La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció y presentó un hábeas corpus colectivo por las graves violaciones de derechos humanos que padecían las personas alojadas en la Clínica San Jorge de Lanús. El organismo constató diferentes tipos de torturas y malos tratos: violencia física, suministro irregular de medicación, sujeción mecánica gravosa, condiciones materiales graves y riesgosas, entre otras situaciones.
Emocionó Lanús, por la entrega, por cada defensa heroica pero también por el fútbol de dos futbolistas que, el día que Diego Maradona cumpliría 65 años, le hicieron honor con una gran jugada que le dio el pasaje a la final de la Copa Sudamericana para medirse contra el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli. Y a doce años de aquella conquista de la Sudamericana 2013 de la mano de los Mellizos Barros Schelotto quiere repetir el festejo. El Titán Castillo, cada vez más parecido a Palermo por olfato y despliegue, por optimismo, hizo el único tanto luego de una acción genial de Marcelino Moreno, el mago que es capaz de sacar un conejo de la galera y sorprender con una jugada única.El clima estaba expectante. Desde las 17.11, que el plantel salió a reconocer el campo de juego, los jugadores chilenos recibieron los primeros insultos. El plantel granate fue recibido con fuegos artificiales y el Laucha Acosta, el ídolo con mayor cantidad de partidos jugados, arengaba desde una de las ventanas del micro.Pasaron 71 días desde que el 20 de agosto estos mismos futbolistas de la entidad chilena veían desde el campo de juego de la cancha de Independiente cómo sus hinchas se trenzaban en una feroz pelea con los simpatizantes del rojo. La suspensión terminó en descalificación para el conjunto argentino y una sanción económica y deportiva para los dirigidos por Gustavo Álvarez. Por eso no extrañaron los cuidados especiales en las adyacencias del estadio, pese a la prohibición de los hinchas chilenos de ni siquiera acercarse a las inmediaciones de La Fortaleza. Incluso ya dentro del estadio sonó fuerte el "el que no salta es un traidor", dirigido a los chilenos por lo que se hizo viral en las redes horas antes con algunas publicaciones repudiables sobre la Guerra de Malvinas. Hasta en el sector de prensa se evitó que los medios chilenos se ubiquen en los pupitres que están pegados a la tribuna local. Pero la tensión se notó. Si faltaba algo para aumentarle los voltios al partido fue el gol anulado por VAR a Marcelino Moreno por posición adelantada, a los 11 minutos. Lanús estaba impreciso en el medio campo, sobre todo desde los pies de Salvio y Medina. Castillo les sacaba chispas a los duelos cuerpo a cuerpo, pero estaba en desventaja, solo contra la línea de 3 centrales de Hormazábal, Calderón y Zaldivia. Los dirigidos por Álvarez eran más prolijos en el juego corto y buscaban sobre todo atacar por el sector izquierdo, con el carrilero Salomoni. Pero la llave de Lanús parecía estar ahí, a la espalda del stopper Zaldivia. Por ahí se había filtrado Moreno y después Castillo, en una acción que por poco no fue gol.En el segundo tiempo Lanús tuvo cinco minutos de furia: generó la situación más clara con un taco de Carrera para Marcelino (la devolución de la pared interna) y el remate de Castillo fue rechazado por Castellón; el 9 tuvo otra que finalizó en el córner. En la primera llegada de la U, Salomoni convirtió el 1-0, pero la acción fue anulada por el VAR por posición adelantada previa de Di Yorio. La jugada descomunal del partido se generó a los 17, Marcelino Moreno metió una aceleración y gambetas desde la mitad de la cancha y asistió a Castillo que, tras dejar en el camino al arquero definió con el arco libre. Golazo. El 14 de diciembre de 2024 Mauricio Pellegrino era anunciado como el nuevo DT de Lanús. Serio, trabajador, quizás a veces demasiado esquemático desde los sistemas y a la hora de hacer modificaciones, pero estudioso de cada rival y contexto y muy respetado en todos los lugares donde trabajó. Nunca se le conoció alguna frase fuera de lugar y tampoco suele hacer demasiados gestos durante los partidos. No grita lo goles, o lo hace con 'delay'. La procesión va por dentro. Su ciclo arrancó con miradas intrigantes y no del todo optimistas, sin mucho feeling. En un instante arrancó, más con resultados que un funcionamiento sostenido, pero llegó a la final de la Copa Sudamericana sin que nadie le regale nada y con argumentos para sostenerse en ese lugar de privilegio e, incluso, ir por más. Coronar el trabajo con una vuelta olímpica.El equipo empezó a salir casi de memoria, más allá de algunos retoques por lesiones y de recambios para afrontar el Clausura y el certamen internacional. Se apoyó en un esquema 4-2-3-1 que más de una vez se modificó a una línea de 5 (como en ambos finales de los encuentros ante la U) para eventuales circunstancias. Y si bien no es un equipo que se caracterice por hacer muchos goles, encuentra en su bloque ofensivo a los futbolistas con mejor entendimiento entre ellos, a la hora de generar una triangulación: Eduardo Salvio, Moreno, Ramiro Carrera y sobre todo Castillo, que vino con expectativas desde Gimnasia pero sorprendió gratamente con 9 festejos en 20 partidos.El gran golpe de la gestión Pellegrino venía de ser haber eliminado al poderoso Fluminense en el Maracaná, pero ahora lo superó. El golazo de Dylan Aquino para el 1-1 le dio el boleto a la semifinal con la estrategia del DT. "Ellos arriesgaban mucho en dar el paso adelante y jugar con el fuera de juego y ahí creo que vinieron nuestras oportunidades, con los espacios, con la pared del gol, con cambios de orientación, jugar con la desesperación del adversario", había explicado desde el plan de acción. Y Lanús, si bien suele protagonizar y buscar ser ofensivo, se siente más cómodo cuando tiene espacios amplios por delante para atacar. Así le anotó los dos goles a la U en el 2-2 como visitante yâ?¦ el 1-0 de Castillo en el Sur. Lo mejor del partidoEn el partido 46 de Mauricio Pellegrino como DT de Lanús, el equipo jugó con el corazón y se regaló llegar a una final internacional. Su ciclo fue en crecimiento, está en la puerta de ganar un título internacional y todavía mantiene las chances intactas en el torneo Clausura. La gente de Lanús se fue feliz, gritando como gol el toque de Castillo a la red pero también cada rechazo final de cabeza de Izquierdoz y Canale. El plantel y el pueblo granate se fueron a festejar por las calles. Ya tendrán tiempo de pensar en la final.
