La mañana en la Estación Once estuvo marcada por una mezcla de preocupación, malestar por el estado de situación de la infraestructura y la resignación de retomar la rutina entre los pasajeros que volvieron a tomar el tren Sarmiento, luego del descarrilamiento ocurrido ayer a pocos metros de la estación Liniers, en la intersección de la avenida Rivadavia y Timoteo Gordillo. El accidente, que dejó 20 heridos â??diez de ellos con politraumatismosâ??, generó un clima de cierta desconfianza e incertidumbre entre los usuarios, aunque muchos expresaron que, más allá de los reclamos, "no queda otra" a la hora de subir nuevamente a las formaciones."Es muy preocupante lo que pasó ayer. Por suerte fue de Moreno para acá, no fue de Once hacia Moreno, porque si de Once hasta Moreno es un desastre, es un desastre porque muere gente ahí", dijo en diálogo con LA NACION desde el hall de la estación Gustavo, de 55 años, que se dedica al empleo de ascensorista y explicó que toma "todos los días el Sarmiento, a las 5 de la mañana, de Moreno hacia Once", un servicio que calificó de "malo" y que "afecta sobre todo el trabajador de pie que no tiene otra manera".Para Mirna González, que tiene 55 años y es cuidadora de personas mayores, "viajamos como animales". Aseguró que la noticia de ayer le impactó, pero lamentó que las urgencias para ganarse la vida y llegar a tiempo se terminan imponiendo para la mayoría. "Sí, da miedo, pero no hay otra. El sueldo no alcanza, el subte es caro y el tren, que es un desastre, termina siendo la opción más económica. A pesar de las condiciones, hay que salir igual", añadió.Así fue el momento en el que descarriló el tren Sarmiento En el caso de Lucas Almada, de 45 años, "trabajador independiente", también expresó su disgusto e inquietud ante las descuidadas prestaciones, el nivel de hacinamiento y los conflictos recurrentes durante el servicio. "Me tomo a diario el Sarmiento. Más allá de lo que pasó ayer en Liniers, lo que me produce más incertidumbre es lo que pasa todos los días porque el tren está en un estado deplorable. Parece un volquete, la falta de respeto es total, no hay seguridad en ningún lado. La marginalidad es enorme, fuman, toman, se pelean, un desastre", manifestó.Cientos de miles de personasLa cuestionada línea ferroviaria transporta a unas 300.000 personas por día. En especial, a trabajadores y estudiantes que transitan entre el Conurbano Bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Operada por la empresa estatal SOFSE (Gerencia de Operaciones y la Jefatura de Vía y Obras de Trenes Argentinos), desde los gremios ferroviarios denunciaron la falta de inversión y describieron un sistema "emparchado" e "incompatible" por la aplicación de un "collage" de tecnología moderna traída de diferentes países (China, Japón, Alemania y Estados Unidos) sobre una estructura obsoleta de más de 90 años. En ese contexto, las demoras y reprogramaciones son dolores de cabeza cotidianos que acusaron los pasajeros. "Hoy en día es bastante complicado viajar en el Sarmiento, todo el tiempo hay demoras. Siempre mucha gente, no sabés cuándo sale, capaz te dicen un horario, pero terminás saliendo media hora después. Es agotador", expresó Medina Seña, estudiante de 20 años, que todos los días toma el tren desde el Oeste. Contó, además, que ayer se subió minutos antes de que ocurriera el accidente. "Gracias a Dios, salí antes de la facultad, porque, si no, me topaba justamente con lo que pasó. No me pasó nunca una situación así, pero la verdad que fue horrible", completó.Tras el descarrilamiento, donde los informes preliminares detectaron una falla en los cambios de vías, el servicio estuvo interrumpido el martes por dos horas entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, se reanudó con demoras y cancelaciones, aunque sin parar en Liniers. Esta mañana, si bien el servicio empezó a funcionar normalmente, luego experimentó nuevamente interrupciones por problemas técnicos. Fuentes de Trenes Argentinos indicaron a LA NACION que a partir del mediodía el servicio retomó su funcionamiento de forma completa, parando en Liniers.
Mientras pasaba el anteúltimo coche, el cambio de vía se abrió por causas que aún se desconocen.
Un tren de carga que transportaba cemento descarriló este martes por la tarde a la altura de la Estación de la ciudad de Apóstoles, Misiones. El hecho no revistió gravedad y no hubo heridos. El episodio tuvo lugar 1 hora y 40 minutos del accidente en Liniers, donde diez personas fueron derivadas y otras diez asistidas en el lugar. En Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 17:30. Se cree que la formación sufrió un desperfecto. Intervino la fuerza provincial en esa zona ferroviaria. Investigan las causas.Efectivos de la Comisaría Segunda de la UR-VII establecieron un perímetro de seguridad y realizan custodia del sector, hasta la llegada de personal de la empresa responsable del material rodante, a fin de garantizar el resguardo de la carga y del lugar afectado, según consignó el medio El Territorio.El accidente en LinersUn hecho similar ocurrió este martes por la tarde a pocos metros de la estación Liniers donde una formación del Ferrocarril Sarmiento descalzó. Al menos 20 personas resultaron heridas de los cuales diez presentaron politraumatismos y fueron derivados. Se inició una causa judicial y se investigan los motivos detrás del incidente.Son tres vagones de la formación 3358 los que terminaron desplazados hacia una vía paralela. Según se informó, los pasajeros fueron evacuados tras el incidente de forma ordenada.El servicio estuvo interrumpido por dos horas entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, el servicio se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers. En tanto, las causas del incidente continúan en investigación y solo se podrán determinar cuando se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes. Según pudo saber LA NACION, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo del Dr. Julián Ercolini, tomó conocimiento del caso y dispuso iniciar actuaciones por interrupción a los medios de transporte.Además, solicitó a la unidad de accidentología la realización de distintas pericias. Entre ellas, destaca un pedido de informe de alcoholemia al conductor del tren.
