Si algo caracteriza a la reina Máxima es su versatilidad a la hora de vestirse. Sus outfits siempre se adaptan al evento al que asiste, tanto en los colores como en los diseños. Puede usar desde vestidos estampados, con flecos o plumas, hasta piezas largas con pedrería y tiaras, conjuntos de sastrería, amplias faldas y elegantes abrigos. Incluso hay días que tiene más de un cambio de vestuario para cumplir con su demandada agenda. Esta semana volvió a dar que hablar con su vestimenta. ¿El motivo? Se lució con un set de blusa celeste y pantalón gris, con el que evidenció como se puede estar arreglada y formal, pero al mismo tiempo canchera y cómoda.Este jueves 6 de noviembre, Máxima Zorreguieta visitó la ciudad holandesa de Utrecht para asistir al Enik Recovery College, un espacio destinado a personas que sufrieron problemas de salud mental o adicciones, según indicó la casa de Orange-Nassau. "Enik está dirigido íntegramente por personas con experiencia personal en psiquiatría o adicciones. Aquí, la recuperación no es un programa de atención, sino un proceso de aprendizaje, intercambio y descubrimiento colectivo", señalaron.La reina consorte de los Países Bajos trabaja hace años activamente en estos temas. Es presidenta honoraria de la Fundación Mind Us, la cual promueve la salud mental en los jóvenes y, bajo este rol, suele encabezar varios eventos, charlas y talleres con los que busca promover la importancia de la salud mental. Durante su visita al centro, se reunió con personas que trabajan en recuperarse tras haber sufrido problemas de salud mental o adicciones y conversó activamente con ellas. Para la actividad del día, la monarca eligió un look elegante y formal, pero al mismo tiempo cómodo y con un toque de color. Lució una blusa plisada de manga larga color celeste de Natan, su firma de cabecera. La combinó con un pantalón tiro alto gris, corte wild leg y un tapado largo que hacía juego. Sumó una cartera, también gris, de Chanel, y unos aretes de brillantes y algunas pulseras. ¿El toque final? Las uñas de las manos pintadas de color rojo.Este no fue el único outfit con el que Zorreguieta dio de qué hablar esta semana. El lunes 3 de noviembre, visitó el Colegio Haarlem, en la ciudad de Haarlem, en Holanda Septentrional, en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Mind Us y causó sensación con su look. ¿Qué se puso? Un suéter color rojo que contó con una particularidad: dejaba una pequeña parte de los hombros al descubierto y tenía una suerte de capa a la altura del pecho que cubría también parte de los brazos. Se trató de una nueva prenda de Natan Couture que agregó recientemente a su colección, a la que combinó con un pantalón wild leg color gris de la misma firma.Mientras toda la atención se posó en la parte superior del outfit, la monarca y su equipo decidieron complementar el rojo con el gris y sumar accesorios a tono: un par de zapatos altos en color gris, una cartera Chanel, unos delicados pendientes, anillos y su infaltable reloj.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 8 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 44. Alertas amarilla y naranja por tormentas en la mitad del país. Leer más
El préstamo permite cubrir hasta el 90% del valor de la propiedad y distribuir el pago en plazos de hasta 25 años, haciendo más accesible la vivienda propia
Conocé siete lugares para disfrutar de uno de los postres más populares del mundo.
CÓRDOBA.- Poco más de dos semanas después de que la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2a. Nominación de Río Cuarto decretó el sobreseimiento total por prescripción de Roberto Marcos Barzola, el último imputado por el femicidio de Nora Dalmasso, los abogados de la familia de la víctima apelaron al Superior Tribunal de Justicia de esta provincia para que el crimen no quede impune.Los representantes legales de Marcelo Macarrón y su hija Valentina, Gustavo Liebau, y la de Facundo Macarrón, Mariángeles Mussolini, llegaron al máximo tribunal cordobés con la intención de, al menos, tener un juicio por la verdad, 19 años después del conmocionante caso.Es un recurso legal al que se puede recurrir cuando las causas prescribieron y, por consiguiente, se determina el sobreseimiento del acusado por la excesiva duración del proceso y no porque no se pueda probar su responsabilidad jurídica. Así, el delito puede ser investigado y llevado a proceso, pero sin consecuencias penales efectivas para los involucrados.La presentación ante el Superior Tribunal de Liebau a la que accedió LA NACION, señala que el "agravio de naturaleza definitiva" que el fallo reviste para Valentina y Marcelo Macarrón, "en tanto son destinatarios de la pérdida del acceso a la jurisdicción en virtud del total y definitivo cierre del proceso decidido con relación a Roberto Marcos Barzola, lo cual incluye el 'juicio por la verdad' que había ordenado el juez de Control", lo que "legitima su aptitud personal para recurrir". Menciona que el Superior Tribunal "reiterada y muy acertadamente señala la prioridad de juzgamiento de causas judiciales en función del interés social que merecen" y, en ese contexto, da cuenta de que según Google, durante el 2006, inmediatamente posterior al crimen, ocurrido a finales de noviembre de ese año, se registró "el nivel más alto de difusión, con una estimación de alrededor de 700 publicaciones en prensa escrita y digital, y más de 500 menciones conjuntas en radio y televisión a nivel nacional". "El segundo gran incremento de cobertura se produjo en 2022, coincidiendo con el juicio oral y la posterior absolución de Marcelo Macarrón. Durante ese período se estiman más de 250 publicaciones digitales y cerca de 350 menciones combinadas en radio y televisión, generando nuevamente atención nacional e internacional", subrayó.Y, este año, con el estreno de la docuserie Las mil muertes de Nora Dalmasso, en la plataforma Netflix, "se produjo un nuevo pico comparable al de 2006, con una estimación de alrededor de 700 artículos en medios digitales y más de 500 menciones combinadas en radio y televisión, reactivando el interés en el caso".La apelación indica que el apellido "Dalmasso" ha adquirido una "notoria resonancia pública, transformándose en un significante mediático y social autónomo, más allá del proceso penal concreto", sostuvo el letrado. Sobreseimiento La Cámara que dictó el sobreseimiento de Barzola estableció que "desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho imputado al prevenido hasta la actualidad han transcurrido casi 19 años. Es decir, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción".Señaló que el artículo 62, inciso 2, del Código Penal establece que el plazo máximo de prescripción para el delito atribuido al imputado Barzola es de 15 años. Los camaristas agregaron que la prescripción no se ha visto interrumpida por la comisión de otro delito imputable al acusado.También descartaron que la imposibilidad del esposo y el hijo de la víctima para instar la acción penal como querellantes, dado que habían sido imputados del crimen, pueda suspender los plazos de prescripción.La Cámara consideró que "aunque el hecho revista gravedad y sea aberrante, no se encuentra incluido en los supuestos exceptuados de prescripción, ni tampoco puede ser equiparados a los casos en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aplicó la imprescriptibilidad" de la acción penal, por ejemplo, para los delitos de lesa humanidad.En diciembre del 2024, 18 años después del homicidio de Nora Dalmasso, asesinada en noviembre de 2006 en su casa de un barrio cerrado de Río Cuarto, un nuevo estudio de ADN permitió situar a Barzola en la escena del crimen.Operario en el pulido de pisos de madera, trabajaba en la obra de remodelación de la propiedad donde ocurrió el crimen. Por eso fue imputado por abuso sexual seguido de muerte.
