La exvicepresidenta cuestionó con firmeza al mandatario debido a la controversia por la presunta traducción al persa de su obra literaria, de la que no hay registros
Después de que su esposo fuera detenido en Miami, la lujosa vida que la exconductora se permitía vuelve al ojo público
Andrésen, famoso por su participación en la película Muerte en Venecia, tenía 70 años.Había actuado en un conocido film de terror de 2019.
Rechazó la posición de defensores que instaron a unificar la investigación del fuero ordinario con el expediente en trámite en la Justicia Federal. Uno de los involucrados es el empresario Alejandro 'Jano' Pedrosa, quien continúa detenido. El máximo tribunal provincial interpretó que se trata de dos causas diferentes. Leer más
Un juzgado de Bogotá determinó que el presidente vulneró derechos fundamentales de la exvicepresidenta tras un mensaje en X, y le exige rectificación pública por vincularla a actividades ilícitas en redes sociales
Judit se convierte en la cuarta expulsada de la edición con un 49,7% de los votos, en la noche más reñida del concurso
Después de haber trabajado vendiendo coches, ahora comparte en redes todos los detalles que aprendió para dejar tu vehículo como nuevo
La exvicepresidenta colombiana citó una publicación del exsenador Carlos Felipe Mejía para irse contra el régimen venezolano y el mandatario colombiano
La cantante no se quedó callada ante los cuestionamientos del congresista, quien no pierde oportunidad para criticarla por guardar silencio frente a algunos hechos registrados durante el mandato de Gustavo Petro
La cantante es reconocida por sus críticas a la administración del expresidente Iván Duque y por su respaldo al mandatario actual
La gala 4 dejó momentos llenos de emoción, actuaciones memorables y una nueva expulsión
El exmandatario y la exvicepresidenta coincidieron en que el mensaje del gobernante de los colombianos contradice las posturas públicas que ha optado en apoyo a Nicolás Maduro
La secretaria general de La Cámpora y candidata por Fuerza Patria explicó por la 750 que la condena a los responsables materiales del atentado contra la exvicepresidenta, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, dejó sabor a poco.
La concejal afirmó que Hamás, y no Israel, bloquea la ayuda humanitaria y acusó de infundadas las denuncias de genocidio, insistiendo en que el conflicto es contra Hamás, no contra Palestina
La excanciller advirtió que el aumento histórico en los cultivos de coca y el deterioro de la imagen internacional del país exigen respuestas colectivas y no excusas desde el Gobierno
La socia propietaria del inmueble donde murieron 49 menores de edad se encontraba prófuga en territorio estadounidense
Con 34 años, la antioqueña se prepara para representar al país en el certamen de Miss Universo, que se celebrará en noviembre, en Tailandia
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La excanciller señaló que la decisión limita la representación de Colombia en foros internacionales y cuestionó el respaldo de la funcionaria a las recientes declaraciones del presidente Petro
Ticmas conversó con la directora Ejecutiva de AFE, ante las grandes expectativas por el segundo Foro de Prosperidad Compartida que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en Cali, Colombia
Christian Wong aseguró que solo busca limpiar su imagen y no cargar con acusaciones injustas
Fotos demuestran que la belleza del habitante de 'La Casa de los Famosos' viene de familia
La senadora catamarqueña cuestionó la actitud del Ejecutivo en las discusiones por el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan. "Lo único que no tienen que hacer es ponerse como nenes caprichosos", dijo en la 750.
Christian Wong De La Cruz aclara que no se hace responsable del dinero y presentó una carta notarial para desligarse de los movimientos bancarios.
Salinas Pliego cuenta, actualmente, con 69 años de edad, pero está a poco más de un mes de cumplir 70
La criolla se mostró indignada por las acusaciones en su contra y aseguró que había llegado a un acuerdo con la organización antes de esta exposición pública
La exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller no ocultó su preocupación frente a la decisión del presidente Donald Trump, comunicada a través del Departamento de Estado, de desestimar la estrategia del Gobierno nacional frente a los cultivos ilícitos y la producción de cocaína
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término "clítoris" en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025
Organización de Cañete hizo este pago por equivocación y la cantante salió en defensa asegurando que el dinero ya fue distribuido
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá
El pronunciamiento de la exvicepresidenta de la República se dio a cinco días de que conozca el balance que presentaría el Departamento de Estado y otras agencias federales, entre ellas la DEA, a través del informe conocido como la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos
Mariana Morales, primera candidata trans en Miss Universe Colombia reveló detalles de su dura infancia difícil proceso que siguió para hacer su cambio de sexo: "Me rechazaban por mi orientación"
El conductor criticó la actitud de la actriz de Al Fondo Hay Sitio en el podcast "Por no decirlo" y señaló un doble discurso en el círculo actoral, lo que generó un intercambio de opiniones con Oxenford
"Vivo el presente con mucha felicidad y agradecimiento. Creo que es el resultado de una senda, de un paso a paso. Egresé de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático) en 2007, estoy pisando los veinte años de trabajo". Lucía Adúriz. De apellido difícil, "a muchos les cuesta recordarlo", pero para casi nadie pasa inadvertida. En lo menudo de su contextura se cobijan algunos dolores profundos. Esos que la vida se encarga de ofrecer sin pedir permiso y que ella reflotará en voz alta a lo largo de la charla."Pienso que la gente que fui conociendo y las alianzas creativas que fueron germinando también tienen que ver con no resignar nunca, perseverar en el camino y tener, por sobre todas las cosas, mucha fe".Esos frutos hoy se materializan con el estreno -este domingo en el teatro Picadero- de Quien sea, llega tarde, pieza escrita por Eusebio Calonge y dirigida por Paco de La Zaranda, donde la actriz compartirá la escena con Nayla Pose, bajo la producción de Sebastián Blutrach. View this post on Instagram A post shared by Teatro Picadero (@teatroelpicadero)-Hago metamorfosis lingüística y transformo el nombre en interrogante. Quién sea, ¿llega tarde?-Buena pregunta, casi sin respuesta. -El título de la obra, por cierto, propone una singularidad de lecturas. -Es muy sugestivo. Cuando (Sebastián) Blutrach me convocó, apareció en mí una mezcla de ganas, excitación, miedos. Y, al leer el texto, me di cuenta que se trataba de un material difícil. Un apagón tecnológico que afecta la provisión de agua y cualquier tipo de comunicación con el exterior, plantan a dos mujeres oficinistas en una vigilia: "Esperan solas algo, qué o quién, ¿quién lo sabrá?". Una espera "beckettiana". Un "Godot" por aguardar. "También aparece algo 'kafkiano', por lo burocrático de la situación". -Un planteo distópico, pero no tan distanciado, basta pensar en la pandemia de Covid.-Hace poco, en España, y en otros países de Europa, hubo un apagón total. Nos hizo pensar en este mundo hiperconectado y globalizado que puede, de pronto, desaparecer. ¿Qué hacemos con los cuerpos y la vida si el vivir es tener, usar? Si eso se va, ¿qué nos queda? En la obra se ensayan algunas respuestas. Quizás aparece una nueva trinchera que es la imaginación y el poder recuperar otros espacios de lo humano. Todo dicho como La Zaranda -compañía de teatro de origen español- sabe hacerlo. -Con una poética muy propia de la palabra y también de los dispositivos escénicos simbólicos. -Muy lejos del discurso del panfleto, buscando un teatro de mucha materialidad, de acto de magia, de "cuquería", poesía que se ve y pintura que se oye; con objetos que se transforman en otra cosa. Cinco obras en simultáneo es su récord para habitar la escena porteña. "Tengo un hiperfoco y me obsesiono con los materiales. Veo cine, leo, indago en todo lo que tenga que ver con las obras que estoy haciendo", reconoce la actriz a la que hoy también se la puede ver en Saraos uranistas (Galpón de Guevara) y Pampa escarlata (Centro Cultural Ricardo Rojas). Y, hasta no hace mucho, formando parte de Paquito, la cabeza contra el suelo (Metropolitan). En octubre, también se repondrá Quiero decir te amo (Picadero), otra de sus travesías escénicas. ¿Quién da más?Ser"Soy tímida y pudorosa", sostiene. ¿Hay que creerle? Hija de docentes. Estimulada en el arte desde muy pequeña, cuando caminaba las calles del barrio de Colegiales, donde nació. Hoy, es una de las actrices más convocadas de su generación. No pasa inadvertida. En escena pisa fuerte con impronta feroz, desparpajo, una mueca singularmente poética y una plasticidad física a la que le sabe sacar partido. La semántica de un cuerpo disponible para hacer fluir sentido, de eso se trata. Actúa y canta. Ejerce la música en teatros o en la calle. Da igual. Lo trascendente es hacer y hacerlo para alguien. Se atreve con el tango y con la cumbia. ¿Incompatibles? Para nada. Lenguajes que nacieron en las orillas para contar realidades de las periferias populosas. "Cada propuesta trae su universo particular, así que eso hace que no me aburra nunca", reconoce desde su muy menudo cuerpo que se expande en escena, como le sucedía a la Merello. Y sí, hay algo de ella que recuerda a ese tipo de actriz poderosa. "Creo que mi polifonía tiene que ver con rebuscármela, con esos años donde hubo 'parates' teatrales y fui en busca de opciones artísticas por el lado de la música". En su forma de ejercer el humor y el mohín en escena también emerge algo que recuerda a Niní Marshall. Alguna vez, alguien en la calle se lo dijo. "Me encanta esa cosa de capocómica que tenía, de la búsqueda vocal, donde el personaje está basado en la manera de hablar y en sus inflexiones. Siento que soy muy vecina de esas voces, trato de invocarlas". -¿No está en los planes generar un unipersonal de humor?