Por unanimidad, el máximo tribunal desestimó por razones formales la apelación de Fuerza Patria, que buscaba que Karen Reichardt ocupara el lugar de Espert por paridad de género. La decisión llega a dos días de la elección. Leer más
El díficil momento que atraviesa la histórica locutora de Radio El Mundo y Radio La Red."Mi hija habló con el juez para que me manden a un geriátrico", expuso.
Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato de La Libertad Avanza a liderar la nómina de diputados nacionales en los comicios legislativos del 26 de octubre, la senadora bonaerense electa la consideró como una medida "sin razón legal" y producto del "capricho de un partido político que no confía en sus propios candidatos".
La senadora bonaerense Malena Galmarini cuestionó este sábado el fallo que definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y anunció que recurrirá a la Corte. "Pésimo antecedente para la Justicia e igualdad de género", sentenció la extitular de AySA."Iremos a la Corte", anticipó la dirigente del Frente Renovador y Fuerza Patria, luego que la Cámara revocara la sentencia del juez federal Ramos Padilla, quien había dispuesto esta semana que Reichardt debía ser la primera candidata de la nómina. "Sin razón legal ni de sentido común, solo por el capricho de un partido político que no confía en sus candidatos, relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 que caen un puesto" dijo. "Y también se cargan a otras dos que 'renuncian' para acomodar la jugada", criticó Galmarini por considerarlo un "pésimo antecedente" para la igualdad de género. "Infiero que hay que darle un poquito al gobierno y un poquito a la oposición. Siempre perdemos las mujeres", se quejó la dirigente peronista. Y con un dardo dirigido al Gobierno advirtió: "Aviso que Espert sigue relacionado al narco Fred Machado! Y que no nos olvidamos del 3%, Libra, etc". Iremos a la Corte.Sin razón legal ni de sentido común, sólo por el capricho de un partido político que no confía en sus candidatos, relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que "renuncian" para acomodar laâ?¦ https://t.co/UePHX6BgYz— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) October 11, 2025Galmarini ya se había expresado en contra de que Santilli encabece la lista e hizo esta semana una presentación en el Juzgado de Ramos Padilla para que Reichardt quedara como principal candidata, luego de la renuncia de Espert. El excandidato había dado un paso al costado a partir de las revelaciones de sus vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido en Viedma por narcotráfico y lavado de dinero y con un proceso de extradición por los Estados Unidos. "Me presenté ante la Justicia Electoral exigiendo el cumplimiento de la acción afirmativa en favor de las mujeres. No importa el nombre, la procedencia o el partido político: necesitamos más mujeres en la política", había declarado la extitular AySA a principios de esta semana, previo al pronunciamiento del juez Ramos Padilla. "Los encabezamientos de lista son cruciales para eso y están monopolizados por los varones. Si Espert renuncia, asciende la segunda porque no se modifica la lista hacia abajo. ¡Trampas no! ¡Respeten las reglas al menos una vez!", había reclamado en aquella oportunidad. El fallo de la Cámara ElectoralGalmarini fue una de las primeras voces de la oposición en manifestarse en contra de lo dispuesto en el fallo firmado por los integrantes de la CNE, Daniel Bejas (presidente) y Santiago Corcuera (vicepresidente). El tribunal fundó su pronunciamiento en la aplicación de la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que expresamente disponen que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género. El tribunal señaló, además, que Ramos Padilla "desatendió la jurisprudencia" y que "tergiversó la aplicación de un precedente", que aludía a la categoría de senadores nacionales."El magistrado se apartó injustificadamente de la letra de la norma aplicable para fundar una inconstitucionalidad basada exclusivamente en su singular interpretación subjetiva, desatendiendo la jurisprudencia establecida por esta Cámara en casos de sustancial analogía para la categoría de cargos en cuestión (diputados nacionales), y tergiversando la aplicación de un precedente dictado en un supuesto diferente y para otra categoría (senadores nacionales)", alegó la Cámara, contra Ramos Padilla.
A los 17 años vio como el desempleo transformaba a su papá. Desde entonces, dedica su vida a que otros puedan salir de esa realidad.En 2011 fundó Multipolar, una organización que ayuda a personas en situación de calle a conseguir empleo.
El cronista había sido expulsado a los empujones durante una marcha en Congreso."Te describe de la cabeza a los pies", lanzó en su programa televisivo.
El movilero había sido echado a los empujones de una marcha en Congreso."Yo estoy a favor de que lo empujen, no de que le peguen...", aclaró.
La dirigente del Frente Renovador participó del Ciclo de Entrevistas organizado por la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA). El superávit fiscal a cualquier costo. Por qué el problema no era la inflación. La candidatura presidencial de Kicillof. Y el indulto a Cristina. Leer más
La actriz cuestionó al conductor por invitar al ex Bersuit a su stream."Yo tenía entendido que Gelatina era un medio feminista, estaba equivocada", enfatizó, picante.
