Se celebra el Día del Padre en la Argentina y qué mejor homenaje para los papás que recordar a uno de los mejores deportistas del país: Lionel Messi. El rosarino es un ejemplo dentro de la cancha, pero también fuera, por su paternidad presente y el vínculo cariñoso que muestra a cada paso con sus hijos, cuya fama ya trascendió el fútbol. Con Antonela Roccuzzo, Messi es padre de Thiago (11), Mateo (9) y Ciro (7), quienes este sábado 14 de junio fueron a apoyar a su papá en el debut del Inter Miami en el Mundial de Clubes. Desde muy pequeños, el clan Messi se mueve en conjunto y así lo fueron mostrando siempre en redes sociales. Lionel Messi sobre sus hijos Todos los niños nacieron en Barcelona, donde Leo hizo la mayor parte de su carrera futbolística. A pesar de haber nacido en tierras españolas, desde pequeños se pusieron la camiseta de la Argentina y alentaron a su padre en todos los torneos que disputó con la selección. Quedó grabado en la retina de todos la mítica foto de "La Pulga" junto a su esposa y sus hijos en medio de la cancha tras obtener la Copa del Mundo en Qatar 2022. Ahora un poco más retirado de los flashes, la tranquilidad de Miami permite a Messi llevar una vida de padre más "normal", como él mismo reconoció en muchas entrevistas. Comparte con sus hijos el amor del fútbol y los lleva a entrenar y jugar sus partidos en las divisiones inferiores del club, que tiene como uno de sus dueños a David Beckham. "Ser padre me ayudó a crecer y a pensar que en la vida hay otras cosas, además del fútbol", reconoció Messi en una entrevista con la Conmebol. Thiago, Mateo y Ciro se transformaron en el centro de su vida por fuera de la pelota y el show que rodea al deporte, por eso vale la pena destacar a Leo como uno de los padres preferidos por los fanáticos en este día tan especial. Las mejores fotos de Messi con sus hijos
El empate 1-1 entre Argentina y Colombia en el estadio Monumental por las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 tuvo momentos de alta tensión. Uno de ellos fue protagonizado por el técnico argentino, Lionel Scaloni, y el delantero colombiano Luis Díaz. Una imagen del DT argentino, mientras tomaba del brazo y le hablaba al oído a Díaz, generó dudas sobre qué ocurrió en ese instante de pura adrenalina.Lo que le dijo Lionel Scaloni a Luis Díaz tras el empate 1-1 de Argentina. Lo llama, se le acerca al oído y le manifiesta algo que atendió y reveló el jugador colombiano pic.twitter.com/ZKCBDLBfL3— Cesar Augusto Londoño (@cesaralo) June 11, 2025¿Qué le dijo Scaloni a Luis Díaz tras el gol de Argentina?Al no haber sido captado por los micrófonos, no se puede dilucidar de modo preciso qué se dijo en esa conversación, aunque es posible aproximarse al considerar el contexto de la escena. El momento de tensión se desencadenó justo después del gol del empate de Thiago Almada. Mientras los jugadores argentinos celebraban, Luis Díaz, figura de Colombia, protestó. El motivo de su enojo era que su compañero, Jhon Lucumí, se había tirado al piso y pedía al árbitro Juan Gabriel Benítez que detuviera el partido para ser atendido. En ese preciso instante, Lionel Scaloni ingresó al campo de juego y llamó de manera imperativa al delantero del Liverpool.Díaz accedió al llamado y se acercó al entrenador argentino. Lo que siguió fue una escena de intensa conversación: Scaloni le habló al oído, lo sacudió con un brazo y gesticuló con el otro, mientras el futbolista colombiano se dedicaba a escucharlo.Qué contó Lionel Scaloni sobre el enfrentamiento con Luis DíazEn la conferencia de prensa posterior, el DT campeón del mundo intentó minimizar el episodio y, lejos de la confrontación, elogió al compañero de Alexis Mac Allister en el Liverpool. "Queda ahí, no creo que lo diga él, nada raro, todo bien, es una charla porque aparte lo admiro como jugador y le dije las cosas que pensaba en ese momento, pero nada raro, todo en buena sintonía. Lo felicito porque es un crack", explicó Scaloni.Por su parte, Luis Díaz también ofreció su versión de los hechos y aclaró la naturaleza del diálogo. "El profe Scaloni me vio muy enojado por la jugada del gol en la que había un compañero en el piso tirado y el árbitro no pitó. Le decía como que no era justo", contó el colombiano. "Él me dijo que el jugador nuestro también tuvo un poco de culpa porque no podía tirarse en esos momentos de partido y yo le dije que no, que el árbitro tenía que dar un poco más en ese sentido. Fue todo muy respetuoso", narró Díaz sobre la respuesta del técnico argentino.Los otros chispazos del partido Argentina-ColombiaEl cruce entre Scaloni y Díaz no fue el único momento de tensión en un partido que se vivió con mucha intensidad. El encuentro estuvo marcado por varios duelos similares.Uno de ellos involucró a los capitanes y figuras de ambos equipos: Lionel Messi y James Rodríguez. Ambos tuvieron una charla que creció en decibeles e intensidad a lo largo del partido, aunque, al parecer, sin llegar a los insultos. Otro enfrentamiento verbal se produjo tras el pitazo final. Los protagonistas fueron el defensor argentino Nicolás Otamendi y el mediocampista colombiano Richard Ríos. "Sacate la vinchita, bob*" ð?¤¬ Picante Otamendi contra Richard Ríos en el final del partido ð??¥Mirá #ArgentinaXTelefe con @giraltpablo, @JPVarsky y @SofiMMartinez por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/Qb8wrbUOag— telefe (@telefe) June 11, 2025Cuando los equipos se encontraron en el círculo central, Otamendi se dirigió al volante de Palmeiras y apuntó a la vincha que utilizó durante el partido. "Sacate la vinchita, bobo", exclamó Otamendi. La respuesta de Ríos fue contundente e hizo a la edad del defensor: "Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr", bramó el colombiano.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Si bien el gol de Thiago Almada se rubricó con una gran resolución -disparo cruzado junto al palo después de un doble caño a los defensores colombianos-, el que llenó los ojos durante el empate 1-1 de Argentina con Colombia fue Luis Díaz, autor de un golazo maradoniano tras eludir a la defensa albiceleste que abrió el marcador. El delantero cafetero resultó un problema constante por la banda derecha local y terminó siendo la figura. Su paso por el Monumental dejó la estela de su jerarquía de Premier League; Néstor Lorenzo sabe que tiene en él al ancho de espadas. Sin embargo, el hombre del Liverpool también quedó patentizado en una foto que resume mucha tensión: un cara a cara con Lionel Scaloni en la que el entrenador argentino toma del brazo al futbolista y parece recriminarle algo con furia. ¿Qué sucedió? Lo que le dijo Lionel Scaloni a Luis Díaz tras el empate 1-1 de Argentina. Lo llama, se le acerca al oído y le manifiesta algo que atendió y reveló el jugador colombiano pic.twitter.com/ZKCBDLBfL3— Cesar Augusto Londoño (@cesaralo) June 11, 2025Después del empate de Almada, Lucho Díaz se quedó protestando por la situación reinante: Jhon Lucumí se tiró al piso y le pidió al árbitro Juan Gabriel Benítez que detuviera el partido para que su compañero fuera atendida en el campo de juego. Allí fue cuando Scaloni ingresó a la cancha y lo llamó de manera imperativa, a lo que Díaz accedió. Cuando se acercó, el futbolista se dedicó a escucharlo, mientras el entrenador le hablaba al oído, lo sacudía con un brazo y gesticulaba con el otro. En la conferencia de prensa, el DT campeón del mundo minimizó el episodio y dedicó elogios al compañero de Alexis Mac Allister en Liverpool. "No, queda ahí, no creo que lo diga él, nada raro, todo bien, es una charla porque aparte lo admiro como jugador y le dije las cosas que pensaba en ese momento, pero nada raro, todo en buena sintonía. Lo felicito porque es un crack", explicó el DT sobre momento a pura adrenalina.Asimismo, Díaz explicó: "El profe Scaloni me vio muy enojado por la jugada del gol en la que había un compañero en el piso tirado y el árbitro no pitó. Le decía como que no era justo", contó el colombiano ante los medios. Y agregó: "Él me dijo que el jugador nuestro también tuvo un poco de culpa porque no podía tirarse en esos momentos de partido y yo le dije que no, que el árbitro tenía que dar un poco más en ese sentido. Fue todo muy respetuoso".Duelos individualesEste partido tuvo la particularidad de que se desencadenaron varios duelos individuales, amén del cara a cara que protagonizaron Scaloni y Luis Díaz. Hay que referirse al choque entre los dos capitanes, Lionel Messi y James Rodríguez, cuya charla fue creciendo en decibeles y en intensidad. Al parecer, sin insultos. Pero Messi, que lee todo, que observa todo y al que le cuentan todo, pudo haber recordado las declaraciones de su colega colombiano luego de la última Copa América, que la Argentina consiguió en los Estados Unidos tras vencer -justamente- al equipo cafetero.En aquella ocasión, Rodríguez fue muy crítico con el conjunto argentino. "Hicimos una excelente Copa América, pero por cosas externas, creo que no pudimos quedar campeones. El árbitro influyó mucho, no nos cobró uno o dos penales. Para mí, uno claro", dijo en El Chiringuito, un programa de la televisión española.Entre las "cosas externas", James recordó entonces la cantidad de kilómetros que debió hacer Colombia, lo que motivó el menor descanso de los jugadores cafeteros en relación con Argentina. "Nosotros jugamos en ciudades con trayectos largos, mientras que Argentina estuvo en una zona menos exigente", recordó. Esas opiniones generaron cierto rencor en Messi y el crack rosarino se lo hizo saber en pleno partido. Otro round tras el finalHubo otro duelo, pero mucho más abierto y con insultos incluidos. Fue el que protagonizaron Nicolás Otamendi y Richard Ríos, un tenso cruce entre dos pesos pesados que se lanzaron artillería después del pitazo final. Luego del encuentro, los dos equipos se encontraron en el círculo central y el defensor le lanzó una fuerte al mediocampista colombiano, a quien le apuntó por la vincha que utilizó para el partido. "Sacate la vinchita, bobo", exclamó el jugador de Benfica."Sacate la vinchita, bob*" ð?¤¬ Picante Otamendi contra Richard Ríos en el final del partido ð??¥Mirá #ArgentinaXTelefe con @giraltpablo, @JPVarsky y @SofiMMartinez por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/Qb8wrbUOag— telefe (@telefe) June 11, 2025El contraataque de Ríos llegó de inmediato y lo hizo con dureza, apuntándole por su edad."Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr", bramó el volante de Palmeiras.
Durante la conferencia de prensa posterior al cruce entre la Argentina y Colombia, el entrenador Lionel Scaloni analizó el empate en el Monumental y explicó sus decisiones a la hora de mover el banco de suplentes. Contó por qué Lionel Messi salió a 10 minutos del final y el motivo por el cual Franco Mastantuono no tuvo minutos, tras su debut ante Chile."Messi no iba a salir, pero él me dijo cuando estaban moviéndose los suplentes que era mejor. Sino no salía. Ya saben cómo funciona y lo que pienso. Al final decidimos cambiarlo", dijo el director técnico. En lugar del capitán argentino entró Exequiel Palacios.Responde Scaloni: ¿por qué salió Leo Messi sobre el cierre vs. Colombia? pic.twitter.com/LKWmmsCH3t— SportsCenter (@SC_ESPN) June 11, 2025Noticia en desarrollo.
