Uno de los pioneros del rock argentino fue al Registro Civil con Patricia "Pato" Oviedo, su pareja de los últimos 15 años.Hubo hijos, nietos y amigos de toda la vida.
Los Angeles Dodgers jugarán este lunes la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS, por sus siglas en inglés) por segundo año consecutivo, esta vez frente a Milwaukee Brewers. Sin embargo, el manager del equipo, Dave Roberts, criticó a su máxima figura, Shohei Ohtani, por una mala actuación ofensiva en la Serie Divisional de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Dave Roberts critica a Shohei Ohtani tras su bajo rendimiento en playoffsA pesar de dejar en el camino en cuatro partidos a los Philadelphia Phillies, el pelotero japonés aportó muy poco durante toda la ronda. Ohtani apenas conectó un hit en 18 turnos al bate, dejó un promedio de bateo de .056 con nueve ponches y dos boletos negociados. Ante esta situación, Roberts apuntó contra su rendimiento: "No vamos a ganar la Serie Mundial con ese tipo de actuaciones". La pobre participación del japonés fue atribuida por su entrenador a "los problemas de decisión de Ohtani con el swing" y que estos se "convirtieron en malos hábitos", de acuerdo a lo consignado por The New York Times.El japonés atribuyó muchos de sus problemas al número de lanzadores zurdos que enfrentó y cómo ejecutaron su plan. Tres de los cuatro abridores y los cuatro lanzadores principales de la ronda, usaron la mano izquierda. La autocrítica del entrenador Dave RobertsPese a los cuestionamientos, el entrenador también realizó autocrítica y analizó la actuación colectiva: "Probablemente, está tratando de conservar energía, no de entrar en turnos al bate. No ha sido bueno cuando ha lanzado. Creo que eso es parte del problema. Tenemos que analizar esto y elaborar un mejor plan de juego".Finalmente, Roberts destacó que "sea cual sea" el oponente, aplicarán el mismo plan de juego contra su principal arma ofensiva. "Espero que pueda reflexionar un poco sobre esa serie. Y sobre lo agresivo que fue fuera de la zona de strike, pasivo en la zona; solo necesita mejorar su calidad al bate", concluyó.Cuándo vuelve a jugar Los Angeles Dodgers y cómo verlo en EE.UU. La NLCS comenzará este lunes 13 de octubre con dos de los equipos más dominantes de la temporada frente a frente: Los Angeles Dodgers y Milwaukee Brewers. Esta temporada regular, se enfrentaron seis veces: todas victorias de los Cerveceros.El primer partido comenzará el lunes a las 8:08 p.m. (hora local) y será transmitido por TBS, el canal encargado de emitir los playoffs de la Liga Nacional. Por otro lado, la Serie Mundial 2025 se transmitirá exclusivamente por Fox, según recopiló El Diario NY. El cronograma de partidos de la NLCS será el siguiente: Juego 1: lunes 13 de octubre â?? 8:08 p.m. ET en Milwaukee.Juego 2: martes 14 de octubre â?? 8:08 p.m. ET en Milwaukee.Juego 3: jueves 16 de octubre â?? 6:08 p.m. ET en Los Ángeles.Juego 4: viernes 17 de octubre â?? 8:38 p.m. ET en Los Ángeles.Juego 5: sábado 18 de octubre â?? 8:08 p.m. ET en Los Ángeles.Juego 6: lunes 20 de octubre â?? 5:08 p.m. ET en Milwaukee.Juego 7: martes 21 de octubre â?? 8:08 p.m. ET en Milwaukee.El ganador de esta ronda obtendrá el boleto para la Serie Mundial del 2025 frente al ganador de la Liga Americana entre los Toronto Blue Jays y los Seattle Mariners. El clásico de otoño comenzará el viernes 24 de octubre y, si se requiere el máximo de partidos, concluirá el sábado 1 de noviembre.
Se trata de Florencia Giannini, quien tiene más de 12 años de trayectoria en la compañía
La empresaria publicó la oferta afirmando que no sabe muy bien lo que quiere, pero necesita a alguien para ser su mano derecha
El beisbol perdió a uno de sus hombres más influyentes y duraderos. Buddy Bailey, estratega legendario de las Ligas Menores (MiLB, por sus siglas en inglés) y figura central en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), falleció en Estados Unidos a los 68 años. Su muerte fue anunciada por los Tigres de Aragua, equipo con el que construyó una dinastía en los inviernos venezolanos y dejó un legado difícil de igualar. Buddy Bailey: un maestro de las Ligas MenoresA lo largo de casi cuatro décadas, Bailey se convirtió en uno de los dirigentes más ganadores de las Ligas Menores. Según datos publicados por el portal oficial del torneo, alcanzó un total de 2417 victorias en temporada regular, un registro que lo ubicó en el cuarto lugar histórico entre los managers con más triunfos en las menores.Su carrera atravesó tres organizaciones y once ciudades distintas. En 2017 cruzó la barrera de los 2000 juegos ganados al frente de Myrtle Beach, un hito al que solo llegaron 13 estrategas en toda la historia de MiLB. Con los Pelicans obtuvo el campeonato de la Liga de Carolina en 2016, lo que consolidó su reputación como uno de los entrenadores más efectivos en el desarrollo de talentos.Buddy Bailey y su legado con Tigres de Aragua en la LVBPEn Venezuela, Buddy Bailey encontró un escenario ideal para mostrar su capacidad como estratega. Con los Tigres de Aragua conquistó seis títulos de la LVBP, al superar los 500 triunfos en la pelota invernal. Pero su consagración llegó en 2009, cuando guió a los bengalíes hacia la primera Serie del Caribe de su historia, un logro que lo inscribió de manera definitiva en la memoria de los aficionados venezolanos.Entre sus logros más recordados en el Caribe:Seis títulos de LVBP con los Tigres de Aragua.Más de 500 victorias acumuladas en el circuito venezolano.Campeón de la Serie del Caribe 2009 en Mexicali, el primero en la historia de Aragua.Reconocimiento como Mánager del Año de la LVBP en la temporada 2006-2007.Con motivo de su histórica participación en el equipo, el presidente de Tigres de Aragua, Víctor Zambrano, anunció en redes sociales que se retirará el número 26 de la nómina. "Eres una leyenda y siempre te recordaremos como un aragüeño más", manifestó.Orígenes y primeros pasos de Buddy Bailey en el béisbolNacido como Welby Sheldon Bailey en Norristown, Pensilvania, en 1957, fue drafteado por los Bravos de Atlanta en 1979. Su carrera como jugador se limitó a cuatro temporadas en ligas menores, siempre como receptor de bajo promedio ofensivo, hasta alcanzar el nivel Doble-A. Aunque su paso como beisbolista fue modesto, abrió la puerta a lo que sería una vida entera dedicada a enseñar y dirigir. View this post on Instagram A post shared by Myrtle Beach Pelicans (@pelicansbaseball)En 1983 comenzó su camino como técnico en el sistema de los Bravos, al frente de Pulaski en la Liga Apalache. De allí pasó a la organización de los Medias Rojas de Boston, donde se mantuvo entre 1991 y 2004 en distintos cargos: coach de receptores, scout avanzado, coordinador de campo y, en el 2000, coach de banca en el equipo de Grandes Ligas. Ese fue su único año en las Mayores, como parte del cuerpo técnico de Jimy Williams.En 2006, inició la etapa más larga de su carrera en el sistema de los Cachorros de Chicago, institución en la que permaneció hasta 2024. Dirigió en todas las filiales, desde Clase A hasta Triple-A, y fue parte del desarrollo de decenas de peloteros que más tarde llegaron a Wrigley Field.
