lugones

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

Fentanilo adulterado: la oposición se une para impulsar la investigación pese al intento libertario de preservar al ministro Lugones

La Cámara de Diputados se encamina a dar un paso clave en la investigación legislativa por el fentanilo adulterado, un caso que ya dejó más de 90 muertes y pone bajo la lupa la gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Todos los bloques, incluido el de los aliados de Pro, acordaron avanzar con la comisión investigadora y dejaron al oficialismo cada vez más aislado en su intento por frenar la pesquisa.El miércoles será el punto de inflexión. La oposición incluyó el tema en la agenda de la sesión y se propone emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que dictamine esta misma semana. El gesto del libertario Nicolás Mayoraz, presidente de esa comisión, de convocar a un plenario el mismo día y a la misma hora que la sesión -miércoles a las 14, cuando el recinto ya estará abierto desde las 13- fue leído como una maniobra dilatoria. "Es una cargada", retrucaron desde los bloques opositores.La trama parlamentaria muestra la encrucijada del oficialismo. Los proyectos sobre fentanilo -presentados por Silvana Giudici (Pro), Unión por la Patria, Encuentro Federal Democracia y la Izquierda- habían sido girados originalmente a Peticiones, Poderes y Reglamento, que conduce Silvia Lospennato. Pero la presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, decidió cambiar la cabecera hacia Asuntos Constitucionales, decisión que trabó el avance.Lospennato protestó, pidió que se revierta la medida y buscó despejar dudas sobre su rol. "Hay tanto acuerdo respecto de lo que hay que hacer que no vale la pena seguir prolongando esto", sentenció. Y aclaró: "Invitamos a Asuntos Constitucionales a sesionar en conjunto y en plenario para poder despachar. Como no se nos devolvió la cabecera, hoy no podemos emitir dictamen, pero sí agotamos el análisis y elevamos un informe de lo actuado. Ahora depende de la voluntad del presidente de Asuntos Constitucionales convocar para dictaminar".La propia Giudici, aliada incondicional del oficialismo en Diputados, fue quien primero promovió la comisión investigadora, pese al riesgo de exponer al Gobierno. Lo hizo con un cálculo político: apuntar contra el kirchnerismo por los presuntos vínculos que, en el pasado, habrían tenido funcionarios con Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, laboratorio señalado por la adulteración.El acuerdo opositor ya tiene bases concretas: la comisión será unicameral, funcionará en Diputados, tendrá un plazo de 180 días y estará integrada por 31 miembros. La socialista Mónica Fein suena como posible presidenta. Al consenso se sumó incluso la tucumana Paula Omodeo (Creo), hasta ahora aliada del oficialismo, que en diciembre dejará su banca tras haber quedado fuera del armado libertario en su provincia pese a acompañar al Gobierno en las votaciones clave.En cambio, los libertarios que presenciaron la reunión â??Santiago Santurio, Álvaro Martínez, Pablo Ansaloni y Nicolás Emmaâ?? se mantuvieron en silencio.El telón de fondo para el oficialismo es aún más problemático. El caso del fentanilo se superpone con otro escándalo: los audios que forzaron la salida de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), organismo que junto con la Anmat -que debería controlar la seguridad en la confección de medicamentos- depende del ministro Lugones. Ambos casos exponen la debilidad del Gobierno en áreas sensibles y muestran las fisuras en materia de gestión. Ante ese escenario, la Casa Rosada ya ensaya su defensa: sostendrá que la investigación corresponde a la Justicia y no al Congreso. Es el mismo libreto que utiliza para intentar desactivar la comisión por el caso $LIBRA, otro frente que complica al oficialismo en Diputados. "Que se investigue todo lo que se quiera investigar, pero para eso está la Justicia. El Congreso no tiene por qué armar comisiones investigadoras", reiteró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con Clarín.Pero la estrategia muestra grietas. Incluso referentes cercanos como Lospennato reconocieron que Mayoraz incumplió su palabra al no convocar a tiempo. "Se había comprometido a citar esta semana. Luego me dijo que no. No me puedo hacer cargo de las decisiones que no me corresponden", advirtió la diputada de Pro en la última reunión de la comisión que preside. La sesión del miércoles definirá si esas tensiones se cristalizan en un emplazamiento formal. Si eso ocurre, como es esperable, Lugones quedará en el centro de un nuevo frente de tormenta, en un Congreso que el Gobierno hace rato que no logra contener.

Fuente: Perfil
02/09/2025 17:18

Coimas en Andis: Diputados avanzan para pedir la interpelación a Karina Milei y Mario Lugones

El clima en el Congreso quedó marcado por frases fuertes de los legisladores opositores, que advirtieron que "Karina Milei no va a venir" y que, para forzar su presencia, "habrá que poner todo el peso", incluso deslizando la posibilidad de un juicio político. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 01:18

Mario Lugones y Alejandro Vilches se suman a la táctica del silencio: no asistieron a la comisión de Salud en Diputados

Tanto el ministro de la cartera sanitaria como el interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) habían sido convocados a dar explicaciones en el parlamento tras el fallecimiento de 96 personas por fentanilo contaminado y el escándalo de los audios sobre posibles coimas en medicamentos para discapacitados. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 13:00

Los funcionarios Lugones y Vilches evitaron dar explicaciones en Diputados por la polémica en el área de Discapacidad

