Los empresarios originarios de EEUU, son considerados dos de los hombres más ricos del mundo
Se trataba de un Porsche 911 Oldtimer, un vehículo de colección
Los eventos desataron la indignación de pacientes que denuncian la falta de insumos e infraestructura en la posta de Chorrillos y el Hospital de Huaycán, donde ya se había registrado un escándalo similar anteriormente
Los procedimientos fueron ordenados por el MPA, tras la denuncia de la dirección del hospital. El acusado fue cesanteado.
Eva Pietravallo, la madre de Alesia Abaigar, la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense que cumplió una semana presa acusada de haber tirado estiércol en la casa del diputado José Luis Espert, dijo que sobre su hija se está aplicando una "violencia indescriptible".Relató que la joven pasó tres días presa, incomunicada, en una comisaría por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y que después fue trasladada a la cárcel de Ezeiza, donde todavía sigue detenida. "La llevan el sábado, con las esposas puestas y encadenada al piso del móvil. La llevan a Talcahuano, allí la maltrataron de todas las maneras posibles", dijo la madre de Abaigar en diálogo con Radio Con Vos, y contó que su hija le dijo que tuvo mucho miedo."Me contó, cuando la pude ver, en el penal, el domingo: 'Parecía una película de Netflix'. 'Agache la cabeza', le decían, y le sacaban fotos. Después la llevaron volando a Ezeiza. Estamos viviendo una violencia indescriptible", dijo.Eva Pietravallo también estuvo detenida por orden de la jueza Arroyo Salgado. "A mi hija y a mí nos vinieron a allanar los domicilios el miércoles 25 muy temprano. Vivimos en Florida, partido de Vicente López. Nos secuestraron los celulares y a mi hija, también el auto. A mí me allanan, me ponen esposas y me tienen tres días en la comisaría", relató. "Estoy por cumplir 70 años", contó. "Lo único que tienen en mi contra es una cédula azul. Este aparentemente es el motivo porque el que me encarcelan a mi", indicó. Pietravallo sostuvo que cuando las llevaron a la comisaría, a ella le dijeron que iba a tener que declarar pese a que el allanamiento en su casa hubiera dado negativo. "No se qué buscaban pero no encontraron nada. Me dijeron que me llevaban a declarar y después me llevaban a mi casa, pero no fue así. Nos tuvieron dos días completos esperando que el juzgado nos citara a las dos. Estábamos en la comisaría, pero incomunicadas. Cuando yo estuve frente a la doctora Arroyo Salgado y preguntó mi abogado qué me imputaban, la doctora dijo: 'Esta es la descripción de los hechos', y describieron algo que yo veo en las imágenes de televisión: la camioneta blanca, las bolsas. Nada más nos dijeron porque hay secreto del sumario"."La violencia es impresionante", afirmó. "Cuando me excarcelan a mí, al tercer día -continuó su relato-, después de dos noches en la comisaría, la dejan a mi hija un día más: no le dan la excarcelación. Pero ni siquiera tienen pruebas de que ella haya hecho lo que dicen. No hay fotografías, filmaciones de mi hija. Es una persecución política esta desmesura y exageración".Pietravallo dijo además que está preocupada por la salud de su hija. "En febrero de 2024 tuvo una operación muy grande en el [Sanatorio] Güemes. Sufrió muchísimo. Tiene una enfermedad rara autoinmune. El organismo segrega exceso de líquido linfático y a ella se le alojó en el pulmón el líquido linfático. Yo tengo mucho miedo de que este estrés de estar en este lugar terrible donde está le provoque una reactivación de la enfermedad".Este miércoles otras cuatro personas fueron detenidas por orden de la jueza Arroyo Salgado en esta causa. El hecho que se investiga es que se arrojó estiércol y se colgó un pasacalles contra Espert en el frente de su casa.
La pareja, que tiene una hija en común, se conoció en 2016 y se comprometió en 2019
El trío sorprendió al jurado con una torta de tres leches, asegurando su permanencia en la competencia tras superar tensiones internas
El Ministerio de Seguridad porteño identificó este lunes a los hinchas de All Boys que se presentaron en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas con un ataúd pintado con la bandera de Israel, acompañado por humo negro y símbolos antisemitas. Se determinó que recibirán la máxima sanción administrativa y no podrán ingresar a los estadios por cuatro años.El hecho ocurrió en la previa del partido entre All Boys y Atlanta, disputado este domingo por la 20ª fecha de la Primera Nacional. Tras reconocerlos, la cartera liderada por Horacio Giménez, detalló que ahora se está analizando el grado de responsabilidad de la institución organizadora.De acuerdo a las imágenes que se difundieron en X, los hinchas locales repartieron folletos con mensajes agraviantes. Uno de ellos decía: "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma mierda". Durante el partido, que finalizó en empate, también se observó el sobrevuelo de un dron con una bandera palestina.FSlOT 3Ym Q6RE3kLas identidades fueron aportadas por la policía de la ciudad de Buenos Aires a la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo de la Dra. Andrea Scanga. Asimismo, la ciudad aportó elementos fílmicos a la fiscalía.Este domingo, fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad informaron a LA NACION que, como resultado del operativo de seguridad a cargo de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, se labraron tres actas contravencionales.La primera fue por un pasacalle con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", que se encontraba colocado en la intersección de Mercedes y Álvarez Jonte, y fue secuestrado luego de una orden judicial. Otra acta se debió a la utilización del dron con simbología que incitaba al desorden, y la tercera, por el objeto con forma de ataúd, que fue encontrado en la calle.Las infracciones corresponden a los artículos 116, 119 y 125 del Código Contravencional porteño, que sancionan conductas relacionadas con disturbios, mensajes discriminatorios y exhibiciones violentas.AntecedentesExactamente hace un año atrás, en junio de 2024, hinchas de All Boys entonaron cánticos ofensivos contra la colectividad judía y exhibieron -al igual que este domingo- un ataúd con los colores de Atlanta y la bandera de Israel. También desplegaron banderas de Palestina e Irán, además de utilizar pirotecnia y humo para generar disturbios.En agosto del año pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad sancionó a cinco simpatizantes con la prohibición de asistir a espectáculos deportivos en todo el país.Las sanciones, que se extendieron por períodos de entre 12 y 48 meses, fueron por realizar actos discriminatorios en la vía pública y por la utilización de simbología vinculada al conflicto de Medio Oriente con fines provocadores. En ese entonces, entre los sancionados se encontraba Gastón Panzini, uno de los barras de All Boys.Al igual que ayer, en 2023 también habían colocado un pasacalles con mensajes hostiles hacia el Estado de Israel con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", también en un encuentro con Atlanta.
El máximo tribunal suspendió la medida de la Superintendencia de Salud sobre Sanitas, intensificando el debate sobre la sostenibilidad financiera y la transparencia en el sistema de salud colombiano, que afecta a millones de usuarios
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Soy un éxito" Naty Franz, la influencer viral que patentó su método y los siete golpecitos que la llevaron a todos lados
El productor deberá cumplir una serie de requisitos que las autoridades le obligaron a realizar, luego de la resolución que se dio a conocer la tarde de este miércoles
En redes sociales se viralizaron las críticas tras el concierto que el artista urbano realizó en la capital de Córdoba y en el que, incluso, se mofaron de las cinco presentaciones en el Movistar Arena que tiene agotados en Bogotá
Tres agentes llegaron a la vivienda portando sus distintivos auténticos de la Policía de Estado. Bajo el pretexto de realizar una investigación, ingresaron en la casa
El precandidato presidencial aseguró que, en 27 años de trabajo, nunca había experimentado tantas dificultades para ejercer la política en Colombia
Faltan solo cuatro días para conocer quién será el participante que se consagre ganador de Gran Hermano 2025 (Telefe). Mientras tanto, la producción preparó un calendario especial para sorprender a los hermanitos durante sus últimas horas dentro de la casa más famosa del país. Así fue que este jueves 19 de junio, los finalistas no solo recibieron la visita de sus excompañeros, sino también una caja misteriosa. Todo comenzó cuando Ulises Apóstolo, Eugenia Ruiz, Luz Tito y Santiago "Tato" Algorta fueron llevados por decisión del 'Big' al SUM, donde permanecieron aislados y sin ver lo que sucedía en el resto de la casa. Minutos más tarde, Juan Pablo de Vigili, Giuliano Vaschetto, Renato Rossini y Brian Alberto comenzaron a transportar desde la entrada hacia dentro una caja gigante con rueditas y un moño dorado arriba.Tal como se develó después, en el interior de la misma se encontraban 100 millones de pesos que se llevará quien sea elegido por el público como ganador de esta edición. Se trata del monto que se fue invirtiendo en Mercado Pago desde que comenzó el juego, precisamente el 2 de diciembre de 2024.Cabe recordar que el año pasado, el uruguayo Bautista Mascia se llevó 50 millones más 20 de los rendimientos de la famosa billetera virtual.Pero esa no fue la única sorpresa que recibieron. Minutos antes ingresaron el resto de los participantes que pasaron por esta temporada del reality con un pizarrón donde dejaron mensajes de apoyo para sus excompañeros. Cuándo es la final de Gran Hermano 2025: día y horarioSegún se confirmaron a LA NACION desde la emisora, el último programa de esta edición de Gran Hermano ya tiene fecha y hora: el martes 24 de junio a las 22.30.Santiago del Moro anunció los eventos que la precederán. Esta semana todavía quedan algunos sucesos que divergen de la programación habitual, ya que faltan pocos días para que Gran Hermano 2025 termine.El domingo habrá una cena con los cuatro que queden, donde el presentador romperá con el aislamiento y dejaría que los concursantes puedan ver sus respectivas redes socialesEl lunes 23 de junio será la semifinal, donde se irá un participante y solo quedarán tres finalistas.El martes 24 de junio es la final.El jueves 26 de junio habrá gala especial
Los comerciantes de la galería manifestaron preocupación por la reiteración de este tipo de delitos, en los que adultos involucran a menores para cometer hurtos
Regina Higuera, una migrante mexicana, tomó la decisión de volver a Tijuana, México, de forma voluntaria tras vivir más de 36 años en Los Ángeles. Cómo fue la llegada de Regina Higuera a México Según consignó CBS News, Higuera cruzó la frontera de Los Ángeles con Tijuana el pasado sábado 14 de junio, en el marco de las protestas en La Gran Naranja por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). "Fue de las cosas más difíciles que tuve que hacer en mi vida. Le dije a mis hijas que no quiero que lloren", aseveró la migrante mexicana en diálogo con el medio citado. Al llegar a Tijuana, Higuera fue el aeropuerto para tomar un vuelo hacia Guerrero, su ciudad natal. Esta era la primera vez que regresaba desde que emigró a Estados Unidos. Por qué decidió "autodeportarse" de Estados Unidos Julia Ear, la primogénita de Higuera, tuvo un diálogo con CBS News sobre las razones detrás de la "autodeportación" de su madre. En ese sentido, reconoció que la mexicana tenía miedo de ser expulsada de forma improvista. "Ella tomó la decisión por miedo. Una de las cosas que más temía era ser deportada sin su consentimiento", dijo Ear sobre los temores que tenía su madre por su situación migratoria.Regina Higuera vivi+o en Los Ángeles desde los 15 años. Se desempeñaba como trabajadora textil y nunca logró resolver su estatus migratorio. "Ella no era ilegal porque quería. No hay ningún beneficio de ser ilegal. Si son indocumentados, es porque no tienes otra opción", aseveró la hija. Cómo se pueden autodeportar los migrantes indocumentados en EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) recomienda el uso de la aplicación móvil CBP Home a las personas que decidan "autodeportarse" y no ser detenidos por las redadas del ICE. CBP Home brinda servicios otorgados por Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Entre los mismos se ubica la "asistencia de la autodeportación voluntaria" que incita la "salida de extranjeros ilegales en EE.UU.", según consignó el sitio web oficial de DHS.Para autodeportarse por medio de la aplicación, se deben cumplir una serie de pasos: Descargar la aplicación móvil: se encuentra disponible en las principales tiendas de aplicaciones como Apple Store y Google Play.Crear una cuenta o iniciar sesiónSeleccionar la opción de "Viajero de salida" y agregar el idioma que se completa en el formulario. Activar la función de "Intención de salida" (Intent to Depart): A través del menú oficial, el usuario debe hacer clic en "Intent to Depart" para registrar su salida de Estados Unidos.Enviar una foto en tiempo real: la aplicación solicita una selfi para el proceso de identificación de identidad.Ingresar los datos personales: entre esta información, se debe incluir el nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad y el número de teléfono actual.Añadir familiares adicionales, en caso de que corresponda. Incluir detalles del viaje de regreso: el usuario debe informar la fecha estimada de salida, el medio de transporte y el lugar de destino.Enviar la solicitud a través de la aplicación
Uno de los grandes méritos del discurso kirchnerista ha sido romper el nexo de causalidad entre la corrupción y los padecimientos en la vida de los argentinos. A fuerza de un seguimiento casi religioso del matrimonio Kirchner, se impuso el slogan "la corrupción no mata". Vialidad Nacional, ese organismo que fue el germen de la defraudación al Estado y llevó a la dos veces expresidenta Cristina Kirchner a ser condenada, tuvo una doble cara durante esos años. Por un lado, llenó de sonrisas a funcionarios, empleados infieles -tiene centenares- y a empresarios prebendarios. Por el otro, tiñó de sangre las rutas y de angustia miles de familias que perdieron a su gente en el asfalto. La infraestructura vial fue otra de las víctimas de la corrupción.El sistema corrupto que se instaló en las rutas ha sido juzgado en parte. Uno de los tantos empresarios que negociaban con el poder, Lázaro Báez, fue condenado. El resto de los hombres que conformaron la famosa "Camarita Vial" esperan tu turno en la causa Cuadernos, que formalmente se iniciará la primera semana de noviembre. La diferencia del santacruceño con el resto es concreta. El primero, negociaba directo con el matrimonio y con José López, el hombre de los bolsos en el convento; para el resto, había un cadete que pasaba a cobrar en un auto que manejaba Oscar Centeno, el chofer de la corrupción más famoso de América.Eso sí, el principal contraste entre unos y otros es que la condena a Báez se sustanció en pruebas que recolectaron los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques y que luego usaron Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, los procesamientos de los otros 70, además de pruebas, tienen confesiones de los propios empresarios que reconocieron los hechos. Pareciera el camino está sellado después de este pronunciamiento judicial.Como se dijo, este esquema se sustanció, se lubricó y logró la felicidad de los que participaban de las maniobras con el dinero de las rutas. Ese disfrute de millones se basó en algo básico: dinero que se desviaba no iba para obras. Sonrisas verdes de dólares a cambio de sangre.Para entender lo que sucedía en Vialidad es necesario repasar algunas crudas narraciones que hoy son parte viva de los expedientes. Como se sabe, Santa Cruz se quedó con $11,2 por cada 100 que se gastaron en rutas entre 2003 y 2015. A su vez, Austral Construcción fue adjudicataria del 80% de esos $11,2. En resumen, Báez facturó $9 de cada 100 que se gastaron en la infraestructura vial durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Eso sólo en Santa Cruz. Pero el hombre también construyó en otras provincias como Chaco o Chubut, por caso, con lo que aquel número seguramente llegaría a 1 de cada 10 pesos. Difícil entender y actualizar los montos que percibió el santacruceño, pero va una aproximación. Para hacer rutas sólo en territorio santacruceño, desde mayo de 2003 hasta fines de 2015, Austral Construcciones tuvo contratos por $16.386 millones (en términos reales y sin