El músico uruguayo Cardellino debutó en el Movistar Arena con un show vibrante ante más de doce mil personas. Con invitados como Diego Torres, Los Pericos, Olivia Wald y Ainda, presentó su disco Sukha y repasó los temas más destacados de su carrera. Leer más
El cantante oriundo de Morón sumó un nuevo show el 19 de diciembre y las encuentras ya se encuentran disponibles: dónde comprarlas
Estos son los pasos que debes seguir para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro
En 2021, Daniela Robirosa llegó a un techo. De a poco, Buenos Aires salía de su aislamiento, la pandemia transitaba su segundo año y, de pronto, ella sintió que su presente profesional también estaba paralizado. No tenía nada de qué quejarse, contaba con su departamento en Palermo y una sólida carrera como terapeuta ocupacional. Sin embargo, su horizonte parecía haber llegado a un límite y una fuerte necesidad de hacer algo distinto y abrir nuevas puertas creció en ella. Primero pensó en emigrar a través de algún programa de Working Holiday, pero de inmediato comprendió que, al tener más de treinta años, sus opciones eran limitadas. No se rindió y posó su mirada en LinkedIn, donde cierto día halló su ventana a través de un anuncio inesperado: se buscaba un/a terapeuta ocupacional para trabajar ¡en Alemania!A la incredulidad y el entusiasmo iniciales, le siguió un proceso burocrático engorroso, que requería una gran cantidad de documentos difíciles de tramitar en medio de la pandemia: los consulados cerrados, universidades paralizadas y oficinas inaccesibles lo complicaron todo. "El tiempo pasó lentamente, pero decidí aprovecharlo para estudiar alemán con constancia, alcanzando primero el nivel A2, que era necesario para obtener la visa, y luego preparándome para el B2", rememora Daniela, quien por aquellos tiempos no imaginó que lejos de su patria le tocaría recibir la noticia más difícil, y que aquella emigración de la Argentina no sería su primer intento.Volver a empezar en una pequeña ciudad en Alemania: "Hermosa, pero vivirla era muy difícil"Cuando pisó el suelo germano debió permanecer en cuarentena por protocolo. En Aachen, su nuevo lugar de residencia, todo se sentía extraño, un sentimiento que se potenció a los tres días -aún encerrada- cuando supo que un familiar suyo había muerto. Una soledad doliente y una angustia intensa se apoderaron de Daniela, que intentaba recordar que ella había elegido el camino, que estaba recién llegada y que debía intentar salir adelante. Tras el período de adaptación laboral, tuvo que aceptar que el trabajo no era lo que había esperado, tal vez, en gran parte debido a una jefa agobiante y una dinámica social difícil de sobrellevar."Aachen es una ciudad muy pequeña y hermosa, pero vivirla era muy difícil", cuenta. "En Europa, no solo en Alemania, es muy raro que alguien te invite a su casa, algo que te hace sentir más en familia. Se trata de una ciudad universitaria con poca vida de adulto, por suerte logré hacerme algunas amistades, muchas españolas, pero no me encontraba".Despertarse llorando, un intento de regreso y una revelación: "Tomé el riesgo"A pesar de ejercer como terapeuta, su nueva realidad se sentía desencajada. Daniela decidió entonces aliviar su angustia a través de la cocina, comenzó a hacer alfajores y venderlos, una actividad que le facilitó vincularse con las personas. Pero a pesar de sus búsquedas por estar mejor, estaba lista para rendirse, ella quería resistir, pero no podía evitar levantarse llorando e irse a dormir entre lágrimas.Cierto día llegó el `basta', decidió que era tiempo de volver, compró un pasaje hacia la Argentina, renunció y sintió un gran alivio, sin saber que su vida estaba a punto de cambiar una vez más de rumbo cuando decidió, antes de su regreso, pasar unos días en Barcelona.Cerca del mar, con la mente más clara, sintió que no era tiempo de volver: "Allí me di cuenta de que podía buscar otro trabajo relacionado con mi profesión, que no podía tirar a la basura tanto esfuerzo y dinero invertido solo porque el sitio de trabajo era una porquería, así que preparé varios CV y los envié", revela Daniela, quien a los pocos días recibió una respuesta positiva de una de sus búsquedas y resolvió quedarse en Aachen: "Tomé el riesgo y me lancé a esta nueva aventura".Una segunda oportunidad fallida y la peor noticia: "Nada se parecía a lo que había imaginado"La segunda oportunidad tampoco fue lo esperado, pero trajo varias revelaciones. Daniela, que ahora debía trabajar con adultos y realizar tareas propias de enfermería, comprendió que, tal como lo había hecho en el pasado, prefería trabajar con niños, en el área de pediatría. El invierno llegó y los días se sintieron más extraños que nunca. A las tres de la tarde ya era de noche y se descubrió en su tiempo libre sin salir de la cama. Su círculo social se achicaba cada día más, el frío no ayudaba, sus amigas españolas tenían sus propias vidas y Daniela se sentía aislada: "Nada se parecía a lo que había imaginado al emprender este camino".A finales de octubre de 2022, la mujer argentina recibió el llamado que nadie quiere escuchar a tantos miles de kilómetros de distancia. Era su madre con la noticia de que su padre, enfermo de cáncer, se estaba yendo. Esta vez el vuelo hacia la Argentina se concretó: "Gracias a Dios contaba con amigas que me apoyaron increíblemente, me ayudaron con la mudanza y los trámites médicos. Logré renovar mi visa y compré un pasaje, y finalmente llegué a casa. Mi padre me esperaba, y dos días después falleció".Volver a intentarlo: "Tomé otro avión, llevaba conmigo dos nuevas maletas llenas de sueños renovados"Tras el duelo y un período en una Argentina que ahora también se sentía un tanto extraña, Daniela tomó una decisión inesperada: quería regresar a Europa. A pesar de su determinación de volver a intentarlo, las palabras dichas por una amiga en relación a su experiencia en Alemania quedaron grabadas a fuego: `Tu padre te sacó de allí. Ese no era tu lugar'. Aun así, pensó en ir a una entrevista de trabajo en Berlín, pero algo le dijo que no era para ella. Inmersa en emociones contrariadas, Daniela comprendió que el tiempo pasaba y que debía actuar, aunque implicara despedirse de su carrera y volver a empezar de cero: "Tenía 37, 38, 39 años, sin ciudadanía, buscando empleo nuevamente, pero con la certeza de que podía reconstruir mi camino según mi propia voluntad", dice.Como siempre en su vida, siguió adelante, emprendió una búsqueda incansable y, finalmente, halló dos oportunidades en Portugal, una en isla de Madeira y otra en Oporto: "Tomé otro avión hacia Europa, llevaba conmigo dos nuevas maletas llenas de sueños renovados, con más coraje y emociones encontradas que nunca, me sentía más adulta y ya había pasado por lo peor", asegura Daniela, a quien los días oscuros la ayudaron a entender sus necesidades y tomar así mejores decisiones. "Durante mi escala en Madrid, comprendí que la isla no era para mí: necesitaba un lugar con más conexiones y posibilidades de ruta, por lo que finalmente llegué a Oporto, una ciudad que hoy me acoge y abraza cada día, dándome el sentido de pertenencia que tanto había buscado. Siguieron años difíciles y desafiantes, otra lengua, cultura y una burocracia que mejor ni contarla, pero el lugar de trabajo me hizo sentir más en casa, con gente amable y, a pesar de tener inviernos que en lo personal son peores que los de Alemania, este sitio me hizo sentir muy acompañada, porque emigrar no es cambiar de paísâ?¦ es vivirlo", afirma Daniela, quien al año de la muerte de su padre le diagnosticaron diabetes tipo 1, otro desafío enorme que no había imaginado al emigrar y que implicó grandes gastos por no contar en ese entonces con la residencia. Imaginar un futuro, vivir el futuro y encontrar hogar: "Uno nunca imagina lo que es capaz de lograr"Más de cuatro años pasaron desde que Daniela imaginó un futuro distinto con nuevas puertas para su vida. En sus fantasías, jamás pensó en las tormentas que podrían avecinarse, algo que suele suceder en el camino del emigrado, ese lado b que nadie cuenta.Sin embargo, una y otra vez, a pesar de llegar a extremos y querer abandonar el camino, decidió no rendirse y dibujar nuevas puertas. Y si en su pasado argentino había soñado con vivir cosas distintas, hoy, sin dudas, puede describirse en escenarios muy diferentes a ese universo conocido que dejó atrás. Y por fortuna, Daniela halló también aquello que todo ser humano añora sin importar dónde esté y que se traduce en verdadera calidad de vida: sentirse en casa y encontrar una atmósfera laboral que brinde bienestar. "En mi primera Navidad en Portugal, una amiga portuguesa me invitó a pasar con ellos, ahí me sentí más en casa", cuenta. "Y creo que también estar de novia ahora con un español que le gustan más las milanesas y los alfajores que al propio argentino, me hizo sentir cerca del hogar. Pero creo que fue el idioma lo que abrió la puerta a sentirme también un poco más cerca, así como el trabajo: estoy en un ambiente donde nos llamamos familia y eso es raro que pase". "Todo lo que viví me dejó enormes aprendizajes, sobre todo que, ante una pérdida tan grande, uno puede volver a reinventarse y volver a intentarlo, que emigrar te hace reencontrarte con vos misma porque aquí estoy yo sola; en Alemania atravesé esa soledad especialmente, y sin embargo, a pesar de que uno nunca imagina lo que es capaz de lograr, tiene las herramientas, y cuando algo pasa saca todo de uno", concluye. *Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Netflix no deja de sorprender con el amplio catálogo que ofrece a sus suscriptores. Títulos que la misma plataforma produce, los clásicos que se reproducen una y otra vez y aquellos que llegan y, rápidamente, acaparan la atención de los usuarios. Este último es el caso de La mujer del camarote 10, la película llena de misterio que protagoniza nada más ni nada menos que Keira Knightley.La cinta, dirigida por Simon Stone, está basada en el best seller homónimo de Ruth Ware y sigue en 1 hora y 32 minutos a Laura "Lo" Blacklock, una periodista que, para una asignación de trabajo, se embarca en el viaje inaugural de un yate de lujo que se dirige a Noruega. Esta travesía se da cuando ella se encuentra en un estado emocional frágil y trata de recuperarse de un evento traumático reciente mientras lidia con su ansiedad.El misterio comienza la primera noche, cuando "Lo" escucha ruidos de forcejeo y una pelea en el camarote 10, el cual se encuentra al lado del suyo. Al asomarse por la borda, ve a una mujer caer al mar. Inmediatamente, ella da aviso, reporta el asesinato y la tripulación y las autoridades le dicen que no falta nadie y que el camarote 10 estuvo vacío durante todo el viaje."A bordo de un lujoso yate por motivos de trabajo, una periodista ve cómo alguien cae al mar. Pero, cuando nadie la cree, decide arriesgar su propia vida para descubrir la verdad", dice la sinopsis oficial con la que la plataforma invita a darle play. Además de la trama, hay otro condimento que acapara la atención de los televidentes. Es que muchos sospechan que está inspirada en Amy Bradley, protagonista de uno de los casos sin resolver más inquietantes.La joven estadounidense, de 23 años y recién graduada, desapareció sin dejar rastro el 24 de marzo de 1998 mientras estaba de vacaciones familiares a bordo del crucero Rhapsody of the Seas. Su padre la vio por última vez dormida en el balcón del camarote alrededor de las 5:30 de la madrugada, en el trayecto entre Aruba y Curazao, pero para las 6:00 de la mañana ya no estaba. A pesar de la intensa búsqueda que involucró al personal del barco, la Guardia Costera y el FBI, nunca se encontró el cuerpo de Amy. El caso sigue abierto, debatiéndose entre la teoría de un improbable accidente por caída al mar y la escalofriante hipótesis de que fue secuestrada o víctima de trata de personas. Otras tres producciones para ver si te gustó La mujer del camarote 10La mujer en la ventana (2021)La psicóloga Anna Fox es testigo de algo que no debería mientras vigila a la familia Russell, una pareja aparentemente perfecta que vive enfrente de su casa. Duración: 1 h 40 min. Ver La mujer en la ventana.Mira, la chica del tren (2020)Una mujer divorciada fantasea con una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que pasa su tren todos los días. Un día, sin embargo, sucede algo impactante. Duración: 2 h. Ver Mira, la chica del tren.Misterios sin resolver (2020)Versión de la mítica serie documental que presenta casos reales de desapariciones inexplicables, espantosos asesinatos y encuentros paranormales. Duración: tres temporadas. Ver Misterios sin resolver.