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Alejandro Vilches, evitaron presentarse hoy en Diputados para explicar el escándalo que sacude a su área. Los funcionarios estaban citados a un plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad, pero no se presentaron ni notificaron su ausencia. La citación había sido formalizada por los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, presidentes de ambas comisiones, tras la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo en los que alude a un presunto cobro de coimas. En las escuchas se menciona a Eduardo "Lule" Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. El faltazo de Lugones y Vilches reforzó la línea del oficialismo de no dar explicaciones públicas. Ayer, Eduardo y Martín Menem -este último, titular de la Cámara baja- salieron a contestar y repitieron el mismo libreto: calificaron el material como "falso" y denunciaron una "operación" ligada a la campaña electoral. Lugones, por su parte, movió fichas sin romper el silencio. Sin comunicado oficial, hizo saber a periodistas acreditados en la Casa Rosada que ordenará un sumario interno y una auditoría integral sobre la Andis en las próximas horas.La discusión en el plenarioYedlin y Arroyo convocaron también a los autores de los proyectos que buscan investigar los hechos. Unión por la Patria activó tres iniciativas: Victoria Tolosa Paz pidió interpelar a Diego Spagnuolo; Sabrina Selva solicitó citar a Lugones y a Karina Milei -reclamo que replicó la izquierda-; y Andrea Freites presentó un pedido de informes que pone la lupa en las contrataciones de la Andis con Suizo Argentina, el registro de proveedores y los presuntos "retornos" mencionados por el exfuncionario.Desde el socialismo, Esteban Paulón y Mónica Fein, con la firma de Margarita Stolbizer, impulsan la interpelación a la secretaria General y la creación de una comisión investigadora. En Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño reclamó la presencia de Lugones y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El hilo conductor es el mismo: todas las iniciativas orbitan alrededor de los audios y del presunto esquema de corrupción en Discapacidad.

Fuente: Clarín
26/08/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición presiona para que Mario Lugones dé explicaciones en Diputados por los audios de Spagnuolo sobre supuestas coimas en Discapacidad

El ministro de Salud fue convocado este martes para la reunión conjunta de las comisiones. Pero su presencia está en duda.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

En medio del escándalo, el ministro Mario Lugones pone en marcha un sumario y una auditoría en el área de Discapacidad

El ministerio de Salud, en manos de Mario Lugones, avanzará en las próximas horas con un sumario interno y una auditoría integral sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que fue intervenida tras conocerse los audios de su extitular Diego Spagnuolo, desplazado por el Gobierno en medio del escándalo de los supuestos audios en los que habla de coimas. Según afirmaron fuentes oficiales, de esa forma toda la gestión de Spagnuolo, que asumió en diciembre de 2023, cuando Javier Milei se hizo cargo de la Presidencia, quedará bajo la lupa. Los audios que se le atribuyen a Spagnuolo fueron obtenidos de manera clandestina y, para el Gobierno, están editados. Allí, una voz que todo indica parece ser la del extitular de Andis alude al cobro de presuntos sobornos por parte de otros funcionarios y menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo "Lule" Menem. Ambos fueron defendidos mediáticamente de forma total por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y hoy se sumó al operativo de contención de daños el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En la Casa Rosada también cierran filas para defenderlos a ambos y apuntan a que el contenido de los audios es "completamente falso".La decisión de avanzar con ambas medidas sobre la Andis ya está tomada y se comenzará a ejecutar en breve en el organismo en el que tras el desplazamiento de Spagnuolo fue nombrado como interventor Eduardo Vilches.Posible denuncia judicialSi bien ambas medidas son a nivel del organismo y no de forma personal contra Spagnuolo, el funcionario quedará alcanzado dado que se pondrá bajo la lupa lo hecho en su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2023, con la llegada de Milei al poder. De allí que, de encontrarse irregularidades, el funcionario podría ser eventualmente denunciado ante la Justicia. La Andis quedó intervenida a primera hora del último jueves, luego de que el Gobierno desplazara Spagnuolo tras conocerse los audios, tal como se dio a conocer a través de la cuenta de Vocería, bajo la órbita de Manuel Adorni. Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diegoâ?¦— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 21, 2025En los audios del escándalo, una voz que parece la de Spagnuolo dice: "La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice 'escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8'. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. 'Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la presidencia por teléfono, así, tac, a un prestador. Así se están manejando".Tanto Spagnuolo como los propietarios del laboratorio mencionado, los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalitker, fueron allanados y sus dispositivos tecnológicos, peritados por la Justicia. En el caso de Jonathan no pudieron dar con su teléfono y pertenencias, porque se fue antes de que la Policía llegara a su domicilio. Pero esta tarde se presentó en los tribunales de Comodoro Py.Tal como reveló LA NACION este domingo, en el período de Spagnuolo al frente de la Andes, la droguería Suizo Argentina SA, empresa mencionada en uno de los audios, multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Los números surgen de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales que obtuvo la compañía y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.El salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.

Fuente: Perfil
25/08/2025 10:18

La oposición quiere interpelar a Guillermo Francos y Mario Lugones por el caso Andis en Diputados

El oficialismo afronta pedidos de interpelación, informes y una comisión investigadora por el presunto esquema de coimas en la Andis. Esta semana, Francos y Lugones podrían dar explicaciones. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 20:36

Mario Lugones y el interventor de Discapacidad fueron citados a dar explicaciones en Diputados

El llamado fue realizado por la Comisión de Salud y la de Discapacidad para el mártes próximo al mediodía. Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 11:18

Guillermo Francos salió a defender a Mario Lugones: "El ministro no renuncia porque no tiene responsabilidad"

El jefe de Gabinete defendió públicamente al ministro de Salud por la causa del fentanilo contaminado y luego de las declaraciones de Alejandro Fantino contra el funcionario, quien dijo: "Me parece que se tiene que ir. No me rompan los huevos, no me llamen, no me hagan sonar el teléfono". Leer más

Fuente: Clarín
20/08/2025 11:00

Sugestivas críticas contra el ministro Mario Lugones: en el Gobierno aseguran que "está firme" pero admiten "internas"

Hubo cuestionamientos por el caso del fentanilo, pero desde el oficialismo lo respaldan.

