El exjefe de Gobierno quería llegar a los dos dígitos, pero cree que los 8 puntos sirven como nuevo punto de partida.
En la rueda informativa del programa "Desde el canil", Franco Lindner recordó cuál es la causa del encono entre el exjefe de Gobierno de la Ciudad y el expresidente Mauricio Macri. Su regreso a la política le "recortó" sufragios al PRO, su antiguo partido, y contribuyó al debilitamiento de los amarillos. Leer más
El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a hablar tras ganar con el 30,13% de los votos en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires y se refirió al fuerte ausentismo en la jornada del domingo (votó apenas el 53% del padrón), al portavoz que lo reemplazará y además lanzó una crítica al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con Pro y cosechó el 8% con un espacio propio. En una de sus primeras reflexiones tras el resultado electoral para La Libertad Avanza -que desde el oficialismo se interpreta como un visto bueno a la gestión nacional- Adorni consideró: "Decían que iba a ser una elección pareja con un final incierto. Estábamos seguros de que íbamos a ganar. Después empecé a sospechar que algo pasaba, para bien. Antes de que aparecieran los resultados me escribieron felicitándome y también me contactaron varios fiscales. De todas maneras no festejamos antes del 99% de escrutinio". En ese contexto, reveló que la candidata de Pro, Silvia Lospennato, y el de la Ucedé, Ramiro Marra, lo llamaron tras los resultados.Al ser consultado sobre la baja participación en estas elecciones de medio término, el legislador electo cuestionó el desdoblamiento que decidió el jefe de Gobierno Jorge Macri. "Naturalmente [desdoblar] es un problema para la gente. Uno lo sufre cada dos años. Cuando hay elecciones desdobladas, pensar que uno tiene que ir varias veces a votar provoca hartazgos porque la política te obliga a invertir varios domingos en las elecciones. La gente no quiere que le manipulen los domingos por el intento de alguna ventaja electoral", expresó Adorni en diálogo con El Observador 107.9. Por otro lado, el portavoz de Javier Milei se refirió a quién podría reemplazarlo como vocero desde el 10 de diciembre, cuando deba renunciar para asumir como legislador. "Lo va a decidir el Presidente, yo voy a sugerir. En mi lugar entiendo que Javier Lanari [el subsecretario de Prensa y su número dos] es tal vez el heredero natural porque conoce el trabajo en la secretaría, pero específicamente como lugar de vocero no creo que Milei lo tenga definido", deslizó."Estoy preparando mi renuncia con mucha paciencia para retirarme con todo el sentimiento que me han dejado estos dos años", reflexionó. En otro tramo de la entrevista, el vocero habló del video realizado con inteligencia artificial de Mauricio Macri anunciando que daba de baja la candidatura de Lospennato y llamaba a votar por Adorni, que hicieron circular en redes sociales varios usuarios libertarios, algunos vinculados al asesor presidencial Santiago Caputo. En ese contexto, aseguró que la polémica no influyó en el resultado electoral. "Terminó siendo un video de un nicho de redes muy específico. Aparte se notaba a 200 kilómetros que era inteligencia artificial. Yo lo vi en la mañana de las elecciones cuando me levanté. En la primera impresión me di cuenta de que era trucho", insistió.Tras ello, aseguró que él también fue víctima de noticias falsas y relativizó la repercusión que se generó en Pro, que brindó una conferencia de prensa en la mañana del domingo para anunciar que iba a llevar el caso a la Justicia. "En lo personal no lo haría [al video], no estoy de acuerdo con ese tipo de videos. Si lo hace una fuerza política es absolutamente repudiable. Todos hemos sufrido fake news, de hecho hay un audio mío con inteligencia artificial en el que yo insulto a Caputo. Creo que no da para el escándalo que se armó, como en la conferencia de prensa de Macri. Yo no lo hubiese hecho pero entiendo que son cosas que pasan", sostuvo.Al referirse al concepto de "tábula rasa" (una especia de "borrón y cuenta nueva") que propuso en su discurso de victoria el domingo, Adorni aclaró que el kirchnerismo no es bienvenido y también envió un dardo a Larreta, quien aseguró que se considera "liberal". "No hay chance de que sean liberales. Ayer escuchaba a Larreta decir que era liberal, pero dio un discurso socialista. Tal vez ahora son todos liberales y nadie es kirchnerista", ironizó, e hizo hincapié en que habrá "tábula rasa" para quienes "crean genuinamente en las ideas de la libertad".¿? pic.twitter.com/i3ZDPMrYkg— Manuel Adorni (@madorni) May 21, 2025De cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el 7 de septiembre, Adorni avaló al diputado Cristian Ritondo para que se negocie con Pro para un acuerdo y así competir contra el kirchnerismo. "Todo el que se sume a las ideas de la libertad tiene que estar adentro. El domingo ganaron las ideas", se limitó a decir. Esta mañana, Mauricio Macri -desde Madrid- habilitó las gestiones de Ritondo para liderar las conversaciones con el partido violeta.
La peor elección del partido de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires ya tiene culpables. Al menos, los que el PRO eligió señalar. Falló la atomización, se perdió la discusión nacional contra Milei y no ganaron en ninguna de las 15 comunas. Leer más
Guadalupe Tagliaferri, la legisladora electa por Volvamos Buenos Aires, confirmó que Horacio Rodríguez Larreta buscará volver a ser jefe de Gobierno y apuntó contra Jorge Macri. "El 85% de los porteños dijeron que no acompañan esta gestión", dijo. Leer más
Después de una campaña marcada por su crítica a la gestión del PRO, el exjefe de Gobierno logró un objetivo en las elecciones CABA 2025 y lo festejó con un gesto desafiante. Leer más
El presidente de Editorial Perfil también se refirió a los resultados oficiales de las elecciones porteñas y expresó: "La Libertad Avanza parece que consolida un 30% histórico desde los primeros pasos de las elecciones generales". Leer más
Todo corrió de acuerdo a lo esperado en las oficinas de Movimiento para el Desarrollo (MAD), el think tank que fundó Horacio Rodríguez Larreta en agosto del año pasado para comenzar a dejar atrás el gusto amargo de las últimas elecciones: "Volvamos Buenos Aires", la lista que lidera, con poco más de 8 puntos, se ubicó en el cuarto lugar de las elecciones legislativas de la Ciudad, detrás de Pro y logró tres bancas en la Legislatura. "Cumplimos porque volvimos", festejó, sobrio, el exjefe porteño cuando caía la noche en el búnker de Palermo. Fueron más de 125.000 votos, el caudal que esperaban para ratificar la vigencia de Rodríguez Larreta en las urnas y comenzar a cimentar su candidatura para 2027, tal como anunció en el debate con los otros 16 candidatos, semanas atrás. Por eso, no hubo una explosión de euforia cuando se conocieron los primeros resultados, que serían similares a la foto final; tampoco la sensación de un resultado "corto". A lo largo de la tarde-noche, el clima fue siempre el mismo, de calma y optimismo, que solo se romperían cerca de las 18 con la llegada de Rodríguez Larreta, envuelto por su equipo en un mar de aplausos y silbidos, al igual que la senadora Guadalupe Tagliaferri, segunda en la lista, y el legislador porteño, Emanuel Ferrario, que cerraba el tridente con chanches. Los tres ingresarán a la Legislatura. Cuando estaban escrutadas más del 97% de las urnas, distintas voces que estaban con la calculadora en la mano así lo confirmaban. De esa manera, en el parlamento porteño, el espacio conserva las dos bancas propias que puso en juego y sumaría una más, según las cuentas que manejaban sobre el cierre del escrutinio. Pero más importante fue ratificar que el dos veces jefe de Gobierno, que bajo el paraguas de Juntos por el Cambio llegó a cosechar más del 55% en las urnas, todavía conserva un piso de votos propios luego del golpe que le asestó Patricia Bullrich en la interna camino a las presidenciales. Es una plataforma sobre la que trabajar de cara al 2027. "Hay que saltar, hay que saltar, es con Horacio en la ciudad", se coreaba mientras se esperaba que el aludido bajara del segundo piso de la casa para ofrecer su primera declaración de la noche, cuando el escrutinio ya no podía deparar sorpresas. "La gestión de Jorge Macri es mala", sentenció. "No se trabaja lo que la ciudad necesita, la inseguridad, obras cero, la limpieza, eso es lo que me fueron reclamando en cada barrio de la ciudad y para eso volvimos", describió. "Fui anotando, uno por uno, en mi cuadernito", dijo, mientras cortaba el aire en tercios con su mano derecha. "Esta preocupación, donde fui confirmando lo que yo ya sentía y lo que todos vemos: que la ciudad está mal", insistió. "La ciudad no es lo que era. En cada uno de los barrios me lo fueron diciendo: suciedad, mugre, el famoso olor a pis", añadió, desatando una ola de risas entre las más de 150 personas que lo escuchaban. "Y sí, hay olor a pis, ¡hay olor a pis!", respondió, insistiendo el slogan que logró insertar con éxito en la campaña. Estuvo flanqueado por Tagliaferri y Ferrario, pero también por el exalcalde Jorge Telerman y Graciela Ocaña, de Confianza Pública, con quien cerró lista. Abajo del escenario, lo seguía la mirada sonriente de del exministro de Cultura Pablo Avelluto y el exdiputado Daniel Andrés Lipovetzky, entre otros. "Estamos muy contentos con el resultado. Creemos que esto es un apoyo de los vecinos y las vecinas de la ciudad a nuestra campaña. Una campaña que estuvo todo el tiempo hablando de los temas de la ciudad, los temas locales, los problemas que veíamos y las propuestas que teníamos", dijo a LA NACION, Emanuel Ferrario, que destacó dos aspectos de la elección. "El primero es que el 85% de los porteños le dijo que no a la gestión de Jorge Macri. Que no está contento con la gestión, y que generó un montón de problemas que no teníamos. Y por otro lado, creo que tenemos todos una responsabilidad, que es entender la baja participación que hubo. Y creo que ese es un mensaje claro para toda la política. La política tiene que hacerse cargo de eso y trabajar con más responsabilidad, con más compromiso, más horas", afirmó. Los ocho puntos que cosechó elexalcalde en las urnas, golpeadas por la baja participación, no pasaron inadvertidos en el bunker de Pro, deestabilizado por primera vez en más de dos décadas en su bastión. Con 15 puntos quedó en el tercer lugar, a más de 12 de Leandro Santoro y muy lejos de los 30 de Manuel Adorni. En la opinión pública, Rodríguez Larreta continua fuertemente identificado con el partido amarillo y sus votos, se presume, debilitaron a Pro. La decisión de volver al ruedo luego del duro golpe que le asestó Bullrich se tomó tras un período de retraimiento, de "lectura y estudio", luego de mucha "reflexión" y del dictado de clases en diversas partes del mundo sobre la "gestión", según relato en algunas entrevistas.La campaña se puso en marcha desde las oficinas en donde recibieron los resultados, en la zona más exclusiva de Palermo. Fue "sin encuestas y austera", según remarcaron laderos del exjefe porteño, y con el viejo libreto: sin estridencias ni achaques directos, apegado a la gestión."Se rencontró con el verdadero Horacio", aseguraban en MAD, donde consideran que los "cambios profundos" solo llegan con políticas que se extiendan en el tiempo y, por lo tanto, con sustento en el acuerdo. "Es su esencia, no la va a cambiar por una derrota", explicaban.
El presidente de Editorial Perfil también se refirió a los resultados oficiales de las elecciones porteñas y expresó: "La Libertad Avanza parece que consolida un 30% histórico desde los primeros pasos de las elecciones generales". Leer más
La calma se instaló desde temprano en las oficinas de Movimiento para el Desarrollo (MAD), en el corazón de Palermo, desde donde Horacio Rodríguez Larreta espera junto a los suyos el resultado de las elecciones legislativas. El dos veces jefe porteño busca renovar las dos bancas propias en las legislatura porteña, pero, por sobre todo, medir la potencia electoral de su figura por fuera de Pro después de su primera gran derrota en las urnas y comprobar la consistencia de su plan para volver a convertirse en alcalde porteño. Las puertas del think tank desarrollista que fundó en agosto del año pasado, hoy reconvertido en bunker electoral, se abrieron a las 16 horas, pero comenzó a poblarse pasadas las 17:30. Parte de su equipo se encuentra en el lugar desde temprano, como el exministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto o el exintendente porteño Jorge Telerman, pero la llegada de Rodríguez Larreta se espera para pasadas las 18 horas, después de que se cierren las urnas. La expectativa de "Volvamos Buenos Aires", la lista que encabeza y prolonga la senadora Guadalupe Tagliaferri -que arribó al bunker a las 18hs- y el legislador porteño, Emanuel Ferrario, está puesta en recoger de las urnas entre 7 y 8 puntos, que podrían traducirse en dos o tres bancas, según el resultado que obtenga cada fuerza.Pero detrás de esa aritmética, se esconde la ilusión de comprobar la existencia de un piso de votos propios que funcione como plataforma de despegue de cara a las elecciones de 2027, en las que Rodríguez Larreta ya anunció que jugará. Lo hizo, con precisión quirúrgica, sobre el cierre de su exposición en el debate con el resto de los otros 16 candidatos. De esa manera, el exjefe porteño puso sobre la mesa que ésta no es sino la primera parada de una "hoja de ruta" que diseñó junto a su equipo y que tiene como destino final los próximos comicios porteños. Por eso, la lectura que se haga aquí de los resultados estará atada a la Legislatura, pero sobre todo a lo que pueda proyectarse electoralmente. Lo que asoma con claridad entre sus colaboradores es que lo mucho o poco que obtenga hoy en las urnas será propio. La decisión de volver al ruedo luego del duro golpe que le asestó Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio camino de las presidenciales de 2023, se tomó tras un período de retraimiento, de "lectura y estudio", luego de mucha "reflexión" y del dictado de clases en diversas partes del mundo sobre la "gestión", según relato en algunas entrevistas. La campaña se puso en marcha desde las oficinas en donde hoy se esperan los resultados, en la zona más exclusiva de Palermo. Fue "sin encuestas y austera", según remarcan laderos del exjefe porteño, y con el viejo libreto del alcalde: sin estridencias ni achaques directos, apegado a la gestión."Se rencontró con el verdadero Horacio", aseguran en MAD, donde consideran que los "cambios profundos" solo llegan con políticas que extiendan en el tiempo y, por lo tanto, con sustento en el acuerdo. "Es su esencia, no la va a cambiar por una derrota", explica.Lo que el exalcalde coseche esta tarde-noche en las urnas, golpeadas por la baja participación, también será seguido con especial atención en el bunker de Pro, que por primera vez después de más de dos décadas pone en juego su hegemonía en el distrito, tanto en términos puramente electorales como identitarios. En la opinión pública, Rodríguez Larreta continua fuertemente identificado con el partido amarillo y sus votos, se presume, debilitan la posición de Pro. El exalcalde porteño desayunó esta mañana en la Biela junto a Ferrario y Tragliaferri, entre otros, y fue a sufragar a la facultad de Derecho, donde tuvo que esperar para emitir su voto porque faltaban las autoridades de mesa. "Es inadmisible esperar una hora y media para votar y a que lleguen las autoridades. Es una falta de respeto", se quejó.
El exjefe de Gobierno porteño también tuvo inconvenientes a la hora de ser detectado por la máquina de voto electrónico. Leer más
Javier Milei entró rodeado de custodios a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro para emitir su voto. Atacó a Mauricio Macri ("está hecho un llorón") y se quejó por el enjambre de micrófonos con los que se topó. Pero al llegar a la mesa electoral le esperaba un momento incómodo. Sonriente, presentó su documento y saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos hasta que llegó al último de los que estaban sentados a la mesa. Un joven, fiscal de la oposición, le dijo que no con el dedo índice y lo dejó con la mano en el aire.Milei y el fiscal que se negó a saludarloEl gesto le hizo cambiar el rostro al Presidente, que siguió con la tarea cívica, pasó por la máquina electrónica y puso la boleta en la urna. La salida fue también un remolino de periodistas y custodios. Se fue enojada con un reportero de C5N que le puso el micrófono demasiado cerca mientras bajaban la escalera. "Me pegaste a propósito", dijo, en medio del tumulto, mientras la seguridad sacaba a empujones al profesional. "Ese micrófono me pegó".Milei, enojado con un movileroUn desmayo cerca de LarretaMinutos después de las 9, el candidato de Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, salió de votar y se quejó de haber tenido que esperar más de una hora y media debido a la ausencia de autoridades de mesa y de tener que ingresar dos veces al cuarto oscuro debido a que las máquinas no funcionaban. "Es inadmisible esperar una hora y media para votar y a que lleguen las autoridades. Es una falta de respeto", dijo.Mientras el exjefe de Gobierno hablaba con los medios presentes a la salida de la escuela en donde emitió su voto, un trabajador de prensa que se encontraba allí sufrió un desmayo que quedó capturado por las cámaras. Larreta interrumpió su discurso hasta que la víctima fue debidamente atendida y luego aclaró que se encontraba en buen estado de salud.
