La superestrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia. Leer más
La cantante publicó en las últimas hora el itinerario de presentaciones de 'Las mujeres ya no lloran World Tour' en Latinoamérica para el segundo semestre de 2025
Uno de los grandes impulsores de la iniciativa fue el expresidente de Uurguay José "Pepe" Mujica, que quería dejar un regalo a "la patria grande"
"¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa!", escribió la Colombiana en sus redes sociales
El premio busca soluciones que utilicen inteligencia artificial para reducir la brecha de habilidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.
Según el informe de GFP, contar con un cuantioso presupuesto de defensa garantiza no solo armamento moderno, sino también la preparación, respuesta y soberanía de un país frente a amenazas externas e internas
La agrupación británica iniciará su gira de reunión el próximo 4 de julio en el Principality Stadium de Cardiff, Gales, que por ahora comprende 41 fechas
Llevaba prófugo un año y medioEl gobierno de Ecuador celebró la noticia en redesSería extraditado a Estados Unidos
Cesce busca aumentar su cuota de mercado en Brasil y Chile, destacando el potencial de crecimiento en Latinoamérica y la posibilidad de acuerdos estratégicos con empresas locales para futuras expansiones
El especialista en comercio exterior se refirió a la situación que se está viviendo por el conflicto entre Israel e Irán y comentó: "Los bonos argentinos son terriblemente sensibles al riesgo global". Leer más
"Estos viajes te cambian, te modifican, te movilizan. Ya no volvés a ser la misma de antes", dice Gina Vargas de Roemmers (44) tras conocer las distintas comunidades aborígenes de Latinoamérica durante un extenso (e intenso) recorrido de nueve meses. "Estuve en Perú, Colombia y Uruguay, además de Argentina. Desde el lago Titicaca hasta el desierto de la Guajira. Me encontré con los aimaras, los quechuas, los wayuú.. Yo quería estar en el territorio con ellos, escucharlos y adentrarme en lo más profundo de su cultura para poder entender un poquito más su historia. Cada artesano tenía algo para enseñarme", cuenta entusiasmada la mujer del empresario Alberto Roemmers hijo (67), ya de regreso en su casa de Montevideo. De ese viaje nació Artesia, su nuevo proyecto filantrópico que combina arte contemporáneo con las distintas culturas latinoamericanas originarias. -¿Cómo surgió la idea? -Siempre sentí un gran interés por la acción social. Cuando vivía en Buenos Aires colaboraba con Alberto en fundaciones de educación y salud, como la Fundación Hematológica Sarmiento, de la que soy madrina. Y cuando me instalé en Montevideo, hace unos años, quise volver a conectarme con ese costado mío más activo. Como colombiana sentía una gran necesidad de ayudar a mi país. Y así empezó todo. Soy diseñadora de indumentaria especialista en alta costura, entonces mi primer plan tuvo que ver con tratar de fusionar mi pasión por el arte con los pequeños productores de comunidades aborígenes. De a poco comencé a interiorizarme sobre los grupos y comunidades originarias de mi país. La realidad es que después de tanta guerra y guerrilla en Colombia, los aborígenes han sufrido una migración importante que los ha obligado a desplazarse a las ciudades dejándolos muy solos y muy abandonados. -Eso también te acercó a sus artesanías. -Es maravilloso ver cómo trabajan las fibras y los tejidos naturales. Y eso lo encontrás en toda Latinoamérica. Yo no puedo dejar de conmoverme al ver que una pieza que tiene muchísimo valor, ya sea por el material utilizado o por el trabajo humano que hay detrás, luego es vendida por casi nada. Me duele. Por eso, a través de Artesia quería rescatar un poco ese legado y darle el valor que merece a cada producto. Así comenzó mi viaje. -¿Cómo fue el itinerario? -Estuve desde septiembre hasta mayo recorriendo Latinoamérica. En este camino descubrí la grandeza de lo artesanal traducido en cerámicas, alpaca, tejidos y lanas que ellos mismos producen. La lana de Uruguay, por ejemplo, es maravillosa. Y rescatarla se vuelve una misión increíblemente gratificante. Artesia es una curaduría de arte en la que conviven los productos elaborados por las comunidades con las creaciones de artistas internacionales. También se ofrecen mentorías para ayudar a los artesanos a crear objetos que después puedan vender, que sean propios de su identidad y, al mismo tiempo, contemporáneos. -¿Cómo viviste esa experiencia en lo personal? -Fue muy transformador para mí conectarme con los pueblos originarios. Vengo de familia costurera y el trabajo artesanal se vincula con mi historia. Creo que encontré en Artesia una puerta abierta para que todos los emprendedores, diseñadores emergentes y artesanos tengan voz, un lugar para que ofrezcan sus piezas y la gente los conozca. Este viaje marcó un antes y un después en mi vida porque aprendí a ver el mundo desde todas las aristas, formas y colores. En algún punto, es encontrar el sentido de para qué estamos en este mundoâ?¦ Una de las cosas más lindas que me dejó es aprender a valorar y a agradecer por todo lo que me sucedió en la vida. Alberto, mi marido, siempre ha sido muy generoso, al igual que su familia, que me ha enseñado mucho con su generosidad. En mi vida siempre estoy aprendiendo.â?¢
La 'teleco' liderada por Marc Murtra avanza en su plan para reducir deuda y centrarse en otros mercados estratégicos con la venta de su subsidiaria en Ecuador por 330 millones, tras años de pérdidas
A nivel mundial, China es el mayor productor de oro con 380 toneladas. Rusia ostenta el segundo lugar (310) y Australia el tercero (290)
Para los exmandatarios la decisión del jefe de Estado es una amenaza directa a la democracia, al Estado de derecho y a los principios republicanos en Colombia
Durante una conversación por teléfono, Koldo expresó su agotamiento tras una intensa gira por Ecuador, Chile y Argentina, mencionando que llevaba dieciséis días sin ver a su familia
Koldo García revela en grabaciones su red de contactos en Ecuador, Chile y Argentina, mencionando gestiones con líderes como Gabriel Boric y vínculos en el contexto venezolano
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe lanzó un comunicado en apoyo a la expresidenta. Advirtió por la situación del estado de derecho en la Argentina.
