médicos

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:10

Una mujer de 88 años sufre un ictus y los médicos no lo descubren hasta tres días después por no realizarle un TAC

El persona sanitario ignoró los síntomas durante tres días de una paciente ingresada en el centro

Fuente: Infobae
22/10/2025 04:32

La Junta de Andalucía asegura que las mujeres afectadas por la crisis de los cribados ya pueden acceder a su historial médico

El Gobierno regional reconoció el martes un fallo informático tras la denuncia de Amama ante la Fiscalía

Fuente: Infobae
22/10/2025 04:17

José María Verdú, médico de familia: "Me preocupa la fragilidad de la gente mayor. Cada vez necesitan más atención"

La atención primaria se está viendo amenazada por la burocracia y la falta de personal sanitario

Fuente: Infobae
22/10/2025 04:16

Juanma Lorente, abogado: "Si tu médico te da el alta, pero no estás para trabajar, es importantísimo que pidas esto a la empresa"

Muchos empleados desconocen que, si no se sienten recuperados tras estar de baja, existen diferentes opciones para proteger su salud y sus derechos laborales

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:54

Ignacio de la Calzada, abogado, explica algunos de los abusos laborales que hacen los trabajadores: "Si no les dan los días de vacaciones, se van al médico, cogen la baja y se van de viaje"

El experto ha hablado de las consecuencias del absentismo, baja productividad y competencia desleal, entre otras extralimitaciones

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:05

Condenan por homicidio culposo a médico por la muerte de un menor luego de cirugía en clínica de Pucallpa

La Fiscalía demostró que el menor falleció tras una cadena de errores médicos, entre ellos un diagnóstico incorrecto, omisión de exámenes clínicos y una cirugía realizada sin respetar los protocolos establecidos

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:00

Historiales médicos desaparecidos, dimisiones y denuncias de homicidios imprudentes: radiografía de la crisis de los cribados en Andalucía

La crisis de los cribados se convierte en el mayor escándalo sanitario de Andalucía en los últimos años

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:10

Atención a prestadores y establecimientos de salud: Invima alertó de versiones fraudulentas de desinfectante de insumes médicos

El organismo regulador identificó lotes no autorizados con envases alterados y menor eficacia, instando a suspender su uso y reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud y distribuidores oficiales

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:10

De experimento a milagro médico: el origen de la anestesia y la revolución de la cirugía sin dolor

La exitosa operación con éter en Boston en 1846 marcó el inicio de una nueva era quirúrgica. Desde entonces, avances en analgésicos y técnicas especializadas transformaron la práctica clínica y la experiencia del paciente en todo el mundo

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:27

Betssy Chávez discute con jueza que rechazó suspender audiencia por motivos médicos: "Lo que está haciendo no es correcto"

La jueza Norma Carbajal, a cargo de la audiencia, rechazó el pedido de suspensión presentado por la exprimera ministra y objetó los documentos entregados debido a inconsistencias

Fuente: Clarín
21/10/2025 18:36

Milagro en el quirófano: una mujer tocó el clarinete durante una cirugía y el resultado impactó a los médicos

Fue diagnosticada en 2014 y, debido a sus síntomas, tuvo que abandonar la banda donde tocaba el clarinete.

Fuente: Clarín
21/10/2025 12:36

Los médicos querían desconectar a su hija del soporte vital: dos años después, la niña recibió el alta y pudo volver a casa

Sucedió en Inglaterra. La disputa en el Tribunal Superior culminó en favor de los padres.Los argumentos del centro médico para enviar a la menor a cuidados paliativos.

Fuente: Clarín
21/10/2025 09:36

José Eduardo Abadi, médico psiquiatra y psicoanalista: "El ejercicio de amar justifica que estemos vivos"

En su nuevo libro, La curiosidad al diván (Planeta), revisita momentos de su vida y los vuelve a mirar desde el presente.En entrevista con Clarín, habla de la nostalgia, los vínculos, la muerte, la soledad y la necesidad de ser alojados en la memoria amorosa del otro.

Fuente: Página 12
21/10/2025 08:52

Lapidaria respuesta de médicos del Garrahan y universitarios a Milei por frenar las leyes de emergencia

"Es patético el argumento", dijo a la 750 el coordinador médico del Garrahan, luego de que el Gobierno reglamentara las leyes de Emergencia en Pediatría y Discapacidad pero las pusiera en pausa bajo el argumento de que el Congreso debe definir de dónde deberán salir los recursos.

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:13

Mujeres afectadas por la crisis de los cribados de Andalucía denuncian la desaparición de sus historiales médicos

Muchas pacientes afirman que no pueden acceder a los resultados de sus mamografías o que estos han sido alterados

Fuente: Infobae
21/10/2025 07:33

Denuncian la detención arbitraria del médico Pedro Fernández en el estado venezolano de Mérida

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos destacó su "labor humanitaria, ética y gremial en defensa del derecho a la salud y las condiciones de los trabajadores sanitarios"

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

La Seguridad Social renueva los reconocimientos médicos de sus empleados públicos con Quirón: revisión ginecológica por 130 euros

La Tesorería General de la Seguridad Social en Madrid pagará 102.000 euros para que sus 450 trabajadores pueda someterse a exploraciones generales y específicas. Como novedad, revisiones oftamológicas y la vacuna de la gripe

Fuente: La Nación
20/10/2025 22:18

"No más excusas": los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos

Esta semana vence el plazo para que el Gobierno promulgue las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Ambas normas obligan al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para los sectores y contemplan una recomposición salarial. En las últimas horas, los médicos del Hospital Garrahan y las universidades volvieron a reclamar por su reglamentación ante el riesgo de que la Casa Rosada opté por no aplicarlas, como sucedió con la ley de discapacidad. En nombre del equilibrio fiscal, Javier Milei había vetado ambas normas, que luego fueron ratificadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En el Gobierno y en la oposición, sin embargo, circularon durante todo el día diferentes versiones sobre el vencimiento del plazo. Mientras hay quienes consideran que el Ejecutivo tenía hasta hoy para firmar y las normas podían salir publicadas mañana en el Boletín Oficial, fuentes de la Jefatura de Gabinete contestaron a LA NACION que las leyes se publicarán y el plazo para hacerlo vence mañana a la medianoche. Por su parte, voceros del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, indicaron que la ley de emergencia pediátrica se publicará esta noche porque el plazo vence a la medianoche. Voceros de la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, no contestaron a la consulta antes del cierre de esta nota. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para mañana a un paro en el Hospital Garrahan y a una concentración en Plaza de Mayo con sectores de discapacidad y estudiantes universitarios, en reclamo por la aplicación de las tres leyes. De la protesta también participará la Asociación Gremial Docente, el gremio docente minoritario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En paralelo, Fedun -la federación que agrupa a los docentes universitarios- y Fatun -que representa al personal no docente- anunciaron un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Mientras tanto, algunos legisladores y rectores ya se preparan para trasladar la disputa al terreno judicial."Hoy vence el plazo para que el Gobierno aplique la ley de emergencia pediátrica. Los anuncios fueron solo promesas de campaña, pero nada cambió. En el Hospital Garrahan seguimos sin mejoras. No queremos profesionales precarizados ni médicos forzados a renunciar. Se está rompiendo la formación de las nuevas generaciones. La emergencia pediátrica puede frenar el desfinanciamiento, puede evitar la destrucción del sistema público de salud infantil", dicen los médicos del centro de alta complejidad en el video difundido.Y siguen: "La ley fue aprobada cuatro veces y todavía no se aplica. Es una muestra del desprecio hacia la infancia argentina. La salud de los niños no puede esperar. Exigimos que se aplique la ley de emergencia pediátrica. La infancia merece respeto. La salud pública se defiende. No más excusas. No más mentiras". La ley le ordena al gobierno de Milei aplicar un refuerzo presupuestario que incluye una recomposición salarial inmediata para el personal médico y de salud no asistencial - incluyendo en la mejora a los residentes nacionales de todas las especialidades que desempeñan tareas en las instituciones sanitarias, sean de carácter pediátrico o no- y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. Además, exime del pago del impuesto a las Ganancias a ítems como las horas extra y de guardia para todo el personal de salud que se desempeña en instituciones de salud públicas y privadas."Nuestro miedo es que se promulgue parcialmente y no termine de solucionar el problema. Por ejemplo, que no apliquen la recomposición salarial, que no acepten los cambios en las residencias o que no hagan la inversión en infraestructura", dijo a LA NACION Pablo Puccar, jefe de la sala de cuidados intermedios y moderados del Garrahan. Por su parte, los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también reclamaron la aplicación de la ley de financiamiento universitario. "Advertimos que la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave. Y recordamos que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y no docentes", dijeron en un comunicado luego de la reunión del Comité Ejecutivo. "No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada. Hemos privilegiado siempre los canales institucionales y hemos insistido una y otra vez antes las autoridades respectivas", plantearon, y recordaron que asistieron dos veces al Congreso y convocaron a tres marchas federales universitarias. La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI.Hoy, el oficialismo intentó activar la discusión del Presupuesto 2026, pero los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron la aplicación de las tres leyes sancionadas y aún incumplidas antes de avanzar: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario.

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

Jorge De All: Cómo un grupo de médicos voluntarios lleva atención sanitaria a los lugares más olvidados del país

