llamativa

Fuente: Perfil
05/11/2025 03:00

"Más famoso que Taylor Swift": la llamativa frase de Maduro por la cobertura mediática en Estados Unidos

"Uno no deja de sorprenderse, y digo: 'Coño, soy famoso'. Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos ahorita, que Karol G. Soy más famoso que Bad Bunny. Tengo ganas de grabar un disco inclusive", ironizó el mandatario entre risas. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:01

La llamativa condición del príncipe Andrés y Sarah Ferguson para abandonar Royal Lodge: piden dos casas a cambio

Tras los últimos escándalos, Carlos III ha pedido a su problemático hermano pequeño que abandone el que ha sido su hogar en las dos últimas décadas

Fuente: La Nación
10/10/2025 14:18

La llamativa omisión de la AFA en un video homenaje a Miguel Ángel Russo

La AFA publicó un video en sus redes sociales para recordar a Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca fallecido este miércoles a los 69 años de edad. La filmación conmemorativa, que dura algo más de un minuto, tiene por título: "Miguelo, DT de la vida", y repasa su carrera. Sobran imágenes suyas como entrenador: Boca, Rosario Central, Vélez son algunos de los equipos a los que dirigió. Incluso hay un gol de su autoría en el estadio Monumental, y con la camiseta de la selección, durante su etapa como futbolista. Pero no hay ni un solo recuerdo a Estudiantes de La Plata, el club donde se formó como futbolista y, sobre todo, como persona. Russo sólo defendió la camiseta del Pincha: fue uno de esos casos raros de "un futbolista, un club". Como Ricardo Enrique Bochini en Independiente, Russo jugó en la mitad de la cancha de Estudiantes entre 1975 y 1988: 418 encuentros y 11 goles. A lo largo de su extensa trayectoria logró dos títulos con el conjunto platense: Metro 82 y Nacional 83.¡Hasta siempre, Miguelo! ð???ï¸? pic.twitter.com/Lq9nvngcwS— AFA (@afa) October 10, 2025También lo dirigió dos veces: primero, lo ascendió en dupla con Eduardo Luján Manera en 1996. Luego, ya en primera, estuvo en el banco de suplentes en la temporada 2011. "Me ha hecho hombre y he aprendido muchas cosas en mi club, Estudiantes de La Plata", confesó el propio Russo tras ganar la Liga Profesional en 2023 con Rosario Central. "Siempre estoy agradecido de muchísimas cosas", amplió entonces entrenador. La AFA, sin embargo, obvió las referencias al club que el propio Russo llamó "su casa".El "olvido" de la entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapia motivó la bronca de los hinchas del Pincha en las redes sociales. La mayoría lo relacionó con el encono -casi personal- entre el máximo dirigente del fútbol argentino y el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, otro ídolo de la institución. Enfrentados en cuanto a la gestión del fútbol argentino, la última lucha que libraron fue en relación a la introducción de los capitales privados en los clubes del fútbol argentino. Hace un año, además, Tapia quitó a Verón de su vocalía en el comité ejecutivo de la AFA y lo reemplazó por... Mariano Cowen, presidente de Gimnasia, archirrival de Estudiantes y funcionario de Axel Kicillof en el gobierno bonaerense.Un sentimiento inquebrantable, una historia atravesada por Estudiantes. Querido, respetado e idolatrado. ¡Hasta siempre Miguel! pic.twitter.com/nmwunpJi0F— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 9, 2025A fines del año pasado, la Brujita destacó los 18 millones de dólares que se embolsó Flamengo por ser campeón de la Copa de Brasil. Y lo comparó con lo que reciben los clubes argentinos: "Y acá entre el Torneo de los Campeones del Mundo y la Copa Argentina no te alcanza para cubrir los micros de los hinchas ð???... pero el club es de los socios ð???", fustigó Verón.Ya en enero de este año, el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, criticó a Verón por su vínculo con el multimillonario estadounidense Foster Gillett, que supuestamente iba a redundar en múltiples aportes de capital para mejorar la infraestructura del club platenese. "¡No, Sir Pecho Frío! Claro, ahora entiendo porque sos Miamense, estás buscando el calorcito que te descongele el cerebro y te genere una nueva idea para engañar al socio de Estudiantes! Los clubes son de los socios y no lo decimos nosotros, es un principio que enorgullece al fútbol argentino, el mismo que es campeón del mundo y bicampeón de América. Hoy, posicionado como una de las marcas deportivas más importantes del mundo a nivel global", escribió Toviggino.No SIR Pecho Frío !!! Claro, ahora entiendo porque sos Miamense, estás buscando el calorcito que te descongele el cerebro y te genere una nueva idea para engañar al Socio de Estudiantes !!! Los Clubes son de los Socios y no lo decimos nosotros, es un principio que enorgullece alâ?¦ https://t.co/YFKHC78wht— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) January 1, 2025Y añadió: "Todo, sin necesidad de pedirle nada a nadie. Resultaría conveniente, incluso aconsejable, que expliques claramente a los socios del club que presides desde Miami, que lo único que estás haciendo es, CONTRAER UNA DEUDA MONSTRUOSA, que solo podés garantizar con el patrimonio de Estudiantes Asociación Civil. Que NO estás cambiando o transformando el modelo de gestión del Fútbol Argentino, tampoco estás inventando nada, puesto que Foster Gillett no es, ni será un socio comercial, ni un dirigente deportivo, ni mucho menos un benefactor de la humanidad deportiva, saturado de virtudes, como pretendes presentarlo".

Fuente: La Nación
03/10/2025 17:36

La llamativa ausencia de Blake Lively en el estreno de la nueva película de su marido, Ryan Reynolds

Este jueves, Ryan Reynolds estrenó nueva película, y lo que más llamó la atención fue la ausencia de su esposa, Blake Lively. A pesar de que la actriz no dijo presente en la alfombra roja, sí lo hicieron algunos miembros de su familia. Para no crear falsas especulaciones en los medios, el actor posó junto a sus cuñadas, Robyn y Lori Lively, y una de sus sobrinas, hija de Robyn. Las mujeres acompañaron a la estrella en el estreno de John Candy: I Like Me en Los Ángeles; Reynolds es uno de los productores del documental junto con Colin Hanks.La ausencia de Lively, quien últimamente ha estado envuelta en escándalos judiciales y mediáticos, podría deberse a su necesidad de mantener perfil bajo en un momento crucial: esa misma noche, Taylor Swift lanzaba su álbum, The Life Of A Showgirl, y mucho se especulaba acerca de que contuviera una canción dedicada a su supuesta "rota amistad".Según personas cercanas a ambas, la relación entre Swift y Lively se vio afectada debido a la participación de Lively en la demanda contra Justin Baldoni por la película Romper el círculo, lo que habría provocado un sentimiento de traición por parte de la cantante. Swift se sintió "enfurecida" al verse arrastrada a la batalla legal que mantenía su amiga, lo que provocó una tensión en su relación, que antes era muy estrecha. Incluso en ese momento, su representante salió a dar declaraciones al respecto. "Taylor Swift nunca pisó el set de esta película, no participó en ningún casting ni en decisiones creativas, no compuso la banda sonora, nunca vio una edición ni tomó notas sobre la película, ni siquiera vio Romper el círculo hasta semanas después de su estreno, y estuvo viajando por el mundo durante 2023 y 2024 encabezando la gira más grande de la historia", dijo."La conexión de Taylor con esta película fue permitir el uso de una canción, 'My Tears Ricochet'. Dado que su participación consistió en licenciar una canción para la película, algo que también hicieron otros 19 artistas, esta citación está diseñada para usar el nombre de Taylor Swift y atraer la atención del público, creando clickbait sensacionalista en lugar de centrarse en los hechos del caso", alegó el portavoz.Sin embargo, algunos especulan que en el último disco la artista musical podría estar desmintiendo los rumores de peleas. "Menos mal que me gustan mis amigos cancelados / Me gustan disfrazados de Gucci y envueltos en escándalos", dice parte de la letra de 'CANCELLED!', canción incluida en su nuevo álbum. "Ahora sabés exactamente quiénes son tus amigos / Somos los que tenemos cicatrices iguales", dice en otro fragmento del tema que parece estar dedicado a Lively.El documental de John Candy: I Like MeEl documental producido por Reynolds analiza la "vida, carrera y pérdida" del icono de la comedia John Candy, quien fue una de las estrellas más exitosas de su generación y conquistó a millones de fans en todo el mundo con su brillante interpretación y su sentido del humor.El 4 de marzo de 1994, falleció a causa de un infarto fulminante a la edad de 43 años, dejando atrás a una familia joven y a un mundo en duelo. Este largometraje se estrenará a nivel mundial en Prime Video el 10 de octubre. Uno de los últimos en hablar sobre Candy fue Macaulay Culkin, quien reveló que John se dio cuenta rápidamente de que su padre era un "monstruo", años antes de que el joven actor se distanciara de él.John se convirtió en una figura "paterna" para el actor en el set de Mi pobre angelito, ya que su propio padre, Kit, a quien más tarde acusaría de abuso físico y emocional, se convirtió en un "monstruo infame".Durante el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), celebrado esta semana, Macaulay reflexionó sobre cómo John "cuidaba de él" en medio de su tensa vida familiar. "Creo que siempre tuvo ese instinto tan maravilloso", le dijo a la revista People.

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

La llamativa respuesta del abogado de la sobrina de Víctor Sotacuro antes de la indagatoria: "Resguardó el auto para entregarlo"

Horas antes de la indagatoria de Florencia Ibáñez -la séptima persona detenida por su presunta vinculación con los homicidios de Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo,- su abogado, Guillermo Endi, insistió ante la prensa en su inocencia y reconoció que su otro cliente, Lázaro Víctor Sotacuro, se encuentra en una situación legal más complicada.Abogado de FlorenciaLos investigadores creen que Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro, ofreció soporte logístico a su tío, quién habría participado en el traslado de las víctimas hasta la vivienda en Florencio Varela, donde fueron ejecutadas. Fueron registrados por una cámara de seguridad arriba de una Volkswagen Fox blanca durante la noche del crimen. El vehículo luego se halló en Quilmes."Cuando Víctor se fue, Florencia dejó el auto en Quilmes para resguardarlo, para entregarlo. Si no los vecinos lo iban a prender fuego y no iba a poder entregarlo. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula narcotraficante, ¿qué hacés? una pueblada la casa", aseguró el letrado.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
28/09/2025 16:18

Se salvó por muy poco de ser brutalmente atropellado y su reacción fue llamativa: el video

Mientras esperaba un bus y almorzaba, este trabajador vivió un momento aterrador.Luego del casi catastrófico momento, lo que hizo llamó la atención por la inmediatez de su respuesta.

Fuente: Clarín
26/09/2025 18:36

Ni árbol de jade ni bambú: la llamativa suculenta africana que atrae la abundancia al hogar

Se destaca por sus hojas carnosas y redondeadas, un contraste de color que le ha valido su apodo.A pesar de su apariencia delicada, es una especie robusta y de fácil cuidado que se adapta a diversos entornos.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 07:00

EEUU: llamativa apuesta récord en la previa del cónclave de la Fed

Los mercados están pendientes de la movida del banco central de EEUU. La gran mayoría no espera sorpresas, pero algunos temen que el diablo meta la cola. En la rueda previa al fin de la reunión del Comité de la Fed hubo una operación que llamó la atención de los operadores.

Fuente: Clarín
10/09/2025 17:18

Polémica por las nominaciones de los Martín Fierro: ternas forzadas, figuras enojadas y una llamativa presencia de Wanda Nara

APTRA y Luis Ventura, presidente de la entidad, acumularon cuestionamientos por los candidatos a los premios.La ausencia de Georgina Barbarossa en la terna "conducción femenina" fue la más cuestionada."Me hubiese encantado estar, me lo merecía", aseguró la conductora.

Fuente: Clarín
10/09/2025 10:18

La llamativa reacción de Lily Phillips, la estrella de OnlyFans, ante un desesperado pedido de sus padres

Se hizo conocida por haber tenido relaciones sexuales con 100 hombres en un día y tuvo una curiosa reacción ante las palabras de sus padres.De qué se trató y un repaso por la carrera de esta figura de OnlyFans.

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

"El ICE los tiene en la mira".: la llamativa maniobra de los repartidores de Washington D.C. por temor a las redadas

En las redes sociales se han viralizado una serie de arrestos de repartidores en el área de Washington D.C., imágenes que dejan ver la situación generada desde que la administración Trump asumió el control de la aplicación de la ley en la capital del país. Ante el temor de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), estas son las maniobras que toman los migrantes.Los repartidores migrantes de Washington responden a las redadas del ICE NBC News señaló que los videos, difundidos en redes sociales y compartidos en grupos de chat de repartidores de D.C., parecen tener un efecto disuasorio en los trabajadores del sector.De acuerdo con CNN, la decisión del gobierno de Trump de aumentar la presencia de las fuerzas del orden federales en Washington D.C. ha transformado la vida de los inmigrantes en la capital del país y de muchos repartidores de comida, quienes dijeron al medio que ya no se sienten seguros en sus labores cotidianas.Entre las maniobras que han implementado los empleados de aplicaciones de comida, la cadena señala que algunos han cambiado las motos por bicicletas para evitar llamar la atención o posibles detenciones por infracciones de tránsito, mientras que otros han abandonado la ciudad. Un repartidor, que pidió permanecer en el anonimato, pidió: "Déjennos trabajar", y reconoció que "hay mucho miedo" en la comunidad. Esta afirmación se repitió entre los entrevistados por la cadena, con relación a la situación que se vive actualmente en el sector. CNN también explica que los defensores de los migrantes afirman que la irrupción de las fuerzas federales en la ciudad ha generado ansiedad entre los repartidores de comida. Catherine Rubio, del Centro de Recursos Centroamericanos, comentó: "Un gran temor es que los detengan y asuman que son indocumentados, lo sean o no, y luego los arresten".Ante el temor y la inseguridad, algunos trabajadores de reparto se han mudado a Maryland o Virginia, mientras que otros abandonaron sus labores y ahora tienen dificultades para pagar el alquiler y las facturas, explico al medio citado Amy Fisher, organizadora de Migrant Solidarity Mutual Aid."En la mira": organizaciones muestran preocupación por la situación de los repartidoresAtenas Estrada, subdirectora de programas del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, una organización sin fines de lucro en Washington, dijo a NBC News que el centro está al tanto de los informes sobre conductores de reparto detenidos por el ICE y que los casos pueden contribuir al miedo entre los inmigrantes tanto indocumentados como legales."Lo que veo, personalmente, es un miedo generalizado entre los miembros de la comunidad. La gente, ya sabes, toma decisiones o evita lugares que de otro modo tal vez no evitarían ni abandonarían", señaló. Por su parte, Michael Lukens, director ejecutivo del Centro Amica, explicó a The Intercepter que cree que ICE se ha centrado en los trabajadores de reparto de comida porque son presa fácil."Está muy claro que el ICE tiene en la mira a los repartidores porque están al aire libre, lo que facilita los arrestos sin orden judicial. Es una población que el ICE sabe que tiene una gran densidad de inmigrantes. Y, francamente, es fácil para el ICE perseguirlos", dijo.Añadió: "Dado el perfilamiento racial que lleva a cabo el gobierno y la clasificación de personas de Venezuela y Centroamérica como posibles pandilleros, (...) eso también es problemático".El medio citado precisa que en Washington muchos conductores de reparto son inmigrantes venezolanos recién llegados, lo que los pone en más peligro porque ICE acelera las deportaciones de personas que no han estado en Estados Unidos durante mucho tiempo.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Independiente se quedó solo: de la impericia de sus dirigentes a la llamativa (y esperable) falta de apoyo de la AFA

