liniers

Fuente: Perfil
12/07/2025 05:36

Desalojaron a los manteros de Liniers y liberaron sus veredas

Ayer por la madrugada el Gobierno porteño evitó que los manteros ocupen ilegalmente las veredas en el barrio de Liniers. Además, también levantó artículos que los comerciantes de la zona instalaban ilegalmente en la vía pública para su venta. Se secuestraron unos 350 bultos de productos truchos. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Desalojan a manteros en el barrio de Liniers

El Gobierno porteño llevó a cabo un nuevo operativo de desalojo de manteros en el barrio de Liniers. Las áreas recuperadas en la ciudad ya llegan a diez. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

Megaoperativo en Liniers: desalojaron a manteros y secuestraron mercadería ilegal

Más de 200 policías e inspectores participaron este viernes de un operativo en Liniers para desalojar manteros y liberar veredas ocupadas por puestos de venta ilegal. La intervención forma parte de una serie de acciones de ordenamiento que el Gobierno porteño viene realizando desde febrero de 2024 en distintos puntos de alta circulación peatonal.El despliegue se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo. Según datos oficiales, se decomisaron 350 bultos de mercadería y se controlaron puestos de venta callejera de alimentos y comercios que usaban el espacio público para exhibir productos.De acuerdo con la información del Ministerio de Seguridad porteño, el operativo sumó a Liniers como el décimo sector de la Ciudad intervenido para recuperar veredas y garantizar la circulación. "Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos", dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la supervisión del procedimiento.La actividad contó con personal de la Policía de la Ciudad, la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones, inspectores de Espacio Público encargados de labrar actas y agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad. Además, participaron equipos de la Dirección Nacional de Migraciones, que realizaron relevamientos de documentación.En la zona afectada, los manteros solían ocupar veredas de lunes a sábados. También se detectó venta informal de alimentos y comercios que extendían su actividad más allá de los límites permitidos. Los operativos, según informaron desde Espacio Público, incluyen controles diarios para evitar la reinstalación de puestos y tareas regulares de limpieza y fiscalización."Desde que Jorge Macri asumió en el Gobierno de la Ciudad trabajamos para desarticular las mafias que manejan la venta y el comercio ilegal. Este es un paso más en esa recuperación total de las calles para los porteños", señaló el ministro de Seguridad, Horacio Giménez. Por su parte, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, sostuvo: "Este es el décimo lugar en el que hemos intervenido, liberando unas 500 cuadras de ocupación ilegal en la Ciudad. Nuestro objetivo es seguir trabajando sobre áreas ocupadas ilegalmente".Plan de recuperaciónLa recuperación del espacio público forma parte de un plan que ya se implementó en Retiro, Plaza Constitución, Parque Patricios, Once, la peatonal Florida, Parque Centenario, avenida Avellaneda en Flores y el Parque Los Andes, entre otros puntos. En Retiro, por ejemplo, se retiraron construcciones precarias y se reforzó la iluminación de la calle Perette. En Once, la intervención incluyó allanamientos en 200 depósitos.En Flores, la avenida Avellaneda y calles aledañas concentraban más de 5 mil manteros, según cifras oficiales. El operativo desplegó 550 agentes y sumó 50 allanamientos a depósitos vinculados a la actividad informal. En Plaza Constitución, la zona intervenida rodea la estación de trenes y continúa bajo fiscalización diaria."Donde intervenimos, nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto", afirmó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.Las autoridades porteñas indicaron que los controles seguirán activos para sostener los espacios liberados. Según la información oficial, la supervisión combina fiscalización de mercadería, controles migratorios y operativos de ordenamiento del tránsito peatonal. En Retiro, Once y Constitución se organizan turnos diurnos y nocturnos para garantizar la vigilancia.En Liniers, algunos comerciantes habían reclamado la intervención para evitar la obstrucción de veredas. El Gobierno porteño reiteró que los operativos se mantendrán en puntos considerados críticos. "Nuestro objetivo es garantizar la libre circulación y ordenar las zonas más transitadas para que los vecinos puedan desplazarse sin inconvenientes", indicaron desde el Ministerio de Seguridad.Los datos oficiales señalan que desde el inicio del plan se recuperaron más de 42.000 metros cuadrados de espacio público. La continuidad de estos operativos dependerá de los controles diarios y de la fiscalización para evitar la reinstalación de la venta ambulante. Por el momento, no se informó la cantidad de causas contravencionales iniciadas ni el destino de la mercadería decomisada.Con esta intervención en Liniers, la Ciudad suma diez zonas recuperadas de la venta ilegal. Las autoridades insisten en que la medida apunta a garantizar la libre circulación y a evitar la ocupación irregular de calles y veredas.