Luego de la victoria como visitante de la selección argentina frente a Chile, el entrenador Lionel Scaloni analizó los puntos más destacados del partido por Eliminatorias. Contó cuál fue la clave del funcionamiento del equipo, explicó por qué se adelantó el cambio de Lionel Messi y dio su impresión sobre los primeros minutos de Franco Mastantuono con la camiseta de la Albiceleste."Nuestra labor es venir y dar lo máximo. Los jugadores cada vez que entran lo hacen de la mejor manera. Son fechas difíciles para los que vienen de jugar muchos partidos, pero no hemos recibido ninguna negativa, ellos quieren estar. El funcionamiento está garantizado desde la actitud", expresó el director técnico en la conferencia de prensa posterior al cruce.Además, afirmó que el ingreso de Lionel Messi -que arrancó en el banco de suplentes e ingresó a los 57 minutos- ocurrió antes de lo que estipulaba el cuerpo técnico. "Nico Paz tuvo una paralítica en el cuádriceps y le dolía, así que preferimos no arriesgar. Por suerte no son partido para eso. Leo iba a entrar más tarde pero lo tuvimos que adelantar. Esperemos que la lesión no sea grave".Tras una formación atípica para la Scaloneta, que no contó con grandes figuras como Alexis Mac Allister y Giovani Lo Celso por lesión, o Enzo Fernández, Nicolás Otamendi, Nicolás González y Leandro Paredes por expulsión, el entrenador se mostró confiado por el funcionamiento del equipo sin ellos y destacó la participación juvenil. Así, se refirió a la convocatoria a Franco Mastantuono, la joya de River, y contó que el cuerpo técnico prefirió "dejarlo tranquilo" y que juegue sus primeros muchos sin tantas palabras de por medio. "Casi ni le hablamos. Esas experiencias son increíbles y, si le hablaba el entrenador, quizás se ponía nervioso. Tiene un gran futuro, lógicamente hay que llevarlo. Tiene 17 años y es importante saberlo. Tenemos un gran equipo y el ayudara a que seamos todavía mas fuertes".En cuanto al partido, que fue uno de los últimos de la eliminatoria de cara al Mundial 2026, Scaloni destacó el primer tiempo que hizo la Argentina, con buen juego y aproximación al arco, y la segunda parte de Chile, que empujó e insistió para conseguir el empate, incluso con ocasiones de gol muy claras.¡El debutante más joven de la Era Scaloni! ð???Empieza la historia de Franco Mastantuono en @Argentina ð??¦ð??·ð???#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/uWQNEZLRvx— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) June 6, 2025"Nuestra idea nunca es replegarse. Eso es mérito de Chile, que arriesgó. Nosotros nos defendemos cuando no la tenemos y presionamos alto cuando se puede. El gol no se si nos hizo bien o mal, porque veníamos bien. El primer tiempo fue nuestro. El equipo estaba encaminado al gol", asentó y añadió: "El ambiente del partido fue muy bueno, con la gente alentando a ambos. Ellos tienen muy buenos jugadores, se vio en el segundo tiempo por como aprietan".En tanto, continuó: "Chile es un rival difícil para todos, ha hecho muy buenos partidos. Siempre es difícil. Hay épocas de momentos y camadas de jugadores. Solo queda cambiar de épocas, se trata de que los jóvenes puedan aportar. Tiene cultura futbolística y grandes jugadores, así que seguramente volverá a ser una selección fuerte".Ante un esquema habitual, pero nombres diferentes, Scaloni remarcó la actuación de Exequiel Palacios, quien acompañó a Rodrigo De Paul en la mitad de la cancha ante las ausencias de otras figuras. "Él siempre estuvo y sabe a lo que jugamos. Quizás es una posición no tan acostumbrada, aunque lo ha hecho en su club, pero nos ha dado una mano. Venimos trabajando hace mucho juntos", señaló.
Lionel Messi es suplente en la selección argentina. La frase suena fuerte, y hasta parece irrisoria, pero es una variable que se va a dar cada vez con más continuidad y que en esta ocasión está bien fundamentada por el contexto del encuentro que el combinado nacional disputa frente a Chile por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 y, también, por el del propio futbolista.El entrenador Lionel Scaloni lo dejó entrever en la conferencia de prensa que brindó el miércoles en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza: "Para el partido no tenemos decidido si va a jugar de arranque: tenemos que hablar con él. Estaría bueno saber cómo se encuentra en cuanto a lofísico. De eso no charlamos todavía". Para entonces, ya tenía en su cabeza que el astro no sea de la partida, pero, nobleza obliga, debía hablarlo con él y la ausencia del '10â?² entre los titulares se confirmó este jueves a poco del arranque del encuentro.La primera razón de peso es que la albiceleste ya está clasificada a la Copa del Mundo y, en consiguiente, no está obligada a conseguir un resultado positivo. En ese marco, el DT, ante la ausencia de varios futbolistas por lesión y suspensión, quiere darle minutos a jugadores que habitualmente no los tienen. De hecho, eligió como reemplazante de Messi a Nico Paz, un joven con proyección que ya debutó con el equipo campeón del mundo pero no suele tener participación.El jugador de Inter Miami está en plenas condiciones para estar en la cancha. Sin embargo, arrastra un trajín importante con ocho partidos -todos como titular- en 31 días con las Garzas entre la Major League Soccer (MLS) y la Concachampions. Además, una vez concluida la ventana de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para duelos internacional tendrá que regresar a su equipo para disputar el Mundial de Clubes, donde la franquicia de la Florida protagonizará el duelo inaugural vs. Al Ahly el sábado 14 de junio.La idea es que el capitán ingrese en el segundo tiempo vs. la Roja y sea titular el próximo martes vs. Colombia en un encuentro que será en el estadio Monumental y, en consiguiente, jugará frente al público argentino. Para ese duelo Scaloni también podrá contar con Nicolás Otamendi, Leandro Paredes, Enzo Fernández y Nicolás González y, por el rival que tendrá enfrente y con el que protagonizó partido de alto voltaje en el útimo tiempo como la final de la Copa América 2024, utilizará a los habituales titulares.Sin Lionel Messi desde el arranque vs. Chile y la mencionada ausencia de Otamendi, quien lleva la cinta de capitán es Cristian 'Cuti' Romero. El defensor de Tottenham fue elegido como el tercer referente para portar la cinta y se perfila para heredar la capitanía cuando los máximos referentes se retiren de la selección argentina.Quién es Nico PazNico Paz milita en Como de Italia y es un mediocampista ofensivo que con tan solo 20 años logró captar la atención del mundo del fútbol por su talento, visión de juego y madurez en el campo. Es una de las jóvenes promesas de la albiceleste y está llamado a liderar futuras generaciones.Paz debutó con el Real Madrid Castilla en enero de 2022. En noviembre de 2023, hizo su primera aparición con el Real Madrid en la Champions League. Ese mismo mes, anotó su primer gol profesional en una victoria 4-2 contra el Napoli, convirtiéndose en el segundo argentino más joven en marcar en el torneo, solo detrás de Lionel Messi.En agosto de 2024, fue transferido al Como 1907 de la Serie A italiana por 6 millones de euros, con el Merengue conservando una opción de recompra y el 50% de los derechos de una futura venta. Bajo la dirección de Cesc Fàbregas, se consolidó como titular. En su primera temporada en la Serie A registró 6 goles y 9 asistencias.Aunque es nacido en España, Paz optó por representar a la Argentina, país de origen de su padre Pablo Paz, exmundialista con la selección nacional en Francia 1998. Fue convocado por primera vez a la selección Sub 20 en 2022 para el Torneo Maurice Revello y el Torneo de L'Alcúdia, donde se consagró campeón. El 15 de octubre de 2024, debutó con la selección absoluta en una victoria 6 a 0 contra Bolivia en las Eliminatorias para el Mundial 2026, asistiendo a La Pulga en el último gol del partido.
El primer objetivo está cumplido: la selección argentina ya se clasificó para el Mundial 2026, por disputarse en Estados Unidos, México y Canadá dentro de doce meses. Pero antes, el conjunto albiceleste debe cumplir con cuatro compromisos de Eliminatorias Sudamericanas: este jueves desde las 22 se medirá ante Chile, en Santiago. Antes del viaje del plante a la capital trasandina, Lionel Scaloni habló sobre este compromiso ante el conjunto de Ricardo Gareca, que está último entre los 10 equipos y figura al borde de quedar al margen de la máxima cita por tercera vez consecutiva. Sin embargo, el primer tema que surgió en la conferencia fue un escándalo por fuera del equipo nacional: la foto de seis chicos de Newell's con Ignacio Malcorra, de Rosario Central, que derivó en un duro castigo para los juveniles por parte de la entidad rojinegra.Como ex jugador del club rosarino, Scaloni manifestó: "Vi la foto y realmente lo que hay que valorar es que esos chicos quisieron sacarse una imagen con un jugador de primera división, que es la ilusión que todos tienen. Han visto a un jugador que, más allá de la camiseta que lleva, es un futbolista que ha llegado a primera y que tendría que ser algo normal". El entrenador amplió. "A mi edad también me hubiera encantado, no existían las redes sociales ni todo esto, pero tampoco tenía tanta llegada a esos jugadores. Pero si hubiera tenido, me hubiera sacado una foto sin importar la camiseta que llevaba. Creo que es importante dar el mensaje de que a estos nenes les tenemos que dar el ejemplo de decirles: "Sacate la foto con la camiseta de quien sea, con el jugador que sea". En esta línea, Scaloni amplió: "Es el ejemplo que todos queremos dar si queremos erradicar todo lo que está pasando, toda la violencia, la locura que se está viviendo, tenemos que hacer todo lo contrario. Decirle sacate la foto y si tu ilusión es jugar alguna vez en primera, da igual con quién. Y sobre todo porque el futbolista, Malcorra en este caso, accedió de una manera muy buena y espero que sirva de experiencia para que alguna vez que vuelva a suceder lo de la foto, sacarse con quien sea. Ese es el mensaje"."TENDRÍA QUE SER ALGO NORMAL. A ESA EDAD ME HUBIERA ENCANTADO SACARME UNA FOTO, SIN IMPORTAR LA CAMISETA QUE SEA"Lionel Scaloni se refirió a la polémica que hubo en Rosario por el castigo de Newell's para los chicos que se sacaron una foto con Malcorra. pic.twitter.com/p5bwE0mtFb— TyC Sports (@TyCSports) June 4, 2025Además, Scaloni habló sobre los nuevos convocados, del medio local: Los nuevos convocados: "Siempre dijimos que a medida que el equipo necesite jugadores, no miramos dónde juegan. Vimos la posibilidad de que el fútbol local estaba latente porque había puestos que estábamos complicados, sobre todo en centrales que tenemos a Otamendi sancionado y algún problemita con otro, era un buen momento para ver jugadores. A Kevin Lomónaco lo veníamos viendo hace tiempo, lo conocemos de las selecciones juveniles. Y a Mariano Troilo lo venimos siguiendo hace más de un año. Creemos que podían tener la oportunidad de al menos entrenarse con nosotros. Y si tienen la oportunidad de jugar ya veremos, pero es una buena medida.El hombre de Pujato le dedicó un párrafo aparte a Franco Mastantuono: "También lo conocemos de las juveniles. Las charlas que tengamos con él no serán sobre su futuro, porque no nos metemos y creemos que, sobre todo por respeto al jugador y al club que pertenece, ya verán qué decisión tome. Nosotros valoraremos después dónde esté su rendimiento. Es un chico que está atravesando un gran momento y le daremos la oportunidad en tanto y cuanto veamos que el equipo lo necesita. Está acá y está disponible. Veremos mañana o el otro partido si puede jugar".Como pocas veces, debido a suspendidos y lesionados, la alineación resulta difícil para esta doble fecha. Sobre todo con muchos ausentes en el tradicional mediocampo y el único sostén titular de Rodrigo De Paul. El entrenador comentó: "No tengo confirmado el once en un ciento por ciento, pero sí daremos oportunidad de jugar a algún chico que no ha jugado mucho y creemos que es el momento para jugar. Más allá de que el resultado siempre es importante, hoy creemos que no es fundamental. A lo mejor buscaremos que estos jugadores se acoplen bien y tengan la posibilidad de sumar minutos en la selección. Va a haber varios cambios, algunos obligados y otros que queremos ver".
El DT de la Selección Argentina recibió a la prensa en la previa del partido ante Chile.El equipo enfrenta al equipo que dirige Ricardo Gareca este jueves, en tierra trasandina.
Se trata del marplatense Emiliano Buendía, destacado en el Bayer Leverkusen.No está claro el motivo del llamado pero es su regreso tras tres años de ausencia.Argentina visita a Chile el jueves 5 y será local de Colombia el martes 10.
