Acompañados por Mauricio y Jorge Macri, el partido amarillo lanzó la campaña en la que buscará respaldar su hegemonía porteña, tarea que esta vez las encuestas anticipan más complicada que de costumbre. Leer más
Acompañados por Mauricio y Jorge Macri, el partido amarillo lanzó la campaña en la que buscará respaldar su hegemonía porteña, tarea que esta vez las encuestas anticipan más complicada que de costumbre. Leer más
La diputada nacional encabezará la nómina de candidatos a legislador en la Ciudad de Buenos Aires.Quiénes son los otros nombres confirmados.
Con la presencia de Mauricio Macri, los dirigentes lanzaron la nómina que buscará respaldar la gestión actual frente al desafío de La Libertad Avanza
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se inclinó finalmente por la diputada nacional Silvia Lospennato para que encabece la nómina de candidatos a legisladores porteños del oficialismo local con vistas a las elecciones del 18 de mayo próximo, una disputa que sellará el futuro de Pro.El último día previo al cierre del plazo para la inscripción de listas estuvo marcado por negociaciones agitadas. En las últimas horas, se aceleraron las definiciones en la sede partidaria en Balcarce 412. Allí se encuentran el jefe porteño, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, titular de Pro, para darle las puntadas finales a la oferta que presentarán para la compulsa con los libertarios y el peronismo.A sabiendas de que Pro busca reforzar el discurso vinculado a la defensa de la institucionalidad para diferenciarse de Milei, los estrategas del macrismo apostaron por la figura de Lospennato, quien tiene una extensa trayectoria en el Congreso y fue una de las impulsaras del proyecto de "ficha limpia".Lospennato, quien tenía mandato en Diputados hasta 2027 y debió renunciar a su cargo en la filial de Pro en la provincia de Buenos Aires, estará escoltada por dos dirigentes con largo recorrido en el macrismo y son funcionarios actuales de la administración de Jorge Macri. Se trata de Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico porteño, y Laura Alonso, vocera institucional de la Ciudad.En el cuarto lugar estará el actual legislador Darío Nieto, uno de los colaboradores más estrechos de Mauricio Macri. Fue su secretario durante la administración de Cambiemos y está al frente de la bancada de Vamos por Más en el parlamento capitalino. Nieto es uno de los seis diputados porteños de Pro que buscarán renovar su banca.En el quinto lugar irá Rocío Figueroa, una dirigente que responde a Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires y titular del bloque amarillo en Diputados. Graduada como licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales en la UADE, Figueroa es vicepresidenta de la Juventud Pro y milita en La Matanza. Trabaja en la Subsecretaría de Acción Comunal y fue asesora en el Ministerio de Justicia porteño, que conduce Gabino Tapia.Paola Michielotto, espada de Ritondo en la Legislatura, termina su mandato en diciembre y no podía renovar su banca. Por eso, el diputado acordó con Macri designar a Figueroa en un puesto expectante.Detrás de Nieto y Figueroa se ubicará Waldo Wolff, exministro de Seguridad de Jorge Macri. Con perfil "halcón" y discurso libertario, Wolff fue desplazado de su cargo después de quedar en la mira por la fuga de presos de las comisarías de la ciudad. Sin embargo, es un hombre de estrecha confianza de Jorge Macri. Antes de aliarse con Horacio Rodríguez Larreta para la campaña de 2023, fue uno de los alfiles de Patricia Bullrich. Con la ministra de Seguridad tuvo fuertes cortocircuitos. También mantuvo una tensa interna con Diego Kravetz, actual número dos de la SIDE.Detrás de Wolff estará Victoria Morales Gorleri, titular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. De buen vínculo con la Iglesia, ocupó diversos cargos en Pro: fue legisladora