Ante la inseguridad y la violencia registrada en algunos estados, ciertos municipios han decidido no llevar a cabo los eventos destinados a conmemorar la Independencia de México
La entidad realizará trabajos en la red de distribución, afectando a miles de usuarios con cortes de hasta 36 horas, mientras recomienda almacenar agua y priorizar el consumo para necesidades básicas
El gobernador encabezó la rúbrica del acta que pone en marcha una infraestructura largamente esperada. Con 520 kilómetros de extensión y una inversión cercana a los $80 mil millones financiada íntegramente por Nación, la obra abastecerá a 40 localidades del interior. Leer más
La Empresa de Acueducto publicó el listado de barrios y horarios afectados por trabajos de mantenimiento, que incluyen reemplazo de medidores y mejoras en la red
Diversos sectores de la ciudad y municipios aledaños experimentarán interrupciones en el servicio por obras de mantenimiento, buscando prevenir daños mayores
Los operativos realizados por el Distrito en articulación con la Policía pusieron en relieve preocupantes hallazgos: dos de los casos más alarmantes fueron registrados en Kennedy y Teusaquillo
Más de una docena de intendentes debatieron sin filtros sobre el futuro inmediato. Entre la duda de "jugar o no jugar" en la próxima campaña electoral, la asfixia de los presupuestos municipales y la necesidad de defender el federalismo". Sara Majorel, la voz disonante. Leer más
MOSCÚ.- El ejército ruso afirmó el miércoles haber tomado tres localidades en el este de Ucrania, con lo que reivindica nuevas ganancias territoriales a pesar de los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos y la intensa actividad diplomática para poner fin al conflicto.El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían "seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas" en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.Estas localidades se encuentran cerca de un sector del frente donde el ejército ruso rompió las defensas ucranianas la semana pasada, entre el centro logístico de Pokrovsk y Kostiantinivka.En la vecina región centro-oriental de Dnipropetrovsk, el ejército ruso afirmó haber capturado la localidad de Novogeorgiivka.Las tropas de Moscú entraron por primera vez en esa zona, que hasta ahora se había librado de los combates, en julio.Además, ataques en áreas civiles en Sumy y Odessa durante la noche hasta el miércoles hirieron a 15 personas, incluida una familia con tres niños pequeños, informaron las autoridades ucranianas. Los ataques rusos también apuntaron a puertos e infraestructura de combustible y energía, precisaron las autoridades.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó que los ataques "solo confirman la necesidad de presión sobre Moscú, la necesidad de introducir nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione a su máximo potencial".NegociacionesEstos últimos avances se producen en medio de los esfuerzos de los líderes de Estados Unidos y Europa para negociar un acuerdo de paz que ponga fin a la campaña militar rusa, que ya está en su cuarto año.El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, había aceptado reunirse con el mandatario ucraniano y accedió a algunas garantías de seguridad para Kiev.Según tres fuentes familiarizadas con la llamada telefónica del lunes entre Trump y Putin, el líder del Kremlin propuso celebrar la cumbre con Zelensky en Moscú, una idea que fue rechazada por el presidente ucraniano.Mientras tantos, los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN se reúnen este miércoles para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia. El encuentro se realizará por videoconferencia.El martes, Trump se mostró dispuesto a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos."Están dispuestos a poner gente en el terreno", dijo el magnate republicano a Fox News, en referencia a los líderes de Francia, Alemania y Reino Unido, que había recibido la víspera en la Casa Blanca.Trump "aseguró que no habría tropas estadounidenses sobre el terreno en Ucrania", insistió su vocera, Karoline Leavitt.Pero para Moscú, hablar de garantías de seguridad sin Rusia "es utópico" y es "una vía que no llevará a ninguna parte", en palabras del jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov.Lavrov dijo que Rusia está a favor de garantías "verdaderamente fiables" para Ucrania y sugirió que estas podrían seguir el modelo de un proyecto de acuerdo que se discutió entre las partes beligerantes en Estambul en 2022, en las primeras semanas de la guerra.En aquel momento, Kiev rechazó esa propuesta alegando que Moscú habría tenido poder de veto efectivo sobre cualquier respuesta militar que acudiera en su ayuda."No podemos estar de acuerdo con el hecho de que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad, de seguridad colectiva, sin la Federación Rusa. Esto no funcionará", declaró Lavrov en una rueda de prensa conjunta tras reunirse con su par jordano."Estoy seguro de que en Occidente y sobre todo en Estados Unidos entienden perfectamente que discutir seriamente cuestiones de seguridad sin la Federación Rusa es una utopía, es un camino a ninguna parte", agregó.Rusia advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia "seguridad" y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que ya esgrimió para lanzar su invasión el 24 de febrero de 2022.Lavrov acusó a los líderes europeos que se reunieron con Trump y Zelensky de llevar a cabo "una escalada bastante agresiva de la situación, intentos bastante torpes y, en general, poco éticos de cambiar la posición de la administración Trump y del presidente de Estados Unidos personalmente (...) Allí no escuchamos ninguna idea constructiva por parte de los europeos".Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en "los próximos días" para "preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin", indicó un portavoz del premier británico, Keir Starmer.Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una invasión. La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20% de Ucrania.Trump pidió a Zelensky "flexibilidad" y afirmó que Ucrania tendrá que resignarse y hacer concesiones territoriales, en particular con la zona del Donbass, compuesta por las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, fronterizas con Rusia.Agencias Reuters, AP y AFP
"Nos metería un chute de turismo tremendo", ha asegurado el concejal de Turismo del municipio
Según datos de la plataforma Inforcyl, el fuego se ha originado sobre las 14.25 horas de este domingo, 10 de agosto, y se ha elevado a gravedad 2 a las 16:31 horas
La empresa de acueducto anunció interrupciones programadas en varios barrios de la capital y municipios cercanos para realizar obras de mantenimiento y reparación en la red de distribución entre el 11 y el 15 de agosto
Cuáles fueron las localidades que se sumaron. Se incorporan a los 16 miembros plenos que conforman el organismo desde su fundación a fines de 2022. Los detalles. Leer más
La Veeduría Distrital señaló que la diferencia entre denuncias y atención especializada deja a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad frente a delitos sexuales
Leer más
Más de 87 hurtos diarios de teléfonos móviles se reportan en la capital, mientras la recuperación de dispositivos apenas alcanza el 15%
Sectores de Fontibón, Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Kennedy y otros experimentarán cortes de hasta 28 horas debido a obras preventivas y correctivas en la infraestructura hídrica
A pesar del aumento en los niveles de almacenamiento, la entidad responsable ejecutará suspensiones en diferentes zonas para realizar ajustes técnicos y evitar emergencias en la infraestructura
La compañía realizará trabajos en la red para mejorar la calidad del suministro, afectando barrios y localidades con cortes temporales en diferentes horarios
Desde la Secretaría de Seguridad se identificaron los sectores críticos donde la inseguridad y la percepción de peligro es más alta en la ciudad
El invierno golpea con fuerza y Argentina se prepara para una jornada gélida. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre una ola de frío extremo que se extiende por gran parte del territorio nacional. La situación exige precaución, ya que las bajas temperaturas pronosticadas representan un riesgo para la salud de la población.¿Dónde hará más frío este martes 1 de julio?Las temperaturas más bajas se registrarán en la Patagonia. Puerto Madryn experimentó una sensación térmica de -16.9 °C. La temperatura máxima será de 3 °C y las mínimas descenderán a valores inferiores a los 15 grados bajo cero en algunas localidades. Se anticipa cielo algo nublado por la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado durante la tarde y la noche, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante el mediodía, la tarde y la noche.En Chubut rige una alerta roja debido al marcado descenso de las temperaturas, que alcanzan los valores más bajos del país. Este nivel implica que las condiciones climáticas pueden afectar incluso a personas saludables.¿Qué significa la alerta naranja por frío extremo?El SMN emitió una alerta naranja por frío extremo para el este de Santa Cruz, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y áreas específicas de la provincia de Buenos Aires. Esta alerta implica un riesgo importante para la salud, especialmente para bebés, niños pequeños, personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.¿Cómo estará el clima en el AMBA?En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan temperaturas máximas de 10â?¯°C y mínimas en torno a los 0â?¯°C. El cielo estará despejado durante la mañana y el mediodía, algo nublado por la tarde y ligeramente nublado por la noche.¿Qué se espera en el resto del país?En el resto del país, se esperan las siguientes condiciones: en el centro y la región pampeana, la máxima será de 12 °C y la mínima de -1 °C, con cielo parcialmente nublado por la mañana y el mediodía, y algo nublado por la tarde y la noche. En la región de Cuyo, la máxima alcanzará los 11â?¯°C y la mínima 1â?¯°C, con cielo parcialmente nublado por la mañana, algo nublado al mediodía, despejado por la tarde y nuevamente parcialmente nublado por la noche. El norte del país tendrá una máxima de 12â?¯°C y una mínima de -2â?¯°C, con neblina por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía y algo nublado por la tarde y la noche. ¿Qué precauciones debo tomar ante el frío extremo?Ante las bajas temperaturas, el SMN recomienda:Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las localidades para el primer show, del 17 de octubre en Huracán, se agotaron en sólo dos horas.
