Perón cedió frente a las amenazas de nuevos bombardeos de los golpistas. La masacre del 16 de junio en la Plaza de Mayo estaba fresca. Fue el comienzo de su largo exilio. Leer más
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 6 y 11 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 22. Leer más
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El especialista en comercio internacional analizó el complejo escenario económico internacional y sus consecuencias en los mercados. Leer más
Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el lunes se presentará con vientos de entre 2 y 16 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 28. Leer más
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La esposa de Guillermo Alejandro de Países Bajos y su primogénita saldrán del país para pasar unos días al otro lado del charco
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Sofisticado, elegante y original. Así se podría describir el estilo que tiene Máxima Zorreguieta a la hora de vestirse. En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos dio cátedra de moda y cautivó a todos con sus conjuntos de pantalón y saco, sus vestidos de gala, sus faldas midi, su colección de tocados y sus pares de stilettos en diversos colores. Pero, si hay algo que la identifica es su compromiso con la moda circular. Es una de las máximas de esta tendencia y en la mayoría de los eventos a los que asiste demuestra que no siempre es necesario estar "de estreno" y que una prenda puede tener más de una vida útil. Esto volvió a demostrarlo esta semana cuando se lució con un look monocromático reciclado y se robó todas las miradas.El jueves 11 de septiembre Máxima Zorreguieta se trasladó a la localidad de Genemuiden, en Overijsse para inaugurar la restauración del Museo de alfombras (TapijtMuseum), gestionado íntegramente por voluntarios. La monarca cortó el lazo que dio oficialmente la bienvenida a la nueva etapa del espacio, habló sobre la restauración y sobre el desarrollo de las alfombras. Recorrió las instalaciones, conversó con los trabajadores del lugar y, según detalló la casa de Orange-Nassau, exploró la artesanía tradicional del junco, que dio origen a la industria de las alfombras en el siglo XVI.Una vez más, la monarca nacida en la Argentina demostró que no es una mera espectadora. Además de saludar a los niños que la recibieron, se interiorizó en la elaboración de las alfombras y, con asesoramiento, se animó a confeccionar una. Asimismo, la sorprendieron con un regalo: una alfombra gigante colgada en una pared de una foto de ella, su marido, el rey Guillermo Alejandro, y sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, correspondiente a la sesión de fotos de verano que realizaron el 30 de junio en los jardines del Palacio Huis ten Bosch de La Haya.Para la inauguración, Zorreguieta optó por un elegante look total pink de camisa de satén y falda campana tiro alto con un bordado en plateado. Se trató de dos piezas de Natan Couture, su firma de cabecera. Complementó el outfit con un par de stilettos a tono y un clutch marrón y como toque final se recogió el cabello en un rodete y lució una de sus pamelas favoritas de Maison Fabienne Delvigne. De accesorios optó por unos delicados pendientes de brillantes y un par de anillos.La reina usó este outfit en diversas oportunidades. Una fue en 2021, cuando visitó Keukenhof, el parque de tulipanes ubicado en Lisse, en los Países Bajos, y lo combinó con un tocado floral rosa, y en junio de 2024, durante una visita de estado a Georgia, en los Estados Unidos. En esta ocasión lo lució de una manera más discreta, sin accesorios en la cabeza.Máxima Zorreguieta y un look barbiecore Esta no fue el único look total pink que Zorreguieta lució esta semana. El martes 9 de septiembre visitó junto al rey la provincia de Flevolanda, donde realizaron diversas actividades culturales de teatro, música e idiomas. Se lució con un vestido color rosa de Natan Couture con una capa que envolvía los hombros y la espalda. Añadió un par de stilettos nude de Gianvito Rossi y, como toque final, lució el cabello suelto y peinado con un tocado a tono de Maison Fabienne Delvigne y unos aretes de Luz camino en forma de flores.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el viernes se presentará con vientos de entre 1 y 16 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 21. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En su editorial, el periodista y conductor cuestionó la reacción del Gobierno de Javier Milei de cara al pueblo y al Congreso y aseguró que "la crueldad alcanzó un pico aún más alto".
La cena de nominados sacó a la luz resentimientos de Dalílah Polanco hacia sus excompañeros de Cuarto Noche
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
Con esta victoria, Sebastián Choque se consolida como el primer peruano en alcanzar dos títulos consecutivos en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 4 y 10 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 21. Leer más
El país, miembro de la OTAN, activó este miércoles a la madrugada protocolos de defensa tras detectar "actividad militar no planificada"."El ejército utilizó armas contra los objetivos", confirmó el primer ministro.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
PARÍS.- Emmanuel Macron había prometido el lunes ir "rápidamente" y cumplió: Francia tiene este martes un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu. Su nombramiento se produce menos de 24 horas después de la renuncia obligada de su antecesor, François Bayrou, decidida por el Parlamento.Quien fuera hasta ahora ministro de Defensa deberá enfrentar un periodo de turbulencias sociales como solo este país es capaz de desencadenar en Europa. Una agitación que comenzó este mismo martes con el movimiento "Bloqueemos todo" â??sucedáneo de los "chalecos amarillos"â?? que ha llamado a paralizar el país.En un comunicado del Palacio del Elíseo difundido a las 20, el presidente de la República encargó al nuevo primer ministro Sébastien Lecornu "consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto para la Nación y construir los acuerdos indispensables para las decisiones de los próximos meses."El Elíseo precisa que la acción del nuevo primer ministro "estará guiada por la defensa de nuestra independencia y nuestro poder, el servicio a los franceses y la estabilidad política e institucional para la unidad del país."Fiel entre los fieles de Emmanuel Macron, fino político y, sobre todo sin ninguna ambición presidencial, Sébastien Lecornu, de 39 años, es uno de los miembros más destacados de la nueva generación de políticos franceses. Hombre de campo, con raíces políticas en la derecha, Lecornu había ganado la confianza del presidente después del "gran debate nacional" que coorganizó tras la crisis de los chalecos amarillos en 2019, y luego al frente del Ministerio de Defensa desde mayo de 2022. Tras del fracaso de Michel Barnier y del centrista Bayrou, finalmente ha llegado la hora para quien solía decir que no era "candidato a nada".Un candidato "a nada" que deberá ahora hacer frente a infinitos desafíos y, sobre todo, ser capaz de sortear la trampa de un presupuesto 2026 que ya provocó la caída de sus dos antecesores. Ese difícil ejercicio, marcado por una composición parlamentaria casi imposible de satisfacer, comenzará este mismo miércoles, con la anunciada jornada de "Bloqueemos todo".Con ese objetivo y sin prejuzgar del poder de convocatoria de ese movimiento-nebulosa que carece de organización o dirección, sus ignotos organizadores han previsto cerca de 100 acciones en la región parisina y más de 600 en otras regiones del país, que comenzaron ya este martes por la noche.L'ex-ministre des Armées, Sébastien Lecornu, a été choisi comme premier ministre, par Emmanuel Macron. pic.twitter.com/PsUO0iFktO— Le Figaro (@Le_Figaro) September 9, 2025Varias huelgas fueron también convocadas por varios sindicatos, especialmente en el transporte o en los hospitales, a las que se sumarán otras acciones, algunas de las cuales recuerdan a las de los chalecos amarillos, con bloqueos de vías de comunicación, sabotajes de radares o de cajeros automáticos. También circulan en redes sociales y mensajerías llamados a no usar la tarjeta bancaria o a no hacer compras.Se podrían sumar los liceos, los colegios secundarios y las universidades."Debemos participar en este movimiento social, porque somos los primeros afectados por el presupuesto. Después de todo, somos los futuros ciudadanos de Francia", estima Sofia Tizaoui, presidenta de la Unión Sindical de Estudiantes de Secundaria, el primer sindicato estudiantil de secundaria, que ha llamado al bloqueo de los liceos.Cortes de ruta En el oeste francés, los ciudadanos movilizados se reunirán desde las 6 de la mañana del miércoles con la perspectiva de bloquear las circunvalaciones de Rennes y Nantes. Se anuncian acciones similares o controles filtrantes también en Brest, Vannes o Caen. En París, desde la medianoche de este martes al miércoles, militantes planeaban bloquear varias puertas del cinturón periférico (La Chapelle, Bagnolet, Montreuil, Italia, Orleans, entre otras) y continuar sus bloqueos durante la mañana, con asambleas espontáneas. En el transporte público, los trenes de corta distancia se verán más afectados que la red de trenes de alta velocidad, metros, tranvías o autobuses parisinos. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) prevé por su parte perturbaciones y retrasos "en todos los aeropuertos franceses" el miércoles.Sitios industriales y plataformas logísticas, comercios, refinerías, hospitales, recolectores de basura y fábricas... Numerosos empleados han previsto bloquear empresas de toda naturaleza. Respondiendo a la convocatoria del sindicato CGT (comunista), los recolectores de basura se movilizarán con al menos una quincena de avisos de huelga en diversas regiones de Francia, "principalmente en zonas rurales".Se prevén desfiles y manifestaciones en Rennes y Nantes desde la mañana. Los responsables sindicales de las uniones departamentales parisinas (de la CGT, FSU, Solidaires) se han dado cita desde las 13 en el centro de la capital, en la plaza de Châtelet. A las 14:30, se anuncia una "gran manifestación" en Toulouse.Unos "80.000 gendarmes y policías" serán movilizados, anunció el lunes por la noche el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtiendo que "no se tolerará ninguna violencia". Los policías y gendarmes desplegados "tendrán una consigna muy clara, que es la firmeza" y "deberán detener de inmediato" en caso de delitos sospechados."Cuando hay desfiles, los acompañaremos porque es un derecho constitucional manifestarse tranquilamente. Pero no soportaremos ninguna violencia ni desbordamiento", advirtió Retailleau. Para preparar esta jornada, el ministro del Interior reunió a los prefectos en videoconferencia a las 11 de este martes.Pero, ¿cómo se construyó esta movilización? Fue en mayo, en un canal confidencial de Telegram llamado "Les Essentiels", donde apareció por primera vez la propuesta. Definiéndose como un "punto de encuentro" para construir "una Francia justa, arraigada, humana", el canal es animado por un tal Julien Marissiaux, creador de un café asociativo en el norte el país, según él mismo relató. El llamado terminó por desencadenar una efervescencia en las redes sociales, alimentada por el rechazo al plan de ahorros de François Bayrou y luego por el apoyo de la izquierda."Este movimiento se inscribe en la línea de las nuevas movilizaciones ciudadanas que vimos aparecer a principios de los años 2000 con la emergencia de plataformas digitales, como 'Nuit debout' o, más recientemente, los Chalecos Amarillos", analiza Antoine Bristielle, director del Observatorio de la Opinión en la Fundación Jean-Jaurès, aunque señalando diferencias sociológicas con estos últimos.El movimiento contó con el apoyo de Jean-Luc Melenchon, líder de la extrema izquierda de La Francia Insumisa "a la iniciativa popular del 10 de septiembre", que fue seguido por los ecologistas, el Partido Comunista Francés (PCF) y el Partido Socialista (PS), así como por la CGT (sindicato de orientación comunista). Un poco menos de uno de cada dos franceses (46%) apoya el movimiento que llama a "bloquear" este miércoles, mientras que el 28% se opone y el 26% es indiferente, según una encuesta publicada por el periódico La Tribune Dimanche. La primera razón que podría explicar el apoyo a este movimiento sería "la caída del poder adquisitivo", según un estudio Ipsos-BVA-CESI, realizado del 3 al 4 de septiembre con una muestra de 1000 personas representativas de la población francesa de 18 años y más. En detalle, los simpatizantes de izquierda apoyan masivamente (73% para LFI, 67% para los ecologistas y 61% para el PS) el movimiento, y en menor medida (58%) los de la extrema derecha de la Reunión Nacional (RN) de Marine Le Pen, según la encuesta. Por el contrario, el movimiento es rechazado en un 73% por los simpatizantes de centro-derecha y centro-izquierda Renaissance-Horizons-Modem y en un 57% por los LR. Por categorías de edad, solo los mayores de 60 años rechazan mayoritariamente el llamado a bloquear todo y sus iniciativas heterogéneas.
