40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
Abril Nilda Romero Miranda (17) es oriunda de General Rodríguez, donde fue vista por última vez el 18 de septiembre.El último contacto con su familia fue el 25 de ese mes, desde un celular que se activó en Salta.El temor de que el sospechoso, con el que la chica estaba en pareja, la haya cruzado a Bolivia.
Si algo caracteriza a la reina Máxima es su versatilidad a la hora de vestirse. Sus outfits siempre se adaptan al evento al que asiste, tanto en los colores como en los diseños. Puede usar desde vestidos estampados, con flecos o plumas, hasta piezas largas con pedrería y tiaras, conjuntos de sastrería, amplias faldas y elegantes abrigos. Incluso hay días que tiene más de un cambio de vestuario para cumplir con su demandada agenda. Esta semana volvió a dar que hablar con su vestimenta. ¿El motivo? Se lució con un set de blusa celeste y pantalón gris, con el que evidenció como se puede estar arreglada y formal, pero al mismo tiempo canchera y cómoda.Este jueves 6 de noviembre, Máxima Zorreguieta visitó la ciudad holandesa de Utrecht para asistir al Enik Recovery College, un espacio destinado a personas que sufrieron problemas de salud mental o adicciones, según indicó la casa de Orange-Nassau. "Enik está dirigido íntegramente por personas con experiencia personal en psiquiatría o adicciones. Aquí, la recuperación no es un programa de atención, sino un proceso de aprendizaje, intercambio y descubrimiento colectivo", señalaron.La reina consorte de los Países Bajos trabaja hace años activamente en estos temas. Es presidenta honoraria de la Fundación Mind Us, la cual promueve la salud mental en los jóvenes y, bajo este rol, suele encabezar varios eventos, charlas y talleres con los que busca promover la importancia de la salud mental. Durante su visita al centro, se reunió con personas que trabajan en recuperarse tras haber sufrido problemas de salud mental o adicciones y conversó activamente con ellas. Para la actividad del día, la monarca eligió un look elegante y formal, pero al mismo tiempo cómodo y con un toque de color. Lució una blusa plisada de manga larga color celeste de Natan, su firma de cabecera. La combinó con un pantalón tiro alto gris, corte wild leg y un tapado largo que hacía juego. Sumó una cartera, también gris, de Chanel, y unos aretes de brillantes y algunas pulseras. ¿El toque final? Las uñas de las manos pintadas de color rojo.Este no fue el único outfit con el que Zorreguieta dio de qué hablar esta semana. El lunes 3 de noviembre, visitó el Colegio Haarlem, en la ciudad de Haarlem, en Holanda Septentrional, en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Mind Us y causó sensación con su look. ¿Qué se puso? Un suéter color rojo que contó con una particularidad: dejaba una pequeña parte de los hombros al descubierto y tenía una suerte de capa a la altura del pecho que cubría también parte de los brazos. Se trató de una nueva prenda de Natan Couture que agregó recientemente a su colección, a la que combinó con un pantalón wild leg color gris de la misma firma.Mientras toda la atención se posó en la parte superior del outfit, la monarca y su equipo decidieron complementar el rojo con el gris y sumar accesorios a tono: un par de zapatos altos en color gris, una cartera Chanel, unos delicados pendientes, anillos y su infaltable reloj.
En el marco de un operativo que generó una enorme polémica en Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a una inmigrante colombiana que trabajaba como maestra en una guardería de niños. La situación quedó registrada en un video y provocó repudio en las redes sociales.Illinois: el polémico operativo del ICE en una guardería en ChicagoEl hecho ocurrió en el Rayito de Sol Spanish Immersion Early Learning Center de la ciudad. Allí, el ICE ingresó y se llevó detenida a la migrante, identificada como Diana Patricia Santillana Galeano, con la justificación de que había entrado al país norteamericano de manera ilegal.La violenta detención del ICE a una mujer en una guardería de ChicagoEn un video capturado por el periodista Tahman Bradley y compartido en redes sociales, se puede ver el momento en el que los agentes se la llevaron del lugar. Las imágenes muestran cómo los oficiales forcejeaban para mover a la mujer, que se resistía a acompañarlos durante el arresto.De acuerdo con el legislador Mike Quigley, el ICE entró a la guardería sin una orden. En esa misma línea, de acuerdo con Newsweek, la inmigrante contaba con permiso de empleo, trabaja en la institución como maestra y tenía un caso de asilo pendiente.Padres de Chicago protestaron contra la detención del ICE en una guarderíaEl hecho conmocionó a la ciudad y provocó la reacción inmediata de los padres de los niños. Manifestantes se reunieron en la puerta del centro infantil para protestar contra la detención y por el hecho de que la agencia entró a las instalaciones.Entre los reclamos, no solo se apuntó contra la actuación del ICE y la decisión de ingresar sin contar con una orden judicial que lo permitiera. Las quejas también se dirigieron contra el hecho de que sus hijos debieron presenciar esa situación y vivir un momento traumático.La respuesta de los padres se suma a otras manifestaciones que se registraron durante el último tiempo en Chicago. En el marco de la Operación Midway Blitz, la administración Trump intensificó los operativos migratorios en la ciudad. Esto generó preocupación en algunas comunidades y provocó protestas en respuesta al panorama.El ICE se defendió por la detención de una mujer en una guardería de ChicagoLuego de que se difundió la noticia y el video en redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) respondió. Mediante una publicación en su sitio web oficial, la entidad dio su versión de los hechos.De acuerdo con este relato, la inmigrante colombiana había entrado al país norteamericano en junio de 2023, cuando fue detenida por la Patrulla Fronteriza. Posteriormente, la administración Biden la habría dejado quedarse en EE.UU.En ese contexto, el ICE aseguró que no elaboró un operativo dirigido a la guardería, sino que debió ingresar improvisadamente por una persecución. La agencia indicó que persiguió a la mujer luego de que escapara de un control de tráfico.La migrante habría corrido adentro del centro infantil, donde finalmente fue detenida "en un vestíbulo, no en la escuela", según detalló la entidad. En el comunicado, la agencia no se refirió a si efectivamente la mujer trabajaba como maestra en el lugar o no.Por otro lado, el ICE también indicó que la colombiana habría pagado a traficantes para hacer entrar a sus dos hijos a Estados Unidos. Los menores de 16 y 17 años ingresaron por El Paso, Texas, y quedaron bajo custodia federal.
La suerte visitó a la ciudad correntina de Saladas tras el sorteo del Quini 6 de este miércoles. Un afortunado apostador acertó los cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó $11.959.408. Leer más
Ocurrió a la medianoche en un local de Recoleta. Aprovechó la distracción del bartender, sustrajo la recaudación del día de los empleados y huyó. Fue aprehendido a las pocas cuadras
El director de Miss Universo Tailandia protagonizó un fuerte altercado con Fátima Bosch y fue sancionado por la organización global. Raúl Rocha anunció medidas legales y pidió respeto hacia las concursantes.
Jennifer Aniston estuvo a punto de no ser Rachel Green debido a un contrato con otra serie. Su contratación fue una jugada arriesgada que resultó ser clave para el éxito de "Friends".
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones
Los galardones al teatro musical celebraron su 15° edición este lunes 3 de noviembre en el Teatro Coliseo."Despertar de primavera", "La revista del Cervantes" y "La sirenita" fueron de las obras más destacadas de la noche.
Las negociaciones secretas de Riva - Agüero con el Virrey La Serna para un "Reino del Perú" independiente, pero con corona española, provocaron la ira de Bolívar, quien ordenó su arresto y el exilio forzoso a Ecuador en un episodio crucial en la lucha por la Independencia
El sábado a través de un extenso posteo que compartió en sus redes sociales, Juana Tinelli -la menor de las hijas de Marcelo Tinelli- contó que desde hace un tiempo sufre amenazas. El hecho que hizo que la modelo decidiera acudir a la Justicia fue un llamado telefónico que recibió el miércoles pasado por la mañana. Hoy, la joven cuenta con un botón antipánico y con una consigna policial en la puerta de su casa.Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, la hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles denunció que recibió una llamada telefónica el día 29 de octubre por la mañana. Luego de preguntarle si era Juana Tinelli, le dijeron que "ella y toda su familia se tenían que empezar a cuidar mucho mucho". Asustada por la situación, la modelo fue a hacer la denuncia acompañada por su abogado, Ariel Liniado, quien tomó el caso junto a su socio, Juan Villanueva.Luego de que se filtrara el fin de semana la información sobre el pedido de un botón antipánico de la modelo ante el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, tanto los fiscales que intervienen en el caso como los letrados defensores decidieron mantener la situación lejos del ojo público. Según argumentan, se trata de un tema sensible que si bien afecta a personas muy famosas merece reserva. "La investigación está avanzando", aseguraron.Villanueva, por su parte, agregó en diálogo con LA NACION que la versión que circuló sobre el autor de la amenaza es falsa. "No sé de dónde salió. No es una persona conocida, se está investigando quién es. No tiene nada que ver ni con el fútbol ni con San Lorenzo. Por lo menos no hay nada que nos haga presumir eso en el contenido de las amenazas", aseveró.La periodista de espectáculos Laura Ubfal había dicho el fin de semana en el programa de América Infama que quien amenazó a la modelo fue "una persona cercana, alguien conocido que usó el teléfono de ella para amenazar a toda la familia". "Es alguien externo, pero muy cercano, y no pueden creerlo", agregó y aseguró que se trataba de alguien relacionado con el fútbol.El posteo de Juanita Tinelli View this post on Instagram A post shared by Juana Tinelli (@juanittinelli1)A través de su cuenta de Instagram, Juana Tinelli sorprendió el sábado con una preocupante historia: "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra".El mensaje prosiguió: "Hoy hablo desde ese lugar: desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé. Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho".Lo que también llamó la atención fue que en ese mismo mensaje Juana cuestionó a su padre. "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá tomó en los últimos años. Creo que esas acciones lo llevaron a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que no hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad", dijo.En tanto, Tinelli expresó al respecto: "Juani tuvo una experiencia muy dolorosa para ella y para todos nosotros". "Estamos muy tristes y preocupados por lo que pasó y estoy ocupándome para llegar hasta el fondo de la investigación y dar con los verdaderos responsables", agregó en sus historias de Instagram."Como se darán cuenta en su posteo [el de Juanita], se trata de un tema familiar y muy íntimo que prefiero no darle más trascendencia en los medios, sino resolver con amor y diálogo en el seno de nuestra familia. Les pido por favor que respeten mi reserva, ya que en este tema no voy a hacer declaraciones, y cualquier cosa que ustedes tengan que saber la voy a comunicar. Muchas gracias", cerró el conductor sin dar mayores precisiones sobre la denuncia.
Tras haber mostrado los cursos de tecnología que ofrece para formar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, Ford Argentina culminó el proceso de remodelación de una escuela en Chubut.Junto a su red de concesionarios, reinauguró la Escuela N° 134 "Marcelo Eliseo Duflos" en Paso del Sapo, Chubut, ubicada a una distancia de aproximadamente tres horas de la ciudad de Esquel.Dicho proceso de remodelación incluyó: un aula de carpintería (optimizada con dos ambientes para diversas actividades), nuevos juegos de plaza, la incorporación de invernaderos, suministro de agua y electricidad, mejoras estructurales y estéticas, y el reemplazo de las pizarras en todas las aulas.El evento institucional contó con la participación de miembros de la comunidad educativa de la escuela, sus 116 alumnos, exalumnos y familiares; invitados especiales que viajaron desde Buenos Aires y embajadores de Ford.A su vez, asistieron los concesionarios de Ford Argentina padrinos de la escuela "Del Sol Automotores" y "Pedro Corradi"; el profesor José Luis Punta, Ministro de Educación de la Provincia de Chubut; miembros de la Dirección General de Obras Escolares de la Provincia; integrantes de la Comuna Rural; autoridades locales y ejecutivos de la automotriz."La escuela es ese espacio de encuentro y aprendizaje, donde se comparte cuando somos chicos la mayor cantidad de tiempo, donde generamos amigos y recuerdos que nos acompañan para toda la vida y juega un papel fundamental en la educación. Ford Argentina tiene el mismo propósito desde hace décadas: ayudar a construir un mundo mejor donde cada uno sea libre de moverse y perseguir sus sueños", compartió Osvaldo Santi, gerente general de Comunicaciones de Ford Argentina."No alcanzan las palabras para expresar todo lo que sentimos en este día histórico e inolvidable, como aquel 26 de septiembre de 1972 hace 52 años. Quedará registrado en cada uno y hoy ha quedado plasmado en obras que perdurarán en el tiempo, este es el mejor legado para toda nuestra escuela educativa", concluyó David Nazer, director de la Escuela.
El agresor dejó a la mujer en su auto y destrozó los vidrios del hall con una llave cruz.Amenazó a uno de los médicos, quienes denunciaron otras agresiones previas.Todo quedó filmado por cámaras de seguridad del Instituto Médico.
Un plan inspirado en series de televisión, traiciones inesperadas y un botín que nadie logra rastrear. Las consecuencias judiciales y el enigma que persiste tras 20 años
El equipo reaccionó ante el gol local con un gran segundo tiempo. Di María volvió a brillar y los tres puntos le aseguraron el primer puesto de la tabla anual
En diálogo con Infobae Colombia, el pianista Santiago Currea habló sobre las dificultades que ha encontrado en el exterior
Flamengo no perdió el tiempo. Apenas finalizado el partido con Racing, cuyo empate 0 a 0 en Avellaneda y la victoria por un tanto obtenida una semana atrás en Brasil lo depositaron en la final de la Copa Libertadores, la institución explotó las redes sociales con memes dedicados al plantel de la "Academia", inclusive al DT Gustavo Costas. "¿A esta?", escribió en inglés el flamante vencedor en su cuenta de X junto a una foto de la estación Lima del subte C. Es que días atrás, el técnico de Racing, esperanzado, había asegurado que lograrían ganar y disputar la final del torneo internacional que se disputará en la ciudad peruana de Lima.This one, right? https://t.co/1CtpLZPvH0 pic.twitter.com/fhZfJn6jNT— Flamengo (@Flamengo_en) October 30, 2025No fue la única ironía que hizo Flamengo contra Racing. "También podemos nombrar las calles", agregó el "Mengão" en su cuenta de X. En el posteo se ve de fondo la cancha de la Academia y un cartel identificatorio de calles con el nombre "Flamengo".We can name streets too. pic.twitter.com/Ad7vp52F98— Flamengo (@Flamengo_en) October 30, 2025Quienes se sumaron a las bromas contra Racing fueron los jugadores uruguayos Giorgian De Arrascaeta, Nicolás De la Cruz y Guillermo Varela. Los tres deportistas se fotografiaron haciendo el gesto como si se fueran a dormir al terminar el partido que se disputó en el Cilindro de Avellaneda.El gesto de los deportistas de Flamengo no pasó desapercibido porque, en octavos de final de la Copa Libertadores, el lateral derecho Gastón Martirena, también nacido en Uruguay y confeso hincha de Nacional, había posado de manera similar cuando Racing eliminó a Peñarol.Night, night ð??´ pic.twitter.com/x3dPaMA4Da— Flamengo (@Flamengo_en) October 30, 2025"Defraudé a mi gente"El entrenador de Racing, Costas, afrontó la conferencia de prensa con mucho pesar tras la eliminación de la Academia en semifinales de la Copa Libertadores. "Defraudé a mi gente", dijo.Con una profunda tristeza por la eliminación de sus dirigidos, el DT admitió que no tenía "muchas ganas de hablar", comentó que quería "llegar a casa" para intentar pasar el mal momento y destacó que estuvieron "a un paso, muy cerca, pero no lo logramos".Además, confeso hincha del conjunto albiceleste de Avellaneda, el entrenador campeón de la Copa Sudamericana afirmó que estaban "muy ilusionados", valoró la cantidad de veces que sus jugadores entrenaron o jugaron con dolencias y soportando lesiones y dijo que "parecía que lo lográbamos", aunque no consiguieron dar vuelta el resultado adverso sufrido en el partido de ida.Por último, Costas agradeció a la hinchada por el apoyo demostrado esta noche y durante la semana, y se quedó con que "fue una semana hermosa, hace años que Racing no estaba tan unido como lo estuvo", resaltando que deben "seguir por este camino".