-Siempre están las ganas, es un tema que hablo con Juanse (Rausch), un director que amo y con quien trabajo mucho. De pronto, la vocación"Crecí viendo Magazine for fai, ver a Violeta (Urtizberea, su compañera en Quiero decir te amo) era la panacea, por eso, cuando me tocó trabajar con ella, fue hacerlo con alguien conocido, algo parecido a lo que cuenta la obra, un cariño y deslumbramiento mutuo". Sin embargo, cuando, en plena infancia, se enfrascaba frente al televisor para disfrutar de aquel ciclo de culto, no soñaba con ser actriz. "Aunque con mis hermanos jugábamos al teatrino o actuábamos los programas". Lucía tiene tres hermanos varones, dedicados a la sociología, la física y los recursos humanos. "Son mis críticos más exigentes y queridos, ven varias veces las obras". Cursó su secundaria en el colegio Argentina Modelo. Una beca le permitió completar allí sus estudios y contar con su padre entre sus profesores. "Como allí no existía una oferta artística, a mi papá, que dictaba Lengua y Literatura, se le ocurrió crear un taller de teatro. La propuesta era montar, durante todo el año, un espectáculo". La actriz recuerda que tenerlo a él como docente implicaba un compromiso: "Era la única materia que estudiaba. Mis compañeros me pedían que les pasara los exámenes, no entendían que me enteraba qué iba a tomar mi papá al mismo tiempo que ellos". -Te anotaste en el taller de teatro que brindaba tu padre. -Vencí mi timidez y me lancé. Votamos hacer Esperando la carroza, de Jacobo Langsner. Me eligieron para que interpretara a Mamá Cora, pero mi sueño era hacer a Elvira. Fue espectacular el proceso. En quinto año, repetimos la experiencia con la versión teatral de Fausto (La trágica historia del doctor Fausto) de (Christopher) Marlowe. Allí me tocó interpretar a Mefistófeles.-Del grotesco al mito.-Esa podría ser la definición de la historia de mi vida. La llama ya estaba encendida, al menos desde lo inconsciente. "Cuando terminé el secundario no tenía ni idea qué carrera elegir, pero mucha gente me sugirió que estudiara actuación". Algo habían visto en ella que despertó tal incentivo. Fue su cuñada la que la orientó y le explicó que se podía estudiar actuación de una manera formal. "Abrí la Guía del Estudiante y encontré, por azar, la oferta de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. La vocación se va forjando, crece", asevera.Ni bien Lucía se recibió en la EMAD, el fallecimiento de su padre la diezmó: "Mi cabeza estaba en otro lado, se me complicó la vida anímicamente. Al poco tiempo, también mi madre enfermó y murió, así que tuve que salir a laburar de otras cosas". Sus padres -que no habían cumplido los 70 años cuando fallecieron- dejaron una gran ausencia para sus cuatro hijos. "Se fueron muy jóvenes". A la tristeza personal se le sumaba cierta incertidumbre en torno a cómo ejercer su vocación. "Salí de la EMAD con el título de 'actriz', pero no sabía qué camino tomar". -¿Qué empleos tuviste hasta asentarte en la carrera artística?-Fui encuestadora e hice análisis de mercado; lavé perros en una veterinaria; cuidé chicos como niñera; me encargué de tipear para una empresa de marketing donde desgrababa casetes de tres horas; y me contrataron como empleada de la Universidad de Lanús. Hice de todo. -¿Cómo sobrellevaste la muerte de tus padres?-Estaba muy pegada a ellos. Cuando decidí mi camino artístico, nuestro vínculo se profundizó mucho más, porque les encantaba el arte, sabían mucho. Todo era una fiesta de conversación, debates e ir a ver espectáculos. Cuando se fueron, se produjo un silencio importante. View this post on Instagram A post shared by Lucía Adúriz Bravo (@luaduriz)Su padre no llegó a verla actuar de manera profesional. Su madre, en cambio, pudo aplaudirla en la obra Islas de la memoria, aunque, antes de terminar la temporada, fue cuando se produjo su fallecimiento. Los prestigiosos Andrea Garrote y Marcelo Savignone fueron algunos de los maestros con los que fue entrenando. "En tiempos sin trabajo, mis hermanos siempre estuvieron detrás de mí para ayudarme".AmorEl amor le llegó de manera inesperada y casi fue un capricho del destino unirla con su actual pareja. Francisco, su novio, es amigo de Stefanía, pareja del dramaturgo y director Mariano Tenconi Blanco (dramaturgo y director de Quiero decir te amo). "Una tarde, en los camarines del Picadero, me dijo que conocía una persona para presentarme". -Algo le hacía pensar que podías "machear" con Francisco. -Tal cual. -¿Cómo fue el encuentro iniciático?-Lo primero que me dijo Francisco fue "te conozco, te vi cantar en la calle con tu banda Carniceros del amor". El cuento dice que el joven quedó maravillado con Lucía y, bastante tiempo después, cuando asistió al estreno de Quiero decir te amo, se topó con la foto de aquella mujer que lo había impactado. Era la chica que cantaba en la calle. "Entre una cosa y otra había pasado más de un año, pero él no se había olvidado, aunque se tomó su tiempo para reaccionar".Lo fortuito no le es ajeno. Así como sucedió con su novio, a sus compañeros de banda de cumbia los conoció en una playa de Mar del Plata. "Les pasé mis datos, pero pensé que no se iban a comunicar, sin embargo, me llamaron y arrancamos. Hace once años que estamos juntos". La agrupación no puede tener un nombre más sugestivo, Carniceros del Amor. Además de recorrer ese lenguaje festivo y popular, formó parte de las agrupaciones de tango El Spleen y Tinta Floja. La charla deriva en esas cuestiones y Adúriz arremete sin pudores en el bar del centro con aquello de "igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie".-Si continuás, paso la gorra. La milonga suena inmaculada en esta mujer de cuerpo en envase menudísimo y potencia abrazadora. -¿Qué tango te define?-Es muy difícil responder eso. -Juguemos. -Debería ser alguno alegre, como una rancherita o una milonga. Podría ser "Me enamoré una vez". -Mientras no desees "no me enamoro más", como marca esa milonga. Y ahí mismo embiste deliciosamente, "cuando quise yo quererte, vos no me quisiste, vos no me quisiste, y aura que querés prenderte, no te doy alpiste, no te doy alpiste". Le da una impronta canyengue a su decir que recuerda a las cancionistas de la primera mitad del siglo pasado. ZarandearseA pesar de lo exhaustivo del proceso de ensayos de Quien sea llega tarde, la actriz reconoce que "se trata de un proceso gozoso, de mucha alegría, como es el teatro de La Zaranda, donde de la desesperación sale la ingenuidad y la alegría profunda, la defensa de la imaginación y la dignidad humana".-¿Es esperanzada la propuesta?-Sí, porque tiene que ver con la alegría de los que saben que perdieron y, sin embargo, están dispuestos a todo, y tienen afecto y ternura. Zaranda mezcla lo tenebroso con la felicidad, la muerte soplándote la nuca, pero también la ingenuidad y la imaginación que llegan al rescate. -¿Cómo es la experiencia personal de trabajar con dos integrantes de La Zaranda?-Es un sueño cumplido. La primera vez que los vi en Buenos Aires fue junto a mi mamá, quien tenía una resonancia muy especial con esa España del sur, con el gótico, la escritura de Valle Inclán y San Juan de la Cruz. Algo de todo eso también se respira en La Zaranda. View this post on Instagram A post shared by Teatro Picadero (@teatroelpicadero)Los ensayos de la nueva obra se organizaron de lunes a lunes, para poder capitalizar el mes en el que el dramaturgo y el director se encontrarán en Buenos Aires. Si bien implica un esfuerzo físico y emocional para Adúriz y Pose, lo cierto es que también se convierte en una suerte de clínica exhaustiva que explora no sólo la pieza a estrenar, sino también los modos bien definidos de dos de los integrantes de la compañía española. "El teatro de La Zaranda es un faro, hace pensar qué fuerza tiene el teatro. El grupo hace un uso del lenguaje que me resulta interesantísimo", afirma la actriz. -¿Qué compartís con Calonge y Paco de La Zaranda?-Charlas de café, comidas después de los ensayos. Tienen un sentido del humor que me encanta. -Son artistas sumamente exigentes. -Lo son, porque hay mucha exigencia, como si se te fuera la vida en lo que estás haciendo. Me parece que eso, en estos tiempos, está muy bien.