Con un anuncio poco usual, ya que la selección no suele dar a conocer la prelista, la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) publicó a los convocados para los partidos de eliminatorias frente a Chile y Uruguay. Son 28 los elegidos para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas para las Eliminatorias del Mundial 2026. La selección argentina se enfrentará a la selección chilena el 5 de junio en Santiago o Calama y frente a la selección colombiana el próximo 10 de junio. La prelista de los 28 convocadosArqueros: Dibu Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Olympique Marsella), Walter Benítez (PSV Eindhoven).Defensores: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Juan Foyth (Villarreal), Cristian Romero (Tottenham), Leonardo Balerdi (Olympique Marsella), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina (Lens), Nicolás Tagliafico (Lyon), Valentín Barco (Racing de Estrasburgo).Mediocampistas: Alexis Mac Allister (Liverpool), Leandro Paredes (Roma), Enzo Fernández (Chelsea), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Nicolás Domínguez (Nottingham Forest), Thiago Almada (Lyon), Giovani Lo Celso (Betis), Nicolás Paz (Como).Delanteros: Lionel Messi (Inter Miami), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter Milan), Valentín Castellanos (Lazio), Alejandro Garnacho (Manchester United), Nicolás González (Juventus), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Ángel Correa (Atlético de Madrid)Es importante destacar que la lista presentada es solo de futbolistas del exterior, por lo tanto no aparecen nombres de jugadores nacionales, es por eso que se encuentra sujeta a modificaciones. Una vez que el cuerpo técnico analice el estado físico de cada jugador y su disposición se confirmará la lista final. Lo más llamativo de la lista y lo que muchos remarcan es la vuelta de Lionel Messi a la selección. Su ausencia fue consecuencia de una lesión muscular que sufrió y que lo imposibilitó para jugar frente a los clásicos de Uruguay y Brasil. Sin dudas su vuelta servirá como motivación para sus compañeros. Más allá del regreso del capitán, hay otras figuras que también sorprendieron. Por un lado, Valentín Barco, el exjugador de Boca con presente en el Racing de Estrasburgo. Otra de las figuras que también sorprendió fue el joven Alejando Garnacho, delantero del Manchester United.Además, la figura que se sumó fue Taty Castellanos, el delantero mendocino que logró captar la atención del entrenador campeón del mundo, Lionel Scaloni, luego de su gran desempeño en la Lazio. Después de su recorrido por las eliminatorias y sus deslumbrantes victorias en los últimos partidos, la selección argentina lidera la tabla con 31 puntos, seguido por Ecuador con 23 y por el empate de 21 puntos entre Uruguay, Brasil y Paraguay. Colombia se posiciona debajo con 20 puntos y lo sigue Venezuela (15 puntos), Bolivia (14), Perú y Chile (ambos con 10 puntos). Luego de su participación frente a Chile y Colombia, la selección argentina definirá el final de su Eliminatoria Sudamericana visitando Ecuador y, luego, de local contra Venezuela en septiembre.
Lionel Scaloni está pensando en los próximos partidos de las eliminatorias para el Mundial de 2026 (Sus próximos desafíos serán en junio, con los duelos ante Chile en Santiago y como local contra Colombia.), pero también se hizo un tiempo para reflexionar sobre el fútbol en general y la diferencia que, a su criterio, existe entre Lionel Messi y Diego Maradona. "Con los ganadores es fácil. Cuando vos tenes jugadores que tienen la competencia desde los cinco años y lo único que saben es intentar ganar, es fácil. Leo lleva en el ADN el ganar. No le gusta perder a nada, ni en los entrenamientos. Tiene las cosas claras siempre cuando le das una indicación, al final, tratarlo como uno más en muchas cosas sabiendo que no es uno más".Y continuó con su reflexión: "Tenés el as en la manga, q quiere competir y ganar", dijo el entrenador de la selección argentina en una charla con el periodista Siro López, y agregó: "Si tengo que elegir a uno, me quedo con Leo, pero los dos son grandísimos jugadores y ambos pudieron haber jugado en la década del 70, los 80, los 90 y ahora también porque los buenos jugadores siempre llegan y están. El que es bueno es bueno. ¿Que está el VAR? No, el fútbol siempre fue fútbol. Los de hoy jugarían hace 50 años y viceversa. Los dos usaron la 10, son zurdos"."Voy con Leo porque lo veo y sé lo que es. Ahora, es inútil compararlos. No todo el mundo es igual. Futbolísticamente, los dos son unos genios. De personalidad son diferentes. Pero, a su manera, son los dos líderes. Leo (Messi) lo demuestra de otra manera. Te puedo dar un montón de ejemplos: en la Copa América 2021, contra Colombia, cuando tenía el problema muscular, entró al vestuario, el fisio lo masajeó y salió a jugar al partido como si no tuviera nada. Dijo "estoy bien, voy a jugar". "Nunca cambió su forma de ser. La esencia de él es siempre la misma y eso es lo que lo hace más grande. El que lo conoce como nosotros, sabe que Leo (Messi) es un líder. Cuando les habla a sus compañeros antes de un partido, cuando hay un problema en el vestuario con los rivales, al hablar con el árbitro; yo te puedo asegurar que él lo demuestra cuando lo tiene que demostrar".Dejó en claro que Messi nunca se entrometió cuando Scaloni tuvo que resolver el armado de un equipo de la selección, sea la competencia que sea: "Nunca se ha metido en temas de las formaciones. Es evidente que el necesita jugadores que jueguen igual de bien que él. Por suerte, tenemos esos jugadores para que el equipo se fortalezca".Sobre las críticas que le había hecho Maradona cuando Scaloni quedó como entrenador principal de la selección argentina luego de que él había formado parte del cuerpo técnico de Sampaoli en el Mundial 2018, dijo: ¿Las críticas que me hizo Maradona? Fueron normales. Yo no había entrenado en ningún lado. En cierto modo, no dijo nada raro".No me iba a poner a discutir, tenía que ponerme a trabajar y demostrar que podía hacerlo".Eso sí: recordó con cariño cuando Maradona se puso la camiseta de Newell's. Justo él (Scaloni) que tiene una simpatía especial por la Lepra rosarina: recordó la llegada de Maradona a Newell 's en 1993, cuando estaba próximo a debutar en La Lepra: "Todos los chicos de inferiores le hicimos el famoso banderazo para recibirlo. Hay una foto en la cual estoy yo cerca de él. Para nosotros ir a verlos entrenar era increíble. La hora en la que entrenaba se paralizaba todo el predio de Bella Vista. Iban todos a verlo colgados del alambrado. Ha dejado una huella imborrable para todos, no solo para Newell's". Y sobre los tres mejores jugadores del mundo en la actualidad, comentó: "Saco a Messi porque él es único. Entonces digo Kylian Mbappe, Lamine Yamal y Julian (Alvarez) or Lautaro (Martínez) también". También elogió a Giuliano Simeone, delantero de Atlético de Madrid e el hijo del Cholo, a quien viene llamando en las últimas convocatorias y, al mismo tiempo, le da minutos para jugar: "Giuliano Simeone se ganó las convocatorias. Si sigue jugando de esta manera, es difícil que no esté. Tiene el carácter que tenía su padre y encima hace goles y asistencias. Está mejorando día a día".
También estuvieron otros integrantes del equipo técnico de la Selección Argentina. También pedalearon Pablo Aimar, Roberto Ayala, Walter Samuel y Luis Martín.
El entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina disputó la tradicional 'Mallorca 312'."Mejoré mi tiempo", se alegró el nacido en Pujato, que vive en esa isla española.
Lionel Scaloni, el entrenador de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, encuentra en el ciclismo algo más profundo que un simple hobby. El DT se entrena periódicamente arriba de la bicicleta y, cada vez que puede, se inscribe en carreras y compite. En las últimas horas lo hizo una vez más en la tradicional prueba Mallorca 312 Ok Mobility, en la isla mediterránea en la que vive, toda una referencia del llamado ciclo-turismo en España, que esta vez reunió a aproximadamente 8500 deportistas."Enhorabuena. ¿Qué tal ha ido? ¿Has mejorado el tiempo?", le preguntaron desde la organización a Scaloni una vez arribado a la meta, mientras le colgaban una medalla, como a todos los participantes. "Sí, la verdad que sí. He logrado bajar un poquito el tiempo. La verdad que muy bueno, disfrutamos. Se había presentado mal (el día) por la lluvia, pero después increíble", respondió el técnico de la selección, con orgullo y una gran satisfacción dibujada en el rostro.La alegría de ScaloniLionel Scaloni corrió ayer la Mallorca 312, una competencia ciclística en la isla donde vive. Lo hizo en la modalidad de 167 km. Terminó 17°, tardó 4 horas 54 minutos 11 segundos, a 16 minutos del 1°. Le mete con todo!pic.twitter.com/PECAjlGFX0— Diego Borinsky (@diegoborinsky) April 27, 2025El entrenador de 46 años participó, una vez más, de la Mallorca 312 Ok Mobility, en la modalidad de 167 kilómetros (también hay de 312 km y 225 km). El exfutbolista nacido en Pujato finalizó en la 17a posición, haciendo un tiempo de 4 horas, 54 minutos y 11 segundos, a 16 minutos del ganador de la prueba. El año pasado había hecho un tiempo de 5:08:32. No fue el único "famoso" del mundo del fútbol en competir en Mallorca: también lo hizo el exjugador de Real Madrid y Chelsea, el belga Eden Hazard, que compitió en la prueba de 225 kilómetros. Eden Hazard completed the 225 kilometers of Grand Fondo Mallorca on his CUBE bike ð??? pic.twitter.com/2Wj3TSE9za— Intermarché-Wanty (@IntermarcheW) April 26, 2025Scaloni suele recorrer los mismos trayectos de la isla en su bicicleta fuera de competencia. Algunos tramos son sinuosos y un pequeño descuido puede provocar el final de la carrera, por eso además de poner a prueba el aspecto físico los competidores deben permanecer todo el tiempo muy enfocados. El ciclismo es una porción fundamental en la vida del seleccionador nacional: en noviembre del año pasado participó en la carrera Gran Fondo 7 Lagos en la Patagonia argentina, en el camino entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, que abarca un impresionante trayecto de 110 kilómetros.Este año, en la Mallorca 312 Ok Mobility no todo fue celebración. Un ciclista británico de 39 años falleció el sábado cuando participaba en la prueba: la víctima se desplomó y entró en un paro cardiorrespiratoria. Lo asistieron con maniobras de reanimación cardiopulmonar y fue trasladado a un centro clínico, pero falleció en el camino. La Guardia Civil abrió una investigación para esclarecer las causas de la muerte del deportista.Los próximos desafíos de la ScalonetaTras la súper exitosa doble fecha de eliminatorias de marzo pasado, con el 1-0 ante Uruguay en Montevideo y la goleada 4-1 frente a Brasil en el Monumental, la Argentina se aseguró un lugar en la próxima Copa del Mundo, en 2026. Con 31 puntos, el equipo nacional es el líder de las eliminatorias sudamericanas. Ello no significa que los desafíos para Scaloni y el plantel ya hayan finalizado este año. En junio habrá dos partidos correspondientes a las eliminatorias: el 4 ante Chile de visitante, por la 15° fecha, y cinco días después ante Colombia, de local. Mientras que en septiembre, el 9 más precisamente, la Argentina será local frente a Venezuela, por la 17° jornada, y, el domingo 14 visitará a Ecuador.
