lanzaron

Fuente: Infobae
02/05/2025 14:14

Presentación del Festival Vallenato terminó en pelea: asistentes se fueron a los golpes y se lanzaron sillas

Un enfrentamiento entre asistentes al Festival de la Leyenda Vallenata, ocurrido en pleno evento y captado en video, generó preocupación por la seguridad en la edición número 58 del festival

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:42

Encapucachos lanzaron explosivos y bombas incendiarias desde la Universidad Nacional hacia la carrera 30 de Bogotá

En medio de la jornada de movilizaciones del jueves 1 de mayo de 2025, delincuentes cometieron actos vandálicos al caer la noche en inmediaciones a la institución educativa

Fuente: La Nación
01/05/2025 20:18

"Destaca el talento": lanzaron la inscripción a un premio cada vez más convocante

Se abrió la inscripción para participar de la 10° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. Se trata de un certamen que reconoce los aportes más sobresalientes en maquinaria agrícola, cuya convocatoria será hasta el 30 de agosto próximo y sumó un nuevo rubro: inteligencia artificial (IA)."Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaA partir de esta iniciativa, según informaron, la innovación, la creatividad y el esfuerzo de quienes apuestan al desarrollo tecnológico en la maquinaria agrícola tienen su lugar destacado. El premio, organizado por Expoagro y Ternium, tiene como objetivo estimular el desarrollo de tecnología de origen nacional, mejorar la competitividad del sector agroindustrial y promover procesos de producción más eficientes y sustentables.Desde la organización informaron que esta edición será especial, ya que será la número 10. Hasta el momento, han sido reconocidos y premiados 122 desarrollos de las provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Santa Fe.En este sentido, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó la trayectoria y proyección del premio: "Llegar a la 10° edición del Premio Ternium Expoagro es una prueba concreta de su valor y de su impacto en la agroindustria. A lo largo de estos años, el certamen ha sabido acompañar la evolución tecnológica del sector, reconociendo y potenciando desarrollos que hoy son un verdadero orgullo nacional. Es un premio que no solo celebra la innovación, sino que también impulsa el crecimiento de toda la cadena agroindustrial".Los rubros evaluados serán: siembra, fertilización, protección vegetal, cosecha, postcosecha, multifunción, forrajes, energías renovables y eficiencia energética, tractores, robótica, riego y se sumó inteligencia artificial.Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Expoagro y coordinadora del premio, explicó: "Esta 10° edición contará con una nueva categoría porque cada vez más desarrollos incorporan IA y pedían un espacio para ser reconocidos. La condición es que el desarrollo esté instalado y operando sobre una máquina agrícola o ganadera, es decir, que se pueda demostrar su funcionamiento real".Según señalaron, en ediciones anteriores ya se había incorporado la robótica, y ahora es el turno de la inteligencia artificial, respondiendo a la evolución constante del sector. Como cada año, un prestigioso jurado de expertos argentinos y alemanes evaluará los proyectos en función de su impacto en la actividad agroindustrial. Se entregarán tres medallas de oro, tres de plata, tres de bronce y habrá menciones especiales.José del Boca, vicepresidente Comercial de Ternium Argentina, se refirió al significado del galardón. "Este premio destaca el talento en todo el país y actúa como trampolín para muchas empresas. Ganar el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial significa prestigio, impulsa exportaciones y fomenta el desarrollo tecnológico local".Agregó: "Es una herramienta que posiciona la maquinaria agrícola argentina en el mundo, inspirando innovación y generando tracción en el sector. Para los ganadores, representa un sello de calidad incomparable, visibilidad para desarrollos locales y reputación. Demuestra que la Argentina puede desarrollar tecnología de punta comparable con la del resto del mundo.Quienes pueden participarLa convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de agosto. El certamen está dirigido a: fabricantes de maquinaria agrícola, empresas agroindustriales, personas físicas, estudiantes universitarios avanzados de origen argentino o extranjero, siempre que puedan acreditar la autoría y propiedad intelectual del proyecto.Los proyectos y desarrollos que se pueden presentar son: máquinas o componentes que contengan una innovación, sea por creación o modificación.

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:03

En Tolima lanzaron ambicioso proyecto para acabar con el retamo espinoso, una especie invasora que acaba con los páramos

El proyecto contará con una inversión de más de 16.000 millones de pesos y tendrá un plazo de 18 meses para acabar con la planta originaria de Europa que estaría secando las fuentes hídricas del departamento

Fuente: Infobae
28/04/2025 07:55

Supermercados mayoristas lanzaron su propia Black Week con descuentos de hasta 40%: cuándo será y cómo funciona

La iniciativa surge de unos 200 supermercados mayoristas y se llevará a cabo en las próximas semanas en medio de las tensiones por la entrega de nuevas listas de precios con aumentos

Fuente: La Nación
24/04/2025 23:00

Financiamiento: dos empresas lanzaron créditos en pesos para maquinaria agrícola

En una apuesta por acercar tecnología de punta al campo argentino y facilitar la renovación del parque agrícola, John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para brindar soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de la marca.La iniciativa tuvo como objetivo ampliar las herramientas de acceso al crédito para la compra de maquinaria agrícola nueva, contemplando las necesidades del productor y adaptándose a los flujos de caja propios del sector."La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa"Nuestra misión es apoyar la venta de equipos John Deere a través del financiamiento. Sumar opciones en pesos de un banco líder y conocedor del sector nos permitió complementar nuestras soluciones en dólares, atendiendo mejor las necesidades de todos los segmentos de clientes", afirmó Fernán Zampiero, gerente general de John Deere Financial.Por su parte, Florencia Román, gerente de Alianzas Comerciales en Galicia, destacó: "Esta alianza reforzó nuestro compromiso de acompañar el crecimiento del sector agropecuario, facilitando el acceso a financiamiento y potenciando la adquisición de tecnología de vanguardia. En Galicia impulsamos la transformación digital con propuestas innovadoras que simplifican la operatoria y brindan más herramientas para el desarrollo del campo y del país".Trigo 2025: el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalleSegún dijeron, la nueva línea de crédito lanzada a partir de esta alianza permite financiar hasta el 70% del valor de maquinaria agrícola John Deere y PLA. Con plazos de hasta 60 meses y amortización semestral de capital, la herramienta fue diseñada para adaptarse al ciclo productivo del agro, indicaron.Entre los requisitos exigidos para acceder al financiamiento, se incluyó la apertura de una cuenta en Galicia y cumplir con los criterios de calificación crediticia definidos por la entidad bancaria.En John Deere destacaron que "un equipo nuevo con tecnología de vanguardia permite producir hasta un 25% más que uno con 10 años de antigüedad", lo que representa una mejora sustancial en la eficiencia operativa."El acuerdo representó un paso concreto hacia la modernización del agro argentino, al tiempo que reforzó la sinergia entre el sector financiero y el industrial en beneficio de los productores", aseguraron.

Fuente: La Nación
23/04/2025 15:00

Así es la primera máquina expendedora de gaseosa con hidrógeno y sin enchufe que lanzaron en Japón

