Después de ser atropellada y arrastrarse más de un kilómetro en busca de ayuda, la canina fue trasladada de inmediato a una clínica veterinaria
La intérprete sinaloense rompió el silencio sobre los comentarios cariñosos del hijo de Sergio Mayer
Esta herramienta ya está disponible para usuarios de Mac, incluso en la versión gratuita. Permite realizar búsquedas, interactuar con ChatGPT directamente desde el navegador y aprovechar funciones como el modo agente
BOGOTÁ.- El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos después de que Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia y acusara al gobierno colombiano de "fomentar" la producción de drogas. El anuncio, hecho el domingo por el mandatario norteamericano, desató una nueva crisis diplomática entre ambos países.El embajador Daniel García Peña "ya se encuentra en Bogotá" y, según la Cancillería, el gobierno colombiano "informará en las próximas horas las decisiones tomadas al respecto". La medida refleja el deterioro de una relación que, durante décadas, fue uno de los pilares de la cooperación regional en seguridad, pero que se ha tensado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá.â?¦ pic.twitter.com/5pXoGf2egA— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 20, 2025El domingo, Trump ordenó suspender todos los "pagos" y "subvenciones" a Bogotá tras acusar a Petro de tolerar la producción de drogas y calificarlo de "líder narcotraficante". Pocas horas después, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque ocurrido el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales, en el que murieron tres supuestos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.Estados Unidos mantiene desde agosto buques de guerra desplegados en el Caribe y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas. Según Washington, al menos 27 personas murieron hasta ahora en esas operaciones, bombardeos que han sido duramente cuestionados por Petro, quien denunció violaciones a la soberanía nacional.En respuesta a las acusaciones de Trump, el mandatario colombiano intentó bajar el tono del conflicto y criticó en la red X la estrategia antidrogas de Estados Unidos, a la que calificó de "fracasada". "Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a la región", escribió. "Por eso, en el Caribe caen misiles sobre lanchas de personas que, sean o no activas en el narco, tienen derecho a vivir".Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad.Yoâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025La Cancillería colombiana, por su parte, anunció que acudirá a "instancias internacionales" para defender la soberanía del país. "Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante", lanzó Petro directamente contra Trump en otro mensaje publicado el domingo.El republicano, que ya había retirado la visa estadounidense a Petro y a varios de sus funcionarios el mes pasado, respondió desde el Air Force One confirmando la suspensión de la ayuda y advirtiendo que "se aplicarán importantes aranceles" del 10% a los productos colombianos, según lo había adelantado el senador Lindsey Graham.Washington ya había retirado recientemente a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación que le permitía recibir cientos de millones de dólares en asistencia anual. En 2023, Bogotá obtuvo más de 740 millones de dólares en ayuda estadounidense, la mitad destinados a la lucha antidrogas.Tensión creciente en el CaribeLa escalada también se extiende al Caribe, donde la presencia militar estadounidense genera alarma en la región. La flotilla desplegada por el Pentágono ha provocado fricciones con Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, acusa a Washington de usar la "guerra contra las drogas" como pretexto para desestabilizar gobiernos de izquierda.En su publicación del domingo, Trump pareció insinuar incluso una posible intervención directa en Colombia. "Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma", escribió.Horas después, Hegseth detalló el ataque contra la supuesta embarcación del ELN en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur, sin especificar el punto exacto de la operación. Petro, en tanto, denunció que uno de los ataques anteriores había alcanzado una lancha de pesca colombiana en aguas nacionales. "Explíqueme por qué usted ayudó a asesinar a un humilde pescador", le reprochó a Trump."El problema es con Trump"Petro sostiene que durante su gobierno se redujeron los cultivos de coca y la producción de cocaína, y cuestiona la metodología utilizada por la ONU para medir esos índices. "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fui yo", aseguró.Sin embargo, los informes internacionales siguen ubicando a Colombia como el mayor productor de cocaína del mundo, con cifras récord año tras año.En medio de este escenario, el gobierno colombiano intenta mantener abierta la comunicación institucional con Washington. "El problema no es con Estados Unidos, sino con Trump", dijo una fuente diplomática en Bogotá, reflejando la gravedad de una crisis que amenaza con reconfigurar una alianza estratégica que lleva medio siglo.Agencias AFP y Reuters
Los sacerdotes católicos que trabajan en medios populares criticaron la gestión del gobierno y, utilizando pronunciamientos del papa León XIV, pidieron que se vote por legisladores que se inclinen por una política que tenga en cuenta la "dignidad de los pobres".
El proceso promueve la participación de nuevos votantes, incentiva la equidad de género en las candidaturas y ofrece beneficios como descansos compensatorios a quienes ejerzan su derecho al sufragio
BALTIMORE.- A lo largo de la historia, los humanos imaginaron el paraíso de muchas maneras: como un jardín de abundancia sin culpa, como praderas fértiles donde los héroes griegos descansan por los siglos, o como un gran salón donde los vikingos beben, pelean y festejan eternamente sin consecuencias.Esta cronista, en cambio, ya había identificado que el suyo era distinto, y se llamaba Jane Austen Society of North America General Meeting 2025 â??JASNA GM, para la gente del ambiente. Tuvo lugar la semana pasada en Baltimore y no defraudó. Cerca de mil participantes, la gran mayoría vestidos como en tiempos de la Regencia, escucharon conferencias de los principales académicos dedicados a la autora que -y no hay forma suficiente de exagerarlo- se venera colectivamente. Hubo presentaciones de nuevos libros, clases de baile dignas de Orgullo y Prejuicio, talleres de bordado para quienes aún esperan pacientemente a Mr. Darcy, partidas del respetable whist y de juegos favorecidos por caballeros de reputación dudosa como Mr. Wickham, debates encendidos sobre adaptaciones y fan fiction. Todo en un clima de amistad, ironía y absoluto respeto. Quien hable del Edén, del Valhalla o de los Campos Elíseos, evidentemente nunca estuvo en el Marriott donde se desarrollaba la JASNA GM '25.En las escaleras mecánicas, los vestidos largos se enganchaban con tal frecuencia que el hotel debió colocar carteles pidiendo â??con mucha diplomaciaâ?? que las señoras no acostumbradas a faldas que rozan el suelo las levantaran antes de subirPorque parte de la gracia estuvo justamente en la superposición de lo antiguo y lo contemporáneo. No fue buscado: JASNA es la organización de fans de Jane Austen más grande del mundo (hasta su par en Inglaterra tiene números menores) y el encuentro general se celebra cada año en una ciudad distinta de EE.UU. Pero el contraste en Baltimore era inevitable y glorioso. Una ciudad con un downtown que fue duro y famoso por el crimen, símbolo de acero y astilleros y una gran universidad como Johns Hopkins, se vio invadida por sedas, gasas y encajes. Casi una metáfora de cómo Austen atraviesa todos los tiempos y situaciones.Algunas imágenes son imborrables. Para las Janeites hambrientas fuera de hora, había food trucks en la puerta del hotel, donde los vestidos de corte imperio y las tiaras se mezclaban con los trajes grises de oficinistas y los trabajadores del puerto. En las escaleras mecánicas, los vestidos largos se enganchaban con tal frecuencia que el hotel debió colocar carteles pidiendo â??con mucha diplomaciaâ?? que las señoras no acostumbradas a faldas que rozan el suelo las levantaran antes de subir. Porque sí: eran sobre todo mujeres. Y eso hacía los bailes aún más precisos. Justamente, parte de la urgencia en el juego matrimonial a principios del siglo XIX era que tantos hombres estaban luchando contra Napoleón. Amy C. Stallings, académica especializada en danza, quien tocó de compañera, recordó que Fanny Burney â??la gran predecesora de Jane Austen y autora de Evelinaâ?? escribió que algunas mujeres de la época llegaban a ir con ropa de montar que lucía masculina para no perderse un baile. JASNAGM siempre es enorme, pero este año fue especialmente monumental en términos de oferta y participantes al cumplirse 250 años del nacimiento de Jane Austen. Consultada Mary Mintz, presidenta de la institución, sobre cómo se puede planear un JASNA GM 2026 después de todo, no se alarmó en lo más mínimo. Dijo que "hay tantas lecturas, relecturas, correcciones de lecturas anteriores y revaloraciones posibles sobre Jane Austen que se podrían hacer por lo menos 250 simposios más. "Por supuesto, también hubo un magnífico bazaar. Esta cronista compró un sombrero de paja trenzada, flores y lazos al cuello como el de Anya Taylor-Joy en Emma (pechito argentino). Para que no se aplastara, tuvo que ir puesto. En Baltimore no importaba, había tanta gente vestida así, pero ¿qué ocurriría cuando el tren llegase a Manhattan? Resulta que, justo al lado de la estación, se realizaba Comic Con, la gran peregrinación global del cosplay. Así que ya bajarse en el andén significó estar rodeada de una masa de Supermans, Mujeres Maravillas y Bob Esponjas. Un fin de semana inmejorable casi que se volvió mejor.
El debate por la Ley de Ingresos 2026 subió de tono, por lo que Morena, PRI y PAN se hicieron señalamientos personales
La presidenta detalló que primero se entregarán alimentos que no requieran cocción y artículos de higiene personal
La acumulación constante de desechos cerca de la Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac genera alarma por posibles afectaciones a la salud de menores
A la persona que irradia positividad se la reconoce por una serie de actitudes y comportamientos.Estas características se asocian con la amabilidad, la empatía y la capacidad de resolver conflictos de manera tranquila.
La conductora implicada grabó un video para rechazar las acusaciones, y aseguró que nunca dejó "tirada" la mascota y que se dedica al rescate animal
El organización instó a fortalecer los canales de diálogo tras el cese de hostilidades en la Franja de Gaza. Leer más
Un nuevo reporte económico abrió la puerta a reacciones desde el Gobierno; mientras el presidente resalta lo que considera una señal positiva en materia fiscal, voces críticas insisten en mirar el panorama completo
El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero.