El actor y comediante tomó una importante decisión que cambió el rumbo de este juego de Televisa
En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta demostró que es una monarca poco convencional. Lejos de ser una mera espectadora, se involucra de lleno en las actividades que encabeza y eso puede incluir desde ser bar tender hasta bailar en plena calle o alentar a los deportistas neerlandeses como una fanática más. Para ella, salirse del protocolo es más una regla que una excepción. Y recientemente volvió a reafirmarlo. El lunes 8 de septiembre visitó la localidad de Veghel para inaugurar la "Semana sin residuos" y además de recorrer las instalaciones y conversar con los presentes, probó una bebida y su reacción no pasó inadvertida.La monarca de 54 años inauguró el lunes 8 de septiembre la "Semana sin residuos", la cual "busca concientizar a los consumidores sobre la cantidad de alimentos que se desperdician innecesariamente y cómo prevenirlo en casa", según explicó la casa de Orange-Nassau. Encabezó el evento en el Cultuur Haven Veghel junto a la fundación organizadora, Juntos contra los residuos alimentarios.Durante la jornada, Zorreguieta y el resto de los asistentes aprendieron de los niños, acerca de los olores y sabores de los alimentos y cómo lidiar con la fecha de vencimiento. También se interiorizaron en cómo hacer aperitivos libres de residuos y en las propuestas en las que trabajan diversas empresas para combatir el desperdicio de alimentos. La reina participó activamente de las propuestas, escuchó con atención e hizo varias preguntas.Asimismo, dejó entrever su costado más espontáneo y genuino. En un video que compartió el sitio especializado Blauw Bloed se pudo ver el momento en el que le dieron de probar un poquito de leche en un pequeño vaso para que determinara si todavía era apta o no para su consumo. Primero la olió y luego bebió un sorbo. Su expresión fue de duda, curiosidad e incertidumbre. Tras el testeo dio su veredicto. "Bien", dijo, dando cuenta de que la bebida se podía consumir.Para la jornada de actividades, la reina Máxima optó por un look canchero y relajado, pero al mismo tiempo, elegante y formal. Lució una blusa de manga larga color rosa con una falda midi tiro alto color blanca con un diseño de líneas horizontales en amarillo, naranja, celeste, violeta y marrón. Al cabello lo llevó recogido en un rodete bajo e incluyó un tocado rosa, uno de sus accesorios favoritos. Sumó un clutch anaranjado para realzar el outfit y como joya principal utilizó unos pendientes de diamantes que le dieron un toque sofisticado y lujoso.La monarca lució una vestimenta acorde con la actividad, puesto que ya había utilizado estas prendas en el pasado. Es una de las máximas impulsoras de la moda circular y con frecuencia demuestra que la ropa no tiene fecha de caducidad. Justamente este martes 9 de septiembre visitó junto a su marido, el rey Guillermo Alejandro, la provincia de Flevolanda, donde realizaron diversas actividades culturales de teatro, música e idiomas, y se lució con un look barbiecore reciclado.El look barbiecore de Máxima Zorreguieta (Video: Instagram @koninklijkhuis)Zorreguieta llevó un vestido color rosa de Natan Couture con una suerte de capa que envolvía los hombros y la espalda, con un par de stilettos nude de Gianvito Rossi y, como toque final, lució el cabello suelto y peinado con una vincha a tono con los colores del outfit. Por su parte, el rey lució formal y clásico con un traje oscuro, camisa blanca y corbata celeste.
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 4 y 10 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 21. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Ariane de Orange-Nassau demostró seguir los pasos de su madre y de sus hermanas, Amalia y Alexia, comprometida con la sociedad de su nación. Es así que, el domingo 7 de septiembre, la menor del matrimonio real entre el rey Guillermo de Holanda y la reina consorte Máxima Zorreguieta nadó a beneficio de una fundación que recauda fondos para hallar una cura contra la esclerosis múltiple (ELA). En el evento se hicieron presentes los monarcas, quienes celebraron en la línea de llegada.La tercera en sucesión al trono ya tiene 18 años y lejos de continuar con sus estudios de grado, decidió regalarse un año sabático para viajar, experimentar nuevas cosas y tener una vida activa con su pueblo, al igual que lo hicieron sus hermanas. Por ende, la adolescente se adentró en la competencia por los canales de Ámsterdam y recorrió dos kilómetros.Esto resultó un hito para la Familia Real de los Países Bajos, ya que hace 13 años que no participaban de un evento como este. La última vez lo hizo Zorreguieta por la misma causa. En esa época, la reina consorte conquistó el corazón de los neerlandeses al ser parte de la recaudación de fondos para una institución local. Nadó 2,028 km en 50 minutos, cerca del promedio de su hija.Ahora Ariane repitió lo que su madre hizo en 2012, con un atuendo de neopreno de color naranja, distintivo para la Casa Real. Esto le dio prestigio y notoriedad a la edición 2025 del Ámsterdam City Swim.Según informó el medio neerlandés Blauwbloed, "la princesa nadó para recaudar tanto dinero como sea posible para la Fundación ALS. En todo el camino fue animada por sus padres. Después de cincuenta minutos de natación, llegó a la línea de meta y pudo recibir su medalla". El grito de aliento de la reina Máxima Zorreguieta a su hija ArianeMientras su hija nadó, Guillermo aprovechó para tomarle fotos desde el borde del canal. Además, Zorreguieta la alentó con gritos como: "¡Vamos Ariane!". La joven representó al equipo Ariane de Jong y fue sin una mera competición, debido a que el foco residió en un fin solidario. Más allá de la visita de sus padres, la princesa también tuvo como espectador a Mambo, que es el perro Caniche Toy de la familia. Ni bien salió del agua, se pudo ver a la menor del matrimonio real dirigirse hasta su mascota para demostrarle su amor. Asimismo, la reina la besó y le dio caricias en la mejilla. Cabe recordar que en mayo de este año Ariane terminó con sus estudios de Bachillerato Internacional en la United World College Adriatic, que se encuentra en Duino, Italia. Del mismo modo que la tradición familiar de instruirse en el extranjero, volvió a Países Bajos para compartir las vacaciones de verano con el resto de su círculo cercano, mientras planea su futuro dentro de los próximos meses, aunque antes, destinará un tiempo al ocio y hacer lo que más le gusta. El look elegante de Máxima Zorreguieta La argentina atrajo todas las miradas por el conjunto en tonos blanco que utilizó para el domingo soleado y templado. De acuerdo a los detalles que brindó No More Ufo, lució un vestido de Antigua Kallos con un bolso que diseñó Marina Raphael. También llevó pendientes Olympia Babylonia y una pulsera de la marca Marianna Goulandris.En cuanto al rey Guillermo Alejandro, asistió con una camisa, un pantalón de vestir oscuro y un par de lentes de sol. Además, incluyó una gorra con el escudo de la Armada Real de los Países Bajos.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el lunes se presentará con vientos de entre 2 y 9 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 17. Leer más
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En medio de máxima tensión en el Caribe, el venezolano instó a Trump a optar por la vía diplomática.
