Aimé le escribía a mi abuelo, le contaba anécdotas del viaje, y algo que siempre destacaba era lo bien que estaban los caballos. Él muchas veces se sentía mal, flaco, cansado, pero los caballos seguían enteros. Eso lo sorprendía todo el tiempo.â??¿Aimé tuvo problemas de salud durante la travesía?â??Sí, sobre todo en Bolivia. Se enfermó varias veces durante el viaje. Pero lo increíble es que los caballos nunca se enfermaron. Y eso que pasaron por climas extremos, desiertos de 50 grados, lugares sin comida.â??¿Hubo algún accidente con los caballos durante el recorrido?â??Sí. En un tramo de la cordillera, uno de ellos resbaló y cayó por un precipicio. Quedó colgado. Lo pudieron rescatar entre un baqueano y Mancha. No le pasó nada, pero fue un susto tremendo.â??¿Se sabe algo sobre la personalidad de Gato y Mancha?â??Sí, en el campo siempre se dijo que Mancha era más temperamental, más "vivo". Si lo iba a montar alguien que no conocía, no se dejaba. En cambio, Gato era muy manso, tranquilo, dócil. Cada uno tenía su carácter.â??Y volviendo al inicio de todo esto: ¿por qué su abuelo le regaló dos caballos a un desconocido? Es algo muy inusual.â??No lo conocía bien, pero evidentemente le tuvo fe. Yo creo que vio que esa travesía podía servir para mostrar al mundo lo que valía el caballo criollo. En esa época la raza estaba en riesgo: muchos estancieros preferían cruzarlos con razas europeas, porque era la moda. Así que fue una apuesta. Y funcionó: a partir de ese viaje, el caballo criollo se conoció en todo el mundo. Hoy está presente en toda América.â??¿Cómo reaccionó su abuelo al enterarse de que Aimé había sido recibido como un héroe en México?â??Una alegría inmensa. Imaginate, los caballos estaban llegando. Nadie se esperaba tanta admiración. Desde México en adelante fue un asombro general, incluso en la sociedad rural argentina. La Nación fue clave, porque iba transmitiendo todo y la gente seguía el viaje con mucha atención.â??Después de semejante hazaña, ¿recibieron ofertas para comprar o exhibir a los caballos?â??Sí, claro. Hubo muchas ofertas. Pero Tschiffely no quiso saber nada. Él dijo que los caballos tenían que volver a su casa. No quiso hacer ningún tipo de negocio con eso. Era un tipo muy despojado, no le interesaba la plata. Donó medallas, reconocimientos, todo. Incluso la medalla de oro que le dieron en Nueva York está hoy en el Museo de Luján.â??Y después, Gato y Mancha murieron de viejos en la estancia, ¿verdad? ¿Cómo se tomó la decisión de preservarlos mediante taxidermia?â??Sí, vivieron muchos años más. Después de la vuelta, estaban como en retiro, mimados. No se los usaba para trabajar, apenas para alguna montadita. Cuando murieron, creo que el director del Museo de Luján ya había hablado con mi abuelo, querían embalsamarlos. Y así fue. En el museo están los cuerpos embalsamados, pero los huesos de verdad están enterrados en la estancia, en el casco. Se hizo una especie de monumento. Así que están en casa, de algún modo.â??¿Y qué pasó con Aimé Tschiffely después de su muerte en 1954?â??Él vivía en Inglaterra. Pero había dicho que, cuando muriera, quería volver. Así que su mujer, cuando falleció, lo hizo cremar y mandó las cenizas a la Argentina. Estuvieron un tiempo en Recoleta, hasta que mi viejo y gente de la Asociación de Criollos las trasladaron a El Cardal. Ahora están ahí, en un monumento, junto a sus caballos. Terminó descansando con ellos.â??Qué final perfecto. ¿Cómo se vive hoy esa historia en su familia? ¿Sigue viva? ¿Se transmite entre generaciones?â??Sí, absolutamente. Nosotros nos criamos con esta historia. Yo fui a la escuela en el campo, viví toda mi vida rodeado de caballos. Y mis hijos también. Estudian en Buenos Aires, pero su vida está acá. Siempre en contacto con los caballos, siempre en el campo. No es solo la historia del viaje, es que nuestra vida gira en torno a eso. Hay marchas, exposiciones, competencias. Los chicos se hacen amigos de otros con la misma pasión. Es como la gente que ama los autos de carrera y va a todas. Acá es eso, pero con caballos criollos. Y les gusta de verdad. Nunca tuve que obligarlos.â??Por último, ¿cómo va a ser el evento del 26 de abril por los 100 años de la partida?â??Va a ser acá, en El Cardal. A la mañana, tipo 10 o 10.30, nos juntamos en el pueblito de Solanet. Desde ahí sale una cabalgata de cinco kilómetros hasta la estancia El Cardal. Ahí se hace el acto: viene el intendente de Ayacucho, el presidente de la Asociación de Criollos, granaderos, invitados especiales. Se canta el himno, se hace una representación del viaje con un primo mío montado como Tschiffely, en un overo y un gateado, con chicos llevando las banderas de los países por donde pasó. Se hace una ofrenda en el monumento de los caballos y luego volvemos al pueblo, donde hay almuerzo y una peña folklórica. Ya hay mucha gente confirmada que quiere venir a homenajear a Gato, Mancha y Aimé. Va a ser muy lindo.