Una formación de la línea Sarmiento se descalzó de las vías este martes por la tarde en las inmediaciones de la estación Liniers. El accidente dejó un saldo de 20 personas heridas y provocó la interrupción del servicio, que no llega a la terminal de Once. Equipos de emergencia trabajan en el lugar para asistir a los afectados y evacuar a los pasajeros del convoy que se encontraba lleno al momento del siniestro.Cuáles son los detalles y posibles causas del incidenteEl hecho ocurrió a las 15.50 en la intersección de la avenida Rivadavia y la calle Timoteo Gordillo. La formación se dirigía hacia la terminal de Once cuando, a baja velocidad, tres de sus vagones se descalzaron y quedaron desplazados sobre una vía paralela. Las autoridades de Trenes Argentinos aún no informaron las causas oficiales del suceso.Una de las hipótesis principales, según detallaron desde el canal LN+, apunta a un desperfecto en el mecanismo de cambio de vías. Este fallo habría provocado que parte del tren se desviara de su carril original mientras se aproximaba a la plataforma. El personal de bomberos y Defensa Civil revisó la totalidad de los vagones y confirmó que no había personas atrapadas en su interior.El saldo de heridos y la evacuación de los pasajerosEl Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) asistió a los afectados en el lugar del hecho. En total, 20 personas resultaron heridas, de las cuales nueve fueron trasladadas con politraumatismos a diferentes centros de salud. Los damnificados se derivaron al Hospital Santojanni, al Vélez Sarsfield, al General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y al General de Agudos C. Grierson. Los otros once heridos recibieron atención médica en el sitio y no requirieron internación.Tras el descarrilamiento, se activó el protocolo de evacuación. El tren se encontraba con una gran cantidad de usuarios debido a que el incidente ocurrió cerca de la hora pico de regreso a los hogares. Los pasajeros descendieron de los vagones y debieron caminar por las vías para alejarse de la zona del siniestro.Cómo vivieron el accidente los testigos y pasajerosUn testigo que observó el hecho desde su departamento relató su experiencia al canal TN. "Yo estaba trabajando, vivo en un piso doce con vista a la cancha de Vélez y escuché a la barrera de Barragán", explicó. Luego detalló el momento exacto: "Sentí un estruendo muy fuerte y me asomé y vi que salía humo de la formación del tren hacia Once, que eso debe ser el primer descarrilamiento y veo que se empieza a querer frenar y hace todo un humo mucho más importante".Un pasajero que viajaba en uno de los vagones afectados contó el temor que sintió. "Estaba con un amigo, nos subimos normalmente al tren en Liniers al salir del colegio. Nos sentamos y cruzamos la vía de Vélez y escuchamos un 'crack'", narró el joven. Sobre la reacción dentro del coche, agregó: "De repente el tren se fue para adelante y se frenó y empezó a salir humo por todos lados. La gente estaba desesperada. Yo estaba asustado por el humo, pensé que nos íbamos a ahogar".La interrupción del servicio y los desmanes en la estación de OnceLa empresa Trenes Argentinos informó que el servicio de la línea Sarmiento funciona de manera limitada. Las formaciones solo circulan entre las estaciones de Castelar y Moreno, sin llegar a la cabecera de Once en la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades estiman que la normalización del servicio demandará al menos cuatro horas de trabajo en el área del accidente.La suspensión del recorrido generó complicaciones y malestar entre los usuarios. En la estación de Once se registraron algunos desmanes. Un video que circuló en redes sociales muestra a un hombre que utiliza una estructura metálica para destrozar una de las pantallas de información al público ubicadas dentro de la terminal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una formación del Tren Sarmiento descarriló este martes, a la altura de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. Veinte pasajeros resultaron heridos, y nueve de ellos sufrieron politraumatismos. Todos los pasajeros fueron evacuados con normalidad.Descarriló el tren Sarmiento a la altura de LiniersApenas trascendió el accidente comenzaron a circular distintos videos. En unas imágenes difundidas se perciben tres vagones de la formación que terminaron desplazados hacia una vía paralela.En otras, se observaba a los pasajeros caminando por las rieles para poder salir de la escena del descalce. Otro video mostraba el interior de la formación vacía tras el descarrilamiento.Descarriló el tren Sarmiento a la altura de LiniersDescarriló una formación del tren SarmientoBomberos, Grupo Especial de Rescate y el Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) trabajaban en el lugar. El personal policial, de Bomberos y de Defensa Civil examinaron los vagones en caso que hubiera personas atrapadas.También se registraron incidentes menores. En uno de los videos, se ve a un hombre que, ante la suspensión del servicio, toma una barra que se encontraba en el suelo y la arroja contra una de las pantallas de información de la estación.Se descarriló el tren Sarmiento al cambiar de vía; no se registran heridos de gravedadCausas del descalceEl incidente ocurrió a las 15.50, cuando la formación se dirigía a la terminal y se descalzó a la altura de la estación Liniers. Si bien hasta el momento las autoridades no informaron las causas del descarrilamiento, el incidente habría sido por una falla técnica en el cambio de una de las vías, detallaron desde LN+. Los cambios suelen ser automáticos y por vibración. La formación descarriló mientras se acercaba a baja velocidad a la estación.El servicio estuvo interrumpido entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers.Once heridos fueron atendidos en el lugar y nueve fueron trasladados con politraumatismos y heridas de mediana complejidad a los hospitales Santojanni, Vélez Sarsfield, General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y General de Agudos C. Grierson. No hay heridos de gravedad, confirmaron a LA NACION desde Trenes Argentinos. Del total de heridos, dos son menores de edad que fueron asistidos en el lugar con heridas leves.
Las imágenes revelan el daño en algunas de los vagones del tren.Además, el detalle del lugar exacto del descarrilamiento.
Fue a metros de llegar a la estación, minutos antes de las 16. Nueve personas resultaron heridas. Los testigos contaron que sintieron un golpe muy fuerte en los coches de atrás.
Una formación del Tren Sarmiento descarriló este martes, a pocos metros de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. El tren se encontraba lleno de pasajeros, los cuales fueron evacuados. El servicio se encuentra completamente interrumpido.Por el momento se desconocen los motivos del descarrilamiento y no habría heridos graves, informó LN+. El incidente ocurrió cerca de la hora pico, donde muchas personas que comienzan temprano su jornada ya estaban volviendo a sus hogares. Debido a esto, la gran cantidad de pasajeros camina por las vías para salir de las inmediaciones.El fallo habría sido por el cambio de una de las vías, detallaron desde LN+. En la estación hay tres vías y uno de los cambios, que debería ser automático y por vibración, pasó y no entró la otra vía. Los vagones descarrilaron porque el tren venía despacio. Dos vagones del comienzo de la formación quedaron desplazados hacia la izquierda.Bomberos, Unidad de Rescate y el Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) trabajan en el lugar. Calculan que la línea estará detenida por un mínimo de cuatro horas.Noticia en desarrollo
Se cortó el tránsito en torno a la avenida Rivadavia.
A solo un centenar de metros de la Comisaría Comunal 9 de la Policía de la Ciudad, y prácticamente debajo de un poste con cuatro cámaras y un domo de videovigilancia, manos anónimas destrozaron la imagen de la Virgen de Luján que estaba dentro de una pequeña capilla emplazada en una plazoleta del barrio porteño de Liniers.En el Día de los Fieles Difuntos, y durante la misa de las 11 en el Santuario de San Cayetano, el padre Lucas Arguimbau dijo a los fieles que lo escuchaban: "Una vecina nos trajo las manitos de la imagen de la Virgen de Luján que alguien atacó en la ermita de Juan B Justo y Cuzco".Al término de la ceremonia religiosa, Arguimbau, el vicario Guillermo Reale y un seminarista, junto a otros tres laicos, se acercaron a la ermita. "En el piso estaba destruida toda la imagen de la Virgen patrona de la Argentina. Un agujero en el vidrio de la ermita detrás de las rejas negras donde quitaron la imagen para romperla. El Jesús en la Cruz estaba intacto, al igual que la imagen del santo del pan y el trabajo, pero volcado dentro de la ermita", escribió el periodista Lucas Schaerer en un mensaje que envió a LA NACION. El padre Arguimbau tomó imágenes con su celular y fue a la Comisaría 10B a radicar la denuncia. "Vamos a pedirle a Dios que vuelva a bendecir este lugar y pedimos especialmente porque quienes se acercan al santuario, por quienes rompieron la imagen de la Virgen. Pedimos que nos bendigas, que protejas nuestro barrio, y nos concedas paz en el corazón como hizo San Cayetano siempre, en las buenas y en las malas, sembrar el bien", dijo el párroco. Acto seguido, rezó el Ave María y con su estola al cuello echó agua bendita a toda la ermita y a los pocos presentes.Según se informó, los pedazos de la imagen de la Virgen en el piso fueron levantados y colocados en una caja que se llevó el seminarista: el sacerdote Reale, el padre Lucas y uno de los laicos históricos del Santuario tomaron el resto de las imágenes de la ermita y regresaron al Santuario situado en Cuzco 150."Otros años había ocurrido este tipo de ataques, pero no los denunciamos. Esta vez es distinto porque rompieron el vidrio de frente, antes era en el vidrio de costado. Es otro nivel de ataque. Siento que nos declararon la guerra las fuerzas del mal", dijo una de las laicas que acompañó a los clérigos hasta la ermita vandalizada.