Horacio Rodríguez Larreta acudió a emitir su voto para estas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires con algunas dificultades. Las mesa 531 de la Facultad de Derecho en la que debía votar abrió con demoras y un camarógrafo que cubría su votación se descompuso. "Están faltando muchos presidentes, pero en mi caso no", reconoció una ciudadana tras votar en el mismo sitio que el exjefe de gobierno porteño. Rodríguez Larreta llegó cerca de las 9.15 y en su mesa fue el primero en votar, no sin antes ingresar dos veces en vano al cuarto oscuro. "Están esperando poder habilitarla", dijo. Es decir, la mesa abrió con más de una hora de demora. Tuvo que esperar unos 20 minutos. Paradojas de la vida, por llegar temprano casi es designado presidente de mesa.Mientras esperaba para votar algún vecino lo insultó a lo lejos. Una señora, en cambio, se acercó a saludarlo con visible afecto. Finalmente, gracias a un suplente que trajeron de una mesa contigua, pudieron abrir la votación. Al salir, habló con los medios. En medio de tanta desprolijidad, un camarógrafo de C5N sufrió una descompensación y cayó en el suelo. Una vez que el trabajador se recompuso, Rodríguez Larreta retomó su declaración. Se refirió a los videos falsos que circularon en los que aparece Macri apoyando la candidatura de Adorni, y aseguró: "Yo siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad, fake news. Lo digo habiendo sufrido en esta elección, en mi campaña muchísimas veces, me mandaron gente a escrachar y tirar huevos, en otros casos me sacaron los carteles, así que siempre repudio cualquier cosa que suponga una agresión. Que la gente elija libremente lo que mejor considere para esta lindísima ciudad de Buenos Aires".Luego se refirió a los planes que tiene previstos para la jornada: "Me voy a reunir ahora, después tengo un encuentro con otra parte de nuestro equipo en Lugano, voy a estar con mi familia seguramente y nos encontraremos a la tarde para esperar los resultados".A diferencia de otras votaciones, en las que el candidato desayunaba en el Café Tortoni de avenida de Mayo, esta vez se juntó en La Biela. En la clásica confitería de Recoleta lo esperaban Emannuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y el resto del equipo.Tampoco pasó esta vez por Tigre, como lo hiciera en 2023 en ocasión de las PASO que lo tuvo compitiendo con Patricia Bullrich para definir el candidato presidencial de Juntos por el Cambio. En esa ocasión se había congregado en el Restaurante María Luján con varios que hoy están en veredas opuestas, pero que en ese entonces formaban parte de una misma boleta: José Luis Espert, Diego Santilli y curiosamente también Silvia Lospennato, hoy rival directa.En el equipo hay optimismo, pero prima la mesura. El viernes se cerró la campaña en forma íntima con una choripaneada. El encuentro tuvo lugar en las oficinas del Movimiento al Desarrollo, que será también el búnker donde se esperarán los resultados. La reunión fue de poca gente, para relajar tensiones. "Sentimos que nos mantuvimos siempre en lo que dijimos, muy consistentes con eso. Después veremos los resultados", afirmaron desde el entorno íntimo del exjefe de gobierno.
La falta de autoridades fue una constante en varios colegios en el arranque de los comicios legislativos en la Ciudad.El exjefe comunal porteño tuvo una mañana para el olvido; Macri se olvidó las facturas y la candidata radical llevó bizcochos que "hizo su mamá".
El célebre café Tortoni, ubicado en Avenida de Mayo 852, no es solo reconocido por su historia cultural -fundado en 1858, por sus pasillos anduvieron Carlos Gardel, Quinquela Martín, Jorge Luis Borges, entre otros-, sino también por ser el punto de referencia a Pro en la previa a las elecciones. El desayuno de los candidatos es ya un ritual asentado, del cual participó hasta el mismo Horacio Rodríguez Larreta en sus presentaciones como jefe de gobierno porteño en 2015 y 2019, y como precandidato presidencial en 2023.En esta ocasión, el equipo que en capital encabeza Jorge Macri llegó, una vez más, a ocupar una mesa en el histórico café porteño, a la espera de los comicios y próximos resultados. En la previa a la entrada de los políticos, el personal del café reordenó los asientos y los ubicó en forma de U. Eso sí, esta vez sin la presencia de Horacio Rodríguez Larreta que, por primera vez, se presentó por fuera del Pro, con su propia lista.La candidata principal del Pro en estas elecciones legislativas porteñas es Silvia Lospennato, quien por primera vez formó parte de la ya mítica reunión, hoy convertida en una especie de cábala y simbología política. También estuvo el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, representante a nivel nacional del partido, quien viene de participar en el cierre de campaña el jueves pasado. Se sentó en el medio de su primo y Lospennato. Voto Macri: "Es un intento de fraude digital, usurpacion de identidad. Cosa de loquitos"La primera en entrar fue la diputada y jefa de campaña María Eugenia Vidal. La siguieron Laura Alonso y Clara Muzzio. Pasadas las 8 llegó el jefe de gobierno. Todos ellos ocuparon una mesa individual mientras esperaban la aparición de los demás.Este símbolo político del Tortoni, la "cábala" que caracterizó las candidaturas de Larreta en años pasados, deja en evidencia la distancia que este último tomó con el partido que lo albergó durante ocho años en el mando porteño: la juntada del Pro remarca el alejamiento del anterior cabecilla político de Mauricio y busca ponerle un signo de admiración a lo que consideran una especie de traición, al competir con el oficialismo luego de anunciar su vuelta a la política en marzo, con un partido propio: Volvamos Buenos Aires.La duda que corrió dentro del Pro en los días previos a este encuentro fue si el excandidato a presidente intentaría también mantener esta sede como foco de reunión, aunque ya no forme parte de sus filas. De hecho, en el acto del jueves, Mauricio Macri profundizó en este distanciamiento cuando dijo: "Los dos ya no están [por Patricia Bullrich y Larreta], ya se fueron". Pero Larreta no se asomó.Es más, mientras ellos desayunaban en el Tortoni, Rodríguez Larreta estaba votando a varias cuadras de ahí, en la facultad de Derecho de la UBA.Lospennato, por su parte, viene de sufrir un bajón político con la caída del proyecto de ficha limpia â??propulsado por ellaâ?? en el Senado.En el Café Tortoni, la charla se centró en los ataques virtuales recibidos por parte de La Libertad Avanza durante la veda a través de las redes sociales, donde circuló un video alterado por inteligencia artificial donde Mauricio Macri aparecía pidiendo el voto por Manuel Adorni. La primera que habló fue Lospennato. "Gracias por acompañarnos en una jornada importante para la ciudad. Como todos vieron, ayer, entre la tarde-noche sufrimos, de parte de LLA, un nuevo ataque, que no fue un ataque solo a nosotros y nuestra lista, sino a la democracia toda, como nunca se había visto: se utilizó la inteligencia artificial, se violó la veda y se cometieron delitos a la usurpación de la identidad, haciendo videos con IA donde hacían decir a Mauricio y a mí cosas que nunca habíamos dicho. Esto es muy triste para la democracia argentina. No vale todo en una campaña electoral. Lo más importante que tenemos es la posibilidad de ejercer el voto y hacerlo de manera tranquila, razonada y honesta. Así que hemos hecho todas las denuncias en la justicia electoral y penal, y ya ha habido una resolución para que se dieran de baja esos videos falsos difundidos por las principales cuentas de LLA", dijo."Es una lástima que se haga política de esta manera. Pero le quiero decir a los porteños que estamos muy tranquilos, estamos muy confiados. Deseo que sea una buena jornada electoral. Y permítanme solidarizarme con los vecinos de la provincia, que no la están pasando bien por la inundación de ayer. Nos hemos puesto de la ciudad a disposición para colaborar, así que mi abrazo fraterno para todos los que sufrieron las inundaciones de ayer. Y a los porteños, vayamos a votar con alegría y democracia", completó.Por su parte, Mauricio Macri también condenó el deep fake que difundieron las cuentas de redes sociales de LLA. "Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude", sostuvo Macri.Jorge Macri habló después con la prensa: "No me gusta la picardía, la trampa, la mentira, mucho menos de cara a un acto eleccionario, que es patrimonio del pueblo argentino hace muchos años, que hemos recuperado la democracia, y cuando eso se ataca, se ataca algo muy profundo", dijo.Y continuó: "Me parece muy grave la sustitución de identidad, porque pueden construir cualquier video y audio falso, y hoy, que específicamente se use eso en un momento electoral movido desde los fanáticos de un espacio político, es muy grave. Lo que acaba de ocurrir es de una gravedad profunda".El voto de Rodríguez LarretaA esa misma hora, la mesa 531 de la Facultad de Derecho de la UBA, donde debía votar el ex jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, se demoró aproximadamente una hora y media en abrir. Larreta, que había llegado temprano, estaba a la espera de emitir su voto y fue el primero en hacerlo.También se hizo eco de lo ocurrido con los videos falsos. "Yo siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad, de las fake news. Lo digo habiendo sufrido en esta elección en mi campaña muchísimas veces, me mandaron gente a escrachar y tirar huevos, en otros casos me sacaron los carteles, así que siempre repudio eso. Que la gente elija libremente".La agenda de Jorge MacriLa atención global, mientras tanto, estuvo puesta esta mañana en el Vaticano, donde se celebró la asunción del nuevo papa, en la Basílica de San Pedro, luego de que fuera elegido como el mayor representante de la iglesia católica el 8 de mayo pasado. Por eso, el arzobispado de Buenos Aires organizó una Misa de Acción de Gracias por el sumo pontífice, presidida por Jorge García Cuerva.Esta fue una parada intermedia de Jorge Macri antes de presentarse a votar en el colegio Bayard de Palermo. Acá se separaron varias de las fuerzas políticas del Pro, como Mauricio Macri, quien del Tortoni swñe fue a votar. Jorge Macri llegó a las 9.20 a la Catedral, donde ya estaba la vicepresidenta Victoria Villarruel como representante del Ejecutivo. Aunque hasta hace pocos dìas el itinerario del presidente Javier Milei incluía hacer una aparición en la ceremonia del Vaticano, el jueves decidió no realizar el viaje a Roma y, en cambio, votar en las legislativas porteñas y participar en el bunker de su candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni. Algunos se preguntaban si se presentaría en la Catedral, pero no fue el caso.Jorge Macri se ubicó a la derecha del atril, en la primera fila, a pocos metros de Villarruel, junto al jefe de ministros porteño, Gabriel Sánchez Zinny, Vidal, y Muzzio, quienes también se trasladaron hacia ahí desde el Tortoni.
Desde temprano, la jornada arrancó con momentos de color con los candidatos y votantes, los protagonistas de la elección. Los porteños votan hoy a la renovación de 30 representantes en la Legislatura porteña
La estrategia del ex jefe de Gobierno estuvo enfocada desde el principio en el contacto directo con los vecinos, con un discurso que abordaba los problemas cotidianos. "Si me votan la mitad de los que me saludan, ganamos la elección", bromeó el candidato
La candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, cerró este miércoles su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo en el teatro Vorterix de Colegiales, donde cuestionó a otros postulantes como Leandro Santoro, Silvia Lospennato, Manuel Adorni y Horacio Rodríguez Larreta. "Así nos gobiernan, como si vivieran en otro planeta. Están a millones de kilómetros de nuestros problemas. Por eso, esta elección es una oportunidad para dejar atrás la vieja política y abrir paso a una nueva generación, que viva en la misma ciudad que ustedes y quiera transformarla", expresó Lula al comienzo del acto, rodeada de "planetas" con los rostros de Santoro, Lospennato, Adorni y Rodríguez Larreta.La candidata de Evolución estuvo acompañada por Martín Lousteau, senador y presidente de UCR; Martín Ocampo, jefe radical de la Capital; Roy Cortina, titular del Partido Socialista porteño; Sergio Abrevaya, el presidente de GEN; y el diputado provincial jujeño Adriano Morone. El acto contó con la participación de vecinos y una puesta en escena con la imagen de los otros candidatos plasmada en "planetas" que colgaban del techo, para representar su lejanía con los problemas que afectan a la Ciudad. Lula Levy invitó a subir al escenario y tomar la palabra a varios vecinos, que brindaron su testimonio sobre la "mala gestión del gobierno porteño" en materia de salud, educación, seguridad y limpieza. "Gracias por ser la voz de miles de porteños que luchan todos los días con problemas reales. Problemas que los que nos gobiernan no quieren ver. Nosotros no vinimos a negar la realidad, vinimos a cambiarla por completo", sostuvo Lula. Al respecto, la joven candidata de solo 29 años amplió: "Para construir la ciudad que queremos, primero hay que limpiar el desorden y dejar atrás lo que frena su evolución. Hoy cerramos la primera campaña de esta nueva generación, pero es mucho más que eso: es el comienzo de algo mucho más grande. Este 18 de mayo no votamos una lista, sino una nueva manera de vivir en esta ciudad"."Una ciudad con alquileres accesibles, ABL más barato para quienes no puedan pagarloâ?¦ Una ciudad limpia, con boleto estudiantil y que le importe la salud mental. En fin, una ciudad que escuche a los vecinos", manifestó la candidata, que pugna por reunir los 60.000 votos que le permitan ingresar a la Legislatura porteña el 10 de diciembre.Por su parte, Lousteau señaló su "orgullo por esta nueva generación, que ya demostró con creces que está lista para defender nuestras prioridades y hacer una ciudad mucho mejor"."Estamos ante una generación que no vino a pedir permiso, sino que vino a hacerse cargo. Ya sabemos que esto que está pasando les molesta a muchos: a los que se quieren quedar para siempre y a aquellos que toman a nuestra ciudad como un botín. Estoy convencido que está ciudad merece esta nueva generación", afirmó Lousteau.
La jefa de campaña del PRO acusó de Horacio Rodríguez Larreta de favorecer al kirchnerismo al presentarse por fuera del partido amarillo
En la última semana antes de las elecciones, el ex jefe de Gobierno porteño seguirá firme con su estrategia, con caminatas con vecinos y un discurso exclusivamente enfocado en la gestión local
Visiblemente cansado, el presidente del PRO cuestionó duramente a sus ex pares por haber dejado el partido. También apuntó contra la gestión de Javier Milei: "Su proyecto ya no me entusiasma tanto". Leer más
El ministro de Salud porteño analizó cómo la pandemia aceleró un proceso de "desánimo" en la sociedad, generando un clima de frustración que terminó reflejándose en la política electoral. "Vamos perdiendo la capacidad de interactuar con los que piensan distinto", agregó el funcionario del PRO. Leer más
El presidente del PRO cuestionó en Infobae en vivo a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio. Volvió a cuestionar además el entorno de Javier Milei
Además, el candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires expresó su arrepentimiento por haber propuesto a Jorge Macri como su reemplazante, criticando la gestión actual y la falta de seguridad
En la recta final de la campaña electoral, el jefe de Gobierno porteño aseguró que candidato a legislador "no proceso bien" la derrota de las elecciones presidenciales y criticó su decisión de alejarse del PRO. Leer más
El líder del PRO se refirió a su ex compañero de bloque, quien competirá con un partido propio en las próximas elecciones legislativas
Jorge Macri acusó a Horacio Rodríguez Larreta de intentar "dividir" a Pro de cara a las elecciones legislativas porteñas del próximo 18 de mayo. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sostuvo que su antecesor "no procesó bien la derrota electoral" y que ahora "decide ponerse de la vereda de enfrente para ver si nos puede dividir".Entrevista el domingo a la noche en TN, Macri señaló que logró acceder a su cargo por decisión del electorado y no por un acuerdo político con Larreta. "Yo no estoy en este lugar porque él me trajo, estoy porque me votó la gente", aseguró.En ese sentido, el alcalde porteño agregó que su pertenencia al espacio fundado por Mauricio Macri nunca estuvo en duda. "Yo nunca me fui de mi espacio. Creo que uno no tiene que cambiar de espacio político como no hay que cambiar de camiseta en el fútbol", afirmó.Por otro lado, consultado por el vínculo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), Macri buscó marcar diferencias respecto de la dinámica nacional. "En las elecciones locales no está en juego la discusión de la economía nacional", aclaró y enfatizó el buen manejo de la administración en términos fiscales.Al referirse a los vínculos legislativos entre ambas fuerzas, destacó el rol del bloque amarillo. "Los diputados del Pro han defendido las leyes que necesitaba el presidente, con mucha convicción y con más profesionalismo que LLA", aseguró.Asimismo, consultado por la situación económica, el jefe de Gobierno indicó que algunos sectores, como el financiero, el energético o el agropecuario, "están mejor", pero advirtió que "el día a día de la gente está muy ajustado y la inflación se siente".Respecto a las marchas impulsadas por jubilados todos los miércoles frente al Congreso, Macri relativizó el peso de las manifestaciones pero reconoció la gravedad de la problemática que las origina. "Creo que la marcha no es muy relevante, pero el problema es real. Cuando vos tenías la tranquilidad de que te cubrían todos los medicamentos y hoy tenés que elegir entre comer y pagar los remedios, ahí tenemos un problema", indicó.Sobre el rumbo de la gestión porteña, se distanció de la lógica de ajuste identificada con la "motosierra" que promovió el presidente Javier Milei. "La Ciudad no necesita motosierra, necesita bisturí para seguir revisando gastos que estén mal hechos, una retroexcavadora para seguir haciendo obras en lugares donde se inunda, tablets para los chicos, entre otras cosas", detalló.En materia de seguridad, volvió a poner el foco en los trapitos. "El equipo que constituye nuestra lista es parte del equipo que necesitamos para, por ejemplo, aprobar una ley anti-trapitos, que nos permita meterlos presos. Hoy solo podemos hacerles una multa. Quisiéramos que puedan tener hasta 45 a 60 días de cárcel por ese delito", explicó.Ante la objeción por la escasa capacidad del sistema penitenciario, Macri fue enfático: "Yo no voy a negociar entregar la calle porque tenga o no un problema con el lugar donde detenerlos. Yo voy a hacer cumplir la ley".En el tramo final de la entrevista, el mandatario porteño destacó los avances en el sistema de transporte y señaló que en pocos días comenzará la obra para instalar una línea de transporte completamente eléctrica. El recorrido conectará Plaza San Martín con Parque Lezama y abarcará parte del centro histórico.También mencionó la licitación en curso para adquirir 250 nuevos vagones para el subte y los concursos internacionales lanzados para la construcción de la línea F, un proyecto que, según indicó, demandará entre cuatro y cinco años en su primera etapa, y entre 2 y 3 años la segunda.Finalmente, recordó que el gobierno nacional mantiene una deuda con la Ciudad que, según indicó, asciende a unos US$6000 millones. "Esa deuda se generó con el kirchnerismo pero hoy está en cabeza del gobierno nacional. El flujo empezó a pagarse en junio del año pasado, pero la deuda acumulada no se paga. Con esos fondos podríamos hacer tres líneas y media de subte", afirmó.