Es en el tramo entre General Paz e Ituzaingó. Lo decidieron la concesionaria y Vialidad Nacional.Así queda uniforme la máxima permitida hasta Moreno, donde ya regía esa velocidad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 11 y 19 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 35. Alerta amarilla en ocho provincias. Leer más
Si algo quedó en evidencia a lo largo de los años, es que Máxima Zorreguieta es una de las royals más fashionistas. En todos los eventos a los que asiste, ya sean banquetes de estado, galas en el Palacio Real de Ámsterdam o actividades solidarias, su vestimenta siempre da de qué hablar. Aunque con frecuencia repite vestuarios - y hasta comparte la ropa con sus hijas - en ocasiones decide estrenar una prenda que agregó recientemente a su amplia colección. Justamente esta semana se robó todas las miradas con una pieza ideal para el otoño europeo: un canchero y moderno suéter rojo con el que marcó tendencia.El lunes 3 de noviembre, la reina consorte de los Países Bajos, visitó la ciudad de Haarlem, en Holanda Septentrional, en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Mind Us, la cual promueve la salud mental en los jóvenes. Estuvo en el Colegio de Haarlem, ubicado dentro de uno de los once municipios líderes de la red Mind Us Leading Locals, un espacio de intercambio de buenas prácticas para afrontar los problemas mentales de los jóvenes.Según indicó la casa de Orange-Nassau, durante el evento, que contó además con la presencia de la Secretaria de Estado de Juventud, Prevención y Deporte de los Países Bajos, Judith Tielen, se hizo foco en el compromiso de Haarlem con la salud mental de los jóvenes y el rol que puede tener la educación en este espacio. Zorreguieta mantuvo un contacto directo con los jóvenes y participó de diversas charlas y talleres.Para el día de actividades, la reina se robó todas las miradas con su look formal, pero a la vez canchero y moderno. La pieza central fue un suéter color rojo de Natan Couture que contó con una particularidad: dejaba una pequeña parte de los hombros al descubierto y tenía una suerte de capa a la altura del pecho que cubría también parte de los brazos. Se trató de una nueva prenda que agregó recientemente a su colección, a la que combinó con un pantalón wild leg color gris de la misma firma.Mientras toda la atención se posó en la parte superior del outfit, la monarca y su equipo decidieron complementar el rojo con el gris y sumar accesorios a tono: un par de zapatos altos, una cartera Chanel, unos delicados pendientes, anillos y su infaltable reloj.Sin embargo, este no fue el único look con el que la monarca nacida en la Argentina arrancó la primera semana de noviembre. Tras su visita a Haarlem asistió a The Offline Club en Ámsterdam, "una empresa social centrada en fomentar conexiones personales genuinas en una era donde las pantallas y las distracciones digitales son cada vez más frecuentes", según indicó la casa de Orange-Nassau.Para esta actividad nocturna, que también encabezó en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Mind Us, usó un vestido midi de cuero sin mangas en un tono gris verdoso con un cinturón incorporado de Massimo Dutti. El toque final lo dio con la camisa blanca de manga larga que usó debajo, con la que se sumó a una de las modas del año de superponer prendas. Para cerrar el look, agregó un par de sus clásicos stilettos y un clutch a tono.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 9 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 34. Alerta amarilla en Buenos Aires y varias provincias. Leer más
Bajo estrictas medidas de seguridad, 26 internos vinculados a diversas organizaciones delictivas fueron trasladados en el marco del plan nacional que busca reforzar el control y aislar a los cabecillas del crimen organizado
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en el AMBA y gran parte de la Argentina para este 3 de noviembre.Cómo sigue el clima el resto de la semana.Hay alertas amarillas por tormentas y fuertes vientos nueve provincias.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este domingo, Feijóo y Mazón mantendrán una conversación telefónica que podría ser decisiva para el futuro político de la Comunidad Valenciana
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
"Con efecto inmediato, las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) se encuentran en NIVEL DE ALERTA UNO. Todos los miembros deben presentarse en sus respectivas bases", dice el mensaje que envió las Fuerzas Armadas de Trinidad y Tobago a todos los oficiales. Leer más
Pronabec ofrece 8.000 becas integrales para continuar la carrera universitaria sin barreras económicas. El proceso es gratuito, virtual y concentra expectativas en miles de jóvenes de todo el país
La conexión a Internet es una de las necesidades de la vida cotidiana que se fue convirtiendo en esencial para la comunicación y la rutina de trabajo diario, y por este motivo es importante conocer cuáles son los tres lugares de la casa donde nunca se debería poner el router wifi si se busca la máxima cobertura posible.Para posicionar este dispositivo es preciso tener en cuenta dos aspectos: la distancia del router a otros artículos electrónicos del hogar y su cercanía a ventanas o lugares de la casa con muchas paredes o recovecos.Los tres lugares de tu casa donde nunca deberías poner el router wifi A continuación figuran los lugares menos recomendados para colocar el router wifi, debido a que pueden interferir en la señal y disminuir su potencia, lo que se verá reflejada en una conexión a Internet más lenta a la habitual.Cerca de un aparato electrónico, ya que este dispositivo disminuirá la intensidad de la señal. Al monopolizarla, provocará que se distribuya de una manera menos uniforme y peor, lo que terminará afectando la velocidad del resto de los dispositivos. Para un mejor rendimiento de la señal de wifi se debe colocar el router al menos a 30 centímetros de otros dispositivos electrónicos como parlantes, computadoras y televisores, entre otros.Las ventanas y paredes pueden complicar la llegada de la señal a los dispositivos, así que lo mejor es instalarlo lejos de estos objetos. Los ladrillos y piedras, espejos e incluso algunos electrodomésticos o los ascensores, también perjudican la calidad de la señal. Por eso, en espacios pequeños o en una distribución con muchas paredes, el Wi-Fi tendrá más problemas para alcanzar un dispositivo en uno de los extremos del lugar. Dentro de armarios es un lugar desaconsejable, porque los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos para una buena conexión, porque provocan que la señal rebote.Evitar colocar el router Wi-Fi en el exterior, ya que el agua, los árboles o el sol pueden interferir de forma negativa en la conexión. En el caso de que se desee una buena conexión en un jardín o balcón, lo mejor es usar un repetidor.Debido a que los routers expanden la señal Wi-Fi hacia abajo, se recomienda colocarlo en alguna posición alta y evitar que aparatos viejos se conecten a la señal, porque podrían ralentizarla. Cada dispositivo conectado comparte y divide la velocidad que el módem puede entregar.Además, existen ciertos elementos que "repelen" la señal Wi-Fi. Estos son:Teléfonos inalámbricos.Tachos de basura metálicos.Ventanas (cuando el módem está junto a ella).Recipientes con agua (florero, pecera, etcétera).Dispositivos USB 3.0 enchufados a la computadora.