Es médico clínico, presidente del Sanatorio Otamendi y fundador de la ONG Cuerpo & Alma. Habla con la serenidad de quien hace veinte años decidió llevar la medicina más allá de los consultorios. Su historia es la de un grupo de profesionales que viaja a los rincones más aislados del país para brindar atención sanitaria gratuita a quienes viven fuera del sistema. De All pone en primer plano lo que define su vocación: la convicción de que la salud y la empatía pueden transformar realidades.A lo largo de la charla, repasa cómo nació Cuerpo y Alma, los desafíos de atender en el Impenetrable chaqueño y el impacto que generan las 25.000 consultas anuales y las más de 800 cirugías que realizan junto a más de 600 voluntarios. Habla de su padre, de sus maestros, del juramento hipocrático y del sentido profundo de ejercer la medicina con compromiso. También reflexiona sobre el sistema de salud argentino, la desigualdad estructural y la necesidad de que cada uno â??desde su lugarâ?? se ponga al hombro las pequeñas batallas que construyen un país más justo.â??Durante las entrevistas que mantuvimos, tuvimos a científicos, tuvimos a médicos, hablamos de tecnología, de inteligencia artificial, de los últimos avances en medicina, longevidadâ?¦ hablamos de todo. Hoy estamos con Jorge De All para hablar de otro lado de la medicina, el lado más importante: el lado humano de la medicina.â??Gracias por la invitación.â?? ¿Hace cuántos años existe Cuerpo & Alma?â??Veinte años.â??El objetivo de Cuerpo y Alma es brindar asistencia y educación para la salud en comunidades vulnerables del norte argentino. Pero, es mucho más que eso...â?? Empezamos en 2005 siendo 12. Hoy, veinte años después, somos más de 600 médicos de distintas especialidades y voluntarios con o sin profesión. Hay psicólogos, oodontologos, enfermeras. Es gente que quiere ayudar, se incorpora y viene a los viajes al norte.â??¿Cada cuánto hacen los viajes?â??Hacemos aproximadamente 18 viajes al año. En el último que hicimos viajamos 25 personas al impenetrable chaqueño, una de las regionas más vulnerables del país por su pobreza y aislamiento geográfico, que es una de las claves para nosotros como criterio y como concepto de atención. Porque hay gente que muchas veces no solo está fuera del sistema, sino que está muy lejos del sistema.Imagínate que en esa semana atendimos 7 mil consultas e hicimos 387 cirugías, de las cuales 56 fueros de cataratas. El cirujano que ese día estuvo a cargo del quirófano oftalmológico, me dijo: "Hoy operamos dieciséis pacientes de cataratas. Los dieciséis llegaron ciegos".La cirugía de cataratas es extraordinaria porque permite que un paciente que está ciego empiece a ver. Siempre digo que son vidas concretas, de gente con nombre y apellido, de carne y hueso, que uno puede transformar.â??Con un impacto directo en su calidad de vida.â??Ese es nuestro enfoque. Tiene que ver con cuidar a los ancianos, en el caso de la cirugía de cataratas, que en general son pacientes mayores de sesenta años. Y a los más chiquitos, para evitar la discapacidad a futuro. Y muchas veces encontramos chicos que no pueden leer el pizarrón porque no tienen un par de anteojos.De hecho, te cuento otro ejemplo concreto: no de este viaje, sino del anterior. Una chica de 37 años nos relataba que ella veía muy mal, tenía visión bulto. Su papá le había dicho que cuando tenía cinco o seis años había tenido un golpe muy fuerte en la cabeza y a partir de ese momento no veía.Ella crió a dos hijos, "ciega", y cuando viene a la consulta, le ponemos los lentes de prueba y se corre de la línea de visión y empieza a ver el cartel de prueba, se pone a llorar. Veía perfecto: solamente necesitaba un par de anteojos, por primera vez en su vida, a los 36 años.Esa es la dimensión del problema, que lo cuento con ejemplos para entender el trasfondo y el contexto de lo que estamos hablando. Y en ese caso, o casos peores, podrías haber tenido una escolaridad completamente perdida, desperdiciada. Son oportunidades perdidas. Es lo que hablamos muchas veces del trasfondo de la pobreza. Y la pobreza no es un indicador económico. La pobreza es una serie de oportunidades perdidas que se ven muy concretamente en lo que tiene que ver con educación y con salud. Son los chicos que a veces se mueren desnutridos o se mueren por una diarrea infantil en lugares donde no hay agua potable, o se mueren de chagas, o no se pueden escolarizar por este tipo de cuestiones.â?? Ese es otro de los grandes focos que tienen: chagas y prevención.â??Argentina es el país del mundo con más enfermos de chagas. Si comparás: hay más o menos 1.400.000 enfermos en Argentina, y enfermos de HIV (una enfermedad mucho más conocida y vinculada a nuestro ámbito social) hay cerca de 120.000 pacientes. Fíjate la diferencia abismal en números. Es una enfermedad histórica olvidada porque es de los más pobres entre los pobres; los invisibles, los "nadies", los olvidados. Y por eso no es tan relevante, por eso no sale más en los medios. Porque fijate el número del que estamos hablando: es tremendo. Además, es una enfermedad curable.â??¿Se contagia por la vinchuca?â??Hay dos formas principales de contagio del chagas. La primera es la vinchuca; la segunda es la transmisión de la madre al feto. Por eso hay que ir a buscar siempre a la mujer embarazada para hacer prevención y tratamiento del chiquito, una vez que nació. Porque la mujer embarazada no se puede tratar, dado que la medicación es tóxica para el embarazo. Entonces hay que esperar que el chico nazca y evaluarlo en los primeros meses de vida.â??Todos estos médicos que se sumaron a ustedes en este trabajo, ¿qué perfil de médicos son?â??Tienen el perfil del juramento hipocrático.Lo que siempre decimos en el equipo es que las personas que están dispuestas a subirse a un colectivo o un avión â??o lo que seaâ?? e irse una semana a trabajar al Impenetrable chaqueño, con gente que no conoce, dejando su trabajo, su familia, sus amigos, se seleccionan solas porque es una cuestión de compromiso, nada más. El que tiene esa capacidad de compromiso, creo que tiene todas las capacidades para estar trabajando en ese lugar. Y sí, creo que es una experiencia transformadora para nosotros, sobre todo para los más jóvenes.â??¿Hay jóvenes, no?â??Hay jóvenes y hay eminencias también. Hay de todo, porque se trata de armar un equipo. Y la medicina tiene mucho que ver con los equipos de trabajo: no hay individualidades. Esa magia en la medicina es, si querés, más para la novela que para la realidad.La complementariedad en el ambiente médico es fundamental: tener al paciente en el centro, compartir ideas y transmitirlas adecuadamente al paciente y a la familia que está sufriendo. Y ahí se necesitan tanto los jóvenes como los experimentados.â??El juramento Hipocrático comienza con: "si se comprometen solemnemente a consagrar su vida al servicio de la humanidad y si juran conservar el respeto y el reconocimiento de sus maestros" ¿Cuán importantes fueron tus maestros?â??Muy importantes. Mi padre fue mi mejor maestro. Nació en un paraje rural muy parecido a los lugares en donde nosotros trabajamos. Fue absolutamente pobre y pasó hambre y su madre murió cuando tenía cinco años y fue vendedor ambulante durante una parte muy importante de su infancia y su juventud. Vendía, con una canastita por los caminos de tierra entrerrianos, peines, jabones y pañuelos. Una vez, en la escuela, la maestra le escribió una notita y le puso: "Si continúa así, será el orgullo de su familia y quizás de su patria."Era una persona muy inteligente, con una capacidad de trabajo fenomenal. Luego, pudo estudiar el secundario en Buenos Aires, en una escuela pública de calidad. Fue medalla de oro del secundario, pero trabajando de mozo, vendiendo corbatasâ?¦Y de alguna manera nos transmitió eso que tiene que ver con el juramento hipocrático: poder brindar la medicina a cualquiera, desde el de la esquina más pobre hasta el presidente de la Nación. Y estar siempre muy conectado con sus orígenes y con la pobreza.â??Impresionante.â??Después, mi maestro de la medicina clínica, que fue Sarnuki. Fue un médico extraordinario, y también compartía un poco esa filosofía. Fue médico de los últimos presidentes argentinos, pero iba al Impenetrable a trabajar con nosotros y atendía al más humilde igual que al presidente. Y el otro fue Seinel Dín, que fue un gran maestro de la vida.â??Y para la próxima generación, ¿qué es lo más importante que tenés vos como legado de médico para los más jóvenes? Los que la pelean, mal pagosâ?¦â??Que somos un grupo de personas que tratamos de ayudar a otro grupo de personas. Nada más que eso. Con muchísima humildad, tratando de poner el foco y hacer un esfuerzo grande en dar esas batallas concretas, cuerpo a cuerpo, paciente a paciente, de resolver ese problema concreto, más allá de que el problema al cual nos enfrentamos es inmenso.Transcurrir ese camino, dar el buen combate, dar esa batalla que nos toca â??si querés, la que a nosotros nos tocó vivir en este momento histórico de la Argentinaâ??, y no nos va a tocar otro.Y si queremos colaborar y participar en la solución de los problemas argentinos, hay que ponerse a trabajar. No hay otra salida.â??Esa batalla es uno a uno, ¿no?â??Es del lugar que le toca a cada uno. Porque si nos quedamos en la crítica, en la tribuna, desde la frustración â??porque la realidad es muy frustranteâ??, eso te lleva a la inacción y a la resignación, y eso es lo peor que te puede pasar. Cuando vas a ese lugar común en donde todos dicen "Bueno, Argentina necesita un milagro" y miramos para otro lado y cada cual sigue con lo suyoâ?¦Y, el milagro de la Argentina tiene que ver con cada uno de nosotros, con las posibilidades de cada uno de colaborar para resolver, para comprometerse, para dar esas pequeñas batallas que son reales y concretas, pero hay que darlas.â??Una sumatoria de fuerzas individuales.â??Una suma, exactamente. Porque la salud es una pequeña parte de la problemática.Y como el problema es enorme, nosotros ya hace unos años tratamos de juntarnos en una especie de alianza, en una red con organizaciones que trabajan en desnutrición infantil â??mi mujer, Catalina Hornos, en educación en el ámbito rural, en desarrollo de proyectos productivos, en logística aérea y terrestreâ??. Entonces empezamos a mirar la realidad con la amplitud que realmente tiene y a profundizar cada uno con su expertise. Porque no sirve de nada que el que no tiene expertise trate de hacer otra cosa que esté fuera de su foco. Entonces, cada uno desde su parte.â??Supongo que llegás a tratar un ojo, o cualquier tipo de afección, y lo que terminás registrando es todo un entorno que necesita atención en muchísimos otros aspectos.â??Por supuesto. De repente es un bebito gateando desnutrido. Todo ese tipo de problemáticas que son tan comunes, a veces tan poco visibilizadas, y que afectan directamente el funcionamiento de una familia y los recursos a los cuales puede acceder una familia.â??¿Y en todos esos aspectos sociales y emocionales, en qué suma Catalina ahí?â??Muchísimo. Muchísimo, porque yo creo que la realidad hay que abordarla con esta mirada integral, con esto del expertise, y el expertise tiene que ver con lo que más puede desarrollar cada uno.En nuestro caso es la salud, pero en el caso de Haciendo Camino, todo lo que tiene que ver con desnutrición infantil y acompañamiento de las familias.Haciendo Camino es una fundación, una organización que se dedica ya hace muchos años â??cerca de veinte tambiénâ?? a acompañar familias muy vulnerables.Este trabajo parte de la mujer embarazada, la mujer en una situación muy vulnerable, que muchas veces sufre violencia doméstica; de los chiquitos desnutridos, o de acompañar a esos chicos que están judicializados y no tienen un lugar donde vivir, con un hogar de niños que está en Añatuya y con catorce centros de nutrición infantil a lo largo de Chaco y Santiago del Estero.â??¿Y ahí podemos sumarnos apadrinando familias o chicos?â??Nosotros hacemos un gran esfuerzo para poder financiar, con recursos muchas veces desde Buenos Aires, y llevar esos recursos a los lugares en donde no hay acceso. No hay inteligencia artificial ni ciencia: son lugares donde no hay agua potable, no hay red cloacal, el agua tiene arsénico...â??¿Y en todos estos años qué pasó con tu familia? Se agrandó muchísimo, ¿no?â??Se agrandó mucho. La verdad que sí. Tengo una hija que tiene 23 años, pero después conocí a Catalina, y con Cati tuvimos cuatro hijos. Son la parte tremenda de la vida, porque tiene que ver con el afecto, con el amor, pero también con la demanda y el trabajo que implica tener niños. Además de eso, Cati, cuando vino de Añatuya â??porque vivió seis años allá, creando Haciendo Camino y trabajando en terrenoâ??, trajo siete chicos de los cuales tiene la tutela. Así que los chicos también son parte de este grupo familiar.â??¿Y cómo se adaptaron a esta familia enorme todos?â??Bueno, se adaptaron muy bien. Yo creo que se adaptaron muy bien. Por supuesto, no es fácil. Las familias habituales y tradicionales no son fáciles, y nosotros no somos la excepción. Todos tenemos nuestros problemas, pero estamos contentos y muy enfocados en cuidar a todos estos chicos, que son â??te diríaâ?? lo más importante de nuestra vida.â??¿En algún lugar del mundo hay alguien que lo esté haciendo bien en materia de medicina, como sistema de salud ideal?â??Nuestro sistema de salud tiene muchas cosas buenas, y tiene muchas cosas malas, por supuesto. Y sí, en esas cosas que hay para mejorar, yo tengo una mirada muy orientada a la gente más vulnerable, si querés, por todo esto que hablamos y por lo que venimos trabajando hace tanto tiempo.Pero después tenés problemas también en los conurbanos de las provincias que tienen mayor población â??hablo de Buenos Aires, de Santa Fe, de Mendoza, de Córdobaâ??, en donde el acceso también es difícil, donde los recursos son escasos. Y bueno, la medicina es cara.â??Eso es algo de lo que no terminamos de entender: la medicina es cara.â??Sí, la medicina es cara porque requiere medicación que es costosa, porque requiere equipamiento y renovación de equipamiento permanente, y sobre todo requiere â??yo diría lo más importanteâ?? recurso humano: personas de calidad para poder atender a los pacientes de una manera adecuada. Primero vienen las personas, y después el resto de los recursos materiales. Pero se necesitan años para entrenar a un médico para poder largarlo a atender pacientes solo.Nosotros tendríamos que velar para que un chico que nace en Capital Federal y un chico que nace en Formosa tengan las mismas oportunidades. Y hoy no pasa eso.Y las provincias son autónomas en este caso: tienen absoluta autonomía en todo lo que tiene que ver con salud, con educación y con seguridad. Entonces tenemos que ver de qué manera ayudamos a las provincias a elevar la vara y nivelar hacia arriba.Yo creo que ahí está el gran desafío de nosotros como país.â??Y qué impacto puede tener, por lo menos a nivel de entrenamiento de médicos en un territorio tan extenso como la Argentina, el uso de la telemedicina o la comunicación vía internet, como para poder tener contacto con un médico que está solo en el Impenetrable y tiene que hacer una consulta.â??Primero, necesitamos médicos adecuadamente entrenados en todos los lugares del país. No en todas las especialidades, pero sí en las especialidades que pueden resolver el 80% de los problemas: clínicos, pediatras, neurólogos, cirujanos, anestesistas. Eso es indefectible: que no haya que viajar tanto.Ahora, sí que la tecnología puede ayudar muchísimo, y estamos en un momento de profunda transformación en lo que tiene que ver con tecnología y medicina. Y sí, las herramientas están llegando cada vez más a lugares más inaccesibles. Esa capacidad de interpretar la realidad necesitamos que esté más cerca de la gente, y ese es un gran desafío. Porque interpretar adecuadamente la realidad desde el punto de vista médico no es tan sencillo: requiere muchos años de capacitación, y lo que vos mencionabas hace un ratito.â??Recordale a la gente cómo puede ayudar.â??Cuerpo y Alma hace un trabajo cada vez más importante. Hoy hacemos cerca de 25.000 consultas por año y cerca de 800 cirugías anualmente, también, con un grupo de más de 600 profesionales, con equipos locales y con viajes cada vez más frecuentes.Y, por supuesto, necesitamos más médicos â??más médicos que puedan sumarse en todas las especialidadesâ??, que puedan acompañar cada vez más viajes y aumentar la posibilidad de estar más cerca de los lugares más inaccesibles del país.Entonces es muy importante eso, y por supuesto, la difusión, en la cual nos están ayudando ustedes también.Uno hace clic y hay opciones de donaciones mensuales, que permiten sostener el trabajo durante todo el año y estar cada vez más cerca de la gente.Nuestra estructura administrativa es muy pequeña, y ese concepto tiene que ver con tener la posibilidad de que el financiamiento vaya directamente a los beneficiarios.

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:34

Médicos bajo amenaza: doctores de Chimbote denuncian ser blanco de extorsionadores

La Policía Nacional investiga el hecho, que tendría como origen una supuesta falta de atención del personal médico a los criminales

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:19

Murió Remberto Burgos de la Espriella, referente de la neurocirugía y formador de generaciones de médicos en Colombia

El legado de Burgos trasciende fronteras, con cargos honorarios en instituciones médicas de América Latina y múltiples testimonios de gratitud pública por parte de pacientes y colegas

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:21

IMSS para Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes activar tu seguro médico

Hay una serie de pasos para activar el seguro médico del IMSS, correspondiente a este programa social

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:22

Amenazas y miedo en centro de salud de Chimbote: personal médico recibe mensajes extorsivos por presunta negligencia

Los trabajadores temen por su seguridad tras recibir mensajes violentos. La policía rastrea el origen de las comunicaciones y evalúa medidas de protección

Fuente: La Nación
19/10/2025 16:18

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: tres claves que redefinen el abordaje médico y replantean los tratamientos

El cáncer de mama es el más aparece en la mujer y, según los datos del Instituto Nacional del Cáncer de 2022, se registran por año 22.000 nuevos casos y unos 6000 fallecimientos como consecuencia de esta enfermedad; así, está identificado como la segunda causa de muerte en la población femenina en el país, después de las afecciones cardiovasculares. En tanto, a nivel mundial, según Globocan, la herramienta de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), se registraron más de dos millones de casos, lo que lo convierte en el tipo de cáncer más frecuente. Se espera que una de cada ocho mujeres (con una expectativa de vida de 80 años) lo desarrollen en su vida. Según Juan Luis Uriburu, jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico y expresidente de la Sociedad Argentina de Mastología, la novedad es que en los últimos años el abordaje médico de la enfermedad busca personalizar el tratamiento. En ese sentido, sostiene que hay tres aspectos por considerar. El primero tiene que ver con que actualmente tiene más importancia la biología que la anatomía del tumor. "Antes nos preocupábamos más y se hacían clasificaciones respecto del tamaño. Por eso, cuanto más grande era el tumor y cuantos más ganglios tenía por fuera de la mama, se anticipaba un peor pronóstico y una mayor agresividad de nuestros tratamientos", explica el especialista. Y afirma que hoy el enfoque está puesto en la biología del tumor: se puede tratar de un tumor más pequeño, pero biológicamente más agresivo que uno más grande.El segundo punto tiene que ver con que cada año se avanza en la individualización de los denominados blancos terapéuticos o targets para identificar la biología de estos tumores, sean grandes o pequeños, tengan ganglios o no los tengan. Detalla Uriburu que, por ejemplo, se consideran los receptores hormonales para dirigir allí la hormonoterapia o también se buscan los oncogenes, lo que implica un abordaje más novedoso. Por caso, como terapia de blanco para el oncogen HER2 Neu se desarrolló un anticuerpo monoclonal dirigido al antígeno que desarrolla el tumor. "En cáncer de mamá hay actualmente terapias dirigidas contra ciertos tumores que antes estaban entre los más agresivos y de peor pronóstico y mortalidad, y desde que se utiliza el tratamiento dirigido se transformaron en tumores que se equiparan a los menos agresivos", advierte. Se suman a estos blancos terapéuticos las plataformas genómicas para identificar qué genes manifiesta el tejido tumoral que lo ponen en un mayor riesgo de desarrollar metástasis. "En estos casos, los que tengan mayor riesgo van a requerir más tratamiento. Anteriormente, no se hacía esta distinción y todos recibían quimioterapia", explica. "El resultado es que se hacen tratamientos menos agresivos. Los médicos somos cada vez más conservadores, no solo en la cirugía conservando la mamá, sino también evitando hacer tratamientos agresivos cuando realmente el paciente no lo necesita", apunta.En tercer lugar, aparece la inmunoterapia, que se utiliza desde hace unos pocos años. Se trata de drogas que mejoran la respuesta inmune de las pacientes y potencian las respuestas a los tratamientos como quimioterapia u hormonoterapia. Se demostró que en estadios avanzados de la enfermedad la aplicación de la inmunoterapia ayuda a evitar un mayor desarrollo o avance de la dolencia.Cambio de hábitos y controlesEl jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico relata que, cuando se habla de cáncer de mama, se pueden identificar una prevención primaria y una secundaria. La primera tiene que ver con el cambio de hábitos, como una dieta sana, una disminución en el consumo de grasas y alcohol, y el ejercicio físico frecuente; todas estas modificaciones actúan en forma positiva. "La secundaria tiene que ver con que, si uno no puede prevenir que aparezca la enfermedad, por lo menos debe tener estrategias o maniobras para diagnosticarla lo más temprano posible para disminuir la agresividad", dice Uriburu. "Cuando más temprano la encuentres, el abordaje va a ser más conservador en la cirugía y en los tratamientos, además de lograrse mejores resultados de curación", añade. En ese sentido, el Hospital Británico creó el Instituto Genético para la realización de estudios que, en algunos casos, representan la punta del iceberg porque permiten descubrir en el patrón genético de la persona una alteración que va a dar un mayor riesgo de desarrollo de cáncer de mama o de ovario. "Sin embargo, esto es posible en el 8% de los casos, ya que la gran mayoría de los cánceres que diagnosticamos no son hereditarios y no son genéticos; por lo tanto, no le podemos indicar este estudio a todas las mujeres", aclara.En cuanto a los controles, Nicolás Farah, jefe de residentes del Servicio de Ginecología y Mastología del Hospital Alemán, destaca la importancia de la mamografía anual a partir de los 40 años como el método que demostró reducir la mortalidad de esta enfermedad entre un 30% y un 40%. Repite que este estudio es el principal método de control y prevención, en tanto que la ecografía mamaria es un complemento y no suplanta a la mamografía. "Si la persona tiene un antecedente de primer grado, por ejemplo su mamá tuvo cáncer de mama a los 40, el control se hace diez años antes de la fecha en que la madre fue diagnosticada con la enfermedad. O sea, a partir de los 30 esa persona tiene que hacerse controles anuales", afirma. Estos controles son los que permiten un diagnóstico temprano. Farah enfatiza que si bien en muchos casos el cáncer de mama no puede evitarse, el diagnóstico precoz es fundamental porque los tumores menores a 1 cm presentan una tasa de curación superior al 90%. Por eso, un chequeo anual con el ginecólogo de cabecera aumenta las posibilidades de curación. Por estos días y como herramienta para conocer las posibilidades de riesgo de desarrollar cáncer de mama, el Hospital Alemán lanzó una plataforma online, con un test gratuito y sencillo de realizar. La iniciativa prioriza la detección temprana de la enfermedad que resulta clave para un tratamiento efectivo.ConcientizaciónComo parte del llamado "octubre rosa", cuando se realizan distintos tipos de acciones públicas o privadas para generar conciencia sobre la necesidad de prevención, la Fundación Instituto Natura y Avon presentó el Índice de Concientización de Cáncer de Mama, un estudio que aporta datos relevantes sobre esta enfermedad que es la principal causa de muerte oncológica en las mujeres. El informe se basa en una encuesta realizada a 1077 mujeres mayores de 18 en todas las regiones del país: Buenos Aires, Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia. El índice puso en evidencia que solo cuatro de cada diez mujeres en la Argentina, la mayoría de ellas mayores de 40 años, poseen información suficiente sobre el cuidado de sus mamas. Asimismo, revela la presencia de algunos mitos que no desaparecen. Por ejemplo, seis de cada diez mujeres considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama; sin embargo, aunque este puede estar presente, en sus etapas iniciales la enfermedad es asintomática. Otro dato que arroja es que casi el 80% de las entrevistadas consideran que el cáncer de mama puede ser curado y siete de cada diez identifican el diagnóstico precoz como fundamental para lograrlo. Paralelamente, solo el 60% reconocen a la mamografía como la prueba principal para indicar la sospecha. Sin embargo, apenas el 20% tiene conocimientos de la edad recomendada para iniciar la realización del estudio sin síntomas ni antecedentes familiares.