Lanús se juega su pasaje a la final de la Copa Sudamericana ante Universidad de Chile en la Fortaleza, con la serie empatada en el global 2-2. El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino, a pesar de haber mostrado superioridad en buena parte del duelo en Santiago, no logró mantener la ventaja y debió resignarse al empate final, con un penal sancionado en tiempo de descuento que desató la polémica. El objetivo está claro: meter al Granate en una nueva final internacional, como en 2021, pero con la esperanza de tener un mejor resultado. La final, el 22 de noviembre en Asunción, está a un paso. Y allí espera Atlético Mineiro.En cuanto a las formaciones, en el equipo de Mauricio Pellegrino no hay sorpresas: repite la misma formación que en la ida.El 11 de Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz (C), José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo, Ramiro Carrera, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; y Rodrigo Castillo.#JuegaLanús ð??±ð??» ASÍ FORMA EL GRANATE ESTA TARDE#ArgentinaEsGranate pic.twitter.com/pYsGf2bHEU— Club Lanús (@clublanus) October 30, 2025En tanto, el equipo dirigido por otro argentino, Gustavo Álvarez, presenta dos variantes respecto al primer cruce: ingresan los argentinos Leandro Di Yorio, que marcó en la ida, y Filipe Salomoni, en lugar del número 10, Lucas Assadi, lesionado, y Matías Sepúlveda. El 11 de Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Fabian Hormazabal, Franco Calderon, Matias Zaldivia, Filipe Salomoni; Charles Aránguiz (C), Israel Poblete, Lucas Di Yorio, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero; y Nicolás Guerra.El 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ INICIAL DE LA U ð??µð??´Los elegidos del Romántico Viajero para enfrentar a Lanús por la Semifinal Vuelta de CONMEBOL #Sudamericana #VamosLaU ð?¤?ð??¼ pic.twitter.com/rfJPyGxrlY— Universidad de Chile (@udechile) October 30, 2025El clima en la previa fue imponente. Miles hinchas de Lanús coparon las inmediaciones del estadio Néstor Díaz Pérez para recibir al micro del plantel, que avanzó lentamente entre una marea de camisetas granates, banderas, bombos y bengalas. También, ya dentro del estadio, hubo cánticos contra la delegación chilena: "El que no salta, es un traidor", en una previa caliente que desde Chile hubo varias cargadas a la Argentina por las Malvinas. El fervor popular contrastó con el vacío de la ida en Santiago: esta vez, Lanús juega acompañado, mientras que los chilenos volverán a estar sin público, por la restricción de Conmebol tras los incidentes ante Independiente.Universidad de Chile tomó la iniciativa en el arranque y se mostró más suelto en los primeros minutos. Con mayor tenencia y presencia en campo rival, el equipo de Gustavo Álvarez aprovechó el repliegue de Lanús, que comenzó impreciso y contenido en su propio terreno. A los 5, Agustín Cardozo protagonizó una dura entrada sobre Javier Altamirano en mitad de cancha. A pesar de lo fuerte de la entrada, el árbitro venezolano Alexis Herrera solo mostró la tarjeta amarilla, sin que el VAR considerara necesaria una revisión.¿ZAFÓ EL GRANATE? Cardozo fue mal a buscar la pelota, golpeó a Altamirano y sólo vio la tarjeta amarilla en la semifinal de la CONMEBOL #Sudamericana entre Lanús y U. de Chile.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/CPWm1v3STy— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025El primer remate del encuentro llegó a los 10 minutos, con un intento del capitán Charles Aránguiz desde media distancia que fue controlado sin problemas por Nahuel Losada. Lanús, hasta ese momento, no había logrado sostener la pelota ni establecer conexiones en ataque. Sin embargo, la primera réplica clara llegó apenas dos minutos más tarde: una salida larga terminó en un cabezazo de Rodrigo Castillo, que asistió a Eduardo Salvio. El 11 habilitó de primera a Marcelino Moreno, quien se filtró entre los centrales y definió con categoría ante la salida de Gabriel Castellón. El estadio estalló, pero el festejo se diluyó segundos después: el VAR trazó las líneas y determinó una posición adelantada milimétrica del número 10 granate. El gol fue anulado y el marcador permaneció en cero.DECISIÓN FINAL: FUERA DE JUEGO. Marcelino Moreno había definido a la perfección pero picó en offside y el 1-0 de Lanús fue invalidado vs. U. de Chile.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3zR8hqvv8i— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025
Este jueves, desde las 19, Lanús y Universidad de Chile se enfrentan en el marco de la vuelta de una de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera, se disputa en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN y DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras eliminar nada menos que a Fluminense por 2 a 1 en el acumulado de la serie. Ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza con un tanto de Marcelino Moreno y se clasificó a la penúltima ronda gracias al empate 1 a 1 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, por las anotaciones de Agustín Canobbio -F- y Dylan Aquino -L-.El conjunto trasandino, por su parte, avanzó de ronda tras dejar en el camino a Alianza Lima por 2 a 1 en el resultado global, producto de un empate 0 a 0 en la ida y una victoria 2 a 1 en la vuelta. Los goles del triunfo en la revancha los convirtieron Lucas Assadi y Javier Altamirano; mientras que Erick Castillo descontó para el equipo dirigido por Néstor 'Pipo' Gorosito.En la ida, disputada en Chile la semana pasada, empataron 2 a 2 por los goles de Rodrigo Castillo por duplicado para Lanús, y de Lucas Di Yorio y Charles Aránguiz para Universidad de Chile.Lanús vs. Universidad de Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports e ESPN. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar ambos canales directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), lo mismo para los usuarios de Flow y Telecentro Play con ESPN. Por streaming se puede ver en Disney+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports e ESPNDisney+.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; y Rodrigo Castillo.Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Matías Sepúlveda, Matías Zaldivia, Franco Calderón, Fabián Hormazábal; Charles Aránguiz, Israel Poblete, Javier Altamirano, Sebastián Rodríguez; Maximiliano Guerrero y Nicolás Guerra.
Lo comunicó a través de sus redes sociales. El local donde un grupo de jóvenes se cruzó violentamente con empleados de seguridad funcionaba hace 7 años.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 30 de octubre de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores21.30 Palmeiras vs. Liga de Quito, la revancha. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 605 - 1605 HD) Copa Sudamericana19 Lanús vs. Universidad de Chile, la revancha. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) Serie A14.30 Cagliari vs. Sassuolo. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)16.45 Pisa vs. Lazio. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD) Copa del Rey15 Puerto de Vega vs. Celta. Canal 116 (CV 116)17 Palma de Río vs. Betis. Canal 116 (CV 116)TENISMasters 1000 de París7 Cameron Norrie vs. Valentin Vacherot y Felix Auger-Aliassime vs. Daniel Altmaier, por los octavos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD) 11 Ben Shelton vs. Andrey Rublev, por los octavos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 15 Francisco Cerúndolo vs. Jannik Sinner y Alejandro Davidovich Fokina vs. Alexander Zverev, por los octavos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) BÁSQUETBOLLiga Nacional21 San Lorenzo vs. Racing de Chivilcoy. Dsports 2 (612 - 1612 HD)22.10 Ferro vs. Obras. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Euroliga16 Maccabi vs. Estrella Roja. Dsports (614 - 1614HD)16.30 Milan vs. Paris Basketball. Dsports 2 (612 - 1612 HD)BOXEOESPN Knockout20:30 ESPN Knockout: Mary Spencer vs. Mikaela Mayer. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 1622 HD)
