Falta poco para que llegue la noche más larga del año en Estados Unidos, un fenómeno astronómico que ocurre cada diciembre y que marca el inicio del invierno en el hemisferio norte. Durante este evento, la luz solar dura menos horas y las noches se vuelven más largas y frías.La noche más larga de 2025La noche más larga de 2025 ocurrirá el domingo 21 de diciembre, cuando se registre el solsticio de invierno, según el portal especializado Star Walk. Ese día marcará el inicio oficial del invierno y el día más corto del año.El fenómeno se produce cuando el Polo Norte de la Tierra se inclina unos 23,5 grados alejándose del Sol, lo que provoca que los rayos solares lleguen de forma más directa al hemisferio sur. Por esa razón, el norte del planeta recibe menos horas de luz solar.El solsticio de invierno no ocurre siempre el mismo día: puede variar entre el 20 y el 23 de diciembre, debido a los años bisiestos y a la forma en que la Tierra orbita alrededor del Sol.Qué es un solsticio y cuántos tipos hayUn solsticio es el momento en que el Sol alcanza su punto más al norte o al sur respecto al ecuador celeste. Aunque se define como un instante astronómico, comúnmente se habla del solsticio como un día completo.Cada año ocurren dos solsticios:El solsticio de verano, cuando se registra el día más largo del año.El solsticio de invierno, cuando ocurre la noche más larga.A partir del solsticio de invierno, los días comienzan a alargarse gradualmente hasta llegar al de verano, mientras que tras el solsticio de verano, las jornadas vuelven a acortarse.En el hemisferio norte, los solsticios de invierno ocurren en diciembre y los de verano en junio. En cambio, en el hemisferio sur sucede lo contrario: el invierno llega en junio y el verano en diciembre.Cuándo serán los próximos solsticiosSegún Star Walk, el solsticio de verano de 2025 ocurrió el 21 de junio. En este siglo, la mayoría de los solsticios de junio caen el 20 o el 21, y los de diciembre, el 21 o el 22.En cuanto a los solsticios de invierno, la mayoría ocurren el 21 de diciembre (82 veces en el siglo XXI), aunque ocasionalmente pueden registrarse el 20 o el 22. El próximo solsticio que caerá el 23 de diciembre será en el año 2033, y el siguiente del 20 de diciembre, en 2080.Fechas de los próximos solsticios, según Star Walk:21 de junio de 202521 de diciembre de 202521 de junio de 202621 de diciembre de 202621 de junio de 202722 de diciembre de 202720 de junio de 202821 de diciembre de 202821 de junio de 202921 de diciembre de 202921 de junio de 203021 de diciembre de 203021 de junio de 203122 de diciembre de 203120 de junio de 2032
La agrupación anunció la reanudación de sus actividades luego de decisiones emitidas por tribunales surcoreanos
Esta semana, Alejandro Fantino se sometió a una cirugía programada y compartió imágenes desde el sanatorio. El periodista y conductor explicó que la intervención tenía como objetivo mejorar su calidad de vida, después de haber atravesado molestias físicas durante un largo tiempo."Listo. En unas horas a casa", escribió en su cuenta de Instagram junto a una foto en la que se lo ve recostado en una camilla, sonriente y tranquilo tras el procedimiento. El mensaje generó diversas reacciones de sus seguidores, que se interesaron por su estado de salud.Fantino aclaró que se trató de una operación planificada con anticipación. "Después de años pasé por esta cirugía para reconstruir mi tendón de Aquiles izquierdo", explicó, brindando detalles sobre el motivo de la intervención.El conductor contó que la lesión lo acompañó durante años y dijo que decidió finalmente resolver su situación para recuperar la movilidad y volver a disfrutar del deporte. Según relató, la rehabilitación le demandará tiempo, pero su objetivo es poder retomar algunas de sus actividades favoritas."Recuperación larga, pero ya no veo la hora de volver a jugar al tenis y disfrutar del placer del deporte", expresó el conductor de 53 años, quien se mostró optimista y agradecido por la atención recibida en la clínica. Minutos después de su primera publicación, compartió una segunda imagen junto al equipo médico que lo asistió durante el procedimiento. "Gracias", fue el mensaje que dedicó al personal del sanatorio.El periodista atravesará ahora una etapa de recuperación que requerirá de sesiones de kinesiología y ejercicios específicos para fortalecer la zona intervenida y evitar futuras complicaciones.En sus posteos en las redes sociales, el conductor también compartió una imagen especial desde la clínica: una foto de su hijo Beltrán, fruto de su relación con Coni Mosquera, vestido de superhéroe, que acompañó de la frase: "Me cuida Batman". Con este gesto, el comunicador aprovechó el momento para destacar el apoyo de su familia, que estuvo a su lado durante todo el proceso."Amorcito de mi vida"A través de otra serie de posteos, Fantino también recordó que junto a su mujer celebraron un nuevo aniversario de casados. La pareja, que ya lleva tres años de matrimonio y otros tantos de relación, decidió publicar unas palabras que reflejan su presente familiar y el camino recorrido juntos desde que se conocieron.La modelo fue quien inició el intercambio al publicar en su cuenta de Instagram varias imágenes junto a su esposo y su hijo. En la descripción del posteo, escribió: "3 años de casados - 8 de novios. Hoy con este regalo hermoso que nos dio la vida, formando una familia. Son lo que siempre soñé", expresó. Sus palabras estuvieron acompañadas por estampas que retratan distintos momentos íntimos y cotidianos, en los que se los puede ver a los tres compartiendo tiempo en familia. View this post on Instagram En la publicación, la modelo resumió la evolución de su vínculo con el periodista, desde sus primeros años como pareja hasta la actualidad. El mensaje reunió miles de "me gusta" y comentarios de seguidores que destacaron el vínculo entre ambos.Fantino respondió al posteo de su esposa con un mensaje en el muro de comentarios. "Amorcito de mi vida, yo simplemente agradezco al universo, a Dios, haberte encontrado en la vida. Todo cobró otro sentido, simplemente puedo contar que encontré la felicidad. Te amo con todo mi corazón y gracias por elegirme tu compañero de viaje", manifestó el conductor.La pareja pasó, sin embargo, un momento delicado a mitad de este año cuando el pequeño Beltrán tuvo que ser internado por un cuadro de bronquiolitis. Tanto la modelo como el conductor compartieron en sus cuentas oficiales el proceso médico y las horas de angustia que vivieron en ese momento, aunque finalmente llegó el alivio cuando el menor recibió el alta médica y la familia pudo regresar a su casa.
El conductor se expuso a una intervención quirúrgica que tenía pendiente hace tiempo."Ya veo la hora de volver a jugar tenis", celebró.
Este condominio cobró relevancia hace menos de una semana cuando hubo en enfrentamiento y se decomisaron 25 explosivos
El proyecto debe ser ratificado por la Cámara de Representantes, órgano donde los republicanos mantienen una mayoría limitada
NUEVA YORK.- El domingo pasado se corrió la 54ª edición de la maratón de esta ciudad, algo que los neoyorquinos se toman muy en serio. Más allá de los más de 50.000 participantes de todo el mundo y un total de premios que se acerca al millón de dólares, lo que importa siempre es la emoción colectiva. La ciudad entera vibró apoyando a los corredores a lo largo de los 42 kilómetros: había DJs en las veredas, carteles ingeniosos ("Esto es excesivo: la próxima vez, tomá Ozempic", o "¿Pensás que esto es duro? Probá conseguir novio en Nueva York") y brunches improvisados en los departamentos con vistas a las avenidas por donde pasa el pelotón. Desde las ventanas, los anfitriones agitaban copas de mimosas y bolsas de bagels: una coreografía de entusiasmo dominguero.Para el final de la tarde, el alcohol ya había hecho efecto y los gritos de aliento para los últimos corredores sonaban incluso más fuertes que los que recibieron los primerosPara el final de la tarde, el alcohol ya había hecho efecto y los gritos de aliento para los últimos corredores sonaban incluso más fuertes que los que recibieron los primeros. En las calles y en el subte, los maratonistas envueltos en las mantas anaranjadas que les dan para no enfriarse seguían sonriendo: por un par de días nada les sacó la expresión, mucho menos la enorme medalla de participación que lucían incluso para ir a la oficina el lunes.Esta cronista no corre nada que no sea detrás de una pelota amarilla â??y con raqueta en manoâ??, así que a todo esto lo disfruta a la distancia. Pero hay una maratón â??una media maratón, para ser exactosâ?? en la que sí consideraría participar algún día: la Bake Run, que se estrenó este año. En ella, algunas de las panaderías y pâtisseries más famosas de Nueva York colocan mozos con bandejas repletas de croissants, pain au chocolat y rolls de canela para que los corredores puedan detenerse a probarlos a lo largo del recorrido. Una carrera con hidratos de carbono, no contra ellos.Durante décadas, el cliché de la neoyorquina moderna fue el de la mujer con pánico al carbohidrato. El siglo XXI empezó con la era low-carb y pedir una medialuna era casi una declaración contraculturalY lo mejor es que resulta sintomática de algo mucho más grande: un fenómeno que The New York Times y Vogue llamaron recientemente el "pâtisserie renaissance" de la ciudad. Durante décadas, el cliché de la neoyorquina moderna fue el de la mujer con pánico al carbohidrato. El siglo XXI empezó con la era low-carb y pedir una medialuna era casi una declaración contracultural. Pero algo se quebró. La pandemia y el encierro devolvieron el placer del pan casero, el gusto por lo manual y la necesidad de pequeños consuelos tangibles. Había, además, creativos de la harina disponibles, pasteleros de restaurantes reconocidos que se quedaron sin trabajo. Según Eater NY, mucha de su energía creativa y espíritu emprendedor se canalizó en proyectos independientes. Son éstos los que finalmente están saliendo a la luz en esta nueva "edad de oro" de la patisserie local.Igual, el fenómeno tenía sus cimientos anteriores, ya desde en la invención del Cronut, el híbrido de donut y croissant ideado por Dominique Ansel en 2013. Pero sobre esa base fue mucho lo que se construyó. En 2022 apareció el Suprême, un croissant circular y macizo, relleno de crema y cubierto de ganache, que fue viral y sinónimo de filas interminables. En 2023, la obsesión fue la baguette laminada, masa de croissant enrollada sobre una baguette, un formato de crujiente extremo. Para 2024 llegó el Crookie, mezcla de croissant con galleta, y en 2025 reinan las formas: croissants en cubo, círculo, tubo o flor. Ya no importa tanto el relleno como la escenografía de la masa. Por supuesto, están quienes sostienen que este boom pastelero se explica de forma muy simple: muchas de las nuevas pastelerías son tan instagrameables como sus productos, y ahí radica su éxito. Pero también puede pensarse que, más allá de las redes, lo que ofrecen es algo menos efímero: un gesto de calidez. Esta semana, justo después de la maratón y su espíritu comunitario, vinieron como gran contraste las tan temidas elecciones locales. Un croissant tibio â??de cualquier forma o rellenoâ?? y un café con leche pueden ser, por un instante, un pequeño abrazo de calidez y pertenencia en un momento que tanto hace falta.
Fue cerrada debido a la falta de seguridad y los altos costes de renovación
"Hay un área cultural cubierta que es muy importante dentro del diccionario", dice a LA NACION la investigadora y doctora en Ciencia Política Carolina Barry, editora con el doctor en Historia y académico Samuel Amaral de Diccionario histórico del peronismo. 1943-1955 (Eduntref-Crítica, $ 54.900), de casi seiscientas páginas de lectura amena. Entre otras sorpresas, el volumen permite comprobar que el movimiento liderado por Juan Domingo Perón y Eva Duarte a mediados del siglo pasado tuvo su propia "batalla cultural", con perseguidos y "listas negras", pero también aliados y defensores.De Jorge Luis Borges ("ascendido" a inspector de aves de corral) a Leopoldo Marechal (que ocupó varios cargos públicos), y de Victoria Ocampo a María Granata, pasando por Manuel Gálvez, Arturo Jauretche y Niní Marshall (que debió exiliarse en México por la censura), se registra en la obra -que demandó diez años de trabajo- la suerte y la desventura de protagonistas de la cultura argentina. También hay entradas sobre el lunfardo, la "cartilla patriótica" inserta en los libros de lectura escolares, la revista Sur y la Junta Nacional de Intelectuales, creada en 1948 para liberar a los intelectuales de la "injusta pobreza" (sin cumplir con su objetivo, fue disuelta en 1953).Participaron del diccionario 173 autores argentinos y extranjeros; entre otros, Torcuato Di Tella, Emilio de Ípola, Ezequiel Adamosvsky, Sabrina Ajmechet, Elisa Pastoriza, Mariano Plotkin, Anahí Ballent, Dora Barrancos, James Brennan, Isabella Cosse, Donna Guy, Flavia Fiorucci, Guillermo Korn, Miranda Lida, Hernán Camarero, Eduardo Jozami y Loris Zanatta."El diccionario contiene más de setecientas voces que están divididas entre biografías y temas; dentro de los temas hay hechos políticos como el 17 de Octubre, el Cabildo Abierto, la Marcha de la Constitución y de la Libertad; conceptos como justicialismo, aluvión zoológico, primer trabajador, compañero, descamisado, gorila y lealtad -dice Barry, autora con Amaral de varias entradas-. La obra busca enfocarse en la larga década peronista que surge con la Revolución del 4 de junio de 1943 y finaliza con el golpe de Estado de 1955â?³.Para los editores del diccionario, que había sido publicado en ebook en 2022, el principal objetivo ha sido "poner a disposición de los lectores, especializados o no, un instrumento de consulta rápida que contiene información provista por estudiosos de ese fenómeno político por ese lapso". Además las biografías del "elenco peronista" encabezado por Juan Domingo Perón y Eva Duarte, aparecen las de dirigentes políticos opositores como Arturo Frondizi, Ricardo Balbín y Victorio Codovilla. "Hay un aspecto político y otros que tienen que ver con el arte y la cultura en un sentido muy amplio, como las del teatro, la radio y la televisión, cuya primera emisión se realiza en 1951 en el país; el tango y el folklore. Y también están analizadas las personas que formaban parte de ese mundo de la cultura, desde Tita Merello y Luis Sandrini hasta pintores, científicos y escritores", señala Barry. No faltan los nombres de ídolos del deporte como Juan Manuel Fangio y José María Gatica."No hay opiniones ni adjetivaciones -dice Barry-. Es un diccionario y lo que aporta son referencias y datos duros; fue un gran desafío, porque muchas veces es más fácil dar una opinión o comentar sobre un hecho político que 'bajar' ese hecho a los datos importantes. Pensamos que era el momento indicado para tener un libro de este tipo, por lo que significa un movimiento como el peronismo". Por ahora, no está previsto un segundo volumen. La presentación de Diccionario histórico del peronismo. 1943-1955 será este jueves a las 18, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Juncal 1319, con la presencia del rector, Martín Kaufmann, la historiadora Camila Perochena, Barry, Amaral y varios autores."Reúne en una obra los avances historiográficos que se hicieron en los estudios sobre el primer peronismo de las últimas décadas -dice Perochena a LA NACION-. Es un diccionario completo donde uno puede encontrar temas de búsqueda específicos y aprender sobre temas nuevos. La amplitud de nombres, temas, acontecimientos muestra la diversidad y profundidad de las investigaciones históricas. Hay entradas relacionadas con una historiografía más clásica como la historia política, económica o social, pero también muchísimas entradas que recorren la historia cultural, de la vivienda, la salud, el deporte, las mujeres, el arte, los estudios en torno al Estado o los conceptos, el peronismo en el interior. Pongo un ejemplo: existen diversas entradas para entender el origen y el recorrido de palabras ligadas al peronismo como compañero, descamisado o gorila. Las entradas biográficas permiten descubrir personajes interesantes que pasaron durante mucho tiempo debajo del radar. A su vez, cada entrada tiene una lista de autores que escribieron sobre esos temas si se desea ampliar la información".
El aislamiento y la inseguridad marcaron una etapa difícil tras el diagnóstico y las intervenciones, hasta que la perseverancia permitió abrirse de nuevo al entorno y reconstruir la confianza perdida frente al espejo. IMÁGENES SENSIBLES
NUEVA YORK.- Un nuevo estudio sugiere que dar paseos más largos podría tener más beneficios para la salud que dar el mismo número de pasos al día en varios paseos cortos.Cientos de estudios demostraron que un mayor número de pasos está relacionado con un riesgo menor de demencia, de diabetes tipo 2 y de otros problemas de salud. Pero lo que está menos claro es cuál es la mejor manera de dar esos pasos. El nuevo análisis, publicado el lunes en la revista Annals of Internal Medicine, es uno de los primeros en estudiar si espaciar los pasos o juntarlos estaba relacionado con mejores resultados para la salud.El análisis examinó a personas que daban menos de 8000 pasos al día; la mayoría de los participantes daban menos de 5000. Quienes caminaban regularmente más de 15 minutos tenían un 80% menos de probabilidades de morir por cualquier causa y casi un 70% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares en un período aproximado de 10 años, en comparación con quienes daban la mayoría de sus pasos en caminatas de cinco minutos o menos. La edad promedio de los participantes era de 62 años, por lo que el riesgo de morir era bastante bajo para empezar: alrededor del 4% en el grupo de los paseos más cortos y menos del 1% en el grupo de los paseos más largos.Estos datos muestran solo una correlación; no prueban que dar paseos más largos sea más saludable que espaciar los pasos a lo largo del día. Pero algunas pruebas sugieren que el cuerpo necesita más tiempo y continuidad para aprovechar plenamente los beneficios del ejercicio para la salud, como mejorar la regulación de la frecuencia cardíaca, dijo Robert Gerszten, jefe de medicina cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess, quien no participó en el estudio."No estamos diciendo que las sesiones más cortas no funcionen", expresó Borja del Pozo Cruz, epidemiólogo de la Universidad Europea de Madrid, quien dirigió el estudio. "Pero parece que es mucho mejor acumular pasos en períodos más largos", añadió.Los investigadores siguieron a 34.000 personas en el Reino Unido durante aproximadamente una semana, utilizaron acelerómetros para medir los pasos y clasificaron a los participantes en varios grupos en función de sus patrones para caminar. Analizaron los datos de modo que el recuento total de pasos fuera similar en todos los grupos. Se contaron los pasos de cualquier tipo de paseo; quienes daban paseos de 15 minutos podrían haber estado paseando por el parque, mientras que quienes daban paseos más cortos podrían haber estado haciendo tareas domésticas ligeras.Tras tener en cuenta los factores generales de salud y estilo de vida, los investigadores descubrieron que las personas que daban la mayoría de sus pasos en paseos más cortos tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y de morir por cualquier causa en los 10 años siguientes, en comparación con quienes daban paseos más continuos. El descenso fue especialmente pronunciado en las personas sedentarias, o quienes daban menos de 5000 pasos al día, apuntó Del Pozo Cruz.LimitacionesEl estudio no es concluyente sobre cuál es la mejor forma de caminar. Los investigadores tuvieron en cuenta cómo calificaba la gente su salud, pero es posible que las personas que daban paseos más largos estuvieran más sanas desde el principio, consideró Rishi Wadhera, profesor asociado de Política y administración de la salud de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard, quien no participó en esta investigación.El estudio tampoco contempló el grado de transitabilidad de los barrios, ni el entrenamiento de fuerza realizado por los participantes. Y los patrones de pasos se basaron en una captura de una semana, que podría no reflejar los hábitos diarios de alguien, añadió Wadhera.Aun así, los expertos sostuvieron que deberías intentar caminar un poco más cada vez, si puedes. Intenta bajarte del autobús una parada antes, estacionar el auto un poco más lejos de la oficina o hacer planes con amigos para dar un paseo."Algo es mejor que nada, más es mejor que algo", afirmó Hannah Arem, epidemióloga del Instituto de Investigación de la Salud MedStar de Washington."Se trata de un aumento gradual a lo largo del tiempo y de intentar que esos períodos más largos tengan más beneficios para la salud", dijo Arem.