ajustar), un número que toma dimensión al compararlo. Ese año, el Poder Judicial tuvo una partida de $12.843 millones y la Presidencia, 3301 millones. Al Ministerio de Relaciones Exterior le asignaron un presupuesto de $5536 millones y al de Ciencia y Tecnología, $7916 millones. Báez significó en aquellos años mucho más que un ministerio.El primer paso de aquel sistema fue un acuerdo que firmó Vialidad Nacional mediante el que delegaba en Vialidad Provincial la licitación de proyectos sobre rutas nacionales. La entidad nacional sólo financiaba, mientras que su colega distrital licitaba por cuenta y orden de aquella. Los controles, las exigencias y la mirada cercana de la obra quedaba en manos de los colegas provinciales. "A diciembre de 2015, el Grupo Austral tenía en ejecución 26 obras, de las cuales sólo tres no sufrieron modificaciones en sus plazos. Sin embargo, dos de éstas presentan avances que no se condicen con el tiempo restante de la obra", dice uno de los puntos de la auditoría interna de Vialidad Nacional llamada "Informe y avance de gestión integral de obras en el 23er distrito Santa Cruz" que sirvió de base probatoria. Además, de las 23 obras restantes ninguna cumplió con sus plazos iniciales. De acuerdo con el relevamiento oficial, en promedio, presentaron una ampliación de plazos de 2,63 veces el tiempo original.Pero el canal verde de Lázaro Báez no sólo termina ahí. En los pasillos de Vialidad Nacional todos sabían de la premura con la que se preparaban los pagos para el empresario patagónico. Muchas veces, los empleados de Austral firmaban todos los papeles de certificaciones de obra en Río Gallegos y volaban ellos mismos con el expediente a Buenos Aires para lograr las firmas para cobrar.Este tipo de trapisondas tiene su correlato con algunas cifras. Según documentos oficiales, en 2012 el promedio de tiempo desde que las empresas esperaban desde que presentaban su certificado de obra hasta que cobraban era de 210 días. En ese año, el pago que se hizo más rápido fue en 48 días. Este universo, por supuesto, excluye al Grupo Austral. Aquellos 210 días de espera en el caso de Báez era de 69 y el mínimo de tiempo fue de 14 días. Cuando Cristina Kirchner terminó su mandato solos Báez tenía sus pagos al día. Es más, había percibido algunos que vencían en enero de 2016, ya con mandato de Mauricio Macri.Otro de los problemas que nunca se resolvió fue saber si las obras se realizaron o no. En los grandes proyectos se resolvió con una inspección, pero muchos otros eran contrataciones para conservación o de colocación de ripio. Nunca se supo si se ejecutaron o no.La Superioridad y la premura por los pagosEn los expedientes donde se liquidaban los pagos no se lo nombraba pero sí se lo refería. José López estaba presente en cada una de las carpetas que terminaban con un cheque de la poderosa Vialidad. Se lo llamaba "Superioridad", casi un lenguaje castrense en medio de los constructores viales."Me dirijo a usted a efectos de informarle que por disposición de la Superioridad los expedientes que se detallan deberán ser pagados el día 10/11/2015", se lee en la una nota denominada con el número 701. Luego, un listado de los expedientes autorizados y la firma de una jefa de liquidaciones. Ese papel era la luz verde para que se confeccionara el pago. Ningún documento que certificara la obra o el motivo del desembolso. La mención sagrada al hombre que hoy escucha voces en los Tribunales era el único requisito."La Superioridad" se convirtió en la contraseña que certificaba que los pasos previos al pago estaban cumplidos. Significaba que aquella ya conocida "lista de la felicidad", una nómina de las empresas que iban a cobrar ese mes los certificados de obras viales, había llegado.Así funcionó Vialidad de la mano de la voluntad de "Josecito" o "Lopecito". Imperó como en otras áreas del Estado, la discrecionalidad absoluta. "La Superioridad" autorizaba continuamente el destino de los millones de la obra vial a quienes él quería.Todo en tiempo récord. A principio de mes llegaba la nómina. Según pudo reconstruir LA NACION entonces en un caso testigo, de los que había decenas por mes, el 9 de noviembre de 2015, se inició el expediente, obviamente, con la debida mención. Un día después, una oficina de Vialidad confeccionó el importe sobre la base de un cálculo de intereses reclamados. A Khant y Costilla, una empresa perteneciente al grupo Austral Construcciones, conglomerado manejado por el ahora detenido Lázaro Báez. Tres días más tarde, el 13 de noviembre, se efectuó el pago.Cuadernos y el resto de los empresariosEl relato más brutal de la corrupción en el mundo vial lo realizó Carlos Wagner, presidente de la Cámara de la Construcción durante la mayoría de los años de gestión kirchnerista, constructor dueño de Esuco, arrepentido e imputado en la causa Cuadernos. Empieza "el Alemán", como lo apodaban los colegas al hombre que nunca más se lo vio en público desde que declaró y contó el esquema. "Todos sabían que yo era el amigo de [Julio] De Vido. En 2004, el arquitecto me citó en su despacho y me dijo que por orden del presidente [Néstor Kirchner] debía garantizar en forma personal el éxito acorde a los intereses del gobierno en las licitaciones públicas que se llamaron a partir de ese momento, fundamentalmente en el rubro vial, que tiene mayores montos y más significativos. Porque la obra pública-me dijo-, iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero para los gastos políticos", declaró ante el fiscal Carlos Stornelli.No fue todo: "La obra pública iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero para los gastos políticos. A modo de ejemplo, llamada una licitación los interesados compraban los pliegos y se reunían en distintos lugares para determinar al ganador".El relato, entonces sí, desmenuzó el nudo de la corrupción. "Las empresas se reunían en los lugares establecidos y determinaban el ganador de la licitación en función de su interés por la obra y del volumen de trabajo que tenían. Una vez adjudicada la obra, el compromiso era abonar para gastos políticos, para necesidades políticas, el anticipo que estaba establecido en los pliegos", aclaró.Pero ahí no quedaron los detalles. Wagner dijo que el "porcentaje del anticipo financiero era entre el 10 y 20 por ciento del total de la obra: "Deducidos los impuestos, el compromiso era entregar la totalidad restante del anticipo financiero a modo de retorno". Lapidario el constructor.El esquema que relató el dueño de Esuco también preveía qué pasaba si la obra no tenía adelantos: "Se establecían montos equivalentes que se pagaban de los primeros tres certificados de obra. Quiero aclarar que mi empresa no estaba exceptuada de este mecanismo", señalo por si alguna duda quedaba de que él también pagaba coimas. Este esquema, confirmado por decenas de empresarios, funcionarios y hasta por Ernesto Clarens, el financista que tenía que calcular el monto a cobrar de acuerdo a cada pago que salía de Vialidad, espera su turno en la causa Cuadernos.El Estado de las rutasLas rutas de la Argentina se han convertido en caminos hacia posibles accidentes. Transitarlas requiere de una cierta resignación, con una idea que suele girar en la cabeza: podría ser el último viaje. Según un informe del Ministerio de Obras Públicas de 2021, solo un tercio de la red vial nacional, es decir un 31%, está en buen estado, un 27,6% está en estado regular y hay un 40,7% en mal estado. Desde entonces, todo empeoró.No es un tema que quede intramuros, el año pasado, la consultora internacional Zutobi elaboró un ranking mundial basándose en datos publicados por The Global Economy, donde la Argentina quedó en el puesto 54 de 59 países analizados, y se ganó un lugar en el podio por estar entre los países con las peores rutas del mundo.Asó las cosas, el país involucionó en materia vial. El tránsito prácticamente se duplicó en lo que va del siglo y la cinta asfáltica está descuidada y mantiene el mismo ancho. Mientras en Vialidad los bolsillos corruptos explotaban de dinero, las rutas se llenaban de sangre. De acuerdo al Boletín Estadístico de la Dirección Nacional de Seguridad Vial, entre 2008 y 2015, el país enterró a 41.657 argentinos. Es verdad que no todos encontraron el fin de sus vidas en las rutas, pero según se estima, fueron cerca de 60%. Muchos habrán sido víctimas de la imprudencia; otros, en cambio, murieron a manos de la corrupción y de los fracasos de la política.
El asalto fue perpetrado en la casa de Martín Pullaro, en un barrio cerrado.Los ladrones robaron dinero, teléfonos celulares y la grabadora de videovigilancia.
El hecho está siendo investigado por la Policía. Por el momento no hay detenidos. Leer más
La combinación de entornos familiares inestables, carencias afectivas y falta de oportunidades facilita que adolescentes sean reclutados por bandas criminales en Colombia
La familiar de la joven médica reveló que durante la investigación ha tenido problemas en la búsqueda de su hija en la Ciudad Amurallada
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al Estado acusada de haber favorecido al empresario Lázaro Báez a que obtuviera 51 licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, lo que convirtió a un empleado bancario en el empresario megamillonario dueño de 41 estancias con 600.000 hectáreas en la provincia.Las principales evidencias contra la expresidenta fueron enunciadas por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en el juicio oral, que reclamaron una condena por asociación ilícita y fraude. Sin embargo, los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu la condenaron únicamente por fraude, con la disidencia de Andrés Basso, que votó por al condena de 12 años por ambos delitos.Luego los jueces de la Casación Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña retomaron esas evidencias del fraude, mientras que el juez Gustavo Hornos fue por todo y reclamó la condena por asociación ilícita. Quedó en minoría.Las principales evidencias son:* El dictado del decreto 54/2009 considerado por los fiscales como un "instrumento para la maniobra criminal". Esa norma modificó un fideicomiso preexistente e incorporó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria. Según el tribunal, el decreto "proveyó una fuente ilimitada de financiamiento al ente vial y le permitió agilizar paulatinamente el proceso de pagos reduciendo la burocracia preexistente". Es decir dotó de dinero a Vialidad para hacer las obras, pero en un "contexto de opacidad suficiente para que el Administrador General" del organismo dispusiera libremente de esos recursos.El decreto cambió el statu quo, pues modificó el fideicomiso y permitió que no se especifiquen las obras que serían financiadas con esos fondos e incluyó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria directa del fideicomiso para la ejecución de las rutas.Además Cristina Kirchner facultó a su secretario de Obras Públicas, José López, a hacer modificaciones al fideicomiso, lo que permitió el uso de fondos discrecionalmente.Eso es lo que permitió que hubiera un perjuicio de al menos de 84.000 millones de pesos para la Administración Pública Nacional, dijo Borinsky en su voto. Hubo indicios que demuestran el "conocimiento y la voluntad de realizar la maniobra por la cual fue condenada Cristina Kirchner", dice la sentencia.* La creación de Lázaro Báez como empresario de la construcción. El fiscal Luciani sostuvo que "de la noche a la mañana se convirtió en empresario de la construcción a Báez, amigo del entonces presidente de la Nación [Néstor Kirchner] y socio comercial de este y de su esposa". la acusación sugiere el rol de Néstor Kirchner tras bambalinas y la continuidad de la maniobra, tras su muerte, cuando ya Cristina Kirchner controlaba el poder."En simultáneo con la asunción presidencial de Néstor Kirchner, se creó la empresa Austral Construcciones, liderada por Báez, quien en ese entonces no solo no tenía ninguna empresa registrada a su nombre sino que tampoco tenía ninguna experiencia en el rubro vial. Fíjense: su anterior trabajo conocido había sido el de empleado bancario, aportaba a la AFIP como monotributista. Eso era Lázaro Báez en el año 2003", aseveró Luciani.* El caso Hotesur: los jueces entendieron que el dinero que embolsó Báez con esta maniobra fue en parte redireccionado a los Kirchner, mediante lo que se investiga en la causa Hotesur, aún pendiente de juicio. Parte del dinero erogado por el Estado tenía como destino final las empresas familiares de la expresidenta", dijeron los jueces. * Los mensajes de WhasApp del exsecretario de Obras Públicas José López. Los fiscales mostraron mensajes de su teléfono celular. Los chats encontrados en el teléfono de López revelan la "connivencia en el tramo final de la maniobra" para darle impunidad a todo el fraude, consideraron. En esos mensajes, López conversaba con Lázaro Báez y su mano derecha, Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones. Surgió de ese teléfono la existencia de reuniones entre López y Cristina Kirchner vinculadas a la "intervención directa" de la expresidenta en la parte final de la maniobra (noviembre y diciembre de 2015, luego de la victoria en el balotaje de Mauricio Macri). "Limpiar todo"Allí Cristina Kirchner coordinó con López y Báez el "plan limpiar todo", que consistió en el cierre de las empresas de Báez, el despido de los trabajadores y asegurarse de que el empresario cobrara todo lo que tenía pendiente del Estado."Esos mensajes permiten dilucidar cómo fueron los últimos días del Gobierno de Cristina Fernández y cómo, desde la Residencia de Olivos y la provincia de Santa Cruz, coordinaron los últimos pagos de certificados [de obras] que se le debían a Lázaro Báez y los despidos de los empleados de Lázaro Báez. Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina Kirchner. Nos sorprendió que esto nunca hubiera salido a la luz. Analizamos 26 mil mensajes. El estudio de las comunicaciones confirma que la paralización y el abandono de las obras fue una idea gestada, decidida y avalada por la propia Cristina Fernández", afirmó Luciani.En esos mensajes se hace alusión a reuniones de López con Cristina Kirchner en Olivos y de la entonces mandataria con Báez, en Santa Cruz. Mola mostró también mensajes entre López y su segundo, Abel Fatala, donde se referían a "la jefa" o "la Pta.", en alusión a Cristina Kirchner. "No es verosímil que Cristina no se enterara de nada", argumentó el fiscal. También mostraron mensajes entre López y Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones, para coordinar el cierre de las empresas.Después de las elecciones presidenciales de 2015, en las que Mauricio Macri fue elegido presidente, Austral Construcciones se preocupó por cobrar todos los certificados de obra y despedir a todos los trabajadores y desarmar las empresas. Báez cobró entonces 537 millones de pesos por obras que no concluyó. Los jueces consideraron que Cristina Kirchner no habría sido ajena a ese plan: "La urgencia en organizar un viaje relámpago (que en principio apuntaba a reunir a los funcionarios y empresarios involucrados en la maniobra en Río Gallegos), la presencia del avión presidencial en Río Gallegos y, fundamental y primordialmente, las alusiones directas a un encuentro necesario para que Fernández de Kirchner tomase decisiones (junto con Báez) respecto de las empresas y las obras, conforman un cuadro de contundencia respecto de este segmento de la maniobra".* Las obras sin finalizar, con sobreprecios y cartelización, con Cristina Kirchner en la presidencia, son otra prueba valorada por los jueces. Se mostraron rutas sin terminar, pavimentadas por tramos, con maniobras para ofertar empresas del mismo grupo Austral y asegurarse los contratos. La cartelización de la obra pública permitió que el Estado nacional debiera pagar a Báez importes que superaban los presupuestos oficiales de las obras, ya que "no existía competencia real" entre las compañías constructoras. Los fiscales sostuvieron que estas maniobras ilegales se produjeron a través de López, recordado por haber intentado esconder bolsos con 9 millones de dólares en un convento.Para los jueces de Casación la entonces presidenta se involucró para que Báez cobre los fondos que se le adeudaban antes que deje el Gobierno. Eso tenía una razón y era que el empresario era su socio comercial, indicaron. Mientras que Báez cobraba por las obras públicas, parte de esos fondos iban a negocios de la familiar Kirchner lo que es materia del caso Hotesur.Luciani argumentó también que los Kirchner duplicaron en la Nación, el esquema construido en la provincia para la gestión de la obra pública.