Allá por 1929, la Compañía General de Combustibles creó una marca para denominar a los productos derivados del petróleo que refinaba y distribuía. La llamó Puma. En los 50, una moto fabricada en Córdoba que se convirtió en símbolo del segundo gobierno de Juan Domingo Perón fue bautizada con el mismo nombre. Tuvieron que pasar casi dos décadas hasta que Sandro, el ídolo musical que enloquecía multitudes en toda América, grabase "Mi amigo el Puma" en 1973, y para que al año siguiente José Luis Rodríguez, el cantante y actor venezolano, copiase el alias en la interpretación de un personaje en una novela. Por esos tiempos, en el mundo futbolero argentino el apodo ya hacía rato que tenía dueño: Carlos Manuel Morete, un número 9 que sacudía las redes adversarias con el mismo instinto depredador e idéntica eficacia que uno de los felinos más admirados y a la vez temidos de nuestra geografía enfundado en una camiseta que atravesaba su época más traumática, la de River. "No sé si la mejor manera de definir esos años es decir que se vivían como una cruz, pero siempre pasaba algo en partidos clave y finales que arruinaba la motivación con que los jugadores y la gente comenzábamos cada temporada", recuerda el hombre de 73 veranos (nació en enero) que comenzó su vida en Vicente López y fue criado en Carapachay. Entonces enumera: "En el 70, cuando yo debuto, perdemos el campeonato con Independiente por un gol después de aquel penal que [Aníbal] Tarabini pateó tres veces contra Racing; en el 72 perdemos la final del Nacional en el alargue contra San Lorenzo; antes habían pasado la Copa Libertadores perdida con Peñarol, el penal de Gallo no cobrado [ante Vélez] en el triangular de desempate del Nacional 68, otra final contra Chacarita en el 69â?¦ era demasiado. Pero cuando por fin conseguimos ser campeones en el 75 dije que a partir de ahí iban a venir por decantación un montón de títulos, y fue así nomás".No resulta sencillo encerrar una trayectoria tan intensa como la de Morete en el apretado espacio de una entrevista. Son muchos los capítulos, son muchas las vivencias, son muchas las anécdotas, son muchos los goles, son muchos los nombres y los personajes de reparto. Aunque hay uno que, sin duda, merece protagonizar el comienzo de la historia. Capítulo 1: Ángel Labruna-Yo había jugado todo el partido de Reserva y cuando termina me dicen que tenía que ir rápido al vestuario de la Primera. Fui así nomás, sin bañarme. Me agarra Labruna y me pregunta: "Nene, ¿cómo estás?". Le contesto que bien y me avisa que voy a ir al banco de Primera. Le aclaré que había jugado en Reserva, me dijo "y a mí qué me importa" y me sentó en el banco. El rival era Rosario Central y me puso faltando 20 minutos. Así debute en River. Aquel encuentro por la tercera fecha del Metropolitano 1970 se disputó el 29 de marzo en el Monumental y fue triunfo del Canalla por 2 a 0 con tantos de Hugo Zavagno y Roberto Chango Gramajo. Para ver el primer gol del Puma hubo que esperar cuatro meses más. Fue el 5 de julio, en La Plata, contra Estudiantes.-Yo había ido al banco y Ángel me hizo entrar también al final. Íbamos 0 a 0. La primera pelota que toqué me había quedado picando afuera del área. El arquero era [Néstor] Errea. Yo sabía que él jugaba adelantado, así que sin mirarlo hice ¡pin! por arriba. El tipo estaba en el punto de penal y me salió justo para que baje al lado del travesaño. Un golazo. Después el Mono [Oscar] Mas hizo el segundo y ganamos 2 a 0.-¿Quién o qué fue Labruna para vos?-¡Ja! Mirá, hay técnicos que por ahí no te reconocen nada, o no te lo demuestran. Pero también hay otros que te quieren, te aprecian y sí que te lo hacen sentir. Es algo que el jugador a veces necesita. Son esos tipos que te quieren tener con ellos, que te llevan acá o allá. Entrás siempre en sus planes. Ángel para mí fue uno de estos. Me dio muchos ejemplos de su cariño.-Contá algunos, por favor.-Después de mi paso por Boca decidí que dejaba el fútbol. Me fui a Mar del Plata. Estaba en Punta Mogotes con mi señora y los pibes y un día apareció Rodolfo Talamonti, el ayudante de Labruna. "Ángel está en Talleres y te quiere llevar", me dice. Le cuento que estaba podrido y no quería jugar más. Se fue y volvió a la semana. Me tiró un sobre con un pasaje: "Hotel Crillón, te tomás el avión y vas para allá". Le repito que no tenía ganas, me responde que haga lo que quiera y se va. Ahí mi mujer me recomienda que vaya a hablar con él. Me tomé el avión, salgo del aeropuerto, estoy buscando un taxi para ir hasta el Crillón y escucho un chistido: era Ángel, escondido atrás de una columna. -No se puede creerâ?¦-Sí, pero estaba ahí. Me abrazó, me dio un beso, me subió al coche y me llevó directo a la casa de Amadeo Nuccetelli, el presidente de Talleres, para firmar el contrato. Esto fue un miércoles, el domingo empezaba el campeonato, yo llevaba dos meses sin hacer nada, me puso de titular. Yo le decía que nos iban a insultar a todos, a mí, a él, a Nuccetelli. "No me importa, vas a agarrar ritmo jugando". En las primeras 4 fechas no pude meterla ni de casualidad y empezaban los murmullos. En la quinta, contra Mariano Moreno de Junín, hice 4 goles y no paré más. Le metí 2 a Boca en la Bombonera y 3 en la revancha en Córdoba, hice goles en 13 partidos seguidos y terminé con 20 en 20 fechas. [N. de la R.: Boca fue una de las principales víctimas del hambre goleador del Puma, aunque ningún tanto se recuerda más que el de la victoria 5-4 sobre la hora en el inolvidable clásico del Nacional 72 en cancha de Vélez].-Ahora contá otra con Labruna, por favor.-Semifinal del Nacional 83, yo jugaba en Independiente. Nos toca Argentinos Juniors, dirigido por Ángel. Perdemos 2-1 la ida y teníamos que ganar la revancha por dos goles. Íbamos 1 a 0 y faltaban 15 minutos cuando recibo una pelota, se la toco por un lado a José Luis Pavoni, me sale Alles, el arquero, y la meto contra el primer palo. 2 a 0 y los eliminamos. Cuando termina voy a saludar a Labruna, que estaba con la corbata desanudada para cualquier lado, y me grita: "¡Justo vos me vas a echar! ¡Me echaste vos de acá!". Me quedé cortado, me salió preguntarle "¿y qué quería que hiciera?". Entonces me abraza, me da un beso y me dice: "Está muy bien, sabés que te quiero mucho". Ángel murió unos meses después, había dejado una nota con jugadores que quería para el año siguiente. Entre ellos estaba yo.Capítulo 2: el goleadorLas estadísticas indican que el Puma Morete marcó 265 goles en 16 años de carrera, que se consagró tres veces como máximo artillero de un torneo -Nacional 72 y Metropolitano 74 con River; Metropolitano 82 con Independiente-, y que es el segundo goleador en toda la historia de la Unión Deportiva Las Palmas, el club español donde jugó entre 1975 y 1980, además de ser, todavía hoy, el jugador que más tantos logró en una temporada en el equipo canario: 30 en la 77-78. Fue, sin duda, un experto en la materia.-Mi barrio, Carapachay, estaba lleno de potreros y yo siempre jugué de 9. Hasta que un día, un señor de la zona, Don Antonio, nos llevó al Gato [Salvador] Daniele y a mí a probar a River. Fui a tres prácticas y hacía goles, goles y más goles. Ahí Carlos Palomino, que dirigía la prueba, me dijo que quería hablar con mi papá y quedé en el club. Yo no era hincha de River, pero se dio así. - ¿Y de quién eras hincha?-De Racing. Mi abuelo yugoslavo era socio. Compraba la revista Racing todas las semanas, iba a verlo de local y me llevaba. En 1966, cuando yo ya estaba en la novena de River, iba a ver al equipo de José que salió campeón. El 2 de aquel equipo era Perfumo y en el 75 fuimos compañeros en el River campeón. Roberto me llevaba 10 años.-¿Se puede aprender a ser goleador serial?-Al goleador podés mejorarle cosas, pero no podés fabricarlo, porque aparte está el olfato, y nadie te va a vender un tarro de olfato, lo traés de la cuna y no tiene explicación. Vos estás en la cancha, vas viendo la jugada, te va llevando la situación, vas al segundo palo y de repente te encontrás con la pelota ahí. Y decís, ¿por qué no fui al primer palo? Porque las cosas suceden así. Eso es el goleador y no lo podés explicar, o por lo menos yo no sé por qué enganchaba esas pelotas. Sí te puedo decir que era rápido, ganaba en velocidad, y también que, si bien soy diestro, le pegaba casi igual con las dos piernas. Esa era una ventaja. Después, hay técnicos que te van dejando cosas.-Por ejemploâ?¦-Renato Cesarini. Yo estaba en la novena, y Cesarini, que dirigía la Primera, iba a ver las inferiores. Después de un partido en el que hice varios goles vino al vestuario y preguntó por mí. Se me sentó al lado y me dijo: "Yo quiero que meta más goles que hoy, ¿usted sabe lo que hacen los corredores de atletismo?". Por supuesto, no lo sabía, y me explicó: "Se agachan, se ponen en puntas de pie y cuando suena el tiro salen corriendo en puntas de pie. Usted, que ya es rápido, tiene que acostumbrarse a correr en puntas de pie, porque los defensores no están así y si usted arranca con ese cachito de ventaja le va a ganar siempre y es gol". Ese consejo me quedó para toda la vida. Primero me acostumbré a trotar en puntas de pie, y después claro, cuando te meten la bocha ya saliste y te fuiste solo.-¿Hubo algún otro?-Didí también me dio un consejo importante. Me pedía que me moviera todo el tiempo, porque en algún momento un compañero me iba a poner la pelota donde yo quería, y era verdad. Además, en esa época se jugaba con un líbero que seguía al 9 y un stopper que estaba 20 metros más atrás. Didí me decía que los juntara a los dos y a partir de ahí no dejara de yirar para fabricar el claro donde el volante pudiera tirarme el pase. Yo veo ahora las defensas que juegan en línea y pienso que quedaría un montón de veces frente al arquero. Tendría que hacer tres goles por partido.-¿Le enseñaste a alguien estos secretos para ser goleador?-Como te digo, es difícil de transmitir. Mucho después, cuando estaba en Argentinos Juniors, empezó a entrenar con nosotros Claudio Borghi, y me preguntaba cómo hacía para enganchar los rebotes en el área, incluso en las prácticas se me ponía detrás a ver si aprendía, pero la pelota me seguía cayendo a mí. Qué sé yo, era así. Hernán Crespo era un poco de esa manera, rápido, rebotero, anticipaba en los centros, de cabeza o con el pie. Distinto a mí, pero parecido en algunas cosas.Capítulo 3: los 10 y los winesEl éxito de un centrodelantero como Carlos Morete depende principalmente de su efectividad en los remates, pero necesita de manera indispensable de los abastecedores que lo nutran de materia prima -buenos centros, pases filtrados, pelotazos bien puestos- para llegar con ventaja al momento del disparo o del mano a mano con el arquero contrario. En ese sentido, el Puma no tiene derecho a queja. La lista de compañeros que se movieron a su alrededor, ya sea a sus espaldas o por los costados, es tan amplia como notable: Norberto Alonso, Juan José López, Miguel Brindisi, Diego Maradona, José Daniel Valencia, Ricardo Bochini fueron los volantes; Oscar Mas, Pedro González, Oscar Ortiz o Gabriel Calderón, algunos de los punteros. Solo nombrarlos lleva a pensar que era imposible no ser goleador con semejantes asistidores, peroâ?