Fuente: Clarín
11/07/2025 09:36

Megaoperativo por manteros en Liniers: desalojaron puestos ilegales y también de venta de comida

Comenzó este viernes por la madrugada y continúa. Las calles que abarca y los efectivos que participan.

Fuente: Infobae
11/07/2025 03:46

Álzaga, Moreno, Liniers y Rivadavia

Un enfrentamiento entre dos bandos que constituyó el embrión de los dos grandes partidos porteños: unitarios y federales

Fuente: Ámbito
07/06/2025 00:00

Cuánto vale un departamento de dos ambientes en pozo en Liniers en junio de 2025

Es uno de los barrios más dinámicos del oeste porteño, con una infraestructura en constante mejora, buena conectividad y un auge en desarrollos gastronómicos y comerciales.

Fuente: Ámbito
24/05/2025 00:00

La parrilla de Liniers especializada en novillos de pastura a cargo de un sommelier de carne profesional

Ubicado en una imponente casona de Liniers, Viejo Patrón se ha consolidado como una parrilla de referencia para los amantes del buen asado.

Fuente: Perfil
13/05/2025 15:18

Lulu Pet Shop: el local de Liniers donde el amor por las mascotas se nota en cada detalle

Con atención personalizada, productos de calidad y envíos a domicilio, Lulu Pet Shop se ganó un lugar especial en el corazón de los amantes de los animales. Leer más

Fuente: Clarín
03/05/2025 01:00

Liniers: intentó sobornar a un policía por tener la licencia vencida y terminó detenido

El conductor de 36 años, de nacionalidad boliviana, además circulaba con la patente obstruida."Mi nena está mal", intentó justificarse el infractor.

Fuente: Página 12
30/04/2025 00:38

Kevin Johansen y Liniers: "Nos divierte traicionarnos, pero con cariño"

Celebran 15 años juntos con un show de temas del cancionista, más algunas versiones e invitados especiales. El mismo repertorio que el dibujante ilustró para Es nuestra forma de comunicarnos, el libro que presentarán en la Feria.

Fuente: Perfil
23/04/2025 10:00

Liniers: detuvieron a un hombre de 45 años por abusar de una nena de 12 en un cine

El agresor fue descubierto dentro de la sala. Era amigo de la familia de la víctima y no tenía antecedentes penales. Leer más

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

Kevin Johansen y Liniers: por qué Fernando Peña los "presentó", la influencia de Les Luthiers y un disco de colección