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada
Entre las encuestas que tienen en el PRO surgió el dato concreto de que una mayoría de posibles votantes del exjefe de Gobierno porteño piensa que aún es parte del partido. Se trata de votantes que no están a gusto con la gestión de Jorge Macri, pero que valoran el partido que creó el expresidente. En ese marco, crecieron los cruces. Leer más
Los comicios del 18 de mayo en la Capital son cruciales para determinar la fortaleza de Pro en su base territorial y cómo transitará Jorge Macri los próximos dos años de su mandato. A sabiendas de que las encuestas le auguran un escenario desfavorable por la fragmentación de la oferta de la derecha y, sobre todo, la competencia con La Libertad Avanza, la fuerza de Javier Milei, los armadores porteños del partido amarillo realizaron en las últimas horas un ajuste en su estrategia de campaña con la intención de mejorar su performance en las urnas. El objetivo central de la modificación de la hoja de ruta que trazó el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubi y que ejecuta María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, es resaltar ante el electorado que Horacio Rodríguez Larreta ya no forma parte de Pro ni representa al espacio macrista en la compulsa con Manuel Adorni (LLA) y Leandro Santoro, el postulante patrocinado por el PJ capitalino. En otras palabras, quieren evitar una eventual "confusión" en la ciudadanía y contener una fuga de apoyos. "Hay gente que no sabe que se fue y piensa que es el candidato de Pro. Ahí hay un porcentaje importante de votantes qué podríamos traer hacia nosotros", dicen en la cúpula del gobierno porteño.A sabiendas de que el resultado de la disputa del 18 de mayo próximo comenzará a determinar qué cuota de poder podrá retener Jorge Macri en la Legislatura porteña, los asesores de Pro resolvieron que apuntarán todos los cañones a Larreta para desgastar su figura. En el búnker de Pro en Balcarce 412 detectaron que Silvia Lospennato, cabeza de la lista de legisladores porteños de Jorge Macri, aún mantiene un alto nivel de desconocimiento en el electorado. Por lo tanto, después de que Larreta confirmara en el debate que buscará volver a ser jefe de gobierno en 2027, procuran diferenciar al excandidato presidencial de JxC del sello de Pro. Larreta no solo rompió con sus exsocios para competir por fuera del macrismo en el frente Volvamos Buenos Aires, sino que impugna la gestión de su sucesor. "Hay que recordarle a Larreta que la confusión es una forma de fraude", subrayó ayer Laura Alonso, quien ocupa el tercer casillero en la lista de Lospennato.En los cuarteles generales del macrismo admiten que tienen un escenario complicado. Tras el distanciamiento de la Casa Rosada, asumen que Pro corre el riesgo de terminar tercero. Sería un resultado complejo para el partido de los Macri, que mantiene hace años una hegemonía en el distrito. Por caso, vienen de ganar las últimas nueve elecciones. Quienes hablaron con Mauricio Macri en los últimos días lo notaron prudente a la hora de arrojar pronósticos. Se inclina por pensar que las últimas 72 horas previas a la elección del 18 de mayo serán decisivas. Por eso, se puso al hombro la campaña y se involucra de manera activa en las recorridas para apuntalar a Lospennato, que trata de recorrer la ciudad con una prenda "amarilla", el color de la marca Pro.En la cúspide de Pro reconocen que enfrentan una campaña incómoda porque deben hacer un complejo equilibrio en la disputa con Javier Milei por el voto antikirchnerista. Apenas se cerraron las listas, Gutiérrez-Rubi transmitió a la tropa amarilla que no debían inquietarse por la irrupción de Larreta, ya que estimaba que el exjefe porteño atraía a los votantes opositores a Milei y actuaba como un ancla para Santoro. Es decir, calculaba que su presencia en la grilla de postulantes le ponía un techo al frente Es ahora Buenos Aires, que conforman las distintas ramas del PJ porteño, el kirchnerismo y sectores progresistas. Sin embargo, apenas finalizó el debate porteño del martes pasado, Lospennato y Vidal salieron a confrontar con el exjefe de gobierno. Primero, la exgobernadora bonaerense y actual diputada lo cruzó a través de las redes por haber enumerado las obras que se inauguraron durante sus mandatos en la Ciudad. Le achacó que había sido un trabajo en "equipo" de las gestiones de Pro. Lospennato, otra exaliada de Larreta en 2023, le reprochó haber abandonado la fuerza que fundó Macri para lanzar una candidatura que podría ser funcional al kirchnerismo.Mauricio Macri y el jefe porteño también se sumaron a la ofensiva para esmerilar a Larreta y subrayar ante la opinión pública que no representa a Pro en la competencia electoral de la Capital. "Si le hubiera ganado la interna a Bullrich, ¿se habría ido de Pro?", planteó Macri. Entre tanto, los ministros porteños, como Gabriel Sánchez Zinny o Gabriela Ricardes, le recriminaron que haya dicho que Jorge Macri había hecho "cero" obras desde que asumió.En el macrismo confían en la efectividad del artefacto de poder de la ciudad y el atractivo que supo tener la marca Pro en el electorado de la Capital. Su obsesión es municipalizar la discusión con sus contendientes. El principal escollo que encuentra esa estrategia es que Milei procura nacionalizar la campaña. Primero, instalaron el lema de Adorni es Milei, una jugada para transferirle al vocero el nivel de adhesión que tiene el Presidente en el electorado antikirchnerista. Luego, el propio Milei se involucró en la campaña con un acto en Villa Lugano. A su vez, procuran polarizar la discusión con Santoro, quien juega a dos bandas: critica tanto a la gestión de Pro como al modelo de Milei. En el búnker macrista se entusiasman con los sondeos que exhiben un estancamiento de Adorni -a eso vinculan la participación activa de Milei en la campaña porteña- y un crecimiento de Marra. No obstante, Gutiérrez-Rubi transmitió al equipo de Pro que votantes blandos de Milei podrían migrar a la lista de Lospennato si el Presidente se muestra agresivo en su confrontación con periodistas o la oposición. Larreta interpretó el giro en la campaña de Pro como una señal de que puede canalizar el descontento con la gestión de Jorge Macri en materia de seguridad o limpieza en el espacio público. Está convencido de que pueda atraer apoyos de los votantes que tuvo el macrismo en 2023 y lucen decepcionados con la administración actual. Es lo que denomina como el "voto gestión". Tras el duro traspié que sufrió hace dos años, cuando vio como su anhelo de ser presidente se le escurría como arena entre las manos, decidió volver al modo "gestor municipal" e iniciar un proceso de reconstrucción en la Ciudad. Para Larreta, su sucesor Jorge Macri le entregó en bandeja la posibilidad de resurgir al separar las elecciones porteñas de las nacionales. Este viernes el jefe de gobierno lamentó que Larreta haya dicho, en una entrevista con LA NACION, que se arrepentía de haber "traído" a Jorge Macri desde "el conurbano". "Comete un grave error, porque él no me puso en el cargo. La gente me eligió y dos veces. Mucho 'yo' y desprecia el voto de los porteños", sostuvo, en diálogo con Radio Rivadavia. Horas después, Larreta acusó a sus exsocios de Pro de haberle armado una "emboscada" cuando se retiraba de una reunión con vecinos en la Villa 31. Desde el gobierno porteño, negaron las acusaciones. "Horacio fue a recorrer un lugar donde claramente no querían que él estuviera. Me da mucha lástima el lugar donde se pone", dijo Clara Muzzio, vicejefa de gobierno porteño.
Después de ser abordado en la Villa 31 por un grupo que lo insultó, el candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta aseguró este sábado que algunas de esas personas, a las que llamó "patoteros", le tiraron huevos. Además, el exjefe de Gobierno volvió a acusar a sus exsocios de Pro por supuestamente orquestar este episodio -pese a que lo negaron- y, en una nueva crítica a su sucesor, Jorge Macri, planteó que ni él ni su equipo trabajan."Yo sigo recorriendo la ciudad. Ayer [por el viernes] me mandaron unos patoteros en la 31 que tiraban huevos, con un humo amarillo... Obviamente eran de Pro, identificados con Jorge Macri", indicó en Radio Mitre.Asimismo, y en línea con lo que ya había pronunciado en una entrevista con LA NACION, comentó que este tipo de cosas no pasaban en la Capital y las vinculó a que ahora "se está pareciendo al conurbano", achacándole la culpa a Macri. "Acá tenés un ejemplo. Yo recorrí la Ciudad, todos los barrios, todos lados, todo el tiempo, hacía reuniones de vecinos, tomaba un café y nunca pasó esto de que Pro mandara una patota. Además tan torpemente, porque lo publicaron al minuto en un sitio de Pro", dijo, debido a que luego de que el grupo lo agrediera, el video del momento fue compartido en la página @JProtwitera, que se la adjudican a la fuerza macrista.Sin embargo Larreta deslizó: "Yo no me engancho en eso".Así, y pese al comunicado que emitieron el viernes desde el búnker amarillo, el exalcalde mantuvo sus sospechas sobre el oficialismo local. "Desde el Comando de Campaña de Pro no contestamos falsas acusaciones. Al comienzo de esta carrera electoral fuimos los únicos que impulsamos una campaña limpia, a la que invitamos a los demás partidos a sumarse, y vamos a seguir siendo consecuentes con eso", indicaron en la aclaración que mandaron desde la sede de Balcarce, una vez que Larreta ya había puesto la lupa sobre Jorge Macri. Más tarde, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, también se despegó de todas las críticas. "Desde Pro desmentimos esto porque no es nuestro estilo. Horacio fue a recorrer un lugar donde claramente no querían que él estuviera. Me da mucha lástima el lugar donde se pone", señaló en LN+.Noticia en desarrollo
El actual jefe de Gobierno porteño volvió a criticar a su antecesor, de cara a los próximos comicios legislativos que se realizarán el 18 de mayo. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
En una entrevista, el exjefe de Gobierno y sus candidatos a legisladores porteños, reunidos por PERFIL, trazan un duro diagnóstico sobre la gestión de la Ciudad. La senadora Guadalupe Tagliaferri, el legislador y exvicejefe Emmanuel Ferrario, Melisa Balbi (de Graciela Ocaña) y Jorge Telerman opinan de la elección, de las propuestas y critican duramente a Jorge Macri. ¿Por qué no fueron con el PRO? ¿Qué proyectos tienen? Y una ambición para 2027: "Vamos a volver". Leer más
Las tensiones entre el Pro y el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta continúan escalando, esta vez, con la vicejefa capitalina, Clara Muzzio. Es que este viernes el candidato a legislador por Volvamos Buenos Aires apuntó en duros términos contra su sucesor, Jorge Macri, y su espacio en diálogo con LA NACION. Primero aseguró que "fue un error" haber traído al exintedente de Vicente López como funcionario de su gestión, luego acusó al espacio al que abandonó de "emboscarlo" en su recorrida por la Villa 31. "Me da mucha lástima el lugar donde se pone", le respondió la funcionaria macrista en LN+.En plena campaña por las elecciones legislativas, la disputa de Pro por mantener su dominio en la ciudad de Buenos Aires generó fuertes rispideces. Aunque su principal pelea es con La Libertad Avanza (LLA) Larreta logró pisar fuerte luego del debate de los candidatos porteños. Fue tras ello que varios referentes de Pro, como María Eugenia Vidal, salieron a aclarar que el exjefe de Gobierno y actual postulante a legislador por Volvamos Buenos Aires no forma parte del espacio. Este viernes todo empeoró con las declaraciones que brindó a LA NACION. "Fue un error haber traído a la ciudad a Jorge Macri desde conurbano y hago mea culpa", sostuvo. Y su crítica continuó al asegurar que su sucesor realiza una "mala gestión" y que "gobierna mal". "Rompió el método de gestión después de 16 años de Pro en la ciudad. Ese método estaba muy enfocado en el planeamiento, el control de gestión, la rigurosidad y el trabajo 24/7â?³, explicó. Más tarde, denunció que Pro le hizo una "emboscada". "Así se hace política en el conurbano. Te arman una emboscada, la filman y la publican en redes. La ciudad no es el conurbano, @jorgemacri. Menos humo amarillo y más gestión", reclamó en X. Fue en la Villa 31, tras una reunión con vecinos, pero el conflicto viene de antes. Según pudo averiguar este medio, también se quejan por la vandalización de los carteles de Larreta en territorio porteño.Muzzio, segunda en mando en la Ciudad, negó las acusaciones. "Desde el Pro desmentimos esto porque no es nuestro estilo. Horacio fue a recorrer un lugar donde claramente no querían que él estuviera. Me da mucha lástima el lugar donde se pone", señaló. "Me da mucha lastima". La respuesta de Clara Muzzio a las criticas de Larreta al ProAllí se refirió a las declaraciones donde dijo que fue "un error". "Él formó parte de Pro, fue ocho años jefe de Gobierno. Y muchísimas personas que hoy trabajamos en el Gobierno de la Ciudad formamos parte de los equipos de Horacio. Jorge Macri era ministro, yo era ministra, Fernán Quirós... Personas que formaban parte de las segundas y terceras líneas también. Escucharlo a Horacio hablar en contra...", arremetió.Sobre las constantes aclaraciones de referentes del espacio de que Larreta no está en el espacio, aseguró: "Horacio viene a disputarle a Pro y confunde al electorado. Está bueno que nosotros mostremos quiénes son nuestros candidatos, un equipo comprometido con la tarea legislativa y que sabe del Ejecutivo y la ciudad. Y Horacio confundió". Muzzio comentó sobre las palabras de Larreta en el debate de candidatos porteños, donde sostuvo que él quería ser jefe de Gobierno. "Esta es una elección legislativa. El día siguiente Jorge Macri va a seguir siendo el jefe de Gobierno. Si tiene un problema de gestión, que levante el teléfono y diga esas cosas", detalló. Esta es una de las varias críticas del exjefe de Gobierno a la actual gestión porteña. Uno de los motivos por los que dijo postularse como candidato a legislador se relacionaba con la falta de seguridad y limpieza en la ciudad, los cuales calificó "en crisis".