¦-Todos me dicen que tuve suerte de jugar con esos cracks. Siempre les digo que en aquella época del fútbol argentino los cracks no eran solo los que llevaban el número 10. Los defensores y los arqueros también eran fenómenos, mucho mejores que los de ahora, y además te tiraban a matar y no había cámaras en los estadios, como mucho una de casualidad. Había cada nene, acá y en todas partes. ¿Sabés lo que era Aguirre Suárez? Y en España estaba Benito, el del Real Madrid. La suerte que sí tuve fue no sufrir lesiones graves, nunca me operaron, tengo todo, hasta los meniscos. La única vez que me enyesaron fue por culpa de ese Benito. No pude esquivarlo en un partido en el Bernabéu y me llevó la pierna. Pensé que me había roto todo, cuando me levanté me flameaba la gamba. Me había abierto la cápsula meniscal, pero con 45 días de yeso se curó sin operar. Si hasta los compañeros en los entrenamientos iban a romperteâ?¦-¿En serio? ¿Cómo era eso? -Como en España no hay Reserva ni partidos preliminares, el día para mostrarse era los jueves, en la práctica de fútbol. En Las Palmas teníamos un 6 que jugaba con cuatro tapones de aluminio en la planta y dos en el taco. Él se ponía los más altos y se afinaba uno de cada lado, entonces te pisaba y te dejaba rengo. Yo era raro que jugara los partidos con canilleras, solo algunos. Pero para entrenar me las ponía todos los jueves.-Está bien, pero no podés negar que te tocó compartir equipo con jugadores extraordinarios.-Por supuesto, eso desde ya. El Beto era un artista, no sé si cuando tenía 20 años no era más que Maradona, mirá lo que te digo. Jota Jota era el patrón del equipo, el que manejaba todo; Bochini te la daba siempre con ventaja; y a Brindisi lo considero uno de los 15 mejores jugadores de la historia del fútbol. Jugaba de 8, de 9, de 10, hacía goles, le pegaba bien a la pelota, tenía un cambio de ritmo espectacular, un infierno, ahí donde jugó la rompió. Fue más que Maradona en el Boca del 81 en el que yo estuve. Siempre le dije que se tendría que haber quedado en España, él podría haber jugado en el Real Madrid, en el Barcelona, donde quisiera.-¿Y de los punteros que tuviste al lado qué podés contar?-El mejor que tuve en mi vida fue Pedro González. Él era wing, wing, uno sabía que desbordaba y tiraba el centro. Como el Negro [Oscar] Ortiz, otro que era excepcional, la llevaba pegada, vos sabías que te amagaba y te iba a salir por afuera, pero no sabías cuándo, esa era la cuestión. La pena fue que con él en Independiente no tuvimos mucho tiempo juntos. Lo hicimos mientras Bochini estuvo lesionado. Iba el Negro por izquierda, Calderón por derecha y Burruchaga de 10, pero cuando volvió el Bocha, Nito Veiga quitó a Ortiz. En cambio, con Pedro González nos entendíamos bárbaro. Había algo que sabíamos solo él y yo: me tiraba el primer centro al primer palo y el segundo al segundo, así yo podía anticiparme para ir a buscarla. Había pocos tipos como ellos. El Mono Mas era crack, pero más goleador, pateaba el arco de cualquier lado. Yo sabía que si la jugada venía del lado izquierdo tenía que ir al área, porque le podía salir un tiro abierto, o porque se le escapaba al arquero y podía aprovechar el rebote.Capítulo 4: los ídolosTodo futbolero de ley tiene sus ídolos. El que lo deslumbró en la niñez o recibió por herencia de papá, del tío, del abuelo, del hermano mayor. El que modeló por su cuenta en la adolescencia o la juventud, a partir del gusto, el asombro, la empatía, el placer, el éxito o todo esto al mismo tiempo. Y a veces, también, surge uno ya en edades adultas. Como una sorpresa, una pulsión poco explicable, o la manera de demostrarse a uno mismo que no hay edad para sentirse genuinamente emocionado. El Puma Morete cumplió casi paso a paso esta secuencia de admiraciones e idolatrías. Comenzó con el referente en el oficio de hacer goles; continuó con el colega que lo fascinó desde dentro de una cancha; y sigue en la actualidad, aunque sea lejos del césped.-El ídolo que tuve en mi puesto fue Luis Artime. Una fiera, siempre lo admiré, no entendía cómo podía ser que las pescara todas en el área. Aunque a mi ídolo máximo lo conocí después. Es Johan Cruyff, el más grande. Después podés poner ahí a Messi y a Maradona, pero el número uno fue Cruyff. El tipo cambió el fútbol cuando jugaba y lo volvió a cambiar como técnico. -Lo habrás tenido varias veces como rival.-Sí, en tres de los seis años que estuve en España jugué en contra suya. Ganaba los partidos él solo, era una cosa de locos. En la final de la Copa del Rey del 78 que jugamos con Las Palmas perdimos 3 a 1. Fue su último partido en el Barcelona. Iba a buscarla a su área, agarraba la pelota y en un momento ya estaba en el área nuestra. Me decían que era como Di Stéfano, aunque con otro ritmo, porque Cruyff volaba. Vos sabías que la iba a tirar larga, de pronto frenaba y volvía a salir. Cómo cabeceaba, cómo le pegaba a la pelota. Le pedí la camiseta y todavía la tengo, incluso con el brazalete de capitán. Es preciosa, porque además no es como las de ahora, que te cuesta encontrar el número entre las publicidades. Esa no tiene ni marca, ni Adidas, ni Puma, ni Nike, nada, el 9 en la espalda y el brazalete. Nada más. Pensar que en un momento pudimos jugar juntos.-¿En serio? ¿Cuándo y cómo fue?-Yo estaba por cumplir mi segundo año de contrato en Las Palmas y vinieron a verme [Josep] Minguella, aquel representante que trabajaba para el Barcelona, con otra gente del club porque me querían comprar. En ese momento, yo en Las Palmas no te digo que era Dios, pero más o menos. Y pensé: "En Barcelona está Cruyff, voy a ser uno más, si ando mal tres partidos seguidos no les va a importar pegarme una patada en el culo". Hablé con la gente de Las Palmas, conseguí que me dieran la misma guita que me ofrecía el Barça y renové por tres años más.-¿Volviste a verlo a Cruyff después de aquella final?-Hablé con él por teléfono tres meses antes de su muerte, estaba radicado en Barcelona. Tengo grabada la conversación. Ese día me contó la verdad de por qué no vino a jugar el Mundial 78. No fue por la situación política que había en Argentina, ni porque la mujer no quiso que viniera. Ella no estaba bien de salud y prefirió quedarse a cuidarla, darle la prioridad a la mujer antes de jugar un Mundial. Vos fijate la actitud del tipoâ?¦-Y ahora, de mayor, tu idolatría tomó un camino totalmente diferente. Te delata la gorrita de Max Verstappen que llevás puesta en tu foto de perfil en las redes.-¿Sabés lo que pasa? Hoy, la Fórmula 1 me atrae más que el fútbol. A mí me gustaba Ayrton Senna. Después, cuando murió, dejé de darles bolilla a los autos, hasta que apareció este pibe [Max] Vestappen. Me cautivó desde que lo vi. No sé qué tiene, pero me hice fanático suyo. Ahora mismo, antes que ir a ver cualquier partido de fútbol, muero por ir a verlo correr, darle la mano y sacarme una foto con él.Capítulo 5: cinco clubes, muy poca selecciónCarlos Morete es un caso único en nuestro fútbol: jugó en cinco clubes diferentes y fue campeón con cuatro de ellos -River, Boca, Independiente y Argentinos Juniors; solo en Talleres no dio una vuelta olímpica-, aunque su participación fue despareja en cada caso. Vital en la consagración del Millonario cuando en 1975 quebró la racha de 18 años sin festejos, el Puma sumó pocos minutos en el Boca de un joven Diego Maradona en 1981, y si bien integró el plantel de Independiente en la conquista del Metropolitano de 1983, su mayor aportación había sido el año anterior, cuando el Rojo fue subcampeón de Estudiantes en los dos torneos de la temporada. Por fin, en La Paternal alternó titularidades y suplencias aunque se dio el gusto por partida doble, en el Metropolitano 84 y la Copa Libertadores 85, el único título internacional en su larga carrera. "Solo me faltó jugar un Mundial", afirma, dejando traslucir cuál es la espinita que le quedó atravesada.-Estuve con Sívori en la gira que se hizo un año antes de Alemania 74, cuando les ganamos 3-2 a los alemanes, y volví cuando agarró Bilardo en el 83. Llamó a seis jugadores de Independiente, entre ellos a mí. Incluso hice el gol del 1 a 0 a Chile en un amistoso en cancha de Vélez. Después, [José Omar] Pastoriza nos limpió a Olguín y a mí por viejas situaciones que venían de la huelga de futbolistas de 1971 y dejé de jugar. Entonces Bilardo me llamó un día para tomar un café y me explicó que si yo no jugaba no podía volver a llamarme. Fue un gesto extraordinario el suyo, difícil de encontrar. De todos modos, creo que el Mundial en que pude haber estado fue el del 78. Lo que pasa es que Menotti no trajo a nadie de afuera, solo a Mario Kempes. A veces los técnicos tienen sus cosas, si ni siquiera lo llamó a Brindisiâ?¦-Tampoco en Boca jugaste demasiadoâ?¦-No, pero eso lo sabía de antemano. En aquel momento tenía que volverme de España. Lo llamé dos veces a [Rafael] Aragón Cabrera, el presidente de River, para decirle que quería volver al club para retirarme ahí. Me contestó que no era el momento, le insistí, me dijo que habían traído a Kempes y se negó. Me llamó dos años después, en el 82, pero yo le había dado mi palabra a Pedro Iso, y me fui a Independiente, a veces las cosas se dan así. El asunto es que para volver a jugar acá tenía dos opciones: Racing, que no tenía un peso para pagar mi pase, o Boca. Hablé con Silvio Marzolini, que iba a ser el técnico, y él fue muy claro: "Yo voy a jugar con dos punteros abiertos y Maradona y Brindisi por adentro", como para que entendiera que iba a tener muy poco lugar. Le dije que no me importaba, que iba a estar dispuesto cuando él decidiera ponerme, y fue lo que pasó.-Nada que ver con lo que habías vivido en River en el 75.-Aquel año fue un sufrimiento hasta el final. Y eso que íbamos muy bien desde el principio. Cuando llegó Ángel [Labruna] nos dijo muy convencido: "Yo tengo mucho culo, este año vamos a salir campeones". Y la verdad es que se armó un gran equipo, con Perfumo, Perico Raimondo, Comelles, el Gringo Ártico, Passarella, Héctor López y los que ya estábamos en el club. Pero al final nos agarró un bajón. Alonso estaba suspendido y perdimos tres partidos seguidos por 1 a 0, empatamos el siguiente, hasta que volvió el Beto contra San Lorenzo, ganamos, mantuvimos la ventaja sobre Boca y en la fecha siguiente, la de la huelga, salimos campeones. -¿Fue el mejor equipo en el que jugaste?-Uno de los tres, junto al Independiente del 82 con Nito Veiga, y a aquel Las Palmas con Carnevali, Brindisi y Wolff que dirigía Miguel Muñoz, un tipo espectacular al que le encantaba hablar de la Argentina. Los sábados a la noche cuando terminábamos de cenar salía a la galería del hotel, se prendía el cigarro, y como sabía que Carnevali y yo fumábamos, nos invitaba a ir con él. Nos decía que para que fumáramos a escondidas en la pieza, mejor hacerlo todos juntos y charlar un rato. Capítulo 6: el fútbol hoy-¿Vas mucho a la cancha?-El día que hicieron el homenaje por los 50 años del River campeón del 75 estuve hablando bastante con [Jorge] Brito. Me decía que tenía que ir, integrarme como Alonso o el Pato Fillol. Entonces le pregunté, ¿para ver qué? Era un lunes y el jueves se jugaba el partido contra Libertad de Paraguay por la Libertadores. Me insistió tanto que fui. Me encantó la comodidad del palco, las butacas, el catering, la atención, los baños, pero la verdad no me llama el fútbol, ni de acá ni del mundo. Solamente me gusta y quiero ver a Messi. El goleador de antaño tomó una distancia que parece insalvable con el espectáculo del fútbol. No del todo, porque confiesa que lo mira por televisión, y muchas de sus opiniones están muy ligadas a la actualidad, pero sin la pasión ni la necesidad de estar pendiente del día del día. En algunos puntos, se nota que añora el modo en que se hacían las cosas allá por los años 70 y 80; en otros, simplemente, acepta que todo ha cambiado y se siente ajeno a los nuevos caminos que han tomado el juego y el negocio.