máximo

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:14

La FDA emite advertencia de riesgo máximo por sándwiches de ensalada de pollo mal etiquetados

Más de 11.000 sándwiches con ingredientes no declarados han sido retirados preventivamente para evitar problemas de salud entre los alérgicos

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

Golpe a Vicentin: el máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro

SANTA FE.- Horas después de que el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, ordenara la intervención judicial de Vicentin, desplazando al actual Directorio de la firma con la designación de nuevos administradores por 120 días, la Corte Suprema de Justicia provincial resolvió "rechazar el recurso extraordinario federal" presentado por la cerealera. La empresa buscaba llevar su causa a la Corte Suprema de la Nación, con el objetivo de revertir la anulación de la homologación del acuerdo preventivo con sus acreedores.Con esta decisión, el máximo tribunal provincial ratificó el fallo del pasado 18 de febrero, en el que había declarado procedente un recurso de inconstitucionalidad y ordenado a otro tribunal subrogante dictar una nueva sentencia. La resolución, firmada por los ministros Roberto Falistocco, Daniel Erbetta, Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler, deja firme el rechazo al plan de salvataje presentado por la empresa.Según admitieron fuentes cercanas a la compañía, esto podría acelerar el desenlace judicial de una de las causas empresariales más complejas del país. La firma había argumentado que el fallo que anuló la homologación del acuerdo con sus acreedores causaba un daño de "imposible o insuficiente reparación ulterior" y, en los hechos, implicaba su "quiebra técnica"."Parálisis societaria": la Justicia dispuso la intervención de la cerealera Vicentin y desplazó al DirectorioVicentin denunció que la Corte santafesina actuó con arbitrariedad, incurrió en prejuzgamiento y se erigió como una "tercera instancia" al revisar cuestiones de hecho y prueba ya evaluadas por instancias inferiores. Pero los argumentos no prosperaron."En un año normal la planta de Vicentin recibe en los dos primeros meses el 50% del girasol a moler en el año; actualmente, luego del dictado de la sentencia recurrida, ha recibido apenas el 30%. De continuar la incertidumbre es probable que esta planta deba cerrar en mayo, cuando normalmente puede trabajar hasta julio o agosto", advirtió la empresa en su presentación."Enero se funcionó a menos del 50%, en tanto que durante el mes de febrero las plantas se pararon sin realizar los mantenimientos por falta de recursos", agregó, al describir el freno productivo generado por la parálisis judicial.En su voto, la Corte rechazó que el recurso cumpla con los requisitos de admisibilidad para ser elevado a la Corte Suprema nacional. "El recurso extraordinario federal deducido no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable", subrayó el tribunal.También desestimó la supuesta existencia de un caso de gravedad institucional. "Resultan insuficientes los fundamentos expresados con el fin de evidenciar el interés institucional (...) La recurrente se limita a poner de relieve la magnitud de la empresa que tiene cerca de 1200 empleados y genera otros miles de empleos indirectos, y donde 1692 acreedores estarían sin cobrar como consecuencia de la paralización del expediente", expresó la Corte en su fallo.La empresa había insistido en que su continuidad como compañía en marcha estaba en riesgo. "El plan que abarcaría todo el año 2025 acaba de ser pulverizado por la decisión de la Corte santafesina puesto que en un hipotético cramdown (...) Vicentin no tiene clientes que deseen hacer contratos de fazón con ella", sostuvo en su escrito.También remarcó que "con la notificación de las nuevas dificultades sobrevinientes aún más gravosas que ello trajo, [los trabajadores] han decidido ponerse en estado de alerta en defensa de los casi 1200 puestos".Sin embargo, la Corte respondió que "las postulaciones se exhiben como meramente conjeturales" y no alcanzan para cumplir el estándar requerido para abrir la vía federal. También rechazó que haya existido prejuzgamiento por parte de los jueces, como denunció Vicentin al señalar que dos ministros se habían pronunciado previamente sobre temas de fondo. "Pese a que su parte solicitó el apartamiento de los magistrados señalados (...) éstos se limitaron a indicar que no era la vía procesal", replicó la sentencia."Sensiblemente": los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir"La impugnante no demuestra que la intervención del cimero Tribunal nacional tenga otro alcance que el de remediar, eventualmente, los intereses de su parte", concluyó la Corte, desestimando también la posibilidad de que el caso afecte "la buena marcha de las instituciones".Por último, la sentencia reafirma que "la repercusión patrimonial de un asunto no basta para configurar gravedad institucional que autorice la apertura de la instancia excepcional".

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:17

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 23 de abril

Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Fuente: Clarín
22/04/2025 02:00

Murió el papa Francisco: el Gobierno oficializó el duelo por siete días para "honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia"

Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Además, determinó que durante ese lapso la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:33

Este es el tiempo máximo que puede quedarse un ciudadano estadounidense en Colombia según la Cancillería

Ambos países ofrecen facilidades migratorias para turistas, pero incumplir las reglas de permanencia puede resultar en deportaciones o restricciones futuras

Fuente: Infobae
19/04/2025 09:03

Este es el tiempo máximo que puedes dejar al exterior los alimentos preparados en época de calor para que no se echen a perder

Las altas temperaturas favorecen el crecimiento bacteriano y aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por ello, es fundamental tomar precauciones específicas para evitarlo

Fuente: Infobae
19/04/2025 06:59

Esta es la isla española que va a fijar el número máximo de coches que pueden circular por sus carreteras

La limitación afecta sobre todo a los no residentes, quienes deberán solicitar una autorización para poder acceder con su coche particular a la isla durante los meses restringidos

Fuente: Infobae
17/04/2025 09:01

El precio máximo y mínimo de la luz en España para este viernes

La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Fuente: Perfil
16/04/2025 15:18

La Justicia intimó a la Provincia para que sanee el Lago San Roque en un plazo máximo de 15 años

También dispuso que se hagan auditorías para la recuperación ambiental del lago y la cuenca. El primer control deberá hacerse en seis meses. El fallo responde a una acción entablada por Fundeps. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

Ajuste en el INTA: convocaron a una sorpresiva reunión del máximo órgano de conducción

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) convocó de manera sorpresiva a una reunión extraordinaria, prevista originalmente para la próxima semana. Esta en rigor comenzó ayer y continuará hoy a las 19 de forma virtual, con la idea de avanzar con una reestructuración institucional que ya había sido rechazada. Entre los puntos que se manejan en el Consejo Directivo, que integran representantes de las entidades de la Mesa de Enlace, la Secretaría de Agricultura, y facultades nacionales de las carreras de agronomía y veterinaria, estaban quitar funciones y competencia a la Dirección Nacional para concentrarlas en el Consejo Directivo. A partir de esto, los trabajadores de todo el país se convocaron en asamblea. Entre los cambios anunciados por el Consejo Directivo a finales del mes pasado estaba la creación de una nueva Secretaría de Coordinación Técnica, que absorbería funciones clave como las de la Dirección General de Administración (DGA), a pesar de que por ley esta debe responder a la Dirección Nacional. No está definida la persona que ocupará el cargo. En el medio, hoy el organismo sufrió un ciberataque. "Devolución de favores": apoyos y reparos a una medida de Caputo sobre la maquinaria que exigió Estados UnidosJulieta Boedo, delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Coordinación Nacional de ATE-INTA, señaló que esta movida forma parte de un plan de ajuste del Gobierno, que busca reducir la planta de 6100 a 4500 trabajadores, utilizando mecanismos como los "pases de disponibilidad". También advirtió sobre el cierre de áreas y el traslado de líneas estratégicas de trabajo hacia el control del Consejo Directivo. Mientras tanto, contó, desde temprano este martes trabajadores en todo el país mantienen asambleas permanentes en estado de alerta por estos cambios que se votarían en las próximas horas.Fuentes oficiales aclararon a LA NACION que la reunión de hoy tiene como único objetivo cerrar las decisiones tomadas en marzo, en el marco de un proceso interno de la institución. Mencionaron que los encuentros de ayer y hoy forman parte del desarrollo administrativo correspondiente a aquella instancia. La próxima reunión del Consejo Directivo Nacional está prevista para el 24 de abril.En ese contextos, la Asociación del Personal del INTA (Apinta) denunció que, pese al discurso oficial de austeridad y eficiencia impulsado por las autoridades del organismo, encabezadas por su presidente, Nicolás Bronzovich, y su vice, Beatriz Giraudo, se han tomado decisiones que contradicen esos principios. En el gremio apuntaron contra la designación de cuatro asesores sin antecedentes técnicos con sueldos elevados, el sostenimiento de funcionarios sin funciones definidas, la creación de nuevas estructuras sin justificación estratégica y el uso personal de recursos institucionales. Fustigaron gastos en eventos del agro donde el mismo ente muestra lo que hace para el sector de la producción."Buscan poder avanzar con todas las funciones y las competencias que se quieren adjudicar los mismos del Consejo Directivo, quitándole la competencia a la Dirección Nacional", puntualizó Boedo. En rigor, lo que estaba "trabado" en la reunión anterior, se vuelve a plantear este martes.En rigor, en marzo pasado, el Consejo Directivo propuso la creación de una nueva Secretaría de Coordinación de Gestión, la redistribución de competencias de la Dirección Nacional y el traspaso de áreas clave a la Secretaría Ejecutiva del Consejo. Además, se encargó la elaboración de una nueva propuesta de retiro voluntario y quedaron pendientes de resolución iniciativas como la reestructuración de centros, la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (Ciapaf) y la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA)."La idea que tienen es llevar adelante el plan de ajuste: bajar la planta de 6100 a 4500 personas, que lo siguen sosteniendo. Lo quieren llevar adelante con los pases de disponibilidad. Están en peligro de cerrarse áreas y de perderse puestos de trabajo, así como líneas estratégicas de trabajo que hoy dependen de la dirección nacional para que dependan directamente del Consejo. Este es un modelo diferente al que tiene INTA desde hace 70 años", agregó.Las funciones que tendría la Secretaría Ejecutiva, según planteó en la última reunión el Consejo Directivo, estaría el control técnico áreas clave como la Dirección General de Administración y las Coordinaciones de Recursos Humanos, Operaciones, Sistemas y Comunicación y exDirecciones Nacionales Asistentes. Así también se propuso que la Dirección General de Asuntos Jurídicos pase a depender de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo, así como así también la Coordinación Transversal de Gestión y Guarda Documental y Mesa de Entradas. Se instruyó a la Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de las Personas arbitrar los medios para realizar una nueva propuesta de retiro voluntario para su consideración y tratamiento en el Consejo. El Consejo Directivo del INTA está integrado, más allá del sector público, por entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Al ser un órgano colegiado, también está conformado por un representante de las facultades de Agronomía y uno de Ciencias Veterinarias; así como tres del Poder Ejecutivo: uno de la Secretaría de Agricultura, el presidente del INTA y su vicepresidenta.