Tenía 74 años y sufría problemas cardíacos.Su vida en la música y la trascendencia que tuvo para el deporte de la isla caribeña.
Tras la disolución del polémico Consejo de Fútbol, Boca quiere reorganizarse y le propuso el cargo de manager deportivo a José Pekerman, exentrenador de Riquelme en la Selección Argentina y la Sub-20.
José David Payares Rodríguez fue enviado a la Cárcel de Ternera por un juez de Control de Garantías, tras el homicidio de Seili Paola De Hoyos Acosta, ocurrido mientras celebraba un cumpleaños
Las consecuencias de atravesar la peor racha de partidos sin triunfos y el peor año de la era Riquelme sacude los cimientos de Boca y de su estructura: este miércoles se disolvió el Consejo de Fútbol, que integraban Raúl Cascini, Mauricio Serna y Marcelo Delgado. Así se lo confirmó a LA NACION alguien que trabaja diariamente en el complejo que el club tiene en Ezeiza.Cascini, Serna y Delgado fueron removidos de sus cargos y deberán asumir una nueva función o dejar la institución, algo que no se terminó de resolver. De fondo, en el club dejan trascender la idea de que Riquelme analiza elegir un manager, el cargo que ostentó Nicolás Burdisso hasta diciembre de 2019, cuando la fórmula Ameal-Riquelme ganó las elecciones y cambió la configuración con la creación del Consejo de Fútbol y el despido del exdefensor.La noticia tiene un fuerte impacto. Ocurre que el Consejo de Fútbol era una de las banderas que más defendió Riquelme desde que asumió como máxima autoridad del Departamento de Fútbol de la institución, y parecía que ese bloque era inquebrantable. No por la eficiencia de su trabajo sino por los lazos de amistad que los une. De hecho, los roles de todos los integrantes del Consejo eran testimoniales, ya que todo lo decide Román."Es algo que sabíamos que iba a pasar desde hace tiempo. El asunto era cuándo", le confió a este diario alguien que integra la mesa chica de la dirigencia. No está previsto que el club haga un anuncio al respecto.Según pudo saberse, Cascini y Serna le presentaron su renuncia a Riquelme pocas horas después de la derrota de Boca ante Huracán, que sentenció la peor racha sin triunfos en los 120 años de historia xeneize.De acuerdo a lo poco que dejó trascender el club se abren dos etapas. La primera (y más inmediata) es que Delgado será de ahora en adelante el único nexo entre Riquelme y Russo. Eso será así hasta que el presidente de la institución defina a quién contratar como manager. Llegada esa instancia, es muy posible que el Chelo (a quien Román considera "su hermano de la vida") forme parte de esa estructura.El MosquitoCascini formó parte del Consejo desde el primer día que asumió esta dirigencia, a fines de diciembre de 2019, junto a Delgado y Jorge Bermúdez. Había comenzado su trabajo con un perfil alto y adoptando un rol de vocero de la institución. Pero un episodio muy negativo obligó a Riquelme a que le bajara el protagonismo.En julio de 2021, luego de la eliminación por penales de Boca ante Atlético Mineiro, por los octavos de final de la Copa Libertadores, el exmediocampista (que era el responsable de la delegación) no toleró una provocación del presidente del conjunto brasileño en la zona mixta del Mineirao y reaccionó de muy mala manera. Eso derivó en que el plantel saliera del vestuario a defenderlo, en lo que terminó siendo una batalla campal entre los jugadores xeneizes y la policía. las consecuencias fueron durísimas: seis futbolistas recibieron fuertes sanciones deportivas y multas económicas, y Boca debió jugar dos partidos con juveniles por romper la burbuja sanitaria del COVID.Desde entonces, el único rol evidente de Cascini fue posar en cada foto de renovación de algún contrato. Su última aparición se dio hace apenas unas semanas, cuando en la presentación de Leandro Paredes ingresaron al campo de juego a entregarle al volante dos camisetas xeneizes.ChichoPor su parte, Serna se incorporó a esta estructura en febrero de 2021. En principio iba a ser el nexo entre el Consejo y los entrenadores de las divisiones inferiores. Sin embargo, terminó adoptando un papel más protagónico y desde hace poco más de seis meses (desde que Riquelme eligió dejar de hablar con los medios) es el vocero del club.Un video suyo terminó siendo convirtiéndose en meme, ya que cuando le preguntaron cuáles eran las funciones que debía realizar, el colombiano respondió entre risas: "Ni yo sé cuáles son mis funciones".Cuales son tus funciones Chicho Serna? Boca pic.twitter.com/bLF7nv8vKy— Videos Virales, Reacciones (@DonVideo_) August 26, 2024NOTICIA EN DESARROLLO
Jamie Campbell-Walter, manager del piloto argentino Franco Colapinto, publicó un irónico mensaje en la red social X y luego lo eliminó. El posteo se produjo en respuesta a una crítica de Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, tras el mal desempeño de la escudería en el Gran Premio de Hungría. La situación agrava la tensión interna del equipo en un momento deportivo crítico.¿Qué decía el posteo del manager de Colapinto?El comentario de Jamie Campbell-Walter fue una respuesta directa a una publicación de Marcos Galperin. El CEO de Mercado Libre, uno de los principales patrocinadores del piloto, bromeó sobre los problemas en boxes de Alpine. "El año que viene voy a tener tiempo para ayudar a cambiarle las ruedas a Franquito un poco más rápido...", escribió Galperin en X. Su mensaje alude a que dejará su cargo al frente de la empresa el primero de enero de 2026.Campbell-Walter, quien acompaña al piloto junto a María Catarineu, se hizo eco de la ironía. A continuación del posteo de Galperin, publicó: "Yo también, ¡Podemos hacerlo juntos!". El mensaje era una clara alusión a la posibilidad de ayudar a cambiar las gomas en las paradas de Colapinto. Poco después de su publicación, Campbell-Walter borró su posteo de la red social.El retraso de Colapinto en boxesEl intercambio se originó por las demoras en las paradas en boxes del piloto de Pilar durante la carrera en Hungaroring. La primera detención tardó 11,1 segundos. La segunda se completó en 7,2 segundos. Ambas cifras son muy superiores a los tiempos competitivos en la Fórmula 1 y arruinaron la estrategia del argentino.La crisis de Alpine en la Fórmula 1La escudería Alpine atraviesa una profunda crisis de rendimiento. Tras catorce carreras del calendario 2025, el equipo marcha en la última posición en el Campeonato de Constructores. Acumula un total de 20 puntos. Todos