-Mi hija vive en Turín y cuando fui a visitarla este año había comprado entradas para ir a ver Torino-Inter, quería que conociera el estadio. No tenía muchas ganas, pero fui igual. Se largó un diluvio impresionante, me mojé todo, Inter ganó fácil, todo fue un poco medio pelo. En cambio, lo que me conmovió en serio fue subir a la montaña donde se estrelló el avión que llevaba al plantel del Torino en 1949. Hay fotos de los jugadores que murieron esa noche, la gente sigue dejando ofrendas, es tremendo. Me puse a llorarâ?¦-Entonces no puedo preguntarte por cómo ves a River, por ejemplo.-Le doy poca bola, pero también me doy cuenta de algunas cosas y las comparo con lo que pasaba antes. Mirá, a Wolff, a Carnevali y a mí Las Palmas nos siguió dos años antes de comprarnos. Venía el gerente del club a Buenos Aires, te hablaba de cómo era el equipo, la isla, de cómo podía adaptarse la familia a vivir allá... Pensá que mi hijo tenía seis meses cuando nos fuimos. Bueno, yo no veo que hoy se haga eso. Desde hace un año que se nota que a River le hace falta un jugador que maneje los hilos en el medio y se sabía que Kevin De Bruyne quedaba libre del Manchester City. ¿Alguien viajó a seducirlo, a mostrarle qué clase de institución es River, lo que moviliza en cada partido? Hoy River puede traer al jugador que quiera, otra cosa es que el tipo no quiera venir, ¿pero alguien se tomó un avión para intentarlo?-¿No será que se sabe que una estrella como De Bruyne es impagable para el fútbol argentino?-Yo sé lo que cobran los jugadores de River. Algunos ganan más que en Europa. Este año el club pagó como 12 millones de dólares por Driussi y otros 15 por Castaño. De Bruyne arregló con el Napoli por 11 millones de euros anuales y te ahorrabas el pase porque estaba libre, pero ese tipo te sacaba campeón y recuperabas el dinero vendiendo camisetas. Si lo veo yo, que miro el fútbol medio de reojo, ¿cómo no lo piensan los que dirigen el club? El ejemplo está en Boca. Trajo un solo jugador, Paredes, y le cambió la cara porque le da calidad y distinción al equipo. Vos ves que es diferente cada vez que toca la pelota.-Entonces será más fácil buscarte en un circuito de Fórmula 1 que en una cancha.-No, no. Al Monumental voy a ir, pero por ir a River y porque no sé cuántos clubes en el mundo tienen un palco tan cómodo, no por ver el fútbol que se juega hoy.Capítulo 7: el campo y la soledadEl futuro de un futbolista después del retiro es un intríngulis que no todos saben resolver de un modo satisfactorio, más aún cuando deciden no seguir directamente ligados a la actividad. Carlos Morete, fiel a su apodo de Puma, actuó con astucia felina y espíritu silvestre. Comenzó muy temprano a invertir en el campo, y gracias a esa habilidad logró regalarse una vida relajada, en lo económico y en lo espiritual. Solo el fallecimiento de Graciela Elba, su compañera de toda la vida, hace un par de años, le modificó algunos hábitos y le alteró la paz.-Mirá, esto puede caer antipático, pero el único amigo de verdad que me dio el fútbol fue Hugo Pena, y murió hace mucho. Mi amiga, pero también mi guía, fue mi señora. Ella tenía la precisa y además siempre estuvo empujándome, lista para seguirme con los chicos adonde hubiera que ir. Ahora llego a casa a la noche y todavía no puedo acostumbrarme a no tener con quien hablar. Por suerte, ir al campo me da felicidad. -¿Dónde tenés tus chacras?-En Exaltación de la Cruz, tardo 45 minutos en llegar desde Buenos Aires. Me encanta agarrar el mate e irme a oler ese aroma, a mirar los teros. Una vez por semana compro facturas o tortas fritas y me junto a matear con un hombre que conozco hace como 30 años (este sí que está cerca de ser amigo). A veces me quedo por allá hasta las 9 de la noche.-¿Son campos agrícolas o ganaderos?-Agrícolas y sin una sola construcción adentro. Empecé con esto cuando estaba en Boca, y al principio compré un campo en Santa Fe que tenía también ganadería, hasta que me di cuenta que si no estaba allá para controlar todo, la cosa se complicaba. Así que lo vendí y me vine para acá. Tengo gente que trabaja las chacras, se encarga de rotar los cultivos y hacer las transformaciones después de la cosecha y yo no tengo que romperme la cabeza con nada. El campo deja menos rentabilidad que alquilar un departamento, pero da menos problemas, y además lo podés disfrutar, porque un día te vas con tres o cuatro amigos y te preparás un flor de asado. A mí siempre me gustó que las cosas sean así, simplonas, tranquilas.
Excarcelado durante la pandemia por "razones humanitarias", un narco internacional terminó prófugo tras un triple femicidio. Repaso de la cadena de omisiones que lo hizo posible. Leer más
El académico sostiene que el dinero está destinado a rescatar las apuestas fallidas de los "hedge funds" cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Leer más
El expresidente, preso desde 2022, afirmó que la salida de su exaliada política responde a una demanda expresada en las protestas antigubernamentales
ROMA.- Si el papa Francisco era acusado de papa "comunista, marxista o pobrista", a partir ahora también podrá pasarle lo mismo a su sucesor. En la exhortación apostólica "Dilexit te" (Te he amado), sobre el amor hacia los pobres, el primer documento de León XIV, que fue publicado este jueves, el papa estadounidense vuelve a denunciar "los numerosos rostros de la pobreza" que se ven en el mundo, las desigualdades, la "dictadura de una economía que mata", recuerda que "Dios opta por los pobres", "la función social de la propiedad" e insiste en que no se puede ser indiferente al grito de los pobres."Aunque no faltan diferentes teorías que intentan justificar el estado actual de las cosas, o explicar que la racionalidad económica nos exige que esperemos a que las fuerzas invisibles del mercado resuelvan todo, la dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana, y la situación de miseria de muchas personas a quienes esta dignidad se niega debe ser una llamada constante para nuestra conciencia", afirma León XIV en su primer documento.Tal como explica al principio de la exhortación -de 121 puntos-, se trata de un texto que el papa Francisco estaba preparando en los últimos meses de su vida y en continuidad con "Dilexit nos" (Nos amó), su cuarta y última encíclica, de noviembre último, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo."Habiendo recibido como herencia este proyecto, me alegra hacerlo mío â??añadiendo algunas reflexionesâ?? y proponerlo al comienzo de mi pontificado, compartiendo el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres", indica. "De hecho, también yo considero necesario insistir sobre este camino de santificación, porque en el llamado a reconocerlo en los pobres y sufrientes se revela el mismo corazón de Cristo, sus sentimientos y opciones más profundas, con las cuales todo santo intenta configurarse", añade. Ahora conferencia de prensa de presentación de la exhortación apostólica "Dilexit te", sobre el amor de los pobres, de @Pontifex_es, tras la huella de #Francisco con @jesuitczerny pic.twitter.com/JZm6ecB58j— Elisabetta Piqué (@bettapique) October 9, 2025También el primer documento de Francisco, la encíclica "Lumen Fidei" (La luz de la fe, del 29 de junio de 2013), había sido escrita a cuatro manos junto a su antecesor, Benedicto XVI, que renunció al trono de Pedro en febrero de ese mismo año.En sus cuatro capítulos, el documento recuerda que el amor a los pobres -excluidos, enfermos, presos, mujeres, migrantes- no es una ideología, sino que se basa en las sagradas escrituras, en la vida de Jesús, en escritos y hechos de los apóstoles, padres de la Iglesia y de centenares de santos, entre ellos, san Francisco de Asís, el santo de los pobres y la naturaleza. Fue justamente el día de su fiesta, el 4 de octubre pasado, que firmó este documento. "Escuchando el grito del pobre, estamos llamados a identificarnos con el corazón de Dios, que es premuroso con las necesidades de sus hijos y especialmente de los más necesitados. Permaneciendo, por el contrario, indiferentes a este grito, el pobre apelaría al Señor contra nosotros y seríamos culpables de un pecado, alejándonos del corazón mismo de Dios", escribe León XIV, agustino y que dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres del Perú. "La condición de los pobres representa un grito que, en la historia de la humanidad, interpela constantemente nuestra vida, nuestras sociedades, los sistemas políticos y económicos, y especialmente a la Iglesia. En el rostro herido de los pobres encontramos impreso el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo", afirma. Citando no sólo documentos de Francisco, sino de muchos otros de sus predecesores, del Concilio Vaticano II y del episcopado latinoamericano, León advierte de la existencia de "sistemas políticos y económicos injustos, que favorecen a los más fuertes". "En un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos, paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común", deplora. "Eso significa que todavía persiste â??a veces bien enmascaradaâ?? una cultura que descarta a los demás sin advertirlo siquiera y tolera con indiferencia que millones de personas mueran de hambre o sobrevivan en condiciones indignas del ser humano", añade. "Más allá de los datos â??que a veces son "interpretados" en modo tal de convencernos que la situación de los pobres no es tan graveâ??, la realidad general es bastante clara: hay reglas económicas que resultaron eficaces para el crecimiento, pero no así para el desarrollo humano integral. Aumentó la riqueza, pero con inequidad, y así lo que ocurre es que nacen nuevas pobrezas. Cuando dicen que el mundo moderno redujo la pobreza, lo hacen midiéndola con criterios de otras épocas no comparables con la realidad actual", denuncia."Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino. Menos aún la pobreza, para la mayor parte de ellos, es una elección. Y, sin embargo, todavía hay algunos que se atreven a afirmarlo, mostrando ceguera y crueldad", lamenta, al denostar "prejuicios ideológicos".Exhortación Apostólica Dilexi te sobre el amor hacia los pobreshttps://t.co/rZNj3dcueg pic.twitter.com/lV3ys8ht2a— Papa León XIV (@Pontifex_es) October 9, 2025"También los cristianos, en muchas ocasiones, se dejan contagiar por actitudes marcadas por ideologías mundanas o por posicionamientos políticos y económicos que llevan a injustas generalizaciones y a conclusiones engañosas", admite. "El hecho de que el ejercicio de la caridad resulte despreciado o ridiculizado, como si se tratase de la fijación de algunos y no del núcleo incandescente de la misión eclesial, me hace pensar que siempre es necesario volver a leer el Evangelio, para no correr el riesgo de sustituirlo con la mentalidad mundana", agrega. "No es posible olvidar a los pobres si no queremos salir fuera de la corriente viva de la Iglesia que brota del Evangelio y fecunda todo momento histórico", sentencia.El primer papa agustino, de 70 años, llama la atención especialmente en el punto 23: "Muchas veces me pregunto por qué, aun cuando las Sagradas Escrituras son tan precisas a propósito de los pobres, muchos continúan pensando que pueden excluir a los pobres de sus atenciones".Amén de hacer un repaso de santos que se dedicaron a los últimos, a los enfermos y a los migrantes, el Papa también menciona a los movimientos populares, "muchas veces bajo sospecha o incluso perseguidos".Función social de la propiedadEn el cuarto y último capítulo, "Dilexit te" subraya el magisterio de los últimos 150 años, "que ofrece una auténtica fuente de enseñanzas referidas a los pobres, a la luz de la Revelación". Y recuerda que en la constitución pastoral Gaudium et spes, el Concilio Vaticano II afirmó con fuerza el destino universal de los bienes de la tierra y la función social de la propiedad que deriva de ello: "Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos [â?