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:23

Semana de luna llena en España: los mejores días para ver al astro en su máximo esplendor

Esta semana, el cielo nos brindará un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche

Fuente: Infobae
14/04/2025 05:24

¿Unicornios de 10 personas? Cómo la IA lleva la eficiencia al máximo

La inteligencia artificial está permitiendo a equipos ultra compactos enfrentar desafíos que antes requerían grandes estructuras organizacionales

Fuente: Infobae
13/04/2025 09:13

Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 14 de abril

El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:08

¿La Bolsa siempre sube? El Ibex 35 no alcanza su máximo histórico desde hace 18 años

El índice bursátil español por excelencia aún no logra superar su máximo histórico de 2007, mientras se enfrenta a altibajos provocados por la incertidumbre política y económica global

Fuente: Infobae
12/04/2025 08:46

Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este domingo

Para ahorrar en tu factura, lo ideal es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Fuente: Infobae
11/04/2025 04:00

Hidalgo registra máximo histórico en inversión privada; generación de empleo crece

Desde 2022, el estado ha atraído más de 100 mil millones de pesos en inversión privada

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:10

Reparto de utilidades 2025: ¿cuánto es lo mínimo y máximo que te pueden dar, según la LFT?

El reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:46

Este es el monto máximo que debe tener tu pensión para que no pagues ISR en México, según el SAT

El ISR se determina sobre la utilidad fiscal

Fuente: Página 12
10/04/2025 00:20

Se esforzó al máximo y pasó de ronda

El canaya fue dominador del juego pero llegó el gol en el tramo final del partido con definición de Giaccone. Campaz fue el mejor y Copetti sigue sin encontrar el gol. Unión será el próximo rival

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:22

Desde el gobierno bonaerense volvieron a acusar a Máximo Kirchner de impulsar un "golpe institucional" contra Kicillof

Andrés "Cuervo" Larroque sostuvo que el diputado nacional busca que el gobernador se "subordine a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales"

Fuente: Infobae
09/04/2025 02:54

Cuántos años puedes retrasar la jubilación como máximo

Aquellas personas que opten por retrasar su retiro mediante la jubilación voluntaria demorada, pueden beneficiarse de un complemento económico

Fuente: La Nación
08/04/2025 12:18

Andrés Larroque dijo que Cristina Kirchner es "rehén" del "grupito de Máximo"

Con la interna peronista recrudecida después de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunciara el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, su ministro de Desarrollo y consejero político, Andrés "Cuervo" Larroque, cargó directamente contra La Cámpora por "cuestionar constantemente" al mandatario provincial. Entre sus fuertes arremetidas, aseguró que Cristina Kirchner es "rehén" del "grupito de Máximo" -por el líder de la agrupación e hijo de la expresidenta, Máximo Kirchner- y acusó a esos "cuatro o cinco dirigentes" de buscar hacer "negocios políticos". Sin embargo, Larroque dijo que la facción de La Plata no busca cuestionamientos al liderazgo de Cristina Kirchner, pero aclaró que el peronismo debería "cerrar filas" detrás de Kicillof. Asimismo, planteó que en medio de estas fricciones "todo tiene retorno" si el camporismo acepta que el gobernador "no es un empleado". "Esto empezó con el acto de Máximo Kirchner en [el club] Atenas, ahí empezó el golpe, fue muy claro, muy notorio. Fueron a cuatro cuadras de la Gobernación a cantar contra el gobernador, una actitud con un gobernador que ha sido por demás tolerante y que ha postergado la decisión de la elección para conseguir consensos, pero estaban buscando dilatar", se quejó en Radio La Patriada Larroque contra La Cámpora, a cuyos dirigentes culpó además de dejar sin presupuesto, sin endeudamiento y sin ley fiscal-impositiva a la provincia de Buenos Aires, en una especie de "golpe institucional". Lo del club Atenas fue en septiembre del año pasado y allí la militancia que fue a escuchar al hijo presidencial hizo cánticos contra el gobernador.Pidió entonces Larroque este martes salir "de un dispositivo que solo piensa en términos de sumisión o de traición" y marcó: "Cristina es rehén de un círculo, ni diría La Cámpora, hablaría del 'grupito de Máximo', son cuatro o cinco". Al respecto, consideró que este sector "tomó preponderancia" en el entorno de la expresidenta y dijo que se observa una "estrategia subordinada a los intereses del grupo de Máximo más que a los intereses del conjunto del peronismo". Acotó que eso es evidente. "Viene ocurriendo hace bastante tiempo y estamos observando decisiones de Cristina que no coinciden con su conducta histórica", lanzó contra la expresidenta, que no se habla desde hace meses con el gobernador y que ahora está en pie de guerra por el calendario electoral.Exsecretario de "la orga" y ahora uno de sus principales detractores, Larroque incluso dijo: "Fundé La Cámpora, por supuesto, pero en un sentido de defender los intereses del conjunto del pueblo, no de hacer negocios políticos para cuatro vivos". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/04/2025 12:07

Larroque acusó a La Cámpora de instrumentar un golpe institucional contra Kicillof y apuntó contra Máximo Kirchner

El ministro bonaerense, uno de los fundadores de la agrupación, respondió las críticas del kirchnerismo al gobernador por desdoblar elecciones. "Cristina Kirchner es rehén del grupito de Máximo", dijo

Fuente: La Nación
07/04/2025 21:00

Furia kirchnerista: Cristina replica con una candidatura y Máximo pide renuncias en el gabinete de Kicillof

Axel Kicillof ya no podía dar marcha atrás. Había comprometido a demasiados intendentes como para dejarlos a la interperie. O lo que es lo mismo, expuestos a la furia kirchnerista. Pero lo cierto es que el gobernador confirmó que tiene pretensiones de liderazgo en el peronismo, al plantarse frente a quien lo amadrinó desde su surgimiento en la vidriera política grande. "Terminar con esta dilación es un paso adelante", aseguró un axelista de la primera línea mientras su jefe fijaba el 7 de septiembre para las elecciones provinciales y ratificaba lo que, desde hace meses, se especulaba en su entorno: que avanzaría con el desdoblamiento pese a que Cristina Kirchner pedía que los comicios fueran concurrentes con los nacionales, el 26 de octubre.Cristina no se quedará quieta tras el anuncio de Kicillof. Sigue sin digerir que uno de los propios la haya desobedecido de tal manera. Ya anticipó -y confirmó el domingo Máximo Kirchner delante del gobernador y de Sergio Massa- que se anotará como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral. Esto es, el bastión que el kirchnerismo considera inexpugnable en el sur y el oeste del Gran Buenos Aires."Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar dividió y partió el peronismo. Un suicida", definieron a Kicillof desde La Cámpora. En la agrupación que lidera Máximo Kirchner también pedirán que renuncien al Gabinete provincial los dirigentes considerados de su espacio, como Juan Martín Mena y Daniela Vilar, ministros de Justicia y de Ambiente de Kicillof. El gobernador, a su vez, les ofrece que se queden. Pero es difícil que Cristina y Máximo vayan a tener con él una actitud condescendiente: "No quiere enfrentar a (Javier) Milei, prefiere romper con CFK", lo acusaron tras el anuncio del desdoblamiento. Y agregaron, como para que no quedaran dudas de lo que piensan: "En el peor momento del país, habilita un escenario de foco en la Provincia siendo funcional a Milei".La reacción del cristinismo lleva a pensar en una posible ruptura del PJ bonaerense -que conduce Máximo Kirchner- con Kicillof. El gobernador analizó esa posibilidad ante de hacer el anuncio: preguntó varias veces a los intendentes -con especial énfasis al matancero Fernando Espinoza- si lo respaldarían en un escenario de confrontación. Las respuestas que recibió, según pudo saber LA NACION, lo alentaron a desdoblar."Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei", dijo el mandatario provincial en la conferencia de prensa. En ese pasaje lo aplaudieron, aunque sin entusiasmo.¿Juntos o separados?Pese a que el enfrentamiento entre el axelismo y el kirchnerismo está declarado, el massismo sigue insistiendo en la necesidad de que tanto en las elecciones provinciales ahora convocadas para el 7 de septiembre como en las nacionales previstas para el 26 de octubre, el peronismo en su versión ampliada -Unión por la Patria- se presente unido en su propuesta electoral. "Vamos a ir juntos, apuesto mi auto contra un vino", enfatizaba un importante dirigente de ese espacio. El propio Massa intentó, en varias reuniones a puertas cerradas, que Kicillof y Máximo Kirchner acercaran posiciones, pero no lo consiguió. Y en la Gobernación lo señalaron por haberse puesto del lado de Cristina.La advertencia que llega desde el Frente Renovador tanto a axelistas como a kirchneristas se basa en cuentas y sondeos electorales que manejan al detalle: "Si vamos divididos, Milei se llevará todas las bancas en la mitad de las secciones de la provincia. Esto es así porque los libertarios van a ir juntos con el Pro y por el sesgo mayoritario del sistema electoral bonaerense", avisan desde las oficinas de Retiro.Parece un argumento más sólido que el enojo del dirigente social Juan Grabois, quien intentó una mediación fallida y luego salió a decir públicamente que no entendía la división interna. Eso es, justamente, lo que piensa la militancia peronista, pero agitar los cuestionamientos en público no le granjeará al funcionario del Vaticano la buena voluntad del panperonismo.Casi nadie sintoniza, por estas horas, con las apelaciones a la unidad o los mensajes de "paz" interna. "Kicillof es responsable del desmembramiento del proyecto nacional", acusan los kirchneristas. Mientras los axelistas festejan el día de la "independencia".