En 1942, las tropas del Reich atacaron Lídice, en el actual territorio checo. Mataron a unas 350 personas pero no consiguieron su objetivo central: borrar al pueblo del mapa
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Por qué se llevaron a Loan? A un año del secuestro, la Justicia no tiene pistas y su esperanza es romper el pacto de silencio
La historia de Haydee, la abuela de 98 años que se enteró, por los diarios, que su querido Platense se coronó campeón, recorrió todo el mundo. Esta historia, que se dio a conocer en las redes sociales por intermedio de Santiago Labandeira, le sumó un color diferente a la gesta histórica del Calamar en el Torneo Apertura 2025.Labandeira, el nexo para conocer esta historia, publicó en su Instagram un reel donde se la ve a Haydee, de 98 años, mirando la portada de un diario hasta llegar a la frase "Platense campeón". De inmediato, preguntó: "¿Cuándo fue?". Ante la consulta, su nieto, sonriente, le dijo: "Ayer". Conmovida por saber que el equipo de toda su vida se coronó en la Primera División, la abuela deslizó, besando la hoja de papel: "Qué bien. Qué lindo".Al tener un impacto inmediato en las plataformas digitales, la historia de la abuela llegó a manos de los propios jugadores de Platense y el cuerpo técnico, quienes decidieron, mediante una gestión del club de Vicente López, acercarse al geriátrico y darle una sorpresa en este momento tan especial.Los jugadores de Platense visitaron a Haydee, la abuela que se hizo viralCon Ignacio Vázquez, capitán del equipo, a la cabeza, quien llevó una camiseta de Platense con el dorsal número "1â?³ y la leyenda "abuela", y Juan Saborido, con el trofeo de campeón en sus manos, gran parte del plantel Calamar visitó a la mujer y protagonizaron un momento único e irrepetible."Nos emocionamos todos con la abuela de Tense, por eso hoy fuimos a llevarle la Copa y compartir un rato con ella. Gracias a su familia y a la residencia por permitirnos vivir un momento inolvidable. Salud, campeones", indicó la cuenta oficial de Platense, a raíz de esta visita sumamente emocionante tanto para los jugadores como para el hincha en general del fútbol argentino.Bajo una lluvia de aplausos y el grito de "dale campeón", los jugadores de Platense ingresaron al geriátrico, saludaron a la abuela y apoyaron sobre una mesa la copa que la mujer contempló asombrada. "Qué linda", indicó, mientras acariciaba la remera del club de sus amores.Luego de unas palabras con Guido Mainero, el volante que convirtió el gol en la final ante Huracán, los jugadores se reunieron al costado de la protagonista de esta historia y posaron para una foto grupal que le pone el broche de oro a una conquista deportiva. "Abuela. Lalala. Haydee pudo ver campeón a Platense. Familia, con todas las letras", sintetizó el canal digital del Calamar acerca de esta visita a la abuela que se hizo viral en las redes sociales.Una vez publicadas las fotos y videos del encuentro, los usuarios reaccionaron de manera favorable y felicitaron a los futbolistas por acercarse al geriátrico para estar con Haydee. "Son campeones en todo sentido estos chicos. Qué ejemplo de humildad. Qué corazón que tienen. Los amamos. Qué gesto hermoso con esa abuela"; "No me canso de decirlo, Platense es grande por su gente" y "Se hizo todo bien en Platense. Sentido de pertenencia, trabajo, humildad. Sin dudas estamos ante el mejor momento de nuestro amado club", fueron algunos de los comentarios más destacados.
"No todo lo que brilla es oro". En el exclusivo universo de los superdeportivos, donde el precio de un auto puede superar ampliamente el valor de una propiedad, las llamadas "gangas" suelen esconder trampas costosas. Ese fue el caso de Cameron Davis y Andy Sumner, dos mecánicos estadounidenses que, impulsados por la audacia y la curiosidad, decidieron comprar lo que fue presentado como "el Lamborghini Murciélago más barato del país". Lo que hallaron tras esa compra fue un cúmulo de fallas mecánicas, deterioro estructural y un futuro incierto en términos financieros. La experiencia se viralizó rápidamente en redes sociales luego de que los mecánicos publicaran una serie de videos mostrando los secretos detrás de la compra.Desde Atlanta, Estados Unidos, los profesionales expusieron los peligros de ingresar al segmento de los autos de lujo sin el respaldo económico adecuado. Aunque muchos modelos de alta gama tienden a depreciarse con el tiempo, su mantenimiento y reparación continúan siendo un privilegio oneroso. Lejos de ser una inversión inteligente, adquirir un ejemplar en malas condiciones puede convertirse en un pozo sin fondo para el presupuesto más entusiasta.El modelo en cuestión es un Lamborghini Murciélago LP-640 Roadster del año 2007, cuyo precio original en el mercado de segunda mano ronda los US$340.000. Sin embargo, la unidad adquirida por los protagonistas del canal de YouTube DC MotorWerks distaba mucho de estar en condiciones aceptables. Apenas encendido, el motor V12 de 6.5 litros comenzó a emitir una densa nube de humo, signo inequívoco de un desgaste profundo en los componentes internos. A eso se sumaron defectos en la caja de cambios, el sistema de dirección y el eje delantero, tres pilares básicos para el funcionamiento seguro de cualquier vehículo.Además de los problemas mecánicos, los nuevos propietarios detectaron fallas estructurales en elementos clave del chasis y filtraciones en el sistema hidráulico. Incluso el parachoques delantero, que parecía en buen estado a simple vista, resultó estar deformado y mal fijado, lo que sugiere una reparación improvisada y poco profesional en el pasado.Sin embargo, lejos de abandonar el proyecto, Davis y Sumner decidieron transformar esta adversidad en contenido para su canal. La restauración del Lamborghini será registrada paso a paso, en una serie de videos que incluirán el desarme del tren delantero, la reconstrucción del motor y la revisión completa del sistema eléctrico y la electrónica del auto.
La vendedora María Gómez golpea un bidón de jabón líquido para lavar con un palo, al ritmo de los bombos y las cornetas de los otros feriantes. "Ya me imagino toda mi ropa llena de ratas. Hace dos semanas que no entran ni los de mantenimiento a la feria. Hay de todo ahí adentro, hasta carne podrida de los que venden comida. Como mínimo pedimos que nos dejen entrar a sacar la mercadería", dijo esta ciudadana peruana, de 50 años, con la mirada perdida en uno de los galpones clausurados de la La Salada. Ahí, en una de las tres ferias que componen el complejo, Ocean, tiene un puesto de ropa masculina hace 15 años. Hace ya una semana y media que las tres están clausuradas, con las persianas bajas y bajo custodia policial, como parte del operativo que siguió a la detención de Jorge Omar Castillo y otros 15 líderes del complejo, acusados de maniobras de lavado con empresas de la Argentina y Panamá. En una de las esquinas de Ocean, donde esta mañana ella y otros feriantes, carreros, choferes y cocineros protestan antes de partir hacia la Municipalidad de Lomas de Zamora, era la única de la zona donde había movimiento. El resto de las calles linderas al complejo, por donde hace dos semanas circulaban miles de personas cargando carros con bolsas de ropa y compradores de todo el país con bolsos, eran callejones vacíos y repletos de basura. A las 10, los manifestantes llenaron la plaza principal de Lomas de Zamora, para exigir una reunión con el intendente Federico Otermín (Unión por la Patria), sucesor de Martín Insaurralde, con un canto unificado: "Queremos laburar, queremos laburar". Tras la insistencia frente al cordón policial formado en la puerta del edificio, a algunos pocos feriantes se les permitió ingresar. La Salada es la feria informal más grande de América Latina con 30 años de historia, a la vera del Riachuelo y del enorme basural de Ingeniero Budge. Un predio de más de 20 hectáreas, donde cada lunes, miércoles y sábados trabajan -o al menos, trabajaban- unos 8000 vendedores, según información judicial. La feria genera de manera directa 30.000 puestos de trabajo, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los que habría que sumar otros miles de beneficiarios indirectos, que incluyen desde a los productores de la ropa hasta los locales a la calle de prendas económicas de gran parte del país."Tienen que entender que toda la zona depende de La Salada. Y no solo la zona: desde el tipo que fabrica cierres hasta miles de otros fabricantes y vendedores", dice Nelly, una feriante que pidió resguardar su identidad. Compra ropa en talleres de Ituzaingó y Padua, cerca de su casa, y cada semana la vende en su puesto de la feria de Punta Mogote."El intendente no hace ni dice nada, el presidente [Javier] Milei, tampoco. La mayoría de nosotros lo votamos", dice Juana, una ciudadana salteña instalada en Lanús, que trabaja en La Salada revendiendo medias hace 19 años y tiene cinco hijos. "Solo pedimos que nos dejen trabajar" sumó. . Mientras frente a la municipalidad la manifestación de los feriantes era pacífica, a una cuadra, un grupo de carreros (las personas que cargan en carros la mercadería desde los estacionamientos hasta los puestos) cortaron la avenida Hipólito Yrigoyen a la altura de la plaza, acompañados por una murga y por la explosión de bombas de estruendo de retumbaban en los locales de la zona. "Hace dos semanas que no trabajamos, la mayoría tenemos hijos chicos, y se está poniendo todo muy difícil en la zona", dijo Christian, uno de ellos, quien solía cobrar 10.000 pesos el acarreo de la mercadería, monto que se dividía con su ayudante. El grupo de los carreros es el más combativo dentro de los manifestantes. Los trabajadores desde el jueves pasado salen a las calle para exigir la apertura de la feria. Los otros grupos están generalmente compuestos por vendedoras y dueñas de puestos. "Tenemos mucha gente mayor, por eso siempre nos manifestamos de forma pacífica", explicó Nelly, desde la puerta de la municipalidad.
Con el próximo estreno de la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo', ha resurgido el interés por los integrantes del elenco
Jean Villón evidenció comentarios mal intensionados de los conductores del programa de YouTube que solo duró tres semanas al aire. A pesar que los influencers salieron a defenderse, sus seguidores les dieron la espalda luego de conocerse chats y conversaciones donde hablaban mal del popular 'efe vv'.
La fuerza política fundada por Mauricio Macri tuvo desaciertos que se fueron acumulando y generaron un efecto devastador
Con casi 200 animales en pista ayer se realizó la 55a. Gran Nacional Brangus en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, en el marco de Las Nacionales - Edición Santander. La jornada estuvo dedicada a la jura de clasificación de toros y vientres de una de las razas clave para la ganadería del norte argentino. La actividad, organizada por Expoagro y las asociaciones de criadores, reunió ejemplares de cabañas de distintas provincias y contó con la evaluación del jurado Martín Zuza, quien destacó la funcionalidad, la calidad carnicera y la fertilidad de los reproductores. Durante la mañana se desarrolló la jura de hembras, primero en lotes y luego en la categoría de ejemplares a bozal. A lo largo del proceso, Zuza remarcó el trabajo de los criadores y la homogeneidad de los conjuntos. "Buscamos funcionalidad, producción de carne, buenos desplazamientos, y todo eso encontramos en estas hembras", dijo.Fuerte descargo del director del INTA contra el Gobierno: "Vienen a intervenirlo para usarlo como les parezca"El Lote Campeón Conjunto fue el Box 207, presentado por la cabaña El Porvenir, de Córdoba, que también logró la mejor individual dentro del lote con el Box 207D. En segundo lugar quedó el Box 190, de la cabaña Los Guasunchos, de Santa Fe. La Segunda Individual del conjunto también fue para otra hembra del mismo corral, la 207C.Más tarde, se llevó a cabo la jura de hembras individuales a bozal, que fue la categoría con mayor participación, con 75 ejemplares en pista. En esta instancia, la Campeona Individual fue el Box 277, de la cabaña El Impenetrable, en copropiedad con Agromelú del Norte, Tres Cruces, Manuel Molejón y Martín Montiel. La Reservada fue el Box 282, de la cabaña La Negra, de la provincia de Buenos Aires.En este marco, en la elección final entre las mejores individuales de bozal y las destacadas en corrales, el jurado eligió como Gran Campeón Hembra el Box 277. Como Reservado de Gran Campeona Hembra quedó el Box 207D, de El Porvenir, y como Tercer Hembra el Box 282, de La Negra.Por la tarde fue el turno de la jura de machos, también dividida entre animales a corral y a bozal. En este caso, el Gran Campeón Macho fue el Box 383, un toro Senior Mayor de la cabaña La Morocha, de Córdoba, que fue elegido como el mejor entre los bozaleros y luego superó en la elección final al mejor de los ejemplares a corral. El animal, hijo de "Mayú", pesa cerca de 1000 kilos y tiene una circunferencia escrotal de 50 centímetros. El Reservado Gran Campeón Macho fue el Box 382, de El Porvenir, con un toro colorado hijo de "Picante", que previamente había sido distinguido como Reservado Campeón Individual de Bozal. El Tercer Macho fue el Box 344, de la cabaña Rincón del Oratorio, de Corrientes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley de ética que sanciona a las personas que aporten información fraudulenta sobre su historial en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos con el objetivo de sacar provecho personal o político a partir de un falso prestigio militar. La normativa entrará en vigor el 1º de julio de 2025 y contempla una serie de sanciones para candidatos, funcionarios y empleados públicos que incurran en estas "mentiras militares".Florida: ¿a qué "mentiras militares" se refiere la nueva ley de DeSantis?El 23 de mayo, el gobernador estatal firmó la ley CS/SB 348, basada en la ética con respecto a que cualquier persona que aspire u ocupe un cargo público, así como miembros del personal estatal, utilicen información falsa acerca de su presunto historial en el servicio militar con el fin de obtener algún tipo de beneficio. Estas son "mentiras militares" a las que se refiere DeSantis: Declaraciones falsas acerca de que ejercieron un servicio en las Fuerzas Armadas o la Guardia Nacional.Atribuciones que no son ciertas sobre poseer condecoraciones, medallas, títulos u honores vinculados al servicio militar.Afirmaciones falsas sobre tener una calificación militar o haber formado parte de unidades de élite, como los Navy SEALs o los Army Rangers.Declaraciones sobre haber estado en operaciones de combate o haber sido prisionero de guerra, sin ser ciertas.Portar uniformes u otro tipo de vestimenta, así como insignias oficiales, sin contar con las autorizaciones correspondientes.Los grupos que están exentos de cumplir esta ley en el Estado del SolLa nueva norma de Florida, que entra en vigor el 1º de julio, no aplica para un grupo de la población en particular. Se trata de una excepción explícita para los actores y actrices de teatro, así como a profesionales del rubro, que tienen permitido portar insignias y vestimentas relacionadas con el servicio militar en el marco de su profesión y desempeño.Esta excepción se enmarca únicamente durante las actuaciones que estos trabajadores lleven a cabo, por lo que pueden utilizar uniformes, medallas y otros objetos vinculados a las Fuerzas Armadas en los eventos y espectáculos.Cuáles son los casos de "ganancia material" que contempla la normativa estatalLa ley fue impulsada por el Comité de Ética y Elecciones de la Legislatura de Florida y tiene el objetivo principal de evitar que se obtengan reconocimientos, estatus o influencias a través de una identidad militar no verídica. Entre estos tipos de "ganancias materiales" que contempla el texto, están: Gastos cubiertos relacionados con el historial militar, como alojamientos, alimentación o traslados de transporte.Acceso a beneficios y ayudas públicas que están destinadas a los miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas de EE.UU.Aceptación de empleo o promociones profesionales, tanto en el sector público como en el privado.La obtención de logros de cargos en gobiernos locales o estatales, independientemente de si presentan remuneración.Cualquier otro tipo de ventaja tangible.Para quienes infrinjan estas disposiciones, la norma contempla sanciones financieras y se aplican métodos de cobranza directa si los infractores trabajan para el estado u ocupan un cargo público.En primera instancia, el fiscal general debe verificar si el infractor está vinculado al gobierno local o estatal y, en caso afirmativo, se le retendrá parte de su salario para saldar la deuda de la multa ética.