Antes de componer canciones que recorrieron el mundo, fue aprendiz de imprenta, asistente de electricista y "sepulturero" en un cementerio londinense. La historia desconocida de un adolescente que, mientras buscaba su destino, fue padre y debió dar en adopción a su hija
Según Migración Colombia, este caso constituye el segundo incidente en dos días en el que se impide el ingreso a extranjeros por sospechas de actividades relacionadas con la explotación sexual
Hoy, martes 7 de octubre, hay Luna llena, que es la fase en que el satélite natural se ve en su totalidad. Para los creyentes de lo estérico, este es el punto de máxima energía y plenitud del ciclo lunar. Se considera ideal para hacer rituales de manifestación de deseos, liberación de lo que ya no sirve y la cosecha de los frutos de todo lo que se ha sembrado en la Luna nueva.La Luna llena de octubre es conocida como la "Luna de Cosecha". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que indica el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.A continuación, tres rituales para canalizar la energía del plenilunio de este martes 7 de octubre. Ritual de purificación y liberaciónEste rito está diseñado para deshacerse de cargas emocionales, miedos y todo aquello que ya no contribuye al crecimiento personal. La Luna llena es el momento perfecto para soltar y hacer espacio para lo nuevo. Los elementos necesarios son una hoja de papel, algo para escribir, un recipiente resistente al fuego (un cuenco de metal, cerámica o vidrio), fósforos o un encendedor. También se puede incluir una vela blanca para la purificación.Este es el paso a paso para hacer un ritual de purificación y liberación:Buscar un lugar tranquilo, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana donde se pueda ver la Luna.Encender la vela blanca. Escribir en el papel todo lo que se desea soltar: preocupaciones, resentimientos, tristezas, hábitos negativos o vínculos tóxicos.Leer la lista en voz alta o en silencio, reconociendo cada punto y la intención de dejarlo ir.Con cuidado, prender fuego al papel con la llama de la vela (o el fósforo) y colocarlo en el recipiente resistente al fuego. Observar cómo se consume el papel y visualizar que esas cargas se disuelven y se liberan.Al finalizar, agradecer al universo y a la Luna por el proceso de liberación.Ritual para atraer la abundancia y la prosperidadLa energía del plenilunio también es propicia para manifestar deseos y atraer la abundancia en todas sus formas: económica, emocional y espiritual. Este ritual sencillo ayuda a sembrar intenciones de prosperidad. Para ello, hace falta un frasco de vidrio limpio y con tapa, un puñado de arroz o lentejas (símbolos de abundancia), siete hojas de laurel secas, una ramita de canela, siete monedas de curso legal, un pequeño papel y algo para escribir. Así se hace un ritual para atraer la abundancia y la prosperidad:Escribir en el papel, en presente y de forma clara, las intenciones de abundancia que se desean manifestar (ej.: "Soy próspero y atraigo la riqueza a mi vida").Doblar el papel y colocarlo en el fondo del frasco.Añadir el arroz o las lentejas, visualizando cómo la abundancia fluye hacia la persona.Sumar las siete hojas de laurel y la ramita de canela. Las hojas de laurel son protectoras y atraen el éxito, mientras que la canela se asocia con la fortuna.Luego introducir las siete monedas, mientras que se agradece por la prosperidad que está por venir.Tapar el frasco herméticamente y colocarlo bajo la luz de la Luna llena durante toda la noche.Al día siguiente, guardar el frasco en un lugar discreto del hogar, como un cajón o la oficina, para que siga trabajando en la manifestación de los deseos.Preparación de agua de Luna llenaEl agua es un conductor natural de energía y, cuando se carga bajo la luz de la Luna llena, se convierte en una poderosa herramienta para la purificación, la sanación y la limpieza energética. Se cree que el agua de Luna llena absorbe la vibración de la fase lunar, infundiéndola con la fuerza de la intuición y la claridad. Puede usarse para limpiar, purificar o simplemente beber para sintonizar con la energía del satélite. Solo se requiere un frasco o recipiente de vidrio transparente y limpio, con tapa, y agua (puede ser mineral, filtrada o de manantial). Se puede sumar un cristal (como cuarzo o amatista) o una pizca de sal marina.Esto es todo sobre cómo hacer agua de Luna llena:Llenar el recipiente de vidrio con el agua. Si se desea, se puede añadir el cristal (previamente limpiado) o la sal.Tapar el recipiente y colocarlo al aire libre o cerca de una ventana, asegurándose de que reciba directamente la luz de la Luna. Allí dejarlo reposar durante toda la noche.A la mañana siguiente retirar el agua antes de que le dé la luz del sol para que no se altere su energía.Utilizar el agua de Luna para regar las plantas, limpiar los cristales, rociar los rincones del hogar para purificar el ambiente o beberla en pequeñas dosis con intención.
La superluna y la cuadratura de Mercurio con Plutón marcan un día de emociones intensas y pensamientos profundos.Cómo impacta este movimiento astrológico y cuáles son los signos más afectados.
La reconocida astróloga Mia Astral contó en un video cómo sigue la segunda semana de octubre.
La Luna llena del Cazador ilumina el cielo con una superluna que alcanzará su punto máximo entre la noche del 6 y la madrugada del 7 de octubre. El fenómeno podrá observarse a simple vista desde toda la Argentina y promete un espectáculo astronómico único por su tamaño y luminosidad. Leer más
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días
Un plato sencillo y nutritivo que combina verduras, pasta y un toque diferencial de queso gratinado
A puro Fuego, es una Luna llena que le otorga intensidad y profundidad a las acciones, con un trasfondo de estrategia o de confrontación emocional.Además, su influencia sobre cada Ascendente.
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
Los finalistas pudieron disfrutar con música en vivo de Grupo Firme
La noche del 7 de octubre de 2025 se producirá la primera Superluna del año, que coincide con la Luna de cosecha. El fenómeno astronómico será visible a simple vista y marcará el inicio de una breve temporada que continuará en noviembre y diciembre. Leer más
Estas aves merodeaban en búsqueda de alimento y compañía, ya que sus estanques naturales no les proveían suficiente comida ni un refugio adecuado
Esta próxima Luna llena inicia la destacada temporada de Superlunas 2025.Por qué se llama así y las claves de un evento astronómico particular e interesante.
El calendario lunar de octubre 2025 ya está disponible, por lo cual se puede conocer el día en que habrá Luna llena durante el décimo mes del año. Se trata de la fase en que el satélite natural se puede ver en su totalidad en el cielo. La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.Muchos tienen en cuenta este fenómeno que se da una vez al mes porque se considera que el plenilunio puede tener efectos muy llamativos. Además, varios creen que este fenómeno astronómico impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.Cuándo hay Luna llena en octubre 2025De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el martes 7 de octubre. Por lo tanto, será en los primeros días del décimo mes del año que se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad. Se podrá ver desde la Argentina a partir de las 18.45 de la tarde, horario en que saldrá. Este se pondrá a las 7.26 del día siguiente.La Luna llena de octubre es conocida como la "Luna de Cosecha". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que indica el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.Cuándo habrá Luna llena en lo que queda de 2025Estos son cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025 en los últimos meses que quedan:Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025Los fanáticos de la astronomía aún tiene algunos eventos para disfrutar durante en lo que queda del año, como lluvias de estrellas. Cabe destacar que este año se dieron cuatro eclipses, dos lunares y dos solares. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en los últimos meses de 2025:8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: solsticio de verano21 y 22 de diciembre: lluvia de Meteoros Úrsidas
La gala arrancó con la actuación grupal de 'It's a Sin', una potente apertura que dejaba entrever el alto nivel artístico que marcaría las siguientes dos horas de espectáculo
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano
Con un peculiar mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República buscó restarle importancia a la decisión del Gobierno de Donald Trump de retirarle el documento de ingreso a su país al titular de Minas, Edwin Palma y a Angie Rodríguez, su mano derecha
Una mezcla de color y textura que en conjunto crean una fusión de proteínas, vitaminas y minerales que te ayudaran a mantener una dieta balanceada y equilibrada
Para los aficionados de la astronomía y quienes siguen las creencias de la astrología, conocer la fecha en la que la luna llena estará visible en el cielo nocturno es un dato de gran interés. En octubre de 2025, los estadounidenses serán testigos de la primera de tres superlunas que ocurrirán en lo que resta del año.Cuándo habrá luna llena en octubre de 2025La luna llena de octubre de 2025 ocurrirá en la misma fecha y hora en Estados Unidos y en el resto del mundo. Según el sitio especializado Time and Date, esta fase comenzará el 6 de octubre a las 23.47 (ET).Para saber qué día se presentará una fase lunar determinada, es necesario consultar información actualizada y específica porque este dato no se repite de forma idéntica cada mes.La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explicó que el ciclo de la Luna tiene una duración de 29,5 días. Por eso la luna llena se presenta en días distintos cada mes e incluso puede aparecer dos veces en uno solo.El sitio de noticias astronómicas Space señaló que la próxima vez que dos lunas llenas se presentarán en un mismo mes será en mayo de 2026.El calendario lunar completo para octubre de 2025 está compuesto por las siguientes fechas, según Time and Date:Luna llena: 6 de octubre a las 23.47 (ET)Cuarto menguante: 13 de octubre a las 14.12 (ET)Luna nueva: 21 de octubre a las 08.25 (ET)Cuarto creciente: 29 de octubre a las 12.20 (ET=Qué es una superluna y cuándo volverá a haber otra en 2025La luna llena del 6 de octubre será la primera de tres superlunas que se observarán este año, como informó la NASA. Las otras dos ocurrirán en las siguientes fechas y horarios:5 de noviembre a las 08.19 (ET)4 de diciembre a las 18.14 hs (ET)La NASA explicó que, cada 27 días, la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Cuando el perigeo coincide con la fase de luna llena, el cuerpo celeste pareciera tener un tamaño mayor al usual. Este fenómeno es el que se denomina como superluna.Las superlunas se presentan entre tres y cuatro veces al año, y siempre lo hacen de forma consecutiva. Las superlunas pueden verse hasta 14% más grandes y 30% más brillantes que la Luna más débil del año.La NASA también señaló que el término "superluna" no es utilizado por los astrónomos de forma oficial.El significado de la luna llena de octubreEn las culturas nativas americanas de Estados Unidos es una tradición que la luna llena de cada mes reciba un nombre en honor a los procesos naturales que suceden durante cada temporada del año.De acuerdo con Old Farmer's Almanac, la luna llena de octubre es conocida como "Luna de Cosecha" (Harvest Moon).El almanaque más antiguo de América del Norte explicó que la luna llena de octubre suele salir en la misma hora durante varios días, lo cual provoca que el cuerpo celeste brille durante un periodo de tiempo más prolongado. Este fenómeno le permite a los granjeros tener más tiempo para cosechar antes de que inicien las heladas que vienen con el otoño.Cabe mencionar que no todas las tribus americanas comparten el nombre de "Luna de Cosecha". Por ejemplo, el grupo Anishinaabe la conoce como "Luna de Hojas Caídas" por el inicio del otoño, según Old Farmer's Almanac.Los crees, por el otro lado, la nombraron como "Luna Migratoria" para conmemorar la migración de las aves hacia el sur durante la temporada de frío.
Las entradas se agotaron en apenas cinco minutos y unas 700 personas colmaron la sala del Teatro Nacional Cervantes para escuchar a Isabel Allende, la autora en español más leída del mundo, que pasó por Buenos Aires como parte de la gira de presentación de su nueva novela Mi nombre es Emilia del Valle. La acompañó Jorge Fernández Díaz, escritor, periodista y columnista de LA NACION, quien leyó preguntas de lectores y condujo la charla con el pulso de quien conoce de cerca el universo literario. Juntos repasaron momentos clave de una trayectoria que combina memoria, historia y ficción, y que sigue conquistando lectores en todo el mundo.John Singer Sargent no tuvo miedo al escote: el pintor que escandalizó al siglo XIX"Me inspiré en la guerra civil chilena de 1891 -contó Allende- porque hay muchos paralelos con el golpe de 1973. Ese golpe cambió mi vida, así que vuelvo en la memoria a ese momento del exilio, de cómo cambió Chile y el destino de mi familia". La autora explicó que en la novela hay mucho de su propia biografía: "La protagonista quiere escribir y no conoce a su padre biológico. Yo vi a mi padre solo una vez, cuando ya había muerto. Me llamaron para identificar su cuerpo en la morgue y no pude hacerlo porque no lo había visto nunca". También recordó la figura de su padrastro, "el tío Ramón", que la impulsó a confiar en sí misma y que según dijo le dio "la autoestima que necesitaba cuando mides 1,50â?³Su formación como periodista, explicó, fue decisiva: "Aprendí a investigar, a buscar varias fuentes, a atrapar al lector desde la primera frase. Todo eso me sirve en la literatura". Esa mirada nutre también a Mi nombre es Emilia del Valle, una historia que rinde homenaje a las "cantineras", las mujeres que seguían a los regimientos en el siglo XIX para cocinar, lavar, asistir a los heridos y morir con ellos si era necesario. "Esas mujeres no figuran en los documentos militares ni en los libros de historia -remarcó-. Me interesaba rescatarlas".Allende también volvió sobre el origen de La casa de los espíritus, el libro que la lanzó al mundo y que nació, casi sin proponérselo, como una carta a su abuelo desde su exilio en Venezuela. "Era un ejercicio de nostalgia, de recuperar todo lo que había perdido: el país, la familia, mi casa. Cuando terminé, tenía 560 páginas sobre la mesa de la cocina", recordó. La novela, dijo, se nutrió del universo familiar en el que creció, "una familia de lunáticos", y de una abuela "mágica", aficionada al espiritismo. "No creo en fantasmas -aclaró-. Creo en un ejercicio de memoria y de amor que mantiene vivos a quienes amamos".Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando habló de Paula, el libro que escribió tras la muerte de su hija en 1992. "Mi madre me dijo: 'Si no escribes, te vas a morir'. Me entregó las 160 cartas que le había escrito durante ese año terrible. Escribir me ayudó a perdonar, a vencer la rabia. Superar todo eso fue muy difícil, pero la escritura me salvó". Esa experiencia la unió para siempre a miles de lectores: "No pasa una semana sin que reciba mensajes de personas que han perdido a alguien y encuentran consuelo en ese libro".Ese hábito de escribir cartas atravesó toda su vida. "Con mi mamá intercambiamos más de 24.000 cartas. Cuando estaba viva, cada día ponía atención pensando qué le iba a contar. Murió en 2018 y ahora pasan los días y siento que nada queda", confesó. Ese epistolario es hoy la base de unas memorias en las que ya trabaja y que tienen un primer borrador, donde también recupera el duelo por el fin de su matrimonio de 28 años con su exesposo Willie y el descubrimiento del amor en la vejez.Desde ese pasado íntimo saltó al presente. Ante la consulta sobre la situación del país donde vive actualmente, Allende aseguró que "Estados Unidos en este momento es un desastre. Está completamente dividido; las dos partes no se hablan. Hay un clima de violencia y de miedo. La Corte Suprema ha autorizado que se pueda detener a una persona por cómo se ve: basta que parezcas mexicano para que te pidan los documentos y, si no los tienes, te deportan. Hay además un ataque a la educación, a la ciencia, al conocimiento". Para ella, "el sueño americano se terminó": "Comprar una casa es casi imposible, la educación endeuda de por vida, no hay trabajos estables. Mientras un pequeño grupo de millonarios acumula fortunas inimaginables sin pagar impuestos, la clase media se empobrece y acumula una rabia tremenda. Trump supo capitalizar esa rabia desviándola hacia los inmigrantes, los negros, los pobres, los trans".Allende también evocó su vínculo con la Argentina. Recordó los años en que sus padres fueron embajadores en el país, durante la presidencia de Salvador Allende, y los viajes de infancia a la Patagonia: "Mi abuelo tenía ovejas en la Patagonia argentina. Ese paisaje de bosques, lluvia y volcanes nunca se me olvidó". Y entre risas sumó una anécdota inesperada: "Además, tuve un amante argentino que tal vez esté aquí".Con el mismo humor habló de su vida afectiva actual: "He estado enamorada toda la vida. A los 74 años conocí a Roger y le pregunté de entrada cuáles eran sus intenciones. No tengo tiempo que perder". Y concluyó: "Antes creía que lo que movía el mundo era el miedo. Hoy sé que es el amor: el de una madre, el de pareja, el de las causas que uno abraza".Entre aplausos, emoción y muchas risas, la escritora cerró la velada reafirmando su vínculo con las mujeres que alimentan su obra: "Yo no conozco ninguna mujer débil. Cuando me preguntan de dónde salen las mujeres fuertes de mis libros, pienso: ellas están en todos lados. En mi fundación veo a diario a mujeres que en los momentos más difíciles sostienen la vida sin gloria ni dinero. Ellas inspiran mis libros".