Fuente: Clarín
07/04/2025 14:18

Peronismo en crisis: ocho horas de reunión entre Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, sin acuerdo por PASO y desdoblamiento

No hay entendimiento entre los distintos sectores por las elecciones en la provincia de Buenos Aires.El gobernador tiene el decreto del desdoblamiento redactado y los K más Massa presionan con aprobar las concurrentes en la Legislatura provincial.

Fuente: La Nación
07/04/2025 14:00

Elecciones 2025 | Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron en medio del enfrentamiento por el desdoblamiento electoral

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron ayer en La Plata, en un encuentro de última hora para discutir el esquema electoral que se aplicará en los comicios de la provincia de Buenos Aires, situación que enfrenta al gobernador con la expresidenta Cristina Kirchner.El encuentro tuvo lugar en la Fundación Del Plata y el anfitrión fue el intendente Julio Alak, según informó el diario platense Hoy. También fueron de la partida hombres de confianza de los protagonistas de la negociación: Carlos Bianco (ministro de Gobierno bonaerense, hombre de confianza de Kicillof), Facundo Tignanelli (jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial y alineado con Máximo Kirchner) y Alexis Guerrera (presidente de la Cámara de Diputados, integrante del massismo).Otros dirigentes presentes en la cumbre peronista fueron Mayra Mendoza y Federico Otermín, intendentes de Quilmes y Lomas de Zamora alineados con el jefe de La Cámpora, y Juan Andreotti, intendente massista de San Fernando.La puja entre Kicillof (que aspira a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales) y Cristina (que desea elecciones concurrentes) tiene previsto un nuevo capítulo mañana en la Legislatura provincial. A las 14, en la Cámara de Diputados, está prevista una nueva sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y al Frente Renovador intentarán aprobar un proyecto resistido por el gobernador que incluye la suspensión de las PASO y la realización de elecciones concurrentes.Con un marcado hermetismo tras la reunión, fuentes de las distintas vertientes presentes en el encuentro señalaron que aún no se logró un entendimiento. "Hasta ahora, no hay acuerdo", fue una de las frases que soltaron desde uno de los campamentos peronistas. "Final abierto. Van a seguir las conversaciones hasta el mismo martes", deslizaron ante la consulta de LA NACION en otra de las terminales de Unión por la Patria.El gobernador hizo una convocatoria a las elecciones PASO, aunque con el afán de negociar su suspensión por parte de la Legislatura, algo que aún no consiguió. Fijó como fecha el 13 de julio, día que ya oficializó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que difundió también el cronograma electoral de las primarias abiertas y obligatorias. El primer límite establecido es el 24 de abril, cuando se deberán entregar las fichas de afiliación y listados de afiliados. Un mes después, el 24 de mayo, se deben cerrar las listas de candidatos para las PASO. Las elecciones generales a nivel nacional están pautadas para el 26 de octubre. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la convocatoria a elecciones generales debe realizarse con 60 días de anticipación, según establece el artículo 66 de la ley electoral de la provincia (ley Nº 5109).

Fuente: Infobae
07/04/2025 11:21

Cumbre de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa en la previa de la sesión por la suspensión de las PASO en PBA

La cúpula de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires se reunió el domingo en una casona de La Plata. Hubo más participantes. El encuentro se dio en medio de la discusión interna sobre el calendario electoral y la intención del gobernador de desdoblar la elección

Fuente: Infobae
05/04/2025 00:00

Valeria Racu, portavoz del sindicato de inquilinas: "Los caseros intentan sacar el máximo provecho, pero los gobiernos son los responsables"

Entre las principales reivindicaciones de los colectivos de vivienda figura la bajada de los precios del alquiler, ya que no han dejado de subir en los últimos meses. Este sábado protagonizan una manifestación que se espera multitudinaria

Fuente: Infobae
04/04/2025 23:04

El petróleo Brent sube casi un 4 % hasta 79,92 dólares, su nivel máximo en tres meses

El precio del barril de petróleo Brent aumenta impulsado por temores de suministro y la demanda por el frío en Estados Unidos y Europa, alcanzando niveles no vistos en tres meses

Fuente: Perfil
04/04/2025 20:00

Uber autorizada a funcionar en la ciudad de Córdoba, según el máximo Tribunal de Justicia

Fue una resolución del TSJ emitida este viernes. Resuelve la apelación presentada por el municipio en 2020 y otorga permiso para funcionar. Leer más

Fuente: Perfil
04/04/2025 04:00

Máximo Kirchner, dañino con Axel Kicillof al compararlo con Néstor: "Recuperó la autoestima de su pueblo, no la propia"

El líder de La Cámpora apuntó contra el gobernador con un video del expresidente Néstor Kirchner, en un capítulo más de la interna peronista en la provincia y la definición del calendario electoral. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:43

8 claves para que aproveches la universidad al máximo y evites el estrés académico

Para los estudiantes universitarios es esencial aprender a gestionar el tiempo de manera efectiva y establecer límites claros entre las responsabilidades académicas y las actividades personales

Fuente: La Nación
03/04/2025 12:36

Guerra comercial: el euro se revaloriza a su máximo desde octubre tras los anuncios de Donald Trump

Los efectos del incremento en los aranceles a las importaciones en Estados Unidos también se percibieron en el movimiento de las principales divisas globales, con un caso particularmente llamativo: el euro.Tras los anuncios de Donald Trump, que alcanzan a la mayoría de los países del mundo, la moneda de la Unión Europea aceleró la revalorización que venía mostrando desde el mes pasado y llegó a cotizar a 1,11 por dólar. Se trata del valor más alto desde fines de septiembre de 2024.Si bien se trata de una suba diaria de apenas 1,72%, la evolución el euro da cuenta de una revalorización de más del 5,7% en el último mes o, en términos inversos, una depreciación del dólar en la relación bilateral entre ambas monedas.De esta manera, la divisa que hoy se aprecia revirtió el movimiento a la baja que había mostrado en el último trimestre de 2024. En aquel momento, el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y un temor a medidas proteccionistas que afectaran a la economía europea habían propiciado una devaluación del euro, que incluso había caído a un valor de 1,02 por dólar.Pero si bien un escenario de guerra comercial abre interrogantes sobre el nivel de actividad en Europa, que se suman a las dificultades que muestra Alemania, principal potencia continental, para reencauzar su crecimiento, entre analistas e inversores crece la visión de que será la economía norteamericana la principal afectada por los aranceles, al menos en el corto plazo.Y aun con la decisión de Trump de aplicar una alícuota del 25% a la importación de autos (y componentes) no fabricados en Estados Unidos, que golpea directamente al sector automotor europeo, en el mercado financiero se incrementan los temores de un impacto mayor sobre la economía estadounidense, la inflación, el ingreso de las familias, el consumo y el desempeño de las empresas de ese país. Así lo reflejan los movimientos negativos en Wall Street en la jornada posterior a los anuncios: el S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, retrocede 3,73%; el índice industrial Dow Jones cae 3,43%; y el tecnológico Nasdaq, un 4,76%.Ese escenario se suma a iniciativas que avanzan en la Unión Europea, con medidas de impulso fiscal que apuntan a incrementar el gasto en defensa, ante el avance de Rusia y la retirada del apoyo estadounidense en la guerra, y la competitividad de su economía. El Parlamento alemán, por caso, decidió incrementar su gasto militar y votó por eliminar las restricciones de deuda que ponían un tope a estas partidas."El principal punto de compra para el euro es que es una alternativa grande y líquida al dólar, y que los problemas del dólar (consumo estadounidense más débil) son mayores que los del euro", sostiene un informe del banco ING."Si bien una guerra comercial global en teoría es negativa para el euro, el lado débil de la economía estadounidense es el factor dominante para la relación euro-dólar en este momento", agrega.