Mineiro, de Brasil, ansioso de redención en una difícil temporada, venció este martes por 3-1 a Independiente del Valle, de Ecuador, y se clasificó para la final de la Copa Sudamericana, que lo enfrentará el 22 de noviembre en Asunción, Paraguay, con el ganador de la serie Universidad de Chile 2 vs. Lanús 2, que se resolverá este jueves en el sur del Gran Buenos Aires.Goles de Guilherme Arana a los 36 minuto, Bernard a los 44 y Hulk a los 28 de la segunda etapa lograron el triunfo del equipo entrenado por Jorge Sampaoli en la vuelta de este cruce de semifinales, desarrollada en el Arena MRV, de Belo Horizonte, tras el 1-1 de la semana pasada en la ida. El argentino Claudio Paul Spinelli descontó por el conjunto ecuatoriano a los 18 minutos de la mitad final.El "Galo", en medio de una irregular campaña, está de vuelta en una final subcontinental: ganó la Copa Libertadores en 2013 y la Recopa Sudamericana en 2014 y el año pasado cayó ante Botafogo en la definición de la Libertadores.Sampaoli asumió la dirección técnica de Mineiro tras la salida, ocurrida a fines de agosto, del emblemático Cuca, el preparador que llevó al equipo a ser campeón de Sudamérica 12 años atrás. Y ahora la Copa Sudamericana es el gran objetivo. Un salvavidas de lujo, cuando el equipo está en la zona media de la tabla del Brasileirão (13º), lejos de la pelea por el cetro, y eliminado de la Copa de Brasil.El ex seleccionador de Chile y Argentina apostó por una línea de ataque de mucha movilidad, con Rony, Bernard y Dudu, dejando en el banco a Hulk. El trío generó peligro desde el principio. No obstante sobraban ganas, faltaba una pizca de tranquilidad cuando pisaba el área, su mayor problema en los últimos tiempos.Todo cambió tras un tiro potente de Rony que bloqueó Guido Villar. En cuestión de segundos el arquero pasó de una atajada brillante a un error que salió caro. La pelota, en el rebote, quedó en el aire y Villar despejó mal con los puños; lo aprovechó Dudu para bajar el balón y asistir a Guilherme Arana, que quebró el 0-0.Antes del descanso volvió a ser decisivo Dudu. Recuperó la pelota en el círculo central y condujo hasta el área, antes de hcer un pase a las espaldas de la zaga, que usufructuó Bernard para abrir la brecha. Mineiro estaba animado. Y siguió estándolo en el segundo período. Fausto Vera lo inauguró con un misil de larga distancia que obligó a volar a Villar.Y llegó el turno de Hulk, ovacionado cuando entró por Rony. El delantero no tuvo una buena bienvenida, porque Independiente del Valle resucitó con el descuento de Spinelli, que empujó al gol un rebote del arquero Everson tras un remate lejano de Jean Arroyo Vernaza. Después, el experimentado atacante brasileño de 39 años salió de la cancha en el carrito médico, por dolor en el hombro derecho. Por fortuna para él y para Mineiro, se trató sólo de un susto.Los goles de Mineiro 3 vs. Independiente del Valle 1Hulk volvió al terreno de juego y aprovechó un mano a mano contra Villar, tras un largo pelotazo del zaguero Junior Alonso, para apagar las alarmas con el gol del 3-1. Además, rompió una racha de 15 partidos sin anotar. La afición del Galo se rindió ante el ídolo: "¡Hulk! ¡Hulk! ¡Hulk!".Y ahora, juntos, sueñan.
Lanús y Universidad de Chile se enfrentan este jueves en el marco de la vuelta de una de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. El ganador de esta serie avanzará a la final y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro. El partido está programado para las 19 en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez, con arbitraje del venezolano Alexis Herrera, televisación de ESPN y DSports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El conjunto trasandino se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras dejar en el camino a Alianza Lima por 2 a 1 en el resultado global, producto de un empate 0 a 0 en la ida y una victoria 2 a 1 en la vuelta. El Granate, por su parte, viene de eliminar nada menos que a Fluminense por 2 a 1: ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza y se clasificó a la penúltima ronda gracias al empate 1 a 1 en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil.En la ida, disputada hace una semana en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, empataron 2 a 2. Los dos goles del equipo dirigido por Mauricio Pellegrino los anotó Rodrigo Castillo para poner una ventaja parcial de 2 a 0 a favor de los argentinos. Sin embargo, la 'U' descontó con un tanto de Lucas Di Yorio y consiguió el empate definitivo desde los doce pasos gracias a Charles Aránguiz a los 99â?², tras un penal mal sancionado por el árbitro brasileño Anderson Daronco.Lanús vs. Universidad de Chile: todo lo que hay que saberVuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025.Día: Jueves 30 de octubre.Hora: 19.Estadio: Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez.Árbitro: Alexis Herrera (Venezuela).Resultado de la ida: Universidad de Chile 2-2 Lanús.Lanús vs. Universidad de Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports e ESPN. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar ambos canales directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), lo mismo para los usuarios de Flow y Telecentro Play con ESPN. Por streaming se puede ver en Disney+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports e ESPNDisney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a la final de la Copa Sudamericana 2025, en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.88 contra los 4.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Universidad de Chile. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.50.
El enfrentamiento se habría desatado entre dos grupos de jóvenes y luego intervino el personal de seguridad del local. Leer más
Ocurrió en un local céntrico mientras tocaba un popular grupo musical.Los incidentes habrían comenzado con empujones en el interior del recinto, pero siguieron afuera con el ataque a los ventanales y el mobiliario.
"No podés cobrar eso hermano, es una pelotudez". Cali Izquierdo está fuera de control. Faltan 30 segundos para cumplir los cinco minutos que determinó Anderson Daronco, el juez brasileño que suele dirigir muy mal. En este caso, un penal que no debió convalidarse, pero ni el VAR tomó nota. En el aire, a la salida de un córner, Agustín Cardozo toca el balón con la mano (extendida, de espaldas), aunque es desairado por Matías Zaldivia. La tecnología debió tomar nota: la infracción del jugador del equipo local era clara. Al menos, el árbitro debió revisarla en un monitor.Nada de eso ocurrió. Y Charles Aranguiz, despreocupado por la ira del caudillo, impoluto ante el enfado de Nahuel Losada, el arquero, que se negaba a ocupar el arco ("es una falta de respeto", gritaba), destrozó la victoria de Lanús (estuvo 2-0, estaba 2-1) y la convirtió en un empate con sabor amargo. Antes, mucho antes, una salida en falso de Franco Calderón derivó en una presión extraordinaria de Rodrigo Castillo, que recuperó el balón y, al ver al arquero Gabriel Castellón adelantado, apuntó al ángulo. Y allí se instaló la pelota, a los 25 minutos, el primer gol del partido. Tres minutos después, con Universidad de Chile derrumbado psicológicamente, el equipo granate puso la batalla al borde del KO. Toto Salvio construyó una acción propia de los antiguos números 7, bien abierto por el sector derecho, punzante. Dejó desairado a Matías Zaldivia, levantó la cabeza y le regaló el segundo a Castillo, abajo del arco, esta vez sí de número 9 clásico. Antes de los 30 minutos, Lanús ganaba 2-0.La reacción de la U fue tímida, estructurada, básica. Un tiro libre de Zaldivia encontró una buena respuesta de Losada, uno de los estandartes principales de la campaña sudamericana.Se metió excesivamente atrás, el elenco granate. No había razón: el miedo escénico, en un estadio completamente vacío por la barbarie en Avellaneda, le tapó los ojos. LA MANO DE LA POLÉMICA: por esta infracción de Cardozo, Daronco sancionó penal y llegó el 2-2 agónico de U. de Chile vs. Lanús. ¡TODOS LOS DEL GRANATE PIDIERON FALTA PREVIA!ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/BhtNaKlMH3— SportsCenter (@SC_ESPN) October 24, 2025Y el conjunto local, con alma, vida y un puñado de ideas audaces, creyó que el descuento era posible. Y lo alcanzó con la complicidad de Losada, a quien se le escurrió un envío dócil y el rebote lo capturó Lucas Di Yorio, un delantero marplatense de 28 años, que había entrado cuatro minutos antes. Así como la U sintió el impacto luego del 1-0, a Lanús le ocurrió lo mismo después del descuento. Un zurdazo de Javier Altamirano impactó en el travesaño: a veces, la fortuna también juega. La tensión creció en los minutos finales. Castillo tuvo el tercero: el arquero evitó el grito argentino con un manotazo salvador. Podía pasar cualquier cosa. Losada también se dedicó a volar. Hasta que llegó el penal. Y un empate que a la tarde hubiera sido un premio, pero terminó siendo un castigo al anochecer. Un par de horas antes, otra pequeña muestra de la barbarie. El micro que trasladaba a los jugadores de Lanús hacia el estadio de Universidad de Chile fue atacado con piedras. La agresión ocurrió ante la pasividad de la policía, lejos del recinto. Uno de los piedrazos rompió el vidrio del transporte y cayó cerca de Gonzalo Pérez y el juvenil Facundo Sánchez. Toto Salvio, figura del conjunto granate, compartió en sus redes sociales las imágenes de uno de los cascotes que atravesó el ventanal del vehículo. "Así nos reciben los hinchas locales. No cambiamos más, no mejoramos más. ¡¡Lamentable!! ¿Hasta que no maten a un jugador no van a cambiar?", escribió.ð??£ï¸? "LAMENTABLE. ¿HASTA QUE NO MATEN A UN JUGADOR NO VAN A CAMBIAR?"â??ï¸? El micro que trasladaba al plantel de Lanús fue agredido en la llegada al estadio para enfrentar a U. de Chile, por las semis de la #CopaSudamericana, y el Toto Salvio expresó toda su bronca en las redesâ?¦ pic.twitter.com/tK6Kb9Snji— TyC Sports (@TyCSports) October 23, 2025El partido entre Universidad de Chile y Lanús se jugó en el Estadio Nacional a puertas cerradas. El conjunto local arrastra una sanción que le impuso la Conmebol luego de los graves incidentes que protagonizaron los hinchas en Avellaneda durante la serie de octavos de final. Independiente fue descalificado.Los incidentes ocurrieron el mismo día en que el Ministerio de Seguridad de la Argentina oficializó la prohibición de ingreso a los estadios argentinos para más de 80 simpatizantes del club trasandino.Frente a este escenario antes del pitazo inicial y la represión policial contra los hinchas de la U para intentar disuadir y evitar que la situación se convirtiera en un drama, se tomó la determinación de realizar una reunión urgente entre los organismos encargados, para diagramar un operativo de evacuación especial para garantizar la seguridad de la delegación del granate.Lanús jugó bajo ese clima, más allá del vacío estadio. Fuerte de la cabeza, eliminó en la anterior instancia a Fluminense por 2 a 1 en el acumulado de la serie. Ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza con un tanto de Marcelino Moreno y se clasificó debido al empate 1 a 1 en el Maracaná, con los goles de Agustín Canobbio y Dylan Aquino. El conjunto trasandino está entre los cuatro mejores del certamen continental tras dejar en el camino a Alianza Lima.El desquite de esta serie, rumbo a la final en Asunción, será el próximo jueves, a las 19, en la Fortaleza. La otra llave también está igualada: Independiente del Valle y Atlético Mineiro, dirigido por Jorge Sampaoli, empataron 1 a 1. Lanús tiene grandeza continental: busca su tercera final de la Copa Sudamericana. Eso sí: no debe repetir el libreto del segundo tiempo, diminuto frente a la grandeza de la primera mitad.
La semifinal de la Copa Sudamericana se definirá la semana próxima en el Sur de la Provincia de Buenos Aires.
El "Granate" se fue al descanso dos goles arriba gracias a un doblete de Castillo, pero el conjunto chileno logró empatarlo gracias a Di Yorio y Aránguiz. El próximo jueves, la vuelta.
En una previa con clima hostil, Lanús enfrenta a Universidad de Chile por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, en busca de llevarse un buen resultado para el partido de vuelta en Argentina. En su llegada al estadio Nacional de Santiago, el micro que transportaba al plantel argentino fue atacado con piedras en las inmediaciones y sufrió la rotura de uno de sus vidrios. Aunque no se registraron heridos, el episodio encendió las alarmas en la delegación. A pesar de la gravedad de la situación, el partido no fue suspendido.El entrenador Mauricio Pellegrino, eligió estos once para salir al campo de juego: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz (C), José María Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo, Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; y Rodrigo Castillo.Por su parte, el entrenador de la U de Chile, también argentino, Gustavo Álvarez, forma con: Gabriel Castellón; Fabián Hormazabal, Franco Calderon, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Javier Altamirano, Charles Aránguiz (C), Matías Sepulveda; Nicolás Guerra y Lucas Assadi.ð???ð??? ¡Planilla confirmada! Así forman @udechile y @clublanus por la Ida de la Semifinalð??? CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/ZpVQml3r6I— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) October 23, 2025El violento ataque al micro de Lanús ocurrió en la previa del encuentro: mientras el ómnibus se acercaba al estadio, recibió varios piedrazos que provocaron la rotura de un ventanal. Eduardo Salvio, uno de los referentes del equipo argentino, difundió en sus redes sociales una imagen de uno de los cascotes y apuntó directamente contra los hinchas locales: "Así nos reciben los hinchas locales. No cambiamos más, no mejoramos más. ¡¡Lamentable!! ¿Hasta que no maten a un jugador no van a cambiar?", escribió.El partido, que se juega a puertas cerradas por sanción de la Conmebol a raíz de los incidentes protagonizados por los hinchas chilenos en Avellaneda durante los octavos de final ante Independiente, se disputa bajo un fuerte operativo de seguridad. Este mismo jueves, el Ministerio de Seguridad de la Argentina había anunciado la prohibición de ingreso a estadios nacionales para más de 80 simpatizantes de Universidad de Chile.El encuentro comenzó con ritmo contenido y escasas situaciones de riesgo durante el primer cuarto de hora. Ambos equipos mostraron orden táctico y concentración defensiva, en un tramo inicial marcado por las interrupciones constantes y la falta de espacios. Universidad de Chile buscó asumir el protagonismo, acumuló algunos tiros de esquina y se adueñó de la posesión, pero sin traducirlo en profundidad ni ocasiones claras. La defensa de Lanús, bien plantada, neutralizaba cada intento.Hasta que, a los 25 minutos, llegó el golpe inesperado: Rodrigo Castillo presionó alto sobre Franco Calderón, le robó la pelota y, sin dudar, sacó un derechazo desde fuera del área que sorprendió al arquero y se coló por encima, marcando un golazo que puso en ventaja al conjunto argentino.¡¡PERO POR FAVOR, QUÉ LOCURA TE MANDASTE, RODRIGO!! CASTILLO Y UN GOL SOÑADO DE LARGA DISTANCIA PARA EL 1-0 DE LANÚS SOBRE U DE CHILE POR LAS SEMIFINALES DE LA CONMEBOL #SUDAMERICANA.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/75Dtlaxtah— SportsCenter (@SC_ESPN) October 23, 2025Lanús no se conformó con la ventaja y mantuvo la intensidad en campo rival. Apenas cuatro minutos después del 1-0, volvió a golpear con una jugada de jerarquía individual y definición certera. A los 29, Eduardo Salvio encaró por el sector derecho, desbordó a su marcador con un caño brillante y envió un centro rasante al corazón del área. Allí apareció otra vez Franco Castillo, letal en la noche santiaguina, para empujarla y firmar su doblete en apenas media hora de juego. El conjunto argentino, eficaz y preciso, sorprendía con una ráfaga que descolocó al equipo local.