En medio de la tensión en la campaña de cara a las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta acusó a Pro y a su sucesor, Jorge Macri, de armarle una "emboscada" este viernes durante una recorrida en la Villa 31 de Retiro.Según pudo saber LA NACION, Larreta realizó una reunión con vecinos en la Barrio 31, uno de los asentamientos más vulnerables de la ciudad. Horas más tarde, el exjefe porteño hizo una fuerte acusación a través de sus redes sociales a su anterior partido, Pro, de organizarle una "emboscada". "Así se hace política en el conurbano. Te arman una emboscada, la filman y la publican en redes. La ciudad no es el conurbano, Jorge Macri. Menos humo amarillo y más gestión", escribió Larreta en X, en respuesta a un video que subió Juventud Pro Twittera, una cuenta que es seguida por varios dirigentes del partido amarillo, como las diputadas María Eugenia Vidal y Diana Fernández Molero y la vocera de Macri, Laura Alonso. Pocos minutos después del mensaje de Larreta, el usuario borró el mensaje. Así se hace politica en el conurbano. Te arman una emboscada, la filman y la publican en redes. La Ciudad no es el conurbano, @jorgemacri. Menos humo amarillo y más gestion. https://t.co/RgMCMZx10I— Larreta (@horaciorlarreta) May 2, 2025En el video se puede ver a algunos jóvenes tratando de acercarse al candidato. También se escuchan gritos y se divisa humo amarillo que salen de bengalas. Fuentes cercanas a Larreta dijeron a LA NACION que la reunión con vecinos había sido "positiva y con buen clima" pero que a la salida el exfuncionario caminó algunas cuadras y comenzó la agresión. "Sistemáticamente, todos los carteles de publicidad en la vía pública de Horacio son vandalizados", se quejaron en el equipo del candidato. Incluso aseguraron que le tiraron huevos además de insultarlo y empujarlo.Por su parte, el entorno del comando de campaña de Pro le bajó el tono al episodio al asegurar que se trata de una "falsa acusación". "Al comienzo de esta carrera electoral fuimos los únicos que impulsamos una campaña limpia a la que invitamos a los demás partidos a sumarse y vamos a seguir siendo consecuentes con eso", se limitaron a decir a este medio. El mensaje de Larreta significa uno de los varios achaques que le hizo al primo de Mauricio Macri sobre la gestión en la ciudad respecto a la limpieza y la seguridad. Esto a partir de que el exjefe porteño rompió con Pro hace algunas semanas para lanzarse como candidato a legislador por la alianza Volvamos Buenos Aires. Uno de sus slogans de campaña es "vuelvo porque hay olor a pis", una frase que desató varios cruces indirectos entre Uspallata y el candidato.En tanto, en el debate el martes de esta semana, expresó explícitamente que quiere volver a ser jefe de Gobierno."Después del debate salieron en fila por redes sociales todos los ministros del Gobierno porteño a criticarlo", insistieron cerca del candidato. En una entrevista con LA NACION, Larreta hizo un mea culpa y reveló que "fue un error haber traído a Macri desde el conurbano", en referencia a Vicente López, donde el jefe de Gobierno era intendente. "Macri ganó la elección diciendo que le iba a dar continuidad a lo que estábamos haciendo. Lo pueden ver en la campaña del 2023. Y apenas asumió dijo que iba a 'poner en crisis todo lo que se hacía'. El problema es que cumplió: la seguridad y la limpieza están en crisis. Y hay cero obras", sostuvo.
En medio de la interna del PRO, Jorge Macri arremetió contra Horacio Rodríguez Larreta. Cuestionó su gestión en temas clave como la seguridad y el orden en la Ciudad. Las críticas apuntaron a la falta de acción frente a los manteros y los piquetes. Leer más
El actual jefe de Gobierno porteño aseguró que su antecesor "ni siquiera tuvo la decisión de levantar a los manteros".Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en una cobertura minuto a minuto de Clarín.
El candidato a legislador compartió en redes el cierre de su discurso, donde sorprendió al decir que quiere volver a ser jefe de Gobierno. Poco después, el actual mandatario porteño le respondió con dureza: "En el año y medio que estuvo de viaje, perdió el pulso de la Ciudad". Leer más
El exjefe de Gobierno habló en el Rotary Club, el día después del debate porteño.También le pegó a su sucesor, Jorge Macri.
Luego de su participación en el debate previo a las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires -en el que anunció que quiere volver a ser candidato a jefe de Gobierno porteño-, Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra la administración de Jorge Macri que lo sucedió en la Ciudad, cuestionó el anuncio de la creación de la línea F de subte y trató de ponerle freno a las críticas de Mauricio Macri."Los resultados están a la vista: no trabajan. Tenemos una ciudad sucia, lo dice todo el mundo. Dije que había olor a pis y se enojaron conmigo, pero es así. La gente ve más basura afuera del contenedor que dentro; llevan 500 días de gobierno y cero obras", planteó este miércoles por la mañana.Así, en diálogo con Urbana Play, también se refirió al anuncio de la licitación de la nueva traza de subterráneo -la línea F- que unirá Barracas y Palermo: "¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen. Yo también puedo anunciar un viaje a la lunaâ?¦". "Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios", diferencióEn otro tramo de la entrevista se refirió a las declaraciones del expresidente Macri sobre su distanciamiento de Pro, partido político con el que llevó adelante sus dos gestiones como jefe de Gobierno y con el cual se presentó a las PASO para las elecciones presidenciales en 2023. "El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero", dijo, en alusión a la profesión del fundador de Pro, y añadió: "Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación".De esta forma reiteró su voluntad de volver a competir por el gobierno porteño tras "tomarse un descanso" después de ocho años al mando de la administración de la Ciudad. "'Volver a empezar', como dice la canción. Tengo voluntad, vocación pública y quiero trabajar por mi ciudad. Dejé la vida durante todos esos años y hoy no la veo bien", lamentó.Quiero volver a ser Jefe de Gobierno.#LaCiudadDebate pic.twitter.com/pLqHFXPf7I— Larreta (@horaciorlarreta) April 30, 2025Finalmente retomó el discurso que tuvo en el debate y apuntó nuevamente contra la administración macrista en la Ciudad. "Acá lo que importa es cómo está la gente: la gente tiene miedo porque no hay policía y nos parecemos cada vez más al conurbano. Nosotros nos relacionábamos con las mejores ciudades del mundo, queríamos jugar en las mejores ligas y ahora nos parecemos al conurbano", expresó.Y cerró: "El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato".Los reproches durante el debateEn un debate disperso y sin profundidad sobre temas locales, los 17 candidatos se explayaron durante tres horas y cruzaron algunas chicanas entre sí. Detrás del atril, Larreta le dedicó duras críticas a la gestión de Macri y dijo que el jefe porteño no tiene "una sola obra" nueva para mostrar. Además, volvió a apelar al recuerdo de su curriculum como gestor municipal: "Por eso quiero volver a ser jefe de gobierno, porque aprendí".En tanto, al momento de las preguntas de tres de sus opositores, fue sorprendido por una crítica de Lula Levy, candidata de Evolución y afín a Martín Lousteau, que le reprochó: "La salud mental es importante pero yo te voté y me decepcionaste".Y marcó: "Me resulta raro verte como legislador, vos que siempre decís que sos una persona de gestión. ¿Tu candidatura es parte del enfrentamiento con los Macri? Porque estuviste un año y medio callado y vos trajiste a Jorge del conurbano. Nosotros defendemos a la ciudad gobierne quien gobierne".
El ex presidente se refirió nuevamente a las elecciones porteñas y pidió "cuidar la Ciudad de Buenos Aires". "Hacerlo es votar al PRO", añadió
El expresidente se explayó en una entrevista contra sus exsocios políticos, a la vez que se mostró complaciente con el Gobierno de Javier Milei. También habló de Boca y cuestionó la dirigencia actual. Leer más
En la mesa del programa "Soy casta" analizaron el fragmentado escenario electoral de cara a los comicios del próximo 18 de mayo en la Ciudad. Las implicancias de que el exjefe de Gobierno porteño dispute la contienda por fuera del partido liderado por Mauricio Macri. ¿Los votantes de Marra perjudicarán a La Libertad Avanza? Leer más
El candidato a legislador realizó un anuncio inesperado durante su último minuto y medio de participación
Durante el debate de los candidatos a legisladores hubo fuertes cruces y chicanas. Seguridad, pandemia y piquetes, en el centro de la discusión
Son, de mínima, 70 personas en el estudio de televisión. 17 candidatos -algunos de ellos desconocidos para la mayoría de los votantes- y tres asesores habilitados por cada uno. A ellos se les suman estrategas, periodistas, técnicos. Es una multitud en este estudio del Canal de la Ciudad, sobre la calle Esparza 39, que tiene al público a oscuras y donde solo está iluminado el set.Los candidatos para este primer debate para la elección porteña del 18 de mayo se encuentran sentados en el centro del galpón y se rotan para hablar, ubicados frente a pantallas que muestran lugares icónicos de la Ciudad. Fluye bastante bien la logística pese al sinfín de políticos, que suspendidas las PASO se atomizaron. En el medio, los moderadores. Los primeros en llegar: el farmacéutico Marcelo Peretta, que trajo militantes con volantes verdes; y el DT Ricardo Caruso Lombardi, debutante en estos bretes, que arribó con su hijo y con ese amigo que se transformó en jefe político: el líder del MID, Oscar Zago. La importancia que tomó esta elección en la Capital se lee en las conversaciones y en los personajes que toman café y agua en la previa. Un tema que predomina es lo larga que fue la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso por el caso $LIBRA, que todavía sigue antes del comienzo de esta puesta. "Pobre hombre", se escucha entre algunos diputados que llegaron desde el Palacio Legislativo hasta acá. El vocero presidencial y candidato libertario, Manuel Adorni, que dice estar tranquilo, se topa en maquillaje con Horacio Rodríguez Larreta, que mira hacia otro espejo mientras al funcionario nacional le sacan las pelusas del saco con una cinta scotch. En el exterior lo espera su mujer, Bettina Angeletti, que se acomoda el cabello después de atravesar la marea de periodistas que está en la entrada. Es su segunda salida junto al candidato en la semana, después de la cena de la Fundación Libertad del lunes por la noche, en la que se mostraron juntos, y tras la vuelta del vocero desde el Vaticano.Más tarde, al filo de la hora, desembarca el estratega de Balcarce 50, Santiago Caputo, con traje a cuadros en color beige a quien el portavoz de Javier Milei -que sigue el debate desde Olivos- invitó a que lo acompañe. Atraviesa el pasillo hasta el estudio y masca chicle. Viene desde la Casa Rosada. Tienen ganas en La Libertad Avanza (LLA) de arrebatarle la Ciudad a Pro. Acá, en territorio porteño, la pelea entre los antikirchneristas es a fondo. Los amarillos están en ronda más allá, con corazones del color de su partido tipo pin que la cabeza de lista, Silvia Lospennato, compró en una tienda de chucherías y repartió entre los suyos cuando se inició la campaña. El saludo con Rodríguez Larreta, que se escindió de la fuerza, es sin pompa. Lo mismo con Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, que vinieron a hacerle el aguante al exjefe de Gobierno. En la comitiva oficialista sobresale María Eugenia Vidal, ahora jefa de campaña. Lospennato es la única que admite estar nerviosa pese a la cantidad de batallas legislativas que ya dio. Es que tiene una misión complicada: sostener la hegemonía de Pro en el territorio que comandan hace 17 años, cuando en la mayoría de las encuestas figuran arriba Adorni y Leandro Santoro, la apuesta del peronismo con raíz en el radicalismo y el último en llegar esta noche, pero el número uno en los sondeos.Se saludan también la lilita Paula Oliveto; el otro libertario, Ramiro Marra, que se define como "el candidato del sector privado" y a quien su novia, la extenista Camila Giorgi, lo va a mirar desde Italia. El otro Santoro, Yamil, llega con una perra bulldog con un moño rosa para llamar la atención. Alejandro Kim, que representa el espacio de Guillermo Moreno como una extracción del peronismo; y Juan Manuel Abal Medina, acompañado por la actriz Carolina Papaleo, que lo secunda, hace la V del Partido Justicialista (PJ) antes de salir al aire. Mila Zurbriggen, la más joven y panelista de TV, domina con firmeza los tacos aguja blancos que se puso y toma nota cuando arranca el debate. Lucille "Lula" Levy, la alfil de Martín Lousteau, junto a su compañera inseparable Piera Fernández, las dos caras visibles de las protestas de las universidades, también estudian en la previa. Eva Koutsovitis, ingeniera de profesión y que representa a Confluencia, tal vez es la de menor nivel de conocimiento, junto a Federico Winokur, que responde a la izquierda de Manuela Castañeira, que lo vino a apoyar.Esta noche hay un faltazo: Vanina Biasi, de la izquierda, que alegó problemas de salud. "Tiene un cuadro de neumonía bilateral agudo", dijo el conductor. Pero está Luca Bonfante, a quien muchos ven como el heredero de Nicolás del Caño y que antes de arrancar le manda un "cálido abrazo" a la cabeza de lista. Empieza picante cuando le agradece a Adorni por venir. "Hoy es 29, el día del ñoqui", lo chicanea, y despierta las primeras risas de la sala.Le pone "chimi" Caruso cuando le hace un guiño a su pasado en las canchas y nombra a Fernando Gago, echado este martes de Boca después de perder el clásico contra River el domingo. "Preguntale a Gago", acota en uno de los cruces. En tanto, en el entorno de Jorge Macri, que sigue la transmisión desde su casa, celebran la respuesta de Lospennato para despegarse de Rodríguez Larreta. "Yo estoy representando la única lista de Pro. Horacio se fue del partido, lo abandonó. Es una lástima, pero fue su decisión", lanza la actual diputada nacional, que entró al Congreso cuando acompañó la boleta del exalcalde. "Contundente Silvia", la arengan desde la campaña oficialista, mientras Santiago Caputo, sentado en la cuarta fila, se recuesta hacia adelante para descansar la espalda. A medida que avanza el debate, los encargados de apuntalar al principal candidato del peronismo, que en esta campaña lleva el nombre Es Ahora Buenos Aires, comentan entre ellos: "Todos hablan de Santoro, por algo será".
El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó hoy duramente la gestión de su sucesor, Jorge Macri, al afirmar que está "convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano".Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo.En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular.En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche.En la plaza vacía, donde ya nadie se queda.En la puerta del negocio, que baja la persianaâ?¦— Larreta (@horaciorlarreta) April 28, 2025En un posteo en X, Larreta se refirió a un supuesto aumento de la inseguridad en la Ciudad: "Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo. En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular. En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche. En la plaza vacía, donde ya nadie se queda. En la puerta del negocio, que baja la persiana temprano. En las calles, sacaron policías y pusieron unos postes con luz. Hoy hay más miedo que policías. Me lo cuentan los vecinos en todos los barrios. Y tienen razón. Prometieron mejorar lo que había. Y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano. No nos resignemos". Rodríguez Larreta dejó la jefatura del Gobierno porteño luego de 8 años de mandato en diciembre de 2023 y menos de dos años después resolvió postularse para candidato a legislador por fuera de Pro por la agrupación Volvamos Buenos Aires.En su campaña, hizo hincapié en el supuesto descuido de la gestión de Macri en la Ciudad, al hablar de "olor pis" en las calles y recientemente se manifestó a favor de que las mascotas puedan entrar a los negocios y al transporte público.
El candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, respondió este jueves por la tarde a un posteo en redes sociales de Wanda Nara, quien había hecho un particular pedido al presidente Javier Milei. "Queremos ver de incrementar... no sé si es a él al que nos tenemos que dirigirnos... Que los perritos puedan entrar a los supermercado", planteaba la mediática en un video que subió a Instagram.Luego de que la historia se viralizara, Rodríguez Larreta recogió el guante y le dedicó una publicación: "Hola, Wanda Nara. A mí también me importan las mascotas. De hecho, vamos a impulsar junto a Emmanuel Ferrario -también candidato- que puedan ingresar a todos lados con sus dueños, incluido el transporte público. "Es un tema de la ciudad de Buenos Aires y no del gobierno nacional", aclaró el exjefe de Gobierno porteño para cerrar.Hola @wanditanara,A mí también me importan las mascotas. De hecho, vamos a impulsar junto a @emmaferrario que puedan ingresar a todos lados con sus dueños, incluido el transporte público. Es un tema de la ciudad y no del gobierno nacional. https://t.co/6RRFKqmsur— Larreta (@horaciorlarreta) April 24, 2025Juan Manuel López (Coalición Cívica ARI) no tardó en salir al cruce de Larreta, a quien acusó de "mendigar votos": Igual que en el 2023, campaña fake. No sé quien asesora a Rodríguez Larreta pero colgarse de Wanda Nara para mendigar un voto no da. Se perjudica. Ciudadanos porteños, hay gente digna como Paula Oliveto".Igual que en el 2023, campaña fake. No sé quien asesora a Rodríguez Larreta pero colgarse de Wanda Nara para mendigar un voto no da. Se perjudica. Ciudadanos porteños el 18 de mayo hay gente digna como @pau_oliveto de Coalición Cívica https://t.co/tJ28o2h7TO— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) April 24, 2025Desde el anuncio de su candidatura el marzo pasado, Rodríguez Larreta no ahorra en críticas hacia la gestión de Jorge Macri. En distintas plataformas, entrevistas radiales y televisivas, el ex precandidato a presidente del Pro puso la lupa sobre algunos de los puntos débiles de la administración Macri y planteó posibles soluciones. Una de las falencias que Larreta capitalizó fue el "olor a pis" y la falta de limpieza en la ciudad de Buenos Aires.En ese sentido, y a un mes de las elecciones porteñas, propuso el martes en diálogo con LN+ que haya baños públicos como en otras capitales del mundo para evitar que las personas hagan sus necesidades en la vía pública. "Hay una Ley de hace muchos años en la ciudad donde todos los locales gastronómicos tienen que tener un baño a disposición de sus clientes y de quienes entren. Algunos lo cumplen y otros no", detalló.Horacio Rodríguez Larreta Le Tenía Mucho Cariño A Francisco "Yo voy a correr mucho por la ciudad y faltan baños públicos. En muchos países del mundo hay baños donde se cobra una moneda para entrar. Eso se puede hacer", sugirió para cerrar su idea.El pedido de Wanda Nara a Javier MileiEl miércoles, la conductora hizo público un video junto a su hija Francesca, quien la acompañó al supermercado. Mientras estaba a la espera de poder realizar las compras de la semana, recurrió a su perfil en la plataforma de META para hacerle un comentario al líder de La Libertad Avanza (LLA), a quien no dudó en etiquetar."Es un pedido para nuestro Presidente. No sé si lo va a ver o si alguien se lo puede hacer llegar... Queremos ver de incrementar -no sé si es a él al que nos tenemos que dirigirnos- que los perritos puedan entrar a los supermercados. Estamos muy mal acostumbradas de otros países donde vivimos y me encantaría adoptar las cosas buenas de otros lugares, que se puede ir con los perros a donde quieras", dice al comienzo.El pedido que Wanda Nara le hizo a Javier MileiEn ese sentido, cuenta que su hija no quiere acompañarla debido a que no puede entrar con su mascota. Gira entonces la cámara hacia la niña que, con la perra a upa, reclama: "Me quedé afuera todo el día". Con una sonrisa, su madre agrega: "Franchi no quiere entrar al supermercado porque tiene que dejar a Cookie atada".Sobre el final de la grabación, la empresaria opina sobre cómo podría llevarse a cabo la iniciativa. "Los dueños de los perros tendrían que ser responsables y venir con toallitas. Esa sería la idea de mi plan, que vengan con las toallitas para limpiar si el perro hace algo y las bolsitas. Pero bueno, nos quedamos acá con Cookie afuera del supermercado, nos dejaron afuera y por suerte venimos con alguien que nos está ayudando a hacer las compras, pero bueno, nada. Ojalá se pueda hacer esto", concluye.