"Lo siento, no tiene latidos", le dijo el ecógrafo a Malena Ramos Mejía el 18 de mayo de 2016, cuando estaba a punto de dar a luz a su segunda hija, Violeta. Aquel momento desgarrador marcó un antes y un después en su vida, sumado a dos enfermedades autoinmunes que se le desataron y la llevaron a emprender un profundo proceso espiritual de sanación. Este camino incluyó un cambio radical en su alimentación. Como nutricionista, entendió que, para curarse, debía empezar por sanar su intestino. Una dieta libre de gluten, lácteos y azúcar refinada la ayudó a remitir su enfermedad, contra todos los pronósticos. Por este motivo, se hizo conocida en las redes sociales. Hoy, Malena tiene más de 332 mil seguidores en Instagram, donde busca expandir su mensaje de bienestar y de equilibrio a través de su ejemplo. El embarazo había sido normal, pero durante el tercer trimestre estuvo muy hinchada. Pero como tanto sus controles como los de la beba mostraban valores dentro de lo esperado, atribuía dicho malestar al edema típico de los últimos meses de gestación. No parecía haber una explicación médica para semejante desenlace.Sin harina ni azúcar: la torta de manzana que se transformará en tu favoritaEmocionada hasta las lágrimas, Malena recuerda que, cuando dejó el sanatorio, luego de una meditación guiada por su marido Max -coach ontológico-, le pasó algo muy peculiar: "Estábamos muy tristes, pero en paz". En su casa comenzó a sentirse cada vez peor: "Mi cuerpo empezó a endurecerse y no llegaba a ponerme las medias, el pantalón, los zapatos y mucho menos a atarme los cordones. De a poco, se me inmovilizaron los hombros y no podía levantar los brazos. Tampoco sentarme en el piso, doblar las piernas ni ponerme en cuclillas. Todos, médicos incluidos, lo adjudicaban al estrés del parto y a la tristeza por la partida de Viole", puntualiza. Pero en julio de ese mismo año, le detectaron el síndrome de Raynaud en las manos y, en octubre, le diagnosticaron dos enfermedades autoinmunes: esclerodermia sistémica difusa (causa el endurecimiento de la piel y los tejidos) y polimiositis (provoca debilidad muscular). Los médicos le decían que se podía frenar el avance de la enfermedad, pero no revertir el daño ya causado. Sin embargo, Malena no se dio por vencida y se convenció de que se iba a curar. Hoy, se la ve radiante, superactiva y feliz: tuvo a su tercera hija, Olivia, y no para de sumar seguidores en sus redes sociales que la eligen por sus programas, talleres de alimentación consciente y recetas sin gluten, lácteos ni azúcar refinada. Es autora de tres libros, entre ellos, Alquimia de cuerpo y alma y lanzó una línea de productos naturales.Vonda Wright, médica de 58 años y experta en longevidad: "Me concentro en consumir 130 gramos de proteína al día"-¿De dónde sacaste la fuerza para salir adelante? -Viole estuvo muy presente con un montón de mensajes y, en mi recorrido espiritual, mi marido fue un gran sostén. -Pese al pronóstico de los médicos, sabías que te ibas a curarâ?¦-Sí, sabía que me iba a curar, pero que no iba a ser fácil. El médico me había dicho que no podía curarme, y ese fue el disparador para darme cuenta de que mi sanación dependía de mí, de que yo tenía que buscar por otro lado. Tomaba 21 medicamentos por día -entre homeopáticos y alopáticos-, y no eran suficientes. Yo ya meditaba mucho, pero empecé a conectarme aún más conmigo misma, a trabajar el disfrute.-¿Qué te mostró el camino de la meditación?-Era una persona muy exigente, estructurada. Pensaba que no existía el "no puedo", y no paraba nunca hasta que mi cuerpo dijo basta para que pudiera frenar y aprender a valorarme por lo que soy, no por lo que hago. Porque, claro, yo hacía tanto porque era la única forma que conocía para sentirme valiosa.-El cambio en tu alimentación fue una herramienta clave para potenciar tu sanación, ¿cómo llegaste a ella?-Conocí esta nueva forma de alimentarme gracias a un amigo que me regaló un libro sobre cómo la comida puede ayudar a sanar el sistema inmunológico. Fue ahí cuando descubrí que entre el 70 y el 80% de nuestras células inmunitarias están en el intestino. Dejé de un día para el otro gluten, lácteos, azúcar refinada, maíz, soja, conservantes y aditivos. Empecé a darme cuenta de la importancia del alimento real, del alimento verdadero, y cómo puede transformar el cuerpo y la salud.-¿Cuándo viste resultados?-A la semana vi que podía caminar media cuadra más. Empecé a tener más energía y a sentirme mejor. Con esta alimentación noté que mi cuerpo respondía y que podía moverme. Y dije: "Listo, es por acá". Lo probé porque no me quedaba otra. Después, los médicos me dijeron: "Vos te estabas por morir".Cómo cultivar un árbol de palta en casa y no esperar muchos años para que dé frutos-¿Eliminar el gluten es para todos o solo para quienes tienen una enfermedad diagnosticada?-El gluten es una proteína de baja calidad, muy difícil de digerir, que lastima el intestino del 100% de las personas. Sin embargo, hay quienes tienen un intestino muy saludable -ya sea porque viven una vida sin estrés, porque se alimentan bien o por otros motivos- y tienen la capacidad de regenerar el daño que causó el gluten. Siempre se consumió trigo y pan, y uno se pregunta: ¿Pero cómo puede ser que ahora haga mal? Lo que pasa es que el trigo de antes no era transgénico. Hoy, en cambio, ha sido modificado genéticamente y contiene hasta 700 veces más gluten que el de antes. El verdadero pan es el de masa madre, en el que no se apura el proceso de fermentación. El gluten puede dañar las paredes generando lo que se llama intestino permeable. Por eso, no es lo ideal para nadie. Podemos consumirlo en menor cantidad y optar por versiones de mejor calidad.-¿Y los lácteos?-Hay dos puntos importantes. Primero, el lácteo que encontramos en el supermercado es un producto ultraprocesado. Segundo, la leche se pasteuriza, se homogeneiza, se esteriliza, se le adicionan y quitan componentes: se desgrasa, se le saca la lactosaâ?¦ Si quisieras comerlos, deberían ser orgánicos. Tampoco necesitamos la cantidad que durante años nos hicieron creer. Además, mucha gente es intolerante a la caseína, una proteína de difícil digestión.-¿Qué pasa con los azúcares refinados?-Muchas veces se tiende a confundir el azúcar de la fruta con el azúcar común y no es lo mismo. Cuando comemos fruta entera estamos consumiendo su fructosa y también vitaminas, minerales, antioxidantes, fitoquímicos y fibra. El azúcar refinada, en cambio, suprime las células inmunitarias por un rato luego de su consumo; se asocia a mayor inflamación y peor funcionamiento de nuestro cuerpo, produce envejecimiento precoz, contribuye a la aparición de migrañas y genera adicción.-¿Cuáles son los riesgos de eliminar estos grupos de alimentos?-Ninguno, a menos que se esté encubriendo un trastorno alimenticio. En ese caso, ya estaríamos hablando de otro tema. Pero si se trata de una alimentación consciente, en la que se incorporan otros alimentos de calidad, no hay riesgo.-¿Qué errores cometemos en nuestra relación con la comida?-Hay muchísima información dando vueltas, y para mí es mucho más simple: se trata de volver a nuestras raíces, a lo natural. La gente se está llenando de suplementos por todos lados: magnesio, zinc, colágenoâ?¦ Pero es mejor buscar esos nutrientes en los alimentos, porque de esa forma permitís que la magia actúe. Esto no quiere decir que en un momento puntual de tu vida no necesites suplementos. Por ejemplo, en mi caso, cuando me enfermé, durante esos primeros meses los tomé, porque te compran tiempo. Pero si estás sana, lo mejor es reforzar desde lo natural. Aunque es un proceso más lento, también es más real.-¿Creés que haber estado del otro lado te hace una nutricionista diferente?