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:54

Volver al agua y a la vida: Carlos Vozzi, el médico-filósofo que lleva el waterpolo +65 argentino por el mundo

Historias de superación, comunidad y vitalidad se entrelazan en un recorrido que desafía los límites de la edad y la competencia internacional

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:38

Señor de los Milagros: EsSalud activa red de ambulancias y puestos médicos para asistir a fieles este 18 y 19 de octubre

El Seguro Social de Salud implementó un operativo especial con ambulancias y puestos médicos itinerantes en las procesiones del 'Cristo Moreno' para brindar atención inmediata a los fieles durante el recorrido en Lima

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:52

Estos estudios médicos pueden salvarte la vida y proteger tus finanzas

Ignorar tu salud no solo pone en riesgo tu bienestar físico, sino también tu economía

Fuente: La Nación
18/10/2025 07:18

St Luke Day: oración a San Lucas, el médico que intercede por la salud física y espiritual

El 18 de octubre se celebra el St Luke Day, en honor al evangelista y médico San Lucas, reconocido por haber escrito el tercer Evangelio y los Hechos de los Apóstoles. Este santo es considerado el patrón de los médicos y artistas, y su figura destaca por interceder tanto por la salud física como espiritual.Quién fue San Lucas Evangelista, el "portador de luz" y autor del tercer EvangelioSan Lucas significa "portador de luz", nació en Antioquía, Siria, y se formó como médico, convirtiéndose además en uno de los primeros conversos del paganismo, según detalló Catholic Culture.El texto de Lucas es reconocido como el Evangelio del Corazón Misericordioso de Jesús, ya que subraya que Cristo trae salvación a todos, centrándose particularmente en el pecador arrepentido y en los humildes. Según la tradición, también pintó un retrato de la Virgen María.Gracias a su cercanía con San Pablo, este médico recopiló información sobre la vida de las primeras comunidades cristianas, la cual plasmó en los Hechos de los Apóstoles a partir del estudio de las tradiciones sobre la vida de Jesús. Es autor del tercer escrito canónico, que San Jerónimo denominó "el Evangelio de Pablo", en el cual se relatan la infancia de Cristo y la vida de la Virgen María. También preservó algunas de las parábolas de Jesús, como la oveja perdida y el hijo pródigo, por lo que Dante lo calificó como "el historiador de la mansedumbre de Cristo".Entre los símbolos sagrados, el buey alado representa a Lucas. Esto se relaciona con el inicio de su Evangelio y con la práctica de los sacrificios de bueyes en la Ley Antigua. En el arte cristiano, este animal evoca el establo de Belén y los momentos de la vida oculta de Jesús que María meditaba en su corazón, revelados por el santo.El santo es reconocido como patrón de diversos gremios y profesiones, entre los que se incluyen:ArtistasPintoresEscultoresEncuadernadoresCervecerosCarnicerosMédicosCirujanosFabricantes de vidrio y vidrierosOrfebres y trabajadores del oroEncajerasNotariosTrabajadores del vitralHombres solterosCuál es la oración a San LucasDe acuerdo con St Luke's Parish Revesby, la oración al santo es la siguiente:Dios Todopoderoso, inspiraste a tu siervo San Lucas, Evangelista y Médico, a exponer en el Evangelio el amor y el poder sanador de tu Hijo. Al describir fielmente la humanidad de Jesús, también mostró su divinidad y su genuina compasión por todos los seres humanos. Que San Lucas interceda por nosotros para que profundicemos nuestra comprensión del Evangelio y crezcamos en la compasión por Jesús. Que su intercesión permita a nuestra nueva parroquia seguir tu camino y tu plan para nosotros. Te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo, y el Espíritu Santo, un solo Dios por los siglos de los siglos. Amén.Qué se aconseja hacer durante el St Luke DayEntre las actividades recomendadas para conmemorar a San Lucas, se sugiere lo siguiente:Leer los Hechos de los Apóstoles, donde se relata la participación de San Lucas en los viajes misioneros de San Pablo. Aprender y rezar los cánticos que el santo dejó: Benedictus, Magnificat y Nunc Dimittis, que describen la vida de la Virgen María.Rezar por médicos y cuidadores de enfermos.Explorar los cuatro íconos atribuidos a San Lucas y la iconografía cristiana que representa su figura.Preparar platos con carne de res, en honor al "buey", símbolo del evangelista y patrón de los carniceros.Como postre, se pueden hacer pasteles decorados con bueyes.

Fuente: Perfil
18/10/2025 00:36

San Lucas Evangelista: el médico y artista de la Divina Misericordia

El 18 de octubre, el santoral católico celebra a San Lucas Evangelista, el "médico amado" y fiel compañero de San Pablo. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:30

Equipo médico en Tarapoto extirpa con éxito un tumor de gran tamaño

La paciente se encuentra estable tras la operación y continúa con controles médicos postoperatorios que previenen complicaciones y aseguran una recuperación adecuada

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

Desde noviembre: cómo anotarse para acceder a planes de seguro médico público asequibles en Nevada

Se estima que en 2026 el precio de los seguros médicos aumentará más del 20% en Nevada. Por esa razón, los residentes del estado podrían estar interesados en alternativas que reduzcan el impacto de ese incremento en sus cuentas bancarias. Una de ellas son los nuevos planes Battle Born State Plans (BBSP), los cuales contarán con primas reducidas.Cuáles son los Battle Born State PlansLos BBSP son planes de salud que fueron creados para reducir las primas de los seguros médicos, es decir, los pagos que se realizan cada mes o año para mantener la póliza del seguro y no perder los beneficios de su cobertura.La disminución de primas de los seguros de salud se estableció en 2021, cuando se ampliaron los criterios presentes en la Affordable Care Act (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio; ACA, por sus siglas en inglés), de acuerdo con el medio local Carson Now.El gobierno de Estados Unidos explicó en el sitio HealthCare.gov que la ACA tiene tres objetivos principales:Hacer que los seguros médicos sean más accesibles para más personas, sobre todo con la entrega de subsidios a los hogares de bajos recursos.Ampliar la cobertura de Medicaid para que llegue a todos los adultos que perciban ingresos inferiores al 138% del nivel federal de pobreza.Apoyar métodos de atención médica que reduzcan los costos de los servicios de salud.Los planes BBSP fueron creados en concordancia con la ACA para que más residentes de Nevada puedan acceder a un seguro médico de alta calidad a un menor costo, aseguró Nevada Health Link. Esta organización es la única que presenta en conjunto todas las opciones de seguros de salud que existen en el estado.Cuáles son los beneficios de un plan BBSPLa mayor diferencia entre los planes BBSP y otros seguros está en que están obligados a ofrecer primas más baratas. Carson Now detalló que el estado sancionará y multará a las aseguradoras que no cumplan con las reducciones establecidas en la ley de Nevada.Nevada Health Link declaró que los beneficios de los planes BBSP son:Menos gastos para todos los niveles de ingresos.Más opciones accesibles para las personas que viven en zonas rurales.Cobertura integral que incluye las 10 prestaciones sanitarias esenciales (una de ellas señala que a ninguna persona se le negará la cobertura si tiene una condición preexistente y tampoco se le cobrará más por ello).Los planes serán brindados por aseguradoras de confianza.El medio local KLAS 8 News Now informó que el precio de los seguros de salud en Nevada podría subir un 24% en promedio a partir de 2026."Como los subsidios federales y su alcance a futuro son inciertos en este momento, el impacto real en los gastos variará de persona a persona. Algunos consumidores podrían tener variables adicionales que evaluar según sus ingresos familiares y el plan seleccionado", le explicó la División de Seguros de Nevada a KLAS 8 News Now.Cómo inscribirse a los planes BBSPLos interesados solo podrán contratar los planes BBSP a través del sitio web de Nevada Health Link. Las inscripciones se abrirán el 1 de noviembre de 2025 y la cobertura comenzará el 1 de enero de 2026, como informó la organización.Al ingresar a la página de Nevada Health Link, se deberá llenar el formulario de la evaluación previa, donde se pedirán los siguientes datos:Código postal.Fechas de nacimiento de todas las personas que viven en el hogar.Ingresos anuales estimados.La plataforma seleccionará los planes disponibles según las características declaradas en la evaluación. Los residentes de Nevada podrán comparar sus opciones e inscribirse en ese mismo momento en la alternativa que más les convenga.Nevada Health Link señaló que las personas que ya están inscritas en un seguro médico a través de su plataforma podrán cambiarse a un plan BBSP sin problemas, si así lo desean.

Fuente: La Nación
17/10/2025 12:18

Explosión en Pergamino: médicos del Hospital Garrahan explicaron cómo fue la compleja cirugía de la niña de 10 años

La alumna de diez años que resultó gravemente herida tras la explosión de una maqueta durante una feria de ciencias en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, en el partido de Pergamino, evoluciona favorablemente y continúa bajo seguimiento estricto en el Hospital Garrahan. Así lo confirmó el último parte médico difundido por la institución pediátrica, que detalla que la niña "ya no requiere respirador, responde a órdenes simples y presenta una buena evolución clínica" luego de la compleja cirugía a la que fue sometida el viernes pasado."El estado actual es estable y fuera de peligro. Continúa en observación en la Unidad de Cuidados Intensivos, con controles permanentes y tratamiento médico", informó el jefe del área de Terapia Intensiva, Daniel Buamscha. Según el especialista, la paciente "respondió muy bien al tratamiento quirúrgico y a la medicación". En los últimos días, el equipo médico realizó una toilette quirúrgica y la sutura de la herida facial, procedimientos que forman parte del proceso de recuperación luego del grave traumatismo que sufrió en la ca y el cráneo.Buamscha precisó que la niña respira por sus propios medios y que el próximo paso será un despertar "paulatino y controlado" para evaluar posibles secuelas. "La prioridad era preservar la vida de la menor y eso se logró, aunque la etapa que comienza es compleja y pueden surgir eventualidades", explicó el profesional, que encabeza el seguimiento clínico de la paciente.El incidente ocurrió el jueves 9 de octubre durante la muestra escolar de ciencias. La niña se encontraba en la primera fila cuando explotó una maqueta de volcán, lo que provocó un impacto directo en su cara. Fue trasladada inicialmente al Hospital San José de Pergamino, donde se le brindó asistencia de emergencia. Ante la gravedad del cuadro y el riesgo de perder un ojo, fue derivada de urgencia en un vuelo sanitario bonaerense al Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires.El impacto del fragmento metálico le produjo un severo traumatismo craneofacial. La pieza ingresó por el maxilar superior izquierdo y se alojó a apenas dos milímetros de la arteria carótida, situación que representó un riesgo vital extremo. El viernes 10 fue sometida a una cirugía de más de once horas, encabezada por un equipo multidisciplinario del Garrahan integrado por especialistas de siete áreas: Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Plástica y Maxilofacial, Oftalmología, Odontología, Endoscopía Respiratoria y Anestesia, junto al personal de cuidados intensivos."El objeto metálico comprometía estructuras óseas, musculares, nerviosas y oculares, con extensión intracraneal. Gracias al trabajo conjunto se logró extraer la esquirla sin sangrado ni complicaciones", explicó el jefe del servicio de Neurocirugía, Javier González Ramos. El médico detalló que el procedimiento incluyó técnicas de alta complejidad, entre ellas una craniectomía descompresiva y una polectomía del lóbulo temporal para controlar el sangrado intracerebral, además de abordajes combinados de base de cráneo y rostro y una traqueotomía para mejorar la ventilación.Según el último parte, la evolución general es positiva, aunque los profesionales mantienen un control intensivo para prevenir infecciones y monitorear posibles secuelas neurológicas. "La paciente se encuentra estable y responde adecuadamente a los tratamientos indicados", reiteró Buamscha. El médico destacó además el accionar coordinado de los servicios intervinientes y el soporte recibido desde el hospital de Pergamino, que permitió estabilizarla antes del traslado.El Hospital Garrahan indicó que el proceso de recuperación demandará tiempo y que la paciente permanecerá internada en terapia intensiva mientras se complete la etapa crítica. "Si bien su condición es favorable, el seguimiento continuará día a día para garantizar la estabilidad clínica", precisaron desde la institución. En un video difundido por el propio hospital, los padres de la niña expresaron su agradecimiento al equipo médico: "Queremos agradecer a todo el personal del Hospital Garrahan porque, la verdad, llegamos con nuestra hija y hasta el momento la atendieron de maravilla. Gracias a eso hoy se está recuperando favorablemente".La comunidad educativa de Rancagua sigue de cerca la evolución de la alumna, que cursa el nivel primario y participaba de la exposición escolar al momento del accidente. Desde la explosión, el municipio y el sistema de salud bonaerense acompañan a la familia en el proceso de atención y traslado. En tanto, los profesionales del Garrahan aseguraron que se mantendrán los informes médicos oficiales conforme avance la recuperación.

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:16

Qué causa la comezón anal, cuándo ir al médico y cómo eliminarla

Se trata de uno de los malestares más comunes, regularmente provocado por un padecimiento mayor

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:16

El 64% de los médicos argentinos sufre burnout y enfrenta agotamiento físico o mental

Un relevamiento presentado en el Congreso Argentino de Cardiología señaló que el estrés crónico es más pronunciado entre los residentes y menores de 50 años

Fuente: Clarín
17/10/2025 07:36

Su seguro médico se negaba a cubrirle un tratamiento y encontró una forma rápida y sencilla de resolverlo

En las últimas horas se resolvió con éxito el primer proceso de mediación en conflictos de salud de un programa oficial inédito.Según informaron desde el Gobierno, el trámite demoró sólo cuatro días y se evitó así la más engorrosa y costosa vía judicial.

