Los habitantes de Hialeah, Florida, viven una transformación constante en la región, a raíz de la construcción cercana al icónico tren que conecta con Miami. La megaobra está basada en la creación de diversos edificios para incluir miles de viviendas.Cómo es la nueva construcción de la ciudad de FloridaLa localidad experimenta una gran modificación en la Metro Station 1, cuyo desarrollo comenzó en mayo y se prevé su finalización en enero de 2026. También en las inmediaciones, la empresa MG Developer desarrolla un fuerte proyecto, con el objetivo de intensificar la unión entre el Metrorail y una ruta ferroviaria a la estación Brightline, en el centro de Miami.El edificio junto a la estación de metro contará con ocho plantas y 55 departamentos, pegados al acceso a la transferencia de Tri-Rail de Hialeah. Sus balcones se ubicarán encima de las vías, según detalló el Miami Herald.Las obras incluyen la creación de una comunidad residencial, con diversos proyectos que los agentes inmobiliarios denominaron "Distrito Metropolitano" de la ciudad de Florida. En total, se inició y planea la construcción de siete edificios de entre ocho y 10 pisos y 3000 viviendas.El futuro de las viviendas en HialeahEl proyecto de Metro Parc, una estructura de diez plantas y 559 estudios y departamentos, fue el primero en estar listo, en la calle East 26th. El principal objetivo es ofrecer las viviendas como alquiler, con un precio del 75% inferior al valor de mercado.El alquiler promedio en Hialeah es de 1882 dólares al mes, según Apartments.com, mientras los habitantes de Miami afrontan aumentos progresivos en el costo de vida. Por ello, los desarrolladores de la compañía pretenden que los ciudadanos de las ciudades más caras se desplacen a la localidad al potenciar las zonas de viviendas y el acceso al transporte.El cofundador de Modis Architects, Ivo Fernández, quien está encargado del diseño del proyecto, señaló al medio citado que su intención es potenciar una "comunidad vibrante y peatonal que es difícil de encontrar fuera del centro de Miami".El acceso al desplazamiento a otras grandes ciudades podría ser uno de los incentivos para atraer a nueva población en el Estado del Sol. "La ubicación: cruzas la calle hasta la estación y se puede estar en Orlando en una hora y media o en West Palm Beach en 30 minutos", señaló uno de los nuevos residentes de Metro Parc.A su vez, se planea otro proyecto, Metro Parc West, con 420 viviendas, así como Metro Parc South, que albergará 347 departamentos para alquiler. Aquellos que decidan elegir Hialeah como su nuevo hogar podrán disponer a futuro también de una segunda estación de metro, que se encuentra en fase preliminar en la actualidad, y que pretende iniciar su construcción durante el año 2026.En tanto, la compañía espera inundar el nuevo distrito con una comunidad trabajadora y estudiante que trata de huir de los precios elevados y de las grandes masificaciones de población para vivir en un área más tranquila y bien comunicada.
"Hace falta peronismo, con decisión, con trabajo, con memoria", enfatizó el candidato a concejal de Rosario por el frente PAIS.
Esta microtendencia 2025 ya está causando sensación en redes sociales.Desde peluches hasta cadenas con brillos: los accesorios que personalizan tu bolso.
La aerolínea de bandera lanzó tu programa para julio con una oferta total en cabotaje, regional e internacional que superará los 1,4 millones de asientos disponibles. Se incrementarán las salidas de Buenos Aires a Córdoba. Leer más
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Disney y Universal demandan a Midjourney por violación de copyrightDisney y Universal presentaron una demanda contra Midjourney por usar sus obras para entrenar su generador de imágenes con inteligencia artificial. Alegan que la startup creó y distribuyó copias no autorizadas de personajes como Darth Vader y los Minions. Acusan a Midjourney de ser "un pozo sin fondo de plagio" y de ignorar pedidos previos para frenar el uso indebido. Es la primera vez que grandes estudios de Hollywood demandan a un creador de IA generativa, marcando un nuevo capítulo en los debates legales sobre derechos de autor en la era de la inteligencia artificial.Melian, la startup argentina de e-commerce con IA, levanta dos millones de dólares para desembarcar en Estados UnidosFundada por tres jóvenes argentinos, Melian anunció una ronda de inversión liderada por Hi Ventures y Guillermo Rauch por US$2 millones, que utilizará para escalar su plataforma de comercio electrónico al mercado estadounidense. La app, creada por tres fundadores argentinos, centraliza más de 4 millones de productos de 8000 tiendas en un solo buscador potenciado por inteligencia artificial. Con tecnología propia de scraping, búsqueda en lenguaje natural y recomendaciones personalizadas, Melian busca mejorar la experiencia de descubrimiento y compra online. Dia, el navegador que integra inteligencia artificial para asistir al usuario en tiempo realThe Browser Company presentó Dia, un nuevo navegador web que incorpora un asistente con inteligencia artificial capaz de analizar el contenido de las pestañas abiertas, acceder a sitios donde el usuario está logueado y brindar asistencia contextual. Disponible por ahora solo para usuarios de Arc en Mac, el navegador busca posicionarse como una herramienta más intuitiva y personalizada, al integrar capacidades como resumen de documentos, planificación de tareas y redacción de textos. La compañía apuesta a que la interacción con inteligencia artificial será cada vez más central, en especial en la búsqueda en línea. Meet @diabrowser. Now available for Arc members. pic.twitter.com/dqekJNWhgR— The Browser Company (@browsercompany) June 11, 2025 Un nuevo sistema con inteligencia artificial permite restaurar obras de arte dañadas en cuestión de horasInvestigadores del MIT desarrollaron una técnica de restauración que utiliza inteligencia artificial para reconstruir digitalmente obras de arte envejecidas, según reporta The Guardian. El proceso, que puede completarse en pocas horas, consiste en escanear la pintura, generar una máscara con miles de microcorrecciones y luego imprimirla en una lámina de polímero que se superpone a la obra original. La innovación busca reducir tiempo y costos, abriendo la posibilidad de restaurar piezas que normalmente quedarían almacenadas por no ser consideradas lo suficientemente valiosas para un tratamiento tradicional.Apple finalmente da una explicación sobre su retraso del Siri potencia con inteligencia artificialTras el WWDC 2025, la conferencia anual de Apple, ejecutivos de la empresa aclararon en una entrevista con The Wall Street Journal que la versión de Siri potenciada por inteligencia artificial mostrada en 2024 no era "demoware", sino un software real que aún no estaba listo para el público. Craig Federighi, vice presiendente de ingeniería en Apple, explicó que decidieron migrar a una nueva arquitectura que llegará en 2026. Aunque reconocen que pudieron haber lanzado algo antes, temían decepcionar por su tasa de errores. Aseguran que su apuesta no es crear un chatbot estilo ChatGPT, sino integrar IA de forma profunda y útil en todo su ecosistema.Millones de estadounidenses ya tienen cripto: los activos digitales son protagonistas en la evolución del dineroUn nuevo informe de Coinbase revela que 52 millones de estadounidenses ya poseen criptomonedas y que las stablecoins están liderando el futuro del dinero digital. Con un récord de transacciones en 2024 y creciente adopción entre empresas â??el 81% de las pymes interesadas en cripto quiere usarlasâ??, las stablecoins se posicionan como solución clave para pagos globales rápidos, eficientes y de bajo costo. El informe destaca, además, que más de la mitad de las empresas Fortune 500 ya trabajan con tecnologías cripto y que una regulación clara será fundamental para su expansión.
Con la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso judicial de Cristina Kirchner para evitar una condena por el caso Vialidad que la inhabilite de forma perpetua para ocupar cargos públicos, el peronismo activará mañana una reunión para analizar los pasos a seguir. Se realizará también un acto homenaje al "Día de la Resistencia Peronista" en el que la expresidenta estaría presente.Desde las 15, en la sede del PJ ubicada en la calle Matheu 130, del barrio de Balvanera, se realizará una reunión en la que se definirán acciones del partido en caso de que el máximo tribunal rechace el recurso de queja de Cristina contra su condena, como se especula que haría antes del 19 de julio, fecha límite para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde la exmandataria aspira a postularse a diputada por la tercera sección electoral.Entre las acciones que serán puestas a consideración figura la convocatoria a una marcha en defensa de la titular del PJ.NO NOS HAN VENCIDO â??ð??¼A 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, nos encontramos en la sede del Partido para conmemorar el Día de la Resistencia Peronista. Nos vemos este lunes 9 de junio desde las 17 hs. en Matheu 130. pic.twitter.com/qrK4MrzKp4— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 6, 2025Luego de ese encuentro por la posible confirmación de la pena contra Cristina, del que no trascendieron sus participantes, desde las 17 se hará en la sede partidaria del peronismo un acto de homenaje por el "Día de la Resistencia Peronista". El partido rememora en esa jornada el levantamiento liderado por el general Juan José Valle en 1956 contra la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.Territorio amenazado. El avance narco sobre un conurbano descompuestoCristina Kirchner estaría presente en el acto por el "Día de la Resistencia Peronista", señalaron desde el justicialismo.La convocatoria para organizar una reacción ante el posible fallo de la Corte se preveía en el Instituto Patria, pero el traslado al PJ le garantizaría mayor caudal a la convocatoria de dirigentes, argumentaban fuentes peronistas.La expresidenta aceleró en su exposición pública en las últimas semanas. Encadenó una entrevista televisiva en la que confirmó su candidatura a diputada provincial, un llamado telefónico a su rival interno Axel Kicillof y una posterior reunión cara a cara, y un discurso en Corrientes en el que reclamó que la dejen competir en las urnas.
En los últimos años, Boeing se destacó por su capacidad para generar malas noticias. Por eso, los primeros meses de 2025 han sido, en cierto modo, un alivio. El gigante aeroespacial estadounidense ha sido mayormente portador de buenas noticias: aumento en los pedidos de aviones, problemas legales dejados de lado y contratos militares ganados. Tras un largo período de problemas en gran parte autoinfligidos, hay señales de que las nubes podrían estar disipándose. Un precio de sus acciones un 15% más alto que a comienzos del año ha entusiasmado a los inversores. En comparación con el año anterior, los ingresos del primer trimestre aumentaron cerca de un 20% y las pérdidas netas fueron mucho menores. Los sólidos pedidos de nuevos aviones culminaron el 14 de mayo con el mayor encargo de aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing: 160 aeronaves para Qatar Airways, ordenadas tras una visita de Donald Trump. El estado de ánimo se resume en una expresión de Ron Epstein, de Bank of America: "optimismo cauteloso".https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/la-reinvencion-de-walmart-del-gigante-de-los-supermercados-a-la-nueva-potencia-tecnologica-global-nid31052025/La última razón para estar agradecidos es un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunciado el 23 de mayo, que permite a Boeing evitar un juicio por los dos accidentes fatales de aviones 737 MAX ocurridos hace más de seis años. Para disgusto de algunas familias de las víctimas, que sienten que Boeing salió demasiado bien librado, la empresa evitará un juicio que podría haber dañado aún más su reputación. Evitar ser catalogada como una empresa criminal, lo que podría haberla dejado fuera de futuros contratos de defensa, es un "resultado enormemente favorable" para Boeing, según Andrew Charlton, de la consultora Aviation Advocacy.Dejar atrás las consecuencias de los accidentes es un alivio. La tarea más difícil es mejorar las prácticas de seguridad y restablecer una cultura de excelencia en ingeniería, que había quedado relegada frente a la prioridad de devolver efectivo a los accionistas, mientras también aumentaba la producción de aviones. Parece que Boeing lo está logrando. La producción está aumentando lentamente, aunque bajo la atenta mirada de funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), que han supervisado las líneas de producción para garantizar la seguridad y calidad desde que, en enero de 2024, se desprendiera en pleno vuelo un tapón de puerta.Boeing todavía no está produciendo 737 MAX al ritmo máximo de 38 unidades mensuales impuesto por la FAA, pero debería alcanzarlo pronto. Luego espera aumentar gradualmente la producción hasta 57 unidades por mes para fines de 2027, una cifra que había esperado alcanzar en 2020. La producción de los aviones de largo alcance 787 Dreamliner, que también había sufrido problemas de calidad, también está en aumento. Incluso si los plazos se retrasan, Boeing va en la dirección correcta.El panorama también se despeja en la división de defensa y espacio de Boeing. Alguna vez consistentemente rentable, ha tenido pérdidas anuales desde 2022 debido a dificultades para cumplir contratos a precio fijo. El primer trimestre de 2025 fue el primero en tres años en el que la empresa no atribuyó pérdidas a uno de sus programas. En marzo, Boeing superó a Lockheed Martin para obtener un contrato de más de US$20.000 millones para desarrollar el F-47, un nuevo caza para la Fuerza Aérea de EE. UU. Todavía compite por otro contrato para reemplazar al F-35.A todo motor: cómo los autos chinos están copando el sur globalPara el mayor exportador de Estados Unidos, las políticas comerciales de Trump no han resultado tan perjudiciales como se temía. La prohibición de China a las entregas de aviones Boeing fue levantada tras una tregua de 90 días en la guerra comercial. Un acuerdo comercial con el Reino Unido trajo consigo un pedido de la empresa matriz de British Airways. Y aunque los tribunales estadounidenses permitan a Trump mantener los aranceles a partes importadas, el costo de esos aranceles, estimado entre US$300 y US$500 millones de dólares este año, no será devastador. Boeing incluso podría trasladar parte de ese costo a las aerolíneas, que se disputan sus nuevos aviones.A pesar de tener enormes pedidos pendientes, Boeing sigue muy por detrás de su rival en el duopolio, Airbus, tanto en producción como en pedidos. Y su talento para autoboicotearse podría volver a manifestarse. Por ahora, sin embargo, Boeing está en un ascenso constante.
Colombia igualó 0-0 con Perú este viernes en Barranquilla y se mantiene en zona de clasificación directa a la Copa del Mundo de 2026, aunque dejó un sabor a nada y abandonó la cancha entre silbidos. El duelo por la 15° fecha de la clasificatoria pudo ser un punto de inflexión para el equipo del entrenador Néstor Lorenzo, pero los cafeteros no despegan: no ganan hace cinco partidos y parcialmente tienen el último boleto directo a la cita mundialista.El resultado tampoco es bueno para Perú, que apenas se aferra con 11 puntos a la esperanza de alcanzar el cupo del repechaje para ir al Mundial. Sin la presencia del delantero del Liverpool Luis Díaz para este encuentro por acumulación de tarjetas amarillas, Colombia no hizo valer su condición como local en la calurosa ciudad caribeña y sigue siendo sexta en la tabla, con 21 puntos.Está por detrás de la líder y ya clasificada Argentina (34) y de Ecuador y Paraguay, que tienen casi asegurado su cupo con 24 unidades. También de Brasil (cuarta, 22), que no ganó en la víspera en el estreno de Carlo Ancelotti en el banco, y de Uruguay, que también tiene 21 puntos pero mejor diferencia de gol. El martes los cafeteros se enfrentarán en Buenos Aires a una Argentina que suma estrellas como Julián Álvarez y Franco Mastantuono para rodear a Lionel Messi. Perú recibirá el mismo día en Lima a Ecuador con la aspiración matemática de entrar a la Copa del Mundo por una ventana.Lo mejor del partidoCambios solo en nombres Recientemente cuestionado, Lorenzo esta vez movió algunas de sus fichas. Ante la ausencia de Díaz ubicó a Jhon Arias de extremo, su posición en Fluminense, en algunos pasajes del partido y no como un volante más retrasado. También envió por el extremo izquierdo a Juan Camilo "Cucho" Hernández, que no suele ser convocado y esta vez se ganó la titularidad gracias a su buen rendimiento en Betis de España.El cambio más sorpresivo del entrenador fue la inclusión como inicialista del portero de Cruz Azul Kevin Mier, ante dudas sobre el estado físico de Camilo Vargas. Además relegó al banco a Richard Ríos, con rendimientos flojos en los últimos partidos, para ubicar en el medio campo a un aplicado Kevin Castaño, con algunos buenos partidos en el River de Gallardo.El mensaje era claro: atacar con el impulso de unos 40.000 hinchas y con la complicidad de esta ciudad caribeña que presiona a los visitantes. Aunque empezó haciéndolo, el balón no entró y poco a poco el Perú del DT Oscar Ibáñez se acomodó en el campo.La visita se animó y casi pudo marcar con Edison Flores, el mismo jugador que en la eliminatoria pasada al Mundial de Qatar 2022 amargó a Colombia en Barranquilla con un gol que sentenció un 1-0. Mier lo impidió esta vez.SilbidosPara iniciar el segundo tiempo, a Lorenzo se le acabó la paciencia con John Jader Durán, el delantero joya del fútbol colombiano, pero de comportamiento díscolo. Luis Javier Suárez, el goleador de la segunda división española que entró a la convocatoria a último minuto por lesiones, tomó su posición recién inició la segunda parte. Ibáñez tampoco estaba seguro de su ofensiva y sacó a los dos delanteros, entre ellos el máximo referente Paolo Guerrero. Con el recuerdo de aquel golpe contra Colombia2022, con el que consiguieron una plaza en el repechaje de Catar, aceleraron al final, pero ambos equipos estaban sumergidos en la duda.Lorenzo ni siquiera encontró un cambio de ritmo con Marino Hinestroza, el veloz extremo que brilla con Atlético Nacional de Medellín y hacía su debut este viernes. Cuando el árbitro pitó el final, los colombianos se fueron silbados por los hinchas.AFP
El ataque se da en un momento en el que Kiev busca fortalecer su posición para forzar a Moscú a acceder a unas negociaciones reales.Para analistas y políticos ucranianos, la operación, en la que fueron destruidos o dañados más de 40 bombarderos estratégicos, es una profunda humillación para el Kremlin, con significativas consecuencias militares y políticas.
El Astralpool Sabadell logra su vigésimo primer título en la Liga Iberdrola tras vencer al Sant Andreu en un emocionante tercer partido en Can Llong, impidiendo así el triplete del rival
MÓNACO.- Tras dos sesiones de entrenamientos no clasificatorios en Mónaco hoy, Franco Colapinto quedó 20º al terminar 1,11 segundos por detrás de su compañero Pierre Gasly, 17º, y a 2,060 del más rápido este viernes en el circuito urbano del Principado: Charles Leclerc, piloto de Ferrari.Durante la jornada, desarrollada con buen tiempo y 37º de temperatura en la pista, los equipos prepararon sus coches para el "momento de la verdad" de este sábado, la prueba de clasificación, que comenzará a las 11, hora argentina.Las imágenes de la TV internacional, que seguían a Franco en los últimos momentos de la FP2, señalaban claramente una actitud prudente del piloto argentino. En su memoria y en los apuntes de los dirigentes del equipo Alpine figura claramente el accidente en la Q1 de Imola.En la FP1 había marcado 1m13,820s, quedando 19º, a 1,1 segundos de Gasly, que ocupó la octava posición en esa sesión. En el segundo entrenamiento, tanto en las zonas críticas como en las dos chicanas de la piscina, a pocos metros del mar, no permitió que su Alpine A525 se acercara a menos de 10-15 cm de las vallas de contención. Se notaba en las curvas que el coche no iba apoyado y exigido, como se había visto en sus vueltas en Ímola.Además, en el apuntado al vértice de las curvas dejó cierto margen, y en el deslizamiento hacia afuera de las curvas también. Solo tuvo un ligero desliz en la FP2 después de poner neumáticos blandos. Probando hasta dónde podía apurar el frenaje en la entrada a la lenta chicana a la salida del túnel, se pasó unos metros y tuvo que abortar esa vuelta."MUCHO APRENDIZAJE, OBVIAMENTE QUE UNA PISTA MUY DIFICIL"ð??? Franco Colapinto habló luego de las Prácticas y analizó su viernes en el Principadoð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/zVsGsUdbcL— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Hubo varios choques e incursiones por seguir de largo allí donde había zonas de escape. Isack Hadjar, la ascendente estrella de Racing Bull y el mejor novato junto al italiano Kimi Antonelli, de Mercedes, rompió una llanta y torció una suspensión. Oscar Piastri (McLaren), líder del campeonato, dejó su alerón contra un muro. Max Verstappen, que no estaba del todo cómodo (en este trazado lento las buenas características aerodinámicas del RB21 no lucen), también siguió de largo en la curva anterior a la del Grand Hotel. Lance Stroll encerró en la FP1 a Charles Leclerc y este destrozó el alerón delantero, mientras que el canadiense tuvo que cambiar la transmisión.Entre la FP1, en la que Colapinto dio 30 vueltas, y la FP2, Flavio Briatore salió del hospitality de Alpine â??hermético al menos aquí, en Mónacoâ?? y atravesó el puente mecánico que da acceso al estrecho pit lane. Lo acompañaba su hijo Nathan, de 15 años, con una estatura de 1,83 metros, inusitada para su edad. Se nota que el "abuelo" Flavio (tiene 75 años) viene entrenándolo para que cumpla algún rol en el mundo de las carreras.Se encontró con la periodista Melissa Jiménez, de la TV española, a quien conoce muy bien por su relación sentimental con Fernando Alonso. Se saludaron efusivamente y ese momento de distensión fue aprovechado por cronistas de la TV alemana para preguntarle, una vez más, qué había pasado con Doohan.JACK DOOHAN, RESERVA DE ALPINE EN MONACO, SONRIENTE LUEGO DE LA FP2...ð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/aPOvjHqTNH— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Flavio, el patrón de Alpine que respalda claramente al pilarense, dejó muy claro cuál es la máxima que define su estilo de gestión: "Comenzamos el campeonato con Jack Doohan, que tuvo cinco carreras para demostrar su valor. Después de cinco grandes premios, miramos los resultados y no me gustaron. Lo que hicimos no fue un escándalo. En una empresa te quedás solo si hacés un buen trabajo. Si hacés un mal trabajo, te despiden".Continuó Briatore: "Tenemos dos pilotos que deben hacer su trabajo. Más de 1000 personas y sus familias dependen de ellos. Solo protejo a las personas que trabajan para mí. ¿Colapinto? Si mirás el domingo en Ímola, hacía tiempos similares a los de Gasly, y es la primera vez que nuestros dos autos están tan cerca". Y remató: "En un equipo de Fórmula 1 se necesita un dictador, quizás un dictador democrático. Se necesita alguien que sea responsable".Así es que Flavio, el "dictador democrático", fue taxativo antes de comenzar el día: "Traé el coche intacto hoy. No queremos daños." Así se lo contó el jefe de Alpine a una persona de su confianza.Colapinto asintió con la cabeza antes de colocarse el buzo antiflama y dirigirse por el puente democrático â??donde pilotos, jefes de equipo, público y periodistas se mezclan en ese pasillo de hierro- desde la zona adyacente al paddock hasta los boxes. Obedeció sin objeciones. Alpine había preparado un plan intenso para él y Gasly: probar rápidamente los tres tipos de neumáticos en la FP1. El argentino dio 30 vueltas en esa primera hora de contacto con el trazado monegasco, utilizando los más blandos (banda roja, denominación interna de Pirelli C6) y los duros (banda blanca, denominación interna Pirelli C4).Así, en la FP1, Franco quedó 19º, a 1,8s de Charles Leclerc, el más rápido, y, como se dijo, a 1,1 s de Gasly, que ocupó la octava posición. Ya en la segunda sesión del día, la FP2, mantuvo su conducta prudente, pero hacia el final de la sesión â??dos veces detenida por leves choques de Hadjar contra los murosâ?? dejó un anuncio de lo que puede realizar en la prueba de clasificación del sábado: tanto él como Gasly realizaron una tanda de 10 vueltas con gomas medias y, tomando las mismas precauciones que había tenido hasta el momento, fue apenas 7/10 más lento que su compañero en la vuelta más rápida con ese compuesto.Franco Colapinto cierra la FP2 probando para la carrera con tanque lleno... ¿Cómo le irá en la Qualy al 43?ð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/crsoEesWKj— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025La prudencia del pilarense quedó retratada en el paso por las chicanas de la piscina, donde muchos coches acaban destrozados y los imprudentes terminan arrepentidos. En el punto interno, pasaba 10 km/h más lento que Pierre, reteniendo más el freno en el sector de aproximación. En la chicana a la salida del túnel también dejaba un margen de 4 km/h.Aquella diferencia de tiempo en la FP2 entre Colapinto y su compañero, 1,11 segundos, en realidad es engañosa, porque en su vuelta más rápida Colapinto venía mejorando su registro y tuvo que abortar cuando Piastri chocó de frente, dañando un alerón de su McLaren y provocando una bandera amarilla.Difícilmente Colapinto esté satisfecho con su posición al cabo de esta jornada en la que continuó su plan de reconstrucción. En su trayectoria hacia la confianza con el coche, procura obtener cierto margen de acción que le permita ser él mismo: arrojado y valiente hasta el extremo, aunque esa fuerte activación interna â??ese fuego de velocidad que tieneâ?? le ha jugado varias malas pasadas.Ni Ímola ni Mónaco son pistas ideales para un piloto relativamente novato. Si supera esta exigente prueba junto al Mediterráneo, llegará a la carrera española en Montmeló con la posibilidad de exprimirse al máximo. Aunque, seguramente, se acercará a los límites desde el sábado hasta el domingo.Colaboración: Orlando Ríos
Derivado del cierre, el Metrobús sufrió modificaciones en su servicio
RIAD.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que ordenaría el levantamiento de las sanciones a Siria a instancias del príncipe heredero de Arabia Saudita, un importante giro en la política estadounidense antes de una esperada reunión con el presidente islamista de Siria, Ahmed al-Sharaa.Trump llegó el martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Qatar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales pero con la vista puesta también en los conflictos en Medio Oriente.La Casa Blanca calificó de "histórica" esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial."Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza", dijo Trump en un foro de inversión en Riad."Es su momento de brillar. Se las vamos a quitar todas", dijo Trump. "Buena suerte Siria, muéstranos algo muy especial".Trump también acordó reunirse el miércoles en Arabia Saudita con Al-Sharaa, el islamista que el año pasado lideró el derrocamiento del Bashar al-Assad."El presidente acordó saludar al presidente sirio mientras esté en Arabia Saudita mañana", informó la Casa Blanca.El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad-al Shaibani, afirmó que la decisión de Trump era un "punto de inflexión fundamental" para el país.Desde el derrocamiento de Bashar al-Assad en diciembre pasado, los nuevos gobernantes islamistas de Siria han presionado a los países occidentales para que levanten las sanciones impuestas en gran medida al gobierno del exdictador.Durante su visita a París la semana pasada, el presidente interino sirio, Al-Sharaa dijo que no había justificación para mantener las sanciones europeas impuestas contra el régimen de Asad."Estas sanciones se impusieron al régimen anterior por los crímenes que cometió, y ese régimen ya no está", dijo Al-Sharaa en una conferencia de prensa con el presidente francés, Emmanuel Macron, y pidió que fuera eliminadas.Las sanciones estadounidenses aislaron a Siria del sistema financiero mundial e impusieron una serie de restricciones económicas al gobierno a lo largo de más de una década de guerra civil.Las sanciones persistentes se han considerado un obstáculo importante para la recuperación económica y la reconstrucción de posguerra de Siria.Estados Unidos ha estado sopesando cómo manejar a Al-Sharaa desde que asumió el poder en diciembre. Los líderes de los países del Golfo Pérsico se han unido en apoyo al nuevo gobierno en Damasco y querrán que Trump haga lo mismo, creyendo que es un baluarte contra el regreso de la influencia de Irán en Siria, donde Teherán ayudó a sostener el gobierno de Assad durante una guerra civil de una década.El entonces presidente Joe Biden dejó la decisión a Trump, cuya administración aún no ha reconocido formalmente al nuevo gobierno sirio. Las sanciones impuestas a Damasco bajo el régimen de Al-Assad permanecen vigentes.Mientras se preparaba para salir de Washington, Trump había expresado que estaba considerando levantar las sanciones al gobierno sirio."Podríamos querer levantarlas [las sanciones] de Siria, porque queremos darles un nuevo comienzo", y añadió que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan le ha instado a hacerlo.Los comentarios marcaron un cambio notable en el tono de Trump, quien ha sido profundamente escéptico del Al-Sharaa.Anteriormente conocido por el nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani, Al-Sharaa se unió a las filas de los insurgentes de Al-Qaeda que luchaban contra las fuerzas estadounidenses en Irak después de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y aún enfrenta una orden de arresto por cargos de terrorismo en Irak.Al-Sharaa, por quien Estados Unidos una vez ofreció 10 millones de dólares por información sobre su paradero debido a sus vínculos con Al-Qaeda, regresó a su país natal después de que comenzó el conflicto en 2011, donde lideró la rama de Al Qaeda que solía conocerse como el Frente Nusra. Posteriormente, cambió el nombre de su grupo a Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y cortó vínculos con Al-Qaeda.Acuerdos en RiadEn tanto, Trump consiguió el martes un compromiso de 600.000 millones de dólares de Arabia Saudita para invertir en Estados Unidos, después de que la potencia petrolera le dio una bienvenida de gala al inicio de una gira por los países del Golfo.Trump levantó el puño al salir del Air Force One antes de ser recibido por el príncipe Mohammed ben Salman, que más tarde firmó un acuerdo con el presidente que, según la televisión estatal saudita, abarcaba energía, defensa, minería y otras áreas.Estados Unidos acordó vender a Arabia Saudita un paquete de armas por valor de casi 142.000 millones de dólares, según una hoja informativa de la Casa Blanca, que lo calificó como "el mayor acuerdo de cooperación en materia de defensa" que Washington haya hecho nunca."Hoy esperamos oportunidades de inversión por valor de 600.000 millones de dólares, incluidos los acuerdos por valor de 300.000 millones de dólares que se firmaron durante este foro", dijo el príncipe heredero saudita en el Foro de Inversión entre Estados Unidos y Arabia Saudita en Riad."Trabajaremos en los próximos meses en la segunda fase para completar los acuerdos y elevarla a un billón de dólares", dijo. Arabia Saudita es uno de los mayores clientes de armas estadounidenses."Realmente creo que nos gustamos mucho", dijo Trump durante una reunión en Riad con el príncipe heredero, gobernante de facto de Arabia Saudita.Trump, que está acompañado por una serie de líderes empresariales estadounidenses, entre ellos el multimillonario Elon Musk, seguirá de Riad a Qatar el miércoles y a Emiratos Árabes Unidos el jueves.Agencias AFP, AP y Reuters
China eliminó la prohibición impuesta hace un mes que impedía a las aerolíneas recibir aviones de Boeing Co., según fuentes al tanto, tras el avance en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en que se acordó reducir temporalmente los aranceles entre ambos países. Leer más
La Plataforma de la Campiña Norte, en conversación con 'Infobae España', denuncia "expropiaciones forzosas" en Lopera (Jaén), donde se dejarían de ingresar millones de euros por la pérdida de la aceituna
Jorge Mario Bergoglio era futbolero de pura cepa. Fanático de San Lorenzo (de las calles de Boedo, de sus títulos, de su historia), su legado es profundo. Excede su genuina emoción cuando recibió entre sus manos la Copa Libertadores en 2014, la que el Ciclón esperó toda su vida.El cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como el nuevo papa, en un conmovedor acto en el que sucede a Francisco. El hombre, de 69 años, cuenta con una destacada trayectoria dentro de la Iglesia Católica. Pese a haber nacido en los Estados Unidos, tiene una enorme conexión con América Latina, especialmente con Perú, un país que es central en su historia. Fanático del tenis, en las últimas horas se armó un revuelo en el universo futbolero de Perú. Es, por lejos, el deporte más popular en el país del ceviche. Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta de qué equipo es hincha. Aunque algo está claro: el fútbol no es una pasión desbordante en su vida.De entrañable relación con Francisco, fue nombrado por Bergoglio en 2014 como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en el noroeste de Perú, y un año después fue designado obispo de la misma diócesis. Allí descubrió un nuevo mundo. Y el fútbol, como tantas veces, entra en escena. ð???ð??¹ ð??£ð??®ð??½ð??® ð???ð??²ð??¼Ì?ð??» ð??«ð???ð??© ð??¯ð??²ð??»ð??±ð??¶ð??·ð??¼ ð??¹ð??® ð??©ð???ð???ð???ð??¡ð??? ð??±ð??² ð???ð??µð??¶ð??°ð??¹ð??®ð???ð??¼, ð??¼ð??¯ð??¿ð??® ð??²ð??»ð???ð??¿ð??²ð??´ð??®ð??±ð??® ð??½ð??¼ð??¿ ð??¹ð??® ð???ð??£ð??? â?½ï¸?ð??µð??ªEn 2021, el entonces obispo Robert Prevost, hoy Papa León XIV, acompañó la inauguración de la VIDENA de Chiclayo.Hoy, esa presencia cobraâ?¦ pic.twitter.com/ftKe9LIypg— Federación Peruana de Fútbol (@TuFPF) May 9, 2025Existe un debate en el medio local (y en el exterior), sobre con qué club simpatiza el nuevo papa. Juan Aurich está primero en la nómina: la pequeña entidad, ahora, se encuentra en la tercera división. Alianza Lima, un gigante, no se queda atrás. Es, junto a Universitario, uno de los más grandes del fútbol peruano. Semanas atrás, provocó un bombazo al eliminar a Boca de la Copa Libertadores. En la Bombonera, al mando de Pipo Gorosito y por penales.ð???ð??® ð??³ð??² ð???ð??¶ð??²ð??»ð??² ð??»ð???ð??²ð???ð??¼ ð??°ð??®ð??½ð??¶ð???ð??®Ì?ð??» ð??? ð??°ð??¼ð??» ð??»ð??®ð??°ð??¶ð??¼ð??»ð??®ð??¹ð??¶ð??±ð??®ð??± ð??½ð??²ð??¿ð???ð??®ð??»ð??®. â?½ï¸?ð??µð??ªUn momento histórico que une a millones de personas. Desde la #FPF, celebramos con orgullo este nuevo capítulo de paz y esperanza. pic.twitter.com/e1WTSKnkhc— Federación Peruana de Fútbol (@TuFPF) May 8, 2025Juan Aurich reside justamente en Chiclayo. "La fe tiene nuevo capitán y con nacionalidad peruana. Un momento histórico que une a millones de personas. Desde la FPF, celebramos con orgullo este nuevo capítulo de paz y esperanza", suscribió este jueves la Federación Peruana de Fútbol. Un día después, con fotos reveladoras, le dio más forma a esta relación. "ð???ð??¹ ð??£ð??®ð??½ð??® ð???ð??²ð??¼Ì?ð??» ð??«ð???ð??© ð??¯ð??²ð??»ð??±ð??¶ð??·ð??¼ ð??¹ð??® ð??©ð???ð???ð???ð??¡ð??? ð??±ð??² ð???ð??µð??¶ð??°ð??¹ð??®ð???ð??¼, ð??¼ð??¯ð??¿ð??® ð??²ð??»ð???ð??¿ð??²ð??´ð??®ð??±ð??® ð??½ð??¼ð??¿ ð??¹ð??® ð???ð??£ð???. En 2021, el entonces obispo Robert Prevost, hoy Papa León XIV, acompañó la inauguración de la VIDENA de Chiclayo. Hoy, esa presencia cobra aún más significado: una obra entregada por la Federación con el respaldo de FIFA y Conmebol, que sigue transformando el fútbol y la vida de miles de jóvenes en el norte del país. Un recinto que nació con visión, fe y compromiso por el futuro del fútbol peruano." Se trata de un centro deportivo de alto rendimiento.Con DNI peruano en la cima del mundo ð??µð??ªð??? pic.twitter.com/QdM3mwbgYp— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 8, 2025La Conmebol también tomó nota. "Con DNI peruano en la cima del mundo", publicó, con una imagen de Paolo Guerrero, el ídolo de 41 años, justamente que juega en Alianza Lima. Y acrecentó la polémica.Sor Margarita conoció al Papa León XIV en 2023, en un período de transición de obispo a cardenal. "También me enteré de que el Papa es hincha de Alianza Lima. El Padre Fidel, su mano derecha, lo ha escuchado hablar (en teoría, del club). Él lo acompañaba en sus viajes y lo escuchaba hablar de fútbol y de Dios. Como hincha, yo creo que tendrá la camiseta", cuenta, entre otros secretos de su vida, no tan lejana. ¿Entonces?El diario El Comercio, de Perú, cita en una nota la palabra de los periodistas chiclayanos Daniel Gustavo Vera y Luis Arturo Reyes, quienes lo conocieron en los patios universitarios de la USAT (La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo), la casa donde León XIV asistía con regularidad para diversas reuniones religiosas y talleres con estudiantes.Tanto Vera como Reyes coinciden en que la relación con Juan Aurich se fue forjando a partir de distintos encuentros con autoridades locales y su relación con la gente, en la calle. Vera, que en su momento le hizo hasta dos entrevistas "que duraron más de tres horas", explica: "No era un fanático del fútbol pero sí expresó en apariciones públicas su cariño por el Aurich, el equipo tradicional de Chiclayo".Lo cierto es que a Prevost le gustaba el tenis y el básquetbol. "Me considero un tenista aficionado. Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo así que tengo muchas ganas de volver a la pista. Aunque mi nuevo trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre para ello hasta ahora", contó en una entrevista años atrás, según la prosa de José Antonio Bragayrac. Nacionalizado peruano en 2015, vivió como obispo de Chiclayo la histórica clasificación de la selección peruana al Mundial, luego de 36 años. Y sufre, a su modo, las desventuras de la actualidad.Amante del ceviche y el cabrito, lo que sí está claro es que simpatiza por los Medias Blancas de Chicago en el béisbol norteamericano, el enemigo íntimo de los Cachorros. Ese debate quedó zanjado minutos después del "Habemus papam" que anunció su reinado, según cita la agencia AFP."Siempre fue fan de los Medias Blancas", aclaró su hermano John Prevost al canal WGN, después de que el archirrival publicara en la pantalla de su estadio Wrigley Field: "Es un fanático de los Cubs...". Error: este punto no admite confusiones.â??ï¸?ð??? Los Papas, el fútbol y los títulos de sus clubes mientras fueron líderes de la Iglesia Católica. pic.twitter.com/yWa9nFmtDv— Paladar Negro (@PaladarNegroWeb) May 8, 2025No se trata, justamente, de un equipo ganador. Los Chicago White Sox no logran un título desde la Serie Mundial de 2005, cuando derrotaron a los Houston Astros. Antes de esa victoria, su último título había sido en... 1917. Cuentan, además, que en el caso del básquetbol, específicamente se inclina por la NBA.Para los creyentes, sus oraciones serán útiles para aguardar otro milagro: que Perú juegue el próximo Mundial. Está último con 10 puntos, en la misma posición que Chile, en las eliminatorias sudamericanas. Está a 21 puntos de la Argentina, el líder.Miguel Villegas, editor de Deporte Total de El Comercio, pone paños fríos frente a ciertas habladurías. "Lo que hay son supuestos, y esos dichos, los más autorizados al menos, hablan de una afinidad por el gran equipo chiclayano de mediados de los 2000, Juan Aurich", cita el periodista.Su mirada resulta más profunda. "Hinchas de la U y de Alianza Lima han decidido disputarse ahora, mientras hablamos, la simpatía futbolera del Papa en las redes. Difícil saberlo, sobre todo, al no ser un futbolero declarado. Yo creo que él mismo zanjará el tema, diciendo que es hincha del Aurich o... ¡del Perú de Gareca!... Pero es solo una breve interpretación", resume una historia que apenas ofrece los primeros capítulos.
En Córdoba, igualó sin goles ante Libertad. Los dirigidos por Levisman reúnen sólo un punto y deben ganar los dos que quedan y esperar que los paraguayos pierdan ambos.
El lenguaje corporal expresa mucho más que las palabras.Qué indica que alguien levante las cejas al verte o durante una conversación.
El Mutua Madrid Open, como Indian Wells, reúne todos los requisitos para ser considerado una suerte de quinto Grand Slam del circuito tenístico. En la Caja Mágica de la capital española coinciden una infraestructura de primer nivel, las mejores raquetas del mundo, innovación fuera de los courts y premios económicos muy altos. Este miércoles, el certamen combinado (de categoría Masters 1000 para los hombres, WTA 1000 para las mujeres) levantará el telón, con la presencia de los mejores del mundo y ocho argentinos en los cuadros.Juan Manuel Cerúndolo (126°) y María Lourdes Carlé (119°) superaron la clasificación e ingresaron en el cuadro principal. Este miércoles, Juanma se medirá con el estadounidense Aleksandar Kovacevic (77°), mientras que Carlé se enfrentará con la eslovaca Rebecca Sramkova (38°). Además, este miércoles jugarán Mariano Navone (85°) vs. el francés Giovanni Mpetshi Perricard (37°), Francisco Comesaña (70°) vs. el español Pedro Martínez (48°) y Camilo Ugo Carabelli (59°) vs. el australiano Christopher O'Connell (87°). El jueves, seguramente, debutará Tomás Etcheverry (51°), ante el serbio Hamad Medjedovic (61°). Por otra parte, Francisco Cerúndolo (21°) y Sebastián Báez (33°) saldrán adelantados y debutarán directamente en la segunda ronda. Entre los hombres, el alemán Alexander Zverev (2°), que llegó a Madrid tras ganar el ATP 500 de Múnich, será el primer preclasificado y en la segunda ronda se medirá con el vencedor de un duelo 100% local: Roberto Bautista Agut o Jaume Munar. Carlos Alcaraz, el segundo favorito, espera en la segunda rueda por Zizou Bergs (Bélgica) o Yoshihito Nishioka (Japón), aunque el actual número 3 del mundo está en duda. El murciano necesitó tratamiento en la parte superior de la pierna derecha durante su derrota ante Holger Rune en la final de Barcelona, el domingo. "Me siento bien físicamente. Me he hecho estudios y veremos qué dicen los resultados. Estoy acostumbrado a jugar con molestias, así que esperemos poder jugar y disfrutar en Madrid", apuntó Alcaraz, que se encuentra en la misma parte del cuadro que Novak Djokovic y podrían cruzarse en las semifinales. Nole, actual número 5 del mundo y cuarto preclasificado en Madrid, despertó un enorme contagio en el público, que se agolpó en las vallas para pedirle autógrafos y fotos. El ganador de 24 trofeos de Grand Slams obtuvo el título en la capital española tres veces: 2011, 2016 y 2019. No compite en el torneo desde 2022. Y busca alcanzar el título número cien de su carrera. "Masters 1000 de una semana"Montecarlo y París son los únicos torneos de los nueve Masters 1000 que se disputan en una semana. Todo el resto, incluido Madrid, crecieron a casi dos semanas, una situación que no es atractiva para muchos protagonistas. "Los Masters 1000 deberían ser de una semana, porque para nosotros es muy fatigoso el estar dos semanas fuera de casa. Después te vas al otro torneo, y si lo vas haciendo bien, pasas un mes por dos torneos, es un poco calvario", afirmó el español Alejandro Davidovich Fokina (29°), reciente semifinalista de Montecarlo. "No tenemos vacaciones durante todo el año, estamos cada semana viajando de un torneo a otro y a finales de año acabas un poco más cansado. Que hayan puesto también la Copa Davis después de Paris-Bercy, al final cansa porque no tienes tanto tiempo para recuperarte de cara a la pretemporada y Australia", analizó Davidovich Fokina, que saldrá adelantado en Madrid. "Ahora empiezan los Masters 1000 de dos semanas, entonces no es tan fácil estar enfocado como si fuese de una. Que sea así no es fácil. Es duro estar enfocado un día sí y un día no. Vamos a ver cómo se van dando las primeras rondas. Será clave adaptarme y aceptar las condiciones de aquí", añadió el malagueño.
Congresos locales y federal buscan sintonía con la postura presidencial respecto a la apología del delito en la música
La demanda es porque el gobierno no quiere homologar los aumentos conseguidos para los trabajadores.
El juez Santiago Pedraz autoriza el levantamiento del secreto de sumario en el caso de presunto fraude fiscal en hidrocarburos, permitiendo a las partes acceder a las actuaciones y ejercer su defensa
Se elimina el límite de compra de US$ 200 a las personas y no habrá más recargo por impuestos. Se habilitará a las empresas el giro de dividendos al exterior y se flexibilizarán plazos para el pago de exportaciones y acceso al dólar para importaciones. Se libera el precio del dólar, que podrá flotar entre $ 1.000 y $ 1.400. Además, las bandas se actualizarán un 1% por mes. Los anuncios los hicieron anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, después de que el directorio del Fondo Monetario dio luz verde al programa de Facilidades Extendidas. Leer más
El Banco Central comunicó el inicio de la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. Leer más
Se eliminará el dolar blend. La ayuda inicial del FMI será de US$ 15.000 millones.
La influencer hablará en 'De Viernes' sobre su familia, su exnovio o la exmujer de su padre, Ana María Aldón
La compañía con sede en Monte Cristo, líder en producción y comercialización de pisos invertirá US$ 20 millones para una fábrica en el país andino. Busca salir a vender líneas productivas enteras. Leer más
Asheville, en Carolina del Norte, se convirtió en un destino para los migrantes latinos que buscan nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida. Aunque en el pasado la presencia hispana era limitada, en las últimas décadas la ciudad experimentó un crecimiento notable de esta comunidad. Miles de familias latinas echaron raíces en la zona y encontraron un lugar para desarrollarse.El atractivo para los inmigrantes de la ciudad está en su oferta laboral en expansión, en la integración que facilita a quienes llegan y en el crecimiento de la comunidad. Con el tiempo, los propios migrantes lograron hacer de la ciudad un espacio donde la identidad latina se preserva y se refleja en la gastronomía, los negocios y las costumbres que forman parte de la vida cotidiana.Cómo los migrantes han transformado la economía de AshevilleLo que comenzó como pequeños emprendimientos, hoy es una red de negocios latinos que estimulan la economía de Asheville. Restaurantes, tiendas de abarrotes, servicios de construcción y hasta food trucks son solo algunos ejemplos del crecimiento de la comunidad migrante en la ciudad. Además de generar empleo, estos negocios lograron posicionarse en varios sectores, ofreciendo oportunidades tanto para quienes recién llegan como para aquellos que buscan estabilidad laboral.Uno de los ejemplos más claros de esta transformación es el de Macario Jiménez. Llegó desde Puebla, México, en el invierno de 1999, con una maleta y muchas dudas. No hablaba inglés y el choque cultural fue inmediato. "Recuerdo que apenas llegué, lo más difícil fue el idioma. No entendía nada y me costaba comunicarme", indicó Macario a Exploreasheville.Durante años trabajó en restaurantes, aprendiendo desde la cocina hasta la administración. Pero siempre soñó con algo propio. En 2020, en plena pandemia, tomó el riesgo de abrir su food truck, Sabora, especializado en hamburguesas con un toque latino. "No es solo la típica hamburguesa americana, le ponemos ingredientes nuestros, como chile poblano y pico de gallo", explicó.Hoy, al ver su negocio funcionando, Macario se enorgullece de lo que logró. "Cuando llegué, no había tantos hispanos ni tantas oportunidades. Ahora siento que las cosas están cambiando. Hay más apoyo, más negocios latinos y más posibilidades de crecer".El idioma, un reto para los latinos en AshevillePara muchos migrantes latinos, el idioma es uno de los primeros y más grandes obstáculos al llegar a Asheville. No se trata solo de poder comunicarse, sino de desenvolverse en el día a día: buscar trabajo, alquilar una vivienda, pedir ayuda médica o, incluso, algo tan simple como hacer una compra en el supermercado.Macario Jiménez recordó bien esos primeros meses después de su llegada. "No entendía nada, ni siquiera cómo pedir comida en un restaurante. Me daba vergüenza hablar y que me miraran raro", contó. Con el tiempo, y más por necesidad que por ganas, comenzó a aprender. Primero con gestos, luego con palabras sueltas y después con frases que iba memorizando de la televisión o escuchando a sus compañeros de trabajo. "Fue difícil, pero hoy puedo decir que lo logré", comentó a Exploreasheville.Cecilia Marchesini, en cambio, nunca pensó en migrar hasta que Asheville apareció en su camino. Llegó desde Córdoba, Argentina, en 1993 con la idea de una visita corta, pero terminó quedándose. Según Marchesini, aprender inglés no fue fácil, sobre todo en una época en la que la comunidad latina era pequeña. "Al principio, si encontraba a alguien que hablara español, era como un regalo", recordó. Hoy, desde su restaurante Cecilia's Kitchen, disfruta el cambio: "Ahora casi todos quieren hablarme en español, la comunidad es enorme y hay comida latina por todos lados".Los inicios de la comunidad latina en AshevilleLa historia de la comunidad latina en Asheville es reciente, pero su impacto es innegable. En los años 80, apenas había dos restaurantes latinos: Dolores y José en West Asheville y Pedro's Porch en Biltmore Village. También existía un pequeño puesto de burritos en el centro que con los años se convertiría en el reconocido restaurante Salsa's.El crecimiento de la comunidad latina en esta región tiene raíces profundas, que van mucho más allá de las migraciones recientes y se entrelazan con siglos de historia. La antropóloga y profesora de la Universidad de Carolina del Norte, Hannah Gill, señaló en su libro The Latino Migration Experience in North Carolina: New Roots in the Old North (La experiencia migratoria latina en Carolina del Norte: Nuevas raíces en el viejo norte) que el español fue el primer idioma europeo en Western North Carolina. Su presencia se remonta a la década de 1530, cuando Hernando De Soto exploró la región en busca de oro.Siglos después, en la década del 70, las primeras familias y trabajadores de habla hispana llegaron a las montañas Apalaches, en su mayoría para emplearse en la cosecha de manzanas y en la industria de los pinos de Navidad. Pero la migración no se dio solo en el ámbito rural. "También hubo reclutamiento de técnicos y profesionales latinos para esta zona", explicó Gill.
El ministro Óscar Puente responde a críticas del PP, defiende la imagen de la Justicia y cuestiona la capacidad del partido para alcanzar el Gobierno en los próximos años
"Las tres condiciones necesarias para liberar el mercado de cambios todavía no están dadas", destacó la periodista. Leer más
La semana pasada, uno de los analistas económicos más escuchados entre los empresarios y los agentes financieros, anticipó que los precios de las propiedades subirían hasta un 40%. Este dato tiene su fundamento: desde hace cinco años el metro cuadrado de publicación de una propiedad ubicada en la ciudad de Buenos Aires sube. En 2024 aumentaron casi un 7% según Zonaprop, lo que implicó el mayor aumento en los últimos siete años. En ese contexto y en medio de semanas clave de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, los analistas se preguntan cómo impactará la salida del cepo en el precio de las propiedades.La historia de amor entre un arquitecto y una psicóloga que crearon una nueva manera de diseñar ciudades en el mundoJavier Milei firmó hace una semana el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que busca sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin necesidad de que sea aprobado por ambas cámaras del Congreso. La disposición salió publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 179/2025 en la madrugada del martes 11.Se trata de una medida clave que podría acelerar la eliminación de la restricción cambiaria ya que, hace un mes atrás, el presidente Javier Milei reveló en una entrevista con LN+ la posible fecha de salida del cepo, algo esperado desde hace tiempo en distintos sectores de la economía.El 1 de enero de 2026 la restricción cambiaria "dejará de existir", aseguró el propio Milei, aunque aclaró que podría ser antes , en el caso de que se concrete el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En cuanto a cuáles serán las consecuencias de la eliminación de la restricción cambiaria, la opinión de los economistas sobre esto se encuentra dividida. Hoy el gobierno tiene reservas negativas de 8000 millones de dólares, además de futuros vencimientos, por lo que, si por la salida del cepo generauna demanda de dólares, esta moneda, por efecto de oferta-demanda, subirá. Es por eso que, algunos analistas explican que el gobierno estaría esperando a contar con más fondos en el Banco Central, para que ese salto no sea tan abrupto y no tenga la necesidad de devaluar. "El gobierno está trabajando fuertemente en la credibilidad económica y en conseguir los dólares suficientes para que la salida del cepo sea lo más tranquila posible y sin mucho salto en el tipo de cambio", explica Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima.Lanzan un crédito que cubre hasta el 100% del valor de la propiedadEn ese contexto, otros economistas anticipan que, una vez eliminada la restricción cambiaria, podría haber un salto inicial en torno al 15%, para llegar del oficial al paralelo. Esto tendría un impacto en la inflación y en la actividad económica, generando un efecto recesivo y un encarecimiento de las propiedades en pesos, ya que, si los inmuebles mantienen sus valores en dólares, se necesitarán más pesos para comprar un inmueble: un punto fundamental para quienes necesitan crédito. "Pero eso sería en el corto plazo, ya que la salida del cepo permite que sea menos engorrosa la compra de propiedades, dado que facilita las operaciones, al no contar con restricciones de acceso al dólar. Además, permitirá el ingreso de divisas al país, es decir, habrá más dólares en la economía, y potenciará las inversiones extranjeras", explica el economista Juan Manuel Telechea.¿Cómo impactará la eliminación del cepo cambiario en los precios de las propiedades?El impacto en los precios variará según cómo se dé la unificación cambiaria: cuánta plata se consiga del acuerdo con el fondo y cuánta credibilidad y confianza consiga generar el gobierno, entre otros motivos.Si el salto cambiario no es abrupto y se evita devaluar, los brokers consultados coinciden en que las propiedades subirán de precio. Es importante aclarar que esto no será inmediato: en el corto plazo, no subirán los valores de los inmuebles. Sin embargo, la salida del cepo impulsará varios factores que aumentarán la demanda y que, en el mediano plazo, los precios tenderán a acompañar ese aumento.Entre esos factores, Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, que trabaja en Empiria, la consultora de Hernán Lacunza, explica que la eliminación de la restricción cambiaria implicará la posibilidad de que los bancos amplíen su financiamiento, es decir, que tengan una mayor capacidad para prestar dinero, lo que llevará a un aumento en la solicitud de créditos hipotecarios" y, por tanto, de la demanda de propiedades. En su caso, no anticipa un salto muy marcado del dólar y detalla: "El valor de las cosas en un país valen más si no hay cepo, ya que se genera movimiento de afuera, más financiamiento"."La demanda de inmuebles está motorizada por muchos factores: hay un cambio de expectativas desde septiembre de 2023, una recuperación de los salarios, una mayor cantidad de operaciones por el crédito hipotecario. Quitar el cepo eliminaría una distorsión más en el mercado, lo que se traduciría en un mayor nivel de demanda. No impactará directamente en los precios, sino que, a mediano plazo, se podría traducir en un aumento en el valor de las propiedades", explica Achával y agrega que la eliminación de la restricción cambiaria generará mejores expectativas y un mercado cambiario más líquido.Créditos hipotecarios: ¿se puede cancelar un préstamo UVA antes de tiempo?El broker profundiza eb su aseveración: "si se elimina el cepo y no hay salto devaluatorio, el impacto va a ser muy positivo. Estamos a niveles de precios de las propiedades en términos reales de 2006 y el principal factor de tracción de la demanda son los valores bajos, por lo que, hay mucho margen para que sigan creciendo los precios". En cuanto a porcentajes concretos afirma que los precios aumentarán un 10% en promedio este año, con un impacto más fuerte en tickets más bajos.Martín Boquete, director de Toribio Achával, comparte esta mirada y asegura que la eliminación del cepo debería incrementar la demanda de propiedades, "porque el cepo es una muestra de inseguridad del gobierno que el mercado lo canaliza con mayor precaución en las decisiones". Además, "esto debería aumentar el flujo de capitales desde el exterior, que incrementará la demanda y debería incidir en un empuje hacia arriba en algunos de los precios de los inmuebles", agrega.Lorenzo Raggio, gerente general de Interwin, opina que no hay una conexión directa entre la eliminación del Cepo y el precio de las propiedades. "Lo que sí puede ocurrir es que, de a poco, la economía se empiece a dinamizar y se mueva más el mercado de las propiedades, ya que van a fluir mejor los fondos y las inversiones del exterior, además de que habrá un acceso más facil a la moneda americana", detalla . Sin embargo, alerta que aún hay mucho stock de propiedades en el mercado, por lo que, no predice un aumento directo e inmediato en los precios, ya que todavía la oferta es grande. Efectivamente, si se toma el stock de inmuebles en venta de Zonaprop en diciembre del año pasado, este promediaba las 103.000 unidades en venta, mientras que en mayo de 2018, en medio del boom de créditos hipotecarios, eran 65.000."El levantamiento del cepo facilita las operaciones, hace que sean más transparentes, que se realicen con dólares y que conseguirlos sea tan más ágil, al tener un único valor. No lleva directamente a que aumenten las propiedades, pero, al facilitarlas, en el largo plazo sí pueden subir", explica Diego Cazes, director general de L.J. Ramos.¿Qué pasó en la época de Macri con el precio de las propiedades?El expresidente Mauricio Macri flexibilizó el cepo cambiario en diciembre de 2015 y al poco tiempo, en mayo de 2016, se creó la UVA (préstamo hipotecario que se encuentra indexado a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA)). En ese entonces, subió la demanda de propiedades y se llegaron a vender 63.428 propiedades en 2017 y 55.698 en 2018, según datos del Colegio de Escribanos de CABA."Es por eso que es difícil definir la causalidad sobre qué hizo subir el precio de las propiedades; lo que sí se sabe, es que, sin cepo, todos esos elementos pueden florecer", explica González Rouco.Otros economistas recuerdan que, en mayo de 2018, Macri anunció el préstamo con el fondo, cuyas divisas se agotaron en 14 meses aproximadamente, por fuga de capitales, remesas, entre otros motivos. De esta forma, los especialistas advierten que cuando se elimina el cepo cambiario y no existe confianza y credibilidad hacia el gobierno, el dinero puede ser rápidamente absorbido por la gente, lo que hace subir el dólar y devaluar el peso.
Cerca de cerrarse el acuerdo con el FMI, el economista destacó que, "si recibiésemos entre 8.000 y USD 10.000 millones, pasaríamos a tener reservas netas positivas entre 3.000 y 5.000 millones". Leer más
En una semana clave en las negociaciones con el FMI, el mercado se entusiasma con la posibilidad de terminar con el cepo cambiario. Se trata de un tema que está presente desde hace tiempo en la agenda del Presidente y que, según especialistas, es decisivo para atraer nuevas inversiones al país. En este contexto, expertos del sector inmobiliario anticipan cómo podría afectar a este mercado la flexibilización cambiaria.Javier Milei firmó este lunes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que busca sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin necesidad de que sea aprobado por ambas cámaras del Congreso. La medida salió publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 179/2025 en la madrugada del martes 11.Se trata de una medida clave que puede acelerar la salida del cepo cambiario ya que, si se retrocede un mes atrás, se recordará que el presidente Javier Milei reveló en una entrevista con LN+ la fecha de salida del cepo, algo esperado desde hace tiempo: el 1 de enero de 2026 la restricción cambiaria "dejará de existir", aseguró el mandatario, aunque aclaró que esto se podría adelantar, en el caso de que se cuente con ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).ARBA extendió la fecha de pago del impuesto inmobiliario: cómo acceder a los descuentos"Salir del cepo es 'el hito' que queda pendiente para despegar", señala Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, que trabaja en Empiria, la consultora de Hernán Lacunza. Explica que, a nivel general, ayudará a que la economía crezca y que, por ende, en el mediano plazo mejoren los ingresos, ya que, "generalmente, una economía en crecimiento, se traduce en más empleo, más consumo, más demanda, más dinero dando vueltas". Respecto al impacto en el mercado inmobiliario, afirma que implicará la posibilidad de que los bancos amplíen su financiamiento, es decir, tendrán una mayor capacidad para prestar, lo que llevará a un aumento en la demanda de las propiedades. "Será una excelente noticia porque habrá libre movilidad de inversiones y menos incertidumbre por el dólar", agrega González Rouco.Respecto a los cambios en el valor del dólar, algunos economistas anticipan que podría haber un salto inicial en torno al 15%, para llegar del oficial al paralelo. Esto tendría un impacto en la inflación y en la actividad económica, generando un efecto recesivo y un encarecimiento de las propiedades en pesos, ya si las propiedades mantienen sus valores en dólares se necesitarán más pesos para comprar un inmueble: un punto fundamental para quienes compran con crédito. "Pero eso sería en el corto plazo, ya que la salida del cepo permite que sea menos engorrosa la compra de propiedades, dado que facilita las operaciones, al no contar con restricciones de acceso al dólar. Además, permitirá el ingreso de divisas al país, es decir, que haya más dólares en la economía, y potenciará las inversiones extranjeras", explica el economista Juan Manuel Telechea.Otras fuentes consultadas por LA NACION opinan que la salida del cepo ya se debería haber dado hace seis meses, debido a que produce un costo para la economía: genera incertidumbre, complica el ingreso de las inversiones extranjeras e impacta en las exportaciones por el efecto de tener un dólar menos competitivo.Otro punto clave que señalan es que, cuantas más reservas de dólares tenga el Banco Central o cuanto mayor sea la ayuda del Fondo Monetario Internacional, menor será el salto cambiario. Esto se debe a que se podrá comprar libremente lo que hoy es el dólar oficial y, si muchos quieren comprar y todos lo consiguen (es decir, hay demanda, pero también oferta, porque hay muchas reservas), el precio no subiría. "No sería lo previsible que el tipo de cambio se dispare, sino que, una vez que se quiten las restricciones cambiarias, quedará en un nivel similar al que tienen hoy el dólar MEP o el contado con liqui", agrega José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.En cuanto a los efectos concretos, los especialistas señalan tres muy concretos.1) Aumentará las ventas de propiedades"Siempre una economía sin controles de cambio tiene un mayor volumen de actividad que una con cepo, por lo que, la salida del cepo impactará positivamente", señala Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima. González Rouco comparte con Achával y asegura que "cuando hay cepo, se opera mucho menos que cuando no hay". Explica que, sin restricción cambiaria, es mucho más fácil que se desarrolle el mercado de créditos, gracias a la estabilidad que genera, la mayor financiación que consiguen los bancos y el aumento de la demanda por las expectativas de la gente. "Y, cuando el crédito llega a representar el 20% del total de las operaciones que se realizan, el total de operaciones es 50% mayor a cuando no hay crédito hipotecario en CABA", detalla el experto, al comparar los años en que hubo crédito en CABA con los que no tuvieron.Achával explica que, en una economía estabilizada, hay mayor predisposición a la compra, mientras que, cuando hay un salto cambiario se detienen las consultas. "Cuando comparás todos los años con cepo y sin cepo, una economía sin restricción cambiaria tiene, en promedio, un 55% más de operaciones, que una con restricción. Hoy tenemos pax cambiaria, blanqueo, créditos hipotecarios, muchas variables que están ayudando a aumentar la demanda. La gran agenda pendiente es la eliminación de la restricción cambiaria", agrega.El secreto de la zona que pasó de 8000 a 100.000 habitantes en 25 años y no encuentra su techo"El hecho de estar planteando una fecha de levantamiento del cepo y que, además, se pueda llegar a adelantar, habla de que se reafirma el camino, que el rumbo por el que se transita es el adecuado y eso tiene que jugar a favor de las expectativas de la gente a la hora de comprar", comparte Rozados, que explica que otorga mayor seguridad al que quiere adquirir una propiedad para vivir o a modo de inversión.Los expertos opinan que, aunque acelerará las operaciones de compra, en 2024 se dieron ciertas condiciones que ya multiplicaron las ventas. Efectivamente, en junio se eliminó el parking para la compra del dólar MEP en las operaciones inmobiliarias. Es decir que, quienes saquen un crédito hipotecario UVA en pesos para comprar una propiedad pueden acceder a los dólares en forma inmediata, sin necesidad de esperar 24 horas. En definitiva, la salida del cepo agilizará mucho las operaciones, aunque hay que tener presente que ya hubo varias reformas y condiciones macroeconómicas que generaron impulso, como la estabilidad cambiaria y el achicamiento en la brecha del tipo de cambio. Los números de las escrituras atestiguan esto, ya que el 2024 cerró con casi 55.000 operaciones inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires.2) Se producirá una ola de inversiones en el sectorLos especialistas no sólo anticipan un viento de cola para la venta de inmuebles, sino que adelantan que se generará una nueva ola de inversiones en el sector inmobiliario. "Para el mundo corporativo es muy importante, ya que empujará las inversiones en hoteles, lotes de barrios, de campos, industriales y también el rubro de las oficinas, que hoy se frenan ante la dificultad de sacar el dinero del país, por la presencia del cepo", explica González Rouco. Además, señala que hoy en el mercado inmobiliario residencial no existen inversiones extranjeras, pero la salida del cepo podría permitir, en el largo plazo, más financiamiento de afuera a las grandes empresas de desarrolladores o la posibilidad de asociarse con compañías de otros países.El especialista detalla que hay sectores de la economía como la minería, que están esperando hace tiempo la salida del cepo para invertir. "En el caso del real estate, no existe ese apuro, pero se trata de un sector muy chico, con un potencial de crecimiento enorme y en el que la eliminación de la restricción cambiaria podría abrir las puertas para recorrer ese camino", agrega González Rouco."La supresión del tipo de cambio volverá a la Argentina un país más creíble, realidad que ayudará a atraer inversiones y acceso a mercados de deuda, que no sean exclusivamente el Fondo Monetario Internacional", explica Darío Rubinsztein, analista económico. Aclara que eso implica que ingresarán más dólares al país, lo que "encenderá el motor de la economía argentina, en todos los aspectos y también en el sector inmobiliario".De qué murió Frederik, el príncipe de Luxemburgo de 22 añosDamián Tabakman, presidente de la CEDU (Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos) opina que en el corto plazo no cree que el cepo represente una limitación muy seria para el mercado inmobiliario. "Sí veo un punto fuerte en la inversión extranjera, algo en lo que estamos muy a la expectativa en el sector", explica.3) ¿Aumentará la oferta de crédito hipotecario?Desde diciembre pasado una noticia inquietó al mercado inmobiliario: 12 bancos subieron las tasas de interés de las líneas de préstamos hipotecarios. "La explicación lineal es que, por un lado, hay una gran demanda que creció muy rápido y, por otro, es que fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos, ya que se trata de préstamos con tickets muy altos que precisan de la existencia de un mercado secundario para poder financiarse", señala González Rouco.Estos mercados se concretan con herramientas como la titulación de carteras o la securitización, inversores grandes de largo plazo, como son los fondos de retiro o los seguros de pensión, que compran las hipotecas y las vuelven a vender con intereses. La compra de créditos hipotecarios constituye un gran negocio para ellos, ya que se aseguran un rendimiento por 30 años."Hoy, en la Argentina, eso no existe, implica una sofisticación financiera muy grande, pero que podría potenciarse por la salida del cepo, que agranda la capacidad de financiamiento, ya que abre las puertas a inversores extranjeros", explica González Rouco, que agrega que las tasas de interés de los créditos en la Argentina son más atractivas, ya que son más altas que las de otros países, como es el caso de Chile. Esta realidad se explica por el riesgo que implica invertir en la Argentina, pero si se analiza la mora de los créditos UVA en nuestro país que ronda el 1%, un nivel de tasas que ronda el 7,4% en promedio en un país que apuesta a la normalización es una buen combo para atraer inversiones".La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayunoEsta posibilidad ya se ve hoy impulsada por una reciente medida del gobierno. La Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo regulador del mercado de capitales en la Argentina, estableció la creación de un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios. Se trata de una medida publicada hace unas semanas en el boletín oficial y que, eventualmente, permitiría a los bancos otorgar más crédito hipotecario, ya que implementa un sistema de securitización más ágil y simplificado, para impulsar un mercado secundario de préstamos, que permitirá mejorar el fondeo de los bancos. "Es una excelente noticia para el mercado inmobiliario, porque se va a traducir en un mayor volumen de créditos otorgados", apunta Achával.Si a esto se suma la salida del cepo, no sólo habría más oferta de crédito hipotecario, sino que, según los expertos, la demanda estaría más abierta a solicitar uno. "Si bien la cuota de un crédito hoy es un poquito más alta que la cuota de un alquiler, con las variables macroeconómicas ordenadas, baja inflación y con un dólar sin grandes saltos, habrá previsibilidad para los próximos años, con lo cual una persona interesada en pedir un crédito estará más dispuesta a solicitarlo", agrega Rubinsztein.Además, concluye que el proceso de solicitud del crédito se volvería más sencillo, ya que, al no haber subas o bajas abruptas del dólar, hay un factor menos de inestabilidad a la hora de hacer la operación y proyectarla en el tiempo.
En redes sociales se manejan diversas teorías: desde que se trató de un accidente, hasta que fue un acto intencional
El Racing de Santander sufre una nueva derrota ante el Huesca, acumulando cuatro partidos sin marcar y poniendo en riesgo su liderazgo en la Liga Hypermotion tras el gol de Soko
El Indian Wells Tennis Garden, en el Valle de Coachella, en el desierto californiano, es uno de los escenarios tenísticos más impactantes del mundo. El club, con 29 courts de superficie dura, incluido un estadio central para 16.000 espectadores, abierto durante todo el año y exclusivo para sus socios, en esta época de la temporada se encumbra como la capital de las raquetas, donde compiten los mejores jugadores del circuito. El BNP Paribas Open, el primero de los nueve torneos Masters 1000 (también de categoría WTA 1000 para las mujeres), es considerado, desde hace tiempo, una suerte de quinto Grand Slam por sus comodidades, infraestructura y abultados premios económicos (9.7 millones de dólares para los hombres, 8.9 millones de la misma moneda para las mujeres).Desde este miércoles se levantará el telón (en esa porción de los Estados Unidos hay cinco horas menos que en la Argentina; los partidos se transmitirán por ESPN y Disney+). Entre los hombres, sin el italiano Jannik Sinner (suspendido por doping hasta mayo próximo), el español Carlos Alcaraz (3° del ranking, segundo preclasificado) iniciará la búsqueda de un tercer trofeo consecutivo en Indian Wells, un logro sólo conseguido por leyendas como Roger Federer y Novak Djokovic. El serbio, precisamente, a los 37 años, será otra de las grandes atracciones del torneo californiano: Nole, actual número 7, llega después de caer en la primera ronda del ATP 500 de Doha, frente a italiano Matteo Berrettini. Alcaraz y Djokovic, que saldrán adelantados, podrían cruzarse recién en los cuartos de final.Coleccionista de récords, Djokovic tiene entre sus metas lograr una sexta corona de Indian Wells que lo elevaría a la cima del palmarés californiano, por delante de Federer. Nole, ganador de 24 títulos de Grand Slam, se encuentra a un título de alcanzar los cien en su carrera y, puntualmente en Indian Wells, pretende quitarse la espina de su inesperada eliminación del año pasado en la tercera ronda frente al italiano Luca Nardi, por entonces de 20 años y 123 del mundo (hoy, 67°).El cuadro principal masculino de singles de Indian Wells cuenta con cuatro argentinos (ninguno debutará este miércoles). Los cruces, por la primera ronda, a partir de este jueves, serán los siguientes: Tomás Etcheverry (45°) vs. el checo Jakub Mensik (57°), Mariano Navone (63°) vs. el estadounidense Learner Tien (68°; el vencedor se medirá con Ben Shelton) y Sebastián Báez (34°; reciente finalista del ATP de Santiago de Chile y campeón en Río de Janeiro) vs. el clasificado italiano Matteo Gigante (217°; el triunfador irá ante Taylor Fritz). En tanto que Francisco Cerúndolo (26°) saldrá adelantado y esperará directamente en la segunda ronda al vencedor del cruce entre Alejandro Davidovich Fokina (España, 39°) y Mackenzie McDonald (EE.UU.; 109°). Facundo Díaz Acosta se bajó por dificultades físicas.Los reflectores también apuntarán al brasileño João Fonseca, la nueva sensación del tenis masculino. El carioca, de 18 años, recibió una de las invitaciones del torneo después de que se convirtiera en uno de los campeones más jóvenes de la historia con su triunfo en el ATP de Buenos Aires. "Quiero ser el número 1â?³, le dijo a LA NACION, en Río de Janeiro.La Argentina tendrá una representante en el cuadro individual femenino. Será la deroense María Lurdes Carlé (25 años), que superó la clasificación en California al vencer a la croata Petra Martic (114°) y a la australiana Daria Saville (109°). Carlé, de 25 años, jugará por primera vez el main draw de Indian Wells: este miércoles, en el tercer turno del court 6 (aproximadamente a las 20 de nuestro país), se enfrentará con la checa Katerina Siniakova, actual 59° del ranking WTA.Así como Alcaraz y Djokovic acaparan la mayor atención entre los hombres, Aryna Sabalenka (1°) e Iga Swiatek (2°) despiertan una gran expectativa entre las mujeres. La bielorrusa, líder del ranking, obtuvo el torneo de Brisbane en el arranque del año, pero luego cayó en la final del Abierto de australia con la estadounidense Madison Keys. La polaca, asimismo, en Indian Wells buscará su primera defensa exitosa del título desde la lograda por Martina Navratilova en 1991. Swiatek, campeona en 2024 y 2022, no tuvo el inicio esperado de la temporada (aún no tiene títulos) y no pudo recortarle puntos a la dominante Sabalenka.Entre las mujeres, además, estará la excampeona del Abierto de los Estados Unidos, la británica Emma Raducanu, que confesó no poder ver la pelota por las lágrimas y que apenas podía respirar tras percatarse de la presencia de un acosador durante su partido en el torneo de Dubai, hace dos semanas. Raducanu se mostró angustiada durante el primer set de su partido de la segunda ronda contra Karolina Muchova y se quedó de pie detrás de la silla de la umpire mientras el personal de seguridad sacaba al hombre.La jugadora de 22 años se reincorporó al partido y perdió. "Obviamente, estaba muy angustiada. Lo vi en el primer game del partido y pensé: 'No sé cómo voy a terminar'. No podía ver la pelota entre las lágrimas. Apenas podía respirar. Me dije: 'Tengo que tomarme un respiro'", expresó Raducanu durante una rueda de prensa en Indian Wells. Dijo que el hombre se le había acercado dos veces fuera de la cancha en Dubai y que también estuvo presente durante sus partidos en Singapur, Abu Dabi y Doha en las semanas anteriores. La tenista decidió retirar los cargos contra el hombre, que había sido detenido por la policía de Dubai. Desde entonces, se le prohibió asistir a todos los torneos de la WTA.
El día de ayer la CAMe activó fase 1 de contingencia ambiental
Arte es teatro se titula el programa que presentó el museo y que se desarrollará a lo largo de 2025.Entre los hits, se espera una muestra homenaje a Nacha Guevara y una retrospectiva sobre artes escénicas y visuales que irá desde el Di Tella hasta los '90.
Los datos aún no están cerrados, pero fuentes del sector le anticiparon a Ámbito que el consumo en las grandes cadenas fue incluso más bajo que en el primer mes completo de Javier Milei.
Los especialistas sostienen que será clave lo que suceda con el acuerdo con el FMI y ven estabilidad aunque hay posibilidad de un leve ajuste en el tipo de cambio
El periodista y conductor de La Mañana analizó por la 750 cómo funciona la agenda mediática y explicó cuáles son los intereses de los poderes concentrados detrás de la repetición en loop de algunos temas.
PARÍS.- La pulseada comercial entre la Unión Europea (UE) y Donald Trump ya comenzó. Los líderes europeos advirtieron esta semana que el bloque responderá "firmemente" si el presidente de Estados Unidos decide imponerle aumentos en derechos de aduana.Si Europa es "atacada" en el comercio, "deberá hacerse respetar", afirmó el presidente Emmanuel Macron, al llegar a una reunión de jefes de Estado y de gobierno de la UE en Bruselas."Las recientes declaraciones de Estados Unidos llevan a Europa a ser más fuerte y más unida", agregó.Como el mandatario francés, sus socios del bloque mostraron ayer una fachada de unidad. Alemania, tradicionalmente más prudente en cuanto a la relación transatlántica y las cuestiones comerciales, aseguró que, si fuera necesario, Europa sabría replicar."Estados Unidos y Europa se benefician con sus intercambios de mercaderías y servicios. Si ahora la política tarifaria complica esa situación, sería perjudicial para Estados Unidos y para Europa", afirmó el canciller alemán Olaf Scholz."Es claro que en nuestra condición de gran zona económica, podemos reaccionar a políticas aduaneras con políticas aduaneras. Debemos hacerlo. Y lo haremos. Pero el objetivo debe ser privilegiar la cooperación", concluyó.Esa línea de firmeza y apertura al diálogo también fue adoptada por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. "Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita", dijo."Los derechos aduaneros aumentan los costos. No son buenos para el empleo y no son buenos para el consumidor", agregó."Debemos hacer todo lo posible para evitar esos derechos de aduana y esas guerras comerciales totalmente inútiles y estúpidas", estimó por su parte el primer ministro polaco, Danald Tusk. "Pero, al mismo tiempo (â?¦) no debemos perder de vista nuestros intereses durante eventuales conversaciones con nuestros amigos estadounidenses. No debemos perder nuestro propio respeto y nuestra autoconfianza", dijo, reconociendo que "no era fácil".Porque, es verdad, los europeos no han reaccionado hasta ahora de la misma forma ante las intimidaciones. Algunos, en la familia euroescéptica o "eurocrítica", demostraron su vieja proximidad con el nuevo "POTUS". Como por ejemplo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o el jefe del gobierno húngaro, Viktor Orban.En cuanto a los otros, "hay quienes consideran que hay que hacer 'perfil bajo' para no provocar a Trump, y aquellos que, por el contrario, expresan en voz alta los principios europeos, estimando que el ocupante de la Casa Blanca solo respeta a los duros", resume un diplomático europeo en Bruselas.En el primer grupo se encuentra Mette Frederiksen, primera ministra dinamarquesa, que hasta ahora no ha comentado públicamente las amenazas de Trump sobre Groenlandia. Por su parte, la Comisión Europea (CE) dirigida por Ursula Von Der Leyen, ha permanecido muy discreta ante las injerencias de Elon Musk en el debate político de varios Estados miembros.En el segundo grupo se encuentra el francés Emmanuel Macron, decidido a mostrar los músculos. Después que Elon Musk tomó posición en favor de la extrema derecha alemana y atacó violentamente al primer ministro británico, Ker Starmer, el presidente francés denunció una "internacional reaccionaria" conducida por el hombre más rico del mundo. Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz, aludiendo a Groenlandia, insistió en el principio de la inviolabilidad de las fronteras.Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Donald Trump esperó casi un año antes de lanzar su guerra comercial contra Europa y China. Fiel a su promesa de campaña, en 2018 había gravado 25% más las importaciones de acero y 10% las de aluminio provenientes de varias regiones del mundo, entre ellas la Unión Europea, argumentando la pretendida necesidad de proteger la seguridad nacional.La UE replicó entonces imponiendo "derechos de aduana sobre 2800 millones de euros de productos estadounidenses simbólicos: las motos Harley Davidson, los jugos de naranja, el bourbon, sobre todo producidos en los Estados donde el electorado republicano era importante", recordó este lunes Elvire Fabry, investigadora en geopolítica del comercio en el Instituto Jacques Delors. En 2018, Trump asustó a los constructores de automóviles europeos, en particular alemanes, amenazando con elevar 25% los derechos de aduana para las importaciones de vehículos. Una amenaza que nunca se concretizó.Al año siguiente, segunda salva. En octubre de 2019, Washington impuso derechos de aduana suplementarios a 7500 millones de dólares de importaciones europeas. La consecuencia de un viejo litigio entre Boeing y Airbus sobre la cuestión de las subvenciones de la UE acordadas al constructor de aviones europeo, en el cual la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio razón a Estados Unidos. Estaban concernidos por esos derechos de aduana los aviones comerciales Airbus, gravados a +10% y después al 15% en marzo de 2020, y toda una serie de productos, sobre todo agrícolas, cuyas tasas aumentaron en 25%. Entre ellos el vino â??sobre todo francésâ??, el queso, el whisky, las aceitunas, el café e incluso las salchichas de cerdo.Un año más tarde, Bruselas había obtenido el aval de la OMC para aplicar tasas aduaneras por 4000 millones de dólares sobre las importaciones norteamericanas. Los aviones Boeing fueron entonces gravados con un 15% suplementario, así como un conjunto de productos agroalimentarios y bienes industriales por +25%. Al mes siguiente, Washington replicó aumentando en 25% los derechos de aduana de vinos no espumantes y cognacs, y con más de 15% sobre elementos destinados a la aeronáutica.El mismo año, en 2020, es decir durante su último año de mandato, Donald Trump había agitado la amenaza de aumentar aun más las tarifas aduaneras. Esta vez, solo sobre los productos franceses. Una reacción a la instauración por parte de París de un impuesto a los gigantes de la informática estadounidenses. Ese impuesto fue llamado "GAFA" (acrónimo de Google, Amazon, Facebook y Apple). La advertencia iba dirigida a los productos cosméticos y las carteras francesas. Finalmente, en enero de 2021, pocos días antes de ser sucedido por Joe Biden, la administración Trump suspendió la aplicación de esas sanciones.Adelantándose esta vez, la Comisión preparó potenciales represalias para hacer frente a un aumento de tasas aduaneras para los productos europeos. En la precedente legislatura, el bloque se dotó de sólidos instrumentos de defensa comercial y prevé intensificar sus intercambios con países como Canadá, India e incluso China. Esa ampliación explica también el interés de Bruselas por concluir de una vez el acuerdo con el Mercosur.
Este verano, en las arenas brasileñas el levante vuelve a ser mano a mano. Historias de turistas y sus maneras de conocer gente.
El Presidente elogió en las redes sociales al salteño Gustavo Sáenz. Cumbre de Karina con la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, en la Casa Rosada. Patricia Bullrich, el factor común.
Benancio Mejorado, conocido como 'Don Benny', era un popular comerciante de mariscos en la zona
Cuando el viernes por la noche recibió un premio en el Liberal Institut de Suiza, antes de su regreso a la Argentina, el presidente Javier Milei se regodeó de sus avances económicos ante un público afín que pagó para verlo y, en eso, aseguró que la salida del cepo se hará de forma definitiva en 2025. Asimismo, el mandatario promocionó la explotación de minerales en la Cordillera, en busca de canalizar inversiones a través del régimen de incentivo que impulsó desde la Casa Rosada (RIGI), y lanzó una ironía con respecto a su paso por el Foro Económico de Davos, donde profundizó en la "batalla cultural" anti-woke y despertó polémica."La convergencia del dólar paralelo y del oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas", prometió Milei, quien dijo que trabaja "en diferentes alternativas" para dar una solución a los stocks del Banco Central, que considera un paso clave para eliminar las restricciones. "En ese sentido han sido muy positivas las reuniones con el FMI [por el Fondo Monetario Internacional] que hemos tenido en Washington", acotó al respecto, mientras su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, trabaja para alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo, que le habilite la llegada de fondos frescos.En eso, el Presidente retomó su idea de campaña de cerrar el Banco Central para "acabar para siempre con la inflación" en la Argentina y despertó aplausos en el auditorio. Después retomó su discurso y aseguró que desde el Gobierno caminan hacia un esquema de "competencia de monedas" para que "los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones, exceptuando el pago de impuestos". E inmediatamente acotó: "Por ahora".Convencido de que el crecimiento "llegó para quedarse", Milei consideró que para profundizar ese rumbo es imprescindible que el país se saque el "corset" sobre el comercio exterior que impide una mayor comercialización de bienes y servicios. Sus medidas en este sentido preocupan sobre todo al mundo de las Pymes, por la competencia que se daría con los productos de otras naciones que tienen sistemas de menores costos y por lo tanto complicarían la competencia.En cuanto a eso, el Presidente indicó que quiere tener "casi 200 clientes globales" en vez de un "puñado de clientes regionales" y se mostró esperanzado: "Esto iniciará un proceso de crecimiento que nos hará converger a los niveles de prosperidad de las grandes potencias. Por eso estamos buscando que el primer paso en este sendero sea lograr promulgar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y comenzar a aprovechar nuestras capacidades desaprovechadas".Fue ahí que el Presidente, que tiene un discurso anti-cambio climático, ponderó el extractivismo. "Nuestra cordillera cuenta con abundante litio, plata, oro, cobre y uranio, minerales que la economía global necesita, y que por desidia, expulsión de inversiones y falta de visión a largo plazo hoy exportamos cero", comentó y recordó que su gobierno promocionó y promulgó en 2024 el RIGI, que dio "un marco lógico" para la llegada de fondos que propulsen estas actividades."En la casa del dragón"Cuando terminó con la parte económica, el Presidente se metió en la discusión ideológica, en una semana de alto voltaje en ese plano. Directo al auditorio que pregona sus mismas ideas, Milei dijo: "No nos odian, inventan leyes para censurarnos, buscan meternos presos o exiliarnos, porque intentan negar la realidad para sostener sus mentiras. Pero lo que nunca podrán será negar los aplastantes resultados de la realidad".Entonces, recordó una frase que -según él- decía el economista austríaco Ludwig von Mises, "no hay que ceder frente al mal, sino combatirlo con más fuerza" y se ancló en esto para narrar su paso por Davos. "Eso les consta porque ayer me le paré al mal de frente, en la propia casa del dragón", sostuvo, en relación a las críticas que hizo no solo al foro, sino también a quienes les achacó la agenda woke, que vincula al progresismo mundial y local, y que el mandatario denosta.El discurso completoDiscurso del Presidente Javier Milei tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza. pic.twitter.com/QWVExlLk8d— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) January 25, 2025
La cotización aumentó 40 dólares desde diciembre de 2024.Había llegado a caer a mínimos de cuatro años en agosto.Cómo evolucionó la oleaginosa en el CBOT y que se espera a mediano plazo.