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El Gobierno argentino decretó la alerta máxima por la situación en Brasil, luego de horas de conmoción y violencia en Río de Janeiro tras la operación contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), en la que fueron asesinadas al menos 132 personas, según informó la Defensoría pública. En principio, la alerta máxima dada por el Gobierno argentino tiene que ver con el incremento de controles de seguridad en los puntos fronterizos que dividen a ambos países. "Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar, de la centralidad del conflicto en Río de Janeiro", dijo la ministra Patricia Bullrich, en diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada. "Vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen sin antecedentes o no", completó la funcionaria de visita en el palacio de gobierno, al que llegó acompañada de su dos en la cartera y posible sucesora, Alejandra Monteoliva. Ambas estuvieron reunidas con el asesor Santiago Caputo.El conflicto en territorio brasileño comenzó durante este martes, cuando aproximadamente 2500 policías y soldados brasileños realizaron este martes el operativo masivo contra CV, durante el cual detuvieron a 81 presuntos delincuentes, lo que provocó tiroteos que dejaron al menos 116 sospechosos y cuatro policías muertos; esta cifra podría aumentar.Se trató de la operación más importante en la historia de la ciudad, en la que participaron agentes en helicópteros y vehículos blindados en las extensas favelas Complexo de Penha y Alemao.Noticia en desarrollo
Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos de casi 300 km/h, provocando inundaciones catastróficas, cortes de energía y al menos tres muertes. Las autoridades declararon el estado de emergencia y advierten que será la tormenta más fuerte en la historia del país. Leer más
El jefe del INPE, Iván Paredes, reveló en Exitosa que varios bloqueadores dejaron de operar por falta de mantenimiento y presupuesto, lo que facilita las comunicaciones ilegales dentro de las cárceles
Ámsterdam celebró su 750º aniversario con un concierto inolvidable en la emblemática Museumplein ("plaza de los museos"), donde tradición, elegancia y emoción se dieron cita bajo el cielo iluminado por fuegos artificiales. Entre los asistentes, la Familia Real de los Países Bajos acaparó todas las miradas: el rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y su hija mayor Amalia protagonizaron una velada fabulosa, pero fue la princesa heredera quien se convirtió en la estrella de la noche. Amalia llevó con un vestido que no solo deslumbró por su belleza, sino por la historia que encierra: un diseño verde esmeralda con bordados de cristales y plumas de marabú, confeccionado en 1981 por la diseñadora Theresia Vreugdenhil para su abuela, la entonces reina Beatriz, con motivo de una visita oficial a Bélgica. Este vestido, que también fue lucido por la reina Máxima en el Freedom Concert de 2014, representa la continuidad estilística de tres generaciones de mujeres de la Casa de Orange-Nassau. Amalia, con su gesto, no sólo rindió homenaje a su abuela, sino que reafirmó su lugar como futura reina, con un estilo y una elegancia que ya son marca registrada.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
El lento avance del fenómeno agrava los riesgos, con lluvias intensas y ráfagas destructivas que se prolongan en el tiempo. Se habilitaron refugios y se ordenaron evacuaciones en las zonas más vulnerables, mientras la capital Kingston permanece en alerta por posibles inundaciones y daños severos. Leer más
Una investigación de Cuarto Poder accedió al área más restringida del penal Ancón I, donde los internos del nuevo régimen cumplen medidas extremas de aislamiento y vigilancia permanente
KINGSTON, Jamaica. - El huracán Melissa se intensificó a categoría 5 este lunes mientras se acerca a Jamaica. Las autoridades esperan que el ciclón toque tierra en la isla este martes y siga su curso hacia Cuba y las Bahamas hasta, por lo menos, el miércoles.La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos que superan los 250 km/h. Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. "Es probable que ocurran inundaciones repentinas, catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra", advirtió el organismo.El domingo por la noche, el primer ministro Andrew Holness emitió órdenes de evacuación obligatoria para Port Royal, en Kingston y otras seis zonas."Quiero instar a los jamaicanos a tomar esto en serio", dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de la isla. "No jueguen con Melissa. No es una apuesta segura", advirtió.El centro de Melissa estaba unos 205 kilómetros al sursuroeste de Kingston, Jamaica, y unos 505 kilómetros al sursuroeste de Guantánamo, Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. Tenía vientos máximos sostenidos de 260 km/h y se movía hacia el oeste a 6 km/h.Hasta el momento, la tormenta causó la muerte de al menos tres personas en Haití y una cuarta persona en la República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.Se esperaba que el huracán volviera a tocar tierra más tarde el martes en el este de Cuba. Había un aviso de huracán en efecto para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, mientras que Las Tunas estaba bajo aviso de tormenta tropical. Se pronosticaron hasta 51 centímetros de lluvia para partes de Cuba, junto con una marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa.Una tormenta récord para JamaicaMelissa es el huracán más fuerte en la historia reciente en golpear directamente a Jamaica. Evan Thompson, director principal del servicio meteorológico de ese país, advirtió que la limpieza y la evaluación de daños se retrasarían severamente debido a los deslizamientos de tierra anticipados, inundaciones y carreteras bloqueadas.Melissa es el primer huracán de categoría 5 en tocar tierra en Jamaica en la historia reciente, según informó Thompson. Gilbert fue un huracán de Categoría 3 cuando golpeó la isla en 1988 y dos recientes tormentas de categoría 4, Iván y Beryl, no tocaron tierra, dijo Thompson.Además de las lluvias, es probable que Melissa cause una marejada ciclónica con riesgo para la vida en la costa sur de Jamaica, alcanzando un pico de alrededor de cuatro metros sobre el nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra, dijo el centro de Estados Unidos. "No tomen decisiones imprudentes", advirtió Daryl Vaz, ministro de transporte de Jamaica. "Estamos en un momento muy, muy serio durante los próximos días", agregó.Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.Con información de la agencia AP
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado
El resultado le permitió a Javier Milei cumplir con el objetivo de máxima que se había trazado para estas elecciones de medio término y, sobre todo, le facilitará relanzar su gestión desde este lunes y cerrar el ciclo de incertidumbre política que el propio mandatario inauguró hace un mes y medio, cuando decidió nacionalizar las elecciones desdobladas bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York comenzará a definirse la demanda por la que el país ya fue condenado a pagar un total de unos USD 18.000 millones. Los argumentos de las partes y cuándo podría estar la sentencia definitiva
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Se podría parodiar la obra más famosa de Luigi Pirandello, Seis personajes en busca de un autor, para decir que la de hoy es una elección en busca de un ganador. Si en el texto del escritor italiano los protagonistas reclamaban que los dejaran existir, en la disputa política hay un vencedor que quiere darse a conocer pero no encuentra quién lo encarne. Como si ningún candidato o ninguna agrupación hubiera hecho demasiados esfuerzos o méritos para ocupar ese papel. Por un lado, hace cuentas un gobierno que necesita imperiosamente mantenerse con vida, pero que ha cometido una serie de errores que comprometieron su victoria. Y por el otro, emerge el desafío de un peronismo que intenta demostrar que recuperó vigor pero que no puede ocultar todas sus limitaciones e internas. Si fuera un concurso literario, el premio quedaría vacante.Pese a ello, la elección de hoy carga con una alta dosis de dramatismo, como viene ocurriendo en la Argentina con cada cita a las urnas. No es un momento dentro de un proceso; es un punto de quiebre, es la definición del futuro, siempre en términos absolutos. Es como si en cada elección hubiera una gran muralla que impide ver lo que hay detrás, qué asoma el día después. Es un síndrome agudo que podría sintetizarse en la frase: "Hablemos el lunes". Es decir, cuando amanezcamos en la nueva realidad.Es parte de la trampa del zigzag político que viene sufriendo el país en las últimas décadas, con sus constantes stop and go económicos. Desde hace 18 años, con la sola excepción de 2017, los argentinos