Fuente: La Nación
20/08/2025 10:18

El Gobierno cierra filas y respalda a Mario Lugones en medio del escándalo por el fentanilo

El gobierno de Javier Milei cerró filas para respaldar al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio del escándalo por el fentanilo adulterado, que ya causó más de 100 muertes. "No presentó la renuncia y estamos convencidos que no tuvo ninguna responsabilidad", aseguró hoy en Radio Mitre Guillermo Francos, el jefe de Gabinete. "No hay ninguna duda sobre su continuidad, ni sobre su desempeño", aseguraron ayer otras fuentes de la Casa Rosada tras una jornada en la que circularon versiones sobre la posible salida de Lugones en medio del escándalo por el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma. Lugones visitó ayer por la tarde el palacio de Gobierno, en el que estuvo algunos minutos en el despacho del asesor, Santiago Caputo, hombre a través del cual llegó al Gabinete, en octubre pasado. Fue en reemplazo del primer titular de la cartera, Mario Russo, aunque desde el comienzo de la gestión libertaria Lugones ya era mencionado como el virtual ministro de Salud. "No hay dudas", insistieron desde Casa Rosada sobre la continuidad de Lugones. Desde la Casa Rosada reforzaron el respaldo al ministro. "La primera inspección a ese laboratorio (por HLB Pharma) fue por orden de Mario Lugones. Por eso está inhabilitado el laboratorio. El accionar de Salud evitó miles de muertos", sostuvieron. El Ministerio de Salud es querellante en la causa judicial que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak. Desde el Gobierno dijeron que abrieron un sumario en el Instituto Nacional de Medicamentos, que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a su vez bajo la órbita de Salud. En su paso por la Casa Rosada, Lugones estuvo apenas un puñado de minutos. Fue mucho menos que lo que duró su reunión del miércoles pasado, cuando luego de varias horas, desde Balcarce 50 emergió la versión, de fuentes oficiales, de que el Gobierno recusaría al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que entiende en el caso. En ese momento explicaron que era por ser hermano de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.Esa posibilidad luego quedó en suspenso, pero horas más tarde el Gobierno volvió públicamente a través de un tweet de la vocería. Fue cuando se emitió un comunicado oficial que señaló que García Furfaro es un empresario "corrupto y kirchnerista" que pasó de "verdulero a empresario farmacéutico multimillonario" como principal proveedor del gobierno bonaerense. Subrayaron el vínculo filial entre los Kreplak y amenazaron con recusar al juez de La Plata por ese vínculo en caso de que no ordene la "inmediata detención" del dueño de HLB Pharma Group SA.Ese posicionamiento del Gobierno marcó un quiebre con lo que apenas horas antes había dicho la titular de Seguridad, Patricia Bullrich. La titular de Seguridad había dicho que Kreplak es un magistrado "probo" y que las fuerzas de seguridad de su cartera están colaborando sin inconvenientes como auxiliares en la causa que investiga el fentanilo adulterado, procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, de García Furfaro.

Fuente: Clarín
20/08/2025 10:00

Tras el ataque de Fantino por el fentanilo contaminado, Guillermo Francos salió a defender al ministro Lugones: "No renuncia porque no tiene ninguna responsabilidad"

Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también apuntó al dueño del laboratorio.

Fuente: Perfil
19/08/2025 12:18

Alejandro Fantino estalló contra Mario Lugones por el fentanilo: "100 muertos, agarrá los bolsos y volá"

El conductor fue durísimo con el ministro de Salud. Lo castigó por sus declaraciones y le pidió que se vaya. Leer más

Fuente: Perfil
17/08/2025 05:18

La trastienda del road show de Lugones en los medios

Leer más

Fuente: Perfil
16/08/2025 03:18

Si Lugones no contesta, la oposición pedirá su interpelación este miércoles

Tal como anticipó PERFIL, los principales bloques opositores presentaron un pedido para sesionar el próximo 20 de agosto, tres días después del cierre de candidaturas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Buscarán insistir con leyes vetadas por el Presidente, pero también se meterán en el caso de las muertes por intoxicación por fentanilo contaminado. Esta semana acordaron un pedido de informes con 26 preguntas. Si no hay respuesta, citarán al ministro apuntado. Leer más

Fuente: Perfil
16/08/2025 01:18

Mario Lugones rompió el silencio y, al borde de las lágrimas, habló sobre las muertes por fentanilo contaminado

El ministro de Salud de la Nación fue criticado con dureza por el periodista Pablo Caruso en su editorial de apertura en "QR!". Lo acusó de impulsar el "deterioro de las condiciones materiales y salariales del sistema", según mencionó. Leer más

Fuente: Perfil
15/08/2025 23:18

Apareció Mario Lugones y apuntó contra García Furfaro: "Tiene manejos oscuros y vinculos con la política"

El ministro de Salud, salpicado por las acusaciones sobre la tarea de la ANMAT en la tragedia del fentanilo, consideró que "era el laboratorio tenía la responsabilidad de retirar las muestras contaminadas y no lo hizo". En la ANMAT "iniciaron un sumario interno" para investigar las actuaciones en el desastre sanitario que tendría nuevas víctimas fatales. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 23:00

Mario Lugones trató de "delincuente" a Ariel García Furfaro y aseguró que tiene una "cobertura política"