Independiente parece no poder salir del espiral de desgracias que lo aquejan desde hace ya más de dos décadas. En el anochecer de este jueves, pocos minutos antes del comienzo de los partidos definitorios de las eliminatorias sudamericanas, casi con precisión estratégica, Conmebol emitió el fallo que golpeó duro al equipo de Avellaneda y la U de Chile por los graves incidentes registrados el 20 de agosto último en el estadio Libertadores de América, en ocasión del desquite por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Catorce partidos (7 de local y 7 de visitante) sin público propio más cientos de miles de dólares en multas son impactos directos al corazón de las economías de los clubes; en el caso de Independiente, que tiene una situación financiera delicadísima, implica un daño tremendo. Pero estas cuestiones eran esperables; la incógnita que escondía el fallo era qué ocurriría en el plano deportivo. El partido se había cancelado cuando igualaban 1-1, resultado que favorecía a los chilenos, que en la ida habían ganado 1-0. La suspensión del encuentro en Avellaneda se dio por los incidentes producidos por hinchas visitantes. ¿Qué se esperaba, entonces? ¿Ambos equipos descalificados? ¿Continuidad de lo que restaba (43 minutos) en terreno neutral y sin público? He aquí el mayor impacto para los simpatizantes del Rojo: Conmebol decidió premiar a la U de Chile con el pase a los cuartos de final. Es decir, dio por concluida la serie con los minutos disputados, en los que los chilenos tenían ventaja de un gol. Se presume -porque el fallo no ahonda en argumentos- que termina responsabilizando también deportivamente al club organizador del partido.Pasarán los días y se atenuará el impacto por un fallo de esta magnitud, pero para Independiente las consecuencias harán mella con el paso del tiempo. La sensación que se fue alimentando a partir de la mañana posterior -y que se confirmó con el fallo- es que Independiente -sus socios y simpatizantes- quedó solo y a la intemperie. Sin acompañamiento de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ni del gobierno provincial ni del nacional; su suerte quedó en manos de lo que pudiera hacer su dirigencia, que ya ha dado probadas muestras de improvisación e impericia en distintos ámbitos. Da la impresión de que este ha sido el golpe final para una conducción que desde su llegada al poder acertó poco y dilapidó velozmente todo su capital. La masa social de Independiente no confía en sus autoridades. ¿Por qué la AFA no apoyó -al menos públicamente- a uno de sus clubes afiliados en problemas? Hay varias conjeturas al respecto. La más obvia es que hay diferencias ideológicas. Pese a que su representante en AFA, Carlos Montaña, fue hasta 2024 funcionario de la gestión de Axel Kicillof, la base dirigencial de Independiente es del PRO (Cristian Ritondo como armador de la alianza gobernante, Néstor Grindetti como presidente). Y hoy están alineados al gobierno de Javier Milei, abiertamente enfrentado con la conducción del fútbol argentino.La otra, que conocen los que están más empapados de la realidad política del club de Avellaneda, es que uno de los principales colaboradores de Claudio Chiqui Tapia tiene en su horizonte inmediato la ambición de ser presidente de Independiente. Se trata de Luciano Nakis, prosecretario de la AFA, presidente de Deportivo Armenio, hijo de Noray, que fue vicepresidente en la primera etapa de Hugo Moyano. Nakis, que suele presidir las delegaciones de la selección argentina -y que se hizo popular a través de un video en el que seca la transpiración en la nuca de Tapia durante la Copa América 2024-, suele expresar en su perfil de la red social X su intención de liderar una oposición para ser gobierno en Avellaneda. ¿Un dirigente de peso de AFA cuestionando abiertamente la gestión de uno de sus clubes afiliados? ¿Le conviene, en sus ansias de participar electoralmente, que la actual dirigencia de Independiente esté en apuros? Son las preguntas que se hacen los hinchas del Rojo. A ello le atribuyen el notorio silencio de la AFA ante este caso. Un comunicado tan escueto -6 líneas, 63 palabras- como penoso -parece casi dictado a las apuradas-, publicado el día posterior a los incidentes fue el único atisbo de la entidad que preside Tapia. Una misiva que, entre otras curiosidades, menciona al escenario como "estadio Enrique Bochini".En las altas esferas el escenario fue similar: un cruce de intereses políticos. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, echó las culpas en el gobierno provincial; recogió el guante su par bonaerense, Javier Alonso, responsable del operativo fuera del estadio. De lado chileno, en cambio, todos se encolumnaron detrás de una causa nacional. Las imágenes que recorrieron el mundo fueron las del final de la película: la invasión de parte de la barra brava de Independiente para agredir a los simpatizantes chilenos que quedaban en su tribuna. El respaldo de la Asociación chilena (ANFP) a su club afiliado quedó claramente expresado en un comunicado: "Como ANFP manifestamos nuestro total apoyo a la Universidad de Chile", dice sin medias tintas, y apunta como únicos responsables de lo ocurrido al club Independiente. Hasta el presidente de Chile, Gabriel Boric, se involucró con el tema. Para ese país, no se trató de una pelea entre hinchas; en la visión general, fueron argentinos cazando chilenos. ¿Y la Conmebol? Sabe que su principal arma para someter a los clubes es el dinero. Por eso hace caja con las multas, que se cobra directamente de lo que debería enviarles por derechos de televisión y participación en los torneos. Encolumnados en una política que intenta erradicar las expresiones de racismo de los estadios, no cesa de castigar económicamente a los clubes a partir de simples videos donde algún energúmeno le hace un gesto a un hincha rival. Así de sencillo. No se expide, sin embargo, sobre la violencia que sufren los simpatizantes cuando les toca viajar a otro país y son apaleados por las policías locales. Conmebol debería blanquear cuál es su responsabilidad en la organización de los encuentros bajo su órbita. ¿En todos los países los organismos de seguridad se supeditan a lo que manda Conmebol como planificador de un evento privado? Todavía se recuerda lo que ocurrió en Miami antes de la final de la Copa América 2024 entre Argentina y Colombia, cuando miles de simpatizantes cafeteros querían ingresar al estadio a la fuerza, sin entradas. La situación de violencia escaló a tal punto que el inicio del partido debió demorarse una hora y media hasta que se abrieron las puertas y entró todo el que quería. Mientras a las puertas del estadio se vivía un infierno, adentro, Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, tiraba pelotas a las tribunas acompañado de la Sole... Mientras los dirigentes de Independiente preparan una apelación -acaso pueda prosperar un acortamiento en los partidos que deba jugar sin hinchas propios-, los espera una durísima situación puertas adentro del club. La impericia e improvisación les costó tan caro como su falta de habilidad política. Y con su inacción y falta de olfato, dejaron a Independiente solo y a la deriva.

Fuente: La Nación
03/09/2025 01:00

Ricardo López Murphy: "Es llamativa la lista de episodios ligados a actos corruptos que impactan en el Gobierno"

Con las banderas de la República como leit motiv de su campaña electoral, Ricardo López Murphy atacó por el flanco más débil que hoy, a su juicio, ofrece el oficialismo de La Libertad Avanza, su principal contendiente: la lucha contra la corrupción. "Creo que hay una gran decepción de la gente que esperaba un accionar contra la corrupción muy contundente", dijo en diálogo con LA NACION.Economista de profesión, el candidato de Republicanos Unidos a renovar su banca de diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires también se mostró crítico de la política económica que lleva adelante el Gobierno. Advirtió sobre el aumento sideral en las tasas de interés, su impacto en la economía real, y bregó por un cambio copernicano en la gestión para llevar adelante las reformas estructurales pendientes.-El riesgo país tuvo un repunte, alcanzó los 850 puntos básicos. ¿Por qué sube si el Gobierno dice mantener a raya la inflación y el equilibrio fiscal?- Hay una combinación de problemas. En primer término, en el acuerdo que firmamos en abril con los organismos multilaterales, las autoridades se comprometieron a comprar sistemáticamente dólares, cosa que no cumplieron. Desde el comienzo hubo un componente en el diseño de la política económica que ha sido subestimar el problema de no comprar reservas, que claramente nos afecta. En segundo lugar, la Argentina tiene un problema fiscal estructural y eso requiere reformas en materia de seguridad social, laboral y de impuestos; hay también superposición de actividades entre el gobierno federal, los gobiernos provinciales y municipales. El otro factor que sin duda influye es nuestra historia: cinco confiscaciones de depósitos y diez defaults requieren que nos comportemos exageradamente bien. Y, por otro lado, nuestro sistema institucional y político está muy descompuesto, muy fragmentado. Mire lo que ocurre con la crisis que desató la difusión de los audios de (Diego) Spganuolo.-¿Qué haría si usted estuviese en el Poder Ejecutivo?-Para mí es muy simple cómo resolver esta crisis. El Presidente debería bajar una orden muy clara: hay que entregar las contraseñas a la Justicia, las computadoras y los teléfonos. Quien no entregue su teléfono tendrá un problema serio. Segundo: los ministros deben asistir al Congreso a dar explicaciones sin vacilaciones ni restricciones. Lo establece el artículo 71 de nuestra Constitución que implica el control político del Congreso sobre la gestión del Poder Ejecutivo. El temor a ir al Congreso revela algo muy peligroso, algo fue intolerable para la República. Si usted mira Estados Unidos, Uruguay, Chile, a nadie se le ocurre que los ministros no vayan al Congreso. Todo esto simplificaría el tema, pero el Gobierno parece no entenderlo.-¿Cree que hay corrupción en el gobierno de Milei?- Quiero ser cuidadoso sobre este punto; usted sabe que en el derecho penal liberal la presunción es la inocencia. De todas maneras, es llamativa la lista de episodios ligados a actos corruptos que impactan en el Gobierno. Desde los nombramientos en PAMI y Anses y las demandas de diezmos para el partido La Libertad Avanza hasta las valijas que vinieron de Estados Unidos en un avión del empresario Leonardo Scatturice que no fueron controladas por la Aduana. Están también las licitaciones para las familias del poder en el Banco Nación. A esto se suma el catastrófico episodio de la criptomoneda Libra, que viola abiertamente la ley de ética pública. En todo ello ha habido conductas inaceptables.-¿Cree efectivamente que el gobierno está emprendiendo una lucha contra la corrupción tal como pregonó en la campaña?- No, no lo hace. Creo que hay una gran decepción en el sentido de que la población esperaba un accionar contra la corrupción muy contundente.- Volviendo a la coyuntura de la economía, el Gobierno atribuye esta volatilidad al "riesgo Kuka", esto es, al fantasma de un eventual regreso del kirchnerismo al poder. ¿Qué opina?-El verdadero riesgo no es quién gane o quién pierda en las elecciones, sino qué porcentaje obtengan los candidatos más enloquecidos, como el "matapymes" Recalde (en alusión al candidato a senador por la Capital de Fuerza Patria, Mariano Recalde). Actualmente se dirimen en la Justicia unos 200.000 juicios laborales. ¿Dónde iría usted a invertir si ganara Recalde? Nosotros, junto a Juan Martín Paleo (candidato a senador) proponemos una reforma integral de la justicia laboral y de las leyes de ese fuero para que vuelva a haber pymes en la Argentina. Tenemos menos Pyme que en 2005. ¿Por qué? Porque el "matapyme" Recalde y sus socios destruyen la cultura empresarial en la Argentina. Pero no solo es Recalde: quien fuera gerenta en Aerolíneas Argentinas mientras él se desempeñaba como presidente era Pilar Ramírez, que ahora es candidata por La Libertad Avanza. ¡Se nos meten por todos lados!-Usted advierte sobre los problemas que atraviesan hoy las pyme. ¿Esto no tiene que ver con una política económica más enfocada en la macro que en la micro?- Estoy de acuerdo que una política de tasas de interés extravagante afecta a la economía real. Usted no puede sostener niveles de tasas de interés anual de 75% con una expectativa inflacionaria que rondaría entre el 20 y el 25%. Con estas tasas no queda viva ninguna empresa.-¿Cree que el gobierno, para mantener el dólar calmo y subir las tasas, actúa de una manera responsable?-No debería gobernar en función de una fecha electoral. Creo que la idea de hacer flotar el tipo de cambio, tener equilibrio fiscal y comprar dólares de manera sistemática para acumular reservas era un buen esquema. Yo no hubiera puesto las bandas; la flotación debería ser normal. No se acumulan reservas, al contrario. Tampoco tenemos un Banco Central autónomo. Autónomo significa que el presidente y los miembros del directorio deben tener acuerdo del Senado; hoy eso no ocurre y el Banco Central hoy se dedica a timbear en el dólar futuro.-Usted se refirió a la necesidad de las reformas estructurales pendientes en la Argentina. ¿Cree que este gobierno podrá llevarlas adelante después de las elecciones?- Para realizar las reformas de la magnitud estructural que necesita nuestro país no se lo puede hacer con un outsider y una fracción barrial, necesita armar una coalición grande. No se puede gobernar una república sin diálogo. El corazón del sistema republicano requiere acordar en el Congreso y lograr las mayorías. Usted no puede ignorar el Congreso, tiene que impulsar leyes y no buscar desesperadamente tener capacidad de veto. El problema no es defender el statu quo, porque el statu quo es decadencia, fracaso y frustración.-¿Imagina que después de las elecciones el Gobierno, sea por convicción o forzado por las circunstancias, hará un reseteo en su forma de hacer política?-Debería cambiar drásticamente. La Argentina necesita avanzar hacia un sistema donde vuelva a haber una cultura empresaria, innovación, emprendimiento. Si no, no tiene arreglo ni el empleo, ni los jubilados, nada.-Usted como diputado es presidente de la Comisión de Defensa y sigue muy de cerca la crisis en la obra social Iosfa, la obra social de las Fuerzas Armadas. ¿Qué responsabilidad tiene el ministro Luis Petri?-Ahí pasó una cosa grave, que es que no se han pagado las contribuciones patronales correspondientes al Estado. Eso fue reconocido en la Comisión de Defensa por el propio ministro.-¿Es responsabilidad del ministro?-Bueno, yo diría de todo el sistema estatal. ¿De quién va a ser la responsabilidad? No va a ser del empleado. Las responsabilidades son del que es ministro. Yo he estado en total desacuerdo con lo que ha hecho. Había una crisis que había resolver y no se resolvió. No lo resolvió y agravó terriblemente la situación.-Usted supo ser socio fundador de Pro allá por 2005. ¿Qué opina de la alianza que selló con La Libertad Avanza?- Creo que Mauricio Macri y el Pro cometieron un error inconcebible aliándose con La Libertad Avanza. Debilitó lo que yo creía que debía ser una gran coalición alternativa. Fíjese en Sebastián Pareja (el armador de Karina Milei en Buenos Aires, que armó las listas con lo peor del peronismo bonaerense. Eso lo sabe muy bien Eugenia Talerico (candidata a diputada nacional de la fuerza Potencia).-Usted la menciona a Talerico, su aliada en la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo están dando la pelea electoral en medio de esta polarización tan marcada entre el oficialismo y el kirchnerismo?- Bueno, es cierto que nosotros carecemos de los recursos financieros que tiene el oficialismo y el kirchnerismo, pero si usted mira nuestros candidatos, son formidables. En la primera sección electoral de la provincia llevamos como candidato, para las elecciones del domingo, a un gran académico constitucionalista, Félix Lonigro. Yo le pido a la ciudadanía que no se deje llevar por la propaganda tramposa y vote mirando la calidad de los candidatos. Los nuestros tienen currículum, no prontuarios.