El invierno se hizo sentir con fuerza en la provincia de Buenos Aires. Un marcado descenso de temperatura, impulsado por un intenso frente frío, generó condiciones propicias para nevadas en diversas localidades. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por vientos fuertes anticipo una jornada gélida en gran parte del territorio bonaerense.Nieve en Buenos Aires¿En qué localidades del conurbano bonaerense se registraron nevadas?Desde las primeras horas del lunes, vecinos de Pilar, José C. Paz y Escobar reportaron la caída de copos de nieve. Las redes sociales se inundaron de imágenes y comentarios que daban cuenta del fenómeno meteorológico. "Un poco de agua nieve en Presidente Derqui, Pilar", escribió un usuario en X. Otra persona relató: "Me agarró la nieve esperando el bondi en Pilar (que no me di cuenta de que era nieve hasta que me subí al colectivo y vi la mochila con un par de copitos)". Previamente, las localidades de Sierra de la Ventana y Puán también se vieron cubiertas de blanco.Un poco de agua nieve en Pte. Derqui, Pilar. pic.twitter.com/aSDTeUx8wx— Yesy Nogue (@YesyLook) June 23, 2025¿Qué dijo el Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de nieve en Buenos Aires?En las horas previas a las nevadas, los meteorólogos del SMN advirtieron sobre la baja probabilidad de que nevara en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, señalaron que en algunos puntos del conurbano existía la posibilidad de que se registrara la caída de agua nieve y algunos copos.Cindy Fernández, integrante del SMN, explicó que, si bien la probabilidad de nieve en la Capital Federal era "bajísima", no era "nula". La especialista indicó que las condiciones meteorológicas podían favorecer la caída de agua nieve en localidades del AMBA no tan pobladas y alejadas del centro urbano.â?? Habemus pronóstico con baja probabilidad de lluvia y nieve para CABA en la madrugada del lunes.Insisto: baja probabilidad y principalmente lluvia. ¿Puede caer un copito? Sí.¿Van a esquiar en la 9 de Julio? No.Guardá los bastones, Roberto â?· pic.twitter.com/MyPrnGaws3— Cindy ð??ª (@cindymfernandez) June 22, 2025¿Qué temperaturas se registraron durante la ola polar?En el centro porteño, la temperatura alcanzó los 3,9 °C, pero la sensación térmica, intensificada por el viento, descendió por debajo de los 0â?¯°C. El frío se hizo sentir con fuerza en toda la región e impulsó a los ciudadanos a abrigarse y tomar precauciones ante las bajas temperaturas.Así nevaba en la madrugada de este lunes en José C. Paz¿Cuáles son las alertas emitidas por el SMN?El SMN emitió dos alertas por vientos fuertes que afectaron a la provincia y ciudad de Buenos Aires. En el este de la provincia, rige una alerta naranja por vientos intensos del sector sur, con ráfagas que podrían superar los 95 kilómetros por hora y velocidades sostenidas entre los 60 y 70 kilómetros por hora. Para el oeste de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, se emitió una alerta amarilla por el mismo fenómeno, con velocidades previstas entre los 35 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.¿Cómo seguirá el clima en el AMBA?En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la temperatura oscilará entre los 5â?¯°C y los 9â?¯°C. Se anticipan lluvias y nevadas por la mañana, con hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones. Durante el mediodía y la tarde se prevén chaparrones con la misma probabilidad. Por la noche el cielo estará parcialmente nublado. A lo largo del día se registrarán vientos de hasta 41 km/h y ráfagas que alcanzarían los 69 km/h.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Desde antes de las 8 de la mañana de este lunes, gélido y ventoso, vecinos de distintas ciudades del conurbano bonaerense, como Pilar y José C. Paz, reportaron la caída de copos de nieve.LN+ reprodujo imágenes de distintos puntos de la provincia que registraron el fenómeno. Asimismo, se registraron escenas de aguanieve en Morón, Moreno, Los Polvorines y General Rodríguez. Nieve en Buenos AiresLos primeros registros de las nevadas en Buenos Aires comenzaron a llegar en la ciudad de Tornquist ubicada al sudoeste de la provincia durante las primeras horas del domingo. Después del mediodía, vecinos de Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Puán, Pigüé y Saavedra también reportaron caída de persistentes copos de nieve.Según el pronóstico, las localidades bonaerenses en las que podría nevar, son: San Miguel, San Andrés, Ezeiza, Ciudad Evita, Campo de Mayo, El Palomar, y Ciudad Jardín. Allí se esperan térmicas bajo cero y precipitaciones.¿Está nevando en Buenos Aires?El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas por vientos fuertes en la provincia y ciudad de Buenos Aires. Asimismo, advirtió que se esperan temperaturas bajas en gran parte del país.Agua nieve conurbanoEn las últimas horas las previsiones meteorológicas advirtieron que en la ciudad de Buenos Aires era baja la chance de que nevara, pero que en ciertos puntos del conurbano podría verse la caída de agua nieve y algunos copos.En diálogo con LA NACION, Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, dijo temprano que el pronóstico para hoy solo contemplaba lluvias en la ciudad de Buenos Aires, aunque con el correr de las horas sostuvo que si bien es "bajísima" la probabilidad de que nieve, "no es nula" esa chance. "¿Puede caer un copito? Sí. ¿Van a esquiar en la 9 de Julio? No", escribió en la red X.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó caída de nieve en varias zonas del conurbano bonaerense. El fenómeno, impulsado por una ola de aire polar, se extendería durante toda la jornada. Leer más