¦]. Por tanto, el hombre, al usarlos, no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee como exclusivamente suyas, sino también como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a él solamente, sino también a los demás. Por lo demás, el derecho a poseer una parte de bienes suficiente para sí mismos y para sus familias es un derecho que a todos corresponde. [â?¦] Quien se halla en situación de necesidad extrema tiene derecho a tomar de la riqueza ajena lo necesario para sí. [â?¦] La misma propiedad privada tiene también, por su misma naturaleza, una índole social, cuyo fundamento reside en el destino común de los bienes. Cuando esta índole social es descuidada, la propiedad muchas veces se convierte en ocasión de ambiciones y graves desórdenes". "Esta convicción fue impulsada nuevamente por san Pablo VI en la encíclica Populorum progressio, donde leemos que nadie puede considerarse autorizado a «reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad cuando a los demás les falta lo necesario», evoca, asimismo. El Papa acompañó la publicación de su primer documento con una carta a los cerca de 5000 obispos de todo el mundo: "Estimado hermano en Cristo, escribo con gran alegría, siguiendo una costumbre iniciada por el Papa Francisco hace más de diez años, que asocia a todo el Colegio Episcopal en momentos importantes del Magisterio Pontificio. Que 'Dilexi te' ayude a la Iglesia a servir a los pobres y ayude a acercar a los pobres a Cristo".
Comienzan las controversias tras la final de 'La Casa de los Famosos México'
La presidenta afirmó que su gobierno reprueba los atentados, exhortando a que se busquen cambios políticos de forma pacífica
Dependiendo del caso la cita puede llegar a ser voluntaria u obligatoria
Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, instituido por entusiastas marinos para homenajear a uno de los invertebrados más fascinantes. Esa jornada resalta su notable inteligencia y su vulnerabilidad.
Mariana "Lali" Espósito se encuentra de gira por España. Ya cantó en Sevilla y Barcelona, y este lunes lo hará en Madrid ante una sala llena. Mientras, aprovechó el tiempo libre y visitó algunos programas de televisión y de streaming, como La pija y la Quinqui, donde dialogó con los conductores acerca de cuestiones laborales y personales. En aquella conversación informal, la cantante pop contó que tiene tres gatos y destacó el nombre de uno, al que bautizó como "Pelusa". Cuando reveló el porqué de ese nombre, emocionó a todos."A mí me gusta quedarme en mi casa, con mis gatos, en pijama todo el día. Tengo tres: Lupin, Villano y Pelusa", empezó Espósito, a lo que la conductora respondió: "¿Sabés que si nos diesen un euro por cada persona que vino al podcast y nos dijo que su gato se llama Pelusa, ya tendríamos dos euros?". "Sí, pero el mío no se llama pelusa porque es como una pelusita por su pelo. Se llama así porque a Diego Armando Maradona le decían Pelusa cuando era niño. Entiendo que parece un nombre normal en un gato, pero en mi corazón significa mucho", contestó con orgullo la autora de "N5".Luego de hablar sobre la referencia de su mascota con el futbolista argentino, le preguntaron a la cantante sobre Villano y el motivo de este. "Es por una anécdota con Villano Antillano [rapera puertorriqueña] cuando venía de un viaje de conocerlaâ?¦ pero no puedo contar la anécdota", dijo entre risas.Lali Espósito contó por qué uno de sus gatos se llama VillanoY continuó: "Habíamos coincidido en un estudio en Miami y cuando llego a Buenos Aires, me hacen una fiesta sorpresa mis amigos porque era mi cumpleaños. Estaban todos en mi casa escondidos. Y me regalaron este gatito, por eso para ponerle un nombre pensé en lo último que había visto, que era Villano Antillano. Así que se llama así por esa diosa".
La reina Máxima y Guillermo Alejandro presentaron a un labrador negro, como el nuevo miembro de su familia, en el Día Mundial de los Animales. Este cachorro se une a Mambo, el caniche toy que forma parte de la familia real hace varios años y es conocido por los seguidores de la realeza de los Países Bajos. ¿Cómo se llama el nuevo perro de la reina Máxima y Guillermo?El nuevo perro de la familia real se llama Jagger y es un labrador color negro. La cuenta oficial de la Casa Real hizo el anuncio el 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, a través de una foto de Jagger junto a Mambo, la otra mascota de la familia. La imagen muestra a los dos perros sobre una mesa en un jardín, acompañado del siguiente texto: "Hoy es el Día Mundial de los Animales. Mambo con su amigo Jagger, el rey Guillermo Alejandro y el nuevo cachorro labrador de la reina Máxima". La llegada de Jagger ocurre en un momento particular para la familia real, ya que las tres hijas de Máxima y Guillermo se encuentran estudiando y cada vez más lejos de casa. Amalia estudia en la Universidad de Ámsterdam, Alexia en el University College de Londres y Ariane en el United World College of the Adriatic en Italia. Con sus hijas lejos, los padres le dedican tiempo y atención a sus mascotas, Mambo y Jagger.Más allá de sus compromisos oficiales, Máxima y Guillermo muestran su lado humano al cuidar de sus mascotas. La presencia de Mambo y Jagger en las redes sociales generó elogios y muestras de afecto por parte de sus seguidores. La dedicación a sus animales refleja una faceta más cercana y accesible de la familia real.¿Quién es Mambo?Mambo es un caniche toy de color blanco, que forma parte de la familia real desde hace muchos años, un perro que ganó popularidad en 2021, cuando la reina Máxima comenzó a mostrarlo en fotos y apariciones públicas. Desde entonces, el caniche se convirtió en una mascota recurrente en las postales familiares y eventos de la realeza.El Día Mundial de los AnimalesEl Día Mundial de los Animales se celebra cada 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, considerado el santo patrón de los animales. San Francisco de Asís nació en Italia en 1182 y promovió la idea de que los seres humanos deben comprender su lugar en la Tierra y cómo su bienestar está ligado al de los animales y el medio ambiente.La Organización Mundial de Protección Animal propuso esta fecha en 1929 durante un congreso en Viena, con el objetivo de generar conciencia sobre las especies en peligro de extinción y promover su protección.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
DAMASCO.- Con varias restricciones al voto popular, Siria celebró hoy sus primeras elecciones parlamentarias, casi un año después de que una ofensiva rebelde destituyó al líder autocrático Bashar al-Assad.La Asamblea del Pueblo tendrá la tarea de aprobar una nueva ley electoral y una Constitución a medida que el país avanza en su transición política post-Assad tras más de una década de guerra civil.En todo el país, las fuerzas de seguridad se desplegaron alrededor de los centros de votación. En el interior, los miembros del colegio electoral ingresaron a las cabinas de votación para llenar sus papeletas con listas de nombres que luego se colocaron en una caja sellada hasta que fueron extraídas y contadas frente a candidatos, periodistas y observadores de la asociación de abogados sirios.No hubo voto popular directo en esta elección. Dos tercios de los 210 escaños de la asamblea serán elegidos a través de colegios electorales basados en provincias, con escaños distribuidos por población, mientras que un tercio será designado directamente por el presidente interino Ahmed al-Sharaa. El nuevo Parlamento servirá un mandato de 30 meses mientras se prepara para futuras elecciones.En teoría, 7000 miembros del colegio electoral en 60 distritos son elegibles para votar por 140 escaños, pero las elecciones se pospusieron indefinidamente en la provincia de Sweida y en áreas controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por kurdos debido a tensiones entre las autoridades locales y Damasco."Hay muchas leyes pendientes que necesitan ser votadas para que avancemos en el proceso de construcción y prosperidad", declaró Al-Sharaa en un discurso después de ser informado sobre el proceso electoral en el Centro de la Biblioteca Nacional, donde se llevó a cabo la votación en Damasco."Construir Siria es una misión colectiva, y todos los sirios deben contribuir a ella", añadió.Los críticos argumentan que las elecciones no son una democracia plena, señalando que el sistema de colegio electoral puede favorecer a candidatos bien conectados, consolidando el poder dentro del gobierno interino. Pero para otros, la elección fue una señal de progreso.En Damasco, 490 candidatos compitieron por 10 escaños, con 500 votantes en el colegio electoral.Los participantes destacan una mayor libertad en comparación con las elecciones bajo Al-Assad.Las autoridades interinas dicen que un voto popular es imposible ahora debido al desplazamiento de ciudadanos y la pérdida de documentos.Lara Eezouki, miembro del comité nacional de elecciones en Damasco, señaló que la nueva asamblea incluye a todas los grupos y dijo que es "la primera vez en la historia de Siria que la urna realmente manda, cuando los resultados no están prearreglados".En el Anfiteatro Al-Nasr en Alepo, 220 candidatos compitieron por 14 escaños, con 700 votantes en el colegio electoral.En la ciudad de Latakia, un antiguo bastión de Al-Assad y hogar de la comunidad alauita, tres candidatos sunnitas ganaron la votación.Rola Daya, una de las legisladoras recién elegidas, expresó: "Todos aquellos que dijeron que la situación en Latakia era buena (antes) están equivocados. Por supuesto, las tensiones internas permanecen; tomará tiempo resolverlas. Se necesita justicia transicional para que podamos avanzar hacia la paz civil".En marzo de 2025, ataques de venganza sectaria mataron a cientos de civiles alauitas a lo largo de la costa mediterránea de Siria en las provincias de Latakia y Tartus después de que grupos armados asociados a Al-Assad atacaran a las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno.Agencias AP, DPA y AFP
Nueve agentes acudieron tras la negativa de una suboficial PNP a pagar pasaje para su familia, desatando debate sobre abuso de autoridad y posibles sanciones penales contra la agente apodada en redes como "Lady 2 soles"