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

¿La heredera? La llamativa presencia de la hija de Kim Jong-un en China, que disparó especulaciones sobre su futuro

PEKÍN.- El líder norcoreano Kim Jong-un llegó el martes a Pekín en su tren blindado para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en vísperas de un gran desfile militar con el que China pretende mostrar su poderío. El mandatario llegó de la mano de su hija Kim Ju Ae, en un gesto que parece señalar a la joven como la próxima sucesora de la dinastía familiar. Kim ya había presentado a su hija al mundo en noviembre de 2022, cuando posó con ella por primera vez en público frente a un misil balístico intercontinental. Sin embargo, este es el debut de Ju Ae en el escenario internacional, algo que -dada la envergadura del evento- podría no ser casual.A partir de su primera aparición pública, los medios estatales han mostrado a la hija del líder de forma cada vez más habitual junto a su padre, construyendo poco a poco su imagen de líder. Hoy en día, Corea del Norte la presenta como una "gran persona de guía", un signo, según los expertos, de que quizás esté siendo preparada para asumir el mando del aislado régimen nuclear algún día.Al preparar a una sucesora públicamente desde temprana edad, Kim podría estar tratando de evitar el error que cometió su padre, según los analistas. No fue hasta después de que su padre sufriera un derrame cerebral en 2008 que Kim fue revelado como el heredero aparente, lo que cargó de incertidumbre el primer período del joven Kim en el poder.Eso fue antes de que Kim ejecutara a su tío, mandara asesinar a su medio hermano en Malasia a manos de sus agentes y purgara a varios generales de alto rango para establecer su autoridad indiscutida. Ahora, el líder norcoreano podría estar usando esa autoridad para evitarle el trabajo a su hija.La hija del líderHasta donde se sabe, Kim Ju Ae no ostenta ningún título oficial en Corea del Norte. Los medios estatales norcoreanos ni siquiera se atreven a nombrarla, refiriéndose a ella únicamente como la hija "más amada", "respetada" o "querida" del líder.La figura de Ju Ae permanece de hecho bajo un halo de misterio tal, que el mundo exterior nunca ha escuchado su voz y no cuenta con datos certeros sobre su edad. La especulación es que la hija del mandatario tiene apenas 12 años.No obstante, los funcionarios de inteligencia y analistas de Corea del Sur y otros países prestan mucha atención a la joven, a quien consideran la sucesora más probable de su padre. Corea del Norte ha sido gobernada por la familia Kim desde su fundación al final de la Segunda Guerra Mundial, lo que la convierte en la única dinastía en el mundo comunista.El diario The New York Times analizó cientos de imágenes y videos de las apariciones públicas de Ju Ae desde su primera aparición pública hace tres años para trazar su transformación de una joven tímida e ignota en una figura pública que comparte el protagonismo con su padre.Tanto es asi que el líder norcoreano decidió que lo acompañe a una de sus pocas visitas al extranjero, la cuarta para ser exactos, y nada menos que a una reunión trilateral con sus dos aliados más poderosos. De hecho, la visita de Kim "formaliza la relación trilateral China-Rusia-Corea del Norte ante el público", dijo Soo Kim, consultora de riesgos geopolíticos y exanalista de la CIA.En reemplazo de su madreAlgunos analistas dicen que Ju Ae ha reemplazado en gran medida a su madre, Ri Sol Ju, esposa de Kim, en el rol de primera dama, y también parece haber eclipsado a la hermana de Kim, Kim Yo Jong, también considerada en algún momento como una posible sucesora, siendo por entonces la principal figura femenina de la familia gobernante.Los funcionarios de inteligencia y analistas surcoreanos advierten sobre sacar conclusiones firmes sobre el futuro papel de Ju Ae. Sin embargo, si ella es designada como la sucesora por de su padre, estaría en línea para convertirse en la primera mujer en gobernar la sociedad profundamente patriarcal y altamente militarizada de Corea del Norte, la potencia nuclear más reciente del mundo. Aunque Kim Jong-un tiene solo 41 años, los antecedentes familiares de problemas de salud hacen que preparar a un sucesor tenga sentido.Sumado a los hábitos poco saludables que los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen tiene el líder norcoreano, como fumar, beber y cenar en exceso, Kim Jong-un podría tener problemas cardiovasculares, como los que contribuyeron a la muerte de su padre y su abuelo.El ascenso de Ju AeJu Ae ha experimentado una transformación notable en su apariencia a lo largo de los años en los medios estatales norcoreanos, cuidadosamente coreografiados.Cuando hizo su primera aparición pública en 2022, con un abrigo acolchado blanco de invierno, Ju Ae no se veía diferente de los demás hijos de la élite de Pyongyang. Pero a medida que fue creciendo, su vestimenta se volvió más formal, en un intento por transformar su imagen en la de una figura de autoridad. Su vestuario ahora incluye abrigos de cuero a medida con cuellos de piel y trajes de diseñador de dos piezas.Sus gestos y comportamiento también han cambiado. Incluso la forma en la que aplaude parece ser diferente a lo que era apenas dos años atrás."La chica que apareció por primera vez como una curiosidad familiar ahora es una figura pulida y ensayada, entrelazada en la historia continua de poder dinástico de Corea del Norte", dijo Donald Southerton en su libro de 2023 Korea 101. "Cada foto, cada desfile y cada saludo lo veo como una historia cuidadosamente montada de sucesión, legitimidad y continuidad para la dinastía Kim".Los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen que además de Ju Ae, el líder norcoreano tenga probablemente otro hijo. También ha habido reportes no confirmados de que podría incluso tener un tercer hijo, posiblemente un varón mayor que Ju Ae. Pero Ju Ae es la única hija que ha tenido apariciones públicas.Si surgiera un hermano, Ju Ae podría terminar siendo solo un reemplazo temporal, dijo Kang Dong-wan, experto en Corea del Norte de la Universidad Dong-A en Corea del Sur. Por ahora, sin embargo, su prominente aparición envía un mensaje a los norcoreanos de que el gobierno de la familia Kim continuará hasta una cuarta generación.Su principal herenciaKim eligió el lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) para el debut público de su hija en noviembre de 2022. Desde ese día, la ha llevado a otros sitios relacionados con armas nucleares, presentándola a funcionarios involucrados en los programas de armamento de Corea del Norte y ha elogiado el arsenal como un gran legado del gobierno familiar.Cuando Kim mismo estaba siendo preparado para suceder a su padre, primero estableció su autoridad con el ejército, clave para mantener el poder. Ahora, llevando a Ju Ae a eventos militares, Kim le ha mostrado cómo maneja a los altos mandos.En esta oportunidad, Ju Ae verá junto a su padre desfilar las armas más modernas de las fuerzas armadas chinas en lo que constituye una demostración de fuerza de Xi dirigida a Estados Unidos, en apoyo al desafío lanzado para construir un nuevo orden mundial, gracias a la Iniciativa de Gobernanza Global (IGG).En informes recientes, el Ejército Popular de Liberación chino informó que el desfile durará aproximadamente una hora y media, y en él participarán más de 10.000 soldados, 100 aeronaves y cientos de vehículos terrestres.La aparición de Kim Jong Un en público junto a su hija y varios dirigentes extranjeros durante el desfile, e incluso en la recepción posterior, sería algo inédito."Esta visita demuestra que Corea del Norte es aceptada como miembro de un grupo de naciones liderado por China, que también incluye a Rusia. Demuestra que China tolera -sin alegrarse por ello- las relaciones actuales entre Corea del Norte y Rusia", opina Christopher Green, especialista de la península coreana del International Crisis Group.El líder norcoreano también ha ofrecido a oficiales militares de alto rango de su país oportunidades conocer a su hija y mostrar lealtad hacia ella, dijeron los analistas. Tres meses después de su primera aparición, la posible sucesora asistió a un desfile militar, caminando con sus padres y seguida por los principales mandos. Y este año, asistió al lanzamiento del Kang Kon, uno de los nuevos destructores de la marina norcoreana, siempre cerca de su padre y de los principales funcionarios.Agencias AFP, AP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
31/08/2025 19:00

La llamativa imagen de Russo que se volvió viral durante el partido de Boca vs. Aldosivi

La tercera victoria seguida de Boca en el campeonato, en lo que parece una remontada firme tras un comienzo para el olvido, no fue lo único que llamó la atención este domingo por la tarde. Un breve momento en que el director técnico Miguel Russo parecía descansar los ojos sentado en el banco de suplentes de la cancha de Aldosivi se volvió viral en las redes sociales. Mientras que algunos internautas interpretaron que el DT se quedó dormido, otros manifestaron su preocupación por el estado de salud el técnico. "Es muy triste", se manifestaron muchos usuarios de la red social X al ver la llamativa imagen que no pasó desapercibida.La llamativa imagen de Russo que se volvió viral durante el partido que Boca le ganó a AldosiviEl particular episodio tuvo lugar a los 28 minutos del primer tiempo. En un momento, el director de cámaras de ESPN mostró el banco de Boca. Russo, sentado en un extremo, primero pestañeó, pero luego mantuvo cerrados los ojos unos cuatro segundos.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
31/08/2025 15:00

La llamativa frase de Valdés tras emitir su voto: "Todos los correntinos seguimos buscando a Loan, como a Nisman"

En medio del proceso electoral que definirá el futuro político de Corrientes por los próximos cuatro años, el gobernador Gustavo Valdés -que respalda su hermano Juan Pablo como sucesor en el máximo nivel Ejecutivo provincial- expresó una llamativa frase a la salida de la escuela Sarmiento, donde emitió su voto.Consultado acerca de si la provincia continúa la búsqueda de Loan Danilo Peña â??el niño que desapareció el 13 de junio del año pasado en la localidad de Nueve de Julioâ??, respondió: "La Justicia federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan, como a Nisman".Gustavo ValdésNoticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
27/08/2025 16:00

Espert contó en detalle la agresión a Milei en la caravana por Lomas de Zamora y dijo que "la violencia del kirchnerismo en campaña es llamativa"

El portavoz presidencial también señaló que el episodio mostraba al kirchnerismo "en estado puro"El incidente ocurrió en una de las esquinas más concurridas de Lomas de Zamora

Fuente: La Nación
23/08/2025 23:36

La llamativa reacción de Cristian "Ogro" Fabbiani ante el golazo de Di María en el clásico de Rosario

El director técnico de Newell's, Cristián "Ogro" Fabbiani, quedó en el centro de la escena tras el clásico rosarino que Rosario Central ganó en el Gigante de Arroyito. En redes sociales se viralizó la reacción del entrenador de la Lepra en el momento en que Ángel Di María convirtió el golazo que definió el partido.La grabación, captó al técnico al borde de la línea de cal observando con atención la ejecución del tiro libre que le daría la victoria a Central. Fabbiani se quejaba con el cuarto árbitro por el cobro de la falta, pero su cara pasó de fastidio a admiración cuando Di María pateó con su pie izquierdo.Con la pelota en el aire, entrando al arco, el DT exclamó: "Mirá vos...". Y luego, lo que llamó la atención del público futbolero, fue su gesto, que muchos interpretaron como una muestra de la jerarquía que tuvo el rosarino para anotar.ÁNGEL FABIÁN DI MARÍA... ¡DE ROSARIO (CENTRAL) AL MUNDO! pic.twitter.com/nP2aK9nC4U— SportsCenter (@SC_ESPN) August 23, 2025El tanto de Di María, que volvió a disputar un clásico rosarino tras su vuelta al club, definió el partido correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025, que hasta ese momento se había caracterizado por el roce y las discusiones más que por el juego. El gol llegó a los 82 minutos y desató la euforia de la hinchada canalla. Apenas tres minutos después, llegó la expulsión de Luciano Lollo, que dejó a Newell's con un futbolista menos y sin margen para una reacción.La reacción de Fabbiani se convirtió en uno de los focos de atención en redes, una vez finalizado el clásico. Su lenguaje corporal durante la ejecución del tiro libre fue replicado en miles de comentarios en X. Para algunos, la escena mostró la frustración propia de una derrota en el partido más importante del año para los clubes de Rosario; para otros, el reconocimiento ante la jerarquía de un futbolista que supo brillar en la selección argentina y en el fútbol europeo de primer nivel.Con esta victoria, Rosario Central alcanzó los 10 puntos en la Zona B y quedó en la quinta posición. Por su parte, el equipo dirigido por Fabbiani no se movió del undécimo puesto de la Zona A con 4 unidades. El resultado consolidó la aspiración del equipo dirigido por Ariel Holan de afirmarse entre los puestos de vanguardia, al tiempo que extendió la racha negativa de la Lepra.El próximo compromiso de Rosario Central será frente a Sarmiento, el sábado 30 de agosto a las 19.15 en el estadio Eva Perón. Por su parte, Newell's buscará recuperarse cuando reciba a Barracas Central el viernes 29 a las 19.00 en el estadio Marcelo Bielsa.