El 30 de diciembre de 2024, Carca estuvo muerto durante cinco minutos. Después de diez meses de internación en el Instituto Cardiológico de Buenos Aires, el músico nacido como Carlos Carcacha entró al quirófano a reponer un corazón que ya no podía esperar más tiempo para ser reemplazado, consecuencia de una enfermedad congénita, el Síndrome de Marfan, con la que lidia desde el día en que nació. La larga espera hasta la llegada de un donante puso en pausa la actividad de Carca y le impidió presentar en vivo Carcasutra, su octavo disco, que vio la luz durante su confinamiento. Quizás por eso, o simplemente motivado por la necesidad de seguir en movimiento, esa estadía hospitalaria de a poco comenzó a convertirse también en un espacio creativo, con su habitación convertida en un estudio improvisado en el cual trabajar con los instrumentos que se había llevado para no perder el contacto con sus armas de expresión masiva.De a poco, esas ideas nacidas en la madrugada empezaron a tomar forma de canciones que comenzó a trabajar con su baterista y socio creativo Panky Malissia, primero a la distancia y luego codo a codo en el hogar de Carca una vez que recibió el alta. El resultado final de esa experiencia es EXULTANTE, un disco que no escatima en licks guitarreros, pero que también expande el universo sonoro para pasearse por el folk celta, ritmos de África occidental, beats electrónicos y hasta una balada eltonjohniana propulsada por un piano. Y aunque el título del disco (con sus mayúsculas exclamativas) y algunas de sus letras parezcan ser fruto de esa experiencia, su autor busca ponerle paños fríos a esa lectura. "Yo siento la vida a través de la música y hacer discos, entonces pase lo que pase la pretensión y la necesidad de hacer un disco son constantes. En este caso, utilicé el tiempo dentro de una clínica, pero lo hubiese utilizado afuera de la misma manera", dice Carca sobre el álbum que lo devolverá a los escenarios tras dos años de ausencia, este jueves 6 de noviembre a las 21 en La Trastienda (Balcarce 460, San Telmo). Después, hace una pausa y reflexiona sobre las circunstancias que dieron lugar a la novena pieza de su discografía: "Sí, tengo que aceptar que el choque, aunque no crítico, al menos desde mi lugar, fue y es muy útil y provechoso para sacudirme un poco de cierta laxitud en la composición o en el camino profesional entre comillas. Me promovió más la intención de registrar canciones, de concretar música, grabarla y editarla. Quería que no quedara en una idea, sino que viera la luz, que tuviera cierta inmediatez, y para eso me fue muy útil el empujoncito de la realidad. Pero en ningún momento me fue demasiado distinto a no haber estado ahí adentro, digamos. Seguramente saqué otra colección de conclusiones". -¿Habías tenido algún tipo de preaviso o te encontraste de repente en una situación límite? -Mi vida es un constante preaviso. Es una consecuencia de un síndrome mortífero que es muy eficaz en su tarea de destruir y de degenerar, y no sabría describir claramente cómo es esto, porque para mí la vida es así. Es terrible buscar la definición filosófica o concreta de qué es vivir para uno. Yo no conozco otra manera que la mía, porque uno transcurre sólo en sí mismo, y conozco y lidio con eso. ¿Qué quiero decir? No sé si algo es un preaviso, un aviso, una constante, un modus vivendi o una cotidianidad normal y común, porque para mí todo es normal y es común. Obviamente me pueden afectar cosas, me puede convidar circunstancias que sí me lleven a un lugar de más convulsión como en este caso. Tengo un corazón que se vio afectado de nacimiento, desde la gestación. Pero no es lo mismo un corazón de 12 años que uno de 53, que fue cuando pidió reemplazo. Yo tuve la dificultad de tener que contemplar cómo mi padre quedó ciego a los 40 años y cómo su vida se derrumbó y después floreció nuevamente gracias a su hidalguía y a su elevación espiritual. Sé lo que es eso en primera persona, pero no soy una víctima elegida del universo para hacerla sufrir. La vida me ha regalado mucho más de lo bueno que de lo malo. Lo malo son vicisitudes, a esta altura. -Grabaste EXULTANTE durante tu internación. ¿Cómo fue hacer un disco en una clínica? -Lo mismo que estando afuera, pero quizás con menos tiempo, porque tenía poquísimos momentos de intimidad. Me había llevado una guitarra, un iPad y un teclado, entonces en el iPad tenía todas la cajas de ritmos que te podés imaginar, que son las que finalmente quedaron en el disco, una colección de sonidos de sintes y un universo que para alguien que intentó meterse en la música en el 79 a los 9 años y atravesó todas las épocas... Antes tenías que tener una parafernalia grosa, ahora podés tener todo controlado por un tecladito y un iPad, eso me parece una oportunidad que hay que valorar y aprovechar. -No te genera conflicto que sean la representación artificial de otro objeto... -Para nada. Lo hablé con gente muy grossa del tema y los plugins de hoy en día llegan a ser incluso mejores que los aparatos originales. No solo no tengo conflicto, sino que doy gracias que no tengo que mandar una Space Echo a arreglar cada tres meses porque se le cortó la cinta. Yo he tenido amplificadores valvulares que los metí funcionando en el anvil y a la vez siguiente que los busqué ya no funcionaban más. Quizás no me copo tanto con un simulador de equipo, pero imaginate lo que es estar en tres metros cuadrados con auriculares y poder sonar fuerte con un stack Marshall de 2 cajas a todo volumen. Eso me parece espectacular, yo no sé si los jóvenes lo valorarán como la gente de mi edad. Quizás para ellos es algo re normal y está bien que así sea, para mí es magia. -Tu colección de vinilos ocupa buena parte de tu living. ¿Tenés ese mismo vínculo con la música no tangible? -Hay de todo, porque hay vinilos insuperables donde el remaster no colabora. En un momento de mi vida me enganché con buscar los first pressing de algunos discos, porque son los primeros 500 que se fabrican antes de que la matriz se empiece a gastar. Tengo A Night at the Opera y Sheer Heart Attack, de Queen y muchos otros de la música que me gusta. Yo escucho Tidal en la mejor calidad y a veces eso es imbatible, no encontré ediciones ni brasileñas ni inglesas ni estadounidenses de cosas de Tim Maia o Secos & Molhados que suenen como suena el archivo de ahí. No tengo un fanatismo boludo obcecado con una idea que no pueda moverse para el otro lado; lo que yo escucho bien en un formato lo escucho en ese. Puedo tener los vinilos pero no sé para qué, quizás por una cuestión materialista de mirarlos y saber que los tengo. Yo busco la magia que me ofrecía la música cuando se escuchaba música en mi casa, que eran equipos con cajas grandes, donde había un amplificador, un deck y una bandeja. Yo me encontré con la música así, ese es mi concepto de audio, que me devuelva la magia de mi niñez o adolescencia. No sé si es el mejor, elijo el que más me gusta. -¿Cambió tu proceso creativo a partir de esta experiencia? -Los timonazos que se pueden observar musicalmente hablando vienen de hace rato, creo que es una búsqueda que nace en Carcasutra, donde buscando un cambio y un paso más arriesgado que seguir con los ya dados empecé a experimentar con la composición desde otros instrumentos. Si pudiese desarrollar otras nuevas músicas desde la guitarra, bienvenido sea, pero no me es tan simple como agarrar otros instrumentos y eso me es más novedoso. En la guitarra tengo mucho por descubrir pero a veces eso se hace esperar porque no te juntás con alguien que te abre otro concepto. Creo que "Velo" puede salir de la investigación de la música africana, de Ali Farka Toure, de Bombino, esos bluesman originarios del tuareg (nota: un estilo musical de un pueblo nómada del Sahara que cruza rock y blues con música africana). Como soy un blusero empedernido, tuve la suerte de bucear en las raíces del género y di inmediatamente con el tuareg. Es una data de documentales, un estilo con el que hay que involucrarse y tener la osadía también de probarlo y, después, de hacerlo tuyo.-El blues empieza ahí...-El blues empieza ahí, después va a Estados Unidos y muchísimos años más tarde vuelve al verdadero original. Uno descubre estas cosas y las hace propias porque la manifestación individual es la que hace que eso se mantenga vivo. Si no, sos como un inglés haciendo blues. El blues blanco de finales de los 60 no me interpela, dio hermosos resultados con los Stones, es simpático y hay grandes guitarristas, pero a mí no me interpela. Me interpela el negro expresando su pesar, su condición. -En eso hay algo también de cómo comenzó tu carrera solista, poniendo en valor música que en su momento no estaba de moda. -En ese tiempo pasaba algo donde gente como Beck, Jon Spencer Blues Explosion y Beastie Boys estaban haciendo una cosa nueva con la música que ellos habían escuchado, pero con la irreverencia loca de pretender reinterpretarla a los tiempos que corrían en ese momento. Mi tema "Príncipe Oscuro" tenía Vox Dei, tenía surf; pero Vox Dei nunca hizo surf. Quizás el mix no es consciente o no tiene asidero en un deseo concreto, era una batidora inconsciente de lo que uno había escuchado. En ese disco también está "Mesías del encantamiento", y es una balada de los 70 que por momentos parece Roberto Carlos, en otro Los Pasteles Verdes y no había una intención de nadie en sonar así, estábamos tocando una canción que decantó en eso sin ningún criterio. No había tiempo ni recursos para decir "Vamos a parecernos a", para nada. Me parece que en los 90 pasó eso, había más ganas que recursos, y esas ganas envalentonadas no le tenían miedo a utilizar medios de grabación totalmente fuera de moda y estrafalarios. -La idea de la muerte sobrevuela las letras del disco. En "Velo" se menciona al cielo, y la letra de "Drama" ocurre en un cementerio. -Creo que hay casualidades que podrían sentirse como intenciones del supuesto concepto que uno crea en la subjetividad como oyente. "Velo" habla del alto contraste entre los que están dispuestos a pegar el salto de la unión y aquellos que no se preguntan nada, no saben adónde van ni quieren averiguarlo. Es una crítica social medio a lo Javier Martínez, con una invitación a un mundo donde estar unidos porque sería una fiesta, y no importa quien corra el velo de la realidad, mientras lo hagamos nosotros. "Drama" es directamente sobre el Día de Muertos mexicano. Tuve la suerte de vivirlo en muchas ocasiones y tengo amigos que han ido sin ningún pariente en el cementerio a clavarse en el medio de la cena a vivir esa cosa loca que muestra Coco, la película de Disney. Es mi Thriller, donde soy el espectador y un poco microprotagonista de una historia donde la cosa se puso rara, como un trip lisérgico pero real.-¿De qué trata?-De un tipo ve la tridimensión de este y otros planos donde una cobra le sonríe y los cuervos le graznan rock and roll; es un delirio. No tiene que ver con mi muerte, sino con el cuadro tan pintoresco que propone esa costumbre, que me parece alucinante. La muerte está siempre, porque yo estoy hablando del otro lado, y eso quiere decir que hay una polidimensionalidad en donde una es esa, donde habitan los que no están habitando acá, sean entidades ancestrales o que nunca han encarnado, como te demuestran los enteógenos o las experiencias de conciencia extraordinaria y esas cosas. Toda mi obra está relacionada con este lado y el otro, es una repetición, hay un hilo conductor en casi todas las canciones. Quizás lo que he logrado es un poco perfeccionar la exposición de esa idea. -La muerte se convirtió también en parte de la mitología de la cultura rockeraâ?¦ -El imaginario de rock and roll ha hecho estragos con una mística constituida en una colección de boludeces abominables. Por accidente o por voluntad, es una lástima irse rápido con todo lo que hay por y para hacer. Me parece horrible eso de andar en personaje, no lo comparto. Primero porque lo pasé, segundo porque no conduce a ningún lugar feliz, y tercero hay que agradecer que en ese momento boludo de absoluto rock and roll, eso te pasó por al lado. ¿Te sacaste el gusto de ser un boludo? Qué bueno, ahora intentá ser un viejo piola, que exude no te digo sabiduría, pero sí gusto por el lado feliz de la vida. Hacer quilombo también te da felicidad, pero hay que hacer un equilibrio con la salud que tiene cada uno. Eso nos pone en diferentes lugares a todos. Alguien que llevó la vida de Charly García quizás se murió hace 40 años y Charly sigue vivo, a él le gusta eso y me parece hermoso. Es él, no se le puede objetar nada. Hay un sinfín variopinto de opciones: está el que va a fondo y no es feliz, está el que lo hace y en ese ir a fondo es feliz. No quiero juzgar, mi deseo es que todos seamos felices, pero eso a veces no va de la mano. Si vos te morís en tu ley, hermoso. Pero cuando la salud te pone en un lugar donde si vos seguís no tenés calidad de vida, eso es medio una desinteligencia. -Durante muchos años te caracterizaste por ser muy confrontativo, algo que ya no forma parte de vos. ¿Qué cambió? -Antes era un pelotudo que creía que merecía algo que no me daban, un error novato, egocéntrico, erradísimo y desubicado. Lo bueno es aprenderlo a tiempo, porque yo veo artistas ahora que tienen un un speech tan miserable con eso, en plan "la gente no se da cuenta que yo soy lo más". Es un problemón, como esa frase de que el cliente tiene la razón, porque a veces uno tiene que vivir con la dicotomía de que mucha gente te dice que sos un genio, un maestro, un único, y eso después no se vea reflejado en tu heladera, tu cuenta bancaria o en tu colección de guitarras. Creo que quizás en algunos momentos me equivoqué grotescamente, lo asumo y agradezco haberlo visto; a veces lo que creemos o vemos como una especie de injusticia solamente son las vicisitudes de una industria mezquina e injusta. ¿Quién es qué o quién para reclamar algo que cree merecerse? Es un error primero de las malas economías, que te convierten en un joven resentido antes de tiempo por la falta de experiencia, y segundo porque uno también cree al principio que la irreverencia y una actitud punk de mierda te van a depositar en un mejor lugar. El shock y la controversia no tienen nada que ver con hacer música linda o no. -¿Y cómo se forja eso? -Cuando uno encuentra su música no se queja más, porque ahí entiende que lo que hace tiene consecuencias, y eso es lo maravilloso. Tiene consecuencias hermosas para muchos, y a veces tiene otras que son para con la industria, que contiene esa música que vos hacés. Que vos pretendas tener un público que no se correspondería jamás en número o estética con tu música significa que estás equivocadísimo. Cuando comprendí que mi música tenía un coto hermoso me dije: "Claro, qué boludo que fui". Ves mucha tele, documentales y te creés que porque esto es bueno y le gusta a alguien saltás de ahí a Wembley. Uno es medio boludo con eso al principio, y ahora veo muchos músicos que dicen: "No, a mí la gente no me entiende". Primero, la gente somos todos, no estás hablando de un grupo de seres ajenos a tu especie; y segundo, te entiendo tener la arrogancia del principiante, pero aplicala mejor. Es un hecho: la gente no te elige, no es que no te comprende. Podés ser uno mismo sin la arrogancia que te desenfoque de la astucia, de tener la cintura hábil de trabajar para ser mejor. A veces ser mejor no se trata de tocar más rápido, es componer más claramente, más cercano a la gente. Hay que trabajar para ser mejor, y en eso el enojo se te va, porque entendés; y cuando entendés, dejás de ser un boludo y de confrontar al pedo.
Estudios recientes señalan que estas simples acciones pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y la longevidad. Claves para ponerlos en práctica
El lateral del Copenhague inicia recuperación tras rotura de ligamento, su participación en 2026 depende de evolución médica
Este calzado extravagante había conquistado la moda masculina y se convirtió en símbolo de riqueza y exceso en la Europa de los siglos XIV y XV. Por qué Londres decidió prohibirlos en 1463 y limitó su longitud
Cientos de usuarios se sumaron a la discusión sobre la veracidad de la imagen, aunque la responsable del animal insistió en que no hay manipulación fotográfica
"Por el río Paraná venía navegando un piojo, con un hachazo en el ojo y una flor en el ojal". El latiguillo con el que se canta flor en el truco bien podría ser el epígrafe de estas impresionantes imágenes que muestran a un pétalo gigante navegando en una barcaza para volver a su cáliz de origen.Ocurrió este fin de semana, cuando fue restituido uno de los dos pétalos que cayeron de la Floralis Genérica por culpa de la gran tormenta de diciembre de 2023. La gigantesca flor metálica del barrio de Recoleta está cada vez más cerca de volver a brillar completa. Hace horas, el gobierno de la ciudad concretó un gran operativo para trasladar e instalar la primera pieza en la icónica escultura porteña. Traslado e instalación de la Floralis genéricaEl pétalo, de más de tres toneladas de aluminio y acero, debió realizar una travesía de alta complejidad logística y recorrer 150 kilómetros a bordo de una barcaza, a través del río Paraná, para volver a unirse con la estructura principal de la flor en la Plaza de las Naciones Unidas, junto a la Facultad de Derecho de la UBA. Tanto en el traslado traslado como en la restauración se trabajó con técnicas y materiales propios de la industria aeronáutica y aeroespacial, para devolverle su forma original.El operativo de transporte marcó el inicio de la etapa final de la recuperación, se explicó desde el gobierno porteño. Se prevé que el segundo pétalo recuperado realice una travesía similar durante el mes que viene y así la Floralis finalmente volverá a estar completa.Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano, la Floralis Genérica fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio. Pesa en total 18 toneladas y alcanza más de 20 metros de altura. El 17 de diciembre de 2023 un fuerte temporal provocó el colapso de dos de sus pétalos. En un primer momento, para su resguardo, fueron trasladados al predio de Infractores de Tránsito, detrás de la aledaña Facultad de Derecho. En octubre de 2024 se abrió una licitación para realizar los trabajos de restauración. En enero de 2025, los pétalos dañados fueron cargados con el apoyo de una grúa pluma de gran porte sobre camiones carretones y trasladados hasta la planta industrial de la ciudad de Baradero donde se realizó la reparación. Aunque el trayecto de ida fue posible por tierra, ahora la dimensión de los pétalos enteros ya recuperados imposibilitaba su retorno a la ciudad por esa vía, según se explicó. Por eso se decidió el traslado a bordo de una gran barcaza. En el predio de Baradero, los pétalos se montaron sobre cunas de hierro. Se desmontaron los paneles de recubrimiento de aluminio y se retiraron largueros y costillas de acero dañadas, incluidas estructuras que habían sido agregadas en viejos arreglos parciales. Como parte del proceso de restauración también se realizó una limpieza y arenado para eliminar óxido, corrosión y otras impurezas de la superficie metálica. Completadas estas primeras tareas, se realizaron los llamados "ensayos de materiales no destructivos", un conjunto de técnicas utilizadas en las industrias aeroespacial y automotriz que permiten evaluar el estado de las piezas sin dañarlas. Se realizó una inspección asistida con equipos ópticos para detectar defectos superficiales. Además, se aplicó el método de corrientes parásitas, que a través de la inducción de corrientes eléctricas en el material permite detectar posibles defectos o variaciones en sus propiedades.Una vez fabricadas las piezas nuevas y verificados los componentes originales, se inició el rearmado de los pétalos con sus largueros, costillas y refuerzos. Las piezas se unieron entre sí mediante bulones especiales, utilizados en aeronaves y componentes aeroespaciales por su alta resistencia a la tracción y la fatiga, y por ofrecer un ensamblaje preciso que minimiza el riesgo de aflojamiento por vibraciones. Concluida la restauración, se concretó el traslado del primero de los pétalos de regreso a Buenos Aires y su instalación en la estructura. Desde la Ciudad informaron que si las condiciones climáticas lo permiten, el segundo será transportado en la primera quincena de noviembre y la Floralis Genérica volverá a estar completa y reparada.El operativo para trasladar el primer pétalo de la Floralis Genérica comenzó el jueves en la planta industrial. La pieza fue izada con una grúa de gran porte y cargada sobre un camión carretón, diseñado para soportar su peso y dimensiones. El viernes, fue trasladado al puerto local, donde nuevamente fue izado y embarcado para su transporte a través del río Paraná. La barcaza zarpó rumbo al puerto de Buenos Aires ese mismo día por la tarde.El sábado, luego de recorrer más de 150 kilómetros por el río Paraná y el Río de la Plata, el pétalo arribó al puerto. Con la asistencia de una grúa, fue descargado y colocado sobre un nuevo camión carretón preparado para cubrir el tramo final del recorrido por tierra. Durante la madrugada del domingo, una vez que las condiciones de tránsito lo permitieron, el convoy avanzó hacia la Plaza de las Naciones Unidas. Dadas las dimensiones de la pieza, así como las condiciones urbanas del recorrido, se definió una operación logística de alta precisión, coordinada entre diversos organismos técnicos e institucionales. El plan contempló intervenciones puntuales en distintos sectores del trayecto desde el puerto: cortes temporales de cartelería, giros de semáforos y señalética vial, podas de ramas, elevaciones de cables y, sobre la plaza, la construcción de un camino doble de madera que facilitó las maniobras y el acceso del carretón a la zona de emplazamiento. Finalmente, se iniciaron las tareas que concluyeron con el montaje del pétalo restaurado en la Floralis.