No es un rockstar, tampoco una celebridad de Hollywood y mucho menos una figura política global. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo conocen su rostro. Drew Scanlon es el protagonista del popular "meme del parpadeo" que se viralizó en redes sociales. Años después, contó que casi nadie lo reconoce por las calles de San Francisco, donde vive, pero que igual aprovecha su "fama" para apoyar causas solidarias. Quién es Drew Scanlon, el protagonista del meme viralScanlon vive en California y desde hace más de una década se dedica a la producción de contenidos audiovisuales. Realiza videos para Twitch y conduce dos pódcast, uno centrado en la Fórmula Uno y otro en películas clásicas. Además, colabora con actividades culturales como The Roxie, un cine independiente en San Francisco. Su camino profesional comenzó a tomar forma en el portal especializado en videojuegos Giant Bomb, donde en 2013 participó de la transmisión en vivo que daría origen al famoso meme.Durante aquella emisión, él y otros participantes jugaban Starbound, un título de aventuras espaciales. En medio del programa, uno de sus compañeros hizo un comentario de doble sentido y Scanlon reaccionó con un parpadeo prolongado y una mirada incrédula.Cómo nació el meme del parpadeoEse gesto, que para Scanlon y sus colegas pasó inadvertido, más tarde se volvería icónico. Usuarios de la comunidad de videojuegos transformaron la secuencia en GIF y comenzaron a enviarla entre ellos. Sin embargo, con el tiempo trascendió ese círculo cerrado y se expandió de un modo que ninguno de ellos vio venir. El fenómeno no fue inmediato. El GIF conocido como Blinking White Guy tardó casi cuatro años en convertirse en un meme clásico. Scanlon le dijo a SFGate que al principio creyó que su imagen quedaría como un chiste de consumo interno y limitado a la audiencia de Giant Bomb. Se equivocó.Un día recibió un mensaje que cambió su percepción. "Uno de esos usuarios me envió un mensaje y me dijo: 'Oye, mi mamá usó este meme en Facebook, no tiene idea de quién eres'. Fue entonces cuando me di cuenta de que había saltado especies de nuestro pequeño rincón de videojuegos de Internet a la audiencia general más amplia", recordó.El alcance del meme resulta difícil de medir. Un ranking publicado en YouTube en 2020 calculó que tuvo unos 400 millones de impresiones en línea. Para ponerlo en contexto, otros memes muy populares como Spiderman Pointing registraron 230 millones y Distracted Boyfriend superó los 1300 millones. Pese a esa cifra descomunal, Scanlon contó que en la vida real solo lo reconocieron una vez: un empleado de Best Buy lo identificó en la sección de televisores.De meme a impulsor de causas solidariasLejos de buscar protagonismo, Scanlon siempre se mostró distante de su condición de figura viral. "Es principalmente una divertida pieza de trivia. Nunca sentí que tuviera algo que ver con eso. Simplemente, resultó ser mi cara. No lo popularicé", señaló.También reveló que él no usa ni comparte su meme. Dijo que hacerlo sería como "si un músico usara la camiseta de su propia banda", algo que -para él- "es un poco desagradable".En este sentido, afirmó que solo se sintió cómodo al utilizar su fama con fines benéficos. Solo lo hizo en algunas ocasiones para "recaudar dinero para obras de caridad".Scanlon es un apasionado del ciclismo y desde hace una década participa en recorridos solidarios en favor de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple. Gracias a la visibilidad del meme y a su difusión en redes sociales, consiguió recaudar más de US$300 mil destinados a la investigación de esta enfermedad que afecta al sistema nervioso central y puede provocar desde problemas de memoria hasta dolor crónicoSobre esas campañas, expresó: "Estoy continuamente anonadado por la cantidad de personas que todavía reaccionan tan generosamente". Este año recibió una donación de US$5000 gracias a la promoción desde sus cuentas personales. Hoy acumula más de 81.500 seguidores en X (ex Twitter).A pesar de que su meme todavía circula por grupos de WhatsApp y en redes sociales, Scanlon no busca obtener un beneficio personal. Más bien, dijo que aspira a que su historia sirva de ejemplo. "Me complacería si el legado del meme fuera que se usó para el bien", afirmó.
La cantante y actriz reflexionó sobre cómo la prensa suele responsabilizar a las mujeres en los escándalos, usando de ejemplo el caso de los intérpretes de "Dime cómo quieres"
Esta dinámica puede tomar la forma de rumiaciones mentales o bucles de pensamiento, que ocurren cuando una persona es incapaz de dejar de darle vueltas a un mismo asunto
La conductora explicó que intentó dialogar por WhatsApp con la receptora del dinero, pero recibió respuestas negativas y hasta amenazas, hecho que le causó sorpresa e indignación
La actriz aseguró que, pese a las consecuencias, no se arrepiente de nada
El exministro cuestionó la baja temporal de retenciones, advirtió sobre el impacto fiscal y diplomático de las alianzas. Reclamó un giro estructural en la política monetaria y cambiaria una vez pasadas las elecciones. Leer más
El secretario general sindical denunció despidos injustificados, acoso laboral y violaciones contractuales por parte de la administración
MAR DEL PLATA.- El valor de graduado distinguido a partir de su carrera primero como docente e investigador de Historia, luego y hasta la actualidad como escritor y periodista, fundamentaron el doctorado Honoris Causa que se entregó este martes a Carlos Pagni a partir de una ordenanza del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), en coincidencia con la conmemoración del 50° aniversario de esta institución. Formado en estas aulas, volver a esta ciudad para recibir esta distinción le significó al columnista de LA NACION y conductor de Odisea, que se emite por LA NACION+, también la oportunidad del reencuentro con viejos compañeros de estudio, tanto alumnos como profesores y directivos justo donde se educó y están fijados varios de sus principales recuerdos familiares. "La Universidad fue para mí una etapa de deslumbramiento y de entrega gratuita al placer del saber", dijo Pagni sobre lo que significó la experiencia académica en su carrera de formación primero y de profesional después. El periodista brindó una clase magistral después de recibir el título de manos del actual rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti. La ceremonia se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho en presencia de varios invitados, ex rectores de esta casa de estudios y público en general. El programa incluyó también algunos reconocimientos al personal docente y no docente de la institución que se acaba de jubilar tras décadas en estas unidades académicas y también a referentes de la comunidad marplatense que se han destacado por fuera de la actividad universitaria. Pagni, según él mismo remarcó en su presentación, se formó en la Facultad de Humanidades en los albores del regreso a la democracia, cuando transcurría la década del 80.La Unmdp transitaba por esos tiempos los primeros años desde su nacimiento, fruto de la fusión de lo público y lo privado: la Universidad Provincial de Mar del Plata y la Universidad Católica Stella Maris. Se creó por Ley 21.139 el 30 de septiembre de 1975, en tiempos más que turbulentos desde lo político, casi seis meses antes del último golpe de Estado que vivió el país. "Vuelvo con mi hija al lugar donde están esparcidas las cenizas de mi padre", recordó Pagni sobre el significado personal que tiene esta ciudad en su historia. Y resaltó el rol más que especial que ha tenido la oportunidad de la formación universitaria. "Fue para mí el asombro y la reacción frente a los movimientos de la inteligencia", dijo sobre el disparador que representó el paso por esas aulas del Profesorado de Historia en la Facultad de Humanidades, por entonces en Maipú y Marconi. Una vez graduado, Pagni recibió una beca de investigación otorgada en 1989 por esta misma Unmdp, en la que también dictó clases. Elogió en ese camino el aprendizaje de los distintos puntos de vista, de escuchar al otro y de la diversidad. "En el aula, en el bar, en el estudio en la casa de un amigo", apuntó sobre esos momentos que entiende que exceden lo académico y marcan el recorrido por el resto de la vida. Las autoridades de la Unmdp valoraron para otorgar este doctorado Honoris Causa una trayectoria distinguida en lo profesional. Citaron su prestigio y reconocimientos que Pagni ha recibido a lo largo de su carrera: profesor e investigador en esa casa de estudio, también en el Instituto de Historia Argentina y Americana Emilio Ravignani de la UBA. Recibió Premios Konex al Periodismo y Kónex de Platino. Remarcaron que integra el Círculo de Montevideo en Uruguay, que fue condecorado con la Orden del Rio Branco del gobierno de Brasil y la Orden al Mérito por la República de Italia. "Tengo que agradecer a esta universidad el acceso a otra dimensión de mi vida, que es el contacto con la política", puntualizó sobre un contexto que hoy lo tiene como uno de los principales analistas y referentes desde el periodismo a partir de información calificada. Vinculó ese interés con aquellos primeros años de estudio superior atravesados por una Argentina cargada de conflictos, el impacto de la Guerra de Malvinas y la inmediata transición hacia la actual democracia. "Mi familia fue muy politizada pero en estas aulas atravesé parte de la oscurísima dictadura", insistió.Aquel contexto histórico previo quedó a la luz, previo a su discurso, con la proyección de un trailer del un film que recuerda la historia de María del Carmen "Coca" Maggi, hacia 1975 decana de la Facultad de Humanidades de la todavía Universidad Católica Stella Maris, secuestrada y asesinada por un grupo paramilitar. Le tocó llegar a la universidad poco después de aquel período dramático, ya cuando transcurría lo que evocó como la "primavera alfonsinista" de mediados de la década del 80. Una continuidad de lo que recordó como "el trauma y la perplejidad de Malvinas". "La universidad me dio las herramientas para interpretar, descubrir hilos no evidentes que unen y mueven las cosas, la gimnasia de la interrogación y descubrir continuidades donde solo parece haber rupturas", explicó. Ahí marcó un punto de inflexión importante hacia su actual actividad periodística, que sustentó en el interés marcado por la historia y la filosofía. "Esa forma de ser se lo debo a mis profesores", señaló Pagni y marcó dos nombres en particular: Luis Giménez Gowgland, entre los docentes, y Horacio Zabala, bibliotecario de la universidad, por lo que luego representarían los libros y la cultura en el resto de su formación, ya puertas afuera de lo académico. Pagni se ocupó además de resaltar la misión que ha tenido y mantiene la universidad. La define como "el lugar de la creación del saber, de los descubrimientos" y la resaltó por su otro objetivo: "Mantener viva la llama del espíritu crítico".Más aún lo valoró en estos tiempos en los que, al repasar el caso de Mar del Plata en particular y este regreso puntual a la ciudad donde creció, se advierte un contexto social complejo. "Este país se convirtió en una máquina de construir pobreza", sentenció el periodista y puso en evidencia que muy pocos países en el mundo tienen hoy, como la Argentina, más pobres que hace 50 años. "Aquella Mar del Plata no se había conurbanizado", aseguró. Frente a este contexto de dificultades y deterioro laboral resaltó el rol de la enseñanza y la formación académica. "Para muchos jóvenes es su única salida, la única escapatoria a un país que ofrece pocas perspectivas de futuro", dijo. Advirtió que a varios de ellos se les arrebata esta posibilidad. Por eso contrastó al actual gobierno y la forma en que enfrentó la batalla vivida por temas de presupuesto con la reacción que encontró de la comunidad universitaria y la sociedad en general. "Más allá del debate de la calidad universitaria, que hay que darla, ese debate lo que nos ha permitido es confirmar lo que representa la formación universitaria para la gente", remarcó.
Los sueños han intrigado a médicos y científicos durante siglos.Aún hoy se investiga qué ocurre cuando alguien no puede soñar.
