médico

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:01

Avances médicos y su impacto social: cómo la investigación clínica cambió la manera de vivir de las personas

La generación de conocimiento científico es un pilar clave para crear soluciones médicas que ayuden a mejorar la calidad de vida. En esta nota, paso a paso cómo se desarrollan los medicamentos

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

Chiche Gelblung fue dado de alta tras cinco días de internación: ¿qué le indicaron los médicos?

El periodista de 79 años había quedado internado el jueves en la Mater Dei, en terapia intensiva.Este domingo volvió a su casa, con órdenes estrictas.

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:11

En el Día del Médico, siete sociedades de cardiología alertaron por el estado del sistema de salud en la Argentina

Mediante un comunicado, advirtieron sobre problemas estructurales, desfinanciación, escasez de insumos y remuneraciones inadecuadas. Además de dificultades en el acceso a la salud, entre otros puntos

Fuente: La Nación
03/12/2023 10:00

Día del Médico: ¿por qué se celebra hoy en la Argentina?

El Día Panamericano del Médico se conmemora el 3 de diciembre en varios países de Latinoamérica, entre ellos la Argentina. Es una oportunidad para dar brindar mayor reconocimiento a quienes dedican su formación y labor al sistema de salud. Se trata de aquellas personas que trabajan para brindar primeros auxilios, asistir pacientes, prevenir y tratar enfermedades, y son una pieza clave de la sociedad.¿Cómo surgió el mate en la Argentina?10 claves para proteger tu computadoraCómo fue la inauguración del primer teatro en el paísLa fecha fue dispuesta en honor al Carlos Juan Finlay, un médico que logró descubrir el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, una enfermedad considerada como una epidemia a mediados del siglo XIX. Su trabajo por la medicina significó un gran avance contra la lucha de esta, por el cual se consagró como uno de los mayores aportes de la medicina moderna.Fue en 1953 cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), proclamó esta fecha en reconocimiento a la labor de Finlay. En 1956 la fecha fue adoptada por Argentina gracias a la iniciativa del Colegio Médico de Córdoba. La adhesión tiene como objetivo reconocer a todos los médicos del país y su contribución elemental para el sistema de salud.El aporte de Finlay a la medicinaCarlos Juan Finlay fue un médico y científico cubano, nacido el 3 de diciembre de 1833. Luego de cursar su formación académica en Europa, la Universidad de la Habana no reconoció sus títulos, por lo que decidió inscribirse en el Jefferson Medical College de Philadelphia. Allí se especializó e investigó acerca de epidemiologías y formas de contagio de enfermedades.Tras años de estudio fue convocado por el ejército de Estados Unidos para analizar las bajas de los soldados por la fiebre amarilla. De esta manera, en 1881 logró descifrar la teoría de contagio, por la cual se explica la cadena de transmisión de esta enfermedad. Se trataba del mosquito Aedes aegypt, el vector clave de esta enfermedad. Finlay comprendió que cuando este insecto pica a un paciente con fiebre amarilla, podía contraer este virus e infectar a otras personas.El 18 de febrero de 1881 presentó su hipótesis ante la International Sanitary Conference, organismo que denegó su comprobación. En 1900, la Walter Reed Commission, un organismo dedicado al estudio de la fiebre amarilla, confirmó que Finlay se encontraba en lo correcto. Es así que esta comisión le otorgó el reconocimiento correspondiente por dicho descubrimiento en todos sus escritos.Los médicos en la ArgentinaActualmente la Argentina es es uno de los mayores referentes latinoamericanos para esta profesión. Según el Informe de Fuerza de trabajo en el sector salud en la Argentina llevado a cabo en 2019 por el Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud, existen 182.189 médicos en el país.En tanto, estudios llevados a cabo en los Archivos de Medicina Familiar y General del gobierno de la Nación señalan que para 2020, el 72 por ciento de los médicos se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Estos territorios que concentran el 62 por ciento de la población total del país. Asimismo, la Argentina posee una tasa de 3,88 de estos profesionales de la salud cada 1000 habitantes.De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Argentina posee la mayor cantidad de estudiantes de medicina internacionales de la región. Algunas de las instituciones que concentran a este alumnado es la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fuente: Infobae
03/12/2023 00:01

Día del Médico: las consultas más extrañas de los pacientes y cuál es el efecto del "doctor Google"

Son muchas las personas que acuden a un profesional de la salud habiendo buscado en Internet previamente las causas de sus síntomas. Cuál es el límite entre estar informado, ser responsable de la propia salud y entorpecer el trabajo de los especialistas. Qué opinan los expertos

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:56

SIDA en México: ¿Cuántos casos hay y cuál es el tratamiento médico a 42 años de su descubrimiento?

Roberto Vázquez Campuzano, académico de la UNAM, hizo un llamado a reforzar esfuerzos en el acceso a los medicamentos contra la enfermedad

Fuente: Infobae
02/12/2023 07:15

Familiar de una joven fallecida en un centro médico en Magdalena exige explicaciones: había ingresado por un dolor abdominal

Tras su llegada al centro médico, el estado de salud de Kathy de León fue desmejorando hasta fallecer

Fuente: La Nación
02/12/2023 01:00

¿Por qué ser médico hoy en la Argentina?

Este interrogante, que mantiene plena vigencia, es el título de uno de mis libros de cabecera (¿Por qué se médico hoy?, Libros del Zorzal), cuyos capítulos fueron redactados por médicos de extraordinaria trayectoria y honestidad intelectual. La conmemoración del Día del Médico, el 3 de diciembre, invita a su relectura. A lo largo de sus atrapantes páginas se plantea una serie de interrogantes y desafíos que presenta el ejercicio de la medicina, en un escenario que ha sufrido un deterioro ininterrumpido. Lejos estaban aquellos insignes colegas coautores del libro de imaginar que nos enfrentaríamos a un evento excepcional como fue la pandemia Covid-19. El sentido común indicaría que el excepcional desempeño del equipo de salud en esas aciagas circunstancias debería haber generado espontáneamente un imprescindible reconocimiento laboral en sus múltiples aspectos. Nada de eso ocurrió.En el prólogo del libro, el doctor Pedro Cahn expresa: "Ser médico hoy implica saber que la práctica de la medicina se inscribe en una atmósfera poco amigable, cuando no hostil. El médico de hospital es la cara visible de un sistema ineficiente, expulsivo y poco amigable para el supuesto beneficiario, el otro que padece. El médico de prepaga u obra social, obligado a trabajar a destajo por la degradante remuneración que recibe, es el rostro de una institución que aumenta sus cuotas y/o restringe servicios al supuesto beneficiario".El recordado maestro y académico Alberto Agrest expresa en su capítulo: " Hoy la medicina asistencial es una industria que produce recursos para combatir enfermedades pero, sobre todo, riesgos, y los vende como seguros de salud. Los médicos hemos pasado a ser concesionarios de esa industria".El doctor José María Ceriani Cernadas, figura descollante de la pediatría y la neonatología, eligió para su capítulo el título "Los cambios en el ejercicio de la medicina, su influencia en la profesión médica y en el cuidado de la salud". Allí expresa: "En lo que hace a la función del médico, al cumplimiento cabal de sus obligaciones y al pleno desarrollo de su vocación, las modificaciones en el ejercicio de la medicina motivaron, a mi entender, principalmente tres hechos perniciosos relacionados entre sí y que hoy vemos con especial preocupación. Ellos son: le pérdida progresiva de nuestra dignidad como profesionales, la profunda alteración en la relación médico-paciente y, como derivación directa de los anteriores, un empeoramiento paulatino en el cuidado de la salud de la población".Ante la crisis del humanismo, Ceriani Cernadas cita a Karl Jaspers, quien propuso que, ante esa situación, había que "seguir con la idea de que la medicina se basa en la ciencia y en el humanismo. Esta asociación es eterna, pero no existe por sí misma, necesita una constante renovación". Respecto del excesivo empleo de los nuevos métodos auxiliares de diagnóstico, Ceriani Cernadas expresa: "La forma más adecuada de evitar estudios innecesarios es contar con médicos que tengan tiempo suficiente para la consulta y que su trabajo sea reconocido mediante honorarios adecuados". "El Estado y las organizaciones privadas -manifiesta Ceriani Cernadas- deben comprender que la proletarización médica actual no es un buen camino ni para la población ni para los mismos médicos y que conduce a un empeoramiento del cuidado de la salud".Existe una evidente crisis en cuanto al nivel de satisfacción de los médicos respecto de su profesión. El doctor Guillermo del Bosco resume en su capítulo cinco causas de insatisfacción profesional que, a su criterio, se destacan: la imposibilidad de satisfacer las demandas de pacientes y gerenciadores, el sometimiento a guías de estudio y tratamiento generadas por la industria, la violencia física y amenazas en especial en hospitales públicos, la disminución de la retribución económica y la amenaza legal.El profesor Guillermo Jaim Etcheverry, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y exrector de la UBA, admirado por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo, respondía a la pregunta "¿por qué ser médico hoy? expresando: "Por las mismas razones de siempre: para ayudar al semejante que sufre, para obedecer al impulso de escrutar la naturaleza y así cumplir con el insoslayable mandato humano de conocer, para transmitir a las nuevas generaciones eso que logramos saber y dar testimonio, con nuestra conducta, de aquello que cuando nos iniciamos quisimos - y a veces logramos- ser".En el epílogo del prólogo merecen ser rescatadas expresiones conmovedoras del doctor Cahn: "Quienes elegimos trabajar en hospitales públicos sabemos que estos representan la última línea de defensa para los pacientes. Paciente que se 'cae' de la prepaga o la seguridad social pasa al hospital público, al que cae del hospital público solo le queda el precipicio. El médico, al igual que el resto del equipo de salud, trabaja en malas condiciones salariales, malas condiciones de horarios, sin insumos, asistiendo a una población que con toda justicia reclama servicios más eficientes. Ese reclamo muchas veces se ejercita contra el médico. Sin embargo, los médicos seguimos empujando y lo hacemos porque entendemos que el que está del otro lado del mostrador está mucho peor, porque sufre todas las consecuencias del sistema, pero, además, está enfermo. El día que eso deje de importarnos, deberemos dedicarnos a otra cosa".Está muy claro que la problemática del ejercicio profesional del equipo de salud no ha estado en el foco de la agenda política 2023, en una sociedad en la que el 40% de la población está sumergida en una lucha diaria por la supervivencia. También está clara la debilidad del equipo de salud a la hora de efectuar sus reclamos, dado que su compromiso ético de atender al paciente está por encima de todo reclamo. Si esta injusta situación se prolonga en el tiempo, la sociedad corre el riesgo de quedarse sin sus mejores médicos y con especialidades críticas desiertas. Cuando eso ocurra, revertir la situación demandará mucho tiempo y generará mucho sufrimiento que se podría haber evitado.Como consideración final, dedico estas líneas a mis colegas, que, a pesar de un escenario tan adverso para ejercer la profesión, continúan brindando generosamente a sus pacientes sus conocimientos, su experiencia y, por sobre todas las cosas, su contención. La sociedad está en deuda con ellos.Profesor consulto de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA. Hospital de Clínicas)

Fuente: Infobae
01/12/2023 15:02

Cuánto cobra un médico de familia en Baleares: este es su sueldo

Los médicos forman parte del grupo de funcionarios A1 y reciben dos pagas extra además de complementos por antigüedad o distancia

Fuente: Infobae
30/11/2023 21:25

Quién es Gera MX, el rapero mexicano que quiere pagar gastos médicos de guardia golpeado por junior en Puebla

El intérprete de "Botella tras botella" se solidarizó con el joven agredido

Fuente: Infobae
30/11/2023 18:05

La Corte dejó firme la condena contra el médico responsabilizado por la muerte de Débora Pérez Volpin

Se trata del endoscopista Diego Bialolenkier, sentenciado a tres años de prisión en un caso que llegó por medio de una queja hasta el máximo tribunal del país

Fuente: Infobae
30/11/2023 17:20

¿Cuánto gana un pediatra en el IMSS? Éste es el sueldo de un médico especializado en niños

En México el personal de la Salud representa más de 393 mil entre médicos, enfermeros y otros especialistas de la salud

Fuente: La Nación
30/11/2023 15:00

"Rarísimo hallazgo": Le hicieron una colonoscopía y lo que encontraron en su intestino desconcertó a los médicos

La presencia de una mosca en el colon de un hombre dejó perplejos a un grupo de gastroenterólogos, que la descubrieron durante un procedimiento rutinario de colonoscopia. El paciente, de 63 años, que mantuvo su identidad bajo el anonimato, declaró no saber cómo el insecto había llegado hasta esa parte de su cuerpo, en tanto que los expertos no se explicaban cómo se mantuvo intacto.¿Cómo evitar que las flores se marchiten?En el transcurso del procedimiento, se explica en The American Journal of Gastroenrterology, mientras un médico maniobraba una cámara a través del colon del hombre, se encontró con un extraño habitante inesperado: una mosca completamente intacta, aunque ya muerta, pegada a la pared intestinal. El descubrimiento causó un gran revuelo entre los médicos presentes. "Este caso representa un hallazgo colonoscópico rarísimo", señalaron. El procedimiento médico y posterior encuentro con el insecto sucedió en la Universidad de Missouri Health Care en Columbia, Missouri.El hecho fue tan extraordinario que se publicó un informe al respecto en la edición de octubre del journal especializado y fue un recordatorio de que siempre hay sorpresas en la medicina, incluso en los procedimientos más rutinarios. "He estado haciendo esto durante más de 20 años, así que he visto muchas cosas", comentó el Dr. Matthew Bechtold, gastroenterólogo de la Universidad de Missouri Health Care y uno de los especialistas que realizó el procedimiento, a Business Insider: "Tener una mosca tan intacta como esta es simplemente inaudito".El insecto estaba en el colon transverso, localizado debajo del hígado, de derecha a izquierda. El especialista le contó al medio citado que era extraño que el animal no fuera expulsado durante la preparación intestinal para la colonoscopia: "Fue la primera vez que vi un insecto tan grande y tan intacto", ya que es algo "muy, muy raro". De las más de 30.000 colonoscopias que ha hecho en su carrera, esta es la única vez que le pasó algo así.Durante una minuciosa investigación, los médicos llegaron a la conclusión de que el paciente de 63 años se pudo haber comido la mosca sin darse cuenta. Sin embargo, el sujeto aseguró que dos días antes del procedimiento había disfrutado de una ensalada y pizza que no parecían estar contaminadas.Viajó a EE.UU. y las preguntas que le hicieron en migraciones la hicieron sospechar: "No es como esperaba"El caso de una 'ladybug' pegada en la pared... de un colonAunque estos casos puedan parecer extraños, no son del todo hechos inéditos. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos reportó un caso en el que se encontró una mariquita de San Antonio, también conocida como vaquita, en el colon de un hombre de 59 años que no presentaba comorbilidades. Según el informe médico, la preparación para la colonoscopia pudo haber permitido al insecto escapar de las enzimas digestivas en el estómago y la parte superior del intestino delgado.En otro caso de objetos extraños descubiertos, New York Post documentó la vez que un hombre de Vietnam ingresó al hospital por fuertes dolores de cabeza. Durante los estudios, los médicos encontraron palillos en su cerebro que, al parecer, fueron ingresados desde las fosas nasales.

