levantó

Fuente: Perfil
11/07/2025 17:36

La senadora que se levantó de la sesión cree que Villarruel podría haber cometido un delito presidiéndola

Carmen Álvarez Rivero aseguró que la vicepresidenta Victoria Villarruel "desconcertó" a la propia bancada oficialista al mantenerse al frente de una sesión que, a su juicio, fue "nula de punta a punta". Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 10:00

Corrientes: la UTA levantó el paro de colectivos, pero advierte por incumplimientos

El gremio firmó el acta compromiso para que el sector empresarial cumpla con el pago los haberes. Se espera una reanudación del servicio. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

El Gobierno levantó la emergencia en el sistema de gas, pero se mantienen los cortes para usuarios interrumpibles

Luego de una semana de frío polar, las temperaturas comenzaron a subir y el suministro de gas empezó a normalizarse. Desde hoy, el sistema de transporte y distribución ya no está en emergencia, según informó el Gobierno. Sin embargo, continúan los cortes de servicio para los usuarios con contratos interrumpibles, que habilitan suspensiones ante la necesidad de administrar la capacidad del sistema.La situación afecta especialmente a estaciones de servicio de GNC e industrias. En el Gobierno estiman que el suministro para esos usuarios podría restablecerse durante el fin de semana o a partir del lunes. "Dependerá de que la inyección se mantenga y que la demanda no vuelva a aumentar -es decir, que no regresen las bajas temperaturas-", indicaron fuentes oficiales a este medio.En la ciudad de La Plata, 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles. Las cinco bocas de expendio con contrato firme -que pagan un precio más alto para evitar interrupciones- no logran cubrir toda la demanda cuando el resto queda sin suministro.En Mar del Plata, un tercio de las estaciones también tiene contratos interrumpibles. Pero incluso aquellas con contrato firme sufrieron cortes durante la semana, por lo que podría persistir la escasez."Sigue todo bien, porque se recuperó el linepack [volumen total de gas que puede almacenarse dentro del sistema de transporte] y disminuyó la demanda residencial por el aumento de la temperatura", explicaron fuentes oficiales a LA NACION.Desde el Gobierno señalaron que ya comenzó la conmutación de las centrales térmicas para generación eléctrica: se está reemplazando el uso de combustibles líquidos (fueloil y gasoil), que son más caros, por gas. Una vez completado ese proceso, se habilitará nuevamente el suministro a los usuarios con contratos interrumpibles.La semana más fría de los últimos 34 años volvió a poner en evidencia la fragilidad del sistema energético, a pesar de los aumentos de tarifas que permitieron una mayor inversión en la infraestructura de distribución.El propio Gobierno reconoció que esta coyuntura "deja al descubierto los problemas estructurales que arrastra el sistema energético", producto de la falta de inversión acumulada en las últimas dos décadas.Para revertir esta situación, se prevé que el Ministerio de Economía convoque a licitación varias obras de infraestructura que están hace meses demoradas y que son importantes para evitar estresar el sistema en momentos de pico de demanda, como la ampliación del gasoducto Perito Moreno (anteriormente llamado Néstor Kirchner) y la expansión de la red de transporte eléctrico de alta tensión.Finalizada la emergenciaPor la mañana, la Secretaría de Energía comunicó que el sistema de transporte de gas ya no está en emergencia y que las presiones en los gasoductos, así como en las estaciones de regulación y medición, se encuentran normalizadas."Por este motivo, el Comité de Emergencia dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la restitución del suministro a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles", indicó el Gobierno, a las 11.Por la tarde, la distribuidora Camuzzi -encargada del servicio en Mar del Plata- informó que el sistema de abastecimiento y distribución ya estaba completamente normalizado. "La compañía finalizó el operativo de restitución del suministro en los distintos domicilios afectados", señaló la firma."El operativo recorrió uno por uno los nichos de las viviendas sin servicio, devolviendo el suministro de forma manual y sistemática a cada vecino en un plazo de 24 horas, con cuadrillas desplegadas en distintos puntos de la ciudad. Más de 200 colaboradores participaron del procedimiento de emergencia", agregó la empresa.A nivel nacional, las distribuidoras también avanzan con la liberación progresiva del consumo firme. "En las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para restablecer también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda interna como para las exportaciones", concluyeron desde el Gobierno.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Caos en Diputados: legisladoras kirchneristas se levantaron para increpar a Espert y se levantó la sesión

Un verdadero caos se desató este miércoles en la Cámara de Diputados cuando las diputadas Florencia Carignano y Paula Penacca se acercaron a increpar a José Luis Espert tras acusaciones del bloque al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside. Tras el escándalo, se levantó la sesión.Cecilia Moreau acusó a José Luis Espert de "cagón" por no querer tratar la situación de "las universidades, el Hospital Garrahan, la situación del INTA y el Conicet". Minutos antes, había asegurado que el oficialismo se había metido "la Constitución en el culo" tras la condena a Cristina Kirchner, entre otros motivos.Escandalo en el Congreso: diputados de la oposición increparon a José Luis EspertLa sesión ya tenía un clima tenso, donde repetidas veces diputados de Unión por la Patria se habían referido a agresiones de parte de José Luis Espert a lo largo del último año. Entre ellas, mencionaban que el diputado libertario había llamado "delincuentes y asesinos" a integrantes de los bloques de UP y la izquierda.Previamente, varias discusiones se habían dado entre los bloques en relación con el reglamento. En su exposición, Moreau había dicho que el oficialismo y sus aliados querían interpretar el reglamento y no podían porque "se metieron la Constitución en el culo". "Lo hicieron cuando proscribieron y encarcelaron a la dirigenta política más importante de la Argentina y cuando el presidente de la comisión de Presupuesto [Espert], con vínculos narcos no resueltos y sometido al silencio cómplice de Macri y Magnetto -dueño del Poder Judicial en Argentina-, no le dio a los argentinos un presupuesto", reclamó.La diputada de UP continuó sus acusaciones contra el libertario y dijo que "le cagó a los jubilados un poquito de mejora en la vida de mierda que están pasando porque les derrumbaron el salario".Escandalo en el Congreso: diputados de la oposición increparon a José Luis Espert 2"Decía que venía a luchar contra la casta y con sus peores vicios le hace gastar a los argentinos los millones que cuestan esta sesión porque es solo para emplazar al cagón de Espert para que trate la recomposición salarial de los médicos del Garrahan, la situación de las universidades nacionales, el INTI, INTA y Conicet, y no tienen cómo hacerlo porque saben que están sosteniendo un falso déficit. Y para eso se tienen que cagar en la Constitución como lo hacen", arremetió. En medio de la exposición, se pudo ver a Penacca levantándose de su banca a los gritos y desplazándose hacia el sector de La Libertad Avanza. Lo mismo hizo su par Florencia Carignano. El diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, convocante de la sesión, pidió la palabra y reclamó por el accionar de ambos bloques. De fondo, se escuchaban más gritos. "Estoy hace una hora pidiendo la palabra. No tenemos problema en emplazar los pedidos. Si se quieren sentar, podemos seguir defendiendo los temas que le importan al pueblo. Pero no, prefieren protagonizar el espectáculo más deplorable que tiene la política argentina. Presidente, ordene la sesión", pidió. Y sumó: "Le pido al peronismo que no realice un careo a Espert y no haga este espectáculo, que no se preste en esta necesidad de ser lo mismo". En el medio, varios legisladores intentaron retener a Penacca y la libertaria Juliana Santillán, que se gritaban entre sí y buscaban acercarse. Al costado, se veía a Espert sonriente. Entre ellas,El conflicto no era solo por una cuestión de la sesión, sino que se relacionaba también al ataque a la casa de Espert. Hoy fue detenida a la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a otros tres sospechosos involucrados en la agresión. En un video difundido por el diputado de Pro, Fernando Iglesias, se ve la diputada de UP Florencia Carignano increpando a Espert por esto. "Agarrá y hace algo vos. No mandes a la Policía y a Arroyo Salgado. Sos un cagón. Sos un cagón", dijo. Unos segundos después, el conflicto entre Penacca y Santillán escaló notablemente y debieron intervenir varios legisladores. A su lado, la diputada Pokoik, previamente enredada en un duro cruce con las diputadas de Pro Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, le gritaba a Santillán: "No podés diferenciar una contravención de un delito"."Defensora de chorras, defensora de chorras", gritaba Santillán a Penacca mientras otros diputados la contenían desde atrás. Tras ello, el diputado de UP Aldo Leiva se paró entre medio de las involucradas para terminar con la discusión.Fue entonces que Penacca se acercó a Espert. "Fue muy cobarde lo que hiciste, José Luis, fue muy cobarde. ¿A vos te parece hacerte el malo? Es fácil pedir bala. Es fácil", le comentaba.

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Así un tornado levantó la casa de una jubilada con su mascota en Florida

La mujer sobrevivió con heridas leves, aunque su mascota permanece desaparecida. Varias casas de la comunidad sufrieron daños, aunque no se reportaron fatalidades ni heridos graves. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Video: el momento en el que un tornado levantó una casa con una mujer y su mascota dentro

El miércoles por la tarde en un complejo de viviendas móviles emplazado en la ciudad de Largo, Estado de Florida, Estados Unidos, se registraron imágenes impactantes. Un tornado levantó por los aires la casa de una jubilada: su propietaria y la mascota estaban dentro. En la filmación se puede ver el momento exacto en el que la estructura se desprende del suelo. La mujer solo sufrió heridas leves. Su gato aún no fue hallado.Un tornado levanto una casa con una mujer dentroNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Por qué Guillermo Francos levantó su exposición en el senado

La presentación del informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado de la Nación tuvo un final abrupto. Después de cuatro horas de exposición en un clima político tenso, el funcionario recogió sus papeles y abandonó el recinto sin previo aviso. Su salida intempestiva dejó la sesión en suspenso y obligó a la presidencia del cuerpo a reprogramar la continuidad del debate.Francos se retiró ofendido del recinto ante la palabra de una senadora kirchnerista¿Por qué Guillermo Francos abandonó el congreso en medio de su exposición?El detonante del retiro de Francos fue una acusación directa de la senadora Cristina López, de Unidad Ciudadana por Tierra del Fuego. Durante su intervención, la legisladora lo calificó de "mentiroso" y arremetió contra la política del Gobierno nacional para su provincia. "Para usted y para el presidente Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida", afirmó López.Ante la dureza de los términos, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, solicitó a la senadora que se retractara, a pedido del propio Francos. La legisladora ignoró la solicitud y continuó con sus críticas. En ese momento, el jefe de Gabinete se levantó de su asiento y se marchó del recinto. Voceros del funcionario justificaron su accionar: "Francos no acepta que le falten el respeto. Él siempre ha dado la cara en el Congreso".Qué pasará ahora con el informe de gestiónTras un cuarto intermedio, la sesión se reanudó bajo la conducción de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, tomó la palabra y solicitó formalmente que se cite nuevamente al funcionario para que finalice su informe. La moción, que contó con el respaldo del resto de los bloques, fijó una nueva fecha: Francos deberá regresar al Senado el próximo miércoles a las 11 de la mañana.Los otros puntos de tensión durante la exposiciónAntes del altercado, la exposición de Francos transitó por varios temas que generaron fuertes contrapuntos con la oposición e incluso con senadores aliados. Uno de los más cuestionados fue el veto presidencial a la ley que creaba un fondo de emergencia para Bahía Blanca, ciudad afectada por un violento temporal en marzo. Francos defendió la decisión y argumentó que la responsabilidad financiera primaria corresponde a la provincia y al municipio, no a la Nación.Otro foco de debate fue la advertencia del jefe de Gabinete sobre el impacto fiscal de dos proyectos de ley con media sanción de Diputados que buscan mejorar los ingresos jubilatorios. Según Francos, su aprobación representaría un costo de 0,8% del PBI, algo que el Gobierno no está dispuesto a afrontar para preservar el equilibrio fiscal.Senadores como Marcelo Lewandowski, de Unión por la Patria, se hicieron eco del reclamo unificado de los 24 gobernadores por una mayor porción de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una reformulación del impuesto a los combustibles. Francos admitió que la conversación con los mandatarios provinciales continúa abierta. "El tema de los ATNs lo podemos conversar. Todavía no hay acuerdo", replicó.Qué se dijo sobre el conflicto en el Hospital GarrahanEl paro de actividades en el Hospital Garrahan también formó parte de la agenda. Francos sugirió que la protesta "tiene dos caras" y la vinculó a la reacción de los gremios por la implementación de un sistema biométrico para el control de asistencia y por haber sido desplazados de licitaciones clave de seguridad y residuos que históricamente obtenían empresas vinculadas a ellos.Las principales definiciones de FrancosEn su discurso inicial, el jefe de Gabinete defendió los logros del Gobierno. Destacó que la inflación de mayo, del 1,5%, fue "el nivel más bajo registrado de los últimos cinco años". Afirmó que, según el INDEC, los salarios superaron a la inflación en el primer trimestre y que "en nuestro primer año de gobierno 7 millones de argentinos salieron de la pobreza", al tiempo que elogió la gestión de la ministra Sandra Pettovello por eliminar la intermediación en la ayuda social.En materia de seguridad, resaltó que la tasa de homicidios de 2024 fue "la más baja de la historia argentina" y que los crímenes en Rosario disminuyeron un 65% con el Plan Bandera. Sobre el campo, evitó definiciones sobre la continuidad de la rebaja de retenciones para la soja, pero aseguró que el Gobierno trabaja para "sacar el peso del Estado de las espaldas de los productores".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:21

Graban el momento en que un tornado levantó una casa con mujer dentro en Florida: sobrevivió con heridas leves

El fenómeno meteorológico sorprendió a los residentes de una comunidad para jubilados durante la noche, dejando estructuras colapsadas, animales extraviados y relatos de supervivencia en medio del caos

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Tras más de 20 años de protección, el Gobierno levantó las barreras antidumping para los termos chinos

Después de más de dos décadas de medidas proteccionistas, el Gobierno resolvió poner fin a las restricciones que limitaban el ingreso de termos chinos al país. A través de la Resolución 835/2025, publicada el martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso el cierre del examen por expiración de plazo de las medidas antidumping que regían sobre la importación de termos y recipientes isotérmicos -con ampolla de acero inoxidable o de vidrio, de hasta 2,5 litros- provenientes de China.El mercado argentino de termos, ligado al consumo de mate y con ventas anuales de cuatro millones de unidades, estaba protegido desde 2001 en el caso de productos con ampolla de vidrio y desde 2004 en el de los de acero inoxidable. En 2019, esas medidas se prorrogaron por otros cinco años.Lumilagro, la principal fabricante local -concentra alrededor del 60% del mercado, con una producción de más de 3,5 millones de unidades anuales en su planta de Tortuguitas-, solicitó la revisión de la protección ante el vencimiento del plazo. Y el análisis realizado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) confirmó que persisten márgenes de dumping elevados â??85% para los termos de acero inoxidable y 70% para los de vidrioâ??, pero concluyó que la protección sostenida durante más de dos décadas no logró fortalecer a la industria nacional.Según la CNCE, el sector local registró una caída importante entre 2021 y 2024 en términos de producción (-26,5%), ventas (-32%) y empleo (-31%). El informe señaló además cambios estructurales en la demanda, con una preferencia creciente por termos de acero inoxidable, así como una transformación del termo en un objeto aspiracional. Modelos premium como los de la marca Stanley â??importados y con precios que oscilan entre $90.000 y $170.000â?? o propuestas innovadoras como el "e-termo" de Peabody, que también importa su línea y la vende por alrededor de $90.000, son ejemplos de la tendencia.Por otro lado, la CNCE indicó que las medidas antidumping generaron que los precios de los termos en la Argentina sean más altos que en países vecinos o desarrollados.ContrabandoPor su parte, las dos empresas que dominan la venta de termos en el mercado local -Lumilagro y la firma local Grupo Mendizabal, que tiene la licencia de Stanley para el mercado argentino- atribuyen la caída en ventas en los últimos años al ingreso de termos "truchos" que son importados desde China y entran de forma ilegal vía Bolivia.En 2023, por ejemplo, Bolivia importó casi cuatro millones de unidades de termo de acero, para una población de 13 millones que no toma mate. Además, el precio fue llamativo: cada unidad ingresó a un valor de 61 centavos de dólar.