TEHERÁN.- Irán calificó este domingo de "injustificable" el restablecimiento de las sanciones de la ONU por su programa nuclear, después del fracaso de las negociaciones con las potencias occidentales, y llamó a los demás países a no aplicar estas medidas que pueden lastrar duramente a su economía.Las medidas incluyen un embargo de armas y un congelamiento de activos y actividades bancarias de empresas y particulares vinculados con los programas nuclear y balístico de Irán y la entrada en vigor ya hizo que se descalabrara la moneda local.La ONU llama a todos los países miembros a aplicar estas medidas, recogidas en resoluciones previas. Pero la implementación práctica depende de cada país, y no está claro cómo reaccionará China, que compra importantes cantidades de petróleo iraní.Rusia ya avisó de que no aplicará estas sanciones que, al igual que China, considera ilegales. El viernes pasado, ambas potencias intentaron in extremis retrasar el plazo, sin éxito.Las restricciones, que volvieron a entrar en vigor este domingo obedecen a una cláusula del acuerdo internacional de 2015 para acotar el programa nuclear iraní a fines civiles.Irán sostiene que sus actividades nucleares no tienen un objetivo militar y la cancillería iraní tildó la reactivación de las sanciones de "injustificable", asegurando que carece de sustento legal."Nos vamos a la ruina"Estas sanciones son un duro golpe para la economía iraní, y este domingo la moneda local, el rial, se hundió a un mínimo sin precedentes frente al dólar, según varios sitios web de divisas."Nos vamos a la ruina. La gente común y corriente ya no podrá vivir como hoy en día", lamentó Nasim Company, una investigadora de 56 años que vive en Teherán.Mehrshad, un estudiante de 19 años, teme que Irán quede "económica y políticamente aislado".Gran Bretaña, Francia y Alemania activaron en agosto este mecanismo denominado "snapback", para restablecer en un plazo de 30 días las sanciones, ya que consideran que Teherán no hizo "gestos concretos" para explicar la naturaleza de su programa nuclear.También habían puesto como condición para evitar las sanciones reanudar las negociaciones con Estados Unidos, dar acceso a los inspectores de la agencia de ONU a instalaciones nucleares e iniciar un proceso para garantizar la seguridad de las reservas de uranio enriquecido.El conflicto de los 12 díasEl programa nuclear iraní crispa desde hace tiempo las relaciones de Teherán con las potencias occidentales, que junto a Israel, acusan a la república islámica de querer desarrollar armas atómicas.En junio, durante un conflicto de 12 días, el Ejército israelí atacó numerosos objetivos vinculados al programa nuclear y balístico de Irán, una campaña a la que se sumó Estados Unidos, bombardeando el 22 de junio las centrales de Fordo, Natanz e Isfahan.Esta ofensiva israelí desbarató las negociaciones indirectas que estaban en curso entre Irán y Estados Unidos.As of today, the United Nations Security Council's sanctions on Iran are officially back.This is a major development in response to Iran's ongoing violations, especially on its military nuclear program.The goal is clear: prevent a nuclear-armed Iran.The world must use everyâ?¦— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) September 28, 2025Israel declaró que el restablecimiento de las sanciones es "un avance importante en respuesta a las continuas violaciones de Irán". "El objetivo es claro: impedir que Irán se dote de armas nucleares", agregó la cancillería israelí.El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo que "la diplomacia sigue siendo una opción".Y la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, insistió en que si bien el bloque de los 27 aplicará las sanciones, esto no implica "el fin de la diplomacia con Irán".This evening, the UN triggered snapback sanctions on Iran. We commend France, Germany, and the United Kingdom on their decisiveness and resolve. Six UN resolutions have been reactivated, prohibiting Iranian nuclear enrichment and restoring restrictions on Iran's nuclear andâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 28, 2025Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, insistió en la "disponibilidad" de Teherán "a un diálogo lógico, equitativo y justo" pero matizó: "No aceptaremos nunca una negociación que nos causaría nuevos problemas y dificultades".El canciller ruso, Sergei Lavrov, lamentó esta semana en la ONU "la política de Occidente de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas".Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron en 2015 un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.Estados Unidos, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, se retiró unilateralmente del pacto en 2018 y restableció sus sanciones.Entonces, Irán comenzó a desligarse progresivamente de sus compromisos, especialmente el respeto de las cotas de enriquecimiento de uranio establecido en 3,67%.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), cercano al umbral técnico del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.Agencias AFP, ANSA y Reuters
El precandidato presidencial Daniel Quintero habló sobre la decisión del Pacto Histórico de realizar una consulta interna en octubre y destacó la importancia del proceso
Luego de que el Gobierno volviera con las retenciones a su régimen original tras haber alcanzado el cupo de US$7000 millones sin derechos de exportación a los granos con la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), el ruralismo se quejó de que el beneficio impositivo quedó fuera del alcance del primer eslabón de la cadena productiva: los productores. La medida para los granos era hasta el 31 de octubre próximo o hasta que se alcanzaran los US$7000 millones, lo que primero ocurriera.En tanto, esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el esquema de derechos de exportación a cero continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo para la exportación de carnes avícola y bovina. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolas Pino, se mostró cauto a la hora de hacer un balance general de la medida, pero hizo hincapié en la manera de que se realizaron las registraciones en 72 horas de una manera "inédita", sobre todo ayer por la tarde cuando en menos de tres horas se hicieron por US$4000 millones antes de llegarse al total.Objetivo cumplido: se llegó a los US$7000 millones esperados por el Gobierno con la suspensión de las retenciones"Hay que tener fundamento. Ahora, con las declaraciones juradas hechas habrá que verlas y estudiarlas. Los exportadores que liquidaron tanto, tanto, tanto en estos tres días, queremos saber adónde fue y a cuánto vendieron. Hay que fijarse nada más en el Siogranos a ver quiénes fueron los productores reales, los números de CUIT de clientes, que vendieron y qué volumen, es fácil", dijo el dirigente a LA NACION.Poderosos subsidios vs. retenciones: dos modelos opuestos entre Estados Unidos y la Argentina en política agrícolaPara Pino, lo que ocurrió es que desde la exportación se vio la posibilidad y se hicieron declaraciones de manera inusitada. "La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la mayor parte del saldo que faltaba, que eran casi US$4000 millones, estuvo ayer en tres horas", describió."No sé si hay cosas extrañas, no tengo ni idea. Pero hay que evaluar con números e información concreta, a la cual tenemos acceso, porque uno tiene acceso al mercado a ver cómo se hicieron las operatorias. Muchas veces se toman compromisos a futuro, pero uno asume el compromiso, se da vuelta y tiene que salir a buscar la mercadería, es así, no va a cambiar. Hay que esperar hasta el mediodía ver cómo fue la operatoria", insistió.En este contexto, el dirigente ruralista indicó que hay que ir más allá y ver los efectos que causó la medida en el sector productivo, puntualmente en los productores. "¿Cómo vamos a poder vender a futuro con las retenciones de vuelta? Bueno, hay un precio de venta que se hizo en estas 48, 72 horas. Ese precio de venta puede ser un radar para nosotros y si un productor tiene su soja y la quiere vender la semana que viene, ¿cuánto le ofrecen? Ahora hay un precio de referencia porque en estas 48, 72 horas se realizaron operaciones con la ventana sin Derechos de Exportación y el exportador pudo vender a un valor, pero se debe tener en cuenta ese precio de referencia".Según dijo, el beneficio solo le sirvió al productor que pudo vender pero que sería bueno saber "qué porcentaje de productores accedieron al beneficio de poder comercializar dentro de esta ventana sin retenciones"."A partir de esa información, vamos a saber qué porcentaje de productores tuvieron la posibilidad de vender sin retenciones. Ahora, miremos para adelante. El mercado, la producción vio con buenos ojos esta medida del Gobierno que después de muchos años poder trabajar con retenciones cero. Sigamos trabajando e intercambiando ideas con las autoridades para apuntar a que esto que ocurrió esta semana pueda efectivizarse lo antes posible para siempre", remarcó. Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), afirmó que esta medida ya desde el primer día que se anunció, se sabía que iba a tener este desenlace."Iba a terminar siendo un negocio para unos pocos que un beneficio fiscal para los productores, como se trató de vender. Ya lo vimos en varios de los programas anteriores de baja parcial o de incentivo a las exportaciones que se llevaron a cabo en los últimos años. Siempre, esta baja de impuestos por un corto periodo hace que se genere mucha oferta, un cuello de botella y que los precios que recibe el productor sea menor de lo que debería ser", enfatizó. En este escenario, Ginestet dijo que "es una pena que haya sido implementado así de esta manera porque el Estado va a dejar de recaudar entre 1500 y 1700 millones de dólares que deberían haber ido a los bolsillos del productor"."Lamentablemente, va a ser muy poco el beneficio que le va a llegar al productor. Así y todo, los exportadores ya han anotado y alcanzaron el cupo de los US$7000 millones en DJVE y ahora tienen que salir a comprar gran parte de la mercadería porque no la tienen todavía. Ahí estará la habilidad de los productores. Lo que vamos a recomendar desde Carbap que el productor trate de retener la mercadería hasta que el mercado empiece a pagar lo más parecido a ese negocio sin retenciones que pudieron anotar los exportadores y en el cual obviamente van a ser una ganancia extraordinaria que debería haber ido para los productores y no quedársela el sector exportador", agregó. "Lo principal es que los exportadores van a tener que salir a comprar mucha mercadería todavía y que la tienen los productores; por eso que los productores, por favor, defiendan su precio, peleen lo más cerca del valor FOB posible, que está alrededor de entre 370 y 380 dólares, que era la capacidad de pago que tenían los exportadores", sostuvo.Por su parte, la Sociedad Rural de Rosario, en un comunicado, indicó que, si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta: "El cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores. La enorme mayoría de los productores primarios y medianos quedó al margen de este beneficio", dijeron en la entidad.En ese sentido, indicaron que "en lugar de ser un guiño al campo, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día. Reafirmamos que las políticas públicas deben diseñarse con criterios de equidad y alcance real a toda la cadena agroproductiva, garantizando igualdad de oportunidades y evitando que los beneficios se concentren en unos pocos actores", agregaron.