A mitad de camino entre la Plaza Mayor y Sol. Allí se encuentra emplazado el histórico teatro Albéniz de Madrid donde, en una noche de septiembre del año pasado, el público canturreó, alabó y ovacionó el intercambio entre el músico Kevin Johansen y el dibujante y humorista Liniers (Ricardo Siri). Una oda a lo celebratorio del arte y a un canon de la multiplicidad que permite el cruce de lenguajes. Ellos, desde hace mucho, saben muy bien cómo hacerlo.Desde el 28 de marzo, en las plataformas digitales está disponible Desde que te Madrid, el álbum -editado por Sony Music- que se convierte en un testimonio de aquella velada donde la voz dibujó sonidos y las pinceladas recrearon acordes y, una vez más, confirmaron que esa sociedad que nació hace quince años es uno de los intercambios artísticos más interesantes de la contemporaneidad. -Al escuchar el trabajo, uno desea que no concluya, que se transforme en un loop permanente. Algo que también se percibe en los espectadores presentes en la función madrileña. Liniers: -Fue una noche de amigos, tanto arriba como debajo del escenario, como esos encuentros con primos que hace mucho no ves. Kevin Johansen: -Me di cuenta de que me encanta el ritual teatral, el compartir el momento con la gente y percibir sus reacciones.Liniers: -En lo personal, me entusiasmó mucho la idea de hacerlo y que se grabase al mismo tiempo.Kevin Johansen: -Eso me estresó un poco, me costó un rato alejarme del momento y reconocer el "relájate y goza". Aquella noche marcó el cierre de una gira, una más. Sin embargo, Desde que te Madrid continuará sus presentaciones en vivo con una segunda parte del tour que se inició hace dos años. Hasta la presentación en el teatro Albéniz, el tour había tocado 16 países y 37 ciudades. Y, a modo de vermú, podría decirse que habrá un aperitivo en vivo el próximo 30 de abril en Niceto, prólogo de nuevas presentaciones en Buenos Aires y en el marco de una nueva etapa del periplo internacional. "El público abrazó con mucha fuerza este espectáculo que, podríamos decir, que es interdisciplinario", sostiene el músico.En mayo, verá la luz el vinilo de Desde que te Madrid, con un arte de tapa inteligentemente cuidado, donde varias historietas de Liniers grafica a modo de adelanto y redondea conceptualmente aquello que se va a escuchar desde la voz de Johansen y la presencia de invitados.Liniers: -Kevin tiene el don del buen anfitrión, en los conciertos quiere que la gente se vaya con la panza llena. Kevin Johansen: -Pero nosotros, por contrato, no nos dirigimos la mirada, no nos hablamos (risas).Liniers: -Como Simon and Garfunkel.Los roles están bien delimitados. O no tanto. Uno trabaja sobre los pentagramas y agita los instrumentos y la voz, y el otro se planta sobre el papel y hace rodar sus trazos. Pero ambos están conjugados por el humor y la sonoridad. El encuentro con LA NACION sucede en la casa del músico en el corazón de Belgrano R, pletórica de plantas y con Lala, su mujer, una anfitriona excepcional. Está claro que es una charla en torno a la producción artística, pero el tono es de un encuentro de estudiantes rebeldes de colegio secundario. Cómplices. Y no queda otra que seguirles el tren. Imposible no divertirse.Dan ganas de descorchar algo y seguir ahí durante horas. Cada tanto, Kevin -que define sus modos artísticos desde un estilo propio bautizado como "Des-Generado"- zapea algo y Liniers encuentra el remate justo como quien dibuja con las palabras aquello que podría transpolarse al lienzo. Fiestón de arte. Nombran escritores, se desafían sobre conocimientos de música, rueda un mate y, a pesar de la internacionalidad de ambos, por origen, adopción o trabajo, lo argento vibra poderoso. "Desde 2008 a 2016 giramos mucho, luego yo me fui a vivir afuera y Kevin sacó un nuevo disco, eso implicó desarmarnos, pero en 2022 Kevin me visitó en Vermont y sugirió, como al pasar, la idea de volver a juntarnos en un escenario", recupera en su memoria