El ministro de Salud, Mario Lugones, habló sobre el caso del fentanilo contaminado: "Es un atentado a la gente", aseguró. Explicó también que una situación de estas característica "no tiene precedentes" en la Argentina y que por su profesión -médico- esto lo afecta en lo personal. Y agregó: "Es de mala gente hacer esto".Consultado sobre Ariel García Furfaro, el dueño de HBL, el ministro se refirió a él como "delincuente" y "exconvicto". "En el ambiente siempre hubo un rumor de que había un grupo, que estaba Furfaro y otra persona más, que se llama Jorge Salinas, que vienen haciendo negocios espurios", sostuvo en diálogo con TN.En ese marco, también recordó que la empresa de empresa Furfaro fue elegida por el gobierno de Alberto Fernández para traer al país la vacuna contra el Covid-19 llamada Sputnik. "No lo pudieron hacer porque estaban flojos de papeles parar Rusia", indicó. Lugones señaló que este, según su consideración, este caso comienza con una "mala praxis". "En ese marco, mi intención es que las próximas licitaciones estén acompañadas por buenas prácticas de manufactura. Primero por laboratorio y más adelante por línea de medicamento. No es lo mismo para diferentes tipos de medicamentos, por lo que algunas van a poder durar tres años y otras menos tiempo", contó."Para eso pedí que se investigaran los laboratorios", siguió. Previamente había contado que el laboratorio de Furfaro había sido auditado a fines de noviembre a causa de una denuncia un producto mal elaborado.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
15/08/2025 21:32

Mario Lugones, ministro de Salud: "Furfaro y esta banda de delincuentes estaban relacionados con la política"

El funcionario habló con Infobae por primera vez del caso del fentanilo mortal. Adelantó que inició un sumario interno para evaluar responsabilidades en Instituto Nacional de Medicamentos. No descartó que haya otros laboratorios involucrados

Fuente: Perfil
14/08/2025 23:18

El Gobierno traza su 'relato' del fentanilo: "Culpa K de García Furfaro; ANMAT y Lugones hicieron todo bien"

Comunicado en X de la Vocería Presidencial marcó los lineamientos que tendrá la defensa libertaria sobre la tragedia que ya a costado un centenar de muertos. Apuntar al empresario de HLB Pharma, pedir su detención, y defender la tarea de Lugones y ANMAT en ese desastre. Los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
15/07/2025 05:00

Mario Lugones cruzó a un funcionario de Axel Kicillof que cuestionó la situación de los pacientes con cáncer

El director bonaerense denunció que el Estado "está dejando morir a los pacientes". Sin embargo el ministro de Salud consideró que esa es una "denuncia falsa". Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 08:18

Lugones: la salud debe estar a cargo de las provincias

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, asistió a la Cena Anual 2025 de Consenso Salud y dijo que el Gobierno quiere que las provincias se hagan cargo de la cobertura de la población. "Nosotros venimos a poner en marcha lo que dice la Constitución, queremos que las provincias se hagan cargo de la salud de la población. Todo lo que hacemos es para que la gente tenga la mejor información disponible y pueda tomar su decisión. Somos un organismo rector, tratamos de hacer rectoría y modificar la realidad de la gente", afirmó Lugones.Gerencia 3500 hectáreas: se hizo cargo de un campo y lo transformó en una potencia productivaEn el evento realizado en los salones del Palais Rouge también estuvo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien explicó el nuevo mecanismo Promesa, creado hace pocas semanas. Se trata de una nueva norma que se trabajó entre Salud y Justicia y que puede llegar a servir como herramienta de solución de conflictos judiciales. "Por la abreviatura estamos hablando de un procedimiento de mediación en salud. En los últimos años, las estadísticas muestran el incremento de los juicios que ustedes enfrentan. Ha habido una invasión de amparos. Solo en 2024 hubo 2470 juicios y hay más de 10.000 en trámite en esta materia, colapsa el sistema", detalló el ministro. Además de los funcionarios nacionales, asistieron Fernán Quirós, ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires; el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstaimer, y la viceministra de Salud nacional, Cecilia Loccisano, entre otros. Como cada año, Consenso Salud entregó premios a entidades, empresas y personalidades que se destacaron en su labor.

Fuente: Clarín
13/06/2025 12:36

En el Día del Escritor, la bisnieta de Leopoldo Lugones recuerda una historia familiar de poder, abusos y suicidios

La familia Lugones protagoniza una historia de poder y tragedia que atraviesa tres generaciones. Desde el escritor Leopoldo Lugones hasta su bisnieta Tabita, los suicidios y los conflictos marcaron su linaje. Tabita rompe con ese pasado y construye una nueva vida lejos de las sombras familiares.

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Carrió amplió su denuncia por la situación en el Garrahan e incluyó a Caputo, Francos y Lugones