los consiguió su piloto Pierre Gasly, con ocho en Gran Bretaña, seis en Bahréin, cuatro en España y uno en Miami y Bélgica.Ni Jack Doohan, en las primeras seis carreras, ni Franco Colapinto, desde su debut en Emilia-Romaña, sumaron unidades. La incursión en el Gran Premio de Hungría representó otro fin de semana adverso. Colapinto finalizó en la posición 18 y Gasly en la 19.Flavio Briatore, director deportivo del equipo, reconoció las dificultades. "Un resultado final decepcionante y un fin de semana difícil en general para el equipo, lo que puso de manifiesto las debilidades de nuestro auto. Fue una temporada difícil hasta ahora", mencionó. El empresario italiano fijó el objetivo para el futuro. "Es un gran reto, ya que nos centramos en 2026 y en aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva normativa. Ahora es una fase crucial en nuestro trabajo para el próximo año", afirmó.La palabra de los pilotos y la escuderíaEl descontento de los pilotos es evidente. Franco Colapinto calificó su actuación en Hungría de manera contundente. "Fue una carrera para el olvido", declaró. "No creo que hayamos tenido tan mal ritmo pero fue un desastre, la verdad. La carrera en sí no fue buena. No la escrutamos bien, tuvimos errores en la largada y en los pitstops", detalló el argentino.Colapinto explicó los problemas que enfrentó en la pista. "No fue mala la largada en sí, tuve nada de grip atrás y me fui afuera en la curva 2; había ganado un puesto y después perdí muchos. Después paramos muy temprano y perdimos mucho tiempo en las dos paradas. Luego tuve como ocho banderas azules", lamentó.Problemas en el Alpine de GaslySu compañero de equipo, Pierre Gasly, compartió el diagnóstico. "No podemos estar satisfechos con el resultado final de hoy. En definitiva, somos demasiado lentos", sentenció el francés. Gasly justificó la estrategia fallida. "Sabíamos que la estrategia a una parada no era realmente lo ideal para nuestro auto, pero con el ritmo que tenemos, simplemente teníamos que intentar algo".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Alpine es hoy una escudería desorientada. Superadas las primeras 14 carreras del calendario 2025 de Fórmula 1, marcha última en el Campeonato de Constructores, con un total de 20 puntos, todos recogidos por Pierre Gasly: ocho en Gran Bretaña, seis en Bahrein, cuatro en España y uno en Miami y en Bélgica. Nada pudo hacer Jack Doohan en las primeras seis carreras de la temporada en cuanto a cosecha de puntos y tampoco Franco Colapinto desde su aparición en Emilia-Romagna. Después de la experiencia en Budapest, ya arrancó el receso hasta fin de mes y solo queda rearmarse para intentar ser más competitivos en la máxima categoría del automovilismo, pero la gran apuesta está en las actualizaciones para 2026.La última incursión en el Gran Premio de Hungría dejó el sinsabor de una carrera "para el olvido", tal la figura que utilizaron varios protagonistas. "Un resultado final decepcionante y un fin de semana difícil en general para el equipo, lo que ha puesto de manifiesto las debilidades de nuestro auto. Ha sido una temporada difícil hasta ahora y el objetivo para lo que resta del año es intentar mejorar nuestra situación actual", mencionó Flavio Briatore, el director deportivo que tuvo cambio de humores permanentes en este primer semestre. El pintoresco empresario italiano marcó el rumbo para lo que viene: "Es un gran reto, ya que nos centramos en 2026 y en aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva normativa. Ahora es una fase crucial en nuestro trabajo para el próximo año y sé que el equipo de Enstone está avanzando positivamente en ese proyecto. Espero que todos regresen del parón veraniego con mucha determinación y espíritu de lucha, dándolo todo para terminar la temporada lo mejor posible".Claro que también hay ruido de fondo, como el que generó Marcos Galperin -CEO de Mercado Libre, uno de los principales sponsors del argentino- que publicó un mensaje para apoyar al piloto y bromeó con trabajar él mismo en la escudería francesa, después de los graves problemas en boxes que quedaron expuestos este último domingo."El año que viene voy a tener tiempo para ayudar a cambiarle las ruedas a Franquito un poco más rápido...", escribió en su cuenta de la red social X, en alusión a que, a partir del 1 de enero de 2026, dejará su cargo al frente de la empresa luego de 26 años y será reemplazado por Ariel Szarfsztejn, quien llegó a la empresa ocho años atrás. Sucedió que en la primera parada tardaron 11,1 segundos en reemplazar las gomas al pilarense, mientras que en la segunda tardaron 7,2, una demora que provocó el fastidio de Colapinto y que le terminó de arruinar la carrera, más allá de su mala largada en la que perdió cuatro posiciones.Por si faltara algo, el manager Jamie Campbell-Walter, quien acompaña al piloto argentino junto a María Catarineu, se hizo eco del posteo en X de Galperin y publicó a continuación: "Yo también, ¡Podemos hacerlo juntos!", en irónica alusión a ayudar a cambiar las gomas en boxes. Poco después Campbell-Walter borró su posteo. En medio del desconcierto de Alpine, Colapinto expuso su descontento con el rendimiento: "Fue una carrera para el olvido; no creo que hayamos tenido tan mal ritmo pero fue un desastre, la verdad. La carrera en sí no fue buena. No la escrutamos bien, tuvimos errores en la largada y en los pitstops. Hay que seguir trabajando pero no viene mal un poco de descanso y volver más fuerte". Y agregó: "No fue mala la largada en sí, tuve nada de grip atrás y me fui afuera en la curva 2; había ganado un puesto y después perdí muchos, así que una pena eso. Después paramos muy temprano y perdimos mucho tiempo en las dos paradas. Luego tuve como ocho banderas azules porque me pasaron dos veces los mismos al haber parado tan temprano. Así que habré perdido otros 15 o 20 segundos". En tanto, Pierre Gasly no ahorró en autocrítica: "No podemos estar satisfechos con el resultado final de hoy, aunque nuestra ejecución fue bastante buena. En definitiva, somos demasiado lentos". El francés habló de la estrategia: "Sabíamos que la estrategia a una parada no era realmente lo ideal para nuestro auto, pero con el ritmo que tenemos, simplemente teníamos que intentar algo, ver qué podíamos sacar de eso". Y cuando se le pidió que ampliara la respuesta sobre las razones del flojo fin de semana de la escudería, Gasly dijo de manera irónica: "No llovió".
