leves

Fuente: La Nación
15/09/2025 01:18

Penas leves por delitos aberrantes

Como parte de un fenómeno global, el mayor uso de celulares y redes entre niños y jóvenes ha incrementado también las denuncias por difusión de fotos y videos explícitos de menores. En 2023, solo en la ciudad de Buenos Aires, hubo casi 100.000 denuncias. Desde el Ministerio Público bonaerense, se instruyeron más de 3300 causas penales por pedofilia, con 111 acusados, a las que se suman más de 4000 expedientes por los llamados NCMEC CyberTipline (National Center for Missing & Exploited Children), una alerta emanada desde Estados Unidos por distribución de material sobre abuso sexual infantil con la que nuestro país mantiene acuerdos.En agosto último se realizaron más de 52 allanamientos en 13 provincias como parte del operativo internacional Aliados por la Infancia V, con 22 detenidos solo en el país y numerosos equipos secuestrados, además de rescatarse menores que vivían con los agresores. En febrero, se realizó el Operativo Nueva Era IV, a partir de cuyas imágenes secuestradas se confirmaron unas 495 víctimas menores de edad, permitiendo identificar a 27 sospechosos, tres de los cuales quedaron detenidos. En mayo, la operación Caída on line condujo a apresar a un agresor sexual de alta peligrosidad, a quien se le encontraron unas 80 mil imágenes de niños de entre dos y siete años siendo abusados sexualmente.La principal motivación para estos crímenes, además de la perversión, es económica, pues las imágenes se venden en la deep web y en redes internacionalesEl Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Material de Abuso Sexual Infantil y Grooming de la Procuración General llevó adelante el Operativo Cisne Negro. En ese marco, se detectó al usuario de una computadora, sin antecedentes registrados, desde la que se distribuían imágenes de abuso infantil, un delito con una irrisoria pena de uno a seis años de prisión que lejos está de contemplar lo aberrante de los crímenes. Para ello se utilizó el software Child Protection System (CPS), provisto por la Child Rescue Coalition de Estados Unidos. Al irrumpir en un PH de Ituzaingó encontraron al agresor sexual con un manual a la vista de 10 páginas, con indicaciones sobre cómo abusar de un menor, filmarlo y compartirlo por internet. Se le secuestraron también además de los dispositivos electrónicos, aparatos sexuales y muñecos de bebés que utilizaba.La revisión de los archivos encontrados condujo a identificar a sus sobrinas de ocho y diez años y al hijo de una pareja anterior del acusado filmados en el domicilio, todo lo cual permitió agravar la imputación y confirmar el procesamiento del técnico informático de 35 años. Apodado "el monstruo de Ituzaingó", el mayor distribuidor de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) tenía 110.000 archivos con imágenes de menores en aberrantes situaciones.Aunque pensemos que los niños están seguros en sus casas, muchas veces viven sumergidos en una selva de depredadores sexuales en sus dispositivosHace unos días, en La Plata, como parte de una nueva fase del Operativo Prisma, 19 allanamientos simultáneos permitieron secuestrar equipos y dispositivos, arrestándose a los implicados que se encuentran ahora investigados.Es importante tener en mente que la producción de estos materiales puede originarse con una víctima presente siendo abusada, o de manera virtual, a través de modalidades como el ciberacoso, con engaños y extorsiones. La principal motivación para estos crímenes, además de la perversión, es económica, pues las imágenes se venden en la deep web y en redes internacionales.Ante al aumento de estos delitos aberrantes todo lo que se realiza es poco. Correspondería incrementar sin demora las penas y habilitar la identificación y difusión de los abusadores, con foto y nombre. En simultáneo, poner sobre la mesa estos temas, acompañando de cerca a inocentes niños y jóvenes para evitar que caigan tan fácilmente en estas perversas trampas, tantas veces también amenazados por familiares de sus propios entornos. Aunque pensemos que están seguros en sus casas, muchas veces viven sumergidos en una selva de depredadores sexuales en sus dispositivos. Protegerlos es un imperativo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:03

Mercados: con leves ganancias las acciones y los bonos defienden la recuperación

El S&P Merval sube 0,2%, por encima de 1.800.000 puntos y los ADR operan mixtos en Wall Street. Los títulos públicos avanzan por tercer día seguido

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

Vacunos: comienzo de semana con leves bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 10.050 animales, descargados de 277 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas; se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 0,71%, al pasar de 2816,274 a 2796,275 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 1,12%, tras variar de 3159,374 a 3123,893 pesos por kilo.Los novillos, con 1168 cabezas, representaron el 11,65% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3500 por 4 lotes de 481 a 524 kg; $3460 con 457 y con 461 kg; $3450 con 439 y con 542 kg, y $2350 con 591 kg. Por las mejores vacas se pagó $3340 con 460 kg; $2850 con 488 kg, y $2820 con 520 kilos.Emergencia Agropecuaria: diputados de Carrió proponen una asistencia mínima de $130.000 millones y que los productores afectados no paguen retencionesLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3600 con 331 kg; $3470 con 363 kg, y $3450 con 402 kg, y en vaquillonas, $3500 con 308 kg; $3270 con 352 kg, y $3220 con 410 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2796,275, mientras que el peso promedio general resultó de 429 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3123,893. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3123,893. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3141,490. Detalle de venta: 1168 novillos; 2480 novillitos; 2261 vaquillonas; 3241 vacas; 529 conservas, y 350 toros. Base 15 cabezas.La situación del INTA: reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programasÁlzaga Unzué y Cía. SA: (115) Acuña nt. 34, 315 kg a $3400; Vaca Pampa vq. 23, 426 a 2100. Asoc. de Coop. Argentinas: (350) A.C.A. nt. 39, 380 a 3300; 58, 377 a 3400; vq. 23, 369 a 3150; Campo Roas n. 53, 512 a 2800; El Cacique nt. 20, 367 a 3300; Los Renuevos vq. 23, 460 a 3340; Rostan v. 15, 494 a 2840. Balcarce y Cía. SRL: (38) S. B. de Hernández v. 38, 460 a 2100. Blanco Daniel y Cía. SA: (890) Agropecuaria Las Marías v. 71, 536 a 2700; Barón vq. 17, 318 a 3400; Corrales de mi Patria vq. 53, 282 a 3400; Da-Nes nt. 20, 385 a 3440; vq. 45, 307 a 3500; Don Eladio n. 31, 514 a 3000; El Pucara Diedrich nt. 29, 368 a 3100; vq. 18, 358 a 3100; Errecalde v. 17, 535 a 2700; Ambrosino e Hijos nt. 15, 415 a 3300; v. 20, 550 a 2700; Grupo D y V nt. 30, 389 a 3200; 30, 382 a 3350; Lindstrom v. 35, 513 a 2700; Marinovic v. 32, 488 a 2500; Mascotena v. 20, 526 a 2700; Pittameglio vq. 70, 357 a 3200; Sacco vq. 15, 376 a 3200; Sol de Mayo nt. 96, 370 a 3300; Tegema nt. 40, 392 a 3300. Brandemann Consignataria SRL: (87) Leizica vq. 16, 420 a 3000; Zapata Hnos. vq. 15, 338 a 3300; 16, 290 a 3400. Brazzola y Cía. SRL: (47) Hijas de Torres y Echandi v. 22, 595 a 2700; vq. 25, 403 a 2800. Campos y Ganados SA: (223) Adamini nt. 19, 426 a 3370; Ecoganaderos Del Sudeste v. 50, 496 a 2840; Inverdan n. 26, 467 a 3450. Casa Usandizaga SA: (166) Agroset v. 18, 527 a 2000; Belich vq. 24, 380 a 2000; Est. El Jabalí vq. 16, 380 a 1900; v. 16, 442 a 2200; Maillos v. 15, 503 a 2650. Colombo y Colombo SA: (173) Calihue Agrop nt. 41, 338 a 3400; Exploradora L.D. vq. 15, 384 a 2000; Km389 vq. 45, 282 a 3400; Santa Maura Sur v. 24, 464 a 2500. Colombo y Magliano SA: (887) Aveztrus vq. 23, 404 a 3260; Bellamar Estancias nt. 28, 554 a 2700; Bravo vq. 21, 326 a 3070; 27, 315 a 3080; 81, 277 a 3500; Cañada del Toro vq. 17, 406 a 2230; v. 16, 531 a 2460; Colombo v. 15, 473 a 1980; Don Benjamín tr. 19, 560 a 2650; Echevarría vq. 17, 279 a 1900; Estab. Ganadero San Antonio v. 24, 478 a 2600; Gil v. 15, 448 a 2800; Guglielmetti vq. 18, 322 a 2000; La Estelita vq. 16, 292 a 3170; 24, 299 a 3450; Los Hermanos vq. 17, 331 a 3320; 15, 306 a 3390; Los Potrerillos nt. 40, 409 a 3350; Lovizio vq. 17, 469 a 3200; 19, 393 a 3280; Saifica Inmobiliaria nt. 15, 405 a 2800; Trapalco nt. 34, 345 a 3420; Viejo Adolfos n. 16, 451 a 3400; vq. 28, 299 a 3450. Consignataria Melicurá SA: (344) Aguerre n. 34, 506 a 3400; María Teresa Sur vq. 15, 405 a 1900; Migueltorena v. 40, 440 a 2700; Pastores n. 34, 459 a 3460; v. 17, 529 a 2800. Crespo y Rodríguez SA: (97) Pucheu nt. 27, 366 a 2900. Dotras, Ganly SRL: (113) De Aristimuño y Zunino vq. 19, 400 a 1500; Ganadera Mapa vq. 22, 425 a 3000; 20, 405 a 3050. Ferias Agroazul SA: (93) Don Vicente nt. 20, 384 a 2800; La Juanita de Barreto vq. 22, 401 a 1500. Gahan y Cía. SA: (98) Cría Martín nt. 20, 358 a 2950; Louge nt. 30, 407 a 2900. Ganadera Salliqueló SA: (36) Herrero v. 20, 495 a 2820; 16, 456 a 2900. Gananor Pujol SA: (253) Dm y Ag v. 20, 476 a 2500; Kakel Huincul n. 15, 451 a 3250; nt. 16, 410 a 3300; Sursum Agropecuaria n. 25, 499 a 3015; Urquiza Anchorena n. 26, 481 a 3060; Ustariz v. 33, 452 a 2600. Goenaga Biaus SRL: (139) El Tintirineo n. 25, 526 a 3450; Noar vq. 22, 369 a 2500; Suc. Noetinger nt. 26, 425 a 2800. Gogorza y Cía. SRL: (75) Souto v. 24, 560 a 2800; Zabala n. 31, 457 a 3400. Harrington y Lafuente SA: (108) Haras El Bagual v. 16, 615 a 2300; 16, 510 a 2400; Escobar v. 23, 572 a 2800. Hourcade Albelo y Cía. SA: (49) Hijos de Harguindeguy vq. 29, 431 a 2500; 15, 394 a 2600. Irey Izcurdia y Cía. SA: (266) Argendani n. 29, 448 a 3200; Biofeeds Argentina nt. 16, 381 a 2800; 16, 344 a 2900; vq. 20, 267 a 3250; Salgado nt. 17, 328 a 3350. Iriarte Villanueva Enrique SA: (80) Constantino n. 20, 547 a 2900; Malvicino nt. 36, 332 a 2950; Miramontes vq. 15, 310 a 3000. Jáuregui Lorda SRL: (181) Rizzoli y Méndez vq. 16, 420 a 2220; Maitia v. 16, 615 a 2400; María Isabel n. 34, 445 a 2900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (156) A y G San José v. 32, 454 a 2000; Álvarez nt. 15, 331 a 3350; Beltagro vq. 21, 424 a 2000; Boitard vq. 22, 315 a 3300; Rimagro v. 35, 449 a 2000. Lartirigoyen & Oromí SA: (454) Carlofe nt. 15, 373 a 2900; vq. 33, 324 a 2900; Cirio Hnos. v. 15, 488 a 2850; Don Crescencio v. 16, 496 a 2300; Esnetegui v. 20, 498 a 2150; Golden Fame v. 37, 545 a 2300; Hijos de Polero nt. 44, 389 a 3250; Lartirigoyen v. 16, 510 a 2600; Ponzio vq. 20, 303 a 2900; Sgarbossa vq. 25, 319 a 3350; 25, 303 a 3400; Sociedad Anónima de Cuatro vq. 18, 313 a 2900; Tierra Franca n. 18, 446 a 3400; 17, 489 a 3450; 17, 504 a 3500; Trezza y Cono v. 30, 489 a 2700. Llorente-Durañona SA: (195) Agrop. del Santo de González nt. 18, 356 a 3400; vq. 16, 306 a 3350; Cabaña Don Tomás nt. 48, 395 a 2900; Eslamar vq. 30, 345 a 1600; Huarte vq. 15, 393 a 2300. Madelan SA: (286) Solari Hnos. nt. 32, 371 a 3340; Fernández v. 15, 470 a 2600; 17, 535 a 2720; Herrero v. 30, 492 a 2820; Jacquelin n. 15, 498 a 3100; 15, 450 a 3210; Jovasil v. 16, 550 a 2840; Pinto v. 15, 465 a 2600. Martín G. Lalor SA: (431) Ramos n. 15, 497 a 3400; Comp. de Tierras Tecka nt. 50, 335 a 3450; El Combate nt. 70, 337 a 3450; vq. 22, 352 a 3270; Nuevo Surco v. 27, 450 a 2770; Daguerre vq. 15, 335 a 3200. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (350) Agrobada Oeste v. 21, 538 a 2500; Bello Arias Agrop. vq. 18, 401 a 3200; 18, 354 a 3250; El Mirador de Lincoln v. 25, 505 a 2700; El Pinar Agrop.v. 32, 430 a 2800. Monasterio Tattersall SA: (862) Algarra Hnos. vq. 31, 322 a 3400; 31, 286 a 3510; Barrios Barón nt. 37, 352 a 3400; vq. 15, 337 a 3350; 25, 303 a 3400; Bonvini n. 16, 581 a 2900; Campo El Ombú v. 17, 464 a 2650; Cía. Inversora Agropecuaria vq. 15, 372 a 3150; 16, 400 a 3200; Cien Olmos vq. 32, 346 a 3180; Ercom nt. 28, 326 a 3400; Herrero vq. 19, 392 a 3050; 20, 364 a 3200; Hiper Chascomús nt. 22, 427 a 3100; Iglesias n. 20, 509 a 3200; La Bertha vq. 17, 377 a 3250; 19, 309 a 3420; La Isgra nt. 30, 406 a 3420; 16, 373 a 3440; Las Tacuaras n. 17, 573 a 2900; Mónaco vq. 21, 313 a 3400; 42, 293 a 3450. Nieva H. y Asociados SRL: (74) Okecki nt. 28, 394 a 2800; Rodríguez tr. 18, 644 a 2000; vq. 16, 367 a 1800. Pedro Genta y Cía. SA: (94) La Maruja vq. 18, 399 a 1800; Nelson vq. 18, 381 a 3050. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (981) Agro Cereal 9 de Julio nt. 17, 388 a 3350; 29, 351 a 3400; Benedetti-Cerbino nt. 55, 413 a 3350; Campomar n. 40, 484 a 3400; Camurri Hnos. v. 48, 503 a 2800; El Bornizo vq. 24, 439 a 2500; 39, 436 a 2900; Iruanyak nt. 59, 421 a 3370; 57, 402 a 3450; Ivagab vq. 55, 366 a 2520; Jomarca nt. 31, 356 a 3470; Gaztambide vq. 33, 361 a 3200; Monvale n. 39, 502 a 3500; Delorenzo v. 25, 467 a 2650; Pemag nt. 17, 303 a 3470; vq. 17, 281 a 3450; Puntana nt. 183, 394 a 2650; Racbo vq. 15, 431 a 3000; 15, 371 a 3150; Sacfil vq. 39, 342 a 3200; Tapalgro nt. 21, 427 a 3400; vq. 21, 410 a 3220. Santamarina e Hijos SA: (95) De Lusarreta n. 33, 450 a 3200; La Sorpresa Agrop. nt. 22, 392 a 3300; 21, 357 a 3350. S. L. Ledesma y Cía. SA: (62) Gabastou nt. 15, 413 a 2700. Wallace Hermanos SA: (117) Mayordomo vq. 50, 322 a 3350; 20, 290 a 3400. Otras consignaciones: Casa Massola SA (18); Consignataria Blanes SRL (96); Gregorio Aberasturi SRL (11); Heguy Hnos. y Cía. SA (33).

