mago

Fuente: Página 12
25/04/2025 11:37

La leyenda del Mago Merlín contada por Alejandro Dolina

Las leyendas y mitos en la voz del Negro en La Venganza Será Terrible.

Fuente: La Nación
21/04/2025 13:36

Google y Sphere Entertainment se unen para remasterizar El Mago de Oz con inteligencia artificial

"Muy, muy, muy grande y muy, muy difícil". Así definió Steven Hickson, director de investigación de la base de inteligencia artificial (IA) en Google DeepMind, el ambicioso proyecto de Sphere Entertainment -empresa de entretenimiento estadounidense con sede en Nueva York- que promete revolucionar el mundo del entretenimiento: The Wizard of Oz at Sphere. El espectáculo, cuyo estreno será el próximo 28 de agosto en la Esfera de Las Vegas, convertirá al clásico de 1939 en una experiencia sensorial e inmersiva, con nuevos elementos y personajes en una pantalla de casi 15.000 metros cuadrados. Será la primera proyección de una película en el recinto.El objetivo es lograr que los espectadores se sientan parte de la historia. En este sentido, tras cerrar un acuerdo de propiedad intelectual con Warner Bros, ingenieros de Google, Google Cloud, y su unidad de investigación, Google DeepMind, implementaron modelos Gemini optimizados, Veo 2 e Imagen 3 para ampliar los fondos e incluir personajes y paisajes que no aparecen en las tomas originales. "La IA ha estado presente en más del 90% de la película", señaló Ravi Rajamani, director general y jefe global de ingeniería de IA generativa en Google Cloud, a Wall Street Journal.Por ejemplo, durante el comienzo del largometraje se ve a Dorothy (Judy Garland) hablando con la tía Em y la señorita Gulch. El espectador sabe que el tío Henry está en la habitación, pero fuera de cámara. La nueva tecnología permitirá ver al personaje en un plano general más amplio, con más detalles de la casa."Estamos tomando una película querida, pero la estamos recreando. La única forma de hacerlo es retroceder en el tiempo y filmarla con las cámaras que usa Sphere", comentó Thomas Kurian , director ejecutivo de Google Cloud. Y agregó que no se trata de una experiencia cinematográfica, sino una "experiencia vivencial".A su vez, Google utilizó nuevos métodos basados â??â??en IA para mejorar la resolución de las imágenes. "Hay escenas en las que la nariz del espantapájaros tiene unos diez píxeles. Es un gran reto tecnológico", dijo Hickson.Para entrenar los modelos de IA, se utilizaron guiones, fotografías, ilustraciones de producción y diferentes planos del rodaje. Estos datos fueron fundamentales para que la introducción de elementos, entornos y personajes sea coherente con la película original. Sin embargo, hubo momentos en los que el material de archivo no fue suficiente. "Solo tenemos una película para entrenar este modelo. Y además, algunos de estos personajes no aparecen mucho", explicó Rajamani.Fue allí donde la voz y la experiencia de los profesionales tuvieron un rol central, en especial para decidir aspectos de los personajes, como sus acciones y expresiones. Jane Rosenthal, productora nominada al Oscar por El irlandés (2019), fue una de las convocadas para participar del proyecto, entre otros cineastas y miembros de la industria.Por último, James Dolan, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Sphere Entertainment, adelantó que es posible que el público experimente otros elementos sensoriales, como calor, viento y aromas.IA, ¿el enemigo de Hollywood?El anuncio de The Wizard of Oz at Sphere se da en un escenario de crisis e incertidumbre en Hollywood respecto al uso de IA. Uno de los casos más recientes es el de The Brutalist (2024), película ganadora de varios premios Oscar, dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody.Tanto el director como sus protagonistas recibieron fuertes críticas tras darse a conocer que, durante la postproducción, se utilizó Respeecher, una herramienta de clonación de voz, para mejorar el acento húngaro de los actores. También circularon rumores en torno al uso de IA para el diseño de edificios, pero Corbet desmintió tales dichos.Por su parte, en febrero el actor Nicolas Cage se pronunció en contra de la IA y expresó que "los robots no pueden reflejar la condición humana por nosotros". En contraste, para el cineasta James Cameron, "la intersección de la IA generativa y la creación de imágenes CGI es la próxima ola", y "abrirá nuevas vías para que los artistas cuenten historias de formas que nunca habríamos imaginado".En este contexto, Dolan expresó su entusiasmo respecto al trabajo detrás de The Wizard of Oz at Sphere: "Estoy deseando que la industria del cine y la televisión vea lo que hemos hecho". Y concluyó: "Creo que se quedarán boquiabiertos".