-Sí, totalmente, porque entiendo lo que están viviendo: lo duro que puede ser cocinarte cuando estás enfermo; lo agotador que es ver a tantos médicos y cómo todo eso te va desmotivando. Las malas noticias, los altibajos, la sensación de que tu cuerpo no te responde. Y, al mismo tiempo, tener que trabajar para amar cada vez más ese cuerpo. Yo sentía que mi cuerpo me traicionaba. Hasta que entendí algo fundamental: el síntoma es el grito desesperado de nuestra alma. Cuando nos habla y no escuchamos, aparece el síntoma. Y si seguimos sin prestarle atención, ese síntoma se hace cada vez más fuerte. Ahí entendí que viene a sanarnos.-¿Cómo definís el corazón de tu enfoque como nutricionista?-Mi eje central es acompañar a curar nuestro intestino y ayudar a descubrir el poder de sanar que todos tenemos dentro. Es como una cajita de herramientas interna que debemos aprender a activar.-Muchas personas con enfermedades autoinmunes sienten que no tienen salidaâ?¦ ¿Qué les dirías desde tu experiencia real de remisión?-Que podés hacer mucho más de lo que creés para salir de donde estás. Que el diagnóstico no es una sentencia. El que te dice "no tenés salida" es solo una parte, una pata de todas las que necesitás para sanar. La medicina también tiene un límite. Pero el resto es tuyo. Y eso es espectacular, porque la posibilidad de sanarte depende solo de vos. Es una invitación a hacerte cargo: vos sos el más interesado en curarte. Muchas veces buscamos afuera a alguien que nos haga sentir mejor. Pero en este camino, lo que más me entusiasmó fue darme cuenta de que la posibilidad de sanarme dependía de mí. Todo pasa. El hoy no es para siempre. Sembrando con conciencia el presente, vamos a cosechar un mejor mañana. View this post on Instagram A post shared by ð??«Male Ramos Mejiaâ?¢ Lic en Nutrición. Sanacion intestinal (@the_food_alchimist)
La candidata a diputada bonaerense en la Primera sección declaró que la trivialidad con la que el Gobierno utiliza expresiones violentas "es una muestra de su debilidad" y destacó la necesidad de unidad frente al "odio y la crueldad". Leer más
El gobernador de Buenos Aires destacó la unidad de Fuerza Patria en la primera sección y agradeció a Massa por su "generosidad política". El cierre final de la campaña será este jueves en La Plata. Leer más
El histórico enfrentamiento político entre Malena Galmarini y Daniel Scioli sumó un nuevo capítulo. La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador y actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. Galmarini compartió anécdotas inéditas de su tiempo como funcionaria en Tigre para cuestionar la gestión provincial de Scioli, a quien calificó como un "mal gobernador". Las acusaciones se centraron en presuntas irregularidades en obras públicas y en el manejo de créditos internacionales.¿Por qué Malena Galmarini criticó a Scioli y su gestión como Gobernador?Galmarini relató un episodio específico para ilustrar sus críticas. El hecho involucra a la Escuela N.º 10 de Islas, ubicada junto a la residencia de Daniel Scioli en Villa La Ñata. Según la candidata, durante su gestión en el área de Educación del municipio de Tigre, hace aproximadamente dos décadas, se impulsó un proyecto para llevar gas natural al establecimiento educativo. La obra requería la instalación de una tubería de 500 metros."Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada", afirmó Galmarini durante una entrevista en la radio Futurock. La dirigente explicó que, tras la queja de la comunidad educativa, se descubrió la causa del problema. "Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada", sentenció.Añadió que la municipalidad de Tigre finalmente tuvo que asumir el costo de la conexión para la escuela, que en ese momento ascendió a 150.000 pesos. Para dar fuerza a su denuncia, Galmarini aseguró: "Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones".Otro episodio en la misma escuelaLa candidata a senadora sumó otra acusación vinculada a la misma escuela vecina a la residencia de Scioli. Afirmó que una licitación para remodelar la fachada del establecimiento educativo se cayó en tres oportunidades. "Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación", citó. Con ironía, agregó: "¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!".Las críticas de la dirigente de Fuerza Patria también apuntaron al Club Villa La Ñata. Denunció que el actual funcionario nacional se había "adueñado" del lugar. "Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado", se quejó.El relato más duro de Galmarini sobre este tema se situó durante una grave inundación en Tigre. Recordó que ella se encontraba en Dique Luján, sobre una pala mecánica, en medio de la emergencia por un temporal. "Estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4x4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota", narró.La situación la llevó a contactar a su esposo, Sergio Massa. "Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. Estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota", rememoró. Detalló que el partido no se suspendió, sino que se trasladó a Hebraica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La enemistad de Malena Galmarini con Daniel Scioli es ya conocida y viene de larga data. Pero este viernes, la candidata del peronismo por la primera sección electoral contó viejas anécdotas que dejan mal parado al exdirigente del peronismo devenido ahora en secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del gobierno de Javier Milei. Después de llamarlo "Pioli" en vez de "Scioli", Galmarini aseguró que tiene "problemas" con el actual funcionario mileísta por lo "mal gobernador que era". Dijo, entonces, que contaría una anécdota que lo "pinta de cuerpo entero". "La Escuela N°10 de Islas queda al lado de la casa de Daniel en Villa La Ñata. Hace ya 20 años que nosotros venimos pidiendo... yo tenía a cargo Educación en el municipio de Tigre y pedimos a través del Consejo Escolar que hicieran el nexo, que es la tirada de caños hasta el lugar que querés conectar. Eran 500 metros para que la escuela, que estaba al lado de la casa de Scioli, tuviera gas", introdujo la extitular de Aysa, que ahora compite como número dos en la lista que encabeza Gabriel Katopodis para las elecciones del 7 de septiembre. "Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada. ¿Pero cómo? Había que meter el caño, eran $150.000 pesos, los pagó el municipio. Vinieron las mamás, las directoras, se quejaron. Y yo dije: '¿Cómo puede ser? Si hicimos una licitación para que llegue'. Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada", aseguró y añadió: "Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones". Más allá de que en un principio dijo que contaría una anécdota, siguió. Galmarini aseguró que tres veces se cayó otra licitación para reformar el frente de esa misma escuela, vecina de la propiedad de Scioli, por problemas que tenía el entonces gobernador. "Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación", sostuvo. Después, irónica, acotó: "¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!".Pero no fue solo eso. La candidata de Fuerza Patria denunció al actual funcionario nacional por haberse "adueñado" del Club Villa La Ñata. "Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado", se quejó en Radio Futuröck. Asimismo, se refirió a una inundación que ocurrió en Tigre. Recordó que en ese momento ella estaba arriba de una pala mecánica en Dique Luján porque el temporal se había llevado un terraplén, mientras arreglaban y mediaban con los vecinos que no querían dejar sus casas. "Literal, estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4x4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota. Yo lo llamé a Sergio [Massa] y le dije: "Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. O sea, voy a la casa, le toco timbre, porque estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota'. De hecho, después mudó el partido a Pilar, no sé si se acuerdan, y alguien mandó el video. No es que lo suspendió porque estaba todo mojado. Lo mudó a Hebraica, creo", refirió.