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:30

Mercados: acciones y bonos argentinos operan con leves bajas tras las caídas del lunes

La Bolsa porteña, los ADR en Wall Street y los bonos soberanos en dólares muestran desempeños mixtos este martes, en una jornada atravesada por la tensión política y las decisiones del Banco Central

Fuente: La Nación
25/08/2025 20:00

Se cae el caso del Fútbol para Todos: el fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich

El caso del supuesto fraude con el otorgamiento de fondos por parte del gobierno kirchnerista a la AFA para el programa Fútbol para Todos está a punto de quedar en la nada: en las últimas audiencias del juicio, el fiscal federal Miguel Ángel Osorio pidió absolver a Gabriel Mariotto, coordinador del programa, y reclamó leves penas para los exjefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich.Las acusaciones iniciales más severas quedaron en una acusación de fraude y violación de deberes de funcionario público, que merecieron un pedido de tres años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y una acusación de violación de sus deberes de funcionarios para Capitanich, con un pedido de pena de ocho meses de prisión en suspenso. Ambos fueron jefes de gabinete de Cristina Kirchner.Capitanich reaccionó ante el alegato fiscal: en una declaración pública sostuvo que fue "inconsistente, infundado y conjetural" y que "no se sostiene en las pruebas producidas durante el juicio". Dijo que incluso el fiscal reconoció que que "los fondos, una vez pagados a la AFA, dejaban de ser dineros públicos". Por lo que, a su criterio, es "absurdo" que la jefatura de Gabinete controlara su destino."Después de diez años de proceso, fue decepcionante escuchar un alegato leído de principio a fin, práctica prohibida por el Código Procesal, y cargado de apreciaciones políticas más que jurídicas. Lo único que buscan es mancillar mi nombre y ensuciar una política pública legítima como fue Fútbol para Todos, que democratizó el acceso al deporte y la cultura", dijo Capitanich.Al quedar fuera del caso los administradores del programa y solo acusados los funcionarios, es difícil que el tribunal oral federal integrado por los jueces Ricardo Basilico, Juan Michilini y Adrián Grumberg, puedan establecer que existió una conducta delictiva, dijeron a LA NACION fuentes de los tribunales. En la misma línea remarcaron que es extraña la tesis de que los fondos públicos dejan de serlo cuando ingresan a las arca de la AFA y por eso no se configura el fraude a la administración pública. El fiscal general Osorio pidió condenas en suspenso para Luis Segura, expresidente de AFA, a dos años de prisión; a Carlos Alberto Pandolfi, ex tesorero de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), a un año; a Norberto Monteleone, exgerente general de ese sindicato a un año y a Natale Antonio Rigano, expresidente de la firma Iveco, a dos años.El pedido de pena para Aníbal Fernández es de ejecución condicional. En tanto, el fiscal Osorio pidió absolver a Mariotto, excoordinador de Fútbol para Todos; a Miguel Ángel Silva, exsecretario general de AFA; a Rubén Manuel Raposo, exadministrador financiero de AFA; a Raúl Pagano, exgerente financiero de FAA; a Sergio Marchi, exsecretario general de FAA; y a Eduardo Amirante, Jorge Antonio Galitis y Carlos Dávola, los directivos de las entidades crediticias Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Amigal Limitada y Grupo Climafin. Estos últimos están relacionados con financieras que cambiaban por dinero los cheques que los clubes recibían de la AFA. Según la acusación, existió un perjuicio al Estado por más de 131.608.000 pesos entre 2010 y 2015.La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que también participó de los alegatos, detalló cuánto dinero público se habrían llevado las supuestas maniobras de corrupción entre 2010 y 2015. Para los 131.608.000 pesos que totalizarían la defraudación, solicitaron que los acusados lo reintegren solidariamente -actualizado a cifras actuales- en beneficio del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Asociación del Fútbol Argentino.La acusación era por fraude y desvío de fondos públicos, vinculados al contrato que la Jefatura de Gabinete mantuvo con la AFA por los derechos de televisación del futbol, fortaleciendo la economía de los clubes y sin que los usuarios debieran pagar para ver los partidos del torneo de primera división.Sin embargo, la investigación judicial que condujo el fiscal Eduardo Taiano sostuvo que los clubes aumentaron sus deudas y no pagaron sus acreencias con la AFIP.La AFA no avanzó con la auditoría a los clubes. En la acusación inicial, el fiscal Taiano había estimado que se cobraron cheques a través de la AFA y otras entidades, y aunque "la operatoria de descuento de cheques de pago diferido resulta legal, lo cierto es que se ha producido un desvío hacia las arcas" de las empresas financieras intermediarias, lo que "significó un daño al patrimonio público y, por otro lado, un escenario de fortalecimiento de las finanzas" de las compañías privadas.La acusación detalló que los pagos de la AFA a los clubes no llegaban completos ya que los imputados aplicaban un "descuento", y esa diferencia entre el monto emitido y el recibido era destinada a entidades crediticias. La causa se centró en los contratos entre la AFA, la Jefatura de Gabinete de ministros y la empresa Iveco desde febrero de 2010.La AFA recibió aproximadamente 86 millones de pesos por los derechos otorgados a la empresa automotriz, que habría pagado sus avisos un 75% menos que lo que se abonaba en promedio. La Auditoría General de la Nación advirtió precios irrisorios, una opción de recibir camiones como forma de pago que no tenía justificación, y la omisión de los mecanismos propios de las contrataciones públicas.