Coca-Cola presentó al mundo la primera máquina expendedora que funciona sin enchufe, a base de hidrógeno, un diseño que busca ahorrar energía eléctrica y ya se utiliza en Japón.La elección del país del sol naciente para el estreno obedece a distintos factores: por un lado, la Exposición Universal que se realiza en la ciudad nipona de Osaka desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre. En este evento de relevancia mundial y prestigio histórico, donde los países de todo el mundo presentan las novedades tecnológicas que se realizan dentro de sus fronteras, Coca-Cola introdujo este nuevo diseño realizado en conjunto con Fuji-Electrics. Pero además de la inmejorable plataforma que brinda la Exposición Universal, el estreno de la tecnología que permite desconectar las máquinas expendedoras de la red eléctrica también tiene una relevancia particular en Japón, que es el país donde se encuentra la mayor cantidad de este tipo de aparatos por persona en todo el mundo.De hecho, la industria japonesa de máquinas expendedoras despegó tras la Expo '70 en Osaka, donde las máquinas de bebidas desarrolladas por Fuji Electric ganaron gran popularidad. Ahora, más de medio siglo después, Fuji Electric vuelve a colaborar en la Expo de Osaka con Coca-Cola para presentar esta nueva evolución. De hecho, Coca-Cola ya instaló una de las máquinas expendedoras alimentadas a hidrógeno en el lado norte del Grand Ring, la estructura arquitectónica central de la Exposición Universal 2025.Además, cada una de las 58 máquinas instaladas por la marca en general dentro del predio contará con una pantalla informativa que educará a los visitantes sobre el funcionamiento de la energía de hidrógeno.Así es la primera máquina expendedora de Coca-Cola alimentada a base de hidrógeno El diseño de la nueva máquina expendedora de hidrógeno incluye un módulo adicional que alberga el generador alimentado por los cartuchos de hidrógeno. La nueva máquina consiste en dos partes: la expendedora propiamente dicha y un generador equipado con cartuchos de hidrógeno.El uso de este elemento como fuente de energía "genera una reacción química con el oxígeno que permiten funcionar independientemente", como subrayan desde la compañía embotelladora de Coca-Cola en Japón. De esta forma, "la máquina puede generar energía en cualquier lugar sin emitir dióxido de carbono". Aunque Coca-Cola aún no ha especificado la duración de los cartuchos de hidrógeno antes de su reemplazo, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la ubicación y el alcance de las máquinas expendedoras. Como señala The Verge, la eliminación del cable de alimentación permite la instalación en lugares remotos, aunque aún se requerirá acceso para el mantenimiento regular y la reposición de bebidas.La tecnología también está integrada a "Coke ON", la aplicación oficial que Coca-Cola tiene en Japón, lo que permite a sus usuarios utilizarla para obtener descuentos, promociones y la posibilidad de acumular sellos para obtener bebidas gratis. Por otro lado, su compatibilidad con la plataforma digital también aumenta la accesibilidad de la máquina expendedora, ya que la aplicación "provee a los usuarios con ayuda visual en la pantalla, respuestas táctiles a través de vibraciones con el teléfono y una guía auditiva que permite asistir en las compras. El punto es, en palabras de la embotelladora de Coca-Cola en Japón, "que las máquinas expendedoras sean accesibles y fáciles de usar para todos, incluyendo los adultos mayores, en silla de rueda o personas con discapacidades".

Fuente: La Nación
23/04/2025 14:00

Para Chaco y Santa Fe: declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueños

A través de las resoluciones 504/2025 y 506/2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la declaración de emergencia agropecuaria para las provincias de Chaco y Santa Fe, debido a eventos de altas temperaturas, déficit hídrico y sequía."La medida para Chaco se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el decreto provincial N° 410/2025", informó la Secretaría de Agricultura de la Nación."Podríamos poner a Messi": llaman a ganar un negocio de altísimo valor poco explorado por la Argentina en ChinaEn tanto, para Santa Fe se definió el período de emergencia desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, abarcando a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía. A su vez, se prorrogó la medida ya vigente desde noviembre de 2024 hasta el mismo 31 de agosto de este año.En la cartera agrícola explicaron que las decisiones se tomaron en el marco de las reuniones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), con participación de organismos como el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Banco Central, el Banco Nación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entidades del agro y representantes provinciales.Carry trade: qué dicen los expertos sobre si al agro le conviene o no esta herramienta que volvió a escenaEn paralelo, y como respuesta a la crítica situación del sector, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, presentó el programa "Ahora + Campo", un plan integral con 11 medidas orientadas a asistir, proteger y dar sustentabilidad al sector productivo chaqueño."No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales que mejoren la rentabilidad del productor", afirmó Zdero durante el anuncio, realizado junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik.El plan, que beneficiará a más de 4000 productores chaqueños, contempla una inversión inicial de más de $7000 millones y será ejecutado con el acompañamiento del Ministerio de Producción, la Administración Provincial del Agua (APA), Vialidad Provincial, el Nuevo Banco del Chaco y la Fiduciaria del Norte.Entre las principales medidas se incluyen la reprogramación de vencimientos de los créditos "+ Campo", la reestructuración de deudas con entidades bancarias, asistencia en combustible para barbechos y destrucción de rastrojo en cultivos de algodón, y apoyo a la actividad apícola y hortícola."Hoy damos un paso importante para el campo. Nosotros no miramos al costado, y tampoco miramos atrás. Los años donde al campo no era prioridad se terminaron, ya que con nosotros, el campo es prioridad", expresó Zdero.El programa también prevé una línea de acción ganadera que incluye remates asistidos, créditos blandos, distribución de genética bovina y un fortalecimiento del Progano, especialmente orientado a más de 700 productores de El Impenetrable.Por su parte, Dudik aseguró: "Es el inicio de un programa que no se agota aquí; potenciaremos algunas medidas ya implementadas y sumaremos otras para mejorar la rentabilidad del sector productivo con una política amigable con el medio ambiente".Además, se anunció la implementación del Plan Provincial de Protección del Bosque Nativo y un Plan de Manejo Hídrico Predial, destinado a transformar el agua excedente en un recurso productivo a través de estrategias de almacenamiento y uso eficiente."El objetivo es claro: combatir las causas que llevan a la provincia a estar en emergencia casi en forma permanente. Estamos cerca del campo, escuchamos y seguimos adelante. Este es el comienzo de una nueva etapa en el Chaco, y vamos por más", subrayó Zdero.Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico del Chaco. "Las precipitaciones en el primer bimestre del 2025 fueron aproximadamente un 90% menores al promedio. Como consecuencia, podrían perderse hasta 480.000 hectáreas en los principales cultivos", advirtieron. Ayer, con la presencia de productores de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires, entre otras, se realizó en la ciudad de Resistencia una reunión de Comisión Directiva Ampliada de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En ese marco se presentaron esos datos. El programa "Ahora + Campo" se configura como una respuesta integral frente al escenario adverso, buscando garantizar la sostenibilidad de una actividad clave para la economía provincial. "Un Chaco distinto desde el punto de vista productivo es posible", concluyó Dudik.

Fuente: Infobae
22/04/2025 08:15

Banda Los Sebastianes y Fonsi lanzaron "Sabes Qué Hora Es", una fusión de regional mexicano y pop contemporáneo

La agrupación mexicana y Fonsi disfrutaron el proyecto para lograr un dueto único

Fuente: Infobae
18/04/2025 19:11

Expertos lanzaron alerta a no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: "Hay alto riesgo"

Entre las recomendaciones para prevenir la infección está usar repente, mosquiteros y ropa que permita cubrir el cuerpo, como camisas y pantalones de manga larga

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:03

En pleno Jueves Santo, delincuentes lograron dos robos en menos de 10 segundos, en Bosa: lanzaron tiros al aire

Los residentes que presenciaron los hechos afirmaron que oyeron ráfagas de tiros durante los violentos episodios

Fuente: Perfil
17/04/2025 06:18

Jóvenes industriales lanzaron nuevo movimiento y le metieron tensión al cierre de listas de la UIA

Se llama Movimiento Industrial y está formado por quienes protagonizaron a fines de 2024 el conflicto por la conducción del área sub 40. En tan solo días se conocerán los nombres de la nueva gestión de la entidad fabril. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:06

Lanzaron una granada contra un CAI de la Policía en Cali: esto han dicho las autoridades

Unos sujetos que se desplazaban en una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo en el barrio Alfonso Bonilla Aragón

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

Luck Ra se presentará en Vélez y su amigo Gastón Edul participó del video que lanzaron para anunciarlo

"El 4 de octubre vamos a hacer un estadio Vélez y esta es la primera vez que lo estoy diciendo, así que los veo a todos ahí!", comentó Luck Ra a modo de anuncio del que será el show más convocante de su exitosa y meteórica carrera.De la mano de su versión remozada del cuarteto cordobés, Juan Facundo Almenara Ordoñez, tal su verdadero nombre, llegará al estadio José Amalfitani de Liniers con las canciones de su álbum más reciente, Que sed y sus hits anteriores, como "La morocha", la canción que lo convirtió en uno de los artistas argentinos más escuchados en el país y en el exterior.Hoy, lunes 14, se habilitará la preventa de entradas con tarjetas Naranja X, a partir de las 13. Mientras que la venta general estará disponible desde mañana, martes 15 de abril, a las 13. La venta general podrá realizarse con todos los medios de pago a través de la plataforma Enigma Tickets View this post on Instagram A post shared by LUCK RA (@luckra)"Ahora sí, está confirmado, se terminó la espera. Después de dos fines de semana consecutivos en los que estuvo lesionado por resaca, va a volver el jugador más esperado de todos", comenta el periodista Gastón Edul en el video que publicó hoy a modo de anuncio del show. Mientras el periodista deportivo habla del "regreso" del supuesto futbolista, se ven imágenes de Luck Ra "rompiéndola" con la 7 de la Selección Argentina y convirtiendo un golazo. Un instante más tarde, el cantante aparece "de civil", besando el césped del Amalfitani antes de entrar al campo de juego en el que se presentará el 4 de octubre.Fernet con Luck RaComo el fernet con cola, como Rodrigo o como La Mona Jiménez, Luck Ra ya se convirtió en un emblema de Córdoba. Y como ellos logró traspasar el nicho del cuarteto y llegar a un público aún más amplio. Redes, plataformas de música y streamings mediantes, el autor de "La morocha" logró acortar los plazos que en otros tiempos llevaban más años de la mano de hits como "Hola perdida" o "El campeón".Con solo 26 años, el artista logró posicionarse como uno de los artistas más escuchados en Argentina y varios países de habla hispana. Su propuesta musical, que fusiona el cuarteto cordobés con elementos pop y urbanos, ha revitalizado el género y lo ha llevado a sonar en playlists y escenarios donde antes no era habitual. En los últimos meses, Luck Ra se presentó con gran éxito en festivales como América RockStar, en Uruguay y el Carnaval de Las Palmas, en España, frente a más de 30.000 personas. Este año, además, iniciará su gira internacional El baile del año tour, que ya tiene confirmadas fechas en Madrid y Barcelona. Recordemos que el año pasado lo cerró con cuatro presentaciones sold out en el Movistar Arena, donde contó con varios invitados, como Paulo Londra, Nicki Nicole, Bersuit Vergarabat, Ke Personajes, Valentino Merlo, Khea, Tuli Acosta y su admirado Elvis Crespo.

Fuente: La Nación
08/04/2025 17:18

Avance: dos empresas lanzaron beneficios para productores que adopten agricultura regenerativa

En un contexto donde la agricultura regenerativa cobra cada vez más relevancia como respuesta a la necesidad de producir con menor impacto ambiental y mayor cuidado del suelo, dos compañías del agro lanzaron una iniciativa que busca premiar a quienes adopten estas prácticas.Se trata de Syngenta, empresa especializada en tecnología e innovación para el agro, y Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el campo que anunciaron un acuerdo para ofrecer condiciones diferenciales de financiamiento a quienes implementen prácticas de agricultura regenerativa. Según informaron en un comunicado, el objetivo es acompañar la transición hacia sistemas productivos más sostenibles, con beneficios concretos desde el sistema financiero."A partir de este acuerdo, los productores que midan esas prácticas â??que incluyen la siembra directa, el cuidado del suelo a través de la rotación de cultivos y los cultivos de cobertura, y el uso eficiente de insumos, entre otrosâ?? tendrán acceso a condiciones preferenciales de financiación a través de la plataforma Nera mediante créditos de Galicia", detallaron el comunicado.Primer mercado: los aranceles de Trump ponen a los vinos argentinos en la puerta de una dura competencia globalPara acceder a estos beneficios, los productores deberán obtener un reporte de huella de carbono y un rating de sustentabilidad de sus campos. Las mediciones de las prácticas se realizarán a través de la plataforma digital Cropwise, desarrollada por Syngenta. El programa está orientado a establecimientos que integren un mínimo de 500 hectáreas bajo prácticas regenerativas."Cuando pensamos en sustentabilidad, uno de los grandes cuellos de botella siempre es la financiación. A través de la plataforma, conectamos digitalmente los esfuerzos de compañías como Syngenta y entidades financieras como Galicia para que el productor acceda de forma más simple y fácil a incentivos concretos que le permitan monetizar el valor de su inversión en sustentabilidad", destacó Fernando Derossi, CFO y director de Estrategia y Desarrollo de Nera.Por su parte, Mariale Álvarez, head de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta, señaló: "La agricultura regenerativa forma parte de las prioridades de sustentabilidad de Syngenta a nivel global. El desafío es aplicar esas prácticas de manera permanente y consistente. Nuestra alianza con Nera busca brindar sostenibilidad financiera a los proyectos con impactos ambientales y sociales, ofreciendo financiamiento accesible para que los productores puedan costear la transición hacia la práctica regenerativa en forma sostenible y, sobre todo, permanente".Vale recordar que en febrero pasado, Banco Santander adquirió el 50% de Nera, que hasta ese momento pertenecía en su totalidad a Grupo Galicia. La operación abarca las actividades de la firma en la Argentina, Paraguay y Uruguay, y tiene como objetivo, según explicaron, ampliar su alcance regional y fortalecer su desarrollo tecnológico.Guerra comercial: un experto en mercados analizó cómo quedó posicionado, hasta ahora, el producto estrella que exporta la ArgentinaNera conecta a productores con proveedores, entidades financieras y billeteras virtuales, y ofrece acceso a créditos en pesos, dólares, granos o tokens, con condiciones personalizadas. Desde su lanzamiento en 2023, más de 6000 productores se financiaron a través de la plataforma, con un total de 28.000 operaciones registradas. Con la incorporación de Santander, además de las propuestas ya disponibles de Banco Galicia, Banco Comafi y Banco del Sol, se sumarán próximamente las ofertas del banco de capitales españoles.

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

Lanzaron tres nuevas motos para el mercado argentino con foco en lo urbano

Distribuida por Gilera Motors en la Argentina, Voge presentó tres modelos nuevos para el mercado local. La marca china, que busca ampliar su portfolio en el país además de incrementar su volumen de ventas, presentó tres unidades urbanas con la posibilidad incluso de adquirirlas en cuotas.La razón por la que se podrían pagar dos patentes por un auto 0kmSe trata de una serie de scooters, cuyo objetivo es apostar por un público más generalista con distinto recorrido en el mundo de las dos ruedas. "La llegada del SR3 viene a completar la propuesta de nuestra línea de scooters. Su diseño compacto nos permite llegar a una tipología de usuario joven", sostuvo Carolina Maceda, responsable de marketing de VOGE Argentina.En cuánto a la motorización de esta unidad, la misma equipa un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 4 válvulas de 244.3cc, refrigeración líquida e inyección electrónica de combustible (EFI). En ese sentido, entrega una potencia de 25,5 hp a 8.000 rpm y un torque de 23 Nm a 5.500 rpm. Por otro lado, la transmisión es CVT y el sistema de frenos es ABS. Los neumáticos delanteros son 120/70-R14 y los traseros 140/60-R13.Por su parte, el depósito de combustible es de 14 litros. A esto se le suma una pantalla TFT de 7â?³ proporciona información sobre el estado del vehículo, incluyendo velocidad, nivel de combustible, presión de neumáticos, entre otros datos. Además, posee una cámara frontal integrada que permite grabar los trayectos.AC525 y 525R, otros dos modelos que se suman al portfolio localTanto la AC525 y la 525R comparten el potente motor bicilíndrico de 494 cc, con 53.1 Hp y 50.5 Nm de torque, inyección electrónica (EFI) y refrigeración líquida. A su vez, las dos también incluyen frenos de disco Nissin, iluminación full LED, suspensiones KYB y neumáticos Pirelli.Por un lado, la 525R es una naked de marcado estilo deportivo, con un diseño agresivo que resalta en su carenado y asiento dividido, según describió la marca. Por otro lado, la AC525 apuesta por un enfoque neoclásico, con una estética refinada que se refleja en su gama de colores, su asiento y su escape en acero inoxidable.Los modelos ya están disponibles y es posible adquirirlos vía crédito prendario a través del Banco Santander y BBVA Argentina. "Hay dos perfiles de usuarios, uno que prefiere pagar al contado a los precios de lista y otro que ve a la financiación como una ventaja competitiva y busca hacer operaciones a través de créditos prendarios, UVAs o personales. Entonces la marca lo que hace es ofrecer estas dos alternativas para satisfacer la necesidad de compra de todos los clientes", le comentó a LA NACION la gerente de negocios de VOGE, Florencia Banchs.En lo que refiere a las tasas, desde la marca comentaron que son variables pero que rondan el 20%. Los precios sugeridos para los tres modelos son: $7.900.000 para la SR3, $10.300.000 para la 525R y $12.400.000 para la AC525.

Fuente: Infobae
05/04/2025 12:56

Lanzaron "Evolve", un producto destinado a proteger y potenciar el patrimonio de deportistas y artistas profesionales

La iniciativa fue presentada por Martín Litwak, experto en planificación patrimonial y CEO de la empresa Untitled. Qué es y cómo funciona

Fuente: Infobae
31/03/2025 11:23

ELN calificó como fracaso la paz total de Gustavo Petro y lanzaron críticas contra el presidente: "Que vaya al psiquiatra"

Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, cabecillas del frente Nororiental del Ejército Liberación Nacional, afirmaron que no firmarán acuerdos con el Gobierno

Fuente: Perfil
28/03/2025 14:36

La UNC y AMSAT lanzaron globos a la estratósfera con tecnología aeroespacial

El experimento permitirá evaluar equipos en condiciones extremas, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de satélites y potenciar la formación de futuros profesionales en el campo aeroespacial. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 22:54

Disidencias de las Farc lanzaron drones explosivos contra la Policía en Suárez, Cauca: reportan siete heridos

El municipio de nacimiento de la vicepresidenta Francia Márquez no fue excepción para que las disidencias de las Farc atacaran con drones explosivos, dejando civiles heridos, entre ellos dos menores de edad y un adulto mayor

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

"Estabilidad real": los Trump lanzaron su propia stablecoin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes el lanzamiento de su stablecoin, USD1, a través de su proyecto de criptomonedas World Liberty Financial. La noticia se da en el marco de varias medidas procripto por parte del líder republicano, como la reciente orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin y la irrupción en el mercado de $TRUMP y $MELANIA.Bajo la idea de brindar "estabilidad real", la criptomoneda estará respaldada en dólares y será custodiada por BitGo, una empresa de seguridad y fideicomiso de activos digitales, según comunicó World Liberty Financial a través de X. Sin embargo, la firma advirtió que USD1 aún no es negociable."Estamos ofreciendo una stablecoin digital en dólares que los inversores soberanos y las principales instituciones pueden integrar con confianza en sus estrategias para transacciones transfronterizas fluidas y seguras", indicó Zach Witkoff, cofundador de World Liberty Financial.Meet USD1 â?? the stablecoin your portfolio's been waiting for.Built for institutions and retail alike. Backed by dollars. Custodied by BitGo.No games. No gimmicks. Just real stability.https://t.co/vXPbZe0GPn— WLFI (@worldlibertyfi) March 25, 2025A su vez, USD1 cobra una especial relevancia con el avance sobre la ley Genius, un proyecto que busca crear marco regulatorio claro para que las empresas que emiten stablecoins operen de manera segura y transparente. La normativa fue aprobada por el Comité Bancario del Senado el pasado 13 de marzo y, a pesar de que aún debe recibir la aprobación de la Cámara de Representantes, Bo Hines, director ejecutivo del Consejo de Asesores del Trump sobre Activos Digitales, anticipa que Genius será firmado por el líder republicano en junio."El foco de Trump en el mercado de stablecoins no es nuevo. Recientemente, el secretario del tesoro de Estados Unidos mencionó que planean potenciar las stablecoins con el objetivo de mantener el dólar como moneda de reserva mundial", explicó a LA NACION Alejo Blasco, gerente de Comunicación en Lemon. Sobre esta iniciativa del país norteamericano, Blasco destacó que las stablecoins se convirtieron, en los últimos años, en una gran fuente de demanda de dólares."Actualmente el mercado de stables está respaldado por 120.000 millones de dólares en bonos del tesoro de Estados Unidos. Esto supera a las tenencias de países como Alemania y México", ilustró el experto.Por su parte, para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el lanzamiento de USD1 abrirá un debate sobre el rol de los líderes políticos en el mundo cripto. "Una stablecoin vinculada a Trump, que es una figura muy polarizante, creo que puede tener mucha atención mediática y atraer a muchos sectores afines, pero también con el riesgo de quedar limitado a un uso ideológico o más de nicho político", señaló.Y agregó: "Si la criptomoneda tiene un vínculo directo con Trump, puede tener varios conflictos de intereses, desde el uso de los fondos recaudados, hasta el eventual rol en campañas políticas, quién se queda con los beneficios que produzca el proyecto. Es un mundo nuevo y hay que ver cómo evoluciona este vínculo con la política".En tanto, Sebastián Serrano, CEO de Ripio, deslizó: "Cada paso que ha dado Trump en este tipo de temas ha tenido un correlato en el mercado cripto, y en ese sentido el lanzamiento de USD1 no parece ser la excepción". Sin embargo, al tratarse de una stablecoin -una criptomoneda que por naturaleza busca ser estable- no hay una carga especulativa, a diferencia de $TRUMP o $MELANIA."En este caso, USD1 puede comerle cuota de mercado a las stablecoins más establecidas, pero el impacto en el mercado general de altcoins no parece que vaya a ser tan importante para la dinámica de precios como si habláramos de otro tipo de tokens", profundizó Serrano.Sobre los posibles intereses detrás de USD1, Serrano se refirió al rol que juega World Liberty Financial. "El propio Trump dijo al asumir su segunda presidencia que dejaría en manos de sus hijos el manejo diario de sus activos comerciales, dentro de los cuales se incluiría a un altísimo porcentaje de los ingresos netos de World Liberty Financial para él o para sus afiliados, además de sus tenencias de tokens $WLFI. Pero al mismo tiempo, una stablecoin es algo muy diferente a la propia memecoin $TRUMP, ya que la carga especulativa de las monedas pareadas al precio del dólar es nula"."Esta stablecoin tiene el potencial de remodelar los marcos reguladores y la percepción pública, influyendo en última instancia en el papel más amplio de las monedas digitales", dijo Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, si bien advirtió: "Su éxito dependerá de la adopción por parte de actores clave como las bolsas, los proveedores de liquidez y los desarrolladores, así como de que logre una tracción significativa entre los usuarios de criptomonedas".El crecimiento de las stablecoinsEn los últimos años, las stablecoins se convirtieron en un medio de intercambio y reserva de valor, cubriendo las carencias de las monedas tradicionales, sobre todo en países con inestabilidad monetaria o acceso limitado al dólar, según explica Chainanalysis.Específicamente, América Latina y África Subsahariana son las regiones de mayor crecimiento en transferencias de stablecoins a nivel minorista y profesional, con una suba interanual superior al 40%, de acuerdo a Chainanalysis. Luego, se encuentran Asia Oriental y Europa del Este, con un aumento interanual del 32% y 29%, respectivamente.En lo que respecta a la Argentina, un reciente informe de Lemon señala que, en 2024, el volumen de compra de stablecoins creció un 44,4%, así como también representan el 27% de las tenencias custodiadas por la plataforma.Por su parte, los usuarios argentinos de Bitso mostraron una fuerte preferencia por las stablecoins, con USDT (50%) y USDC (22%) como los principales activos digitales, según un estudio titulado Panorama cripto en América Latina. El contexto económico -con una inflación superior al 100% y controles de capital estrictos (aunque menos severos que en 2023)- fue el factor determinante para que las stablecoins se presenten como una alternativa atractiva al peso.¿Una criptomoneda estable?En este escenario, Colombo opinó que el lanzamiento de una stablecoin de Trump es un intento por capitalizar la adopción de este tipo de activos digitales. De hecho, el secretario del Tesoro, Scott Bessen, afirmó en la Cumbre Cripto inaugural de la Casa Blanca que la intención es "mantener al dólar como la moneda de reserva dominante en el mundo" y anunció que "se usarán stablecoins para lograrlo"."Hoy, las stablecoins son una de las herramientas de ahorro y pago globales más importantes", enfatizó Colombo, aunque sostuvo que el éxito de la criptomoneda dependerá de la utilidad concreta del proyecto.Bajo esta línea, el experto subrayó la transparencia como un aspecto clave para convertir USD1 en un criptoactivo estable. Esto también es fundamental para competir con USDT y USDC, dos stablecoins "con años de desarrollo, una red de usuarios consolidada y gigante a lo largo del mundo, y una infraestructura técnica muy grande". "Para competir en serio hay que ofrecer un diferencial muy fuerte. Sino, va a ser muy difícil ganar o tener un lugar en este mercado", completó Colombo.Blasco coincidió con esta mirada: "El mercado de las stablecoins está muy concentrado, con USDT y USDC llevándose más de un 88% del market share. Estas monedas, además de tener una marca consolidada en el mercado, son las que más liquidez tienen y las más conectadas a exchanges y protocolos descentralizados. Esto les da una gran ventaja frente a nuevas opciones como USD1â?³.Serrano señaló los respaldos de USD1, es decir, bonos del Tesoro y depósitos en dólares. Esto, según el especialista estimula, según el especialista, confianza, en especial en un contexto donde la economía y moneda de Estados Unidos recuperan el liderazgo."Es un token nuevo, pero también hay que tener en cuenta que, cuanto mayor adopción gana una stablecoin, más descentralizado es su mercado y más sólido se vuelve su precio, en la medida en que los activos de respaldo acompañen como corresponde. Entonces, tenemos una stablecoin con respaldo de alta confianza y con posibilidades de una adopción institucional muy grande y de un uso vasto en retail y en DeFi, lo cual nos lleva a pensar es una moneda que tiene todo para ser estable, como su nombre propone", reflexionó.En tanto, Blasco también opinó que USD1 puede ser una moneda estable debido a sus respaldos del Tesoro. Tal respaldo es el más común en las stablecoins y probó ser efectivo en distintas condiciones de mercado, siendo similar al funcionamiento USDC y USDT, según el experto. "Su estabilidad va a depender de una correcta custodia de los fondos y un sistema efectivo de redención", sintetizó.¿Qué es World Liberty Financial?World Liberty Financial es el proyecto familiar de los Trump, presentado en septiembre de 2024. Su objetivo es "liderar la revolución financiera" y "desmantelar el control de las instituciones financieras tradicionales" para "devolver el poder" a las personas a través de criptoactivos y la tecnología blockchain, según explica su sitio oficial.En una transmisión en vivo en X, Eric Trump dijo que el fin último de World Liberty Financial es hacer las finanzas descentralizadas (DeFi) más accesibles. "Es realmente nuestro trabajo hacerlo comprensible. Tenemos que hacerlo intuitivo, tenemos que hacerlo fácil de usar, y lo haremos", aseguró. En esta línea, Trump remarcó el valor y potencial de las criptomonedas: "Creo en ellas. Tienen la oportunidad de ser algo realmente especial".

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

Los libertarios piden eliminar el Senado en Santa Fe y lanzaron una calculadora para mostrar su costo por segundo

La Libertad Avanza busca hacer pie en Santa Fe de cara a la primera cita electoral del año: la elección de convencionales para reformar la Constitución provincial, el próximo 13 de abril. Con el gobernador radical Maximiliano Pullaro candidato y favorito en los sondeos, los libertarios apuestan a una consigna fuerte para crecer: eliminar el Senado provincial para pasar a un sistema unicameral. Para darle visibilidad a la propuesta, publicaron un "contador" que registra, segundo a segundo, cuál es el costo para los santafesinos de sostener la estructura del Senado. El cálculo se basa "en los datos proporcionados que establece un presupuesto de $58.562.317.000,00 para el año 2025â?³ en la poderosa Cámara alta provincial."Con ese dinero se podrían sumar más de 6000 policías al año. Además de mejorar salarios o comprar ambulancias", afirma el comunicado libertario que anuncia el lanzamiento del contador. Paradójicamente, no prioriza como alternativa ahorrar ese gasto o trasladarlo a una baja de impuestos, lejos de la prédica libertaria nacional, sino sumar funcionarios policiales o aumentar sueldos."La Libertad Avanza propone un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina", proclaman los libertarios santafesinos, que postulan al frente de la lista de candidatos a convencionales constituyentes al diputado nacional Nicolás Mayoraz. "Es un esquema que rompe con la concentración del poder de la casta y nos permite ahorra millones de pesos al año", afirmó Mayoraz, más a tono con la prédica nacional. Juan Pedro Alert, candidato a constituyente por el Departamento Rosario, dijo que gran parte de la "casta" santafesina se esconde en el Senado. "Es momento de que los recursos de los santafesinos se inviertan en la gente", agregó.Como alternativa al sistema bicameral actual, La Libertad Avanza propone un sistema unicameral de representación mixta como el que funciona en Córdoba, La Pampa, San Juan, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. "Esto implica que la Legislatura tendrá representación de legisladores electos por distrito único, y legisladores electos por representación departamental (o por regiones), con un ahorro en gastos de funcionamiento equivalente a 300 ambulancias más para la provincia ó 1500 patrulleros", detalló Mayoraz.

Fuente: Infobae
22/03/2025 18:00

Lanzaron créditos en kilos de capón para potenciar la producción porcina

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca amplió su programa de financiamiento a valor producto. Ahora, los productores de cerdos podrán acceder a créditos que se pagarán en kilos de capón

Fuente: Página 12
20/03/2025 20:07

Se lanzaron las Ligas Deportivas Universitarias 2025

Se presentó también el calendario del año de cara a las distintas actividades que habrá en agenda.

Fuente: Clarín
19/03/2025 23:36

Le hackearon la cuenta de X a José Luis Espert y lanzaron una presunta estafa en formato de segunda versión de la criptomoneda #LIBRA

La esposa del diputado libertario advirtió sobre la intrusión en las redes sociales.El vocero Manuel Adorni lo replicó.

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:20

Marcelo Cezán y Carla Giraldo lanzaron fuerte advertencia a los seguidores de 'La casa de los famosos': "No se dejen engañar"

Los presentadores aseguraron que con la llegada de la nueva cuenta de 'El Jefe' los inescrupulosos están aprovechando para estafar a incautos

Fuente: Clarín
19/03/2025 06:36

Lanzaron un concurso para premiar la recuperación de envases de fitosanitarios

Productores y escuelas agrarias pueden participar en la tercera edición de este certamen.

Fuente: Infobae
15/03/2025 13:49

Jhonny y Andy Rivera lanzaron una emotiva balada para los corazones rotos: "Comprendí que te perdí"

La canción, que ya está disponible en plataformas digitales, simboliza la unión de dos generaciones y estilos musicales, y es un agradecimiento a sus seguidores por su apoyo constante

Fuente: Infobae
14/03/2025 09:19

Shakira se llevó un susto en pleno concierto de su gira mundial en Argentina: le lanzaron un objeto y así reaccionó ella

Durante su salida del escenario en una plataforma, un fanático le lanzó una bandera, impactando en su rostro mientras saludaba al público. Este momento rápidamente se volvió viral en las redes sociales

Fuente: La Nación
14/03/2025 02:00

"Un agro que aprende, se adapta y se reinventa": lanzaron el XXXIII Congreso de Aapresid

SAN NICOLÁS.- En la tercera jornada de Expoagro edición YPF Agro la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) lanzó su XXXIII Congreso anual. Será del 6 al 8 de agosto próximo, en el predio de la Rural de Palermo, acompañado de la organización de Expoagro.Cerca del mediodía, en el Anfiteatro SPS con las tribunas a pleno, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, manifestó la importancia de "empoderar a los jóvenes porque de ahí surgen muy buenas ideas que combinadas con la experiencia de los que más trayectoria tienen, es una combinación perfecta"."Estamos en un momento histórico del país. Una nueva Argentina está naciendo, los invito a que todos estemos a la altura de la situación y podamos acompañar con nuestras acciones este cambio. Aapresid es una organización que posee agilidad destacable; de apertura que siempre está dispuesta a colaborar y tender puentes; generosa en compartir conocimientos y trabajar en red para generar más intercambios", dijo el funcionario."El espíritu del Congreso de Aapresid está alineado con lo que pensamos en la Secretaría de Agricultura, que son abrir mercados de exportación, conectarnos con el mundo, simplificar y desburocratizar todo ese peso que tienen los productores y tener trazabilidad y poder certificar nuestros productos y servicios y; poner a la biotecnología argentina como embajadora en el mundo", agregó.Brillante: Expoagro vivió una tercera jornada con una gran concurrencia de público y hay furor por los dronesSegún comentaron, durante todos estos años, más de tres décadas, el Congreso de Aapresid se ha consolidado como referencia global de conocimiento y tecnología en agricultura, convocando en cada edición a expertos, productores, empresas e instituciones para debatir y fijar el rumbo sobre los avances en agricultura regenerativa, sistemas de siembra directa y producción sustentable."El mejor del mundo": Villarruel dio un mensaje de apoyo al campo, aunque sin precisiones sobre las retencionesEl CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, entregó una distinción a Aapresid, y dijo: "Es parte fundamental de 'la segunda revolución de las pampas', con los productores de punta, los que investigan y producen de forma sustentable, cuidando el agua, la tierra y la materia orgánica. Por todo ese aporte al sector agropecuario de la Argentina", añadió, frente a Marcelo Torres, presidente de la entidad.Luego Torres habló del lema elegido para el Congreso: "Código Abierto", que, si bien "es un término relativamente nuevo, representa a Aapresid desde su génesis y se relaciona con la innovación"."Código abierto invita a aprender, a equivocarse pero cuando uno se equivoca solo, otro puede cometer ese mismo error; pero cuando uno se equivoca en comunidad, es aprendizaje para todo el resto. Ese código abierto nos encuentra en un momento desafiante de la Argentina y del mundo, donde el gran desafío es extender la comunidad para llegar al consumidor, con lo cual no solamente tenemos que trabajar con la ciencia, las maquinarias, con la digitalización de la agricultura, sino que todas estas son buenas herramientas que nos van a permitir llegar a aquella persona que va a consumir lo que nosotros producimos y extender la red", destacó.Ejes temáticosPaola Díaz, directora del Programa Prospectiva de Aapresid, presentó los siete ejes temáticos del Congreso: Sistemas Productivos Sustentables; Aapresid I+D (Investigación más Desarrollo); Manejo de Plagas; Sistemas Integrados; Innovación y Agtech; Desafíos Globales; y Perspectivas Sociopolíticas. También hizo saber que habrá talleres de intercambio de las Regionales de Aapresid que debatirán temas y problemas del día a día entre productores.Díaz afirmó que el Congreso Aapresid "es un sistema en movimiento". "El lema simboliza este flujo continuo de saberes, donde lo individual se conecta con lo colectivo para construir un agro que aprende, se adapta y se reinventa. Este Congreso es el escenario donde se diseña un modelo productivo que deja un legado para las generaciones futuras", finalizó.

Fuente: La Nación
11/03/2025 22:00

Otorgaron $1200 millones: lanzaron novedosos créditos a valor producto para el sector porcino

SAN NICOLÁS.- En el marco de Expoagro edición YPF Agro se lanzaron créditos en valor producto para el sector porcino cuyo objetivo es expandir la producción en la Argentina. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, junto a la presidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Marina Calocero, presentaron la nueva herramienta frente a empresarios del rubro. Así se otorgaron $1200 millones en créditos a dos productores de la actividad.Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de MileiSe trata de préstamos especiales que fijan las cuotas en kilo capón y financian la compra de equipamiento, incorporación de genética y mejora en las instalaciones. La línea aplica a la compra de maquinaria; tratamiento de residuos/efluentes; construcción; ampliación y modernización de granjas o establecimientos, entre otros destinos. El monto máximo es de $800 millones por empresa y se otorga en UVA con una tasa de interés fija anual del 8%. Las cuotas para el repago se fijan en una cantidad de kilos de carne de cerdo y se abonan en pesos al valor de referencia mensual del kilo capón.En la conferencia, Iraeta aseguró que como productor conoce las necesidades del sector y la realidad del campo argentino. Por eso, resaltó que desde la Secretaría trabajan para aportar soluciones que le simplifiquen la vida de los productores y su actividad. "Este gobierno está al lado de los productores, está al lado del campo. Así es el compromiso de nuestro presidente Javier Milei y nuestro ministro de Economía, Luis Caputo, y de toda esta Secretaría y su equipo de trabajo. Hoy nos convocan ustedes, el sector porcino. La carne de cerdo es la más consumida en el mundo, por ser una fuente muy importante de proteínas. El consumo promedio de carne en la Argentina era bajísimo. Hace 15 años, vos decías chancho y chancho era un lechón para el año nuevo. Y hoy vas a cualquier supermercado y comés carne fresca de chancho, que no estábamos acostumbrados a comer", recordó.Mencionó que la presencia en Expoagro significa estar en contacto con los actores de las cadenas productivas más pujantes de la Argentina. Resaltó que son días de encuentro que van con los ejes del Gobierno como la apertura de mercados, simplificación y desburocratización, financiamiento de la producción y tecnología aplicada al agro. "Este despliegue fue acompañado del crecimiento de la producción durante 14 años consecutivos. Nuestro objetivo es potenciar la tecnificación y la competitividad para potenciar la producción de cerdo que es clave: promueve valor agregado genera arraigo, trabajo y consolida territorialmente la actividad", observó. Según señaló, el productor sabe cuánto tiene que producir mes a mes para cumplir con su compromiso crediticio.Luego, el funcionario resaltó que la iniciativa tiene como objetivo potenciar la tecnificación en sectores estratégicos como porcinos, tamberos y producción de soja, a través de financiamiento a valor producto. La herramienta se puso en vigor en enero, por ende, recién hoy se entregaron los dos primeros créditos al sector porcino. Además, se presentó la capacitación básica en producción porcina al personal de los establecimientos beneficiados en estas líneas de financiamiento, ya que es una cuenta pendiente del sector.El financiamiento está dirigido a MiPyMEs que se dediquen a la producción primaria de cerdos. En el caso de personas humanas deben presentar un aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por BICE. Durante la jornada se entregó un crédito a Los Tuñón, por $500 millones para la compra de madres, ampliación de la granja y modificaciones en infraestructura, lo que les permitirá un crecimiento del 40% de su producción. El segundo, para Castilandia por $700 millones, se utilizará para la construcción de nuevos galpones para engorde de madres con los que duplicarán su actividad. Desde su lanzamiento en 2024 se otorgaron alrededor de $20.000 millones en créditos.El BICE también puso a disposición de los productores y empresas sus líneas de crédito de corto, mediano y largo plazo. Para compra de maquinaria -como cosechadoras, sembradoras, tractores, pulverizadoras e implementos agrícolas- y renovación de flota -camiones, semirremolques, acoplados y equipamiento vial- ofrece leasing y créditos prendarios con tasa fija bonificada por los proveedores con acuerdo con el banco. En leasing brinda hasta 4 años de plazo y financia hasta el 100% del bien, mientras que, en prenda, hasta 4 años y financiación del 85%.El monto máximo es de $3500 millones en ambas líneas. El beneficio es exclusivo para productores que los soliciten durante el lapso que se realiza Expoagro. Además, financia proyectos de inversión con plazo de hasta siete años y hasta dos años de gracia con montos de hasta $3500 millones para PyMEs y hasta $6500 millones para grandes empresas. Se destina a instalaciones productivas, como plantas y silos, sistemas de riego, traslados a parques industriales y adquisición de equipamiento como paneles solares, cintas transportadoras.

Fuente: Perfil
07/03/2025 08:00

UNC: docentes de Adiuc lanzaron un paro por 48 horas en Córdoba

La medida será el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo. Reclaman una mejora salarial y mayor presupuesto. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 13:18

Dos aviones de combate en Corea del Sur lanzaron por error bombas sobre casas y una iglesia: 15 heridos

SEÚL.- Dos aviones de combate surcoreanos arrojaron accidentalmente ocho bombas sobre una zona civil a unos 40 kilómetros al noreste de Seúl, durante un ejercicio conjunto con el ejército estadounidense este jueves y causaron heridas a al menos 15 personas.Las bombas Mk82 de 225 kilos de dos aviones KF-16 fueron "lanzadas anormalmente" y cayeron fuera del campo de tiro, precisamente en Pocheon, cerca de la fuertemente militarizada frontera con Corea del Norte, según afirmó el comunicado de la Fuerza Aérea. La entidad pidió disculpas y dijo que ofrecería una compensación y tomaría otras medidas necesarias. "Lamentamos los daños causados por el accidente de lanzamiento anómalo y deseamos una pronta recuperación a los heridos", indicó el texto. Además, agregó que un comité investigará el accidente y examinará la magnitud del daño infligido.Quince personas resultaron heridos en total, incluidos dos soldados y dos extranjeros. Los bomberos dijeron que dos civiles resultaron gravemente heridos y fueron trasladados al hospital, pero señalaron que las heridas en la cara y el hombro no ponen en peligro su vida. Otras ocho personas con heridas menores también fueron trasladadas a hospitales para recibir tratamiento. Las autoridades esperan que el número de heridos aumente ya que más personas han solicitado tratamiento.Las autoridades suspenderán los ejercicios con fuego real hasta que se aclare qué falló y se espera que, aunque no esté claro temporalmente cuándo sucederá, se espera que se tracen medidas preventivas. Las autoridades no descartaron la posibilidad de un mal funcionamiento. De todas maneras, el incidente no afectará a los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos previstos para el lunes.Un funcionario no identificado de la fuerza aérea dijo a los medios locales que un piloto de uno de los KF-16 había introducido coordenadas erróneas para un lugar de bombardeo. Otro funcionario, pero del Ministerio de Defensa, dijo a los periodistas que era necesario realizar más investigaciones para determinar por qué el segundo KF-16 también arrojó bombas sobre una zona civil."Campo de batalla"En una conferencia de prensa televisada, el alcalde de Pocheon, Paek Young Hyeun, calificó los bombardeos de "terribles" e instó al ejército a suspender los ejercicios militares en la ciudad hasta que se tomen medidas fiables que puedan evitar que se repitan. "La escena del incidente es caótica, se asemeja a un campo de batalla", dijo el alcalde.También confirmó que Pocheon, una ciudad de 140.000 habitantes, ofrece tres importantes campos de tiro para los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos.Los residentes de la zona llevan años protestando por las molestias y el posible peligro de los campos de entrenamiento cercanos.Park Seong-sook, una testigo ocular de 70 años que no resultó herida en el bombardeo, dijo que pensaba que "había estallado una guerra". "Fue un sonido muy fuerte", dijo, y agregó que la dejó temblando de miedo.Tres casas, una iglesia católica y un invernadero resultaron parcialmente dañados, pero no parecen haber sido alcanzados directamente por las bombas, según el departamento.Amenazas de Corea del NorteLos ejercicios anuales suelen irritar a Corea del Norte, poseedor de armas nucleares, y los considera provocaciones. El líder norcoreano Kim Jong Un acusó en reiteradas oportunidades a Estados Unidos y Corea del Sur de aumentar las tensiones con sus ejercicios conjuntos y Pyongyang a menudo responde con amenazas bélicas.El Ministerio de Defensa había anunciado el jueves que Corea del Sur y Estados Unidos estaban realizando sus primeros ejercicios conjuntos con fuego real en Pocheon, en el marco de las maniobras militares anuales que comenzarán la próxima semana. Los ejercicios conjuntos Freedom Shield, que se llevarán a cabo del 10 al 20 de marzo, tienen como objetivo reforzar la preparación de la alianza frente a amenazas como Corea del Norte, según informó el Estado Mayor Conjunto de Seúl antes del accidente.Los ejercicios de este año reflejarán "las lecciones aprendidas de los recientes conflictos armados" y la creciente asociación de Corea del Norte con Rusia, añadió el Estado Mayor Conjunto. "Nuestros planificadores observan todo el mundo e identifican las tendencias que están cambiando y estudian cómo incorporarlas a nuestros ejercicios", dijo Ryan Donald, vocero de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea, en una rueda de prensa celebrada este jueves.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
03/03/2025 23:15

Embarcación se prendió en llamas con pasajeros a bordo en Santa Marta: los ocupantes se lanzaron al agua

Las autoridades reportaron que no hubo lesionados, pero hay alerta por la cantidad de emergencias presentadas en las costas colombianas

Fuente: La Nación
03/03/2025 22:00

Lanzaron un programa de becas para argentinos en Francia: cuáles son los requisitos

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Institut Français d'Argentine (IFA) y la Agencia Campus France (CF) realizaron un convenio y anunciaron un programa de becas para argentinos que deseen cursar estudios de posgrado en Francia. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de marzo y el 17 del mismo mes se publicará la lista de los aspirantes preseleccionados. Los estudios en ese país corresponden al ciclo académico que comienza en septiembre del corriente año y tienen una duración de un año.Según indicó el CFI a través de un comunicado, la iniciativa está dirigida a jóvenes de las provincias argentinas con manejo de francés o inglés, y con interés de formarse en instituciones de educación superior francesas sobre áreas relevantes para el desarrollo económico, social y sostenible de sus territorios. En tanto, las becas serán financiadas por el CFI con el aval de los gobiernos provinciales, la colaboración de la Agencia Campus France y el apoyo de la Embajada de Francia en Argentina.Áreas de estudioEl CFI precisó que las becas se otorgan en las áreas de estudio indicadas a continuación, consideradas estratégicas para el CFI y los gobiernos provinciales.Innovación tecnológica aplicada a los principales sectores productivos.Sistemas de transporte y logística de cargas.Energías renovables, ambiente y desarrollo sustentable.Gestión de los recursos hídricos.Gestión de gobierno.Comercio exterior y relaciones internacionales.Industrias culturales y creativasGestión turísticaEntre los requisitos, el postulante deberá tener ciudadanía argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado); tener residencia en alguna de las 23 provincias argentinas; tener título universitario (duración de la carrera: cinco años como mínimo); tener siete puntos como mínimo de promedio académico (el promedio incluye los aplazos); tener muy buen dominio del idioma francés o inglés (dependiendo el idioma en que se dicte la maestría elegida).Cabe recordar que los certificados válidos para el francés son el DELF/DALF y TCF, y los exámenes de inglés requeridos por cada universidad francesa pueden variar, por lo que los candidatos deberán informarse con anticipación y asegurarse de rendirlos a tiempo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Campus France Argentina (@campusfranceargentina) Explicaron, al mismo tiempo, que quienes resulten seleccionados deberán ser admitidos por una universidad francesa para hacer la maestría que hayan elegido. En caso de que el costo de la matrícula a la universidad supere lo estipulado por este programa de becas, los estudiantes deberán aportar fondos personales para cubrir la diferencia. Por último, tras finalizar los estudios para los cuales recibieron la beca, los becarios deberán regresar a la Argentina.Las prestaciones de la beca incluyen: pasaje de ida y vuelta, estipendio mensual, un programa de salud de emergencias, aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad). "En ningún caso está prevista la cobertura de pasaje o manutención de la familia del becario", aclaró la CF y remarcó que las instituciones que patrocinan estas becas se reservan la potestad de cancelar las mismas en caso de que por razones de contingencia no se puedan ejecutar dentro del plazo estipulado. "El CFI y CF-IFA no se responsabilizarán de ningún financiamiento que no esté especificado", sumó.Paso a paso, cómo postularseLos candidatos que quieran solicitar becas para hacer una maestría deberán completar el siguiente formulario en línea: https://forms.gle/6JDmmZ1pRCpi4rkA6. De no completar el formulario, la solicitud para la presente beca no se considerará válida.Además, los candidatos deberán adjuntar la siguiente documentación en el mismo formulario, en archivos con formato pdf:Copia del título de grado y certificado analítico de los estudios universitarios.En caso de tener título de posgrado, presentar copia.El certificado de francés o inglés que rindieron y mencionaron en la solicitud.Una carta en español que incluya sus motivaciones para realizar estudios en Francia, la justificación de su proyecto académico y la proyección de reinserción laboral o profesional a su regreso a la Argentina, en términos de aplicar o implementar los conocimientos adquiridos con el posgrado al que desea postular (cuál es el proyecto, en qué institución, empresa u organización espera realizarlo).Una carta de recomendación de un referente profesional o académico en español dirigida al Comité de Evaluación. Puede ser más de una carta y pueden ser referencias académicas, profesionales o laborales.En caso de ser egresado de un programa formativo de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, presentar certificado o diploma que lo acredite.Un Currículum Vitae (CV) actualizado, en español.El reglamento impreso, firmado y escaneado por el postulante.