Fuente: Clarín
19/06/2025 16:00

Tomás Etcheverry levantó dos match points y le ganó un partidazo a Andrey Rublev

El argentino se impuso por 6-3, 6-7 (4-7) y 7-6 (8-6) en tres horas de juego.Así se metió entre los ocho mejores del ATP 500 de Halle, que se juega sobre césped, en Alemania.

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

El Gobierno echó a más de 100 empleados del Hospital Posadas y levantó la Conciliación Obligatoria por la situación en el Garrahan

Se aclaró que los despedidos son "personas que directamente no iban a trabajar", remarcando que "cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes". Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:59

Andrea Petro, hija de Gustavo Petro, contó cómo levantó su marca "sin privilegios": "Ha sido con las uñas"

La economista de profesión habló con Infobae Colombia sobre su emprendimiento de ropa deportiva sostenible, Bachué Sportswear, como un proyecto construido desde cero y sin privilegios

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

Crisis en IP. El canal levantó su programación, en pantalla muestra imágenes aleatorias y hay más de 100 empleados sin respuesta

El sábado 31 mayo el canal de noticias IP dejó de emitir su programación habitual y desde el domingo 1 de junio le impide la entrada a sus trabajadores. Actualmente se están desarrollando reuniones entre el gremio de la televisión y Grupo Octubre para intentar destrabar la situación.Un día después, un comunicado de prensa sin firma llegó a la redacción de LA NACION. Fue enviado por el agente de prensa que suele trabajar para el Grupo Octubre. Decía: "A partir del 1º de junio , el canal de noticias IP es nuevamente gestionado en su totalidad por el Grupo Octubre. En este momento se están ultimando detalles respecto de la operación y programación de la señal , razón que obliga a realizar un breve paréntesis en la programación habitual. IP Noticias volverá renovado luego de este intervalo para brindar al televidente una grilla periodística de primer nivel, con información y el abordaje de la actualidad desde distintos ángulos. La señal continuará sintonizándose en los canales habituales".No da precisiones sobre qué detalles están ultimando ni aclara cuál será la duración del "breve paréntesis" o "intervalo".Hasta el 31 de mayo, quien encabezaba la gerencia de IP era el empresario de las industrias alimenticia y farmaceútica Ariel García Furfaro, actualmente investigado por la muerte de 33 personas con fentanilo contaminado. La crisis afecta directamente a alrededor de 100 trabajadores contratados que esta semana no han podido ingresar al canal ni cumplir con su jornada laboral. El Grupo Octubre le comunicó la situación a sus empleados a través de un breve correo electrónico donde informa que el grupo inversor que gestionó la gerencia desde agosto de 2024 se retiró y no hay certezas sobre el futuro del canal.A continuación, el mensaje que envió Grupo Octubre a los empleados de la señal IP el viernes 30: "El motivo del presente es para notificarle que la empresa IP Producciones SAS ha rescindido el contrato de gerenciamiento del canal IP Noticias con el Grupo Octubre con fecha 31/5, motivo por el cual la continuidad de la prestación de sus servicios queda sujeta a la decisión exclusiva de las nuevas autoridades, motivo por el cual le solicitamos consulte con el Señor Diego Toni [gerente de Contenidos de El nueve, también de Grupo Octubre] su situación", reza el mensaje enviado el viernes pasado. En el último tiempo, IP estuvo signado por un clima de inestabilidad y por un desfile de autoridades que iban rotando. "El 1 de mayo echaron a alrededor de 10 empleados entre cronistas, productores y gente de redes sociales. Esa fue la primera oleada. En cuatro meses las autoridades cambiaron tres veces", le señaló a LA NACIÓN un periodista que formó parte de la señal. A fines de agosto de 2024, a través de un comunicado, la empresa multimedios informó que un nuevo grupo de inversores, encabezado por García Furfaro (dueño de la compañía alimenticia Tres Arroyos y del laboratorio HBL Pharma) se iba a encargar de renovar la propuesta de IP Noticias con una mayor cobertura en vivo de la información en todo el país, "potenciando la señal en su cuarto año de vida como una referencia en el mercado televisivo".En el escrito se consignó también que Alfredo Scoccimarro (el exvocero de Cristina Fernández de Kirchner) trabajaría en conjunto con Mariel Baiardi, Florencia Verdaguer, Lucas Ricoy y Mariel Baiardi, en la coordinación de producción y la dirección del canal.Scoccimarro asumió finalmente como Director General del canal IP Noticias y, en febrero último, decía que estaba ante "un proyecto desafiante". El canal era el de más bajo rating entre todas las señales de noticias.ð??¬ð??²ð??¨ IP NOTICIAS IMPIDE EL INGRESO DE SUS TRABAJADORESâ? ï¸? Ayer por la madrugada, los trabajadores y las trabajadoras de @_IPNoticias se encontraron con las puertas cerradas al momento de ingresar a cumplir su jornada de trabajo. â?¼ï¸? El SATSAID se encuentra en estado de alerta yâ?¦ pic.twitter.com/3FWVNigxNN— SATSAID Nacional (@SATSAIDnacional) June 2, 2025El futuro de IP es una gran incógnita. En diálogo con LA NACIÓN uno de los trabajadores desvinculados apuntó: "El canal no está ni cerca de volver a transmitir. Tienen que resolver pagos y ver qué pasa con la gente que tienen en la puerta del canal. Los empleados de planta permanente pueden llegar a zafar, pero la mayoría éramos contratados y facturamos. Hay varios que aún no cobraron el mes de abril. Hay una posibilidad de que cierre. No entra plata al canal, no hay flujo de dinero", expresó. Con la creación de IP, el Grupo Octubre aspiró a crear un híbrido entre C5N, de Cristóbal López, y TN, del Grupo Clarín. "Será información sin contaminación política. No habrá contenidos editorializados, como los que tenemos en Página 12 o en AM 750", contó Víctor Santa María al momento del lanzamiento de IP, en 2020.El Grupo Octubre posee entre otros medios la radio AM 750, el canal de aire El Nueve, la revista y Centro Cultural Caras y Caretas, Radio Continental, GoLab en sociedad con Mario Pergolini -también son socios en la FM Vorterix 97.1-, Aspen 102.3 FM, Mucha Radio 94.7, Blackie FM 89.1 y Los 40, que compró Gonzalo Arias con el apoyo del Grupo Octubre.

Fuente: Clarín
02/06/2025 21:18

Un canal K levantó toda su programación y no deja ingresar a sus empleados

El canal de noticias IP impide el ingreso de periodistas y técnicos, desde el sábado a la noche.El Grupo Octubre, de Víctor Santa María, negocia la reapertura, luego de la salida de su socio, el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro.

Fuente: La Nación
24/05/2025 20:00

Sunderland vuelve a la Premier League: el sótano que no imaginó, el documental que fue furor y el joven dueño que lo levantó

El círculo se cerró de manera perfecta. No existía otra historia a la que le encajara un final tan ideal. Tan sufrido, pero tan disfrutado. Desde el resultado por el que hoy pone sus manos sobre el cielo, pero también por el trayecto de ocho años que fueron mucho más que difíciles. Porque si el nombre de Sunderland se pone sobre la mesa, cualquier despistado lo ubicaría en la Premier League por el sonido familiar de su denominación, pero sería un error. O exactamente ahora, desde el mediodía de este sábado, más bien sería un acierto, ya que venció 2-1 a Sheffield United en la final del playoff de la segunda división inglesa y en Wembley celebró su regreso a la prestigiosa máxima categoría.Fueron 2925 días de pesadillas que sus hinchas experimentaron con los ojos abiertos, conscientes de vivir la peor época desde que se fundó en 1879. Aunque primeramente se trató de un leve golpe dentro de una enorme pasión que los protagonistas intentaron relatarle al mundo a través de un documental que se comenzó a filmar en 2017, cuando descendió a la segunda división, y salió a la luz en 2018, año inmediato en el que pensaban retornar a la Premier. De hecho, desde ese optimismo surgió la búsqueda.Y así empezó a ser contada, pero lo inesperado forzó giros en los capítulos imaginados e, incluso, la adición de otras temporadas (terminaron siendo tres, por ahora). Es que ese año en la Championship lejos estuvo de ser el de la veloz vuelta: fue el del segundo descenso consecutivo y el primero en su historia rumbo a la tercera categoría, la League One. "Sunderland, 'till I die (Del Sunderland hasta la muerte)" fue un verdadero furor en Netflix.Con sólo ver el primer tráiler en YouTube y ver qué comentarios aporta el público está la clara señal: turcos, norteamericanos, españoles, suecos, hinchas de otros equipos ingleses y, entre otros países como el nuestro, hasta hubo fanáticos de otros deportes que han empatizado con el mensaje. El de la pasión, el sufrimiento ligado y la fidelidad innegociable. En efecto, también muchos pasaron a ser, al menos, un poquito de Sunderland. Esos mismos, hoy sonríen al ver la noticia de que la siesta se terminó.La docu-serie abrió las puertas más privadas y expuso cómo el propietario de aquel entonces empezó a perder la paciencia ante la crisis, el club se llenó de números rojos que impidieron potenciar el plantel y lo mantuvo hundido en la tercera división, los empleados de la institución comenzaban a temerle al desempleo y los hinchas se preguntaban "¿por qué nunca festejamos nosotros?" mientras las lágrimas caen sin parar ante tanta desventura.Cuatro años en esa categoría que nunca había pisado. Sin embargo, en el medio apareció el punto que significó de inflexión. Si bien hubo aportes privados minoritarios de forma constante, la silla mayor fue pasando de manos hasta que el 25 de diciembre de 2020 "Los Gatos Negros" informaron que llegaba un nuevo dueño de, por entonces, 23 años: el empresario franco-suizo Kyril Louis-Dreyfus, hijo de Robert (ex CEO de Adidas y mayor accionista de Olympique de Marsella) y Margarita Bogdanova, la mujer rusa más rica del planeta.Su verdadera influencia comenzaría en la temporada 2021-2022. Y sí, fue la que depositó a Sunderland de nuevo en la segunda categoría. Ahora bien, fue trabajada la vuelta que concretó este sábado: pasó tres temporadas, cerrándolas desde el último ascenso otorgado por el playoff (Leeds United y Burnley subieron de manera directa).Quizás, en el año menos imaginado. Su entrenador, el francés Régis Le Bris, asumió en julio de 2024 sin acumular demasiada experiencia. Primero, como jugador tuvo una carrera acotada: apenas ocho años en los que vistió la camiseta de Stade Rennes (en cinco) y Stade Lavallois (en tres).Dirigiendo, sumó muchos años en el trabajo de inferiores en algunos pocos clubes, siendo Lorient, de su país, el último: manejó su reserva desde 2015 hasta 2022, año en el que el club decidió que se transformara en el director técnico de los profesionales. ¿Cómo le fue? En la temporada 2023/2024 su equipo cayó en 20 oportunidades y ganó sólo siete de 35 encuentros: el club descendió a la Ligue 2 y el hombre, de 49 años, recibió el llamado del dueño de Sunderland. Ahora estará en la Premier League.El ascenso también se dio con un triunfo en Wembley que era impensado hasta el minuto 75. Tyrese Campbell, el hijo de Kevin, histórico delantero inglés de Arsenal y Everton, entre otros, y que murió hace casi un año, había puesto en ventaja a Sheffield durante el primer tiempo. El resultado no se movía y parecía que la historia emotiva estaría del otro lado rojo y blanco.Hasta el último cuarto de hora, cuando aparecieron los jovencitos para estirar la maldición de "Los Sables": ya son cien años sin ganar en Wembley, fue eliminado en los últimos nueve playoffs y acumula cinco finales perdidas. Eliezer Mayenda, español de 20 años recién cumplidos, puso la igualdad, y en el cuarto minuto adicional de los siete que debían jugarse explotó el mítico estadio: Tom Watson, de 19 años, ingresó en el segundo tiempo y definió con personalidad y calidad desde la puerta del área.Con este agónico gol de Tom Watson, el Sunderland concretó su ascenso a la #PREMIERxESPN tras vencer a Sheffield por 2-1.ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/P7imQseWYt— SportsCenter (@SC_ESPN) May 24, 2025Es que Sunderland es un equipo lleno de jóvenes. De los once futbolistas que salieron a jugar este partido definitorio, el mayor tiene 30 años (el zaguero Luke O'Nien) y siete no superan los 23 años: entre los volantes está Jobe Bellingham, el hermano de Jude (figura de Real Madrid), que con 19 no es el más joven del once titular porque el mediocampista Chris Rigg recién cumplirá los 18 en junio. Ellos lograron el ascenso y un premio de 220 millones de libras.Hoy no tiene futbolistas argentinos, pero los ha sabido disfrutar. ¿El primero? Nada menos que Claudio Marangoni, que desde San Lorenzo arribó a fines de 1979 y, tras un año en el que jugó 15 encuentros y marcó tres goles, volvió al país para vestirse de Huracán. A partir de este siglo fueron un poco más frecuentes: desde Argentinos llegaron los volantes Julio Arca (desde el 2000 hasta 2006) y Nicolás Medina (2001-2004); los defensores Marcos Angeleri (2010-2012) y Santiago Vergini (2014-2016) recalaron desde Estudiantes. De hecho, en 2014 hubo cuatro a la vez: al ex zaguero de Newell's y Boca se sumaron el arquero Oscar Ustari, el delantero Ignacio Scocco y el mediocampista ofensivo Ricardo Álvarez.Sunderland, el tradicional club inglés, está de regreso en la Premier League tras haber llegado a un pozo que no imaginaron ni siquiera a la hora de producir un documental exitoso: es el culpable de que la alegría por el ascenso no sea sólo propia.Lo mejor de la final

Fuente: Infobae
23/05/2025 20:41

Estados Unidos levantó las sanciones contra Siria: "Apoyamos sus esfuerzos para construir un futuro más esperanzador"

El Departamento de Estado emitió una exención que permite a los socios y aliados extranjeros participar en la reconstrucción del país tras la caída de Bashar al Assad

Fuente: Perfil
23/05/2025 18:36

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión del Gobierno que detonó el conflicto. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

El descargo de Viviana Canosa tras conocerse que no se levantó el secreto de sumario en su denuncia: "Hay más testigos"

Viviana Canosa volvió a pronunciarse sobre la causa judicial que ella misma impulsó semanas atrás, a través de la cual denunció una supuesta red de trata de personas con posibles vínculos con figuras conocidas del mundo de los medios y el espectáculo. Después de que la Justicia decidiera mantener el secreto de sumario, la conductora afirmó que hay nuevos testigos y rechaza las versiones que ponen en duda la veracidad de sus afirmaciones."A mí no me van a asustar", dijo frente a las cámaras, en un fuerte descargo a través de su programa Viviana en Vivo (eltrece). "Todos decían que no había secreto de sumario. Claramente lo hay, se extendió y la causa continúa. Les pido, por favor, que tengan respeto hacia mi denuncia y que no digan estupideces", apuntó.A su lado, el abogado Juan Manuel Dragani, que la acompaña desde el inicio del proceso, aclaró que la investigación ya no les pertenece: "Ya la denuncia ni siquiera es nuestra, la denuncia es de la Justicia, y vos cumpliste con tu rol de ciudadana de denunciar. Nosotros no tenemos acceso a la causa porque vos no sos querellante, vos no acusás. Quien acusa o no será la fiscalía en base a las pruebas que se vayan desarrollando", detalló.El letrado también confirmó que el secreto de sumario fue renovado por el juzgado interviniente, un detalle legal que implica que la investigación sigue avanzando, pero bajo estricta reserva. Fue entonces cuando Canosa lanzó otra afirmación: "Hay nuevos testigos", dijo. Y continuó: "Anímense y sigan denunciando, hay mucha gente que está denunciando con su identidad reservada. No estamos jodiendo, esto es en serio, yo me lo tomo en serio". Ante ello, su abogado agregó: "La Justicia también se lo toma en serio, por eso está investigando. Para aquellos que dicen haber visto la causa o que lo que vos denunciaste no existe, por favor, no mientan, no tuvieron acceso a la causa. Por algo se prorroga el secreto de sumario".La periodista rechazó ciertos comentarios de quienes sugirieron que se habría reunido en secreto con directivos de eltrece y apuntó directamente contra la versión de un cronista que deslizó la posibilidad de un encuentro privado con los responsables de programación del canal. "No me reuní con [Adrián] Suar, ni con Coco [Fernández], ni con [Pablo] Codevilla, ni con nadie. La Justicia está llevando una causa. Yo acá soy conductora de televisión, no mezclen las cosas. Si de verdad los menores abusados y la trata de personas les importan, cierren un poco el pico, no digan estupideces, no hablen de más y no salpiquen una causa que es noble y honorable", disparó.En su descargo, la comunicadora reafirmó su compromiso con la denuncia y dejó en claro que no está dispuesta a retroceder: "Laburo hace 34 años y no es mi único laburo, puedo laburar de cualquier cosa, pero estamos hablando de menores de edad, de niños y mujeres que la pasen mal. Concéntrense en eso y esperen a que hable la Justicia, sin inventar... Si tuviera que perder este trabajo por haber hecho una denuncia y jugarme la vida por los inocentes, no me interesa", mencionó.Además, Canosa reveló que tuvo conversaciones con Adrián Suar sobre la situación y que no teme por su lugar en el canal. "Vivo de mi trabajo, pero a mí no me van a asustar los periodistas o cronistas de otros canales, porque yo tengo la dignidad que a ustedes les falta... Escucho testimonios muy pesados de personas que fueron abusadas", sostuvo.El expediente, del que no se conocen detalles concretos por la reserva judicial, fue impulsado por Canosa en calidad de ciudadana tras recibir, según ella misma dijo, información que ameritaba ser investigada. Aunque no forma parte activa del proceso como querellante, su testimonio inicial derivó en una causa formal, hoy en manos del Ministerio Público Fiscal."Esto no es un show mediático", insistió la conductora, a la vez que pidió que se permita a la Justicia actuar. "Hay gente que sigue declarando, que tiene pruebas... Lo único que pido es respeto. Por mí, por los menores y por todos los que de verdad quieren que estas cosas se terminen", concluyó.

Fuente: Infobae
05/05/2025 14:25

ELN aseguró que levantó el paro armado en el Chocó: "Les agradecemos por el acatamiento"

Tras cuatro días de restricciones, el grupo guerrillero informó la suspensión del bloqueo, que dejó más de 32 mil personas afectadas, según la Defensoría del Pueblo

Fuente: Clarín
05/05/2025 06:00

A un mes de la tragedia con 5 chicos muertos en Panamericana: "Levantó muchísima velocidad y tendrá que vivir con eso"

Luciano Cingolani (21) manejaba un Citröen C4 en el que llevaba dos amigos y a su ex novia y una amiga.Hizo una maniobra peligrosa, perdió el control y volcó. Murieron todos los ocupantes menos él. Las familias de las víctimas recuerdan con dolor cómo esa madrugada les cambió la vida para siempre.

Fuente: La Nación
26/04/2025 10:00

Adiós al Papa Francisco, el que entendió los sueños del boxeador y levantó el cinturón de campeón

Ni de joven ni de grande, el sacerdote Jorge Mario Bergoglio mostró afinidad con el boxeo. Su pasión deportiva desde niño hasta el día de su muerte fue su amado San Lorenzo de Almagro y jamás vaciló en memorizar sus formaciones desde los años 40 en adelante.Sin embargo, con el paso del tiempo y ya consagrado como Papa Francisco, en modo cálido y casi curioso recibió -sin objeción alguna- la ofrenda de todos aquellos que subieron a los ring llenos de sueños y esperanzas: el cinturón de campeón mundial.¿Qué particularidad tiene todo esto? Francisco fue el primer Papa que alzó con sus manos un cinturón de campeón de boxeo. Un hecho inusual y políticamente incorrecto en un mundo en el que la "moralina" aún cotiza en bolsa. Su inolvidable recepción al bonaerense Sergio "Maravilla" Martínez en la plaza San Pedro, el 16 de octubre de 2013, marcó un punto de partida para la relación entre el sumo pontífice y el pugilismo. Sobre todo, con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Asumieron una misión a cumplir por medio de Scholas Occurrents, la organización internacional del derecho pontifico sin fines de lucro, fundada por el Papa Francisco en 2013.Además, aprobó la relación recíproca de su institución con BoxVal (Boxeo de valores y Boxeo sin cadenas) con el fin de estimular la superación, el esfuerzo y el compromiso entre niños y jóvenes utilizando al deporte como herramienta educativa y de evolución social.En la Argentina hubo dos líneas de acción en la villa 31 (Padre Mugica) y en certámenes internos de competencias amateurs en distintos institutos penales. Los trofeos entregados fueron bendecidos por su santidad.En su visita a México en 2016, el Papa Francisco se reunió con los hermanos Mauricio y Héctor Sulaimán, del CMB, y les remarcó la necesidad de infundir un programa pugilístico con el objetivo de educar a los adolescentes. Supervisó cada uno de los pasos a seguir aprobando la entrega de un cinturón artístico y una copa denominada "El Olivo de la Paz" para la pelea entre el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez y el inglés -de origen paquistaní- Amir Khan, en mayo de 2016: la competencia entre un católico y un musulmán entrelazados en un abrazo en el centro del ring.Ese fue el mensaje de aquel match cuyo cinturón de campeón fue labrado por el artista argentino Adrián Pallarol. Curioso: su padre, el orfebre Juan Carlos Pallarol, forjó las primeras fajas mundialistas de los argentinos Pascual Pérez, Horacio Accavallo y Carlos Monzón, titulares de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) por encargo de la empresa Peñaflor.Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, expresó en un comunicado oficial en las últimas horas: "Lo que más destacaba el Papa Francisco era el abrazo del final entre los peleadores. Y remarcaba que, si todo en la vida fuera como en el boxeo, el mundo sería otro".Francisco dio su bendición a muchos campeones ilustres: los mexicanos Saúl "Canelo" Álvarez y Julio Cesar Chávez, el armenio Arthur Abraham y el norteamericano Deontay Wilder. En su viaje a Irak, en 2021, el local Riyadh Al-Azawi le ofrendó sus guantes. "Son los puños de la paz", dijo el boxeador.Los últimos púgiles recibidos en el Vaticano fueron los integrantes del equipo olímpico nacional que buscaban su clasificación en Italia para los Juegos Olímpicos de París 2024.Los Papas, los púgiles y los argentinosEl italiano Eugenio Pacelli consagrado como Papa Pio XII (1939-1958) dejó algunas memorias de su práctica boxística como aficionado en su juventud.El mendocino Nicolino Locche fue el primer boxeador argentino recibido por un Papa. Fue Paulo VI quien le dio su bendición en un encuentro de feligreses, en 1970. Carlos Monzón y su familia asistieron a un acto oficial en la Basílica de San Pedro en 1972: en esa jornada, el Papa Paulo VI no dio misa a sus devotos.Otro santafesino, Juan Martín Coggi, fue bendecido por el Papa Juan Pablo II en Roma en 1987 tras su victoria sobre el napolitano Patrizio Oliva. El flamante campeón argentino fue acompañado por su entrenador, Santos Zacarías, y sus respectivas familias.El mismo Juan Pablo II le recriminó enfáticamente a Muhammad Alí sus errores defensivos en las peleas con Ken Norton que vivió apasionadamente. Esto sucedió en 1982 y las fotos del memorable encuentro recorrieron el planeta en modo vertiginoso.Hoy el mundo despide -por última vez- al Papa Francisco. Muchos suponemos que vio la pelea de Pascualito Pérez ante Dai Dower, en la cancha de su San Lorenzo del corazón, en 1957, aunque ya nadie lo podrá corroborar. El ámbito boxístico lo siente, lo admira y lo respeta. Nunca le tembló el pulso por acercar al pugilismo a sus acciones, por vincularse con su gente y por tratar de mejorarlo.Adiós a Francisco, el Papa que no les sacó el cuerpo a los boxeadores. ¡El Papa más "boxindanga" de todos los Papas!

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

Así es el primer edificio de seis pisos que se levantó en menos de un mes en el país

El auge del petróleo no convencional y la expansión de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, juegan a favor del mercado inmobiliario de Añelo, la localidad que es el corazón de Vaca Muerta y donde viven cerca de 8000 personas y otras 7000 pernoctan, es decir hay 150000 trabajadores. Sin embargo son entre 18.000 y 22.000 las personas que transitan a diario desde otras ciudades, en su mayoría desde Neuquén capital. En números y de cara a futuro, las proyecciones indican que la población estable será de 50.000 habitantes en 2032. La estimación es que el crecimiento será de 7000 por año.Estos números entusiasman a los desarrolladores. La localidad crece cada vez más en proyectos inmobiliarios. ¿La razón? "Es un negocio en el que no necesitás salir a buscar inquilinos". Los pozos funcionan las 24 horas del día, y la necesidad de trabajadores y de un techo para vivir es permanente. Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025"El crecimiento de la demanda habitacional es evidente y hoy esa demanda está insatisfecha. Pero no se trata solo de cantidad, también de calidad. Los primeros en exigir son las operadoras y empresas de servicios que necesitan alojar a su personal.", enfatiza Lucas Salvatore, presidente de Idero, la empresa que desembarcó en la zona en 2021 en plena pandemia. El primer edificio en el lugar lo inauguró en 2022. Lleva cuatro obras concretadas que sumaron 6800 metros cuadrados y una inversión cercana a los US$20 millones.Se trata de un poblado con una forma de vida distinta a la conocida: los empleados trabajan durante 15 días seguidos y, para descansar al final de cada uno de esos días, viajan generalmente a Neuquén, una de las ciudades más cercanas, aunque ubicada a 100 km de Añelo, por la falta de alojamiento. Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaPara entender la vida de quien habita Añelo es importante saber que una persona que trabaja en el pozo, por ejemplo en una empresa de perforación, permanece 12 horas por día allí y, a veces, tiene una hora y media de ida y una hora y media de vuelta desde el edificio al pozo. Es decir, está 15 horas fuera haciendo un trabajo desgastante. "Por esta razón es clave que vivan en lugares de calidad, donde puedan cocinarse si así lo desea, tenga un lugar de esparcimiento, pueda relajarse y tener un buen descanso para poder estar bien al otro día, no solo para rendir bien sino también por tema de seguridad para él y sus compañeros", relata el empresario que planea invertir US$140 millones en proyectos inmobiliarios en la zona en los próximos cinco años. Afirma que así sumará 2600 plazas.De hecho, Salvatore se animó con una obra que rompe con lo tradicional: el primer edificio modular de seis pisos del país, realizado en apenas 28 días corridos, fabricado por la empresa en su planta de Moreno e íntegramente montado en Añelo. Este proyecto representa una nueva forma de pensar la construcción.Cómo es el edificio modular de seis pisos"Es un cambio de paradigma", define Salvatore a LA NACION. "Estamos hablando de un edificio completo, de 24 departamentos, montado en menos de un mes. No es solo rapidez: es eficiencia, calidad y una solución real al déficit habitacional". La planificación llevó seis meses, sumados a cuatro meses de fabricación industrial. Luego, el montaje en Añelo se completó en tiempo récord: 28 días corridos, con un mes adicional para terminaciones.El edificio, parte de un desarrollo inmobiliario más grande que es Añelo Central: el primero de un total de 17 similares que se construirán en cinco lotes. Cada edificio cuenta con 24 unidades de 57 m², completamente equipadas, con dos dormitorios, dos baños y cocina-comedor-living integrados. Albergará a 96 personas y suma 1600 m² construidos. Las unidades ya están 100% vendidas y alquiladas, y el locatario podrá ingresar a los departamentos el 1 de mayo.En cuanto a los números, el costo de construcción tradicional en Añelo ronda los US$1800/m² más IVA. Hoy, en el resto de Añelo Central -el proyecto que ocupa cinco lotes-, los departamentos se están vendiendo en pozo desde US$210.000 y terminados hasta en US$240.000.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadradosAdemás del edificio ya montado, Salvatore avanza con uno nuevo, también modular en el Distrito Añelo, otra zona que albergará 20 edificios. Tendrá planta baja más dos pisos, "La clave está en entender quién es el cliente. Y saber que esta es una solución concreta, escalable y de calidad, que puede replicarse en cualquier punto del país", concluye Salvatore quien estima que entre los dos edificios en marcha desembolsará US$10 millones.Como: construcción modular en AñeloEl sistema modular como solución habitacionalCon una planta que hoy emplea a unas 80 personas, el plan de la empresa es llegar a fabricar un edificio por mes. "Son edificios que demandan entre tres y cuatro meses, pero la construcción se realiza en solo un mes", explica Salvatore, quien planea expandir este modelo a todo el país. El sistema modular no solo permite acelerar los tiempos, también ofrece otras ventajas, como por ejemplo: "Si en 50 años el negocio del alquiler en Añelo cambiara, el edificio se puede desarmar y trasladar a otro lado. Se recupera hasta el 70%", asegura el directivo quien aclara que su empresa no solo desarrolla sino que también construye y hasta opera la parte hotelera, lo que, asegura maximizar "la rentabilidad de los inversores".El proceso de traslado es un desafío operativo y logístico: para el edificio recién terminado se transportaron 92 módulos en 46 carretones desde la planta de Moreno hasta la provincia de Neuquén, a razón de cuatro módulos por día.

Fuente: La Nación
25/04/2025 07:00

Falling Skies: la serie producida por Steven Spielberg que, por sus similitudes con El Eternauta, levantó sospechas de plagio

Un ataque extraterrestre aniquila en horas a la mayor parte del género humano. Los sobrevivientes, lejos de rendirse, logran organizarse y formar múltiples focos de resistencia armada. La acción se focaliza en uno de ellos, cuyo líder renuente es un padre de familia de clase media forzado por las circunstancias a convertirse en un combatiente. Al comienzo, los invasores parecen ser una raza de insectos gigantes e inteligentes aunque luego se revela que no tienen voluntad propia y que son controlados por otros seres más evolucionados. Este dominio total se lleva a cabo a través un dispositivo que se coloca en la nuca de la víctima y se conecta, a través de espigas metálicas, con su sistema nervioso y su cerebro. No solo la fuerza de choque alienígena es sometida de este modo, también los humanos capturados son reducidos a esclavos con esa misma tecnología. Eventualmente, descubrimos que esta escalera de dominaciones llega incluso hasta quienes creemos los responsables finales de la invasión, unos alienígenas humanoides que, en verdad, obedecen a otra entidad superior.Para un lector argentino, el párrafo anterior será, inequívocamente, una síntesis de El Eternauta, la historieta de ciencia ficción más conocida y celebrada de nuestro país, creada por Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López y publicada en entregas semanales entre 1957 y 1959 en la legendaria revista Hora Cero, cuya esperada adaptación a una serie de tv llega en pocos días a la pantalla de Netflix. Sin embargo, el mismo párrafo, palabra por palabra, también es una inequívoca síntesis del argumento de Falling Skies, una serie cocreada y producida por Steven Spielberg, que se estrenó en el canal TNT en el año 2011 y permaneció al aire por cinco temporadas.¿Qué está pasando acá? ¿Es posible que Spielberg, uno de los realizadores y productores más exitosos y reconocidos de la historia del cine norteamericano, haya plagiado profusamente de una historieta argentina que ni siquiera estaba publicada en inglés cuando se estrenó esta serie? A pesar de su indudable talento y merecida fama, el director de Tiburón no es ajeno a los escándalos por plagio. Cuando se estrenó E.T., El Extraterrestre, el legendario realizador indio Satyajit Ray, creador de la "Trilogía de Apu", una secuencia de films ampliamente reconocida como una de las más importantes de la historia del cine, declaró que la película de Spielberg "no hubiera sido posible si copias de su propio guión acerca de un extraterrestre no hubieran circulado por todos los estudios de Hollywood". ¿Posibles coincidencias?Acostumbrado a trabajar en su país con presupuestos mínimos y actores no profesionales, en 1968 Ray escribió una historia de ciencia ficción y fantasía titulada "The Alien" con la que intentó desembarcar en la meca del cine. Su guion trataba sobre la amistad entre un niño llamado Haba y un extraterrestre, que era descripto como un humanoide "con aspecto infantil y enfermizo que proyectaba una etérea inocencia". El concepto despertó interés en los estudios Columbia y se llegó a contactar a Marlon Brando y a Peter Sellers como posibles protagonistas. Sin embargo, problemas de agenda imposibilitaron la participación de los actores y, al mismo tiempo, el representante de Ray en Hollywood, un productor llamado Michael Wilson, intentó registrar el guion a su nombre para apropiarse de los derechos comerciales. Desilusionado, Ray abandonó el proyecto y regresó a su hogar en Calcuta. Su guion, sin embargo, continuó circulando por los estudios de Hollywood, que intentaron revivir la producción varias veces sin éxito. No es improbable que, eventualmente, una copia llegara a manos de Spielberg. Tras el estreno de ET, un crítico del diario The Times of India se hizo eco de las acusaciones de plagio y publicó un artículo describiendo la gran cantidad de similitudes entre el libreto de Ray y la película del director norteamericano. Spielberg, por su parte, negó todas las acusaciones y afirmó que la historia está inspirada en un episodio de su propia infancia, cuando creó un amigo imaginario para lidiar con la separación de sus padres. Desde luego, no se puede negar que existen las casualidades y que dos creadores pueden tener una misma idea de modo independiente. Tampoco hay que exagerar y considerar plagio a cualquier similitud. Los géneros populares suelen apelar a elementos narrativos recurrentes que ayudan al público a entender el tipo de historia que se le presenta. Los tropos clásicos como los invasores que pueden mimetizarse con los humanos, las armas extraterrestres que anulan toda defensa humana, las máquinas que permiten viajar en el tiempo o teletransportarse y tantas otras ideas son parte de la caja de herramientas que la ciencia ficción pone a los pies de sus narradores. Nadie acusaría hoy a quien cuente el ataque de una fuerza extraterrestre de plagiar a H.G Wells, autor de La guerra de los mundos, la primera invasión a nuestro planeta. Sin embargo, cuando las coincidencias empiezan a apilarse y se ponen muy específicas, se acrecientan también las sospechas. Spielberg y Robert Rodat, el cocreador y guionista principal de Falling Skies, bien pueden haber imaginado, sin conocer la creación de Oesterheld, una invasión alienígena que deja a la humanidad instantáneamente arrasada. ¿Pero también se les ocurrió postular a un enemigo múltiple que se revela sometido a otro y éste a un tercero y también a un héroe presentado como un "hombre común" cuya mayor preocupación es proteger a su familia y también un dispositivo que se clava en la nuca de un ser consciente para volverlo un robot? Hay que aclarar que Falling Skies es una serie que se prolongó por cinco temporadas y sería exagerado e injusto afirmar que en todo ese tiempo solo se nutrió de ideas tomadas de El Eternauta. También toma de El señor de los anillos, de Robocop, de Aliens y hasta se las arregla para incluir algunas propias. Fue Spielberg quien le propuso a Rodat, quien había sido su guionista en la película bélica Salvando al Soldado Ryan, desarrollar la historia de una invasión extraterrestre con ecos de la guerra por la independencia norteamericana. Esta referencia se afianza en el protagonista Tom Mason (Noah Wyle), que es un exprofesor de historia de la Universidad de Boston. Su nombre también reenvía a la historia norteamericana, ya que Charles Mason fue un astrónomo que en el siglo XVIII demarcó la llamada línea de Mason-Dixon, que en los Estados Unidos divide a los estados del norte de los del sur. En la serie, Mason es un sobreviviente que perdió a su esposa e integra, junto a sus tres hijos adolescentes, una milicia llamada 2nd Mass, que remite al regimiento comandado por George Washington en la gesta revolucionaria de 1775. En esto El Eternauta y Falling Skies difieren: para Spielberg la metáfora de la invasión refiere al colonialismo europeo del pasado, mientras que para Oesterheld se trata del colonialismo norteamericano del presente de su narración. La pista argentinaAl comienzo de la narración, el mundo ya lleva seis meses bajo el control de una fuerza extraterrestre de ocupación a la que los humanos llaman "skitters" (o "chinches" en la traducción, por su parecido con este insecto si tuviera el tamaño de un oso). La activación de un arma desconocida mató al 90% de la población terrestre y dejó toda la tecnología inutilizable. Los sobrevivientes son asesinados por drones o robots gigantes, o bien son capturados y convertidos en esclavos por la implantación de un arnés que se fusiona con su columna vertebral y anula su voluntad.En este escenario desolador y apocalíptico, existe una resistencia humana que intenta llevar adelante una guerra de guerrillas contra el invasor, generalmente con grandes perdidas y magros resultados. El relato se concentra en la milicia que integran Mason, sus hijos y la doctora Anne Glass (Moon Younglood), quien no solo se encarga de emparchar como puede a los humanos sino también de estudiar la extraña biología de los skitters. Los soldados de Mason comienzan a obtener algunas ventajas a medida que aprenden más sobre sus enemigos. Eventualmente, descubren que los skitters no son la única raza extraterrestre en el planeta, sino que hay al menos tres más. Una de ellas parece ser el verdadero rostro del invasor, mientras que las otras podrían aliarse con la humanidad contra este enemigo común.Las similitudes no solo se dan a nivel macro sino también en escenas puntuales que parecen calcadas, como cuando uno de los protagonistas se coloca en la espalda un arnés desactivado para pasar por el territorio enemigo sin ser detectado o el bombardeo a un centro de control que desactiva buena parte de la actividad enemiga. Así se podría seguir. Obviamente, no es ésta la única vez que se reusan tales situaciones pero lo sospechoso no es la aparición de un idea duplicada, sino que haya tantas. ¿Es posible que Spielberg o su guionista Robert Rodat hayan tenido contacto con la historieta de Oesterheld, que recién se tradujo al inglés y se publico en Estados Unidos en 2015, es decir cuatro años después del inicio de Falling Skies? Es posible imaginar muchas formas aleatorias y remotas en las que tal cosa puede haber sucedido. Sin embargo, hay una que no del todo improbable.Steven Spielberg suele trabajar con el guionista David Koepp, quien, entre otros films de ciencia ficción como Parque Jurásico, adaptó para el realizador su extraordinaria versión de La guerras de los mundos, el más clásico de los relatos sobre ataques alienígenas. Koepp, por su parte, tiene un fuerte vínculo con nuestro país: no solo escribió regularmente junto al guionista y director argentino Martín Donovan (ambos firman el guion de La muerte les sienta bien de Robert Zemeckis) sino que, además, estuvo casado con la actriz argentina Rosario Varela, con la que visitó el país en más de una oportunidad. Incluso llamó "Mar del Plata" a una de las embarcaciones que transportan a los protagonistas en la secuela de Jurassic Park. ¿Es inimaginable que Koepp conozca El Eternauta y haya llegado a comentar su trama con Spielberg mientras escribía para él la historia de la más famosa invasión extraterrestre? Desde luego, esto es pura especulación. Los similitudes entre la serie de Spielberg y la obra maestra de Osterheld no lo son.

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:29

Gobierno Petro levantó la conmoción interior en el Catatumbo

Aunque el estado de conmoción fue concluido, 11 decretos legislativos claves seguirán vigentes por 90 días, según un decreto con fecha del 23 de abril

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:24

La única virreina que gobernó el Perú: levantó murallas, canonizó santos y enfrentó sola el poder

Mientras su esposo libraba batallas en el sur, ella asumió el liderazgo de la colonia española más importante de Sudamérica

Fuente: Ámbito
21/04/2025 13:46

Una startup fundada por cuatro emprendedores argentinos levantó u$s35 millones en una ronda de capital

La fintech Mendel creó una plataforma que integra los sistemas contables de las corporaciones para facilitar el control y la optimización de gastos.

Fuente: Ámbito
15/04/2025 09:42

Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el feriado de Semana Santa

Luego de negociaciones con APLA, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.

Fuente: La Nación
14/04/2025 20:00

Se levantó el paro de pilotos que amenazaba la salida de vuelos de Aerolíneas Argentina durante Semana Santa

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este lunes por la tarde la suspensión del paro de 12 horas que había convocado para este miércoles de Semana Santa y que afectaría la salida de vuelos de Aerolíneas Argentinas. La medida fue levantada tras una reunión entre representantes del gremio y de la empresa estatal, en la que se alcanzaron "puntos de acuerdo" sobre la recomposición salarial que pilotos exigen desde noviembre."Queremos informar que en la reunión mantenida hoy con Aerolíneas Argentinas hemos logrado destrabar varios temas pendientes. Llegamos a un acuerdo en algunos puntos clave y continuaremos trabajando en otros asuntos que aún están en discusión. Por lo tanto, queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra disposición al diálogo", reza el comunicado que difundió el gremio.Y, en sus últimos párrafos, anticipa para concluir: "La próxima semana, reanudaremos las negociaciones paritarias, teniendo en cuenta los recientes cambios económicos en el país que han impactado de manera significativa en los índices de inflación y afectan de forma directa a nuestros ingresos". â?¼ï¸? ð???ð???ð??®ð??»ð??°ð??²ð??? ð??²ð??» ð??¹ð??®ð??? ð??¡ð??²ð??´ð??¼ð??°ð??¶ð??®ð??°ð??¶ð??¼ð??»ð??²ð??? â?¼ï¸?Queremos informar que en la reunión mantenida hoy con Aerolíneas Argentinas hemos logrado destrabar varios temas pendientes.En este sentido, hemos llegado a un acuerdo en algunos puntos clave y continuaremosâ?¦ pic.twitter.com/Fcgx9tXsoD— APLA (@aplapilotos) April 14, 2025La protesta había sido anunciada en un contexto de creciente tensión entre APLA y la aerolínea de bandera, luego de meses sin avances en materia salarial. El gremio, liderado por Pablo Biró, exigía una actualización salarial acorde a la inflación acumulada y había advertido sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza.Días atrás, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas participó del paro general del 10 de abril convocado por la CGT. Como ocurrió este lunes, difundió entonces un comunicado donde no solo se confirmaba la adhesión a la medida de fuerza sino que, además, graficaban la situación que atraviesa el sector aeronáutico."Estamos atravesando un contexto extremadamente complicado debido al incumplimiento sistemático del Convenio Colectivo de Trabajo, al significativo retraso en los salarios, agravado por la recomposición del impuesto a las ganancias, lo cual derivó en la pérdida del dictamen que regulaba a los trabajadores de Aerolíneas por la naturaleza de nuestra labor, y a la insuficiente dotación de pilotos en las distintas flotas, que impacta negativamente en nuestra carrera profesional, así como la desprogramación y reducción de flota", denunciaron.Y sentenciaron: "Nuestro compromiso con los y las pilotos es inquebrantable, y continuaremos defendiendo tanto los salarios como las condiciones laborales y los puestos de trabajo".En consecuencia, Aerolíneas Argentinas tuvo que reprogramar vuelos internacionales con fecha de salida el 8, 9 y 10 de abril, tanto los que salían de Ezeiza e iban a destinos como Roma, Miami y Madrid como aquellos que provenían de estos aeropuertos internacionales y tenían previsto aterrizar en la terminal local."Debido al paro general, se cancelaron un total de 258 salidas, lo que afectó a cerca de 20 mil pasajeros. Esta medida, ajena a la compañía, tuvo impacto en toda la red de operaciones y representa un costo estimado de 3 millones de dólares para la empresa. Del total de vuelos cancelados en la franja de 24 horas comprendida por la medida, 216 corresponden a la red de cabotaje, 25 a rutas regionales y 17 a rutas internacionales de largo alcance. Con el objetivo de minimizar los efectos de la medida gremial, se reprogramaron los horarios de 14 vuelos internacionales fuera del período de afectación", detallaron entonces en diálogo con LA NACION.Y resaltaron: "En ese sentido, la compañía logró programar en vuelos alternativos a más del 80% de los pasajeros afectados y continúa trabajando para completar dicha tarea. Para ello, se implementó una política especial que permite realizar cambios de fecha sin cargo para volar dentro de los 15 días posteriores a la medida de fuerza".

Fuente: Clarín
14/04/2025 19:00

Se levantó el paro de pilotos de Aerolíneas que había sido convocado para el miércoles

Fue tras una reunión entre directivos de la línea aérea estatal y el gremio que encabeza Pablo Biró.

Fuente: Infobae
07/04/2025 18:14

Leslie Urteaga: Poder Judicial levantó el secreto bancario y de las comunicaciones de la ministra

Negociación incompatible y colusión son los delitos que se le atribuye a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social por una sospechosa adquisición en la que intervino en el Ministerio de Cultura. El Poder Judicial consideró que existen elementos suficientes para levantar ambos secretos

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

Francisco Comesaña derrotó a Roberto Bautista Agut en Bucarest: el exquisito contra drop que levantó al público

El marplatense Francisco Comesaña disfruta de un momento radiante de su carrera. Número 64 del ranking mundial, su posición más destacada, inició la gira europea sobre polvo de ladrillo con determinación e inspiración. En el ATP 250 de Bucarest, derrotó al siempre espinoso tenista español Roberto Bautista Agut (de 36 años, 52° y quinto preclasificado en Rumania) por 6-4, 3-6 y 6-3, en 2h11m, para avanzar por segunda vez en la temporada a los cuartos de final de un certamen."Es la jungla". Hijo de un periodista, era un outsider en el tenis de elite, pero rompió prejuicios y se destaca como entrenadorEl Tiburón Comesaña, que en febrero pasado durante el Río Open dio un batacazo al derrotar al N° 2 del mundo, el alemán Alexander Zverev (en los cuartos de final; luego cayó en las semifinales con el francés Alexandre Muller), obtuvo su quinta victoria ATP en una misma temporada, hasta aquí su mejor marca personal (tuvo cuatro en 2024). Para imponerse en la segunda ronda del Tiriac Open, torneo que patrocina Ion Tiriac, el emblemático coach y manager de Guillermo Vilas, Comesaña debió lidiar ante un rival parejo, explosivo y muy completo como Bautista Agut, 9° del ranking en 2019.Bautista Agut llegó confiado al desafío con Comesaña, con un récord de 10-1 contra rivales argentinos en el circuito desde 2018, con su única derrota ante el cordobés Pedro Cachin en la segunda ronda de Gstaad 2023. Pero Comesaña, entrenado por Sebastián Gutiérrez (mismo coach de Sebastián Báez), tuvo paciencia y solidez para sacar y aguantar los ataques del español. Anotó cinco aces, no cometió dobles faltas, logró el 65% de primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque y le rompió tres veces el saque al jugador nacido en Castellón. Además, logró 42 tiros ganadores (contra 30 del europeo) y cometió 25 errores no forzados (24 de su rival).Así cerró el partido¡Fran Comesaña se metió en cuartos de final del ATP 250 de #Bucarest! ð??¦ð??·ð??ªð??º Mirá el torneo en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/QTw21HcoTS— ESPN Tenis (@ESPNtenis) April 2, 2025Comesaña, además, se lució en varios puntos, sobre todo cuando ejecutó un contra drop excepcional en el tercer set que dejó impotente a Bautista Agut y provocó una ovación entre el público. Tras un drop invertido de Bautista Agut, el bonaerense corrió velozmente, llegó y ejecutó un tiro con extrema precisión y efecto que picó y se fue hacia afuera, alejándose del alcance del español. En el ranking en vivo, Comesaña figura en el puesto 59° (+5), encumbrándose como el cuarto argentino mejor posicionado.Un contra drop exquisitoPure magic from Comesana ð?¤¯#TiriacOpen pic.twitter.com/i7xf2Yh0xG— Tennis TV (@TennisTV) April 2, 2025El próximo rival de Comesaña saldrá del partido entre Báez, primer favorito del torneo, y el canadiense Gabriel Diallo (81°). Ambos estaban por empezar a jugar el tercer set cuando se largó a llover y el encuentro fue suspendido. El primer parcial había sido para Báez por 7-6 (7-5); el segundo, para el norteamericano por 6-2.En el mismo torneo, más temprano, se produjo una sorpresa, ya que el argentino Camilo Ugo Carabelli (63° y octavo preclasificado) perdió por los octavos de final: 6-3 y 6-1 ante Filip Misolic, de Austria, 232° del ranking y proveniente de la clasificación.Este jueves, desde las 6.30 de nuestro país, también por los octavos de final del Tiriac Open, Mariano Navone (61°, de la ciudad de Nueve de Julio) se medirá con el húngaro Marton Fucsovics (90°). Además, en dobles, por los 8vos de final, están programados los principales favoritos, el marplatense Horacio Zeballos y el catalán Marcel Granollers, frente a los locales Cezar Cretu y Bagdan Pavel.

Fuente: Ámbito
31/03/2025 21:26

El TAS falló a favor de Andrés Fassi y levantó la sanción de 24 meses que había impuesto la AFA

El presidente de Talleres había sido penado por estar en zonas restringidas durante el encuentro entre su equipo y Boca Juniors en octubre de 2024. De esta manera, no podía representar a su club en actos oficiales de la AFA, participar en Asambleas y ocupar cargos en el Comité Ejecutivo.

Fuente: La Nación
27/03/2025 04:00

Un gentleman. Aristócrata, amigo de Jackie Kennedy y de la realeza: el hombre que junto a Carolina Herrera levantó un imperio de moda

Aristócrata, socialité, carismático, hombre de mundo, Reinaldo Herrera murió el martes 18 en su casa de Manhattan, a los 91 años. La noticia la confirmó con profundo pesar la periodista venezolana Titina Penzini, amiga de Reinaldo y de su mujer, la famosa diseñadora Carolina Herrera: "Siempre serás recordado con mucho cariño, Reinaldo. Mis más sinceras condolencias a mi querida Carolina, a Mercedes, Ana Luisa, Carolina Jr., Patricia y toda la familia".HIJO DE UN MARQUÉSCriado en una familia de renombre en Venezuela, Reinaldo vivió entre las élites de Caracas, Nueva York y Europa, y así forjó su carácter: de porte distinguido, cierta gracia en los modales y facilidad para el trato, fue una figura apreciada y respetada en todos los círculos en los que se movió. Su padre, el marqués de Torre Casa, era un hombre con importantes contactos -lo retrató Salvador Dalí-, y su madre, Mimi Herrera Uslar, una figura célebre entre las damas de la alta sociedad neoyorquina. De joven tuvo una aventura con Athina Livanos, la primera mujer de Aristóteles Onassis, era amigo de los Rothschild y los Agnelli y se movía con la misma naturalidad en una fiesta en Studio 54 que como invitado de la reina Isabel II, en Windsor. Y, aunque además vestía con el estilo de un dandy moderno, con trajes a medida de Savile Row, Reinaldo Herrera era mucho más que el típico playboy latinoamericano: culto, curioso, tenía el don de lograr lo imposible y una agenda "de oro" que llevó a que se lo conociera como "el hombre que abría todas las puertas".La red de contactos de Reinaldo era tan impresionante que no sólo podía llamar a cualquier persona, sino que conseguía que hiciera lo que nadie más que él podía pedirle. Una de las anécdotas más famosas ocurrió en Londres, en 1978, durante la visita oficial del impopular Nicolae Ceausescu. Reinaldo paseaba por Regent Street cuando vio pasar un Rolls-Royce color granate y, en su interior, a la reina Isabel II. Sin pensarlo, hizo una exagerada reverencia y ¡la Reina le devolvió el saludo! Cuando más tarde lo comentó con la princesa Margarita, esta se negó a creerlo. Llamó a la hermana y la soberana dijo: "¡Por supuesto que lo saludé! Nunca veo a nadie que conozca en la calle".Desde chico, la vida de Herrera estuvo marcada por el lujo y la sofisticación y, con los años, se convirtió en un influyente editor de Vanity Fair (responsable de las codiciadas listas de las personas mejor vestidas del mundo). También trabajó en otras publicaciones como Town & Country, donde escribía columnas que eran muy esperadas por la sociedad de Nueva York.EL AMOR CON CAROLINAReinaldo Herrera y Carolina Pacanins se conocieron en los años 60, en Caracas, cuando ella trabajaba para Pucci. En 1968, después de que Carolina se divorciara de Guillermo Behrens Tello (padre de sus dos hijas mayores, Mercedes y Ana Luisa, que vive en Buenos Aires), sellaron su amor con una boda civil (fruto de ese matrimonio nacieron Carolina Adriana y Patricia Cristina Herrera), y Carolina adoptó el apellido Herrera sin imaginarse que, años más tarde, ese nombre sería un sello de elegancia en todo el mundo.En 1980 se mudaron a Nueva York. Para Reinaldo era algo natural, su familia tenía casa allí desde hacía mucho tiempo. Para Carolina fue el comienzo de una nueva vida: juntos levantaron un imperio de moda admirado a escala global, lo que los convirtió en una de las parejas más icónicas del mundo fashion. Pero fue él quien la estimuló para lanzarse al diseño. "Puedes hacerlo y tienes que hacerlo", le repetía todo el tiempo. Y así, en 1981, Carolina presentó su primera colección en el Metropolitan Club, con Bianca Jagger, Andy Warhol y David Bowie en el front row e Iman, la mujer de Bowie, en la pasarela. Fue una locura: en pocas semanas sus prendas se vendían en Neiman Marcus, Saks y Martha's, la boutique más cotizada de Park Avenue. Y enseguida aparecieron clientas como Jackie Kennedy. "Nos quedamos por el éxito de Carolina", admitió él más de una vez, cerebro de ese éxito: las conexiones de Reinaldo con la alta sociedad neoyorquina ayudaron a Carolina a expandir la marca y posicionarse como una de las creadoras de moda del siglo XX y XXI, y su respaldo resultó vital para la consolidación definitiva de la firma CH, hoy sinónimo de lujo y sofisticación.Sin darse cuenta, Reinaldo y Carolina eran la dupla más poderosa de Manhattan, con poder e influencia en la moda, el arte, las finanzas y la política. En los años 80 y buena parte de los 90, su presencia engalanaba los eventos importantes de Nueva York, desde la gala del MET, hasta las inauguraciones del MoMA, y en cada aparición pública su complicidad y cariño eran la envidia de muchos. Amigos de Jackie Kennedy y de su hermana, Lee Radziwill, también alternaban con figuras como Estée Lauder, Robert Mapplethorpe, Oscar de la Renta, los Rockefeller, Anna Wintour y conocían al rey Juan Carlos de España, a Isabel II de Inglaterra y a buena parte de la realeza europea.SIEMPRE IMPECABLE"Sería un gentleman hasta con una escafandra de astronauta", escribió sobre él Alberto Moreno, Head of Editorial Content de Vanity Fair España. Su presencia era la definición misma de elegancia, tanto cuando se ocupaba de sus tareas editoriales como cuando ejercía de orgulloso marido, una vez que Carolina Herrera ya se había convertido en una diseñadora de prestigio internacional. Además, Reinaldo era un apasionado del arte y el coleccionismo: su casa del Upper East Side -donde siempre mantuvo su despacho- está decorada con obras de Dalí, Cecil Beaton y Robert Mapplethorpe. Gran anfitrión, organizó agasajos para personalidades importantes, desde Nancy Reagan o la familia Kennedy hasta la infanta Elena de España.Durante diecisiete años fue marqués de Torre Casa, título nobiliario creado por Felipe V en 1722 y que Reinaldo heredó de su padre en 1975. En 1992, el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Madrid revocó la orden en la que se le entregaba el título y mandó expedir una carta en la que se nombraba marqués de Torre Casa a Alejandro Alfonzo-Larraín Recao. ¿La razón? Reinaldo no tuvo hijos varones y, por lo tanto, el título no podía continuar en su familia. Esta costumbre fue bastante habitual hasta hace algún tiempo, pero ya no existe.Protagonista de historias únicas, figura clave en la industria de la moda, Reinaldo Herrera fue despedido con una misa privada celebrada el viernes 21 en la iglesia St. Vincent Ferrer en el Upper East, su barrio, y luego sus restos fueron trasladados a Caracas, su ciudad natal. De esta forma, el aristócrata venezolano que fue referente del buen gusto para varias generaciones regresó a su tierra, para dejar detrás una huella imborrable de inteligencia, diplomacia y sofisticación.CAROLINA HERRERA DESPIDE A REINALDO, EL AMOR DE SU VIDAAcompañada y contenida por sus hijas, Carolina Adriana y Patricia, algunos de sus nietos, y amigos como el modisto Wes Gordon o la escritora Fran Lebowitz, la célebre diseñadora Carolina Herrera despidió a su marido y compañero de vida durante más de cincuenta años, Reinaldo Herrera, con una emotiva e íntima misa celebrada en la iglesia San Vicente Ferrer, de Nueva York. Reconocido editor de Vanity Fair, hombre culto, admirado y generoso, Reinaldo fue quien la alentó a cumplir su sueño de convertirse en diseñadora de moda. Como su gran admirador, la apoyó y estimuló durante toda su carrera (pese a que no intervino directamente en la administración de la marca, su respaldo y sus contactos sociales fueron cruciales para el éxito de Carolina). Patricia, la menor de sus hijas, fue la única que manifestó su dolor en redes sociales. "Hay dos cosas seguras. Te querré siempre y te echaré de menos. A mi primer amor y al hombre que me enseñó sobre la curiosidad, los libros, el arte, la belleza, la amistad, a ser siempre un poco traviesa, a reír mucho, a amar con todo lo que tienes, a ser considerada, amable, a decir lo que piensas, y que desgraciadamente me dio mi mal genio. Gracias", escribió en su cuenta de Instagram. Herrera, que murió en su casa de Manhattan a los 91 años, deja un enorme vacío en su familia y en el ámbito de la moda a escala global.

Fuente: Infobae
25/03/2025 17:22

Luis Advíncula protagonizó efusivo momento en Boca Juniors vs Palmeiras: levantó a La Bombonera y cabeceó a rival

El volante brasileño Zé Rafael fue víctima de la euforia del lateral peruano en el partido válido por la primera semifinal de la Copa Libertadores 2023.

Fuente: La Nación
24/03/2025 09:00

Gustavo Alfaro levantó a Paraguay y su imaginación vuela: proverbio chino, ir al altillo y ser un buen inquilino

Gustavo Alfaro dio vuelta la historia de Paraguay en las eliminatorias. Transformó a un equipo que merodeaba en los últimos puestos en otro que se encamina a conseguir la clasificación para el Mundial 2026. En unos pocos meses, tras abandonar la selección de Costa Rica -dirigió en la Copa América- por una propuesta que le resultó más atractiva desde lo económico y lo deportivo, al entrenador argentino le alcanzaron siete partidos para ubicar a Paraguay tercero en las posiciones, tras obtener 15 de 21 puntos (71 por ciento de eficacia), mantener el invicto y anotarse victorias sobre la Argentina y Brasil, además de empatar con Uruguay en el Centenario.Paraguay enfrentará el martes a Colombia, en el calor de Barranquilla. A la par del buen suceso futbolístico, Alfaro sigue cultivando en sus conferencias de prensa el perfil de orador que se extiende largamente en cada respuesta, con citas históricas, proverbios, comparaciones entre el fútbol y otras actividades. Muchas veces se repite. Una especie de predicador inclinado a la verborragia, que también pretende convencer desde la palabra y el mensaje."Colombia en Barranquilla es uno de los rivales más difíciles. Es como una especie de Frankenstein, es una combinación de todos los partidos que jugamos. Tiene un poco de Uruguay, un poco de Ecuador y otro poco de Bolivia", expresó en Asunción, antes del viaje a Colombia.Ante todo, Alfaro no quiere subirse a la euforia que se vive en Paraguay: "Yo digo que el buen fileteador es el que sabe diferenciar el pescado bueno del podrido. Si yo me creo eso [que Paraguay ya está en el Mundial], estamos comprando pescado podrido. El otro día les dije a los muchachos: la única manera de que la cabeza no se vaya más allá de los hombros es teniendo los pies sobre la tierra. Proverbio chino, muchachos: todo clavo que sobresale recibe un martillazo. Estamos más cerca, pero falta. Les dije a los muchachos que estamos escalando la parte más dura de la ladera de la montaña, la más empinada, con la mochila de los 16 años sin ir a un Mundial, es un bloque de cemento por cada mundial que no se pudo ir. Son cosas que pesan, pero a su vez nos motivan".Hacía muchos años, en los que pasaron Guillermo Barros Schelotto y Eduardo Berizzo sin dejar un buen recuerdo en la dirección técnica, que el hincha paraguayo no se sentía tan identificado con su seleccionado. Alfaro apeló a otra figura para describir su método: "Se recuperaron los patrones históricos que definieron a Paraguay. Desde un principio dije que venía a recuperar el ADN de Paraguay. Rigor táctico, las disputas individuales, la pelota detenida. Tratar de recuperar las cuestiones que siempre definieron a Paraguay. Era como ir a un altillo donde uno tiene las cosas guardadas. A lo sumo es sacarle el polvo a las cosas que sabemos dónde están. Yo lo único que hice fue subir al altillo, abrir los cajones y decir acá está, esta es la identidad de Paraguay. La agarré y nos pusimos de acuerdo con los jugadores en cuanto a los rasgos que nos tenían que definir. La gente volvió a creer porque vio en una actitud diferente de los muchachos".La última vez que Paraguay fue a un Mundial fue en Sudáfrica 2010, con Gerardo Martino. Alfaro tuvo palabras muy sentidas para el Tata: "Le tengo un gran cariño al Tata, lo quiero mucho. Para mí es un referente de la dirección técnica. Es de esa clase de entrenador que dignifica la profesión. Él se maneja de una manera que nunca pierde la esencia de jugador. Siempre armó muy buenos grupos, es una persona muy noble. Tengo una relación muy linda con él. Son esos tipos entrañables, genuinos, auténticos. Cuando se fue de la selección argentina le dije que era una pérdida muy grande porque ya había hecho el trabajo de la recuperación de la selección. Que me comparen con el Tataâ?¦ Le ato los cordones al Tata, es un grande de verdad, en todos los aspectos".Para enfrentar las últimas cinco fechas de las eliminatorias, Alfaro tiene una receta: "El otro día estaba hablando con ciclistas, con el ecuatoriano Richard Carapaz y decía que al final solo llegan los que son resistentes. Este es el tiempo de la resistencia para sobrellevar expectativas, ilusiones, presiones. Históricamente, Paraguay es un país de resistencia".Alfaro comparó la gestión de un entrenador en un equipo de fútbol con la del locatario de una propiedad: "Yo soy un inquilino, tengo que tratar de devolver a Paraguay mejor de lo que lo recibí. Si soy un buen inquilino, tengo que devolver con las paredes pintadas, el jardincito arreglado, con flores. Si la tapa del inodoro está rota y el vidrio del baño en el piso, yo no soy un buen inquilino. Y no tengo ninguna duda que el Tata fue un gran inquilino: devolvió una selección mejor de lo que la recibió".

Fuente: Página 12
23/03/2025 19:30

La Plata se levantó contra el fascismo y la crueldad

Bajo una intensa lluvia, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, políticas y culturales se movilizaron en la capital bonaerense. El mensaje a Javier Milei en la antesala de un nuevo 24 de Marzo.

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:13

Se levantó la prohibición a la exportación de carne aviar a China

La medida había sido impuesta por el gigante asiático en febrero de 2023, tras la detección de un brote de influenza aviar en la Argentina

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Se perdieron US$400 millones: China levantó una restricción y la carne aviar argentina volverá a ese mercado

La Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China anunciaron oficialmente el levantamiento de la prohibición a la importación de productos avícolas argentinos. La Argentina estaba restringida para los envíos de carne aviar al gigante asiático tras el cierre provocado por el brote de gripe aviar a principios de 2023. La flexibilización de la medida se dio tras una visita al país del viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, y la oficialización de un informe que resalta el levantamiento de la prohibición. China representa el destino del 45% de las exportaciones del sector.Apunta a bajar precios: levantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia"Con base en los resultados del análisis de riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina, se levantará a partir de la fecha de este anuncio. Se deroga al mismo tiempo el Anuncio Conjunto No. 22 de 2023 emitido por la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales", resalta el informe que sostiene que la flexibilidad se da luego de haber evaluado y considerado superado el riesgo de influenza aviar altamente patógena en la Argentina. La visita del funcionario también contempló la firma de los protocolos sanitarios para la apertura del mercado de cálculos biliares y frutos secos, incluyendo nueces de nogal, pecan, almendras, avellanas y pistachos.Esta decisión supone un alivio para la industria avícola local, que había sufrido después de dos años, una caída en sus exportaciones tras la detección de casos de influenza aviar en el territorio argentino. Tras el levantamiento de la veda a ese país, se espera que los volúmenes de exportación hacia China se normalicen, dado que este mercado representa uno de los principales destinos para las carnes y subproductos avícolas argentinos. La medida restrictiva había impactado tanto en productores primarios como en la cadena exportadora, quienes no lograban ubicar los productos que se destinaban al gigante asiático.El restablecimiento de los envíos se produjo tras intensas gestiones diplomáticas y sanitarias entre ambos gobiernos, además de controles reforzados por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Las demoras en las negociaciones provocaron pérdidas estimadas en cerca de 400 millones de dólares desde que se cerraron los envíos en febrero de 2023. El 20 de noviembre pasado se aprobaron, a través de una publicación en el Boletín Oficial, los modelos de protocolo de exportación y se delegó a la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía la facultad de suscribir los protocolos sanitarios para restablecer los envíos.Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó en un encuentro en el Palacio de Hacienda con el viceministro Lingjun. "La habilitación para la exportación de frutos secos abre grandes oportunidades para productos de economías regionales que se encuentran creciendo en su producción local y promoviendo una mayor presencia en el mercado internacional. A partir de este anuncio se podrán proveer exportaciones a un mercado de grandes volúmenes como el de China (que tiene importaciones por más de US$ 1000 millones). En el caso de cálculos biliares, China tiene una importante demanda para la industria medicinal, otorgando un alto valor al producto", señalaron en una comunicación del gobierno.De la reunión participaron Pablo Agustín Lavigne, secretario de Coordinación de Producción; Juan Pazo, director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); Agustin Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional; Pablo Cortese, presidente del Senasa, y el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Roberto Salafia.Señalaron que la reunión con el ministro también permitió definir las prioridades de trabajo para 2025 en materia de aperturas sanitarias, incluyendo la pronta firma de protocolos como menudencias porcinas, ciruelas secas y productos de la pesca, así como también el objetivo de concluir las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas. La delegación china también compartió una versión de protocolo para la apertura de legumbres (porotos, garbanzos y lentejas).El año pasado, el presidente Javier Milei describió a China como un "socio comercial muy interesante", que "no exige nada, solo que no los molesten". No obstante, la relación comercial en el ámbito agroindustrial ha enfrentado múltiples obstáculos. Las menudencias bovinas y porcinas, pellets de girasol y porotos negros aún se encuentran con inconvenientes para ingresar al mercado chino debido a cuestiones sanitarias y burocráticas que está poniendo el país asiático. Durante 2024, China fue el segundo destino de las exportaciones agroindustriales con un valor total de US$5183 millones; hubo un incremento del 14% en relación con 2023 (US$4559 millones).

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:03

Pedro Castillo sí levantó huelga de hambre: INPE desmiente al expresidente y confirma que come "con normalidad"

El INPE reiteró que el exmandatario ha estado consumiendo alimentos desde el jueves, cuando fue dado de alta tras sufrir una descompensación

Fuente: Infobae
14/03/2025 13:23

Pedro Castillo levantó su huelga de hambre: INPE informó que comió sopa y se encuentra estable

El expresidente anunció que adoptaría esta medida en protesta a la instalación de su juicio oral por el fallido golpe de Estado. Castillo Terrones se niega a participar del proceso, pues considera que ya fue condenado

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:53

Se levantó el paro de aceiteros en Rosario que paralizó la actividad de los puertos

Luego de una convocatoria de la Secretaría de Trabajo, los gremios levantaron la medida de fuerza que había frenado la actividad exportadora

Fuente: Perfil
11/03/2025 18:00

Markarian: "Ningún gobierno levantó la base jubilatoria"

El abogado previsional criticó la falta de acción de los gobiernos en cuanto al aumento de las jubilaciones, afectando gravemente a los pensionados. Leer más

Fuente: Ámbito
05/03/2025 13:28

La FIFA levantó la prohibición de una selección y podrá jugar el Mundial 2026

La FIFA levantó el castigo para la Federación de Fútbol de Pakistán luego de irregularidades en su proceso electoral interno y, ahora, podrán clasificar a la Copa del Mundo de 2026.

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:22

Reforma a la salud: por falta de cuórum se levantó discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes

El ambiente en el cuerpo legislativo empezó a ponerse tenso a medida que fueron avanzando las intervenciones, aunque uno de los puntos álgidos de la jornada, que impidió su normal desarrollo y su posterior suspensión, estuvo relacionado con el tema de las recusaciones

Fuente: Clarín
03/03/2025 11:18

Inter Miami goleó sin Messi, pero eso no le importó a Mascherano que se enfureció contra el árbitro y levantó la guardia: "Hay cosas que no me voy a callar"

El DT argentino se mostró muy crítico con Joe Dickerson, que expulsó a Ian Fray cuando el partido ya estaba terminado. "Yo acá, cuando mis jugadores no hacen nada, mato por ellos, yo mato por ellos, aunque cueste lo que cueste", bramó el Jefecito.

Fuente: La Nación
28/02/2025 17:18

River Plate levantó $12.000 millones en una ronda de inversión

El Club Atlético River Plate volvió al mercado de capitales y levantó $12.000 millones mediante la emisión de obligaciones negociables, un instrumento de deuda que le permitirá financiar nuevas obras. "Fue otro eÌ?xito para el club y superó ampliamente las expectativas", consideraron desde la institución, conducida por Jorge Brito.De acuerdo a los datos expuestos, River Plate recibioÌ? 4374 oÌ?rdenes y ofertas por maÌ?s de $23.000 millones, mientras que el objetivo había sido fijado en un mínimo de $6000 millones y un máximo de $12.000 millones. En tanto, el margen por sobre la tasa TAMAR fue de 3,89%, frente a una expectativa inicial de 4,50%. En total, se recibieron 4.374 oÌ?rdenes."La consolidación económica de River y su actual solidez patrimonial le dan la posibilidad de acceder a instrumentos financieros innovadores, con las tasas más competitivas del mercado. En esta ocasión, continuando con el proceso de inversión en infraestructura del club más importante de los últimos años, utilizaremos un instrumento específico para financiar proyectos sociales denominado ON social", había anticipado Andrés Ballotta, tesorero del club.Según precisaron, esta es la primera emisión de estas características de un club de fútbol. Este instrumento le permite diversificar las fuentes de financiamiento, ofreciendo una alternativa a los preÌ?stamos tradicionales y permitiendo acceso a una mayor base de inversores. Las obligaciones negociables tienen un vencimiento a 24 meses, amortizable en cuatro cuotas semestrales (equivalente al 25% del capital en cada una de ellas), a partir de la fecha de emisión.Plan de inversionesA traveÌ?s de esta vía de financiamiento, el club apunta llevar adelante la construccioÌ?n de la nueva Casa River, en el predio de FuÌ?tbol Formativo ubicado sobre la avenida Cantilo. La iniciativa se enmarca en un plan más amplio de inversiones en infraestructura .Casa River es un espacio que alberga a alrededor de 80 jugadores de inferiores oriundos de diferentes provincias: ninÌ?os y joÌ?venes de entre 11 y 18 anÌ?os, entre un 60% y un 70% de ellos pertenecientes a sectores que viven por debajo del umbral de pobreza.De acuerdo a lo anticipado, el club levantaraÌ? un nuevo edificio de 5000 metros cuadrados. El espacio incluirá salas de kinesiologiÌ?a, gimnasios, vestuarios y un aÌ?rea educativa con RiverDAR.Esta no es la primera vez que River Plate sale al mercado de oferta pública. En octubre del año pasado, el club emitió su primer fideicomiso financiero y marcó lo que, en ese entonces, catalogó como "un éxito sin precedentes": recibió ofertas por $26.000 millones, un 31,5% por encima del monto a colocar, y se colocaron 2925 órdenes.El objetivo era también darle continuidad en 2024 y 2025 a diferentes obras, remodelaciones y mejoras en el club y sus instalaciones, y potenciar el desarrollo de los deportes y la vida social y deportiva de las socias, socios y estudiantes de la Institución. Esto incluía el nuevo polideportivo y un nuevo edificio del Instituto River, ambos ubicados dentro del predio del Mâs Monumental; y un nuevo predio para fútbol formativo; entre otras obras.

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:07

Zoe Saldaña: "Cuando murió mi padre, mi madre no se levantó de la cama durante dos años"

En una entrevista con Harper's Bazaar, la actriz habló sobre su infancia marcada por la pérdida de su padre, su conexión con la danza, su experiencia en Emilia Pérez y los desafíos de su carrera en Hollywood

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:20

'Gringo' se atrevió a participar en corralejas en Colombia y lo "levantó" un toro: "Me retiro, no puedo"

Salir ileso, mientras grababa, le habría ganado un séquito de fans entre los asistentes

Fuente: Infobae
22/02/2025 00:56

Ángela Aguilar se levantó de su lugar al escuchar cantar a Belinda en Premios Lo Nuestro

La esposa de Christian Nodal no habría soportado ver a la intérprete de "Cactus" arriba del escenario

Fuente: Perfil
20/02/2025 10:18

En su sexto día de internación, el Papa Francisco se levantó, desayunó "en el sillón" y se puso a trabajar

Así lo informaron desde la Oficina del Vaticano, a la vez que indicaron que las condiciones clínicas del Sumo Pontífice "son estables". Leer más

Fuente: La Nación
16/02/2025 01:54

"El loco de los médanos": la odisea del hombre que levantó uno de los balnearios más elegidos de la costa atlántica en un lugar imposible

