La presentadora bumanguesa demostró que tiene capacidad vocal para el canto. Ademas, de carisma, así animó una fiesta
La exministra de Seguridad lo confirmó en un severo mensaje, al cabo de una jornada de tensión extrema. Señaló "dedicaré todo mi esfuerzo, energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura". Leer más
El ídolo de los corridos tumbados y la rapera compartieron stories de sus vacaciones en Argentina, aunque ella, por separado
Los reyes y la heredera al trono han presidido la Apertura Solemne de la XV Legislatura en el Congreso
El barbero se percató que la hija de Melissa Klug no lo reconoció como el padre de su menor hija, pero sí a Bryan Torres, con quien tiene menos de un año de romance.
La Aduana investiga a siete grandes exportadoras de soja por supuestamente sobrefacturar importaciones de poroto de soja. La oficina de Guillermo Michel dijo que las firmas presuntamente realizaban "triangulaciones indebidas". El próximo miércoles se determinará y notificará a cada una la multa. La sobrefacturación alcanzaría los US$4 millones por operaciones que se habrían realizado entre 2020 y 2022. Desde la exportación deslizaron que "llama la atención" el momento en que se realiza el anuncio por operaciones pasadas justo cuando la AFIP tiene bloqueados pagos de importaciones, según indicaron."Evitar que se desmadre": aumentan los casos del temible virus que afecta a los caballos y puede llegar hasta los humanosLas empresas que están en la mira son Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Cargill SA, Cofco International, LDC Argentina SA (Louis Dreyfus Company), Molinos Agro SA (Molinos Río de la Plata), Viterra Argentina SA. Desde la oficina de Michel aclararon a LA NACION que todavía están trabajando en la investigación contra las firmas, ya que las maniobras que se investigan son desde 2020 a 2022.En un comunicado en la Aduana indicaron que "el efecto de las maniobras es el ahuecamiento de la base imponible de las operaciones en nuestro país y la fuga indebida de divisas". Además, mencionaron que las operaciones documentadas constituyen transgresiones al artículo 954 del Código Aduanero, que refiere a declaraciones inexactas. Hay más de 3000 operaciones bajo análisis. En esa oficina señalaron que se presume que el verdadero objetivo de la maniobra es "fugar al exterior divisas obtenidas a valor oficial"."En todos los casos investigados, la maniobra consistió en importar la mercadería directamente desde Paraguay, con refacturaciones de intermediarios radicados en otros países", afirmaron.Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) explicaron a LA NACION que "la Aduana esta inventando investigaciones contra empresas exportadoras, sobre operaciones que se han realizado cumpliendo las condiciones normales de mercado".Allí dijeron que "llama la atención el momento de este anuncio cuando hacen referencia a embarques del 2022â?³. "Justo ahora cuando la AFIP bloquea todo pago de importaciones y nos lleva a la parálisis de molienda y exportación, condicionando al próximo Gobierno", deslizaron.Entre las "deducciones" que hacen en Aduana es que en las operaciones investigadas, la mercadería fue importada a la Argentina para ser procesada y luego reexportada. Esta práctica se realiza "bajo el régimen de importaciones temporales, el valor del insumo importado se deduce de los eventuales derechos de exportación del producto elaborado en la Argentina". De esta forma, explicaron, la sobrefacturación de las importaciones les permitió a las empresas investigadas deducir casi US$4 millones más de lo que correspondía.El circuito de la soja, según explica la Aduana, consistiría en que las firmas importaban de forma directa porotos de soja desde Paraguay a la Argentina. Mientras tanto, el de la facturación, presuntamente sería con un intermediario radicado en Suiza. Hablan de una supuesta sobrefacturación mayor al 32%."Nada puede explicar la comisión mayor al 30% que cobra el intermediario respecto de la mercadería adquirida en Paraguay. ¿Por qué no comprarle directamente al proveedor paraguayo a un valor 25% menor?", deslizaron. Según agregaron, el valor declarado total es de US$16.210.925,41, y el valor real es de US$ 12.312.279,05. Es decir, esto representa una sobrefacturación de US$ 3.898.646,35, que representa un 31,66% más.En las redes sociales, Ciara-CEC dijo que "el decreto 1330/2004 establece condiciones para la importación temporaria de mercaderías destinadas a recibir un perfeccionamiento industrial, con la obligación de exportarlas para consumo a otros países. Este régimen permite a Argentina importar soja en momentos de escasez local, procesarla con empleo industrial argentino y exportar al mundo productos con mayor valor agregado. Una estrategia clave para nuestra economía. Los cuestionamientos de la directora General de Aduanas carecen de base, sin constancia en las empresas exportadoras. Los valores declarados se ajustan a las condiciones normales de mercado en el país de origen y de procesamiento", indicaron."Inventar investigaciones contra empresas que invierten, generan empleos y divisas genuinas solo genera incertidumbre y pone en riesgo puestos de trabajo y flujos de exportación. Es inaceptable que se siga persiguiendo a la agroindustria, pilar del país y parte central de la transformación productiva y exportadora que necesita Argentina", dijo Gustavo Idígoras, presidente de la entidad. Agregó: "En lugar de sembrar dudas, apoyemos a sectores clave para el desarrollo económico del país"."La agroindustria es un motor esencial para nuestro futuro", enfatizó.Cuánto se importó de soja desde 2020De acuerdo con los datos oficiales del Senasa, en 2020 ingresaron a la Argentina 5.146.930 tn de soja. De esto, entraron 4.745.899 toneladas desde Paraguay, mientras que de Brasil 382.855 toneladas y de Uruguay 18.177 toneladas. En tanto, en 2021 el sistema oficial de ese organismo registró importaciones por 4.966.013 toneladas. Desde Paraguay llegaron 4.704.296 t, desde Brasil ingresaron 217.251 t; de Bolivia 27.739 y de Uruguay 16.038.Además, en 2022 se importaron 3.303.570 t de la oleaginosa. Como siempre, Paraguay fue el principal proveedor con 1.745.252 t. Desde Uruguay llegaron 772.555 t, mientras que Bolivia ingresaron al país otras 485.793 t, y de Brasil 299.970 t.Este año, por el efecto de menor producción producto de la sequía que azotó a la Argentina por el fenómeno de la Niña, se han importado hasta la fecha 9.575.626 toneladas de soja, un número récord para la industria. Desde Paraguay han llegado 5.156.194 t, mientras que de Brasil 3.992.177 t; de Bolivia 374.442 y de Uruguay apenas 52.813 t. Permitieron el funcionamiento de las plantas de crushing del polo agroexportador.