En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. "Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros", dicen. Desdeñan el rol de los Macri
La candidata a legisladora recordó la derrota del ex jefe de Gobierno porteño en las primarias de 2023. Además, cuestionó al kirchnerismo, se diferenció de LLA y aseguró que habló con Milei por Ficha Limpia
Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas
En estos días llegaron tres sondeos que animaron el optimismo en la tribu amarilla: en todos aparece segunda Lospennato sobre Adorni, y en una cuarta encuesta en paridad con chance de crecimiento. Por ello el discurso comenzará a centrarse en buscar al votante que detesta a Cristina Kirchner y a La Cámpora y que podría recurrir al PRO como vehículo para evitar que gane Leandro Santoro, quien está primero en todos los trabajos de opinión pública. Además: la "invisibilización" del exjefe de Gobierno porteño y los cálculos que atesoran en Uspallata para creer posible una victoria. Leer más
La foto que dejó el cierre de listas porteño, que retrató la fragmentación política en la Ciudad, comenzó a moverse. Rumbo a los comicios de mayo, los principales candidatos de las distintas fuerzas lanzaron oficialmente la campaña, se mostraron en el territorio, en la Justicia o en los canales de Streaming.El Pro, por caso, cuya hegemonía en el distrito enfrenta casi por primera vez un desafío serio en las urnas, ramificó a sus principales candidatos por los distintos barrios de la Ciudad. Silvia Lospenatto, cabeza de lista, visitó comercios en Palermo; Hernán Lombardi, que la secunda, se mostró con militantes de la Comuna 4, que abarca Barracas, la Boca Nueva Pompeya y Parque Patricios; mientras que Roció Figueroa recorrió Liniers, Mataderos y Parque Avellanadea. Por su parte, el exministro de Seguridad, Waldo Wolff, caminó y visitó comercios por avenida Santa Fe, a la altura de Retiro. "Hoy estuvimos en Palermo charlando con vecinos. En cada conversación se repite una idea clara: este país se construye con trabajo, coraje y ganas. Y ellos, con su ejemplo diario, lo demuestran", dijo Lospennato. "Es una de las varias que se realizan por semana para tomar conocimiento de los problemas de los vecinos y aportar soluciones, y que se repetirán a lo largo de la campaña", agregaron desde el oficialismo porteño. Esa actividad le valió al partido de Mauricio Macri una denuncia en la Justicia. La Coalición Cívica, que lleva a Paula Oliveto como candidata, llevó la campaña a un terreno familiar y denunció a Pro por el uso indebido de "recursos públicos con fines electorales". Como elementos de prueba, la demanda incluye varias de las publicaciones de los propios candidatos. En una, se la ve a Lospennato paseando en el bus turístico de la Ciudad; en otra, a Laura Alonso promocionando el Centro de Salud y Acción Comunitaria. View this post on Instagram A post shared by Silvia Lospennato (@silvia_lospennato)"El contenido de esta publicación claramente vincula una actividad del gobierno de la Ciudad con la candidatura de Lospennato, lo que constituye una violación de los principios de equidad en la contienda electoral y el uso indebido de recursos públicos para fines electorales", dice la denuncia, que solicita al Tribunal Electoral que tome "medidas preventivas y ordenatorias respecto de la propaganda institucional".El radicalismo, por su parte, eligió confrontar con el exalcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y machacar sobre su corrimiento de Pro. La consejera estudiantil de Evolución, Lula Levy, que encabeza la lista de legisladores, sostuvo que Rodríguez Larreta es el responsable de tener, según dijo, una ciudad "dividida". "Hace casi 20 años es protagonista del Gobierno de la Ciudad, pero desconoce que Jorge Macri llegó por él y hace como si no lo conociera. Larreta es responsable de que después de muchos años sigamos teniendo una Ciudad del Norte y una Ciudad del Sur", soltó Levy en su paso por el streaming Azzaro al Horno. Levi también también apuntó contra el vocero presidencial Manuel Adorni, la carta con la que la Libertad Avanza apuesta a comprometer a Pro en su bastión. "Hace dos días hablaba de los perros de Milei y ahora es experto en la Ciudad. A mí me parece raro que ahora sea un experto de la Ciudad y su propuesta de la motosierra me preocupa mucho", sumó. El vocero presidencial también se metió de lleno en la campaña con un acto en la comuna 7. "La motosierra es eficiencia, y eficiencia es más dinero para los bolsillos de los porteños; esto significa eliminar gastos innecesarios, redirigir los fondos públicos hacia donde sean útiles, queremos bajar los impuestos", afirmó. Antes, había apuntado contra el partido de Macri. "Ellos son un Nokia 1100 y nosotros un IPhone 16 Pro. Los dos sirven para hablar por teléfono, el tema es que uno quedó obsoleto", disparó en A24. Es Ahora Buenos Aires ð??? pic.twitter.com/NftPAGbSIj— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) April 11, 2025Por su parte, Leandro Santoro, que apunta a hacer una elección histórica en suelo porteño, lanzó hoy formalmente la campaña en un centro de jubilados. "Se necesita un nuevo contrato social, una argentina en donde sea absolutamente inaceptable que ustedes tenga que pasar por la situación de abandona que están pasando", dijo. "Quiero que me acompañan los peronistas, los radicales, los socialistas, los independientes con la bandera de Argentina al frente", arengó.
La referente del partido de Mauricio Macri concedió una extensa entrevista en la que no perdonó a nadie y tuvo fuertes palabras sobre figuras como Axel Kicillof, Manuel Adorni, Javier Milei y su hermana Karina. Leer más
El jefe de gobierno porteño Jorge Macri criticó la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y aseguró que en la ciudad no es necesaria la motosierra. Leer más
Un día después de la presentación de la lista de Pro para la Legislatura, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, defendió su gestión y apuntó sobre todo contra Horacio Rodríguez Larreta, su antecesor, que ahora compite por una vía separada.Asimismo, reconoció que fue una "mala decisión" autorizar el recital que dio la cantante Tini Stoessel esta semana en pleno Palermo y dijo que los vecinos tuvieron razón con las críticas que le giraron a su administración. Sobre estos conciertos en la vía pública, anunció además que los va a prohibir de ahora en adelante. A Rodríguez Larreta, Macri lo tildó como "un opositor más" y comentó que "lamenta" que haya decidido ir por su propio espacio, debido a que Pro "le dio todo" como dirigente. "Yo tengo el mismo celular que siempre, desde los 80, nunca cambié de número. Con lo cual, si hubiera querido hacerme algún aporte, podría haberlo hecho. Él procesó mal su derrota [en la elección presidencial de 2023] y decidió enfrentar y dividir a Pro. Es una pena, porque una fuerza política que le dio la posibilidad de trabajar 16 años en la Ciudad hasta ser jefe de Gobierno y precandidato a Presidente merecía otro tratamiento de parte de él. Pero cada uno toma las decisiones que toma", sostuvo el mandatario, en una línea similar a la que había marcado su primo, el expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri. Durante la última parte de la gestión de Rodríguez Larreta, Jorge Macri se incorporó como ministro de Gobierno. Sin embargo, esta mañana también contrastó con la frase que lanzó el exalcalde en medio de la campaña, al respecto de que en la Ciudad hay "olor a pis", algo que cayó pésimo en el búnker amarillo. Dijo Jorge Macri que eso ya pasaba cuando Rodríguez Larreta estaba en el poder. "Lamento que él ahora se dé cuenta de un problema que teníamos ya en su gestión, de hecho el área de Orden Público y Limpieza se había empezado a reforzar. Yo creo que estaba muy desordenada la Ciudad en esos dos últimos años, cuando a los manteros no se los levantaba. Hoy no están más. Créanme que tampoco estaba prolijo ni limpio en ese momento y había una gran injusticia con los comerciantes", dijo Jorge Macri, contra quien lo antecedió en el cargo. En eso, ponderó a Silvia Lospennato, que encabeza la lista oficialista, como alguien que representa "de manera excepcional" los valores de Pro.El show de Tini En tanto, el alcalde respondió luego de la catarata de quejas de los vecinos de Palermo por el show de Tini en el stream La Casa, que se hizo el jueves por la noche, pero que generó una marea de jóvenes sobre ese sector de la calle Nicaragua desde temprano, incluso con algunos que acamparon desde la noche anterior. Al respecto, Jorge Macri admitió que el gobierno de la Ciudad autorizó el evento, pero para una "actuación muy corta, breve y mucho más pequeña" de la que finalmente se hizo. "Evidentemente eso no se cumplió. Se les va a cobrar el operativo e inclusive multas a los organizadores", contó Macri, que enfatizó: "Tini es súper valiosa, pero tienen razón los vecinos, fue una mala decisión". Dijo también el jefe de Gobierno que el compromiso de su gestión es trasladar la mayor cantidad de recitales al sur de la Ciudad para "molestar lo menos posible" a los vecinos y que no se colapsen sectores de la zona norte que no pueden albergar tanta cantidad de gente. "Así que estuvo mal [lo de Tini]. Hay sanción y costo trasladado a los que organizaron ese evento y además aprendimos que tenemos que limitar, aunque nos digan que los eventos van a ser pequeños, porque después no termina pasando. Entonces no permitirlos es la mejor opción, dándoles posibilidades de dónde se pueden hacer [los shows]", adelantó Jorge Macri, que también había sido criticado a fines de marzo por el recital en la calle del streaming Olga que la tuvo como protagonista a María Becerra.
Leer más
El ex jefe de Gobierno camina la Ciudad y conversa con los vecinos desde hace meses. Confía en que será el que más capitalice la decisión de Jorge Macri de desdoblar la elección
El ex jefe de Gobierno tuvo un primer éxito de comunicación al instalar que en la ciudad de Buenos Aires "hay olor a pis". Apuesta a los encuentros con vecinos siguiendo el viejo manual del PRO porteño
La iniciativa tiene como objetivo rechazar cualquier campaña sucia a base de fake news o información que pueda dañar de forma maliciosa a los candidatos. La respuesta al Gobierno Nacional, que dijo que Adorni sería primero y el PRO cuarto en las elecciones. Leer más
El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta emitió este martes una fuerte respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri, luego de que el líder de Pro asegurara que el actual candidato a legislador "no pudo superar" perder la interna del partido amarillo contra Patricia Bullrich en las elecciones PASO del 2023. "Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina", aseveró Larreta en referencia a los comicios del 2019."Lo escucho a Macri y parecía un psicólogo, yo pensé que era ingeniero. Se pone a agredir interpretando psicológicamente si uno puede estar afectado por una elección. Él perdió contra Alberto, el peor presidente de la historia de la Argentina. Yo no contesto esto, no creo en la agresión. Hay que resolver los problemas de la gente, que dice que la Ciudad está sucia, y eso no es peronista ni radical ni de Pro. En vez de discutir cómo mejorar la vida de los porteños, estamos en estas agresiones en las que no voy a entrar", indicó el exjefe porteño en diálogo con radio Mitre.Además, dijo estar "dolido" por las declaraciones de su predecesor en la Ciudad. "Me duelen las agresiones. Después de trabajar tantos años juntos, tener que escuchar estas agresiones me duele mucho. Acá lo único que es funcional [al kirchnerismo] es que el gobierno [porteño] no funciona bien. Yo lo simbolicé con el olor a pis pero es mucho más que eso: es la suciedad, que la basura está más afuera del contenedor que dentro, la inseguridad. En los 16 años que gobernamos, le ganamos siempre al kirchnerismo trabajando. Esa es la fórmula para ganar", expresó Larreta.Consultado sobre una supuesta reunión con Macri hace un mes, consideró: "La única preocupación que tenía [el líder de Pro] era frenarlo al presidente Javier Milei [en la Ciudad) y yo le dije que quiero trabajar para los porteños. Mi obsesión es que los porteños vivan mejor. La Ciudad no está bien. No puedo representar a un gobierno porteño en el que no creo. Se me caería la cara".La respuesta del candidato legislador por Volvamos Buenos Aires llega luego de que el líder de Pro lo criticara en duros términos por lanzarse a las elecciones del 18 de mayo por fuera de Pro. En una entrevista radial el lunes, Mauricio Macri respondió sobre si en la Ciudad hay "olor a pis", una de las frases de campaña que usó Larreta para volver a dar el salto a la política. "Lo que huele mal es que Horacio haga una candidatura tan funcional al kirchnerismo, que sigue siendo el adversario". También dijo que hay un tema personal de Larreta "porque él no quedó bien después de haber perdido su interna, creyéndose que ya era presidente, con alguien que él siente que es muy inferior intelectualmente y por paliza [por Bullrich]".En ese contexto, Macri aseguró que Larreta "no lo pudo superar" y que por eso "termina tomando decisiones equivocadas". Habló de frustración y dijo que terminó enfrentado "a su propio partido en vez de sumarse".Noticia en desarrollo
El exjefe de Gobierno porteño salió al cruce del exmandatario luego de que lo acusó de no quedar "bien" tras la derrota de 2023 frente a Patricia Bullrich."Lo escucho a Macri que pareciera un psicólogo...Yo pensé que era un ingeniero", sentenció.
La ministra de Seguridad negó una posible postulación en las legislativas de octubre.Y cargó contra sus ex socios del PRO por embarcarse electoralmente.
El desafío del gobierno al macrismo es total.Si Rodríguez Larreta debilita al PRO, Marra hace lo mismo con LLA.
La jefa de campaña del PRO María Eugenia Vidal apuntó contra la decisión de Larreta de presentar una lista propia y criticó a Karina Milei por la falta de un acuerdo electoral en la Ciudad. Leer más
La candidata a legisladora porteña por el frente Evolución, de la UCR, se lanzó con críticas a la vieja política porteña y habló de una renovación generacional. "Impulsamos una alternativa nueva y joven que saque de la siesta a la política porteña", sostuvo.
La jefa de campaña del PRO cruzó al exjefe de Gobierno porteño y lo responsabilizó por hacer "fuerte" al kirchnerismo."Hasta ahora ha hecho una campaña basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año", sentenció.
