Espacios naturales y circuitos porteños para recorrer aprovechando las jornadas de descanso. Desde la Reserva Ecológica Costanera Sur hasta un recorrido a bordo del tradicional tranvía.
El secretario de organización del PSOE ha atendido a los medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Ginebra, cuando salía dirección Madrid
El pago del alquiler es una de las responsabilidades más importantes para quienes, por el momento, no han tenido la posibilidad o las ganas de comprar una vivienda o para las personas que dan sus primeros pasos de independencia. En cualquier caso, existen algunas reglas que vale la pena considerar para evitar problemas financieros; una de ellas es la famosa '40 x', en la que se tienen en cuenta aspectos como el salario y los gastos.Reservó un Airbnb y cuando llegó al lugar se horrorizó con lo que vio: terminó durmiendo en el auto"La regla del alquiler 40x es práctica porque mantiene este gasto dentro de una porción razonable de sus ingresos", señaló Jeff Rose, fundador de Good Financial Cents, a Go Banking Rates: "Si se asegura que su salario anual sea al menos 40 veces su alquiler mensual, es probable que mantenga su alquiler en torno al 30% de sus ingresos brutos". Los expertos consideran que este es el equilibrio óptimo para que el resto de las necesidades, como de transporte, deudas bancarias, el pago de seguros y alimentación, siempre estén cubiertos.En los lugares donde el costo de vida es más elevado que en otras partes de Estados Unidos, probablemente sea más complicado aplicar la regla de '40 veces'. Sin embargo, los especialistas instan a no perderla de vista y tratar de ajustar el presupuesto personal con otros gastos. Los precios de las viviendas son de las condiciones que más destacan en estudios recientes como uno de los factores que detonan éxodos en algunas metrópolis. Por otro lado, para los residentes de las ciudades más asequibles, la condición 40x podría ser más fácil de cumplir.Una regla más estricta para calcular el pago del alquilerDave Ramsey, personalidad de la radio estadounidense, experto en asesoramiento financiero y autor de libros, como el best seller del New York Times, The Total Money Makeover (El cambio total de su dinero) también dio su consejo. Dese su perspectiva, el pago del alquiler, incluyendo el seguro para inquilinos, no debe superar el 25% del salario neto mensual. "Lo sabemos, el 25% puede parecerle una cifra baja. Después de todo, hay muchas personas que gastan mucho más que eso en sus pagos de vivienda, pero si se gasta más del 25% del salario neto en alquiler, el presupuesto terminará muy ajustado", explica en su sitio web.Por qué no nieva hace tiempo en Nueva York y qué va a pasar en NavidadEl experto dio un ejemplo: "Supongamos que ganas US$56.000 al año. Tu pago neto mensual sería alrededor de US$3734. Si multiplicas por 0,25 obtendrás US$933,50. Es decir, con un salario de US$56.000, lo máximo que deberás gastar en alquiler en un mes es US$933,50â?³.Para Ramsey, no es buena idea comprar una casa si no se cuenta con un fondo de emergencia de tres a seis meses de los gastos fijos, si se tienen deudas o préstamos estudiantiles y si no se tiene ahorrado un fuerte pago inicial del inmueble que se desea. El experto recomienda, además, alternativas para procurar cumplir siempre con esa regla, tales como buscar un compañero de vivienda con quien se puedan compartir los gastos, alquilar una habitación en lugar de un departamento, buscar más fuentes de ingresos y elegir una ubicación menos costosa.
El retroceso del precio del mineral se produjo como resultado de una rápida expansión de la producción y de que las ventas de autos eléctricos no se están expandiendo tan rápidamente como muchos en la industria esperaban. Leer más
En el año 2014, Iván Archivaldo habría encargado un tema a la agrupación originaria de Culiacán, Sinaloa
De acuerdo a la defensa legal del expresidente, la resolución del Tribunal Constitucional habilita su liberación, ya que "le está dando validez a una sentencia ya emitida con respecto a su excarcelación"
El intendente de Esteban Echeverría reclamó que el diputado y el presidente Alberto Fernández dejen de estar al frente del órgano partidario. El boceto para renovar autoridades en 2024 y el silencio alrededor del jefe de La Cámpora
La interna dentro del actual oficialismo, que pasará a ser oposición el 10 de diciembre cuando asuma el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ya empieza a moverse, después de un virtual abroquelamiento en medio de la campaña. Ayer, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, revivió una vieja disputa y pidió que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien a la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional y de la provincia de Buenos Aires. Hoy redobló la apuesta. No solo fustigó a La Cámpora, a la que consideró una "expresión minoritaria" dentro del peronismo, sino que marcó que el Presidente y el diputado nacional no se quieren correr, cuando se lo están pidiendo.Tal como hizo en el comunicado, este martes Gray destacó la actitud de Néstor Kirchner en 2009, quien después de perder los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires se fue del PJ. "Cuando perdimos en 2009, Néstor Kirchner dijo a las horas que iba a renunciar al PJ y renunció. Fue al revés de lo que sucede ahora, totalmente. Fuimos los intendentes a pedirle Néstor que no renunciara y él dijo: 'Voy a renunciar'. Acá es al revés, les estamos pidiendo que se vayan y parece que no quieren", se quejó, disconforme con el "silencio ensordecedor" que hay en el partido después de la victoria de Milei.Anclado en que la derrota del oficialismo fue "estrepitosa", Gray insistió con que Fernández y Máximo Kirchner deben dejar la titularidad del espacio para dar lugar así a una "renovación" y un "replanteo", ya que ambos tienen "mucha responsabilidad" en relación con la mala performance en las elecciones.Tras deslizar que en la Provincia la disputa se ganó porque la oposición fue dividida, el jefe comunal dijo que hacia adelante hay un "problema político serio" porque al frente del peronismo está La Cámpora, "que no representa al conjunto" y -según sus dichos- tampoco permite la representación del resto de las expresiones políticas. "Acaparan todas las representaciones, ni hablar de las legislativas. En la Cámara nacional ahora cuando asuman vamos a ver al espacio nuestro poblado de legisladores de La Cámpora, lo mismo en la Legislatura provincial. La Cámara de Diputados y Senadores está poblada de militantes de la organización, muchos de ellos con algún conocimiento y muchos de ellos con muy poco nivel de experiencia y manejo de determinadas cuestiones políticas", marcó en Radio Perfil.Preocupado por esta situación, planteó también que los intendentes de la tercera sección electoral aportaron votos pero tienen pocos lugares entre los senadores provinciales. "Hay un problema de representación donde Máximo Kirchner se apoderó de la lapicera, hizo las listas, puso diputados y senadores, y hace lo que quiere hacer ahora: ser el gran opositor", aventuró a la vez que recordó el momento en que comenzó a tratarse el arreglo de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la gestión de Fernández y el hijo de la vicepresidenta dejó la presidencia del bloque sin consultar. "Una persona que representa al peronismo en la Provincia no puede renunciar al bloque, pegar un portazo e irse", indicó el intendente que desconoce la elección en la que el líder camporista se posicionó en la titularidad del PJ y lo sucedió.Asimismo, el referente comunal dijo que ahora el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tiene "en cierta medida" el mismo problema que Fernández. Habló de una "tensión permanente" con la organización kirchnerista y destacó que la discusión en La Plata está centrada en ver quiénes de la agrupación van a formar parte del nuevo Gabinete del gobernador bonaerense."De acuerdo a esa participación y de la representación que tienen actualmente, y la que van a tener desde el 11 de diciembre que es aún mayor, van a tensionarlo permanentemente para condicionarlo [a Kicillof]. No estamos para cuestiones de tensiones políticas permanentes como las que hemos vivido estos cuatro años entre La Cámpora y el gobierno nacional, donde el Presidente hacía o decía una cosa y salían ministros a contradecirlo, desmentirlo o decir todo lo contrario de la línea que estaba marcando. Y tuvimos este resultado electoral que realmente es uno de los peores que hemos tenido en el peronismo", reflexionó el jefe comunal, que le achacó a estas fricciones los malos resultados electorales.No obstante se mostró convencido de que el peronismo debe mantener la unidad pero proclive a que puedan acceder otros espacios que ahora mantienen distancia con el kirchnerismo, como el representado por Florencio Randazzo o algunos partidos provinciales.
Se trata del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray.Fundamentó su pedido ante la ausencia de un "pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios" ante la caída en el balotaje.
La victoria del libertario Javier Milei despertó una puja de larga data: la de la conducción del Partido Justicialista (PJ). El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, pidió este lunes a la mañana que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien a la titularidad del espacio, que el mandatario tiene a nivel nacional y el diputado, en la provincia de Buenos Aires.Lo hizo a través de un comunicado en el que revivió una vieja disputa con el hijo de la vicepresidenta, que lo reemplazó en el cargo, algo que Gray judicializó y llevó hasta la Corte Suprema por no aceptar los métodos en que se dio la elección partidaria de 2021."Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones, y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un gesto político de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias", afirmó en la nota de prensa el jefe comunal, que también lidera el partido en su ciudad. Además aprovechó para recordar esa elección anticipada de autoridades partidarias de 2021, que él mismo impugnó. "El reclamo se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En esa oportunidad, la Cámara Nacional Electoral permitió, en un hecho inédito, elevar el recurso solicitado por Gray a la Corte, fundamentado en un caso de 'gravedad institucional'", sostuvo el intendente, a la espera de posicionarse en la conducción del PJ en medio de la nueva composición de fuerzas que empieza a tejerse luego de que Milei venciera al ministro de Economía, Sergio Massa, en las urnas. 1. Tras la derrota del peronismo en las elecciones y sin un pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional @alferdez y quien se arroga la presidencia del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. pic.twitter.com/DyxNEE3wgx— Fernando Gray (@fernandogray) November 27, 2023En años de tensión, Gray arremetió en reiteradas oportunidades contra el líder de La Cámpora y se quejó sobre todo de que la organización kirchnerista pretenda quedarse con la representación del partido fundado por Juan Domingo Perón. "El peronismo es muchísimo más que La Cámpora", aseguró en una de las últimas entrevistas que dio, a fines del año pasado.También se mostró disconforme con que el kirchnerismo haya "confundido y desvirtuado" los principios estructurales del movimiento justicialista, y sobre todo la "cultura del trabajo". En las últimas elecciones, Gray -que gobierna su municipio desde 2007- se impuso con 48% de los votos contra los candidatos de La Libertad Avanza, de Juntos por el Cambio y de la izquierda. En el balotaje, Gray colaboró con Massa ya que en esa intendencia de la tercera sección el oficialista le ganó a Milei 53% a 47%, pese a que no le alcanzó.
Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, reclamó un "gesto político" similar al que tuvo Néstor Kirchner cuando perdió las elecciones legislativas de 2019
La solicitó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray quien fuera desplazado de la presidencia del PJ bonaerense por el Congreso partidario en febrero de 2021. Leer más
El delantero nacido en Tolima, pero hincha del equipo de Manizales, está a siete goles de alcanzar Sergio Galván Rey como el jugador con más goles del fútbol colombiano
El resultado del balotaje todavía se intenta procesar en las filas del peronismo de la provincia de Buenos Aires, que no sale del cimbronazo por la derrota de Sergio Massa ante Javier Milei. Los análisis de la caída se hacen, por ahora, en algunas conversaciones privadas, pero todavía no hay reuniones partidarias previstas convocadas por el presidente del justicialismo provincial, Máximo Kirchner, que en los días posteriores al desenlace electoral evitó ensayar explicaciones o balances en público. La reconfiguración del poder que implica la victoria de Milei les reporta un desafío también a los intendentes del peronismo, que observan como uno de los pocos interlocutores potenciales dentro de La Libertad Avanza a Guillermo Francos, expresidente del Banco Provincia cuando Daniel Scioli fue gobernador.En las elecciones de octubre, Máximo Kirchner renovó su banca de diputado nacional y su agrupación, La Cámpora, amplió su presencia en las intendencias bonaerenses. Pero, luego de esa victoria, llegó la derrota del balotaje y, por el momento, la falta de convocatoria del titular del Partido Justicialista bonaerense (su mandato finaliza en 2025). Tres intendentes y un legislador provincial del peronismo consultados por LA NACION afirmaron no tener novedades sobre posibles encuentros postelectorales. "Aún no nos hemos reunido para analizar. Seguramente, será en estos días", señaló, por su parte un hombre de La Cámpora.Un dirigente peronista que asegura haber hablado en los últimos días con el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, indicó que el diputado "está bien, pidiendo unidad y tranquilidad, y no pegar ni poner palos en la rueda". En el entorno del jefe camporista prima el silencio.Pero, más allá de lo que suceda con Máximo Kirchner, es el gobernador Axel Kicillof el que es mirado con mayores expectativas dentro del peronismo provincial, ante la posibilidad de que asuma el liderazgo político de la tropa bonaerense. El miércoles, Kicillof se reunió con Mayra Mendoza, una de las referentes de La Cámpora, para firmar un convenio de compra de bienes de capital, en un encuentro del que también participaron los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Alejandro Granados (Ezeiza). Desde la Municipalidad de Quilmes, negaron que la jefa comunal haya hablado con el gobernador también de cargos para La Cámpora en el próximo gabinete bonaerense. "Fue a firmar un contrato de leasing", remarcaron.Los intendentes y MileiAnte la nueva etapa con Milei al frente del gobierno nacional, los intendentes justicialistas advierten que casi el único punto de contacto posible con el libertario es su potencial ministro del Interior, Francos, a quien muchos conocen de su pasado como titular del Banco Provincia bajo el mandato de Scioli y otros han tratado en su etapa más reciente, como representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsado a ese cargo por el gobierno de Alberto Fernández. Además, Francos ya tuvo una primera comunicación con Kicillof."A Francos lo conocemos del sciolismo, es un tipo razonable", dijo a LA NACION un intendente de la primera sección electoral que menciona al cordobés Osvaldo Giordano (el nombre para la Anses) como alguien también conocido en el nuevo gobierno en formación. "Todavía no tenemos un interlocutor, pero [el vínculo] va a ser a través de Guillermo Francos, que fue presidente del Banco Provincia con Scioli", coincidió un jefe comunal de la tercera sección. Un intendente que habló con Francos cuando el potencial ministro estaba en el BID, consideró que "es un tipo formado y componedor".Entre los intendentes de Unión por la Patria, sin embargo, hay excepciones. Una de ellas es el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, que no prevé tener diálogo con el gobierno de Milei, según adelantó a este diario una fuente cercana al jefe comunal ultrakirchneirsta. Francos es también el interlocutor que imaginan los intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires, que el jueves se reunirán en La Plata, en un encuentro del Foro de Intendentes de la UCR provincial.