Con su visita a tres países de la región, el grupo de k-pop celebrará 20 años de carrera artística
Una joya histórica en pleno centro porteño.Recuperada del olvido, hoy sigue abierta gracias a la pasión de un librero argentino.
Este reconocimiento otorgado por la prestigiosa institución británica Reconnaissance Internacional, pone de manifiesto los altos niveles de seguridad y los beneficios que ofrece este nuevo documento
El real brasileño, que es una de las divisas más comerciadas en América Latina, ha tenido dificultades en tiempos recientes. Al día de hoy, el tipo de cambio entre esta divisa y el sol es de BRL 1,53 a S/ 1
Con la conducción de Emilia Attias y Joaquín "El Pollo" Álvarez, esta alianza permitirá acceder a una transmisión multiplataforma inédita, con una programación especial desde Miami, para Argentina y otros países de la región
La feria de tatuajes más importante de América Latina celebrará su edición número quince con la incorporación de Expoanime Medellín, invitados internacionales y actividades para todos los públicos en Plaza Mayor del 6 al 8 de junio
La propuesta del presidente Gustavo Petro de entregar el terreno de lo que fue la hacienda del capo a campesinos ha generado un debate nacional
Manuel Tovar destaca la débil integración económica en Latinoamérica y el Caribe durante el Foro de la OCDE, subrayando la necesidad de ganar confianza para atraer inversiones y mejorar el panorama financiero regional
Zoé Robledo, titular del IMSS, reconoció el trabajo del personal del Hospital para lograr la certificación
Los streamers crean y difunden contenido e interactúan con sus seguidores.Estos son los más exitosos de Latinoamérica.
Más de 30 expertos y líderes en la industria compartirán su conocimiento a aquellos emprendedores o pequeños influenciadores que buscan un mejor enfoque en sus proyectos. La sede será México
Un innovador lounge en Lima ofrece privacidad, comodidad y servicios premium, inspirados en modelos de Medio Oriente, para quienes buscan relajarse o trabajar antes de abordar vuelos internacionales
En un nuevo video de Think with Google, Flavia Simon, directora de marketing para Gemini en Google, compartió sobre como la IA está cambiando el marketing
Una de las mayores preocupaciones de los ejecutivos en la adopción de esta tecnología en las empresas es que sus empleados actuales no sepan adaptarse
Esta nación supera en capacidad submarina a Alemania, Brasil y Corea del Norte.Se convirtió en la potencia naval más avanzada de América Latina.
El director del ISSSTE celebró el acontecimiento en el marco del 64 aniversario del Centro Médico Nacional 20 de noviembre
Hay varios que se han quedado con el Nobel de Literatura. Una por una, sus obras más conocidas.
Un estudio de Buk revela que los jóvenes millennials, centennials y generación Z son los más impactados por el cansancio extremo. Además, cuatro de cada diez colaboradores no recomendaría su empresa como un buen lugar para trabajar
Será la primera misa oficiada por el sumo pontífice que los fieles latinoamericanos podrán ver en horas de la mañana. Agenda del papa incluye una actividad adicional fuera del Vaticano
"Che, acabo de verte en una publicidad de Disney Channel", fue lo que le dijo a través de una conversación telefónica una amiga desde la Argentina. Él, desde España, no podía creer lo que estaba escuchando. En ese momento no había redes sociales y las noticias tardaban en "cruzar el charco". Así fue que Jordi Cruz, el carismático conductor de la versión española de Art Attack, ciclo que se transmitió desde 1998 hasta 2004 en Disney Channel, se enteró de que su imagen era la que estaba ocupando el lugar de Rui Torres en Latinoamérica, el presentador mexicano que estuvo al mando del ciclo durante dos temporadas y que falleció de manera repentina a los 31 años. Sin embargo, lo que más le sorprendió fue escucharse doblado por la voz de otra persona. Desde ahí, no solo el cariño traspasaba las fronteras, sino también las cartas en las que fanáticos de Perú, Cuba, México y otros países, le escribían. Tras esto, cualquier mensaje que reciba para hablar sobre el éxito que marcó a varias generaciones lo emociona. Para él, fue algo fortuito; sin embargo, fue su manera de desenvolverse lo que lo llevó a hacer todo lo que hizo. Desde que tiene uso de razón, Jordi es un gran fanático de la televisión y, pese a que cualquiera podría pensar que estudió, él mismo ofició de profesor en su habitación. En uno de sus castings para conductor le preguntaron si ya lo había hecho antes y él se sinceró. "Sí, en mi habitación. Yo jugaba a ser presentador. Me encanta la televisión y no solo como telespectador, sino como persona que le gusta ver formatos e intentar averiguar qué hay detrás de estos, por qué lo hacen, por qué no lo hacen", comentó en diálogo con LA NACION. En ese sentido, el presentador -que actualmente tiene 48 años- añadió: "Yo descubrí que algo importante en mi vida es la constancia, yo lo hacía todos los días. La constancia me da cierta satisfacción personal". Empezó con Club Disney, el programa infantil español inspirado en el formato estadounidense The Disney Club, el cual se emitió entre 1990 y 2003. El espacio estaba dedicado a la emisión de dibujos animados de Disney y diferentes entretenimientos; pero ¿cómo fue que el joven catalán comenzó a trabajar en la pantalla chica? "Fue de película. Vi a un amigo que estaba haciendo pruebas y castings en Madrid, vino un día a una juntada de amigos y dijo que había hecho una prueba para Club Disney. En ese momento, yo estaba trabajando en un programa de la televisión local de Barcelona, de esos primeros trabajos que tenés, que hacés de todo, que llevás cables, qué editás, que limpiás el suelo", recordó.Fue en ese entonces que se le ocurrió pedirle a un amigo que lo ayudara a filmarse. Por esas casualidades de la vida, el mismo día en el que envió la cinta, Jordi estaba en su casa y pudo atender el llamado. "Nos gustó tu cinta. Nos gustaría verte. ¿Podés venir hoy a Madrid? Porque están haciendo ahora mismo el casting final", fue lo que escuchó del otro lado del teléfono. Sin dudarlo, armó su bolso y motivado en ¿por qué no? Emprendió viaje a la capital española, la misma a la que regresó al poco tiempo, cuando le comunicaron que estaba dentro. Sin saberlo, los pasillos de aquel trabajo lo llevarían a formar parte de un éxito sin precedentes. Es que mientras estaba trabajando para Disney, se decidió abrir Disney Channel en distintos países de Europa y había un formato que iba el mismo para todos: se trataba de Art Attack. "Un día volvía de una grabación de Club Disney y mi director me vio y me dijo 'oye, metete acá adentro' y me dieron una hoja", reveló sobre el casting con el que terminaría convirtiéndose en el conductor del famoso programa creativo.Como buen amante de las manualidades, aquel ciclo estaba destinado para Jordi. "Al principio, con Club Disney, yo tenía que por contrato no podía hacer nada más. Como me aburría y yo estaba en Mallorca, empecé a dar clases de manualidades en la escuela", manifestó. Mientras que en relación con la dinámica con la que intentaba transmitir el paso a paso en la TV, señaló: "Me decían 'las manualidades se hacen así' y yo intentaba contarlo con mis palabras, de un modo atractivo para que la gente se quedara enganchada. Creo que eso fue el éxito del programa, aparte de que las manualidades estaban geniales y que hubo un equipazo detrás".Aunque no todos lo sabían, cada versión de Art Attack se rodaba en el mismo lugar, en los estudios Maidstone, ubicados en Reino Unido. "España fue el primero en empezar a grabar, entonces éramos un poco como los conejitos de India. Íbamos una semana a ensayar y luego había dos semanas de grabación. A las dos o tres semanas volvías para poner la voz en todos los videos", señaló. Entre grabaciones y ensayos, algunos países se cruzaban. Allí, Jordi conoció a varios conductores, entre los que se encontraba Rui. "A mí me dio mucha pena porque lo que sé a ciencia cierta es que, para Rui, hacer Art Attack fue algo que marcó un antes y un después en su vida", manifestó sobre el fallecimiento del joven presentador, que hasta el día de hoy se desconocen cuáles fueron las causas de su deceso. A raíz de esto, señaló: "Yo tengo una versión de todo lo que ocurrió, pero como no la puedo constatar, nunca la he contado ni nunca la contaré".Para Jordi, Art Attack es un hito en su vida. "Cuando pensás en cuando no vas a estar, está el sentimiento de qué te gustaría dejar; y cuando te dedicás al mundo de la televisión, pensás 'que la gente tenga un buen recuerdo de mí y que la haya pasado bien'. Pasen los años que pasen, haber formado parte de la infancia de muchas generaciones es la suerte de mi vida", reflexionó.Tras formar parte del popular ciclo creativo, Jordi nunca paró. Condujo junto a Samantha Hudson el pódcast de Netflix ¿Sigues ahí?, fue actor de doblaje de distintas películas, es presentador de distintos festivales, participa del jurado de un proyecto de televisión catalana sobre un concurso de manualidades, da clases en un máster y crea contenido para sus redes sociales. Sin embargo, hay un sueño que le gustaría cumplir: trabajar en nuestro país. "Me iría a un Bailando con las estrellas, a hacer algo divertido", concluyó.
