El país logró una destacada presencia en el ranking IntelLat 2025, con instituciones como la Fundación Santa Fe, Valle del Lili y Pablo Tobón Uribe, entre las más reconocidas por su calidad
El famoso juego de smartphones de Pokémon ya lleva más de nueve años, y charlamos con miembros del equipo sobre su éxito y su futuro
La cantante destacó con un maquillaje y peinado que sus fanáticos nunca habían visto en ella
El grupo surcoreano además expande la experiencia a tiendas temáticas, eventos exclusivos y celebraciones online
La senadora colombiana respaldó la victoria del candidato de centro derecha en la segunda vuelta presidencial boliviana, destacando el giro político tras dos décadas de gobiernos socialistas en el país andino
La presencia del portugués garantiza contratos publicitarios millonarios y estadios llenos. La selección lusa busca rival para la fecha FIFA de marzo del próximo año y dos selecciones latinoamericanas tienen negociaciones abiertas para enfrentarlo.¿De cuáles se trata? Leer más
Además, anunció su retiro definitivo. La decisión se debería a diferencias con el Pentágono.
Bogotá acogerá por primera vez la feria internacional más importante del sector, consolidando a Colombia como epicentro global del café especial y atrayendo a líderes y expertos de la industria mundial
La fabricación local de chasis y carrocerías para buses eléctricos abre oportunidades de exportación en América Latina, mientras el Gobierno implementa incentivos para modernizar el sector automotor
Las autoridades recuerdan que la duración de la estadía permitida y los propósitos del viaje quedan sujetos a las regulaciones específicas de cada país.
En ningún otro aeropuerto de Latinoamérica se cobra una tarifa a los pasajeros en tránsito; solo Guarulhos, en Brasil, aplica un monto menor de 2.49 dólares
El creador de contenido no tiene planeado en las siguientes semanas visitar suelo peruano, pero sí vendrá a Sudamérica.
La propagación del virus más allá de la región amazónica, con brotes activos en varios países y la baja inmunización preocupan a expertos y autoridades sanitarias. Cómo deben protegerse quienes viven en zonas endémicas y aquellos que viajen a áreas de circulación viral
Ubicada a ocho metros bajo el nivel del mar, sorprende por su historia y su paisaje.Sus habitantes adaptaron sus viviendas y su forma de vida a un entorno desafiante.ivir.
Medihair ubicó al país en el top cinco regional por prevalencia de calvicie masculina, con más de una cuarta parte de los hombres afectados y un mercado de tratamientos en rápido crecimiento
La feria Pinta BAphoto 2025 se realizará del 16 al 19 de octubre en La Rural con 36 galerías y más de 500 obras. Habrá homenajes, premios y debates sobre fotografía contemporánea y archivo. Anatole Saderman, Sara Facio y Marina de Caro serán figuras centrales de esta edición.
La consultora proyecta que Perú liderará el desempeño regional junto a Argentina, gracias a la baja inflación, el repunte del cobre y mayores niveles de inversión pública
Expertos consideran que la caída en las aprobaciones está relacionada con la tensa relación entre el Gobierno nacional y su homólogo norteamericano
Archivos ZIP enviados como adjuntos en mensajes engañosos pueden robar credenciales bancarias y datos sensibles, utilizando técnicas sofisticadas de superposición y manipulación de interfaces de entidades financieras
Una mirada estratégica sobre cómo reducir tiempos, costos y riesgos en el comercio entre América Latina y los mercados de China y Hong Kong. Leer más
Investigadores alertan que la cordillera de los Andes ha perdido hasta el 50% de su masa glaciar desde 1970, lo que ya afecta el suministro de agua, la agricultura y la energía en países como Perú, Bolivia y Chile
Los datos corresponden al Index Cost of Living que elabora la base de datos en línea Numbeo ¿En qué lugar del top 10 aparece Buenos Aires? Leer más
Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas
En menos de tres años, el número de plataformas fintech en la región se duplicó, reflejando la necesidad de soluciones digitales para una población mayoritariamente no bancarizada
La administración pública de una nación europea ha logrado implementar servicios completamente en línea, salvo matrimonio, divorcio y traspaso de bienes raíces