Tras el resultado del balotaje, decidió mantener el hermetismo en el corto plazo y no habrá pronunciamientos públicos. Bloque fuerte en la Cámara de Diputados bonaerense, lupa sobre el PJ y convivencia con Kicillof
Durante el invierno, especialmente aquellos días en los que la temperatura no sube a más de diez grados, no se nos ocurre la posibilidad de apagar la estufa o la calefacción cuando nos vamos a dormir. Un ambiente cálido, al que solemos agregarle mantas, frazadas y acolchados, se nos presenta como la escena ideal para disfrutar de un buen descanso. Sin embargo, según el medio británico LadBible, la comunidad científica experta en sueño sugiere lo contrario. Es que si bien no deberíamos congelarnos mientras dormimos, tampoco es aconsejable acostarnos arropados y con la calefacción al máximo.La merienda de Nicole Neumann y su papá al aire libre que terminó de la manera menos pensadaExisten numerosas razones que explican por qué es mejor bajar la temperatura de la habitación cuando vamos a descansar. Desde cuestiones relacionadas con la salud hasta temas que afectan el espacio material, pasando también por el temido insomnio, el nivel de calor de la habitación cumple una función clave en el sueño. A continuación, diez motivos por los que debemos evitar dormir con la estufa o la calefacción encendida.Provoca que se seque la piel. El aire caliente del dormitorio es capaz de eliminar los aceites naturales de la piel y, como consecuencia, generar un resecamiento que, además, produce picazón en ambientes cálidos.Mikayla Demaiter, la arquera de hockey que abandonó el arco para vender contenido erótico en OnlyFansPuede generar sequedad en los ojos. Un espacio demasiado cálido también puede afectar los ojos. En la revista británica Women and Home, la doctora Elizabeth Hawkes, cirujana especialista en oftalmología, aseguró: "Si estás en interiores, la calefacción central puede resecar mucho los ojos porque el calor del aire evapora el agua que contiene y crea una atmósfera seca".Afecta la respiración. El aire seco de la habitación puede provocar sequedad en la garganta, que, a su vez, deriva en una desagradable tos que interrumpirá el sueño.Así se verían Brad Pitt, Tom Cruise y otros actores como mujeres, según la inteligencia artificialAumenta la transpiración. Inevitablemente, acurrucados bajo dos frazadas en un espacio caliente, el cuerpo generará mayor sudor. Despertarnos mojados, además de ser una sensación desagradable, puede generar diferencias de temperaturas que suelen derivar en gripes o resfríos.Incrementa la secreción nasal. Las estufas suelen acumular gran cantidad de polvo. Estas partículas se esparcen con el calor y pueden provocar estornudos constantes y un aumento de mucosidad al despertar.Corría por un sendero en California, fue perseguida por tres osos, pero aplicó una técnica impensada para espantarlosGenera hinchazón en los pies. Una señal para darnos cuenta de que debemos apagar la calefacción cuando dormimos es encontrarnos a la mañana con los pies hinchados. Este fenómeno sucede porque estas extremidades tienden a inflamarse cuando el cuerpo intenta enfriarse.Atrae a los insectos. Los espacios con temperaturas altas son los preferidos de insectos como pulgas, moscas y chinches, donde encuentran el ambiente ideal para reproducirse. Dejar la calefacción encendida durante la noche aumenta el riesgo de que se instalen en la habitación.Entraron a explorar una cueva, quedaron atrapados en una "bolsa de aire" y vivieron un calvarioImpacta hasta en las paredes. Cuando el aire cálido atrapado en una habitación con poca humedad adicional entra en contacto con el frío que proviene de las ventanas, puede provocar una condensación diaria que suele terminar con la aparición de moho en las paredes.Deteriora la economía. La ecuación es clara: dejar la calefacción encendida solo aumentará las cuentas de los servicios. Se trata de la razón más práctica y más evidente para regular el uso de las estufas en casa. Una bolsa de agua caliente o un pijama abrigado pueden evitar la sensación de frío que experimentarnos antes de dormirnos.Cumplió 15 años y recibió un sorpresivo regalo que se volvió viralDificulta conciliar el sueño. El cuerpo necesita llegar a una temperatura más fresca para lograr dormirse. "La temperatura central de nuestro cuerpo necesita bajar para iniciar el sueño. Así que una temperatura más fría te acerca a la temperatura de sueño objetivo de tu cuerpo, por lo que te duermes mucho más rápido. Las temperaturas más cálidas significan que tu cerebro y tu cuerpo están más activos tratando de enfriarlo. Este aumento de la actividad cerebral limita la cantidad de sueño y de ondas lentas que su cuerpo necesita para recargarse", explicó el doctor Karan Rajan, un médico divulgador de salud reconocido en las redes sociales, al diario Birmingham Live.Los especialistas en sueño aconsejan que la temperatura ideal de la habitación para dormir en invierno debe oscilar entre los 18 y los 22 grados. Incluso, aseguran que si se utiliza un pijama abrigado y una frazada, alcanzaría con que el cuarto estuviera a 16 grados para sentirnos cómodos.
Si necesitas un monto extra, recuerda que solo por este año puedes desembolsar partes o el total de la Compensación por Tiempo de Servicios, sin necesidad de terminar el vínculo laboral
En medio de una crisis estructural que sigue su curso, en el sistema sanitario crece la expectativa por quién asumirá finalmente en Salud de aprobarse el nuevo organigrama del Estado que propone el presidente electo. Ayer arrancó la danza de nombres para un área de gobierno con problemas graves de recursos humanos, insumos, cadenas de pago, salarios y honorarios que terminaron por dañar la calidad y la seguridad de la atención. A la par, en las últimas horas, creció el hermetismo de las negociaciones políticas por ese cargo.Tras la reunión en Olivos de este martes entre Alberto Fernández y Javier Milei, en el Ministerio de Salud de la Nación aún no tenían información sobre la transición. En la Jefatura de Gabinete, esperaban directivas de la Casa Rosada. "Llegamos hasta el 10 de diciembre con suerte", dijo otro de los funcionarios consultados sobre una gestión que dieron por terminada con el resultado del balotaje.Las reuniones por quién asumirá la conducción de esa área se suceden dentro y fuera del hotel-búnker de La Libertad Avanza (LLA) convertido desde el lunes pasado en Oficina del Presidente Electo, como la cuenta en la red X (ex-Twitter) desde la que a diario, a las 18, se empezaron a difundir comunicados de prensa. La única con la palabra habilitada al respecto es Sandra Pettovello, confirmada al frente del Ministerio de Capital Humano. De esa cartera dependerá la Secretaría de Salud en el nuevo organigrama trazado por LLA en el paquete de reforma del Estado. Esa reorganización de los ministerios está dentro de las cinco prioridades en las que ya están buscando consensos en el Congreso de la Nación, según se pudo conocer en las últimas horas.Otra vez la grieta en los chats: cuando el resultado electoral empieza a interferir con la organización de las FiestasEduardo Filgueira Lima se mantiene como el referente en Salud, aun cuando desde el lunes ya empezaron a dar vuelta nombres con alta exposición en los medios, como los médicos Claudio Zin, Roberto Debbag o Carlos Kambourian. Pero ni en LLA ni entre sus aliados políticos del PRO y otros sectores de Juntos por el Cambio confirmaron esas versiones.ConversacionesPor su parte, según se pudo conocer, lo que algunos medios refirieron hoy temprano como "un plan de gestión" de Debbag se trata, en realidad, de un estudio internacional publicado por un equipo de médicos de América Latina y Estados Unidos en el que participó. Es sobre los primeros 1000 días de vida, cómo revertir la mortalidad infantil, mejorar la salud de los chicos con cinco medidas sanitarias y aumentar su reserva cognitiva a los 10 años. Ante la consulta, confirmó: "Eso es todo".Entre referentes del sector público y privado con los que hay conversaciones para el armado de equipos de trabajo y nuevas medidas para contrarrestar la crisis que atraviesa el sistema, se mantenía hasta este mediodía la percepción de que, finalmente, sería Filguera Lima quien quedaría al frente de implementar la reforma del sistema de salud, de acuerdo con el programa que le presentó en su momento a LLA. En una entrevista que concedió en agosto a LA NACIÓN delineó en qué consiste esa reforma.Por el momento, se espera que Pettovello confirme los nombres que integrarán su equipo más directo esta semana para que darle mayor poder de negociación a los futuros secretarios para sumar nombres. Además de Salud, de Capital Humano dependerá Desarrollo Social, Educación y Trabajo.Pettovello también retuvo el PAMI, que conducirá Federico Azpiri, director administrativo del Hospital Fernández. Estuvo a cargo de la unidad de gestión de la obra social de los jubilados y pensionados en la ciudad de Buenos Aires."Es un funcionario excepcional y tuvo una destacadísima labor durante la pandemia porque trabajó a la par de los profesionales del hospital [por el Fernández] para que no faltaran insumos y medicamentos", describió una de las autoridades de ese centro porteño, que ya conocía la designación de Azpiri al frente del PAMI.El programa que Filgueira Lima le presentó a LLA lo viene redactando desde hace 15 años como consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso. "En nuestro sistema de salud se gasta demasiado (en particular para los resultados que tenemos), porque mucho de ese gasto se pierde en los vericuetos e ineficiencias de las organizaciones del sistema, que otorgan privilegios a quienes viven de ellas y no a quienes deberían servir", escribió en 2021 al opinar sobre la reforma del sistema que se empezó a debatir con más intensidad durante la pandemia de Covid-19 en encuentros virtuales.Durante la entrevista con este medio en agosto pasado, tras las PASO, cuando su nombre trascendió como referente de Salud en el equipo libertario, Filgueira Lima definió: "Nuestro sistema está mal, pero lo que vemos son los síntomas finales: lo que les pasa a los usuarios a diario. Probablemente no sean tan evidentes, pero las causas están detrás y hay que hacer reformas progresivas, algunas más urgentes y otras menos urgentes".La crisis que deberá enfrentar quien quede al frente de la cartera sanitaria incluye recomponer el funcionamiento integral del sistema, que incluye al sector público, privado y de la seguridad social. Cada provincia es responsable de la gestión local, pero los problemas estructurales de recursos humanos, insumos (que en su mayoría son importados, ya sea como productos finales o para la elaboración local) o impuestos, entre tantos más, dependen de políticas del gobierno central.
Norberto Marcos habló con la periodista Cora Debarbieri. Analizó el presente de su ex y reveló qué espera del futuro Gobierno.
La "Bordadora" partió hacia la eternidad tras varios quebrantos de salud que lo aquejaron en los últimos años
La modelo chilena Cecilia Bolocco saludó a su hijo Máximo Menem Bolocco, fruto de su relación con el expresidente Carlos Menem, a través de su cuenta de Instagram para felicitarlo por su cumpleaños número 20. "Mi adorado Máximo Bolocco, hoy se cumplen 20 años desde tu llegada a este mundo y cada día me asombra más la fortaleza de tu alma!", comienza diciendo el posteo que compartió en sus redes sociales.La excompetidora de concursos de belleza y presentadora continúa el posteo dedicado a su hijo: "¡Hoy también se cumplen cinco años desde que fueras diagnosticado con aquel complejo y agresivo cáncer cerebral el cual venciste con una entereza que se grabó a fuego en mi corazón! Dejame decirte que aún me maravillo con tu eterna sonrisa, la cual ha sido sin lugar a dudas tu gran escudo frente a tantas pruebas que te ha puesto la vida, como también frente a tu sensibilidad, humildad, capacidad de amar, tu humor y optimismo"."Tenés que confiar": la máxima de Steve Jobs para alcanzar el éxito y la felicidadLa ex Miss Universo siguió su relato sobre su hijo diciendo que se "siente tan orgullosa de él y tan profundamente feliz de verlo radiante de alegría, estudiando una carrera que le fascina y lleno de planes para el futuro".Sheynnis Palacios, la nicaragüense que ganó Miss Universo 2023: de la partida de su mamá a EE.UU. a su clara misión"Te adoro con el alma hijo y no me canso de darle gracias a Dios por haberte enviado a mis brazos!!!! Muy feliz cumpleaños mi amor y que este nuevo año esté repleto de bendiciones!!!", finalizó Bolocco.El posteo fue acompañado por varias fotos de la vida de Máximo desde pequeño y cuenta con más de 65 mil likes y miles de mensajes de apoyo y amor. Entre ellos, la respuesta del joven: "Te adoro, mamá". El muchacho cuenta con 300 mil seguidores en Instagram y es considerado influencer y modelo.Nacido en el 2003, Máximo Menem Bolocco siempre quiso mantener un perfil extremadamente bajo más allá de haberse criado en el seno de una de las familias más reconocidas tanto de Chile como de Argentina. Es producto del amor entre Cecilia Bolocco y Carlos Menem, quienes se casaron en el 2001.La herencia de Carlos Menem para Máximo BoloccoCecilia Bolocco tomó una fuerte decisión respecto a la participación de Máximo Menem Bolocco, su hijo de 20 años, en la disputa por la herencia de su padre, Carlos Menem, según informan medios de Chile.Las predicciones de Jimena La Torre sobre el gobierno de Javier Milei como presidente"Máximo siente que es lo que le corresponde como hijo legal de Carlos Menem, por lo tanto, se habría asociado, por decirlo de alguna manera, a Antonella Menem y pelear judicialmente por lo que le corresponde como hijo de Menem", aseguró la modelo.La ex Miss Universo no estaría de acuerdo con que su hijo se involucre con la familia Menem, algo que deja ver claramente al colocarle su apellido, ya que guarda recuerdos de su paso por Argentina y del trato que recibió el joven en varias ocasiones durante su visitas al país.
La petrolera YPF, bajo el control del Estado, vive una verdadera "fiesta" en los mercados financieros hoy, luego de la victoria del candidato libertario, Javier Milei. El precio de su acción, que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde hace más de 30 años, se dispara más de 34%.El viernes pasado, la acción había cerrado a US$10,73 en Wall Street, lo que equivale a una valorización total del mercado de US$4217 millones. Tras la victoria de Milei de anoche, la acción se revalorizó y cotiza a US$14,60. Esto significa un valor de US$5737 millones; es decir, US$1520 millones más que tres días atrás.El precio de la acción, sin embargo, todavía no alcanzó el pico máximo del año, cuando el 17 de julio pasado, previo a las elecciones primarias, cerró en US$15,46. Ese valor, a su vez, fue el nivel más alto que alcanzó la cotización de la petrolera durante todo el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.Por la mañana temprano, Milei dijo que antes de privatizar el 51% de las acciones, "hay que recomponerla". Además, anticipó que "YPF y Enarsa tendrán un rol en la transición energética, mientras que se racionalizan esas estructuras y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".En principio, Milei posterga la idea de privatizar las acciones de YPF en manos del Estado, que se habían expropiado en 2012, bajo las órdenes de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quien era el viceministro de Economía."Primero hay que recomponerla, porque desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, no solo con un perjuicio de US$16.000 millones, sino el deterioro que han hecho para que valga menos desde que se la expropió. Evidentemente primero hay que recomponerla", dijo Milei en radio Mitre."En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF tienen un rol para esa transición, mientras que se racionalizan esas estructuras, se las ponen a crear valor y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos", agregó.YPF había sido foco de atención de los inversores, luego de que el futuro presidente del Banco Central (BCRA) designado por Milei, Emilio Ocampo, sugiriera que se podían poner las acciones de la petrolera como garantía para el fondo que buscan armar para desarmar la bola de pesos de la entidad (las Leliq).Uno de los posibles presidentes de YPF podría ser Javier Iguacel, quien fue ministro de Energía de Mauricio Macri durante apenas seis meses. El actual intendente de Capitán Sarmiento tiene una buena relación con el presidente electo, con quien tuvo afinidad por hacer de la baja de impuestos su principal bandera de gestión en el municipio.Para la Secretaría de Energía, el referente de Milei es Eduardo Rodríguez Chirillo, quien en una presentación en el Club del Petróleo, hace dos meses, dijo acerca de YPF: "Hay que adoptar medidas que permitan ordenar las unidades de negocio de YPF y poner en valor la empresa".La petrolera presentó sus resultados financieros trimestrales hace 10 días y mostró un fuerte impacto en sus ingresos debido al atraso del precio de los combustibles. La compañía dijo que el valor de las ventas de gasoil en el mercado local cayó 4,6% con relación al segundo trimestre "debido a una contracción del 6,5% en los precios". En cuanto a las ventas de naftas, "disminuyeron 1%, principalmente debido a una caída de los precios del 5,6%". Actualmente, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires vale $272 (US$0,77), mientras que el de gasoil, $292 (US$0,83).La situación económica del país pesó más para los inversores internacionales que las buenas noticias en material judicial que tuvo YPF este año. En abril pasado, la petrolera se sacó de encima un juicio millonario por daño ambiental, tras un acuerdo conciliatorio en tribunales internacionales por el caso de Maxus. Meses después, YPF también quedó fuera del fallo negativo contra la Argentina por la expropiación del 51% de sus acciones, aunque recientemente los fondos Burford Capital y Eton Park apelaron la decisión del Distrito Sur de Nueva York.Pese a todo eso, la acción de YPF no logró alcanzar el valor de US$18,44 que tenía el 8 de julio de 2019, previo a la victoria del actual gobierno en las PASO de ese año.