NUEVA YORK.â?? Tomando en cuenta todo lo que se ha investigado sobre la socialización y la longevidad, es comprensible que algunos introvertidos se sientan preocupados.Las personas que mantienen relaciones sólidas suelen vivir más tiempo, y los llamados "superancianos" â??adultos mayores que tienen la capacidad de memoria de alguien 20 años más jovenâ?? tienden a ser especialmente sociables. Por otro lado, la soledad crónica aumenta el riesgo de deterioro cognitivo e incluso de muerte prematura.Pero los expertos aseguran que no se necesita socializar tanto como uno podría pensar para obtener esos beneficios de longevidad. No se trata tanto de la cantidad de conexiones que tengas, sino de lo que esas conexiones hacen por ti.Nuestras relaciones contribuyen a la salud y la longevidad de maneras fundamentales: proporcionan apoyo emocional, estimulación cognitiva, atención en tiempos de crisis y motivación para tener hábitos más saludables. Si tus relaciones actuales marcan esas cuatro casillas, probablemente estás en buena forma. Pero si te faltan una o dos, podría ser hora de reevaluar tu red social.1. Apoyo emocionalEl apoyo emocional suele venir de unos pocos amigos íntimos o familiares. Deberías sentirte a gusto confiando en estas personas y hablando de cuestiones o dilemas importantes con ellas.Cuando la gente se siente sola, a menudo lo que le falta es este apoyo emocional, explicó Ashwin Kotwal, profesor asociado de medicina especializado en geriatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco. Y ese sentimiento puede ser perjudicial para la salud.Los expertos creen que una de las principales razones por las que la soledad es perjudicial es porque es inherentemente una experiencia estresante. El estrés provoca inflamación, y si alguien se siente solo durante largos periodos de tiempo, puede provocar inflamación crónica. A largo plazo, eso aumenta el riesgo de cardiopatías, cáncer, demencia y otras enfermedades.2. Apoyo logísticoLas mismas personas que te ofrecen apoyo emocional pueden ser también quienes te hagan la vida más fácil, llevándote al aeropuerto o dejándote una comida cuando estés enfermo. Esa red se vuelve aún más importante cuando surgen problemas mayores, como la pérdida de un empleo o un diagnóstico grave de salud.Según Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología y neurociencia de la Universidad Brigham Young, entre cuatro y seis relaciones cercanas es un buen número al que aspirar. De ese modo, no dependerás demasiado de una sola persona.3. Hábitos saludablesNuestras relaciones también pueden motivarnos a cuidar mejor nuestra salud física. Las investigaciones demuestran que las personas con redes sociales de apoyo tienen más probabilidades de hacer ejercicio y seguir una dieta más sana, así como de acudir a citas médicas y tomar sus medicamentos.Para algunas personas, el cónyuge o los hijos mayores pueden desempeñar este papel motivador; otras pueden tener un grupo con el que salen a caminar que los mantenga comprometidos.El impulso para ser más sano también puede venir de dentro, dijo Kotwal: "demuestras el valor de esas relaciones cuidándote".4. Estimulación mentalLos beneficios mencionados anteriormente suelen depender de los amigos y la familia. Pero cuando se trata de estimulación mental, los expertos recomiendan mirar fuera de casa o de los círculos más cercanos. Esto se debe en parte a que las conversaciones con desconocidos o conocidos no cercanos pueden exigirte más desde un punto de vista cognitivo, ya que debes ser más preciso con el lenguaje que cuando hablas con alguien que te conoce bien.Las conversaciones que tienes en el supermercado o durante el trayecto en metro proporcionan este tipo de estimulación y son beneficiosas para la salud.Por supuesto, la experiencia subjetiva de la vida social de una persona es importante. Si alguien no se siente solo, incluso aunque lo esté, no tendrá una respuesta al estrés tan perjudicial, dijo Kotwal.Pero no uses esto como justificación para quedarte en casa.En lugar de eso, aconsejó Holt-Lunstad, "enfócate en socializar en el contexto en el que te sientas cómodo, en lugar de no socializar en absoluto".
Comenzar el día con una sesión de ejercicio aporta beneficios que van más allá de la condición física. Expertos citados por GQ y la OMS señalan que este hábito mejora la salud mental y eleva la energía para afrontar la jornada
El concurso de talentos musicales anunció su regreso a la pantalla en el primer semestre de 2026, con Cristina Hurtado como presentadora
A pesar de someterse a quimioterapias y perder una pierna a causa de la enfermedad, la canina nunca dejó a un lado su alegría contagiosa
Arrancó el lunes en Verona y termina el sábado con la gran final en Milán. Hace dos años, el equipo nacional fue tercero.Cuáles son las siete elaboraciones que deberán presentar y el ingrediente especial de cada país.
El 14 de octubre de 1964 el líder de los afroamericanos fue distinguido por su pelea por la igualdad de derechos en tiempos de racismo virulento en Estados Unidos. Fue asesinado en 1968
El músico galés había sido sentenciado a 35 años de cárcel por múltiples delitos sexuales contra menores. Falleció tras ser atacado por otro recluso con un cuchillo
NUEVA YORK.- La actual es la guerra más larga entre Israel y los palestinos. Y es la primera que a pesar de su duración -dos años y contando- sigue sin tener un nombre. La Guerra de 1948, la Guerra de Independencia -la "Nakba" desde el punto de vista palentino-, la Guerra del 67', la Guerra de los Seis Días, la Guerra del Sinaí, la Guerra de Octubre: todas ellas tuvieron nombre.Pero esta guerra ya lleva dos años y todavía no tiene un nombre. Yo propongo uno: la Peor Guerra. Esta es absolutamente la peor guerra entre israelíes y palestinos, y llegó después de un fallido intento de paz. Es una guerra que lanzó Hamas con la más absoluta ruindad con el objetivo de asesinar a tantos soldados y civiles israelíes como sus combatientes se encontraran en su camino. Y desató una represalia de Israel contra Hamas que arrasó la Franja de Gaza, causó decenas de miles de víctimas palestinas -tanto combatientes como civiles-, y todo sin que Israel haya presentado ningún horizonte político para el día después. Esta es una guerra que ha dejado a ambas sociedades más extenuadas y traumatizadas que nunca, y también más lejos que nunca de la única solución: para dos pueblos, dos Estados.Así que ahora, gracias a una iniciativa del presidente Donald Trump, Hamas e Israel intentan sellar un alto el fuego que implicará el regreso de todos los rehenes israelíes -tanto vivos como muertos-, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, y el retiro de las tropas de Israel de al menos la mayor parte de la Franja de Gaza hasta alguna región fronteriza. En resumen, quedaría allanado el camino para el ingreso de una fuerza internacional de paz que asegure las zonas evacuadas por Israel. Y se establecería un gabinete tecnocrático palestino para administrar Gaza en la práctica, además de una especie de organismo internacional presidido por el presidente Donald Trump para supervisar la reconstrucción de la Franja. Es un plan extremadamente complejo en un territorio completamente en ruinas.Hay mucho optimismo de que esto se concrete, y ciertamente ruego que así sea, pero lo veo muy difícil. Hamas querrá que su gente conserve al menos algunas armas como medida de autoprotección y así seguir teniendo un rol político en la Gaza de posguerra. Por su parte, Israel será muy cuidadoso con la distancia y el alcance de su retirada de Gaza y con el tipo de acuerdo de seguridad que quedará establecido.Espero que este alto el fuego que ha iniciado el presidente Trump se haga realidad. Sigo el tema de cerca, pero no va a ser fácil.Lo que me intriga de este plan es que contiene la semilla de lo que creo que ahora es la única solución posible al conflicto israelí-palestino. Al exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, a veces se le atribuye la frase: "Cuando tenés un problema difícil, agrandalo". Y, de hecho, es lo que estamos haciendo.Lo más importante que debe entender la gente sobre las conversaciones de paz que se están llevando a cabo actualmente es la enorme cantidad de actores involucrados. La lógica subyacente de este plan es que el conflicto israelí-palestino está tan fragmentado y las dos partes tan traumatizadas que este problema ya no puede resolverse con las herramientas tradicionales y al nivel tradicional en que se resolvía antes: dos partes negociando entre sí con un mediador internacional entre ellas.Mandato internacionalCreo que para llegar a la solución de los dos Estados se requerirá algún tipo de organismo internacional que supervise tanto la Franja de Gaza como Cisjordania, para garantizarles a los israelíes que de esas zonas no provendrá ninguna amenaza y que no tienen que depender de las promesas palestinas de desmilitarización. Y para asegurarles a los palestinos que los israelíes se irán y les permitirán desarrollar su propia autoridad de gobierno no corrupta.Básicamente, si queremos resolver este problema ahora, creo que debemos volver a una especie de mandato internacional árabe acordado que supervise la reconstrucción de la Franja y al gobierno palestino en Cisjordania. Creo que solo ese tipo de estructura internacional que garantice tanto un gobierno palestino decente como una desmilitarización real tanto de Gaza como de Cisjordania -supervisada por tropas internacionales que casi seguramente tendrían que incluir fuerzas norteamericanas-, puede resolver este problema ahora.Retrocedamos un momento y preguntémonos: ¿cómo llegamos a este punto en el que por lo menos hay conversaciones en curso se están llevando a cabo en Egipto? Hay varias razones. Una es que Irán y su red de amenazas -Hezbollah, Hamas, los hutíes de Yemen, las milicias chiítas en Irak- sufrieron un golpe devastador por parte de Israel con la ayuda de Estados Unidos en la llamada Guerra de los Doce Días. Por lo tanto, la capacidad de Irán para interferir y destruir las conversaciones de paz se ha visto gravemente afectada.Por otro lado, Israel, bajo el liderazgo del primer ministro Benjamin Netanyahu, no solo se encuentra más aislado que nunca a nivel internacional, sino que también enfrenta un problema diplomático y político con la administración Trump. Siempre que los presidentes norteamericanos, en particular los demócratas, intentaron presionar al primer ministro Netanyahu para que iniciara negociaciones de paz, el primer ministro israelí podía recurrir a los cristianos evangélicos, básicamente a los republicanos, y utilizarlos como palanca para neutralizar a la Casa Blanca y frenar la presión sobre Israel. Pero con Trump ya no puede, porque controla completamente su partido. Así que Netanyahu se vio obligado a entablar estas negociaciones a regañadientes, porque bajo el liderazgo de Trump las viejas palancas que utilizaba para disipar la presión de Estados Unidos ya no están disponibles.Para los palestinos, la situación es similar. Durante décadas, básicamente mediante con amenazas, ejercieron una enorme influencia sobre el núcleo del liderazgo árabe en Egipto, Siria, Líbano e Irak: si no apoyaban la causa palestina, como hacía el pueblo de esos países, el movimiento palestino criticaba y deslegitimaba a esos líderes. Y como esos líderes, en la mayoría de los casos, eran ilegítimos, eran muy vulnerables a ese tipo de chantaje político de los palestinos.Pero lo que ocurrió en los últimos 10 o 15 años es que el liderazgo del mundo árabe se trasladó de repúblicas como Egipto, Líbano, Siria e Irak, a naciones del Golfo Pérsico, en particular a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Estas monarquías tienen mucha más legitimidad y, por lo tanto, no son tan vulnerables a las tradicionales presiones palestinas. Esos gobiernos han dejado muy claro que están dispuestos a participar en un alto el fuego en la Franja de Gaza y en una nueva transición hacia un gobierno palestino diferente.Trump lleva tiempo diciendo que lo que realmente quiere es el Premio Nobel de la Paz. Cree que ya es hora de que se lo den. Bueno, si Donald Trump logra asegurar un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza, el regreso de los rehenes israelíes, y se mantiene y allana el camino para las negociaciones sobre la única solución -para dos pueblos, dos Estados-, Trump no solo merecerá el Premio Nobel de la Paz, sino también el de Física y Química, porque sería todo un logroâ?¦Es como si intentara armar el Cubo Mágico mientras la gente sigue disparándose entre sí y también a él, metafóricamente hablando, mientras el cubo de desarma por todas partes. ¿Cómo ordenarlas todas, las del mismo color en cada lado, todas en la misma dirección, sin que se desalineen, y mantenerlo así, día tras día? Para mantener estable ese movimiento hace falta un secretario de Estado norteamericano dedicado full time a eso durante el resto de su carrera política. Y mi pregunta es: ¿tendrá la administración Trump la atención, la energía y la concentración necesarias, todos los días, para sostener una solución tan compleja? Espero que sí.Traducción de Jaime Arrambide
Decidió enfrentar la mirada ajena y convertirse en una celebridad.Cuándo y por qué falleció Thomas Wadhouse.
Investigadores destacan que consumir este tipo de alimentos regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la longevidad
El analista de televisión confesó este lunes, 6 de octubre, que le gustaría postularse como candidato a la alcaldía de Barcelona
Fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años y presidente de la Junta a lo largo de tres mandatos
La policía investiga las cámaras de seguridad que se encuentran distribuidas por toda la terminal de Córdoba y recopila información sobre los pasajeros del vehículo para intentar resolver el espantoso caso. Leer más
Comenzó a dejarse crecer la barba hace más de 10 años. Aseguró que no tiene planes de cortarse el cabello, ya que explica que su estilo le otorga fuerza.
Casi parece un juego, y por qué no verlo así, 10 cocineros del mundo fueron elegidos para elaborar un desayuno hotelero que sorprenda al comensal, sea cuál sea su origen, con una propuesta que evidencie la identidad del destino, pero que también responda a las necesidades nutricionales actuales. En Argentina, Luciano "Lucho" Garcia es el encargado de enfrentar el desafío, y salir victorioso. De su propuesta, y cómo nos enfrentamos al desayuno los argentinos, comenta en esta entrevista. - Estás ligado a la pastelería dulce pero en tus inicios te gustaba más lo salado. - Cuando empecé en el Palacio Duhau Park Hyatt entré como cocinero y tuve contacto con Ilhame Guerrah que era la pastelera, en ese momento, del palacio, así me empecé a involucrar con la pastelería. Personalmente amo mucho más la cocina salada que la dulce, entonces durante mucho tiempo desarrollé opciones saladas. Por eso en los desayunos hacía laminados con vegetales, por ejemplo una danesa de espárragos, alcauciles o vegetales de estación, creo que ya entonces se veía un concepto contemporáneo de desayunos acá en Buenos Aires.- Tus distintos trabajos te ayudan a descubrir los gustos en diferentes países, ¿cómo ves el desayuno argentino?Nosotros, culturalmente, seguimos arraigados al desayuno de café con leche con medialuna de grasa. Hoy nos pasa algo, y la cremona y el librito, para mi son increíbles, pero esa patisserie tradicional nuestra la estamos combinando con comer permitidos y comer más saludable. - ¿Cómo alternás los dos conceptos?- Una propuesta de desayuno de hotel, por ejemplo, tiene que tener esas dos cosas, esa patita que te hace dar cuenta de dónde estás, por eso tenemos como propuesta tradicional el librito, pero por otra parte es bueno comer algo rico que luego te permita seguir trabajando, que puedas estar en reuniones, algo que sea sabrosos pero no pesado. Esa combinación en la cocina es indispensable. El argentino sigue eligiendo el desayuno tradicional, pero es su permitido. Yo lo veo todo los días en mi restaurante, la gente los días laborables desayuna avocado toast, unos tostones de pan de semilla, con vegetales, con huevo al plato, con lomito ahumado, un salmón a la parrilla, o sea hay un cambio de rutina.- Pero los fines de semanaâ?¦- Sábado y domingo nada de eso sucede. Ahí entendés que nosotros, los argentinos, convivimos con dos estilos y dos formas de desayunos, una entre medio de las obligaciones y otra para el fin de semana: el argentino no larga el permitido y no lo va a largar nunca. Pero en un ambiente corporativo, o de hotelería, uno sabe que tiene que haber una propuesta que te permita seguir trabajando, que sea sabrosa, de autor, y con un producto de estación.El desayuno, distintos sabores, distintas propuestas- Cuando les propusieron esta serie de desayunos, ¿los manejaron todos de la misma manera?Desde la primera reunión teníamos claro que el librito tenía que estar para respetar nuestra identidad, porque ese perfume local tiene que estar. Vayas al lugar que vayas. Acá es algo porteño. Y para el menú, que tiene que tener sabores fáciles de aceptar, pensamos en la rosti, una papa crocante con un puré de berenjenas ahumado, vegetales de estación, trucha curada y un huevo. En cualquier lugar del mundo saben de qué se trata. Buscamos una propuesta que no te aleje del plato. Es como el sommelier en el mundo del vino, antes cuando se acercaba te daba miedo, porque decías ah no sé qué me va a proponer, ahora están para hacerla fácil y saber qué vino elegir según tus gustos y los precios. Nuestro rol como cocineros es acercar el producto al comensal. Si o si, eso es lo lindo. En su composición es un plato super completo, está el hidrato, la proteína, los vegetales, está el km cero, lo cotidiano, porque no hay nada rebuscado- ¿Cómo ves las propuestas de tus colegas? - Chusmeé todas las propuestas, para mi es una alegría estar junto a estos colegas del mundo, porque nosotros tenemos un sello muy particular: nuestra propuesta es más abundante. La de los otros cocineros es más de alta gastronomía, en sus propuestas hay sopas, muy delicadas, pero a los argentinos una sopita no nos alcanza. El huevo para empezar el díaEntre todos los chefs participantes de esta iniciativa de desayunos exclusivos que fomentó la cadena de hoteles NH Collection, participan 10 chefs que en total suman 11 estrellas Michelin.Y más allá de la propuesta local que cada uno propuso, como en el caso de Lucho García en el hotel Crillón en Buenos Aires, todos incluyeron al huevo como ingrediente, un aliado de la alimentación, y así lo armaron:En España, Javier Olleros (2 estrellas) incluyó su "Huevo de la casa con migas de pan y crema de queso ahumado acompañado de una bebida de naranja, zanahoria e infusión de manzanilla"; Paco Roncero (2 estrellas) fue con su "Tosta de pan de aceite con Pepino, yogur de miso, parmesano y perlas de aceite de oliva virgen extra"; Alejandro Hernández Talavante (1 estrella) con el "Huevo campero cocinado lentamente, codillo confitado, jugo concentrado de jamón ibérico, gelatina de presta y crujiente de pan junto a un smoothie de berro y pepino". En Copenhague, Dinamarca, Nicolai Nørregaard (2 estrellas) con "Tostada de salmón de Bornholm ahumado en frío y conservas Kadeau". Su tostada es de masa madre frita con mantequilla de flor de saúco y el plato suma glaseado de yema de huevo, miel y ciruela. Yuri Wiesen (1 ) Eindhoven, Países Bajos, Salmón escocés ahumado al minuto sobre tostada de brioche, huevo de codorniz, berros y salsa holandesa; Mikael von Lüders (1) Helsinki, Finlandia, con Otto Oniel crearon "Pan pita de cebada finlandesa "Röpörieska" con salmón ahumado frío y huevo escalfado 64º"; Iside de Cesare (1 ), Trevinano, Italia, la "Espuma de clara de huevo con yema crujiente sobre crema de brócoli, guanciale y pan brioche tostado" y Ciro Scamardella (1) en Roma, Italia, el "Huevo 65° C, espuma de queso pecorino, lomo de morone sobre pan tostado con semillas de chía y ensalada mixta con salsa citronette". y Mikel Alonso, en México, sumó sus "Manitas de cerdo trufadas, huevo poché, cremita ibérica y espuma ahumada, acompañadas de crujiente de pan de hogaza a las brasas". Ahora sí. ¡Buen día!