Un intenso frente frío avanzaba, desde este domingo por la noche, sobre la franja central del país y provocaba en la provincia de Buenos Aires un lunes gélido y muy ventoso. Desde antes de las 8 de esta mañana, vecinos de distintas ciudades del conurbano bonaerense, como Pilar y José C. Paz, reportaban la caída de copos de nieve. Horas antes, las localidades de Sierra de la Ventana y Puán se vieron cubiertas de blanco. "Un poco de agua nieve en Presidente Derqui, Pilar", escribió una joven en la cuenta de X. "Me agarró la nieve esperando el bondi en Pilar (que no me di cuenta de que era nieve hasta que me subí al colectivo y vi la mochila con un par de copitos)", contó otro mujer en la misma red social.Un poco de agua nieve en Pte. Derqui, Pilar. pic.twitter.com/aSDTeUx8wx— Yesy Nogue (@YesyLook) June 23, 2025Nieve en Buenos Aires: vecinos registraron la caída de copos de diverso tamañoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas por vientos fuertes en la provincia y ciudad de Buenos Aires. Además, advirtió que se esperan temperaturas bajas en gran parte del país, las cuales comenzaron este domingo por la noche.Nieve en Buenos Aires: vecinos registraron la caída de copos de diverso tamañoEn las últimas horas, los meteorólogos advirtieron que en la ciudad de Buenos Aires era baja la chance de que nevara, pero que en ciertos puntos del conurbano podría verse la caída de agua nieve y algunos copos.â?? Habemus pronóstico con baja probabilidad de lluvia y nieve para CABA en la madrugada del lunes.Insisto: baja probabilidad y principalmente lluvia. ¿Puede caer un copito? Sí.¿Van a esquiar en la 9 de Julio? No.Guardá los bastones, Roberto â?· pic.twitter.com/MyPrnGaws3— Cindy ð??ª (@cindymfernandez) June 22, 2025En diálogo con este diario, Cindy Fernández, integrante del SMN, dijo que si bien es "bajísima" la probabilidad de que nieve en la ciudad de Buenos Aires -tal como ya ocurría en esta jornada dominical en la localidad de Sierra de la Ventana, al sur de la provincia- aclaró que esa chance "no es nula". Nieve en Buenos Aires: así se vive la ola polar en varias localidades bonaerenses#Nieve Pilar aaaaaaaaaað?¥¹ pic.twitter.com/fUaQiScXii— Lenaaa (@lenacerberus) June 23, 2025La especialista explicó que ante las condiciones meteorológicas actuales podría darse que podía caer una especie de agua nieve en ciudades del AMBA no tan pobladas, alejadas de la urbe. Lo cierto es que alrededor de las 8 de esta mañana la temperatura en el centro porteño era de 3,9 °C y la sensación térmica, provocada por un intenso viento, estaba por debajo de 0°C.Desde primeras horas de este domingo, incluso, se registraron las primeras nevadas en las zonas altas de la región pampeana, con una mezcla de nieve y lluvia en el sur bonaerense, en Sierra de la Ventana, por ejemplo, y en la localidad de Puán.El pronóstico del tiempoSegún detalló el SMN, en el este de la provincia de Buenos Aires rige una alerta naranja por vientos intensos del sector sur. Las ráfagas podrían superar los 95 kilómetros por hora y las velocidades sostenidas oscilarán entre los 60 y 70 kilómetros por hora. En tanto, para el oeste de la misma provincia y la ciudad de Buenos Aires se emitió una alerta por el mismo fenómeno meteorológico, pero de intensidad amarilla, con velocidades previstas entre los 35 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.Así nevaba esta madrugada en EscobarEn el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la temperatura oscilará entre los 5â?¯°C y los 9â?¯°C. Se anticipan lluvias y nevadas por la mañana, con hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones. Durante el mediodía y la tarde se prevén chaparrones con la misma probabilidad. Por la noche el cielo estará parcialmente nublado. A lo largo del día se registrarán vientos de hasta 41 km/h y ráfagas que alcanzarían los 69 km/h.Noticia en desarrollo
Según el Idrd, se abrieron dos tramos extendiéndose hacia el sur de la ciudad, beneficiando a más de 800.000 habitantes
Múltiples localidades de Andalucía y Extremadura registran mínimas nocturnas que superan los 25 grados, destacando Osuna con 26,2 grados y Sevilla con 25,7 grados
Los trabajos de mantenimiento y reparación en las redes buscan prevenir daños graves y garantizar el suministro futuro