El despliegue de capacidades tecnológicas marca un cambio en la protección territorial y la lucha contra grupos armados ilegales
Desde su infancia, Slim aprendió educación financiera con su padre, lo que cimentó su éxito en negocios
Ayudará a reducir el impacto del fenómeno, proteger la biodiversidad marina, salvaguardar la salud de las comunidades costeras y garantizar la competitividad turística
Jagex apuesta por nuestra región con RuneScape: Dragonwilds, un spin-off de supervivencia que combina nostalgia, cooperación y soporte local en español latino y portugués brasileño
JetBlue anunció la expansión de su red de rutas desde el Aeropuerto Internacional Fort Lauderdale-Hollywood (FLL, por sus siglas en inglés) hacia Estados Unidos, el Caribe y Latinoamérica. La aerolínea sumará nueve destinos nuevos desde su base en el sur de Florida y responde a la creciente demanda de conectividad aérea en la región.Cuáles serán las nuevas rutas de JetBlue hacia el Caribe y LatinoaméricaSegún un anuncio de la empresa, a partir de noviembre, JetBlue conectará FLL con nuevos destinos mediante vuelos directos, con vuelos directos a Cali (Colombia) y San Pedro Sula (Honduras).Las nuevas rutas desde FLL serán las siguientes:Cali, Colombia: Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (CLO) Aruba: Aeropuerto Internacional Reina Beatrix (AUA) Cartagena, Colombia: Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG)Gran Caimán, Islas Caimán: Aeropuerto Internacional Owen Roberts (GCM) Liberia, Costa Rica: Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR)Nueva Orleans: Aeropuerto Internacional Louis Armstrong (MSY)Pittsburgh, Estados Unidos: Aeropuerto Internacional de Pittsburgh (PIT, por sus siglas en inglés) San Pedro Sula, Honduras: Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (SAP) St. Maarten: Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM) "Al añadir nuevas rutas y ampliar el servicio a destinos clave, ofrecemos a los viajeros más oportunidades para disfrutar de la comodidad, el servicio de calidad y el valor que distinguen a JetBlue", afirmó Dave Jehn, vicepresidente de planificación de red y alianzas de JetBlue.Por su parte, Mark E. Gale, director ejecutivo y de aviación de FLL, indicó: "Con la incorporación de siete rutas internacionales y dos nacionales desde FLL, los residentes del sur de Florida tienen ahora formas más convenientes y accesibles de visitar y disfrutar estas ciudades, ya sea por negocios o placer".JetBlue aumenta la frecuencia de vuelos hacia destinos populares desde Fort LauderdaleA su vez, además de los nuevos servicios, la aerolínea aumentará la frecuencia en otros nueve destinos populares y ofrecerá a los viajeros del sur de Florida más opciones hacia los siguientes sitios:Atlanta, Georgia: Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson (ATL, por sus siglas en inglés)Hartford, Connecticut: Aeropuerto Internacional Bradley (BDL, por sus siglas en inglés)Boston, Massachusetts: Aeropuerto Internacional Logan (BOS, por sus siglas en inglés)San Juan, Puerto Rico: Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU)Cancún, México: Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN)Kingston, Jamaica: Aeropuerto Internacional Norman Manley (KIN)Punta Cana, República Dominicana: Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) San José, Costa Rica: Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO)Santiago, República Dominicana: Aeropuerto Internacional Cibao (STI) Todas estas rutas y vuelos adicionales, salvo Cali, Colombia, están disponibles para reservar a través de la página oficial de JetBlue y la app móvil.JetBlue alcanza su mayor expansión en Fort Lauderdale con 46 destinos sin escalasDesde principios de este año, JetBlue incorporó 17 nuevos destinos desde Fort Lauderdale. En abril, la aerolínea anunció vuelos hacia Guayaquil, Ecuador, y Filadelfia, y en julio sumó servicios a Atlanta, Austin, Norfolk y Tampa, junto con la expansión de su experiencia premium Mint, que ofrece asientos reclinables, gastronomía seleccionada y mayor comodidad.Para diciembre, la empresa alcanzará un máximo de 113 salidas diarias durante los periodos de mayor demanda hacia 46 destinos sin escalas. Para celebrarlo, los pasajeros podrán aprovechar tarifas desde los 113 dólares o menos hacia cualquiera de estas rutas operadas desde Fort Lauderdale este otoño boreal.