Bolaños conservará el Ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes e incorporará Justicia. Su 'superministerio' le conecta con las tres patas de los poderes del Estado
Al finalizar de votar, el hijo de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, Máximo Kirchner, habló con la prensa que se encontraba esperándolo en la puerta de la Escuela N°50 de Tolosa, de La Plata. El diputado nacional por el Frente de Todos expresó sus opiniones con soltura, pero con el cuidado de no violar la veda electoral, y se divirtió ante el furcio que cometió uno de los periodistas.Un periodista le dijo "Nestor" a Maximo Kirchner"A Sergio Massa lo conozco hace más de 15, 20 años, así que creo que necesitamos tener una buena gestión de aquí en adelante. Es un mundo complejo y necesitamos a alguien con una gran capacidad de trabajo", dijo Máximo sobre el candidato oficialista. Respecto del anuncio sobre la posibilidad de que Horacio Rodríguez Larreta se sume al equipo de Sergio Massa como ministro de Economía, Kirchner afirmó que "es el presidente y tiene que armar un gobierno con el que él se sienta lo más capacitado para gobernar, en caso que la sociedad lo acompañe". Lali Espósito citó a Raúl Alfonsín y publicó un contundente mensaje: "Nada encontrarán fuera de la democracia"Fue entonces cuando uno de los periodistas enunció: "¿Creés en la unidad nacional Nes..., eh Máximo?". Kirchner se dio cuenta del furcio y estalló de risa. Ante la casi equivocación que cometió el periodista, el diputado nacional agradeció el "elogio" de que lo hubiesen comparado con su padre, el expresidente Néstor Kirchner. Luego, continuó con la respuesta, de modo afirmativo, ya que forma parte de Unión por la Patria.El emotivo mensaje de Darío Barassi por el delicado estado de salud que atraviesa su mamá: "Te prepara para lo que viene""Espero que todos hayamos podido votar en paz, con alegría, sin provocaciones. Cuando el pueblo se expresa, se expresa", afirmó el diputado. Sobre el recuento de votos, indicó que "los votos se van a contar tranquilamente como se hace desde el 83 hasta la fecha". Sobre la actualidad del país, se refirió a que "es una situación complicada para el país" y que teníamos que considerar que el próximo presidente electo deberá hacerse cargo de eso por cuatro años.En represalia a las propuestas de Javier Milei, indicó que "está a favor de un país donde no haya venta de armas, donde a las situaciones de violencia que vivimos a diario no le agreguemos más violencia". Sobre los rumores de fraude electoral, recordó que "en 2017 estuvieron esperando 20 días para conocer el escrutinio en la provincia de Buenos Aires" y que "hay que aceptar lo que elija la sociedad". Asimismo, aseguró: "No ha habido nunca ningún problema cuando elegimos presidente".Los famosos votan en el Balotaje 2023, en vivo: las fotos que compartieron en las redes socialesAcerca de la concurrencia de los electores en esta jornada patriótica e histórica, dijo que "cree que siempre tiene que ir a votar más gente". "Cuando uno milita y pertenece a una fuerza política uno siempre quiere que más gente vote. Es bueno elegir, y más en algo que es tan claro como el día de la fecha", en referencia a la disputa entre Javier Milei y Sergio Massa."Es un mundo complejo, necesitamos a alguien con una amplia capacidad de trabajo y que sepa de qué realmente se trata. Es una situación compleja, no solo en la Argentina sino también en el resto del mundo", aclaró Máximo en torno a qué piensa que pasaría si Sergio Massa es elegido presidente.
En apenas 20 minutos, Romelu Lukaku se despachó con cuatro goles en el 5 a 0 de Bélgica sobre Azerbaiyán, llegó a 14 y le sacó justamente cuatro tantos de ventaja al portugués Cristiano Ronaldo (que juega en segundo turno contra Islandia) en la tabla de goleadores de las Eliminatorias UEFA rumbo a la Euro 2024. El otro tanto de los Diablos Rojos lo marcó Leandro Trossard.La voracidad goleadora del delantero fue intratable para los azeríes, que nada pudieron hacer para evitar el póker del atacante de la Roma, que tuvo una actuación perfecta en los 45 minutos que jugó (en el entretiempo fue reemplazado por Lois Openda).Este año parece ser el de la recuperación de Romelu. Sucede que 2022 terminó con la frustrante eliminación belga en etapa de grupos en el Mundial de Qatar, con el plus personal de que él malogró cuatro chances claras de marcar ante Croacia, y finalmente el 0 a 0 los obligó a empacar las valijas mucho antes de lo imaginado.El aura de 2023 comenzó distinto. El 13 de mayo cumplió 30 años, con todo lo que impacta en la motivación de las personas el cambio de década. Al mismo tiempo, emigró de Inter luego de perder la final de la Champions contra Manchester City, en una definición donde también tuvo chances de anotar que malogró. Cambiar de camiseta y ponerse la de la Roma no fue gratis: las críticas de los tifosi del conjunto nerazzurro apuntaron a su supuesta traición, aunque el delantero evitó polemizar con los apasionados hinchas.El belga, con la 10 en la espalda y la cinta de capitán en su brazo izquierdo, comenzó a inscribir su nombre en el tanteador a los 17 minutos con un gran cabezazo. A los 26 aprovechó una gran habilitación de Castagne para definir sin marca, a los 30 metió otro cabezazo esquinado y a los 37 recibió de un compañero y también vulneró al arquero Shahrudin Mahammadaliyev. Insaciable.Con este póker, Lukaku ya es el tercer mejor goleador de la historia en lo que respecta a selecciones de Europa con 83, solo detrás de Cristiano Ronaldo (128) y del húngaro Ferenc Puskas (84), además de ser el séptimo a nivel mundial con 113 partidos internacionales. Y con este triunfo, Bélgica terminó como líder del Grupo F con 20 puntos y cierra el año como una de las cuatro selecciones invictas de 2023.Crisis y críticas en AlemaniaLa derrota de Alemania 3 a 2 ante Turquía activó otra vez las críticas a su seleccionador, Julián Nagelsmann. Esta derrota, por más que haya sido en un partido amistoso impactó de lleno en el cuerpo técnico, cuyo único alivio es que la Euro se juega en suelo germano y entonces la clasificación a esa competencia está asegurada.Sin embargo, las críticas son fuertes y de peso. Un emblema de ese seleccionado, Lothar Matthaus, disparó en el diario Bild: "Gündogan y Kimmich, como también vimos en el Mundial, no encajan en el doble seis. Son demasiado similares. Por supuesto que ambos jugadores son de talla mundial, pero creo que no se hacen ningún bien el uno al otro cuando juegan tan juntos. Creo que uno de los dos debería jugar junto con Pascal Gross o Leon Goretzka".La Noruega de Haaland, ni al repechajeNoruega, liderada por la estrella del Manchester City Erling Haaland, no podrá disputar la Eurocopa de Alemania 2024, ni siquiera a través de la repesca, según establece el reglamento de la UEFA.Tercera del grupo A de la clasificación por detrás de España y Escocia, que ya validaron su billete para la competición (14 junio-14 julio del año próximo), Noruega está fuera de la pelea por la repesca, con un cupo reservado a los equipos mejor clasificados en la última Liga de Naciones (2022-2023).Cuarto mejor segundo en la división B de esta competición, el equipo de Haaland y Martin Odegaard ya no tiene opción de estar entre los cuatro del repechaje: Israel, Bosnia y dos equipos entre Finlandia, Islandia y Ucrania, que puede clasificarse directamente si vence a Italia el lunes. Noruega no jugó una competición internacional desde la Euro 2000.Serbia debuta en la EuroSerbia selló su boleto y en 2024 jugará por primera vez la Eurocopa tras empatar el domingo 2-2 contra Bulgaria en su último compromiso de las eliminatorias, mientras que Hungría, clasificada de antemano dentro del Grupo G, doblegó 3-1 a Montenegro. Dominik Szoboszlai, volante de Liverpool, firmó un doblete para los húngaros. A los serbios le bastaba con la igualdad o que Montenegro no derrotase a Hungría para acceder al Campeonato Europeo que se disputará el año próximo en Alemania.Serbia vivió un momento de pánico cuando Montenegro se adelantó 1-0 ante Hungría y Bulgaria sacó ventaja 2-1 ante los serbios. Pero el zaguero serbio Srdan Babic empató a los 82 para brindar tranquilidad. Hungría quedó al frente del grupo con 18 puntos. Serbia le escoltó con 14 y Montenegro finalizó tercero 11.Los húngaros aseguraron su clasificación el jueves con una victoria a domicilio ante Bulgaria. El partido terminó con una situación violenta cuando los hinchas del seleccionado local chocaron con la policía en las calles de Sofía al protestar sobre el manejo de la federación nacional de fútbol.Únicamente los dos primeros de cada uno de los 10 grupos se clasifican. Otras tres plazas se determinarán en una repesca que tomará en cuenta los resultados de la Liga de Naciones. El anfitrión Alemania se clasificó automáticamente.Resultados de la décima y última jornada de la clasificación a la próxima Eurocopa:Grupo A: España - Georgia y Escocia - Noruega.Grupo F: Bélgica 5 - Azerbaiyan 0 y Suecia 2 - Estonia 0.Grupo G: Serbia 2 - Bulgaria 2.Grupo J: Portugal - Islandia, Bosnia - Eslovenia y Liechtenstein - Luxemburgo.Completan este lunes:Grupo C: Macedonia - Inglaterra y Ucrania - Italia.Grupo E: República Checa - Moldavia, Albania - Islas Feroe.Grupo H: Irlanda Norte - Dinamarca, Eslovenia - Kazajistan y San Marino - Finlandia.Completan este martes:Grupo E: Grecia - Francia, Gibraltar - Países Bajos.Grupo D: Croacia - Armenia y Gales - Turquía.
Tras anotarle a Deportivo Cali por la segunda fecha de los cuadrangulares, el delantero de Puerto Colombia superó a Gutiérrez en el escalafón de goleadores históricos. Conozca a continuación cuantas dianas lleva Bacca con el currambero
La nueva jornada electoral ofrece curiosidades, excentricidades y anécdotas que le aportan color al acto cívico que definirá quién será el próximo Presidente de la Nación
El diputado nacional de Unión por la Patria habló después de votar y minimizó las denuncias de fraude electoral que realizó la oposición. "No hay que dañar el sistema y aceptar que vote la sociedad", afirmó
El organismo previsional informó un aumento en las pensiones y jubilaciones, que modificará el valor de las cuotas de los créditos ANSES. Conocé los detalles.
Los casos de encuentros con extranjeros considerados inadmisibles en los puertos de entrada llegaron al máximo histórico este verano, según un análisis reciente del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse. En un reporte del 16 de noviembre, comunicaron que, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un total de 39.748 migrantes fueron detenidos al 5 de noviembre de este año.Cuáles pueden ser las peores consecuencias de la ley de inmigración que Abbott está por firmar en TexasLos expertos señalaron que el crecimiento de la población detenida por ICE está impulsado por la aplicación de la ley de inmigración a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México. La última vez que las cifras de detención alcanzaron los 40.000 fue en enero de 2020. No obstante, el número creció antes, de alrededor de 20.000 a principios de año a 30.000 a comienzos de junio, pero luego se mantuvo estable en la mayor parte del verano. La cantidad incrementó de nuevo desde finales de agosto, cuando se detuvo a 33.000 inmigrantes, según la Universidad de Syracuse.¿Cuántos inmigrantes fueron arrestados?En el informe se indica que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) arrestó a 29.818. Es decir, al 75% de todos los interceptados, según los últimos datos. El ICE arrestó a otros 9930, que es un 25% de todos los detenidos. Si bien el número de arrestados por el ICE se ha mantenido constante, el de CBP varió hasta su máximo actual en lo que va de este año de casi 30.000, cuando el 7 de marzo eran 11.862.Una alternativa para los migrantesAunque las detenciones están en aumento, la cantidad de migrantes inscritos en el programa de monitoreo electrónico del ICE, conocido como Alternativas de detención (ATD) bajó ligeramente. 190.095 personas se inscribieron el 4 de noviembre, en contra de 197.490 el 10 de septiembre.La tendencia inmobiliaria que prevalece en Miami y parece no dejar de crecerSegún el análisis, dentro de esos números hay dos desarrollos ocultos. Uno es que el número de personas monitoreadas en el nuevo dispositivo experimental llamado Veri Watch se duplicó de 100 el 9 de septiembre a 200 el 4 de noviembre. No obstante, especifican que la falta de datos regulares de ICE hace que sea difícil precisar más detalles.En segundo lugar, el número de migrantes monitoreados en lo que ICE indica como "tecnología dual", es decir, tanto con un monitor de tobillo de GPS como por una aplicación de teléfono, pasó de 772 a 1208 durante el mismo período.Los datos más destacados en la herramienta Detention Quick Fast de TRAC indican que:CBP mantuvo a 39.748 detenidos por ICE, según datos al 5 de noviembre.28.314 de los 39.748 o el 71,2 detenidos por ICE no tienen antecedentes penales.El ICE arrestó a 6799 y CBP a 17.297 de las 24.096 personas detenidas por ICE en octubre de 2023.Los programas de ICE Alternatives to Detention monitorean actualmente a 190.095 familias y personas solteras, según datos al 4 de noviembre.La oficina de Área de San Francisco tiene el mayor número en los programas ATD, de ICE.
Los dirigidos por Roberto Martínez vencieron 2-0 a Liechtenstein y suman nueve triunfos en nueve encuentros.El Bicho suma 128 gritos con su selección y es el máximo goleador histórico.
El diputado nacional y dirigente de La Cámpora se mostró junto a Leo Nardini y Ariel Sujarchuk para apoyar el trabajo militante de cara a las elecciones del domingo 19 de noviembre
El titular de PJ bonaerense se inmiscuye en la fiscalización de la elección del domingo.En el peronismo también creen que le quiere marcar la cancha a Axel Kicillof.
La reina de belleza peruana, a la par de seguir una carrera como modelo, también tiene una profesión universitaria.
El diputado nacional figura en la lista de personas que habrían sido espiadas por el ex integrante de la Policía Federal, sindicado como agente inorgánico de los servicios de inteligencia. Leer más
Luego de ser descubierta una maniobra de espionaje ilegal contra 1196 personas -entre ellas políticos, periodistas y empresarios-, tras caer preso el expolicía Ariel Zanchetta, este lunes por la mañana el diputado nacional Máximo Kirchner se presentó como querellante por haber sido víctima de esas maniobras. Esto mientras Fabián "Conu" Rodríguez, uno de los voceros principales de La Cámpora, la organización que conduce el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, se encuentra como imputado en la investigación.El diputado que va a renovar su mandato por cuatro años más presentó ante la Justicia un documento al que accedió LA NACION, en el que marca que su patrocinio estará a cargo de Marcos Aldazabal, quien representa a su madre en otras investigaciones; y de la exministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta. En la presentación ante el Juzgado Federal N°8 a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, Máximo Kirchner sostiene que tomó conocimiento de que se habrían llevado adelante "acciones de inteligencia prohibida contra su persona" y por eso solicita al juez que se le informe "si aquella información resulta veraz", es decir, si realmente figura en las listas como víctima de estas tareas. También pide tener acceso a la documentación, para ejercer sus "derechos procesales como particular damnificado". Así, Kirchner podría ver el contenido del expediente, donde no solo está imputado Rodríguez, que ejercía la vocería de su organización y se supone que le marcaba "objetivos" a Zanchetta; sino que también está nombrado el diputado nacional ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade, que habría recibido información del espía, pero que también fue víctima de espionaje. El expolicía actuaba, según las sospechas de la Justicia, como un agente inorgánico de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). A esta altura Kirchner no es el único camporista que quiso incorporarse como querellante. La semana pasada el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, otro pope de la organización, hizo lo mismo. También repitió estrategia Tailhade, que pese a su cercanía con parte de la terminal K del Gobierno, no pertenece a esa agrupación. A través de un escrito, y al igual que Máximo Kirchner, de Pedro solicitó al juez de Giorgi "poder ejercer la acción penal en el rol de querellante hasta su finalización", dentro de la causa que investiga el fiscal Gerardo Pollicita.Lista de víctimasLa lista de los políticos que fueron objeto de las investigaciones incluye a Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Caamaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier, Daniel Lipovetzky, Milagro Sala y Juan Grabois, entre otros. También a Victoria Tolosa Paz, Guillermo Dietrich, Alberto Abad, Martín Ocampo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, José María Olazagasti, Matías Kulfas, Juan Martín Mena, Carla Vizotti, Sergio Berni, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, César Milani, José Potocar, Juan Martín Paleo, Juan José Gómez Centurión y Nicolás Kreplak. De los jueces, se siguió a los ministros de la Corte Suprema Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda; de la Casación Federal, a Hornos y Borinsky; de la Cámara Federal porteña, a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. También a otros jueces federales, como Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Ricardo Bustos Fierro y Ernesto Kreplak, y al procurador general interino, Eduardo Casal; al consejero de la Magistratura Miguel Piedecasas y al funcionario Silvio Robles. Entre los periodistas, a Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Pedro Etchecopar, Pablo Duggan. Entre los empresarios, a Ángel Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc. También se hicieron seguimientos a artistas, como Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, David Adrián y Dipy Martínez. A dirigentes deportivos, como Daniel Angelici, Juan Sebastián Verón, Rodolfo D'Onofrio y Claudio Tapia, y a dirigentes sindicales, como Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli, Francisco Omar Plaini.
El referente de la Cámpora hizo la presentación esta mañana ante la Justicia.