Esta noche, ambos equipos disputarán la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana, sin público a raíz de los incidentes entre los chilenos e Independiente a finales de agosto.
Este jueves, desde las 19 (horario argentino), Universidad de Chile y Lanús se enfrentan en el marco de la ida de una de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Anderson Daronco, se disputa en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN y DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto trasandino se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras dejar en el camino a Alianza Lima por 2 a 1 en el resultado global, producto de un empate 0 a 0 en la ida y una victoria 2 a 1 en la vuelta. Los goles del triunfo en la revancha los convirtieron Lucas Assadi y Javier Altamirano; mientras que Erick Castillo descontó para el equipo dirigido por Néstor 'Pipo' Gorosito.El Granate, por su parte, viene de eliminar nada menos que a Fluminense por 2 a 1 en el acumulado de la serie. Ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza con un tanto de Marcelino Moreno y se clasificó a la penúltima ronda gracias al empate 1 a 1 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, por las anotaciones de Agustín Canobbio -F- y Dylan Aquino -L-.Universidad de Chile vs. Lanús: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Santiago de Chile y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports e ESPN. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar ambos canales directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), lo mismo para los usuarios de Flow y Telecentro Play con ESPN. Por streaming se puede ver en Disney+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports e ESPNDGO - DSports.DGO, Flow y Telecentro Play - ESPN.Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Universidad de Chile corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.65 contra los 2.95 que se repagan por un hipotético triunfo de Lanús. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesUniversidad de Chile: Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Israel Poblete, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano, Lucas Assadi; y Nicolás Guerra.Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; y Walter Bou.
Conforme la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 avanzan hacia su recta final, los clubes semifinalistas ya han asegurado cifras millonarias en premios. Racing y Lanús, los únicos argentinos que siguen en carrera en sus respectivas competencias, no solo representan la esperanza nacional en una nueva consagración internacional, sino que tienen también la posibilidad de incrementar notablemente sus arcas.Hasta el momento, Racing ha acumulado 9.570.000 dólares en concepto de recompensas por su desempeño en la Copa Libertadores. Lanús, por su parte, lleva sumados 3.345.000 dólares en la Sudamericana. Los valores varían en función de los triunfos, los empates y las derrotas en todas las etapas. Esos montos crecerán considerablemente si los clubes avanzaren a las finales de sus torneos y, más aun, si se consagraren campeones. View this post on Instagram A post shared by CONMEBOL (@conmebol)Conmebol anunció que el campeón de la Libertadores en 2025 se llevará 24 millones de dólares por ganar la final, que se desarrollará el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú. El subcampeón, en tanto, obtendrá 7 millones. Esto implica que, en el mejor de los casos, si Racing levantare el trofeo -debe eliminar a Flamengo entre este miércoles y el próximo-, su ingreso total en el certamen ascenderá a 33.570.000 dólares, dado el acumulado actual.Incluso si cayere en la definición, la cifra sería también significativa: 16.570.000 dólares entre lo colectado hasta la semifinal y el monto por el segundo puesto. Más allá de lo deportivo, alcanzar el partido decisivo ya implicaría para la institución de Avellaneda un ingreso millonario, en sintonía con la política de Conmebol de reinversión en el fútbol de clubes del subcontinente. View this post on Instagram A post shared by CONMEBOL (@conmebol)En el caso de la Copa Sudamericana, la diferencia con la Libertadores es notoria, aunque el caudal de recompensas no deja de ser relevante. El club que se corone campeón en Asunción, Paraguay, el 22 de noviembre, recibirá 6.500.000 dólares, mientras que el subcampeón obtendrá 2.000.000.Lanús, que se enfrentará con Universidad de Chile en la ida de una semifinal este jueves, tendrá una recompensa total en de acceder consagrarse de 9.845.000 dólares. En cambio, si finalizare segundo, cerrará el torneo con 5.345.000 dólares en sus cuentas.Cabe destacar que tanto U de Chile como Independiente del Valle superan en premios acumulados a Lanús, ya que ambos provienen de la rueda de grupos de la Libertadores, que otorga un ingreso más elevado.Desde 2016, Conmebol, comandada por Alejandro Domínguez, sostiene una política de distribución creciente de recursos para los clubes que participan en sus competencias, con el objetivo de fortalecer el fútbol sudamericano. En los últimos años, las cifras aumentaron de forma progresiva, en línea con una estrategia de elevar el nivel competitivo y garantizar una retribución económica que permita inversiones en infraestructura, juveniles y desarrollo institucional.El año 2025 marcó un nuevo salto en este esquema: el premio al campeón de la Libertadores se incrementó en un millón de dólares respecto a 2024.¿Cómo se compara con Europa?A pesar de estos incrementos, la diferencia con el fútbol europeo sigue siendo abismal. Paris Saint-Germain, vencedor de la última Champions League, se llevó alrededor de 102,75 millones de euros, una cifra sumamente superior al máximo ingreso posible para un campeón de la Libertadores en esta temporada. Ese monto incluye ingresos por participación en la fase de liga, de 18,62 millones de euros; bonificaciones por resultados y clasificación para cada instancia desde octavos hasta la final, y una recompensa de 25 millones de euros por conquistar la Orejona. Además, se suman ganancias vinculadas con el market pool y el coeficiente UEFA, que favorecen a los clubes de mejores historiales continentales.En comparación con Europa, los números sudamericanos aparecen modestos. Sin embargo, en el contexto económico de la región alcanzar cifras superiores a 10.000.000 de dólares en una temporada puede conllevar una transformación significativa para muchos clubes, como los argentinos. Permite, por ejemplo, ordenar finanzas, reforzar el plantel, conservar talentos y realizar inversiones estructurales de largo plazo.Racing y Lanús se juegan su lugar no solo en una final subcontinental: también disputan un premio económico que puede cambiar el rumbo de sus proyectos. A poco más de un mes de las definiciones en Asunción y Lima, el sueño deportivo va de la mano con una recompensa material.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 23 de octubre de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores21.30 Liga de Quito vs.â??Palmeiras. La semifinal, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)Copa Sudamericana19 Universidad de Chileâ??vs. Lanús. La semifinal, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Copa Argentina21.10 Belgrano vs. Argentinos. La semifinal. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Europa League13:45 Lyon vs. Basel. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)13:45 Braga vs. Estrella Roja. Disney+13:45 Brann vs. Rangers. Disney+13:45 Go Ahead Eagles vs. Aston Villa. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)13:45 Genk vs. Betis. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)13:45 Steaua Bucarest vs. Bologna. Disney+13:45 Feyenoord vs. Panathinaikos. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)13:45 Fenerbahce vs. Stuttgart. Disney+13:45 Salzburg vs. Ferenváros. Disney+16 Freiburg vs. Utrecht. Disney+16 Celta vs. Nice. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)16 Nottingham Forest vs. Porto. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16 Celtic vs. Sturm Graz. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)16 Malmö vs. GNK Dinamo. Disney+16 Lille vs. PAOK. Disney+16 Roma vs. Viktoria Plzen. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)16 Young Boys vs. Ludogorets. Disney+16 Maccabi Tel-Aviv vs. Midtjylland. Disney+Conference League13:45 AEK Athens vs. Aberdeen. Disney+13:45 Breidablik vs. KuPS Kuopio. Disney+13:45 Drita vs. Omonia. Disney+13:45 Häcken vs. Rayo Vallecano. Disney+13:45 Rapid Wien vs. Fiorentina. Disney+13:45 Rijeka vs. Sparta Prague. Disney+13:45 Shakhtar Donetsk vs. Legia Warsaw. Disney+13:45 Shkëndija vs. Shelbourne. Disney+13:45 Strasbourg vs. Jagiellonia BiaÅ?ystok. Disney+16 AZ Alkmaar vs. Slovan Bratislava. Disney+16 Crystal Palace vs. AEK Larnaca. Disney+16 Hamrun Spartans vs. Lausanne. Disney+16 Lincoln Red Imps vs. Lech Poznan. Disney+16 Mainz 05 vs. Zrinjski Mostar. Disney+16 Samsunspor vs. Dynamo Kyiv. Disney+16 Shamrock Rovers vs. Celje. Disney+16 Sigma Olomouc vs. Raków CzÄ?stochowa. Disney+16 Universitatea Craiova vs. Noah. Disney+BÁSQUETBOLEuroliga16 Estrella Roja vs. Baskonia. Dsports2 (612/1612 HD)La NBA20.30 Oklahoma City Thunder vs. Indiana Pacers. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23 Denver Nuggets vs. Golden State Warriors. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
El analista político analizó el escenario electoral y anticipó un reacomodamiento profundo en el Gobierno después de las elecciones. Además, se refirió a la influencia en el entorno presidencial del lobbista cercano a Donald Trump. Leer más
Universidad de Chile y Lanús se enfrentan este jueves en el marco de la ida de una de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. El ganador de la serie avanzará a la final y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro. El partido está programado para las 19 (horario argentino) en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, con arbitraje del brasileño Anderson Daronco y televisación de DSports e ESPN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El conjunto trasandino se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras dejar en el camino a Alianza Lima por 2 a 1 en el resultado global, producto de un empate 0 a 0 en la ida y una victoria 2 a 1 en la vuelta. El Granate, por su parte, viene de eliminar nada menos que a Fluminense por 2 a 1: ganó por la mínima diferencia en la Fortaleza y se clasificó a la penúltima ronda gracias al empate 1 a 1 en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil.La última vez que ambos equipos jugaron entre sí fue el 25 de septiembre de 2013, por la vuelta de los octavos de final de la Sudamericana. En aquella oportunidad, Universidad de Chile se quedó con la victoria por 1 a 0 como local con un gol de Charles Aránguiz, pero quedó eliminado tras la goleada 4 a 0 de Lanús en la Argentina en la semana previa, con un doblete de Lucas Melano y sendas anotaciones de Santiago Silva y Lautaro Acosta.Universidad de Chile vs. Lanús: todo lo que hay que saberIda de las semifinales de la Copa Sudamericana 2025.Día: Jueves 23 de octubre.Hora: 19 (horario argentino).Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos, Ñuñoa, Santiago de Chile.Árbitro: Anderson Daronco (Brasil).Universidad de Chile vs. Lanús: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Santiago de Chile y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports e ESPN. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar ambos canales directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), lo mismo para los usuarios de Flow y Telecentro Play con ESPN. Por streaming se puede ver en Disney+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports e ESPNDGO - DSports.DGO, Flow y Telecentro Play - ESPN. Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Universidad de Chile corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.65 contra los 2.95 que se repagan por un hipotético triunfo de Lanús. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.
De lunes a viernes, comunidad académica y público general compartirán más de 50 actividades de experimentación artística y discusión cultural.
Antes de la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana como visitante de Universidad de Chile (este jueves), Lanús recibió a Godoy Cruz con la idea de que la pausa por la ventana FIFA no le frenara el firme andar y la intención de adueñarse del liderazgo de la zona B del Torneo Clausura. Con goles de José Canale y Rodrigo Castillo se impuso por 2-0 en una noche redonda para el club granate, en la que Lautaro Acosta rompió el récord que anhelaba quebrar.Mauricio Pellegrino, aunque faltaban seis días hasta el encuentro copero, resguardó a varios soldados importantes. Todos fueron al banco de suplentes, a excepción del capitán Carlos Izquierdoz. Entonces, en La Fortaleza se celebró la titularidad de Acosta: jugó su partido 427 en Lanús y se convirtió en el futbolista granate que más presencias tiene, superando a Maximiliano Velázquez.Antes del juego hubo un merecido lugar para Miguel Ángel Russo: sus experiencias como entrenador comenzaron en Lanús, con el que ascendió dos veces a la A. Su familia se hizo presente para recibir el cariño del público, dirigentes y hasta de jugadores a los que dirigió. Recibió una plaqueta y una bandera con su rostro sonriente y la frase "Honraremos siempre tu legado".Transcurrido el emotivo momento, el primer tiempo contuvo una porción inicial demasiado desprolija, entre imprecisiones de ambos conjuntos y hasta resbalones (estuvo muy regado el campo) que acomplejaron el desarrollo.En ese contexto, el local fue más lúcido y generó las situaciones más peligrosas, aunque no muchas. A los 14 minutos, Castillo quiso empujar la pelota barriendo un centro raso desde la izquierda, pero el balón salió cerca del poste derecho del arco.Con más determinación y posesión de la pelota, Lanús encontraró la diferencia a los 32. De la manera menos pensada, pero con el empuje de un futbolista que desde hacía varios partidos venía intentando lo que hizo: Canale, el segundo defensor central, rompió la línea de volantes, hizo una pared con Dylan Aquino y llegó al fondo como si lo hiciera un lateral izquierdo. Una vez en el área, encontró mal posicionado al arquero Franco Petroli, que se adelantó unos pasos y se agazapó esperando un centro exigido que nunca llegó. El paraguayo estuvo más lúcido al ver -de reojo- totalmente descubierta la zona del primer palo, por lo que un pase al arco bastó para inflar la red.¡DIGNO DE ENMARCAR! Canale recuperó, pasó al ataque y luego definió para el 1-0 de Lanús sobre Godoy Cruz en La Fortaleza.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/uRoo4voKxF— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Diferente fue el segundo período, al menos en la postura mendocina. Godoy Cruz pareció tomar conciencia de la obligación de exhibir una versión más amenazante para llevarse algo a Cuyo, y se hizo cargo. Está comprometido en la zona del descenso de la tabla anual: ganó apenas uno (Platense) de los últimos 17 encuentros entre Clausura y Sudamericana y se ubica a 4 unidades de San Martín, de San Juan, que hoy descendería por acumulación de puntos.¡SALIÓ EL LAUCHA ACOSTA Y LA FORTALEZA EXPLOTÓ DE APLAUSOS! El flamante jugador con más partidos en la historia de Lanús (427) fue reemplazado y se retiró bajo una ovación vs. Godoy Cruz.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/8uV1ciWbPc— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025El Tomba empezó a tener sus chances, aunque ninguna muy clara ni siendo avasallante. Nahuel Losada fue exigido por un tiro libre de Gonzalo Abrego, que picó cerca de su ubicación y lo obligó a rechazar con una reacción de vóleibol. Vicente Poggi tuvo la posibilidad al aparecer solo al fondo del área, pero no se animó a utilizar la zurda y remató incómodo.CERRÓ EL PARTIDO: Castillo apareció en soledad por el segundo palo y marcó el 2-0 de Lanús vs. Godoy Cruz sobre el final.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/rV6Z1IRzVI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Por más que Godoy Cruzo mostró otra cara y fue más que Lanús en el segundo período, el local resultó nuevamente más peligroso y certero. Primero, por un desborde notable de Castillo y un centro perfecto para una palomita del ingresante Eduardo Salvio: a los 34, el ex atacante de Boca estrelló el balón contra el travesaño. Y segundo, por sentenciar la victoria en los minutos adicionales mediante una cómoda corrida de Marcelino Moreno (la defensa tombina había ido a intentar el empate) y un pase para que Castillo definiera con el arco a su merced.Compacto de Lanús 2 vs. Godoy Cruz 0Lanús se va puntero a Chile. al menos hasta que juegue Riestra en esta fecha. Y, en una celebración completa, terminó lanzando por el aires a Laucha Acosta, su hombre récord.
