llena

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:30

Calendario lunar: cuándo es la próxima luna llena de julio 2025

En los siguientes días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

Fuente: La Nación
10/07/2025 20:36

Paredes, con sentido de pertenencia: se puso otra vez la N° 5 de Boca en una Bombonera llena

No es un partido. No hay rival ni goles por gritar. Pero la Bombonera está llena. Hay banderas, cantos, humo azul y oro. Hay chicos con camisetas nuevas, veteranos con las clásicas de siempre. Hay bombos, choripanes, trapitos, celulares encendidos que ofrecen un espectáculo único. En casi cualquier parte del mundo sería difícil de explicar lo que está pasando. En Boca, no.La excusa es el regreso de Leandro Paredes. Pero en realidad se trata de algo más. Es la vuelta de un futbolista que no necesitó brillar con esta camiseta para convertirse en un hijo pródigo del club. Uno que se fue antes de tiempo, que hizo carrera afuera, que fue campeón del mundo. Y que volvió. Volvió con la camiseta de Boca puesta, después de 11 años, con los mismos sueños con que se fue con 19, pero con una espalda mucho más ancha. La de un futbolista hecho. La de un líder llamado a encabezar la reconstrucción futbolística de Boca.La presentación fue a todo trapo, con miles de hinchas que, esta vez, no llegaron para ver un partido, sino para abrazar desde las tribunas a uno de los suyos. Para recibir como a un ídolo a alguien que, en rigor, no lo fue. No al menos por lo que hizo con la camiseta de Boca.Porque Leandro Paredes se fue muy joven, con apenas 31 partidos y cinco goles en Primera. Aunque formó parte de planteles campeones -el Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012-, su participación fue mínima: apenas dos partidos en el torneo local y sin minutos en la Copa. No fue clave en estos títulos, ni convirtió goles decisivos, ni fue figura de clásicos ni protagonista de hazañas. Pero fue tanto lo que construyó afuera, tanto lo que mostró desde Europa, con los colores de la selección y el tatuaje de la Bombonera en el pecho, que el hincha lo adoptó igual. Y su regreso tuvo poco que envidiarle al de Carlos Tevez en 2015, o al de Edinson Cavani en 2023.En el centro del campo, vestido de azul y oro, Paredes levantó los brazos, saludó a las tribunas y habló al micrófono. Expresó lo que sentía: que estaba feliz, que siempre soñó con este momento y que vuelve para ganar: "Este es uno de los momentos más importantes de mi vida. Me tocó irme muy chico, jugar en los clubes más importantes de Europa, pero regresar a casa fue mi sueño desde aquella vez". Debutó con 16 años y la número 28 en la espalda. Volvió con 31 y la 5 con la que conquistó todo con la selección.Desde entonces, Boca siguió su camino, y él, el suyo. Pero nunca dejaron de cruzarse. En cada entrevista, en cada convocatoria, en cada festejo de la selección, Paredes hablaba de Boca. De hecho, ya lo habían llamado en el mercado pasado, aunque en ese momento su salida de la Roma era más complicada y terminó renovando con el club italiano, pero con una cláusula que le permitía salir a Boca a mitad de año. Por eso, cuando Riquelme volvió a comunicarse, no dudó: "Estoy para volver", le dijo. Y volvió. Paredes no estuvo solo. Lo acompañó su familia: Camila Galante; su esposa; sus hijos, Victoria (12), Giovanni (9) y Lautaro (3 meses); sus padres, Daniel y Myriam; y, sobre todo, miles de hinchas que fueron a recibirlo como lo que es: un campeón que eligió regresar. No importó que fuera un día laborable, ni el frío, ni que la fiesta se retrasara más de una hora. La situación lo ameritaba. Por la llegada de Paredes, claro, pero también porque muchos hinchas que no tienen la posibilidad de ir a la Bombonera todos los domingos -aquellos que quedan afuera por el filtro de las entradas- se dieron el gusto de volver a pisar las tribunas."Me daba un poco de miedo saber si iba a venir gente, recién ahora caigo lo que es para mí esto, lo que representa para mí, la gente está loca llenando un estadio para recibirme, es algo increíble y estoy totalmente agradecido. Volví para esto, por la locura del Mundo Boca", contó, emocionado, llevándose la mano al corazón. Y la Bombonera respondió cantando fuerte: "Que de la mano de Leo Paredes todos la vuelta vamos a dar..." y el ineludible "dale campeón, dale campeón".Para recibir a su nuevo referente, Boca abrió la bandeja baja y media de ambas populares, además de la platea que da a las vías del tren. Pero a medida que la gente seguía llegando y la Bombonera comenzaba a llenarse más de lo previsto, también se abrió un sector de la tercera bandeja de Casa Amarilla, y después de la de enfrente. Finalmente, terminó habilitándose la totalidad del estadio para que nadie se quedara afuera. Sobre los palcos se desplegaba un telón enorme con una frase que lo decía todo: "Boca es grande por su gente". En el círculo central, una lona mostraba tres imágenes de Paredes: una cuando era chico y jugaba en las infantiles del club, y dos actuales, ya campeón del mundo, acompañadas por el mensaje "bienvenido a tu casa". Diez torres de iluminación rodeaban el campo y lanzaban destellos azules y amarillos. En las áreas, una fila de fuegos artificiales. En los costados, la cumbia sonaba a todo volumen para darle más ritmo y color a la fiesta.Antes de salir al campo, Paredes habló junto a Juan Román Riquelme en la sala de prensa de la Bombonera. El lugar había colapsado de periodistas y las puertas debieron cerrarse casi dos horas antes del inicio. Para que la gente pudiera seguirlo, todo se transmitió en vivo por las pantallas del estadio. Luego, Paredes pateó pelotas firmadas a las tribunas, como recuerdo para los hinchas. Y se despidió a lo grande: con la Bombonera de pie, encendida, coreando otra vez su nombre."Gracias por todo el amor de siempre. Intentaré devolver todo este cariño con muchos títulos, que es la ilusión, la intención y lo que todos esperamos", les dijo a los hinchas desde el campo de juego de la Bombonera. Y agregó: "Muchas gracias a todos. Estoy feliz de estar acá. Siempre soñé con esto. No pensé que iba a ser así. Estoy más que agradecido. Ojalá podamos darles muchas alegrías. ¡Aguante Boca!".Lo que viene ahora es fútbol. Entrenamientos, partidos, presión, responsabilidad. Un futbolista de jerarquía que llega para liderar un vestuario caliente, golpeado, que entró en una etapa de renovación y que precisa de figuras clave para volver a cosechar logros. Boca necesita conducción, carácter. Necesita alguien que se ponga el equipo al hombro. Y esa es, justamente, la especialidad de Paredes.Algunos dirán que fue demasiado cotillón para lo poco que jugó. Otros, que no es Tevez, Palermo ni Riquelme. Y es cierto. No lo es. Pero él tiene algo que hoy vale tanto como los títulos: tiene pertenencia. Tiene pasado, tiene presente y, sobre todo, tiene futuro. Quizás su regreso no sea sólo un punto de reencuentro, sino el comienzo de algo grande para Boca.

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

Luna llena del ciervo: a qué hora la veremos hoy y por qué se llama así

Hoy, 10 de julio, tendremos otra vez luna llena. Será la excusa para viajar a otro día de julio, 56 años atrás, cuando toda la humanidad la contemplaba: el 20 de ese mes en 1969 nuestra especie estaba a punto de conquistar la Lunaâ?¦ o al menos de pisarla un poco. ¿Cómo se veía, qué temperatura extrema tenía, era de día o de noche en nuestro satélite, qué fue lo primero que se "robaron" los astronautas apenas llegaron? Pero este paseo lunar que acaba de comenzar también incluirá lo más importante, es decir, cómo disfrutar hoy de una majestuosa salida de la "luna llena del ciervo". En el atardecer de este jueves, mientras el sol lance sus últimos rayos por el oeste, la Luna cruzará el horizonte por el extremo opuesto, por el este; asomando súbitamente, en apenas dos minutos se descubre por completo. En la ciudad de Buenos Aires el horario preciso será a las 17.42 e iremos descubriendo en próximos párrafos el resto de la Argentina. Pero antes viajemos a julio de 1969, cuya luna llena se mostró el 29, aunque la magia estuvo el día 20.Se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna - Fuente: Reuters"Houston, aquí base Tranquilidad. El Eagle ha alunizado". Con esa frase, Neil Armstrong abrió el diálogo con el centro de operaciones a 380.000 kilómetros de distancia, en la Tierra. Desde Houston, el astronauta Charles Duke le respondía: "Recibido, Tranquilidad. Acá todos estábamos a punto de ponernos azulesâ?¦. ya estamos respirando de nuevo. Muchas gracias". A lo que Armstrong pasó a explicar por qué había tardado en volver a comunicarse y generado tanto suspenso. "El sistema de selección automática de objetivo nos estaba llevando directamente a unâ?¦ cráter, con una gran cantidad de peñascos y rocasâ?¦ y hemos tenidoâ?¦ que pilotar manualmente sobre el campo de rocas para encontrar un área razonablemente buena", detalló.Hoy, cuando la luna llena asome en la ciudad de Córdoba a las 18.16, podremos recordar qué tan cerca estuvo el primer alunizaje humano en pasar a ser el primer accidente lunar. Ya al bajar del módulo lunar, Armstrong posó primero su pie izquierdo (se ve que no era supersticioso) y dijo sus famosísimas palabras: "¡Qué lindo día para hacer un asado!". No fueron esas en realidad, pero podrían haber sido, porque estaba lindo en la Luna. Era de día y el Sol estaba bajo sobre el horizonte. Lo sabemos porque la Luna estaba casi en cuarto creciente y alunizaron sobre la cara visible desde la Tierra. En esta fase lunar se ve cómo amanece en la Luna, de hecho la línea entre la luz y la sombra en nuestro satélite es justo el lugar del amanecer.En cambio, cuando vemos la luna llena estamos observando el mediodía en la Luna, ya que el sol le pega de lleno. A la luna llena de hoy también se la conoce como "luna llena del ciervo": se la llamó así en América del Norte, porque en esta época los ciervos machos empiezan a desarrollar nuevamente sus astas. La misma luna que este atardecer se verá salir en Mendoza a las 18.30 recibió a los astronautas de la misión Apolo 11 con sus clásicos días cálidos: 100 grados Celsius.En rigor, depende mucho de dónde se ubicaran. A la sombra del módulo lunar, cubiertos de los rayos del sol, la temperatura descendía muchísimo. Al no tener atmósfera, los cambios en la Luna son extremos. Los astronautas estaban bien protegidos con sus trajes térmicos, pero tomen nota los futuros turistas lunares: durante el día, en promedio la temperatura está en unos 100 grados, pero puede superar los 120. Lo bueno es que a la noche refresca, cerca de los -150°C, aunque a veces se pone un poco más frío y baja a los -230C°. Pero ¿cuándo es de día y cuándo es de noche en la Luna?Nuestro satélite tarda lo mismo en su ciclo de rotación y de traslación. Más fácil, le lleva lo mismo dar una vuelta alrededor de la Tierra que sobre sí misma, esto es, en completar un día. ¿Cuánto tarda la Luna en pegar una vuelta a nuestro planeta? Casi 30 días, es decir, casi un mes. De hecho los meses provienen del calendario lunar, de medir cuanto tarda la Luna en volver a la misma fase. Por eso tenemos luna llena hoy, 10 de julio; la anterior fue el 11 de junio y la de mayo la vimos el día 12. Retomando, así como tarda casi un mes en dar una vuelta a la Tierra, la Luna se toma un mes en girar sobre sí misma, es decir, en completar un día lunar.Así es que en la Luna, hay unos 15 días terrestres iluminados por el sol y otros 15 días dura la noche. En resumen, se hacen largos los días en la Luna. Los días y las noches, como en Ushuaia, que en julio tienen las noches largas y que hoy verá salir la Luna a las 16.39. Temprano, ya que también oscurece temprano ahora en la tierra del fuego.Ya solo falta revelar uno de los misterios del primer párrafo. ¿Qué se "robaron" los astronautas apenas pisaron la Luna? Respuesta: un cascote. Sí, un pedazo de piedra, esa era la primera misión. Antes que poner la bandera, antes que sacarle la foto, tomar una muestra del suelo lunar, ya que si había que abortar la misión en algún momento, lo más importante era traer una prueba de que estuvimos ahí. Y analizarla.Y hoy, mientras la luna del ciervo se eleve por el este, puede que no recuerdes la temperatura mínima de sus noches o la altura del Sol al alunizar. Pero tal vez, al mirarla subir por el horizonte, sientas lo mismo que toda la humanidad desde hace siglos: que la Luna nos espera. No solo para mirarla, sino para volver.

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

Rituales para aprovechar la energía de la Luna llena de este jueves 10 de julio

Este jueves 10 de julio hay Luna llena, la fase en que el satélite natural se puede ver en su totalidad. En lo esotérico se considera que es un momento ideal para cerrar ciclos, liberar cargas emocionales y agradecer por lo manifestado en el ciclo lunar. En ese sentido, muchos hacen rituales para aprovechar la energía de esta fase en que se puede ver al satélite natural en su totalidad en el cielo.La Luna llena de julio es conocida como la "Luna del Ciervo". Este nombre viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empezaban a crecer los cuernos de los ciervos machos, que indicaba el comienzo del verano en esa zona. Ritual de liberaciónEste rito está diseñado para liberar energías estancadas y soltar todo lo que ya no tiene lugar en la vida. Sirve para cerrar etapas, cortar con lazos emocionales negativos, dejar ir pensamientos autodestructivos, sentimientos de culpa o miedos que ya cumplieron su función. El plenilunio ilumina lo oculto, por eso muchas veces en esta fase afloran emociones reprimidas. Es así que se puede sacar esas emociones a la superficie y transformarlas.Los elementos necesarios en este caso son una hoja de papel, algo para escribir, un recipiente resistente al fuego (puede ser un cuenco metálico), fósforos o encendedor y una vela blanca.Este es el paso a paso para hacer un ritual de liberación:Encender la vela blanca como símbolo de claridad y protección.Escribir en el papel todo aquello que desea soltar: miedos, resentimientos, vínculos dolorosos, dudas.Leer el listado en voz baja o mentalmente, mientras se reconoce lo que se necesita liberar.Quemar el papel en el recipiente, visualizando cómo todo eso se transforma en humo y se disuelve.Agradecer en silencio y apagar la vela con gratitud.Baño de purificaciónEste baño es ideal para limpiar el campo energético y emocional de la persona. Durante la Luna llena, las emociones están a flor de piel y también es más fácil absorber cargas ajenas o sentirse sobre estimulado. Sirve para neutralizar energías densas, deshacer bloqueos energéticos, aliviar el cuerpo y calmar la mente. Para este rito hace falta agua tibia, sal gruesa (puede ser marina o rosada), un puñado de hierbas (romero, lavanda, ruda o menta). También se puede incluir aceite esencial de lavanda o eucalipto.Así se hace un baño de purificación: Preparar una infusión con las hierbas y dejarla reposar.Mientras se llena la bañera o se prende ducha, disolver la sal en el agua.Mezclar la infusión en el agua o verterla sobre el cuerpo con un recipiente.Durante el baño, respirar profundo y visualizar cómo todo lo negativo se aleja.Al finalizar, desear las gracias por el cuidado que se brinda.Altar de gratitud Este es un ritual de conciencia plena, agradecimiento y conexión con lo sagrado. Este acto simbólico permite reconocer lo que sí se tiene, lo que uno creció o cambió, incluso si todavía hay trabajo por hacer. También es un espacio de conexión con la intuición y con el presente.En este caso, se requiere una vela blanca o plateada, cristales como cuarzo blanco o amatista, una hoja o cuaderno, objetos significativos (fotos, amuletos, flores) y un frasco pequeño vacío.Este es el procedimiento para hacer un altar de gratitud:Armar un pequeño altar en el lugar donde entre la luz de la Luna.Encender la vela y colocar los objetos sobre una tela o base.Escribir una lista con todo lo que se agradece desde la última Luna nueva.Doblar la hoja y guardarla en el frasco como símbolo de memoria y cosecha.Meditar unos minutos a la luz lunar o cerrar los ojos y respirar en silencio.

Fuente: Clarín
09/07/2025 22:36

Horóscopo de hoy, jueves 10 de julio: a qué signos afecta la Luna llena en Capricornio

Qué significa la primera Luna llena de invierno.Cómo te afectará hoy la "Luna de Ciervo". Además, cómo estará el resto del cielo.