porteña, diputada nacional y funcionaria del Ministerio de Desarrollo durante la presidencia de Macri.Tanto Lombardi como Alonso fueron fervientes opositores al kirchnerismo en el Congreso y saldrán a la cancha para intentar que Pro revalide sus títulos en una elección con final incierto. En base a la estrategia diseñada por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, el nuevo gurú del macrismo, harán equilibrio para diferenciarse del Gobierno sin convertirse en opositores a Milei -apuestan por el "voto dual"- y pondrán énfasis en municipalizar la discusión. Quieren exhibir a Pro como la opción más fiable para gestionar la Capital, poner límites a los avances de Milei y evitar un triunfo del kirchnerismo en el distrito porteño.Con Manuel Adorni (LLA) y Leandro Santoro (PJ) como principales retadores, los Macri se alistan para una disputa decisiva en su territorio. En la cúpula de Pro saben que la lectura de los comicios marcará las negociaciones para la conformación de las listas en octubre. Una discreta performance de Pro, presumen, refutará el relato de Santiago Caputo de que el sello amarillo está en proceso de extinción.En el macrismo admiten que podrían perder la batalla o descender al tercer puesto, detrás de UP o LLA, sobre todo, por la decisión de Larreta de competir por fuera de Pro. "Apostamos a que Pro quede de pie", insisten desde el búnker macrista.Sin QuirósFinalmente, Vidal será la jefa de campaña y tendrá un rol protagónico en la discusión con los libertarios y el peronismo. Hasta hace unos días, los Macri buscaron convencerla para que esté al frente de la boleta. Tampoco ocupará un lugar en la nómina el ministro de Salud, Fernán Quirós. Desde el entorno del jefe porteño argumentan que no podían correrlo de su cartera.En las últimas semanas, los jefes de Pro midieron a distintos potenciales candidatos. El trabajo está a cargo de Mora Jozami, directora de la consultora Casa Tres. Quien sí lograría colocar leales en la nómina de Pro es Daniel "Tano" Angelici, uno de los referentes de la UCR porteña. Angelici es aliado de Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, quienes presentaron una lista propia que encabezará Lucille Levy. Sin embargo, el "Tano" tiene lazos aceitados con el macrismo. De hecho, Martín Ocampo es el procurador porteño gracias a un acuerdo que cerró Angelici con el jefe porteño.Frente a la amenaza libertaria, los ingenieros electorales de los Macri confían en revitalizar el sello de Pro. Intentarán seducir a los electores que apoyan la dirección del gobierno de Milei pero muestran dudas frente a los avances sobre las instituciones o los "errores no forzados" del Presidente, como el criptogate. Consideran que los últimos traspiés del Gobierno podrían traducirse en un castigo en las urnas. Notan en los focus group que el apoyo del núcleo duro de Milei se mantiene inalterable, pero que un 30% del 50% que respalda el rumbo de la Casa Rosada exhibe recelos o señales de hartazgo ante la incipiente radicalización de los jefes de LLA.Por ese motivo, pondrán los reflectores sobre los excesos o equivocaciones del Gobierno para exhibir a Pro como una alternativa de derecha que podría ponerle "límites" a Milei, sin que eso implique una vuelta al modelo kirchnerista. "Nos va a ir bien si ellos cometen errores, no tanto por nuestros aciertos. El Pro debe ser como un calmante", auguran.A sabiendas de que comparten electorado con Milei, los Macri deben hacer equilibrio para no tensar a sus votantes. Por esa razón, los gurúes de Pro en la Capital intentarán dejar en claro frente a la opinión pública que la elección porteña no es un referéndum de la gestión de Milei. Es la estrategia del "voto dual", que acercó el consultor catalán. Su reto es insertar una pregunta en la mente de los electores antes de que ingresen al cuarto oscuro: "¿De verdad le vamos a dejar la ciudad a Karina Milei?".