cambian el sentido de su voto cada dos años. Como consecuencia natural, en tres de las últimas cuatro elecciones de medio término perdió el oficialismo del momento (2009, 2013 y 2021). Estadísticas del desconcierto.Sobre este telón de fondo aparecen los contornos de la definición de este domingo. La percepción social, el clima en la calle, lucen adversas para el Gobierno y parecen presagiar una derrota dura. Es el termómetro que se nutre del consumo, el poder adquisitivo, el ánimo general. Sin embargo, cuando se desglosan los resultados posibles provincia por provincia la suma nacional arroja un escenario de paridad entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP). Es una mirada más técnica que emocional. Incluso en los últimos días los trackings de algunas consultoras detectaron un leve desplazamiento de votantes en favor del oficialismo, que alimentó las ilusiones en la Casa Rosada.Curiosamente, en el laboratorio oficialista, atribuyen esta supuesta recuperación a la consolidación de su voto núcleo, que había sido muy elusivo en las elecciones provinciales. Sería una reacción de temor ante las consecuencias de un gobierno débil frente a una derrota electoral. Imaginan una paridad a nivel nacional con el peronismo en torno de los 34-37 puntos, una victoria violeta en al menos cinco distritos (Mendoza, Capital, Salta, Tierra del Fuego y Entre Ríos), recortar la diferencia en la provincia de Buenos Aires, y ser competitivos en Córdoba, Santa Fe, Chaco, Chubut y San Juan. En el peronismo, en cambio, hay menos barreras inhibitorias. Imaginan un gran triunfo que no sólo "le ponga un freno a Milei", sino que los reposicione en la carrera para recuperar el poder en 2027. En el bunker de Fuerza Patria se apoyan en la percepción emocional de que la gente "no aguanta más el ajuste", y de que ellos han sido investidos como el instrumento para castigar al Gobierno. Es un postulado que le permite recobrar sentido tras la derrota de 2023 y eludir, por ahora, un debate más profundo sobre cuál es el proyecto alternativo que podrían representar.Cumbres borrascosasEl resultado electoral será muy gravitante para las decisiones que deberá tomar Milei en tres planos: el rearmado de su esquema de poder, el esquema de alianzas políticas, y las redefiniciones en materia económica. Si el Presidente tenía alguna ilusión de poder eludir esas decisiones en caso de éxito, la realidad le acaba de demostrar que se impondrá de todos modos. El portazo de Gerardo Werthein fue la señal de anticipo. El canciller volvió disgustado de Estados Unidos por entender que los gladiadores digitales de Santiago Caputo habían operado en su contra y que no lo había protegido en Olivos. Le dolió que le hayan atribuido los malentendidos con las frases de Donald Trump, como si él hubiera podido influir sobre semejante personaje. A principio de la semana dejó trascender que estaba pensando en dejar su cargo y esa advertencia no fue bien recibida. Cuando se juntó con el Presidente, percibió poco respaldo y resolvió renunciar en sus términos, intempestivamente a cuatro días de la elección. Dio a entender que no estaba para ese tipo de internas a esta altura de su carrera.La decisión sorprendió a varios en la Casa Rosada. Habló con Santiago Caputo y lo responsabilizó de haberlo esmerilado a través de sus tuiteros y de instalar la idea de una diplomacia paralela a través de sus vínculos con el lobbista Barry Bennett (quien a partir de mañana volverá a estar en Buenos Aires para seguir de cerca el escenario post electoral, supuestamente como emisario informal de la Casa Blanca).Milei entendió que debía mover rápido las piezas para cubrir el lugar, preocupado especialmente por la relación con EE.UU. No quería ruidos en un momento en el que se está terminando de definir el acuerdo comercial. Nunca pensó en delegar ese lugar a un referente de Pro. Luis Caputo propuso a Pablo Quirno, como una figura que además garantizaba total sintonía no sólo con Washington, sino también con el Economía, algo que no había ocurrido con Werthein. Hubo un diálogo con su sobrino Santiago, y al Presidente le gustó la idea, por la valoración que tiene del funcionario. Dicen que también su hermana Karina acompañó. En cambio no participó de la decisión Guillermo Francos. La Cancillería era una de sus posibles puertas de salida.El jefe de Gabinete parece por momentos estar con la vista puesta afuera del Gobierno. Ayer por la tarde se iba a reunir a solas con el Presidente en Olivos para definir su futuro. Finalmente la cumbre no se concretó.Quienes lo frecuentan confirman que está cansado de las internas y de las gestiones paralelas que atribuye a Santiago Caputo. Ya lo había dejado entrever en público, en declaraciones que disgustaron a Milei. Pero esta vez, Francos no está dispuesto a retroceder hasta recibir una señal del Presidente sobre su continuidad o sobre los cambios que vienen. "Él no sabe qué está pasando, pero sabe que así no funciona. Si no hay un replanteo serio, no ve sentido para seguir en el cargo. Está dispuesto a irse sin problemas", afirman cerca suyo.Francos reclama una definición del diseño del gabinete, pero no parece ser el mismo que el que tiene Milei en mente. Sería un esquema donde no haya "una segunda revisión" sobre su gestión, y en un gabinete que sume a figuras principalmente de Pro, más alguna intervención de los gobernadores, y con Karina como garante. Algo parecido a lo que se intuyó en la reunión de hace un mes con Mauricio Macri. Aquí no tendría incidencia Santiago Caputo. La relación entre el jefe de Gabinete y el asesor parece hoy irreversible.El asesor también entiende que las cosas no pueden continuar como hasta ahora. Así lo planteó en una cruda reunión que mantuvo hace unos diez días a solas con Milei y con su hermana. Aunque parezca extraño, el triángulo de hierro pocas veces se junta. Allí Santiago Caputo transmitió que estaba dispuesto a sumarse formalmente con un cargo, pero que para eso era imprescindible definir cuál iba a ser la hoja de ruta. "No estamos haciendo lo que vinimos a hacer. En algún momento hay que ordenar esto", expresó.En su diseño del poder, él debería tener el rol central del gabinete y los gobernadores actuarían como aliados estratégicos, con una incidencia marginal de Pro. Allí habría poco lugar para Francos, ninguno para los Menem, y un cúmulo de dudas respecto del papel de Karina. El clima en la Casa Rosada esta semana estuvo teñido por la percepción de un empoderamiento inminente de Santiago Caputo.Sin embargo, esa sensación también podría inducir a error. Hay quienes no descartan que Milei no elija ninguno de los dos diseños y que opte por un híbrido que no deje demasiados heridos en ningún campamento. Un modo de prolongar el vertedero interminable de internas que paralizó la gestión durante buena parte de este año.Estas definiciones políticas vendrán acompañadas de una resolución crucial en el plano económico: qué pasa con el esquema cambiario. La hipótesis de Luis Caputo, de la que convenció a Scott Bessent, es que toda la turbulencia en los mercados es producto de la política. En esa convicción, EE.UU. intervino en el mercado y avanzó con el swap. Nunca una elección argentina fue seguida con tanta atención desde Washington.Si mañana el resultado electoral calma a los compradores, el ministro habrá despejado una incógnita vital. Pero si el apetito dolarizador no se atenúa, estará en problemas, porque difícilmente Bessent tenga demasiados argumentos para seguir ofreciendo partidas del Tesoro si no hay un horizonte claro. En EE.UU. están sorprendidos por la ferocidad de los argentinos a la hora de comprar dólares y por el desparpajo para desafiar al mismísimo administrador de esa moneda. La explicación de Milei y de Caputo de que no habría pesos suficientes para empujar su cotización hacia el techo de la banda se probaría irreal, al menos que después de la elección esa dinámica exhiba un límite.El "síndrome del tercer año"Las elecciones legislativas son complejas y engañosas, porque no dejan un resultado tan nítido como una presidencial, y porque requieren de varias capas de lectura. Una interpretación errónea puede ser la antesala del declive, como les ocurrió a las últimas administraciones, que quedaron presa del "síndrome del tercer año", ese punto de inflexión en el que los gobiernos empiezan a correr la realidad desde atrás y no se recuperan más. Lo sufrió Cristina Kirchner tras la derrota en 2013 contra Sergio Massa: a principio de 2014, su tercer año, devaluó la moneda con Axel Kicillof de ministro de Economía, e ingresó en un plano inclinado del que no se pudo recomponer. Mauricio Macri ganó en 2017, se negó a ampliar su gobierno, y en abril del año siguiente terminó en el FMI en medio de una fuerte crisis cambiaria y nunca más pudo reponerse. Y Alberto Fernández padeció la derrota de 2021, y en julio de 2022 terminó su gobierno con