Nuevos datos científicos sugieren que fortalecer los vínculos personales puede aportar beneficios comparables a los de la dieta o el ejercicio, según datos reportados por GQ
La justicia estadounidense analizó durante años si la icónica imagen podía ser considerada pornografía infantil.El fallo definitivo contradice las denuncias del demandante y pone cierre a una de las polémicas más llamativas de la historia del rock.
Este martes se conoció la noticia de que se suspenderá momentáneamente el servicio de larga distancia de las rutas Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba de Trenes Argentinos. La medida fue informada por la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), dueña de los carriles ferroviarios de la zona, que indicó que es necesario hacer un relevamiento debido al "mal estado de las vías".La noticia se conoce en medio del conflicto entre Trenes Argentinos y el gremio La Fraternidad con el Gobierno por actualizaciones salariales. En los últimos días, hubo paros sorpresivos y medidas de fuerza en las que varias unidades funcionaron a 30 kilómetros por hora, lo que provocó importantes demoras y cancelaciones.El comunicado de La FraternidadEl gremio La Fraternidad -que mantiene desde hace tiempo conflictos con el Gobierno por pedidos de actualizaciones salariales- se sumó al anuncio con la frase "ramal que anda, ramal que cierra". "Ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez... Ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti y otros".Y continuó: "Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales. Ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros.La respuesta del GobiernoComunicado oficial. pic.twitter.com/bLBMB9hPvl— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025Por otro lado, el Ministerio de Capital Humano comunicó la medida suspensiva, al mismo tiempo que reclamó que el secretario general del gremio, Omar Maturano, "decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva" cuando las empresas de Trenes Argentinos expusieron su postura sobre "la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes" en su plan de ejecución. Lo consideraron un "abandono de toda posibilidad de diálogo y entendimiento".Fuentes de Trenes Argentinos indicaron que se trató de una medida sorpresiva debido a que La Fraternidad no había emitido un comunicado oficial para anunciar la decisión. Tampoco publicaron un aviso en sus redes sociales.
Se detectó un socavón en Santiago del Estero y problemas en los durmientes. Los servicios quedarán interrumpidos hasta que se realicen los relevamientos técnicos y reparaciones necesarias. Leer más
Ante esta medida anunciada por la concesionaria Nuevo Central, el sindicato La Fraternidad lanzaron un duro comunicado repudiando el manejo de los trenes.
Finalmente, el próximo lunes 6 de octubre, Grupo Alpha Media, relanza la FM 95.1 (frecuencia que tenía hasta fines de agosto Metro) bajo el nombre de MPH (Metro Power Hits). Se trata de una radio musical enfocada en éxitos de los 2000 hasta hoy. Durante septiembre, La Previa funcionó como período de ajuste on-air.La programación y los contenidos artísticos estarán a cargo de Julián Pento Echeverría (ganador del Martín Fierro como musicalizador de las FM Blue 100.7 y Rock & Pop 95.9), y será dividida en cuatro segmentos horarios (7 a 10, 10 a 13, 13 a 19 y 19 a 22). Un ex Radio 10 se fue a La 750 AM y Continental Sebastián Padrón es el nuevo Coordinador de las AM del Grupo Octubre. Como se informó, Padrón renunció a comienzos de agosto como gerente de programación de Radio 10 y las FM de Indalo MEDIA, tras casi cuatro años, debido a desacuerdos con la nueva estrategia de integración del Grupo Indalo entre radios, TV y plataformas digitales (liderada por Nicolás Bocache). Padrón asumirá esta semana la coordinación de las AM del Grupo Octubre que son La AM 750 y Radio Continental AM 590, bajo el ala de Gisela Marziotta. El histórico productor de Gustavo "El Gato" Sylvestre presentó un proyecto de jerarquización para acomodar ambas radios desde diferentes lados, tanto como los temas de artística y marketing, más allá de la programación y grilla horaria e informativos.Luzu Tv y Cadena Cool compartirán espacio en Pinamar Este verano Cadena Cool vuelve a hacer temporada en Pinamar. Esta vez compartirá balneario con el canal de streaming Luzu TV que tendrá un estudio totalmente renovado, un balneario clave lleno de público joven. Cabe recordar que Cool y Luzu comparten socio: Martín Rojas, quien buscó de manera estratégica que ambas marcas convivan en ese balneario. Mientras Cool apostará fuerte a las radios con algunas notas on demand, Luzu hará su éxito de todo el año vía streaming con el regreso a Pinamar del programa Nadie dice nada (comandado por Nico Occhiato). Además, ambos grupos de medios llevarán sus otras dos marcas MicroStream y Resumido. Por último, hay que tener presente, que Cool, es la cadena de radios más importante de la Provincia de Buenos Aires con base en La Plata en 103.7.
Esta vía articula zonas clave de la capital, integrando centros educativos, barrios históricos y áreas residenciales en un corredor fundamental para el transporte y la vida urbana limeña
Cien adolescentes, seleccionados por sorteo en todo Estados Unidos, se embarcan en una maratón sin meta. Seguidos por soldados armados en jeeps y observados por espectadores de todo el mundo, deben mantener un ritmo de 6,5 kilómetros por hora, y si bajan de la velocidad indicada, reciben una advertencia. Tres advertencias y mueren. El último en seguir caminando elige su propio premio.Este es el concepto lúgubremente cautivador de La Larga Marcha, una novela extraordinariamente profética que Stephen King escribió entre 1966 y 1967, durante su primer año de universidad.Ambientada en un EE.UU. con una historia alternativa, sumido en el dominio militar, fue el primer libro que King escribió, pero no se publicó hasta 1979, cinco años después de que su obra Carrie irrumpiera en las listas de los más vendidos como un balde de sangre derramada desde las vigas. Ahora, 46 años después, cuando King cumple 78 años, La Larga Marcha finalmente fue adaptada al cine."Leí 'La Larga Marcha' justo cuando estaba escribiendo 'Soy Leyenda [2007]' y me encantó", explica su director, Francis Lawrence, quien no es ajeno a los concursos distópicos mortales, tras haber dirigido las últimas cuatro películas de Los Juegos del Hambre. Y añade: "Se convirtió probablemente en mi libro favorito de King, y uno de mis libros favoritos, punto".Lawrence señala la importancia de mantenerse fiel al espíritu de una novela a menudo catalogada como la más pesimista de King, cuya violencia sombría y desesperación escalofriante quizás expliquen por qué su llegada a la gran pantalla fue tan (acertadamente) arduo.Primero, George A. Romero y luego Frank Darabont poseían los derechos del libro, pero no lograron que llegara a buen puerto, a pesar de que ambos habían trabajado previamente con King en varias películas. Lawrence triunfó donde ellos fracasaron, y lo hizo sin suavizar la desgarradora historia para hacerla más digerible para el público general. "Hay que sentir el paso de los kilómetros y el tiempo, y sentir la degradación, emocional, psicológica y física", insiste. "No iba a diluir eso ni a hacer que el estudio se sintiera demasiado cómodo con ello", dice."Hay algo implacablemente pesimista en la naturaleza de la historia: muchos jóvenes asesinados", coincide el programador de cine independiente y escritor Michael Blyth. "Pero, al mismo tiempo, hay mucha amabilidad. Los chicos no se atacan entre sí. Se apoyan mutuamente. Hay algo de amistad y hermandad muy presente en el libro", apunta.Simon Brown coincide. Académico independiente y miembro del grupo de investigación de estudios de terror de la Universidad de Northumbria, quien impartió clases sobre King y es autor de "Screening Stephen King: Adaptation and the Horror Genre in Film and Television" (Proyectando a Stephen King: La adaptación y el género del terror en el cine y la televisión). "La 'Larga Marcha' es tan sombría y deprimente", comenta entre risas."El único otro libro de King que se acerca a este nivel de desolación es 'Cementerio de Animales', que es un diálogo sobre la muerte", explica."Pero King no es pesimista. Cree en el poder de la decencia común, y la mayoría de sus libros terminan con la derrota del monstruo", aclara. "'La Larga Marcha' es, evidentemente, un modelo de lo que se convertiría un libro de Stephen King: tomas a un grupo de personajes, los pones en una situación y ves qué hacen. Puedes verlo en 'La danza de la muerte', 'La cúpula', 'La niebla'â?¦", explica."Sus libros no tratan de monstruos, sino de las personas que se encuentran con ellos. Aquí, no se trata de la caminata, sino de las personas que la recorren. Y todas son personas comunes", remata.El nacimiento (y muerte) de Richard BachmanLa Larga Marcha fue la segunda de las cinco novelas que King publicó bajo el seudónimo de Richard Bachman entre 1977 y 1984. El autor de best sellers se inventó un seudónimo para "bajar un poco la temperatura", ya que a su primera novela, "Carrie", le siguieron rápidamente los éxitos de ventas "El misterio de Salem's Lot", "El Resplandor" y "La danza de la muerte".Sus editores, Doubleday and Company, Inc., solían pregonar que había "más de 40 millones de libros de King impresos", pero King se preguntaba si su éxito se debía al talento, a su fama o simplemente a la suerte. Era una pregunta que creía que el experimento Bachman podría responder."Es deprimente pensar que fue todo, o incluso en gran parte, un accidente", escribió en la introducción de "The Bachman Books" (Los libros de Bachman), un compendio publicado en 1985. "Así que quizás intentes averiguar si podrías repetirlo. O en mi caso, si Bachman pudo repetirlo", razonó.Publicados en una edición de bolsillo sin gran algarabía, los primeros cuatro libros de Bachman ("Rabia", "La Larga Marcha", "Carretera maldita", "El fugitivo") apenas tuvieron repercusión, aunque el quinto, "Maleficio" -la primera historia de terror pura y dura, y la primera en publicarse en tapa dura- vendió la respetable cifra de 28.000 ejemplares.King sospechaba que el sexto libro de Bachman, "Misery", sobre el prolongado y doloroso encuentro de un famoso autor con su fan número uno, podría colocar a Bachman en la lista de los más vendidos.Él, y nosotros, nunca lo sabremos, pues en 1985 un empleado de una librería de Washington D. C. llamado Steve Brown visitó la Biblioteca del Congreso y descubrió el nombre de King en el formulario de derechos de autor de "Rabia". Bachman, como King lo describió mediante un comunicado de sus publicistas, murió de "cáncer de seudónimo", y "Maleficio" vendió rápidamente más de 300.000 ejemplares en tapa dura.En cuanto a "Misery", se publicó bajo el nombre del propio King con un éxito inevitablemente rotundo.Precursora"La Larga Marcha siempre fue mi favorita; estaba por encima de todas las demás", dice Blyth sobre los libros de Bachman."He oído a King hablar de 'El Señor de las Moscas' y '1984â?² [como influencias] -la política, el espíritu de 'Gran Hermano' de 1984, luego 'El Señor de las Moscas' y la relación entre los chicos, y la idea de los chicos contra un mundo más grande en el que no pueden prosperar- pero me parece una obra extraordinariamente original. Y sigue siendo muy relevante", afirma.El famoso y perturbador cuento de Shirley Jackson de 1948, "La Lotería", sobre la lotería anual ritual de un pueblo para elegir a una persona a la que lapidar, es, según Brown, otra influencia, junto con los concursos estadounidenses de la época, como "Jeopardy!" y "El Juego de los Recién Casados"."Cada capítulo empieza con una cita de un concurso de televisión... [King se inspiró en] la naturaleza comercial, lasciva y voyerista de los concursos televisivos. Y, por supuesto, [en] la guerra de Vietnam... jóvenes reclutados sin saber nunca quién morirá después", dice.En 1932, la película de terror y aventuras de Hollywood, "El juego más peligroso", mostraba a un cazador de caza mayor apuntando a una presa humana, y en 1965, un año antes de que King comenzara a escribir su libro, el thriller italiano "La Décima Víctima" imaginaba a personas cazándose entre sí por deporte para controlar la violencia social.La Larga Marcha amplía estos temas e influyó en muchas más películas y series de televisión. "No parece un prototipo de lo que vino después; es lo mismo", sugiere Blyth."No es una idea fugaz; está completamente realizada. Ya sea 'Battle Royale' (o Juego Sangriento), 'Los Juegos del Hambre' o 'El Juego del Calamar'â?¦ todas estas cosas son 'La Larga Marcha'", añade. Lawrence coincide en que la historia de King es la precursora del subgénero de videojuegos distópicos mortales que ahora es tan popular. "¿De verdad Stephen King tuvo la idea antes que nadie?", reflexiona y subraya: "Sí".Lo que presagiaban los "libros de Bachman"Escribiendo como Bachman, King exhibió una extraordinaria presciencia: "Rabia" se centró en un tiroteo en una escuela secundaria muchos años antes de que tales masacres se convirtieran en una epidemia en EE.UU.También "El Fugitivo" (adaptada libremente en una cita protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1987, y con una versión más fiel, dirigida por Edgar Wright, que llegará a los cines en noviembre) siguió los pasos de La Larga Marcha al presentar un programa de juegos en el que las vidas de los concursantes están en juego."'Rabia', 'El Fugitivo' y 'La Larga Marcha' parecen ser más relevantes ahora que entonces", dice Brown y marca: "Esta idea de que todos se sienten a ver este programaâ?¦ Parece prefigurar las noticias las 24 horas, posiblemente incluso las redes sociales. Esta idea de que todos vean este espectáculoâ?¦ Es un reality show, ¿no?".Los reality shows, en sus inicios, comenzaron en la década de 1940 con programas de cámara oculta como "Cámara Indiscreta" (1948), pero son muy diferentes del entretenimiento que dominó la programación televisiva en los años 90 y posteriores.Es posible ver la huella de La Larga Marcha en programas como "Survivor", "Gran Hermano" y "Soy famosoâ?¦ ¡Sácame de aquí!", programas de talentos como "American Idol", "America's Next Top Model" y "The X-Factor", e incluso concursos de citas modernos como "The Bachelor/Bachelorette" y "Love Island"."Ver a la gente competir entre sí. Mirarlo y aplaudirlo. Parece una batalla campal", dice Blyth.'"Hay algo grotesco en eso. Y hay algo en este dejar atrás la vergüenza y en la exposición que se siente como desesperación, ya sea por fama, dinero o lo que sea. Eso, para mí, hace que el libro sea tan triste: esa horrible inevitabilidad de 'Tenemos que hacer esto'", explica.Los concursantes deben participar en La Larga Marcha porque están agobiados por la pobreza. Es un tema del libro que resulta vital para la película, y Lawrence cree que resuena en un momento en que muchos sufren estrés financiero. "Esa sensación de nihilismo financiero es muy cercana a la mayoría de la gente", afirma.Sin embargo, aunque los temas de La Larga Marcha siguen vigentes casi 50 años después de su publicación, Lawrence afirma que su película no plantea ningún mensaje político en particular. "No quería que fuera político, quería que fuera cercano", explica. "En cuanto a EE.UU., quería que ambos bandos [del espectro político] lo vieran y se sintieran identificados", dice. Al tardar casi medio siglo en llegar a la pantalla, La Larga Marcha permitió que el mundo se ponga al día.Por Jamie Graham
La adaptación cinematográfica de Stephen King, "La larga marcha", destaca por superar el récord de "Carrie". Alcanzando un 96% en Rotten Tomatoes, replantea su impacto cultural y futuro en el cine.