En los últimos días, trascendió la noticia de que Fito Páez y Eugenia Kolodziej habrían decidido ponerle punto final a una relación que llevaba más de una década. Según se supo, la distancia habría sido uno de los factores determinantes, ya que la ella se instaló en España, mientras que el músico continúa con sus proyectos en la Argentina. En ese contexto, comenzaron a circular versiones que lo vinculaban nuevamente en el plano sentimental con una expareja muy conocida: Julia Mengolini.En la emisión del miércoles de LAM (América TV), Pepe Ochoa, quien reemplazó a Ángel de Brito en la conducción, anunció un romance enigmático. Tras una serie de pistas, reveló que quienes habrían retomado su vínculo serían Páez y Mengolini: "Tuvieron una temporada uno y esta es la dos. Desde enero, que volvieron a hablar, empezaron a estar y se reencontraron. Ahora están en un vínculo, apostando al amor". Como era de esperarse, la revelación generó un fuerte revuelo mediático y opiniones cruzadas, pero la que más llamó la atención fue la de Malena Pichot.Mediante su cuenta de X, Pichot compartió un mensaje y se pronunció sobre estos rumores. "Una sabe que en los medios todo es mentira, maldad y operaciones, pero igual no deja de sorprender. La falopa que están tirando ahora con Mengolini y Fito es increíble. ¿Cuál es el objetivo? ¿Quebrarla? ¿Distraer de otra cosa? ¿Qué mier... pasa? ¿Qué mier... les pasa con Mengolini? ¿Tanto les importa? ¿Tanto le temen? Tan importante es. Se ve que sí", escribió, contundente.Ante la consulta de una usuaria que quiso saber por qué se consideraba algo negativo vincular a la periodista con el músico rosarino, Malena Pichot no dudó en responderle con firmeza: "Que Mengolini tiene una familia y que es mentira infradotada".
Una genuina alegría, una historia inspiradora. La delegación argentina ya tiene tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, debido a la brillante actuación de la nadadora Malena Santillán, que se impuso -con récord incluido- en la prueba de 200 metros espalda en el Centro Acuático del Comité Olímpico Paraguayo. Luego, Ulises Saravia siguió por el mismo camino, a pura brazada. La atleta cordobesa del club Unión, de Santa Fe, se impuso con un tiempo de 2m10s36, lo que no sólo le aseguró el primer lugar del podio, sino también un nuevo récord panamericano junior y la clasificación directa a los Panamericanos de Lima 2027. Nacida en San Francisco, Córdoba, Malena tiene 17 años y una historia de superación inspiradora. Tiempo atrás, contó que comenzó a nadar a los tres años por recomendación médica tras ser diagnosticada con principio de escoliosis (una curvatura lateral anormal de la columna vertebral) y nunca más se alejó de la pileta. Día a día se entrena en diez sesiones semanales, combinadas con gimnasio y los estudios. Se trata de una de las grandes promesas de la natación argentina. "Me sorprendió mucho el tiempo, pero sabía que podía estar en el podio. Estaba enfocada en mi marca y en hacer mi carrera", sostuvo, con timidez.En el podio, Santillán, que había sido segunda en su serie clasificatoria, estuvo acompañada por la mexicana Celia Pulido (plata con un tiempo de 2m11s67) y la también argentina Cecilia Dieleke, que se quedó con el bronce (2m11s92). La cordobesa bate récords, gana medallas y suele afirmar: "Amo tirarme a una pileta y nadar".ð???â??â??ï¸?ð??µð??¾ Día 1 - Malena Santillánð?¥? Nueva campeona panamericana junior de los 200m espalda. Bajó 2 segundos su mejor registro (2:10.36) y, además de clasificarse a Lima 2027, instauró un nuevo récord absoluto.Un triunfo personal y para la natación del @clubaunion pic.twitter.com/uJfLiXo3kq— NotiTates (@notitates) August 11, 2025La natación volvió a ser la disciplina más destacada para la Argentina en lo que va de la segunda edición de los Panamericanos Junior. Agostina Hein, una atleta olímpica, se había subido a lo más alto del podio al conquistar los 400 metros estilo libre. Fue la primera.Además, hubo medallas de plata para Ulises Cazau en los 100 metros mariposa y para el equipo de relevo 4Ã?100 libre mixto (Hein, Lucía Gauna, Matías Santiso y Matías Chaillou), mientras que Matías Santiso ganó la de bronce en los 200 metros libre, como también lo hizo el equipo de relevo 4Ã?100 libre femenino (Hein, Santillán, Lucía Gauna y Magdalena Portela Walter).Y este martes por la noche, la natación volvió a darle otra alegría a la delegación nacional. Ulises Saravia, de 19 años, ganó la tercera medalla dorada para la Argentina en los Panamericanos. Consiguió el 1° puesto en la final de los 100m espalda masculino con un tiempo de 53s89/100. También logró la clasificación a los Juegos Panamericanos 2027. Por otro lado, Catalina Borrelli aportó la primera medalla en esgrima, al obtener la plateada en sable individual femenino. La Argentina está sexta en el medallero general con tres medallas de oro, 12 de plata y 11 bronce. En el podio se ubican arriba Brasil (36-13-20), Estados Unidos (11-18-11) y Chile (11-6-7).