Máxima Zorreguieta arrancó con mucha energía y una agenda llena la segunda parte del año. Tras cumplir con la tradición de todos los años y asistir al Gran Premio de Países Bajos para alentar al cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen, esta semana encabezó actividades en diversas localidades neerlandesas. El jueves 4 de septiembre estuvo en la ciudad de Leiden para asistir a un evento en la Universidad de Ciencias Aplicadas. Para la ocasión se lució con un elegante look monocromático que causó sensación. Eligió vestirse de azul marino y volvió a evidenciar cómo una prenda se puede reutilizar para crear un outfit completamente nuevo.La monarca, nacida en la Argentina, visitó la Universidad de Ciencias Aplicadas para la presentación oficial de un estudio nacional sobre la educación cultural en escuelas primarias de los Países Bajos realizada por la fundación Más Música en el Aula, de la cual es presidenta honoraria. Durante la jornada escuchó el discurso de la profesora Heddy Lahman y participó de dos talleres educativos.Para la actividad, Zorrguieta lució elegante y a la moda. Llevó un top invertido color azul con escote barco y bolsillos confeccionado en fibras de seda y lana de la colección primavera-verano de Natan Couture, su firma de cabecera. Lo combinó con un pantalón tiro alto a tono y un par de stilettos de Gianvito Rossi haciendo juego. En cuanto a las joyas, eligió varias pulseras, anillos, su clásico reloj y unos pendientes azules bañados en oro de Olympia Babylonia.Con esta vestimenta, la reina volvió a reafirmar su compromiso con la moda circular, ya que ese mismo top lo usó el sábado 26 de abril para los festejos del Día del Rey (Koningsdag) en la ciudad de Doetinchem, en la provincia de Güeldres. En dicha ocasión, en lugar de un pantalón, lo combinó con una falda amplia de seda que le dio un estilo más sofisticado. Asimismo, añadió un chal, un par de guantes, un clutch y stilettos, todo en azul marino. Al toque final lo dio con un tocado azul con redecilla, uno de sus accesorios favoritos, y un par de aretes de zafiros.Este no fue el único evento que encabezó la monarca esta semana. El miércoles 3 de septiembre se reunió con las Hermanas Franciscanas del Kloosterkwartier (Barrio del Monasterio) en la localidad de Veghel. "Inspirados por la filosofía de las Hermanas Franciscanas, asociadas a Veghel desde hace 180 años, se desarrolló allí una nueva zona residencial por iniciativa propia, priorizando el cuidado mutuo. Se establecieron instituciones sociales y se construyeron nuevas viviendas para personas con y sin necesidades de cuidado", indicaron desde la casa de Orange-Nassau. Durante la jornada, mantuvo conversaciones con las diecinueve hermanas que viven allí, visitó la lavandería, la sala de billar y la capilla, recorrió un complejo de apartamentos y charló con los vecinos.El sofisticado look total white de Máxima Zorreguieta (Video: Instagram @eo_blauwbloed)En cuanto a su vestimenta, Máxima Zorreguieta optó por estar cómoda y relajada, pero sin perder el glamour que la caracteriza. Lució un conjunto de blusa blanca de mangas abullonadas con encaje de Tory Burch y una falda midi plisada haciendo juego. Añadió unas sandalias de taco abiertas en color marrón de Gianvito Rossi y una cartera haciendo juego. Para realzar el look añadió aretes dorados y pulseras. Al cabello lo dejó suelto y prolijamente peinado hacia un costado.
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
"Cualquier cosa que se vuelva política siempre es para mí un tema viejo, que se vuelve aburrido y un poco complicado". En el comienzo de una extensa charla con LA NACION, Agustina Macri deja en claro de qué preferiría no hablar. Como si su bajísimo perfil público se construyera día a día a partir de la distancia que mantiene con cualquier comentario ajeno a su trabajo y compromiso como cineasta. Esa voluntad de silencio sobre los temas de actualidad asumido con plena conciencia desde hace mucho tiempo por la hija mayor del ex presidente Mauricio Macri contrasta con el entusiasmo que transmite al hablar de Miss Carbón, su segundo largometraje, con fecha de estreno ya confirmado en los cines argentinos para el 2 de octubre, previo recorrido por algunos festivales internacionales. Ya pasó por el Sanfic (Santiago de Chile) y lo hará muy pronto en San Sebastián. En Miss Carbón, Agustina Macri lleva a la pantalla la historia real de Carla Antonella "Carlita" Rodríguez, la primera mujer que logró superar una veda histórica para acceder a la mina de carbón de Río Turbio (Santa Cruz) y trabajar en el lugar. Con Lux Pascal (la hermana menor del astro de Hollywood Pedro Pascal) como protagonista, la película confirma el acercamiento de la realizadora a casos reales protagonizados por mujeres expuestas a situaciones límite a través de causas de altísima exposición y no poco riesgo. Su ópera prima fue Soledad, con Vera Spinetta personificando a una joven argentina asumiendo la militancia anarquista en Italia. "Este es un momento en el que cada cosa que decís se magnifica y tergiversa. Y en ese sentido a mí me toca estar en un lugar complicado", dice sobre su decisión de mantenerse bajo el radar. "Obviamente no estoy contenta con todo lo que está pasando en la Argentina, es algo que me entristece y me preocupa. Sobre todo, ahora que vivo en España desde hace un par de años, por estar en un país que apoya tanto a su cine y por la cantidad de mujeres directoras que aparecen. Te da más tristeza todavía", agrega. -Cuando te convocan para algún proyecto, ¿aparece en tus interlocutores la referencia a tu apellido o alguna pregunta conectada con él?-Cada vez menos. Ahora directamente no. Lo que me pasa como directora y como mujer es que cada proyecto se convierte en una decisión personal muy fuerte, pensada y con intención. Ahora estoy trabajando mucho más por oficio. Y tratando de ponerme en juego, encontrar qué quiero contar en una película. También siento cada vez más que hay historias que deben ser contadas sí o sí por mujeres. -A propósito, con Miss Carbón seguís explorando casos reales de mujeres llevadas en un momento a vivir y a moverse en los márgenes de la sociedad. Pero en Miss Carbón, a diferencia de Soledad, tomás mucho más partido por la protagonista de la historia. -Puede ser. Tal vez tenga que ver con mi evolución. Una va creciendo y se siente más segura, más confiada. Pude establecer un vínculo muy fuerte con la auténtica Carlita y lo mismo me pasó con Soledad, aunque no estaba ahí. Tengo una conexión emocional muy fuerte con esta clase de personas. Y el caso de Carlita lo viví como algo muy natural: que viviera en Río Turbio, que fuera minera y mujer trans, que haya luchado por sus derechos contra todo ese sistema machista. -Existe siempre en estos casos, a partir de la voluntad por mostrarle al mundo una determinada lucha o reivindicación, que esa causa termine predominando sobre la narración misma. Siempre es un riesgo para un cineasta poner un mensaje por encima de la historia. -Yo siempre me sentí como un canal entre Carlita, que estaba allí todos los días ayudándonos en el rodaje, y Erika Halvorsen, nacida y crecida en ese mismo pueblo, que nos trajo la historia y la escribió. El mensaje era muy grande y muy fuerte, pero iba más allá de mí. Ahora todo el mundo quiere ver historias reales con personajes fuertes y el desafío es encontrar la manera de contarlas. Volverse demasiado biográficos quizás no sea el camino, me interesa más quedarme con algunos momentos de esa vida. Llegamos con Erika a una versión hecha en conjunto, pero lo que hice fue respetar la esencia de lo que ella quería contar. -Darle voz a la verdadera Carlita Rodríguez.-Ella me contó que desde siempre tuvo el sueño de ser minera. Y ella misma, con su fuerza y seguridad, es quien por su identidad trans logró hackear el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo. Nunca hasta ese momento una mujer había logrado ser minera. -Miss Carbón es una coproducción con España, pero sobre todo es la primera vez que filmás una película en la Argentina. -Tal cual. Soledad fue un 90% italiana. Ahora fue todo casi mitad y mitad con España, pero cuando llegamos a la Patagonia todo fue visualmente muy potente. La cordillera es impactante. Ya el primer día nos pusimos a filmar la geografía y ahí apareció la película. La conexión con el paisaje le dio bastante identidad a la historia. -Soledad Rosas, la protagonista de tu película previa, nació en la Argentina, pero desde la perspectiva de su causa y la vida que llevó adelante toda su experiencia fue italiana. En cambio, detrás del caso de Carlita aparece en el mismo momento una lucha por derechos y reivindicaciones de género muy visible en nuestro país. El contexto es 100% argentino. -Amo a la Argentina y mi deseo es hacer todo lo que pueda en mi país. Y en este caso, cada vez que me preguntan por qué elegí este tema, respondo lo mismo no encontré ninguna razón para decir que no. Contar la lucha de una mujer argentina por sus derechos en el mundo de la minería es un tema muy poco explorado desde el punto de vista femenino. Me atrajo ese enfoque. Ahora estoy con un proyecto en Italia sobre la historia real de una mujer ludópata, algo que siempre se cuenta desde un lugar masculino. ¿Cómo es que se vuelve adicta al juego una mujer? En un momento el gerente de la mina le dice a Carlita: "¿Para qué quiere ir? Ni baños tiene allá". Todo el tiempo le recuerdan que es mujer y que no pertenece a ese lugar. -¿Con qué te encontraste en Río Turbio cuando fuiste a rodar allí?-Me sorprendió ver una sociedad totalmente volcada al culto de la minería. Como un rito popular, social y religioso. Santa Bárbara no solo es la patrona de los mineros: es una figura muy presente en la cultura del pueblo. También percibí un cambio social desde que Carlita empezó a salir a la luz, primero con su actividad, después con su transición de género y su nueva identidad. Ella transformó al pueblo. Mi película intenta contar mínimamente que las mismas personas que la agredían, la acosaban y la maltrataban ahora la reconocen. Hoy es la ídola del pueblo. "¡Vas a estar en Netflix, Carlita!", le dice la gente. Ella se ganó el respeto del pueblo y de sus compañeros. Le costó más con las mujeres del pueblo. Obviamente también hubo alguna resistencia. Algunos nos miraban de reojo y no terminaban de entender por qué estábamos haciendo una película sobre Carlita. -Al verla me dio la impresión de que muchas puertas se te abrieron. Pudiste filmar además en el interior de la mina. -Un día le pregunté a Verónica Souto, nuestra directora de casting, que trabajó toda la vida con Lucrecia Martel, si se animaba a trabajar con la gente real. "Es lo que más me gusta", me respondió. Casi todo lo que ves en la película es gente real. Los mineros son mineros, el farmacéutico vive en el pueblo. Carlita nos ayudó mucho, imprimimos volantes, convocamos gente de Río Turbio y el pueblo vecino, 28 de Noviembre, y se acercó mucha gente. En un momento se convirtió en una cosa tipo Gran Hermano. Iba al supermercado y me encontraba con gente que estuvo ese día filmando con nosotros. Pasamos mucho tiempo tocando puertas, buscando gente, casas y locaciones. -¿Cuánto tiempo te llevó hacer esta película?