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:23

Petro negó haber hecho gestiones para proteger en Nicaragua a Carlos Ramón González y senador le recordó viejo trino, con llamativa variante

Carlos Fernando Motoa, del partido de oposición Cambio Radical, hizo una nueva versión del mensaje con el que el presidente de la República anunciaba la expulsión de su Gobierno a todos aquellos que estuvieran involucrados en el escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Fuente: Infobae
14/08/2025 10:27

El cumpleaños de Chris Hemsworth en Ibiza: las estrellas invitadas y la llamativa ausencia de Elsa Pataky

El actor disfrutó de una jornada exclusiva en compañía de amigos, mientras que su esposa se encontraba a más de 15.000 kilómetros

Fuente: La Nación
13/08/2025 12:00

Federico Sturzenegger reveló la llamativa reacción de Javier Milei al conocer la Ley Bases

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló sobre los decretos que aprobó este último año -orientados, según dijo, a "optimizar diferentes sectores" del Gobierno- y recordó el momento en que le presentó al presidente Javier Milei el primer borrador de lo que luego se convertiría en la Ley Bases."Se lo llevamos a Javier y tuvimos una reunión de seis horas. Puse todo en una valija, en un carry on, dejé en una mesita las dos pilas [de documentos] y le dije: 'Te voy a contar todo lo que tengo acá'", repasó el funcionario en una entrevista con el canal de streaming Deja Vú, este martes.En ese marco, relató la curiosa reacción que tuvo el entonces candidato presidencial, en noviembre de 2023, cuando le presentó el proyecto: "Tanto se entusiasmaba que por momentos gemía; parecía como que estaba teniendo sexo, como que estaba teniendo orgasmos". "¿Javier?", preguntó incrédulo el entrevistador, a lo que el ministro respondió afirmativamente, entre risas.La anécdota de Milei que contó SturzeneggerAl decir esto, el ministro Sturzenegger señaló unas pilas de papeles que tiene sobre una mesa. "Estas son las dos pilas que... ¿Vos te acordás de que dos años antes de que Javier Milei llegara al gobierno nosotros empezamos a trabajar en un proyecto para organizar todas las leyes de la Argentina y las clasificamos según las que había que derogar, las que había que modificar y las que estaban bien?", explicó."Si vos me preguntás cuánto de todo esto está hecho, yo te digo que un 25%", y señaló las pilas de hojas con proyectos de desregulación. "Que un Gobierno, con la potencia parlamentaria que tiene, logre parte de esto, me parece milagroso", añadió.Las transformaciones que anunció el GobiernoEl pasado 7 de julio, a horas de que se venzan las facultades delegadas que le otorgó la Ley de Bases, el ministro Sturzenegger detalló las eliminaciones, transformaciones y fusiones de organismos y dependencias que se hicieron en el último año.Fue a partir de 65 decretos delegados a través de los cuales la administración libertaria avanzó con varios de sus objetivos por considerar que había funciones duplicadas y áreas del Estado que no estaban operativas. Disolución la Dirección Nacional de Vialidad.Eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Eliminación de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).Unificación de la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e INAREPS.Eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales.Transformación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en una unidad organizativa interna del propio Ministerio de Salud.Disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical de Anlis-Malbrán.Disolución del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, "creado por ley en 2015, pero nunca implementado".Disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicina.Disolución del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.Disolución del Instituto Nacional de Semillas.Disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI).Disolución de los Institutos Nacional Belgraniano, Browniano, Newberiano, Juan D. Perón y la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al General Juan Domingo Perón".Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional Yrigoyeneano, del Museo Nacional de Bellas Artes y del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino SarmientoDisolución de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social.DesregulacionesDesregulación de las obras de arte, al eliminar un trámite para ver si el Estado tenía la facultad de comprar una obra de arte que se quisiera sacar del país.Se desreguló el Transporte Automotor de Cargas: entre ellos el trámite RUTA.Eliminación del pedido de libre deuda a Obras Sanitarias.Eliminación del Registro de Constructores.Simplificación del mercado de autopartes.Eliminación trámites que limitaban la competencia en servicios digitales.Eliminación de las jornadas obligatorias de Educar en Igualdad.Eliminación del Fondo Nacional para la Construcción de viviendas de servicio del personal militarTransformó de Casa de la Moneda.Autorizó la privatización de Intercargo, de Corredores Viales y de Energía Argentina S.A.Eliminación capas de programas, capacitaciones, registros y promociones de Ley de PYME.Liberaron las importaciones para Ciencia y Tecnología.Derogación de los regímenes de promoción de la Ganadería Ovina y de Llamas, del Gusano de Seda, de la Actividad Caprina, Ganadería Bovina en zonas áridas y semi-áridas, Búfalos de Agua y Producción Algodonera.Desregulación de la importación de pilas.Desregulación de las inversiones mineras.Desregulación del mercado de garrafas (GLP).

Fuente: Clarín
12/08/2025 22:00

La llamativa frase que debe repetir para dormirse en minutos, según la inteligencia artificial

La inteligencia artificial recomienda combinar estas frases con técnicas de respiración y mindfulness para mejorar la calidad del descanso.

Fuente: Clarín
12/08/2025 21:00

Buenas noticias para New York: la gobernadora Kathy Hochul anunció una llamativa inversión para crear viviendas

El "Plan Integral de Vivienda" ayudará a personas sin casa en Nueva York y alrededores.

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:05

El enigma de los 11 días que Agatha Christie estuvo desaparecida: venganza, traición y una llamativa identidad falsa

La escritora británica se desvaneció en 1926, dejando tras de sí un auto abandonado y una nota misteriosa. Las hipótesis sobre su paradero y los motivos de su huida siguen alimentando el debate un siglo después

Fuente: La Nación
01/08/2025 12:00

La llamativa campaña de 12 empresas argentinas para promocionar sus servicios en EE.UU. con un fuerte guiño a Milei

Doce empresas de alto porte de la Argentina publicaron contenido pago en el diario The Washington Post, de Estados Unidos, para promocionar sus servicios en ese país y dar un fuerte guiño a las políticas económicas del presidente Javier Milei. El texto salió en la sección Creative Group del periódico, que aclara que el contenido fue "financiado por un anunciante" y no creado por la redacción. La nota, con el título El sueño argentino y encabezada con una foto de Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 (que finalmente no se aprobó) en el Congreso, fue propulsada por 10Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo IEB, GDM, Elea, Baufest, Balanz, Roemmers, Klimber, Veritran y Bagó. En el primer tramo, el artículo repasa las principales políticas aplicadas por el Gobierno, sobre todo en materia fiscal, y destaca que 18 meses después de la asunción de Milei "el panorama macroeconómico de la Argentina muestra algunos indicios de recuperación". Asimismo, habla de un "optimismo" de parte de algunos sectores de la economía, pondera la visión del Presidente de que es el sector privado el que debe generar "crecimiento y riqueza", y no el sector público; asimismo marca que hay "esperanza" en el futuro, pero que reconstruir la confianza llevará tiempo. Tras ellos, hablan los líderes de las firmas protagonistas. El fundador y creador ejecutivo de Balanz, Claudio Porcel, por ejemplo, califica como un "despertar cultural" la elección de un "presidente liberal" que hizo campaña con la idea de reducir el Estado. Mientras, el artículo enfatiza: "La personalidad de Milei puede escandalizar a algunos, pero la mera propuesta de superávit fiscal para 2023 impactó a muchos más". Además, cita a expertos cercanos al Gobierno como Emilio Ocampo, quien iba a estar a cargo del proceso de dolarización pero finalmente quedó afuera de las filas nacionales; y Alberto Benegas Lynch, el intelectual favorito de Milei. Dan su opinión también otros actores como Marcos Brito, del Macro, quien señala que con esta administración hubo un "cambio fundamental en la mentalidad" de la clase trabajadora, que -según su visión- ya no defiende los subsidios. De acuerdo a su análisis, la población entendió que "la dependencia continua ya no era sostenible".Por su parte, el CEO de Despegar en América Latina, Damián Scokin, considera que es importante que haya un fomento del sector privado que compita "por méritos" en lugar de por conexiones políticas. De Elea se manifiesta Daniel Sielecki, presentado en el artículo como un "magnate de bajo perfil" que reconstruyó la compañía. "Elea no busca subsidios ni favores especiales del Gobierno. Lo que requerimos es que se nos deje operar sin interferencias innecesarias", dice y marca su expectativa de que los mercados realicen tareas que antes estaban reservadas al Estado, fiel a la consigna libertaria. De Supervielle aparece su CEO, Patricio Supervielle, quien reconoce el "ancla fiscal" que logró la Casa Rosada para poder sobrellevar los "tiempos turbulentos". "Si logramos reconstruir las reservas, es probable que muchas dudas desaparezcan. Dado que la Argentina proviene de una base de crédito muy baja hay un margen sustancial para el crecimiento", indica. Por Bagó, su CEO, Edgardo Vázquez, presentado como un "veterano en el sector farmacéutico", destaca que la capacidad de invertir en la Argentina y de crear valor dependen de la "confianza" que brinda "la estabilidad económica general". En ese tramo, la nota acentúa la importancia de que se implemente una reforma laboral destinada a "agilizar la contratación y a aumentar la flexibilidad laboral". Para el segundo tramo de su mandato, el gobierno de Milei se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a realizar estos cambios, que deben contar con el aval del Congreso. En tanto, el director ejecutivo del Banco Galicia, Fabián Kon, considera importante expandir los servicios financieros a aquellos argentinos que todavía no están bancarizados e Ignacio Abuchdid, director ejecutivo del Grupo IEB, marca: "La actual recuperación económica presenta una oportunidad emocionante para construir un futuro próspero y duradero".Asimismo, añade: "El sólido desempeño de los mercados de capitales generó el equivalente a casi 50 % del PBI anual en ganancias financieras desde noviembre de 2023. Al canalizar estas ganancias hacia la economía real estamos reduciendo eficazmente la pobreza y generando un círculo virtuoso de empleo y actividad. Por lo tanto, el mercado financiero es un termómetro de la salud general de nuestra economía".En relación con el sector agropecuario, el artículo señala que es importante reducir la carga tributaria -sobre todo las retenciones- y cita al director ejecutivo de GDM, Ignacio Bartolomé, quien remarca también que un mejor acceso al crédito permitiría a los productores "adoptar nuevas tecnologías y aumentar la productividad". Asimismo, el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, considera: "Si tuviera que describir la fortaleza de la Argentina en una sola palabra sería resiliencia. Los argentinos están acostumbrados a navegar la volatilidad y a encontrar soluciones creativas a los desafíos. Esta adaptabilidad combinada con la riqueza de sus recursos naturales sitúa al país en una posición única para el éxito".La nota también aborda el potencial de Vaca Muerta para el país y remarca la necesidad de que vengan capitales para ampliar la escala de producción, como así también aborda la extracción de cobre en los Andes. Otro de los empresarios nombrados es el fundador de IRSA, Eduardo Elsztain, quien indica: "La Argentina cuenta con abundantes recursos naturales que, con la inversión adecuada y la estabilidad política adecuada, podrían transformar el sector minero". Entonces, la nota resalta el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propulsado por el Gobierno para atraer fondos. Asimismo, cuenta sobre el crecimiento de las exportaciones de servicios basados en el conocimiento, que alcanzaron un récord de US$9500 millones en 2024. "Existe la idea errónea de que la Argentina solo importa tecnología. En realidad, fue durante mucho tiempo un centro global de desarrollo de software. La Argentina ofrece una zona horaria similar a la de Estados Unidos, sólidos programas universitarios, proximidad cultural y un excelente dominio del inglés", afirma el director ejecutivo Ángel Pérez Puletti, de Baufest, otra de las empresas que promocionó el artículo en The Washington Post.El texto también aborda el mundo de los seguros digitales y, por ese rubro, se expresan el CEO de Klimber, Mauricio Zanatta; y el cofundador de la fábrica de software 10Pines, Jorge Silva. "Nuestra asociación con Mercado Pago permite a los clientes comprar pólizas desde cualquier lugar, desde el Amazonas hasta Tierra del Fuego, en solo dos minutos con tres clics", dice el primero y el segundo acota: "Hay un bajo reconocimiento del valor que la industria tecnológica aporta a la Argentina. Un entorno más favorable ayudaría a estas empresas a alcanzar su máximo potencial".El CEO de Roemmers, Eduardo Macchiavello, mientras, pone énfasis en el capital humano del país y dice que proporciona una "base sólida" para expandirse por la región. En ese sentido, el fundador de Veritran, Marcelo González, añade: "La Argentina cuenta con una fuerza laboral altamente calificada y con un sólido acceso a la educación, especialmente a través de las universidades públicas". En cuanto a este último punto, el artículo destaca la tensión que hay entre el Gobierno y las universidades públicas por el financiamiento, y la posición de la Casa Rosada al respecto de que "no hay plata". "La materialización de las reformas previstas por Milei depende del éxito en las elecciones intermedias de octubre de 2025 y las presidenciales de 2027. La oposición puede estar ahora muy debilitada, pero ha logrado resurgimientos impresionantes en el pasado", analiza el artículo y concluye: "Sin embargo, este experimento no es aislado. La Argentina puede sacar fuerza de sus riquísimos recursos. El principal de ellos reside en su propio legado: una nación de inmigrantes que huyeron de la guerra y la pobreza en busca del sueño argentino. Su espíritu, forjado por las dificultades, brilla como un salvavidas indispensable".

Fuente: La Nación
23/07/2025 13:36

Jugaron al fútbol, pero con autos: la llamativa idea de los fanáticos de un clásico modelo argentino

Lo que comenzó como una reunión entre entusiastas del Fiat 600 terminó consolidándose como una de las comunidades más activas del país en torno a un modelo clásico. "Reunidos por el 600", el club suma más de 23.000 participantes en su grupo de Facebook, unos 2200 vehículos censados en circulación y encuentros temáticos que combinan historia, humor y fines solidarios.El último evento del club dejó una imagen tan llamativa como difícil de imaginar: 15 Fiat 600 en una cancha de fútbol, empujando una pelota gigante, luchando para hacer un gol. El objetivo, recrear una suerte de "Rocket League" criollo, con reglas propias y una puesta en escena pensada para las redes. "Se me ocurrió a partir de un video de los años 60, pero quisimos hacerlo con más tecnología y con un fin benéfico", comentó el fundador, Pablo Riscica. Las razones detrás del aumento de autos que circulan sin patentes y la nueva "avivada" para evitar multasEl partido se filmó en el Club El Fortín, en Avellaneda, con siete autos por equipo y una jueza â??también a bordo de un Fititoâ?? encargada de impartir justicia. Algunas jugadas fueron planeadas para las cámaras, pero otras salieron de improviso. El guion incluyó hasta una intervención del VAR para cobrar una "mano" de uno de los vehículos. La pelota, cedida por el presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi, fue diseñada con materiales especiales para soportar el peso de los impactos, aunque Riscica cuenta que inflarla no fue sencillo: incluso con turbina, el proceso llevó su tiempo.Para evitar choques, los conductores tuvieron sumo cuidado y se comunicaron por walkie-talkies, además de que se acordó que los cierres de jugada debían hacerse siempre de costado. "Además, hay que tener en cuenta que quien llevaba la pelota no podía ver lo que había del otro lado como consecuencia de su tamaño", explica el fundador del club. El video fue publicado en las redes del club y superó las 400.000 visualizaciones en pocos días.Fútbol con FititosEl evento sirvió además como anticipo y promoción del próximo encuentro del club, que se realizará el 17 de agosto en el mismo predio. Habrá exhibición de autos clásicos y quienes asistan con vehículo propio podrán participar de una nueva edición del "fútbol en autos". La entrada será gratuita, con un único requisito: llevar un alimento no perecedero o un juguete, en el marco del Día del Niño, que serán donados a El Fortín. El vínculo de Riscica con el Fiat 600 comenzó cuando cumplió 18 años. "Mi papá me lo compró. Mis amigos quizás tenían autos más modernos o equipados, pero yo me las tenía que arreglar. Era un auto básico, de batalla, laburador. Recién con el tiempo se convirtió en un auto simpático", recuerda.El club se formó a pulmón, con reuniones en la autopista Riccheri o en pueblos del interior, gestionadas entre sus propios miembros. Uno de sus hitos fue la inauguración del Museo del Fitito, en el partido de Tres de Febrero. Ese día, el club logró reunir 600 autos sobre la recta del Autódromo Gálvez de Buenos Aires.Además del partido de fútbol, organizaron en el pasado otros encuentros temáticos. El año pasado realizaron una producción basada en PacMan, también con fuerte repercusión. "Parece que la idea es solo divertirnos, pero en realidad es difundir el club con eventos que tengan siempre un fin solidario", señala Riscica. Hoy, "Reunidos por el 600" se encuentra en un momento de consolidación. Las reuniones convocan entre 100 y 120 autos y la comunidad online sigue creciendo. Con propuestas que combinan tradición, creatividad y compromiso social, el club logró que un modelo popular de otra época vuelva a rodar, ahora como símbolo de encuentro.