Fuente: Clarín
09/07/2025 18:36

Luna llena en Capricornio del 10 de julio 2025: significados astrológicos y espirituales de la primera lunación del invierno

La astróloga Lourdes Ferro explicó qué nos espera en la primera Luna llena del invierno, llamada la "Luna de Ciervo".Descubrí el impacto de la lunación en Capricornio.

Fuente: Infobae
09/07/2025 08:04

Ensalada de patata con aliño de limón y mostaza: una receta llena de sabor ideal para llevar al trabajo y también a la playa

El aliño es la clave de esta ensalada fría, un aderezo que prepararemos con una mezcla de mostaza Dijón, limón, especias y aceite de oliva

Fuente: Clarín
07/07/2025 19:00

Luna llena en Capricornio de julio 2025: cómo afecta a cada signo y qué decisiones conviene postergar

El 10 de julio la Luna llena en Capricornio pondrá a prueba los sueños. El clima estará teñido por la tensión Saturno-Neptuno, que genera confusión y riesgos de autoengaños.Cómo impacta el plenilunio en cada signo, y por qué conviene actuar con cautela.

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:01

Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena

En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:05

Estrategias simples para encontrar alegría en una vida llena de ocupaciones

Expertos y estudios recientes revelan prácticas para mejorar el bienestar emocional y prevenir el agotamiento por agendas saturadas

Fuente: Clarín
06/07/2025 00:00

Horóscopo del 7 al 13 de julio de 2025: por qué la Luna llena en Capricornio obliga a tomar decisiones

Semana de cambios: Urano entra en Géminis y Saturno comienza su retrogradación.La Luna llena del 10 de julio en Capricornio revela lo que ya no funciona y empuja a tomar decisiones importantes.

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:25

Cómo cocinar lentejas para una cena llena de proteína y otros compuestos que ayudan a la salud

Este alimento es una bomba proteica que no debe faltar en tu dieta

Fuente: Infobae
05/07/2025 13:21

Cómo preparar gelatina de mosaicos llena de vitaminas y minerales con un ingrediente secreto

Preparar postres saludables con suplementos alimenticios pueden ayudarte a adquirir nutrientes de forma creativa y agradable al paladar

Fuente: La Nación
04/07/2025 21:00

Eugenia Guerty: por qué se siente "una pieza de museo", el rol que más la desafía y la "viejita" que la llena de vida

Cada sábado por la noche, Eugenia Guerty sale de su casa, en el barrio Colegiales, rumbo a Almagro. Y al llegar, desaparece. Su mirada potente se apacigua y su juventud se desvanece durante dos horas. En ese tiempo, la actriz, que supo brillar en obras como Toc Toc y en telenovelas como Campeones y Padre Coraje, le deja el dominio de su cuerpo a Luci, una anciana de 81 años que recibe a su hermana, Nidia, en su casa de Río de Janeiro. Hace apenas unos meses que le da vida al personaje, que forma parte de la adaptación de la última novela que escribió Manuel Puig, Cae la noche tropical, pero lo conoce de cerca desde hace algunos años. Lo vio nacer desde el mismo escenario y cuando menos lo esperaba, le llegó la propuesta de interpretarlo. La puesta, una adaptación por Santiago Loza y Pablo Messiez, se presenta, con ciertas intermitencias, desde antes de la pandemia. Hasta mayo, Guerty interpretaba a Silvia, la vecina de estas hermanas, la que les aporta acción y cierto candor a la trama; pero con la salida de Ingrid Pellicori, Leonor Manso, su compañera de elenco y directora, le propuso hacerse cargo de la entrañable Luci, un personaje que casi la duplica en edad. Sobre el derrotero de la obra, que hasta septiembre se presenta en la sala Hasta Trilce, Guerty le explicó a LA NACION: "Me convocó en 2019 Pablo Messier, que fue mi marido en La noche canta sus canciones y me encantó. Pero en 2020 se suspendió por la pandemia y retomamos tiempo después. Fue hermoso hacer a Silvia, la vecina, y es hermoso ahora hacer a una de las hermanas. Fue un desafío tremendo". -Son dos personajes con muchísimo texto, son las que cuentan la historia. ¿Eso implica un desafío extra? -¡Luci tiene muchísimo texto! ¡A veces siento que estoy en el Canal de la Mancha remando; miro la costa y siento que no llego! Además, va hacia atrás y vuelve al relato...La otra vez le agradecí a Leonor. Estábamos en Paraná, habíamos ido a hacer función y le dije: "Te agradezco mucho la oportunidad". Y se reía. Interpretar a esta viejita me llenó de vida.-En esta, su última novela, Puig trata con una piedad inusitada a los personajes. Y haciendo un paralelismo con El Eternauta, quedan dos conceptos muy claros: que nadie se salva solo y que lo viejo sirve...-Es así. La gente está recibiendo la obra con mayor receptividad, incluso más que en 2021, que veníamos de atravesar un momento muy difícil. Vienen, por ejemplo, nietas con las abuelas, y se emocionan profundamente. Está atravesando a la gente por su ternura, por el amor y porque trata de personas que se tratan bien. Es cierto que estas hermanas se chicanean y se contestan, pero se aman. Hay amor y complicidad; son compinches, se divierten y son pícaras. ¡Hay vida en ellas! Entre ellas se contagian y te queda el mensaje de que hasta último momento podés hacer algo más por vos, para estar mejor; podés dar vuelta una página. -¿Qué referencias usaste para crear el personaje?-Particularmente, a mí Luci me hace acordar a mi abuela Esther, que tuvo una vida muy dura. Trabajó mucho tiempo en la cocina de una escuela religiosa. Pero, además, yo me crié en un geriátrico en el que mi mamá, Marta, trabajaba. Pasé entre los 10 y 12 años tardes enteras hablando con viejos que no eran mis parientes. Escuchándolos. Ellos me contaban sus cosas... Y hay algo de incorporar ese mundo a la obra, esos olores, esos amores, esas soledades... -¿Volviste alguna vez a ese lugar?-Fui a actuar después de grande a ese geriátrico, porque era de unos tíos míos. Hicimos una función en el comedor, y nos llenó el alma. Hay una parte de la obra que me conmueve mucho, y al público también. Es cuando dicen: "¿Pensás que hay otro mundo? Yo no creo mucho, aunque volver a ver a mamá sería lindo. Mamá fue algo bueno que nos tocó". A mí siempre me conmovió haciendo el personaje de Silvia, la vecina, escuchar ese diálogo detrás de escena, pensando en que ojala mis hijos digan eso; que me puedan recordar con cariño. -Vos y tus cuatro hermanos están vinculados al arte: Marcela es actriz y guionista; Cecilia y Santiago también escriben y Pacho actúa... ¿Tus padres tenían algo que ver con este mundo?-No. Mi papá era médico anestesista, pero le gustaba contar y escuchar historias y chistes, de esos largos, como los de Luis Landriscina. Y mi mamá es una mujer con un gran sentido del humor. La primera que decidió incursionar en el mundo del arte fue Marcela, que es 7 años mayor que yo. Cuando se fue a anotar a la Escuela de Arte Dramático, mi mamá le dijo: "Bueno, me preocupa de qué vas a vivir, pero si a vos te hace feliz, está bien". Porque ella no pudo hacer lo que ella quería. Ella se reinventó porque no le quedó otra. El otro día se lo dije: "Yo en tu lugar hubiese salido corriendo". Porque mi papá se borró bastante, y ella tuvo que tirar sola de ese carro con cinco hijos en los años ochenta. El clan se completa con los dos más chicos, del segundo matrimonio de mi papá, Felipe y Federico, que son nuestros hermanitos amados.- Tus papás se separaron, pero tardaron en divorciarse...-Claro, porque no existía el divorcio vincular. Mi mamá se puso muy feliz cuando salió la ley. En esa época yo miraba con ella en la tele Anillos de oro, de Ana Diosdado, y cuando el año pasado lo conocí a Imanol Arias le dije: "No sabés lo importante que fue el programa en el hogar de mi infancia, porque estaban legitimando el divorcio en un contexto tremendo". Nosotros nos vinimos a Buenos Aires en el 82, un año complejo: la Guerra de Malvinas, la visita del Papa... -¿Dónde vivían hasta ese momento?-Mis papás son de acá, pero se fueron a vivir a Olavarría, y allí nacimos nosotros. Cuando se separaron, mi mamá se volvió con nosotros y al tiempo comenzó a trabajar en el geriátrico haciendo tareas administrativas. En ese momento, me mandaron a catequesis, y todos me miraban así; decían que el divorcio era el diablo... ¡Yo no quería ir más! La pasé muy mal. En mi escuela yo era la única con padres separados. -Marcela es la que abrió un poco la puerta, pero vos desde niña, ya empezaste decir que querías ser actriz... -Mi madrina siempre me contaba que eso era lo que yo decía sin parar. Una vez me hizo escuchar un casete TDK en el que contaba mis planes para el futuro. Fue un flash escucharme tan chiquita. Pero no sé cuál era el imaginario. Sí sé que yo me la pasaba disfrazada desde que me levantaba hasta que me acostaba. Se ve que esto de del juego de ser otro, que es lo que me sigue convocando y me sigue encendiendo y apasionando. - Recién nos decías que esperabas que tus hijos te recordaran de la misma manera que Luci y Nidia evocan a su madre. ¿Siempre quisiste ser madre? -Pasé de ser una adolescente que decía que quería tener cinco hijos a ser una chica joven que no quería ser madre. Y a último momento, me decidí. Y cuando tuve uno dije: "Ay, por la hermandad, que sean dos". La verdad es que me agarraron un poco de grande los dos, pero es una hermosura la maternidad. Es muy trabajoso y ahora realmente es mucho más difícil económicamente. También es cierto que si los hombres se terminaran de copar con una paternidad a la par y presente, sería mucho más fácil, porque no tendríamos que abandonar nuestras carreras. Sé que suena fuerte hablar de abandono, pero hay laburos y profesiones que si las descuidás, indefectiblemente las estás abandonando. -Aún así, la elegís...-Sí, yo le recomiendo a todos que tengan hijos; es puro amor, te tracciona la energía y la resiliencia, te tiran para adelante. Y a la vez si no querés, no tenés, y está perfecto. Hay una parte del texto en el que hablamos sobre las plantas. "Regaba mis plantas y desde la ventana del dormitorio las veía crecer. Tan lindo que es ver crecer las cosas. Verlas subir desde el piso; pero bien agarradas a su raíz". Y siempre que digo esa frase, pienso en mis hijos. Qué lindo que es ver crecer las cosas y a los chicos. Me preocupo a veces por ellos, por su futuro también... Por dejarlos armaditos, porque sean su mejor versión y por contagiarles el amor por lo que les gusta.-¿Y qué les gusta?-Mi hijo mayor, Simón, ya es muy teatrero, va al Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén y está recopado, y también va a teatro los miércoles. Él me ayudó a estudiar este texto. ¡Es muy exigente! Ahora, siempre, de la nada, me dice alguna frase suelta de la obra. Tiene mucho sentido del humor y es muy amoroso. Y Pol es pura ternura. Es un bombonazo. Con ellos conocí un amor nuevo, que te activa ese lugar de la leona que da su vida por sus cachorros. Y te proyecta, te da una sensación de que tenés un propósito y un trabajo a largo plazo. -¿Qué cosas del futuro son las que más te preocupan en relación a tus hijos?-Muchísimas. Tenemos que cuidar a las infancias y también a los viejitos, porque ahora todo está más complicado. Todos vamos a llegar, con suerte, a esa instancia. Y creo que no hay cosa peor que sentir que tu propio pueblo, tus propios compatriotas y tu propia gente y generaciones nuevas de ninguneen, te desprecien y no te valoren. Que no valoren todo el camino recorrido y todo lo que hiciste. Aunque todos sigamos queriendo ser adolescente hasta los 60 o 70, ya no lo somos. Tengo una frase de cabecera que es: "Tenés que dejar la adolescencia, porque la tiene que usar otra persona". El planeta es adolescente; así estamos votando. -Pensaba, como un hecho curioso, que mientras vos estabas haciendo Soy gitano, Pacho estaba haciendo Resistiré y eran los dos programas más vistos del de ese año y se sacaban chispas con el rating. ¿Cómo vieron esa experiencia? -¡Era una locura, los dos tenían 30 puntos de rating! El poder de la televisión es tremendo. La gente ya no tiene lugares para ver brillar a sus ídolos, a sus referentes a los que veían en familia, incluso. Ahora cada uno mira lo que quiere, en su propio dispositivo y a la hora que le pinta. El otro día me di cuenta que pertenecí a algo que no existe más. Soy de la estirpe de los que trabajaban en tele. Y dije: ¡Qué flash!" Me agarró no como un viejazo, pero sí una sensación como de ser una pieza de museo. A Leonor la gente quiere verla, saludarla. Y también venir a verla al teatro es una maravilla, porque es una oportunidad de verla a ella brillando, con toda su experiencia, con toda su maravilla y su gran talento. -Además de presentarse en la Ciudad de Buenos Aires, salen de gira. ¿Cuáles son los próximos destinos?-En julio vamos a participar del Festival de Rafaela, que cumple 20 años, y en agosto nos vamos a Montevideo, a actuar en el emblemático Galpón, que es una maravilla. Y también seguimos acá, en Hasta Trilce, que es una sala hermosa, hasta septiembre.- Al igual que ocurre con Cae la noche tropical, otros de tus proyectos teatrales se mantuvieron varios años en cartel, como Toc Toc o Tarascones. ¿Es una elección o una cuestión de suerte?-Me pasa que si algo funciona y sigue, obviamente me copo. Soy bastante fiel por lo visto. Y también, que los proyectos nuevos me tienen que gustar. El teatro es tracción a sangre. Lo amo, pero me tiene que motivar mucho para ir a hacer la función; porque vos vas y ponés todo. Te pide, te da y te exige en cada función. Me ha pasado estar ensayando algo y decir: 'No me siento bien. No voy a poder'. Y si no me siento cómoda en la instancia, no voy a poder venir a hacer función de miércoles a domingo". Así que me bajo antes de que me genere un escozor, un rechazo. Es una sensación que viene bien de las tripas y si no me late... Imagínate que hice cuatro años Toc Toc, 1200 funciones. -¿Y particularmente, qué fue lo que más te atrajo de Cae la noche tropical?-Estamos en un momento en el que es importante valorar lo nuestro, nuestras producciones, nuestro arte, nuestra cultura. Y a nuestros viejos, que son parte de nuestra cultura; son quienes hecho todo antes que nosotros. La obra te lleva por todos esos lugares, y aparte contamos con un equipo increíble. Carolina Tejeda, que es una adorable actriz, compañera. Y Leonor... Trabajar con ella es un honor. Es una divina. Además, ella lo conoció a Puig en la filmación de Boquitas pintadas. Siempre dice que cree que ella cree que, donde esté, Manuel debe estar contento de lo que está pasando con la obra. De que estemos contando sus historias y que la gente conozca su poética. Y venir a Hasta Trilce los sábados a hacer la función, a sala llena, y ver que la gente se va contenta, es impagable. El teatro es el arte más analógico que nos queda y se sigue reproduciendo igual hace 2000 años. Nosotros somos una cooperativa, estamos generado nuestro propio trabajo, y por suerte la gente nos acompaña.

