Un cuadro enigmático de San Martín, oculto por 150 años, resurge en París gracias al coleccionista Horacio Amigorena.La obra, que será donada al Museo Nacional de Arte Decorativo, muestra al generalen segundo plano.El cuadro se encuentra en el despacho del embajador argentino en París.
Un choque múltiple involucró a nueve vehículos en la avenida General Paz, cerca de la bajada de la avenida del Libertador. El siniestro que ocurrió este martes después de las 9 de la mañana, en dirección al Río de la Plata, provocó la intervención del SAME y el corte del tránsito en la zona por la Policía de la Ciudad.¿Qué pasó en General Paz y Libertador?El choque en cadena fue iniciado por un micro y desencadeno en la colisión de nueve autos en la avenida General Paz, cerca de la intersección con la avenida del Libertador. El momento del choque en General PazUn video captado por las cámaras de seguridad muestra el momento del choque. En las imágenes se observa cómo un auto avanza al notar que un micro pierde el control, por razones aún desconocidas. El micro impacta desde atrás a los autos que circulaban en fila.Según pudo saber LA NACION, efectivos del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) asistieron a nueve personas en el lugar, entre ellos, siete hombres y dos mujeres resultaron heridos. Un hombre de 50 años, conductor de un Bora, presentaba politraumatismos, pero se negó a ser trasladado a un centro de salud.Personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad cortó el tránsito en sentido al Río de la Plata a la altura de Arcos, en el barrio porteño de Núñez. Esta medida facilitó el trabajo de los médicos y paramédicos del SAME.Recomendaciones de Autopistas del SolAutopistas del Sol, la empresa concesionaria de la autovía, informó sobre el choque y recomendó a los conductores circular con precaución en la zona afectada.Antecedente de recientes accidentes de tránsito Hace pocos días, cuatro autos protagonizaron un choque en cadena en la intersección de la General Paz con García de Cossio, a la altura del barrio porteño de Liniers. Este siniestro dejó tres heridos y también generó complicaciones en el tránsito, debido a que uno de los vehículos quedó en medio de la autopista.Los vehículos involucrados en el accidente de transito fueron un Volkswagen modelo Gol gris, un Chevrolet Corsa gris y una camioneta Chevrolet Trailblazer. El conductor del Volkswagen Gol no requirió asistencia médica, mientras que el conductor de la Chevrolet Trailblazer, de 46 años, fue trasladado al Hospital Grierson con politraumatismos. El conductor del Chevrolet Corsa fue trasladado al Hospital Santojanni con trauma cerrado de tórax.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un siniestro vial múltiple ocurrió este martes por la mañana en la avenida General Paz. La colisión, que tuvo lugar a la altura de la avenida del Libertador en sentido al Río de la Plata, afectó a nueve vehículos y generó importantes demoras. Una filmación de seguridad registró la secuencia del choque en General Paz y Libertador.Cómo es el video que muestra el choque de la General PazUn video captado por las cámaras de seguridad de la zona muestra el momento exacto de la colisión. En las imágenes se observa cómo un micro, sin pasajeros a bordo, pierde el control por causas que todavía se investigan. A raíz de esta maniobra, el colectivo comienza a impactar desde atrás a los automóviles que circulaban en fila por delante. La filmación también revela la reacción de otro conductor, quien acelera su marcha para evitar el impacto al notar la situación. El incidente ocurrió poco después de las nueve de la mañana.El operativo de emergencia y el saldo de asistidosEfectivos del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) trabajaron en el lugar del hecho. Los equipos médicos asistieron a un total de nueve pacientes, siete hombres y dos mujeres. Según la información oficial, un hombre de 50 años, conductor de un Volkswagen Bora, presentó politraumatismos. Pese a su cuadro, se negó a ser trasladado a un centro de salud. Personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad interrumpió el tránsito en la autovía a la altura de la calle Arcos, en el barrio de Núñez. La medida facilitó el trabajo de los médicos y paramédicos. La empresa concesionaria Autopistas del Sol informó a través de la red social X sobre el siniestro y recomendó a los conductores circular con precaución.En una publicación posterior, la compañía amplió los detalles. "En el incidente estuvieron involucrados al menos nueve vehículos, sin heridos", comunicó la empresa. Este dato contrasta con el parte del SAME.Autopistas del Sol añadió que tres carriles permanecieron obstruidos y que personal y grúas trabajaron para despejar la traza. Las tareas de remoción finalizaron cerca de las 12 del mediodía, momento en que el tránsito quedó liberado por completo.Un antecedente reciente en la misma autovíaDías atrás, un incidente similar ocurrió en la avenida General Paz. Cuatro automóviles protagonizaron un choque en cadena en la intersección con la calle García de Cossio, a la altura del barrio de Liniers. Aquel siniestro dejó un saldo de tres heridos y paralizó el tránsito, ya que uno de los rodados quedó en medio de la autopista.El accidente se produjo cerca de las 11.30, en un momento de alta circulación. Los vehículos involucrados fueron un Volkswagen Gol gris, que resultó con daños leves en su parte trasera y cuyo conductor no requirió asistencia. También participaron un Chevrolet Corsa gris y una camioneta Chevrolet Trailblazer. Esta última sufrió la destrucción parcial de sus partes frontal y trasera.El conductor de la camioneta, un hombre de 46 años, fue trasladado al Hospital Grierson con politraumatismos. El ocupante del otro vehículo, un hombre de 58 años, sufrió las heridas de mayor gravedad. Fue derivado al Hospital Santojanni con un diagnóstico de trauma cerrado de tórax.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un fuerte choque múltiple tuvo lugar este martes por la mañana en la avenida General Paz, a pocos metros de la bajada de avenida del Libertador, y provoca demoras en la circulación y caos de tránsito. El siniestro ocurrió poco después de las 9 sentido al Río de la Plata y se vieron involucrados al menos nueve autos y un micro sin pasajeros.Choque en General Paz y LibertadorApenas trascendió el choque comenzaron a circular distintos videos que muestran el momento del siniestro, en el que un auto avanza rápidamente al advertir que el micro pierde el control por razones desconocidas y avanza, impactando desde atrás, sobre los autos que iban en fila por delante.El momento del choque en General PazSegún pudo saber LA NACION, efectivos del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) trabajan en el lugar y asisten a nueve personas tras el impacto. Desde la cartera de Seguridad porteña indicaron que personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad cortó el tránsito en el sentido Río de la Plata a la altura Arcos -en el barrio porteño de Núñez- para facilitar el trabajo de médicos y paramédicos del SAME.En tanto, Autopistas del Sol -empresa concesionaria de la autovía- recomendó que quienes tengan que circular por la zona lo hagan "con precaución".
Un fuerte choque múltiple tuvo lugar este martes por la mañana en la avenida General Paz, a pocos metros de la bajada de avenida del Libertador, y provoca demoras en la circulación y caos de tránsito. El siniestro ocurrió poco después de las 9 sentido al Río de la Plata y se vieron involucrados al menos nueve autos y un micro sin pasajeros.Según pudo saber LA NACION, efectivos del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) trabajan en el lugar y ya asistieron a un hombre de 50 años, conductor de un Bora, que fue trasladado al Hospital Pirovano con diagnóstico de politraumatismos.Desde la cartera de Seguridad porteña indicaron que personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad cortó el tránsito en el sentido Río de la Plata a la altura Arcos -en el barrio porteño de Núñez- para facilitar el trabajo de médicos y paramédicos del SAME.En un video que fue captado por las cámaras de seguridad del lugar se puede ver el momento del choque. Las imágenes muestran cómo un auto avanza rápidamente al notar que el micro pierde el control por razones que se desconocen y comienza a chocar desde atrás a los autos que iban en fila por delante.WhatsApp Video 2025-09-23 At 10.24.47Desde Autopistas del Sol -empresa concesionaria de la autovía- informaron del choque y recomendaron que quienes tengan que circular por la zona lo hagan "con precaución".Choque en cadena en General PazHace pocos días tuvo lugar un incidente similar cuando cuatro autos protagonizaron un choque en cadena en la intersección de la General Paz con García de Cossio, a la altura del barrio porteño de Liniers. El siniestro dejó tres heridos y paralizó el tránsito, dado que uno de los vehículos quedó en medio de la autopista.El accidente ocurrió por la mañana, alrededor de las 11.30, cuando el SAME fue notificado. Los autos involucrados chocaron mientras transitaban en un momento de alta circulación de vehículos. Tres hombres fueron asistidos tras el accidente. Las imágenes mostraban primero a un Volkswagen modelo Gol de color gris, cuya parte de atrás resultó levemente abollada. Fue el vehículo menos afectado por el impacto. Su conductor se negó a recibir asistencia médica.También se vieron afectados un Chevrolet Corsa gris y un tercer vehículo, una camioneta Chevrolet Trailblazer cuyas partes frontal y trasera terminaron abolladas y parcialmente destruidas. Varios pedazos se desprendieron y quedaron desperdigados por la autopista. El hombre que lo manejaba tiene 46 años y fue trasladado al Hospital Grierson con politraumatismos.En tanto, la camioneta quedó con el capó completamente destruido. En el piso se podían verse pedazos de la Trailblazer, incluso una de sus luces delanteras, que se desprendió por completo. Su conductor fue el que sufrió las mayores heridas. El hombre de 58 años fue trasladado al Hospital Santojanni con trauma cerrado de tórax.
En una jornada soleada que no pudo haber sido mejor, la sede central del Automóvil Club Argentino (ACA) fue el punto de partida del Gran Premio Argentino Histórico 2025, una competencia que revive el espíritu de los Grandes Premios disputados entre 1957 y 1975.Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetrosAllí, sobre la Avenida del Libertador, decenas de familias, amigos y fanáticos de los autos clásicos se congregaron para vivir la largada de una competencia que, en esta edición, recorrerá los caminos de la Mesopotamia argentina durante los próximos siete días.Antes de la partida, programada para las 13 horas de este viernes 12 de septiembre, los vehículos estuvieron en exhibición, permitiendo que el público pudiera apreciarlos de cerca y charlar con los pilotos. En esa línea, el presidente del ACA, César Carman, le comentó a LA NACION: "Esta carrera siempre es una fiesta y nos tocó un día que pareciera que lo hubiéramos diseñado. Además, es un evento muy familiar que tiene que ver con los valores del club. Yo siempre digo que, generalmente, encontrás en las familias que el abuelo es socio y el nieto también, esto trasciende de generación en generación"."Tuvimos una buena convocatoria, son esas cosas en las que los argentinos estamos todos unidos", agregó Carman.Tal como destacó el presidente del ACA, una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de una categoría para autos contemporáneos. Son alrededor de 15 vehículos nafteros fabricados entre 1985 y 2025 â??con la excepción de convertibles y pickupsâ?? que formaron parte de la grilla de partida. Cómo es el recorrido para este añoEste año la travesía consta de seis etapas. La primera llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche. La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso.Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos. Y finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación:Etapa 1A (12/9): Sede central del ACA - Gualeguaychú (Entre Ríos)Etapa 1B (13/9): Gualeguaychú (Entre Ríos) - Goya (Corrientes)Etapa 2 (14/9): Goya (Corrientes) - Posadas (Misiones)Etapa 3 (15/9): Posadas (Misiones) - Puerto Iguazú (Misiones)Descanso (16/9)Etapa 4 (17/9): Puerto Iguazú (Misiones) - Resistencia (Chaco)Etapa 5 (16/9): Resistencia (Chaco) - Concordia (Entre Ríos)Etapa 6 (19/9): Concordia (Entre Ríos) - Santa Fe (Santa Fe)
La magnitud del despliegue del Ejército en el ejercicio "Libertador" no tiene antecedentes en el último tiempo. Allí, con presencia de tropas especiales, la recuperación de un aeropuerto fue el escenario simulado para mostrar el poder de la fuerza
Tras el lanzamiento del pasaporte sanmartiniano, un mendocino visitó y se fotografió en sitios vinculados con la gesta del Libertador en Mendoza.Su viaje fue parte de del desafío lanzado para promocionar el turismo histórico.