Malena Sánchez tenía nada más que seis meses cuando una explosión en la Embajada de Israel el 17 de marzo de 1992 dejó un saldo de 22 muertos y más de 242 heridos. Estaba por cumplir tres años cuando en 1994 un nuevo atentado terrorista sacudió Buenos Aires. Sin embargo, cuando le llegó la convocatoria para protagonizar AMIA, la serie, la historia no le fue ajena: "Siempre pensaba en que fue algo terrorífico, y en las madres que no saben qué les pasó a sus hijos"."No hay una verdad, es contar una posibilidad para recordar y tener memoria para que no vuelva a pasar", dice la actriz en diálogo con LA NACION antes de que empiece la entrevista. Además, cuenta cómo fue situarse en los 90 para su papel en la ficción, habla de su fascinación por la época en la que no había celulares y de su historia de amor con el actor Matías Recalt. AMIA, la serie, que comienza con el atentado a la embajada de Israel, estrenó el jueves 17 del mes actual en Flow y al día siguiente en Telefe. Con producción de Dori Media y Yair Dori y dirección de Guillermo Rocamora, se rodó íntegramente en Montevideo, donde se recrearon las calles porteñas entre 1992 y 1994. La ficción de ocho capítulos cruza las historias de Gisela (Malena Sánchez), una periodista que cubre el hecho, y Diego (Michael Aloni) un agente del Mossad cuya hermana murió en el atentado. El elenco lo completan César Bordón, Alfonso Tort, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khour.â??¿Cómo es tu personaje?â??Gisela es una chica que viene de una familia adinerada, estudió lo que quiso, es periodista, está trabajando en un canal dando los primeros pasos y no aparece frente a cámara hasta esta historia. Cuando ocurre el atentado a la Embajada llega primera y como el cronista no está, sale ella en cámara dando la noticia. A partir de ahí cambia todo, ve lo que sucedió y a los familiares buscando gente, los escombros y empieza a vincularse muy de lleno con el tema y a indagar por qué pasó. A su vez tiene un novio con el que vive un vínculo muy hermoso. Ella se juega profesionalmente y el desafío laboral se mezcla con su compromiso de querer saber qué pasó.â??¿Se diferencia de lo que pasa en otros medios?â??Sí. Ella quiere correrse de la versión de todos los medios y se involucra y vincula con un agente del Mossad que perdió a su hermana. La serie te muestra lo que implica para ella estar tan comprometida con lo que pasó, enterarse de lo que pasa en la política, de la mafia... â??Además, siendo una mujer joven hace 33 años...â??Sí, la quieren correr porque es una mujer que va a hablar, que se involucra y puede traer consecuencias. Bueno, en nuestro país tenemos periodistas que han muerto, han perseguido... Ella es pendeja e irreverente, y empieza a indagar y a querer saber.â??Volviendo a la Embajada y a la AMIA, sos muy chica, pero ¿tenés algún familiar que haya estado ahí?â??No tengo gente cercana que haya estado ahí. Solo un amigo que iba al colegio a la vuelta, tendría unos diez años y me contó que sintió el temblor.â??Se grabó en Uruguay, con elenco plurinacional, distintos idiomas, costumbres... â??Sí, bajo la mirada de Guillermo Rocamora, un proyecto difícil. César Bordón y yo somos "los argentinos", pero él venía mechado a grabar, así que en ese sentido estuve cuatro meses sola, pero Guille fue muy compañero. Con el elenco israelí hablábamos mucho en inglés y eso fue, un agotamiento, muchas de las indicaciones que nos daban eran también en inglés. -¿Un rodaje difícil entonces?-Sí, fue mucho de poner el cuerpo. Una vez por semana nos juntábamos con Guille a ensayar, nunca llegábamos sin nada al set, vimos mucho material de esa época. Eran cinco días de rodaje y el sexto ensayábamos. A veces me pasaba que nos llevábamos superbién, pero a la noche no quería ir a comer porque no quería saber más nada de hablar en inglés.â??Cuatro meses afuera, ¿extrañaste?â??Mucho. Además, la historia sucede en Buenos Aires. â??Muchas series se están haciendo en Uruguay porque conviene, aunque implique mover mucha gente o como en este caso, tener que recrear Buenos Aires.â??Es que sin políticas de Estado es difícil que se filme acá. Conviene cruzar el charco, hay hoteles que tienen acuerdos.â??¿Qué te generó hacer esta historia?â??Como con lo de la Embajada era muy bebé, no lo tenía presente, pero dos atentados en dos años, te hace pensar: ¿por qué acá? Y esa es la pregunta que se hace la serie, por qué en Buenos Aires. Y pensaba en las familias partidas al medio y eso le pasa a mi personaje, es duro pensar que una madre nunca va a saber qué pasó con su hijo. Siempre me pareció terrorífico y algo de no creer que pongan una bomba. Me pasaba cuando estudiaba y hablábamos de una guerra, me parecía tan lejano y no, está más cerca de lo que creemos. Viajar en el tiempoâ??¿Te gusta hacer ficciones de época? Pienso en ATAV [Argentina, tierra de amor y venganza], en El Potro, lo mejor del amor. â??Me divierte, soy nostálgica de la época sin celular, todo lo que sea hacer historias del pasado, en donde no aparecen los teléfonos en escena me gusta. Viajar en el tiempo, poder jugar y pensar en qué época me hubiera gustado vivir, me encanta, es eso de nuestra profesión que me parece alucinante. Además, se hablaba distinto, las formas, es interesante cómo se empatan las épocas en un punto aun siendo tan distintas.â??¿Qué pasa con el celular?â??Lo que más uso es WhatsApp, pero puedo guardar el teléfono sin problema y no es lo primero que agarro cuando me levanto ni lo último que veo cuando me voy a dormir. No va en la cama. Hay momentos que son más adictivos, pero tiendo a regularme mucho.â??En tu profesión es difícil porque es una vidriera y fuente laboral.â??Si no fuera actriz, cerraría mi Instagram. Me manejo yo las redes, pero la agencia me aconseja. Y me genera menos preocupación económica, eso bien... pero hoy se termina la charla en una cena con amigos y todos miran el celular. ¿Convivir o no convivir?â??¿Con Matías (Recalt) cómo están? â??Hermoso. Vamos cinco años, pero cuando estás bien se pasa rápido. No convivimos y a veces digo: "ya fue, vivamos juntos". Pero así tenemos nuestros espacios, nos extrañamos. Nos gusta tener ganas de vernos. Él vive en Ingeniero Maschwitz, así que tenemos los dos mundos, voy a su casa y hay tranquilidad, viene él y tenemos el cine a dos cuadras. Hay algo de eso que garpa, no sé cómo sería si estuviéramos en un dos ambientes en capital. â??¿Se conocieron en ATAV?â??Sí, ¡Gracias Chueco [por Adrián Suar]!â??Si se van a vivir juntos entonces, foto de Suar en el living...â??Sí, nos veíamos en los pasillos, pero no compartíamos escenas. En el 2020, fui al teatro a verlo y ahí pegamos buena onda. â??Y estuviste acompañándolo en el boom de La sociedad de la nieve (en la película de Juan Antonio Bayona de 2024 inspirada en la tragedia de Los Andes, Recalt interpreta a Roberto Canessa) â??¡Fue todo diveritidísimo! Y que él quiera que yo sea parte de todo eso habla muy bien de los dos, porque hay que acompañar y saber que del otro lado de esta locura y grandeza, llegás al hotel y hay alguien que te lleva a tierra, y eso enriquece el vínculo. ¡Además conocimos muchos países! â??A muchos les llamó la atención la diferencia de edad (Sánchez es 10 años mayor que Recalt).â??A mí nunca me pesó. La primera vez que me di cuenta de que me gustaba, era contarlo y que me dijeran "¡qué chico que es!". Pero no tiene nada que ver la edad, fue todo desde un lugar tan lindo que no pesó para mí. Pero llegaron a decir de todo en las redes, hubo unas dos semanas muy heavy, en donde me empezó a afectar porque el entorno me hablaba de eso. Entonces no me gustó cómo lo que pasaba en las redes afectaba al afuera. X es el medio más fácil para desinformarse y eso se puede juntar con la psiquis de la gente y ser horrible.Entre proyectos y desafíosâ??¿Cómo sigue tu año en lo laboral?â??Estamos preparando una obra para el año que viene. Además, estreno una película que se llama Guerra de verano basada en una novela de Bolaños y estoy escribiendo para empezar a dirigir, una novedad linda.â??¿Eso sería teatro o cine?â??Audiovisual, una peli y una serie corta que sería más independiente, más a pulmón.â??¿Vas a actuar en esos proyectos?â??No, me corro. Empecé a escribir, tenía las ideas, pero tardé en animarme. Uno de los proyectos es sobre la sexualidad a los 65,70 años, un tema que siempre me interesó, contado desde la comedia.