El hijo de la vicepresidenta, dirigente de La Cámpora y diputado electo por Unión por la Patria se presentará el lunes en los tribunales de Comodoro Py 2002
Tras una temporada estupenda compitiendo juntos, los doblistas argentinos Andrés Molteni y Máximo González debutaron en el torneo de Maestros, en el estadio Pala Alpitour de Turín (superficie dura, bajo techo). La presentación, por el Grupo Verde, no fue como soñaron, ya que perdieron ante los primeros preclasificados, el croata Ivan Dodig y el estadounidense Austin Krajicek, por 6-4 y 6-2, en una hora y 17 minutos. Sin embargo, todavía tienen posibilidades matemáticas de aspirar a la clasificación para las semifinales y, en caso de no lograrlo, les quedará la satisfacción (y el jugoso premio económico) por haber actuado en el exclusivo torneo para las mejores ocho parejas del año.Lágrimas en el vestuario. No hubo "argentineada" y el tenis femenino volvió a quedarse abajo de la élite mundialEl porteño Molteni (35 años) y el tandilense González (40), ubicados en el puesto número 13 del ranking mundial de dobles, construyeron una temporada excepcional, obteniendo cinco trofeos juntos: Córdoba, Río de Janeiro, Barcelona, Washington y el Masters 1000 de Cincinnati. Se potenciaron y se encumbraron como una de las parejas más destacadas del tour. Así llegaron a clasificarse al Masters, donde también hay otro argentino, Horacio Zeballos (11°; 38 años), aunque el zurdo marplatense actúa con un jugador español como compañero, el catalán Marcel Granollers.El primer desafío para Molteni y González fue de máxima dificultad, ante los máximos favoritos. Dodig y Krajicek ganaron tres puntos decisivos (a diferencia de los singles, en el que un jugador tiene que conseguir dos puntos para llevarse un game empatado en deuce, en el dobles se utiliza un sistema de "no ad", o sin ventaja) en el primer set, incluyendo los disputados en los dos primeros games del partido, para colocarse con ventaja en el Pala Alpitour. Después, lograron quebrar a los argentinos, séptimos cabezas de serie, dos veces en el segundo parcial para tomarse la revancha del único precedente que tenían ante Molteni y González, en las semifinales de Cincinnati de este año.Los otros rivales de Molteni y González en el Grupo Verde son Zeballos y Granollers, y el mexicano Santiago Gonzalez y el francés Edouard Roger-Vasselin.Con el debut en Turín, Molteni y González se suman a la lista de argentinos que disputaron el torneo de Maestros en dobles (aquí, comercialmente llamado Nitto ATP Finals), además de Zeballos, Gastón Etlis, Martín Rodríguez, Luis Lobo y Daniel Orsanic.El resumen del debut de Molteni-GonzálezFirme debut de Sinner ante TsitsipasEl italiano Jannik Sinner afrontó la efervescencia local en Turín con la entereza de un campeón. El número 4 del mundo, de 22 años, superó por 6-4 y 6-4 al griego Stefanos Tsitsipas (6°) en su primer partido como titular en el ATP Finals, para colocarse como líder provisional del Grupo Verde. Sinner participó como suplente en el Masters de 2021, también en Turín, cuando entró en la competición sustituyendo a su compatriota Matteo Berrettini, retirado del torneo por lesión, y llegó a sumar una victoria (1-1) en la fase de grupos.The PERFECT start at home ð?? ð??®ð??¹#NittoATPFinals pic.twitter.com/vdUiU5NKuF— ATP Tour (@atptour) November 12, 2023Sinner aspira a convertirse en el sexto campeón local en el Masters. Anhela con seguir los pasos de figuras como los estadounidenses Jimmy Connors (1997) y John McEnroe (1978, 1983, 1984), coronados en Nueva York; los alemanes Boris Becker (1992, 1995) y Michael Stich (1993), vencedores en Frankfurt; o el británico Andy Murray (2016), triunfador en el O2 Arena de Londres.El seis veces campeón del Masters, el serbio Novak Djokovic, y el debutante danés Holger Rune, completarán la primera jornada de competencia por el Grupo Verde este domingo.
Qué contienen las carpetas de espionaje ilegal y por qué todos miran a Cristina y a su hijo.Kicillof busca despegarse y se enfrenta con La Cámpora.El ministro de Economía despunta el Gabinete.Sigilosos movimientos de Milei antes del debate.
Healthday Spanish
El ministro de Economía comenzó a evaluarlo en las ultimas horas y podría tomar una decisión el fin de semana. La decisión de ser "cuidadoso" en el vínculo con el líder de La Cámpora.
Ninguno de los dos se siente ganador y las encuestas son muy parejas. El libertario busca ordenar a su tropa mientras Macri busca fondos para controlar el comicio. El ministro candidato apunta al líder La Cámpora por todos los escándalos en campaña.
KIEV.- Tras meses de fuertes pérdidas en su estancada contraofensiva contra Rusia, en los últimos días salieron a la luz las tensiones entre los máximos funcionarios de Ucrania, una situación incómoda que obligó al presidente Volodimir Zelensky a reclamar una tregua en las peleas intestinas de su gobierno."En este momento todos deberíamos concentrar nuestros esfuerzos en la defensa del país", se despachó Zelensky el lunes por la noche en su discurso al país. "Hay que aunar fuerzas y no descansar, y no enredarse en peleas internas y otras cuestiones". A continuación, advirtió que un quiebre de la unidad tendría drásticas consecuencias: "Hoy el cuadro de situación es el mismo que antes: si no ganamos, no habrá país".El pedido de Zelensky para poner fin a las peleas internas llega después de que él mismo se trabara en una inusual discusión pública con el general Valery Zaluzhny, comandante de las fuerzas armadas ucranianas, sobre si la guerra había entrado en una fase de "punto muerto" como el de la Primera Guerra Mundial, tal como lo describió Zaluzhny en una reciente entrevista con The Economist.Más tarde Zelensky rechazó esa descripción en una conferencia de prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Todos estamos cansados y hay opiniones diferentes", dijo Zelensky, al referirse al "punto muerto" mencionado por Zaluzhny. El mandatario también declaró ante NBC News que no cree "que esto se trate de un punto muerto". Pero en la televisión ucraniana uno de los colaboradores de Zelensky llego a decir que los comentarios como el de Zaluzhny a los medios "le facilitan el trabajo a Rusia".Zaluzhny es un militar de carrera que goza de una enorme popularidad nacional, y es ampliamente considerado con una potencial amenaza para Zelensky si alguna vez decidiera dar el salto a la política, aunque todavía no ha dado la menor señal de querer hacerlo.Pero después de 20 meses de guerra total, en la antes inquebrantable unidad nacional de los ucranianos están apareciendo fisuras públicas. Y la cuestión del punto muerto es especialmente sensible, porque los funcionarios ucranianos temen que la percepción de que la guerra se estancó sea utilizada para presionar al gobierno a negociar con Rusia, obligándolo a ceder territorio. La abrumadora mayoría de ucranianos se opone a cualquier conseción territorial.Otro invierno brutalLas fricciones entre los líderes del país salen a la luz mientras Ucrania se prepara para otro invierno brutal y casi sin esperanza de lograr ningún avance significativo en el frente sur. Incluso Zaluzhny señaló que "lo más probable es que no haya ningún gran avance".Estos desacuerdos expuestos en público "distraen del objetivo de ganar la guerra y son definitivamente funcionales al enemigo", apunta Alyona Getmanchuk, fundadora y directora del grupo de expertos Centro Nueva Europa, con sede en Kiev. "Todo empieza con la unidad interna de Ucrania", añade.La escasez de buenas noticias está minando la moral de los civiles, sumado al creciente temor de que en breve Rusia renueve sus ataques contra la infraestructura energética del país, haciéndoles la vida imposible durante los meses más fríos del año.Pero la presión no viene sólo del campo de batalla: ahora la atención internacional se ha desviado mayormente hacia la guerra de Israel y Hamas, que ya lleva más de un mes, y entre los legisladores de Washington no hay acuerdo sobre entregar ayuda financiera adicional a Ucrania.El lunes, Zelensky descartó públicamente la posibilidad de celebrar elecciones presidenciales en la próxima primavera boreal, como ocurriría normalmente según calendario político de Ucrania. Algunos funcionarios extranjeros habían instado al mandatario a llevar adelante con las elecciones, como demostración del compromiso del país con la democracia.Sin embargo, Zelensky declaró que en tiempos de guerra cualquier discusión sobre las elecciones era "completamente irresponsable". Actualmente en Ucrania rige la ley marcial, que prohíbe la celebración de elecciones. Además de los miles de soldados que luchan en el frente, hay millones de ucranianos desplazados por la guerra, lo que hace casi imposible celebrar elecciones justas.Hasta ahora, Ucrania había mostrado una sólida unidad nacional y había dejado de lado las rivalidades políticas para luchar contra la invasión rusa. Sin embargo, en los últimos días algunos observadores expresaron su frustración y sienten que las luchas internas tallaron en decisiones claves con efectos potencialmente graves para el resultado de la guerra.La semana pasada, por ejemplo, el gobierno de Zelensky destituyó al general Viktor Khorenko, que dirigía las fuerzas especiales del país.En declaraciones al medio de comunicación ucraniano Ukrainska Pravda, Khorenko, que estaba bajo la órbita de Zaluzhny, dijo desconocer el motivo de su despido. "Me enteré por los medios", dijo Zaluzhny, quien también se mostró sorprendido por el anuncio. No le encuentro explicación", agregó.Críticas a manejos internosEl actual ministro de Defensa, Rustem Umerov â??cuyo predecesor, Oleksii Reznikov, fue eyectado en septiembre por Zelensky en medio de una investigación por corrupciónâ?? dijo en un comunicado difundido en Facebook que no podía describir públicamente los motivos del despido de Khorenko, porque tales revelaciones podían favorecer a Rusia.En un comentario en Facebook que recibió cientos de likes, el exviceprimer ministro Pavlo Rozenko criticó la forma en que Umerov manejó el tema. "Cometiste un grave error con ese posteo a espaldas de Zaluzhny", escribió Rozenko. "¡Y son precisamente esos errores los que debilitan a Ucrania en esta guerra! ¡Es muy lamentable que en esta situación prevalezcan las intrigas políticas!"Muchos otros intervinieron para criticar la medida. Se especuló que Khorenko fue despedido "simplemente porque a Zaluzhny no se lo puede echar".Las divisiones políticas oscurecen aún más el estado de ánimo ya sombrío de la población, sacudido por una serie de brutales ataques con misiles por parte de Rusia, entre otros reveses militares.Durante el fin de semana, al menos 19 soldados de la 128ª Brigada de Asalto de Montaña de Ucrania murieron por el impacto de un misil ruso cerca de donde se encontraban reunidos para una ceremonia de entrega de medallas. El incidente desató la indignación generalizada de los ucranianos y el hecho está siendo investigado. El comandante de la brigada fue suspendido, y Zelensky exigió una investigación sobre "una tragedia que podría haberse evitado", según sus palabra.Algunos analistas niegan que exista una verdadera divergencia entre Zelensky y Zaluzhny sobre el futuro de la guerra."El mensaje que tanto Zaluzhny como Zelensky están tratando de que escuchen los gobiernos occidentales es el mismo: que se despabilen y entiendan lo que está en juego en Ucrania", apunta Hanna Hopko, analista de política exterior y exlegisladora ucraniana. "Espero que en lugar de buscar razones populistas y banales para limitar el apoyo a Ucrania, los gobiernos, los políticos y los medios de Occidente realmente escuchen lo que les están diciendo".En su discurso del lunes por la noche, Zelensky insistió en que Ucrania solo podría derrotar al invasor ruso si el país mantenía la unidad. "Nuestra victoria es posible, y será nuestra si mantenemos el foco en nuestro objetivo", dijo el mandatario ucraniano. "No será por interés político o por beneficio personal, y tampoco será con luchas internas que no sirven para nada".Siobhan O'GradyTraducción de Jaime Arrambide
Si diciembre tiene olor a jazmín, noviembre tiene olor a frutillas. Los puestos están llenos de cajones de esta deliciosa fruta, que está en su temporada de mayor oferta y calidad. Sin duda, es el momento de sumarlas al menú familiar.Descubrí los poderosos efectos del jugo de aloe vera en ayunasLos beneficios que se asocian a las frutillas son varios. Son buenas para combatir el estreñimiento, ayudan a reducir la retención de líquidos, previenen el envejecimiento y, alguna vez en consulta, me han dicho que "los diabéticos no las pueden comer porque suben el azúcar". ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Cómo las aprovecho?Lo primero que hay que considerar es que las frutillas son fuente de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, regula la digestión y facilita la eliminación de colesterol malo. También aportan vitamina C, en 100 gramos suman unos 60 mg.Bajas en calorías, resultan grandes aliadas para regímenes para bajar de peso. La referencia es una frutilla de tamaño mediano tiene unas 5 calorías y cuando hablamos de gramos, cada 100 gramos (aproximadamente ocho frutillas medianas) se consumen solo 40 calorías (y con su consumo sumaste vitaminas, antioxidantes y fibra: ¡tremendo negocio!).Gracias a su aporte de vitamina C, potencia el sistema inmune, además de ser un excelente antioxidante que ayuda contra diferentes tipos de enfermedades. Además, contribuye a fijar el hierro, por eso es bueno sumarlas a las dietas vegetarianas y veganas.Descubrí los beneficios del tomate de árbol y cómo tomarlo en ayunasEs cierto que favorecen la eliminación de líquidos, debido a su elevado aporte de agua. Aprovechá esta fruta de estación en diferentes formas: natural, batidos o jugos. Recordá que siempre es mejor consumirlas crudas, ya que al cocinarlas pierden las propiedades antioxidantes de la vitamina C.Esta época es buena para aprovechar la oferta y estoquearte de frutillas, existen dos formas de congelarlas y guardarlas, ya sea entera o la pulpa.Para congelar la pulpa: se lavan bien las frutillas, se le retiran los cabitos y se procesan hasta que se hagan jugo. Se colocan en bolsas herméticas, sacándole todo el aire posible. Anotá la fecha y guardá. Si las querés más dulces, agregale 1 cda de azúcar a la mezcla.Congelar frutillas enteras: lavás, retirás los cabitos, secás bien para que no quede agua entre ellas y las colocás en un recipiente donde no se toquen. Si preferís guardarlas juntas, podés tener "frutillas apelmazadas en bloque" y usarlas perfectamente para licuados todo el año.Un truco que podés utilizar es guardarlas en una cubetera (una frutilla por cubito con agua alrededor). Así podrás utilizarlas como hielo y darle un toque dulce al agua que consumas, especialmente ahora que las temperaturas aumentan y las bebidas frías ganan terreno.Agua de ananá: la bebida que te ayudará a limpiar los riñones de manera naturalMás allá de un rico licuado o jugo, donde las frutillas siempre se lucen, te presentamos cuatro ideas para consumirlas. Probalas y verás que esta fruta va bien en cualquier plato.En ensaladasEnsalada de hojas verdes y frutillas: ingredientes: 10 frutillas. 1 cebolla colorada.1/2 lechuga (podés usar distintas lechugas para realzar texturas). 1 manojo de rúcula, berro y espinaca. 2 cdas. de nueces picadas.Procedimiento: lavá las frutillas, cortálas en tajadas a lo largo. Cortá la cebolla en aro. Limpiá y secá bien las hojas de rúcula, lechuga, berro y espinaca. Acomodá las hojas enteras o troceadas y encima distribuí la cebolla, las frutillas y las nueces. Condimentá.Aderezo recomendado: mezclá 3 cdas. de aceite de oliva, 3 cdas de aceto, jugo de ½ naranja, mostaza en grano, pimienta y sal.Como antojo dulce: trufas de frutilla y chocolateIngredientes: 1 taza de frutillas pisadas. 1 taza de avena extrafina, edulcorante, coco rallado, 1 tapita de esencia de vainilla, chocolate en barra semiamargo.Procedimiento: pisás las frutillas, las mezclás con la avena, el edulcorante y esencia de vainilla. Formas bolitas, pasás la mitad por el chocolate derretido y después por el coco. Si querés, podés dejarlas enfriar un ratito en la heladera. Pueden ser una opción distinta de colación también.Como postre veraniego: bavarois de frutilla (4 porciones)Ingredientes: media taza frutillas, 1 caja de gelatina frutilla, 1 taza yogur natural, 1 taza agua.Procedimiento: lavás las frutillas, licuás el yogur con las frutillas apenas para mezclar, dejando la fruta en trocitos, disolvés la gelatina en el agua caliente, mezclás el licuado con la gelatina diluida. Colocás en moldes individuales. Se puede servir adornado con frutillas en rodajas y hojas de menta.Por Lorena Balerio, para El País de Uruguay.