Zonas como Suba, Kennedy y Santa Fe enfrentarán interrupciones de suministro de hasta 27 horas por labores de mantenimiento, instalación de válvulas y revisiones de redes
El subdirector de Riesgos Asociados a Glaciares del institución que esta situación podría provocar un deslizamiento con impacto directo en el río Santa y riesgo para los habitantes del distrito de Mancos
El secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, entregó un balance sobre la iniciativa que busca fomentar los proyectos sociales que necesiten apoyo económico en la capital
El Acueducto confirmó interrupciones escalonadas del servicio en la última semana de mayo como parte de trabajos en la infraestructura
Para ser elegidos los pueblos tienen que tener una baja densidad de población y un máximo de 15.000 habitantes, estar localizados en un lugar con importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura o la pesca, y compartir un estilo de vida "conectado con la comunidad".En 2024 los pueblos elegidos para competir habían sido Aiguá, de Maldonado, 19 de abril, de Rocha, y Santiago Vázquez, de Montevideo, que este año va por la revancha. En la edición pasada ninguno de los tres logró meterse en la lista de los destacados por la organización internacional.La Paz (o Colonia Piamontesa): el pueblo sin desocupación que celebra la noche de las antorchas"Para nosotros sería bien importante poder nominar a La Paz y colocar a esa zona dentro de nuestros circuitos turísticos principales también, porque es un lugar muy cuidado, estéticamente muy bello", planteó Martín de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia, a El País."Tiene cuatro monumentos históricos declarados patrimonio nacional, tiene una comunión entre piamonteses, valdenses y la comunidad católica ejemplar para los tiempos de ahora, y hace cientos de años que conviven, es un pueblo productivo", agregó.Luciana Sarett, técnica de la dirección de Turismo del departamento, explicó que La Paz es "un pueblito muy pequeño" que "avanza y crece". La dificultad principal que enfrenta ahora es el descenso de su número de habitantes. Postularlo, entonces, podría ayudar a evitar el éxodo rural y que las personas sigan "apostando por quedarse"."Los productores colaboran con todo el pueblo, hay un fuerte compromiso a lo ambiental, a la conservación, es un pueblo productivo sin desocupación. Cumple los criterios de sustentabilidad en el área y vale la pena mostrarlo", sostuvo.Además, esta localidad es escenario de un ritual único en Uruguay: la noche de las antorchas, que se celebra cada 17 de octubre. Si bien hay muchas leyendas alrededor del origen de la celebración, Sarett afirma que su inicio viene de la persecución de los valdenses en Italia. "Es una congregación que fue perseguida, fue ejecutada, por eso se escondieron en los valles valdenses. Eran considerados los rebeldes contra el catolicismo", planteó.Cuando los valdenses lograron su libertad de culto y que reconocieran sus derechos civiles, prendieron fuegos entre valle y valle para comunicarse la buena noticia, y la noche de las antorchas hace eco de esta antigua tradición.Celebración de la Noche de las Antorchas en La Paz, departamento de Colonia.Santiago Vázquez: de los atardeceres de canotaje a los restaurantes atendidos por sus dueñosLa localidad de Santiago Vázquez, ubicada al oeste de Montevideo, va este año por la revancha. "Ser una capital de un país y tener un pueblo que mantenga sus costumbres, que trabaje mucho en lo que es la sostenibilidad en la comunidad local, tenía que ser visibilizado a nivel mundial", explicó Lía Fernández, asesora en la división de Turismo de la Intendencia de Montevideo, a El País.Todo esto se enmarca en un plan más amplio que busca mostrar "las bondades" que tiene para ofrecer el oeste de Montevideo. "Es ir a hacer un paseo por Santiago Vázquez, aprovechar el mirador nuevo, poder comer en uno de los restaurantes atendidos por sus propios dueños, visitar el Parque Lecocq. Todo esto tiene que ver con ser un destino turístico inteligente", agregó.Las medidas impulsadas desde la comuna relacionadas con la sostenibilidad son varias: está el Programa de Áreas Liberadas, que trabaja para eliminar los basurales, la recolección de residuos domiciliarios, y también la inauguración de un mirador de más de 15 metros de altura, que busca revitalizar la zona.Para Fernández, la cercanía con la cárcel de Santiago Vázquez no fue algo que pesó a la hora de armar la convocatoria. "A nivel turístico no se asume así. Se asocia más con Zitarrosa, con una zona rural, que lo que se quiere saber es por qué hay que ir. Y cuando efectivamente se va, los turistas se encuentran con, por ejemplo, un canotaje al atardecer o el famoso Festival del Río", afirmó.Casupá: el hogar de una experiencia única en América del SurSegún señala el Ministerio de Turismo en su comunicado, la localidad de Casupá está ubicada en el departamento de Florida, a unos 110 kilómetros de Montevideo."Desde hace diez años se ha consolidado como destino turístico sostenible con diversos puntos de interés: Mangueras de los Artigas, Zoológico del Futuro, Museo a Cielo Abierto, Circuito de Murales de Personajes Populares del pueblo, Casa de la Cultura, Parroquia María Auxiliadora, Complejo Polideportivo, entre otros", señaló la cartera.Además, destacó que la localidad ofrece una experiencia innovadora única en Sudamérica: el Parque Zoológico del Futuro, "un sitio temático de una hectárea de extensión, con el objetivo de informar y concientizar a turistas y residentes sobre la diversidad biológica del Uruguay y de la importancia de proteger los diferentes ecosistemas".