La actriz explicó su rutina de trabajo durante sus años más activos en el espectáculo y recordó propuestas indecentes que supo rechazar
La abogada confirmó la disposición de su cliente, conocido como el Peri, a través de una carta. Este sujeto es señalado como el principal sospechoso de los hechos en el barrio el Bosque, en Cartagena, que acabaron con la vida de Seily Paola de Hoyos
La joven era muy conocida por sus apariciones en el reality show "I Am Cat", donde el padre de Kendall y Kylie Jenner dio a conocer su transición de género.
Se trata de Guido avilés, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria automotriz en marcas como Peugeot, Citroën y DS. Leer más
El hijo mayor de Pepe dedicó mensaje del Día del Padre a su representante Adrián Arce
Falabella ha mostrado un sólido rendimiento en el primer trimestre del año, alcanzando ventas de USD 3.300 millones, respaldado por su extensa base de más de 39 millones de clientes y 90 mil empleados en la región
Al parecer, las diferencias entre el cantante paisa y el artista nacido en Nueva York fue un malentendido durante los ensayos previos a la presentación en Medellín
Fans de la tiktoker han cuestionado el actuar del sujeto tras la muerte de la bebé
La ausencia de Oliver Oakes en la rueda de medios después del Gran Premio de Miami fue una alarma que se encendió en el paddock de la Fórmula 1. La frustrante carrera que tuvieron Pierre Gasly y en particular Jack Doohan, que no logró completar un giro después de protagonizar un incidente en la primera curva, junto a Liam Lawson (Racing Bulls), profundizó el incómodo presente de Alpine, que con apenas siete puntos se posiciona en el noveno escalón del Mundial de Constructores. Un cambio de planes en los vuelos de regreso fue el argumento que ofrecieron dentro de la estructura para explicar los motivos por los que el jefe del equipo abandonó Estados Unidos. El silencio del ingeniero británico y los múltiples rumores en el paddock sobre el ascenso de Franco Colapinto a la alineación titular, en reemplazo del australiano Doohan, se convirtieron en una comidilla para el ambiente del automovilismo. Pero el comunicado de la escudería con la dimisión de Oakes sorprendió y los focos alumbraron a Flavio Briatore, asesor ejecutivo y quien tomó el cargo: el empresario italiano fue la llave para la contratación de Colapinto, mientras que Doohan tuvo en las seis carreras del calendario el respaldo de Oakes. Sin embargo, las supuestas diferencias de concepto que pudieron existir entre los dos líderes del garaje no se presentaron como la razón de la salida.Razones personales, se anunció en el comunicado, acerca de la renuncia. "Ha sido un privilegio dirigir a todo el personal de Enstone: qué equipo y qué lugar", señaló Oakes, que puntualizó que se trataba de una situación particular: "Es una decisión personal. Flavio ha sido como un padre para mí, apoyándome desde el momento en que asumí el cargo y dándome esta oportunidad. Todo está preparado para 2026 y para que este equipo haga realidad el sueño que se merece. Creo en Enstone".Con rapidez, Briatore ratificó la posición de Oakes y despejó los fantasmas que envolvieron a la pareja -el tridente de conducción lo completaba el CEO de Renault, Luca de Meo- en los dos meses en los que el Gran Circo se paseó por Asutralia, China, Japón, Bahréin, Arabia Saudita y Miami. "Se han dicho muchas cosas en las últimas 24 horas, relacionando erróneamente la decisión de Oli [Oakes] de dimitir con una sospecha de desacuerdo o diferencias de opinión que compartíamos", escribió en su cuenta de Instagram quien con Renault fue campeón junto a Michael Schumacher y más tarde con Fernando Alonso. Y remató: "Esto es completamente falso y está lejos de la verdad. Oli y yo tenemos una muy buena relación y teníamos ambiciones a largo plazo para impulsar este equipo juntos. Respetamos la petición de Oli de dimitir y, por lo tanto, la hemos aceptado. Las razones no están relacionadas con el equipo y son de carácter personal".La situación tuvo un giro inesperado a partir de una publicación del medio británico The Telegraph. La noticia revela que William Oakes, hermano de Oliver, fue detenido en la zona de Silverstone Park el pasado 1° de mayo, acusado de transferir activos ilícitos. En el momento de ser demorado -dos días más tarde, tras comparecer ante el Tribunal de Magistrado de Northampton, se le dictó prisión preventiva- tenía en su poder una significativa suma de dinero en efectivo y las autoridades comunicaron que los cargo que afrontará son por transferir activos delictivos. El escenario judicial provocó el rápido vuelo de Oliver desde Miami y el destino, según los reportes aeronáuticos, fue Dubai.William Oakes ejerce como director de Hitech Gran Prix, el equipo de las categorías teloneras del Gran Circo -en sus filas estuvieron George Russell, Liam Lawson, Nikita Mazepin, Isack Hadjar, Doohan y Paul Aron, entre otros pilotos- que se fundó en 2002 y del que Oliver fue uno de sus team manager destacados. La conexión entre los hermanos Oakes y Dymitri Mazepin, el magnate ruso que aportó millones de dólares a Haas para que su hijo Nikita fuera piloto titular, junto a Mike Schumacher, provoca suspicacias: Dymitri Mazepin, que estuvo presente en el reciente GP de Bahréin, era dueño del 75% del equipo, antes de que Rusia invadiera a Ucrania, en 2022, y que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) restringiera la participación de pilotos de esa nacionalidad. Oliver Oakes, entonces, asumió la propiedad de la escudería.El año pasado, Hitech recurrió a la justicia y reclamó a la FIA una importante suma de dinero por entender que fue injusta la decisión de no admisión de su candidatura en el proceso de selección de nuevos equipos para 2026. Detrás del proyecto estaba un multimillonario kazajo, Vladimir Kim, que tomó en 2023 el 25% de la escudería con sede en Silverstone y que aspiraba a ser parte de la grilla de la F.1. El escenario, ahora, es otro.