Fuente: Infobae
23/04/2025 03:03

Qué es la mancha mongólica de los bebés recién nacidos y cuándo desaparece

Esta lesión de carácter benigno no necesita tratamiento, pues "no se han descrito casos de malignización"

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

La épica de Mancha y Gato: los caballos criollos que cruzaron América hace 100 años

Un siglo ha pasado desde el 20 de abril de 1925 en que, montados por el profesor suizo del St. George's College de Quilmes, Aimé Félix Tschiffely, Mancha y Gato, dos caballos criollos argentinos, partieron desde el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en Buenos Aires, rumbo a Nueva York, en una travesía sin precedente.Eran 21.000 kilómetros por recorrer para los ya veteranos caballos, donados por Emilio Solanet, productor agropecuario y veterinario, a Tschiffely. De pelaje overo rosado, Mancha acusaba 15 años; mientras que Gato, de pelaje gateado, tenía 16. Tschiffely tenía conocimiento de Solanet y sus caballos por Octavio Peró.Robo de ganado: alertan que en Santa Fe hay 1200 denuncias por año y pérdidas millonariasPor eso, este sábado, en la estancia El Cardal, en el partido bonaerense de Ayacucho, donde se criaron estos ejemplares de raza criolla y que luego regresaron, la familia Solanet, junto a la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos, autoridades locales y asociaciones tradicionalistas, realizarán un emotivo homenaje. El evento incluirá una cabalgata desde la vieja estación de tren de Solanet hasta el campo, desfiles, exposiciones y charlas sobre la importancia de esta gesta.La historia comenzó cuando Solanet recibió la carta de "un gringo", donde le decía que quería comprarle algunos caballos para realizar una travesía y unir la Argentina con Estados Unidos. En 1911, Solanet había viajado a la Patagonia. Suponía que ahí en Chubut se encontraban ejemplares puros criollos y le compró una manada de cerca de 90 yeguas y padrillos al cacique Juan Schackmatr, que habitaba con su tribu a orillas del río Senguer. Ya en 1923 había fundado la Asociación de Criadores. Al principio, Solanet puso excusas y se negó a venderle, pero, la repentina aparición del suizo en el campo y su insistencia lograron torcer su decisión: le donó dos caballos viejos.Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación"'¿A dónde va a llegar este gringo? Seguramente es un pueblero que no sabe andar a caballo', decía mi abuelo. Señalaba que, por su rusticidad, los caballos sí iban a llegar, pero dudaba que el suizo lo hiciera. Cuando apareció en el campo, no tuvo opción y le dijo: 'Venga, que le voy a dar estos dos caballos de 15 y 16 años'. Porque no pensaba darle de los nuevos para que los estropee. Mancha fue uno de los potrillos que vino al pie de la madre desde la Patagonia, de Chubut. Gato nació acá. Su salida no tuvo mucho alboroto, ni fue una gran despedida, porque nadie le creía. Partió con Mancha, Gato y un perro policía, Belcha, que solo llegó hasta Morón: Mancha le dio una patada y lo hizo volar por el aire. Cuando Tschiffely regresó, se reencontró con su perro, que ya estaba bien", relató a LA NACION Gloria Aráoz Solanet, nieta de Emilio.Según contó, su itinerario comenzó hacia Rosario, siguió por Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Bolivia, y así hacia el norte. A medida que avanzaba, Tschiffely enviaba telegramas a Solanet con novedades. "Con el correr de los meses, 'Gran papá' [así llamaba a su abuelo] lo empezó a ayudar económicamente para que pudiera continuar con su