Expertos internacionales destacaron distritos urbanos que sobresalen por su vida cultural, la convivencia de tradiciones y propuestas contemporáneas y la actividad gastronómica
El ataque utiliza enlaces de documentos que se descargan desde servicios en la nube confiables
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día
Millones de migrantes en Estados Unidos envían cada mes dinero a sus familiares en Latinoamérica. Todos ellos se verán fuertemente perjudicados por el impuesto a las remesas que comenzará a regir desde el 1° de enero de 2025, como parte del "gran y hermoso proyecto de ley" (One Big Beautiful Bill Act) de Donald Trump. Sin embargo, existe un truco para hacer transacciones con menos comisiones que con las apps tradicionales.Cómo enviar dinero a México con menor comisión desde EE.UU.Las plataformas fintech permiten que usuarios que no poseen una cuenta de ahorros en el banco accedan a servicios financieros. Su uso podría crecer aún más desde 2026 por parte de migrantes en EE.UU., dado que el tributo a las remesas solo afectará a quienes realicen envíos en efectivo. Esto incluye envíos presenciales en sucursales, giros postales, cheques de caja para el exterior o cualquier otro instrumento físico. En tanto, las transferencias digitales quedan exentas.MoneyTransfers establece un plazo de una hora para la recepción de $18.202,51 pesos mexicanos si un usuario envía 1000 dólares a través de una transferencia bancaria en Wise, con un cambio implementado en US$1=18,43. En este caso, la tarifa añadida es de US$12,67 y, según la plataforma, representa un ahorro de US$318 con respecto a un banco típico.Este tipo de herramientas tecnológicas como Wise, destinadas tanto a usuarios particulares como a empresas, ofrecen también préstamos, inversiones, cotizaciones y gestiones de pólizas de seguro vía online.Otras plataformas digitales para enviar remesas de EE.UU. a LatinoaméricaLas fintechs ofrecen variedades en las plataformas para realizar operaciones financieras. El sitio web mencionado mostró las cotizaciones y tarifas de otras opciones, como: WorldRemit: por transferencia bancaria, el usuario abona una tarifa de US$1,99 por el envío de US$1000 y el receptor obtiene $17.939 pesos mexicanos (con una cotización de 17,97 MXN por US$1) en un plazo que puede ir desde algunos minutos a dos días.OFX: el emisor no cuenta con tarifa adicional por la transacción bancaria de US$1000, por lo que con una cotización de US$1 a $18,31, el destinatario recibe $18.318 pesos mexicanos en un máximo de 24 horas.Currency Fair: la operación puede comprender una duración de entre varios minutos y 24 horas. Con el envío de US$1000 y una conversión de $18,22 pesos mexicanos por US$1, el usuario recibe $18.152 pesos mexicanos tras la aplicación de la comisión de US$3,95 en esta plataforma.Qué cargo se aplicará desde 2026 a las remesas de EE.UU. a LatinoaméricaEl One Big Beautiful Bill Act promovido por Trump, aprobada el 4 de julio pasado, establece una carga tributaria del 1% a las transferencias internacionales realizadas en efectivo a partir del 31 de diciembre de 2025. Esta norma afecta a los envíos desde Estados Unidos por parte de alrededor de 40 millones de personas.Por ejemplo, a una transacción de US$1000 en Western Union o Remitly se le deberá sumar el costo de servicio correspondiente a la plataforma y un impuesto de US$10.La disposición de la ley establece que el gravamen no distingue por ciudadanía o estatus migratorio: aplica a individuos en general que envíen remesas alcanzadas por la definición legal. Este cargo no se aplicará a los ciudadanos estadounidenses si realizan el envío mediante un proveedor autorizado que cuente con un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar su estatus migratorio.