Tras realizar el ritual conocido como Bhekuli Biya, la ciudad india registró las lluvias más intensas en casi seis décadas
Una lesión mínima desencadenó una serie de síntomas que alertaron a Paul Angliss sobre un problema más serio. Cómo fue su compleja recuperación
La exsenadora señaló que acuerdos políticos recientes llevaron a un crecimiento de la influencia criminal sobre el territorio nacional
Una mujer chocó el domingo por la tarde a un vehículo, se quiso escapar y en la acción llevó a la víctima por varias cuadras encima del capot de su vehículo, cuando quiso evitar que se fugara. El insólito episodio ocurrió en la intersección de las calles Isabel del Maestro y Delfor Díaz, a metros de las vías del ferrocarril de la línea Urquiza.La mujer, de 35 años, manejaba un Volkswagen T-Cross cuando embistió de atrás a un Fiat 147 que se había detenido en un semáforo. "Mi hermano esperaba el cambio de luz cuando la camioneta lo chocó. Él se bajó y le pidió la documentación del vehículo, que dijo no tener consigo", contó Jeremías al medio Primer Plano Online.De acuerdo con su testimonio, antes de solicitar los papeles, su hermano constató que tanto la conductora como su hija pequeña â??que viajaba en el asiento traseroâ?? estuvieran en buen estado de salud. "No los tengo, ¿podemos arreglar?", habría sido la propuesta que le planteó la mujer minutos después del incidente.El joven se negó a aceptar un acuerdo económico y se dispuso a llamar al 911. Antes de que los agentes de la Policía bonaerense arribaran, la conductora le pidió que la acompañara hasta su casa para entregarle la documentación, pero él insistió en esperar la llegada del patrullero.NV3hPcAZ2jWPtoYlFue entonces cuando se produjo el insólito desenlace. "Ella se subió al auto, puso primera y lo embistió. Mi hermano alcanzó a tomarse del capot para evitar que se fugara. Llegó hasta la calle Roca, donde manejó a contramano por alrededor de 150 metros. En Isabel del Maestro avanzó dos cuadras y un auto se le cruzó".En total, el joven recorrió unas seis cuadras sobre el capot. Finalmente, intervino personal policial y ambos fueron trasladados a la comisaría 1° de Hurlingham. Todo terminó cuando la pareja de la conductora llegó a la seccional y retiró a la mujer y a la camioneta, "informando que luego iba a enviar la documentación vía WhatsApp".O3DZg4D8r3yw4619"Esa mujer atentó contra mi hermano. Terminó en una clínica, está con medicación y no puede ser que todo quede en la nada. Ya hicimos la denuncia en el seguro, pero no sabemos nada de ella", enfatizó Jeremías.En las imágenes que se viralizaron en redes sociales, captadas por cámaras de seguridad instalados en algunas calles del municipio bonaerense, se puede escuchar al muchacho gritar "¡frená, frená!" repetidas veces.Por el momento, indicó el portal, no hubo notificación formal a la Fiscalía N° 1 de Morón, que estuvo de turno el domingo por la tarde. Si no se constatan lesiones para imputarle a la conductora, la causa quedaría en el ámbito de la Justicia de Faltas de Hurlingham, por circular sin la documentación obligatoria.
Tim Allen regresó a Jimmy Kimmel Live! siete años después de una polémica entrevista.Qué dijo sobre el asesinato de Charlie Kirk.
El ganador, o ganadora, jugó en la modalidad Tradicional. Tras descontar los impuestos, se llevaría un premio final de 1.660 millones de pesos. Leer más
En 1994, una joven modelo llamada Cameron Diaz sorprendió a todos con su aparición en "La Máscara". Este debut inesperado marcó el inicio de una brillante carrera en Hollywood.
La alianza no pudo repetir los amplios números de la victoria del 7 de septiembre, pero se quedó con una banca más de las que ponía en juego. Todos los ojos en el escrutinio definitivo.
El científico tuvo un apoyo oculto que influyó enormemente en su éxito.Además, la polémica situación en la que se enamoró de la hija de su amante, estando casado.
El dólar avanzó cerca de 3% y en zona de récord nominal. Las apuestas electorales impulsaron mayor demanda para acciones y bonos
A Miguel de Ipola nació en México hace 46 años luego de que sus padres se fueran exiliados del país. En Argentina, los miedos, un padrastro violento y perverso, y el bullying hicieron mella. La música fue su escapatoria. En una edición de Voces, la historia de un hombre que se sentía en su mejor momento, pero debajo del escenario vivía encerrado en el consumo de cocaína y alcohol. "Sentía vergüenza porque no lo entendía como una enfermedad", enseña
Reunidos por un desafío lúdico, dos ingenieros y emprendedores argentinos fundaron The App Master en 2009. Uno es maratonista y cantante. El otro, apasionado de la aviación.
El creador de contenido colombiano reveló que su participación en el 'reality' es una apuesta para recuperarse luego de perder sus bienes materiales y enfrentar problemas personales
El comercial edita las palabras de un discurso del ex presidente estadounidense sobre aranceles. La Fundación Reagan dijo que no se le pidió permiso para hacerlo y que el resultado tergiversa el mensaje original
Sin trayectoria en el cuerpo diplomático, el economista asumió al frente de la Cancillería tras la salida de Werthein. Su nombramiento consolida el control del equipo económico y confirma la deriva promercado del gobierno de Javier Milei.
El ministro de Economía reconoció que van a "necesitar mayor gobernabilidad" para impulsar la reforma laboral e impositiva."El mundo quiere ver que nuestra gente revalida este curso", enfatizó en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Dejó el auto en un lavadero, volvió a su casa y le pidió a su novio que fuera a buscarlo. Cuando el hombre se apersonó, los empleados le dijeron que otra persona se había llevado el vehículo. Así fue cómo Delfina se enteró del insólito robo de su Citröen C3. Un móvil de LN+ fue hasta el barrio porteño de Liniers, donde ocurrió el hecho, para conversar con el propietario del lugar. LN+: insolito robo en un lavadero"Fue rarísimo. En 30 años de servicio esta es la primera vez que ocurre algo así", manifestó Jorge. Según el dueño del lavadero, "Delfina no es una clienta habitual, pero jamás se nos ocurriría poner en dudas sus palabras".En los registros de la cámara de seguridad, el ladrón muestra una actitud pacífica e imperturbable. Para subirse al auto solo le bastó pagar los $20.000 del servicio. El vehículo aún sigue sin aparecer.Consultado sobre cómo fue la reacción del cliente, Jorge reconstruyó: "Lo atendí yo. Le pregunté a uno de los chicos que trabaja acá y el me dijo que 20 minutos antes había entregado ese Citröen C3 a otra persona".Al percatarse del delito, tanto las víctimas como los empleados del lavadero radicaron la denuncia en la Comisaría N° 9 de Liniers. Según el testimonio de otros vecinos de la zona, esta práctica viene creciendo y el alerta ya circula en muchos lavaderos de autos del barrio.
La estrella de Hollywood compartió en un evento cómo la estricta educación materna marcó su vida y la enseñó a valorar el amor propio, convirtiendo la dureza en resiliencia y fortaleza personal
Hubo intervención conjunta del Banco Central y del Tesoro de EEUU para evitar que el dólar perfore la banda superior
Este padecimiento le ocasionó a la comediante varios complejos y así logró vencerlos
El asesinato de John Lennon trascendió al mundo del arte y el espectáculo, convirtiéndose en un evento de gran impacto mundial y cultural. Ahora, a 45 años del día en el que mató al artista con un revólver calibre 38, Mark David Chapman reveló la razón que lo llevó a disparar.El estadounidense de 70 años, quien permanece en prisión desde el 8 de diciembre de 1980, mismo día del crimen y después de permanecer en el lugar de los hechos sin mostrar resistencia, habló en agosto ante una junta de libertad condicional y, según el New York Post, expresó: "Esto fue para mí y solo para mí, desafortunadamente, y tuvo todo que ver con su popularidad". Y añadió: "Mi crimen fue completamente egoísta". Acto seguido, uno de los comisionados quiso saber qué fue lo que lo llevó a querer ponerle fin a la vida del músico británico, que en aquel entonces tenía 40 años. Ante esto, aseguró: "Para ser famoso, para ser algo que no era. Y entonces me di cuenta de que aquí hay un objetivo. No tengo que morir y puedo ser alguien. Había caído tan bajo. Esa mañana del 8, lo supe. No sé cómo, pero supe que ese día lo encontraría y lo mataría". Pese a que se disculpó con la familia del líder de The Beatles y sus fanáticos, la junta de libertad condicional concluyó que Chapman carece de "remordimiento genuino o empatía significativa" por su crimen atroz, por lo cual le negó la libertad. Al mismo tiempo que se le informó que su próxima oportunidad para solicitarla será en 2027."Este era un ser humano", exclamó, refiriéndose a Lennon y completó: "Aquí estoy, viviendo mucho más tiempo, y no solo mi familia, sino también sus amigos y los fans, me disculpo por la devastación que les causé, la agonía que debieron sufrir. No pensé en eso en absoluto en el momento del crimen, no me importó. No me interesa en absoluto ser famoso. Que me encubran. Ya no quiero ser famoso, punto". Cómo fue el crimen de John LennonEl asesinato de John Lennon ocurrió la noche del 8 de diciembre de 1980, frente al Edificio Dakota en Nueva York. Horas antes, el músico le había firmado amablemente un álbum al que sería su asesino, Mark David Chapman. A su regreso del estudio de grabación, alrededor de las 22:50, Chapman, que lo esperaba en la sombra, se acercó al músico y le disparó cinco veces por la espalda con un revólver calibre 38.Aunque estaba gravemente herido, Lennon alcanzó a correr unos pasos hacia el hall del edificio, donde el portero, Joe Many, lo asistió y, según su testimonio, las últimas palabras que escuchó del músico fueron: "Me dispararon". Por su parte, su esposa, Yoko Ono, pedía a gritos una ambulancia. Pese a que el cantante fue trasladado de urgencia al Hospital Roosevelt, murió minutos más tarde. A diferencia de otros casos, Chapman no escapó. Se quedó en la vereda, leyendo tranquilamente un ejemplar de El guardián entre el centeno -obra de la que se identificó en varias ocasiones con el protagonista, Holden Caulfield- hasta que fue arrestado por la policía. Un año después del hecho, fue condenado a cadena perpetua.
La experiencia de un joven colombiano que buscaba integrarse evidenció la distancia entre inquilinos y propietarios
Lo llamaron "El atraco del siglo". Fue el mayor robo de diamantes de la historia, una acción que acaparó la atención del mundo. Los cronistas de la época calificaron la operación como "de guante blanco", porque no se utilizó la fuerza ni se ejerció violencia. El botín fue valuado en 100 millones de dólares. Sucedió en Amberes, Bélgica, en el "Barrio de los diamantes", el distrito de gemas más grande del mundo. Se trata de un área de 2,5 kilómetros cuadrados donde se maneja el 85 por ciento de la industria mundial. Justo en su epicentro, está el Centro Mundial de Diamantes (AWCD, sus siglas en inglés), un edificio con 13 pisos y 225 oficinas comerciales dedicadas a los diamantes, conocido por su seguridad infranqueable. Hasta febrero de 2003...El robo del sigloEl lunes 17 de febrero de 2003, pleno invierno en Amberes, como todos los días los guardias de seguridad ingresaron a la bóveda de seguridad del AWCD. No pudieron creer lo que vieron: la puerta, de unos 30 centímetros de espesor, estaba entreabierta. Atónitos, llamaron a la central de seguridad para saber cuándo había pasado, por qué habían abierto la puerta, en qué momento desactivaron los sistemas. "La alarma está puesta, nadie entró", les respondieron. Los detectives se miraron sin poder creer lo que escuchaban, ellos estaban adentro y la bóveda, con sus cajas de seguridad, había sido saqueada.La alerta generó una rápida respuesta del Escuadrón Diamante de Amberes, el único del mundo especializado estas gemas. Inmediatamente se pusieron a investigar. ¿Qué ladrón sería capaz de violar todas las medidas de seguridad? Llegar hasta las cajas requería distintas habilidades. Primero, lo más sencillo: había que burlar a la vigilancia en el ingreso al edificio. Luego, una vez en el segundo subsuelo, donde está la bóveda, había que sortear un nuevo puesto de vigilancia. Recién entonces comenzaba el verdadero desafío. Había que acertar la combinación en la cerradura de la bóveda, que cambiaba cada semana y tenía más de 100 millones de combinaciones posibles. Una vez dentro de la enorme caja fuerte, había que atravesar detectores de calor y rayos infrarrojos que, ante cualquier movimiento, activaban la alarma. Por último, en caso de haber logrado semejante empresa, el ladrón debía abrir las 160 cajas de seguridad, que tenían llave y combinación de seguridad individuales.Hoy, un documental de Netflix, "Los diamantes de Amberes: El robo del siglo", presenta por primera vez a sus protagonistas y aporta algunas respuestas. Le pone rostro a los detectives que resolvieron el caso, Agim de Bruycker y Patrick Peys, y a quienes conocen los secretos detrás del atraco.Las bolsas de basura"¿Cómo demonios entraron al edificio?", se preguntaron los detectives. Lo primero que hicieron fue buscar los videos de seguridad, pero las grabaciones del fin de semana del robo habían desaparecido. Los ladrones se los habían llevado. En aquellas primeras horas, la noticia trascendió a los medios y los policías daban vueltas en círculos... hasta que llegó una primera pista. La clave fueron unas bolsas de basura. Fue un granjero quien, en las afueras de la ciudad, encontró residuos y restos de papeles desperdigados en medio del bosque, dentro de su propiedad, en la localidad de Floordambos. Llegó a leer "Amberes", "diamantes"... entonces recordó las noticias sobre el robo y llamó a la policía."Esa llamada lo cambió todo. Había empaques de diamantes y papeles que se usan para envolver los diamantes. Algunas piedras color verde, herramientas, una maleta deportiva... También vino, algo de pasta e incluso un sándwich a medio comer", relata el oficial Patrick Peys en el documental. La policía revisó la carretera entre Amberes y Floordambos hasta encontrar restos de videocassetes que, presumieron, podían ser de las cámaras de seguridad del Centro Mundial de Diamantes. También comenzaron a revisar las bolsas de basura y, entre sus restos, pudieron reconstruir un documento escrito en italiano: era un pedido para colocar un sistema de seguridad en el edificio del Centro Mundial de Diamantes. Todas las miradas apuntaron hacia una oficina sin actividad, de procedencia italiana, y en su inquilino que, además, contaba con una caja de seguridad en el AWCD que, casualmente, no había sido violentada. Revisaron sus antecedentes y otros videos del AWCD para identificarlo: "Se veía como un hombre común de mediana edad vestido para camuflarse y no ser notado", destacaron. Su nombre era Leonardo Notarbartolo.La "Escuela de Turín"En búsqueda de la mente maestra, los oficiales apuntaron a Notarbartolo, un joyero dedicado a las piedras. De tratarse de él, el robo había contado con dos años de planificación, ése fue el lapso de tiempo en que el italiano había alquilado una oficina en el AWCD y una codiciada caja de seguridad en la bóveda. Su nacionalidad también llamó la atención, la policía temía de Amberes temía que, cargados con millones de dólares en diamantes fáciles de transportar, los ladrones ya hubieran salido del país. Hilando cabos, los investigadores llegaron hasta Turín, Italia, donde los pusieron al tanto sobre un secreto a voces: "la Escuela de Turín". En el documental, Marco Martino, un oficial de la policía italiana, detalló: "En Turín, la presencia de una cantidad de individuos especializados en el robo de bóvedas, bancos, ha acuñado un término periodístico llamado 'la escuela de Turín'"El oficial Peys comentó incrédulo: "¿Una escuela de criminales aquí en Turín? Él (por Martino) nos explicó que era un grupo de gente, donde cada uno estaba especializado en alguna forma de corriente criminal. Que así escogen a quien necesitan, de acuerdo a su especialidad en el campo". Martino dio una nueva explicación: "La presencia en Turín de la industria metalmecánica de Fiat ha dado una mayor capacidad de trabajar con metal con respecto a otras ciudades".Acorralado por los investigadores, el sospechoso Notarbartolo declaró que un tal "Alessandro", a quien señaló como líder de la operación, lo había reclutó para formar parte del robo. La banda de ladrones parecía salida de la película "La Gran Estafa", con George Clooney y su seleccionado de maleantes, solo que no eran Brad Pitt ni Matt Damon. El joyero enumeró a otras tres personas, a quienes conoció con nombres ficticios: "El monstruo", hábil con las alarmas, "El maestro de llaves", un maestro con las cerraduras y "El Genio", especialista en desactivar dispositivos. A ellos sumó a "El amigo", un conocido que él mismo sumó a la banda. En el documental, donde cuenta detalles por primera vez, el joyero italiano niega ser la mente maestra del robo. Notarbartolo apunta a que dos años antes del atraco fue "Alessandro" quien, al estilo Robin Hood, lo incitó a robarle a personas "que pronto podrían recobrar su dinero a través del seguro". Aseguró que, por su colaboración, le ofrecieron unos 15 millones de dólares. Le pidieron que fuese los ojos de la banda, debía describirles la bóveda al resto de los ladrones, además de ingresar con una lapicera que escondía una cámara con la que grabaría la disposición de las cajas, las cámaras y de los sensores."Dije que sí, porque yo siempre había querido ser parte de algo como eso, la idea siempre me había resultado tentadora. Se me ocurrió que quince millones podrían resolver muchos problemas", admitió.Sin embargo, su prontuario no estaba tan limpio. A tres días del robo, los investigadores averiguaron que Notarbartolo -el hombre que tenía alquilada la oficina sospechada y vivía en Turín- tenía antecedentes en robo de diamantes. Por otro lado, un colega italiano recordó haber investigado un robo similar seis años atrás donde estaba involucrado un tal Ferdinando Finotto. Otra pista -que surgió de las bolsas de residuos- los llevó hasta Elio D' Onorio, un especialista en alarmas. Todos italianos. Así, los policías fueron armando el rompecabezas. Sospecharon que el joyero italiano había alquilado la oficina, obtenido una caja de seguridad y, que también, durante esos dos años, había alquilado algún lugar para sus estadías laborales en Amberes. Un lugar que no lograban hallar. El Día DEl golpe fue el sábado 15 de febrero. "Decidimos hacerlo ése día, sino se arruinaría", detalló Notabartolo. Se calcula que más del 80% de la población judía de Amberes trabaja en el comercio de diamantes. "Y los sábados era Sabbath, no se trabajaba, no se iba a la oficina", dice. Además, el domingo se celebraría la final del "Diamond Game", un conocido torneo de tenis organizado por los comerciantes de la industria cuyo premio era una raqueta repleta de gemas. "En ése momento Amberes rebosaba de diamantes", era el día ideal para dar el golpe.El día anterior, el viernes 14, Notarbartolo hizo su último movimiento. Con su llave de acceso entró en la bóveda y, disimuladamente, roció los sensores con spray, anulándolos. Luego se supo que, una vez adentro de la bóveda, los ladrones pegaron cinta en el techo para eliminar el sensor de luz. Lo lograron, sorprendentemente, sin dejar ni una huella.Los detectives buscaron huellas pero no encontraron ninguna. Intentaron de mil formas desactivar los sensores en la bóveda pero nunca lo lograron: siempre, no importa lo que hicieran, sonaba la alarma. Ni siquiera entendían por dónde habían entrado los ladrones... Con las calles del barrio casi vacías, Notarbartolo se dirigió hacia el edificio vecino al Centro Mundial de Diamantes. Contó que, el día anterior, la banda había decidido el día anterior dejarlo de guardia: nadie como él sería capaz de reconocer a personal de seguridad si llegaban a acercarse el lugar. Desde un Peugeot 