El fiscal federal Gerardo Pollicita firmó un dictamen que expuso una gigantesca operación de inteligencia sobre miles de "objetivos", que incluyeron altos políticos, jueces de la Corte y la justicia federal, periodistas y empresarios, y que involucra a funcionarios kirchneristas.¿Cómo empezó la causa en la que salió a la luz una megaoperación de inteligencia?La historia empezó cuando se descubrió que Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, el joven misionero procesado por haber hackeado el teléfono del exministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro, también hackeó las líneas de cuatro jueces que tenían casos de alto voltaje político: Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu (dos de los tres que condenaron a Cristina Kirchner), y los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.Como ese tramo del caso involucraba a magistrados federales, pasó a Comodoro Py, mientras lo de D'Alessandro se tramitaba en la Ciudad. Por sorteo, les tocó al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal federal Gerardo Pollicita.Después, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, denunció que alguien pretendió sacar líneas telefónicas a nombre de él sin su conocimiento. Esta nueva denuncia la recibió también Pollicita, que hizo las primeras medidas urgentes y la envió a sorteo. Le tocó entonces a Martínez de Giorgi con otra fiscal, Paloma Ochoa, pero Martínez de Giorgi consideró que, por conexidad, debía investigarse con la causa de los jueces y Nuñes Pinheiro. En este expediente hoy están formalmente imputados Nuñes Pinheiro, otro misionero llamado Santiago Machado y el policía retirado Ariel Zanchetta, convertido en el personaje clave del caso por toda la información que se encontró en sus teléfonos. Y la causa avanza hacia otros posibles responsables.¿Quién es y por qué detuvieron al policía Ariel Zanchetta?Ariel Zanchetta es un policía retirado que se presenta como periodista. Los investigadores llegaron a él buscando cómo se hacía Nuñes Pinheiro de los datos personales de los jueces que necesitaba para tomarles sus teléfonos. Pollicita detectó que los datos eran buscados en una base de datos llamada Sudamericadata. Ante su consulta, los responsables de esa base le respondieron que quien figuraba como responsable de la búsqueda de la información de los jueces era Zanchetta. El 26 de junio de este año, Zanchetta fue detenido y desde entonces está preso.¿Cuál es su vínculo con los servicios de inteligencia?Según el dictamen de Pollicita, Zanchetta fue 25 años agente de la Policía Federal Argentina (desde 1988 hasta 2013) y "en ese marco, habría obtenido formación y experiencia en la realización de actividades de inteligencia". Después -dice el fiscal- fue incorporado como agente "inorgánico" de la SIDE, "cuanto menos hasta fines de 2015â?³ y en ese rol "habría realizado actividades de inteligencia para funcionarios de dicho organismo". Según Pollicita, Zanchetta nunca abandonó sus tareas de espía para terceros: "Cuanto menos, desde comienzos del año 2016 y hasta su detención el 26 de junio de 2023, se habría dedicado en forma constante y permanente a la realización de actividades de inteligencia ilegal".¿Qué elementos encontraron en poder del acusado?Los investigadores se llevaron de lo de Zanchetta computadoras y teléfonos, y se ordenó un gran "allanamiento informático". Así se encontraron los 1196 informes sobre diferentes "objetivos", desde el presidente Alberto Fernández y los candidatos Sergio Massa y Javier Milei, hasta jueces, periodistas, sindicalistas y religiosos. Hasta ahora, lo analizado fueron dos computadoras y un teléfono, dijeron fuentes judiciales. Resta revisar el contenido de 17 aparatos más.¿Cuál es el vínculo de Zanchetta con los dirigentes kirchneristas Rodolfo Tailhade y Fabián "Conu" Rodríguez?El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, uno de los principales impulsores del juicio político contra los jueces de la Corte y denunciante habitual de diferentes magistrados, y Fabián "Conu" Rodríguez, alto dirigente de La Cámpora, muy cercano a Máximo Kirchner, figuran entre los contactos de Zanchetta.En el informe incorporado a la causa aparecen diálogos entre el policía retirado y ellos dos. Pollicita transcribe un intercambio de chats entre Zanchetta y Rodríguez, en el que el funcionario camporista le pide información sobre Victoria Tolosa Paz, cuando se hizo público que iba a ser ministra de Alberto Fernández. Rodríguez le envía un link del sitio web del "country donde vive la nueva ministra de Desarrollo Social". Zanchetta le pregunta: "Necesitas un parte. O armo algo para portal. De esta tengo todo". Rodríguez le responde: "Todo suma" y sobre el parte: "Esto me vendría bien también. Para tener". Zanchetta contesta: "Dale, te mando toda la tira como le decimos nosotros. Mañana lo tenés. Y armo nota tema country por dios esta mina no toca a un pobre no con una caña y si lo toca con una caña se lava las manos con alcohol".Según Pollicita, está probado que Rodríguez le pagaba a Zanchetta "a través del otorgamiento de pauta oficial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que concedía el Ministerio de Comunicación Pública de dicha provincia". El fiscal recuerda que Rodríguez fue Subsecretario de Coordinación de Medios desde el 11 de diciembre de 2019 hasta agosto de 2022, antes de asumir su cargo actual en la AFIP.En cuanto a Tailhade, no figura en el dictamen de Pollicita, pero del informe sobre el teléfono de Zanchetta surgen intercambios con el diputado, informaron fuentes judiciales. Entre los diálogos incorporados a la causa hay uno en el que Tailhade le pide: "Cuando quieras contame lo de Juez" y, ante la confirmación de Zanchetta de que se lo va a pasar, el diputado le dice: "Te paso un correo seguro". Además, Tailhade le agradece un informe sobre las causas de Elisa Carrió y Zanchetta le ofrece los chats de los jueces y funcionarios que viajaron a Lago Escondido y hablaban sobre cómo ocultarlo. Tailhade se presentó en la Justicia y se puso a disposición. LA NACION contactó a Tailhade y a Rodríguez para obtener su versión de los hechos pero ninguno respondió¿A qué políticos y figuras públicas hacían seguimientos?Zanchetta "por su cuenta o por orden o disposición de terceras personas obtuvo y reunió información personal de miles de personas -entre ellas, políticos, magistrados, funcionarios públicos, periodistas, empresarios, dirigentes sociales, deportivos y sindicales, entre otros- la que luego sistematizó y analizó en, al menos, 1196 informes de inteligencia", escribió Pollicita.Según supo LA NACION, había informes básicos, con datos tales como trabajo, ingresos, nombres de sus familiares, y otros que incluían seguimientos, datos de informantes y cámaras ocultas.La lista de los políticos objetos de las investigaciones incluye a Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Caamaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier y Daniel Lipovetzky, entre otros. De los jueces, se siguió a los ministros de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda; de la Casación Federal, a Gustavo Hornos y Mariano Borinsky; de la Cámara Federal porteña, a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. También a otros jueces federales, como Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Ricardo Bustos Fierro y Ernesto Kreplak. Entre los periodistas, a Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Pedro Etchecopar, Pablo Duggan. Entre los empresarios, a Ángel Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc. A artistas, como Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, David Adrián y Dipy Martínez; a dirigentes sociales como Juan Grabois y Milagro Salas.¿Cuáles son los próximos pasos de la investigación judicial?El dictamen de Pollicita incluye el pedido de una serie de medidas de prueba que no se dieron a conocer y que Martínez de Giorgi deberá resolver si dispone; entre ellas, nuevos allanamientos. El fiscal, además, pidió que se volviera a citar a indagatoria a Zanchetta para que responda por estas nuevas acusaciones, porque hasta ahora solo está procesado por haber recopilado la información necesaria para tomarle las líneas a Borinsky y Hornos.¿Puede haber otros políticos implicados en la causa?Hasta ahora los imputados siguen siendo formalmente tres, dijeron esta mañana fuentes del caso, pero no se descarta que la causa avance hacia otros posibles acusados. En el caso de Fabián Rodríguez, si bien no fue llamado a indagatoria, fue allanado y el fiscal destaca en su dictamen que, según las pruebas de la causa, fue él quien le seleccionó un "blanco" a Zanchetta (por Tolosa Paz), le encomendó que hiciera un "parte" y le confirmó que siguiera "reportando" a él.¿Qué papel juegan en esta historia los jueces de la Corte Suprema de Justicia, sometidos a un intento de juicio político por parte del kirchnerismo?Tres de los cuatro jueces de la Corte son víctimas del presunto espionaje ilegal que se investiga en la causa. Rosatti, además, es denunciante en este expediente. Mientras el caso avanza, los cuatro ministros del máximo tribunal están siendo investigados por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados y uno de los principales impulsores del proceso es Tailhade, que durante el gobierno de Cristina Kirchner fue director de Contrainteligencia de la SIDE. Antes de fin de mes, esa Comisión, que tiene mayoría oficialista, debe dictaminar a favor o en contra de abrir el juicio político de los jueces. Los diputados iban a reunirse hoy, pero a último momento levantaron la sesión de la Comisión.
El Cyber Monday 2023 ya comenzó y trae muchos descuentos, ofertas y promociones para los consumidores en una extensa lista de marcas. Enterate los detalles.
El Cyber Monday 2023 ya está disponible para todos aquellos que quieran realizar una compra virtual, y no está de más repasar cinco consejos para aprovechar al máximo las ofertas y descuentos que este evento, válido hasta el miércoles 8 de noviembre, ofrece.Cuenta DNI: cuáles son los descuentos y ahorros de noviembre 2023Cómo saber si me devuelven el IVA en las comprasCómo declarar el CBU ante la AFIP para recibir el reintegro del IVASe trata de uno de los períodos de promociones más asentados en el calendario local. Organizado por la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE), el Cyber Monday 2023 reúne en su sitio oficial a más de 1000 marcas durante el 6, 7 y 8 de noviembre, aunque en otras ocasiones este período se extendió para formar un Cyber Week.Como siempre, las ofertas comunicadas, promocionadas y publicadas son online. De todas formas, desde la organización del evento aclaran que es posible que "algunas marcas también aplican los descuentos en sus locales comerciales, pero esto, no es una obligación para ellas".Al ser un evento cuya esencia es el comercio virtual, existen muchas ofertas y la posibilidad de verificarlas todas antes de hacer una compra. Pensando en impartir algunas lecciones de educación financiera, el Banco Provincia elaboró una serie de consejos para las personas que quieran comprar de manera eficiente y segura en el Cyber Monday 2023.Cinco consejos para aprovechar el máximo las ofertas del Cyber Week 2023Planificar las compras: antes de lanzarse a realizar un pago, es importante que el usuario realice un presupuesto de cuánto dinero quiere gastar en cada producto teniendo en cuenta su sueldo y los gastos fijos. De esa manera, el interesado se asegura que poder pagar el total de la tarjeta de crédito.Preparar una lista de los productos y servicios de interés propio: armar un listado con todos los productos que se necesitan comprar e incluir los que se consideren compras superfluas. La idea es no dejarse llevar por tus emociones y evitar gastos innecesarios.Investigar antes de comparar: antes de realizar una compra, es importante poder buscar el mismo producto y la misma marca en distintas plataformas de comercio online, lo que permite comparar precios y elegir la opción.Consultar el saldo disponible en la tarjeta de crédito: antes de comenzar a comprar, el usuario debe chequear la disponibilidad de su tarjeta de crédito a través de home banking.Usar la tarjeta de crédito a favor: es importante que el comprador recuerde que con las tarjetas tiene la posibilidad de pagar en cuotas y sin interés, lo que permite amortizar los precios.Qué marcas participan en el Cyber Monday 2023La CACE, organizadora del evento, está integrada por más de 1000 marcas, las cuales participan del Cyber Monday. Entre ellas se cuentan:FrávegaMontagneAdidasArredoCoppeSamsungTiendamiaMercado LibreDafitiPhilcoWhirlpoolSimmonsBelmoGarnierCannonAtmaDos sitios para encontrar las mejores ofertas en el Cyber Monday 2023Ante la gran cantidad de ofertas que existen en el Cyber Monday 2023, hay algunas páginas que pueden colaborar en la difícil tarea de buscar el mejor precio, dentro de las ofertas disponibles.Entre ellas se encuentran:Historial de precios: este sitio permite ver los precios históricos de los productos de las principales tiendas argentinas para que los consumidores puedan realizar compras estando más informados. Además, brinda la posibilidad de poder crear alertas de los productos que deseen comprar. Solo bastará con indicar el precio al que lo desean adquirir y el usuario recibirá una alerta cuando el producto llegue a ese valor. Además, recopila precios históricos de todos los productos para poder asegurar que efectivamente sean ofertas reales.Precialo: es otro comparador de precios inteligente que permite, a través de un buscador, encontrar rápidamente el mejor precio para cada producto entre varias de tiendas de todo el país. Lo interesante es que suma otras herramientas que pueden ser útiles a la hora de comprar, como por ejemplo el "Ranking de precios". Este ofrece la posibilidad de descubrir rápidamente los comercios que ofrecen el mejor precio, gracias a su "podio". Además, incluyen un historial para saber cómo es la tendencia de precios de un producto y adquirirlo en el mejor momento. Esto posibilita, adicionalmente, detectar falsos descuentos. Al mismo tiempo, resalta los bienes en baja, ya que arroja en los resultados de búsqueda la variación del precio promedio de cada producto, en los últimos siete días. Aquí también se pueden configurar alertas de precio, incluso indicando el valor máximo que se está dispuesto a pagar. El interesado recibirá un email cuando ese producto llegue al valor indicado. Mientras que la función "Brecha máxima entre precios", permite encontrar con facilidad las grandes diferencias de los valores.
El ELN confirmó que tiene en su poder al padre del delantero de la selección Colombia y que iniciaría el proceso de liberación
María Fernanda Peralta ya pasó por ríos, lagos y mares de todo el país.Deporte de riesgo, apto médico y orgullo.
Nada hace pensar en el peronismo de la provincia de Buenos Aires que la escasa presencia de Máximo Kirchner en la campaña electoral vaya a modificarse en la carrera hacia el 19 de noviembre, la fecha del balotaje. El rol secundario que mostró en el trayecto hacia las generales, interrumpido por esporádicas apariciones en los últimos actos de Sergio Massa, se mantiene. Al menos así se desprende de las palabras de intendentes peronistas y de dirigentes bonaerenses vinculados a la estructura de La Cámpora. Más allá del perfil bajo del diputado, su tropa apuesta fuerte a militar por la candidatura massista, aseguran en esa organización.La ausencia de señales y el silencio son una constante en el peronismo provincial al referirse a Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista bonaerense. "No lo vi, ni hubo reunión del partido", afirma a LA NACION un intendente justicialista. "Perfil bajo, está desaparecido", agrega un par suyo.En la campaña para las generales, Máximo Kirchner (que renovó su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires) tuvo apariciones aisladas en actos de Unión por la Patria, como los que se realizaron en Tucumán, Ensenada y en varios distritos bonaerenses un mismo día de caravana. "Bajo perfil. Fue a los actos, pero no movilizó", indica una fuente bonaerense cercana al camporismo que opina que esa actitud se sostendrá.Más allá de la baja exposición de Máximo Kirchner en la campaña, en sus filas se muestran comprometidos con la militancia de la candidatura de Massa. "La línea es que gane Massa. Se está trabajando todo el tiempo en eso. Es la bajada de Máximo hasta el 19. Estamos esperando que nos manden volantes, porque estamos con el material de las generales. Nos llega la línea directa de él", plantean a LA NACION desde un distrito alineado con el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. "No hay una línea explícita -difiere un leal a Máximo Kirchner-. Cada uno lleva adelante la estrategia en su territorio para ganar. Sabemos que será muy difícil la provincia y cada municipio si no gana Massa".La Cámpora conquistó intendencias en las últimas elecciones, quedó al frente de 12 municipios. Algunos de ellos causan sorpresa en las propias filas del peronismo, en las que los consideran territorios "impensables" para un triunfo de la organización de Máximo Kirchner. Mencionan a Bahía Blanca y a Olavarría entre esos municipios. En Lanús, el 22 de octubre, el camporista Julián Álvarez festejó su victoria en la elección para intendente con una bandera de fondo que rezaba "Máximo Kirchner conducción", en un escenario en el que estaban también dirigentes ajenos a La Cámpora, como Nicolás Russo (massista), Agustín Balladares (del Movimiento Evita) y el insaurraldista Omar Galdurralde, entre otros.Algunas fuentes del peronismo remarcan la importancia de esa cosecha de intendencias como "refugio" para el camporismo en caso de que los seguidores de Máximo Kirchner queden marginados en el nuevo gobierno bonaerense de Axel Kicillof (la relación entre ellos es de clara tensión, agravada por el escándalo de Martín Insaurralde) o se vean también alejados del gobierno nacional, ya sea por una derrota de Massa ante Javier Milei o por un armado de gabinete del tigrense que los excluya."Están guardados, hacen la de ellos. Ganaron 12 municipios, un milagro. Llenaron de legisladores las cámaras. Si ganamos [la segunda vuelta], tendrán los lugares que tienen ahora; si perdemos, se refugiarán en la provincia de Buenos Aires", evalúa un intendente peronista, que no cree que Kicillof piense en ralear de poder a La Cámpora. "Kicillof no tiene espalda política para ir contra Máximo, no tiene ni un legislador propio. Si Cristina le saca el banquito, chau", afirma con una apelación boxística.En el camporismo, un dirigente considera que "hay voluntad" del gobernador y de la dirigencia de la organización de "seguir así". La Cámpora maneja los ministerios bonaerenses de Desarrollo de la Comunidad (su titular es Andrés Larroque) y Ambiente (Daniela Vilar).La presidencia del PJ bonaerense es una de las terminales de poder de Máximo Kirchner, que tiene mandato hasta 2025. En caso de una victoria de Unión por la Patria, un experimentado dirigente peronista avizora que el hijo de Cristina Kirchner "buscará adelantar las elecciones para quedarse con el mandato [en el partido] durante todo el próximo gobierno y poder hacer lo mismo que hizo con Alberto Fernández".