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:06

María José Pizarro confirmó que sí hará parte de la consulta del Pacto Histórico que elegirá candidato a la presidencia, pese a llamativa omisión

La senadora, hija del asesinado excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, indicó que, aunque su nombre no fue incluido en el grupo de seis aspirantes de la colectividad, participará en los comicios para elegir al aspirante del progresismo

Fuente: La Nación
15/07/2025 17:36

"Les voy a sacudir con todo". Milei en la Rural: un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

A las 10:05, el presidente Javier Milei entró al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por un acceso poco habitual: el ingreso directo al restaurante Central sobre la avenida Sarmiento. Lo acompañaba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en lo que fue un gesto político y simbólico hacia uno de los sectores que más esperaba este encuentro: el agro.En el salón principal ya lo aguardaban los dirigentes de la Mesa de Enlace: el anfitrión, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Era la primera vez que el Presidente se sentaba cara a cara con estos tres últimos representantes de las entidades rurales, porque ya tiene un diálogo estrecho con Pino. Dos horas de reunión: Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campoMilei saludó con un caluroso abrazo a Pino, quien presentó a cada uno de los dirigentes. Luego se acomodaron en una mesa rectangular: el Presidente en el centro, Pino a su derecha, Karina a su izquierda. Enfrente, los otros tres representantes. No participó del encuentro el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Según reconstruyó LA NACION, Milei prefería una charla más íntima y directa.El encuentro se gestó días atrás, cuando Pino visitó al Presidente en la Quinta de Olivos para entregarle en mano la invitación al acto inaugural de la muestra. En esa ocasión el titular de la SRA le manifestó que concretar una reunión con la Mesa de Enlace sería positivo tanto para el sector agropecuario como para el Gobierno. Fue así que accedió al pedido del dirigente de la SRA.Antes de pedir su café latte, el mandatario entregó a los ruralistas una carpeta azul con un listado detallado de los logros de su Gobierno en relación al sector agropecuario. Los dirigentes tomaron café â??Karina eligió un cortadoâ?? y, aunque había masas sobre la mesa, nadie las tocó. La conversación fluyó sin pausas, y nadie quiso perder el hilo de un intercambio que se volvió intenso y revelador.Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestosEn su estilo habitual, Milei inició la charla con datos duros e hizo hincapié en la apertura de la Argentina al mundo y la responsabilidad que tiene el sector agropecuario para encarar este desafío. Durante varios minutos detalló las medidas adoptadas desde su llegada al poder: subrayó el impacto que tuvieron sobre el agro. Luego cada dirigente pudo opinar, preguntar y plantear inquietudes. En cada planteo el Presidente les decía que debían hablar con los referentes de cada área de su Gobierno y les repetía: "Lleven números".El tema más esperado llegó rápidamente: las retenciones. "Tienen el punto rojo en la frente que, en cuanto pueda, les voy a sacudir con todo", lanzó Milei, en una frase que resonó fuerte entre los presentes. Según explicó, su intención no es aplicar bajas temporarias ni anuncios transitorios como la rebaja de alícuotas para soja y maíz, entre otros granos, que rigió hasta el 30 de junio pasado. "No va a haber más medidas temporales", les aseguró. La idea es que los cambios sean estructurales y duraderos.Mientras la conversación avanzaba dentro del salón, en el predio de la Rural el tiempo parecía detenerse. Lo que se suponía sería un encuentro de no más de media hora se fue extendiendo. En los techos, los francotiradores de la custodia presidencial observaban atentos. La fila de camiones que traían animales para la muestra se hacía cada vez más larga, llegando casi hasta la Avenida del Libertador. Los armadores de stands frenaron sus tareas y la prensa intentaba acomodarse para captar las mejores imágenes del Presidente.Incluso los perros de la brigada de explosivos, agotados por la espera, se echaron a descansar. En ese instante, todo se detuvo en Palermo, y el campo ocupó el centro de la escena política y simbólica del día.La expectativa era que, tras el encuentro, Milei y los dirigentes salieran a la pista central para dar declaraciones. Pero cerca del mediodía, y tras casi dos horas de conversación, el Presidente se levantó y le susurró algo al oído a Pino: no podría pasar por la pista, se le había hecho muy tarde. Era hora de partir a Casa Rosada, sin antes reconfirmarle su presencia para el acto inaugural del 26 de julio próximo.A la salida, fue el propio titular de la SRA quien puso en palabras lo vivido. "La señal que dio el Presidente, viniendo un día tan importante como hoy, cuando estamos recibiendo los primeros animales de esta nueva Exposición Rural, y que se haya tomado dos horas de su día para sentarse con las entidades del campo, es un gesto no solo de palabras, sino de acciones concretas que pone al campo en el lugar que tiene que estar", expresó Pino.Hay un 70% de chances: se conoció qué va a pasar con El Niño en los próximos mesesY agregó: "Se habló de temas productivos, de infraestructura, de los temas que nos ocupan diariamente. Pusimos en valor la actitud del Gobierno a través de su secretario de Agricultura, con quien tenemos un diálogo permanente".Para la dirigencia, con esta reunión, el Gobierno buscó enviar una señal directa y sin intermediarios. Milei eligió el momento justo: el día de la llegada de los primeros animales al predio. El mensaje fue claro, según interpretaron en el sector: no habrá medidas parciales y el campo está en la agenda presidencial. Las retenciones, uno de los reclamos más persistentes del sector, fueron abordadas sin rodeos.El encuentro, extenso en contenido, dejó abierta la puerta para futuros diálogos. Como deslizaron los propios dirigentes, lo más valorado no fue solo lo que se dijo, sino el gesto de haber escuchado.Magnano destacó el gesto de Milei: "Es probablemente diferente a lo que venimos acostumbrados en la Argentina. Fue un gesto del Presidente hacia un sector tan importante como el campo que no estábamos acostumbrados. Pero, por eso, no tenemos que dejar de reclamar y plantear todos los problemas. El sector agropecuario para Milei es muy importante y preponderante, como debería haber sido siempre para cualquier Presidente de la República Argentina. Se abrió una instancia de diálogo que es muy importante y debemos cuidarla".Para Sarnari, el Presidente fue "muy receptivo" a todos los temas planteados. "El compromiso de Milei fue que tiene en la mira a las retenciones y que va a ser el próximo impuesto que va a bajar".En esa línea, así lo percibió Castagnani. "Una charla amena, más de lo que esperábamos. Con un clima de intercambio, vimos al Presidente muy abierto al diálogo. Tuvimos la oportunidad de presentar las necesidades del sector, como infraestructura retenciones, barrera fitosanitaria, INTA, rentabilidad. Y para todos los temas hubo algunas definiciones importantes y otras nos direccionó. Sumado que tuvimos el compromiso de seguir haciendo este tipo de reuniones, porque no nos sirve verlo una vez al año. Fue un sumar y sumar de todos lados", finalizó.

Fuente: Clarín
11/07/2025 13:00

"Lo de ayer es lo mejor que pudo haber pasado": la llamativa frase de Caputo para explicar la derrota del Gobierno en el Senado

El ministro de Economía acusó a la oposición de querer "destruir al país" para "volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política"."La casta política no va a cambiar nunca", sentenció el funcionario, restándole importancia a lo sucedido en el Congreso.

Fuente: Infobae
06/07/2025 18:21

Colombia está produciendo menos café, según confirmaron cifras de junio de 2025: esta es la llamativa razón

Pese a cifras negativas de producción, las exportaciones del país van en crecimiento, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros

Fuente: Clarín
05/07/2025 09:54

"La jueza falló a favor de YPF": la llamativa postura del presidente de la petrolera tras la sentencia de Preska

Horacio Marín sostuvo que el fallo perjudica a la Argentina pero no a la empresa que conduce."No puedo opinar", se excusó Marín.

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:14

Llamativa multa en Bariloche para quienes no participen de un referéndum popular de 10 puntos

El intendente Walter Cortés convocó a una consulta con propuestas, que incluyen desde el pago de sueldos al sector sindical y la legalización de Uber hasta medidas para enfrentar la crisis habitacional y proyectos turísticos

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La particular limosina que diseñó Renault con guiño a la bandera y una estética llamativa

En un contexto marcado por la transición industrial y la reconfiguración de su estrategia regional, Renault Argentina difundió una intervención poco habitual sobre uno de sus modelos emblemáticos. Se trata del utilitario Kangoo transformado en limosina, sin techo y decorada con los colores nacionales, desarrollada en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y destinada a cumplir un rol institucional dentro del predio fabril.La iniciativa fue comunicada públicamente por el presidente de la filial local, Pablo Sibilla, quien vinculó su presentación al Día de la Bandera y al objetivo de reanudar en un futuro las visitas escolares a la fábrica. Actualmente, la planta opera bajo un régimen de confidencialidad debido al desarrollo del denominado "Proyecto Niágara", que dará origen a una nueva pickup mediana de alcance regional. La Kangoo limosina, en ese marco, funcionará como transporte de visitantes cuando se reabra el recorrido interno.Estas son las motos de 125cc más potentes del mercadoMás allá del impacto visual que propone la unidad â??carrocería extendida, eliminación total del techo y decoración patrióticaâ??, se trata de una pieza única, realizada con fines simbólicos. La modificación implicó el corte del chasis original para añadir una sección intermedia, extendiendo la distancia entre ejes y permitiendo configurar cuatro filas de asientos, con capacidad total para once personas. No se informaron los datos técnicos ni las especificaciones mecánicas, aunque, por sus elementos visibles, se presume que parte de una versión de la Kangoo Stepway producida en el país.La intervención deja a la vista ciertos aspectos propios de una ejecución artesanal: molduras desalineadas, falta de simetría en algunos apliques y terminaciones poco refinadas, señales de que la finalidad de esta unidad no es comercial, sino comunicacional. En ese sentido, la elección del modelo y la temporalidad de su presentación configuran un mensaje orientado tanto a lo interno de la compañía como a su proyección externa.La planta de Santa Isabel, que este año cumplió 70 años de actividad, ha sido históricamente escenario de desarrollos particulares dentro del universo Renault. A lo largo de estos años se ensamblaron 34 modelos, muchos de ellos convertidos en íconos del parque automotor argentino: Renault 4, Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y la propia Kangoo forman parte de la lista.

Fuente: La Nación
21/06/2025 21:18

La llamativa imagen de los suplentes de Borussia Dortmund sentados en el vestuario en pleno partido

La imagen ya es habitual desde que el Mundial de Clubes se puso en marcha el 14 de junio. "Cooling Break (pausa para enfriar)", aclara el pequeño zócalo de las transmisiones oficiales en una buena cantidad de partidos. Los jugadores se acercan al banco de suplentes para recibir nuevas indicaciones por parte de sus respectivos entrenadores, pero -sobre todo- para tomar botellas congeladas de agua o líquido energizante y automáticamente las toallas, previamente empapadas en su totalidad, van especialmente a los cuellos, pero recorren la cabeza de cada jugador. Los de los clubes europeos son los que más están padeciendo el verano estadounidense.Este sábado, la jornada comenzó con un duelo entre Borussia Dortmund, de Alemania, y Mamelodi Sundowns, de Sudáfrica, que los europeos terminaron ganando por 4-3. Quizás, los extraños desempeños que están exponiendo la gran mayoría de gigantes del Viejo Continente tenga que ver con aquello: si bien lo mencionan al pasar como un factor importante, prefieren no transformarlo en una excusa. Sin embargo, la postal que entregó el club teutón impactó a más de uno: antes de que el cotejo se pusiera en marcha y hasta el final del entretiempo, los hombres elegidos por Niko Kovac, entrenador de los teutones, para ocupar un lugar en el banco estuvieron sentados, pero directamente ¡en el vestuario!"Nuestros suplentes vieron la primera mitad desde el vestuario para evitar el sol abrasador del TQL Stadium. Nunca habíamos visto eso antes, pero con este calor, tiene todo el sentido", posteó en X (anteriormente Twitter) la cuenta oficial de la institución aurinegra.Our subs watched the first half from inside the locker room to avoid the blazing sun at TQL Stadium - never seen that before, but in this heat, it absolutely makes sense. ð?¥µ #FIFACWC pic.twitter.com/5GYtMER1fQ— Borussia Dortmund (@BVB) June 21, 2025El juego se llevó a cabo en el TQL Stadium de Cincinnati y el pitazo inicial se dio sobre las 12 del mediodía, hora de la ciudad perteneciente al Estado de Ohio. La temperatura, según los datos climatológicos locales, en ese momento rodeó los 32 grados, con una sensación térmica de 36. De hecho, se disputó en el contexto de las advertencias que emitió el Servicio Meteorológico Nacional: "Alerta meteorológica grave, con calor extremo sobre las residencias de Ohio".Las advertencias habituales acompañaron a la alarma: beber líquido, permanecer en habitaciones con aire acondicionado y mantenerse alejado del sol. Así, Kovac se lo tomó muy en serio y no tuvo dudas acerca de dónde ubicar a sus suplentes mientras no fueran utilizados en medio de ese sofocón en un horario tan temprano. Claro, otras de las recomendaciones no dependen de él, sino más bien de la organización: "Trate delimitar las actividades extenuantes en las primeras horas y tome medidas cuando observe síntomas de agotamiento por calor y golpes de calor".Más tarde, en el parate que se replicó durante el segundo tiempo, la página de Dortmund volvió a postear las imágenes de ese momento, exponiendo cómo sus jugadores sufren y tratan de convivir con el calor: "Este calor es otra cosa", volvió a reclamar, exponiendo otra imagen para el recuerdo en la que los suplentes, ya sentados en sus butacas del banco, sostenían múltiples paraguas para que el impacto del sol fuera menor.This heat is something else ð?¥µâ??ï¸? pic.twitter.com/6o5HwWaB3i— Borussia Dortmund (@BlackYellow) June 21, 2025De hecho, el clima seguirá siendo duro sobre Cincinnati durante las próximas horas. Se esperan que los valores de calor se asomen a los 39° desde este domingo hasta, por lo menos, el martes. Ningún encuentro llegó a esa cifra, aunque sí otros han experimentado la temperatura que sufrieron este sábado los sudafricanos y, sobre todo, los germanos. "Estaba parado al margen, sudando como si acabara de salir de un sauna", deslizó el técnico de Dortmund."Son condiciones muy difíciles. Ciertamente no jugamos nuestro mejor partido, hoy no fue posible. Fue difícil para ambos equipos, aunque el rival está más acostumbrado. Pero pudimos ganar, sigamos adelante", continuó el exvolante croata.Por ejemplo, se reportaron 32 grados de sensación térmica sobre el Rose Bowl de Los Ángeles cuando se enfrentaron PSG y Atlético Madrid: se sintieron más fuertes debido a un elevado valor de humedad, que superó el 60 por ciento. E hicieron 35° en el Hard Rock Stadium de Miami cuando Real Madrid, de España, debutó con el sorprendente empate 1-1 ante los árabes de Al Hilal. Aquella tarde la térmica llegó a 40.Incluso habiéndole ganado 4-0 al "Colchonero", Luis Enrique se expresó al respecto, como lo ha hecho Kovac hoy: "No es fácil jugar en estas condiciones, con este calor. El partido estuvo claramente marcado por la temperatura. Está muy bien el horario para que en Europa lo vean, pero los equipos se resienten", remató. Mientras que Marcos Llorente, jugador del Atlético, aseguró sentir dolor en las uñas de los pies y no poder frenarse ni arrancar con soltura: "Es imposible, hay un calor terrible. Como es igual para todos, no me quejo".El DT de Borussia ya sabía en la previa con lo que se iba a encontrar. "Para los espectadores que van al estadio, es un calor infernal. Así que imagínense lo difícil que es para los jugadores. Son 32 grados a la sombra, más todavía en pleno sol y dentro de un estadio. No son excusas, es sólo una explicación", había declarado en la conferencia de prensa del día viernes. Además, vinculó la cuestión al gran rendimiento que se está viendo de los equipos que representan a CONMEBOL."En este momento, en este torneo, vemos que los clubes sudamericanos tienen una gran ventaja debido a las condiciones, el calor. Es muy difícil, sobre todo para los europeos. Para los jugadores sudamericanos es más fácil porque están acostumbrados a estas temperaturas", aportó su visión sobre la paridad que se ve, con mayoría de sorpresas y excelentes resultados de los equipos de la parte sur del continente americano.Quedará para la historia la imagen de un vestuario aurinegro lleno de jugadores que miraron por la televisión, resguardados del calor con la ayuda de aires acondicionados, las acciones que protagonizaban sus compañeros titulares a pocos metros de donde estaban. Y, evidentemente, será una foto que Gianni Infantino, presidente de la FIFA, deberá tener muy en cuenta para las próximas ediciones de un Mundial de Clubes que, en su opinión, tiene el tinte de épico.Los goles en medio del calor