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Cuál es la ciudad que está entre las más felices del mundo y está llena de inmigrantes latinos

Una ciudad estadounidense llena de inmigrantes latinos ha sido nombrada una de las más felices del mundo, según el Índice de Ciudades Felices 2025. La clasificación destacó la innovación urbana y la diversidad cultural de Nueva York. En total, el informe clasificó 200 ciudades del mundo basándose en 82 indicadores que evalúan la calidad de vida local.El índice, elaborado por la revista Condé Nast Traveler, situó a la Gran Manzana en el puesto 17 entre las 30 ciudades más felices del mundo. El estudio, realizado por el Instituto para la Calidad de Vida, reconoció a la ciudad de Nueva York como un "centro de innovación" con opciones de transporte sostenible en expansión.Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoLa evaluación consideró seis categorías principales:GobernanciaAmbienteEconomíaMovilidadCiudadaníaSalud (incorporada por primera vez en 2025 e incluye indicadores como salud mental, nutrición y equilibrio entre vida laboral y personal)El informe destaca que la felicidad urbana no se puede alcanzar con una única fórmula, sino con políticas públicas sostenidas y evaluaciones constantes. Algunas localidades analizadas mejoraron su ranking al implementar medidas exitosas en salud mental, seguridad o movilidad.Los autores del estudio señalan que las ciudades que más destacan son aquellas que invierten en el bienestar común.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Nueva York: una ciudad llena de inmigrantesSegún datos del último censo de la ciudad, Nueva York alberga a más de 3,1 millones de inmigrantes, lo que representa casi el 38% de su población total. Más de la mitad de ellos ya han obtenido la ciudadanía estadounidense, según información oficial del gobierno norteamericano.Además, en los cinco distritos de la Gran Manzana se hablan más de 200 idiomas, prueba del dinamismo multicultural de esta metrópoli. Mientras tanto, el 70% de aquellos con un dominio limitado del inglés se comunican principalmente en español, chino, ruso o bengalí.https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/asi-esta-la-tabla-de-precios-de-la-construccion-en-julio-2025-nid03072025/¿De dónde llegan los inmigrantes de Nueva York?Los inmigrantes provienen de más de 180 países. Entre las nacionalidades más representadas se encuentran:República Dominicana: 412.925China: 390.992México: 166.034Jamaica (153.484), que históricamente ha ocupado uno de los tres primeros lugares, ahora se encuentra en la cuarta posición.Apuran la desregulación inmobiliaria: qué dice el nuevo proyecto que desembarcó en DiputadosEstas son las 30 ciudades más felices del mundo , según el Índice de Ciudades Felices 2025:Copenhague, DinamarcaZúrich, SuizaSingapurAarhus, DinamarcaAmberes, BélgicaSeúl, Corea del SurEstocolmo, SueciaTaipéi, TaiwánMúnich, AlemaniaRóterdam, Países BajosVancouver, CanadáViena, AustriaParís, FranciaHelsinki, FinlandiaAalborg, DinamarcaBerlín, AlemaniaNueva York, Estados UnidosDresde, AlemaniaBruselas, BélgicaGinebra, SuizaOporto, PortugalBarcelona, â??â??EspañaOslo, NoruegaDublín, IrlandaMilán, ItaliaRoskilde, DinamarcaReikiavik, IslandiaAuckland, Nueva ZelandaAdelaida, AustraliaMinneapolis, Estados Unidos

Fuente: Infobae
04/07/2025 07:00

Crema fría de espinacas y aguacate: una cena refrescante y llena de nutrientes que está lista en menos de 10 minutos

Para preparar esta receta utilizaremos espinacas frescas, limpias y crudas, que trituraremos junto con aguacates maduros, yogur natural, zumo de limón y ajo

Fuente: Ámbito
03/07/2025 20:00

Un rincón mágico en los Valles Calchaquíes: la joya escondida de Salta llena de tradición e historia

Este lugar poco concurrido por el turismo en Salta se convirtió en una opción única para quienes buscan una experiencia distinta.

Fuente: Clarín
03/07/2025 11:36

Cuándo es la luna llena de julio 2025 y cómo ver la "Luna de ciervo" desde Argentina

La Luna llena de este mes será la primera del invierno en el hemisferio sur.La razón por la que tiene un nombre tan particular.

Fuente: Perfil
02/07/2025 13:36

Luna Llena de Ciervo en julio 2025: estos son los 2 rituales infalibles para atraer la suerte

Algunas personas aprovechan el acontecimiento para hacer distintos rituales para manifestar dinero, trabajo o salud. Conocé en esta nota los más exitosos. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 10:36

Luna llena de julio 2025: cuándo es y por qué se llama Luna Ciervo

El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

Cuándo es la Luna llena de julio 2025

Ya es posible saber cuándo habrá Luna llena en julio de 2025. La fecha se puede determinar a partir del calendario lunar, el cual detalla los días por los que el satélite natural pasa por sus distintas fases. Este no siempre coincide con el almanaque, puesto que el cuerpo celeste pasa por ciclos de 28 días que cambian mes a mes. La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.Este plenilunio se da una vez al mes y puede tener efectos muy llamativos. Muchos creen que este fenómeno astronómico impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.Cuándo es la Luna llena de julio 2025De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el jueves 10 de julio. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.42 de la tarde y se pondrá a las 8.48 del viernes. Llegará a su mayor punto de luminosidad a las 17.36, minutos antes de que se vea con claridad en el cielo.La Luna llena de julio es conocida como la "Luna del Ciervo". Este nombre viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empezaban a crecer los cuernos de los ciervos machos, que indicaba el comienzo del verano en esa zona. También lleva el nombre de "Luna de Salmón", "Luna de Frambuesa" y "Luna de Trueno" (en este caso es porque las tormentas son comunes en esta época del año en el hemisferio norte).Cuándo habrá Luna llena en lo que queda de 2025A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:Agosto: sábado 9Septiembre: domingo 7Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en lo que queda de 2025.3 de julio: Tierra en Afelio12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: Equinoccio8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

A sala llena en cada función, La Sirenita se corporiza con una puesta espectacular

Del largometraje animado de Disney que marcó a varias generaciones a un musical redondo que deja felices a los espectadores que van al Gran Rex, haciéndoles creer que de verdad están Bajo El Mar. Un musical imperdible de la cartelera porteña. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 17:36

Calendario lunar 2025: cuándo será la Luna llena de julio y cómo serán sus fases durante el mes de Mercurio retrógrado

La astróloga Rocío Sabatini contó en qué signos serán las fases lunares del séptimo mes del año.Cuándo será la Luna llena de julio 2025.

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:01

Lolita Latorre, Manu Dons, Delfi Aused y una noche llena de aromas exclusivos

Carolina Herrera lanzó su nueva fragancia 212 VIP Black Elixir con un evento que llenó de lujo la noche de Buenos Aires

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:15

Colombia, imán mundial de bisturí: el país se llena de extranjeros en busca de cirugía estética

En un año con casi medio millón de procedimientos, Colombia destaca entre los países con mayor número de intervenciones estéticas. Las preferencias locales revelan una tendencia centrada en el cuerpo

Fuente: Clarín
24/06/2025 02:00

La cascada escondida en Cáceres que se llena de cerezos en flor

Cada primavera florecen los cerezos que rodean las cascadas del Valle del Jerte.A 130 km de Salamanca, la región adquiere una belleza inigualable con estos árboles en flor.

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:17

Mujer con maleta llena de municiones y cargadores exclusivos del Ejército es detenida en Sinaloa

Las fuerzas federales lograron el decomiso al darse cuenta que el objeto tenía "un peso inusual" tras una revisión rutinaria en la caseta de Costa Rica

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:23

Nuevos detalles sobre la muerte de Anne Burrell: la chef estaba "llena de alegría" horas antes de fallecer en Nueva York

Horas antes de su fallecimiento, la chef y figura de 'Food Network' participó con entusiasmo en una función de improvisación, generando aún más desconcierto en su entorno y entre sus seguidores

Fuente: Clarín
18/06/2025 14:36

Qué sembrar en junio: la planta que florece rápido, resiste el frío y llena el jardín de color en primavera

Se adapta al invierno, crece sin problemas en climas templados y no necesita demasiada experiencia.Es ideal para quienes quieren iniciarse en la jardinería sin esperar meses para ver resultados.

Fuente: La Nación
18/06/2025 09:00

Wanda Nara subió una foto con la cara llena de lágrimas y explicó qué le pasó

La disputa legal y mediática entre Wanda Nara y Mauro Icardi por sus hijas Francesa e Isabella parece no tener fin. Desde que se dio a conocer el Wandagate, la guerra entre ambos tiene un nuevo capítulo cada semana y muchos detalles se conocen a través de sus redes sociales. Recientemente, la conductora subió una historia de Instagram en la que se la ve llorar y esto generó preocupación entre sus seguidores. Pero, a diferencia de lo que se puede pensar, el motivo de sus lágrimas eran de emoción. Wanda estuvo presente en la Asociación Escuelas Lincoln, el colegio al que asisten sus hijos, y se mostró muy emocionada al ver que pasaron de año. En la foto se la ve llorar a cara lavada, vestida con una remera blanca y un blazer azul marino, un jean, zapatillas deportivas y una cartera marrón. "Graduación, no puedo sentir más orgullo. Qué afortunada soy", escribió en la publicación que compartió en sus historias de Instagram.Cabe destacar que la institución sigue el régimen educativo estadounidense y por eso tiene su ciclo lectivo de septiembre a junio. Más allá del momento emotivo que vivió, lo cierto es que el conflicto con su ex, Mauro Icardi, sigue latente. En medio de la disputa legal, el deportista solicitó formalmente la restitución internacional de Francesca e Isabella, sus hijas en común, con el objetivo de llevárselas a vivir con él a Turquía.La información la dio a conocer Ángel de Brito en LAM (América), donde detalló que el futbolista se apoyó en su equipo legal para presentar la solicitud, basada en la Convención de La Haya: "Les dio el poder a sus abogadas para que planteen la restitución internacional de las chicas y que Francesca e Isabella se vayan a vivir con Mauro y su pareja [la China Suárez] a Estambul". En el documento judicial se alega que las niñas "fueron sustraídas de Turquía por su madre, Wanda Solange Nara, en agosto de 2024, contra el consentimiento del padre". En esa misma línea, Yanina Latorre reveló en su programa Sálvese quien pueda (América) que Nara se encuentra "desesperada y completamente destruida, llorando sin parar" tras enterarse del pedido judicial. "Me dicen que a Wanda la están conteniendo, que está diciendo que él es una mierâ?¦ de persona, que no puede ser que la quiera alejar de las hijas", relató.A esto se sumó la voz de la abogada Ana Rosenfeld, representante legal de Wanda, quien aseguró que su representada está "destruida" por lo que considera una maniobra inesperada de su exmarido.

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:31

Medellín se llena de magia y acrobacias: el Festival de Circos arranca el 20 de junio con más de 70 funciones gratuitas

Durante cuatro días, la edición número 14 del festival ofrecerá espectáculos abiertos al público en varias comunas y corregimientos, como parte de la programación cultural de la Alcaldía para las vacaciones de mitad de año

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:24

'Yo me llamo': los jurados tendrán una tarea difícil en una noche de eliminación llena de emociones intensas

Los imitadores que están en riesgo deberán realizar un show casi perfecto, con el propósito de evitar su salida del programa

Fuente: Página 12
13/06/2025 11:44

Stephen King desvela la magia detrás de "The Life of Chuck": una obra llena de humanidad

La nueva adaptación de Mike Flanagan, basada en una obra de Stephen King, ofrece una visión apocalíptica matizada por la alegría y el significado de la vida.

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:25

Madrid anticipa el Orgullo con una agenda cultura llena de cine, literatura y arte

Con un ciclo de películas en los cines Embajadores y una Verbena literaria LGTBQ+ en el Círculo de Bellas Artes la capital se prepara para la conmemoración de un mes lleno de historia

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Luna llena de fresa: por qué se la llama así y la conexión con el desembarco de Normandía

La costa francesa se perdía entre la niebla, el rugido del mar y el estruendo metálico. Miles de motores zumbaban como un enjambre sobre el Canal de la Mancha. Era la noche del 5 de junio de 1944 y las tropas aliadas eran iluminadas por una enorme luna llena. La luna llena de junio, como la que se verá este miércoles 11 de junio de 2025; se la llama luna de fresa. Pero antes de descubrir el motivo de su nombre y cómo la marea jugó a favor de los Aliados, hay 150.000 hombres asaltando un continente. Esa noche de verano, la luna había asomado en la costa francesa a las 21.10, al igual que hoy miércoles saldrá a las 17.53 en Buenos Aires. Como siempre, por el este, desplegando uno de los espectáculos más hermosos y fugaces de la astronomía. En apenas dos minutos cruzará el horizonte y solo los observadores atentos podrán disfrutarla. Pero ni los más perspicaces vigías alemanes observaron nada extraño en la salida de esa luna normanda. No lo sabían, pero la invasión empezaría justo después de la medianoche.De repente el cielo se llenó de los paracaídas estadounidenses de la 101ª y 82ª divisiones aerotransportadas. Descendían como flores oscuras, cortando un aire que olía a sal, a metal y a miedo. La luna iluminaba el suelo francés y las tropas aliadas corrían tras liberarse de las riendas de los paracaídas. La misma luna que hoy saldrá a las 18.27 en la ciudad de Córdoba, esa noche hace 81 años, le daba luz a uno de los últimos actos de la segunda guerra mundial.Las tropas alemanas eran tomadas por sorpresa y el desconcierto recorría las filas del Tercer Reich. El calor del día se atrincheraba en la noche y las órdenes corrían empujadas por el temor. En la Argentina, esta noche la luna se verá salir en la ciudad de Mendoza a las 18.42. Pero aquella noche francesa ya nadie en las fuerzas del Eje pensaba en la luna. Fueron los Aliados quienes la tuvieron en cuenta, y al amanecer la luna fue su aliada.OverlordSe denominó Overlord a la campaña militar para liberar Europa Occidental. Desplegó sobre la costa 1213 buques de guerra y 4126 embarcaciones de transporte y apoyo, en lo que se llamó la operación Neptuno. Los primeros barcos tocaron tierra al amanecer, cuando la luna, la misma que hoy se verá aparecer a las 16.38 en Ushuaia, ya había iluminado a los paracaidistas para que aseguren los cabezas de playa. Ahora esa luna francesa estaba generando la marea baja para favorecer el desembarco. Interminables filas de barcos avanzaban hacia las costas, mientras la luna se despedía tras el horizonte.Cuando nuestro satélite se encuentra en su fase llena â??como hoy â?? las mareas son más pronunciadas, esto se denomina marea viva. Al retirarse más aún el mar, las tropas anfibias podían descubrir los obstáculos sumergidos en la playa. Entre explosiones, gritos, arena y miedo, las botas de miles de hombres marcaron una página de sangre en la historia de la humanidad. La luna fue cómplice de esa lucha, la luna llena de junio, que hoy llamamos de la fresa. Este nombre le dieron los pueblos originarios del norte, que veían en ella el anuncio del tiempo de cosechar frutos rojos y dulces. Pero en junio de 1944 la luna no fue cosecha sino brújula, no fue poesía sino estrategia. Y para cuando su luz comenzaba a menguar sobre el canal de la Mancha con la llegada del sol, la historia ya había cambiado para siempre.La mente naval detrás de la operación Neptuno fue el Almirante inglés Bertram Ramsay (comandante en jefe de las Fuerzas Navales Aliadas), bajo el mando del general norteamericano Dwight Eisenhower (comandante supremo Aliado en Europa). Utilizaron la luna para iluminar su noche y replegar su mar. Entre 15 y 20.000 personas vieron esa noche la última luna de su vida. Cada cual tiene sus batallas y hoy podés invitar a alguien que quieras mucho y contemplarla salir, en uno de los espectáculos más hermosos y fugaces de la astronomía. Porque la luna no cambia. Lo que cambia es lo que hacemos bajo su luz.

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

Horóscopo de la Luna llena en Sagitario: qué revela esta lunación según tu signo ascendente

Este martes 11 de junio se perfecciona la Luna llena en Sagitario.Es un momento que nos invita a revisar nuestras creencias, sincerarnos con nosotros mismos y mirar más allá de los límites conocidos. ¿Cómo afecta a cada signo?

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:21

TC2000 en Rosario: una carrera llena de récords y adrenalina

El pasado fin de semana, la provincia de Santa Fé fue el escenario de la tercera fecha del 46° Campeonato Argentino YPF INFINIA 2025. Cuáles fueron los mejores momentos de la jornada.

Fuente: Clarín
10/06/2025 16:00

Ritual de Luna llena en Sagitario del 11 de junio de 2025

¿Por qué será un día para "alumbrar nuestras verdades más profundas"?La Luna llena en Sagitario de junio promete un despertar espiritual. Cómo podemos aprovecharla.

Fuente: Perfil
10/06/2025 14:00

Cuándo es la Luna llena de junio 2025: a qué hora podrá verse en Argentina

La también denominada como "Luna de Fresa". Su origen proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quiénes monitoreaban el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Leer más

Fuente: Clarín
09/06/2025 19:18

Luna llena en Sagitario de junio 2025: cómo afecta a cada signo zodiacal

Por qué será una lunación que nos invita a "alejarnos de las ilusiones vacías".Quiénes serán los signos más impactados por el sexto plenilunio del 2025.

Fuente: Perfil
09/06/2025 18:00

Un hombre estaba alcoholizado y mostraba una mochila llena de dinero en un kiosco de Corrientes

El sujeto permaneció en el local desde el mediodía hasta entrada la noche. La Policía se hizo presente en el lugar, tras un llamado al 911. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:13

Luna llena de fresa 2025: el evento lunar más bajo del año será visible en Colombia y coincidirá con el fin de la primavera

El fenómeno se podrá ver desde Colombia el 10 de junio y forma parte del calendario astronómico del hemisferio norte; su nombre proviene de las antiguas cosechas de fresas en esta época del año

Fuente: Infobae
08/06/2025 14:36

Cómo hacer pimientos asados: una guarnición sencilla llena de sabor

Un producto básico de la cocina mediterránea que es ideal tanto como tapa, guarnición o incluso como base para otras recetas

Fuente: Clarín
07/06/2025 21:36

Luna llena en Sagitario y cuadraturas tensas: cómo será la semana astrológica del 8 al 15 de junio

Por qué no es una lunación cualquiera y cuál es la influencia de Júpiter en el signo de Cáncer.Los aspectos clave de la semana, y todo lo que tenés que saber.