la salida de Martín Guzmán, el desequilibrio económico y la seguidilla de parches de Massa para llegar al final del mandato.La conclusión sería: se puede ganar o perder la elección de medio término, pero lo que no se puede hacer es ignorar el sentido profundo de las señales de las urnas para resetear la segunda mitad del mandato. El "síndrome del tercer año" es la condena que le espera al que no interpreta la historia reciente.Por eso es importante concentrarse en tres interrogantes conceptuales que van a ponerse en juego hoy, más allá de los números de distribución de las bancas. El primero: ¿El Gobierno queda en pie tras la elección de hoy? La hipótesis de una amplia victoria no es considerada ni en la Casa Rosada, así que el gran objetivo del oficialismo es lograr un resultado "digno". Milei habló de conseguir un tercio de las bancas de Diputados. En cualquier caso, podría interpretarse como quedar en pie, no haber sido arrasado en las urnas, demostrar que quedó con margen de competitividad para 2027. Esto le permitiría al Gobierno gestionar la segunda etapa con algún atributo; convocar a otras fuerzas desde algún punto de apoyo; proyectar gobernabilidad con algún sentido de la realidad. Si por el contrario, el resultado es claramente adverso para LLA (más de cinco puntos de diferencia a nivel nacional con el peronismo, dos dígitos en la provincia de Buenos Aires, y derrotas claras en Córdoba y Santa Fe), Milei no se enfrentará a un desafío sino a una amenaza.El segundo interrogante sería: ¿surge un mandato social claro tras la elección? La gente elige candidatos, pero a través de ellos transmite mensajes más hondos. Si el oficialismo pierde claramente, la demanda de cambio en el rumbo será evidente, pero generará una dislocación con el tipo de gestión que lidera Milei. Habrá un gobierno libertario con un mandato de reparación social. Anidaría allí un conflicto de objetivos de compleja resolución. Si por el contrario, el resultado arroja cierta paridad, o incluso una victoria de LLA, el riesgo residirá en la tentación de la inercia, es decir, el impulso natural a mantener todo como está, subestimando el desgaste inocultable de la gestión y de que las segundas partes siempre requieren de un reseteo. El Gobierno llegó a esta elección con dificultades económicas (tensión cambiaria, caída del consumo) y políticas (derrotas en el Congreso y pérdida de aliados). La utopía de que todo se ordenará en forma espontánea después de hoy, sólo resulta aceptable como parte del discurso preelectoral. Mañana la realidad probablemente sea más árida.La tercera pregunta medular gira en torno de cuál será el nuevo escenario político que surgirá de los comicios. Y aquí hay dos modos de evaluación. Uno, basado puramente en el escrutinio y la cantidad de votos de cada fuerza; el otro, con la vista puesta en la conformación del nuevo Congreso, lo que supone sumar el resultado de hoy con los legisladores que continúan en sus bancas (se renueva la mitad de Diputados y un tercio del Senado). En la comprensión del resultado de hoy será importante determinar si vuelve a imponerse la lógica de la polarización, y si ésta tiene el vigor de otras épocas. En las semanas previas los sondeos parecían anticipar una polarización diluida, con LLA y Fuerza Patria despegadas del resto, pero con una sumatoria apenas por encima de los 70 puntos. Si esto resulta así, quiere decir que hay un tercer sector, de mucho menor peso, que entrará en juego. Será el representado por Provincias Unidas, los cinco gobernadores sin referencia nacional, fuerzas locales y la izquierda. Es decir, un conglomerado fragmentado e ideológicamente heterogéneo.El mayor desafío lo tienen los seis mandatarios de Provincias Unidas, que debutan hoy como espacio común, y que tienen un escenario complicado. Si no ganan en al menos cuatro de esas provincias (además tienen candidatos en otras ocho distritos, con escasas chances de triunfo), el proyecto nacerá abortado y en el Congreso serán presas fáciles.Ahora, cuando se proyecta el resultado electoral sobre la futura conformación parlamentaria, el escenario arroja un dato clave que deberá ser interpretado por el Gobierno. Se sabe que el oficialismo será la fuerza que sume más bancas en ambas cámaras, pero que no tendrá mayoría aún con un gran resultado. Sin embargo, superará el tercio en Diputados con aliados cercanos, como Pro y un sector radical. También se asume que el peronismo se mantendrá como la primera minoría, con una representación cercana al centenar. Junto con la izquierda, conformarán el núcleo de oposición dura.La clave estará entonces en el lote de los legisladores del medio, que son quienes definirán el quorum y la suerte de los proyectos. Según un interesante trabajo de la consultora La Sastrería, de Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, de los 104 diputados que votaron en forma oscilante los proyectos más sensibles para el Gobierno, renuevan 60. Es el lote que más arriesga hoy, en comparación con los oficialistas y los opositores duros.Allí hay representantes de gobernadores "recuperables" para el Gobierno, como los de Salta, Misiones, Tucumán o Río Negro (hoy repartidos entre los bloques Innovación Federal e Independencia), y otros que serán más difíciles de convocar, que son los que responden a los referentes de Provincias Unidas y a lo que quede del Encuentro Federal que conduce Miguel Ángel Pichetto. El corazón de la gobernabilidad de Milei en los próximos dos años se juega en este lote que no tendrá más de 30 diputados y que, a priori, podría ser más difícil de doblegar que lo que resultó hasta ahora.
El Servicio Penitenciario le asignó una celda en el penal de Cruz del Eje. Está solo. Si bien puede salir en dos momentos del día, recién el viernes usó el recreo. Cáritas aportó ropa porque llegó con lo puesto. Cómo fue el primer roce con otros presos en la UCA. Su situación procesal es cada vez más complicada. Leer más
"Soy actriz y soy modelo. En ese orden", dice Fini Bocchino cuando le consultan por su vocación. Y es que la hija de Andrea Frigerio y Lucas Bocchino hoy se siente más segura que nunca de su pasión. "Cuando siento el olor a teatro y a camarín, me vuelvo loca. Mi mamá todavía se acuerda de que, cuando yo tenía 11 años, le dije que quería ser actriz solo para estar en la alfombra roja", recuerda Fini. Trabajó como modelo y actriz, pero en 2018 quiso alejarse de todo y viajar de mochilera, en "modo hippie". Hoy, a sus 28 años, lo que le seduce no es la rebeldía ni el extranjero: en pareja con un odontólogo se muestra serena y muy enfocada en su carrera de actriz en la Argentina. Como parte de la obra Lejos de Moscú, versión de Liliana Escliar sobre Las tres hermanas -el clásico de Antón Chéjov- con dirección de Helena Tritek, Fini se dispone a conversar con LA NACION sobre sus proyectos, sus obsesiones y lo que más le marcó de la carrera de su madre. â??Se te ve muy entusiasmada con recorrer un camino como actriz...â??Sí, desde chiquita que siento el olor a teatro. Hay algo que enseguida me conecta con el teatro, el camarín, el escenario, el telón... Yo a mi mamá la acompañé a cientos de funciones, de giras por Mar de Plata...â??¿Y te acordás de eso?â??De todo, de todo. Me acuerdo de los elencos, me acuerdo de que me hacía amiga de los hijos de los actores. Después de la función, yo la acompañaba a cenar con todo el elenco ¡Era la que se quedaba dormida en las sillas! Palpitaba la previa con mi mamá, la veía maquillarse, prepararse en su camarín con todos unos vestuarios extraordinarios, algunos de los cuales siguen estando en casa. â??¿Jugabas con los vestuarios de tu mamá en tu casa? â??No específicamente con los de ella, porque eran muy de mujer, con corset y esas cosas... Pero sí era muy de disfrazarme y muy de hacer shows. Había una cena de adultos y yo preparaba todo un show con mis primos y mis amigos. Cuando llegaba el momento del postre, les decía: "Les queremos mostrar un show." ¡Y yo era la directora y también formaba parte del elenco! [ríe] . â??¿Hay alguna anécdota particular que recuerdes de esas giras de teatro junto con tu mamá?â??Hay una anécdota muy graciosa: cuando llegaba el momento del saludo, ¡yo salía a saludar como si fuese parte del elenco! ¡Caradura total!â??¿Cuántos años tenías?â??Siete, o nueve... Creo que fue en la obra Money Money, en Mar de Plata. O Taxi. â??¿Veías la obra en bambalinas?â??¡Sí! Apenas los actores se iban formando para salir y saludar, yo salía corriendo, me agachaba y hacía la reverencia. No es que ellos me llamaban, yo me mandaba sola. â??Y ahora vos estás en el escenario, como tu madre...â??Sí, qué delirio. En realidad, qué risa, porque hay una gran diferencia con esas obras que hacía mi mamá, que eran más comerciales, con mi experiencia de ahora. Estoy haciendo un teatro más formal, con vestuarios de época, más clásico. Me gusta mucho eso. Todo lo que consumo de cine es de época.