La extitular de AySA Malena Galmarini cruzó este viernes al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, por las medidas que su cartera evalúa tomar ante la sobrepoblación de carpinchos en los barrios privados del norte bonaerense. Mientras que Scioli considera trasladar a los ejemplares hacia las islas del Delta del Paraná, Galmarini lo acusó de "vender humo"."Hace tiempo venimos laburando con la UNDelta y vecinos para buscar una solución real. Vos vendiste humo 8 años como gobernador, 4 como embajador, y ahora como libertario", escribió en X.Este viernes la secretaría a cargo de Scioli publicó un comunicado donde informaban que el secretario y el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, propusieron "analizar medidas con respecto a la superpoblación de carpinchos", donde se consideraba la relocalización.Aunque no hay estudios que hablen de una superpoblación de carpinchos, sí existe un informe que detalla que la cantidad de ejemplares se triplicó en la ciudad de Nordelta. En diálogo con LA NACION, Scioli aseguró que los vecinos se acercaron a él para plantearle el conflicto, algo que él mismo afirma ver debido a que vive en Tigre. "Veo que es un problema. Hay terrenos destrozados, personas y carpinchos lastimados", señaló.La otrora candidata a la intendencia de Tigre apuntó contra el funcionario libertario de llegar tarde a una problemática que afecta a los vecinos de la zona. "Recién te enteraste de los carpinchos, Nañel!? No vivís en Tigre? O quizás te lo contó tu hermano que anda queriendo ser concejal!", criticó.Y concluyó: "Tigre no necesita oportunistas. Necesita soluciones reales. Para los animales y para la gente".El problema alrededor de la población de carpinchos tiene larga data. Hace tres años este fue uno de los principales conflictos dentro del exclusivo barrio cerrado. Aun así, desde entonces, no hubo una solución, sino que el problema siguió. La cantidad de ejemplares subió con el paso de los años y generó tensión entre los vecinos. Los habitantes en Nordelta también aumentaron y, en consecuencia, lo hizo la cantidad de edificaciones. Esto implicó un nuevo desplazamiento de los carpinchos en el último tiempo.Incluso se registraron hechos de violencia, donde se denunció la agresión de los residentes a los animales que habitan en la zona norte del Gran Buenos Aires desde hace años. Varios expertos afirman que los animales volvieron a su ecosistema, ya que los barrios cerrados fueron instalados sobre humedales.Galmarini aseguró trabajar con la Fundación de la Universidad Nacional del Delta (Undelta), de la cual es fundadora. Un mes atrás, inauguró un laboratorio de análisis urbano de Tigre, que tiene como objetivo la planificación del crecimiento del distrito y el análisis de sus desafíos urbanos.En tanto, el gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó en nuevo Plan de Manejo de Flora y Fauna que habilitó una medida anticonceptiva para los carpinchos: una vacuna que los esteriliza de manera temporal, por el plazo de un año.
La dirigente de Tigre propuso reunir a vecinos, expertos y autoridades para buscar soluciones integrales al problema
El ex futbolista presentó a la joven en sus redes sociales.A finales de mayo le había puesto punto final a su vínculo con Gianinna Maradona.
La serie argentina "Viudas Negras" combina humor negro y suspenso para narrar las historias entrelazadas de dos mujeres con un pasado delictivo.
"Viudas Negras" fusiona humor, crimen y misterios en un relato cargado de sátira social. Las protagonistas deben enfrentar su pasado mientras navegan un complejo entramado actual.
La nueva serie de Malena Pichot explora personajes complejos atrapados entre el humor y el drama. Una trama que combina elementos reales con ficción para contar historias de redención y reencuentros inesperados.
La serie "Viudas Negras" ha resonado fuerte en el panorama televisivo argentino al mezclar el thriller con la comedia negra. Sus protagonistas, Malena Pichot y Pilar Gamboa, entregan actuaciones tan intensas como innovadoras, desafiando estructuras narrativas tradicionales.
En la nueva ficción que se verá por TNT y Flow, el dúo interpreta a dos mujeres distanciadas que son obligadas a regresar a un viejo "oficio" de la juventud: la de seducir, dormir y robarles a sus víctimas.
La dirigente del Frente Renovador (FR) y extitular de AySA Malena Galmarini arremetió el martes por la noche contra los senadores de la provincia de Buenos Aires que votaron a favor de las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares, en un descargo sobre todo dirigido al peronismo, que impulsó la iniciativa y contribuyó en mayoría para que camine. Los dardos de Galmarini llegaron tras una votación que salió 22 a 22 y que desempató a favor del proyecto -que no incluye a los intendentes- la vicegobernadora Verónica Magario, también titular del Senado bonaerense. Ahora, deberá ser tratado en Diputados. Durante la jornada, la legisladora massista Sofía Vannelli contribuyó al quorum para habilitar el debate, pero después votó en contra. En tanto, el senador Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois, directamente se ausentó luego de que desde esa vertiente expresaran total rechazo. Fueron los únicos dos que actuaron diferente al resto del bloque de Unión por la Patria, que dio quorum y votó a favor. "Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera", expresó Galmarini después de conocerse el resultado de la votación sobre la reelección indefinida, una cuestión con la que el FR tiene una postura histórica en contra. Convencida de que la alternancia política es la "base de una democracia fuerte", la referente massista marcó, directo al frente interno: "Muchaches, el llano no te mata, ¡te fortalece! Acercarse a los problemas reales de la gente y crear nuevas soluciones transformando la realidad que nos acucia es nuestra obligación como servidores públicos".Pero no fue solo eso. "Si la política no se autooxigena, te oxigena el pueblo sacándote a patadas en las elecciones. No a las reelecciones indefinidas", indicó Galmarini, que estuvo en AySA durante la gestión de Alberto Fernández, después compitió para intendenta de Tigre pero perdió la interna con el actual jefe comunal, Julio Zamora, y desde ese momento no compitió para otro cargo público por lo que está sin funciones. Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera.La alternancia política es base de una democracia fuerte.Muchaches, el llano no te mata, te fortalece!Acercarse a los problemas realesâ?¦ https://t.co/ChcvkthxYw— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) June 25, 2025Antes de la votación, quien también hizo un fuerte descargo contra el peronismo fue Grabois. "Es un escupitajo en la cara del pueblo argentino que mientras estamos bancando la parada con el peor gobierno de la historia y la proscripción de nuestra principal dirigente se prioricen la conveniencias electorales y los espacios de poder de algunos por sobre las necesidades de los que la están pasando mal", dijo el dirigente social que quiere volver a competir para presidente en 2027 y sostuvo: "Por ahí no es".Es un escupitajo en la cara del pueblo argentino que mientras estamos bancando la parada con el peor gobierno de la historia y la proscripción de nuestra principal dirigente se prioricen la conveniencias electorales y los espacios de poder de algunos por sobre las necesidades deâ?¦ https://t.co/Nf9aKm6zmm— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 24, 2025
La exdiputada apuntó directamente contra la ministra Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei. Leer más
Ocurrió tras una entrevista con el conductor, quien le recordó a su padre, Jorge Guinzburg.La comediante se quejó al respecto, él la confrontó y ella no se quedó callada.