El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 14°C y 33°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín se conmemora cada 17 de agosto en recuerdo al Padre de la Patria y Libertador de América. Se trata de un feriado nacional que honra la figura e hitos de este prócer, y en 2025 se cumplen 175 años de su fallecimiento en Boulogne-sur-Mer, Francia. ¿Quién fue José de San Martín?José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Corrientes. El menor de cinco hermanos demostró desde muy chico su devoción por la defensa del territorio, que en ese entonces pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. A sus seis años, su familia emigró a España, donde se formó como militar.Sin embargo, a pesar de la lejanía, sentía interés por los acontecimientos de su tierra natal. Prestó atención a los hechos de la Revolución de Mayo, lo que lo motivó a volver al continente latinoamericano para contribuir con la lucha de la independencia.Al regresar, conoció a María de los Remedios de Escalada, de quien se enamoró y a quien le propuso casamiento. Gracias a esta relación, tuvo a su única hija, Merceditas. En 1824 y luego del fallecimiento de María, se mudó con su primogénita a Boulogne-sur-Mer, Francia, junto a su hija. Allí pasó sus últimos años de vida y falleció el 17 de agosto de 1850.Las claves del Libertador de AméricaEn marzo de 1812, José de San Martín retornó al territorio nacional con el fin de impulsar la creación de un nuevo cuerpo de caballería. De esta manera, el 16 de marzo de 1812, con el apoyo del Primer Triunvirato, fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo. Al año siguiente y junto a esta fuerza, vencieron a los realistas durante el Combate de San Lorenzo, una de las batallas más importantes de su carrera por su impacto político, como medida de detención de las incursiones españolas en el territorio del Paraná. Fue en esta travesía en la que el sargento Juan Bautista Cabral salvó la vida del Libertador.En septiembre de 1814, San Martín fue nombrado gobernador de Cuyo. Se trataba de una región que incluía las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Otro de los mayores logros de su vida fue la creación del Ejército de los Andes, el 1° de agosto de 1816, un cuerpo que tenía como objetivo liberar Chile y Perú. Fue así que el 17 de enero de 1817 realizó el histórico cruce de los Andes. San Martín partió de Mendoza, pasando por Los Patos y Uspallata, con un batallón de más de 5400 personas.Algunas de sus últimas participaciones heroicas fueron en 1820 cuando arribó a Pisco, Perú, donde lideró la Expedición Libertadora. El 28 de julio de 1821, proclamó la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima. Gracias a este acontecimiento, asumió el puesto de Protector del Perú hasta el 20 de septiembre de 1822. Durante su paso en este país, fundó diversas instituciones como la Biblioteca Nacional del Perú y la Orden del Sol.Por todo esto, San Martín es nombrado como Libertador de América, gracias a sus hazañas heroicas en búsqueda de la defensa de territorios latinoamericanos, ante la amenaza de presiones extranjeras y luchas de poder. Es la figura histórica más importante del país y un símbolo de orgullo nacional, valentía y perseverancia.
La fuerza lanza uno de sus mayores despliegues: más de un mes de operaciones en Chaco con blindados, aeronaves, paracaidistas y tropas especiales
El proyecto "San Martín en Europa", creado en 2024 por Patricio Orozco (Buenos Aires, 1974), productor y documentalista argentino residente en Londres, permite visitar la casa del general José de San Martín en Boulogne-sur-Mer (propiedad del Estado argentino y a cargo de la embajada argentina en Francia) y, desde este año, también la Casa Museo Juan de San Martín, padre del héroe, y el pueblo natal de la madre, en Cervatos de la Cueza (que pertenece al municipio español), y en Paredes de Navas, respectivamente, en España. Orozco, que dirige el Festival Shakespeare Buenos Aires, es un historiador autodidacta apasionado por la vida y el legado intelectual del Libertador.Titánico. reconstruyó uno de los esqueletos de dinosaurio más grandes jamás encontrados"El corazón del proyecto es iluminar estos aspectos desconocidos de San Martín y acercar su aspecto humano, conociendo estos momentos vinculados con su infancia y su vejez, y a la vez difundir los valores sanmartinianos, la lucha por la independencia y la libertad, el patriotismo y el sacrificio, la disciplina y la humildad, que nunca está de más promover", dice Orozco que indagó en los orígenes de los "abuelos de la patria", Juan y Gregoria.Tras escanear "en 360â?³ la casa donde nació el padre de San Martín, en 1728, en Cervatos de la Cueza, en la provincia de Palencia, y visitar Paredes de Nava, el pueblo natal de Gregoria Matorras del Ser, la madre (nacida en 1738), Orozco buscó identificar lugares y documentos históricos asociados a los orígenes del Libertador. Se pueden conocer las dimensiones de cada ambiente y consultar los planos.Aunque en España vivían a una distancia de treinta kilómetros, los padres de San Martín se conocieron en el Virreinato del Río de la Plata, se casaron en Buenos Aires, donde dieron a luz a tres de sus cinco hijos, se trasladaron a Yapeyú, donde nació José Francisco de San Martín, el quinto hijo, y luego regresaron a Cádiz, en España, cuando el pequeño José tenía seis años. Juan de San Martín falleció en Málaga en 1796; San Martín tenía entonces dieciocho años.En la página web se puede hacer un recorrido virtual por el Museo Casa Natal de Juan de San Martín, guiado por el presidente del Instituto Sanmartiniano de España, José Luis Carrone. Para aprovechar al máximo el tour virtual por dentro y por fuera de la casa del "abuelo de la patria" es necesario navegar desde una computadora con un mouse. La Secretaría de Cultura de la Nación ignora por completo la existencia del proyecto "San Martín en Europa", dice Orozco. "Mi idea era que, cuando el proyecto tuviera un cuerpo y una sustancia, fuera destinado al Instituto Nacional Sanmartiniano [INS, disuelto por el Gobierno por decreto], pero desapareció y su director, Claudio Morales Gorleri, fue despedido, en un acto de barbarie cultural, en el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín; en el mismo mes en que se conmemora su muerte, hacer esa movida me parece torpe, audaz e ignorante. Vaya a saber lo que sucederá ahora. En los institutos sanmartinianos en el mundo hay cierta perplejidad. ¿Qué área de Cultura de un país trata de esta manera a un héroe nacional? Pero el proyecto sigue. La mejor manera de honrar a San Martín es luchar por la independencia y la libertad, y el INS debería ser una asociación civil, independiente y libre de los vaivenes de las políticas culturales de turno, y no perder todo el trabajo que se ha hecho y las redes internacionales que se tejieron en décadas".Los próximos proyectos de Orozco siguen los pasos del héroe máximo de la Argentina por Málaga y Londres. En la primera ciudad, buscará información de la familia de San Martín, así como documentación de la asistencia del héroe a la escuela primaria, e intentará identificar la residencia familiar en la calle Pozos Dulces. "Es un laburo bastante arqueológico, tenemos que ver si sobrevivieron los registros de catastro", dice. También investigará la estadía de San Martín y la de su hija Mercedes en Inglaterra. "Ella cursó estudios en Londres, en un colegio que no está más, pero los registros seguramente están; acá si no lo agarra un incendio, nada se tira", concluye.
Este fin de semana los museos nacionales invitan a volver sobre la figura de José de San Martín con una agenda que combina historia, música y experiencias participativas. A 175 años de su muerte, la programación se despliega la ciudad y en las provincias y propone desde recorridos guiados y muestras temporarias hasta actividades lúdicas para las infancias y puestas teatrales.Visitas guiadas en el Museo Mitre El viernes 15, sábado 16 y domingo 17, el histórico edificio de San Martín 336 abrirá sus salas para recorrer Escribió e hizo la historia argentina. Mitre y el 150 aniversario de "Historia de San Martín", una muestra que repasa el aporte del expresidente a la construcción de la memoria sanmartiniana.La carta de Josefa El sábado 16, a las 15, el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) propone una experiencia lúdica para chicos y grandes que rescata la historia de una donación de muebles que pertenecían al general San Martín, y abre la reflexión sobre el valor del patrimonio histórico.Distintas miradasEl domingo 17, a las 11.30, el historiador Miguel Ruffo conducirá una visita guiada especial por el Museo Histórico Nacional para redescubrir la figura del prócer desde distintas miradas.El Libertador El musical que recrea el traslado de los restos de San Martín desde Francia tendrá funciones el sábado 16 y el sábado 30, a las 16 en el Museo Histórico Nacional; el viernes 22 a las 15 en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1864) y el sábado 23 a las 16 en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272).Caminata por Buenos AiresLa escritora Florencia Canale recorrerá puntos emblemáticos de la presencia del Libertador en Buenos Aires, revelando los secretos narrados en su novela Pasión y traición. Un paseo que une historia y literatura, con partida desde el Museo de la Ciudad (Defensa 219) el sábado 16 y el domingo 17, a las 11.30. Sin inscripción previa y con suspensión en caso de lluvia.San Martín, legado de libertadEn el Museo Histórico del Norte (Caseros 549, ciudad de Salta), se invita a un recorrido por una muestra que exhibe piezas como la réplica del sable corvo y una carta original a Martín Miguel de Güemes. Estará disponible hasta el sábado 30 de agosto. Martes a viernes de 9 a 17, sábados de 14 a 18 y domingos de 10 a 14. Hasta el 30 de agosto, también en el Museo Histórico del Norte, una exposición pone el foco en la alianza estratégica entre ambas figuras clave de la independencia.El sable de la libertad En la Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur), en la ciudad de San Juan, se puede visitar hasta el 12 de septiembre la muestra El Sable de la Libertad: réplica para el presente, una pieza significativa que remite a su lucha por la independencia de América y a los valores que encarnó a lo largo de su vida.Una noche en el museo El sábado 16, a las 20, la Casa Natal de Sarmiento ofrecerá un recorrido nocturno a la luz de las velas con historias y anécdotas que cruzan las vidas de Sarmiento y San Martín.
Jóvenes oficiales que fueron protagonistas de hazañas increíbles comandando a soldados humildes y valientes; negros, indios, mulatos, mestizos y criollos que regaron con su sangre el árbol de la libertad de medio continente. Leer más
Muchos activan el "modo Libertador" en WhatsApp este agosto 2025 en pocos pasos para modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva al General José de San Martín.En la Argentina, el 17 de agosto se conmemora al "Padre de la Patria", puesto que es el aniversario de su fallecimiento. Fue un militar y político argentino, considerado uno de los principales próceres de la independencia de América del Sur. Lideró campañas libertadoras en Argentina, Chile y Perú, siendo clave en la emancipación de estos países del dominio español. Una de sus grandes hazañas fue el cruce de los Andes, lo que permitió la independencia de los países vecinos. Es por ese motivo que es conocido como el "Libertador" y se lo destaca por su estrategia militar y su compromiso con la causa independentista. Dado que este domingo se cumplen 175 años de su muerte, muchas personas pueden querer teñir su WhatsApp con su inspiradora imagen.De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo Libertador", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Libertador" en WhatsApp en agosto 2025Aquellos usuarios que desean activar el "modo Libertador" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a San Martín. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Libertador" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
Este domingo a las 19, y bajo la dirección del maestro Mario Benzecry, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín continúa su temporada de conciertos en el Auditorio Nacional con un programa imperdible. Leer más
El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 11°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Durante la madrugada del miércoles, un Fiat Palio chocó desde atrás a una Renault Scenic que esperaba el paso en un semáforo. El hecho ocurrió en Avenida del Libertador al 7300, en el barrio porteño de Núñez. Por el impacto, uno de los autos fue arrastrado quince metros, subió a la vereda y colisionó contra el ingreso del club Obras Sanitarias. Ambos conductores resultaron heridos. Violento choque en avenida LibertadorLas primeras versiones indican que el Fiat Palio impactó contra la Renault Scenic mientras esperaba la luz verde en el tercer carril de la avenida en dirección a la avenida General Paz. La fuerza del choque fue tal que el vehículo que aguardaba el paso en el semáforo fue arrastrado quince metros, cruzando los tres carriles y la bicisenda, hasta colisionar contra el ingreso del club Obras Sanitarias. Al subir a la vereda, la Renault Scenic impactó con una instalación de Metrogas, lo que provocó una pérdida que fue rápidamente interrumpida por una cuadrilla de la empresa que estaba de guardia. Según el SAME, el conductor del Fiat Palio, un hombre de 30 años, estaba alcoholizado. La fiscalía que atiende el caso aún no confirmó el resultado del test.Por el accidente, ambos conductores presentaron heridas leves y la avenida Libertador mano a Vicente López, entre las calles Pedraza y Núñez, permaneció cerrada por varias horas. Autoridades policiales confiaron a un móvil de LN+ que el conductor del Fiat Palio aseguró "no haberlo visto".