â??¿Qué, por ejemplo?â??Bueno, soy una enferma de todo lo que es medieval, por ejemplo. Y si me toca decir mi obsesión máxima, es El señor de los anillos. Me veo toda la saga una vez por año seguro. Todo el día estoy consumiendo cosas de Tolkien y de El Señor de los Anillos, escucho todo el tiempo el soundtrack que está hecho por Howard Shore y me vuela la cabeza. No sé qué me pasa, que me transporta como a otra vida. Lo medieval me vuelve loca. El año pasado formé parte de Manada de lobos y yo interpretaba a una especie de princesa nórdica, con todos unos vestuarios con brillos. Estaba ahí en el San Martín, que te maquillan y te ponen unas pelucas extraordinarias, y yo pensaba: "No puedo creer lo que me está pasando". Algo que también me vuelve loca son los vikingos, tengo una abuela danesa del lado de mi papá así yo creo que algo de eso viene por ahí. Tengo una herencia vikinga y todo lo que tiene que ver con esa parte de la historia me pone la piel de gallina. Cosa de familiaâ??¿Cómo llevaste el "ser hija de"...?â??En un momento quise hacer exactamente lo contrario a mi mamá. Cuando era chica mamé mucho teatro, y me encantaba. Iba a la alfombra roja con mi vieja y pedía que me sacaran fotos a mí, pero cuando fui un poco más grande, en la adolescencia me agarró algo... No quería la exposición, no me gustaba que la gente supiera quién soy, ni qué hago, ni nada. La gente me decía: "Vos tenés que ser modelo" y yo respondía: "De ninguna manera". Decía que no me gustaba la moda, ni la fama, ni lo estético, qué sé yo... Fui armando ese personaje, que era supergenuino para ese momento, y entré en una personalidad más hippie, en una época de rebeldía. Veía documentales de hippies y pensaba: "Yo quiero esto, yo quiero ser esto". Entonces viajé por un montón de lados: España, Italia, Estados Unidos... Trabajé cocinando, de camarera, hice changas de ese tipo de cosas. Después hice muchos voluntariados en huertas, más que nada en Italia. Íbamos a granjas y le trabajábamos la tierra a una persona en las afueras de Nápoles. Comíamos las cosas naturales de la huerta. ¡Tenía rastas! La pasé superbien. Yo había probado varias carreras, Dirección de Cine, Antropología en la UBA, Música, pero quería vivir esa experiencia de viajar y me encantó. â??¿Cómo vivieron tus padres esos años en los que vos viajabas por el mundo?â??Les recostó. Me extrañaban, pero yo no les di opción. "Me voy. Perdón. O sea, necesito vivir este este estilo de vida. Me voy". Fui al Northlands, que era un colegio espectacular, pero yo me sentía oveja negra. Tenía hambre de aventura. Me fui con la excusa de hacer la ciudadanía italiana... A mi papá le decía: "Me voy y no vuelvo" y él se reía. Se la tuvieron que bancar.â??Y después de la aventura, decidiste volver.â??Había escuchado de un curso de actuación que estaba bueno en Francia, en un pueblo cerca de París, Fontainebleau. Me inscribí y me aceptaron. Cuando terminé el curso, dije: "Esto es lo mío. Es por acá". Y decidí volver a la Argentina y dedicarme full a actuar. Por suerte empezó a surgir esta cuestión del modelaje, fue extraño porque yo lo negaba, pero me empezaron a llamar de todos lados y algo se desbloqueó. Me sinceré conmigo y acepté que me gusta la moda, me gusta lo estético, me gusta verme bien, la paso bárbaro en los laburos de modelaje. Me tomo el modelaje como trabajo y la actuación como pasión. â??¿Tenés algo para criticarle al mundo de la moda?â??No, lo único que puedo criticar, y que me parece que es universal, es la cantidad de ropa que se hace. Lo digo en términos de contaminación. De repente me ponen a hacer fotos de colecciones pasadas que no se vendieron, eso está bueno para que se venda, pero pienso en la cantidad de ropa que tienen las marcas y no lo puedo creer. Me gusta la ropa, pero soy muy selectiva. Me dan ganas de decirle a las marcas: "Chicos, hagan poquito, lindo y especial". â??¿Cómo es ahora la relación con tu madre?â??No es que tomé la decisión de dejar de hacerme la rebelde y hippie y de comunicarme con mi mamá desde otro lado. Se dio solo, naturalmente. Me fui animando más, soltando más, me fui dando cuenta que también me gustaba lo mismo que a ella. Hoy a mi madre le pido que me ayude con los castings. Es la primera persona a la que le pido ayuda, antes me daba muchísimo pudor. Ella me ayuda a preparar todo y también me consulta a mí. Trabajamos mucho juntas. Ya hicimos juntas cine, pero nos falta hacer teatro.â??¿Qué te gustaría hacer con ella?â??Algún clásico. O cualquier otra cosa, una comedia también podría ser. â??¿Qué tal va tu vida personal hoy? â??Hace dos años que estoy de novia con Conrado, es odontólogo y vivimos juntos. Le interesa mucho mi carrera y me acompaña un montón. Hoy estoy muy entusiasmada con la actuación y con la obra de teatro que hago. Es una adaptación de Las tres hermanas, de Chejov que se llama Lejos de Moscú. La adaptó Liliana Escliar y nos dirige Helena Tritek. En el elenco están Milagros Almeida con Alexia Moyano, Julián Cardoso, Julieta Raponi, Ricardo Merkin, Silvina Quintanilla y Hernán Lucero. Estoy muy entusiasmada con el proyecto.Para agendarLejos de Moscú. Funciones: domingos a las 19.30. Sala: Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543).
LIMA.- Cuarenta y cinco presos de "alta peligrosidad" en Perú fueron trasladados este sábado a un nuevo pabellón de máxima seguridad en una cárcel de Lima, en un operativo encabezado por el presidente interino José Jerí. El traslado se registró en el cuarto día de vigencia del estado de emergencia decretado el miércoles por Jerí en Lima y la vecina Callao, en el marco de la lucha contra el crimen organizado desplegada por el nuevo mandatario. La medida implica que militares patrullen las calles.Vinculados con actividades de extorsión, sicariato y secuestro, los internos trasladados cumplirán su condena bajo un régimen cerrado y medidas permanentes de control. Según el Ministerio de Justicia, esta acción busca reducirlos riesgos de comunicación ilícita y reorganizar a los reos más peligrosos en zonas especialmente acondicionadas. El nuevo gobierno de Perú traslada a 45 presos a pabellón de máxima seguridad"El presidente José Jerí lideró el traslado de 45 internos de alta peligrosidad al nuevo pabellón de máxima seguridad del penal Ancón I, en el amanecer del cuarto día de estado de emergencia", informó la Presidencia en un mensaje en X, con un video del momento, con una estética que intentaba emular los operativos que orden Nayib Bukele en El Salvador."Para restablecer el principio de autoridad en el interior de los penales, se instauró el apagón eléctrico y la restricción de visitas", agregó.Seguridad en las cárcelesLa intervención marca una nueva etapa en la política penitenciaria del actual gobierno, enfocada en fortalecer la seguridad dentro de los penales y frenar las redes del crimen organizado que operan desde su interior. Los reclusos fueron reubicados principalmente desde el penal Castro Castro y otras áreas del propio Ancón I. Según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el nuevo pabellón puede albergar hasta 168 internos, bajo vigilancia permanente y un protocolo de control reforzado. El ministro de Justicia, Walter Martínez, explicó que los presos trasladados saldrán al patio dos horas al día y recibirán visitas cada 15 días.Próximamente se dispondrá del uso de uniformes y del corte de cabello unificado para ellos, como se usa en las cárceles de El Salvador tras una orden de Bukele, quien hizo de la lucha contra la violencia criminal la prioridad absoluta de su presidencia, apelando a una popular aunque cuestionada política de mano dura."Todo tiene una razón de ser. No es que nosotros estemos copiando algún estilo o medidas que se dan en otro lugar", aseguró el ministro, consultado por la prensa sobre si se buscaba imitar las medidas adoptadas por Bukele, quien ha sido elogiado por Donald Trump y líderes de derecha de la región por su inflexible gestión de la seguridad.Además de los patrullajes militares, el estado de emergencia permite restringir derechos como las reuniones o la movilidad en motos. Regirá en principio por 30 días.Los peruanos enfrentan una severa crisis de inseguridad por el crimen organizado, que ha desencadenado múltiples protestas lideradas por la Generación Z, integrada por jóvenes de entre 18 y 30 años.Los manifestantes repudian el Congreso y el recién instalado gobierno de derecha de Jerí, que reemplazó a la destituida Dina Boluarte. La opinión pública peruana tiene en el máximo descrédito a la mayoría de los políticos, considerados ineficientes y corruptos, lo cual incluye al flamante mandatario, designado por el Parlamento.Agencia AFP y diario El Comercio/GDA
La iniciativa se pondrá a consideración de la población en un referéndum este domingo.También incluye la quita de fueros a funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo.