La actriz y comediante cuestionó a la cantante e imitó su baile viral."Si a vos te empodera tener el culo hegemónico, está perfecto, pero no significa que eso le sirva a otras mujeres", analizó.
Fue la actriz quien desveló durante una entrevista el motivo por el que su familia tuvo que dejar Argentina: "A mi padre le recomendaron que no volviera"
Tal vez fue la picardía con la que interpretó la trágica vida de Danilo "El Uruguayo", un amigo de la infancia de Carlos Tevez, en la serie Apache. O quizás, la forma en la que encaró el heroísmo de Roberto Canessa en La sociedad de la nieve. Lo que es claro es que de la mano de esos dos entrañables personajes, Matías Recalt se destacó como una joven promesa de talento local. Sin ir más lejos, en 2024 el actor se alzó con el Goya Revelación por su labor en el film que retrató el "Milagro de los Andes" de 1972.A sus 23 años, Recalt intenta mantener los pies en la tierra y, mientras proyecta los próximos pasos de su carrera, elige seguir viviendo en el mismo lugar que lo vio nacer, aunque prefiere no decir dónde es. Tan relajado como tajante, su estampa es la de un adulto en un cuerpo adolescente. Una especie de alma vieja. Su novia, la actriz Malena Sánchez, es diez años mayor que él. "No me importa lo que piensen de mi relación. ¿Qué es la edad? Siempre, siempre van a decir algo. Nosotros nos amamos bien y eso es lo importante", desliza con total seguridad ante cualquier atisbo de murmullo que pueda surgir al verlos pasar.En apenas unos días, al actor se lo verá interpretar al hijo del personaje de Soledad Villamil en Atrapados, la nueva serie de Netflix basada en la novela Caught del aclamado escritor Harlan Coben, que se estrena el 26 de marzo. Allí, Recalt encarna a un misterioso adolescente que vive junto a su madre en Bariloche cuando ambos se ven envueltos en un caso estremecedor. Aunque la actuación lo alcanzó temprano en la vida, Recalt asegura que no estaba en sus planes. "Nunca fue mi sueño ser actor", sentencia. En una entrevista con LA NACIÓN, el artista habla de su romance con Malena Sánchez y reflexiona sobre la popularidad y los desafíos de su vocación.â??En Atrapados compartís escenas con actores de gran trayectoria, como Soledad Villamil, ¿cómo fue trabajar a su lado?â??Un orgullo, un privilegio enorme. Fue un proyecto en el que aprendí muchísimo, sobre todo viendo trabajar a mis compañeros. En cada rodaje uno va aprendiendo cómo funciona un set, cómo es el engranaje: si una pieza falla, fallan todas. En este proyecto contamos con dos directores muy amables. Hicimos un gran trabajo de mesa para generar el vínculo madre e hijo con Soledad Villamil y que sea lo más real y natural posible. Con Soledad [Villamil] hemos tenido un montón de charlas sobre la profesión. Es muy interesante escucharla, tiene una trayectoria enorme y para mí, que estoy arrancando, es genial trabajar al lado de ella.â??¿Sobre qué cuestiones de la profesión conversaron? ¿Tienen preocupaciones en común?â??Sí, hablamos mucho de lo loco que es actuar. De pronto, te vas de viaje un mes y medio a Bariloche y pasás a estar todo el tiempo craneando las escenas. Hay cosas que están buenísimas de la actuación y otras cosas que no. Es un trabajo de mucha incertidumbre. No hay orden ni estabilidad. Sé que puede haber baches y que es una profesión de subir y bajar todo el tiempo, pero intentaremos estar ahí, mantenernos.â??¿Se siguen viendo con los actores de La sociedad de la nieve?â??Sí, quedamos como hermanos. Un rodaje es una familia. Se arma algo de comunidad colectiva que tiene que ver con compartir un hecho artístico. Eso pasó tanto en La sociedad de la nieve como en Atrapados.â??Seguís viviendo en el mismo lugar en el que naciste, ¿nunca quisiste mudarte de esa zona o de país?â??Me gusta, siento que es mi lugar en el mundo. También me gusta la ciudad, ir y venir, pero amo el lugar en el que nací. Conozco a mis amigos, mi gente. Es un lugar que amo y me hace sentir bien, me conecta. Por ahora tengo ganas de vivir acá, me gusta estar en la Argentina.â??¿Sentís que estás viviendo tu sueño como actor?â??De chico no pensaba en ser actor. La profesión vino a mí y la encontré, pero no es que tenía el sueño de ser actor. Sí siento que vivo un sueño cuando me doy cuenta de que trabajo en algo que me gusta y que me hace sentir cómodo y feliz. Eso es un montón y se lo agradezco mucho a la vida.â??Tanto en La sociedad de la nieve como en Apache, interpretaste personajes que no pasaron por desapercibidos por los espectadores...â??A veces me frena la gente en la calle y eso es lindo, la verdad. Me tocaron personajes que a la gente le han llegado. Fue algo que no se planeó, pero se dio y lo recibo con mucha alegría. Me encanta que la gente me diga: "Che, me gusta lo que hacés" o "Me gustó tu trabajo acá. Me llegó". Eso pasó mucho con Roberto Canessa, también con Danilo, "El Uruguayo". Un montón de gente se sintió identificada por haber nacido en un barrio parecido o por haber tenido problemas de adicciones. Eso es lo lindo de la actuación, del arte: llegar a otros lugares. Que lo que hacés genere algo y deje al espectador pensando sobre otra realidad.â??En medio de una fuerte crisis de las ficciones para la televisión de aire, Atrapados es una producción local para Netflix...â??Se filmó en el sur de Bariloche, con todo un equipo técnico argentino y un montón de actores argentinos. Al fin y al cabo, nosotros trabajamos de esto, nos divertimos, pero tenemos que trabajar para poder comer. Entonces, más vale que está bueno que se filmen cosas acá. Ojalá se filme mucho más. Sobre todo en este momento donde escasea un poco el trabajo. Somos pocos los actores y actrices que podemos trabajar.â??Además de actuar, ¿qué te gusta hacer?â??¡Ante todo soy fan de Boca! Me gusta tocar la batería y zapar con mis amigos. Lo hago para distender y también porque la música me nutre como actor. Hay una banda que me marcó mucho: ACDC. Me encanta el rock: Spinetta, Charly García. Sobre todo por mi viejo, en mi casa siempre se escuchó mucho rock. Me acuerdo perfecto mi primer recital: ¡Fui a River en 2009 a ver ACDC! ¡Tenía 8 años, no me lo olvido más!â??Sos diez años menor que tu pareja Malena Sánchez, ¿reciben comentarios sobre la diferencia de edad?â??No me importa lo que piensen de mi relación. El tema de la diferencia de edad me parece que no tiene sentido. El amor es amor y si vos conectás con una persona no importa la edad. ¿Qué es la edad? Sí, en algunas cosas sí hay diferencias, pero con Male desde que nos conocimos, nos llevamos 10 puntos.â??Por ahí resultó curioso en su momento porque eras vos más chico, si fuese al revés no tanto...â??Puede ser. Pero bueno, siempre, siempre van a decir algo, ¿viste? Nosotros estamos bien, contentos y nos amamos. Eso es lo más importante. Nos amamos bien.