Defensa Civil recomendó a los gobiernos locales y regionales verificar la señalización y el despeje de las rutas de evacuación para orientar a la población hacia zonas seguras ante un potencial evento extremo
Entre otros, la organización feminista Flora Tristán expresó su rechazo público a este reconocimiento, al considerar que invisibiliza los cuestionamientos y la crisis que atraviesa el país bajo su gobierno
La parlamentaria indicó que es posible presentar una moción de censura directamente ante el Congreso porque el ministro de Justicia podría ser invitado a hablar en el hemiciclo. Se necesitan 66 votos a favor de su censura para retirarlo del cargo
El frutero define esta variedad como "una obra de arte comestible", un calificativo que procede de su intenso sabor umami
Gabo Cuevas habló en su programa de un supuesto acercamiento entre el influencer y la ganadora de la primera temporada de La Casa de los Famosos México
José Luis Escardó no solo denunció al alcalde de Lima de difamarlo, sino que develó contradicciones en sus declaraciones
La estrategia de salud pública incluye a adolescentes, jóvenes transgénero y mujeres cisgénero con VIH
Escala la ofensiva terrestre y área lanzada esta semana contra la principal ciudad del enclave.Miles de palestinos huyen, pero Israel a la vez cerró una de las principales rutas hacia el sur de la Franja.
La imagen del Cristo de Pachacamilla volverá a congregar multitudes en las seis procesiones previstas entre octubre y noviembre
La modelo y actriz no se guardó nada y acusó a la directora del certamen de manipular la elección de candidatas, recordando el escándalo que la obligó a renunciar a su corona en 2012.
La actriz salmantina ha recordado también el acto celebrado en la Puerta del Sol este lunes, en el cual se intentó - porque "no hubo tiempo" - leer los nombres de todos "los niños y niñas palestinos asesinados por Israel"
El monarca ha comenzado su intervención frente al presidente del país africano hablando de la situación de Oriente Medio
Ambas aseguraron que ya tienen "todo arreglado"
En la noche del sábado 13 se hizo viral en redes sociales un particular video donde al parecer un patrullero intenta mediar en un pleito
Sentir miedo, angustia o preocupación tras un accidente traumático es normal, aunque no se tenga una relación directa con lo sucedido, y es importante validarlo
Donald Trump había anunciado la captura y se espera que el FBI de más detalles de cómo fue identificado y se entregó a las autoridades
Harold Snyman reconoció que lo golpearon brutalmente y lo encadenaron a una puerta. Gideon Nieuwoudt admitió que lo azotó con una manguera mientras lo interrogaba. Hablaban de Steve Biko, quien había muerto hacía dos décadas a raíz de "una huelga de hambre", según difundió la propaganda del régimen sudafricano. La muerte de un hombre que luchó contra el apartheid y que impulsó el concepto "lo negro es hermoso"
Un operador macroeconómico de Goldman Sachs Group Inc. afirmó que los inversores deben permanecer alerta durante los próximos 12 meses para identificar qué datos económicos suponen una amenaza para la recuperación récord de la bolsa. Leer más
Rodrigo González leyó los supuestos chats entre la conductora y su productor, donde se dirigían con términos cariñosos a pesar de estar casados.
El mandatario recalcó que lo importante no es que él siga en el poder, sino que el proceso de transformación que inició continúe
La actriz se defendió de la representación que tuvo en la bioserie 'Sin querer queriendo', producida por Paulina y Roberto Gómez Fernández
Los internautas iniciaron un debate sobre qué término debería ser el adecuado
El sexto eliminado del reality show no teme a las críticas
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio impulsa la movilización social y el diálogo sobre salud mental
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura subraya la importancia de proteger el legado artístico nacional
Un descuido financiero o un préstamo con intereses abusivos puede convertirse en una deuda que deja al consumidor en una posición más vulnerable frente a compañías que buscan su cobro
Acompañada por su familia, abandonó el hospital el pasado jueves, poco después de las 11:00 horas. Lo hizo sin atravesar el centro de la ciudad y se subió directamente a una ambulancia alemana
La polémica entre Milenka Nolasco y Janet Barboza escaló cuando la madre de la influencer la llamó "vieja" durante un en vivo. Janet respondió con severas críticas y reflexionó sobre el entorno de la joven streamer
"Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!", declaró Netanyahu en un video.Según el primer ministro israelí, unos 100.000 palestinos han abandonado ya la ciudad, a la que Israel planea ocupar completamente.
Hay un hombre en Indianápolis que se llama Mark Zuckerberg y no puede tener Facebook. Mark S. Zuckerberg es abogado desde hace 38 años y Facebook le ha cerrado cinco veces su cuenta por suplantar al fundador de Meta, Mark E. Zuckerberg. Ahora el abogado Zuckerberg ha decidido denunciar al famoso Zuckerberg por negligencia e incumplimiento de contrato.Era el único Mark Zuckerberg... hasta que llegó el otro"Somos las únicas dos personas con ese nombre que puedo encontrar", dice el abogado a una televisión local de Indiana. "Todos mis competidores se anuncian en Facebook, así que yo también tengo que hacerlo, y me anuncio en Facebook, toman mi dinero, pero luego me cierran la cuenta", añade. El abogado asegura que pagó 9.500 euros en anuncios a la plataforma, que fueron inmediatamente cancelados.Meta dice que ha restablecido la cuenta del abogado y está tomando medidas para evitar que el error se repita. "Agradecemos la paciencia del señor Zuckerberg en este asunto y estamos trabajando para intentar que no vuelva a ocurrir en el futuro", dice el comunicado de Facebook.La clave está en el segundo nombreEn correos con Facebook que el abogado ha compartido con medios locales, indican que la compañía lo había acusado de no usar su "nombre auténtico". Se defiende diciendo que había enviado su documento de identidad, sus tarjetas de crédito y varias fotos: el abogado es Mark Steven Zuckerberg, mientras que el ingeniero es Mark Elliot Zuckerberg. Pero las cuentas seguían siendo suspendidas una vez tras otra.Todo el mundo quiere ser su amigoEl abogado Zuckerberg ha creado incluso una página para explicar todos los líos que ha tenido al compartir nombre con el fundador de Meta. Por ejemplo: "Me demandó el estado de Washington por confusión de identidad porque pensaron que yo era el fundador de Facebook, acusado de poner en peligro a un adulto que necesitaba asistencia". O "Recibo más de 100 solicitudes de amistad al día de gente que me confunde con el otro Mark Zuckerberg."
El socio minoritario del Gobierno español, Sumar, del que forman parte ambas ministras, ha expresado su desacuerdo con la respuesta de Exteriores y ha pedido la retirada definitiva de la embajadora en Tel Aviv
Andrea Tovar y Valerie Domínguez no dudaron en aconsejar a Rebecca Castillo en Miss Universe Colombia, resaltando la importancia de la autoconfianza y el trabajo en equipo
La Fiscalía General de la República (FGR) ya asignó custodia a Fernández Noroña, como resultado de la denuncia penal que interpuso; tras insultos de Alito, Noroña declina
Los servicios postales se han utilizado en diversas ocasiones para el intercambio de sustancias ilegales
La cantante argentina reveló nuevos detalles sobre la disputa legal que estuvo a punto de emprender contra el sonorense
La dinámica entre los concursantes y las opiniones de la abuela mantienen la atención de los seguidores del reality mexicano.
Un grupo de Whatsapp fue clave para perpetrar el atentado que se le encomendó a un sicario de 15 años
La tensión entre Greissy Ortega y Milena Zárate volvió a desatarse tras la aparición televisiva de la cantante. Greissy la calificó de "mitómana" y "payasa" en Instagram, encendiendo una nueva etapa en la interminable disputa familiar
El hijo mayor de Pepe Aguilar desató una guerra mediática contra su padre, en la que sus medios hermanos y su cuñado han quedado involucrados