Luego del escándalo con Wanda Nara y de disfrutar siete días con Francesca e Isabella, Mauro Icardi llevó a sus hijas a la exclusiva residencia de su expareja, en el edificio Chateau Libertador, poco antes de las 19 horas, tal como lo había aprobado la Justicia. Acompañado por Elba Marcovecchio, una de sus abogadas, llegó en su camioneta negra y al intentar ingresar por la puerta principal se encontró con varios manifestantes, por lo que decidió entrar por la salida para evitar las cámaras de la prensa. De acuerdo con la información brindada por Yanina Latorre en su programa Sálvese Quien Pueda (América TV), Mauro tenía que entregar a las nenas a la mañana, pero como las pequeñas pidieron pasar el día con su padre, decidió elevar el pedido a la licenciada Mattera del Ministerio Público Tutelar. "Es triste que tengan que pasar por todas estas situaciones las nenas. Tuvieron que pasar por la licenciada Matera, el Defensor de Menores, hasta que Hagopian (el juez de la causa) dictaminó que las chicas se quedaban hasta las siete de la parte con el padre, basándose en que perdieron todo el viernes pasado con el llanto de la madre", expresó la conductora.El reclamo de los manifestantes en la puerta del Chateau LibertadorCon respecto a la entrega de las niñas, Agustina, notera de SQP reveló que "duró un minuto y medio". "En el momento en el que Mauro pasó, llegó la Policía, abrieron el portón y salió la seguridad privada", detalló. Sin embargo, aseguró que se trató de una maniobra para distraer, ya que el futbolista ingresó por la salida y la prensa no lo pudo filmar. Es relevante mencionar que en la puerta de la exclusiva residencia había una manifestación de un grupo de padres, madres y abuelas que reclamaban por los derechos de los niños. Sucedió en el mismo horario en el que el Icardi llegó. Con una bandera que rezaba la frase de "basta de falsas denuncias", Gonzalo, uno de los manifestantes, explicó: "Venimos por los niños, por las hijas de Mauro y de Wanda, y por todos los padres que somos obstruidos, que no tenemos ni la misma suerte ni los recursos económicos que tienen Mauro y Wanda para que la Justicia funcione con tanta celeridad como si lo hizo con ellos". Y continuó: "Hace un año que no veo a mi hijo. Estuve dos meses detenido por una falsa denuncia y no tuve la celeridad que tuvieron ellos. Esto nos hace visible a nosotros. Somos miles de padres y madres también que sufrimos este flagelo social que son las falsas denuncias, el impedimento de contacto y que nuestros hijos son los rehenes del sistema corrupto". Asimismo, el manifestante contó por qué decidieron expresarse en la puerta del Chateau Libertador: "Mauro hoy es un padre más que sufrió obstrucción. Lo que hizo Wanda Nara el otro día es una vergüenza con sus hijas. Tienen que ser responsables a la hora de criar a un menor (...) Mauro es el padre y Wanda es la madre; ellos tienen que pensar en los hijos, ellos tienen que dejar los resentimientos de lado, si te engañó o no, tienen que pensar en las criaturas". Cómo fue que Wanda Nara recibió a sus hijas Wanda Nara publicó en sus historias de Instagram la merienda con la que esperó a Francesca e Isabella para compartir junto a sus hermanos, Valentino, Constantino y Benedicto. La merienda que organizó Wanda Nara tras el regreso de sus hijasEn el video se puede observar que cada uno contó con una torta especial de merengue y dulce de leche con sus apodos. También, en el centro colocó distintas porciones de tortas como lemon pie, frutillas y chocolate. Incluso, les hizo un regalo sorpresa: el popular chocolate Dubai con pistacho, que es viral en redes sociales.
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan una guerra que pareciera no tener fin, al menos desde el día en el que el futbolista decidió blanquear su romance con María Eugenia 'la China' Suárez, a quien la mediática prefiere lejos de Francesca e Isabella, las dos hijas que tuvo con quien fue su marido durante nueve años. El escándalo entre ambos caló hondo el viernes 27 de junio, cuando el delantero del Galatasaray fue al edificio Chateau Libertador en busca de las pequeñas luego de que la Justicia determinara que tenía que pasar siete días con ellas, pero todo terminó en polémica: intervención policial, trabajadora social y presencia del personal de Salud Mental del SAME. En medio de la situación, los vecinos de la mediática descargaron su furia en un grupo de WhatsApp y los mensajes no tardaron en salir a la luz."Vecinos Chateau" es el nombre del chat que los propietarios de los departamentos ubicados en el lujoso complejo utilizan para estar atentos a distintas cuestiones, pero dados los hechos de los últimos días, lo utilizaron como medio de descarga. La información fue brindada este lunes 30 de junio en DDM (América TV), ciclo al que asistió Mami Jacky, la famosa vecina de la empresaria de cosméticos, quien mencionó que aquel día "se escuchaban gritos". Acto seguido, el periodista Santiago Sposato relató la conversación del grupo donde los vecinos expresaron su malestar. "Hola, buenos días. Les cuento que llamé a la administración por un tema particular y también pedí explicaciones por el vergonzoso episodio del día viernes. Yo, como propietario y toda mi familia, no nos vamos a hacer cargo de las horas extras del jefe de seguridad, ya que me confirmaron que las horas de este personal las pagamos todos", leyó.Y continuó: "Ya pedí explicaciones por escrito y liquidación de horas; y otro tema, es una vergüenza que no pueda entrar y salir de mi casa con privacidad". Acto seguido, Sposato añadió que "el 99 por ciento de los chats de los vecinos eran contra los periodistas" y señaló que en la conversación, como está Nora Colosimo, la madre de la conductora, se cuidan de hablar mal de Wanda. El panelista siguió con un mensaje de una mujer, que apuntó contra la exposición que tiene Nara: "Chicas, es peligroso además. Ni ustedes ni yo somos mediáticas. No me interesa que nadie sepa cómo vivimos, con tanta gente muriéndose de hambre. Es una exposición innecesaria para todosâ?¦ y encima por algo tan triste. La vecina, que esté mandando fotos del edificioâ?¦ sin palabras". Por su parte, Mami Jacky respondió si se había cruzado con vecinos enojados por la situación y opinó sobre el propietario que tuvo un gesto violento con uno de los periodistas que se encontraban en las inmediaciones del lugar. "El vecino violento sí le daba una mala imagen porque yo tengo buena onda con todos los movileros, sinceramente... Hay gente que se come el mundo y este se come a los periodistas evidentemente porque bajó con todo y nos hace quedar mal. Yo creo que ese es el punto, no somos todos como ese chico que tiene menos de 30 años y que bajó a ningunear la profesión de ustedes. Eso no me gustó", lanzó.
Tras el escándalo del viernes pasado en el Chateau Libertador, luego de diez horas de presencia policial y mediática, Mauro Icardi logró irse con sus hijas, Francesca e Isabella, para continuar con el proceso de revinculación. Desde su departamento, Wanda Nara se comunicó con sus seguidores y les envió un emotivo mensaje.Según trascendió, la figura de Telefe habría sufrido una crisis nerviosa producto de la tensión vivida con el padre de sus hijas. Conforme a la disposición judicial, tuvo que acatar la orden y entregarle a las pequeñas sin oponerse. Este episodio generó un fuerte revuelo en el mundo del espectáculo.Después de permanecer un tiempo en el departamento de Nara, Francesca e Isabella salieron junto a Icardi rumbo a la residencia que el futbolista posee en Nordelta. Por su parte, la mediática se refugió en el afecto de sus seguidores a través de su canal privado de WhatsApp, donde agradeció el apoyo y la fidelidad con un mensaje breve:"Qué día largo. Gracias por el aguante de siempre", escribió Nara, acompañado por un emoticón de corazón. Cabe destacar que esta vía directa de comunicación ya reúne a más de 240 mil personas que siguen el día a día de la exconductora de MasterChef (Telefe).El sábado, Wanda reapareció en sus historias de Instagram, aunque evitó referirse al conflicto con el futbolista del Galatasaray. Sin embargo, la imagen que compartió â??un desayuno solitario en su departamento del Chateau Libertadorâ?? fue interpretada como un reflejo de su estado emocional. Luego, se mostró enfocada en sus compromisos laborales, y las siguientes publicaciones se limitaron exclusivamente a ese ámbito.En cuanto a Mauro Icardi, quien consiguió que la Justicia hiciera lugar a su reclamo para ver a las niñas, optó por no manifestarse públicamente en sus redes sociales, siguiendo el consejo reiterado de sus abogadas para no perjudicar el proceso de revinculación.¿Qué desató el escándalo en el Chateau Libertador?El conflicto se originó por una resolución judicial que autorizó a Icardi a compartir siete días con sus hijas antes de regresar a Turquía. La medida fue emitida el 27 de junio, aunque el enfrentamiento comenzó un día antes, cuando el jugador publicó un comunicado en redes sociales donde expuso detalles de la disputa legal con Wanda Nara.Esa publicación fue la chispa que encendió la polémica, y derivó en la intervención policial en el Chateau Libertador, debido a que Nara se habría negado a entregar a Francesca e Isabella en el horario y la forma acordada."Mauro chocó a nuestro camarógrafo", dijo el notero de LAMEl operativo estaba previsto para las 11 de la mañana. Según relató el periodista Ángel De Brito en el canal de streaming Bondi, todo estaba organizado para cumplir con la orden judicial. "Hoy a las 11 tenían que entregar a las chicas. Wanda había preparado todo para que Mauro se lleve a sus hijas. Él fue temprano, a las 11 como debía, acompañado por su abogada", especificó.Sin embargo, con el correr de las horas, la entrega no se concretó. Icardi permaneció afuera del edificio junto a su equipo legal. La gravedad del incumplimiento motivó la intervención de Fernanda Mattera, licenciada del Ministerio Público Tutelar, quien se hizo presente para supervisar el procedimiento y garantizar los derechos de las menores.Debido a esto, llegaron efectivos policiales, personal del SAME especializado en salud mental, un comisario de violencia familiar, una trabajadora social y un integrante del cuerpo único de psicólogos de la Policía de la Ciudad. Finalmente, tras diez horas de tensión, Icardi se retiró con sus hijas, y el operativo en el lugar se dio por concluido.