El Granate quiere quedarse con la punta de la Zona B, mientras que el Tomba necesita sumar puntos para la tabla anual en la lucha por no descender. Con arbitraje de Pablo Giménez y Gastón Monsón Brizuela en el VAR. Por ESPN Premium.
Independiente lo intentó de todas las maneras posibles, convirtió a Nahuel Losada en figura de la cancha, se chocó con los postes y con sus propias y conocidas deficiencias en el remate finalâ?¦ y volvió a perder. Esta vez 2-0, en su casa y ante un Lanús que aprovechó sus contadas ocasiones y esperó con paciencia que la ineficacia rival le diera el triunfo.Después de lo visto en la lluviosa noche, ya no cabe dudas: Independiente necesita un aquelarre, una de esas reuniones que las brujas organizaban en tiempos medievales, porque con una sola de esas mujeres de poderes mágicos no le va alcanzar la mufa que lo persigue. No importa lo bien que se pare en la cancha, ni el ímpetu y la energía que le imprima a sus movimientos, ni la predisposición para dominar los partidos. Tampoco la cantidad o calidad de ocasiones favorables que genere. Su relación con el gol es de las que cualquier psicoanalista calificaría de tóxica. Porque parece despreciarlo cuando se trata de concretarlo en la red rival con la misma intensidad con que lo facilita en el arco propio.El resumen de Independiente vs. Lanús Hasta el minuto 25 de la primera parte, el Rojo dio muestras inocultables de mejoría futbolística respecto a todo lo que viene demostrando en el semestre. Rápido en los desplazamientos, preciso en los toques, inteligente para repartir el juego a través de Rodrigo Fernández Cedrés, profundo con la subida de los laterales (Milton Valenzuela reemplazó al resistido Facundo Zabala y demostró mayores cualidades), incisivo con la gambeta de Matías Abaldo por la izquierda e impetuoso con las diagonales y el trabajo en el achique y la recuperación de Ignacio Pussetto, el conjunto de Gustavo Quinteros se llevaba literalmente por delante a un Lanús que hacía agua por los cuatro costados, y no por culpa del diluvio.En ese lapso, Pussetto cabeceó sin marca uno de esos centros que cualquier delantero sueña con que le caigan en la testa; Santiago Montiel remató afuera de zurda (su pie en teoría más dúctil) con el arco vacío; y Pablo Galdames erró el tacazo al querer desviar desde el borde del área chica un disparo cruzado de Montiel. En ningún caso, la pelota acabó entre los tres palos de Nahuel Losada; todos se fueron anchos rumbo a los carteles de publicidad. Antes, a los 20 segundos del arranque, el arquero se encargó de rechazar con éxito el primer disparo, de Vera; y después, a los 38 minutos, un zurdazo envenenado de Abaldo que se le metía por el primer palo.¿Qué pasó en el minuto 25? Muy simple. El Granate, que solo había asomado por las cercanías de Rodrigo Rey a los 3 minutos, merced a un muy buen giro de Walter Bou y un posterior remate desviado, logró recuperar en el mediocampo, avanzó Marcelino Moreno, lanzó un centro bajo de derecha a izquierda sin aparente riesgo, Rey se agachó para atrapar la pelota, pero Vera se la pellizcó un segundo antes para dejársela servida a Bou. Toque fácil. 1 a 0. Incomprensible de acuerdo al desarrollo. Entendible dentro de la maldición que viene persiguiendo al Rojo desde hace meses.Lanús, además de un conjunto al que se le nota la solidez táctica con que Mauricio Pellegrino suele revestir sus equipos, se ha convertido en este siglo en una de las tantas piedras que le han crecido en los zapatos a Independiente desde que inauguró su época de vacas flacas. De hecho, hay que remontarse a 2014 para encontrar su última caída en el Libertadores de América.El karma, traducido en algunas goleadas escandalosas, eliminaciones en copas (Argentina y Sudamericana) y una "paternidad" moderna que se hace sentir, se fue reforzando a medida que avanzaba el reloj de la segunda mitad. Porque todo continuó igual. O incluso peor.A los 15, Luciano Cabral quiso rematar de cabeza un rechazo de Losada con los puños, rozó Agustín Cardozo y el palo izquierdo ahogó el grito de la hinchada. Siete minutos más tarde, Leonardo Godoy sacó el latigazo desde la medialuna e hizo carambola: travesaño, espalda de Losada y palo para quedarle mansita al arquero, que ya le había negado el festejo a Sebastián Valdez y volvió a hacerlo ante un tiro libre de Montiel.Para rematar la noche, a los 43, Lanús salió del letargo ofensivo. Rodrigo Carrera despachó el centro, peinó Rodrigo Castillo, palo y, como no podía ser de otra manera, el balón le cayó llovido para que el propio delantero la empujase a la red.La hinchada local, harta de ver a los suyos en el último puesto y de no festejar un triunfo en todo el torneo, cargó contra dirigentes y jugadores, aumentando la tempestad nocturna. Esta vez, quizás con menos razones que en otras. Independiente puso un empeño mayúsculo por ganar el partido. Sus errores en el toque final, la mala fortuna y un blooper insólito en defensa se lo negaron. Quinteros tendrá que mejorar muchos aspectos, pero quizás la mejor decisión sería convocar un aquelarre con la mayor cantidad de brujas posible.
El Rojo, sin margen de error, recibe al semifinalista de la Copa Sudamericana que puede ser líder de la zona B.Televisa ESPN Premium.
Independiente y Lanús cierran la jornada de este domingo de la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 con el partido correspondiente al grupo B que protagonizan desde las 21.15 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini con arbitraje de Fernando Echenique.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser cliente de un cableoperador y estar suscripto al 'pack fútbol'- En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Independiente vs. LanúsEl Rojo es el único equipo que todavía no ganó en el campeonato y se juega su última ficha para pelear por acceder a los octavos de final. Está último en la tabla de posiciones con seis puntos producto de seis empates y cuatro derrotas y busca su primera alegría con Gustavo Quinteros al mando del equipo. Afuera de las copas Sudamericana y Argentina, el conjunto de Avellaneda casi no tiene margen de error para acceder a los playoffs del Clausura y, a su favor, es que debe su encuentro vs. Platense. En caso de hilvanar victorias se acercará al octavo lugar que actualmente ostenta San Martín de San Juan con 14 puntos.El Granate, en contrapartida, afronta el duelo con un ojo puesto en las semifinales de la Copa Sudamericana que disputará vs. Universidad de Chile, casualmente el equipo que sacó a Independiente a través de un histórico y vergonzoso fallo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) luego de los graves incidentes en la revancha. De la mano de Mauricio Pellegrino, el combinado bonaerense lleva una racha de tres triunfos en sus últimos cuatro juegos y marcha cuarto en la tabla de posiciones del Clausura con 20 puntos (seis victorias, dos empates y tres derrotas). En caso de imponerse en Avellaneda alcanzará al líder, Deportivo Riestra -visitará el lunes al Calamar-, con 23 unidades.Posibles formacionesIndependiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Facundo Zabala; Pablo Galdames, Rodrigo Fernández Cedrés, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Ignacio Pussetto y Matías Abaldo. DT: Gustavo Quinteros.Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; y Walter Bou. DT: Mauricio Pellegrino.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.25 contra 3.75 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.90.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 12 del Torneo Apertura 2025 y empataron 1 a 1 en la Fortaleza con goles de Eduardo Salvio de penal y el chileno Pablo Galdames.