Fuente: La Nación
07/06/2025 15:36

La luna llena de junio viene con un espectáculo astronómico que no se veía desde hace años

La próxima luna llena adornará el cielo el 11 de junio de 2025 y será vista en su punto máximo de iluminación, el cual hace que todo a su alrededor, observado desde la Tierra, parezca alumbrado por los rayos del Sol. Si bien esta fase suele ocurrir cada 29 días, en esta ocasión el satélite natural estará acompañado por un fenómeno astronómico, más conocido como 'major lunar standstill', que no ocurre desde hace 18 años y medio.Este evento suele ser inusual para los amantes del espacio y la comunidad científica, debido a que el astro puede alcanzar su punto más alto o más bajo en el cielo mientras mantiene la misma posición por un periodo prolongado. Sin embargo, este año, la luna de fresa, como es reconocida durante esta temporada, será especialmente llamativa, ya que estará más cerca del hemisferio norte, un momento que no se vive desde el 2006.La baja elevación del satélite en el cielo se debe principalmente a la combinación de su fase con la proximidad con el solsticio de junio, el cual marca el inicio del verano boreal y el invierno austral, dando lugar al día más largo y la noche más corta del año. Además, al encontrarse llena, la luna ocupará una posición opuesta al Sol, con la Tierra entre ambos, lo que hace que el planeta refleje la luz hacia el astro y permita que este se vea completamente iluminado.Las recomendaciones para ver la luna de fresaDe acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico será visible durante la madrugada del 11 de junio, fecha en la que aparecerá más cerca del horizonte norte, pero se verá inusualmente más alta en el sur. Para poder disfrutar de este espectáculo lunar, la agencia espacial resalta que el cielo nocturno estará más brillante de lo habitual, por lo que recomiendan utilizar binoculares o telescopios para identificar mejor los detalles del satélite.Como consejo adicional, es importante tener en cuenta que el desplazamiento del astro no será perceptible para el ojo humano si las personas no lo suelen observar de forma regular, en ese caso lo ideal es prestar atención al movimiento durante los ciclos previos.Además, la diferencia de altura en la luna de fresa puede provocar ciertas variaciones en el color del cielo, lo que implica que, entre más baja se vea, es más probable que su entorno adopte un tono rojizo por la refracción de la luz solar y la cantidad de aire.*Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:00

Distrito Arenales, el epicentro porteño del diseño, sorprende con una edición aniversario llena de arte

Tendencia Arenales un lugar imprescindible para visitar en Buenos Aires: más de 80 locales presentan tendencias exclusivas y experiencias sensoriales inmersivas

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:15

Este es el superalimento que regula tu digestión, reduce el apetito y contribuye al control de peso de forma natural y llena de energía

Rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables, este alimento es un aliado poderoso para mejorar el tránsito intestinal, mantenerte saciado por más tiempo y favorecer la pérdida de peso.

Fuente: La Nación
05/06/2025 19:18

Así es la mansión donde vive Ron DeSantis en Florida: llena de historia, lujos y polémica por su simulador de golf

Ron DeSantis, gobernador de Florida desde 2019, vive junto a su familia en la llamada Mansión del Gobernador en Tallahassee, una residencia oficial con mucha historia, amplios jardines y un simulador de golf que desató controversia.Cómo es la "Casa del Pueblo" donde vive DeSantis y su familiaUbicada en el número 700 de la calle North Adams, en Tallahassee, la Mansión del Gobernador de Florida, conocida también como "La Casa del Pueblo" se construyó en 1956. El diseño estuvo a cargo de Marion Sims Wyeth, arquitecto de Palm Beach, e imitó el estilo del Hermitage de Nashville, la histórica residencia del presidente Andrew Jackson.El edificio reemplazó a una mansión original que se había levantado en 1907 y albergó a 11 gobernadores antes de su demolición en 1955. La residencia oficial actual fue inaugurada en la primavera de 1957 y, por su valor arquitectónico y patrimonial, se incorporó al Registro Nacional de Lugares Históricos el 20 de julio de 2006.Entre los detalles más llamativos de la propiedad se encuentra una colección de retratos en miniatura de las primeras damas de Florida. Las obras, enmarcadas en oro, fueron realizadas por artistas miniaturistas del estado y se exhiben en una de las salas principales.Jardines, piscina y espacios oficiales en la Mansión del GobernadorLos terrenos de la mansión cuentan con una piscina protegida por un mosquitero, una cabaña, un gimnasio, un invernadero y un jardín de rosas. Un patio de ladrillo conecta las áreas privadas con los espacios de uso oficial del gobernador.En octubre de 2018, la residencia cobró notoriedad cuando alojó a 50 policías estatales que se dirigían a zonas afectadas por el huracán Michael, según reportó CBS News. Aquella noche, 50 oficiales cenaron en la mansión y 35 pasaron la noche en la propiedad.El simulador de golf en la residencia oficial: la donación que generó polémicaApasionado del golf, DeSantis conoció a su esposa, Casey, en 2006 mientras practicaba ese deporte. Años después, su vínculo con el golf volvió a quedar en el centro de la escena pública por un polémico equipamiento instalado en la residencia oficial.En 2019, la Mansión del Gobernador recibió un simulador de golf donado por Mori Hosseini, empresario inmobiliario de Florida y aliado político de DeSantis, según informó Reuters. El equipo, prestado para uso del gobernador, se instaló en el gimnasio de la mansión, aunque su procedencia se mantuvo sin confirmación oficial durante años.En 2023, tras semanas de reportes cruzados y consultas de la prensa, la oficina del gobernador dijo a CNN que la donación existió y había sido gestionada por personal estatal. En ese sentido, el vocero Jeremy Redfern explicó que "como todas las donaciones, esta había sido aceptada y coordinada por el personal y aprobada por el asesor legal". Además, aclaró que el simulador permanece bajo control del Estado para uso de las primeras familias, sus invitados y el personal.De acuerdo con el medio estadounidense, la Comisión de Ética de Florida no recibió ninguna notificación sobre ese obsequio, ya que se lo consideró un préstamo institucional y no un regalo personal.

Fuente: La Nación
04/06/2025 10:18

Cuándo es la Luna llena de junio 2025

A partir del calendario lunar se pueden conocer las fechas en que el satélite natural pasará por sus distintas fases. Entre ellas está la Luna llena, por la cual se puede ver el astro por completo en el cielo. Este fenómeno astronómico que suele darse una vez al mes puede tener efectos muy llamativos. Según los estudiosos de estos fenómenos, el plenilunio impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Este astro gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.Cuándo es la Luna llena de junio 2025De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el miércoles 11 de junio. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.52 de la tarde y se pondrá a las 9.19 del jueves.La Luna llena de junio es conocida como la "Luna de Fresa". Su origen proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia a la maduración de las frutillas silvestres, un indicio del inicio del verano en el hemisferio norte.Cuándo habrá Luna llena en 2025A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:Julio: jueves 10Agosto: sábado 9Septiembre: domingo 7Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en lo que queda de 2025:21 de junio: Solsticio de Invierno3 de julio: Tierra en Afelio12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: Equinoccio8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Fuente: Clarín
03/06/2025 10:36

Un pasajero voló de Tailandia a India con una valija llena de serpientes

Entre ellas había 44 fosetas de Indonesia, especie de color azul y peso ligero.También había tres víboras cornudas de cola de araña y cinco tortugas de hoja asiáticas.

Fuente: La Nación
02/06/2025 22:18

Fredy Villarreal: la reconciliación con Figuretti, su relación con la "droga del éxito" y el amor que lo llena de orgullo

Fredy Villarreal está entusiasmado con el estreno de La función que sale mal, una comedia disparatada que podrá verse en el Multiteatro, a partir del 4 de junio. En estos días los ensayos son más largos y están afinando detalles, entre decorados a medio montar, escaleras y luces que suben y bajan. Pero él no deja que nada lo desconcentre. En una charla con LA NACION, el actor oriundo de La Plata habla de humor, reconoce que hoy mira a los personajes que hizo en los programas de Marcelo Tinelli con admiración y dice que ya no se castiga tanto. También abre las puertas de su intimidad y habla de la relación con sus hijos Agustín (24) y Jazmín (16), y de su novia Adriana, con quien planea transitar la vejez.-¿Cuál es el atractivo de La función que sale mal?-No es una obra cualquiera, tiene muchos efectos a nivel escenográfico. Interpretamos una historia de suspenso, como las de Agatha Christie, que transcurre en una mansión inglesa. Hay un asesinato que pone en vilo a todos, pero está hecha por actores amateurs, quizá un grupo teatral municipal. Y pasan cosas. El humor es tan maravilloso porque no se puede explicar. En esta comedia podría decir "vengan a ver una historia mal contada y mal interpretada porque se van a morir de risa". Esto se permite solamente en el humor. La obra se está interpretando actualmente en Broadway y también en Inglaterra. Aquí se hizo hace unos años e, insólitamente, se despidió a sala llena para hacer otra obra de los mismos guionistas y productores.-Esta obra tiene un punto en común con Los mosqueteros, que hiciste durante varias temporadasâ?¦.-Muchos puntos en común. Primero el humor, y también el director, Manuel González Gil. Y cuenta una historia donde las cosas no se hacen bien. Terminé Los mosqueteros en la última temporada de verano, y estuve dos meses analizando propuestas, siempre agradecido a quienes me han llamado, y decidí quedarme con este proyecto. Por suerte, trabajo no falta. Quizá faltan propuestas que seduzcan y ahí empezas a hilar fino y te quedás con lo que más te atrae.-Sin ficción en televisión, ¿los actores se refugian en el teatro?-Gracias a Dios, porque es hermoso el teatro. Yo siempre tuve buena predisposición para cine, teatro, televisión, radio. E hice todo y voy a seguir, porque me gusta. La televisión no es la misma de antes, y ahora se incorporó el streaming que no es lo que más me gusta porque no te permite libertades que la televisión y la radio si dan, y es apoyatura en música, en videos; ahora el tema de los derechos es difícil y todo es improvisación. Tampoco veo mucha producción y no hay ficciones ni sketches que se vean por streaming. Solo es gente sentada frente a un micrófono, con auriculares. Tengo reparos, pero no digo que no voy a hacerlo alguna vez. Por ahora, mi refugio es el teatro. Aunque cuando se habla de refugio pareciera que se refiere a una trinchera y es todo lo contrario, porque es un paraíso. En el teatro hay una energía especial.-Hay mucha competencia... ¿Te genera inseguridad?-¡Qué lindo que haya tantas obras de teatro para ver! Es como tener un negocio de baterías en Warnesâ?¦ Hay un montón y toda la gente va ahí. En teatro es lo mismo, y hay un público para todos. Sé que hay competencia y a algunos les va mejor que a otros, algunos van a ganar más, otros van a tener más público. Yo le tengo mucha fe a La función que sale mal y vamos a estar a sala llena porque está muy bien rumbeada.-Tuviste mucha exposición en VideoMatch y ShowMatch y te fuiste a hacer otros proyectos en el momento de más éxito. ¿Fue algo buscado o se dio así?-El humor siempre fue mi eje, mi punto de anclaje artístico. Y cuando digo humor, no quiere decir que haya rechazado el drama. Porque para hacer reír, primero hay que ser un actor dramático; no se puede sostener el humor sin drama. Si se puede hacer drama sin humor, pero no al revés. Hace poco hice un policial que ya se estrenó y nos fue muy bien, El beso de Judas, y la mayoría del elenco estaba conformado con gente que generalmente hace humor. Entonces, siempre pensé que en la actuación hay que ser todo terreno. -Pero no cualquiera se baja de un éxitoâ?¦-Sí, me fui para apostar a otro estilo de humor con Gerardo Sofovich que fue La peluquería de los Mateos, con Pachu y Pablo. Y después hicimos No hay dos sin tres, que escribimos y produjimos. También nos fuimos porque ShowMatch ya empezaba a ser un programa más de realities y concursos, y no aquel emblemático ciclo de humor. Eso nos alertó y tomamos la decisión de hacer otra cosa. Después hice La risa es bella, como productor, director y actor, y hoy se ve en Volver. ¡Qué viejo estoy! (risas). Siempre estuve vinculado al humor.-¿Alguna vez trabajaste en otros rubros?-Sí, claro. Fui mozo, soy locutor nacional, trabajé como técnico electrónico, y como técnico en transmisiones deportivas, hice radio mucho tiempo. Y también tuve un teatro y una escuela de teatro, pero no le dediqué el tiempo que quería y no elegí a la gente correcta para hacerlo, ni el lugar indicado tampoco. Y en casa me gusta arreglar todo y hago de gasista, plomero, lo que venga (risas), porque me gustan las manualidades y estudié en un colegio técnico. Estoy preparado para subsistir. -Volviendo al humor, ¿qué sentís cuando pensás en Figuretti, o en Fredy el indeciso o en las imitaciones que te hicieron tan popular?-Siempre me fui adaptando y si hacíamos cámaras ocultas producía, escribía, inventada; nos autogestionábamos. Cuando hubo que pensar en un sketch escribí "Ganga directa", que era el "Llame ya"; y en una cámara oculta se me ocurrió "Tonto y re tonto" y nos subíamos a un taxi, o "El indeciso", que no sabía qué papas comprar en una verdulería. Y Figuretti apareció con la idea de un cholulo que quería conocer a las celebridades o saludar a la cámara. Hoy, cuando veo a Figuretti lo disfruto. Hace unos días hablamos de esto con Andy Kusnetzoff, porque en aquel entonces éramos casi archi enemigos; hacíamos algo muy parecido. -¿Y a qué conclusión llegaron?-Coincidimos en que hoy, con el tiempo, nos sorprendemos de lo que hicimos. Por ejemplo, que Nelson Mandela se haya arrodillado para besarme la mano y yo haber hecho lo propio con él. O estar en el auto con Michael Schumacher yendo a una carrera. O ir a la habitación de Ron Wood a tomar un ron porque pidió conversar conmigo y hacerlo reír después de verme como Figuretti, o haber estado con Sylvester Stallone y que me haya pegado un tortazo de crema después de dudar si yo quería realmente que lo hiciera. Entonces, lo veo como un espectador más, no me creo que era yo. Por primera vez admiro esa capacidad y no lo digo desde la excentricidad; y me digo, "no puedo ser yo ese" (risas). Y sin embargo lo hice. Y ya no me corrijo tanto; antes no quería verme porque sabía dónde estaban los hilos. -¿Hoy sos más amoroso con vos mismo?-Sí, y aparte la edad me ha hecho olvidar cosas (risas). Ya no focalizo en lo que está mal. Lo veo como un espectador y no me castigo tanto. Nicolino Locche decía que la experiencia es un peine que te da la vida cuando te quedás pelado, y yo espero que no sea así porque estoy aplicado la experiencia evolutiva para saber valorar en vida lo que no quiero olvidar nunca. -¿Te gustaría hacer un programa de humor?-Sí. Hacerlo o que lo hagan otros. Creo que el último programa de humor en la televisión argentina fue La risa es bella, hace más de quince años. Y tuve la suerte de crearlo. Después no hubo más programas de sketchs. Me gustaría que siempre haya espacio para el humor. Creo que está cambiando la sociedad porque uno de los motivos por los cuales dejaron de existir es porque empezaron a criticar mucho y de forma equivocada. Y los productores tuvieron miedo del 'qué dirán'; y se focalizaron más en los comentarios que en el producto. Tomaron al humor como un enemigo cuando no necesariamente debieron ponerlo en ese lugar. Creo que hacer humor es una manifestación artística que no puede ser cercenada. Hoy mirás películas en Netflix en donde pasan cosas feas, pero suceden dentro de una ficción, y no sé por qué no permiten eso en el humor. Es un debate mesiánico. Y, por otra parte, es muy costoso hacer un programa de humor. Hoy, en los programas de televisión hay cinco mostradores y panelistas y nada más, y ficciones no se hacen. Y qué productor se anima a invertir en algo que pueda ser cancelado. Bajó mucho el trabajo del humorista. Además, las redes son mucho más corrosivas de lo que pudo haber sido el humor en televisión. Los comentarios sobre la valoración de la vida, las discapacidades son terribles; y son impunes. -Tuviste mucha exposición en un momento... ¿Cómo te llevás con la popularidad?-Muy bien. El día que no me saluden me voy a preocupar (risas). Y si llega a pasar también hay que entender que somos generacionales, y en algún momento voy a tener que convivir con el recuerdo de la gente de mi edad. Estoy preparado para eso. No es tan adictiva la droga del éxito para mí; no me pegó por ese lado y no voy a tener abstinencia. -¿Seguís en contacto con los excompañeros de los programas de Marcelo Tinelli?-Sí. Con unos más y con otros menos, pero siempre nos cruzamos, especialmente en temporadas teatrales porque todos están trabajando. -Y seguramente se vieron en la despedida a Toti Cilibertoâ?¦-Si, un amigo del alma, y un vecino. Extraordinaria persona. Es triste, pero no somos finitos y hay que convivir también con eso.-¿Tenés otros proyectos?-Sí, estoy trabajando en un proyecto personal teatral que estoy escribiendo. Es algo íntimo que tiene que ver con el drama y el humor conviviendo al mismo tiempo; siempre fui entusiasta de hacer reír y llorar. Y tengo el guion de una película que escribí y algún día se va a hacer; es muy ambiciosa y muy cara. -¿Cómo es Fredy como papá?-Soy papá de Agustín, de 24 años, [hijo de su primera esposa, Laura Vigliercchio], y de Jazmín, de 16, [hija de la modelo Carolina Oltra]. Agustín trabaja en gastronomía, regentea un restaurante y también produce espectáculos nocturnos y atracciones que tienen que ver con la música y los jóvenes. Y Jazmín es tiktoker y tiene muchos seguidores; a veces graba nuestras conversaciones y las publica sin mi anuencia (risas). Logró tener la misma repercusión que cuando yo hacía tele. Así que ahora me cuido mucho cuando me graba. -Jazmín usa el apellido de la madre, ¿eso te lastima?-No tengo problema, que se ponga el apellido que quiera. Lo hizo por una cuestión cacofónica, porque no quería que le dijeran Jazmín Pérez de Villarreal, que es en realidad mi apellido completo. View this post on Instagram A post shared by Fredy Villarreal (@fredyoficialok)-Tenés hijos en etapas muy distintas, ¿qué planes hacés con cada uno? -Las charlas que tengo con cada uno son totalmente diferentes. Se aman profundamente, se llevan muy bien, hacen planes juntos. Y coinciden en no darme bola en lo que digo (risas). Agustín tiene novia y vienen a comer a casa. Jazmín también tiene novio, y todo el tiempo libre que tiene en casa quiere que venga su novio; y hay que poner límites. Ella vive en casa y en la casa de la mamá, sin respetar los acuerdos originales de cuando nos separamos; mi hija es libre de hacer lo que quiera. No somos estrictos y nos ponemos de acuerdo fácilmente.-¿Estás en pareja?-Si, hace tres años que estoy de novio con Adriana que es una persona muy importante en mi vida. Nos comprendemos mucho y me jacto de ser un ejemplo para mi hija, porque me gusta que vea la relación que tengo. En tres años nunca discutimos, excepto una sola vez y por una pavada. Es una persona de mi edad, más o menos, con un bagaje de experiencia parecido a la mía. Todo fluye. -¿Conviven?-No, y ese es otro punto importante. Tenemos nuestra independencia, pero en el verano convivimos todos los días, por ejemplo. Ella es contadora, trabaja en vialidad, en una entidad del Estado.-¿Cómo se conocieron?-En un evento. Ella también es bailarina y estaba trabajando. Empezamos a vernos y es una persona extraordinaria. Al principio no le di mucho crédito a la relación, y los años fueron pasando y no peleamos, y nos apoyamos, y disfrutamos juntos. La pasamos bien en un viaje al Caribe o mirando una película en casa, comiendo fideos con manteca. Quizá, más adelante, vamos a estar más unidos y vamos a convivir. Me veo pasando nuestra vejez juntos.