¿Cuándo se van a conocer a los ganadores?Por ahora no hay una fecha definida para anunciar los ganadores, pero, para tener una referencia, el año pasado la lista fue publicada a mediados de noviembre.No hay número máximo de pueblos que pueden ser distinguidos: durante 2024 fueron 55 los que llegaron a integrar la lista y otros 20 fueron elegidos para entrar en el programa de "Upgrade", que asesora a las comunidades para que mejoren en las áreas identificadas como "carentes" durante la competición, según detalla el sitio web de la organización.Algunos de los elementos que se toman en cuenta son si la localidad cuenta con bienes naturales o culturales reconocidos a nivel nacional, regional o internacional, si la comunidad está "comprometida" a la conservación de los mismos y si apoya su promoción.El certamen también busca reconocer a aquellos lugares que "apoyan el desarrollo económico y el emprendedurismo", manteniendo también un "compromiso con la sostenibilidad del ambiente".Por Agustina Pérez
Por normativa oficializada en el Diario El Peruano, se dispuso que el sector público y de forma opcional el privado puedan tener el día libre el próximo lunes
Decenas de peruanos tendrán la posibilidad de hacer la tramitación del documento nacional de identidad sin hacer algún pago ante el personal del Reniec
En las últimas 48 horas, un fuerte temporal con caída de granizo afectó las localidades bonaerenses de Pasteur y Roberts, en el sur del partido de Lincoln. Los productores reportaron pérdidas significativas en cultivos listos para cosechar y advirtieron sobre animales muertos, a causa del tamaño de las piedras. Entre la tarde del miércoles y este jueves, se registraron precipitaciones intermitentes, con momentos de intensidad que incluyeron granizos de considerable tamaño. Si bien el fenómeno fue aislado, hubo zonas donde la tormenta arrasó con todo a su paso, según señalaron los productores consultados por LA NACION. A principios de mes, indicaron, también sufrieron serias heladas en esa región. Las piedras que cayeron tienen el "tamaño de una pelota de golf", según expresaron. "En algunos lotes no quedó nada, nos barrió todo. Hay lugares donde hizo daño en los cultivos que estaban para cosechar, como la soja", dijo Manuel Castelli, productor de la zona. El fuerte frente llegó a la región con lluvias intensas que se transformaron en un fuerte temporal. Sin embargo, el impacto más importante se sintió hacia el sur del partido de Lincoln, en las localidades mencionadas. "Fue como una manga que cruzó de oeste a este", describió Castelli. Según datos aportados por los productores, durante este mes de abril ya van acumulados 96 milímetros de precipitaciones, mientras que el acumulado anual alcanza los 602 milímetros. Reiteraron que las lluvias en forma de lloviznas persistentes se mantienen desde hace una semana. En algunos lotes, según la región, se estiman pérdidas de hasta un 50% o 60%, incluso, algunos hasta del 100%. "Se nos rompieron algunos bolsos con trigo. Eso nos afecta porque se moja la semilla. Pero lo más grave fue la piedra. En una estancia de la zona de Roberts, La Isabel, pegó fuerte", agregó Castelli. También hubo reportes de granizos en Chivilcoy y en el sur de Córdoba, en las localidades de Adelia María y San Basilio. En ese contexto, Leonardo Mateos, otro productor de Roberts, contó que también sufrió las consecuencias del clima. Según relató, el fenómeno comenzó de forma moderada, pero con el correr de las horas se fue intensificando. "Hoy fue tremendo", dijo. Su campo de 174 hectáreas con soja, que estaba a punto de cosechar, fue prácticamente devastado. Dijo que a causa del temporal quedó destruido el cultivo.Según describió, "de las 174 hectáreas, arriba del 80% tiene pérdida de daño por granizo en un 100% de esa superficie". "El lunes se iba a arrancar fuerte a cosechar, pero después se vino el clima húmedo con lloviznas. Todos los cultivos que agarró estaban en lista de espera para cosechar; salvo algunos de segunda. ¡Es una pena!", dijo.Además, indicó que lo que se ve en pie en las imágenes que circularon por las redes está tan golpeado que, cuando salga el sol, se va a abrir. "No se recupera", explicó. Esta situación se vuelve aún más dramática por la muerte de los animales a causa del impacto de las piedras. "Con las piedras, hubo muchos animales muertos", lamentó el productor.