En un fin de semana sensible tras la pérdida física de Miguel Ángel Russo, el calendario del fútbol argentino juntó en uno de sus encuentros de la fecha 12 del Torneo Clausura a Vélez, al que el DT llevó a ser campeón en 2005, y a su amado Rosario Central, institución a la que le condujo a su último título como entrenador en 2023, y que permitirá a su familia arrojar sus cenizas en el campo del Gigante de Arroyito.Ese cariño en común a Russo no encontraría equilibrio en el resultado: tras los goles de Alejo Véliz y Manuel Lanzini, el VAR intercedió a los 95 minutos y Andrés Merlos cobró un penal que, mediante Ignacio Malcorra, le dio el triunfo al cuadro canalla, por 2-1.Con el recuerdo y el corazón ð???#JuegaVélez pic.twitter.com/0XrlV6fr4Z— Vélez Sarsfield (@Velez) October 11, 2025El conjunto de Liniers optó por poner una imagen de aquella época en la pantalla gigante del estadio José Amalfitani. Por el lado rosarino hubo dos acciones: un parche en la camiseta a la altura del centro del pecho, con el rostro sonriente del entrenador, la Copa de la Liga conquistada hace dos años y el lema "Miguel eterno", y la presentación en las redes sociales de la formación titular elegida con una foto de Russo a un costado, como si hoy siguiera estando al frente del equipo al que prepara Ariel Holan.ð??? ASÍ FORMA EL MÁS GRANDE Así forma #RosarioCentral ð??ºð??¦â?½ #TorneoBetano Clausura 2025ð??º Seguilo en vivo por ESPN Premiumâ?¶ï¸? Suscribite al Pack Fútbol ð??? https://t.co/iu7qVTNS4T pic.twitter.com/vcCa5u95zb— Rosario Central (@RosarioCentral) October 12, 2025Por último, hubo unión en el homenaje. Las dos copas que logró en ambos clubes fueron exhibidas durante el minuto de silencio, con una foto encuadrada de aquella jornada de dos décadas atrás en el Amalfitani, postal inmortal completada por un "¡campeón!" en la pantalla gigante. A diferencia de los otros partidos en los que se lo reconoció, ambos equipos se separaron en el círculo central, pero miraron su imagen en la pantalla y aplaudieron a la par del público velezano. Los carteles electrónicos que rodean el campo de juego, mientras tanto, replicaron la frase "hasta siempre, Miguel".Los homenajes tras su pérdida fueron múltiples. San Lorenzo, el penúltimo club dirigido por Russo, abrió la fecha en el Nuevo Gasómetro, que lo reconoció con respeto. Ignacio, hijo de Miguel y quien tras la cremación viajó a Rosario para actuar por Tigre contra Newell's ("porque si no juego, se levanta y me c... a p..."), marcó el primer gol del encuentro y desató su llanto. Y en Liniers, el relato tuvo su continuidad con lo ocurrido a los 17 minutos.HOMENAJE EN CONJUNTO. En la previa de Vélez vs. Rosario Central, se presentaron las copas que ganó RUSSO con el Fortín (Clausura 2005) y con el Canalla (Copa de la Liga 2023)ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/V3AKHyWnO9— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Agustín Sandez ejecutó un centro desde la izquierda con mucho efecto y la altura justa para que Véliz cabeceara por encima de la posición del arquero Tomás Marchiori. El delantero se arrodilló y señaló con los índices al cielo para dedicar a Russo el tanto, tal como lo había hecho Diego González al marcar el gol del triunfo de San Martín, de San Juan, sobre el Ciclón: 'Pulpo' fue dirigido por Russo en Boca.En Liniers, el atacante de Rosario Central se tocó el parche del homenaje y siguió con su diálogo al cielo. Miguel le había dado su confianza en el club canalla cuando tenía 19 años, y ese apoyo le permitió anotar 11 goles en la Liga Profesional 2023 que fueron importantes para que se concretara su venta a Tottenham Hotspur, de Inglaterra. Ya le había dado un abrazo conmovedor cuando Miguel fue a Arroyito a dirigir a Boca por anteúltima ocasión, y en la noche del sábado volvió a exponer cuánto implicó el DT en su carrera. Russo era reacio a utilizar juveniles, pero si veía condiciones...¡¡GOLAZO DE CABEZA DE ALEJO VELIZ PARA EL 1-0 DE ROSARIO CENTRAL ANTE VÉLEZ!! En el festejo, beso al parche de #MigueloEterno y dedicatoria al cielo...ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/5uWxtoS7fm— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Antes del gol de Rosario, Vélez había tenido una chance similar, ya que Elías Gómez avanzó por la izquierda y centró para una arremetida de Tomás Galván, cuyo frentazo obligó a Jorge Broun a volar pero no lo complicó, ya que el arquero la atenazó en el aire.El ritmo de ambos equipos, como era de esperar, fue intenso, con superioridad de los visitantes gracias a la claridad de Ángel Di María. Fideo jugó lúcido aun cuando, antes aquella jugada peligrosa del local, se tomó la pierna derecha por un esfuerzo que le hizo sentir una molestia. El zurdo quedó tirado, levantando una mano, pero continuó jugando hasta los 34 minutos del segundo tiempo con esa complicación a cuestas.Central, invicto, habría estirado la ventaja si Enzo Giménez hubiera sido más inteligente en una jugada elaborada por Di María ante los grandes espacios que Vélez dejó sobre el final del primer período: en vez de tocar la pelota al medio para el ingreso frontal de Véliz, el paraguayo eligió patear cruzado. Su tiro fue desviado.La segunda mitad tuvo al propio Galván protagonista en la primera maniobra peligrosa: el mediocampista encontró en el área el pique de una pelota y sacó una volea que impactó el poste derecho del arco de 'Fatura' Broun, a los cuatro minutos. Pero esta vez su remate tendría consecuencia: Santiago López cometerió una infracción contra Agustín Lagos en la puerta del área y, 120 segundos después, la pegada de Lanzini superó una barrera de cuatro hombres y el intento muy estirado del arquero, que no logró evitar el golazo de tiro libre.¿DI MARÍA? ¡NO, MANOLO LANZINI! Golazo infernal de tiro libre de Manu para el 1-1 de Vélez ante Rosario Central. ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/gC4p5gbSg9— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Con el empate, el encuentro se hizo parejo. Por momentos parecía que el Fortín haría sentir su impulso; en otros, el visitante amagaba con retomar el ritmo diferencial del primer capítulo. Pero ambos fueron desgastándose. Las chances fueron desapareciendo y de a poco, con jugadores averiados (Broun pidió el cambio), uno y otro fueron conformándose con el punto.Sin embargo, sucedió algo inesperado. Cuando transcurrían minutos adicionales, Elías Gómez saltó a cabecear con Emanuel Coronel al borde del área de Vélez y llegó tarde, con un brazo en alto. Desde el VAR convocaron a Andrés Merlos para revisar la situación, y el árbitro informó el golpe y cobró el penal. Se hizo cargo Malcorra, que estableció el 2-1 a los 50 minutos de la etapa final y también lo dedicó al cielo.¡CODAZO DE ELÍAS GÓMEZ Y PENAL PARA ROSARIO CENTRAL SOBRE EL FINAL DEL PARTIDO!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/7Q1h3wAZxr— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025En Vélez sonrieron irónicamente y el partido se desvirtuó. Rodrigo Aliendro pegó un violento planchazo al tobillo izquierdo de Sandez, y el juez necesitó nuevamente de la tecnología para decidir. Merlos reemplazó la tarjeta amarilla por la roja y echó al ex volante de River, como debía. En un desenlace caliente, Guillermo Barros Schelotto tuvo un entredicho fugaz con Holan, que requirió un freno de Braian Romero al mellizo.Compacto de Vélez Sarsfield 1 vs. Rosario Central 2Vélez perdió la chance de treparse a la punta de la zona B del Clausura, y Rosario Central sigue sin caer en el torneo y, con 45 minutos pendientes frente a Sarmiento, quedó a dos puntos del líder, Riestra, que también debe un encuentro, el del lunes con Platense.
Gente que perdió a un ser querido y otra que espera que el suyo sane son algunas de las caras de la caminata de este sábado.Clarín habló con todos ellos, los que incursionan por primera vez en esta muestra de fe y los que llevan años haciendo el recorrido.