travesía y le hacía giros de dinero. Cada vez se entusiasmaba más con el viaje. Después se hicieron grandes amigos", rememoró.La hazaña se concretó tres años y medio después, en septiembre de 1928, cuando el joven de 30 años pisó con Mancha la Quinta Avenida de la ciudad norteamericana y fue recibido por el alcalde James John Walker, quien le organizó un homenaje. Gato, que se había lesionado a mitad del trayecto, llegó después en barco.En diciembre de 1928, tras la hazaña, Tschiffely y los caballos volvieron en barco a Buenos Aires. Con 91 años, Emma Solanet de Aráoz, hija de Emilio y madre de Gloria, recordó con precisión a Aimé y a los dos caballos. Nacida en 1934, de pequeña, junto a su hermana Emilia, montaron a Mancha."Estamos profundamente conmovidos como familia, porque Mancha y Gato siempre fueron parte de nosotros. Para mí más todavía porque pude andar en Mancha. Fue una vivencia increíble. Recuerdo cuando Aimé regresó al campo y preguntó por sus compañeros de ruta. Mi padre le indicó en qué potrero estaban y allí se dirigió. Les silbó como durante todo el viaje. Inmediatamente, los dos caballos pararon las orejas, reconocieron ese silbido y fielmente vinieron al galope hacia él. Ese día, Aimé me levantó y me subió a Mancha, no lo voy a olvidar", contó emocionada a LA NACION.Pasaron los años y con más de 35 años, los caballos ya casi no caminaban. Fue ahí que Solanet decidió embalsamarlos. Un taxidermista fue al campo y dijo que, para poder preservar los cueros, debían sacrificarlos antes de que murieran de forma natural. Emma y Emilia, niñas por entonces, le tiraban de la bombacha al capataz para que no lo hiciera. Finalmente, fueron embalsamados y hoy se exhiben en el Museo del Transporte de Luján.Tiempo después, el suizo regresó a Europa. "En 1953 fuimos a visitarlo papá, mamá y mi hermana Emilia. Vivía en Chelsea con su mujer, Violeta Hume. Recuerdo que su casa era un museo de su viaje: libros, fotos, su recado, entre otras cosas. Poco tiempo después, muy joven, a principios de 1954, falleció. Uno de sus deseos fue que sus restos descansaran junto a sus caballos, y así fue", rememoró Emma.Las actividades por el centenario comienzan este miércoles con la presentación del libro "Gato, Mancha, Aimé", del escritor e historiador Pablo Zubiaurre, en la Biblioteca de Ayacucho. El sábado se realizará una cabalgata desde la vieja estación Solanet hasta El Cardal, seguida por una serie de charlas conmemorativas."Hablará el intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier; el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, Claudio Dowdall; y Carlos Solanet, descendiente del hermano de mi abuelo. Luego, las mujeres de la familia entrarán con las banderas de todos los países que recorrieron los viajeros. Va a ser muy emocionante. También vienen los Granaderos. Al final, llevaremos una ofrenda floral al lugar donde están las cenizas de Aimé, junto a los huesos enterrados de Mancha y Gato. Después, volveremos a caballo a la estación, donde se hará un almuerzo", detalló Aráoz.Para Raúl Etchebehere, criador y expresidente de la entidad, la travesía de Mancha y Gato marcó un antes y un después. "Esa gesta hizo que el mundo supiera que había una noble raza equina en el confín del mundo. A partir de esa hazaña, la gente empezó a entusiasmarse con la crianza. Llegaron a Nueva York el 20 de septiembre de 1928 y, justamente en su honor, se instituyó en 1999 a esa fecha como el Día Nacional del Caballo. Hoy, la raza Criolla es la más numerosa del país", destacó.