Fuente: Clarín
30/11/2023 14:18

La historia de la modelo que pasó tres meses en un psiquiátrico por un increíble error médico

Lucy tiene 27 años y fue sometida a terapia electro convulsiva.Internada, quedó discapacitada y luego encontraron su dolencia real.

Fuente: Infobae
30/11/2023 10:21

Alertan por la falta de insumos médicos para los tratamientos de diálisis

Las asociaciones médicas del sector advierten por la escasez de jeringas, catéters, líquidos peritoneales, sales y otros elementos clave. Más de 30.000 argentinos se someten a este procedimiento cada dos o tres días

Fuente: Infobae
30/11/2023 04:34

Cuánto cobra un médico de familia en Ceuta y Melilla: este es su sueldo

Entre las comunidades autónomas hay diferencias salariales que pueden superar los 1.000 euros por el mismo puesto en un centro sanitario

Fuente: Infobae
30/11/2023 00:11

Intento de fraude en elecciones del Colegio Médico: investigan a los responsables

El administrador de la institución sería el presunto culpable de la falsificación de cientos de correos para las votaciones electrónicas. Además, uno de los candidatos y actual tesorero, por la lista 2, sabía del fraude

Fuente: Infobae
29/11/2023 21:15

Médicos en Medellín "colgaron la bata" y entraron en paro por falta de pago

A 30 médicos, entre pediatras y anestesiólogos, les deben más de $1.500 millones de sus salarios

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

"Los médicos me dicen que estoy mejor que ellos": hace 45 años lo trasplantaron y hoy promueve la donación de órganos

El uruguayo Ítalo López nació en agosto de 1967, pero para él su verdadero cumpleaños es el 9 de diciembre de 1977, día en que, con solo 10 años, se despertó de la anestesia y su vida comenzó de nuevo. "Cuando me trasplanté, empecé a vivir. Salí de la clínica y mi vida era otra. Así que yo calculo que, en vez de 56 años, tengo 45â?³, dice entre risas. Él fue el primer niño trasplantado de riñón en la historia del Hospital Universitario Cemic, y es una de las personas que más años lleva con el mismo riñón trasplantando en el país.Los pocos recuerdos que conserva de su infancia son en hospitales: internado, durante una extracción de sangre, en alguna de sus tres visitas semanales al nefrólogo. "Mi vida era eso. Obviamente iba a la escuela, pero no tengo recuerdos positivos: me dolía la cabeza, las piernas, los riñones. Mis padres me ayudaron mucho y se ocuparon de que no sufriera", detalla, por videollamada, desde su casa, en el centro de Montevideo.Los médicos que lo trataron de niño, en Uruguay, nunca lograron saber con exactitud la afección que hizo que, con tan solo ocho años, sus riñones dejaran de funcionar. Siguieron años de tratamientos, hasta que, a través de un doctor, su padre supo que, en el Cemic, en Buenos Aires, habían comenzado a hacer trasplantes renales."Mis padres vendieron la casa, el auto, todo. Eso lo recuerdo. Mi mamá me donó un riñón. Me imagino el miedo que habrán tenido mis padres: no entendían mucho. Les explicaron que me iban a sacar un órgano, que me iban a poner el de mi mamá. Y que, antes, me iban a poner una canulita, que es la de diálisis. Eso era todo", cuenta.Tensión por el destino de un lote en Villa Urquiza que la Ciudad ya ordenó desalojarContactoEl equipo médico que hace 45 años operó al niño, coordinado por el nefrólogo Mario Turín y compuesto por un cirujano, un urólogo, dos pediatras y un cirujano vascular, perdió el contacto con López durante décadas. Hace unos meses el expaciente envió un mail a Cemic para ponerse nuevamente en contacto. "El quería que supiéramos que estaba vivo y muy bien con el riñón que le trasplantamos", cuenta Turín, de ahora 86 años. Cuando coordinó el trasplante de López, tenía 40 y había regresado hacía pocos años de Estados Unidos, donde había sido becario de investigación nefrológica en el hospital Johns Hopkins. Allí había presenciado y participado del seguimiento de los primeros trasplantes de riñón. De regreso a Buenos Aires, llegó a ser jefe de Nefrología del Cemic, decano de su Escuela de Medicina y presidente de la Asociación Argentina de Trasplantes. "Fue emocionante volver a estar en contacto con Ítalo. Imaginate lo que significa para un médico que se dedicó a esa tarea que, muchos años después, un paciente se acuerde de agradecerle", suma.López recuerda el posoperatorio con alegría: "Le pregunté a los médicos: '¿Y ahora qué?' Y me dijeron: 'Ahora hacé lo que quieras, tomá los remedios y hacé lo que quieras'. Mi vida cambió desde el primer día: yo antes tenía toda una estrategia para poder orinar, y después del trasplante, en la clínica oriné normal. Fue un cambio de 1000 por 1000â?³, afirma.Hoy tiene un hijo de 19 años, está divorciado y vive en el centro de Montevideo, donde es feriante y se dedica al comercio de indumentaria. Lleva una vida normal -"normal para bien y normal para mal", suma entre risas-, aunque de vez en cuando se pregunta sobre el futuro de su riñón: "A veces tengo algún sentimiento un poquito desencontrado. Sé que soy de las pocas personas con un trasplante renal de tantos años, y sé lo que puede pasar. Pero después me olvido. No llevo la cuenta de cuántos años tendría mi mamá ni cuántos años tiene el riñón, porque no es positivo tampoco. Prefiero concentrarme en lo bueno: los últimos exámenes que me hice me dieron perfectos. Los médicos me dijeron: 'Pa, estás mejor que yo'. Yo creo que, si Dios quiere, este trasplante va a durar muchísimo más", dice.EfectosTurin destaca que el trasplante no implica limitaciones en el estilo de vida: "Recuerdo a un paciente que, después del trasplante, quería jugar de arquero en un equipo de fútbol y le prohibimos jugar porque no le podían pegar un pelotazo en la panza. Pero, más allá de eso, no hay limitaciones, en realidad. Los pacientes normalmente se olvidan, hacen una vida totalmente normal".En cuanto a los riesgos, indica: "Son muy pocos. Por supuesto, toda operación tiene riesgo, pero son muy limitados. El riesgo mayor está en la compatibilidad y en el rechazo, pero eso ha mejorado a lo largo de la historia de los trasplantes. Han surgido nuevos medicamentos inmunosupresores que hacen que el riñón no tenga crisis de rechazo". Los nuevos fármacos también han aumentado la durabilidad de los órganos trasplantados, afirma, a la que vez que asegura que los nuevos hallazgos seguirán aumentándolo."La verdad, me he divertido muchísimo: he jugado al fútbol, he paseado, ido a campamentos, a Florianópolis con los amigos. Inclusive hoy me divierto, aunque ahora intento cuidarme un poco más con la comida. Hace seis meses empecé a no tomar alcohol, pero tomo un vinito de vez en cuando", cuenta López, entre risas.Él toma la misma medicación desde que fue trasplantado. A su vez, se define como una persona que hace mucho deporte: sale a correr, también a nadar y camina todos los días cinco kilómetros para llegar a su trabajo. Es miembro de la Asociación de Trasplantados del Uruguay (ATUR), donde a veces da charlas. "Lo que me gusta decir es que el trasplante te cambia la vida de un día para el otro", sintetiza. También incentiva la donación de órganos: "Lo hago, más que nada, por mi madre, creo que se lo merece. Ella falleció hace unos años, pero está conmigo siempre. Si yo tengo el riñón de ella, parte de su vida está viva. Al menos me gusta pensarlo así", dice.

Fuente: Infobae
29/11/2023 11:22

Cuánto cobra un médico de familia en Extremadura: este es su sueldo

Los salarios de los funcionarios de la sanidad pública suelen variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que trabajen, con diferencias de hasta 1.000 euros entre una región y otra

Fuente: Página 12
29/11/2023 02:53

Funcionarios de Salud en Orán, por la denuncia de un médico

El Ministerio de Salud de Salta descartó que haya desabastecimiento de insumos e indicó que investigará la falta de programación de cirugías en uno de los servicios.

Fuente: La Nación
28/11/2023 19:00

Fue al médico a hacerse una revisión de rutina y lo que le encontraron impactó a todos

Las historias más increíbles e insólitas se pueden encontrar en el mundo de la medicina. En este caso, un estadounidense de 63 años visitó a su médico de cabecera para realizarse un chequeo. Sin embargo, al introducirle una cámara en el intestino, el profesional de la salud se topó con algo increíble.Fue al médico por un "chasquido" en el oído y cuando los médicos le mostraron qué encontraron quedó en shockEn la actualidad, miles de historias se pueden encontrar a través de realitys sobre el día a día de hospitales o en las redes sociales sobre increíbles casos dentro de la medicina. Pero lo que le ocurrió al hombre de 63 años trascendió cualquier medio de comunicación e incluso sorprendió a los mismos médicos encargados de su salud.Esta insólita historia ocurrió en Missouri, Estados Unidos, cuando un adulto que padece cáncer de colon fue al médico para hacerse su revisión anual. Todo transcurrió dentro de los parámetros esperados, pero cambió abruptamente cuando fue el turno de revisar el intestino grueso. Cuando los doctores de la Facultad de Medicina introdujeron una cámara se toparon con algo inusual: una mosca."Este caso representa un hallazgo colonoscópico muy poco frecuente", señalaron los médicos en diálogo con American Journal of Gastroenterology, y afirmaron que es un "misterio" saber cómo el insecto llegó hasta esa parte del cuerpo, ya que la misma se encontraba intacta.Fue al médico porque le dolía mucho la cabeza y le extrajeron un gusano de 15 centímetrosEn este contexto, el hombre en cuestión explicó que no había tenido ningún síntoma al respecto, por lo que le sorprendió la presencia de la mosca dentro de su cuerpo. Antes del procedimiento había consumido líquidos claros y, dos días antes, había comido pizza y lechuga, aunque no recordaba que estuviera el insecto en ambos alimentos. Pero tampoco había síntomas de que lo hubiera ingerido, por lo que la respuesta es una incógnita total.En este sentido, Matthew Bechtold, jefe de Gastroenterología de la Universidad de Missouri, dijo a The Independent que él y otros médicos pincharon la mosca y confirmaron que estaba muerta. Lo curioso es que la mosca estuviera intacta, pero para eso no debería haber entrado por la boca del paciente.En este sentido, el profesional de la salud explicó: "Se podría pensar que las enzimas digestivas superiores y el ácido del estómago habrían degradado la mosca. Sin embargo, la mosca estaba intacta, lo que hacía menos probable esta hipótesis".Fue al médico por un dolor de oído, pero recibió un duro diagnóstico que lo cambió todo: "Me di cuenta de que era serio"Luego se refirió a otra hipótesis. "Si desde abajo, se debe haber creado una abertura lo suficientemente larga para que la mosca vuele sin ser detectada hacia el colon y de alguna manera llegue a la parte media del colon sin luz en un intestino grueso muy curvo. Sin embargo, esto también parece poco probable", indicó.Cabe destacar que esta historia, por más increíble que parezca, no es la primera vez que ocurre en el mundo de la medicina. Antes de este norteamericano se reportaron casos de larvas u otros insectos en el aparato digestivo que ingresan a través de frutas u otros alimentos. En estos casos, los pacientes sí presentan síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Pero lo que no se pudo saber hasta el momento es cómo llegó la mosca al colon del paciente de 63 años.