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:07

Google lleva el clásico 'El Mago de Oz' a The Sphere en Las Vegas, la pantalla circular más grande del mundo

La película que cumple 86 años será restaurada con inteligencia artificial. Las pecas de Dorothy se verán más definidas y Toto se podrá mover con mayor fluidez

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

Por primera vez, científicos descifraron el contenido de un manuscrito sobre el mago Merlín y el rey Arturo

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, logró descifrar el contenido de un manuscrito que permaneció oculto durante seis siglos. Gracias a las técnicas actuales y al uso de maquinaria sofisticada, pudieron acceder a fragmentos del texto que relatan las aventuras del rey Arturo y del mago Merlín.Este hallazgo se convirtió en un hito relevante para la cultura y la historia del reino, ya que estos dos personajes encarnaron parte de la identidad de las islas y, en particular, tejieron un discurso sobre la fortaleza ante el enemigo. Según la leyenda, Arturo extrajo a Excálibur, la espada atrapada en la piedra, y, desde entonces, se convirtió en el rey legítimo de Bretaña. A partir de ese momento, el mago y el joven monarca se volvieron inseparables.A pesar de que se presume que Merlín existió en el siglo V, nunca se confirmó esa versión. Sin embargo, su peso en la literatura inglesa sigue siendo destacado hasta la actualidad. Es por ello que los expertos de Cambridge no se dieron por vencidos en su búsqueda por acceder al manuscrito antiguo.¿Qué dice el documento?Gracias a los análisis previos, se determinó que el texto dataría de entre los siglos XIII y XIV. Debido a su deterioro, los científicos tuvieron que extremar los cuidados, ya que el compilado de hojas se había doblado, rasgado e incluso encuadernado, lo que hacía casi imposible una lectura clara sin que se dañaran algunas partes.No obstante, con el uso de escáneres 3D, imágenes multiespectrales y microtomografía computarizada lograron desplegar digitalmente las hojas y así revelar un "raro manuscrito" de la narrativa artúrica, que ofreció un vistazo a la tradición literaria y a la práctica de fabricar libros durante el período isabelino.El documento se halló dentro de las cubiertas de un registro del siglo XVI, utilizado para los archivos judiciales de Huntingfield Manor. Recién en 2019 fue redescubierto en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, en medio de una catalogación de diversos instrumentos legales.Este manuscrito artúrico de gran importancia fue desarrollado por un escriba medieval entre los años 1275 y 1315. En su interior, relata dos episodios reconocidos en la historia, como la Suite Vulgata de Merlín, una secuela en francés sobre el rey Arturo. Su preservación es imprescindible, ya que solo existen 40 ejemplares, cada uno diferente al otro.Los expertos de Cambridge señalaron que los escribas imponían su propio parecer en cada redacción e incluso que este fragmento en particular fue escrito en francés antiguo, un idioma común entre la corte y la aristocracia de Inglaterra durante la conquista normanda en 1066.A modo de ejemplo, y para que la comunidad pueda conocer el contenido de ese manuscrito, en el comunicado de prensa de la universidad publicaron un párrafo de aquella leyenda:"Mientras se regocijaban en el festín y Kay, el senescal, traía el primer plato al rey Arturo y a la reina Ginebra, llegó el hombre más apuesto jamás visto en tierras cristianas [Merlín]. Vestía una túnica de seda ceñida por un arnés de seda tejido con oro y piedras preciosas que brillaban con tal esplendor que iluminaban toda la sala".La biblioteca de la universidad dispuso de una versión en 3D para que cualquier persona interesada en la historia del rey Arturo y el mago Merlín, pueda acceder a este pergamino y así formar parte de la investigación que llevan adelante los científicos de Cambridge.Merlín fue un hechicero y consejero de Arturo, a quien guio durante sus años en el trono. Su presencia favoreció la unificación de distintos pueblos contra los sajones y le permitió desarrollar una identidad nacional. Además, el mago profesaba la magia buena y oficiaba de protector contra los hechizos de Morgana le Fay, la media hermana del rey.

Fuente: Clarín
04/03/2025 18:18

Alberto Laiseca: retrato coral de un mago de la ficción

Los discípulos más cercanos del autor de Los Sorias -monumental novela reeditada en España- se confabulan para ofrecer un perfil de uno de los narradores más imaginativos de nuestra literatura.