Fuente: La Nación
12/08/2025 17:00

Comenzó la semana con leves alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas comenzó hoy con un ingreso de 10.643 animales descargados de 278 camiones. Frente a la holgada oferta, los operadores de compra ejercieron poca competencia y otorgaron valores con pequeñas ganancias para todas las categorías y clasificaciones expuestas El Índice General tuvo una suba respecto al viernes del 0,10%, al pasar de 2629,312 a 2631,986 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 0,87%, tras variar de 3001,340 a 3027,347 pesos por kilo. Los novillos, con 996 cabezas, representaron el 9,41% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3350 con 433 kg; $ 3250 con 535 kg, y $3300 por 6 lotes de 461 a 525 kg. Por las mejores vacas se pagó $3060 con 441 kg; $2800 con 516 kg, y $2700 con 457, 490 y con 523 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 319, 344 y con 351 kg; $3470 con 365 kg, y $3450 con 398 y con 409 kg y en vaquillonas, $3500 con 303 y con 306 kg; $3300 con 351 y con 352 kg, y $3200 con 395 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2631,986, mientras que el peso promedio general resultó de 423 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3027,347. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3027,351. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3042,633.Detalle de venta: 996 novillos; 2274 novillitos; 2455 vaquillonas; 3956 vacas; 531 conservas, y 369 toros. Base 18 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (66) Campomar n. 36, 506 kg a $3300. Asoc. de Coop. Argentinas: (268) A.C.A. nt. 39, 354 a 3430; vq. 18, 352 a 3300.Balcarce y Cía. SRL: (62) Dosoles v. 20, 569 a 2000. Blanco Daniel y Cía. SA: (866) Agrobia nt. 18, 377 a 3250; Agropecuaria Las Marías v. 84, 512 a 2530; vq. 18, 448 a 2900; Cymbal vq. 37, 301 a 3300; Da-Nes nt. 65, 300 a 3300; vq. 70, 293 a 3500; Dinagro nt. 40, 350 a 3400; vq. 20, 333 a 3250; Esacom vq. 20, 289 a 3300; Fuchs n. 35, 477 a 3200; Grupo D y V nt. 60, 391 a 3250; Montanari Automotores v. 20, 490 a 2580; Gurdulich vq. 18, 328 a 3300; Pitameglio nt. 20, 344 a 3500; Pittameglio nt. 35, 388 a 3300; Santandrea nt. 34, 433 a 3300. Brandemann Consignataria SRL: (188) Boldrini nt. 18, 395 a 3300; Los Overos de M. Bechara v. 21, 521 a 2500; Zapata Hnos. vq. 19, 324 a 3300; 18, 302 a 3400.Campos y Ganados SA: (170) Arrix nt. 19, 389 a 2950; 20, 359 a 3000; Ecoganaderos Del Sudeste v. 49, 506 a 2700. Casa Massola SA: (107) Lena vq. 36, 370 a 2600; 34, 386 a 2700. Casa Usandizaga SA: (129) Maillos vq. 20, 371 a 1900. Colombo y Colombo SA: (208) El Progreso de Rawson v. 24, 485 a 2300; Moss nt. 26, 385 a 3070. Colombo y Magliano SA: (698) Bellamar Estancias nt. 32, 508 a 2750; v. 19, 491 a 2300; Bravo vq. 22, 319 a 3450; 45, 291 a 3520; El Clarito nt. 23, 365 a 3350; El Recado vq. 21, 335 a 3350; 22, 312 a 3470; 23, 306 a 3500; Capecce nt. 26, 332 a 3400; vq. 22, 294 a 3450; Gordon Davis vq. 23, 355 a 2830; Los López n. 39, 488 a 3200; Trapalco vq. 38, 312 a 3410. Consignataria Blanes SRL: (109) García vq. 45, 347 a 3300; Pedelaborde n. 26, 507 a 2850. Consignataria Melicurá SA: (374) Agrop. de Santa Rosa v. 37, 501 a 1900; 38, 547 a 1940; Estab. Los Manantiales n. 19, 459 a 3300; Isenhofer n. 22, 535 a 3250; Migueltorena v. 24, 477 a 2600. Consignataria Nieva y Cía. SA: (72) Industrial Fauval vq. 19, 378 a 1700. Crespo y Rodríguez SA: (222) Drabble n. 36, 511 a 2800; Estab. Tatay v. 23, 705 a 2300; La Entrega v. 22, 488 a 2050.Dotras, Ganly SRL: (378) Est. La Virginia vq. 26, 397 a 2400; Ganadera Mapa n. 30, 459 a 3200; Ganly vq. 44, 416 a 3000,000; Montani Agrop. tr. 21, 828 a 2100; Salvadori vq. 34, 323 a 3300; Sánchez Sorondo vq. 38, 432 a 2300; Santa Rosa del Monte nt. 42, 411 a 3200. Ferias Agroazul SA: (237) Alarcia vq. 32, 377 a 2700; Inst. Sales. Ntra. Sra. de Luján nt. 88, 369 a 3100; La Entrerrianita vq. 29, 401 a 1600; Lagunak v. 31, 436 a 1900.Gahan y Cía. SA: (50) Agropecuaria La Maleza nt. 45, 343 a 2950. Ganadera Salliqueló SA: (36) Herrero v. 36, 453 a 2580. Gananor Pujol SA: (329) Bonavita vq. 22, 383 a 2000; Maralmi Agrop. vq. 18, 400 a 2400. Goenaga Biaus SRL: (35) Garat Agropecuaria v. 24, 531 a 1850. Gogorza y Cía. SRL: (79) Fidela vq. 33, 440 a 2500. Gregorio Aberasturi SRL: (59) Leonhardt v. 21, 506 a 1500.Harrington y Lafuente SA: (209) Campomar v. 25, 537 a 2600; Mammoliti v. 24, 548 a 2600; Vicente n. 24, 461 a 3300. Hourcade Albelo y Cía. SA: (19) El Laurel n. 19, 463 a 3300. Irey Izcurdia y Cía. SA: (339) El Carpincho Ganadera n. 35, 472 a 3300; vq. 22, 368 a 2700; Musuq Allpa vq. 40, 416 a 2200; Tambo Los Gauchos vq. 18, 358 a 1800. Jáuregui Lorda SRL: (211) Monayer nt. 20, 328 a 3250; Patagro nt. 19, 315 a 3170.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (116) Álvarez vq. 20, 320 a 3200; Rabago v. 19, 459 a 2300. Lartirigoyen & Oromí SA: (163) Sgarbossa vq. 58, 289 a 3500; Tierra Fría vq. 18, 366 a 1900; 20, 357 a 2000. Llorente-Durañona SA: (73) Cabaña Don Tomás nt. 27, 390 a 3400.Madelan SA: (327) Herrero v. 36, 490 a 2580; La Esmeralda Agrop v. 19, 449 a 2320; Losabu v. 19, 468 a 2300. Martín G. Lalor SA: (626) Comp. de Tierras Tecka nt. 50, 335 a 3400; vq. 52, 268 a 3300; El Combate nt. 36, 311 a 3400; 50, 333 a 3450; vq. 23, 348 a 3200; Farroni nt. 25, 409 a 3450; Dufour e Hijos v. 34, 468 a 2170; Laplacette n. 20, 521 a 2500; Serviagro Marilauquen vq. 40, 421 a 3000; Tellechea nt. 26, 377 a 2600. Mendizabal A. J. y Cía. SA: (498) Llobet v. 27, 509 a 1900; Desagro v. 22, 541 a 2650; González vq. 18, 317 a 3300; Lavalle v. 25, 506 a 2100; 34, 577 a 2600; Los Rezagos vq. 34, 295 a 3450; Manos Verdes v. 20, 482 a 1900; Portas nt. 18, 400 a 2900. Monasterio Tattersall SA: (1291) Agrop. La Criolla vq. 20, 363 a 3300; 22, 317 a 3400; Bespa nt. 40, 447 a 3100; v. 22, 490 a 2400; Campomax n. 20, 443 a 3000; Comis. de Admin. de Campos UBA vq. 32, 424 a 1800; Elava nt. 45, 321 a 3500; Ceriani Cernadas vq. 21, 350 a 2250; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 18, 379 a 3400; La Gueya nt. 33, 364 a 3350; Loza vq. 25, 399 a 2400; Schmukler nt. 18, 325 a 3450; Mónaco nt. 28, 305 a 3280; 22, 333 a 3470; vq. 20, 310 a 3400; 21, 274 a 3450; San José del Oeste vq. 37, 411 a 2000; v. 32, 469 a 2300; Tattersall Argentino vq. 24, 290 a 3420; Teresa Josefina vq. 71, 407 a 1900; v. 29, 458 a 2000; Valle vq. 20, 266 a 3500. Nieva H. y Asociados SRL: (67) Los Cedros n. 26, 439 a 1800; March v. 20, 488 a 2100. Pedro Genta y Cía. SA: (229) Cook Llambias n. 27, 484 a 3250; El Mate de Ameghino vq. 22, 313 a 3400; Roche v. 24, 438 a 2300; Torrontegui vq. 22, 309 a 3400; 18, 280 a 3600.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (699) Campomar n. 37, 493 a 3300; Cdm Agro vq. 23, 436 a 2700; Delfinagro v. 29, 510 a 2500; Grancar v. 19, 506 a 2600; Méndez vq. 21, 396 a 3000; Iruanyak nt. 19, 433 a 3350; 30, 393 a 3450; Jomarca nt. 45, 330 a 3450; Valle v. 26, 448 a 2500; Pemag nt. 49, 307 a 3450; Retamal nt. 42, 365 a 3470; Sacfil v. 42, 489 a 2700; Safico tr. 27, 697 a 2600. Santamarina e Hijos SA: (93) Agroliva n. 21, 536 a 3250. S. L. Ledesma y Cía. SA: (179) Fava v. 28, 451 a 2300; 31, 460 a 2400. Wallace Hermanos SA: (193) Aitatxi vq. 19, 386 a 1900; Borri nt. 31, 449 a 2800; Dolce vq. 22, 411 a 1900; Tres "T" v. 24, 570 a 2600.Otras consignaciones: Iriarte Villanueva Enrique SA (61).

Fuente: Infobae
10/08/2025 07:49

Homicidios de menores en México: una tendencia alarmante pese a leves descensos

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, la mayoría de los homicidios sucedieron en Guanajuato, Michoacán y Oaxaca

Fuente: Clarín
08/08/2025 17:18

Colombia propone un polémico "blanqueo" y penas más leves para narcotraficantes, secuestradores y guerrilleros

El gobierno colombiano propone reducir penas de entre el 40% y el 60% para miembros de bandas criminales y les permite retener hasta el 12% de sus bienes."Sacrificamos algo de justicia retributiva para maximizar otros derechos", dijo el viceministro de Justicia.

Fuente: Infobae
07/08/2025 17:20

Wall Street cerró con leves pérdidas

Fuente: Ámbito
06/08/2025 14:49

Mejoró la ocupación, pero los precios de oficinas premium siguen con leves bajas

Con reactivación de la demanda y más superficie alquilada, sólo se apreciaron algunas zonas de CABA. Expensas y antigüedad, factores clave en la ecuación.

Fuente: La Nación
01/08/2025 13:00

"Se convierte en un familiar": un programa busca que los adolescentes que cometieron delitos leves sean apadrinados por sus vecinos