La reincorporación del actor al programa genera comentarios divididos entre los participantes y el público, entre críticas por las reglas y las expectativas sobre su papel en los próximos retos
El órgano de Thomas Wadhouse medía 19 centímetros. Ya desde chico era toda una rareza en su pueblo natal de Inglaterra. Cómo se volcó a los shows de freaks
En plena etapa de expansión y revolución, Renault Argentina presentó el nuevo Koleos, un SUV del segmento D (grande) que llega para reforzar la presencia de la marca en un terreno cada vez más competitivo. El lanzamiento se realizó en el Faena Art Center de Puerto Madero, un escenario elegido para simbolizar la nueva era de Renault en el país, tal como destacó su presidente, Pablo Sibilla: "En Renault comenzó una nueva era". "Hay que mirar al piso": cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejarEn esa línea, este nuevo capítulo planteado por la marca del rombo está orientado a la innovación y a una movilidad cada más tecnológica y sustentable. Bajo ese concepto, el renovado Koleos arriba en dos variantes: Techno, con motorización naftera, y Esprit Alpine Full Hybrid E-Tech, se convierte en el primer híbrido completo de la marca del rombo en la Argentina.Cabe destacar que este modelo ya estuvo presente en el mercado argentino y registró más de 8000 unidades vendidas. Ahora bien, esta nueva generación llega tanto con cambios estéticos, en su equipamiento como en sus motorizaciones.Por su parte, el nuevo Koleos se integra al Renault International Game Plan 2027, un plan global que contempla una inversión de â?¬3000 millones para el desarrollo de ocho vehículos fuera de Europa. Dentro de este programa ya se encuentran modelos como el Kardian, el Boreal â??que próximamente llegará a la Argentinaâ?? y la futura pickup que se producirá en la planta de Santa Isabel, en Córdoba.Respecto a este lanzamiento, Sibilla comentó: "No queremos que todos nuestros autos sean iguales, queremos que tengan su propia personalidad. Eso es una política del Grupo Renault". Estas declaraciones se dan en un contexto en el que Renault busca renovar un 80% de los modelos de su porfolio de cara a finales del próximo año.Cómo es la versión Esprit Alpine Full Hybrid E-TechPor un lado, la versión tope de gama, la Esprit Alpine Full Hybrid E-Tech cuenta con una parrilla frontal integrada con el nuevo logotipo de la marca del rombo, que ya se puede observar en vehículos como el Kardian o próximamente en el Boreal.Su gran diferencial es lo que trae debajo del capot, en este caso, equipa un motor turbo 1.5 litros de 144 CV y 230 Nm junto a otros dos motores eléctricos que aportan 136 CV, logrando una potencia combinada de 245 CV y 320 Nm de torque. En sus laterales posee unas llantas 20" bitono diamantadas y oscurecidas.Su transmisión es automática DHT Pro y la batería de ion-litio (1,64 kWh) no requiere enchufes: recupera energía en frenadas y desaceleraciones. Además, según la marca del rombo, en entornos urbanos puede circular hasta un 75% del tiempo en modo eléctrico. Entre otros temas, todo este mecanismo también está asociado a cinco modos de manejo: ECO, Normal, Sport, Smart, Snow.Puertas adentro equipa tres pantallas de 12,3" de alta resolución, esto quiere decir que además de las dos habituales que hay en la mayoría de los autos del mercado, este modelo integra otra que la puede utilizar el copiloto para ver plataformas de streaming, por ejemplo. La tercera pantalla está diseñada tal para que el conductor no pueda distraerse.En materia de sonido, el nuevo Koleos incorpora un sistema Bose con 10 altavoces y tecnología de cancelación activa de ruido. Esto permite aislar el habitáculo de los sonidos externos, aunque con una excepción, cuando el vehículo detecta la sirena de un servicio de emergencia, desactiva automáticamente la cancelación.Los asientos son de gamuza premium, cuentan con sistema de calefacción y con detalles de la línea Alpine. También puertas adentro trae un techo panorámico con apertura eléctrica.En cuanto a su seguridad, tiene siete airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno far-side) y diversas ayudas a la conducción: Cambio de carril automático, Aviso de colisión frontal (FCW), Asistente de arranque en pendiente (HSA), Control crucero adaptativo inteligente, Cámara panorámica 360° 3D con detección de movimiento, Frenado autónomo de emergencia en intersección, Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas (AEBS), Alerta de punto ciego (BSW), Detección frontal con asistencia de mantenimiento de carril de emergencia (E-LKA), Alerta de tráfico cruzado frontal (FCTA) y Alerta de salida de carril (LDW), Asistencia de mantenimiento de carril (LKA), Frenado autónomo de emergencia trasero (RAEBS), entre otras.El precio de venta sugerido al público de la versión Esprit Alpine full hybrid E-Tech es de $85.900.000.Cómo es la versión TechnoLa alternativa Techno, que vendría a ser la entrada de gama, llega también con una nueva parrilla frontal integrada (con una sola tonalidad, a diferencia de la versión full híbrida) y con el nuevo logotipo.Debajo del capot hay una gran diferencia respecto a la versión tope de gama, ya que ésta equipa un motor 2.0 turboalimentado de 235 CV y 350 Nm de torque, asociado a una caja automática de 8 velocidades. A su vez, cuenta con un sistema inteligente de tracción 4WD. También hay un cambio en las llantas, que en esta versión son de 19" diamantadas.Puertas adentro, equipa también las tres pantallas de 12,3" y el sistema de audio está conformado por ocho parlantes. El techo panorámico con apertura eléctrica también está en esta versión.En seguridad también trae siete airbags, pero tiene sutiles diferencias ya que esta versión menos equipada no trae Head-Up Display con realidad aumentada (HUD-AR), que sirve para reflejar información en el parabrisas delantero.El precio de venta sugerido al público de la versión Techno es de $77.900.000.
La producción de Liongate alcanzó la calificación más alta en Rotten Tomatoes entre los filmes inspirados en el autor estadounidense. Cómo logró superar a clásicos previos y pudo consolidarse la propuesta más apreciada por especialistas
Ayer a las cinco de la mañana, en el horario en que de los hornos de las panaderías sale el pan del día, falleció Germán Torres, tras la recaída de una enfermedad con la venía batallando desde hacía largo tiempo.Destacado panadero, su conocimiento fue más allá de la cocina: cocreador de Salvaje Bakery, desde cuya cocina introdujo en el medio local el pan de masa madre, y La Valiente (este último junto al chef Christian Petersen). Escribió Pan de garage (2019, Ed. Planeta) y Pan de campo (2022, Ed. Planeta).Germán Torres estudió publicidad en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y, en 2006, tras concluir sus estudios, fue premiado con un viaje al festival de publicidad de Cannes, en Francia. Al poco tiempo comenzó a trabajar en agencias de publicidad.De regreso, dividía su jornada entre su trabajo en McCann Erikson de día, mientras que de noche cocinaba en Guido's, el restaurante de comida italiana en Palermo. Fue entonces que comenzó a estuduar en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG).Tras un viaje a la India abandonó la publicidad y se metió de lleno en la gastronomía. Pasó por las cocinas de Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, en este último como jefe de cocina. En cada uno de los espacios siempre se ocupó del pan.En 2016, Germán Torrés fundó Salvaje Bakery, establecimiento que reformuló el concepto de panadería en la Argentina, incluyendo el pan de masa madre entre otras novedades para la escena local. Tras su paso por Salvaje Bakery comenzó a elaborar él mismo pan de centeno en su casa bajo la marca Delirante, y luego se asoció al chef Christian Petersen para abrir La Valiente.
Entre agosto de 2024 e igual mes de este año unas 26,4 millones de personas tomaron vuelos de cabotaje, frente a 22,7 millones que viajaron en micros de larga distancia
La última adaptación de Stephen King alcanza cifras sin precedentes. "La larga marcha" destrona a "Carrie", sorprendiendo a críticos y fanáticos.
Una joven de 32 años dio a conocer su problema de salud. "Desde el principio me di cuenta de que no iba a dejar que esto me venciera", dijo.
Este centenario afirma que disfrutar de las cosas y las personas es tan importante como mantenerse activo y alimentarse bien
La conductora regresó al magazine matutino de América Televisión sin hacer referencia a los recientes comentarios de su madre, manteniendo su intervención enfocada en la rutina habitual del programa.
En Asia Central, una chaijaná es la posta del té: pausa, conversación y platos humeantes para viajeros de la Ruta de la Seda. Ese clima es el que Dmitry Kaplin busca replicar en Buenos Aires con su restaurante basado en la cocina halal, que en árabe significa "permitido" o "lícito". Abarca qué se puede comer, cómo se crían y sacrifican los animales, y cómo se manipulan los alimentos en la cocina.La apertura de Chaijana (Bonpland 1965, Palermo) ocurre en una Buenos Aires donde la comunidad rusohablante trazó en los últimos años un mapa propio: cafés, salones y comercios atendidos por migrantes se expandieron por barrios como Recoleta y Palermo; a la vez, surgieron ferias y espacios culturales, que funcionan como punto de encuentro y vitrina de sabores y oficios del Este europeo. En ese contexto, la propuesta de Kaplin suma una cocina de técnicas de fermentación y un ritual del té con blends propios, pensados para maridar platos de fuego lento.-¿Qué significa "chaijaná" en la tradición de Asia Central?-Una chaijaná, en Asia Central, no es solo un restaurante, es un punto de encuentro. Era el lugar donde los viajeros descansaban, compartían historias y probaban platos de distintas culturas a lo largo de la Ruta de la Seda. En Buenos Aires quisimos recrear ese espíritu: un espacio donde la gente no solo viene a comer, sino a encontrarse, conversar y sentirse parte de una comunidad. Nuestra cocina se apoya en tres ejes: tradición, fuego lento y hospitalidad. Los sabores son intensos, pero balanceados, con especias suaves que realzan y no enmascaran. Trabajamos mucho con masas caseras, carnes cocidas a fuego lento, fermentaciones y hierbas frescas. -¿Cuál fue el punto de inflexión que te trajo a abrir aquí un restaurante?-Después de muchos años en Rusia y Europa, buscaba un lugar vibrante, multicultural, con una energía que te obliga a crear. Buenos Aires me dio eso. Aquí la gente valora tanto la comida como la experiencia. Lo que descubrí es una curiosidad enorme por explorar nuevas culturas, y ahí Chaijaná encuentra su lugar: abrir una ventana a los sabores de Asia Central y compartir una tradición que sorprende y enamora.-Tu formación incluye fermentación y gastrobotánica: ¿qué técnicas aplicás hoy en la carta y en qué platos se percibe más ese trabajo de fermentos y especias suaves?-Mi camino en la cocina me llevó primero a Francia, donde descubrí un mundo nuevo en la alta gastronomía y me encontré con la gastrobotánica y la gastroperfumería. Fue una revelación: entender que las hierbas, las flores y los aromas podían transformar un plato en una experiencia sensorial mucho más profunda. De regreso en Moscú, creé una granja experimental en pleno centro de la ciudad. Hoy, en Buenos Aires, traigo todo ese recorrido para adaptarlo a los productos locales y darle a mi cocina un carácter fresco, contemporáneo y muy personal.-¿Qué decisiones tomás para respetar las recetas originales y, a la vez, adaptarla a la estacionalidad y provisión local?-Para mí no se trata de modificar las recetas, sino de encontrar el equilibrio entre la tradición y el lugar donde cocino. El plov, los manty y las samsas llegan a la mesa con su esencia intacta, porque son platos que cuentan siglos de historias. La adaptación ocurre de manera natural con los ingredientes argentinos que aportan su carácter propio y enriquecen la experiencia. Al final, lo que buscamos es que cada bocado despierte curiosidad y ganas de volver a probar más.-¿Qué origen tienen los blends de té y cómo armás los maridajes con la comida de Asia Central?-El té es el corazón de una chaijaná. Nuestros blends combinan tés negros, verdes de China y de hierbas locales que recolectamos aquí. Hacemos maridajes con los platos: un té negro fuerte acompaña perfecto un plov, mientras que un blend de menta y especias va de maravilla con las samsas.Samsa, una especie de empanada de Asia Central-Cada vez es menos frecuente que las personas fumen. ¿Qué representa el narguile y cómo lo recibe el público local?-El narguile, en nuestra tradición, es un símbolo de pausa y compartir. Aunque fumar es menos común, muchos lo reciben como una experiencia cultural. No lo imponemos, pero quienes lo prueban lo viven como un ritual distinto, acompañado de té y música suave.¿Qué estándares y protocolos siguen en insumos, proveedores y servicio para ofrecer una experiencia distinta?-Todos nuestros insumos cárnicos son halal, porque creemos en la importancia de respetar tradiciones. Seleccionamos proveedores que garanticen frescura y trazabilidad. En servicio, buscamos la calidez: que cada mesa se sienta atendida como en la casa de un amigo.-¿Qué insumos de tu cultura gastronómica resultó más difícil conseguir en la Argentina y cómo resolviste ese desafío sin perder identidad?-El arroz uzbeko, las especias como el zira (comino de Asia Central) o ciertas hierbas aromáticas. Lo resolvemos importando pequeñas cantidades o buscando equivalentes locales. Siempre buscamos mantener el sabor auténtico sin comprometer la calidad.-¿Cómo se compone el equipo de trabajo? ¿Son amigos o familia?-Somos como una familia. Algunos son amigos de muchos años, otros se sumaron en Buenos Aires, pero todos compartimos la misma pasión por la hospitalidad. Eso se siente: no es un servicio frío, es un servicio humano.-Se te ve caminar por el salón y saludar a cada mesaâ?¦ En términos de público, ¿qué reacciones observás en quienes prueban por primera vez sabores de Asia Central? ¿Qué plato recomendaría para una primera visita y por qué?-La primera reacción es sorpresa: no esperan que algo tan lejano pueda sentirse tan cercano. Muchos quedan fascinados con el plov, porque tiene un sabor profundo y reconfortante. Para una primera visita recomiendo los manty: son suaves, jugosos, y abren la puerta al universo de Asia Central.-¿Cuál es la hoja de ruta de Chaijana en Buenos Aires?-Queremos sumar un menú de degustación que recorra distintos países de Asia Central, incorporar nuevas recetas de temporada, añadir platos veganos, sin gluten y profundizar en las catas de té. La idea es que siempre haya algo nuevo para descubrir.
Con casi 40 años de carrera, Green Day sigue encarando sus recitales como si fueran el colectivo de Máxima velocidad: si esto se para, morimos todos. A lo largo de dos horas de show cronometradas (un nivel de planificación pocas veces visto: empezó exactamente a las 21 y terminó a las 23 en punto), el trío que en realidad es sexteto libra un combate cuerpo a cuerpo contra la calma, y tan explícita es esta vocación de vértigo que ni bien suena la única canción a la que puede llamársele lenta ("Good Riddance", porque ni "21 Guns" ni "Wake Me Up When September Ends" califican por ser mediotiempos con distorsión) el set se termina. Tocan apurados, nerviosos, peleándole al silencio a brazo partido, con la obsesión de mantener sí o sí la tensión de principio a fin, sea con música o con pedidos de "eh oh, eh oh" al público. Y el resultado de todo ese proceso es un show agotador para bien, que por no habilitar momentos de descanso parece durar menos de lo que dura.El del miércoles en el estadio de Huracán pudo haber sido el concierto más concentrado que se les recuerda en la Argentina: en su afán de entretener, el cantante Billie Joe Armstrong ha sabido pasarse de rosca alguna vez como animador, convirtiendo temas de tres minutos en megamixes de ocho a puro intercambio con la audiencia y corrida en escena. Esta vez no: todo fue concreto, expeditivo y eficiente, como corresponde al buen punk rock. Así, este frenesí que no negocian estuvo sustentado por la buena musculatura que da una lista irreprochable y sin relleno.Sobre Green Day se pueden decir varias cosas en el campo del estilo. Antes que nada: actúan como un grupo que ya se sabe parte del panteón del rock clásico, sin importar la etiqueta puntual que se le pegue. Por algo hacen cantar "Bohemian Rhapsody" de Queen completo al público sin siquiera subir todavía al escenario: aún sin que alguna vez pretendieran pasar por disruptivos, su chapa punk podría suponer una desconfianza a los "monstruos" del rock de estadios que está lejísimo de existir, más que nada porque en eso los convirtió la vida. Eso sí, pegado suena "Blitzkrieg Bop" de los Ramones, y así la propuesta se equilibra y la identidad real (y compleja) se asume: son un espectáculo rockero con algo de filo.Dentro de ese corral se mueven con soltura. Algo que hacen muy seguido es esconder detrás la estridencia el espíritu del primer rock n' roll, ese que -a puro goce juvenil sin pretensiones- dominó el mundo en el período entre que Elvis movió la pelvis y los Beatles la empezaron a delirar con Rubber Soul (1965). En ese plan están dos de las primeras del set: "American Idiot" y "Know Your Enemy". Y lo mismo una de las últimas: "Jesus of Suburbia", una suite en la que conviven el merseybeat, Bowie y hasta un poquito de Bryan Adams. Igual con "Hitchin' a Ride", biznieta del sello percusivo de Bo Diddley o el Buddy Holly de "Not Fade Away". Tienen sus coqueteos con el punk irlandés en "St. Jimmy" y "Minority", y en "Dilemma" se aceptan como mccartnianos de la vieja escuela. Son especialistas en enmascarar melodías que podrían funcionar hasta en contextos folk detrás de riffs fuertes, como "When I Come Around". Por supuesto que recurren al punk rock melódico ortodoxo como el de "Basket Case", canción fundamental para entender la insatisfacción y el desconcierto adolescente de los 90 en clave humorística. Y todo esto sin descuidar su postura política, esa que los lleva a cantar en la mencionada "Jesus of Suburbia" la línea "huyendo del dolor, como los niños de Palestina". View this post on Instagram A post shared by Move Concerts Argentina (@moveconcertsarg)La lista, como decíamos, no tiene fallas (otros hits como "She" o "Brain Stew", algunos temas más oscuros como "The Grouch" o "Coma City" que no desentonan, los estrenos para este tour de "Oh Love" y Going to Pasalacqua") y el componente de entretenimiento está aceitadísimo, con "competencias de gritos" entre mitades del campo, una fan invitada a subir al escenario, mucha pirotecnia, visuales coloridas y -sobre todo- la inoxidable extroversión del trío núcleo (Armstrong, el bajista Mike Dirnt y el baterista Tré Cool), siempre carismáticos y siempre divertidos."Este fue uno de los mejores recitales de nuestras vidas", dijo BJ unos minutos antes de terminar. Está claro que nunca vamos a saber si habló en serio, pero tampoco hay razones para no creerle: seguramente sea muy gratificante encontrar un público que responda a su agitación de la forma en la que responde el argentino. La sociedad funciona: arriba, una banda que propone intensidad; abajo, una audiencia que la retroalimenta. El resultado: show, en el mejor de los sentidos.