El centro de salud fue reconocido en el Ranking IntelLat 2025 de los mejores hospitales y clínicas de Latinoamérica. Leer más
El desarrollador inmobiliario analizó el mercado porteño, destacando la relación favorable entre salarios y precio del metro cuadrado, y el equilibrio actual del mercado de alquileres. Leer más
Dos emprendedores de Buenos Aires impulsan una plataforma que acerca a profesionales y nuevas empresas. Cómo funciona y la importancia de la cultura en la selección de equipos en expansión
Argentina logró convertirse en un país libre de elefantes en cautiverio y fue gracias al trabajo de muchos activistas. Con este material se busca profundizar en la conciencia del horror que es para esos animales gigantes vivir encerrados y promocionar la liberación de los que quedan. Leer más
La Amazonía vive su peor crisis en dos décadas: incendios, sequías y leyes débiles disparan la pérdida de bosques. Brasil, Bolivia y Colombia son los otros protagonistas de esta emergencia ambiental
El presidente del BCRP señaló que, mientras el dólar en Perú está por debajo de su valor del 2000, monedas como el real brasileño se depreciaron 200% y el peso mexicano casi 100%
El alcalde gobernó San Pedro Garza García en cuatro ocasiones; la primera de ellas en 1989
En este apartado, el Presidente despliega su visión sobre los efectos del socialismo en la región, relacionándolo con inflación, pobreza y pérdida de libertades individuales
El estratega méxico-estadounidense estaría detrás de la estrategia comunicacional de publicar partes de las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las cuentas oficiales de las entidades nacionales
Con casi 15.000 participantes y un grupo de atletas de elite extranjeros y argentinos de primer nivel, los 42K de Buenos Aires confirman en su edición 41 que son la carrera más prestigiosa de la región.
Desde México hasta Chile, las iniciativas sumarán más de 500 km de nuevas rutas subterráneas y monorrieles, con fechas de entrega que se extienden hasta la próxima década
Robots for Humanity abrirá el 15 de octubre un espacio pionero donde los robots aprenderán a desenvolverse en entornos industriales antes de ser instalados en fábricas, hospitales y centros logísticos. Leer más
La comedia muestra al mismo equipo documental de 'The Office' ahora inmortalizando la lucha de un histórico diario del Medio Oeste por sobrevivir.
Ante la alta demanda de boletería, la colombiana anunció en las últimas horas una nueva presentación en Argentina que modifica su itinerario
La edición 2025 del videojuego fusiona música, deporte y figuras icónicas, y nuevamente contará con la presencia de un artista internacional en su banda sonora
La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas
El cantante colombiano celebra un logro sin precedentes, al posicionar reciente sencillo en el primer lugar de las emisoras en ocho países, marcando un antes y un después en la música regional-popular
En redes sociales, miles de usuarios aseguran que el pan con chicharrón no solo compite contra Venezuela, sino contra una alianza simbólica de países que ya fueron eliminados por el pan con chicharrón
El Bajío mexicano vivió el debut de bandas históricas del metal
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exposición "Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica", curada por María Cristina Rossi, que reúne más de cincuenta obras del artista argentino entre esculturas, dibujos, joyas y documentos y permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. Leer más
El programa ha presentado a la prensa todas las novedades que acogerá la nueva temporada que se estrenará el próximo 15 de septiembre
La región enfrentará un estancamiento económico en 2026, con algunos países mostrando recuperación y otros enfrentando desafíos estructurales.
Gavin Cook compartió en sus redes sociales una foto disfrutando del tradicional desayuno peruano, que actualmente compite contra la marraqueta chilena
Las recientes elecciones presidenciales en Bolivia son el último indicador del avance de esta tendencia regional. El 16 de noviembre habrá elecciones generales en Chile. Este patrón electoral permite inferir la probable alternancia ejecutiva en el país o, el triunfo de Boric, pero debilitado. Leer más
El foro internacional ofrecerá actividades, pases exclusivos y alianzas para quienes buscan ser parte de la transformación digital
Una vez más, la feria de arte más relevante de Latinoamérica sorprendió con obras de 400 artistas de un total de 82 galerías, entre las nacionales y las de afuera. El balance de ventas fue positivo [con amplitud de precios, desde 400 a 200 mil dólares] y hubo preferencia por las jóvenes promesas. Los 11 mil metros cuadrados que ocupó la supermovida en Costa Salguero sigue consolidando su excelente convocatoria. Tanto el día inaugural como el resto de las fechas fueron fiestas de encuentros y de reunión, con muchas caras conocidas. Desde arteba salía un transfer con rumbo a Affair, una de las ferias satélite, destinado especialmente a los visitantes extranjeros que llegaron para disfrutar de una semana arty.