El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco
Un informe revela que Perú tiene una de las tasas más bajas de ensayos clínicos en la región, con apenas 4,5 por millón de habitantes, situándose lejos de países como Chile y Argentina
El país busca aprovechar las tensiones comerciales globales para fortalecer su economía y atraer inversiones estratégicas
Petro también asistió a la ceremonia litúrgica con la que se dio inicio al pontificado de León XIV
Fernando Medin, presidente y director general de WBD Latin America and U.S. Hispanic estuvo en la Argentina y charló con PERFIL sobre los desafíos para ser "la" elección de los usuarios ante una oferta de contenidos que no frena. Más allá del bolsillo, aseguró que las producciones con calidad copan la escena. Leer más
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, habaló con Infobae Tecno sobre cómo la región "no tiene nada que envidarle" a otros comercios en el mundo
La cantante pensaría en volver tras quedar "encantada" con la energía de los mexicanos
Se trata de la nueva propuesta educativa que impulsa la Ciudad, que apunta a la formación tecnológica y artística de los jóvenes. Leer más
A lo largo del continente se encuentran imponentes iglesias que combinan estilos como el barroco, el neoclásico o el gótico.Cada país tiene al menos una de estas construcciones que representan el alma de su capital. Pero, ¿cuál es la más grande?
El presidente chino, Xi Jinping, recibió a autoridades latinoamericanas como Gustavo Petro y Lula da Silva en el marco de la cuarta edición del Foro Ministerial China-Celac.
La escritora y activista estadounidense destaca las similitudes en la gordofobia estructural entre América Latina y Estados Unidos. En Bogotá, denunció barreras en la salud y el transporte que enfrentan las personas con cuerpos grandes. Además, resaltó el impacto de su obra en los círculos feministas de la región.
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur
La sonda fue lanzada en 1972 con destino a Venus, pero se perdió en la órbita terrestre
El jefe de Estado valoró como positiva la elección del sumo pontífice por su cercanía con los problemas de la región
El alcalde limeño celebró la elección del papa León XIV, a quien describió como un líder cercano al Perú y conocedor de la desigualdad en Latinoamérica. Destacó su vínculo con Chiclayo y anunció que ya le envió una invitación para visitar el país
Figma, una plataforma de diseño y desarrollo de sitios web y otros productos digitales, anunció su primer desembarco en la región de Latinoamérica, con Brasil como primer destino. El anuncio coincidió con el lanzamiento de cuatro nuevos productos durante Config, su conferencia anual, que ya se consolidó como uno de los eventos clave para la comunidad global de diseño e ingeniería.De acuerdo con Débora Mioranzza, directora de Latinoamérica en Figma, la empresa ya contaba con una clientela muy grande en la región, especialmente en Brasil: registraron 85.000 creaciones diarias en Figma. Sin embargo, hasta el momento no habían establecido oficinas ni un soporte oficial. Con esta apuesta, la compañía está formando un equipo que hable el idioma, que pueda atender las necesidades de manera más personalizada y que pueda delinear la experiencia ideal para el usuario brasileño."Brasil es nuestra puerta de entrada. Es el comienzo de una larga expansión que queremos hacer en la región", confesó la líder a LA NACION. El peso económico que tiene este país dentro de Latinoamérica â??hoy representa aproximadamente un 50% de toda la economía de América Latinaâ?? y su alto uso de la plataforma hacen que se perfile como el candidato ideal para un primer aterrizaje. "No vamos a parar ahí. Queremos desarrollar diferentes hubs a lo largo de todos los países, incluida Argentina", agregó.Figma venía operando en países del norte global con una cultura del conocimiento y del manejo muy diferente a la de países en desarrollo como la Argentina, Chile, Brasil, Colombia o Perú. Según señala la ejecutiva, una de las principales diferencias que notaron es que los usuarios de Latinoamérica tienen mucha "sed de crecimiento", pero las soluciones tecnológicas tardan en llegar y muchas veces las personas están desorientadas: no saben cómo empezar, qué otras herramientas pueden usar o cómo acceder a ellas.Además, Latinoamérica presenta ciertos desafíos relacionados con la estabilidad económica y política de cada país, en especial aquellos que no lograron una estructura económica sólida en los últimos años. "Hay ciertos factores que están fuera de nuestro control. Y desde Figma ya sabemos que esto puede pasar", destacó Mioranzza. "Siempre vamos a buscar estar disponibles para apoyar a los clientes de nuestra región, como lo hicimos en otros países", continuó.A pesar de ello, Figma tiene una fuerte ambición en Brasil. En definitiva, este país ofrece muchas oportunidades para explotar. "Muchos de los problemas que enfrentan hoy los diseñadores e ingenieros de Latinoamérica son los mismos que los que se enfrentan de manera global", explicó la líder. "La única diferencia es que en Brasil â??y en toda Latinoaméricaâ?? todavía nadie brindó el apoyo y seguimiento necesario. Hay una gran posibilidad de crecer", planteó.Aunque una fecha de posible localización todavía no está definida para el resto de los países de Latinoamérica, Figma proyecta lanzar la versión traducida de su plataforma al español latinoamericano para finales de este año. En un comienzo, se traducirá a un español estandarizado, o mejor conocido como "neutro". No obstante, a medida que pase el tiempo, el equipo irá trabajando para que cada país tenga ajustado su dialecto. "Es uno de los otros desafíos que presenta esta expansión", subrayó Mioranzza.La IA también llegaLa llegada de Figma a Latinoamérica también marca un cambio clave para los usuarios de la región: ahora contarán con el respaldo necesario para aprovechar al máximo las herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Esta tecnología ya está integrada en varios productos de la plataforma, especialmente en los nuevos lanzamientos presentados durante la jornada inaugural de Config.En diálogo con LA NACION, David Kossnick, director de producto e inteligencia artificial en Figma, adelantó que la IA tendrá un rol central este año. El anuncio más destacado en esta área es Figma Make, una herramienta potenciada con Claude Sonnet 3.7 que permite convertir bocetos â??o incluso simples descripciones por escritoâ?? en prototipos funcionales o aplicaciones listas para usar. "Pero poder sacar un prototipo de alta fidelidad es una nueva oportunidad realmente increíble", manifestó el experto.La IA también estará presente en Figma Sites, una nueva herramienta que permite crear y publicar sitios web dinámicos con interacciones ilimitadas y personalización mediante código e IA; Figma Draw, con mejoras para ilustraciones y edición vectorial; y en Figma Buzz, orientado a equipos de marca y marketing que buscan generar contenido visual a gran escala sin perder coherencia estética. En estos tres productos, la tecnología busca principalmente optimizar el tiempo y mejorar las dinámicas de trabajo."Estamos muy emocionados por la oportunidad que trae la inteligencia artificial a los diseñadores. Vemos una posibilidad de darle superpoderes para que logren resultados que antes no podían y que ahorren tiempo a la vez", señaló Kossnick. "Esta tecnología logra que el proceso de ir de una idea a la producción sea mucho más fácil. Al final del día, esa es la misión fundacional de Figma", señaló.Por sobre todo, la inteligencia artificial representa una oportunidad para que diferentes personas alrededor del mundo puedan beneficiarse de ella, incluso regiones en desarrollo como LatAm. "Estamos en la era dorada de la internacionalización del software", confirmó Kossnick. Sin embargo, el líder no dejó de destacar que los modelos y las funciones de IA son nuevos y los errores pueden estar presentes. Por su lado, aseguró que el equipo lleva -y llevará a cabo diferentes evaluaciones- para medir la satisfacción y los problemas del usuario.
En medio de un mercado que no para de crecer, por la cantidad de operaciones de compraventa y la suba en los precios de las propiedades, algunas ciudades se posicionan como más atractivas para invertir o adquirir un departamento. Es que, aunque el metro cuadrado de publicación acumula un aumento del 8,5% en los últimos 12 meses, hay ciudades con valores que pueden considerarse una oportunidad.Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?Así lo reveló un informe realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con el portal Zonaprop, que indicó que Córdoba, Rosario y Quito se ubican entre las tres ciudades latinoamericanas con el metro cuadrado más barato de la región.Es importante aclarar que el informe analiza el precio de oferta del metro cuadrado de departamentos, en barrios de 12 ciudades de siete países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. Para ello, toma los datos correspondientes a la última semana de marzo. El reporte también aclara que se enfocaron en determinados barrios de cada ciudad -aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales-, para evitar sesgos. De esta forma, para el caso de las ciudades argentinas, se tomaron estas zonas de CABA, Córdoba y Rosario: Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta para la primera; Alta Córdoba, Cerro de las Rosas, General Paz y Nueva Córdoba para el segundo caso; y el centro de Rosario para el último. Las propiedades relevadas incluyen dos ambientes y tres ambientes, de entre 20 m² y 100 m² de superficie cubierta, y en un rango de precio que va de los US$10.000 hasta los US$300.000.De esta forma, Quito se ubica en el podio de ciudades con un metro cuadrado más barato, que promedia los US$1215. Le sigue Rosario, con un metro cuadrado promedio de US$1614 y, luego Córdoba, con US$1628/m². La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoDel otro lado, Montevideo, Uruguay, encabeza las ciudades con el metro cuadrado más alto en las propiedades, rondando los US$3330. Le sigue Ciudad de México, con un promedio en US$2666/m², luego Monterrey, también de México, a US$2592/m², y, por cuarto lugar, CABA, con US$2586/m².El mercado inmobiliario en la ArgentinaEl mercado inmobiliario porteño sigue despertando de su letargo y los precios son testigos de eso. Es que luego de cinco años en que los valores de publicación cayeran un 24% en términos nominales, el 2024 ya mostró buenos augurios con una suba del 6,8% en los precios. Y en los primeros cuatro meses de este año, ya subieron más de la mitad de todo lo que aumentaron el año pasado.Créditos hipotecarios: ¿en cuánto tiempo hay que encontrar una propiedad? ¿Y qué pasa si no encuentro?Así lo mostró el último informe de Zonaprop, que asegura que el precio medio de los departamentos en la Ciudad subió 0,4% en abril y se ubica en US$2407/m², un nivel similar al de abril del 2017, año de auge de los créditos hipotecarios, durante el gobierno de Macri. Si la mirada se pone en los primeros cuatro meses del año, el incremento es del 3,5%.El punto clave del análisis es que los precios todavía se encuentran en niveles de oportunidad. Es que, aunque entre 2019 y 2023 los valores de publicación bajaron un 24%, en ese mismo periodo, "los precios de cierre disminuyeron un 50% en términos reales", comparte Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y agrega: "Esto muestra que todavía hay mucho margen por aumentar, ya que siguen a niveles del 2006, algo que muestra, además, lo atractivo que continúan siendo los valores".
En los días festivos se conmemoran hechos importantes y se celebran tradiciones.Cuál es el país de América Latina con menos feriados obligatorios.