El conductor de televisión y periodista de México fue bastante duro con el modelo peruano por sus declaraciones y hasta por los proyectos que emprende.
Su nombre popular es engañoso: no se trata de hueso ni da risa. En qué parte del cuerpo está y por qué es tan doloroso si recibe un golpe.
El conductor también criticó el programa del Team Infierno al cuál llamó "una estupidez"
Estuvo a su lado en cada momento de la campaña presidencial.Y este domingo, cuando se supo que Javier Milei había logrado un contundente triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje, fue ella, su hermana Karina, quien lo presentó ante una multitud que esperaba eufórica oír su primer discurso como presidente electo.Visiblemente emocionada, abrazó a su hermano y ambos saludaron desde el escenario a sus seguidores que gritaban "libertad, libertad, libertad".Fiel a su bajo perfil, no dijo mucho más. Se sabe poco de su vida y es difícil acceder a ella.Pero quienes conocen a Milei reconocen que es la "gran arquitecta" detrás del proyecto del libertario antisistema.Es su principal estratega, consejera y la figura central de su armado político, La Libertad Avanza.Javier Milei, de hecho, la llama "El Jefe" (en masculino) y ha repetido en varias ocasiones que "sin ella, no habría nada de todo esto".En BBC Mundo te contamos tres datos sobre ella.1. La "arquitecta" del fenómeno MileiKarina Milei es la única hermana del economista libertario. Es dos años y medio menor que él (ella tiene 50 y él 53 años).Crecieron en el barrio de Villa Devoto, en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de clase media. Su papá, Norberto, era colectivero y su mamá, Alicia, ama de casa.Cursaron la primaria y secundaria en el Instituto Cardenal Copello, una institución educacional católica y desde niños tuvieron una relación muy estrecha.Sus vidas se unieron en el ámbito laboral hace más de una década, cuando ella decidió comenzar a trabajar con él mientras daba conferencias como economista.Y desde hace casi tres años, Karina Milei está volcada a la carrera política de su hermano y a fortalecer La Libertad Avanza, la coalición fundada en 2021 con la que Javier Milei llegó al poder.De acuerdo con Juan Luis González, periodista y autor de "El Loco, la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina", ella es quien está detrás de la mayoría de las decisiones que toma el presidente electo."En cualquier otro partido, los temas que Karina monopoliza están divididos en siete u ocho personas. La agenda, las alianzas, con qué periodista habla Milei y con quién no, quién entra al búnker, quién accede a la intimidad de Javier Milei y quién no", le dice a BBC Mundo."Es quien tiene la palabra final", agrega.El propio Javier Milei ha reconocido que él le "reporta" a su hermana. Y ella, en una de sus pocas apariciones públicas, dijo que él "es muy aplicado y hace caso".Karina Milei también es la artífice de ideas que son consideradas exitosas entre los seguidores del próximo mandatario, como el sorteo del sueldo que recibía como diputado o las clases públicas de economía con las que ha recorrido el país."Para él, Karina es muy importante, es la que lo sostiene, conduce y alienta. Y le dice lo que tiene que hacer", le explica a BBC Mundo el politólogo argentino José Natanson, autor de "Por qué. La rápida agonía de la Argentina kirchnerista".Pero antes de que todo esto sucediera, Karina Milei era una persona ajena a la política.Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dedicaba a sus negocios (tuvo una taller de reparación de neumáticos), al arte y a hacer repostería (en una época incluso vendió tortas)."Es muy impresionante el crecimiento de Karina Milei. Hace 2 años y 8 meses, ella nunca jamás había hecho política. Hoy, les dice a todos: si quieren estar en este espacio, ya saben a qué teléfono tienen que llamar", afirma Juan Luis González.2. Su protectora en la infanciaPara los analistas, el papel fundamental que hoy juega Karina Milei en la vida y en la carrera política de su hermano se explica, en parte, por su rol de contención en el pasado.Javier Milei ha contado públicamente que tuvo una infancia y adolescencia muy dura y que en eso la compañía de su hermana fue esencial.Ella siempre lo apoyó y fue su hincha más importante cuando jugaba como arquero en el Club Atlético Chacarita Juniors, de la segunda división del fútbol argentino.También ha sido clave en la turbulenta relación del presidente electo con sus padres, a quienes ha criticado duramente, afirmando que sufrió maltrato físico y psicológico.En una entrevista con el periodista Agustín Gallardo realizada hace cinco años, Milei recordó que cuando tenía 11 años le dijo a su padre que le parecía un "delirio" la decisión del gobierno de facto de Leopoldo Galtieri de anunciar el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, bajo control de Reino Unido."A mi padre le agarró un ataque de furia. Empezó a pegarme trompadas y patadas. Me fue pateando a lo largo de toda la cocina", afirmó Milei."De grande dejó de pegarme para infligir violencia psicológica", relató. "Siempre me dijo que era una basura, que me iba a morir de hambre, que iba a ser un inútil".Entre 2010 y 2020, Javier Milei cortó relaciones con sus padres y, según el periodista Juan Luis González, fue Karina quien los logró reconciliar antes de la pandemia."Milei tiene una vida muy compleja, con un padre que lo golpeaba, con una madre cruel, con amigos que no tuvoâ?