La Coalición Cívica amplió este lunes su denuncia judicial por la situación en el hospital Garrahan e incorporó a los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos, además del titular de Salud, Mario Lugones, contra quien ya se había apuntado en la presentación original. "Este es un delito moral que afecta a los niños con un nivel de perversión propio de a quienes no les importa la vida del otro", señalaron desde el espacio.El nuevo escrito, que lleva las firmas de Elisa Carrió, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, fue presentado en el marco de la causa N° CFP 4239/2024, que tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3, a cargo de Daniel Rafecas. La investigación es impulsada por Guillermo Marijuan, quien imputó a Lugones hace días atrás.En esta nueva instancia, Francos y Caputo fueron denunciados por "violación de los deberes de funcionario público" y "abuso de autoridad", según los artículos 248 y 249 del Código Penal. Desde la CC ARI que se los responsabiliza por su participación en la confección y disposición de las partidas presupuestarias del hospital.A su vez, se amplió la denuncia contra el titular de la cartera de Salud por amenazas simples (artículo 149 bis), tras los incidentes ocurridos durante la reciente audiencia de negociación salarial. "Lugones no puede desentenderse de estas amenazas. Le pedimos a la Justicia que investigue su rol al frente de estas negociaciones y las agresiones sufridas, así como de cualquier otro miembro del Ministerio o del Consejo de Administración que haya amenazado", declaró Reyes en un comunicado al que accedió LA NACION.Los dirigentes de la Coalición Cívica hablaron además un clima de hostigamiento sistemático orquestado por el ministro. Para respaldar la acusación, incluyeron declaraciones recogidas en el programa de María Laura Santillán en LN+ el pasado viernes, en el que participaron especialistas y profesionales del hospital. "Desde los residentes hasta los médicos de planta, lo que se recibe son distintas formas de amedrentamiento o intimidación como única forma de negociación por parte de las autoridades", afirmó uno de los testimonios incluidos en el escrito.La presentación también detalla las consecuencias del congelamiento presupuestario. "Se ha mantenido el mismo presupuesto para 2025 que el vigente del 2024, sin considerar la inflación que ya supera el 13% en lo que va del año, lo que representa una quita en valores reales de 23.248 millones de pesos", sostienen los firmantes. En ese sentido, recuerdan que el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el Gobierno â?? y que no fue aprobado â?? contemplaba un aumento en las partidas para el Garrahan equivalente a ese monto.Y concluyen: "Los ministros se creen impunes, pero han promovido la emergencia sanitaria con el DNU 70, buscaron superpoderes con la Ley Bases y decidieron trabajar sin presupuesto en 2025. Esos no pueden ser motivos para dispensar su responsabilidad. Todo lo contrario: si piden delegaciones para trabajar sin el Congreso, tienen que hacerse cargo de cuidar las prioridades de los argentinos".Cuál es la situación actual del hospital GarrahanEl reclamo salarial del Garrahan se enmarca en una protesta más amplia contra los recortes del Gobierno de Javier Milei. Tras meses de congelamiento presupuestario y con salarios de residentes que cayeron hasta un 50â?¯% en términos reales desde diciembre de 2023, el personal médico del principal hospital pediátrico del país intensificó medidas de fuerza, que incluyeron vigilias, paros parciales y movilizaciones al Congreso.El conflicto se agudizó cuando el Ejecutivo ofreció a los médicos residentes un bono no remunerativo de $500.000 como única mejora salarial. La propuesta fue rechazada por considerarse insuficiente, ya que no se incorpora al sueldo básico ni contempla aumentos automáticos por inflación. Poco después, varios residentes denunciaron haber recibido presiones y amenazas de sanciones y despidos â?? incluso a través de telegramas â?? lo que llevó a que se levantaran momentáneamente las medidas de fuerza que se llevaron a cabo la semana pasada.

Fuente: Perfil
09/06/2025 19:00

Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación: ¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!

"La vacuna contra el sarampión se utiliza hace 60 años, ha demostrado ser segura, eficaz y reducir las probabilidades de contraer sarampión en un 95%", aseguró el titular de la cartera sanitaria. Leer más

Fuente: Perfil
03/06/2025 19:18

Elisa Carrió amplió su denuncia contra el ministro Mario Lugones y lo acusa por abandono de pacientes

La dirigente de la Coalición Cívica volvió a cruzar al titular de la cartera sanitaria por lo que definió como "un crimen moral". Al mismo tiempo, el personal médico y no médico del centro pediátrico realiza una asamblea para definir su postura frente a las autoridades. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 13:18

Conflicto en el Garrahan: Carrió volvió a la carga contra Lugones y lo denunció por abandono de persona

La jefa de la la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, sigue en pie de guerra contra el ministro de Salud, Mario Lugones, y este martes presentó una ampliación de la denuncia en su contra por abandono de persona, debido a la situación de los últimos días en el Hospital Garrahan.El fiscal Guillermo Marijuan ya lo imputó a Lugones el lunes por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en esta causa, impulsada por Carrió en octubre de 2024, cuando Lugones decidió remover por completo al Consejo Directivo del centro pediátrico, luego de que sus representantes otorgaran un bono a los trabajadores sin consultar con su cartera.Para Carrió, que firmó la denuncia con la diputada nacional de su espacio Marcela Campagnoli esa decisión del ministro fue arbitraria y contraria a la normativa. Habló en ese primer pedido de un "encono personal del ministro y las autoridades del Ejecutivo posiblemente motivados en evitar un efecto contagio en los reclamos salariales" en el resto de los hospitales que dependen de Nación. Entonces, ayer Marijuan hizo lugar a esa solicitud inicial, efectuó la imputación y solicitó una serie de medidas: que se reporte en cinco días un organigrama completo de las autoridades del hospital, con indicación de sus cargos funciones y dependencias; un informe sobre la integración del Consejo de Administración antes y después de octubre; y copias de las resoluciones adoptadas por el consejo para la entrega de ese bono de la polémica. A 24 horas de esa medida judicial, este martes Carrió amplió la denuncia contra Lugones, acompañada por Campagnoli y el legislador porteño, también de la CC-Ari, Hernán Reyes. Es por la posible comisión del delito de abandono de persona respecto de los niños y niñas, pacientes del Hospital Garrahan, que se vieron afectados en los últimos días por la falta de respuesta de las autoridades nacionales a los médicos residentes que pedían recomposición salarial. "Lo que sucede con el hospital es un crimen moral sustentado en el ajuste cruel efectuado a costa de aquellos más vulnerables y más desprotegidos. El Estado tiene la obligación constitucional y convencional de velar por sus derechos humanos. Esta irracionalidad en el recorte del servicio de salud de niños enfermos, en las prestaciones para los niños y personas con discapacidad, y en el sistema social de nuestros jubilados revela una vez más la política de la crueldad de este gobierno", se quejó Carrió en su red social X y le habló directamente a Javier Milei: "Señor Presidente, con los débiles, con los niños enfermos, con los jubilados, con las personas y niños con discapacidad, no". Presenté, conjuntamente con Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, una ampliación a la denuncia efectuada contra el Ministro Lugones por la posible comisión del delito de abandono de personas respecto de los niños y niñas, pacientes del Hospital Garrahan. Lo que sucede con elâ?¦ pic.twitter.com/WtcE1QO4xS— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) June 3, 2025En tanto, en el texto de la denuncia, Carrió y los suyos consideraron que el recorte al Garrahan es "incoherente" con las nuevas necesidades sociales, que producen un incremento del gasto de las personas en salud. Asimismo, señalaron que Lugones durante toda su gestión llevó a cabo prácticas "contrarias" a lo que manda la normativa, sin velar por el funcionamiento adecuado del sistema, sino simplemente con la intención de reducir costos. "En modo alguno obra con la idoneidad necesaria para su cargo, sino simplemente que opera como un mero gestor administrativo, que debe recortar costos. Así, termina violando principios rectores de la Ley de Ética Pública, como también la propia Constitución Nacional, al no garantizar la salud de los pacientes", remarcaron.Además, solicitaron una serie de medidas de prueba:Una inspección judicial en el hospital para "constatar los hechos que en la actualidad se han ido suscitando, pudiendo observar in situ las paupérrimas condiciones en las que se halla en la actualidad el nosocomio"Obtener testimonios de pacientes, familiares y profesionales de la saludSecuestrar "de manera urgente" la documentación necesaria, "incluyendo aquella referida a la cantidad de personal existente, pacientes actualmente en tratamiento, insumos, entre otros"Convocar a la constitución de una Junta Médica Pericial ad-hoc, a los fines de poder determinar la "inviabilidad de continuación de tratamientos frente a tan pocos recursos existentes en la institución"Ordenar la entrega inmediata de resoluciones emitidas por el actual Consejo de Administración del Hospital Garrahan en lo concerniente a acciones vinculadas con tratamientos, aumentos salariales y reclamos gremialesDesignar un interventor judicial con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento del Garrahan, con plena capacidad para solicitar nuevas partidas presupuestariasEn eso, Carrió también reclamo la intervención "inmediata" de la Defensoría de la Nación, a través de la Defensoría de Menores e Incapaces. "La denuncia apunta a Lugones como responsable por abandono de persona e incumplimiento de sus deberes como funcionario público. En el Garrahan se atienden cuadros muy complejos de salud, no se puede vulnerar ese derecho", exclamó, por su parte, Campagnoli. "Hace 18 meses que están en el poder [los libertarios]. Si creían que había ñoquis, hubieran auditado el hospital", marcó, en Radio Futuröck, y adelantó que promoverán acciones en los próximos días por la situación compleja que también atraviesan los sectores de la discapacidad y los jubilados.