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:05

Fernando Mora, médico psiquiatría: "El magnesio regula el sistema nervioso, fortalece músculos y huesos y también es un gran aliado del cerebro"

Este mineral contribuye a equilibrar las emociones, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, jugando un papel clave en el bienestar mental

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

Un médico argentino explicó en detalle la eutanasia en Uruguay: "Es un acto de amor para dejar de sufrir"

Luego de que se legalizara la eutanasia, también denominada "muerte digna" en Uruguay, el cardiólogo Jorge Tartaglione realizó un análisis sobre el tema en LN+, donde también invitó a reflexionar a la audiencia acerca de cómo quiere vivir sus últimos días. "Es un acto de amor para que la persona deje de sufrir", afirmó."En la Argentina no está aprobada la eutanasia ni el suicidio asistido", comenzó diciendo el especialista, al tiempo que reflexionó: "Yo te pregunto qué decisión tomarías si vos estás en plena conciencia de tus actos y tenés una enfermedad terminal".Tartaglione sobre eutanasiaEn ese marco, Tartaglione también explicó cómo es el procedimiento que se aprobó en el país vecino: "Lo solicitáis por escrito. Dos médicos te dicen si vos lo podés hacer, o aceptan. Si uno de los médicos te dice que no, vos lo podés apelar". "En la Argentina no está legalizado. Para mí, es un tema muy importante... para aquellos que hemos estado frente a este episodio", insistió.Sobre este punto, el experto también se refirió a cómo es la experiencia siendo el encargado de llevar adelante la decisión del paciente: "Como médico, se me pondría la piel de gallina por tener [una persona] enfrente, tener que decidir y aplicar algo para que deje de vivir, es muy fuerte". Enseguida, contrastó su visión: "Del otro lado hay una persona que está sufriendo, que tiene una enfermedad terminal, que no puede estar bien, que tiene un sufrimiento insoportable. La verdad, es tan fuerte la situación para todos los que la hemos vivido".Cómo está la situación sobre la eutanasia en la Argentina, según el especialistaSegún indicó Tartaglione, en la Argentina, la eutanasia "está media encubierta". "El que tiene un médico amigo... el que puede hacerlo", sostuvo. "Acá está permitida la muerte digna, no tenés el encarnizarte. Se llama encarnizamiento terapéutico, te pongo una aguja, respirador, y a veces viene mucha gente y te dice: 'Mirá, yo no quiero que le pongas un respirador a mi papá', y otra te dice: 'Yo quiero que hagas todo hasta el final'. Entonces, los familiares lo tienen que pensar", añadió. Al final de la entrevista, el médico contó cómo le gustaría que fueran sus últimos días: "Si me preguntas a mí, quiero estar en mi casa, de la mano de mis afectos, de mis hijos, de mi mujer y sin dolor. La decisión es tuya". "Otro problema es la desigualdad e inequidad del acceso. Ves gente que está sufriendo, que está mal. ¿Y qué hacés? En Uruguay no lo pueden hacer en lugares privados, no lo puede hacer cualquier médico. Es un acto de amor que uno debe hacer si tenés un familiar en una situación terminal", cerró Tartaglione.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:37

Valentina Taguado relató incomodidad en un examen médico por suposiciones sobre embarazo: "Me dio tanta rabia"

La locutora narró que fue juzgada antes de recibir un diagnóstico y pidió mayor empatía por parte de los profesionales de la salud para no afectar emocionalmente a pacientes jóvenes

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:11

Sudores nocturnos: por qué aparecen y cuándo consultar a un médico, según expertos

La transpiración excesiva durante el sueño es un síntoma frecuente que puede tener múltiples causas, desde factores hormonales hasta el uso de medicamentos o la presencia de enfermedades crónicas, según especialistas de la Cleveland Clinic

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Crisis sanitaria: el alarmante dato que arrojó una encuesta hecha entre casi 3000 médicos argentinos

El sistema de salud está funcionando con más de un 60% de médicos que reconocen tener o estar en riesgo de burnout. Advierten niveles de desgaste ocupacional que demandan atención urgente, según afirmaron ayer representantes del Foro de Sociedades Médicas Argentinas tras la inauguración de una nueva edición del 51° Congreso Argentino de Cardiología, en el predio de La Rural. El dato surge de una encuesta presentada durante un debate sobre la crisis de la que no puede salir el sistema sanitario con legisladores, funcionarios, autoridades universitarias, de asociaciones profesionales y centros privados. "El burnout es un sensor de que algo está pasando en la estructura de la medicina, sea en el médico, el sistema o en la interacción de todos sus componentes", dijo Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA). La encuesta incluyó 2920 participantes y los resultados los consideraron federales y representativos de todas las especialidades. "El burnout es un estado de abatimiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico, que no se gestionó con éxito y que se caracteriza por cansancio extremo, distanciamiento mental con el trabajo o sentimientos de negativismo o cinismo asociados y pérdida de la eficacia profesional", describieron al revelar los datos. Con la encuesta, no solo se indagó en la percepción subjetiva, sino también objetiva con una escala breve que, aunque no define un diagnóstico, complementa la sensación de estar atravesando o no un estado de desgaste laboral. El 64,5% tenía burnout o estaba en riesgo de tenerlo, sobre todo en los menores de 50 años, de acuerdo con los primeros resultados presentados en el congreso anual de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Los residentes, sin discriminar por especialidad, fue el grupo con mayor desgaste ocupacional, algo que destacaron con preocupación los representantes del foro. MotivosEl poliempleo -la mayoría dijo tener al menos tres o cuatro trabajos remunerados- para sostener el estilo de vida acorde con el nivel de formación alcanzado o la falta de un horizonte profesional claro estuvieron entre los principales motivos de descontento. Uno de cada dos dijo que volvería a estudiar medicina, pero también una proporción muy similar dijo que no o que no sabía si volvería a hacerlo. Es más, la mitad (49,8%) pensó en emigrar por las condiciones laborales, con siete de cada 10 profesionales que consideraron que la situación del sistema en el que trabajan empeoró en los últimos 10 años o más. "Solo un 52% dijo que sí, que volvería a elegir la medicina como profesión", destacó Pablo Stutzbach, presidente de la SAC. "Es preocupante lo que sucede y es más preocupante lo que vendrá para el sistema de salud argentino en los próximos años si no resolvemos las necesidades de nuestros profesionales", agregó el cardiólogo, que coordinó la presentación y el debate que siguió. Mientras que casi un 70% mencionó percibir una disminución del poder adquisitivo en la última década, un 60% calificó de "apenas suficiente" o "aceptable" sus ingresos versus el costo de vida. "Una pregunta específica a partir de eso y la realidad del pluriempleo fue si tener más de dos o tres trabajos era por necesidad de cubrir los gastos para poder mantener el estilo de vida y un porcentaje muy alto dijo que sí y muchos de ellos, además, que no se sienten bien con eso", agregó Persi. Una especialidad con serias dificultades La encuesta realizada por 23 sociedades que representan a distintas especialidades médicas determinó una brecha en la disponibilidad o no de los elementos necesarios para trabajar que, en el tiempo, va afectando el rendimiento. "Todo eso va sumando estrés, desgaste. Estar en una guardia y no tener los elementos para atender una emergencia y tener que salir a hablar con los familiares o los pacientes sobre lo que está pasando tiene sus consecuencias en los profesionales", agregó Persi.Alejandro Risso Vázquez, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y representante de la entidad en el foro, coincidió en que es la guardia y la terapia intensiva "donde se quiebra el sistema". Su especialidad se posicionó primera en cantidad de médicos con riesgo de tener burnout o que lo tienen y la situación del recurso humano es considerada crítica: el 50% de los profesionales tiene más de 50 años de edad y cayó un 50% la cobertura de cargos en la especialidad, con una "alta emigración de médicos jóvenes al terminar la residencia", según detalló. Un alto porcentaje de esos profesionales prefieren optar por otra especialidad o formación posbásica, como medicina estética, ecografía o cardiología, entre otras. "La terapia intensiva no tiene un buen panorama y hay gran incertidumbre y preocupación en cómo se cubrirá la renovación generacional una vez que se empiecen a jubilar los que hoy tienen más de 50 años", expresó Risso Vázquez.Marcelo Zylberman, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), que integra el foro, planteó que estos datos sobre burnout, que definió como un "fenómeno cronificado" en la población médica, coinciden con resultados de relevamientos en la entidad y, sobre todo, con alto impacto en los más jóvenes. En tanto, Pablo Sonzini Astudillo, presidente de la Asociación Argentina de Cirugía, mencionó que también vienen detectando un bajo interés en los egresados a comenzar la residencia, un alto nivel de deserción durante ese período de formación y, al completarla, la decisión cada vez más frecuente de optar por hacer otra residencia de una especialidad más redituable económicamente. "Todo esto es un diagnóstico de la realidad", indicó. Integran también el foro la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, la Asociación Argentina de Oncología Clínica, la Sociedad Argentina de Trasplantes, la Sociedad Argentina de Infectología, la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, la Sociedad Argentina de Reumatología, la Asociación Argentina de Psiquiatras, la Sociedad Argentina de Mastología, la Sociedad Argentina de Nefrología, la Sociedad Argentina de Radiología, la Sociedad Argentina de Nutrición, la Sociedad Argentina de Psoriasis, la Sociedad Argentina de Gastroenterología, la Sociedad Argentina de Diabetes, la Sociedad Argentina de Hepatología, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires y la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. AlertasEn diálogo con LA NACION, el vicepresidente de la SNA confirmó que esta encuesta del Foro de Sociedades Médicas Argentinas brinda un "panorama de la situación laboral del médico" en el país. "Necesitábamos saber de qué trabajan, cuántos son monotributistas, autónomos o que están en relación de dependencia y qué cantidad hace o no guardias. Nos da información para poder pensar y trabajar en cómo abordar los distintos problemas que están teniendo los médicos en la práctica diaria de sus especialidades", explicó Persi. "Por otro lado, surgen alertas: la alta cantidad de médicos que están o tienen riesgo de burnout, algo que se ve por igual si trabajan en el sistema público o privado, junto con la proporción de médicos que dicen que no volverían a elegir la medicina y la cantidad que alguna vez pensó en ir a trabajar a otro país", agregó. Martín Donato, secretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), llamó la atención sobre la alta cantidad de profesionales que optaría por otra carrera si tuviera que volver a empezar. La cotejó con los resultados de la encuesta que hacen todos los años entre los egresados: si bien un 20% elige la especialidad a seguir por el salario y, a diferencia de décadas atrás, las nuevas camadas quieren hacer menos guardias y no trabajar con sobrecarga horaria, dijo que más de un 90% sigue respondiendo que volvería a estudiar medicina al obtener su título. "Algo en el sistema de salud, desde la residencia, hace que empiecen a cambiar de opinión", expresó Donato.

Fuente: Infobae
16/10/2025 10:08

Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo activar tu seguro médico del IMSS paso a paso

Los aprendices del programa federal tienen derecho a recibir atención médica gratuita

Fuente: Clarín
16/10/2025 07:36

Inusual autocrítica de los médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades

Ocurrió en el Congreso Argentino de Cardiología, que se realiza esta semana.Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue "fracaso".Los expertos hicieron hincapié en que se debe cambiar el paradigma para revertirlo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 03:23

"Puedes quedarte fuera de las pruebas físicas de la Policía Nacional si no llevas el certificado médico adecuado": un preparador explica cómo debe ser

Este documento permite al tribunal verificar que el candidato ha sido evaluado por un profesional sanitario y que se encuentra en condiciones óptimas

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:18

Colombiano experimentó con los oficios callejeros de Pakistán: la experiencia incluyó barberos, dentistas y hasta médicos

El colombiano fue testigo de cómo funcionan los establecimientos que son cuestionados por la falta de higiene en varios aspectos

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:51

Max Álvarez, hermano del nuevo premier: el médico condenado por abuso sexual y la muerte de una modelo argentina a la que operó

Durante años, el "cirujano de las estrellas" gozó de fama y prestigio en la farándula limeña, hasta que una serie de denuncias por mala praxis y abuso sexual lo llevó a pasar sus últimos años en prisión

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Explosión en Pergamino: qué dice el último parte médico de la niña de 10 años internada en el Garrahan

La alumna de 10 años que resultó gravemente herida luego de que explotara un experimento durante una feria de ciencias en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, a 15 kilómetros de Pergamino, evoluciona en forma favorable, sin soporte respiratorio, recuperando la conciencia en forma paulatina y respondiendo a ordenes simples, según informó la dirección médica del Hospital Juan P. Garrahan.â? Cotinúa internada en la unidad de cuidados intensivos y está acompañada por sus padres. "El equipo médico realiza un seguimiento clínico estrecho y mantiene comunicación permanente con la familia", difundieron desde el hospital pediátrico. La alumna estaba en la primera fila al momento del estallido de la maqueta de un volcán y recibió un impacto directo en la cara. En un primer momento, fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero debido al severo daño facial que sufrió y ante el riesgo de perder un ojo, fue trasladada de urgencia en un helicóptero sanitario bonaerense al Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires.Ayer, sus padres, a través de un comunicado, agradecieron el acompañamiento recibido y difundieron una cuenta para quienes deseen colaborar con los gastos de la recuperación. "Queremos contarles que, del viernes a la madrugada, que recibimos las peores noticias por sus riesgos de vida, a hoy martes, Cata evolucionó muchísimo. Siempre con su pronóstico reservado, pero la mínima mejora para su cuerpo ya es muchísimo", escribieron.Los familiares explicaron que la niña deberá permanecer internada durante aproximadamente 45 días, por lo que pidieron colaboración para afrontar los gastos que demandará su recuperación. "Vamos a dejar un alias para quien quiera y pueda colaborar con lo mínimo que sea; nos va a ayudar muchísimo para todo lo que se nos viene a futuro y para su mejor recuperación", expresaron. Y difundieron los datos:" Titular: Javier Maglio; alias: catalina.maglio; CVU: 0000003100054102637497â?³.Y expresaron su profundo agradecimiento por la atención y el acompañamiento recibidos desde el momento del incidente: "Desde ya queremos agradecerles de un principio a esa ambulancia y doctora que se encontraban en Rancagua, a todo el Hospital San José por su atención, y también al Hospital Garrahan, a todos sus especialistas que desde un principio están a paso firme con Cata y sus papis. Muchas gracias al Municipio de Pergamino por estar presente y brindar su atención desde un principio"."A la nena se le incrustó algo. Le ha tocado hasta la parte del cerebro", había dicho el intendente de Pergamino, Javier Martínez, el viernes pasado a LA NACION. Según informaron en el medio local La Opinión, la menor superó una cirugía de más de diez horas que comenzó el viernes a las 15.30 y finalizó alrededor de la 1.30 del sábado en la cual participaron cirujanos y especialistas en neurocirugía y maxilofacial del Garrahan, junto a profesionales de otros hospitales convocados especialmente por la complejidad del cuadro."El equipo logró extraer un fragmento metálico incrustado en el cráneo sin comprometer estructuras cerebrales vitales, un resultado alentador pese a la gravedad de las lesiones", informó ese medio de acuerdo a fuentes familiares que remarcaron que la evolución es lenta, pero estable. El domingo la menor volvió a ser sometida a una intervención a cargo de un equipo de cirugía plástica y neurocirugía del Garrahan. El jueves a la noche durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, uno de los grupos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de Física y Química del colegio. La explosión del experimento dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.Además de la menor internada en el Hospital Garrahan, una docente de 45 años sufrió graves lesiones, pero ya está fuera de peligro. InvestigaciónEl caso aún permanece caratulado como "averiguación de ilícito" y según dijo el fiscal general del departamento judicial, Fernando Pertierra, esperarán a todas las pruebas para formalizar la acusación, determinar la calificación, responsabilidades y los imputados. Además del relevamiento del lugar, secuestro de documentación, y las entrevistas con directivos y autoridades provinciales., se dispusieron peritajes. El resultado de la pericia química, a cargo de la División de Explosivos, se difundirá el 20 de octubre."Después de reunida toda esa prueba estamos requiriendo la información que resulta aplicable a ese tipo de eventos. Por eso nos comunicamos con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y con el colegio provincial de la profesión de químicos que nos tienen que brindar toda la reglamentación normativa aplicable a esta feria de ciencias", indicó el fiscal Pertierra ante los medios locales. A su vez, también detalló que se comunicaron con todas las víctimas que fueron citadas a la fiscalía para brindar su versión de lo ocurrido y también para darle contención con el área de asistencia a la víctima que cuenta con psicólogos. Por último, confirmó que se levanto la clausura del establecimiento. "Urge la necesidad de que el alumnado de la escuela retome las clases al día de hoy, por eso se levantó la clausura", dijo.