¦ la única persona que estuvo a su lado toda la vida es Karina Milei", explica González.Una mirada similar tiene el politólogo José Natanson: "Javier Milei es un tipo que está muy solo, que tiene un entorno muy chico, ha tenido una vida personal difícil. Y la hermana lo ha acompañado siempre".El economista libertario no ha escondido su admiración hacia ella y ha expresado en numerosas ocasiones que "es el ser humano más maravilloso del planeta".Aún más: el mandatario electo ha comparado el vínculo que los une con el del profeta más importante para el judaísmo, Moisés, y su hermano Aarón: "Moisés era un gran líder, pero no un gran divulgador. Dios le mandó a Aarón para que se comunicara. Yo soy a Kari lo que Aarón es a Moisés"."Me saqué el premio con Kari. Ella es la protectora. Es la gran responsable de esto. Yo soy el divulgador", dijo en declaraciones a Crónica TV.3. Bajo perfilAunque es conocida como el "alma" del proyecto libertario, es muy difícil saber qué piensa realmente Karina Milei.Y es que la hermana del "león" -como le llaman sus seguidores por su melena- no da entrevistas ni suele hablar en actividades públicas.Tampoco se relaciona con periodistas y tiene un círculo cercano acotado.Uno de los pocos lugares en los que ha dado declaraciones es en el documental "Javier Milei, la revolución liberal".En él, la hermana plantea algunas ideas que fueron clave en la campaña del mandatario electo. Entre ellas, el hartazgo con la política tradicional y su lucha contra la "casta"."No piensan en la gente, creo que solamente piensan en ellos. No veo que tengan empatía con la gente. Porque realmente no les importa", indica ella en la cinta.También asegura que "admira" a su hermano y que en cuanto "más le pegan, más se fortalece"."No sé si muchos lo saben, pero Javier es uno de los mejores promedios de la facultad (â?¦). Yo admiro a mi hermano. La gente lo que ve de Javier es que es genuino", señala.Javier Milei ha dicho que cuando eran niños ella era la extrovertida y él el introvertido. Pero que ahora "hicimos cambio de roles".Según Juan Luis González, su bajo perfil también se debe a que "no es una persona muy dada con el resto del espacio político; marca distancia"."Ella es la gran incógnita y merece un libro más que Javier Milei", le dijo el periodista a BBC Mundo.La pregunta ahora es qué papel tendrá Karina Milei en la presidencia de su hermano.El mandatario electo ha deslizado la idea de que ella podría asumir el rol de Primera Dama.Pero para Juan Luis González ella no necesita ningún tipo de cargo "para seguir siendo la persona más importante en la cabeza de Javier Milei".
Félix Bolaños ha pedido respetar el debate político y parlamentario en España frente a los intentos de algunos grupos políticos de convertir un debate interno y español en una cuestión europea
El ingenio popular nunca descansa. Aunque esto no es un cuento cordobés, la historia nació en Córdoba. Y por el modo como llegó a redes sociales, de la mano de la bajista de Sonic Youth, el relato merece ser conocido. Así se explica cómo Kim Gordon realizó estos posteos en Instagram y X."Desde el pulso urbano de Córdoba, Argentina, @nonoise79 de @sonidoatmosferico y @molasmolasmolasmolas de @subterraneomag profundizaron en una vibra de 'activismo rockero', parodiando juguetonamente la legendaria portada del álbum Goo de Sonic Youth. Con el toque artístico de @lautaroalincastro, sean testigos de esta belleza en la que Sergio Massa y Agustín Rossi, candidatos de Unión por la Patria, se abalanzan para defender la democracia frente a la extrema derecha neoliberal. Únase al coro, comparta la vibra y ayude a difundir este activismo pacífico -escribió Kim Gordon-. No al fascismo, no al negacionismo, no a la pérdida de derechos, no a la ultraderecha. 30.000 compañeros desaparecidos. Memoria, verdad y justicia. Sí a la democracia, ahora y siempre. ¡Tenemos poder! (El dibujo comienza con: "Hay una tormenta de pelucas negacionistas...", refiriéndose al excéntrico peinado de Javier Milei, y cierra con: "El 19 de noviembre votaremos contra la extrema derecha neoliberal). ¡Mantente fuerte, Argentina!". View this post on Instagram A post shared by Kim Gordon (@kimletgordon)Andrés Asia (Nonoise79) y Juan Cruz Molas y Molas son los responsables de este trabajo que se inspira en la tapa del disco Goo, que Sonic Youth publicó en 1990. Respetando el tono de historieta colaron en la imagen de la portada del álbum las figuras (a modo de comic), de los dos candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi. Más allá del pedido de voto a esa fórmula en las elecciones del próximo domingo, lo que buscaron los responsables con este diseño fue promover un voto en contra de Javier Milei. Así es como lo promociona el diseño y así es como algunos miembros de la banda decidieron expresarse (también se hizo eco Lee Ranaldo), al parecer, muy consustanciados tanto con la temática como con el mensaje que se quiso dar. Sonic Youth es una banda norteamericana alternativa que estuvo activa durante tres décadas (entre 1981 y 2011). Fue creada por Thurston Moore, Lee Ranaldo, Kim Gordon, Steve Shelley y Mark Ibold. La discografía del grupo incluye dieciséis álbumes de estudio, tres álbumes recopilatorios, siete videos emitidos, 21 simples, 46 videos musicales, ocho bootlegs oficiales y 16 contribuciones en bandas sonoras y otras compilaciones.Sonic Youth surgió de la escena experimental de arte y música no wave en Nueva York, antes de convertirse en una banda de rock más convencional y un miembro destacado de la escena del noise rock. A pesar de que ha pasado más de una década de su disolución, dejó un gran aporte en la escena alternativa del