A pocos días del inicio de su gira por Estados Unidos, la artista colombiana confirmó esta información durante su paso por la alfombra azul del MET Gala, donde habló además de su primer 'show' en Nueva York
Un análisis basado en datos culturales, tradiciones y referencias gastronómicas posiciona a estas comidas como pilares de la cocina latinoamericana
A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot, debido a la campaña de expectativa con la icónica portada de su disco
En Córdoba, y antes de la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el DT campeón del mundo volvió a competir en su otra pasión: el ciclismo.Cantó el Himno Nacional y le dejó un mensaje al resto de los competidores.
El intelectual conservador es autor de "Globalismo", libro que presentó el sábado 3 en la Feria del Libro.Estuvo acompañado de Alberto Benegas Lynch (h); juntos celebraron a Milei y criticaron a sus enemigos.El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y otros funcionarios lo siguieron desde la primera fila.
Sufrió el de mayor magnitud en la escala de Richter.Es limítrofe de la Argentina.
'Mayhem on the Beach' se llevará a cabo en Copacabana, una de las playas más conocidas de Brasil
El hallazgo ofrece nuevas pistas sobre el rol de las mujeres en sociedades milenarias.La tumba contenía objetos de alto valor simbólico y materiales traídos de la Amazonía.
Antes considerada informal, la palabra "chamba" se consolidó como reflejo de las aspiraciones laborales, la dignidad de trabajar y la lucha por la estabilidad económica.
Fundado en 1875, reafirma su misión como centro de alta complejidad, que atiende pacientes de Buenos Aires y derivados de todo el país y de la región. Cómo llegó a consolidarse como modelo en medicina infantil y formación académica
Los 365 días del año, Netflix sorprende con nuevas producciones en su catálogo; y, aunque algunas pueden pasar desapercibidas, otras causan furor entre los suscriptores, sobre todo si están basadas en hechos reales. El 23 de abril, el gigante del streaming estrenó Congonhas: Tragedia anunciada y no tardó en convertirse en una de las más vistas de la plataforma. La serie brasileña de tres episodios explora el accidente del vuelo 3054 de TAM Linhas Aéreas, el cual ocurrió el 17 de julio de 2007 en el Aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, Brasil. La aeronave, procedente de Porto Alegre, no pudo frenar al aterrizar en el aeropuerto ubicado en el distrito de Campo Belo debido a una combinación de factores que incluyeron la lluvia y una posible falla en los frenos, por lo que se estrelló contra un edificio de la aerolínea TAM Express.El accidente causó la muerte de 199 personas: los 187 ocupantes de la aeronave y 12 personas que se encontraban en tierra. Con intención de retratar la que es considerada una de las tragedias más impactantes dentro del historial aéreo, la producción ejecutiva, a cargo de Beto Gauss, Francesco Civita, Bárbara Defanti y Renata Grynszpan, se centra no solo en las historias de los pasajeros y la de los familiares de las víctimas, sino también en los cambios en la aviación brasileña tras el hecho, que incluyó mejoras en la seguridad aérea y la respuesta del gobierno de aquel entonces. Fue tal el impacto que generó en quienes ya la vieron, que muchos no tardaron en compartirlo en las reseñas de Google. "Me gustó mucho el documental. Presenta un enfoque imparcial y, al mismo tiempo, emotivo, transmitiendo un mensaje importante. Además, la producción es excelente. Simplemente, eché de menos un mayor contacto con los supervivientes: sus historias, la visión de aquellos que estaban en el almacén y lograron escapar, y tal vez incluso de aquellos que, por alguna razón, no abordaron el vuelo..."; "Un muy buen documental, algo para matar el tiempo"; "Los tres episodios funcionan bien juntos, con el primero sumergiéndose en la tragedia en sí y recorriéndonos los momentos antes, durante y después" y "Un impresionante recuento del accidente aéreo más mortífero de la historia de América Latina, con el contexto de los errores que condujeron al accidente repartido de una manera que refleja la investigación del accidente", fueron algunos. Tres producciones similares para ver en Netflix1. ARA San Juan: El submarino que desapareció (2024)El 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan desapareció de todos los radares con 44 tripulantes a bordo. La búsqueda de los marineros conmovió a la nación. ¿Qué fue lo que sucedió realmente? Duración: ocho episodios. Ver Ara San Juan: El submarino que desapareció.Documental: Ara San Juan, el submarino que desapareció2. MH370: El avión que desapareció (2023)En 2014, el vuelo 370 de Malaysia Airlines desaparece junto a 239 pasajeros a bordo. Nueve años después, familiares, científicos, investigadores y periodistas siguen buscando respuestas. Duración: tres episodios. Ver MH370: El avión que desapareció.El tráiler de MH370: El avión que desapareció3. El volcán: Rescate en Whakaari (2022)Relatos de sobrevivientes y rescatistas e imágenes reales dan forma a este documental sobre la letal erupción volcánica de 2019 en Nueva Zelanda. Duración: 1 h 30 min. Ver El volcán: Rescate en Whakaari.
Casi a la par con China y Vietnam, esta nación tiene una gran reserva de minerales que tienen una alta demanda a nivel mundial
La actualización emitida por el Departamento de Estado advierte sobre secuestros, violencia armada y amenazas a la seguridad en áreas rurales y fronterizas
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
En el Congreso de la Nación se lanzó un bloque legislativo sudamericano para fortalecer al agro, promover políticas comunes. Diputados de seis países buscarán defender a la región y fijar una agenda legislativa común.