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

El rol clave del asistente personal: "Quienes tienen una discapacidad no necesitan un médico sino un proyecto de vida"

â??¿Usted quién es? â??dice Adriana Agüero que le preguntaron en la puerta de la iglesia, impidiéndole la entrada.Estaba acompañando a una mujer a la que vamos a llamar María, quien se acercaba todos los meses a la secretaría parroquial para retirar mercadería. María sospechaba que, por su discapacidad intelectual, le daban menos cosas que al resto y por eso le había pedido a Adriana que la acompañara. â??Soy la asistente personal de María â??cuenta que respondió con gesto seco, frente a la mirada incrédula de todo el mundo. Y enseguida explicó mejor su trabajo. Contó que es asistente personal para la vida independiente de personas con discapacidad, como María. "Terminaron pidiéndome los números de contacto para personas que podían necesitar mi servicio", cuenta y agrega: "Todos conocen a los acompañantes terapéuticos o a los cuidadores domiciliarios, pero nuestra función todavía no es conocida, porque nos corremos del modelo médico. Yo trabajo con y para la persona". La asistencia personal es un apoyo para que cualquier persona con discapacidad pueda hacer eso que quiere, pero no puede hacer solo. Es una ayuda para lograr eso que quiere hacer sobre cualquier aspecto de su vida sin que su déficit, o las barreras del entorno, la limiten. Las funciones de esta figura varían según las necesidades de la persona que lo requiera. Puede servir de apoyo para moverse, comunicarse, tomar decisiones o, como en el caso de María, para interactuar con otras personas, en la calle, en un comercio, en el transporte público. A diferencia del acompañante terapéutico o del cuidador domiciliario, que siguen las indicaciones de un equipo médico o de la familia, al asistente personal lo contrata la propia persona con discapacidad y es quien lo entrena en función de sus necesidades."A mí me sirve pensarlo como si fuera casi una extensión del cuerpo o de la mente de la persona con discapacidad", grafica la psiquiatra infantojuvenil especializada en autismo, Alexia Rattazzi.En su artículo 19, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad menciona específicamente a la asistencia personal como uno de los apoyos que deben garantizar los Estados para que cualquier persona del colectivo tenga una vida independiente."Muchas veces la gente piensa que vida independiente significa hacer las cosas solo. Y no, porque vos podés hacer las cosas con el apoyo de otras personas. El tema está en decidir sobre tu vida", agrega Rattazzi. "Que después, para lograr lo que vos decidiste necesites apoyos, no hay ningún problema", continúa la especialista.Si bien la Argentina le otorgó rango constitucional a la Convención, la asistencia personal no está legislada a nivel nacional. Es decir, no se reglamentó ni quiénes pueden acceder y en qué condiciones ni cómo se financia ese apoyo. "Nuestro sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad es de 1997, cuando se creó la ley 24.901 que le dio origen. No prevé nada sobre asistencia personal para la vida independiente. Lo que prevé son dispositivos institucionales y terapias de rehabilitación", explica Valeria Monópoli, abogada especializada en Derechos Humanos y Discapacidad. El hecho de que nuestro país haya adherido a la Convención es, a criterio de la especialista, un elemento que las familias pueden usar a su favor para reclamarle al Estado la cobertura de un asistente personal. "Aunque no haya una ley nacional que regule esa figura, es posible reclamar judicialmente para que las obras sociales cubran este apoyo", explica Monópoli, quien remarca, de todas maneras, la importancia de que se legisle en la materia. "Son pasos necesarios para que el Estado vaya creando una política pública. Hoy, como la figura no está regulada, no termina de incorporarse al nomenclador y las obras sociales se niegan a financiar este apoyo", analiza Monópoli, mamá de un joven de 19 años con autismo, y advierte: "Si una persona requiere de esta asistencia durante muchas horas diarias y asume el pago por su cuenta, el costo mensual es altísimo y está fuera del alcance de muchos". En ese sentido, la Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (AHORA), integrada por Adeei, la Asociación Civil Andar, Asdra, el Centro Claudina Thévenet, Fundación Discar, La Usina y Panaacea, presentó este año en la Cámara de Diputados el proyecto de una nueva ley marco en discapacidad que aborda derechos en salud, educación, trabajo, vida independiente, accesibilidad, cultura y protección social.La propuesta aborda el desafío del financiamiento al crear un Fondo Unico de Discapacidad que sería administrado por la Andis y recibiría partidas del Presupuesto Nacional, aportes estatales y privados, legados, préstamos de organismos internacionales y un porcentaje del Fondo Solidario de Distribución. Ese fondo único financiaría tanto las prestaciones de salud como todos los apoyos necesarios para garantizar la vida independiente. LA NACION consultó a la Andis si el organismo cuenta con algún proyecto o programa vinculado con el derecho a la vida independiente y la figura del asistente personal pero hasta el momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta. "Orgullosa por sus logros"En algunas jurisdicciones del país, el panorama es más alentador. A finales del año pasado, la Legislatura porteña sancionó una ley que crea la figura del asistente personal para la vida independiente y la regula. Establece, por ejemplo, que quienes ejerzan esta función no pueden tener antecedentes penales y deben ser mayores de 18 años, así como tener conocimientos en RCP y primeros auxilios. Asimismo, delimita sus funciones. La ciudad de Buenos Aires también cuenta, desde 2016, con el Programa de Apoyo a la Vida Independiente para Personas con Discapacidad. Ese plan ofrece en forma gratuita 24 horas mensuales de asistencia personal a personas con discapacidad de entre 18 y 60 años durante un plazo de hasta 18 meses. "Este programa busca acompañar a una persona con discapacidad que tenga un objetivo alcanzable en un determinado tiempo para el que requiere un apoyo", explica Karina Guerschberg, directora de Vida Independiente e Inclusión Económica de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Copidis) del Gobierno porteño. El organismo también cuenta con un plan de formación de asistente personales y la posibilidad de que, una vez recibido el entrenamiento, los egresados sean parte de un registro de asistentes personales. Adriana Agüero tiene 63 años e hizo ese curso. En los cuatro años que lleva como asistente, ya trabajó con varias mujeres, a las que llama usuarias. "Todas las noches me voy a dormir orgullosa por los logros de mis usuarias", dice esta mujer, madre de dos hijos, que se enteró del programa casi por casualidad cuando estaba por cumplir 60. Adriana cuenta que esta experiencia la ayudó a tener otra mirada sobre la discapacidad. "Son personas con mucho potencial pero, muchas veces, las propias familias lo terminan tapando porque hacen todo por ellas. A mí me emociona ver todo lo que logran: desde hacer cursos hasta viajar solas o animarse a salir de sus casas", dice. Algunos de los objetivos que viene trabajando tienen que ver, justamente, con que puedan viajar solas o aprendan a manejar el dinero. "Cuando vamos a hacer compras, los vendedores se impacientan si demoran un poco más de la media. Me miran con desesperación pero yo soy un sostén, como un bastón, no puedo hacer las cosas por ellas", explica Adriana. En Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue dicta una diplomatura en asistencia personal. Surgió de la articulación con la Asociación Civil Puentes de Luz, que trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad. En septiembre arrancó la primera cohorte con algo más de 50 alumnos. La formación está financiada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de esa provincia, que también cuentan con una ley reciente para regular esa figura, aunque aún no está reglamentada. "Cuando pensamos en estos temas, todavía lo hacemos con una fuerte impronta de cuidado", analiza la doctora en educación Beatriz Celada, coordinadora de la diplomatura. "Por eso, nos proponemos un cambio de mentalidad. Cada uno desde nuestro lugar tenemos que promover la autonomía de las personas con discapacidad en un marco de dignidad y de promoción de sus capacidades", agrega. View this post on Instagram A post shared by Secretaría Extensión FaCE UNCo (@extensionfaceunco)La formación combina conceptos teóricos que abordan la Convención y el modelo social de la discapacidad a fin de que los estudiantes internalicen su rol. También se reciben los conocimientos necesarios tanto para poder diferenciar la tarea de una práctica de cuidado como para tener las nociones mínimas sobre los principales tipos de apoyo. En la provincia de Buenos Aires, la Asociación Azul, que trabaja por la vida independiente de las personas con discapacidad, lleva 15 años formando asistentes personales Los cursos obtuvieron la certificación de organismos como el Ministerio de Salud provincial y el Ministerio de Educación de la Nación. En 2017, la organización, integrada por personas con discapacidad y sus familiares, le inició juicio al Estado provincial para que regule la figura del asistente personal. "La causa obtuvo dictámenes favorables en primera y segunda instancia, y hoy continúa su recorrido en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia", explica Hebe Campaña, integrante de la organización. "Presentamos un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense, pero perdió estado parlamentario", agrega.A pesar de los vaivenes en materia regulatoria en el país, los especialistas coinciden en que se trata de una figura que se va abriendo paso, de la mano de una mirada más humana de la discapacidad. "De a poco vamos entendiendo que la persona no necesita un médico sino un proyecto de vida", analiza Karina Guerschberg, de Copidis, y concluye: "En ese sentido, la figura del asistente personal es muy importante e interesante porque hay apoyos que no se pueden brindar con tecnología o instrumentos, solo puede darlos otra persona", concluye. Más información:Los cursos de la capacitación de asistentes personales para la vida independiente para personas con discapacidad de CABA se dictan bajo la modalidad presencial y virtual. Por consultas, escribir a apvicopidis@buenosaires.gob.ar o a capacitacion.apvi@gmail.com Para saber más sobre el Programa de Apoyo para la Vida Independiente porteño, podes llamar al 11.5030.9740 interno 1591 o escribir a apvicopidis@buenosaires.gob.arLa diplomatura de la Universidad Nacional del Comahue se dicta bajo la modalidad presencial. Ante consultas, ingresar a este sitio.

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:05

Antelm Pujol, médico endocrino, analiza diferentes suplementos para la longevidad: "Puede reducir las ganancias de masa muscular y la pérdida de grasa"

El experto desaconseja varios de ellos por no existir evidencia científica concluyente

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:23

Costos médicos en Colombia tendrían fuerte alza en el 2026 según informe de consultora internacional

El estudio destaca que el cáncer, las afecciones cardiovasculares y los trastornos musculoesqueléticos son las principales enfermedades que elevarían los gastos médicos

Fuente: Clarín
15/10/2025 06:18

"Cuando tu intestino se desordena, el ánimo lo siente", dice el médico que propone "escuchar a la panza" para vivir mejor

El gastroenterólogo Ignacio Caldo, que acaba de lanzar Gastroconciencia, el sentido oculto de tus entrañas, explica cómo el intestino influye en las emociones.

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:53

Sebastián de la Rosa, médico experto en longevidad: "Los bajos niveles de vitamina B12 aumentan nuestro riesgo de demencia a largo plazo"

El déficit de este nutriente esencial puede puede provocar lentitud mental y problemas de memoria

Fuente: Perfil
14/10/2025 17:36

Qué órganos y tejidos se pueden donar y cómo es el proceso médico

En Argentina, cada donante puede salvar o mejorar la vida de hasta diez personas. Bajo la coordinación del INCUCAI y la Ley Justina, el sistema nacional de trasplantes garantiza transparencia, equidad y respeto por la voluntad individual. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:02

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Si tu médico te da el alta y no estás para trabajar, es importante que le pidas esto a la empresa"

El letrado explica que si la compañía no cuenta con ningún puesto para el empleado, puede salir con una indemnización de 20 días por año trabajado y con derecho a cobrar el paro

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

"Triplica mis capacidades": así trabaja un médico oncólogo con inteligencia artificial

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas y la humanidad está viviendo una revolución silenciosa, sin vuelta atrás. "En noviembre de 2022 hubo un giro copernicano, apareció ChatGPT y cambió todo", señaló el oncólogo clínico Enrique Díaz Cantón, profesor de oncología y de inteligencia artificial en medicina en el Instituto Universitario CEMIC de Buenos Aires, durante el quinto Summit de Salud organizado por LA NACION. El especialista destacó la velocidad en que las sucesivas versiones de esta herramienta se han ido perfeccionando, mostrando hoy evoluciones nuevas en sus capacidades cada cuatro meses. "El último modelo de ChatGPT -GPT5-, que salió el 7 de agosto de este año, cuenta con 145/150 de coeficiente intelectual. La media de la inteligencia humana es de 100/101 aproximadamente. Elon Musk cuenta con 155 y la de Einstein hubiese sido de 163â?³, explicó Díaz Cantón.Al mismo tiempo, aclara que este tipo de inteligencia que mide el coeficiente intelectual es la lógico-matemática, pero hoy existen ocho tipos de inteligencias que la IA intenta emular. "Hoy, los grandes laboratorios de Silicon Valley están apuntando a alcanzar la inteligencia artificial general, que es la que emula todas esas inteligencias que tiene el cerebro humano. Y algo que se están proponiendo para dentro de 10 o 20 años es la suprainteligencia, una que busca ser más inteligente que todos los seres humanos".El impacto de la inteligencia artificial en los médicosChatGPT es uno de los modelos de IA más populares, pero no es el único. Hoy existen herramientas como Cloud, Grock, Perplexity o Gemini y el especialista resaltó dos que se enfocan en la medicina: "Open Evidence, el gran modelo de lenguaje de la Mayo Clinic, y Vera Health, el "ChatGPT" del MIT y Yale".El primero de ellos sacó 100% de puntaje en el examen para licenciarse en Estados Unidos y ChatGPT, 97%. "Estamos hablando de un socio muy grande para los médicos, si tenemos en cuenta que, durante el 2024, desde Open AI señalaron que la primera consulta que hacía la gente -los 800.000 usuarios de ChatGPT- era vinculada a temas de salud", agregó el oncólogo clínico, que explicó que, en ese contexto, desde la empresa se propusieron reducir el margen de error de las respuestas de la IA."Hoy en día, lograron llevarlo a 1,6%. Imagínense lo que es para un médico poder confiar en un copiloto, en un socio que se equivoque tan poco y que se haya leído todo lo que se publica", agregó. Además, explicó que esto toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que la tasa de duplicación de los datos médicos es de 60 días y se publican entre 7000 y 8000 papers por día. "Necesitamos días de más de 24 horas, semanas de más de siete días y no tener tiempo ni para tomar agua y pasarnos leyendo. Por lo que, precisamos de un copiloto que nos pueda ayudar", explicó el especialista.Próximos pasosDíaz Cantón señaló que los esfuerzos de mejora de la inteligencia artificial hoy se dirigen a aumentar el acceso. Trajo a colación un caso de China, donde ya desde 2019 existían cabinas dotadas de inteligencia artificial para brindar salud en áreas desprovistas de médicos. "La OMS dio una ecuación que es: inteligencia artificial + inteligencia humana = inteligencia aumentada, con más acceso, disminución de los costos y aumento de la calidad de salud", agregó.También trajo a colación el problema de burnout que sufren hoy los médicos, un desgaste emocional que afecta hoy a un 40/60% de ellos en Estados Unidos. "Se cree que este año un 75% del personal de salud va a dejar su profesión y hay previsto para el 2033 un déficit de 140.000 médicos", apuntó el especialista y explicó que las causas están en la alta carga burocrática que afrontan los médicos, que los lleva a trabajar más de seis horas por semana haciendo papeles."Hoy ya tenemos modelos de IA en donde un médico puede hablar con su paciente, mirarlo a los ojos y por medio de una herramienta que se llama procesamiento del lenguaje natural, ir dictando la nota clínica", explicó Díaz Cantón, quien aseguró que esto brinda un ahorro de 50 minutos por la consulta y un 70% de reducción de la sensación de fatiga en los médicos. Además, señaló que tres de cuatro médicos opinan que es de mejor calidad la documentación y un 85% de los pacientes se sienten más contenidos.Por último, detalló cómo la inteligencia artificial lo ayudó a él a mejorar su práctica médica: "Todas las noches después de mi práctica le presento mis pacientes a tres modelos de inteligencia artificial y les puedo asegurar que triplica mis capacidades como oncólogo. De nuevo, es como tener un gran asistente que se leyó todo lo que hay, está actualizado, al día".Además, señaló que eso equivale a contar con ateneos multidisciplinarios siete días, 24 horas, todas las veces que lo necesite. "Esto es algo que aumenta la expectativa de vida en un paciente oncológico en un 10%, cuando el paciente se presenta en un ateneo multidisciplinario, donde están todas las disciplinas que tratan el cáncer", explicó.Por último, aludió a varios expertos en la materia y destacó que todos hablan de que el médico del futuro es quien estará asistido por la inteligencia artificial. "Entiendan que en las tres frases está la palabra «asistido». La inteligencia artificial es un copiloto nuestro, un asistente", concluyó.