rock, no sólo dentro de los Estados Unidos. En nuestro país es considerado como un grupo de culto. Y tiene seguidores tanto de la banda como de algunos de sus miembros, que visitaron nuestro país con varios proyectos en solitario.En 2011, Ranaldo anunció que la banda estaba "terminada por un tiempo", luego de la separación del matrimonio Gordon-Moore. Thurston Moore actualizó y aclaró la posición en mayo de 2014: "Sonic Youth está en pausa. La banda es una especie de democracia y mientras Kim y yo estemos resolviendo nuestra situación, la banda realmente no puede funcionar razonablemente" .Goo es el sexto álbum de estudio de Sonic Youth. Si bien la banda se mantuvo en los terrenos del indie, con este álbum alcanzó uno de los puntos más altos de su popularidad. Con este trabajo Sonic Youth mostró su perfil más crudo, perfilado tanto hacia la escena del rock que inauguraba un nuevo capítulo en la década del noventa, como a la estética del noise, que varios de sus integrantes supieron cultivar. El álbum incluye temas como "Kool Thing", "Dirty Boots", "Mote", "My Friend Goo", "Disappearer" y "Tunic (Song for Karen)". En 2020, el álbum fue incluido en la lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, en el puesto 358.
El expresidente de la Suprema Corte renunció a su cargo la semana pasada y aseguró que trabajará por la 4T en México
Es una puerta hacia otras dimensiones. Abrirlo es potencialmente peligroso. Qué se siente.
La actual integrante del equipo de fotografía de la Presidencia dio un vistazo a su video en el cual compiló grabaciones de mujeres desde el interior de la guerrilla
Sostienen que Javier Miles es "una persona carente de los más elementales tributos para estar al frente del destino de la Patria". Y además advierten que su propuesta "promueve el odio y sienta las bases para una verdadera fractura social que permita un nuevo saqueo de nuestras riquezas"
En la víspera, la parlamentaria Norma Yarrow presentó un proyecto legislativo que plantea una pena privativa de libertad no menor de 15 ni mayor de 25 años
La inteligencia artificial podrá crear textos, imágenes y códigos de desarrollo
La legisladora aseguró que en la Cámara debe haber otras prioridades, como el tratar de destinar presupuesto a Acapulco para su reconstrucción
El líder de Vox ha señalado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por no "estar del lado de la legalidad"
Con la felicidad aun fresca por llevar a Fluminense a la conquista de la primera Copa Libertadores en su historia, Fernando Diniz se ocupó de otra responsabilidad importante en este doble comando que también lo tiene al frente del seleccionado de Brasil, al menos hasta julio del año próximo, cuando supuestamente debería asumir Carlo Ancelotti, según lo confirmó hace unos meses el presidente de la Federación Brasileña de Fútbol.El entrenador dio la lista de convocados para la doble jornada de las eliminatorias, la última de este año, que tendrá un plato fuerte: el martes 21 de noviembre, Brasil recibirá en el Maracaná a la Argentina, cómodo líder de la clasificación. El jueves 16, la verdeamarela visitará a Colombia.Elogiado y reconocido por el triunfo sobre Boca en la final, Diniz necesita cambiar la imagen que dejó Brasil en las jornadas de octubre. El balance fue preocupante desde los resultados -empate de local ante Venezuela y derrota frente a Uruguay en el Centenario- y también en lo futbolístico, con una baja producción ofensiva, que lo llevó a reestructurar esa línea de la formación.La lista para enfrentar a Colombia y ArgentinaNeymar, máximo goleador histórico de Brasil, es baja por la rotura del ligamento cruzado anterior y los meniscos de la rodilla izquierda sufrida contra Uruguay. "Estar sin Neymar siempre es muy malo, es una pérdida para el fútbol brasileño y en general. Es un genio del fútbol, uno de los mejores jugadores de la historia, esa es mi opinión. Le deseamos una pronta recuperación, que pueda volver más fuerte, creo que todavía le quedan páginas hermosas por escribir", expresó Diniz.Una de las novedades de la lista es la primera citación para el delantero Endrick, de 17 años, que ya fue comprado por Real Madrid en 37,5 millones de euros y permanecerá en Palmeiras hasta julio de 2024, cuando cumplirá 18 años. Con 17 años y tres meses tiene el récord de precocidad en ser llamado, por delante de Ronaldo Nazario (17 años y seis meses) y de Pelé (17 y siete).Endrick ingresó en el segundo tiempo en la semifinal de vuelta ante Boca, cuando Palmeiras buscaba el empate. Convirtió tres goles en los últimos dos partidos por el Brasileirao; dos fueron en la victoria sobre el puntero Botafogo. Diniz justificó el llamado para el jugador que puede ocupar cualquiera de los dos extremos de la cancha: "Tiene potencial para ser uno de esos grandes talentos. No sabemos si se confirmará o no. La convocatoria no es presión, es un premio, y también lo que puede ser a futuro. Me llama mucho la atención que un chico nacido en 2006 pueda producir lo que viene haciendo. Se está destacando contra grandes rivales en Brasil. La convocatoria de Endrick y algunos más señala un poco lo que podría ser el futuro".La renovación de Diniz en la ofensiva también se advierte en las exclusiones por el rendimiento insatisfactorio de Richarlison -hasta dejó de ser titular en Tottenham-, Matheus Cunha (Wolverhampton) y David Neres (Benfica).Otro debutante es Paulinho (23 años), goleador con 16 tantos del Brasileirao con Atlético Mineiro; registra pasos por los seleccionados sub 17, 20 y 23. También vivirá su primera experiencia