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe
NUEVA YORK.- "La Argentina está en una posición de ser uno de los motores de Latinoamérica. Esto era algo difícil de creer", fue contundente Ana Botín, la presidenta global del Banco Santander durante la presentación con la que abrió el XXI Encuentro Santander América Latina que todos los años realiza ante periodistas de la región.Definió que 2025 será "un año de transición y clave" para la Argentina con un crecimiento del 5%, equilibrio fiscal e inflación a la baja. Con un gran optimismo, Botín no ahorró elogios cada vez que hizo referencia al presente económico del país. "Lo que se ha hecho en 15 meses es impresionante. Los datos muestran que las medidas fueron las correctas, como la de dejar de darle a la maquinita", enfatizó, y destacó que esa decisión, sin duda, benefició a los que menos tienen. También reconoció como un logro esencial del Gobierno la liberalización del cepo y la posibilidad que tuvo el grupo de recibir dividendos a los seis meses de la asunción del presidente Milei. "No lo hemos podido hacer durante años. Remunerar a los accionistas es clave y animará a que haya más inversión en la Argentina", agregó, y buscó la complicidad del hombre que maneja la filial de Santander en el país, Alejandro Butti. "Vamos a seguir recibiendo dividendos ¿no?", le preguntó. "Por supuesto", respondió desde la primera fila el ejecutivo que apoyaba con datos cada análisis de la empresaria. El CEO local reconoció que "la mejora de la Argentina es evidente" y que "la economía crecerá y la inflación rondará entre el 15% y el 20%"También destacó los resultados de la balanza comercial, tomando solo como referencia al sector energético, que es el más dinámico, según indicó. "Pasó de importar US$5000 millones en 2023 a exportar US$10.000 millones, que serán US$30.000 en 2030. Agregar US$30.000, US$35.000 millones, de un solo clúster cambia el principal déficit que es la eterna falta de dólares que tiene nuestro país y que está relacionada con la escasa de confianza", analizó.Ante la pregunta de qué la hace confiar en que esta vez el destino macro de la Argentina será diferente tras tantos intentos fallidos, Botín puso el foco en que "se hizo mucho en poco tiempo". "Esta es la primera vez en la que un Gobierno estuvo por delante del mercado y ha dado pasos que no hemos visto nunca", respondió, y volvió sobre el girar dividendos a los seis meses de la asunción de Milei. "Son señales muy positivas, no hay razones para dudar", sintetizó. Igual se permitió una broma: "La pregunta que hago siempre al CEO es cómo va a terminar el dólar a final de año", dijo, y miró cómplice a Butti.Ante la insistencia de los periodistas que preguntaban y repreguntaban sobre un país que sorprendió al mundo por su giro macroeconómico, la presidenta global del grupo acentuó: "Por favor, estamos encantados, es una gran noticia que la Argentina tenga mejoras en todas sus variables económicas"."No necesitamos hacer adquisiciones"Respecto de la estrategia de crecimiento en el mercado local en el que algunos grupos internacionales vendieron sus filiales en los últimos años, Botín fue clara: "Nos apalancaremos en la escala global, no necesitamos hacer adquisiciones para ser competitivos". "Latinoamérica es prioridad para nosotros", enfatizó. Hoy, el grupo tiene más de 4000 sucursales y 100 millones de clientes en la región. "Utilizamos la escala global de inversión y eso nos hace muy competitivos", sintetizó.En números, Botín detalló que los ingresos globales crecieron con "costos planos, lo que muestra el apalancamiento operativo del grupo". Y añadió: "En 2025 vamos a seguir mejorando la rentabilidad del grupo y la Argentina será parte de eso"."Tenemos cinco millones de clientes y capacidad instalada para seguir creciendo", agregó el CEO.En cuanto al papel de América Latina, la empresaria reconoció que la región será una de las beneficiadas con respecto al resto del mundo en este proceso de reconfiguración del orden mundial. De hecho, dijo que "ya hay más demanda de soja por parte de China", y agregó que "América Latina ha activado acuerdos comerciales" y que "hay interés de Europa por llegar a acuerdo con el Mercosur".En otras palabras, el mundo crecerá menos, pero Latinoamérica estará menos afectada por los embates de esa ralentización. "Es un continente con una estabilidad relativa cada vez mayor y mejoró consistentemente en las últimas décadas: tiene tres países con el 60% de las reservas de litio del mundo", detalló, y resumió: "América Latina puede asumir un rol de liderazgo a nivel mundial, algo que no era tan fácil de predecir hace unos años". Al mismo tiempo, aclaró que será clave avanzar en las reformas estructurales antes de que el continente "envejezca".Los desafíos de la región"Un costo de capital elevado es un costo al crecimiento, un impuesto a la innovación porque la banca somos la tubería de la economía y esto es lo que ha beneficiado a países como Estados Unidos, que tuvo un costo de capital bajo", aclaró. Como ejemplo, comparó el costo de capital de la banca europea, que es más alto que el de la americana, lo que termina afectando el costo del crédito y el crecimiento del país. Por eso cree que la clave está en encontrar un equilibrio entre proteger al consumidor y el crecimiento económico. Por caso, dijo que por exceso de regulación Santander pagó US$15.000 millones de impuestos en el mundo."Hay que cambiar las reglas de juego porque hay empresas muy grandes que pagan menos, lo que provoca que los bancos no podamos competir en las mismas condiciones", analizó. Resolver los sobrecostos es una de las tareas pendientes en la que los Gobiernos tienen que trabajar para incentivar las inversiones. Igual, aclaró que los bancos no son los únicos perjudicados. Dijo que el cambio en las reglas de juego tiene que ocurrir y que cada país debe elegir lo mejor para cada uno porque la economía de mercado solo funciona si se pueden cumplir dos cosas: competencia y transparencia. "La apertura es fantástica, pero no nos pueden pedir cruzar el Amazonas con piedras en los bolsillos", graficó Botín. Se refería a lo que sucede en la "competencia" con las grandes plataformas y que se replica en distintos sectores: desde los taxis hasta la hotelería. "Es desequilibrada, por lo que hay que sentarse y ver las reglas, porque se beneficiarían los mismos consumidores que no saben lo que está pasando", agregó.Respecto de la política arancelaría del presidente Trump, resaltó que cuanta más incertidumbre se genere, más se dilatarán las decisiones de inversión, pero que no espera un escenario de recesión muy severo. "Las tarifas van a aumentar y una economía abierta y basada en el consumo como la americana se ralentizará", dijo. Aunque aclaró que para el negocio de la banca lo más importante es el nivel de empleo, porque es lo que afecta las provisiones y la mora. "Y estamos en niveles altos en el mundo", tranquilizó. A la hora de referirse al posible desplazamiento de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), reconoció que se trata de "un debate político" y que los bancos centrales juegan un papel fundamental como ancla del sistema y es clave que mantengan su independencia. "Las instituciones son fuertes en Estados Unidos y lo seguirán siendo", agregó. La decisión de hacer por primera vez en 21 años este encuentro en la Gran Manzana no fue casual. La empresaria presentó Openbank, el banco digital del grupo, en los Estados Unidos hace apenas seis meses en un mercado clave para la estrategia de crecimiento global de la compañía. Sobre el final de la conferencia, respondió una pregunta fuera de agenda, una reflexión sobre la pérdida del papa Francisco. "Fue un hombre valiente que tomó decisiones difíciles y se preocupó por acercarse a otras religiones, viajó a países que no habían viajado otros papas", finalizó la empresaria.
La popular franquicia estadounidense de comida mexicana aseguró que planea expandirse a varias regiones de América Latina
La presidenta del Consejo de Administración del banco de origen español analizó las oportunidades regionales durante un evento en Nueva York y destacó avances específicos del país
Con una propuesta educativa flexible, humana y 100% online, la empresa acompaña a profesionales de todas las edades en procesos de reinvención personal y laboral. Tras consolidarse en Latinoamérica, se prepara para expandir su modelo formativo a España en 2025. Leer más
La muerte del sumo pontífice hará que en alrededor de 15 días, la Iglesia católica dé comienzo al cónclave para elegir a su próximo líder
Hainan Airlines y Air Europa establecen un acuerdo de código compartido, fortaleciendo conexiones entre Asia y Latinoamérica desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona durante la Feria Internacional del Turismo FITUR
Mientras en otros países como el Perú se conmemora con fervor, este lugar tomó una decisión histórica hace ya unas décadas
Un joven de verbo feroz y mirada ambiciosa transformó el escenario político con promesas audaces, dejando una huella que aún divide pasiones en la memoria colectiva del país.
Con costos competitivos y altos estándares de calidad, Colombia atrae a grandes marcas internacionales y se consolida como centro clave para la producción tercerizada de productos de belleza en la región
El economista explicó cómo impacta en los precios la eliminación de las restricciones al dólar y cuál será la marcha de precios y salarios, variables cuya evolución analizó en forma inseparable. Leer más
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha incluido 64 elementos de seguridad para reforzar la protección de los datos personales de todos los peruanos
La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables, presidida por Andrea Grobocopatel, lanzó la convocatoria de la 10° edición de estos galardones, que distinguen la equidad y la innovación en ONGs, empresas y organismos públicos. Quiénes pueden presentarse
Con más de un siglo de trayectoria, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se posiciona como una de las mejores de Latinoamérica en Agronomía y Ciencias Ambientales. Su propuesta educativa incluye carreras de grado, tecnicaturas, posgrados y proyectos de investigación con fuerte impacto social y ambiental. Leer más
Un informe de Mastercard revela que esta tecnología beneficia a los pequeños empresarios y contribuye al desarrollo económico de la región, transformando el comercio tradicional y promoviendo la inclusión financiera
Las fechas exactas de los eventos que realizará el artista cubano en el país no han sido confirmadas, pero se conoció que será de finales de septiembre a principios de noviembre de 2025
La pareja de Sergio Ramos presenta su nueva colección de baño junto a una firma gallega y cuenta a 'Infobae España' cómo se encuentra tras el traslado de su familia a México
La presidenta reiteró su rechazo al bloqueo comercial hacia Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos
Latinoamérica será el mercado afectado por esta decisión que afectará a los tres niveles de suscripción. Actualmente, el mundo está en cambios económicos con medidas arancelarias