Fuente: Infobae
03/04/2025 09:05

El exentrenador de Sinner, máximo rival de Alcaraz, habla por primera vez: "Sé perfectamente por qué me dejó"

Riccardo Piatti, el que fue su entrenador durante siete años, ha hablado por primera vez de la separación con el tenista italiano

Fuente: Infobae
01/04/2025 09:18

El precio máximo y mínimo de la luz en España este 2 de abril

El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

Fuente: Infobae
01/04/2025 02:17

El dólar libre llegó a su precio máximo en siete meses y el BCRA siguió vendiendo divisas en un clima de tensión cambiaria

La cotización libre subió 25 pesos y acumuló una ganancia de 7,7% a lo largo de marzo. El BCRA vendió USD 143 millones en el mercado y las reservas bajaron en más de USD 700 millones. El S&P Merval perdió 1,7% y el riesgo país superó los 800 puntos, en un adverso escenario internacional

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:34

MTC: Este es el tiempo máximo que dura un certificado médico requerido para obtener la licencia de conducir

Es crucial estar atento a la fecha de vencimiento de este documento, emitido por un centro médico autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya que durante este periodo se deben cumplir todos los requisitos necesarios para sacar el brevete

Fuente: Clarín
30/03/2025 08:00

JCC Pokémon Pocket: ¿Dónde gastar las monedas para obtener el máximo beneficio?

Las monedas de JCC Pokémon Pocket permiten participar de eventos especiales o mejorar el nivel de la cuenta.Cuáles son y cómo gastarlas para obtener el máximo beneficio.

Fuente: La Nación
29/03/2025 17:00

Quién es Henry Josué Villatoro Santos, el capo máximo del MS-13 capturado en Virginia: tiene 24 años

Las autoridades de Estados Unidos arrestaron este jueves a Henry Josué Villatoro Santos, presunto líder de la organización terrorista internacional MS-13, en la costa este de ese país. La fiscal general y secretaria de Justicia, Pam Bondi, informó que el detenido, de origen salvadoreño, se encontraba en situación irregular en EE.UU. Fue capturado en una residencia del condado de Prince William, en Virginia, a solo media hora de Washington D.C., tras un operativo coordinado entre varias agencias federales.El arresto del presunto cabecilla de la MS-13 Henry Josué Villatoro SantosEl operativo se llevó a cabo en el condado de Prince William y estuvo coordinado por un grupo de trabajo interinstitucional creado por el gobierno de Donald Trump. En conferencia de prensa, Pam Bondi detalló que Henry Josué Villatoro Santos era "uno de los tres principales líderes" de la pandilla criminal MS-13 en Estados Unidos y que su detención forma parte de una estrategia para reforzar el control migratorio y combatir el crimen organizado.La madre del acusado, que prefirió no ser identificada por motivos de seguridad, comentó a Telemundo los detalles del momento del arresto: "Ellos solo llegaron y tumbaron la puerta y entraron. Nos sacaron para afuera. Hay niños chiquitos, también los sacaron sin ropa, sin nada"La funcionaria afirmó que el sospechoso era "muy peligroso" y que había sido reclutado por la MS-13 cuando era "muy joven". Desde entonces, comenzó a ascender en la estructura jerárquica de la organización. Además, remarcó que el sospechoso se encontraba ilegalmente en EE.UU.Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, comentó en su cuenta de X (ex Twitter) que la captura es parte de una ofensiva contra organizaciones criminales. "Esto es lo que sucede cuando se deja que los buenos policías hagan su trabajo", dijo. "Si estás aquí ilegalmente y cometiendo delitos violentos, enfrentarás consecuencias similares", declaró durante una rueda de prensa.Acusaciones y hallazgos en la investigación sobre Henry Josué Villatoro SantosSegún documentos judiciales del Distrito Este de Virginia, Henry Josué Villatoro Santos, de 24 años y oriundo de El Salvador, fue detenido bajo una orden administrativa de inmigración y enfrenta cargos por posesión ilegal de arma de fuego, tal como precisó CNN.Durante el allanamiento de su vivienda, agentes federales encontraron un total de cuatro armas y municiones dentro de su habitación, informó Fox News.El rol de la MS-13 en el crimen organizadoLa Mara Salvatrucha, conocida como MS-13, es una organización criminal con origen en Los Ángeles, integrada por migrantes salvadoreños y centroamericanos. En las últimas décadas, extendió su influencia a El Salvador, Guatemala y Honduras. Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, fue designada como una organización terrorista global.Lejos de ser una medida aislada, el gobierno de Trump endureció las políticas migratorias y busca desarticular las redes criminales vinculadas a la MS-13. Desde su asunción presidencial el pasado 20 de enero, ha impulsado deportaciones de presuntos pandilleros, a través de la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.Deportaciones de miembros de la MS-13 a El SalvadorAunque los funcionarios no han confirmado si Villatoro Santos será deportado, CNN adelantó que existe la posibilidad de enviarlo a la megacárcel de El Salvador. Es que las deportaciones de miembros de la MS-13, especialmente de líderes, son una prioridad tanto para el gobierno estadounidense como para las autoridades salvadoreñas.

Fuente: Perfil
29/03/2025 03:00

'Che Máximo'... 45 intendentes peronistas le piden a Axel Kicillof que desdoble las elecciones

Julio Alak, Fernando Espinoza y Jorge Ferraresi fueron alguno de los intendentes que pidieron que el gobernador use "las facultades constitucionales" y "disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales". Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:04

Un español relata su "horrorosa" vivencia en el metro de Nueva York: "He vivido la experiencia neoyorkina al máximo"

El transporte público de Estados Unidos suele ser considerado de baja calidad por la inseguridad y la falta de inversión en las infraestructuras

Fuente: Infobae
27/03/2025 13:25

Infonavit 2025: ¿cuánto es lo máximo que te prestan para remodelar tu casa?

Renueva tu hogar sin hipotecarlo, checa los requisitos

Fuente: Infobae
27/03/2025 05:18

Las 10 preguntas esenciales que hay que hacerle al médico para aprovechar al máximo la consulta

Formular dudas clave durante la visita favorece una evaluación más precisa, evita malentendidos clínicos y te permite participar activamente en cada decisión sobre tu tratamiento. Expertos consultados pro Time elaboraron una guía

Fuente: Infobae
27/03/2025 00:03

IAG lanza dos ofertas de recompra de bonos por un máximo de 400 millones para bajar deuda

IAG busca reducir su apalancamiento mediante la recompra de bonos, ofreciendo hasta 400 millones de euros a tenedores de dos emisiones antes del 14 de enero

Fuente: Ámbito
26/03/2025 19:52

Metales: el cobre alcanzó máximo histórico por expectativas sobre los aranceles de Donald Trump

Los futuros del cobre para mayo más activos en la bolsa estadounidense Comex subieron un 0,6%, a u$s5,242 la libra, tras tocar un pico de u$s5,372.

Fuente: Infobae
26/03/2025 16:14

Este es el monto máximo que pueden enviarte por transferencia al mes, para no pagar impuesto del SAT

Si recibes préstamos de familiares, amigos o incluso de instituciones financieras, asegúrate de contar con todos los documentos que respalden estos movimientos

Fuente: La Nación
26/03/2025 12:00

Desdoblar y votar en agosto: el escenario ideal para Kicillof, que depende de Máximo y Cristina

LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires está llamada a sesionar este jueves para debatir la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) convocadas para el 13 de julio. El gobernador Axel Kicillof espera esa ley para desdoblar los comicios provinciales de los nacionales. En fecha ideal, agosto.Todo es parte de una frenética negociación, bajo presión de la mayoría de los intendentes, que buscan acercar posiciones con Sergio Massa y Cristina Kirchner. La exvicepresidenta se negó hasta ahora a suspender las PASO, al igual que su hijo Máximo Kirchner: su mejor escenario no son elecciones desdobladas -menos aún anticipadas, como prefiere Kicillof-, sino comicios concurrentes en octubre, para garantizar que Kicillof y los intendentes movilicen el aparto a favor de la elección de diputados nacionales.Vialidad Nacional derribó el monumento de Osvaldo Bayer en Santa CruzKicillof diálogo de esto con Máximo Kirchner y Sergio Massa, este fin de semana largo. "Le pidieron garantías de que no va a desdoblar la elección antes de suspender las PASO", dijo un funcionario que habla con los tres interlocutores. "No hubo acuerdo en ese punto, lo van a volver a hablar", aseguró la fuente.El líder del Frente Renovador, avala la suspensión de las PASO y podría llegar a ceder en desdoblar los comicios bonaerenses, pero en noviembre. Una solución rechazada por Kicillof. Y más aún por los intendentes. "Para entonces, si hay una ola violeta en Nación nos lleva puesta", se quejan los alcaldes, que quieren comicios desdoblados y anticipados.La fisura entre los tres socios mayoritarios de Unión por la Patria quedó expuesta en la Legislatura la semana que pasó, cuando se cayó una sesión convocada para suspender las PASO. Los legisladores de Kicillof quedaron en minoría en el recinto de la Cámara de Diputados. Los legisladores que responde a La Cámpora y al Instituto Patria, que ya votaron en contra de la suspensión de las PASO nacionales en el Congreso, no bajaron al recinto. Tampoco los del Frente Renovador.Después del episodio, Máximo Kirchner salió del ostracismo desde donde busca condicionar al gobernador y reclamó: "No dejemos que nos dividan". Un tiro por elevación a Kicillof, a quién recordó que la única conductora del espacio opositor es Cristina Kirchner.Este jueves habrá una nueva sesión en la Legislatura para intentar votar la suspensión de las PASO, aún vigentes en la provincia de Buenos Aires por mandato de la ley 14.086. El debate se iniciará en la Cámara de Diputados, donde las facciones en pugna intentan llegar a un acuerdo para superar las diferencias expuestas la semana que pasó.Ayer se reunieron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (massista), y el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli (La Cámpora), para intentar acercar posiciones sobre la suspensión de las primarias. "Hay que consensuar cómo se dirimirán las listas para que no se vayan por afuera en las seccionales", dijo una fuente al tanto de la negociación.La Cámpora está dispuesta a evaluar un proyecto del diputado Rubén Eslaiman (Frente Renovador) pero por ahora se niega a discutir un proyecto presentado por Susana González y otros diputados aliados a Kicillof que proponen, tras suspender las primarias, cambiar la ley electoral 5.109 para modificar los plazos de la convocatoria. Es que al cambiar esos plazos se habilita a Kicillof a llamar a una elección desdoblada en agosto.Persisten las diferencias: el kircherismo duro no bajará a dar dos tercios de los votos para suspender las PASO hasta que Kicillof no garantice un calendario electoral completo. Es decir: deponga su idea de desdoblar y anticipar los comicios generales.Kicillof hizo concesiones para contar con el aval de intendentes y legisladores: habilitó en el mismo debate de reforma política la modificación a la ley 14.846 que limita la re elección indefinida de alcaldes, senadores, diputados y concejales. Además, habilitó la reforma de la ley electoral 5.109 para modificar los plazos de la convocatoria (de 60 a 100 días), de modo tal que puedan citar a elecciones desdobladas con mayor margen.¿Por que necesita este cambio? Porque no puede convocar a elecciones desdobladas con dos meses de anticipación. Es materialmente imposible organizar una elección provincial en ese plazo. Por eso mismo -y no sólo en cumplimiento de la ley vigente-, llamó a primarias por decreto: para poner en marcha la licitación de compra de urnas y materiales de votación.Kicillof considera que el mejor escenario es desdoblar la elección y votar en agosto, de acuerdo a varios armadores del Movimiento Derecho al Futuro.La mayoría de los intendentes de Unión por la Patria -e incluso de la UCR- coinciden con anticipar los comicios desdoblados e intentan llegar a un consenso con Cristina y Massa.El gobernador solo desdoblará si antes la Legislatura suspende las primarias: no hará tres elecciones: PASO, elecciones generales bonaerenses y luego las nacionales. No es un escenario posible.Kicillof puede definir las fechas por decreto, pero la facultad para modificar el régimen electoral provincial y suspender las PASO es exclusiva de la Legislatura bonaerense. "Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación", se quejó Kicillof al convocar a primarias el 13 de agosto. Apuntó a la Legislatura para que se haga cargo del costo político de sostener una elección primaria que costará 100.000 millones de pesos, según calculan en La Plata, y que ya está suspendida a nivel nacional.En tanto va lento el debate de todos los proyectos en danza para suspender o eliminar las PASO: los presentaron Susana González (UP), Eslaiman (Frente Renovador), Florencia Retamoso (UP), Matías Ranzani (Pro), Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe) y Agustín Romo (La Libertad Avanza). Hay además una iniciativa del senador Marcelo Daletto (UCR+Cambio Federal) para que las primarias sean voluntarias.Máximo Kirchner podría apoyar el proyecto de Eslaiman, siempre que le den garantías de que Kicillof no desdoblará. El mejor de los escenarios para el diputado y la expresidenta es no cambiar nada.Al caer la noche del viernes, el gobernador apoyó públicamente a la expresidenta ante la noticia de la prohibición de ingreso a Estados Unidos. Una línea abierta para propiciar un diálogo. "Triste y grave: Estados Unidos le niega la entrada a @CFKArgentina, De Vido y sus familias. La costumbre norteamericana de atacar al peronismo por defender el interés nacional de la Argentina. Esta medida insólita y ofensiva para nuestra soberanía fue claramente tomada en complicidad con Javier Milei, un presidente que se arrastra frente a Washington con la misma pasión con que desprecia a Argentina. La patria no se vende".El domingo Kicillof sostuvo una reunión de cuatro horas con Máximo Kirchner y Sergio Massa que terminó sin acuerdo. Esto se plasmará mañana en una nueva dilación en el recinto parlamentario."Si no se ponen de acuerdo habrá internas", advirtió a última hora de ayer un funcionario al tanto de las negociaciones a contra reloj.Son ahora los intendentes quienes buscan lograr un entendimiento. Los alcaldes son los más interesados en desdoblar para que los concejos deliberantes no se pinten de violeta por arrastre nacional. El argumento olvida que en una eventual votación concurrente se usarán dos sistemas distintos, la boleta única papel para la elección nacional y la lista sábana tradicional para la provincial.Kicillof no puede improvisar un operativo electoral sin el paraguas nacional: hay más de 14 millones de electores y 40.000 urnas que desplegar. Ya hubo una advertencia del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla. La justicia federal hizo un guiño a Cristina al advertir que el mejor escenario son elecciones unificadas, el 26 de octubre.

Fuente: Infobae
26/03/2025 11:21

'Iván Mordisco', máximo cabecilla de las disidencias, reapareció en video de homenaje a 'Tirofijo', lanzando pullas a Petro y Juan Manuel Santos: "Nos traicionaron"

En un video circulado en las redes sociales, el jefe del grupo armado, acompañado de varios subversivos, mostró su decepción ante la política de Paz Total impulsada por el Gobierno Petro, así como la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016

Fuente: Perfil
25/03/2025 23:00

El peronismo avanza con la suspensión de las PASO en las elecciones bonaerenses tras la cumbre entre Kicillof, Máximo y Massa

El proyecto obtuvo dictamen en comisión con los votos del massismo, La Cámpora y el kicillofismo. Sin embargo, aún no está saldada la discusión en UxP sobre el desdoblamiento y la fecha de la elección. ¿Inicio del deshielo? Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 17:25

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para ordenar las elecciones, pero aún no hay acuerdo

El encuentro fue el último domingo en La Plata. No hubo entendimiento sobre la continuidad o no de las PASO ni por el desdoblamiento de la elección bonaerense. Esta semana volverían a verse

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

Terminó de soplar y se cayó. Le hicieron el test de alcoholemia y le dio un 1200% más del máximo permitido

Cayó dos veces: la primera, cuando intentó frenar a 30 metros del puesto de control vehicular en la ruta 9, a la altura de la localidad santafesina de Roldán, quizás para dar la vuelta y alejarse; la otra, cuando terminó de soplar en la pipeta del alcoholímetro del personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Había motivos: circulaba en moto con 2,64 gramos de alcohol por litro de sangre, 13 veces más que el máximo permitido en la provincia, que es de 0,2. Estaba, literalmente, borracho.Fue la marca de alcoholemia más alta registrada durante el fin de semana largo en los controles realizados en rutas y caminos de todo el país, según informó la ANSV.El segundo puesto se lo llevó un automovilista de Salta, que pese a su resistencia inicial terminó por acatar la orden de la inspectora, solo para confirmar que había tomado demasiada cerveza, a juzgar por la medición del alcoholímetro: 1,89 gramos de alcohol por litro de sangre.Ambos compartieron una condición agravante: no solo conducían en estado de ebriedad, sino que, además, no llevaban consigo la licencia de conducir, requisito obligatorio e inexcusable.Ahora, los dos infractores enfrentan la aplicación de multas por más de un millón y medio de pesos.Según informó la ANSV, el caso del motociclista ocurrió el sábado en el kilómetro 327 de la RN 1V09, a la altura de Roldán. El joven, de 29 años, derrapó a 30 metros del operativo de la ANSV. Tras ser asistido por los agentes, se le realizó la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de 2,64 g/l. Además, circulaba sin licencia ni seguro vigente. Mientras esperaba a que el alcoholímetro confirmara lo que los inspectores advertían a simple vista, el motociclista, que estaba sentado sobre el guard-rail, cayó de espaldas y debió ser asistido. La moto le fue retenida por las autoridades.El otro hecho grave se registró en el ingreso a la ciudad de Salta, sobre el kilómetro 1587 de la Rura Nacional 9, en un control realizado en conjunto por personal de la ANSV, de la policía provincial y de agentes de Tránsito local, el viernes por la mañana. Durante ese operativo se fiscalizaron más de 2500 vehículos y se detectaron cinco alcoholemias positivas. El registro más alto fue el de un conductor de 41 años, a quien, luego de dos intentos -y de que se le informara que no tenía más de tres- el test le marcó que tenía 1,89 gramos de alcohol por litro de sangre. No solo se confirmó, in situ, que circulaba sin licencia de conducir; se constató, además, que acumulaba varias infracciones de tránsito previas.