El auge del ecoturismo y la presencia de la estructura han transformado la economía y la oferta local, atrayendo a quienes buscan experiencias al aire libre
Anoche, Lionel Messi revolucionó la calle Corrientes al asistir al teatro Lola Membrives para ver Rocky, protagonizada y dirigida por su amigo Nicolás Vázquez. Al final de la obra, el actor hizo subir al campeón del mundo al escenario y la estrella del fútbol mundial no tardó en dedicarle una tiernas palabras al elenco. En medio de las repercusiones y la viralización de las fotos y videos, Nico Vázquez conversó con LA NACION y brindó detalles sobre lo que fue una "noche inolvidable".El astro argentino arribó al país el lunes para disputar uno de los últimos partidos oficiales con la selección antes de la Copa del Mundo. "La visita de Leo la veníamos hablando hace rato. Apenas supo que empecé con Rocky se puso feliz. Yo le mandaba videos, cosas que iban pasando, le iba contando. Nos habíamos visto también en Miami y ya habíamos charlado y obviamente habíamos pensado en qué fecha podía verla y en qué fecha no. Había dos posibilidades de fecha y ayer vino directamente. 'No me la pierdo, no me la pierdo, quiero acompañarte, quiero verte', me dijo", recordó el actor cómo se fueron dando las charlas previas. View this post on Instagram A post shared by Nico Vazquez (@nicovazquezok)"Pudimos concretarla [la visita] y vernos en un ámbito fuera de lo que es el fútbol o fuera de lo que es cuando nos vemos en un teatro. Es algo que no puede ser muy seguido, obviamente. Siempre hay algo que comparte conmigo y es que le cuesta mucho hacer cosas con la familia y que estén todos juntos, primero por quién es y segundo por que no es fácil que todos coincidan y encima en Buenos Aires, en su país, en Argentina, entonces eso generó mucha emoción también. Que esté junto a su familia fue increíble, muy emocionante para mí, porque los quiero mucho también", destacó Vázquez sobre la visita de Messi al teatro Lola Membrives acompañado por su mamá Celia, su papá Jorge, sus dos hermanos -Matías y Rodrigo- y todos sus sobrinos. En cuanto a la expectativa generalizada por el que tal vez sea su último partido oficial en Argentina (mañana contra Venezuela, por las Eliminatorias para el Mundial 2026, para el cual la Selección ya está clasificada), el actor sumó: "Estoy feliz por él, por todo lo que ha logrado, estoy feliz porque lo veo feliz a él. No pienso nunca ni en qué es el primero ni el último porque para mí es eterno y siento que él está viviendo todo su presente con felicidad. Está en un gran momento personal, futbolístico, así que creo que no se fija en los títulos, sino que simplemente vive aquí y ahora. Es lo más difícil para el ser humano vivir aquí y ahora. Él lo está haciendo muy bien con un momento excepcional de su carrera". Respecto a la presencia de Messi en la sala - que se mantuvo en reserva hasta el final de la obra, Vázquez comentó: "¡Todavía no lo puedo creer! Él había visto todas las películas y obviamente es un gran seguidor de Rocky, así que por eso tenía ganas de compartir conmigo esta noche que fue soñada: fue algo muy hermoso que se dio en familia y muy emocionante. Inolvidable. Es un distinto. Alguien excepcional. No lo digo como jugador, que lo conocen todos, sino como persona. Es único y distinto", apuntó Vázquez, emocionado con la asistencia estelar de Messi entre el público. Tras la función, fueron al camarín de Vázquez, donde mantuvieron una charla privada. Además, Messi le dio una devolución sobre su retrato de Sylvester Stallone. "Cuando terminó la función nos quedamos casi dos horas charlando en el camarín. Con Celia, con Jorge, con Mati, con Rodrigo [los padres y hermanos de Lionel Messi] y después un rato con él a solas. Con respecto a la obra, se volvió loco. Fue lo que dijo. Le pareció espectacular las interpretaciones de los actores, las actrices, la escenografía que 'parecía estar adentro de una peli'. Y se sorprendió mucho con mis movimientos y cómo hacía la voz de Rocky. Así que es hermoso escuchar que te elogie él de esa manera. Es muy lindo para mí", reveló sobre los momentos que compartieron en privado. Tras esa larga charla en el camarín de Nico Vázquez, Leo y su familia se fueron a comer. "Era un día que él quería compartir con ellos, así que yo continué con mi equipo y fuimos a festejar la noche que tuvimos. Así que nuestra cena la dejaremos para otro momento", comentó. El futbolista se retiró del teatro acompañado por el actor y en la puerta del teatro lo esperaba aún más gente que cuando ingresó. El jugador caminó entre medio de las vallas saludando al público en dirección a la camioneta que lo transportó y, antes de subirse, se dio un afectuoso abrazo con su amigo."Tengo el teléfono explotado, no paran de agradecerme, decirme cosas lindas. Mucha gente que trabaja en Rocky, más de cien personas", acota Vázquez. Eso sí, lamentablemente mañana no va a poder al Monumental a ver a su amigo, porque el partido de Argentina coincide con la función de Rocky. "Muchas veces cuando juega Argentina muevo la función y voy a ver el partido porque me gusta ir a verlo, disfrutar, compartir, pero en este caso no puedo hacerlo".
El contraste permanente con la administración del presidente Javier Milei es un argumento central en el discurso de Gabriel Katopodis en clave de campaña. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires se postula a senador provincial por la primera sección electoral y considera que, en las elecciones del domingo, Fuerza Patria es la alternativa para "frenar a Milei", con una propuesta opuesta a la del Presidente. No duda al señalar que el jefe del Estado ya fracasó, y que debe dar explicaciones por lo que considera un "robo" a los discapacitados expuesto en los audios atribuidos al exdirector nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo. Primer candidato de la lista del peronismo en la sección electoral de mayor peso en el padrón, no garantiza asumir la banca en la Legislatura. En las oficinas del Instituto Argentina Grande, en el barrio porteño de Retiro, un reducto en el que aglutinó a sus equipos técnicos donde recibió a LA NACION, Katopodis plantea que el peronismo está enfocado en la elección provincial, lejos de la interna que lo dejó al borde del quiebre en el cierre de las candidaturas.â??¿Con qué argumentos piden el voto por Fuerza Patria?â??Lo principal es que el país está peor y es culpa de Milei. Cae la economía, caen las inversiones, cae el salario, cierran pymes, queda gente en la calle todos los días. En este gobierno de Milei, los ricos son más ricos y los demás están todos empobrecidos. Y ahora nos enteramos de que les roban a los discapacitados. Fin de la película.â??¿Y en el caso puntual de la primera sección?â??Más o menos en esa línea. Es una sección que conozco mucho y lo que siento en la gente y en la calle es que quieren vivir mejor. Comerciantes que quieren vivir de su laburo, vivir mejor; trabajadores que quieren llegar a fin de mes, vivir mejor; clubes de barrio que no pueden más con las tarifas y quieren estar mejor. Y vamos sintiendo que empieza a haber un mayor convencimiento de la importancia de la elección del 7 y de frenarlo. Empiezo a ver que hay un convencimiento de que se lo frena a Milei con los votos, ya no con una ley en el Congreso solamente o una marcha, sino con los votos. Frenar que les niegue una mejora a los jubilados, mientras les baja los impuestos a los ricos; que pare todas las obras en la Argentina, pero esa plata la use para alimentar la timba financiera. Eso es lo que queremos frenar, un país que todos los días carga más sacrificio y esfuerzo sobre la clase trabajadora y la clase media, pero ese esfuerzo la gente siente, con mucha más claridad que hace un tiempo, que fue inútil, que no sirvió para nada. Eso es lo que quiere cambiar.â??¿Su candidatura es testimonial?â??Lo expliqué, voy a cumplir con todas mis responsabilidades, pero también soy parte de un gobierno provincial y de un equipo político, con lo cual voy a estar donde más útil sea. Este camino de confrontar con Milei tiene una instancia en esta elección, pero después tenemos que poder anteponer una alternativa de cara al 27 y voy a estar cumpliendo la tarea que mejor le sirva al conjunto.â??¿Después de la elección se verá, entonces? â??Será parte de una decisión del grupo, de una charla con Axel, de lo que tenemos que decidir en función de lo que viene para adelante, en los próximos años.â??¿Cómo tomaron la decisión de utilizar candidaturas testimoniales y otras de funcionarios o intendentes que sí asumirán?â??Habla de la gravedad, de lo extraordinario, de la urgencia del momento. Axel y todos nosotros entendimos que tenemos que representar una oportunidad y una urgencia, que es acá y ahora cuando hay que frenarlo a Milei porque la velocidad de la destrucción es impiadosa, porque lo que se va destruyendo después va a costar muchísimo reconstruirlo, y quiero ver si todo lo vamos a poder reconstruir. La decisión es poner a los mejores hombres y mujeres, todos poniendo el cuerpo, sin hacer ningún cálculo, decididos a poner lo mejor de cada uno para frenar a Milei. Nosotros somos un canal, apenas un instrumento para que podamos representar a un conjunto muy importante en la provincia de Buenos Aires que siente que la Argentina está mal y que puede estar mejor. Y eso es lo que queremos votar.â??Denunciaron un freno total de obras del gobierno nacional. ¿Cómo actuaron con esas obras que señalan que están paralizadas?â??El gobierno nacional eligió a la provincia de Buenos Aires como ataque más violento y más feroz. Le quitó 12 millones de millones de pesos y Axel no paralizó el gobierno: seguimos construyendo y sosteniendo. Y, en el caso de la obra pública, no hay ninguna duda de que un país sin infraestructura es un país definitivamente pobre. La Argentina se juega, en la posibilidad de tener obras, rutas, caminos, universidades y escuelas, la posibilidad de apostar a un plan de desarrollo, como queremos nosotros, o a un plan de ajuste brutal, como el que propone y está ejecutando Milei. Nos dejó sin obras, sin tejido productivo, nos metió en una recesión tremenda. Los números de la economía que vamos a ver en los próximos dos o tres meses, de caída de actividad y cierre de pymes, van a ser muy graves. A eso que ellos llamaron ahorro fue el ajuste más brutal en décadas. Estamos convencidos de que ese camino que ya se probó en varias oportunidades en la Argentina está saliendo mal, los resultados son malos. Milei fue elegido para resolver una crisis económica larga de la Argentina y fracasó, los resultados no son buenos.â??¿La Provincia está en condiciones económicas de tomar a su cargo las obras paralizadas?â??Hay una decisión de la Provincia de sostener la obra pública y lo venimos haciendo, de llevar adelante obras que la Nación abandonó, con financiamiento propio. Eso tiene que ver con la mirada que tenemos del país. En el país con el que nosotros comprometemos nuestro esfuerzo es un país que se desarrolla a partir de la infraestructura, de tener mejores rutas, escuelas, universidades. La obra pública genera trabajo y mejora la calidad de vida; no se entiende por qué Milei no la quiere hacer, no hay explicación. La mayoría de los países desarrollados del mundo apuestan a planes de infraestructura que son extraordinarios, que son millonarios. Nunca pasó en la historia de nuestro país un gobierno que haya frenado toda la obra pública en el país, como lo está haciendo Milei. Y, además, es una mala decisión económica. No es verdad que nos estamos ahorrando plata; todo lo que se está frenando y se paralizó en materia de obra pública, no solo que dejó 150.000 familias en la calle en el sector de la construcción, pymes y empresas de la construcción tecleando, sino que, fundamentalmente, nos va a llevar mucho más tiempo y mucha más plata poder reconstruirlo. Estamos hablando del peligro de la vida de la gente cuando agarra una ruta nacional que está abandonada, de laboratorios y aulas que tendrían que estar terminados en universidades nacionales públicas y que quedaron paralizados y las estamos terminando nosotros. Vamos a seguir sosteniendo la obra pública en la provincia de Buenos Aires porque es sinónimo de empleo, porque mejora la calidad de vida, pero fundamentalmente porque es la palanca para poder desarrollarnos. Lo barato sale caro. Todo el parate de la obra pública que está aplicando el gobierno nacional tiene dos problemas: primero, que nos va a salir mucho más caro volver a poner en marcha esas obras; lo otro, y muy grave, es que toda esa plata la están sacando de la inversión en infraestructura y obra pública para ponerla en la timba financiera, el peor de los resultados.â??Tuvieron un cierre de listas tenso. ¿Podría garantizar que esta unidad que lograron se sostendrá después de estos dos turnos electorales que vienen?â??Me parece que cumplimos con nuestro compromiso de trabajar muy duro, todos juntos, para ganarle a Milei. Hasta el 7, nuestra única preocupación es esa, todos estamos poniendo lo mejor para frenar una política que está generando mucho dolor. Hasta el 7 estamos metidos en ese objetivo, no nos distraemos un segundo y veo a todos los dirigentes haciendo todo para cumplir este objetivo.â??¿Cuál es su mirada sobre el impacto electoral del caso Spagnuolo?â??Me parece que es muy grave que les estén robando a los discapacitados. Es muy grave y obsceno que se hayan paseado por los canales de televisión denunciando padrones y pensiones mal otorgadas cuando sabemos que no era así, mandando cartas a domicilios equivocados, obligando a la gente a hacer colas durante todo el día para reempadronarse y cumplir con los requisitos. Nos anoticiamos de que estaban currando, estaban robando, serias sospechas de que estaban robándoles a los discapacitados. No hay mucho más para agregar. Los hechos son muy evidentes y es el Gobierno el que tiene que explicar.â??¿Qué contesta al argumento de que el peronismo critica ahora la corrupción, pero tiene a Cristina Kirchner presa y de eso no se hace cargo? â??A mí me tocó gobernar San Martín durante muchos años, ser ministro nacional cuatro años, ser ahora ministro de la provincia y puedo explicar cómo administré los dineros públicos, cómo gestioné la obra pública, cómo me vinculé con todos los gobernadores, no importa el color político, y ahora, con los 135 intendentes. Por supuesto que vamos a trabajar siempre en esa línea de hacer bien las cosas y trabajar con seriedad. Y, además, creemos que la condena de Cristina es injusta.â??¿Cómo evalúa que puede incidir una baja participación electoral el 7 de septiembre?â??Yo veo a la gente enojada y con ganas de transformar ese enojo en un voto que frene las malas decisiones de Milei. Veo a la gente convencida de que merecemos vivir mejor y de que lo que lo frena a Milei es el voto. Creo que va a haber una participación importante de los bonaerenses pera poder expresar esa posición. El voto es una instancia indelegable, un momento en el que el más rico de la Argentina, el más pobre y el más laburante valen un voto, todos valemos lo mismo. Es un día muy importante, como sociedad, para poder expresarnos y decidir qué queremos que pase en la Argentina. Los que creemos que la Argentina está mal y que puede estar mejor, vamos a utilizar ese voto como herramienta para que eso pase.â??En la elección bonaerense, con ocho secciones por separado, puede haber una guerra por el relato del resultado. ¿Cómo debe analizarse?â??Por cantidad de votos. En el fútbol, los tres puntos te los llevás si metés un gol más que el otro, y acá es lo mismo. Es cantidad de votos y que en la provincia de Buenos Aires volvamos a reafirmar un modelo de desarrollo contra un plan de ajuste, que está bien hacer rutas y obras de agua y cloacas en los barrios más pobres, que necesitamos un modelo productivo para generar puestos de trabajo estables y bien pagos, que la Argentina tiene que resolver qué quiere hacer con una de las cosas más importantes que tenemos, que son sus recursos naturales, y que no creemos que haya que regalarlos como hace Milei. El recurso natural tiene que ser palanca para que, con valor agregado, la Argentina pueda insertarse y competir en el mundo generando buenos trabajos y bien pagos en la Argentina, y no en el exterior. Eso es lo que se juega el 7. Pensamos dos países diferentes y, además, creemos que el modelo del ajuste brutal, del parate de la obra pública, del festival de bonos y del endeudamiento, no trae nada para el lado de la clase trabajadora, las pymes y la clase media. Ellos están jaqueando la posibilidad de ser clase media, el plan de Milei ataca a la clase media y es muy evidente.â??¿Esta elección es un trampolín para una candidatura presidencial de Kicillof?â??Hoy lo veo muy enfocado en demostrar en esta elección que hay una alternativa, que gestionar la provincia de Buenos Aires como lo hacen Axel y 84 intendentes del peronismo es una alternativa. Tienen cuentas públicas ordenadas, hacen obra pública e invierten en seguridad. Se puede hacer, lo estamos haciendo. El 100% de la energía de Axel está puesta ahí.
Investigadores internacionales consultados por GQ identifican acciones simples y realistas que, integradas en la rutina diaria, pueden aportar a un mayor bienestar
Leer más
El cantautor presenta sus canciones en el formato FilaCero, con el público en el escenario, junto al guitarrista Julián Cicerchia.
Las primeras críticas de "La larga marcha" destacan su poder visceral y actuaciones magistrales. A pocos meses de su estreno, la película ya levanta una ola de elogios por su intensa narrativa.
San Martín de San Juan es el más complicado pero divide por menos partidos.Aldosivi jugaría un desempate con la T: todavía no ganó y apenas marcó un gol.El Fortín pasó a cuartos de la Copa Libertadores pero no puede descuidarse.
El juez conocido por su participación en el programa "Caught in Providence" falleció a los 88 años
Durante estos 15 días, el mapa de alertas meteorológicas de la Aemet se ha teñido de naranja y rojo con unos termómetros que han llegado a superar los 44 grados
Investigaciones recientes revelan que la longevidad depende más de las rutinas diarias que de la genética, según expertos que han estudiado comunidades donde la esperanza de vida supera los cien años
El dólar, la pelea con los bancos y la batalla con el mercado obsesionan al Presidente. La película de Francella se coló en el Gabinete y hay una pelea por el relato rumbo a las elecciones.
Hoy echamos de menos figuras capaces de defender las exigencias de paz y democracia frente a los abusos de poder.
Caminar rápido por al menos 15 minutos diarios puede otorgar beneficios para la salud comparables e incluso mayores a los de una rutina de ejercicio más prolongada, según una investigación publicada en la revista médica American Journal of Preventive Medicine. El estudio, liderado por el Dr. Wei Zheng, demuestra que la intensidad y la velocidad de la caminata influyen más que la duración.Los beneficios comprobados de la caminata rápidaEn el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 85.000 personas reclutadas entre 2002 y 2009, en su mayoría de bajos ingresos y afroamericanas. Tras 16 años de seguimiento, concluyeron que caminar rápido 15 minutos al día reduce la mortalidad prematura en un 20%, mientras que caminar despacio más de tres horas diarias apenas reduce el riesgo en un 4%.De acuerdo a CNN, el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, explicó que la velocidad al caminar refleja el estado físico general y que un mejor rendimiento está asociado a mejores resultados de salud. Según Freeman, el ejercicio regular también disminuye la presión arterial, un factor de riesgo clave para eventos cardíacos.Cuál es el impacto en la salud general de la caminata diariaEntre distintos beneficios, la caminata diaria ayuda a:Controlar el pesoRegular los niveles de azúcar en sangreReducir el riesgo de cáncerMejorar la función inmunitariaAliviar dolores articularesDisminuir el riesgo de demencia en personas predispuestas al AlzheimerDe acuerdo con el Piedmont Medical Center de Carolina del Sur, la actividad física diaria también favorece el sueño, reduce la inflamación y promueve una mejor estructura cerebral.Cuáles son los efectos específicos de caminar rápidoSegún los hallazgos del estudio, caminar a paso acelerado disminuye la probabilidad de sufrir:Insuficiencia cardíacaArritmiasDiabetes tipo 2En específico, el movimiento rápido estimula la circulación, fortalece el corazón y ayuda a mantener la presión arterial dentro de rangos saludables. Freeman subrayó que cada aumento de 20 puntos en la presión arterial sobre 120 duplica el riesgo de un evento cardíaco, lo que hace del ejercicio una herramienta esencial de prevención.Consejos para sacar el máximo provecho de las caminatasEl Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) indica que caminar rápido significa poder hablar pero no cantar. Para medir la velocidad, se puede incrementar el ritmo y acompasarlo con un metrónomo.Freeman recomienda integrar la caminata rápida a la rutina diaria, ya sea antes del trabajo, en exteriores seguros o en centros recreativos. La clave está en mantener una postura erguida, hombros hacia atrás y un balanceo de brazos coordinado con el movimiento de los pies.Por su parte, la especialista Dana Santas enfatiza: "Caminar es un movimiento de todo el cuerpo. No se trata solo de la parte inferior. No es simplemente un pie delante del otro". El balanceo de brazos no solo mejora la mecánica del paso, sino que también facilita la respiración y el equilibrio. En tanto, mantener la postura correcta ayuda a prevenir dolores de espalda y optimiza el rendimiento.Nivel avanzado de caminata: respiración conscientePara quienes buscan potenciar los beneficios, Santas aconseja practicar respiración consciente: inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Esta técnica regula la presión arterial y puede prevenir la hipertensión.La evidencia confirma que no es necesario destinar largas horas al ejercicio para obtener mejoras significativas en la salud. Con solo 15 minutos de caminata rápida al día, es posible proteger el corazón, mejorar la condición física y prolongar la vida.