El artista canadiense se dará cita por diferentes países del continente americano durante el 2026
La campaña apunta a coleccionistas y fans de la popular banda de k-pop
El crecimiento en vuelos y pasajeros impulsa la economía y la imagen del país. El reto pendiente es fortalecer la conectividad interna para un desarrollo más equilibrado
La tarifa ha subido un 68 % en la última década, mientras la falta de inversión en energías renovables y la dependencia de plantas térmicas complican la situación
Weber defendió avanzar cuanto antes con la alianza comercial entre Europa y Mercosur, destacando oportunidades para el crecimiento económico y la necesidad de fortalecer vínculos con América Latina frente a desafíos globales como aranceles de Estados Unidos y competencia de China
Para que la población de la región acceda a métodos eficientes y se reduzca la deforestación, expertos subrayan que es fundamental ampliar infraestructura, promover energías limpias y garantizar tarifas asequibles, priorizando a comunidades rurales vulnerables según Olade
La cantante dio inicio a la tercera fase de "Las mujeres ya no lloran World Tour" y sorprendió con una novedad en su repertorio
Con más de 20 años de trayectoria, la banda de cuarteto se prepara para una nueva noche de baile en la zona oeste de la Capital Federal. Están llevando adelante la gira internacional "EL AMOR ES CIEGO tour". Leer más
Empresas buscan blindarse frente a la crisis social y política, mientras las compañías de seguros compiten por sobrevivir al nuevo escenario, según informe. Pólizas de Daños Materiales y Responsabilidad Civil muestran las mayores caídas
La decisión despierta cierto recelo de que Estados Unidos vuelva a un patrón de injerencia militar en la región.Antecedentes y la doctrina Monroe.
Aunque la región cuenta con polos innovadores, la falta de disciplina en la gestión impide que ese potencial se traduzca en resultados sostenibles. Leer más
Existe una cierta polémica en torno a estos términos porque hacen referencia al pasado colonial de estos países
Aunque las áreas STEM proyectan un crecimiento exponencial hacia 2030, menos de una cuarta parte de sus puestos están ocupados por mujeres, una realidad que esta nueva iniciativa busca cambiar desde el mundo del software
La nueva experiencia cinematográfica recopila las aventuras de juventud de Satoru Gojo y Suguru Geto
La sinergia entre educación y mundo empresarial es cada vez más fuerte a la hora de pensar el nuevo presente revolucionado por los algoritmos y las necesidades socioeconómicas específicas de la región
Tras finalizar su espectáculo en Madrid, la cantante catalana reveló en redes sociales el listado de 24 ciudades incluidas en su próximo tour internacional, aunque aún falta anunciar cuándo se realizarán los eventos en cada destino
El rediseño de las cadenas logísticas se volvió clave para responder a la creciente demanda de insumos críticos y avanzar hacia una economía baja en carbono
El abogado y director del partido de Salvación Nacional, herencia política del asesinado excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, expuso cómo la situación en una región como el Catatumbo, en Norte de Santander, es crítica en materia de seguridad; en parte, por el accionar de grupos ilegales que controlan el negocio de la droga
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), inició su segunda gira por Latinoamérica con visitas programadas a Argentina, Chile y Paraguay. A fines de marzo, ya había viajado a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación.Uno por uno: cómo es la gira de Noem por Latinoamérica Hasta el momento, la secretaria de Seguridad pasó por al menos ocho países latinoamericanos desde el inicio de su gira en marzo de este año. En cada uno hubo visitas diplomáticas y la firma de nuevos acuerdos. El SalvadorNoem estuvo con el presidente, Nayib Bukele, y su ministro de seguridad, Gustavo Villatoro, el 26 de marzo de este año en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En dicha visita, recorrió una zona donde se encontraban algunos venezolanos acusados de ser pandilleros y grabó un video a sus espaldas para reflejar las consecuencias que podría sufrir un migrante sin estatus legal en Estados Unidos. "Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense", comunicó la secretaria, según consignó CNN. Colombia Un día después de su visita al Cecot, Noem viajó hasta Colombia para hablar con la entonces ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, según informó AP. La reunión fue descrita como una "discusión franca y sincera" sobre las deportaciones, crimen y la inmigración. En ese espacio, lograron un acuerdo para colaborar en el cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. "Estamos comprometidos a