el autor de la tira gráfica Macanudo, a quien la idea le cerró desde varios aspectos."Pensé que regresar a Buenos Aires me permitiría ver el Mundial de Fútbol de Qatar con mis amigos; hubiera sido raro ver ganar a (Lionel) Messi en Vermont". A pesar de la argentinidad que emana de su obra, el dibujante se encuentra radicado en el boscoso noreste de los Estados Unidos desde hace algunos años. "Había pasado la pandemia y era lindo reencontrarse. Nos cargamos porque, él, que es del sur, se fue al norte y yo hice el camino contrario", grafica Johansen, quien nació en Fairbanks, Alaska. De padre estadounidense y madre argentina, en él se conjuga muy claramente ambas idiosincrasias. En el caso de Liniers, es tan porteño como el Obelisco y su firma es, en realidad, su segundo nombre de pila, en homenaje a su abuelo, quien descendía nada menos que del Virrey Santiago de Liniers.InfluenciasEl primer corte del material fue "Vals de la luna", que fue seguido por "No voy a ser yo", tema que cuenta con la participación de Jorge Drexler. El álbum consta de catorce canciones -que bien le queda a Johansen esta nomenclatura-, dos de las cuales son versiones muy interesantes de "Modern love" de David Bowie y "La chanson de Prevert" de Serge Gainsbourg. Además del uruguayo Drexler, también participan a modo de invitados el cuarteto femenino español Las Migas y el percusionista Tom Atahualpa, uno de los hijos de Kevin. El material, elegante por donde se lo mire, está dedicado a Les Luthiers y cuenta con un prólogo de Carlos López Puccio. "Con Ricardo (Liniers), encontramos ahí una gran influencia, somos fanáticos de Charly (García) y de Les Luthiers, hacemos música y jugamos con el concepto del teatro griego del drama y la tragedia. Gracias a Ricardo (Liniers) conocí la risa como una forma de aplauso", remarca Johansen, quien recuerda que, a los doce años, recién llegado a Argentina, fue su madre quien lo llevaba a disfrutar de las presentaciones de Les Luthiers. "Hoy encuentro que, en cierta forma, se completa un círculo".En el caso de Liniers, la fascinación por la banda de músicos y humoristas refinados le fue legada por sus abuelos: "Ellos me llevaban a verlos al Coliseo. Con los años, tanto Kevin como yo los pudimos conocer a los cinco Luthiers y establecer un vínculo. Ellos se reían de la pretensión y algo de esa tónica se ve en Macanudo y en la música de Kevin, es parte de nuestro ADN". Johansen les rubricó una hermosa dedicatoria en su disco City Zen. En un viaje a Montevideo, compartió vuelo con Daniel Rabinovich, quien se acercó para decirle: "Gracias por la dedicatuá" (sic). -¿Se sienten herederos?Kevin Johansen: -No, para nada, solo se trata de pensar en una influencia. Liniers: -Cuando hay artistas que no reconocen influencias, que entienden que "vienen de la nada", me suena, mínimamente, a desagradecimiento. Haga lo que hagas, siempre hubo alguien que lo hizo antes, como el tipo que puso un tiburón en un "coso", antes lo hizo (Marcel) Duchamp. -El tema es cómo se genera el atravesamiento de la influencia con el propio lenguaje. Liniers: -Cómo ponés tu experiencia en eso. Yo no sería el dibujante que soy sin antes haber visto a Les Luthiers, sin haber transitado a Quino. Por supuesto, luego aparece el deseo de hacer algo propio, no quiero hacer a Los Simpson o Mafalda, sino decir algo mío.Kevin Johansen: -Ponerle la propia impronta. (Luis Alberto) Spinetta quiso ser Spinetta, y Les Luthiers quiso ser Les Luthiers. -Está claro que, más allá de los influjos, y jugando con tus palabras, "ustedes son ustedes". Liniers: -Desgraciadamente. Peña y un comienzo-Más allá de lo artístico, se percibe una química personal entre ustedes. Kevin Johansen: -Somos amigos. Liniers: -No lo podría haber hecho con nadie que no fuese amigo. Cuando comenzamos con este proyecto, llevábamos cinco o seis años de amistad. Y, con ese pasado detrás, podía hacer algo y que luego él me dijera "no lo hagas más", dada la