Como un indicio más en medio de los fuertes rumores que hablan de una posible candidatura para la Ciudad, que adelantó el jueves LA NACION, la diputada nacional de Pro Silvia Lospennato renunció este viernes al partido en la provincia de Buenos Aires, justo en la previa del anuncio de la lista en territorio porteño. Así se avivaron las chances de que la actual integrante de la Cámara baja pase a ser la cara visible del oficialismo local en las elecciones legislativas.La novedad llegó a través de un comunicado de Pro bonaerense, que este viernes hizo una asamblea. "Durante la reunión se le aceptó la renuncia a Silvia Lospennato a la Comisión Directiva de Pro provincial. Desde el espacio agradecemos su compromiso y trabajo a lo largo de todo este tiempo en el desarrollo y fortalecimiento del partido en la Provincia", indicaron desde el partido que en ese distrito comanda Cristian Ritondo.pic.twitter.com/hKX95u9J2c— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) March 28, 2025En las PASO de 2023, Lospennato compitió en la provincia de Buenos Aires como segunda candidata a diputada nacional en la boleta que llevaba a Horacio Rodríguez Larreta a la Presidencia y a Miguel Pichetto como número uno de la lista para la Cámara baja. Pese a que Rodríguez Larreta perdió la interna con Bullrich, Lospennato ingresó a Diputados y es una de las legisladoras de más alto perfil dentro del bloque amarillo. Allí tiene mandato hasta 2027, pero hay altas chances de que se traslade a la Ciudad para ser la cabeza de la boleta de Pro para la Legislatura, en estos comicios en los que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, buscará refrendar su gestión. Noticia en desarrollo
La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO deberán enfrentar rivales que les compiten por su electorado. Adorni con Marra, Santoro con Abal Medina y Kim, y Lospennato con Larreta, Olivetto y la radical Levy
Encabezarán la lista con la el partido amarillo tratará de defender su localía porteña, en un comicio del 18 de mayo en el que el macrismo necesita hacer una gran elección para no ceder ante La Libertad Avanza. Los presentan este mediodía en la sede del PRO en calle Balcarce. Leer más
La diputada nacional será la cabeza de la lista a legisladores. Estrategias, miedos, traiciones y el rol del kirchnerismo, Rodríguez Larreta y La Libertad Avanza, que va con Manuel Adorni
Cuando faltan 48 horas para que finalice el plazo para la presentación de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta un dilema: ¿colocar a la diputada nacional Silvia Lospennato al frente de la boleta de Pro, la gran favorita, o apostar por la figura de María Eugenia Vidal?Tras un día de gestiones interminables, los altos mandos del partido que preside Mauricio Macri se aprestan a tomar una definición para la batalla crucial del 18 de mayo próximo, que condicionará la carrera hacia las legislativas de octubre. En el tramo final de las negociaciones, cobró fuerza la posibilidad de que Lospennato, quien tiene mandato hasta 2027 en el Congreso, quede al frente de la nómina de Pro. El tema se maneja bajo un fuerte hermetismo.Si bien se había evaluado la chance de que Vidal o Fernán Quirós lideren la oferta del macrismo en la decisiva compulsa porteña, el jefe porteño se inclinaría por ungir a Lospennato, según indicaron altas fuentes de Pro. La incógnita duraría hasta mañana a la tarde.Vidal era un número puesto. En las últimas horas, Jorge Macri y sus colaboradores más estrechos reforzaron los intentos para convencerla. Sin embargo, la exgobernadora prefiere mantenerse en el rol de jefa de campaña. Así, procura exhibir múltiples voces y renovación durante la discusión con el postulante de la Casa Rosada -finalmente, será el vocero presidencial, Manuel Adorni- y el peronismo, que llevará a Leandro Santoro, quien parte con ventaja por la división que exhibirá la oferta de la centroderecha en la Capital. En Pro admiten que podrían perder el invicto en su casa y que el frente del peronismo y el kirchnerismo podría imponerse en las urnas."Necesitamos mostrar volumen y gente conocida. Lo que mejor mide es la marca Pro", argumentan en la sede partidaria de Pro en Balcarce 412, donde se instaló Vidal para organizar la hoja de ruta de la campaña. En cambio, consideran que el sello de LLA no tiene gran potencia en la ciudad y, por eso, creen que Milei debió apostar por una figura conocida y de peso como Adorni.El nombre de Lospennato ganó posiciones en las últimas horas. Anoche, suspendió una entrevista que había pautado en televisión. Desde entonces, optó por el silencio y cultivó el bajo perfil. ¿Indicios de que podría jugar?Si bien trabajó codo a codo con Emilio Monzó en el Congreso durante la presidencia de Macri, Lospennato se convirtió en una espada del larretismo en la interna de 2023. Ferviente defensora de la legalización del aborto y la agenda de género, fue una de las elegidas por el exjefe porteño para la disputa bonaerense e integró la boleta que presidió Diego Santilli. Con la llegada de Milei a la Casa Rosada, Lospennato se ganó la confianza y los elogios de Macri por su actuación en el debate por la ley bases. De hecho, le dio un papel relevante en