"No te digo que es un hijo, pero se convierte en un familiar". En los últimos tres años, Pablo Azcárate, el dueño de la frase, fue padrino de tres adolescentes, uno por año. Los tres tienen algo en común: todos cometieron algún delito. El primero de los tres, del que no vamos a dar su nombre para resguardar su privacidad, tiempo después de ser apadrinado hizo un curso de instalación de aires acondicionados. Cuando consiguió un trabajo estable, una de las primeras cosas que hizo fue ir a contarle la buena nueva a Pablo. "Cada vez que me lo cruzo por la calle pienso: 'Esto lo hicimos bien'. Mirá, te lo digo y se me pone la piel de gallina", dice el Pablo.La charla es en Ensenada, una ciudad de 65.000 habitantes con aires de pueblo. Desde hace 10 años, ese municipio apuesta por el compromiso de su comunidad como un actor clave para que los adolescentes que cometen delitos leves puedan dejar atrás el camino de la delincuencia y reinsertarse en la sociedad. En general, son chicos que cometieron hurtos o robos, agredieron o lesionaron a alguien, o produjeron vandalismo. Es decir, cometieron delitos menores.Para lograrlo, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad creó un sistema de padrinazgo por el que ya pasaron 78 adolescentes. En la práctica, este plan conecta a chicos que tuvieron algún problema con la ley con vecinos que están dispuestos a apadrinarlos. Lo hace por un período de seis meses a un año. El objetivo central del padrinazgo es lograr que los chicos, que en su gran mayoría cargan historias de mucha vulneración, sumen nuevos referentes y amplíen su red. Durante ese período, el padrino le otorga a su ahijado una beca mensual de 28.000 pesos y le facilita algún tipo de iniciación en el mundo del trabajo."No les pedimos gauchadas. Buscamos que los padrinos sostengan esa presencia y puedan comprometerse de alguna manera con la trayectoria de vida de los chicos", explica Carlos Dabalioni, subsecretario de Derechos Humanos. No vuelven a cometer un delitoEl organismo que encabeza Dabalioni está a cargo del "Programa de inclusión para jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal y adicciones", que trabaja con chicos y chicas de entre 13 y 19 años que cometieron delitos leves e ingresaron al fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y fue destactado por Unicef y la Defensoría del Niño de la Nación. En los últimos cinco años, 256 adolescentes pasaron por este plan. Dentro del programa, un equipo compuesto por seis operadores trabaja para que los chicos puedan correrse del contexto marginal que los rodea y logren integrarse socialmente. La principal es que retomen la escuela, aprendan un oficio y se aproximen al mundo del trabajo. En muchos casos, pueden darse las tres cosas."Queremos darle a los chicos la oportunidad para que puedan salir de la estigmatización permanente. Este es un pueblo pequeño y quien comete un delito rápidamente es apartado, se convierte en una molestia. Que un padrino apueste por él, favorece su reinserción", dice Dabalioni y aporta un dato para respaldar lo que dice: del total de chicos apadrinados, apenas dos reincidieron en el delito.Dabalioni conversa con LA NACION en una oficina contigua a su despacho. En una de las paredes, sobre dos pizarras blancas, un cartel dice "No a la baja", en alusión a la discusión por la baja de la edad de imputabilidad. Ocurre que en mayo pasado un proyecto de ley que propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años entró en la agenda legislativa de Diputados. Así se volvió a poner el foco en los adolescentes que cometen delitos.En uno de los rincones de esa misma sala se apilan carpetas negras tamaño A3. Son los legajos de los chicos que supervisa la subsecretaría. Cada folio es una historia en donde se acumulan carencias, vulneraciones y registros de aprehensiones. Uno de los legajos más gordos pertenece a un chico al que vamos a llamar Aaron. Ingresó en el radar de la subsecretaría a los 11 años. "Las intervenciones eran difíciles: su mamá estaba presa y un abuelo lo criaba como podía. Se la pasaba en la calle", recuerda Dabalioni. Dos años más tarde ya había sido aprehendido por robo en varias oportunidades y tenía problemas de consumo. "Ahora está mejor. Está tratando de terminar la escuela", agrega el funcionario.La historia de Aaron tiene muchos puntos en común con la de otros adolescentes en conflicto con la ley. Es que existe una trayectoria de vida característica de esos chicos, según reveló una reciente investigación de LA NACION: crecen desamparados, sin referentes adultos y en hogares pobres donde impera el desempleo o el empleo informal. Suelen abandonar la escuela, comienzan a hacer changas desde niños y empiezan a consumir drogas a edades cada vez más tempranas. Antes de cometer un delito con consecuencias penales,suelen tener algún antecedente previo.Pobreza, drogas y falta de oportunidades"Hay chicos que son tercera generación de familias en situación de calle o que tienen problemas de consumo o problemas con la ley. Todas son historias fuertes. Muchos se crían prácticamente solos, o vienen de familias monoparentales, donde hay una mamá que la pelea como puede y varios hermanitos", grafica Dabalioni.Se trata, según el funcionario, de chicos jaqueados tanto por la droga como por la falta de oportunidades para ellos y también para sus familias. Y también, por algo que llama "la puerta giratoria de la escuela". "No todas las escuelas se quieren involucrar con estos chicos. Muchas veces se los quieren sacar de encima. Los clubes no siempre les abren las puertas", dice. "El pibe crece acostumbrándose a que el vecino lo eche y que la policía lo acose", agrega. Cuando ingresan bajo el paraguas de la Subsecretaría, se activa un proceso de acompañamiento que intenta ser lo más personalizado posible. "Ahí empieza el trabajo de nuestros operadores. Buscamos articular con la familia, con la escuela, si es que va. Y si está en consumo, también articulamos con la Sedronar si está en consumo", explica Dabalioni. A partir de ese momento, el chico tiene que asistir a una reunión semanal con adolescentes que están en su misma situación. "Es, sobre todo, un espacio de escucha", agrega. En ese proceso, cuando el adolescente empieza a dar señales claras de progreso, se convierte en candidato para el proyecto de padrinazgo. Aunque no siempre hay padrinos disponibles. "Actualmente, tenemos 14 padrinos, pero estamos abiertos a sumar muchos más", dice Dabalioni, quien reconoce que sería muy positivo para el proyecto poder ampliar la red. "A los que se sacan 10, los premio"La cooperativa de remises que lidera Pablo Azcárate queda a pocas cuadras de la Subsecretaría. Allí, el hombre de 50 años dice que no dudó ante la propuesta de Dabalioni de sumarse como padrino. "Cuando yo era chico, los pibes que tenían problemas con la ley quedaban marginados. Está bueno sacarlos de la calle y darles una oportunidad", dice. Entonces cuenta que los chicos que llegan para ser apadrinados ayudan lavando los autos o con los trámites sencillos. También dice que él los aconseja y les dice que tienen que estudiar o tener un oficio. "A los que se sacan 10 en la escuela, les doy un premio", dice risueño, y recuerda el caso de otro de sus ahijados que llegaba a los encuentros con una carpeta. "Anotaba todas las indicaciones que yo le daba", cuenta. En Ensenada, los jóvenes que tienen antecedentes penales por delitos leves pueden acceder a un empleo municipal. La condición excluyente es que hayan concluido en forma satisfactoria todas las actividades dispuestas durante su estadía en el programa de inclusión de la Subsecretaría. "La reinserción social y la inclusión laboral de estos chicos es lo más deseable para ellos. Pero que tengan antecedentes penales es una limitante porque nadie los toma. Entonces, ¿cómo hacemos?", pregunta Dabalioni. Gracias a una ordenanza que los habilita a postularse a las vacantes que se generan en el municipio, ya son 40 los chicos que se sumaron a su planta de empleados. "Pero no tenemos espacio para todos. Así que también intentamos acercarles oportunidades del sector privado al aprender un oficio, como el de soldador o el de barbero, y acercarlos a los padrinos", agrega. Luis María Marchetti tiene 63 años y perdió la cuenta de los chicos que lleva apadrinando. "Más o menos unos 14", arriesga. Es uno de los primeros padrinos y, desde entonces, permanece. Es farmacéutico y presidente del Club Náutico de Ensenada."Los chicos vienen a la farmacia y aprenden sobre el negocio. También hacen algunas tareas de cadetería. Si surge algún trabajo de albañilería en el club, también se los propongo por si tienen interés en aprender", le dice a LA NACION en un alto de su jornada.Marchetti está convencido del poder de las oportunidades. Cree que es tan grande ese poder, que es capaz de torcer trayectorias de vida que parecen haberse truncado antes de arrancar. "Son chicos que no cuentan con la contención de una familia y eso hace una gran diferencia. Si de 10 podemos recuperar a uno, este proyecto vale la pena", dice. Ahora trabaja y sueña con su casaJoaquín Aquino es uno de los chicos que hoy tiene un trabajo estable gracias a la ordenanza. Trabaja en el turno noche en el dispositivo inaugurado por la Subsecretaría para alojar en forma transitoria a los chicos que son aprehendidos por la policía. El objetivo es que no queden en comisarías mientras se resuelve su situación procesal. Joaco, como todos le dicen, tiene 21 años y hoy le toca acompañar a los chicos que llegan escoltados por la policía. Son adolescentes que están en donde, no hace mucho, estuvo él. "Cuando les preguntás por que hicieron lo que hicieron, se quedan callados, no saben qué responder. A veces te dicen: 'Porque estoy dolido con la vida'. En mi caso, yo estaba cansado de escuchar a mis hermanitos llorar por hambre", se sincera en diálogo con LA NACION.Cuando vuelve a sus 12 años, ve a un chico que no supo dónde buscar refugio para evadirse de la cruda situación de necesidad que se vivía en su casa, con una mamá desempleada y dos hermanos más chicos. Así fue que encontró la calle, las malas juntas y la marihuana. Al poco tiempo ya salía a robar. "Hoy puedo ver que era explotado por mis supuestos amigos, todos mayores que yo. Aprovechaban que yo era menor y supuestamente no me iba a pasar nada", reconoce. Pero sí empezaron a pasarle cosas: tuvo 15 causas por robo. Con la plata que generaba con sus delitos, cuenta, compraba cosas para su casa. Zapatillas para sus hermanitos. Y también zapatillas para él. "Me daba vergüenza ir a la escuela con las zapatillas rotas", recuerda. En una de las últimas aprehensiones, terminó en un instituto de menores. Tenía 17 años. "Me recibió un pibe con un cepillo de dientes afilado y me robó las zapatillas. Ahí estuve 10 días hasta que me sacó la gente de la Subsecretaría. Se viven cosas terribles en los institutos. Hay pibes que salen más malditos y se desquitan con el primero que se les cruza", dice.Después de esa experiencia, cuenta, empezó a valorar más todo lo que le decía Gonza, el operador de la Subsecretaría que le hacía seguimiento. "No quería que mi mamá sufriera más, levantándose a las 4 de la mañana para sacarme de la comisaría", dice. A los 18 hizo un curso de soldador y logró un trabajo temporario de un mes en YPF. Hace siete meses que trabaja en el municipio. No dice que está de novio sino comprometido con Valentina, su novia desde hace 6 años. Ahora sueña con tener su casa en el terreno que está pagando en cuotas. "Un día, la policía me paró tres veces"Afuera de su oficina, en el dispositivo, hay tres chicos de entre 14 y 16 años que vinieron a su reunión semanal. Todos tienen problemas con la ley. Dos, por robo. Uno, por lesiones. Los tres acceden a hablar con LA NACION, pero resguardan su identidad. Sentados en ronda, hablan de la discriminación que han sentido por vestir gorra y ropa deportiva. Los tres coinciden en que, después de la primera aprehensión, el acoso policial empieza a ser moneda de todos los días. "A mí, una vez me pararon tres veces en el mismo día. Y no podés decir nada, porque cualquier cosa que digas es usada como resistencia a la autoridad y es peor", agrega uno de ellos. "A mí me han llegado a parar en la puerta de mi escuela. Te ven tus compañeros, tus profesores. Y da mucha vergüenza", acota el más callado de los tres. Cuando se les pregunta por sus sueños, responden con una mirada de extrañeza, como si no entendieran la pregunta. Ante la insistencia, uno de ellos dice: "Yo quería ser futbolista. Pero no va a poder ser". Mientras los otros dos se quedan mudos, negando con la cabeza, como si no tuvieran sueños. "Pensar en un futuro es algo muy lejano para estos pibes, porque no tienen garantizado el presente -dice Dabalioni-. Les decís que con el plan FINES terminan la escuela en tres años y que pueden hacer un curso en dos y una carrera universitaria en tres y ellos te miran como diciendo: 'En ocho años tal vez estoy muerto'". El funcionario cierra con un dato: según un estudio de Unicef, en 2022 el 0,3% de los adolescentes bonaerenses de entre 16 y 17 años estuvieron en conflicto con la ley. Es decir, 1.654 jóvenes. "Hay quienes creen que la respuesta estatal tiene que ser punitiva. Nosotros , en cambio, creemos que el camino es otro: la inclusión".

Fuente: Clarín
01/08/2025 04:18

El tiempo hoy en Houston: tormentas leves y el estado del clima este viernes, 1 de agosto de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la ciudad más grande del estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:21

Graban el momento en que un tornado levantó una casa con mujer dentro en Florida: sobrevivió con heridas leves

El fenómeno meteorológico sorprendió a los residentes de una comunidad para jubilados durante la noche, dejando estructuras colapsadas, animales extraviados y relatos de supervivencia en medio del caos

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Comenzó la semana con leves alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 5703 animales descargados de 1381 camiones. Frente a la oferta moderada y los feriados de la semana, los operadores de compra ejercieron franca competencia y otorgaron valores con ganancias para todas las categorías y clasificaciones expuestas El Índice General tuvo una suba respecto al viernes del 10,15%, al pasar de 2267,816 a 2497,942 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 2,51%, tras variar de 2936,565 a 3010,436 pesos por kilo. Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosLos novillos, con 739 cabezas, representaron el 12,98% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3270 con 489 y con 494 kg; $3250 con 497 y con 527 kg, y $3000 con 533 kg. Por las mejores vacas se pagó $2600 con 475 kg; $2500 con 519 kg, y $2100 con 592 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3650 con 348 y con 358 kg; $3570 con 381 kg, y $3450 con 401 kg y en vaquillonas, $3600 con 293 y con 300 kg; $3400 con 352 kg, y $3300 con 391 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2497,942, mientras que el peso promedio general resultó de 410 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3010,436. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3010,436. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3052,864.Detalle de venta: 739 novillos; 1668 novillitos; 1371 vaquillonas; 1382 vacas; 414 conservas, y 117 toros. Base 12 cabezas.Asoc. de Coop. Argentinas: (267) A.C.A. nt. 13, 320 kg a $3320; 31, 387 a 3350; 33, 377 a 3370; 18, 383 a 3380; 35, 368 a 3400; 33, 326 a 3450; 44, 301 a 3500; vq. 37, 314 a 3450; 12, 300 a 3500.Balcarce y Cía. SRL: (40) Peluffo n. 17, 454 a 2600; nt. 13, 463 a 3100. Blanco Daniel y Cía. SA: (422) Agropecuaria Mis Negritas vq. 18, 278 a 3500; Ancalo v. 19, 539 a 1600; Arhex n. 20, 471 a 3000; vq. 17, 388 a 2800; 29, 327 a 3100; Corrales de mi Patria nt. 15, 433 a 3150; 28, 380 a 3520; Costa Sánchez n. 30, 470 a 3100; 20, 447 a 3150; Gener n. 35, 457 a 3050; Grupo D y V nt. 51, 423 a 3100; S.Q.S. Agroinversores nt. 12, 406 a 3000; Sillero vq. 24, 300 a 3600. Campos y Ganados SA: (120) González vq. 14, 332 a 3350; 35, 300 a 3500; Prodeif nt. 20, 300 a 3104; 20, 300 a 3287. Casa Usandizaga SA: (134) El Porteño vq. 26, 384 a 1250; Fenoglio v. 21, 430 a 1300; Muñoz v. 29, 463 a 1500; Semotra Emprendimientos vq. 25, 250 a 3300. Colombo y Colombo SA: (199) Bomchil n. 17, 450 a 2600; Elisag. vq. 16, 417 a 1450; Est. Ganad. Queirolo vq. 20, 402 a 1300; 17, 411 a 1350; Nicodemo Forrajes nt. 45, 373 a 3350; Rincón de la Laguna n. 38, 487 a 3150. Colombo y Magliano SA: (567) El Recado vq. 18, 406 a 3180; 20, 399 a 3250; 40, 360 a 3350; Estab. Ganadero San Antonio nt. 32, 382 a 3300; La Estelita vq. 18, 309 a 3200; 17, 306 a 3250; 52, 305 a 3500; S. y D. Lafuente nt. 32, 388 a 3200; 20, 374 a 3280; 55, 339 a 3450; 26, 314 a 3470; 87, 319 a 3500; Saifica Inmobiliaria v. 12, 556 a 1270; Trapalco v. 22, 460 a 1800. Consignataria Blanes SRL: (46) Borre vq. 15, 317 a 2900. Consignataria Melicurá SA: (222) Casamu v. 12, 592 a 2100; 13, 519 a 2500; vq. 14, 475 a 2600; Consignataria Melicurá nt. 19, 386 a 3400; 20, 358 a 3500; El Broquel nt. 43, 338 a 2850. Crespo y Rodríguez SA: (44) Toscano n. 15, 461 a 3200; vq. 12, 418 a 3100; 17, 335 a 3350.Dotras, Ganly SRL: (138) Est. La Dorita nt. 13, 370 a 2000; v. 48, 489 a 1000; Gaviña n. 37, 494 a 3000; Palacio nt. 12, 394 a 2500; vq. 16, 310 a 2500. Ferias Agroazul SA: (53) San Bautista del Sur v. 13, 509 a 1800; Trillini vq. 20, 367 a 1000.Gahan y Cía. SA: (38) Louge n. 38, 507 a 2800. Ganadera Salliqueló SA: (111) Gougy y Tellaeche vq. 15, 373 a 1300; v. 32, 437 a 1400; Wendorff v. 22, 558 a 1800. Gogorza y Cía. SRL: (50) Álvaro nt. 25, 326 a 3600; vq. 25, 308 a 3500.Harrington y Lafuente SA: (173) Arambarri n. 40, 477 a 2550; Cuatrovientos nt. 14, 420 a 3100; 26, 403 a 3200; Don Jonas v. 21, 533 a 1032; Kenvis v. 39, 461 a 1400; 19, 504 a 1500. Irey Izcurdia y Cía. SA: (145) Agrop. La Criolla nt. 18, 432 a 3200; 35, 404 a 3240; Biofeeds Argentina nt. 15, 325 a 2800; vq. 13, 268 a 3400. Iriarte Villanueva Enrique SA: (42) Crilime vq. 17, 342 a 3050. Jáuregui Lorda SRL: (121) Aston vq. 20, 388 a 2200; v. 14, 480 a 2300; La Arminda vq. 12, 372 a 1400; v. 26, 495 a 1700.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (57) Gaztambide vq. 38, 332 a 3300; 19, 323 a 3400. Lartirigoyen & Oromí SA: (228) Agrop. Dos Pares nt. 20, 396 a 3300; 20, 368 a 3350; 20, 355 a 3400; 20, 333 a 3500; Cabral v. 28, 598 a 1600; 16, 564 a 2000; El Baqueano v. 17, 503 a 1700; 12, 429 a 2250; Grana n. 18, 475 a 3100; Seis Cabezas n. 14, 459 a 3100. Llorente-Durañona SA: (85) Cabaña Don Tomás vq. 14, 343 a 3300; 28, 302 a 3400; La Mary de Ferreiro vq. 40, 282 a 1050.Madelan SA: (80) Mabren v. 12, 436 a 1300; vq. 28, 422 a 1500. Martín G. Lalor SA: (175) Cacchiarelli nt. 15, 365 a 3500; Da-Nes nt. 25, 327 a 3550; vq. 23, 311 a 3500; Grasselli nt. 14, 413 a 3420; Polo vq. 37, 306 a 3500. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (218) Agrop. Las Coloradas nt. 13, 410 a 2850; 26, 391 a 2950; 16, 368 a 3000; Fundación Funisal v. 24, 451 a 1600; 13, 465 a 1650; Malaspina v. 14, 491 a 1700. Monasterio Tattersall SA: (561) Agrop. Don Lalo vq. 13, 404 a 2600; 15, 393 a 2700; 41, 347 a 2900; Agrop. La Criolla nt. 16, 464 a 3170; 13, 412 a 3260; 23, 413 a 3280; Arguero vq. 15, 328 a 3360; 23, 302 a 3380; 18, 280 a 3400; Arieu vq. 13, 417 a 3000; Calcagno Giovo nt. 13, 406 a 3200; El Pelusa v. 14, 496 a 1600; Exportlan vq. 13, 391 a 3300; 15, 352 a 3400; Bobbio vq. 18, 363 a 3200; 19, 347 a 3280; Lizzano nt. 27, 464 a 2900; 14, 428 a 3340; Mónaco nt. 27, 318 a 3500; vq. 23, 275 a 3500; Reinaudo nt. 16, 316 a 3450; Zubigaray vq. 12, 402 a 1200; 13, 411 a 1300; v. 12, 453 a 1600. Nieva H. y Asociados SRL: (50) Mogni vq. 50, 329 a 3400. Pedro Genta y Cía. SA: (70) Lombardia vq. 16, 355 a 1300; 15, 364 a 1400; Oller v. 32, 492 a 1750.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (720) Agrop. La María Pilar v. 12, 507 a 1100; 13, 619 a 1200; Benedetti-Cerbino n. 41, 488 a 3120; 39, 463 a 3170; Blasfer nt. 44, 393 a 3450; Lacau e Hijos vq. 13, 465 a 1300; Est. Don Carlos v. 14, 442 a 1200; vq. 15, 415 a 1750; Grassetti nt. 20, 381 a 3200; vq. 15, 351 a 2900; Méndez n. 16, 533 a 3000; 17, 459 a 3050; Iruanyak nt. 29, 381 a 3570; 35, 354 a 3650; vq. 20, 326 a 3400; 55, 294 a 3600; Isasi n. 34, 453 a 3050; Méndez n. 16, 508 a 3000; 17, 458 a 3050; Monvale n. 35, 521 a 3250; 44, 491 a 3270; Regueira n. 14, 468 a 3150; 26, 488 a 3170; Suc. Álvarez v. 35, 501 a 2000; Tapalgro v. 21, 462 a 1700.Wallace Hermanos SA: (149) Cajen nt. 15, 367 a 3400; vq. 63, 270 a 3500; Messler n. 15, 496 a 3100; vq. 14, 413 a 2800; Rebolini Alberdi v. 13, 435 a 1250; 19, 485 a 1350.Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (7); Gananor Pujol SA (6); Goenaga Biaus SRL (11); Heguy Hnos. y Cía. SA (12); Umc SA (31).

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:55

Primo de Miguel Uribe aseguró que el precandidato ha tenido leves mejorías: "Hay movimiento cerebral"

El aspirante a la Presidencia de la República se encuentra en una Unidad de Cuidados Intensivos, en estado crítico, por dos disparos que recibió en la cabeza

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:00

El IBEX muestra indefinición con leves alzas y bajas, y por debajo de los 14.300 puntos

El IBEX 35 muestra fluctuaciones con un leve aumento de 0,05 %, mientras las bolsas europeas presentan resultados variados y la atención se centra en la deuda estadounidense y sus repercusiones

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:45

Las bolsas europeas abren con leves alzas pendientes de los bonos del tesoro de EE. UU.

Las bolsas europeas muestran alzas moderadas, con Londres liderando el crecimiento. La atención se centra en los bonos del Tesoro de EE. UU. y los últimos datos del PIB alemán

Fuente: Clarín
11/05/2025 15:00

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.Qué antiséptico recomiendan los expertos y cómo aplicarlos.

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:53

El error común en quemaduras leves: usar hielo para aliviar el dolor

Colocar hielo sobre una quemadura puede causar más daño, incluyendo lesiones por congelación, y empeorar la gravedad en ciertos casos

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:01

Doce detenidos, ocho de ellos menores, en una riña tumultuaria en Alicante con 4 leves

Ocho menores y cuatro adultos arrestados tras una riña tumultuaria en el bulevar del Pla de Alicante, donde se utilizaron armas contundentes y hubo cuatro heridos leves

Fuente: Infobae
05/05/2025 01:17

Mañana, cielos poco nubosos, con temperaturas máximas al alza y mínimas con leves bajadas

Predominarán cielos despejados en gran parte del país, con lluvias esporádicas en el sureste, mientras se esperan heladas y un ligero descenso de las mínimas en diversas regiones