Fuente: La Nación
02/06/2025 20:18

Investigarán los manejos del Gobierno en el Garrahan: el fiscal imputó a Lugones y ordenó las primeras medidas de prueba

El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ministro de Salud, Mario Lugones, y dispuso una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa en la que la Coalición Cívica denunció al funcionario por "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público" por la gestión del Hospital Garrahan.La exdiputada nacional Elisa Carrió y la legisladora Marcela Campagnoli firmaron la denuncia contra Lugones.El juez federal Sebastián Casanello delegó la denuncia en el fiscal, que decidió imputar a Lugones. Carrió y Campagnoli dijeron que Mario Iván Lugones había pedido, con anuencia de sus superiores, la renuncia de la totalidad del Consejo Directivo del hospital, "de manera arbitraria y contraria a la normativa".Ello ocurrió en octubre de año 2024, debido a que el Consejo Directivo del Hospital Garrahan había autorizado la entrega de un bono al personal, usando su facultad discrecional para hacerlo, "de manera inconsulta con la máxima autoridad de la cartera de salud".La denuncia señala que el bono entregado obedecería a una suma que habitualmente se entrega a los profesionales de la salud y que proviene de un fondo que el consejo administra y sobre el cual puede decidir, sin necesidad de consultar con el Ministerio de Salud, tal como históricamente se ha efectuado. "Esa suma no correspondería a la pauta salarial, la cual se negocia en conjunto con el resto de los organismos y hospitales que dependen de la cartera de salud nacional", advierte la denuncia.Carrió señalo que "el único motivo por el cual fue tomada esta decisión [de Lugones], claramente arbitraria y contraria a la normativa que le permite discrecionalmente asignar esos fondos inconsultamente al Consejo, es un encono personal del ministro y las autoridades del Ejecutivo posiblemente motivado en evitar un efecto contagio en los reclamos salariales por parte de los restantes nosocomios ya que se ha recortado el presupuesto de salud".Carrió dijo que Lugones asumió atribuciones que no le son propias y que, por ende, actuó con "arbitrariedad e ilegalidad".Sostiene la denuncia que el pedido de renuncia tiene como fin "amedrentar a toda autoridad administrativa" para que "se someta al criterio del Ministerio de Salud de la Nación, aun cuando se actúe en contra de las normas legalmente vigentes".Ante ese panorama, Marijuan pidió al Hospital Garrahan que aporte, en cinco días, en formato digital, su organigrama con el cuadro completo de las autoridades del hospital, con indicación de sus cargos, funciones y dependencias.Además, solicitó un informe sobre la integración del Consejo de Administración del hospital, antes y después de octubre de 2024, con los datos de sus miembros y si son profesionales del hospital.Requirió asimismo copias de las resoluciones que habrían sido adoptadas por el Consejo de Administración del hospital para la entrega del bono el año pasado.Los médicos y el personal no médico del Garrahan mantienen una medida de fuerza contra el Gobierno en reclamo de mejoras salariales.El conflicto parecía encauzarse con una propuesta del Gobierno de aumentar las remuneraciones, pero no se formalizó, tras al reunión que mantuvieron hoy con las autoridades. Residentes sostuvieron que continuarán con el paro "por tiempo indefinido". Fuentes oficiales, sin embargo, indicaron a LA NACION que la comunicación interna con la recomposición se concretará en las próximas horas.En tanto, los jefes de servicio del hospital comunicaron públicamente que tampoco el personal de planta recibió una "propuesta concreta y formal" de la conducción del Garrahan o del Ministerio de Salud de la Nación "para participar de una mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional la semana pasada". Hacia el mediodía, desde la dirección empezaron a convocar en grupos a las jefaturas médicas. Ayer, el Gobierno anticipó vía redes sociales que un residente de primer año pasará a ganar $1,3 millones a partir de este mes. Esto, como publicó LA NACION, combina un 3,52% de aumento del ingreso por recibo, que hasta mayo era de $797.061 y será de $825.113,79 desde este mes, con una suba de $200.000 a $500.000 del bono mensual que percibe todo el personal de planta.La comunicación iba a hacerse el viernes pasado, si los residentes se comprometían a retomar sus tareas, lo que no sucedió. En el Gobierno decidieron entonces postergarlo para que coincidiera con el día en que empezaba a funcionar el control de presentismo por datos biométricos.