confianza entre ambos. Kevin Johansen: -Dice la leyenda que Ricardo (Liniers) me escuchó en una entrevista que me hizo Fernando Peña en radio y que le interesó el tema "Mc Guevara's o Che Donald's", de mi primer disco The nada. Ante eso, me escribió un mail, comentándomelo. En ese tiempo, él tenía una tira que era Bonjour, que me encantaba, así que lo re tenía en mente. Rápidamente, apareció la posibilidad de compartir algún vino y un posterior asado. Había nacido una amistad sostenida, primigeniamente, en la empatía artística: "Antes de eso, lo iba a ver a Notorius, cuando Kevin recién comenzaba y armaba él mismo el set de instrumentos. Llegaba y le decía: 'Soy el de los dibujitos'. Así uno se hace amigo de la gente", dice Liniers, quien graciosamente y sin ingenuidad define como "dibujitos" a su obra. En el disco puede escucharse cuando le espeta a Jorge Drexler: "Te vamos a pagar con dibujitos". "Hay muchas amistades de este tipo, como la de (Joan Manuel) Serrat con (Roberto) Fontanarrosa, o los vínculos que tejió Caloi", argumenta el cantante, quien se levanta y descuelga una foto enmarcada y propone un acertijo al cronista para descular el nombre de cada uno de los integrantes de una barra de abrumador talento acumulado. Allí se pueden ver a Caloi, Joan Manuel Serrat, César Luis Menotti, Alejandro Dolina, Alfredo Casero y Ricardo Mollo y Lala, la mujer de Johansen, que aún era pareja del hombre de La venganza será terrible. -Hace quince años que "se" colaboran. Liniers: -Al comienzo era diferente. Yo estaba pegado al sonidista y trabajaba mis dibujos en una computadora con Photoshop. Así era en el Gran Rex, donde, sobre el final, Kevin me mencionaba. Luego, pusimos una cámara cenital sobre los dibujos que iba haciendo en simultáneo. En realidad, en un determinado momento, le dije que no me llevaba bien con las computadoras y que necesitaba pintar. -El verdadero arte. Liniers: -A él le pareció bien y me propuso subirme a un escenario, pero le respondí: "Soy un aparato, no soy gracioso, no te va a garpar". Al principio, comencé pintando murales de espalda, entonces seguía medio escondido. -Eran obras de grandes dimensiones. Liniers: -Mientras hacía eso, él tocaba y comentaba. Finalmente, apareció la idea de la cámara cenital sobre mis papeles y hacer un dibujo por cada canción. Ahí se acomodó todo. Me empecé sentir más cómodo en el escenario y me salió un gracioso raro. Kevin Johansen: -Es muy gracioso y dejó de ser tímido. Liniers: -Lo mejor que me pasó en la vida fue matar la timidez. Todo se puso mucho más divertido. -Esa timidez, ¿también se manifestaba en lo personal?Liniers: -Totalmente, el arte y el dibujo fue el puente que yo hice hacia la gente. Kevin Johansen: -Hace poco escuché una entrevista a (David) Bowie en la que decía: "El arte se completa con el público". -La teatróloga francesa Anne Ubersfeld sostenía que "los signos de la escena los organiza el espectador". Kevin Johansen: -Cuando componés con la guitarra estás mirándote para adentro, elucubrando una idea. Luego aparece lo público, la exposición. MaridajePensando en el maridaje entre el sonido y la imagen, Johansen recuerda que, en su infancia, su madre le mostraba imágenes de pinturas, y él y su hermana debían responder con el nombre del autor: "Así fui conociendo a Picasso, Matisse, Monet. Nos decía: '¿Quién es?', y nosotros gritábamos: 'Es Kandinsky'. Así aprendí un montón, gracias a mi vieja que era docente. Por eso, el link con Liniers y su arte".No son solemnes. Está clarísimo. Y eso no atenta contra la profundidad de la obra. "No hay que caer en el preconcepto, ni tener miedo a no ser tomado en serio si se apela a la ironía y el humor, algo que no me sucede. El humor es un velo para decir cosas muy profundas que obligan a una segunda lectura. A Luis Alberto Spinetta le encantaba Tangalanga", sostiene Johansen, de alguna forma validando la ranura por la que parte de su obra se filtra hacia el humor y viceversa."La