-Dos años y medio desde que Erika me envió el guion y empezamos juntas a empujar el proyecto. Ahí dimos con Morena, la productora española. Y a partir de allí todo fue muy rápido. Enseguida te das cuenta cuando un proyecto fluye o cuando se empieza a trabar. -A propósito de eso, ¿qué pasó con tu participación en Máxima, que tanta expectativa generó? Se había anunciado tu nombre para dirigir la serie, pero al final quedaste afuera. -Cuando me llamaron por primera vez pensé que era una experiencia muy interesante podía aportar mucho para el tramo argentino de la historia que transcurría en la niñez y la adolescencia de Máxima en esa primera temporada. Sentí que estaba en el momento justo de mi vida para contar esta historia. Empecé a investigar, fui al colegio (que compartí con ella como estudiante), estuve en todos los castings. Hasta que llegó el Mundial. Y aquel partido chivo contra la selección holandesa. -¿El del último Mundial, con Messi diciéndole a un jugador holandés "¡Andá p'allá, bobo!" después de eliminarlos?-El mismo. Ahí sentí de repente que había una mirada de la gente de los Países Bajos sobre el proyecto que no era la que yo tenía. Ellos querían algo más liviano, quizás. Yo no me negaba a la historia de amor, pero no tenía en la cabeza algo como The Crown. Yo trataba de explicarles que en la Argentina no comemos dulce de leche arriba del caballo y bailamos tango en medio de un asado. -Una mirada pintoresquista. Casi exótica. -Exacto. No estaba cómoda. Sentía que había que ir por otro lado. Me dio mucha pena dejar el proyecto, pero al mismo tiempo me sentí muy bien conmigo misma y con la decisión que tomé. No quería hacer algo solo por el hecho de hacerlo. Me fui en muy buenos términos. Ya encontraré el momento y la oportunidad. -¿Pudiste hablar con Delfina Chaves?-Tuvimos hace poco una charla y compartimos experiencias. Ella es muy amorosa y trabajó un montón. Es un desafío llevar adelante una serie que está 100% apoyada en los hombros de una sola actriz. El trabajo que hizo en la segunda temporada, donde habla casi todo el tiempo en holandés, fue enorme. Por suerte, en ese momento Miss Carbón empezó a tomar más fuerza y se convirtió en prioridad. -¿Cómo llegó Lux Pascal a este proyecto?-Apareció cuando empezamos con Erika a pensar en nombres posibles. Lux estaba ese momento en el medio del proceso de su propia transición de género. Había hecho La jauría con Lucía Puenzo y se fue a estudiar a Juilliard, en Nueva York. Allí perdió un poco de visibilidad y se concentró más en el estudio. Nos dimos cuenta de que iba a ser una oportunidad muy buena para que ella tuviera su primer protagónico como mujer. A las dos nos gustaba Lux, a la productora también y la llamamos. Al principio ella tenía sus dudas, pero siempre dice que la convencimos cuando le dijimos que queríamos contar el sueño de Carlita de ser minera, no tanto poner el foco en su transición. Ahí empezó el camino. -Le dieron tiempo. -Tiempo y un montón de espacio. Entre todas, Erika, Carlita, Lux y yo, hicimos un pacto tácito. Ella no iba a hacer un trabajo de recreación, sino su versión de Carlita. Fue muy interesante verla mientras asumía ese proceso como mujer trans. Tuvimos un montón de conversaciones previas, empezamos muy suave, hablando de la vida, de las películas, de lo que más le gustaba, conociéndola. Cuando vino a Madrid el trabajo se hizo más fuerte, varias sesiones de preparación con Juan Carlos Corazza. Después se sumaron los actores, Laura Grandinetti, Paco León. Tuvimos varios ensayos para las escenas de intimidad que Lux y Paco comparten. No fue solo un trabajo sobre el papel. -¿Cómo la definirías?-Lux no tiene techo. Puede hacer lo que quiera. Es muy bella además, fotográficamente fue muy fácil trabajar con ella. Y muy generosa, con mucha confianza en sí misma. Un día me dijo: "Estamos haciendo muy salvaje". Fue un desafío muy grande. El rodaje se hizo muy largo, hacía muchísimo frío. Y lo que cohesionó a todos fue que Carlita estaba siempre con nosotras. Ayudaba e todo, se quedaba hasta el final, desarmaba las luces, las vías, cerraba los camiones. Sentíamos que había que dar el doble con ella al lado. Siempre supimos que teníamos que contar la historia más luminosa posible, porque la realidad de Carlita había sido muy dura. -Filmaste en la Patagonia, vivís en Madrid, tu próximo proyecto va a ser en Italia. ¿Dónde estás parada en este momento? ¿Cómo mirás el mundo desde tu lugar de artista?-Esa parte de nomadismo en mi vida para mí no es tan complicada. Yo ya había vivido en Barcelona y ahora tengo el deseo de probar cómo me va en Madrid. Usar esta ciudad como base en el mundo. En un momento me iba a ir a los Países Bajos por lo de Máxima, estuve viendo algo en México, venir acá. Donde surja un proyecto, yo iré. Tengo muchas ganas de hacer una película en inglés en Estados Unidos. Después de Italia quizás lo próximo lo haga en Uruguay, un proyecto más chiquito. No me quiero quedar con una sola cosa. Me siento una artista de mundo pero la Argentina es mi casa, es mi país. -¿El cine es tu elección actual? ¿O más allá del proyecto frustrado de Máxima te gustaría volver a dirigir series, como te pasó con Limbo?-La miniserie es un formato desafiante y lleno de exigencias. Cuando volví al largometraje sentí una especie de alivio porque estaba de nuevo en un espacio más artesanal y obviamente más controlable. Mezclar una serie de 10 episodios equivale a 500 minutos, y en una película son 90, 100. Ahora estoy también con un proyecto de serie en España, pero la película es el formato que más me gusta. -¿Hay algún personaje de la historia o la realidad de la Argentina que esté dando vueltas por tu cabeza para llevarlo algún día al cine?-Hay un proyecto todavía irrealizable, porque es muy caro y muy grande, pero que me encantaría hacer, contar la historia de Lola Mora. Lo estuvimos trabajando con Natalia Moret, gran amiga, guionista y compañera de la facultad de Sociología. Lola Mora es un personaje increíble. Como Juana Azurduy, una mujer que hizo camino a su manera en la historia argentina. Contar su historia como si fuera un western, andando a caballo por las montañas. Alguien que siempre da vueltas por mi cabeza es María Luisa Bemberg, me gustaría rendirle tributo de alguna manera, fue una adelantada total. -¿Tu papá vio Miss Carbón?-No, todavía no. Pero en cualquier momento lo va a hacer. -¿Y Soledad?-Sí, y le gustó mucho. Me dijo también que le pareció una historia muy triste y me pidió que no lo hiciera llorar más. Que haga películas más alegres. -¿Habrá entonces alguna comedia entre tus futuros proyectos?-Me cuesta, me cuesta. Quizás alguna comedia negra. Con el día a día que tenemos en el mundo, al llegar a casa querés ver algo que te distraiga, que te haga reír en vez de llorar. Pero veremos. No quiero cerrarme a nada, pero claramente hacer comedia no está en mi naturaleza.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Las primeras versiones oficiales apuntan a que el traslado de los reclusos se hizo en una aeronave Boeing 727 de la Guardia Nacional que partió de Los Mochis, e hizo escala en Oaxaca y Veracruz
El análisis de datos de casi 4.000 personas de distintas edades permitió identificar el momento de mayor flexibilidad y organización mental, y sugiere adaptar los entrenamientos a cada etapa de la vida
Lo investigaban desde julio y utilizaba una panadería como "pantalla" para justificar la fortuna que exhibía en redes sociales.Recibía desde Perú cocaína con 90% de pureza.Su actividad en redes sociales y apoyo al terrorismo islámico.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 6 y 19 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 34. Leer más
Después de pasar sus vacaciones de verano en Grecia, esta semana la reina Máxima volvió al ruedo y retomó su agenda laboral. Este miércoles 3 de septiembre se trasladó a la localidad de Veghel, en Brabante Septentrional, para compartir una jornada especial con las Hermanas Franciscanas en el Barrio del Monasterio. Para la ocasión, la monarca eligió vestirse de blanco y optó por un look sencillo y relajado con el que volvió a reafirmar su compromiso con el medio ambiente como una de las máximas impulsoras de la moda circular.Este martes, Zorreguieta visitó el Kloosterkwartier (Barrio del Monasterio) en la localidad de Veghel. "Inspirados por la filosofía de las Hermanas Franciscanas, asociadas a Veghel desde hace 180 años, se desarrolló allí una nueva zona residencial por iniciativa propia, priorizando el cuidado mutuo. Se establecieron instituciones sociales y se construyeron nuevas viviendas para personas con y sin necesidades de cuidado", indicaron desde la casa de Orange-Nassau. Durante la jornada, la monarca mantuvo conversaciones con las diecinueve hermanas que viven allí, visitó la lavandería, la sala de billar y la capilla, recorrió un complejo en el complejo de apartamentos y charló con los vecinos. En cuanto a su vestimenta, Máxima Zorreguieta optó por estar cómoda y relajada, pero sin perder el glamour que la caracteriza. Lució un conjunto de blusa blanca de mangas abullonadas con encaje de Tory Burch y una falda midi plisada haciendo juego. En lugar de sus clásicos stilettos, optó por unas sandalias de taco abiertas en color marrón y una cartera haciendo juego. En cuanto a las joyas, incluyó unos aretes dorados, varias pulseras y su clásico reloj. Al cabello lo dejó suelto y prolijamente peinado hacia un costado.A lo largo de los años, Zorreguieta reafirmó que no es necesario estrenar una prenda nueva en cada evento, al contrario, una misma pieza puede adaptarse según las circunstancias. Y esta vez volvió a demostrarlo. A este outfit total white lo usó en julio de 2023 para la tradicional sesión de fotos familiar de verano con su marido, el rey Guillermo Alejandro, sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane y su perro Mambo. En dicha ocasión posaron en la playa de La Haya frente al Mar del Norte y en lugar de sandalias abiertas, optó por unas plataformas de yute para caminar por la arena con mayor comodidad.Esta no fue la única actividad que realizó la monarca esta semana. Además de asistir al Gran Premio de Países Bajos junto a su familia, el martes estuvo en las localidades de Amstelveen, Ouderkerk aan de Amstel y Hilversum en la provincia de Holanda Septentrional. Durante su visita, se abocó a las actividades de infraestructura y se interiorizó en la aplicación de la circularidad. Se subió a las máquinas y aprendió sobre sus funciones, conversó con los operadores y hasta se sacó selfies. Durante la jornada, demostró que no es solo una mera espectadora y que no tiene inconvenientes a la hora de "sacarse la corona". Para las recorridas, tuvo que ponerse sobre la ropa un equipo especial: un casco blanco, chaleco y pantalón anaranjado fluorescente y zapatos especiales para estar protegida. Si bien por su seguridad respetó el código de vestimenta, no perdió el glamour. Debajo llevó un look formal pero relajado: una blusa verde de mangas amplias de Natan Couture, un pantalón rosa, un par de sus clásicos stilettos verdes de Gianvito Rossi, un clutch, anteojos de sol y aretes colgantes.