Las gemelas se enfrentarán en un partido crucial para sus equipos, Valencia y Deportivo Abanca, ambos en peligro de descenso, destacando la importancia de los puntos en juego
Fue durante la transmisión de la ceremonia de los Oscar.Gamboa y Pichot interpretan a dos amigas que, en su adolescencia, tuvieron un pasado delictivo.
En un nuevo round, la extitular de AySA Malena Galmarini apuntó este domingo contra el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli por subir un video en el que juega al paddle mientras se desarrollan incendios forestales en distintas regiones del país. "¡Tu pasión debería estar puesta en la gestión y en apretar a Patricia [Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación] para que manejen el fuego de la Patagonia y Corrientes!", le reclamó en X la esposa del excandidato a presidente Sergio Massa. Según los últimos informes, a pesar de los esfuerzos, ya se perdieron 3300 hectáreas de bosque en El Bolsón, Río Negro. Además, se registraron ostros incendios en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, y en la provincia de Corrientes.Daniel Scioli juega al paddle en el Pichichi Tenis ClubEl posteo de Galamarini es en repuesta a una publicación del funcionario libertario en el que promociona su emprendimiento deportivo "Pichichi Tenis Club". "Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", dice Scioli en el posteo que subió este sábado."Uy, Naniel me hiciste acordar aquella vez que siendo gobernador de Buenos Aires por el peronismo te juntaste a jugar al fútbol mientras el lugar donde vivís estaba bajo agua literalmente. Tuviste que rajar a Pilar, te acordás? Porque pretendías jugar en el club Villa La Ñata que privatizaste (tu propia SAD?)", dice la extitular de AySA en el inicio de su crítica para enrostrarle su último viraje político.Uy, Naniel me hiciste acordar aquella vez que siendo Gobernador de Buenos Aires por el peronismo te juntaste a jugar al fútbol mientras el lugar donde vivís estaba bajo agua literalmente. Tuviste que rajar a Pilar, te acordás? Porque pretendías jugar en el club Villa La Ñata queâ?¦ https://t.co/KHF1lVw6XG— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) February 9, 2025Los embates de Galmarini hacia Scioli son habituales. El anterior fue el 6 de enero pasado cuando la pareja de Massa los acusó de mentiroso por una foto de Mar del Plata. "Siempre fuiste un mentiroso. Siempre fuiste alfombra. Siempre fuiste casta. Siempre te inventaste tu realidad", afirmó la extitular de AySA al citar un tuit del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación en X.En ese momento, el cruce comenzó luego de que Scioli publicara una foto de Mar del Plata, con una multitud de turistas. "La temporada 2025 en Mar del Plata avanza con la fuerza del cielo y la esperanza de una Argentina grande, libre y próspera. Playa Bristol, Mar del Plata. Domingo 5 de enero, 13.56h. CC @JMIlei".Horas más tarde, Galmarini vio la foto -quien visitó en primera persona la costa atlántica y disfrutó junto a su familia en Año Nuevo- y puso en duda su veracidad. "Ni por el frío que hacía podría haber tanta gente", apuntó la exfuncionaria y lo responsabilizó: "Lástima que es por el peor secretario de la historia. Y por el peor modelo económico y la falta de solidaridad del gobierno que sos parte. Tu última vueltaâ?¦", le respondió.Siempre fuiste un mentiroso. Siempre fuiste alfombra.Siempre fuiste casta.Siempre te inventaste tu realidad.Ni por el frío que hacía podría haber tanta gente. Lástima que es por el peor Secretario de la historia. Y por el peor modelo económico y la falta de solidaridad delâ?¦ https://t.co/LVzVBx8fru— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) January 6, 2025Dario Nieto, legislador porteño de Pro, también criticó en X a Scioli por subir el video peloteando en lugar de mostrarse abocado a combatir los focos ígneos que azotan miles de hectáreas en todo el país. "¿No está un poco tranquilo el Secretario de Ambiente mientras se incendia el país?", se preguntó el ex secretario privado del expresidente Mauricio Macri.No está un poco tranquilo el Secretario de Ambiente mientras se incendia el país? https://t.co/08yqksOZvK— Darío Nieto (@DaroNieto) February 9, 2025 El peor escenario: calor extremo, falta de lluvias y vientos fuertesDebido a los incendios que se desataron el jueves 30 de enero en la zona de El Bolsón, más de 3300 hectáreas fueron arrasadas por el fuego y las llamas siguen activo. Las intensas ráfagas de viento, que en las últimas horas llegaron a alcanzar los 80 kilómetros por hora, obligaron esta madrugada a redoblar los esfuerzos de los Bomberos Voluntarios y todos los equipos que intervienen en el operativo.El sábado 8 de febrero el gobierno de la provincia de Río Negro informó que la Policía local detuvo a un hombre de 49 años, luego de ser captado en video iniciando una fogata en una zona boscosa de El Bolsón. En el lugar del hecho, un área boscosa conocida como Campo de Cola, los efectivos encontraron restos de la fogata ya apagada y una gorra negra. También, se secuestraron de pertenencias del detenido.Otro incendio forestal, en este caso sin precedentes, devora a toda velocidad los frondosos bosques de la provincia de Neuquén. En apenas 24 horas, el área consumida por las llamas pasó de 7000 a 15.000 hectáreas, y una alerta meteorológica por fuertes vientos complica el panorama: mientras que favorece el avance de las llamas, también impide el despegue de helicópteros y aviones hidrantes para combatir el fuego.Solo en lo que va de febrero, los incendios en Corrientes ya quemaron más de 116.000 hectáreas y se cobraron la vida una persona, según datos oficiales. La suma de focos ígneos fue mayor durante la última semana, cuando el fuego se aceleró y arrasó casi con la misma cantidad de superficie alcanzada por las llamas en enero, que cerró el mes con alrededor 128.000 hectáreas arrasadas.
La argentina que se casó con un poeta venezolano y el camino que uno elige cuando se está fuera de casa.