Lionel se encontró con Lionel. El saludo entre Lionel Messi, el astro del fútbol argentino y mundial, y el cantante estadounidense Lionel Richie no pasó desapercibido y quedó plasmado en una serie de postales que compartió el legendario artista, quien inspiró el nombre del Diez de la Selección. El cruce de los dos Lionel se dio en Fort Lauderdale, después del partido entre el Inter Miami y LAFC, en el que el equipo de Messi logró pasar a las semis del torneo de la Concacaf.Por lo que se ve en las imágenes, Messi y Richie se encontraron en un pasillo del estadio e intercambiaron un amistoso apretón de manos y unas palabras.Lo más destacado del encuentro es que Richie inspiró el nombre del astro argentino. "Cuando Lionel conoce a Lionel! La mamá le puso así por mí... Y ahora acá estamos", escribió el cantante con un emoji de risas. "Fue genial conocerte después de todos estos años", le dijo también y afectuosamente al futbolista, en un posteo de Instagram donde además compartió las fotos de ambos. View this post on Instagram A post shared by Lionel Richie (@lionelrichie)La historia del nombreHace 12 años, cuando Leo cumplía 23 años y estaba en Sudáfrica para el Mundial con la Selección, su mamá, Celia Cuccittini, dio detalles en Telefe de cómo fue el día que nació su hijo. "Me pasé de fecha, venía difícil, estaba programado. Me interné a las 6 de la mañana y Leo nació a las 16.20 de la tarde. Estaba pasada casi una semana más y el médico no quiso arriesgar, así que dijo 'vamos a inducir el parto'", contó ese día la mujer rosarina. "Como no teníamos nombre de varón, siempre me gustó Leonel. Cuando Jorge lo puso, ¡le puso Lio! Cuando vino, casi lo mato", narró también Celia, entre risas, y reveló entonces por qué su marido eligió la "i" en vez de la "e". "Porque nos gustaba mucho Lionel Richie", explicó. La historia sobre el nombre del Diez dio vueltas al mundo.El cantante ya se había enterado de esto. En su momento, el intérprete de Endless Love y Say you, say me exlcamó: "Al principio pensé que era una broma. Después hice mi investigación y su mamá lo había dicho. ¡Era verdad! Entiendo que él no sabe cantar pero me gustaría anunciar que no puedo jugar al fútbol. Así que vamos a ser los mejores amigos". Finalmente, ambos tuvieron sus fotos juntos.Mientras, esta semana se conoció que Richie llegará a la Argentina para tocar el próximo 11 de septiembre en el Movistar Arena, a diez años de su primer show en el país. Tal vez Celia y Jorge quieran ser de la partida.
El cantante y compositor estadounidense se presentará el próximo 11 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo del evento, repasará sus más grandes éxitos, como "Hello, All Night Long" y "Say You, Say Me". Leer más
Lionel Richie se sumó a las grandes figuras que este año tocarán en la Argentina. El legendario artista confirmó que se subirá a los escenarios porteños por segunda vez en su extensa carrera el próximo 11 de septiembre. El show, en el que repasará sus mejores temas, será en el Movistar Arena.El regreso de Richie al país promete nostalgia y una vuelta musical a la década del 80. El hombre que hizo bailar a multitudes con "All night long (all night)" presentará en esta oportunidad su show "Say Hello to the Hits!", una producción de DF Entertainment. Durante el concierto, el músico hará un repaso por sus más grandes éxitos.Cómo comprar las entradas para el showLas entradas para el concierto de Lionel Richie en el Movistar Arena estarán disponibles a través de www.movistararena.com.ar. La preventa, exclusiva para clientes Santander American Express, arrancará el 14 de abril, a las 16. La venta general se habilitará el 15 de abril, también a las 16, y podrá realizarse con cualquier método de pago.Una estrella siempre vigenteLionel Richie, uno de los máximos exponentes del pop estadounidense con cincuenta años de trayectoria, es una de las figuras más influyentes en la historia de la música. "Hello", "All night long", "Endless love", "Say you, say me", algunas de sus canciones más emblemáticas, hicieron mover y cautivaron con la misma intensidad a varias generaciones de fanáticos.Como miembro de The Commodores en los 70, Richie colaboró en la definición del sonido del funk y el R&B con temas icónicos como "Easy" y "Three Times a Lady", antes de lanzarse como solista y conquistar los charts globales en los 80.Además de ser un gran productor discográfico, Richie vendió como solista más de 100 millones de copias de sus discos y su carrera ya suma más de cuatro décadas de reconocimientos ininterrumpidos: ganó cinco premios Grammy, un Oscar por la canción "Say you, say me" de la película Sol de medianoche, y un Globo de Oro, entre otros muchísimos premios.Además de sus discos, Richie impulsó junto a su amigo Michael Jackson la campaña "USA for Africa", con la famosa canción "We are the World" que ambos compusieron en 1985. En 2010, se volvió a repetir la campaña de la canción, esta vez con nuevos músicos y con el fin de ayudar a los damnificados del terremoto de Haití.El año pasado se estrenó el documental que muestra el detrás de escena de aquella famosa canción. The Greatest Night in Pop muestra cómo se gestó y se llevó a cabo el proyecto del que formaron parte, además de Richie y el Rey del Pop, Bruce Springsteen, Tina Turner, Diana Ross, Bob Dylan y Cyndi Lauper, entre otras figurasUn recital a la medida de su públicoRichie se presentó por primera vez en la Argentina el 1 de marzo de 2016 en el estadio de GEBA. El espectáculo, según la crónica que publicó LA NACIÓN en ese momento, comenzó con "Running With The Night", el primer tema de la noche y también el primer flashback del disco Can't Slow Down que Richie publicó en 1983. Más allá de algunos hits bailables, aquella noche también se inundó de los célebres temas lentos del compositor e intérprete. Aunque sonaron en distintos momentos del recital, "Three Times A Lady", "Hello" y "Say You, Say me" generaron un clima especial en el público a lo largo de la noche.A lo largo de los 90 minutos que duró el concierto, el cantante de Alabama interpretó una docena y media de canciones representativas de su espíritu revisionista: una mayoría de temas exitosos de entre finales de los setenta y principios de los noventa. En la lista también hubo temas de la banda con la que se hizo famoso, The Commodores.
Es el cantante y autor de "All night long", "Say you, say me", "Hello" y hasta "We are the world".Es su segunda visita al país. Ya estuvo en 2016.
Previo a la doble fecha FIFA ya había pasado por la ciudad santafesina.Después de los triunfos contra Uruguay y Brasil, regresó para estar junto a sus padres y amigos.
Las imágenes de Qatar 2022 son lejanas y cercanas a la vez. ¡Las hemos visto tantas veces sin cansarnos! Por TV, en la computadora, en los celulares. Videos inéditos, más inéditos todavía y el último de los últimos, ese que nadie había mostrado. En todas esas postales en movimiento, probablemente todavía no entendamos cómo Lionel Scaloni se queda en trance por unos segundos desde que Gonzalo Montiel convirtió el penal que le cambió la vida a jugadores, cuerpo técnico e hinchas que nunca habían visto en vivo a la Argentina consagrarse campeón del mundo. Y nos seguimos preguntando cómo fue que, después de ese partido tan espeluznante, el entrenador no se haya desplomado sobre el césped del Lusail. O que no saliera corriendo sin destino fijo. Es más, que no soltara de inmediato esas lágrimas que sí se permitió cuando se sentó pesadamente en el banco de suplentes, ocultándose de las cámaras y escapando de los primeros abrazos, hasta irrumpir directamente en llanto cuando lo vio venir de frente a Leandro Paredes. ¿Y cuántas veces, aún hoy, usted se quebró con él a ver esa repetición?Es difícil desclasificar a Scaloni, separarlo de aquel personaje pintoresco de su etapa de jugador, bromista, risueño, entrador. O del auxiliar cercano a los jugadores de los tiempos en que fue parte del cuerpo técnico del volcánico y decepcionante Jorge Sampaoli. Quizá en ese espejo de su predecesor en Rusia 2018 no haya querido verse jamás. Y empezó, subliminalmente, a bosquejar su propio perfil, su identidad. Pero no deja de ser una simple percepción.Pasó el tiempo. Muchas cosas cambiaron. Un país que busca su identidad en medio de los cimbronazos y le cuesta encontrarla producto de sus dislates y de su falta de empatía entre las clases dirigenciales y políticas. El seleccionado de fútbol, a pesar de tener la AFA uno de los peores presidentes que se recuerde, emana un funcionamiento escapado de otra dimensión. Y en ello, además de la identificación que logra en sus jugadores, los viejos, los nuevos y los que vendrán; en sus hinchas, los de antes y los de ahora, está el factor Scaloni. Capaz, junto con su cuerpo técnico, de provocar admiración en propios y extraños.¿Qué podría echar por tierra con la construcción de una maquinaria ideal, que no provoque sinsabores más allá de un resultado deportivo, al fin y al cabo lo único que no se puede manejar? Tener un conductor que, estimulado en exceso por los vapores del exitismo, levitara más allá del mundo real. Creérsela, en definitiva. Si uno observa el detalle de los logros de Scaloni, perder el eje natural era una de las posibilidades.Los logros de Scaloni: un resumen impactantePero no. Así como Scaloni-Aimar-Samuel le cerraron las puertas a los riesgos que podría causar Brasil por los extremos (Raphinha y Vinicius) doblando las marcas con Tagliafico-Almada y Molina-De Paul y marcaron las pautas para una paliza histórica que ejecutaron brillantemente los futbolistas, el DT sabe cuál es, acaso, uno de sus roles más gravitantes: el de ser equilibrado.Y acá no importa si lo siente así o no: es ejercerlo, saber lo que pide cada jugada. Da la sensación, tomando en cuenta aquello de la final de Qatar, que no imposta: por el contrario, que lo siente de verdad. Pero en cada partido, en los días previos o en las conferencias de prensa, Scaloni es un ejemplo de sensatez, de mesura, de ubicación. En derrotas, en victorias, en partidos con decisiones polémicas, en clásicos con frases desafortunadas que pueden alterar el clima y las reacciones de los protagonistas. El coach es siempre el mismo y actúa como de costumbre: con altura.Tan sensato es su proceder que no pudo evitar menear la cabeza en gesto desaprobatorio cuando Dibu Martínez se puso a juguetear con la pelota en una salida desde el área, algo innecesario para con cualquier rival y mucho más cuando se está ganando. Y lo hizo saber marcando negativamente con la mano derecha el gesto de su arquero estrella, sin importar que fuese el ídolo inmediato a Lionel Messi en el escalafón de la gente.Es más, muchas veces le baja el precio a la lluvia de elogios, felicitaciones personales y copetes endulzados en formas de "centros" que le llegan antes de cada pregunta en las ruedas de prensa. No se altera ni se deja llevar por la marea almibarada: prescinde de ella, literalmente. O simplemente se sonríe, con educación, cuando una pregunta, en el afán de ser original, termina transformándose en un jeroglífico. En esos casos, busca interpretar qué están tratando de preguntarle y sin hacer sentir mal al interlocutor. Eso se llama clase.Este martes, incluso, un periodista brasileño, seguramente contrariado por la abultada derrota y por la superioridad argentina, lo pidió su mirada sobre cómo veía la realidad del fútbol de Brasil. Lejos de alardear con la exhibición que acababan de regalar sus dirigidos, Scaloni hizo hincapié en la magnitud de la historia del seleccionado verdeamarello, en los cinco títulos mundiales, en la jerarquía del futbolista brasileño. Habló de un momento de transición y de que en poco tiempo volveríamos a ver al equipo en el nivel que se le conoce y reconoce. Remarcando su admiración por Brasil.Lo mismo con Raphinha y sus conceptos provocativos en las horas previas al clásico en la entrevista con Romario por Youtube. Lo justificó, dijo que no creía que hubiera querido ofender. "Entiendo la situación, es un Argentina-Brasil. Lo disculpo a Raphinha porque sé que no ha querido herir a nadie. No lo hizo a propósito porque defiende a su equipo, a su selección. Y no fue por eso que jugamos así. Con o sin declaraciones íbamos a jugar nuestro partido y ellos también", especificó, mientras algunos medios de Brasil hablaban de la inconveniencia que habían tenido esas frases del jugador de Barcelona.La forma de ser de Scaloni, yéndose apenas terminó el partido y entendiendo que el festejo de los jugadores con la gente era "de ellos" y no suyo, fue acompañada con una aclaración: que lo que más disfrutó en ese post-victoria había sido la conversación por celular con sus padres y con su mujer e hijos. "Ese minuto con ellos fue lo más lindo para mi", dijo como expresión de su máxima emoción en una noche en la que había sido el director de orquesta de una auténtica Sinfónica.A esta altura, nadie puede mostrarse sorprendido. Scaloni eligió ser así: mesurado, sensato, respetuoso con los suyos y los demás, y humilde en la abundancia. El crack ya sin botines y auténticamente con los pies sobre la tierra.