Fuente: La Nación
28/11/2023 17:00

El papa Francisco canceló su viaje a Dubai por recomendación de sus médicos

El papa Francisco canceló el viaje que tenía previsto hacia el emirato árabe de Dubai, con motivo de la 28ª Conferencia de las Partes para Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), por recomendación de sus médicos. El Sumo Pontífice, de 86 años, está aquejado por una inflamación pulmonar desde este fin de semana, motivo por el cual no pudo presidir su oración dominical el pasado domingo, desde el Palacio Apostólico.El encargado de comunicar la decisión fue el vocero papal, Matteo Bruni: "Aunque el cuadro clínico general del Santo Padre en relación a su estado gripal y la inflamación de las vías respiratorias ha mejorado, los médicos pidieron al Papa que no realizara el viaje previsto para los próximos días a Dubai, con motivo de la 28ª Conferencia de las Partes para Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático"."Francisco aceptó con gran pesar el pedido de los médicos y por eso el viaje está cancelado. Continúa la voluntad del Papa y de la Santa Sede de ser parte de las discusiones en curso y en los próximos días se definirán lo antes posible las formas en que esto se podrá implementar", añadió Bruni.Francisco tenía previsto ir este viernes a Dubai para una visita de 38 horas durante la que iba a participar de la cumbre climática COP28 e iba a mantener cerca de 30 encuentros bilaterales con mandatarios de todo el mundo y representantes de la sociedad civil. El lunes, el papa había tenido una reunión con el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, en la residencia de Santa Marta donde vive, con la intención de resguardarse mientras transitaba . En las imágenes que trascendieron de la reunión, que duró 25 minutos y en la que bendijo al mandatario paraguayo, al Pontífice, que cumplirá 87 años el 17 de diciembre, se lo vio en relativo buen estado.A pesar de la negativa con respecto a su viaje al Medio Oriente, el Vaticano sí confirmó que el Papa asistirá a la audiencia general de los miércoles, que tendrá lugar en un lugar cubierto, el aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro, justamente para que no tome frío.Visité al Papa @Pontifex_es en el Vaticano. Su guía espiritual y compromiso con la humanidad nos inspira a construir con toda la sociedad un Paraguay más solidario y sensible a las necesidades de las personas. Gracias Su Santidad por la cálida recepción. pic.twitter.com/oha06ihLzC— Santiago Peña (@SantiPenap) November 27, 2023El domingo, Francisco se sometió una TAC -tomografía computada- en el hospital Gemelli que, según informó el Vaticano, excluyó una pulmonía ya que dio un "resultado negativo". En su aparición en desde Santa Marta el lunes, el Papa se mostró con rostro cansado pero atento, tosió algunas veces y apareció con algunas dificultades en la respiración. Además, no ocultó, cuando levantó los brazos para la señal de la cruz y la bendición, que en su mano derecha tenía puesta, debajo de una curita, una cánula intravenosa.Una fuente médica consultada por LA NACION dijo que "probablemente el Pontífice tiene una bronquitis severa, que está tratando con antibióticos" y que posiblemente ese cateter que mostró en su mano derecha sirve para que el equipo médico que lo asiste pueda monitorearlo, a través de los análisis de sangre correspondientes.

Fuente: Ámbito
28/11/2023 16:46

El papa Francisco suspendió su viaje a la COP28 de Dubai "por consejo médico"

Desde el Vaticano confirmaron que el Sumo Pontífice también tuvo que recortar su agende este fin de semana por problemas de salud.

Fuente: La Nación
28/11/2023 16:00

Es médico y nació en EE.UU., pero a los 61 años le revocaron la ciudadanía al alegar que se la dieron por error

Siavash Sobhani es médico en Northern Virginia, Estados Unidos. Para él, la vida dio un giro total: un día ejercía su profesión como ciudadano y ahora perdió ese estatus legal. Eso quiere decir que ya no goza de los derechos de llamarse estadounidense en el único hogar del que tiene conciencia, donde nació, fue a la escuela y practicó la medicina durante tres décadas. "Estoy en el limbo", reconoció.La estrategia de los abogados de DeSantis para lograr que entre en vigencia una polémica leySobhani compartió su caso con el Washington Post, que tuvo eco debido a las múltiples historias que suelen surgir sobre los trámites migratorios. Renovar su pasaporte se volvió un proceso casi tortuoso, con una condena inimaginable. Todo comenzó cuando, en febrero, envió su solicitud para sacar uno nuevo. No era la primera vez que lo hacía y sabía cuáles eran los pasos a seguir. Como se aproximaba la fecha de vencimiento, quiso ser precavido antes de un viaje familiar que tenía que hacer en julio.Una respuesta devastadora sobre su ciudadanía en EE.UU.El hombre no solo no recibió el pasaporte, sino que el Departamento de Estado le envió una carta en la que le indicó que no tenía derecho a la ciudadanía al momento de nacer porque su padre era diplomático de la Embajada de Irán. Además, le daban la dirección web para pedir la residencia permanente. Un retroceso migratorio."Soy médico. He estado aquí toda mi vida. Pagué mis impuestos y voté por los presidentes. He servido a mi comunidad en el norte de Virginia. En la era Covid estaba en el trabajo, poniéndome en riesgo, poniendo en riesgo a mi familia. Así es cuando te dicen después de 61 años: "Oh, hubo un error, ya no eres ciudadano estadounidense. Es muy, muy impactante", relató para el medio citado.El médico de Northern Virginia nació en Washington D.C. y recibió su certificado de nacimiento de ese país. Actualmente, tiene 62 años (que cumplió este mes) y se graduó de la Escuela de Medicina de Georgetown. Su vida cambió radicalmente y se llenó de incógnitas. No sabe si todo el dinero que hizo en su carrera contará para sus beneficios de Seguridad Social o si tendrá que salir de ese país, también desconoce si es legal que ejerza la medicina.Sin querer molestar a ninguna autoridad, solicitó la residencia permanente, como le indicaron. Sin embargo, le preocupa tener que esperar por años para encontrar todas esas respuestas que necesita y ya gastó más de US$40.000 en honorarios legales. Si se vuelve residente, todavía tendría que esperar para ser ciudadano. Además, a su edad, ya había comenzado a pensar en jubilarse. Él y su esposa planeaban explorar el mundo, encontrar una comunidad e invertir sus ahorros.¿Por qué si nació en EE.UU. no es ciudadano?Según el medio citado, hay una razón burocrática. Los nacidos en EE.UU. de padres con inmunidad diplomática no adquieren la ciudadanía al nacer, indicaba la carta del Departamento de Estado. No obstante, él vivió toda su vida como un ciudadano más y las autoridades parecían confírmalo cuando votaba o cuando le renovaban sus derechos de pasaporte.Se derritió un bloque de hielo en Canadá y dejó al descubierto un tesoro revelador de 7000 años de antigüedadSobhani vivió en Turquía cuando era niño, pero regresó a D.C. para estudiar. No puede vivir de forma segura en Irán porque se pronunció en contra del gobierno. Para resolver su caso, envió cartas a diferentes políticos y funcionarios, compartiendo cómo ha usado su carrera para ayudar a sus pacientes.Sobre su pasado familiar, lleva algunos indicios. Sus preguntas concretas son difíciles de resolver, dado que su madre tiene demencia y su padre falleció. Si bien espera que con el soporte de políticos su ciudadanía se restablezca en seis meses, no tiene un margen de referencia para saber si sus esperanzas son realistas ni cuánto tiempo estará sin estatus.

Fuente: Infobae
28/11/2023 13:14

Cómo decide un tribunal médico el grado de una pensión de incapacidad permanente

La Seguridad Social otorga o deniega la prestación a partir del informe que recibe del Equipo de Valoración de Incapacidades, tras evaluar al trabajador que ve reducida o anulada su capacidad laboral

Fuente: Clarín
27/11/2023 09:00

La planta que reduce el dolor de cabeza y de garganta, según expertos médicos

Esta planta tiene múltiples beneficios para el cuerpo.Es antinflamatoria y analgésica, se la consume como infusión.

Fuente: Infobae
26/11/2023 18:22

"Ingresar a un hospital psiquiátrico es un mundo aparte": médico del Larco Herrera narra cómo es trabajar más de 20 años en el nosocomio

El doctor Luis Arturo Vílchez Salcedo contó parte de sus experiencias como psiquiatra para Infobae Perú, y detalló los riesgos y satisfacciones que trae consigo el ejercer una carrera tan esmerada y, a la vez, complicada.

Fuente: Infobae
26/11/2023 10:01

Suspenden elecciones del Colegio Médico del Perú: qué irregularidades se detectaron en el proceso

El actual decano, Raúl Urquizo, informó que se identificaron 921 dominios de correos electrónicos falsos, que suplanta la identidad de los médicos, buscando. Ante esta vulneración, el proceso del voto electrónico fue suspendido hasta próximo aviso.

Fuente: Infobae
25/11/2023 20:46

El médico Mario Hernández será el encargado de liderar la restauración del Hospital San Juan de Dios en Bogotá

El Gobierno nacional firmó un decreto para la recuperación de el tradicional centro hospitalario. El concurso de méritos abierto para contratar la interventoría del proyecto ya se cerró, y una de ellas será seleccionada el 11 de diciembre

Fuente: La Nación
25/11/2023 17:36

Tenía fuertes dolores de cabeza y su médico descubrió algo que la devastó: "Mi vida cambió drásticamente"

La vida de Natalie McKenna-Mounty, de Ramsgate, Kent, Reino Unido, dio un vuelco significativo cuando recibió la noticia de que tenía cáncer. El diagnóstico, revelado en 2020, le generó una mezcla de emociones y remarcó la importancia de hacerse chequeos médicos a su debido tiempo.Su esposo le hizo una broma y descubrió que tenía una devastadora enfermedad: "Parecés un Minion"La información llegó a la mujer de 47 años después de una serie de exámenes médicos. Lo que inicialmente parecía ser una consulta de rutina tras sentir fuertes dolores de cabeza de manera prolongada, se transformó en un momento crucial que cambiaría el curso de su vida.El diagnóstico de cáncer, aunque resultó ser impactante, despertó una fuerza interior en Mounty, quien se convirtió en un ejemplo de lucha. "Visité a mi médico de cabecera luego de este malestar, quien me dijo que probablemente había sufrido una migraña. Sin embargo, acudí al hospital poco después de quedarme sin poder hablar y con la boca caída, creyendo que había sufrido un derrame cerebral", introdujo al medio Daily Mail.En el análisis que realizaron los profesionales, descubrieron que tenía glioblastoma, un tumor cerebral de rápido crecimiento. Desafortunadamente, en el instante que le dieron aviso al respecto, se encontraba en soledad debido a las medidas que se tomaron por el coronavirus en aquel año. "Como todo esto sucedió durante el encierro, estaba sola cuando escuché la noticia", recordó.De manera inmediata, Natalie pasó por una cirugía el King's College Hospital de Londres, donde le extirparon el 70 porciento del tumor. Semanas después, inició un programa de radioterapia y un ciclo de quimioterapia que duraron aproximadamente seis meses. Luego, el tumor permaneció estable durante tres años, hasta que su salud empeoró en junio de este año, cuando comenzó a crecer nuevamente. En agosto, se sometió a otra cirugía para extirparlo, pero los cirujanos no lo pudieron retirar por completo debido a su difícil ubicación.Le pidieron matrimonio en París, pero descubrió algo que la devastó: "Esto no me va a derribar""El resurgimiento de mi tumor me dejó incapaz de trabajar, conducir o viajar al extranjero, ya que perdí rápidamente la concentración y me canso. Mi vida cambió dramáticamente. Desde mi diagnóstico, necesité apoyo constante y encuentro las situaciones sociales más difíciles. Me resulta difícil hacer todas las cosas que solía hacer, como ir a lugares que eran normales antes de mi enfermedad, como el cine, el pub o el gimnasio", subrayó.Entre las actividades y relaciones que se obstaculizaron a raíz de su enfermedad, enumeró: "Algunas situaciones sociales me parecen difíciles. He perdido mi independencia y ahora tengo que aceptar la ayuda de otras personas. Sin embargo, desde la segunda cirugía para extirpar su tumor, aprendí a bajar el ritmo y tomarme las cosas con calma".En ese sentido, aunque el diagnóstico de cáncer presentó desafíos significativos, Natalie enfrenta el futuro con determinación y esperanza. "Tuve que enseñarme a mí misma a ser consciente de mi cuerpo, a cómo afrontar el estrés, a aceptar los cambios en mi vida y hacerlos positivos, no negativos. Tuve que aprender a frenar, a dejar el pasado en el pasado y aprovechar el día: Carpe Diem", concluyó.Buscó por todos lados a su novio desaparecido y al encontrarlo descubrió que tenía una familia paralelaEl caso de McKenna subraya la importancia de la conciencia sobre la salud y la realización de exámenes médicos regulares. Por lo tanto, la detección temprana juega un papel crucial en el tratamiento del cáncer y su experiencia envuelta en desafíos destaca la necesidad de que las personas estén al tanto de su salud y busquen atención médica en caso de sentir síntomas relacionados con alguna enfermedad.