La fotografía que compartió antes de su desaparición, las versiones contradictorias del principal sospechoso y los indicios encontrados en el inmueble fueron fundamentales para que la Policía encontrara el cuerpo de José Luis Rodríguez, músico de 33 años
Este lunes comenzó la primera jornada de las Nacionales edición Santander.La raza ratificó el gran presente y y auguró un excelente futuro.
Los capturados fueron acusados de varios hurtos en residencias, y los informes apuntan a posibles nexos con redes criminales internacionales
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) encabezaron hoy "una jornada nacional de lucha" que incluyó este mediodía una movilización al Ministerio de Economía de la Nación. "Primero, rechazo al decreto que le quita responsabilidad al gobierno nacional, a la paritaria nacional docente, y se guarda el veto; da la discusión al Consejo Federal, pero se guarda la posibilidad de un veto, una vergüenza. Segundo, restitución del Fondo Nacional de Incentivos Docentes. Tercero, aumento del presupuesto educativo, pero además el rechazo al decreto que cercena el derecho a huelga de todos los trabajadores. Y venimos a exigir acá que devuelvan los fondos a las provincias, en particular a la provincia de Buenos Aires: $9 billones que no se los está sacando al gobernador, se los está sacando a la comunidad educativa, a los docentes, a los médicos, a los bonaerenses en general", dijo Roberto Baradel, secretario general de Suteba y de la CTA de Buenos Aires, para resumir las razones de la movilización. Ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto 341/2025 que modificó el esquema previsto por ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria, pero mantiene el poder de vetar los aumentos. A la vez, el Gobierno también publicó ayer el decreto que limita el derecho a huelga y amplía los servicios considerados esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50% y 75% en caso de estar en conflicto, entre las cuales incluyó la educación, en los niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial. "La educación no es un servicio, es un derecho", se leía en varios carteles exhibidos en la marcha."A pesar de que Milei sacó ayer los decretos que cercenaban la huelga, cuánto más ataquen a los trabajadores más vamos a estar defendiendo los derechos de todos y todas", dijo minutos después Baradel desde un camión que hizo de escenario. Los aplaudieron quienes los escuchaban desde la avenida Hipólito Yrigoyen, que estuvo cortada entre Balcarce y Bolívar, a metros de la sede de Economía. Los sindicatos no podían avanzar más, dado que en esa esquina formaban policías que bloqueaban completamente la calle. "Ya estaba regulada la esencialidad en la Argentina, este decreto es institucional. Que sepa el Presidente, que sepa Sturzenneger [Federico, ministro de Desregulación], que no lo vamos a cumplir", dijo Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA autónoma. "Que sepan que con o sin decreto seguiremos marchando", cerró el secretario general de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky, antes de que sonara el Himno Nacional.
Manuel Adorni ganó con el 30 por ciento. Leandro Santoro obtuvo el 27 y Silvia Lospennato quedó lejos con solo 16 puntos. Más del 45 por ciento del electorado no fue a votar.
Warren Buffett no necesitó ideas revolucionarias ni inventos deslumbrantes para alcanzar la cima. Su éxito fue el resultado de una estrategia bien pensada, una paciencia inquebrantable y una comprensión profunda del contexto.
Lo que parecía un apoyo social que mejoraría la calidad de vida de una madre soltera y su hijo con discapacidad se convirtió en una larga batalla en los tribunales para defender sus derechos
El hombre quedó procesado junto a una médica por el fallecimiento de la persona que cursaba un infarto. La víctima era un médico
La rápida urbanización, los costos elevados y las nuevas dinámicas familiares están transformando el modelo habitacional en Colombia, superando a la vivienda propia como aspiración prioritaria
Los cerros orientales, anteriormente vistos como refugios naturales, ahora son escenario de violentos asaltos
Un grupo de delincuentes robó una vivienda en la localidad de Engativá y, además de los bienes materiales hurtados, también se llevó Lizzi, una perrita raza pug
Desde 2020 el Cártel de Sinaloa dejó de ser más poderoso que el CJNG, afirma el periodista Jesús Lemus
Victoria Giardina estudia Biología y Nutrición y compite en el estado de Washington.Fue becada en la Universidad de Walla Walla.
Tras su salida de "La casa de los famosos Colombia", 'La vendedora de rosas' compartió que su afecto por la participante se deterioró por actitudes que no pudo seguir soportando
El país no cuenta con un plan fiscal lo suficiente robusto y tranquilizante que le permita a la entidad ofrecerle esta herramienta a la economía colombiana
Las celebridades vivieron un parrandón en las calles de Medellín, en honor a la tusa que aseguran estar sufriendo
En las últimas horas la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, confirmó el procesamiento de 17 integrantes de la Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA), conocida públicamente como la "secta del horror", por delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación ilícita y lavado de dinero. Frente a la noticia Martín Sommariva, hijo de Rodolfo y Elena, expresó su postura a LA NACION. Aunque su familia no forma parte activa de la causa, el avance judicial les devuelve una cuota de alivio: la hija mayor, Valeria, fue captada por la Escuela de Yoga. "Hay razones para tener esperanza: los delitos que se le imputan hoy son más concretos, el contexto legal es más firme para que la causa avance y, creemos, que su influencia política ya no tiene la fuerza de antes", dice.Sus palabras adquieren un peso particular si se recuerda la entrevista que este medio le realizó tiempo atrás, en la que sus padres relataron el calvario que vivió su familia por el accionar de la secta. A continuación, se reproduce aquella conversación que puso en palabras el horror:Hace más de 30 años que los Sommariva la esperan. Hicieron de todo por recuperarla, pero no pudieron lograrlo. Incluso llegaron hasta la Justicia. Su caso cobró notoriedad en los '90 cuando Valeria, la hija mayor de la familia, fue captada por la Escuela de Yoga Buenos Aires, conocida como "la secta del horror". "El lavado de cerebro no lo entendíamos en aquel entonces y seguimos sin entenderlo ahora...", dice Rodolfo y Elena asiente."Ese teléfono [señalando un teléfono de línea] lo mantenemos solo por si un día ella quiere comunicarse con nosotros. Durante años, todos los 7 de noviembre, el día de su cumpleaños, la llamábamos a la Escuela de Yoga de Buenos Aires. Ellos nos decían que le iban a avisar, pero nunca lo hicieron... Hoy Valeria debe tener 53 años", cuenta Elena.En 1993, Elena y Rodolfo fueron los primeros en denunciar ante la Justicia la desaparición de su hija y su caso disparó la investigación que llevó adelante el exjuez de instrucción Mariano Bergés contra la secta liderada por el contador Juan Percowicz y que cobró una gran notoriedad por las personalidades que aparecieron involucradas."Fue algo tan vertiginoso, nos tomó de sorpresa y actuamos de la manera que nos salió. No estaba en nuestras mentes que algo así nos pudiera pasar... que ella entre en una secta", explica Elena.Los inicios: el ingreso (menos pensado) en la sectaLos Sommariva eran una familia de clase media de Caballito. Eran cinco: Rodolfo y Elena, los padres, Valeria, hija de Elena de una pareja anterior, y Martín y Federico, hijos de ambos. A principios de los 90 acostumbraban pasar sus veranos en Mar del Plata. Allí, compartían sus días de playa con un matrimonio amigo cuyos hijos varones tenían edades parecidas. Para ese entonces, Valeria ya era una joven que había terminado el secundario."En esos veranos, los varones nos íbamos a jugar a la pelota y las mujeres se quedaban conversando. No sabíamos que la esposa de mi amigo de toda la vida, Soledad, estaba en la Escuela de Yoga de Buenos Aires. Que estaba muy metida. Ahí, fue donde la convenció a Valeria para que vaya a la Escuela", cuenta Rodolfo.Elena, que también participaba de las conversaciones, nunca intuyó algo extraño, aunque tampoco despertó su interés. "Soledad siempre hablaba de cómo en la Escuela se revalorizaba la familia, a los padres... nada me hizo sospechar de que fuera algo raro. Tampoco me generó ningún entusiasmo para ir", añade.Fue así como Valeria empezó a participar de las reuniones de la Escuela de Yoga en la sede que estaba en Estado de Israel, cercana a su casa. Al tiempo, ingresó a trabajar en una farmacia, ubicada frente a Parque Centenario, propiedad de unos alumnos de la institución.-¿Valeria les contaba cómo eran esas reuniones a las que asistía?Elena: -No. No hablaba de eso. Eran a la tardecita, volvía tarde. Recuerdo que teníamos roces por el tema del horario. A nosotros nos preocupaba. Venía de noche. Cuando escuchaba que entraba, pensaba "Ay al fin volvió" y me relajaba.Rodolfo: -Aunque Valeria vivía con nosotros, ella era mayor de edad y tenía libertad.Al tiempo, Rodolfo y Elena comenzaron a sospechar que "las cosas no estaban bien". Primero Valeria se separó -sin explicar los motivos- de su novio Guillermo y, con el correr de los días, se volvía más hermética. Nunca mencionaba los nombres de los compañeros que asistían a "la Escuela" ni daba precisiones sobre qué hacía allí. Sus días se repartían entre el trabajo en la farmacia y las reuniones, a las que asistía siempre con varias bolsas que despertaron el interés de Elena, pero nunca llegó a conocer su contenido. Cuando le preguntaba, la joven solo atinaba a decir que llevaba "cosas que necesitaba para las reuniones".La noticia: "Eso es una secta""Nosotros estábamos inquietos, sentíamos que algo no estaba bien, pero nunca sospechamos de 'la Escuela'. Como en el medio estaba Soledad, nunca se nos cruzó que 'Chichita' (Soledad) fuera a meterse en algo como eso. Ella era una profesional, licenciada en bioquímica y su marido abogado... ¡Ni nos imaginábamos!", explica Elena, que para ese entonces había decidió dejar de trabajar en sistemas y pasar más tiempo en su casa.-¿Cómo se enteraron de lo que sucedía en la Escuela de Yoga?Elena: -Un día de noviembre de 1993 vino a visitarnos un amigo con su novia, María. Esa noche Valeria estaba en casa y María la reconoció enseguida. Ellas hablaron un rato. Al día siguiente, este amigo llamó a Rodolfo y le dijo que su novia conocía la Escuela de Yoga porque había ido un par de veces y le dijo: 'Eso es una secta'. ¡Nosotros no lo podíamos creer!Rodolfo: -Mi amigo, que era íntimo, además trabajaba con Carlos Ruckauf en el ministerio del Interior. Él sabía, no solo por su novia María, sino porque la secretaria de Ruckauf era Maggie Las Heras. Ella era más que una secretaria... Él me contó para que sepamos las versiones que había. Y para tranquilizarme me dijo que me iba a averiguar más. Pero cuando estaba en eso, le agarró un infarto y se murió. Yo ahora pienso que él seguramente sabía más de lo que me dijo, pero tenía ciertas reservas porque era un tema serio. Estaba mi hija en el medio y es algo así, no es fácil de decir.Aunque Rodolfo y Elena quedaron estupefactos con la noticia, decidieron actuar. "Me fui a Spes, una organización de la iglesia que se ocupa de estos temas. Completé un formulario y me derivaron con una psicóloga, Lourdes Molina. Ella me orientó y ayudó mucho. Me dijo que seguramente Valeria llevaba un diario y me pidió que lo busque y le saque copias sin que ella se de cuenta. Tenía razón, encontré dos cuadernos en su habitación. ¡Yo tenía unos nervios! En ese diario había cosas que no tenían sentido y otras donde contaba que estaba embarazada y había abortado, pero sin dar mayores precisiones", cuenta Elena.-Es difícil imaginar cómo pudieron asimilar esa noticia.Rodolfo: -Si vos no lo entendés, nosotros aún tampoco.Elena: -Fue algo como una bomba que explotó en el medio de nuestra casa... yo no paraba de llorar. Con ella ya casi no podíamos hablar, porque cuando lo intentábamos, eludía el tema, se cerraba, pero sabíamos que a la vez teníamos que tratar de que se quedara porque sentíamos que se iba a ir de casa. Yo hablaba con la psicóloga y le decía 'me parece que no tenemos tiempo, en cualquier momento se va'.Entre los intentos desesperados de Elena para hacer que su hija permanezca en su casa, organizó una reunión con todos los miembros de la familia, donde asistieron tíos y primos. "Queríamos que sintiera el cariño de los suyos. Pero no sirvió para nada... nunca hubiera pensado que iba a pasar lo que pasó", cuenta Elena.La salida: "Vengo a buscar mis cosas"Una tarde de noviembre de 1993, mientras la familia Sommariva aún trataba de entender la situación, Valeria le dijo a sus padres que se iba a trabajar y que quería pensar. Pero esa noche no regresó y esa madrugada ocurrió un hecho que desconcertó por completo a la familia."A las tres de la mañana tocaron el timbre: era la policía. Valeria había hecho una denuncia contra nosotros en la comisaria 13 por 'privación ilegítima de la libertad'. Lo curioso es que ella misma fue a hacer la denuncia... En fin... Ella entró y yo cerré la puerta. Con Elena tratamos de convencerla, pero no hubo caso. Tenía la decisión tomada. 'Vengo a buscar mis cosas', repetía todo el tiempo. La policía y las abogadas, una de ellas era Susana Barneix, la misma que aparece ahora, esperaban afuera. En un momento, escuché que la policía empezó a gritar para que abriéramos, que iban a calzar una barreta en la puerta... y decidí abrir. Y se fue. No sabíamos qué hacer", cuenta Rodolfo."En la desesperación, le ofrecí de todo para que no se vaya. Hasta le dije que si quería, podía irse a vivir con mi hermano, en Belgrano, pero no hubo caso", añade Elena.