Fuente: Infobae
02/03/2025 23:26

De la magia de Wicked a El Mago de Oz: los detalles de los vestidos de Ariana Grande y Cynthia Erivo en los Oscars 2025

En la noche más esperada de Hollywood, dos de las artistas más aclamadas del momento deslumbraron con atuendos que fusionaron fantasía, alta costura y referencias cinematográficas

Fuente: Infobae
02/03/2025 22:31

La manicura de Cynthia Erivo en los Oscar 2025: un guiño a Wicked y El Mago de Oz

La intérprete nacida en Londres está nominada a Mejor Actriz. El trabajo de sus uñas esculpidas a mano llevó más de cinco horas y presentó detalles en 3D que mezclaron fantasía y sofisticación

Fuente: La Nación
26/02/2025 13:00

¡Ríndete Dorothy!: el universo de El mago de Oz en clave gore

Con las prácticas educativas de la Bauhaus como faro, Proa 21 viene ofreciendo espacios para la experimentación escénica, visual y audiovisual sin poner alambrados entre los lenguajes. En ese contexto surge esta tercera edición del ciclo de verano Temporada Alta, que presenta cuatro obras site specific producidas en formato de residencia. La propuesta surge de la sumatoria de saberes del equipo de programación y producción integrado por Santiago Bengolea, Renzo Longobucco y Pilar Victorio, junto a Gabriela Karasik.A cien metros del edificio principal de Fundación PROA, en remodelación hasta principios de abril, este espacio fue pensado desde un inicio para el cruce de artes, con pequeñas salas de exposición y un exuberante jardín brotado de plantas nativas y containers.Cuentan las reseñas de las vanguardias visuales nacionales, que en el predio se erigía la Mansión Cichero, casa de una familia mecenas del barrio, que amparó en las primeras décadas del siglo XX al Grupo Bermellón, y que luego trasladaron allí sus talleres Fortunato Lacámera y Quinquela Martín, entre otros.Volviendo a las vanguardias actuales, Temporada Alta fue creciendo con el método de bola de nieve, ya que en cada edición se acercan nuevos artistas propuestos por los participantes de veranos anteriores. Este año, el proceso colectivo comenzó en primavera e incluyó una inmersión territorial y fluvial por el barrio de La Boca. Las cuatro obras producidas son muy distintas entre sí, entre otras razones, porque tienen mentores que aportan su perspectiva desde un lenguaje diferente al de los directores o coreógrafos.Es el caso de ¡Ríndete, Dorothy!, dirigida por la bailarina y performer Malena Giaquinta, quien tuvo como tutor a Demián Rugna, director y guionista de cine, especialista en género de terror.Así es como se plasmó una propuesta de folk-horror, que abreva en el universo de El Mago de Oz, pero sobre todo en el tornado inicial que sacude Kansas y la vida de la adolescente de trenzas y arcoirisParte de ese proceso creativo que se puede visitar en las salas de exposición, está habitado por los cuadros de Brueghel, registros del proceso en los jardines y materiales audiovisuales que conjugan el terror y la inteligencia artificial.El reparto se compone de varios performers enmascarados, un cantante romántico y un DJ que dispara sonidos en vivo (se destaca la actuación de Carla Rímola, bailarina de pura cepa, una de las pocas a cara descubierta). Contar demasiados detalles llevaría a un spoiler que podría matar la sorpresa y las risas. Pero es necesario advertir que, aunque la puerta está abierta gratuitamente sin restricciones, esta es una propuesta con escenas de desnudez y clima gore, recomendada para público adulto.El montaje site-specific es exhaustivo y no deja una planta, un paredón o un portón sin intervenir coreográficamente. Por eso el espacio se habita por completo con seres sin edad ni rostro, sin adelante ni atrás. Sin pasado ni futuro. Atrapados en un tornado infinito e inmóvil en medio del pasto.Los dueños de casa recomiendan atravesar la experiencia empapándose en el proceso creativo que dio vida a la obra, presenciarla sentados en las alfombras desparramadas en el césped y luego regresar a las imágenes que le dieron origen, para ratificar o resignificar las sensaciones vividas.Para agendar¡Ríndete, Dorothy! 1° y 8 de marzo, a las 18.30, en Proa 21, Av. Pedro de Mendoza 2073. Entrada libre y gratuita

Fuente: Infobae
07/02/2025 01:54

Se puso al mundo en el bolsillo con el encanto de una sola mano: a diez años de la muerte de René Lavand, el mago que vendía ilusión

Cuando tenía nueve años lo atropelló un auto y tuvieron que amputarle la mano derecha. Dedicó su infancia y juventud a entrenar la mano izquierda y aprender cartomagia y se convirtió en uno de los mejores ilusionistas del mundo

Fuente: Infobae
31/01/2025 17:58

'Psicosis', 'El mago de Oz' y más: exploramos los clásicos disponibles en Max

Desde la película dirigida por Alfred Hitchcock hasta el título liderado por Judy Garland, repasamos el catálogo de la plataforma

Fuente: La Nación
31/01/2025 08:00

Día del Mago: por qué se celebra hoy y 10 trucos de magia para sorprender a los más chicos