con el seleccionado mayor el delantero João Pedro (22 años), de Brighton, autor de dos goles y una asistencia en la actual Premier League. Y otro novato en el seleccionado es Pepé (26 años), de Porto. Y muy probablemente hubiese estado Vitor Roque, de 18 años y ya comprado por Barcelona en 40 millones de euros, pero sufrió una lesión en uno de los últimos encuentros con Athlético Paranaense.Como referente de la delantera queda Vinicius, que con 23 años ya suma 24 partidos y tres goles con Brasil. El delantero de Real Madrid acaba de recibir el premio al Jugador del Año de La Liga de España 2022/23 ganada por Barcelona, en la que el ex-Flamengo hizo 10 goles y dio 10 asistencias. En la lista fue incluido Gabriel Jesús (Arsenal), cuya presencia es incierta por la lesión en un tendón sufrida el 24 de octubre. Superado un problema físico regresa Gabriel Martinelli (Arsenal)Diniz convocó a dos de sus dirigidos en el Fluminense campeón de la Copa Libertadores. El zaguero Nino, que acaba de ser transferido a Nottingham Forest en 7 millones de euros, y el versátil volante central André. Sin el lesionado Casemiro, vuelve después de tres años el mediocampista Douglas Luiz, compañero de Dibu Martínez en Aston Villa.Tras llevar a Fluminense a lo más alto contra un equipo argentino, ahora a Diniz le toca levantar a Brasil, también en el Maracaná, con la motivación de frenar al campeón del mundo.
Trabajó en la Fundación Vida Silvestre y en la Administración de Parques Nacionales antes de liderar el equipo de conservación de Rewilding Argentina, tarea que hace desde 2005.
El piloto francés de Alpine perdió el control de su monoplaza y se chocó contra el Aston Martin del asturiano al que insultó por radio.
El ministro Alex Contreras declaró que su cartera está generando planes para impulsar la economía, priorizando la minería y el sector agrícola. Además, anunció que apunta a reactivar la economía familiar.
El secretario de Relaciones Institucionales de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica, Ariel Kalczynski, aseguró que no existe "el voto evangélico" como tal y diferenció el apoyo de la Iglesia Universal a Jair Bolsonaro con la situación en Argentina: "Acá la experiencia política demostró que los partidos que se nuclearon exclusivamente por valores religiosos no tuvieron buenas experiencias", sostuvo en AM750.
La escritora dijo que un amigo suyo puso su firma porque "creía que iba a estar de acuerdo". Si bien manifestó no estar del todo de acuerdo, reconoció que "está todo bien". Ya había participado de otro comunicado que llamaba a votar contra Javier Milei. Leer más
Jorge Altamira y Marcelo Ramal, referentes de Política Obrera, una de las vertientes de la izquierda que no integró el frente que encabezó Myriam Bregman, llamó a votar en blanco en el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, que se desarrollará el 19 del mes en curso. El mensaje de Altamira y Ramal, que contiene críticas a los dos candidatos y al sistema electoral, se diferencia ligeramente del posicionamiento que adoptaron desde otros sectores afines en los que rechazaron tajantemente al libertario, aunque aseguraron que no existiría apoyo político ni electoral al actual ministro de Economía. "La 'libertad de voto' de los políticos que han descubierto el neutralismo constituye una declaración de crisis del sistema de balotaje mismo Los realineamientos de fuerzas serán determinados por la evolución de la crisis económica y política", consideraron en Política Obrera, en un apartamiento de la prescindencia a la que llamaron Bregman y Nicolás del Caño la semana pasada. Altamira y Ramal argumentaron: "El balotaje es escenario de una pelea entre la gran burguesía local, de un lado, y los fondos internacionales perjudicados por la enorme desvalorización de la deuda externa Argentina, con legislación en Nueva York. La escuela y la salud pública no serán salvadas por Massa, ni tampoco la legislación laboral". La semana pasada, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) llamó a "no votar" a Milei, en el balotaje del próximo 19 de noviembre, pero aclaró que su posición no implica "darle ningún tipo de apoyo político ni electoral" al postulante de Unión por la Patria. "Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa", señala un comunicado del partido conducido por Myriam Bregman y Nicolás del Caño y que conforma el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), que obtuvo en las elecciones generales 2,70 por ciento de los votos. Altamira y Ramal se diferenciaron y llamaron directamente a votar en blanco. "Después de 40 años de régimen pseudo constitucional, la bancarrota política está consumada. Argentina está dirigida por un ministro no electo, en la mayor burla popular de la historia. Del otro lado, un bufón -Milei- ha reemplazado a los partidos históricos. La incapacidad de gobierno de la gran patronal augura crisis sociales y política extraordinarias. Con esta plataforma política llamamos al voto en blanco. Solamente una clase obrera independiente y con conciencia de clase puede ofrecer una salida histórica progresista y consecuente", señalaron en un comunicado. Y agregaron: "El balotaje muestra un panorama inequívoco. De un lado, una quiebra fulminante de la derecha política, que se ha astillado en varias fracciones y, del otro, un impasse terminal del oficialismo, que enfrenta un lock out petrolero gestado en sus propias filas". Ambos dirigentes darán hoy más argumentos de su posicionamiento en una conferencia de prensa en la sede partidaria, en Yatay al 1100.