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:45

Asesinan a "La Mancha", presunto jefe de plaza del Cártel de Tepalcatepec

El ataque sucedió en en el municipio de Buenavista

Fuente: Perfil
16/04/2025 15:18

"Me querían robar": El cantante de "Mancha de Rolando" da su versión del enfrentamiento con el motociclista

Manuel Quieto explicó lo sucedido en la autopista Ricchieri, donde un motociclista lo acusó de agresión verbal y física. El hecho ocurrió la madrugada del domingo 13 de abril, horas antes de su actuación en el festival Quilmes Rock. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

El cantante de La Mancha de Rolando, Manuel Quieto, dio su versión tras su pelea con un motociclista

Luego de ser acusado públicamente por un motociclista de haberlo atropellado adrede, el cantante de La Mancha de Rolando, Manuel Quieto, se defendió en su cuenta de Facebook. "El pasado domingo, en la autopista Riccheri, me empezaron a acorralar dos motos con dos personas cada una. Me hacían señas que salga del camino, me querían robar el vehículo", escribió el artista.Y agregó que ese mismo día radicó la respectiva denuncia por tentativa de robo. Además, acusó al "atacante" de manipular el video que se hizo público para difamarlo.En su posteo, Quieto se explayó y dijo que transcribía la presentación judicial que hizo: "El pasado domingo 13 de abril, a la 1:30 de la mañana, sufrí un hecho de inseguridad, ese mismo día fue radicada la denuncia. Las motos hacían maniobras imprudentes e intimidantes, zigzagueaban delante de mí".El músico sostuvo: "Con dificultad logré pasarlos y acelerar, pero me corrieron y se pusieron adelante de mi auto para que no pueda pasar, justo antes del peaje". Quieto contó por qué se lo vio enojado en el video que tomó uno de los motociclistas denunciantes: "Los increpé por la arriesgada maniobra que realizaron, pero en ningún momento bajé del vehículo, por seguridad"."Se bajó uno [de los motociclistas] con el casco puesto, metiéndose la mano adentro de la campera. Evidentemente, tenía un arma", continuó el músico. Según su versión, ese hombre se acercó a él gritando. "Me amenazaba hasta que escuché que dice 'te estoy filmando', entonces con la mano le pego al casco y cayó la cámara. El de la otra moto estaba al lado mío y me gritaba", prosiguió y dijo que otro de los motociclistas le golpeó el auto con algo metálico, "tipo un fierro o barreta"."Me impedían pasar", agregó. Quieto escribió que "al verse amenazado y rodeado, y ya que ningún policía del peaje acudía, decidí escapar de la agresión". "En la retirada, golpeé a la moto que estaba en el piso y que fue colocada ahí para impedirme el paso", aclaró el cantante de La Mancha de Rolando. Tras ello, el artista aseguró que radicó la denuncia por tentativa de robo y que su abogado Leonardo Martínez Herrero solicitó el registro de las cámaras del peaje que "mostrarán lo que la cámara del atacante no muestran porque su video fue manipulado y editado con el fin de difamarme y/o extorsionarme".De qué fue acusado QuietoHoras atrás, un hombre subió a sus redes sociales un video tomado por él mismo en el que involucró al artista Quieto. "Estaba fuera de sí, me agredió física y verbalmente, baje para tratar de buscar una solución, pero jamás me dio la posibilidad de escucharme", dijo el denunciante sobre el cantante de La Mancha de Rolando.Al contrario de la versión del artista, el motociclista dijo que le había tocado la bocina a Quieto para reclamarle por una mala maniobra y que este no solo lo trató mal sino que le pisó adrede su rodado. En una de las filmaciones que subió a las redes sociales, el hombre escribió: "Definitivamente, este 'psicópata' [por el músico] no debería manejar más en su vida. Atentar contra alguien que solo te toca bocina no es algo que haría alguien civilizado".

Fuente: Clarín
16/04/2025 10:18

"Me querían robar": la réplica de Manuel Quieto, el cantante de La Mancha de Rolando

El músico dijo que uno de los jóvenes "evidentemente tenía un arma" y denunció que buscan difamarlo y extorsionarlo.Presentó una denuncia por "tentativa de robo" por el incidente registrado en la autopista Riccheri. El motoquero, de 21 años, le respondió: "50 años tenés chabón, hacete responsable". Y sostuvo que, por su agresividad, parecía drogado.

Fuente: La Nación
15/04/2025 12:00

Acusaron a Manuel Quieto, el cantante de La Mancha de Rolando, de arrollar a una moto en un peaje

El cantante y líder de la banda La Mancha de Rolando, Manuel Quieto, fue acusado de protagonizar una discusión de tránsito y de arrollar a una moto en un peaje de la autopista Riccheri. Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga.com 1744715248358Según filmaciones que la víctima subió a sus redes sociales, el incidente ocurrió el domingo pasado a la madrugada en el peaje de la autopista Riccheri ubicado a la altura de Villa Celina, en La Matanza."Estaba fuera de sí, me agredió física y verbalmente, baje para tratar de buscar una solución, pero jamás me dio la posibilidad de escucharme", sostuvo el denunciante, según informó el sitio web Oeste Noticias.Todo habría comenzado cuando Quieto, que conducía una camioneta Volkswagen Amarok, y el motociclista hacían la fila para pasar por el peaje.El conductor le habría tocado bocina para reclamarle a Quieto por una mala maniobra. El músico, entonces, le tocó la moto con su camioneta.El denunciante se bajó de la moto para intentar hablar con el cantante, pero Quieto lo insultó, le arrastró la moto y se fue."La pasó por encima [a la moto] y ahí quedó hasta que arribó el personal de vialidad", agregó el motociclista en la citada publicación.Sobre uno de los videos que subió a las redes sociales, el denunciante escribió: "Definitivamente, este 'psicópata' no debería manejar más en su vida. Atentar contra alguien que solo te toca bocina no es algo que haría alguien civilizado".

Fuente: Clarín
14/04/2025 20:00

Denuncian al cantante de La Mancha de Rolando por un violento episodio con un motoquero en un peaje

Manuel Quieto se peleó con un joven en Villa Celina y deberá responder en una causa penal."Quiero que pague y se haga responsable", dijo Enrique Alejandro Fabián, de 21 años, con el que discutió el músico.

Fuente: Infobae
11/04/2025 14:23

Así ha sido la escapada secreta de la princesa Amalia de Holanda a Castilla-La Mancha

La heredera al trono ha aprovechado la inauguración del jardín de tulipanes en la capital para pasar unos días en Ciudad Real

Fuente: Página 12
07/04/2025 01:08

MANCHA VENENOSA

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:00

Castilla-La Mancha se convierte en la comunidad con más Denominaciones de Origen de vinos reconocidas por la UE: "Ha sido muy rápido, hemos batido récords"

La Unión Europea ha reconocido oficialmente la Denominación de Origen vino de pago Río Negro, llegando así la comunidad manchega a las 24 zonas de producción protegida

Fuente: Infobae
27/03/2025 06:11

Castilla-La Mancha pierde un restaurante con estrella Michelin: "Llenaremos los huecos entre semana que tanto cuesta llenar"

El restaurante Ancestral abandona Toledo para probar suerte en Madrid, una decisión que se hará efectiva el próximo 30 de marzo

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:59

Una mancha de nacimiento, un lugar donde encajar y seis meses de ensueño: el amor entre un buscavidas argentino y una médica italiana

Matías buscó durante 28 años un refugio donde ser feliz. No lo había encontrado en Córdoba, donde se crio, creció y donde se maquillaba para esconder el angioma de su cara. Después de la pandemia, se embarcó un viaje laboral e introspectivo por Europa. Buscaba sentirse bien consigo mismo cuando Beatrice le sonrió en un hostel londinense. Le escribió "si te llegara a besar ¿te molestaría?" antes de que su vida cambie por completo

Fuente: Infobae
18/03/2025 18:02

Nieblas en el interior, Lugo y la Mancha, calima en Canarias y levante en el Estrecho

Condiciones meteorológicas adversas con nieblas densas en la meseta norte, Lugo y la Mancha; calima en Canarias y fuertes vientos de levante en el Estrecho y Alborán

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:00

La mejor hamburguesa de Castilla-La Mancha se hace con carne de vaca gallega y se puede probar en la piscina municipal de un pueblo de Ciudad Real