Además del nuevo tope de edad, la ley dispone que las licencias sin goce de haber podrán extenderse hasta tres años y que la CTS se calcule sobre el total de la remuneración
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el viernes se presentará con vientos de entre 8 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 35. Alerta amarilla en Buenos Aires y 13 provincias. Leer más
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, lanzó una contundente advertencia a la administración Donald Trump y a las agencias de inmigración ante el inminente arribo de más de un centenar de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a la Bahía de San Francisco. El mandatario local aseguró que su ciudad se encuentra en "alerta máxima" y que no permitirá que el gobierno federal convierta a la urbe en un escenario de caos.El operativo federal que enciende alarmas en San FranciscoLa tensión aumentó cuando San Francisco Chronicle reveló que al menos 100 agentes federales, entre ellos integrantes de la CBP, comenzarían a llegar a la base de la Guardia Costera de Alameda, en el área de la Bahía, a partir del jueves. Fuentes oficiales confirmaron que la base servirá como punto de operaciones para reforzar la vigilancia migratoria y, eventualmente, podría anticipar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.La Guardia Costera, que depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó en un comunicado, citado por The Washington Post, que su cooperación con la CBP busca "detectar, disuadir e interceptar a inmigrantes ilegales, narcoterroristas e individuos con intenciones hostiles antes de que alcancen nuestras fronteras".Esta declaración alimentó el temor entre comunidades migrantes y defensores de derechos humanos, quienes interpretaron la acción como un nuevo intento del gobierno federal de intensificar la persecución de personas sin antecedentes criminales.De acuerdo con The Washington Post, la administración Trump incrementó la cantidad de arrestos de inmigrantes sin historial delictivo, lo que contradijo su argumento de que los operativos se centran en "los peores de los peores".La respuesta del alcalde Daniel Lurie ante la amenaza de agentes federales en San FranciscoEl alcalde Lurie firmó una directiva ejecutiva destinada a reforzar las políticas de "ciudad santuario", que prohíben a la Policía local colaborar con agentes federales en la aplicación de leyes migratorias civiles. "No sabemos exactamente qué está planeando el gobierno federal, pero sí conocemos su manual de operaciones", expresó, según consignó The Washington Post. Lurie insistió en que la prioridad de su gobierno es proteger a los residentes, independientemente de su estatus migratorio, y evitar enfrentamientos que puedan escalar en violencia. "Estas tácticas no hacen más segura a nuestra ciudad. Solo siembran el terror en nuestra comunidad. Estas tácticas están diseñadas para incitar reacciones violentas, caos y violencia, que luego se utilizan como excusa para desplegar personal militar", advirtió.El mandatario local también exhortó a los habitantes a manifestarse pacíficamente si deciden hacerlo. "Quiero ser claro: los actos violentos contra los oficiales o los daños a la propiedad no serán tolerados", afirmó. "Si el gobierno federal intenta generar caos en nuestras calles, la forma de mantenernos a salvo es alzar la voz de manera pacífica", agregó.California se prepara para una posible confrontaciónEl gobernador Gavin Newsom respaldó públicamente la postura del alcalde y advirtió que el estado podría presentar una demanda si Trump intenta desplegar tropas federales en San Francisco. "El manual autoritario de Trump y Stephen Miller está atacando otra de nuestras ciudades", escribió en sus redes sociales. "La violencia es exactamente lo que buscan para justificar el caos. Mantengamos la calma y cuidemos de nuestras comunidades", completó.Además, la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el congresista Kevin Mullin recordaron que la legislación californiana protege a sus residentes frente a abusos de agentes federales. En un comunicado conjunto, advirtieron que quienes violen la ley estatal podrían ser arrestados y juzgados localmente. "Mientras el presidente goza de inmunidad, quienes actúan bajo sus órdenes no la tienen. Si rompen la ley, no podrán ser perdonados", señalaron.
Ambos congresistas y seguidores del presidente Donald Trump se convirtieron en los primeros legisladores de ascendencia colombiana en ocupar un escaño en el Senado de Estados Unidos
CÓRDOBA.- Pablo Laurta, preso por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba y por el asesinato del remisero Martín Palacio en Entre Ríos, será indagado de forma presencial en el edificio de Tribunales 2 de esta ciudad. Con un nuevo operativo especial de seguridad fue trasladado desde la cárcel de Cruz del Eje, a 140 kilómetros, a donde está detenido. Se espera que antes del mediodía esté ante el fiscal Gerardo Reyes.Lo asistirá la defensora oficial, Alfonsina Muñiz, que había pedido a la fiscalía que la indagatoria fuera presencial y no a través de una videoconferencia, como era la intención original de la Justicia para evitar los riesgos del traslado.Si el acusado decide hablar, será la primera vez que lo haga ante la Justicia. Se mantuvo en silencio en Entre Ríos, adonde fue detenido el domingo 12 de octubre pasado el mediodía, poco más de un día después del doble femicidio y el rapto de su hijo. En aquella provincia ya le dictaron la prisión preventiva por 120 días. Los fiscales de Concordia acusaron a Laurta por el homicidio criminis causae de Palacio, ocurrido entre las 19.54 del 7 de octubre y las 3 del 8 de octubre. Según la imputación de los representantes del Ministerio Público, Laurta sería responsable del homicidio según el inciso 7 del artículo 80 del Código Penal que establece la prisión perpetua para quienes maten "para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito".El lunes pasado llegó a Córdoba. Al ingresar en la Jefatura de Policía dijo: "Estoy en paz; mi hijo ahora está seguro". Y agregó: "Hice lo necesario para rescatar a mi hijo".En análisisLaura Giardina, hermana de Luna, una de las víctimas de Laurta y tía de P. el niño al que el uruguayo se llevó después del doble femicidio, se constituyó como querellante. Aunque vive en Chile, sigue en Córdoba, adonde viajó inmediatamente después de tomar conocimiento del crimen. "En la querella adelantamos que si se analizan otros elementos, hay que derivar la investigación para que tramiten las actuaciones que correspondan", explicó Marina Romano, la abogada. Añadió que su clienta insiste con que el femicidio de su hermana fue la "crónica de una muerte anunciada", ya que la acechaba como una hiena, como un depredador, instalándose en el techo de su casa".En octubre de 2023, Luna Giardina radicó una denuncia en la Unidad Judicial N°19, en el barrio Argüello. Dijo que Laurta la presionaba económicamente y que quería sacarle la casa donde vivía con su madre, Mariel Zamudio, la otra víctima del doble crimen.Incluso mencionó que los hechos de violencia databan de 2020. Precisó que ese año Luna pensó que estaba embarazada y él le dijo que la obligaría a abortar. La denuncia fue remitida a la fiscal Jorgelina Gutiez, quien dispuso una restricción de acercamiento. En paralelo, el Juzgado de Violencia Familiar, a cargo de Victoria Jalil, ordenó la entrega de un botón antipánico a la víctima.El 8 de enero de 2024, Laurta fue detenido; estuvo preso un mes y fue sometido a un peritaje psicológico y psiquiátrico que concluyó que "comprendía la criminalidad de sus actos" y "no presentaba peligrosidad". Al quedar en libertad se fue a Uruguay antes de que pudiera colocársele la tobillera electrónica, como había ordenado Jalil para controlar que no se acercara a su expareja.