A más de 25 años de su estreno, esta obra marcó un punto de inflexión en el cine de ciencia ficción. Desde mayor reconocimiento internacional a secuelas en su estado de salud, cuál fue el impacto de personificar a Neo en la salud del actor, según Fotogramas
En solo 20 minutos puedes tener listo tu plato
La patata ha dejado una huella indeleble en la dieta diaria de millones de personas, transformándose en un ingrediente esencial
La intérprete de "Lo busqué" aseguró sentir empatía ante los comentarios negativos que recibe Pepe Aguilar y sus hijos
La conductora de TV quedó asombrada con el estilo de vida que lleva el exfutbolista, luego de estar inmerso en escándalos durante años
Una receta sencilla que combina el dulzor natural de la manzana con la suavidad de la harina de arroz
El convento está habitado por monjas de la Orden Cisterciense que están a cargo la hospedería y el cuidado del lugar
En la búsqueda de bebidas que acompañen un envejecimiento saludable, nutricionistas de Estados Unidos destacan al kéfir como una de las alternativas más valiosas. Esta bebida, cada vez más presente en góndolas y dietéticas, puede ser un aliado clave. ¿Qué es el kéfir y por qué es beneficioso?El kéfir es un fermentado lácteo que contiene hasta 60 tipos de bacterias y levaduras beneficiosas. Esa diversidad lo convierte en un aliado del sistema digestivo. "A medida que envejecemos, la salud intestinal puede desempeñar un papel enorme en la prevención de enfermedades, la inmunidad e incluso la salud mental", explicó Shelley Balls, dietista registrada y fundadora de Fueling Your Lifestyle, al blog Martha Stewart.¿Cómo tomar kéfir para aprovechar sus beneficios?La especialista Adiana Castro, dietista metabólica y fundadora de Compass Nutrition en Nueva York, recomienda empezar de a poco: "Yo aconsejo beber entre 120 y 240 mililitros de kéfir por día. Comenzar con 60 ml diarios y luego aumentar progresivamente". Además, subraya que en el supermercado conviene elegir la versión natural y revisar la etiqueta para confirmar que contenga "cultivos vivos y activos", lo que asegura el mayor beneficio probiótico.Bebidas que ayudan a envejecer mejorSi el propósito es envejecer de forma saludable, hay una serie de bebidas que, según nutricionistas, pueden marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo:Caldo de huesos: si se busca una alternativa tibia y nutritiva, este aparece entre las principales sugerencias. La dietista Adiana Castro recomienda incorporarlo tres o cuatro veces por semana, ya que aporta aminoácidos como glutamina, glicina, prolina, histidina y arginina, además de minerales como calcio, fósforo, potasio, magnesio y zinc. "La glutamina es especialmente útil para reducir la inflamación", explicó Castro.Tés de hierbas: la manzanilla y la melisa destacan por sus efectos relajantes. "Estas infusiones ayudan al sueño reparador y a reducir el estrés, dos aspectos cruciales para el envejecimiento saludable", señaló Castro. Su recomendación es consumir una taza diaria, del sabor preferido.Café negro: consumido con moderación y sin añadidos, es fuente de antioxidantes que protegen frente a enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Según Castro, "cada vez hay más evidencia a favor de los efectos protectores del café en el desarrollo y la progresión de la enfermedad hepática. La cafeína puede estimular enzimas y mejorar la función del hígado". La tolerancia varía en cada persona, pero en promedio se sugieren de dos a cuatro tazas al día, siempre antes de las 14 horas.Té verde: proveniente de la planta Camellia sinensis, se distingue por su frescura y por su contenido en EGCG, un polifenol antioxidante. "Este compuesto ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, ambos factores que inciden de manera directa en el envejecimiento", explicó Castro. Para obtener sus beneficios, aconseja de dos a tres tazas al día, infusionadas durante dos o tres minutos, siempre antes de media tarde.Té negro: de sabor más intenso, también proviene de la misma planta, pero se procesa a temperaturas más altas. Contiene polifenoles como teaflavinas y tearubiginas, que actúan como prebióticos. "Estos compuestos alimentan cepas clave como las bifidobacterias y los lactobacilos, que fortalecen el sistema inmune con el paso de los años", indicó Castro. La recomendación es una o dos tazas al día, infusionadas por cuatro o cinco minutos y consumidas antes de las 14 para no alterar el sueño.Agua: la hidratación adecuada es central para la salud metabólica. Además de reducir riesgos de enfermedades como cálculos renales, diabetes o problemas cardíacos. Beber suficiente agua contribuye a mantener los niveles de energía. Para quienes tienen dificultad en alcanzar la ingesta diaria, Castro aconseja sumar rodajas de frutas, usar cubos de hielo hechos con té o batidos de fruta, e incluso programar recordatorios en el celular.
La Jefa preparó un evento especial en el que los habitantes convivieron rodeados de música, comida y una decoración muy mexicana
"El 'hechizo Milei' se rompió por dos factores: económico y político". A partir de esa idea el director de Poliarquía Consultores, Alejandro Catterberg, analizó las proyecciones electorales de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a la elección de octubre. "Desde hace varias semanas el Congreso le llena la cara de dedos al Gobierno", aseguró el analista en su visita a LN+. El analista politico Alejandro Catterberg aseguro en LN+ que se rompio el "hechizo Milei" "El Gobierno entró en una etapa donde tiene que mutar. Pasó de tener mayoría de apoyo popular, a ser un gobierno de primera minoría", manifestó Catterberg. Sobre el 'hechizo Milei', subrayó: "Se rompió principalmente por la sobreconfianza del Gobierno: creyeron que todo iba a ir muy bien y que las cosas ya estaban encaminadas a la mejora constante"."Esa sobreconfianza derivó en dos grandes problemas. El económico, que fue el desarme de las LEFI, lo que planchó la actividad y aumentó la tasa de interés. Y el político, que hizo que el Gobierno no transformara sus arreglos políticos en acuerdos electorales", analizó Catterberg. "Desde el inicio de la gestión, Milei ganó 16 de las 17 votaciones más importantes del Congreso. Desde abril a esta parte, de 18 se impuso solo en una. Ahí comenzó a desarticularse todo", resaltó el analista. Desde su óptica, "hay una decisión electoral del Gobierno de confrontar con todos los gobernadores del país y eso altera los incentivos de las provincias. Hoy los dirigentes se preguntan: ¿por qué voy a colaborar con alguien que me viene a insultar a mi propia provincia?". La falta de empatíaSegún Catterberg, la principal crítica al Presidente desde sectores afines a LLA, es la insatisfacción económica. "Pero no es la única. También le critican su autoritarismo, su prepotencia y la falta de sensibilidad", enumeró el director de Poliarquía Consultores. Consultado sobre el origen del descenso de la popularidad presidencial, dijo: "La imagen de Milei se desploma en agosto, cuando veta la ley de discapacidad y la de jubilación. Y mucho más porque encara esos temas sin empatía".Catterberg también compartió un interrogante: "¿Por qué el Gobierno llega a esa situación? Porque rompió todos los arreglos con la oposición y con la sensibilidad social".De cara a lo que viene, el analista hizo una proyección. "Lo que el Gobierno tiene que hacer es reconstruir el andamiaje político. Porque no es plausible pensar en dos años de gestión con un Congreso donde, en cada votación, perdés 68 a 7â?³.Un mensaje erróneoEn referencia a las próxima contienda electoral de octubre, Catterberg aseguró que "el Gobierno ya no puede revertir la situación que, salvo en cuatro provincias del país, en las otras 20 va a enfrentar a los gobernadores". Para el analista, "el equipo de Milei equivocó el mensaje: hizo una campaña 'los kukas esto, los kukas aquello', en lugar de decir, el principal compromiso electoral lo cumplimos, que era bajar la inflación"."Si el Gobierno no se recompone políticamente, se le van a venir dos años muy duros. Una parálisis que va a generar muchos conflictos y poca gobernabilidad", concluyó Catterberg.
Los usuarios pueden acudir a la sección de la papelera para eliminar archivos muy pesados de la aplicación móvil
El arquero sostuvo a la Selección en Guayaquil y no pudo hacer nada en el penal.El ex Rosario Central ingresó en el segundo tiempo y tuvo la más clara.La expulsión de Nicolás Otamendi condicionó el andar de todo el equipo.
Elisa "Lilita" Carrió se refirió a Javier y Karina Milei como una "pareja presidencial" y los cuestionó en duros términos. "Es una pareja perversa, que goza de la crueldad y además está llena de codicia", agregó. Además, señaló como un problema para la Argentina que La Libertad Avanza (LLA) haya sustituido a otras en la representación de "los valores de la república y la lucha contra la corrupción".Por otra parte, la fundadora de la Coalición Cívica afirmó estar "contenta" con los resultados de la elección legislativa del pasado domingo en la provincia de Buenos Aires. Para explicar esa sensación, señaló que "el peronismo sacó los votos que siempre saca" pero resaltó que la diferencia porcentual obtenida puede promover un proceso de renovación dentro de ese partido."El peronismo ganó pero Cristina perdió. No hablen más del kirchnerismo, se terminó el kirchnerismo. Ganaron los intendentes", afirmó en el marco de una entrevista realizada en A24. En ese sentido, señaló que la ausencia de Máximo Kirchner en el acto realizado en el bunker de Fuerza Patria, en el que se recibieron las cifras del escrutinio y habló el gobernador.En cuanto a Javier Milei y La Libertad Avanza, y su incidencia en el tablero político dijo: "El problema es que en sustitución de fuerzas históricas que representaban los valores republicanos y la lucha contra la corrupción, se superpuso un aventurero bancado por el establishment y que terminó bancado por Mauricio Macri".Noticia en desarrollo.