Disfrutó, gozó, sonrió, celebró. Y también dio una clase de sobriedad, de respeto por el rival. Porque Lionel Scaloni podría haberse reído con la ocurrencia de Dibu Martínez, que levantó la pelota e hizo un par de jueguitos en la puerta de su área con el partido 4 a 1. Pero no. De inmediato movió su cabeza negando esa acción del arquero argentino. Y si eso no era suficiente, también movió su dedo índice derecho. Un señor. Porque además de saber perder es muy importante saber ganar, sin provocar.LOS JUEGUITOS DEL DIBU EN EL MEDIO EL PARTIDO Y LA REPROBACIÓN DE SCALONIð??¥ð??± pic.twitter.com/7vZXEiKaLQ— TyC Sports (@TyCSports) March 26, 2025Tras la contundente muestra de poderío que mostró la selección argentina, Scaloni analizó la actuación del equipo y el momento que atraviesa la Albiceleste. Sin euforias desmedidas y con su mesura habitual, el entrenador destacó el trabajo colectivo y la capacidad de adaptación del equipo."Es una victoria del equipo, jugamos como un equipo y por eso minimizamos a Brasil. Es la única manera de poder ganarles a estos jugadores", afirmó el técnico. Sin embargo, evitó calificarla como la mejor actuación de su ciclo: "No sabría decir si es la mejor victoria. Creo que hemos hecho otros partidos muy buenos".Consultado sobre el techo de esta selección, Scaloni fue claro: "No sé qué significa 'tener techo'. Hay que jugar partidos, competir. Habrá encuentros que sufriremos, nos costará. No todos los partidos son así. Pero tenemos que estar capacitados para competir y demostrar que tenemos varias facetas. Y si vienen momentos malos, asimilarlos y levantarnos".Con 60 victorias en 85 partidos al frente de la selección, el técnico valoró el desempeño del equipo, pero insistió en la importancia del trabajo colectivo. "La clave de este partido es jugar como equipo. Hemos jugado con un equipo de mucho toque, dinámico, que no tenía posiciones fijas. Es muy difícil presionar contra un equipo así. La clave estuvo en hacer un gol rápido, eso ayudó a que se abrieran un poco más. Lo importante era ocupar espacios".En la previa, el cruce entre Brasil y Argentina estuvo marcado por dichos altisonantes del lado visitante. Sin embargo, Scaloni minimizó cualquier polémica. "No fue por las declaraciones que jugamos así. Lo disculpo a Raphinha porque sé que no lo hizo a propósito y defendió a su selección. Con declaraciones o sin declaraciones, nosotros íbamos a jugar nuestro partido y ellos también".Otro de los temas que abordó el entrenador fue la dificultad para definir el equipo titular ante la gran cantidad de jugadores en buen nivel. "No sé cuál es el equipo titular. Vendrán los que están viniendo últimamente. Tenemos bajas porque Enzo (Fernández), (Nicolás) Otamendi y Rodrigo (De Paul) no pueden jugar contra Chile. Nos encantaría entrenar con más jugadores, pero si juegan así no es fácil meterlos".Si bien Argentina ya aseguró su clasificación a la Copa del Mundo 2026, Scaloni evitó cualquier análisis a largo plazo. "No estoy pensando en el Mundial. Queda un montón, hay mucho por hacer y pueden pasar muchas cosas. Vamos convocatoria a convocatoria, disfrutamos cada paso, analizamos cada rival. El fútbol es muy traicionero, muy mentiroso, y te podés quedar afuera por cualquier cosa. Pero si jugás así, a lo mejor cuando las cosas no se dan, duele menos".También hizo un paralelismo con las selecciones campeonas del pasado: "Para nosotros, los del 78 y los del 86 eran ídolos y lo siguen siendo. Hoy están las redes sociales y magnifican todo, pero ser campeón del mundo es igual para todas las generaciones".En cuanto al crecimiento de Giuliano Simeone, autor de un golazo, elogió su evolución: "Sabíamos que Giuliano podía sernos de gran ayuda. Pegó un cambio muy importante desde que se sumó con nosotros, mérito de él, de su club, de su técnico (el Cholo, de Atlético de Madrid), que es su papá".Finalmente, Scaloni se refirió a Brasil y su actualidad futbolística: "Brasil va a ser Brasil siempre. Es un momento de dificultad y lo pasará también. Tienen cinco mundiales. Yo creo que Brasil volverá, aunque para mí nunca se fue. La gente que ama el fútbol disfruta de Brasil. Soy un fan de la selección de Brasil y estoy seguro de que le irá bien, aunque esperemos que no contra la Argentina", cerró entre risas.
La ausencia de Lionel Messi para la fecha de Eliminatorias no pesó para la selección argentina, que le ganó cómodamente a Brasil en el Estadio Monumental. Fue victoria para los ya clasificados al Mundial 2026 por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.Por otra parte, además del buen juego y los golazos de la Albiceleste, en plena goleada quedó registrado un momento que se viralizó en redes sociales. Ocurrió precisamente en el minuto 82, con el partido ya casi definido y una selección argentina que continuaba dominando tanto en el juego como con el resultado.El ambiente estaba tenso: ambas selecciones disputaron un partido caliente desde la previa por declaraciones del jugador brasileño Raphinha y hubo muchos cruces entre futbolistas durante los 90 minutos. Así fue que, a poco del final, la Argentina comenzó a mover la pelota de un lado al otro, mientras Brasil no podía recuperarla y el público cantaba "ole" a modo de burla. La pelota llegó al arquero, Emiliano "Dibu" Martínez, quien, al no tener presión de parte de los delanteros rivales, comenzó a hacer "jueguitos".El Dibu Martínez se puso a hacer jueguitos y Scaloni se enojóEl gesto del Dibu generó la inmediata reacción del entrenador Lionel Scaloni, que desde el banco de suplentes lo retó y le señaló que no tenga ese tipo de actitudes ante el abultado resultado del encuentro.Noticia en desarrollo.
El DT de la Selección argentina ponderó el partido del volante: "Juega a lo que quiere el equipo". En tanto, aseguró que la clasificación va más allá de los partidos: "No pensamos en eso, pero su sucede, estaremos muy contentos".
El DT tiene decididos los ingresos de Almada y Simeone como titular en el duelo ante los charrúas. El encuentro será mañana desde las 20.30 en Montevideo.
El entrenador del equipo argentino aseguró que tiene definido "en un 90%" el equipo que visitará este viernes a Uruguay, pese a las ausencias de Lionel Messi y Lautaro Martínez.
Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, habla en el predio de Ezeiza en la previa de la doble fecha FIFA de eliminatorias. El equipo campeón del mundo en Qatar 2022 juega este viernes en Montevideo ante Uruguay y el martes próximo frente a Brasil, en el estadio Monumental. "Siempre que viene una fecha FIFA estamos alertas. Por los partidos que juegan, es un problema. Sabíamos que había varios jugadores tocados y que podíamos perderlos. Ha pasado y es lo que toca. Hay que pensar en lo que tenemos", respondió a las lesiones de Paulo Dybala, Lionel Messi y Lautaro Martínez. El DT ahondó: "Es verdad que siempre, y más ahora en el momento en el que estamos, es una temporada agobiante para los jugadores. Somos conscientes de eso. A afrontar el partido con lo mejor que tenemos y sin quejas".Ante la consulta sobre Lautaro Martínez (también lesionado), Scaloni indicó: "La verdad es que en principio contábamos con Lautaro. Llegó más tarde. Fue el último que jugó. Nos encontramos con que estaba tocado. Por suerte todavía no habíamos preparado el partido. Hemos preparado el partido sin él. Los planes que uno tenía hace 15 días son inútiles. Pudimos prepararlo sabiendo que él no está. Esperemos que se recupere porque es un jugador importante", deseó.El entrenador adelantó que tiene el equipo titular definido "en un 90%". Y añadió: "En el último entrenamiento de la tarde lo voy a terminar de definir. Tengo una idea. Con el tema de las amarillas: tenemos tantos jugadores que no podemos permitirnos el margen de guardarlos. El nivel de los chicos hace que en la mitad de la cancha quizás podamos darle oportunidades a otros". También se refirió a Lionel Messi: "Hablé con él y venía hablando hace tiempo. No estaba muy bien de su aductor. Era consciente de eso y no pudo estar. Es una baja importante, pero el equipo afrontará el partido como siempre lo ha hecho. La idea será siempre la misma". Y agregó: "Leo no viene por el tema de la lesión. No es porque nosotros hayamos decidido que dosifique. No es nuestra idea. Que se recupere y ya veremos". Scaloni habló a continuacón de Julián Álvarez y el polémico penal contra Real Madrid por los octavos de final de la Champions League: "Contento por su presente. Es un chico que da muchísimas opciones a cualquier entrenador. Ha encontrado un lugar importante. Con relación a lo que pasó, hoy todavía está la duda sobre la pelota se mueve, si está en juego. El partido terminó y eso para el Atlético es triste haber quedado afuera de esa manera. Han hecho un partido espectacular. Como hombre de fútbol, el tema tiene que quedar bastante más claro. Para que si vuelve a pasar la tengamos 100% clara". Lionel Scaloni: "Sabíamos que había jugadores tocados" Y también se refirió a Giuliano Simeone, de quien incluso dijo que podría tener minutos en los próximos dos partidos: "El presente de Simeone es bueno, va de menor a mayor, un chico que a cualquier entrenador le gusta. Como era el padre cuando jugaba. Es su fiel reflejo. Puede tener posibilidades de jugar, como cada vez que ha venido. Está bien, si lo pensamos para jugar puede jugar por izquierda o por derecha. La posición de extremo, tienen que hacer las dos fases. Él lo hace bien. Es una alegría que esté en este momento: va a ser de gran ayuda".Otro nombre propio fue el de Paulo Dybala, quien comunicó en las últimas horas que deberá operarse por un recurrente problema muscular: "Ayer intercambié algunos mensajes con Dybala. La noticia es muy triste, algo nos temíamos cuando pasó. Más allá del jugador, la persona es muy importante. Es un chico que cuando ha estado y cuando no ha dado el máximo. Su comportamiento ha sido ejemplar. Nos duele desde el lado humano que no pueda estar. Es una pérdida de todo tipo, sobre todo en este momento lo hubiéramos necesitado. Que se recupere", deseó Scaloni.Lionel Scaloni y su charla con Lionel Messi, lesionadoLa convocatoria de Santiago Castro también se coló entre los temas: "Bologna jugó Champions, así que la cantidad de partidos es la misa que los demás equipos. Es un chico que está en buen nivel, que se está adaptando al fútbol italiano y en los últimos partidos lo ha hecho bien. En esa posición estaba Castellanos que tenía una lesión. Nos hemos decidido por Santiago, tiene fuerza física, buenos movimientos, nos puede aportar. Es recién llegado, se tendrá que adaptar. Si lo necesitamos para que entre, está bien y es una alegría", dijo sobre el ex delatnero de Vélez. (Noticia en desarrollo).