El jueves pasado -26 de junio- "Clio", la musa de la Historia, se dio cita en el Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín, escolta presidencial. Consagrado discípulo de la deidad, el teniente coronel (R) de Artillería, doctor en Historia, magíster en Historia de la Guerra y presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Claudio Morales Gorleri, ofreció una exposición sobre San Martín y las Islas Malvinas.Morales Gorleri consignó la existencia de comunicaciones del Libertador en las que menciona contingentes de población enviados en castigo a las Malvinas y al sur patagónico. Una carta recibida y otra enviada durante la preparación de la Campaña de los Andes (1815-1817), donde da indicios de su saber geográfico sobre el territorio nacional (no ocupado por indígenas) y por ende las Malvinas. En una de esas misivas Antonio Beruti, ministro de Guerra, le comunica al gobernador cuyano que un contingente de presos confinados en las Islas Malvinas serían enviados para completar sus regimientos. Noticia que San Martín, mediante una carta del 17 de agosto de 1816, comunicaría al gobierno de San Juan. Esa provincia, junto a Mendoza y San Luis, estaba bajo su mando supremo. Desde allí partiría una de las dos columnas patriotas principales que iría a converger con la que encabezó él desde Mendoza, en la triunfal batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817. A ello hay que agregar, sin embargo, que previamente existió una carta de San Martín, también de 1816, que explica las dos posteriores señaladas. Su original fue comprado en una subasta de Londres en 1988 por un grupo de diplomáticos argentinos debido a su importancia para el justo reclamo de soberanía sobre las Malvinas, y donada luego al archivo de la Cancillería, mientras una copia fue depositada en el Museo de Malvinas.El requerimiento que había enviado San Martín a Beruti decía: "(....) disponga que todos los..... que se hallen presos en esa jurisdicción de su mando sentenciados a los presidios de Patagones, Malvinas u otros, sean remitidos a esta capital con copias de sus respectivas condenas y a la mayor seguridad posible, comprendiendo también en ellos a los desertores contumaces en este delito". Es un documento muy importante a los efectos diplomáticos, ya que proviene de uno de los máximos próceres americanos. Quien asimismo, y aún más Simón Bolívar, tenía un fuerte vínculo con sus ayudantes de campo británicos y la armada inglesa, no sin conflictos con el alto mando. Camaradería de armas, muy provechosa para la causa de la independencia sudamericana. La independencia de Provincias Unidas del Río de La Plata había sido declarada el 9 de julio de 1816, poco menos de un mes antes de la citada comunicación de San Martín al intendente de San Juan, marcando un aceleramiento en el reclutamiento de soldados.Es de suponer que aquellos reclusos transformados en tropa, esperarían la conmutación de sus penas si sobrevivían a las campañas en Chile y Perú, y en parte de Ecuador, hasta la batalla final de Ayacucho de 1824 en el Alto Perú. Una ansiada libertad ganada a sangre y fuego también fue otorgada después de un largo período al servicio de las armas a los negros esclavos. Habían sido cedidos forzosamente por sus amos cuyanos bajo bandos marciales del gobernador y jefe del Ejército de los Andes en el Plumerillo, destinados a integrar la infantería en primera línea. En caso de sobrevivir a las numerosas bajas podían transformarse en afroamericanos "libertos".En la década de 1830, ya avanzado el curso de su ostracismo europeo iniciado en 1824, y mientras San Martín vivía en su residencia de Grand Bourg en la campiña cercana a París (ciudad luz donde también tenía una vivienda de invierno), el 2 de enero de 1833 ocurrirá la ocupación inglesa de Puerto Soledad en las Malvinas. Desde la fragata británica Clio, el capitán John J. Onslow intimó la rendición en 24 horas al comandante José María Pinedo, quien a su regreso a Buenos Aires será juzgado por no haber ofrecido resistencia según el código de honor de la guerra naval. Sin ser una razón aceptable que el buque argentino hubiera terminado hundido por el fuego del mayor número y calibre de los cañones del enemigo.A partir de ahí se despliegan las especulaciones históricas sobre el "silencio" epistolar de San Martín acerca de ese grave acontecimiento. Salvo que su opinión hubiera sido volcada en unas cartas hasta ahora desconocidas a sus amigos y confidentes. Como serían, acaso, las encontradas recientemente en la Universidad Aberdeen del condado de Banff, Escocia, aún sujetas a examen. Son propiedad de un contemporáneo conde de Fife.Don José no ignoraba nada de lo publicado en Francia e Inglaterra acerca de la política europea hacia América del Sud. Tenía además en el Plata una fuente directa de información a través de la correspondencia con su yerno, Gonzalo Balcarce, que había llegado a Buenos Aires con Merceditas y una hija en marzo de aquel 1833, en momentos en que era vox populi el proceso a Pinedo por su impericia y cobardía. Los pobladores y su tropa de argentinos y hasta algunos ingleses de la guarnición terrestre y naval (menos uno) estaban dispuestos a dar combate desigual al usurpador. Más aun, San Martín continuaba una intensa correspondencia con Tomás Guido, su gran confidente, quien ocuparía el cargo de embajador de Juan Manuel de Rosas en Río de Janeiro y otras funciones. Patricia Pasquali, excelente biógrafa del Libertador, expone e interpreta el vínculo en "San Martín confidencial: correspondencia personal del Libertador con su amigo Tomás Guido, 1816-1838". Difícil que no se hubiera tocado el tema Malvinas, por lo cual también es posible que las cartas pertinentes se hubiesen perdido, océano de por medio.La incógnita sobre una virtual abstinencia epistolar de San Martín respecto de la expulsión de la población argentina de Malvinas podría quizás ser dilucidada una vez leídas algunas cartas aún inéditas que dirigió a su camarada, amigo y benefactor desde los tiempos de Cádiz, James Duff, originario de Banff y conde de Fife.En su espléndido palacio San Martín se alojó por seis días, luego de un largo viaje en carruaje a poco de llegar a Londres en marzo de 1824. Fue después de internar a su hija de 7 años en un colegio distinguido bajo cuidado de su comodoro británico -y su mujer francesa- que había sido jefe de la estación de la escuadra inglesa en el Río de La Plata.Se sabe que en aquella ocasión San Martín fue declarado miembro ilustre del Burgo Real de Banff, una cofradía de la clase noble. Su anfitrión será más tarde Gran Maestre de la influyente masonería escocesa en Edimburgo.Gorleri habló ante una gran concurrencia cívico-militar. Entre ella la del Embajador del Perú en Argentina, Carlos A. Chicano Burgos, entrañable país hermano que se pretende, no sin justas razones histiográficas, más sanmartiniano que el nuestro.El evento fue presentado por el presidente de la Asociación de Amigos del RGC, doctor Gonzalo Pereira Olazábal, en presencia del anfitrión jefe de la unidad escolta presidencial, coronel de Caballería Matías Jorge Mones Ruiz y representantes de las otras Fuerzas Armadas y finalizó con un vino de honor. Entre los presentes se hallaba el capitán (R) Héctor Tessey, VGM, exjefe de una batería del GA3 en Malvinas y actual investigador en un equipo interdisciplinario sobre la batalla de Monte Longdon, la acción terrestre más disputada y sangrienta de la guerra.También se hizo presente el exdiputado nacional en los '70 y exembajador argentino en Perú en los '80, doctor José Luis Fernández Valoni. Siendo oficial instructor del Colegio Militar de la Nación, había formado parte de un grupo de camaradas rebeldes que serían retirados obligatoriamente en 1969 por la falta disciplinaria castrense de manifestar críticas a la política de Adalbert Krieger Vasena, ministro de economía durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía (1966-1970).Fernández Valoni formaba parte del consejo del Instituto Nacional J.D. Perón, recientemente disuelto por la "motosierra" de Javier Milei. También anunciada, en proceso o ejecutada con el Instituto Nacional Belgraniano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. Se preserva hasta ahora la institución del "Padre de la Patria", sita en la hermosa réplica de la casa de San Martín en Grand Bourg.Volviendo a la conferencia, Morales Gorleri recordó que San Martín poseía más de 700 libros, la mayoría en francés. Es probable que en noviembre de 1811 fueran transportados en cajones desde Cádiz hasta Portugal, de allí por mar junto a él a Inglaterra y tres meses después seguramente embarcados en Southampton hacia América en la fragata G. Canning, junto con su dueño que cumpliría 34 años en alta mar, y un grupo de independentistas criollos entre los que destacaban Alvear y Zapiola. Hacia 1815 los cajones habían sido transportados a lomo de mula de Buenos Aires a Mendoza, ciudad en la que San Martín donó algunos a la escuela secundaria que fundó. Cruzarán la cordillera a principios de febrero de 1817, junto a los bagajes del ejército libertador triunfante hasta Santiago de Chile. Allí se sabe que San Martín donó $10.000 oro, premio del Cabildo de Chile a sus triunfos, para construir una biblioteca nacional. Empero, O'Higgins habría decidido usarlos (en obvia consulta con San Martín) para ayudar a armar y vestir al ejército argentino-chileno. La "librería" del Libertador, tal el nombre de las bibliotecas personales en aquella época, viajó mucho por mar y poco por tierra hasta Lima. Allí, en 1821, San Martín terminaría donando todos los que le quedaban a la Biblioteca Nacional peruana que fundó ese año. En esa ocasión proclamó, con la misma emoción y etnfasis con las que Gorleri lo transmitió a la audiencia, que la ilustración de los libros es mucho más importante que los ejércitos para la libertad de un país y su pueblo.Pero ya el conferencista había puesto su "ojo" de investigador en tres volúmenes de autores franceses sobre geografía y cartografía, sobre todo marítima, del mundo conocido. Los que componían la colección donada. En ellos encontraría referencias a las "Iles Maluoins", ocupadas por aventureros y pescadores franceses en el siglo XVIII, mucho antes de que la Argentina atrasada por la anarquía y guerras civiles tomara efectiva posesión de ellas el 12 de junio de 1829. En esa fecha Martín Rodríguez designó a Luis Vernet como primer gobernador político y militar de las islas. A Morales Gorleri le llamó la atención en la investigación base de su conferencia que en la segunda biblioteca (mucho más pequeña) que San Martín poseyó en Francia, preservada en el Museo Histórico Nacional, vuelvan a aparecer comprados de nuevo los tres libros de los mismos autores. Siendo un joven teniente, San Martín había estado embarcado más de un año en la fragata española Dorothea, combatiendo al mando de una compañía de infantería como fusileros navales (hoy "infantes de marina"), primero contra los piratas bereberes y luego contra la flota británica en el Mediterráneo. Atacada y desmantelada la nave española por un poderoso navío inglés luego de una heroica resistencia, la tripulación sobreviviente cayó prisionera brevemente en Menorca. El capitán británico invitó a los oficiales españoles a su navío y los felicitó.La cercanía primero con el río y luego con el mar lo marcó. Vivió de niño en Yapeyú a orillas del Uruguay (antes de mudarse la familia a Buenos Aires). Luego, ya en España desde los 6 años, habitó en Málaga, a orillas del Mediterráneo. Desde los 12-14 años fue cadete y luego oficial en esa y otras guarniciones del sur andaluz. Una carrera en la Marina le estaría probablemente vedada por su condición de "indiano" y una familia carente de grandes recursos. Pero acumuló de todos modos entre su frondosa y variada "librería" personal muchos mapas, cartas marítimas y libros sobre navegación y guerras navales. Todo ello hace pensar que era lógico que se interesara en lo atinente al contexto marítimo de las Islas Malvinas, y que sin demasiada demora haya conocido su brusca transformación en las "Islas Falklands" en 1833. Queda por saber mediante la paciente hermenéutica profesional histórica si, efectivamente enterado San Martín en Francia de la usurpación inglesa de las Malvinas, sea por la correspondencia con su yerno o con Guido, y/o por los "papeles públicos" (prensa) franceses e ingleses que leía asiduamente, prefirió guardar abstención pública de su opinión o sólo la comunicó en cartas íntimas perdidas. Y por qué habría adoptado tal actitud.Aquellas nuevas cartas halladas en Banff podrían develar al historiador avezado las claves que explicaran su (presunto) silencio sobre la mancillada soberanía argentina de las Malvinas, y las causas por las cuales habría decidido guardar silencio público.Muy en contraste con las oportunidades en que desde su largo ostracismo, como señalara con lujo de detalles Morales Gorleri, San Martín ofreciera su espada y servicios militares "en cualquier clase" en que quisiera designarlo el gobierno de Rosas durante el bloqueo primero francés y luego anglo-francés contra la Confederación Argentina entre 1838 a 1850. Rechazó incluso el cargo de embajador en el Perú.Como destacó el disertante al inicio, hay dos únicas cosas que unen a los argentinos: "San Martín y las Malvinas". De ahí sin duda deriva el interés en develar el "misterio" de ese vínculo difuso, motor de su apasionante y aplaudida conferencia.__________________El autor es sociólogo y exteniente de Artillería