Se dio a conocer la posición de PTS frente a la segunda vuelta entre el libertario y el ministro/candidato. Lo hizo a través de un largo comunicado en donde su posición es similar a la adoptada por los radicales. Leer más
Se ha habilitado la 35ª zona militar en Chilpancingo como centro de acopio y distribución de víveres
La ganadora de la tercera temporada de El Gran Chef Famosos no apoyó al tiktoker, quien aseguró que el chef del programa culinario es "homofóbico y transfóbico".
Mohammed Ben Sulayem ha concedido una entrevista al diario AS, en la que ha reconocido su admiración por el asturiano. "Es realmente bueno para este deporte", apuntó
La diputada nacional y excandidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) Myriam Bregman consideró hoy que Sergio Massa y Javier Milei "no son lo mismo", una definición que si bien no confirma la postura que su espacio llevará el 19 de noviembre al ballottagge, sella el debate interno que comienza puertas adentro en lo que definió será "una etapa nueva"."Como voy a decir que son lo mismo. Nadie es igual a nadie y Sergio Massa no puede ser igual a Milei", afirmó Bregman en declaraciones a Radio 10 al referirse a los postulantes de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA) tras los resultados obtenidos en los comicios de ayer y de cara a la segunda vuelta. Ayer, Bregman obtuvo casi 710.000 votos, el equivalente al 2,7% del padrón. La diputada anticipó que "en los próximos días" su fuerza estará tomando una postura unificada de toda la alianza en lo que definió como "una nueva etapa" que comienza con la ampliación de la representación en Diputados, a cinco escaños. El debate interno no se hizo esperar y, en respuesta, el dirigente del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano escribió en su cuenta de la red social X (exTwitter) que decir que Milei y Massa no son lo mismo "confunde más que lo que explica".Decir que "Milei y Massa no son lo mismo" confunde más que lo que explica. Por definición, nadie es igual a otro. La cuestión es si alguno representa un interés progresivo para los trabajadores: ahí empieza el debate que debemos dar.— Gabriel Solano (@Solanopo) October 23, 2023"Por definición, nadie es igual a otro. La cuestión es si alguno representa un interés progresivo para los trabajadores: ahí empieza el debate que debemos dar", escribió Solano anticipando las distintas posturas dentro de la alianza que integra el PTS, el PO, la IS y el MST.Durante la entrevista, Bregman rechazó la idea de sumarse a un gobierno de unidad nacional como el que convoca Massa y sostuvo que se trata de "una estrategia" electoral del ministro de Economía. "Nadie puede pensar que podemos integrar un gobierno que siga recaudando para el FMI y mucho menos con (el gobernador de Jujuy) Gerardo Morales. Tengo valores y principios y no los voy a cambiar", subrayó.Bregman añadió que "hoy es un día difícil porque estamos en caliente" ya que existía la idea de que Milei "podía ganar en primera vuelta" en una elección donde "primó cómo frenar el tren fantasma que es la lista de Milei y quienes lo acompañan".Un bloque de 5 en DiputadosPor primera vez en la historia vamos a tener cinco diputados nacionales porque ingresó Christian Castillo, que es un gran militante y profesor universitario, y una legisladora por la Ciudad de Buenos Aires (Celeste Fierro)", afirmó Bregman en declaraciones a Radio 10. Según resultados provisorios, el FIT-U logró un 2,7 por ciento de votos a nivel nacional -frente al 2,61 alcanzado en las PASO- y de acuerdo a los alcanzados en territorio bonaerense Christian Castillo se sumaría a Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Plá en la Cámara de Diputados.Finalmente, sostuvo que "la izquierda tiene que defender los derechos de los trabajadores, enfrentar el ajuste y al FMI" y recordó que aunque Milei "iba desde el negacionismo de la dictadura a la venta de órganos" no hay que "perder de vista que hoy un jubilado sigue cobrando 124 mil pesos"."Gane quien gane, la bota del FMI está en nuestro país y vamos a estar en la calle enfrentando el ajuste. Se abrió un desafío muy importante más allá de que no estemos en la carrera", concluyó Bregman.