La senadora Guadalupe Tagliaferri ocupará el segundo lugar en la nómina seguida por el legislador Emmanuel Ferrario.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad se presentará con su lista "Volvamos Buenos Aires", una alternativa al Pro, partido que fundó en 2005 junto a Mauricio Macri. Leer más
El ministro de Salud porteño es uno de los nombres que suena para encabezar la lista del PRO para las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministro de Salud porteño negó las críticas de Larreta sobre la gestión de la Ciudad y dio detalles sobre la situación sanitaria actual. "Lo importante es mantener altas las tasas de vacunación", indicó. Leer más
Darío Nieto, jefe del bloque Vamos por Más en la Legislatura porteña, dialogó con Infobae y anticipó cómo será el año parlamentario, signado por las elecciones de octubre
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, criticó este viernes al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta -cuyo gabinete también integró- por su candidatura a legislador por la ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, el funcionario de Jorge Macri no descartó presentarse a las elecciones legislativas de mayo u octubre -locales o nacionales- y aseguró que no le molestaría enfrentarse a su exjefe político."Yo no veo los debates políticos como un enfrentamiento, al revés, escucho el que opina distinto y trato de aprender de él para ser más capaz. La sociedad necesita políticos que aprendan a vincularse por las coincidencias para poder darle un mejor servicio a la comunidad, así que a mí me es indistinto quién es quién, pero todos los que estén allí los voy a escuchar", dijo primero Quirós sobre una eventual competencia con Rodríguez Larreta.Al ser consultado en particular sobre cómo evalúa su presentación a las elecciones con dardos a su sucesor, Jorge Macri, Quirós aseveró: "Es una decisión que ha tomado él. No coincido y no la comparto. Yo creo que hay que hacer más análisis político de lo que le conviene a cada político, cada espacio político, pero hay que recordar que vinimos al espacio público para servir. Entonces, si yo evalúo desde el interés de la sociedad, yo creo que a la sociedad le haría mejor tener un espacio de centro y centro derecha poderoso, fuerte, con todas las capacidades, y sobre todo buscando las coincidencias para proponer un un programa de gobierno que tenga un amplio acuerdo".Las declaraciones de Quirós llegan luego de que Larreta anunciara que va a volver a la política con críticas a la gestión de Macri. "Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis. Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón", escribió el exjefe de Gobierno en X al tiempo que se inscribirá como candidato a legislador porteño por el espacio Volvamos Buenos Aires con un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para confluir en el espacio.Vuelvo.Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha.Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras.Porque hay olor a pis.Vuelvo porque meâ?¦— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 17, 2025Además, desde Pro devolvieron las críticas, tal como publicó LA NACION: "La decisión de Horacio es una gran desilusión para todo Pro, pero no es una sorpresa. Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad. Su candidatura solo es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza".La posibilidad de una candidaturaEn diálogo con Radio La Red, el funcionario de Macri no descartó presentarse a los comicios legislativos pero aseguró que no busca "confrontación política". "Cada vez estoy más convencido que hay que transmitir una capacidad de construcción colectiva, que después tendrá sus diversidades y tendrán quienes están de acuerdo y no están de acuerdo. Pero hay que terminar con esta política de si yo gano, intento destruirte, y si vos ganás, intentás destruirme a mí, porque lo único que hacemos es destruir la esperanza de la sociedad. Entonces yo cada vez más veo unos niveles de confrontación que ha bajado de los liderazgos políticos a la sociedad y veo una sociedad cada vez más confortativa entre sí, de este laberinto se sale por arriba", consideró sobre su visión de la política.En otro tramo de la entrevista, el funcionario porteño agregó: "A mí las políticas públicas y la gestión y el ser un servidor público es algo que en esta etapa de la vida me da mucho sentido y trato de hacerlo con mi mayor esfuerzo. En el Ministerio de Salud estamos haciendo una transformación profunda del sistema público de salud de la Ciudad, y tengo mucho interés de completarlo, con lo cual estamos viendo y dialogando sobre cómo serían las mejores alternativas para que esa convicción del servidor público que tengo en esta etapa de mi vida tenga el mayor impacto social posible".Sin embargo, luego puso reparos. "No hay ningún cargo ni que me seduzca ni que me dé problemas. Para mí no pasa por el tema de cargos ni por ese tipo de miradas. Tengo que encontrar el lugar donde sienta que me expreso, que soy capaz de transformar, y que soy capaz de aportarle algo al ciudadano, en donde encuentre que esa realidad se hace más profunda, se hace más concreta, y se hace de manera más clara, es ahí donde voy a tener la voluntad de estar", insistió Quirós.
"Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades", planteó el funcionario porteño
Las legislativas porteñas del 18 de mayo encontrarán, después de muchos años, al macrismo sin una supremacia clara en las encuestas, y no se sabe todavía quien representará en la surnas a la La Libertad Avanza. Leer más
A pocas horas de que finalice el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, se termina de configurar el nuevo mapa político de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a que trascendió que hubo gestiones informales de último momento para explorar la chance de un entendimiento en el emblemático bastión de Pro, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, buscó poner fin a las especulaciones y ratificó en las últimas horas su voluntad de competir casi en soledad. Lo propio hicieron los delegados de Karina Milei, la dueña de la lapicera del partido oficialista, en la Capital, quienes integraron a la tropa de Patricia Bullrich y se alistan para salir al campo de batalla con el objetivo de quebrar la hegemonía del macrismo en el territorio porteño.De esta manera, Pro y La Libertad Avanza (LLA) medirán fuerzas en los comicios locales, que se convirtieron en una escala crucial para la definición nacional de octubre. En ambos campamentos asumen que la elección del 18 de mayo tendrá un efecto político decisivo en la discusión por la conformación de las listas para las legislativas.Esta noche, las autoridades del macrismo anotaron ante la Justicia el frente "Buenos Aires Primero". Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; Partido UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Partido Encuentro Republicano Federal; y el partido Movimiento Integración y Desarrollo (MID). El MID responde en la ciudad a Oscar Zago, uno de los marginados de LLA. Zago esperó un llamado de los libertarios antes de cerrar con el macrismo. "No hay negociación con LLA", dijeron esta tarde cerca de Jorge Macri. No obstante, Cristian Ritondo intentó sin éxito encontrar la vía para destrabar un acuerdo que allane el camino a la unidad en Buenos Aires.Hasta ahora, Pro y LLA no lograron confluir en ninguna de las cinco provincias donde cerraron alianzas. Ni en Chaco, donde el macrismo va como adherente al frente de la UCR y LLA -un pedido de la Casa Rosada a Leandro Zdero-, ni en Jujuy ni en San Luis ni en Salta.El frente peronistaPor su parte, las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo -donde inciden Juan Manuel Olmos, Víctor Santa María y Mariano Recalde (La Cámpora)- inscribirán el frente "Ahora Buenos Aires", que llevará a Leandro Santoro como primer candidato a legislador. Santoro parte como uno de los grandes favoritos. De esta manera, abandonan el nombre de Unión por la Patria, que adoptaron en la campaña de 2023.Promovido por Olmos, uno de los caciques del PJ capitalino, Santoro visualiza el test porteño como una oportunidad para construir un frente más amplio en 2027 -por caso, tendió puentes con Martín Lousteau y distintos sectores progresistas-. En su entorno deslizan que anhela edificar una coalición social con los "mejores de cada fuerza" para desbancar a Pro de su bastión. Santoro esquiva los coletazos de la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y articula para ser la cara visible de la oposición al macrismo. Confían en capitalizar la fragmentación de la oferta de la derecha en la Capital -no solo por el choque entre LLA y Pro, sino por la irrupción de Horacio Rodríguez Larreta-. Consideran que el desdoblamiento de los comicios les abrió una oportunidad para resurgir y edificar una alternativa de poder al partido que gobierna en el distrito desde 2007. En la campaña intentarán ubicarse como la voz del descontento con la gestión de Pro.Por ahora, no hubo acuerdo con Juan Manuel Abal Medina, quien apuesta a anotarse en la grilla de postulantes porteños el próximo 29 de marzo con su propio sello: Seamos Libres. Pese a que no está de acuerdo con la receta de Santoro y Olmos para enfrentar al macrismo en su eterno refugio, y tiene otra hoja de ruta para la renovación, los laderos de Abal Medina no descartan que haya un acuerdo para aunar fuerzas antes del cierre de listas.El fin de JxC: UCR y CC, lejos de ProDesde 2017, el Pro había apostado a diversos esquemas de alianzas para revalidar sus títulos en la Capital. De hecho, Jorge Macri logró sostener la gobernabilidad en su primer año de mandatos gracias a que conservó el esquema de alianzas que heredó de Larreta. Lo que se conoció como Juntos por el Cambio ya no existirá más en el territorio de los Macri, quienes apuestan a revitalizar la identidad de Pro para sobrevivir frente a la avanzada de los libertarios. Por un lado, la Coalición Cívica, la fuerza que lidera Elisa Carrió, decidió que competirá con su propia escudería en los comicios porteños. En tanto, la UCR, que está bajo control de Daniel "Tano" Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti-, inscribirá el frente Evolución, que estará conformado por GEN y el Partido Socialista, de Roy Cortina, entre otros."Buenos Aires es una ciudad sin prioridades, sumida en la improvisación y la especulación política. Hay un gobierno más preocupado por la batalla cultural que por los problemas de sus habitantes", puntualizó Lousteau al oficializar su frente.Desde el partido de Carrió también apuntaron sus cañones contra la gestión del macrismo. Según Paula Oliveto, la candidata porteña de la CC, la Ciudad "perdió el foco". "Nuestro compromiso es con esta ciudad a la que pertenezco desde que nací en Mataderos. Nos preocupa la inseguridad, el desorden y la mugre", enfatizó Oliveto.La irrupción de Larreta en el tablero porteño puso en jaque al plan de supervivencia que idearon los Macri para enfrentar la ofensiva de Karina Milei. Enemistada con el jefe porteño, a quien le recrimina no haber cumplido con sus pedidos de no negociar con Ramiro Marra y Eugenio Casielles, se ilusionan con lograr un crecimiento del caudal de votos de la propuesta libertaria respecto de los comicios de 2021 y 2023.Larreta sumó a OcañaTras el quiebre con los Macri, Larreta anotó el frente "Volvamos Buenos Aires" para competir como candidato a legislador en las próximas elecciones del 18 de mayo. Convencido de que la ciudad puede ser un trampolín para intentar un resurgimiento de las cenizas, Larreta cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para confluir en una alianza. El exalcalde ya había conseguido el sello del Partido Federal para participar de la carrera electoral por fuera de Pro. En el macrismo no ocultaron su bronca con la jugada de Larreta. Creen que su solo "es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza" y podría complicar el futuro de Pro en el distrito."La decisión de Horacio es una gran desilusión para todo el Pro, pero no es una sorpresa. Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad", fue el mensaje que salió desde la cúpula del gobierno porteño.Con el objetivo de reposicionarse con vistas a 2027, Larreta profundizó sus críticas a la gestión de Macri. De hecho, dijo que se arrepentía de haber apoyado al primo del expresidente como su sucesor. Desde Italia, Macri masculló bronca. En su entorno aún sospechan de que Larreta obró de manera subterránea para favorecer a Lousteau, rival de Jorge Macri en la interna de JxC en 2023. Por ahora, Vidal es la jefa de la campaña, pero cerca del expresidente intentan convencerla para que encabece la boleta de Pro. También suenan Hernán Lombardi, Laura Alonso y Fernán Quirós.Larreta también estuvo cerca de cerrar un acuerdo con Daniel Amoroso, del partido Integrar, quien promueve la postulación del abogado Mauricio D'Alessandro. Después de arduas negociaciones, no hubo posibilidades de consensuares los lugares en las nóminas. En el larretismo aspiran a cosechar unos diez puntos para que ingresen entre tres y cuatro legisladores. Trasciende que Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri podrían tener puestos en la lista.El enigma de MarraAhora, Amoroso y D'Alessandro contemplan la posibilidad de jugar solos o explorar un acuerdo con Marra, uno de los exiliados por Karina Milei. Cerca de Marra desestiman esa chance.El legislador porteño, quien fue uno de los primeros patrocinadores de Milei, cultiva un bajo perfil y esconde sus cartas. A sabiendas de que el mapa político comienza a reconfigurarse, espera a conocer los nombres de los retadores de Macri -sobre todo, el postulante de LLA- para definir si jugará a legislador o esperará el turno de octubre para pelear por una banca en el Congreso.En el seno del radicalismo también hubo gestiones febriles para evitar una ruptura y resolver su oferta. Angelici, quien controla la UCR porteña a través de Martín Ocampo, procurador general de la Ciudad, un puesto al que llegó gracias a un acuerdo con Jorge Macri, optó por preservar su sociedad con Lousteau y Yacobitti. Con el senador ya lanzado a la disputa porteña -aún es un enigma si será el postulante a legislador o se preservará para jugar en octubre-, los radicales se enrolan para una disputa a "todo o nada". Con Santoro y Larreta en la cancha, temen que su capital político en la ciudad se erosione. Por eso, intentarán mover el aparato partidario para sobrevivir al proceso de 2025 y tener chances de renacer en 2027. La eliminación de las PASO en la Capital los dejó sin una herramienta para medirse con eventuales socios. En el partido se abrió una disputa con Martín Tetaz, quien lanzó su línea interna -Bamos- y procura encabezar la boleta del radicalismo en la contienda local. Tetaz es aconsejado por Juan Nosiglia, hijo de Enrique "Coti" Nosiglia, exmentor de Yacobitti. "Necesitamos una lista competitiva", remarcan. En ese sector no descartan un portazo en caso de que no haya fumata blanca el 29 de marzo.En un sector de la UCR sospechan de un doble juego de Angelici. Creen que la lista de Jorge Macri tendrá algún representante cercano al "Tano". De esa forma, especulan, el histórico operador del macrismo se garantiza que sumará representantes propios por dos vías. "Hay gente de Pro muy cercana al Tano, pero nosotros jugamos con Lousteau", afirman cerca de Angelici.Cumbre del "karinismo"Anoche, Karina Milei se vio con sus principales articuladores en LLA en la casa de Pilar Ramírez, su soldado en la Legislatura. Además de "El Jefe" y la anfitriona, asistieron Sebastián Pareja, el armador libertario en Buenos Aires, y Romina Diez, la encargada del artefacto de LLA en Santa Fe. Repasaron la situación en cada distrito y se mostraron confiados de cara a los primeros test de adhesión al sello libertario. "Por qué vamos a negociar un porcentaje de la lista de legisladores con Pro, si nos podemos quedar con el 100%", dicen en el karinismo. Se ufanan de que lograrán capitalizar el malestar con la gestión de Pro.A diez días del cierre de listas, aún no definieron el candidato. En las últimas horas volvió a tomar fuerza el nombre del vocero Manuel Adorni después de que se evaluara la chance del conductor televisivo Iván de Pineda y del historiador económico y fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri.Quienes también podrían disputar el voto de derecha liberal son Yamil Santoro (Republicanos Unidos), quien aún no definió si irá solo o dentro de un frente, y el sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta, que supo estar cerca de Bullrich.
El exjefe de Gobierno porteño apuesta a reconstruir su capital político en solitario, pero con la mira puesta en la Legislatura.
Además, el PJ irá con una coalición y Lousteau anotará a Evolución con la UCR, GEN, Socialistas e independientes. Qué decidió Marra
El consultor sostuvo que Mauricio Macri entregó el PRO a Javier Milei y consideró que el partido amarillo podría llegar a perder la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Horacio Rodríguez Larreta marcó la "contradicción" y la "falta de claridad" dentro del partido comandado por Mauricio Macri. Leer más
De vuelta en terreno porteño, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que compite para la Legislatura, explicó por qué no se anotará dentro de Pro y respondió a las críticas que llegan desde el entorno de Jorge Macri al respecto de su postulación. Según el también expresidenciable, el actual mandatario capitalino no debería preocuparse por la performance electoral de su espacio si hiciera una buena gestión.Luego de conocerse su candidatura, desde Pro analizaron que era funcional tanto a La Libertad Avanza (LLA), que todavía no confirmó quién será su cabeza de lista, y a los peronistas, que lo llevan a Leandro Santoro. Lejos de abonar a esa teoría, Rodríguez Larreta respondió este miércoles en Radio Rivadavia. "Todas esas elucubraciones, politiquerías, se terminan si la Ciudad está bien. Nosotros en ocho años sacamos 50 puntos en la Ciudad, no importaba la politiquería, la Ciudad estaba bien. La mejor manera de no favorecer a ninguno es laburando y la gente acompaña, no busquemos interpretaciones retorcidas", sostuvo contra el actual gobierno porteño.Crítico de la gestión de Macri, que lo sucedió en el cargo y ultima los nombres para la lista de Pro, Rodríguez Larreta insistió: "A quien está en el gobierno de la Ciudad la gente lo vota por el laburo que hace. Si la gestión está bien, no estaríamos hablando de esto [de quién sale primero en la elección porteña]. La gente vota por la gestión. Lo llamábamos 'el metro cuadrado', por ejemplo, el mantenimiento de los parques. Si vos vas y el pasto está hasta acá de alto, la gente no te vota. Más allá de si peronismo, no peronismo, no importa... Por eso es que no me siento para representar el gobierno de la Capital".Dijo también el jefe del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que hubiese sido "incoherente" que compitiera por Pro porque no hubiera podido salir a pedir el voto para la gestión macrista actual. "Siento que la Ciudad está deteriorada, para atrás, está triste. No sería coherente. ¿Qué voy a hacer? ¿Le voy a mentir a la gente? ¿Voy a decir 'apoyen este gobierno' con el cual en muchas cosas no coincido? Quiero ser coherente", indicó. Asimismo, dijo que la Capital "ya no brilla" y marcó: "A mí no me representa lo que hoy hace el gobierno de la Ciudad". Dardos a los dirigentes nacionales: "Dicen una cosa y apoyan otra"Además, volvió a comentar que en las calles hay "olor a pis" -como cuando se lanzó a la Legislatura- y ahondó con críticas para la dirigencia nacional de Pro, partido comandado por Mauricio Macri. De acuerdo a su visión, hay una cuestión "contradictoria" y "poco clara" en los referentes, porque se perdió la "identidad" de esa fuerza. "No sabemos bien los dirigentes de qué lado están: un día de un lado, otro día del otro. Aparecen más cercanos al Gobierno que al rol de oposición constructiva para el que votaron a Pro", se quejó. "Dicen una cosa después en el Congreso se apoya otra", lanzó también, para cuestionar la cercanía entre los popes amarillos y la gestión de Javier Milei, con la que el exalcalde se diferencia.Como un contraste, en tanto, Rodríguez Larreta dijo que él "no se corre" de los valores originales y de esa idea de "gestión" que siempre primó en Pro. "Yo sigo en el mismo lugar", sostuvo. Mientras, en la previa de un día agitado con movilizaciones en el Congreso por los jubilados, a una semana de aquella violenta marcha donde confluyeron hinchas, barras, organizaciones sociales y sindicales, Rodríguez Larreta dijo que comulga con la necesidad de mantener el orden público, aunque reparó: "Pero también repudio la violencia en todas sus formas, no hay ninguna justificación para la violencia en ningún caso, esa siempre fue mi actitud, la sostengo, es mi convicción".
El senador nacional afirmó que, a pesar de las críticas, su candidatura será con "identidad propia" y no en alianza con el peronismo ni con el PRO. "No hemos visto al jefe de Gobierno defender los comerciantes, no lo hemos visto defender a los jubilados, no lo hemos visto defender la educación pública", expresó Martin Lousteau. Leer más
"Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis", expresó el exjefe de Gobierno porteño, quien no aclaró con cuál fuerza competirá. Leer más
El ex jefe de Gobierno explicó los motivos que lo llevaron a presentarse como candidato en las próximas elecciones legislativas. Además, criticó a la gestión de Jorge Macri por el estado de la Capital: "Es su responsabilidad" y sostuvo: "No tengo relación con Mauricio Macri"
El exalcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta competirá en las elecciones porteñas como candidato a legislador. Lo hará con una alianza propia, por afuera de Pro, que formalizará este miércoles, confirmaron esta tarde a LA NACION fuentes de su entorno.Su decisión se conoce pocas horas después de que las autoridades del partido, durante un zoom este domingo, evaluaron la posibilidad de expulsarlo definitivamente del partido amarillo, al igual que a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei.El ex precandidato a Presidente se alejó de Pro tras perder las elecciones y con el desembarco de La Libertad Avanza en la Casa Rosada. El coqueteo del macrismo con el partido gobernante selló su exilio definitivo.En agosto del año pasado, después de unos meses alejado de la centralidad política, Larreta lanzó Movimiento al Desarrollo (MAD), su propio think tank que busca "contribuir a transformar a la Argentina en el primer país desarrollado de América latina". Fue un primer indicio de lo que hará público por estas horas: su intención de competir en las próximas elecciones en la vereda de enfrente de sus exaliados.Será un desafío para Jorge Macri, quien no solo no logra hacer pie en la gestión sino que, además, está cercado por los libertarios locales, que amenazan constantemente su gobernabilidad. Allí juega otra dirigente Pro desencantada con el macrismo puro: Patricia Bullrich. Su nombre suena como candidata por La Libertad Avanza en la Ciudad, otro frente abierto para el macrismo.
"Se pegó un tiro en el pie". A fines de diciembre, apenas Jorge Macri anunció su decisión de separar las elecciones porteñas de las nacionales, una jugada con la que buscó contener la ofensiva de las fuerzas de Javier Milei en la Capital e intentar revitalizar el sello de Pro, Horacio Rodríguez Larreta se convenció de que el jefe porteño había cometido un error estratégico en su cruzada por defender los intereses del macrismo. Interpretó que su sucesor en la Ciudad le había servido en bandeja una oportunidad para resurgir de las cenizas y tratar de recuperar la relevancia política: competir como candidato a legislador de la ciudad de Buenos Aires para discutir sobre la "gestión" local y evitar la licuadora del debate nacional.Dos meses y medio después de que Jorge Macri confirmara el desdoblamiento de los comicios porteños, el excandidato a presidente se alista para comunicar una definición crucial para su futuro: si rompe o no de manera formal sus lazos con Pro y se anota en la grilla de postulantes para la Legislatura de la Capital con una escudería propia.La decisión de Larreta es clave para el futuro de los Macri, quienes se enfrentan a un test de fuego en su intento de blindar su poder en la Capital. Dado que se alistan para una contienda reñida con el peronismo y La Libertad Avanza, los armadores macristas creen que la posible candidatura de Larreta trastocaría el tablero porteño y expondría a Pro al serio peligro de una derrota dolorosa -o una mala performance- en el distrito que gobierna desde 2007.Está claro que salir malherido de los comicios del próximo 18 de mayo, en los que se elegirán 30 legisladores porteños, pondría en riesgo el plan de supervivencia que activaron los Macri ante la consolidación del proyecto político de Milei, la nueva contracara del kirchnerismo en el universo de votantes no peronista. En la cúpula de Pro asumen que un resbalón en su emblemático bastión tendrá un efecto político en la negociación de las listas para la carrera de octubre. Es decir, minimizaría la expectativa de Macri de influir en la hoja de ruta de LLA desde una posición de fuerza. Son momentos en que las conversaciones para confluir en las legislativas están congeladas.Está previsto que Larreta comunique si jugará o no en la elección del 18 de mayo antes del próximo miércoles, cuando cierra el plazo para la inscripción de alianzas en la ciudad.Atento al nerviosismo que impera en los cuarteles generales de Pro, Larreta mide los tiempos. En las últimas horas mantuvo reuniones con integrantes de su mesa chica e intensificó sus recorridas por los barrios. Escuchó los argumentos de sus colaboradores más cercanos, analizó los números de los últimos sondeos para evaluar el horizonte más redituable para volver al ruedo y anticipó que se tomará unas 48 o 72 horas para tomar la decisión final. En paralelo, atendió las recomendaciones de Guillermo Seita, un consultor que supo despertar la ira de Macri, y del exestratega de Pro Jaime Durán Barba.La mayoría de los dirigentes que lo acompañan desde que volvió al llano se inclinan por recomendarle que juegue por fuera del macrismo. Concuerdan en que todo político "necesita territorio" y que una actuación discreta le permitiría iniciar la reconstrucción. La elección porteña sería un buen banco de pruebas para Larreta. Le permitiría, presumen sus promotores, medir si conserva o no algo del capital político que supo tener en el distrito. "El foco va a estar en la gestión; es su activo y le fue bien en las recorridas", arguye un larretista. Asumen que el clima de época hace atractiva su propuesta de centro y su perfil acuerdista. ¿Imaginan un eventual regreso a la jefatura porteño en 2027? "Necesitamos sacar diez puntos, eso sería un papel digno, dado que hace un año Horacio estaba muerto", retrataron cerca del exalcalde.En las últimas horas, el exalcade negó ante sus leales que se haya reunido con Mauricio Macri o el primo del expresidente, Jorge. Sin embargo, sus confidentes deslizan que fue tanteado para abrir la puerta de una negociación. Por ahora, Larreta repite que aún debe meditar. En definitiva, debe resolver si corta lazos o no de manera definitiva con Pro, el partido que cofundó junto con Macri y que le sirvió de trampolín para llegar la jefatura porteña y pelear por la presidencia."Creo que ya no hay acuerdo posible, ni que le ofrezcan el oro y el moro", aventura un interlocutor habitual de Larreta, quien apuesta a capitalizar el malestar con la gestión de Jorge Macri. "La situación de la Ciudad es irreversible y no hay garantías de que Pro no vaya con Milei en octubre", resumieron cerca del exjefe porteño. De hecho, Larreta volvió a diferenciarse de Macri al referirse a los graves incidentes en los alrededores del Congreso tras la marcha convocada inicialmente por jubilados.Siempre a favor de la democracia y en contra de toda violencia, venga de donde venga.— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 13, 2025La posibilidad de que Larreta se anote en la compulsa porteña encona los ánimos en la sede gubernamental de Parque Patricios. En el círculo íntimo de Jorge Macri deslizan que el exjefe de gobierno podría ser "funcional" a los intereses de Karina Milei, dueña de la lapicera de LLA, quien se propuso quebrar la hegemonía de Pro en la Capital, al dividir la oferta de la centroderecha. Dicho de otro modo, calculan que si Larreta están en la góndola de postulantes, le restará votos a la propuesta del partido amarillo."¿Va a que quedar como el responsable de una derrota de Pro en la Capital? ¿Otra vez, como en 2023, antepondrá su objetivo personal sin importar que eso divide?", braman cerca de Jorge Macri. El escenario de tres tercios que reflejan las encuestas entre UxP, LLA y Pro refuerzan en buena medida las razones de esos recelos. Por lo pronto, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Clara Muzzio salieron a "charlar con vecinos" en los últimos días. El Pro arriesga mucho, por lo que planea una campaña amarilla: ¿estarán Vidal, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Fernán Quirós y Waldo Wolff en la boleta?Entretanto, la Casa Rosada evalúa alternativas para encabezar la boleta de LLA en la Capital. La filial porteña del oficialismo está a cargo de Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en el distrito. Las únicas certezas son por ahora que irán solos -rechazaron anotar otros sellos en una alianza- y que apuestan a poner un candidato competitivo al frente de la nómina. Ante las intrigas de sus aliados, prometieron que pondrán una figura "taquillera". Los libertarios interpretaron el desdoblamiento como una declaración de guerra de Pro. "El Gobierno va a jugar fuerte en esta elección porteña", avisan en Balcarce 50.Tras la expulsión de Ramiro Marra -cree que no se atreverá a desafiar a Milei y competir por afuera-, no tienen una figura relevante en el staff porteño que aspire a renovar en este turno. En principio, analizan "tres o cuatro opciones" para ser el frontman de la campaña. "Todos son buenos candidatos y el elegido va a representar al Presidente y al espacio", sintetizaron en las filas libertarias.En el mundillo libertario se jactan de que la marca de LLA logró instalarse en el electorado porteño. Si bien trascendió que mandaron a medir a Iván de Pineda u Horacio Cabak, entre otros outsiders, no descartan que el vocero presidencial Manuel Adorni se termine calzando el traje de candidato a legislador. "En esta vida lo imposible es posible", comentó hoy un alto funcionario en la Casa de Gobierno. Hoy, el vocero integró la comitiva oficial durante la visita de Milei a Expoagro. Allí, el primer mandatario se mostró junto a otros dos eventuales candidatos: Patricia Bullrich y José Luis Espert.De los dilemas a la "tropa propia"La mayoría de los guardianes de Larreta lo alientan a romper con Pro. Creen que los Macri no lo defendieron frente a los ataques de Milei y Bullrich. Al primo Jorge le reprochan desde la "cacería de brujas" que sufrieron exlarretistas hasta las críticas públicas a su antecesor.Larreta se siente con las manos libres tras la digestión de una derrota estrepitosa en las primarias de 2023 frente a Patricia Bullrich, cuando se jactaba de partir como el gran favorito a llegar a la Casa Rosada. No obstante, medita su jugada por el vínculo "emocional" que lo liga a Pro hace unos veinte años. Si bien se guarda el resultado de su decisión y estira la incógnita, ya hizo gestos explícitos de un dirigente que se alista para salir al campo de batalla. Por caso, ya consiguió un sello -Partido Federal, una gestión que llevó adelante el legislador Claudio Romero- para competir en las elecciones. Y mantiene conversaciones con el Partido Integrar, que promueve la postulación de Mauricio D'Alessandro, quien fue sondeado por emisarios libertarios.En cambio, las charlas con Elisa Carrió (Coalición Cívica), Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Ricardo López Murphy o el sector del radicalismo vinculado a Martín Lousteau no prosperaron. En rigor, coinciden distintas fuentes cercanas a Larreta, el exjefe de gobierno prefiere volver a la disputa con un vehículo propio, sin un set de aliados. De esa manera, podrá presentar una lista que exhiba renovación -Emmanuel Ferrario debe renovar y es un número puesto en la nómina- y, sobre todo, "nitidez", un concepto al que apela ante sus consejeros. La prioridad de Larreta es garantizarse que tendrá una "tropa propia" en su eventual desembarco en la Legislatura. "Equipo que pierde, se cambie", ha comentado en la intimidad.En ese contexto, Carrió, que promovió a Paula Oliveto; se enrola para dar pelea en soledad. También competirá sola la UCR de Daniel Angelici y Lousteau. La irrupción de Milei obligó a reordenar el mapa político de la Capital.
Cuando restan siete días para que finalice el plazo legal para la inscripción de alianzas con vistas a las elecciones del 18 de mayo próximo, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aún no resuelve un enigma crucial para la contienda porteña: cuál será el esquema que utilizará Pro para competir en los comicios locales, que se convirtieron en una escala decisiva para la definición nacional de octubre.Mientras los generales de La Libertad Avanza (LLA) se alistan para una pelea a todo o nada contra los Macri en la histórica finca de Pro, el alcalde y sus ingenieros electorales ya activaron el plan de supervivencia. Con el objetivo de mantener subordinada a la Capital y evitar un traspié en las urnas que erosione aún más el caudal político del partido amarillo, los macristas no descartan llegar a un entendimiento con el radicalismo porteño, donde inciden Daniel "Tano" Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, para aunar fuerzas de cara a la pulseada con los libertarios y el peronismo, que se encamina a ungir a su carta más competitiva: Leandro Santoro. "Nos gustaría ir solos, pero vamos a definir esta semana si exploramos una alianza con la UCR. No descartamos nada", reconocía anoche uno de los operadores políticos de Jorge Macri.El nuevo tablero porteño: por qué la elección en la Capital va a ser decisiva para la definición nacionalNo obstante, en las filas del radicalismo repiten que se alistan para competir en soledad. Angelici dejó trascender que lo desconciertan las dudas del jefe porteño sobre las chances de converger -analizan qué configuración sería más redituable- y que no piensa quebrar su vínculo con Yacobitti y Lousteau, quien acelera las recorridas por los barrios porteños, donde se presenta como una alternativa a los extremos del kirchnerismo y los libertarios. Para Lousteau, Pro es un anexo de LLA. Angelici y Yacobitti lo presionan para que jueguen en la elección local.Incertidumbre por LarretaEn la cúpula del gobierno porteño dan por hecho que la Coalición Cívica (CC), la fuerza que preside Elisa Carrió, competirá en los comicios locales, en los que se elegirán 30 legisladores, con una oferta propia. De hecho, Carrió anunció que Paula Oliveto encabezará su boleta en la ciudad y sus equipos ya trabajan en la hoja de ruta para la campaña. Por lo tanto, los Macri solo concentran su atención en el radicalismo y, sobre todo, en resolver una ecuación clave para la batalla porteña: ¿Horacio Rodríguez Larreta romperá con Pro para postularse a legislador con otro sello en la elección del 18 de mayo? Radicales y "lilitos" también aguardan que el exjefe porteño exhiba sus cartas.La incógnita Larreta, quien avisó hace un par de semanas que será candidato en 2025, pero no confirmó en qué categoría ni en qué esquema, seguirá por unos días más. En el entorno del exjefe porteño aseguran que habrá una definición recién la semana próxima.La incertidumbre que provoca la decisión de Larreta está estrechamente ligada a la injerencia que podría tener en el campo de batalla porteño. Es que los colaboradores de Jorge Macri, quien contrató al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí para la puja decisiva de mayo, se alistan para una campaña teñida de amarillo. Apuestan a revitalizar el sello de Pro y reafirmar su identidad. Es decir, procuran exhibir "equipo" y capacidad de gestión para contrarrestar la ofensiva de los delegados de Javier Milei y la amenaza del peronismo. Por lo tanto, reconocen en la sede porteña de Uspallata, Larreta se convirtió en un escollo para el macrismo. Asumen que, si compite por afuera de Pro, le podría sacar votos a la propuesta amarilla que presente Jorge Macri.En el círculo íntimo de Mauricio Macri no ocultaban en las últimas horas su malestar con el exjefe porteño. Si bien intentan relativizar el poder de fuego de Larreta -estiman que podría restarle votos al radicalismo y a Santoro, posible contendiente del PJ, en caso de que no haya fumata blanca-, los Macri reconocen que preferirían que el excandidato presidencial de Juntos por el Cambio no figure en la grilla porteña. ¿Intentarán negociar con Larreta para convencerlo? ¿Es cierto que Mauricio Macri comentó en la intimidad que él se encargará de bajarlo?En la cima de Pro no le cierran la puerta a una conversación para convencerlo de que decline sus aspiraciones. "Hay bajas chances; Horacio está muy irracional", pronosticó un interlocutor habitual de Macri.Quienes rodean a Larreta o hablaron con él en los últimos días lo notaron poco predispuesto a sentarse a negociar con Jorge Macri. No obstante, no apaga el teléfono. "La puerta no está cerrada, pero nada está sucediendo o avanzando. El tema de fondo es como resuelve Horacio su relación con el Pro", remarcó uno de los leales del exjefe porteño.Los estrategas de Pro sospechan que Larreta ya prepara un artefacto de poder para presentarse en la puja decisiva de mayo. "Creo que la decisión de Horacio es irreversible. Hay mucha bronca con los Macri, incluso cuestiones personales. A Jorge le creció un enano", describía anoche un histórico armador de Pro que tiene llegada a las distintas terminales del partido.Los asesores de Larreta deslizan que lo imaginan siendo protagonista de la pulseada de mayo. De hecho, incorporó en los últimos días a su equipo de campaña a Marcos Urtubey, el hijo mayor del exgobernador de Salta, quien supo estar cerca de LLA. A su vez, Larreta ya tiene un sello para anotarse: Partido Federal. ¿Irá solo o buscará socios en el espectro del centro? Actualmente, está cada vez más lejos de Lousteau, pero mantiene diálogos con la CC. "Horacio no descarta nada. Hay que ver si Mauricio lo llama", apuntó un fiel ladero de Larreta.Dado que se alistan para un escenario abierto -creen que hay un triple empate de sellos (UxP, LLA y Pro), que se altera dependiendo el candidato-, Larreta se convirtió en una pieza vital del escudo de los Macri. Si jugara, se atomizaría aún más la oferta de la centroderecha. "Hay tres tercios. Estamos todos alrededor del 25%", aventuró uno de los colaboradores del jefe porteño. Por eso, en Parque Patricios no ocultan su ansiedad por conocer quién será el retador de La Libertad Avanza. "Es prácticamente imposible un acuerdo con ellos", graficaron cerca de Mauricio Macri, quien ayer volvió a tomar distancia de la Casa Rosada.Presión sobre VidalPara obturar el drenaje de sus seguidores ante la irrupción de Milei, los altos mandos de Pro pondrán toda la carne en el asador para garantizar el blindaje de su terruño. Por caso, en las últimas horas se incrementó la presión sobre María Eugenia Vidal para que acepte ponerse al frente de la lista de legisladores porteños. Ella hizo saber a los suyos que no tiene previsto participar de la contienda de mayo. Por eso, aceptó ser la jefa de campaña y ya se instaló en la sede partidaria de Balcarce 412. Tendrá un rol activo en la discusión con los libertarios y pondrá el cuerpo en las recorridas. "Para María Eugenia sería incómodo enfrentar a Horacio", se jactan en el larretismo.En el seno del macrismo apuestan a convencerla. Evalúan que en la boleta podrían acompañarla desde Laura Alonso y Fernán Quirós hasta Waldo Wolff. "Todos queremos que sea Vidal, pero ella dice que no", admiten en el gobierno porteño. Las listas cierran el 29 de marzo.Entre los colaboradores de confianza de Mauricio Macri niegan que haya intervenido la gestión de su primo. Repiten que "ni pidió ni sugirió" los nombres de Horacio Giménez, flamante sucesor de Wolff tras la crisis por la fuga de presos, y de Hernán Lombardi, titular de Desarrollo Económico. Eso sí: estuvo al tanto de la maniobra. Es más, Macri cree que el Pro debe reclutar a figuras de peso del partido en la ciudad para recuperar la identidad. Por ese motivo, el expresidente quiere que Vidal y Lombardi tengan un rol activo en la campaña. Cristian Ritondo también se ofreció a colaborar. En Pro asumen que una derrota en el test de fuego del 18 de mayo podría reactivar la diáspora macrista. No es casual, sospechan, que se hayan frenado los saltos de cerco de Pro a LLA después de que estallara el escándalo por el criptogate. Por lo pronto, los seguidores del exmandatario esperan que Bullrich, quien acusó a los Macri de utilizar la Ciudad como un "botín", se vaya de Pro para afiliarse al partido de Milei cuanto antes: "Nos vendría muy bien. No la queríamos echar para que no se victimice". Los dos expostulantes presidenciales de Pro, un problema para Macri.
El diputado nacional Juan Manuel López se refirió a la presencia de su par en el Congreso en medio de la tragedia que azotó a la localidad bonaerense. Otro legislador acusó al economista libertario de 'carancho'. Leer más
La consultora Proyección midió para legisladores y diputados. Además, un completo ranking con las imágenes.
El exjefe de gobierno porteño reapareció y lanzó frases fuertísimas contra La Libertad Avanza y el PRO. En modo campaña, insistió con su postulación para las legislativas. Leer más
Luego de haber anunciado que retomará la actividad política y que será candidato para estas elecciones legislativas, el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta recordó la interna para las presidenciales que afrontó dentro de Pro con Patricia Bullrich y admitió que en aquel entonces "hubiera mandado a la mierda" a la actual ministra de Seguridad. De todas formas, el exfuncionario aclaró que las "agresión y el insulto no es lo que el país necesita", e hizo una autocrítica del manejo de su campaña y dijo que "tenía todo un casete" listo para responder preguntas."Estoy escribiendo un libro de memorias y pienso llamarlo como un disco de Alan Parsons 'Yo Robot' porque yo venía a los programas y tenía anotado los diez mensajes que quería dar y tenía que hablar de eso. Caí en eso. Por eso estoy acá y no en la Rosada", aceptó Rodríguez Larreta sobre la postura que adoptó durante la campaña electoral que lo enfrentó en las PASO a la por entonces también candidata de Pro, Patricia Bullrich.ð??£ï¸?"En el fondo yo estaba a las puteadas y la hubiera mandado a la m*****. Pero, mi convicción es que la agresión no es lo que Argentina necesita", expresó @horaciorlarreta en La Mañana de CNN con @nachogiron, sobre su exrival en las PASO, Patricia Bullrich. pic.twitter.com/Ig5IpjagjM— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) February 27, 2025"Yo estaba a las puteadas, en el fondo la hubiera mandado a la mierda. Esa es la emoción que me sale pero también es cierto que hoy yo no creo que sea bueno para la Argentina que los políticos nos mandemos a la mierda", confesó Rodríguez Larreta en diálogo con CNN, Radio. "Entonces, mi convicción es que la agresión y el insulto no es lo que el país necesita", agregó luego.Las declaraciones de Rodríguez Larreta se dan tras el reciente anuncio del exfuncionario, quien confirmó que competirá en las próximas elecciones legislativas, si bien al momento no explicitó si será a nivel local o nacional.Noticia en desarrollo
De vuelta en el ruedo y con un perfil en alza desde que comunicó que retomaría su presencia en la política porteña, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien ya comunicó que competirá en las elecciones de este año, no descartó hacerlo con el sello Pro. Este miércoles dijo que todavía está afiliado a ese espacio, pero volvió a cuestionar a la conducción -que ostenta Mauricio Macri- por su estrecha colaboración a la gestión de Javier Milei.Mientras que todavía no definió si irá para la Legislatura o si buscará un cargo nacional en el Congreso, debido a que -según planteó- en su vida tuvo todo planificado siempre y ahora quiere cambiar esa postura, Rodríguez Larreta ahondó sobre su participación en el espacio amarillo. "Yo soy afiliado a Pro, el hecho de que no coincida con la conducción no hace que me tenga que ir", sostuvo y usó una metáfora futbolera: "Hay un montón de hinchas de Boca que no coinciden con [el actual presidente, Juan Román] Riquelme para nada y no por eso se hacen de River. Yo no coincido con la conducción de Pro, no estoy de acuerdo con entregarle Pro a Milei, habría que haber sido una oposición constructiva, eso no se hizo. Soy un afiliado de Pro más, pero no soy parte de la conducción".Asimismo aseguró que mantiene "los mismos valores" con los que se fundó Pro -con él como parte- aunque lamentó que el partido amarillo haya "perdido su identidad" y culpó por eso a Macri. Siempre bajo la misma línea, el exjefe de Gobierno planteó que ese espacio tuvo como lema una buena gestión pública, por eso alegó no coincidir con "entregar" la fuerza a un gobierno que no cree en esta visión. "No estoy de acuerdo con este cheque en blanco al Gobierno", resumió en A24.No obstante, el fundador del Movimiento al Desarrollo (MAD), espacio en el que recaló tras perder la interna de Juntos por el Cambio para las presidenciales de 2023, no descartó competir por el espacio amarillo, pero puso paños fríos. "Sin menospreciar, para mí no es lo más importante el partido", sostuvo Larreta, que ya realiza rueda de vecinos para acelerar su campaña."Hoy no sé dónde está Pro. Si no está en los valores que fundaron Pro, yo voy a estar afuera. Hoy no está en esos valores. Si no está en los valores originales, en el respeto, no voy a estar ahí", definió, con la puerta abierta a permanecer y ser candidato de ese espacio solo si no hay una alianza con los libertarios.De momento, la confluencia entre Macri y Milei parece cada vez más lejana. Al menos en las legislativas porteñas ya se sabe que Pro y La Libertad Avanza (LLA) competirán separados. Resta conocer si lograrán aunar posiciones para la elección nacional en las distintas provincias. Sin embargo, por el nivel de dardos que se cruzaron en los últimos días entre ambas vertientes, el entendimiento se complica.Convencido en su oposición a Milei, Larreta igual ponderó los logros económicos -como la baja de la inflación y el déficit cero- pero cuestionó al Presidente sobre todo por el carácter con el que encara su paso por la Casa Rosada. "Con Mauricio yo puedo tener diferencias, pero nunca agredió a nadie siendo presidente, no atacó a nadie", refirió, esta vez para ponderar a su exsocio.También lo destacó cuando habló de los gobiernos que ambos hicieron en la Ciudad, en detrimento de la administración actual, de Jorge Macri, a quien Rodríguez Larreta cuestiona desde su vuelta al ruedo por el estado en que se encuentra el territorio capitalino. "Lo que pasa en la Ciudad es un problema de método, nosotros desde 2007 teníamos un método de gestión donde planeábamos todo. Todo planificado. Desde las gasas del hospital, el sistema de riego de las plazas, la temporada del Teatro Colón... Y funcionó", recordó sobre aquellos años y dijo que ahora, con Jorge Macri, "se rompió el sistema de seguimiento" y se "debilitó" el "método" de Pro.
La senadora de Juntos por el Cambio Guadalupe Tagliaferri criticó la gestión del intendente porteño.
En el PRO no le perdonan al ex jefe de Gobierno porteño las durísimas críticas que le hizo a la gestión de Jorge Macri.Cómo queda el panorama electoral de cara a mayo y octubre.
Con el adelantamiento de los comicios porteños, se aceleran las negociaciones y armados para la contienda electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras Pro termina de delinear su estrategia para no perder hegemonía frente a la avanzada libertaria en el distrito, el gobierno de Jorge Macri ahora enfrenta un nuevo desafío: el lanzamiento del Horacio Rodríguez Larreta como candidato.El exjefe de Gobierno confirmó anoche en redes sociales que participará de las elecciones legislativas de este año. Aunque aún no definió si irá por una banca en la Legislatura porteña o el Congreso de la Nación, el anuncio tomó por sorpresa al oficialismo local y despertó molestia entre algunos de sus dirigentes que, sin embargo, evitarán iniciar una confrontación directa. Como había adelantado LA NACION, el alcalde porteño tenía intención de integrar a su antecesor en su armado electoral para evitar fugas del ala moderada."No hubo ninguna instancia de diálogo donde Horacio haya comentado en el partido que iba a marcar esta postura diferente. Así que fue una sorpresa encontrarse con esta noticia que, además, es agresiva y virulenta por la forma", explicaron fuentes del Gobierno porteño a LA NACION. En relación a las críticas a la gestión de Jorge Macri, agregaron: "Nos llama la atención la virulencia con que habla de una ciudad sucia, desordenada, mala, fea cuando, hasta hace un año fue jefe de Gobierno y muchos de los ministros que tenemos acá estaban con él".Según confirmaron a LA NACION en la administración y fuentes cercanas al exalcalde, funcionarios y empleados de la gestión anterior continúan desempeñándose en cargos de la segunda o tercera línea del gabinete local. Además, tras ganar las elecciones de 2023, Jorge Macri designó al frente de áreas clave a dirigentes que habían acompañado a Larreta en al menos uno de sus mandatos.Este es el caso del titular de la cartera de Seguridad, Waldo Wolff. En diciembre de 2022, el exjefe de Gobierno porteño decidió convocar al entonces diputado nacional para la conducción de la Secretaría de Asuntos Públicos. Ahora, no solo es uno de los ministros de más alto perfil del gobierno de Macri, sino que es también uno de los nombres que suena como posible candidato de Pro en el distrito, pese a haberse convertido, en las últimas semanas, en el blanco de críticas de la oposición por la fuga de presos de comisarías porteñas.Fernán Quirós es otro de los funcionarios que marcan una continuidad entre ambas gestiones. Hoy en día, mantiene su cargo como ministro de Salud, luego de una frustrada postulación para la jefatura de Gobierno en los comicios de 2023: antes de que se oficializara a Jorge Macri como representante del partido amarillo en el distrito, se había lanzado como precandidato para el Ejecutivo local con el apoyo de Larreta, al igual que Soledad Acuña y Emmanuel Ferrario.También provienen de la gestión anterior Gustavo Arengo (ministro de Hacienda y Finanzas), Gabriel Mraida (ministro de Desarrollo Humano y Hábitat) y Leticia Montile, quien, hasta el 4 de febrero, estuvo al frente de la Secretaría Legal y Técnica. Según informaron fuentes de la administración porteña a LA NACION, muchos de los cuadros técnicos de su área que hoy continúan en funciones también trabajaron en el gobierno del ex precandidato presidencial.La propia cúpula del Poder Ejecutivo local había integrado las filas del gobierno de Rodríguez Larreta. La actual vicejefa Clara Muzzio se desempeñó, entre 2019 y 2023, como ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, mientras que Jorge Macri encabezó el ministerio de Gobierno desde diciembre de 2021 hasta su asunción como alcalde porteño.Vuelvo.Todos los días elijo un barrio de la ciudad de Buenos Aires y lo camino durante horas. Después de tantos años, reconozco cada calle, cada cuadra. Sé lo que hicimos en cada lugar. Mi vida y la de Buenos Aires se mezclan. A veces no sé dónde termina una y dónde comienza laâ?¦— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) February 24, 2025A pesar de esta continuidad entre ambas gestiones, al momento de anunciar su postulación, el exjefe de Gobierno porteño no escatimó en críticas que la administración local considera "injustas". "Los grandes logros de nuestra gestión se están diluyendo: la ciudad está sucia, sin mantenimiento, volvieron los baches, no se hacen obras y no hay respuestas a los vecinos. Los presos por delitos federales se escapan de las comisarías, generando inseguridad. Me lo dicen todos", denunció Rodríguez Larreta a través de su cuenta de X (ex-Twitter). "Aquello que fuimos, nuestra razón de ser, hoy parece apenas una sombra".Las críticas llegan a pocos días de que la Legislatura porteña aprobara la suspensión de las PASO -una herramienta electoral que, según algunos de sus defensores, podría ayudar a dirimir disidencias internas- y en medio de la disputa con el Gobierno nacional por la sobrepoblación de detenidos en comisarías porteñas y el avance de La Libertad Avanza en el tradicional bastión de Pro que ya se tradujo, a fines de enero, en el pase de tres legisladores amarillos a las filas de Javier Milei.En este contexto, Jorge Macri apuntaba a cerrar un acuerdo con la Coalición Cívica, el radicalismo y el larretismo en el distrito, pero los recientes cuestionamientos parecen haber echado por tierra la posibilidad de una alianza con este último sector. Así, el riesgo de sufrir fugas desde el ala moderada está latente -allegados al exalcalde aseguraron a LA NACION que múltiples figuras de Pro respaldaron en privado su postulación-, pero en el gobierno porteño desestiman una importante salida de dirigentes.Larreta, tanta bronca me genera leer este tweet. Que un muerto político como vos se de el lujo de criticar al PRO da asco. Te encargaste de destruir el partido por dentro, entre vos y Bullrich generaron una interna sangrienta que nos destruyó. Que casualidad que los dosâ?¦ https://t.co/ugm94IHfqP— JPRO TUITERA (@JPROtwitera) February 25, 2025Por este motivo, y aunque militantes de la juventud del partido amarrillo salieron a cruzar a Rodríguez Larreta por sus críticas, en el gobierno local indicaron a LA NACION que no buscarán abrir una confrontación directa con el ex precandidato presidencial. En esta misma línea se había manifestado la vocera Laura Alonso esta mañana en diálogo con Radio La Red: "Estamos muy ocupados y preocupados en resolver los problemas de todos los días, que son siempre muchos, en pensar una ciudad y planificarla; no estamos para discutir con el señor Larreta".