Más de diez horas fueron las que Mauro Icardi esperó en la puerta de la exclusiva residencia Chateau Libertador, edificio en el que vive Wanda Nara con sus cinco hijos, para reencontrarse y llevarse a Francesca e Isabella. Tras un gran escándalo mediático y judicial, el futbolista pudo retirarse a las 21.08 para compartir siete días con las nenas antes de su vuelta a Turquía. En las últimas horas, el periodista Ángel de Brito reveló qué decía la orden judicial respecto del accionar de la mediática. A través de sus historias de Instagram, publicó el texto completo de la orden: "Se hicieron presentes el Sr. Mauro Emanuel Icardi junto a sus asistentes letradas la Dra. Elba Marcovecchio y la Dra. Lara Piro, así como también con el Oficial de Justicia Francisco Zalduendo, a los fines de dar cumplimiento a la orden emanada en el marco de la causa 943/2025 que tramita por ante el Juzgado Nacional en lo Civil Nro. 106 en la cual la Sra. Wanda Solange Nara debe hacer entrega de sus hijas menores de edad al padre". Y continuó: "Que debido a que esta última se negó a dar cumplimiento de dicha disposición, se solicitó personal policial al lugar. Es así que en razón de que la Sra. Nara continuaba negándose a hacer entrega de las niñas, es que se promovió consulta con la UFLA Norte, cuyo magistrado en turno dispuso que la Sra. NARA haga entrega de las niñas y se promueva nueva consulta". "Se procedió a dar cumplimiento de la medida judicial, retirándose junto a su progenitor las niñas F e I. Establecida nueva comunicación con el Magistrado interventor, una vez puesto en conocimiento de lo acontecido dispuso: No adoptar temperamento con la Sra. Nara", cerró el texto. Esto significa que el juez aún no decide si imputarla, citarla, sobreseerla, o tomar otra medida procesal contra ella. En el escrito lo que se explica es cómo sucedieron los hechos. Primero, Icardi fue con sus abogadas y un oficial de justicia a buscar a sus hijas, porque un juez había ordenado que Wanda debía entregárselas a él en el marco de la causa judicial. Pero, como se negó a cumplir la orden, pidieron que vaya la policía. Como seguía sin querer entregar a las niñas, se consultó con otro juez (de turno), quien ordenó que debía cumplir con la entrega.Finalmente, tras diez horas de espera, las menores fueron entregadas al padre. Luego, se avisó al juez principal de la causa lo que pasó, y ese juez decidió no tomar todavía ninguna medida contra Nara. Por eso se dice que "no adopta temperamento" con ella: es decir, no toma una decisión al respecto, por ahora.Sin embargo, horas más tarde, Yanina Latorre publicó en sus stories de Insatrgam que Wanda Nara habría quedado imputada por desobediencia, es decir, por no entregar a las nenas en la hora prevista. Pero, hasta el momento, se desconoce si eso es efectivamente cierto, ya que no hay un documento que lo confirme.Por otro lado, la conductora de SQP (América TV) reveló detalles sobre cómo se encuentran Isabella y Francesca: "Anoche las nenas y el padre pasaron una noche tranquila. Hablaron dos veces con Mattera (del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires). Hay foto y video. A ellas se las ve felices". No obstante, no trascendieron hasta ahora imágenes de las niñas con Mauro Icardi.
Tras el nuevo escándalo que protagonizaron Wanda Nara y Mauro Icardi en el Chateau Libertador y luego de esperar diez horas, el futbolista del Galatasaray pudo llevarse a sus hijas, Francesca e Isabella, a su casa para pasar siete días con él, tal como lo determinó la Justicia. Cuando se retiró en su auto, atropelló accidentalmente al camarógrafo de LAM (América TV), quien justo captó el momento de la salida. A las 21.08, Icardi pudo retirarse del lugar con sus nenas. Al salir, aceleró su camioneta y el camarógrafo del programa de Ángel de Brito, quien justo captaba el momento, sufrió un accidente. Lo que sucedió es que le pisó los pies con el vehículo y, por eso, se le cayó la cámara. Según anunció el conductor, el cameraman salió ileso.Tomaremos cartas en el asunto. Nuestros abogados ya estan en tema #LAM https://t.co/pEOIzMCdks— ElEjercitoDeLAM (@elejercitodelam) June 28, 2025Minutos más tarde, desde la cuenta oficial del programa de América en la red social X, compartieron otro recorte del momento y anunciaron que van a tomar medidas sobre lo sucedido. "Nuestros abogados ya están en tema", expresaron.Cabe destacar que Mauro Icardi fue a buscar a sus hijas a la exclusiva residencia en la que conviven con Wanda Nara este viernes 27 de junio, a las 11 de la mañana. El futbolista estaba en compañía de sus abogadas, Lara Piro y Elba Marcovecchio, tal como lo estableció la Justicia. Según se había determinado, tenía el derecho de compartir una semana con las niñas, antes de regresar a Estambul para retomar su actividad laboral en el club Galastasaray. Luego de la intervención de sus letradas, de la jefa de violencia familiar y de género de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la licenciada Fernanda Mattera -representante del Ministerio Público Tutelar-, y tras más de diez horas de espera, las menores salieron en su compañía del Chateau Libertador. Cómo fue que Wanda accedió a entregar a sus hijas a Mauro IcardiSegún reveló de Brito, la mediática habría accedido a entregar a sus niñas luego de varias charlas con distintos profesionales y autoridades. "Acá me están contando desde el Ministerio Público Tutelar es que, tras muchas charlas, lograron que Wanda ceda. Intervino la jefa de violencia familiar de la policía porteña. Ella fue la encargada de convencerla y que las nenas se vayan con su padre", dijo. Y continuó: "Le hablaron todo el día hasta convencerla. Primero fue Mattera, a la mañana y a la tarde, y sobre la noche, fue la jefa de violencia de género, así que Wanda mañana se va a Miami al Mundial de Clubes". Por su parte, Yanina Latorre opinó sobre el accionar de la fundadora de Wanda Cosmetics: "Si estuviera tan preocupada por las hijas, se quedaría acá por si las nenas quieren volver a su casa". Por último, es importante mencionar que, de acuerdo con la información que brindó el periodista Gustavo Méndez en Crónica TV, Wanda Nara se habría desmayado. "Fue un desmayo después de un ataque de nervios cuando se fue Mauro Icardi con Francesca e Isabella", aseguró.
A poco más de tres meses del escandaloso episodio en el edificio Chateau del Libertador, cuando Mauro Icardi y Wanda Nata protagonizaron un tenso encuentro que dejó en el medio a Francesca e Isabella, las dos hijas de la expareja, este viernes 27 de junio aquel fatídico día se volvió a repetir e incluso podría ir más allá por la intervención de la Justicia y las fuerzas policiales.Luego de que la Justicia determinara que el futbolista podía pasar hasta siete días con las menores antes de su regreso a Turquía, país al que tiene que regresar para retomar sus actividades como futbolista profesional, fue en busca de ellas al exclusivo edificio donde viven con la mediática; sin embargo, ocho horas después de su llegada todavía esperaba en el lugar en compañía de sus abogadas, Lara Piro y Elba Marcovecchio. Además, allí también asistió la licenciada Fernanda Mattera, la representante del Ministerio Público Tutelar. Desde Ángel Responde (Bondi Live), Ángel de Brito relató temprano cómo sucedieron los hechos. "Les voy a contar el tema Wanda Gate. Hoy a las 11 tenían que entregar a las chicas. Wanda había preparado todo para que Mauro se lleve a sus hijas, ya que la Justicia le había autorizado al Ministerio Público Tutelar una semana a Mauro para que vea a sus hijas porque él viaja a Turquía por sus compromisos laborales el 4 de julio", comenzó.Y continuó: "Hoy fue Mauro temprano, a las 11 como debía ir, fue con su abogada a buscar a las nenas. Llega Mauro, se queda abajo y sube la licenciada Fernanda Mattera, que es especialista en el tema, a retirar a las nenas. Cuando sube, las nenas no quiere ir con el padre, le dicen a la licenciada que no querían saber nada".En ese sentido, el periodista relató que la que más se resistió era Francesca, la mayor. "Cuentan también, ¿se acuerdan cuando estaban en el asado de Mauro y la China, en la mansión de los sueños que estaban todos y que se escondieron para hacer la videollamada? En ese momento, ella (Francesca) cuenta que la obligaron a mentir, que estaba sola con papá, pero que había un montón de gente", señaló. Además, comentó que la menor habría dicho que "no sentía que esa era su casa porque el peluquero de la China Suárez dormía en su cama".Ángel de Brito brindó detalles del nuevo escándalo en el Chateau Libertador Luego, el conductor comentó que la licenciada Mattera estuvo una hora y media convenciéndo a las nenas para que fueran con su progenitor. "En un momento, llaman al juez para comunicarle que no se iba a cumplir la medida, entonces hacen una videollamada con Mattera y las nenas, donde el juez le pregunta qué querían hacer y ellas le dicen 'no queremos ir', por lo que dijeron que 'no podían obligarlas a que vayan'", agregó.Horas más tarde, desde Sálvense quién pueda -ciclo que conduce Yanina Latorre por América- brindaron detalles de cómo continuaba la situación. Según contó la presentadora, "Wanda Nara nunca llegó a cumplir la orden judicial" y, como solución, desde el Ministerio Público Tutelar le ofrecieron a las menores irse con el padre este viernes a la noche y regresar el sábado. "Las chicas agarraron viaje, pero cuando todo estaba tranquilo, Wanda se pone a llorar y la más chiquita se aferra a ella porque el desborde de la madre, desbordó a la niña", subrayó la conductora. Por tal motivo, a las 20:30 horas todavía no habían llegado a un acuerdo.Como Wanda Nara no cooperaba con la orden judicial ya efectuada, la fuerza policial se presentó en el lugar. Además, allí asistieron un comisario de violencia familiar, el SAME de salud mental y el cuerpo único de psicólogos de la Policía de la Ciudad. Diversos medios allí presentes señalaron la llamativa presencia de varios patrulleros y ambulancias. Mientras tanto, Mauro Icardi abandonó el lugar a la espera de nuevas indicaciones de la Justicia.
En Recoleta, el busto de António Agostinho Neto se erige como símbolo de las luchas por la libertad que nacieron desde África, frente a la opresión colonial y racista.