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:15

Así fue la llamativa conversación entre Petro, Laura Sarabia y Armando Benedetti durante el Consejo de Ministros: "Dejemos así"

El jefe de Estado demostró que todavía tiene cercanía con la canciller de Colombia, pese a los rumores de un distanciamiento

Fuente: Ámbito
17/06/2025 19:37

La llamativa postal económica de River: Mastantuono vale más del doble que el Urawa

La venta de su joya le permitiría comprar dos veces a todo el plantel del equipo japonés y todavía le sobrarían 5 millones de euros. Sin embargo, la suma total de los jugadores queda muy lejos de la cotización del Inter.

Fuente: Clarín
17/06/2025 16:54

La llamativa falta de debate sobre las reformas estructurales

La normalización de la macroeconomía argentina es una condición absolutamente necesaria para construir una economía capitalista exitosa. Pero no alcanza: hacen falta propuestas y aportes de todos los sectores.

Fuente: Clarín
05/06/2025 07:00

Ranking de aumentos de prepagas: la llamativa brecha entre las que más y menos subieron desde enero 2024

Una asociación de consumidores hizo el relevamiento en base a datos oficiales y los comparó con otras variables económicas.La medición abarca 16 meses y se concentró en las empresas de medicina con mayor cantidad de afiliados del país.

Fuente: La Nación
25/05/2025 10:00

La llamativa coincidencia entre Donald Trump y Barack Obama que salió a la luz en las últimas horas

Durante un encuentro en la Casa Blanca, se reveló un aspecto poco conocido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Curiosamente, se trata de una particularidad que comparte con el exmandatario demócrata Barack Obama y, asimismo, con Bill Clinton.La coincidencia entre Trump y Obama que sorprendió a muchosLa secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, protagonizó una sesión informativa con los hijos de los reporteros que cubren las noticias gubernamentales, el martes 20 de mayo, tal como consignó la agencia de noticias AP. Entre las curiosas preguntas de los más pequeños, la funcionaria reveló un aspecto hasta ahora poco conocido sobre Trump, a pesar de que formó parte de su campaña electoral.Un niño mostró interés por si al mandatario republicano le gustan los dulces y su consumo diario. "Prefiere los Starburst rosas y los Tootsie Rolls", indicó Leavitt. En medio de la incertidumbre por las comidas favoritas del presidente estadounidense, la funcionaria reveló que Trump disfruta de las hamburguesas con papas fritas de McDonald's.Esta predilección por este tipo de comida rápida es una característica que comparte con el expresidente demócrata Barack Obama, quien manifestó en distintas ocasiones que se considera amante de las hamburguesas. De hecho, la marca de la M amarilla se mencionó entre sus favoritas, al lado de Five Guys. Sus preferencias incluyen ingredientes adicionales como tomate, chile jalapeño, mostaza y lechuga en el interior de los panes para acompañar la carne.Clinton también aseguró su constante consumo de este tipo de comida rápida e incluso llegó a protagonizar un momento divertido al señalar que compartía "un pasado en común" con la exvicepresidenta y candidata a las últimas elecciones Kamala Harris. La demócrata se desempeñó como trabajadora de una sucursal de la firma en Central Avenue en Alameda, California.En el caso del 42º presidente de EE.UU., su predilección se situaba en las hamburguesas de los Arcos Dorados, con sede en Little Rock, Arkansas. Aunque, llegado un momento de su vida, debió abandonar este alimento debido a una serie de complicaciones de salud.La pregunta sobre Trump que sorprendió a la secretaria de prensa de la Casa BlancaDurante el encuentro del martes en la Casa Blanca, los más pequeños continuaron con su curiosidad sobre la dieta diaria del presidente republicano y hubo una pregunta que la secretaria de prensa prefirió no responder. Si bien detalló que entre los alimentos preferidos de Trump también se encuentran el bistec y los helados con salsa de chocolate, la funcionaria se mantuvo al margen ante una curiosidad de uno de los niños. El pequeño consultó quién es el hijo favorito de Trump, quien conforma una familia junto a la primera dama Melania de cinco integrantes: Donald Jr. (47), Ivanka (43), Eric (41), Tiffany (31) y Barron (19). "Es una pregunta muy controvertida y no voy a responderla", advirtió la secretaria de prensa durante la sesión en la Casa Blanca.En medio de las risas de los asistentes por la atrevida pregunta del niño, Leavitt agregó: "Sé que quiere mucho a todos sus hijos y todos son estupendos".

Fuente: La Nación
14/05/2025 15:00

La llamativa publicación de Wanda Nara que fue interpretada como una indirecta para Benjamín Vicuña: "¿Será?"

El escándalo del Wanda Gate sigue sumando episodios. En medio de los rumores de compromiso de María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi, sus ex dieron que hablar en las redes sociales por una curiosa "coincidencia". En las últimas horas, Benjamín Vicuña publicó una foto en sus historias de Instagram y a los pocos minutos Wanda Nara subió una similar con un llamativo mensaje, el cual fue interpretado como una indirecta hacia el actor. Esta semana el actor chileno compartió con sus tres millones de seguidores de Instagram una foto de la luna llena que tomó con su celular. Lo curioso fue que tan solo unos pocos minutos después Wanda Nara capturó la misma imagen, pero desde un lugar diferente y escribió una frase que no pasó inadvertida. "¿Será que vemos la misma luna?", comentó.Si bien pudo haber sido una simple coincidencia, muchos interpretaron el mensaje como una indirecta para el actor chileno. Un dato no menor es que Nara lo sigue en Instagram, por lo que pudo haber visto su publicación. No obstante, él no la tiene en su lista de "seguidos". A su vez, cabe mencionar que Vicuña está en pareja con Analía Espasandín, con quien blanqueó su relación en septiembre del año pasado.Si bien no son amigos, en los últimos meses trascendió que se habrían comunicado. Según la información que dieron en Intrusos (América TV), en enero, mientras el escándalo del Wanda Gate estaba en pleno auge, Vicuña habría llamado por teléfono a Nara. "Estuvieron como media hora hablando y fue una conversación acalorada", dijo en aquel momento Guido Záffora y señaló que el actor, habría intentado "consolarla" diciéndole "Eugenia es así... no te preocupes". Sin embargo, posteriormente el periodista Juan Etchegoyen reveló que le preguntó a Vicuña por esta supuesta conversación y él le aseguró que era "absolutamente falso".Cabe mencionar que Wanda Nara y Mauro Icardi tienen dos hijas en común, Francesca e Isabella, de 10 y 8 años, mientras que Benjamín Vicuña y la China Suárez comparten la crianza de Magnolia y Amancio, de 7 y 4 años. Los menores estuvieron juntos durante parte del verano, cuando las dos niñas vivieron con su padre en su casa de Nordelta. Hace un par de semanas, volvieron a encontrarse y pasaron el día juntos.No obstante, aparentemente el vínculo entre los menores no sería del todo amigable. El domingo Wanda Nara hizo un vivo en Instagram al que se sumó Francesca, quien curiosamente hizo un comentario que causó sorpresa. Uno de los usuarios conectados le preguntó: "¿Cómo te llevás con Magnolia?". La niña leyó la pregunta en voz alta y sin ninguna duda respondió: "Mal". Acto seguido reafirmó su postura: "Mal, muy mal". A pesar de la incomodidad, la transmisión siguió por otros temas, aun cuando los usuarios continuaron preguntándole los motivos de su alejamiento con la hija de Suárez.En cuanto a Benjamín Vicuña, si bien intenta no involucrarse en los conflictos vinculados con su expareja, es consciente que, aunque quiera, no puede mantener completamente al margen. "No hay nada tan grave, son situaciones que se dan, que se deben acomodar con el tiempo, que se viven en privados. Son temas que no son mis temas, lo único que tengo en común son mis hijos, cuando me tratan de dar un rol o un lugar me incomoda un poco", dijo en una entrevista con Majo Martino para Puro Show (eltrece). En este sentido, sobre la exposición de sus dos hijos menores dijo: "Más allá de lo que me pase, es algo que no puedo manejar, la clave está en la aceptación, poder entender y desdramatizar hasta donde se pueda".

Fuente: La Nación
11/05/2025 01:18

Punta Mogotes. La historia del mayor proyecto balneario de Mar del Plata y el origen de su llamativa estética