En el programa "Desde el canil", â??emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 18â??, analizaron qué funciones desempeña en el Gobierno la actual Coordinadora de contenidos digitales. Rodríguez integró la comitiva oficial presente en las exequias del papa Francisco. Como al resto de los funcionarios que viajaron a Roma, sus gastos fueron solventados por el erario público. Leer más
American Express tiene nuevo country manager para la Argentina. La marca global de pagos designó a Manuel Cascante para liderar sus operaciones en el país.Licenciado en Administración de Empresas de la UBA y en Digital Business Management, de la Universidad de San Andrés, Cascante forma parte de la compañía desde hace dos décadas. Arrancó en 2004 como ejecutivo de cuentas y a lo largo de los años, asumió diferentes funciones directivas. "Mi compromiso es seguir impulsando el crecimiento de la compañía, fortaleciendo nuestro equipo y enfrentando los desafíos que se presenten con la misma pasión y determinación de siempre", señaló el ejecutivo mediante un posteo en LinkedIn.Previamente, Cascante fue jefe de Adquisición de Establecimientos y director de Servicios a Establecimientos, rol desde el que impulsó aumentos significativos para la firma en el número de comercios que aceptan las tarjetas American Express.Más recientemente, desde 2022, se desempeñó como vicepresidente de Adquisición de Tarjetas y Seguros de International Card Services: estaba a cargo la estrategia de adquisición y ventas de tarjetas -personales y corporativas- y seguros, la gestión de la cartera de clientes, el desarrollo de nuevos negocios y partnerships.Cascante tomó la posta de Henry Seeber, quien culminó una carrera de 38 años en la firma. Licenciado en Administración de Negocios en la UCES, asumió diferentes roles. Entre 2008 y 2010 se desempeñó como vicepresidente de Adquisición, Early Engagement y Seguros en México, y a mediados de 2010 volvió al país como presidente y gerente general de Argentina.Fundada en 1850 y con sede en Nueva York, American Express cuenta con 100 millones de establecimientos comerciales en su red global, en más de 200 países. Brinda soluciones para una amplia gama de consumidores, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.
Ni en sus más remotos pensamientos Albana Fuentes imaginó que sería la elegida para interpretar a su princesa favorita, La sirenita. "Es mi sueño hecho realidad", revela. Es la primera vez que Disney autoriza la realización del musical original en la Argentina y sucederá este invierno en el Teatro Gran Rex, a 35 años del estreno de la película basada en el cuento de Hans Christian Andersen. Si la potencia de Ariel radicaba en el deseo de transformarse en humana, a Albana la invade la misma curiosidad, pero a la inversa. "Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para ser una sirena. Entreno natación, leo, y no paro de ver videos del tema. Estoy aprendiendo todo tipo de cosas para este papel", le cuenta la actriz de 25 años a LA NACIÓN mientras se prepara para tomar una clase que le enseña a nadar con una monoaleta que replica la cola del personaje mitológico.Es el mediodía de un martes cualquiera y ningún transeúnte podría predecir que en el quinto piso de un edificio del microcentro porteño hay una piscina lista para entrenar a niñas y adultas en el arte de ser sirenas. "Hay que abrir la boca chiquita y largar el aire en el agua por la nariz con burbujitas", dice la entrenadora. Albana sonríe y prueba la técnica una y otra vez, hasta lograr la perfección. "Soy muy obsesiva. Quiero hacer todo al 100â?³, se sincera.Las clases son solamente para la sesión de fotos de la marquesina. "En la obra no va a ver pileta", aclara. "¡Es increíble la producción de este musical. Toda esta preparación es solo para las fotos!", dice asombrada. "Mis búsquedas en Google son: ¿Cómo aguantar más tiempo bajo el agua?, ¿Cómo hacer un beso de burbujas?", comenta, entusiasmada mientras chapotea en la piscina."En otros países hay mucha pasión con este tema, se ven mujeres que representan sirenas en acuarios y exhibiciones, estoy buscando mucha información", señala la actriz, que se muestra completamente involucrada en el proyecto. Una vez que termina la clase, Albana se enfunda en prendas de humana y conversa con LA NACIÓN sobre el gran desafío que la espera.â??La sirenita va a ser tu carta de presentación en el teatro comercial. ¿Siempre estuviste enfocada en ser artista?â??Estudié en un colegio técnico con orientación en Informática y arranqué la carrera de Análisis de Sistemas. Trabajé como community manager, en una librería e intenté con fonoaudiología. Pero el arte siempre estuvo ahí. Después de una clase de comedia musical unos amigos me comentaron que iba a haber audiciones para La sirenita. Me dijeron: "¡Abrí Instagram ya!". Ese mismo día comencé a preparar el material de audición. â??Dijiste que La Sirenita es tu princesa preferida. ¿Por qué?â??Siento que ella se cuestiona muchas cosas. Es muy curiosa y eso es algo en lo que empatamos. Ariel le sigue compitiendo a las princesas nuevas. Se mantiene vigente. Hay otras que quedaron atrás. Salieron princesas nuevas, pero hay algo en Ariel que todavía le llama mucho la atención a las nenas. Creo que hay cosas en Ariel que conectan con el feminismo y con el empoderamiento. Si bien hay gente que critica la historia porque ella va detrás de un príncipe y deja su pasión, no es tan así. Hay algo más: él ve en ella ese mundo del mar que quiere descubrir y ella ve en él el mundo de la tierra que ella quiere descubrir. Hay una conexión más profunda. En esa curiosidad hay un crecimiento personal, hay algo de desafiar lo que se le impone. Mi top tres tiene a Ariel, Moana y Ana, de Frozen: me gustan las princesas desafiantes.Devolver a las familiasâ??¿Qué es lo más desafiante de interpretar a una sirena?â??Lo más desafiante es estar a la altura. En el buen sentido, pero estoy expuesta. José María Listorti dice mucho que ir al teatro es toda una experiencia: uno se perfuma, se arregla. Es un ritual que está buenísimo. La gente invierte un dinero y hoy, como está el país, es difícil. Hay que devolverle a las familias lo que invierten, brindándoles un ratito de un mundo maravilloso: 90 minutos en los que se olvidan de todo y disfrutan.Quiero contar la historia desde el lugar más fiel posible. Leí el cuento de Hans Christian Andersen y siento que hay una responsabilidad con contar esta y cualquier historia; mientras estudiaba comedia musical he tenido que representar una escena de Los miserables, y para eso yo leía la novela entera de Víctor Hugo, la original. Me gusta mucho investigar para construir mi propio personaje y darle todo un trasfondo para que sea creíble y verdadero.