-Sos muy joven y con mucho por hacer. ¿Cuál es ese deseo profundo que ronda en vos?-Me encantaría trabajar en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Y me gustaría compartir proyectos con gente que admiro mucho como Paola Barrientos y Ciro Zorzoli y con mujeronas como las Gambas al Ajillo o Piel de Lava.-¿Qué texto te gustaría abordar?-Un clásico nacional de Armando Discépolo y algún texto de Antón Chejov o William Shakespeare, que siempre son desafiantes para una actriz. -Con tantos materiales transitados en simultáneo, ¿cuál es el paréntesis?-Alguna siesta, el silencio y el mate, también practico Tai Chi Chuan. Necesito esa pausa física y emocional. Pero, además de todo eso, se trata de vivir con la alegría de entender que, en lo que refiere a la vocación y el trabajo, va la vida en eso, pero también comprender que no es tan importante, y que las verdaderas luchas están en otro lado. El arte tiene una grandeza particular, pero, a la vez, en este mundo, el verdadero honor y gloria lo tienen otros.-En un contexto internacional que resuena tan desolador, no es menor el rol del artista. -Es fundamental, el trabajo del artista es la trinchera final, de resistencia, y de imaginar otro mundo posible. Para agendarQuien sea llega tarde. Domingos a las 18. Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857)
ROSARIO. Lucía Uberti es un personaje particular por el destino que tuvo su vida. En un mensaje que escribió con su teléfono, una frase cristaliza su transformación: "Yo les tenía miedo a los narcos y ahora les doy órdenes a ellos". Nacida en Rosario y criada en el barrio Alvear, esta mujer emergió como una de las figuras más inesperadas y peligrosas dentro del entramado narco de Los Monos. A los 24 años se convirtió en la coordinadora operativa de una serie de atentados armados contra el Poder Judicial de Santa Fe, en una ofensiva sin precedentes que buscaba intimidar a jueces, fiscales y policías involucrados en causas contra la familia Cantero.Este martes se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 20 años de prisión contra la acusada. Su defensa decidió retirar el recurso de queja que había llegado hasta el máximo tribunal. De esa manera, Lucía Uberti decidió resignarse a cumplir esa extensa condena.Esta mujer sembró el terror en 2018, cuando se produjeron más de una decena de ataques contra jueces y edificios judiciales. Ella no ejecutaba los atentados, pero era la instigadora: seleccionaba a los sicarios, organizaba la logística, trasladaba armas en su auto y dictaba los mensajes intimidatorios que debían dejarse en los lugares atacados. Su vínculo directo con Ariel "Guille" Cantero, líder de Los Monos, y con otros referentes como Daniel "Teletubi" Delgado, Matías "Pino" César y Leandro "Chulo" Olivera, le otorgó poder operativo desde afuera de la cárcel.La "gestora" de las venganzasSegún los fiscales de la causa, la saga de atentados que se le adjudican se inició el 29 de mayo del 2018 y tuvieron un denominador común: tener como blanco dependencias oficiales del Poder Judicial, más precisamente del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, y domicilios pertenecientes (o que habían pertenecido) a magistrados y a la Policía de Santa Fe. Los blancos elegidos tuvieron participación en la investigación y en el juzgamiento de algunos integrantes de la familia Cantero. Uberti era la gestora de las venganzas de Guille Cantero.En la imputación contra Uberti se advirtió que el líder de Los Monos fue quien "aportó a sus subordinados los datos claves para llevar adelante los ataques", en el marco de una "estructura clandestina" delictiva, que se dedicaba al tráfico de drogas, amenazas calificadas, extorsiones y homicidios.De esa manera, sostuvo la fiscalía, Cantero, desde sus lugares de detención y a través de diversos teléfonos celulares, delegó la organización de los ataques a personas de su confianza como "Teletubi" Delgado, "Pino" César y "Chulo" Olivera, quienes comandaban sendas células de la organización criminal destinada a la comercialización de drogas.El Ministerio Público alegó que aquellos atentados habían sido gestionados por Uberti, quien recibía órdenes de Cantero, que en ese momento se encontraba preso en el penal de Resistencia, Chaco. En el juicio, la fiscalía había pedido 24 años de prisión para Uberti. Entre las pruebas en contra de la mujer estaban sus contactos telefónicos con Cantero. El 30 de septiembre de 2021 un tribunal de Rosario condenó a 20 años a esta mafiosa por "amenazas coactivas agravadas por ser anónimas, por la utilización de arma de fuego y tener como propósito alguna medida o concesión de miembros de poderes públicos, y daño calificado por ejecutar los hechos con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus determinaciones, ambos agravados por la intervención de menores de 18 años de edad, cometidos en calidad de instigadora y en concurso ideal". También fue condenada por varios hechos "amenazas coactivas agravadas por ser anónimas, por la utilización de arma de fuego, por tener como propósito alguna medida o concesión de miembros de poderes públicos y por la intervención de menores de 18 años de edad, en calidad de instigadora" y "daño calificado por ejecutar los hechos con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus determinaciones, en calidad de instigadora". Se la sentenció también por extorsión agravada.En noviembre de 2022, la Cámara Penal de Apelación confirmó la sentencia. Y en diciembre del 2023 la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó el recurso de la defensa, así como los agravios por el cumplimiento de la pena que le fue impuesta, debido a que tenía un hijo menor de edad.La defensa oficial llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un recurso de queja, en donde insistió en que se había violado el principio de inocencia y el debido proceso. Pero ahora los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron una resolución en la que se consigna: "En atención a lo manifestado por Lucía Estefanía Uberti y su defensor el 11 de agosto de 2025, corresponde tener por desistido el recurso de queja. Por ello, se lo tiene por desistido".Amor y negocios tras las rejasEn la cárcel esta mujer se puso de novia con otro narco: Nahuel Novelino, detenido en el penal de Rawson. Ella, una joven de barrio Alvear que se convirtió en jefa operativa de los atentados contra el Poder Judicial. Él, un narco de Venado Tuerto con múltiples causas por tráfico de drogas. Juntos tejieron una relación que fue mucho más que sentimental: fue estratégica, funcional y profundamente simbólica.La pareja se conoció en el entramado de Los Monos, y aunque ambos estaban detenidos en distintas cárceles, lograron mantener una comunicación constante. Se conectaban por videollamadas durante la cena, cada uno desde su pabellón, compartiendo no solo afecto sino también decisiones operativas. Desde sus celdas, coordinaban ataques, manejaban negocios de ropa que funcionaban como pantallas narco, y daban órdenes a una red de más de treinta personas.Novelino fue procesado por liderar organizaciones narco desde prisión, y por amenazas a funcionarios judiciales. Su vínculo con Uberti no solo fortaleció su posición dentro de la banda, sino que también le permitió expandir su influencia en Rosario. La relación entre ambos fue clave para entender cómo Los Monos lograron mantener su poder incluso con sus líderes tras las rejas. El amor entre Uberti y Novelino fue, en definitiva, una alianza criminal disfrazada de romance, donde el afecto se mezclaba con la estrategia, y la intimidad con la violencia.
El pronunciamiento de la exvicepresidenta se dio tras la alocución del mandatario, cuando propuso la creación de "una fuerza armada de paz en Palestina" y de la cual haga parte Colombia
La mujer sufrió un colapso físico y emocional que borró de su memoria los últimos 14 años. Al despertar, no reconocía su entorno y solo conservaba recuerdos de su juventud con sus padres. El diagnóstico la obligó a reconstruirse desde cero, a reencontrarse con quienes decían ser su familia y a reaprender incluso los detalles más pequeños de su día a día
Según relató la actriz, el chico reality habría buscado refugio en el baño tras la inesperada visita del futbolista Christian Cueva y su entorno. El incidente se dio en la misma fiesta donde Pamela López festejaba su cumpleaños
El productor habría sido diagnosticado con una fuerte patología
La exvicepresidenta de Colombia respaldó el objetivo del Gobierno Trump de devolver la democracia a Venezuela
La artista ha denunciado mensajes con contenido violento, incluso contra sus hijas menores, y anunció que tomará acciones legales para proteger a su familia
La influencer, su esposo y sus dos hijos fueron hallados sin vida al interior de un vehículo
En conversación con Las12, la periodista afirma: "Cuando alguien se siente incluido y comprendido, la moda deja de ser un tema exclusivo y se convierte en un lenguajeque atraviesa todas las clases sociales".