trabajar de la mano con nuestros socios colombianos para mejorar no solo la seguridad fronteriza, sino también apoyaremos la aplicación de nuestras leyes penales", aseveró Kristi Noem. México La secretaria de Seguridad Nacional viajó a México para dialogar con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sobre la seguridad en la frontera sur, extradición de capos, cooperación migratoria y los aranceles impuestos por la administración Trump al país latinoamericano. "Hoy me reuní con @Claudiashein para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país", comunicaba Noem en marzo en su cuenta de X. Panamá Noem inició su recorrido por Centroamérica el pasado 24 de junio con Panamá. Allí, se reunió con el presidente José Raúl Mulino para discutir sobre su colaboración en materia de inmigración ilegal. "Panamá ha sido un aliado regional clave, contribuyendo a la drástica disminución de la inmigración ilegal a través del Tapón del Darién. Para fortalecer aún más nuestra alianza, es esencial que los buques de guerra y las embarcaciones auxiliares estadounidenses transiten libremente por el Canal de Panamá", detalló la secretaria en su cuenta de X. Guatemala El 26 de junio, Kristi Noem firmó un acuerdo con el ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, para que los agentes estadounidenses puedan operar en Guatemala y tengan acceso a información de quienes entran y salen del territorio.Según consignó Los Ángeles Times, el acuerdo buscaría incrementar el fortalecimiento fronterizo y combatir las amenazas transnacionales. HondurasKristi Noem también firmó un acuerdo con Honduras para implementar las políticas migratorias de la administración Trump. Según consignó OPB, el pacto detalla que el país centroamericano puede recibir solicitantes de refugio de terceros países, como "safe third country agreements".Costa Rica El 28 de junio, Noem cerró su primera gira en Costa Rica. Allí, se reunió con el presidente Rodrigo Chaves Robles, para reafirmar su asociación en temáticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.ArgentinaKristi Noem se reunirá este lunes 28 de julio con el presidente argentino, Javier Milei, en Casa Rosada.La visita de Noem se da en el inicio del proceso de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).Los países latinoamericanos que visitó Noem hasta el momento y cuántos inmigrantes de cada uno viven en EE.UU.La gira latinoamericana de Kristi Noem no fue una elección casual. La mayoría de los ocho países que visitó hasta el momento representan grandes comunidades de inmigrantes en EE.UU.Las siguientes cifras, que excluyen a descendientes nacidos en EE.UU., reflejan el peso real de los inmigrantes nacidos en esos países, según datos de Pew Research Center y el Migration Policy Institute:México: 10.9 millones de inmigrantes (dato de 2023).El Salvador: 1.17 millones de inmigrantes (dato de 2023).Guatemala: 1 millón de inmigrantes (dato de 2021).Colombia: 855.000 inmigrantes (dato de 2021).Honduras: 700.000 inmigrantes (dato de 2021).Argentina: 160.000 inmigrantes (dato de 2021).Panamá: 85.000 inmigrantes (dato de 2021).Costa Rica: 80.000 inmigrantes (dato de 2021).
El Callao, parte del área metropolitana de Lima, Perú, podría lucir una nueva cara en el océano Pacífico en los próximos años si se concreta una iniciativa que busca construir una península artificial, al mismo estilo de Dubái.El proyecto, que ha sido bautizado como el "Dubái chalaco", consiste en ganar terreno al mar y desarrollar áreas de recreación, como nuevas playas públicas y parques acuáticos, así como construcciones inmobiliarias y puertos.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025De acuerdo con la iniciativa, la península artificial tendrá 200 hectáreas de nuevo suelo urbano y será desarrollada por un consorcio con experiencia internacional en este tipo de infraestructuras.Se invertirán cerca de US$800 millones y se ejecutaría en un plazo de tres a cuatro años, según los cálculos de Proinversión, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú.El Comercio pudo conocer que la obra abarcaría tres zonas del Callao, como La Perla, Callao Cercado y La Punta. Se contempla la creación de dos kilómetros cuadrados de nuevo suelo urbano, que incluye una playa artificial de 280.000 metros cuadrados, un parque externo de un kilómetro cuadrado y un parque acuático interno de 300.000 metros cuadrados.El proyecto fue presentado en el 2021 ante las autoridades peruanas por el consorcio conformado por las empresas Puerta del Pacífico y Van Oord. En ese momento se informó que la iniciativa estaba inspirada en el Palm Jumeirah de Dubái.Si bien se contaría con una conexión terrestre a través de La Perla, el plan incluía dos teleféricos desde y hacia la costa. Proinversión ha denominado al megaproyecto como "Península artificial-Puerta del Pacífico", y lo considera "una infraestructura disruptiva, moderna y tecnológica" que busca transformar el perfil costero del primer puerto.Los barrios que de un día para el otro se poblaron de carteles de ventaMario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, explicó que dicha iniciativa se analiza desde fines del 2024, luego que el Ministerio de Vivienda opinara a favor de que sea desarrollada.Detalló que, en octubre próximo, se publicaría la declaratoria de interés y habrá un período de tres meses para que cualquier compañía presente una alternativa a la propuesta. De no haber interesados, se realizará la adjudicación directa.Hernández explicó que se optó por el litoral del Callao para ejecutar la obra debido a que representa la salida de la capital, lo que significa que hay "una concentración de población, por lo tanto, hay una concentración de demanda", lo que resulta importante en el desarrollo de estos espacios urbanos.El funcionario precisó que la obra será ejecutada a través de la modalidad de Proyectos en Activos, lo que significa que será financiada y ejecutada por el consorcio promotor y el Estado no invertirá recursos y las entidades públicas solo facilitarán la gestión de los trámites."No hay locales": la avenida porteña en la que las marcas se pelean por estarCuestionamientos al proyectoEl arquitecto Bryan Castillo Dávila, presidente de la Asociación de Arquitectos del Callao, cuestionó el plan. "Es un proyecto privado que no cubre ninguna brecha ni necesidad que hay en el Callao. A diferencia de otros proyectos, acá sí hay que hablar de las necesidades del Callao porque va a estar frente a sus costas", dijo a El Comercio.Castillo Dávila señaló que el plano de zonificación del proyecto incluye comercios y que se asemeja a la construcción de un distrito nuevo. Remarcó que los complejos inmobiliarios serán de alto costo debido a la inversión realizada. "No tiene sentido construir un distrito flotante", expresó.
En la última edición de los REVE Luxury Awards 2025, el Azur Hotel & Spa fue el único hotel argentino galardonado en tres categorías: Luxury Spa Hotel, Luxury Boutique Hotel y Luxury Wellness Hotel. Leer más
Las presentaciones en vivo del elenco y el humorista hicieron historia y dejaron un gran legado en la cultura popular de la región
La llegada de una reconocida marca tecnológica al Mall del Sur marca el inicio de una estrategia comercial ambiciosa que busca conquistar a los consumidores con productos innovadores y atención personalizada en un entorno interactivo
Redes sociales celebran la escena final del pasado episodio de la bioserie Chespirito; aseguran que es cine, pero también ha provocado llantos y nudos en la garganta
Según el listado de Quacquarelli Symonds (QS), la capital del país alcanzó el puesto 99 entre las mejores ciudades del mundo para estudiantes internacionales, especialmente, por sus oportunidades laborales para jóvenes
Según indicó el MEF, al término del 2024, Perú consiguió sostener uno de los menores niveles regionales de endeudamiento público, equivalente al 32,1% del PBI, así como un déficit fiscal de apenas el 3,5% del Producto Bruto Interno
Aunque Lima sigue siendo el destino gastronómico más destacado de América Latina, ocupa el puesto 12 a nivel mundial, bastante alejada del primer lugar, que ahora pertenece a Nápoles
Giuseppe Palermo es considerado en principal enlace de la 'Ndrangheta en Latinoamérica, una de las más poderosas en el mundo. Este sujeto se movía por tres localidades de la capital, según lo que arrojaron los más recientes hallazgos tras su captura en el sector de Colina Campestre
El icónico hotel boutique de Córdoba recibió tres importantes premios en los REVE Luxury Awards, posicionándose como referente global en hospitalidad, bienestar y experiencias personalizadas. Leer más
La capital ecuatoriana tiene el casco histórico más grande y mejor conservado de la región.Sus encantos, para todo tipo de visitantes.
Se trata de la tercera edición de sus becas, para diez creadores de toda América Latina. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto, y podrán aplicar artistas, colectivos, organizaciones sin fines de lucro, instituciones y fundaciones. La iniciativa busca acompañar y visibilizar la diversidad de lenguajes y trayectorias en el arte contemporáneo.
La superestrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia. Leer más
La cantante publicó en las últimas hora el itinerario de presentaciones de 'Las mujeres ya no lloran World Tour' en Latinoamérica para el segundo semestre de 2025
Uno de los grandes impulsores de la iniciativa fue el expresidente de Uurguay José "Pepe" Mujica, que quería dejar un regalo a "la patria grande"