Fuente: La Nación
01/06/2025 04:00

Éxodo en California: esta ciudad llena de latinos es de donde más se están mudando

California es el estado más caro para comprar una casa y los costos de vida se incrementan de forma paulatina. A pesar de que muchos migrantes latinos eligen conformar su hogar allí, una ciudad del Estado Dorado está experimentando un gran éxodo de población.Cuál es la ciudad de California de la que más se mudan en 2025Un estudio de la empresa de mudanzas PODS volvió a situar al Estado Dorado en el informe de tendencias de movimiento, sobre de dónde se muda la población en Estados Unidos este año. Siete ciudades de California se posicionaron entre las primeras 20 del ranking.Las 10 ciudades de las que más se mudan en Estados Unidos en 2025 son:Los Ángeles, CaliforniaÁrea de San Francisco, CaliforniaMiami, FloridaLong Island, Nueva YorkSan Diego, CaliforniaCentral Jersey, Nueva JerseyChicago, IllinoisBoston, MassachusettsHudson Valley, Nueva YorkDenver, ColoradoLos Ángeles lidera el listado por cuarto año consecutivo con mayor cantidad de personas que decidieron abandonar el territorio y eligieron otro lugar de residencia. Con más de tres millones de habitantes, casi el 50% de la población es de origen hispano o ascendencia latina.Entre los siguientes lugares de los que se mudan se encuentran Santa Bárbara (puesto 11), Stockton-Modesto (13), Fresno (17) y Bakersfield (19).¿Por qué los residentes se van de California?El principal motivo que impulsa a los habitantes del Estado Dorado a buscar un nuevo hogar es el alto costo de vida. Según datos recientes de Redfin, el precio promedio de una casa en California es de US$785 mil y el pago de alquiler oscila los US$2865, mientras que el ingreso medio familiar es de US$96.334 anual.Otros factores que los residentes que se fueron del territorio este año tuvieron en cuenta son los riesgos sobre que se produzcan desastres naturales, luego de los incendios ocurridos en los últimos meses, y los desafíos económicos.¿Cuáles son los destinos más elegidos por los habitantes del Estado Dorado?Otros estados que presentan un clima cálido prácticamente todo el año y cuentan con un costo de vida más bajo atraen a los que deciden abandonar California. Las áreas más elegidas son Myrtle Beach, en Carolina del Sur, y Wilmington, en Carolina del Norte.Estos lugares preferentemente vacacionales se convirtieron por tercer año consecutivo en los destinos más seleccionados para vivir por la población de Estados Unidos. Ambos territorios cuentan con buen acceso a la naturaleza, un ambiente acogedor y accesibilidad a la vivienda. El listado lo completaron ciudades de Florida, Alabama, Georgia y Tennessee.Con apenas 39.500 habitantes, Myrtle Beach cuenta con una gran hilera de playas paradisíacas denominada Grand Strand. Además de su encanto natural, uno de los factores que más atrae a nuevos residentes este 2025 es que presenta un costo de vida significativamente inferior al promedio nacional, con US$1380 de alquiler mensual y US$347.114 como valor promedio para comprar una casa; según datos de Apartments.Por su parte, Wilmington también presenta valores más bajos que en la media de Estados Unidos. El costo de una casa en la ciudad puede rondar los US$334.829 y el alquiler promedio oscila los US$1357.

Fuente: Infobae
31/05/2025 15:10

Aseguran que Belinda habría enviado regalos a Inti, hija de Nodal y Cazzu: "Camioneta llena de ropa y juguetes"

Las especulaciones y sugerencias de figuras del espectáculo como Javier Ceriani sugieren que se trata de un acercamiento estratégico

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:00

El Jubileo 2025 llena Roma de peregrinos y turistas: las reservas de actividades turísticas crecen un 20%

La Ciudad Eterna se prepara para un verano de grandes celebraciones religiosas y un aumento récord de turistas

Fuente: Infobae
27/05/2025 07:00

Caracoles en salsa de tomate, una receta tradicional llena de sabor

Los caracoles son uno de los manjares más exquisitos de la dieta mediterránea, un ingrediente que se prepara en gran parte de la península con recetas populares como esta

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:50

La parte del pollo que nadie quiere pero que está llena de nutrientes y es rica en hierro para prevenir la anemia

No sólo la pechuga contiene sustancias positivas para la salud de los seres humanos

Fuente: Infobae
23/05/2025 04:10

Receta de 'horiatiki', la ensalada griega 'del pueblo' que es ideal para una cena ligera y llena de sabor

Esta receta combina lo mejor de la huerta griega: tomates maduros, pepinos frescos, pimientos, cebolla, aceitunas y, por supuesto, el queso feta, todo ello bañado en un buen aceite de oliva virgen extra

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:25

Gamarra se llena de motociclistas por uso obligatorio del chaleco con placa y se elevan los precios

A pocas horas de entrar en vigencia la norma que obliga a usar chalecos reflectivos y cascos con placa, Gamarra luce abarrotada de motorizados

Fuente: Infobae
20/05/2025 18:15

Luis Colmenares recordó a su hijo por su cumpleaños número 35 con una carta llena de amor y perdón: "Mi niño eterno"

El contador y docente reconoció que le gusta pensar que su hijo que formó una familia hermosa y que sus hijos heredan su sonrisa y su nobleza

Fuente: La Nación
15/05/2025 16:36

Extraterritorial, la nueva apuesta de Netflix que cautiva por estar llena de acción y misterio

Netflix no deja de cautivar con cada una de las producciones que agrega a su catálogo, más aún cuando de diversos géneros se trata. El 30 de abril desembarcó en la plataforma Extraterritorial, una película alemana que se posicionó rápidamente como una de las más vista; pero, ¿cuál es el condimento que invita a darle play? El film alemán, que tiene una duración total de 1 hora y 49 minutos, cuenta la historia de Sara, una exsoldado de las fuerzas especiales que se encuentra en el consulado estadounidense de Fráncfort con su hijo Josh para solicitar un visado. Sin embargo, cuando el niño desaparece dentro del edificio, ella se niega a creer que fue una simple negligencia y se embarca en una búsqueda desesperada, lo que revela una oscura conspiración en el proceso. La cinta, dirigida por el alemán Christian Zübert -quien también escribió el guion-se grabó en Viena y su rodaje terminó a finales de 2023. Poco más de un año después desembarcó en la grande del streaming. "Extraterritorial es un thriller de acción con elementos de suspenso y drama que explora la lucha de una madre por encontrar a su hijo desaparecido en un entorno peligroso y corrupto", dice la sinopsis oficial que comparte la plataforma con sus suscriptores. Para aquellos que todavía dudan de si es una buena opción para disfrutar en casa, en el sitio FilmAffinity, especializado en cine y series, se pueden leer algunas de las reseñas que dejaron: "Es lo suficientemente entretenida como para recomendar su visionado. Además, tienes a todos los villanos clásicos, y a una mujer impresionante como heroína, así que es bien divertida"; "Trasplanta hábilmente una premisa de terror en el marco de una película de acción, pero al poco tiempo cambia su ambigüedad por un enfoque más directo" y "Se trata de una película de acción bastante entretenida, con misterio y suspense, pero también es un poco irregular en varios aspectos".Tres producciones similares para ver si te gustó Extraterritorial1. Un día y medio (2023)Suspenso/Acción. Tras perder la custodia de su hija, un hombre armado secuestra a su exesposa y desencadena una trágica toma de rehenes. Duración: 1 h 35 min. Ver Un día y medio.2. Escolta (2019)Suspenso/Acción. Sam, una guardaespaldas experta en contraterrorismo, recibe una misión en apariencia sencilla: proteger a una joven millonaria, consentida y caprichosa. Sin embargo, cuando intentan secuestrar a la muchacha, la misión se convierte en un infierno. Duración: 1 h 34 min. Ver Escolta.3. Estragos (2025)Suspenso/Acción. Cuando un negocio de drogas sale mal, un hastiado policía se abre paso en el submundo criminal de una ciudad corrupta para salvar al hijo de un político. Duración: 1 h 47 min. Ver Estragos.

Fuente: La Nación
13/05/2025 12:00

"Luna llena en martes 13â?³: estos son los rituales para una combinación intensa

Ante un martes 13, muchos creyentes de lo esotérico realizan rituales para protegerse de la mala suerte y limpiezas energéticas. Esta ocasión hay una gran cara energética, puesto que aún se sienten los efectos de la Luna llena de este lunes 12 de mayo. Sus vibraciones son ideales para cerrar, limpiar, agradecer y empezar a mirar hacia adelante.El martes 13 es una fecha históricamente asociada con la mala fortuna, lo oculto, los cambios imprevistos y los comienzos difíciles. De todos modos, su energía se puede aprovechar para romper bloqueos, transformar situaciones y reprogramar la energía personal. Esto se refuerza con la presencia de la Luna llena.A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía tanto del martes 13 como de la Luna llena.Limpieza energéticaHacer una limpieza energética este martes 13, justo después de la Luna llena del 12 de mayo, tiene un sentido espiritual y simbólico muy poderoso. Se considera que esta fecha es de energías intensas y moviliza las emociones y los conflictos latentes. Por otro lado, el pleniluno actúa como un amplificador, puesto que ilumina lo oculto y pone en evidencia lo que ya no sirve. Cuando estas dos energías coinciden, se crea un terreno fértil para la limpieza profunda, tanto de la casa como del cuerpo energético. Realizar este ritual permite encontrar el equilibrio y protección en un día en donde las personas se pueden sentir cargados, inquietos o emocionalmente desbordados.En esta ocasión, se necesitan tres hojas de laurel secas, algo para escribir, un recipiente de cerámica o metal y fósforos. Lo ideal es ubicarse cerca de una ventana abierta o en un balcón. Este es el procedimiento que hay que seguir:Tomar las hojas de laurel y escribir en ellas (mentalmente o con lápiz) aquello que desea soltar. Pueden ser miedos, enojos, dudas, relaciones tóxicas, etc.Colocarlas en el cuenco y prenderlas fuego con un fósforo.Mientras se queman, respirar profundo y repetir en voz baja: "Dejo ir todo lo que ya no necesito. Me abro a lo nuevo con confianza".Dejar que las cenizas se enfríen y tirarlas fuera de la casa.Ritual de protección Dado a la carga energética negativa que se suele creer que hay el martes 13, algunos recurren a un ritual de protección. Este permite crear un escudo energético alrededor la persona que lo realice y de su hogar. Es útil si se sienten envidias, tensiones externas, ambientes cargados o simplemente se desea reforzar el campo de energía personal. Ademá, hacerlo hoy con la combinación energética de la fecha y la Luna llena de ayer ayuda a equilibrar el campo energético, reforzar los límites personales y cortar con influencias externas que pueden desestabilizar.Los elementos a los que se pueden recurrir para este rito son una vela blanca, un diente de ajo, sal gruesa, un platito o cuenco, un vaso de agua y fósforos. Así es cómo se hace un ritual de protección:Elegir un lugar tranquilo de la casa, preferiblemente cerca de una ventana.Colocar en el centro del platito o cuenco con una cucharada de sal gruesa. Encima, apoyar el diente de ajo entero. A un costado, ubicar el vaso con agua. Al otro, encender la vela blanca â??representa la luz, la claridad y la conexión con lo divinoâ?? con un fósforo.Sentarse frente al altar y respirar profundo. Visualizar una luz blanca que lo rodea como un escudo.Decir en voz baja: "Nada externo puede dañarme. Estoy protegido. Mi energía es mía y está en paz".Dejar que la vela se consuma (si es pequeña) o apagarla luego de unos minutos con respeto, pero no sople.Tirar el agua y el ajo fuera de la casa al día siguiente. Se puede enterrar el ajo en la tierra si se prefiere una descarga más simbólica.Ritual de gratitud En un día relacionado con lo negativo, es una buena oportunidad para enfocar la mente en lo positivo, elevar la vibración personal y atraer más bienestar. Además, la Luna llena es un momento relacionado con la culminación de un ciclo emocional y energético, por lo cual se puede cerrar la etapa lunar con intención.Para ello, se requiere un cuaderno o papel, algo para escribir, un vaso de agua y una vela blanca. A continuación, el paso a paso para hacer un ritual de gratitud:En un ambiente tranquilo, encender la vela y colocar el vaso de agua al lado.Escribir al menos siete cosas por las que se siente agradecido en este ciclo lunar que terminó.Luego, anotar qué sea desea dejar atrás para el próximo ciclo, como pueden ser patrones mentales, hábitos, situaciones.Finalmente, escribir una frase de cierre, por ejemplo: "Gracias por todo lo vivido. Confío en lo que viene".Apagar la vela y dejar el agua en la mesa de luz durante la noche. Esta se puede tirar al día siguiente.