Fuente: La Nación
24/03/2025 18:00

El peronismo trasladó su interna a la marcha del 24: Máximo Kirchner por un lado, Axel Kicillof por el otro

"No es un gobierno negacionista. Es un gobierno que reivindica a la dictadura". Con esas palabras, pronunciadas dentro de lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Máximo Kirchner buscó caracterizar a la administración de Javier Milei. Lo hizo acompañado por sus fieles de La Cámpora, cuyos militantes marcharon luego hacia la Plaza de Mayo. Allí, más tarde, se apersonaron Axel Kicillof y los funcionarios e intendentes que desafían la conducción del hijo de Cristina Kirchner en el PJ bonaerense. Otra vez, el peronismo trasladó su interna a una manifestación que lo trasciende.En la caminata inicial por la avenida Del Libertador, a Máximo Kirchner se lo vio acompañado por intendentes que le responden directamente, como Mayra Mendoza (Quilmes y Julián Álvarez (Lanús), otros muy cercanos como Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Gustavo Menéndez (Merlo), y aliados ahora más cercanos al kirchnerismo, entre ellos Gastón Granados (Ezeiza) y Federico Achaval (Pilar). Tampoco pasó inadvertida la presencia de Emilio Pérsico, el barbado jefe del Movimiento Evita.No se trató de una fotografía tomada al azar para el jefe de La Cámpora: Pérsico se convirtió en un socio clave para erosionar el poder territorial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien juega abiertamente del lado de Kicillof en la interna peronista. De hecho, la vicegobernadora Verónica Magario es exhibida desde La Plata como una figura central del axelismo. Y como están dadas las circunstancias, el bastión histórico del PJ en el conurbano podría convertirse en el campo de batalla del kirchnerismo en este año electoral.Kicillof parece dispuesto a proseguir con la disputa de liderazgo que lo enfrenta a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense y, por extensión, con Cristina. Este lunes apareció en la sede de Madres de Plaza de Mayo y luego subió a la combi con ellas hasta la plaza, donde concentraron las columnas del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación que se armó para darle forma a su proyecto presidencial. Allí se los vio al intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda) y al titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo. También estuvo La Patria es el Otro, que conduce Andrés Larroque.Algunos dirigentes enrolados en el axelismo, como el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, movilizaron desde sus distritos, en su caso San Martín, y viajaron en tren a la ciudad de Buenos Aires. En la zona de Plaza de Mayo, en tanto, reapareció Pablo Moyano, uno de los pocos no alineados en la interna bonaerense del PJ. "Cuando lo planteé en diciembre casi me trataron como a Bin Laden. Lo importante es estar hoy en la calle. Los compañeros en su momento creyeron que no era el momento, pero lo importante es esto, estar en la calle", afirmó.Entre los "no alineados" también estuvo la columna del Frente Renovador, con Malena Galmarini a la cabeza. "Los pueblos sin memoria están condenados a repetir los hechos más terribles de su historia. Hoy marchamos en ejercicio de esa memoria, para mostrarles a los que quieren reescribir la historia desde la Casa Rosada que no van a poder", remarcó el partido que fundó Sergio Massa. El propio exministro-candidato apareció en la red X para publicar la consigna "Hoy, más que nunca, nunca más". Massa es uno de los que intenta acercar posiciones entre Kicillof y el kirchnerismo.El próximo jueves, tal como publicó LA NACION, será un día clave para el peronismo bonaerense, en medio de las internas que volvieron a quedar de manifiesto en la marcha del 24 de marzo. La Legislatura provincial tratará un proyecto para suspender las PASO provinciales, luego de que fracasara una iniciativa axelista a raíz del vacío político que le hicieron kirchneristas y massistas la semana pasada. Ahora, de acuerdo a las fuentes consultadas, los tres sectores llegarán en sintonía para avanzar con la iniciativa, siempre que no se produzca un chispazo de último minuto.Pese a que no marcharon juntos, kirchneristas y axelistas identificaron a un adversario común: la "batalla cultural" libertaria. "Mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos", dijo Kicillof en la Casa de las Madres. Y sumó una idea de su expertise: afirmó que la dictadura "intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Milei".

Fuente: Infobae
24/03/2025 12:03

El exdelegado Diego Conesa presenta el "máximo" de avales permitidos para las primarias del PSOE de Murcia

Diego Conesa reafirma su compromiso con el PSRM, presentando más del 15% de los avales requeridos y destacando la importancia de la cooperación intergeneracional en su proyecto político

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:04

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este sábado 22 de marzo

La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener la tarifa de la luz

Fuente: Infobae
22/03/2025 00:47

Martínez: "Lo más importante es tener un máximo respeto al rival"

Pedro Martínez subraya la importancia del respeto al rival tras la victoria del Valencia Basket, resaltando la identidad y la fuerza del Hiopos Lleida en su juego

Fuente: Perfil
21/03/2025 16:36

Máximo Kirchner llamó "mono con navaja" a Milei y pidió la unión del peronismo para ponerle límites

El diputado nacional criticó a los legisladores que aprobaron el DNU que permite el acuerdo con el FMI y convocó a marchar este 24 de marzo. Además, sostuvo que "el rol que está teniendo Cristina Kirchner es fundamental", en la organización del PJ. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

Habló Máximo Kirchner tras la fricción expuesta con Kicillof y convocó a un Congreso donde hablará Cristina

LA PLATA.- "No nos dividan más. No dejemos que nos dividan". La frase de Máximo Kirchner, tras la fallida sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, es un tiro por elevación al gobernador Axel Kicillof. El jueves por la noche, al cerrar un evento en Quilmes, el diputado nacional llamó también a sostener la unidad bajo el liderazgo de Cristina Kirchner, a pocas horas de anunciada la participación de la expresidenta en un plenario convocado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA."Vamos a discutir todo lo que haya que discutir, pero con las cosas ciertas", dijo además luego de que un grupo mayoritario de diputados de Unión por la Patria dejara este jueves en minoría a los seguidores de Kicillof, junto a diputados de La Libertad Avanza, de Pro y de la Coalición Cívica citados para votar cambios a Ley 14.086 impulsados con objeto de suspender con celeridad las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en territorio bonaerense.La fisura en el interior de Unión por la Patria quedó expuesta por la falta de voluntad de un grupo que responde a La Cámpora, más quienes abrevan al Frente Renovador, de bajar al recinto de la Cámara baja y dar celeridad a un proyecto de diputados afines a Kicillof presentado a fin de ser debatido en la sesión especial convocada para debatir el tema.El gobernador había pedido velocidad para definir la suspensión de las primarias. Máximo Kirchner habló a poco de mostrarse este sábado en un Congreso donde hablará Cristina Kirchner, agendada para cerrar el congreso Educativo Nacional "Imaginar y Tranformar". Allí buscará ordenar la interna antes de la nueva sesión de la Cámara de Diputados de la provincia convocada el jueves 27 de marzo.Sesión sin quorumEl jueves en la Cámara de Diputados de la Provincia la sesión se cayó pese a que siete diputados afines al gobernador, liderados por Susana González, elevaron a contra reloj un proyecto de ley para suspender por única vez las PASO y modificar los plazos de la ley electoral 5109."A nosotros nos convocó el presidente de la Cámara a una sesión especial. El gobernador necesita la suspensión de las PASO. Nosotros estamos acá. Hay un proyecto que presentó el compañero Rubén Eslaiman. Nosotros estamos acá", remarcó la diputada aliada a Kicillof. "No cuenten para el circo", expresó luego. "Los que no quisieron bajar sabrán por qué no. De acá al 27 la política tiene que juntarse y tener el instrumento que nos están demandando los bonaerenses", agregó para luego decir: "Las internas del oficialismo las va a resolver el oficialismo"."Nuestra posición es esta: discutir política sin pelotudeces. Esto no está pidiendo la gente", indicó González y remarcó además: "Estamos acá dando la cara".Los 37 legisladores de Unión por la Patria serán el foco de atención el jueves de la semana que viene, fecha marcada para un nuevo intento de suspender las PASO. Entonces el bloque de Unión por la Patria podría bajar en mayoría al recinto. Pero antes Máximo Kirchner, con el aval de su madre Cristina, intentará recordar quién lidera la unidad.En tanto Kicillof busca que se apruebe la suspensión de primarias para avanzar luego con elecciones desdobladas en este territorio, pero no quiere romper con La Cámpora ni con el Instituto Patria.Por su parte el Frente Renovador de Sergio Massa avala un proyecto de Rubén Eslaiman para suspender las PASO distinto al de González, que podría finalmente ser discutido en el bloque oficial. Pero hay otros proyectos en pugna: el de Florencia Retamoso (UP), el de Matías Ranzani (Pro), el de Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe) y el de Agustín Romo (La Libertad Avanza), quien directamente propuso eliminar las primarias. También está el proyecto del senador Marcelo Daletto (UCR+ Cambio Federal) para que sean voluntarias.El Poder Ejecutivo pretende junto a la modificación de esta normativa modificar los plazos vigentes para acoplarnos a la normativa nacional para la convocatoria a los comicios generales. La ley electoral vigente estipula que la convocatoria a comicios generales se tiene que hacer con 60 días de anticipación. Kicillof pretende que esto se modifique a 100 días.Los plazos que busca establecer el Poder Ejecutivo son los siguientes: 100 días para citar a elecciones generales, 80 días para el cierre de alianzas, 70 días para el cierre de listas, 50 días para la presentación de boletas.