música puede tener humor", afirma el compositor y arremete con un hermoso momento para graficar la cuestión. Toma su guitarra y explica mientras ejecuta: "Fa sostenido mayor séptima suena alegre y pícaro. Fa sostenido menor séptima suena triste". Y dan ganas de seguirlo escuchando sonar en el unplugged espontáneo. "Cuando escuché 'Mc Guevara's o Che Donald's', más allá de su contenido social y serio, pensé: 'Este es uno que canta en gracioso' y cuando conocí 'Guacamole' lo terminé de confirmar", explica Liniers, quien, a partir de esos dos temas, salió impulsado a comprar aquel disco de su futuro amigo. "Ahí entendí que en cada canción hace algo distinto, algo que me intrigó mucho. Y, en alguna medida, es lo mismo que hago yo en Macanudo, que no es todos los días gracioso, sino que puede pasar del absurdo o el humor tierno a la observación". Johansen define muy bien la postura: "No somos unidireccionales" y Liniers asiente gratificado con el hallazgo semántico. "Por eso, cada canción me pide hacer algo distinto, desde lo paródico a lo melancólico; pero también aparece el contrapunto y, en una canción donde no aparece el humor yo puedo graficarla con el dibujo más tonto que te puedas imaginar o traducir mal una canción".-¿Qué sucede con la repetición?Kevin Johansen: -Como en el teatro, el público siempre es distinto y eso ya es un plus para que nada sea igual. Por otro lado, a diferencia de los maestros de Les Luthiers, nosotros jamás hemos guionado ni ensayado. Todo se ha fijado al andar. Lo nuestro es el jazz, la improvisación.Liniers: -A veces veo cosas viejas y me sorprendo, me pregunto por qué dejé de hacer tal o cual dibujo. -¿Cada canción propone siempre un único dibujo?Liniers: -Tengo diversos elementos con los que trabajo, quizás puedo repetir una frase, pero lo que me divierte es hacer algo nuevo en cada show. Y disfruto mucho si Kevin se tienta. Si él se ríe, la gente también. Universalidades-¿Cómo se toma en los mercados internacionales donde se presentan este proyecto de características tan propias?Liniers: -El mundo se está arreglando gracias a nosotros. Habrá paz en Rusia y Ucrania por nosotros. Kevin Johansen: -Sea Madrid, Río de Janeiro o Berlín, siempre llega un público que nos conoce. Liniers: -Amigos de la causa. Abrazan lo que hacemos. -Seguramente, también irrumpe un espectador nuevo al que van conquistando. Kevin Johansen: -Nuestra yuxtaposición es interesante y es lo que agradece la gente. Incluso, la emoción puede aparecer desde el dibujo, no sólo desde la canción. Liniers: -A los que van por primera vez es lindo escucharlos luego de la función.Kevin Johansen: -Lo que hacemos llena los oídos y los ojos.-¿Cómo articula la propuesta en medio de las conflictividades del mundo actual? Kevin Johansen: -Hablamos desde la argentinidad y desde eso que en inglés se define como "reírse de la propia máscara". Liniers: -Cada vez que decimos que los argentinos somos humildes, la gente estalla en una carcajada. Kevin Johansen: -Tenemos fama de fanfarrones. -En el espectáculo, elaboran un ranking.Kevin Johansen: -Decimos que el primer humilde es Lionel Messi y que segundo entró Liniers. Liniers: -Nada menos humilde que decir que se es humilde. Kevin Johansen: -Liniers juega al "agrandado de la humildad". Liniers: -Exijo monumentos. La primera "víctima" tiene que ser uno, para poder reírse luego de la realidad. -Entonces, volvamos a lo de antes: ¿Cómo se hace música y humor en medio de la conflictividad que se respira en el mundo?Liniers: -Está raro el mundo, pero está raro desde que nos dieron los celulares o desde que se murió David Bowie, eso lo desbalanceó; por eso se eligió a gente rarísima como Donald Trump. El mundo perdió un eje. Kevin Johansen: -El universo está muy dark. La idea es tratar de transformar el mundo en algo mejor. Por eso la gente agradece ver a un dibujante y un músico que intentan que lo pasen bien, reírse de la realidad y hacerlo todo más llevadero.