Fuente: Infobae
13/05/2025 09:17

Andrea Valdiri se declaró fan de La Jesuu en 'La casa de los famosos', y le envió maleta llena de ropa nueva: "Te amo"

La bailarina barranquillera se refirió a su pelea con la empresaria de pelucas y, en un acto de reconciliación, le compró de todo para que luzca bella dentro del 'reality' de convivencia: "Ojalá se la entreguen"

Fuente: La Nación
12/05/2025 17:00

La Luna llena de las flores y el trágico amor de Beethoven que inspiró su sonata más famosa

En los cinco minutos que lleva leer esta nota, nuestro satélite natural recorrerá unos cinco kilómetros por el espacio, para llegar a tiempo a surgir por el horizonte, este lunes, como una espléndida luna llena. A su vez, hace unos 225 años Ludwig van Beethoven se empezaba a quedar sordo. Así que mientras la luna recorre esos cinco kilómetros, vamos a conectar a Ludwig, la luna llena de las flores de hoy y la sonata "Claro de Luna". Como diría Julio Cortázar en Rayuela, hay dos formas de leer lo que sigue, una es la tradicional. La otra (ya distinta a la de Julio) es acompañar estas líneas con la sonata más emblemática de Beethoven. Para eso queda a mano acá un video con su música. De ambas formas, vamos a disfrutar de la luna llena y la más trágica historia de amor del compositor alemán.Hoy al atardecer, por el este, el mismo lugar por el que sale el sol todos los días, asomará una enorme luna llena. ¿A qué hora? Depende del sitio del planeta desde el que se la observe. Mientras más al oeste y al norte se la vea, más tardará en aparecer. Como referencia, en Buenos Aires saldrá 17.45, en Córdoba 18.16, en Mendoza 18.32, en Salta 18.37 y en Ushuaia 17.05. Y quizás al mirarla, rememoren la descripción del poeta y crítico musical Ludwig Rellstab, quien en 1832 (cinco años después de la muerte de Beethoven) comparó el primer movimiento de la sonata de su tocayo con "un bote deslizándose sobre el lago de Lucerna a la luz de la luna".Fue de ahí que la Sonata para piano n° 14 en do sostenido menor tomó ese nombre; Beethoven nunca la llamó Claro de Luna. Lo que sí se sabe es por qué y para quién la compuso. Era 1801, Beethoven tenía 30 años y se empezaba a consolidar como uno de los compositores más innovadores y respetados de Viena; ese mismo año le escribió a su amigo Franz Wegeler sobre su creciente preocupación por la pérdida de audición. En esa época recibió una nueva alumna, una bella joven aristócrata de 17 años, Giulietta Guicciardi.Así como la luna llena de hoy se llama de las flores, porque en el hemisferio norte (donde le pusieron el nombre) la primavera explota en florecimientos, el amor floreció dentro de Ludwig como solía hacerlo, perdida y tormentosamente. Quien terminaría siendo uno de los padres del romanticismo, sufrió profundamente el no poder ser tomado en cuenta como pretendiente de Giulietta. No tanto por la diferencia de edad, sino por la diferencia de capital. La familia Guicciardi era mucho más rica que Ludwig.Sonata dedicadaBeethoven compuso esta disruptiva sonata y se la dedicó a Giulietta. En ella desafía la estructura tradicional de las sonatas de la época (rápido-lento-rápido), con una apertura lenta y sombría, casi como una meditación sobre todo lo que lo separaba de ella. En el tono general de la obra, con su mezcla de ternura, melancolía y resignación, Ludwig parece anticipar la imposibilidad de ese amor. Dos años más tarde Giulietta se casaría con el conde Wenzel Robert von Gallenberg, un noble austríaco que también tenía inclinaciones artísticas, pero no dejó ninguna obra trascendente. El matrimonio fue arreglado por su familia, como era costumbre en la aristocracia de la época, y probablemente no estuvo motivado por una gran pasión personal.Esta tarde, junto con la puesta del Sol por el oeste, se verá la Luna asomar al otro lado de la bóveda celeste. Quizás por muchos atardeceres Ludwig pensó en Giulietta, mientras poco a poco sus oídos se apagaban para siempre. Al poco tiempo dejó de verla, y torturado por el desamor y la sordera, forjó en los años siguientes su explosión creativa. Un par de años más tarde compuso la sinfonía n° 3 "Heroica", en 1805 su única ópera, "Fidelio", también de esa época son los conciertos para piano n° 4 y 5, y las monumentales sonatas "Appassionata" y "Waldstein". Y así como la luna llena irá subiendo por el firmamento a medida que el cielo se vaya oscureciendo, los sonidos provenientes del exterior se fueron apagando para Ludwig hasta que a los 43 años ya estaba completamente sordo.A la medianoche del lunes para el martes, la luna llena estará casi sobre nuestras cabezas, iluminada en su máximo esplendor por la luz solar que envuelve a nuestro planeta y queda justo debajo del globo terrestre. Ya con la fría noche de mayo cubriéndolo todo, quizás lleguen los últimos recuerdos de Ludwig. Aislado, huraño, con algunos problemas económicos, desconfiado, temperamental, con 53 años estrenó su novena, última sinfonía, con el célebre final coral "Oda a la alegría", basada en el poema de Friedrich Schiller. Todo el tiempo acompañó al director en el escenario, guiando una orquesta que no podía escuchar. Recién al final, la contralto Caroline Unger se acercó y giró suavemente a Beethoven, para que al menos pudiera ver la ovación que rugía sobre él.Ya al amanecer del martes, la luna llena de las flores llegará al horizonte oeste para irse con el día. La función del firmamento habrá concluido, así como la función de Ludwig van Beethoven terminó en este mundo un 26 de marzo de 1827, a los 56 años. Giulietta no fue feliz con Wenzel, al menos no del todo y terminaron su historia separados. Años más tarde, hablaría de Beethoven en algunas entrevistas y cartas, reconociendo su talento extraordinario y mencionando con cierta nostalgia su cercanía con él. Aunque nunca reveló detalles sentimentales, quedó claro que admiró profundamente a su maestro de piano.

Fuente: La Nación
12/05/2025 11:00

Rituales para aprovechar la energía de la Luna llena de este lunes 12 de mayo

Este lunes 12 de mayo hay Luna llena, la fase lunar en que el satélite natural se ve en su totalidad en el cielo. Se considera que representa una máxima expansión energética que permite cerrar ciclos, liberar cargas emocionales, hacer limpieza energética y conectar con la naturaleza. En ese sentido, los creyentes en lo esotérico llevan a cabo rituales para aprovechar su energía. La Luna de mayo es conocida como "Luna de la Flor". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia al florecimiento de las flores en esta época del año en el hemisferio norte, puesto que allí transcurre la primavera durante esta época del año. Así representa crecimiento, plenitud, fertilidad y despertar espiritual. Es un excelente momento para agradecer lo que está floreciendo en la vida, liberar lo que ya no sirve y sembrar intenciones para lo que queremos cultivar.A continuación, algunos rituales para hacer con la Luna llena de mayo.Ritual de agradecimiento y expansiónEl plenilunio de mayo se asocia al crecimiento natural. Este ritual trabaja con la energía de la abundancia desde la gratitud y ayuda a reconocer lo que ha florecido en la vida y a atraer más fortuna y bienestar. Para ello se necesita un papel, algo para escribir, tres flores frescas, una vela rosa o dorada e incienso o sahumerio de preferencia.Este es el procedimiento para hacer un ritual de agradecimiento y expansión: Encender el incienso o sahumerio y limpiar el espacio.Prender la vela y escribir en el papel al menos cinco cosas que agradezca de este ciclo.Colocar las flores junto al papel, como símbolo de ofrenda.Leer en voz alta lo que se escribió, con una actitud de gratitud.Al finalizar, se puede guardar el papel en un lugar especial o enterrarlo en una maceta.Baño floral de liberaciónEste baño ayuda a limpiar energías densas y a soltar emociones o situaciones que ya cumplieron su ciclo. Es ideal para quienes sienten que cargan con tensiones emocionales, pensamientos repetitivos, enojos o cansancio espiritual. Solo hace falta un recipiente con agua tibia, pétalos de flores (rosas, jazmines, margaritas o las que tenga a mano), una cucharada de sal gruesa y una vela blanca. También se pueden sumar unas gotas de aceite esencial de lavanda o romero. Este es el paso a paso para hacer un baño floral de liberación: Colocar los pétalos y la sal en un recipiente con agua tibia. Si se tiene, agregar unas gotas de aceite.Encender la vela y respirar profundo unos minutos, mientras se concentra en lo que se desea soltar.Bañarse como de costumbre y luego verter el preparado floral desde los hombros hacia abajo, al mismo tiempo que se visualiza cómo se libera de lo que ya no necesita.Dejar que el cuerpo se seque al aire si puede, o secarse con una toalla limpia.Apagar la vela con gratitud.Meditación con la luz de la LunaEn la Luna llena, la energía está en su punto máximo, y por eso puede ser más fácil acceder a estados de introspección profunda. Esta práctica ayuda a alinearse con la energía lunar, calmar la mente y reconectar con el cuerpo. En esta ocasión se puede recurrir a una manta o colchoneta, una piedra lunar, cuarzo o simplemente un objeto que sienta especial; y un lugar donde entre la luz de la Luna.A continuación, todo el proceso para hacer una meditación con la luz de la Luna:Buscar un espacio tranquilo donde se pueda ver la Luna o se sienta su presencia.Sentarse o recostarse con la piedra u objeto en las manos.Respirar profundo y visualizar la luz de la Luna envolvente.Permanecer en silencio al menos 10 minutos para dejar que la mente se aquiete.Agradecer internamente por la guía y la claridad una vez terminada la práctica.

Fuente: Infobae
12/05/2025 06:00

Luna llena de mayo 2025: fecha para verla desde Perú

En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

Fuente: Clarín
11/05/2025 23:18

Luna llena en Escorpio de mayo 2025: a qué signos afecta más una de las lunaciones más intensas del año

También llamada Luna de Vesak, o Luna de Buda, esta lunación nos enfrenta con nuestras sombras.Pone foco en los recursos, los miedos y las transformaciones internas.

Fuente: Clarín
10/05/2025 20:00

Luna llena del 12 de mayo de 2025 en Escorpio: significados astrológicos y espirituales para cada signo del zodiaco

Por qué la astróloga Lourdes Ferro cataloga el evento como "un portal de limpieza emocional".Cómo afecta a cada signo del zodiaco y sus emociones.

Fuente: Clarín
09/05/2025 19:36

Vesak 2025: cómo usar la energía de esta fecha sagrada y la Luna llena para armonizar tu hogar

Patricia Traversa, experta en Feng Shui, ofreció consejos para usar la energía del día más sagrado para el budismo y armonizar tu hogar.Por qué tener una figura de Buda no se asocia solo a un culto religioso y qué hay detrás de su simbolismo.

Fuente: La Nación
09/05/2025 10:18

Cuándo es la Luna llena de mayo 2025

Muchas personas se preguntan cuándo es la Luna llena de mayo 2025. Para saber la fecha en que se podrá ver el satélite natural en el cielo, se puede consultar el calendario lunar del quinto mes del año, el cual detalla cuándo ocurre cada una de sus fases.La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Este astro gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.Este fenómeno astronómico que suele darse una vez al mes puede tener efectos muy llamativos. Según los estudiosos de estos fenómenos, el plenilunio impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.Cuándo es la Luna llena de mayo 2025De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el lunes 12 de mayo. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.40 de la tarde y se pondrá a las 8.35 del sábado. La Luna llena de mayo es conocida como la "Luna de la flor". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia al florecimiento de las flores en esta época del año en el hemisferio norte, puesto que allí transcurre la primavera durante esta época del año.Cuándo habrá Luna llena en 2025A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en 2025, en los meses que quedan:Junio: miércoles 11Julio: jueves 10Agosto: sábado 9Septiembre: domingo 7Octubre: martes 7Noviembre: miércoles 5Diciembre: jueves 4Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante este año, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán en 2025:21 de junio: Solsticio de Invierno3 de julio: Tierra en Afelio12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)22 de septiembre: Equinoccio8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Fuente: Clarín
08/05/2025 20:18

Luna llena de mayo 2025 en Escorpio: cómo afecta a cada signo del zodiaco

La astróloga Giuliana Piloni, de Aprende Astrología, precisó qué le espera a cada signo zodiacal en este plenilunio.Por qué podría significar un momento de "potenciales revelaciones inesperadas".

Fuente: Perfil
08/05/2025 19:36

El Papa León XIV rompe el tabú y llena de orgullo a Estados Unidos

Expertos del Vaticano lo describen como una figura centrista, destacando su liderazgo equilibrado y calmado. Cuenta con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en teología por la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en derecho canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 05:15

Magaly Medina llena de elogios a Yaco Eskenazi: "Se ha convertido en un hombre digno de admiración"

La conductora opina que el exchico reality ha captado el interés de las mujeres al mostrar su lado sensible, convirtiéndose en una figura admirada por su empatía y madurez

Fuente: Clarín
08/05/2025 00:18

Efectos de la Luna llena de mayo 2025 y otros tránsitos: ¿cómo le irá a cada signo del zodiaco?

La astróloga Astrid Uez comparte las claves astrológicas de los próximos días, que anticipan grandes movimientos en el cielo.La Luna llena del 12 de mayo en el signo de Escorpio sacará a la luz muchos secretos.

Fuente: Infobae
07/05/2025 14:18

Gustavo Bolívar aseguró no es la primera vez que Álvaro Leyva intenta 'tumbar' un presidente: "La historia está llena de traiciones"

El director del Departamento para la Prosperidad Social aseguró que el exministro ya había intentado sacar de la Presidencia a Ernesto Samper con una supuestas alianzas entre las Farc y las Autodefensas

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:06

Calendario lunar mayo 2025: cuándo ver la segunda luna llena de la primavera

Los cielos despejados convierten a este mes en un periodo ideal para observar la noche estrellada

Fuente: La Nación
05/05/2025 20:36

"Luna llena de flores" en mayo: cuando se verá en Estados Unidos y por qué se llama así

La Luna llena de mayo se acercará con una intensidad visual cautivadora cerca del Día de la Madre. Popularmente conocida como la "Luna de flores", esta fase lunar será protagonista en el firmamento de Estados Unidos, donde muchas personas la esperan por su belleza y por los significados que evoca. Este evento no solo ofrece un espectáculo celeste, sino que también conecta con tradiciones ancestrales y celebraciones culturales que atraviesan generaciones.Cuál es el origen del nombre "Luna llena de flores"El apelativo "Luna de flores" se remonta a las tradiciones de comunidades indígenas de América del Norte. Entre ellas, los algonquinos registraban cada Luna llena con un nombre distintivo que reflejaba los ciclos estacionales. En mayo, la abundancia de flores era tan evidente que dio lugar a esta denominación.Con el paso del tiempo, estos nombres pasaron de la oralidad a los calendarios agrícolas y, más adelante, al famoso almanaque Old Farmer's Almanac, que desde el siglo XIX difunde este tipo de nomenclaturas. Así, la Luna de mayo pasó a simbolizar la vitalidad de la primavera, representando una etapa de crecimiento y renacimiento.A diferencia de otras lunas llenas que remiten a fenómenos meteorológicos o prácticas humanas, esta Luna destaca por su vínculo con el entorno natural. En muchas culturas, anticipa la llegada del verano y celebra la fertilidad del planeta.Cuándo y dónde será visible en Estados UnidosDurante 2025, el punto máximo de iluminación de este plenilunio ocurrirá el domingo 11 de mayo, a las 6.53 p.m. hora del Este. No obstante, el momento más adecuado para observarla será poco después del ocaso, cuando el satélite terrestre ascienda por el horizonte y adquiera un matiz anaranjado debido a los efectos de la atmósfera.Este fenómeno podrá apreciarse en los 48 estados continentales del país. Quienes busquen una experiencia más envolvente, encontrarán en los parques nacionales, zonas rurales y áreas montañosas los mejores escenarios. En estos lugares, la ausencia de luces artificiales permite una observación más nítida.Para quienes residen en zonas urbanas, también será posible disfrutar del espectáculo; lo ideal es buscar espacios abiertos con buena visibilidad hacia el este. Desde la costa atlántica hasta la pacífica, el evento podrá contemplarse con claridad siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.Significado espiritual y tradicional de la luna llena de mayoMás allá de su belleza astronómica, esta Luna ocupó un lugar destacado en diversas prácticas religiosas y culturales. En la tradición budista, por ejemplo, su aparición coincide con Vesak, una de las festividades más importantes del calendario espiritual. Esta conmemoración honra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, y se celebra con ceremonias, meditaciones y actividades comunitarias.En el ámbito agrícola, su aparición marcaba el momento propicio para sembrar ciertas variedades de hortalizas, especialmente en regiones de clima templado. Por otro lado, las culturas europeas precristianas la asociaban con la fertilidad y la renovación; festividades como Beltane, celebradas en los primeros días de mayo, giraban en torno a los ciclos de la tierra y la abundancia.Este año, además de la Luna llena, el cielo nocturno ofrecerá otros atractivos. Aunque no habrá eclipse, sí podrán observarse planetas como Marte y Saturno en las primeras horas tras el anochecer. A esto se suma la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuyo punto álgido será el 6 de mayo; aunque tenue, dejará algunas estelas visibles si el clima acompaña, según informó la cadena CNN.Cómo prepararse para una buena observación y captura fotográficaPara aprovechar al máximo este fenómeno, conviene prepararse con antelación. Existen aplicaciones móviles como Stellarium, Sky Guide o Time and Date que permiten conocer la trayectoria lunar en tiempo real y estimar la hora exacta de salida del satélite en cada región.En cuanto a la fotografía, no es indispensable contar con una cámara profesional. Hoy en día, muchos teléfonos inteligentes incluyen modos nocturnos que mejoran la captura de imágenes con baja iluminación. Usar un trípode, ajustar el enfoque manualmente y desactivar el flash contribuye a obtener mejores resultados.Para quienes deseen más detalle, las cámaras réflex o sin espejo con teleobjetivos permiten registrar el relieve lunar con gran nitidez. Elegir una ubicación elevada y consultar el pronóstico del tiempo puede marcar la diferencia. Las primeras horas después de la salida de la Luna suelen ser las más propicias, ya que en ese momento el disco se percibe más grande y anaranjado.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