Milei había tenido la suerte y la astucia de generar una "grieta contra la grieta". En ese mundo no competitivo entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, La Libertad Avanza había demostrado que podía competir tanto por los votos peronistas como por los votos no peronistas. En las PASO el fenómeno Milei había capturado mas de 5 millones de votos del peronismo, especialmente en el tercer cordón bonaerense y en el interior del país (con una expresión geográfica muy similar a la de Sergio Massa con su "ancha avenida del centro", que había obtenido 20 puntos en 2015). Asimismo, también se había hecho de más de 2 millones de votos que Juntos por el Cambio había obtenido en la elección de 2021.Es decir, Milei se había colocado en una posición central a los dos polos. Aunque esa centralidad estaba lejos de como se comprende el centro, que casi siempre se asocia a valores moderados. Ese centro de Milei era un centro de votantes ganados por la decepción con las dos coaliciones principales: la casta. Todavía es muy pronto para dar explicaciones detalladas, pero una hipótesis tiene que ver con que desde las PASO hasta esta primera vuelta Milei dejó de ocupar ese centro. Es cierto que bajó los decibeles en términos de insultos, improperios y chabacanerías, pero abundó en definiciones ideológicas más precisas, como las declaraciones en su espacio en contra del Papa y las dudas sobre la panacea de la polarización fueron incrementándose.Milei se recostó más hacia la derecha, moderó su personaje de vodevil que tanto éxito le había dado y exhibió un costado serio que le hizo perder esa frescura y hasta mimetizarse con los políticos de su odiada casta. Por su parte, Juntos por el Cambio evidenció el debilitamiento de la candidata Patricia Bullrich, quien, después de haber exhibido como su principal activo su determinación y autoridad, sufrió la presencia de un Mauricio Macri que, habiendo ganado con su primo Jorge la ciudad, hizo todo lo posible para dividir el voto de Juntos por el Cambio con La Libertad Avanza. Le indicó una y otra vez a su electorado que daba lo mismo que ganara Milei o Bullrich, ya que los dos representaban el "cambio". Resultado: la grieta contra la grieta se diluyó, y Milei, que antes había dividido más al peronismo, ahora apareció dividiendo a la coalición no peronista primitiva.Y aquí aparece el milagro de Sergio Massa: un milagro que se llama simplemente peronismo. Fuerza política de la que se han escrito infinidades de epitafios, lápidas y responsos, pero que sin embargo es un magma que siempre esta latente, máxime cuando se la ataca.Nunca es una buena estrategia electoral, para capturarle votos al adversario, atacarlo sin piedad e identificarlo con todo lo malo que ha sufrido la Argentina. Massa se dedicó a lo que decía el viejo manual de elecciones: "ir por el voto tradicionalmente propio" con mensajes contundentes. En ese sentido, las medidas económicas destinadas a los sectores populares, más un discurso centrista, aparecen como claves, y también el motor que aseguró el territorio y seguramente disciplinó a los intendentes que habían contribuido a partir votos hacia Milei en las PASO (algo que había sucedido también en 2021). Massa obtuvo casi el mismo voto que Daniel Scioli consiguió en la primera vuelta de 2015. Es decir, Massa unificó tras de él al peronismo. Un no peronista se puede escandalizar porque el ministro del dólar a 1000 haya salido primero en la primera vuelta. Sin embargo, el voto en la grieta asume que si gana el otro se va a estar peor. Y esas racionalizaciones son claves en política.Se entienden las caras largas en el búnker de Juntos por el Cambio, pero no en La Libertad Avanza, ya que pasó al ballottage y ahora tiene que juntar los votos no peronistas que fueron a Bullrich. Claro, enfrenta una pequeña contradicción con su leimotiv, ya que va a tener que negociar nada más ni nada menos que con la "casta". Y uno puede pensar que Macri va a cumplir un rol clave. El gravísimo problema que enfrenta es el radicalismo, especialmente el de la ciudad, que no fue convocado por Jorge Macri, y si el macrismo era un clavo en el zapato, la alianza con Milei puede ser too much para una fuerza que se identifica con el progresismo. Dar las elecciones por ganadas fue el problema tanto de Juntos por el Cambio como de Milei. Thomas Hobbes decía: "El Leviatán mata a los hijos del orgullo". El Leviatán era la metáfora que usó para representar al Estado.Director del Centro Reconstrucción Argentina, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
El presidente del Gobierno en funciones ha mantenido una conversación este domingo con el primer ministro de Israel en la que le ha mostrado "su preocupación por la protección de todos los civiles y la necesidad de que la ayuda humanitaria llegue a Gaza"
"Es hora de que la comunidad internacional actúe con valentía", ha reclamado, para después insistir en que la cumbre en Egipto debe ser el primer paso
Los comicios autogestionados de la disidencia se realizan en medio de las negociaciones con el régimen, que esta semana permitieron la liberación de cinco presos políticos y prometen dar con las condiciones necesarias para enfrentar a la dictadura en la urnas el año próximo
Nadie sabe quién es su autor realmente, pues ha sido escrita bajo seudónimo. Lo cierto es que es una de las grandes novelas del 2023 en lengua española.