-En las últimas noticias trascendió que "la Escuela" hacía uso de drogas y aplicaba técnicas llamadas "cura de sueño". ¿Notaron algo raro en Valeria?Rodolfo: -No podría afirmarlo, pero fue una situación muy tensa y ese día ella tenía los ojos raros... estaba muy rara y vino a la mitad de la noche.Actualmente, la Escuela de Yoga Buenos Aires (EYBA) es investigada en la justicia por ser "organización delictiva con rasgos de secta de naturaleza espiritual" destinada a captar personas mediante engaños o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad para someterlos a situaciones de trata, incluyendo la explotación sexual. Los alumnos que ingresaban a la Escuela eran separados de sus familias y afectos y también, se los desapoderaba de sus bienes que eran utilizados para realizar inversiones en el país y en el extranjero, en especial en los Estados Unidos.La denuncia: el escándalo-¿Qué hicieron inmediatamente después que Valeria se fue?Rodolfo: -Nosotros no sabíamos dónde estaba. Sabíamos que era una secta, pero no sabíamos qué hacer. No sabíamos si eran agresivos... Un secretario judicial, conocido mío, me aconsejó hacer la denuncia por desaparición de persona en el departamento policial. Fui cuando Bergés estaba de turno. Queríamos alguien que se ocupara. Bergés era muy hermético, pero buen juez.Rápidamente, la causa trascendió los Tribunales y llegó a las tapas de los diarios y revistas del país. Los nombres de importantes funcionarios del gobierno aparecían involucrados en una intrincada red de estafas, drogas, sexo y esoterismo que tenía como epicentro a la Escuela de Yoga y a su líder espiritual, Percowicz.José Luis Manzano, Raúl Granillo Ocampo, Deolindo Bittel, Carlos Grosso, Moisés Ikonicoff y hasta el mismísimo entonces presidente Carlos Saul Menem fueron algunas de las personalidades que, por su auspicio o participación en las actividades, fueron vinculados a la secta. En 1995, la revista Noticias publicó: "El secreto de Ruckauf", una nota que revelaba los vínculos entre el entonces vicepresidente y la Escuela de Yoga Buenos Aires.Tras un centenar de allanamientos, la clausura del local y varias detenciones, Bergés resolvió procesar a Percowicz por "corrupción de menores y mayores". Sin embargo, en 1995, el magistrado se apartó del caso, luego de que los acusados le promovieron juicio político sumado a las presiones que él y sus empleados del juzgado sufrieron durante la investigación. Fue entonces cuando la causa pasó a manos de Roberto Murature, quien restituyó el edificio clausurado a la institución y dictó la falta de mérito de las acusaciones. Finalmente, intervino el juez Julio Corvalán de la Colina y la investigación languideció.-En el medio de todo el escándalo se dijo que usted, Rodolfo había violado a Valeria.Elena: -Esos fueron rumores que empezaron a instalar para ensuciarnos.Rodolfo: -Claro, yo ahí me convertí en el padrastro violador.-¿Se le inició una causa judicial por violación?Rodolfo: -No. Nada. Fue solo un rumor que hicieron circular ellos. Incluso involucraban a Elena y los chicos, como que ellos consentían lo que yo hacía.Elena: -Querían que todo fuera mucho más dramático de lo que ya era. No podíamos creer lo que estábamos viviendo. Decíamos "Esto no pueden ser cosa de Valeria". Estábamos tan shockeados que no dábamos crédito a lo que estaba pasando.-En ese momento, ¿intentaron contactar a Valeria?Rodolfo: -Mientras estaba la investigación judicial en curso tuve un encuentro con ella en un café en la zona de Tribunales. Nos encontramos para hablar. Pero no hubo caso, el único propósito que ella tenía era que retiremos la denuncia.-¿Y después, cuando la causa se debilitó, volvieron a verla?Elena: -No, porque ellos la sacaron de todos los lugares que sabíamos que la podíamos encontrar. Hasta dejó de trabajar en la farmacia. Yo esperaba los años que había elecciones. Sabía donde ella votaba y la iba a buscar. Me las ingeniaba diciéndole a las autoridades de la mesa que había quedado en encontrarme con ella para que me digan si Valeria ya había ido a votar. Si me decían que no, me quedaba a un costado, esperando. Hubo veces que fracasé pero otras no...-¿Qué dijo Valeria la primera vez que la vio en la mesa de la votación?Elena: -'Yo ya sabía que ibas a venir', me dijo. Y ese día fuimos a tomar algo, pero el tema de "la Escuela" no se podía tocar porque ella se cerraba y no había forma. Después le cambiaron el domicilio y ya no pude verla.-¿Y cómo la vio? ¿Estaba bien?Elena: -Mmm... no sé. Ella viene preparada y...Rodolfo: -Y vigilada tambiénLos Sommariva cuentan que hace poco se enteraron que su hijo Martín fue en aquel entonces a Escuela de Yoga para intentar hacer contacto con su hermana. "Nunca quisimos que él vaya. Pero él fue igual. Martín logró entrar con otro nombre y nos dijo que solo una vez sintió que pudo hacer contacto con ella, llegarle al corazón: "¿No nos extrañas?", le preguntó él y ella respondió: "Sí, los extraño mucho", pero ahí vino uno de la Escuela de Yoga y lo sacó del lugar", cuenta Rodolfo.Las otras víctimas: "Había vergüenza"Durante el período que la investigación estuvo activa, los Sommariva entraron en contacto con otras víctimas y familiares de la Escuela de Yoga de Buenos Aires."En esa época era un tema delicado. Uno no sabía quiénes eran realmente estas personas que estaban detrás de todo esto. Y también había vergüenza... Se nos acercó mucha gente que había estado en la Escuela y había podido salir, pero no querían que los citaran. No querían exponerse. O que su nombre apareciera. Y ellos eran los únicos que nos hubiesen podido ayudar", cuenta Elena.-¿Cómo quienes?Rodolfo: -Cristina Marques (Iraola), la mujer de Pino Paparella, el peluquero. Ella también estuvo en la Escuela con una hija. Ella pudo salir, pero la hija no. Nosotros tuvimos reuniones con ella.-Hablan de distintos niveles jerárquicos y roles dentro de "la Escuela". Incluso, la investigación describe un "geishado vip" donde muchas chicas fueron forzadas a ejercer la prostitución. ¿Llegaron a saber cuál era el rol de Valeria dentro de la estructura?Elena: -No, pero todo puede ser. Ahí las chicas son captadas, pero después tienen que ir a captar a otros porque sino no sirven dentro de la estructura.Rodolfo: -Ella era joven, tenía 24 años cuando se fue de casa. No tenía patrimonio, así que no le podían sacar nada, por eso la hacían trabajar en la farmacia y después... Sabemos que a las chicas las preparaban para seducir a otras personas.-¿En algún momento sintieron miedo?Elena: -No. Era tanta la desesperación que miedo no teníamos.Rodolfo: -Nunca tuvimos un miedo paralizante.-Ahora que pasó el tiempo ¿qué es lo que piensan ustedes que Valeria encontró en la Escuela?Elena: -Valeria no era del tipo de chica rebelde. Al contrario, era como si le costara salir al mundo. Y a mí eso me preocupaba, por eso fue de adolescente al psicopedagogo y cambió varias veces de colegio porque no le gustaban. Siempre tratábamos de ayudarla y aconsejarla. Con Rodolfo nos casamos cuando ella tenía cuatro años. Y tenía un gran vacío por la relación con su papá biológico que nunca se generó. De hecho, después que pasó todo lo que sucedió, su padre biológico nunca apareció ni se preocupó. Pienso que "la Escuela" trabajó y aprovechó ese vacío que ella tenía y que nunca pudo llenar.Rodolfo: -Nosotros nos preocupábamos para que ella tuviese una relación con su papá, la llevábamos a su casa, pero a él no le interesaba. Volvía de su casa desilusionada. Pensamos que ella no pudo superar eso, aunque para mí era como una hija más, hasta el vals de los 15 lo bailó conmigo.-¿Qué les gustaría decirle a Valeria si pudieran hablar con ella?Elena: -Pasó mucho tiempo... sabemos que Valeria no es la misma chica que se fue, pero nosotros estamos acá y la seguimos esperando.Los mismos personajes que aquella vez fueron investigados, hoy vuelven a ser noticia. Aunque Rodolfo y Elena esperan que esta vez el desenlace sea distinto. Hace unos días, el juez Ariel Lijo dispuso el procesamiento por los delitos de asociación ilícita y trata de personas con fines de explotación sexual de 19 integrantes de la Escuela de Yoga Buenos Aires, entre ellos el contador Juan Percowicz a quien el magistrado consideró el jefe de la asociación ilícita.Valeria Llamas -tal es su apellido paterno- hoy tiene 53 años. Para los Sommariva, su paradero es un misterio. Su nombre no aparece entre los acusados en la actual causa. En noviembre 1994, cuando el nombre de la Escuela de Yoga de Buenos Aires apareció por primera vez en los diarios (el caso trascendió como "Yoga-Sex"), la joven concedió una entrevista a La Prensa. Allí contó su versión de los hechos, completamente opuesta a lo que sostiene su madre. Dijo que Rodolfo y Elena le impedían salir de su casa porque querían evitar que participase en las reuniones de la Escuela de Yoga a la que calificaban como secta. "Yo iba a las conferencias, participaba de actividades filosóficas y culturales y me divertía. Nunca vi casos de prostitución o de corrupción. Si fuera así, hubiera sido la primera en irme", declaró.*La entrevista con Elena y Rodolfo Sommariva fue originalmente publicada en 2023
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca
Se trata de las oficinas de los diputados Monzó, Massot y Randazzo, en el anexo de Diputados. La puerta de entrada al edificio no estaba violentada y no habría cámaras de seguridad en ese piso vulnerado. Leer más
Ocurrió en el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi en Villa Mascardi. El robo quedó filmado por las cámaras de seguridad.
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos
En menos de un minuto, tres asaltantes desarmaron al vigilante y despojaron a los clientes de objetos de valor
El bloque que dirige Miguel Ángel Pichetto informó que entraron por la fuerza durante el fin de semana largo."Es raro que este piso haya sido el único lugar donde ingresaron, nos parece sugestivo", advirtió el diputado.
Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos
Este 17 de abril se celebra el día de la uva insignia nacional.En casi dos siglos de desarrollo, hubo etiquetas que marcaron hitos.Cuáles son y por qué marcaron un antes y un después.
La historia de Don Luis, un perro de seis años que vive en un refugio de animales, se volvió viral en redes sociales tras protagonizar un curioso malentendido que terminó enterneciendo a miles de personas. Los cuidadores de la Fundación Santas Patitas, donde el animal se encuentra en adopción, comenzaron a sospechar que algo no andaba bien con su salud, ya que el mismo parecía no reaccionar a ningún estímulo visual, como si no pudiera ver.Ante la posibilidad de que hubiera perdido la vista, lo trasladaron de inmediato al veterinario para una revisión completa. Sin embargo, lo que parecía un cuadro preocupante terminó con un diagnóstico completamente inesperado: Don Luis no era ciego. El veterinario confirmó que su visión estaba en perfectas condiciones, pero lo que realmente sucedía es que el perro, simplemente, decidía ignorar a todos.La Fundación compartió el video del momento en el que el especialista intenta llamar la atención de la mascota durante la consulta. En las imágenes, el animal parece completamente desinteresado en lo que ocurre a su alrededor, hasta que de repente reacciona de forma espontánea, lo que deja en evidencia que sí puede ver. De esta forma, los médicos determinaron que su estado de salud era perfecto, solo que posee una personalidad fuera de lo común.Don Luis el perro que ignora a sus cuidadores"Don Luis no tiene problemas de visión. Solo elige a quién prestarle atención", escribieron desde la organización, con humor y ternura. El video no tardó en recorrer las redes, donde miles de usuarios se sintieron identificados con la actitud del perro y compartieron experiencias similares con sus propias mascotas."Yo llevé a mi perrito cuando era cachorro pensando que era mudo. Resulta que solo era callado", comentó una usuaria; otro escribió: "Yo lo llevé porque no comía. Le abrieron una lata de carne delante de él y se la zampó en un minuto. 100 euros de risas en consulta". Actualmente, Don Luis continúa en adopción. Desde la Fundación esperan que esta inesperada popularidad lo ayude a encontrar un hogar definitivo, con una familia que entienda y respete su carácter independiente. "No es un perro al que le guste llamar la atención, pero tiene mucho amor para dar. Solo necesita que lo acepten tal como es", señalaron desde la organización. Además de hablar sobre su personalidad desde el refugio, brindaron algunos otros datos sobre su edad, historia de vida, gustos y rutinas. "Nuestro icónico Don Luis busca una familia definitiva. Finalmente, aprendió a hacer todas sus necesidades fuera de la casa y se porta un 7. Es pequeñito con tan solo 12 kilos y 6 años. Muy tranquilo, hogareño y flojo. Fue rescatado de la calle porque aparentemente lo habían atropellado", relataron."Al comienzo le costó adaptarse, no le gustaba que le dieran cariño, ni que lo tocaran, gruñía por todo. Pero ahora se convirtió en un perro muy amoroso, hogareño, disfruta de las compañías humanas, que le hagan cariño y que le hablen como bebé. Duerme mucho, come mucho y vive esperando que lo consientan acariciando sus orejitas. No le gusta caminar con correa, ya que se enoja y no camina, pero sí puede acompañar a realizar breves paseos al lado de la persona. Si son muy largos no le gustan. Está vacunado, desparasitado y castrado", cerraron desde la fundación.
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año
Hubo fuertes críticas a la decisión de haber bajado a Karina Milei y Adorni de la interpelación.Algunos diputados especulan que hubo un acuerdo con Menem para frenar Ficha Limpia en el Senado.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó la incautación de un cargamento de productos cárnicos prohibidos y un medicamento controlado en el cruce fronterizo de El Paso, Texas. El hallazgo se produjo el 28 de marzo durante una inspección vehicular de rutina.CBP incauta en Texas grandes cantidades de mortadela y medicamento controladoSegún el informe oficial, agentes especializados en agricultura detuvieron a un ciudadano estadounidense de 52 años, residente en Albuquerque, Nuevo México, quien había ingresado desde México. Inicialmente, el conductor declaró no portar productos cárnicos, pero fue enviado a una revisión secundaria. Durante la inspección, un perro entrenado, apodado "Harlee", detectó anomalías en la zona de carga del vehículo.Los agentes encontraron 22 rollos de mortadela de cerdo ocultos en la parte trasera del automóvil. Además, en la consola central se localizaron 60 tabletas de Tramadol, un medicamento controlado. Como consecuencia, las autoridades impusieron una multa de 1000 dólares al conductor por la tenencia de un fármaco recetado sin declaración.El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) tomó el caso de la mortadela, ya que los productos de cerdo pueden representar un riesgo sanitario al introducir enfermedades animales extranjeras en el país norteamericano. En caso de que el infractor sea encontrado culpable, podría enfrentar una multa de hasta US$10.000.Los productos cárnicos fueron confiscados y destruidos conforme a la normativa del USDA. Esta es la segunda vez en dos meses que el mismo individuo es sorprendido al intentar introducir mortadela a EE.UU. a través del cruce fronterizo de El Paso. En enero, las autoridades ya le habían decomisado 55 rollos de este alimento, por lo que se le impuso, en su momento, una sanción civil.Impacto en la seguridad fronteriza y regulaciones sanitariasHéctor A. Mancha, director de Operaciones de Campo de la CBP en El Paso, señaló la importancia de declarar cualquier producto adquirido en el extranjero. "Los productos de cerdo tienen el potencial de introducir enfermedades animales extranjeras a EE. UU., lo cual puede tener un impacto devastador en la economía estadounidense y en nuestra industria agrícola", agregó debido a los riesgos que existen de introducir plagas o enfermedades.Los departamentos de Agricultura y Seguridad Nacional trabajan en conjunto para prevenir la entrada de productos prohibidos en los puertos de ingreso de EE.UU. Aquellos viajeros que intenten ingresar alimentos no autorizados pueden enfrentar sanciones económicas y la confiscación de sus productos.La CBP, que cuenta con más de 65.000 agentes, se encarga de garantizar la seguridad fronteriza al regular la entrada de personas y mercancías. La agencia también colabora con otras dependencias para impedir el contrabando de sustancias y productos no permitidos.Regulaciones sobre el ingreso de alimentos a Estados UnidosLas normativas de importación de productos cárnicos, lácteos y avícolas varían según la región de origen. El USDA prohíbe la entrada de productos de países con antecedentes de enfermedades como fiebre aftosa, peste porcina y gripe aviar. En el caso de los productos de cerdo provenientes de México, su ingreso está restringido, salvo que se trate de pequeñas cantidades para consumo personal, siempre que la carne esté completamente cocida.No obstante, ciertos productos pueden ingresar sin restricciones. Entre ellos están el pan, galletas, cereales, tés envasados y otros alimentos procesados. Sin embargo, si un viajero transporta más de 22 kilogramos de un producto permitido, este es considerado un envío comercial y debe cumplir con inspecciones adicionales.Multas por no declarar productos en la fronteraLos viajeros que transporten productos agrícolas están obligados a declararlos en los formularios de aduana. El incumplimiento de esta normativa puede derivar en multas de hasta US$10.000. Las autoridades enfatizan la importancia de la declaración voluntaria para evitar sanciones y garantizar la seguridad alimentaria del país norteamericano.El sitio web de la CBP especifica que la obligación de declaración aplica a todos los artículos transportados en equipaje facturado, de mano o en vehículos particulares. La medida busca prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agrícola de EE.UU.
Los sujetos sorprendieron a docentes, personal de Tesorería y las madres que esperaban para abonar la cuota, a quienes maniataron y les quitaron sus pertenencias. Los investigadores creen que había un tercer cómplice que vigilaba el exterior. Leer más
Lo último que recuerda es haber abordado un vehículo que solicitó a través de la plataforma Uber y, horas más tarde despertó en un taxi diferente, al que no tiene idea de cómo llegó
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Dos hombres de 31 y 39 años fueron imputados ayer y quedaron con prisión preventiva por cuatro meses, acusados por el femicidio de una mujer que aún no pudo ser identificada. El cuerpo fue encontrado incinerado en un basural en cercanías del barrio Mi Bandera de San Antonio Oeste.Según la acusación, el hecho se produjo en la vivienda de uno de los imputados, ubicada en el Barrio La Toma. La Fiscalía detalló que allí, el sábado 29, "en horario aún no determinado con exactitud, pero ubicable entre las 00 y las 17 horas aproximadamente, ejercieron violencia (presumiblemente estrangulamiento) causando la muerte de una mujer cuya identidad se desconoce hasta el momento". Posteriormente, con un carrito y una bicicleta, trasladaron el cuerpo de la víctima hasta inmediaciones del barrio Mi Bandera, al costado del camino vecinal que continúa la calle sin nombre que divide ambos sectores, entre las vías del ferrocarril. Allí, "incineraron [el cuerpo] y lo dejaron tirado para luego retirarse", indicaron desde la fiscalía, representada por Juan Pedro Peralta y Guillermo Ortiz. El cuerpo de la mujer fue hallado por dos transeúntes que dieron aviso a la brigada rural policial.El fiscal aclaró: "Aún no se ha podido determinar de manera científica la identidad del cuerpo; en ello se encuentra trabajando el Cuerpo Médico Forense y una odontóloga forense del Valle Medio". Además, agregó que esa dificultad "obedece a las condiciones en las que fue encontrado, que hicieron necesaria una autopsia para determinar el sexo". Más tarde, al dar por formulados los cargos propuestos por la Fiscalía, el juez de Garantías mencionó "la gravedad aberrante y lo macabro de los hechos". Peralta sumó que las particulares condiciones "le atribuyen a esta investigación una complejidad mucho mayor".Desde la Policía de Río Negro informaron que "varios testigos afirmaron haber visto a dos hombres transportando un objeto en un carrito de mano y prendiéndolo fuego". Además, uno de ellos declaró que uno de los sospechosos le confesó el crimen. Según la información brindada por el Ministerio Público Fiscal provincial, se trata de un hombre que repartía biblias en una plaza de San Antonio Oeste. Este imputado, en estado de ebriedad, le habría confesado detalladamente el crimen, responsabilizándose del mismo.Desde la Fiscalía advirtieron que cuentan con resultados de una prueba odorológica que, a partir del trabajo de la división canes, ubica a los dos imputados en una misma vivienda. En los allanamientos a los domicilios de ambos hombres se secuestraron diversos elementos que serán peritados. Uno de los individuos fue arrestado portando un martillo, dijeron desde la policía rionegrina. "El allanamiento realizado por personal de Criminalística y la División Judicial e Investigaciones en una vivienda particular permitió el secuestro de prendas de vestir y la realización de una pericia con luces forenses. Además, se cotejó la huella de un calzado encontrado en la escena del crimen", añadieron.Hoy el fiscal señaló: "Se está imputando a dos hombres de haber dado muerte a una mujer de manera violenta, para luego quemar su cuerpo y tirarlo en un basural, hasta donde lo trasladaron en un carrito". Asimismo, solicitó que se abra la investigación penal preparatoria por el término de cuatro meses. En ese lapso, agregó, "se van a profundizar medidas y se culminarán estudios de ADN, histopatológicos y toxicológicos que permitirán determinar las causas de la muerte". Además, se analizarán celulares.El juez, que dispuso la prisión preventiva de los dos hombres por los próximos cuatro meses, enfatizó sobre "la gravedad aberrante y lo macabro de estos hechos, la severidad de las penas previstas y el riesgo para la investigación que implica que los imputados recuperen la libertad". Finalmente, el magistrado subrayó que "se trata de una mujer a la que se le dio muerte, cuyo cuerpo se incineró y se dejó en un basural, para su ocultamiento".
El dólar libre trepó a $1.310 para la venta, su precio más alto desde el 3 de septiembre del año pasado. La brecha cambiaria, otra vez sobre el 20%, es la más amplia en cinco meses
El dato saliente de la licitación del Tesoro fue la demanda de los títulos que buscan cobertura frente a una devaluación que se llevó el 18% de lo adjudicado
Los ediles se la pasaron las últimas semanas cuestionando a las autoridades municipales por las calles anegadas por las lluvias y ahora por los colectivos. En esta sesión, dejaron de lado los beneplácitos y pidieron explicaciones desde su banca. Leer más
Siete personas vestidas con mamelucos oscuros ingresaron en un centro comercial ubicado en Camino Centenario y 493, en la localidad de Gonnet, partido de La Plata, donde redujeron al sereno y anularon el sistema de seguridad para poder robar, a sus anchas, en 14 oficinas y seis locales. Se llevaron dinero y productos un valor total de 52 millones de pesos. El hecho ocurrió en el Paseo Gonnet, un complejo donde funcionan negocios gastronómicos, empresas tecnológicas, estudios profesionales y centros médicos. La policía investiga el hecho como un robo doblemente agravado y no descarta que haya habido un entregador. Así lo indicaron fuentes policiales y de la administración del centro comercial a LA NACION.De acuerdo con el testimonio del sereno, los delincuentes lo ataron apenas ingresaron y lo obligaron a acompañarlos durante el recorrido por las instalaciones. Se comunicaban entre ellos por radio y también con una persona ubicada afuera del predio, que habría cumplido el rol de campana. Sabían de antemano qué oficinas contaban con alarma y cuáles no. También conocían la ubicación exacta de las cámaras de seguridad y de los servidores. Solo tres locales, que tenían alarma propia, no fueron violentados.La única imagen registrada por las cámaras muestra a uno de los asaltantes girando un dispositivo de seguridad hacia la pared para evitar ser captado. Luego, el grupo robó los servidores de grabación del centro comercial, por lo que no quedaron más registros audiovisuales del hecho. El centro no cuenta con monitoreo externo y solo dispone de un sistema interno de videovigilancia.Según pudo saber este medio, los asaltantes estuvieron en el lugar más de dos horas. Ingresaron alrededor de las 2 de la mañana y escaparon poco después de las 4. En ese lapso, forzaron puertas, rompieron cerraduras y accedieron a oficinas donde sustrajeron dinero en efectivo, equipos electrónicos, documentación y otros bienes de valor. También saquearon locales comerciales de diferentes rubros.Una fuente de la fiscalía que interviene en la causa confirmó a este medio que el expediente está caratulado como robo doblemente agravado y que por el momento no hay detenidos. Agentes de la Policía Bonaerense trabajan en conjunto con investigadores judiciales sobre las escasas pruebas disponibles. Uno de los elementos más importantes es el testimonio del sereno, que ya fue incorporado al expediente. También se analiza el posible ingreso de los delincuentes a través de una casa lindera que estaba deshabitada.Desde la administración del Paseo Gonnet señalaron que es el primer robo de estas características en los cinco años que lleva funcionando el centro. Aseguraron que nunca antes se había producido un ingreso ilegal ni durante el día ni por la noche. Fuentes policiales indicaron a LA NACION que el complejo contaba solo con presencia de un sereno nocturno y cámaras internas, sin custodia armada ni vigilancia física en el perímetro exterior.Los investigadores sospechan que la banda tuvo acceso previo a información sensible sobre el funcionamiento del lugar. El hecho de que conocieran la disposición de las cámaras, los puntos ciegos, las alarmas activas y el lugar donde se almacenaban los registros, hace presumir que contaron con ayuda interna. La hipótesis del entregador es considerada como una de las principales líneas de investigación.Los comerciantes y profesionales damnificados fueron convocados por la fiscalía para prestar declaración. Algunos de ellos, consultados por este medio, expresaron su preocupación por la seguridad del centro y contaron que los ladrones sabían exactamente dónde buscar dinero o equipos. La cifra estimada del robo, entre lo sustraído en efectivo, dispositivos electrónicos y otros elementos, asciende a 52 millones de pesos.
El caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, vuelve al centro de la controversia tras la revelación de mensajes internos entre fiscales que trabajaron en la investigación. Los textos muestran desacuerdos sobre si el exfiscal Damian Williams utilizó el proceso judicial con fines políticos. La defensa del demócrata sostiene que el caso nunca debió existir.Caso Adams: mensajes filtrados y tensiones entre fiscales en Nueva YorkLos fiscales del Distrito Sur de Nueva York rebatieron durante semanas las acusaciones de que el exfiscal Damian Williams presentó cargos contra Adams únicamente por razones políticas. Ese es el principal argumento del abogado del alcalde, Alex Spiro, para solicitar la desestimación del caso. La renuncia de Williams y el lanzamiento de un sitio web personal, según el defensor, refuerzan la idea de que su intención era impulsar su carrera.Sin embargo, los mensajes internos entre fiscales, revelados en un documento judicial, muestran que algunos miembros del equipo dudaban sobre la imparcialidad de Williams, exfiscal a cargo del caso. La filtración se produjo luego de que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) utilizara fragmentos de estos textos para respaldar la idea de que el exfiscal a cargo del caso actuó por ambición política.De acuerdo a la información publicada en The City:Uno de los fiscales, Derek Wikstrom, escribió el 20 de enero: "Sé que ninguno de nosotros actuó por las aspiraciones políticas de Damian, pero no podemos saber qué lo motivó a él".Otro fiscal, Hagan Scotten, señaló días después: "Intenté distanciarnos de Damian lo suficiente para que el juez y Trump supieran que no aprobamos lo que hizo".El Departamento de Justicia pidió retirar los cargos contra AdamsEl caso por soborno y fraude electoral contra el alcalde de Nueva York entró en crisis cuando el entonces subfiscal general interino del DOJ, Emil Bove, pidió su desestimación el 14 de febrero. El argumento oficial fue que la acusación afectaba la cooperación de Adams con la administración Trump en políticas migratorias.La fiscal Danielle Sassoon, sucesora de Williams en la oficina de Manhattan, denunció que esta maniobra constituía "un acuerdo corrupto" para intercambiar la libertad del alcalde por apoyo en las deportaciones republicanas.En un memorando dirigido a la fiscal general Pamela Bondi, sostuvo: "Adams argumentó, y Bove parece dispuesto a aceptar, que merece indulgencia por crímenes federales solo por su cargo público, lo que implica que un ciudadano común recibiría un trato más duro".Al día siguiente, Sassoon acusó en una carta que los abogados de Adams propusieron un acuerdo durante una reunión con Bove: cooperarían en migración solo si se archivaba el caso. Tanto Adams como Spiro niegan esto. La fiscal renunció tras negarse a seguir la orden del DOJ de abandonar el caso.¿Qué sucederá con el cado de Eric Adams?El fiscal interino Emil Bove solicitó al juez Dale Ho que desestimara la causa, bajo el argumento de que la situación interfería en los esfuerzos del gobierno federal para deportar inmigrantes indocumentados. En ese pedido, utilizó fragmentos de los correos filtrados.Incluyó fragmentos de mensajes de los fiscales para sostener que Williams actuó por ambición, como un textual donde un fiscal bromeaba: "¿Tiempo de un ascenso judicial? jaja", y la respuesta de Scotten, quien también renunció, fue: "Primero hay que condenar a Adams".Ante la difusión de estos mensajes, el abogado de Adams reiteró: "Este caso ficticio, que requirió 'piruetas' para hallar un delito, se basó en 'motivos políticos', no en hechos. Ahora queda claro que nunca debió presentarse".El juez Ho aún debe decidir si acepta la solicitud de desestimación del caso. Mientras tanto, la publicación de estos mensajes aumenta la presión sobre el sistema judicial y la administración local, en un caso que podría tener consecuencias políticas para Adams en un año electoral en la ciudad de Nueva York.
John Kennedy Toole se suicidó en 1969 tras años de rechazos editoriales. Su madre logró que el manuscrito fuera leído por el escritor Walker Percy, quien impulsó su publicación en 1980. Al año siguiente, La conjura de los necios recibió el premio Pulitzer de manera póstuma
El politólogo estadounidense de origen alemán, licenciado en Historia del Trinity College de Cambridge, doctorado en Gobierno de la Universidad de Harvard, profesor asociado de Asuntos Internacionales en la Universidad de Johns Hopkins y asesor principal del Protect Democracy, es un pensador progresista contra la fiebre woke y un estudioso de las democracias multiculturales y los desafíos que enfrentan en la era Trump. Experto en el auge del populismo y la crisis de la democracia liberal, comparte en esta conversación sus reflexiones sobre el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump, las consecuencias de las políticas identitarias de la izquierda y el cambio de bando de los magnates de Silicon Valley. "Es la derecha la que ahora se ve a sí misma como la rebelde". Leer más
La FUBA convocó a Javier Milei a una clase magistral en Plaza de Mayo para abordar el rol de la educación públicay le entregó una invitación en la Casa Rosada con un mensaje irónico: "Es gratuita, no le va a costar nada". Leer más
Jerry Benavides denunció un robo de dispositivos esenciales para su emisora en línea desde su residencia en el barrio El Limón, en el sur de la capital del Atlántico
Un matrimonio escondió a la beba de dos meses en una bolsa de la compra.La llevaron en un barco de Marruecos a Italia.
Durante 12 temporadas, la exitosa comedia elevó los ingresos de sus protagonistas a cifras millonarias, pero los demás actores no tuvieron la misma suerte
Desde hace más de un año los bolivianos deben soportar escasez de diésel y nafta. Pero todo empeoró la semana pasada, obligando al gobierno de Luis Arce a implementar medidas que generaron protestas. Los detalles. Leer más
Una insólita huida ocurrió el lunes en la ciudad de Mar del Plata: un hombre que estaba presó, se escapó de su custodia policial luego de ser trasladado a un hospital para ser atendido por una fuerte dolencia en su oreja. Decía que se le había metido una cucaracha mientras dormía en su celda.Carlos Saúl Leguizamón, de 34 años, estaba detenido en la Alcaldía de Tribunales a disposición del Juzgado de Garantías N°6 hasta hace 48 horas, cuando se escapó del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) ubicado en la calle Juan B. Justo de la ciudad marplatense, según informó el medio local La Capital.Tras varios días de quejas sobre un fuerte dolor en el oído, las autoridades decidieron trasladarlo al mencionado centro médico para que fuera atendido por profesionales dado que Leguizamón insistía en que se le había metido una cucaracha.Sin embargo, el joven que había sido detenido por personal de la comisaría cuarta, pero por quien no pesaba todavía un dictamen de prisión preventiva, esquivó a los agentes que lo custodiaban y se escapó a los pocos minutos de haber ingresado a la guardia.Pese a que no trascendió el hecho por el cual fue detenido en primera instancia, se decidió agregarle a su carpeta la figura de "evasión", y se inició una rápida búsqueda para hallarlo lo antes posible. A cargo de la investigación quedó el fiscal Alejandro Pellegrinelli, quien, además, deberá dilucidar si el escape se dio por negligencia o en complicidad con los agentes que lo custodiaban.Cabe señalar, que Leguizamón estaba próximo a comparecer en Tribunales donde se iba dictaminar si debía seguir en prisión o si quedaba libre. Ahora, es intensamente buscado por la policía local para evitar que salga de la ciudad.Otro escape de un hospital: esta vez, porque sus custodios se durmieronEl escape de Leguizamón, recordó a un sonado caso ocurrido en marzo de 2019 que terminó con tres agentes de la policía desafectados de la fuerza, cuando un preso se escapó del hospital porque se quedaron dormidos.Nahuel Nicolás Medina, acusado de homicidio, estaba internado y encadenado en la habitación 108 del Hospital Simplemente Evita de la localidad de González Catán, del partido bonaerense de La Matanza, pero aun así logró fugarse luego de que los tres policías que estaban a su custodia se durmieron.Medina aprovechó que una mujer policía que estaba de consigna a su cuidado se quedó dormida en una silla a su lado y aprovechó para robarle la llave del candado que lo liberó para la fuga. Otro de los policías que estaba en la puerta de la habitación también se quedó dormido cuando Medina salió de la zona de terapia intermedia del hospital, para escapar sin ser observado por la seguridad del lugar, ni tampoco por un tercer efectivo dormido dentro un patrullero.Lo que se pudo conocer de la investigación es que el fugado estaba internado en ese hospital desde el 12 de febrero de ese año recuperándose de heridas sufridas al ser detenido el 1 de enero tras el homicidio de un vecino en un barrio de González Catán.Tras la difusión del hecho, la Auditoría General de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dispuso desafectar del servicio a los tres efectivos policiales.
Martina empezó el trabajo de parto en el peor momento del temporal y quedó asilada con su pareja.El nacimiento de Benjamín y un viaje que parecía interminable.
Los participantes vivieron momentos de tensión cuando decidieron jugar "Cupido, cupido", una dinámica en la que utilizaron una ficha de dominó para hacer preguntas sobre el destino del programa, e incluso, la vida o muerte de algunos concursantes
Sin nadie al mando del bus, el motor del vehículo empezó a arrancar, luego de quedar en medio de la vía
Los impuestos que paga el conjunto de la población permiten que en España se pueda acceder a un sistema de servicios públicos, como es el caso de la sanidad
Su caída no solo expone una red de engaños financieros, sino que revela cómo las autoridades lo rastrearon a través de movimientos bancarios y migratorios
Es posible que muchos espectadores sigan identificando a Jesse Eisenberg como el actor que interpretó a Mark Zuckerberg en Red social, la película de David Fincher escrita por Aaron Sorkin gracias a la que el intérprete consiguió una nominación al Oscar en 2010. Otros tal vez lo recuerden como el mejor avatar de Woody Allen en Café Society o como el peor Lex Luthor en Batman v Superman. El origen de la justicia. Aunque esas percepciones resultan algo anticuadas desde el estreno de Un dolor real, el film escrito, dirigido y protagonizado por Eisenberg por el que este domingo podría ganar la estatuilla a Mejor guion original y gracias al que Kieran Culkin, su coprotagonista se llevará el premio al Mejor actor de reparto."Con esta película estaba intentando encontrar respuestas para unas preguntas que siempre me rondaron: ¿Cómo se comparan mis problemas emocionales y de salud mental con el dolor de mis ancestros que es objetivamente mucho más horrendo? ¿Es mi sufrimiento algo de lo que vale la pena hablar o se trata solo de los reclamos mezquinos de un estadounidense extremadamente privilegiado? De eso se trata Un dolor real que para mí está más cerca de una sesión de terapia que de una especie de comentario académico sobre mi identidad como la tercera generación de judíos sobrevivientes del Holocausto", dice el actor y director con una elocuencia que refleja la inteligencia y sensibilidad de su guion. El film estrenado el 23 de enero y todavía en cartel en algunas salas de la Argentina, sigue el periplo de los primos hermanos David (Eisenberg) y Benji (Culkin) a través de Polonia, el país natal de su recientemente fallecida abuela. Un viaje que intenta ser un reencuentro para ellos y, en cambio, resulta en la reapertura de viejas heridas y la creación de algunas nuevas."Gracias por la pregunta", dice Eisenberg en varias ocasiones durante la entrevista por Zoom en la que participó junto a un pequeño grupo de periodistas que incluyó a LA NACIÓN. A diferencia de Culkin, que parece siempre decir sin filtro lo primero que se le pasa por la cabeza, el director transmite una tensa cautela que no es fruto del nerviosismo, sino de su carácter forjado entre los sentimientos de incomodidad frente al mundo y sus trabajos como actor infantil, una ocupación surgida de la preocupación de sus padres por la evidente ansiedad que sentía su hijo, quien años después reveló que antes de interesarse en el teatro le tenía miedo literalmente a todo.-¿Aquellos padecimientos de la infancia inspiraron la creación de los personajes de la película o fue tu interés por plantear el tema de la salud mental en general?-La verdad es que no sé nada de salud mental más allá de mi propia experiencia. En la película David tiene lo mismo que yo, un desorden obsesivo-compulsivo y habla de tomar medicación y de cómo correr lo ayuda a lidiar con sus síntomas. Pero lo más importante para comprender quién es pasa por su certeza de que su dolor no es tan importante como para que el resto del mundo cargue con él. En cambio, el personaje que Kieran interpreta tan maravillosamente ese alguien que pone sus padecimientos en la vidriera para que todos los vean y se sientan obligados a lidiar con ellos. Para mí como guionista se trataba de mostrar dos formas muy distintas de atravesar el dolor emocional, pero no soy médico. Solo me dedico a reflejar desde la ficción lo que veo en el mundo y lo que siento yo sobre mis dificultades.-En la película muchas veces el abordaje de esas temáticas es desde el humor.-Hace más o menos veinte años que escribo obras teatrales que tratan sobre momentos dramáticos en la vida de los personajes, donde siempre aparecen dinámicas entre ellos que tienen un costado cómico, liviano e irreverente. Eso sin que sea a expensas de los temas más profundos que me interesa tratar. En la película intenté hacer lo mismo, que el vínculo entre los personajes fuera real, divertido y auténtico. Es, de alguna manera, el truco de Un dolor real: si hubiésemos mostrado a David y Benji y el duelo que atraviesan como algo intocable o denso el público habría tomado distancia del relato, pero cuando los vemos tener actitudes tontas, egoístas e inmaduras la sensación es que los estamos acompañando en su viaje literal y metafórico. Al menos ese era mi objetivo.-¿Por qué decidiste ambientar la película en Polonia y en el marco de un tour organizado por familiares de sobrevivientes del Holocausto?-Mi familia viene de Polonia. De hecho, filmamos escenas dentro de la casa en donde vivieron mis familiares hasta 1939 cuando fueron expulsados, durante la Segunda Guerra Mundial. Hay muchos detalles autobiográficos en la película, incluido el personaje de la abuela de los protagonistas, Dory, que está inspirada en Doris, mi tía abuela, quien fue una de las personas más importantes en mi vida. Ella murió a los 106 años y desde mi adolescencia yo usaba su dirección en Nueva York para poder ir a una escuela pública de la ciudad porque yo vivía en Nueva Jersey. Doris fue una de mis amigas más cercanas y hasta viví con ella por un tiempo. Era dura conmigo, me mantenía con los pies sobre la Tierra. Mi curiosidad e interés en Polonia provino de mi vínculo con ella y desearía que estuviera viva para contarle que hice una película en su pueblo, en el pequeño cuarto, en donde se crio 100 años atrás.-Contaste que originalmente pensabas interpretar el personaje de Benji, ¿qué te hizo cambiar de opinión? ¿Cómo fue que Kieran tomó tu lugar?-Yo conocía a Kieran por habérmelo cruzado en alguna audición y porque me lo presentó Emma Stone, productora de la película, con la que él salió durante un tiempo. Él es una persona con cualidades inusuales: es increíblemente frontal, pero al mismo tiempo es muy simpático y abierto emocionalmente. Que es exactamente lo que el personaje de Benji necesitaba. Desde el momento en que estaba escribiendo el guion, tanto mi esposa como mi hermana me sugirieron que lo contratara. Para ellas no había otro actor que pudiera hacerle justicia al personaje. Cuando me di cuenta de que yo no iba a poder interpretar a Benji y al mismo tiempo cumplir con mis tareas como director, le ofrecí el papel y cuando dijo que sí me saqué un gran peso de encima. Kieran era el tipo que haría que la película funcionara, su personaje es la pieza más importante de todo el cuento y requería de alguien que pudiera ser un antagonista, pero de una manera dulce, que fuera malicioso y amoroso, que fuera brillante y al mismo tiempo, no pudiera lidiar con sus problemas. Era un papel casi imposible de interpretar. Y, por suerte para mí, él lo logró.-¿Sentís que hacer esta película te hizo cambiar como artista y como persona?-La respuesta es sí. Gracias por preguntarlo. No es algo en lo que piense mucho, pero sin dudas mi vida cambió en el proceso de hacer este film. Suena un poco raro decirlo porque tengo 40 años, pero siento que recién ahora me convertí en adulto y todo gracias a la película. Algo en el proceso de contar esta historia tan personal, de dirigir, escribir y actuar en ella, me hizo sentir en control de mi vida profesional por primera vez en mi carrera. Como actor, siempre estás a merced de que alguien te elija para su proyecto lo que puede ser gratificante si sale bien y humillante si no. Y ahora por primera vez me siento en control de mi destino y es gracias a Un dolor real.
Chuck Norris y su legado en el cine de acción: la película que marcó su carrera y su impacto en Hollywood
Al momento de su captura, Stephen Craig Campbell, estaba armado con un rifle equipado con una mira telescópica y cargado con munición de alta potencia capaz de perforar blindaje corporal estándar
Los nuevos abogados de los padres de Lian Flores, manifestaron que están detrás de todas las hipótesis. La situación es triste ya que "perdieron a su hijo, no saben nada de el y encima tienen que atravesar el proceso judicial".
Las autoridades investigan si los ladrones del establecimiento financiero realizaron labores de inteligencia a la entidad ubicada en Mompox, Bolívar
"Con el tiempo me di cuenta que no encontraba mejoría. Entonces, decidí internarme porque necesitaba encontrar tranquilidad, paz mental y contención profesional. El primer momento, ese en el que debí dejar mi casa, mis cosas y quedarme en el lugar con gente que no conocía no fue grato".Aldana Terzaghi no daba más, no podía con ella misma. Estaba asustada, angustiada, desesperanzada y mostraba cierta apatía porque no encontraba la solución a su problema y veía un futuro muy oscuro, estaba convencida de que para poder salir adelante necesitaba mucho tiempo y que su cuerpo y su alma no iban a poder cumplir esos plazos."No tenía pensamientos suicidas""Todo comenzó en marzo del 2018. Mis primeros síntomas fueron temblores, sudores y especialmente mucha ansiedad: querer hacer todo y de esa forma no me daba cuenta y no paraba. En ese momento había arrancado un emprendimiento, además de mi trabajo como nutricionista y mis ocupaciones como mamá. Ese ritmo me llevó, con el tiempo, a dormir menos, a tener mucha más ansiedad, pensamientos de frustración y angustia", recuerda Aldana.A los dos meses de comenzar con su emprendimiento decidió arrancar terapia porque necesitaba controlar todos los síntomas que tenía. Sin embargo, más allá de la predisposición de su terapeuta, Aldana no sintió mejoras. Y por eso, con el apoyo de su familia, tomó la determinación de internarse. "Recuerdo que lo que más me impresionó fue dejar los cordones de las zapatillas en la enfermería. Mi familia me visitaba todos los días y también hablábamos por teléfono. Y aunque no tenía pensamientos suicidas, sÍ mucha angustia, lloraba mucho".¿Cómo era su rutina en la clínica?Aldana estaba internada en una clínica privada y después de las charlas que mantuvo con todos los profesionales que formaban parte del equipo interdisciplinario de especialistas, le diagnosticaron depresión y ansiedad. A partir de ese momento, pese a que ella no estaba del todo convencida, decidieron medicarla. "Me encontré con personas a las que les pasaba lo mismo que a mí, pero también otras más complejas. Hacíamos talleres y teníamos encuentros compartidos por lo que logré armar lindos vínculos con los otros pacientes. Por momentos jugábamos a las cartas en mesas largas, teníamos clases de yoga, dibujo y todas las noches hacíamos actividades para agilizar la mente".Lo que no le gustaba de las habitaciones era que las ventanas eran "muy chiquitas y con un enrejado horrible", pero resaltando el vaso medio lleno dice que había plantas a las que cada tanto regaba para darles vida.Sufrió una recaídaEn la clínica, cuenta, debía cumplir con los estrictos horarios y con el plan de tareas programadas para el tratamiento. "En una primera instancia salí antes de tiempo porque creí que ya estaba bien, pero tuve que volver. De internación pasé a un Hospital de Día, donde concurría un par de horas y allí también había talleres".Lo que más agradece fue la atención profesional y la empatía de los especialistas que la trataron. Como ellos fueron notando que sus pensamientos iban cambiando de rumbo y que había logrado bajar los niveles de angustia y de ansiedad, le dieron el alta.Una vez afuera de la clínica Aldana continuó la terapia con su psicóloga y con las visitas a su psiquiatra que con el tiempo le fue bajando la medicación y luego de tres años ya no necesitó ingerir más psicofármacos."También me ayudó mucho hacer actividad física. En ese momento arranqué con las caminatas y hoy en día, además, juego al tenis. Y en un principio también tomé clases de pintura. Mi motivación siempre fue el querer sentirme mejor, eso me ayudó muchísimo a salir, a no quedarme en el lugar en el que estaba".¿Qué cosas aprendiste de ese momento tan duro?Mi capacidad de resilencia, buscar mis fortalezas y afianzarme en eso. Y estar convencida que si pasó, pasó para que yo pudiera crecer y hacerme más fuerte.¿Qué recaudos tomás para evitar pasar una situación similar?La terapia (sigue yendo una vez por mes) me dio un montón de herramientas para que no pase otra vez lo mismo, pero creo que no tener autoexigencia, poder poner un freno y escuchar lo que me dice mi cuerpo es fundamental.¿Con qué cosas soñás?Disfrutar del día a día, ser una gran profesional y tener en algún momento mi propio centro de nutrición. Y viajar para conocer los lugares más lindos del mundo con mis hijos.Un mensaje para quienes están travesando una situación parecidaLa salud mental tiene su tratamiento, es posible salir adelante. Hay cambios positivos y debemos trabajar muchísimo con todas esas creencias o pensamientos que nos llevaron al malestar. Y cuando logramos todo eso, encontramos mucha felicidad y podemos hacer cosas que, quizás, nunca pensamos que lo lograríamos.
Según informó el órgano de vigilancia, el equipo que se movilizaba en el vehículo oficial fue amenazado y obligado a entregar sus pertenencias. El conductor secuestrado fue abandonado poco después en otra zona del departamento
Una de las alumnas, incrédula ante lo que ocurría, continuó con la rutina de baile hasta que una compañera la alertó sobre los asaltantes armados
La actriz habría levantado una denuncia en contra del presunto culpable en la Fiscalía de la Ciudad de México
En el inicio del juicio en la ciudad de Córdoba por la desaparición de Yamila Cuello en 2009, su hermana Soledad comparte el recorrido de 16 años de lucha, dolor y resistencia ante un sistema judicial que, según ella, jamás respondió con celeridad ni profundidad. "Me sentí atada de pies y manos cuando lo dejaron sobreseído", explica con la voz cansada, pero firme, recordando el momento en que Néstor Simone, expareja de Yamila y principal sospechoso, quedó provisionalmente libre de imputación. "Simone fue investigado solo siete meses y, a pesar de las pruebas que apuntaban a su relación con la desaparición de mi hermana, lo dejaron ir", agrega Soledad, todavía indignada por el modo en que las autoridades manejaron el expediente.Pero ahora, la familia de Yamila se enfrenta por fin a la instancia decisiva de un juicio oral y público en el que el exnovio de la joven y su hermano están imputados por homicidio y trata de personas. Aunque el proceso se alargará varias semanas, Soledad se prepara para declarar este viernes, en la segunda audiencia."El Estado nunca va a poder reparar los 16 años que me tocó golpear y gritar en la calle. Pero espero que haya una condena ejemplarizadora, porque Yamila no se fue, se la llevaron." Insiste en que no busca venganza, sino justicia, convencida de que una sentencia firme podría sentar un precedente en la provincia de Córdoba y evitar que otras familias pasen por el mismo calvario.Soledad recuerda con pesar el día en que desapareció su hermana, pero también el instante en que decidió no callar más. "Cuando desapareció no tenía idea de qué hacer. Fue la primera vez en mi vida que entré a un tribunal. Si la policía me hubiera informado, si la Justicia me hubiera escuchado, quizás todo habría sido distinto. Aun así, nunca es tarde para exigir la verdad". Para ella, este juicio es una bisagra que marca el cierre de una etapa plagada de dudas y silencios institucionales. Sabe que, aunque no se pueden retroceder los años ni el dolor, es posible allanar el camino para quienes hoy buscan a sus propias Yamilas.En busca de un final reivindicatorio"Se la llevaron, y nosotros seguimos preguntando lo mismo: ¿dónde está? Ojalá la Justicia, esta vez, sea capaz de responder", finaliza Soledad. Con su voz y su testimonio espera dar visibilidad a una historia que, entre la desidia y la burocracia, se mantuvo en la penumbra durante dieciséis años. Ahora, con el juicio, la familia Cuello deposita sus esperanzas en un veredicto que, además de una condena, reconozca los errores del pasado y establezca un antes y un después en la manera en que se investiga y atiende la desaparición de personas.Yamila tenía 21 años cuando fue vista por última vez, el 25 de octubre de 2009. Ese día salió de la casa de su abuela, en el barrio Coronel Olmedo, de la ciudad de Córdoba, tras una discusión telefónica con Simone. A partir de ese momento Soledad, su madre y el resto de la familia comenzaron un periplo burocrático que, según su testimonio, se vio obstaculizado por la falta de información y por la negligencia de las instituciones encargadas de dar respuestas. "Nunca pensé que había que hacer tantos trámites. No sabía que debía ir a tribunales o contratar a un abogado. Nos dejaron en total desamparo", cuenta, enfatizando que en la comisaría no la orientaron sobre cuáles eran los pasos legales que debían dar para mantener viva la búsqueda.Mientras tanto, la madre de Simone llegó a comentar, en un encuentro con Soledad, que había visto a su hijo discutiendo con Yamila días antes, pero nada más. "Cuando quise seguir hablando, el padre de él metió a la mujer adentro de la casa para que no me contara nada. Desde ahí supe que tendría que golpear muchas puertas", relata Soledad. Pero aquellas puertas no siempre se abrían. "En la comisaría me decían: 'Puede haberse ido con otra persona, quizá le prometieron una mejor vida y no se anima a llamar'. Pero mi hermana no haría eso. Ella me estaba ayudando a cuidar a mis hijos; nuestras vidas eran muy unidas."El proceso de investigación se topó rápidamente con el obstáculo del sobreseimiento de Simone, que dejó a la familia sumida en la impotencia. Aun así, con los años y gracias al acompañamiento de colectivos feministas y de derechos humanos, la denuncia adquirió una nueva perspectiva, enfocada en la posibilidad de que Yamila hubiera sido víctima de trata de personas.Soledad insiste en que su hermana fue sometida a violencia de género y manipulada desde los 17 años: "Él la trabajó todos estos años para tenerla, para prostituirla, para pegarle, para extorsionarla". Pese a estas denuncias, que la familia llevaba haciendo desde el primer día, la maquinaria judicial avanzó con lentitud.La indiferencia institucional no fue un caso aislado según Soledad, quien lamenta que muchas familias de Córdoba también hayan visto negadas sus denuncias. "En informes oficiales decían que teníamos cero desaparecidos, cuando ya faltaban Yamila y otros chicos. Tuvimos que gritarles en la calle, hacer cortes, hablar con la prensa, con asambleas y con organizaciones que supieron vernos, escucharnos y ayudar". Fue en ese entramado solidario que conoció a personas comprometidas con los derechos humanos, al movimiento Ni Una Menos y a otras familias de desaparecidas. "El amor salva", dice Soledad con firmeza, "y este amor nos hizo persistir para que la historia de mi hermana no quedara enterrada en un cajón".
Justin Fashanu se destacaba por sus goles pero empezó a ser violentado en entrenamientos y partidos. En su honor, se estableció el Día de la Lucha contra la Homofobia en el Deporte
La impunidad golpea con fuerza en Berisso. Hace 11 días, una banda de delincuentes perpetró una entradera millonaria, y hasta el momento no hay un solo detenido. A pesar de la evidencia captada por las cámaras de seguridad de los vecinos, la presencia de tres patrulleros a 20 metros de la vivienda y la identificación tanto de los sospechosos como de su paradero, las víctimas denuncias que las autoridades no procedieron a realizar allanamientos. Las imágenes muestran con claridad cómo llegaron, cómo entraron y hacia dónde huyeron con el botín. Mientras tanto, los responsables siguen libres y la víctima, de 76 años, intenta recuperar algo más valioso que su dinero: la confianza en un sistema que lo abandonó.El sábado 8 de febrero, la encargada de cuidar una vivienda en la zona de 173 y 25, vivió momentos de terror al encontrarse a las 8 de la mañana cara a cara con tres delincuentes que habían ingresado a robar a una vivienda en la madrugada. Sin darle tiempo a reaccionar, la redujeron con precisión y la amenazaron con un arma blanca en el cuello, advirtiéndole que no gritara. Luego de 40 minutos que parecieron eternos, los asaltantes escaparon con el botín que habían juntado durante casi cinco horas, dejando a la víctima aterrada pero ilesa. "Cuando los delincuentes se fueron en dos taxis, ella salió a la calle y una vecina le fue a preguntar qué sucedía. A partir de eso, se entera del robo y empezó a gritarle a un patrullero que, en ese segundo taxi, había delincuentes", explicaron allegados de las víctimas en diálogo con LA NACION. Con total impunidad, los delincuentes se repartieron en dos remises que habían encargado minutos antes. En tanto, tres patrulleros estaban a tan solo 20 metros de distancia. Dos ladrones subieron a un primer taxi, el tercero, un menor de 14 años, intentaba cargar un bolso en un segundo taxi. Fue en ese instante cuando la vecina, a los gritos, pidió auxilio a los agentes del patrullero, quienes lograron reducir al menor.Sin embargo, la captura del menor duró poco: a pesar de haber sido aprehendido con un bolso en el que llevaba elementos de higiene personal, una colección de cuchillos e incluso carne que estaba en el freezer de la vivienda, el adolescente quedó en libertad en cuestión de horas y, dos días después, regresó a la escena del crimen para amedrentar a la familia. "A las nueve de la noche lo captaron las cámaras caminando por enfrente de la casa, quería intimidar. Pidieron una orden de restricción, pero bueno, nadie hace nada", lamentó otro de los allegados de las víctimas. Sus cómplices, en tanto, lograron huir en el primer taxi, llevando en una valija negra más de 150.000 dólares en efectivo, prendas de vestir, joyas, bebidas, cuchillas, y dos escopetas del dueño de la casa."Viendo las imágenes, los tiempos y la falta de acción, es más que evidente la complicidad y no tienen forma de justificar cómo procedieron. Cargaron armas delante de un patrullero. La policía sabe dónde viven, tienen los nombres, y también sabe dónde están los aguantaderos. Son todos del barrio Juan B. Justo, que está a 10 cuadras. Es un asentamiento, una toma ilegal de tierras sobre la calle 66. Son todos de la manzana 13. Fuentes oficiales me informaron que en la comisaría hay dos agentes que podrían haber vendido información. Además, todos saben que la madre de uno de los menores que robó, es la que organiza los asaltos en connivencia con el comando de patrullas", dijo uno de los vecinos. Robo BerissoSegún su relato: "Cuando detuvieron al menor, el primer taxi había salido dos minutos antes de la casa que robaron. Cuando llamaron a la central de la remisería de Berisso, el remisero informó el domicilio donde dejó a los delincuentes encapuchados y dijo que no se había dado cuenta de que estaban robando y que tampoco puede identificar los rostros. Si hubiesen emitido la alerta en ese instante, los habrían agarrado. No activaron un operativo cerrojo, no allanaron, y tampoco cercaron la manzana. Hasta el día de hoy, no hay un solo detenido. Diluyeron todo para que se lleven el dinero. La DDI pidió los vídeos a la Prefectura y también al municipio, pero no los entregaron". "Berisso tiene tres calles de salida, y después está la salida hacia el río que también es sencilla de cubrir. Además, la comisaría está a pocas cuadras del barrio Juan B. Justo y de la casa en donde entraron a robar", relató a LA NACION un testigo presente al momento del asalto. LA NACION se comunicó con el Ministerio de Seguridad provincial y con la Comisaría 2ª de Berisso para obtener una respuesta sobre la situación advertida por esta cronista, pero al momento de publicación de esta nota no habían respondido.
En menos de nueve minutos, los delincuentes robaron mercancía de joyería fina avaluada en más de setecientos millones de pesos
Oscar Verón denunció el despojo de los recursos hídricos argentinos en favor de intereses extranjeros y cuestiona las políticas actuales sobre la licitación de la hidrovía. Leer más