â??Al casting se anotaron 1723 personas y vos fuiste quien quedó seleccionada. ¿Cómo lo viviste?â??Es mi primer trabajo formal en el teatro comercial en Calle Corrientes. Participé el año pasado en Casi normales, una función, hicimos un workshop de entrenamiento de dos meses y tuvimos participaciones pequeñas ¡Así que, es mucha la emoción!La incertidumbre fue total hasta el 28 de noviembre, cuando llegó la última instancia. Tuve que interpretar un monólogo y me pidieron que lo repitiera con indicaciones nuevas, me pidieron que abra un libro que estaba en escena. Amagué como 35 veces antes de abrirlo (risas). Cuando lo abrí, descubrí un papel que decía: 'Bienvenida Albana, sos Ariel'; sentí que todo se congelaba. Lo leí dos veces porque se me nubló la vista. Los miré como diciendo: "¿Es mentira?". Cuando me di cuenta de que era real, rompí en llanto. Estuve un rato largo llorando. Literalmente pensé que era un sueño.â??¿Te presentaste al casting creyendo que tenías posibilidades reales de quedar como la protagonista?-No, ni ahí. Yo estaba convencida que ya tenían a la protagonista. Creía que iba a ser Muna Pauls o Ángela Torres. La sirenita es una apuesta muy grande a nivel económico y también artístico. Entonces, muchas veces la producción necesita de una cara conocida. A veces cuando el protagonista es famoso eso fluye mejor porque significa que convoca seguro al público. De todos modos, yo siempre fui partidaria de que, aunque creas que van a elegir a alguien famoso, te presentes igual a las audiciones y castings. Todavía me acuerdo cuando estaba con mis amigas, todas enloquecidas, mandando el video. Yo ahí pensé: Ya está elegida, pero voy a ir a disfrutarlo. Lo tomé como un entrenamiento. En ningún momento pensé que iba a ser Ariel. â??Falta poco más de un mes para el estreno. ¿Qué pensás en esta previa?-Todo el día pienso en la obra y todas las noches sueño con algo de La sirenita. ¡Me van a salir escamas en cualquier momento! Este personaje está siendo el 100% de mi vida. Vivo con mi mamá y con mi hermano, que me acompañan un montón. Apenas me enteré de que había quedado seleccionada la llamé a mi mamá: "Che, vengan, ¿dónde están?", les dije. "¿Qué pasó? ¿Te sentís mal? ¿Te desmayaste?", me contestaban (risas). ¡Fuimos muy felices con la noticia! Mi hermano va a estudiar abogacía y mi mamá es instrumentadora quirúrgica y fonoaudióloga. ¡Nada que ver, pero están todo el día mirando videos de sirenas como yo! (risas). Nos sentamos los tres a mirar la película unas 55 veces. Todo eso me hace vivirlo mucho más tranquila. No todo el mundo tiene la dicha y el privilegio de vivir de lo que le gusta. View this post on Instagram A post shared by @lasirenitaelshowâ??La elección de la protagonista tuvo la supervisión de Disney...â??Sí, todo, todo pasa por Disney. Nada se puede hacer ni decir sin autorización de Disney. Tengo entendido que se mandaron algunas opciones de chicas y terminó eligiendo Disney de Estados Unidos. Si me pongo a pensar en eso y a dimensionarlo, ¡es una locura! Así fue con todos: José María [Listorti] tampoco hubiese sido el cangrejo si Disney no lo hubiese autorizado, ni Osvaldo Laport sería Tritón. Hay condiciones: no me puedo cortar en pelo, por ejemplo, pero son cosas lógicas.â??¿Vas a usar peluca?â??Si, es una peluca que van a traer de Brasil. ¡Es increíble la producción, el vestuario y cada una de las cosas de esta obra!
Después de poco más de dos meses de silencio al respecto, Nico Harrison volvió a referirse a la partida del esloveno y argumentó por qué lo dejó marcharse. La directiva texana recibió duras críticas por esa operación y vio cómo el europeo era recibido recientemente como un héroe con la camiseta de los Lakers.
El cantante también expresó su pesar por la pérdida de Bere y Miguel, los fotógrafos fallecidos, quienes habían colaborado previamente con su proyecto artístico
El Ministerio Público Fiscal apeló el sobreseimiento de tres imputados. Se trata de Rogelio Nores, a quien señalan como el mánager del músico. También apuntó contra la gerenta del hotel CasaSur y el jefe de recepción.
Se conocieron detalles de una fuerte denuncia que deja en una situación muy complicada a La Libertad Avanza y podría ser un nuevo golpe para su imagen pública. Leer más
Uno de los personajes cercanos al cantante se pronunció en sus redes sociales sobre lo expuesto por la expareja del reguetonero, pero, posteriormente, borró la publicación
Lucas Castell, maquillador y fotografo, asegura que él es quien le consigue los contratos a la 'influencer', la asesora en su vestuario y es su mano derecha
Belén y Cosme, los padres de Aitana, han tenido un rol fundamental de apoyo durante su ascenso al estrellato
"El club estaba muerto. Cuando llegamos en 2022, la situación era crítica: no había agua caliente en los vestuarios, las canchas eran un desastre y los empleados cobraban sueldos muy bajos. Fue un proceso doloroso, pero necesario", describe Federico Almada, de 34 años, presidente del Club Atlético San Miguel. En diálogo con LA NACION, cuenta cómo trasladó la estructura organizacional y la cultura de trabajo de su empresa de salones de fiestas, Jano's, para revitalizar al Trueno Verde, como se lo conoce al equipo que cuenta con varias figuras con pasado en la primera división y un DT de renombre como Sebastián Battaglia.Al cruzar la puerta principal de la sede, uno siente que ha entrado en una institución de Primera mucho antes de que su equipo logre el ascenso. No es el típico club social del conurbano, donde todo parece detenido en el tiempo. En cambio, un gran mostrador atendido por un grupo de jóvenes con notebooks y aspecto de recepcionistas de empresa multinacional sugiere que allí se cuece algo distinto. Un cartel contundente en la entrada advierte: "Está prohibido ingresar con camisetas de otros clubes". Un mensaje que deja en claro la ambición de equipo grande, alejado de esa costumbre tan arraigada en el ascenso, donde los hinchas viven amores paralelos y el club del barrio ocupa, apenas, un segundo lugar en sus corazones.El vínculo de Almada con San Miguel comenzó mucho antes de que asumiera como presidente. De chico, había jugado en las divisiones inferiores. Sin embargo, fue poco antes de la pandemia cuando su destino y el del club volvieron a cruzarse. "El interventor era cliente de Jano's y, al saber que siempre me gustó la gestión y el fútbol, me propuso ayudar. En ese momento, tenían embargado el cheque de la AFA, las cuentas estaban en rojo y no había prácticamente