307 alquilado, hizo de "campana". Notarbartolo y su esposa El robo se concretó entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de febrero de 2003, luego de San Valentín. Pero, mientras hacía guardia afuera del edificio, más que la aparición de los guardias de seguridad, lo que le generó mayor temor a Notarbartolo fue la reacción de su esposa que no sabía por qué no se había presentado en casa el Día de San Valentín. "Me llamaba mi esposa. Sospechaba que yo tenía una aventura, que tenía una amante y la engañaba. Todo eso era estresante. Cuando mi mujer se enoja, es terrible", comentó. El robo duró tres horas. La banda huyó con el botín y se refugió en el departamento vecino, donde respiraron aliviados: nadie se había dado cuenta del atraco. "Logramos hacer un trabajo que parecía imposible de realizar", declaró Notarbartolo, quien al día de hoy insiste en que él se mantuvo afuera del edificio. Entre las misiones que habían adjudicado a Notarbartolo, estaba la de deshacerse de los "residuos" de la operación y de quemar posibles pruebas. Concretado el robo, puso todo en bolsas de basura y las cargó en su automóvil. Días antes había elegido el lugar para el descarte, pero a último momento cambió de locación. Así fue como terminó tirando las bolsas en el bosque. Justo cuando las arrojaba, en el movimiento, algunas bolsas se rasgaron y la prueba se esparció por todos lados. Por miedo a ser descubierto, abandonó el lugar raudamente. Aquel error echó a perder "el robo perfecto", el mayor robo de diamantes de la historia. La mujer de Leonardo Notarbartolo -a quien conoció cuando tenía 15 años- también fue protagonista de un par de situaciones dudosas, pero el italiano aseguró que jamás la involucró en el robo. "Ella nunca se habría pensado que yo me involucraría en un robo de esta magnitud. Yo nunca la involucraría en lo que hago, siempre lo oculté. Traté de nunca darle ese dolor", remarcó. Tras el robo, la banda había resuelto volver a encontrarse en Brescia, Italia. Allí se repartirían el botín: diamantes sin engarzar, oro y otro tipo de joyas, cuyo valor fue estimado por las autoridades del AWDC entre los 100 y los 300 millones de dólares. Los policías comenzaron a pensar que habían perdido los diamantes para siempre, que los ladrones ya estaban fuera del alcance y las gemas vendidas. Pero, creyéndose a salvo y para no despertar sospechas por su desaparición, el joyero italiano se confió y volvió a Amberes. Debía cerrar su oficina y su departamento. Así, a una semana del robo, desde el AWCD avisaron a la policía que había vuelto el sospechoso había vuelto. Rodeado, Notarbartolo no se resistió, fue apresado. "No me quedaban más opciones solo se me ocurría rendirme o afrontar la situación", dijo. Notarbartolo viajó a Amberes con su esposa, quien había insistido en acompañarlo para finalmente conocer su departamento "de soltero" antes de cerrarlo. Cuando el italiano confesó la localización de su guarida y llegó con la policía, desde el auto los investigadores vieron como salían la mujer de Notarbartolo junto a dos amigos con una alfombra al hombro. Su esposa había estado limpiando.Al revisar aquella alfombra, los forenses encontraron con pequeñas esmeraldas impregnadas. Eran iguales a las gemas que estaban en la basura en Floordambos. Ya tenían un nexo entre los ladrones y las bóvedas de seguridad. En el departamento también encontraron un bolso y un ticket de comida por productos similares a los restos que habían encontrado en las bolsas. Al cruzar datos, el ADN de aquel sándwich a medio comer, coincidió con el de Notarbartolo. El círculo se cerraba.Mediante las cámaras de seguridad del supermercado del ticket de la comida identificaron a Ferdinando Finotto. Rastreando su celular los policías llegaron hasta Brescia, donde encontraron a los cuatro sospechosos: Finotto (El Mostruo), Elio D' Onorio (El genio) y a Pietro Tavano (quien sería "El Amigo").Leonardo Notarbartolo resultó ser el maestro de la operación. No existía ese tal "Alessandro". Fue el jefe de la banda y el que cometió los errores. El italiano fue sentenciado a diez años de prisión, mientras los otros tres miembros recibieron cinco años cada uno. Notarbartolo cumplió seis años de pena y, en 2017, logró la libertad condicional. Al salir de prisión, la esposa lo estaba esperando. "No me siento culpable por un motivo: las personas a las que les robé siempre ganan dinero. Sí, yo les robé kilos de oro. Ellos dicen que robé treinta kilos... Si yo les robé trece, ellos dicen que fueron veinticinco", declaró. Dijo sentirse como un Robin Hood moderno. Un detalle: los diamantes nunca fueron recuperados y todos creen que él se quedó con la mayor parte.Hoy Leonardo Notarbartolo tiene 70 años y vive en un pequeño pueblo de la región del Piamonte con un perfil bajísimo.
A lo largo de su historia, este espacio sufrió golpes audaces y atentados contra obras de arte. La cronología histórica
la hazaña en el Coliseo MedPlus de Bogotá impulsó a los creadores digitales a nuevas alturas en la industria del espectáculo latinoamericano
Lo habían encontrado en la calle en un día de frío intenso. Sin los recursos económicos para poder ayudarlo, entraron al local que Daiana Salvador tiene en la localidad de El Palomar de la zona oeste del Gran Buenos Aires y allí lo dejaron. "Nosotros vendemos alimento para perros, gatos y aves y, por ende, estamos acostumbrados a este tipo de situaciones. En la mayoría de los casos difícil mirar para otro lado", recuerda la joven. "Lastimosamente no contamos con los medios económicos para asistir a los animales cuando es necesario. Somos gente de trabajo y en Argentina está muy difícil ser emprendedor. A nosotros nos complica mucho que la gente tenga esa actitud", reflexiona.Esa tarde de mayo, destrozada por la reciente muerte de su gato, Daiana sintió que se le estrujaba el corazón cuando advirtió que el pequeño felino de pelaje naranja que allí habían dejado, estaba en problemas. "Cuando lo alcé y le levanté la cola para ver si era hembra o macho me dio muchísima impresión lo que vi: tenía una gran parte del recto afuera. Dejé el negocio y me crucé al veterinario de enfrente"."No sabíamos cuál era su pronóstico"El médico pudo acomodar el segmento en su lugar, pero todavía había riesgo de que se produjera un prolapso nuevamente. "Esa noche fue muy difícil. Naranjú, como lo bauticé, estaba con mucho mucho frío. No sabíamos cuál era su pronóstico y cuando estaba por amanecer, una masa rosada en forma de tubo volvió a aparecer. Corrí de nuevo al veterinario y, mientras tanto, mi sobrina subió su historia a TikTok y algunas donaciones nos ayudaron a costear el tratamiento y las próximas visitas al veterinario. Gracias a la gente empática y llena de amor, pudimos ayudar a Naranjú".Naranjú amó el calor de la estufa desde el primer díaYa en la clínica veterinaria, Daiana pudo saber que el prolapso rectal en gatos cachorros es un problema frecuente asociado a diarreas severas producidas por la presencia de parásitos en el sistema gastrointestinal. La evacuación constante y repetida puede provocar irritación anal y, en los casos más graves, prolapsos como el que le ocurrió a Naranjú."Fue imposible darlo en adopción""Fue necesaria una pequeña intervención y algunas suturas. ¡Pobre bebito pesaba 600 gramos! Luego de eso siguieron controles y le sacaron los puntitos. Al haber vivido toda situación, fue imposible darlo en adopción. No nos llevó ni dos días enamorarnos de él. Los gatos naranjas son especiales. Naranjú es súper dulce, travieso y lleno de amor. Desde el primer día amó el calorcito de la estufa. Creo que está totalmente agradecido".Ya pasaron dos meses del día en que Naranjú comenzó su nueva vida. Vive con Daiana, su familia, dos gatas y dos perros. "Es importante que estas historias nos ayuden a tomar conciencia. Si hubiera más castraciones, no habría cachorros en situación de calle o hembras desnutridas, enfermas y expuestas a miles de peligros pariendo todo el tiempo. Todos podemos poner nuestro granito de arena. Naranjú no para de sorprendernos. Llegó para cambiarnos la vida. Nos agradece todos los días haberlo salvado. Creo que hay amores de cuatro patas que vienen de otras vidas. Él es mi bebé especial pero hay miles de animales necesitados en las calles y nosotros tenemos la posibilidad de cambiarles esa triste vida".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El miembro de la Manada K9 dedicó sus años de servicio a localizar y salvar a personas desaparecidas durante desastres naturales, demostrando su valentía
Las afirmaciones de Donald Trump sobre Gustavo Petro y la suspensión de subsidios estadounidenses provocaron una ola de respuestas de figuras opositoras, que responsabilizan al mandatario colombiano por el deterioro de los vínculos bilaterales
El inicio de una relación marcada por besos clandestinos, controles estrictos y largas llamadas telefónicas llevó a Fernando y Graciela a apostar todo por un futuro juntos. La despedida en Ezeiza que parecía el fin y la "vida de locos" que llevaron hasta que salieron a flote
El italiano venció 6-2 y 6-4 al español y revalidó su título en Riad.La exhibición se disputó en Arabia Saudita con mucho dinero en juego.Ambos se mostraron cómplices y valoraron que más allá de su rivalidad, mantienen una amistad.
SANTIAGO DE CHILE.â?? "Nos queríamos comer Chile y eso hicimos, nos lo devoramos", confiesa Rodolfo Guzmán, creador de Boragó, el restaurante que llegó al segundo puesto en la lista de los Latin America's 50 Best Restaurants y en la actualidad ocupa el cuarto. Es uno de los cocineros más influyentes de la región y reconocidos en el mundo. Fue el primero en explorar todo Chile buscando productos nunca antes tenidos en cuenta. Su menú de 18 pasos recorre todas las regiones de Chile. "Nunca nadie había hecho lo que hicimos: para nosotros un ingrediente puede tener más de 300 posibilidades de uso", afirma Guzmán. Viajero, explorador, ex deportista y sobre todas las cosas, curioso. En 2006 abrió Boragó, un neologismo que creó y que hoy tiene lugar para 60 comensales y donde trabajan 30 personas en cocina, 15 en la sale, 10 en administración y 20 pasantes de todo el mundo que vienen a perfeccionarse en la "cocina endémica" de Guzmán."Hace 60 años atrás Chile era el país más pobre de la región", cuenta. Comer significaba para el chileno un evento social, pero "daba igual la calidad de la comida". Los mariscos y pescados se importaban, se miraba a Europa como un sitio aspiracional. "No conocíamos nuestro mar, ni sus productos", dice Guzmán. Luego de tener una experiencia exitosa en el esquí, estudió cocina y se fue a probar suerte a Estados Unidos y Europa, hasta que decidió regresar a su país con una misión: reescribir sus reglas culinarias. Hacer algo nuevo."Boragó vino a cambiar la historia, puse el foco en ingredientes endémicos, sabores locales y una conexión profunda con el territorio", dice Guzmán. Así fue que en 2006 abrió su restaurante, pequeño, donde solo cabían cuatro personas en la cocina. Sin embargo, comenzó a viajar y se contactó con más de 200 productores, antropólogos y biólogos para entender y descubrir productos que estaban perdidos y muchos olvidados. "Durante diez años tuvimos un ensayo profundo", dice. De 2006 a 2013 el restaurante no tenía reservas. "Estaba vacío: nadie nos conocía".En todo ese tiempo, nunca dejó de explorar y viajar por su país. "La curiosidad te permite tener hambre, nosotros teníamos hambre y queríamos morder fuerte", recuerda Guzmán. En un país, y una región poco acostumbrada a experimentar formas elevadas de aromas y texturas, las críticas hacia su trabajo fueron implacables. "Nos decían, las vacas comen pasto", sostiene Guzmán, en referencia a algunos platos de su menú que se presentan con plantas y raíces, con emulsiones. "Fue feísimo, pero esos años de fracaso nos permitieron prepararnos y aprender", agrega. Sin embargo, la economía no tiene corazón. Sin ver luz en el laberinto de las deudas, decidió poner en venta Boragó. "Este es el final", dice que se repetía en esos días. Corría el año 2013. Ese año iba a cambiar para siempre su vida. La lista de Latin America's 50 Best Restaurants hizo su desembarco en nuestra región y le dijeron que Boragó iba a estar muy bien posicionado. Referentes del mundo gastronómico le dijeron que debía ir a Perú para estar presente en la ceremonia. "Yo no tenía cómo pagar el alquiler de mi casa y estaba cubierto de deudas, no quería ir", comenta Guzmán. Fue su esposa quien le dio un ultimátum y lo obligó a ir. Fue y aquel año obtuvo el octavo puesto. El año siguiente, avanzó al cuarto y en el 2015 fue segundo. "De repente Boragó se llenó, y mi madre tuvo que esperar seis meses para poder sentarse a comer mi menú", recuerda Guzmán. La prensa nacional e internacional le hacía notas. Todos querían conocer al chef que había mapeado todo su país buscando aromas perdidos y reescribiendo la historia de su gastronomía. "Cuando veía mi foto en los diarios me costaba reconocerme", dice. El restaurante que estuvo por vender el mismo año que lo premiaron, fue el que le mostró al mundo por primera vez cómo era la era la gastronomía chilena. También los propios chilenos pudieron conocer sus aromas y sabores. "Antes nadie había hecho lo que hicimos, estábamos trabajando a ciegas por territorio inexplorado, y cuando Boragó se llenó de gente, ya sabíamos qué hacer, todos esos años de estar sin gente nos sirvieron para absorber todo el conocimiento", afirma Guzmán."Para movernos hacia adelante es necesario mirar para atrás", afirma Guzmán. En extremo original y movedizo, entendió que solo había una manera de hallar el gen de la gastronomía de su país: dejar de mirar a Europa y enfocarse en cómo recolectaban, qué comían y cómo cocinaban los pueblos originarios. "Para ver el futuro, nos fuimos 12.000 años atrás", sostiene Guzmán. "Lo que comían los araucanos se olvidó, nuestro trabajo fue traerlo al presente para pensar hacia adelante", cuenta.Su menú se nutre de toda esa exploración que hace más de 15 años comenzó a hacer y que en la actualidad aún está en marcha. "Probablemente no sabemos cómo va a terminar todo esto, toda esta acumulación de conocimiento", confiesa Guzmán. A la par del restaurante, creó el CIB, el primer centro de investigación para la cocina de Chile. Allí es el puente de mando de los cinco menús que sirve en el año: verano, otoño, invierno, pre primavera y primavera. En vidrios y paredes se ven anotaciones, fórmulas, cifras, ensayos de prueba y error, palabras tachadas, porcentajes, números. Con rigurosidad científica, los cocineros experimentan, el propio Guzmán recorre este laboratorio como un niño en una juguetería y muestra sus experimentos, como un limón azul deshidratado desde 2022. "Ha cambiado totalmente su aroma y ahora lo usamos rallado y creamos nuevos sabores", dice.Cientos de frascos muestran fermentaciones, líquidos y productos. Todo está etiquetado, brilla y la limpieza es casi anormal. "Es un diccionario de los aromas de Chile", sostiene. "Chile sin serlo, funciona como una isla", dice Guzmán. Su manera de contar las historias se hace a través de sus menús y de un método que llamó "endémico" Trabaja con los ciclos de la naturaleza. "Boragó no solo sirve comida, sino cuenta historias: todos los productores que nos abastecen son tan protagonistas como los que cocinamos", subraya Guzmán. Inquieto y con una mirada entrometida, es difícil verlo quieto un minuto, camina por las mesas explicando el sentido de cada plato, la historia detrás de cada producto. Nacido en 1978, en una familia de clase media, nunca tuvo las cosas fáciles y siempre supo que tenía que hacerse su propio camino, construyó su destino. "Me sirvió mucho haber sido deportista, me caía pero sabía cómo levantarme de nuevo". Golpeó puertas y mandó cartas y faxes en tiempos en donde las redes no existían. Tenía un único objetivo: aprender. "La comida tiene que mover todos los sentidos", sentencia. Sus platos son una puesta en escena, un guion real que transporta al comensal, propone un viaje, en cada paso a una región diferente del extenso territorio chileno, incluyendo Rapanui, la remota isla de Pascua. "Es mucho más que un cocinero, Rodolfo tiene algo de científico", resume Rafael Tonon, periodista portugués especializado en gastronomía. Los 18 pasos de su menú de pre-primavera podrían estar expuestos en un laboratorio, pero también en una galería de arte. Son un tributo a su investigación y un homenaje a la tierra que lo vio nacer. "La comida es el puente más claro entre la naturaleza y el hombre, por lo tanto, es parte de nosotros", argumente Guzmán.Y sigue: "Por eso es cultura. Mientras más entendemos todos los tipos de vida en este mundo, mejor nos entendemos a nosotros mismos", agrega Guzmán. Para él, un hongo, una raíz, la hoja de una planta son mucho más que eso, son aromas, pero también entidades vivas. "Cuando tocas un árbol, está vivo, igual que tú". Boragó tiene su primer turno a las 17.30 y el menú completo tiene un costo de 198 dólares. Está ubicado en el barrio de Vitacura y desde su salón se puede ver el cerro Manquehue, el más alto de Santiago. "Vamos a buscar plantas que solo crecen pocos días al año", afirma Guzmán, mirando la montaña. Esas plantas pasan desapercibidas para el habitante de la ciudad, pero en el menú son protagonistas estelares. "Lo que tenemos alrededor es increíble", dice, apasionado. Para el chef, la naturaleza es una despensa."Visitar Boragó es viajar a un lugar desconocido de nuestro territorio ya que siempre me encuentro con algún producto que no conozco de Chile", cuenta Max Raide, empresario gastronómico que está a cargo del consagrado Casa Las Cujas y es creador de la "Ruta Trasandina", una idea con un fin noble y necesario: unir los países latinoamericanos a través de sus cocinas. Es un actor fundamental en el crecimiento de la gastronomía chilena. "La cordillera uno une, no nos separa", acostumbra a decir como un mantra. "Rodolfo le ha mostrado al mundo no solo los mejores productos de nuestra tierra, sino que además ha logrado que la gente viaje a conocer Chile para probarlos", afirma Raide. También, como consecuencia directa, Guzmán ha producido un efecto de cascada: "Abrió las puertas para que otros restaurantes como Casa las Cujas, Demo Magnolia, Karai, Ambrosia, entre otros, pudieran mostrar sus productos y platos desde la costa chilena hasta la Patagonia", confirma Raide.Mientras todos los cocineros de la región están esperando los resultados de los Latin America's 50 Best Restaurants que se darán a conocer en diciembre en Guatemala. Guzmán están absorto en sus viajes, investigaciones y el menú de verano. "Tenemos que estar una estación adelantados", dice. En su CIB expone un rollo de papel donde muestra ilustraciones y anotaciones a mano: primera debe dibujar un plato en el papel para luego llevarlo a la mesa, a la realidad.La Argentina es un país que no le es indiferente. Su padre lo llevaba cuando era niño. "Era como visitar París", recuerda. El lazo con sus colegas es directo y de hermandad. Conoce la escena foodie porteña. Nombra a Aramburu, Trescha, Niño Gordo, Grand Dabbang, Don Julio y en un encuentro de la Ruta Trasandina de este año probó la pestaña de ojo de bife de El Mercado Faena. "Buenos Aires es una de las capitales más vibrantes de la región, tiene una oferta gastronómica impresionante", asegura Guzmán.Dos cosas lo tienen muy entusiasmado. Un pisco que está ensayando hecho con flores del desierto de Atacama y un chocolate sin cacao, de espino chileno, un árbol. Lo que parece imposible, en "Boragó", se hace posible. El descubrimiento es una acción que se produce a diario. "Cuando el hombre descubrió el fuego, creció nuestro cerebro, nos volvimos más inteligentes", afirma Guzmán. Ser uno de los mejores cocineros del mundo no lo conmueve. Fue algo orgánico que sucediera. "Cuando tu haces algo difícil y lo arriesgas todo, y lo haces con estilo, eso es arte", así resume Guzmán su trabajo.