Fuente: Perfil
14/10/2025 10:36

Imputaron por femicidio al médico detenido por la muerte de Camila González en Corrientes

La fiscal Lucrecia Troia Quirch formalizó la imputación por "homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género" contra Lionel Luis C., ex pareja de la mujer que cayó de un sexto piso en el barrio Cambá Cuá. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 10:36

Ayuso tildó de "machito" a Sánchez por la creación de un registro de médicos objetores del aborto en España

MADRID.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apuntó nuevamente contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en este caso, por la creación de un registro de médicos objetores del aborto, y dijo que el líder del PSOE "da lecciones de machito" y "se cree Dios". En España, la ley de interrupción voluntaria del embarazo fue aprobada en 2023 y tenía como requisito la creación de este registro, por lo que la medida que impulsa Sánchez va en línea con lo planteado por la norma. "Soy una mujer libre y lo fui toda mi vida. Sufrí la pérdida de dos bebés. Sufrí dos veces, por desgracia, el drama del aborto. Sé lo que es. ¿Tengo que recibir lecciones del presidente del Gobierno? ¿Quién se cree que es el presidente del Gobierno para hablar en nombre de todas las mujeres?", se preguntó la dirigente autónoma desde la Oficina de Empleo en Madrid.Así, cuestionó que Sánchez hable del aborto con lo que ella misma calificó de "ligereza y frivolidad", y criticó que las mujeres hayan pasado "de las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo".Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid pidió "respeto y anonimato" para los profesionales que sean objetores de conciencia sobre esta práctica médica, es decir, que se nieguen a realizarla. Este mismo martes, Sánchez confirmó que llevará al Consejo de Ministros la reforma constitucional para "blindar" el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE); así se va a "solicitar el dictamen al Consejo de Estado para la eventual reforma de la Constitución en el artículo 43".También le exigirá a Ayuso "hacer cumplir la ley" y crear el registro de médicos objetores. "Me gustaría, además, que un partido de Estado como es el Partido Popular le exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid cumplir con la ley y hacer ese registro", aseguró.El registro de objetoresEn las últimas semanas, Díaz Ayuso volvió a defender que "no se puede obligar a nadie ni se puede señalar por querer abortar, pero tampoco por no querer hacerlo". Al mismo tiempo, subrayó que "no se puede obligar a un médico" a llevar a cabo esta práctica. Según la Constitución de España, el respeto y el anonimato de los profesionales, así como la libertad de conciencia para negarse a realizar este tratamiento, están amparados por la ley y nadie puede ser obligado a declarar sobre sus creencias. En este marco, Díaz Ayuso planteó que el Ejecutivo de Sánchez "dinamita la Constitución", a la vez que destacó que el aborto en España es legal pero "tiene que ser seguro y, sobre todo, poco frecuente". La dirigente remarcó que se realizan más de 106.000 abortos al año a mujeres "que vienen de todas partes de España", especialmente de regiones "gobernadas por la izquierda". "Mi pregunta es, ¿queremos más? ¿nos parece poco? A mí me parece que es una cifra atroz y me parece que es un fracaso como sociedad", expresó Ayuso, quien recordó que en España faltan "niños y políticas en positivo" sobre el embarazo. Insistió entonces en que en la región nadie va a ser "señalado en base a sus convicciones" porque el de Madrid es un Gobierno que está "cumpliendo la ley". "Ahora tener que seguir dándole vueltas a esto para utilizarlo contra las mujeres o para darnos lecciones de vida... Me parece absolutamente reprochable. Volvemos a etapas mucho más oscuras, porque pensé que las mujeres ya habíamos conquistado estos lugares en España", aseguró.Con información de Europa Press

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:59

"Si tu hijo se enfada por cualquier cosa y no sabes cómo calmarlo, no es tu culpa ni la suya": un médico explica por qué ocurre

El pediatra Diego López de Lara explica cómo funciona el cerebro de los niños

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:59

El laboratorio médico Roche lanzó dura advertencia: el sistema de salud colombiano está colapsando

Mientras miles de pacientes esperan acceso a tratamientos esenciales, una de las compañías más influyentes del sector farmacéutico advierte que la falta de recursos está afectando gravemente el suministro de medicamentos en el país

Fuente: La Nación
13/10/2025 16:00

Explosión en Pergamino: qué dice el último parte médico de la niña de 10 años internada en el Garrahan

La alumna de 10 años que resultó gravemente herida luego de que explotara un experimento durante una feria de ciencias en una escuela de la localidad bonaerense de Rancagua, a 15 kilómetros de Pergamino, continúa internada en condición estable, según informó la dirección médica del Hospital Juan P. Garrahan.â? Su estado sigue siendo crítico y el pronóstico es reservado, pero según difundieron desde el hospital permanece en la unidad de cuidados intensivos, "requiriendo menor soporte vital avanzado".Ayer, la menor volvió a ser sometida a una intervención a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario."El equipo médico realiza un seguimiento clínico estrecho y mantiene comunicación permanente con la familia", difundieron. La alumna estaba en la primera fila al momento del estallido de la maqueta del volcán y recibió un impacto directo en la cara. En un primer momento, fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero debido al severo daño facial que sufrió y ante el riesgo de perder un ojo, fue trasladada de urgencia en un helicóptero sanitario bonaerense al Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires."A la nena se le incrustó algo. Le ha tocado hasta la parte del cerebro. Está muy delicada, inconsciente y conectada a un respirador", dijo el intendente de Pergamino, Javier Martínez, el viernes pasado a LA NACION.Una cirugía de más de 10 horasSegún informaron en el medio local La Opinión, la menor superó una cirugía de más de diez horas que comenzó el viernes a las 15.30 y finalizó alrededor de la 1.30 del sábado en la cual participaron cirujanos y especialistas en neurocirugía y maxilofacial del Garrahan, junto a profesionales de otros hospitales convocados especialmente por la complejidad del cuadro."El equipo logró extraer un fragmento metálico incrustado en el cráneo sin comprometer estructuras cerebrales vitales, un resultado alentador pese a la gravedad de las lesiones", informó ese medio de acuerdo a fuentes familiares que remarcaron que la evolución es lenta, pero estable. El jueves a la noche durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, uno de los grupos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de Física y Química del colegio. La explosión del experimento que simulaba la erupción del volcán dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.Además de la menor internada en el Hospital Garrahan, una docente de 45 años sufrió graves lesiones, pero ya está fuera de peligro según publicó La Opinión. Tras haber sido sometida a dos intervenciones quirúrgicas en el Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe, en San Nicolás, fue trasladada al Hospital San José de Pergamino, a la espera de una intervención adicional en uno de sus brazos.

Fuente: Perfil
13/10/2025 10:18

PAMI Rio Cuarto detectó una presunta sobrefacturación de más de $500 millones en un centro médico

Una auditoría interna descubrió posibles cobros indebidos en un centro de rehabilitación, donde se habrían facturado atenciones complejas que nunca se brindaron. El caso ahora está siendo investigado por la Justicia Federal. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:25

Feijóo propone un registro de médicos dispuestos a practicar abortos: "La objeción de conciencia es un derecho fundamental"

El líder del PP asegura que, si llega a gobernar, "la lista será la contraria" de la que exige la ley

Fuente: La Nación
12/10/2025 14:18

Malas noticias para los trabajadores en Estados Unidos: ¿por qué los seguros médicos serán más caros en 2026?

Las proyecciones para 2026 indican un panorama de malas noticias para los trabajadores en Estados Unidos debido a los aumentos significativos y generalizados en los costos de los seguros médicos. Los incrementos impactarán en el bolsillo de los empleados a partir del año siguiente. Los motivos que determinarán el aumento de precios en la atención médica en EE.UU. Los costos de las coberturas se encarecerán para los planes de salud patrocinados por empleadores y también para los adquiridos a través del Mercado de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con los principales estudios sobre cobertura médica, el aumento obedece a dos factores determinantes: la presión de los precios y la mayor utilización de servicios de salud.Presiones sobre el precio de la atención médica:Inflación y costos laborales: la inflación en la economía general, incluidos los salarios más altos en el sector de la atención médica, contribuye al aumento de los precios. Además, la persistente escasez de personal clínico, son un factor significativo, indicó Health System Tracker.Negociación de proveedores: las tarifas de reembolso son significativamente más altas, citando la inflación y las dificultades financieras pospandemia.Avances en diagnósticos y terapias: los tratamientos contra el cáncer y los medicamentos para bajar de peso, ofrecen mejores resultados, pero generalmente cuestan más que los tratamientos que reemplazan, de acuerdo con Mercer.Aranceles: los nuevos impuestos establecidos por Donald Trump podrían ejercer una presión al alza sobre los costos de los productos farmacéuticos y suministros médicos. Mayor utilización de servicios:Efecto residual de la pandemia: las tasas de utilización de varios servicios de salud han ido en aumentos en los últimos dos años, según Segal Group.Aumento en la salud mental: el uso de estos servicios es el mayor contribuyente a los costos de atención médica.Incremento de condiciones crónicas: las condiciones crónicas y condiciones de alto costo son el motor principal de la escalada de los costos.Atención virtual: la atención médica en línea y su creciente aceptación por parte del consumidor está afectando los patrones de uso.Los aumentos en los seguros médicos proyectados para 2026 en EE.UU. Aunque no habrá un incremento uniforme, la mayoría de los especialistas anticipa alzas considerables para los empleados con planes de salud patrocinados por sus empresas.Según Mercer, el costo total del beneficio por trabajador aumentará 6,5% en promedio en 2026, incluso después de aplicar medidas de control. Por su parte, la plataforma de seguros AON proyecta un alza del 9,5% si no se adoptan cambios estructurales, lo que llevaría el gasto a más de 17.000 dólares por empleado.Asimismo, muchos empleadores planean subir los deducibles y copagos para reducir el impacto del aumento en las primas, lo que incrementará el gasto de bolsillo de los trabajadores. En el caso de los seguros del Mercado ACA, las aseguradoras prevén un incremento promedio del 20% en las primas para 2026, con una mediana del 18%, de acuerdo a lo compartido por Health System Tracker.Finalmente, la posible expiración de los créditos fiscales federales podría elevar las primas de bolsillo hasta un 75%, lo que afectaría a millones de asegurados que dependen de estos subsidios para mantener su cobertura.

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

La extraña teoría de un médico sobre las personas que nunca se rompieron un hueso

Hay personas que parecieran vivir en una "burbuja", ya que se tropiezan, se golpean o caen, pero nunca se fracturan. Otras, en cambio, apenas se doblan un tobillo o resbalan en la vereda y terminan con un yeso. Esta diferencia que durante años se atribuyó a la casualidad tiene, según especialistas, una explicación médica.El Dr. Suhail Hussain, en diálogo con el medio británico LADbible, explicó que la resistencia de los huesos no depende de un solo factor, sino de "una mezcla de genética, estilo de vida y alimentación". En otras palabras, parte de la fortaleza ósea está determinada por cómo vivimos y otra parte por cómo nacimos. "Todos conocemos personas que parecen tropezar y caer con frecuencia, pero luego se recuperan y se ríen de ello. Y, por el contrario, hay quienes tropiezan y terminan enyesados", señaló.Según el especialista, la densidad y fortaleza ósea son en gran medida hereditarias. Características como la estructura de los huesos y la capacidad del organismo para procesar calcio se transmiten de generación en generación. "Algunos de nosotros somos naturalmente más propensos a tener huesos más delgados, y estos pueden romperse más fácilmente bajo presión", explicó Hussain.Este planteo está respaldado por la Royal Osteoporosis Society (ROS), que demostró que las personas con antecedentes familiares de fracturas, en especial de cadera, tienen un mayor riesgo de sufrirlas también. "Las investigaciones muestran que si uno de tus padres se fracturó la cadera, es más probable que tú también te rompas un hueso. Las fracturas de cadera tienen una alta tasa de mortalidad y pueden causar discapacidad permanente", advirtió la organización.La importancia de prevenir las fracturas en los adultos mayores¿Cómo prevenir fracturas en tus huesos? Más allá de la genética, los especialistas coinciden en que hay hábitos que pueden fortalecer o debilitar los huesos con el paso de los años. Para prevenir fracturas, es clave asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D. Según datos del portal Diagnóstico Rojas, los adultos menores de 50 años deberían consumir al menos 1000 mg de calcio diarios, mientras que las mujeres mayores de 50 y los hombres mayores de 70 deberían alcanzar 1200 mg diarios. Además de la alimentación, la actividad física regular es un factor determinante. El ejercicio mejora la masa muscular, fortalece el sistema óseo y reduce la probabilidad de caídas. Se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de actividad, con ejercicios de resistencia, soporte de peso y equilibrio. Otra herramienta preventiva es la densitometría ósea, también conocida como absorciometría DXA. Se trata de un estudio que permite evaluar la densidad mineral ósea y detectar precozmente condiciones como la osteopenia u osteoporosis. Esta prueba se recomienda en mujeres mayores de 65 años, hombres mayores de 70 o personas con factores de riesgo.A la vez, reducir el riesgo de fracturas implica prevenir caídas, sobre todo en adultos mayores. Controlar la vista una vez al año en el oftalmólogo, ajustar correctamente la medicación, usar calzado adecuado, iluminar bien los ambientes y evitar pisos resbaladizos. También se aconseja mantener el hogar libre de obstáculos, asegurar alfombras, usar barandas en escaleras y colocar barras de apoyo en baños y duchas.