Fuente: Infobae
24/11/2023 22:04

Este fue el trágico final de los médicos que operaron a Amado Carrillo, "El Señor de los Cielos"

"El Señor de los Cielos" no soportó ocho horas de cirugía y murió en 1997 de un paro cardiaco; aunque persisten teorías que afirman que Amado Carrillo está libre y sano en EEUU

Fuente: La Nación
24/11/2023 14:36

"Estafadores SA": presidenta de un banco, ingeniero geofísico y médico, los personajes creados para engañar a 40 víctimas

Cuando D. S. atendió el teléfono, su interlocutora se presentó como Sarah Sis Kwasi y dijo ser presidenta del Banco de Desarrollo Agrícola (BDA) de Ghana y le explicó que se comunicaba con él para informarle que era el beneficiario de una herencia que le había dejado un familiar que acaba de morir y que, para poder cobrar lo que le correspondía, solo tenía que hacer una transferencia de dinero para habilitar el pago. Para darle veracidad al relato, le enviaron una fotografía que simulaba ser un documento bancario donde se acreditaba que le correspondían 8.400.000 de dólares. Era una trampa. La víctima lo supo después.En la app de citas Tinder, A. M. F. conoció a una persona que se presentó como ingeniero geofísico de los Estados Unidos que trabajaba en Pakistán en la reparación de tuberías. La mujer recibió fotos y las charlas continuaron por correo electrónico y chats de WhatsApp. Él prometió una pronta visita a la Argentina. Antes, le dijo, le iba a llegar un paquete con regalos, dinero y documentación personal. De pronto, hubo un inconveniente, le explicó su enamorado, y la encomienda había quedado retenida en el aeropuerto internacional de Ezeiza. En realidad era una puesta en escena. A. M. F. fue contactada por el supuestamente representante de una empresa de logística que le exigió 1300 dólares para poder recuperar el envío postal. Era otra trampa y la víctima terminó transfiriendo 2.765.840 de pesos. M. L. L. también cayó en la trampa de los mismos estafadores. A ella la engañaron, primero por Facebook, con la historia de un supuesto cardiólogo de los Países Bajos que estaba en una misión humanitaria en Yemen. La mujer, después de conversaciones por WhatsApp y el chat de Hangouts, se sintió enamorada y no dudó cuando la persona que ella creía que era médico le pidió ayuda para pagar una intervención de su hijo y para abonar "una fianza" para que él pudiera viajar a la Argentina. Ella no lo dudó y transfirió dinero en varias oportunidades. En total fueron $658.730.Hubo más casos de gente que cayó en la trampa de una organización criminal trasnacional que operaba en la Argentina, unas 40, según el expediente judicial. El presunto jefe de la banda, Obinna Chukwuemeka Ejikeme, conocido por el apodo de Bobby, está prófugo y con pedido de captura internacional. Se sospecha que está en la ciudad de Lagos, en Nigeria.A prisión de meses, tras una extensa investigación, en la denominada Operación Internacional Jackal, detectives de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron a 17 sospechosos. Se trata de la tercera etapa de una pesquisa que comenzó en 2021 y tiene 75 imputados."Corresponde reiterar aquello afirmado en la introducción de la resolución del 4 de julio de 2022 en el marco de la cual se acreditó la existencia de una estructura detrás de los hechos que se identificaron y fueron incorporando al objeto procesal, sumamente compleja y creada específicamente para cometer delitos -en su mayoría sobre el patrimonio de las personas y para obtener un elevado flujo de dinero, por sumas millonarias- con integrantes que ocupaban distintas jerarquías y roles: desde mulas bancarias o mulas de dinero, reclutadores, organizadores y jefes de facciones locales hasta operadores de los engaños en línea y, posiblemente, jefes regionales. Existe un flujo de dinero internacional que circula por países de distintos continentes y que la Argentina no es la excepción con relación a esta operatoria, siendo más de paso que de destino final", sostuvo el juez Manuel de Campos, a cargo del expediente, en una reciente resolución donde procesó a 22 sospechosos con prisión preventiva y trabó embargados sobre los bienes de los estafadores hasta cubrir la suma de 60.000.000 de pesos en cada uno de los casos.Entre los imputados hay ciudadanos argentinos, peruanos, paraguayos, colombianos y venezolanos. La investigación continúa porque falta identificar a otros integrantes de la organización criminal.En julio del año pasado, en resolución a la que hizo referencia el juez de Campos, se explicó: "Esta investigación sirve para observar y comprobar las severas consecuencias causadas por el crimen organizado, sea porque, al contar con mayores recursos, pudo afectar a un mayor número de personas, o porque -a partir de aquellos y del producido del propio delito- consiguió expandirse a gran velocidad, generando serias dificultades para que, desde el propio estado de derecho se le imponga un límite y se lo reprima". En esa oportunidad procesó a 32 sospechosos.La investigación que lleva adelante el juez de Campos comenzó a principios de 2019 tras la denuncia de un empresario que fue víctima de la organización criminal.En esta tercera etapa de la investigación, los detectives de la PFA tuvieron la colaboración de agentes del FBI de los Estados Unidos y de personal de la Policía Nacional de España, quienes aportaron información y la localización de cuentas en el extranjero y datos de otras células de origen nigeriano que operan en distintas partes del mundo, conocidas como Black Axe."Esta organización criminal es liderada por delincuentes nigerianos que reclutaban a venezolanos y colombianos para cometer estafas y extorsiones a empresas y personas incautas que caían en sus trampas", explicaron en su momento fuentes de la PFA. Tras las detenciones, la PFA estimó el botín de la organización criminal en 8.000.000 de dólares. Fuentes judiciales destacaron el trabajo hecho por los detectives de la División Delitos Tecnológicos del Departamento Ciberdelito y de los especialistas de División Lavado de Activos, áreas que dependen de la Superintendencia de Investigaciones Federales, a cargo del comisario general Alejandro Ñamandú."Cada actuación individual, cada aporte en concreto y cada eslabón de la cadena que se fue generando con la concatenación, fue igual de relevante para la concreción de todo este entramado y de toda esta afectación, lo que grafica que todos los indagados deben responder por igual en torno a su intervención en cada estafa, defraudación y/o extorsión -sin perjuicio de que, el día de mañana, frente a una eventual condena, se gradúen penas distintas atendiendo a cada una de las situaciones en particular-.", afirmó el juez de Campos al procesar a los sospechosos.

Fuente: Infobae
24/11/2023 04:59

Este es el peor momento del día para tomar un 'snack' y los alimentos que debes evitar, según médicos

Es una hora en la que resulta muy común acudir a alimentos dulces, como chocolate y galletas

Fuente: Infobae
24/11/2023 04:37

La Justicia avala que una empresa use Google Maps para calcular el tiempo en ir al médico

Esta decisión obliga a los trabajadores a disfrutar de manera correcta del permiso que les concede la empresa empleadora

Fuente: Infobae
24/11/2023 00:56

¿Cuánto gana un médico en el ISSSTE? Este es el salario de un doctor en la institución

Junto con el IMSS, el ISSSTE brinda atención médica para las y los trabajadores aunque su labor se enfoca en quienes brindan su servicio al estado

Fuente: Infobae
24/11/2023 00:01

Estafan a padres de niño con cáncer en Arequipa: Hombre se hace pasar por médico y exige dinero a la familia

Los seres queridos manifestaron que recibieron una llamada de un supuesto doctor que les pedía S/750 para la compra de plaquetas. El depósito se realizó al nombre de José Saucedo García

Fuente: Infobae
23/11/2023 06:55

Asesinan a quemarropa a médico anestesiólogo del IMSS en Uruapan, Michoacán

Pese a que se implementó un operativo, hasta el momento no hay personas detenidas

Fuente: Infobae
22/11/2023 23:22

Así eran los chats entre médico y joven que le dio escopolamina para robarlo

Luego de hurtar las pertenencias de la víctima, la delincuente fue capturada tras el llamado de los guardias de seguridad de un conjunto residencial en la localidad de Usaquén

Fuente: Infobae
22/11/2023 14:18

Mujer escopolaminó a médico para robarlo en Bogotá: se conocieron a través de una aplicación de citas

La delincuente se ganó la confianza del galeno para que la llevara a su casa. Cuando intentó escapar del lugar, los vigilantes de la zona residencial la detuvieron y entregaron a las autoridades

Fuente: Infobae
22/11/2023 11:19

Gremios de médicos solicitan reunirse con el presidente para discutir "temas urgentes" de la reforma a la salud

En aras de dar a conocer observaciones y reparos, 16 asociaciones de médicos emitieron una misiva con la petición

Fuente: Infobae
21/11/2023 11:09

Un farmacéutico compartió la receta que le entregaron y la letra del médico llamó la atención en las redes

El usuario de Twitter desató la curiosidad de sus casi 100.000 seguidores con una enigma que se viralizó

Fuente: Infobae
21/11/2023 04:15

Una operación pionera de médicos españoles permite a un niño con una enfermedad rara empezar a comer por sí mismo

Tenía una fusión de los huesos de su boca desde su nacimiento y no podía abrirla

Fuente: La Nación
20/11/2023 14:00

El problema médico de Josh Popper, el novio de Madonna, que lo obligó a poner en pausa su gran sueño

El novio de Madonna estaba dispuesto a cumplir un sueño que tenía desde hacía muchos años. Sin embargo, la esperanza de lograrlo se truncó luego de que recibiera una dura noticia.Josh Popper, de 30 años, estaba a punto de debutar como boxeador profesional. Sin embargo, según cuenta Page Six, se le negó su licencia de pelea debido a un problema de salud. Durante los estudios médicos que se exigen a cualquier persona en Estados Unidos para poder subirse al ring, saltó la noticia de que el hombre tiene una córnea arañada, razón por la cual le denegaron el permiso.El deportista, que está en pareja con la Reina del Pop desde hace un año, viene enfrentando varias trabas en su carrera. Estar de novio con la cantante atrae la atención de muchas personas, haciendo que sus peleas amateurs sean muy monitoreadas.Popper estaba listo para realizar su primer enfrentamiento profesional en diciembre, pero la transición entre el mundo amateur y el de elite comenzó mal para él cuando perdió una pelea el 5 de noviembre en el gimnasio Sweatbox de Brooklyn. A pesar de esto, no bajó los brazos y siguió preparándose para enfrentarse contra otro contrincante el 16 de diciembre en el Sony Hall de Times Square, pelea para la que esperaban vender muchas entradas con la esperanza de que Madonna fuera a apoyar a su pareja en su primera pelea profesional.La historia de Popper con el boxeo viene desde hace muchos años. El atleta actualmente es fundador y entrenador del grupo Bredwinners, un gimnasio de boxeo en el que enseña a jóvenes y a adultos a pelear desde cero. Junto con otros deportistas de primer nivel, comparte sus habilidades y entrenamientos. Además, apareció en un episodio del reality show Summer House, del portal Bravo TV, que relata la vida diaria de nueve jóvenes que viven en una casa de verano en Montauk, Nueva York. El atleta fue presentado como un entrenador de boxeo y el interés amoroso de Samantha Feher, una integrante del elenco. Sin embargo, esa relación no duró mucho debido a que "no eran compatibles", según consignó el Daily Mail por aquel entonces.En sus redes sociales, Popper mantiene un perfil bajo y no comparte momentos que no sean vinculados con su trabajo. Sin embargo, alguna foto con Madonna se puede encontrar, aunque no realiza declaraciones públicas de amor.Madonna de giraMientras su novio se dedica al deporte, la cantante se encuentra de gira por Europa con The Celebration Tour. La cantante había tenido que posponer las fechas de sus shows debido a que a finales de junio tuvo que ser hospitalizada en un centro médico de Nueva York a causa de una grave infección bacteriana. La artista terminó intubada y quedó internada en la unidad de terapia intensiva por varios días.Ya recuperada, la estrella volvió al ruedo en el mes de octubre en Inglaterra, con un concierto que dejó impactados a todos los espectadores. El show que estrenó en el O2 Arena de Londres tiene unas treinta canciones que denotan el plan retrospectivo del concierto, que celebra cuatro décadas de música, desde que Madonna publicó su primer álbum, en 1983.Este primer tramo de gira incluye ciudades de países europeos como Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Suecia, España, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos. El tour continuará luego por América del Norte, en estadios de Estados Unidos, México y Canadá. En total, desde el primer recital de Londres hasta el que tiene programado para el 24 de abril en el Palacio de los Deportes de México, The Celebration Tour incluye, por el momento, 78 funciones.

Fuente: Infobae
20/11/2023 01:00

¿Cuánto gana un médico del IMSS?: este es el salario de un trabajador de la salud

El salario de los trabajadores de la salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social varía de acuerdo con su categoría y especialización

Fuente: Infobae
19/11/2023 05:51

Cuánto cobra un médico de familia en el País Vasco: este es su sueldo

El salario que reciben estos profesionales difiere en cada comunidad autónoma, con diferencias de hasta 1.000 euros entre una y otra.

Fuente: Infobae
18/11/2023 23:40

Nadine Heredia: Poder Judicial autoriza viaje de ex primera dama a Colombia para realizarse exámenes médicos

La autorización de viaje de Heredia Alarcón será ejecutada cuando su decisión quede consentida o ejecutoriada por la instancia superior.

Fuente: Clarín
18/11/2023 17:00

Pacientes, médicos y refugiados abandonan el principal hospital de Gaza mientras Israel avanza en su ofensiva

En el complejo de Al Shifa queda un pequeño equipo para atender a pocos pacientes que no pueden ser trasladados.Las fuerzas israelíes intensifican los bombardeos en el sur.