En los siguientes días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases
Este domingo 7 de septiembre hay Luna llena, la fase en que el satélite natural se ve en su totalidad en el cielo. Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un momento ideal para realizar rituales por su poderosa vibración. Este evento permite potenciar intenciones, atraer abundancia y prosperidad, y deshacerse de cargas emocionales que son limitantes. Además, coincide con un eclipse total lunar, por lo tanto, es aún más potente para la transformación y la manifestación.La Luna llena de septiembre es conocida como la "Luna de Cosecha". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que indica el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.A continuación, algunos rituales para canalizar la energía de la Luna llena de este domingo 7 de septiembre. Ritual con laurel y canela para la prosperidad económicaEste rito combina el poder del laurel, que se relaciona con la victoria y el éxito, con la canela que promueve la prosperidad y la atracción. Al combinar estos elementos bajo la luz de la luna llena, se busca potenciar la intención de atraer la abundancia en todas sus formas.Hace falta siete hojas de laurel secas, una rama de canela, un puñado de monedas (pueden ser de cualquier denominación), un pequeño saquito de tela o una bolsita de papel y algo para escribir.Este es el procedimiento para realizar un ritual con laurel y canela para la prosperidad económica:Bajo la luz de la Luna llena, tomar una de las hojas de laurel y escribir una palabra que represente un deseo, como "abundancia", "éxito" o "prosperidad". Hacer lo mismo con las otras seis hojas, escribiendo intenciones específicas o más palabras clave que representen un anhelo.Introducir las siete hojas de laurel y la ramita de canela dentro del saquito de tela o la bolsita de papel.Agregar el puñado de monedas al saquito, visualizando cómo la energía de la Luna llena carga cada una de ellas con la vibración de la prosperidad.Sostener el saquito en las manos y recitar una afirmación, como: "La energía de la luna me llena de abundancia. La prosperidad fluye hacia mí de manera fácil y natural. Gracias, universo."Colocar el saquito en un lugar de la casa que sea significativo para la economía, como la billetera, el cajón donde se guardan los documentos o junto a un talismán de la buena suerte. El saquito actuará como un imán para atraer la prosperidad. Se debe dejar en ese lugar hasta el próximo plenilunio, momento en el que se recomienda repetir el ritual o crear uno nuevo.Ritual para la purificación del hogarEs un momento ideal para limpiar energéticamente los espacios. Este ritual aprovecha la energía purificadora de esta fase lunar para eliminar las vibraciones estancadas y negativas, y así crear un ambiente de armonía y paz.Para ello, se necesita un sahumador o un cuenco resistente al calor, carbón vegetal, hierbas secas de salvia, romero o palo santo, un puñado de sal gruesa y un recipiente con agua.El paso a paso para hacer un ritual para la purificación del hogar:Encender el carbón en el sahumador. Una vez que esté encendido, agregar las hierbas secas.Recorrer cada habitación de la casa con el sahumador, comenzando desde la parte más lejana de la entrada y avanzando en el sentido de las agujas del reloj.Visualizar cómo el humo purifica cada rincón, disipando las energías negativas. Se puede recitar en voz baja una afirmación como: "Esta casa se libera de toda energía que no le pertenece. Aquí solo entra luz, paz y armonía."Al finalizar el recorrido, dejar el sahumador en la entrada hasta que se apague por completo.Disponer de un poco de sal gruesa en las esquinas de cada habitación, para que absorba cualquier residuo energético. Dejarla por 24 horas y luego barrerla y tirarla por el inodoro o fuera de la casa.Ritual para liberar cargas emocionales y perdonarLa energía del plenilunio ayuda a soltar lo que ya no necesitamos. Este rito facilita el proceso de perdón y liberación de emociones pesadas, lo que permite cerrar ciclos y avanzar con ligereza.Los elementos que requiere son una vela blanca, una hoja de papel, algo para escribir y un recipiente resistente al fuego.Así se hace un ritual para liberar cargas emocionales y perdonar:Bajo la luz de la Luna, encender la vela blanca, que simboliza la pureza y la intención.En la hoja de papel, escribir todo aquello que se desea soltar: miedos, resentimientos, tristezas, y cualquier persona o situación que se necesite perdonar. No hay que limitarse. Se puede escribir tanto como sea necesario.Una vez finalizado, leer en voz alta lo escrito, reconociendo la emoción que se libera.Con cuidado, doblar el papel y quemarlo con la llama de la vela, permitiendo que las cenizas caigan en el recipiente. Mientras el papel se consume, visualizar cómo esas cargas se disuelven y se transforman en luz.Una vez que el fuego se apague y las cenizas se enfríen, se deben soplar al viento o enterrar, simbolizando la liberación completa de esas energías.
Este domingo 7 de septiembre se activa la temporada de eclipses en el eje Virgo-Piscis. Todos los años hay eclipses, que dependen de la relación de luces y sombras entre el Sol y la Luna en el calendario lunar. En 2025 hay cuatro, algunos en el eje Aries-Libra y otros en el eje Virgo-Piscis. De ellos, dos son solares (uno fue el 8 de abril y el otro será el 2 de octubre) y dos, lunares (uno fue el 25 de marzo y el otro, este 7 de septiembre). Este último es de Luna llena y es total. Por su color rojizo, que podrá percibirse en gran parte de África, Asia y Europa, se le dice "Luna de Sangre". Si bien el fenómeno astronómico no es visible en la Argentina, es interesante sintonizarlo como momento astrológico porque su efecto energético sí nos atraviesa. En primer lugar, es importante advertir que los eclipses marcan ciclos y se relacionan con otros movimientos en el cielo; por eso no sirve pensar en él de forma aislada y tampoco por fuera del despliegue de conciencia que cada carta natal propone. Por ejemplo, como este eclipse es de Luna llena, al mismo tiempo que cierra un ciclo de seis meses, también dialoga con la serie de eclipses en el eje Virgo-Piscis que signarán el 2025 y el 2026; y en particular, como es en Piscis, trae muchísima energía de cierre y de conexión con el mundo espiritual. En ese sentido, es buen momento para aceptar un corte o un cambio, un final que hace un tiempo se veía venir. También es una invitación a confiar en la intuición, a sanar y trascender viejos conflictos emocionales.Además, otro aspecto fundamental es considerar en qué grado matemático sucede y buscar en la propia carta natal dónde está ese grado (en qué casa zodiacal se encuentra, si hay un planeta allí, si este tiene aspectos que lo vinculen con otros planetas). Este eclipse se da en el grado 15 de Piscis y tiene mayor efecto en los signos mutables, es decir, Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis. En cualquier caso, para ver qué zona de la propia carta natal activa, es necesario conocer el ascendente.AriesPara el Sol en Aries, este eclipse pide un corte de patrones agresivos. Trae energía sensible y amorosa que puede servir para establecer un freno y apostar por una dinámica más calma. Para el ascendente, es un llamado de atención por un acelere frenético que no puede ser sostenido en el largo plazo.TauroPara el Sol en Tauro, este eclipse pone de relieve que la inestabilidad y la imprevisibilidad son inherentes a la vida. Por lo tanto, no todo puede ser controlado e incluso se pierde mucha energía intentándolo. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a las amistades y el futuro. Puede ser que se vuelva demasiado evidente que hay relaciones que ya no hacen bien. El desafío es la aceptación.GéminisPara el Sol en Géminis, este momento pone el foco en la familia y trae claridad emocional para resolver algo que estaba difuso. También puede ser un buen momento para hacerse cargo de una tristeza que estaba escondida.Para el ascendente, este evento muestra los límites de una situación laboral, por lo que pide un punto de giro para que algunos escollos dejen de molestar. Paciencia, nada es de un día para el otro.CáncerPara el Sol en Cáncer, este eclipse trae energía compasiva para navegar en emociones fluctuantes y ver qué canal de descarga es posible darles. Es una buena oportunidad para reconocer malestares en una conversación y/o espacio de terapia. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad y puede ser buen momento para desenmascarar sentimientos, para dejar de negar tensiones y ver cómo asimilarlas.LeoPara el Sol en Leo, este eclipse muestra luces y sombras de decisiones tomadas hace seis meses. Puede ser una buena oportunidad para hacerse cargo de cosas que ya pasaron e intentar frenar la neurosis rumiante sobre resoluciones irreversibles. Para el ascendente, este eclipse activa la zona de la carta natal asociada a la intimidad y el mundo inconsciente. Puede haber cansancio extra y, además, son días para prestar especial atención a lo que se sueña.VirgoPara el Sol en Virgo, se exhibe la necesidad de poner límites a hábitos que insisten y son contraproducentes. Demuestra de forma muy contundente la importancia de gestionar canales amorosos de autocuidado. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja. Puede ser tenso al principio, pero si se logra conectar sinceramente con el conflicto como algo transformador, es buen momento para entregarse y profundizar en un vínculo.LibraPara el Sol en Libra, este momento trae una vibración introspectiva que pide quietud. Pueden ser días de mal humor e incomodidad porque hay algo que está en combustión internamente. Es bueno saberlo para intentar buscar espacios de silencio, con cuidado de no implosionar.Para el ascendente, se pone el foco en el manejo del tiempo y los hábitos; trae energía de evaluación retrospectiva y desde allí pide ver cómo pactar un nuevo equilibrio cotidiano. EscorpioPara el Sol en Escorpio, este eclipse demuestra el poder de la amistad como un espacio innegociable de contención. También trae una enseñanza milenaria: no todo el mundo da amor de la misma manera. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad y marca el final de un modo de relacionarse resentidamente con el pasado y preocupaciones heredadas que no llevan a ningún lado. SagitarioPara el Sol en Sagitario, este momento trae una incomodidad en el ámbito laboral, puesto que corre un velo ante un conflicto que cada vez empieza a ocupar más espacio. Por eso, puede ser el puntapié necesario para cortar de raíz con una situación que no da para más. Para el ascendente, este evento demuestra que la empatía es un bien valioso. También destaca que la capacidad de escuchar y de sentirse escuchado es un arma infalible a la hora de tomar decisiones.CapricornioPara el Sol en Capricornio, este eclipse trae energía de reflexión sobre la dirección vital. Pueden ser días enrarecidos con preguntas existenciales, simples e insidiosas. Es bueno saberlo para no atosigarse, para buscar refugio de la neurosis sin desconocer que lo que insiste debe ser escuchado. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la comunicación con energía sensible. Es una oportunidad para comprender una situación confusa desde otro lugar, más emocional y menos racional.AcuarioPara el Sol en Acuario, este eclipse empieza a traer respuestas a preguntas formuladas hace seis meses. El secreto está en decodificar el mensaje sin juzgarlo. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los finales con una vibración de entrega y desapego. Puede ser desafiante, pero la vía espiritual y la meditación pueden ayudar para hacerle lugar a un proceso emocional que ya es innegable.PiscisPara el Sol en Piscis, este eclipse trae energía de limpieza, sobre todo, en temas vinculados con la familia y la pareja. Impacta en trazos gruesos de patrones de comportamiento cristalizados que te están lastimando a vos y a tu entorno. Si se logra surfear la ola, lo que viene es una verdadera purificación emocional. Para el ascendente, es un momento bisagra para repensar cómo te relacionas con vos y los demás, para ver cuánta disposición tenés a ceder y complacer.
La ciudad vive una fiesta paralela con ocupación hotelera al 100%, comercio disparado y miles de empleos temporales
Un pescadero explica cómo limpiar el pescado para evitar una infección por anisakis
Con la Luna llena en Piscis del 7 de septiembre ingresamos en el segundo portal entre eclipses del año. Las predicciones de la astróloga Lourdes Ferro.
Aplicaciones más pesadas, fotos y videos en alta calidad llenan rápido la memoria de los smartphones
La Expo Feria artesanal, gastronómica y turística ofrecerá productos emblemáticos como café pluma, mezcal, hongos y textiles
Se dice que este enclave es un lugar maldito y la única forma de llegar a él es a través de una embarcación
Prepara una deliciosa ensalada con ingredientes naturales que contienen un valor nutrimental alto
La conductora de 'América Hoy' puso en duda la capacidad de la cantante para llenar conciertos de cumbia, asegurando que su verdadero talento está en el marketing y las alianzas.