El grupo organizado, armado con herramientas industriales y la amenaza de artefactos explosivos, encendieron las alarmas en la capital. Las autoridades buscaron evitar que la violencia escalara con saldos fatales
El argentino tuvo una buena práctica, pero no logró pasar de la SQ1 en la clasificación.Largará 17° este sábado, cuatro puestos por detrás de su compañero de equipo, Pierre Gasly.En tanto, el neerlandés fue el más rápido y dejó atrás a los McLaren de Norris y Piastri.
Un jugador de la localidad norteña acertó los cinco números del sorteo N° 2220 y se quedó con el pozo total de $213.616.497,50. Leer más
MAR DEL PLATA.- Vía Manuel Adorni, su vocero, el presidente Javier Milei acercó a este 61° Coloquio de IDEA un mensaje que resalta su compromiso con las reformas laboral e impositiva anticipadas días atrás desde San Nicolás. El vocero resaltó que esta semana se vivieron "hechos de magnitud histórica" con el apoyo de Estados Unidos y compromisos de inversión en el país por más de 50.000 millones de dólares y, frente al desafío electoral del próximo 26, anticipó un Congreso con más legisladores propios y de "otros partidos con los que se puede dialogar de manera racional". Este compromiso de abrirse al encuentro de otras fuerzas políticas apareció como detalle destacado entre una enumeración de logros de gestión que destacó a distancia el mandatario nacional, recientemente arribado tras su encuentro de este martes en Washington con su par estadounidense, Donald Trump. "El mundo se entusiasma con el rumbo de Argentina", leyó Adorni ante un auditorio que, sobre el cierre de la jornada, tenía casi un millar de asistentes. "A medida que baje el riesgo argentino noticias como esta se van a multiplicar en todos los sectores de la economía", señaló. Incluso se animó a usar una frase que remite al inicio de la gestión presidencial de Carlos Saúl Menem: dijo que el país está "a las puertas de una verdadera revolución productiva". Poco más de un cuarto de hora le llevó esta exposición, que fue seguida con atención, en silencio y sin aplausos, aun cuando fueron varios los anuncios presentados y también las palabras de aliento al sector privado. Algunos ya eran bien conocidos. Se remarcó el acuerdo de YPF con la italiana Eni, que se presenta con un potencial de 30.000 millones de dólares de inversión y la creación de casi 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en cuatro años. "La inversión más grande de la historia", remarcó. Sumó el anuncio de Open AI, con otros 20.000 millones y completó con los que llegarían al sector minero para completar un total de 80.000 millones de dólares. Habló de un "efecto dominó" que multiplicaría estos casos. "Dan cuenta del potencial internacional que la vieja política pretende mantener enterrado porque viven del atraso y no del futuro", afirmó en la primera de varias referencias a obstáculos y trabas que se señalaron a sectores de la oposición. El mensaje ofició como un amplio y detallado repaso de estos casis dos años que lleva Milei al frente del Gobierno. Adorni lo leyó casi en simultáneo con una entrevista que el Presidente brindaba en estudios del canal televisivo A24. Aquí hizo hincapié en medidas que aportan "paz y orden" para el despliegue del sector privado y una especial referencia al equilibrio fiscal. "Es un punto innegociable", se destacó. Adorni, frente a los principales ejecutivos del país, auguró "gigantescas inversiones" y aseguró que "no es casualidad" ya que "el Gobierno se comprometió a poner el país en orden para que las empresas apuesten por la Argentina".Esta mitad de mandato, se remarcó, correspondió a "estabilizar el descalabro heredado: fiscal, monetario y cambiario". El paso siguiente, anticipó, serían reformas para mejorar la competitividad de la economía argentina. En tal sentido sumó valor a los anuncios presentados para implementar cambios en la política y la legislación laboral e impositiva que deberán tener tratamiento en el Congreso nacional. Anticipó que estarán allí esta semana para que se sometan los proyectos a debate. "Necesitamos que las empresas quieran y puedan contratar", fue el mensaje de Milei y reconoció que se necesitan cambios que eliminen trabas a aquellos que quieran emprender. Adorni se permitió un comentario al margen y recordó que emplear a un obrero "no debe significar adoptar". Objetivo del beneficio de una reforma laboral serían las pymes, como principales generadoras de empleo. Se plantea desde el Ejecutivo terminar con los actuales convenios colectivos de trabajo y avanzar hacia una negociación libre entre cámaras empresarias y sindicatos. Menos trabas burocráticas, batalla contra la judicialización del conflicto laboral y contratos sin tope y en moneda que acuerden las partes son solo parte de las reformas presentadas.En cuanto a lo impositivo, el mensaje de Milei, transmitido por Adorni, apuesta a una simplificación del sistema y eliminación de lo que se pueda sin impactar en el sistema recaudatorio. "Este es el primer Gobierno que quiere eliminar los impuestos", dijo. También sumó la intención de generar incentivos para que la gente "quiera facturar y blanquee ingresos"."Queremos que las pymes puedan volverse grandes empresas y las grandes se coman el mundo", dijo Adorni desde su rol de vocero y también hubo en el mensaje una alusión al título de "Juega Argentina" que domina este 61° Coloquio de IDEA."No podemos jugar el Mundial con las piernas atadas", expresó, y consideró que el sector privado, al que aludió como "los jugadores", debe estar al frente de este desafío. "Los que se animen a jugar van a ganar", pronosticó, y se comprometió a "sacarles la mochila para que salgan a ganar". En el final del discurso hubo referencias a las elecciones que se realizarán en diez días y que tanto revuelo generaron en la reunión de Milei con Trump, donde el líder estadounidense pareció entender que el 26 se ponía en juego el mandato presidencial argentino. "Vamos a encontrar un Congreso más reformista a partir del 10 de diciembre", avisó, con confianza en lo que dirán las urnas. Y en ese sentido volvió a poner en escena la posibilidad de un acercamiento con otros sectores con los que alcanzó acuerdos en el inicio de la gestión y de los que había tomado distancia en los últimos tiempos.Comprometió un trabajo en conjunto con legisladores de "otros partidos con los que se puede dialogar de manera racional". A los opositores les cuestionó que "crean que con la danza de la lluvia se mejora la economía". El planteo hacia lo que viene lo resumió en un único camino para "salir del pantano de 100 años de malas decisiones". "Los demás ya se intentaron", dijo con la referencia a los malos resultados. Y se tomó unas últimas frases para pegarle a la oposición. "Solo vende desesperanza", definió el vocero oficial y dijo que para aquellos "su último refugio es oponerse al cambio que estamos llevando adelante".
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba a Entre Ríos, después de cometer el doble femicidio y secuestrar a su hijo, contó que en medio del viaje el hombre le comentó que "tuvo problemas con la señora" y destacó que durante el trayecto el chico se descompuso, pero que el padre le dijo que era "normal"."El viaje fue solicitado por radiotaxi y pidió que se lo busque en la terminal de colectivos vieja", recordó Joaquín, en un reportaje con el periodista Antonio Fernández Llorente por radio Splendid AM 990.Según explicó, Laurta se comunicó con la empresa el viernes pasado, un día antes de cometer el doble femicidio y cuando, según se presume, ya había matado al remisero Martín Palacio en Concordia, al inicio de su periplo criminal, "para sacar información de precios"."El viaje en primera instancia era a Concordia, pero a la altura de Paraná decidió cambiar a Gualeguaychú", contó el taxista. Agregó que durante el viaje le dijo que "los amigos lo clavaron" y que por ese motivo había cambiado su destino.Acerca de cómo se encontraban Laurta y su hijo, Joaquín contestó que parecía "una persona tranquila", pero "se lo notaba cansado".Señaló que en el trayecto le mencionó que "tuvo problemas con la señora" y que solo llevaba un bolso viajero con una muda de ropa para el niño.Él no vio que estuviera armado -cuando fue detenido en el hotel Berlín, de Gualeguaychú, tenía una pistola cargada-, pero aseguró que durante el viaje "nunca maltrató al niño", que en el camino "se descompuso, tuvo vómitos y fiebre"."Le ofrecí parar en un centro médico, pero se negó, me dijo que era normal que el niño se descompusiera por el viaje", añadió. El taxista recordó también que "al niño no le daba comida, solo golosinas".
"Todo lo que hizo, lo pensó. Acá no hay nada improvisado", resumió la perfiladora criminal Constanza Lamarque durante una entrevista con LN+. La especialista analizó detalladamente el caso del doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, del que se acusa como autor del crimen a Pablo Rodríguez Laurta.Constanza Lamarque, perfiladora criminalNoticia en desarrollo
El actor confesó en la Comic Con de Nueva York que su interpretación como Elliot Alderson fue clave para que los productores de la exitosa película sobre Queen lo eligieran como el legendario cantante británico
Los restos humanos de la víctima fueron hallados este lunes alrededor de las 16.30 en un arroyo cercano a Estación Yeruá, a unos 30 kilómetros de Concordia, desmembrados según confirmaron las autoridades. A partir de este hallazgo, el acusado fue imputado por el homicidio calificado "criminis causa" y ahora es investigado por tres asesinatos: su expareja, su exsuegra y la víctima hallada. Leer más
Las autoridades detectaron cambios en el modus operandi como bultos arrojados al mar hasta cargamentos escondidos en alimentos
"En una de las conversaciones que habían tenido, (el niño) había pedido por la madre. Él me había contado que tuvo problemas con la mujer, nada más", contó el chofer. Leer más
El jurado premió la técnica de la actriz, que se ganó el reconocimiento y evitó el peligro de ir a eliminación, mientras Alejandra Ávila y Pichingo enfrentaron dificultades en la difícil prueba
María José Amor, alumna del Colegio Loma Verde, viajó a Abu Dabi para participar en el World Conservation Congress y trabajó en un llamado estudiantil por la educación ambiental. En diálogo con Ticmas contó qué aprendió, qué vínculos construyó y qué propone al regresar
El líder opositor cubano José Daniel Ferrer fue liberado de prisión en las últimas horas y arribó a Estados Unidos junto con su familia, tras un acuerdo alcanzado entre el régimen de Cuba y la administración de Donald Trump. Ferrer, de 55 años, había denunciado que durante su detención sufrió "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas". El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la noticia: "Nos complace que esté libre de la opresión del régimen".José Daniel Ferrer, el disidente cubano liberado tras un acuerdo entre Cuba y EE.UU.Ferrer, fundador del movimiento Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), es uno de los opositores más reconocidos. Durante más de 20 años sufrió arrestos, acoso y encarcelamientos de parte del régimen por luchar por un gobierno democrático en su país.En 2003 fue uno de los 75 intelectuales, periodistas y activistas detenidos durante la llamada "Primavera Negra", una ola represiva que llevó a la cárcel a buena parte de la disidencia cubana. Pasó más de diez años tras las rejas, y aunque la mayoría de los prisioneros de aquel episodio aceptaron el exilio, él y su compañero Félix Navarro decidieron permanecer en la isla.El opositor fue detenido nuevamente en julio de 2021, cuando intentó unirse a las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en distintas ciudades del país caribeño. Aquellas protestas, las más grandes desde 1959, terminaron con centenares de arrestos y condenas. Según sus allegados, Ferrer fue trasladado a la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde permaneció hasta su reciente liberación.La carta desde prisión de José Daniel Ferrer que reveló torturasEl 3 de octubre, desde la prisión de Mar Verde, Ferrer escribió una carta en la que explicó los motivos que lo llevaron a aceptar el exilio. En el texto, que fue difundido por su familia, el opositor describió una rutina marcada por el maltrato físico y psicológico. Dijo que aceptaba el exilio tras sufrir "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas", consignó la agencia AFP.Su familia y organizaciones de derechos humanos reclamaban sin éxito su liberación desde el año pasado. Y su hermana, Ana Belkis, denunciaba a través de la cuenta de X del dirigente cubano los maltratos y las condiciones inhumanas a las que era sometido en la cárcel.La gestión diplomática que permitió su salida de la prisión y de Cuba fue el resultado de un pedido formal de Washington, tras la aceptación del propio Ferrer a ser exiliado.Así fue la salida de José Daniel Ferrer de prisión y su llegada al exilio en EE.UU.De acuerdo con fuentes diplomáticas, Ferrer fue trasladado este lunes 13 de octubre desde la prisión de Mar Verde hasta el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba. Allí lo esperaban su esposa, Nelva Ortega; su hijo Daniel José; otras dos hijas; y su exesposa. La escena marcó el fin de un largo período de aislamiento y el inicio de una nueva etapa fuera de la isla. El Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación latina informó que la salida del opositor se realizó "en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley que existen entre ambos países", informó ReutersUna vez en territorio estadounidense, Ferrer y su familia arribaron a Miami, donde lo recibieron exiliados cubanos y activistas que seguían su caso desde hace años. La noticia fue celebrada por distintos líderes políticos, que destacaron la resistencia del opositor y exigieron la liberación de otros presos políticos en la isla.Reacción de EE.UU. tras la liberación de José Daniel Ferrer: "Libre de la opresión del régimen"El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la liberación y le expresó su apoyo tras su llegada a Estados Unidos. "El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente", señaló en un comunicado. El funcionario se mostró "complacido" por el hecho de que el dirigente ya esté "libre de la opresión" y reiteró el "compromiso" de la administración de Trump "con la búsqueda de libertad del pueblo cubano ante la tiranía y en apoyo a la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales".Por último, Rubio reclamó la "liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente" en la isla y llamó a la comunidad internacional "a responsabilizar al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en nuestra región".