Está muy fresca la bronca del plantel uruguayo con Marcelo Bielsa, un vínculo que se sostiene más allá de las turbulencias que hubieran eyectado a cualquier otro entrenador extranjero de un seleccionado. También se conoció hace poco una declaración de Hernán Crespo, muy enojado con el DT argentino en la parte final del lapso en el que coincidieron en la celeste y blanca. Aún así, si uno logra acercarse a los sentimientos de la mayoría de los futbolistas que fueron dirigidos por el Loco, se encontrará con miradas muy respetuosas y, lo que es más común, hasta emocionalmente muy positivas.Bielsa ya le ganó el primer duelo de eliminatorias a Lionel Scaloni. Y en aquel partido en la Bombonera el saludo entre ambos mostró que el recuerdo de su relación anterior (coach/futbolista) tiene buenos sentimientos. Sin embargo, el ahora entrenador de la selección apenas jugó 19 minutos al mando de su antecesor. Fue el 30 de abril de 2003, en el triunfo de la Argentina sobre Libia por 3 a 1. A pesar de todo, Scaloni lo admira.Aquella excursión comenzó con una breve concentración en Roma, donde el contacto con la selección era mucho más accesible que en estos tiempos. Se trataba de un tiempo de renovación de plantel después del fracaso de Japón y Corea 2002. Llegaban masivamente los "Pekerman boys" a la selección. Los ojos estaban puestos sobre Juan Román Riquelme y Javier Saviola, los que se habían quedado fuera del Mundial, y sobre varios "nuevos" proyectos: Lucas Castroman (22), Lionel Scaloni (24), Bernardo Romeo (25)...El partido tenía una carga extradeportiva enorme. Saadi Khadafy, hijo del líder libio Muamar, tenía un capricho: el fútbol. Llevó a Ben Johnson a Trípoli para que lo entrene. Estaba enamorado del juego de Javier Saviola. Le pagó un millón de dólares a la AFA (cifra para nada habitual en la época) y armó un amistoso para jugar él mismo contra la selección argentina. El ingreso del controvertido atleta canadiense se hizo en simultáneo con los tres periodistas argentinos que cubrieron el partido. Un dirigente de la Federación de Fútbol de Libia, delante de los cuatro, pagó la coima para que las autoridades del aeropuerto autorizaran el visado de los "invitados", por entonces casi imposible de conseguir.La concentración italiana antes del partido se concretó en el predio la Borghesiana, en las afueras de Roma. Allí Bielsa trabajó mucho con los más chicos. Eran tiempos en los que se escuchaba en vivo el trato severo del técnico. En una sistematización de jugadas con un lateral (Scaloni), un mediocampista (Riquelme) y un centrodelantero (Romeo), después de una triangulación la pelota llegaba al área y el 9 debía definir. Todo en soledad, sin más defensores que el arquero. Romeo falló una vez, Bielsa hizo un ligero gesto de desagrado. Y cuando falló la segunda no se aguantó más: "¡Bernardo, nooo! Usted es un futbolista profesional. En el juego real, con mucha suerte tendrá una o dos de esas cada tres partidos. No puede fallar. ¡No puede fallar!".Scaloni peleaba la titularidad con Castromán. Al final perdió esa pulseada y fue al banco.Saviola venía de una relación muy mala con el neerlandés Luis Van Gaal. Lo quería hacer jugar de extremo, cuando él pretendía hacerlo por el centro del ataque. Algo parecido había hecho Bielsa con él antes del Mundial 2002. El argentino, en una charla informal marcaba diferencias. "No sé por qué a veces los técnicos se ponen caprichosos y no quieren entender al jugador. Creo que Bielsa no es caprichoso. Al menos no por ahora", decía horas antes del que fue su primer partido como titular y en el que metió el primer gol de su carrera con la selección.Pero las rarezas de Bielsa estaban a la orden del día. En ese partido en el estadio Once de junio de Trípoli, la Argentina no jugó bien. Abrió el marcador el Conejito y los libios sorprendieron con el empate del habilidoso Tarek El Taib. Bielsa transitaba por esos días lo que él mismo definió como el "tembladeral" post mundial. Un empate en un partido casi de entrenamiento, con un millonario caprichoso en la cancha, hubiera sido un escándalo.Riquelme hizo el 2-1 que dio tranquilidad y entonces ocurrió el cambio para que ingrese Scaloni. Otra rareza de Bielsa. Lo puso en lugar deâ?¦ Saviola. ¿Para defender el resultado? Difícil imaginar eso con un entrenador así. Lo mandó a jugar por la banda derecha, casi de "puntero derecho". En la misma función, pero por la izquierda, lo puso a Marcelo Gallardo.Scaloni le dio una asistencia a Pablo Aimar. Fue hace 22 años, nadie se atrevía a decirle asistencia, sin ser acusado de cipayo por usar términos del básquetbol norteamericano en el fútbol. Tiró el centro para el gol de cabeza de Aimar. El 3-1 definitivo.La jugadaGol de la Argentina a Libia: pase de Scaloni para AimarLo más increíble de todo fue lo del final. A la medianoche, en el fastuoso hotel Corinthia, Saadi (Khadafy junior), les brindó una fiesta descomunal. Y tanto Bielsa como Scaloni terminaron entre risas, con extravagantes collares de rosas colgando del cuello, música árabe al máximo y algunas mujeres danzando a un costado.Khadafy le dio obsequios a todos los futbolistas argentinos: plaquetas, balones de cristal, medallasâ?¦ Los convocó uno por uno al escenario para entregarlos.En el partido, hubo un cruce fuerte de Gabriel Heinze sobre Khadafy, más allá de que algunos futbolistas habían recibido "instrucciones" para no ir muy fuerte con él. Cuando le tocó a Heinze ir por su regalo, los compañeros se burlaron y le advirtieron que se cuidara de los seis guardaespaldas que escoltaban al anfitrión. "¡Regalale unas canilleras!", le sugirió Scaloni al otro Gringo. El festejo duró hasta cerca de las 2 de la mañana.El estilo de juego de Scaloni parecía ser muy adecuado para las intenciones estratégicas de Bielsa. Sin embargo ese fue el único momento en el que lo usó. Tampoco estuvo mucho tiempo más. Un año después, se quedó sin energía y renunció a la selección.
Dos citaciones, ocho entrenamientos y apenas 19 minutos oficiales de juego le bastaron a Lionel Scaloni para considerar a Marcelo Bielsa como uno de los entrenadores más influyentes de su carrera. Surgidos de la cantera de Newell's, obseÂsivos del trabajo y dueños de un poÂder de convencimienÂto úniÂco, el Gringo y el Loco se enÂfrenÂtaÂrán este viernes en el Centenario, de Montevideo, donde volverán a verse las caras tras la victoria por 2-0 de Uruguay en la Bombonera que le cortó una serie invicta a la Argentina y en las que el rosarino tuvo palaÂbras más que elogiosas para con el hoy DT campeón mundial, a quien hizo debutar como jugador en la selección mayor y con quien guarda una relación de respeto mutuo.Scaloni afrontó apenas dos encuentros durante el ciclo de Bielsa, pero en el segundo de ellos, en agosto de 2004, fue dirigido por Claudio Vivas, ya que el Loco se encontraba afectado a los Juegos Olímpicos de Atenas. Fue Bielsa quien le dio su primera oportunidad en la albiceleste, tras el fracaso de la selección en el Mundial Corea del Sur y Japón 2002, como parte de una renovación que incluía a Gabriel Heinze, Leonardo Franco y Juan Román Riquelme, que también darían el presente en el Mundial Alemania 2006. El estreno se dio en un 3-1 sobre Libia en Trípoli el 30 de abril de 2003, que tuvo goles de Javier Saviola, Riquelme y Pablo Aimar, este último, con asistencia de Scaloni.The embrace between Lionel Scaloni and Marcelo Bielsa. Scaloni was a kid in the Newell's academy when Bielsa was leading us to 3 titles. Their futures were both forged at Newell's Old Boys â?¤ï¸?ð??¤pic.twitter.com/8VeIQ9ociU— Newell's Old Boys - English News (@Newells_en) November 17, 2023El rosarino estuvo lejos de coincidir con el hombre de Pujato en las divisiones inferiores de Newell's: cuando Lionel dio sus primeros pasos, Marcelo ya dirigía en la primera. Sin embargo, Bielsa siguió de cerca los inicios del volante y llegó a enfrentarse con él en 1998, en una derrota por 1 a 0 (gol de José "Turu" Flores) de su Espanyol, de Barcelona, frente a La Coruña. Luego, Bielsa dejó Europa para asumir en la selección y Scaloni tuvo su primera vez con la camiseta celeste y blanca gracias a sus grandes actuaciones en el conjunto gallego.En su primera convocatoria, Bielsa le llamó la atención por el desinterés con que había jugado un encuentro por la Copa del Rey. El DT lo esperó en su habitación con un video del 4 a 3 sobre Racing, de Ferrol, un equipo de la tercera categoría de España. "Era un partido que tenía validez porque era por la Copa del Rey, pero nosotros íbamos algo desganados. MarceÂlo me dijo: «Ésta no es actitud de selección. Éste no es un jugador de selección». Y tenía razón. No era una actitud de selección, y eso siempre me quedó grabado...", contó Scaloni antes del Mundial de Qatar."Eran bravas esas charlas", agrega Claudio Vivas, histórico ayudante de Bielsa, que además fue director técnico de Lionel y de su hermano Mauro en las infantiles de Newell's. "Marcelo estuvo siempre un paso adelante en todo y en aquel tiempo ya hacía lo que hoy hace la mayoría de los entrenadores de fútbol: armar compactos de tres o cuatro minutos y mostrarles a los jugadores algunos puntos por mejorar. Los muchachos muchas veces salían de esas charlas con la cabeza gacha, tal vez porque no estaban acostumbrados a que les marcaran esos errores. Con algunos hablaba Marcelo y con otros hablaba yo", agrega para LA NACION el DT que fue rival de Scaloni en el triunfo por 3-1 de la Argentina contra Costa Rica de marzo de 2024.Vivas encuentra varias similitudes entre Bielsa y Scaloni: "La seriedad, la forma de ver el juego y la responsabilidad en el trabajo diario son propias del ciclo de Marcelo. Creo que el trato con el jugador tiene que ver más con el de José Pekerman, que fue otro de sus maestros".Si bien Scaloni aprobó el exaÂmen ante Libia y frente a Japón (armó la jugada para el gol de Mario Santana, el del 2-1), Bielsa se quedó "sin enerÂgíÂa" tras el oro en los Juegos Olímpicos y renunció a la selección luego de un 3 a 1 en Perú por las elimiÂnaÂtorias rumbo a AlemaÂnia, con Scaloni fuera del banco.Diecisiete años después, el rosarino inició su ciclo en la selección uruguaya y Scaloni celebró con cautela la vuelta al ruedo de uno de sus principales mentores. "Me alegra, sí, pero vamos a tenerlo como rival; eso es lo complicado. Para todos los chicos del cuerpo técnico que hemos pasado por él, fue un verdadero placer tenerlo. Enfrentarnos, no tanto", comentó. Y añadió: "Enseña muchísimas cosas: cómo es representar esta camiseta, el brindarse al máximo y entender una manera diferente de jugar a la que uno estaba acostumbrado. Es evidente que ha marcado una trayectoria en el fútbol argentino y el mundial. Es diferente a muchos entrenadores".Como presagiaba Scaloni, la vuelta de Bielsa fue un dolor de cabeza para la mayoría de los rivales. Fue tercero en la Copa América y condujo a la Celeste al segundo puesto de las eliminatorias, en las que superó a Chile, a la Argentina (luego de 36 años sin victorias en el país) y a Brasil (al que además luego eliminó por penales por la Copa América de Estados Unidos). Antes del triunfo en la Bombonera, Bielsa saludó a cada miembro del cuerpo técnico argentino y felicitó a Scaloni por sus logros en la selección: "Un muy buen equipo, de autor, en su primera experiencia. Felicitaciones, de verdad".Otro observador que conoce a ambos da su opinión. "Creo que no hay que comparar formas de conducir sino, en todo caso, algunos valores que subyacen, aunque se los exprese con formas distintas. Por ejemplo, me parece que hay una coincidencia en la manera de ser respetuoso, escueto y breve para comunicarse con el público. Y hay una cosa grupal muy linda, que tiene que ver con las experiencias transcurridas juntos. Encuentro mucha similitud en los valores. Nadie ignora el amor de Marcelo por el vértigo; quizás Scaloni hace más hincapié en una tenencia segura. Las dos son formas absolutamente valiosas", analizó en 2022 Rafael Bielsa, el hermano mayor de Marcelo.Transcurridas doce jornadas, la Argentina de Scaloni lidera las eliminatorias, secundada por el Uruguay de Bielsa, y ambos equipos tienen casi asegurado el boleto al Mundial de 2026, por más que la Celeste sumó una sola victoria en sus últimos seis partidos. "Argentina está en un ciclo brillante. No solamente en los resultados, sino también en la vigencia y en el apetito por seguir ganando, por el tipo de fútbol que construye y el recambio que está instrumentando. Todas esas cosas agigantan la dimensión de una potencia", sostuvo Marcelo Bielsa en 2023.Este viernes, el Gringo y el Loco se enfrentarán en Montevideo en pos de un triunfo que los acerque al Mundial. El alumno y el maestro, en un duelo de apellidos ilustres para la historia grande de la selección.