Los nombramientos, aprobados por la Legislatura y firmados por el gobernador Martín Llaryora, surgen de un concurso público que evaluó a los postulantes en base a criterios técnicos y humanos. Leer más
El concejal Andrés Barrios alertó sobre la alta concentración de homicidios en el sur y centro de la capital, exigiendo más acción de la Administración distrital ante el alarmante panorama de violencia
"Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible, queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo", explicó el referente de la Cámara de Industriales Panaderos. Leer más
En coordinación con las municipalidades, el personal del Reniec se sigue desplazando a diferentes puntos del país para ayudar con el trámite del documento de identidad a cierto grupo de ciudadanos
La acumulación de residuos provocó emergencias en sectores vulnerables, con consecuencias visibles durante la última temporada de lluvias
Se confirma el regreso de la interprete británica con su 'Radical Optimism Tour' a Colombia para finales del 2025
La principal causa de la enfermedad es el virus del papiloma humano (VPH), cuyo transmisor sexual es el hombre, pero la vacunación de niños y adolescentes entre 9 y 17 años ayuda a prevenir casos a futuros
La programación del canal cordobés se emitirá en los canales locales de las principales ciudades del sur de la provincia. Leer más
Un informe de CARBAP reveló "aumentos desmedidos" en impuestos viales y de traslado en Buenos Aires y La Pampa. Alertaron que el impacto en la producción es crítico y que la recaudación no se traduce en mejoras en infraestructura.
El servidor legislativo expresó su apoyo a las movilizaciones impulsadas por el mandatario y que se llevaron a cabo el 18 de marzo de 2025, en favor de la consulta popular
Los reyes de España visitan La Albufera y componen una imagen de cercanía al compartir un almuerzo en un restaurante de El Palmar y recorrer Picanya y Alaquàs, localidades afectadas por la dana
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, visitan de manera sorpresiva Catarroja, tras las inundaciones del 29 de octubre, y destacan el tercer premio del Sorteo de Navidad en la localidad
El personal del Reniec continúa con su labor en las campañas itinerantes a nivel nacional para ayudar a tramitar el documento nacional de identidad a grupos específicos de la población
Moscú intensificó en los últimos dos días sus ataques sobre posiciones ucranianas en la región rusa de Kursk, a donde habían penetrado fuerzas ucranianas en agosto pasado. Kiev informó, además, que una serie de ataques rusos dejaron al menos 20 muertos en la Ciudad de Dobropillia, en la región del Donetsk. Leer más
Imágenes y comentarios en plataformas digitales destacaron problemas cotidianos de movilidad y posibles retos en la gestión del agua tras extensas precipitaciones
Numerosos ciudadanos podrán gestionar sin costo la versión más reciente del Documento Nacional de Identidad en las campaña itinerantes que promueve el Reniec a nivel naconal
Según las denuncias, estas pandillas permanecen haciendo rondas, boicoteos y persecuciones constantes a eventos y personas que se identifican políticamente con la izquierda
Además, un desprendimiento de tierra en Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco, afectó gravemente la infraestructura de un colegio local. El siniestro dañó las instalaciones del centro educativo
Shakira vuelve a la Argentina con su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour y el furor no se hizo esperar. Las entradas para sus shows del 7 y 8 de marzo en el Campo Argentino de Polo de Buenos Aires volaron en pocas horas. Sin embargo, hay buenas noticias para los fans que no pudieron conseguir su ticket: debido a una reconfiguración del predio, se liberaron nuevas localidades para ambos conciertos.La artista colombiana, que regresa al país después de varios años, presentará un show con una puesta en escena de alto impacto, donde recorrerá sus mayores éxitos junto con las canciones de su último disco. Con una combinación de luces, efectos visuales y coreografías vibrantes, la gira promete ser una experiencia inolvidable.Shakira en Buenos Aires; nuevas entradas disponibles y preciosPara los seguidores que aún buscan su entrada, esta es una nueva oportunidad. Se habilitaron tickets adicionales para las dos fechas en