Fuente: Perfil
13/04/2025 12:00

¿Acá para la pala mecánica que va a Liniers?: Insólita 'vendeta' por un choque en José C. Paz

El agresor explicó que "se encegueció" porque su bebe de cuatro meses experimentó convulsiones en su camioneta tras el impacto. El conductor no fue detenido y por suerte ninguno de los colectiveros en la playa de la línea 741 resultó herido por su arranque de furia.... Leer más

Fuente: La Nación
08/04/2025 22:18

Cayeron Nicole y Karen, dos jóvenes y peligrosas "viudas negras" de Liniers

Las fuerzas de seguridad le dieron un duro golpe a una banda de jóvenes y peligrosas viudas negras. En las últimas horas se informó que la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Soldati a Nicole, una mujer acusada de integrar una banda de "viudas negras" que, tras engañar y adormecer a víctimas que conocían en boliches y bares, desvalijaban sus domicilios. Su cómplice, de nombre Karen, fue apresada en la provincia de Buenos Aires por la Policía bonaerense.Los procedimientos fueron realizados en un edificio situado en la calle Lacarra al 4300 por efectivos de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, en un trabajo articulado con la División Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.Una vez en el lugar, los agentes detuvieron a una de las integrantes de la asociación ilícita, de 24 años, la cual operaba con otras dos mujeres. Durante el procedimiento fueron incautados también dos celulares, cuatro chips y una notebook.Karen, otra de las "viudas", de 21 años, fue detenida en la provincia de Buenos Aires, mientras que la tercera permanece prófuga.La imputada está acusada de integrar una banda de "viudas negras" que captaba a sus víctimas en boliches y bares de la zona de Liniers, tanto del lado de la Provincia como de la ciudad de Buenos Aires. La investigación nació tras la denuncia de un joven quien salió de un bar de Rivadavia al 10.000 en Liniers con las tres mujeres y las llevó a su departamento, donde fue drogado y robado.El operativo fue tramitado por el Juzgado Nacional de Rogatorias y el Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza.Cayó En Villa Soldati Una Mujer Acusada De Integrar Una Banda De Viudas Negras G2025-0178Un caso similar en PalermoDías atrás, un turista francés vivió una experiencia similar. El hombre denunció que, tras conocer a tres mujeres en la zona de Plaza Serrano, en el barrio porteño de Palermo, e invitarlas a su departamento, se despertó sin sus pertenencias. "En su casa bebieron y luego confirmó ya no recordar nada más", indicaron a LA NACION fuentes con acceso a la investigación.El hecho ocurrió cerca de las 5.30 de la madrugada, en el quinto piso de un departamento ubicado en Gascón al 1000, en Almagro. La víctima, identificada como Robin Mathis Pourcet Diffembach, se acercó el sábado por la noche a una dependencia policial para realizar la denuncia.La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°47, en manos del fiscal Marcelo Solimine, quien ordenó la intervención de la División Investigaciones Comunales 5 (DIC5) de la Policía de la Ciudad.Marcela Contrera, vecina del edificio que auxilió al joven de 24 años cuando se despertó, repasó: "Este chico viene con estas tres mujeres en la madrugada del viernes, a las 5 de la mañana". Precisó también que, gracias a las cámaras de seguridad, se constató que ingresaron otras dos personas más al edificio luego de que las mujeres, que habían entrado con el joven, les dieran acceso al lugar."Robin se despierta alrededor de las 21 del sábado, totalmente desconcertado, fuera de tiempo y espacio, y se da cuenta de que lo habían desvalijado. Le sacaron pasaporte, DNI, tarjetas de crédito, dinero en efectivo, computadora, celular", enumeró y reforzó, en diálogo con Radio Mitre: "Una valija llena de cosas se llevaron".

Fuente: Clarín
03/04/2025 10:36

Batalla campal en Liniers: barras de Vélez atacaron a policías de civil en una canchita de fútbol por un pantaloncito de Peñarol

El incidente se produjo tras la disputa del choque partido de Copa Libertadores, en inmediaciones del estadio José Amalfitani.Los agentes que estaban fuera de servicio disputaban un "picado" cuando fueron atacados por hinchas que salían del partido.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Liniers: "Consumimos arte porque queremos ver el alma de otra persona"