Fuente: Infobae
18/11/2023 14:05

Médico que dirige la rehabilitación de la madre de Sara Uribe dio detalles de su internación

La modelo se confesó recientemente sobre el calvario que ha tenido que atravesar por el estado de salud de su progenitora

Fuente: Infobae
18/11/2023 12:17

Separan con éxito a dos niñas siamesas en una operación en Barcelona: duró 5 horas y participaron 20 médicos

Las niñas, procedentes de Mauritania, fueron tratadas en el Hospital Sant Joan de Déu gracias al programa "Cuida'm"

Fuente: Infobae
17/11/2023 23:46

Loreto: Falta de médicos ocasionó la muerte de una madre gestante y su bebé de la Nación Kandoshi

Ody Bisa Chovinda buscó asistencia médica luego de dar a luz, pero encontró cerrada la única posta de salud de Domingococha. Los trabajadores estaban en campaña contra la malaria. Este caso evidencia el desamparo en la atención sanitaria en comunidades nativas.

Fuente: La Nación
17/11/2023 20:00

Fue al médico por un "chasquido" en el oído y cuando los médicos le mostraron qué encontraron quedó en shock

Cuentan los especialistas que los restos de algodón y las tuercas de los aros son los objetos que se suelen encontrar con mayor frecuencia dentro de los oídos cuando se enfrentan con dolores imprevistos. Aunque también existen casos excepcionales en los que se descubre, con impresión, que en el interior del canal auditivo se aloja algún pequeño insecto.Julián Serrano se volvió tendencia tras el compromiso de Oriana con Dybala y lanzó un furioso mensaje que después borróEs lo que le sucedió el pasado abril a una mujer de 64 años que vive en Taiwán. Luego de cuatro días de sentir movimientos y de escuchar chasquidos y crujidos en su oído izquierdo, que la dejaron sin poder dormir, se dirigió a un hospital para solucionar el malestar que comenzó una mañana al despertarse. Mientras la examinaban, los médicos encontraron con estupor a una araña moviéndose cerca del tímpano. El insecto había descartado su exoesqueleto, que estaba a su lado.El caso se conoció a través de la publicación New England Journal of Medicine. El artículo cuenta que la araña y el exoesqueleto fueron succionados con un tubo. "No sintió dolor porque la araña era muy pequeña. Sólo mide entre dos y tres milímetros", aseguró el doctor Tengchin Wang, coautor del informe y director del departamento de otorrinolaringología del Hospital Municipal de Tainan, una ciudad ubicada al sur de Taiwán.Conoció 25 países y dice que hay una ciudad europea que no recomienda para nada: "No volvería nunca"El experto señaló que la rareza del caso lo motivó a escribir el informe. Si bien ya había visto antes hormigas, polillas, cucarachas y mosquitos dentro de los oídos de algunos pacientes, nunca se había enfrentado con un insecto que hasta mudara dentro del canal auditivo.De acuerdo con datos publicados por el periódico británico Daily Mail, los pequeños seres vivos que se meten dentro de los oídos representan alrededor de uno de cada ocho de los casos en los que objetos extraños se encuentran allí.El gesto del guardaespaldas de Lionel Messi después de que ganó su octavo Balón de OroLa doctora Stacey Ishman, especialista en otorrinolaringología en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, consultada por NBC acerca de la noticia, aseguró que en sus 23 años de carrera sólo ha tratado a unos ocho pacientes con insectos en los oídos. Frente a estas situaciones, lo que recomienda con total firmeza es no tocar la zona para evitar lesiones o posibles infecciones."La mayor parte del tiempo el oído está completamente bien", explicó Ishman. "Si hay alguna lesión en el canal auditivo, sinceramente, es más frecuente que se deba a personas que intentan sacarlo que al propio insecto", se lamentó. Por eso, aconsejó no introducir los dedos ni tampoco utilizar pinzas o clips que pueden dañar el tímpano y provocar distintas y graves consecuencias.Se mudó a una ciudad de Colorado, pero se arrepintió por completo y terminó en otro país distinto a EE.UU.Las noticias se hicieron eco de algunos de estos casos excepcionales. En 2022, Zane Wedding, de Nueva Zelanda, pasó una jornada con amigos en una pileta y tres días después de continuos malestares descubrió que tenía una cucaracha muerta en el oído izquierdo. Dos años antes, un escarabajo fue encontrado en el conducto auditivo de una adolescente de catorce años en Pensilvania. También había estado nadando antes de detectar una sensación de hormigueo en el oído derecho. En 2019, un niño de nueve años de Connecticut sintió molestias en el oído derecho y, al examinarlo, el médico fue sorprendido por una garrapata alojada en el tímpano del pequeño.

Fuente: La Nación
17/11/2023 20:00

Fue al médico por un "chasquido" en el oído y cuando los médicos le mostraron qué encontraron quedó en shock

Cuentan los especialistas que los restos de algodón y las tuercas de los aros son los objetos que se suelen encontrar con mayor frecuencia dentro de los oídos cuando se enfrentan con dolores imprevistos. Aunque también existen casos excepcionales en los que se descubre, con impresión, que en el interior del canal auditivo se aloja algún pequeño insecto.Julián Serrano se volvió tendencia tras el compromiso de Oriana con Dybala y lanzó un furioso mensaje que después borróEs lo que le sucedió el pasado abril a una mujer de 64 años que vive en Taiwán. Luego de cuatro días de sentir movimientos y de escuchar chasquidos y crujidos en su oído izquierdo, que la dejaron sin poder dormir, se dirigió a un hospital para solucionar el malestar que comenzó una mañana al despertarse. Mientras la examinaban, los médicos encontraron con estupor a una araña moviéndose cerca del tímpano. El insecto había descartado su exoesqueleto, que estaba a su lado.El caso se conoció a través de la publicación New England Journal of Medicine. El artículo cuenta que la araña y el exoesqueleto fueron succionados con un tubo. "No sintió dolor porque la araña era muy pequeña. Sólo mide entre dos y tres milímetros", aseguró el doctor Tengchin Wang, coautor del informe y director del departamento de otorrinolaringología del Hospital Municipal de Tainan, una ciudad ubicada al sur de Taiwán.Conoció 25 países y dice que hay una ciudad europea que no recomienda para nada: "No volvería nunca"El experto señaló que la rareza del caso lo motivó a escribir el informe. Si bien ya había visto antes hormigas, polillas, cucarachas y mosquitos dentro de los oídos de algunos pacientes, nunca se había enfrentado con un insecto que hasta mudara dentro del canal auditivo.De acuerdo con datos publicados por el periódico británico Daily Mail, los pequeños seres vivos que se meten dentro de los oídos representan alrededor de uno de cada ocho de los casos en los que objetos extraños se encuentran allí.El gesto del guardaespaldas de Lionel Messi después de que ganó su octavo Balón de OroLa doctora Stacey Ishman, especialista en otorrinolaringología en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, consultada por NBC acerca de la noticia, aseguró que en sus 23 años de carrera sólo ha tratado a unos ocho pacientes con insectos en los oídos. Frente a estas situaciones, lo que recomienda con total firmeza es no tocar la zona para evitar lesiones o posibles infecciones."La mayor parte del tiempo el oído está completamente bien", explicó Ishman. "Si hay alguna lesión en el canal auditivo, sinceramente, es más frecuente que se deba a personas que intentan sacarlo que al propio insecto", se lamentó. Por eso, aconsejó no introducir los dedos ni tampoco utilizar pinzas o clips que pueden dañar el tímpano y provocar distintas y graves consecuencias.Se mudó a una ciudad de Colorado, pero se arrepintió por completo y terminó en otro país distinto a EE.UU.Las noticias se hicieron eco de algunos de estos casos excepcionales. En 2022, Zane Wedding, de Nueva Zelanda, pasó una jornada con amigos en una pileta y tres días después de continuos malestares descubrió que tenía una cucaracha muerta en el oído izquierdo. Dos años antes, un escarabajo fue encontrado en el conducto auditivo de una adolescente de catorce años en Pensilvania. También había estado nadando antes de detectar una sensación de hormigueo en el oído derecho. En 2019, un niño de nueve años de Connecticut sintió molestias en el oído derecho y, al examinarlo, el médico fue sorprendido por una garrapata alojada en el tímpano del pequeño.

Fuente: La Nación
17/11/2023 18:00

Dormía en la calle y estudiaba en una plaza, pero no abandonó el sueño de ser médico: "En la facultad no le conté a nadie"

La primera noche que Maximiliano Jara durmió en la calle estaba preocupado por tres cosas. La primera, asegurarse de que a Gabriela, su mamá, y a William, su hermano de 10 años, no les pasara nada. La segunda, despertarse a tiempo para llevar a William a la escuela. La tercera, llegar a tiempo a su clase de Sociedad y Estado en la sede de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, donde estudia Medicina."Esa noche fue la peor del mes que pasamos en la calle. Hacía frío y no dormí por el miedo que tenía de que nos hicieran algo o que mi hermano, sin razón alguna, se muriera mientras dormía. Al otro día me levanté, lo llevé a la escuela mientras mi mamá salía a pedir ayuda en la calle y me fui a cursar", le cuenta a LA NACION Maximiliano, que tiene 22 años y ahora vive, con su mamá y su hermano, en un hotel en el barrio porteño de Balvanera. En un rato tiene que ir a buscar a William al colegio.En marzo pasado, de un día para otro, él y su familia pasaron de dormir en el cuarto de una pensión en Mataderos a tener que refugiarse en lugares públicos porque el hijo de la dueña de la pensión intentó abusar de Gabriela. Se fueron con muy pocas cosas y no tenían un ingreso como para alquilar enseguida un lugar donde quedarse.Mientras Gabriela buscaba desesperadamente trabajo, durante todo ese mes que pasaron en situación de calle a unas cuadras de la pensión, Maximiliano nunca pensó que dejar la facultad era una opción. Por eso siguió yendo a la facultad. Espera, en un futuro, convertirse en médico. "Lo más difícil fue abandonar un lugar donde pasábamos la noche tranquilos. Ahora solo espero tener mi título y conseguir un trabajo para vivir en paz", asegura."Empecé con el CBC recién este año", cuenta Maximiliano y explica que por "varios problemas", cree que va retrasarse un poco con la carrera. Lo que llama "varios problemas" fueron el hecho de dormir en la calle, con frío y calor; tener que ir a baños públicos para higienizarse; estudiar en plazas y comer en comedores comunitarios.Maximiliano no le contó a nadie de la facultad lo que vivió. Ni en aquel momento ni ahora. "A mí me cuesta mucho socializar y no tenía muchos amigos", explica y sigue: "Tampoco me gusta meter a los demás en mis problemas. Además, me da vergüenza contar lo que nos pasó. No es fácil expresar lo que uno siente, pero ahora que estamos mejor y que lo peor ya pasó, en algún momento me gustaría contarles a mis compañeros".MÁS DE 50 FORMAS DE AYUDAR A LAS PERSONAS QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE CALLEEn ese mes que pasaron a la deriva y mientras que su mamá pasaba el día buscando trabajo y pidiendo ayuda en la calle, Maximiliano se encargaba de llevar e ir a buscar a su hermano al colegio. Cuando William estaba en clases, él cursaba en la facultad. Iba y volvía en colectivo y aprovechaba el viaje para estudiar Biofísica o Biología. Y cuando le tocaba esperar que William saliera, repasaba los apuntes universitarios en un parque cercano al colegio.Cuando él, su mamá y su hermano tuvieron que dejar la habitación que compartían en una pensión del barrio de Mataderos, no se les ocurrió que existía la posibilidad de acercarse a un parador, pedir ayuda en una iglesia o incluso tratar de localizar una fundación que los ayudara. Como Gabriela no tenía ningún trabajo estable y no quería que su hijo mayor trabajara, conseguir otra pensión en la que les cobrarían mucho más tampoco era una opción posible.Finalmente decidieron pasar los días, las tardes y las noches en el Parque Santojanni, que estaba a unas cuadras de la pensión de la que escaparon. "Yo le dije a mi mamá que no importaba a dónde pero teníamos que irnos de ahí porque era muy peligroso", recuerda. Lo único que tenían para dormir eran unas cuantas frazadas y unos aislantes que Gabriela había rescatado cuando vio que estaban a punto de desecharlos en el Hospital Santojanni."Sabíamos que no podíamos seguir en la calle pero no sabíamos a dónde ir y un chico de una parroquia se nos acercó y nos sugirió que llamáramos al 108 del Gobierno porteño", cuenta Gabriela. La línea brinda asistencia social inmediata a las personas que se encuentren en situación de calle.Con un teléfono que les prestó un guardia de seguridad del hospital, llamaron y consiguieron quedarse en un Centro de Inclusión Social (CIS), los espacios que tiene el Gobierno de la Ciudad para asistir a las personas en situación de calle. Ahí estuvieron ocho meses. "La primera semana en el parador estábamos exhaustos y ni siquiera queríamos comer, lo único que hacíamos era dormir todo el día", explica.CÓMO FUNCIONAN LOS CENTROS PORTEÑOS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLELa historia de Maximiliano y la de su familia no es un hecho aislado: este año, la cantidad de personas en situación de calle aumentó un 34% en la ciudad de Buenos Aires en relación a 2022: de 2611 personas que estaban en esa situación se pasó a 3511, según datos oficiales del Gobierno porteño. Y ocurre en un contexto en donde la pobreza ya afecta al 40% de las personas del país y la indigencia al 10% de la población.Gabriela, que tiene 43 años, vino hace 16 a vivir a Buenos Aires desde Misiones en busca de oportunidades laborales: trabajó en un comedor comunitario, vendió ropa, helados y durante ocho años fue empleada doméstica. Pero nunca logró tener un trabajo formal con el que pudiera lograr estabilidad económica.Al octavo mes, en el CIS, recibieron una oportunidad: Cultura de Trabajo, una fundación que busca la salida de la pobreza de las personas a través de la inclusión laboral, los ayudó y hoy Gabriela trabaja en un restaurante. A los días de empezar a trabajar, consiguió quedarse en la habitación de el hotel en el que viven en el barrio porteño de Balvanera. Logra pagarlo gracias a su nuevo empleo y la Asistencia Habitacional que recibe de parte del Gobierno de la Ciudad.La carpa que se infiltró en el campamento que armaron las fanáticas de Taylor SwiftFue en segundo año de la secundaria cuando Maxi decidió que quería ser médico. "Me gustaba la idea de ayudar a las personas. Cuando alguien sufre, un doctor puede ayudarlo. Yo quiero hacer eso", explica. "Además lo pienso desde la salida laboral y me parece un sueño tener un trabajo en blanco asegurado", añade. En esas noches en la plaza, cuidando el carrito que tenían para guardar las pocas pertenencias que lograron rescatar de la pensión de la que escaparon (unas frazadas, útiles, un par de platos y algunos bolsos con ropa) pensaba más que nunca en este sueño.Mucha gente le pregunta a Gabriela por qué no hizo que su hijo trabajara y ella siempre responde lo mismo: "La pasamos mal y hacerlo trabajar quizá hubiese ayudado, pero él quiere estudiar y yo quiero que lo haga, así no vive lo mismo que viví yo". Actualmente, además de trabajar, Gabriela está terminando el segundo año de secundaria. "Es algo que hago por mí, pero sobre todo lo hago por ellos, para que estudien y no sean marginados de la sociedad como lo fui yo".Ahora, en el hotel y con un ingreso fijo, Maximiliano se siente mucho más tranquilo. "Llego a casa y tengo una cama", asegura contento, mientras recuerda que en breve debería recibir las notas de un examen de Biofísica que rindió esta semana. "Por suerte ahora es más fácil estudiar y espero en unos años poder recibirme y empezar a trabajar".Más informaciónSi querés colaborar con alguna de las organizaciones que asisten a personas en situación de calle, podés ponerte en contacto a través de las redes sociales con las organizaciones Cultura de Trabajo, Amigos en el Camino, Asociación Civil Puente, Fundación Multipolar, Vientos de Libertad y Amigues por las Calles.Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle: La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: Infobae
17/11/2023 01:00