La cantante reveló en sus redes sociales que ha recibido mensajes intimidatorios que afectan tanto su integridad como la de sus hijas pequeñas, y advirtió que recurrirá a la justicia para enfrentar los ataques
La exvicepresidenta colombiana aclaró que la operación estadounidense no apunta al pueblo venezolano, sino al régimen de Maduro y sus aliados, en medio de tensiones internacionales y críticas de la oposición venezolana
La excanciller de Colombia le pidió a las Fuerzas Armadas del vecino país, atender al llamado y unirse por la democracia y la libertad del pueblo
La diva de los teléfonos habría tomado cartas en el asunto al enterarse del incipiente noviazgo.El encuentro entre la modelo y el futbolista que alimentó las sospechas de un posible vínculo sentimental.
Lucía Celasco, nieta de Susana Giménez, y Nicolás Figal, defensor de Boca Juniors, son los protagonistas de un nuevo romance. La información se conoció en LAM (América TV) donde Pepe Ochoa reveló, primero en modo enigmático, que se trataba de "una modelo millonaria por su familia" y un jugador de fútbol "tope de gama". Yanina Latorre agregó que "es un romance que no molesta a nadie porque los dos están solteros". ¿Quién es Nicolás Figal, el futbolista vinculado a Lucía Celasco?Nicolás Figal es un futbolista argentino de 31 años que actualmente juega como defensor en Boca Juniors. Su trayectoria profesional incluye pasos por Independiente, Olimpo e incluso una experiencia en la MLS, donde formó parte del Inter Miami, aunque no coincidió con Lionel Messi.Figal inició su carrera en Independiente, club en el que se destacó y logró el título de la Copa Sudamericana. Luego, tuvo un breve paso por Olimpo antes de dar el salto al fútbol internacional. En 2020, se unió al Inter Miami de la MLS, equipo que en ese momento se encontraba en su primera temporada. En 2022, regresó a Argentina para unirse a Boca Juniors, donde se desempeña actualmente.Durante su paso por el Inter Miami, Figal sumó experiencia en el fútbol estadounidense. Su paso por el club coincidió con la llegada de figuras como Gonzalo Higuaín y Blaise Matuidi. El rumor del romance con Lucía Celasco Aseguran que Lucía Celasco tendría un romance con un futbolista de BocaEn LAM, Pepe Ochoa reveló que Lucía Celasco y Nicolás Figal comenzaron a salir desde hace dos o tres meses. Según el periodista, ambos fueron vistos juntos en un bar, donde se mostraron cariñosos. "Estuvieron juntos; él tiene este mecanismo que no me sorprendió. Llega él, luego llega ella. Él es muy fachero. Se sientan en una mesa. Están ahí a los besos, los vio todo el mundo. Y luego se retiran juntos", detalló Ochoa.A pesar de pertenecer a una familia famosa, Lucía Celasco mantiene un perfil bajo. Es dueña de un local de ropa, no suele hablar con la prensa y es selectiva con el contenido que comparte en su cuenta de Instagram, donde tiene 270 mil seguidores.El historial amoroso de Nicolás Figal En cuanto a su vida personal, Figal estuvo casado con Florencia Fernández, una influencer gastronómica y dueña de una cadena de restaurantes. Juntos tienen una hija, Felicitas, nacida en 2020. Según se informó en LAM, Figal y Fernández se conocieron a través del padre de ella, quien fue dirigente de Independiente. En ese momento, Figal era una de las figuras destacadas del plantel.A principios de este año, se filtraron imágenes de Figal mientras cenaba en Cariló con la influencer Belén Negri, expareja de Coscu y actual pareja de Tiago PZK. Este hecho habría detonado la ruptura definitiva con Florencia Fernández. Julieta Argenta contó en LAM: "Él en el medio se va a la costa y trasciende esta imagen de él con una chica y no hubo más que comentarle a ella [Fernández] porque era difícil frenar la noticia. Estaban distanciados, en crisis".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Agosto viene siendo un mes de final de relaciones y comienzos de nuevos vínculos. Así como Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis tras 18 años juntos, Micaela Tinelli se separó de Lisandro 'Licha' López tras seis años juntos. Asimismo, trascendió que tras terminar su matrimonio con Cecilia 'Chechu' Bonelli, Darío Cvitanich habría iniciado un romance con la modelo Ivana Figueiras. Por otro lado, el martes en LAM (América TV) revelaron que se habría formado otra pareja. ¿Los protagonistas? Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez y el futbolista de Boca Juniors Nicolás Figal.En la emisión del martes de LAM, Pepe Ochoa, que reemplazó a Ángel de Brito en la conducción, reveló que tenía un enigmático romance. En cuanto a ella, dijo que se trataba de "una modelo millonaria por su familia" y él un jugador de fútbol "tope de gama". Tras dar algunas pistas revelaron que Nicolás Figal "está en un vínculo romántico con Lucía Celasco".En cuanto a los detalles de este presunto vínculo, reveló que estarían en un romance desde hace dos o tres meses. "Es un romance que no molesta a nadie porque los dos están solteros", acotó Yanina Latorre. Según revelaron en el programa, el lunes los habrían visto juntos en un bar muy conocido. "Estuvieron juntos; él tiene este mecanismo que no me sorprendió. Llega él, luego llega ella. Él es muy fachero. Se sientan en una mesa. Están ahí a los besos, los vio todo el mundo. Y luego se retiran juntos", detalló Ochoa.A pesar de la popularidad de su familia, Lucía Celasco, la hija de Mercedes 'Mecha' Sarrabayrouse y Eduardo Celasco y nieta de Susana Giménez, mantiene un perfil extremadamente bajo. Tiene su propio local de ropa, no habla con la prensa y suele seleccionar cuidadosamente el contenido que comparte en su cuenta de Instagram, donde acumula 270 mil seguidores. Sin embargo, ahora habría comenzado un vínculo amoroso que tomó por sorpresa a más de uno.Nicolás Figal, en tanto, tiene 31 años y desde 2022 juega en Boca Juniors. Previamente, jugó en Independiente, pasó por Olimpo y luego dio el salto a la MLS. Integró el plantel de Inter Miami, actual equipo de Lionel Messi, pero no llegaron a ser compañeros.En cuanto a su vida personal, estuvo casado con la influencer gastronómica Florencia Fernández y dueña de una conocida cadena de restaurantes, con quien comparte una hija, Felicitas, nacida el 15 de enero de 2020. "Se conocen porque el papá de ella fue dirigente de Independiente. En su momento, él era uno de los mega jugadores del plantel que salió campeón de la Copa Sudamericana. La realidad es que tuvieron varias idas y vueltas. En las fiestas estuvieron juntos, pero hace tres meses vienen remando la relación, tenían un distanciamiento, pero lo raro es que pasaron las fiestas juntos", contó Julieta Argenta en LAM en enero. Sin embargo, la relación se habría terminado a principios de este año luego de que a él lo vincularan sentimentalmente con otra mujer con quien se lo vio cenando en Cariló. "Él en el medio se va a la costa y trasciende esta imagen de él con una chica y no hubo más que comentarle a ella [Fernández] porque era difícil frenar la noticia. Estaban distanciados, en crisis", agregó. Según revelaron en el programa, la mujer en cuestión fue la influencer Belén Negri, expareja de Coscu y con Tiago PZK
La modelo es hija de Mercedes Sarrabayrouse y Eduardo Celasco.A comienzos de año, el futbolista se vio envuelto en rumores de infidelidad tras ser visto con una reconocida influencer.