recursos", recordó.En plena pandemia, en 2021, la institución se encontraba en convocatoria de acreedores, sumida en la precariedad y con su futuro en jaque. A su vez, la empresa de salones de fiestas del actual presidente también navegaba en aguas agitadas en ese momento. Pero eso no fue una limitación para el empresario, quien comenzó a involucrarse de lleno en la gestión del club.Siendo un histórico del ascenso argentino, San Miguel fue el inesperado protagonista del mercado de pases 2025. Con la llegada de figuras de renombre y la contratación de Sebastián Battaglia como director técnico, despertó tanto el entusiasmo de sus hinchas como la sorpresa del ambiente futbolístico. Sin embargo, detrás del impacto deportivo, emerge la figura de Almada, el joven presidente que, con un perfil tan carismático como disruptivo, busca transformar al club desde sus cimientos.Aceptó el desafío casi sin dudarlo. Lo que comenzó como una colaboración puntual se transformó, poco a poco, en un compromiso de vida. "Yo era hincha de Boca, pero hoy mi corazón está en San Miguel. Ahora miro un partido de Boca y no me pasa nada", confesó. Sin levantar la voz y a fuerza de argumentos, el joven presidente busca dejar en claro que su proyecto va más allá de la notoriedad personal y se convirtió en un propósito de vida."Los primeros años en el club fueron bravos porque tuvimos que cambiar la mentalidad y desarmar situaciones que estaban instaladas, pero creo que a partir de los resultados fuimos convenciendo a los socios y hoy tenemos su apoyo". Las transformaciones estructurales y la apuesta a una gestión profesional comenzaron a rendir sus frutos, marcando el camino de un club que hoy sueña en grande.Para Federico Almada, ponerse al frente de San Miguel fue mucho más que una decisión empresarial: fue la realización de un sueño de toda la vida. "Siempre me apasionó manejar un equipo, no solo desde lo deportivo sino desde lo organizativo. Era como un Football Manager en la vida real", comparó, en alusión al célebre videojuego de gestión futbolística que incluso algunos entrenadores profesionales utilizan. Pero, a diferencia del mundo virtual, aquí no había margen para simulaciones.Para concretar el salvataje, Almada no solo aportó su conocimiento, sino también su propio dinero. "El club debía sueldos, tenía embargos y no generaba ingresos. Lo primero que hice fue donar fondos para levantar las inhibiciones. Esos aportes los regalamos al club, no fue un préstamo", remarcó. Su empresa sigue participando a través de un contrato de sponsoreo: "Mi contrato con San Miguel es como el de Chango Más con River o el de Betsson con Boca", comparó, buscando desmitificar las especulaciones sobre el origen de los fondos.El empresario no ocultó que la publicidad en la camiseta también impulsó su negocio. "Agarré a San Miguel y mi empresa creció un 100%. Llámenlo como quieran, capaz fue casualidad", admitió. Además, subrayó el impacto que trajo esta notoriedad: "Mi empresa se benefició mucho con la exposición mediática del club. Todos los medios hablan de San Miguel y, al mismo tiempo, hablan de Jano's".Durante su gestión, San Miguel volvió a la Primera Nacional, logrando el ascenso desde la B Metropolitana. En la última temporada, el equipo alcanzó las instancias del reducido, aunque fue eliminado por Deportivo Madryn en la primera ronda, quedándose al margen del segundo ascenso a la élite del fútbol argentino.En paralelo, junto a su hermano Gastón, de 44 años y actual tesorero del club, lidera Jano's, la mayor compañía de salones de fiestas y eventos del país. Lo que comenzó en 1993 con una casona en José C. Paz, hoy se traduce en más de 70 locales en el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, con una estructura que emplea a más de 1.500 personas y alcanza una facturación mensual de 3.500 millones de pesos, según explicó el propio empresario.Con un discurso siempre apasionado, Almada trasladó a San Miguel un modelo de gestión empresarial. "Cuando llegamos, el club era casi una cooperativa. Los empleados se manejaban con cajas propias, cada deporte se autogestionaba y no había un liderazgo definido. Ordenamos la estructura, designamos responsables y profesionalizamos todas las áreas", recordó el dirigente, destacando la transformación institucional que atravesó el club. En los primeros pasos, incluso, no dudó en utilizar la estructura corporativa de Jano's para ayudar al club: "Presté empleados a San Miguel para tareas administrativas. Ellos trabajaron ad honórem hasta que el club empezó a generar ingresos. Ahora ya tenemos un equipo propio y profesional", contó.Imponer su visión no fue tarea sencilla. Almada admite que enfrentó resistencia, especialmente de aquellos con años de historia en el club que se mostraban reticentes al cambio. "Mi política fue darles la oportunidad de sumarse al proyecto, pero algunos no lo lograron y tuvimos que tomar decisiones difíciles", confesó sin rodeos. Su enfoque empresarial trajo consigo la creación de áreas específicas y la digitalización de procesos administrativos. "Rompimos con 'kioscos' y con maneras de hacer las cosas que llevaban muchos años. Entiendo que eso generó recelos, pero hoy se ven los resultados".Sin embargo, no estuvo exento de acusaciones en estos años, a las que respondió contando lo que han logrado hasta ahora: "Arrancamos con 500 socios, el equipo de fútbol estaba en la Primera C peleando por no descender y cada actividad se manejaba de manera separada, juntando pesito por pesito para poder subsistir. Hoy tenemos más de 10.500 socios, mejoramos el estadio y las instalaciones del club, le damos servicio y formamos un plantel de primer nivel que busca pelear arriba", subrayó Almada, sin ocultar el orgullo.Convencido de la importancia de una administración ordenada y transparente, Almada detalló las claves económicas que sostienen el proyecto de San Miguel. La institución no solo multiplicó su cantidad de socios, principal fuente de ingresos, sino que también optimizó recursos propios, como el gimnasio que cuenta la sede, que "genera 50 millones de pesos al mes", y un "bar propio, que factura hasta 12 millones". El presidente fue enfático en remarcar que "todo se reinvierte en el club", aclarando que no tiene "sueldos ni beneficios personales".El modelo de negocio de San Miguel no ha estado exento de polémica. Desde distintos sectores han surgido cuestionamientos que insinúan la posibilidad de una Sociedad Anónima Deportiva encubierta, un fantasma que suele rondar en el fútbol de ascenso. "Ahora la resistencia la tenemos de afuera, de aquellos que nos acusan de que vinimos a