Fuente: Infobae
21/03/2025 10:22

Máximo Kirchner criticó a los legisladores que aprobaron el acuerdo con el FMI

El diputado nacional criticó a los legisladores que aprobaron el DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el organismo. Comparó al presidente Javier Milei con un "mono con navaja" y convocó a movilizar el 24 de marzo

Fuente: Infobae
21/03/2025 10:17

La tasa de ahorro de los hogares sube al 14,2 % y marca un máximo en tres años

La renta disponible bruta de los hogares crece un 8,2 % en el tercer trimestre de 2024, mientras que el gasto aumenta un 6,6 %, consolidando una capacidad de financiación de 398 millones de euros

Fuente: Clarín
20/03/2025 16:18

El llanto de Lautaro Martínez al recordar su exclusión del Mundial de Rusia: "Siempre di el máximo, fue un golpe enorme"

El Toro recordó el título en Qatar:"Jugué con el tobillo roto, siempre quiero estar".Y no evitó recordad el dolor que le provocó que Sampaoli lo dejara afuera en 2018.

Fuente: La Nación
18/03/2025 20:00

Inédito: pedirán que la Anmat reduzca el contenido máximo de palo en la yerba mate para intentar destrabar una crisis

POSADAS, Misiones.- La protesta de pequeños productores yerbateros de Misiones dio un giro la semana pasada cuando el gobierno de esta provincia convocó a una mesa de diálogo con productores e industriales donde busca que lleguen a un acuerdo por el precio de la hoja verde, materia prima de la yerba mate. La Mesa Yerbatera se constituyó el viernes pasado con la primera reunión entre industriales y productores yerbateros desde que comenzó la crisis por el bajo precio de la materia prima. De un lado de la Mesa Yerbatera se sentaron referentes yerbateros como Hugo Sand, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), o Jonás Petterson, y por el lado de la industria participó Enrique Dihl, un prestigioso abogado que actúa como apoderado de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora, junto a Raúl Karabén, presidente de la Cooperativa de Productores de Santo Pipó.El que convocó a la Mesa Yerbatera fue el ministro del Agro, Facundo Sartori, a instancias del gobernador, Hugo Passalacqua, quien un día antes dijo que "nos duele que desde Nación le nieguen al pequeño productor su herramienta para un precio justo que es el INYM [Instituto Nacional de la yerba Mate]".Se perdieron US$400 millones: China levantó una restricción y la carne aviar argentina volverá a ese mercadoHace diez días, en una reunión con cuatro directores del INYM, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, les pidió que aceleraran la eliminación de algunas regulaciones remanentes en el sector que molestaban a la industria y podrían favorecer la concentración en el sector, y que se olvidaran de que el gobierno nacional nombre a un presidente del organismo yerbatero, como indica la Ley 25.564. Cabe recordar que las protestas yerbateras se produjeron a raíz de la estrepitosa caída del precio de la hoja verde, que hoy se está pagando entre 200 y 220, por debajo del precio con el cual se considera que se cubren los costos.Pedido a la AnmatEl presidente Javier Milei derogó al comienzo de su mandato, con el DNI 70/2023, las facultades regulatorias que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mate que establecía precios oficiales para la hoja verde y la yerba canchada dos veces al año. En la Mesa Yerbatera se logró rápidamente un consenso para pedir a la Anmat [Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología] que reduzca el contenido máximo de 35% de palo permitido en la yerba mate, a un tope de 20 o 25%, lo que permitiría subir la demanda de hoja verde en un 10%.Sin embargo, cuando se les pidió a los representantes de la industria que presentaran una propuesta por el precio de la hoja verde a pagar desde el 1° de abril, cuando comenzará la cosecha gruesa (que se extiende hasta septiembre), los industriales explicaron que no tenían mandato para elevar esa propuesta, y además, representaban solamente a las industrias misioneras, entre las cuales solo se consideran grandes y con cierta influencia de precios apenas dos o tres firmas, dijo un participante de la reunión a LA NACION.Este lunes se iba a realizar una nueva reunión de la Mesa Yerbatera, pero ante la imposibilidad de discutir una oferta concreta por el precio de la hoja verde a pagar a partir de abril se decidió levantar la sesión hasta nuevo aviso. Según pudo saber este medio, Sartori está tratando de convocar a las dos grandes firmas correntinas, Las Marías y Playadito, para que participen de la Mesa Yerbatera. Ambas concentran más del 40% del mercado yerbatero. Playadito y Las Marías están embarcadas en una fuerte competencia luego de que la primera desplazara a la productora de Taragüí como la numero 1 del mercado, tras mas de 40 años. Desde esas industrias explican que el precio en góndola lo define el mercado y a un mayor valor la demanda caeSegún pudo saber LA NACION, la Cooperativa de Productores de Colonia Liebig (Playadito) mejoró la oferta y está convocando a productores con los que tiene relación -y a nuevos- para que entreguen su materia prima a un precio de 285 pesos por kilo, con un pago de hasta 30 días. Esa oferta no distaría mucho de la cifra que un industrial consultado por este diario consideró como el "número mágico" al cual miles de productores entregarían su hoja verde: 320 pesos.Denuncia a Javier MileiMientras estas deliberaciones avanzan con gran dificultad, grupos de productores yerbateros siguen apostados a la vera de las rutas en Oberá, San Pedro o Andresito, con un corte parcial de calzada y varios incidentes donde no dejaron pasar a camiones cargados de hoja verde o yerba mate canchada, haciéndolos volver por donde vinieron y forzándolos a buscar caminos alternativos. En paralelo, y para presionar al gobierno nacional a que nombre un presidente del INYM, un grupo de cinco productores de la zona centro denunció este martes penalmente al presidente Javier Milei por no cumplir con la Ley 25.564 que dictamina que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Agricultura, debe nombrar un titular del organismo. Los productores Hugo Sand, Iván Sand, Jorge Skripczuk, Salvador Torres y Leonardo Gelber, presentaron la denuncia ante el Juez Federal Alejandro Gallandat, de Oberá.Los productores le pidieron a la Justicia Federal que "se investigue y se determine sobre la culpabilidad en el incumplimiento de los deberes de funcionario público al señor presidente de la Nación y demás funcionarios responsables, por la inacción u omisión de designar un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate en concordancia con la Ley 25.564â?³.Los productores sostienen que la regulación yerbatera del DNU 70/2023 quedó sin efecto por un amparo al que hizo lugar la Cámara Federal de Posadas, y por lo tanto, si se designara un presidente del INYM, este estaría habilitado a convocar a industriales y productores para fijar un precio de la materia prima.

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:04

Podemos acusa al rey Felipe VI de actuar como "el máximo representante de la ultraderecha"

Podemos critica al rey por su discurso de Nochebuena, señalando su alineación con la ultraderecha y su falta de atención a temas como el cambio climático, la vivienda y las migraciones

Fuente: Clarín
17/03/2025 23:36

Esta es la manera más efectiva de consumir semillas de chía y sacarle el máximo provecho, según una nutricionista

Las semillas de chía ofrecen múltiples beneficios para la salud, como el control del colesterol y la mejora del tránsito intestinal.Tips de una nutricionista sobre para aprovechar todos sus nutrientes.

Fuente: Infobae
17/03/2025 17:17

El Gobierno permite a la Región de Murcia endeudarse a corto plazo por un importe máximo de 900 millones

La Región de Murcia obtiene autorización del Gobierno para formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo, permitiendo cubrir necesidades temporales de tesorería durante el ejercicio 2025 mediante pólizas de crédito y líneas de 'confirming'

Fuente: Ámbito
17/03/2025 15:25

El dólar MEP y el CCL superan los $1.250 y tocan un nuevo máximo en seis meses

Los tipos de cambio financieros abren la semana al alza. El contexto internacional, la apreciación del peso a nivel local y posibles exigencias del FMI generan incertidumbre sobre el esquema cambiario.

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:15

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este lunes

Para ahorrar en tu factura, lo mejor es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Fuente: Clarín
15/03/2025 22:00

Kicillof acorrala a Cristina y Máximo Kirchner: le puso fecha a unas PASO que no se harán, pensando en el desdoblamiento

El Gobernador estableció las Primarias bonaerenses para el 13 de Julio, pero el Congreso provincial las suspendería antes.

Fuente: Infobae
15/03/2025 10:00

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 16 de marzo

Para ahorrar en tu factura, lo mejor es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Fuente: Página 12
15/03/2025 01:11

Prevén que la crecida del Pilcomayo llegue a su pico máximo mañana

Hubo contradicciones en el concepto de aislamiento entre los mismos funcionarios. Ayer pobladores quisieron autoevacuarse con la ayuda de Gendarmería y el camión que los llevaba quedó atrapado en el barro.

Fuente: Perfil
13/03/2025 07:00

Máximo Kirchner, enfurecido contra Martín Menem, cuando se lavantaba la sesión

"No podés ser presidente", le gritó Máximo Kirchner a Martín Menem en medio del escánadalo. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 06:05

Led Zeppelin hoy: Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones recuerdan su obra maestra: "Ese disco fue nuestro máximo logro"

Tras una pausa estratégica, Led Zeppelin rompió barreras musicales con su álbum más audaz, demostrando su grandeza y consolidándose como pioneros del rock experimental, asegura UNCUT

Fuente: Clarín
13/03/2025 06:00

Cómo alcanzar tu máximo nivel físico después de los 40

En la mediana edad no se puede entrenar como a los 20 años, pero si se es estratégico, los mejores días aún pueden estar por llegar.

Fuente: Infobae
11/03/2025 22:06

Proponen que EsSalud y hospitales públicos den citas médicas en máximo cinco días: ¿cuál sería la sanción por incumplir norma?

El proyecto de ley del congresista Paul Gutiérrez Ticona busca abordar el problema de las largas esperas para consultas especializadas y garantizar una atención más eficiente para los pacientes peruanos

Fuente: La Nación
11/03/2025 16:00

Jubilados: Anses fijó el haber máximo para marzo, ¿en cuánto queda?

Los titulares del sistema previsional argentino que reciben sus haberes a través de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) y cobran jubilaciones superiores tienen para el mes de marzo un nuevo tope, que se aproxima a los dos millones de pesos.De acuerdo a la actualización mensual que realiza el organismo previsional, la jubilación máxima se ubica en $1.878.224,88.Este grupo de jubilados se encuentra entre los que perciben un haber superior, y cobran en marzo una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De acuerdo al diagrama de valores y fechas que confecciona la Anses, el valor mencionado es el que pertenece a la jubilación máxima en todo el territorio nacional y los titulares de este tipo de haberes quedarían excluidos del bono extraordinario, que solo está destinado a las jubilaciones menores.Como sucede de manera mensual, la Anses distribuye sus prestaciones según la terminación del DNI de sus beneficiarios.Cuándo se cobran las jubilaciones superioresJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo:DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzoDNI terminados en 2 y 3: 25 de marzoDNI terminados en 4 y 5: 26 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 27 de marzoDNI terminados en 8 y 9: 28 de marzoEl monto de las jubilaciones para marzo 2025Jubilación mínima: $279.121,71 + bono de $70.000= $349.121,71Jubilación máxima: $1.878.224,88Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 +bono de $70.000= $293.297,36Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $195.385,19 + bono de $70.000= $265.385,19Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Fuente: Página 12
11/03/2025 00:01

El máximo tribunal que le gusta el gobernador

Falistocco les tomó juramento. El primero hizo hincapié en la eficiencia, la segunda en "lo humano". La cúpula de la justicia provincial ya tiene 7 integrantes.

Fuente: Infobae
09/03/2025 20:48

El IPC británico sube al 2,6 % interanual en noviembre, su máximo nivel desde marzo

El incremento del IPC en el Reino Unido hasta el 2,6 % se atribuye al aumento de precios de combustible y ropa, superando el objetivo del Banco de Inglaterra establecido en el 2 %

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:04

Petro pidió la captura de alias Máximo, cabecilla del Clan del Golfo, implicado en el asesinato de líder social en Antioquia

En su cuenta de X, el mandatario colombiano indicó que dicho grupo armado estaría involucrado en la desaparición y posterior asesinato del defensor Jaime Gallego, quien fue hallado sin vida el 9 de marzo en zona rural de Vegachí, Antioquia

Fuente: Infobae
09/03/2025 09:46

Autorizado acuerdo para suministro de luz a la Administración por máximo de 3.800 millones

Acuerdo marco aprobado por el Consejo de Ministros para el suministro eléctrico de la Administración General del Estado, con un límite de 3.800 millones y requisitos de energías renovables en distintas regiones

Fuente: Infobae
09/03/2025 03:33

El bitcóin supera los 108.000 dólares y marca un nuevo máximo ante el apoyo de Trump

El bitcóin alcanza los 108.315 dólares impulsado por la regulación favorable de Trump y la inclusión de MicroStrategy en el Nasdaq 100, acumulando una revalorización superior al 50% desde las elecciones

Fuente: Infobae
08/03/2025 16:03

La Ponferradina pierde a su máximo goleador, Álex Costa, para la Liga y la Copa

La SD Ponferradina afrontará varios partidos sin Álex Costa, su goleador clave, quien se recupera de una fractura en el pie izquierdo, afectando Liga y Copa del Rey

Fuente: La Nación
07/03/2025 14:18

Última carta: la cerealera Vicentin quiere que la Corte Suprema revierta un rechazo del máximo tribunal de Santa Fe

La agroexportadora Vicentin presentó un recurso extraordinario federal con el objetivo de que la Corte Suprema de la Nación revierta el fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que anuló la homologación de su concurso preventivo. La empresa argumentó, entre otras cuestiones en un escrito al máximo tribunal de Santa Fe, que su decisión ha sido "arbitraria", ignoró la voluntad de los acreedores y careció de fundamentos legales sólidos. Asimismo, la cerealera cuestionó la imparcialidad de dos jueces que intervinieron en la causa, y advirtió que la medida compromete su continuidad, pone en riesgo miles de empleos y afecta la industria agroexportadora. Por ello solicitó que el máximo tribunal nacional anule la resolución y restablezca el acuerdo aprobado.En su presentación, la agroexportadora denunció que la resolución judicial es "arbitraria en la medida en que contiene afirmaciones dogmáticas, se aparta groseramente del texto claro de la ley y de las constancias del expediente, además que desconoce la aplicación del principio de igualdad en la materia".Medida de Milei: en febrero el costo fiscal de la baja de las retenciones superó los US$100 millonesComo se mencionó, uno de los ejes centrales del recurso presentado se basa en el cuestionamiento a la intervención de los ministros de la Corte santafesina, Rafael Gutiérrez y Daniel Erbetta. Según la empresa, ambos jueces adelantaron opinión antes de resolver el caso y se negaron a apartarse, afectando la imparcialidad del proceso. En el documento presentado, se destaca que "mediante una decisión arbitraria, el tribunal superior de provincia ingresó en el tratamiento de cuestiones que, por ser propias de los tribunales de la causa, se encontraban fuera del alcance de su jurisdicción".El documento presentado por la empresa enfatizó que "se afecta así la garantía del debido proceso y como bien lo dijo la Corte nacional en una causa donde cuatro integrantes del Superior Tribunal de Chaco habían adelantado opinión, la desestimación de una recusación con causa debidamente fundada es cuestión federal suficiente para la apertura del Recurso Extraordinario en razón que está en juego la tutela del derecho de la defensa en juicio".Vicentin también sostuvo que la resolución de la Corte santafesina desconoció la voluntad de los acreedores, ya que el acuerdo presentado había sido aprobado por el 62,93% de los acreedores y el 71,73% del capital, cumpliendo con los requisitos del artículo 45 de la Ley de Concursos y Quiebras. En este sentido, la empresa argumentó que "la Cámara analizó el acuerdo propuesto, así como el escenario de quiebra y evidenció que este último era mucho más perjudicial para los acreedores".La decisión de la Corte Suprema de Santa Fe, según Vicentin, pone en peligro la continuidad de la compañía y podría generar consecuencias económicas devastadoras. En el documento presentado, se resaltó que "Vicentin representa el 24% de la molienda de girasol y el 21% de soja en el país, genera 1200 empleos directos y más de 5000 indirectos. Además, la empresa alertó que su planta en San Lorenzo actualmente opera al 30% de su capacidad y podría cerrar definitivamente en mayo si el fallo no se revierte.Por otro lado, la empresa destacó que la propuesta de pago del acuerdo preventivo es significativamente más beneficiosa para los acreedores en comparación con una eventual liquidación. "Si la propuesta obtuvo un amplio respaldo mayoritario de capital y acreedores; si los pagos ofrecidos superan largamente lo que se podría obtener en caso de declaración de quiebra; si, además, en el período que se abrió para conseguir que interesados ofertaran por la empresa nadie lo hizo, ¿cuál es el motivo para rechazar la homologación del acuerdo?", planteó el escrito.Banquete: la historia de un queso de casi un siglo que una reina danesa bautizó y hoy busca un codiciado selloEl recurso extraordinario federal interpuesto por Vicentin argumentó que la Corte de Santa Fe "desconoció los parámetros impuestos por la CSJN en el fallo que el propio superior tribunal citó para procurar justificar el ingreso vedado al tratamiento del caso". En este sentido, la empresa dijo que la sentencia que dejó sin efecto la homologación del acuerdo preventivo incurrió en "una interpretación arbitraria del principio de igualdad", y que eso afecta a todos los acreedores involucrados en el proceso.El documento también cuestionó la falta de fundamentos en la decisión de la Corte provincial para priorizar la opción de un proceso de salvataje en lugar de la homologación del concurso preventivo. "Frente al escenario que surge de las constancias de la causa y sustenta la sentencia anulada, la Corte Provincial -por mayoría- solo contrapone una infundada esperanza en el potencial resultado que podría tener el salvataje previsto en el art. 48 LCQ, parámetro que no solo no es el que prevé la ley para analizar la homologación de un acuerdo preventivo, sino que, en los hechos, no cuenta con un solo indicio que pueda sustentar el esperado pronóstico favorable".

Fuente: Infobae
07/03/2025 11:22

SAT 2025: ¿Cuál es el monto máximo de devolución por saldo a favor en la declaración anual?

Este proceso varía según el monto del saldo a favor, con opciones de devolución automática para montos menores a 50 mil pesos




© 2017 - EsPrimicia.com