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:04

Javier Arauz, abogado, denuncia la precariedad de los funcionarios sin puesto fijo: "El 95% de los médicos y sanitarios de urgencias son interinos"

El representante de los interinos denuncia que miles de empleados públicos llevan décadas con contratos temporales sin opción a estabilidad pese a haber pasado procesos selectivos estrictos

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:50

'La Granja VIP': Alfredo Adame explota contra Kike Mayagoitia mientras reportan que una estrella no pasó los exámenes médicos

El reality, la apuesta de TV Azteca contra el éxito de 'La Casa de los Famosos, comienza transmisiones el 12 de octubre

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

La muerte de Silvina Luna: pidieron indagar al médico Aníbal Lotocki

El 31 de agosto de 2023 falleció la actriz y conductora Silvina Luna. En las últimas horas, el fiscal Pablo Turano pidió indagar al médico Aníbal Lotocki. El representante del Ministerio Público sostuvo que el imputado "incurrió en la omisión de actuar que derivara en la muerte" de la víctima."La actuación dolosa previa de Lotocki como profesional de la salud tuvo como resultado ciertas lesiones que presentó Luna -granulomas- que no solo generaron aquella responsabilidad penal por la que fuera condenado, sino también generó un deber de salvamento para con ella, el deber de tomar acciones positivas tendientes a neutralizar o al menos morigerar los daños previos producidos por su actuar", explicó el fiscal Turano en un dictamen presentado ante la jueza nacional en lo criminal y correccional Graciela Angulo, según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar. Turano fue contundente: "Fue la omisión de cumplimiento de ese deber lo que derivó en la muerte de Luna, tal cual se concluye de la lectura de la pericia médica producida en autos".En febrero de 2022, el médico había sido condenado a la pena de cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina tras haber sido encontrado culpable del delito de lesiones graves, donde las víctimas fueron Luna, Estefanía Xipolitakis, Gabriela Trenchi y Pamela Sosa.El fiscal general Sandro Abraldes y las querellas presentaron recursos y, en noviembre de 2023, la Sala III de la Cámara de Casación Penal amplió la condena de cuatro a ocho años porque consideró que también había cometido el delito de estafa. Además, aumentó de cinco a diez años el tiempo de inhabilitación para ejercer su profesión.Además, el 31 de octubre de 2023, el fiscal Pablo Recchini pidió que Lotocki sea sometido a juicio oral y público por el delito de por el homicidio simple. Se trata de la causa donde se investiga la muerte de Rodolfo Zárate, un paciente del facultativo acusado, ocurrida en abril de 2021.Ahora, el fiscal Turano explicó sobre la muerte de Luna, que tenía 43 años: "El actuar disvalioso previo de Lotocki generó un riesgo que, como su generador, estaba obligado a neutralizar. Lo que aquí se le imputa es la omisión de neutralizar ese riesgo previamente generado, omisión que tuvo como resultado la concreción de aquel riesgo a través de la muerte de Luna".Entonces, el representante del Ministerio Público pidió que se indague a Lotocki como "autor penalmente responsable de la muerte de Luna", en los términos del artículo 79 del Código Penal, es decir, por homicidio simple, que prevé una pena de entre ocho y 25 años de prisión.Luna estuvo internada 79 días. Como se dijo, falleció el 31 de agosto de 2023. Según la autopsia, en su cuerpo "observaron trombosis venosas y tromboembolismo pulmonar, en principio, idóneas para el mecanismo mortal".Así lo reflejó el resultado final de la autopsia que Centro de Asistencia Judicial Federal del Departamento de Tanatología de la Morgue Judicial le entregó a las autoridades judiciales que investigan las causas del fallecimiento de Luna.El informe de la necropsia detalló, en sus párrafos finales, que "la muerte de Luna, determinada macroscópicamente, ha sido: causas a determinar". Y enumeró una extensa lista de estudios complementarios para establecer, finalmente, qué provocó el fallecimiento.

Fuente: Infobae
10/10/2025 03:59

Sebastián de la Rosa, médico especialista en longevidad: "No hay que comer carbohidratos extras junto con la proteína después de hacer deporte"

El experto en medicina integrativa advierte que combinar ambos nutrientes inmediatamente tras el ejercicio puede ralentizar la absorción de proteínas y reducir la eficiencia en el crecimiento muscular

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

Por qué levantarse sin motivo a las tres de la madrugada puede ser peligroso, según un médico especialista en sueño

Despertarse sin razón en medio de la noche es algo que muchas personas experimentan de forma ocasional. Pero cuando este episodio ocurre con frecuencia, en especial entre las dos y las tres de la madrugada, puede ser un signo de que algo no está funcionando bien en el organismo. Así lo explicó el médico especialista en sueño Eric Berg, quien advirtió que esta señal no debe ignorarse. "Despertarse a las 3 a. m. todas las noches puede no ser normal y podría requerir atención médica", señaló el experto en un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales.Según el Dr. Berg, uno de los principales responsables de este fenómeno es el cortisol, una hormona que regula, entre otras cosas, los niveles de energía y el estado de alerta del cuerpo. En condiciones normales, los niveles de cortisol son más bajos durante la madrugada y más altos al despertar para ayudarnos a comenzar el día. "Para algunas personas este patrón se altera. El cortisol está en su punto más alto a las dos o tres de la madrugada, en lugar de a primera hora del día, y eso provoca despertares nocturnos que pueden convertirse en un círculo vicioso", explicó el médico. Este desbalance no solo interrumpe el descanso, sino que puede generar fatiga crónica, irritabilidad, ansiedad y dificultades de concentración.¿Cómo afecta el estrés al buen descanso?El médico contó que él mismo padeció insomnio durante más de una década y lo describió como "una verdadera tortura" para su cuerpo, en gran medida este problema que tenía se debía a una acumulación de estrés constante. "No era solo despertarme a las dos o tres de la mañana, a veces directamente no dormía nada. Me quedaba acostado toda la noche, sin poder descansar. Eso me estaba destruyendo la vida", relató. Cuando el estrés, la ansiedad o los hábitos irregulares elevan los niveles de cortisol, el cuerpo activa mecanismos de alerta en horarios en los que debería estar descansando. Como resultado, la persona se despierta sin razón aparente y, en muchos casos, no logra volver a conciliar el sueño.Además del estrés, el Dr. Berg señala que un bajo nivel de magnesio puede dificultar la regulación del cortisol y contribuir a estos despertares nocturnos. Algunos síntomas que podrían estar asociados a este desequilibrio son:Náuseas o debilidad general.Espasmos musculares o calambres.Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares.Sensación de ansiedad o irritabilidad constante.En casos más severos, un exceso prolongado de cortisol puede derivar en afecciones como el síndrome de Cushing, aunque esta situación es poco común. Según Mayo Clinic, esta patología se produce cuando el cuerpo produce demasiado cortisol o cuando hay una administración desbalanceada de medicamentos llamados glucocorticoides, que afectan al organismo del mismo modo que lo hace el cortisol. Algunos de los primeros síntomas visibles en los individuos que tienen esta enfermedad son: una joroba de grasa entre los hombros, la cara redondeada y estrías de color rosado o púrpura en la piel. ¿Qué recomiendan los expertos para prevenir el insomnio?El Servicio Nacional de Salud británico (NHS) aconseja establecer una rutina relajante antes de dormir, dedicar al menos una hora a desconectarse de pantallas y situaciones estresantes, y mantener horarios regulares de descanso. Además, el Dr. Berg sugiere:Evitar depender exclusivamente de pastillas para dormir, ya que pueden empeorar el problema a largo plazo.Incorporar suplementos de glicinato de magnesio (bajo supervisión médica) para ayudar a reducir el cortisol.Identificar y tratar las fuentes de estrés emocional y físico que pueden estar afectando el sueño.

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:46

Mujer que fue atacada a martillazos por su expareja en Bogotá pidió justicia y ayuda para un tratamiento médico

Fabiana Karina Rincón Durán, víctima de un intento de feminicidio en la localidad de Fontibón, pidió a las autoridades judiciales impedir que el responsable sea liberado por vencimiento de términos

Fuente: Clarín
09/10/2025 14:00

Thiago Medina recibió el alta médico y salió caminando del hospital: las primeras imágenes

El ex Gran Hermano dejó la terapia intensiva el domingo 5 de octubre.Cuatro días después, salió por la puerta principal del hospital.

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:06

Muere una mujer en Disneyland tras sufrir un problema médico dentro de la Mansión Embrujada

Personal de seguridad y paramédicos del parque intentaron reanimar a la visitante antes de que fuera trasladada a un hospital local

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

En Miami: el popular diseño de uñas que podría complicar la aplicación de estudios médicos

El esmalte Cat Eye se consolidó como una de las manicuras más populares del año. Su brillo cambiante, que parece desplazarse con la luz, lo transformó en un fenómeno entre salones de belleza y creadoras de contenido. Sin embargo, su composición volvió a estar en el centro de la atención tras viralizarse un video que muestra cómo afectan los chequeos médicos en entornos hospitalarios.Cómo se hace el esmalte Cat Eye: el secreto del efecto magnético en las uñasLa técnica consiste en aplicar un esmalte en gel con partículas magnéticas que reaccionan al contacto con un imán antes del secado. "El ojo de gato es un efecto que tiene partículas de hierro en la pintura; con un imán se forma una línea brillante que parece el reflejo del ojo del gato", explicó la manicurista Daylana Colina Morales en diálogo con Univision.El brillo cambiante lo convierte en una de las opciones más llamativas de la manicura actual. Sin embargo, el uso de polvo de hierro puede afectar los resultados de las personas que se deben realizar estudios en los centros de salud.Advertencia médica en Miami: los riesgos del esmalte Cat Eye en resonancias magnéticasEl doctor Chaden Rajadoksha, jefe de Radiología del Mount Sinai Medical Center, señaló a Univision que los esmaltes con partículas metálicas pueden interferir con las resonancias magnéticas (MRI, por sus siglas en inglés). Explicó que, si un paciente llega con esto y necesita el estudio, "puede que le pidan permiso para quitárselo".Las resonancias usan campos magnéticos potentes y ondas de radio para obtener imágenes internas del cuerpo. Por eso, cualquier sustancia con hierro â??como el esmalte Cat Eyeâ?? puede generar una leve atracción o alterar el resultado del examen. "El paciente podría sentir un pequeño jalón en los dedos", añadió Rajadoksha.Viral en TikTok: una mujer tuvo que quitarse el esmalte Cat Eye antes de una resonanciaLa usuaria Kristina (@krissykat_) compartió en TikTok un video que superó las 70.000 interacciones, donde contó que tuvo que llamar a su manicurista al hospital para retirarse el esmalte Cat Eye antes de una resonancia de emergencia.El video viralizó el tema y abrió un debate sobre la seguridad de los cosméticos magnéticosEn el video, explicó: "Tuve muchísima suerte de tener a mi mejor amiga, que pudo venir al hospital a quitarme el esmalte Cat Eye para que pudiera recibir la atención y el diagnóstico necesarios".La publicación recibió cientos de comentarios. Algunos usuarios se mostraron divertidos por la situación: "Imaginen que su manicurista cancele una cita porque fue llamada a una emergencia médica". Otros destacaron el gesto de la profesional: "Denle más trabajo a esa mujer por presentarse así, es una verdadera amiga". También hubo quienes compartieron experiencias parecidas. "A mi clienta no le funcionó el monitor de oxígeno cuando tenía ese esmalte puesto", escribió una persona. Ante ese comentario, @krissykat_ respondió: "Sí, cualquier tipo de uña artificial interfiere con las lecturas".Varios usuarios admitieron no conocer el riesgo: "Aprendí algo nuevo hoy", escribió una mujer. Otro comentario señalaba: "Ahora entiendo por qué me pidieron que me quitara las uñas antes del estudio".Tras conocerse el caso, Morales aseguró a Univision que ahora advierte a sus clientas sobre esta posible complicación: "Si se quieren hacer el efecto ojo de gato, pero tienen pensado un MRI, no se lo deben hacer porque se lo van a tener que sacar".Los especialistas médicos recomiendan avisar al personal médico si se usa esmalte con partículas metálicas antes de ingresar a una resonancia. También sugieren optar por productos sin hierro cuando se prevén estudios de diagnóstico por imágenes.

Fuente: Infobae
09/10/2025 08:53

Un médico explica cómo aliviar el dolor en el cuello causado por el móvil: solo se tarda un minuto

El doctor José Manuel Felices da consejos para relajar la tensión en esta parte del cuerpo

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:37

Magda Carlas, médico y nutricionista: "Al contrario de lo que se piensa, los vegetales crudos no van muy bien para la hinchazón"

Las ensaladas, entre otros platos, pueden no ser tan beneficiosos para las personas que sufren de problemas estomacales

Fuente: Infobae
09/10/2025 03:37

Secretaria de Salud impulsa certificación a hospitales y establecimientos médicos

Nuevos lineamientos buscarán reforzar requisitos para garantizar mayor confianza hacia los pacientes

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:00

Dónde está el Banco del Bienestar más cercano a la estación del metro Centro Médico en CDMX

Esta es una de las más de 3 mil sucursales que existen

Fuente: Infobae
08/10/2025 17:17

Migrantes que pasen por el Darién ya no recibirán atención inmediata: Médicos Sin Fronteras se retira de la zona

Cada vez son menos los casos de ciudadanos extranjeros que atraviesan la selva para llegar a Centroamérica, y así seguir su recorrido hacia Estados Unidos

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:18

La historia de Barry Marshall, el médico que bebió una peligrosa bacteria para demostrar su teoría y ganó el Nobel de Medicina

Desafiando el escepticismo de la época, este australiano arriesgó su salud al convertirse en el primer sujeto de pruebas de su hipótesis. Cómo su audaz experimento transformó la manera en la que la ciencia puede abordar los grandes enigmas y revolucionó el tratamiento de las úlceras gástricas

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:56

Magda Carlas, médico y nutricionista, sobre el aguacate: "Si nos comemos uno entero puede ser claramente un exceso"

El aguacate, originario de Mesoamérica, se ha incorporado a la dieta diaria de millones de personas en todo el mundo, pero la experta advierte sobre su consumo excesivo

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:01

Avance médico en el hospital Guillermo Almenara: paciente de 75 años recibe marcapasos inalámbrico

La intervención se realizó mediante una técnica mínimamente invasiva. Así, permitió una recuperación rápida y reduciendo significativamente los riesgos asociados a infecciones por dispositivos convencionales con cable

Fuente: Clarín
07/10/2025 10:18

Choque de helicóptero médico en Sacramento, California: cayó en el centro de la autopista y los tres heridos están en "condición crítica"

El accidente ocurrió el lunes por la noche en la autopista 50, a la altura de Stockton Boulevard, en Sacramento, California.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:12

Hospital Regional de Lambayeque en alerta: Personal médico denuncia desabastecimiento y deficiencias

El doctor Manuel Azabache, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Regional de Lambayeque, pidió la intervención del Ministerio de Salud ante falta de respuestas del gobierno regional

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:06

Este es el alimento otoñal que los médicos recomiendan para prevenir la diabetes: "Es perfectamente saludable para prácticamente toda la población"

Además de ser un alimento versátil, cuenta con vitaminas esenciales con numerosos beneficios, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunitario

Fuente: La Nación
07/10/2025 05:00

Estados Unidos: un helicóptero médico se estrelló en una autopista de California

SACRAMENTO.- Un grave accidente conmocionó este lunes por la noche a la ciudad de Sacramento, en Estados Unidos, cuando se confirmó que al menos tres personas quedaron internadas en condición crítica luego de que un helicóptero médico se accidentara en una autopista del estado de California.El siniestro se produjo alrededor de las 19, cuando la aeronave sobrevolaba la autopista 50 de la capital estatal, tras despegar minutos antes desde el Centro Médico Davis de la Universidad de California.Bajo circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades locales, el helicóptero se estrelló directamente sobre el asfalto y como consecuencia el piloto, una enfermera y un paramédico, que estaban a bordo, resultaron con importantes lesiones.Según informó CNN, la asistencia no tardó en llegar por vía terrestre, a pesar de la larga fila de automóviles que se acumuló en ambos carriles, y fueron llevados al hospital en condición crítica.Cabe señalar que, al momento del accidente, ningún paciente iba a bordo del helicóptero y no hubo vehículos en la autopista afectados por el percance, según el capitán Justin Sylvia, portavoz del Departamento de Bomberos de Sacramento. "La gente informó que básicamente vio al helicóptero descender rápidamente. Así que todo el tráfico se desaceleró", comentó Sylvia.La aeronave había llevado a un paciente a un hospital y estaba de regreso al lugar de donde había sido despachado cuando experimentó una "emergencia en el aire".El helicóptero en medio de la autopista provocó un importante congestionamiento de autosUna de las personas heridas quedó atrapada debajo del helicóptero y un pequeño equipo del departamento de bomberos pudo trabajar con personas en la autopista para empujar el helicóptero y sacar a la mujer para llevarla a una ambulancia. "Se necesitó toda la fuerza de aproximadamente 15 personas para mover esa aeronave lo suficiente como para sacarla", dijo.El accidente cortó el tráfico en los carriles en dirección este de la autopista 50, según el agente Mike Carrillo, portavoz de la División del Valle de la Patrulla de Carreteras de California. En imágenes publicadas en redes sociales se podía ver una larga fila de autos detenidos."La causa del accidente aún está bajo investigación", afirmó Carrillo, añadiendo que los equipos de emergencia y la Patrulla de Carreteras de California estaban en el lugar.La concejal de Sacramento Lisa Kaplan dijo que estaba en un recorrido con las fuerzas del orden que respondían al accidente y mencionó que había columnas de humo blanco saliendo del helicóptero estrellado."Es realmente conmovedor y aleccionador. Estoy volando con pilotos del sheriff que hacen esto día tras día. Y realmente te hace estar agradecido por cada día y agradecido por nuestros agentes y nuestros pilotos médicos", dijo.Con información de AFP y AP.