Pese a que la primavera parecía haberse instalado definitivamente, el ingreso de un frente frío modificará las condiciones meteorológicas durante los próximos días, al menos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tras las tormentas previstas a partir de la noche de este jueves y que se extenderán hasta el sábado en la Ciudad y el conurbano, la temperatura descenderá de manera abrupta, con mínimas casi invernales.Tal como indicó el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves la máxima alcanzará el pico máximo en muchos meses, de aproximadamente 30 grados. Sin embargo, la alerta amarilla por tormentas que rige sobre el AMBA -que se intensificará hacia la noche- provocará un cambio drástico en las condiciones. El viernes continuará con lluvias débiles, aunque persistentes.En el contexto de una jornada calurosa y húmeda como la de este jueves, el organismo recomienda:Tomar mucha agua durante todo el día.Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegerse del sol.Prestar atención a lactantes, niños y personas mayores."Por estos días tenemos persistencia de vientos del sector norte, que traen aire más cálido sobre gran parte del centro y norte de la Argentina. Esto hizo que ayer, gran parte del centro y norte del país tuviera máximas entre 30 y 36°C; sobre el AMBA las temperaturas estuvieron entre 26 y 27°C en zonas costeras por efecto de la brisa del río", explicó a LA NACION Mauricio Saldívar, del sitio especializado en meteorología Meteored. Y añadió: "Como consecuencia de ello, las máximas estuvieron entre 4 y 7°C por encima de los valores normales para octubre, en tanto que las mínimas en la Ciudad el martes, miércoles y hoy fueron entre 3 y 6°C más altas".De esta forma, se espera otro fin de semana de inestabilidad por lo menos hasta el sábado. Ese día se estima una jornada con cielo parcialmente nublado y viento frío; a partir de la tarde mostrará el retiro de la nubosidad, con una máxima de 20ºC.Frente a los avisos por tormentas, el SMN aconseja no sacar la basura ni dejar objetos que obstruyan el drenaje del agua; evitar actividades al aire libre; no refugiarse bajo árboles ni postes eléctricos; mantenerse alejado de playas, ríos o piletas; permanecer en lugares cerrados y lejos de artefactos eléctricos; evitar circular por calles anegadas y comunicarse con los servicios de emergencia ante cualquier eventualidad.El domingo sería el primer día sin lluvias, con aire frío y cielo parcialmente nublado. No obstante, marcará el inicio de una semana mucho más fresca, con mínimas de 9°C y máximas que apenas rondarán los 15°C. En esta misma línea, Saldívar subrayó: "Tenemos un frente frío avanzando sobre el norte de la Patagonia y sur de Buenos Aires, y a medida que avance, favorecerá aun más el aumento de temperatura por delante del mismo, esperándose hoy máximas en torno de los 28 grados en zonas costeras y hasta 31°C en el resto". El cambio abrupto en la temperaturaEsta amplitud térmica es poco común para la época y, según los especialistas, se produce por el ingreso de un frente frío proveniente del sur del territorio nacional. "Las temperaturas que se esperan no se consideran normales, aunque tampoco son extremas", explicó al respecto a LA NACION Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN."En la primavera es normal tener contrastes bien marcados de temperatura ya que estamos en una transición de invierno a verano", añadió, mientras que detalló que esta época es la que también produce las alteraciones en cuanto a lluvias e inestabilidad. Esto afectará tanto al AMBA como a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis, en donde rige una alerta amarilla por tormentas; y al sur de Córdoba, Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires, en donde asciende al nivel naranja. En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 7 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 47. Alerta amarilla en nueves provincias y alerta naranja en Córdoba. Leer más
La medida busca reforzar el control penitenciario en el norte del país y evitar que los internos continúen coordinando actividades delictivas desde el interior de los establecimientos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las autoridades intensifican la búsqueda de Nelson Ocampo Morales, condenado por homicidio, tras escapar del penal de máxima seguridad con ayuda de otro recluso
Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de Córdoba, brindó detalles sobre cómo avanza la investigación del doble femicidio de Córdoba y homicidio en Entre Ríos -delitos por los que se acusa a Pablo Laurta como autor de los hechos-. En diálogo con LN+, también explicó por qué no será alojado en Bower, como se había informado en un principio."El fiscal lo imputa, notifica y luego será llamado a prestar declaración indagatoria", dijo Quinteros, al tiempo que reveló que Laurta será trasladado al mediodía y se espera que "en la hora de la siesta" ya esté alojado donde corresponde. Sobre este punto, especificó que el asesino primero será juzgado por el doble femicidio en Córdoba, por lo que permanecerá en el penal de Cruz del Eje, que tiene máxima seguridad. "Es necesario que esté en máxima seguridad, para que no se lesione ni lo lesionen otros presos", subrayó el ministro. Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de CordobaNoticia en desarrollo
La decisión se tomó luego de que el Presidente estadounidense anunciara que le quitará la ayuda económica a Colombia.Además ayer trató a Petro de "líder del narcotráfico".
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
La situación salió a la luz tras la publicación en redes sociales de un video que los mostraba mirando a través de las ventanas del recinto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
A lo largo de sus 23 años como integrante oficial de la corona neerlandesa -10 fueron como princesa y 13 como reina consorte- Máxima Zorreguieta se convirtió en una de las integrantes de la realeza más fashionistas. Si hay algo que la caracteriza, además de sus conjuntos de sastrería, polleras estampadas y blusas de seda, es su compromiso con el medio ambiente. Como una de las principales impulsoras de la moda circular, afirma y reafirma que la ropa no tiene fecha de caducidad. Si se la cuida y se la combina con los accesorios correctos, no pasa de moda y puede adaptarse a un evento más formal o a uno más casual. Esta semana descolgó de su amplio guardarropa uno de sus abrigos más icónicos: un abrigo largo con un estampado digital de flores pintadas a mano que se robó todas las miradas.El jueves 16 de octubre, la reina consorte de los Países Bajos estuvo en la localidad de Eindhoven, en Brabante Septentrional, para inaugurar la edición número 25 de la Semana del Diseño Holandés (Dutch Design Week). Según reveló la casa de Orange-Nassau, la monarca debatió con la directora creativa de la DDW, Miriam van der Lubbe, sobre el valor del diseño holandés para la innovación, la sostenibilidad, la conexión y el impacto social y también visitó la exposición Bridging Minds - 100x design for change en el Van Abbemuseum.Para encabezar el evento, Zorreguieta eligió un look muy acorde que combinaba diseño con trabajo manual, buen gusto y llamativos colores. Como prenda principal lució un abrigo largo con borde festoneado y bordado de Claes Iversen, una de sus firmas favoritas. Se trató de una pieza color marrón con un estampado digital de flores pintadas a mano, con una explosión de color en rosado, verde, anaranjado y celeste, que aportó originalidad y creatividad. Debajo llevó un set color rosa de top y pantalón tipo Oxford con un cinturón incorporado que se complementó a la perfección con los tonos del abrigo. Lo combinó con unos stilettos de gamuza también rosados de Gianvito Rossi y unos aretes a tono en forma de flores de Van Cleef & Arpel.La reina nacida en la Argentina estrenó este look el 19 de septiembre de 2023 para participar del Día del Príncipe (Prinsjesdag). En dicha ocasión lo combinó con un imponente tocado floral -uno de sus accesorios favoritos- en color marrón. Ahora, al volver a ponerse este outfit, demostró que la ropa siempre puede tener más de un uso, aun como miembro de la realeza. Este no fue el único look que Zorreguieta reutilizó recientemente. La semana pasada, para la inauguración de la Fería de Comercio de Tilburgo que tuvo lugar en Estadio Rey Guillermo II, ubicado en la ciudad de Tilburgo, lució con un vestido midi de lana manga larga de Oscar de la Renta. Se trató de un diseño fucsia de cuello cerrado y ceñido a la cintura con una falda corte a y un bordado de hojas hecho con lentejuelas negras que caía sobre el hombro derecho y la parte izquierda de la falda. Lo combinó con un tocado negro y zapatos a todo. La reina estrenó esta pieza en octubre de 2018 durante una visita de estado al Reino Unido y volvió a usarla en abril de 2019 para una actividad en la ciudad de Utrecht.
La historia de un intérprete cuya pasión y formación internacional transformaron la escena artística y motivaron a nuevas generaciones
La muerte del actor, pintor y escultor bogotano, de 83 años, fue confirmado por su sobrina, Sandra Eichler, el viernes 17 de octubre de 2025
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) hizo la recomendación a la población de ciertos condados porque el aire alcanzó "niveles peligrosos.
La marca del león arrancó oficialmente la comercialización de su nuevo modelo que ya fue mostrado durante el verano pasado en el Summer Car Show realizado por Stellantis en nuestro país.
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
"Un pesimista / es sólo un optimista / bien informado" dice un haiku del escritor uruguayo Mario Benedetti. Y como toda "máxima", encierra algo de exageración, aunque bien vale para estos tiempos y para otros. Tiempos en los que una semana hay alegría porque el auxilio financiero de Estados Unidos "calma" a los mercados (aunque no sabemos exactamente qué los tranquiliza o qué los pone nerviosos, sobre todo en la Argentina) y a la siguiente, los mismos mercados se vuelven a inquietar y todo tiembla. Como un péndulo. De acá para allá, de un extremo al otro. Parece que todo está bien y de repente parece que todo está mal. Y no es ni una cosa ni la otra. La prudencia, la cautela, es menester sobre todo cuando sabemos con qué "bueyes aramos". Por eso la euforia puede llevar a una rápida desilusión al igual que una mirada catastrófica. "Nos van a salir dólares por las orejas", dijo Milei. Suena desproporcionado. Soplan vientos de máximas (mejores de la historia), de un léxico extremo, con palabras que imponen violencia (como "domado"), soberbia (como "masterclass") además de contradicciones, de lo político a lo cultural.
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El 80,48% de incidentes procedieron de Montsià, aunque otras comarcas de la provincia también llegaron hasta el nivel máximo de emergencia
Uruguay podría presentar un incremento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos