El pontífice se arrodilló para abrazar a un niño que corrió hacia él durante una audiencia privada en el Vaticano, en un gesto de ternura relatado por el padre Bruno Silvestrini y publicado por Vatican News
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
El pontífice saludó a la comunidad agustina del Colegio San Agustín de Chiclayo durante el Ángelus en Castel Gandolfo y volvió a reafirmar su cercanía con la diócesis peruana que lideró antes de ser elegido
Dichos recursos fueron otorgados para realizar proyectos vinculados a la seguridad del estado
El Santo Padre se presentó ante una multitud desde la residencia papal de verano, la cual estuvo varios años sin ser utilizada por decisión del papa Francisco. Leer más
El pontífice pasa allí sus vacaciones veraniegas.El próximo domingo regresará a Roma.
La propuesta independiente regresa a Lima con cuatro funciones únicas y un elenco de lujo. Conoce la fecha, hora y lugar para poder ser parte de esta experiencia intensa e irrepetible.
Este fue uno de los primeros gestos pastorales de Robert Prevost desde su elección al pontificado. El acto fue presidido por monseñor Luis Alberto Barrera y otros representantes
El querido León Zarate irrumpió en la popular serie para anunciar una de las noticias más esperadas por los fans: el retorno de Luz de Luna en su cuarta temporada.
La vivienda será restaurada como centro turístico. La decisión busca replicar el éxito de la casa de Juan Pablo II en Polonia, que recibe miles de visitantes cada año
ROMA.- León XIV se convirtió la semana pasada en el decimosexto papa en alojarse en Castel Gandolfo, la residencia de verano elegida por los pontífices desde mediados del siglo XVII. Su estancia, que se extenderá del 6 al 20 de julio y del 15 al 17 de agosto, marca el regreso pleno de un papa al Palacio Apostólico y sus jardines tras años de relativa inactividad durante el pontificado de Francisco.Situada en la región del Lacio, sobre las ruinas de la antigua villa del emperador romano Domiciano, Castel Gandolfo ha sido sinónimo de retiro, contemplación y descanso para los sucesores de Pedro. El primer pontífice en habitarla fue Urbano VIII Barberini, el 10 de mayo de 1626. Desde entonces, generaciones de papas han encontrado en esta localidad a orillas del lago Albano un refugio estival.A pesar del clima de descanso, León XIV continúa con su agenda diplomática. Este lunes, el Papa recibió en Villa Barberini al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una audiencia privada que duró poco más de una hora. Según informó el Vaticano, ambos abordaron la situación humanitaria provocada por la guerra, la necesidad de corredores para la asistencia civil y la importancia de mantener abierto el camino del diálogo. Fue el primer encuentro entre ambos desde la elección del Sumo Pontífice en abril.Las Villas Pontificias de Castel Gandolfo se asientan sobre el Albanum Domitiani, una imponente propiedad imperial que llegó a extenderse 14 kilómetros cuadrados. Durante la Edad Media, la familia genovesa Gandolfi levantó allí un castillo, que luego pasó a los Savelli hasta su expropiación en 1596 por la Cámara Apostólica. En 1604, el lugar pasó a formar parte del patrimonio de la Santa Sede.El actual Palacio Apostólico fue transformado por orden del papa Barberini, con proyectos del arquitecto Carlo Maderno y frescos de Simone Lagi. Papas posteriores continuaron enriqueciendo el complejo, como Alejandro VII con el aporte de Bernini y Pablo V con la restauración de acueductos. Sin embargo, la villa cayó en abandono tras la unificación italiana, hasta que fue recuperada con los Pactos de Letrán en 1929.Además de su valor histórico, Castel Gandolfo alberga los jardines del Giardino del Moro, Villa Cybo y Villa Barberini, conectados desde el siglo XX. También es sede del Observatorio Astronómico Vaticano, que fue trasladado en 1934 a esta zona por su cielo oscuro, ideal para las observaciones celestes.Desde que el papa Francisco decidió abrir al público el Palacio Apostólico en 2016, el complejo se convirtió en un atractivo centro museístico. Aun durante la presencia de León XIV, muchas áreas permanecerán abiertas a los visitantes, aunque el Antiquarium â??donde se conservan hallazgos arqueológicosâ?? estará cerrado al público.Villa Barberini, nueva residencia papalA diferencia de sus predecesores, León XIV no se aloja en el Palacio Apostólico sino en Villa Barberini, una finca señorial que hasta ahora funcionaba como parque. Situada sobre antiguos restos romanos, la villa fue ampliada por la familia Barberini en el siglo XVII y conserva jardines históricos, olivares, frescos barrocos y caminos empedrados que narran siglos de arte y poder papal.León XIV ya había visitado la zona en dos ocasiones: el 29 de mayo, cuando recorrió el Palacio Apostólico y el Borgo Laudato Si', y el 3 de julio, cuando inspeccionó las obras de adaptación de su residencia temporal.Durante su estancia, el Centro Museístico seguirá en funcionamiento, aunque con horarios ajustados, especialmente los domingos cuando el Papa rece el Ángelus desde la Piazza della Libertà. También habrá visitas guiadas especiales a espacios normalmente cerrados, como la capilla de Urbano VIII, la Sala del Billar o la Sala de Música. En cambio, el Observatorio Vaticano permanecerá cerrado al público.Una tradición que continúaEl regreso de un pontífice a Castel Gandolfo, en calidad de huésped estival, revive una tradición interrumpida durante el pontificado de Francisco, quien visitó el lugar en tres ocasiones pero nunca se alojó allí. Su decisión de abrir el complejo al público en 2016 marcó un giro simbólico, al transformar un sitio de retiro papal en espacio de encuentro y cultura.Con su presencia en Villa Barberini, León XIV reactiva una costumbre centenaria que combina historia, espiritualidad y naturaleza, en uno de los rincones más emblemáticos del patrimonio pontificio.Agencias AFP y AP
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
El pontífice convocó a "movilizar la inteligencia y los esfuerzos colectivos para que el mal se transforme en bien"
Este sujeto es señalado como uno de los autores intelectuales del ataque donde murieron 52 personas el 25 de agosto de 2011
A dos meses de la elección del papa León XIV, el Vaticano aparentemente sigue sin autorizar la producción de recuerdos con su imagen, situación inédita que ha sorprendido a comerciantes y turistas
En la investigación se revela la historia no contada de Robert Prevost; la misma que busca convertir a Chiclayo en destino cultural internacional
El pontífice reclamó por el cuidado de la "casa común" desde sus vacaciones en la residencia de verano. Luego le ratificó al presidente ucraniano su propuesta para que el Vaticano sea la sede de negociaciones de paz entre Kiev y Moscú. Leer más
ROMA.- Justo cuando Ucrania sufrió uno de los ataques rusos más fuertes -después de que Donald Trump, en una nueva ida y venida, criticara a Vladimir Putin-, el Papa recibió este miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la residencia veraniega de Castelgandolfo. En este segundo encuentro privado -ya se habían visto cuando el mandatario ucraniano viajó para la misa de inicio pontificado el 18 de mayo-, León XIV volvió a ofrecer al Vaticano como sede de eventuales tratativas."El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad a recibir en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania", indicó un comunicado difundido por la Sala de Prensa del Vaticano, que consignó que durante la audiencia el tema central "fue el conflicto en curso y la urgencia de caminos de paz justos y duraderos"."En el curso del cordial coloquio, se reiteró la importancia del diálogo como vía privilegiada para ponerle fin a las hostilidades", informó el mismo comunicado. "El Santo Padre ha expresado dolor por las víctimas y renovado su propia oración de cercanía al pueblo ucraniano, alentando cualquier esfuerzo tendiente a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas", añadió.En un posteo en X, por su parte, Zelensky, muy agradecido por el encuentro y el respaldo, destacó que es Rusia la que no se quiere sentar a negociar. "La propuesta de celebrar reuniones a nivel de líderes en el Vaticano sigue abierta y es totalmente posible, con el objetivo de detener la agresión rusa y lograr una paz estable, duradera y genuina. Actualmente, solo Moscú sigue rechazando esta propuesta, como ha rechazado todas las demás iniciativas de paz", denunció. "Seguiremos fortaleciendo la solidaridad global para que la diplomacia siga teniendo éxito", añadió, al informar, por otro lado, que había invitado al Pontífice a visitar Ucrania.I'm grateful for the meeting and a very substantive conversation with @Pontifex. We value all the support and every prayer for peace in Ukraine.The proposal to hold meetings at the level of leaders at the Vatican remains open and entirely possible, with the goal of stoppingâ?¦ pic.twitter.com/nHtWWl5AbL— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 9, 2025Zelensky -que viajó a Roma para participar en una conferencia internacional el jueves y el viernes destinada a movilizar fondos para la reconstrucción de su país-, fue recibido en la residencia de Castelgandolfo-, donde el Papa desde el domingo pasado y hasta el 20 de julio está pasando unos días de vacaciones, retomando una tradición que había sido puesta en pausa por Francisco.Vestido con su habitual atuendo militar, esta vez de color negro, el presidente ucraniano fue recibido a las 13.30 (hora local) con todos los honores en la Villa Barberini, donde lo aguardaban los tradicionales guardias suizos. El papa León lo saludó con un apretón de manos en uno de los salones de la residencia veraniega, en un ambiente distendido y cordial. Durante el encuentro, que se desarrolló en inglés, el pontífice le mostró la espectacular vista que se aprecia desde la villa: por un lado, los jardines y campos cultivados; por el otro, el lago de Albano, según pudo verse en las imágenes difundidas por los medios vaticanos.#PapaLeoneXIV #LeoneXIV Il Santo Padre ha ricevuto questa mattina in Udienza S.E. il Signor Volodymyr Zelensky, Presidente della Repubblica di Ucraina, e Seguito pic.twitter.com/OhwVxPmCMw— L'Osservatore Romano (@oss_romano) July 9, 2025"Wow, tengo algunos momentos de relajación", se le oyó decir a Zelensky al llegar a la Villa Barberini, según captaron los micrófonos. El presidente ucraniano acababa de aterrizar en Italia tras una madrugada marcada por el que Kiev calificó como el mayor ataque ruso con misiles y drones desde el inicio de la invasión en 2022. Desde el balcón de la residencia papal, Zelensky y León XIV saludaron levantando la mano a quienes se encontraban en los jardines, en un gesto distendido y simbólico.El encuentro, que duró aproximadamente media hora, incluyó el tradicional intercambio de regalos y la foto de grupo. También participó el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andy Yurash. En uno de sus primeros discursos tras ser electo, León XIV, que dejó en claro que una de sus prioridades es la paz, había ofrecido al Vaticano como sede de negociaciones. "La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz", había dicho, al recibir en audiencia el 14 de mayo pasado a los participantes del Jubileo de las Iglesias Orientales. A la salida, en unas declaraciones poco habituales a los medios vaticanos, Zelensky agradeció al pontífice "por este encuentro, por habernos recibido y, por supuesto, por Su ayuda, la ayuda de Su Santidad, la ayuda del Vaticano, la ayuda con las oraciones, y no sólo eso, sino también para que nuestros hijos, robados por Rusia durante esta guerra, sean devueltos a sus familiares en Ucrania"."Este es un asunto muy importante, lo hemos discutido. Por supuesto, queremos que esta guerra termine, y por supuesto, contamos con que el Vaticano y Su Santidad nos ayuden con un punto de encuentro de alto nivel para poner fin a esta guerra", agregó el mandatario, reiterando su agradecimiento por el respaldo del Vaticano.Si tratta di una questione molto importante, ne abbiamo parlato. Naturalmente vogliamo che questa guerra finisca, e naturalmente contiamo molto sul Vaticano, che il Vaticano e Sua Santità possano aiutarci con un luogo di incontro ad alto livello, per finire questa guerra. Grazie" pic.twitter.com/09RlZsVrs6— Vatican News (@vaticannews_it) July 9, 2025Hasta poco antes de su muerte, ocurrida el pasado 21 de abril, el papa Francisco mantuvo un compromiso constante con la causa ucraniana, pidiendo en cada audiencia general de los miércoles y en los ángelus dominicales rezar por la "martirizada Ucrania". Como parte de sus esfuerzos de paz, envió a su delegado especial, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna y presidente de los obispos italianos, en una misión que lo llevó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín, con el objetivo de facilitar el intercambio de prisioneros y abordar la delicada cuestión de los niños deportados por Rusia.Luego de su encuentro con el papa León XIV en Castel Gandolfo, Zelensky fue recibido en el Palacio del Quirinal por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien reiteró el firme respaldo de su país "a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania". Además, expresó "la cercanía más intensa y concreta" del pueblo italiano: "Nuestra posición es y sigue siendo absolutamente firme, y quisiera manifestar nuestra admiración por el comportamiento del pueblo ucraniano, algo que reafirma nuestra convicción de apoyo y sostén hacia su país".Conferencia por UcraniaEl presidente ucraniano llegó a Roma para participar en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, organizada conjuntamente por los gobiernos de Italia y Ucrania, que comenzará mañana en el Centro de Congresos La Nuvola, blindado para la ocasión por estrictas medidas de seguridad.El evento contará con la participación de unas 5000 personas, entre ellas 100 delegaciones gubernamentales, 40 organizaciones internacionales -incluidos importantes bancos de desarrollo-, más de 2000 empresas, representantes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y más de 500 periodistas acreditados. La conferencia se centrará en cuatro grandes ejes: reconstrucción empresarial, desarrollo humano, fortalecimiento local y regional, y las reformas necesarias para el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Estas áreas estarán complementadas por una dimensión cultural, enfocada en la protección del patrimonio en zonas de conflicto.La primera ministra Giorgia Meloni dará la bienvenida oficial a los jefes de Estado y de Gobierno a partir de las 10. También participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La cita, que llega a su cuarta edición tras las realizadas en Lugano (2022), Londres (2023) y Berlín (2024), busca mantener viva la atención internacional sobre la reconstrucción de Ucrania, tanto en plena guerra como con vistas al futuro posconflicto, aunque por ahora no se vislumbra una salida cercana a la crisis.
Ocho años antes de ser elegido Papa, Robert Prevost exhortó desde Chiclayo a denunciar la corrupción política y la indiferencia ciudadana. "Sin obras, la fe está muerta", señaló
En 2023, el pontífice recibió un doctorado honoris causa en Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo por su impacto en justicia social y derechos humanos
El hombre se defendió con sus propias manos.Se encontraba durmiendo al momento del ataque.
El pontífice llegó el lunes a la residencia veraniega, pero según sus allegados seguirá trabajando.En sus 15 días de descanso prevé jugar al tenis, tocar el piano y escribir un texto sobre sus principales preocupaciones.
La actriz australiana ha podido disfrutar de una comida en Arzábal, concretamente en su local anexo al Parque del Retiro
El Máximo Pontífice realiza gestos de "equilibrio simbólico" dentro de la curia, luego del mandato de Francisco que impulsó numerosas reformas internas. Leer más
El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas
Titular de Comercio Exterior y Turismo reconoció la necesidad de un ordenamiento respecto al ingreso a las ruinas. "La mayor demanda ha ido originando que ciertos procedimientos tengan que ser revisados", mencionó
El pontífice elogió la entrega de las Hermanas Agustinas en su vida consagrada y misionera, y las animó a mantener su fidelidad al Evangelio con valentía y humildad
Desde 1596 el lugar fue uno de los destinos favoritos entre los papas que esperan escapar del calor de la capital. Durante sus 12 años de papado, Bergoglio prefirió permanecer en el Vaticano incluso en sus vacaciones. Por pedido suyo, los apartamentos privados del papa fueron transformados en museo en 2016. Leer más
En pleno Año Jubilar, el Papa León XIV aborda temas clave como la sinodalidad, la inteligencia artificial, la fecundidad eclesial y el papel de la política y el deporte en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Leer más
El actor comparte su vida desde 2022 con el arquitecto y fundador de MABA Studio, Marcos Antón
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días los precios de las gasolinas en México
El Sumo Pontífice inició sus vacaciones en Castel Gandolfo con gestos de cercanía, saludando personalmente a los fieles y revitalizando una tradición centenaria que une a la localidad con el verano pontificio
ROMA.- ¿Continuidad, ruptura, regreso a la tradición? A casi dos meses de la sorpresiva elección de León XIV -el primer papa nacido en Estados Unidos- en el cónclave que eligió el 8 de mayo pasado al sucesor del papa Francisco, de un lado y del otro intentan encasillar a Robert Francis Prevost. Pero él, que en este período ha estado escuchando y reflexionando en vista de tomar sus primeras decisiones fuertes, en sus discursos ha demostrado que, si en las formas es muy distinto a su mucho más informal predecesor argentino, en la sustancia sigue su legado. Y, sobre todo, ha demostrado una gran libertad personal y la decisión de ser él mismo."Lo primero que me llamó la atención después de la elección fue su libertad interior, en el sentido que era muy difícil ser el sucesor de Francisco, porque todos nos preguntábamos qué hará el nuevo Papa al asomarse desde la logia central de la Basílica, cómo se vestirá, a qué auto se subirá, irá a Santa Marta, no irá, volverá al Palacio, toda una serie de símbolos que habían marcado el pontificado del Papa Francisco. Y al verlo asomar vestido como vestían sus predecesores, eso inmediatamente me hizo pensar que es un hombre libre, es un hombre que no se siente obligado a imitar, entre comillas, o a seguir forzosamente todas las huellas marcadas, trazadas por su predecesor", dijo a LA NACION Valentina Alazraki, decana de los vaticanistas y corresponsal de la cadena televisiva mexicana Nmás. "Y la misma libertad la noté cuando no se fue a Santa Marta, se quedó en el departamento que estaba ocupando en el Santo Oficio la noche de su elección, por el hecho de que tomó la decisión de irse de vacaciones a Castel Gandolfo a partir de este domingo y porque probablemente volverá a vivir al Palacio Apostólico, donde están haciendo obras de restauración", añadió Alazraki, que desde hace 50 años cubre el Vaticano e hizo 162 viajes papales junto a san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco."Desde su elección hemos escuchado muchísimos comentarios de personas que quieren ver en él la continuidad total con Francisco, otros que quieren ver la discontinuidad total, quienes dicen que recuerda a Juan Pablo II, quien recuerda a Benedicto XVI, por diferentes motivos, o al mismo Papa Francisco. Creo que, si hubiese querido seguir las huellas totales de uno de sus predecesores, se habría llamado Juan Pablo III, o Benedicto XVII, o Francisco II", sumó. "Pero eligió un nombre totalmente diferente, de un papa al que se le recuerda sobre todo por la encíclica Rerum Novarum, que fue la base de la doctrina social de la Iglesia. Entonces, por lo que se refiere a esta visión social, es obvio que es una visión muy amplia en las huellas de la sensibilidad social del Papa Francisco, aunque con matices diferentes, por experiencias de vida diferentes, porque él fue misionero en tierras de Perú, en zonas totalmente abandonadas, y tiene una gran sensibilidad en ese sentido", subrayó."Otro elemento que creo que ha sido muy claro es que es un hombre institucional, es un hombre al que las tradiciones de la Iglesia le gustan, no solo por su vestimenta, sino porque hemos visto que ha rescatado tradiciones que el Papa Francisco había en algún momento en su pontificado dejado de lado. Por ejemplo, la procesión del Corpus Christi desde San Juan de Letrán hasta Santa María la Mayor, lo vimos cargando el Santísimo él a lo largo de toda la Vía Merulana, lo cual es volver realmente a esa tradición. Y también el día 29 de junio, la fiesta de San Pedro y San Pablo, él quiso imponer los palios a los 54 nuevos arzobispos, mientras que el Papa Francisco había tomado la decisión de bendecir los palios, pero luego enviarlos a las nunciaturas para que fueran los nuncios los que impusieran el palio a los nuevos arzobispos", observó. "Todo esto creo que habla de un Papa más institucional", resaltó.Por otro lado, puso hincapié en que León es una persona "muy reflexiva, que escucha mucho, lenta quizás en tomar decisiones porque estudia muy bien los temas, y un hombre seguramente no de ímpetu, sino ordenado, digamos así, seguramente con una mente muy pragmática estadounidense, de formación anglosajona y un corazón peruano o latino".En este marco, aunque es una novedad que se tome a partir de este domingo unos días de vacaciones en Castel Gandolfo -donde vivirá en las Ville Pontificie, no en el Palacio, donde parece que han puesto a punto una cancha de tenis -su pasión-, todo el mundo sabe que seguirá allí trabajando, pensando y tomando decisiones importantes que tienen que ver con la formación de su equipo de trabajo."En estos dos meses el mundo ha estado escrutando a León XIV pendiente de captar cualquier detalle que de pistas sobre cómo será su pontificado y aunque resulta inevitable que se multipliquen las 'etiquetas' para definirlo -y ya ha manifestado muchos signos evidentes que conforman su personalidad y su estilo propio-, todavía no conocemos al Pontífice que se esconde detrás de Prevost. Y esto es así, porque él ha optado por darse un tiempo de escucha y análisis ante de tomar sus primeras decisiones de peso", apuntó la periodista española Eva Fernández, corresponsal de la radio Cope, en diálogo con LA NACION."Llama la atención el cuidado que ha puesto en citar a sus inmediatos predecesores, especialmente a Francisco, en sus ya numerosos discursos y homilías. León XIV desea subrayar la línea de continuidad, y lo importante es que consiga actuar con libertad en sus próximas decisiones, sobre todo en lo que se refiere al equipo de colaboradores más inmediatos", añadió. En este sentido, subrayó el nombramiento de este sábado del nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la tutela de Menores, el monseñor francés Thibault Verny, arzobispo de Chambéry y obispo de Saint-Jean-de Maurienne y de Tarentaise, hasta ahora miembro de esa misma comisión, presidida desde su creación, en 2014, por el cardenal Sean O'Malley, arzobispo emérito de Boston. "Es alguien de afuera, que no es de la curia romana y me parece relevante porque será símbolo de cómo afrontar la cuestión de los abusos", comentó. "León XIV está trabajando por una Iglesia unida, lo cual no significa uniformidad", agregó.El padre jesuita Antonio Spadaro, exdirector de la prestigiosa Civiltá Cattolica y número tres del Dicasterio para la Cultura y la Educación, coincidió con los demás con que, a dos meses de la elección de León, "hay un conflicto de interpretaciones", pero para él es clara la continuidad con Francisco. "Hay quienes se agarran de la muceta roja y aclaman el retorno de la tradición, quienes se agarran de los zapatos negros y hablan de un Francisco II, pero me parece que para ir entendiendo este pontificado hay que leer sus primeros discursos", dijo a LA NACION. "En su homilía durante la misa de posesión de la cátedra romana, en la Basílica de San Juan de Letrán, León habló del 'desafío de la apertura' en el anuncio del Evangelio, apertura comprendida como una visión esencial de una Iglesia que elige pensar 'a lo grande', entregándose sin reservas en proyectos valientes, y arriesgándose incluso frente a escenarios nuevos y complejos", puntualizó.Evocó, asimismo, su sermón del 11 de mayo en la cripta de la Basílica de San Pedro, cuando, muy en línea con su predecesor, destacó la importancia de "escuchar a los demás" y de "saber construir puentes, saber escuchar para no juzgar, no cerrar las puertas, pensando que nosotros tenemos toda la verdad y que nadie más puede decirnos nada"."Creo que el retrato de León irá tomando forma con sus decisiones, con el pasar del tiempo, con su discernimiento, asimilando la aceptación del ministerio petrino", opinó. "No obstante, me parece claro que no se ha presentado al mundo como un 'conductor solitario', sino más bien encarnando la figura de una Iglesia que quiere ser 'fermento para un mundo reconciliado', tal como dejó en claro en su misa de inicio de pontificado", concluyó.
Estará en una residencia de verano ubicada cerca de Roma hasta el 20 de julio. Francisco, durante su papado de 12 años, nunca la había utilizado. Leer más
La alcaldía de Dolton, Illinois, busca comprar la casa donde creció el papa León XIV en Estados Unidos. El objetivo de esta medida es darle una "oportunidad única" a la localidad. Los detalles de la compra de la casa del sumo pontífice Según consignó AP, el alcalde de Dolton, Jason House, señaló que la venta de la casa sería una "oportunidad única" para la localidad, dado que las viviendas de los papas suelen convertirse en museos o lugares de peregrinación. "Este es un momento de orgullo para nuestra localidad y una oportunidad, y queremos asegurarnos de que lo estamos haciendo con justicia", expresó House durante la Junta de la Villa de Dolton celebrada el pasado 1° de julio. Bajo esta premisa, el alcalde declaró que la comunidad tiene dos opciones sobre este tema: aprovechar este momento o dejar que la compra pase a un inversor privado."Podemos aprovechar este momento hacia adelante o podemos dejar que ese momento pase a un inversor. Me gustaría que nuestra comunidad se beneficiara de esta oportunidad", sostuvo Jason House. El alcalde prevé que la compra se cierre dentro de dos semanas, ya que la decisión fue aprobada por mayoría. Durante ese tiempo, se planea arreglar el techo y las calles que la rodean. El debate colectivo sobre la compra del inmueblePese a la disposición del intendente, varios residentes se mostraron escépticos respecto a los posibles beneficios de la medida. Una investigación organizada por la Junta reveló que las cuentas bancarias del municipio estaban vacías y que la deuda superaba los 3 millones de dólares. "Comprar la casa del papa es admirable. Pero por cómo estamos ahora, supongo que mi preocupación es si tenemos el dinero", aseveró la residente Mary Avent en la junta del 1° de julio, según consignó Chicago Tribune.Otros miembros de la junta se mostraron igual de entusiasmados que el alcalde. A través de la cuenta de Facebook del pueblo, se mostró el entusiasmo de los residentes al colaborar con el cuidado del inmueble. "La Casa del papa sigue atrayendo gente, revitalizando y dando nueva vida a nuestro pueblo. Este aumento de visitas representa un nuevo día en Dolton, lleno de potencial, progreso y promesas", manifestó la cuenta principal del municipio junto con las imágenes de las personas en el domicilio. La historia de la casa del Papa León XIV en Illinois Robert Francis Prevost, el actual Papa León XIV, vivió gran parte de su infancia en una pequeña casa de ladrillos en 212 E. 141st Place, a solo 30 minutos de la ciudad de Chicago. Fue construida en 1949 y cuenta con tres habitaciones. La propiedad estuvo registrada a nombre de los padres del sumo pontífice desde antes de su nacimiento hasta 1996, año en que Louis Prevost la vendió por 58 mil dólares, según informó Elle Decor. El inversor inmobiliario PaweÅ? Radzik adquirió la casa en 2024 por 68 mil dólares y la renovó por completo. La puso a la venta en enero de este año a 219 mil dólares y tras el anuncio papal, recibió una decena de ofertas, de acuerdo con el medio citado.De todos modos, la propiedad fue retirada del mercado y se negocia directamente con el municipio, tras haber sido puesta en venta y recibir múltiples ofertas tras la elección papal.
La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia
La sede veraniega de 55 hectáreas está a 30 kilómetros del Vaticano y albergará por dos semanas al Pontífice.Los cambios que le hizo Juan Pablo II y los pedidos que hizo Prevost para su estadía.
El arzobispo francés asume el liderazgo del organismo vaticano para combatir este tipo de violencia dentro de la Iglesia. Prometió priorizar la escucha a víctimas, la prevención y el acompañamiento institucional
El Sumo Pontífice permanecerá fuera del Vaticano hasta el 20 de julio. Mientras se suspenden las audiencias y actos públicos, algunas gestiones internas continuarán bajo supervisión de autoridades de la Santa Sede
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días los precios de las gasolinas en México
Autoridades lograron la detención de un masculino de 19 años, presuntamente responsable del crimen contra el joven Misael
Empresarios podrán participar con Obras por Impuestos, adopción de monumentos y campañas promocionales que buscan posicionar la ruta en ferias internacionales. La propuesta conecta espacios ligados a la vida pastoral de Robert Prevost e incluye festividades con más de 700 mil peregrinos
Durante el Campamento de Verano del Vaticano, una niña preguntó al papa León XIV si iba a misa en su infancia, y él recordó con emoción su rutina dominical y su servicio como monaguillo
El material sustraído resultó pertenecer a infraestructuras de telecomunicaciones, específicamente a líneas telefónicas que conectan distintas localidades onubenses
Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo
Académicos, sacerdotes y excolaboradores compartieron pasajes poco conocidos de la vida del pontífice en el norte del Perú
El municipio de Dolton aprobó la adquisición de la vivienda donde creció el pontífice, generando debate entre vecinos por la prioridad de recursos y el potencial impacto turístico para la comunidad.
Robert Prevost dejará el Vaticano por casi dos semanas. Por todo el mes de julio, los fieles no tendrán audiencias con el sumo pontífice
La decisión del pontífice de regresar a Castel Gandolfo retoma una tradición papal interrumpida, al elegir este entorno como espacio de descanso y recogimiento
El pontífice recibió invitaciones formales para participar de la cumbre climática COP30 y de un acto en Turquía por el Concilio de Nicea. También fue convocado por obispos de Perú. Su agenda internacional se definiría en las próximas semanas. Leer más
Recuperar este tipo de utensilios cuando su estado es aparentemente inservible resulta más fácil de lo que parece
Lpublicación recalcó que su paso por el país fue vital porque fortaleció su compromiso con los sectores vulnerables y modeló un liderazgo centrado en la inclusión y la justicia social
El primado del Perú destacó el liderazgo del pontífice en un momento de crisis global. "Qué gran ejemplo (...) donde todos están buscando cómo se imponen", dijo
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader
El sumo pontífice agradeció las muestras de afecto de los niños y niñas. Les dio una bendición y les pidió ser "puentes de paz"
El pontífice impuso el palio a monseñor Alfredo Vizcarra junto a otros 53 arzobispos, entre los cuales se encontraban 12 representantes de América Latina. Vizcarra fue el único peruano en la ceremonia
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas
La norma autoriza al Mincetur a realizar modificaciones presupuestales destinadas a fortalecer destinos turísticos emblemáticos como Machu Picchu, Caral y Choquequirao
Es una estrecha banda de lana de seis centímetros de ancho y treinta de largo marcada por seis cruces negros que se remontan al nacimiento de la Iglesia.Francisco había decidido enviarlos a las diócesis de origen de los arzobispos para que los confirieran los nuncios locales.
El sumo pontífice respondió "yo también", cuando Vanessa Benavente le reveló su nacionalidad. Jonathan Roumie, actor, quien interpreta a Jesús en la serie, fue el que publicó el video de la interacción
El incidente quedó registrado por los asistentes y se viralizó rápidamente en las redes sociales, lo que generó un debate sobre las medidas de seguridad al rededor del sumo pontífice
Las imágenes se propagaron a través de las redes sociales y llegaron a un público de millones en distintos lugares del mundo. Diversos usuarios resaltaron la cercanía del sumo pontífice con sus fieles
El Sumo Pontífice llamó a los obispos a afrontar los casos de abuso sexual de menores bajo la ley vigente. También reforzó el voto de pobreza y el diálogo con la comunidad. Leer más
La activista, víctima de un ataque con ácido en 2014 que puso en riesgo su vida, relató el camino espiritual que afrontó para superar su tragedia personal
El padre Samuel David Miranda, del distrito de La Victoria, entregó de forma personal el obsequio al líder de la Iglesia
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado
El máximo órgano edil limeño respaldó sin objeciones una moción para formalizar gestiones diplomáticas que buscan atraer a la autoridad religiosa, resaltando su historia de servicio en el país y su nacionalidad peruana adquirida
La audaz decisión de Donald Trump de intervenir para desmantelar el programa nuclear iraní junto con el previo y sorprendente despliegue militar israelí en ese país constituye un punto de inflexión cuyas consecuencias son aún muy difíciles de precisar, a pesar del aparente y limitado éxito de la operación Martillo de Medianoche. Esto involucra no solo a Medio Oriente, sino también al conjunto del sistema internacional tal como lo conocemos. Estados Unidos recupera una reputación y una capacidad de disuasión que habían quedado enormemente degradadas como resultado del fracaso de la Segunda Guerra del Golfo, la caída de la embajada de ese país en Libia, los zigzagueos y el eventual repliegue durante la guerra civil en Siria, el fracasado acuerdo con Irán y el vergonzoso retiro de Afganistán. Casi de un plumazo, restaura una credibilidad y un respeto que, disipados hacía mucho, afectaban su capacidad de negociación. Ahora, demuestra de forma nítida que, a pesar de tanta conjetura respecto de la decadencia de su poder hegemónico, esta potencia está decidida a actuar como tal, sin prejuicios ni complejos de culpa, con los costos y beneficios que eso trae aparejados. Por su parte, Israel revirtió de forma extraordinaria el clima dramático y la sensación de vulnerabilidad que imperaban dentro y en torno a ese país luego del abominable atentado terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. En menos de dos años, ese grupo quedó diezmado, mientras el ahora descabezado Hezbollah experimentó una retracción sin precedente. Con las respuestas a los ataques hutíes en Yemen, el despliegue de tanques en Siria más allá de las Alturas del Golán y en el contexto del colapso del régimen proiraní de Bashar Al Assad, la ofensiva israelí implica una reversión de varias décadas de una actitud entre conformista e inocentemente tolerante, incluyendo los avances en el programa nuclear desarrollado por el régimen fundamentalista de los ayatollahs. El ataque a Irán interrumpe un largo período de autocontención y recupera la tradición del ex primer ministro Menachem Begin, en el sentido del derecho de Israel a defenderse unilateralmente y por sus medios de las agresiones y amenazas a las que es constantemente sometido. Asimismo, el siempre controversial Bibi Netanyahu reencauzó su legado, a pesar de las enormes polémicas en torno a la ocupación militar en Gaza, que, vale la pena recordar, procura rescatar a más de medio centenar de rehenes que siguen prisioneros.¿Hasta qué punto estos acontecimientos contribuyen a rearmar el nuevo mapa geopolítico global? ¿Qué nos permiten inferir los protagonistas y las acciones de las últimas dos semanas respecto de las características del nuevo (des)orden internacional, como lo definió hace unos años Mariano Turzi? Mucho y poco al mismo tiempo. Está claro que la utopía de la globalización y el multilateralismo ya se derrumbó, pero todavía no emergió un sistema alternativo que la suplante. Por el contrario, aparece un juego prudente de respuestas, insinuaciones y declaraciones por parte de China, la potencia emergente que, junto con otros países relevantes, como Rusia y Pakistán, sin ocultar sus simpatías y en algún sentido su interdependencia económica y estratégica con Irán, hicieron mucho en consonancia con uno de los objetivos más importante del propio Trump: impedir que el conflicto escale. Washington intentó hasta último momento forzar un acuerdo diplomático con Teherán en torno a su programa nuclear para evitar las acciones militares que, en paralelo, venía planificando en secreto. La posterior gestión a favor de un cese del fuego, con Trump retomando una posición de fría equidistancia respecto de Israel e Irán (incluso recurriendo a un lenguaje tan vulgar como inusual en ámbitos diplomáticos), enfatiza el hecho de que EE.UU. jamás buscó involucrarse en el conflicto, sino que el régimen fundamentalista islámico no contara con armamento nuclear.Este episodio no nos permite detectar de forma clara el nuevo orden bipolar emergente sobre el que tanto se especula. ¿Acaso China, que hace poco tuvo un éxito rutilante en la región al facilitar un acuerdo nada menos que entre Irán y Arabia Saudita, ejerció una influencia similar o incluso proporcional al poder real que supo acumular en las últimas décadas? No de manera directa, pero todos los protagonistas de esta saga fueron siempre conscientes de la importancia que tiene para China el abastecimiento de petróleo proveniente de Irán. Es cierto que redujo significativamente su dependencia gracias al aumento de la producción local, y en especial de energías renovables, pero sigue siendo aproximadamente un quinto de lo que el gigante asiático consume al año. En los 12 días que duró el conflicto no se discontinuaron los servicios logísticos y los precios del crudo están aun más bajos que cuando comenzaron las acciones bélicas. Lo acotado de este capítulo (tanto en tiempo como en alcance) contribuyó de forma determinante para que no se pusieran en funcionamiento mecanismos de cooperación que en materia de seguridad existen entre China e Irán.El caso de Rusia no es menos significativo. Incapaz de terminar la guerra en Ucrania y debilitada como consecuencia del cambio de régimen en Siria, para Moscú era virtualmente imposible cooperar con su tradicional aliado, a pesar de su histórico apoyo a la revolución islámica. Hubo alguna declaración altisonante de Dmitri Medvedev, expresidente y actual miembro del Consejo de Seguridad, acerca de que su país iba a colaborar con Irán para rápidamente volver a poner en marcha su programa nuclear. Pero fue compensada por el propio Putin, que afirmó que en Israel hay una gran población que habla ruso dado el notable flujo de inmigrantes provenientes de ese país (la glotopolítica siempre fue parte del arsenal discursivo oficial de Moscú). ¿Dejó de ser Irán una amenaza inminente y efectiva a la supervivencia de Israel como nación? Todo indica que la respuesta es positiva, aunque no haya una evidencia concluyente de que, como argumentan con una retórica un tanto optimista las narrativas oficialistas de EE.UU. e Israel, el daño causado sea determinante. Más allá de eso, el hecho de que de forma repetida ambos países hayan enfatizado que Irán no puede tener un arma nuclear, y que hayan respaldado eso con sendas incursiones militares, constituye una novedad crucial, con un efecto muy perdurable. Se modificó el equilibro de poder.El régimen iraní considera oficialmente que salió airoso de esta encrucijada. Ha despejado, por ahora, cualquier perspectiva de un "cambio de régimen", y en la medida en que su retórica enfatice el éxito de su defensa, la limitación del daño causado y la heroicidad de su pueblo, no parecería haber argumentos suficientes no solo para una escalada, sino tampoco para una ola de atentados contra objetivos israelíes o norteamericanos, como activar las supuestas "células dormidas" diseminadas por Occidente. Han amenazado sin pruritos al destacado diplomático argentino Rafael Grossi, titular del Organismo de Energía Atómica de la ONU, a quien responsabilizan sin evidencia de mal desempeño de sus funciones (espía de Israel). Y proliferan denuncias de organismos de derechos humanos de una brutal ofensiva interna para reforzar los métodos de terror y desalentar cualquier hipótesis de debilitamiento del gobierno, incluidas detenciones arbitrarias y la militarización del territorio. Puede haberse ganado una crucial batalla. Pero todo indica que la guerra continúa.
Con un llamado a la conversión y renovación, el Santo Padre subraya la urgencia de una reforma pastoral para enfrentar los desafíos contemporáneos
En el marco de las celebraciones del Año Santo o "Jubileo", el papa León XIV delineó este miércoles las directrices que deben guiar a los líderes de la Iglesia católica en todo el mundo. Ante unos 400 obispos y cardenales de 38 países reunidos en la Basílica de San Pedro, el pontífice expuso su visión sobre el rol episcopal, la gestión de los escándalos y el estilo de vida que espera de sus sacerdotes.Qué sostuvo León XIV sobre el celibato sacerdotalLeón XIV fue contundente sobre la disciplina del celibato. El Papa afirmó que los obispos deben permanecer célibes "y presentar a todos la imagen auténtica de la Iglesia, santa y casta en sus miembros y en su cabeza". Con esta declaración, el primer pontífice estadounidense de la historia ratificó el sacerdocio célibe como un pilar fundamental y una imagen representativa de la institución.El Resumen De La Semana Del Papa LeoÌ?n XIV SeguÌ?n "Vatican News"La postura de León XIV se alinea con la de su predecesor, aunque con matices. El papa Francisco también reafirmó el celibato para los sacerdotes de rito latino. Aunque Francisco había reconocido en su momento que se trataba de una disciplina de la Iglesia y no una doctrina, lo que teóricamente abría la puerta a un futuro cambio. Aun así, también había rechazado un pedido de los obispos de la región amazónica para ordenar sacerdotes casados con el fin de paliar la escasez de clero en esa zona.El actual Papa, quien antes de su elección en mayo fue el cardenal Robert Prevost, conoce de cerca esta problemática. Pasó dos décadas como misionero y obispo en Perú. Pese a su familiaridad con los argumentos a favor de una flexibilización, su discurso del miércoles no dejó lugar a dudas y presentó el celibato como la "imagen auténtica" de la Iglesia.Cuál es su postura sobre los casos de abuso sexualOtro de los ejes centrales del mensaje papal fue el de los abusos sexuales. León XIV instruyó a los obispos a que "deben ser firmes y decisivos al tratar con situaciones que puedan causar escándalo y con cada caso de abuso, especialmente los que involucran a menores, y respetar plenamente la legislación vigente".Esta es la segunda vez en una semana que el Papa se pronuncia públicamente sobre este tema. El viernes pasado, en una comunicación escrita a una periodista peruana que documentó graves abusos en un movimiento católico, afirmó que en la Iglesia no debe existir tolerancia para ningún tipo de abuso. En esa ocasión, se refirió no solo a los abusos sexuales, sino también a los espirituales, de autoridad y de poder. Además, pidió "procesos transparentes" para crear una cultura de prevención en la institución.Cómo es el perfil del obispo según León XIVEl Papa dedicó una parte importante de su alocución a definir el rol del obispo. Subrayó que su función principal es forjar la unidad en su diócesis, tanto con el clero como con los fieles, a quienes debe mostrar cercanía con palabras y acciones. Según León XIV, los obispos deben vivir en la pobreza y la sencillez, abrir sus hogares con generosidad y actuar como una figura paterna y un hermano para sus sacerdotes. En una crítica directa a las aspiraciones mundanas, el pontífice señaló que los obispos, en su vida personal, "deben desvincularse de la búsqueda de riqueza y de formas de favoritismo basadas en el dinero o el poder".Antes de su elección, como prefecto del Dicasterio para los Obispos del Vaticano desde 2023, el entonces cardenal Prevost evaluó las candidaturas episcopales para el papa Francisco. Su tarea fue identificar líderes capaces de promover una Iglesia de diálogo y puertas abiertas, una visión que ahora, como Papa, buscaría consolidar con sus propias directivas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Sumo Pontífice lanzó un duro mensaje sobre los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, haciendo una posible alusión a Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Leer más
Familiares de la leyenda de la música norteña confirmaron la noticia
Durante el Jubileo de los Gobernantes, el Santo Padre habló sobre "la necesidad de rever las situaciones de los países deudores"
En Irapuato y otros municipios se han registrado masacres que podrían estar relacionadas con esta guerra entre cárteles
La mesa negociadora ha tenido este miércoles su última reunión, tras el plazo de un mes fijado para consensuar las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE)
El pontífice reafirmó el celibato sacerdotal como "virtud indispensable y carisma a proteger" e instó a actuar con firmeza ante los abusos eclesiásticos
El pontífice dijo que seguía "con atención y esperanza" los recientes acontecimientos en la guerra. Y citó la exhortación bíblica que dice: "Una nación no levantará la espada contra otra nación".
El sumo pontífice ofreció una reflexión durante el Jubileo de los obispos en el que participaron miembros de la Conferencia Episcopal Peruana
Es famoso por las "rosas de la paz" y los bastones de mando presidenciales.Ahora, inició la construcción del "Cáliz de la Paz", una obra que funde balas disparadas en guerras pasadas.Y reveló detalles inéditos sobre su relación con Javier Milei.
Absorto y curioso, miró el mundo desde dentro. Su familia era sencilla: su padre, carpintero; su madre, dedicada a la casa y a la limpieza semanal de la iglesia parroquial. "El silencio que huele", califica a ese espacio Filippo Sorcinelli, diseñador osado y vanguardista que un día se convirtió en un creativo de la indumentaria papal. "En nuestra casa -recuerda-, el tiempo tenía un ritmo preciso y sagrado". Cortó, cosió, encendió velas, construyó altares con papel y tela, y organizó sus pensamientos en torno a todo lo que sucedía en esa pequeña iglesia. Estudió en el Pontificio Instituto de Música Sacra, donde se acercó tanto a la liturgia como a la Teología. El diseño estuvo presente desde siempre. "Recuerdo el momento solemne del corte de las telas en el pequeño taller de mis tías y mi hermana -cuenta-, la plancha encendida sobre el mantel de fiesta. El diseño era la forma en cómo se disponían las cosas para recibir con amor. Aprendí observando. La composición de una habitación, la forma de un asa y el perfil de una botella me hablaban. Ya desde niño podía reconocer la coherencia y la armonía". View this post on Instagram A post shared by Filippo Sorcinelli (@filippo_sorcinelli)-¿Cómo surgió la conexión con el mundo eclesiástico?-El vínculo siempre ha estado ahí, desde que acompañaba a mi madre a limpiar la iglesia. Empecé con el órgano, con la música resonando por los pasillos vacíos. Me atrajo el poder del silencio y la belleza del arte sacro. Le regalé a un sacerdote amigo una prenda diseñada para él y todo creció a partir de allí. Luego vinieron los encargos, hasta llegar a Roma. He diseñado y creado vestiduras sagradas para dos Papas y para parroquias. Lo sagrado es un hogar que conozco. Cada prenda litúrgica que creo es un umbral entre lo visible y lo invisible, entre el gesto y el misterio.-¿Cómo fue llegar por primera vez al Vaticano?-La voz se había corrido en la iglesia y me llamaron para crear algunos paramentos del Papa Benedicto XVI. Trabajar allí es muy grande en más de un sentido. Es un sitio donde las formas siguen teniendo mucho peso. No te podés vestir de cualquier manera, por ejemplo. El saco y la corbata son casi ineludibles. Mi imagen con tatuajes y aros atemorizaban un poco, pero sé ponerme el uniforme adecuado al sitio que visito.-Tu trabajo en este caso no fue solo creatividadâ?¦-No, porque cada detalle en una pieza papal tiene un mensaje. La liturgia es un manual de reglamentaciones, donde cada ornamento y vestimenta es sagrada. No vale cualquier cosa. Una vez que hice los primeros elementos, estuve mucho tiempo sin dormir esperando ver al Papa con ellos. Lo vi por televisión y el comentarista dijo, al ver salir a Benedicto XVI, que por fin veía a un Papa vestido como tal. -Tu proceso de diseño tiene algo de ceremonia.-Un ritual. Todo proyecto nace de la escucha y de la cultura de la investigación. Trabajo con respeto, cada detalle tiene sentido. El proyecto se convierte en una oración visual. Construyo cada objeto como si tuviera que hablar, acoger, proteger. Cada tejido es ya una narrativa, cada conjunto de piedras es una lágrima que encuentra un hogar.-Operativamente, ¿cómo es la tarea?-Es algo poco tradicional para un diseñador. No se toman medidas ni se hacen pruebas. Los encargos llegan desde el Ufficio delle Celebrazioni Liturgiche del Sommo Pontefice (la Oficina de la Celebración Litúrgica del Sumo Pontífice). Solo se aceptan aquellos que siguen las normas canónicas estrictas. Aun así, tuve contacto tanto con Benedicto XVI y con el Papa Francisco, y gané un espacio de libertad creativa asociada a sus propios estilos y personalidades. La indumentaria, sin embargo, no pertenece a uno de los Papas, sino que el siguiente usa prendas del anterior. También tuve que diseñar prendas para vestir San Celestino V, el primer Papa en abdicar, durante la exhumación de sus reliquias.-¿Hay espacio para este tipo de diseño?-Existen ambientes fértiles. El deseo de belleza vive dondequiera que haya intención de belleza. Llevé mi trabajo al Vaticano, a los museos, a los suburbios. La gente reconoce la autenticidad. La liturgia hoy necesita ser tocada nuevamente, respirada, vivida con gestos verdaderos, auténticos y con conciencia de su valor.-No debe ser sencillo satisfacer a todos en un espacio tan complejo como la Iglesia.-El mayor desafío ha sido hacer dialogar la tradición y la visión. Siempre he caminado entre el rigor y la libertad. El hábito litúrgico es un cuerpo: respira, cambia, acompaña. El vestido sagrado, por ejemplo, se confunde con la idea de traje teatral. Hay quienes temen a la innovación, quienes confunden respeto con repetición. Es como si hubiera estado caminando sobre una cresta... Puedo ver más lejos desde allí.-¿Cuáles son los diseños que más te seducen?-Me gusta crear objetos que queden. Me interesa la huella, lo que permanece después del paso. Me encantan las obras que no gritan, que se hacen presentes a través del poder de la discreción. Las cosas que parecen pequeñas, pero que contienen lo eterno.-¿Qué despierta tu creatividad?-Todo puede transformarse en material creativo. Para mí el arte es siempre el tema de toda existencia. La vida alejada del deseo de belleza es un fracaso.-¿Te gustan las combinaciones no tradicionales?-Yo creo en el diálogo. Mezclo telas, piedras, ideas. Lo sagrado y lo cotidiano se hablan entre sí. Los tejidos se encuentran con el metal y el hormigón, el incienso se mezcla con el smog. La identidad vive en la complejidad para luego ser transfigurada definitivamente por la idea trascendental de la belleza. Cada proyecto es un acto de reconciliación entre mundos.
El sencillo adoptado por la comunidad LGBTQI+ fue pensado originalmente para la exparticipante de "La Academia"
Visiblemente emocionado, el pontífice se dirigió en español a seminaristas durante su Jornada del Jubileo. "Gracias por haber aceptado la invitación del Señor", dijo
Tras años de austeridad promovidos por el papa Francisco, el nuevo pontífice sorprende al mundo con un giro simbólico: descansará en la histórica residencia de Castel Gandolfo, un inmueble de alto valor patrimonial e inmobiliario
El cargamento iba en un remolque modelo 2006
Francisco León, León Santiago o Luis León son algunas de las combinaciones que han utilizado los madres y padres de familia en Bucaramanga y su área metropolitana
Entre el legado reformador de Francisco y las inercias conservadoras del Vaticano, el cardenal Prevost arranca su papado con un énfasis pastoral y la casa en orden.
El periodista vaticano Salvatore Cernuzio, autor del documental León de Perú, destacó el carisma del pontífice en su etapa misionera en Perú. La cinta muestra su cercanía con la gente y su acción directa durante crisis como El Niño
El creador de contenido habría sido interceptado por un grupo armado que procedió a despojarlo de varias de sus pertenencias
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado
Los sonorenses son dos de los máximos exponentes del regional mexicano
La menor de edad fue vista por última vez el 20 de junio
El sacerdote agustino sirvió en la misma iglesia de Chulucanas donde años atrás ejerció su misión Robert Prevost. Ahora el "santo gringo" descansa en la tierra donde entregó su vocación
La Secretaría de Estado de la Santa Sede informó el nuevo titular designado para gestionar las travesías papales a nivel internacional
En medio de una nueva escalada bélica en Medio Oriente, el papa León XIV instó este domingo a reforzar los esfuerzos diplomáticos y advirtió que la humanidad se encuentra al borde de una catástrofe. "Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un abismo irreparable", sostuvo el pontífice durante su tradicional oración del Ángelus frente a los peregrinos reunidos en la Plaza San Pedro.Las palabras del Papa llegaron luego de que las fuerzas estadounidenses lanzaran un ataque nocturno contra las tres principales instalaciones nucleares de Irán, en una operación coordinada con Israel. Teherán ya anticipó que tomará medidas al respecto, lo que eleva al máximo la tensión regional."Ninguna victoria armada puede compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado", agregó León, al tiempo que reclamó que "la diplomacia silencie las armas" y que los países "tracen su futuro con esfuerzos de paz, no con violencia y conflictos sangrientos".En su mensaje, el Papa también alertó sobre el riesgo de que el sufrimiento cotidiano de las poblaciones civiles quede relegado a un segundo plano. "En este dramático escenario, que incluye a Israel y Palestina, el sufrimiento cotidiano corre el riesgo de quedar olvidado, mientras que la necesidad de ayuda humanitaria adecuada se hace cada vez más urgente", reflexionó."El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas y las palabras retóricas que incitan al conflicto", subrayó. En ese sentido, sostuvo que la humanidad "más que nunca clama y pide paz", y que ese reclamo "exige responsabilidad y razón".León XIV, asimismo, recordó que "no hay conflictos lejanos cuando está en juego la dignidad humana". "La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en sanar", concluyó.Estados Unidos atacó IránEl presidente Donald Trump anunció este sábado que las fuerzas norteamericanas atacaron tres instalaciones nucleares en Irán, aliándose a la ofensiva de su aliado Israel para desmantelar el programa nuclear del régimen de los ayatollahs.A través de su red Truth Social, Trump emitió el primer comunicado al respecto, a las 19.50 -hora de Washington-. "Hemos completado nuestro exitoso ataque a los tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordo, Natanz y Isfahan. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo. Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros norteamericanos. No hay otro ejército en el mundo que podría haber hecho esto. ¡Ahora es el tiempo de la paz!", escribió.Donald J. Trump Truth Social 06.21.25 07:46 PM EST pic.twitter.com/M025vmNZq6— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 21, 2025Dos horas más tarde, en un mensaje a la nación, expresó: "Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido total y completamente destruidas", al tiempo que amenazó al régimen con "ataques peores" si no acepta hacer la paz y cesa sus acciones agresivas."El Ejército estadounidense llevó a cabo ataques masivos de precisión contra las tres instalaciones nucleares clave del régimen iraní en Fordo, Natanz e Isfahan. Todo el mundo escuchó esos nombres durante años mientras construían esta bomba horriblemente destructiva", sumó.President Donald J. Trump Delivers Address to the Nation, June 21, 2025 https://t.co/yutRDvtWv0— The White House (@WhiteHouse) June 22, 2025Y explicó los fines del ataque: "Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y poner fin a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo"."Esta noche puedo informar al mundo de que los ataques han sido un éxito militar espectacular, las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas", aseguró. "Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad. Los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles", cerró.
En su mensaje dominical, el Papa León XIV le pidió a los líderes mundiales que reflexionen "antes de que se llegue a una vorágine irreparable" de violencia. Reclamo "que la diplomacia haga callar las armas". Leer más