La construcción de la paz social es la principal demanda de la Iglesia frente a las elecciones presidenciales del próximo domingo. Así lo definió el Episcopado, a través de un pronunciamiento de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, que refleja la posición dominante entre los obispos y anticipa la necesidad de "un acuerdo político, social y económico de gobernabilidad", cualquiera sea el resultado de los comicios.El planteo incluye la creación de espacios de diálogo y encuentro, como principal instrumento para avanzar en ese acuerdo, en medio del crecimiento de la pobreza y la inflación, una fuerte crisis de representación y una acentuada fragmentación en el campo social.Cómo se tomó la decisión de anunciar a Rodríguez Larreta como eventual jefe de Gabinete de Patricia Bullrich"El voto expresa la voluntad popular y exige a los candidatos que triunfen en la elección disponerse a resolver los graves problemas que enfrentamos, con la cooperación y ayuda de todos los demás, bajo el principio de que nadie se salva solo", se expresa en el mensaje de Justicia y Paz.La inquietud llega en momentos en que la relación de la Iglesia con los cinco candidatos presidenciales está lejos de mostrar signos de una relación estrecha.En los encuentros que mantuvieron con el equipó de curas de las villas y barrios populares, tres de los cinco candidatos expresaron la necesidad de crear condiciones para que Francisco visite la Argentina en 2024. Así lo hicieron, por separado, Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)."Coincidieron en que sería muy positiva una visita de Francisco y lo plantearon como una necesidad espiritual que tiene el país. Puede aportar luz para un acercamiento, un entendimiento y ayudar a que los argentinos podamos encontrarnos y resolver los problemas, más allá de las miradas de cada uno", reflexionó una fuente eclesiástica, en diálogo con LA NACION.Por el contrario, casi no existen puntos de contacto con Javier Milei (La Libertad Avanza), quien no se retractó de los insultos y críticas al Francisco. Más allá de que el dirigente libertario definió al Papa como "el representante del maligno en la Tierra" y lo ubicó "del lado de los dictadores sangrientos", genera preocupación en la Iglesia la insistencia en los planes de reducción del papel del Estado, en el actual contexto de crisis.La ofensiva de Milei contra el Papa se explica por la plena identificación del candidato presidencial con el pensamiento de su principal referente en la doctrina de la escuela liberal, el doctor Alberto Benegas Lynch (h,), quien ha cuestionado desde distintas perspectivas las líneas centrales del magisterio de Francisco. Una eventual presidencia del dirigente libertario pronostica una difícil relación con la Iglesia."No hay verdadera libertad sin fraternidad, justicia social y paz", declaró el pronunciamiento de la Comisión de Justicia y Paz, luego de señalar que la acción política "debe promover el cuidado de la vida, la dignidad humana, el trabajo digno para todas las personas y la eliminación del hambre y la exclusión".Difícilmente, en tanto, la Iglesia construya puentes con Myriam Bregman (Frente de Izquierda), especialmente después de su toma de posición en el último debate presidencial sobre el conflicto en Medio Oriente, donde exhibió un margen de tolerancia hacia los brutales ataques de Hamas a Israel, una violencia extrema que para el Vaticano fue "inhumana".Schiaretti es el único de los cinco candidatos presidenciales que puede mostrar una foto con Francisco. Mantuvo una audiencia privada en el Vaticano en octubre de 2016, en ocasión de la canonización del Cura Brochero, a la que concurrió acompañado por su esposa, Alejandra Vigo. En su entorno destacan la buena relación del gobernador de Córdoba con la Iglesia, que se expresa en la agenda conjunta que desarrollan con el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), en el que confluyen las distintas religiones en Córdoba.El equipo de curas que trabajan en villas y barrios populares tuvo reuniones con Massa, Bullrich y Schiaretti, a quienes les plantearon las urgencias sociales, en un clima de cordialidad y coincidencias. "Les expusimos la agenda de los barrios populares, desde la importancia de la justicia social y la presencia inteligente del Estado, los problemas de la inseguridad, la inflación, la falta de trabajo, los programas sociales y el crecimiento de las adicciones", reveló el padre José María Di Paola, en diálogo con LA NACION."Propuestas concretas y realistas"Hace dos semanas, en declaraciones efectuadas mientras caminaba a Luján, en la peregrinación juvenil, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, llamó a "la unidad para superar las fragmentaciones" y cuestionó el nivel del debate político en la Argentina, al calificarlo de "tóxico, agresivo y violento, lleno de chicanas y de oportunismos".En tanto, el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, animó en estos días a rezar por los candidatos a la presidencia, al convocar a una novena de oración por la patria en las jornadas previas a la elección del domingo.Olivera citó una reciente declaración del Episcopado y pidió, a quienes poseen mayores responsabilidades, que "tengan la grandeza de pensar en el sufrimiento de muchos, más que en los intereses mezquinos"."La gente necesita recibir propuestas concretas y realistas, más que soluciones tan seductoras como inconsistentes. También espera que se sienten a escucharse y a discutir con respeto hasta encontrar puntos en común", señaló el obispo. Y llamó a "caminar hacia un proyecto estratégico de desarrollo, que abra un horizonte de esperanza, dignidad, paz social, trabajo y prosperidad, privilegiando a los tirados al borde del camino".
El arquero de Estudiantes, que anunció que a fin de año se irá del club, le respondió a su ex entrenador, quien en las últimas horas lo había vinculado con su salida."Me sorprendió que a 9 meses salga a decir una mentira de semejante tamaño", sostuvo.
La intérprete de producciones como La mujer en el espejo, El señor de los cielos o Doña Bárbara estuvo en Medio Oriente recientemente
El raro nombre de la mascota hace que la gente se ponga incómoda.
Se trata de Raymond Montaño, que según el ente acusador habría jugado un papel clave para la compra y encubrimiento de propiedades y bienes a nombre del primogénito de Gustavo Petro
El jefe de Estado colombiano dice que ha estudiado el conflicto palestino-israelí desde joven y que sabe "de la inmensa injusticia que ha sufrido el pueblo palestino desde 1948â?³
Pedro Sánchez ha ofrecido al presidente de Ucrania nuevos sistemas antiaéreos y antidrones
La izquierda tira de ironía y pide proclamar la República "ahora que todos estamos de acuerdo" y también les recuerda el delito de Injurias a la Corona del Código Penal por el que acusaron a Valtonyc y a Pablo Hásel
Pedro Sánchez inicia hoy la ronda de contactos con los grupos políticos, empezando con Sumar, aunque ha asegurado que llamará al líder del PP para mantener una reunión
El pasado lunes, AMLO se reunió con Amos J. Hochstein, quien es Coordinador Presidencial Especial para la Infraestructura Global y la Seguridad Energética del Gobierno de EEUU