Un médico sobre la 'vacuna del colesterol': "Si la llamamos así, flaco favor hacemos a las que sí lo son"

Liqvio, la nueva "vacuna contra el colesterol", comienza a distribuirse en España bajo la responsabilidad de la farmacéutica Novartis y financiado por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España

Fuente: Clarín
16/11/2023 13:00

Estuvo 3 meses internada en un psiquiátrico y sometida a electroshock por un error médico

Lucy tiene 27 años y fue sometida a terapia electro convulsiva.Internada, quedó discapacitada y luego encontraron su dolencia real.

Fuente: Infobae
16/11/2023 05:03

Magaly Medina le recomienda a Amy Gutiérrez ayuda psiquiátrica: "Necesita tratamiento médico y farmacológico"

La conductora de Magaly TV La Firme expresó su preocupación por la salud mental de la cantante de salsa debido a su reciente episodio de depresión.

Fuente: Infobae
16/11/2023 01:02

Menores de edad con madres en centros penitenciarios tienen problemas de salud y no reciben tratamiento médico

La Defensoría del Pueblo presentó un informe sobre la situación de decenas de niños y niñas cuyas madres están privadas de libertad. La entidad identificó que los menores de edad no reciben alimentación adecuada ni atención pediátrica. Además, cientos no van a la escuela.

Fuente: La Nación
16/11/2023 01:00

El hallazgo que sorprende a los arqueólogos: el logro de los médicos hace 4500 años

Los hallazgos arqueológicos son parte del patrimonio mundial, ya que con cada descubrimiento se puede entender aún más cómo se comportaban los antepasados en otras épocas de la historia y como, en este caso, se lograban algunas hazañas sin el conocimiento y la tecnología de ahora. Esta semana, una noticia sorprendió al mundo de la medicina, cuando los expertos revelaron que "antiguos médicos" pudieron realizar una cirugía de mucha complejidad a una mujer hace aproximadamente 4.500 años.Encontraron en Neuquén los restos casi completos de un dinosaurio que vivió hace 86 millones de añosEl cráneo encontrado en un cementerio de la Edad del Cobre en España, en el sitio de entierro conocido como Camino del Molino, sugiere que una mujer sobrevivió a una hazaña increíble para la medicina de ese momento.Se trata de dos cirugías de cráneo que salieron con éxito, ya que los dos agujeros superpuestos tienen evidencia de curación entre la sien y la parte superior de la oreja. El primer agujero tenía aproximadamente cinco centímetros de ancho y casi tres centímetros de largos, mientras que la segunda incisión tenía la mitad de ese tamaño.Sonia Díaz-Navarro, de la Universidad de Valladolid e investigadora principal del descubrimiento, se refirió a este tema en diálogo con Live. "Se trata de frotar un instrumento lítico (de piedra) de superficie rugosa contra la bóveda craneal, erosionándolo gradualmente a lo largo de todos sus bordes para crear el agujero", indicó y luego explicó: "Para realizar esta cirugía, el afectado probablemente tuvo que ser fuertemente inmovilizado por otros miembros de la comunidad o tratado previamente con una sustancia psicoactiva que aliviara el dolor o lo dejara inconsciente".Abrieron una tumba sellada durante 2600 años que perteneció a una poderosa familia"Cada una de las heridas había sido raspada hasta el hueso y tenía bordes bien definidos", añadió. La forma en la que sanaron las heridas son un argumento de los investigadores para confirmar que la mujer, que tenía entre 35 y 45 años cuando murió, vivió varios meses después de la intervención quirúrgica, aunque todavía no está claro por qué necesitaba la atención médica.La investigadora principal sospecha de que necesitaba esta cirugía como resultado de un traumatismo craneoencefálico, en un esfuerzo por extraer fragmentos de hueso dañados de su cabeza.Asimismo, aseguró que la documentación de procedimientos quirúrgicos prehistóricos es "rara", especialmente en la región de la cabeza. Sin embargo, la técnica de "raspado" utilizada en esta ocasión, habría reducido el riesgo de hemorragia y daño al cerebro. En conclusión, estas técnicas redujeron el riesgo de infecciones quirúrgicas y muerte.Sonia Díaz-Navarro no tiene dudas de que en este procedimiento histórico también se utilizaron instrumentos esterilizados y plantas naturalmente antibióticas para evitar infecciones.Asesinatos, tormentos y crueldad: el punto más violento de la humanidad habría ocurrido hace unos 6000 añosLos restos de la mujer se trata de uno de los 1.348 individuos encontrados en el Camino del Molino, utilizado entre el 2566 y el 2239 a.C. Este lugar, cuyas paredes y suelo estaban modificadas por seres humanos, fue descubierto casualmente en el 2007 durante la construcción de una proporción de viviendas y tuvo que ser explorado de urgencia. En el mismo, se halló una estructura circular de unos 7 metros de diámetro, entre los cuales, se encontró el cráneo de esta mujer que sorprendió al mundo de la arqueología y de la medicina al mismo tiempo.

Fuente: Infobae
15/11/2023 21:16

Segundo juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin: pidieron condenar a un ex directivo médico y a una instrumentadora

El tribunal escuchó los alegatos de la querella y la fiscalía. La defensa lo hará la semana próxima

Fuente: Clarín
15/11/2023 10:00

Guerra en Gaza: Israel entra en el mayor hospital de la Franja e interroga a pacientes y médicos habitación por habitación

Buscan infraestructura y armas de Hamas. Hay tanques en el área del hospital.Israel acusa a Hamas de administrar un centro de comando en túneles debajo del centro de salud.

Fuente: Infobae
15/11/2023 07:17

Un joven médico colombiano murió ahogado en una playa de Ibiza (España)

El profesional de la salud nadaba en una cueva acuática, pero una fuerte corriente se lo llevó y estuvo desparecido, hasta que los organismos de rescate lo hallaron sin vida

Fuente: Infobae
15/11/2023 04:46

Cuánto cobra un médico de familia en Madrid: este es su sueldo

Los sanitarios de la Atención Primaria y la Consejería de Sanidad firmaron en marzo un acuerdo definitivo que ponía fin a la huelga tras pactar una subida salarial de 450 euros

Fuente: Infobae
14/11/2023 23:18

Poder Judicial ordena que médico legista evalúe de inmediato a Alejandro Toledo

El juzgado dispuso que el expresidente sea revisado en un plazo de 48 horas y que posteriormente se remita un informe al Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional

Fuente: Infobae
14/11/2023 22:38

Innovación en diagnóstico médico: cómo funciona el nuevo resonador del Hospital de Clínicas

Esta reciente incorporación busca beneficiar a más de 365.000 pacientes anuales con tecnología de vanguardia, ya que se reducirían los tiempos de espera y se mejorará la experiencia del paciente. Los detalles

Fuente: Clarín
14/11/2023 15:54

Drama en los hospitales de Gaza: "Nuestros médicos tienen que amputar sin anestesia, es insoportable"

Lo dijjo Mustapha Barghouti, político miembro de la Sociedad Palestina de Socorro Médico.Se demora la decisión sobre una posible tregua humanitaria.

Fuente: Infobae
14/11/2023 12:14

'Romper la fuente', 'lechina' y 'paritorio': los términos médicos que se utilizan a cada lado del Atlántico

El diccionario panhispánico de términos médicos recoge más de 70.000 palabras con sinónimos, definiciones y recomendaciones de uso para unificar el vocabulario

Fuente: Perfil
14/11/2023 11:36

Tiene 79 años, es médico, y salió a hablar en el subte y el tren: "Salud pública, sí; Milei, no"

Aseguró que fue bien recibido por los pasajeros y que "es un granito de arena para la democracia y para el país". Leer más

Fuente: Página 12
14/11/2023 10:51

Micromilitancia en el subte: el médico de 79 años que llamó a votar por la salud y la educación pública

Ricardo Gené tiene 79 años y conmovió a decenas de pasajeros del subterráneo al contar su historia y pedir el voto a favor de la democracia. En AM750 contó se inspiró en el testimonio de Anita Careaga, hija de Ana, sobreviviente de la última dictadura.

Fuente: Infobae
14/11/2023 00:01

Salud humanizada: cómo es la propuesta de un centro médico que busca poner el foco en las personas

El Sanatorio Finochietto cumplió diez años de trayectoria y lo celebró con un evento con distintos referentes del sector. Cuál es su plan para atender a la gente con un servicio diferencial

Fuente: La Nación
13/11/2023 18:00

Nervios alterados. Un médico denunció que una pareja lo agredió físicamente por un incidente de tránsito

Los nervios alterados se transformaron, lamentablemente, en una constate en las calles de diferentes ciudades del país donde, casi a diario, se viralizan imágenes de reacciones violentas en el marco de incidentes de tránsito.El último caso que trascendió ocurrió este fin de semana en Rosario y fue denunciado por un médico que contó que fue agredido física y verbalmente por una pareja a la que habría "encerrado" son su auto en una avenida.Según el relato de Martín Valenti, profesional de la salud que trabaja en el Hospital de Niños de Zona Norte, el incidente ocurrió sobre Oroño y el río a plena luz del día cuando frenó en un semáforo.Valenti le contó a Cadena 3 que cuando frenó en ese semáforo, el hombre que manejaba el otro vehículo se acercó y le dio una trompada en el rostro, casi sin mediar palabras.El médico se bajó de su auto y comenzó a grabar la situación. En ese instante, se ve cómo la acompañante del conductor del auto se acerca a su auto, le saca las llaves y las tira a la calle."Estos son los que me agredieron", dije Valenti en el video mientras filma a la mujer que revolea las llaves y le dice que las busque. La mujer le responde: "Tomatelás, borracho". A esto se suma el hombre, que le habría pegado en la cara previamente y ya está subido a su vehículo, que le grita: "¡Borracho, falopero!".La mujer vuelve a acercarse al médico a quien increpa y le dice: "Sos un borracho. Nos tiraste el auto encima".En ese momento, Valenti da vuelta el celular y se graba el rostro donde se ve que tiene la boca ensangrentada y le dice a la mujer: "¡Mirá cómo me dejó la trompa!".El altercado siguió con la mujer diciéndole al médico que le pegue. Luego, el conductor del auto se volvió a bajar, lo insultó y se le abalanzó. En ese momento, se corta el video."El domingo trabajé en la Guardia del Hospital de Niños Zona Norte con la boca inflamada", contó el médico sobre cómo siguió su día tras el incidente.Tras la viralización de las imágenes, en las que se puede ver la patente del auto que manejaba la pareja, comenzó a trabajar tanto el municipio como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para identificar a las dos personas.