Calendario astronómico de mayo: lluvia de estrellas, luna llena y conjunción planetaria tomarán el cielo nocturno

Con la llegada de mayo, el cielo nocturno despliega un espectáculo que pocos meses logran igualar. A quienes sepan esperar y observar, el universo les tiene preparadas varias sorpresas. Entre lluvias de estrellas, "Luna de las Flores" y conjunciones planetarias, este mes el cielo se llena de espectáculos únicos. Calendario astronómico de mayo 2025: ¿Qué eventos celestes veremos este mes?La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, una de las más destacadas del año, alcanzará su punto máximo entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Estos meteoros provienen de restos dejados por el cometa Halley y son visibles a simple vista, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica.En el hemisferio sur, se espera observar entre 40 y 60 meteoros por hora, mientras que en el hemisferio norte podrían verse hasta 30. Aunque el fenómeno se extiende hasta el 20 de mayo, la madrugada del día 6 será el mejor momento para disfrutar del espectáculo.¿Qué es la Luna de las Flores y cuándo se verá en 2025?La Luna llena de mayo, conocida como Luna de las Flores, ocurrirá el 12 de mayo a las 18.56 horas. Este nombre tiene raíces en culturas indígenas norteamericanas como los algonquinos, que asignaban nombres a cada luna llena según los ciclos de la naturaleza. En mayo, el florecimiento generalizado daba lugar a esta denominación simbólica.Otros nombres tradicionales para esta luna incluyen Luna de la Rana, Luna de la Plantación y Luna de la Puesta de Huevos, todos vinculados a actividades agrícolas y ciclos naturales.¿Qué conjunciones planetarias habrá en mayo?Como indica accuweather, lo largo de mayo, la Luna protagonizará diversas conjunciones con planetas y estrellas, así regalará escenas ideales para la observación:3 de mayo: luna y Marte en la constelación de Cáncer.10 de mayo: conjunción con Spica, estrella principal de Virgo.14 de mayo: encuentro visual con Antares, el corazón rojo de Escorpio.23 de mayo: alineación de la Luna con Venus y Saturno antes del amanecer.28 de mayo: la Luna cerrará el mes junto a Júpiter, en Tauro.Estas conjunciones se pueden ver sin telescopio, aunque unos binoculares mejoran mucho la experiencia.¿Cómo será el ciclo lunar de mayo 2025?El ciclo lunar de mayo se desarrollará así:4 de mayo: cuarto creciente.12 de mayo: luna llena (Luna de las Flores).20 de mayo: cuarto menguante.27 de mayo: luna nueva.Además, el 26 de mayo, la Luna alcanzará el perigeo, su punto más cercano a la Tierra. Aunque no será una superluna oficial, sí se verá más brillante y grande de lo habitual.¿Qué otros fenómenos astronómicos ocurrirán en mayo?Mayo también nos regala otros eventos menos conocidos, pero fascinantes para quienes siguen el cielo con detalle:6 de mayo: Venus y Neptuno se verán muy próximos visualmente.17 y 18 de mayo: Urano en conjunción solar y en su perihelio.30 de mayo: Mercurio alcanzará su mejor visibilidad del año, justo antes del amanecer.Estas efemérides completan un mes lleno de razones para levantar la vista y reconectar con el universo.¿Dónde y cómo observar mejor estos eventos astronómicos?Para disfrutar de estos espectáculos celestes, lo ideal es buscar un lugar con cielo despejado, lejos de las luces de la ciudad. No es necesario contar con telescopios, pero sí con paciencia y, si es posible, una manta o silla reclinable para observar cómodamente el cielo. Mirar hacia el este durante la madrugada, especialmente en el caso de las lluvias de meteoros, puede marcar la diferencia.Mayo combina condiciones climáticas agradables, una variedad de fenómenos celestes y noches aún lo suficientemente largas para disfrutar de la observación. Desde la mitología lunar hasta los rastros del cometa Halley, este mes es una invitación a contemplar lo que hay más allá de nuestra atmósfera.

Fuente: Infobae
05/05/2025 12:02

Quién es Nona Sobo, la supuesta nueva ilusión de Sebastián Yatra: actriz, modelo y llena de vida

La protagonista de la serie 'Entrevías' podría ser el nuevo romance del cantante colombiano

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:49

Cuándo es la próxima luna llena

En 2025, cada mes tendrá una Luna Llena

Fuente: Ámbito
02/05/2025 21:19

El padecimiento de Alpine: multa por error de Doohan y una qualy sprint llena de dudas

El equipo francés arrancó el GP de Miami con un exceso de velocidad del australiano y una pena de 1000 euros para la escudería. En la clasificación terminaron fuera de los 10 primeros.

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

Mi carta al Presidente, llena de amor

Vaya toda mi solidaridad, Javi. Así como estuve con vos en las buenas, me quedaré a tu lado en estas horas aciagas. Presi, gran jefe, líder, León, Mesías, tranqui: podés contar conmigo. Sostendré tu mano hasta que baje el agua y hagas pie. Las desgracias que empezaron cuando diste por terminado tu contrato sentimental con Yuyito, que siguieron con la llegada tarde al funeral del Papa y que se suceden una tras otra en una secuencia infernal no pueden durar 100 años, ni 100 días, ni hasta las elecciones porteñas del 18. Ya lo dijo Noé al timón del Arca: siempre que llovió, paró. Esto no se parece ni por asomo al Diluvio Universal. ¡Toda la fe! Glu glu glu gluâ?¦Pelu, no te lo tomes así: sabés que amo las onomatopeyas. Fue un glu glu cero acuoso, lleno de humor, para levantarte el ánimo. A ver, regalame una sonrisa... OK, en otro momento.Te invito a analizar las cosas en perspectiva. Que los guardias suizos -tipos tan afectados, por lo demás- te hayan cerrado las puertas de San Pedro en las narices no dejó de ser providencial: imaginate, vos paradito en primera fila, a metros del féretro del Papa, cuando acababas de homenajear a dos chabones, Benegas Lynch y Huerta de Soto, que detestaban al Papa. Cualquiera. Si elegiste premiar a ellos y demorar tu llegada a Roma es porque te hacía ruido esa contradicción. Bien ahí, Javi. Estás en todo. No te arrepientas ahora por el gesto descomedido de esos suizos que se disfrazan para ir a laburar. Igual con Yuyito: es una divina, pero quería casarse. No entendió nada.Otro cimbronazo fue Guille Francos enfrentando en Diputados la investigación del caso $LIBRA. Tan serio, tan profesional, tener que vérselas con esas sanguijuelas, que para peor no erraban la estocada. Bien de casta: las cosas turbias sí las estudian. Guille hizo lo que pudo: se colgó del travesaño. Karina, anfitriona habitual de los sátrapas que impulsaban la movida y negociadora del contrato, hasta ahora no dijo esta boca es mía. Silenzio stampa de una estampa del silencio. Genia, hacele llegar mis respetos. Los de la comisión del Congreso deberían ser más comprensivos. Semejante escándalo porque te proponías hacer caja (para la campaña, obvio) como promotor de una flamante cripto, mecanismo mucho más transparente que el de los Cuadernos. Eran 100 palos verdes más porcentajes, ¿no? Perfecto. Estaba tu buen nombre y honor en juego.Sobre llovido, mojado. Flor de bolonqui en el PAMI con las denuncias de corrupción por exceso de contrataciones directas, sin licitación, para compras de medicamentos e insumos. Cómo debés estar pariéndola con eso, porque denunciantes y denunciados responden a gente del palo: todos libertarios. Guerra interna en estos momentos, un bajón. De un lado, los que reportan a Caputín, y del otro, a los Menem. Vuelan las acusaciones, y tiendo a pensar como vos: que vayan 50 y 50 y ya está. Los problemas de guita se arreglan con guita.Hablé de "guerra interna" y no sé si es la mejor caracterización. Vos, un hombre del mercado, lo llamarías "competencia". Está bueno eso: no se matan, solo compiten. Típica puja de intereses, en la que unos disparan, "che, dejen de afanar", y los otros responden: "robamos para la corona".A todas estas pálidas se les suman el descenso en las encuestas, la caída del consumo -10% en febrero y 5,5% en marzo- y los nuevos desplazamientos de funcionarios: esta vez le picaron el boleto al secretario de Transporte. Desde que asumiste ya son más de 150 altos cargos de patitas en la calle, a razón de uno cada tres días. ¿Y si lo ponés en términos del mercado, otra vez? No es que se van por ser inútiles, vagos o ladrones: aparecen mejores ofertas, gente más calificada. Digo, para no ganarte títulos incómodos en los medios: "Siguen los rajes". Hay que revertir eso. Conseguir que pongan: "Nuevas incorporaciones embellecen el gabinete".Porque a vos te preocupan los títulos, qué duda cabe. Te preocupa todo lo que produce mi gremio (salvo la parte de mi gremio que arregla con Caputín). Y así, sacado como estás por las penurias de la hora, se te nota mucho. Demasiado, a mi gusto. Lo digo con la mano en el cuore, campeón: como que a veces, ocasionalmente, de tanto en tanto, perdés la línea, el tono, el decoro, el pulso, la paciencia, el controlâ?¦ Esa mansedumbre tan tuya. "La gente no odia lo suficiente a los periodistas", tiraste esta semana. Ves, ese puede ser un registro adecuado. Lo dijiste con onda. A ver si te sale otro pasito en esa dirección. "Argentinos, a odiar más. Imbuido del espíritu con que volví de las exequias de Francisco, los animo a sentir asco por los cagatintas, ensobrados, empautados, mentirosos y fabuladores. En esta primera entrega les paso algunos nombres, por si quieren manifestarles personalmente ese sentimiento: Carlos Pagni, Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz, Florencia Donovan. En la segunda entrega irán las direcciones de sus casas".¡Epa! Son todos de LA NACION. Cuánto para agradecerte, Pelu. No estoy en la lista. Y gracias a esta carta cariñosa nunca jamás lo estaré.

Fuente: La Nación
02/05/2025 11:18

Otro pequeño favor: Anna Kendrick y Blake Lively brillan en una película llena de tropiezos y giros delirantes

Otro pequeño favor (Another Simple Favor, Estados Unidos /2025). Dirección: Paul Feig. Guion: Darcey Bell, Jessica Sharzer, Laeta Kalogridis. Fotografía: John Schwartzman. Edición: Brent White. Música: Theodore Shapiro. Elenco: Anna Kendrick, Blake Lively, Henry Golding, Allison Janney, Elizabeth Perkins. Disponible en: Prime Video. Duración: 120 minutos. Nuestra opinión: Buena.No tiene sentido preguntarse, a esta altura del siglo XXI, para qué hicieron una secuela de cierta película. La industria del cine y el streaming funcionan así, cuando algo tiene éxito se convierte en una pieza de propiedad intelectual que sirve para atraer de nuevo al público que la aplaudió. Lo que sí vale cuestionarse es cómo hacer una secuela. Cada decisión presentará la oportunidad de atenerse más o menos a esa primera película, y la forma en la que se acerque o se aleje es un abismo de oportunidades creativas.En Otro pequeño favor, las decisiones parecen haber ido por acentuar el costado más telenovelesco de la original. Para refrescar la memoria, Un pequeño favor seguía la complicada relación entre Stephanie Smothers (Anna Kendrick) y Emily Nelson (Blake Lively), que se hacen amigas a través de sus hijos, quienes son compañeros de colegio. La fascinación de Stephanie con la sofisticada y misteriosa Emily, la envuelve en un juego de traiciones y crímenes. La secuela encuentra a las "amienemigas" separadas: Stephanie presentando el libro de true crime que escribió sobre la historia de Emily, quien está en la cárcel. No por mucho tiempo, claro, sino no habría secuela. Es preciso aclarar que la primera película tenía un tono de comedia negra elegante, que unía el humor y el deleite visual de casas y ropa fabulosas, con la oscuridad de los crímenes. Un pequeño favor tenía un espíritu lúdico que la hacía disfrutable, pero hacia el final, la acumulación de giros delirantes y de tradición de telenovela (la revelación sorpresiva de gemelas, por ejemplo), le quitaban un poco de su encanto.La secuela resulta una iteración de interés decreciente, justo porque se vuelca por esos giros imposibles, aunque con humor y un guiño constante al espectador. Siguiendo una regla de las secuelas, que indica que hay que subir la apuesta, Otro pequeño favor lo hace en términos de llevar a la historia hacia el ridículo, de múltiples maneras, generando una fatiga en el espectador.Incluso hay una apuesta mayor en el deleite visual que proponía la primera. Los paisajes fabulosos de Capri visten el film, sin dudas, pero aún así no le ganan al impacto de la impecable sastrería de Ralph Lauren que Lively lucía en la primera (en este tipo de películas, estos elementos que pueden parecer decorativos son cruciales).Las mejores escenas de Otro pequeño favor son las que tienen a Kendrick y Lively juntas. La extraña química entre ambas y la capacidad para seguir construyendo esa amistad tóxica que lograron las protagonistas desde la primera película, iluminan la pantalla y están en un tono que recuerda por qué Un simple favor era divertida.Las actrices tienen su gran parte en esto, por supuesto, pero también se benefician del trabajo de Paul Feig, uno de los directores que mejor han capturado las relaciones femeninas, a través de la comedia, en los últimos años. El director sabe cómo darle espacio a las actrices, ya sea a sus protagonistas, como a otras grandes intérpretes en papeles secundarios, como Allison Janney y Elizabeth Perkins. Pero el guion restringe a estos personajes y es menos generoso aún con otros, como la manager literaria amiga de Stephanie o una agente del FBI. En la búsqueda de crear una especie de thriller alocado, que esconde su vacuidad en múltiples giros de trama, los personajes pierden su delineamiento y posibilidad de lucirse, es decir, lo que suele hacer a una película atractiva. En este sentido, Otro pequeño favor tropieza con obstáculos generados por su falta de foco.