robar, a lavar dinero o a convertir a San Miguel en una SAD, sin conocimiento ni información", advirtió Almada. "Todo lo que entra al club es dinero declarado y se maneja con total transparencia".Ante las acusaciones de algunos sectores, se le consultó a los hinchas sobre el tema: "El club tiene superávit, todo está documentado y los socios tienen voz y voto. No hay margen para pensar en una Sociedad Anónima Deportiva, como dicen algunos", dijo Javier Moyano.Matías Haidbañer, otro socio del club, opinó: "Almada no solo da la cara sobre el origen del dinero, sino que el club presenta superávit y todo está documentado. No es como en otros clubes donde nadie sabe de dónde sale la plata". Además, calificó la gestión de Federico Almada como "lo mejor que le pudo haber pasado al club en los últimos 30 o 35 años", reforzando la idea de transformación positiva que plantea el presidente.Almada sostiene que su proyecto trasciende los números y los logros deportivos: "A mí me genera un placer enorme ayudar a la gente. Cuando alguien me dice 'gracias' o veo a una familia disfrutando de las instalaciones, siento que todo valió la pena". En este sentido, subrayó: "Mi objetivo es que San Miguel se convierta en un verdadero espacio de contención social, donde los chicos puedan practicar deportes y las familias encuentren un refugio seguro. Esto no se trata solo de fútbol, se trata de construir comunidad".Fundado en 1922, el Club Atlético San Miguel ha recorrido todas las categorías del ascenso argentino, forjando su identidad en cada escalón. Su regreso a la Primera Nacional, tras 23 años de ausencia, no solo fue un logro deportivo, sino también el puntapié inicial de una nueva etapa para la institución. Conocido por su fervorosa hinchada, el Trueno Verde no solo apostó a mejorar su infraestructura, sino que también armó un plantel competitivo.El mercado de pases de San Miguel trajo consigo nombres de peso, en una apuesta que resonó en todo el fútbol argentino. Entre las incorporaciones más destacadas se encuentran Brahian Alemán, el talentoso uruguayo de 35 años con pasado en Gimnasia y Tigre; Gino Peruzzi, lateral de 32 años con experiencia en Vélez, Boca y San Lorenzo; y Cristian Erbes, mediocampista curtido en el xeneize y excompañero del entrenador. Además de sumar jugadores con trayectoria en la máxima categoría, la dirigencia también reforzó el plantel con figuras de la Primera Nacional, como Agustín Lavezzi, sobrino del Pocho y goleador de Tristán Suárez. Estas incorporaciones forman parte de una lista que se extiende hasta los 15 nombres, una muestra más del objetivo de impulsar al equipo hacia el ansiado ascenso a la Primera División.San Miguel arrancó una nueva temporada en la Primera Nacional. Con apenas tres fechas disputadas en el campeonato, con dos victorias y una derrota, se ubica en la tercera posición del Grupo A. Cada zona cuenta con 18 equipos. "Mi sueño es llevar al club a Primera División, pero siempre con una base sólida y un crecimiento sostenible. Este es un proyecto a largo plazo, donde cada decisión busca beneficiar a San Miguel y a su gente", cerró Federico Almada.El entusiasmo del presidente es palpable, y los antecedentes del pequeño imperio comercial que construyó junto a su hermano, casi desde la nada, son una credencial difícil de cuestionar. Sin embargo, el fútbol argentino ya ha visto empresarios que llegaron con proyectos faraónicos, lograron éxitos efímeros y, al marcharse, dejaron clubes endeudados. Ejemplos sobran: Deportivo Mandiyú, que tuvo a Diego Armando Maradona como entrenador, hoy deambula en el Torneo Regional Amateur; Sportivo Barracas, rebautizado como Barracas Bolívar, nunca despegó y milita en la Primera C; y Loma Negra, empresa de los 80, armó un equipo de estrellas que llegó a vencer a la selección de la Unión Soviética, antes de desvanecerse.La fórmula del "empresario salvador" que abandona el barco a mitad de camino es conocida, y los Almada no solo compiten contra adversarios deportivos y detractores internos que se resisten al cambio, sino que también luchan contra la sombra de esos antecedentes que aún resuenan en el ascenso. "San Miguel peor de lo que estaba no va a poder estar nunca porque el club estaba por desaparecer y ahora está realmente muy bien", se defendió Almada, consciente de las comparaciones. "Nosotros estamos dejando obras: una tribuna nueva, la cancha sintética, todo el predio renovado. Nos vayamos o no, el club no le debe nada a nadie. No estamos comprometiendo su patrimonio ni tomando préstamos", remarcó.El presidente también dejó en claro que, aun en el peor de los escenarios, los logros ya obtenidos son un legado imborrable: "Hace tres años que nos va bien, y eso no lo borra nadie. El ascenso, los títulos, las obras... Eso está, eso pasó, sucedió".
La compañía The Walt Disney Company anunció que el Senior Vice President y General Manager de ESPN y Disney Distribution Latinoamérica, Guillermo Tabanera, decidió retirarse luego de 32 años de carrera en el grupo."No es fácil dejar ir a alguien que definió de una manera tan significativa la fundación, evolución y desarrollo de ESPN en la región", dijo Diego Lerner, presidente de The Walt Disney Company Latin America, en un comunicado.Tabanera se radicará en Uruguay para trabajar en nuevos proyectos, pero participará de los preparativos del festejo de los 25 años de SportsCenter en Latinoamérica."En su rol como GM de ESPN, Guillermo tuvo la visión estratégica de entender cómo el componente de deportes iba a jugar un rol central en la oferta de valor que ofrecemos a nuestros clientes", indicó la empresa en el comunicado. "Lo hizo contra pronósticos opuestos y en medio de una enorme competencia, pero transformó a ESPN en una verdadera fábrica de contenidos deportivos de calidad y en la señal líder de deportes en toda la región".Según indicó la empresa, hoy ESPN tiene a SportsCenter como uno de sus emblemas más destacados y produce 65.000 horas en contenidos largos, medianos y cortos anualmente, llegando a 100 millones de espectadores por mes.Durante su gestión en la compañía, Tabanera lideró la conversión de ESPN y FOX a una sola unidad, para llegar a audiencias "más amplias, diversas y masivas".Disney felicitó al ejecutivo por lograr monetizar de forma virtuosa los contenidos de las "networks de familia, entretenimiento y deporte, y de las aplicaciones de las marcas Disney y Star".Para finalizar el comunicado, Lerner agradeció "a Guillermo por su significativo aporte, su visión, su empeño y la profunda huella que deja en sus equipos y en la Compañía".
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes