larga

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Cuánto cuesta: lanzan un renovado SUV con larga historia en la Argentina

En plena etapa de expansión y revolución, Renault Argentina presentó el nuevo Koleos, un SUV del segmento D (grande) que llega para reforzar la presencia de la marca en un terreno cada vez más competitivo. El lanzamiento se realizó en el Faena Art Center de Puerto Madero, un escenario elegido para simbolizar la nueva era de Renault en el país, tal como destacó su presidente, Pablo Sibilla: "En Renault comenzó una nueva era". "Hay que mirar al piso": cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejarEn esa línea, este nuevo capítulo planteado por la marca del rombo está orientado a la innovación y a una movilidad cada más tecnológica y sustentable. Bajo ese concepto, el renovado Koleos arriba en dos variantes: Techno, con motorización naftera, y Esprit Alpine Full Hybrid E-Tech, se convierte en el primer híbrido completo de la marca del rombo en la Argentina.Cabe destacar que este modelo ya estuvo presente en el mercado argentino y registró más de 8000 unidades vendidas. Ahora bien, esta nueva generación llega tanto con cambios estéticos, en su equipamiento como en sus motorizaciones.Por su parte, el nuevo Koleos se integra al Renault International Game Plan 2027, un plan global que contempla una inversión de â?¬3000 millones para el desarrollo de ocho vehículos fuera de Europa. Dentro de este programa ya se encuentran modelos como el Kardian, el Boreal â??que próximamente llegará a la Argentinaâ?? y la futura pickup que se producirá en la planta de Santa Isabel, en Córdoba.Respecto a este lanzamiento, Sibilla comentó: "No queremos que todos nuestros autos sean iguales, queremos que tengan su propia personalidad. Eso es una política del Grupo Renault". Estas declaraciones se dan en un contexto en el que Renault busca renovar un 80% de los modelos de su porfolio de cara a finales del próximo año.Cómo es la versión Esprit Alpine Full Hybrid E-TechPor un lado, la versión tope de gama, la Esprit Alpine Full Hybrid E-Tech cuenta con una parrilla frontal integrada con el nuevo logotipo de la marca del rombo, que ya se puede observar en vehículos como el Kardian o próximamente en el Boreal.Su gran diferencial es lo que trae debajo del capot, en este caso, equipa un motor turbo 1.5 litros de 144 CV y 230 Nm junto a otros dos motores eléctricos que aportan 136 CV, logrando una potencia combinada de 245 CV y 320 Nm de torque. En sus laterales posee unas llantas 20" bitono diamantadas y oscurecidas.Su transmisión es automática DHT Pro y la batería de ion-litio (1,64 kWh) no requiere enchufes: recupera energía en frenadas y desaceleraciones. Además, según la marca del rombo, en entornos urbanos puede circular hasta un 75% del tiempo en modo eléctrico. Entre otros temas, todo este mecanismo también está asociado a cinco modos de manejo: ECO, Normal, Sport, Smart, Snow.Puertas adentro equipa tres pantallas de 12,3" de alta resolución, esto quiere decir que además de las dos habituales que hay en la mayoría de los autos del mercado, este modelo integra otra que la puede utilizar el copiloto para ver plataformas de streaming, por ejemplo. La tercera pantalla está diseñada tal para que el conductor no pueda distraerse.En materia de sonido, el nuevo Koleos incorpora un sistema Bose con 10 altavoces y tecnología de cancelación activa de ruido. Esto permite aislar el habitáculo de los sonidos externos, aunque con una excepción, cuando el vehículo detecta la sirena de un servicio de emergencia, desactiva automáticamente la cancelación.Los asientos son de gamuza premium, cuentan con sistema de calefacción y con detalles de la línea Alpine. También puertas adentro trae un techo panorámico con apertura eléctrica.En cuanto a su seguridad, tiene siete airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno far-side) y diversas ayudas a la conducción: Cambio de carril automático, Aviso de colisión frontal (FCW), Asistente de arranque en pendiente (HSA), Control crucero adaptativo inteligente, Cámara panorámica 360° 3D con detección de movimiento, Frenado autónomo de emergencia en intersección, Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas (AEBS), Alerta de punto ciego (BSW), Detección frontal con asistencia de mantenimiento de carril de emergencia (E-LKA), Alerta de tráfico cruzado frontal (FCTA) y Alerta de salida de carril (LDW), Asistencia de mantenimiento de carril (LKA), Frenado autónomo de emergencia trasero (RAEBS), entre otras.El precio de venta sugerido al público de la versión Esprit Alpine full hybrid E-Tech es de $85.900.000.Cómo es la versión TechnoLa alternativa Techno, que vendría a ser la entrada de gama, llega también con una nueva parrilla frontal integrada (con una sola tonalidad, a diferencia de la versión full híbrida) y con el nuevo logotipo.Debajo del capot hay una gran diferencia respecto a la versión tope de gama, ya que ésta equipa un motor 2.0 turboalimentado de 235 CV y 350 Nm de torque, asociado a una caja automática de 8 velocidades. A su vez, cuenta con un sistema inteligente de tracción 4WD. También hay un cambio en las llantas, que en esta versión son de 19" diamantadas.Puertas adentro, equipa también las tres pantallas de 12,3" y el sistema de audio está conformado por ocho parlantes. El techo panorámico con apertura eléctrica también está en esta versión.En seguridad también trae siete airbags, pero tiene sutiles diferencias ya que esta versión menos equipada no trae Head-Up Display con realidad aumentada (HUD-AR), que sirve para reflejar información en el parabrisas delantero.El precio de venta sugerido al público de la versión Techno es de $77.900.000.

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:31

"La larga marcha", la adaptación de Stephen King que se consagra como fenómeno de la crítica

La producción de Liongate alcanzó la calificación más alta en Rotten Tomatoes entre los filmes inspirados en el autor estadounidense. Cómo logró superar a clásicos previos y pudo consolidarse la propuesta más apreciada por especialistas

Fuente: La Nación
15/09/2025 11:18

Tras una larga enfermedad. Falleció Germán Torres, destacado panadero y cocreador de La Valiente y Salvaje Bakery

Ayer a las cinco de la mañana, en el horario en que de los hornos de las panaderías sale el pan del día, falleció Germán Torres, tras la recaída de una enfermedad con la venía batallando desde hacía largo tiempo.Destacado panadero, su conocimiento fue más allá de la cocina: cocreador de Salvaje Bakery, desde cuya cocina introdujo en el medio local el pan de masa madre, y La Valiente (este último junto al chef Christian Petersen). Escribió Pan de garage (2019, Ed. Planeta) y Pan de campo (2022, Ed. Planeta).Germán Torres estudió publicidad en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y, en 2006, tras concluir sus estudios, fue premiado con un viaje al festival de publicidad de Cannes, en Francia. Al poco tiempo comenzó a trabajar en agencias de publicidad.De regreso, dividía su jornada entre su trabajo en McCann Erikson de día, mientras que de noche cocinaba en Guido's, el restaurante de comida italiana en Palermo. Fue entonces que comenzó a estuduar en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG).Tras un viaje a la India abandonó la publicidad y se metió de lleno en la gastronomía. Pasó por las cocinas de Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, en este último como jefe de cocina. En cada uno de los espacios siempre se ocupó del pan.En 2016, Germán Torrés fundó Salvaje Bakery, establecimiento que reformuló el concepto de panadería en la Argentina, incluyendo el pan de masa madre entre otras novedades para la escena local. Tras su paso por Salvaje Bakery comenzó a elaborar él mismo pan de centeno en su casa bajo la marca Delirante, y luego se asoció al chef Christian Petersen para abrir La Valiente.

Fuente: Infobae
13/09/2025 02:01

En los últimos doce meses, viajaron más personas en avión que en micros de larga distancia dentro de la Argentina

Entre agosto de 2024 e igual mes de este año unas 26,4 millones de personas tomaron vuelos de cabotaje, frente a 22,7 millones que viajaron en micros de larga distancia

Fuente: Página 12
12/09/2025 13:36

"La larga marcha" bate un récord histórico para una adaptación de Stephen King

La última adaptación de Stephen King alcanza cifras sin precedentes. "La larga marcha" destrona a "Carrie", sorprendiendo a críticos y fanáticos.

Fuente: Clarín
06/09/2025 20:36

Pensó que veía doble por un vuelo de larga distancia, pero recibió un diagnóstico revelador: "Fue un shock enorme"

Una joven de 32 años dio a conocer su problema de salud. "Desde el principio me di cuenta de que no iba a dejar que esto me venciera", dijo.

Fuente: Infobae
06/09/2025 09:00

Un hombre de 100 años que aún conduce y practica paracaidismo comparte su consejo para una vida larga: "Ama a las personas"

Este centenario afirma que disfrutar de las cosas y las personas es tan importante como mantenerse activo y alimentarse bien

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:26

Ethel Pozo reaparece en 'América Hoy' tras larga ausencia y evita pronunciarse sobre polémica de Gisela Valcárcel con el canal

La conductora regresó al magazine matutino de América Televisión sin hacer referencia a los recientes comentarios de su madre, manteniendo su intervención enfocada en la rutina habitual del programa.

Fuente: La Nación
04/09/2025 20:00

De la Ruta de la Seda a Palermo: abrió un restaurante de fuego lento, cocina halal y una sobremesa larga fumar narguile

En Asia Central, una chaijaná es la posta del té: pausa, conversación y platos humeantes para viajeros de la Ruta de la Seda. Ese clima es el que Dmitry Kaplin busca replicar en Buenos Aires con su restaurante basado en la cocina halal, que en árabe significa "permitido" o "lícito". Abarca qué se puede comer, cómo se crían y sacrifican los animales, y cómo se manipulan los alimentos en la cocina.La apertura de Chaijana (Bonpland 1965, Palermo) ocurre en una Buenos Aires donde la comunidad rusohablante trazó en los últimos años un mapa propio: cafés, salones y comercios atendidos por migrantes se expandieron por barrios como Recoleta y Palermo; a la vez, surgieron ferias y espacios culturales, que funcionan como punto de encuentro y vitrina de sabores y oficios del Este europeo. En ese contexto, la propuesta de Kaplin suma una cocina de técnicas de fermentación y un ritual del té con blends propios, pensados para maridar platos de fuego lento.-¿Qué significa "chaijaná" en la tradición de Asia Central?-Una chaijaná, en Asia Central, no es solo un restaurante, es un punto de encuentro. Era el lugar donde los viajeros descansaban, compartían historias y probaban platos de distintas culturas a lo largo de la Ruta de la Seda. En Buenos Aires quisimos recrear ese espíritu: un espacio donde la gente no solo viene a comer, sino a encontrarse, conversar y sentirse parte de una comunidad. Nuestra cocina se apoya en tres ejes: tradición, fuego lento y hospitalidad. Los sabores son intensos, pero balanceados, con especias suaves que realzan y no enmascaran. Trabajamos mucho con masas caseras, carnes cocidas a fuego lento, fermentaciones y hierbas frescas. -¿Cuál fue el punto de inflexión que te trajo a abrir aquí un restaurante?-Después de muchos años en Rusia y Europa, buscaba un lugar vibrante, multicultural, con una energía que te obliga a crear. Buenos Aires me dio eso. Aquí la gente valora tanto la comida como la experiencia. Lo que descubrí es una curiosidad enorme por explorar nuevas culturas, y ahí Chaijaná encuentra su lugar: abrir una ventana a los sabores de Asia Central y compartir una tradición que sorprende y enamora.-Tu formación incluye fermentación y gastrobotánica: ¿qué técnicas aplicás hoy en la carta y en qué platos se percibe más ese trabajo de fermentos y especias suaves?-Mi camino en la cocina me llevó primero a Francia, donde descubrí un mundo nuevo en la alta gastronomía y me encontré con la gastrobotánica y la gastroperfumería. Fue una revelación: entender que las hierbas, las flores y los aromas podían transformar un plato en una experiencia sensorial mucho más profunda. De regreso en Moscú, creé una granja experimental en pleno centro de la ciudad. Hoy, en Buenos Aires, traigo todo ese recorrido para adaptarlo a los productos locales y darle a mi cocina un carácter fresco, contemporáneo y muy personal.-¿Qué decisiones tomás para respetar las recetas originales y, a la vez, adaptarla a la estacionalidad y provisión local?-Para mí no se trata de modificar las recetas, sino de encontrar el equilibrio entre la tradición y el lugar donde cocino. El plov, los manty y las samsas llegan a la mesa con su esencia intacta, porque son platos que cuentan siglos de historias. La adaptación ocurre de manera natural con los ingredientes argentinos que aportan su carácter propio y enriquecen la experiencia. Al final, lo que buscamos es que cada bocado despierte curiosidad y ganas de volver a probar más.-¿Qué origen tienen los blends de té y cómo armás los maridajes con la comida de Asia Central?-El té es el corazón de una chaijaná. Nuestros blends combinan tés negros, verdes de China y de hierbas locales que recolectamos aquí. Hacemos maridajes con los platos: un té negro fuerte acompaña perfecto un plov, mientras que un blend de menta y especias va de maravilla con las samsas.Samsa, una especie de empanada de Asia Central-Cada vez es menos frecuente que las personas fumen. ¿Qué representa el narguile y cómo lo recibe el público local?-El narguile, en nuestra tradición, es un símbolo de pausa y compartir. Aunque fumar es menos común, muchos lo reciben como una experiencia cultural. No lo imponemos, pero quienes lo prueban lo viven como un ritual distinto, acompañado de té y música suave.¿Qué estándares y protocolos siguen en insumos, proveedores y servicio para ofrecer una experiencia distinta?-Todos nuestros insumos cárnicos son halal, porque creemos en la importancia de respetar tradiciones. Seleccionamos proveedores que garanticen frescura y trazabilidad. En servicio, buscamos la calidez: que cada mesa se sienta atendida como en la casa de un amigo.-¿Qué insumos de tu cultura gastronómica resultó más difícil conseguir en la Argentina y cómo resolviste ese desafío sin perder identidad?-El arroz uzbeko, las especias como el zira (comino de Asia Central) o ciertas hierbas aromáticas. Lo resolvemos importando pequeñas cantidades o buscando equivalentes locales. Siempre buscamos mantener el sabor auténtico sin comprometer la calidad.-¿Cómo se compone el equipo de trabajo? ¿Son amigos o familia?-Somos como una familia. Algunos son amigos de muchos años, otros se sumaron en Buenos Aires, pero todos compartimos la misma pasión por la hospitalidad. Eso se siente: no es un servicio frío, es un servicio humano.-Se te ve caminar por el salón y saludar a cada mesaâ?¦ En términos de público, ¿qué reacciones observás en quienes prueban por primera vez sabores de Asia Central? ¿Qué plato recomendaría para una primera visita y por qué?-La primera reacción es sorpresa: no esperan que algo tan lejano pueda sentirse tan cercano. Muchos quedan fascinados con el plov, porque tiene un sabor profundo y reconfortante. Para una primera visita recomiendo los manty: son suaves, jugosos, y abren la puerta al universo de Asia Central.-¿Cuál es la hoja de ruta de Chaijana en Buenos Aires?-Queremos sumar un menú de degustación que recorra distintos países de Asia Central, incorporar nuevas recetas de temporada, añadir platos veganos, sin gluten y profundizar en las catas de té. La idea es que siempre haya algo nuevo para descubrir.

Fuente: La Nación
04/09/2025 10:00

Green Day: una maquinaria más aceitada que nunca, una larga lista de clásicos y el show en su mejor forma

Con casi 40 años de carrera, Green Day sigue encarando sus recitales como si fueran el colectivo de Máxima velocidad: si esto se para, morimos todos. A lo largo de dos horas de show cronometradas (un nivel de planificación pocas veces visto: empezó exactamente a las 21 y terminó a las 23 en punto), el trío que en realidad es sexteto libra un combate cuerpo a cuerpo contra la calma, y tan explícita es esta vocación de vértigo que ni bien suena la única canción a la que puede llamársele lenta ("Good Riddance", porque ni "21 Guns" ni "Wake Me Up When September Ends" califican por ser mediotiempos con distorsión) el set se termina. Tocan apurados, nerviosos, peleándole al silencio a brazo partido, con la obsesión de mantener sí o sí la tensión de principio a fin, sea con música o con pedidos de "eh oh, eh oh" al público. Y el resultado de todo ese proceso es un show agotador para bien, que por no habilitar momentos de descanso parece durar menos de lo que dura.El del miércoles en el estadio de Huracán pudo haber sido el concierto más concentrado que se les recuerda en la Argentina: en su afán de entretener, el cantante Billie Joe Armstrong ha sabido pasarse de rosca alguna vez como animador, convirtiendo temas de tres minutos en megamixes de ocho a puro intercambio con la audiencia y corrida en escena. Esta vez no: todo fue concreto, expeditivo y eficiente, como corresponde al buen punk rock. Así, este frenesí que no negocian estuvo sustentado por la buena musculatura que da una lista irreprochable y sin relleno.Sobre Green Day se pueden decir varias cosas en el campo del estilo. Antes que nada: actúan como un grupo que ya se sabe parte del panteón del rock clásico, sin importar la etiqueta puntual que se le pegue. Por algo hacen cantar "Bohemian Rhapsody" de Queen completo al público sin siquiera subir todavía al escenario: aún sin que alguna vez pretendieran pasar por disruptivos, su chapa punk podría suponer una desconfianza a los "monstruos" del rock de estadios que está lejísimo de existir, más que nada porque en eso los convirtió la vida. Eso sí, pegado suena "Blitzkrieg Bop" de los Ramones, y así la propuesta se equilibra y la identidad real (y compleja) se asume: son un espectáculo rockero con algo de filo.Dentro de ese corral se mueven con soltura. Algo que hacen muy seguido es esconder detrás la estridencia el espíritu del primer rock n' roll, ese que -a puro goce juvenil sin pretensiones- dominó el mundo en el período entre que Elvis movió la pelvis y los Beatles la empezaron a delirar con Rubber Soul (1965). En ese plan están dos de las primeras del set: "American Idiot" y "Know Your Enemy". Y lo mismo una de las últimas: "Jesus of Suburbia", una suite en la que conviven el merseybeat, Bowie y hasta un poquito de Bryan Adams. Igual con "Hitchin' a Ride", biznieta del sello percusivo de Bo Diddley o el Buddy Holly de "Not Fade Away". Tienen sus coqueteos con el punk irlandés en "St. Jimmy" y "Minority", y en "Dilemma" se aceptan como mccartnianos de la vieja escuela. Son especialistas en enmascarar melodías que podrían funcionar hasta en contextos folk detrás de riffs fuertes, como "When I Come Around". Por supuesto que recurren al punk rock melódico ortodoxo como el de "Basket Case", canción fundamental para entender la insatisfacción y el desconcierto adolescente de los 90 en clave humorística. Y todo esto sin descuidar su postura política, esa que los lleva a cantar en la mencionada "Jesus of Suburbia" la línea "huyendo del dolor, como los niños de Palestina". View this post on Instagram A post shared by Move Concerts Argentina (@moveconcertsarg)La lista, como decíamos, no tiene fallas (otros hits como "She" o "Brain Stew", algunos temas más oscuros como "The Grouch" o "Coma City" que no desentonan, los estrenos para este tour de "Oh Love" y Going to Pasalacqua") y el componente de entretenimiento está aceitadísimo, con "competencias de gritos" entre mitades del campo, una fan invitada a subir al escenario, mucha pirotecnia, visuales coloridas y -sobre todo- la inoxidable extroversión del trío núcleo (Armstrong, el bajista Mike Dirnt y el baterista Tré Cool), siempre carismáticos y siempre divertidos."Este fue uno de los mejores recitales de nuestras vidas", dijo BJ unos minutos antes de terminar. Está claro que nunca vamos a saber si habló en serio, pero tampoco hay razones para no creerle: seguramente sea muy gratificante encontrar un público que responda a su agitación de la forma en la que responde el argentino. La sociedad funciona: arriba, una banda que propone intensidad; abajo, una audiencia que la retroalimenta. El resultado: show, en el mejor de los sentidos.

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:03

Esta es la escalera colgante más larga de Colombia: cómo llegar y a cuánto queda de Bogotá

El auge del ecoturismo y la presencia de la estructura han transformado la economía y la oferta local, atrayendo a quienes buscan experiencias al aire libre

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Cómo se gestó la salida de Lionel Messi para ver a su amigo Nico Vázquez y la larga charla en camarines después de Rocky

Anoche, Lionel Messi revolucionó la calle Corrientes al asistir al teatro Lola Membrives para ver Rocky, protagonizada y dirigida por su amigo Nicolás Vázquez. Al final de la obra, el actor hizo subir al campeón del mundo al escenario y la estrella del fútbol mundial no tardó en dedicarle una tiernas palabras al elenco. En medio de las repercusiones y la viralización de las fotos y videos, Nico Vázquez conversó con LA NACION y brindó detalles sobre lo que fue una "noche inolvidable".El astro argentino arribó al país el lunes para disputar uno de los últimos partidos oficiales con la selección antes de la Copa del Mundo. "La visita de Leo la veníamos hablando hace rato. Apenas supo que empecé con Rocky se puso feliz. Yo le mandaba videos, cosas que iban pasando, le iba contando. Nos habíamos visto también en Miami y ya habíamos charlado y obviamente habíamos pensado en qué fecha podía verla y en qué fecha no. Había dos posibilidades de fecha y ayer vino directamente. 'No me la pierdo, no me la pierdo, quiero acompañarte, quiero verte', me dijo", recordó el actor cómo se fueron dando las charlas previas. View this post on Instagram A post shared by Nico Vazquez (@nicovazquezok)"Pudimos concretarla [la visita] y vernos en un ámbito fuera de lo que es el fútbol o fuera de lo que es cuando nos vemos en un teatro. Es algo que no puede ser muy seguido, obviamente. Siempre hay algo que comparte conmigo y es que le cuesta mucho hacer cosas con la familia y que estén todos juntos, primero por quién es y segundo por que no es fácil que todos coincidan y encima en Buenos Aires, en su país, en Argentina, entonces eso generó mucha emoción también. Que esté junto a su familia fue increíble, muy emocionante para mí, porque los quiero mucho también", destacó Vázquez sobre la visita de Messi al teatro Lola Membrives acompañado por su mamá Celia, su papá Jorge, sus dos hermanos -Matías y Rodrigo- y todos sus sobrinos. En cuanto a la expectativa generalizada por el que tal vez sea su último partido oficial en Argentina (mañana contra Venezuela, por las Eliminatorias para el Mundial 2026, para el cual la Selección ya está clasificada), el actor sumó: "Estoy feliz por él, por todo lo que ha logrado, estoy feliz porque lo veo feliz a él. No pienso nunca ni en qué es el primero ni el último porque para mí es eterno y siento que él está viviendo todo su presente con felicidad. Está en un gran momento personal, futbolístico, así que creo que no se fija en los títulos, sino que simplemente vive aquí y ahora. Es lo más difícil para el ser humano vivir aquí y ahora. Él lo está haciendo muy bien con un momento excepcional de su carrera". Respecto a la presencia de Messi en la sala - que se mantuvo en reserva hasta el final de la obra, Vázquez comentó: "¡Todavía no lo puedo creer! Él había visto todas las películas y obviamente es un gran seguidor de Rocky, así que por eso tenía ganas de compartir conmigo esta noche que fue soñada: fue algo muy hermoso que se dio en familia y muy emocionante. Inolvidable. Es un distinto. Alguien excepcional. No lo digo como jugador, que lo conocen todos, sino como persona. Es único y distinto", apuntó Vázquez, emocionado con la asistencia estelar de Messi entre el público. Tras la función, fueron al camarín de Vázquez, donde mantuvieron una charla privada. Además, Messi le dio una devolución sobre su retrato de Sylvester Stallone. "Cuando terminó la función nos quedamos casi dos horas charlando en el camarín. Con Celia, con Jorge, con Mati, con Rodrigo [los padres y hermanos de Lionel Messi] y después un rato con él a solas. Con respecto a la obra, se volvió loco. Fue lo que dijo. Le pareció espectacular las interpretaciones de los actores, las actrices, la escenografía que 'parecía estar adentro de una peli'. Y se sorprendió mucho con mis movimientos y cómo hacía la voz de Rocky. Así que es hermoso escuchar que te elogie él de esa manera. Es muy lindo para mí", reveló sobre los momentos que compartieron en privado. Tras esa larga charla en el camarín de Nico Vázquez, Leo y su familia se fueron a comer. "Era un día que él quería compartir con ellos, así que yo continué con mi equipo y fuimos a festejar la noche que tuvimos. Así que nuestra cena la dejaremos para otro momento", comentó. El futbolista se retiró del teatro acompañado por el actor y en la puerta del teatro lo esperaba aún más gente que cuando ingresó. El jugador caminó entre medio de las vallas saludando al público en dirección a la camioneta que lo transportó y, antes de subirse, se dio un afectuoso abrazo con su amigo."Tengo el teléfono explotado, no paran de agradecerme, decirme cosas lindas. Mucha gente que trabaja en Rocky, más de cien personas", acota Vázquez. Eso sí, lamentablemente mañana no va a poder al Monumental a ver a su amigo, porque el partido de Argentina coincide con la función de Rocky. "Muchas veces cuando juega Argentina muevo la función y voy a ver el partido porque me gusta ir a verlo, disfrutar, compartir, pero en este caso no puedo hacerlo".

Fuente: La Nación
03/09/2025 10:00

Gabriel Katopodis: "Milei fue elegido para resolver una crisis económica larga de la Argentina y fracasó"

El contraste permanente con la administración del presidente Javier Milei es un argumento central en el discurso de Gabriel Katopodis en clave de campaña. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires se postula a senador provincial por la primera sección electoral y considera que, en las elecciones del domingo, Fuerza Patria es la alternativa para "frenar a Milei", con una propuesta opuesta a la del Presidente. No duda al señalar que el jefe del Estado ya fracasó, y que debe dar explicaciones por lo que considera un "robo" a los discapacitados expuesto en los audios atribuidos al exdirector nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo. Primer candidato de la lista del peronismo en la sección electoral de mayor peso en el padrón, no garantiza asumir la banca en la Legislatura. En las oficinas del Instituto Argentina Grande, en el barrio porteño de Retiro, un reducto en el que aglutinó a sus equipos técnicos donde recibió a LA NACION, Katopodis plantea que el peronismo está enfocado en la elección provincial, lejos de la interna que lo dejó al borde del quiebre en el cierre de las candidaturas.â??¿Con qué argumentos piden el voto por Fuerza Patria?â??Lo principal es que el país está peor y es culpa de Milei. Cae la economía, caen las inversiones, cae el salario, cierran pymes, queda gente en la calle todos los días. En este gobierno de Milei, los ricos son más ricos y los demás están todos empobrecidos. Y ahora nos enteramos de que les roban a los discapacitados. Fin de la película.â??¿Y en el caso puntual de la primera sección?â??Más o menos en esa línea. Es una sección que conozco mucho y lo que siento en la gente y en la calle es que quieren vivir mejor. Comerciantes que quieren vivir de su laburo, vivir mejor; trabajadores que quieren llegar a fin de mes, vivir mejor; clubes de barrio que no pueden más con las tarifas y quieren estar mejor. Y vamos sintiendo que empieza a haber un mayor convencimiento de la importancia de la elección del 7 y de frenarlo. Empiezo a ver que hay un convencimiento de que se lo frena a Milei con los votos, ya no con una ley en el Congreso solamente o una marcha, sino con los votos. Frenar que les niegue una mejora a los jubilados, mientras les baja los impuestos a los ricos; que pare todas las obras en la Argentina, pero esa plata la use para alimentar la timba financiera. Eso es lo que queremos frenar, un país que todos los días carga más sacrificio y esfuerzo sobre la clase trabajadora y la clase media, pero ese esfuerzo la gente siente, con mucha más claridad que hace un tiempo, que fue inútil, que no sirvió para nada. Eso es lo que quiere cambiar.â??¿Su candidatura es testimonial?â??Lo expliqué, voy a cumplir con todas mis responsabilidades, pero también soy parte de un gobierno provincial y de un equipo político, con lo cual voy a estar donde más útil sea. Este camino de confrontar con Milei tiene una instancia en esta elección, pero después tenemos que poder anteponer una alternativa de cara al 27 y voy a estar cumpliendo la tarea que mejor le sirva al conjunto.â??¿Después de la elección se verá, entonces? â??Será parte de una decisión del grupo, de una charla con Axel, de lo que tenemos que decidir en función de lo que viene para adelante, en los próximos años.â??¿Cómo tomaron la decisión de utilizar candidaturas testimoniales y otras de funcionarios o intendentes que sí asumirán?â??Habla de la gravedad, de lo extraordinario, de la urgencia del momento. Axel y todos nosotros entendimos que tenemos que representar una oportunidad y una urgencia, que es acá y ahora cuando hay que frenarlo a Milei porque la velocidad de la destrucción es impiadosa, porque lo que se va destruyendo después va a costar muchísimo reconstruirlo, y quiero ver si todo lo vamos a poder reconstruir. La decisión es poner a los mejores hombres y mujeres, todos poniendo el cuerpo, sin hacer ningún cálculo, decididos a poner lo mejor de cada uno para frenar a Milei. Nosotros somos un canal, apenas un instrumento para que podamos representar a un conjunto muy importante en la provincia de Buenos Aires que siente que la Argentina está mal y que puede estar mejor. Y eso es lo que queremos votar.â??Denunciaron un freno total de obras del gobierno nacional. ¿Cómo actuaron con esas obras que señalan que están paralizadas?â??El gobierno nacional eligió a la provincia de Buenos Aires como ataque más violento y más feroz. Le quitó 12 millones de millones de pesos y Axel no paralizó el gobierno: seguimos construyendo y sosteniendo. Y, en el caso de la obra pública, no hay ninguna duda de que un país sin infraestructura es un país definitivamente pobre. La Argentina se juega, en la posibilidad de tener obras, rutas, caminos, universidades y escuelas, la posibilidad de apostar a un plan de desarrollo, como queremos nosotros, o a un plan de ajuste brutal, como el que propone y está ejecutando Milei. Nos dejó sin obras, sin tejido productivo, nos metió en una recesión tremenda. Los números de la economía que vamos a ver en los próximos dos o tres meses, de caída de actividad y cierre de pymes, van a ser muy graves. A eso que ellos llamaron ahorro fue el ajuste más brutal en décadas. Estamos convencidos de que ese camino que ya se probó en varias oportunidades en la Argentina está saliendo mal, los resultados son malos. Milei fue elegido para resolver una crisis económica larga de la Argentina y fracasó, los resultados no son buenos.â??¿La Provincia está en condiciones económicas de tomar a su cargo las obras paralizadas?â??Hay una decisión de la Provincia de sostener la obra pública y lo venimos haciendo, de llevar adelante obras que la Nación abandonó, con financiamiento propio. Eso tiene que ver con la mirada que tenemos del país. En el país con el que nosotros comprometemos nuestro esfuerzo es un país que se desarrolla a partir de la infraestructura, de tener mejores rutas, escuelas, universidades. La obra pública genera trabajo y mejora la calidad de vida; no se entiende por qué Milei no la quiere hacer, no hay explicación. La mayoría de los países desarrollados del mundo apuestan a planes de infraestructura que son extraordinarios, que son millonarios. Nunca pasó en la historia de nuestro país un gobierno que haya frenado toda la obra pública en el país, como lo está haciendo Milei. Y, además, es una mala decisión económica. No es verdad que nos estamos ahorrando plata; todo lo que se está frenando y se paralizó en materia de obra pública, no solo que dejó 150.000 familias en la calle en el sector de la construcción, pymes y empresas de la construcción tecleando, sino que, fundamentalmente, nos va a llevar mucho más tiempo y mucha más plata poder reconstruirlo. Estamos hablando del peligro de la vida de la gente cuando agarra una ruta nacional que está abandonada, de laboratorios y aulas que tendrían que estar terminados en universidades nacionales públicas y que quedaron paralizados y las estamos terminando nosotros. Vamos a seguir sosteniendo la obra pública en la provincia de Buenos Aires porque es sinónimo de empleo, porque mejora la calidad de vida, pero fundamentalmente porque es la palanca para poder desarrollarnos. Lo barato sale caro. Todo el parate de la obra pública que está aplicando el gobierno nacional tiene dos problemas: primero, que nos va a salir mucho más caro volver a poner en marcha esas obras; lo otro, y muy grave, es que toda esa plata la están sacando de la inversión en infraestructura y obra pública para ponerla en la timba financiera, el peor de los resultados.â??Tuvieron un cierre de listas tenso. ¿Podría garantizar que esta unidad que lograron se sostendrá después de estos dos turnos electorales que vienen?â??Me parece que cumplimos con nuestro compromiso de trabajar muy duro, todos juntos, para ganarle a Milei. Hasta el 7, nuestra única preocupación es esa, todos estamos poniendo lo mejor para frenar una política que está generando mucho dolor. Hasta el 7 estamos metidos en ese objetivo, no nos distraemos un segundo y veo a todos los dirigentes haciendo todo para cumplir este objetivo.â??¿Cuál es su mirada sobre el impacto electoral del caso Spagnuolo?â??Me parece que es muy grave que les estén robando a los discapacitados. Es muy grave y obsceno que se hayan paseado por los canales de televisión denunciando padrones y pensiones mal otorgadas cuando sabemos que no era así, mandando cartas a domicilios equivocados, obligando a la gente a hacer colas durante todo el día para reempadronarse y cumplir con los requisitos. Nos anoticiamos de que estaban currando, estaban robando, serias sospechas de que estaban robándoles a los discapacitados. No hay mucho más para agregar. Los hechos son muy evidentes y es el Gobierno el que tiene que explicar.â??¿Qué contesta al argumento de que el peronismo critica ahora la corrupción, pero tiene a Cristina Kirchner presa y de eso no se hace cargo? â??A mí me tocó gobernar San Martín durante muchos años, ser ministro nacional cuatro años, ser ahora ministro de la provincia y puedo explicar cómo administré los dineros públicos, cómo gestioné la obra pública, cómo me vinculé con todos los gobernadores, no importa el color político, y ahora, con los 135 intendentes. Por supuesto que vamos a trabajar siempre en esa línea de hacer bien las cosas y trabajar con seriedad. Y, además, creemos que la condena de Cristina es injusta.â??¿Cómo evalúa que puede incidir una baja participación electoral el 7 de septiembre?â??Yo veo a la gente enojada y con ganas de transformar ese enojo en un voto que frene las malas decisiones de Milei. Veo a la gente convencida de que merecemos vivir mejor y de que lo que lo frena a Milei es el voto. Creo que va a haber una participación importante de los bonaerenses pera poder expresar esa posición. El voto es una instancia indelegable, un momento en el que el más rico de la Argentina, el más pobre y el más laburante valen un voto, todos valemos lo mismo. Es un día muy importante, como sociedad, para poder expresarnos y decidir qué queremos que pase en la Argentina. Los que creemos que la Argentina está mal y que puede estar mejor, vamos a utilizar ese voto como herramienta para que eso pase.â??En la elección bonaerense, con ocho secciones por separado, puede haber una guerra por el relato del resultado. ¿Cómo debe analizarse?â??Por cantidad de votos. En el fútbol, los tres puntos te los llevás si metés un gol más que el otro, y acá es lo mismo. Es cantidad de votos y que en la provincia de Buenos Aires volvamos a reafirmar un modelo de desarrollo contra un plan de ajuste, que está bien hacer rutas y obras de agua y cloacas en los barrios más pobres, que necesitamos un modelo productivo para generar puestos de trabajo estables y bien pagos, que la Argentina tiene que resolver qué quiere hacer con una de las cosas más importantes que tenemos, que son sus recursos naturales, y que no creemos que haya que regalarlos como hace Milei. El recurso natural tiene que ser palanca para que, con valor agregado, la Argentina pueda insertarse y competir en el mundo generando buenos trabajos y bien pagos en la Argentina, y no en el exterior. Eso es lo que se juega el 7. Pensamos dos países diferentes y, además, creemos que el modelo del ajuste brutal, del parate de la obra pública, del festival de bonos y del endeudamiento, no trae nada para el lado de la clase trabajadora, las pymes y la clase media. Ellos están jaqueando la posibilidad de ser clase media, el plan de Milei ataca a la clase media y es muy evidente.â??¿Esta elección es un trampolín para una candidatura presidencial de Kicillof?â??Hoy lo veo muy enfocado en demostrar en esta elección que hay una alternativa, que gestionar la provincia de Buenos Aires como lo hacen Axel y 84 intendentes del peronismo es una alternativa. Tienen cuentas públicas ordenadas, hacen obra pública e invierten en seguridad. Se puede hacer, lo estamos haciendo. El 100% de la energía de Axel está puesta ahí.

Fuente: Infobae
02/09/2025 06:00

La rutina nocturna recomendada por expertos que contribuye a una vida más larga

Investigadores internacionales consultados por GQ identifican acciones simples y realistas que, integradas en la rutina diaria, pueden aportar a un mayor bienestar

Fuente: Página 12
24/08/2025 00:00

Escribiendo una larga canción, que no termina nunca

El cantautor presenta sus canciones en el formato FilaCero, con el público en el escenario, junto al guitarrista Julián Cicerchia.

Fuente: Página 12
22/08/2025 14:56

Las primeras impresiones de "La larga marcha" destacan actuaciones y crudeza de la adaptación de Stephen King

Las primeras críticas de "La larga marcha" destacan su poder visceral y actuaciones magistrales. A pocos meses de su estreno, la película ya levanta una ola de elogios por su intensa narrativa.

Fuente: Clarín
22/08/2025 06:18

El fútbol argentino larga la fecha 6 con la lucha por no descender al rojo vivo: Talleres se hunde, Vélez está al límite y hay diez equipos en cinco puntos

San Martín de San Juan es el más complicado pero divide por menos partidos.Aldosivi jugaría un desempate con la T: todavía no ganó y apenas marcó un gol.El Fortín pasó a cuartos de la Copa Libertadores pero no puede descuidarse.

Fuente: Infobae
20/08/2025 20:57

Murió el juez Frank Caprio tras una larga batalla contra el cáncer de páncreas

El juez conocido por su participación en el programa "Caught in Providence" falleció a los 88 años

Fuente: Infobae
18/08/2025 05:04

La ola de calor que acaba este lunes se corona como la quinta más larga desde que hay registros

Durante estos 15 días, el mapa de alertas meteorológicas de la Aemet se ha teñido de naranja y rojo con unos termómetros que han llegado a superar los 44 grados

Fuente: Infobae
18/08/2025 05:03

Los secretos de las comunidades más longevas del mundo: 6 hábitos saludables para una vida más larga

Investigaciones recientes revelan que la longevidad depende más de las rutinas diarias que de la genética, según expertos que han estudiado comunidades donde la esperanza de vida supera los cien años

Fuente: Clarín
17/08/2025 07:00

La catarsis de Javier Milei en una larga noche en la Quinta de Olivos y los cambios que vienen

El dólar, la pelea con los bancos y la batalla con el mercado obsesionan al Presidente. La película de Francella se coló en el Gabinete y hay una pelea por el relato rumbo a las elecciones.

Fuente: Clarín
16/08/2025 19:00

La guerra más larga

Hoy echamos de menos figuras capaces de defender las exigencias de paz y democracia frente a los abusos de poder.

Fuente: La Nación
16/08/2025 11:00

La ciencia lo confirma: caminar rápido por 15 minutos tiene mayores beneficios que una rutina más larga

Caminar rápido por al menos 15 minutos diarios puede otorgar beneficios para la salud comparables e incluso mayores a los de una rutina de ejercicio más prolongada, según una investigación publicada en la revista médica American Journal of Preventive Medicine. El estudio, liderado por el Dr. Wei Zheng, demuestra que la intensidad y la velocidad de la caminata influyen más que la duración.Los beneficios comprobados de la caminata rápidaEn el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 85.000 personas reclutadas entre 2002 y 2009, en su mayoría de bajos ingresos y afroamericanas. Tras 16 años de seguimiento, concluyeron que caminar rápido 15 minutos al día reduce la mortalidad prematura en un 20%, mientras que caminar despacio más de tres horas diarias apenas reduce el riesgo en un 4%.De acuerdo a CNN, el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, explicó que la velocidad al caminar refleja el estado físico general y que un mejor rendimiento está asociado a mejores resultados de salud. Según Freeman, el ejercicio regular también disminuye la presión arterial, un factor de riesgo clave para eventos cardíacos.Cuál es el impacto en la salud general de la caminata diariaEntre distintos beneficios, la caminata diaria ayuda a:Controlar el pesoRegular los niveles de azúcar en sangreReducir el riesgo de cáncerMejorar la función inmunitariaAliviar dolores articularesDisminuir el riesgo de demencia en personas predispuestas al AlzheimerDe acuerdo con el Piedmont Medical Center de Carolina del Sur, la actividad física diaria también favorece el sueño, reduce la inflamación y promueve una mejor estructura cerebral.Cuáles son los efectos específicos de caminar rápidoSegún los hallazgos del estudio, caminar a paso acelerado disminuye la probabilidad de sufrir:Insuficiencia cardíacaArritmiasDiabetes tipo 2En específico, el movimiento rápido estimula la circulación, fortalece el corazón y ayuda a mantener la presión arterial dentro de rangos saludables. Freeman subrayó que cada aumento de 20 puntos en la presión arterial sobre 120 duplica el riesgo de un evento cardíaco, lo que hace del ejercicio una herramienta esencial de prevención.Consejos para sacar el máximo provecho de las caminatasEl Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) indica que caminar rápido significa poder hablar pero no cantar. Para medir la velocidad, se puede incrementar el ritmo y acompasarlo con un metrónomo.Freeman recomienda integrar la caminata rápida a la rutina diaria, ya sea antes del trabajo, en exteriores seguros o en centros recreativos. La clave está en mantener una postura erguida, hombros hacia atrás y un balanceo de brazos coordinado con el movimiento de los pies.Por su parte, la especialista Dana Santas enfatiza: "Caminar es un movimiento de todo el cuerpo. No se trata solo de la parte inferior. No es simplemente un pie delante del otro". El balanceo de brazos no solo mejora la mecánica del paso, sino que también facilita la respiración y el equilibrio. En tanto, mantener la postura correcta ayuda a prevenir dolores de espalda y optimiza el rendimiento.Nivel avanzado de caminata: respiración conscientePara quienes buscan potenciar los beneficios, Santas aconseja practicar respiración consciente: inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Esta técnica regula la presión arterial y puede prevenir la hipertensión.La evidencia confirma que no es necesario destinar largas horas al ejercicio para obtener mejoras significativas en la salud. Con solo 15 minutos de caminata rápida al día, es posible proteger el corazón, mejorar la condición física y prolongar la vida.

Fuente: Infobae
16/08/2025 08:41

Los trucos de un experto para evitar la picadura de mosquitos: "La ropa larga no protege"

El entomólogo Mikel Alexander González descubre las medidas más eficaces para protegernos de la picadura de estos insectos

Fuente: Ámbito
14/08/2025 13:39

Trenes Argentinos abre la venta de pasajes de larga distancia para septiembre

Los boletos ya se pueden adquirir para viajar a Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín durante todo el mes de septiembre.

Fuente: Infobae
12/08/2025 12:28

Por qué es común despertar con sensación de aturdimiento, náuseas o dolor de cabeza tras una siesta larga

Expertos en medicina del sueño explican que estos síntomas son efectos que pueden variar en intensidad y tener múltiples causas

Fuente: Infobae
10/08/2025 09:48

Una avería para en Almodóvar del Río (Córdoba) un larga distancia entre Madrid y Cádiz

Decenas de viajeros han sido trasladados tras una incidencia técnica que detuvo un convoy en Almodóvar del Río, generando demoras en otros recorridos que enlazan la capital española con Andalucía, confirmó la operadora ferroviaria

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:31

Verónica Alcocer regresará a Colombia tras larga ausencia en Europa: cuándo será

La primera dama volverá al país, reactivando su agenda institucional y social en el último año del Gobierno Petro, en medio de expectativas políticas y rumores sobre su futuro

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:31

Renfe bate este julio su récord histórico mensual de viajeros en AVE y larga distancia

Con 3,5 millones de usuarios en servicios comerciales durante julio, la empresa española marca el mayor tráfico mensual de su historia reciente, impulsado por rutas clave como Madrid-Valencia y un crecimiento relevante en trayectos hacia Andalucía y el levante

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:05

Esta es la playa más larga del mundo: 230 kilómetros, un barco naufragado y una ultramaratón por la arena

Este arenal es un paraíso para los amantes del mar, ya que cuenta con atractivos únicos en cada una de sus partes

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:15

Hamilton: "Ha sido una tarde muy larga, no ha servido para nada"

El conductor británico reconoció la frustración tras quedar fuera del top 10 en Hungría y consideró que los esfuerzos realizados durante el fin de semana no dieron frutos, por lo que ahora apunta a recomponerse después de la pausa

Fuente: Clarín
29/07/2025 22:00

Hubo una larga charla entre Russo y Merentiel y el DT también le bajó línea al resto del plantel: qué pasó en la vuelta al trabajo de Boca

El plantel regresó en la tarde del martes a las prácticas y hubo cumbre entre el DT y el uruguayo por la polémica del cambio contra Huracán.El entrenador también fue muy explícito con el resto de los jugadores.

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

Taquilla de cine: por qué estas vacaciones de invierno rompieron con una larga tradición

A contramano de lo que indica una larga tradición, el último fin de semana no fue el más taquillero del año en los cines argentinos. La buena respuesta del público local al estreno de Los 4 Fantásticos: primeros pasos esta vez no fue suficiente para que la taquilla doméstica alcanzara las mejores cifras de 2025, como suele ocurrir cada vez que atravesamos el fin de semana intermedio del receso invernal en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, además de otras seis provincias. Entre el jueves 24 y el domingo 27 de julio pasaron por los cines de nuestro país 784.344 personas. Y si sumamos la convocatoria del lunes 28, el total llega a 908.708. Según los números de Ultracine, la concurrencia creció un 60% respecto del fin de semana previo, pero a la vez registró una baja interanual del 37%. Hace un año, el mismo fin de semana había registrado una venta en los cines de 1.243.516 tickets gracias a la tracción conjunta de tres novedades: Deadpool & Wolverine, Mi villano favorito 4 e Intensa-mente 2. Sin embargo, las cosas fueron distintas en la actual temporada respecto de lo que podía proyectarse siguiendo los registros históricos. Este año las vacaciones de invierno se "adelantaron" para el cine. Los números más altos aparecieron en la taquilla de las últimas dos semanas de mayo gracias a la impresionante convocatoria que tuvo el estreno de Lilo y Stitch: 1.117.833 tickets entre el 22 y el 25 de mayo, y 849.158 entre el 29 de mayo y el 1° de junio. Esos dos fines de semana superaron considerablemente en convocatoria al que acaba de terminar, y en ellos Lilo y Stitch sumó algo más de un millón y medio de entradas vendidas. Dos meses después, la ola de Lilo y Stitch ya bajó casi por completo, aunque la película sigue en cartel y dentro del Top 10. Ahora, de manera mucho más modesta pero igualmente sostenida en sus primeros días, la atracción más fuerte de la cartelera en estas vacaciones de invierno es Los 4 Fantásticos: primeros pasos. Si tomamos la performance local de la flamante película de Marvel desde las funciones de preestreno del miércoles 23 hasta el lunes 28, inclusive, el total de entradas vendidas que obtuvo es de 206.976, un 33% del total. Detrás aparecen Jurassic World: Renace (líder hasta la semana pasada), Los tipos malos 2 (el otro estreno del último jueves), Superman, Cómo entrenar a tu dragón, Lilo y Stitch, F1-La película, Elio, Pitufos y Sé lo que hicieron el verano pasado. Una vez más quedó demostrado que los números del cine dependen mucho más de la atracción que ciertos títulos despiertan en el público (y otros no) que de la presencia de determinados ciclos económicos en una sociedad. Si el estreno de Lilo y Stitch (que hasta ayer sumaba nada menos que 3.630.353 entradas vendidas en la Argentina) hubiese coincidido con el receso invernal estaríamos hablando de uno de los años más exitosos de las últimas décadas medidos a partir de las entradas vendidas en julio, el mes de mayor concurrencia a los cines en todo el año según la medida histórica. Las cifras de taquilla de julio, en cambio, resultan comparativamente más bajas en la temporada actual pese a la presencia de una cartelera que a priori llegó a la Argentina con un enorme potencial en términos de convocatoria. Superman ya es un éxito enorme para DC con sus 500 millones de dólares recaudados en la taquilla global en sus tres primeras semanas. Y Los 4 Fantásticos le devolvió la confianza a Marvel y su universo cinematográfico después de una rotunda seguidilla de fracasos (Eternals, The Marvels, Capitán América: un nuevo mundo, Thunderbolts) con alentadores 218 millones recaudados en el primer fin de semana, aunque algunos analistas dicen que la respuesta del público en el crucial mercado estadounidense todavía está por debajo de lo que hoy el estudio necesita. El reverso completo de la moneda quedó a la vista con la producción argentina El novio de mamá. Esta comedia familiar se concibió con la deliberada intención de atraer al público en las vacaciones de invierno, pero en su segunda semana (y en pleno receso, con los chicos de vacaciones) ni siquiera ocupa un lugar en el Top 10. Aparece ahora, según Ultracine, en el puesto 11 entre las más vistas y sumó apenas 58.409 tickets vendidos en menos de dos semanas (14.101 en los últimos cinco días). Un fracaso con todas las letras.

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:50

La larga agonía del "rey de los cielos": un motor incendiado, 114 muertos y el accidente fortuito que causó la caída del Concorde

Era considerado el avión de pasajeros más rápido y seguro del mundo hasta que el 25 de julio de 2000 uno de ellos se estrelló segundos después de despegar del Aeropuerto Charles De Gaulle, en París. La causa insólita del accidente, la heroica decisión de un piloto con sangre fría que evitó multiplicar las muertes y el lento final de una aeronave en la que ya nadie confiaba

Fuente: La Nación
24/07/2025 07:36

Los cinco hábitos clave para incorporar después de los 50 años para tener una vida más larga

Modificar ciertos aspectos de la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la energía, la prevención de enfermedades y el equilibrio emocional. Si se busca mejorar la calidad de vida y alcanzar una mayor longevidad, una de las estrategias más recomendadas es incorporar estos cinco hábitos al día a día, según un experto. Nathan LeBrasseur, director del Centro Robert y Arlene Kogod sobre el Envejecimiento de la Clínica Mayo (Rochester, EE.UU.), en declaraciones a The Guardian, explicó que el envejecimiento no ocurre de golpe, sino que es un proceso progresivo, pero que puede ser modificado positivamente mediante decisiones saludables. Desde esta perspectiva, a partir de los 50 años resulta fundamental implementar ciertas acciones preventivas y sostenibles que favorezcan la extensión de los años con buena salud. Entre los hábitos más eficaces se destacan:Realizar actividad física de forma constanteLlevar una alimentación variada y nutritivaMantener un peso corporal adecuadoNo fumar ni exponerse al humo del tabacoLimitar el consumo de bebidas alcohólicasAl llegar el envejecimiento, las necesidades de salud requieren mayor atención. El desgaste de las células del cuerpo aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, explicó LeBrasseur. La edad biológica es una medida de esos cambios moleculares a lo largo del tiempo. Por eso, el tiempo cronológico es diferente a la esperanza de vida saludable, ya que los años de buena salud en general indican mejor cómo vive la persona. Factores del estilo de vida, como fumar o beber alcohol, influyen en cómo envejecen las personas. Enfocarse en cambiar esos hábitos y mejorar la salud cuánto antes es una obligación cuando se entra en años. Lo bueno, es que esas modificaciones de la rutina se pueden adquirir a cualquier edad.Estos cambios pueden ser desafiantes, pero existe una "plasticidad en el envejecimiento", según LeBrasseur. Este concepto se refiere a la capacidad del cuerpo y la mente para adaptarse y cambiar a lo largo del proceso de envejecimiento, especialmente cuando se incorporan hábitos saludables.La importancia de los controles de salud En algunas personas, la transición a la menopausia puede comenzar entre los 45 y 55 años y está vinculada a síntomas como cambios de humor, trastornos del sueño y fatiga crónica. En las mujeres también pueden experimentar sequedad vaginal o disminución del deseo sexual, mientras que los hombres pueden comenzar a tener disfunción eréctil.Según el experto, para prolongar los años de buena salud, es importante tomar medidas preventivas y proactivas. La Sociedad Americana del Cáncer (ACS) recomienda un examen anual de detección de cáncer de piel para todos los mayores de 40 años, así como conversar con un profesional de salud sobre exámenes para detectar cáncer colorrectal, mamografías anuales y controles de cáncer de pulmón y de próstata.En el Reino Unido, el servicio público de salud ofrece un chequeo gratuito para personas de entre 40 y 70 años, aun sin ciertas condiciones preexistentes. Esto incluye pruebas de presión arterial y colesterol, además de evaluar el riesgo de enfermedades como diabetes o accidentes cerebrovasculares. A los 50 años también se accede a exámenes de detección de cáncer de mama, colon y cuello uterino.La salud cardiovascular es fundamental, así como prestar atención a la nutrición y la actividad física. Una dieta rica en vegetales, cereales integrales, grasas saludables y carnes magras puede mejorar la salud general. Es esencial realizar diversos tipos de actividad física â??resistencia, cardio, flexibilidad y equilibrioâ??. "Nunca es tarde para comenzar, y lo que se haga durante muchos años tendrá un impacto duradero", afirmó LeBrasseur.

Fuente: Infobae
22/07/2025 04:55

Los tres ejercicios que debes hacer regularmente si quieres vivir una vida larga y saludable, según un experto

Estos son los ejercicios que, según el entrenador Louis Chandler, ayudarán a "construir un cuerpo que pueda sostenerse por sí mismo durante los próximos años; un cuerpo fuerte, móvil y sin dolor"

Fuente: Infobae
21/07/2025 12:09

Murió la cantante Preta Gil, hija de Gilberto Gil tras una larga lucha contra el cáncer

La cantante y activista brasileña murió en Nueva York luego de enfrentar un agresivo cáncer de colon, según confirmó su familia

Fuente: Infobae
21/07/2025 03:19

Instalación del Congreso: Lina María Garrido no se guardó nada y dio una larga lista de las fallas del Gobierno Petro

La representante de Cambio Radical lanzo fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro

Fuente: Página 12
21/07/2025 00:01

Una larga pelea contra "la dialéctica del Amba"

Un centro de estudios santafesino reclama discutirle al poder central la distribución de recursos, y advierte un peligro latente de "canibalismo entre provincias".

Fuente: La Nación
20/07/2025 17:36

Así fue la larga amistad entre Donald Trump y Jeffrey Epstein, el financista acusado de pedófilo

NUEVA YORK.- En el remolino de dinero y mujeres bronceadas que conformaba su ambiente de Palm Beach y Manhattan, el presidente Donald Trump y Jeffrey Epstein pasaron casi 15 años lado a lado, conviviendo como amigos públicos.Hubo suntuosas cenas con personalidades de renombre en la mansión de Epstein en el Upper East Side y estridentes fiestas con animadoras y modelos en el club privado y residencia de Trump en Mar-a-Lago. Entremedias, hubo viajes de ida y vuelta de Florida a Nueva York en uno de los jets privados de Epstein.Pero detrás del glamur de los tabloides, han persistido las preguntas sobre lo que la larga asociación de Trump con Epstein dice sobre su juicio y su carácter, especialmente cuando sus aliados han avivado siniestras afirmaciones sobre las conexiones de Epstein con los demócratas. Tras la ruptura de su relación, el desacreditado financiero acabó tras las rejas no solo una vez, sino dos, tras ser acusado de mantener relaciones sexuales con chicas adolescentes.Una de las jóvenes que posteriormente declaró que Epstein la sometió a engaño pederasta y abusó de ella fue reclutada en su mundo mientras trabajaba como asistente de un spa en Mar-a-Lago. Otra acusadora recordó haber sido observada por Trump durante un breve encuentro en la oficina de Epstein, y afirmó que Epstein le había dicho a Trump en ese momento que "ella no es para ti".Otra mujer ha dicho que Trump la manoseó cuando Epstein la llevó a la Torre Trump en Manhattan para reunirse con él. Esta semana, The Wall Street Journal informó que Trump obsequió a Epstein una nota por su cumpleaños 50 en 2003 que incluía el boceto de una mujer desnuda y una referencia críptica a un "secreto" que ambos hombres compartían. Trump ha negado haber escrito el mensaje y presentó el viernes una demanda por difamación que impugna la historia. Trump nunca ha sido acusado de actos indebidos en relación con el caso Epstein, y ha dicho que no tenía "ni idea" de que Epstein abusaba de mujeres jóvenes. En respuesta a una petición de comentarios sobre la historia del presidente con Epstein, Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que Trump había prohibido a Epstein la entrada a su club Mar-a-Lago "por ser un pervertido"."Estas historias son intentos trillados y patéticos de distraer de todo el éxito del gobierno del presidente Trump", dijo en un comunicado.Trump y Epstein tomaron caminos separados después de una riña alrededor de 2004, y siguieron direcciones drásticamente diferentes: uno hacia la cárcel y el suicidio, el otro hacia una mayor celebridad y la Casa Blanca.A medida que las críticas por el manejo del caso de Epstein aumentaron con los años, algunos de los aliados más acérrimos de Trump promovieron teorías de que el gobierno había encubierto el alcance de su red para proteger lo que han descrito como una cábala de hombres poderosos y celebridades, en su mayoría demócratas.Ahora, esa historia ha enredado al propio Trump en lo que supone una de las mayores controversias de su segunda etapa en la Casa Blanca. El conflicto ha venido principalmente de los funcionarios que él mismo designó, quienes, después de meses de promover el interés en los archivos, cambiaron abruptamente de rumbo y dijeron que no existía una lista secreta de clientes de Epstein y respaldaron la conclusión oficial de que Epstein se había suicidado.Aun así, bajo la creciente presión de sus propios partidarios para que se publiquen los archivos del gobierno sobre Epstein, el presidente ordenó esta semana al Departamento de Justicia que busque la divulgación de los testimonios del gran jurado en el caso penal iniciado contra Epstein en 2019 y un año después contra su pareja de muchos años, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual. Ella ha pedido a la Corte Suprema que considere su apelación.Incluso si se hacen públicos, es poco probable que las transcripciones arrojen mucha luz sobre la relación entre los dos hombres, la cual no figuró de forma destacada en ninguno de los dos casos penales. Lo que parecía unirlos, según quienes los conocían en ese entonces, era un interés común en coquetear con â??y competir porâ?? mujeres jóvenes y atractivas en fiestas, clubes nocturnos y otros eventos privados.Vecinos de Palm BeachTrump y Epstein parecen haberse conocido alrededor de 1990, cuando Epstein compró una propiedad a tres kilómetros al norte de Mar-a-Lago y se dispuso a hacerse un lugar en la adinerada escena social de Palm Beach. Trump, quien había comprado Mar-a-Lago cinco años antes, ya había establecido su propia descarada presencia en el enclave costero, como playboy con gusto por los adornos enchapados de oro.Los dos tenían mucho en común. Ambos eran neoyorquinos de las afueras que habían triunfado en Manhattan. Ambos eran enérgicos autopromotores. Y ambos tenían reputación de ser hombres vistosos de la ciudad.En 1992, una cámara de NBC News captó al par en una fiesta en Mar-a-Lago en la que participaban animadoras de los Buffalo Bills, quienes estaban en la ciudad ese fin de semana por un partido contra los Miami Dolphins. En un momento de la grabación, se puede ver a Trump bailando en medio de una multitud de mujeres jóvenes. Más tarde, parece señalar a otras mujeres mientras susurra algo al oído de Epstein, lo cual provoca que este se parta de risa.Meses más tarde, cuando Trump organizó una fiesta en Mar-a-Lago para mujeres jóvenes en una llamada competición de chicas de calendario, Epstein fue el único otro invitado, según George Houraney, un empresario de Florida que organizó el evento. Houraney recordó que le sorprendió que Epstein fuera la única otra persona en la lista de invitados."Le dije: 'Donald, se supone que esta es una fiesta con vips", dijo Houraney a The New York Times en 2019. "¿Me estás diciendo que son tú y Epstein?".La entonces novia y socia de Houraney, Jill Harth, acusó más tarde a Trump de conducta sexual inapropiada la noche de la fiesta. En una demanda, Harth dijo que Trump la llevó a un dormitorio y la besó y acarició a la fuerza, y le impidió salir. También dijo que una concursante de 22 años le contó que, más tarde esa noche, Trump se metió en su cama sin invitación.Harth retiró su demanda en 1997 después de que un caso relacionado presentado por Houraney fuera resuelto por Trump, quien ha negado sus acusaciones.Trump y Epstein fueron vistos de nuevo en 1997 en una fiesta de "ángeles" de Victoria's Secret en Manhattan. La empresa de lencería estaba dirigida por Leslie Wexner, un empresario multimillonario que otorgó a Epstein un amplio poder sobre sus finanzas, filantropía y vida privada a los pocos años de conocerlo.Los expedientes judiciales muestran que Trump estaba entre quienes disfrutaban paseos en el avión privado de Epstein. A lo largo de cuatro años en la década de 1990, voló en el Boeing 727 de Epstein al menos siete veces, en su mayoría en viajes entre Palm Beach y un aeropuerto privado en Teterboro, Nueva Jersey, a las afueras de Nueva York."Conozco a Jeff desde hace 15 años. Un tipo estupendo", dijo Trump a la revista New York en 2002. "Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son más jóvenes. Sin duda: Jeffrey disfruta de su vida social".Un encuentro en Mar-a-LagoEn 2000, según consta en los registros judiciales, Maxwell, una socialité británica que llevaba tiempo vinculada a Epstein, entabló conversación con una chica de 17 años a la salida de un vestidor en Mar-a-Lago.Su nombre era Virginia Giuffre, y era asistente de spa en el club, al haber conseguido el trabajo a través de su padre, quien trabajaba allí como encargado de mantenimiento. Según Giuffre, Maxwell le ofreció un trabajo de inmediato como masajista para Epstein después de observar que leía un libro sobre masajes, y le dijo que no necesitaba tener ninguna experiencia.Dijo que cuando la llevaron a la casa de Epstein en Palm Beach, lo encontró tumbado desnudo sobre una mesa. Maxwell, según ella, la instruyó sobre cómo masajearlo."Parecían buenas personas", testificó más tarde, "así que confié en ellos".Pero durante los dos años siguientes aproximadamente, Giuffre afirmó que fue obligada por Epstein y Maxwell a mantener relaciones sexuales con una serie de hombres famosos, entre ellos el príncipe Andrés, miembro de la familia real británica. El príncipe Andrés ha negado las acusaciones y ha declinado ayudar a los fiscales federales en su investigación sobre Epstein.Giuffre, quien murió por suicidio en abril, siempre mantuvo que fue víctima de trata de personas para el príncipe y otros hombres, y en una ocasión dijo a la BBC que la habían "pasado como una bandeja de fruta" a los poderosos socios de Epstein.Algunas mujeres que estuvieron en la órbita de Epstein han dicho que se encontraron con Trump durante este periodo.Una mujer, Maria Farmer, quien ha dicho que fue víctima de Epstein y Maxwell, describió un encuentro con Trump en 1995 en una oficina que Epstein tenía en Nueva York.Farmer, estudiante de arte que se había trasladado a Nueva York para seguir una carrera como pintora, contó en una entrevista de 2019 que cuando le presentaron a Trump, este la miró fijamente, lo que hizo que Epstein le advirtiera: "Ella no es para ti".La madre de Farmer, Janice Swain, dijo que su hija había descrito la interacción con Trump en la época en que ocurrió.Stacey Williams, exmodelo de trajes de baño de Sports Illustrated, ha dicho que Trump la manoseó cuando Epstein, con quien salía en ese momento, se la presentó.Era 1993, dijo, y ella daba un paseo con Epstein por la Quinta Avenida de Manhattan, cuando él le sugirió que entraran en la Torre Trump para saludar a Trump. Williams no le dio importancia en ese momento porque, como dijo más tarde, "Jeffrey hablaba de Trump todo el tiempo".Después de que Trump les saludara en una sala de espera fuera de su despacho, dijo Williams, tiró de ella hacia él, y le tocó los pechos, la cintura y las nalgas como si fuera "un pulpo".Dijo que más tarde se preguntó si había formado parte de un desafío o apuesta entre los dos hombres. "Definitivamente me sentí como si fuera un trozo de carne entregado a esa oficina como una especie de juego", contó al Times el año pasado. En ese momento, la campaña presidencial de Trump negó que el incidente hubiera ocurrido, y calificó las acusaciones de "inequívocamente falsas" y políticamente motivadas.En una entrevista el viernes, Williams dijo que le molestó oír a Trump referirse a parte de la historia de Epstein como un "engaño" y una noticia "aburrida". "Es decir, es absurdo", dijo sobre el desdén de Trump por el caso.La rupturaFinalmente, a finales de 2004, Trump y Epstein acabaron enfrentados, esta vez por un bien inmueble. Se trataba de la Maison de l'Amitié, una mansión de estilo regencia francesa, situada junto al océano en Palm Beach.Cada uno de los dos hombres, hipercompetitivos, hizo que sus abogados pujaran por la propiedad. Finalmente, Trump salió vencedor, y la compró por 41,35 millones de dólares.Hay pocos registros públicos de que los dos hombres interactuaran después de eso.Trump dijo más tarde a sus asociados que tenía otra razón para romper con Epstein por aquella época: su viejo amigo, ha dicho, actuó de forma inapropiada con la hija de un miembro de Mar-a-Lago, y Trump se sintió obligado a prohibirle la entrada al club. Brad Edwards, un abogado que ha representado a muchas de las víctimas de Epstein, dijo que Trump le contó una historia similar en 2009.No mucho después del enfrentamiento por la mansión frente al mar, la policía de Palm Beach recibió un aviso de que se había visto a mujeres jóvenes entrar y salir de la casa de Epstein.Cuatro meses después, hubo una denuncia más importante de una mujer que afirmaba que su hijastra de 14 años había recibido 300 dólares de Epstein para que le diera un masaje mientras ella estaba desnuda. Eso condujo a una extensa investigación encubierta que identificó al menos a una decena de víctimas potenciales.Epstein contrató a un equipo de abogados de primera línea para defenderlo, entre ellos, Alan Dershowitz, profesor de derecho de Harvard que más tarde representaría a Trump, y Ken Starr, el exabogado independiente que investigó la relación del presidente Bill Clinton con Monica Lewinsky.Los dos hombres ayudaron a negociar un indulgente acuerdo de culpabilidad con R. Alexander Acosta, quien era entonces el fiscal del distrito sur de Florida. Según el acuerdo, Epstein se declaró culpable en 2008 de cargos estatales de solicitar prostitución. A cambio, se le concedió inmunidad frente a los cargos federales, al igual que a todos sus posibles cómplices. También tuvo que registrarse como delincuente sexual.Al final, Epstein acabó por cumplir casi 13 meses de cárcel antes de ser puesto en libertad.Por su parte, Trump se mantuvo en gran medida al margen de la controversia. Pero en febrero de 2015, mientras se preparaba para lo que acabaría siendo una reñida campaña contra Hillary Clinton, trató de relacionar a Epstein con el esposo de esta, el expresidente.Clinton, "en mi opinión, la famosa isla con Jeffrey Epstein le traerá muchos problemas", dijo Trump al presentador de Fox News Sean Hannity durante una aparición en la Conferencia de Acción Política Conservadora, al referirse a la isla privada de Epstein, donde residía y supuestamente traficaba con niñas menores de edad. "Muchos problemas".Clinton ha negado haber visitado la isla o tener conocimiento de la conducta delictiva de Epstein, y ha dicho que desearía no haberle conocido nunca.'No era admirador suyo'En julio de 2019, Epstein fue arrestado de nuevo. Fiscales de la unidad de corrupción pública de la fiscalía de Estados Unidos en Manhattan lo acusaron de tráfico sexual y de conspiración para traficar menores con fines sexuales.Trump, en ese momento en su tercer año en la Casa Blanca, buscó inmediatamente distanciarse de su viejo amigo."Lo conocía como todo el mundo en Palm Beach lo conocía", dijo Trump a los periodistas tras conocerse los cargos. "Es decir, la gente de Palm Beach lo conocía. Era un personaje habitual en Palm Beach. Tuve una riña con él hace mucho tiempo. Creo que no he hablado con él en 15 años. No era admirador suyo".Los nuevos cargos trajeron un renovado escrutinio al acuerdo original. Días después del arresto de Epstein, Acosta, quien se había convertido en el secretario de Trabajo de Trump, anunció que renunciaría en medio de las críticas por su manejo del caso.Al hablar con los periodistas sobre la decisión de Acosta, Trump reiteró que había roto sus lazos con Epstein "hace muchos, muchos años". Y añadió: "Eso demuestra una cosa: que tengo buen gusto".Cuando se le preguntó si tenía sospechas de que Epstein abusaba de mujeres jóvenes, Trump respondió: "No, no tenía ni idea".Al mes siguiente, después de que Epstein fuera repentinamente encontrado muerto en su celda de la cárcel en Manhattan en lo que más tarde se dictaminó como un suicidio, Trump volvió a intervenir, y revivió lo que para entonces era un esfuerzo de años de su primera campaña. Compartió una publicación en las redes sociales que intentaba vincular la muerte con Bill Clinton.Días después, cuando se le presionó sobre sus afirmaciones infundadas de la participación de Clinton, Trump no cejó en su empeño, y pidió una investigación completa, aunque no ofreció ningún hecho que respaldara sus acusaciones."Epstein tenía una isla que no era un buen lugar, según tengo entendido", dijo. "Y yo nunca estuve allí. Así que hay que preguntarse: ¿fue Bill Clinton a la isla?".Cuando se le preguntó a Trump sobre la detención de Maxwell en el verano de 2020 por cargos que incluían la instigación y el tráfico de menores, su respuesta dejó confundidos a algunos de sus propios aliados."Le deseo lo mejor, sea lo que sea", dijo Trump.En febrero, activistas conservadores, entre ellos Jack Posobiec, fueron invitados a la Casa Blanca para recibir carpetas con material del caso Epstein. Más tarde se quejaron de que no había nuevas revelaciones en ellas. En las últimas semanas, influentes de la derecha y simpatizantes comunes de Trump expresaron su indignación por la conclusión de su gobierno de que no había revelaciones que compartir sobre el caso, sobre todo porque algunos de los principales funcionarios del presidente encargados de hacer cumplir la ley, entre ellos la fiscala general Pam Bondi y Kash Patel, el director del FBI, habían prometido revelar más información sobre los delitos de Epstein.Trump trató de acallar las críticas, al calificar el escándalo de Epstein de "engaño" inventado por sus adversarios demócratas. También lo describió como un tema que no merecía mayor escrutinio."¿Siguen hablando de Jeffrey Epstein?", preguntó Trump con exasperación a los periodistas en una reunión de gabinete el 8 de julio. "Hace años que se habla de este tipo".

Fuente: Perfil
20/07/2025 05:00

La larga espera

Tokarczuk conoce el paisaje natural y humano que describe. Es su patria, claro. Wojnicz lleva una bitácora rigurosa sobre su dieta, sus dolencias, el clima, la pensión, sus compañeros, tal como si fuera el capitán de ese quieto barco que es el hotel de Opitz, parada obligatoria para los aspirantes al sanatorio tan preciado. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:00

Por qué Emirates apuesta por el Airbus A380: su plan de renovación y la capacidad para viajes de larga distancia

La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos es claramente la principal operadora de este modelo

Fuente: La Nación
17/07/2025 20:18

Fórmula 1: la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

Basta con recorrer los pasillos del pabellón ganadero de la Exposición Rural de Palermo para entender que lo que pasa en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) es la punta del iceberg. Detrás de cada ejemplar hay genética, selección, inversión y paciencia. Años de trabajo. La 137a. Exposición Rural de Palermo â??que comenzó el jueves pasado y se hará hasta el 27 de julioâ?? llegó con otro aire. Según criadores y asociaciones ganaderas, a diferencia de otras ediciones, el clima acompaña y el ánimo también. Los precios están firmes, la demanda tracciona y los remates arrancaron con muy buenos resultados. El mercado interno paga bien, los reproductores se valoran y la expectativa por lo que viene es alta. El momento, aseguran, es bueno y se nota.Exposición Rural: los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplirMás de 500 expositores y 2200 animales participan en esta edición. La ganadería es protagonista con 24 razas bovinas. Hay cabañas nuevas que debutan, otras que regresan después de décadas y animales que recorrieron cientos de kilómetros para llegar. Pero no se trata solo de tradición ni de ventas. Lo que cada vez mueve más a los criadores es la búsqueda de precisión. La ganadería argentina, afirman, está dando un salto tecnológico, y en Palermo eso se nota cada vez más.La genómica ocupa un lugar central. Los animales ya no compiten solo por lo que muestran en la pista, sino por la información que llevan adentro. Hoy la genética se selecciona con datos concretos. Ya no alcanza con que un toro luzca bien: tiene que estar medido.Hay bancos de datos con decenas de miles de animales genotipados, según cuentan en la actividad. Se cruzan características productivas con información molecular para predecir con más certeza el comportamiento futuro. Se mide eficiencia de conversión, consumo de materia seca, emisiones de metano. Se prueban animales en sistemas pastoriles, se sigue a las hembras desde su destete como terneras hasta que luego paren. Se vende semen, se rematan embriones, se exporta genética a Canadá, España y Uruguay, entre otros mercados. El negocio se sofistica, pero â??como repiten muchos en la muestraâ?? siempre vuelve al mismo punto: producir mejor.Con 430 animales inscriptos y más de 140 expositores, Angus vuelve a ser la raza más numerosa de Palermo. "Vamos a ser nuevamente la raza más numerosa de Palermo, sin ninguna duda", asegura Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus. "Vamos a jurar alternando negro y colorado en los animales jóvenes, como lo venimos haciendo", detalla.Pero, más allá del número, lo que marca el ritmo este año es la apuesta por la genética informada. "Hoy, un ganadero no compra un toro sin información", afirma. La demanda de genética crece, y con ella, dice, la exigencia por datos precisos. La asociación ya lleva seis ediciones del Resumen de Padres con DEPs enriquecidos por genómica y una base de 40.000 animales genotipados, una de las más grandes de América Latina. A esa información ahora se le suma el análisis de consumo residual, una herramienta clave para seleccionar animales que producen más carne con menos alimento. "Estamos trabajando con una población de referencia que ya incluye más de 1000 animales evaluados en corrales", indicó.Destaca el buen momento que vive la ganadería. "Estamos en un año con muy buenos precios, tanto en invernada como en cría y reproductores. El mercado interno tracciona bien. Hoy pagan más por un novillo para el mercado interno que para exportación", señala.La raza Hereford también tiene una importante presencia: alrededor de 115 ejemplares en pista provenientes de 26 cabañas, incluidas cinco debutantes. Alejandro de La Tour (h), presidente de Hereford, señala que el crecimiento este año no es solo en cantidad, sino en calidad: "Le estamos dando mucho impulso a la genómica. Cada vez más cabañeros la usan para mejorar la precisión de los datos de sus animales. Combinamos los datos fenotípicos con los genómicos y ya se está usando también en rodeos puros registrados, no solo en pedigree".La raza también está trabajando en eficiencia de conversión de alimentos a través de un convenio con INTA Roldán. "Buscamos animales que conviertan mejor los alimentos para lograr un mejor resultado económico. Y también hacemos pruebas de emisiones de metano, hoy somos la única raza que trabaja en esa línea", explica.En Hereford el foco también está puesto en las pruebas pastoriles: tienen ensayos activos en la Mesopotamia, el centro y este bonaerense, y quieren volver a hacer otra en la Patagonia. En Entre Ríos lanzaron una prueba de vaquillonas que sigue todo el ciclo, desde el destete hasta su primer parto. "Queremos cubrir todo el ciclo de la primera gestación y crianza del ternero", resume De La Tour (h).Sobre el negocio de la genética destaca: "Cada vez hay más diferencia entre el precio promedio y los máximos, porque hay criadores dispuestos a pagar mucho más por un toro realmente destacado. Eso nos obliga a todos a subir la vara", dice. Y sobre la situación de la actividad ganadera apunta: "Hay buena demanda internacional de carne y eso se traduce en buenos precios en toda la cadena: desde el novillo terminado hasta el ternero de invernada. Hay un buen momento general en el mercado. Esta exposición llega en un contexto más positivo que en años anteriores". En esta edición también debutan nuevas cabañas. Una de ellas es una firma familiar de Quimilí, en Santiago del Estero, que trabaja con Braford y Brangus y este año decidió dar el salto a Palermo. "Tenemos la cabaña desde 2007, pero es la primera vez que venimos. Estamos muy emocionados", cuenta Ariel Herrero, de la cabaña Jaguel Pampa. Según detalla, apuestan fuertemente al uso de datos: trabajan con DEPs, evaluación de progenie y genotipado. "Antes se ponía más énfasis en el fenotipo, pero ahora también buscamos que ese animal 'lindo' transmita productividad", explica. En su establecimiento aplica estas herramientas desde hace años, midiendo a los animales desde que nacen para respaldar cada decisión.En esa línea, Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Argentina de Braford, destaca que la raza avanza en el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar la selección genética y tomar decisiones más precisas. "Seguimos trabajando en el PEG BRF [un programa] y, junto a la UBA, en un programa que nos va a permitir aprovechar mucho más lo que nos da la genómica como posibilidad de selección de reproductores", explica. También subraya el crecimiento sostenido del programa de evaluación genética, que permite comparar animales de diferentes zonas y planteos productivos. "Estamos desarrollando herramientas para que los criadores puedan tomar decisiones basadas en datos concretos, no solo en el fenotipo", sostiene.En Brangus la innovación también avanza. Mauricio Groppo, presidente, detalla las tres líneas clave en las que trabajan en materia de innovación genética. "Estamos midiendo consumo residual (RFI) para detectar animales que, con menor ingesta, logran igual o mejor rendimiento. Hemos detectado diferencias de hasta un 20% en consumo diario, y eso se traduce en mucho dinero al final de un ciclo de engorde", explica. En esta edición Brangus compite con 133 animales de 68 expositores. Además buscan avanzar en la resistencia a la garrapata, una problemática común en el norte argentino y en países como Paraguay, Brasil y Colombia, donde también se exporta genética Brangus. "Estamos tratando de detectar animales con más resistencia a la garrapata", señala. Otra línea se enfoca en la adaptación al calor: "Estamos midiendo el largo del pelo, porque sabemos que los animales de pelo más cortos se adaptan mejor a las condiciones tropicales y subtropicales".Santiago Goldstein participa con sus animales Brangus de Tres Cruces. Entre las innovaciones trabaja con un sistema de convenios genéticos a través del cual implanta embriones propios en campos de socios estratégicos distribuidos en distintas regiones del país y Sudamérica. "Los animales que traemos a Palermo no nacen todos en el mismo lugar. Algunos son productos de convenios, como los que tenemos este año nacidos en Tucumán, en alianza con Las Casualinas", indica. Esta modalidad, precisa, permite validar el comportamiento de la genética en distintos ambientes productivos, más allá del campo de origen. "Es un concepto que está bueno porque muestra que la genética funciona donde se use", agrega.

Fuente: Infobae
17/07/2025 09:28

La reina Letizia apuesta por tercer día consecutivo por una marca española: su vestido de falsos lunares (y manga larga)

Los reyes han presidido este jueves 17 de julio la reunión anual con los miembros de los Patronatos de la Fundación Princesa de Asturias, a la que ha faltado la princesa Leonor

Fuente: La Nación
14/07/2025 22:36

Murió la poeta Andrea Gibson, a los 49 años, tras una larga lucha contra un cáncer de ovarios

La poeta estadounidense y artista referente de la identidad de género Andrea Gibson murió este lunes a los 49 años, después de pelear contra un cáncer terminal de ovarios. La noticia fue confirmada por su esposa, Megan Falley, quien a través de un comunicado publicado en sus redes sociales informó que falleció acompañada de su familia, amigos y sus perros."Andrea Gibson murió en su hogar (en Boulder, Colorado) rodeada de su esposa, Meg, cuatro exnovias, su madre y padre, decenas de amigos y sus tres queridos perros", expresaron desde su entorno en un mensaje. Junto con Falley, Gibson había sido la protagonista del documental "Come See Me in the Good Light", ganador del Premio Favorito del Festival en el Festival de Cine de Sundance y que será emitido este año.La película, dirigida por Ryan White, revela los lazos internos de la relación entre Gibson y Falley en medio de la lucha contra el cáncer e, incluso, cuenta con una canción original escrita por Sara Bareilles y Brandi Carlile. Durante una proyección en Sundance en enero, que dejó a gran parte de la audiencia en lágrimas, la mujer había dicho que no esperaba vivir lo suficiente para ver el documental.A raíz de la noticia, tanto desde su entorno como otras celebridades despidieron a la reconocida artista. Bareilles compartió en sus redes una foto de ella misma usando un collar de oro con la palabra "Andrea" escrita en cursiva. "Una maravilla para contemplar y ser abrazada. Esta es para siempre", declaró. View this post on Instagram A post shared by Andrea Gibson (@andreagibson)También se pronunció Jared Polis, gobernador de Colorado, ante el fallecimiento de la artista: "Renombrada por su poesía inspiradora, su defensa de las artes en la educación y una habilidad única para conectar con los vastos y diversos amantes de la poesía de Colorado, Andrea era verdaderamente única y será profundamente extrañada por amigos personales, así como por todos los que fueron tocados por su poesía".Gibson era originaria de Maine, se mudó a Colorado a finales de los años 90 y había sido los últimos dos años poeta laureada del estado. Sus libros incluyen "You Better Be Lightning", "Take Me With You" y "Lord of the Butterflies". Además ganó numerosas competiciones de poesía slam y lanzó varios álbumes declamación, entre ellos "Swarm", "Truce" y "Yellowbird".En un poema que Gibson escribió poco antes de morir, titulado "Love Letter from the Afterlife" (Carta de amor desde el más allá) escribió: "Morir es lo opuesto a irse. Cuando dejé mi cuerpo, no me fui. Ese portal de luz no era un portal a otro lugar, sino un portal a acá. Estoy más acá de lo que jamás estuve antes".En un ensayo de 2017 publicado en la revista Out, Gibson recordó haber salido del clóset a los 20 años mientras "estudiaba escritura creativa en una universidad muy católica", Saint Joseph's College of Maine. Identificándose como género queer, escribió que no se sentía como un niño o una niña mientras crecía y citó una línea de su poesía: "Soy más feliz en el camino/ Cuando no estoy aquí, ni allá, sino en el medio".Con información de AP.

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:25

Renfe suspende toda la circulación de trenes en Cataluña por el temporal: incluye Alta Velocidad, Larga y Media Distancia y Rodalíes

La Aemet ha puesto en aviso rojo a las comunidades de Aragón y Cataluña

Fuente: Infobae
11/07/2025 06:34

La reina Letizia, fiel a la manga larga en plena ola de calor con el color más fresco de la temporada

Este viernes, 11 de julio, ha realizado una visita a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Después de larga ausencia, vuelve la Liga Profesional de Fútbol

Instituto, Belgrano y Talleres reanudan su participación en la Primera División de la AFA. El Torneo Clausura 2025 arrancará el próximo fin de semana y se extenderá hasta el 14 de diciembre. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:11

Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico

La reina ha recibido en audiencia a una representación de la Asociación Proyecto Hombre en el marco de la 68ª Comisión de Estupefacientes de la ONU

Fuente: Página 12
01/07/2025 19:03

La larga caída de la industria nacional

El PBI industrial se contrajo 19 por ciento entre 2011 y 2024, una caída de mayor magnitud que en el período 1976 y 2001.

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

La Argentina de Milei, ante la sombra larga del kirchnerismo

Del affaire YPF de Kicillof y los Kirchner al triunfo de Gildo Insfrán en Formosa y de ahí a la profecía económica maldita como la herramienta política preferida de Cristina Kirchner: entre el fin de semana y este lunes, la larga sombra del kirchnerismo que pende sobre la Argentina de Milei acaba de saltar al primer plano. Ayer, ese legado oscuro adquirió nueva vigencia a partir de una última noticia, la orden de la jueza Loretta Preska al Estado argentino para que se desprenda del 51% de sus acciones en YPF y compensar así a los fondos Burford y Eton Park por la expropiación de YPF durante la presidencia de Cristina Kirchner, con el Ministerio de Economía en manos de Axel Kicillof.De todos los eventos fortuitos que pueden traer obstáculos a la recuperación económica de la Argentina, tanto externos como internos, el menos esperado era un fallo judicial que, de cumplirse, puede llegar a quitarle una de las joyas de la abuela. YPF y su rol en la extracción del potencial de Vaca Muerta son una pieza central del modelo productivo de la Argentina de Milei, hecho por ahora de dólares de la energía y minería y commodities del agro.Los tres episodios, YPF, Insfrán y la maldición de Cristina Kirchner lanzada al modelo económico de Javier Milei, son la punta de un iceberg gigante que mantiene encallada a la Argentina en una pregunta difícil que todavía no encuentra respuesta: ¿cómo producir un cambio de régimen político que logre un desempate entre una Argentina irracional y a contrapelo de los países más desarrollados de la región y una Argentina subida a un ritmo lógico y sostenido según la experiencia de los países que más se le parecen? ¿Cómo llegar a una lógica política, económica y social que contemple la alternancia ideológica en el poder sin que signifique poner en riesgo un ciclo necesario de ilusión sin desencanto, hecho de racionalidad macro y microeconómica? Si la Argentina encuentra esa respuesta, cada fuerza política en el poder puede producir modificaciones importantes pero marginales con relación a ese cimiento fundacional logrado.El pacto necesario no está hecho de retórica políticamente correcta y "ñoña". Es un acuerdo tácito o explícito sobre una visión contante y sonante: los principios de la macroeconomía que deben regir en la Argentina, el consenso de todos los consensos. Una racionalidad macro que no se ponga en duda aun con la alternancia ideológica en el poder. Una vez alcanzada esa plataforma de despegue, después se pueden llevar adelante todos los acuerdos en torno a visiones de almas bellas. Pero sin volver naturaleza una visión compartida sobre lo macro, difícil pasar a lo segundo.El espejo de Chile y de Uruguay están al alcance de la mano. Los dos comparten la conciencia clara de que el orden macroeconómico con equilibrio fiscal y crecimiento es la clave para el desarrollo y la calidad de vida, la baja de la pobreza y de la desigualdad. Chile lo llevó al extremo: con el regreso de la democracia en 1990, la Concertación chilena no se aportó de lineamientos macroeconómicos fijados en los '80 por la segunda generación de Chicago Boys que logró bajar la inflación y entrar en el camino del crecimiento. Desde entonces, las presidencias de centroizquierda o centroderecha o de izquierda compartieron esos fundamentos. El mismo Gabriel Boric, con una coalición más a la izquierda que nunca, que incluye al Partido Comunista, consagró un principio ni bien asumió el poder, en 2022: "Desde la izquierda, tenemos que dejar de pensar que la responsabilidad fiscal es una cuestión de derechas. La responsabilidad fiscal debe ser una política de Estado".En Uruguay, de la izquierda del Frente Amplio entre 2005 y 2020 a la centroderecha de Lacalle Pou, está el convencimiento de que la salida de la pobreza es una combinación justa entre macro ordenada y crecimiento y políticas sociales eficientes, inteligentes y alejadas de cualquier disposición clientelar o de una voluntad patrimonialista de políticos preocupados por cajas y enriquecimiento personal.El caso de YPF es una muestra de lo contrario. Una cadena de acuerdos espurios, con motivaciones personalistas de guita y poder, que cruzan los intereses de Néstor y Cristina Kirchner con los de la familia Eskenazi y el Grupo Petersen, y un Kicillof listo para cometer errores de apreciación macroeconómica a la luz del sol, sin prever las consecuencias legales. "No les vamos a pagar lo que ellos dicen, sino el costo real de la empresa. Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según el estatuto de YPF", decía Kicillof en 2014. Fue la justificación para violar una cláusula del estatuto de YPF que hoy les da el argumento central a los fondos Burford y Eton Park y a la jueza Preska para fallar en su favor. YPF fue la ruptura kirchnerista de un ciclo de privatizaciones. La narrativa kirchnerista dijo basarse en una voluntad de recuperación de soberanía energética. Se trató más bien del disfraz necesario para vaciar YPF, primero, y, luego, para sumarla como caja tan propia como discrecional.En el mejor de los casos, el gobierno de Javier Milei apelará y logrará revertir la decisión de Preska y, al mismo tiempo, le permitirá capitalizar política y electoralmente la herencia kirchnerista. El intrincado proceso que llevó a la estatización de YPF y la idea de Kicillof de desconocer el estatuto de YPF lo exponen al gobernador bonaerense en plena marcha hacia la elección provincial y la legislativa nacional que le disputa La Libertad Avanza. Con Cristina Kirchner en prisión, el nuevo contendiente del mileísmo es Kicillof: la sombra de YPF lo pone en el centro del debate y del descrédito. Ayer, ni bien conocida la decisión de la jueza, el presidente Milei siguió tirando munición gruesa contra Kicillof: "Es responsabilidad directa del inútil soviético", dijo.Desde el fondo Burford mantienen un diálogo frecuente con dirigentes argentinos y funcionarios del Gobierno para tratar puntos de avance. O al menos así lo manifestó una fuente, mientras otras advirtieron que esos encuentros aún no se lograron concretar.El encargado de las negociaciones es un conocido de Milei y su círculo. Se trata de Gerardo "Gerry" Mato, un argentino de Wall Street, basado en Nueva York desde hace años, exjefe de Global Banking Americas del HSBC, contratado en mayo de 2024 por Burford para ocuparse de las negociaciones con el Estado argentino en el caso YPF. Meses antes, cuando todavía no trabajaba para Burford, en septiembre de 2023, Mato recibió en su casa de Nueva York a Darío Epstein y Juan Nápoli, que en aquel momento, en plena campaña electoral, hacían de asesores y emisarios de Milei. En casa de Mato, expusieron las ideas económicas de Milei ante unos ochenta inversores. Hoy, Mato y su equipo hacen visitas regulares a la Argentina para representar los intereses de Burford.En el caso YPF se sintetiza buena parte de los problemas de conceptualización económica del kirchnerismo y muchos de los vicios de una construcción de poder opaca, si no oscura. Esa mirada estrábica sobre la macroeconomía vuelve en estos días en la única herramienta política que le queda a Cristina Kirchner en la cárcel: la politización de la profecía, el mal augurio de que "el modelo se cae". Una anticipación distópica que en otra época de la Argentina habría sonado a destituyente. Hoy suena a manotazo de desesperación política. Una interpretación del modelo económico de Milei que pierde de vista la percepción de una evidencia que por ahora le juega a favor al Gobierno y opta por interpretarlo todo a la luz de un deseo político que no necesariamente se va a volver realidad. El kirchnerismo encarcelado en una ceguera que le impide adaptarse y cambiar, y jugado a un futuro en forma de maldición. Una muestra de que no tiene mucho para ofrecer.El triunfo de Insfrán el domingo en las elecciones legislativas, y constituyentes, de Formosa apunta al mismo registro: un caso extremo de la acumulación de poder sostenido con el que soñaron Néstor y Cristina Kirchner, y todos los males que se derivan de esa vieja "estatalidad", en palabras de Cristina, dominante: un Estado hipertrofiado y cooptado por el poder político eterno, y una sociedad rehén de ese poder. La provincia con menor cantidad de empleados del sector privado formal: Formosa solo tiene 57 trabajadores privados registrados cada mil personas en edad laboral. El capitalismo libera, pero el capitalismo de Estado genera clientelismo y dependencia: es la lógica del Estado presente llevada a la máxima expresión de sus efectos nocivos.Una provincia gobernada ininterrumpidamente por el peronismo desde el regreso a la democracia, hace cuarenta y dos años, y por Insfrán desde 1995, también sin interrupciones. Es el modelo kirchnerista vuelto política de Estado más duradera que el mismo kirchnerismo. El triunfo de Insfrán repone la gran pregunta: con ese voto inelástico a la crisis del peor legado kirchnerista, ¿hay chances de un cambio de régimen macroeconómico perdurable que conduzca al crecimiento y el desarrollo? La respuesta está pendiente.

Fuente: Clarín
20/06/2025 05:36

Solsticio de invierno 2025: descubrí la carta natal de "la noche más larga del año" y cuál es el planeta clave de la estación más fría

Tres astrólogos analizan qué nos espera "la noche más larga del año". Cuáles serán los movimientos planetarios cruciales de invierno y qué planetas retrogradarán.

Fuente: Clarín
18/06/2025 19:00

La larga crisis del orden internacional liberal

El gobierno de Trump erosionó fuertemente la credibilidad de los EE.UU. en el mundo, especialmente entre sus aliados y amigos.

Fuente: Perfil
17/06/2025 03:36

Murió Sergio Lerer, actor argentino de larga trayectoria

Actuó en Los Simuladores y trabajó con Brad Pitt y Madona. La Asociación Argentina de Actores confirmó su partida. Leer más

Fuente: Clarín
16/06/2025 20:36

La larga marcha (atrás) de La Cámpora

La agrupación K de exjóvenes nunca ocupó el lugar al que estaba destinada: heredar a Néstor y Cristina Kirchner en el favor popular. Convocó ahora a una marcha de apoyo por la condena a la expresidenta, una herramienta que parece antigua en la era de las redes sociales.

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:45

Logística eléctrica en acción: una prueba de 5.000 km redefine el transporte de larga distancia

Con una reducción del 54% en emisiones y del 43% en costos energéticos, el ensayo redefine el futuro logístico en grandes distancias

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:38

España sale de la sequía de larga duración tras las precipitaciones de los últimos meses: la quinta primavera más lluviosa en 64 años

La AEMET afirma que, según las previsiones, el trimestre del verano podría encontrarse entre "el 20 % de los más cálidos registrados"

Fuente: Página 12
12/06/2025 13:50

"La larga marcha": la distopía de Stephen King finalmente llega al cine con Mark Hamill

La esperada adaptación de "La larga marcha" de Stephen King está prevista para septiembre de 2025. La película dirigida por Francis Lawrence contará con un destacado elenco encabezado por Mark Hamill.

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:23

Filipinas contaba con técnicas de navegación avanzada, una amplia red marítima y relaciones interculturales a larga distancia hace más de 35.000 años, según un estudio

Evidencias arqueológicas en Mindoro y su entorno demuestran que las primeras poblaciones insulares compartían conocimientos, cultura y tecnología con remotos pueblos oceánicos en la Edad de Piedra

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:27

Elecciones en Misiones: el Frente Renovador busca sostener su larga hegemonía y LLA pone a prueba la potencia de su marca

El oficialismo que responde a Carlos Rovira gobierna la provincia hace 20 años. Los libertarios apostaron por figuras nuevas y leales. El resto de la oposición fragmentada intentará colarse en la Legislatura unicameral

Fuente: Página 12
06/06/2025 08:01

Larga vida al símbolo: a 67 años del nacimiento de Prince

Icono absoluto de la música y la estética, Prince dejó una marca imborrable con su virtuosismo, su visión artística y su rebeldía sin concesiones. Dueño de una obra desbordante, redefinió los límites del pop, el funk y el soul. Desde Purple Rain hasta su legendario show en Buenos Aires, su legado sigue latiendo. A casi siete décadas de su nacimiento, el genio de Minneapolis sigue brillando.

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:10

Esta es la ruta más larga del Sitp en Bogotá: su recorrido tardaría hasta 7 horas

En su recorrido por Bogotá pasa por las localidad de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda, Chapinero y, finalmente, Usaquén

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Video: Milei inicia su gira más larga por Europa y Asia

El presidente Javier Milei viajará este jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice.Gira de Milei"Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con la Santa Sede en el papado de Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo", indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en diálogo con Radio Rivadavia.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
03/06/2025 21:00

Ejército asegura vehículo "monstruo" clonado y un arma de fuego larga en Rosario, Sinaloa

La unidad con blindaje artesanal cuenta con un patrón pixelado

Fuente: Perfil
30/05/2025 16:00

Córdoba: Una empresa de Laguna Larga invierte más de US$7 millones en una nueva planta de fertilizantes

La firma de Héctor Laca desarrollará un fertilizante innovador que promete revolucionar el mercado por su eficiencia, impacto ambiental positivo y potencial de exportación. Leer más

Fuente: Clarín
29/05/2025 20:36

Esta es la pista de avión más larga de Argentina: porqué le van a sacar 800 metros y en qué posición del ranking queda

El aeropuerto más austral del país encara una renovación histórica que reducirá su pista principal.Qué implicancias tiene la obra y cómo quedará frente a otras terminales aéreas del país.

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:45

Renfe lanza billetes desde 9 euros para este verano: cómo aprovechar los descuentos en trenes AVE, Avlo y larga distancia

La campaña está disponible desde el 26 de mayo al 1 de junio para billetes comprendidos entre el 16 de junio y el 14 de septiembre

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:32

La escalera colgante más larga de Colombia, un desafío para los amantes del turismo extremo: muy cerca de Bogotá

Un diseño innovador desafía la altura, mientras un pueblo con historia ofrece tradiciones, sabores y paisajes únicos

Fuente: La Nación
25/05/2025 20:00

El emblemático edificio Chrysler de Nueva York vuelve al mercado inmobiliario tras una larga disputa judicial

El edificio Chrysler, uno de los íconos arquitectónicos más reconocidos del estilo Art Déco en Nueva York, fue puesto nuevamente en el mercado. La operación se activa tras el fallo de una disputa judicial que derivó en una orden de desalojo valuada en US$21 millones y la terminación anticipada del contrato de alquiler con un desarrollador inmobiliario.Se trata de la primera vez desde 2019 que se ofrece la posibilidad de tomar control del rascacielos de 77 pisos mediante un acuerdo por arrendamiento. Cooper Union, institución propietaria del terreno sobre el que se construyó la torre, encomendó a la firma inmobiliaria Savills la búsqueda de interesados.Aunque el valor actual no fue divulgado, hace seis años atrás, el edificio fue adquirido por US$151 millones, muy por debajo de los US$800 millones pagados en 2008. El nuevo "propietario" deberá afrontar un pago anual de US$32 millones por el uso del terreno, cifra que aumentará a US$41 millones en 2028, detalló Time Out.Este emblema de la Gran Manzana enfrenta diversas deficiencias que van desde problemas estructurales y fallas en los ascensores hasta dificultades con el suministro de agua y presencia de plagas, a pesar de estar completamente alquilado en términos contractuales. La firma Savills destacó que el inmueble ofrece una oportunidad para su revalorización. "Es una gran oportunidad para reimaginar lo que representa la joya de la corona del horizonte de la ciudad de Nueva York", indicó David Heller, vicepresidente ejecutivo de la compañía.Los alquileres actuales se ubican entre US$65 y US$79 por pie cuadrado (unos 30 centímetros cuadrados), valores inferiores a los de otros edificios corporativos como el One Vanderbilt. Sin embargo, especialistas del sector inmobiliario advierten que el edificio requiere una inversión significativa para su modernización. "Es la historia de dos edificios. Uno es un ícono. El otro necesita una reforma profunda", expresó la agente inmobiliaria Ruth Colp-Haber al New York Times.La historia detrás del icónico rascacielosComo detalló LA NACION, el edificio Chrysler fue inaugurado el 27 de mayo de 1930. Durante 11 meses, ostentó el título del edificio más alto del mundo, hasta la finalización del Empire State Concebido por el arquitecto William Van Alen para el magnate automotriz Walter P. Chrysler, buscaba consolidar un legado arquitectónico que asociara su nombre con el progreso y la modernidad de la ciudad de Nueva York. Con una altura de 319 metros, la torre se convirtió en un símbolo del auge económico previo a la Gran Depresión.El edificio es considerado una de las máximas expresiones del estilo Art Déco en el mundo. Destacan sus ornamentaciones metálicas de acero inoxidable, inspiradas en elementos del diseño automotriz â??como tazas, capós y radiadoresâ??, y sus gárgolas con forma de águilas que sobresalen en los pisos superiores. La aguja de acero que corona la torre fue instalada en secreto dentro del edificio y luego elevada en cuestión de horas para superar a su competidor en altura, el Bank of Manhattan o Trump Tower.El vestíbulo, decorado con mármol rojo marroquí, murales de Edward Trumbull y detalles en madera y cromo, fue restaurado y declarado monumento histórico por la ciudad en 1978. A lo largo de los años, el Chrysler fue escenario de numerosas películas, series y campañas publicitarias, y se mantuvo como sede de oficinas durante gran parte de su existencia, aunque su uso comercial se vio afectado por el envejecimiento de sus instalaciones y los cambios en el mercado inmobiliario de Manhattan.

Fuente: Clarín
25/05/2025 20:00

La larga lista de desplantes y momentos incómodos entre Javier Milei y Victoria Villarruel

La relación entre el Presidente y la vice está rota desde hace por lo menos un año.La negativa a saludarla de este domingo se suma a una seguidilla de desplantes cada vez que se cruzan.

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:42

León XIV bromea tras recibir una larga ovación antes de iniciar su discurso ante Curia Romana: "Tengan cuidado"

Durante su mensaje a los empleados del Vaticano, el Sumo Pontífice instó a construir una Iglesia misionera que promueva el diálogo, construya puentes y esté siempre abierta a acoger a todos

Fuente: Página 12
21/05/2025 00:01

En el parque se larga el camino a las urnas

La dirigencia además intentará aprobar la compra de un predio en Pérez pero la oposición advierte que se trata de un predio que "es zona inundable".

Fuente: La Nación
20/05/2025 14:36

El rugby y el arte de tomar decisiones en el caos: lo que puede esconder una patada larga

Es un día de semana cualquiera. Bueno, cualquiera no: supongamos que es martes. Y que estamos mirando un entrenamiento de chicos de 12 o 13 años. Dejemos en que tienen 13. Y por eso ya juegan en cancha grande, 15 contra 15. Además, pueden usar el pie, aunque pocos lo hacen. Pero hay uno parado siempre como apertura, un poco más alto que el resto, que mientras se está resolviendo el ruck mira el horizonte, como si estuviera buscando algo. Recibe la pelota y ya procesó la información de lo que vio. Su sistema nervioso está mucho más avanzado que su capacidad intelectual para explicar lo que vio. Pero eso no importa, o sólo sirve a los efectos de este texto. Pone una patada larga, como si fuera un sombrero. Si tuviéramos que decir qué tipo de sombrero sería uno de cowboy, porque sube considerablemente pero yendo hacia adelante, hacia ese horizonte que vio. El mismo horizonte largo que veían los cowboys que usaban esos sombreros. Y como ellos, se larga a cabalgar, superando en la carrera a todos los adolescentes a su alrededor para llegar a domar la pelota que pica perfecta hacia sus manos, como si fuera una mascota de departamento que siempre quiere volver a ser acariciada por esas manos conocidas. El horizonte que había visto nuestro protagonista era un espacio vacío. Era la posibilidad de probar algo que intuye le sale bien. Era el ejemplo perfecto de este juego: una persona tomando decisiones basada en la información que se le presenta.Llamativamente, algún entrenador le reprocha la decisión. Le dice y le insiste en que deje de patear. Parece una conversación entre personas que hablan diferentes lenguajes. El autor del try no entiende. No entiende básicamente por qué debería dejar de hacer algo que le da resultado, algo que es mucho mas profundo para él que un try un martes en un entrenamiento. Para él, aunque todavía no lo sabe, por esa cuestión de que todavía no desarrolló recursos intelectuales para elaborar un pensamiento que pueda argumentar lo que le está pasando. Si pudiera diría que está forjando su propia identidad, que en el juego está descubriendo que tiene cierto talento para algunas cosas, y le gustaría fomentarlas porque eso va a tener mucho peso en cómo se va a desenvolver en la vida. Deberíamos pensar bien y creer que el entrenador está tratando de decirle que también sería interesante que probara jugar con pase, porque este juego se trata de conectar acciones que confluyen en un logro colectivo. Lo más fácil, en este momento del artículo, sería caerle al entrenador. Pero me voy a tomar la licencia de no hacerlo, como si yo también estuviera tomando una decisión con estas líneas.Puedo identificarme con los dos. Yo también tuve 13 años y a esa edad también podía mirar el horizonte y ver cosas que me abrían un mundo de posibilidades. Ver espacios en la defensa sumado a tener bastante velocidad no es solamente la oportunidad de hacer un try. Es un puente hacia un futuro donde estás un poco más seguro de quién sos. Así de básicos somos. Así de complejos.También me identifico con el entrenador. Es el rol que me toca desde hace rato, a partir de que mis piernas no son tan rápidas y de que las ganas montaron un cambio de vestuario. En un entrenamiento miles de veces pasa por mi mente la idea de decir lo que debería hacer el jugador. Y más de una se me escapa la palabra, hago lo que no quiero ni creo que debería. Tampoco tengo todo tan claro, pero sí un poquito más entrenado el control de mis impulsos y cierto arsenal de palabras que puedo ordenar para que el mensaje ayude al menos al jugador a ver un minihorizonte, seguramente con varias piedras, árboles y animales en el medio.Este es el momento de la columna donde el foco de atención tiene que ir hacia otro lado, no a ver el horizonte sino a levantar la cabeza al cielo. Supongamos que es una noche en el medio del campo. Lo que vemos es un grupo de estrellas lejanas. Entre ellas vemos espacio. Vacío. Nos gusta jugar a que vemos figuras. O buscamos las Tres Marías y la constelación de la Cruz del Sur. Haya más o menos luz vemos eso cada una de las noches en que levantamos la cabeza. Vemos más o menos el mismo orden. Pero es simplemente un punto de vista, donde estamos parados. Lo que en realidad vemos es caos ordenado. Ese caos está destruyendo y creando a la vez este universo donde vivimos. Por ejemplo, nuestro planeta no es exactamente producto de un solo hecho lineal, sino que es el resultado de múltiples situaciones que permiten que esta esfera dé vueltas alrededor del sol, y por ahora es el único conocido donde las condiciones son favorables para la vida.Volvamos a traer nuestro foco de atención al pequeño pero fascinante mundo del rugby y del coaching deportivo, en el que parece que algunos, por leer literatura relacionada con la teoría de la complejidad o con ciencias del deporte, entendieron que un juego de equipo es una representación de eso que burdamente intenté explicar en el párrafo anterior. Uno de esos es Eddie Jones, el entrenador nacido en Australia que participó en tres finales de mundiales con tres seleccionados diferentes. Pero no son solamente su recorrido y esos logros lo interesante, aunque de alguna manera avalan sus argumentos al hablar de métodos de entrenamiento. Tanto en su autobiografía como en su libro más reciente, Leadership, Jones profundiza en la teoría del caos y el orden como los actores principales del juego. Además, siendo docente y director de escuela, es un estudioso de las estrategias de aprendizaje basadas en las ciencias del comportamiento. Aquello de lo que se dio cuenta es que si el juego es caótico, por lo tanto, es impredecible. Y para afrontar lo que no podemos predecir, no podemos practicar siempre lo mismo.El rugby es un juego de situaciones. Esas situaciones tienden a ser similares, pero nunca iguales. El método que usa Eddie Jones se llama "periodización táctica" y no es un invento suyo, sino que es lo que creó el profesor portugués Vitor Frade. Frade se basó en el postulado de que un juego de equipo, en su caso el fútbol, no puede pensarse de manera únicamente no lineal y compartimentada, ya que es la misma complejidad del sistema donde hay muchas personas involucradas lo que lo hace imprevisible. Este método de entrenamiento tiene como máximo objetivo emular el juego que pretende desarrollar un equipo. Para eso debe variar entre elementos de componente cerrado (en los que se ejecuta la técnica sin oposición, para su comprensión y su internalización) y componentes de juego, en que lo que prima es la toma de decisiones bajo presión en diversos escenarios. El primero en adoptar este método de "entrenamiento situacional" fue José Mourinho. Vitor Frade, su asistente, era la mente que lo pensó.¿Qué pasa en Argentina?Hace rato que en Argentina escucho a dos personas hablar de esto. La primera fue Luciano Monti, en el SIC, uno de esos entrenadores curiosos e innovadores que influyeron enormemente en mi manera de ver el juego. Me contó por primera vez del método hace varios años y le encontré mucho sentido. Para mí el entrenamiento estático en que sólo hay ejercicios produce jugadores que no desarrollan creatividad. Hago un punto en esta última palabra, que quedó picando en la mente del lector. La creatividad se estimula. Es la capacidad de tomar decisiones a partir de los recursos disponibles. En deporte, es crear tiempo y espacio. Messi es el mejor porque es creativo, porque siempre crea más tiempo y espacio que los demás. Ante una situación como el pase a Nahuel Molina frente a Países Bajos en los cuartos de final de Qatar 2022, Messi tiene más tiempo para ver que el lateral entra por un lugar que nadie puede ver, salvo él, y entonces creó espacio para el gol.La otra persona que habla continuamente del entrenamiento situacional es Martín Gaitán, ex jugador y entrenador de los Pumas y actualmente formador de entrenadores de la UAR, desde la que continuamente capacita a lo largo y lo ancho de nuestras latitudes. Aunque quizá no lo dice con esa definición, siempre habla de que la responsabilidad del entrenador es crear entornos en los que se pase del componente cerrado (la técnica sin presión) a un escenario de toma de decisiones. En definitiva, tenemos que estimular al sistema nervioso para que pueda adaptarse a situaciones. Ésta última definición me fue dada por la tercera persona que mas escuché hablar sobre esto, el profesor Lisandro Digiuni, preparador físico hoy en Olivos y ex entrenador de fútbol y posteriormente de pesistas olímpicos en Colombia, que estudió directamente con Frade en Portugal.Sus aportes me ayudan a pensar esta columna, pero principalmente a pensar la preparación del jugador para el partido. Quizá deba dejar la conclusión abierta para la próxima columna picando como una pelota al fondo en un espacio vacío. Tal vez, debería quedarme pensando en si entrenamos para el próximo partido únicamente o en realidad siempre estamos entrenando para el futuro. Para las próximas situaciones de caos en las que los jugadores tengan que tomar una decisión que algún día puedan poner en palabras, cuando ya sean entrenadores y la compartan en algún lugar de internet con un foro interesado por el deporte.

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:05

Un robo de cable en Palencia provoca retrasos de 40 minutos en trenes de media y larga distancia

La línea Palencia-Cantabria se ha visto afectada por esta incidencia

Fuente: Clarín
14/05/2025 12:00

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

El escenario fue Villa El Nylon, en las afueras de la capital cordobesa.El ladrón tiene apenas 15 años.

Fuente: La Nación
13/05/2025 22:00

Qué se sabe del trágico choque frontal entre un camión y un ómnibus de larga distancia

En la madrugada de hoy, un violento choque frontal entre un ómnibus de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella y un camión en la ruta nacional Nº 3 dejó un saldo de cuatro muertos y varios heridos, algunos de los cuales quedaron internados en grave estado. El incidente vial ocurrió cerca de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, cuando el micro, que transportaba pasajeros hacia la ciudad de Buenos Aires, colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario.El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos quedaron completamente destruidos. Tanto el chofer del transporte de carga como el conductor del micro figuran entre las víctimas mortales.Los equipos de emergencia fueron alertados a las 4.40 de ayer y trabajaron durante varias horas para rescatar a los sobrevivientes y trasladar a los heridos a hospitales cercanos. La escena del accidente era desoladora, con los restos de los vehículos esparcidos por la ruta nacional a la altura del kilómetro 132 y los equipos de rescate luchando contra el tiempo para salvar vidas.Una de las sobrevivientes del accidente denunció que intentó ponerse el cinturón de seguridad momentos antes del choque, pero no pudo hacerlo debido a que el dispositivo estaba defectuoso.De acuerdo con la primera información, casi todos los heridos fueron trasladados al Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del accidente. Seis de ellos estaban en código rojo y los restantes 10, en código verde. Por el momento, las autoridades no brindaron información de las víctimas.Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, indicó en diálogo con el canal TN que cuando arribaron al lugar del accidente notaron la presencia de mucha niebla "pesada" en la ruta. "El chofer del camión de carga general ya estaba fallecido y las otras tres víctimas fatales iban en el micro", agregó.Gutiérrez remarcó que entre las 15 personas más afectadas "seis están con código rojo por la gravedad de las heridas y los otros 10 son código verde".Desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires dijeron a LA NACION que las cuatro víctimas mortales son los conductores de ambos vehículos y dos pasajeros del micro a bordo del cual había 50 personas.Falta de controlesSobre las posibles causas del incidente vial, explicaron que aún resta que se lleven adelante los peritajes sobre la cinta asfáltica, pero que podría haberse tratado de un choque debido a una sumatoria de factores que incluyen la densa niebla que suele haber en ese tramo de la ruta en esta época del año producto de la humedad y que el estado de la ruta también pudo haber sumado a que los vehículos de gran porte colisionaran en una curva.Desde el hospital donde es atendido su marido por politraumatismos, una pasajera del ómnibus indicó que cuando tomaron el micro en el municipio de Azul quiso ponerse el cinturón de seguridad, pero que el sistema de enganche tenía problemas, por lo que no pudo viajar sujetada a su asiento."Confiamos en que nada nos iba a pasar", relató Mónica Solano en diálogo con Radio Mitre desde el Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte. Mientras esperaba a que trasladaran a su marido, Jorge Coronel, a un centro de salud de mayor complejidad debido a las heridas sufridas en el brutal accidente, la mujer contó que ellos solían viajar por cuestiones de salud, y agregó: "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad o que están muy abajo del asiento y no los podés sacar". La pasajera, que es enfermera de un hospital de niños de Azul y que tiene cinco hijos, contó que ella estaba durmiendo cuando sintió "un estruendo". "Al despertarme estaban todos desparramados, la gente gritaba; realmente fue muy feo. Le doy gracias a Dios porque los policías que estaban atrás me ayudaron a incorporarme", relató la sobreviviente.La mujer fue ayudada a salir por una de las ventanillas del colectivo. En cambio, contó, los bomberos debieron romper parte del chasis del ómnibus para sacar a su pareja del lugar."Escuché que el camión se había atravesado. Yo estaba durmiendo", comentó. Entre los pasajeros del micro también había 15 efectivos de la policía bonaerense, 10 de los cuales sufrieron diferentes grados de lesiones, pero sobrevivieron.Según el parte difundido por la fuerza de seguridad provincial, resultaron heridos el oficial Marcelo Daniel Oliveto, que presentó lesiones leves. Con politraumatismo y lesiones leves fueron diagnosticados el sargento Nahuel Cristián Fernando Salaberry, el oficial Mateo David Agüero, la oficial Rocío Pamela Rodríguez, la oficial Martina Nahir Freitas, el oficial Elian Jeremías Cárdenas, la oficial Jimena Giselle López Erdí y el teniente 1º Walter Ariel Gómez.En tanto, el oficial Julio Marcos Aguirre tuvo que ser asistido, se le hizo una sutura en región frontal y su pronóstico es reservado. Por su parte, la oficial Ayelén Florencia Vázquez sufrió una fractura de fémur y se considera a su herida de gravedad. Parte médicoA través de un comunicado al que accedió LA NACION, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con información del Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, detalló que el equipo directivo médico de ese centro de salud recibió a 15 pacientes tras el trágico accidente en la ruta nacional Nº 3.Cuatro de las personas tenían traumatismo de encéfalo y fracturas en miembros inferiores y, tras su evaluación, serían derivados por sus respectivas ART y obras sociales. En tanto, se informó que 10 pacientes con politraumatismos leves eran contenidos dentro del hospital y un paciente más grave fue derivado al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner porque requería una atención de mayor complejidad.Matías Balsamello, secretario de Gobierno de la municipalidad de San Miguel del Monte, indicó, en diálogo con TN, que si bien donde ocurrió el accidente la ruta nacional 3 está en condiciones aceptables, existe un reclamo comunal para que se realicen obras de mejoras porque no se encuentra en buen estado en general en casi toda su traza. Esa vía es muy transitada habitualmente, sobre todo por camiones de carga de cereales y productos provenientes del campo. "El nivel de accidentes es alto", enfatizó el funcionario local.En ese sentido, se recordó que anteayer se había registrado otro mortal siniestro vial en esa ruta, en cercanía de la trágica colisión entre el camión y el ómnibus de larga distancia. En esa ocasión, un motociclista murió al ser embestido por un vehículo en el kilómetro 148 de la ruta nacional Nº 3, a la altura de Las Flores.

Fuente: Infobae
12/05/2025 08:05

Golpes, quemaduras y descargas eléctricas: el infierno de un niño a manos de su padrastro y la larga batalla en tribunales

Durante casi cinco años, un niño torturas y humillaciones en su propio hogar, víctima de su padrastro y la complicidad de su madre. Pese a los intentos de su abuela y padre biológico por salvarlo, las agresiones continuaron

Fuente: Infobae
11/05/2025 14:13

Una incidencia técnica en un AVE Madrid-Sevilla provoca retrasos en otros siete trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad de Renfe

El primer tren, con salida al mediodía de Madrid y llegada a Santa Justa a las 14.44 h, culminó su trayecto más de dos horas después de lo previsto

Fuente: La Nación
10/05/2025 23:18

Otra prueba superada para el CASI: remontar y quebrar una larga racha ante el campeón Alumni

Sigue superando desafíos que fortalecen su espíritu y alimentan la ilusión. Si en la victoria ante Belgrano, último finalista, hace siete días, mostró la templanza para definir un partido cerrado, ante Alumni, el último campeón, dio un paso al frente con una reacción notable para dar vuelta la historia. Con la paciencia de un equipo que sabe lo que quiere. El triunfo por 29-22 en Tortuguitas afianza al CASI en la punta del torneo de la URBA. "Nos está yendo como nos está yendo porque cuando las cosas no salen, sabemos volver a conectar", explicó Ignacio Torrado, la figura del partido.Ninguno de los jugadores que salió a la cancha ayer jugó la última vez que el CASI había ganado en Tortuguitas, en el 2018. Pero todos tenían frescos el dato. Como si hiciera falta una motivación extra que liderar el campeonato. "Sabíamos que hace bastante no ganábamos acá, es una cancha complicada. Hubo muchos cambios, tuvimos bastante recambio desde ahí y ahora está dando sus frutos", resaltó Juan Bautista Torres Obeid, mientras que Felipe Hileman fue más preciso. "La última vez fue el debut de Matías Pozzi, hace 7 años. Queríamos cambiar eso. Sabíamos de la fecha".El principal valor del triunfo del CASI radica en la reacción. Porque fue un equipo desconocido en el primer tiempo, desconectado. Fue superado en las formaciones fijas y no cubrió bien los kicks estratégicos de Alumni en el fondo de la cancha: Joaquín Díaz Luzzi ejecutó en tres oportunidades la regla 50:22 y arrinconó al conjunto de San Isidro a su ingoal. En una ellas llegó el primer try de la tarde apoyado por Juan Patricio Anderson, tras el empuje del maul. Más despierto, el local aumentó la ventaja con un free-kick que jugó rápido Santiago Montagner y asistió con el pie a Matías Del Franco, esta vez ubicado como wing por el regreso de Bautista Canzani. "Salimos a la cancha y no estuvimos conectados. Los lines no salieron, los scrums tampoco y se nos cayeron muchas pelotas. Salimos el segundo tiempo haciendo los detalles perfectos, no inventar nada y jugar las pelotas qué nos gustan", analizó Torrado.Tras el 14-0 parcial, el CASI ingresó a la cancha antes que su rival. Unos minutos en el vestuario y a cambiar el chip. "En el entretiempo dijimos basta. Hablamos de sacar la pelota afuera, golpear y jugar rápido los rucks. Era volver a las bases y plantar una buena defensa", puntualizó Hileman, el encargado de comandar los ataques de su equipo, muy bien acompañado por Joaquín Sánchez en la pareja de medios. Eso fue exactamente lo que hizo el conjunto de San Isidro: ser punzante en ataque, con dinámica y rucks rápidos. A los 11 minutos ya habían dado vuelta la historia con la puntería de Juan Akemeier y los tries de Eugenio Sartori y Tomás Phelan. Pero no quedo ahí; cuatro minutos más tarde Juan Bautista Torres Obeid definió una jugada preparada del line para marcar el suyo. Los ingresos de Facundo Scaiano y Salvador Ochoa revitalizaron a un pack de forwards que marcó presencia en la segunda etapa.Abrumado en ese primer tramo del segundo tiempo, Alumni tuvo una leve reacción con el try de Tomás Bivort, pero esa fue la única vez que logró ingresar a los últimos 22 metros rivales. El pie de Akemeier, segundo goleador del torneo detrás de Juan Landó, se encargó de mantener siempre al CASI arriba, en una segunda mitad que dominó con autoridad. "Se habló de volver al partido y divertirnos, que no lo estábamos haciendo en el primer tiempo. El primer tiempo hicimos cualquier cosa... En el segundo salimos a ser protagonistas y agarrar la pelota", señaló Torrado, muy participativo en los ataques, con pases en el contacto y también en defensa.Alumni acumula tres derrotas consecutivas, que empezó en el clásico ante Belgrano, siguió frente a Newman y se suma la de ayer contra el líder. "Venimos tratando de encontrar nuestro juego. Tuvimos un buen primer tiempo, nos impusimos, y después tuvimos 20 minutos de desconcentración. Cuando bajas contra un equipo como el CASI, que tienen mucha confianza y se te mete todo el tiempo, se hace cuesta arriba", admitió Tomás Bivort, capitán del último campeón, que está sufriendo lagunas que no le permiten encontrar regularidad."Este equipo tacha los imposibles que tiene el CASI", comenta entre risas Torrado, sobre la racha de siete años sin ganar en Tortuguitas. Es la primera vez bajo el formato de Top 12, que el conjunto de San Isidro cosecha cinco victorias en sus primeras cinco presentaciones. Al igual que en los otros triunfos, los jugadores terminaron saltando y cantando al ritmo de la hinchada, con una armonía palpable. Con ilusión, pero sabiendo que el camino es largo. "El año pasado nos pasó lo mismo y nos ganó la locura y la ansiedad. Aprendimos de eso y estamos construyendo semana a semana", mencionó Torres Obeid. San Luis, en la Cumbre, será el próximo paso del líder.Lo más destacado de la victoria de CASI Síntesis Alumni 22 - CASI 29Alumni: Bautista Canzani; Ramón Fuentes, Cruz González Bibolini, Santiago González Iglesias y Matías Del Franco; Joaquín Díaz Luzzi y Tomás Passerotti; Juan Patricio Anderson, Santiago Montagner e Ignacio Cubilla; Santiago Alduncin y Manuel Mora; Francisco Bottoni, Tomás Bivort (capitán) y Máximo Castrillo. Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Hernán Ballatore.Cambios: ST: 8 minutos Tobías Moyano por Alduncín, 23â?² Lucas Mariani por Cubilla, 25â?² Benjamín Mesones por González Iglesias, 32â?² Nicolas Frene por Francisco Bottoni y Juan Cruz Bottoni por Castrillo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Agustín Posleman; Ignacio Rizzutti, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Brito.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Cambios: ST: 6 minutos Facundo Scaiano por Britto y Salvador Ochoa por Posleman, 30â?² Vicente Mammoliti por Sánchez.Primer tiempo: 8 minutos gol de Canzani por try de Anderson (A), 21â?² gol de Canzani por try de Del Franco (A). Resultado parcial: Alumni 14-0 CASI.Segundo tiempo: 5 minutos penal de Akemeier (C) 7â?² try de Sartori (C), 11â?² gol de Akemeier por try de Phelan (C), 15â?² try de Torres Obeid (C), 22â?² penal de Akemeier (C), 25â?² try de Bivort (A), 29â?² penal de Akemeier (C), 31â?² penal de Canzani (A) 38â?² penal de Akemeier (c). Resultado parcial: Alumni 8-29 CASI.14â?² amarilla a Montagner (A)Árbitro: Gonzalo De Achaval.Cancha: Alumni.

Fuente: Clarín
10/05/2025 22:00

Una espera demasiado larga: cayó la sonda soviética Kosmos 482 tras medio siglo a la deriva

Fue lanzada en 1972 para explorar Venus, pero nunca logró salir de la órbita terrestre.En los últimos días hubo especulaciones sobre dónde caería.

Fuente: La Nación
10/05/2025 21:18

Creció en Kentucky y tiene más de 100 años: este es su secreto para una vida larga y feliz, a pesar de las dificultades

El ciudadano estadounidense Ralph Young nació y creció en el estado de Kentucky, sirvió en la Segunda Guerra Mundial y hasta vivió en Asia. Ahora, con más de 100 años, cuenta su secreto para tener una larga y feliz vida. Quién es Ralph Young, el hombre que creció en Kentucky y hoy tiene 100 añosYoung nació en marzo de 1925, fue el menor de 11 hermanos y creció en Greasy Ridge, Kentucky. Vivía en una casa sin electricidad, ni agua. A los diez años comenzó a hacerse cargo de la cocina y la ropa para lavar en su casa luego de que su madre sufriera un derrame cerebral y su movilidad se viera afectada. Actualmente, recuerda esas tareas en su hogar con una visión positiva. "Con todo ese tiempo juntos, mi madre y yo nos hicimos cercanos", contó en una entrevista que brindó para Dayton Daily News.En 1943, con 18 años, Young se alistó en la Marina de los EE.UU. Le tocó servir en la Segunda Guerra Mundial, pero su madre falleció mientras luchaba. "Recuerdo a mi mamá sentada en el porche, con lágrimas corriendo por sus mejillas, me dijo: 'Todo va a estar bien, Ralph'. Sabía que me cuidaría", recordó. El hombre se dio de baja de la fuerza en 1946. Decidió regresar a su ciudad natal, donde conoció a Charlotte, con quien se casó y tuvo tres hijos. En 1950 comenzó a estudiar ingeniería en la Universidad de Kentucky, años después la empresa donde trabajaba como ingeniero necesitaba a alguien que liderara un equipo eléctrico en Tailandia y decidió mudarse a Asia junto a su familia. Regresó al país norteamericano después de años de viajes en diferentes lugares como Indonesia, Arabia Saudita e Irán. "Intenté jubilarme varias veces", admitió sobre la década de 1980. Se jubiló oficialmente a los 70 años. Junto a Charlotte, construyeron una casa de retiro en la granja familiar de Kentucky en la que había crecido y otra casa de invierno en Florida, con el objetivo de tener un lugar donde jugar al golf y que sea bonito para correr. En 2006 su esposa falleció, había sido diagnosticada con Alzheimer seis años antes y su salud se había deteriorado. Young ya tenía 81 años en ese momento y, a pesar de su duelo, entendió que todavía tenía mucho por vivir. El hombre se casó por segunda vez un año después con Janice, una mujer que había conocido 40 años antes. Ella lo contactó tras la pérdida de su primera esposa para darle su pésame. Un día lo invitó a pasar la Navidad en su casa en Dayton, desde ahí comenzaron a verse más seguido. Al poco tiempo decidieron casarse y hoy están juntos.Cuál es su secreto sobre la longevidad Ralph remarcó que el secreto para vivir mucho y bien es siempre tener algo que hacer. "Eso es lo que me ha ayudado: mi fe en Dios y mi voluntad de conquistar todo lo que emprendo", señaló.El hombre decidió dejar de correr y hacer ejercicio recién en 2018, a sus 93 años. Ahora, con 100 años, planea regresar a su caminador en casa."Siempre hay algo que hacer", insistió. Y aseguró a las personas más jóvenes: "Puedes hacer muchas cosas que crees que no puedes hacer".

Fuente: Infobae
09/05/2025 16:05

"La larga marcha": la despiadada distopía juvenil de Stephen King llega al cine tras décadas de intentos fallidos

Su primera novela, escrita a los 19 años será adaptada por Francis Lawrence. La historia explora la brutalidad del régimen autoritario, según publicó Vanity Fair

Fuente: Infobae
09/05/2025 12:27

Cuál es la canción más larga del vallenato: dura 10 minutos

El cantante Lisandro Meza, que falleció el 23 de diciembre de 2023 a los 86 años, dejando un legado musical que incluye la canción más larga registrada en la historia del vallenato

Fuente: Página 12
08/05/2025 15:46

"La larga marcha", la nueva adaptación de Stephen King con Mark Hamill presenta su tráiler

Stephen King vuelve a la pantalla con "La larga marcha", una inquietante adaptación cinematográfica protagonizada por Mark Hamill

Fuente: La Nación
07/05/2025 06:00

El primer posteo de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine: "Se hizo larga la espera"

La noticia que todo fan argentino del automovilismo quería escuchar ya es una realidad: Franco Colapinto es piloto titular de Alpine y correrá al menos cinco carreras con la escudería francesa que desde este martes lidera el italiano Flavio Briatore. En medio del anuncio, que se hizo de madrugada en la Argentina, y a primera hora en Europa, el pilarense compartió una serie posteos en sus redes sociales en donde agradeció la oportunidad.Activo, como es costumbre, Colapinto reaccionó con emoción a la noticia que difundió Alpine y que replicó la Fórmula 1. "Se hizo larga la espera", escribió en su cuenta de X y sumó: "¡Feliz! Estamos de vuelta". Las palabras fueron acompañadas por un emoji de "fuerza", una pequeña sonrisa y una bandera argentina, junto con una imagen suya posando con la vestimenta rosa característica de Alpine.se hizo larga la espera! FELIZ! estamos de vuelta ð??ªð??¼ð???ð??¦ð??· @F1 @AlpineF1Team pic.twitter.com/bqaHkPCvum— Franco Colapinto (@FranColapinto) May 7, 2025"Antes que nada, quiero agradecer al equipo por darme la oportunidad de competir en las próximas cinco carreras", expresó el argentino en diálogo con F1. "Trabajaré duro para prepararme para la próxima carrera en Imola y el próximo triplete, que sin duda será intenso y un gran reto para todos", sumó.Sin embargo, eso no fue todo. En una catarata de posteos, minutos antes, compartió una imagen de su número, el 43, iluminada en el cielo nocturno al mejor estilo de la señal de Batman en Ciudad Gótica. El mensaje lo acompañó con un "Buen día", en medio del anuncio oficial.buen día pic.twitter.com/3dgrjalH7o— Franco Colapinto (@FranColapinto) May 7, 2025De esta forma quedó oficializado lo que se había rumoreado desde hace semanas, y con mayor ímpetu en los últimos días, tras las decepcionantes actuaciones de Jack Doohan, el piloto australiano a quien reemplazará este fin de semana en el Gran Premio de Emilia-Romana (Imola, Italia). Circuito que conoce y donde ha obtenido buenos resultados en categorías menores.La llegada de Colapinto llega con una reconfiguración interna de Alpine, la escudería francesa que busca mejorar el desempeño mostrado hasta ahora en las primeras seis fechas del Gran Circo. Este martes se notificó que el jefe de equipo Oliver Oakes renunció a su puesto y que en reemplazo ingresó el experimentado Flavio Briatore, el italiano que supo ser líder de Renault (parte de Alpine en la atualidad) durante el exitoso paso de Fernando Alonso, que lo llevó a conseguir dos campeonatos mundiales. Es sabido que Briatore mostró desde un inicio una predilección por Colapinto en detrimento de Doohan, que era apoyado significativamente por Oakes. Tras su salida, la titularidad del argentino estaba casi asegurada.

Fuente: Clarín
07/05/2025 05:00

"Se hizo larga la espera! Estamos de vuelta": la reacción de Franco Colapinto tras la confirmación de su regreso a la Fórmula 1

El equipo Alpine anunció oficialmente este miércoles que reemplazará al australiano Jack Doohan, al menos, por las próximas cinco carreras. Después de su paso por Williams en 2024, el argentino volverá a competir en la Máxima categoría el 18 de mayo, en el GP de Imola.

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

De la elección más larga a los papas rivales: 10 datos curiosos sobre la votación secreta en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.- La película Cónclave puede haber introducido a los cinéfilos en el espectacular ritual y el drama de un cónclave moderno, pero la votación para elegir a un nuevo papa se celebra desde hace siglos y ha dado lugar a todo un género de curiosidades históricas.A continuación, algunos datos curiosos sobre cónclaves pasados, extraídos de estudios históricos -incluyendo Electing the Pope in Early Modern Italy, 1450-1700, de Miles Pattenden- y de entrevistas con expertos como Elena Cangiano, arqueóloga en el Palacio Papal de Viterbo.1. El cónclave más largo En el siglo XIII, se tardó casi tres años -1006 días para ser exactos- en elegir al sucesor del papa Clemente IV, convirtiéndose en el cónclave más largo en la historia de la Iglesia católica. De ahí procede también el término cónclave, o "bajo llave", porque los cardenales que se reunían en Viterbo, al norte de Roma, tardaron tanto que los frustrados ciudadanos los encerraron en la sala.La votación secreta de la que salió Gregorio X duró desde noviembre de 1268 hasta septiembre de 1271. Fue el primer ejemplo de una elección papal por "compromiso", después de una larga lucha entre los partidarios de las dos principales facciones geopolíticas medievales: los fieles al papado y quienes apoyaban al Sacro Imperio Romano.2. "Una comida al día"Gregorio X fue elegido solo después de que los residentes de Viterbo arrancaran el techo del edificio donde se alojaban los prelados y restringieran sus comidas a pan y agua para presionarlos a llegar a una conclusión. Con la esperanza de evitar que se repitiese la situación, Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo "una comida al día" si el cónclave se extendía más allá de tres días, y únicamente "pan, agua y vino" si se prolongaba más de ocho. Esa limitación ha sido eliminada.3. El cónclave más corto Antes de 1274, hubo ocasiones en que el nuevo papa era elegido el mismo día de la muerte de su predecesor. Pero a partir de entonces la Iglesia decidió esperar al menos 10 días antes de la primera votación. Más tarde, ese plazo se extendió a 15 para dar tiempo a todos los cardenales a llegar a Roma. El cónclave más rápido bajo la norma de los 10 días parece haber sido la elección de Julio II en 1503, que se decidió en unas pocas horas, según el historiador del Vaticano Ambrogio Piazzoni. Más recientemente, el papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI ganó en 2005 en la cuarta y el Pío XII lo hizo en la tercera en 19394. El primero en la Capilla SixtinaEl primer cónclave celebrado bajo los frescos de Miguel Ángel que decoran el techo de la Capilla Sixtina fue en 1492. Desde 1878, la capilla de renombre mundial se ha convertido en el escenario de todos los cónclaves. "Todo contribuye a la conciencia de la presencia de Dios, ante cuya mirada cada persona será juzgada algún día", escribió San Juan Pablo II en un documento de 1996 que regula el cónclave, Universi Dominici Gregis. Los cardenales se alojan cerca, en el hotel Domus Sanctae Marthae o en una residencia próxima.5. Ubicaciones alternativasLa mayoría de los cónclaves se han celebrado en Roma, algunos de ellos fuera de los muros del Vaticano. Cuatro tuvieron lugar en la Capilla Paulina de la residencia papal, en el Palacio del Quirinal, mientras que otros 30 se llevaron a cabo en la Basílica de San Juan de Letrán, Santa María Sopra Minerva u otros lugares en Roma. En 15 ocasiones fueron lejos de Roma y del Vaticano, incluyendo Viterbo, Perugia, Arezzo y Venecia en Italia; Constanza en Alemania y Lyon en Francia.6. Papas alternativos y antipapasEntre 1378 y 1417, en lo que los historiadores bautizaron como el Cisma de Occidente, hubo varios rivales que reclamaban el título de papa. El cisma dio lugar a múltiples contendientes al papado, los llamados antipapas, que dividieron a la Iglesia católica durante casi 40 años. Los antipapas más destacados de ese periodo fueron Clemente VII, Benedicto XIII, Alejandro V y Juan XXIII. El cisma se resolvió en el Concilio de Constanza en 1417, lo que llevó a la elección de Martín V, un pontífice aceptado universalmente.7. Desafío a la higiene personalLa naturaleza claustral del cónclave planteaba otro desafío para los cardenales: mantenerse sanos. Antes de que se construyera la casa de huéspedes Domus Sanctae Marthae en 1996, los cardenales electores dormían en catres en habitaciones conectadas a la Capilla Sixtina. Los cónclaves de los siglos XVI y XVII fueron descritos como "repugnantes" y "malolientes", con preocupación por los brotes de enfermedades, particularmente en verano, según el historiador Miles Pattenden. "Los cardenales simplemente necesitaban una forma de vida más regular y cómoda porque eran hombres mayores, muchos de ellos con enfermedades bastante avanzadas", escribió. El espacio cerrado y la falta de ventilación agravaron aún más estos problemas. Algunos de los religiosos abandonaban el cónclave enfermos, a menudo de gravedad.8. Voto secretoInicialmente, las elecciones papales no eran tan secretas, pero la preocupación por las interferencias política aumentaron durante el larguísimo cónclave en Viterbo. Gregorio X decretó que los electores debían estar recluidos, cum clave (bajo llave), hasta que se eligiera al nuevo papa. La intención era crear un ambiente totalmente aislado donde los cardenales pudieran concentrarse en su tarea, guiados por la voluntad de Dios, sin ninguna injerencia política o distracción. O sea, la intención era que no llegara ninguna presión, más que la salida de información, como sucede en la actualidad. A lo largo de los siglos, varios pontífices han modificado y reforzado la normativa que rige el cónclave, haciendo hincapié en la importancia del secreto.9. El papa más joven y el más viejoEl papa Juan XII tenía solo 18 años cuando fue elegido en 955. Los más viejos fueron Celestino III, elegido en 1191, y Celestino V, en 1294, con casi 85 años. Benedicto XVI tenía 78 años cuando salió elegido en 2005.10. Un papa no cardenal y los papas no italianosNo es necesario que el papa sea cardenal, pero ese ha sido el caso durante siglos. El último en salir elegido sin este rango fue Urbano VI en 1378, que era monje y arzobispo de Bari.Aunque los italianos han tenido un dominio absoluto sobre el papado durante siglos, ha habido muchas excepciones además de San Juan Pablo II (polaco en 1978) y Benedicto XVI (alemán en 2005) y Francisco (argentino en 2013). Alejandro VI, elegido en 1492, era español; Gregorio III, elegido en 731, era sirio, y Adriano VI, elegido en 1522, era holandés.Agencia AP




© 2017 - EsPrimicia.com