Los fallecidos fueron llevados a la morgue de la zona y los heridos trasladados a centros de salud; las investigaciones sobre las causas continúan
La actriz se integra a esta serie protagonizada por Marimar Vega y Ana Layevska
Familiares de Ronaldo José Rivera Mercado lograron identificar el cuerpo tras un minucioso análisis de imágenes, luego de días de incertidumbre por el avanzado estado de descomposición y la falta de coincidencia en rasgos físicos
Durante la emisión de La Noche de Mirtha Legrand (eltrece), se vivió un momento tenso y a la vez divertido entre Lucía Galán y Mirtha Legrand, cuando la conductora le preguntó a la integrante del dúo Pimpinela sobre su romance con Diego Armando Maradona. "La Chiqui" fue directo al hueso y por unos segundos dejó sin palabras a su invitada y al resto de la mesa. Legrand se caracteriza por ser una anfitriona que nunca se guarda nada y ante cualquier duda, consulta, en particular, con el motivo de despejar rumores o aclarar malos entendidos. Eso es lo que sucedió con Galán, quien rememoró uno de los momentos felices de su trayectoria junto al difunto futbolista. "Te voy a hacer una pregunta muy indiscreta", adelantó Legrand entre risas. De inmediato, la cantante se asustó y contestó rápido: "Uy, venía zafando yâ?¦". "¿Maradona se enamoró de vos?", indagó la conductora. En ese instante Galán miró a la cámara, soltó una carcajada y dijo: "Vamos a un corte". "Se habló de eso mucho, fue hace muchos años. Hasta cantó una canción con nosotros. Fue 'Querida amiga', para las madres", sumó la dos de Pimpinela. Segundos después se explayó: "Fue una cosa muy linda, pasamos momentos muy importantes. Los dos éramos muy chicos. Fue alguien especial. Después bueno, se terminó". "¿Cuánto duró?", insistió la Chiqui. "Duró un tiempo", respondió con timidez Lucía Galán. Ante su incomodidad, Mirtha Legrand señaló que ella no quería hablar, en particular por algunas cuestiones que sucedieron cuando murió Maradona. "¿Es verdad que no te dejaron ir al velatorio?", consultó la conductora. "Yo pregunté y no se daban las condiciones. Entonces no quise meterme, ni nada. No hablo del tema porque respeto mucho a los hijos y a Claudia Villafañe. Que con ella nos vimos varias veces. Es un tema que lo hemos hablado entre las dos", concluyó la cantante. Enseguida, Legrand recordó que la hermana de Joaquín Galán fue "bastante noviera" y que tuvo varias parejas, a lo que la señalada dijo con humor: "Hay que conocer. Pero me casé una sola vez, con Alberto Hazán. Al poco tiempo me separé, pero tenemos a Rocío que el año que viene se va a casar", cerró.La relación entre Diego Armando Maradona y Lucía Galán sucedió entre 1982 y 1983, y fue una buena experiencia que quedó en la memoria de la artista. En 2019, durante su paso junto con su hermano en Los ángeles de la mañana (eltrece), ella explicó: "No recuerdo cómo empezó todo, pero fue de una manera muy relajada, muy natural. A esa edad la admiración era mutua porque fue en la época del lanzamiento de 'Olvidame y pega la vuelta'. Era una persona divertida, entretenida, muy carismática". En esa ocasión detalló un poco más al respecto: "Fue una relación de 9 meses, no fue el amor de mi vida, pero duró un montón de tiempo para mí, fue algo serio. Se terminó porque no había manera de mantenerlo, la distancia, la situación de cada uno. En ese momento nuestra comunicación era mucha, no existía Claudia, yo iba mucho a su casa"."Nos veíamos seguido, se juntaban las dos familias -agregó Joaquín Galán-. No me voy a olvidar más un día que vinieron a vernos a un show y por supuesto los invitamos y cuando preguntamos cuántos eran, dijeron: somos 12. Era todo así".
La joven fue atacada por la hermana y una amiga del autor intelectual, que se suicidó tras el hecho
La mujer estaba prófuga desde 2022 y fue detenida en Arizona
La mandataria mencionó que siempre se está del lado de las víctimas y que se revisa el caso
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto
La que fuera concursante de 'LIDLT' ha explicado en su canal de Mtmad cómo se siente tras el tratamiento de la enfermedad y las pautas que debe seguir
La exvicepresidenta subrayó que Colombia funciona como un "bastión de contención" frente a la expansión del Socialismo, y advirtió sobre el riesgo de que el país pierda esa posición estratégica
La transformación física de la conductora vallecaucana vuelve a ser tendencia tras el éxito de la nueva temporada del 'reality', pues el público se pregunta por sus cirugías y rutinas de ejercicio
En 2021, el artista barranquillero entró al quirófano para iniciar el procedimiento que le ayudó a cambiar su físico: así lucía antes de alcanzar la fama y apenas tenía 18 años
Montevideo representa la segunda escala de su gira oficial por el Cono Sur en un viaje que comenzó en Chile, donde Sánchez participó en una cumbre orientada a la defensa de la democracia
Maclovio Murillo era considerado un objetivo prioritario para las autoridades estatales y federales
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación
Este martes Lucía Galán, integrante del dúo Pimpinela, fue invitada junto a su hermano Joaquín a La Revuelta, un popular programa de la televisión española. En un determinado momento, el presentador David Broncano saludó a Rocío Hazán, la hija de Lucía, que estaba sentada entre el público del show. En el aire, Broncano arengó: "¿Van a hacer un dúo?". Pese a que la joven se mostró algo dubitativa en un comienzo, finalmente aceptó entonar una canción junto a su madre. De forma inesperada, protagonizaron un momento muy especial y cantaron juntas "Someone Like You" de Adele, y dejaron atónitos a los espectadores. "Y así, sin buscarlo, terminamos de nuevo cantando juntas en el exitoso programa La Revuelta de TVE. ¡Regalos de la vida!", destacó Lucía Galán en sus redes sociales junto al video de la interpretación junto a su hija. Rocío nació del matrimonio de la cantante y el empresario Alberto Hazán. La joven, al igual que su madre, siente una gran pasión por la música, y decidió seguir los pasos de su madre y su tío y, a través de las redes sociales, comparte algunas de las interpretaciones que entona. A veces lo hace acompañada de su progenitora, mientras que en otros videos se muestra sola al cantar alguna canción de moda y demuestra el inmenso talento que heredó. View this post on Instagram A post shared by Lucia G. Galan (@luciaggalan)La joven de 27 años divide su tiempo en diversos proyectos como la música, la actuación, su trabajo en el hogar de niños de la Fundación Pimpinela y además, es profesora de Coaching Ontológico. "Probé todos los caminos tratando de evitar lo inevitable: cantar. Ahora me gustaría también explotar mi lado de actriz; quiero salir del lugar cómodo que me da la música para trabajar más en la actuación", reveló la joven en una entrevista con la revista ¡Hola!, donde también detalló que comenzó sus estudios en medicina y luego en psicología pero que dejó ambas carreras.La música es la guía en su vida. Constantemente continúa en formación artística: no solo estudió canto, baile y actuación en la academia de Sebastián Mellino, también cursó estudios en el Berklee College of Music.La salud de Lucía GalánA mediados de junio de 2024, la cantante reveló que le encontraron un quiste premaligno en el páncreas y que, tras realizar los estudios pertinentes, los médicos determinaron que lo mejor era operarla. La intervención quirúrgica se realizó en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires y toda su familia estuvo allí apoyarla. Luego de recibir el alta, continuó con la recuperación en su casa, acompañada por su hija.El camino hacia la recuperación no ha sido fácil para la cantante, quien anteriormente había hablado sobre los desafíos que enfrentó después de la cirugía. "¡Hola! ¿Cómo están? Yo aquí después de casi un mes y medio de la cirugía para contarles un poco cómo fue todo este tiempo. Se ralentizó todo porque hubo una complicación después de la cirugía, que es una complicación esperable y es algo que ya sabíamos, que los médicos nos explicaron que podía ocurrir", explicó en un mensaje. View this post on Instagram A post shared by Lucia G. Galan (@luciaggalan)En ese momento, sus allegados también le llevaron tranquilidad a sus fanáticos a través de un comunicado que compartieron en la cuenta de Instagram de Pimpinela: "Queridos amigos, queremos contarles que Lucía se recupera de su intervención quirúrgica. Los médicos informaron que la operación se llevó a cabo dentro de lo previsto". La recuperación fue mucho más lenta de lo que esperaban por eso el dúo se vio obligado a posponer la gira por España que finalmente está teniendo lugar por estos días.
La actriz peruana sorprende al dar vida a la diva mexicana en la exitosa serie de HBO Max, que explora la vida de Roberto Gómez Bolaños.