El entomólogo Mikel Alexander González descubre las medidas más eficaces para protegernos de la picadura de estos insectos
Los boletos ya se pueden adquirir para viajar a Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín durante todo el mes de septiembre.
Expertos en medicina del sueño explican que estos síntomas son efectos que pueden variar en intensidad y tener múltiples causas
Decenas de viajeros han sido trasladados tras una incidencia técnica que detuvo un convoy en Almodóvar del Río, generando demoras en otros recorridos que enlazan la capital española con Andalucía, confirmó la operadora ferroviaria
La primera dama volverá al país, reactivando su agenda institucional y social en el último año del Gobierno Petro, en medio de expectativas políticas y rumores sobre su futuro
Con 3,5 millones de usuarios en servicios comerciales durante julio, la empresa española marca el mayor tráfico mensual de su historia reciente, impulsado por rutas clave como Madrid-Valencia y un crecimiento relevante en trayectos hacia Andalucía y el levante
Este arenal es un paraíso para los amantes del mar, ya que cuenta con atractivos únicos en cada una de sus partes
El conductor británico reconoció la frustración tras quedar fuera del top 10 en Hungría y consideró que los esfuerzos realizados durante el fin de semana no dieron frutos, por lo que ahora apunta a recomponerse después de la pausa
Leer más
El plantel regresó en la tarde del martes a las prácticas y hubo cumbre entre el DT y el uruguayo por la polémica del cambio contra Huracán.El entrenador también fue muy explícito con el resto de los jugadores.
A contramano de lo que indica una larga tradición, el último fin de semana no fue el más taquillero del año en los cines argentinos. La buena respuesta del público local al estreno de Los 4 Fantásticos: primeros pasos esta vez no fue suficiente para que la taquilla doméstica alcanzara las mejores cifras de 2025, como suele ocurrir cada vez que atravesamos el fin de semana intermedio del receso invernal en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, además de otras seis provincias. Entre el jueves 24 y el domingo 27 de julio pasaron por los cines de nuestro país 784.344 personas. Y si sumamos la convocatoria del lunes 28, el total llega a 908.708. Según los números de Ultracine, la concurrencia creció un 60% respecto del fin de semana previo, pero a la vez registró una baja interanual del 37%. Hace un año, el mismo fin de semana había registrado una venta en los cines de 1.243.516 tickets gracias a la tracción conjunta de tres novedades: Deadpool & Wolverine, Mi villano favorito 4 e Intensa-mente 2. Sin embargo, las cosas fueron distintas en la actual temporada respecto de lo que podía proyectarse siguiendo los registros históricos. Este año las vacaciones de invierno se "adelantaron" para el cine. Los números más altos aparecieron en la taquilla de las últimas dos semanas de mayo gracias a la impresionante convocatoria que tuvo el estreno de Lilo y Stitch: 1.117.833 tickets entre el 22 y el 25 de mayo, y 849.158 entre el 29 de mayo y el 1° de junio. Esos dos fines de semana superaron considerablemente en convocatoria al que acaba de terminar, y en ellos Lilo y Stitch sumó algo más de un millón y medio de entradas vendidas. Dos meses después, la ola de Lilo y Stitch ya bajó casi por completo, aunque la película sigue en cartel y dentro del Top 10. Ahora, de manera mucho más modesta pero igualmente sostenida en sus primeros días, la atracción más fuerte de la cartelera en estas vacaciones de invierno es Los 4 Fantásticos: primeros pasos. Si tomamos la performance local de la flamante película de Marvel desde las funciones de preestreno del miércoles 23 hasta el lunes 28, inclusive, el total de entradas vendidas que obtuvo es de 206.976, un 33% del total. Detrás aparecen Jurassic World: Renace (líder hasta la semana pasada), Los tipos malos 2 (el otro estreno del último jueves), Superman, Cómo entrenar a tu dragón, Lilo y Stitch, F1-La película, Elio, Pitufos y Sé lo que hicieron el verano pasado. Una vez más quedó demostrado que los números del cine dependen mucho más de la atracción que ciertos títulos despiertan en el público (y otros no) que de la presencia de determinados ciclos económicos en una sociedad. Si el estreno de Lilo y Stitch (que hasta ayer sumaba nada menos que 3.630.353 entradas vendidas en la Argentina) hubiese coincidido con el receso invernal estaríamos hablando de uno de los años más exitosos de las últimas décadas medidos a partir de las entradas vendidas en julio, el mes de mayor concurrencia a los cines en todo el año según la medida histórica. Las cifras de taquilla de julio, en cambio, resultan comparativamente más bajas en la temporada actual pese a la presencia de una cartelera que a priori llegó a la Argentina con un enorme potencial en términos de convocatoria. Superman ya es un éxito enorme para DC con sus 500 millones de dólares recaudados en la taquilla global en sus tres primeras semanas. Y Los 4 Fantásticos le devolvió la confianza a Marvel y su universo cinematográfico después de una rotunda seguidilla de fracasos (Eternals, The Marvels, Capitán América: un nuevo mundo, Thunderbolts) con alentadores 218 millones recaudados en el primer fin de semana, aunque algunos analistas dicen que la respuesta del público en el crucial mercado estadounidense todavía está por debajo de lo que hoy el estudio necesita. El reverso completo de la moneda quedó a la vista con la producción argentina El novio de mamá. Esta comedia familiar se concibió con la deliberada intención de atraer al público en las vacaciones de invierno, pero en su segunda semana (y en pleno receso, con los chicos de vacaciones) ni siquiera ocupa un lugar en el Top 10. Aparece ahora, según Ultracine, en el puesto 11 entre las más vistas y sumó apenas 58.409 tickets vendidos en menos de dos semanas (14.101 en los últimos cinco días). Un fracaso con todas las letras.
Era considerado el avión de pasajeros más rápido y seguro del mundo hasta que el 25 de julio de 2000 uno de ellos se estrelló segundos después de despegar del Aeropuerto Charles De Gaulle, en París. La causa insólita del accidente, la heroica decisión de un piloto con sangre fría que evitó multiplicar las muertes y el lento final de una aeronave en la que ya nadie confiaba
Modificar ciertos aspectos de la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la energía, la prevención de enfermedades y el equilibrio emocional. Si se busca mejorar la calidad de vida y alcanzar una mayor longevidad, una de las estrategias más recomendadas es incorporar estos cinco hábitos al día a día, según un experto. Nathan LeBrasseur, director del Centro Robert y Arlene Kogod sobre el Envejecimiento de la Clínica Mayo (Rochester, EE.UU.), en declaraciones a The Guardian, explicó que el envejecimiento no ocurre de golpe, sino que es un proceso progresivo, pero que puede ser modificado positivamente mediante decisiones saludables. Desde esta perspectiva, a partir de los 50 años resulta fundamental implementar ciertas acciones preventivas y sostenibles que favorezcan la extensión de los años con buena salud. Entre los hábitos más eficaces se destacan:Realizar actividad física de forma constanteLlevar una alimentación variada y nutritivaMantener un peso corporal adecuadoNo fumar ni exponerse al humo del tabacoLimitar el consumo de bebidas alcohólicasAl llegar el envejecimiento, las necesidades de salud requieren mayor atención. El desgaste de las células del cuerpo aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, explicó LeBrasseur. La edad biológica es una medida de esos cambios moleculares a lo largo del tiempo. Por eso, el tiempo cronológico es diferente a la esperanza de vida saludable, ya que los años de buena salud en general indican mejor cómo vive la persona. Factores del estilo de vida, como fumar o beber alcohol, influyen en cómo envejecen las personas. Enfocarse en cambiar esos hábitos y mejorar la salud cuánto antes es una obligación cuando se entra en años. Lo bueno, es que esas modificaciones de la rutina se pueden adquirir a cualquier edad.Estos cambios pueden ser desafiantes, pero existe una "plasticidad en el envejecimiento", según LeBrasseur. Este concepto se refiere a la capacidad del cuerpo y la mente para adaptarse y cambiar a lo largo del proceso de envejecimiento, especialmente cuando se incorporan hábitos saludables.La importancia de los controles de salud En algunas personas, la transición a la menopausia puede comenzar entre los 45 y 55 años y está vinculada a síntomas como cambios de humor, trastornos del sueño y fatiga crónica. En las mujeres también pueden experimentar sequedad vaginal o disminución del deseo sexual, mientras que los hombres pueden comenzar a tener disfunción eréctil.Según el experto, para prolongar los años de buena salud, es importante tomar medidas preventivas y proactivas. La Sociedad Americana del Cáncer (ACS) recomienda un examen anual de detección de cáncer de piel para todos los mayores de 40 años, así como conversar con un profesional de salud sobre exámenes para detectar cáncer colorrectal, mamografías anuales y controles de cáncer de pulmón y de próstata.En el Reino Unido, el servicio público de salud ofrece un chequeo gratuito para personas de entre 40 y 70 años, aun sin ciertas condiciones preexistentes. Esto incluye pruebas de presión arterial y colesterol, además de evaluar el riesgo de enfermedades como diabetes o accidentes cerebrovasculares. A los 50 años también se accede a exámenes de detección de cáncer de mama, colon y cuello uterino.La salud cardiovascular es fundamental, así como prestar atención a la nutrición y la actividad física. Una dieta rica en vegetales, cereales integrales, grasas saludables y carnes magras puede mejorar la salud general. Es esencial realizar diversos tipos de actividad física â??resistencia, cardio, flexibilidad y equilibrioâ??. "Nunca es tarde para comenzar, y lo que se haga durante muchos años tendrá un impacto duradero", afirmó LeBrasseur.
Estos son los ejercicios que, según el entrenador Louis Chandler, ayudarán a "construir un cuerpo que pueda sostenerse por sí mismo durante los próximos años; un cuerpo fuerte, móvil y sin dolor"
La cantante y activista brasileña murió en Nueva York luego de enfrentar un agresivo cáncer de colon, según confirmó su familia
La representante de Cambio Radical lanzo fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro
Un centro de estudios santafesino reclama discutirle al poder central la distribución de recursos, y advierte un peligro latente de "canibalismo entre provincias".
NUEVA YORK.- En el remolino de dinero y mujeres bronceadas que conformaba su ambiente de Palm Beach y Manhattan, el presidente Donald Trump y Jeffrey Epstein pasaron casi 15 años lado a lado, conviviendo como amigos públicos.Hubo suntuosas cenas con personalidades de renombre en la mansión de Epstein en el Upper East Side y estridentes fiestas con animadoras y modelos en el club privado y residencia de Trump en Mar-a-Lago. Entremedias, hubo viajes de ida y vuelta de Florida a Nueva York en uno de los jets privados de Epstein.Pero detrás del glamur de los tabloides, han persistido las preguntas sobre lo que la larga asociación de Trump con Epstein dice sobre su juicio y su carácter, especialmente cuando sus aliados han avivado siniestras afirmaciones sobre las conexiones de Epstein con los demócratas. Tras la ruptura de su relación, el desacreditado financiero acabó tras las rejas no solo una vez, sino dos, tras ser acusado de mantener relaciones sexuales con chicas adolescentes.Una de las jóvenes que posteriormente declaró que Epstein la sometió a engaño pederasta y abusó de ella fue reclutada en su mundo mientras trabajaba como asistente de un spa en Mar-a-Lago. Otra acusadora recordó haber sido observada por Trump durante un breve encuentro en la oficina de Epstein, y afirmó que Epstein le había dicho a Trump en ese momento que "ella no es para ti".Otra mujer ha dicho que Trump la manoseó cuando Epstein la llevó a la Torre Trump en Manhattan para reunirse con él. Esta semana, The Wall Street Journal informó que Trump obsequió a Epstein una nota por su cumpleaños 50 en 2003 que incluía el boceto de una mujer desnuda y una referencia críptica a un "secreto" que ambos hombres compartían. Trump ha negado haber escrito el mensaje y presentó el viernes una demanda por difamación que impugna la historia. Trump nunca ha sido acusado de actos indebidos en relación con el caso Epstein, y ha dicho que no tenía "ni idea" de que Epstein abusaba de mujeres jóvenes. En respuesta a una petición de comentarios sobre la historia del presidente con Epstein, Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que Trump había prohibido a Epstein la entrada a su club Mar-a-Lago "por ser un pervertido"."Estas historias son intentos trillados y patéticos de distraer de todo el éxito del gobierno del presidente Trump", dijo en un comunicado.Trump y Epstein tomaron caminos separados después de una riña alrededor de 2004, y siguieron direcciones drásticamente diferentes: uno hacia la cárcel y el suicidio, el otro hacia una mayor celebridad y la Casa Blanca.A medida que las críticas por el manejo del caso de Epstein aumentaron con los años, algunos de los aliados más acérrimos de Trump promovieron teorías de que el gobierno había encubierto el alcance de su red para proteger lo que han descrito como una cábala de hombres poderosos y celebridades, en su mayoría demócratas.Ahora, esa historia ha enredado al propio Trump en lo que supone una de las mayores controversias de su segunda etapa en la Casa Blanca. El conflicto ha venido principalmente de los funcionarios que él mismo designó, quienes, después de meses de promover el interés en los archivos, cambiaron abruptamente de rumbo y dijeron que no existía una lista secreta de clientes de Epstein y respaldaron la conclusión oficial de que Epstein se había suicidado.Aun así, bajo la creciente presión de sus propios partidarios para que se publiquen los archivos del gobierno sobre Epstein, el presidente ordenó esta semana al Departamento de Justicia que busque la divulgación de los testimonios del gran jurado en el caso penal iniciado contra Epstein en 2019 y un año después contra su pareja de muchos años, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual. Ella ha pedido a la Corte Suprema que considere su apelación.Incluso si se hacen públicos, es poco probable que las transcripciones arrojen mucha luz sobre la relación entre los dos hombres, la cual no figuró de forma destacada en ninguno de los dos casos penales. Lo que parecía unirlos, según quienes los conocían en ese entonces, era un interés común en coquetear con â??y competir porâ?? mujeres jóvenes y atractivas en fiestas, clubes nocturnos y otros eventos privados.Vecinos de Palm BeachTrump y Epstein parecen haberse conocido alrededor de 1990, cuando Epstein compró una propiedad a tres kilómetros al norte de Mar-a-Lago y se dispuso a hacerse un lugar en la adinerada escena social de Palm Beach. Trump, quien había comprado Mar-a-Lago cinco años antes, ya había establecido su propia descarada presencia en el enclave costero, como playboy con gusto por los adornos enchapados de oro.Los dos tenían mucho en común. Ambos eran neoyorquinos de las afueras que habían triunfado en Manhattan. Ambos eran enérgicos autopromotores. Y ambos tenían reputación de ser hombres vistosos de la ciudad.En 1992, una cámara de NBC News captó al par en una fiesta en Mar-a-Lago en la que participaban animadoras de los Buffalo Bills, quienes estaban en la ciudad ese fin de semana por un partido contra los Miami Dolphins. En un momento de la grabación, se puede ver a Trump bailando en medio de una multitud de mujeres jóvenes. Más tarde, parece señalar a otras mujeres mientras susurra algo al oído de Epstein, lo cual provoca que este se parta de risa.Meses más tarde, cuando Trump organizó una fiesta en Mar-a-Lago para mujeres jóvenes en una llamada competición de chicas de calendario, Epstein fue el único otro invitado, según George Houraney, un empresario de Florida que organizó el evento. Houraney recordó que le sorprendió que Epstein fuera la única otra persona en la lista de invitados."Le dije: 'Donald, se supone que esta es una fiesta con vips", dijo Houraney a The New York Times en 2019. "¿Me estás diciendo que son tú y Epstein?".La entonces novia y socia de Houraney, Jill Harth, acusó más tarde a Trump de conducta sexual inapropiada la noche de la fiesta. En una demanda, Harth dijo que Trump la llevó a un dormitorio y la besó y acarició a la fuerza, y le impidió salir. También dijo que una concursante de 22 años le contó que, más tarde esa noche, Trump se metió en su cama sin invitación.Harth retiró su demanda en 1997 después de que un caso relacionado presentado por Houraney fuera resuelto por Trump, quien ha negado sus acusaciones.Trump y Epstein fueron vistos de nuevo en 1997 en una fiesta de "ángeles" de Victoria's Secret en Manhattan. La empresa de lencería estaba dirigida por Leslie Wexner, un empresario multimillonario que otorgó a Epstein un amplio poder sobre sus finanzas, filantropía y vida privada a los pocos años de conocerlo.Los expedientes judiciales muestran que Trump estaba entre quienes disfrutaban paseos en el avión privado de Epstein. A lo largo de cuatro años en la década de 1990, voló en el Boeing 727 de Epstein al menos siete veces, en su mayoría en viajes entre Palm Beach y un aeropuerto privado en Teterboro, Nueva Jersey, a las afueras de Nueva York."Conozco a Jeff desde hace 15 años. Un tipo estupendo", dijo Trump a la revista New York en 2002. "Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son más jóvenes. Sin duda: Jeffrey disfruta de su vida social".Un encuentro en Mar-a-LagoEn 2000, según consta en los registros judiciales, Maxwell, una socialité británica que llevaba tiempo vinculada a Epstein, entabló conversación con una chica de 17 años a la salida de un vestidor en Mar-a-Lago.Su nombre era Virginia Giuffre, y era asistente de spa en el club, al haber conseguido el trabajo a través de su padre, quien trabajaba allí como encargado de mantenimiento. Según Giuffre, Maxwell le ofreció un trabajo de inmediato como masajista para Epstein después de observar que leía un libro sobre masajes, y le dijo que no necesitaba tener ninguna experiencia.Dijo que cuando la llevaron a la casa de Epstein en Palm Beach, lo encontró tumbado desnudo sobre una mesa. Maxwell, según ella, la instruyó sobre cómo masajearlo."Parecían buenas personas", testificó más tarde, "así que confié en ellos".Pero durante los dos años siguientes aproximadamente, Giuffre afirmó que fue obligada por Epstein y Maxwell a mantener relaciones sexuales con una serie de hombres famosos, entre ellos el príncipe Andrés, miembro de la familia real británica. El príncipe Andrés ha negado las acusaciones y ha declinado ayudar a los fiscales federales en su investigación sobre Epstein.Giuffre, quien murió por suicidio en abril, siempre mantuvo que fue víctima de trata de personas para el príncipe y otros hombres, y en una ocasión dijo a la BBC que la habían "pasado como una bandeja de fruta" a los poderosos socios de Epstein.Algunas mujeres que estuvieron en la órbita de Epstein han dicho que se encontraron con Trump durante este periodo.Una mujer, Maria Farmer, quien ha dicho que fue víctima de Epstein y Maxwell, describió un encuentro con Trump en 1995 en una oficina que Epstein tenía en Nueva York.Farmer, estudiante de arte que se había trasladado a Nueva York para seguir una carrera como pintora, contó en una entrevista de 2019 que cuando le presentaron a Trump, este la miró fijamente, lo que hizo que Epstein le advirtiera: "Ella no es para ti".La madre de Farmer, Janice Swain, dijo que su hija había descrito la interacción con Trump en la época en que ocurrió.Stacey Williams, exmodelo de trajes de baño de