Fuente: Perfil
02/06/2025 17:00

Conflicto en el Garrahan: imputaron al ministro de salud, Mario Lugones, por irregularidades en el manejo del hospital

El funcionario es investigado por haber forzado la renuncia del Consejo Directivo del Hospital Garrahan en octubre de 2024. La denuncia fue impulsada por referentes de la Coalición Cívica. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 20:31

Mario Lugones habló sobre el conflicto en el Hospital Garrahan: "Los recursos no deben destinarse a la militancia rentada"

El ministro de Salud se expresó sobre la disputa salarial con los médicos residentes del centro de salud pediátrico. El conflicto con ATE y la respuesta de los profesionales

Fuente: Clarín
27/05/2025 17:00

Por qué el ministro Lugones empezó a hablar de la eficacia de las vacunas con la visita de Robert Kennedy Jr.

Dijo que a partir de ahora todas las que quieran ingresar al país tendrán que tener grupo de control placebo.Ambos funcionarios también explicaron por qué abandonaron la OMS y cuál podría ser la alternativa al organismo.

Fuente: Perfil
27/05/2025 16:00

Lugones, Robert Kennedy y el retiro de la OMS: "El manejo de la pandemia de COVID-19 reveló serias deficiencias estructurales"

El Ministro de Salud de Argentina y su par norteamericano, que también mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei, emitieron una declaración conjunta con duras críticas hacia el organismo internacional. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:58

Lugones anunció medidas junto al secretario de Salud de Trump: motosierra y desregulaciones en medicamentos

El titular de la cartera sanitaria comunicó una serie de decisiones luego de reunirse con Robert F. Kennedy Jr., quien mañana se encontrará con Javier Milei. El desglose de las nuevas políticas libertarias

Fuente: La Nación
20/05/2025 19:36

Mario Lugones. "El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas"

Por segundo año consecutivo, el diagnóstico del sistema de salud argentino no varió en un foro anual en el que confluyen responsables de políticas públicas, legisladores y empresas de distintos sectores de la economía. "El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas", expresó el ministro de Salud, Mario Lugones, al auditorio en la ya tradicional jornada anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) en el país. "Mientras se llenaban la boca los gobernantes de turno hablando del regio sistema público que tenemos, ningún gobernador invertía en los sistemas [locales] -argumentó-. Era más fácil venir a la Nación, tocar el timbre y pedir. Así, el ministerio crecía y crecía." A media tarde, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, llegó el turno del bloque dedicado al sector de la salud. Fue la segunda presentación en público de Lugones desde que asumió su cargo el año pasado. La primera había sido en octubre pasado en un debate abierto, también sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y sus recursos humanos, durante el 50° Congreso Argentino de Cardiología en La Rural. Ahí, representantes de los sectores a cargo de la gestión y el funcionamiento de ese sistema habían coincidido en que es "un lío" como está. Un diagnóstico similar describió el antecesor de Lugones, Mario Russo, con ministros provinciales, financiadores y sindicalistas del sector en el foro del año pasado de AmCham.Durante la entrevista a cargo de Ignacio Girón, periodista de CNN Radio Argentina, esta tarde el titular de Salud del gabinete de Javier Milei insistió en la responsabilidad de los gobiernos provinciales en la gestión de los sistemas locales y en "dejar de ser hipócritas". Para Lugones, la descentralización de la salud "es sustentable". Revisión Avanzó, además, sobre otra de la que con su equipo vienen analizando: una revisión de la canasta básica de prestaciones que las coberturas -públicas, privadas o de la seguridad social- están obligadas a brindar. "No se puede acceder a todo. Cuando depuremos el sistema, todo va a funcionar mejor", dijo. En esa línea, siguió la pregunta obligada sobre el precio de los medicamentos y, también, la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)a casi dos meses de su anuncio en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Como lo hace cada tanto a través de su cuenta de X, insistió en que "los medicamentos están aumentando menos que la inflación" y anticipó que, en lo que se refiere a las compras centralizadas que hace el ministerio, preparan una resolución para que las licitaciones sean por "el precio de salida del laboratorio", en lugar de un valor por sobre el que se puede encontrar en una farmacia. Puso como ejemplo un fármaco para alivio de síntomas gástricos que para un hospital nacional se adquiría un 496% más caro que para la venta al público. Sobre la Anefits sostuvo que "está creada", aunque sigue pendiente de firma el decreto presidencial. "El jefe de todos nosotros [por Milei] tiene que decirnos cuándo publicarlo. Pero la agencia está creada", respondió.