El 19 de agosto de 1931, Carlos Idaho Gesell, empresario argentino de origen alemán, compró 1648 hectáreas de arena frente al océano Atlántico. En ese espacio completamente deshabitado, dominado por el viento y las dunas, el hombre decidió iniciar una plantación de pinos. Los que creían que su empresa era imposible, que eran muchos, comenzaron a llamar a Gesell "el loco de los médanos". Sin embargo, tras años de sacrificio, constancia, prueba y error, el empresario se salió con la suya.Hoy, en esos parajes costeros ubicados a unos 375 kilómetros al sur de Buenos Aires, no solo se mecen, multiplicados, aquellos ejemplares arbóreos, sino que además se levanta allí una ciudad, Villa Gesell, que es una de las más concurridas y activas de los veranos bonaerenses. La bella villa turística frente al mar es el legado de aquel loco que no cejó en su afán de domar los médanos para erigir allí bosques, viviendas y futuro.Mariela Siste conoce en profundidad la biografía de Carlos Gesell y el origen de la ciudad. Ella es guía del Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell y cuenta a LA NACION cómo se forjó este balneario, fundado el 14 de diciembre de 1931, cuando todavía en el lugar no había más que un paisaje hostil de acceso casi imposible. "Gesell era un hombre que nunca bajaba los brazos", define la guía que, como toda residente de esta ciudad, siente admiración por el creador de su patria chica.Los Gesell en la Argentina-Mariela, ¿Cómo comenzó la relación entre la familia Gesell y la Argentina?-Esa historia comienza allá por 1887, con la llegada de don Silvio Gesell al país. Él era un joven alemán, el séptimo de nueve hermanos, que lo enviaron acá, donde vino para comercializar material quirúrgico para odontólogos. Con su esposa Anna Böttger tuvo cuatro hijos, entre ellos, Carlos. Gesell padre inició aquí un negocio que para la década del '20 quedaría a cargo de sus hijos varones, que, con el nombre de Casa Gesell, lo orientarían hacia la fabricación y venta de artículos para bebés.â??¿Carlos Gesell nació en la Argentina?-Sí, nació el 11 de marzo de 1891 en la casa paterna, en Buenos Aires, que quedaba en Parguay al 3030. Mientras estaba frente al negocio, su papá estudió mucho economía y fue considerado un gran economista. Escribió el libro El orden económico natural. Años antes de esa publicación, para dar a conocer sus ideas en Europa, se había mudado con toda la familia a la Suiza Francesa, donde sus hijos hicieron la escuela primaria. Pero la familia retornó a la Argentina unos años después, cuando murió uno de los hermanos de Silvio, que se había quedado al frente del negocio en Buenos Aires.â??¿Ahí Carlos se hizo cargo del negocio familiar?-No, cuando volvieron a la Argentina, Carlos tuvo que hacer el servicio militar. Y después, para 1916, fue enviado a los Estados Unidos por la empresa familiar. Allí estuvo en Chicago y tuvo mucho contacto con las fábricas Ford, donde se interesó por la producción en línea. Hay incluso cartas de Carlos para Henry Ford donde le daba ideas para los frenos de los autos, y demás.Un inventor en Estados Unidosâ??¿Carlos tenía algún título para hacer esas recomendaciones?-Era inventor. Era un autodidacta y un estudioso absoluto. Hay doscientas patentes de sus invenciones. De lo más variado. Hay un dibujo de Don Carlos donde cuenta cómo calefaccionar un inodoro y otro sobre cómo usar la energía cinética que produce la rotación de la tierra...â??¿Cuánto tiempo estuvo en los Estados Unidos?-Diez años. Entre 1916 y 1926. El tiempo que vivió allí es el de su mayor producción de inventos, fueron años superproductivos. Para 1921, él viajó de Estados Unidos a Alemania a visitar a sus padres, que se habían instalado en un pueblo llamado Eden. Allí conoció a Marta Tomys, que fue su primera esposa. Se casaron a las tres semanas de conocerse y se establecieron en Minneapolis. Ellos tuvieron seis hijos.Casa Gesellâ??¿Por qué Carlos Gesell volvió a la Argentina?-En 1926, Don Carlos recibió una carta de su papá pidiendo que regresara a la Argentina porque la fábrica no estaba en el mejor momento. Él volvió a Buenos Aires y se asoció como gerente industrial con Ernesto, su hermano mayor, que estaba a cargo y se convirtió en gerente comercial.â??¿Entonces Casa Gesell se dedicó a producir artículos para bebés?-Sí, cuando Carlos se asoció a la empresa hay dos cuestiones por las que cambian de rubro. Una porque el propio padre les envió una publicidad de un negocio que vendía productos para bebés en Berlín y les dijo que era un rubro que funcionaba muy bien en Alemania, que lo probaran en Buenos Aires. Por otro lado, Carlos se dio cuenta de que en Buenos Aires la mayoría de las mamás llevaban a los hijos a upa y que los carritos eran importados y no todo el mundo tenía acceso a ellos.â??¿Empezaron a producir cochecitos acá?-Como Carlos era inventor, compraba carros en Alemania, Inglaterra o Estados Unidos y los mejoraba. Patentaba esas mejoras y los empezaba a producir. La fábrica estaba en Punta Chica. Él trajo de Alemania hombres que habían sido empleados de Mercedes Benz y algunos que habían trabajado en la construcción del Graf Zeppelín. Trajo también ebanistas para la fabricación de muebles. Así, Casa Gesell se convirtió en un ícono del rubro para bebés.Nace una ideaCasa Gesell se convirtió rápidamente en un negocio próspero. De los cochecitos y cunitas que producían originalmente, el comercio se fue extendiendo a otros artículos para los bebés, como sillas altas, hamacas y andadores. Y también se abrieron más sucursales. La casa central estaba en Diagonal Norte al 600, pero el negocio abrió otros locales en Flores y más tarde, en Belgrano.De modo que, para 1930, Carlos Gesell era, a poco de cumplir sus 40 años, un hombre de negocios exitoso que bien podría haberse dormido en los laureles de su emporio comercial. Pero su espíritu inquieto y un sino azaroso se conjugaron para que el empresario cambiara de rumbo, abandonara Buenos Aires y dejara para siempre su huella en la arena de la costa atlántica bonaerense. Literalmente.Como explica Mariela Siste, gracias a su posición económicamente sólida, Gesell estaba "en ese grupo de gente que podía darse el lujo de irse de vacaciones". Así, continua la guía, "quiso el destino que Gesell se tomara unas vacaciones en Mar del Plata en ese verano que iba del '30 al '31â?³. Allí se hospedó en el Hotel Dorá, propiedad de don Héctor Manuel Guerrero, quien era dueño de dos estancias por la zona y pariente de Felicitas Guerrero, la que en su momento había sido la dueña de todo el territorio que hoy ocupan General Madariaga, Pinamar y Gesell, entre otras localidades.En sucesivas charlas en el lobby del hotel, Carlos Gesell escuchaba a Manuel Guerrero hablar de un proyecto realizado en la costa por un Belga, que dio origen, aunque fallido, al balneario de Ostende. El empresario también se enteró de que había hectáreas de arena a la venta en la misma zona, unos 30 kilómetros al norte del Faro Querandí. Y algo en él se encendió...Gesell conoce su lugar en el mundo"Los terrenos costeros que hoy conforman el Partido de la Costa, Pinamar y Gesell eran 'fondos de las estancias', no tenían valor para los estancieros -explica Siste-.Allá por 1917, cuando la provincia cotejó terrenos y escrituras se dio cuenta que había sobrantes. Los estancieros, o tenían que devolverlos o tenían que comprarlos. Los hermanos Alejandro y Federico Leloir devolvieron unas 3100 hectáreas".Esos terrenos de médanos junto al mar fueron rematados entonces por la provincia y los adquirió un comerciante platense, llamado Eduardo Credaro, con la idea de vender la arena para la construcción, porque en aquellos tiempos ese producto llegaba desde Uruguay. Pero los planes se le complicaron porque para llegar con la arena a la estación de trenes de Juancho, a unos 20 kilómetros del lugar, había que atravesar tres kilómetros de dunas y luego pedir permiso para atravesar varias estancias.Entonces, caído su negocio, Credaro decidió vender su terreno. Y de esto se enteró Gesell en una de sus conversaciones con Guerrero en el Dorá. "En 1961 Don Carlos escribió un memorial donde contaba que en mayo de 1931 había llegado a conocer el lugar y había quedado fascinado. El empresario anotaba entonces que había decidido comprar las arenas luego de descubrir que debajo había agua dulce y potable", cuenta Siste.La casa de las cuatro puertas-Mariela, ¿cuándo empezó oficialmente la historia de Villa Gesell?-El 19 de agosto de 1931 Don Carlos compró 1648 hectáreas. En septiembre vino al lugar. Había contratado a gente de la zona, criollos que trabajaban allí. Llegó con bolsones con tierra, con plantines y empezó a trabajar. Ese fue el momento en que a Carlos Gesell comenzaron a llamarlo "el loco de los médanos", porque nadie creía que pudiera conseguir algo acá.â??¿Con qué fin compró las tierras Carlos Gesell?-No lo sabemos con certeza, porque siempre una parte de la familia de Don Carlos sostuvo que compró con intención de plantar pinos marítimos para hacer los muebles de la Casa Gesell. Pero otra parte dice que quiso hacer una villa turística, pensando en las villas europeas, integradas a la naturaleza. En favor de esta última teoría, hay entrevistas al fundador hechas en los años '50 y '60 en que él decía que cuando llegó a esta zona de arena ya veía verdear los médanos y veía casitas de tejas...-Pero las casitas con tejas tardaron años en llegar, ¿verdad?-Sí. En septiembre de 1931 construyó primero un galpón a unos 1600 metros de la costa y en diciembre comenzó a construir, más cerca del mar, la primera casita, que hoy es sede del Museo y Patrimonio Histórico Nacional. Fue conocida por todos como "la casa de las cuatro puertas", porque la construyó sobre un médano y todos los vientos empujaban la arena hacia esa casa. Por eso tenía una puerta orientada hacia cada punto cardinal.Las mujeres de Gesellâ??¿Qué relación hay entre la construcción de la casa y la inauguración de Villa Gesell?-A pedido del fundador, se considera como la fecha de inauguración de la Villa el día en que se comenzó a construir esa primera casita, el 14 de diciembre de 1931.-Una vez hecha la casa, ¿Gesell se fue a vivir allí con la familia?-Con su primera esposa Marta y los chiquitos vivían en San Isidro y desde el '32 hasta el '35 venían en verano a esta casita. Carlos aprovechaba para trabajar con los peones en la fijacion de las dunas. Pero en el 1936 se separaron de común acuerdo. Marta se fue a vivir a Villa Elisa, en La Plata y él vendió su parte de la empresa familiar. En junio de 1937 se instaló definitivamente en esta misma casa junto a su segunda esposa, que fue Emilia Luther, a quien se la considera cofundadora de la ciudad.â??¿Dónde conoció Carlos a Emilia?-Ella era jefa de ventas de Casa Gesell. Una mujer muy moderna, fue la primera con licencia de conducir y le enseñó a Carlos a manejar. Hablaba cuatro idiomas y tenía una vida social muy activa. Lo que siempre destacamos en esto: si Carlos Gesell hizo todo lo que hizo fue porque tuvo dos mujeres increíbles. Él era tremendamente espartano consigo mismo y con los demás, era complicado en lo cotidiano."Yo de acá me voy"-En ese momento, ¿en qué etapa de forestación estaba la zona?-En realidad fueron 10 años los que le llevó dar en la tecla con el sistema para fijar los médanos. Traían plantines, pero el viento empujaba la arena y las plantas quedaban cubiertas. De hecho, en 1932 plantaron unas 120.000 varas de álamos y sauces y en una sudestada perdieron 100.000.â??¿Buscaba asesoramiento para esa tarea?-Él se carteaba con viveros del mundo. Se enteró que había un alemán, Karl Bodesheim, que hacía este tipo de trabajos. Este hombre vino, trabajó de manera incansable durante dos años, hasta que un día le dijo: "Don Carlos, yo de acá me voy. No va a crecer nada. Le aconsejo que haga lo mismo. Desista". Pero Carlos no le hizo caso. Obviamente, siguió.â??¿Cómo dio al fin con la fórmula para poder plantar?-Recurrió a una planta autóctona, que es el esparto. Se dio cuenta que cuando hay una planta de esas la arena que es empujada por el viento queda entrampada en esa plantita. Trazaba cuadrículas delineadas con esparto, una pegada a la otra, y esto evitaba que la arena invadiese el interior. Traía tierra negra y sembraba muchas gramíneas, que como tienen raíces fuertes lo ayudaban a quitar la arena. Sabía que tenía que nutrir el suelo, así que usó una leguminosa que era un trébol forrajero pero, a finales de los '30, se enteró de otro ejemplar que es la acacia trinervis. Esta es una planta australiana que ayudó tanto con la forestación que es considerada la madre de toda la forestación de gesell.â??¿Así empezó Gesell a "verdear los médanos", como él mismo lo definió?-Sí, y con otro método que fueron los tubos de cartón embreado. Eran tubos de unos 40 centímetros de alto sin tapa y sin base, donde ponían la misma proporción tierra y arena y el plantín o la semilla. Luego todos esos tubos eran puestos sobre colchones de tierra negra. Se regaba la tierra, obligando a la raíz a irse abajo en busca de la humedad y su alimento. De ese modo cuando la planta se pasaba al suelo se adaptaba rápidamente. Es un invento que está patentado.Es así como, si hoy se observa una vista satelital de Gesell, lo que predomina entre las calles, en sus manzanas más o menos geométicas y en las afueras, es el color verde. La vegetación prendió definitivamente en la arena. Los pinos marítimos, las acacias, los eucaliptos y las palmeras, entre otros ejemplares, más el césped, el pasto dibujante y las ciperáceas tiñen de ese color aquellas hectáreas que, en la década del 30, eran puros médanos pelados por los que Carlos Gesell pagó unos $36.274. "Era un dinero interesante, pero no era tantísimo dinero como comprar tierras fértiles", aclara Siste.El primer turista-Hasta ahora se habló de naturaleza, pero nada de habitantes o turistas, ¿cuándo comienza a ser una ciudad balnearia?-Se invirtió tanto dinero con la forestación y los sueldos, que para generar más dinero Don Carlos decidió construir una casa para alquilar que llamó La Golondrina. Eso porque él decía que los turistas, igual que las aves, vienen con los primeros calores y se van con los primeros fríos. Así que construyó una prefabricada y la publicó en el diario La Prensa de Buenos Aires. En febrero de 1941 llegó a Gesell Emilio Stark, empleado de Siemens, considerado el primer turista. Él pasó 15 días fabulosos acá con unos amigos, que eran todos pescadores. Al regresar, les contó de este balneario a otros amigos y surgió el eslogan que se usó un poquito más adelante: "Villa Gesell es el balneario que se recomienda de amigo a amigo".â??¿Ahí arrancó todo?-Ya en los 40 es la formación de este pueblo. Además de los criollos empezaron a llegar muchos centroeuropeos, que venían a Buenos Aires escapando de la guerra y se enteraban de este lugar. Tantos eran los extranjeros que una vecina contó que en una reunión se contabilizaron 10 idiomas diferentes. A partir de ese momento empezó a desarrollarse este pueblo, siempre desde la idea del bien de todos, porque cuando surgía una necesidad o un inconveniente, se reunían los pioneros, hablaban con Don Carlos y entre todos iban solucionando el problema.â??¿Y cómo eran entonces los accesos a Gesell?-Hasta 1943, si venías de Buenos Aires por la ruta 2, en Las Armas bajabas por la ruta 74 y antes de llegar a Madariaga llegabas a Juancho. De ahí tenías que pedir permiso a los dueños de campos para llegar. Después de muchas idas y venidas, Don Carlos logró que se abriera el camino de ingreso, que sería la rotonda de acceso de Gesell, a unos 14 kilómetros al oeste, que empalmaba con la ruta provincial 11. Era todo de tierra y por zonas bajas, así que cuando llovía torrencialmente era intransitable.La evolución de la ciudadâ??¿Desde cuándo el lugar se llamó Villa Gesell?-Cuando Silvio Gesell murió, el 11 de marzo de 1930, Don Carlos cumplió 39 años. El compró este lugar en el '31 y pensó en ponerle Villa Gesell en homenaje a su padre. Sin embargo, logró que le pusieran ese nombre oficialmente al pueblo recién en 1947. Él siempre decía que era más fácil domar un médano que conmover a un burócrata.â??¿Cómo fue evolucionando la ciudad?-En los '30 fueron los trabajos de fijación y forestación; en los '40 empezaron a llegar los primeros pobladores. En los '50, desde la nación se hacía referencia a Villa Gesell como el balneario más europeo, por esta carga de extranjeros que teníamos.â??¿Y los 60?-En los 60, Villa Gesell fue considerada el paraíso de la juventud por la cantidad de jóvenes que había. Todo se inició en el '63 con la llegada del director Rodolfo Kuhn que vino a filmar acá Los inconstantes, una película que conmocionó a la sociedad porque hablaba de temas tabú. Después llegó Moris con sus amigos, los beatnik, que cantaron por primera vez un rock en castellano, llegaron los hipies, aquellos de la Cofradía de la Flor Solar, de Bellas Artes de La Plata... todos venían a Gesell. Los campings se completaban y los chicos pedían permiso en las casas de familia para poner sus tiendas.â??En ese tiempo también hubo un plan para el desarrollo urbano de la ciudad, ¿en qué consistía?-Si, se implementó un plan regulador que decía que para seguir vendiendo terrenos, Carlos tenía que tener construido el 75 por ciento de lo fraccionado. Entonces, inmediatamente, él inventó una manera de vender terrenos, el Plan Galopanteâ?¦ estableció que a quien comprara un terreno y construyera en un plazo de seis meses se le bonificaba el 50 por ciento del valor del terreno. Fue tan increíble la venta de lotes que para el '72 y '73 Gesell fue la localidad del país con mayor índice de construcción. Se construía a razón de una casa por día.El mayor reconocimientoâ??¿Carlos Gesell tuvo su reconocimiento en vida por la ciudad que había levantado de la nada?-Sí, los 70 fueron los años de reconocimiento a aquel grupo de fundadores. El premio que más enorgulleció a Carlos Gesell fue cuando recibió la Cruz al Mérito del Primer Orden, que es el mayor reconocimiento que el Gobierno alemán otorga a los hijos de alemanes que en el extranjero hicieron grandes obras. Y me parece que el broche de oro en la vida de Don Carlos fue cuando, el 1 de julio del '78 este lugar que parecía en un enorme desierto en los años 30 se convirtió en una ciudad autónoma, que dejó de pertenecer a General Madariaga y ya caminaba sola.â??¿Don Carlos siguió viviendo en su casa de siempre?-No, en el 51 construyó una segunda casa a metros de la primera y se mudó ahí en el '52. Allí, en 1979 sufrió un infarto. Fue llevado al hospital alemán de Buenos Aires, donde murió el 6 de junio. El 7 de junio se erigió una capilla ardiente en el living de su chalet para su despedida y el 8 de junio fue enterrado en el cementerio de Villa Gesell. Al año siguiente murió su esposa, Emilia Lutter.-Hay algo constante en esta historia que es el tesón, la constancia de Don Carlos Gesell para llevar adelante su objetivo de sembrar en el desierto, incluso cuando parecía imposible, ¿usted comparte esa idea?-Exacto, eso era muy de esa generación. Don Carlos nunca bajó los brazos. Hubo una única vez en que casi los baja, porque llegaba a sus oídos lo que decían de él. Él mismo lo contó: "En un punto pensé que estaba loco, entonces, me dije a mí mismo: 'Voy a subir a un médano y voy a hacer doscientos pasos en alguna dirección. En cualquiera. Si encuentro algo verde, voy a continuar con el proyecto'". Él dice que encontró una adasmia incana, una planta autóctona, que es rastrera, muy pequeña y difícil de encontrar. Si la encontró o no, no sé, pero es lo que él siempre contaba. Particularmente creo que como era un hombre que nunca bajó los brazos se hubiese mentido a sí mismo y hubiera seguido con este proyecto aunque no hubiese encontrado nada.

Fuente: Infobae
14/02/2025 13:11

Se complicó otra vez el debate de la reforma a la salud del Gobierno Petro: por falta de cuórum se levantó la sesión en la Cámara

El análisis de las recusaciones de las bancadas críticas al proyecto no pudo desarrollarse, y ahora están en riesgo los plazos del debate legislativo sobre la reforma a la salud

Fuente: Infobae
12/02/2025 23:10

El Sol se levantó sobre la pirámide de la Luna en Teotihuacan este 12 de febrero: este es su significado

Cada 52 años, se completaba un ciclo conocido como Xiuhmolpilli o "Fuego Nuevo", el cual fue retomado por los mexicas

Fuente: La Nación
12/02/2025 02:00

El equipo alternativo de Racing se enredó en la fortaleza que levantó Tigre

La apuesta no dio resultado. La idea de presentar una formación alternativa se derrumbó en el inicio del partido en el resultado y se hizo cuesta arriba en el plano futbolístico. El ensayo de Racing se enredó en Victoria, donde Tigre hizo de su estadio una fortaleza: el Matador ganó sus tres partidos y no recibió goles allí. El 1 a 0 sobre la Academia fue elaborado a partir del gol de Jabes Saralegui a los 4 minutos, y sustentado con despliegue, sacrificio y concentración para desandar el plan que ideó el entrenador Diego Dabove. El éxito acomoda a Tigre en la tabla de posiciones del grupo A, que por ahora tiene a Estudiantes como puntero. La caída impidió a Racing treparse a la cima, aunque seguramente la preocupación puertas adentro será que el recambio no incomoda a los habitualmente titulares.Tigre es un rival que últimamente se cruzó en momentos festivos de Racing. El 1 a 1 de 2019 posibilitó que la Academia ganara aquella Superliga, con Eduardo Coudet en el banco de los suplentes, y la victoria blanquiceleste por 2 a 0 de ese mismo año reportó el Trofeo de Campeones en Mar del Plata. Una serie de ocho partidos sin derrotas ante el Matador, con seis éxitos, alentaba al equipo de Avellaneda en la visita al estadio José Dellagiovanna. También, el inicio auspicioso en el Apertura, con tres triunfos en cuatro partidos, era una buena señal. Pero el Matador hizo valer el empuje y la energía que descubre con el apoyo de su público y revalidó esas sensaciones en el marcador: Saralegui, con un remate desde el borde del área, sacudió la red en los primeros compases del juego.Dentro de ocho días, el jueves de la próxima semana, Racing afrontará el episodio inicial del primer trofeo que tendrá un ganador en el año. La Recopa Sudamericana, que disputará frente a Botafogo, es el reto y también una ilusión para la Academia, que el 20 y el 27 del este mes dirimirá con el campeón de la Copa Libertadores una estrella internacional. La serie representa el momento particular que desandan los dos clubes: Racing volvió a celebrar una conquista en el continente después de 35 años; el club brasileño sumó su segunda corona en torneos de Conmebol en poco más de tres décadas.En razón de eso, no tomó riesgos el director técnico Gustavo Costas ante Tigre -el programa indica que el sábado sus entrenados jugarán contra Argentinos, desde las 21.30-, y alistó a una alineación sin las figuras. De los usualmente titulares, Maximiliano Salas fue el único presente; las apariciones de Santiago Quirós y Nazareno Colombo en la defensa se repitieron respecto al triunfo sobre Boca del sábado pasado-, aunque se debieron a las ausencias por lesiones de Agustín García Basso y Santiago Sosa. La inclusión de Matías Zaracho -ingresó desde el banco de los suplentes en los cuatro encuentros anteriores- es un síntoma del rodaje que desea el entrenador para el volante que retornó al club después de su paso por el fútbol brasileño.El Apertura es el laboratorio para Costas camino a ese mata-mata que se definirá en Río de Janeiro. El director técnico rearma la estructura con la que rompió el hechizo internacional y a la que intenta imprimirle un sello que perdure en el tiempo, aunque las contingencias modifican por pasajes el espíritu. García Basso, el dueño del lateral izquierdo de la defensa, sufrió en el debut frente a Barracas Central un traumatismo producto de un golpe en los gemelos y el sóleo derechos y todavía no volvió a practicar a la par del plantel. Su regreso es una incógnita. Santiago Sosa es la voz de mando de la zaga; padeció un esguince en la rodilla derecha en la derrota contra Estudiantes y desde entonces no es parte de las convocatorias. Y a la lista se sumó el goleador Adrián Maravilla Martínez, con una distensión en el sóleo izquierdo, tras el éxito en el clásico con Boca.En el corto recorrido del torneo argentino, Racing fue emparchando posiciones. La ausencia de Juan Nardoni ante Estudiantes enseñó cuál es el valor del volante en la estructura. Racing fue una sombra en La Plata, tuvo el peor desempeño en mucho tiempo y cayó sin atenuantes. Aquello fue un llamado de atención, porque la baja producción futbolística fue colectiva y también de sus individualidades, que se mostraron por debajo del nivel y agotadas, con una marcha menos, contra un rival que fue una tromba y que se impuso en el físico y en el marcador con dos goles de sus volantes centrales, Santiago Ascacibar y Gabriel Neves.Los cinco partidos en 18 días de una agenda apretada -la Academia tendrá cuatro frentes, entre el Apertura, la Copa Argentina, la Copa Libertadores y la Recopa Sudamericana- invitarán en más de una oportunidad a rotar las piezas.Un intento de Zaracho de ser prolijo en la salida, tras un envío desde la derecha, derivó este martes en el gol de Saralegui, que a los 4 minutos desestabilizó a Racing. El tropiezo invadió con dudas a una alineación carente de rodaje y que precisaba de minutos para tomar confianza, pero que descubrió que tendría que rearmarse y correr desde atrás en el juego y en el marcador.Resumen del triunfo de Tigre sobre RacingEn un sistema ya conocido (3-4-3, el dibujo táctico preferido por Costas), aunque con intérpretes que quieren minutos para incomodar las decisiones del entrenador, movió con criterio el balón la Academia, pero careció de profundidad: el uruguayo Adrián Balboa, que lanzado desde el banco de los suplentes tenía poder de fuego, carecía de respaldo futbolístico en Zaracho, Baltasar Rodríguez y Salas; tampoco Federico Mura e Ignacio Rodríguez rompían por las bandas, y Tigre, con poco juego, era punzante: Ignacio Russo, con un remate de cabeza, provocó una reacción del arquero Facundo Cambeses; más tarde, el atacante hijo de Miguel Russo (DT de San Lorenzo) puso en apuros a la defensa.Sin tenerlas en la cancha, Racing buscó respuestas en algunas de sus piezas de recambio, que son en general titulares. Nardoni, Gastón Martirena y Luciano Vietto conforman un tridente al que recurrió Costas, que además completó el cupo de modificaciones con Santiago Solari y Ramiro Degregorio. Una vez logró preocupar al arquero Felipe Zenobio, con un cabezazo de Vietto, pero en el desarrollo no desacomodó a las dos líneas de cuatro futbolistas -defensores y volantes- que propuso Tigre. Y el Matador festejó porque suma, trepa y rompió aquella serie negativa frente a la Academia.

Fuente: Perfil
08/02/2025 02:18

PBA pagó parte de los subsidios y se levantó el paro de colectivos previsto para este domingo

Las empresas de transporte suspendieron la medida de fuerza, luego de que el Gobierno bonaerense depositara fondos que reclamaban. Leer más

Fuente: Infobae
07/02/2025 19:16

Hubo acuerdo entre el gobierno bonaerense y las empresas y se levantó el paro de colectivos

Las autoridades de la provincia transfirieron este viernes los fondos que reclamaba el sector. La medida de fuerza iba a ser el domingo

Fuente: La Nación
03/02/2025 16:00

Jugó la final de un Mundial con Argentina y ahora levantó un "shopping" fuera de serie en Madrid: el giro de Ezequiel Garay

En la foto del gol de Mario Götze aparece él. Chiquito Romero, Martín Demichelis y él. Es la foto que menos nos gusta. La foto más triste. La del minuto 113 de la final del Mundial de Brasil 2014 ante Alemania. La foto de la derrota. Hoy, más de una década después, su imagen es otra. Ya retirado, vive en Madrid, tiene dos hijos y se define en su biografía de Instagram como un emprendedor. Ni exfutbolista, ni ex finalista del Mundo, ni entrenador, ni nada similar a eso. Emprendedor.Ezequiel Garay cumplió 38 años en octubre y con los años cumplió también nuevos sueños. Uno de esos sueños tiene nombre: PadelG24. 24, su número. El número que lució en los shorts de fútbol de los equipos en los que jugó: desde sus inicios en Newell's a su paso por Racing de Santander, Benfica, Zenit y Valencia. En la selección argentina tuvo su pico máximo en la Copa del Mundo de 2014, donde disputó todos los partidos, desde el primero en la fase de grupos contra Bosnia hasta la dolorosa final ante Alemania con derrota 1-0 en el tiempo extra. En las semifinales contra Países Bajos fue clave al convertir un gol en la tanda de penales en la que Chiquito Romero "se convirtió en héroe".El defensor argentino se retiró en el Valencia en julio de 2021 tras una lesión grave de la que nunca logró recuperarse. Tras eso, estuvo en boca de muchos, no tanto por su presente deportivo, sino por su relación con Tamara Gorro, de quien se divorció en diciembre de 2022, tras 12 años juntos y con dos hijos en común: Shaila y Antonio. Hoy en día muestran que tienen una gran relación e incluso compartieron la última Navidad juntos. No solo eso, sino que también Tamara estuvo presente en la inauguración de su nuevo emprendimiento y le deseó el mayor de los éxitos.Un "shopping" de pádelEste lunes 3 de febrero, Garay abrió las puertas de un nuevo y gigantesco club de pádel en Madrid: PadelG24. Un club que parece casi un shopping por el imponente tamaño (8000 metros cuadrados) y por todo lo que ofrece: 17 canchas profesionales indoor, un restaurante con una terraza gigante que da a las pistas, una academia con entrenadores de élite, una sala de conferencia de prensa para 100 personas sentadas, vestuarios con hidromasajes y bañadera de agua fría, gimnasio y hasta un hotel con 11 habitaciones dobles para residentes que llegan desde otros destinos para entrenar."Hoy comienza un sueño hecho realidad. Después de cuatro años de trabajo, dedicación y pasión, PadelG24 abre sus puertas. Un club diseñado para elevar la experiencia del pádel, con instalaciones de alto nivel y un ambiente pensado para los verdaderos amantes de este deporte", escribió Garay en sus redes sociales junto a fotos del árbol inaugural y algunas imágenes del flamante club."Me siento inmensamente orgulloso de lo que hemos construido. Y esto es solo el comienzo. Hoy, 3 de febrero, comienza una nueva era en el pádel, bienvenidos", acotó. Y finalizó con un aviso: "Todavía queda mucho por hacer, pero lo que está por venir será simplemente espectacular".Así fue parte de la construcción del club de pádel en Madrid Carlos Pozzoni, entrenador argentino de la dupla de élite que conforman Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, es quien dirigirá la academia que hay dentro del club. Incluso, previo al estreno de este lunes, fueron ellos quienes pudieron estrenar las canchas y realizar la pretemporada ahí de cara al Premier Padel que comienza este 10 de febrero en Arabia."Yo tenía mi academia en el club 2.0 y con Ezequiel (Garay) y Franco (Stupa) nos habíamos cruzado varias veces. Él venía a jugar ahí y estuvimos charlando varias veces. Y una vez veo en una historia de Instagram que sube un video de un terreno. Y le digo: 'Me imagino que en ese terreno vamos a poder meter aunque sea 4 canchitas de pádelâ?¦ que no sea todo fútbol'. Y me dice: "No, estás loco, va todo pádel, fútbol acá no voy a hacer nada, no me interesa el fútbol, yo quiero pádel". Y le digo: '¿En serio?'. 'Sí, sí, no te dije nada antes porque primero quería comprar el terreno y después hablar con vos que eras el primero que tenía en mente para este proyecto'", contó Pozzoni a LA NACION sobre la propuesta de hacer este negocio juntos.Pozzoni detalló que fue fácil ponerse de acuerdo y que lo que más le gusta de trabajar con Garay es "su exigencia": "Ezequiel quiere el club perfecto. No quiere un club con detalles que digas "bueno se hizo lo que se pudo...". No, Ezequiel va todo a la perfección". Pozzoni resumió en pocas palabras cómo es Garay como emprendedor, y es casi como si hubiera resumido también cómo era el fútbol de Garay a la hora de despejar una pelota: "Es un chico muy sencillo y práctico, no ve problemas, él lo que busca son soluciones".El club abrió sus puertas este lunes 3 de febrero y así se pudo ver por dentroTamara Gorro, exmujer de Garay y madre de sus dos hijos, compartió un emotivo posteo este lunes al momento de la apertura del club. "Llegó el día. Después de poner punto y final a una carrera impoluta a nivel internacional en el mundo del fútbol, empezó la búsqueda de un nuevo camino profesional, el pádel comenzó como afición y se acabó convirtiendo en su mayor ilusión", escribió la influencer sobre Garay, con quien después de muchas idas y vueltas, logró tener una buena relación.Y sobre el club destacó: "Calidad, restauración, academia para niños y adultos, ocio, fisioterapeuta, gimnasio, cafeteríaâ?¦ Soy testigo de que esto se consiguió con muchos bajones, grandes búsquedas, incansable trabajo y una gran carga de motivación".Junto al posteo, Tamara compartió un video en donde se la puede ver a ella y a sus hijos acompañando a Garay en este momento tan especial. "Cielo, tu sueño se hace realidad, una nueva vida en la que estoy convencida de que serás inmensamente feliz y recibirás todo aquello que has sembrado y por supuesto mereces. Estoy muy orgullosa de ti, eres el claro ejemplo de ese lema que me acompaña en la vida, lucha, fuerza, constancia y no rendirse. Siempre estaré a tu lado presente o en la sombra, pero celebrando tus éxitos y por supuesto superando obstáculos. Querido amigo, confidente e imprescindibleâ?¦ a por todas, te adoro", finalizó.Para el restaurante que hay dentro del club, habrá que esperar un mes más. Todavía no abrió porque faltan ultimar detalles, pero hay un punto en el menú que es llamativo y que representa quién es Ezequiel y sus inicios: "Argento Bakery". Habrá pebete, sí, bien a lo argentino. Y habrá también medialunas y otras delicias de nuestro país que serán novedad en el nuevo club de pádel más grande de Madrid.

Fuente: La Nación
30/01/2025 11:00

El polémico comentario de Santiago del Moro al aire que levantó sospechas sobre la eliminación de Petrona de Gran Hermano

Este miércoles, Petrona Jerez abandonó la casa de Gran Hermano (Telefe). En una gala de eliminación, donde predominó el voto positivo, la concursante tucumana, en un mano a mano con Juan Pablo de Vigili, quedó afuera del reality televisivo y despertó sospechas en el público.Uno de los indicadores que más sorprendió a los televidentes fue el anuncio del conductor Santiago del Moro, quien, antes de revelar la decisión del público, dijo que Petrona iba a ser la eliminada.Petrona es la nueva eliminada de Gran Hermano"¿Podemos espiar un poco la casa? Porque ya definimos... se va Petrona", lanzó Del Moro, que no había revelado, hasta ese momento, qué jugador quedaba fuera de competencia. A raíz de esto, las redes sociales reaccionaron de manera negativa a esta decisión y lanzaron duros comentarios dirigidos a la producción del reality.Uno de los posteos que más repercusión tuvo fue el del usuario llamado El Laucha, quien dudó de la veracidad de la votación: "La doble eliminación era mentira. Se va uno, a Petrona la sacan camuflada y es obvio que no fue la menos votada. No tengo pruebas, pero tampoco dudas".A su vez, otra usuaria contestó el posteo indicado anteriormente y cargó contra los televidentes que ven el programa: "Todos los años se quejan de lo mismo, y siguen gastando plata y votando".Finalmente, tras el anuncio de Del Moro, Petrona abandonó la casa sin antes abrazarse con Brian, Martina y Lourdes, su círculo de amistad más cercano dentro del reality, quienes la despidieron entre lágrimas y la alentaron para que participe del repechaje, que se celebrará el próximo lunes 3 de febrero.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 23:04

Una buena para San Lorenzo: levantó la inhibición y sumó sus primeros refuerzos

El club de Boedo revirtió la sanción de la FIFA y así pudo inscribir a Cecchini y Amor. En tanto, ahora busca incorporar a Leonardo Castro y Jaime Peralta, delanteros colombianos.




© 2017 - EsPrimicia.com