Fuente: La Nación
25/04/2025 20:00

Vacunos: leves alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este viernes cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 8955 animales, que hicieron un acumulado semanal de 28.706 animales, un 89,85% superior a los 15.120 ingresados la semana anterior. Las ventas se concretaron con demanda sostenida, los operadores de compra ejercieron competencia por todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General registró una suba respecto al miércoles del 0,54%, de 2090,055 a 2101,309 pesos, mientras que el Índice Novillo ganó un 0,44%, de 2712,845 a 2724,895 pesos por kilo. Accedé a toda la información sobre los remates ganaderos En el balance semanal los indicadores perdieron un 9,12% en el General y un 7,01% en el Novillo frente a los 2312,100 y a los 2930,337 pesos vigentes la semana anterior.Los novillos, con 691 cabezas, representaron el 7,74% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3100 con 440 kg; $3050 con 480 kg, y $3000 con 491, 501 y con 521 kg. Por las mejores vacas se pagó $2855 con 456 kg; $2600 con 481 kg, y $2100 con 541 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3650 con 347 kg; $3420 con 378 kg, y $3200 con 395 y con 396 kg, y en vaquillonas, $3600 con 277 kg; $3200 con 359 kg, y $3000 con 396 y con 404 kg.Golpe a un municipio K: aprobaron construir tres puertos en Victoria luego de que la intendenta aumentara las tasasEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $2101,309, mientras que el peso promedio general resultó de 418 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2724,895 con un promedio semanal de $2837,082. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2724,895 y el promedio semanal de $2837,107. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2793,799. Detalle de venta: 691 novillos; 1527 novillitos; 2434 vaquillonas; 3134 vacas; 917 conservas, y 226 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (354) Alcosa v. 27, 565 kg a $1300; Bassa v. 17, 472 a 1850; El Pajonal vq. 129, 395 a 2900; 39, 382 a 3000; Trama e Hijos vq. 28, 380 a 1200; 27, 425 a 1300; Est. Don Braulio nt. 32, 408 a 3100. Aguirre Urreta Jorge SA: (78) Acevedo vq. 78, 388 a 1200. Blanco Daniel y Cía. SA: (707) Agrobenita nt. 26, 378 a 3420; Ancalo v. 26, 502 a 1950; Camurri Hnos. nt. 35, 357 a 2700; vq. 41, 442 a 2600; 35, 313 a 3450; Enjonor vq. 24, 399 a 1150; Esacom vq. 25, 277 a 3600; Grupo D y V vq. 59, 367 a 3070; Las Dos Ramas nt. 20, 321 a 3500; vq. 50, 294 a 3500; Montot nt. 35, 422 a 2650; Núcleo Ganadero vq. 25, 269 a 3500; Pittameglio vq. 70, 369 a 3070; Juaristi nt. 21, 347 a 3650; vq. 29, 314 a 3500; Somoza v. 16, 447 a 1140; 16, 473 a 1500; Viola nt. 30, 380 a 3350. Campos y Ganados SA: (76) González nt. 23, 301 a 3500; vq. 27, 284 a 3500. Casa Usandizaga SA: (140) Est. El Jabalí vq. 17, 401 a 1200; Lazza v. 15, 435 a 1500. Colombo y Colombo SA: (296) Agropecuaria Cattalano v. 71, 485 a 1600; Deagro vq. 15, 396 a 1300; Guimaite v. 29, 481 a 1400; 24, 530 a 1600; Rojas Lagarde vq. 26, 367 a 1250. Colombo y Magliano SA: (498) Aveztrus v. 47, 431 a 1200; El Recado vq. 19, 384 a 3070; 19, 359 a 3190; 21, 340 a 3200; 21, 335 a 3250; Ganagrin vq. 35, 425 a 2650; 16, 378 a 2950; Opargen nt. 30, 426 a 2900; 105, 389 a 3000; Paromar nt. 22, 377 a 3080; San Félix nt. 22, 345 a 3390; 23, 333 a 3440; Yuyo Verde vq. 19, 390 a 1270. Consignataria Melicurá SA: (383) Agrop. Seis Robles nt. 29, 425 a 3050; 16, 395 a 3200; vq. 19, 427 a 2800; 20, 375 a 3000; El Broquel nt. 33, 369 a 2900; v. 19, 451 a 1350; Vergara v. 15, 557 a 2080; Zubiaurre n. 39, 473 a 3000. Crespo y Rodríguez SA: (341) Barraco vq. 18, 348 a 3200; 17, 315 a 3300; Carclase vq. 38, 363 a 2300; 39, 341 a 2400; Estab. La Isleta v. 69, 438 a 1000; Marin vq. 47, 446 a 2450; Pucheu vq. 22, 315 a 2850; 16, 290 a 3000. Dotras, Ganly SRL: (62) Del Brio vq. 31, 380 a 2500; Pugener vq. 31, 380 a 2500. Ferias Agroazul SA: (77) Consultora Agrop. vq. 21, 418 a 1500; La Menor vq. 31, 368 a 1200. Gahan y Cía. SA: (132) La Romelina n. 32, 443 a 3000. Ganadera Salliqueló SA: (68) Piccone vq. 45, 349 a 1700; Tamagro v. 16, 456 a 1300. Gananor Pujol SA: (135) Entre Tierras vq. 15, 403 a 1300; Las Mesillas nt. 18, 383 a 2950. Goenaga Biaus SRL: (160) Agrop. El Triángulo v. 15, 480 a 1000; Cadena vq. 23, 395 a 1200; Villanueva nt. 26, 375 a 2700; vq. 15, 350 a 2500. Gogorza y Cía. SRL: (117) Alberdi vq. 44, 371 a 2700; Suc. Espeluse vq. 21, 350 a 2300. Harrington y Lafuente SA: (147) Alliaud v. 16, 467 a 1200. Iriarte Villanueva Enrique SA: (143) Ant. Est. Don Roberto v. 33, 579 a 2000; Beheran Sarciat n. 39, 455 a 2700; Fridel n. 15, 447 a 3000. Jáuregui Lorda SRL: (156) Del Gener v. 20, 508 a 2100; Buck n. 20, 440 a 2750; 18, 464 a 2850; Patagro vq. 17, 380 a 1500; v. 15, 470 a 1800; Samapagro vq. 17, 380 a 1350; Tognalli v. 15, 725 a 1900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (72) Los Carpinchos de Lobos vq. 17, 414 a 1300. Lartirigoyen & Oromí SA: (283) Estab. La Negra vq. 31, 300 a 3400; 23, 293 a 3450; F.I.C.A. vq. 21, 421 a 1550; v. 16, 494 a 1800; Opargen nt. 15, 428 a 2900; 120, 391 a 3000. Madelan SA: (363) Haps nt. 27, 380 a 2700; Lomendia vq. 36, 360 a 1050; Pincen v. 22, 438 a 1100; 20, 497 a 1250; Ibarrola v. 15, 450 a 1400; 22, 450 a 1650; Wilson Rae Jacques vq. 19, 406 a 1100. Martín G. Lalor SA: (221) Adm. Duhau nt. 18, 293 a 2300; Albanesi vq. 15, 387 a 1300; Campomar vq. 46, 380 a 3000; Nelson Hermanos vq. 20, 368 a 1250. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (363) Chispala nt. 35, 431 a 3050; La Lomada nt. 24, 500 a 2700. Monasterio Tattersall SA: (982) Algarra Hnos. v. 16, 456 a 1400; Arandu v. 15, 542 a 1500; Berardi vq. 17, 383 a 2750; Bespa n. 37, 470 a 3000; nt. 19, 414 a 3100; 16, 387 a 3170; vq. 36, 278 a 3400; El Pelusa nt. 15, 366 a 3300; Feiba v. 28, 463 a 1350; 19, 452 a 1400; Innovaciones Tecnológicas Agro vq. 31, 356 a 2800; Lazcano nt. 18, 444 a 3000; Los Nanos vq. 19, 381 a 1100; Monasterio Tattersall vq. 30, 303 a 3400; Mouzet v. 29, 450 a 1400; 16, 495 a 1450; Naiquel vq. 22, 324 a 3400; Naya Hue vq. 15, 384 a 1250; 26, 429 a 1350; v. 39, 448 a 1450; Nicsor nt. 16, 343 a 3450; 18, 327 a 3500; Tattersall Argentino nt. 16, 327 a 3450; Zanguitu v. 23, 459 a 1100. Nieva H. y Asociados SRL: (125) Cereseto vq. 28, 419 a 900; v. 16, 527 a 1100. Pedro Genta y Cía. SA: (162) E.R.C.O. n. 32, 483 a 2700; 25, 444 a 2800; Oller nt. 20, 392 a 3000; 20, 370 a 3200; vq. 19, 347 a 3000. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (774) Ballester vq. 16, 425 a 1600; Benedetti-Cerbino vq. 16, 382 a 2900; 15, 380 a 2950; 63, 372 a 3000; Campomar vq. 46, 389 a 3000; Estrada Agrop. vq. 15, 432 a 2820; Grassetti vq. 16, 399 a 2870; La Pintoresca n. 23, 370 a 2750; nt. 19, 385 a 2750; Llanuras vq. 17, 456 a 2855; 39, 404 a 3000; Tronconi e Hijos vq. 24, 398 a 3050; 62, 359 a 3220; 16, 329 a 3450; Montoya nt. 26, 426 a 3100; Posavina vq. 34, 412 a 2420; 65, 398 a 2500; Sacfil n. 33, 440 a 3000. Santamarina e Hijos SA: (235) Carayta v. 16, 502 a 1500; 19, 459 a 1800; Huelquen vq. 22, 423 a 1300; Kreff nt. 39, 402 a 2500; La Vía Láctea v. 22, 482 a 1400; Las Invernadas del Oeste nt. 20, 411 a 2600; 23, 356 a 2900. S. L. Ledesma y Cía. SA: (42) Monyguill vq. 15, 336 a 2300; 27, 329 a 2400. Wallace Hermanos SA: (249) Clemente vq. 21, 351 a 2700; Emagrosa vq. 25, 350 a 3150; Paturlanne vq. 15, 453 a 2500; 31, 390 a 2600; Tillitu v. 30, 512 a 1800; Tres "T" n. 15, 520 a 3000; 15, 480 a 3050. Otras consignaciones: Gregorio Aberasturi SRL (36); Hourcade Albelo y Cía. SA (35); Irey Izcurdia y Cía. SA (110); Llorente-Durañona SA (13); Umc SA (19).

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:18

Dos heridos graves y 8 leves al accidentarse el telesilla en Astún (Huesca)

Diez personas heridas en un accidente de telesilla en Astún, Huesca; dos chicas en estado grave y atención a otros afectados por parte de autoridades y servicios de emergencia

Fuente: Infobae
15/04/2025 17:04

En otra jornada de alta volatilidad, Wall Street cerró con leves pérdidas

Las acciones estadounidenses habían comenzado el día con ganancias que finalmente se recortaron sobre el cierre de la sesión