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Hubo un tiempo en el que posaban con cierta timidez, siguiendo las reglas establecidas por el protocolo real, mientras se limitaban a acompañar a sus padres, los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos. Pero los años pasaron y las princesas Amalia (21), Alexia (20) y Ariane (18) crecieron y se convirtieron en mujeres con brillo propio, que persiguen sus sueños y se mueven con destreza ante los flashes. El domingo pasado, la familia real dijo presente en el Gran Premio de F1 de Países Bajos. En medio del gran show que genera la carrera, llena de personajes coloridos y estrellas que vienen a alentar a sus pilotos favoritos desde todas partes del mundo, fueron ellas quienes más acapararon la atención. Muy unidas, a pura sonrisa y demostrando que disfrutan de la moda y conocen bien qué es lo que les gusta, dejaron claro que pisan fuerte en el podio de las princesas más estilosas con equipos que mezclaron el low cost y el lujo y se volvieron virales con la misma velocidad que los F1 sacudieron el circuito de Zandvoort. CADA CUAL ATIENDE SU JUEGO Amalia, que se graduó este año en la Universidad de Ámsterdam en Política, Derecho y Economía y está por iniciar una segunda licenciatura, hace tiempo encontró su propio camino fashion: prioriza las marcas juveniles para su día a día, adora las zapatillas (recurre seguido a las Adidas) y suma toques aspiracionales en carteras, zapatos o anteojos de diseño. En cambio, cuando se trata de cumplir con compromisos de la agenda real, en la que cada vez gana mayor participación como heredera del trono, es la que más asalta el guardarropa de Máxima, pionera entre la realeza europea en el arte de reciclar looks. En el caso de sus hermanas menores, Alexia es la más "Máxima" de las tres, no sólo por su parecido físico, sino porque es más jugada con sus looks, que los interpreta a fondo, siempre con espíritu bohemio. En el vestidor de la "princesa rebelde", como algunos todavía la llaman a pesar de que está muy comprometida con sus estudios en Londres (cursa Ingeniería Civil en la University College) hay minis, escotes, estampas animales, chaquetas de cuero y algunos vestidos. Y la benjamina de palacio, Ariane, que este año se graduó en el bachillerato internacional del United World College Adriatic de Trieste, Italia, valora especialmente la comodidad y la naturalidad propias de su edad, pero también es coherente con su perfil discreto.
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Tras unas vacaciones de verano en Grecia, la reina Máxima volvió al ruedo y retomó su agenda laboral. Tras asistir junto a su marido, el rey Guillermo Alejandro, y sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, al Gran Premio de Países Bajos de la Fórmula 1, este martes 2 de septiembre asistió a una obra en construcción y fiel a su estilo dio que hablar con su look poco convencional.Luego de la graduación de la princesa Amalia del curso de Política, Psicología, Derecho y Economía (PPLE) de la Universidad de Ámsterdam el 14 de julio, los reyes y las princesas se tomaron vacaciones. Estuvieron en Grecia, donde disfrutaron de pasear en yate, descansar y pasar tiempo de calidad en familia. Pero el receso de verano llegó a su fin y esta semana la monarca retomó oficialmente sus compromisos. Visitó las localidades de Amstelveen, Ouderkerk aan de Amstel y Hilversum en la provincia de Holanda Septentrional y se abocó a las actividades de infraestructura. "La visita se centra en la aplicación de la circularidad. El sector aspira a ser climáticamente neutro para 2030, operar de forma totalmente circular y reutilizar la mayor cantidad posible de materias primas en la construcción, la sustitución, el mantenimiento y la renovación de infraestructuras", indicó la casa de Orange-Nassau. Lejos de ser una mera observadora, volvió a demostrar que es una reina intrépida y comprometida: se subió a las máquinas, aprendió sobre las distintas funciones, conversó activamente con los operarios y hasta aceptó sacarse selfies. Primero visitó el Centro de Información InZicht en Amstelveen, luego el puente sobre el Bullewijk en Ouderkerk a de Amstel y por último estuvo en Hilversum para interiorizarse sobre el tren de reciclaje de asfalto.Para hacerlo tuvo que dejar a un lado la corona y usar un equipo de seguridad. Se puso un casco blanco, chaleco y pantalón anaranjado fluorescente y zapatos especiales para estar protegida. Asimismo, se pudo ver que debajo llevaba un look formal pero relajado: una blusa verde de mangas amplias, un pantalón rosa, un par de stilettos verdes, un clutch y anteojos de sol.Esta no es la primera vez que la monarca nacida en la Argentina luce atuendos "poco convencionales". Usó chalecos de seguridad, cascos y anteojos cuando visitó fábricas u obras en construcción, batas blancas cuando recorrió laboratorios y en mayo hasta usó un traje camuflado con borcegos cuando se sumó a un entrenamiento organizado por el Ministerio de Defensa de los Países Bajos.Por otra parte, el domingo 31 de agosto, Zorreguieta y su familia cumplieron con la tradición de visitar el Circuito de Zandvoort durante el Gran Premio de Países Bajos y alentar al campeón del mundo local, Max Verstappen. Para su primer evento de la segunda parte del año, la monarca optó por un look canchero y relajado. Lució una remera blanca de manga corta con una pollera midi con volados en tonos nude y naranja y un delicado cárdigan sobre los hombros. Añadió sandalias de taco color nude y para acentuar los colores de su reino, lució una cartera anaranjada con detalles en blanco. Como de costumbre sumó varias pulseras, algunos collares largos y un par de lentes de sol marrones estilo aviador.¡ESPN CON LA REINA MÁXIMA DE PAÍSES BAJOS!Fanática de Verstappen pero también alienta a su compatriota, Franco Colapinto, en el #DutchGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/F7eqlC5mnI— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 31, 2025En la previa del Gran Premio, Máxima sorprendió a todos al hacer un análisis, en español, sobre la Fórmula 1. "Me parece que hay mucha gente naranja, como le decimos nosotros, que viene a disfrutar de este deporte, apoyando mucho a Max (Verstappen), pero también a todos los corredores. En el fondo es un deporte fantástico, donde no solo son los pilotos, también son las escuderías, con la tecnología que tienen... Es muy interesante y divertido para todos", sostuvo en diálogo con ESPN Argentina. A partir de esto, Juan Fossaroli le preguntó si "en su corazoncito" también hincharía por Franco Colapinto, a lo que respondió que sí, pero que aún no lo había conocido personalmente.
Este año viene marcado por varias novedades positivas en términos seguridad vehicular dentro de la región. En esa línea, LatinNCAP, la organización que somete a los autos a pruebas de choque y protección, ya había otorgado la máxima calificación a tres modelos en 2025. Ahora se suma un cuarto protagonista, el Kia K4, que alcanzó las cinco estrellas y logró destacarse en sus dos variantes, sedán y hatchback.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaEl Kia K4, un modelo fabricado en México que llegaría a la Argentina antes de que finalice el año, consiguió la calificación de cinco estrellas, respaldada por un desempeño sobresaliente en los diferentes apartados del protocolo: obtuvo un 92% en protección a ocupantes adultos, 90% en ocupantes infantiles, 77% en seguridad para peatones y usuarios vulnerables de las vías y 84% en sistemas de asistencia a la conducción.Producto de este resultado, el secretario general de LatinNCAP, Alejandro Furas, dijo: "Felicitaciones a Kia por su sólido progreso hacia modelos cinco estrellas, lo que demuestra su compromiso con la máxima seguridad. Esta organización espera que Kia continúe por este camino y lidere a otros fabricantes a seguir esta misma línea".Prueba de seguridad del Kia K4En el desglose del resultado de los crash test, este modelo mostró en general un buen rendimiento, con estructura estable en el impacto frontal y protección completa para la cabeza, cuello y pecho del adulto en las pruebas de choque frontal y lateral. Además, ofreció protección completa para los ocupantes infantiles en las distintas evaluaciones, aunque la instalación de Sistemas de Retención Infantil con cinturón de seguridad en la posición central trasera "puede ser mejorada", según declara la institución. En cuanto a la protección para peatones, el modelo mostró en general un nivel de protección entre buena y adecuada con pequeñas áreas de "protección pobre a débil" hacia la zona del parabrisas y los pilares A.Por su parte, el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) mostró respuesta robusta en todos los escenarios de prueba; y el Sistema de Asistencia a la Velocidad cumplió con los requisitos técnicos y es ofrecido de serie â??cabe destacar que todos los modelos que evalúa esta institución son los entrada de gama; es decir, los menos equipadosâ??. El logro se explica por el nivel de equipamiento que ofrece el modelo desde su versión de entrada: seis airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie, además de un paquete de asistencias a la conducción disponibles como opcionales. Por ejemplo, los sistemas de Detección de Punto Ciego (BSD) y de Soporte de Carril están disponibles como opcionales, pero no fueron evaluados. Por qué se evalúan autos en pruebas de choqueTiempo atrás, el secretario general de Latin NCAP le comentó a LA NACION que "para demostrar que un auto hay que realizarle un test de seguridad".El motivo de esta declaración está en que, más de una vez, algunos vehículos que se anunciaban con un equipamiento de seguridad destacado no respondieron como se esperaba al momento de ser evaluados. De hecho, hubo casos en los que ciertos airbags no se activaron o, aún funcionando, ofrecieron una protección prácticamente nula. "Hemos probado autos que, por ejemplo, tienen airbags laterales pero que no brindan nada de protección", ejemplificó Furas.Por eso, las pruebas de choque que realiza el organismo se vuelven una fuente de información clave para consumidores, gobiernos y fabricantes.