El equipo de Guillermo Barros Schelotto jugó un gran partido, pero lo complicó la expulsión de Lisandro Magallán en el primer tiempo.El delantero de Racing tuvo una sola chance y no la desperdició.La semana que viene, la revancha en Avellaneda.Mirá el resumen.
El Volkswagen Polo se detuvo en la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Liniers, sin que sus ocupantes imaginaran que la maniobra marcaría el final de una larga fuga. En el asiento del acompañante viajaba un hombre que llevaba meses esquivando a la Justicia, cambiaba de nombre y se movía entre provincias para no ser atrapado. Lo que no sabía era que, esta vez, la justicia lo había alcanzado con la ayuda de la tecnología.La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial sobre el que pesaban varios pedidos de captura nacional e internacional, uno de ellos por una estafa millonaria cometida en Paraná mediante la modalidad conocida como "cuento del tío".La detención se concretó en la colectora de la avenida General Paz al 11.600, tras una investigación solicitada por la Fiscalía de Saavedra-Núñez, a cargo de José María Campagnoli. El operativo estuvo a cargo de la División Defraudaciones y Estafas, con apoyo de la Comisaría Vecinal 9B.El sospechoso viajaba como acompañante en un Volkswagen Polo junto a un hombre y una mujer, ambos con antecedentes penales, aunque sin impedimentos para circular. Durante la identificación, los oficiales confirmaron que el detenido utilizaba distintas identidades y que tenía un pedido de captura internacional emitido por el Juzgado de Garantías 2 de Paraná, además de otras órdenes por tribunales orales porteños.La causa que originó la alerta internacional se remonta al 13 de marzo de 2023, cuando una mujer de Paraná recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su nieta. Minutos después, un hombre llegó a su casa y, bajo engaño, se llevó dinero y joyas: unos US$40.000 dólares, $1.000.000, entre 2000 y 3000 reales y alhajas.El detenido también tenía pedidos activos por robo simple y estafas reiteradas, en concurso real con asociación ilícita, a requerimiento del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 27 de la Ciudad de Buenos Aires.La captura se enmarca en el nuevo protocolo que permite a los oficiales consultar en tiempo real la base de datos de Interpol desde sus dispositivos móviles, gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Seguridad porteño y la Oficina Central Nacional de Interpol. La Ciudad de Buenos Aires es el único distrito del país con este acceso.El hombre quedó a disposición de la Justicia y se incautó su teléfono celular para peritajes.Detuvieron en Liniers a un estafador serial prófugo
En Plaza de Mayo se leerá una serie de proclamas contra las diversas políticas llevadas adelante por la administración de Javier Milei.
De Liniers a la Plaza de Mayo, miles de manifestantes se movilizarán este jueves por el día de San Cayetano. A diferencia de otros años, la marcha finalizará con un acto de tono político frente a la Casa Rosada, con reclamos a la gestión de Javier Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsa la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumarán, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También se sumaría la organización kirchnerista La Cámpora. Las columnas de los movimientos sociales partirán desde Liniers, en Cuzco y Rivadavia, y la intención es llegar a la Plaza de Mayo a las 14, cuando se prevé un acto de fuerte contenido político en el que se leerá un documento con críticas Milei. Habrá una parada intermedia en la plaza de Flores para hacer un homenaje al papa Francisco. La cúpula de la CGT se plegará a la movilización recién en Diagonal Sur, para el tramo final. Habrá aportes de militantes, pero será más que nada una adhesión simbólica. "Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos", dice la convocatoria de la Utep, liderada por Alejandro Gramajo, uno de los laderos de Juan Grabois y de fuerte vínculo con la Iglesia Católica. En el documento, la Utep enumera razones por las que la movilización religiosa viró hacia una cuestión política. "Nos movilizamos en un gran frente de unidad para enfrentar un proyecto que ataca a todo el pueblo argentino. Enfrentamos: el desguace sistemático de la Economía Popular y la estigmatización de sus trabajadores; el empobrecimiento brutal de nuestros jubilados y pensionados, convertidos en la principal variable de ajuste de un gobierno insensible; la destrucción del empleo registrado, el cierre de PyMEs por la apertura indiscriminada de importaciones y una ola de despidos que no cesa en el sector público y privado; el desfinanciamiento planificado de la educación y la salud públicas, pilares de nuestra soberanía, mientras se benefician los grandes capitales y las corporaciones; la entrega de nuestra soberanía nacional a través de mecanismos como el RIGI, que regala nuestros bienes comunes a potencias extranjeras a cambio de nada; las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Sr. Lámelas, quien celebra el ajuste y promueve una agenda de entrega y subordinación, en una inaceptable injerencia externa en los asuntos internos de nuestra nación; a las políticas de endeudamiento con el FMI que son una condena a futuras generaciones y la pérdida de soberanía sobre la planificación de nuestra economía; un discurso de odio y negacionismo que desprecia nuestra historia, ataca la cultura y busca romper los lazos de solidaridad que son la base de nuestra comunidad; la creciente violencia y la política de hostigamiento y persecución hacia nuestros hermanos y hermanas migrantes, impulsada por un discurso de odio que busca crear chivos expiatorios, en abierta violación de nuestras tradiciones de acogida y de la propia Constitución Nacional; a la decisión de un gobierno que destruye la salud pública donde se atienden millones de trabajadores humildes que no cuentan con obra social y destruye instituciones que salvan vidas y son reconocidas por la comunidad internacional como el Garrahan".
El ilustrador Ricardo Liniers Siri valoró el trabajo del creador de Ediciones De la Flor. "Es la razón por la que armé una editorial", le dijo a Clarín. El hombre que dio fama a Mafalda falleció esta madrugada a causa de una enfermedad renal de larga data.
Este domingo por la tarde, una tragedia conmocionó a quienes visitaban y trabajaban en un shopping porteño de Liniers. Un hombre de 82 años falleció en el patio de comidas tras descompensarse. Pese a los intentos de reanimación mediante maniobras de RCP, los médicos no lograron salvarlo.El dramático episodio ocurrió en el Plaza Liniers Shopping, ante la mirada de decenas de personas que se encontraban comiendo en el lugar. Efectivos de la Comisaría Vecinal 9 B de la Policía de la Ciudad se presentaron en el centro comercial, ubicado en Ramón Falcón al 7100, tras recibir un llamado de emergencia que alertaba sobre la situación de un hombre mayor descompensado dentro del establecimiento.Tragedia en un shopping de Liniers: un hombre se descompensó y murió en el patio de comidasAl arribar al lugar, los efectivos encontraron a la víctima tendida en el piso y solicitaron la presencia del SAME. Los médicos intentaron reanimarlo mediante maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), pero finalmente confirmaron el fallecimiento.En el lugar se encontraba el hijo del hombre, quien informó que su padre no padecía enfermedades preexistentes ni tomaba medicación, según indicaron a LA NACION fuentes oficiales.Tras ser consultada, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 26, a cargo de Patricio Lorenzo Lugones, con intervención de la secretaría única de Ezequiel Costa, ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial y el inicio de una causa por averiguación de causales de muerte.De acuerdo con información del medio SM Noticias, el shopping no contaba con desfibriladores ni con servicio privado de emergencias médicas.