la Fundación Pensar y la eligió para integrar la mesa de diálogo que iba a negociar una alianza con LLA. Es un alfil clave del bloque que coordina Cristian Ritondo y tuvo un papel protagónico en la discusión por la ficha limpia. Suele cooperar con el oficialismo. Incluso estrechó lazos con Martín Menem, titular de la Cámara baja. Como Diego Santilli, supo cortar lazos a tiempo con Larreta, su exjefe político, para adecuarse a la nueva configuración del mapa político.Otros nombresEn la nómina de Pro también podrían aparecer Waldo Wolff y Quirós o Darío Nieto. En el macrismo prometen que habrá sorpresas. El anuncio está previsto para mañana a la tarde y se haría a través de la cuenta de Pro en las redes sociales.El dirigente de Pro que ponga el cuerpo en la compulsa del 18 de mayo sabe que lidiará con una parada difícil. Es que Jorge Macri arriesga mucho: se juega su capital político en un escenario complicado por la amenaza de LLA y, sobre todo, la irrupción como candidato a legislador de Horacio Rodríguez Larreta, quien alteró el tablero porteño. Además, el PJ logró mantener la unidad. En el macrismo admiten que el final de la disputa es incierto. En sus encuestas notan un triple empate de marcas con el peronismo y LLA."El objetivo de esta elección es que Pro quede en pie. Es una disputa de tres fuerzas y habrá mucho voto útil. Puede ganar el kirchnerismo", repiten en el cuartel general del macrismo. Aspiran a que la compulsa no se parezca a un referéndum de la gestión de Milei. Es sabido que LLA intentará nacionalizar el debate para doblegar a los Macri en su finca.Quienes la frecuentan a Vidal confirman que no pretendía jugar en este turno, sino esperar al test de octubre, cuando se renuevan diputados y senadores nacionales. No obstante, la diputada y jefa de campaña dejó trascender que se puso a disposición de los Macri y del consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, quien está a cargo de la estrategia electoral del macrismo."El candidato es el equipo y por suerte nuestro partido puede elegir. No necesitamos una figurita o un nombre para liderar. Tenemos mucha gente con experiencia", remarcó la exgobernadora en diálogo con Radio Mitre.Allegados a Vidal en Pro aseguran que ponerla al frente de la nómina de legisladores porteños no era conveniente por varias razones. Por ejemplo, consideran que ella iba a concentrar la atención mediática y obturaría al elenco de candidatos de Pro. Desde que asesora a Jorge Macri -fue clave en la apuesta por el desdoblamiento-, Gutiérrez Rubí les transmitió a los jefes del partido amarillo que para revitalizar a Pro debían exhibir un equipo. Más que una gran figura, un elenco con dirigentes con alto nivel de conocimiento o pergaminos en la gestión. Mauricio Macri, en tanto, reclamó que la nómina muestre una renovación generacional. De hecho, se garantizó que Nieto, cuyo mandato como legislador termina en diciembre, tendrá un puesto en la lista.Esté o no en la boleta -todo parece indicar que no será la postulante-, Vidal tendrá un lugar central en la campaña. En su entorno se imaginan a un escenario similar al de 2017, cuando Cambiemos enfrentó un test crucial en la provincia de Buenos Aires. En ese momento, si bien estaba a cargo de la gobernación, Vidal se puso al frente de la campaña de Esteban Bullrich, el candidato que eligió Macri para la pelea con Cristina Kirchner.Ahora, Vidal y el resto de los articuladores de Pro quieren poner toda la artillería. "Tenemos 17 años en la gestión. Vamos a defender que en la ciudad, el cambio es el Pro", repiten en el búnker del partido amarillo.En diálogo con Radio El Observador, Milei responsabilizó hoy a Jorge Macri por el acuerdo fallido en la Capital. Dijo que frustró una conversación al desdoblar los comicios. En la cúpula de Pro creen que los libertarios no tenían interés en converger en el distrito porteño. Al contrario, argumentan que solo hubo gestos hostiles por parte del bloque que responde a Karina Milei en la Legislatura. Esta mañan, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y excandidata presidencial de JxC, encabezó una recorrida por la Avenida Santa Fe y criticó la gestión del macrismo: "Tiene la motosierra desafilada". Clara Muzzio, vice de Jorge Macri, salió a cruzarla y le enrostró la crisis por las fugas en las comisarías de la Capital: "Ella está en falta con los porteños por no llevarse los presos y lo sabe"Dado que buscan reforzar la identidad de Pro, los operadores del macrismo diseñaron una campaña con ADN amarillo. A sabiendas de que pulsearán con Milei por atraer a los votantes que comparten en la pecera del antiperonismo, pondrán énfasis en municipalizar la discusión y exhibir a Pro como la opción más fiable para gestionar la Capital. Creen que las últimas 48 horas previas a la elección serán clave y emplearán una estrategia de "conversación". "Todos somos militantes", dicen.Por eso, Macri salió a recorrer las calles de Recoleta el pasado fin de semana. En Uspallata se alistan para firmar mañana las planillas y exhibir a los postulantes y principales dirigentes de Pro en los barrios de la ciudad el sábado. El jueves próximo habrá un acto en la comuna 13 para presentar a los candidatos.