Fuente: Infobae
13/11/2023 14:26

Vinculan a Vladimir Cerrón con la desaparición de equipos médicos valorizados en S/ 13 millones

Una denuncia da cuenta que no se sabe del destino de 5.510 equipos que fueron comprados en la gestión de Cerrón en el Gobierno Regional de Junín y que estaban dirigidos al Hospital El Carmen de Huancayo, cuya construcción se encuentra paralizada desde julio de este año

Fuente: Infobae
13/11/2023 14:22

El primer diccionario hispanoamericano de términos médicos pone fin a las barreras lingüísticas en la consulta

La Real Academia Nacional de Medicina de España, en colaboración con las instituciones de otros 12 países, ha publicado este glosario con más de 70.000 palabras

Fuente: La Nación
13/11/2023 11:00

Harina especial: un inesperado diagnóstico médico le cambió la vida y ahora fabrica un potente antioxidante

CÓRDOBA.- Un diagnóstico médico le cambió la vida a la cordobesa Lorena Londero. Contadora, oriunda de Colonia Caroya, hace ocho años los médicos le notificaron que tenía esclerosis múltiple. Empezó a buscar alternativas para llevar mejor su enfermedad, entre ellas, alimentarias. Leyó los beneficios de la "harina de vino" y, aprovechando que su familia tiene una bodega, empezó a producirla. "No solo tiene beneficios comprobados como suplemento antioxidante sino que permite, en una zona de bodegas, avanzar en la economía circular", dice a LA NACION.Londero está realizando trámites y buscando apoyos para que el producto sea incluido en el Código Alimentario Argentino. La "harina de vino" es, en realidad, un subproducto de la elaboración del vino, ya que se elabora con lo que se descarta de la uva ya prensada. "Se secan los hollejos y semillas y, después, se muelen", explica."Nos está faltando el respeto": fuerte reacción de jóvenes dirigentes del campo contra MassaHay documentos de la época jesuita, de mediados del 1600, que dan cuenta de que en Colonia Caroya, a 55 kilómetros de la ciudad de Córdoba, había unas 4000 vides plantadas. En el 1900, con la llegada de inmigrantes friulanos y vénetos, el cultivo de la uva renació y se empezó a fabricar "vino patero". En 1930 había inscriptas unas 400 bodegas; el número fue cayendo con las diferentes crisis.El abuelo de Londero, Fabio, fundó "Don Fabio", la bodega familiar que ahora administra la tercera generación y que produce vinos Malbec, Frambua (el típico de la zona), Merlot y la variedad Anccelotta, premiada en San Juan en un certamen de vinos artesanales.Después del diagnóstico, Londero empezó a probar la producción de la "harina de vino" con los restos de uvas de la bodega familiar mientras continuaba trabajando como contadora. "Con la cuarentena decidí dedicarme enteramente a esto porque me pareció importante difundir los beneficios que tiene su consumo y, a la vez, usar el orujo que en muchos lugares se usa y acá se tira. La economía circular es una oportunidad".La producción no incluye ningún elemento químico, solo es deshidratación de la piel y las semillas y su molienda. Según los especialistas, es un suplemento antioxidante que, además, contiene proteínas y minerales (vitaminas, Omega 3 y 6, calcio, potasio y zinc). Entre los beneficios que se mencionan se incluyen la mejora de la circulación sanguínea y su efecto antiinflamatorio, además de ayudar a la calidad de la piel. Las uvas contienen reverastrol que es un bioflavonoide fácilmente asimilable por el organismo."Empecé a hacerla a prueba y error y fui avanzando con análisis de laboratorios, envíos de muestras a Chile para que sean estudiadas -describe Londero-. Al comienzo era para uso personal porque si bien en el mercado hay algunas, su precio es muy alto. Además de los restos de la bodega familiar ya uso los de Terra Camiare y hay contactos con otras, que también están dispuestas a sumarse"."Resiliencias" es la marca que usa Londero. El 10% de la uva cosechada corresponde a orujo; de ese 10% queda 60% cuando se seca. De 10 kilos de orujo resultan tres kilos de "harina". A diferencia de la de trigo o de otras variedades, este producto se usa en pequeñas cantidades, "una o dos cucharaditas" en bebidas como jugo y yogur o mezclada para pastelería. El kilo cuesta, en promedio, $10.000, pero por su rendimiento no es comparable a otras. Pese a su nombre, es un suplemento.En la producción, Londero usa una mezcla de varietales: "Por el momento es todo artesanal; el objetivo es crecer y que las siete bodegas de Colonia Caroya participen de este proyecto".

Fuente: La Nación
13/11/2023 09:00

Murió Indi Gregory, la beba británica con una enfermedad incurable a la que Italia le dio la ciudadanía para continuar su tratamiento médico

La beba británica Indi Gregory, que padecía una enfermedad incurable y se encontraba en el centro de una batalla judicial entre sus padres y los médicos, murió este lunes tras la suspensión del tratamiento que la mantenía con vida. El tratamiento de la niña de 8 meses, que sufría una enfermedad mitocondrial incurable, fue interrumpido el domingo tras la decisión del tribunal de apelación británico el viernes, que consideró que era "demasiado peligroso" continuarlo fuera del hospital dadas las "complicaciones"."La vida de Indi terminó a las 1.45 de la madrugada (hora local) y Claire (su madre) y yo estamos enojados, avergonzados y con el corazón roto", declaró su padre, Dean Gregory, en un comunicado.El NHS, servicio público de salud británico, "y los tribunales no solo le arrebataron la oportunidad de vivir más tiempo, sino que también le arrebataron la dignidad de morir en el hogar familiar al que pertenecía", lamentó.Los padres de la pequeña llevaban meses luchando contra los médicos británicos, que habían recomendado interrumpir el tratamiento para mantener con vida a su beba, argumentando que era inútil y doloroso.No hay cura para las enfermedades mitocondriales, que son genéticas e impiden que las células del cuerpo produzcan energía. El viernes, el tribunal decidió que el tratamiento debía interrumpirse en un centro médico, y no en casa de los padres, como éstos lo solicitaban. La beba fue trasladada entonces a un hospicio.El caso dio un giro diplomático con la intervención directa de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni -cuyo partido de extrema derecha promueve los valores familiares católicos tradicionales-, para conceder a la bebé la nacionalidad italiana.El hospital del Vaticano se había ofrecido a seguir tratando a la pequeña, pero el tribunal superior inglés dictaminó que la intervención de Roma no modificaba ninguna de las sentencias anteriores."Hicimos todo lo que pudimos, todo lo que era posible. Desgraciadamente, no fue suficiente. Buen viaje pequeña Indi", reaccionó Giorgia Meloni el lunes en la red social X (antes conocida como Twitter).

Fuente: Infobae
13/11/2023 01:17

Anestesiólogas 'dobletean' en Hospital del Niño y otros centros médicos de EsSalud: Abandonaron a pacientes pediátricos

Tres trabajadoras de salud retrasaron decenas de intervenciones quirúrgicas y le robaron miles de soles al Estado.

Fuente: Infobae
11/11/2023 20:47

Médico de Veracruz disparó contra niño en situación de calle por "molestar"

Investiga fiscalía de Veracruz el hallazgo de ocho cuerpos degollados en dos municipios

Fuente: Infobae
10/11/2023 22:50

Cayó otro médico que engañó a mujer con falso embarazo de mellizos en clínica de CDMX

Se presume que la "profesional de la salud" atendió a la víctima, a quien le practicaron una cesárea; no obstante, la mujer no estaba embarazada

Fuente: La Nación
10/11/2023 14:00

Cómo dormir rápido y de manera profunda: la mejor manera de combatir el insomnio según expertos médicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), registra que el insomnio, uno de los trastornos de sueño más comunes, "es un problema de salud pública que afecta al 40 por ciento de personas en todo el mundo". Entender como detectar este problema y algunas recomendaciones de expertos médicos es importante para que las personas no sufran dificultades en el desarrollo de sus actividades cotidianas.Detox: las diez hierbas que podés usar para preparar infusiones y purificar tu organismoProblemas relacionados con el sueño, también llamados trastornos del sueño, provocan que las personas no puedan experimentar un descanso correcto, continuo y recuperador.Según Jaime Carbonell de Top Doctors, existen varios tipos de trastornos del sueño, pero todos se dividen en cuatro categorías, las cuales son:Dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido.No hay un horario de descanso establecido.Obstáculos para permanecer despierto.Inusuales comportamientos durante el sueño.De acuerdo al experto médico, "este tipo de trastorno puede deberse a varias causas, como enfermedades físicas o psicológicas, por ejemplo hipertiroidismo o ansiedad".Síntomas que pueden presentar las personasEn la mayoría de los casos, las personas con este trastorno pueden experimentar, agotamiento físico y mental, se puede quedar dormido durante el día, puede bajar su estado de ánimo, y va a tener dificultades para cumplir con sus obligaciones diarias.Golden milk y matcha: cómo se preparan las bebidas saludables desestresantes y antiinflamatorias más buscadasTambién, el doctor Carbonell señala que hay otros signos específicos que puede experimentar la persona dependiendo del trastorno que padece, los cuales pueden ser:Terrores nocturnos: episodios donde la persona siente temor al dormir que pueden acompañarse con sonambulismoSonambulismo: la persona se levanta y realiza acciones de forma semiconsciente durante el sueño, sin recordar qué hace.Insomnio: la persona presenta dificultades para conciliar o mantener el sueño.Apnea del sueño: es una afección grave que produce que las personas pierdan por 10 segundos la respiración durante el sueño.Frente a cualquier síntoma persistente, el afectado debe visitar a un especialista médico para que realice exámenes y comience con el tratamiento.Hábitos que pueden ayudar a dormir mejorLa Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala ciertas recomendaciones para mejorar el descanso durante el sueño.La primera recomendación está dirigida a tener rutinas de sueño establecidas como acostarse y levantarse en un mismo horario, hacer algo relajante antes del sueño como leer un libro o beber algo caliente, y en casos que la persona lleve tiempo dando vueltas en la cama, es esencial caminar un poco para quitar estrés y relajar el cuerpo.Estos son los cinco mejores remedios caseros para combatir problemas respiratoriosTambién, en cuanto al estado de la habitación, los expertos recomienda tener un colchón cómodo, que no haya sonidos fuertes que puedan dificultar el descanso, guardar los aparatos electrónicos que son distractores, y tratar de que la alcoba sea un lugar fresco donde sea confortable dormir.A su vez, hay técnicas de relajación que puede probar una persona. Algunas que recomiendan los expertos son:Tomar una ducha o un baño caliente.Meditación.Beber algo caliente antes de dormir.Escuchar música suave o un audiolibro.Practicar técnicas de respiración para conciliar el sueño.Si los problemas de conciliar el sueño persisten e influyen en las actividades diarias, se recomienda visitar a un especialista médico lo más pronto posible, para no dejar que progrese el malestar.

Fuente: Clarín
09/11/2023 16:00

Hito médico: por primera vez realizaron un trasplante de ojo completo

Lo comunicó el equipo quirúrgico del Langone Health de Nueva York.Si bien el paciente aún no ha recuperado la visión, prevén un futuro prometedor para este tipo de procedimientos.

Fuente: Infobae
08/11/2023 20:15

Falsas momias extraterrestres: médico peruano presenta en México supuestas fotos de un nuevo 'ser no humano'

El galeno Daniel Mendoza mostró supuestas radiografías e imágenes inéditas de un reciente hallazgo en Perú, en una sesión de la Cámara de Diputados mexicana, de la que participó Jaime Maussan

Fuente: Perfil
08/11/2023 18:00

El Gobierno dio explicaciones sobre las denuncias de faltantes de insumos médicos

Autoridades del Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio analizaron la situación. Además, explicaron cómo afecta el reclamo de farmacéuticos a la atención de los afiliados. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2023 17:05

Michelle Ravel, enfermera de Médicos Sin Fronteras, narra el infierno que vivió en Israel

Previo al inicio del conflicto cuando Hamas invadió Israel, el pasado 7 de octubre, la enfermera prestaba sus servicios y formaba parte de la organización internacional Médicos Sin Fronteras

Fuente: Infobae
08/11/2023 00:00

Congreso: ministro de Salud fue citado para debatir propuesta que permite a médicos trabajar en dos entidades

Existen tres proyectos de ley en el Parlamento que busca aprobar que personal médico y especialistas tengan más de un empleo remunerado en hospitales y establecimientos de salud. El ministro César Vásquez sostiene que la reforma es necesaria.