Una joven madre fue víctima del ladrón que azota el barrio y siempre actúa sin calzado. El robo duró diez minutos. El detalle que más sorprendió: dejó la bolsa con su desayuno. Leer más
Ocurrió esta madrugada y los vehiculos involcrados fueron dos Fiat Cronos. Tres carriles de Libertador fueron cerrados al tránsito, y afortunadamente los heridos no tenían lesiones de gravedad. Leer más
Una lona recubre un icónico edificio porteño, que se levanta en la esquina de las Avenidas Libertador y Callao. Albañiles entran y salen con carretillas, unos andamios rodean la construcción y camiones con mezcladoras de cemento trabajan afuera. Algunos peatones se frenan a verlo. Otros, pasan en auto y se preguntan qué se está gestando ahí adentro y cuál será el destino de ese icónico edificio porteño. Los precios de los materiales de construcción en China y el impacto de traerlos al paísCasi 100 años atrás, este mismo rincón de Recoleta reflejaba una situación idéntica, ya que fue en 1927 cuando se terminaron de poner los ladrillos de esta esquina emblemática. Con un diseño del estudio integrado por los jóvenes arquitectos Carlos Vilar (hermano de Antonio, pionero del modernismo en nuestro país) y Alfredo Villegas, el edificio de estilo ecléctico beux arts tuvo el Primer Premio a la Mejor Fachada en 1928, otorgado por la entonces Municipalidad de Buenos Aires. Además, fue de los primeros edificios que se hicieron en hormigón en la Argentina.El emprendimiento se destinó al uso residencial y alojó personalidades como Lino Palacio, famoso dibujante argentino que vivió y murió ahí mismo, luego de un asalto que terminó en el asesinato de él y su esposa. El paso de los años hizo que el edificio mute y se convirtió en un espacio de oficinas, destinado a consultorios y oficinas, pero sin adaptar la construcción para ese nuevo propósito. Sin embargo, esta reconversión no generó las rentas esperadas, ya que pese a tratarse de un edificio con valor histórico, las instalaciones son muy antiguas, los ascensores pequeños y escaleras que no cumplían con ningún tipo de norma. De todas formas, cambiar su uso no sería una tarea sencilla porque hacía falta adecuar el edificio a las exigencias del código urbanístico actual. Finalmente fue en 2020 cuando se decidió cambiar el rumbo de esta obra arquitectónica: la familia dueña del edificio convocó a un equipo de arquitectos -especializado en edificios patrimoniales complejos que ha restaurado el Palacio Libertad, el Museo del Holocausto y el del Bicentenario, entre otros- para adaptar esta obra arquitectónica que cuenta con catalogación de patrimonial y convertirla en un edificio de oficinas que responda a las necesidades actuales. "El patrimonio se entiende como un elemento vivo y no estático, es decir, que se considera necesario revitalizar el edificio para adecuarlo a la actualidad y también para su viabilidad económica", señalan desde Becker arquitectos, el estudio que lidera el trabajo de puesta en valor del edificio, que estiman terminar en mayo del 2026. Efectivamente, el trabajo buscará cuidar las huellas del pasado que tiene el edificio y generar un constante diálogo entre lo antiguo y lo nuevo. Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?La decisión de apostar por un edificio de oficinas triple A, aunque de estilo boutique (contará con plantas medianas), lejos de la clásica zona de oficinas de Catalinas o del corredor norte, el lugar elegido por la mayoría de las empresas responde a la estructura del edificio: no contaba con cocheras, para destinarlo a vivienda. Al mismo tiempo, es una zona con mucho transporte público y circulación de gente, lo que potencia el asentamiento de empresas. "Tiene una ubicación espectacular, porque está cerca de residencias y restaurantes, cuenta con un shopping a una cuadra, mucho transporte público y sigue siendo céntrica, a la vez que guarda el charm de un edificio antiguo reciclado", opina Domingo Speranza, CEO de Newmark Argentina, y agrega: "Es una linda opción, con carácter distinto, que plantea un producto que no hay".¿Cómo se transformará el edificio?"Se trata de un edificio con una ubicación icónica y con una fachada con mucho valor arquitectónico. Pero las viviendas no tenían mucho interés constructivo y las escaleras no cumplían con el código. Podías usarlo para renta tal cómo estaba o transformarlo, generando uno de los edificios históricos más grandes restaurados, pero con la calidad de un edificio premium", explica Daniel Becker, director del estudio homónimo. Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoCon esta premisa, decidieron transformar los espacios internos, despojando las divisiones interiores, unificando en plantas individuales de 400 m2 por nivel, aunque conservando la altura original. Algo que pocos saben es que, aunque desde afuera parece un único edificio, originalmente eran dos bloques independientes, que fueron unificados, generando un edificio con dos núcleos circulatorios. Sin embargo, nunca tuvo comunicación en los pisos superiores, sino una única vinculación en el hall de planta baja. Ahora, se eliminarán las divisiones del medio y contará con grandes espacios de planta libre, equipados con salas de reuniones, despachos privados y espacios técnicos o de guardado. Por su parte, la fachada se conservará, haciendo una puesta en valor: se eliminarán los riesgos de desprendimiento y se reutilizarán los materiales constructivos en condiciones de ser conservados, intentando minimizar el uso de piezas nuevas, para conservar el valor documental de la construcción original. Aunque las huellas de la historia del edificio también se verán en los espacios internos, ya que se conservarán elementos del edificio anterior, como las molduras (detalles entre el techo y la pared), los pisos de roble de Eslavonia y un pedazo de la antigua escalera, en la conexión del sexto y el séptimo piso. Además, se reciclarán algunos elementos, como el mármol de carrara o botticino que estaba en la antigua escalera, y se usarán para otros espacios del edificio.El piso 7, que originalmente pertenecía a sectores de habitaciones y servicios, tiene una altura menor al resto y no se encuentra en buen estado. Por lo que se demolerá y reconstruirá, con una altura mayor, para conseguir una mejor iluminación y ventilación. Los nuevos pisosPor encima de él, se levantarán cinco nuevos pisos de entre 80 y 90 m2, que se destinará a usos comunes, como comedor, terraza jardín, o sectores de esparcimiento y descanso. De esta forma, el edificio sumará un total de 12 pisos, además de planta baja, y alcanzará una altura de 49,2 metros y un total de 4170 m2 construidos. El local comercial de la esquina se mantendrá, aunque aumentando su superficie, y buscarán una marca elegante para asentarse, que se adecúe con el estilo del edificio. Además, el proyecto ampliará la superficie, recuperando las áreas de los antiguos núcleos (donde estaban el ascensor y las escaleras, en la unión de los dos edificios) y destinándolos ahora a más metros para el espacio de oficinas. Por su parte, el antiguo patio de aire y luz (un sector que estaba al costado del edificio) se utilizó para colocar la nueva escalera y ascensores. Aunque son varios los cambios propuestos, se trata de intervenciones que no serán visibles desde el exterior, por lo que se preservará la imagen del edificio original y la construcción que se incorpora encima será imperceptible desde las visuales peatonales.
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 15°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En la Justicia Federal hay causas abiertas por la aparición de Vehículos Aéreos No Tripulados. Se registraron dos casos en poco más de un mes
La coreografía fue ideada por Mauricio Wainrot, cuando cumplió 50 años y fue puesta en escena por primera vez con el Royal Ballet of Flanders (Bélgica). La producción reúne al ballet, orquesta y coro del San Martín bajo la dirección musical de JongWhi Vakh y con dirección del ballet de Patricia Baca Urquiza. Con música del compositor barroco Georg Friedrich Händel, Wainrot montó esta versión para ballet en 16 compañías alrededor del mundo y el próximo jueves 24 tendrá su estreno en Córdoba. Leer más
Wanda Nara volvió contrariar a sus detractores de la forma que sabe hacer mejor, con un bombardeo de historias de Instagram en la que dejó en claro que su amor por Elián Valenzuela está más vivo que nunca. Para ello, subió una serie de fotos y videos en los que expuso la velada tierna que le preparó al cantante en su departamento del Chateau Libertador. El sábado por la tarde el compositor de cumbia 420 arribó a la Argentina luego de su gira por Colombia, en el marco de una serie de conciertos internacionales que lo llevaron primero a Paraguay y luego a Chile. Pese a que su presencia allí fue corta, Wanda Nara lo recibió con una sorpresa romántica que muchos hinchas de River Plate envidiarían. En el primer video que agregó a su cuenta, solo mostró la mano de ella agarrada a la de él cerca de la palanca de los cambios de la camioneta. Esto sucedió mientras los dos se dirigían al departamento de la figura de Telefe, al tiempo que ella agregó a la imagen el emoticono de un corazón. La sorpresa que Wanda Nara preparó para L-GanteDespués añadió una foto de ambos en el ascensor de camino a su casa en Núñez y, un rato más tarde, expuso la sorpresa que le armó a su novio: una cama en el balcón (que está parcialmente cubierto), con vistas al estadio Más Monumental de River Plate. Para la ocasión, la conductora puso dos peluches de Hello Kitty sobre el acolchado, tendencia decorativa que suele repetir en cada rincón de su hogar. En un siguiente clip, Nara se sentó en el lado del conductor de su camioneta y de acompañante fue L-Gante. Para ambientar la noche, puso de fondo un tema musical del cantante y los dos emprendieron la salida del Chateau Libertador sin dar referencias. Lo cierto es que esta mañana habrían amanecido separados, ya que la mediática expuso una foto de su hija menor, la cual es fruto de su antigua relación con Mauro Icardi, Isabella, y escribió: "Recién llegada mi chiquita. Te extrañé un montón". Así salín del Chateau Wanda y L-Gante De esta manera, Wanda Nara y Elián Valenzuela dejaron en claro que su amor está intacto, a pesar de las críticas y las especulaciones que surgieron en su entorno hace semanas, sobre una presunta crisis de pareja. Incluso, se vio al cantante con buen ánimo, expresión que dejó a sus seguidores y fans más tranquilos, ya que días antes de cumplir 25 años, emitió un comunicado a través de su cuenta de Facebook en donde anunciaba que su estado anímico no era el mejor. "Estoy destruido hace mucho tiempo. Estaré en soledad hasta que me vuelva a sentir bien y volveré con todo", escribió hace dos semanas, a poco de cumplir años. "Gracias, amigos, por nunca soltarme la mano. Ya aprendí bastante acá", continuó. En esa misma línea, en un segundo posteo, agregó: "Voy a lograr todo lo que me proponga". Y por último, sentenció: "Jamás voy a quebrar y hablar mal de alguien que ame. Soy un hombre y todo lo que di de mí lo disfrutará mi hija". Después de aquella serie de mensajes alarmantes, el sábado pasado L-Gante celebró otro aniversario de vida, pero esta vez con un círculo más pequeño, en donde en las fotos no apareció su hija Jamaica [fruto de su relación con Tamara Báez] o su familia, pero sí Wanda Nara. Tras ese festejo, Elián Valenzuela continuó con sus obligaciones laborales y no volvió a referirse a sus sentimientos, pese a que se mostró feliz en las recientes historias de Instagram que la mediática agregó a sus redes.
La bandera de la campaña libertadora, que lideró Simón Bolívar, tenía el mensaje de " llevar la batalla hasta sus últimas consecuencias, sin apiadarse del enemigo"
El escándalo del Wanda Gate no da tregua y llegó a su límite el viernes cuando Mauro Icardi fue a buscar a sus dos hijas al colegio para llevarselas a su casa pero un conflicto con las mascotas de las niñas hizo que llevara a las menores a la casa de su madre, Wanda Nara, para que dejaran a los animales. Lo que siguió fue un violento enfretamiento a los gritos con insultos, llantos, e intervención de la Policía y también del SAME. En medio de las repercuciones, se conocieron nuevas imágenes de lo que pasó ese día en el Chateau Liertador incluida la charla telefónica que tuvo el futbolista con su novia María Eugenia 'la China' Suárez.El martes en A la tarde (América) compartieron un video que se grabó el viernes por la noche en el pasillo del Chateau Libertador. En las imágenes se pudo ver a Mauro Icardi junto al ascensor grabar todo con un teléfono celular, mientras que con la otra hacía una llamada con otro dispositivo móvil. ¿Con quién se comunicó? Según revelaron en el programa, con la China Suárez."Si, ¿qué haces? Yo estoy acá en el Chateau todavía. ¿Me esuchás? ¿Hola? No tengo señal acá, no agarra bien", se escuchó decir a Icardi. "Estoy acá en el Chateau todavía porque tienen acá a los perros y está secuestrada una nena, así que tuve que subir. Querían que suba a buscarlas, subí y no me las quisieron dar. Ahora estoy esperando que llegue Elba (Marcovecchio, su abogada) con la policía y las llevamos", continuó. El video fue grabado por una persona que estaba en el lugar, del lado de Nara.Presuntamente, del otro lado de la línea estaba la ex Casi Ángeles. Aunque no se pudo determinar con precisión qué le dijo ella, Icardi se mostró tranquilo durante el intercambio. "Y bueno, tenía acá a Isabella a upa, por si la agarraban, la encerraban adentro y listo. Tenía que esperar, así que nada", continuó el futbolista. "Bueno, no pasa nada. Ahí está Walter [probablemente alguien que trabaja con él]. Le dije a Walter que compre. Fijate que compró, organizalo un poco. Dale, chau", cerró el deportista. Según reveló el periodista Luis Bremer, mientras el futbolista estaba en el Chateau Libertador, la China Suárez "estaba preparando un asado", para compartir con su pareja y las niñas. "En la casa mega millonaria de Icardi en Nordelata hay un canil", agregó el comunicador, a modo de evidenciar que había un espacio para que las mascotas de Francesca e Isabella, un gatito y un perrito, pudieran quedarse. En caso de que la comida se hubiese llevado a cabo, se habría generado un conflicto, puesto que Ángel de Brito contó en LAM (América) que la justicia permitió que Icardi se reencontrara con sus hijas, pero señaló que "el defensor de menores dijo: 'las terceras personas fuera'", en referencia a que no podía estar presente Suárez. Aparentemente, no habrían tenido intenciones de acatar esta orden, puesto que mientras el futbolista estaba en el edificio, su novia habría estado organizando una cena familiar.Durante el fin de semana se filtraron varios videos de lo que ocurrió en el pasillo del Chateau Libertador. En uno de ellos se pudo ver a Icardi en el ascensor con su hija menor en brazos y rodeado por a policía. La menor lloraba desconsoladamente y pedía ayuda a la par que una oficial le solicitaba al futbolista que soltara a la niña. En el lugar también estaba Wanda Nara, su amigo Kennys Palacios y los representantes legales de las partes. Finalmente, Mauro se retiró del lugar sin sus hijas. Según informó el periodista Mauro Szeta el sábado, después de lo sucedido, Icardi quedó imputado por hostigamiento agravado y la fiscalía iba a solicitar una prohibición de contacto con sus hijas. Aunque señaló que no había una orden de detención en su contra, indicó que comenzó una investigación para determinar si además del hostigamiento verbal y físico, el futbolista incurrió en el delito de violación de domicilio.
La escandalosa separación de Wanda Nara y Mauro Icardi sigue sumando nuevos capítulos. El más reciente se produjo el pasado viernes en el Chateau Libertador frente a las hijas de la expareja. Tras este episodio, la abogada Guadalupe Guerrero anunció su renuncia como representante del futbolista, en una decisión que supuestamente afectaba también a sus colegas Lara Piro y Elba Marcovecchio. Sin embargo, esta última sorprendió al afirmar cuál sigue siendo su rol en la causa de divorcio entre la mediática y el jugador.En diálogo con DDM, la letrada señaló que continúa ejerciendo como defensora legal del delantero del Galatasaray y desmintió su desvinculación del caso: "Nosotras estamos en la causa. Si no estuviéramos, el primero en enterarse sería Mauro, por supuesto", apuntó."¿O sea que las tres siguen siendo las abogadas Mauro?", indagó Mariana Fabbiani. "Esa es una cuestión profesional", respondió la abogada. A pesar de las insistentes preguntas de la conductora y del resto de los periodistas del ciclo, Marcovecchio evitó profundizar en el tema. "¿Piensan revocar el patrocinio?", preguntaron, ante la representante legal de Icardi, que aclaró: "Esas cosas pueden pasar siempre porque es una relación. En este caso, no ha pasado".Al ser consultada por el clima con el que se encontró cuando se presentó en el domicilio de Nara el pasado viernes, Elba mencionó: "Cuando llegué, Mauro estaba totalmente tranquilo". Cabe recordar que Icardi intentó reencontrarse con sus hijas, Francesca e Isabella, después de retirar a las menores por el colegio, pero, al encontrarse también con las mascotas de las nenas, decidió llevarlas de regreso a la residencia de su ex bajo el argumento de que era peligroso que estuvieran en su casa sin la seguridad correcta para los animales. La situación escaló, con gritos, llantos y la intervención policial, hechos tras los cuales el futbolista resultó imputado.Un momento comentado del episodio en el Chateau fue la polémica maniobra que Icardi realizó al salir del edificio. Sobre ello, Marcovecchio, que fue testigo de los hechos por encontrarse junto a su representado dentro del vehículo, argumentó: "No fue una situación tan violenta como se vio. Lo de ir en contramano, te lo puedo decir en primera persona porque estaba en el auto con él. Para el otro lado estaba lleno de cronistas, la situación era tensa, y Mauro eligió el riesgo menor: hacer 20 metros a la derecha y meterse por una callecita transversal que no era la Avenida del Libertador. Se dijo que circuló en contramano por Libertador, pero vamos a ser realistasâ?¦", detalló.En cuanto al conflicto sobre las mascotas de las hijas de la expareja, la abogada minimizó la disputa. Según explicó, Icardi les había pedido a las niñas que esperaran un par de días para hacer un cerco de seguridad en su casa, dado que los animales son muy pequeños y podían escaparse de la mansión. "Era esperar uno o dos días. Son circunstancias que en una pareja son normales y simples", afirmó la abogada.Fabbiani le preguntó entonces si el futbolista consultó a sus abogadas antes de devolver los perros a Nara. "Él lo hace con naturalidad, lo hace confiando", respondió Marcovecchio. Sin embargo, desde el panel cuestionaron una supuesta actitud violenta del jugador en ese contexto: "Nosotros revisamos todo. Yo estaba ahí y no te puedo decir una cosa por otra, más allá de que está todo grabado. Mauro estaba totalmente tranquilo, esperando que las nenas salieran", insistió la letrada.Tras el incidente ocurrido en el inmueble, Nicolás Payarola, abogado de Wanda Nara, dijo a LAM, sin embargo, que los presentes vivieron un desagradable momento ante la actitud del deportista: "Mauro violento, hubo forcejeo, este tipo está loco, lo tengo todo grabado", mencionó. Un video que circuló por las redes sociales, difundido por el ciclo de América, muestra a la mediática gritando de forma desesperada mientras la policía de la Ciudad acude al lugar. Otro video también muestra a Icardi con Isabella, su hija menor, en brazos, llorando desconsolada. "Dejame darle un abrazo a mamá. Me siento mal", decía la menor, mientras los agentes pedían al jugador que bajara a la niña.
El viernes pasado, la relación entre Mauro Icardi y Wanda Nara escaló a un punto de quiebre aún mayor que su divorcio y las idas y vueltas mediáticas. Después de casi dos meses, el delantero del Galatasaray fue a buscar a sus hijas, Francesca e Isabella, de 10 y 8 años, con la intención de llevarlas a su casa en Nordelta. Sin embargo, se produjo un violento enfrentamiento que terminó con la intervención policial y del personal del SAME. Según se conoció más tarde, María Eugenia "La China" Suárez habría incidido en el altercado tras un llamado a su novio.El conflicto comenzó cuando el futbolista pasó a buscar a sus hijas por el colegio. Allí intervino Nora Colosimo, abuela de las niñas y madre de Nara, quien, según la disposición judicial, será la encargada de entregarlas para evitar que la mediática y el deportista se crucen.En ese momento, Francesca e Isabella subieron a la camioneta con sus respectivas mascotas, dos perros que siempre las acompañan. Esto habría enfurecido a Icardi, quien de inmediato les negó la posibilidad de llevarlos a Nordelta porque no existían las condiciones seguras para ellos. Entonces condujo al Chateau Libertador para dejar a los animales (sitio donde la figura de Telefe tiene su departamento).En ese ínterin, el futbolista habría recibido un llamado de la China Suárez con una petición tajante. Cabe recordar que la actriz lo esperaba en su residencia con una comida especial para las nenas.Según explicó Ángel de Brito en el streaming Bondi Live, "cuentan las nenas que cuando iban para el Chateau en el auto, Mauro estaba con ellas y los perritos, y lo llamó la China. Con el temita del asado. Él le dice que ella no puede estar". Y luego agregó: "Mauro se acordó de que el juez dijo: 'La China out por ahora'. Porque además, esto lo aclaró: era por ahora. En los primeros encuentros. Lo dice bien el papel".Cabe recordar que, luego de la disposición judicial, Icardi consiguió ver a sus hijas después de mucho tiempo, aunque en ese documento se especificó que no podían intervenir terceros en el proceso de revinculación, en particular la ex Casi Ángeles, algo que habrían pedido explícitamente las niñas y Wanda Nara."En los primeros encuentros, los progenitores, no pueden tener terceras personas. Es básico. Mauro también entendió esto, entonces le dijo: 'China, no vas a poder estar porque el juez de menores firmó el papelito'", explicó el periodista de espectáculos y luego destacó que, ante la negativa del futbolista, Suárez sentenció: "Pagá la multa, Mauro".Una vez finalizada esa conversación, el delantero ingresó al Chateau y allí se produjo la escena dramática que más tarde obligó a la intervención de la Policía de la Ciudad y el SAME.Mauro Icardi se reencontro con sus hijas pero termino en la casa de Wanda NaraTodo comenzó porque Icardi no quería llevar a los perritos de sus hijas, pero terminó en un enfrentamiento cara a cara con Wanda Nara, rompiendo así la orden del juez de no ingresar al domicilio legal de su expareja.Según informó el periodista Mauro Szeta, Mauro Icardi fue imputado por hostigamiento agravado y la fiscalía solicitará una prohibición de contacto con sus hijas. Aunque no hay una orden de detención en su contra, su situación judicial se complica, ya que también se investiga si, además del hostigamiento verbal y físico, el futbolista incurrió en el delito de violación de domicilio. Por otro lado, Wanda Nara será citada a declarar en el transcurso de la semana, lo que podría aportar más detalles a la causa.Más tarde, Ángel de Brito reveló en sus redes sociales que las tres abogadas que representaban al futbolista, Elba Marcovecchio, Lara Piro y Guadalupe Guerrero, decidieron dar un paso al costado debido a "diferencias irreconciliables". De acuerdo con el periodista, el episodio policial del viernes por la noche habría sido el detonante de esta decisión, lo que deja a Icardi en un escenario aún más complicado.
Este viernes, Mauro Icardi protagonizó un escandaloso episodio en el Chateau Libertador, el edificio en el que vive Wanda Nara y sus hijas. Tras reencontrarse con las menores en el colegio, luego de más de dos meses sin verlas, el jugador del Galatasaray las llevó hasta la propiedad ubicada en el barrio de Núñez para que dejaran a cuidado de su madre sus mascotas, ya que él no querría hacerse cargo de los animales.Pasados algunos minutos y al ver que Francesca e Isabella no bajaban, según reveló Ángel De Brito, el futbolista le pidió a la seguridad del lugar que lo dejaran pasar y subió a buscar a las niñas. Esto generó una violenta discusión con Wanda Nara, de la que se hicieron eco todos los vecinos. La cosa escaló a tal nivel que se apersonó en el lugar la policía de la Ciudad de Buenos Aires y el SAME. Entre gritos y sollozos, las menores pidieron quedarse con su mamá, por lo que las fuerzas armadas le solicitaron a Mauro Icardi que se retirara del lugar, quien accedió gracias a la intervención de su ahora exabogada, Elba Marcovecchio. Muy enojado por la situación y perseguido por la prensa que rodeaba el lugar, el ex jugador de la selección argentina se subió a su auto y salió en contra mano por la calle Guayra. Mauro Icardi fue a la casa de Wanda Nara y tuvo que intervenir la policíaa Esta falta grave quedó grabada por las cámaras, por lo que, según la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), podría tener que abonar hasta $1.398.000 de multa. La suma puede ir en aumento si se le agregan otras agravantes como pasar semáforos en rojo o poner en peligro la vida de otras personas. Como iba acompañado de su letrada, se podría determinar que quede inhabilitado para conducir por tiempo indeterminado.Por lo pronto, el periodista experto en casos policiales, Mauro Szeta, informó a través de su cuenta oficial de X que el deportista fue imputado por hostigamiento agravado y la fiscalía pediría que se le prohíba el contacto con sus dos hijas, Francesca e Isabella. Sin embargo, no existe una orden de detención contra Icardi, como se especuló en algunos medios, y Wanda Nara tendrá que declarar sobre lo sucedido la semana próxima. Además, se supo que la Justicia comenzará a investigar si Mauro, además del hostigamiento verbal y físico, cometió el delito de violación de domicilio. Para ello, se tomarán como pruebas de lo sucedido la palabra de los oficiales presentes la noche del viernes en el Chateau Libertador, del personal del SAME, las empleadas domésticas de Nara y demás involucrados en la escandalosa escena.
El conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi sumó un nuevo capítulo cargado de tensión. El viernes por la noche, el futbolista protagonizó un episodio escandaloso en el exclusivo edificio Chateau Libertador, donde reside la mediática, luego de un fallido intento de reencontrarse con sus hijas, Francesca e Isabella. Según trascendió en LAM (América TV), todo comenzó cuando el futbolista fue a retirar a las menores al colegio. Pero, al encontrarse también con las mascotas de las nenas, decidió llevarlas de regreso al domicilio de Nara bajo el argumento de que era peligro que estén en su casa, sin la seguridad correcta para los animales. La situación escaló rápidamente, con gritos, llanto y la intervención policial, hecho que dejó a las menores en el centro de la disputa. Ahora, la historia dio un giro aún más polémico: el delantero del Galatasaray quedó imputado.Según informó el periodista Mauro Szeta, Mauro Icardi fue imputado por hostigamiento agravado y la fiscalía solicitará una prohibición de contacto con sus hijas. Aunque no hay una orden de detención en su contra, la situación judicial se complica, ya que también se investiga si, además del hostigamiento verbal y físico, el futbolista incurrió en el delito de violación de domicilio. Por otro lado, Wanda Nara será citada a declarar en el transcurso de la semana, lo que podría aportar más detalles a la causa.Noticia en desarrollo...
Ocurrió esta mañana en el cruce con la calle Maure.La víctima tenía 55 años.
Un hombre que se movía en bicicleta murió este viernes por la mañana tras ser atropellado por un auto en el barrio porteño de Palermo. El accidente tuvo lugar en avenida del Libertador y Maure; por el hecho hay corte total de tránsito en la zona, donde las autoridades realizan tareas periciales.Según las primeras versiones a cargo del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), la víctima tenía entre 55 a 60 años. Los profesionales de salud constataron en el lugar el fallecimiento y detallaron que encontraron "lesiones incompatibles con la vida".Nota en desarrollo.
:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width /*.nd-apertura-figure {animation: zoomBackground 30s infinite;} @keyframes zoomBackground {0% {background-size: 100%; 50% {background-size: 105%;} 100% {background-size: 110%;}}*/ .nd-apertura-figure {animation: moveBackground 30s infinite;opacity: 0.7;} @keyframes moveBackground {0% {background-position: right 100%} 50% {background-position: right 50%} 100% {background-position: right 100%}} @media (max-width: 500px){ .nd-apertura-over-right-bottom{align-items: flex-start;} .nd-apertura{padding:0} .nd-apertura-block{text-align:center; margin:30px; margin-top:56px;} .nd-apertura-titulo{font-size:var(--nd-size-xl)} } A fondo Nuevo corredor Libertador El ambicioso proyecto con marcas de lujo y experiencias inéditas, entre Belgrano y Palermo
El Padre de la Patria hizo noche allí el 29 de enero de 1813 junto a sus 150 granaderos antes de la histórica batalla. Desde hace cuatro años la Unidad Nacional de Granaderos organiza este evento.
El proyecto inmobiliario es uno de los más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Se realiza en tierras "ganadas" por el levantamiento de las nueve barreras y la elevación de las vías que ocupa el viaducto Mitre que atraviesa los barrios de Belgrano y Palermo, el corredor que defiende los valores de venta más altos de las propiedades.El emprendimiento comercial abarca cuatro kilómetros de un lugar clave en el corredor norte de la Capital Federal, y terrenos en los que hasta hace poco eran espacios oscuros y desaprovechados y promete transformar la fisonomía de los barrios de Belgrano y Palermo, dos de los corredores inmobiliarios que defienden los valores de venta más altos del mercado inmobiliario local.VíaViva, es un emprendimiento que demandará US$30 millones de inversión si se suma la inversión en las dos primeras etapas. En total son tres.El pasaje porteño que es un paseo europeo con casas que cuestan millones de dólaresEl emprendimiento abarca 27.000 metros cuadrados de construcción distribuidos en tres sectores principales:1)Barrio Chino (que va desde Monroe hasta Sucre),2)Libertador (entre La Pampa y Olleros)3)Hipódromo (de Olleros a Dorrego).Lo desarrolla la empresa que tiene el mismo nombre que el emprendimiento: VíaViva, que fue la que ganó la licitación que realizó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019 y que la habilitó a la explotación comercial de los terrenos durante un período de 30 años, aunque las tierras seguirán siendo propiedad del Estado Nacional.Quienes circulan por avenida Del Libertador pueden ver el movimiento de tierras y los carteles, sin embargo pocos saben los nombres de quienes están detrás de este emblemático emprendimiento.Desde su adjudicación, Viaviva atravesó por diferentes estructuras accionarias.Inicialmente, el proyecto fue impulsado por tres socios: Paulo González Toledo, de Inarch, una desarrolladora que lleva más de 15 años en el mercado de los emprendimientos inmobiliarios con proyectos residenciales en barrios como Balvanera, Núñez, Saavedra y Barracas (40%); Sang Hak Choe, un empresario de la industria textil y del mercado inmobiliario (30%) mientras que el porcentaje restante estaba en manos del empresario Horacio Oscar Sbrolla, un empresario con negocios inmobiliarios en Chile y en la Argentina, y ex ejecutivo de Arcos Dorados -la empresa dueña de McDonalds para la región-quien en plena pandemia decidió dar un paso al costado y dejó vacante su 30%.A partir de la salida del tercer accionista, la AABE exigió la incorporación de un nuevo socio para garantizar la continuidad del emprendimiento. Según documentación a la que accedió LA NACION, los integrantes de la Unión Transitoria habían acordado "no alterar la composición, ni variar la proporción de participación de cada uno de los que la componen sin expresa conformidad del Comitente", es decir deL AABE.Ante esta oportunidad, Sang Hak Choe, uno de los socios fundadores, intentó adquirir la porción vacante y así convertirse en socio mayoritario, controlando el 60% del proyecto. Pero, la Comisión Evaluadora de la ABEE analizó las ofertas presentadas y determinó que las fuentes de financiamiento de Hak Choe no cumplían con los requisitos exigidos para la adquisición de la participación vacante. Y así quedó abierta la puerta para la entrada de un nuevo accionista.Finalmente, la participación fue adjudicada a FMC Exinvest, el grupo de Federico Pieruzzini, presidente de Eximar, la empresa de la industria automotriz importadora oficial en Argentina de Volvo, Jaguar, Land Rover, MG y Geely. De esta forma, el joven con 38 años y 18 de experiencia en la industria autotomotriz que ya había cerrado la presencia de sus marcas en la segunda etapa del proyecto - es decir en el tramo que va desde La Pampa hasta Olleros- se convirtió en el nuevo accionista del emprendimiento."Es un proyecto único y ubicado en el corazón de Buenos Aires, que es la avenida Libertador, en un lugar privilegiado que abarca Bajo Belgrano, Belgrano, Palermo y Núñez. Es indiscutiblemente uno de los mejores puntos de la ciudad para desarrollar y, desde lo personal, es muy desafiante", enumeró a LA NACION las razones de su desembarco en la sociedad. Su familia también es propietaria del grupo Autovisiones, dueño de concesionarios de Audi, Hyundai, Kia y Ducati.Además, el nuevo accionista subrayó que el proyecto no solo se destaca por su ubicación estratégica, sino también por su diseño innovador y su enfoque en la sustentabilidad: "La dimensión que tiene y lo que abarca está muy bien logrado, no solo en el mercado premium sino también en lo creativo, con la sustentabilidad y la electro movilidad como pilares fundamentales", agrega el empresario parte de una familia que ya realizó inversiones en el mundo del real estate aunque no de esta envergadura .La inversión inmobiliaria que pocos conocen y puede ser un buen negocioLa Avenida del Libertador como protagonistaEl proyecto que integrará las áreas recuperadas por la eliminación de las nueve barreras del viaducto Mitre con el entorno urbano, potenciará los valores inmobiliarios de una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Su diseño incluye propuestas comerciales, gastronómicas y recreativas que reconfigurarán el paisaje de Belgrano y Palermo.La inversión inmobiliaria que pocos conocen y puede ser un buen negocioLa primera parte del proyecto, que va desde Monroe hasta Sucre, ya está finalizada.En las cuadras del sector correspondiente al Barrio Chino, en el que se invirtió US$10 millones, se creó un espacio gastronómico asiático con 90 locales actualmente abiertos y mucha oferta de comida al paso. Un dato que demuestra como se revitalizó la zona a partir del emprendimiento es que hoy circulan alrededor de 100.000 personas los fines de semana -antes de la pandemia eran 8000-y alrededor de 25.000 de lunes a viernes.Por su parte, la segunda fase, que se extiende sobre Libertador desde La Pampa hasta Olleros, se comenzó a constuir en octubre de 2022 y planea estar terminada para fin de este año, aunque un primer tramo se inaugurará en junio. En este tramo siguiendo con el objetivo de integrarse a la ciudad, la fisonomía será totalmente diferente: proyectan una especie de centro de exposición de autos de alta gama con las marcas que pertenecen a los grupos del accionista Federico Pieruzzini. Con US$20 millones de inversión, abarca 10 cuadras que albergarán 25 espacios comerciales y gastronómicos."Las marcas que manejamos son aspiracionales de lujo, y eso va de la mano con el proyecto. Hablan por sí solas, y suman en el posicionamiento del proyecto que es único y un hito a nivel mundial", afirmó Pieruzzini.Por último, el tramo de Olleros hasta Dorrego forma parte de la tercera etapa, será la del Hipódromo y bordea 500 metros de los bosques de Palermo. La etapa que arrancará en los próximos meses, tendrá 10.000 metros cuadrados más y 15 cuadras de longitud. Este espacio del viaducto elevado está entre la avenida Libertador y Figueroa Alcorta, entre la pista del Hipódromo y la plaza Paquistán. El proyecto contempla 40 locales con propuestas de entretenimiento y gastronomía.
Un matrimonio fue víctima de un ingenioso robo mientras asistía a una iglesia. La familia exige imágenes de las cámaras policiales para esclarecer el hecho. Leer más