Buenos Aires, que pueden adquirirse exclusivamente a través del sitio oficial www.wntradauno.com.Los precios de los sectores disponibles son:Campo Vip Impar: $260.000.Campo Vip Par: $260.000.Campo Trasero: $110.000 (por agotarse).Es importante destacar que los boletos solo son válidos si se compran a través de la plataforma oficial. La reventa no está permitida y se recomienda evitar sitios no autorizados para evitar posibles fraudes.Cómo comprar las entradas para Shakira en Buenos AiresPara comprar los tickets, seguí estos pasos:Ingresar a www.entradauno.com.Registrarse o iniciar sesión en la plataforma.Seleccionar la fecha del show y el sector deseado.Elegir la cantidad de entradas y agregarlas al carrito.Revisar el resumen de compra y proceder al pago.Los clientes de Visa Santander pueden acceder a un beneficio ingresando los primeros ocho dígitos de su tarjeta.Confirmar la compra y recibir la entrada en formato digital.Se recomienda comprar los tickets con anticipación, ya que la alta demanda podría hacer que se agoten en poco tiempo. Además, se espera una gran afluencia de público, por lo que planificar la compra con tiempo es clave para no quedarse afuera del evento.Cómo llegar al Campo Argentino de PoloEl estadio se encuentra en Av. del Libertador 4096, CABA, en el barrio de Palermo, una zona de fácil acceso desde distintos puntos de la ciudad. Las mejores opciones de transporte son:Colectivos: Líneas 10, 15, 29, 34, 37, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 118 y 160.Subte: Línea D (Estación Palermo o Ministro Carranza).Tren: Línea Mitre (Estación Lisandro de la Torre o 3 de Febrero) y Línea San Martín (Estación Palermo).Auto: hay estacionamientos en los alrededores, pero debido a la masividad del evento, se recomienda llegar con suficiente anticipación para evitar demoras.Shakira y su impacto en el mundo de la músicaLa artista colombiana es una de las figuras más influyentes de la música latina. Con más de tres décadas de carrera, ha logrado posicionarse como una de las cantantes más reconocidas a nivel mundial. Sus recientes éxitos, inspirados en su vida personal y en su ruptura con Gerard Piqué, han generado una fuerte conexión con su público, consolidándola como un ícono del empoderamiento femenino.Su última canción, Soltera, es un himno de afrobeats que sigue la línea de sus recientes hits y ha sido aclamada por la crítica. Además, Shakira fue nominada a los Latin Grammy en tres categorías: Álbum del Año por Las Mujeres Ya No Lloran, Canción del Año por Entre paréntesis y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix).Con un repertorio cargado de himnos y una producción de primer nivel, los shows de Shakira en Buenos Aires prometen ser una experiencia única. Quienes aún no hayan conseguido su entrada, tienen una última oportunidad de ser parte de este evento inolvidable.
La alta demanda y fallas en distribuidores de media tensión afectaron el suministro. EPEC trabaja para restablecer el servicio. Leer más
El Reniec retomó la realización de sus campaña itinerantes para beneficiar a menores de edad y adultos de la tercera edad. La atención es en puntos específicos y no en las oficinas ni agencias del organismo
Se estima que ya se quemaron más de 20.00 hectáreas. Bomberos y brigadistas trabajan intentando apagarlo.
La tormenta que castigó a la provincia estuvo acompañada por fuertes vientos y granizo.En una hora cayó la misma cantidad de agua que en un mes.Calles inundadas, árboles caídos, voladuras de techos y cortes de luz.
Los datos entregados en el Distrito Capital indican que las horas de la noche son las más peligrosas para los usuarios de los vehículos no motorizados
Su simpatía e histrionismo puestos a disposición de una comedia de equívocos los llevó a convertirse en uno de los grandes éxitos del verano porteño. Para pasar un rato a pura risa y picardía, a fuerza de muchas revelaciones. Leer más
Este operativo incluye atención presencial en localidades turísticas y otras regiones, permitiendo a los beneficiarios la realización de trámites. Leer más
El Gobierno de Córdoba dispuso el envío de 10 millones de pesos para la primera etapa de asistencia. Leer más
Las temperaturas superarán los promedios históricos, afectando a Tumbes, Piura y Lambayeque. Senamhi insta a tomar precauciones frente a los elevados niveles de radiación solar