En un comunicado, compartido por Gustavo Petro, Colombia expresó satisfacción por el regreso de un ciudadano colombo-israelí y reconoció el impacto de las gestiones diplomáticas para liberar a palestinos y a ciudadanos israelíes retenidos
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí informó el lunes que había tomado custodia de los 20 rehenes vivos que se encontraban en la Franja de Gaza de manos de la Cruz Roja, luego de que fueran liberados por Hamas como parte del alto el fuego que pausó dos años de guerra en Medio Oriente.After 738 days held in Hamas captivity, returnee Eitan Mor finally reunited with his family.ð???ï¸?ð??®ð??±ð??¸ IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/ZR3WKN2X8I— Government Press Office ð??®ð??± (@GPOIsrael) October 13, 2025Los 20 rehenes, todos hombres, llegaron de regreso a Israel, donde debieron someterse a una serie de chequeos médicos antes de poder finalmente reunirse con sus familias. Se espera que los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes también sean entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.El camino de los rehenesEl procedimiento fue similar al de las anteriores entregas de rehenes. Los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja, que los trasladó hasta una base militar del Ejército israelí para reunirse con sus familiares. Luego fueron llevados en helicóptero a hospitales israelíes.Las autoridades israelíes anunciaron el regreso de un primer grupo de siete rehenes antes de las 7 de la mañana de Israel (1 de la mañana en la Argentina). El segundo grupo de 13 rehenes fue liberado poco después, para lo que se siguió el mismo procedimiento.En Gaza, Hamas desplegó combatientes mientras se llevaba a cabo la liberación de los rehenes, en una aparente demostración de fuerza del grupo terrorista.Las imágenes mostraron a decenas de combatientes alineados frente a un hospital en el sur de Gaza, y a un hombre armado con la insignia del brazo armado de Hamas, las Brigadas Qassam. Su parche en el hombro lo identificaba como miembro de la "Unidad Sombra" de élite, que según fuentes de Hamas, se encargaba de custodiar a los rehenes."Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa", escribió más tarde en la red social X el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, para celebrar la vuelta de los rehenes.Familias y amigos de los rehenes que se reunieron en una plaza en Tel Aviv estallaron en vítores cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes ya estaban en manos de la Cruz Roja. Decenas de miles de israelíes seguían los traslados en proyecciones públicas en todo el país."Es un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años", pese a "la tristeza por aquellos que no vuelven y los casi 2000 muertos de la guerra", dijo Ronny Edry, un profesor de 54 años presente en la plaza.La liberación se dio horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza prevista en el balneario egipcio de Sharm el Sheij en presencia del presidente norteamericano, Donald Trump, que primero visita Israel, y otros líderes mundiales.Returnee hostage Guy Gilboa Dalal reunited with his family after over 2 years spent in Hamas captivity.ð???ð??¥IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/KppGNdwlgl— Government Press Office ð??®ð??± (@GPOIsrael) October 13, 2025Más tarde, Israel publicó las primeras fotos de los rehenes llegando a casa. Entre ellas, había una foto de Gali y Ziv Berman con expresiones de incredulidad al reunirse. Los gemelos de 28 años de Kfar Aza fueron retenidos por separado en Gaza, según rehenes liberados previamente.En las fotos iniciales, los rehenes parecían menos demacrados que algunos de los rehenes liberados en enero.A lo largo de la mañana, el gobierno de Tel Aviv ha estado publicando más imágenes y videos de los rehenes liberados reuniéndose con sus familiares, entre abrazos y lágrimas de alegría.Entre los rehenes vivos liberados, se encuentran tres argentinos, Eitan Horn, y los hermanos Ariel y David Cunio, quienes ya se pudieron comunicar con su familia por videollamada.El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamas de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.Con la liberación de los rehenes, el sentido de urgencia en torno a la guerra para muchos israelíes terminará efectivamente.Es poco probable que los restos de hasta 28 otros rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Un grupo de trabajo internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.Agencia AP y AFP
La investigación por el doble femicidio en Córdoba abrió una nueva línea de investigación en Entre Ríos: la desaparición de Martín Palacios, un remisero de 49 años de Concordia del que no se sabe nada desde hace cinco días. El 9 de octubre , su Toyota Corolla blanco fue hallado incendiado en Córdoba, cerca de la ruta de las Altas Cumbres. Dos días antes, su familia había denunciado que no lograba contactarlo. La última comunicación se había dado luego de que aceptara un viaje contratado por Pablo Laurta.En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba. Señaló que la última ubicación del celular de Palacios se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia, el mismo 7 de octubre y que desde entonces no hay rastros. Con ese dato, equipos de búsqueda de la Policía de Entre Ríos realizan rastrillajes en la zona.Un parte de la Policía de Entre Ríos detalla la secuencia inicial: el 7 de octubre, Laurta se tomó un remise desde Concordia en el Toyota Corolla conducido por Palacios. Poco después, la familia del chofer denunció su desaparición y se inició la búsqueda en Concordia. El 9 de octubre, la policía entrerriana fue notificada de que el auto había aparecido quemado en Córdoba, a más de 600 kilómetros de la ciudad entrerriana. Al coordinar con la policía cordobesa, se confirmó que el hallazgo estaba vinculado al homicidio de dos mujeres y a la fuga del sospechoso junto a un hijo de 5 años.Por su parte, también en conferencia de prensa el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, sumó que la hipótesis es clara: el remisero fue contratado por el sospechoso para un viaje hacia Córdoba y "creemos en casi un 100% que estuvo en contacto con esta persona que hoy está detenida". El vínculo se consolidó cuando el Toyota Corolla apareció incendiado en Córdoba.Roncaglia explicó que la búsqueda se concentra en la zona de Concordia y en los posibles pasos hacia Córdoba. "Estamos en contacto con la familia, pero no lo podemos encontrar. No sabemos qué pasó con él por ahora", dijo. La última señal del teléfono de Palacios se registró el mismo 7 de octubre y desde entonces no volvió a activarse. Equipos de la departamental Concordia y personal de investigaciones recorren rutas, revisan cámaras y relevan áreas donde pudo haber cruzado el vehículo.El ministro admitió que la investigación trabaja sobre una sospecha inquietante: "Podemos intuir que algo le ocurrió". La trazabilidad del auto indica que salió de Entre Ríos por el paso de Victoria antes de aparecer incendiado en Córdoba. Esa secuencia refuerza la hipótesis de que el remisero nunca llegó a destino. "Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento", agregó Roncaglia.Las cámaras de seguridad situaron a Palacios por última vez en la terminal de ómnibus de Concordia el 7 de octubre, cuando salió con el pasajero que lo había contratado. La familia aportó un dato relevante: el costo pactad para el traslado habría sido de $1.500.000, según relató la hermana del chofer al denunciar la desaparición. Fue una de las últimas cosas que él le dijo antes de perder contacto.Al momento de su desaparición, Palacios vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación.La prioridad, insistió Roncaglia, es dar con el paradero del conductor. "Hoy está técnicamente desaparecido para nosotros", afirmó. La policía entrerriana mantiene operativos en la región y analiza cada indicio que pueda reconstruir el recorrido del vehículo y del chofer. "Hay un gran esfuerzo de la departamental Concordia trabajando en esto", concluyó.La cronología confirmada hasta ahora es intermitente: la salida desde Concordia el 7 de octubre, última señal del celular en Federación ese mismo día y hallazgo del vehículo incendiado en Córdoba el 9 de octubre. Entre esos puntos persiste la incógnita: ¿qué ocurrió con Palacios entre la última geolocalización y la aparición del Corolla?
Durante los operativos que lleva a cabo la Secretaría de Movilidad de Cali, un motociclista se saltó el retén a toda velocidad
El hombre logró engañar a todos durante 20 años con la ayuda de su mujer. Fue arrestado el pasado martes 7 de octubre
Nacida en Estados Unidos se hizo referí desde muy pequeña y es una referencia.Fue la única mujer entre los 117 árbitros del reciente Mundial de Clubes.En el Hard Rock Stadium, se lució en el duelo entre Argentina y Venezuela.
El álbum que publicó el año pasado va al hueso de la canción pop: es sintético, amable, bailable y urbano. Pero también dialoga con la tradición del rock argentino, tanto en influencias como en referencias.
Somos Perú, el partido fundado por Alberto Andrade, pasó de la marginalidad electoral y las alianzas fallidas a convertirse en la fuerza política que llevó a José Jerí Oré a la presidencia, marcando un giro inesperado en el tablero político peruano.
El procedimiento en su casa de Beccar duró cinco horas y también se llevaron computadoras. Todo el material tecnológico será peritado.
A los ocho años Helena Pedretti comenzó a practicar pelota paleta junto a su hermano, en un club de San Andrés de Giles, su lugar de nacimiento. Cuenta que recogían una pelotita y una paleta, y si encontraban un "cachito" de pared, se entretenían con una disciplina que les parecía muy divertida y diferente a otras que habían practicado de niños."La pelotita esa sale para cualquier lado, intentar pegarle, era entretenido. Y hay algo que tiene este deporte que no se puede explicar, pero que nos enamora a todos los que lo practicamos", dice Helena.De su familia paterna, cuenta, todos los hombres practicaban esta disciplina: su hermano, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo y su papá que recién se animó a los 25. El apellido Pedretti era muy reconocido en el ambiente de la paleta en Giles. "Siempre me apoyaron mucho con los deportes que yo elegía practicar, y nunca hubo ningún freno para que yo juegue, y tampoco me hicieron sentir que éste era un deporte que las mujeres no debíamos practicar. En la cancha tampoco, me conocen desde chica. Y si me negaron la entrada a la cancha era simplemente porque éramos chicos, no porque era una nena".Un deporte amateur, pero con muchos desafíos"Empezamos a entrenar cuando ya éramos más grandes, algo poco común en este deporte. La mayoría aprendió simplemente observando, escuchando a los que tenían más experiencia y pasando todo el día en la cancha. Es un ambiente muy amateur en ese sentido. Pero tuvimos la suerte de contar con unos años en la escuelita, donde todos los chicos pudimos encontrar una base, alguien que realmente nos escuchara y nos corrigiera. Eso fue fundamental, porque esa hora de entrenamiento era, además, una de las pocas oportunidades que teníamos para entrar a jugar y disfrutar adentro de la cancha".Lo que más le fascinaba a Helena era la velocidad vertiginosa de la pelota, ese movimiento ágil y constante que pone a prueba cada reflejo y cada decisión en un instante. Le encantaba lo dinámico y vibrante que es el juego, donde no hay espacio para el aburrimiento ni para pausas, porque cada segundo cuenta y cada jugada puede cambiarlo todo. Esa sensación intensa de estar conectada al ritmo del partido, de sentir la adrenalina correr por sus venas mientras la pelota se desliza rápida por la cancha, es algo que solo quienes alguna vez se animaron a vivirlo pueden comprender realmente. Era mucho más que un deporte para ella: era una experiencia llena de emoción, desafío y pasión que la movía desde adentro."Creo que haber practicado deporte durante toda mi vida me dio una base física muy sólida para jugar a la paleta. La coordinación, la movilidad y la velocidad son esenciales en este deporte, y gracias a mi experiencia previa las pude desarrollar mejor. Además, desde chica estuve cerca de la paleta, observando y jugando, lo que me ayudó a entender cómo se mueve la pelota y a leer el juego de forma natural. Eso es algo fundamental, y también muy difícil de lograr si uno empieza de grande. Por eso siento que todo lo que viví antes fue clave para poder conectarme con este deporte de una manera profunda y auténtica".¿Volver a su gran amor?Junto con su habilidad física, Helena desarrolló la capacidad de pensar el juego, no solo de golpear la pelota, sino de entender el momento adecuado para cada acción, según le comentan quienes la conocen. Al no haber muchas chicas en las canchas, pasó gran parte del tiempo jugando con varones, lo que le permitió acostumbrarse a un ritmo de juego más rápido. Esto le dio una ventaja en sus primeros torneos femeninos, donde su velocidad y experiencia marcaron la diferencia.Desde niña, Helena había soñado con jugar al fútbol, imaginándose en grandes clubes e incluso en la Selección. No es que la paleta no le gustara, sino que simplemente no sabía que existía un seleccionado femenino en ese deporte. Sin embargo, su pasión por el fútbol la dominaba por completo. Pero el destino tenía otros planes para ella, uno diferente y quizás incluso más valioso, un lugar que hoy demuestra que merece con todo su esfuerzo y corazón."A los 13 años jugué mi primer y último Campeonato Infantil de Pelota Paleta, después de eso no fueron muchas las veces que agarré una paleta, sólo cuando salíamos con mi tío, mi hermano y mi papá a las canchas de la zona, a ver partidos y jugar un rato. Yo quería jugar al futbol, y a los 14 terminé jugando en Vélez. En ese momento el club estaba entrando en AFA, y me sumaron a la reserva del equipo. Estuve un año y medio viajando a Capital, y conociendo un poco el deporte profesional".Su primer podioSin embargo, la pandemia llevó a Helena a tomar la difícil decisión de dejar el fútbol, un deporte que había sido parte importante de su vida. Pero en medio de esos cambios, en 2023, volvió a despertar en ella ese deseo profundo de volver a jugar a la paleta, una pasión que nunca se apagó. Durante dos años, encontró en el Club de pesca y caza El Dorado un lugar para reconectarse con ese juego que la llenaba de alegría y motivación, donde cada entrenamiento fue una oportunidad para redescubrirse, crecer y seguir adelante con esperanza y entusiasmo."En junio me enteré que había chicas que jugaban a la paleta. Yo no tenía idea que había campeonatos en Capital y en toda la provincia, ya que en Giles y alrededores nunca había visto a chicas adentro de una cancha. Mi papá habló con gente del ambiente y me consiguió una compañera. Así, en agosto del 2023, me sume al Campeonato Metropolitano de Damas, categoría B. Logramos un tercer puesto con Lucía Cortez", se enorgullece. Al ser un ambiente muy chico, cuenta, Helena tomó contacto con las más altas referentes de la pelota en el país, como Lis García. Y estar jugando estos torneos, posibilitó que los entrenadores de la Selección comenzaran a verla y a descubrir su talento y potencial. En marzo del 2024 disputó, por primera vez, el "3er Campeonato Argentino de Damas", la competencia más importante a nivel nacional."Aunque con mi compañera no quedamos posicionadas entre las primeras, fue una experiencia muy linda e importante para comenzar a pertenecer al ambiente. Así arrancó mi relación con la selección. Quedé seleccionada para jugar el Top 4, con siete chicas del nivel más alto de Argentina. Ese año, en paralelo, jugamos con mi compañera Brisa Bordet el Metropolitano de Damas A, saliendo campeonas, tanto del Apertura como del Clausura"."Ganamos el torneo y salimos campeonas argentinas"En 2025 Helena jugó el "4to Campeonato Argentino de Damas", representando a la Federación Metropolitana, en la pareja "A", de compañeras con Aimé García y la experimentada María Lis García, que había ganado el campeonato anterior."Ganamos el torneo y salimos campeonas argentinas. Fue algo hermoso, pero inusual. Yo llevaba un año y medio de carrera, además de que se dieron muchas cosas a mi favor para que yo tenga la posibilidad de jugarlo. Pero supimos sacarlo adelante y demostrar que estábamos a la altura".En septiembre de este año se realizó el Mundial de Pelota Paleta en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Helena integró la preselección nacional y, junto con sus compañeras, pasó por rigurosas evaluaciones tanto en el gimnasio como en la cancha, momentos clave para que los entrenadores pudieran definir la formación final del equipo argentino.Llegar a lo más altoEste año, la preselección sub 23 tuvo un récord de 10 jugadoras, lo que aumentó la competitividad y el nivel. Durante el año, realizaron cuatro concentraciones en el Cenard con entrenamientos y pruebas físicas, reduciendo el grupo progresivamente hasta quedar seis jugadoras en la última convocatoria, de donde se eligieron las cuatro representantes de Argentina.Finalmente, la Confederación Argentina de Pelota Paleta anunció que Helena Pedretti formara parte del equipo mundialista, junto a destacadas paletistas como Nayra Decarli, Hanna Goytiño y Lucía Lumini."Los entrenamientos antes del mundial fueron intensos. Fue una semana completa de entrenamientos doble turno, físico por la mañana, y cancha en la tarde. Sirvió para conocer la cancha, acostumbrarnos a una semana de entrenamiento dura, como lo sería el mundial y también para unir al grupo. Estar una semana concentrando te acerca a tus compañeros y a tus entrenadores también. El ambiente fue siempre muy lindo, compartiendo entre todos".¿Cómo viviste la experiencia mundialista?Fue una muy linda experiencia. El ambiente que se vive en un Mundial es difícil de explicar. Ver a cada delegación unida para enfrentar a los otros, pero con una rivalidad deportiva sana, es muy lindo. La unión que se genera cuando competís es hermosa, cuando sabés que sos vos, tu equipo y tu hinchada alentando todos con la misma pasión por tu país. No lo había vivido nunca, aunque participé en muchas competencias, ponerme esta camiseta fue lo más lindo que me pasó como deportista.¿Qué cosas sentiste?Muchas cosas en pocos días. Alegría, nervios, ansiedad, emoción, adrenalina, miedos, enojos y, sobre todo, apoyo. Muchos sentimientos a flor de piel que debemos saber manejar para que no nos afecten en la competencia. ¿Cómo evaluás el trabajo grupal y el tuyo en forma individual?Creo que dimos una buena performance en el Mundial, teniendo en cuenta que las cuatro jugadoras no teníamos experiencia previa en este tipo de competencias, además de vivir muy lejos y no juntarnos tanto como nos hubiese gustado. El trabajo individual de cada una se notó, e hicimos un gran esfuerzo para trabajar bien en conjunto. Nos enfrentamos a selecciones, como Francia, de gran jerarquía y con jugadoras de experiencia, y supimos estar a la altura.Si bien en la semifinal con México no supimos mostrar el juego que nos gusta hacer, y las cosas no nos salieron como queríamos, pero me quedo con el trabajo y el esfuerzo de todo el año. Un resultado no nos define. Y en competencias de alto nivel como éstas, es muy difícil ganar. Todos lo hicieron con una pasión admirable, me quedo con eso.¿Cómo era la relación y convivencia con las chicas de los otros países? Al principio, muy serias todas. Nosotras no conocíamos a nadie de los otros países, y ya habíamos evaluado su juego por videos. No bien llegaron intentamos identificar a cada una de las rivales, pero no hablamos hasta prácticamente el último día de competencia. Nos enfrentábamos entre semana y estábamos bastante concentradas. Pero ya el sábado cuando terminó nos juntamos todos en la cena del final, aunque se complicaba comunicarnos, entre los distintos idiomas y el fernet de por medio. Muy simpáticas todas y un lindo ambiente. Los más experimentados dicen que el sub-23 es el más lindo por la cercanía de edad y el clima.Helena vive en la Ciudad de Buenos Aires, donde equilibra su intensa rutina de entrenamientos con sus estudios universitarios. La joven atleta estudia Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se entrena de manera constante en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), lugar donde los deportistas más destacados del país llevan adelante su formación y preparación.