Fuente: La Nación
11/04/2025 16:36

Vacunos: cierre de semana con leves bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este viernes cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 6539 animales que hicieron un acumulado semanal de 23.320 animales, un 3,64% inferior a los 24.210 ingresados la semana anterior. Pese a la moderada oferta, las ventas se concretaron con demanda selectiva y los operadores de compra ejercieron competencia solo por los lotes de calidad. El Índice General registró una baja respecto al miércoles del 0,97%, al pasar de 2252,432 a 2230,481 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 1,31%, tras variar de 2713,534 a 2677,919 pesos por kilo. Dura medida: México suspendió las exportaciones de 10 frigoríficos argentinos por un incumplimiento sanitarioEn el balance semanal los indicadores ganaron un 0,15% en el General y perdieron un 0,40% en el Novillo frente a los 2227,168 y a los 2688,646 pesos vigentes la semana anterior.Los novillos, con 500 cabezas, representaron el 7,5% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3220 con 481 kg; $3100 con 437 kg, y $3050 con 481 y con 499 kg. Por las mejores vacas se pagó $2350 con 490 kg; $2200 con 585 kg, y $2000 con 453 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3700 con 338 kg; $3500 con 354 y con 378 kg, y $3400 con 394 kg, y en vaquillonas, $3760 con 275 kg; $3300 con 357 kg, y $3100 con 391 kg.Para una bebida alcohólica: el cultivo argentino que puede ser ganador en medio de la tensión entre Estados Unidos y ChinaEl Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2230,481, mientras que el peso promedio general resultó de 417 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2677,919 con un promedio semanal de $2637,522. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2677,923 y el promedio semanal de $2637,551. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2825,588. Detalle de venta: 500 novillos; 1613 novillitos; 1567 vaquillonas; 2065 vacas; 761 conservas, y 162 toros. Base 12 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (93) Agrop. Arg. Centro Sud v. 12, 448 kg a $1800; 23, 500 a 1900; vq. 14, 345 a 2200. Aguirre Urreta Jorge SA: (34) Iturriaga nt. 15, 330 a 2800; vq. 16, 295 a 2700. Asoc. de Coop. Argentinas: (194) Gasparri vq. 12, 420 a 1250; Ledesma n. 57, 463 a 3050; nt. 38, 429 a 3080; 19, 412 a 3200; Muzzio v. 16, 453 a 2000. Blanco Daniel y Cía. SA: (501) Cadamuro nt. 31, 387 a 3340; vq. 15, 388 a 3100; 18, 331 a 3400; Hollender nt. 84, 325 a 3700; vq. 117, 302 a 3650; La Mancha Verde nt. 45, 376 a 3270; S.Q.S. Agroinversores vq. 50, 283 a 3450; Stertz nt. 77, 358 a 2400. Brandemann Consignataria SRL: (39) La Empastada v. 14, 440 a 1800. Campos y Ganados SA: (74) González nt. 12, 290 a 2400; vq. 22, 270 a 3550. Casa Massola SA: (26) Autentis Patagonia v. 13, 438 a 1900. Casa Usandizaga SA: (133) Donoal v. 14, 440 a 1200; Est. El Jabalí vq. 16, 417 a 1200; Maillos v. 12, 441 a 1650. Colombo y Colombo SA: (69) Cancara vq. 12, 423 a 1900; Faromon Arrecifes vq. 14, 280 a 3300; Rillo Cabanne v. 14, 508 a 2000. Colombo y Magliano SA: (626) Agrpecuaria Ripeho vq. 17, 356 a 1250; Buisan v. 12, 459 a 1500; El Recado vq. 17, 412 a 2750; 15, 404 a 3070; 43, 375 a 3200; Est. El Porvenir v. 16, 496 a 1750; Est. Manuela v. 22, 456 a 1200; vq. 12, 375 a 1700; Estab. Ganadero San Antonio nt. 30, 364 a 3060; 15, 365 a 3100; vq. 44, 311 a 3300; Gómez nt. 14, 382 a 3300; vq. 19, 295 a 3300; Granja y Est. Doña Sara nt. 24, 330 a 3650; vq. 13, 320 a 3650; 38, 298 a 3700; Lobuno Pampa v. 15, 463 a 1450; Los Duraznillos v. 15, 437 a 1370; vq. 12, 438 a 2350; Lovizio v. 34, 476 a 2330; San Miguel vq. 17, 430 a 2460; Scala nt. 17, 420 a 2930; Schaur vq. 42, 354 a 3300. Consignataria Melicurá SA: (161) Estab. Doña Elena v. 13, 458 a 1600; Laplacette v. 12, 441 a 1750. Crespo y Rodríguez SA: (116) Agropecuaria Puesto Uno n. 13, 521 a 2850; 14, 456 a 2950; nt. 13, 488 a 2950; J.C.J. vq. 17, 393 a 1000; Waratah vq. 29, 398 a 3000; 16, 363 a 3200. Dotras, Ganly SRL: (187) Ganadera Mapa vq. 55, 320 a 3400; Naveyra e Hijos v. 22, 558 a 1000; San Simón de Tandil n. 36, 451 a 2700; nt. 14, 424 a 2700; 15, 394 a 3400. Ferias Agroazul SA: (13) García Robin vq. 13, 405 a 1450. Gahan y Cía. SA: (88) Belaunzaran vq. 12, 353 a 800; 16, 419 a 1000; San Simón de Tandil nt. 15, 413 a 2850; 22, 378 a 3500. Ganadera Salliqueló SA: (48) Ganadera Salliqueló vq. 48, 396 a 2450. Gananor Pujol SA: (273) Abdo vq. 18, 369 a 1400; Agrop. Fiorito v. 15, 535 a 1200; Camicia vq. 18, 367 a 1400; Duhalde nt. 13, 292 a 2900; 13, 373 a 2600; Estab. Fourcade v. 12, 500 a 1450; H.T. Agrop. vq. 48, 408 a 1350; Tuculet vq. 13, 390 a 1800; v. 19, 484 a 2100. Goenaga Biaus SRL: (64) 13 de Diciembre n. 48, 473 a 1600; Castex nt. 14, 342 a 3400.Harrington y Lafuente SA: (119) Campomar n. 39, 498 a 2500; Galceran v. 28, 477 a 1500. Hourcade Albelo y Cía. SA: (112) Aguerre v. 12, 530 a 1650; Domínguez v. 13, 512 a 2100; Peirano v. 18, 521 a 1750; 18, 498 a 1800. Iriarte Villanueva Enrique SA: (43) Rodoviaria Pirineus v. 15, 531 a 1800. Jáuregui Lorda SRL: (238) Carron vq. 13, 390 a 2800; Cuatro Palos vq. 12, 358 a 1370; v. 51, 544 a 2200; Cumen Mapu v. 13, 455 a 1800; Duche de Landi nt. 34, 405 a 3000; Menone v. 14, 476 a 1700; Oga Pora nt. 18, 355 a 2820; Podlesker v. 13, 442 a 1520; Podlesker A. v. 17, 457 a 1850. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (257) Barper tr. 30, 583 a 1200; Bejino v. 16, 523 a 1300; Berardi vq. 13, 354 a 1000; Daneo v. 14, 486 a 1400; 13, 488 a 1500; vq. 13, 419 a 1700; Gaztambide n. 26, 437 a 3100; nt. 13, 366 a 3300; Sallivan Hermanos nt. 16, 423 a 2300; Somos Agro v. 26, 477 a 1000. Lartirigoyen & Oromí SA: (65) Estab. La Negra v. 16, 436 a 1600; Marre v. 28, 454 a 1600. Llorente-Durañona SA: (43) Fortasin nt. 43, 429 a 3200. Madelan SA: (215) Haps nt. 18, 420 a 2750; Kentavros vq. 13, 409 a 1400; Kle n. 13, 448 a 3050; nt. 30, 417 a 3160; La Verónica vq. 21, 377 a 1400. Martín G. Lalor SA: (192) Campomar n. 39, 493 a 2550; Polo nt. 15, 323 a 2700; vq. 23, 298 a 3000; Zanotti nt. 35, 406 a 2700. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (133) Agrop. San Simón vq. 13, 370 a 2500; 14, 351 a 2600; Nipea v. 14, 438 a 1500; Quintana nt. 29, 403 a 3150. Monasterio Tattersall SA: (782) Agropecuaria Campo Alto vq. 18, 372 a 3080; 18, 357 a 3300; 18, 334 a 3350; Algarra Hnos. vq. 24, 385 a 1170; 32, 411 a 1400; v. 15, 443 a 1500; Barrios Barón nt. 30, 366 a 3500; 23, 347 a 3600; El Trueque vq. 12, 382 a 1050; García vq. 19, 399 a 3100; 16, 370 a 3250; 13, 354 a 3280; 14, 353 a 3300; Granja y Est. Doña Sara nt. 13, 348 a 3600; vq. 35, 293 a 3740; La Gueya nt. 17, 402 a 3280; vq. 14, 296 a 3600; 15, 275 a 3760; Nicsor nt. 44, 344 a 3180; vq. 19, 315 a 3450; Ruffatti nt. 35, 423 a 3100; 20, 423 a 3120; 20, 396 a 3300; vq. 20, 346 a 3200; Salentinos v. 13, 608 a 1200; Trueba vq. 14, 420 a 1100; v. 12, 447 a 1200. Nieva H. y Asociados SRL: (91) Hernández vq. 13, 343 a 2000; Mogni vq. 50, 327 a 3350. Pedro Genta y Cía. SA: (66) Jáuregui n. 13, 505 a 2600. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (613) Agrop. Comanhuel vq. 22, 385 a 1000; Agrop. El Nahuel vq. 14, 381 a 3100; Benedetti-Cerbino vq. 36, 360 a 3200; Campomar n. 40, 494 a 3050; El Bornizo tr. 25, 562 a 1200; v. 36, 447 a 1300; vq. 30, 360 a 2600; Estrada Agrop. v. 12, 451 a 1500; Herrera Vegas y Alemán nt. 26, 364 a 3370; La Licha n. 24, 463 a 3050; nt. 14, 416 a 3150; La Romelina vq. 21, 338 a 1500; 14, 405 a 1570; Las Cretonas nt. 14, 394 a 2900; Monvale n. 31, 481 a 3220; Pazzaglia vq. 18, 426 a 2000; 16, 376 a 2100; Rancho Pe nt. 24, 305 a 3270; Tapalgro v. 16, 474 a 1670. Santamarina e Hijos SA: (153) Agropecuaria El 26 nt. 22, 402 a 2900; Hijos de Barreto v. 16, 443 a 1200; 12, 568 a 1400; Isla Larga Agropecuaria nt. 27, 380 a 2700. Wallace Hermanos SA: (132) Agrop. Los Ombúes v. 20, 490 a 2350; vq. 12, 380 a 3050; Berciano nt. 15, 409 a 3200; 29, 391 a 3250; Schneider vq. 14, 350 a 2500; 14, 350 a 2600; 15, 320 a 2700. Otras consignaciones: Brazzola y Cía. SRL (35); Heguy Hnos. y Cía. SA (30); Irey Izcurdia y Cía. SA (111).

Fuente: Infobae
04/04/2025 15:18

Dos hombres aceptan penas leves de cárcel por pegar a otro que tachaban de progresista por una sudadera de Working Class

Dos condenados por agresión en València atacaron a un hombre por su sudadera "Working Class", motivados por ideología de extrema derecha y odio a lo progresista, según el relato fiscal

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:12

Helicóptero de empresario José Abella cae en Veracruz, sobrevivientes reportan sólo contusiones leves

La aeronave descendió abruptamente en un terreno rodeado de cañales. Las primeras investigaciones no aclaran aún las causas del accidente