El ex presidente se reunió con la diputada nacional para ofrecerle la primera candidatura en las legislativas porteñas.La anunciarían mañana y el sábado empiezan los timbreos.Sin María Eugenia Vidal en la lista, la secundarían Fernán Quirós y Laura Alonso.
Silvia Lospennato, la autora del proyecto de ficha limpia que después reformó el Gobierno y mandó a Diputados, dijo este sábado que por hora tienen el número para que la iniciativa salga aprobada en la Cámara baja. Sin embargo, se mostró cauta sobre lo que pueda pasar en la sesión del miércoles y estimó que en el Senado será difícil que la ley logre su sanción definitiva este año electoral.Es que, según su visión, si ficha limpia logra avanzar en Diputados se trabará en el Senado ya que, en base a lo que analizó, el kirchnerismo utilizará su poder de fuego en esa cámara para evitar la aprobación de esta ley que no le permitiría a Cristina Kirchner postularse, ya que tiene una condena en segunda instancia en la causa Vialidad."Creo que sí [está el número], pero también creía que sí las veces anteriores y pasaron cosas, así que no me quiero ilusionar demasiado para no sufrir como a fin de año, voy a esperar que llegue el momento. Cuando uno suma todos los bloques que firmaron y presentaron dictamen a favor de ficha limpia, aunque con algunas diferencias en el texto más finito, deberíamos tener el número sin problemas para poder aprobarla el miércoles. Veremos, igual", comentó Lospennato en Radio Rivadavia.Sin embargo, la diputada nacional de Pro indicó: "Sabemos que la ley es muy difícil [en 2025] porque al estar tan corrida sobre el cronograma electoral, si aprobáramos esto recién se daría la media sanción, falta todo el tratamiento en el Senado y el Senado tiene un montón de cosas".Al respecto, habló de una "mayoría kirchnerista muy numerosa" que lograría sumar las 37 voluntades que se necesitan en la Cámara alta para frenar la iniciativa que llegaría de Diputados. "Y hay otros temas también. Por ejemplo, el que presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales era [Edgardo] Kueider [preso en Paraguay]. Ese lugar está vacante y tengo algún temor de que el kirchnerismo logre quedarse con la presidencia de esa comisión, no le costaría tanto por la cantidad de senadores que tiene, es probable que lo logre y eso va a hacer que inmediatamente le pongan un freno al proyecto", añadió Lospennato, que entonces marcó: "Hay una serie de cosas por las que vamos a tener que seguir remando los que queremos ficha limpia en la Argentina. Yo creo que las probabilidades de que se apruebe completamente antes de la presentación de las candidaturas son muy bajas. No quiero perder las esperanzas, siempre digo 'lo que no se intenta, no se logra'".En tanto, la diputada amarilla se mostró convencida de que el Gobierno "va a acompañar", debido a que el proyecto que llegará a recinto el miércoles próximo fue delineado desde la Casa Rosada, luego de una altísima polémica que se ocasionó cuando, la última vez que intentaron impulsar ficha limpia en Diputados, varios de los integrantes del bloque libertario faltaron y algunos se bajaron a último momento por problemas como, por ejemplo, una indigestión con fiambres. Eso generó en su momento alta desconfianza de un pacto con el kirchnerismo para que esta iniciativa no camine, que el oficialismo siempre negó.Ante eso, el presidente Javier Milei tomó el proyecto que era de Pro, se lo dio a su ministro de Defensa, Luis Petri, y al abogado Alejandro Fargosi, para que delinearan un nuevo texto. La versión renovada incluyó un artículo que determina que la condena de segunda instancia se debe haber dado hasta el 31 de diciembre del año anterior a la elección."El Gobierno va a acompañar, en eso tengo certeza, porque enviaron un proyecto y en la comisión ayudaron a que saliera", indicó Lospennato, que defendió la iniciativa y la definió como un "piso mínimo ético" que debería tener la política argentina.
La diputada del PRO consideró que una unión electoral podría ser beneficioso para ganar en territorios tradicionalmente gobernados por el kirchnerismo