El Presidente les envió un chat al equipo de Gobierno. "Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad", les dijo a los ministros
Además de ser rica en vitamina C, aporta ácidos grasos y propiedades antiinflamatorias
La Luna atraviesa distintas fases que se producen a partir de la posición que ocupa respecto a la Tierra y al Sol. Leer más
El calendario lunar de septiembre 2025 detalla el momento en que el satélite natural pasará por sus fases, como es el caso de la Luna llena. Se trata del momento en que se puede ver en su totalidad en el cielo. La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.Muchos tienen en cuenta este fenómeno que se da una vez al mes porque se considera que el plenilunio puede tener efectos muy llamativos. Además, varios creen que este fenómeno astronómico impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.Cuándo es la Luna llena de septiembre 2025De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el domingo 7 de septiembre. Se podrá ver desde la Argentina a partir de las 18.45 de la tarde, horario en que saldrá. Este se pondrá a las 7.26 del lunes. En esta ocasión, coincide con un eclipse lunar total. Suele ocurrir durante el plenilunio y se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, creando una sombra sobre el satélite natural que lo hace ver rojizo. Este será visible en gran parte del mundo: Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.La Luna llena de septiembre es conocida como la "Luna de Cosecha". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que indica el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.Cuándo habrá Luna llena en lo que queda de 2025A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en lo que queda de 2025.7 y 8 de septiembre: eclipse lunar total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: eclipse solar parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: equinoccio8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: solsticio de verano21 y 22 de diciembre: lluvia de Meteoros Úrsidas
Una pausa para la foto, en medio de la maratón a contrarreloj: a eso accedieron hoy durante unos segundos artistas como Delia Cancela, Leo Battistelli, Augusto Zanella y Alfredo Dufour, mientras ajustaban detalles del montaje de sus obras en el Centro Costa Salguero. Allí volverá a sorprender arteba, abierta desde mañana para invitados especiales y desde el viernes hasta el domingo al público general, con una oferta llena de vida que se irá renovando con los días. Varias de las piezas exhibidas por 67 galerías de distintos países fueron realizadas especialmente para presentarse en una de las ferias de más importantes de América Latina, que convoca a decenas de visitantes de peso en la escena global. Entre ellas Geoda, la intervención de Zanella en un amplio espacio presentado por Miranda Bosch, que parece cobrar volumen al mirarla con anteojos 3D. "Seguramente va a ser un selfie point, todo el mundo busca llevarse un recuerdo", dijo a LA NACION su autor, experto en ilusiones ópticas.Justo enfrente se despliegan varias de las obras calidad museo que vuelven única la variedad de arteba. Por ejemplo, las pinturas de gran formato de Antonio Berni en el homenaje que le dedica Sur. Se trata de un doble festejo, a cuarenta años de la fundación de la galería uruguaya y 120 del nacimiento del artista rosarino. En el stand contiguo, Roldán ofrece una de las más caras de la feria: Terraza (1932), de Lino Enea Spilimbergo, por el que piden 450.000 dólares. Contrasta con los colores pop de Nicolás García Uriburu, tan alegres como la mona bailarina de Edgardo Giménez y las placas de acrílico de Rogelio Polesello que exhibe MC cruzando el pasillo. O como los característicos tonos de las pinturas de Julio Le Parc, colgadas en Del Infinito. Solo hay que dar la vuelta para encontrarse en el stand de Nora Fisch -galería que celebra 15 años- con obras de varios artistas argentinos que participaron con proyectos y exposiciones individuales en instituciones prestigiosas, o que lo harán próximamente. Es el caso por ejemplo de Fernanda Laguna, que protagonizará una muestra en el Malba el año próximo y en el Museo Reina Sofía en 2027; de Alfredo Londaibere, cuyas obras se pueden ver actualmente en Colección Amalita, o de Sofía Böhtlingk, que exhibió otra este verano en el Moderno. El viernes a las 17, en Isla de Ediciones, se presentará el libro que acompañó ese hito junto con otro dedicado a la retrospectiva actual de Dalila Puzzovio. Cuando abran las puertas algunas de las exhibidas ya tendrán dueño, gracias a la creciente difusión de las propuestas antes de la feria. Es el caso de Tres noches (1986), de Guillermo Kuitca, colgada en Barro. Un año antes el mismo artista, uno de los más consagrados del país, pintó con Alfredo Prior sobre papel El rapto de Europa, exhibida ahora en Vasari. También son imperdibles las pinturas de Rómulo Macciò que presenta la misma galería y La anunciación (1948), de Germaine Derbecq, que integró su primera muestra en Buenos Aires y ahora regresa gracias a Calvaresi. En Herlitzka & Co. se podrá ver Endemia, la guerra y mil cosas más (2022-2023), obra de Marta Minujín exhibida en el Museo Judío de Nueva York entre 2023 y 2024. También piezas de Alicia Herrero, que acaba de inaugurar una muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes; del Colectivo Tsufwelej, que integra una exhibición colectiva de Bienalsur en el Hotel de inmigrantes, y de Candelaria Traverso, que expone una individual en el Macba. En Rubbers también habrá varias de Xul Solar, que comparte hasta el domingo una muestra con Daniel Leber en Malba Puertos, y de Luis Felipe Noé, fallecido este año.Otros grandes nombres de la escena nacional conviven en Ruth Benzacar, galería que celebra seis décadas: en primer plano se exhiben una escultura de Adrián Villar Rojas, una pintura reciente de Jorge Macchi y otra obra de Liliana Porter, protagonista hasta octubre de una retrospectiva en el Malba. El mismo museo le dedica otra a Carrie Bencardino, que presenta en Piedras tres pinturas realizadas especialmente para la feria. En el mismo sector, una oferta muy ecléctica reúne obras de Charlie Squirru y Puzzovio, una pareja emblemática del Instituto Di Tella, en Rolf Art; pinturas de Mon Laferte, cantante y compositora chilenomexicana, en Isabel Aninat; esculturas textiles de Jessica Trosman en Tomás Redrado y vírgenes de barro realizadas por Richar de Itatí, en Imaginario. También, retratos de gran formato creados con alambre por Mariano Ullua en Espacio Andreani, empresa que celebra ochenta años.Igual de amplia es la diversidad de precios. En Hache se pueden conseguir por 500 dólares fotografías intervenidas de Foto Estudio Luisita; un registro de la Avenida 9 de Julio revelado también por las hermanas Luisa y Chela Escarria, por 4000, o un autorretrato de Santiago García Sáenz, que integró en 2021 su muestra en Colección Amalita, por 20.000. Para agendar:arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entradas disponibles en arteba.org.
El cantante inglés y el actor irlandés compartieron para el podcast "GOAT Talk" algunas anécdotas, gustos musicales y hasta secretos de coleccionismo en un intercambio relajado, que dejó ver la faceta más auténtica de ambos artistas
Conocer la fecha de la luna llena despierta interés tanto entre los aficionados a la astronomía como entre quienes siguen la astrología y otras prácticas esotéricas en EE.UU. En septiembre de 2025, el fenómeno ocurrirá durante la primera semana del mes.Cuándo habrá luna llena en septiembre de 2025De acuerdo con el sitio especializado Time and Date, la luna llena podrá verse en el cielo de EE.UU. el domingo 7 de septiembre de 2025.La hora exacta del inicio de esta fase será a las 14.08 hs, tiempo del Este de Estados Unidos. El calendario lunar para septiembre de 2025 seguirá las siguientes fechas, según Time and Date:Luna llena: domingo 7 de septiembre, 14.08 hs (tiempo del Este de EE.UU.)Cuarto menguante: domingo 14 de septiembre, 06.32 hs (tiempo del Este de EE.UU.)Luna nueva: domingo 21 de septiembre, 15.54 hs (tiempo del Este de EE.UU.)Cuarto creciente: lunes 29 de septiembre, 19.53 hs (tiempo del Este de EE.UU.)Las fechas de las fases lunares cambian cada mes porque, como explicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el ciclo de la Luna se repite cada 29.5 días. Por ello es necesario consultar las fechas exactas en cada mes del año.Qué significado tiene la luna llena de septiembreLa luna llena de cada mes recibe un nombre especial de acuerdo con las tradiciones de las culturas nativas americanas en EE.UU. Old Farmer's Almanac señaló que, en el caso de la de septiembre, este fenómeno astronómico es conocido como "Luna de maíz" (Corn Moon).El nombre "luna de maíz" hace referencia a la temporada final del verano. Durante este periodo, es común que se realice la cosecha de maíz en los territorios al norte de EE.UU.Por esta razón, los pueblos originarios del país eligieron a esta planta para representar a la luna de septiembre, aunque el nombre puede variar entre tribus.Por ejemplo, los abenaki del occidente la conocen como "Luna fabricante de maíz", mientras que los dakotas la nombraron "Luna de la cosecha del maíz".Durante la luna llena del 7 de septiembre ocurrirá un eclipse lunar total, pero solo será visible en Europa, África, Asia y Australia, informó la NASA. El próximo eclipse lunar total que sí podrá observarse en Estados Unidos sucederá el 3 de marzo de 2026.Cuáles son las fases de la lunaLa NASA explicó que las fases lunares son el resultado de la luz del Sol que se refleja sobre la superficie de la luna. Como esta gira alrededor de la Tierra (que, a su vez, se mueve alrededor del Sol), la porción visible desde nuestro planeta cambia con el paso de los días.El ciclo lunar tiene una duración de 29.5 días y está compuesto por cuatro fases predominantes:Luna llena: ocurre cuando la luna está en posición opuesta al Sol, lo que permite que toda su cara visible desde la Tierra esté completamente iluminada.Cuarto menguante: desde la Tierra, la luna se observa iluminada en su mitad izquierda. En realidad, solo una fracción del satélite está iluminada por el Sol, y la porción visible disminuye cada noche.Luna nueva: en esta fase, la luna no es visible desde la Tierra porque su cara iluminada está orientada hacia el Sol, quedando la cara oscura hacia nosotros.Cuarto creciente: como en el cuarto menguante, se ve solo la mitad del disco lunar, pero en este caso la parte iluminada es la derecha y la superficie visible va en aumento.Las otras cuatro fases que completan al ciclo lunar y que se intercalan entre las etapas mencionadas anteriormente son:Luna crecienteLuna gibosa crecienteLuna gibosa menguanteLuna menguante
Una serie juvenil llena de secretos, romances intensos y giros dramáticos conquista a la audiencia y se convierte en el nuevo furor de Disney +.
La adaptación colombiana reúne a un grupo de amigos, un antiguo compañero transformado y situaciones que desafían la rutina
El delantero del Junior enfrenta una acusación formal tras una disputa financiera con un prestamista, que asegura temer por su vida y solicitó protección de las autoridade
El clavo de olor es una especia aromática elaborada a partir de las flores secas de la planta clavero, a la que se le han encontrado una buena cantidad de propiedades curativas. Diversas investigaciones han mostrado que este elemento ayuda a bajar el azúcar en sangre y mejora la respiración; entre otros beneficios.El clavo de olor ayuda a bajar el azúcar de la sangreUna publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud y Servicios Humano de EE.UU., indica que el clavo de olor representa una de las principales fuentes vegetales de compuestos fenólicos como flavonoides, ácidos hidroxibenzoicos, hidroxicinámicos e hidroxifenilpropeno. Así como eugenol, el principal compuesto bioactivo de la planta.Mientras que una investigación en ScienceDirect señala que los estudios in vitro han descrito los efectos positivos de la especie y su compuesto principal, el eugenol, en el tratamiento de la diabetes.Las investigaciones han examinado su potencial como medicamento antidiabético y se ha descubierto que en conjunto con la insulina trabaja para controlar la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK). Asimismo, se ha demostrado "su capacidad para reducir la hiperglucemia en entornos de diabetes tipo 2â?³, explican en el estudio Propiedades bioactivas de la nanoemulsión de aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum): una revisión exhaustiva, publicado en la NLM.El clavo como remedio para los problemas respiratoriosLos investigadores han determinado que el clavo es una planta medicinal importante debido a su amplio espectro de efectos farmacológicos. Su uso data de la antigüedad y ha sido tradicional durante siglos, según se reporta en la literatura de varios años atrás."La medicina tradicional ha utilizado el clavo de olor desde la antigüedad para tratar enfermedades respiratorias, mientras que los ingredientes del clavo de olor muestran propiedades antivirales y antiinflamatorias", de acuerdo con la investigación Base molecular del potencial terapéutico del clavo y pistas sobre su utilidad anti-COVID-19, también disponible en la NML.El estudio precisa que masticar clavos podría aliviar la tos severa. Mientras que el aceite actúa como expectorante para tratar trastornos respiratorios, "incluidos resfriados, bronquitis, tos, asma y afecciones de las vías respiratorias superiores".La planta llena de propiedades curativasSe ha demostrado que el aceite esencial de clavo de olor tiene propiedades antibacterianas, antinociceptivas, antifúngicas y anticancerígenas. Su contenido de sustancias químicas antiinflamatorias, como el eugenol y los flavonoides, ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor.En la investigación Clavo: una especia preciosa refieren un trabajo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en colaboración con universidades y empresas privadas, para crear una base de datos con el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de diferentes alimentos. "Entre las especias, el clavo de olor mostró el mayor contenido de polifenoles y compuestos antioxidantes".El mismo análisis señala que la actividad antimicrobiana de la planta se ha demostrado contra diversas cepas de bacterias y hongos. Mientras que el empleo como analgésico se ha reportado desde el siglo XIII, para el dolor de muelas, articular y antiespasmódico, siendo el eugenol el principal compuesto responsable.Según una publicación sobre los fitoquímicos del clavo y sus actividades biológicas, una gota de aceite de esta especia es 400 veces más potente como antioxidante que las bayas de goji o los arándanos. Además, contiene manganeso, un mineral que ayuda al cuerpo a gestionar las enzimas que ayudan a reparar los huesos y a producir hormonas. Toxicidad y advertenciasPese a sus múltiples propiedades curativas, los especialistas también indican que el aceite esencial de clavo se considera generalmente seguro cuando se consume en concentraciones inferiores a 1500 mg/kg, por lo que no se debe exceder la dosis recomendada.Por otro lado, indican que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la cantidad diaria aceptable es de 2,5 mg/kg de peso en humanos.