Una buena caricatura, además de deleitar a su público con diseños originales, trae consigo algo más importante e irreplicable: la historia, la personalidad y la experiencia de vida del artista. O al menos así lo asegura el reconocido caricaturista argentino Ricardo Liniers que, aunque es receptivo con las nuevas tecnologías y los cambios que traigan, sostiene con firmeza la relevancia del componente humano en el arte.El martes pasado, OpenAI lanzó una nueva actualización de ChatGPT que permite a los usuarios de todas las categorías -incluidos a los que no pagan por ninguna suscripción- generar imágenes con inteligencia artificial en los modelos GPT 4, GPT 4.5 y GPT 4.o. Las personas no tardaron en difundir una oleada de imágenes creadas con la nueva tecnología, muchas de ellas inspiradas en el diseño y arte del estudio de animación japonesa Ghibli.Grandes momentos de la historia Argentina de Internet, según Estudio Ghibli pic.twitter.com/bk9S10SFMk— Rama Moyano (@rama_moyano_) March 26, 2025 Con esta nueva actualización, OpenAI busca acercar al usuario a una experiencia multimodal, es decir, que el modelo pueda tanto comprender como generar contenidos en texto, audio, imagen y video. Hasta hace unos días, las personas para generar una imagen con IA tenían que recurrir a otra plataforma como, por ejemplo, DALL E, que estaba exclusivamente dedicada al desarrollo de imágenes a partir de un prompt. Hoy esa necesidad parece haberse expirado. Se concentra todo en ChatGPT.La saturación fue tal que, además de que las redes sociales se inundaron de memes e imágenes históricas retratadas en animación, OpenAI tuvo que limitar la función para los usuarios que usan su sistema de manera gratuita: estos solo pueden generar tres imágenes a diario. "Es muy divertido ver a las personas amar las imágenes en ChatGPT pero nuestros GPU se están derritiendo", escribió Altman quien tiene hoy su foto de perfil en X en estilo Ghibli. "Vamos a temporalmente introducir límites mientras trabajamos en hacerlo más eficiente. Esperemos que sea pronto", agregó.can yall please chill on generating images this is insane our team needs sleep— Sam Altman (@sama) March 30, 2025 Aunque para los usuarios el uso de generador de imágenes se resumió en algo lúdico y de diversión, esta nueva herramienta tiene un significado más profundo para los artistas. El Estudio Ghibli, quien fue protagonista de este fenómeno, fue creado en 1985 por Hayao Miyazaki y logró a partir del dibujo riguroso y original generar películas de éxito como El viaje de Chihiro, El chico y la Garza y Mi vecino Totoro. Miyazaki ya se había referido al uso de las nuevas tecnologías para la animación: estaba totalmente en contra de su uso. De hecho, lo llamó un insulto a la vida misma.En este sentido, Liniers comentó a LA NACION que muchas veces cuando llega una nueva tecnología la gente se asusta, ignorando el hecho de que muchas veces suma. "Cuando aparecen cosas nuevas hay que aprender a usarlas", destacó el caricaturista. "Todo cambia. Yo soy precomputadora y he visto cambios gigantescos. No me dan mucho miedo", dijo. Sin embargo, no dejó de destacar que es algo banal que toda la estética, la línea de pensamiento, los mundos y el trabajo de Miyasaki esté hoy usándose para generar fotos de oficina.Lo cual llevó a un pensamiento más profundo de entender para qué vemos y usamos el arte en nuestras vidas. "Nosotros consumimos canciones, películas o pinturas porque queremos ver el alma de esa persona, saber cómo viven las otras personas y estar seguros de que no estamos solos en el mundo", reflexionó Liniers. "Yo podría plotear la capilla Sixtina y pegarla en un centro comercial pero la gente va a seguir yendo al Vaticano a ver como Miguel Ángelo se trepó e hizo esa pintura", manifestó.La inteligencia artificial, para Liniers, no hace más que generar una fotocopia sin nada detrás de ella: ni historia, ni personajes, ni sentimiento, ni experiencia de vida. Solo hay una estética. En definitiva, si nos dan a elegir uno siempre va a preferir el original antes que la fotocopia porque en el primero hay otro tipo de esencia y elegancia. Lo que peligra ahora es poder identificar o saber cuando algo está atravesado por esta tecnología. "Como artista me gustaría ver una legislación que obligue a decir cuando una obra se hizo con IA y en qué medida", manifestó. "Es importante saber de que está compuesto lo que consumimos para nuestra alma", expresó.La era de inteligencia artificial presenta desafíos artísticos, seguro. Pero también es una oportunidad para que la cualidad humana sobresalga. Al final del día es con lo que le vamos a ganar siempre a las máquinas: no hay sofisticación que pueda imitar nuestra naturaleza (con todas sus imperfecciones).Sobre esto último, Liniers afirmó que a los humanos no nos interesa que las cosas sean perfectas, sino más bien que encuadren una esencia. Por ejemplo, en vez de poner a Usain Bolt a correr con una moto, insistimos en que corra como una persona en las olimpiadas. O incluso cuando la computadora DeepBlue de IBM de le ganó a Gary Kaspárov, el mejor ajedrista ruso, nadie dejó de jugar al ajedrez. "Nos parecería aburrido. Nos interesa la otra gente. Consumimos arte para experimentar otras vidas porque nos dieron una sola. Y este nos da esa oportunidad", concluyó el caricaturista argentino.

Fuente: Perfil
23/03/2025 21:18

Detienen a un sospechoso de brutal homicidio en Ciudadela tras robar medias en Liniers

El sospechoso tenía un pedido de captura por homicidio agravado y su detención se produjo durante un operativo policial. Leer más

Fuente: Clarín
16/03/2025 11:18

Caos a la salida de un boliche en Liniers: una policía quiso frenar una pelea y fue atropellada por un conductor que intentó huir

Ocurrió sobre Avenida Rivadavia al 10.900, frente a la puerta de una disco durante esta madrugada.El conductor del Fiat Palio fue atrapado. La agente de Policía de la Ciudad quedó internada en el Hospital Santojanni.

Fuente: Clarín
11/03/2025 17:00

Guillermo Barros Schelotto le dio el "sí" a Vélez y en Liniers ya le ponen fecha al debut del Mellizo como DT del Fortín

El exentrenador de Boca regresa al fútbol argentino tras más de seis años de exilio.Llega a un club necesitado de puntos pero con un plantel que fue campeón hace meses.




© 2017 - EsPrimicia.com