Ya se palpita la fuerte doble ventana FIFA de las eliminatorias sudamericanas que afrontará la Argentina el próximo viernes contra Uruguay, en Montevideo, y el martes 25 ante Brasil, en el Monumental. Dos clásicos que ya podrán determinar su clasificación para el Mundial 2026, que albergarán Estados Unidos, México y Canadá, pues el seleccionado se posiciona cómodo en el liderazgo, con 25 unidades en las 12 fechas. Llegó el momento en el que los entrenadores deciden los plantes para ambos compromisos, y Lionel Scaloni presenta algunas sorpresas en el descarte, aunque la baja más rimbombante está en la Canarinha.Son cuatro los futbolistas que el director técnico ya decidió dejar fuera, aunque habría algunos más, ya que presentó una prelista con 33 nombres. Scaloni puede haber esperado por algunos jugadores que transitaron las últimas semanas con problemas físicos, y en estas horas de definiciones recibió el pulgar arriba de varios que estaban en duda.Uno de ellos era Giovani Lo Celso. Ya pasó un mes de su último encuentro en Betis, previo una lesión en el sóleo derecho. El mediocampista no fue parte siquiera del banco de relevos en el encuentro de este jueves con Guimarães, de Portugal, por los octavos de final de la Conference League -el conjunto andaluz superó la serie-. Eso le dio la pauta a Scaloni de que debía otorgar descanso a Lo Celso.Para los hinchas de Betis, mejor: a fin de mes su equipo será anfitrión del derbi contra Sevilla y, si bien Lo Celso quedó relegado por un gran momento del conductor español Isco, en un buen presente del equipo en general, el cuerpo técnico quiere poner a punto al ex volante de Rosario Central para que protagonice el clásico de Andalucía.Sí causó cierto asombro la determinación de sacar de entre los convocados a Alejandro Garnacho, por el impacto que tiene su nombre y porque el delantero ha sido parte de las últimas citaciones. Pero la razón es su actualidad futbolística. Manchester United no pasa por un buen momento, sobre todo en la Premier League, y el rendimiento del extremo nacido en Madrid está a tono, y no se condice con versiones anteriores de él que sí se ganaron llamados del seleccionador. En el compromiso de este jueves con Real Sociedad que ganó United por los octavos de final de la Europa League, Garnacho actuó como extremo derecho, un puesto para el que Scaloni no lo piensa.Las otras dos salidas no son tan llamativas, por el poco peso de los nombres y porque los excluidos no integran usualmente las delegaciones albicelestes. Francisco Ortega, defensor lateral izquierdo de Olympiacos, de Grecia, fue marginado de la nómina. Queda Nicolás Tagliafico en esa posición, y el DT prefiere mantener a Facundo Medina como alternativa, ya que es zurdo y ha sabido jugar en ese sector pese a que su prioridad es ser zaguero.A Santiago Castro se lo proyecta ya como un nuevo Lautaro Martínez a raíz de sus buenas actuaciones en un Bologna que se posiciona alto en la Serie A. Sin embargo, Scaloni prefirió no considerarlo para una doble ventana en la que el equipo nacional se jugará algo más que tres puntos en cada compromiso. La presencia del Toro Martínez, el enorme desempeño de Julián Álvarez en Atlético de Madrid y Ángel Correa, también destacado en el conjunto colchonero, facilitaron terminar prescindiendo del ex atacante de Vélez.Quedan 29 integrantes en la lista, por lo que en las próximas horas puede haber algún desafectado más. La última nómina del año pasado contuvo 28, y el seleccionado llegó a encarar el último encuentro (1-0 a Perú) con 25 jugadores a disposición.Más pesada es la baja que se conoció en Brasil. Luego de su regreso a Santos y de haber hecho grandes goles en sus primeros partidos, Neymar fue incluido por Dorival Júnior en la prelista, dándole la chance de volver a vestirse de amarillo tras un año y cinco meses. Justamente fue jugando en su seleccionado cuando las roturas del ligamento cruzado anterior y un menisco de la pierna izquierda. Sin embargo, en los últimos días acusó una lesión que lo marginó de una semifinal del Torneo Paulista frente a Corinthians. El equipo dirigido por Ramón Díaz eliminó a Santos y la ex figura de Barcelona y Paris Saint-Germain vio todo como suplente.Eso es lo que lo saca de la prelista, en medio -además- de críticas por algunas fotografías filtradas durante su ausencia por la lesión: su participación en el carnaval causó fastidio y señalamientos tras la eliminación de Santos. En el caso de Neymar impacta un dato acerca de su presencia en los clásicos sudamericanos: se enfrentó con Argentina una sola vez en la tierra del actual campeón del mundo. Lo hizo en 2015, por la clasificación para Rusia 2018, en un 1-1 del que Lionel Messi no fue parte. Muy amigos, al rosarino y al brasileño nunca les tocó enfrentarse por los puntos en Buenos Aires. Tampoco esta vez.Además de a Neymar, Dorival perderá al arquero Ederson Morães, de Manchester City, y al zaguero Danilo, hoy en Flamengo.
Ramón Antonio Lovaiza (50) y Martín Enrique Roldán (49) se electrocutaron cuando realizaban tareas para la comuna de Pujato.Este jueves inhumarán sus restos en el cementerio local. Las denuncias de los gremios por las condiciones laborales.
Dos empleados manipulaban una columna de alumbrado público en la zona de la ruta 33 y recibieron una letal descarga eléctrica. "Profunda consternación y dolor", escribió el técnico en sus redes.
El director técnico del combinado albiceleste transmitió un sentido mensaje por la tragedia que azota a la ciudad bonaerense. Además, pidió donar a la Cruz Roja.
El entrenador de la albiceleste confirmó la prelista para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
A pocos días de lo que será la doble fecha de las eliminatorias sudamericanas, el entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, dio a conocer una nómina de 33 futbolistas que formán parte de una prelista para los duelos que disputará contra Uruguay, en Montevideo, y frente a Brasil en el Monumental.Benjamín Domínguez y Santiago Castro, ambos futbolistas de Bologna, de muy buena campaña en Italia, son los dos nombres que figuran por primera vez en una lista confirmada por el DT argentino. Por otra parte, Francisco Ortega, de Olympiacos de Grecia, ya había estado en noviembre del 2023, pero volvió tras más de un año a ser tenido en cuenta. Benjamín Domínguez y Castro fueron titulares este domingo en la victoria de Bologna ante Cagliari por 2-1. Ambos delanteros (exGimnasia y exVélez, respectivamente) se destacan con buenas actuaciones en la Serie A.Además, regresaron Juan Foyth, de Villarreal, y Ángel Correa, de Atlético de Madrid, luego de haberse ausentado tanto en la Copa América de 2024. De todas maneras, habrá que ver si todos estos nombres se mantienen para lo que será la doble fecha por las Eliminatorias.#SelecciónMayor Prelista de convocados para la doble fecha de #Eliminatorias ante Uruguay y Brasil ð?«¡ pic.twitter.com/p0GtQuwt8O— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) March 2, 2025Cristian Cuti Romero es otro de los que figura en la convocatoria, a pesar de que no juega desde el 8 de diciembre del año pasado frente a Chelsea, producto de un desgarro que sufrió ese día. Respecto de la última lista no están presentes Nehuen Pérez, Enzo Barrenechea, Marcos Acuña y Lisandro Martínez, que sufrió la rotura de ligamentos cruzados jugando para Manchester United. Quien sí está es el mediocampista Giovani Lo Celso (Betis, de España) que sufre una "lesión de grado medio en el tercio medio del sóleo de su pierna derecha", según informó el club andaluz a través de sus redes sociales el 18 de febrero pasado. El futbolista, formado en Rosario Central y con pasado en PSG (Francia) y Tottenham (Inglaterra) y todavía no volvió a jugar.Dentro de la renovación, vale destacar la presencia de Claudio Echeverri, figura del Sudamericano Sub 20 con la selección, que salió segundo de la mano de Diego Placente. El Diablito, recientemente presentado en Manchester City, es una de las apuestas para cambiar el ritmo del ataque argentino."Nosotros sabemos antes que nadie que no somos imbatibles. Lo importante es que nos duele perder. Tenemos todavía ese gen competitivo. Esa sangre de querer seguir compitiendo, y eso es lo que yo valoro. Perder no le gusta a nadie, pero es importante ver cómo te levantás. Las veces que hemos perdido nos hemos levantado de la mejor manera y eso a mí me deja tranquilo. Somos los primeros en saber que no somos imbatibles, pero también los primeros en saber que si estamos bien somos un equipo difícil de afrontar", había dicho Scaloni el 31 de enero pasado, dejando en claro que la idea de la selección no es bajar la guardia más allá de los títulos conseguidos.Por supuesto, días antes de que comiencen los entrenamientos, Lionel Scaloni junto a su cuerpo técnico, dejarán al margen a algunos jugadores mencionados en la prelista. La Argentina tendrá esta doble fecha dos enfrentamientos muy duros. El primero de ellos será frente a Uruguay, el próximo viernes 21 de marzo desde las 21 horas en el estadio Centenario de Montevideo, en el duelo correspondiente a la fecha 13. El el martes 25, recibirá en el Monumental a Brasil, a las 21 horas, que tiene como novedad el regreso de Neymar.
La selección argentina jugará en 2025 un máximo de 10 partidos repartidos en cinco fechas de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) de los cuáles seis serán por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y otros, cuatro como tope, amistosos.Las primeras presentaciones de la albiceleste serán a fines de marzo por la clasificación a la próxima Copa del Mundo, objetivo del que está muy cerca porque lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Por la fecha 13, la albiceleste jugará contra Uruguay el viernes 21 de marzo a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo. Luego, recibirá por la jornada número 14 a la Brasil el martes 25 a las 21 en el Monumental. Sus siguiente cuatro juegos serán por el mismo campeonato: en junio visitará a Chile y recibirá a Colombia; y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela de local y Ecuador en Quito.La FIFA programó otras dos jornadas de encuentros para octubre y noviembre en los que el conjunto de Lionel Scaloni no tiene competencia oficial, por lo que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) puede organizar juegos extraoficiales. De acuerdo a las fechas, es posible que dispute dos amistosos en cada ventana, como lo hace habitualmente, frente a rivales a confirmar. La lista de posibles oponentes dependerá de qué compromisos tienen otros países en sus respectivas confederaciones. Calendario 2025 de la selección argentinaUruguay vs. Argentina - Viernes 21 de marzo a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo.Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 en el estadio Monumental.Chile vs. Argentina - Miércoles 4 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Colombia - Lunes 9 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Venezuela - Martes 9 de septiembre de 2025 (a confirmar).Ecuador vs. Argentina - Domingo 14 de septiembre de 2025 (a confirmar).6 al 14 de octubre - Penúltima fecha FIFA del año (dos partidos posibles).10 al 18 de noviembre - Última fecha FIFA del año (dos partidos posibles).Un partido que tiene pendiente la selección argentina y que muy probablemente no se disputará en 2025 es la Finalissima ante España, trofeo que disputará por haber conquista la Copa América en 2024 y lo hará ante la Roja porque ganó la Eurocopa del mismo año.La única certeza es que el encuentro se pondrá en juego antes del Mundial 2026 siempre que ambos equipos tengan buena predisposición. El resto, la fecha y la sede, es incertidumbre porque el duelo no está en la agenda de ninguno de los protagonistas para esta temporada a raíz de que no tienen espacio en el calendario por los compromisos en sus respectivas confederaciones.Una alternativa que gana adeptos es jugarla en marzo de 2026, es decir, en la previa de la próxima cita ecuménica. La disponibilidad de ambos equipos dependerá, en gran parte, de cómo diagrame el calendario la Argentina -en esa ventana ya no tendrá eliminatorias sudamericanas- y de si España no debe jugar repechaje en Europa para ingresar a la Copa del Mundo. Con vistas al Mundial, competir en esa fecha puede ser una gran prueba para ambos para saber en qué lugar están en la antesala del gran objetivo del próximo año.
Un viaje único en su Citroën 3CV revive la emoción de las expediciones históricas. Entre paisajes y obstáculos, improvisan soluciones inesperadas para seguir su camino
El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, aseguró hoy que tiene pensado convocar a nuevos jugadores, con el objetivo de "darle oportunidades a chicos que todavía no han estado" en el equipo.
Los dos marcadores centrales campeones del mundo serían sensibles bajas para la Scaloneta.¿Qué variantes tiene el DT de Pujato para enfrentar a Uruguay y Brasil en marzo próximo?.
El técnico de la selección argentina prefirió no entrar en polémicas y dejó en claro su postura: "Sería un atrevido si opino de política porque no sé".
Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, abrió las puertas de su casa en Mallorca (España), donde reside desde su retiro como futbolista profesional, y se refirió, entre otros temas, a su aterrizaje como DT del equipo nacional: "A la selección no se le puede decir que no nunca", dijo en una extensa entrevista al canal DSports. Y agregó: "Por eso yo dije que sí y después me puse a pensar. Son momentos que uno no puede desaprovechar. No me puse a pensar si era el momento indicado o no. En el momento en que esté, la selección siempre va a tener su dificultad", planteó el DT nacido en Pujato, Santa Fe.El DT, campeón del Mundo en 2022 y bicampeón de América, asumió además que las críticas por su inexperiencia a la hora de asumir el cargo en 2018 eran ciertas: "Era verdad. No tenía experiencia como entrenador. Tenía sólo los años de haber jugado como futbolista, sumados que hice de asistente y estar rodeado. Pero por eso nunca lo tomé a mal lo de inexperto porque era así, era la verdad", contestó."NUNCA TOMÉ MAL LO DEL INEXPERTO PORQUE SABÍA QUE ERA VERDAD" ð???ð??¦ð??·ð??£ï¸? Lionel Scaloni habló sobre su inicio como entrenador de Argentina y resaltó: "Siempre tuvimos claro lo que necesitaba el equipo".ð???ï¸? @askomartin pic.twitter.com/q2kZzjwqyC— DSPORTS (@DSports) January 31, 2025También confesó cuál es el secreto para ir por más pese a que muchos de los futbolistas que convoca ya ganaron todo: "Nosotros sabemos antes que nadie que no somos imbatibles. Lo importante es que nos duele perder. Tenemos todavía ese gen competitivo. Esa sangre de querer seguir compitiendo, y eso es lo que yo valoro. Perder no le gusta a nadie, pero es importante ver cómo te levantás. Las veces que hemos perdido nos hemos levantado de la mejor manera y eso a mí me deja tranquilo. Somos los primeros en saber que no somos imbatibles, pero también los primeros en saber que si estamos bien somos un equipo difícil de afrontar", valoró Scaloni.La charla con el periodista Christian Martin tocó el tema de su futuro al frente del equipo nacional. Y el DT reveló: "Después del Mundial tuve una época que yo dije que tenía que pensar. No era tanto por la continuidad sino porque de la cabeza estaba bastante confundido", recordó en relación con sus dichos en pleno estadio Maracaná, después de ganarle a Brasil 1-0 en su casa por Eliminatorias por primera vez en su historia. Y continuó: "Sí estaba falto de energía. Estar en la selección tiene momentos pesados. Ser sincero es importante y con la gente que te rodea es importante. Plantearse hoy hasta cuándo [continuar] es difícil. La verdad que el lugar es soñado. El día que suceda, porque obviamente alguna vez me voy a ir, será el día más triste de mi vida", asumió. ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023En la extensa entrevista hubo tiempo para hablar de nombres propios: Lionel Messi, Ángel Di María, Julián Álvarez y... Leandro Paredes aparecieron en la charla. Scaloni habló del día en que la Pulga decida no ponerse más la camiseta albiceleste: "Espero que lo diga él. Sería hipócrita que yo dijera que juega porque lo digo yo. Leo (Messi) juega porque es el mejor de todos y va a jugar hasta que él venga y me diga que no, como he hablado un montón de veces", anticipó Scaloni. Y añadió: "Él es el que mejor se conoce y cuando llegue el momento del Mundial, que decida él. Ese es un tema que a mí no me preocupa. Lo único que quiero es que él sea feliz. Las puertas están abiertas. Lo necesitamos, pero eso no significa que tenga que venir a toda costa", advirtió el entrenador de la selección.Sobre el otro ídolo rosarino, Di María, retirado de la selección tras la última Copa América en Estados Unidos, Scaloni dijo: "Yo no lo creo. La última vez que hablé con él lo tenía clarísimo. Es una etapa cerrada, por lo que dijo. Y creo que cerrada de la mejor manera. Si hubiera escrito su película, su libro, su historia futbolística, yo no creo que la hubiese escrito tan bien como terminó. Cuando uno toma una decisión es pensada. Él ha podido madurarla bien y hoy en día podemos decir que fue acertada porque se retiró ganando y siendo uno de los mejores futbolistas de la historia de Argentina".Julián Álvarez, el futbolista más caro del mundo en 2024, fue otro de los elogiados por Scaloni: "Julián es Julián y le viene bien cualquier club", respondió. Y continuó con su análisis sobre el delantero formado en River que se destaca en Atlético de Madrid con Diego Simeone como entrenador: "Le viene bien el City con Pep Gurdiola, le viene bien el Atlético con el Cholo. Y le venía bien Barcelona o Real Madrid. Porque es un jugador que para cualquier entrenador es bienvenido. Hace el trabajo que el entrenador le pide. En algunos momentos, trabajos en los que no se siente cómodo, pero los hace igual. Ahora lo está haciendo muy bien con un entrenador que lo quiere, que lo valora, que le dice las cosas que él quiere escuchar y él está contento. Imagino que ser argentino tiene algo que ver. Eso está bueno": Acerca de Leandro Paredes -en medio de una negociación para regresar a Boca, el club que lo formó-, Scaloni confesó: "Lo aprecio como si fuera mi hermano". Y continuó: "Siempre hemos actuado igual con los chicos que cambiaron de club. Nosotros no nos metemos: valoramos otra cosa. Valoramos cómo juegan. Y me da igual en dónde jueguen, en qué liga o en qué club. Las decisiones personales y deportivas pertenecen a ellos; nosotros valoramos el desempeño futbolístico".En este sentido, Scaloni también se refirió a los mundialistas que pegaron la vuelta para jugar en River, como Germán Pezzella, Marcos Acuña y, en el último mercado de pases, Gonzalo Montiel. "Son tipos súper profesionales, que más allá de haber ganado van a darle a River lo que el entrenador necesita, que es seguir compitiendo y ganando. Volvieron para eso. Hoy en día, el que vuelve al fútbol argentino lo hace para competir. A lo mejor, hace unos años lo hacía para retirarse. Yo por eso no volví. Sebastián (Verón) me escribió para volver. Sabella, también. Pero yo sabía que no era el mismo que había estado en el 96/97 en Estudiantes. En eso siempre fui bastante pensativo y volver para que la gente tenga un mal recuerdo mío no tenía sentido", contó. La extensa conversación con Scaloni tuvo un par de momentos intimistas. El entrenador contó cómo conoció a su mujer y por qué eligió Mallorca para vivir. "Vine a jugar a préstamo de la Lazio un año y medio. Y a los seis o siete meses de jugar acá conocí a mi esposa. La conocí en un restaurante: ella cenaba con unas amigas y yo con el equipo. Claro, yo me tenía que volver del préstamo y le dije que quería que se viniera conmigo. Nos volvimos a Italia juntos. Yo después de ahí me fui al Atalanta y tuvimos que decidir. Los últimos cuatro o cinco años de mi carrera sufrí mucho. Tenía un isquiotibial que no daba para más. Los últimos años no jugué lo que hubiese querido. Ya en el 2010 empecé el curso de entrenador. Ahí decidimos volver a Mallorca. Era esa opción o volver a La Coruña o a la Argentina. Pero creo que la decisión final estuvo acertada porque estamos bien acá. No tenemos ningún problema".Por último, Scaloni fue consultado sobre el momento político de la Argentina. Y respondió: "Yo lo que quiero es que el país esté bien. Y soy en eso de la política un ignorante porque no tengo ni idea. Sería un atrevido si opino de política. Lo que quiero es que al que esté sentado ahí lo apoyemos hasta el último día que esté, quien sea. Lo que quiero es que le vaya bien", opinó.
El DT de Argentina manifestó su deseo de que el capitán esté en el Mundial, aunque todavía "falta mucho". Además, adelantó que convocará a nuevos jugadores.
A poco menos de dos meses para que vuelvan a disputarse dos jornadas de eliminatorias sudamericanas, el director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, habló este jueves y dejó uno de los títulos que más ilusiona a los argentinos. El entrenador afirmó que Lionel Messi quiere jugar el próximo Mundial. De todos modos, aclaró que no es momento para confirmar algo, dado que el capitán será quien irá tomando decisiones en el tiempo que queda hasta la copa. Lionel Scaloni habló con el canal DSports y ante la consulta sobre si Messi estará en la Copa del Mundo del 2026, expresó: "Lo primero que hay que decir es que tanto él como sus compañeros son conscientes de que queda un tiempo prudencial y las ganas de jugar el Mundial las tiene él y las tienen todos", dijo Scaloni, en una entrevista que se verá completa este viernes 31 de enero por D Sports a las 12.30, hora de la Argentina.A continuación, el DT expresó que no está en condiciones de "asegurar" que Messi estará en el próximo Mundial: "Hay que irâ?¦ hay tiempo, que pase el tiempo y ver cómo uno va llegando. Él (Messi) sabe muy bien todo lo que pensamos nosotros, y él es el más inteligente de todos", manifestó el DT, que fue entrevistado en su casa en Mallorca.Por otro lado, Scaloni expresó que desde el cuerpo técnico no hablan con el 10 sobre el tema: "No, ni a él ni a nadie, porque no somos nadie nosotros como para preguntar qué piensa hacer de su futuro", respondió el DT de la selección que ganó el Mundial de Qatar 2022."LAS GANAS DE JUGAR EL MUNDIAL LAS TIENE ÉL Y LAS TIENEN TODOS" ð??£ï¸?â?¶ï¸? Lionel Scaloni, sobre la posibilidad de que Lionel Messi juegue la próxima Copa Mundial de la FIFA. â?½ El técnico de la Selección Argentina nos recibió en su casa en Mallorca para una entrevista EN EXCLUSIVAâ?¦ pic.twitter.com/KAS6yPBRwQ— DSPORTS (@DSports) January 30, 2025Al ser consultado sobre la despedida de Ángel Di María de la Selección en 2024, Scaloni fue claro y remarcó que el futbolista no volverá: "Cuando hablé la última vez con él, lo tenía clarísimo. Y bueno, es una etapa, por lo que dijo, cerrada. Y fue cerrada de la mejor manera posible. Si hubiera escrito su película, su libro, su historia futbolística, yo no creo que lo hubiera escrito tan bien como terminó". "Fue una decisión pensada y madurada. Creo que hoy en día podemos decir que fue acertada, porque se retiró ganando y siendo uno de los mejores futbolistas de la historia de Argentina", comentó.Otro de los temas de los que habló Scaloni fue que las eliminatorias para mundial "hay que terminarlas de la mejor manera". En ese sentido, aseguró que es un "momento lindo para afrontar estos desafíos" que quedan por delante, en referencia a los seis partidos que faltan. "ES MOMENTO DE DARLE OPORTUNIDADES A LOS CHICOS QUE TODAVÍA NO HAN ESTADO" ð??£ï¸?â?¶ï¸? Lionel Scaloni, acerca de la integración de los más jóvenes en la Selección Argentina. â?½ El técnico Campeón del Mundo y de América nos abrió las puertas de su casa en Mallorca para una entrevistaâ?¦ pic.twitter.com/vvx4sLmLIC— DSPORTS (@DSports) January 30, 2025En ese contexto, el DT dijo que, si la selección argentina quiere "pensar en el Mundial", es un momento "también de pensar en darle oportunidad a chicos que todavía no han estado". "Lo estamos pensando, lo estamos analizando, es verdad que la base está, pero por qué no pensar en algún chico que pueda aportarnos", expresó sobre el trabajo que están haciendo en este momento junto a su cuerpo técnico integrado por Pablo Aymar, Roberto Ayala y Walter Samuel. Por último, Scaloni dijo que junto a su cuerpo técnico tienen la certeza de que todos los "partidos son difíciles", por eso reflexionó que el momento de probar nuevos talentos en la selección es ahora. "Si esos chicos no tienen los partidos suficientes, tenemos que poder dárselos, porque después ya viene lo serio y hay que competir en un Mundial con chicos que creo que necesitamos que tengan puesta la camiseta y saber qué nivel pueden dar. Así que creemos que es el momento y ya veremos ante la convocatoria si lo hacemos".
El DT de la Selección Argentina se prepara para el regreso de las Eliminatorias Sudamericanas.Su equipo es líder y en marzo le espera una doble prueba de las bravas ante Uruguay y Brasil.En una entrevista se refirió al 10 pero también habló de Di María y la renovación del plantel.