El exdelantero del fútbol nacional pone en el mercado una lujosa residencia conocida por su discoteca subterránea y fiestas exclusivas, donde la privacidad era tan estricta que no podía usarse el celular
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 4 y 14 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 26. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Máxima Zorreguieta eligió prendas inspiradas en el boho chic. Las imágenes
La reina asistió junto al rey Guillermo y sus tres hijas al circuito de Zandvoort. Fue entrevistada por medios argentinos y europeos, donde sorprendió al referirse al piloto argentino. Leer más
La reina Máxima Zorreguieta, se hizo presente -junto al rey Guillermo de Orange y sus tres hijas: Amalia, Alexia y Ariane-, este domingo en el Circuito de Zandvoort para presenciar el Gran Premio de Países Bajos. El evento, que comenzó a las 10 hs (hora argentina), generó gran expectativa para el piloto oriundo de Pilar, Franco Colapinto, quien buscaba un buen desempeño con la escudería Alpine. Finalmente, terminó en el puesto 11, a un paso de los puntos. La llegada de la familia real, con atuendos descontracturados y su característica sonrisa, fue captada en un video de un medio neerlandés. No es la primera vez que asisten a un evento de esta magnitud; ya estuvieron en el GP de Países Bajos el año pasado, donde el osado outfit de Alexia fue furor.Al ingresar al circuito, Zorreguieta dialogó con ESPN Argentina en español y sorprendió con su análisis. "Me parece que hay mucha gente naranja, como le decimos nosotros, que viene a disfrutar de este deporte, apoyando mucho a Max (Verstappen), pero también a todos los corredores. En el fondo es un deporte fantástico, donde no solo son los pilotos, también son las escuderías, con la tecnología que tienen... Es muy interesante y divertido para todos", expresó la monarca.¡ESPN CON LA REINA MÁXIMA DE PAÍSES BAJOS!Fanática de Verstappen pero también alienta a su compatriota, Franco Colapinto, en el #DutchGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/F7eqlC5mnI— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 31, 2025Qué dijo de Franco Colapinto Además, el cronista le consultó si "en su corazoncito" también hincharía por el argentino Franco Colapinto. La respuesta de Máxima fue directa: "Sí, bueno, pero todavía no lo conocí". Tras esta breve interacción, la reina interrumpió la charla, indicando que debían retirarse. El rey Guillermo añadió: "Es que empieza el himno nacional", provocando una divertida reacción en el periodista.Esta es la primera vez que Máxima Zorreguieta se refirió al piloto argentino y si bien prefirió no hacer foco en el favoritismo, tuvo un gesto significativo para el joven de 22 años. En cuanto a los atuendos, la reina consorte eligió una pollera en tonos marfil y anaranjado, con una remera blanca y suéter a tono. Su bolso también fue naranja, en sintonía con el color que identifica a la nación neerlandesa y con el propósito de alentar a Verstappen.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Juan Fossaroli charló unos segundos con la argentina que llegó a la corona y luego intentó hacer lo mismo con su esposo, pero hubo un abrupto final.Mirá el video.
En el marco del Gran Premio de Países Bajos, que tiene lugar este domingo a las 10 hs (hora argentina) y donde Franco Colapinto espera dar uno de sus mejores desempeños bajo la escudería Alpine, la reina Máxima Zorreguieta, el rey Guillermo de Orange y sus tres hijas -Amalia, Alexia y Ariane-, se acercaron al Circuito de Zandvoort, para presenciar la carrera. En un video que publicó en Instagram un medio neerlandés, dejó entrever cómo llegaron los orange, con atuendos descontracturados y una sonrisa que siempre los caracteriza en sus rostros. Esta no es la primera vez que asisten a un evento deportivo de gran envergadura, en otras oportunidades se los vio en compañía de otras competencias de renombre internacional que tuvieron lugar en su país. Incluso también estuvieron presentes el año pasado en el GP de Países Bajos, donde fue furor el osado outfit de Alexia. ¡ESPN CON LA REINA MÁXIMA DE PAÍSES BAJOS!Fanática de Verstappen pero también alienta a su compatriota, Franco Colapinto, en el #DutchGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/F7eqlC5mnI— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 31, 2025Al ingreso del Circuito de Zandvoort, Zorreguieta habló con ESPN Argentina en español y sorprendió a todos sobre su análisis al respecto. "Me parece que hay mucha gente naranja, como le decimos nosotros, que viene a disfrutar de este deporte, apoyando mucho a Max (Verstappen), pero también a todos los corredores. En el fondo es un deporte fantástico, donde no solo son los pilotos, también son las escuderías, con la tecnología que tienen... Es muy interesante y divertido para todos". Luego de ello, el cronista le consultó si "en su corazoncito" también hincharía por el argentino Franco Colapinto y ella respondió: "Sí, bueno, pero todavía no lo conocí". Luego de ello, logró hacerle una pregunta también a Guillermo, que contestó rápido porque Máxima acotó: "Nos tenemos que ir". Y él agregó: "Es que empieza el himno nacional". Lo cual provocó una reacción divertida e ingeniosos memes en las redes por la cara que puso el periodista al darse cuenta de la situación.Noticia en desarrollo.
Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
BRASILIA.- Antes de que comience el juicio crucial que definirá su futuro, el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, ordenó el sábado nuevas medidas para reforzar la vigilancia del expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de agosto.El martes próximo inicia la fase final de su juicio por un presunto intento de golpe de Estado, en la que cinco jueces del Supremo Tribunal se reunirán en Brasilia durante cinco jornadas de audiencia, entre el 2 y el 12 de septiembre, para decidir si condenan o absuelven al exjefe de Estado y a siete de sus excolaboradores.Bolsonaro es acusado de conspirar para mantenerse en el poder de forma ilegítima tras perder las elecciones de 2022 ante el líder de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva. El exmandatario se enfrenta a aproximadamente 40 años de prisión."Tengo cosas mejores que hacer", respondió Lula cuando se le preguntó si tenía previsto asistir al juicio, en una entrevista a Rádio Itatiaia de Brasil. El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) también declaró que Bolsonaro "tiene que probar su inocencia" en lugar de solicitar la amnistía.Riesgo de fugaEl juez De Moraes dictaminó en el documento judicial de este sábado "inspecciones en el interior y el baúl de todos los vehículos que salgan de la residencia" de Bolsonaro, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia.El magistrado también ordenó la vigilancia del "área exterior de la residencia (...) adyacente a las viviendas vecinas" y justificó la medida por la solicitud de la administración penitenciaria de Brasilia, según la cual hay "puntos ciegos" no visibles desde la fachada de la residencia, lo que representaría un "riesgo" de fuga.El martes, la Policía Federal solicitó autorización para vigilar el interior de la vivienda del expresidente, pero la Fiscalía se opuso.El lunes, De Moraes, que preside el juicio contra el exmandatario, ya había reforzado las medidas de vigilancia, ordenando una presencia policial permanente frente a la residencia donde Bolsonaro se encuentra recluido desde el 4 de agosto.A mediados de este mes, la Policía Federal afirmó haber encontrado un documento en el teléfono del expresidente que contenía una "solicitud de asilo político" en la Argentina dirigida al presidente Javier Milei. La defensa de Bolsonaro rechazó la acusación, afirmando que "un borrador de solicitud de asilo al presidente argentino, fechado en febrero de 2024, no puede considerarse un indicio de fuga"."Inhumano""Otra decisión ilegal, paranoica, y que invade la vida privada de las mujeres de la casa de Bolsonaro. Una humillación para Michelle (esposa de Jair), para Laura (su hija), que es menor, y para un expresidente de la república honesto e inocente", reaccionó en X Flavio Bolsonaro, hijo mayor del exjefe de Estado (2019-2022).También reaccionó otro de sus hijos, el concejal de Río de Janeiro, Carlos Bolsonaro, quien se mostró preocupado por el estado de salud de su padre y calificó el arresto domiciliario de "ilegal e inhumano"."El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", dijo el viernes en X.Bolsonaro ha enfrentado recurrentes problemas de salud debido a una puñalada que sufrió en el estómago durante la campaña electoral de 2018.- Estava com saudade de visitar meu pai, mesmo tendo passado apenas uma semana desde a última vez. Hoje tive novamente a oportunidade de estar com ele em sua prisão domiciliar ilegal e desumana, ficando um pouco ao seu lado - às vezes conversando, às vezes apenas em silêncio.-â?¦ pic.twitter.com/yqcUxNExgy— Carlos Bolsonaro (@CarlosBolsonaro) August 29, 2025El exmandatario de 70 años también está obligado a usar una tobillera electrónica por incumplir una prohibición de manifestarse en redes sociales. Estas restricciones se derivan de una investigación abierta en su contra por obstrucción a la justicia.En caso de condena, que puede ser objeto de apelación, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, indicó una fuente del tribunal.Plan para asesinar a LulaSegún la fiscalía, el plan de Bolsonaro para garantizar su "mantenimiento autoritario en el poder" contemplaba además el asesinato de Lula antes de su investidura, y también del juez Moraes, con el "consentimiento" de Bolsonaro.El expresidente niega la totalidad de las acusaciones y denuncia una "persecución política".Bolsonaro haber sido víctima de un fraude electoral, pero sus ataques sin pruebas al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.Interrogado por el STF en junio, Bolsonaro solo reconoció haber intentado buscar "un dispositivo constitucional" para impedir la investidura de Lula.El caso Bolsonaro abrió también una crisis diplomática y comercial sin precedente de Brasil con Estados Unidos.Invocando una "caza de brujas" contra Bolsonaro, Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas.Washington también ha adoptado sanciones individuales contra funcionarios brasileños, empezando por el juez Moraes, tras una activa campaña en Estados Unidos del hijo de Bolsonaro y diputado, Eduardo Bolsonaro. El expresidente junto a su hijo son ahora sospechosos de obstruir el juicio.Agencia AFP y diario O Globo