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:07

Disidencias de las Farc lanzaron un explosivo en una escuela de El Plateado durante enfrentamientos con el Ejército: esto se sabe

Los habitantes de la zona estuvieron varias horas en el fuego cruzado, mientras los uniformados intentaban repeler los ataques

Fuente: Infobae
10/02/2025 16:42

Aeropuertos Argentina y Universidad de San Andrés lanzaron nueva edición del programa "Women in Aviation, Travel & Tourism"

El programa ofrecerá 40 becas destinadas a mujeres profesionales que actualmente se desempeñan en estos sectores

Fuente: Infobae
09/02/2025 15:20

Colombiana probó "los peores productos" de las marcas que celebridades de Hollywood lanzaron al mercado

Jay Z, Nicky Minaj y las hermanas Jenner / Kardashian: Kim, Kendall y Kourtney entraron en su lista negra tras incluir sus productos en la lista de compras

Fuente: Infobae
06/02/2025 08:15

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Fuente: La Nación
29/01/2025 09:00

Créditos hipotecarios: desde que se lanzaron algunos bancos ya los aumentaron más del 20%

Desde su lanzamiento, a fines de abril de 2024, la vuelta de los créditos hipotecarios revolucionó al mercado inmobiliario argentino. Tras casi cinco años con una oferta prácticamente nula, el relanzamiento de los préstamos UVA por parte de 23 bancos marcó un punto de inflexión que revitalizó al sector.Esta reactivación del mercado se reflejó en el aumento del número de operaciones de compraventa concretadas: en diciembre de 2024 se cerraron 7667 escrituras en la ciudad de Buenos Aires, un 68,1% que en el mismo periodo del 2023, de acuerdo a los datos aportados por el Colegio de Escribanos porteño que ilusionan a los referentes. De esas transacciones, casi el 15% (1130 escrituras) se realizaron con hipoteca, lo que evidencia la influencia de los nuevos créditos en la actividad del mercado.Los trucos que usa el ICE en sus redadas para que los migrantes en EE.UU. abran la puertaSin embargo, tras un inicio prometedor, en el que el 2024 cerró con US$830 millones en créditos hipotecarios UVA otorgados, de los cuales US$240 millones corresponden a diciembre -el máximo desde mayo de 2018, cuando fueron US$445 millones-, de acuerdo a datos aportados por la consultora Empiria en base al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); el fin del año pasado marcó un freno en la cantidad de préstamos otorgados.Este cambio responde a que 12 bancos ajustaron sus condiciones, incrementando principalmente la Tasa Nominal Anual (TNA) y, en algunos casos, acortando los plazos o modificando los montos a otorgar.Con estas subas, en promedio las tasas se ubican en el 7,4%, cuando antes era de 5,5%. "Esto significa un aumento de la cuota inicial (y del ingreso requerido) del 20% en un crédito a 25 años", explica el economista Federico González Rouco.La pregunta que surge ahora es si la suba de tasas continuarán afectando el mercado hipotecario en 2025 o si los bancos optarán por mantener condiciones más accesibles para sostener la recuperación. En un contexto inflacionario, donde los UVA representan la única opción viable, la evolución de las tasas será clave para determinar el futuro del sector.Punta del Este: se vendió uno de los penthouses de la torre Cipriani por US$17 millonesLas tasas elevadas encarecen los préstamos y frenan el dinamismo del mercadoJosé Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explica que "en el monto de la cuota de un crédito hipotecario va a impactar más la tasa que ofrece el banco que el plazo en el que se solicite". Esto significa que las subas de tasas hacen que los préstamos sean menos accesibles para quienes buscan financiación en la compra de su casa propia. Por lo que, mientras más baja sea la tasa, "más barato" es el préstamo.A partir de tasas menores, califica más gente, pero, al subir la tasa, aumenta el filtro inicial. Esto es así porque para acceder a un crédito hipotecario se debe considerar que la cuota inicial no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante o del grupo familiar, aunque en algunos bancos, la relación cuota-ingreso puede ser del 30%. Entonces, al subir la tasa, también sube el valor de la cuota inicial, por lo que se necesitará un ingreso demostrable mayor. Este punto es que el que puede dejar a una persona fuera de la posibilidad de acceder."La explicación lineal de la suba de tasas es que, por un lado, hay una gran demanda que creció muy rápido y, por otro es que fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos, ya que se trata de préstamos con tickets muy altos", explica González Rouco, quien aclara que aunque no se trate de tasas tan altas, "está llegando a un punto de stress la primera ola de financiamiento" y ahora se precisan herramientas como la titulación de carteras o securitización, medios que hacen posible la financiación a largo plazo y que se concretan en fondos de retiro, seguros de pensión, entre otros. "Hoy en la Argentina eso no existe, implica una sofisticación financiera muy grande, pero que podría potenciarse por la salida del cepo, que agranda la capacidad de financiamiento, ya que abre las puertas a inversores extranjeros"."En definitiva, estos cambios muestran que el crecimiento abrupto de solicitudes en estos meses encuentra desafíos en el sistema financiero y entonces se está haciendo más restrictivo el acceso al crédito", agrega González Rouco.Las 5 razones concretas por las que las propiedades van a aumentar más de lo que lo vienen haciendoLos bancos que modificaron sus condiciones: desde suba de tasas hasta el monto que otorganA continuación, un detalle de los cambios más relevantes aplicados por los bancos que modificaron sus condiciones:Bancor: elevó su tasa del 4,9% al 6,9% para clientes con cuenta sueldo y redujo el financiamiento de la propiedad del 100% al 75%BBVA: incrementó la tasa del 5,5% al 6,5% para clientes con cuenta sueldoBrubank: subió la tasa al 9% para cuenta sueldo (antes 5,5%) y al 14% sin cuenta sueldo (antes 8%)Banco Ciudad: aumentó el monto máximo a prestar de $250 millones a $350 millones y subió la tasa del 5,5% al 6,9%, pero mantiene la tasa preferencial del 3,5% en algunos sectores de la ciudad de Buenos AiresDel Sol: modificó su tasa del 5,5% a 9% para clientes con cuenta sueldo, y del 8,5% a 12,5% para quienes no cobran sus haberes en la entidadGalicia: incrementó la tasa del 5,5% al 7% para cuenta sueldo y del 7,5% al 9% sin cuenta sueldoHipotecario: redujo el plazo máximo de 30 a 20 años, fijó un tope de $250 millones y aumentó la tasa al 9,5% (antes 6,9%)ICBC: subió la tasa del 5% al 6,9% para cuenta sueldo y del 7,5% al 8,9% sin cuenta sueldo, ampliando el plazo a 20 añosMacro: elevó la tasa al 6,5% para cuenta sueldo (antes 5,5%) y al 8% sin cuenta sueldo (antes 7%)Patagonia: aumentó el monto máximo de $250 millones a $320 millones, con una tasa que pasó del 4,9% al 5,4%Santander: incrementó la tasa del 5,5% al 7%Supervielle: Redujo el plazo de 30 a 15 años, subió la tasa al 8,5% (antes 5,5%) y disminuyó el financiamiento del 80% al 70%Un caso aparte es el del banco Credicoop. Esta entidad, a pesar de que no modificó sus condiciones, decidió retirar la oferta de su página web.

Fuente: Infobae
29/01/2025 03:43

Perú y Colombia lanzaron café y semillas de uvas pisqueras a la estratósfera

En un experimento que abre nuevas posibilidades para la astrobiología en América Latina, un equipo de investigadores envió productos emblemáticos a 30 kilómetros de altitud para analizar cómo las condiciones extremas afectan sus propiedades y potencial biológico

Fuente: Infobae
21/01/2025 13:16

Dos adolescentes se lanzaron al río Rímac para escapar de barristas de la 'U': uno de los menores murió ahogado

Los menores, de 13 y 17 años de edad, tuvieron que saltar al caudal para escapar de un grupo de vándalos. Solo el adolescente de 13 años pudo ser rescatado tras navegar 2 kilómetros en el río

Fuente: Infobae
18/01/2025 16:20

Se reportó nuevo atentado en Gigante, Huila: lanzaron artefacto explosivo contra la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Dos hombres que se movilizaban en una motocicleta fueron los responsables del acto terrorista. Hasta el momento, no han sido identificados. Se presume que iban en dirección hacia el municipio de Garzón




© 2017 - EsPrimicia.com