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Vacunos: comenzó la semana con leves alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes, comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), con un ingreso de 5310 animales, descargados de 131 camiones. Frente a la oferta moderada, los operadores de compra ejercieron franca competencia y otorgaron valores con pequeñas ganancias para todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General tuvo una suba respecto al viernes del 1,27%, al pasar de 2218,035 a 2246,156 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 1,88%, tras variar de 2689,082 a 2739,759 pesos por kilo.Los novillos, con 662 cabezas, representaron el 12,48% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3000 por 6 lotes de 449 a 528 kg; $2950 con 437 kg, y $2850 con 454 kg. Por las mejores vacas se pagó $2550 con 463 kg; $2350 con 445 kg, y $2000 con 490 y con 523 kilos.Santa Fe: piden que los municipios detallen en qué gastaron las tasas que le cobraron al campo y amenazan con acciones legales si no lo informanLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 307, 312 y con 327 kg; $3400 con 365 kg, y $3200 con 391 y con 410 kg y en vaquillonas, $3450 con 281 kg; $3150 con 351 kg, y $2590 con 403 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2246,156, mientras que el peso promedio general resultó de 418 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2739,759. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2739,759. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2758,048. Detalle de venta: 662 novillos; 1507 novillitos; 982 vaquillonas; 1732 vacas; 347 conservas, y 74 toros. Base 12 cabezas.Aftosa: se conoció el avance que tiene cada laboratorio con la nueva vacunaAsoc. de Coop. Argentinas: (260) A.C.A. nt. 33, 385 kg a $3160; 51, 389 a 3170; 86, 385 a 3200; 67, 365 a 3350. Blanco Daniel y Cía. SA: (260) Camurri Hnos. v. 50, 511 a 2000; Cargnelutti v. 33, 457 a 1900; Las Dos Ramas nt. 70, 327 a 3500; Leu-Cale vq. 14, 351 a 3150; Robles vq. 12, 361 a 1150; v. 13, 432 a 1400. Campos y Ganados SA: (180) Bressay vq. 12, 380 a 1250; 36, 393 a 1300; v. 23, 442 a 1400; 23, 448 a 1500; Fundación Salas nt. 13, 364 a 2600; González nt. 13, 312 a 3500; vq. 16, 268 a 3500. Casa Usandizaga SA: (121) D.F.C. v. 14, 490 a 1700; El Zoilo de Morea vq. 16, 359 a 1250; Maillos vq. 22, 400 a 1230. Colombo y Colombo SA: (206) Bomchil nt. 18, 430 a 2700; Est. Las Armas vq. 32, 342 a 1150; 22, 330 a 1200; 15, 389 a 1300; 44, 403 a 1350; Nicodemo Forrajes nt. 15, 396 a 3100; 16, 382 a 3150; 15, 366 a 3200.Colombo y Magliano SA: (462) Agrop. Los Tordos vq. 15, 398 a 1300; Amma n. 76, 483 a 3000; Barrios Barón nt. 41, 370 a 3200; 16, 363 a 3250; Don Benjamín v. 14, 529 a 1750; 34, 506 a 1850; El Parque vq. 17, 406 a 1350; Estab. Ganadero San Antonio nt. 33, 425 a 3000; Los Nogales Agropecuaria nt. 22, 354 a 3040; Nikai vq. 33, 403 a 2590; Otero v. 35, 459 a 1000. Consignataria Melicurá SA: (108) Migueltorena vq. 15, 320 a 3250; 18, 304 a 3350; 21, 281 a 3450. Crespo y Rodríguez SA: (42) Drabble vq. 14, 391 a 2400; 13, 415 a 2800; 15, 362 a 3050.Dotras, Ganly SRL: (265) Aitachi vq. 20, 363 a 1200; 52, 340 a 2650; Ganadera Mapa n. 23, 437 a 2950; vq. 48, 366 a 3000; 24, 326 a 3120; Ganly Agropecuaria v. 12, 488 a 1700; Paletta nt. 23, 343 a 3400; vq. 23, 328 a 3250; Salvadori n. 22, 449 a 3000; nt. 17, 410 a 3200. Ferias Agroazul SA: (93) L Ercilia vq. 23, 427 a 900; 13, 419 a 1000. Ganadera Salliqueló SA: (142) Ganadera Salliqueló vq. 48, 379 a 2500; Sega Agroservicios v. 24, 478 a 1350; 15, 495 a 1400; 12, 523 a 1850. Gananor Pujol SA: (105) Agrop. Fiorito v. 19, 436 a 1320; Elorriaga e Hijos vq. 32, 463 a 2550; Estab. Fourcade v. 15, 467 a 1380. Heguy Hnos. y Cía. SA: (36) Freije Scala n. 28, 448 a 2900. Irey Izcurdia y Cía. SA: (142) El Carpincho Ganadera nt. 18, 365 a 3400; 15, 323 a 3450; vq. 19, 293 a 3400; 26, 277 a 3500; Esain nt. 28, 394 a 2700; 12, 352 a 2800; Ardohain e Hijos v. 13, 705 a 1800. Iriarte Villanueva Enrique SA: (17) Sarciat n. 17, 468 a 2800. Jáuregui Lorda SRL: (140) La Cara Negra vq. 15, 400 a 1200; 19, 422 a 1600; Tognalli vq. 17, 406 a 1300; 17, 421 a 1700; v. 13, 480 a 1900.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (90) Tamor v. 20, 451 a 1800. Lartirigoyen & Oromí SA: (44) Adeco Agropecuaria v. 14, 714 a 1500. Llorente-Durañona SA: (35) Cabaña Don Tomás n. 27, 466 a 3000. Madelan SA: (40) Alfa Láctea v. 20, 506 a 1400. Martín G. Lalor SA: (124) Nativa Agropecuaria v. 19, 455 a 1560; Zanotti n. 44, 483 a 2000; 12, 448 a 2500; nt. 16, 403 a 2750. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (266) Agrobada Oeste nt. 39, 365 a 3200; 34, 331 a 3350; El Caramba nt. 37, 415 a 2600; La Fe vq. 17, 327 a 3150; 17, 302 a 3300; Luengo Hnos. v. 12, 555 a 1400; Saffarano vq. 15, 312 a 2840.Monasterio Tattersall SA: (609) Agropecuaria Lynch vq. 12, 348 a 1100; Álvaro vq. 13, 414 a 2800; 16, 378 a 2850; 18, 389 a 2900; Barrios Barón nt. 14, 385 a 3150; 36, 366 a 3200; 18, 349 a 3300; Bespa n. 29, 467 a 2800; 12, 454 a 2850; nt. 37, 479 a 2900; Campomax nt. 18, 338 a 3400; 30, 326 a 3450; Criadores v. 15, 451 a 1450; Estab. Ganadero San Antonio n. 14, 458 a 2900; nt. 26, 410 a 3000; Exportlan nt. 24, 399 a 2900; 17, 364 a 3100; Los Ángeles v. 12, 513 a 1900; Mónaco nt. 17, 332 a 3450; 12, 308 a 3500; vq. 16, 330 a 3250; 46, 298 a 3400. Pedro Genta y Cía. SA: (110) Distrimec nt. 12, 345 a 2950; Fernandino vq. 13, 435 a 1940; Hijos de Bruno vq. 13, 455 a 2250; 12, 393 a 2600.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (531) Agrop. La María Pilar v. 22, 688 a 1000; 34, 566 a 1050; Cavalieri vq. 19, 402 a 2600; Delfinagro vq. 25, 412 a 900; Goti nt. 14, 455 a 2500; 26, 415 a 2600; Maitatu Lur nt. 13, 305 a 3400; vq. 20, 288 a 3400; Monvale n. 66, 498 a 3000; Plantco n. 21, 435 a 3000; nt. 13, 412 a 3050; Ginocchio e Hijos nt. 46, 328 a 3400; 18, 315 a 3450; Tapalgro n. 42, 469 a 2700; Valle nt. 22, 320 a 3350; 22, 321 a 3400; vq. 36, 284 a 3400. S. L. Ledesma y Cía. SA: (31) Agric. Ganad. El Milagro vq. 13, 369 a 1100. Wallace Hermanos SA: (318) 3 Muros nt. 18, 371 a 2700; 18, 327 a 3050; Agrop El Cóndor vq. 18, 290 a 3000; Delerco n. 32, 445 a 2950; Don Tito Chilla n. 14, 495 a 2200; vq. 12, 445 a 2350; Magnanini vq. 22, 402 a 1050; Robbiani v. 12, 480 a 1400; Suc. Pecorena nt. 17, 425 a 2600; 13, 385 a 2700.Otras consignaciones: Balcarce y Cía. SRL (20); Brazzola y Cía. SRL (31); Casa Massola SA (43); Gogorza y Cía. SRL (38); Nieva H. y Asociados SRL (22); Umc SA (22).

Fuente: La Nación
25/02/2025 20:00

La práctica que busca corregir dolencias leves de la columna vertebral

La medicina refleja es una disciplina terapéutica que aborda los trastornos de la columna vertebral mediante una "praxis manual no agresiva", en la cual se intenta corregir los desplazamientos intervertebrales menores ocasionados por el trajín de la vida cotidiana: factores como el estrés, el sedentarismo, las malas posturas, el uso indebido de las computadoras y teléfonos celulares."Lo que destaca a la medicina refleja es el trabajo de la flexibilidad y estabilidad de la columna vertebral, donde además se abordan las vías reflejas paravertebrales. Por citar un ejemplo, la vía refleja del equilibrio se encuentra alojada a nivel cervical del lado derecho, y con su ajuste, el paciente refiere mejorías instantáneas de mareos, inestabilidad y vértigo", explica Sergio Alves, kinesiólogo, fisiatra y discípulo del reconocido doctor Carlos Mario Fiore, uno de los mentores de esta disciplina."Oro negro": el superalimento, rico en vitamina C y muy poco conocido, que actúa como antioxidante"La flexibilidad estructural es un concepto esencial para mantener la salud física a lo largo del tiempo, especialmente cuando se trata de la columna vertebral, el soporte central del cuerpo", apunta por su parte el kinesiólogo Sebastián Santa Cruz. El fisiatra dice que la columna es más que un conjunto de huesos: "Es el eje que conecta, sostiene y equilibra el movimiento. La pérdida de flexibilidad en esta área puede generar restricciones en el movimiento, incomodidad e incluso dolores crónicos. En la actualidad, cada vez más personas buscan métodos para preservarla y mejorarla, conscientes de su impacto directo en la calidad de vida".Con origen en el Tíbet, es una medicina no tradicional que no fue enseñada en el ámbito académico, sino trasmitida en diferentes monasterios directamente de maestros a discípulos. Destaca la evaluación exhaustiva del paciente, para así dar un diagnóstico correcto y preciso que permita encontrar la causa del problema."La praxis no agresiva se distingue justamente porque intenta encontrar la etiopatía de la problemática, es decir, la causa que la genera, y al tratar su origen intenta que esa sintomatología dolorosa desaparezca definitivamente", sigue Alves, que además de atender en Buenos Aires y en la localidad de Bonifacio, provincia de Buenos Aires, viaja habitualmente por el resto del país, México y España para dictar seminarios.Por lo pronto, con la medicina refleja se puede abordar un importante número de patologías agudas y crónicas, algunas deficiencias funcionales y fundamentalmente dolor de tipo músculoesquelético y articular.Entre ellas, los especialistas mencionan cervicopatías y lumbalgias, migrañas, cefaleas tensionales, síndrome vertiginoso, mareos, náuseas, dolores de brazos, hormigueos de miembros superiores, tendinitis, codo de tenista y golfista, síndrome del túnel carpiano y muchas más en su etapa funcional, antes de provocar daño orgánico desde el abordaje de la medicina refleja y sus vías.El la precursor en Argentina fue el doctor Carlos Mario Fiore, a su vez discípulo del doctor Ángel Cristo Acoglanis."Los beneficios de la medicina refleja se observan en primer término con una buena y rápida evolución luego de la primera visita, a la cual se suman ejercicios determinados y medicina higiénico postural. También utilizamos el calor seco local como antiinflamatorio natural para que el paciente no consuma analgésicos", sigue Alves.Existen varias prácticas que favorecen la flexibilidad y el bienestar de la columna, como el yoga o la eutonía, que a través de la conciencia corporal, permiten detectar y relajar tensiones acumuladas, logrando una postura natural y alineada sin esfuerzo innecesario. Por otra parte, el fortalecimiento de los músculos estabilizadores es crucial para proteger la columna. "Ejercicios como pilates o el entrenamiento del core ayudan a mantener el soporte necesario para un movimiento libre y armonioso. En conjunto, estas disciplinas aportan beneficios a largo plazo, mejorando tanto la flexibilidad como el equilibrio estructural, como un camino hacia una vida sin dolor y con mayor libertad de movimiento", agrega Santa Cruz.Una consulta habitual dura entre 30 y 40 minutos. Comienza con un cuestionario exhaustivo que se complementa con diferentes exámenes como RX, resonancias o tomografías. "Evaluamos al paciente en su totalidad para dar el diagnóstico preciso. Es importante destacar que intentamos encontrar la etiopatía, es decir, la causa que genera la problemática del paciente. Es una medicina holística integradora, para que además de erradicar el dolor, el paciente mejore su calidad de vida en consonancia y armonía", apunta Alves.Durante el tratamiento, el paciente puede sentir un efecto de relajación general y advertir un aumento de rango de movimientos de forma inmediata. Posterior a la consulta, también puede sentir su cuadro energético "mucho más elevado y con más ganas de hacer cosas"."Como recomendación, invitamos a los pacientes a que busquen flexibilizar la columna vertebral mediante yoga, streching, eutonia. También es recomendable evitar el frío, hacer esfuerzos desmedidos y recordar que las emociones tienen íntima relación con la columna vertebral. La medicina refleja es un método de vida, una forma de vivir", concluye Alves.

Fuente: Infobae
20/02/2025 02:03

Ocho muertos, un herido grave y tres leves en ocho accidentes desde el inicio del puente

Ocho accidentes de tráfico han dejado ocho víctimas mortales y cuatro heridos desde el inicio del puente de la Constitución, con un total de 6,6 millones de desplazamientos previstos por carretera

Fuente: Infobae
15/02/2025 16:02

Explosión de artefacto improvisado en Pasto deja a trabajadora de aseo con lesiones leves

Un dispositivo de fabricación artesanal detonó al manipularse accidentalmente, dejando a una trabajadora herida. Panfletos hallados en la zona podrían vincularse a grupos ilegales

Fuente: Infobae
13/02/2025 07:03

¿Cuánto tardan en prescribir las multas de tráfico leves, graves y muy graves y cuándo empieza a contar el tiempo?: un abogado lo explica

Xavi Abat, 'el abogado de TikTok', explica en un vídeo qué supone la prescripción y la caducidad de una multa y qué plazos existen

Fuente: Infobae
08/02/2025 13:22

Un hombre sufrió quemaduras leves tras la explosión de una empanada en su cara en un bar de Brasil

Un cliente protagonizó un insólito hecho que sorprendió a empleados y asistentes. El video generó debates sobre seguridad alimentaria y prácticas culinarias




© 2017 - EsPrimicia.com