El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que calificó a Marta Lucía Ramírez y a Álvaro Leyva como "viejos hidalgos españoles"
El mandatario evocó épocas históricas marcadas por la esclavitud y el desprecio hacia la voluntad popular, como forma de responder de manera implícita a los cuestionamientos en su contra y, especialmente, al presunto intento de desestabilizar su Gobierno
Daniel Rojas Medellín rechazó que la exviceministra enviara una misiva al secretario de Estado de Estados Unidos con la firma de exministros de Relaciones Exteriores, sin el consentimiento de ellos
La difusión anticipada de un borrador diplomático, con nombres no autorizados, evidenció descoordinación interna y reavivó el debate sobre transparencia y procedimientos en la política exterior nacion
Varios excancilleres y exministros colombianos niegan haber autorizado el uso de sus nombres en una carta enviada por la ex vicepresidenta al secretario de Estado estadounidense
A poco más de una semana de su regreso a la pantalla de Telefe, La Voz Argentina 2025 ya empezó a emocionar al público con el talento y las historias de quienes se presentan en las audiciones a ciegas. Cada emisión suma nuevas voces y momentos que no pasan desapercibidos, y la gala del jueves no fue la excepción. En esta ocasión, quien dio que hablar fue Lucía Lencina, una participante que no solo conmovió por su historia de vida, sino que también sorprendió por su fuerza vocal, al punto de desatar una intensa disputa entre Luck Ra y Soledad Pastorutti, que no dudaron en pelear por sumarla a sus equipos.Lucía es una joven de 25 años oriunda de Castelar, cuya historia personal y su interpretación sobre el escenario generaron un clima de profunda emotividad. Sorprendió al elegir "Amiga traidora", el popular tema de Ángela Leiva, y logró que Luck Ra girara su silla apenas comenzada la canción. Pero el momento más tenso de la noche llegó cuando el cantante cordobés activó el bloqueo contra Soledad Pastorutti para asegurarse a la participante en su equipo, lo que desató la molestia de la coach. "Sos un pibito insolente", le reclamó la artista, visiblemente enojada por la jugada de su compañero.Lucía provocó un cruce inesperado entre La Sole y Luck Ra en el jurado de La Voz ArgentinaClaramente, la decisión de Luck Ra de utilizar el bloqueo fue determinante para que Lucía se sume finalmente a su team. A pesar de la molestia de La Sole, la jugada estratégica le permitió al cantante cordobés quedarse con una participante que destacó no solo por su voz, sino también por la historia que la acompaña. Así, Lucía continuará su camino en el certamen, con el apoyo de quienes quedaron cautivados por su talento y emoción.Lucía conquistó al jurado, pero primero emocionó con su historia de vidaAntes de subirse al escenario, Lucía compartió una parte muy íntima de su vida que conmovió a todos los presentes en el estudio. Con la voz entrecortada, recordó a una persona fundamental en su vida que ya no está. "Tenía mi fan número uno, la persona que más me acompañaba y con la que más me entendía, era mi mejor amiga desde los seis años. Por culpa de la pandemia y del covid, la perdí. Yo sé que me ayuda un montonazo desde arriba y no hay día que no la piense", rememoró, dejando ver la carga emocional que traía consigo al presentarse en el escenario.La música, según contó, estuvo siempre presente en su vida, especialmente en el ámbito familiar. "El arte siempre estuvo muy presente en mi casa. Desde que nos despertábamos hasta que nos acostábamos, era con mi mamá cantando", recordó. Su papá, Rafael, también participó del relato, destacando el camino artístico de su hija: "Ella empezó desde muy chiquitita. Iba a un colegio donde la formaron con mucha comedia musical y no paró nunca". Desde entonces, su vínculo con el canto se fortaleció hasta convertirse en una vocación.Pero Lucía no solo construyó su identidad a través de la música: recientemente se recibió como tripulante de cabina, y además lleva adelante su propio emprendimiento, un local donde realiza extensiones de pestañas."Mientras trabajo, les canto a mis clientas", contó con una sonrisa. Su vida cotidiana se desarrolla en un entorno muy cercano y familiar, ya que, según ella misma dijo, vive rodeada de sus seres queridos: todos en la misma cuadra. Sin dudas, su historia cargada de emoción, esfuerzo y mucha pasión, sumó un condimento especial a su paso por La Voz Argentina.
El exchico reality respondió a la actriz, defendió su carrera en México y lanzó un comentario irónico contra la hermana de Juliana Oxenford.
Las declaraciones de la morenista causaron controversia durante el debate en el Senado el pasado 30 de junio
La senadora también se ha hecho popular por sus confrontaciones a los opositores desde el Senado una de ellas en medio de la discusión de una iniciativa para el combate a la corrupción
La exvicepresidenta advirtió que el país se está enfrentando a un deterioro institucional, económico y social, con pérdida de credibilidad internacional y avance del crimen
La actriz sorprendió al aclarar rumores de enemistad con su media hermana, mostrando apertura a un posible reencuentro profesional y dejando atrás especulaciones sobre conflictos familiares
La secretaria general de La Cámpora analizó el momento que atraviesa la política, la proscripción de Cristina Kirchner y la tarea de la militancia en este contexto: "Tenemos que ir a buscar a los pibes que votaron a Milei", planteó en la 750.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La ganadora de la edición 2020 de la competencia culinaria volvió al concurso para compartir recuerdos inéditos de su paso por este programa en el que se alzó con el premio mayor: "No descuiden lo propio"
El tripartito que había en el pueblo madrileño de Chapinería se ha roto después de que la regidora, independiente, cesara al edil de Transparencia, de una agrupación vecinal de izquierdas. Este votó a favor de que devolviera una subida de sueldo irregular y lo hizo público. La alcaldesa le echó "por pérdida de confianza"
El Cadí La Seu refuerza su plantilla con Lucía Rodríguez, una experta ala-pívot madrileña proveniente del Ardoi, que destaca por su versatilidad y experiencia en competiciones nacionales e internacionales
En la página oficial de Slim se compartió una fotografía del magnate cuando era niño
La propuesta proyectual integra diversas actividades tanto públicas como privadas en una misma volumetría que se posa sobre formaciones rocosas que emergen de la costa del río.
La artista y activista colombiana expuso los mensajes violentos dirigidos a sus niñas en redes tras la publicación de una foto. El caso desató indignación y reacciones de solidaridad
La exvicepresidenta del Gobierno de Iván Duque solicitó a los candidatos del partido de oposición que sigan haciendo campaña política, después de que Paloma Valencia anunciara que suspenderá la suya
La exvicepresidenta consideró que la petición del ministro del Interior representa un intento de ocultar responsabilidades del presidente de la República y cuestionó la intención detrás del mensaje dirigido al Congreso y la opinión pública
Lucía Topolansky señala con naturalidad el árbol donde hace unos días depositó las cenizas de su marido fallecido, el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. "Ahí", dice sobre la secuoya de unos 10 metros de altura a un lado de su casa en una chacra de Montevideo, "hice una actividad absolutamente íntima entre él y yo, nada más".La muerte de Mujica el 13 de mayo marcó el fin de una "relación profunda" de pareja, que comenzó a inicios de la década de 1970 cuando ambos integraban el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).Topolansky, nueve años menor que él, se unió a esa guerrilla urbana de izquierda y abandonó los estudios de arquitectura. Sufrió dos detenciones y, al igual que Mujica, fue víctima de torturas y liberada por una ley de amnistía en 1985, cuando Uruguay recuperó la democracia que había perdido en un golpe de Estado en 1973.Se fueron a vivir juntos a la chacra, nunca tuvieron hijos y realizaron una carrera política extraordinaria. En entrevista con BBC Mundo, Topolansky repasa detalles de su vida en común, de la suya propia y de lo que ha significado para ella la partida de su compañero de tantas décadas.â??¿Cómo fueron estas últimas semanas para usted?â??Un aluvión de cosas previsibles. Hace un año, cuando se detectó la enfermedad, por la edad de Pepe y por el tipo de enfermedad, siempre tuvimos la sospecha de que no se avecinaba un tiempo eterno. Podía ser más, menos, peroâ?¦ Entonces fue un año en que uno fue pensando una cantidad de cosas, cerrando cosas. Y ahora empieza otro tiempo. En ese momento tomamos algunas decisiones, porque no teníamos la posibilidad humana de tocar la melodía en todo el teclado. Dijimos: "En la militancia política, que es una de las razones profundas de nuestra vida, de nuestro matrimonio, de nuestro compromiso, vamos a hacer un paréntesis y vamos a dedicarnos a la familia". Y fue lo que hicimos, de común acuerdo. Eso no quiere decir que me haya desentendido, porque uno ve las noticias, pero es como si mirara todo desde un balcón. No es lo mismo que estar en el ruido. Ese paréntesis pasó y ahora hay que reconstruir. Voy a cumplir 81 años en setiembre. Y a la edad que tengo es peligrosísimo quedarse quieto, porque uno se hunde.Entonces retomé mi rutina. Tenía una abuela migrante que siempre añoró volver a su tierra y no pudo, que decía que "las rutinas te salvan". Y la verdad es que te salvan, porque retomas el cauce de la vida.â??¿Y cuál es su rutina ahora?â??Tengo una cantidad de tareas pequeñas para el mundo, pero importantes para mí, que me ordenan el día si no tengo que salir. Hace 40 años que nos mudamos a este lugar y siempre el trabajo en la chacra tenía que ver con horarios, con el amanecer temprano para que rindiera el día. Eso lo mantengo. Me gusta tener un ratito para tomar mate. Oigo el informativo, porque uno tiene que arrancar el día teniendo una idea de lo que pasa.Y empiezo con el trabajo, con las gallinas: tenemos un plantel lindo de gallinas para el autoconsumo. También me encargo de secar las semillas y guardarlas para el año siguiente. Ahora empecé a salir de vuelta. Después almuerzo y en la tarde trato de tener un espacio de lectura. Estuve muchos años en el Parlamento y estoy trabajando en apoyo a legisladores nuevos, de aconsejar o trasladar experiencia. Así se me va el día. Trato de llegar cansada, porque es bueno dormir bien. El sueño es como la música, son cosas reparadoras.â??Además se está encargando de los papeles de la chacra, ¿no?â??Sí, esta chacra cuando la compramos Pepe quiso que estuviera a mi nombre, porque siempre decía: "Tú sos más joven que yo y yo me voy a ir antes". Entonces no tengo que abrir una sucesión. Voy a iniciar con unos muchachos para que continúen algunos trabajos que estaba haciendo Pepe, para que no quede esto como como un baldío, sino que tenga un sentido. Esto en mi testamento, que ya lo tengo hecho, va a ir para la organización política, que ya se puede ir instalando para tener un ámbito donde concentrar compañeros para formación política, para aprender alguna cosa vinculada con la cuestión agraria. Iremos viendo. Yo voy a seguir viviendo acá, porque acá llegamos hace 40 años y acá me moriré.â??¿Pepe en su vida privada era ordenado o desordenado?â??Depende del rubro. Por ejemplo, era sumamente cuidadoso de las herramientas: que no se vaya a perder esto, que si va a usar una sierra que esté afiladaâ?¦ Era tremendamente prolijo de los tiempos para sembrar, de los plazos que nos da la naturaleza.Después en esta casa muy pequeña podía perder un papel y no encontrarlo más. Entonces recurría mí. Me decía "Prolijini"â?¦ "A ver, Prolijini, dónde estará un papelito que escribí así o asá". Y yo en general lo encontraba. Y si yo no estaba y él se cocinaba, lo mismo podía comer de la olla; ni se molestaba en poner el plato.â??En la última entrevista que tuvimos con él acá, en noviembre, nos dijo que vivía gracias a usted, que fue "mucho más que una compañera" para él. ¿Quién fue Pepe Mujica para usted?â??Mirando el mundo de hoy, diría que tuvimos suerte, porque ahora veo que las parejas duran un suspiro. Pero no sé si es suerte. Nosotros construimos una relación en base a entendernos, a conversar muchísimo, a tener los mismos objetivos, las mismas cosas. Y eso nos sirvió para apoyarnos en las buenas y en las malas. ¡Nadie me quita lo bailado!: pude bailar esto... Esto no fue una relación pasajera de ocasión. Nada de eso. Fue una amistad y una relación profunda, en todo sentido de la palabra. Me gustaría ser escritora, poeta, para poder expresarlo con palabras, pero en síntesis es eso. No sé es si la velocidad del mundo moderno, la globalización, la tecnologíaâ?¦ Estamos en un cambio de época y hay algo que culturalmente está cambiando. Entonces a veces la gente ve como una rareza que una relación pueda durar sólidamente tantos años. Yo no lo puedo explicar. Simplemente lo viví. Y ahora lo vivo en el recuerdo.â??¿Cómo fue su infancia?â??Como como la mayoría de los uruguayos, desciendo de familias de inmigrantes. Mis abuelos paternos llegaron de lo que había sido el imperio Austrohúngaro tardíamente, a fines del siglo XIX. No vinieron al Río de la Plata disparando de guerras ni persecuciones, sino por negocios. El padre de mi abuela tenía una galería de arte en Viena y puso una galería de arte en Buenos Aires. Le fue muy bien, pero no le gustaba para vivir en Buenos Aires y se vino a Montevideo. Y mi abuelo llegó trabajando para una empresa alemana que colocaba molinos de viento para extraer agua para riego. La familia de mi madre vino desde Castilla. Mi abuelo era juez de paz y después, como mi abuela había heredado unos campos, se dedicó a trabajar la tierra. Era un hombre maravilloso.â??¿Y sus padres?â??Mi padre era ingeniero, el típico profesional capa media del Uruguay. Era del Partido Colorado, que había sido un partido de avanzada que, aunque luego tuvo otra deriva, dejó una huella muy profunda. El expresidente de sus filas José Batlle y Ordóñez es la figura más importante que ha tenido la historia del país después del héroe libertador Artigas. En su pensamiento hay cosas que aún hoy tienen una vigencia brutal. Fue él quien separó la Iglesia del Estado.Este país es el más laico de toda Latinoamérica. Le cambió todos los nombres a las cosas: a lo que se le llama Semana Santa, acá se le dice Semana de Turismo, o de la Cerveza, o de la Vuelta Ciclista; al 8 de diciembre, que es el día de la Virgen, le puso día de la playa; al 25 de diciembre, día de la familia. Todo así. Armó un caos muy lindo. Fue revulsivo Batlle y Ordóñez. Sacó todos los crucifijos de los hospitales.Mi madre había hecho la escuela, le habían enseñado algunos idiomas, a tocar el piano, y como era una gran lectora, se auto culturizó mucho. Pero todo autodidacta, porque siempre fue ama de casa, aunque hizo algunos trabajos de costura. Como era creyente, ella estaba con los demócratas cristianos e ingresó tempranamente al Frente Amplio. Fue por ella que fui a un colegio de monjas dominicas.â??¿Usted llegó a creer en dios?â??Sí, cuando era niña uno cree en lo que le dicen, aunque siempre me di cuenta que había una contradicción en mi familia, porque mi madre iba a la iglesia y mi padre no. Entonces yo hacía esa pregunta, pero eran difusas las respuestas de los adultos. En la casa y en la escuela. Así que nunca me he fanaticé con una religión. Y en la medida que crecí, me fui separando.â??¿Cómo se integró a la guerrilla de los tupamaros?â??Uruguay es un país de base agropecuaria que durante las dos guerras mundiales tuvo un periodo económico interesante y desarrolló toda la industria de sustitución. Pero terminadas esas guerras, con el proteccionismo brutal por parte de Europa y Estados Unidos, la industria uruguaya sufrió un disparate y los precios se vinieron abajo. Esa crisis, que se llevó a Perón en Argentina, acá pegó sobre el Partido Colorado, y fue generándose un clima que termina en un movimiento obrero muy bien organizado y un movimiento estudiantil muy poderoso, que también veía el desastre.â??¿A través del movimiento estudiantil se integró a la guerrilla?â??Sí, y explico el contexto porque en ese momento Uruguay no era como lo quieren pintar algunos, una primavera donde cayó un rayo. Uruguay tenía conflictos. Cuando estaba en el liceo empecé a trabajar con un grupo de la Iglesia en el ámbito social, en la periferia de la ciudad, sobre todo de Montevideo. Y me di cuenta que había más de un país: había gente que emigraba del interior porque se quedaba sin trabajo, buscaba una oportunidad en la capital y, como no tenía la posibilidad de alquilar una vivienda, se asentaba allí. Empecé a militar en el movimiento estudiantil y a partir de ahí me integro. Soy de la generación para la que la revolución cubana fue un impacto. Al mismo tiempo aparece el movimiento de los No Alineados en el mundo, la liberación del Argelia y la guerra de Vietnam.â??Su hermana melliza, María Elia, también perteneció al MLN-Tupamaros. ¿Quién entró primero, ella o usted?â??Ella se vinculó antes, pero por un camino diferente. Y nunca militamos juntas porque era una organización clandestina, compartimentada.Ella después se abrió, estuvo un tiempo en otra organización y luego volvió. Así que no compartí nada de eso con ella.â??¿En la guerrilla tupamara usted tuvo un rol específico?â??Yo trabajaba en una financiera colateral del Banco de Crédito, y por una denuncia de evasión de dinero que hicimos cayó un jerarca importante del banco que era ministro del gobierno. La banca Rockefeller, que en el exterior respaldaba a ese banco, los rezongó bastante. Hubo mucho ruido en la plaza financiera. Carlos Real de Azúa (un intelectual uruguayo) nos definía como políticos con armas; nosotros no teníamos uniforme, comando, nada de eso. Después, sin fundamento, cuando a mí me procesan me ponen la pena máxima. Con los años me di cuenta de que si tenés cinco madres podés matar a las cinco y al capitalismo no le importa. Ahora, te metés con un banco y te crucifican.â??¿De cuánto era la pena máxima?â??De 45 años.â??Fue presa y, como Mujica, se escapó de la cárcelâ?¦â??Fui dos veces presa. La primera me escapé. Volví a caer y la segunda vez salí con la ley de amnistía.â??¿Cómo se escapó?â??Por un túnel que hicieron los compañeros desde la cloaca, porque la cárcel estaba en una zona urbana. Cavaron un túnel hasta abajo de las celdas y nos fuimos.â??Mujica solía decir que el período de cárcel y tortura probablemente fue el que más le enseñó, porque le ayudó a conocerse a sí mismo. ¿Lo mismo para usted?â??Yo tuve aprendizajes diferentes, porque nunca estuve en soledad como él. Siempre estuve en colectivo. Y es distinto.â??Alguna vez su hermana María Elia dijo que "el MLN tendría que hacer un balance autocrítico: ubicar en su contexto errores y aciertos". ¿Está de acuerdo?