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

"Buscar un eje común". Primera reunión entre Lugones y su par de Estados Unidos: los cuatro temas que trataron

Los ministros de Salud de la Argentina y de Estados Unidos concretaron ayer el encuentro que se habían prometido, de manera más informal, desde el comienzo del nuevo mandato de Donald Trump en ese país. Por videoconferencia, durante 15 minutos, ambos funcionarios sobrevolaron medidas como la desregulación del sector, los precios de los medicamentos, la calidad de la evidencia detrás de las aprobaciones rápidas de nuevas drogas y las reformas regulatorias. "Fue un primer acercamiento para empezar a buscar líneas de trabajo en común", resumieron a LA NACIÓN desde la cartera sanitaria que dirige Mario Lugones sobre el encuentro. La reunión del ministro argentino con su par estadounidense, Robert Kennedy Jr., comenzó alrededor de las 11.30 de este martes y llevó un cuarto de hora. Ambos venían teniendo contacto informal y estuvieron acompañados por miembros de sus equipos de trabajo. Por el Ministerio de Salud de la Nación, participaron Cecilia Loccisano, viceministra de Salud; Roberto Olivieri Pinto, jefe de Gabinete, y Mariana Vázquez Durand, directora nacional de Relaciones Internacionales. Por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, lo hicieron Kenneth Callahan, asesor senior de Políticas e Implementación; Bethany Kozma, asesor jefe de Políticas y Estrategias de la Oficina de Asuntos Globales; Nelson Arboleda, director de la Oficina para las Américas, y Mackenzie Klein, oficial senior de la Oficina para las Américas. Coincidencias Tras el encuentro, el Gobierno informó sobre coincidencias entre ambos equipos en la "disminución de los precios de los medicamentos para garantizar un mejor acceso a tratamientos" y "la preocupación por la cada vez más acelerada salida al mercado de drogas sin suficiente evidencia científica de sus efectos en la salud de los pacientes". Aun cuando no surgió expresamente durante la conversación, eso va en línea con argumentos oficiales para la reciente creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnología Sanitaria (Anefits), que la Casa Rosada no termina de formalizar con su publicación en el Boletín Oficial. Lo que indagó Lugones en los minutos que duró la videoconferencia fueron "las reformas" que Kennedy Jr. impulsa en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), agencia regulatoria con funciones como la Anmat. En un discurso dirigido al personal de la FDA hace unas semanas, el funcionario criticó que la agencia se haya convertido en un "un títere" de la industria que debía regular e instó a los empleados a informar "si se está aprobando algo que no debería aprobarse". Medios locales que vienen cubriendo las medidas del funcionario indicaron en las últimas semanas que en la FDA atraviesa un recorte de alrededor del 20% de su plantel profesional y renuncias voluntarias en áreas que tiene a su cargo el proceso de aprobación o control de productos. Kennedy Jr también cuestiona el uso de la "vía rápida" (aprobaciones aceleradas) y, según habrían conversado con Lugones, "la falta de evidencia" que respalde una autorización regulatoria para su comercialización y uso. No se abordó la decisión de ambos gobiernos de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la Argentina debería refrendar, este mes, durante la 78° Asamblea Mundial de la Salud. Estados Unidos, en cambio, se reservó ese derecho al suscribir su participación en ese organismo. Ambos países, en tanto, continúan en la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "Entusiasmado" Durante la videoconferencia, el funcionario estadounidense "preguntó entusiasmado" sobre "el proceso de desregulación del sistema de salud", asunto que habría quedado pendiente para un próximo encuentro presencial. "Para hablar de las medidas que se están implementando, hay que explicar cómo era el sistema de salud argentino, que es más complejo que el de Estados Unidos. Y, para eso, se necesita más tiempo", refirieron, también, en Salud. Esta reunión la consideraron en la cartera nacional como "el primer paso para afianzar lazos y potenciar vínculos". Si bien hablaron de "comenzar una línea de trabajo conjunta en materia de salud", la agenda de temas aún está por definirse. "Ambos [por Lugones y Kennedy Jr] mostraron su preocupación por la cada vez más acelerada salida al mercado de drogas sin suficiente evidencia científica de sus efectos en la salud de los pacientes -dijeron en la cartera nacional-. Ambos comparten un compromiso en bajar el precio de los medicamentos para que haya un mayor acceso a los tratamientos. El secretario de Estados Unidos se mostró muy interesado en conocer los detalles de las medidas del ministerio para desregular y llevar transparencia al sector."

Fuente: Perfil
15/04/2025 23:00

Cúneo Libarona y Lugones firmaron un convenio para notificar las matrículas inhabilitadas de los médicos

Hasta el acuerdo entre la cartera de Justicia y de Salud, los especialistas en la salud podían estar inhabilitados a ejercer por algún fallo, pero aun así figurar como habilitados en los registros oficiales. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 07:00

Mario Lugones negó que haya recortes en el Ministerio de Salud: "Reaccionan los que pierden privilegios"

Mientras que múltiples organismos dependientes de su cartera denuncian despidos y vaciamiento de programas, el funcionario aseguró que se trata de una "lista interminable" de "mentiras". Leer más

Fuente: Perfil
06/02/2025 06:54

Tras las salida de Argentina de la OMS, el ministro de Salud, Mario Lugones salió a dar explicaciones

Mario Lugones inició los trámites por pedido de Javier Milei y reactivó las redes luego del anuncio. Su rol en la decisión del Gobierno y los llamados con sus colegas de la salud. ¿Se preparó el terreno comunicacional para sumar otro punto en la batalla cultural? Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 13:51

"Terminamos con el negocio histórico", aseguró Mario Lugones tras la eliminación de la triangulación en el sistema de salud

El ministro de Salud señaló que la medida transparenta el sistema y le genera un ahorro real al beneficiario. Ahora contarán con 60 días para elegir a dónde van a destinar sus aportes




© 2017 - EsPrimicia.com