Fue desbaratada una organización narco que movía importantes cantidades de drogas en el Área Metropolitana Buenos Aires. Fue el hallazgo de una valija con algo más de 40.000 dólares en el aeropuerto de Ezeiza el origen de la pesquisa que derivó en el decomiso de 255 kilos de cocaína. "La investigación comenzó a fines de abril, cuando personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria detectó durante controles de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una valija despachada con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que contenía 40.100 dólares estadounidenses, además de dinero argentino, boliviano y uruguayo", se informó en un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó: "A partir de este hallazgo se inició una investigación de policiamiento complejo que incluyó vigilancias fijas y móviles, escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones. Estas tareas permitieron identificar a los miembros de una banda que ingresaba cocaína desde Bolivia a la Argentina para su distribución. Con la información obtenida, los investigadores siguieron el trayecto de una camioneta sospechada de transportar estupefacientes desde el país vecino. A la altura de Exaltación de la Cruz, en Buenos Aires, los oficiales de la PSA implementaron un control vehicular que derivó en una persecución y posterior detención de sus dos ocupantes, un argentino y un boliviano".Esa camioneta que fue interceptada por los agentes de la PSA transportaba dos barriles metálicos de 200 litros cada uno. "Durante la requisa, realizada en la base de la PSA en Ezeiza, se descubrió un doble compartimiento que ocultaba 245 panes de cocaína recubiertos en nylon. Las pruebas de campo confirmaron la sustancia, con un peso total de 255,070 kilogramos. También se incautaron 70.910 pesos, tres celulares, cinco pendrives y documentación de interés para la causa", se detalló en el comunicado de prensa.La información oficial señaló que la pesquisa continuó con 17 allanamientos: diez en Lomas de Zamora, cinco en Esteban Echeverría y dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como resultado, se detuvo a seis personas (dos argentinos y cuatro ciudadanos bolivianos) y se secuestraron 100.055 dólares, 4.174.000 pesos, 14 vehículos, un arma de fuego, 97 municiones, 21 celulares, cuatro pendrives, dos notebooks, tres DVR, dos máquinas contadoras de billetes y otros elementos relevantes para la causa.La causa está a cargo del magistrado Pablo Yadarola, del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, y de la fiscal Gabriela Ruiz Morales.
Resultados a primer semestre del 2025. El sector de servicios móviles e internet fijo ha tenido una mucho más provechosa primera mitad del año
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo
Una cita migratoria cambió la vida de una pareja. Alberto Santell, un puertorriqueño que vive en Texas, vio cómo agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detenían a su esposo venezolano, Alejandro Rosario, tras una revisión de rutina. El caso se complicó tras meses de detenciónSantell le contó a El Nuevo día que, desde ese momento, comenzó un proceso largo y costoso. Su esposo fue detenido en dos centros diferentes y, tras varios intentos legales, a fines de septiembre recibieron una noticia devastadora: "Perdimos el caso y lo van a deportar"."Respeto mucho las leyes porque este país se basa en las leyes y el orden. Me hubiera gustado que el proceso fuera mucho más humano, más empático, porque no todos son criminales, no todos matan personas o vienen a robar, no todos vienen con el mismo propósito", expresó el puertorriqueño.Y agregó que su marido tiene "todos los impuestos al día, no tiene un solo ticket" por lo que no se justifica que lo tengan detenido "de esa manera".Un amor que sobrevivió a la distanciaLa relación entre Santell y Rosario comenzó hace ocho años, en Florida. El venezolano se encontraba de vacaciones cuando se conocieron, pero su regreso al país fue imposible: el ICE lo detuvo en el aeropuerto y lo deportó a Venezuela, donde enfrentó discriminación por ser parte de la comunidad LGBT+ y persecución política.El vínculo se sostuvo a pesar de la distancia. En 2020, cuando Santell perdió a su padre, atravesó una profunda depresión. "Fue tan duro, que él decidió cruzar la frontera con México", relató.Rosario ingresó nuevamente en 2022 y se entregó a las autoridades estadounidenses por temor a ser secuestrado. "Sabía que él tenía una deportación previa, pero las autoridades, en ese momento, lo detuvieron y le dieron acceso", explicó el boricua. Desde entonces, el venezolano vivía bajo supervisión y con autorización para trabajar gracias a una orden del ICE. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Nuevo Día (@elnuevodia) Ambos se casaron en 2023 y, un año después, presentaron el formulario I-130 para iniciar el trámite de residencia permanente. Ese proceso sigue en curso, pero la reciente medida judicial dejó su situación en el aire.De las visitas semanales a verse tras las rejas de un centro de detenciónEntre junio y agosto, Alejandro Rosario permaneció en el centro correccional de Karnes County, al sur de Texas. Santell lo visitaba cada semana. "Lo podía abrazar, le compraba comida y hablábamos desde una mesa", recordó. En esa etapa, el venezolano intentó mantener una rutina: tomaba clases de inglés, iba a misa y jugaba al fútbol.A fines de agosto, el ICE lo trasladó al centro de Río Grande, en Laredo. Desde entonces, solo pudo visitarlo una vez. "Fue una película de terror", recordó. La cita se realizó detrás de un cristal cubierto por una reja, con poca iluminación y comunicación telefónica.Gastos legales, fraudes y frustraciónSantell explicó que el caso ya demandó unos US$20.000, de los cuales US$12.000 fueron solo para la representación legal. Sin embargo, consideró que la comunicación con su abogado fue "pésima" y que su esposo no se sintió bien defendido frente a la jueza de inmigración.En su intento por buscar ayuda, el puertorriqueño casi cae en una estafa. Una persona se hizo pasar por abogada le ofreció llevar el caso por US$1500, mucho menos de lo que cobran los abogados especializados. Cuando buscó el perfil real de la abogada, ella le respondió que no tenía ningún cliente con su nombre y le advirtió sobre el fraude. Desde su casa, en Texas, Santell intenta mantener el ánimo y la comunicación con la familia de su esposo. Dijo que si es deportado, evalúa la posibilidad de mudarse a España o Canadá, pero que la visa vencida del venezolano dificulta cualquier plan, y regresar a Venezuela no es una opción viable.
El crecimiento de las obligaciones internacionales refleja una tendencia ascendente desde el año 2000, con especial énfasis en los últimos cinco años
En un tacho de basura de la casa de la que ayer la Policía Federal se llevó a Federico "Fred" Machado, los agentes encontraron, roto y con quemaduras, una copia del contrato de 1 millón de dólares que Machado firmó con el diputado José Luis Espert.Dos fuentes oficiales independientes confirmaron a LA NACION que el documento fue hallado en el marco de un allanamiento que, en paralelo con el operativo para llevarse a Machado, ordenó ayer el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli. El magistrado investiga a Espert por el cobro de los 200.000 dólares que recibió del empresario. Se trata de la causa que se abrió por la denuncia del candidato peronista Juan Grabois. En ese expediente, el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez imputó a Espert y pidió una serie de medidas de prueba, que incluyeron rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas bancarias.Machado estaba hasta ayer preso, con una tobillera electrónica, en una casa familiar en Viedma. Le habían dado prisión domiciliaria, pero la decisión de la Corte Suprema de habilitar su extradición hizo que el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva decidiera trasladarlo a un destacamento para evitar que Machado intentara fugarse o dañarse a sí mismo. En la causa hay informes psicológicos que hicieron que los investigadores extremaran las alertas.Para avanzar con la extradición, resta ahora que el Gobierno confirme que no se opondrá. Así lo hizo saber ayer la Cancillería en un comunicado, pero no se pronunció todavía formalmente. El expediente ya está en poder del Ministerio de Relaciones Exteriores.Estados Unidos reclama a Machado para juzgarlo por delitos ligados a narcotráfico, lavado de dinero y estafa.Cuando el Gobierno ratifique la decisión de entregar a Machado, se organizará la entrega. Para eso, Estados Unidos deberá enviar, vía Interpol, la "hoja de ruta" con los detalles de cómo planea el operativo. Tiene 30 días, según la ley. El juez de Neuquén debe dar su autorización y entonces se hará el traslado. Las autoridades estadounidenses pueden recibirlo en Viedma, pero también en Esquel (como se hizo con Jones Huala) o en Buenos Aires. El contrato del millónTal como informó este martes LA NACION, el contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el hoy diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.Se trata de un acuerdo de "locación de servicios". Disponía que 100.000 dólares fueran abonados "en el acto de la suscripción" del acuerdo; es decir, cuando Espert estaba a dos semanas de empezar oficialmente su campaña; y el resto, "en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales", todas de US$100.000 cada una, "a partir del mes siguiente al de la suscripción" del convenio, mediante "transferencia bancaria".Machado firmó el contrato como "representante" de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala que era de él y que hoy también está investigada y que fue intervenida por la justicia estadounidense.Machado, el mismo año de firma del contrato, le financió la campaña presidencial a Espert con vuelos en un avión privado -la Justicia detectó que fueron al menos 36- y una camioneta que puso a su disposición. En ese momento no era buscado por la justicia estadounidense. Todo esto fue admitido en las últimas horas por Espert, pero Machado habló además de otras "100 o 150 lucas" (no lo especificó, pero pareció aludir a 100.000 o 150.000 dólares) para "comida, hoteles, los aviones". Nada de esto fue declarado como fondos de campaña.La semana pasada, cuando todavía era el primer candidato a diputado de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Espert reconoció haber cobrado, en 2020, 200.000 dólares de Minas del Pueblo y admitió la firma de un convenio con Machado. No dijo que era por un millón de dólares ni que su redacción preveía que él recibiera pagos cuando estaba en la carrera presidencial. Dijo, por el contrario, que tuvo una reunión a mediados de 2019 con un hombre de Machado, pero que él le dijo que sólo una vez que terminara la campaña podría asumir el compromiso como asesor privado.Espert reconoció el pago horas después de que LA NACION publicó una constancia oficial, emitida por el Bank of America, de la transferencia de 200.000 dólares que una firma ligada a Machado le había hecho a una cuenta bancaria en Nueva York. Antes, el candidato Juan Grabois había denunciado la existencia de ese pago, pero Espert se había negado a admitirlo.Según el contrato, Espert aceptó "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado".En este punto, el contrato coincide con la versión de Espert -ratificada por Machado este martes- de que lo habían contratado para asesorar como economista a una minera "para la reestructuración de la deuda" que tenía.El acuerdo preveía una estrategia de "refinanciación" y una de "expansión". En cuanto a la refinanciación establecía que "al tratarse de un proceso complejo" que requería "un asesoramiento especializado en estos temas", era "necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa".Las pautas para EspertLa redacción, poco convencional, le fijaba a Espert algunas pautas. Decía, por ejemplo: "Debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación de la deuda, es siempre preferible al concurso de acreedores". Algunos tramos del contrato fueron redactados en primera persona: "Como no todos los procesos de refinanciación son iguales considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos", afirmó en el documento quien parecer ser Machado, que enumeró, como primer punto a considerar la "Estrategia de la Compañía" y dijo que "la propuesta de refinanciación debe contener una estrategia inicial". También sostuvo que "el plan debe plantear una negociación colectiva e individual" y que "contendrá una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja".La copia del contrato que fue encontrado por las autoridades en la casa de Machado incluye la certificación de las firmas hecha por un abogado de la ciudad de Buenos Aires.
Se sinceró sobre un oscuro periodo de su vida y su visión respecto al fin de la existencia."Tampoco me importa si sucede mañana", aseguró al develar cómo afrontó aquél difícil momento.
Cristina Porta Acosta se consagró ganadora de Top Chep VIP Telemundo la noche del lunes 6 de octubre, con un trofeo y un premio de 200 mil dólares. La cuarta edición del reality hispano coronó a la española entre cuatro finalistas.Quién es Cristina Porta, la ganadora de Top Chef VIP TelemundoPorta, de 35 años, se anotó en clases de cocina en Madrid cuando recibió la llamada para participar en el certamen. La española indicó que no tenía conocimientos culinarios, pero finalmente introdujo los sabores y recetas de su país natal en Top Chef VIP Telemundo.Cristina Porta nació en 1990 en la ciudad de Lleida, en Cataluña, y se graduó en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas en 2013 en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. La española vivió gran parte de su vida en Madrid, donde consagró su carrera como periodista y publicista. Su trayectoria se inició en el mundo del entretenimiento, en programas televisivos como Sálvame (Telecinco) y Cazamariposas (Divinity), en ocasiones combinado con la investigación en Al rincón de pensar (Antena 3). También colaboró en Tú al Norte y yo al Sur (Canal Sur) en 2015.Finalmente, en 2017 alcanzó su sueño: trabajar en la vocación que persigue desde chica en el periodismo deportivo. Así, formó parte de la plantilla del programa Punto Pelota como redactora y reportera. Posteriormente, trabajó en Real Madrid TV y, al lado de Jugones (La Sexta), fue enviada a la cobertura del Mundial de Rusia 2018.Sus siguientes pasos la llevaron a convertirse en conductora de The Game Show (Mega) y participó en programas en Estados Unidos, como La Mesa Caliente (Hulu) y Pica y se extiende (Telemundo). En 2021, ingresó a Secret Story: La casa de los secretos (Mediaset), en su país natal.El menú que consagró a Cristina Porta ganadora de Top Chef VIP TelemundoSe trató de una de las finales más reñidas del concurso. La cuarta edición comenzó el 22 de julio pasado con 20 celebridades, bajo la conducción de Carmen Villalobos y los jurados Toño de Livier, Inés "Tita" Páez Nin y Betty Vázquez.La noche del 6 de octubre, Porta se arriesgó con un menú que, según sus propias palabras, "emuló el vientre materno". "Las gallinas y pollitos representan a mis sobrinos, que es lo más cerca que he estado de ser mamá", contó.Así, presentó un socarrat (capa base de una paella), con perfiles tailandeses e ingredientes como salsa de curry, leche de coco, tomates y pescado.En declaraciones a Telemundo al inicio del certamen, Porta indicó que quería dejar su huella española y "enseñarle al mundo lo bien que se come" en su país natal. Además, indicó que no puede vivir sin aceite de oliva, jamón serrano y tomate, ingredientes típicos de la gastronomía.Tras su coronación, la catalana remarcó que sueña con abrir su propio restaurante e incluso publicar un libro de recetas propias.Qué celebridades participaron en Top Chef VIP 2025Junto a Porta, otras 19 celebridades iniciaron el concurso, entre los que predominó la nacionalidad y talento mexicanos:Elvis CrespoPaco PizañaLorena HerreraSalvador ZerboniAngélica CelayaMatías OchoaYani PradoValeria CuevasCurvy ZelmaCelinee SantosNicole CurielSergio SendelHéctor SandartiJerry BazúaSergio GoyriKarina MorenoChristopher VélezNorkys BatistaJuan Soler
La muerte de una adolescente que se sometió a una cirugía estética causó reacciones de indignación y preocupación en México y motivó la promesa de los legisladores de fortalecer los controles para este tipo de procedimientos en menores de edad.Paloma Nicole Arellano Escobedo, de 14 años, murió el pasado 20 de septiembre en una clínica privada del estado de Durango.Su padre -quien está separado de la madre desde hace años- denunció ante las autoridades que la muerte se produjo luego de una cirugía estética autorizada solo por su exesposa, Paloma Escobedo, madre de la niña.La adolescente se sometió a una intervención de prótesis mamarias y lipotransferencia a los glúteos que fue efectuada por el cirujano Víctor Manuel Rosales, quien es la pareja sentimental de Escobedo.Sin embargo, luego de varios días internada en terapia intensiva, Paloma Nicole cayó en muerte cerebral."Yo lo que quiero es que [el caso de] mi niña no quede en esto. Que paguen los que le hicieron esto a mi niña, que paguen con cárcel. Porque no solo terminaron la vida de ella", dijo Carlos Arellano en una entrevista con Jorge Arroyo, un cirujano que conduce un canal en línea de casos médicos y que hizo conocido el caso a nivel nacional la semana pasada.La Fiscalía General de Justicia de Durango (FGED) informó a BBC Mundo que Escobedo y Rosales recibieron cargos en una audiencia judicial el viernes.La madre está acusada de "omisión de cuidados y usurpación de profesiones", ya que participó en la cirugía de su hija sin ser una profesional de la salud; en tanto, el médico enfrenta los cargos de "abandono y práctica indebida del servicio médico".Los detenidos no han ofrecido declaraciones públicas sobre lo ocurrido.Pero el caso ha despertado cuestionamientos y preocupación acerca de los procedimientos estéticos en menores de edad.Legisladores en Durango, de otros estados y del Congreso federal han anunciado que propondrán la "Ley Nicole" que busca ajustar las regulaciones y evitar casos similares.El doctor mexicano Mauro Armenta, un cirujano plástico con especialidad en microcirugía reconstructiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica que las cirugías plásticas y reconstructivas no son más riesgosas que otras intervenciones programdas."Una complicación le puede pasar a cualquier persona. Y por eso tenemos que ser muy cautos siempre en señalar por qué murió. A veces se puede tener una condición que no se detecta en los estudios preoperatorios y puede ser un condicional para una complicación mayor", advierte.Sin embargo, señala a BBC Mundo que no es recomendable que estas intervenciones se practiquen en adolescentes, pues su desarrollo emocional y psicológico aún está en una etapa de transformación. Además, debe ser con plena autorización de sus tutores."Siempre cuando son adolescentes se debe tener el consentimiento de ambos padres y el conocimiento por parte de ellos de los riesgos y beneficios. Y con base en eso, no está mal hacerlo. No hay una edad mínima [para practicárseles], pero sí debe trabajarse en ello", argumenta.La revisión de normas puede ser algo positivo, le dice a BBC Mundo el cirujano Jorge Arroyo, ya que México es el tercer país del mundo con mayor práctica de cirugías plásticas (en general, no solo en menores de edad)."Es una problemática a la que nadie le ha dado su justo valor", señala Arroyo en entrevista con BBC Mundo."Hay otro tipo de cirugías plásticas como los niños con paladar hendido, o que tienen algún síndrome de una malformación congénita, y pues claro que requieren cirugía plástica"."Era una niña feliz"Carlos Arellano explica que se separó de su esposa cuando Paloma Nicole tenía 4 años. Asegura que desde entonces tuvo una custodia compartida y que siempre estaba en contacto con su hija."Era una niña feliz. Feliz con su cuerpo, con su sonrisa, feliz con la vida. Estaba a punto de cumplir 15 años. Ya estaba todo listo para su fiesta. Otro de sus sueños era conocer Europa y ya estaba el viaje listo", dice Arellano en la entrevista con el doctor Arroyo.Según el padre, su hija "en ningún momento" expresó su deseo de someterse a cirugías estéticas.La adolescente practicaba deportes. En marzo pasado, resultó campeona con su equipo de volleybol de un torneo colegial.Pero el pasado 11 de septiembre, su exesposa le informó que la menor había dado positivo en covid-19 e incluso le envió una prueba de laboratorio positiva.Le aseguró que estaría incomunicada porque iba a estar reposando en una casa remota en la sierra de Durango.Según supo Arellano, al día siguiente fue sometida a la cirugía estética efectuada por la pareja de su exesposa.Tres días después, el 15 de septiembre, Arellano fue informado de que su hija estaba muy grave en terapia intensiva.Le indujeron un coma y la intubaron debido a que presentaba una inflamación del cerebro severa. "Me devasté, me derrumbé por no saber por qué estaba así", asegura Arellano."La tenían muy tapada, todo el cuerpo, tenía almohadas alrededor, todo muy tapado. Sí se me hizo raro, pero ya hasta después me enteré de todo", relata el padre, quien notó que su hija llevaba un corpiño quirúrgico que no tenía relación con la covid-19 o la inflamación cerebral que le detectaron.Los médicos no le habían reportado nada de una cirugía estética.Paloma Nicole se agravó y finalmente falleció el 20 de septiembre.Arellano explica que, en un principio, le resultó extraño que se presentara la fiscalía para intentar practicar una necropsia, pues no era un caso judicial, por lo que negó que se llevaran el cuerpo y organizó su propio funeral."Me quedé con la duda, opté por revisarla y vi que contaba con implantes la niña", señala Arellano, por lo que el 21 de septiembre notificó a la fiscalía para que le practicaran la autopsia.Según la titular de la FGED, Sonia Yadira de la Garza, las primeras investigaciones corroboraron que la prueba de covid-19 era una falsificación de un positivo de 2022 de Paloma Nicole.Paloma Escobedo también fue investigada por "usurpación de profesión", pues accedía a cirugías sin tener preparación ni acreditación oficial.Estaba registrada en la bitácora de la cirugía de su hija como "participante" en enfermería, explicó la fiscal general a la prensa local.Por su parte, el cirujano Víctor Manuel Rosales enfrenta cargos de mala praxis, además de que usurpó la potestad del padre al firmar el consentimiento como tutor de la menor aunque no lo era.El cirujano Jorge Arroyo explica que en México no existe una limitación legal para que un familiar directo o indirecto pueda realizar una intervención a un paciente, ni tampoco un mínimo de edad para practicársele una cirugía con fines estéticos como la de Paloma Nicole."No hay ninguna contraindicación con la edad, siempre y cuando lo haga el profesional y tenga la formación pertinente... De hecho, México es referente en cirugías plásticas a nivel Latinoamérica", añade.Regular las cirugíasAdemás de denunciar a su exesposa y al cirujano, Arellano organizó protestas para exigir justicia en Durango.El caso llegó a la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la semana pasada dijo que su gobierno daría el "acompañamiento" necesario.Desde el Congreso federal, la senadora Gina Campuzano González presentó al Congreso la "Ley Nicole" para prohibir procedimientos "meramente estéticos" en menores de edad y solo permitir cirugías reconstructivas bajo más estrictos controles clínicos."Ningún consentimiento de adultos puede autorizar lo que la ley prohíbe. La niñez no se negocia", dijo la legisladora por Durango. Otros legislaturas también han anunciado iniciativas similares.El doctor Armenta subraya que la cirugía plástica, que tuvo sus orígenes entre la I y II Guerra Mundial, no solo ayuda a las personas con el mejoramiento estético por el simple deseo de mejorar su apariencia, sino también ayuda a personas que han sufrido lesiones, enfermedades e incluso acoso por algún aspecto corporal."En pacientes muy jóvenes llegamos a hacer otoplastia, para los que tienen las orejas un poco salidas, o muy grandes, porque son víctimas de bullying desde muy temprana edad. A ellos los operamos desde los 12 o 13 años. Pero son casos especiales, no es lo común", explica.Para el especialista, la cuestión a enfocar es el desarrollo de la personalidad de un joven."Se trata del desarrollo intelectual y emocional que deben tener. Las adolescentes no tienen un criterio definido, un día les puede gustar algo y al otro día no. Y en estos cambios, ellas descubren su personalidad y no es recomendable hacer cirugías estéticas", sostiene.Por otra parte, Arroyo explica que hay países en los que un comité de ética juzga y da la autorización para que un menor de edad pueda ser sometido a cirugías estéticas."Otros países de Latinoamérica ya lo han hecho y no veo mal que se impulse esta ley a la cual le quieren llamar Ley Nicole", considera.Aún no hay estudios claros, señala Arroyo, que demuestren si hay un aumento en el número de cirugías de menores de edad y adultos jóvenes por la exposición a influencias como las redes sociales o las figuras que promueven estándares de belleza.Sin embargo, considera que estos medios lo han hecho más visible: "Antes no se sabía con qué médico se tenía que ir para hacer todos estos procedimientos. Hoy, gracias o no gracias a las redes sociales, ya se sabe que se puede acceder a este tipo de procedimientos".Armenta asegura que en México "no es tan común la cirugía en adolescentes, no hay un boom", en parte por la cohesión familiar que limita a los más jóvenes.Pero subraya que lo recomendable es acudir a profesionales acreditados: "Realmente para disminuir los riesgos, en cualquier tipo de persona, tienen que acudir con cirujanos plásticos certificados".Y añade: "Y a pesar de que lo sean, pueden llegar a ocurrir desgracias como esta".
El Malevo es la revelación del año y se le escapó el triunfo en el final ante el Fortín.Se escaba en la Zona B y se ponía a tiro de los puestos de Copa Libertadores.El gol en contra de Mateo Ramírez cortó una racha de cinco triunfos seguidos.
El ingenio y la dedicación de Kurt Zimmerman marcaron la diferencia en la vida de sus nietos y de pacientes jóvenes, mostrando cómo la creatividad puede convertir una simple afición en una experiencia inolvidable para muchas personas
Una joven que reside en la ciudad de Nueva York se asustó cuando comenzó a escuchar un ruido extraño en su vehículo, así que decidió llevarlo al mecánico para hacer la revisión correspondiente y averiguar si su auto tenía algún problema. En un principio, creyó que se trataba de ratas que se adentraron en el motor, pero finalmente descubrió que no era nada parecido.En Nueva York: sospechó que tenía ratas en el motor de su autoAlex Nevarez vive en la ciudad de Nueva York y tiene un auto desde hace dos años. Cuando realizó un viaje de cinco horas, escuchó por primera vez un sonido inusual que creyó que provenía del motor. Como tuvo experiencias anteriores con roedores, fue el primer pensamiento que le vino a la mente."Pensé que algo andaba mal con el vehículo", señaló Nevarez a Newsweek. Y agregó: "Al principio, me aterrorizó que fuera un nido de ratas o algo así, porque estaba estacionando en la calle en la ciudad de Nueva York".Nevarez decidió acudir a internet para tratar de encontrar una solución al extraño ruido que provenía de su vehículo y la red le sugirió que el origen podía ser que el líquido refrigerante contenía niveles bajos. Dado que se aproximaba la revisión por las 60.000 millas (100 mil kilómetros), le pidió a su mecánico que hiciera una inspección completa. "Dijeron que no oyeron ningún ruido y punto", contó la protagonista de la historia al medio mencionado, tras su visita al taller.Una conductora de Nueva York escuchó reiteradamente un ruido extraño en su vehículo y mostró de qué se tratabaLo que encontró en su auto no eran ratasPosteriormente, compartió un video en su perfil de TikTok, en el que reveló el origen real del sonido misterioso en su vehículo. "Literalmente, llevé mi auto al taller por este ruido de crujido debajo del tablero y descubrí que era así todo el tiempo", señaló mientras mostraba el reproductor multimedia, bajo el título "sonidos de la naturaleza: cálida chimenea".Por lo tanto, Nevarez descubrió que el sonido provenía del reproductor de música de su vehículo y no de ninguna alteración en el motor. Desde el 6 de septiembre, la publicación obtuvo casi 350 mil reacciones.Las extrañas experiencias de los usuarios de TikTokLos usuarios de la red social se sorprendieron al conocer el desenlace de la historia y relataron sus propias experiencias, algunas de ellas similares. Nikki Jabs contó que, sin darse cuenta, conectó su teléfono celular al reproductor del vehículo mientras editaba un clip sobre cocina. "Cada vez que lo reproducía, oía un silbido que venía de la parte delantera. Era la sartén chisporroteando en el video que se emitía por los altavoces del auto", señaló.Otra usuaria, bajo el nombre de Bugsie, indicó que suele dejar prendido un sonido de ventilador a través de su teléfono para conciliar el sueño. "Mentiría si dijera que no me subí al auto por la mañana, conecté mi celular y entré en pánico pensando que algo andaba mal porque el ruido comenzó a reproducirse instantáneamente", expresó.
En Florida, la fortuna llegó para más de 170 jugadores que ganaron el Pick 5 en el sorteo nocturno del martes 30 de septiembre. Lo llamativo no fue solo la cantidad de personas que consiguieron una recompensa económica, sino que el mismo número de la suerte salió cinco veces seguidas. En total, la lotería del Estado Soleado repartió siete millones de dólares.El número que llevó a cientos de jugadores a ganar la lotería Pick 5 de FloridaEl martes pasado, 177 jugadores de Florida obtuvieron premios gracias al curioso resultado del sorteo, en el que se destacó una bola blanca en particular. En específico, salió cinco veces el ocho, mientras que la Fireball fue el cinco. A diferencia de otros juegos, el Pick 5 no reparte un fondo común entre los múltiples ganadores. Por el contrario, tiene montos definidos para quienes adivinen los cinco números: US$50.000 para una apuesta de US$1 y US$25.000 si pagaron US$0,50. No obstante, existe un límite de reparto de US$7 millones. En esta oportunidad, al haber muchos afortunados, se superó esa cifra, por lo que las recompensas se deben prorratear, es decir, distribuir de manera proporcional.En caso de atinar también la Fireball, se adicionan US$12.000 para una apuesta de US$1, mientras que se suman US$6000 en caso de haber abonado US$0,50 por el boleto. El mayor premio en los últimos 10 años de Pick 5 en FloridaDesde agosto de 2016, se realizaron 6696 sorteos en este concurso. El de este martes 30 de septiembre fue el primero en el que salió el mismo número en las cinco bolas blancas. "Este es el premio más grande que hemos tenido", enfatizó Jorge Alfonso, director de ventas de la lotería de Florida en declaraciones a NBC 6.El director de ventas consideró que se trató de una buena oportunidad para que más personas conozcan la lotería y se animen a apostar. "Los verdaderos ganadores son nuestros estudiantes, la educación en Florida es nuestra razón de ser. Somos la principal fuente de financiación del programa de Becas Bright Futures y hemos ayudado a más de un millón de estudiantes a alcanzar su sueño de una educación superior", concluyó. ¿Cómo se juega al Pick 5?El Pick 5 es una de las opciones de lotería más populares. Los jugadores deben elegir cinco dígitos entre el 00000 y el 99999. También se puede marcar la casilla QP de "selección rápida" y dejar que la terminal decida aleatoriamente algunos o todos los números.Luego deben seleccionar el tipo de apuesta que quieran hacer. Existen las siguientes variantes de juego:Apuesta directa: los números seleccionados deben coincidir exactamente con el orden en que se sortean para ganar. Ofrece la posibilidad de conseguir el premio más alto.Apuesta combinada: los números pueden coincidir en cualquier orden, pero el premio es menor en comparación con la apuesta directa.Apuesta directa/combinada: una combinación de ambas, donde el jugador puede ganar si los números coinciden en orden exacto o en cualquier otro orden, con diferentes niveles de premio.Apuesta con dos dígitos iniciales, medios o finales: se apuesta a que los dos primeros, del medio o últimos números coincidan con los sorteados.En tanto, los boletos pueden costar US$1 o US$0,50 de acuerdo a la apuesta. Los premios también están determinados por el tipo de modalidad elegida y el orden en el que salgan los números. Se realizan dos sorteos diarios, uno por la tarde y otro por la noche.
Hasta el 29 de septiembre de este año, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 59 mil personas. De ese grupo, cientos de niños estadounidenses quedaron abandonados luego que la agencia se llevara a sus padres. Las consecuencias de las deportaciones en los niños estadounidenses De acuerdo con un informe de CNN, más de 100 ciudadanos estadounidenses entre recién nacidos y adolescentes se encuentran sin sus padres debido a las medidas migratorias de este año. Desde el inicio del segundo mandato de la administración Trump, los padres de estos infantes han sido detenidos durante redadas en lugares de trabajo o al dejar a sus hijos en la escuela. Esto último alteró el inicio del ciclo escolar en lugares como Washington. "Me da un poco de miedo de que me detengan", sostuvo una adolescente de 17 años en diálogo con The Washington Post, a lo que otro agregó: "¿Y si vienen los agentes? ¿Con quién nos quedaremos?".Con estas medidas, la agencia aparentemente violó las políticas oficiales al no otorgar tiempo a los padres con estatus irregular para encontrar un cuidador adecuado o planificar el viaje de sus hijos mientras son detenidos y deportados, según descubrió CNN. Por ello, los niños estadounidenses no están bajo la jurisdicción del ICE ni son supervisados por la agencia. Casos de niños afectados por las redadasFebe y Angelo Pérez, dos ciudadanos estadounidenses de 6 y 9 años, estaban durmiendo cuando agentes de inmigración llegaron por su madre hondureña, Kenia. Los niños desconocían quiénes eran los hombres con chaleco. Previo a su deportación, la madre hizo una llamada desesperada a un amigo y compañero de trabajo, Jeff Chaney, para que tomara la tutela de los niños. Dos meses después del incidente, lograron reunirse con su padre en San Pedro Sula, conocido por la violencia de pandillas. Otros casos presentados por CNN fueron los de una bebé de 10 meses que fue dejada con amigos de la familia cuando su madre fue arrestada en una redada en California y el caso de una niña con autismo de 11 años que fue colocada en un hogar de acogida en Nebraska tras la detención de su padre en junio. La respuesta del ICE a la situación de los huérfanos de la deportación CNN expuso que un portavoz de la agencia no comunicó el número exacto de casos que la agencia conoce en los que niños ciudadanos estadounidenses han sido separados de sus padres. No obstante, sostuvo que la responsabilidad de esta separación parte de los progenitores. "CNN está tratando de ocultar el hecho de que cada uno de los padres inmigrantes ilegales que defienden eligió voluntariamente violar las leyes administrativas y penales de nuestra nación y, como resultado de esas decisiones, son responsables de lo que les sucede a sus hijos, al igual que cualquier padre ciudadano estadounidense que infringe la ley cuando es llevado a la cárcel", dijo el portavoz, sin tomar en cuenta las razones que llevaron a cada familia a dejar sus países. Esta postura que toma la agencia es la misma que se ve desde el inicio del segundo mandato de la administración Tump. En julio de este año, Tom Homan, el conocido "zar de la frontera", también culpó a los padres por entrar al país ilegalmente y tener hijos sin documentación. "Si estás en el país ilegalmente y decides tener un hijo con ciudadanía estadounidense, es tu responsabilidad", declaró Homan a Politico en julio. "Si queremos enviar un mensaje al mundo entero. Si tienes un hijo con ciudadanía estadounidense y eres inmune, nunca vamos a resolver este problema". Ayuda humanitaria para los niñosLas organizaciones sin fines de lucro han implementado diferentes medidas para mitigar el impacto de las deportaciones. En el caso de los Amigos de los Trabajadores del Campo (Friends of Fieldworkers), ha intervenido para cubrir las necesidades básicas de las familias afectadas, especialmente después de las redadas en plantaciones de cannabis a mediados de julio a través de: Recolección de donaciones.Entrega de suministros como pañales, fórmula, ropa y juguetes a quienes los necesitan.Martita Martínez-Bravo, directora ejecutiva de esta pequeña organización sin fines de lucro, señaló que la falta de apoyo gubernamental hace que toda esa ayuda provenga de organizaciones sin fines de lucro.