Se la jugó entero por la revolución, y fue una de las manos duras del gobierno surgido en mayo de 1810. Su papel en el Ejército del Norte, su desempeño en el Alto Perú, la derrota de Huaqui y su juicio en Buenos Aires, mortalmente enfermo y endeudado
Ayer por la madrugada el Gobierno porteño evitó que los manteros ocupen ilegalmente las veredas en el barrio de Liniers. Además, también levantó artículos que los comerciantes de la zona instalaban ilegalmente en la vía pública para su venta. Se secuestraron unos 350 bultos de productos truchos. Leer más
El Gobierno porteño llevó a cabo un nuevo operativo de desalojo de manteros en el barrio de Liniers. Las áreas recuperadas en la ciudad ya llegan a diez. Leer más
Más de 200 policías e inspectores participaron este viernes de un operativo en Liniers para desalojar manteros y liberar veredas ocupadas por puestos de venta ilegal. La intervención forma parte de una serie de acciones de ordenamiento que el Gobierno porteño viene realizando desde febrero de 2024 en distintos puntos de alta circulación peatonal.El despliegue se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo. Según datos oficiales, se decomisaron 350 bultos de mercadería y se controlaron puestos de venta callejera de alimentos y comercios que usaban el espacio público para exhibir productos.De acuerdo con la información del Ministerio de Seguridad porteño, el operativo sumó a Liniers como el décimo sector de la Ciudad intervenido para recuperar veredas y garantizar la circulación. "Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos", dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la supervisión del procedimiento.La actividad contó con personal de la Policía de la Ciudad, la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones, inspectores de Espacio Público encargados de labrar actas y agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad. Además, participaron equipos de la Dirección Nacional de Migraciones, que realizaron relevamientos de documentación.En la zona afectada, los manteros solían ocupar veredas de lunes a sábados. También se detectó venta informal de alimentos y comercios que extendían su actividad más allá de los límites permitidos. Los operativos, según informaron desde Espacio Público, incluyen controles diarios para evitar la reinstalación de puestos y tareas regulares de limpieza y fiscalización."Desde que Jorge Macri asumió en el Gobierno de la Ciudad trabajamos para desarticular las mafias que manejan la venta y el comercio ilegal. Este es un paso más en esa recuperación total de las calles para los porteños", señaló el ministro de Seguridad, Horacio Giménez. Por su parte, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, sostuvo: "Este es el décimo lugar en el que hemos intervenido, liberando unas 500 cuadras de ocupación ilegal en la Ciudad. Nuestro objetivo es seguir trabajando sobre áreas ocupadas ilegalmente".Plan de recuperaciónLa recuperación del espacio público forma parte de un plan que ya se implementó en Retiro, Plaza Constitución, Parque Patricios, Once, la peatonal Florida, Parque Centenario, avenida Avellaneda en Flores y el Parque Los Andes, entre otros puntos. En Retiro, por ejemplo, se retiraron construcciones precarias y se reforzó la iluminación de la calle Perette. En Once, la intervención incluyó allanamientos en 200 depósitos.En Flores, la avenida Avellaneda y calles aledañas concentraban más de 5 mil manteros, según cifras oficiales. El operativo desplegó 550 agentes y sumó 50 allanamientos a depósitos vinculados a la actividad informal. En Plaza Constitución, la zona intervenida rodea la estación de trenes y continúa bajo fiscalización diaria."Donde intervenimos, nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto", afirmó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.Las autoridades porteñas indicaron que los controles seguirán activos para sostener los espacios liberados. Según la información oficial, la supervisión combina fiscalización de mercadería, controles migratorios y operativos de ordenamiento del tránsito peatonal. En Retiro, Once y Constitución se organizan turnos diurnos y nocturnos para garantizar la vigilancia.En Liniers, algunos comerciantes habían reclamado la intervención para evitar la obstrucción de veredas. El Gobierno porteño reiteró que los operativos se mantendrán en puntos considerados críticos. "Nuestro objetivo es garantizar la libre circulación y ordenar las zonas más transitadas para que los vecinos puedan desplazarse sin inconvenientes", indicaron desde el Ministerio de Seguridad.Los datos oficiales señalan que desde el inicio del plan se recuperaron más de 42.000 metros cuadrados de espacio público. La continuidad de estos operativos dependerá de los controles diarios y de la fiscalización para evitar la reinstalación de la venta ambulante. Por el momento, no se informó la cantidad de causas contravencionales iniciadas ni el destino de la mercadería decomisada.Con esta intervención en Liniers, la Ciudad suma diez zonas recuperadas de la venta ilegal. Las autoridades insisten en que la medida apunta a garantizar la libre circulación y a evitar la ocupación irregular de calles y veredas.
Comenzó este viernes por la madrugada y continúa. Las calles que abarca y los efectivos que participan.
Un enfrentamiento entre dos bandos que constituyó el embrión de los dos grandes partidos porteños: unitarios y federales
Es uno de los barrios más dinámicos del oeste porteño, con una infraestructura en constante mejora, buena conectividad y un auge en desarrollos gastronómicos y comerciales.
Ubicado en una imponente casona de Liniers, Viejo Patrón se ha consolidado como una parrilla de referencia para los amantes del buen asado.
Con atención personalizada, productos de calidad y envíos a domicilio, Lulu Pet Shop se ganó un lugar especial en el corazón de los amantes de los animales. Leer más
El conductor de 36 años, de nacionalidad boliviana, además circulaba con la patente obstruida."Mi nena está mal", intentó justificarse el infractor.
Celebran 15 años juntos con un show de temas del cancionista, más algunas versiones e invitados especiales. El mismo repertorio que el dibujante ilustró para Es nuestra forma de comunicarnos, el libro que presentarán en la Feria.
El agresor fue descubierto dentro de la sala. Era amigo de la familia de la víctima y no tenía antecedentes penales. Leer más