Fuente: Perfil
07/11/2023 16:00

Crisis de insumos médicos: entidades denuncian precios al blue, prestadoras en silencio y peligro de desabastecimiento

Cámaras y entidades aseguraron a PERFIL que, por la crisis y volatilidad cambiaria, los proveedores ajustan los precios "al blue", lo que "ha disparado los costos a un nivel casi inabordable", mientras las prestadoras, con aumentos congelados por el Gobierno Nacional, "no responden". Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2023 12:18

Turismo médico. Por qué serán atendidos en Bariloche pacientes con cáncer de Chile

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Por medio de un convenio inédito de turismo médico, pacientes con patologías oncológicas comenzarán a tratarse en el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Fundación Intecnus) de esta ciudad, especializado en medicina nuclear y radioterapia. La puesta en marcha del acuerdo se concretó ayer con la llegada de cinco mujeres que tienen cáncer de mama."El acercamiento del gobierno de Chile hace unos 6 meses estuvo vinculado con una gran deficiencia que experimentan en tratamientos de radioterapia. Toda la Región de los Lagos -que incluye Osorno, Puerto Montt, Chiloé y el estuario de Reloncaví, entre otras zonas- alberga cerca de un millón de personas. El lugar más cercano que tienen todos los pacientes en ese área es Valdivia. Si no, tienen que ir a Concepción, Talcahuano o Santiago de Chile. Y esos centros de radioterapia están desbordados", explicó a LA NACIÓN Alejandro Menant, coordinador de Servicios Médicos de Intecnus.Agregó que en la Argentina, con más de 46 millones de habitantes, existen actualmente unos 100 aceleradores lineales para hacer radioterapia. En cambio, en el país trasandino, donde viven cerca de 20 millones de personas, hay solamente 10.A un mes de la guerra. Peluches con los ojos tapados en el Obelisco para visibilizar a los chicos secuestradosIntentar resolver esa estructura en déficit -una idea que comenzó a delinearse hace unos años, durante el gobierno de Michelle Bachelet- fue lo que motivó la firma del acuerdo, que tiene tres pilares. En lo inmediato, recibir pacientes oncológicos para que hacer su tratamiento de radioterapia en Bariloche y poder, así, descomprimir la larga lista de espera que hay en Chile. En esta ciudad soólo harán la fase final del tratamiento: tomografías, cirugías, quimioterapia y demás pasos previos se realizarán en el país trasandino."El segundo y tercer pilar del acuerdo van de la mano. Se trata de formar recurso humano calificado para el futuro centro de medicina nuclear y radioterapia que se construirá frente al Hospital de Puerto Montt. Fuimos convocados a partir de nuestra experiencia y porque hemos desarrollado un funcionamiento integral, entre internación, terapia intensiva, cirugía de alta complejidad y radioterapia", sumó Menant.Disponibilidad de atenciónEl tratamiento de pacientes chilenos también responde a cierta disponibilidad ociosa de equipamiento. Actualmente, la capacidad instalada en Intecnus permite tratar unos 80 pacientes por mes en promedio. A pesar de recibir pacientes de unos 500 kilómetros de distancia (con un área de influencia que va desde Neuquén hasta Chubut, incluyendo la línea sur de Río Negro), el servicio de radioterapia atiende unos 35 pacientes mensuales.En principio y hasta marzo próximo, desde Chile llegarán 20 personas para tratarse aquí por mes, mientras que luego podrían ser alrededor de 40. "La logística no es sencilla para ellos. Hay personas que viven alejadas de los centros urbanos. Ahora iniciamos una prueba piloto, pero quizás en un año podamos recibir unos 60 pacientes por mes", dijo Menant.En relación con la prevalencia de las patologías, el cirujano añadió que los cuatro cánceres más frecuentes son de mama, de próstata, de pulmón y colorrectal. Si bien hay diversos tratamientos, en general demandan entre 3 y 4 semanas de irradiación. Los pacientes que lleguen desde Chile serán irradiados todos los días de lunes a viernes, durante 20 minutos cada vez.Los tratamientos de radioterapia, así como la estadía de los pacientes en Bariloche, serán costeados por la Dirección Nacional del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) de Chile. Del convenio de colaboración también participa el Servicio de Salud del Reloncaví, que gestiona la red de hospitales y centros de salud de las provincias de Llanquihue y Palena.Para brindar alojamiento y viandas a las primeras pacientes que serán tratadas en Bariloche y sus acompañantes, esas instituciones reservaron habitaciones en una hostería ubicada a 2 kilómetros de la Fundación Intecnus.Creada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Fundación Escuela Medicina Nuclear (Fuesmen) y la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), Intecnus es una fundación sin fines de lucro que atiende más de 20 especialidades médicas. Se ubica sobre la ruta provincial 82 que conduce al Cerro Catedral. Además de un centro de día oncológico, posee servicios de radioterapia, medicina nuclear e imágenes metabólicas, diagnóstico por imágenes, cirugía general y mínimamente invasiva, internación y laboratorio de análisis clínicos.En el servicio de radioterapia de la fundación hay dos aceleradores lineales con sistemas de adquisición de imágenes incorporados que permiten posicionar al paciente con mayor precisión. El equipo de trabajo incluye dos radioterapeutas y nueve físicos médicos."Los físicos médicos representan una especialidad muy poco común. En la Argentina no son más de 30. Y en Chile tienen esta gran necesidad de contar con más centros de radioterapia y aceleradores, pero eso no tendría ningún sentido sin contar con recursos humanos calificados. La estructura docente resulta clave y el Centro Atómico y el Instituto Balseiro son grandes mecas de formación de ingenieros nucleares y físicos médicos. En breve, arrancaremos con la formación de profesionales chilenos, en paralelo con la proyección del centro de medicina nuclear y radioterapia en Puerto Montt", cierra Menant.

Fuente: Infobae
07/11/2023 03:45

La opinión de un médico español sobre el miedo a no despertar tras la anestesia

Andreu Cueva, médico anestesista, asegura que despertarse a mitad de la intervención quirúrgica es "algo que en el pasado podía ocurrir, pero que, hoy en día, es prácticamente imposible"

Fuente: La Nación
06/11/2023 22:18

Adiós a un pionero: falleció el prestigioso médico Miguel Larguía, maestro de la neonatología argentina

A los 83 años, falleció el sábado pasado el pediatra y neonatólogo Miguel Larguía, miembro de número de la Academia Nacional de Medicina (ANM)."Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestro amado maestro de la neonatología", publicó el equipo de la División de Neonatología de la maternidad Sardá. Allí, discípulos y colaboradores resguardan "su enorme legado" de más de medio siglo de trabajo por el cuidado de la madre y el niño. Se lo considera pionero de la especialidad en la región.El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, como es su nombre completo, fue el primero en el país en recibir la acreditación como "hospital amigo de la madre y el niño" otorgada por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).Durante los 36 años que Larguía fue jefe de la División Neonatología impulsó "en la maternidad que mayor número de partos asiste en la ciudad de Buenos Aires" -como él solía recordar- un modelo de atención perinatal: desde el embarazo hasta el seguimiento del recién nacido y su entorno con la promoción activa de la lactancia materna. Fue ese modelo de maternidad centrada en la familia, que se plasmó en una guía que difundió la fundación presidida por el pediatra, a partir del cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) sumó el concepto de atención segura para promover las maternidades seguras centradas en la familia (MSCF).A través de un comunicado que difundió a sus miembros, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) despidió al "maestro de la neonatología argentina".En el texto, la comisión directiva de la entidad resumió así su legado, en el que destacan la formación de "innumerables generaciones" en la especialidad. "Junto a un grupo de notables colegas, inauguraron la especialidad [por la neonatología] al trasladar el cuidado de las personas recién nacidas desde el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez al Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Allí, lideró investigaciones, publicaciones y conceptos revolucionarios: el plan calostro, el cuidado piel a piel, la residencia para madres, el ingreso irrestricto para madres y padres en las Unidades de Internación Neonatal -describieron desde la SAP por escrito-. Conceptualizó el modelo de maternidades seguras y centradas en la familia, un paradigma de trabajo que coloca a las personas gestantes, sus hijos e hijas antes y luego del nacimiento, y sus familias como los protagonistas y verdaderos dueños de casa, en el seno de la maternidad".MaestrosLarguía nació en 1940 y cursó el secundario en el Colegio Nacional Buenos Aires. Tras completar sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se recibió de médico con diploma de honor y se especializó en pediatría y neonatología. De su etapa de formación como pediatra (cursó la residencia en el mencionado Hospital Gutiérrez), destacaba las figuras de Florencio Escardó (1904-1992) y Carlos Gianantonio (1926-1995), a quien definió como "el mejor de los maestros". Ocupaba el mismo sitial en la ANM que Gianantonio y, luego, su padre, Alfredo Larguía, tercera generación de pediatras y a quien también incluía entre sus maestros.Confirmado en el presupuesto porteño: empezarán a construir el viaducto del tren Sarmiento en 2024Fue testigo del surgimiento de la perinatología (que empezó en los años 60 por integrar la obstetricia con la pediatría, concepto que impulsó su padre cuando pasó con su equipo del Hospital Gutiérrez a la Sardá en 1968) y de estrategias que modificaron y humanizaron la atención del recién nacido: desde la internación conjunta de la madre y el bebé, hasta el ingreso de los padres a las salas de cuidados intensivos.En esa línea, se abrió la residencia para madres administrada por el servicio de voluntarias Damas de Rosa, que con los años fueron ampliando sus tareas a otras áreas de la maternidad.Promotor incansable del trabajo en equipo y la jerarquización de la enfermería, Larguía sostenía: "Nadie puede saber mucho de todo, pero todos pueden saber mucho de un poco y complementarse". Para promover la formación profesional en neonatología, incluidas las residencias médicas en la especialidad reconocida por la UBA, fundó en 1986 la Fundación Neonatológica para el Recién Nacido y su Familia que lleva su nombre (FunLarguía). Fue director de la carrera de Especialista en Neonatología de la Facultad de Medicina de la UBA.A lo largo de su vasta trayectoria, fue convocado como consultor de fundaciones e instituciones de salud y presidió la Asociación Argentina de Perinatología, que lo contó entre sus fundadores. Era miembro honorario de la SAP.Ocupaba desde 2005 el Sitial Número 2 de la ANM en la especialidad Pediatría. Ese año, también fue declarado "funcionario público sobresaliente en salud".En 2007, fue distinguido como Maestro de la Medicina y, en 2009, recibió la Medalla del Bicentenario en Salud otorgada por el Ministerio de Salud porteño. Al año siguiente, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires le entregó la Medalla del Bicentenario.Estaba casado con María Aurelia González Arango, con quien tuvieron cuatro hijos. Era abuelo y bisabuelo.

Fuente: Infobae
03/11/2023 21:27

Así fue drogado y robado un médico en el norte de Bogotá

La víctima iba rumbo a su trabajo, ubicado en la calle 160 de la capital colombiana

Fuente: La Nación
03/11/2023 17:36

Guerra en Medio Oriente. La historia del médico palestino que se traslada en su bicicleta para atender a sus pacientes

En medio de la devastación y la escasez que asola Gaza, un médico palestino demostró una notable dedicación de sus pacientes. Con su auto sin combustible debido a las difíciles condiciones en la región, el Dr. Hassan Zain al Din (54), optó por comprarse una bicicleta y viajar en ella n para brindar atención médica a los desplazados en un entorno marcado por los escombros y los bombardeos. Su historia es un testimonio conmovedor de la resiliencia de las personas en medio de un conflicto prolongado.En Gaza, la población sufre de escasez de alimentos, agua, combustible y medicamentos, lo que complica aún más la situación de aquellos que dependen de la atención médica para enfermedades crónicas. Hassan Zain al Din es consciente de esta situación y asumió la responsabilidad de garantizar que los pacientes reciban el tratamiento que tanto necesitan."La mayoría de la gente dejó sus medicamentos bajo los escombros, así que tenemos que visitarlos en las escuelas o refugios para ver cómo están y proporcionarles tratamientos para enfermedades crónicas", explicó el médico. La situación en Gaza llevó a un desplazamiento masivo de personas, y muchas de ellas han perdido sus pertenencias, incluidos medicamentos esenciales.El conflicto en Gaza tiene graves consecuencias humanitarias, con un bloqueo total impuesto por Israel en respuesta a los ataques de grupos palestinos, como Hamas. A medida que el conflicto se intensifica, la población civil, incluidos niños, enfrenta condiciones cada vez más precarias. El Ministerio de Sanidad de Gaza informa que al menos 8.525 palestinos, incluyendo 3.542 niños, han perdido la vida en los ataques israelíes desde el inicio del conflicto.El Dr. Hassan Zain al Din, en medio de estas condiciones extremadamente difíciles, encontró soluciones ingeniosas para llegar a sus pacientes. "Mi auto se quedó sin combustible y tuve que dejarlo en el área en la que me había refugiado. Tuve que comprarme una bicicleta y recorro 15 kilómetros, yendo y viniendo, hasta el Centro de Enfermedades Crónicas de Gaza para hacer el seguimiento de mis pacientes y controlar a los pacientes de las escuelas de la ONU", explicó el médico que a pesar de las dificultades en el terreno no detiene su misión: "A veces hacemos visitas a domicilio a algunos casos de heridos que no pueden llegar al lugar y con los que tenemos contacto", agregó.El mismo se enfrenta a obstáculos considerables en su viaje, desde caminos dañadas hasta el peligro constante de bombardeos. "Uno de los obstáculos es el propio camino. A veces hay bombardeos y el camino está dañado, así que tengo que llevar la bicicleta a hombros y caminar un trecho hasta que paso los escombros y la destrucción y llego a un camino en condiciones", explicó.Su testimonio es un recordatorio de la extraordinaria dedicación de los profesionales de la salud en Gaza, quienes continúan brindando atención a pesar de las circunstancias extremadamente adversas. "Creo que no hay ningún médico en Gaza que no pueda hacer esto e incluso más que eso. Nos cortan el combustible, el agua y la electricidad, pero no nuestras pertenencias", destacó el médico.La historia del Dr. Hassan Zain al Din es un ejemplo de resiliencia y valentía en medio de la adversidad que experimenta la población de Gaza, y un llamado a la comunidad internacional para abordar la crisis humanitaria en la región.

Fuente: Clarín
03/11/2023 12:36

Un médico de Gaza describe "escenas horribles" tras los ataques aéreos israelíes

Los habitantes de Gaza bajo los bombardeos afirman que se está produciendo una oleada de niños gravemente heridos que ingresan en los hospitales, médicos que operan sin anestesia y morgues rebosantes de cadáveres.




© 2017 - EsPrimicia.com