Una rivalidad legendaria en la gran pantalla dio origen a una de las comedias menos celebradas, y a una anécdota inolvidable del cine de acción, según publicó Espinof
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios
El Presidente encabezó junto al gobernador una masiva convocatoria de cara a las elecciones de octubre. También avanzaron en acuerdos de gestión. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, llegará la semana próxima para profundizar la relación
El Gran Premio Jockey Club (G1-2000m), el clásico con más historia del turf argentino, se vistió con los colores de Firmamento, la cabaña que sigue agigantando la suya. De la ilusión trunca en la Polla de Potrillos, cuando el favorito Drive Joy cedió el primer puesto a pasos del disco el mes pasado en Palermo, al festejo sin susto de Real Rim, otro del stud de Juan Carlos Bagó, que ganó fácil este sábado el segundo paso de la Triple Corona en San Isidro.Real Rim creció competitivamente a la sombra de Drive Joy, al que escoltó incluso en uno de los clásicos selectivos en el primer semestre. Ahora que el as de espadas se lesionó y no estaba disponible, apareció esta otra carta en la manga para salir a la luz en el momento que más se lo necesitaba. Dio un salto de calidad, cuando los focos estaban en otros protagonistas, para obtener su mejor victoria.Martín Valle, jinete oficial de la divisa marplatense, lo escondió entre el racimo de rivales y únicamente en la recta final decidió mostrarle la cancha. Con pista libre, a la hora de acelerar y no guardarse nada, el zaino cambió de ritmo, pasó de largo y se dedicó a acumular ventajas. Fue, entonces, una aplanadora, ante adversarios incapaces de incomodarlo.Señor Sandro, entrenado por Dany Etchechoury como el vencedor, escaló hasta el segundo puesto y lo defendió, pese a abrirse demasiado. El suspenso quedó a espaldas de Valle, con el tordillo brasileño Phanton tercero, al pescuezo del escolta y medio cuerpo delante de Jazzy Frank, el cuarto. The Great Racing, el favorito, desconocido, en el penúltimo lugar.Fue Real Rim, siguiendo el camino del éxito que en esta temporada construyeron con los mismos colores el invicto The Great Cash y Drive Joy, el que apareció para tomar la posta. A 50 años de la creación de Firmamento, Bagó tiene otra historia con final feliz para seguir viendo la crianza con el mismo ímpetu de superación que transmite como mensaje desde el primer día. El Gran Premio Jockey Club (G1)"Nunca subestimes el corazón de un campeón", es una frase inmortalizada por el estadounidense Rudy Tomjanovich cuando era entrenador de los Houston Rockets. La pronunció al ganar el anillo de la NBA en 1995 luego de que su equipo lo lograra contra todos los pronósticos. Después de tres décadas, aquello sigue vigente en sucesos como el que se vivió en el Gran Premio Suipacha (G1-1000m), donde Labrado, el mejor velocista de 2022, 2023 y 2024, llegó observado de reojo como nunca antes. Y el zaino respondió en la pista de césped con otro triunfo memorable, ante 16 rivales.En su última salida, donde llegó 6°, había quedado detrás del tercer lugar por primera vez en 22 carreras y acumuló una serie de cuatro competencias sin ganar, algo inédito para su campaña. Se mostró vulnerable y surgieron voces sosteniendo que ya no era el de antes. En Venado Tuerto, su casa desde potrillo, juntó energías nuevamente para volver a Buenos Aires este sábado y dar otra clase de talento y velocidad, llevado con una fe inquebrantable por Wilson Moreyra, como siempre. Y consiguió este clásico por tercera vez, algo que ningún caballo había podido lograr en toda la historia.El Gran Premio Suipacha (G1)El representante del stud Don Ariel relegó por un cuerpo y medio a Le Cornette, otro de 6 años. Justo el que había ganado aquel gran premio de Palermo donde el campeón estuvo lejos de lo esperado. Ahí hubo, además, una pequeña revancha. Aunque cada carrera sea una historia nueva, la vida es eso que pasa mientras Labrado gana clásicos. Y ya lleva ocho de Grupo 1.What a Man vuela cuando atropella en el pasto firme y la recompensa fue el Gran Premio San Isidro (G1-1600m), la carrera que un año atrás se le escapó por tres cuartos de cuerpo. Perseverante, tuvo desquite doce meses después en la otra prueba premium de la jornada. Mostró su mejor versión para superar por tres cuerpos y medio a Kopke, que lo había dejado segundo el mes pasado en otro clásico de las mismas condiciones. El Gran Premio San Isidro (G1)De perder por el pescuezo a ganarle ampliamente, con Rodrigo Bascuñán ya sabiendo con qué contaba debajo de la montura. El mendocino tuvo otra vez la oportunidad de montarlo porque Eduardo Ortega Pavón, el jockey oficial del stud Haras El Ángel de Venecia, volvió a elegir a Talented Hit, que aquella tarde también protagonizó la definición, pero esta vez ya perdió ritmo desde el final del codo. Fue entonces cuando What a Man comenzó a carretear por dentro desde los últimos lugares para desplegar un avance incontenible.
En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta dejó en claro que es, indiscutidamente, una de las integrantes de la realeza más fashionistas. Se caracteriza por su buen gusto y su estilo clásico, pero al mismo tiempo moderno y original. Puede usar desde sobrios conjuntos de pantalón y saco hasta despampanantes vestidos con estampas, plumas o bordados, vistosos tocados y lujosa joyería. Asimismo, afirma y reafirma que no es necesario estrenar prendas para cada evento, sino que las mismas pueden reutilizarse una y otra vez. Aunque esta es su filosofía, eso no evita que, cada tanto, adquiera nuevas piezas para su guardarropa. Esta semana viajó a Luxemburgo y deslumbró con dos outfits en menos de 24 horas: un elegante vestido verde oliva para el día y un sofisticado vestido de gala con una tiara de zafiros para la noche.El viernes 3 de octubre, el rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y la princesa Amalia de Orange viajaron a Luxemburgo para asistir a la abdicación del gran duque Enrique y la investidura del gran duque Guillermo. La abdicación tuvo lugar en el Palacio Gran Ducal y la ceremonia de jura en el Parlamento.La reina Máxima, el rey Guillermo y la princesa Amalia en LuxemburgoPara esta primera parte del día, Zorreguieta lució un vestido verde oliva de Claes Iversen, una de sus firmas predilectas. Se trató de un diseño de manga francesa con un lazo a la altura del cuello, ceñido a la cintura con un delicado cinturón con un brillante y una falda midi amplia. Lo complementó con una capa marrón, un clutch negro cubierto de piedras de Bottega Veneta, un par de stilettos grises de Gianvito Rossi y guantes de cuero a tono con el vestido. Se recogió el cabello en un rodete con unas horquillas de brillantes y se peinó el flequillo hacia un costado, lo cual permitió que los pequeños aretes de brillantes resplandecieran aún más.Caída la noche se realizó una cena de gala en el Palacio Gran Ducal. Los reyes de los Países Bajos posaron junto al gran duque Guillermo y la gran duquesa Estefanía. Para la velada la reina Máxima estrenó un vestido de gala con transparencias y un bordado de guipur azul marino. Se trató de un diseño sin mangas y con cola de Natan Couture, la firma belga con la que se viste desde hace años. Agregó un chal azul, un clutch a tono y unas sandalias plateadas altas. No obstante, las grandes protagonistas fueron las joyas.La monarca lució la tiara de diamantes y zafiros que usó para convertirse en reina aquel 30 de abril de 2013. Se trata de una pieza ancestral que el rey Guillermo III -tatarabuelo del actual monarca- le hizo en 1881 a su segunda esposa, la reina Emma. La corona fue modificada para que Máxima pudiera lucirla. También llevó unos pendientes colgantes de zafiros y un prendedor a la altura del pecho. Sin duda alguna, fue una de las mejores vestidas de la gala.La monarca nacida en la Argentina no estuvo sola, sino acompañada por el rey Guillermo y la princesa Amalia de Orange, con quien estuvo compartiendo varias actividades en los últimos días. Juntas viajaron a los Estados Unidos para que la heredera al trono pudiera aprender sobre el trabajo de su madre en las Naciones Unidas. Así como sigue de cerca sus pasos en lo laboral, también demuestra que heredó su sentido de la moda. Para la ceremonia de investidura, la princesa de Orange se lució con un vestido rojo al cuerpo de manga larga y corte midi de Alex Perry y le agregó una cuota de dramatismo con una capa bordó de Valentino. Como tantas veces lo hizo su madre, optó por un look monocromático con stilettos, clutch y guantes en color rojo. Horas más tarde, para la cena, en la cual posó junto al gran duque Guillermo, la gran duquesa Estefanía y otra heredera al trono como ella, la princesa Isabel de Bélgica, se robó todas las miradas con un espectacular outfit de gala.La princesa Amalia estrenó un diseño en tul de Monique Lhuillier de hombros caídos, manga larga, cintura ceñida y falda amplia en color verde bordado con lentejuelas. Se trató de una pieza juvenil y llamativa con la que sin duda no pasó inadvertida. Lo complementó con unas sandalias plateadas, un clutch de brillantes y lujosas joyas: una pulsera, un prendedor, unos aretes colgantes y como estrella una tiara de diamantes de la reina Emma. La joven heredera al trono brilló con su look y fue una de las integrantes de la "nueva generación" más glamurosas de la velada.
Expertos advierten que este fenómeno se expande en América Latina y representa un riesgo real de violencia contra las mujeres
El magnate del hip-hop fue condenado por violar la Ley Mann en fiestas 'freak-off'. El juicio duró dos meses y expuso un patrón de abuso sistemático, fiestas conocidas como "freak-offs" y un uso manipulador del poder para someter a mujeres durante más de una década. Leer más
La influencer y humorista se confesó con Clarín.Sus inicios, la discriminación que sufrió, el hate que enfrentó, su consagración como "Chica del verano", la frase de un médico que la marcó y por qué decidió emprender un cambio de hábitos..."Pensaba que si adelgazaba estaba traicionando a mi público".
Condenada por el brutal crimen de Colleen Slemmer en 1995, se convirtió en la mujer más joven sentenciada a muerte en Estados Unidos
Fue 2-0 ante Ludogorets.El argentino marcó con un remate a colocar desde la puerta del área.El equipo del chileno Pellegrini obtuvo su primera victoria en el certamen.
En el sorteo de anoche un apostador acertó 6 números y se llevó el gran premio. Leer más
La Justicia Electoral sancionó al partido por el que José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019, Unite, luego de desaprobar los informes contables con los que debían justificar los fondos utilizados durante la campaña.La resolución, que fue firmada en agosto de 2023 por la jueza electoral María Servini y había pasado desapercibida, cobra especial relevancia en el contexto actual. Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, está bajo la mira de la Justicia en dos causas penales. Una tramita en Comodoro Py, en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, e investiga el uso de distintos aviones durante la campaña en 2019. Originariamente llegó a la fiscalía electoral de Ramiro González, que la mandó a sorteo por entender que había elementos penales. La otra causa fue promovida por Juan Grabois este viernes en la Justicia de San Isidro. El dirigente social acusa de lavado a Espert por haber recibido fondos del empresario Federico "Fred" Machado, detenido en la Argentina y reclamado por la justicia de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.En su resolución de 2023, con la que desaprobó los balances, Servini decretó además la "pérdida del derecho a recibir todo fondo para el financiamiento público de campañas electorales por el término de una (1) elección".En abril de aquel año, antes del fallo, la Justicia electoral había sancionado a Unite con la suspensión momentánea de los aportes públicos al detectar una serie de irregularidades, como la ausencia de documentación que respaldara ingresos y egresos en las cuentas bancarias del partido. Unite no subsanó las inconsistencias y Servini avanzó. Cuando los informes son desaprobados, primero por el cuerpo de peritos de la Cámara y luego por un juez - como fue el caso de Unite- además de las sanciones pecuniarias, se dispara un proceso administrativo dentro de la Justicia electoral, de tipo acusatorio, según explicaron fuentes judiciales, que puede acabar en un juicio oral. Con la resolución de la jueza Servini, se abrió así otra causa en la Justicia Electoral donde se investiga específicamente los gastos de campaña del partido "Unite" en las elecciones de 2019, en las que Espert fue candidato a presidente. Sin embargo, no es el ahora candidato libertario quien está siendo investigado alló, sino los responsables financieros del partido, que son su tesorero, Antonio Agustín Montenegro, y su presidente, Jose Alejandro Bonacci. Esta tercera causa está aún bajo investigación, en manos del fiscal electoral González. Si la causa se elevara a juicio oral y los responsables fueran encontrados culpables, podrían no ser sancionados penalmente, pero sí inhabilitados a ejercer cargos públicos, explicaron fuentes de los tribunales. Ley de financiamientoDe acuerdo a lo establecido por la ley de Financiamiento Electoral, los partidos deben presentar un estado contable anual y otro balance electoral. En los 30 días posteriores a una primaria, cada agrupación debe presentar al juez electoral un informe final de aportes públicos y privados. Y 90 días después de los comicios, el presidente y tesorero del partido, junto con los responsables financieros, deben presentar conjuntamente el informe final con aportes y gastos de campaña.Estos dos artículos fueron incumplidos por Unite, según sostiene Servini en su resolución, donde detalla las irregularidades. "Falta de presentación de los recibos de los proveedores (rubro Egresos); falta de declaración de gastos (rubro Gastos de Publicidad en Medios Digitales); falta de correspondencia entre los movimientos de la cuenta bancaria y las elecciones PASO y Generales (rubro Cuenta Bancaria); y la falta de documentación que respalde los débitos bancarios".
Luisana Lopilato volvió a ser protagonista de la Semana de la Moda en París y en representación de la Argentina -bajo una marca de cosméticos-, lució un atuendo rojo que se robó la atención de todos los presentes en uno de sus desfiles. Mediante sus redes sociales, la actriz publicó un video y fotos de su paso por la capital francesa y redactó una tierna reflexión.Quien fuera considerada una de las mujeres más lindas del mundo por la revista FHM, brilló en la pasarela y su éxito se hizo notar en el mundo virtual, donde recibió elogios y mensajes de cariño de parte de sus seguidores y fanáticos. "Un año más junto a la familia de @lorealparis en Le Defile. Una pasarela que celebra la igualdad, la libertad y la belleza en todas sus formas. Orgullosa de llevar a la Argentina conmigo en cada paso", escribió Lopilato junto al reel que posteó. Luisana Lopilato en la Semana de la Moda de ParísEn el video se puede ver un resumen en el que ella pasea por los camerinos mientras se prepara para lucir el outfit del evento. En ese ínterin habla y se fotografía con colegas de otros países -entre ellas Belinda y Jane Fonda- y hasta da una pequeña entrevista. "Estoy muy nerviosa. Lo que se vive acá es tan especial que es difícil ponerlo en palabras. Estar representando hoy a la Argentina para mí es un orgullo". Al cierre del desfile sentenció: "Fue una experiencia muy linda". Lopilato posó con un vestido rojo al cuerpo con escote en V, donde el corpiño y la falda sirena se diferenciaron por un espacio separado que dejó al descubierto parte de la cintura. Además, utilizó sandalias de taco alto en color off white.Luisana Lopilato brilló en la pasarela de París"Estoy muy orgulloso de ti, Lopi. Representás a nuestra familia argentina-canadiense tan maravillosamente", respondió su esposo, Michael Bublé. Además, en la sección de comentarios otros usuarios se sumaron con mensajes como: "Hermosa, diosa total"; "Bellísima, gran representante de Argentina, gracias Luisiana"; "Siempre lo dije, la más hermosa de la Argentina" y "Luisiana siempre haciéndonos quedar bien". Después de la noche mágica que experimentó en la ciudad parisina, Lopilato subió a las historias de Instagram una foto con un vestido brillante en tono púrpura y aclaró: "Este día me dejó así. Cayendo de todo lo increíble que pasó. Mañana les cuento. Los amo". Un día antes de llevar a cabo el desfile, Luisana Lopilato subió un carrusel con fotos en distintos puntos de París. Pese a que promocionó el producto de la empresa para la que trabaja, en todas apareció con la Torre Eiffel detrás. "Nada como volver a una de mis ciudades favoritas. Orgullosa y agradecida de ser embajadora. Con este paisaje increíble de fondo, mis esenciales para mañana, que promete ser un día único", describió la actriz. En cuanto a lo que concierne con su presente laboral, Lopilato atraviesa uno de sus mejores momentos. Después de finalizar con el rodaje de la película Pepita, la pistolera en Mar del Plata -hace una semana-, dio inicio a un nuevo proyecto audiovisual en Canadá. "Hoy cerramos el rodaje de una película increíble, junto a un equipo humano aún mejor. Un personaje más que me hace crecer como actriz. Gracias a todos los que me bancaron, me hicieron reír y ayudaron a que esta Luisana sea aún mejor. ¡Nos vemos en la gran pantalla!", expresó la actriz en vísperas de que el film se estrene en 2026.