A mitad de camino entre la Plaza Mayor y Sol. Allí se encuentra emplazado el histórico teatro Albéniz de Madrid donde, en una noche de septiembre del año pasado, el público canturreó, alabó y ovacionó el intercambio entre el músico Kevin Johansen y el dibujante y humorista Liniers (Ricardo Siri). Una oda a lo celebratorio del arte y a un canon de la multiplicidad que permite el cruce de lenguajes. Ellos, desde hace mucho, saben muy bien cómo hacerlo.Desde el 28 de marzo, en las plataformas digitales está disponible Desde que te Madrid, el álbum -editado por Sony Music- que se convierte en un testimonio de aquella velada donde la voz dibujó sonidos y las pinceladas recrearon acordes y, una vez más, confirmaron que esa sociedad que nació hace quince años es uno de los intercambios artísticos más interesantes de la contemporaneidad. -Al escuchar el trabajo, uno desea que no concluya, que se transforme en un loop permanente. Algo que también se percibe en los espectadores presentes en la función madrileña. Liniers: -Fue una noche de amigos, tanto arriba como debajo del escenario, como esos encuentros con primos que hace mucho no ves. Kevin Johansen: -Me di cuenta de que me encanta el ritual teatral, el compartir el momento con la gente y percibir sus reacciones.Liniers: -En lo personal, me entusiasmó mucho la idea de hacerlo y que se grabase al mismo tiempo.Kevin Johansen: -Eso me estresó un poco, me costó un rato alejarme del momento y reconocer el "relájate y goza". Aquella noche marcó el cierre de una gira, una más. Sin embargo, Desde que te Madrid continuará sus presentaciones en vivo con una segunda parte del tour que se inició hace dos años. Hasta la presentación en el teatro Albéniz, el tour había tocado 16 países y 37 ciudades. Y, a modo de vermú, podría decirse que habrá un aperitivo en vivo el próximo 30 de abril en Niceto, prólogo de nuevas presentaciones en Buenos Aires y en el marco de una nueva etapa del periplo internacional. "El público abrazó con mucha fuerza este espectáculo que, podríamos decir, que es interdisciplinario", sostiene el músico.En mayo, verá la luz el vinilo de Desde que te Madrid, con un arte de tapa inteligentemente cuidado, donde varias historietas de Liniers grafica a modo de adelanto y redondea conceptualmente aquello que se va a escuchar desde la voz de Johansen y la presencia de invitados.Liniers: -Kevin tiene el don del buen anfitrión, en los conciertos quiere que la gente se vaya con la panza llena. Kevin Johansen: -Pero nosotros, por contrato, no nos dirigimos la mirada, no nos hablamos (risas).Liniers: -Como Simon and Garfunkel.Los roles están bien delimitados. O no tanto. Uno trabaja sobre los pentagramas y agita los instrumentos y la voz, y el otro se planta sobre el papel y hace rodar sus trazos. Pero ambos están conjugados por el humor y la sonoridad. El encuentro con LA NACION sucede en la casa del músico en el corazón de Belgrano R, pletórica de plantas y con Lala, su mujer, una anfitriona excepcional. Está claro que es una charla en torno a la producción artística, pero el tono es de un encuentro de estudiantes rebeldes de colegio secundario. Cómplices. Y no queda otra que seguirles el tren. Imposible no divertirse.Dan ganas de descorchar algo y seguir ahí durante horas. Cada tanto, Kevin -que define sus modos artísticos desde un estilo propio bautizado como "Des-Generado"- zapea algo y Liniers encuentra el remate justo como quien dibuja con las palabras aquello que podría transpolarse al lienzo. Fiestón de arte. Nombran escritores, se desafían sobre conocimientos de música, rueda un mate y, a pesar de la internacionalidad de ambos, por origen, adopción o trabajo, lo argento vibra poderoso. "Desde 2008 a 2016 giramos mucho, luego yo me fui a vivir afuera y Kevin sacó un nuevo disco, eso implicó desarmarnos, pero en 2022 Kevin me visitó en Vermont y sugirió, como al pasar, la idea de volver a juntarnos en un escenario", recupera en su memoria el autor de la tira gráfica Macanudo, a quien la idea le cerró desde varios aspectos."Pensé que regresar a Buenos Aires me permitiría ver el Mundial de Fútbol de Qatar con mis amigos; hubiera sido raro ver ganar a (Lionel) Messi en Vermont". A pesar de la argentinidad que emana de su obra, el dibujante se encuentra radicado en el boscoso noreste de los Estados Unidos desde hace algunos años. "Había pasado la pandemia y era lindo reencontrarse. Nos cargamos porque, él, que es del sur, se fue al norte y yo hice el camino contrario", grafica Johansen, quien nació en Fairbanks, Alaska. De padre estadounidense y madre argentina, en él se conjuga muy claramente ambas idiosincrasias. En el caso de Liniers, es tan porteño como el Obelisco y su firma es, en realidad, su segundo nombre de pila, en homenaje a su abuelo, quien descendía nada menos que del Virrey Santiago de Liniers.InfluenciasEl primer corte del material fue "Vals de la luna", que fue seguido por "No voy a ser yo", tema que cuenta con la participación de Jorge Drexler. El álbum consta de catorce canciones -que bien le queda a Johansen esta nomenclatura-, dos de las cuales son versiones muy interesantes de "Modern love" de David Bowie y "La chanson de Prevert" de Serge Gainsbourg. Además del uruguayo Drexler, también participan a modo de invitados el cuarteto femenino español Las Migas y el percusionista Tom Atahualpa, uno de los hijos de Kevin. El material, elegante por donde se lo mire, está dedicado a Les Luthiers y cuenta con un prólogo de Carlos López Puccio. "Con Ricardo (Liniers), encontramos ahí una gran influencia, somos fanáticos de Charly (García) y de Les Luthiers, hacemos música y jugamos con el concepto del teatro griego del drama y la tragedia. Gracias a Ricardo (Liniers) conocí la risa como una forma de aplauso", remarca Johansen, quien recuerda que, a los doce años, recién llegado a Argentina, fue su madre quien lo llevaba a disfrutar de las presentaciones de Les Luthiers. "Hoy encuentro que, en cierta forma, se completa un círculo".En el caso de Liniers, la fascinación por la banda de músicos y humoristas refinados le fue legada por sus abuelos: "Ellos me llevaban a verlos al Coliseo. Con los años, tanto Kevin como yo los pudimos conocer a los cinco Luthiers y establecer un vínculo. Ellos se reían de la pretensión y algo de esa tónica se ve en Macanudo y en la música de Kevin, es parte de nuestro ADN". Johansen les rubricó una hermosa dedicatoria en su disco City Zen. En un viaje a Montevideo, compartió vuelo con Daniel Rabinovich, quien se acercó para decirle: "Gracias por la dedicatuá" (sic). -¿Se sienten herederos?Kevin Johansen: -No, para nada, solo se trata de pensar en una influencia. Liniers: -Cuando hay artistas que no reconocen influencias, que entienden que "vienen de la nada", me suena, mínimamente, a desagradecimiento. Haga lo que hagas, siempre hubo alguien que lo hizo antes, como el tipo que puso un tiburón en un "coso", antes lo hizo (Marcel) Duchamp. -El tema es cómo se genera el atravesamiento de la influencia con el propio lenguaje. Liniers: -Cómo ponés tu experiencia en eso. Yo no sería el dibujante que soy sin antes haber visto a Les Luthiers, sin haber transitado a Quino. Por supuesto, luego aparece el deseo de hacer algo propio, no quiero hacer a Los Simpson o Mafalda, sino decir algo mío.Kevin Johansen: -Ponerle la propia impronta. (Luis Alberto) Spinetta quiso ser Spinetta, y Les Luthiers quiso ser Les Luthiers. -Está claro que, más allá de los influjos, y jugando con tus palabras, "ustedes son ustedes". Liniers: -Desgraciadamente. Peña y un comienzo-Más allá de lo artístico, se percibe una química personal entre ustedes. Kevin Johansen: -Somos amigos. Liniers: -No lo podría haber hecho con nadie que no fuese amigo. Cuando comenzamos con este proyecto, llevábamos cinco o seis años de amistad. Y, con ese pasado detrás, podía hacer algo y que luego él me dijera "no lo hagas más", dada la confianza entre ambos. Kevin Johansen: -Dice la leyenda que Ricardo (Liniers) me escuchó en una entrevista que me hizo Fernando Peña en radio y que le interesó el tema "Mc Guevara's o Che Donald's", de mi primer disco The nada. Ante eso, me escribió un mail, comentándomelo. En ese tiempo, él tenía una tira que era Bonjour, que me encantaba, así que lo re tenía en mente. Rápidamente, apareció la posibilidad de compartir algún vino y un posterior asado. Había nacido una amistad sostenida, primigeniamente, en la empatía artística: "Antes de eso, lo iba a ver a Notorius, cuando Kevin recién comenzaba y armaba él mismo el set de instrumentos. Llegaba y le decía: 'Soy el de los dibujitos'. Así uno se hace amigo de la gente", dice Liniers, quien graciosamente y sin ingenuidad define como "dibujitos" a su obra. En el disco puede escucharse cuando le espeta a Jorge Drexler: "Te vamos a pagar con dibujitos". "Hay muchas amistades de este tipo, como la de (Joan Manuel) Serrat con (Roberto) Fontanarrosa, o los vínculos que tejió Caloi", argumenta el cantante, quien se levanta y descuelga una foto enmarcada y propone un acertijo al cronista para descular el nombre de cada uno de los integrantes de una barra de abrumador talento acumulado. Allí se pueden ver a Caloi, Joan Manuel Serrat, César Luis Menotti, Alejandro Dolina, Alfredo Casero y Ricardo Mollo y Lala, la mujer de Johansen, que aún era pareja del hombre de La venganza será terrible. -Hace quince años que "se" colaboran. Liniers: -Al comienzo era diferente. Yo estaba pegado al sonidista y trabajaba mis dibujos en una computadora con Photoshop. Así era en el Gran Rex, donde, sobre el final, Kevin me mencionaba. Luego, pusimos una cámara cenital sobre los dibujos que iba haciendo en simultáneo. En realidad, en un determinado momento, le dije que no me llevaba bien con las computadoras y que necesitaba pintar. -El verdadero arte. Liniers: -A él le pareció bien y me propuso subirme a un escenario, pero le respondí: "Soy un aparato, no soy gracioso, no te va a garpar". Al principio, comencé pintando murales de espalda, entonces seguía medio escondido. -Eran obras de grandes dimensiones. Liniers: -Mientras hacía eso, él tocaba y comentaba. Finalmente, apareció la idea de la cámara cenital sobre mis papeles y hacer un dibujo por cada canción. Ahí se acomodó todo. Me empecé sentir más cómodo en el escenario y me salió un gracioso raro. Kevin Johansen: -Es muy gracioso y dejó de ser tímido. Liniers: -Lo mejor que me pasó en la vida fue matar la timidez. Todo se puso mucho más divertido. -Esa timidez, ¿también se manifestaba en lo personal?Liniers: -Totalmente, el arte y el dibujo fue el puente que yo hice hacia la gente. Kevin Johansen: -Hace poco escuché una entrevista a (David) Bowie en la que decía: "El arte se completa con el público". -La teatróloga francesa Anne Ubersfeld sostenía que "los signos de la escena los organiza el espectador". Kevin Johansen: -Cuando componés con la guitarra estás mirándote para adentro, elucubrando una idea. Luego aparece lo público, la exposición. MaridajePensando en el maridaje entre el sonido y la imagen, Johansen recuerda que, en su infancia, su madre le mostraba imágenes de pinturas, y él y su hermana debían responder con el nombre del autor: "Así fui conociendo a Picasso, Matisse, Monet. Nos decía: '¿Quién es?', y nosotros gritábamos: 'Es Kandinsky'. Así aprendí un montón, gracias a mi vieja que era docente. Por eso, el link con Liniers y su arte".No son solemnes. Está clarísimo. Y eso no atenta contra la profundidad de la obra. "No hay que caer en el preconcepto, ni tener miedo a no ser tomado en serio si se apela a la ironía y el humor, algo que no me sucede. El humor es un velo para decir cosas muy profundas que obligan a una segunda lectura. A Luis Alberto Spinetta le encantaba Tangalanga", sostiene Johansen, de alguna forma validando la ranura por la que parte de su obra se filtra hacia el humor y viceversa."La música puede tener humor", afirma el compositor y arremete con un hermoso momento para graficar la cuestión. Toma su guitarra y explica mientras ejecuta: "Fa sostenido mayor séptima suena alegre y pícaro. Fa sostenido menor séptima suena triste". Y dan ganas de seguirlo escuchando sonar en el unplugged espontáneo. "Cuando escuché 'Mc Guevara's o Che Donald's', más allá de su contenido social y serio, pensé: 'Este es uno que canta en gracioso' y cuando conocí 'Guacamole' lo terminé de confirmar", explica Liniers, quien, a partir de esos dos temas, salió impulsado a comprar aquel disco de su futuro amigo. "Ahí entendí que en cada canción hace algo distinto, algo que me intrigó mucho. Y, en alguna medida, es lo mismo que hago yo en Macanudo, que no es todos los días gracioso, sino que puede pasar del absurdo o el humor tierno a la observación". Johansen define muy bien la postura: "No somos unidireccionales" y Liniers asiente gratificado con el hallazgo semántico. "Por eso, cada canción me pide hacer algo distinto, desde lo paródico a lo melancólico; pero también aparece el contrapunto y, en una canción donde no aparece el humor yo puedo graficarla con el dibujo más tonto que te puedas imaginar o traducir mal una canción".-¿Qué sucede con la repetición?Kevin Johansen: -Como en el teatro, el público siempre es distinto y eso ya es un plus para que nada sea igual. Por otro lado, a diferencia de los maestros de Les Luthiers, nosotros jamás hemos guionado ni ensayado. Todo se ha fijado al andar. Lo nuestro es el jazz, la improvisación.Liniers: -A veces veo cosas viejas y me sorprendo, me pregunto por qué dejé de hacer tal o cual dibujo. -¿Cada canción propone siempre un único dibujo?Liniers: -Tengo diversos elementos con los que trabajo, quizás puedo repetir una frase, pero lo que me divierte es hacer algo nuevo en cada show. Y disfruto mucho si Kevin se tienta. Si él se ríe, la gente también. Universalidades-¿Cómo se toma en los mercados internacionales donde se presentan este proyecto de características tan propias?Liniers: -El mundo se está arreglando gracias a nosotros. Habrá paz en Rusia y Ucrania por nosotros. Kevin Johansen: -Sea Madrid, Río de Janeiro o Berlín, siempre llega un público que nos conoce. Liniers: -Amigos de la causa. Abrazan lo que hacemos. -Seguramente, también irrumpe un espectador nuevo al que van conquistando. Kevin Johansen: -Nuestra yuxtaposición es interesante y es lo que agradece la gente. Incluso, la emoción puede aparecer desde el dibujo, no sólo desde la canción. Liniers: -A los que van por primera vez es lindo escucharlos luego de la función.Kevin Johansen: -Lo que hacemos llena los oídos y los ojos.-¿Cómo articula la propuesta en medio de las conflictividades del mundo actual? Kevin Johansen: -Hablamos desde la argentinidad y desde eso que en inglés se define como "reírse de la propia máscara". Liniers: -Cada vez que decimos que los argentinos somos humildes, la gente estalla en una carcajada. Kevin Johansen: -Tenemos fama de fanfarrones. -En el espectáculo, elaboran un ranking.Kevin Johansen: -Decimos que el primer humilde es Lionel Messi y que segundo entró Liniers. Liniers: -Nada menos humilde que decir que se es humilde. Kevin Johansen: -Liniers juega al "agrandado de la humildad". Liniers: -Exijo monumentos. La primera "víctima" tiene que ser uno, para poder reírse luego de la realidad. -Entonces, volvamos a lo de antes: ¿Cómo se hace música y humor en medio de la conflictividad que se respira en el mundo?Liniers: -Está raro el mundo, pero está raro desde que nos dieron los celulares o desde que se murió David Bowie, eso lo desbalanceó; por eso se eligió a gente rarísima como Donald Trump. El mundo perdió un eje. Kevin Johansen: -El universo está muy dark. La idea es tratar de transformar el mundo en algo mejor. Por eso la gente agradece ver a un dibujante y un músico que intentan que lo pasen bien, reírse de la realidad y hacerlo todo más llevadero.
El agresor explicó que "se encegueció" porque su bebe de cuatro meses experimentó convulsiones en su camioneta tras el impacto. El conductor no fue detenido y por suerte ninguno de los colectiveros en la playa de la línea 741 resultó herido por su arranque de furia.... Leer más
Las fuerzas de seguridad le dieron un duro golpe a una banda de jóvenes y peligrosas viudas negras. En las últimas horas se informó que la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Soldati a Nicole, una mujer acusada de integrar una banda de "viudas negras" que, tras engañar y adormecer a víctimas que conocían en boliches y bares, desvalijaban sus domicilios. Su cómplice, de nombre Karen, fue apresada en la provincia de Buenos Aires por la Policía bonaerense.Los procedimientos fueron realizados en un edificio situado en la calle Lacarra al 4300 por efectivos de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, en un trabajo articulado con la División Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.Una vez en el lugar, los agentes detuvieron a una de las integrantes de la asociación ilícita, de 24 años, la cual operaba con otras dos mujeres. Durante el procedimiento fueron incautados también dos celulares, cuatro chips y una notebook.Karen, otra de las "viudas", de 21 años, fue detenida en la provincia de Buenos Aires, mientras que la tercera permanece prófuga.La imputada está acusada de integrar una banda de "viudas negras" que captaba a sus víctimas en boliches y bares de la zona de Liniers, tanto del lado de la Provincia como de la ciudad de Buenos Aires. La investigación nació tras la denuncia de un joven quien salió de un bar de Rivadavia al 10.000 en Liniers con las tres mujeres y las llevó a su departamento, donde fue drogado y robado.El operativo fue tramitado por el Juzgado Nacional de Rogatorias y el Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza.Cayó En Villa Soldati Una Mujer Acusada De Integrar Una Banda De Viudas Negras G2025-0178Un caso similar en PalermoDías atrás, un turista francés vivió una experiencia similar. El hombre denunció que, tras conocer a tres mujeres en la zona de Plaza Serrano, en el barrio porteño de Palermo, e invitarlas a su departamento, se despertó sin sus pertenencias. "En su casa bebieron y luego confirmó ya no recordar nada más", indicaron a LA NACION fuentes con acceso a la investigación.El hecho ocurrió cerca de las 5.30 de la madrugada, en el quinto piso de un departamento ubicado en Gascón al 1000, en Almagro. La víctima, identificada como Robin Mathis Pourcet Diffembach, se acercó el sábado por la noche a una dependencia policial para realizar la denuncia.La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°47, en manos del fiscal Marcelo Solimine, quien ordenó la intervención de la División Investigaciones Comunales 5 (DIC5) de la Policía de la Ciudad.Marcela Contrera, vecina del edificio que auxilió al joven de 24 años cuando se despertó, repasó: "Este chico viene con estas tres mujeres en la madrugada del viernes, a las 5 de la mañana". Precisó también que, gracias a las cámaras de seguridad, se constató que ingresaron otras dos personas más al edificio luego de que las mujeres, que habían entrado con el joven, les dieran acceso al lugar."Robin se despierta alrededor de las 21 del sábado, totalmente desconcertado, fuera de tiempo y espacio, y se da cuenta de que lo habían desvalijado. Le sacaron pasaporte, DNI, tarjetas de crédito, dinero en efectivo, computadora, celular", enumeró y reforzó, en diálogo con Radio Mitre: "Una valija llena de cosas se llevaron".
El incidente se produjo tras la disputa del choque partido de Copa Libertadores, en inmediaciones del estadio José Amalfitani.Los agentes que estaban fuera de servicio disputaban un "picado" cuando fueron atacados por hinchas que salían del partido.
Una buena caricatura, además de deleitar a su público con diseños originales, trae consigo algo más importante e irreplicable: la historia, la personalidad y la experiencia de vida del artista. O al menos así lo asegura el reconocido caricaturista argentino Ricardo Liniers que, aunque es receptivo con las nuevas tecnologías y los cambios que traigan, sostiene con firmeza la relevancia del componente humano en el arte.El martes pasado, OpenAI lanzó una nueva actualización de ChatGPT que permite a los usuarios de todas las categorías -incluidos a los que no pagan por ninguna suscripción- generar imágenes con inteligencia artificial en los modelos GPT 4, GPT 4.5 y GPT 4.o. Las personas no tardaron en difundir una oleada de imágenes creadas con la nueva tecnología, muchas de ellas inspiradas en el diseño y arte del estudio de animación japonesa Ghibli.Grandes momentos de la historia Argentina de Internet, según Estudio Ghibli pic.twitter.com/bk9S10SFMk— Rama Moyano (@rama_moyano_) March 26, 2025 Con esta nueva actualización, OpenAI busca acercar al usuario a una experiencia multimodal, es decir, que el modelo pueda tanto comprender como generar contenidos en texto, audio, imagen y video. Hasta hace unos días, las personas para generar una imagen con IA tenían que recurrir a otra plataforma como, por ejemplo, DALL E, que estaba exclusivamente dedicada al desarrollo de imágenes a partir de un prompt. Hoy esa necesidad parece haberse expirado. Se concentra todo en ChatGPT.La saturación fue tal que, además de que las redes sociales se inundaron de memes e imágenes históricas retratadas en animación, OpenAI tuvo que limitar la función para los usuarios que usan su sistema de manera gratuita: estos solo pueden generar tres imágenes a diario. "Es muy divertido ver a las personas amar las imágenes en ChatGPT pero nuestros GPU se están derritiendo", escribió Altman quien tiene hoy su foto de perfil en X en estilo Ghibli. "Vamos a temporalmente introducir límites mientras trabajamos en hacerlo más eficiente. Esperemos que sea pronto", agregó.can yall please chill on generating images this is insane our team needs sleep— Sam Altman (@sama) March 30, 2025 Aunque para los usuarios el uso de generador de imágenes se resumió en algo lúdico y de diversión, esta nueva herramienta tiene un significado más profundo para los artistas. El Estudio Ghibli, quien fue protagonista de este fenómeno, fue creado en 1985 por Hayao Miyazaki y logró a partir del dibujo riguroso y original generar películas de éxito como El viaje de Chihiro, El chico y la Garza y Mi vecino Totoro. Miyazaki ya se había referido al uso de las nuevas tecnologías para la animación: estaba totalmente en contra de su uso. De hecho, lo llamó un insulto a la vida misma.En este sentido, Liniers comentó a LA NACION que muchas veces cuando llega una nueva tecnología la gente se asusta, ignorando el hecho de que muchas veces suma. "Cuando aparecen cosas nuevas hay que aprender a usarlas", destacó el caricaturista. "Todo cambia. Yo soy precomputadora y he visto cambios gigantescos. No me dan mucho miedo", dijo. Sin embargo, no dejó de destacar que es algo banal que toda la estética, la línea de pensamiento, los mundos y el trabajo de Miyasaki esté hoy usándose para generar fotos de oficina.Lo cual llevó a un pensamiento más profundo de entender para qué vemos y usamos el arte en nuestras vidas. "Nosotros consumimos canciones, películas o pinturas porque queremos ver el alma de esa persona, saber cómo viven las otras personas y estar seguros de que no estamos solos en el mundo", reflexionó Liniers. "Yo podría plotear la capilla Sixtina y pegarla en un centro comercial pero la gente va a seguir yendo al Vaticano a ver como Miguel Ángelo se trepó e hizo esa pintura", manifestó.La inteligencia artificial, para Liniers, no hace más que generar una fotocopia sin nada detrás de ella: ni historia, ni personajes, ni sentimiento, ni experiencia de vida. Solo hay una estética. En definitiva, si nos dan a elegir uno siempre va a preferir el original antes que la fotocopia porque en el primero hay otro tipo de esencia y elegancia. Lo que peligra ahora es poder identificar o saber cuando algo está atravesado por esta tecnología. "Como artista me gustaría ver una legislación que obligue a decir cuando una obra se hizo con IA y en qué medida", manifestó. "Es importante saber de que está compuesto lo que consumimos para nuestra alma", expresó.La era de inteligencia artificial presenta desafíos artísticos, seguro. Pero también es una oportunidad para que la cualidad humana sobresalga. Al final del día es con lo que le vamos a ganar siempre a las máquinas: no hay sofisticación que pueda imitar nuestra naturaleza (con todas sus imperfecciones).Sobre esto último, Liniers afirmó que a los humanos no nos interesa que las cosas sean perfectas, sino más bien que encuadren una esencia. Por ejemplo, en vez de poner a Usain Bolt a correr con una moto, insistimos en que corra como una persona en las olimpiadas. O incluso cuando la computadora DeepBlue de IBM de le ganó a Gary Kaspárov, el mejor ajedrista ruso, nadie dejó de jugar al ajedrez. "Nos parecería aburrido. Nos interesa la otra gente. Consumimos arte para experimentar otras vidas porque nos dieron una sola. Y este nos da esa oportunidad", concluyó el caricaturista argentino.
El sospechoso tenía un pedido de captura por homicidio agravado y su detención se produjo durante un operativo policial. Leer más
Ocurrió sobre Avenida Rivadavia al 10.900, frente a la puerta de una disco durante esta madrugada.El conductor del Fiat Palio fue atrapado. La agente de Policía de la Ciudad quedó internada en el Hospital Santojanni.
El exentrenador de Boca regresa al fútbol argentino tras más de seis años de exilio.Llega a un club necesitado de puntos pero con un plantel que fue campeón hace meses.