Todavía quedarán siete tests en el 2025 después del sábado, pero ya hay aroma a nostalgia y despedida. El Estadio José Amalfitani será el escenario del último encuentro del año de los Pumas en Argentina por la decisión de la Unión Argentina de Rugby de ceder la localía en el último test ante los Springboks para que se juegue en Londres; recién volverán en julio de 2026 en el inicio de la novedosa Nations League. El sábado, a partir de las 18.10 en Vélez, asoma la revancha ante los All Blacks en la segunda fecha del Rugby Championship.El choque ocurrirá una semana después de romper el récord de asistencia de público en el país, con 55.724 almas que colmaron el Estadio Mario Alberto Kempes para ver el debut (y derrota) en el Championship. "Jugué con ese marco de público parecido en Francia, pero no en Argentina. Fue increíble lo que vivimos. El estadio fue una locura", destacó Joel Sclavi, uno de los que busca volver al equipo titular. El pilar derecho de La Rochelle padeció una larga lesión en la temporada y descansó durante la ventana de julio. "Vélez es un estadio en el que se siente a la gente. Nos gusta jugar ahí. Va a ser un gran partido en el que ellos van a venir a redoblar y nosotros queremos dejar una buena imagen en el último partido en Argentina. No sabemos si va a ser con lluvia o con sol, pero nosotros pensamos en lo nuestro".Bajo un diluvio en Casa Puma, en Ingeniero Maschwitz, los jugadores terminaron antes de lo previsto el entrenamiento de alta intensidad del martes, con el foco puesto en la revancha ante los All Blacks y la misión de completar un gran partido como local en 2025. Las dos derrotas ante Inglaterra, la caída del último sábado y el lógico triunfo ante Uruguay por ahora dejan un saldo negativo. "Ganarles a los All Blacks de local es algo que nunca pasó, lo estamos buscando. Lo tenemos en cuenta y sería muy lindo terminar el 2025 como locales ganándoles en Vélez. Sería inolvidable. Sabemos que estamos en deuda acá en Argentina, nos cuesta ganar. Somos conscientes de eso y nos preparamos para ganar", admitió Santiago Grondona, uno de los que busca su lugar entre los 23.Una realidad distinta a la de los dos forwards está viviendo Justo Piccardo. Hace un año disputaba el torneo de la URBA con el SIC y hoy se afianza como una variante en el centro de la cancha de los Pumas. "El otro día hablaba con mi papá del hecho de haber jugado contra los All Blacks. No hay que pasarlo por alto, toda la vida los vi por televisión. También estaba nervioso, es un desafío, pero los disfruté: el haka, la cancha llena, los fuegos artificiales. Voy a seguir trabajando, que eso es lo que me pone en este lugar", señaló, con una mueca de sonrisa, en diálogo con LA NACION. "Trato de disfrutarlo y salir a la cancha con una sonrisa. Ves el ambiente y la cancha y honestamente se te pone una sonrisa en la cara. Conlleva cierta presión, pero de esto se trata jugar en los Pumas".Con futuro en el Montpellier francés, Piccardo fue uno de los que aprovechó su oportunidad en julio y buscará hacerse un lugar que hoy tiene como principales opciones a Santiago Chocobares y Lucio Cinti. "Más en frío analizamos que estuvimos bien en defensa, con buenas acciones por afuera. Nos sentimos cómodos ahí y cuando fuimos directos, sentimos que nos metimos en su defensa. Lo malo fue que nos costaron los errores no forzados. Los Championship minutes los pagamos caro, en los últimos cinco del primer tiempo nos metieron 14 puntos. La defensa del maul es algo que también charlamos y los errores evitables, los penales tontos que se pueden no hacer y tratamos de corregir esas imprecisiones", detalló. Sclavi también se refirió a las falencias en la primera fecha del Rugby Championship: "Los tres tries de maul nos siguen doliendo y lo estuvimos trabajando mucho ayer y hoy. Hay veces que nos pasamos de rosca y cometemos algunas infracciones evitables y hay que aprender a no hacerlas. También hicimos mucho foco en el scrum: el año pasado nos vimos muy afectados. El sábado sufrimos en dos scrums seguidos en el primer tiempo, pero después lo mejoramos un montón".Los Pumas volverán a Vélez, un escenario de grandes batallas, adverso en los últimos tiempos: el año pasado, ante un equipo alternativo de Francia, rompieron una racha de siete derrotas consecutivas allí. En un fin de semana sin fecha en la URBA se espera que esté lleno, en una cancha pesada, con pronósticos de lluvia para los próximos días en Buenos Aires. En un mes y medio serán locales en el Twickenham Allianz Stadium por una jugosa oferta que aceptó la UAR para que la definición del Rugby Championship sea en la Catedral del Rugby. El sábado buscará regalarle una sonrisa a su gente.
La saturación de memoria ralentiza el teléfono y puede poner en riesgo archivos importantes, pero con la gestión correcta de caché y uso de la nube es posible recuperar velocidad y funcionalidad sin borrar recuerdos digitales
En la tertulia de La hora de la 1, Daniel Mayor ha hecho un llamamiento para invertir en prevención durante el invierno y mejorar las condiciones de estos trabajadores
Esta versión sustituye la albahaca por espinacas frescas, dando como resultado una salsa de color intenso y de sabor delicado, perfecta para incorporar más hojas verdes a nuestra alimentación diaria
Towa and The Guardians of The Sacred Tree podría convertirse en un buen título para amantes del roguelike
La acumulación de archivos temporales y datos residuales, conocidos como caché, es una de las principales causas de que los teléfonos se queden sin espacio. WhatsApp, Instagram y TikTok están entre las aplicaciones que más lo generan. Leer más
Quedarse sin espacio en el celular es uno de los problemas más frustrantes. De un día para otro, la memoria interna parece agotarse y el dispositivo comienza a funcionar lento. Las aplicaciones tardan en abrirse, las fotos no se pueden guardar, las actualizaciones fallan y hasta en muchos casos se vuelve imposible hacer copias de seguridad. Lo curioso es que, en la mayoría de los casos, la culpa no es de la cantidad de aplicaciones instaladas ni la acumulación de fotos y videos, sino de un factor mucho más invisible.El error más común que llena la memoria de los celulares es la acumulación de archivos temporales y datos residuales que dejan las aplicaciones. Este fenómeno, conocido como data bloating, ocurre cada vez que una app se abre, recibe actualizaciones o interactúa con Internet. En teoría, estos archivos llamados "caché", ayudan a que el teléfono funcione más rápido, ya que permiten cargar imágenes vistas previamente o mantener sesiones abiertas. El problema surge porque muchas aplicaciones no eliminan estos datos cuando dejan de ser útiles, lo que genera una montaña de información innecesaria.¿Cuáles son algunas de las aplicaciones que más caché guardan?WhatsApp es uno de los principales ejemplos, ya que conserva copias de fotos, videos, mensajes de voz y documentos aunque el usuario los haya borrado del chat.TikTok y Facebook almacenan grandes cantidades de contenido en segundo plano, desde videos precargados hasta historiales de navegación.Instagram también ocupa gran parte del almacenamiento interno al guardar en caché publicaciones, reels y stories ya vistas, además de datos de navegación y búsquedas.Telegram almacena imágenes, videos, audios y hasta stickers en segundo plano, lo que puede saturar rápidamente la memoria si no se configuran límites o limpiezas automáticas.Con el tiempo, todo este material termina ocupando gigas enteros de la memoria del dispositivo. ¿Qué pasa cuando el celular se queda sin espacio?Cuando la memoria interna está saturada, el teléfono comienza a resentirse en todos los niveles:Las aplicaciones tardan más en abrirse.Las actualizaciones automáticas pueden fallar.Los procesos en segundo plano se interrumpen.En casos extremos, la cámara deja de capturar imágenes porque no encuentra espacio donde guardarlas.Además, sin almacenamiento disponible, muchas veces resulta imposible hacer copias de seguridad, lo que pone en riesgo la información personal del usuario.Así es posible borrar el caché de Google¿Cómo solucionarlo?La buena noticia es que este problema tiene solución y no requiere borrar gran cantidad de recuerdos valiosos como marcan muchas alertas que se disparan en el celular. Los especialistas en tecnología recomiendan:Limpiar la caché: en la configuración de Android y iOS existe la opción de borrar los archivos temporales de cada aplicación.Revisar el almacenamiento de WhatsApp: desde "Configuración > Almacenamiento y datos" se pueden eliminar fácilmente los archivos que ocupan más espacio.Eliminar apps que duplican funciones: muchas veces, varias aplicaciones realizan la misma tarea y consumen recursos innecesarios.Subir fotos y videos a la nube: usar servicios como Google Photos, iCloud o Drive ayuda a liberar espacio sin perder archivos.Reiniciar periódicamente el dispositivo: en algunos casos, el sistema operativo libera memoria residual al reiniciarse.
No revisar la memoria caché con frecuencia, puede llenar rápidamente el almacenamiento y ralentizar el dispositivo
En la avenida Bausate y Mesa, zona conocida como El Porvenir, el paisaje urbano ha cambiado drásticamente
Científicos en Australia realizaron un hallazgo extraordinario en la costa de Victoria: identificaron una nueva especie de ballena pequeña que vivió hace 26 millones de años y tenía la particularidad de poseer una boca repleta de pequeños dientes. Con este descubrimiento, los especialistas comienzan a analizar cómo fue la evolución de estos animales que, hasta el día de hoy, reinan los océanos.Investigadores del Museums Victoria Research Institute descubrieron esta nueva especie que tiene el tamaño de un delfín, gracias a un fósil encontrado cerca de la costa de la localidad Jan Juc. Bautizada como Janjucetus dullardi, esta antigua especie era una ballena con dientes afilados, un hocico corto, grandes ojos orientados hacia adelante de la cabeza y una dentadura que podía desgarrar a sus presas. Aunque eran mucho más pequeña que las pacíficas ballenas gigantes que conocemos hoy, estos animales sin duda habrían provocado temor si se los veía en aguas poco profundas.El fósil fue hallado por el residente australiano Ross Dullard en junio de 2019 y donado a Museums Victoria, donde los investigadores descubrieron un cráneo parcial con huesos del oído y dientes. En agradecimiento por su generosa donación, la especie fue nombrada parcialmente en su honor. "Este tipo de hallazgos hechos por el público y su reporte al museo son vitales. El descubrimiento de Ross desbloqueó un capítulo entero de la evolución de las ballenas que nunca habíamos visto antes. Es un recordatorio de que los fósiles que cambian la historia pueden encontrarse en tu propio patio trasero", aseguró el investigador Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute en el sitio web de la institución.El Janjucetus dullardi es considerada una "ballena bebé" juvenil, de apenas dos metros de longitud, según explicaron los científicos. Se cree que la criatura pertenecía a un grupo conocido como mammalodontids, un género extinto de ballenas barbadas arcaicas que vivieron entre hace 23 y 30 millones de años."Es básicamente una pequeña ballena con grandes ojos y una boca llena de dientes afilados y cortantes", explicó Ruairidh Duncan, estudiante de doctorado del Museums Victoria Research Institute y de la Universidad de Monash. "Imaginen la versión con forma de tiburón de una ballena barbada: pequeña y engañosamente adorable, pero definitivamente nada inofensiva", aclaró. Actualmente, solo se conocen cuatro especies de mammalodontids en el mundo, y esta es la tercera descubierta en Victoria. Sin embargo, a diferencia de las anteriores, este es el primer fósil que preserva tanto los dientes como las estructuras internas del oído con tanto detalle. "Este fósil abre una ventana para comprender cómo crecían y cambiaban las ballenas antiguas, y cómo la evolución moldeó sus cuerpos mientras se adaptaban a la vida en el mar", señaló Fitzgerald."Esta región fue en su momento una cuna para algunas de las ballenas más inusuales de la historia, y apenas estamos comenzando a descubrir sus historias", agregó el especialista. Se calcula que las ballenas poblaron los océanos desde hace 50 millones de años, tras su evolución de mamíferos terrestres acuáticos. En total, hay alrededor de 89 especies de cetáceos, donde unas 14 corresponden a ballenas barbadas y las demás son ballenas dentadas. Dentro de las barbadas, hay especies muy conocidas como la ballena azul, la ballena jorobada o la ballena franca. Este tipo de mamíferos son los más longevos según se tiene registro: la ballena de Groenlandia puede vivir más de 200 años.
Compartía consejos y tips de belleza y moda. Era conocida por haber construido una conexión cercana con sus fans.
Desde el 9 de agosto, el satélite natural de la Tierra se encuentra en su fase de plenitud, una oportunidad única para observarlo en todo su esplendor antes de que comience el cuarto menguante el 16 de agosto. Leer más
El 9 de agosto, la Luna llena se ubica en el grado 17° de Acuario.Por qué es tiempo de romper viejas estructuras y abrir espacio a lo auténtico.
Este sábado 9 de agosto hay Luna llena, la fase en que se puede ver la totalidad de este satélite natural. Muchas personas aprovechan esta ocasión para realizar diferentes actividades, como cortes de pelo, mientras que otras realizan rituales para canalizar su energía. Se trata de un tiempo ideal para cosechar los frutos de lo que se ha sembrado, manifestar intenciones y liberar aquello que ya no sirve a nuestro propósitoEl plenilunio de agosto es conocido como la "Luna de Esturión". Esta denominación viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empieza a haber en esta época del año una gran cantidad de esta especie de peces, que se suelen encontrar en los Grandes Lagos de América del Norte. Era muy esencial para las comunidades de esa zona esta especie para sobrevivir. Además, esta marcaba el momento de la cosecha en el hemisferio norte.A continuación, algunos rituales para hacer durante la Luna llena de este sábado. Ritual de agradecimiento y manifestaciónEste rito está diseñado para agradecer los logros y manifestar nuevas metas, con la energía amplificada de la Luna llena. Se basa en la ley de la atracción: al agradecer lo que ya se tiene, se abre el camino para recibir más abundancia.Para ello, se necesita una vela blanca (símbolo de pureza y luz), un papel, algo para escribir y un cuenco o recipiente resistente al calor.Así se hace un ritual de agradecimiento y manifestación:Buscar un lugar tranquilo donde se pueda ver la Luna llena o, al menos, sentir su energía.En el papel, escribir en una columna "Gracias por..." y enumerar todos los logros y bendiciones del último mes.En otra columna, escribir "Quiero manifestar..." y anotar las intenciones que se desea atraer en el próximo ciclo lunar.Encender la vela blanca y, con el papel en la mano, leer en voz alta el listas de agradecimientos y deseos. Sentir la gratitud por lo que ya tiene y pensar en los nuevos deseos como si ya se hubieran cumplido.Una vez finalizada la lectura, quemar el papel en el cuenco con la llama de la vela, visualizando cómo las intenciones se elevan al universo.Dejar que la vela se consuma por completo de forma segura.Limpieza energética con sal y agua de lunaLa Luna llena es un momento propicio para la purificación y la liberación. Este ritual simple ayuda a deshacerse de las energías estancadas, las preocupaciones y los miedos para permitir un nuevo comienzo.En este caso, hace falta un cuenco de vidrio transparente, agua pura (filtrada o de manantial), sal marina o sal gruesa. También se pueden agregar hierbas aromáticas, como romero o ruda.Este es el procedimiento para realizar una limpieza energética:Llenar el cuenco con agua y añadir una pizca de sal. Se puede añadir las hierbas para potenciar la purificación.Colocar el cuenco a la luz de la Luna llena durante la noche. Dejar que el agua se cargue con la energía del satélite natural para crear agua de Luna.A la mañana siguiente, utilizar esta agua para enjuagarse las manos, visualizando cómo se desprenden todas las preocupaciones, el estrés y las energías negativas.También se puede rociar un poco de esta agua en los rincones del hogar para limpiar y armonizar el ambiente.Frasco de la abundanciaSe puede utilizar la energía de esta fase lunar para cargar y potenciar los deseos de prosperidad y abundancia. Al sellar el frasco, se encierra la intención y se le da una dirección clara para manifestarse.Los elementos necesarios para este rito son un frasco de vidrio pequeño con tapa, hojas de laurel (símbolo de victoria y éxito), granos de arroz o lentejas (representan la abundancia y la prosperidad), monedas o billetes (pueden ser de curso legal o simbólicos), un papel y algo para escribir.Este es el paso a paso para crear un frasco de abundancia:En el papel, escribir las intenciones de abundancia de forma clara y en presente, como si ya se hubieran manifestado. Por ejemplo: "Mi trabajo me trae prosperidad y me siento pleno/a".Doblar el papel y colocarlo en el fondo del frasco.Añadir las hojas de laurel, los granos de arroz o lentejas y las monedas, mientras se visualiza cómo la abundancia fluye hacia usted.Tapar el frasco de forma hermética y colocarlo a la luz de la Luna llena durante la noche para que se cargue con su energía.Una vez cargado, guarde el frasco en un lugar especial, como un cajón de su escritorio o en su altar personal, para que siga trabajando en la manifestación de sus deseos.
El defensor rescindió su contrato con el club y está cerca de firmar con Racing.Antes de llegar a la Academia, se expresó a pura sinceridad en sus redes sociales.Se declaró hincha de Boca y contó que cumplió un sueño al ponerse la camiseta.
El plenilunio de agosto, conocido por su nombre ancestral, coincide con la temporada de pesca del esturión, el pez gigante de Norteamérica.La luna llena se podrá ver en diversas horas de Estados Unidos, dependiendo del estado.
El plenilunio de agosto, conocido por su nombre ancestral, coincide con la temporada de pesca del esturión, el pez gigante de Norteamérica.La luna llena se podrá ver en diversas horas de Estados Unidos, dependiendo del estado.
El plenilunio de agosto, conocido por su nombre ancestral, coincide con la temporada de pesca del esturión, el pez gigante de Norteamérica.
El futbolista y ella periodista deportiva. Él se "tiró al lance" y le mandó un mensaje diciéndole que quería conocerla. Ella tuvo sus reparos porque sus experiencias previas le decían que volverse a involucrar con un deportista podía ser una decisión errónea. Pero confió en su intuición, se despojó de los prejuicios y le aceptó la primera cita. Solo un encuentro fue suficiente para que supiera que era "diferente" al resto. Así comenzó, en 2011, la relación entre Cecilia 'Chechu' Bonelli y Darío Cvitanich. Vivieron en distintas partes del mundo, se unieron en matrimonio en la ciudad natal de ella y formaron una familia de cinco. Pero, sorpresivamente, se terminó el amor y después de 14 años juntos, decidieron tomar caminos separados.Un primer mensaje, un momento "mundialista" y una mudanza al extranjeroEn septiembre de 2011, mientras jugaba en Boca Juniors, Darío Cvitanich se comunicó con Chechu Bonelli. Le propuso conocerse y ella, después de mucho dudarlo, le dijo que sí y no se separaron más. Un par de meses después de comenzar su relación tuvieron su momento "mundialista". Ese año el futbolista se consagró campeón del torneo Apertura 2011 con Boca Juniors dos fechas antes. El 4 de diciembre ante Banfield de local, Cvitanich marcó dos de los tres goles y se los dedicó a su novia. Tras el partido, ella lo entrevistó para Fox Sports y tuvieron una charla que mezcló la alegría por la victoria, con el nerviosismo de estar juntos en televisión. "Hicimos todo para ganar, estamos felices, no se puede pedir más nada", dijo él y tras unos segundos de charla, ella comentó: "Felicitaciones y gracias por la dedicatoria de los dos goles". Acto seguido, él la besó delante de la cámara. "Ahí estaba, mi novio", dijo la periodista y desde el estudio Sebastián 'Pollo' Vignolo, comparó la escena con la que protagonizaron en 2006 el arquero español Iker Casillas y la periodista Sara Carbonero, luego de que España se consagrara campeón del mundo en el Mundial de Sudáfrica de 2010. Tras ganar la Copa del Mundo, ella lo entrevistó en vivo y él terminó la charla con un beso que dio la vuelta al mundo.Sin embargo, a ocho meses de comenzar el noviazgo, se vieron en una encrucijada. Mientras ella, con 26 años, disfrutaba de un gran presente laboral y tenía varios proyectos a futuro, a él lo llamaron para regresar a su club original, el Ajax, en Ámsterdam. Pusieron las cartas sobre la mesa. ¿Separación? ¿Relación a distancia? ¿Mudanza? El amor fue más fuerte y eligieron la tercera opción: ella armó las valijas y se mudó con él a Europa."Yo me fui convencidísima de que quería acompañar a Darío, estar a su lado y apostar a una familia juntos, pero no fue sencillo", le dijo Bonelli a LA NACION en 2017. Pero, aunque estaba enamorada y sabía que él era su futuro marido, su nueva vida en Europa fue un "contraste enorme". "Pasé al anonimato total en un país que no conocía ni hablaba el idioma, a estar embarazada lejos de todo, fue duro. Pensé en volver, pero aguanté y logré adaptarme. Ya el segundo año fue totalmente distinto, había hecho amigos, nació mi hija, yo ya hablaba francés. Y el amor pudo más", reconoció. Al mes de instalarse en los Países Bajos, el futbolista pasó a jugar para el Olympique de Niza y se trasladaron a Francia, donde el 3 de abril de 2013 le dieron la bienvenida a su primera hija, Lupe.Una propuesta que no fue, una boda de blanco y su hija como testigo de su amorNo hubo una propuesta formal de matrimonio, sino un deseo en conjunto de proyectar la vida juntos y formar una familia. Ella se lo sugirió y él aceptó. "Sabíamos que algún día nos íbamos a casar. Yo esperaba la propuesta, pero mi ansiedad pudo más. Él quería pedírmelo y yo me anticipé", le admitió la modelo a la revista ¡Hola! Argentina en 2014. "Siento que la pareja tiene que ir dando saltitos y demostraciones de afecto todo el tiempo porque motivan y enriquecen la relación. Y el matrimonio es un plus de amor porque estás apostando para toda la vida", reflexionó.La pareja dio el sí el 27 de diciembre de 2014, en la ciudad natal de ella, San Nicolás, provincia de Buenos Aires. "Hoy es el gran día. Prometo amarte hasta el final", expresó la modelo en sus redes sociales antes de que llegara el momento de dar el sí. Primero se casaron en la Catedral de San Nicolás. Ella ingresó aferrada al brazo de su padre con un look de novia diseñado por Natalia Antolín. "Me puse tantas veces vestidos de novia para revistas o desfiles que, una vez, quiero que sea para mi casamiento", dijo en la previa. Lució un diseño de manga larga con transparencias y apliques en la parte superior con una espalda abierta escote en V y un cinturón para definir la silueta. La modelo aseguró que fue el vestido con el que siempre soñó: "¡Fue sacado de un cuento de hadas y amoldado a mi cuerpo!". Llevó el cabello recogido con una flor al costado, con un velo blanco y un maquillaje sutil y natural. Después de la ceremonia religiosa tuvo lugar la fiesta en el Hotel Colonial de San Nicolás. Además de su hija Lupe y sus familiares y amigos íntimos, dijeron presente varias figuras del espectáculo y el periodismo como Agustina Casanova y Lautaro Mauro, Germán Paoloski y Sabrina Garciarena y Gustavo López, y también del deporte como Luciana Aymar, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Pablo Mouche. Parte de la fiesta tuvo lugar al aire libre y el resto en un salón, donde tocó la banda de música Agapornis. Los novios hasta subieron al escenario y cantaron junto a Melina Lezcano. Para la segunda parte de la noche, el novio se quitó el saco y el moño, se soltó los tiradores y se quedó con la camisa blanca para estar más cómodo. La novia, en tanto, tuvo un segundo cambio de vestuario: un vestido largo más bohemio de encaje blanco, manga larga amplia, tajos en la falda y un cinturón negro con tachas. Se soltó el cabello y lució una corona de flores que le permitió tener una mayor movilidad para bailar toda la noche.La vida de casados, mudanzas y nuevas incorporaciones a la familia En 2015, la familia de tres se mudó a México cuando el futbolista firmó como refuerzo de Pachuca. El 20 de diciembre de ese año le dieron la bienvenida a su segunda hija, Carmela. Su siguiente mudanza fue en 2016 al estado norteamericano de Florida cuando Cvitanich fichó para el Miami FC.Finalmente, tras casi cinco años en el extranjero, en 2017 regresaron a Buenos Aires como una familia de cuatro. Mientras el deportista retomó su carrera primero en Banfield y después en Racing, la periodista regresó a la televisión como participante del Bailando por un sueño y conductora de ESPN. Tras su vuelta a la Argentina, Bonelli le dijo a este medio: "Cuando se dio la convivencia y enseguida la vida nos puso a prueba, jugamos a todo o nada. No fue fácil, pero hoy tengo la vida que siempre soñé. Mi propio cuento de hadas".Vivieron en la Argentina hasta 2022, cuando el futbolista colgó los botines en Banfield. "'Cada historia tiene un final, pero en la vida, cada final es un nuevo comienzo'â?¦ Historia es lo que vas a dejar en este maravilloso deporte. Son muchos los que dejan sus huellas, pero las tuyas serán imborrables. Por tu compañerismo, por tu compromiso, por tu profesionalismo, por tu solidaridadâ?¦ el fútbol nunca te va a olvidar. Siempre dijiste que preferías que la gente y tus compañeros te recuerden por todo esto y no tanto por tus goles y tus gambetas, ¡y seguro así será! Te prometo que lo que viene va a ser maravilloso amor. Una vez más nos vamos a agarrar fuerte de la mano y vamos a seguir disfrutando de esta maravillosa vida. Como ese primer día en el que te conocí, que me agarraste fuerte y no me soltaste más. Llegarán tiempos para disfrutar de los fines de semana en familia, de poder ir a ver jugar al hockey a las nenas, de poder comer un asado sin mirar el reloj, de tener vacaciones que no sean en junio o diciembre. Te aviso que tenemos una lista eterna de cosas pendientes y necesitan empezar a tacharse. ¿Estás preparado? ¡Acá estamos y siempre vamos a estar! Te amamos", expresó la modelo en un posteo que le dedicó a su marido. Ese año volvieron a vivir a Miami y allí, el 14 de diciembre de 2022, le dieron la bienvenida a la quinta integrante de la familia, Amelia. Luego decidieron trasladarse de vuelta en la Argentina y afrontar nuevos proyectos profesionales. Actualmente, ambos trabajan en ESPN, ella como conductora y él como comentarista y representante de futbolistas.La separación después de 14 años de relación El 27 de diciembre de 2024, día que celebraron su décimo aniversario de bodas, la modelo compartió un video con imágenes del casamiento y le dedicó unas sentidas palabras a su marido: "Hoy se cumplen 10 años del 'si quiero más lindo de mi vida'. 10 años recorriendo esta vida a tu lado. En medio de turbulencias fue cuando más fuerte me apretaste. Por muchos, muchos más años juntos, amor de mi vida. No me sueltes nunca, esta aventura continúa juntos. Te amo". Esta sería, hasta la fecha, la última publicación en su feed dedicada al exdeportista.Para sorpresa de muchos, a fines de mayo de 2025 comenzaron a surgir fuertes rumores de crisis entre la pareja. Pepe Ochoa dijo en LAM (América TV) que "hubo un desgaste". "Ella sigue muy enamorada, pero él no tanto", advirtió y señaló que el exfutbolista habría abandonado la casa que compartían con sus hijas. "Alguien que es amiga de ella me dice: 'ella es un amor, pero es insoportable. Le infló los huevos'", acotó Yanina Latorre. En un primer momento, ni Bonelli ni Cvitanich se pronunciaron respecto al estado de su matrimonio. Finalmente, a fines de julio el exfutbolista le confirmó a Mitre Live que efectivamente estaban separados. "Hoy mantenemos un vínculo muy bueno, sobre todo por nuestras hijas. Dentro de lo que implica una separación, todo fue bastante sano. No hubo escándalos ni nada por el estilo, no tengo mucho para decir y hay temas que quedan entre nosotros", afirmó y paralelamente aclaró que no hubo ni infidelidades ni terceros en discordia. "Cada uno está enfocado en su camino, tratando de reinventarse, y tenemos un buen vínculo por nuestras hijas. Ella es una gran madre y una excelente persona, eso no va a cambiar nunca", enfatizó. Esta semana, en tanto, Cvitanich le dijo a Intrusos (América TV) que está "pasando la transición que haya que pasar" pero que "de verdad no pasó nada". Si bien no está del todo claro si la separación es temporal o definitiva, de lo que sí hay certezas es que actualmente Bonelli y Cvitanich están separados, pero se mantienen en contacto permanente en pos de cuidar y proteger a sus tres hijas.
La "Luna del Esturión" se da en un cielo marcado por las tensiones y los conflictos del eje Leo-Acuario.El impacto benéfico de la estrella Sirio y los efectos de la lunación sobre cada signo zodiacal.
La mediática lanzó un provocativo video apuntado a su ex y al video íntimo de él que se filtró días atrás."Fanática desde siempre", se la escucha decir a la conductora en el video difundido en redes sociales.
De artefacto de lujo a convertirse en una presencia cada vez más cotidiana en los hogares argentinos de mayor poder adquisitivo, el robot de cocina -un electrodoméstico que permite concentrar varias funciones que antes requerían comprar distintos productos por separado- ha recorrido un largo camino en los últimos años. Apuntando a un público más exclusivo que los de la air fryer, pero impulsados por los dos mismos motores (primero, la pandemia, y en el último tiempo, el dólar más barato), la categoría que creó la alemana Thermomix vive un inédito crecimiento en el mercado local, que ahora se verá potenciado por el desembarco de la empresa santafesina Essen.Mercados: el dólar se estabiliza, tras la llegada de las liquidaciones del campo y las tasas de interés altasLa empresa que se hizo popular a nivel nacional con sus emblemáticas cacerolas y sartenes de aluminio ahora acaba de concretar el lanzamiento de una nueva línea de robots de cocina con la marca Rein, que son importados desde China, pero que fueron diseñados y fabricados bajo supervisión de Essen. "A partir de la pandemia se vivió un boom de la cocina en los hogares y este tipo de productos ayudan a una mejor experiencia y a ganar tiempo. Con Rein el objetivo que tenemos es democratizar el acceso para que más hogares en la Argentina puedan disponer de esta herramienta", explicó Helga Yasci, la nieta de los fundadores, que junto con su hermano Wilder hoy lideran la empresa.La comercialización de los robots de Essen se realizará con el mismo sistema de venta directa que viene aplicando la empresa desde sus orígenes. La firma no vende directamente al público ni tampoco utiliza los canales comerciales típicos de los electrodomésticos, como las cadenas de artículos para el hogar o los hipermercados, sino que trabaja con una red propia de más de 20.000 revendedores. En materia de precios, Rein competirá en forma directa con Thermomix, cuyo valor al público ronda los $3,1 millones. En Essen no comunican los precios de sus productos, pero consultados por LA NACION, una agente de la marca explicó que el precio de Rein son 12 cuotas sin interés de $226.695.Competencia importadaLa marca Essen nació en 1980, en una pequeña fundición en el fondo de la casa familiar que tenía Armando Yasci, un exobrero metalúrgico alemán. A partir del taller artesanal, la familia levantó una fábrica de enseres de cocina, que emplea a más de 400 personas en su planta de Venado Tuerto y fabrica 600.000 productos al año, incluyendo las sartenes de aluminio que hicieron famosa a la marca a nivel nacional. La empresa además exporta parte de su producción a los mercados de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, donde montó su red de agentes y revendedores, y desde hace unos meses puso un pie en México.En la firma santafesina reconocen el impacto que tuvo en la categoría la apertura de las importaciones, que se tradujo en una invasión de productos más económicos, en su mayoría de origen chino. "La importación es un desafío pero no nos asusta. Hace más de 40 años que fabricamos en el país y ya pasamos por momentos similares", explican en la compañía.Mercado en ascensoEl negocio de los robots de cocina en la Argentina y a nivel global tiene un claro referente en la marca alemana Thermomix. La firma llegó al país en 2017 y desde entonces lleva vendidos 40.000 unidades en la plaza local. En 2024 la filial argentina fue reconocida con el premio "Market of the Year" entre los distribuidores mundiales de la marca, como el mercado con mayor crecimiento. Su desarrollo además se aceleró en los últimos meses y la marca cerró el primer semestre de 2025 con un incremento del 181% en las ventas locales.Banco Galicia cambia de CEO tras la fusión con HSBC"La tendencia en todo el mundo de mantener una alimentación saludable ya está instalada. Y el robot de cocina probó ser un gran aliado para cumplir este deseo. Además, demostró que es práctico para cocinar y reduce los tiempos que se le dedica a la cocina todos los días", explicó Beatriz Macaya, CEO de la firma Thar, distribuidora de Thermomix y aspiradoras Kobold.En la Argentina, Thermomix opera con una red de alrededor de 1200 agentes de venta (distribuidores) y tiene nueve locales propios distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Salta y Mendoza, y antes de fin año llegará el décimo.A nivel local, además ya existen otros competidores como Atma, del grupo Newsan, y Moulinex, que pertenece al grupo francés Groupe Seb.Mayor ofertaEl crecimiento del segmento de los robots de cocina está en línea con el panorama que ofrece el mercado de electrodomésticos a nivel nacional. A contramano de lo que sucede con el consumo masivo que no termina de despegar -las ventas de alimentos, bebidas y el resto de los productos de la canasta básica siguen estancadas en los supermercados-, el rubro viene mostrando números positivos en los últimos meses. De acuerdo con datos de la consultora NielsenIQ, el mercado de electrodomésticos registró un crecimiento interanual de 41% en unidades durante los primeros cinco meses del año, apalancado por mayor surtido, desaceleración en los precios y mayores condiciones de financiación. Según sus reportes, los sectores con mayor crecimiento son Línea blanca (61%), Pequeños electrodomésticos (49%), IT (46%) y Telecomunicaciones (45%); mientras que Línea marrón (32%) y Climatización (12%) crecieron por debajo del promedio.
El anuncio lo hicieron el director general Gerardo Griecco, y la directora adjunta del Ballet, África Guzmán, junto a la ministra Gabriela RicardesEl festejo será este jueves a las 20 horas.
Una postre rejuvenecedor que mezcla ingredientes que ayudan al desarrollo del cuerpo además de proporcionar vitaminas y proteínas
La camioneta particular con el alijo se desplazaba por una zona rural del municipio de Obando, en la carretera que une a los municipios de Andalucía y Cerritos, cuando fue detenida por un retén policial
La familia y la fiscalía presentan relatos, horas y detalles contradictorios, mientras que la autopsia de la joven se aplaza al jueves
El economista Hernán Letcher advirtió en "QR" sobre el aumento del endeudamiento familiar, el incumplimiento creciente en el pago de créditos y la venta de pertenencias para sobrevivir. "¿Qué tiene que pasar para que el presidente admita que hay un problema?", cuestionó. Leer más
Una casa que se inunda de luz natural está a la venta en Amazon por menos de 10.000 dólares. La propiedad ofrece diversas características para aquellos interesados en Estados Unidos que deseen una vivienda propia con determinados requisitos.Cómo es la casa llena de luz natural que Amazon ofrece por menos de US$10.000Se trata de una vivienda plegable que el comprador puede personalizar a su gusto en cuanto a la distribución interior, el tamaño que ocupe y otras características, según detalló la plataforma web. El precio exacto es de US$9199, aunque puede variar en función de las opciones.Las casas prefabricadas marcaron una tendencia creciente en el último tiempo en Estados Unidos y Amazon es uno de los potenciales lugares de venta de este tipo de viviendas. Los compradores suelen elegir esta opción debido a que pueden adaptar el hogar según sus preferencias.En este caso concreto, la vivienda presenta un tamaño estándar del contenedor con un peso superior a una tonelada y una altura de poco más de seis metros. La marca de la casa es Lozweb y se ofrece en color blanco. Las disposiciones con las que cuenta son una cocina, un baño y dos habitaciones. Al poseer una entrada con vidriera y varias ventanas, el acceso de la luz natural a la propiedad es notable, lo que otorga una mayor sensación de amplitud y comodidad a los inquilinos. También otorga la flexibilidad de poder elegir el lugar en el que se desea residir.El paso a paso para construir una casa prefabricada en Estados UnidosPara construir esta propiedad con la finalidad de vivir en ella, únicamente se requiere la decoración interna, la conexión y la fijación necesarias.Los materiales que levantan la vivienda son aluminio y acero de alta resistencia, detalló la descripción de la firma, con una estructura resistente a fenómenos naturales como terremotos, presión y viento.A su vez, esta casa puede ser destinada para la residencia habitual, los períodos de vacaciones, las estancias de estudiantes o incluso para usos comerciales como una oficina, una tienda, una cafetería o una clínica móvil.Según señaló Amazon, la instalación de la propiedad requiere la participación de entre tres y cinco personas y se desarrolla con facilidad y rapidez, para lo cual se pueden utilizar las guías o recursos que ofrecen en línea. También se puede contactar al canal de WhatsApp +86 1509-3175-368 para obtener más información.Las casas prefabricadas y móviles se presentan como una opción cada vez más recurrente ante el incremento de los precios de la vivienda en Estados Unidos, debido a que ofrecen precios más asequibles para los potenciales compradores. Si bien poseen un tamaño más pequeño al de las propiedades comerciales, los interesados pueden determinar su uso y disposiciones en función de sus propias preferencias.Además, este tipo de hogares suelen ser más eficientes en términos energéticos, lo que genera menos residuos para el medio ambiente, debido principalmente a que se requieren un 80% menos de movimientos de vehículo a las obras, según indicó un informe de Make UK Modular.
En su editorial en la 750, la periodista y conductora respondió las crueles declaraciones del mandatario ultraderechista. "No hay derecho a vivir en ese grado de infrahumanidad", sentenció.
El mundo animal siempre trae nuevas sorpresas y esta vez se produjo un asombroso momento en una playa de Miami, Estados Unidos, cuando un tiburón tuvo una pelea con una mantarraya a metros de la orilla ante la atenta mirada de los cientos de bañistas que se encontraban en el lugar. El violento cruce de estos ejemplares marinos quedó captado por el celular de un turista y el video se viralizó al instante en redes sociales. La tensa escena fue captada por un visitante en Panama City Beach, en la costa del Golfo de Florida. En el video compartido en las distintas plataformas virtuales se ve la aleta del tiburón sobresaliendo del agua mientras se aproxima de forma amenazante hacia la mantarraya. Mientras tanto, las personas se agrupan en la costa para ver mejor, y se escucha a alguien gritar: "¡Dios mío, ¿se la está comiendo?!". Tras forcejear en el agua unos segundos, el enorme pez rompe la superficie de las olas con su reluciente aleta y ambos animales se marchan en direcciones opuestas.Según biólogos, no es raro que tiburones y mantarrayas interactúen. Los tiburones son depredadores muy variados y oportunistas, y su dieta depende de la especie, el tamaño y el hábitat. En general, comen peces, crustáceos, moluscos, mamíferos marinos y rayas. Las rayas y los tiburones son parientes cercanos. Ambos pertenecen a un mismo grupo de peces llamado condrictios (Chondrichthyes), es decir, peces con esqueleto de cartílago en lugar de hueso. Los tiburones y rayas comparten un ancestro común, y se separaron evolutivamente hace unos 250 millones de años. A pesar de sus diferencias de forma, están más emparentados entre sí que con cualquier otro pez.Según National Geographic, Florida registra más encuentros con tiburones que cualquier otro estado en Estados Unidos pero la mayoría son mordidas leves. Las especies más agresivas como el tiburón toro o el tigre son las que más preocupan a las autoridades. También el tiburón punta negra es uno de los que más frecuentemente muerde a bañistas, pero rara vez causa heridas graves.El último ataque de tiburón registrado en Florida ocurrió el 22 de julio, cuando un turista canadiense de unos 40 años resultó gravemente herido en Hollywood Beach. El hombre recibió mordeduras profundas en el brazo superior, fue atendido en el lugar con un torniquete y trasladado al hospital para cirugía, donde fue operado y se encuentra en condición estable, informó USA Today. En cambio, los ataques de rayas en Florida no son comunes ni suelen ser peligrosos, pero sí ocurren, sobre todo cuando los bañistas o nadadores pisan accidentalmente un ejemplar que está semienterrado en la arena. La mayoría de las heridas no son letales, pero pueden ser muy dolorosas, ya que el animal tiene un aguijón con veneno que puede causar ardor intenso, hinchazón y una infección si no se trata bien. El caso más famoso del encuentro entre una persona y una raya fue el del presentador y naturalista australiano Steve Irwin, que murió en 2006 por una herida directa al corazón provocada por una mantarraya gigante, pero según los especialistas ese tipo de ataque son extremadamente inusuales.
El músico y performer ofreció un show de alto impacto visual y sonoro, con un repertorio de 24 canciones que recorrió toda su trayectoria y una puesta en escena marcada por la improvisación, el baile y la conexión con el público. Leer más
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú
La época estival comenzará en el hemisferio norte el próximo 21 de junio a las 4:42 hora peninsular
Las lágrimas de San Lorenzo verán como la luz del astro eclipsa sus destellos