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:28

Un helicóptero médico se estrelló en una autopista de California: hay tres personas gravemente heridas

El accidente provocó el cierre de carriles y rampas de acceso, generando largas filas de vehículos y retrasos en la zona. La causa del incidente sigue bajo investigación

Fuente: La Nación
06/10/2025 19:18

El falso médico que atendió pacientes en plena pandemia quedó libre tras cumplir dos tercios de la pena

CÓRDOBA.- Ignacio Martín, el médico "trucho" que ejerció durante la pandemia del Covid-19 en Río Cuarto quedó en libertad por disposición de la Justicia que declaró, técnicamente, el cese de prisión ya que cumplió dos tercios de la condena original de siete años de prisión.Martín trabajó como médico en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) creado durante la pandemia del Covid-19. Tras ser descubierto, estaba detenido desde el 4 de febrero de 2021 acusado de homicidio simple con dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privada falsa, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.Martín fue contratado a principios de 2020 en el marco de la convocatoria de profesionales de la salud para integrar los equipos de trabajo contra el coronavirus. Dijo que tenía 22 años aunque en ese momento tenía 19.Aunque en un comienzo se previó que fuera solo un voluntario en las operaciones técnicas que tuviesen que llevarse a cabo, debido a la creciente aparición de casos, Martín terminó integrando el equipo de médicos que atendían a los pacientes de Covid-19."Quiero volver a reiterar el pedido de disculpas que hice en todo momento en el juicio a ustedes, a la parte querellante, a la sociedad en general", dijo en el 2023 al hacer uso del derecho a sus últimas palabras antes del veredicto.Tenía 19 años en el 2021 cuando usó una matrícula médica correspondiente a otra profesional. Además, tenía un carnet falso de inspector de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba y una causa judicial pendiente por estafas en compras online. Martín decía tener 24 años y cumplió tareas en la oficina del Centro de Gestión Municipal de Banda Norte en Río Cuarto, donde firmó alrededor de 100 documentos para obtener el carnet de conducir; desde la Municipalidad -que es querellante en el juicio- explicaron que "prestó servicios" en dos jornadas discontinuas en noviembre de 2020, cuando cobró $2000 por día. Todas las licencias que se entregaron con su firma en el trámite se rehicieron.En mayo de 2020 se sumó como voluntario del COE; estuvo en Río Segundo y, en septiembre, pasó a Río Cuarto cuando la ciudad registraba un brote importante de casos de Covid-19. Decía que se había recibido de médico poco antes, profesión que también adjudicaba a su padre. En el COE, además de organizar traslados de pacientes y cumplir guardias en la atención telefónica, visitaba pacientes. En noviembre -cuando trabajó en Banda Norte- empezaron las sospechas; desde la Municipalidad se comunicaron con el Consejo de Médicos y con el Gobierno provincial. En diciembre de 2020 fue denunciado por el Ministerio de Salud de la Provincia, pero el caso recién salió a la luz dos meses después, momento en el que detuvieron al joven.Antes de llegar al COE, Martín se hizo pasar por inspector municipal en la Municipalidad de Córdoba; tenía carnet y chaleco. Por este hecho no hay denuncias judiciales.El juez de ejecución penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique Estévez, explicó que, al cumplir la parte temporal de la pena, estaba en condiciones de solicitar la libertad condicional. Había una casación pendiente presentada por la parte querellante contra la absolución por homicidio.Debido a que la condena de Martín "no estaba firme" la única opción era solicitar el cese de prisión, dado el cumplimiento de dos tercios de la pena. La Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba hizo lugar al pedido de libertad en última instancia y dispuso el cese de prisión, lo que permitió a Ignacio Martín dejar la cárcel.

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

El "médico falso del COE", condenado por ejercicio ilegal de la medicina, salió en libertad condicional

Ignacio Martín recuperó la libertad tras cumplir más de dos años y medio de prisión en Río Cuarto, aceptando condiciones impuestas por la Justicia. Durante el juicio, se reconoció su responsabilidad por ejercer ilegalmente la medicina, aunque fue absuelto de los cargos más graves que podían implicar hasta 12 años de prisión. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 13:51

El papa León XIV señaló que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar a los médicos: por qué

La mirada del sumo pontífice contrasta con las proyecciones hechas por líderes como Bill Gates, pero es similar a la del creador de ChatGPT, Sam Altman

Fuente: La Nación
06/10/2025 05:18

Expertos en alerta: se viralizó en TikTok el hábito de dormir con cinta en la boca y médicos advierten riesgos

En TikTok se ha vuelto tendencia un reto que propone dormir con la boca cubierta por cinta adhesiva. Sus seguidores aseguran que ayuda a descansar mejor y a reducir los ronquidos. Sin embargo, especialistas en medicina del sueño llaman a la cautela: no existen pruebas científicas sólidas que respalden tales beneficios y, en cambio, sí hay riesgos potenciales.Los médicos coinciden en que la respiración nasal es la vía más saludable: la nariz actúa como filtro natural contra polvo y alérgenos. Dormir con la boca abierta, en cambio, favorece la resequedad, el mal aliento, el dolor de garganta y los ronquidos. No obstante, advierten que la cinta no es una solución válida para corregir este problema.Los estudios realizados hasta ahora son escasos y de pequeña escala. Entre los peligros más serios se encuentran el agravamiento de trastornos como la apnea del sueño e, incluso, la posibilidad de asfixia en situaciones extremas.Existen opciones más eficaces y sin riesgos, como protectores bucales diseñados para mantener las vías respiratorias abiertas o dispositivos CPAP, utilizados en casos de apnea obstructiva del sueño. Además, recomienda adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar o bajar de peso, que también contribuyen a mejorar la respiración nocturna.Respirar por la boca de forma habitual puede ser un signo de apnea, un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche. Este problema no solo aumenta los ronquidos, sino que deteriora la calidad del descanso y tiene consecuencias a largo plazo. Lo más importante es no ignorar los síntomas y someterse a estudios diagnósticos que permitan detectar la causa de la respiración bucal durante el sueño.

Fuente: Infobae
05/10/2025 15:39

Médicos del Minsa lograron extraer un hueso de la vía aérea de una bebé de 10 meses

Una pronta intervención multidisciplinaria permitió salvar la vida de una lactante, quien fue trasladada de San Martín a Lima luego de aspirar accidentalmente un trozo de hueso mientras comía

Fuente: La Nación
04/10/2025 15:36

Cuántas veces se debe ir al baño al día y cuándo es necesario consultar con un médico

Algunas personas se debaten entre cuánto es lo que se debe orinar por día. Unos dicen que con llegar a las siete veces está bien, para otros es el doble de lo que realmente hacen y hay quienes dicen superar esa cifra por mucho. Lo único cierto es que la experiencia varía significativamente de hombres a mujeres. Uno de los factores más influyentes es la edad que se tiene y también los hábitos de hidratación que se manejan.De acuerdo con el sitio especializado CuidatePlus, la llegada de la menopausia produce una caída en la producción de estrógenos. Lola Ibáñez, fisioterapeuta y experta en suelo pélvico citada por el portal, dice que ese cambio "es uno de los síntomas más comunes del síndrome genitourinario, que provoca sequedad vaginal, ardor, escozor, incontinencia urinaria o infecciones de repetición". Por lo anterior, muchas mujeres se pueden ver afectadas y empezar a ir más de lo habitual. Para poder identificar cuándo alarmarse, la experta ofrece un dato claro: "Lo normal es ir al baño a hacer pis cada tres horas, ni cada hora ni cada seis horas".En el caso de los hombres, se consultó el portal de salud Urólogos en Vallarta. Este asegura que lo común es orinar entre cuatro y siete veces al día. Si usted excede las ocho micciones diarias o está por debajo de los rangos establecidos por las dos fuentes citadas, lo ideal es que consulte con un médico.Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: La Nación
04/10/2025 07:36

Colesterol: el medicamento "estrella" para bajarlo y por qué una dieta saludable no es suficiente, según un médico

"Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol". Así describió el cardiólogo Jorge Tartaglione en su paso por LN+ al trabajo de las estatinas, un medicamento que contribuye a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de infarto, ACV y enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y demencia. ColesterolPor otro lado, el cardiólogo remarcó que la actividad física y una dieta saludable contribuyen a controlar los niveles de colesterol, pero que en muchos casos no son suficientes y es necesario un tratamiento con medicación."Un 30% viene de la dieta y mucha gente lo fábrica genéticamente en el hígado", precisó Tartaglione, en alusión a los pacientes vegetarianos que tienen el colesterol alto.Medicina y fake news"Es muy preocupante la gran cantidad de noticias falsas que circulan. Prácticamente el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas", sostuvo el especialista en los estudios de LN+."Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?", lamentó.El colesterol malo y sus valoresTartaglione también hizo referencia a los números estimados respecto al valor del LDL que ciertas personas deberían tener para evitar afecciones cardíacas.Una persona sana: menos de 116Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70Paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas: menos de 50Antes de despedirse, el doctor aclaró que, como todos los medicamentos, las estatinas tienen efectos adversos. "En el 1% de los casos da dolores musculares", concluyó.Alimentos para prevenir el colesterolDe acuerdo a los especialistas, los mejores alimentos son aquellos de origen vegetal, ya que presentan altos niveles de fibra, un macronutriente que elimina las toxinas del cuerpo. Un informe de la Universidad de Harvard, resalta que las guías alimentarias americanas aconsejan un consumo de fibra diaria de entre 20 a 30 gramos.Se recomienda el consumo de: granos integrales, verduras de hojas verdes, crucíferas, legumbres, frutos secos y frutas.Colesterol alto en la mitad de los argentinosSegún la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, en la Argentina cerca del 40â?¯% de las personas mayores de 18 años tiene colesterol total elevado. La doctora Analía Aquieri, médica cardióloga del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostuvo que: "Dado que generalmente no hay síntomas inmediatos por tener el colesterol elevado, distintas guías del mundo sugieren tener un primer control entre los 6 y 11 años de edad y luego entre los 17 y 21â?³."De todas maneras es importante remarcar que la presencia de antecedentes familiares de enfermedades del colesterol hereditarias, o enfermedad cardiovascular a edades tempranas, hacen necesario el control de los niveles de esta sustancia a intervalos menores. Se debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular de cada paciente, en aquellos con riesgo bajo se recomienda reevaluar cada tres años hasta la cuarta década de la vida y luego anualmente", detalló.Riesgos de tener el colesterol LDL altoAterosclerosis: este componente se acumula en las paredes de las arterias y puede llegar a obstruirlas, así como generar enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares.Enfermedad en las arterias coronarias: se puede producir un dolor fuerte en el pecho, conocido como angina, que deriva en la dificultad para respirar.Accidente cerebrovascular: se puede detectar a raíz del dolor o sensación de entumecimiento en el brazo o lado del cuerpo, así como en mareos o dificultad para comunicarse.Enfermedad arterial periférica: presenta un dolor constante en las piernas cuando se camina.Xantomas: pueden aparecer manchas de tono amarillo en las inmediaciones de los ojos.

Fuente: Página 12
04/10/2025 00:32

Proponen que los residentes médicos operen en cirugías de bajo riesgo

La propuesta surgió desde el Colegio Médico con el propósito de dar una respuesta a la falta de especialistas médicos en la provincia.

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:16

Señor de los Milagros: EsSalud activa plan de auxilio médico y ambulancias ante la multitudinaria procesión

Puestos médicos móviles, personal especializado y ambulancias de respuesta rápida respaldarán la seguridad sanitaria de los fieles en Lima durante los cinco recorridos del Cristo Moreno

Fuente: La Nación
03/10/2025 15:36

Qué dice el nuevo parte médico de Thiago Medina de este viernes 3 de octubre

Desde hace tres semanas la salud de Thiago Medina genera una gran preocupación. El viernes 12 de septiembre, el exparticipante de Gran Hermano sufrió un accidente de tránsito mientras circulaba con su moto por la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Al llegar a esa esquina, impactó contra la parte trasera de un auto, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno. Allí lo internaron en terapia intensiva y su familia pidió por un milagro. Si bien la situación era extremadamente delicada, en los últimos días hubo una evolución y desde su entorno informaron que despertó y se alimenta. Este viernes 3 de octubre se conoció un nuevo parte médico que dio cuenta de sus mejorías.Desde el accidente, la familia de Medina pidió cadenas de oración y un milagro para el joven. Desde el primer momento fue Daniela Celis, su expareja y madre de sus hijas Laia y Aimé, la que compartió en sus redes sociales las actualizaciones de su salud. Este viernes compartió una noticia esperanzadora. "¡Estamos felices! Hoy Thiago continúa mejorando, superando muy bien el postoperatorio. Se encuentra mejor de ánimo, comiendo y ahora leyendo. Les queremos contar que no requiere soporte de oxígeno, que eso es muy positivo", escribió en una historia de Instagram.Asimismo, indicó que si todo continúa así, esperan que pronto salga de terapia intensiva. "Él ya sabe que están todos ustedes orando, pidiendo y enviando energías positivas para su evolución y les agradece un montón", concluyó Celis.Por otro lado, en el parte médico que compartió el jueves 2 de octubre, la exparticipante de Gran Hermano señaló que Thiago "pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones". Esto, según indica la Clínica Universidad de Navarra, es un procedimiento médico que consiste en la limpieza profunda de una herida o zona lesionada, con el objetivo de eliminar tejido muerto, cuerpos extraños o restos de infección. En el caso de Medina, representa un paso clave en su recuperación, ya que indica una evolución del cuadro clínico y una disminución de los riesgos asociados a infecciones o complicaciones cutáneas. Asimismo, el jueves, Camila Deniz, la hermana de Thiago y una de las personas que se mantuvo a su lado incondicionalmente durante estas difíciles semanas, contó en Cortá por Lozano (Telefe) que junto a Celis pudieron entrar a verlo a la habitación del hospital y conversar con él. "Está maravilloso. Esto es de a poquito, va evolucionando día a día. Pero con que me reconozca y me diga 'gorda' es todo. Sabe quienes somos, lo único que me dice es: 'Estás más gorda. Empezá la dieta'. Él es así conmigo. Lo vi un rato y ya después lo dejamos descansar", comentó la joven, feliz por el progreso de su hermano.Camila habló sobre cómo se encuentra Thiago MedinaPor último, reconoció que aunque Thiago se encuentra más estable, su delicado estado de salud generó una profunda preocupación para toda la familia y aún le queda un largo proceso de recuperación para poder regresar a casa. "Es un milagro y realmente va a ser un testimonio vivo. El que cree en Dios sabe lo que estoy diciendo", sentenció Deniz.

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:38

Franklin Joseph, médico experto en pérdida de peso: "Estos son alimentos que parecen saludables pero son engañosos y a menudo provocan más hambre, cansancio o propensión a comer en exceso"

Según el experto, algunos productos de nuestra despensa prometen la pérdida de peso y la saciedad, pero tienen el efecto contrario




© 2017 - EsPrimicia.com