El Día Internacional del Mago se celebra cada 31 de enero en honor a este oficio que se encarga de entretener, sorprender y realizar grandes puestas de escenas ante públicos de todas las edades. La fecha fue elegida en honor a San Juan Bosco, también conocido como Don Bosco, famoso por ser el patrono de los magos de acuerdo a la iglesia católica.¿Por qué se celebra hoy el Día del Mago?Giovanni Melchiorre Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Italia. A temprana edad experimentó sueños relacionados con la fe, por lo que se acercó al catolicismo. Estudió artes circenses, y en sus shows incluía sermones. Comenzó sus estudios religiosos y en 1841 fue ordenado como sacerdote. Se caracterizaba por incluir a los más pequeños y aquellas personas que se encontraban en situaciones de vulnerabilidad.Para atraer a los niños y acercarlos con la Iglesia, Don Bosco llevaba a cabo trucos de magia. Utilizaba el entretenimiento para formar un vínculo con los infantes y así darles a conocer la palabra de Dios. Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la fundación de la Sociedad de San Francisco de Sales, un organismo caritativo. Sin embargo, Juan Bosco falleció el 31 de enero de 1888. En 1929 fue declarado beato y en 2002, el Papa Juan Pablo II lo declaró como Santo Patrón de los Magos escénicos.A continuación, 10 trucos de magia para sorprender a los más chicos.El truco de la pimientaEl mago deberá colocar agua en un plato hondo y pimienta abundante, y secretamente frotar sus dedos con jabón líquido. Invitar a los niños a meter un dedo en la preparación, pero nada sucederá. Luego, el ilusionista será quien lo intente y la preparación se separará hacia los extremos.El vaso que atraviesa la mesaColocar un vaso de plástico sobre la mesa y con una servilleta se deberá cubrirlo. Es mejor si el mago se encuentra parado, para facilitar el truco. Simular presionar el recipiente sobre la mesa y cuidadosamente dejarlo caer sin que se den cuenta para que al quitar la servilleta, el público se sorprenda.Sacar una moneda de la orejaPara realizar este truco de magia, la persona debe esconder una moneda dentro de su mano, de manera que los niños no la vean. Al acercarse a uno de ellos, deberá pasar la mano por detrás de su oreja y repentinamente descubrir la moneda.Adivinar la cartaEsta ilusión consiste en pedirle a uno de los niños a elegir una carta y memorizar, mientras que el mago mira para otro lado. Cuando la devuelve al mazo, es importante que se ubique arriba de todo y luego dividirlo en dos. El mago deberá memorizar la última carta del grupo de cartas que irá por encima de esta y al bajarlas a la mesa, podrá descubrir la elegida luego de esta.Congelar aguaEs uno de los trucos más increíbles, ya que lleva una reacción química. Se necesita sal gema, un recipiente, agua y una servilleta. Mostrar a los niños el recipiente lleno de agua y cubrir con una servilleta, mientras se vierte la sal rápidamente, sin que lo vean. Decir unas palabras "mágicas" y al descubrir el agua, se encontrará "congelada", ya que la sal mostrará una gran cristalización que parecerá hielo.La moneda que desapareceUbicar una moneda arriba de un vaso dado vuelta y colocar una servilleta de tela encima. Cuando se retira el lienzo de tela, se deberá cuidadosamente agarrar la moneda sin que los niños se den cuenta.Llenar un vaso mágicamentePara llevar a cabo este truco es necesario contar con un vaso transparente y una esponja, la cual deberá estar remojada en agua previamente. Cuando comienza la escena, el ilusionista debe agarrar la esponja con cuidado sin que los niños se den cuenta y al apretar su puño por sobre el recipiente, caerá agua de manera "mágica".Inflar un globoEn un globo, se deberá agregar bicarbonato de sodio con la ayuda de una cuchara pequeña. Cuando empieza el truco de magia, se mostrará a los más pequeños cómo se vierte una "pócima mágica" que será vinagre de alcohol. La reacción química entre ambos compuestos hará que el globo se infle solo.El lápiz que atraviesa un billetePara realizar este truco, se deberá doblar un billete a la mitad e insertar un lápiz en la doblez. Con práctica, se deberán hacer movimientos que simulen que este atraviesa el papel y al sacarlo rápidamente, se mostrará que ambos elementos están intactos.El dedo que se separaEs un clásico que no falla en impresionar a los más pequeños. Consiste en juntar las manos con los dedos entrelazados y esconder un lugar. El otro pulgar deberá alinearse de manera que parezcan unidos y cuando comienza el truco, se deberá mover hacia afuera para la ilusión.




© 2017 - EsPrimicia.com