Fuente: La Nación
30/04/2025 21:36

La bebida casera llena de colágeno que rejuvenece la piel, fortalece las uñas y mejora la digestión

En el mundo de la nutrición y el bienestar, pocas recetas tradicionales recuperaron tanto protagonismo como el caldo casero de huesos, una preparación sencilla que no solo aporta sabor y calor en invierno, sino también beneficios reales para la piel, las articulaciones y el sistema digestivo.Este caldo concentra una gran cantidad de colágeno, una proteína fundamental para mantener la estructura y elasticidad de la piel, así como para proteger la salud ósea, articular e intestinal. Si bien nuestro cuerpo produce colágeno de forma natural, con el paso del tiempo esa producción disminuye, y es por eso que incorporarlo desde la alimentación se vuelve cada vez más importante.Qué es el colágeno y por qué lo necesitamosEl colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, responsable de dar firmeza y flexibilidad a tejidos como la piel, los cartílagos y los ligamentos. Con la edad, su producción baja, lo que se traduce en arrugas, flacidez, debilidad articular o pérdida de masa ósea. Por eso, una alimentación que favorezca la síntesis de colágeno o que directamente lo aporte, puede marcar una diferencia. Algunos alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi, la naranja o la frutilla, ayudan a generar colágeno de forma natural. Otros, como el pollo, el tomate o el brócoli, también colaboran en ese proceso.Pero, si se busca un aporte directo y concentrado, el caldo de huesos es una de las formas más eficaces y naturales de obtener colágeno.Cómo preparar caldo casero de huesosPara esta receta solo se necesitan dos ingredientes básicos:1 kilo de huesos vacuno (también pueden usarse huesos de pollo)2 litros de aguaPaso a paso:Lavar bien los huesos.Colocarlos en una olla grande y cubrir con los 2 litros de agua.Llevar a ebullición. Cuando rompe el hervor, bajar el fuego al mínimo.Cocinar a fuego bajo durante al menos 8 horas (cuanto más tiempo, mejor se extrae el colágeno).Colar, dejar enfriar y conservar en la heladera.Se puede tomar una taza por día, ya sea caliente o fría. Con el correr de los días se pueden notar mejoras en la firmeza de la piel, el brillo del cabello, el fortalecimiento de las uñas y una mayor sensación de bienestar intestinal.Otros alimentos que aportan colágenoAdemás del caldo de huesos, hay otros caminos naturales para incorporar esta proteína:Frutas con vitamina C: cítricos, frutillas, moras, kiwi.Verduras como el brócoli, espinaca y tomate.Carnes con tejido conectivo, como el pollo con piel o el osobuco.Gelatina natural, preparada sin azúcares ni aditivos.Y si bien no reemplaza una buena alimentación, el uso de cremas con colágeno â??como las de aloe veraâ?? también puede sumar para hidratar la piel y calmar irritaciones.

Fuente: Ámbito
28/04/2025 19:00

Se creía que esta bebida era sana por ser natural pero está llena de azúcares y pocos nutrientes

Conocé las razones por las que los nutricionistas recomiendan reducir su consumo, a pesar de que no tiene conservantes.

Fuente: Infobae
27/04/2025 21:47

Marta Orriols: "Quería escribir una historia de amor y me ha salido una llena de miedo"

Marta Orriols presenta 'Al otro lado del miedo', una novela sobre Joana, conservadora de arte, que explora la soledad y los miedos colectivos en el amor y los cambios personales

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

La flor que llena de perfume el jardín, crece en grupo y casi no necesita cuidados

A la hora de elegir qué plantar en el jardín, muchas personas buscan una fórmula ideal: una planta que no dé demasiado trabajo, que ofrezca una floración generosa y que, además, perfume el aire con un aroma agradable. Si también puede desarrollarse en grupo y cubrir espacios amplios con elegancia, mucho mejor.No es casual que las rosas ocupen un lugar central en los jardines. Su diversidad de formas, colores y aromas, junto con su capacidad de florecer cada temporada, las convierte en una elección clásica que nunca pasa de moda. Pero, entre tantas variedades disponibles, algunas se destacan por su adaptabilidad.En este universo floral, la Rosa Sally Holmes brilla con luz propia. Por su belleza natural, su resistencia y su carácter poco exigente, esta variedad es ideal para quienes buscan resultados impactantes sin complicaciones. Se trata de una rosa arbustiva moderna, nacida del cruce de especies que combinan lo silvestre y lo ornamental.La historia de esta flor comienza en Inglaterra, en 1976, cuando el criador Robert Holmes la desarrolló y la bautizó en honor a su esposa, Sally. Desde entonces, su popularidad creció de forma constante, especialmente entre quienes valoran plantas rústicas, con floraciones abundantes y prolongadas. Su éxito internacional no tardó en llegar: hoy se cultiva en climas templados de Europa, América del Norte y también en jardines argentinos.Un atractivo visual que no pasa desapercibidoParte de su encanto radica en sus racimos de flores simples, grandes y cremosas, con estambres dorados que aportan un contraste delicado. Esta disposición en grupo le da un aspecto natural, como si surgiera espontáneamente entre los canteros, lo cual la diferencia de otras rosas más rígidas o formales.A eso se suma un perfume floral tenue, pero constante, ideal para quienes prefieren fragancias que acompañan sin invadir. La Rosa Sally Holmes es perfecta para aromatizar caminos, cercos o zonas de descanso al aire libre sin saturar el ambiente.Otro de los puntos fuertes de esta variedad es su bajo nivel de mantenimiento. Es resistente a plagas comunes y enfermedades, tolera la semisombra y se adapta a distintos tipos de suelo, siempre que el drenaje sea correcto. Por eso, es una excelente opción para jardineros con poca experiencia o tiempo limitado.Otra particularidad de esta rosa es su tendencia a formar grupos densos y vistosos. No necesita una guía estricta ni estructura de soporte, pero agradece tener espacio lateral para expandirse. Esto la convierte en una aliada ideal para crear macizos, bordes o pequeños setos naturales que se mantengan floridos durante buena parte del año.Cuándo y cómo plantar la Rosa Sally Holmes El momento ideal para plantarla es al final del invierno o a comienzos de la primavera, cuando el frío empieza a ceder y la tierra se encuentra en mejores condiciones para recibir nuevas raíces, de acuerdo con los expertos de Greg. Aunque no requiere un jardín amplio, lo ideal es destinarle al menos un metro cuadrado por planta para permitir su desarrollo pleno.La floración comienza a fines de la primavera y se extiende hasta bien entrado el verano. Durante ese tiempo, solo necesita riego regular y la remoción de flores marchitas para estimular nuevas brotaciones. Es una planta generosa, que responde bien con poco.Gracias a su hábito de crecimiento y su estilo descontracturado, la Rosa Sally Holmes se adapta a sectores soleados, bordes de caminos, cercos o zonas de transición entre distintas áreas del jardín. Incluso, puede colocarse junto a otras plantas perennes o gramíneas ornamentales para crear composiciones más dinámicas.No está sola: otras rosas similaresPara quienes disfrutan del estilo Sally Holmes, pero buscan opciones para combinar o explorar, existen otras variedades que comparten su espíritu: resistentes, fáciles de cuidar y generosas en floración.Iceberg: blanca, compacta, ideal para bordes; florece casi todo el año.Buff Beauty: con tonos damasco y perfume intenso.Penelope: de flores blanco-rosadas, tiene un porte arbustivo y buen aroma.Bonica: muy florífera y adaptable, con flores rosa suave.The Fairy: pequeña, resistente y de larga floración.Claire Austin: elegante y perfumada, de flores blancas cremosas. Ghislaine de Féligonde: de flor cambiante, resistente y colorida.

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:05

La fruta llena de potasio que es una aliada natural para la salud de los huesos

Investigaciones recientes vinculan su consumo con la reducción de la inflamación y la prevención de la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:46

Hallazgo preinca en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate

Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:24

EN VIVO: Con una iglesia completamente llena, Oklahoma City guarda 168 segundos de silencio por las víctimas del atentado de 1995

En 1995, un atentado que cobró la vida de 168 personas y dejó cientos de heridos cimbró la capital del estado de Oklahoma

Fuente: Infobae
19/04/2025 02:42

Disparan a bus de la Roma llena de pasajeros cerca a la Pampilla en Ventanilla

Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:38

Donato De Santis contó como es su receta de Bagna Cauda: una tradición piamontesa llena de historia

En una entrevista con Infobae en Vivo, el chef compartió su receta de este tradicional plato. Desde Italia, detalló los ingredientes clave y las tradiciones detrás de esta preparación que une generaciones. El paso a paso para hacerlo

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

Las románticas fotos de Celeste Cid y Santiago Korovsky: "Luna llena y vos tipo"

Celeste Cid y Santiago Korovsky blanquearon su noviazgo el pasado mes de enero, durante el cumpleaños de la actriz. Si bien en sus respectivas redes sociales suelen ser muy reservados en cuanto a su vida íntima, esta semana sorprendieron al mostrarse juntos en un festival de rock.La pareja fue invitada por la marca de una bebida alcohólica a disfrutar del Quilmes Rock 2025 y fue allí donde protagonizaron una sesión de fotos que rápidamente se viralizó en redes sociales. En las mismas se los pudo ver abrazados en la zona vip del popular evento y mientras disfrutaban de distintos tragos. Para bromear por su inusual muestra de afecto en Instagram, la ex Chiquititas escribió al pie de una de las imágenes: "La luna llena en libra y vos tipo. Ah, pero post luna llena". Además de la producción de fotos, los enamorados se animaron a protagonizar una publicidad para redes, en la que se puede ver cómo transitaron la noche a puro baile, mientras cantaban unos clásicos de rock nacional. Los seguidores de ambas estrellas los felicitaron por mostrarse enamorados y les remarcaron que les gustaría ver más contenido de los dos juntos. "Son mi pareja favorita"; "¡Nadie habla de los buenos planos que le hace Korovsky en todos los videos!" y "Qué planazo en pareja. Me encantan sus videos", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en las publicaciones que realizaron.Celeste Cid y Santiago Korovsky juntos en el Quilmes Rock 2025La historia de amor de Celeste Cid y Santiago KorovskyLa pareja se conoció en febrero de 2024, durante un evento. La información fue filtrada días más tarde por la periodista Maite Peñóñori en LAM (América TV), quien aseguró que ambos planearon una escapada al Tigre para conocerse mejor. Además, la panelista agregó que se veían "muy bien" y que estaban "relajados", aunque no acaramelados.Sin embargo, no sería hasta pasado un año de relación que Celeste Cid se animó a blanquearlo, no solo públicamente, sino también con su entorno más cercano, ya que invitó al actor y director de División Palermo (Netflix) a su cumpleaños número 41. Fue en este contexto que Korovsky se encargó de expresar su amor hacia Cid mediante sus historias de Instagram. Una de las primeras publicaciones mostró una foto de la actriz envuelta sobre hojas de árboles y plantas. En la misma postal, el director agregó la frase "feliz cumple" con un emoji de un corazón de color azul.Acto seguido, con un gran sentido del humor, el ganador de un premio Emmy Internacional subió una foto de ambos, donde solo se ve la sombra de sus cuerpos, y agregó la tapa del libro El segundo robo del siglo, en referencia a la belleza de la actriz. Ante esta ocurrencia, la ex Resistiré agregó: "Señor y señora Smith". En este corto tiempo, los enamorados demostraron que no solo son una buena compañía para los momentos de diversión y alegría, sino también para tenderse una mano en aquellas situaciones complicadas de la vida. En enero de 2025, Celeste debió ser internada en la Clínica Olivos por un cuadro febril complicado y quien estuvo al pie del cañón para ella fue su actual pareja. "Primicia: En este momento Celeste Cid internada en la Clínica Olivos. La están llevando en silla de ruedas para realizarse estudios de imágenes, está con suero y acompañada de su novio Santiago Korovsky", escribió en aquel momento el periodista Fede Flowers en su cuenta de X. Luego de que la información trascendiera, fue la propia protagonista de la serie Planners quien hizo uso de sus redes sociales para llevar tranquilidad a sus seguidores. "Hoy tocó esta, la próxima en una piscina", escribió junto a una foto en donde se la veía acostada en la cama de la clínica con el suero en su brazo y la compañía de su flamante amor.

Fuente: La Nación
15/04/2025 12:00

Rodrigo De Paul reveló su nuevo apodo y compartió un momento que lo llena de nostalgia: "Volvería mil veces"

Rodrigo De Paul mostró una faceta desconocida en las redes sociales. Lejos del fútbol e inmerso en su condición de padre, el jugador de la selección argentina subió un video de su hija Francesca tomando la mamadera, lo que le trajo cierta nostalgia.El disparador de esta escena fue el influencer Jero Freixas quien, hace unos días, se comunicó con De Paul y le consultó si pudiera viajar en el tiempo atrás a qué momento volvería. El emotivo video de Rodrigo De Paul con su hija FrancescaAunque, al principio, el creador de contenido apuntó a que el futbolista le diga el 18 de diciembre de 2022, la fecha en la que salió campeón del mundo con la selección argentina, el exjugador de Racing sorprendió al recordar el momento cuando le daba la mamadera a sus hijos.Tras ese momento, De Paul quedó sensible al recordar ese momento y, en las últimas horas, subió un video de su hija Francesca tomando la mamadera. "Volvería mil veces a este momento con los dos", aclaró Motorcito, quien sumó en su relato a Bautista, el otro hijo de la familia que conformó con Camila Homs.Rodrigo De Paul protagonizó un video de Jero Freixas"Gracias, de nuevo, Jero Freixas, por la charla y por el apodo Papi De Paul", deslizó el futbolista, quien viralizó un video inédito de su hija, en sus primeros años de vida. Por último, el actual jugador del Atlético de Madrid se mostró emocionado por el registro fílmico e indicó: "La pregunta me trajo altos recuerdos".Con los sentimientos a flor de piel, De Paul le agradeció al influencer que se comunicó con él y descubrió una faceta que no suele hacerla pública. "Me quedo cuando le daba la mamadera a mis hijos. Ese momento a la noche cuando les contaba un cuento y nos íbamos a dormir", recordó el deportista en contacto con Jero Freixas."Ahora que están más grandes extraño eso y sería un buen momento para volver a vivir. Ahí conectás mucho con tus hijos. Es un momento súper importante", indicó el futbolista de la selección argentina, quien prefirió apartar, por un momento, al fútbol y centrarse en sus dos hijos.

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:23

Semana de luna llena en España: los mejores días para ver al astro en su máximo esplendor

Esta semana, el cielo nos brindará un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:25

Calendario Lunar en EEUU: qué días se verá la primera luna llena de primavera

No se trata de cualquier luna llena, sino una muy particular que ocurre en el marco de la Semana Santa y que tiene referencias en distintas religiones

Fuente: Infobae
14/04/2025 06:34

Calendario lunar de abril 2025: cuándo habrá luna llena

Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Fuente: La Nación
13/04/2025 16:00

Luna llena Rosa: los rituales para atraer el amor durante este evento astronómico del domingo 13 de abril

El domingo 13 de abril, en el cielo nocturno, se posicionará la Luna Rosa, más conocida como la Luna Llena en Libra. Aunque muchos lleguen a tener la convicción de que el particular color teñirá el satélite natural de la Tierra, la realidad es que su nombre es un símbolo más espiritual y de origen tradicional.Según diversas culturas indígenas norteamericanas, esta fase lunar está asociada con la floración primaveral de la phlox subulata, un tipo de planta silvestre con diversos tonos rosados.La Luna Rosa tiene una connotación esotérica, en la que se le considera un momento ideal para la introspección y los rituales de sanación. De acuerdo con estas creencias, esta fase es una aliada para quienes buscan el equilibrio emocional, la apertura del corazón y una profunda renovación interior.El poder del cuarzo rosaUno de los rituales que más recomiendan los expertos en el tema, es que durante esta fase lunar se use el cuarzo rosa, un tipo de cristal vinculado al chakra del corazón, para atraer el amor.Para esto, colocá el cuarzo bajo la luna de la Luna Rosa durante toda la noche, manifestá y visualizá el amor que desea. Por último, llevá siempre con vos el cristal para mantener la energía de su propósito.Baño de amor para la apertura emocionalOtra práctica habitual en estas fechas es el baño ritual con rosas:Lo primero que debés hacer es poner pétalos de rosa en agua tibia y aceite esencial de esta flor.Durante el baño, repetí afirmaciones positivas y visualizá cómo el agua limpia sus bloqueos emocionales.Un espejo como herramienta de sanaciónOtra práctica recomendada es mirarse al espejo con atención y cariño. El ejercicio, comúnmente nombrado "encuentro con el reflejo", tiene como objetivo fortalecer la autoestima.Es importante reconocer lo positivo en usted mismo, tanto a nivel físico como espiritual. Además, aceptar cada parte de tu ser puede ser un acto realmente transformador.El mantra ideal para repetir durante la Luna RosaRitual de liberación para cerrar ciclosLa Luna Rosa también es un buen momento para soltar el pasado, ¿cómo podés hacerlo? Siga estos cuatro pasos:Buscá un lugar tranquilo.Encendé una vela rosa o blanca.Escribí aquello que se desea dejar atrás.Quemá ese papel y, mientras el fuego lo vuelve cenizas, imaginá cómo todo lo pesado se evapora. Por: Johan Steven Guerrero.

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:42

Terror en el aire: vuelo de Ámsterdam a Lima se llena de humo y obliga aterrizaje de emergencia

Para evitar una tragedia, el avión de KLM tuvo que soltar combustible en pleno vuelo antes de aterrizar nuevamente en Países Bajos




© 2017 - EsPrimicia.com