Es la postal más emblemática del sur de la ciudad. Son 24 unidades balnearias alineadas frente al mar. A primera vista, desde la Avenida de los Trabajadores (ruta 11), el complejo Punta Mogotes se presenta como una sucesión de construcciones blancas, idénticas, coronadas por tanques de agua numerados. Durante décadas, estas construcciones estuvieron unidas por una pasarela en altura que formaban una mole de cemento que tapaba por completo la vista del mar.Los balnearios están precedidos por enormes playones de estacionamiento también de cemento y una serie de lagunas encadenadas.Pero detrás de ese diseño "repetitivo" y funcional se esconde una historia de urbanismo visionario y tensiones propias de un proyecto pensado a contrarreloj en plena dictadura."Punta Mogotes fue concebido para atender a un turismo más accesible, de clase media. Hasta su construcción, lo más parecido era Playa Grande, pero en otra escala, mucho más chico, y para un público de mayor poder adquisitivo", sostiene Laura Romero, arquitecta e investigadora, se propuso desentrañar los orígenes del complejo Punta Mogotes y mirar más allá del cemento y la arena. Junto a María Isabel Fernández escribió 'El Complejo Balneario Punta Mogotes (1970-1980)'.-Laura, ¿en qué contexto surge el proyecto de Punta Mogotes?-Nace durante la gestión municipal de Mario Russak, que asume en 1978 como interventor designado por la dictadura. Mar del Plata fue, históricamente, una villa balnearia para la élite porteña. Pero con el paso del tiempo la ciudad empezó a crecer con una lógica empresarial, donde se profundiza el turismo como negocio y comienza a atraer otro tipo de visitantes. De esta forma, logra generar recursos que dan sostenimiento a la ciudad. Russak se propuso hacer crecer aún más la ciudad, expandirla para potenciar su oferta turística. Y para eso necesitaba sumar infraestructura. Primero gestionó la remodelación de la peatonal. Después, hizo foco en la bahía de Punta Mogotes, una extensión ribereña alejada del centro, con un paisaje único que necesitaba desarrollo. No solo hacia el mar, sino también hacia el interior de la ciudad. El barrio Punta Mogotes ya existía, igual que el camino a Miramar.-¿Qué había en la playa de Mogotes antes de todo esto?-Siempre hubo balnearios, aunque muy precarios comparados con lo que vemos hoy. Era un espacio con acceso limitado: no había pavimento y se entraba desde la ruta que une Mar del Plata con Miramar. Los balnearios eran de madera, rudimentarios, pero brindaban servicio al turismo. Te diría que era un turismo más "salvaje", en cierto sentido.-¿Cómo empieza a tomar forma el proyecto? ¿Hubo otras propuestas arquitectónicas?-Sí. Lo primero que hay que decir es que Punta Mogotes es una decisión política. Existe gracias a eso. Te ubiqué en 1978, cuando Mar del Plata iba a ser sede del Mundial. Eso trajo muchas mejoras: en comunicaciones, televisión, rutas, aeropuertoâ?¦ Ese fue el escenario que permitió imaginar una transformación del entorno agreste de Punta Mogotes.-Había que avanzar rápido porque el Mundial era una gran vidriera.-Exactamente. Esa franja de playa colindaba con el barrio, pero no tenía servicios urbanizados. Era agreste. Algunos balnearios mantuvieron su nombre en la nueva propuesta porque ya estaban desde antes. Aprovechando el impulso del Mundial, se pensó un crecimiento ordenado. Con María Isabel lo definimos como una "mini ciudad": había playa, comida, estafeta postal, guarderíaâ?¦ Un lugar pensado para que el turista pudiera pasar el día entero allí, haciendo todas sus actividades.-¿Y cómo se organizó la construcción? ¿Hubo licitación?-No. Hubo un convenio entre el municipio de General Pueyrredón y la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Hay que aclarar que era dictadura, no la etapa democrática en la que luego fue electo Russak en 1991. Las gestiones seguían otra lógica. Russsak firma un convenio con la gobernación y se crean proyectos especiales para la ciudad mediante una Sociedad de Estado. Un decreto provincial habilita a esa Sociedad a encargarse de obras como el acuario, la peatonal, la estación de automóviles y el complejo Punta Mogotes. Dentro de ese esquema, podían contratar obras de forma directa. Así se le solicita al Estudio Mariani un proyecto con ciertos criterios técnicos, ambientales y visuales, para esa gran extensión costera. La provincia le cede a la Sociedad de Estado el predio que va desde los antiguos globos de YPF hasta lo que hoy es el balneario cero. Esa era la zona asignada.-¿Y cuándo comienza efectivamente la obra?-En abril de 1980 se transfieren formalmente las tierras a la Sociedad de Estado y se pone en marcha el proyecto. Aunque el Estudio Mariani presentó una propuesta, finalmente no fue la elegida. El Estado decide llevarlo adelante directamente, aunque retoma muchas ideas del estudio: la relación con el entorno inmediato, la conexión vial entre Mar del Plata y Miramar, la franja verde que separa el tránsito general del acceso al balneario, y la repetición modular entre los 24 balnearios, que es un concepto tomado de ese diseño original.-¿Por qué cree que no prosperó el proyecto de Mariani?-Creo que fue una cuestión de honorarios. Si uno compara la propuesta original del Estudio Mariani con lo que finalmente se construyó, hay muchas similitudes. Lo que hizo el Estado fue "eficientizar" el proyecto, aunque dejando de lado aspectos ambientales que para Mariani eran centrales. Ellos pensaban el diseño no solo como un contenedor de servicios, sino como un diálogo con el entorno. "El balneario que conocimos en los 80 podría haberse desarrollado como un edificio continuo. Es una estructura lineal, paralela al mar, sin terminaciones en sus extremos. Si no hubiera estado el tanque de los globos de YPF, podría haber seguido hasta el puerto. Y hacia el otro lado también. Pero la bahía marcaba un límite natural, y el proyecto se cerró dentro de esa extensión", dice Laura."Mariani, además, toma una idea que ya tenían los viejos balnearios del bañado: la disposición lineal. Podrían haber estado distribuidos de otro modo, pero esta es la forma más eficiente para la cantidad de balnearios que se quería. La secuencia era: mar, descanso, servicios, calle interna. El proyecto de Mariani incluía estacionamientos con arbolado, mucho más amigables con el entorno. No como lo que vemos hoy: calles bordeando lagunas, estacionamientos de cemento, y recién ahí el acceso al balneario".-¿Hubo alguna resistencia o controversia entre los vecinos o en el Concejo Deliberante?-En realidad, la propuesta fue bien recibida. Se valoraba lo que implicaba tener un balneario de esa magnitud. En ese momento, el complejo de Playa Grande era lo más parecido en escala, pero más chico y pensado para un público de mayor poder adquisitivo. Punta Mogotes estaba destinado a un turismo más accesible, de clase media. No encontramos conflictos importantes vinculados al proyecto.-Beneficiaba a todos.-Exacto. Aunque sí hubo dificultades durante la ejecución de la obra. Algunos trabajadores de la empresa constructora nos contaron que llegaban menos camiones de los previstos y había demoras en la entrega de materiales. Son cuestiones que ponen a prueba la planificación de una obra de esa escala. También nos compartieron fotos del armado de hierros frente al mar, lo que exigía estrategias específicas por el salitre. Desde lo arquitectónico, eso es muy interesante.-¿Cuánto tiempo llevó construir todo, desde el inicio hasta la inauguración?-La inauguración estaba prevista para la temporada 80-81 [efectivamente, se realizó el domingo 11 de enero de 1981 y estuvo presente el dictador y por entonces presidente de facto, Jorge Rafael Videla]. Ese era el gran desafío, lo que obligó a trabajar contra reloj. En un momento se pensó hacer una obra en seco, pero no fue así: se construyó in situ, fue una obra húmeda. Las pasarelas, los cimientosâ?¦ Aunque por su estética pueda parecer prefabricada, lo único de ese estilo eran los cerramientos. Todo lo demás fue una obra húmeda.-¿Cómo fue pensada la estética general del complejo?-Se buscó una fachada repetitiva. El eje visual lo marcaban los tanques de agua, donde hoy vemos la numeración de los balnearios. Se aplicó una trama bastante rigurosa: cada cierto número de módulos, aparecía un tanque como identificador, y así se ordenaban los 24 balnearios.-¿Y cómo se organizó la concesión? ¿Se pusieron en alquiler?-Algunos balnearios conservaron sus nombres de los años 70. Muchos fueron concesionados a quienes ya estaban en la actividad. Para enero del 81 ya estaban habilitadas 20 de las 24 unidades funcionales. La Secretaría de Turismo municipal impulsó su promoción con afiches, volantesâ?¦ Se buscó instalar la propuesta como un nuevo atractivo turístico para la ciudad. También se sancionó una ordenanza que regulaba los usos dominantes del balneario: qué actividades estaban permitidas y cuáles necesitaban habilitación municipal. Se permitían comercios minoristas: cafés, restaurantes, almacenes, bombonerías, bazares... Estaban clasificados por clases. Podía haber joyerías, librerías, papelerías. Incluso se pensaba en que alguien pudiera escribir una esquela en la playa y mandarla por correo ahí mismo. Era la versión analógica del WhatsApp. También había espacios culturales y recreativos: bibliotecas, exposiciones, juegos de salón, agencias de turismo, locales de fotografía, alquiler de autos. Y dos servicios que permanecieron: un dispensario médico y una guardería infantil. Pensar en la niñez como parte del espacio también fue clave en el diseño.-¿Los balnearios eran iguales o había diferencias en la distribución o diseño?-Eran exactamente iguales. Nosotros los llamamos "unidades balnearias", y cada módulo contenía dos balnearios. Lo que los dividía era la torre de agua y las escaleras. El edificio tenía dos plantas: la baja estaba pensada para el acceso a la playa y la costa; el primer piso, como mirador. Por eso esa pasarela contínua que unía los 24 balnearios: se podía caminar desde el 0 hasta el 24, en altura, con vista al mar, y bajarse en cualquier punto.-Respecto al barrio de Mogotes, ¿la construcción de los balnearios tuvo algún impacto en la zona? ¿Se notó una urbanización mayor?-Sí, hubo una modificación clara. El balneario era usado por la gente del barrio, sobre todo en los años 70, cuando todo era más agreste. La ampliación del acceso Mar del Plata-Miramar generó una especie de "cicatriz" entre la ciudad y el mar. A eso se sumaron las lagunas. Cuando hablamos del complejo, no nos referimos solo a los balnearios, sino a todo: sistema circulatorio, lagunas, estacionamiento, unidades y playa. Esa extensión de circulación vehicular produjo un distanciamiento, una nueva reapropiación del espacio. Y si sumamos las 70.000 personas que llegaban en temporada, es evidente que hubo un impacto. Por un lado, negativo; pero también positivo, porque creció el alquiler de casas para veraneo y con eso la vida del barrio asociada al verano.-¿Durante la construcción hubo contratiempos arquitectónicos o de obra?-El mayor problema fue económico. Según lo que nos contaron concesionarios y trabajadores, el dinero disponible no siempre alcanzaba. Era una obra de gran envergadura. Muchos trabajadores del estadio del Mundial 78 se quedaron en Mar del Plata y trabajaron después en Mogotes, especialmente cementistas y armadores de hierro, con experiencia en infraestructura pesada.-¿Hoy sigue vigente el sistema de concesiones? ¿Cada balneario se renueva de forma independiente?-Sí, que sepamos, sigue funcionando por concesión. Cuando se disuelve la Sociedad de Estado, se crea la Administración Punta Mogotes (APM), con oficina en Catamarca y 3 de Febrero, acá en Mar del Plata. Ellos se encargan del mantenimiento general del complejo: desagües, reparaciones, infraestructura común. No de los problemas particulares de cada unidad, sino de lo colectivo. Algunas cosas las resuelven desde la propia administración, y otras dependen del municipio o la provincia, según el caso. Pero sí, hay una estructura que gestiona el funcionamiento del complejo.

Fuente: Clarín
07/05/2025 14:18

Con una llamativa imagen, Mirtha Legrand felicitó a Franco Colapinto por su regreso a la Fórmula 1

La diva argentina se sumó a los festejos por el anuncio de Alpine. "Acá estaremos, apoyándote", le aseguró.

Fuente: La Nación
07/05/2025 02:00

¿Comprometidos? La llamativa foto que compartió Mauro Icardi con La China Suarez y que encendió rumores de casamiento

La novela mediática de Mauro Icardi y María Eugenia "La China" Suárez parece haber dado un nuevo giro en su relación: en las últimas horas el futbolista compartió una sugestiva foto junto a la actriz y modelo que despertó rumores y sospechas acerca de un aparente compromiso de casamiento.Icardi y "La China" siguen en Estados Unidos de vacaciones. Ambos decidieron tomarse unos días alejados de las cámaras para disfrutar de diferentes salidas, viajes y citas románticas en Miami. Sin embargo, una historia en Instagram rompió con la tranquilidad y se viralizó en redes sociales.En la imagen que subió el futbolista se los ve a los dos mirándose fijamente sonrientes y tocándose los rostros con las manos del otros. Pero lo que pudo ser tan solo una declaración de amor sin más, cobró revuelo porque los dos llevan puestos en su dedo anular un anillo idéntico. La frase "te amo", acompañó la publicación.A los pocos minutos la foto se viralizó en redes sociales donde miles de usuarios empezaron a elucubrar diferentes teorías sobre lo que podría significar, aunque una sola hipótesis se consolidó: un posible compromiso entre ambos, en medio de la disputa judicial con Wanda Nara.Es sabido que ambos eligen qué y cuándo mostrar lo que publican en sus redes personales, y la foto no llega en un momento cualquiera sino, como se mencionó, durante una romántica escapada por Miami.Apenas un día antes el delantero de Galatasaray se lució con una puesta en escena única que también mostró en Instagram: decoró la habitación del hotel con frases románticas como "siempre fuiste vos" y "te amo", sumado a pétalos de color rojo que decoraron tanto la alfombra como la cama de la habitación.La propuesta romántica de Mauro Icardi para agasajar a la China SuárezPara rematar, Icardi utilizó una foto con la China y la colocó de fondo de pantalla en el televisor, sumado a unos corazones. "Todo y más". La China Suárez, enamorada, le agradeció a Icardi. "Gracias por hacerme tan feliz", subrayó Icardi, quien le sumó una cuota de dulzura extra a todo el plan.Cabe señalar que la actriz de 33 años asegura nunca haberse casado con ninguna de sus exparejas, a pesar de que este año surgió el rumor de que sería "divorciada" a raíz de un documento que circuló por redes sociales. Las especulaciones giraron en torno a Benjamín Vicuña, aunque el actor desmintió aquellas sospechas. En tanto Mauro Icardi está casado con Wanda Nara desde el 7 de junio de 2014, pero en el último tiempo iniciaron los papeles para divorciarse en medio de una disputa por la tenencia de sus hijas.

Fuente: La Nación
05/05/2025 04:36

Le preguntaron a Flavio Briatore si Franco Colapinto correría en Imola y dio una llamativa respuesta

Cada fin de semana de Fórmula 1. reviven los rumores sobre la posibilidad de que Franco Colapinto vuelva a tomar el volante de uno de los 20 monoplazas de la grilla. Y de cara al Gran Premio de Emilia-Romaña (Imola), los especulaciones son más fuertes que nunca a raíz de recientes declaraciones de uno de los patrocinadores del argentino y de información compartida por la prensa europea. Flavio Briatore, uno de los jefes de Alpine, fue consultado al respecto y dio una llamativa respuesta.Entrevistado en la previa del Gran Premio de Miami desde el paddock, por ESPN, el asesor ejecutivo del equipo Alpine de Fórmula 1 no confirmó ni negó que Colapinto vaya a Italia el próximo fin de semana para la carrera del 19. "Él está con el simulador. Por ahora, reserva. Reserva, reserva, reserva", respondió Briatore ante la consulta, sin aclarar si viajará como piloto reserva o si seguirá en el simulador tal y como viene trabajando desde hace cuatro carreras.Briatore Colapinto.mp4La confirmación llega en medio de rumores que circularon en los últimos días sobre un posible reemplazo del australiano Jack Doohan. Medios europeos habían deslizado la posibilidad de que Colapinto estuviera en condiciones de debutar oficialmente en la máxima categoría este mes, lo que encendió las expectativas.Colapinto, de 21 años, continúa sumando presencia en el entorno de Alpine mientras espera una oportunidad para subirse al auto. En ese marco, la especulación ganó volumen luego de una frase reciente de Briatore que dejó abierta la posibilidad de cambios dentro de Alpine: "Nos interesa tener pilotos rápidos. No importa el nombre, sino el resultado", dijo días atrás al canal Sky Sport.En paralelo, Jack Doohan reconoció sentir la presión por la presencia de Colapinto. "Nunca me sentí tan observado como ahora", declaró el australiano al sitio oficial de Alpine. Aunque forma parte del plantel desde hace tiempo y se perfilaba como el heredero natural de un asiento en caso de una vacante, su desempeño y perfil mediático han sido opacados por el empuje de Colapinto, tanto dentro como fuera de la pista.Briatore, sin embargo, buscó bajar el tono a las especulaciones y subrayó que, si bien Colapinto estará presente en el circuito, no hay planes inmediatos para colocarlo en pista como titular. La figura del exdirector de Renault ganó protagonismo en la reestructuración de Alpine, que atraviesa un momento delicado en la F1 con resultados por debajo de lo esperado.En medio de la incertidumbre sobre el futuro inmediato de Franco Colapinto en la Fórmula 1, un comentario del presidente de YPF, Horacio Marín, también generó revuelo. Durante una entrevista en A24, al responder a una pregunta sobre cuándo volvería a correr el piloto argentino, Marín expresó: "En Imola", sin percatarse de que el micrófono seguía abierto. Posteriormente, aclaró en LN+ que se trató de una predicción personal y no de información oficial, destacando su buena relación con Colapinto pero subrayando que no está involucrado en las decisiones del equipo Alpine.Mientras tanto, Colapinto continúa trabajando en la sede de Alpine en Enstone, Reino Unido, enfocado en tareas de simulador y preparación técnica. Aunque no participó en el Gran Premio de Miami, su presencia en las actividades del equipo y la atención mediática que genera mantienen viva la expectativa sobre una posible oportunidad en las próximas competencias.Por lo pronto, el foco está puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña, que será la séptima fecha de la temporada 2025 y marca el regreso de la F1 a Europa. Mientras tanto, el argentino seguirá buscando reforzar vínculos con la estructura del equipo y continuar su adaptación al mundo de la F1, una estrategia que busca consolidar su perfil como candidato.