Óscar Villamizar calificó la sanción de siete años impuesta al autor material del magnicidio de Miguel Uribe Turbay como una "burla" y exigió una reforma urgente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Infobae Colombia consultó a un abogado penalista para entender los motivos legales de esta decisión, que ha generado un debate sobre la efectividad del sistema penal juvenil y la percepción de impunidad en delitos graves cometidos por menores
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con vientos de entre 8 y 14 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 28. Leer más
Desde hace poco más de seis meses, Fernando Brom asumió el cargo de subsecretario de Ambiente de la Nación. Es la máxima autoridad gubernamental en la materia, pero el organismo tiene mucha menos gravitación de la que tienen sus pares en otros países de la región como Brasil, Colombia, Chile o Uruguay. Aunque su cargo es político, el subsecretario, de 71 años, se ve a sí mismo como un gestor. "Cuando Daniel Scioli me llamó, me dijo que faltaba gestión. Lo peor es que esta subsecretaría es transversal a toda decisión que se tome en algún área del sector público", describió Brom en una entrevista con LA NACION, la primera que brinda desde su nombramiento. La subsecretaría funciona despojada de su estatus ministerial anterior y de más del 70% de su presupuesto, proveniente del Tesoro, en un terreno federal con intereses variopintos y como parte de uno de los gobiernos más negacionistas del cambio climático a nivel mundial: uno que catalogó al ambientalismo como una bandera detrás de la que el marxismo se esconde y que dijo frases como "ojalá Argentina contaminara más". En este contexto, la gestión de Brom enfrenta la difícil tarea de mostrar resultados sin avivar el escozor libertario sobre esta agenda. Él afirmó que están trabajando "más que nunca".Los vínculos que lo posicionaron en el cargo forman parte del ala moderada del Gobierno. Llegó de la mano de Guillermo Francos tras la renuncia de Ana Vidal de Lamas, que dijo sufrir agotamiento y pasó a ser asesora del diputado nacional, Carlos D'Alessandro (Coherencia). Con Francos se conocieron en los 90: ambos militaron en el Partido Federal. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió el prólogo de uno de sus libros, publicado en 2023, cuando era precandidata a la Presidencia. Brom es licenciado en Administración de Empresas y se doctoró en Negocios. No tiene ningún tipo de formación en asuntos ambientales, aunque sí posee más de 30 años de experiencia dentro del sector privado, en especial en el rubro alimentos, como director comercial y gerente general. También fue profesor universitario y tiene posgrados en Stanford y el MIT vinculados a la gestión empresarial. Dentro del sector público, siempre bajo el mandato de Javier Milei, fue primero vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).Para temas ambientales, descansa en sus respectivas direcciones, que tienen más un perfil técnico que político y cuyos representantes llevan en la subsecretaría varios períodos. Ellos trabajan como nexo entre el multilateralismo y las provincias; desarrollan estudios técnicos y estrategias generales para que se implementen en territorio. "Nuestro rol es el de buscar financiamiento internacional y empoderar a las provincias a que impulsen sus propios programas. Buscamos federalizar la gestión", señaló Brom. También, añadió, asesoran de las provincias sobre temas ambientales. En la entrevista con LA NACION, Brom expresó que "sería absurdo irnos del Acuerdo de París", así como su intención de modificar la Ley de Glaciares para abrir paso a la minería.-¿Cómo ejecutar una buena gestión ambiental en este contexto?-Es trabajar más allá de las ideologías. El arte no es hacer equilibrio tratando de parecer una cosa, sino que es al revés. Yo creo que gestionar dentro de la legalidad todo y sin ideología que contamine los objetivos o la eficiencia.-¿Eso incluye la ideología del Presidente?-No incluye la ideología del Presidente. Yo creo que el Presidente, en cuanto sepa un poco más de ambiente, no me cabe duda de que va a tomar mejores decisiones.-¿Y cómo convencerlo?-Informándolo. Mi línea de reporte es [Daniel] Scioli, [Lisandro] Catalán y [Guillermo] Francos. Con ellos tengo muy buena línea de gestión. Lo que no podemos hacer es tomar decisiones basándonos en la ideología y mucho menos con la cantidad tremenda de donaciones que todos los días le dan trabajo a por lo menos 200 personas externas. Acá tenemos 300 personas internas y 200 personas externas que están financiadas por organismos internacionales.-¿Asistirán a la Cumbre del Clima (COP 30) en noviembre en Brasil?-Todavía no se ha definido y esto depende de la Cancillería. Estamos preparando las nuevas Contribuciones Nacionales Determinadas [es un documento que plantea los objetivos de reducción de emisiones, ahora para 2035]. Esperamos cerrarlo en noviembre.-¿Pretenden salir del Acuerdo de París?-Sería absurdo irnos de algo que no nos cuesta plata y que, si lo adaptamos a los intereses nacionales, nos rinde mucho beneficio en bosques, en gestión del clima, en residuos a cielo abierto...-Hace poco, se filtró el Plan de Inteligencia Nacional y en este documento había un capítulo expreso en el que hablaban tareas de inteligencia sobre activistas ambientales. ¿Cuál es su posición sobre esto?-No me voy a poner a criticar algo que haga otra dependencia de la administración pública. Pero para mí, la libertad tiene que ser absoluta. La libertad no admite recortes. La libertad de pensamiento, la libertad de acción dentro de la ley. Obviamente, libertad con responsabilidad. En cuanto le pones persecución ideológica a esto, empezás a transformar esto en cualquier cosa.-¿Producir o conservar?-Las dos. Es la dicotomía. En la vida pasa eso. La declaración de impacto ambiental tiene que hacerla la empresa, que es la que se compromete a prevenir remediar, mitigar, y la provincia tiene que decir en qué áreas o, por ejemplo, en qué crioforma piensan hacer alguna extracción minera. No una ley como tiene la Argentina que prohíbe todo.-¿Van a apuntar una reforma a la Ley de Glaciares?-Sí, obvio. No puede ser un DNU, porque cuando analizamos el problema dijimos: "¿Y entonces qué hacemos?" El DNU sería una locura, se nos viene en contra media Argentina por mala interpretación de la ley. -¿Esto se vincula a los proyectos de cobre en San Juan?-Tienen ubicados 30.000 millones de dólares en un área de ocho kilómetros de largo, que es exactamente simétrica a lo que hay del otro lado de la cordillera en Chile. Ahora, si eso hace que la vid y los cultivos se vean perjudicados, va a tener que ser la minera la que diga con su informe de impacto ambiental: "Me comprometo a prevenir o remediar. Me comprometo a todo lo que debería". -¿Qué están haciendo para dar seguridad a sectores como el vitivinícola de que los riesgos de la minería no van a ocurrir?-Hay dos formas de mentir, con palabras y con estadísticas. Cuando los ambientalistas te dicen que los glaciares representan el 90% del agua dulce no te dicen que casi todo es la Antártida. Tratemos de jugar limpio. No va a haber extracción en el glaciar Perito Moreno, pero tenemos que producir también.-Pero ciudades como Mendoza o La Rioja son ciudades oasis que, en un caso extremo, su población sí dependen de un 30% del agua de deshieloâ?¦-De deshielo, por supuesto. Eso es sagrado.-Explíqueme, entonces.-Una cosa es el deshielo de nieve y otra cosa, nieve perenne, nieve eterna; por otro lado, escombros de glaciares o formaciones de agua que en dos años desaparece.-Pero el agua que llega a esas ciudades viene de ambos, tanto de la nieve eterna como la temporal.-Sí, tenés razón. Pero con un correcto manejo y evaluación de impacto ambiental es suficiente. Que analicen esa cuenca. Si hay declaración de impacto ambiental por parte de las empresas y una evaluación ambiental estratégica por parte de la provincia, esto pasa. Sobre los glaciares, la peor forma de proteger es prohibir. Hay que semaforizar como con la Ley de Bosques.-Hay temor desde el sector ambientalista que los criterios ambientales dentro del Gobierno se vuelvan flexibles, acorde a este interés nacional en ciertos sectores productivos como la minería, o los hidrocarburos y otros contemplados dentro del RIGI. ¿Hasta dónde sí? ¿Hasta dónde no? -Es fundamental respetar que en la sociedad moderna de este siglo XXI hay cuatro jugadores esenciales. El primer jugador es el Estado, que es el gobierno. El segundo es la empresa privada que tiene una empresa y accionistas que buscan rentabilidad sustentable. El tercer actor es la sociedad civil, y el cuarto y fundamental es la ciencia, la academia, la universidad, donde está el conocimiento.-¿Se escucha de la misma forma a estos cuatro sectores? Se lo pregunto porque en la última reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), el secretario Scioli habló de la importancia de la relación con las empresas. No mencionó a la sociedad civil, no mencionó a la ciencia...-Esto fue algo que dijo en una reunión, pero es importante resaltar que la sociedad civil y la academia, la cienciaâ?¦ la evidencia científica hay que tenerla en la mano con toda decisión que se toma.-Las cifras generales hablan de un 30% de caída de presupuesto en ciencia. ¿De dónde sacamos la información si este sector tambalea?