Sports Illustrated, ha dicho que Trump la manoseó cuando Epstein, con quien salía en ese momento, se la presentó.Era 1993, dijo, y ella daba un paseo con Epstein por la Quinta Avenida de Manhattan, cuando él le sugirió que entraran en la Torre Trump para saludar a Trump. Williams no le dio importancia en ese momento porque, como dijo más tarde, "Jeffrey hablaba de Trump todo el tiempo".Después de que Trump les saludara en una sala de espera fuera de su despacho, dijo Williams, tiró de ella hacia él, y le tocó los pechos, la cintura y las nalgas como si fuera "un pulpo".Dijo que más tarde se preguntó si había formado parte de un desafío o apuesta entre los dos hombres. "Definitivamente me sentí como si fuera un trozo de carne entregado a esa oficina como una especie de juego", contó al Times el año pasado. En ese momento, la campaña presidencial de Trump negó que el incidente hubiera ocurrido, y calificó las acusaciones de "inequívocamente falsas" y políticamente motivadas.En una entrevista el viernes, Williams dijo que le molestó oír a Trump referirse a parte de la historia de Epstein como un "engaño" y una noticia "aburrida". "Es decir, es absurdo", dijo sobre el desdén de Trump por el caso.La rupturaFinalmente, a finales de 2004, Trump y Epstein acabaron enfrentados, esta vez por un bien inmueble. Se trataba de la Maison de l'Amitié, una mansión de estilo regencia francesa, situada junto al océano en Palm Beach.Cada uno de los dos hombres, hipercompetitivos, hizo que sus abogados pujaran por la propiedad. Finalmente, Trump salió vencedor, y la compró por 41,35 millones de dólares.Hay pocos registros públicos de que los dos hombres interactuaran después de eso.Trump dijo más tarde a sus asociados que tenía otra razón para romper con Epstein por aquella época: su viejo amigo, ha dicho, actuó de forma inapropiada con la hija de un miembro de Mar-a-Lago, y Trump se sintió obligado a prohibirle la entrada al club. Brad Edwards, un abogado que ha representado a muchas de las víctimas de Epstein, dijo que Trump le contó una historia similar en 2009.No mucho después del enfrentamiento por la mansión frente al mar, la policía de Palm Beach recibió un aviso de que se había visto a mujeres jóvenes entrar y salir de la casa de Epstein.Cuatro meses después, hubo una denuncia más importante de una mujer que afirmaba que su hijastra de 14 años había recibido 300 dólares de Epstein para que le diera un masaje mientras ella estaba desnuda. Eso condujo a una extensa investigación encubierta que identificó al menos a una decena de víctimas potenciales.Epstein contrató a un equipo de abogados de primera línea para defenderlo, entre ellos, Alan Dershowitz, profesor de derecho de Harvard que más tarde representaría a Trump, y Ken Starr, el exabogado independiente que investigó la relación del presidente Bill Clinton con Monica Lewinsky.Los dos hombres ayudaron a negociar un indulgente acuerdo de culpabilidad con R. Alexander Acosta, quien era entonces el fiscal del distrito sur de Florida. Según el acuerdo, Epstein se declaró culpable en 2008 de cargos estatales de solicitar prostitución. A cambio, se le concedió inmunidad frente a los cargos federales, al igual que a todos sus posibles cómplices. También tuvo que registrarse como delincuente sexual.Al final, Epstein acabó por cumplir casi 13 meses de cárcel antes de ser puesto en libertad.Por su parte, Trump se mantuvo en gran medida al margen de la controversia. Pero en febrero de 2015, mientras se preparaba para lo que acabaría siendo una reñida campaña contra Hillary Clinton, trató de relacionar a Epstein con el esposo de esta, el expresidente.Clinton, "en mi opinión, la famosa isla con Jeffrey Epstein le traerá muchos problemas", dijo Trump al presentador de Fox News Sean Hannity durante una aparición en la Conferencia de Acción Política Conservadora, al referirse a la isla privada de Epstein, donde residía y supuestamente traficaba con niñas menores de edad. "Muchos problemas".Clinton ha negado haber visitado la isla o tener conocimiento de la conducta delictiva de Epstein, y ha dicho que desearía no haberle conocido nunca.'No era admirador suyo'En julio de 2019, Epstein fue arrestado de nuevo. Fiscales de la unidad de corrupción pública de la fiscalía de Estados Unidos en Manhattan lo acusaron de tráfico sexual y de conspiración para traficar menores con fines sexuales.Trump, en ese momento en su tercer año en la Casa Blanca, buscó inmediatamente distanciarse de su viejo amigo."Lo conocía como todo el mundo en Palm Beach lo conocía", dijo Trump a los periodistas tras conocerse los cargos. "Es decir, la gente de Palm Beach lo conocía. Era un personaje habitual en Palm Beach. Tuve una riña con él hace mucho tiempo. Creo que no he hablado con él en 15 años. No era admirador suyo".Los nuevos cargos trajeron un renovado escrutinio al acuerdo original. Días después del arresto de Epstein, Acosta, quien se había convertido en el secretario de Trabajo de Trump, anunció que renunciaría en medio de las críticas por su manejo del caso.Al hablar con los periodistas sobre la decisión de Acosta, Trump reiteró que había roto sus lazos con Epstein "hace muchos, muchos años". Y añadió: "Eso demuestra una cosa: que tengo buen gusto".Cuando se le preguntó si tenía sospechas de que Epstein abusaba de mujeres jóvenes, Trump respondió: "No, no tenía ni idea".Al mes siguiente, después de que Epstein fuera repentinamente encontrado muerto en su celda de la cárcel en Manhattan en lo que más tarde se dictaminó como un suicidio, Trump volvió a intervenir, y revivió lo que para entonces era un esfuerzo de años de su primera campaña. Compartió una publicación en las redes sociales que intentaba vincular la muerte con Bill Clinton.Días después, cuando se le presionó sobre sus afirmaciones infundadas de la participación de Clinton, Trump no cejó en su empeño, y pidió una investigación completa, aunque no ofreció ningún hecho que respaldara sus acusaciones."Epstein tenía una isla que no era un buen lugar, según tengo entendido", dijo. "Y yo nunca estuve allí. Así que hay que preguntarse: ¿fue Bill Clinton a la isla?".Cuando se le preguntó a Trump sobre la detención de Maxwell en el verano de 2020 por cargos que incluían la instigación y el tráfico de menores, su respuesta dejó confundidos a algunos de sus propios aliados."Le deseo lo mejor, sea lo que sea", dijo Trump.En febrero, activistas conservadores, entre ellos Jack Posobiec, fueron invitados a la Casa Blanca para recibir carpetas con material del caso Epstein. Más tarde se quejaron de que no había nuevas revelaciones en ellas. En las últimas semanas, influentes de la derecha y simpatizantes comunes de Trump expresaron su indignación por la conclusión de su gobierno de que no había revelaciones que compartir sobre el caso, sobre todo porque algunos de los principales funcionarios del presidente encargados de hacer cumplir la ley, entre ellos la fiscala general Pam Bondi y Kash Patel, el director del FBI, habían prometido revelar más información sobre los delitos de Epstein.Trump trató de acallar las críticas, al calificar el escándalo de Epstein de "engaño" inventado por sus adversarios demócratas. También lo describió como un tema que no merecía mayor escrutinio."¿Siguen hablando de Jeffrey Epstein?", preguntó Trump con exasperación a los periodistas en una reunión de gabinete el 8 de julio. "Hace años que se habla de este tipo".
Tokarczuk conoce el paisaje natural y humano que describe. Es su patria, claro. Wojnicz lleva una bitácora rigurosa sobre su dieta, sus dolencias, el clima, la pensión, sus compañeros, tal como si fuera el capitán de ese quieto barco que es el hotel de Opitz, parada obligatoria para los aspirantes al sanatorio tan preciado. Leer más
La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos es claramente la principal operadora de este modelo
Basta con recorrer los pasillos del pabellón ganadero de la Exposición Rural de Palermo para entender que lo que pasa en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) es la punta del iceberg. Detrás de cada ejemplar hay genética, selección, inversión y paciencia. Años de trabajo. La 137a. Exposición Rural de Palermo â??que comenzó el jueves pasado y se hará hasta el 27 de julioâ?? llegó con otro aire. Según criadores y asociaciones ganaderas, a diferencia de otras ediciones, el clima acompaña y el ánimo también. Los precios están firmes, la demanda tracciona y los remates arrancaron con muy buenos resultados. El mercado interno paga bien, los reproductores se valoran y la expectativa por lo que viene es alta. El momento, aseguran, es bueno y se nota.Exposición Rural: los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplirMás de 500 expositores y 2200 animales participan en esta edición. La ganadería es protagonista con 24 razas bovinas. Hay cabañas nuevas que debutan, otras que regresan después de décadas y animales que recorrieron cientos de kilómetros para llegar. Pero no se trata solo de tradición ni de ventas. Lo que cada vez mueve más a los criadores es la búsqueda de precisión. La ganadería argentina, afirman, está dando un salto tecnológico, y en Palermo eso se nota cada vez más.La genómica ocupa un lugar central. Los animales ya no compiten solo por lo que muestran en la pista, sino por la información que llevan adentro. Hoy la genética se selecciona con datos concretos. Ya no alcanza con que un toro luzca bien: tiene que estar medido.Hay bancos de datos con decenas de miles de animales genotipados, según cuentan en la actividad. Se cruzan características productivas con información molecular para predecir con más certeza el comportamiento futuro. Se mide eficiencia de conversión, consumo de materia seca, emisiones de metano. Se prueban animales en sistemas pastoriles, se sigue a las hembras desde su destete como terneras hasta que luego paren. Se vende semen, se rematan embriones, se exporta genética a Canadá, España y Uruguay, entre otros mercados. El negocio se sofistica, pero â??como repiten muchos en la muestraâ?? siempre vuelve al mismo punto: producir mejor.Con 430 animales inscriptos y más de 140 expositores, Angus vuelve a ser la raza más numerosa de Palermo. "Vamos a ser nuevamente la raza más numerosa de Palermo, sin ninguna duda", asegura Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus. "Vamos a jurar alternando negro y colorado en los animales jóvenes, como lo venimos haciendo", detalla.Pero, más allá del número, lo que marca el ritmo este año es la apuesta por la genética informada. "Hoy, un ganadero no compra un toro sin información", afirma. La demanda de genética crece, y con ella, dice, la exigencia por datos precisos. La asociación ya lleva seis ediciones del Resumen de Padres con DEPs enriquecidos por genómica y una base de 40.000 animales genotipados, una de las más grandes de América Latina. A esa información ahora se le suma el análisis de consumo residual, una herramienta clave para seleccionar animales que producen más carne con menos alimento. "Estamos trabajando con una población de referencia que ya incluye más de 1000 animales evaluados en corrales", indicó.Destaca el buen momento que vive la ganadería. "Estamos en un año con muy buenos precios, tanto en invernada como en cría y reproductores. El mercado interno tracciona bien. Hoy pagan más por un novillo para el mercado interno que para exportación", señala.La raza Hereford también tiene una importante presencia: alrededor de 115 ejemplares en pista provenientes de 26 cabañas, incluidas cinco debutantes. Alejandro de La Tour (h), presidente de Hereford, señala que el crecimiento este año no es solo en cantidad, sino en calidad: "Le estamos dando mucho impulso a la genómica. Cada vez más cabañeros la usan para mejorar la precisión de los datos de sus animales. Combinamos los datos fenotípicos con los genómicos y ya se está usando también en rodeos puros registrados, no solo en pedigree".La raza también está trabajando en eficiencia de conversión de alimentos a través de un convenio con INTA Roldán. "Buscamos animales que conviertan mejor los alimentos para lograr un mejor resultado económico. Y también hacemos pruebas de emisiones de metano, hoy somos la única raza que trabaja en esa línea", explica.En Hereford el foco también está puesto en las pruebas pastoriles: tienen ensayos activos en la Mesopotamia, el centro y este bonaerense, y quieren volver a hacer otra en la Patagonia. En Entre Ríos lanzaron una prueba de vaquillonas que sigue todo el ciclo, desde el destete hasta su primer parto. "Queremos cubrir todo el ciclo de la primera gestación y crianza del ternero", resume De La Tour (h).Sobre el negocio de la genética destaca: "Cada vez hay más diferencia entre el precio promedio y los máximos, porque hay criadores dispuestos a pagar mucho más por un toro realmente destacado. Eso nos obliga a todos a subir la vara", dice. Y sobre la situación de la actividad ganadera apunta: "Hay buena demanda internacional de carne y eso se traduce en buenos precios en toda la cadena: desde el novillo terminado hasta el ternero de invernada. Hay un buen momento general en el mercado. Esta exposición llega en un contexto más positivo que en años anteriores". En esta edición también debutan nuevas cabañas. Una de ellas es una firma familiar de Quimilí, en Santiago del Estero, que trabaja con Braford y Brangus y este año decidió dar el salto a Palermo. "Tenemos la cabaña desde 2007, pero es la primera vez que venimos. Estamos muy emocionados", cuenta Ariel Herrero, de la cabaña Jaguel Pampa. Según detalla, apuestan fuertemente al uso de datos: trabajan con DEPs, evaluación de progenie y genotipado. "Antes se ponía más énfasis en el fenotipo, pero ahora también buscamos que ese animal 'lindo' transmita productividad", explica. En su establecimiento aplica estas herramientas desde hace años, midiendo a los animales desde que nacen para respaldar cada decisión.En esa línea, Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Argentina de Braford, destaca que la raza avanza en el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar la selección genética y tomar decisiones más precisas. "Seguimos trabajando en el PEG BRF [un programa] y, junto a la UBA, en un programa que nos va a permitir aprovechar mucho más lo que nos da la genómica como posibilidad de selección de reproductores", explica. También subraya el crecimiento sostenido del programa de evaluación genética, que permite comparar animales de diferentes zonas y planteos productivos. "Estamos desarrollando herramientas para que los criadores puedan tomar decisiones basadas en datos concretos, no solo en el fenotipo", sostiene.En Brangus la innovación también avanza. Mauricio Groppo, presidente, detalla las tres líneas clave en las que trabajan en materia de innovación genética. "Estamos midiendo consumo residual (RFI) para detectar animales que, con menor ingesta, logran igual o mejor rendimiento. Hemos detectado diferencias de hasta un 20% en consumo diario, y eso se traduce en mucho dinero al final de un ciclo de engorde", explica. En esta edición Brangus compite con 133 animales de 68 expositores. Además buscan avanzar en la resistencia a la garrapata, una problemática común en el norte argentino y en países como Paraguay, Brasil y Colombia, donde también se exporta genética Brangus. "Estamos tratando de detectar animales con más resistencia a la garrapata", señala. Otra línea se enfoca en la adaptación al calor: "Estamos midiendo el largo del pelo, porque sabemos que los animales de pelo más cortos se adaptan mejor a las condiciones tropicales y subtropicales".Santiago Goldstein participa con sus animales Brangus de Tres Cruces. Entre las innovaciones trabaja con un sistema de convenios genéticos a través del cual implanta embriones propios en campos de socios estratégicos distribuidos en distintas regiones del país y Sudamérica. "Los animales que traemos a Palermo no nacen todos en el mismo lugar. Algunos son productos de convenios, como los que tenemos este año nacidos en Tucumán, en alianza con Las Casualinas", indica. Esta modalidad, precisa, permite validar el comportamiento de la genética en distintos ambientes productivos, más allá del campo de origen. "Es un concepto que está bueno porque muestra que la genética funciona donde se use", agrega.
Los reyes han presidido este jueves 17 de julio la reunión anual con los miembros de los Patronatos de la Fundación Princesa de Asturias, a la que ha faltado la princesa Leonor
La poeta estadounidense y artista referente de la identidad de género Andrea Gibson murió este lunes a los 49 años, después de pelear contra un cáncer terminal de ovarios. La noticia fue confirmada por su esposa, Megan Falley, quien a través de un comunicado publicado en sus redes sociales informó que falleció acompañada de su familia, amigos y sus perros."Andrea Gibson murió en su hogar (en Boulder, Colorado) rodeada de su esposa, Meg, cuatro exnovias, su madre y padre, decenas de amigos y sus tres queridos perros", expresaron desde su entorno en un mensaje. Junto con Falley, Gibson había sido la protagonista del documental "Come See Me in the Good Light", ganador del Premio Favorito del Festival en el Festival de Cine de Sundance y que será emitido este año.La película, dirigida por Ryan White, revela los lazos internos de la relación entre Gibson y Falley en medio de la lucha contra el cáncer e, incluso, cuenta con una canción original escrita por Sara Bareilles y Brandi Carlile. Durante una proyección en Sundance en enero, que dejó a gran parte de la audiencia en lágrimas, la mujer había dicho que no esperaba vivir lo suficiente para ver el documental.A raíz de la noticia, tanto desde su entorno como otras celebridades despidieron a la reconocida artista. Bareilles compartió en sus redes una foto de ella misma usando un collar de oro con la palabra "Andrea" escrita en cursiva. "Una maravilla para contemplar y ser abrazada. Esta es para siempre", declaró. View this post on Instagram A post shared by Andrea Gibson (@andreagibson)También se pronunció Jared Polis, gobernador de Colorado, ante el fallecimiento de la artista: "Renombrada por su poesía inspiradora, su defensa de las artes en la educación y una habilidad única para conectar con los vastos y diversos amantes de la poesía de Colorado, Andrea era verdaderamente única y será profundamente extrañada por amigos personales, así como por todos los que fueron tocados por su poesía".Gibson era originaria de Maine, se mudó a Colorado a finales de los años 90 y había sido los últimos dos años poeta laureada del estado. Sus libros incluyen "You Better Be Lightning", "Take Me With You" y "Lord of the Butterflies". Además ganó numerosas competiciones de poesía slam y lanzó varios álbumes declamación, entre ellos "Swarm", "Truce" y "Yellowbird".En un poema que Gibson escribió poco antes de morir, titulado "Love Letter from the Afterlife" (Carta de amor desde el más allá) escribió: "Morir es lo opuesto a irse. Cuando dejé mi cuerpo, no me fui. Ese portal de luz no era un portal a otro lugar, sino un portal a acá. Estoy más acá de lo que jamás estuve antes".En un ensayo de 2017 publicado en la revista Out, Gibson recordó haber salido del clóset a los 20 años mientras "estudiaba escritura creativa en una universidad muy católica", Saint Joseph's College of Maine. Identificándose como género queer, escribió que no se sentía como un niño o una niña mientras crecía y citó una línea de su poesía: "Soy más feliz en el camino/ Cuando no estoy aquí, ni allá, sino en el medio".Con información de AP.
La Aemet ha puesto en aviso rojo a las comunidades de Aragón y Cataluña
Este viernes, 11 de julio, ha realizado una visita a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Instituto, Belgrano y Talleres reanudan su participación en la Primera División de la AFA. El Torneo Clausura 2025 arrancará el próximo fin de semana y se extenderá hasta el 14 de diciembre. Leer más