â??Se hizo. No sé en qué contexto dijo ella eso. O capaz que no se enteró, porque ella se desvinculó bastante cuando empezó este periodo democrático, se fue a vivir al interior. Yo, de hecho, tengo muy poco vínculo con ella.â??Debe saber que algunos, incluso dentro del Frente Amplio, la consideran más radical o dogmática que Pepe Mujica. ¿Qué piensa de eso?â??Cada uno tiene la libertad de tener la mirada que quiera. Tiene que ver mucho con el modo de ser de cada uno. Sin embargo, en los 22 años que estuve en el Parlamento representando al Frente Amplio, fui de los legisladores negociadores, y para ser negociador hay que tener un poquito de cintura, por lo menos. No sé si eso lo consideran, porque se puede opinar por opinar también.â??Decía que de a poco está volviendo a la actividad política. ¿Qué rol piensa jugar en este gobierno de Yamandú Orsi, que pertenece a su movimiento político?â??Nunca hay que desprenderse del contacto con la sociedad y hay que ayudar siempre a que la sociedad se organice. Pero no estoy hablando de reclutar para los partidos, porque la sociedad organizada es una cosa mucho más amplia. Creo mucho en la herramienta del voluntariado. Cuando la sociedad toma para sí algún tema y se organiza, mueve montañas. Entonces voy a seguir trabajando en la organización de la sociedad y el voluntariado, que además nos forma como personas. Eso lo aprendí cuando empecé a militar.â??Le preguntaba porque usted es una figura importante, no solo de la izquierda sino de la política uruguaya: fue diputada, senadora, la primera mujer vicepresidenta de Uruguay, la primera que ejerció la presidencia de forma temporariaâ?¦â??Yo creo que soy la única del mundo, capaz que es demasiado lo que digo, que le tomé juramento a su esposo cuando fue presidente. No sé si alguien más lo ha hecho. Si hay más, somos muy poquitos.â??¿Qué recuerda de ese momento de 2010 en que por encabezar la lista más votada del Senado le tomó juramento como presidente en el Palacio Legislativo?Uno tiene que cumplir una ceremonia que es importantísima, porque empieza una legislatura. Y no lo pueden dominar las emociones; uno tiene que dominar a las emociones. Le tomé el juramento y le di un abrazo por un saludo elemental.Pero viví eso, que lo digerí después conmigo misma, y el otro día pensaba: en este mismo palacio lo estoy despidiendo. ¿Se da cuenta del contraste?â??Viendo la ceremonia del velatorio, me preguntaba si la figura de Pepe Mujica alcanzará para un sector de la sociedad el estatus de mitoâ?¦â??No sé contestar esa pregunta. De la ceremonia lo que más me llegó fue la sinceridad de la gente y el arco social, porque había desde gente muy humilde a empresarios muy encumbrados que fueron a despedirlo. Nadie fue obligado. Fue desde un niño que dejó una pelota de fútbol, y hay que ver lo que para un niño es una pelota de fútbol, hasta una mujer que estoy tratando de averiguar quién fue que cantó con una voz hermosa. Hubo recordatorios en muchos países. Pude oír un pedacito de lo que pasó en el Senado de México. Sé que en Grecia hubo ceremonias, en Japón, en China.Lo más importante que puede haber dejado es la siembra de algunas ideas en relación a la unidad latinoamericana y a cómo vivir la vida, de carácter más filosófico que otra cosa. Si eso después es un mito, la verdad que no tengo posibilidad de contestar y menos en este momento. Acá siempre cayó gente de los lugares más estrafalarios del mundo. ¿Cómo se enteraban de que existía Pepe, este lugar y demás? Por internet. Acá vino, por ejemplo, un ganadero de Kazajistán interesado en cosas que había leído de Pepe. Los japoneses tomaron el discurso que Pepe da en Río+20 sobre el medio ambiente, hicieron un libro que yo tengo ahí, todo ilustrado con dibujitos para los niños y lo tienen de lectura en las escuelas. Todo eso es posible por la facilidad de comunicación y la globalización que tiene el mundo hoy.â??Algunos creen que un aporte importante de Mujica fue haber gobernado respetando las reglas de la democracia liberal, sin caer en tendencias populistas o autoritarias como hicieron líderes de otros países, y haber sabido retirarse gradualmente del poder pese a su gran popularidad. ¿Qué opina?â??Sí, él eso siempre lo tuvo. Nunca quiso usar algunos mecanismos, como el veto (de leyes como presidente) para el que estaba habilitado, porque había sido parlamentario y le tenía un enorme respeto al Poder Legislativo por la representatividad brutal que tiene. Él siempre fue amplio de ideas y nunca cerró la cancha, siempre peleó por que la cancha se abriera. Por esa razón yo le pedí a los compañeros que en el féretro solo pusieron las banderas nacionales, no pusieron ninguna bandera partidaria.Él iba hasta lo posible, no a pechar con la vida. Y siendo presidente algunas ideas no las pudo concretar porque el Parlamento no se las votó. Pero no le generó ningún rencor. Después algunos quisieron que volviera. En ese tiempo yo había ido a China y me acuerdo que bajo del avión y me dice: "¡Viejita, sálvame, me quieren poner de presidente de vuelta!". Entonces me dediqué a salvarlo. Todos venían a hablar, los escuchaba y no tenían suerte. Inamovible. Le hice una barrera.Él creía mucho en la renovación, el cambio permanente, en que la gente no se estacionara en la responsabilidad. Por eso siempre decía que "el mejor dirigente es el que deja una barra que lo suplanta con ventaja". Y el día que ganamos la elección, cuando la televisión da el resultado y el compañero presidente es de nuestro sector, me acuerdo que estaba sentado ahí en ese sillón y dijo: "Este es el mejor regalo; ahora me puedo ir tranquilo".â??En el velatorio se la vio conversar bastante con los presidentes Lula [Da Silva] y [Gabriel] Boric, que vinieron especialmente. ¿Hay algo en particular que le hayan dicho que quiera compartir aquí?â??Lula tenía una viejísima amistad con Pepe. Cuando Lula estuvo preso, Pepe fue a Curitiba a visitarlo a la cárcel. Y por el peso que Pepe tenía en Brasil le dio una mano en la última elección, sobre todo en el puente con la gente más joven. Porque Pepe, curiosamente a pesar de la edad, tenía mucha llegada entre los jóvenes. Él lo explicaba con una frase: "Hay crisis de abuelos". Y capaz que tenía razón.Esta situación (a Lula) lo agarró en China y se vino, 30 horas de vuelo sin dormir para poder llegar. Me dijo que estaba a la orden, que no me sintiera sola y me dejó el teléfono de su compañera, que íbamos a seguir hablando. Y en el caso de Boric, nosotros habíamos ido su asunción y él había estado acá hablando largamente, sentados en esta mesa. Boric podía ser hijo nuestro, por la edad que nos separa. Él le tenía mucha admiración a Pepe por la ductilidad. Entonces quiso venir. También me dijo que estaba a la orden, que ahora terminaba su mandato, si él podía seguir viniendo acá. Le dije que sí, mi casa fue siempre de puertas abiertas.â??Mujica nos había dicho que quería que sus cenizas fueran esparcidas en un árbol de secuoya. Usted cumplió con ese deseo en una ceremonia privada. Cuéntenos sobre ese árbol y por qué era tan importante para él...â??Es un árbol majestuoso que en Sudamérica no crece tan rápido como en Norteamérica, que es gigantesco. Un día alguien lo trajo de regalo. Mediría 1,20 metros más o menos y estuvimos mirando dónde lo poníamos, porque iba a crecer. Y como nos sentábamos a tomar mate o conversar ahí afuera los días de calor, fuimos siguiendo cómo crecía. Es bonito, lindo de ver.En un momento dado murió nuestra perrita, que vivió 22 años con nosotros, y se enterró allí. Nosotros siempre habíamos tenido la idea de la incineración, porque entendemos que es más lindo volver a la tierra o al mar. Entonces él empezó a decir que dentro de la chacra quería ese lugar. Y nosotros le dijimos que lo íbamos a cumplir. Y cumplimos. Ahí puse las cenizas en una ceremonia privada, porque entendí que eso era algo de nosotros, de él y yo. Y están ahí. Él era medio panteísta, le gustaba lo de los animales del bosque. Sin pamento, decía, porque el milagro es haber nacido. Y vivió prácticamente 90 años: un real milagro con todas las vicisitudes que pasó. Realmente tenía devoción por la tierra. Entonces está tranquilo ahí.Por Gerardo Lissardy
La artista colombiana, conocida por producciones como 'Pasión de Gavilanes y 'Pálpito', aseguró que esto fue un "ataque contra la democracia colombiana en un momento crucial"
Su película nació de una incógnita familiar, y a partir de ello supo balancear lo personal y el ojo documentalista: el resultado se verá en el ciclo "Secretos de familia" de Arthaus.
En diálogo con las periodistas de "Soy casta", la legisladora exploró las dificultades que el peronismo atraviesa en la actualidad, expresadas en los desacuerdos latentes entre el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner. Leer más
La cantante de "Tacara" compartió su sentir ante la petición de la cantante de "Corazón de piedra"
La cantante cordobesa y activista social dio detalles de los problemas que le trajo para su familia expresar sus opiniones abiertamente y contó por qué ahora se reserva sus comentarios: "Sí me arrepiento"
La cantante y actriz estuvo hospitalizada durante los primeros días de abril, pero poco a poco se ha reintegrado a la vida pública
Aseguró que la investigación contra el subintendente Fabián Andrés Cuestas llevaba dos años, por lo que señaló que estaba sorprendida que pese a esa irregularidad lo hubieran asignado a su esquema de seguridad
La Fiscalía arrestó al subintendente Fabián Cuestas y a otros cuatro implicados, acusados de desviar equipo bélico desde la Policía hacia grupos criminales en Bogotá