-Primero, el sector científico no es mi responsabilidad. Eso sí, no te comas la estadística de que con un 30% menos de gasto se produce un 30% menos de cocimiento. Yo hablé con los que se fueron dentro de la subsecretaría. Tres tuvieron la valentía de decirme que no hacían nada. Casi ninguno se fue en conflicto con ATE ni con UPCN y te aseguro que trabajamos mucho más que antes. Los científicos también, hay buenos y malos.-¿A criterio de quién?-La productividad es fundamental, porque si no ahí es donde empezás a tener altísima ineficiencia y los famosos ñoquis son los que vienen.-En el escenario de la tragedia de Bahía Blanca o del norte de provincia de Buenos Aires, con eventos como estos que se prevé sean más intensos y frecuentes, ¿cuáles son las líneas que pretenden seguir en términos de adaptación al cambio climático?-Mi primera medida, el segundo día de estar acá, me tocó transferir todo el tema manejo del fuego, que era el 40% de mi presupuesto, a la Agencia Federal de Emergencias. Atiende toda catástrofe climática y humana, terremoto, incendios, lluvias, lo que sea. -Las personas que no tienen cuenta de banco o domicilio no tienen acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción. ¿Qué pasa con la gente más vulnerable? -Es la primera vez que hay una transferencia de presupuesto, sin intermediarios; uno por uno cobró lo correspondiente en el caso de Bahía Blanca. Con muchos que no tenían ni siquiera la casa a su nombre, pero a partir de una regularización fue al banco y cobró lo que le correspondía. O sea, eso es un muy buen ejemplo de que en emergencias el Estado está presente.-Hay intendentes del norte de la provincia de Buenos Aires que tienen la preocupación de que las personas no tengan acceso al suplemento por la informalidad en la que viven. ¿Cómo está viendo esto el gobierno nacional? -Eliminar la inflación es lo primerísimo que hay que hacer. Vos me decís que a los pobres les impacta el cambio climático. Antes que el cambio climático, hay que ver que el pobre está debajo de la lona.-Pero el problema es que sobre eso hay cambio climáticoâ?¦-Cuando vos vinculás el cambio climático con la pobreza y, voy un poquito más allá, con género y con todo el abanico de temas sociales y no ambientales, podés tener razón. Pero empezás a ideologizar el ambiente y entonces transformás a esta subsecretaría en una que tiene que asistir y dar de comer, dar techo, dar trabajo, con lo cual se te fue el demonio al ambiente.-En el último boletín de la reunión del Cofema hablaron de la creación de un Fondo de Adaptación.-No estamos con fondos, hoy tenemos presupuesto, no tenemos fondo porque si tenés fondo, tenés reparto de dinero.-¿Y qué pasa con el Plan Nacional o la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global? -Para eso tenemos muchos programas de PNUD, PNUMA, FAO y otros, que están funcionando, tenemos cientos de millones de dólares que hoy, además de pagar sueldos a consultores, están haciendo cosas de mitigación.-Generalmente, los proyectos que impulsa Naciones Unidas y la banca multilateral son pruebas pilotoâ?¦-Es verdad, no son masivos. -Entonces, ¿cómo esto se convierte en un plan nacional de adaptación si son proyectos piloto?-Bueno, la intención de estos financiamientos en general es incentivar al Estado a ver que funcionan de cierta manera los estados. Voy a ver cuáles se transformaron en planes provinciales.
TEHERÁN.- El argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se encuentra bajo un fuerte operativo de seguridad en Viena tras detectarse una amenaza concreta vinculada a sectores próximos a Irán.Las autoridades austríacas adoptaron la medida luego de recibir información de inteligencia que advertía sobre un posible intento de atentado contra el diplomático, quien además figura entre los nombres mencionados como eventual sucesor de António Guterres en la Secretaría General de la ONU en 2026.De acuerdo con The Wall Street Journal, el gobierno austríaco dispuso que la unidad especial Cobra â??un cuerpo de élite entrenado para proteger a dignatarios y responder ante riesgos terroristasâ?? se encargue de custodiar a Grossi de manera permanente. Este equipo, reconocido por el uso de vehículos blindados y armamento de última generación, solo se activa en escenarios considerados de máxima amenaza.Esta unidad de élite, dependiente del Ministerio Federal del Interior de Austria, tiene como funciones centrales las operaciones antiterroristas, el rescate de rehenes y la respuesta a tiroteos masivos. También asume la protección personal y de representaciones austríacas en el extranjero. En el ámbito interno, sus agentes están a cargo de la seguridad del presidente y la canciller, así como de embajadores estratégicos, entre ellos los de Estados Unidos e Israel.Fuentes familiarizadas con el caso confirmaron que Grossi lleva varias semanas bajo protección las 24 horas, después de que la inteligencia austríaca recibiera información sobre una amenaza específica proveniente de un tercero vinculado a Irán. En esas circunstancias, la unidad Cobra desplegó efectivos armados con metralletas y al menos dos vehículos blindados que lo escoltan permanentemente. El OIEA, con sede en Viena, evitó dar detalles sobre la procedencia de la amenaza, mientras que las autoridades iraníes no emitieron comentarios públicos.Las intimidaciones contra el argentino se intensificaron tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán, en junio, cuando Teherán lo acusó de inclinar sus informes a favor de Israel y de contribuir a escalar el conflicto. Durante ese período, Grossi ordenó retirar discretamente a los inspectores del OIEA desplegados en Irán por temor a su seguridad, en una operación que incluyó su evacuación terrestre y que se realizó con el consentimiento de Teherán.Altos dirigentes iraníes apuntaron directamente contra el diplomático. Ali Larijani, asesor del líder supremo Ali Khamenei e integrante del Consejo de Seguridad Nacional, advirtió en redes sociales que "cuando termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi". El diario semioficial Kayhan llegó a tildarlo de "espía israelí" y pidió su arresto y ejecución. Desde el Poder Judicial también deslizaron la posibilidad de someterlo a un juicio en ausencia, lo que complicaría gravemente las relaciones con el organismo internacional.El trasfondo de estas tensiones se remonta a 2019, cuando Grossi asumió la dirección del OIEA con la promesa de ejercer firmeza frente al avance del programa nuclear iraní, respaldado en ese momento por la primera administración de Donald Trump. Sus informes posteriores sobre material nuclear no declarado en Irán fueron rechazados por Teherán, que lo acusó de actuar bajo presiones políticas de Occidente y de Israel. El informe del 31 de mayo pasado, en el que la agencia detalló que las respuestas iraníes eran insuficientes para garantizar que su programa tuviera fines exclusivamente pacíficos, desató nuevas fricciones.Irán rompió casi todos los límites del acuerdo nuclear de 2015 tras la retirada de Estados Unidos, acumulando suficiente uranio enriquecido como para fabricar alrededor de diez armas nucleares, según cálculos del OIEA. Grossi intentó mantener canales de diálogo y visitó Teherán en varias ocasiones, aunque funcionarios de su agencia denunciaron obstruccionismo iraní en las investigaciones abiertas.En medio de este escenario, Grossi reiteró que el OIEA actúa de forma técnica e independiente, rechazando cualquier vínculo político con Israel. Al mismo tiempo, condenó los ataques contra instalaciones nucleares durante la reciente guerra, advirtiendo que constituyen violaciones del derecho internacional.Según informaron allegados al Wall Street Journal, el propio Grossi admitió en los últimos días que la amenaza ha cambiado su vida cotidiana y que las recomendaciones de seguridad que recibió fueron claras: debe tomarlas con absoluta seriedad.El OIEA a IránEn paralelo, inspectores del OIEA regresaron a Irán por primera vez desde que Teherán suspendió su cooperación tras la guerra de 12 días con Israel, confirmaron este miércoles medios oficiales iraníes y el propio director del organismo. El ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, aclaró que la presencia del equipo no significa una reanudación plena de la cooperación, ya que aún no se aprobó un nuevo marco de trabajo. "Se están intercambiando puntos de vista, pero no hay un texto final", señaló ante el Parlamento, según la televisión estatal.La suspensión se remonta a mediados de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares y militares iraníes â??entre ellas Fordo, Isfahán y Natanzâ?? y zonas residenciales, con un saldo de más de mil muertos. Estados Unidos se sumó a la ofensiva con bombardeos selectivos, a lo que Irán respondió con misiles y drones que causaron decenas de víctimas en territorio israelí. Un alto el fuego entró en vigor el 24 de junio, pero poco después Teherán congeló su colaboración con el OIEA, reprochando que la agencia no condenara los ataques contra su infraestructura nuclear.El Parlamento iraní aprobó entonces una ley que condiciona el regreso de los inspectores a la autorización del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, lo que limita severamente el acceso de la agencia. Ese organismo aprobó la misión actual, pero Araqchi reiteró que no se ha definido aún la nueva modalidad de cooperación. El vocero de la Organización de Energía Atómica iraní, Behruz Kamalvandi, indicó que los inspectores solo supervisarían el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr, sin confirmar si se permitirá su ingreso a otros sitios sensibles como Fordo o Natanz.Grossi, por su parte, afirmó a Fox News que el organismo aún discute con Teherán "modalidades prácticas" para retomar las inspecciones de manera más amplia. El regreso de los expertos coincidió con un encuentro en Ginebra entre diplomáticos iraníes y representantes de Reino Unido, Francia y Alemania, quienes buscan reactivar el diálogo nuclear. Agencias AFP y Reuters
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas por lluvias y vientos fuertes para algunos puntos del país. Leer más
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo