María José Amor, alumna del Colegio Loma Verde, viajó a Abu Dabi para participar en el World Conservation Congress y trabajó en un llamado estudiantil por la educación ambiental. En diálogo con Ticmas contó qué aprendió, qué vínculos construyó y qué propone al regresar
El líder opositor cubano José Daniel Ferrer fue liberado de prisión en las últimas horas y arribó a Estados Unidos junto con su familia, tras un acuerdo alcanzado entre el régimen de Cuba y la administración de Donald Trump. Ferrer, de 55 años, había denunciado que durante su detención sufrió "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas". El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la noticia: "Nos complace que esté libre de la opresión del régimen".José Daniel Ferrer, el disidente cubano liberado tras un acuerdo entre Cuba y EE.UU.Ferrer, fundador del movimiento Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), es uno de los opositores más reconocidos. Durante más de 20 años sufrió arrestos, acoso y encarcelamientos de parte del régimen por luchar por un gobierno democrático en su país.En 2003 fue uno de los 75 intelectuales, periodistas y activistas detenidos durante la llamada "Primavera Negra", una ola represiva que llevó a la cárcel a buena parte de la disidencia cubana. Pasó más de diez años tras las rejas, y aunque la mayoría de los prisioneros de aquel episodio aceptaron el exilio, él y su compañero Félix Navarro decidieron permanecer en la isla.El opositor fue detenido nuevamente en julio de 2021, cuando intentó unirse a las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en distintas ciudades del país caribeño. Aquellas protestas, las más grandes desde 1959, terminaron con centenares de arrestos y condenas. Según sus allegados, Ferrer fue trasladado a la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde permaneció hasta su reciente liberación.La carta desde prisión de José Daniel Ferrer que reveló torturasEl 3 de octubre, desde la prisión de Mar Verde, Ferrer escribió una carta en la que explicó los motivos que lo llevaron a aceptar el exilio. En el texto, que fue difundido por su familia, el opositor describió una rutina marcada por el maltrato físico y psicológico. Dijo que aceptaba el exilio tras sufrir "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas", consignó la agencia AFP.Su familia y organizaciones de derechos humanos reclamaban sin éxito su liberación desde el año pasado. Y su hermana, Ana Belkis, denunciaba a través de la cuenta de X del dirigente cubano los maltratos y las condiciones inhumanas a las que era sometido en la cárcel.La gestión diplomática que permitió su salida de la prisión y de Cuba fue el resultado de un pedido formal de Washington, tras la aceptación del propio Ferrer a ser exiliado.Así fue la salida de José Daniel Ferrer de prisión y su llegada al exilio en EE.UU.De acuerdo con fuentes diplomáticas, Ferrer fue trasladado este lunes 13 de octubre desde la prisión de Mar Verde hasta el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba. Allí lo esperaban su esposa, Nelva Ortega; su hijo Daniel José; otras dos hijas; y su exesposa. La escena marcó el fin de un largo período de aislamiento y el inicio de una nueva etapa fuera de la isla. El Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación latina informó que la salida del opositor se realizó "en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley que existen entre ambos países", informó ReutersUna vez en territorio estadounidense, Ferrer y su familia arribaron a Miami, donde lo recibieron exiliados cubanos y activistas que seguían su caso desde hace años. La noticia fue celebrada por distintos líderes políticos, que destacaron la resistencia del opositor y exigieron la liberación de otros presos políticos en la isla.Reacción de EE.UU. tras la liberación de José Daniel Ferrer: "Libre de la opresión del régimen"El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la liberación y le expresó su apoyo tras su llegada a Estados Unidos. "El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente", señaló en un comunicado. El funcionario se mostró "complacido" por el hecho de que el dirigente ya esté "libre de la opresión" y reiteró el "compromiso" de la administración de Trump "con la búsqueda de libertad del pueblo cubano ante la tiranía y en apoyo a la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales".Por último, Rubio reclamó la "liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente" en la isla y llamó a la comunidad internacional "a responsabilizar al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en nuestra región".
En un comunicado, compartido por Gustavo Petro, Colombia expresó satisfacción por el regreso de un ciudadano colombo-israelí y reconoció el impacto de las gestiones diplomáticas para liberar a palestinos y a ciudadanos israelíes retenidos
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí informó el lunes que había tomado custodia de los 20 rehenes vivos que se encontraban en la Franja de Gaza de manos de la Cruz Roja, luego de que fueran liberados por Hamas como parte del alto el fuego que pausó dos años de guerra en Medio Oriente.After 738 days held in Hamas captivity, returnee Eitan Mor finally reunited with his family.ð???ï¸?ð??®ð??±ð??¸ IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/ZR3WKN2X8I— Government Press Office ð??®ð??± (@GPOIsrael) October 13, 2025Los 20 rehenes, todos hombres, llegaron de regreso a Israel, donde debieron someterse a una serie de chequeos médicos antes de poder finalmente reunirse con sus familias. Se espera que los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes también sean entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.El camino de los rehenesEl procedimiento fue similar al de las anteriores entregas de rehenes. Los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja, que los trasladó hasta una base militar del Ejército israelí para reunirse con sus familiares. Luego fueron llevados en helicóptero a hospitales israelíes.Las autoridades israelíes anunciaron el regreso de un primer grupo de siete rehenes antes de las 7 de la mañana de Israel (1 de la mañana en la Argentina). El segundo grupo de 13 rehenes fue liberado poco después, para lo que se siguió el mismo procedimiento.En Gaza, Hamas desplegó combatientes mientras se llevaba a cabo la liberación de los rehenes, en una aparente demostración de fuerza del grupo terrorista.Las imágenes mostraron a decenas de combatientes alineados frente a un hospital en el sur de Gaza, y a un hombre armado con la insignia del brazo armado de Hamas, las Brigadas Qassam. Su parche en el hombro lo identificaba como miembro de la "Unidad Sombra" de élite, que según fuentes de Hamas, se encargaba de custodiar a los rehenes."Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa", escribió más tarde en la red social X el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, para celebrar la vuelta de los rehenes.Familias y amigos de los rehenes que se reunieron en una plaza en Tel Aviv estallaron en vítores cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes ya estaban en manos de la Cruz Roja. Decenas de miles de israelíes seguían los traslados en proyecciones públicas en todo el país."Es un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años", pese a "la tristeza por aquellos que no vuelven y los casi 2000 muertos de la guerra", dijo Ronny Edry, un profesor de 54 años presente en la plaza.La liberación se dio horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza prevista en el balneario egipcio de Sharm el Sheij en presencia del presidente norteamericano, Donald Trump, que primero visita Israel, y otros líderes mundiales.Returnee hostage Guy Gilboa Dalal reunited with his family after over 2 years spent in Hamas captivity.ð???ð??¥IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/KppGNdwlgl— Government Press Office ð??®ð??± (@GPOIsrael) October 13, 2025Más tarde, Israel publicó las primeras fotos de los rehenes llegando a casa. Entre ellas, había una foto de Gali y Ziv Berman con expresiones de incredulidad al reunirse. Los gemelos de 28 años de Kfar Aza fueron retenidos por separado en Gaza, según rehenes liberados previamente.En las fotos iniciales, los rehenes parecían menos demacrados que algunos de los rehenes liberados en enero.A lo largo de la mañana, el gobierno de Tel Aviv ha estado publicando más imágenes y videos de los rehenes liberados reuniéndose con sus familiares, entre abrazos y lágrimas de alegría.Entre los rehenes vivos liberados, se encuentran tres argentinos, Eitan Horn, y los hermanos Ariel y David Cunio, quienes ya se pudieron comunicar con su familia por videollamada.El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamas de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.Con la liberación de los rehenes, el sentido de urgencia en torno a la guerra para muchos israelíes terminará efectivamente.Es poco probable que los restos de hasta 28 otros rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Un grupo de trabajo internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.Agencia AP y AFP
La investigación por el doble femicidio en Córdoba abrió una nueva línea de investigación en Entre Ríos: la desaparición de Martín Palacios, un remisero de 49 años de Concordia del que no se sabe nada desde hace cinco días. El 9 de octubre , su Toyota Corolla blanco fue hallado incendiado en Córdoba, cerca de la ruta de las Altas Cumbres. Dos días antes, su familia había denunciado que no lograba contactarlo. La última comunicación se había dado luego de que aceptara un viaje contratado por Pablo Laurta.En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba. Señaló que la última ubicación del celular de Palacios se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia, el mismo 7 de octubre y que desde entonces no hay rastros. Con ese dato, equipos de búsqueda de la Policía de Entre Ríos realizan rastrillajes en la zona.Un parte de la Policía de Entre Ríos detalla la secuencia inicial: el 7 de octubre, Laurta se tomó un remise desde Concordia en el Toyota Corolla conducido por Palacios. Poco después, la familia del chofer denunció su desaparición y se inició la búsqueda en Concordia. El 9 de octubre, la policía entrerriana fue notificada de que el auto había aparecido quemado en Córdoba, a más de 600 kilómetros de la ciudad entrerriana. Al coordinar con la policía cordobesa, se confirmó que el hallazgo estaba vinculado al homicidio de dos mujeres y a la fuga del sospechoso junto a un hijo de 5 años.Por su parte, también en conferencia de prensa el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, sumó que la hipótesis es clara: el remisero fue contratado por el sospechoso para un viaje hacia Córdoba y "creemos en casi un 100% que estuvo en contacto con esta persona que hoy está detenida". El vínculo se consolidó cuando el Toyota Corolla apareció incendiado en Córdoba.Roncaglia explicó que la búsqueda se concentra en la zona de Concordia y en los posibles pasos hacia Córdoba. "Estamos en contacto con la familia, pero no lo podemos encontrar. No sabemos qué pasó con él por ahora", dijo. La última señal del teléfono de Palacios se registró el mismo 7 de octubre y desde entonces no volvió a activarse. Equipos de la departamental Concordia y personal de investigaciones recorren rutas, revisan cámaras y relevan áreas donde pudo haber cruzado el vehículo.El ministro admitió que la investigación trabaja sobre una sospecha inquietante: "Podemos intuir que algo le ocurrió". La trazabilidad del auto indica que salió de Entre Ríos por el paso de Victoria antes de aparecer incendiado en Córdoba. Esa secuencia refuerza la hipótesis de que el remisero nunca llegó a destino. "Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento", agregó Roncaglia.Las cámaras de seguridad situaron a Palacios por última vez en la terminal de ómnibus de Concordia el 7 de octubre, cuando salió con el pasajero que lo había contratado. La familia aportó un dato relevante: el costo pactad para el traslado habría sido de $1.500.000, según relató la hermana del chofer al denunciar la desaparición. Fue una de las últimas cosas que él le dijo antes de perder contacto.Al momento de su desaparición, Palacios vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación.La prioridad, insistió Roncaglia, es dar con el paradero del conductor. "Hoy está técnicamente desaparecido para nosotros", afirmó. La policía entrerriana mantiene operativos en la región y analiza cada indicio que pueda reconstruir el recorrido del vehículo y del chofer. "Hay un gran esfuerzo de la departamental Concordia trabajando en esto", concluyó.La cronología confirmada hasta ahora es intermitente: la salida desde Concordia el 7 de octubre, última señal del celular en Federación ese mismo día y hallazgo del vehículo incendiado en Córdoba el 9 de octubre. Entre esos puntos persiste la incógnita: ¿qué ocurrió con Palacios entre la última geolocalización y la aparición del Corolla?
Durante los operativos que lleva a cabo la Secretaría de Movilidad de Cali, un motociclista se saltó el retén a toda velocidad
El hombre logró engañar a todos durante 20 años con la ayuda de su mujer. Fue arrestado el pasado martes 7 de octubre
Nacida en Estados Unidos se hizo referí desde muy pequeña y es una referencia.Fue la única mujer entre los 117 árbitros del reciente Mundial de Clubes.En el Hard Rock Stadium, se lució en el duelo entre Argentina y Venezuela.
El álbum que publicó el año pasado va al hueso de la canción pop: es sintético, amable, bailable y urbano. Pero también dialoga con la tradición del rock argentino, tanto en influencias como en referencias.
Somos Perú, el partido fundado por Alberto Andrade, pasó de la marginalidad electoral y las alianzas fallidas a convertirse en la fuerza política que llevó a José Jerí Oré a la presidencia, marcando un giro inesperado en el tablero político peruano.
El procedimiento en su casa de Beccar duró cinco horas y también se llevaron computadoras. Todo el material tecnológico será peritado.
A los ocho años Helena Pedretti comenzó a practicar pelota paleta junto a su hermano, en un club de San Andrés de Giles, su lugar de nacimiento. Cuenta que recogían una pelotita y una paleta, y si encontraban un "cachito" de pared, se entretenían con una disciplina que les parecía muy divertida y diferente a otras que habían practicado de niños."La pelotita esa sale para cualquier lado, intentar pegarle, era entretenido. Y hay algo que tiene este deporte que no se puede explicar, pero que nos enamora a todos los que lo practicamos", dice Helena.De su familia paterna, cuenta, todos los hombres practicaban esta disciplina: su hermano, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo y su papá que recién se animó a los 25. El apellido Pedretti era muy reconocido en el ambiente de la paleta en Giles. "Siempre me apoyaron mucho con los deportes que yo elegía practicar, y nunca hubo ningún freno para que yo juegue, y tampoco me hicieron sentir que éste era un deporte que las mujeres no debíamos practicar. En la cancha tampoco, me conocen desde chica. Y si me negaron la entrada a la cancha era simplemente porque éramos chicos, no porque era una nena".Un deporte amateur, pero con muchos desafíos"Empezamos a entrenar cuando ya éramos más grandes, algo poco común en este deporte. La mayoría aprendió simplemente observando, escuchando a los que tenían más experiencia y pasando todo el día en la cancha. Es un ambiente muy amateur en ese sentido. Pero tuvimos la suerte de contar con unos años en la escuelita, donde todos los chicos pudimos encontrar una base, alguien que realmente nos escuchara y nos corrigiera. Eso fue fundamental, porque esa hora de entrenamiento era, además, una de las pocas oportunidades que teníamos para entrar a jugar y disfrutar adentro de la cancha".Lo que más le fascinaba a Helena era la velocidad vertiginosa de la pelota, ese movimiento ágil y constante que pone a prueba cada reflejo y cada decisión en un instante. Le encantaba lo dinámico y vibrante que es el juego, donde no hay espacio para el aburrimiento ni para pausas, porque cada segundo cuenta y cada jugada puede cambiarlo todo. Esa sensación intensa de estar conectada al ritmo del partido, de sentir la adrenalina correr por sus venas mientras la pelota se desliza rápida por la cancha, es algo que solo quienes alguna vez se animaron a vivirlo pueden comprender realmente. Era mucho más que un deporte para ella: era una experiencia llena de emoción, desafío y pasión que la movía desde adentro."Creo que haber practicado deporte durante toda mi vida me dio una base física muy sólida para jugar a la paleta. La coordinación, la movilidad y la velocidad son esenciales en este deporte, y gracias a mi experiencia previa las pude desarrollar mejor. Además, desde chica estuve cerca de la paleta, observando y jugando, lo que me ayudó a entender cómo se mueve la pelota y a leer el juego de forma natural. Eso es algo fundamental, y también muy difícil de lograr si uno empieza de grande. Por eso siento que todo lo que viví antes fue clave para poder conectarme con este deporte de una manera profunda y auténtica".¿Volver a su gran amor?Junto con su habilidad física, Helena desarrolló la capacidad de pensar el juego, no solo de golpear la pelota, sino de entender el momento adecuado para cada acción, según le comentan quienes la conocen. Al no haber muchas chicas en las canchas, pasó gran parte del tiempo jugando con varones, lo que le permitió acostumbrarse a un ritmo de juego más rápido. Esto le dio una ventaja en sus primeros torneos femeninos, donde su velocidad y experiencia marcaron la diferencia.Desde niña, Helena había soñado con jugar al fútbol, imaginándose en grandes clubes e incluso en la Selección. No es que la paleta no le gustara, sino que simplemente no sabía que existía un seleccionado femenino en ese deporte. Sin embargo, su pasión por el fútbol la dominaba por completo. Pero el destino tenía otros planes para ella, uno diferente y quizás incluso más valioso, un lugar que hoy demuestra que merece con todo su esfuerzo y corazón."A los 13 años jugué mi primer y último Campeonato Infantil de Pelota Paleta, después de eso no fueron muchas las veces que agarré una paleta, sólo cuando salíamos con mi tío, mi hermano y mi papá a las canchas de la zona, a ver partidos y jugar un rato. Yo quería jugar al futbol, y a los 14 terminé jugando en Vélez. En ese momento el club estaba entrando en AFA, y me sumaron a la reserva del equipo. Estuve un año y medio viajando a Capital, y conociendo un poco el deporte profesional".Su primer podioSin embargo, la pandemia llevó a Helena a tomar la difícil decisión de dejar el fútbol, un deporte que había sido parte importante de su vida. Pero en medio de esos cambios, en 2023, volvió a despertar en ella ese deseo profundo de volver a jugar a la paleta, una pasión que nunca se apagó. Durante dos años, encontró en el Club de pesca y caza El Dorado un lugar para reconectarse con ese juego que la llenaba de alegría y motivación, donde cada entrenamiento fue una oportunidad para redescubrirse, crecer y seguir adelante con esperanza y entusiasmo."En junio me enteré que había chicas que jugaban a la paleta. Yo no tenía idea que había campeonatos en Capital y en toda la provincia, ya que en Giles y alrededores nunca había visto a chicas adentro de una cancha. Mi papá habló con gente del ambiente y me consiguió una compañera. Así, en agosto del 2023, me sume al Campeonato Metropolitano de Damas, categoría B. Logramos un tercer puesto con Lucía Cortez", se enorgullece. Al ser un ambiente muy chico, cuenta, Helena tomó contacto con las más altas referentes de la pelota en el país, como Lis García. Y estar jugando estos torneos, posibilitó que los entrenadores de la Selección comenzaran a verla y a descubrir su talento y potencial. En marzo del 2024 disputó, por primera vez, el "3er Campeonato Argentino de Damas", la competencia más importante a nivel nacional."Aunque con mi compañera no quedamos posicionadas entre las primeras, fue una experiencia muy linda e importante para comenzar a pertenecer al ambiente. Así arrancó mi relación con la selección. Quedé seleccionada para jugar el Top 4, con siete chicas del nivel más alto de Argentina. Ese año, en paralelo, jugamos con mi compañera Brisa Bordet el Metropolitano de Damas A, saliendo campeonas, tanto del Apertura como del Clausura"."Ganamos el torneo y salimos campeonas argentinas"En 2025 Helena jugó el "4to Campeonato Argentino de Damas", representando a la Federación Metropolitana, en la pareja "A", de compañeras con Aimé García y la experimentada María Lis García, que había ganado el campeonato anterior."Ganamos el torneo y salimos campeonas argentinas. Fue algo hermoso, pero inusual. Yo llevaba un año y medio de carrera, además de que se dieron muchas cosas a mi favor para que yo tenga la posibilidad de jugarlo. Pero supimos sacarlo adelante y demostrar que estábamos a la altura".En septiembre de este año se realizó el Mundial de Pelota Paleta en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Helena integró la preselección nacional y, junto con sus compañeras, pasó por rigurosas evaluaciones tanto en el gimnasio como en la cancha, momentos clave para que los entrenadores pudieran definir la formación final del equipo argentino.Llegar a lo más altoEste año, la preselección sub 23 tuvo un récord de 10 jugadoras, lo que aumentó la competitividad y el nivel. Durante el año, realizaron cuatro concentraciones en el Cenard con entrenamientos y pruebas físicas, reduciendo el grupo progresivamente hasta quedar seis jugadoras en la última convocatoria, de donde se eligieron las cuatro representantes de Argentina.Finalmente, la Confederación Argentina de Pelota Paleta anunció que Helena Pedretti formara parte del equipo mundialista, junto a destacadas paletistas como Nayra Decarli, Hanna Goytiño y Lucía Lumini."Los entrenamientos antes del mundial fueron intensos. Fue una semana completa de entrenamientos doble turno, físico por la mañana, y cancha en la tarde. Sirvió para conocer la cancha, acostumbrarnos a una semana de entrenamiento dura, como lo sería el mundial y también para unir al grupo. Estar una semana concentrando te acerca a tus compañeros y a tus entrenadores también. El ambiente fue siempre muy lindo, compartiendo entre todos".¿Cómo viviste la experiencia mundialista?Fue una muy linda experiencia. El ambiente que se vive en un Mundial es difícil de explicar. Ver a cada delegación unida para enfrentar a los otros, pero con una rivalidad deportiva sana, es muy lindo. La unión que se genera cuando competís es hermosa, cuando sabés que sos vos, tu equipo y tu hinchada alentando todos con la misma pasión por tu país. No lo había vivido nunca, aunque participé en muchas competencias, ponerme esta camiseta fue lo más lindo que me pasó como deportista.¿Qué cosas sentiste?Muchas cosas en pocos días. Alegría, nervios, ansiedad, emoción, adrenalina, miedos, enojos y, sobre todo, apoyo. Muchos sentimientos a flor de piel que debemos saber manejar para que no nos afecten en la competencia. ¿Cómo evaluás el trabajo grupal y el tuyo en forma individual?Creo que dimos una buena performance en el Mundial, teniendo en cuenta que las cuatro jugadoras no teníamos experiencia previa en este tipo de competencias, además de vivir muy lejos y no juntarnos tanto como nos hubiese gustado. El trabajo individual de cada una se notó, e hicimos un gran esfuerzo para trabajar bien en conjunto. Nos enfrentamos a selecciones, como Francia, de gran jerarquía y con jugadoras de experiencia, y supimos estar a la altura.Si bien en la semifinal con México no supimos mostrar el juego que nos gusta hacer, y las cosas no nos salieron como queríamos, pero me quedo con el trabajo y el esfuerzo de todo el año. Un resultado no nos define. Y en competencias de alto nivel como éstas, es muy difícil ganar. Todos lo hicieron con una pasión admirable, me quedo con eso.¿Cómo era la relación y convivencia con las chicas de los otros países? Al principio, muy serias todas. Nosotras no conocíamos a nadie de los otros países, y ya habíamos evaluado su juego por videos. No bien llegaron intentamos identificar a cada una de las rivales, pero no hablamos hasta prácticamente el último día de competencia. Nos enfrentábamos entre semana y estábamos bastante concentradas. Pero ya el sábado cuando terminó nos juntamos todos en la cena del final, aunque se complicaba comunicarnos, entre los distintos idiomas y el fernet de por medio. Muy simpáticas todas y un lindo ambiente. Los más experimentados dicen que el sub-23 es el más lindo por la cercanía de edad y el clima.Helena vive en la Ciudad de Buenos Aires, donde equilibra su intensa rutina de entrenamientos con sus estudios universitarios. La joven atleta estudia Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se entrena de manera constante en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), lugar donde los deportistas más destacados del país llevan adelante su formación y preparación.
Fue desbaratada una organización narco que movía importantes cantidades de drogas en el Área Metropolitana Buenos Aires. Fue el hallazgo de una valija con algo más de 40.000 dólares en el aeropuerto de Ezeiza el origen de la pesquisa que derivó en el decomiso de 255 kilos de cocaína. "La investigación comenzó a fines de abril, cuando personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria detectó durante controles de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una valija despachada con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que contenía 40.100 dólares estadounidenses, además de dinero argentino, boliviano y uruguayo", se informó en un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó: "A partir de este hallazgo se inició una investigación de policiamiento complejo que incluyó vigilancias fijas y móviles, escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones. Estas tareas permitieron identificar a los miembros de una banda que ingresaba cocaína desde Bolivia a la Argentina para su distribución. Con la información obtenida, los investigadores siguieron el trayecto de una camioneta sospechada de transportar estupefacientes desde el país vecino. A la altura de Exaltación de la Cruz, en Buenos Aires, los oficiales de la PSA implementaron un control vehicular que derivó en una persecución y posterior detención de sus dos ocupantes, un argentino y un boliviano".Esa camioneta que fue interceptada por los agentes de la PSA transportaba dos barriles metálicos de 200 litros cada uno. "Durante la requisa, realizada en la base de la PSA en Ezeiza, se descubrió un doble compartimiento que ocultaba 245 panes de cocaína recubiertos en nylon. Las pruebas de campo confirmaron la sustancia, con un peso total de 255,070 kilogramos. También se incautaron 70.910 pesos, tres celulares, cinco pendrives y documentación de interés para la causa", se detalló en el comunicado de prensa.La información oficial señaló que la pesquisa continuó con 17 allanamientos: diez en Lomas de Zamora, cinco en Esteban Echeverría y dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como resultado, se detuvo a seis personas (dos argentinos y cuatro ciudadanos bolivianos) y se secuestraron 100.055 dólares, 4.174.000 pesos, 14 vehículos, un arma de fuego, 97 municiones, 21 celulares, cuatro pendrives, dos notebooks, tres DVR, dos máquinas contadoras de billetes y otros elementos relevantes para la causa.La causa está a cargo del magistrado Pablo Yadarola, del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, y de la fiscal Gabriela Ruiz Morales.
Resultados a primer semestre del 2025. El sector de servicios móviles e internet fijo ha tenido una mucho más provechosa primera mitad del año
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo
Una cita migratoria cambió la vida de una pareja. Alberto Santell, un puertorriqueño que vive en Texas, vio cómo agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detenían a su esposo venezolano, Alejandro Rosario, tras una revisión de rutina. El caso se complicó tras meses de detenciónSantell le contó a El Nuevo día que, desde ese momento, comenzó un proceso largo y costoso. Su esposo fue detenido en dos centros diferentes y, tras varios intentos legales, a fines de septiembre recibieron una noticia devastadora: "Perdimos el caso y lo van a deportar"."Respeto mucho las leyes porque este país se basa en las leyes y el orden. Me hubiera gustado que el proceso fuera mucho más humano, más empático, porque no todos son criminales, no todos matan personas o vienen a robar, no todos vienen con el mismo propósito", expresó el puertorriqueño.Y agregó que su marido tiene "todos los impuestos al día, no tiene un solo ticket" por lo que no se justifica que lo tengan detenido "de esa manera".Un amor que sobrevivió a la distanciaLa relación entre Santell y Rosario comenzó hace ocho años, en Florida. El venezolano se encontraba de vacaciones cuando se conocieron, pero su regreso al país fue imposible: el ICE lo detuvo en el aeropuerto y lo deportó a Venezuela, donde enfrentó discriminación por ser parte de la comunidad LGBT+ y persecución política.El vínculo se sostuvo a pesar de la distancia. En 2020, cuando Santell perdió a su padre, atravesó una profunda depresión. "Fue tan duro, que él decidió cruzar la frontera con México", relató.Rosario ingresó nuevamente en 2022 y se entregó a las autoridades estadounidenses por temor a ser secuestrado. "Sabía que él tenía una deportación previa, pero las autoridades, en ese momento, lo detuvieron y le dieron acceso", explicó el boricua. Desde entonces, el venezolano vivía bajo supervisión y con autorización para trabajar gracias a una orden del ICE. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Nuevo Día (@elnuevodia) Ambos se casaron en 2023 y, un año después, presentaron el formulario I-130 para iniciar el trámite de residencia permanente. Ese proceso sigue en curso, pero la reciente medida judicial dejó su situación en el aire.De las visitas semanales a verse tras las rejas de un centro de detenciónEntre junio y agosto, Alejandro Rosario permaneció en el centro correccional de Karnes County, al sur de Texas. Santell lo visitaba cada semana. "Lo podía abrazar, le compraba comida y hablábamos desde una mesa", recordó. En esa etapa, el venezolano intentó mantener una rutina: tomaba clases de inglés, iba a misa y jugaba al fútbol.A fines de agosto, el ICE lo trasladó al centro de Río Grande, en Laredo. Desde entonces, solo pudo visitarlo una vez. "Fue una película de terror", recordó. La cita se realizó detrás de un cristal cubierto por una reja, con poca iluminación y comunicación telefónica.Gastos legales, fraudes y frustraciónSantell explicó que el caso ya demandó unos US$20.000, de los cuales US$12.000 fueron solo para la representación legal. Sin embargo, consideró que la comunicación con su abogado fue "pésima" y que su esposo no se sintió bien defendido frente a la jueza de inmigración.En su intento por buscar ayuda, el puertorriqueño casi cae en una estafa. Una persona se hizo pasar por abogada le ofreció llevar el caso por US$1500, mucho menos de lo que cobran los abogados especializados. Cuando buscó el perfil real de la abogada, ella le respondió que no tenía ningún cliente con su nombre y le advirtió sobre el fraude. Desde su casa, en Texas, Santell intenta mantener el ánimo y la comunicación con la familia de su esposo. Dijo que si es deportado, evalúa la posibilidad de mudarse a España o Canadá, pero que la visa vencida del venezolano dificulta cualquier plan, y regresar a Venezuela no es una opción viable.
El crecimiento de las obligaciones internacionales refleja una tendencia ascendente desde el año 2000, con especial énfasis en los últimos cinco años
En un tacho de basura de la casa de la que ayer la Policía Federal se llevó a Federico "Fred" Machado, los agentes encontraron, roto y con quemaduras, una copia del contrato de 1 millón de dólares que Machado firmó con el diputado José Luis Espert.Dos fuentes oficiales independientes confirmaron a LA NACION que el documento fue hallado en el marco de un allanamiento que, en paralelo con el operativo para llevarse a Machado, ordenó ayer el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli. El magistrado investiga a Espert por el cobro de los 200.000 dólares que recibió del empresario. Se trata de la causa que se abrió por la denuncia del candidato peronista Juan Grabois. En ese expediente, el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez imputó a Espert y pidió una serie de medidas de prueba, que incluyeron rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas bancarias.Machado estaba hasta ayer preso, con una tobillera electrónica, en una casa familiar en Viedma. Le habían dado prisión domiciliaria, pero la decisión de la Corte Suprema de habilitar su extradición hizo que el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva decidiera trasladarlo a un destacamento para evitar que Machado intentara fugarse o dañarse a sí mismo. En la causa hay informes psicológicos que hicieron que los investigadores extremaran las alertas.Para avanzar con la extradición, resta ahora que el Gobierno confirme que no se opondrá. Así lo hizo saber ayer la Cancillería en un comunicado, pero no se pronunció todavía formalmente. El expediente ya está en poder del Ministerio de Relaciones Exteriores.Estados Unidos reclama a Machado para juzgarlo por delitos ligados a narcotráfico, lavado de dinero y estafa.Cuando el Gobierno ratifique la decisión de entregar a Machado, se organizará la entrega. Para eso, Estados Unidos deberá enviar, vía Interpol, la "hoja de ruta" con los detalles de cómo planea el operativo. Tiene 30 días, según la ley. El juez de Neuquén debe dar su autorización y entonces se hará el traslado. Las autoridades estadounidenses pueden recibirlo en Viedma, pero también en Esquel (como se hizo con Jones Huala) o en Buenos Aires. El contrato del millónTal como informó este martes LA NACION, el contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el hoy diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.Se trata de un acuerdo de "locación de servicios". Disponía que 100.000 dólares fueran abonados "en el acto de la suscripción" del acuerdo; es decir, cuando Espert estaba a dos semanas de empezar oficialmente su campaña; y el resto, "en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales", todas de US$100.000 cada una, "a partir del mes siguiente al de la suscripción" del convenio, mediante "transferencia bancaria".Machado firmó el contrato como "representante" de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala que era de él y que hoy también está investigada y que fue intervenida por la justicia estadounidense.Machado, el mismo año de firma del contrato, le financió la campaña presidencial a Espert con vuelos en un avión privado -la Justicia detectó que fueron al menos 36- y una camioneta que puso a su disposición. En ese momento no era buscado por la justicia estadounidense. Todo esto fue admitido en las últimas horas por Espert, pero Machado habló además de otras "100 o 150 lucas" (no lo especificó, pero pareció aludir a 100.000 o 150.000 dólares) para "comida, hoteles, los aviones". Nada de esto fue declarado como fondos de campaña.La semana pasada, cuando todavía era el primer candidato a diputado de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Espert reconoció haber cobrado, en 2020, 200.000 dólares de Minas del Pueblo y admitió la firma de un convenio con Machado. No dijo que era por un millón de dólares ni que su redacción preveía que él recibiera pagos cuando estaba en la carrera presidencial. Dijo, por el contrario, que tuvo una reunión a mediados de 2019 con un hombre de Machado, pero que él le dijo que sólo una vez que terminara la campaña podría asumir el compromiso como asesor privado.Espert reconoció el pago horas después de que LA NACION publicó una constancia oficial, emitida por el Bank of America, de la transferencia de 200.000 dólares que una firma ligada a Machado le había hecho a una cuenta bancaria en Nueva York. Antes, el candidato Juan Grabois había denunciado la existencia de ese pago, pero Espert se había negado a admitirlo.Según el contrato, Espert aceptó "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado".En este punto, el contrato coincide con la versión de Espert -ratificada por Machado este martes- de que lo habían contratado para asesorar como economista a una minera "para la reestructuración de la deuda" que tenía.El acuerdo preveía una estrategia de "refinanciación" y una de "expansión". En cuanto a la refinanciación establecía que "al tratarse de un proceso complejo" que requería "un asesoramiento especializado en estos temas", era "necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa".Las pautas para EspertLa redacción, poco convencional, le fijaba a Espert algunas pautas. Decía, por ejemplo: "Debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación de la deuda, es siempre preferible al concurso de acreedores". Algunos tramos del contrato fueron redactados en primera persona: "Como no todos los procesos de refinanciación son iguales considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos", afirmó en el documento quien parecer ser Machado, que enumeró, como primer punto a considerar la "Estrategia de la Compañía" y dijo que "la propuesta de refinanciación debe contener una estrategia inicial". También sostuvo que "el plan debe plantear una negociación colectiva e individual" y que "contendrá una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja".La copia del contrato que fue encontrado por las autoridades en la casa de Machado incluye la certificación de las firmas hecha por un abogado de la ciudad de Buenos Aires.
Se sinceró sobre un oscuro periodo de su vida y su visión respecto al fin de la existencia."Tampoco me importa si sucede mañana", aseguró al develar cómo afrontó aquél difícil momento.
Cristina Porta Acosta se consagró ganadora de Top Chep VIP Telemundo la noche del lunes 6 de octubre, con un trofeo y un premio de 200 mil dólares. La cuarta edición del reality hispano coronó a la española entre cuatro finalistas.Quién es Cristina Porta, la ganadora de Top Chef VIP TelemundoPorta, de 35 años, se anotó en clases de cocina en Madrid cuando recibió la llamada para participar en el certamen. La española indicó que no tenía conocimientos culinarios, pero finalmente introdujo los sabores y recetas de su país natal en Top Chef VIP Telemundo.Cristina Porta nació en 1990 en la ciudad de Lleida, en Cataluña, y se graduó en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas en 2013 en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. La española vivió gran parte de su vida en Madrid, donde consagró su carrera como periodista y publicista. Su trayectoria se inició en el mundo del entretenimiento, en programas televisivos como Sálvame (Telecinco) y Cazamariposas (Divinity), en ocasiones combinado con la investigación en Al rincón de pensar (Antena 3). También colaboró en Tú al Norte y yo al Sur (Canal Sur) en 2015.Finalmente, en 2017 alcanzó su sueño: trabajar en la vocación que persigue desde chica en el periodismo deportivo. Así, formó parte de la plantilla del programa Punto Pelota como redactora y reportera. Posteriormente, trabajó en Real Madrid TV y, al lado de Jugones (La Sexta), fue enviada a la cobertura del Mundial de Rusia 2018.Sus siguientes pasos la llevaron a convertirse en conductora de The Game Show (Mega) y participó en programas en Estados Unidos, como La Mesa Caliente (Hulu) y Pica y se extiende (Telemundo). En 2021, ingresó a Secret Story: La casa de los secretos (Mediaset), en su país natal.El menú que consagró a Cristina Porta ganadora de Top Chef VIP TelemundoSe trató de una de las finales más reñidas del concurso. La cuarta edición comenzó el 22 de julio pasado con 20 celebridades, bajo la conducción de Carmen Villalobos y los jurados Toño de Livier, Inés "Tita" Páez Nin y Betty Vázquez.La noche del 6 de octubre, Porta se arriesgó con un menú que, según sus propias palabras, "emuló el vientre materno". "Las gallinas y pollitos representan a mis sobrinos, que es lo más cerca que he estado de ser mamá", contó.Así, presentó un socarrat (capa base de una paella), con perfiles tailandeses e ingredientes como salsa de curry, leche de coco, tomates y pescado.En declaraciones a Telemundo al inicio del certamen, Porta indicó que quería dejar su huella española y "enseñarle al mundo lo bien que se come" en su país natal. Además, indicó que no puede vivir sin aceite de oliva, jamón serrano y tomate, ingredientes típicos de la gastronomía.Tras su coronación, la catalana remarcó que sueña con abrir su propio restaurante e incluso publicar un libro de recetas propias.Qué celebridades participaron en Top Chef VIP 2025Junto a Porta, otras 19 celebridades iniciaron el concurso, entre los que predominó la nacionalidad y talento mexicanos:Elvis CrespoPaco PizañaLorena HerreraSalvador ZerboniAngélica CelayaMatías OchoaYani PradoValeria CuevasCurvy ZelmaCelinee SantosNicole CurielSergio SendelHéctor SandartiJerry BazúaSergio GoyriKarina MorenoChristopher VélezNorkys BatistaJuan Soler
La muerte de una adolescente que se sometió a una cirugía estética causó reacciones de indignación y preocupación en México y motivó la promesa de los legisladores de fortalecer los controles para este tipo de procedimientos en menores de edad.Paloma Nicole Arellano Escobedo, de 14 años, murió el pasado 20 de septiembre en una clínica privada del estado de Durango.Su padre -quien está separado de la madre desde hace años- denunció ante las autoridades que la muerte se produjo luego de una cirugía estética autorizada solo por su exesposa, Paloma Escobedo, madre de la niña.La adolescente se sometió a una intervención de prótesis mamarias y lipotransferencia a los glúteos que fue efectuada por el cirujano Víctor Manuel Rosales, quien es la pareja sentimental de Escobedo.Sin embargo, luego de varios días internada en terapia intensiva, Paloma Nicole cayó en muerte cerebral."Yo lo que quiero es que [el caso de] mi niña no quede en esto. Que paguen los que le hicieron esto a mi niña, que paguen con cárcel. Porque no solo terminaron la vida de ella", dijo Carlos Arellano en una entrevista con Jorge Arroyo, un cirujano que conduce un canal en línea de casos médicos y que hizo conocido el caso a nivel nacional la semana pasada.La Fiscalía General de Justicia de Durango (FGED) informó a BBC Mundo que Escobedo y Rosales recibieron cargos en una audiencia judicial el viernes.La madre está acusada de "omisión de cuidados y usurpación de profesiones", ya que participó en la cirugía de su hija sin ser una profesional de la salud; en tanto, el médico enfrenta los cargos de "abandono y práctica indebida del servicio médico".Los detenidos no han ofrecido declaraciones públicas sobre lo ocurrido.Pero el caso ha despertado cuestionamientos y preocupación acerca de los procedimientos estéticos en menores de edad.Legisladores en Durango, de otros estados y del Congreso federal han anunciado que propondrán la "Ley Nicole" que busca ajustar las regulaciones y evitar casos similares.El doctor mexicano Mauro Armenta, un cirujano plástico con especialidad en microcirugía reconstructiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica que las cirugías plásticas y reconstructivas no son más riesgosas que otras intervenciones programdas."Una complicación le puede pasar a cualquier persona. Y por eso tenemos que ser muy cautos siempre en señalar por qué murió. A veces se puede tener una condición que no se detecta en los estudios preoperatorios y puede ser un condicional para una complicación mayor", advierte.Sin embargo, señala a BBC Mundo que no es recomendable que estas intervenciones se practiquen en adolescentes, pues su desarrollo emocional y psicológico aún está en una etapa de transformación. Además, debe ser con plena autorización de sus tutores."Siempre cuando son adolescentes se debe tener el consentimiento de ambos padres y el conocimiento por parte de ellos de los riesgos y beneficios. Y con base en eso, no está mal hacerlo. No hay una edad mínima [para practicárseles], pero sí debe trabajarse en ello", argumenta.La revisión de normas puede ser algo positivo, le dice a BBC Mundo el cirujano Jorge Arroyo, ya que México es el tercer país del mundo con mayor práctica de cirugías plásticas (en general, no solo en menores de edad)."Es una problemática a la que nadie le ha dado su justo valor", señala Arroyo en entrevista con BBC Mundo."Hay otro tipo de cirugías plásticas como los niños con paladar hendido, o que tienen algún síndrome de una malformación congénita, y pues claro que requieren cirugía plástica"."Era una niña feliz"Carlos Arellano explica que se separó de su esposa cuando Paloma Nicole tenía 4 años. Asegura que desde entonces tuvo una custodia compartida y que siempre estaba en contacto con su hija."Era una niña feliz. Feliz con su cuerpo, con su sonrisa, feliz con la vida. Estaba a punto de cumplir 15 años. Ya estaba todo listo para su fiesta. Otro de sus sueños era conocer Europa y ya estaba el viaje listo", dice Arellano en la entrevista con el doctor Arroyo.Según el padre, su hija "en ningún momento" expresó su deseo de someterse a cirugías estéticas.La adolescente practicaba deportes. En marzo pasado, resultó campeona con su equipo de volleybol de un torneo colegial.Pero el pasado 11 de septiembre, su exesposa le informó que la menor había dado positivo en covid-19 e incluso le envió una prueba de laboratorio positiva.Le aseguró que estaría incomunicada porque iba a estar reposando en una casa remota en la sierra de Durango.Según supo Arellano, al día siguiente fue sometida a la cirugía estética efectuada por la pareja de su exesposa.Tres días después, el 15 de septiembre, Arellano fue informado de que su hija estaba muy grave en terapia intensiva.Le indujeron un coma y la intubaron debido a que presentaba una inflamación del cerebro severa. "Me devasté, me derrumbé por no saber por qué estaba así", asegura Arellano."La tenían muy tapada, todo el cuerpo, tenía almohadas alrededor, todo muy tapado. Sí se me hizo raro, pero ya hasta después me enteré de todo", relata el padre, quien notó que su hija llevaba un corpiño quirúrgico que no tenía relación con la covid-19 o la inflamación cerebral que le detectaron.Los médicos no le habían reportado nada de una cirugía estética.Paloma Nicole se agravó y finalmente falleció el 20 de septiembre.Arellano explica que, en un principio, le resultó extraño que se presentara la fiscalía para intentar practicar una necropsia, pues no era un caso judicial, por lo que negó que se llevaran el cuerpo y organizó su propio funeral."Me quedé con la duda, opté por revisarla y vi que contaba con implantes la niña", señala Arellano, por lo que el 21 de septiembre notificó a la fiscalía para que le practicaran la autopsia.Según la titular de la FGED, Sonia Yadira de la Garza, las primeras investigaciones corroboraron que la prueba de covid-19 era una falsificación de un positivo de 2022 de Paloma Nicole.Paloma Escobedo también fue investigada por "usurpación de profesión", pues accedía a cirugías sin tener preparación ni acreditación oficial.Estaba registrada en la bitácora de la cirugía de su hija como "participante" en enfermería, explicó la fiscal general a la prensa local.Por su parte, el cirujano Víctor Manuel Rosales enfrenta cargos de mala praxis, además de que usurpó la potestad del padre al firmar el consentimiento como tutor de la menor aunque no lo era.El cirujano Jorge Arroyo explica que en México no existe una limitación legal para que un familiar directo o indirecto pueda realizar una intervención a un paciente, ni tampoco un mínimo de edad para practicársele una cirugía con fines estéticos como la de Paloma Nicole."No hay ninguna contraindicación con la edad, siempre y cuando lo haga el profesional y tenga la formación pertinente... De hecho, México es referente en cirugías plásticas a nivel Latinoamérica", añade.Regular las cirugíasAdemás de denunciar a su exesposa y al cirujano, Arellano organizó protestas para exigir justicia en Durango.El caso llegó a la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la semana pasada dijo que su gobierno daría el "acompañamiento" necesario.Desde el Congreso federal, la senadora Gina Campuzano González presentó al Congreso la "Ley Nicole" para prohibir procedimientos "meramente estéticos" en menores de edad y solo permitir cirugías reconstructivas bajo más estrictos controles clínicos."Ningún consentimiento de adultos puede autorizar lo que la ley prohíbe. La niñez no se negocia", dijo la legisladora por Durango. Otros legislaturas también han anunciado iniciativas similares.El doctor Armenta subraya que la cirugía plástica, que tuvo sus orígenes entre la I y II Guerra Mundial, no solo ayuda a las personas con el mejoramiento estético por el simple deseo de mejorar su apariencia, sino también ayuda a personas que han sufrido lesiones, enfermedades e incluso acoso por algún aspecto corporal."En pacientes muy jóvenes llegamos a hacer otoplastia, para los que tienen las orejas un poco salidas, o muy grandes, porque son víctimas de bullying desde muy temprana edad. A ellos los operamos desde los 12 o 13 años. Pero son casos especiales, no es lo común", explica.Para el especialista, la cuestión a enfocar es el desarrollo de la personalidad de un joven."Se trata del desarrollo intelectual y emocional que deben tener. Las adolescentes no tienen un criterio definido, un día les puede gustar algo y al otro día no. Y en estos cambios, ellas descubren su personalidad y no es recomendable hacer cirugías estéticas", sostiene.Por otra parte, Arroyo explica que hay países en los que un comité de ética juzga y da la autorización para que un menor de edad pueda ser sometido a cirugías estéticas."Otros países de Latinoamérica ya lo han hecho y no veo mal que se impulse esta ley a la cual le quieren llamar Ley Nicole", considera.Aún no hay estudios claros, señala Arroyo, que demuestren si hay un aumento en el número de cirugías de menores de edad y adultos jóvenes por la exposición a influencias como las redes sociales o las figuras que promueven estándares de belleza.Sin embargo, considera que estos medios lo han hecho más visible: "Antes no se sabía con qué médico se tenía que ir para hacer todos estos procedimientos. Hoy, gracias o no gracias a las redes sociales, ya se sabe que se puede acceder a este tipo de procedimientos".Armenta asegura que en México "no es tan común la cirugía en adolescentes, no hay un boom", en parte por la cohesión familiar que limita a los más jóvenes.Pero subraya que lo recomendable es acudir a profesionales acreditados: "Realmente para disminuir los riesgos, en cualquier tipo de persona, tienen que acudir con cirujanos plásticos certificados".Y añade: "Y a pesar de que lo sean, pueden llegar a ocurrir desgracias como esta".
El Malevo es la revelación del año y se le escapó el triunfo en el final ante el Fortín.Se escaba en la Zona B y se ponía a tiro de los puestos de Copa Libertadores.El gol en contra de Mateo Ramírez cortó una racha de cinco triunfos seguidos.
El ingenio y la dedicación de Kurt Zimmerman marcaron la diferencia en la vida de sus nietos y de pacientes jóvenes, mostrando cómo la creatividad puede convertir una simple afición en una experiencia inolvidable para muchas personas
Una joven que reside en la ciudad de Nueva York se asustó cuando comenzó a escuchar un ruido extraño en su vehículo, así que decidió llevarlo al mecánico para hacer la revisión correspondiente y averiguar si su auto tenía algún problema. En un principio, creyó que se trataba de ratas que se adentraron en el motor, pero finalmente descubrió que no era nada parecido.En Nueva York: sospechó que tenía ratas en el motor de su autoAlex Nevarez vive en la ciudad de Nueva York y tiene un auto desde hace dos años. Cuando realizó un viaje de cinco horas, escuchó por primera vez un sonido inusual que creyó que provenía del motor. Como tuvo experiencias anteriores con roedores, fue el primer pensamiento que le vino a la mente."Pensé que algo andaba mal con el vehículo", señaló Nevarez a Newsweek. Y agregó: "Al principio, me aterrorizó que fuera un nido de ratas o algo así, porque estaba estacionando en la calle en la ciudad de Nueva York".Nevarez decidió acudir a internet para tratar de encontrar una solución al extraño ruido que provenía de su vehículo y la red le sugirió que el origen podía ser que el líquido refrigerante contenía niveles bajos. Dado que se aproximaba la revisión por las 60.000 millas (100 mil kilómetros), le pidió a su mecánico que hiciera una inspección completa. "Dijeron que no oyeron ningún ruido y punto", contó la protagonista de la historia al medio mencionado, tras su visita al taller.Una conductora de Nueva York escuchó reiteradamente un ruido extraño en su vehículo y mostró de qué se tratabaLo que encontró en su auto no eran ratasPosteriormente, compartió un video en su perfil de TikTok, en el que reveló el origen real del sonido misterioso en su vehículo. "Literalmente, llevé mi auto al taller por este ruido de crujido debajo del tablero y descubrí que era así todo el tiempo", señaló mientras mostraba el reproductor multimedia, bajo el título "sonidos de la naturaleza: cálida chimenea".Por lo tanto, Nevarez descubrió que el sonido provenía del reproductor de música de su vehículo y no de ninguna alteración en el motor. Desde el 6 de septiembre, la publicación obtuvo casi 350 mil reacciones.Las extrañas experiencias de los usuarios de TikTokLos usuarios de la red social se sorprendieron al conocer el desenlace de la historia y relataron sus propias experiencias, algunas de ellas similares. Nikki Jabs contó que, sin darse cuenta, conectó su teléfono celular al reproductor del vehículo mientras editaba un clip sobre cocina. "Cada vez que lo reproducía, oía un silbido que venía de la parte delantera. Era la sartén chisporroteando en el video que se emitía por los altavoces del auto", señaló.Otra usuaria, bajo el nombre de Bugsie, indicó que suele dejar prendido un sonido de ventilador a través de su teléfono para conciliar el sueño. "Mentiría si dijera que no me subí al auto por la mañana, conecté mi celular y entré en pánico pensando que algo andaba mal porque el ruido comenzó a reproducirse instantáneamente", expresó.
En Florida, la fortuna llegó para más de 170 jugadores que ganaron el Pick 5 en el sorteo nocturno del martes 30 de septiembre. Lo llamativo no fue solo la cantidad de personas que consiguieron una recompensa económica, sino que el mismo número de la suerte salió cinco veces seguidas. En total, la lotería del Estado Soleado repartió siete millones de dólares.El número que llevó a cientos de jugadores a ganar la lotería Pick 5 de FloridaEl martes pasado, 177 jugadores de Florida obtuvieron premios gracias al curioso resultado del sorteo, en el que se destacó una bola blanca en particular. En específico, salió cinco veces el ocho, mientras que la Fireball fue el cinco. A diferencia de otros juegos, el Pick 5 no reparte un fondo común entre los múltiples ganadores. Por el contrario, tiene montos definidos para quienes adivinen los cinco números: US$50.000 para una apuesta de US$1 y US$25.000 si pagaron US$0,50. No obstante, existe un límite de reparto de US$7 millones. En esta oportunidad, al haber muchos afortunados, se superó esa cifra, por lo que las recompensas se deben prorratear, es decir, distribuir de manera proporcional.En caso de atinar también la Fireball, se adicionan US$12.000 para una apuesta de US$1, mientras que se suman US$6000 en caso de haber abonado US$0,50 por el boleto. El mayor premio en los últimos 10 años de Pick 5 en FloridaDesde agosto de 2016, se realizaron 6696 sorteos en este concurso. El de este martes 30 de septiembre fue el primero en el que salió el mismo número en las cinco bolas blancas. "Este es el premio más grande que hemos tenido", enfatizó Jorge Alfonso, director de ventas de la lotería de Florida en declaraciones a NBC 6.El director de ventas consideró que se trató de una buena oportunidad para que más personas conozcan la lotería y se animen a apostar. "Los verdaderos ganadores son nuestros estudiantes, la educación en Florida es nuestra razón de ser. Somos la principal fuente de financiación del programa de Becas Bright Futures y hemos ayudado a más de un millón de estudiantes a alcanzar su sueño de una educación superior", concluyó. ¿Cómo se juega al Pick 5?El Pick 5 es una de las opciones de lotería más populares. Los jugadores deben elegir cinco dígitos entre el 00000 y el 99999. También se puede marcar la casilla QP de "selección rápida" y dejar que la terminal decida aleatoriamente algunos o todos los números.Luego deben seleccionar el tipo de apuesta que quieran hacer. Existen las siguientes variantes de juego:Apuesta directa: los números seleccionados deben coincidir exactamente con el orden en que se sortean para ganar. Ofrece la posibilidad de conseguir el premio más alto.Apuesta combinada: los números pueden coincidir en cualquier orden, pero el premio es menor en comparación con la apuesta directa.Apuesta directa/combinada: una combinación de ambas, donde el jugador puede ganar si los números coinciden en orden exacto o en cualquier otro orden, con diferentes niveles de premio.Apuesta con dos dígitos iniciales, medios o finales: se apuesta a que los dos primeros, del medio o últimos números coincidan con los sorteados.En tanto, los boletos pueden costar US$1 o US$0,50 de acuerdo a la apuesta. Los premios también están determinados por el tipo de modalidad elegida y el orden en el que salgan los números. Se realizan dos sorteos diarios, uno por la tarde y otro por la noche.
Hasta el 29 de septiembre de este año, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 59 mil personas. De ese grupo, cientos de niños estadounidenses quedaron abandonados luego que la agencia se llevara a sus padres. Las consecuencias de las deportaciones en los niños estadounidenses De acuerdo con un informe de CNN, más de 100 ciudadanos estadounidenses entre recién nacidos y adolescentes se encuentran sin sus padres debido a las medidas migratorias de este año. Desde el inicio del segundo mandato de la administración Trump, los padres de estos infantes han sido detenidos durante redadas en lugares de trabajo o al dejar a sus hijos en la escuela. Esto último alteró el inicio del ciclo escolar en lugares como Washington. "Me da un poco de miedo de que me detengan", sostuvo una adolescente de 17 años en diálogo con The Washington Post, a lo que otro agregó: "¿Y si vienen los agentes? ¿Con quién nos quedaremos?".Con estas medidas, la agencia aparentemente violó las políticas oficiales al no otorgar tiempo a los padres con estatus irregular para encontrar un cuidador adecuado o planificar el viaje de sus hijos mientras son detenidos y deportados, según descubrió CNN. Por ello, los niños estadounidenses no están bajo la jurisdicción del ICE ni son supervisados por la agencia. Casos de niños afectados por las redadasFebe y Angelo Pérez, dos ciudadanos estadounidenses de 6 y 9 años, estaban durmiendo cuando agentes de inmigración llegaron por su madre hondureña, Kenia. Los niños desconocían quiénes eran los hombres con chaleco. Previo a su deportación, la madre hizo una llamada desesperada a un amigo y compañero de trabajo, Jeff Chaney, para que tomara la tutela de los niños. Dos meses después del incidente, lograron reunirse con su padre en San Pedro Sula, conocido por la violencia de pandillas. Otros casos presentados por CNN fueron los de una bebé de 10 meses que fue dejada con amigos de la familia cuando su madre fue arrestada en una redada en California y el caso de una niña con autismo de 11 años que fue colocada en un hogar de acogida en Nebraska tras la detención de su padre en junio. La respuesta del ICE a la situación de los huérfanos de la deportación CNN expuso que un portavoz de la agencia no comunicó el número exacto de casos que la agencia conoce en los que niños ciudadanos estadounidenses han sido separados de sus padres. No obstante, sostuvo que la responsabilidad de esta separación parte de los progenitores. "CNN está tratando de ocultar el hecho de que cada uno de los padres inmigrantes ilegales que defienden eligió voluntariamente violar las leyes administrativas y penales de nuestra nación y, como resultado de esas decisiones, son responsables de lo que les sucede a sus hijos, al igual que cualquier padre ciudadano estadounidense que infringe la ley cuando es llevado a la cárcel", dijo el portavoz, sin tomar en cuenta las razones que llevaron a cada familia a dejar sus países. Esta postura que toma la agencia es la misma que se ve desde el inicio del segundo mandato de la administración Tump. En julio de este año, Tom Homan, el conocido "zar de la frontera", también culpó a los padres por entrar al país ilegalmente y tener hijos sin documentación. "Si estás en el país ilegalmente y decides tener un hijo con ciudadanía estadounidense, es tu responsabilidad", declaró Homan a Politico en julio. "Si queremos enviar un mensaje al mundo entero. Si tienes un hijo con ciudadanía estadounidense y eres inmune, nunca vamos a resolver este problema". Ayuda humanitaria para los niñosLas organizaciones sin fines de lucro han implementado diferentes medidas para mitigar el impacto de las deportaciones. En el caso de los Amigos de los Trabajadores del Campo (Friends of Fieldworkers), ha intervenido para cubrir las necesidades básicas de las familias afectadas, especialmente después de las redadas en plantaciones de cannabis a mediados de julio a través de: Recolección de donaciones.Entrega de suministros como pañales, fórmula, ropa y juguetes a quienes los necesitan.Martita Martínez-Bravo, directora ejecutiva de esta pequeña organización sin fines de lucro, señaló que la falta de apoyo gubernamental hace que toda esa ayuda provenga de organizaciones sin fines de lucro.
Una rivalidad legendaria en la gran pantalla dio origen a una de las comedias menos celebradas, y a una anécdota inolvidable del cine de acción, según publicó Espinof
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios
El Presidente encabezó junto al gobernador una masiva convocatoria de cara a las elecciones de octubre. También avanzaron en acuerdos de gestión. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, llegará la semana próxima para profundizar la relación
El Gran Premio Jockey Club (G1-2000m), el clásico con más historia del turf argentino, se vistió con los colores de Firmamento, la cabaña que sigue agigantando la suya. De la ilusión trunca en la Polla de Potrillos, cuando el favorito Drive Joy cedió el primer puesto a pasos del disco el mes pasado en Palermo, al festejo sin susto de Real Rim, otro del stud de Juan Carlos Bagó, que ganó fácil este sábado el segundo paso de la Triple Corona en San Isidro.Real Rim creció competitivamente a la sombra de Drive Joy, al que escoltó incluso en uno de los clásicos selectivos en el primer semestre. Ahora que el as de espadas se lesionó y no estaba disponible, apareció esta otra carta en la manga para salir a la luz en el momento que más se lo necesitaba. Dio un salto de calidad, cuando los focos estaban en otros protagonistas, para obtener su mejor victoria.Martín Valle, jinete oficial de la divisa marplatense, lo escondió entre el racimo de rivales y únicamente en la recta final decidió mostrarle la cancha. Con pista libre, a la hora de acelerar y no guardarse nada, el zaino cambió de ritmo, pasó de largo y se dedicó a acumular ventajas. Fue, entonces, una aplanadora, ante adversarios incapaces de incomodarlo.Señor Sandro, entrenado por Dany Etchechoury como el vencedor, escaló hasta el segundo puesto y lo defendió, pese a abrirse demasiado. El suspenso quedó a espaldas de Valle, con el tordillo brasileño Phanton tercero, al pescuezo del escolta y medio cuerpo delante de Jazzy Frank, el cuarto. The Great Racing, el favorito, desconocido, en el penúltimo lugar.Fue Real Rim, siguiendo el camino del éxito que en esta temporada construyeron con los mismos colores el invicto The Great Cash y Drive Joy, el que apareció para tomar la posta. A 50 años de la creación de Firmamento, Bagó tiene otra historia con final feliz para seguir viendo la crianza con el mismo ímpetu de superación que transmite como mensaje desde el primer día. El Gran Premio Jockey Club (G1)"Nunca subestimes el corazón de un campeón", es una frase inmortalizada por el estadounidense Rudy Tomjanovich cuando era entrenador de los Houston Rockets. La pronunció al ganar el anillo de la NBA en 1995 luego de que su equipo lo lograra contra todos los pronósticos. Después de tres décadas, aquello sigue vigente en sucesos como el que se vivió en el Gran Premio Suipacha (G1-1000m), donde Labrado, el mejor velocista de 2022, 2023 y 2024, llegó observado de reojo como nunca antes. Y el zaino respondió en la pista de césped con otro triunfo memorable, ante 16 rivales.En su última salida, donde llegó 6°, había quedado detrás del tercer lugar por primera vez en 22 carreras y acumuló una serie de cuatro competencias sin ganar, algo inédito para su campaña. Se mostró vulnerable y surgieron voces sosteniendo que ya no era el de antes. En Venado Tuerto, su casa desde potrillo, juntó energías nuevamente para volver a Buenos Aires este sábado y dar otra clase de talento y velocidad, llevado con una fe inquebrantable por Wilson Moreyra, como siempre. Y consiguió este clásico por tercera vez, algo que ningún caballo había podido lograr en toda la historia.El Gran Premio Suipacha (G1)El representante del stud Don Ariel relegó por un cuerpo y medio a Le Cornette, otro de 6 años. Justo el que había ganado aquel gran premio de Palermo donde el campeón estuvo lejos de lo esperado. Ahí hubo, además, una pequeña revancha. Aunque cada carrera sea una historia nueva, la vida es eso que pasa mientras Labrado gana clásicos. Y ya lleva ocho de Grupo 1.What a Man vuela cuando atropella en el pasto firme y la recompensa fue el Gran Premio San Isidro (G1-1600m), la carrera que un año atrás se le escapó por tres cuartos de cuerpo. Perseverante, tuvo desquite doce meses después en la otra prueba premium de la jornada. Mostró su mejor versión para superar por tres cuerpos y medio a Kopke, que lo había dejado segundo el mes pasado en otro clásico de las mismas condiciones. El Gran Premio San Isidro (G1)De perder por el pescuezo a ganarle ampliamente, con Rodrigo Bascuñán ya sabiendo con qué contaba debajo de la montura. El mendocino tuvo otra vez la oportunidad de montarlo porque Eduardo Ortega Pavón, el jockey oficial del stud Haras El Ángel de Venecia, volvió a elegir a Talented Hit, que aquella tarde también protagonizó la definición, pero esta vez ya perdió ritmo desde el final del codo. Fue entonces cuando What a Man comenzó a carretear por dentro desde los últimos lugares para desplegar un avance incontenible.
En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta dejó en claro que es, indiscutidamente, una de las integrantes de la realeza más fashionistas. Se caracteriza por su buen gusto y su estilo clásico, pero al mismo tiempo moderno y original. Puede usar desde sobrios conjuntos de pantalón y saco hasta despampanantes vestidos con estampas, plumas o bordados, vistosos tocados y lujosa joyería. Asimismo, afirma y reafirma que no es necesario estrenar prendas para cada evento, sino que las mismas pueden reutilizarse una y otra vez. Aunque esta es su filosofía, eso no evita que, cada tanto, adquiera nuevas piezas para su guardarropa. Esta semana viajó a Luxemburgo y deslumbró con dos outfits en menos de 24 horas: un elegante vestido verde oliva para el día y un sofisticado vestido de gala con una tiara de zafiros para la noche.El viernes 3 de octubre, el rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y la princesa Amalia de Orange viajaron a Luxemburgo para asistir a la abdicación del gran duque Enrique y la investidura del gran duque Guillermo. La abdicación tuvo lugar en el Palacio Gran Ducal y la ceremonia de jura en el Parlamento.La reina Máxima, el rey Guillermo y la princesa Amalia en LuxemburgoPara esta primera parte del día, Zorreguieta lució un vestido verde oliva de Claes Iversen, una de sus firmas predilectas. Se trató de un diseño de manga francesa con un lazo a la altura del cuello, ceñido a la cintura con un delicado cinturón con un brillante y una falda midi amplia. Lo complementó con una capa marrón, un clutch negro cubierto de piedras de Bottega Veneta, un par de stilettos grises de Gianvito Rossi y guantes de cuero a tono con el vestido. Se recogió el cabello en un rodete con unas horquillas de brillantes y se peinó el flequillo hacia un costado, lo cual permitió que los pequeños aretes de brillantes resplandecieran aún más.Caída la noche se realizó una cena de gala en el Palacio Gran Ducal. Los reyes de los Países Bajos posaron junto al gran duque Guillermo y la gran duquesa Estefanía. Para la velada la reina Máxima estrenó un vestido de gala con transparencias y un bordado de guipur azul marino. Se trató de un diseño sin mangas y con cola de Natan Couture, la firma belga con la que se viste desde hace años. Agregó un chal azul, un clutch a tono y unas sandalias plateadas altas. No obstante, las grandes protagonistas fueron las joyas.La monarca lució la tiara de diamantes y zafiros que usó para convertirse en reina aquel 30 de abril de 2013. Se trata de una pieza ancestral que el rey Guillermo III -tatarabuelo del actual monarca- le hizo en 1881 a su segunda esposa, la reina Emma. La corona fue modificada para que Máxima pudiera lucirla. También llevó unos pendientes colgantes de zafiros y un prendedor a la altura del pecho. Sin duda alguna, fue una de las mejores vestidas de la gala.La monarca nacida en la Argentina no estuvo sola, sino acompañada por el rey Guillermo y la princesa Amalia de Orange, con quien estuvo compartiendo varias actividades en los últimos días. Juntas viajaron a los Estados Unidos para que la heredera al trono pudiera aprender sobre el trabajo de su madre en las Naciones Unidas. Así como sigue de cerca sus pasos en lo laboral, también demuestra que heredó su sentido de la moda. Para la ceremonia de investidura, la princesa de Orange se lució con un vestido rojo al cuerpo de manga larga y corte midi de Alex Perry y le agregó una cuota de dramatismo con una capa bordó de Valentino. Como tantas veces lo hizo su madre, optó por un look monocromático con stilettos, clutch y guantes en color rojo. Horas más tarde, para la cena, en la cual posó junto al gran duque Guillermo, la gran duquesa Estefanía y otra heredera al trono como ella, la princesa Isabel de Bélgica, se robó todas las miradas con un espectacular outfit de gala.La princesa Amalia estrenó un diseño en tul de Monique Lhuillier de hombros caídos, manga larga, cintura ceñida y falda amplia en color verde bordado con lentejuelas. Se trató de una pieza juvenil y llamativa con la que sin duda no pasó inadvertida. Lo complementó con unas sandalias plateadas, un clutch de brillantes y lujosas joyas: una pulsera, un prendedor, unos aretes colgantes y como estrella una tiara de diamantes de la reina Emma. La joven heredera al trono brilló con su look y fue una de las integrantes de la "nueva generación" más glamurosas de la velada.
Expertos advierten que este fenómeno se expande en América Latina y representa un riesgo real de violencia contra las mujeres
El magnate del hip-hop fue condenado por violar la Ley Mann en fiestas 'freak-off'. El juicio duró dos meses y expuso un patrón de abuso sistemático, fiestas conocidas como "freak-offs" y un uso manipulador del poder para someter a mujeres durante más de una década. Leer más
La influencer y humorista se confesó con Clarín.Sus inicios, la discriminación que sufrió, el hate que enfrentó, su consagración como "Chica del verano", la frase de un médico que la marcó y por qué decidió emprender un cambio de hábitos..."Pensaba que si adelgazaba estaba traicionando a mi público".
Condenada por el brutal crimen de Colleen Slemmer en 1995, se convirtió en la mujer más joven sentenciada a muerte en Estados Unidos
Fue 2-0 ante Ludogorets.El argentino marcó con un remate a colocar desde la puerta del área.El equipo del chileno Pellegrini obtuvo su primera victoria en el certamen.
En el sorteo de anoche un apostador acertó 6 números y se llevó el gran premio. Leer más
La Justicia Electoral sancionó al partido por el que José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019, Unite, luego de desaprobar los informes contables con los que debían justificar los fondos utilizados durante la campaña.La resolución, que fue firmada en agosto de 2023 por la jueza electoral María Servini y había pasado desapercibida, cobra especial relevancia en el contexto actual. Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, está bajo la mira de la Justicia en dos causas penales. Una tramita en Comodoro Py, en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, e investiga el uso de distintos aviones durante la campaña en 2019. Originariamente llegó a la fiscalía electoral de Ramiro González, que la mandó a sorteo por entender que había elementos penales. La otra causa fue promovida por Juan Grabois este viernes en la Justicia de San Isidro. El dirigente social acusa de lavado a Espert por haber recibido fondos del empresario Federico "Fred" Machado, detenido en la Argentina y reclamado por la justicia de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.En su resolución de 2023, con la que desaprobó los balances, Servini decretó además la "pérdida del derecho a recibir todo fondo para el financiamiento público de campañas electorales por el término de una (1) elección".En abril de aquel año, antes del fallo, la Justicia electoral había sancionado a Unite con la suspensión momentánea de los aportes públicos al detectar una serie de irregularidades, como la ausencia de documentación que respaldara ingresos y egresos en las cuentas bancarias del partido. Unite no subsanó las inconsistencias y Servini avanzó. Cuando los informes son desaprobados, primero por el cuerpo de peritos de la Cámara y luego por un juez - como fue el caso de Unite- además de las sanciones pecuniarias, se dispara un proceso administrativo dentro de la Justicia electoral, de tipo acusatorio, según explicaron fuentes judiciales, que puede acabar en un juicio oral. Con la resolución de la jueza Servini, se abrió así otra causa en la Justicia Electoral donde se investiga específicamente los gastos de campaña del partido "Unite" en las elecciones de 2019, en las que Espert fue candidato a presidente. Sin embargo, no es el ahora candidato libertario quien está siendo investigado alló, sino los responsables financieros del partido, que son su tesorero, Antonio Agustín Montenegro, y su presidente, Jose Alejandro Bonacci. Esta tercera causa está aún bajo investigación, en manos del fiscal electoral González. Si la causa se elevara a juicio oral y los responsables fueran encontrados culpables, podrían no ser sancionados penalmente, pero sí inhabilitados a ejercer cargos públicos, explicaron fuentes de los tribunales. Ley de financiamientoDe acuerdo a lo establecido por la ley de Financiamiento Electoral, los partidos deben presentar un estado contable anual y otro balance electoral. En los 30 días posteriores a una primaria, cada agrupación debe presentar al juez electoral un informe final de aportes públicos y privados. Y 90 días después de los comicios, el presidente y tesorero del partido, junto con los responsables financieros, deben presentar conjuntamente el informe final con aportes y gastos de campaña.Estos dos artículos fueron incumplidos por Unite, según sostiene Servini en su resolución, donde detalla las irregularidades. "Falta de presentación de los recibos de los proveedores (rubro Egresos); falta de declaración de gastos (rubro Gastos de Publicidad en Medios Digitales); falta de correspondencia entre los movimientos de la cuenta bancaria y las elecciones PASO y Generales (rubro Cuenta Bancaria); y la falta de documentación que respalde los débitos bancarios".
Luisana Lopilato volvió a ser protagonista de la Semana de la Moda en París y en representación de la Argentina -bajo una marca de cosméticos-, lució un atuendo rojo que se robó la atención de todos los presentes en uno de sus desfiles. Mediante sus redes sociales, la actriz publicó un video y fotos de su paso por la capital francesa y redactó una tierna reflexión.Quien fuera considerada una de las mujeres más lindas del mundo por la revista FHM, brilló en la pasarela y su éxito se hizo notar en el mundo virtual, donde recibió elogios y mensajes de cariño de parte de sus seguidores y fanáticos. "Un año más junto a la familia de @lorealparis en Le Defile. Una pasarela que celebra la igualdad, la libertad y la belleza en todas sus formas. Orgullosa de llevar a la Argentina conmigo en cada paso", escribió Lopilato junto al reel que posteó. Luisana Lopilato en la Semana de la Moda de ParísEn el video se puede ver un resumen en el que ella pasea por los camerinos mientras se prepara para lucir el outfit del evento. En ese ínterin habla y se fotografía con colegas de otros países -entre ellas Belinda y Jane Fonda- y hasta da una pequeña entrevista. "Estoy muy nerviosa. Lo que se vive acá es tan especial que es difícil ponerlo en palabras. Estar representando hoy a la Argentina para mí es un orgullo". Al cierre del desfile sentenció: "Fue una experiencia muy linda". Lopilato posó con un vestido rojo al cuerpo con escote en V, donde el corpiño y la falda sirena se diferenciaron por un espacio separado que dejó al descubierto parte de la cintura. Además, utilizó sandalias de taco alto en color off white.Luisana Lopilato brilló en la pasarela de París"Estoy muy orgulloso de ti, Lopi. Representás a nuestra familia argentina-canadiense tan maravillosamente", respondió su esposo, Michael Bublé. Además, en la sección de comentarios otros usuarios se sumaron con mensajes como: "Hermosa, diosa total"; "Bellísima, gran representante de Argentina, gracias Luisiana"; "Siempre lo dije, la más hermosa de la Argentina" y "Luisiana siempre haciéndonos quedar bien". Después de la noche mágica que experimentó en la ciudad parisina, Lopilato subió a las historias de Instagram una foto con un vestido brillante en tono púrpura y aclaró: "Este día me dejó así. Cayendo de todo lo increíble que pasó. Mañana les cuento. Los amo". Un día antes de llevar a cabo el desfile, Luisana Lopilato subió un carrusel con fotos en distintos puntos de París. Pese a que promocionó el producto de la empresa para la que trabaja, en todas apareció con la Torre Eiffel detrás. "Nada como volver a una de mis ciudades favoritas. Orgullosa y agradecida de ser embajadora. Con este paisaje increíble de fondo, mis esenciales para mañana, que promete ser un día único", describió la actriz. En cuanto a lo que concierne con su presente laboral, Lopilato atraviesa uno de sus mejores momentos. Después de finalizar con el rodaje de la película Pepita, la pistolera en Mar del Plata -hace una semana-, dio inicio a un nuevo proyecto audiovisual en Canadá. "Hoy cerramos el rodaje de una película increíble, junto a un equipo humano aún mejor. Un personaje más que me hace crecer como actriz. Gracias a todos los que me bancaron, me hicieron reír y ayudaron a que esta Luisana sea aún mejor. ¡Nos vemos en la gran pantalla!", expresó la actriz en vísperas de que el film se estrene en 2026.
La actriz lució un deslumbrante total red y desfiló junto a celebrities como Jane Fonda, Kendall Jenner y Eva Longoria, entre otras. Todos los looks
Hace unos días que Selena Gómez y Benny Blanco dieron el "sí". Aunque la boda fue íntima, solo asistieron 170 invitados, bastó que la cantante compartiera algunas imágenes para que millones de seguidores en todo el mundo comenzaran a hablar. El vestido, el make up, el peinado, el traje del novio... Todo fue analizado en redes. Pero pocos repararon en que el look de la novia tuvo un detalle "made in Argentina".Benny lució un esmoquin clásico negro, con camisa blanca y un moño negro. Mientras que la novia eligió un vestido de satén con cuello halter y detalles de encaje. Llevó, como marca la tradición, "algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul". Pero sumó, además, algo con toque argentino.Flores para vivirSophia Moreno Bunge nació y creció en Santa Mónica, California. Sus padres, argentinos, emigraron a Los Ángeles en los años 70, en sus veintitantos "para empezar de cero, trabajando muy duro". Esa decisión hizo que Sophia estuviera rodeada de creatividad desde niña. Su padre, un apasionado de la cocina, primero se dedicó a remodelar casas y después se volcó a los restaurantes; mientras que su madre fue periodista y luego traductora. "De ellos heredé gran parte de mi ingenio y curiosidad", reflexionó en una entrevista.Si bien Sophia es californiana de nacimiento, cada verano viajaba a la Argentina. "Pasé mucho tiempo en Argentina cada verano, en la Patagonia y en la granja de mi abuela, vagando, haciendo senderismo, jugando al aire libre en las montañas y lagos. Estos paisajes, tanto sudamericanos como californianos, me han influenciado mucho como diseñadora", dijo.La historia de Sophia con las flores comenzó, curiosamente, en cuarto oscuro. Mientras estudiaba artes visuales y fotografía en Nueva York, descubrió que lo que más la atraía no era la cámara sino aquello que retrataba: la vida efímera de una rama, la curva inesperada de un tallo, la fuerza de un pétalo a punto de caer. "Estudié fotografía en Barnard, en Nueva York, pero me encontraba cada vez más atraída por aquello que estaba fotografiando: flores y plantas. Así fue como terminé trabajando con Emily Thompson", contó.Thompson es una de las floristas más reconocidas de Nueva York, famosa por sus arreglos grandes y llamativos, casi como esculturas. Tan imponentes que llegaron a museos como el MoMA y el Whitney. Sophia la descubrió casi por casualidad y no dudó en escribirle: "Leí un artículo sobre Emily Thompson Flowers en el New York Times; me pareció tan interesante y maravillosaâ?¦ La contacté y comencé a hacer una pasantía con ella; esa pasantía se convirtió en el trabajo más emocionante e inspirador que he tenido en mi vida", dijo en una entrevista en 2019. En su taller fue asistente y fotógrafa: la ayudaba a armar composiciones, registrar procesos y, sobre todo, a entender que un ramo podía ser también una obra de arte."Mujeres inspiradoras"Luego esa experiencia, en 2014 Sophia volvió a Los Ángeles y decidió dar un paso más: fundó ISA ISA su propio estudio de diseño floral que bautizó en honor a sus dos abuelas argentinas, ambas llamadas Isabel. "ISA lleva el nombre de mis dos abuelas argentinas, ambas Isabel; también es mi segundo nombre. Mis dos abuelas son mujeres muy inspiradoras: jardineras, emprendedoras, madres y aventureras. Quería rendir homenaje a mis inspiraciones y a mi fuerte linaje materno", reveló.ISA ISA creció rápido. Su trabajo comenzó a aparecer en los medios y se posicionó como parte de la nueva generación de diseñadores florales contemporáneos. "Comencé mi recorrido en el diseño floral en la ciudad de Nueva York, donde estudié arte en la universidadâ?¦ Cuando me mudé a Los Ángeles, fundé ISA ISA para poder explorar un lenguaje propio con las flores", dijo.Sobre su estilo, la florista en reiteradas oportunidades contó que su intención es que sus composiciones transmitan emoción, y que estén ligadas al ciclo natural de las flores en cada estación: "Mi deseo es crear entornos emotivos, extraños y con una inspiración única, utilizando materiales de temporada".
Durante el fin de semana del 27 al 28 de septiembre, se celebró en La Rural la quinta edición del Campeonato Scuola Pizzaioli de Buenos Aires, en el marco de la Feria Internacional de Turismo. Esta competencia, que reunió a 120 pizzeros de toda Sudamérica, tuvo como ganador a Andrés González, de San Rafael, Mendoza. Tras participar por segunda vez en la contienda, ahora viajará a Italia para perfeccionarse con los mejores maestros de esta receta que enloquece a los argentinos. En diálogo con LA NACION, González dio detalles de su paso por el concurso y el secreto de su éxito, al tiempo que recordó sus inicios en la pizzería que posee en su ciudad natal. "Mucho más que un premio"El Campeonato Scuola Pizzaioli enfrentó a diversos pizzeros y una vez más nuestro país se llevó el galardón. Con 12 categorías presentes, de las cuales tres eran primordiales para obtener el título del podio y el viaje a Italia, González, de 34 años, fue distinguido en la mayoría de ellos. Tras resultar en el tercer y quinto puesto hace dos años, este 2025 volvió por la revancha. "Chizo", como le dicen sus seres queridos, ganó la categoría Margherita STG (Specialità tradizionale garantita). Se trata de una pizza napolitana con una "certificación europea que garantiza sus ingredientes y métodos de preparación tradicionales". Además, sumó puntos en la categoría Romana in Teglia y se destacó en Gourmet, Margherita Contemporánea y Romana In Pala.-¿Cuál es el secreto de la pizza que te llevó al éxito?-En la competencia son muchas categorías y cada una de ellas tiene su estilo y técnica. Tanto de amasado como de estirado y preparación. No siento que exista una receta exitosa, más bien cuidado y dedicación del producto principal que es la masa, como así también de la cubierta de la pizza.Pese a que se presentaron 12 categorías en la competencia, se hizo foco en la pizza napolitana, cuna de este plato auténtico y tradicional que une a los italianos y argentinos desde hace más de un siglo, según dijo el Cónsul Carmelo Barbera en conferencia de prensa días atrás, en un evento al que asistió este medio. Por este motivo, el título de campeón para González es más que un premio. Para él y su local D'Oliva Pizzas "es la confirmación de que los sueños, cuando se persiguen con pasión y esfuerzo, pueden hacerse realidad".Los inicios de un proyecto con identidad propiaAndrés González recordó que su interés en la preparación de pizzas de manera profesional surgió de la juntada con amigos, donde junto a su colega y socio, Marcos Parra, probaron ciertas recetas que fueron aduladas entre sus círculos familiares y de conocidos. "Al probarlas, nos dijeron que era un producto distinto, innovador y con gran potencial. Ese reconocimiento cercano nos motivó a dar el siguiente paso: llevarlo al público y compartir la misma satisfacción que sentimos al disfrutar de una buena pizza", señaló González. Desde ese entonces comenzaron a prepararse de forma autodidacta y con cursos online, hasta que en mayo de 2021 abrieron su local en la avenida Hipólito Yrigoyen 1815. "A pesar del poco tiempo que llevábamos en el camino, logramos estar a la altura de grandes referentes de la pizza a nivel sudamericano y obtuvimos el tercer puesto en el campeonato (2023). Tal logro reforzó aún más nuestro compromiso con la excelencia y nos impulsó a seguir creciendo, capacitándonos de forma presencial en la Scuola Pizzaioli, donde aprovechamos al máximo los conocimientos transmitidos por los mejores profesionales de la pizza napolitana", mencionó. Sobre el premio, González aseguró: "Recibir la oportunidad de capacitarse en Italia, significa aprender directamente de las raíces de esta tradición y traer ese conocimiento de vuelta a nuestra tierra. Para nosotros es un orgullo enorme, no solo como equipo, sino también como representantes de San Rafael y de toda Mendoza, llevando nuestra bandera local a un escenario internacional".
La ciudad presentó en la FIT actividades interactivas, sorteos y espacios de streaming. La propuesta incluyó la presencia de artistas que serán parte de la temporada 2025 y acciones conjuntas entre el sector público y privado. Leer más
El Presidente habló desde la Patagonia en clave electoral. Además, defendió el régimen de exención impositiva en la provincia: "Es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande"
La actriz aseguró que la disputa le ha causado un fuerte desgaste personal y familiar
La cantante compartió cómo la Cábala y la meditación han guiado su vida y su concepto de éxito
La artista contrajo matrimonio con el productor musical en una emotiva ceremonia en Montecito, California
Amanda Wirtz y William Robert Gordon son los protagonistas de un conmovedor video viral."Es la primera vez que lo vi llorar", contó la joven recién casada, orgullosa de su abuelo, que está por cumplir 102 años.
Un aviso de aumento en el alquiler cambió el rumbo de la vida de Morgan Pearson. Después de dos años en el centro de Chicago, se enfrentó a la disyuntiva de pagar US$200 más por mes o mudarse a un barrio más barato. Mientras dudaba entre estas opciones, surgió un plan disruptivo: mudarse a un barco en Los Ángeles. Probó esta tercera vía y no se arrepiente: "Me encanta".De un estudio en un rascacielos a una casa flotanteMorgan contó que la opción de mudarse a una casa flotante surgió por casualidad. "Cuando hablaba con una amiga sobre mi situación de mi alquiler, ella me sugirió que dejara mis cosas en un depósito y me fuera a quedar en su barco durante un mes o dos para probar la vida en la Costa Oeste", escribió en Business Insider.Esa charla lo cambió todo. "En pocas palabras lo hice", señaló la joven escritora, quien desde entonces vive sobre el agua. Al principio, el contraste entre vivir en un estudio en un rascacielos y una embarcación con espacios reducidos fue fuerte, pero aseguró que se adaptó rápido y que ahora disfruta cada día: "Me encanta la vida en un barco a tiempo completo".Ventajas de vivir en un barco: vistas, ahorro y ambiente socialLa joven explicó que vive en el barco con su pareja hace dos años. Su lugar favorito de la embarcación es la terraza trasera. "Mi novia la convirtió en un acogedor patio donde podemos cenar, recibir amigos o simplemente relajarnos junto a la fogata mientras se pone el sol", detalló.El contacto directo con el mar es parte del encanto. "Podemos practicar paddle surf o kayak fácilmente, e incluso tenemos un pequeño bote que usamos para ver delfines mientras tomamos el café de la mañana. Nunca me canso de las vistas, ni de estar, literalmente, a dos pasos del océano", afirmó.Otro punto a favor de la casa flotante fue su costo. "La vida en barco también resultó ser más asequible de lo que esperaba", señaló. En vez de pagar alquiler tradicional, Pearson abona una tarifa de amarre. "Es como alquilar un departamento, pero nuestra 'unidad' es un espacio en el puerto deportivo donde amarramos nuestro barco", comentó.Ese pago mensual, que incluye electricidad, agua y servicios como duchas y lavandería, se mantiene por debajo de los US$1200. "Mucho menor que la de la mayoría de los departamentos tipo estudio (sin vistas al agua) de nuestra zona", subrayó.Más allá del ahorro, Pearson destacó el ambiente social en el puerto. "Los puertos deportivos atraen a todo tipo de personas: algunos viven a bordo a tiempo completo, otros vienen por temporadas, pero en mi experiencia, todos se cuidan entre sí. Es un ambiente unido y acogedor, algo poco común en una gran ciudad".Las complicaciones de vivir en una casa flotanteLa vida en un barco, sin embargo, no está libre de complicaciones. Mantener la embarcación demanda tiempo y esfuerzo. "Solo en los últimos meses, hemos reemplazado una bomba de ducha, reparado una bomba de achique que no funciona correctamente y hemos mantenido la limpieza mensual del fondo para evitar la proliferación de algas y percebes en el casco", contó.Las tareas manuales también forman parte de la rutina. "Hay que realizar trabajos de carpintería, como lijar y volver a sellar la teca, lo cual requiere mucho tiempo y es esencial para mantener el barco en buen estado y protegido", dijo.El espacio reducido requiere adaptación. "La cocina y las áreas de trabajo del barco son innegablemente compactas. Lo hemos logrado, especialmente con un dormitorio espacioso y buenas soluciones de almacenamiento, pero requiere algo de creatividad", explicó.Una vida sin planes de regresoA pesar de esos desafíos, Morgan afirmó que no volvería a un departamento. "Una vez que tomas tu café de la mañana mientras observas delfines, es difícil imaginar otra cosa", reveló.La joven relató que, por el momento, no piensan dejar su casa flotante. "Nuestro objetivo a largo plazo es establecernos en algún lugar del Mediterráneo, vivir en un barco y navegar entre países", concluyó.
Luego de la preocupación que se generó por la salud de Luis Brandoni, que debió suspender la función de anoche de la obra ¿Quién es quién?, se dio a conocer que el actor, de 85 años, ya se encuentra en condiciones óptimas para regresar a las tablas del Teatro Liceo."Informamos que el Sr. Luis Brandoni, desde ahora con alta médica, retomará su labor teatral desde esta noche", anunciaron esta mañana desde la cuenta oficial de X de Multiteatro. "Recuperado luego del reposo indicado para el día de ayer -lo cual obligó a suspender su función de anoche- regresará a escena hoy al teatro Liceo con Quién es quién", detallaron en el mismo comunicado.ð??£ Informamos que el Sr. Luis Brandoni, desde ahora con alta médica, retomará su labor teatral desde esta noche.Recuperado luego del reposo indicado para el día de ayer -lo cual obligó a suspender su función de anoche- regresará a escena hoy al teatro Liceo con "Quién es quién".— Multiteatro (@multiteatro) September 25, 2025¿Qué pasó con Luis Brandoni?El miércoles por la tarde, la empresa de salas teatrales de Carlos Rottemberg comunicó que quedaba suspendida la función del espectáculo ¿Quién es quien?, en el teatro Liceo, debido a una "indisposición física del señor Luis Brandoni". "Las entradas en poder del público se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas", indicaron en el texto compartido.Enseguida, el anuncio generó alarma entre los seguidores del actor. Sin embargo, con el correr de las horas, Carlos Rottemberg brindó a los medios un pantallazo sobre el estado de salud de Brandoni y aseguró que era posible que el jueves se subiera nuevamente a escena con la obra que estrenó en enero de este año.Según indicó el productor teatral, el protagonista -y ahora director- de Made in Lanús sufrió desde la mañana del miércoles una "ligera descompensación" que le exigió realizar reposo.Soledad Silveyra también intentó llevar tranquilidad al público e indicó que la descompensación se produjo por un alimento que ingirió y, al igual que Rottemberg, señaló que era muy probable que al día siguiente estuviera listo para retomar su rutina.Dos íconos juntos por primera vezEn ¿Quién es quién?, la obra de Audrey Schebat dirigida por Héctor Díaz, Silveyra y Brandoni actúan juntos por primera vez. Allí, interpretan a un matrimonio de abogados con más de 20 años de casados que se reprochan, con afecto, en lo que se han convertido cada uno con el transcurrir del tiempo."Nunca habíamos trabajado juntos en teatro ni en televisión. En cine hicimos algo en dos oportunidades, pero muy breve (Hay unos tipos abajo, en 1985, un film de suspenso ambientado en la última dictadura militar y en El arreglo, en 2019, una comedia dramática sobre la conflictiva relación entre un padre jubilado y su hija). Muy curioso que no hayamos coincidido nunca", dijo Brandoni en diciembre pasado en una entrevista que dio a LA NACION junto a Silveyra.De hecho, ella fue la artífice de su debut como compañeros de escena. "El productor Juan Manuel Caballé me había dado tres obras para leer y me gustó mucho el título de esta, y cuando la leí también me gustó el texto y lo vi a Brandoni. Entonces, le dije que si no era con él no hacía esta obra. Porque es para él, no tengo otro actor", reconoció la actriz y conductora a este medio."Tenemos grandes actores, pero él es el que mejor maneja el humor y la emoción al mismo tiempo, es verosímil y los tonos que hace... Leía la obra y no podía sacarme de la cabeza a Brandoni", remarcó. Sin embargo, Solita temió que su sueño de trabajar juntos se viera frustrado porque el productor Tomás Rottemberg le había ofrecido otra obra a Brandoni. "Yo temblaba porque pensaba que podía decir que no. Pero él viajó a Madrid y a los dos días me llamó para decirme que le había gustado la obra. '¡Guaauuu!', gritéâ?¦ Nunca me voy a olvidar. Y ahí empezó la tarea".
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1232
CÓRDOBA.- A 20 kilómetros de la ciudad de Salta, en el departamento Cerrillos, se crían cerdos negros alimentados a bellotas y se elabora un jamón crudo que es -según dicen los especialistas- igual o mejor que el que se hace en España. José Antonio "Kiko" Fernández, descendiente de andaluces que llegaron en la década del '50 a la provincia y nunca abandonaron la "cultura del jamón" es quien trabajó para lograr la raza.El jamón de bellota 100% ibérico, con su etiqueta negra, es un símbolo de la gastronomía española; proveniente de cerdos de raza pura ibérica que han sido alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera. La región de Andalucía es reconocida por la calidad de su producción. "En la Argentina no hay otro productor, solo lo hacemos nosotros. Fuera de España no existe ningún lugar donde hagan este producto", indica Fernández. Sin retenciones: aluvión en el mercado de granos y negocios por US$515 millonesSus abuelos, padres y sus dos hermanas mayores llegaron de Andalucía, de donde trajeron semillas para las bellotas. "Nunca abandonaron la cultura del jamón, la sostuvieron siempre pero criaron cerdos de raza argentina -cuenta Fernández a LA NACION-. Después fui yo quien empecé a trabajar en la genética para lograr lo que denominé 'cerdo negro'. Me llevó 38 años conseguirlo". Precisa que realizó cruzas de razas: la de los cerdos que criaban en Salta; jabalí de La Pampa, en muy poco porcentaje porque no tiene infiltración de grasa, pero sí aporta la rusticidad para criarlos a campo; Duroc Jersey, una raza americana con mucha capacidad de grasa, bien carnicera y Che Tapuy, un linaje logrado en Córdoba, en Achiras. "Fui a prueba y error hasta alcanzar un cerdo rústico con capacidad de infiltración; logramos un tipo de carne muy parecida al ibérico, al que bauticé como 'cerdo negro'", sintetiza.En lo que al comienzo era la finca Santo Domingo -él la rebautizó como La Montanera- siempre se cultivó también tabaco Virginia, ají, maíz y papa. La Montanera tiene 320 hectáreas en total, hacen tabaco, algo de ají y maíz que usan como alimento de los mismos cerdos. El nombre corresponde a la época en que caen las bellotas de los árboles y comienzan a comerlas los cerdos, que va de febrero hasta junio.Fernández explica los árboles que producen la bellota y que tienen son el roble (las da desde febrero por cuatro meses); la encina (algo más tarde) y el alcornoque (el último en producirla); tienen riego por goteo para la arboleda y por aspersión para la pastura.Clave para la salud: el superalimento que ayuda a prevenir enfermedades neurológicas y a regular el estado de ánimoCuentan con unos 900 animales, entre madres, lechones, destetes, recría y capones. La faena es a los 24 meses y el cerdo debe tener, como peso ideal, 180 kilos. Producen entre 1200 y 1500 piezas de jamones (de 6,5 kilos y ocho kilos promedio cada una) al año. Además, abrieron un restaurante especializado en productos de cerdo (parrillada ibérica, costilla a la naranja, al romeo, al jerez, por ejemplo)."Hace 15 años advertimos que logramos un producto muy parecido al de España y seguimos perfeccionándolo. La alcaldía de Huelva nos invitó a un congreso en el 2023, del que participaron expertos de primera línea. Fue una gran satisfacción el reconocimiento porque he invertido dinero y años en este proceso", subraya Fernández, quien tiene dos hijos que también están involucrados en el emprendimiento. Se publicó originalmente el 13 de junio de 2025
Surgen imágenes de lo que sucedió con los artistas tras abandonar el gimnasio en Polanco
Después de varios días de ausencia, Luciana Geuna retomó su agenda laboral y compartió detalles del angustiante cuadro de salud que la llevó a estar hospitalizada. La periodista reconoció que fue una situación delicada que le demandará semanas de recuperación.El miércoles pasado, la comunicadora compartió una foto desde una camilla de un sanatorio porteño, donde pasó varios días internada de urgencia. Si bien inicialmente evitó dar detalles sobre su estado, en su regreso al programa Paraíso Fiscal, que conduce por OLGA, decidió contar qué fue lo que le ocurrió.Recibida con muestras de afecto por parte de sus compañeros, Geuna comenzó su relato con una advertencia: "Todos los varones a los que les dé impresión la sangre y el sistema reproductor femenino, pongan pausa".Y explicó: "Hace cinco o seis meses empecé a tomar unas pastillas anticonceptivas que me dio la ginecóloga. Hace tres meses empezaron a generarme una reacción medio rara, como una hemorragia, cosas normales, y me decían que esperara un poco más". Sin embargo, la situación se complicó al ser el sangrado mucho mayor al habitual.La periodista contó que al día siguiente el cuadro se agravó y acudió a la guardia. "Daba mucha impresión, mucho miedo. Como por suerte soy sana y tenía buena reserva de hierro, me estudiaron y me dijeron que estaba bien, que era usual y podía pasar. Entonces me indicaron una medicación, pero el problema es que no me hizo nada", continuó.El malestar se intensificó: "El miércoles a la noche fue un desastre, el jueves fue un desastre mayúsculo, entonces pasé al IADT, donde me dejaron cuatro horas, y en solo en un día ya me habían bajado un tercio los glóbulos rojos. Un montón".Con la voz entrecortada, Geuna recordó que al día siguiente su nivel de glóbulos rojos había bajado aún más y que los medicamentos no hacían efecto. "Me pasaban por vía para frenarlo, me dijeron 'vas a estar bien', pero al otro día casi me desmayo en mi casa. Entonces me internaron, me ponían de todo pero no frenaba. Fue una sensación muy fea, es como desangrarte a otra escala y sin pausa por muchos días".El momento más crítico lo atravesó más tarde, cuando pensó que necesitaría una transfusión. "Yo estaba re tranquila, pero el sábado me descompuse, una cosa más fea. Me metían cosas por vía, me subían las dosis, era todo más, más, más, porque no me hacía efecto nada", recordó entre lágrimas.La periodista apuntó que si bien las hemorragias son habituales en las mujeres, no lo son en la magnitud en la que ella las experimentó. "Hace meses venía muy al palo, a otro nivel, y el cuerpo algo te manda", reflexionó. Finalmente, el domingo los medicamentos empezaron a hacer efecto y comenzó a frenarse el sangrado. "Fue muy traumático, no sé cómo explicar lo que implica sentir que no para. Mucha sangre, muchos días. Estaba muy mal, me desvanecía", agregó.Después de casi una semana en esa situación, Geuna pudo regresar a su casa. "Recién el viernes volví a sentirme que era yo. Perdí la mitad de los glóbulos en dos días y ahora me va a llevar un mes volver a mis valores. Ya estoy mejor y me siento más fuerte, pero me agito si camino", concluyó.Días atrás, la conductora de OLGA había agradecido a través de las redes sociales a quienes la acompañaron en este delicado momento. "Estoy saliendo de un susto grande. De esos que te hacen acordar lo intempestiva que puede ser la vida. Lo que todo cambia en un segundo", apuntó primero."Necesito mucho, mucho, agradecer: a Lorena Delisio y todo el equipo del IADT, una burbuja impecable de profesionales donde me sentí tan cuidada y respetada. Para Lorena todavía me faltan las palabras: su calma y seguridad. Cómo cada día me explicaba lo que pasaba y cómo seguíamos. Saber con esa certeza profunda que estaba en manos extraordinarias que no solo saben mucho de medicina, sino de humanidad", escribió. Geuna también extendió sus agradecimientos a su familia, a la cobertura médica que la asistió y a sus equipos de trabajo.
Un equipo internacional, con integrantes de Italia, Alemania, Finlandia y Polonia, ganó en equipos al completar un rompecabezas de mil piezas en 1 hora, 16 minutos.Hubo más de 3.600 participantes.
Llegó a la pasarela por sugerencia de su mamá y se convirtió en una de las top model de los '90. Sin embargo, ese no era su sueño. Entonces Flor Florio pateó el tablero y decidió hacer lo que realmente le gusta: comunicar. Hoy es una gran motivadora desde sus redes sociales, tiene varios cursos on line, su línea de fragancias para el hogar y su propia marca de joyas junto a su socia, Roxana Zarecki "Nunca fui la favorita de Pancho Dotto, porque tampoco me gustaba estar todo el día en la agencia. Pero sí hacía muchas tapas de revistas. Fue una linda época, y me llevaba muy bien con Daniela Cardone, hasta soy madrina de su hijo; también con Grace Gaviglio, Ethel Brero, Patricia Caminotti", le cuenta Florio a LA NACION. -¿Por qué decís que nunca fuiste la preferida de Pancho Dotto?-Porque Pancho quería la exclusividad total, pero cuando probé exclusividad total noté que había que estar todo el día dentro de la agencia pidiéndole que te dé trabajo. Y no soy así. -¿Y cómo llegaste a las pasarelas?-Siempre quise ser pintora, artista. Antes de terminar el colegio, mi mamá me sugirió que hiciera un curso de modelo. Yo andaba en zapatillas todo el día, pero la escuché y fui. Enseguida empecé a trabajar y a viajar, aunque seguí estudiando: hice diseño gráfico en FADU. Conocí el mundo de la moda y mi parte artística empezó a disfrutar de estar con los diseñadores, en las producciones de moda; siempre me atrajo la estética. Y no disfruté de otras situacionesâ?¦ View this post on Instagram A post shared by Florencia Florio (@florflorio.ok)-¿Cuáles?-Por ejemplo, si pertenecías o no a ciertos grupos, o no estabas en ciertos lugares. Muchas productoras de moda les decían a algunas chicas que tal cosa les quedaba mal porque tenían cadera grande. Ahora la gente se cuida más, pero esas cosas sucedían y no eran lindas, sobre todo para una chica de 20 años. Yo no tenía ese problema porque comía de todo y no engordaba, pero era feo ir a un casting y escuchar que le dijeran a una compañera que esa ropa no le iba a entrar. Esas situaciones te bajaban la autoestima. -¿Es un mundo muy competitivo?-Sí, como todos. Pero la competencia no era tanto con las modelosâ?¦ Había cosas, pero nada grave. Era con las productoras, si te llamaban o no, cómo te hacían sentir. El tema de los talles también era complicado porque si buscás un talle un poco más grande, no encontrás. Entonces, ¿cómo se sienten las mujeres? -¿Por todo eso abandonaste el modelaje?-Sobre todo porque mis intereses eran otros. Estudié periodismo y Alfredo Serra, que fue mi profesor y estaba en revista Gente, me recomendó en Editorial Atlántida. Por ese entonces trabajaba todavía como modelo, pero se me abrió otro mundo. Y mi vida cambió con internet. Siempre necesité comunicar y con esa herramienta nueva todo fue una maravilla. Ahí sí dejé el modelaje porque me sentía apagada, aplastada. No me gustaba mostrarme, ni tampoco mostrar el cuerpo. No estaba del todo cómoda, aunque me gustaba la parte artística de ese mundo. Además, yo me vestía diferente, y usaba ropa de mi abuelo, de mi papá, mezclaba colores. Siempre me sentí sapo de otro pozo. -¿Y qué hiciste?-Con internet cambió mi manera de comunicarme y ya en el '98 tenía una web y podía decir lo que pensaba, lo que me gustaba. De 1999 al 2003 hice un programa con Teto Medina que se llamaba Teto Net, los domingos en TN. Después hice mi página con mi webcam y transmitía desde mi casa. Después tuve ataques de pánico y mi vida cambió. Tenía 40 años y fue duro. -¿Cómo fue?-Ya había nacido mi hija Catalina y me dediqué a ella, con mucho placer. Cuando creció, me dije, ¿y ahora? Me sentí un poco perdida. Y creo que cumplir 40 años me golpeó. Estuve un año con angustia y no sabía qué era. Un día llamé a urgencias y empecé terapia. Fue muy bueno, un gran empujón para crecer y animarme a muchas cosas. Sentí curiosidad, investigué, estudié, aprendí. Y decidí mostrarme a través de mis redes. -Te convertiste en influencerâ?¦-Porque mis seguidoras me preguntaban cómo me puedo poner esta base, o qué usar para tal ocasión. No me gusta mostrarme, pero sí dar un servicio. Estudié coaching ontológico y aprendí a comunicarme desde otro lugar y a motivar a la gente. Y me di cuenta que las redes te unen, pero también te alejan y te hacen creer cosas que no existen. -¿Cómo es eso?-Por ejemplo, las mujeres ven perfección permanentemente y creen que todo tiene que ser así. Entonces, a través de mi Instagram, desmitifico un montón de cosas. Tengo una comunidad hermosa, me preguntan de todo, les doy consejos y empuje, y ellas también me motivan y me dan datos. Interactuamos de una manera muy linda: muchas veces me reconocen en la calle, se acercan, me abrazan y me dicen "siento que te conozco de toda la vida", porque les hablo con la confianza de una amiga y mis recomendaciones les sirven como las de una confidente. -Tu vida dio muchos giros, ¿no?-Sí, es verdad. Y por fin ahora siento que estoy haciendo lo que me gusta. Quiero motivar, aportarle algo al otro. Tengo una línea de perfumes para el hogar. Yo misma elegí las fragancias y les puse el nombre. Y hasta dibujé las etiquetas. Con Roxana Zarecki, una gran amiga mía, tenemos una línea de joyas, Il filo. Y también tengo cursos on line sobre cómo tomarse buenas fotos, Flor de fotos. Y el año pasado empecé con Flor de viaje y organizo viajes; ya estuvimos en París, Londres, Milán y el año que viene vamos otra vez a Francia y a Marruecos. Yo misma armo el viaje con la agencia. -¿Cómo nació esta nueva faceta?-Durante la pandemia tuve Covid y encerrada, aburrida, empecé a pensar en hacer cursos on line. Hay otro que se llama Reinventa tu estilo, para saber combinar tu ropa. Las mujeres se llenan de prejuicios y las cosas son mucho más fáciles de lo que uno cree. Con tres toques mágicos no necesitás ni tantas cremas ni tanto maquillaje. No hay que estar perfecta, sino de sentirte bien. Y ahora voy a hacer otro que es sobre el armado de valijas. También doy charlas porque mis seguidoras me dicen que quieren verme y el contacto está muy bueno. -¿Tenés pareja?-Sí, estoy con Gustavo hace más de treinta años y es el papá de mi hija. Es asesor en administración de empresas. Nos conocimos en un barco en Punta del Este, cuando todavía yo era modelo. Somos muy compañeros y él me re banca en todo esto. La verdad es que ahora me siento mucho mejor que cuando tenía 20 años. No me sentía ni linda, ni estimulada, ni motivada y ahora siento que quiero hacer un montón de cosas. Me gusta la joyería cosería contemporánea y hago collares con termofusión, metalizados. Mis piezas llegaron a una exposición New York y se vendieron en Francia también. Me gusta hacer muchas cosas a la vez. De chiquita quería ser hada. Una súper heroína. Una superwoman que salvara gente. Y en cierta forma siento que puedo ayudar, y encender una llamita en el otro. Guardo todavía una cartita que decía: "Papá Noel, quiero un disfraz, un traje de hada". Quiero que la gente no sufra, que todos estén contentos. Es un poco naif, pero soy naif.
El analista afirmó que el oficialismo adoptó medidas que antes criticaba, como baja de retenciones y presión sobre el agro, para sostener el dólar y mejorar las expectativas. Leer más
El joven con un cómplice le pusieron comida a los animales para poder atraparlos y subirlos a un auto.El ataque se hizo de noche y ahora es investigado para identificarlos.
La banda criminal estaba convencida de que Saúl Eduardo De Francesco, un jubilado de 79 años que vivía en Zárate, guardaba una importante suma de dinero en su casa. Entonces, ideó un plan para concretar el robo. Pero falló. La víctima fue ejecutada de un balazo en la nuca en Baradero.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales calificadas. En las próximas horas, el fiscal Juan Manuel Esperante, a cargo de la investigación, indagará a los cuatro sospechosos detenidos por su presunta participación en el homicidio. Entre ellos están una oficial del Comando de Patrullas de Zárate, identificada como Florencia Ludmila Valentini, y Alejo Ezequiel Moreno, quien trabajaba en el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) y había integrado la Policía de la Provincia de Buenos Aires hasta que fue cesado en 2023. La Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad dispuso su baja por haberse ausentado de su puesto durante los días en que ocurrió un asesinato en una carbonera, crimen en el que murió un compañero de la fuerza.El plan criminal, según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales y policiales, comenzó a ejecutarse el miércoles pasado a las 16, cuando Valentini se presentó en la casa De Francesco, situada en Valentín Alsina al 1000, en Zárate.Valentini se presentó como la nuera de un excompañero de trabajo de la víctima, Oscar Antonio Moreno. Le explicó que le estaban organizando una fiesta en su honor y lo invitó a subirse al auto, un Volkswagen Gol Trend blanco, pero De Fracesco se negó. Se dio cuenta de que era "un cuento del tío".Cuatro horas más tarde, Moreno y otros dos sospechosos interceptaron a la víctima en la calle, a pocos metros de su casa, y lo obligaron a subir a un automóvil Ford Focus gris."En ese momento, el Volkswagen Gol Trend blanco conducido por Valentini hacía tareas de apoyo logístico", dijo a LA NACION un detective que participa de la investigación.La banda criminal se dirigió con la víctima hasta la ciudad de Baradero, donde lo obligaron a bajarse y lo ejecutaron de un balazo en la nuca.A las 23.30, Moreno y sus dos cómplices regresaron a Zárate y fueron hasta la casa de la víctima, e intentaron ingresar en la propiedad con una llave que le habían sacado a De Francesco."Los delincuentes cometieron un error. De Francesco vivía en un PH. En el lugar hay dos casas iguales y se equivocaron de propiedad, quisieron entrar en lo del vecino, que llamó al número de emergencias 911â?³, dijeron fuentes policiales. La investigación comenzó un día después, al mediodía, cuando Luis De Francesco, de 81 años, hermano de la víctima, hizo la denuncia. Sostuvo que Saúl había salido de su casa, el día anterior, a las 20, y no había regresado. "Pablo De Francesco, un sobrino de la víctima, declaró como testigo y contó que la tarde anterior escuchó a su tío hablar con una mujer que lo invitaba a un festejo. Pero como sospecho, su tío no abrió la reja y le dijo que si su excompañero de trabajo quería verlo, que lo llamara", según contaron a LA NACION fuentes del caso.Los investigadores ubicaron a Oscar Antonio Moreno, padre del agente del COZ, que negó todo lo relacionado sobre el supuesto festejo. Entonces, para los investigadores estaba claro que había sido una puesta en escena para "capturar" a la víctima.Además, se sumó como prueba la llamada al número de emergencias 911 que un testigo hizo a las 20.30 del día de la desaparición de De Francesco. Esa persona dijo que vio cómo tres hombres obligaron a subir a otro a un Ford Focus gris, pero explicó que quizá podría haberse tratado de una broma.El fiscal Esperante y detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Zárate-Campana de la Policía de la Provincia de Buenos Aires hicieron un análisis de las cámaras de seguridad instaladas en las cercanías de la casa de la víctima y confirmaron la presencia de Valentini conversando con De Francesco la tarde de su desaparición y también ubicaron el automóvil Ford Focus gris utilizado por la banda criminal.Con las pruebas reunidas, se ordenó los allanamientos de urgencia de los domicilios de Moreno y Valentini. Tras los operativos fueron detenidos los dos sospechosos, medida convalidada por la jueza de Garantías Graciela Cione. "Tras el análisis de filmaciones de cámaras de seguridad, activaciones de antenas telefónicas y tareas investigativas de detectives policiales, se logró identificar a los otros dos sospechosos: Néstor Irvin Matencio Limache y Lucas Lemos", informaron fuentes judiciales.Matencio Limache fue detenido el sábado en Zárate, cuando conducía el Ford Focus gris utilizado para secuestrar a la víctima. Lemos fue atrapado ayer en su casa cuando intentaba darse a la fuga.El cuerpo de la víctima fue hallado ayer a la vera de la ruta 9, a la altura de Baradero, después de que el fiscal Esperante y detectives policiales pudieran reconstruir el trayecto que hicieron los sospechosos tras obligar a De Francesco a subirse al Ford Focus gris y secuestrarlo.Hoy, los cuatro sospechosos serán indagados por el fiscal Esperante. Están imputados del delito de privación ilegal de la libertad agravada y homicidio agravado.
Un hombre se robó dos de los gansos que suelen nadar en los lagos de Palermo â??una zona cercana a boliches y se los llevó a la pileta de su casa. El insólito hecho quedó grabado por uno de los amigos del joven, que lo filmó con su propio teléfono celular y lo subió a las redes sociales. Las imágenes se volvieron virales rápidamente y generaron indignación y preocupación entre los usuarios por el estado de salud de los animales. Según pudo saber LA NACION por fuentes oficiales, la Policía de la Ciudad comenzó a investigar de oficio para intentar identificar al hombre y la División de Delitos Ambientales tiene a cargo el caso.El robo de dos gansos en PalermoTal como se puede ver en las imágenes, el hombre le da de comer migajas a los animales que están sobre la avenida Sarmiento, frente al Planetario, y luego, cuando están distraídos, los toma del cuello de forma violenta, corre hasta un auto que está parado y se los lleva del lugar. En un segundo video que también fue compartido en redes sociales, se puede ver a los gansos en lo que parece ser la pileta del domicilio de su captor. La preocupación principal tiene que ver con que el agua de este tipo de instalaciones tiene mucha presencia de cloro y es un ambiente que puede ser dañino para su salud.El ecosistema de los lagos de PalermoLa zona está poblada por distintas aves, como el carau, el macá y los gansos, que encontraron un hogar en la Ciudad. Su superficie alcanza casi los 92.000 metros cuadrados y su profundidad llega hasta los 6 metros. Tiene dos islas densamente pobladas por árboles y arbustos, que forman espacios ideales para las colonias de aves que habitan en el área. Los especialistas incluso llegaron a identificar hasta 30 especies de aves distintas en tan sólo dos horas y media. Su fauna acuática, por otro lado, además de las especies típicas de los lagos del parque, se caracteriza por tener dorados, pejerreyes de lomo negro y sábalos.
Arnold Schwarzenegger realizó un cuestionable comentario sobre su exesposa, Maria Shriver, y su complejo y prolongado proceso de divorcio, y generó polémica en las redes. El protagonista de Terminator fue una de las celebridades que el jueves pasado homenajearon al periodista Chris Wallace en la ceremonia de inauguración de su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese contexto, en un improvisado discurso, Schwarzenegger expresó: "Sé mucho sobre periodistas. Imagínense que, la lo largo de mi vida, me han entrevistado miles y miles de periodistas". Y disparó: "Pero no solo eso, también estuve casado con una periodista. La única diferencia entre Chris y María es que Chris nunca se llevó la mitad de mi dinero".El actor y la excronista de la cadena ABC estuvieron casados â??â??durante casi 25 años y comparten la paternidad de Katherine, de 35 años; Christina, de 34; Patrick, de 32 y Christopher, de 27. La pareja, que se casó en 1986, y se separó en 2011, en medio de un escándalo, cuando salió a la luz una de las infidelidades del actor. Tiempo después, el protagonista de El vengador del futuro admitió que había tenido una aventura con la antigua ama de llaves de la familia, Mildred "Patty" Baena, y confirmó la paternidad del hijo de ambos, Joseph, nacido pocos días después que su medio hermano Christopher.El proceso de divorcio fue tan controvertido como extenso y finalmente terminó en 2021, una década después de la separación. "Fue mi error. Fue mi fracaso", admitió el actor en una entrevista, en 2023. Allí, además, reveló que seguía siendo "buen amigo" de Shriver y que estaba "muy orgulloso" de la manera en la que asumieron la crianza de sus hijos. "Aunque tuvimos este drama, celebramos la Pascua juntos, el Día de la Madre juntos, las Navidades juntos, todos los cumpleaños, juntos", reveló el exgobernador de California. Y agregó: "Si hay un Oscar por cómo manejar un divorcio, María y yo deberíamos recibirlo por tener el menor impacto en los niños".Shriver escribió sobre las consecuencias de su compleja separación en su libro de poesías I Am Maria: "Me rompió el corazón, me rompió el alma, me rompió lo que quedaba de mí. Sinceramente, fue brutal y estaba aterrorizada".En 2023, Schwarzenegger decidió contar muchos de los capítulos desconocidos de su intimidad en Arnold, la docuserie de Netflix. Una de las historias que repasa allí es justamente el momento en el que Sscriver se se enteró que él tenía un hijo extramatrimonial."Maria y yo íbamos a terapia una vez a la semana", recordó el protagonista de Conan, el bárbaro. "En una de las sesiones, la consejera dijo: 'Creo que hoy Maria quiere ser muy específica sobre algo. Quiere saber si tú eres el padre de Joseph.' Pensé que mi corazón se detenía, y luego dije la verdad", reconoció. "Ella quedó destrozada por eso. Tuve una aventura en el 96. Al principio realmente no lo sabía. Empecé a sentir que cuanto más envejecía, más claro me quedaba y luego era solo una cuestión de '¿Cómo mantienes esto en secreto?'", agregó.Si bien el actor revivió aquel duro momento, aseguró que, por lo general, se siente "renuente a hablar de eso". "Cada vez que lo hago se abren las heridas de nuevo", explicó. "Creo que ya causé suficiente dolor a mi familia por ese desliz. Todos tuvieron que sufrir. Maria tuvo que sufrir. Los niños tuvieron que sufrir. Joseph. Su madre. Todos", reconoció. "Voy a tener que vivir con eso el resto de mi vida. La gente recordará mis éxitos y también recordará mis fracasos. Este es un gran fracaso".Sobre Joseph, Schwarzenegger contó que es un "hombre fantástico" y que se siente muy orgulloso de él. "Estuvo mal lo que hice. Pero no quiero que Joseph sienta que no es bienvenido en este mundo, porque es muy bienvenido", dijo, y agregó de inmediato: "Lo amo y ha resultado ser un joven extraordinario".
Dedicó su vida a evitar que los responsables del horror quedaran impunes. Lo llamaban "cazador de nazis" sin embargo fue mucho más que eso: fue un fiscal sin jueces, un investigador sin estructuras y un tipo solitario que se encargó de enjuiciar a quienes no habían sido alcanzados por los juicios de la posguerra. A veinte años de su muerte, su labor implacable y obstinada en busca de algo que se pareciera a un castigo justo
Redford, el galán de Hollywood, se animó a dirigir un drama familiar y ganó cuatro Oscar.Con Gente como uno dejó atrás la etiqueta de "lindo" y mostró un Sutherland inmenso.
La presentadora colombiana fue internada varios días en la Fundación Santa Fe, donde se le realizaron múltiples exámenes hasta obtener un diagnóstico que la obligó a suspender compromisos profesionales
Con el dólar en alza y el BCRA vendiendo, la preocupación se transformó en pánico cuando los bonos soberanos cayeron en paridades menores al 50%
El video registró rápidamente la respuesta positiva de los seguidores, quienes enfatizaron no solo su talento como intérprete, sino la solidaridad y humildad respecto con las actividades de impacto social
El popular talk show fue levantado del aire por ABC tras sus dichos.
El tan esperado capítulo final de la temporada 3 concentra todas las miradas en una sola pregunta: ¿Belly elegirá a Conrad o a Jeremiah?La serie de Prime Video reunió a 25 millones de espectadores en su primera semana, confirmando que se trata de uno de los fenómenos más importantes del año.
El actor ha fallecido este martes a los 89 años de edad
El debut fue un suplicio, una broma de mal gusto.Hacía cinco días que había sido presentado en Manchester City, la defensa sobrevivía en la enfermería, sólo había actuado en 31 partidos de primer nivel en Francia y no sabía ni una palabra de inglés.El 25 de enero pasado, Abdukodir Khusanov salió a la cancha. A punto de cumplir 21 años, el ídolo de los chicos de Uzbekistán -que jugará el primer Mundial de su historia-, se presentó con cierto miedo escénico.Última debilidad defensiva de Pep Guardiola, el prólogo de su historia en el gigante celeste tuvo una señal de alarma. Como para sentir que la adaptación no iba a ser sencilla en medio de las urgencias que tenía el equipo, de deslucida temporada pasada.Manchester City se impuso por 3 a 1 sobre el Chelsea de Enzo Fernández, pero el enfoque fue su historia. El defensor por el que los Citizen pagaron 42 millones de dólares exhibió un concierto de nervios y un blooper, que derivó en la apertura del marcador para el conjunto londinense. Los primeros tres pases habían sido a los rivales y a los tres minutos, en una pelota que llovía desde el otro campo, Khusanov saltó a cabecear con el senegalés Nicolas Jackson: ambos fallaron. El joven que ese sábado compartió la última línea con el experimentado suizo Manuel Akanji quiso corregir la situación y las cosas empeoraron: se agachó con la intención de hacerle un pase de cabeza hacia atrás a su arquero y generó el gol de Chelsea.Jackson le robó la pelota, con Akanji y Ederson (el "histórico" arquero de Pep) a mitad de camino, y tocó al medio para que Noni Madueke empujara el balón. Al rato, Khusanov pagó las consecuencias de quedar expuesto en el fondo: se llevó una tarjeta amarilla, obligado a hacer una falta. Apenas iban cuatro minutos.Más tarde, un par de intervenciones del uzbeko parecieron amigarlo con el público, que le tributó algunos aplausos, luego de los murmullos del inicio. Sin embargo, Guardiola se agarró la cabeza una vez más y tomó una drástica decisión: antes de los 10 minutos del segundo tiempo, optó por reemplazarlo. En su lugar ingresó John Stones, un símbolo del club y el seleccionado inglés.Lejos de dar indicaciones a sus futbolistas y desentenderse del cambio, Guardiola fue al encuentro de su última incorporación para darle un abrazo antes de que Khusanov se uniera al grupo de suplentes, estrechándole la mano a cada uno. Al borde de las lágrimas.Nueve meses después, es una de las figuras del City, en la aplastante victoria en el clásico. Un 3-0 sobre Manchester United, con el defensor corrido a la derecha, veloz como siempre y sabueso como nunca. "Tenemos que jugar cada tres días; ningún ser humano puede hacerlo. Necesitamos de todos, como de Khusanov. Sé que por su físico es muy rápido y cierra muy bien el lado derecho. No perdió demasiados balones, aunque a veces su energía le lleva a tomar decisiones equivocadas", acepta el DT, que cuando tomó nota de su jerarquía le abrió las puertas del Etihad Stadium de par en par."Dicen que es un jugador con potencial: tiene grandes años por delante. Por eso, decidimos traerlo. Tiene cualidades específicas que nosotros no tenemos, estoy bastante seguro de que nos va a ayudar. Es joven y tiene que aprender. Puede jugar como central, por la derecha, lateral derecho y con tres defensores. Diferentes posiciones...", asumía el catalán, que se siente otra vez en carrera en la Premier League y competitivo para la Champions League.De todos modos, sabe que la defensa no suele ser el punto fuerte de sus equipos. "No creo que sea sólo el ritmo de Khusanov lo que resolverá nuestros problemas. Nos puede ayudar y, por supuesto, la velocidad es importante. El problema es el balón. No somos un equipo que defienda bien, pero siempre somos mejores con la pelota", asume.Hay un video en Youtube que lo describe a la perfección. Corre media cancha, en diagonal, para llegar justo a tiempo para evitar un gol. El argumento es que registra 37 kilómetros por hora durante esa carrera relámpago. Es un velocista, juega como si corriera en los 100 metros llanos.Apodado como "el tren", se trata del primer centroasiático en llegar a la Premier League, una inspiración en Uzbekistán, una nación de 37 millones de habitantes, antigua república soviética y bajo un régimen autoritario.En lugar de instalarse en Rusia o Turquía (algo frecuente para los futbolistas nacidos en su país), Khusanov, envalentonado por su padre Khikmatjon Khoshimov (fue futbolista profesional) y su representante Gairat Khasbiullin, pasó a FC Energetik-BGU, un club de Bielorrusia. Pasó una temporada y media allí y logró el reconocimiento en el simbólico "equipo de la temporada" de la primera división bielorrusa. Con dificultades económicas, la entidad se desprendió de Khusanov por apenas 100.000 dólares en 2023. Un negocio redondo para Lens, que logró más de 40 millones luego de disfrutarlo por apenas 31 partidos, y convertirse en el primer uzbeko en la primera división francesa.El jugador que lleva la camiseta número 45 nació en Tashkent, la capital de Uzbekistán y no lleva el apellido de su padre. Toda una curiosidad: los padres pueden cambiarles a sus hijos el apellido en honor a un familiar. El abuelo de Abdukodir se llamaba Khusan, por lo que su padre lo bautizó Khusanov.En marzo de 2023, Khusanov se convirtió en el líder de la selección juvenil que se consagró en la Copa Asiática Sub 20. Luego, jugó en la Argentina. El Mundial Sub 20 estaba previsto que se desarrollara en Indonesia, pero por problemas políticos se trasladó a nuestro país. Uzbekistán perdió con el equipo conducido por Javier Mascherano por 2 a 1, en Santiago del Estero. Actuó como central en una defensa de tres.Los ojeadores de clubes europeos disfrutaron tanto de Máximo Perrone (Como), Valentín Carboni (Genoa) y Matías Soulé (Roma) como de Khusanov. En octubre de 2024, fue reconocido como "el mejor jugador joven" de la Ligue 1.Guiado por su pequeña estrella, Uzbekistán asoma como una de las posibles sorpresas del próximo Mundial. El empate sin goles con Emiratos Arabes Unidos selló la clasificación rumbo a Estados Unidos, México y Canadá.Los "Lobos blancos" uzbecos, independientes desde 1991 después de la caída de la URSS, participarán en el primer Mundial de su historia. Este logro, que en parte se debe al aumento de 32 a 48 equipos participantes en el torneo, valida el progreso constante de la 55ª selección en el ranking FIFA.A nivel regional, el logro forma parte de una mejoría global del fútbol en los países de Asia Central, que se destacan tradicionalmente en los deportes de combate. Nuevos estadios, centros de formación y una explosión futbolera juvenil, llevaron a Khusanov a jugar en Manchester City. Un tren imparable, que no se detuvo ni por un blooper en el debut.
Organizadores y familias latinas optaron por suspender o trasladar celebraciones a espacios privados, en medio de la creciente presión de las autoridades
Alicia Vásquez falleció a sus 95 años y su hijo dedicó sentido mensaje en su cuenta de Instagram recordando la mujer que marcó para siempre su vida
Rodrigo Osorio, un mexicano protegido por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) desde 2012, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras dejaba a su hijo en la escuela primaria Lakewood en Ann Arbor, Michigan. El detenido pasó ocho horas bajo custodia antes de ser liberado.Cómo ocurrió la detención de Rodrigo OsorioEl 4 de septiembre, agentes federales de inmigración detuvieron a Osorio tras dejar a su hijo en el colegio. Según relató a MLive, se encontraba a una cuadra de la institución cuando vio las luces de varios vehículos y se apartó para dejarlos pasar. Sin embargo, los agentes se detuvieron y lo arrestaron. Osorio, quien llegó a Estados Unidos desde México a los siete años, vivió la mayor parte de su vida en las áreas de Ann Arbor y Ypsilanti, Michigan. El hombre aseguró que nunca se le informó el motivo de su detención y agregó que las autoridades federales "seguían cambiando la historia". "Esto es muy difícil, de cierta manera", añadió. "Lo que hizo que mucha gente reaccionara fue que ocurrió cerca de la escuela. Mi hijo está bastante traumatizado por esto, diría yo. Me estuvo preguntando: '¿Van a venir a recogerte otra vez?', '¿Quién te recogió?, '¿Qué está pasando?' Y no creo que un niño de ocho años deba preocuparse por esto", afirmó el mexicano.Tanto el ICE como la escuela primaria de Ann Arbor informaron que los agentes federales no ingresaron a los terrenos escolares y que ningún estudiante presenció la detención de Osorio.Bajo la administración del presidente Donald Trump, se flexibilizaron las restricciones que antes obligaban a los agentes del ICE a obtener aprobación previa antes de realizar arrestos en "lugares sensibles", como escuelas, hospitales e iglesias.El DHS y el ICE niegan arrestos masivos en escuelas tras la detención de OsorioUn portavoz de ICE informó el viernes pasado que Osorio fue considerado "no sujeto a deportación de Estados Unidos" tras una revisión adicional. El mexicano estuvo detenido durante ocho horas en un centro de inmigración en Detroit.Por su parte, funcionarios federales aseguraron que las versiones que señalaban arrestos como parte de "redadas" masivas en escuelas eran completamente incorrectas.Un memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitido este martes calificó estos reportes como "noticias falsas"."Después de que los medios alimentaran al público con historias sobre padres e hijos que temen regresar a la escuela, el DHS aclara la situación: el ICE no realiza redadas ni apunta a escuelas", dice el comunicado. El documento también señala que la directiva del DHS que autoriza la entrada de ICE a las escuelas "da a nuestras fuerzas del orden la capacidad de cumplir con su labor".La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, declaró: "Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestros valientes agentes y, en cambio, confía en que usarán el sentido común. Si un peligroso inmigrante ilegal delincuente se refugia en una escuela o trabaja como empleado, podría darse una situación donde se realice un arresto para proteger la seguridad pública. Pero esto no ha ocurrido".
Galoppo y Nacho Fernández marcaron temprano para el Millonario, que parecía encaminarse a un triunfo cómodo hasta la expulsión de Martínez Quarta en el primer tiempo. Con un hombre menos, el equipo Gallardo debió replegarse y aguantar la presión de Estudiantes, que recién pudo descontar en el final. Los dos ahora juegan por la Copa: River recibe a Palmeiras y Estudiantes viaja a Río para enfrentar a Flamengo. Leer más
La creadora de contenido se mostró impactada el conocer la forma en la que se come esta preparación de manera tradicional
Con una trayectoria de más de 70 años, la compañía ha transportado cargas que, como el metro de la capital, son objeto de desarrollo para el país
Lo que comenzó como una divertida historia hogareña terminó convirtiéndose en un video viral en redes sociales. Una familia decidió adoptar a un pato que fue rescatado por su propio perro, y el vínculo que construyeron desde entonces se transformó en uno de los contenidos más consumidos por los usuarios de X. La grabación de tan solo un minuto muestra a un perro labrador cachorro ingresando a la casa con un pato entre sus dientes. De fondo, se puede escuchar a la dueña del animal que grabó la escena con voz exaltada, ya que en un primer momento creyó que su mascota había matado al pequeño pato. Pero al llegar al centro del living, el perrito abrió su boca y dejó que el ave caminara tranquila por la sala. Esto llenó de alivio a su dueña, quien rápidamente verificó que el pato no tuviera heridas de gravedad. A partir de este encuentro de película, el perro y el pato comenzaron a vivir juntos y sus dueños empezaron a registrar cada aventura que protagonizan juntos. Ambos conviven en una misma casa en la que tienen acceso a un amplio jardín, donde se les coloca su alimento y agua. También suelen salir a la calle a pasear, algo que llamó la atención de gran cantidad de usuarios. La publicación compartida por la cuenta @MicaDeJota ya superó las 70.000 reproducciones y recibió cientos de comentarios de usuarios que no solo celebran la ternura del gesto, sino que también comparten sus propias experiencias con estos animales poco convencionales. "Amo a ese pato, es lindo, pulcro, elegante y simpático", "Parece un pato hermoso e inteligente! Yo tuve dos que rescaté. ¡Mi esposo les construyó su propia casita! Vivieron bastante tiempo. Son muy inteligentes y cariñosos" y "¡Dios mío, está tan emocionada y feliz! Obviamente, es el mejor lugar para ese patito".Aunque a muchas personas pueda parecerles extraña esta sociabilización entre dos especies completamente distintas, suele ser mucho más normal de lo que se imagina. El portal Ducks of providence asegura que los perros y patos pueden vivir juntos siempre y cuando haya una adaptación previa y una supervisión por parte de los humanos. "El éxito de esta convivencia depende en gran medida de la personalidad del perro, su adiestramiento y cómo se gestione la presentación", aseguraron en el artículo.La primera medida que se debe adoptar para que este vínculo funcione es que ambos tengan una buena presentación. Para ello se recomienda que los animales tengan una valla de por medio para que ambos puedan verse y sobre todo el perro pueda olfatear al pato. Una vez superada la presentación, debe estarse atento a las señales que emitan ambos. "Una mirada fija, una postura rígida o arremetidas son señales de alerta en un perro. Nunca deje a su perro y a sus patos sin supervisión hasta que esté absolutamente seguro de que es seguro. Algunos cuidadores de patos informan que logran una coexistencia exitosa a largo plazo con perros gentiles y bien entrenados, pero esto requiere tiempo y constancia", explicaron los expertos.
En junio de 2017, Daniel Day-Lewis anunció que se retiraba de la actuación. Lo hizo a través de un comunicado firmado por su portavoz: "Dejará de trabajar como actor. Está inmensamente agradecido a todos sus colaboradores y al público a lo largo de estos años. Esta es una decisión privada y ni él ni sus representantes harán más comentarios al respecto".En rigor, esa no fue la primera vez que el protagonista de Mi pie izquierdo y En el nombre del padre se alejaba de los sets. En 1997, se despidió de la actuación para convertirse en zapatero en Italia, pero regresó en 2002 para interpretar a Bill el Carnicero en Pandillas de New York, de Martin Scorsese.Sin embargo, esta vez parecía definitiva. Day-Lewis nunca había entrado en el molde de estrella: no gozaba de las mieles del éxito, detestaba las entrevistas y no tenía ninguna intención de que su vida privada dejara de ser privada. Pero a un año de anunciar su retiro, comenzó a pergeñar uno de los proyectos más personales de su carrera. Un proyecto que terminó marcando su regreso al cine. Anemone, que está por estrenarse en el Festival de Cine de Nueva York, es un film que coescribió junto a su hijo Ronan, basándose en una idea original que concibieron juntos. "Creo que fue justo antes del Covid cuando empezamos a hablar de hacerlo; pero aún no sabíamos qué iba a pasar", contó Day-Lewis a la revista Rolling Stone. Y explicó: "Sentía cierta tristeza residual porque sabía que Ronan iba a seguir haciendo películas y yo me alejaba de eso. Pensé: ¿no sería maravilloso si pudiéramos hacer algo juntos y encontrar la manera de contenerlo, para que no tuviera que ser necesariamente algo que requiriera toda la parafernalia de una gran producción? Así que empezamos con la idea de estos dos tipos en un cobertizo, básicamente"."Había estado pensando durante años en querer escribir algo sobre hermanos. Y cuando hablamos de hacer algo juntos, resultó que mi padre había estado fascinado también con esta idea. Y esa fue la chispa. La idea de este hombre que vive en completo aislamiento surgió rápidamente, y luego los detalles de su entorno, su historia y cómo era su vida comenzaron a aclararse confusamente", contó Ronan, en la misma entrevista.Durante la pandemia, padre e hijo trabajaron sobre el guion y sin darse cuenta, llegaron a tener unas cien páginas. En ese momento, se dieron cuenta de que debían tomar una decisión: dar por terminado el proyecto, o convertirlo, realmente, en una película. Daniel Day-Lewis admitió que tenía ciertas reservas sobre protagonizar Anemone o simplemente cederle ese lugar a otro actor. Pero Ronan "dejó muy claro" que solo seguiría adelante si contaba con su presencia frente a cámaras. "Sentía simplemente un miedo leve, una ansiedad por volver al negocio del cine", rememoró el actor. Y explicó qué fue lo que, en su momento, lo llevó a anunciar su retiro: "Siempre amé el trabajo. Nunca, jamás, dejé de amarlo. Pero había aspectos de mi estilo de vida que lo acompañaban con los que nunca había llegado a sentirme cómodo, desde el día que empecé hasta hoy. Hay algo en ese proceso que me dejó sintiéndome vacío al final. Es decir, lo conocía bien. Entendía que todo era parte del proceso y que eventualmente habría una regeneración. Y fue solo en la última experiencia [haciendo El Hilo Fantasma] que comencé a sentir con fuerza que tal vez ya no habría esa regeneración. Que probablemente debería alejarme de él, porque no tenía nada más que ofrecer"."Mira, soy una persona muy orgullosa, y no en el buen sentido. Tengo mucho orgullo, y pensé: 'Si pongo punto final a esto, seré demasiado orgulloso para echarme atrás. Porque sé que llegará un día en que volveré a sentir la tentación. Pero si he dicho que no voy a hacer esto, no lo haré'. ¡Esto demuestra que no soy tan orgulloso como me gusta creer! No sé si todo esto tenga sentido, pero creo que es importante reiterar que el amor por el trabajo en sí nunca ha disminuido para mí", reconoció.Sin embargo, analizando a la distancia aquel anunció, señaló: "Ahora que lo pienso, habría hecho bien en callarme la boca. El anuncio parece un galimatías grandilocuente. Nunca tuve intención de retirarme, la verdad. Simplemente, dejé de hacer ese tipo de trabajo en particular para poder dedicarme a otro. Al parecer, me han acusado de retirame dos veces. ¡Nunca tuve intención de retirarme de nada! Solo quería trabajar en otra cosa durante un tiempo".El film, que toma su título del nombre de una delicada flor cuyos pétalos se cierran cuando se acerca una tormenta, cuenta la historia de un exsoldado británico llamado Ray (Day-Lewis), que vive en los remotos bosques del norte de Inglaterra. Su hermano, Jem (Sean Bean), llega de imprevisto a verlo para contarle que su hijo adolescente, Brian (Samuel Bottomley), está a punto de seguir el mismo camino autodestructivo que su padre. Tanto el tío del niño como su madre, Nessa (Samantha Morton), quieren salvarlo antes de que sea demasiado tarde. Y, para lograrlo, Ray tendrá que enfrentarse a su propio pasado.
La imagen recorrió el mundo y emocionó a todos. La mujer, madre del futbolista de Chelsea, es una ejemplo de lucha en su país.
La actriz de 64 años detalló que la disciplina y los hábitos sencillos, como el uso diario de protector solar, son claves de su bienestar
"Una noche en un boliche conocí a Mariana, una chica de la cual me enamoré. La miré y me dije para mí mismo: 'que hermosa mujer'. Veía estilo, elegancia y una sonrisa que iluminaba todo. Ella tendría 16 y yo 18".Esa noche, Matías Broglia había quedado tan fascinado que le era imposible disimular sus miradas y sus sentimientos. Si bien nunca le había pasado algo similar, cuenta, en esta ocasión se trataba, ni más ni menos, de un amor a primera vista.Matías se acercó a hablarle, pero Mariana no le daba bolilla. Estaba muy entretenida bailando con sus amigas, quienes se burlaban de la situación. Al menos, eso fue lo que él sintió. De todos modos, seguía insistiendo. Una estrategia para lograr que le diera bolillaA partir de ese momento Matías comenzó a ir todos los sábados a esa discoteca solo para verla a ella. Sin embargo, de casualidad coincidieron en otro bar y fue ahí donde sacó pecho y mucha valentía para encararla.-Siento que nos conocemos -le dijo Matías.-No, es casi imposible -le contestó Mariana.En ese momento Matías, ingeniosamente, comenzó a sacarle data sobre los lugares que ella frecuentaba para ver si podía "conocerla" de algún ámbito. -Yo juego al hockey y voy a un colegio privado -le comentó Mariana.-No, de ahí no te tengo -respondió Matías, casi abatido. -Salvo que sea del William Shakespeare School.-¡Sí! Viste que sabía que de algún lado nos cruzamos -mintió Matías, con el objetivo de poder seguir la conversación.-Pero que raro que no te recuerdo.-Seguro que nos cruzamos en el recreo -le retrucó Matías. Yo voy a la mañana -agregó.-Imposible, yo voy a la tarde -dijo ella.-Ah ¿sabes entonces por qué? La semana pasada fui a la tarde para cambiarme de turno y ahí te crucé. -Ah mirá. Un gusto. Chau."Eso fue un sábado y esa misma noche al salir del bar fui a buscar en la guía telefónica qué era el William Shakespeare. Y ahí descubrí que era un instituto de inglés. El lunes me fui a inscribir. Le dije a la profesora que necesitaba empezar en Segundo Año ya que una compañera me había recomendado y me gustaría empezar en el mismo curso". "Iba a estudiar a su casa"-No hay problema. Vos ya venís de otro curso, ya hiciste primero -le dijo la profesora. -La verdad es que no decir ni 'hello', pero le prometo que voy a hacer Primer Año y Segundo al mismo tiempo."Ella no podía creer mi perseverancia y persistencia. Se la jugó y yo hice los dos al mismo tiempo", recuerda Matías, como si la profesora supiera cuales eran sus intenciones. Sin imaginárselo, le estaba dando una gran mano para que pudiera pasar más tiempo con Mariana.Una tarde, como pidiendo permiso, Matías tocó la puerta de Segundo Año. Y ahí estaba ella sentada en uno de los bancos de la primera fila. Otra vez, él se había deslumbrado, como aquella primera vez en el boliche. Cuando Mariana lo vio ingresar, no lo pudo creer. "No pasaba nada entre nosotros, ella no me daba bola, pero me empecé a hacer de amigos e íbamos a estudiar a su casa".-Que linda esa foto con Pluto -le dijo Matías, para romper el hielo.-Es el Pato Donald -le respondió Mariana.Más allá de ese error, a partir de ese momento comenzó a ir seguido a su casa donde la mamá le preparaba comida muy rica. Para ese entonces, pasaban varias horas juntos y cada vez que se encontraban en un boliche, cuenta, sus amigas ya lo querían."Eso nos unió muchísimo, yo estaba totalmente enamorado"Con la motivación de estar todos los días cerca de la mujer que amaba, Matías cursó los primeros dos años de manera simultánea.Pero antes de terminar el curso, una de las profesoras les dijo a los alumnos que debían hacer una muestra de teatro y quería que Matías interpretara el papel principal de Winnie Pooh."Obviamente que le dije que no. Que no tenía idea lo que era actuar. Pero Mariana me sorprendió y me dijo: ' Mati; yo te ayudo a leer el guion y a preparar el personaje'". Por primera vez, cuenta Matías, se animó a llevarla al aserradero en el que trabajaba. Después, le abrió las puertas de su casa donde juntos repasaban el guion. "Eso nos unió muchísimo, yo estaba totalmente enamorado"."Cuando terminó la obra me dijo: 'Mati: la rompiste'. Y recuerdo su sonrisa. Yo sentí que volvía a jugar después de muchos años. Sentía una electricidad en el cuerpo como que estaba en otra dimensión. Recuerdo de haberme perdido en el tiempo. La gente no solo me aplaudió, sino que me abrazaba y me decía cosas hermosas".La decisión de dedicarse al teatroA partir de esa actuación la vida de Matías dio un giro de 180 grados. A través de un conocido llegó a la Escuela de Formación Actoral de Agustín Alezzo."Alezzo me tomó y de la noche a la mañana estaba viviendo en Capital. Los primeros años fueron de mucha noche. Lizardo, mi primer maestro, en la escuela de Alezzo una vez me dijo: 'Usted Broglia se va a dedicar a la noche o al teatro' y ese fue un antes y un después".Matías confiesa que después de esa "charla" no le importó más nada que seguir creciendo en el teatro. "Empecé a conocer autores, directores, a leer como nunca. Hoy tengo una biblioteca donde guardo todos esos libros".En 2009 comenzó su formación y al terminar ese año ya había hecho una obra. "Nos juntamos con un grupo e hicimos una muestra que duró dos meses. Mi personaje era 'San Juan', un policía que se travestía para averiguar y perseguir a una compañera policía que dudaba de su pareja".Además de Alezzo, entre otros, se formó con Javier Daulte y con Julio Chavez. Desde el año 2009, trabajó en teatro. Callejón Espacial, Dios me odia, Saturno Lisitrata, Buenos Chicos, Amores Inesperados, Clarividentes, Muerte de un comediante y Santa Evita son algunas de las obras y producciones audiovisuales de los que formó parte.¿Qué pasó con Mariana?Más allá de su reconocimiento profesional, en estos 15 años Matías no se olvidó casi ningún día de Mariana, esa mujer de la que se enamoró y que, sin quererlo, fue su musa inspiradora."No nos vimos más, no fuimos novios, yo tengo la sensación que si insistía más, tal vez, algo podía suceder. La gente amiga ya empezaba a hacer chistes y decir cosas sobre nosotros. Le saqué un beso, pero fui yo, ella no tuvo nada que ver". Matías la sigue a Mariana en las redes y sabe que está casada y tiene hijos. Sin embargo, hace unos años mantuvieron una conversación por mensaje privado de Facebook.-Gracias a vos llegué al lugar en el que estoy. Todo te lo debo a vos -le dijo.- No lo puedo creer, jamás me lo imaginé -contestó ella."Hoy puedo vivir del teatro, estudié y trabajé con los mejores. Tengo grandes amigos que no lo puedo creer. Miro para atrás el recorrido y es larguísimo, pero a la vez me emociona mucho saber que estoy haciéndolo. En el medio de todo pasé mucha hambre y, muchas veces, no tuve una vivienda para vivir. Pero tenía pasión, perseverancia, confianza en mí mismo", se enorgullece.¿Con qué cosas soñás?Tuve la suerte de trabajar con grandes actores y actrices, los cuales admiraba y hoy estoy tomando un café con ellos. Ya es un montón. Pero me encantaría poder cruzar el charco, que nunca lo hice, y llevar mi actuación por el mundo. Viajar gracias a la actuación y estar en distintos escenarios. Y, porque no, filmar con Almodóvar.
Fuerza Patria logró imponerse en las zonas rurales del interior de la Provincia de Buenos Aires. Se alzó con victorias en la segunda, en la cuarta y también en la séptima Sección electoral, donde se quedó con todas las bancas y La Libertad Avanza era favorita. En el global, fue un factor de peso el desempeño de las terceras fuerzas, que desafiaron con éxito relativo la polarización y se metieron en la discusión. En la Segunda, en el noreste de la provincia, donde se ponían en juego 11 bancas para la Cámara de Diputados se libró la batalla más pareja. El PJ, con más del 35% de los votos, se anotó con cuatro escaños, igual que los libertarios, que quedaron segundos con 30 puntos. La cara de la victoria fue Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y hombre del gobernador Axel Kicillof.La clave en el distrito estuvo en la aparición de Hechos, la flamante fuerza liderada desde San Nicolás por los hermanos Passaglia, que se ubicó en tercer lugar, gracias a una gran performance en su terruño, el de mayor cantidad electores, donde se impuso cómodamente con el 50% de los votos. Con el intendente de San Nicolás Manuel Passaglia a la cabeza, obtuvo tres bancas y en algunos otros municipios, como Pergamino y Ramallo, se dio el gusto de desplazar a los libertarios al tercer lugar.El triunfo del peronismo en la Cuarta Sección, donde sacó 40 puntos y aventajó por 10 a LLA, se construyó en Junín -la de mayor peso electora- y Chivilcoy, y se extendió hacia otros 13 municipios. Lideró la lista el camporista Diego Videla, un hombre del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro y se quedó con tres escaños. La cosecha de LLA, que era favorito, fue más magra de lo esperado, pero le valió dos de las siete bancas en juego. Con Gonzalo Cabezas al tope de la nómina, se impuso en Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen y General Villegas.En la Cuarta también tuvo peso la alternativa de Somos Buenos Aires, el espacio que nuclea a peronistas disidentes con dirigentes de Pro, radicales y figuras de otras fuerzas. El tercer lugar que alcanzó en la mayoría de los distritos le bastó para sacar casi 20 puntos y conseguir dos bancas, igual que los libertarios. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, un dirigente de Pro que no cerró con LLA, fue la expresión visible de la tercera vía en la sección. También hubo sorpresas en el corazón de la provincia, la Séptima Sección, donde el voto bonaerense tiene un peso específico mayor. Los libertarios guardaban la expectativa, fundada en algunas encuestas, de obtener una victoria que, aunque ajustada, les permitiera quedarse con las tres bancas en juego si los peronistas no alcanzan a superar el piso de 33%. El resultado, sorpresivo, fue el inverso: Fuerza Patria quedó en primer lugar con 38 puntos y como fue LLA quien quedó a la puerta del piso mínimo, con 32,8%, el PJ se llevó las tres bancas. La concejala de Azul, Inés Laurini, que responde a su intendente Nelson Sombra, encabezó la lista ganadora. Azul fue el único municipio donde la nómina de LLA que encabeza el funcionario del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni, se impuso por sobre el resto. Por la matemática electoral, los 15 puntos que obtuvo Somos en la sección, con el radical Fernando "Carucha" Martini liderando la lista, no se tradujeron en bancas.
"Habló todo el día con muchos intendentes, dirigentes y candidatos". Así describieron fuentes del entorno de Cristina Kirchner cómo siguió la expresidenta y jefa del PJ nacional la elección bonaerense que, en rigor, no hubiera querido que se realizara. Sin embargo, hasta el cierre del comicio no había tomado contacto con el gobernador Axel Kicillof, quien la contradijo con el desdoblamiento y lanzó una línea interna en el PJ que pone en entredicho el liderazgo de Máximo Kirchner en el peronismo provincial.Por eso, a Cristina y Máximo Kirchner la elección bonaerense les generó una doble sensación: por un lado, la satisfacción de que Fuerza Patria pudo retomar la senda de la victoria y que confirmó su potencia en las urnas de la provincia de Buenos Aires; por el otro, que los laureles más importantes se los colgó este domingo el gobernador Kicillof.Según pudo saber LA NACION, lo que Cristina indagó vía telefónica durante toda la jornada, Máximo lo transformó en contactos presenciales. Antes de recluirse con su madre en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución, el doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora hizo una recorrida que abarcó varios municipios, entre ellos Quilmes, Lanús y Hurlingham. Luego habló con intendentes como Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez.La ronda de Máximo Kirchner había comenzado por la mañana en La Plata, donde votó. Allí volvió a dejar una chicana para Kicillof, por las obras que según él fueron más pródigas en La Plata -donde gobierna el axelista Julio Alak- que en otros municipios administrados por el kirchnerismo, por caso Quilmes. A Máximo se lo vio con su mano derecha, justo la que usó para meter su voto en la urna, entablillada. Fue por algo que le ocurrió en los últimos días, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados, el 27 de agosto, no la tenía.Desde el balcónMáximo Kirchner intentó que la campaña bonaerense incluyera la consigna "Cristina libre", que el kirchnerismo emprendió prácticamente desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de la expresidenta, que entre otras cosas la inhabilitó para ser candidata este año. Fue Mayra Mendoza la que expresó esta noche con claridad lo que piensa el espacio de la expresidenta: "Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad", dijo tras confirmar la victoria en Quilmes. Cristina se había lanzado en la Tercera Sección Electoral y algunos dicen que su presencia hubiera asegurado una victoria más aplastante al PJ, pero en los hechos Fuerza Patria ganó igualmente con amplitud esa región clave del Gran Buenos Aires. Eso apalancó el sabor agridulce que le dejó al kirchnerismo de paladar negro la elección bonaerense, que Cristina buscó sacarse esta noche con la dulzura de sus militantes al salir al balcón para festejar la victoria de Fuerza Patria, impedida de traspasar los límites de su departamento, a unos 56 kilómetros de donde Kicillof y los intendentes del PJ bonaerense, incluidos algunos kirchneristas, se congregaron para descorchar ante la inapelable derrota que le propinaron al presidente Javier Milei.El otro gran jugador de la interna peronista, Sergio Massa, tuvo también en esta elección un rol secundario, ya que no fue candidato como lo había sido en 11 de los últimos 15 comicios, con candidaturas de distinta magnitud. "Me siento muy aliviado por eso", confesó tras votar en Tigre, antes de almorzar en la casa de sus padres junto a toda su familia. El jefe político del Frente Renovador se convirtió en un mediador constante entre el kirchnerismo y el axelismo, por lo cual los grupos enfrentados lo apodaron el "arquitecto de la unidad".El propio Kicillof se lo reconoció en el final de la campaña, la semana pasada, en lo que se interpretó como un gesto del gobernador hacia un dirigente a quien se consideraba más cerca de Cristina y Máximo Kirchner que de él en la interna peronista. "Es muy importante trabajar todos unidos", repitió Massa casi como un mantra, aún a sabiendas de que los caminos del axelismo y el kirchnerismo se bifurcan de manera ostensible.Claro que, a diferencia de Kicillof, Massa privilegia una mirada nacional. "Tenemos que consolidar el camino que pretendemos para el país", afirmó el exministro de Economía, quien además evaluó que las elecciones bonaerenses fueron "un termómetro de lo que piensa la sociedad" de cara a los comicios del 26 de octubre, en cuya antesala se acaba de demostrar que "hay conjunto de argentinos que creen en otro modelo de país".
Un estadounidense enfrenta cargos por poner en riesgo a un menor de edad al intentar replicar un programa de televisión de supervivencia
El actor estaba nominado en la terna junto a Ron Howard y Martin Scorsese como Mejor invitado por la serie "The Studio"
Sophia, una usuaria latina de TikTok, compartió la drástica decisión que tomó junto a su familia después de que a su esposo le negaran la green card: dejaron atrás Estados Unidos y comenzaron desde cero en México. Compraron un terreno en Mexicali, en la frontera, y trasladaron hasta allí una casa rodante para levantar su nuevo hogarCómo cruzó su casa rodante de EE.UU. a MéxicoSophia, quien sí es ciudadana de Estados Unidos, contó en TikTok que después de que a su esposo le negaran la residencia, decidieron mudarse a Mexicali y empezar de nuevo. Relató que compraron un terreno y una "trailita" â??una casa rodanteâ?? en Estados Unidos, que aún paga en cuotas: "Los pagos son 100 dólares al mes, pero sí va a ser mía algún día".Una familia decidió empezar de cero en Mexicali tras la negación de la Green CardExplicó además cómo cruzó la casa rodante a territorio mexicano. "Solo me pidieron el registro y el seguro", señaló, aunque advirtió que, para llevarla a otras regiones del país, suelen requerirse permisos adicionales.¿Cómo es la casa rodante que trasladó desde Estados Unidos a Mexicali?En otro video, mostró el interior de la vivienda móvil: "Les voy a enseñar cómo se ve mi casa rodante. Les digo que no es una mansión, es una 'trailita' chiquita".La estructura cuenta con una cama queen, literas para los dos hijos, dos estufas y un pequeño fregadero. Incluye microondas y un refrigerador compacto: "Lo único que no me gusta del refri es que el congelador está superchiquito. En un futuro lo voy a cambiar, pero por ahorita nos ayuda mucho".Sophia cruzó su trailita desde Estados Unidos con apenas dos documentosSophia enseñó también el baño: "No tiene lavamanos para lavarte las manos, lo tienes que hacer donde lavas los trastes, y la regadera tiene muy buen tamaño". Para ella, la decisión fue acertada: "Siento que fue la mejor inversión que he hecho en mi vida".¿Cómo se adaptan sus hijos a la vida en México?En otra publicación, la mujer contó que su hija mayor está por ingresar al kínder y el menor tiene dos años. Sophia reveló sus temores por el idioma de la niña: "Yo no entiendo por qué el español nunca se le ha pegado. Siento que fue porque la metí a preschool cuando vivíamos en Estados Unidos y todos le hablaban inglés".Su hija mayor enfrenta el reto de aprender español en el kínder¿Por qué le negaron la green card a su esposo?Sophia relató que el trámite de residencia de su esposo se definió en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. Allí recibieron la noticia de que la solicitud había sido rechazada. Según explicó, la causa estuvo relacionada con la falta de un documento clave: el llamado "perdón" migratorio, un recurso legal que permite a ciertos solicitantes con antecedentes de estancia irregular en EE.UU. o violaciones migratorias pedir una excepción para no quedar inhabilitados. "Básicamente, a él se lo negaron porque no metieron el perdón", dijo.La consecuencia es una espera prolongada. "Ahora solo toca esperar de dos a tres años. Él aún tiene esperanzas de arreglar un día", contó. "Mi abogado me dice que yo lo deje hacer su trabajo y que no me estrese, que simplemente son cosas que pasan", agregó con resignación. A su vez, explicó que ya pagó a su abogado y no puede cambiar de representante legal, ya que con el salario de US$20 a US$25 diarios que gana su esposo no pueden cubrir otro honorario. Pese a las dificultades, no descarta buscar trabajo en Calexico, del lado estadounidense, aunque reconoce que la competencia es alta: "Mucha gente vive en México y quiere trabajar del otro lado. Pero no me voy a dar por vencida, voy a seguir buscando".
Luego de que se conociera la noticia de que miles de pasaportes con fallas fueron emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y entregados al Consulado en San Pablo, Brasil, antes de que las autoridades notaran el error, fuentes oficiales dieron más detalles a LA NACION sobre el error reportado: una tinta de seguridad que se utiliza para verificar su autenticidad.El incidente afectó de lleno a los argentinos en el país vecino, a los que el Consulado les pidió que devolvieran la documentación porque no estaban habilitados a viajar con ella. También podría significar una vulneración en la seguridad del pasaporte argentino para viajar a, al menos, 170 países sin visa. El incidente que llevó a la impresión de pasaportes defectuosos se relaciona con una tinta negra de seguridad que es suministrada por un proveedor alemán al Renaper. Esta empresa brinda este servicio exclusivo de las máquinas desde hace doce años.Lo que hace que esta tinta sea tan particular es su reactividad al espectro infrarrojo, que es lo que permite que sea leída por los equipos de control migratorio en los aeropuertos. En este caso, el problema radicó en el tipo de tinta de personalización en la máquina de impresión, que viene del proveedor alemán, según confirmaron las mismas fuentes.Aunque la falla es invisible al ojo humano, es detectable a través de los equipos de lectura en puestos migratorios. Por ello, cuando las autoridades notaron que la tinta en las libretas no reaccionaba correctamente al espectro infrarrojo, decidieron retirarlas y aplicar los protocolos correspondientes. Además, pudieron notar que se trataba de un error y no de pasaportes falsos debido a una medida de seguridad adicional que tiene el documento. "Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por Renaper, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar", indicaron desde el organismo.A quiénes afectó el incidenteEl error recayó sobre las libretas pertenecientes a la serie "AAL", con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088. Los afectados recibieron un correo electrónico en que se notificaba la necesidad de la devolución. Tras ello, deben esperar a la impresión de un nuevo pasaporte.Desde Renaper especificaron que la situación está resuelta desde hace varias semanas y que la producción continúa con normalidad. Sin embargo, no se sabe si podría haber más personas afectadas por este error por fuera de aquellos que recibieron pasaportes del Consulado de San Pablo. Según pudo confirmar LA NACION, el consulado de Montreal, Canadá, también entregó pasaportes defectuosos aunque por el momento las autoridades no se pronunciaron al respecto.Allí un argentino recibió un mail de la oficina diplomática con el que le advertían de la situación. "Debido a circunstancias fuera de nuestro control, los pasaportes debieron ser devueltos a la Argentina para su verificación. Los mismos serán chequeados por el Renaper. Si no se encuentran afectados, serán devueltos a nuestro consulado. De lo contrario, el Renaper informó que los volverá a imprimir", señaló el correo.
Walter y Javier Yaipén compartieron recordaron la polémica salida del cantante de cumbia en 2014 y el impacto que tuvo en la agrupación.
El influenciador colombiano vivió un episodio de tensión tras olvidar sus pertenencias personales en la vía pública mientras recorría la ciudad estadounidense
Allí está. Sentada en el medio de la platea de una de las salas del Multitabaris. Escenografía en proceso de armado, luz de ensayo, una mesa con libretos desparramados y las butacas de rojo furioso vacías. María Valenzuela percibe la puerta vaivén que se abre y se da vuelta para recibir al equipo de LA NACION. Juega de local. El teatro, así como los estudios de televisión y los sets de cine, le son familiares."Llegué antes", aclara, como si hiciera falta, enfundada en un outfit perfecto y un estilismo que deja entrever peluquería y maquillaje bien estudiados. Se la ve estupenda. Tampoco vale aclarar que se trata de una enorme profesional que se inició de niña en las lides de la actuación. Desde el 17 de septiembre, la actriz regresará a los escenarios formando parte de Viuda e hijas, hasta que la herencia nos separe, comedia de Alfonso Paso Jr. que contará con la dirección de Héctor Díaz -también adaptador del material- y donde la actriz estará acompañada por Nora Cárpena, Sofía Gala Castiglione, María Fernanda Callejón y Gonzalo Urtizberea. "Disparatada y hasta un poco naif", define la actriz al nuevo material que la convoca. A pesar de la buena nueva, la charla irá más allá de lo laboral. María del Carmen Valenzuela, la mujer nacida en Villa Luro hace 69 años, hablará sin tapujos ni prejuicios sobre algunas dolencias que le tocó atravesar en los últimos años. Depresiones, internaciones en centros de salud mental, una mala praxis en un tratamiento dental que casi le cuesta la vida y hasta la denuncia a un popular actor y director por supuestos malos tratos en el proceso de ensayos de una obra. Sin embargo, la actriz está de pie. "La gente cree que una es una leona, que de las caídas sale enseguida, y no es así", reconoce.Estreno-No está mal en tiempos tan duros una comedia de tono disparatado y naif, como definís a la propuesta que te involucra.-Es muy bueno, saludable. -¿Por dónde transita el relato de Viuda e hijas...?-Son cuatro mujeres contra un difunto. Una viuda y sus hijas llegan al estudio de una abogada, donde, desde una grabación, que se verá a través de una pantalla, el esposo y padre fallecido comenzará a contar algunas cosas. María Valenzuela es la letrada que mediará entre la virtualidad del hombre que pasó a mejor vida y esa matriarca y sus descendientes que, más que duelar, estarán pendientes de la porción de la torta heredada que les tocará. "El muerto comienza a sacar trapitos al sol y, si bien hay un gran interés de sus herederas por el dinero, lo que conmociona a todas es lo que cuenta este hombre desde una filmación". El género del vodevil y la comedia enredada le calza bien a "Mariquita" (así se apodó durante mucho tiempo y como, aún hoy, unas cuantas generaciones la conocen). Hace un par de años, se lució en Tom, Dick and Harry, efectivo material dirigido por Nicolás Cabré que contaba a Mariano Martínez como cabeza de compañía. En Viuda e hijasâ?¦ la plastilina de su interpretación la llevará a componer a una mujer algo corrida de eje: "Mi personaje es una friki; muy introvertida, pero que mete bocadillos fuera de lugar y habla de una manera especial. Es una comedia muy difícil de hacer, por la forma en la que está construida y porque los personajes trabajan con un personaje instalado en una pantalla, con lo cual la técnica es muy importante". Experiencia tecnoconvivial que, teatro al fin, no excluye el cuerpo presente del actor en convivencia con los espectadores.-Luego de tanto vivido, es una gran noticia que regreses al teatro.-Es así, estoy mucho mejor. -¿Cómo se dio esta vuelta?-Tengo que agradecerle infinitamente a Juan Manuel Caballé, amigo y productor de esta obra, que me agarró de la mano y me hizo subir al escenario de nuevo para hacer lo que sé hacer: actuar. -Sos una figura muy instalada en el inconsciente colectivo de unas cuantas generaciones. ¿Cómo vivís la reentré?-Estoy un poco nerviosa, pero contenta, feliz. La comedia me gusta y mis compañeras son amorosísimas,; nos contenemos entre nosotras. María Valenzuela y Nora Cárpena se conocen mucho, ya que, junto con Moria Casán, fueron protagonistas de Con pecado concebidas, un éxito de aquel Canal 9 Libertad de Alejandro Romay. Los cruces del espectáculo hicieron que, esta vez, junto a ellas compartirá la escena Sofía Gala Castiglione, hija de la exvedette. "Es divina, solidaria. Es de compartir y apoyar, de las que hacen crecer todo, es un sol de persona". Camino al andarRepasando su vida, se puede concluir que es poco usual. Conoció grandes éxitos, esos que no siempre golpean la puerta de los artistas. Pero también debió sortear dolores insondables a nivel personal, como el episodio de ACV de su hija Malena, quien estuvo en coma farmacológico durante varias semanas cuando tenía solo 19 años. La recuperación de la joven fue una proeza y la dedicación de su madre, digna de toda admiración. "Resiliencia", un vocablo algo fagocitado por las modas y el snob lingüístico, pero que, en este caso, le calza muy bien. "Cuesta, somos seres humanos que nos caemos y nos levantamos. Puedo decir que soy una resiliente, he vivido muchas cosas que me han dado fragilidad, miedo, pero lo único que queda es seguir adelante, ¿qué otra cosa se puede hacer?".No son pocos los que se ven espejados en las dolencias atravesadas por Valenzuela, quien, con notable valentía, les corrió el velo a sus dolencias emocionales, a los problemas vinculados con la psiquiatría. Cuestiones que fueron -o son- tabúes para buena parte de la sociedad. -Incide el prejuicio sobre algunas enfermedades. -Absolutamente, incluso, no son consideradas como tales. -De a poco, algo se va modificando, pero resta mucho por hacer. -Lo que pasa es que la gente no toma a la depresión como una enfermedad, cuando sí lo es. Es un tema muy profundo de salud mental. -Si apeláramos a estadísticas y números, seguramente el porcentaje de la sociedad afectado por estas cuestiones resultaría superior al imaginable. -Todo está abarrotado, no hay camas en ningún lugar. El año pasado fue un año muy triste para mí, estaba en una obra y me tuve que bajar, porque me estaba enfermando.-¿Qué obra era?-La noche de la basura, con la que íbamos a salir de gira con (Rodolfo) Ranni. Me estaba enfermando, por eso me bajé, pero, como los demás elencos estaban todos armados, me quedé sin trabajo. Quemé el ahorro, como tantos argentinos, para seguir viviendo. Me terminé de enfermar. Me internaron en un centro de salud y acá estoy. -¿Diagnóstico de depresión?-Sí, depresión. -Decís "me tuve que bajar, porque me estaba enfermando". ¿Te enfermó ensayar La noche de la basura?-Estamos en un momento de conciliación. Ayer tuve una audiencia y él no se presentó. -¿El inconveniente fue con Rodolfo Ranni?-Sí.-¿Por qué?-No recibí buen trato de parte de él. Su personalidad me estaba haciendo daño. Por eso me bajé de la obra, aún necesitando el trabajo. Sabía que si seguía me iba a terminar enfermando y mucho. -¿Entablaste un juicio?-Lo denuncié en Actores (Asociación Argentina de Actores).-¿Por violencia?-Abuso de poder, misógino. "Acá se hace lo que digo yo", dice la actriz, recordando algunas frases que habrían sido vertidas por su excompañero de trabajo en la pieza escrita por Beto Gianola. "Eran cosas que me sacudían y me hacían daño espiritualmente, me sentía con una fragilidad muy grande, por eso tomé la decisión de irme, no podía trabajar con una persona así. No estaba dispuesta a soportar algo que me hacía daño".Rodolfo Ranni, finalmente, continuó el proyecto junto con la actriz Graciela Pal; el material no obtuvo buenas críticas ni repercusión de boletería.-La Asociación Argentina de Actores, ¿te apoyó?-Sí, estoy con la abogada de Actores. El lunes 1° de septiembre fue la fecha para una primera instancia de mediación. "Él no se presentó". View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Valenzuela (@mariavalenzuelaok)-Dado que iniciaste tu carrera siendo una niña, te has movido en un ecosistema artístico donde los gritos y el maltrato tenían hasta cierta validación. Hoy eso no es concebible. -Existía todo eso, se soportaba y no se decía. Se callaba. -Un fiel reflejo de lo que sucedía en la sociedad con el lugar de la mujer. -No teníamos derecho a hablar, acusar o decir que se sufría. Hoy todo está más abierto. En primera persona-Se suele tener una imagen distorsionada sobre lo que sucede dentro de una institución de salud mental. ¿Cómo ha sido estar allí internada?-Tuve tres internaciones en dos años. Me interné, porque quise hacerlo. Lo creí necesario. Durante la primera, compartí la habitación con una compañera divina. En ese lugar éramos como amigos. Jugábamos al truco, tomábamos mate, charlábamos. Me conocían todos.Sin embargo, reconoce que su último paso por una institución de ese tipo fue duro: "No fue un centro de salud, sino un psiquiátrico. Estaba en el patio y veía caminar a la gente al lado mío y veía a la muerte; la muerte caminaba a mi lado". -¿Por qué? ¿Eso te devolvía la imagen de los demás pacientes?-Sí, eran locos de verdad. Me pusieron en el pabellón de los adolescentes, donde los chicos estaban con sus padres. Me ubicaron ahí por resguardo. En el resto de los pabellones se veía lo que se te pudiera ocurrir. Estuve tres semanas y me sacaron. Extraña dolenciaOtro de los duros reveses que debió atravesar se generó a partir de una mala praxis odontológica. La afectación de su boca le impedía comer alimentos sólidos, con lo cual, en poco tiempo, adelgazó más de lo debido, generando la inquietud de amigos, colegas y del público. -¿Es cierto que, en las redes sociales, hubo gente que te consultaba qué enfermedad padecías?-Sí, así sucedió; eso no se pregunta, fue un horror. Luego de mucho padecimiento, la actriz decidió viajar hasta la ciudad de Ushuaia, donde se radicó su odontólogo histórico y de confianza para poder poner fin a su calvario. "Me banqué casi dos años sin poder comer, llegué a bajar más de 10 kilos, era piel y hueso. Tuve que salir a blanquearlo debido a esas preguntas incómodas que me hacían, incluso, en las redes sociales, me han llegado a decir: '¨Pará con la falopa', cosas horribles".-¿En qué aspectos sentís que todo lo vivido modificó tu personalidad?-No me dejo vencer fácilmente. Había una frase que Alberto Migré utilizaba mucho en sus novelas: "Me caigo y me levanto". Eso es lo mío. Ser fuerte es parte de mi personalidad, sigo parada, de pie.-Solemos idealizar a la figura pública, a quien se le atribuye, como adosamiento de la fama, la posesión de dinero, bienestar, felicidad y salud. -Y no es así. Hoy se habla de lo que nos pasa y la gente se siente identificada. Te voy a mostrar la felicidadâ?¦La actriz descubre la pantalla de su celular donde se puede ver a Filipa, su primera nieta, quien nació hace poco más de un mes. "Estoy embobada, no paro de mirar la foto". La beba es hija de Juan, su hijo menor. Julián y Malena, sus otros dos descendientes, completan la postal familiar conformada como fruto de su matrimonio con el recordado periodista Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. View this post on Instagram A post shared by Malena Valenzuela (@malenavalenzuela_)-¿Cómo se va gestando el vínculo abuela-nieta?-La alzo, le hablo. El otro día le grabé un audio y le pedí a mi hijo que se lo pusiera en el oído. Le dije que yo era la "babu", por "babushka", que significa abuela en ruso; que la amaba y la quería mucho. Me parecía que era una buena forma para que vaya reconociendo mi voz. ParejaMaría Valenzuela se casó en 1977 con Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. El matrimonio duró 25 años, hasta que se separaron. En enero de 2012, el periodista deportivo falleció a los 61 años, prematuramente, producto de una enfermedad que rápidamente diezmó su vida. Después de la separación, la actriz no volvió a mostrarse en pareja. "Después de Pichuqui no hubo nadie más". -¿Podés esbozar una razón?-Bajó la libido, no quería saber nada. Solo quería mi soledad, estar en mi casa, trabajar y juntarme con mis amigas a comer. -Fueron muchos años de matrimonio.-Y con una muerte dolorosa, pero, ¿quién sabeâ?¦?La actriz no descarta la posibilidad de rehacer su vida afectiva: "Si aparece, me gustaría volver a enamorarme, tener un compañero para compartir lo que queda de vida". -Queda mucho de vida. -No lo sé, tengo 69 años. -Hoy, esa edad podría asemejarse a los 50 de hace tres décadas. -Puede ser, pero mis 69 años son medio achacados. Se ríe con su ocurrencia. Se toma en solfa su propia mirada del pasado. Una buena herramienta para sanar y encarar el futuro. "Nunca hay que perder el humor".Una grata sorpresa-Cuando atravesaste tus dificultades de salud y tus internaciones, ¿cómo se portaron tus colegas?-Hubo gente que pensé que no iba a estar y estuvo, pero también hubo gente que yo esperaba que estuviera y no estuvo, no voy a dar nombres. -De aquellas personas que no intuías que se acercarían, ¿quién estuvo presente, se preocupó por vos y te sorprendió?-Ricardo Darín.-Fueron muy amigos. -Pero después estuvimos peleados. Me peleé con él. -¿Te llamó?-La llamó a Malena y conversó con ella durante mi última internación. -Cuando obtuviste tu alta, ¿te comunicaste con él?-Hablamos y quedamos en tomar un café. En cualquier momento vamos a aclarar los puntos. -¿Por qué se habían distanciado?-Consideré que me había soltado la mano. Era muy amiga y sentí que se había apartado de mí, que me había dejado de lado, a pesar de todo lo compartido. Él lo negaba y yo lo afirmaba. -Un cuento de nunca acabar. -Me llamó la atención que me llamara, en cambio hubo otros que no lo hicieron. Enumerar los títulos que protagonizó en su extensa y popular trayectoria sería un incordio. "No puedo contar la cantidad de telenovelas y obras de teatro que hice". En ese corpus productivo, no faltaron las sorpresas, como aquel llamado para que protagonizara el film Subí que te llevo (1980) junto a Sandro, uno de sus ídolos. "El Gitano tenía un sentido del humor maravilloso, era muy buen compañero. Todo lo que pedía a la producción, lo compartía con sus compañeros. Era muy cálido y le encantaba contar anécdotas". -¿Qué sucedió el día en el que tu marido visitó el rodaje?-Lo saludó a Pichuqui, se pusieron a conversar y, cuando nos llamaron a rodar, le dijo: "Me llevo a tu mujer, le rompo la boca y te la devuelvo". Era el único beso que figuraba en el guion de la película.-¿Sos consciente de todo lo que hiciste?-Empecé a los siete años, toda una vida dedicada a mi trabajo.Paradójicamente, la mujer de cara tan instalada por sus roles televisivos, confiesa que "no tengo televisión en mi casa". Se acaba de mudar de Tortuguitas a Saavedra, "para estar más cerca del teatro" y reconoce que "solo veo algún canal de noticias y Netflix". Su mayor pasatiempo reside hoy en escuchar música, habitar el silencio con jazz, blues, rock y hasta melodías árabes. -¿Creés en Dios?-Creo en un poder superior, se llame Dios o de otra forma. Que el Señor nos proteja. -Se te ve muy bien. -Lo estoy, pero sigo trabajando sobre mí. -¿Te considerás un ejemplo? ¿Te lo dice la gente?-No creo que sea un ejemplo, hago lo que puedo.
Las cámaras de seguridad del puerto de Auckland, en Nueva Zelanda, registraron el momento exacto en el que una camioneta atravesó la barrera de contención y terminó en el mar. El vehículo era conducido por una jubilada de 73 años bajo los efectos del alcohol. Nueva Zelanda: conducia borracha y termino en el agua Debido a la altísima velocidad a la que conducía la mujer, la camioneta se llevó puesto todo a su paso: una banca, un bicicletero y la contención de hierro. Al atravesar la barrera se estrelló de lleno con el mar.Una vez en el agua, varias personas que estaban en ese momento en el muelle auxiliaron a la mujer arrojándole un salvavidas. Pero la presión del agua dificultó a la conductora salir rápidamente. Las autoridades confirmaron que finalmente pudieron rescatar el vehículo y multaron a la jubilada por conducir borracha.
El periodista reveló cómo acompañó a Diego Tanuscio, luego de que fuera atropellado.Gracias a esto, el hermano de la víctima pudo reconstruir lo ocurrido.
Emiliano Martínez arribó a la Argentina para sumarse al plantel de la selección, que disputará este jueves y el próximo martes sus respectivos encuentros ante Venezuela y Ecuador por las Eliminatorias.En el interín de su preparación física y futbolística para la doble fecha de Eliminatorias, el arquero usó su cuenta de Instagram para mostrar un detalle de lo que es el patio de su casa en la zona de Nordelta.En la imagen que publicó el arquero se ven dos carpinchos en la proximidad a una puerta. Ironizando con su presencia, Dibu dijo: "Mis mascotas". Sumado a un emoji de una cara de indignación, el marplatense mostró un detalle de color de su breve estadía en el país.Por otra parte, en el plano deportivo, Martínez deslizó que está "feliz" por integrar una nueva lista de citados para los partidos de la albiceleste y, sumado a esto, agregó varias postales del entrenamiento previo al encuentro contra Venezuela del día jueves en el estadio Monumental.Además, como parte de la intimidad del día a día, Dibu viralizó una postal junto a Marcos Acuña, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul, donde se reflejó la unión entre los jugadores, cuerpo técnico y utileros. En esa misma línea, el arquero se sacó una selfie con Cristian "Cuti" Romero, con quien mantiene una gran amistad, y ambos posaron con la Copa del Mundo obtenida en Qatar, uno de los hitos más importantes de esta camada de jugadores que apunta a conseguir lo mismo, en 2026, en los Estados Unidos.
"Pirata" es un perro de raza mestiza que ha enternecido las redes sociales con su historia, y aunque por muchos años fue víctima de maltrato ahora encontró un hogar donde vivirá hasta el final de sus días.Pese a que, durante años, Pirata tuvo una familia, no recibió las mejores condiciones de vida y esto le produjo un deterioro en su salud. Sus dueños lo tenían en un espacio abierto donde estaba expuesto al sol y a la lluvia, y en medio de esto adquirió una infección en el globo ocular izquierdo que lo llevó a perder uno de sus ojos y a ser retirado de sus antiguos dueños.La mascota de ochos años fue trasladada al centro Zoonosis de Armenia donde recibió tratamiento y se recuperó de sus heridas."Estaba amarrado en un lugar en un espacio muy restringido, lo que se supone que hizo que su columna tuviera una desviación. Pirata tiene ocho años aproximadamente y cuando lo encontramos estaba en un estado de desnutrición bastante alto, tenía un problema en el ojito, tenía una enucleación de algo que ya le había pasado", contó Lady Johana López, directora del centro Zoonosis.Pese a que el animal participó en numerosas jornadas de adopción nadie preguntaba por él. Incluso, pasaron casi dos años y ninguna familia se interesó en él, debido a su condición de perro adulto y tener una cicatriz en su rostro.Hace casi un mes la joven estudiante de enfermería, Melissa Salazar, conoció la historia de Pirata gracias a las redes sociales de la Alcaldía de Armenia y quiso darle un hogar al canino."Cómo es posible que haya personas que vean la condición de este animalito, y no lo adoptaran. Realmente lo único que él pide es tener un hogar a cambio de darle a uno el amor más grande", dijo la joven.Salazar relató que envió mensajes y llamó al centro de Zoonosis para iniciar el proceso de adopción del perro."Ya llevaba mucho tiempo y nadie estaba interesado en él por su edad por eso decidí adoptarlo. Me hicieron una visita domiciliaria y luego fui al refugio para conocerlo y que el cambio para él no fuera tan duro. Él es un perrito muy ansioso, seguramente producto de vivir en el refugio. También me informaron que se le tenían que hacer unos exámenes y que podían salir no tan favorables pero aún así yo ya había tomado la decisión de adoptarlo", relató la estudiante.La joven contó que la vulnerabilidad de la mascota la conmovió y que quiso ayudarlo."La adaptación ha sido un poco difícil, no sé si tiene un problema en el otro ojo, porque se estrella con algunas paredes pero ya se acerca más a mí, ya se deja acariciar, y cuando estoy haciendo trabajos él ya se acerca a mí y quiere estar conmigo. Él venía de ser maltratado y luego de estar en zoonosis y ahora pasa a una casa, es un cambio grande para él", dijo la joven.También contó que es la segunda vez que adopta un perro mayor, ya que su mascota anterior también fue adoptada en una etapa adulta."Pirata tiene anemia, fiebre de garrapata, el problema de la cadera y del ojo, una pequeña afectación en los riñones, y sé que no es el mejor estado pero estoy tratando de reunir dinero para los medicamentos. Mi universidad tiene un hospital veterinario y no me cobran la consulta pero tengo que comprar los medicamentos y estoy reuniendo para eso".Por Laura Sepúlveda
El campeón del mundo, fanático de la saga e íntimo amigo del actor, concurrió al Lola Membrives con sus padres Jorge y Celia, sus hermanos y sus sobrinos.18 personas que ocuparon cuatro palcos.
El evento, organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, contó con las presencias de especialistas nacionales e internacionales que abordaron diferentes temáticas esenciales
La empresaria sorprendió al compartir que optará por eliminar sus implantes tras su combate de boxeo con Andrea Valdiri, para apuntarle a una nueva etapa enfocada en la salud
Partiendo del juicio a los sospechosos del asesinato de Javier Chocobar, ocurrido en Tucumán en 2009, Lucrecia Martel hace un retrato de la comunidad Chuschagasta. Fue visible la presencia mínima del cine argentino, golpeado de lleno por los recortes del presidente Javier Milei. Leer más
Este domingo, Clarín fue testigo, en el estudio, de la primera gala en vivo del certamen de canto de Telefe.Todo el detrás de escena.
El incidente ocurrió durante una intervención del SAT y la Policía Nacional, pese a que el menor, de 16 años, permanecía dentro del vehículo como medida de contención ante su condición