El gobernador y el hijo de Cristina se sentarán a hablar del Gabinete provincial. También del PJ bonaerense y de un posible salto de Máximo a Nación, si gana Massa.
La Compensación por Tiempo de Servicios es un beneficio que se otorga al empleado dos veces al año. La primera vez fue en marzo y, esta vez, es en noviembre.
Tan solo con el documento de viaje, los connacionales pueden conocer más de 20 de países de esa comunidad política. Requisitos y más detalles, aquí
El gobernador, Andrew Bailey, y sus colegas coincidieron en una postura política "restrictiva" durante un "período prolongado" para frenar la tasa de inflación británica Leer más
En medio de la crítica situación que atraviesa el sector lácteo, el Gobierno pidió a la industria hacer el "máximo esfuerzo" para recomponer el precio a los tamberos. Si bien los empresarios manifestaron su compromiso, aclararon que ya pagan más de lo que su capacidad financiera les permite.El pedido oficial se produjo durante una reunión entre el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel). "Me reuní con los representantes de Apymel y CIL para pedirles que nos acompañen a mejorar y fortalecer la situación actual de las y los tamberos", manifestó el funcionario luego del encuentro. "Tenemos que hacer todos el mayor esfuerzo posible para acompañar al productor lechero. El ministro de Economía, Sergio Massa, nos pidió desde el primer momento recomponer lo más rápido posible la situación del productor, y por eso los convoco a acompañarnos para lograr ese objetivo", agregó. Volvió a caer la liquidación de divisas del agro y acumula una pérdida de US$17.539 millones versus 2022En diálogo con LA NACION, Pablo Villano, presidente de Apymel, expresó que durante la reunión, tras hablarles de la preocupación del Gobierno por la compleja situación que atraviesa el sector, en especial los productores tamberos, les pidieron "ir aumentando el precio en la medida en que se pueda, haciendo el máximo de esfuerzo".Sin embargo, subrayó que, aunque los industriales se comprometieron a "hacer el máximo esfuerzo", aclaró: "Nosotros estamos pagando más de lo que nuestra capacidad de pago realmente permitiría, mientras que los productores reciben significativamente menos de lo necesario para cubrir sus costos".Señaló que los industriales ya venían incrementando el valor de la leche en aproximadamente un 10% mensual. Dio como ejemplo que el mes pasado tenía un valor de $118 y para la producción de octubre se espera que cierre en unos $130. Según detalló, estiman que ese porcentaje de incremento se mantendrá hasta fin de año, momento en que vendría la recomposición del precio debido a la menor producción de leche por razones estacionales.Villano indicó que tienen conocimiento que ese ajuste del 10% mensual que va a tener la leche hasta fin de año "no es en la medida en que la producción necesita para cubrir sus costos". Añadió: "La preocupación que tiene el gobierno por el sector productivo la tenemos nosotros también. En Apymel el 70% de las industrias pymes tienen tambo, sabemos lo que son los números de los tambos que en muchos meses de este año no cerraron".Por otro lado, en relación con el sector industrial, Villano señaló que les detallaron al Gobierno que este año se registra una disminución en las exportaciones, que no alcanzarán el 20% de la producción, en contraste con el año pasado, cuando superó el 30%. Esto implica que se envía una mayor cantidad de producción hacia un mercado interno en crisis, lo que complica aún más la situación del sector."Hay un 80% de la mercadería que se volcó al mercado interno que está, por un lado, deprimido en cuanto al consumo y, por otro, por el descontrol de precios que hay, que no se sabe lo que valen las cosas, hay una importante remarcación que no condice con lo que nosotros le vendemos al comercio. Es decir, la diferencia del precio de fábrica comparado con el valor al consumidor", expresó."El mundo sigue evolucionando": alertan por la pérdida de competitividad en un tradicional producto de exportaciónEl industrial detalló que en el encuentro Bahillo hizo un repaso de los aportes del Gobierno este año como el programa Impulso Tambero, que acompaña con un apoyo económico el valor por litro de leche diaria producida. También hizo mención a la suspensión por 90 días de las retenciones a determinados productos lácteos."Las medidas tomadas por el Gobierno sirven, apuntaron a ayudar y son positivas, pero también sabemos que existe una situación de incertidumbre con los productores que tenemos que descomprimir, por eso hemos venido a conversar distintas opciones para apuntalar al sector de la producción primaria y vamos a estar acompañando", sostuvo Ércole Felippa, presidente del CIL.
Los socialistas piensan en esta fecha desde hace varios días, pero descartan oficializarla para no hacer descarrilar las negociaciones, que entran en tiempo de descuento
LA PLATA.- Luego de lograr su reelección con un amplio margen, Axel Kicillof ensaya una reconfiguración de poder para su segundo gobierno bonaerense, a partir del 10 de diciembre. En las filas del mandatario destacan que Kicillof no sólo logró revalidar su gestión en las urnas en medio de la crisis económica y los escándalos de corrupción, sino que incluso cosechó más votos que el candidato a presidente, Sergio Massa. Los próximos cuatro años construirá poder, dan por hecho.Kicillof inició la faena la semana pasada, al reunirse con "la liga" de gobernadores oficialistas -ofició de vocero al terminar la cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI)- y la liga de intendentes peronistas de la provincia. En esos dos ámbitos, donde durante los últimos cuatro años no fue protagonista, espera ahora desarrollar un nuevo rol de liderazgo, sustentado en su autopercepción como gestor del triunfo nacional de Massa.Solo en Off: el chat de Jorge Macri que desató la convulsión en Pro por la cumbre secreta con MileiLas elecciones del domingo 22 lo posicionaron como el exponente más destacado al interior del kirchnerismo "puro", en una pulseada mano a mano que le ganó a Máximo Kirchner, quien no solo accedió en diciembre de 2021 a la presidencia del PJ bonaerense, sino que tres meses antes había forzado el ingreso del lomense Martín Insaurralde en la Jefatura de Gabinete bonaerense, desde donde ofició como articulador frente a los intendentes. La legitimidad de Kicillof está en las urnas, afirman en la Casa de Gobierno.Hay gestos que valen más que las palabras: Kicillof comenzó a diseñar su nuevo rol el domingo 22 por la noche y en la madrugada que siguió, durante la reunión que mantuvo con Massa para dar forma a la campaña para el 19 de noviembre.El gobernador evalúa dos escenarios en el corto plazo: posicionarse como heredero del kirchnerismo ante un eventual triunfo de Massa en el balotaje; o dar refugio a los heridos del movimiento si el vencedor resultara ser Javier Milei.Por eso, esperará hasta después del balotaje para reorganizar su gabinete. "Hay que reorganizar el gobierno. Hay que esperar a ver que pasa en el gobierno nacional. Si gana o no Sergio, si es un gobierno de oposición o no. Una cosa es un gobierno con Sergio ganando, que es lo que va a pasar, tengo la convicción de que va a ocurrir", dijo en las últimas horas Kicillof.El gobernador y Massa se reunieron al menos tres veces desde el domingo de la elección: en el búnker de Chacarita, en La Plata, junto a los intendentes, y en el CFI, con los gobernadores. En este ámbito, frente a otros gobernadores, Kicillof busca posicionarse como primus inter pares. Desde el 10 de diciembre aspira a liderar "la liga", que pasará de 18 a 10 mandatarios peronistas y aliados, para sostener o para resistir al próximo presidente.El jueves, Kicillof se plantó como vocero de esa liga: "Todos los gobernadores hemos expresado nuestro apoyo y acompañamiento al candidato de Unión por la Patria, porque es el más preparado, el más sensato y el único que tiene los pies sobre la tierra", afirmó tras el encuentro del CFI, acompañado por el catamarqueño Raúl Jalil, quien también logró la reelección el 22 de octubre. "Hablé con muchos intendentes y dirigentes radicales que no están de acuerdo con acompañar a Milei", agregó el bonaerense.En La Plata destacan que Kicillof cosechó más votos que Massa en las generales: reunió 4.233.092, contra 4.224.688. La diferencia es de 8404 sufragios. De todos modos, el padrón que elige al gobernador tiene casi un millón más de electores: son los extranjeros que residen en la provincia, que pueden votar a gobernador e intendente, pero no a presidente. Se calcula que el domingo 22 votó el 40% de ese padrón, por lo que la diferencia que destacan en La Plata podría ser puesta en discusión.Con todo, en la gobernación realzan que Massa obtuvo en la provincia de Buenos Aires más de un millón de sufragios por encima de lo que cosechó en todo el resto del país. Los votos del conurbano lo pusieron en la segunda vuelta, afirman en La Plata.Kicillof habló con Cristina Kirchner varias veces a la última semana. Solo reconoce esa jefatura política, pero buscará mostrarse ahora distinto al gobernador que llegó en 2019, con el aparato "prestado" del peronismo por impulso de la vicepresidenta. Los intendentes son, ahora, sus aliados: si se confirman los resultados del escrutinio provisorio, desde diciembre habrá 84 intendentes peronistas en los 135 municipios bonaerenses, 16 más que hace cuatro años. Sumar municipios en medio de la crisis inflacionaria y los escándalos de corrupción de las últimas semanas fortaleció al gobernador.Al calor de las urnas, el mandatario dejó de ser visto como un extraño por el peronismo local y ahora se propone construir su propio liderazgo para instalarse como el sucesor más auténtico de Cristina Kirchner.Esa reformulación del poder, si prospera, impactará en La Cámpora. La agrupación juvenil está mutando. Tiene 12 intendentes que tendrán peso propio, pero que comienzan a valorar el aporte de Kicillof para sostener el territorio: la boleta del mandatario se impuso en siete de las ocho secciones electorales en las que se divide la provincia.Máximo Kirchner, por su parte, ya no integra con Massa y Kicillof la mesa chica que se reunía en La Plata. El diputado nacional tampoco se mostró el miércoles pasado con los caciques peronistas que se reunieron con el gobernador y el ministro."Muchos compañeros de la provincia esperaban ver una derrota para levantar el dedo acusador", afirmó un ministro de Kicillof. "En cambio, con el triunfo en donde incluso recuperó 16 intendencias, Axel se constituyó como conductor político capaz de sostener una elección en el territorio en el peor momento", agregó la fuente, de trato directo con los intendentes.Kicillof ya no oculta que empezó a componer "una nueva canción", como propuso recientemente en un acto. La frase le generó su último cortocircuito público con Máximo Kirchner. Luego del escándalo del yate y los lujos de Insaurralde, y con la victoria electoral, cerca de Kicillof se animan a plantear que el mandatario ya no debe fingir comodidad con la intervención de Máximo Kirchner sobre su gobierno. La tensión entre ellos aún es manifiesta, según dijeron referentes de la gobernación.Kicillof cambio de épocaEso sí: el gobernador no lo desafiará en público. Tampoco se interpondrá en el partido donde La Cámpora busca consolidar a su jefe como candidato, en 2025, según admiten algunos intendentes peronistas.Kicillof se centrará en su gestión. "Será la gestión Kicillof", prometen en La Plata, para marcar una diferencia con los últimos dos años bajo la intervención de Insaurralde. Su equipo cambiará desde el 10 de diciembre. Cinco de sus colaboradores fueron electos en cargos ejecutivos o legislativos. El recambio dependerá, en gran medida, del resultado del balotaje, si la provincia se convierten en un refugio para el kirchnerismo derrotado.Los ministros de La Cámpora y ligados a Máximo Kirchner que integran su gabinete, como Andrés Larroque (Desarrollo Comunitario), Nicolás Kreplak (Salud) o Walter Correa (Trabajo), ahora están en etapa de evaluación para un segundo período.Correa obtuvo una banca como concejal en Moreno. Sergio Berni (Seguridad), fue elegido senador. Leonardo Nardini (Infraestructura), consiguió la reelección en Malvinas Argentinas; Florencia Saitout (Instituto Cultural), entraría como senadora por esta ciudad y Julio Alak (Justicia) pelea voto a voto con Julio Garro para la intendencia platense.Alberto Fernández, en privado, desquites, balance y festejos silenciosos en el despacho presidencialKicillof, además, prometió que avalará una reforma de la Constitución para proponer una Legislatura unicameral, reformar los organismos de la constitución y una nueva forma de financiamiento de los partidos políticos. En lo inmediato, redactará un proyecto de ley para eliminar la Jefatura de Gabinete, pero la reforma de su equipo incluirá una reformulación más amplia de sus colaboradores para dar lugar a nuevos representantes territoriales..
En la misma ciudad que lo destrató, París, con las heridas del Mundial de Qatar a flor de piel, por haber quedado en la segunda posición a manos de la selección argentina, el astro argentino Lionel Messi podrá saborear una dulce revancha si se confirman las especulaciones y consigue esta tarde su octavo Balón de Oro.El capitán argentino volverá a la Ciudad de las Luces después de finalizar su contrato con Parías Saint Germain y relatar, ya como futbolista de Inter Miami, que su paso de dos años por la capital francesa "no fue como esperaba".Los del Paris? Terriblemente dolidos: el único campeón del mundo sin reconocimiento. pic.twitter.com/CN1t5kfcSZ— OLGA (@olgaenvivo) September 21, 2023Desde las 16.45, hora de la Argentina, con transmisión de ESPN, DSports, TNT Sports y las plataformas Star+ y DGo, se conocerán los ganadores de los trofeos Gerd Müller (máximo goleador de la temporada), Sócrates (futbolista comprometido en proyectos sociales y benéficos), Yashin (mejor arquero), Kopa (mejor jugador menor de 21 años), Balón de Oro femenino y masculino.Los silbidos de los hinchas de PSG a MessiLa frustración de no haber conseguido la Champions League, una obsesión para los parisinos, y especialmente el dolor por la final que Argentina le ganó a Francia en el estadio Lusail desataron resentimiento y furia contra el 10 de la Selección."Fui el único campeón del mundo sin ser reconocido en la cancha", advirtió Messi como ejemplo de la indiferencia que sufrió en su propio club, meses antes de su salida. Ese reconocimiento, por obra del destino, le llegará seguramente este lunes en el Teatro de Chatelet, frente al río Sena, donde se realizará la gala del tradicional premio que otorga la revista France Football.A sus 36 años y en el día del cumpleaños de Diego Maradona, Messi competirá con otros 29 futbolistas destacados del mundo en busca de consagrarse como el mejor del planeta tal como ocurrió en 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021.El argentino es el mayor ganador histórico del Balón de Oro, con siete estatuillas, dos más que el portugués Cristiano Ronaldo, quien en esta edición 2023 será uno de los grandes ausentes junto con el brasileño Neymar.La Argentina y Francia son los países con más representación entre los 30 jugadores nominados al premio. Messi, Julián Álvarez, Emiliano "Dibu" Martínez y Lautaro Martínez son los cuatro preseleccionados del último campeón del mundo.El ganador del Balón de Oro surgirá de la votación de 100 periodistas especializados de las naciones líderes del ranking FIFA, quienes aportarán sus tres mejores jugadores de la temporada.El criterio de premiación cambió para este año, con una mayor valoración de las "actuaciones individuales" y el "carácter decisivo e impactante de los contendientes" por encima de las antiguos puntos de vista que realzaban el aspecto colectivo, los trofeos ganados, la jerarquía del jugadores y su compromiso con el juego limpio.La prensa europea adelantó que Messi es el máximo favorito para recibir el premio de manos del exfutbolista marfileño Didier Drogba en una elección que presenta al francés Mbappé y al noruego Haaland como principales amenazas.Emiliano Dibu Martínez, ganador del último FIFA The Best al mejor arquero, competirá por el premio Yashin junto a Bono, Onana, el belga Thibaut Courtois (Real Madrid), el brasileño Emerson (Manchester City), el croata Dominik Livakovic (Fenerbahce), el francés Mike Maignan (Milan), el inglés Aaron Ramsdale (Arsenal), el francés Brice Samba (Lens) y el alemán Marc Ter Stegen (Barcelona).Finalmente, dos sudamericanas, la colombiana Linda Caicedo (Real Madrid) y la brasileña Debinha (Kansas City), conforman el lote de aspirantes al Balón de Oro femenino, que el pasado año quedó en manos de la española Alexia Putellas.
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
El escritor y exministro mantenía un discreto romance con su pareja, que dejó su vida en Canarias para estar a su lado y trabajar en su librería
Los resultados del 22/10 nos han dejado frente a un dilema de muy difícil resolución: votar al populismo que consideremos "menos malo" o expresar nuestra disconformidad con ambos votando en blanco.
Rafa Panatieri y Jorge Sastre abrieron el primer local en el barrio de Gracia, Barcelona, en 2018, y el segundo en el barrio de L'Eixample en 2021. Apenas dos años después, se ubicaron en el tercer puesto de la Guía 50 Top Pizza World, detrás de dos pizzerías, obviamente, italianas. Pero el premio a la mejor pizza de 2023 lo ganó la de salsa de tomates cherry asados, mozzarella y holandesa de albahaca, creación de Sartoria Panatieri, toda una revolución.Panatieri, de origen italiano e infancia brasileña, fue parte del equipo de los premiados hermanos Roca, donde conoció al madrileño Sastre en 2016. Allí amasaron la idea de abrir una pizzería, pero con parámetros de alta cocina.La masa que elaboran utiliza únicamente una harina ecológica de una variedad de trigo antiguo, el Florència Aurora, trabajado en el molino de piedra de Cal Pauet, una finca con más de 200 años de historia ganadera y agrícola situada en un pequeño pueblo de la comarca del Berguedà. La fermentan al menos 72 horas y con ella hacen también focaccia. El otro gran diferencial son sus embutidos, elaborados por ellos mismos con cerdos provenientes de la granja Dpagès, en la comarca del Solsonès, una de las pocas granjas de producción ecológica de Cataluña donde crían cerdos de la raza Gascón y Durock, en peligro de extinción. Elaboran estos embutidos sin usar colorantes, antioxidantes ni otros productos químicos, sino semillas, hierbas deshidratadas y condimentos, todos de procedencia orgánica.La exigencia en los productos se extiende a los quesos, hierbas y verduras que siempre son de proximidad, ecológica y de temporada, por lo que suelen variar a lo largo del año. Rafa y Jorge se involucran en los procesos de elaboración de quesos, a veces tratados por ellos, otras con amigos productores artesanos. Y la obsesión los lleva a cultivar en la terraza zanahorias mini, albahaca y otras hierbas.El otro tesoro es el horno y la leña de donde salen pizzas como la stracciatella de burrata, tomate y pesto de albahaca por â?¬ 16,50; la de crema de zanahoria asada, zanahoria en escabeche, ricota de cabra, chicharrón y mozzarella por â?¬ 14,90, o la de butifarra, hojas de temporada, torta de la Serena y mozzarella.Sartoria Panatieri Lunes a jueves, de 13 a 15.30; viernes a domingo, de 13 a 16, y todas las noches de 20 a 23. C/ de l'Encarnació, 51. T: (+34 931) 37-6385. sartoriapanatieri.com
La actriz reconocida por su rol protagónico en 'Pasión de gavilanes' entregó a sus seguidoras algunos tips para no perder el deseo con el paso de los años
María Luisa Storani apuntó contra el expresidente por pasarse "toda la campaña seduciendo" a Javier Milei y aseguró que la fractura de la coalición era lo que el líder del PRO quiso "toda la vida".
El último mes de 2022 fue una sucesión de desventuras futbolísticas para Cristiano Ronaldo. Su orgullo competitivo quedó herido en los dos frentes, en el nivel de club y del seleccionado. Con Portugal disputó su quinto Mundial, muy probablemente el último de su prolífica carrera, con un balance negativo. Empezó de titular, convirtió solo un gol (de penal) y terminó perdiendo el puesto con Gonzalo Ramos. Su última imagen, tras la eliminación ante Marruecos, fue la de un jugador muy ofuscado, sobre todo con el director técnico Fernando Santos.De regreso a Manchester United cerró un segundo ciclo tormentoso, que nada tuvo que ver con la etapa que compartió con Alex Ferguson. Ahora tomó mal que Erik Ten Hag le hiciera pasar muchos minutos en el banco de suplentes. En un explosiva entrevista televisiva dijo que sentía que le estaban faltando el respeto. Planteó el escenario para la previsible rescisión de contrato que se firmó unos días más tarde.Puesto a reorientar su trayectoria a principios de 2023, con 38 años cumplidos el 5 de febrero, se dejó tentar por los dólares de Arabia Saudita. Firmó con Al Nassr hasta 2025 por 200 millones de dólares por año. Con el paso del tiempo se sintió el pionero en un mercado al que fueron llegando otras figuras de recorrido internacional: Karim Benzama, Neymar, Sadio Mané, N'Golo Kanté, Riyah Mahrez, Fabinho, Ruben Neves, Malcom, Sergej Milinkovic-Savic.El primero, zurdazo cruzadoCristiano Ronaldo's goal a while ago with his weak foot ! ð??±ð??±. pic.twitter.com/0yg0b4LHcb— عÙ?ر (@1om1ar) October 24, 2023Siempre desafiante, Cristiano expresó que la liga saudita era "mejor que la MLS", poco tiempo después de que Lionel Messi se incorporara a Inter Miami. Fuera de los focos de las grandes ligas, el portugués no atenuó su voracidad goleadora. Es cierto que es en el contexto de un fútbol con un nivel bastante inferior al que supo transitar, frente a defensas y sistemas tácticos más endebles. El cuadro de situación podía invitarlo a la relajación, pero Cristiano respondió con su habitual condición física de un atleta y una mentalidad ambiciosa. El Cristiano conocido, en resumidas cuentas.Con esta disposición, Cristiano le hace honor a su condición de gran goleador en este 2023. Este martes marcó dos goles y dio una asistencia en el 4-3 de Al Nassr sobre Al Duhail (Qatar) por la Champions League de Asia.De volea, el segundo de CR7Con este doblete, entre Portugal y Al Nassr, CR7 suma 43 goles en 45 partidos y es el máximo goleador mundial del año. Supera a dos que se postulan como sucesores de la época que establecieron Cristiano y Messi: Erling Haaland (40) y Kylian Mbappé (37). Se podrá argumentar que las exigencias son muy diferentes entre el fútbol árabe y el primer nivel europeo. Siendo válida la distinción, no desmerece la vigencia del portugués.Por la Pro League árabe acumula 25 tantos en igual cantidad de cotejos. Hizo seis por la Liga Árabes de Campeones (obtuvo el título y fue Bota de Oro) y tres por la Champions League de Asia, en la que Al Nassr es líder en el Grupo E. Su estadística se complementa con los 9 goles para Portugal en las eliminatorias de la Eurocopa.Tras el frustrante Mundial de Qatar, Cristiano también se reinventa en el seleccionado. Le hizo bien el cambio de entrenador, con la llegada de Roberto Martínez, ex de Bélgica, en reemplazo de Santos. Encontró nuevas motivaciones y la consideración del nuevo conductor, que descartó jubilarlo. Fue titular en los siete cotejos de las eliminatorias en un equipo que ya no lo tiene como el exclusivo finalizador de las jugadas. Aporta su eficacia dentro de un sistema con volantes creativos (Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Joao Félix) y delanteros acostumbrados a vivir del gol, como Gonzalo Ramos, Rafael Leao y Diogo Jota.Quedan poco más de dos meses para el final del año y Cristiano pelea por ser el máximo goleador. Se fue a jugar lejos y está veterano, pero a la distancia desafía a la generación que viene a ocupar su lugar.
La probabilidad de que la eventualidad climática golpee con fuerza el país entre finales de este año e inicio del próximo se mantiene entre el 75 y el 85 por ciento, sostuvo el mandatario
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP) y titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, afirmó hoy que la jornada electoral que se desarrolla hoy le recuerda la primera vuelta de los comicios de 2003, cuando el expresidente Néstor Kirchner se presentó como candidato a la jefatura del Estado y le pidió al electorado "tener fe y esperanza", al emitir su voto en la Escuela número 50 de la localidad bonaerense de Tolosa."Esta jornada me hace acordar mucho a la de las elecciones de 2003, cuando parecía que no había esperanza y pudimos construir un proyecto de país con Néstor (Kirchner). Por eso, le digo a la gente que hay que tener fe y esperanza. Creo que está muy claro quién puede llevar adelante una propuesta para el futuro de los argentinos", señaló Máximo Kirchner en declaraciones a la prensa tras cumplir su deber cívico.Votó Máximo Kirchner ð??³ï¸?#VotoConLaBandera ð??¦ð??·ð?¤? pic.twitter.com/0NEZZJ1G4f— La Cámpora (@la_campora) October 22, 2023El legislador nacional, que aspira a renovar su banca en estas elecciones, instó al electorado "a votar en paz, con ganas, cada uno en lo que cree" y sostuvo que "siempre es bueno elegir, aun a riesgo de equivocarse"."Tenemos que elegir Presidente y ver cómo se expresa la gente. Veremos si se define hoy o si hay una segunda vuelta. Tenemos que expresarnos con tranquilidad y convicción", concluyó Máximo Kirchner.
Este sábado 21 de octubre, a pocas horas del inicio de los comicios de las Elecciones 2023, convocadas para este domingo 22, Mirtha Legrand celebró su mesaza con cuatro invitados especiales. Nicolás Cabré, Nico Vázquez, Luciana Salazar y Guillermo Coppola cenaron juntos en La Noche de Mirtha (eltrece), aunque la Chiqui fue muy directa al preguntarle a la modelo si tuvo una relación con Máximo Kirchner y Luli no titubeó al responder.Nicki Nicole se tatuó en vivo durante su show en el Movistar Arena: qué se hizo y la explicación detrás"Nos tenemos que ir", anunció Legrand minutos antes de las 23 horas de este sábado, antes de despedir a los invitados especiales a su programa. Y agregó: "Me estudié la vida de todos ustedes al detalle". Ante su última revelación, la icónica conductora dirigió la mirada hacia Luciana Salazar y le disparó sin tapujos: "¿Es verdad que estabas de novia con el hijo de la expresidenta?", en referencia a Cristina Fernández de Kirchner.Los rumores de que existiría una presunta relación entre la modelo y Máximo Kirchner surgieron hace unos meses atrás, aunque no salieron a la luz fotos de ambos juntos por el momento. "Ay, te amo. Era la última", advirtió Salazar, ante la sorpresa de la impulsiva pregunta de la conductora en medio de la despedida.Y fue contundente: "No. Es todo mentira". Entonces, Legrand le consultó cómo surgieron los rumores de romance entre ambos, a lo que Salazar recordó que la primera vez que se lo dijeron fue en 2019, cuando Fabián Doman se lo consultó en una fiesta. "Yo tuiteaba un montón y todo el mundo quería saber de dónde sacaba la información. Pero, ¿por qué tengo que tener a una persona que sea mi pareja que me pase la información? Para nada", expresó. "De hecho, nunca me lo crucé en mi vida. O sea, rarísimo, muy random todo", cerró.Aunque no se trató de la primera vez que Luciana Salazar habló sobre el presunto vínculo con Máximo Kirchner. En julio pasado, compartió un texto a través de sus Stories de Instagram, donde acumuló más de dos millones y medio de seguidores, tras ser consultada por su visión del político. "No lo conozco. Aunque salieron falsos rumores de que era mi pareja", sentenció.La pregunta de Mirtha Legrand que descolocó a Luciana SalazarEn la mesaza de este sábado, Mirtha Legrand aprovechó la presencia de Luciana Salazar en el estudio de eltrece para consultarle algunas cuestiones que le rondaron la cabeza. La icónica conductora comenzó por preguntarle a la modelo a quién destinaría su voto en las elecciones de este domingo. "No hay un candidato que sienta que me representa", expresó.El carísimo regalo con el que Nicole Neumann sorprendió a Indiana CuberoPosteriormente, tras charlar acerca de su hija Matilda, de 5 años, y su vínculo con su expareja Martín Redrado, el expresidente del Banco Central; Mirtha Legrand disparó una pregunta inesperada que sorprendió a la modelo. "Luli, ¿de qué vivís vos?", apuntó. "Bueno, de muchas cosas... Ahora estoy viviendo de mis ahorros", respondió Salazar.La conductora continuó con su análisis. "Es que no te veo trabajar mucho", puntualizó. La modelo, por su parte, señaló a su expareja Redrado como responsable de que ella no consiga muchas oportunidades en la televisión. "Me cerró mucho las puertas. Hay un canal que a mí, directamente, casi no me puede nombrar", cerró.
El diputado nacional votó en Tolosa, La Plata, y manifestó que "siempre hay que elegir, aún a riesgo de equivocarse". Leer más
La interna peronista bonaerense no frena.Y cómo sigue Martín Insaurralde.
JERUSALEN.- Acompañado por los jefes de todas las iglesias cristianas de Tierra Santa, entre los cuales estaba el flamante cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino (católico) de Jerusalén, el arzobispo anglicano de Jerusalén, Hosam Elias Naum, deploró este miércoles "el criminal ataque" al hospital anglicano Al Ahli de Gaza, que consideró un crimen de guerra. En una conferencia en un salón del complejo de la catedral de Saint George, que la Iglesia anglicana tiene en esta ciudad, en una conferencia de prensa Nuam reclamó, además, el fin de la violencia en Tierra Santa, un cese del fuego y la apertura de corredores humanitarios en Gaza.El arzobispo anglicano de Jerusalén, Hosam Elias Naum, junto a jefes de las demás Iglesias cristianas, condenó la masacre del hospital anglicano de #Gaza, pidió el fin de la violencia en Tierra Santa, que se detenga la guerra y corredores humanitarios en #Gaza #IsraelGazaWar ð???ð??» pic.twitter.com/cwx04dmwdp— Elisabetta Piqué (@bettapique) October 18, 2023"Este horrendo crimen ocurrió justo en el día en que la comunidad cristiana había llamado a la oración y al ayuno por la paz, la reconciliación y un cese el fuego en Gaza", deploró el alto prelado, máximo responsable del hospital atacado después de las 19.30 locales del martes, en una explosión que Israel aseguró que se debió a un fallido lanzamiento de misiles de parte de la Jihad islámica, versión que tanto Hamas como otras fuentes palestinas dijeron que era mentira.Ante una pregunta sobre este ataque, que según el ministerio de Salud de Gaza provocó 471 muertos -e inflamó como nunca los ánimos en todo Medio Oriente, donde fueron declarados días de luto y furia-, el arzobispo Hosam, consciente del clima al rojo vivo, prefirió ser cauto."Nosotros somos hombres de Iglesia, no somos expertos o analistas militares para poder saber qué es lo que pasó. Vimos las imágenes vistas por todo el mundo por televisión, pero lo que sabemos es que hay muchos edificios, casas, infraestructuras bombardeadas en Gaza y que ya es suficiente todo esto", dijo."Totalmente unidos, nosotros, patriarcas y jefes de las Iglesias cristianas, denunciamos este crimen con nuestra más fuerte condena. La tragedia nos dejó consternados porque representa una transgresión contra los principios básicos de humanidad. Los hospitales, designados como lugares seguros, sagrados, por la ley internacional, han sido desacralizados por las fuerzas militares", acusó. "Inequívocamente, se trata de un crimen indignante, que implica la censura más severa y responsabilidad internacional. Imploramos a la comunidad internacional que se sume al deber sagrado de proteger a los civiles y asegure que estas atroces violaciones nunca más sean permitidas", agregó, al solidarizarse con las víctimas.El arzobispo precisó que el hospital anglicano ya había sido blanco de un ataque hace tres días. "Dos cohetes dañaron un nuevo centro de diagnóstico del cuarto piso, donde hace dos semanas justo habíamos inaugurado un sector para que los enfermos oncológicos pudieran hacer quimioterapia sin necesidad de trasladarse a Jerusalén, así como pare del segundo piso", dijo.Al borde del colpasoNaum precisó que el hospital, que se encuentra en el barrio Zeitun de Ciudad de Gaza, es una institución caritativa histórica de la Iglesia anglicana que tiene más de 130 años. Fue fundado en 1882 y hoy cuenta con siete edificios, una iglesia, una biblioteca, una parte administrativa y un estacionamiento, "que es parte de la Iglesia", según destacó, que es donde ocurrió la explosión.En el hospital habían recibido tres advertencias de evacuación desde el sábado, a través de llamados telefónicos realizados por el ejército israelí que, desde hace días, conminó a la población de Gaza a abandonar la parte norte de la franja, en vista de una invasión terrestre que quedó en pausa.Naum explicó que, como la gente no sabe dónde refugiarse debido a bombardeos indiscriminados, al menos 5000 personas se encontraban refugiados en el hospital cuando llegó la primera advertencia, el sábado. "No sé si ayer hubo advertencia de evacuación, pero para la gente, un hospital siempre suele ser un lugar seguro. ¿Además, dónde podían ir, si no?", se preguntó el arzobispo, que destacó que, de todos modos, siempre, por una obligación moral, le avisaron a la gente que habían llegado las advertencias de evacuación.Pese al desastre, el arzobispo, que precisó que muchos pacientes fueron trasladados al hospital Shifa, el más grande de Ciudad de Gaza, dijo que el centro de salud iba a seguir abierto, más allá de una situación muy difícil, al borde del colapso. "Pasamos muchas guerras y bien o mal uno está preparado, con paneles solares, provisiones de agua, medicinas, combustible, generadores, pero todo esto se está terminando, en un par de día ya no quedará más nada", advirtió.Cuando LA NACION le preguntó qué esperaba del presidente estadounidense, Joe Biden, en estas horas en Israel, el arzobispo Naum contestó sin dudar: "De Biden o de cualquier líder político espero que trabaje para que haya paz y justicia, para que se termine esta guerra lo antes posible y para que se respeten las leyes internacionales y las resoluciones de Naciones Unidas, por el bien no sólo de los palestinos, sino de todos los civiles, de un lado y del otro".
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país
LIMA.- "Meeeessi, Meeeeessi", celebran los 43.000 hinchas que convierten el estadio Nacional en una caldera. Se acaba el primer tiempo y, luego de los reproches propios, la rendición. Aplausos, como en un teatro. Así fue; una nueva función. El campeón del mundo es un grupo de amigos. Los amigos de Messi. En la versión más humana y futbolera, que excede el detrás de escena: sobre el campo de juego, entretienen a todos, propios y extraños.Juegan, se divierten. Seriamente. No sobran la jugada. ¿Son superiores, de principio a fin, sin motivo alguno de discusión? Lo demuestran, paso a paso. La Argentina es un equipo de autor, con el crack que desmiente el paso del tiempo, los días sin actividad y el maleficio de un grupo de chamanes. A veces, parece el crack de Barcelona, el de los 25 años. Juega con la 10, juega para un 10.O para varios. La noche limeña se incorporará a la fiesta de ese número: fue otra noche del 10. Con el doblete en el Nacional y 31 tantos totales, el rosarino superará a su amigo uruguayo Luis Suárez como máximo anotador histórico de las eliminatorias sudamericanas. Y eliminará dos pendientes: hacer un gol en suelo peruano y vulnerar al arquero Pedro Gallese. Más "deudas" saldadas en una carrera a la que no le falta nada. Desde hace diez meses.Pero no está solo; es una maravillosa noticia. Ya no está solo, como sí ocurrió en buena parte de su traumático recorrido en celeste y blanco. Lo respalda un equipo que convierte los partidos en un festín. El triunfo por 2 a 0 frente a Perú (un pobre adversario), en Lima, es una muestra irrefutable: la Argentina cree que puede jugar mejor que en Qatar. Y está haciéndolo. Retazos de un muy buen equipo. Que se siente seguro de sí mismo. Y cuando se confunde, vuelve a su eje rápidamente.La mejor muestra de su fórmula es el primer gol, cuando el seleccionado no estaba fino, cuando Cuti Romero sostenía la estructura y un bombazo de Paolo Guerrero había soplado el travesaño de un adelantado Dibu Martínez. Era un espectáculo chato, trabado, apenas con un tiro libre del número 10 fácilmente resuelto por el arquero, que provocó éxtasis; se lo gritó como si fuera gol. El 1-0, entonces, esos 20 segundos, son intensidad y belleza. Un contraataque, entre tantos. Un anticipo de Nicolás Tagliafico, un toque de Julián Alvarez, un pase de primera de Leo hacia la izquierda. La conducción de Enzo Fernández. Nicolás González hacia al fondo, pase atrás y... el arribo de Leo. Sin control previo, zurdazo alto.El 2-0, un disparo seco, contra un palo por parte de un Messi juvenil, tuvo también el apoyo moral de González y un amague de Julián. Ese amague fue de crack, como un pase-gol de un 10 de otro tiempo. "¡Fuera Reynoso!", se enojó la gente contra el entrenador, cuando Lucas Martínez Quarta ingresó por el lesionado Gonzalo Montiel. Cambian los nombres (no está Nahuel Molina, no está Ángel Di María, Lautaro Martínez se sienta en el banco y, de pronto, Germán Pezzella por Cristian Romero, lesionado) y la melodía es la misma.Es el equipo de Messi, con el crack como director de orquesta. Los que tocan son los otros. Enzo, Alexis Mac Allister, Julián, Nico: la selección es una garantía de confiabilidad. Las joyas son de Leo, un Leo que tiene la misma convicción competitiva de aquel pibe de 13 años y sueños de grandeza que alguna vez aterrizó en Barcelona. Al fútbol lo aporta el resto. Toque, sorpresa, convicción. Y algo que pocos tienen en cuenta: no hay suplentes. Todos los que entran, los que se quedan en el banco y los que esperan su oportunidad detrás de escena, en Europa, juegan en el mismo nivel. El nivel de un campeón del mundo.Perdido por perdido, Reynoso hace cuatro cambios en el inicio del segundo capítulo. Un golpe sobre la mesa. Perú muestra los dientes a la Argentina, pero resulta un espejismo. El tercero de Leo es anulado por un off-side de VAR. González y Fernández rodean a Messi (uno, casi a su lado; el otro, en la frontera izquierda) como si fueran el custodio personal que el zurdo tiene en Inter Miami. Lo cuidan, lo protegen y cuando ven el hueco, lo lanzan al vacío. El resto está en sus destellos. Camina, trota y tira magia. Y así, una y otra veces.Puede ser sido goleada. La Argentina se pierde el tercero en al menos tres ocasiones claras. No lo necesita; ocurrió lo mismo contra Paraguay, en el Monumental. No le hace falta. Tampoco se excede, tira lujos ni incomoda a su adversario ocasional. Los excesos contra Países Bajos parecen de otro tiempo. Tiene un comportamiento propio de su jerarquía.Entre tanto pesimismo reinante, en un país agobiado por la realidad, la selección es una luz en una desoladora oscuridad. Disfrutarla hasta la 1 de la madrugada resulta la mejor elección. Se trata del mejor candidato para mostrarle al mundo.Compacto de Perú 0 vs. Argentina 2
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
Las llamaradas pueden amenazar los satélites y las redes eléctricas, lo que remarca la necesidad de mejores pronósticos, según alertó un panel de expertos de la NASA
Desentrañar cómo impactó en La Hache la derrota en la final del Abierto de Hurlingham, el primer episodio de la Triple Corona, apenas demoró siete minutos. Un chukker resultó suficiente para que la estructura que ideó y cristalizó Hilario Ulloa arrasara con un parcial de 5 a 0 a La Irenita y encaminara el éxito en el comienzo de la primera fecha de la zona B del Abierto de Tortugas. La alineación se compone con cuatro delanteros, pero entendió el reparto de funciones y con una actuación de alto vuelo renovó las credenciales para pulsearle el protagonismo a los dos máximos favoritos, La Dolfina y La Natividad, que levantó la Copa Emilio de Anchorena en 2022.La victoria por 21 a 7 tuvo en Francisco Elizalde a la figura y el máximo anotador, con efectividad plena en los penales. Fue un triunfo holgado, que expuso intensidad, concentración y juego organizado en ataque y en defensa, a la espera de que se incorpore Polito Pieres, que todavía no se estrenó en la temporada, ya que se recupera de una lesión en la mano derecha. En su lugar sigue actuando el joven Rufino Bensadón.Del calor casi veraniego del martes a un clima destemplado este miércoles, con ráfagas de viento que incomodaron, los siete milímetros de lluvia sobre la cancha 5 de Tortugas favorecieron al impecable estado del césped. Un escenario en cierto modo histórico, porque ahí se desarrollaban los partidos del Abierto de Los Indios y Tortugas (1971-1997). La repentina baja de temperatura no le quitó templanza a La Hache, que se acomodó con rapidez y apabulló desde el inicio. La rotación que mostraron las piezas desde el primer chukker, la intención de jugar con pases al taco, una caballada que tiene ritmo y pulmones... La combinación se sostuvo durante los siete parciales y así el equipo al que dirige Eduardo "Ruso" Heguy aplastó a una formación que tiene apenas tres goles menos de handicap: en el funcionamiento la brecha fue más significativa.Ahijado del Ruso Heguy, Francisco Elizalde tiene un espejo en quien puede mirarse y a quien puede consultar por los secretos de la posición de back. En Tortugas tomó la responsabilidad de ejecutar los penales y no falló: lanzó cinco y anotó cinco. Pampeano, su lectura del viento es innata en el ahora Nº 4, que hizo un juego sincronizado junto al resto y sorprendía apareciendo como delantero, a la par de Bensadón, que respondió con aciertos el llamado para reemplazar a Polito Pieres. La Hache espera al lesionado -el martes jugó seis chukkers de práctica-, pero descansa en la juventud de quien el año pasado se destacó en la Copa Cámara de Diputados y en 2021 estableció un antecedente imborrable: en el estreno en Palermo fue la estrella que golpeó al futuro campeón, La Natividad, con 15 goles en el resonante 17-16 de Chapaleufú.Elizalde es cuñado de Hilario Ulloa, el alma mater de La Hache. En Hurlingham, el equipo dio un primer impacto al superar a La Natividad en las semifinales, pero no logró repetir el funcionamiento ante La Dolfina. "La final fue un golpe duro, porque veníamos jugando bien y nos topamos con el mejor equipo, que está muy bien organizado. Para ganarle tenemos que mejorar mucho. Hoy volvimos a pegar de primera, a circular, a jugar en equipo... Nos dejó una linda sensación este primer partido", apuntó Ulloa, que cometió apenas una falta -en el último período- siendo número 2, señal del orden de un conjunto formado por delanteros. "Tenemos que seguir puliendo la defensa, porque el ataque nos sale natural", analizó el estilo ambicioso de La Hache.Ellos son el goleador del día, el gladiador, el juvenil y el cerebro, que es Guillermo Caset. Un jugador fundamental, que se desdobla entre ser un lanzador y apoyar con relevos cada vez que las piezas rotan. Que los cuatro jugadores hayan tenido tiros a los mimbres en el segundo chukker es todo un signo de cómo se entienden y logran repartirse las funciones en diferentes momentos de cada partido.La Hache sanó su herida y mostró que está de nuevo en carrera.Compacto de la goleada de La HacheSíntesis de La Hache 21 vs. La Irenita 7La Hache: Rufino Bensadón, 8; Hilario Ulloa, 9; Guillermo Caset, 9 y Francisco Elizalde, 9. Total: 35.La Irenita: Facundo Fernández Llorente, 8; Tomás Fernández Llorente (h.), 8; Matías Torres Zavaleta, 8, e Isidro Strada, 8. Total: 32.Incidencias: fueron amonestados Caset, en el primer chukker, y Strada, en el sexto.Progresión: La Hache, 5-0, 8-1, 11-1, 12-2, 13-4, 17-6 y 21-7.Goleadores de La Hache: Bensadón, 3; Ulloa, 4; Caset, 4; Elizalde, 9 (4 de penal y 1 de córner), y penal 1, 1. De La Irenita: F. Fernández Llorente, 3; Torres Zavaleta, 1, y Strada, 3 (3 de penal).Jueces: Gastón Lucero y Hernán Tasso. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: Nº 5 de Tortugas.
El capitán entrenó sin molestias ni dolores y todo indica que podrá estar en los encuentros ante Paraguay y Perú por las Eliminatorias Sudamericanas.
El estadounidense Dick Morris, cerca de la candidata de Juntos. El heredero K, complicado por la jefatura en el PJ bonaerense.
A sus 19 años, Máximo Saúl Menem Bolocco, hijo del reconocido expresidente de la Argentina Carlos Menem y de la modelo chilena Cecilia Bolocco, dio un paso adelante de cara a lo que será el futuro de su vida. A pesar de su corta edad, producto de la cual, por lo general, los jóvenes aún no tienen bien en claro qué quieren hacer de sus vidas, el joven nacido en Santiago de Chile mostró una faceta vinculada a la política y sorprendió a sus seguidores."No puedo dejar de ver": la conmoción de la China Suárez al ver las imágenes de los ataques de Hamas a IsraelDesde su introducción al mundo académico, Máximo comenzó su incipiente recorrido en la carrera de International Business (Comercio Internacional, como suele llamarse en las casas de estudio latinas) la cual es dictada por la prestigiosa Universidad de Los Andes. A solo seis meses de haberla elegido, el hijo de Carlos Saúl empezó a redescubrir otra faceta en cuanto a su orientación vocacional."Me adentré en esta carrera impulsada por el momento, y hasta ahora ha sido una experiencia increíble. Sin embargo, no estoy seguro si es mi verdadera pasión. Apenas llevo tres meses, así que quiero darme tiempo para ver cómo se desarrolla. El futuro dirá lo suyo", explicó Máximo en diálogo con el medio chileno Página 7, en lo que significaba un alerta de lo que iba a venir tiempo después.Impulsado por otros atractivos, el adolescente continuó sobre ese tema, sin dejar en claro cuál era su porvenir: "La verdad es que me gusta mucho la moda, el diseño, la arquitectura. Todo el mundo artístico me encanta, y no lo descarto".Jesica Cirio reveló cómo reaccionaron los hijos mayores de Martín Insaurralde ante escándalo del yate: "Están tristes"Sin embargo, en las últimas horas, Máximo tomó una decisión que puede marcarlo para el resto de su vida y que denota algún rasgo hereditario de su padre: se postuló para ser Secretario General de una agrupación política de su facultad con el objetivo de generar lazos con los demás estudiantes.Wanda Nara le hizo un regalo a la novia de su hijo Valentino y un detalle en la tarjeta llamó la atención: "Nunca pensé leer esto"En un posteo de la cuenta de Instagram llamada @proyectarq_2024, Menem posó para la cámara y en una carta de presentación, indicó: "Soy Máximo Menem y me estoy postulando como Secretario General para el CARQ 2024â?³.Mencionado como "estudiante de primer año", el joven enumeró sus virtudes para calificar en el cargo: "Me encanta hacer deporte, estar al aire libre y ayudar a quien lo necesite, es por esto que me postulo como Secretario General, para así poder hacer un cambio en nuestra experiencia como alumnos, ayudándonos como comunidad a lograr nuestros objetivos", sintetizó, con una clara misión de empatizar con el resto del alumnado y así ser un faro para ellos.A sus 19 años, con un prometedor futuro por delante, el hijo de Cecilia Bolocco intentó captar votos, desde lo discursivo, e interpelar al resto de las personas que están en la universidad con el fin de lograr su cometido. "La vida es muy corta para perder el tiempo en cosas que no nos apasionen", aclaró en una publicación de Instagram. Este podría ser el puntapié inicial para que el hijo menor de Menem comience una carrera vinculada a la política, al igual que lo hizo su padre, desde la militancia dentro en un centro educativo.