Fuente: La Nación
17/04/2025 16:00

De la llamativa última búsqueda de la mujer de Gene Hackman en Google al paradero final de sus restos

Las muertes de Gene Hackman y de Betsy Arakawa se convirtieron en una novela plagada de incógnitas y misterios. Ahora, trascendió que la pianista realizó una inquietante búsqueda en la web poco antes de morir y que los restos del matrimonio fueron retirados de la morgue y llevados hasta un memorial familiar.El actor de 95 años y su esposa, de 65, fueron hallados muertos el 26 de febrero en su casa de Nuevo México, después de que unos trabajadores que pasaban por el lugar vieran sus cuerpos a través de una ventana y alertaran a las autoridades.Una casa infestada de ratasSi bien en un primer momento se barajó la hipótesis de la intoxicación por monóxido de carbono como primera causa de la muerte, se descartó después de que los investigadores descubrieran que el perro de la pareja también había aparecido muerto en otro lugar de la propiedad. La investigación determinó, entonces, que Arakawa murió por hantavirus alrededor del 12 de febrero, una enfermedad poco frecuente que se propaga a través de los excrementos y la orina de los roedores. Hackman, en cambio, murió unos días después, el 18 de febrero, a causa de una grave cardiopatía, agravada por la enfermedad de Alzheimer y una afección renal. Los investigadores especularon con la posibilidad de que Hackman no supiera que Arakawa estaba muerta, dado el grave estado de salud de él en el momento de su fallecimiento.Una semana después de que se descubrieran los cadáveres, el Departamento de Salud Pública de Nuevo México realizó una evaluación sanitaria de la propiedad y concluyó que se habían encontrado roedores muertos y sus nidos en "ocho dependencias" de la propiedad de Hackman, lo que la convertía en un "caldo de cultivo" para el hantavirus, informó el sitio TMZ.El hantavirus suele propagarse a través de la orina y los excrementos de roedores con los que uno puede entrar en contacto al limpiar un sótano o un altillo. En este caso, se encontraron excrementos en tres garajes, dos casas de huéspedes y tres cobertizos de la propiedad. Además, según los inspectores, se encontraron un roedor vivo, otro muerto y un nido de roedores en otras tres cocheras de la propiedad. También se vieron dos vehículos en la finca con indicios de roedores, e incluso se encontraron trampas en los edificios, lo que sugiere que se trataba de un problema constante para los Hackman.La última búsqueda de Arakawa en la webSegún archivos publicados por el Sheriff de Santa Fe y dados a conocer por la agencia de noticias Associated Press (AP) y el New York Times, antes de morir Betsy Arakawa buscó en Internet información sobre los síntomas de la gripe y el Covid. Entre las preguntas que la pianista le hizo a Google figuran si el Covid puede causar mareos o hemorragias nasales. El hantavirus, la causa de muerte de la mujer, puede causar síntomas parecidos a los de la gripe y evolucionar en una enfermedad pulmonar potencialmente mortal.Además de esta información, los archivos del Sheriff incluyen más detalles de la investigación policial, algunas fotografías de la casa desordenada de la pareja en Nuevo México y grabaciones de las cámaras. En los videos se puede ver a Arakawa el 10 de febrero buscando en línea "¿puede el Covid causar mareos?" y "Gripe y hemorragias nasales".Un día después de ese episodio, según publicó el portal de la BBC, Arakawa le mandó un correo electrónico a su masajista para cancelar una cita. Entre las excusas alegó que su esposo se había despertado con "síntomas parecidos a los de la gripe o el resfriado", pero que había dado negativo en la prueba de Covid. También pidió bombas de oxígeno en Amazon para "asistencia respiratoria".El destino final de la parejaEl actor ganador del Oscar y su esposa tuvieron finalmente su funeral en Santa Fe, Nuevo México, el martes pasado. El servicio conmemorativo fue privado y solo pudieron participar los familiares y el círculo íntimo de la pareja. El hijo de Hackman, Christopher, de 65 años, y sus hijas Elizabeth, de 62 años, y Leslie, de 58, estuvieron presentes durante el último adiós, según reveló la revista People.

Fuente: La Nación
04/04/2025 06:36

Entregan comida gratis en Carolina del Sur: la llamativa estrategia de marketing que busca atraer a estas personas

Tras un reciente descenso en la venta de entradas para los partidos de fútbol americano, Coastal Carolina University, una institución de la ciudad de Conway, encontró una manera creativa de atraer a más aficionados al estadio de su equipo: ofrecer comida gratis durante los encuentros. Con esta estrategia, se buscará tanto captar la atención de los fanáticos como también hacer que la experiencia sea más atractiva para los turistas o visitantes ocasionales.El concepto detrás de la promoción de comida gratis en Coastal CarolinaCNN Sports detalló que Coastal Carolina University decidió implementar un programa de comida gratuita en el estadio que incluirá artículos como hot dogs, nachos, palomitas de maíz y bebidas, y que todos los asistentes a los juegos podrán obtener en la concesionaria del estadio. Los fanáticos que compren boletos podrán pedir hasta cuatro artículos sin costo cada vez que se acerquen al puesto de comida y podrán hacer tantas visitas como deseen.Para obtener este increíble beneficio será necesario descargar la nueva aplicación de la institución, Coastal Carolina Athletics app, que será lanzada en las próximas semanas. Con esta estrategia, la entidad educativa busca fomentar la asistencia a los partidos y hacer que la experiencia en los estadios sea más divertida y accesible para todos.¿Cómo funcionará la promoción para los fans?Según informó NBC News, la nueva aplicación de la universidad será utilizada para escanear y validar las visitas de los aficionados a la concesionaria durante los partidos. Esta herramienta le permitirá a los fanáticos acceder a sus artículos gratuitos en cada visita al stand de comida sin tener que pagar por ella.La universidad se aseguró de que este proceso sea eficiente y sencillo para que los asistentes no tengan que esperar demasiado tiempo en las filas, lo que hará que la experiencia en el estadio sea más fluida y agradable. Si bien no serán parte de esta oferta única, productos como bebidas alcohólicas y productos especiales de colección seguirán disponibles para su compra.¿Por qué esta promoción puede ser un éxito en el futuro de Coastal Carolina?La oferta de comida gratuita es una forma innovadora de atraer a los fanáticos y aumentar la lealtad de los mismos hacia el equipo. En un comunicado de prensa compartido por CNN, Chance Miller, vicepresidente de Atletismo Intercolegial de la universidad, comentó: "Los fans son el corazón del equipo y siempre buscamos formas de elevar su experiencia en los días de juego"."Esta promoción busca precisamente eso: agradecer a los fans por su apoyo continuo y aumentar la energía en cada partido", añadió Miller. A través de la colaboración con el proveedor de servicios de alimentos Aramark, Coastal Carolina también espera mejorar la experiencia gastronómica del estadio y hacerla más accesible. Si bien la promoción será válida en los partidos de fútbol, podría replicarse en otros eventos deportivos de la institución.Los aficionados tendrán su primer vistazo de la comida gratuita durante el "spring showcase" que se lleva a cabo este sábado 5 de abril, según lo informado por los voceros de la universidad. Con esta estrategia, Coastal Carolina buscará diferenciarse de otras instituciones de la región.

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:57

Expresidente del Congreso arreció contra Gustavo Petro tras llamativa confesión en Consejo de Ministros: "Su mayor error, es él"

Ernesto Macías, que fue titular de la corporación entre 2018 y 2019, lanzó duros dardos contra el jefe de Estado, que tras el más reciente encuentro con su gabinete, reconoció cuál ha sido su peor error durante los 32 meses de Gobierno

Fuente: La Nación
01/04/2025 18:18

Carolina de Mónaco. Anfitriona de una noche tropical: las mejores fotos, los looks, la buena onda con su cuñada y una llamativa ausencia

El principado volvió a desplegar su elegancia n la celebración de la 69° edición del Baile de la Rosa, el evento benéfico más esperado del año en Mónaco, que tuvo lugar el 29 de marzo en la imponente Salle des Étoiles del Sporting Club de Montecarlo. Presidido por la princesa Carolina, la gala reunió a buena parte de los miembros de la familia Grimaldi, celebridades y figuras destacadas de la moda, el arte y el entretenimiento, con un total de ochocientos invitados (el valor de la entrada es de mil ochocientos euros y suele haber una larga lista de espera para participar). Con la consigna "El Baile de la Rosa al Atardecer", el diseñador Christian Louboutin -director artístico del evento por cuarto año consecutivo- tuvo libertad para crear una atmósfera de ensueño, que transportó a los asistentes a un exuberante paraíso tropical: rosas, flores exóticas, ritmos caribeños, selva y el ambiente de una puesta de sol frente al mar.Como cada año, las mujeres de la familia fueron las protagonistas por sus estilismos. La paleta cromática inspirada en el Caribe se hizo notar: desde Carolina, que eligió un vestido blanco asimétrico con delicados detalles florales en plateado, y la princesa Charlene, que sorprendió con un diseño semitransparente de encaje (tras varios años ausente por su enfermedad, la mujer de Alberto de Mónaco volvió al Baile de la Rosa en 2024 y en esta edición estuvo deslumbrante), hasta la princesa Alexandra de Hannover (que se mostró muy enamorada de su novio, el alemán Ben-Sylvester Strautmann), con un voluminoso diseño rosa chicle, Tatiana Santo Domingo con un traje en tono coral con sutil aire étnico y Beatrice Borromeo (sorprendió la ausencia de su marido, Pierre Casiraghi), quien apostó por un vestido de gasa roja drapeada y plisada. La única excepción a tanto color fue Charlotte Casiraghi, que llevó un diseño negro de corte princesa.A la hora del aperitivo, los invitados -algunos llegaron en helicóptero desde distintos puntos de Francia, otros reservaron una suite en el hotel y también estuvieron quienes prefirieron anclar sus barcos en el puerto deportivo de Mónaco- se reunieron a tomar una copa de champagne en el Hotel París. Luego, a las ocho en punto, comenzó el desfile de coches hacia el Sporting Club. Nada más entrar, los recibía un café de playa, el Monaco Sunset Bar, que invitaba a sumergirse en un mundo de palmeras, peces de colores y selva tropical. La velada arrancó con el sorteo de una rifa a beneficio de la Fundación Princesa Grace (el premio más importante era un collar de diamantes de Chanel) y, entre plato y plato, los artistas fueron haciendo lo suyo: la bailarina y coreógrafa española Blanca Li, el grupo británico Ebony Steel Band, el colectivo Kozéika Panam y la DJ Carla Genus animaron una noche única, que marcó el inicio de la primavera y del calendario social europeo, y que viene haciendo historia desde 1954, cuando la princesa Grace organizó el primer Baile de la Rosa y lo convirtió en sinónimo de glamour, tradición y filantropía. Ya comenzó la cuenta regresiva para el baile del año próximo que, según todos imaginan, será muy especial, por tratarse de la edición número setenta.

Fuente: Ámbito
01/04/2025 11:06

James Hamblin, el médico de Harvard que dio una llamativa recomendación para no bañarse a diario

La costumbre de ducharse a diario es parte de la cultura actual, más allá de ser solo una cuestión de higiene, la mayoría de las personas se dan entre 1 o 2 baños al día.

Fuente: Perfil
03/03/2025 11:00

La llamativa defensa de Lilia Lemoine a Santiago Caputo por su cruce con Facundo Manes: "Se paseó en zunga por el Congreso"

La diputada libertaria habló sobre el episodio que involucró al asesor de Javier Milei y cargó duramente contra el legislador radical, a quien acusó de mentir. "Está demente; hizo una falsa denuncia", afirmó sobre el neurocirujano. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 23:00

La llamativa estrategia de los supermercados de Nueva York ante el aumento del precio de los huevos

En Nueva York, el precio de los huevos alcanzó niveles sin precedentes debido a una fuerte escasez provocada por el brote de gripe aviar. Para enfrentar esta crisis, algunos supermercados optaron por venderlos en paquetes de tres unidades, una solución creativa que busca aliviar el bolsillo de las familias más afectadas.Precios por las nubes: el impacto del aumento de huevos en Nueva YorkSegún The New York Post, el costo de una docena de huevos en Estados Unidos se disparó hasta los diez dólares, un aumento del 200% respecto al año pasado. Esta tendencia llevó a que comercios y restaurantes ajusten sus precios.En el Café Manhattan, un popular local de Midtown, los icónicos sándwiches de huevo ahora cuestan 50 centavos más, lo que refleja el impacto directo en los consumidores. "Hace cuatro meses, 30 docenas costaban menos de US$50. Ahora, pago US$227", explicó Gin Yun, gerente del lugar.Nueva York: por qué subió tanto el precio de los huevosEl brote de gripe aviar obligó a sacrificar a más de 58 millones de gallinas en todo EE.UU., lo que redujo drásticamente el suministro de huevos. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), esto provocó un aumento de precios sin precedentes.Es que cada vez que se detecta el virus en una granja avícola, se sacrifica a toda la manada para ayudar a limitar su propagación. Y como las granjas avícolas gigantescas albergan habitualmente más de un millón de pollos, unas pocas infecciones pueden provocar una escasez de suministro. El problema tiende a persistir porque lleva meses deshacerse de todos los cadáveres, desinfectar los gallineros y traer nuevas aves.Para mitigar esta crisis, el gobierno de Estados Unidos destinó US$1000 millones en ayudas financieras a productores avícolas y eliminó algunas restricciones regulatorias con el fin de aumentar la producción. Sin embargo, se estima que el mercado no se estabilizará antes de seis meses.Gripe aviar en Nueva York: las creativas medidas que tomaron los supermercadosEn medio de esta situación, algunos supermercados adoptaron medidas innovadoras. La venta de huevos en bolsas de tres unidades se convirtió en una alternativa viable para que las familias puedan consumir este alimento básico sin gastar demasiado. Esta práctica no solo permite ahorrar dinero, sino también reducir el desperdicio en tiempos de precios elevados.Además, cadenas como Trader Joe's y Whole Foods comenzaron a racionar la venta de huevos, y limitaron la compra a tres cartones por cliente. Esta estrategia busca mantener un suministro constante mientras los precios continúan en alza.Aumento en el precio de los huevos: el impacto en los pequeños comerciosLa inflación no solo afecta a los grandes supermercados, sino también a los pequeños comercios y bodegas de vecindarios de bajos recursos. Según señala The New York Post, algunos comerciantes optaron por vender huevos de manera unitaria para adaptarse a la capacidad de compra de sus clientes.Fernando Mateo, presidente de United Bodegas of America, afirmó: "Esto afecta a los pobres, no a los ricos. Es responsabilidad social mantener los precios accesibles".

Fuente: Infobae
18/02/2025 17:05

De la Espriella bautizó a Álvaro Uribe como el "Lionel Messi" de la política y lanzó llamativa propuesta al líder del Centro Democrático

El abogado, que reside en Miami (Estados Unidos), pero es amigo del expresidente, comparó al veterano político con el que es considerado el mejor jugador de la historia; en un apunte que generó toda clase de reacciones en las redes sociales

Fuente: Clarín
18/02/2025 13:36

La llamativa reacción de Lali Espósito a la entrevista de Javier Milei por el escándalo cripto

La cantante subió un fragmento de uno de sus temas.El Presidente volvió a llamarla "Ladri Depósito".

Fuente: Ámbito
18/02/2025 13:21

La NASA reveló la existencia de una llamativa estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora

La agencia espacial estadounidense detectó un sistema estelar que podría convertirse en el esquema planetario más rápido jamás registrado. Además de la presencia de una estrella de baja masa, se descubrió su posible exoplaneta y una gran serie de dudas que los científicos continúan investigando.

Fuente: Clarín
15/02/2025 14:00

Maniobras rápidas, pérdidas millonarias y la llamativa justificación presidencial: qué hay detrás del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que promocionó Milei

El mandatario libertario había promocionado un proyecto cripto desde su cuenta de X. La misma creció un 1300% y luego se desplomó en apenas unas horas.En el medio, se registraron movimientos similares a los de una estafa.Un informe financiero evaluó ganadores que se llevaron hasta 87 millones de dólares.

Fuente: Clarín
05/02/2025 20:00

La China Suárez se declaró y le dijo "te amo" a Mauro Icardi: la llamativa respuesta del futbolista

La pareja continúa en Estambul, ciudad de Turquía.La actriz se animó a expresarle sus sentimientos al deportista en redes sociales. La reacción de él llamó la atención.




© 2017 - EsPrimicia.com