La receta de este restaurante, que cuenta con otro local en Puertollano, parte de un pan brioche, relleno con carne vaca gallega con 35 días de maduración, mermelada de bacon, queso cheddar y una salsa de receta secreta

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:34

La mayoría absoluta del PSOE saca adelante el presupuesto de Castilla-La Mancha para 2025

Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban el presupuesto de la Junta para 2025, que se centra en gasto social, desarrollo económico y recuperación tras la dana, con el rechazo del PP y Vox

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:22

Qué parte de Castilla-La Mancha es realmente La Mancha

La Mancha abarca desde los montes de Toledo hasta las estribaciones occidentales de la sierra de Cuenca, y desde la Alcarria hasta Sierra Morena

Fuente: Infobae
09/03/2025 14:05

Una dermatóloga avisa sobre la mancha en las uñas por la que siempre debes consultar al dermatólogo: "Siempre hay que descartar que se trate de un tumor como un melanoma"

La doctora Leire Barrutia advierte de que se podría tratar de un melanoma ungueal, una forma poco común de cáncer de piel que puede aparecer en manos y pies

Fuente: Infobae
06/03/2025 00:19

Castilla-La Mancha no detecta afectados por alerta de listeriosis en productos cárnicos

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha informa que no hay casos relacionados con la alerta de listeriosis tras la notificación de Aesan sobre productos cárnicos de la marca El Capellán

Fuente: Infobae
05/03/2025 19:18

Podemos renueva líderes en tres comunidades y repite en Castilla-La Mancha y Extremadura

Podemos elige nuevos coordinadores en Andalucía, Euskadi y Galicia, mientras Irene de Miguel y José Luis García Gascón repiten en Extremadura y Castilla-La Mancha respectivamente

Fuente: Clarín
26/02/2025 16:00

Se resolvió el misterio de la mancha negra de Google Maps: la verdad sobre la anomalía en el océano

Ni una base militar ni un agujero negro, ¿qué es la mancha negra que figura en los mapas?

Fuente: Perfil
22/02/2025 16:00

La blockchain no se mancha

Las estafas cripto no son más que fraudes tradicionales con un nuevo disfraz tecnológico. El caso de $LIBRA, que involucró a miles de inversores y al presidente Javier Milei, expone cómo la falta de regulación y el desconocimiento permiten que estos esquemas se repitan. Leer más

Fuente: Clarín
08/02/2025 07:00

La historia del arroyo que se tiñó de rojo: contaminación y sospechas de sabotaje por la mancha que alertó a los vecinos

Unas 300 empresas están radicadas a lo largo de la cuenca. En la investigación, aún sin resultados, intervienen el municipio de Avellaneda y la Provincia.

Fuente: Infobae
31/01/2025 07:29

El restaurante mejor valorado de Castilla-La Mancha está en Toledo y triunfa con una barra en la que el chef cocina en directo

Este restaurante ubicado en plena judería toledana se ha convertido en el favorito de los clientes en toda la Comunidad Autónoma, según la lista TOP 100 2024 de TheFork

Fuente: Infobae
27/01/2025 06:19

Qué bebida o alimento mancha más los dientes

Los dentistas advierten sobre cómo ciertas elecciones en la dieta pueden perjudicar la salud bucodental

Fuente: Clarín
27/01/2025 06:18

Jannik Sinner, el nuevo monstruo imbatible del tenis al que lo persigue una mancha venenosa

Tras ganar Australia, el italiano es el número uno indiscutido, por ranking y por juego.Es el primer jugador en defender con éxito su primer título "grande" desde Rafael Nadal. Llegó a 47 victorias en sus primeros 50 partidos como número 1, igualando el récord de Connors y Borg.Sin embargo, la polémica por el doping positivo no lo deja en paz y, tras cada triunfo, debe volver a hablar sobre el tema.

Fuente: Infobae
19/01/2025 08:50

Los socialistas de Castilla-La Mancha revalidan a Page con el 99,4% de los apoyos y sin votos en contra en el XIII Congreso regional

La Mesa del Congreso ha proclamado los resultados tras las votaciones de los 336 delegados en un Congreso que concluye este domingo




© 2017 - EsPrimicia.com