A San Lorenzo lo sostiene un grupo de jugadores abnegados, que enfrenta al rival de turno y a los desvaríos institucionales de un club que depende de una futura asamblea para empezar a vislumbrar unas elecciones que en 2026 deberían darle las autoridades que ahora no tiene. Le falta de todo a San Lorenzo, menos dignidad y fiereza dentro de la cancha. Una actitud que más de una vez lo llevó a sacar buenos resultados y en otras no le alcanza, como ante Lanús, al que le bastó un par de destellos de su mayor repertorio técnico para ganar. San Lorenzo no se entregó nunca, ni estando 0-2. Descontó con Herazo y en el cierre tuvo el empate con un tiro de Herrera en el travesaño. Hubiese sido un premio a un desgaste irrenunciable. El Ciclón luchó contra todo, hasta con la racha adversa que lo muestra con solo dos victorias en sus últimas 17 visitas a Lanús. Así y todo, sigue en puesto de clasificación a los octavos de final del Clausura y en la Tabla Anual se ubica en el cupo de la Copa Sudamericana. Una realidad paralela a la de un club sin presidente ni comisión directiva. Romaña, el cacique de la defensa por imponencia física, había sido atendido unos minutos antes por una molestia muscular; de vuelta a la cancha, al colombiano le faltó reacción para salir y dejar en posición adelantada a Bou, que desde la derecha mandó el centro, dejado pasar con muy buen criterio por Carrera para que Marcich definiera con un toque cruzado. Nadie de San Lorenzo llegó desde el sector opuesto para el cierre.Lanús sacaba máxima rentabilidad a la que era su primera llegada profunda, a los 28 minutos. Por un instante, San Lorenzo había resignado el orden y la firmeza desde la que proyectaba una mejor imagen. Lo más destacado de Lanús 2 - San Lorenzo 1El Ciclón había arrancado con una mayor intensidad que Lanús. Orientaba sus intentos ofensivos por las bandas, con Cerutti y Reali, mientras que de la zurda del juvenil Gulli podía esperarse el toque de creatividad. A los cinco minutos, una media vuelta de Cuello dentro del área dio en un poste. San Lorenzo se desplegaba a un ritmo alto, ahogando a Lanús en la salida. Marcelino Moreno, la guía del local, andaba más por el piso que con la pelota en los pies.A medida que San Lorenzo no pudo traducir su iniciativa en avances profundos buscó el arco con remates desde fuera del área. Gulli, Cerutti y Hernández probaron sin exigir al habitualmente seguro y bien ubicado Losada.Fue un golpe para San Lorenzo la desventaja porque el desarrollo iba por otros carriles. Lanús había sido más filoso sin buscar tanto, confiado en su mayor capacidad individual (Moreno, Bou, Salvio) para establecer la diferencia cuando se diera la ocasión, como ocurrió.San Lorenzo insistió con su fórmula de abrir a Lanús por los costados, esta vez con un desborde de Realli y un centro al que no llegó Cuello y Gulli conectó de manera imprecisa con la derecha. Situación muy propicia para empatar de San Lorenzo, que enseguida se lamentó por partida doble porque Lanús se puso 2-0 con un acrobático toque de zurda de Bou, tras un centro de Marcich que Canale había bajado de cabeza.Otro golpe para San Lorenzo, al que no le alcanzaba su voluntad y esfuerzo. Necesitaba la calidad y capacidad de resolución que mostraba Lanús, que en un contraataque muy bien armado por Marcich, Bou y Moreno acarició el 3-0.El técnico Ayude buscó una reacción con los ingresos de Herrera y el colombiano Herazo. Lanús se sentía cómodo, afirmado en el medio con la correcta lectura del juego que hace el juvenil Medina y el derroche de energía de Cardozo.La impotencia llevó a San Lorenzo a olvidarse de la pelota y a entrar con dureza en el cuerpo rival; Romaña fue amonestado por arrollar a Carrera y Rey Hilfer le perdonó la amarilla a Herazo por un fuerte cruce a destiempo a Izquierdoz. Lanús se confió y San Lorenzo lo volvió a apurar, porque en la cancha está más vivo que en los escritorios.
Uno de los actores del momento llega a Ciudad de las Artes con un clásico de la escena nacional. Analiza la actualidad de la obra y denuncia las graves dificultades del momento laboral para los actores por la falta de ficción en la televisión y el desfinanciamiento del Incaa. "Hoy existe un excedente de mano de obra en todos los rubros y eso se da también en la actuación y vuelve más precarios los sueldos y las condiciones de trabajo", destaca. Leer más
Juegan en el Sur desde las 21.15, por TNT Sports.El Ciclón necesita ganar para afirmarse en puestos de Sudamericana y en playoffs.El Granate, con la cabeza en la copa, también necesita trepar en la tabla anual.
Un vecino de Lanús fue baleado por motochorros cuando se resistió a que le robaran el auto en la puerta de su casa. La víctima recibió un tiro en una de sus piernas y, y tras ser intervenido quirúrgicamente, se encuentra fuera de peligro.Todo sucedió ayer a las 13.42, cuando Jorge Luis Quiroz, de 55 años, salía de su casa, situada en Bouchard al 1700, en Lanús Este, con su Renault Logan gris, según fuentes policiales y judiciales.Después de cerrar el portón del garaje, Quiroz fue sorprendido por dos motochorros que llegaron de contra mano.Uno de los ladrones, mientras le apuntaba con un arma de fuego, le revisaba los bolsillos del pantalón en busca de las llaves del auto. En un descuido del motochorro, Quiroz intentó reducirlo y se trenzaron en lucha.El delincuente, entonces, comenzó a golpearlo con la culata del arma y como la víctima seguía con su resistencia, le disparó en una pierna.Después del disparo, uno de los ladrones se subió al auto de la víctima y se fue. El otro lo siguió en la moto. Toda la secuencia del ataque fue grabada por una cámara de seguridad.Quiroz fue trasladado al hospital Narciso López, donde fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra fuera de peligro.La investigación quedó a cargo de la fiscal de Lanús Silvia Bussano, con la colaboración de personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Fuentes de la investigación informaron que, poco después del robo, fue detenido un sospechoso cuando circulaba en la moto utilizada durante el hecho, una Gilera Smash 110. También, tras un rastrillaje, fue hallado en Quilmes el auto robado a la víctima.
Francisco Carlos Baran, un comerciante de 47 años, sufrió un infarto luego de mantener una fuerte discusión con un trapito en Lanús y murió. En las imágenes se puede ver el momento en que el hombre se descompensa en medio de la calle tras el intercambio con el cuidacoches.El hecho ocurrió este sábado por la tarde, minutos antes de las 17, frente a una galería ubicada en 9 de Julio al 1250, entre las calles Anatole France y General Bernardo O'Higgins, en Lanús Este. En diálogo con LA NACION, Carina, la esposa de la víctima indicó que el trapito, identificado como Ezequiel Ramírez, alias "Cachito", ya tiene denuncias por haber protagonizado episodios violentos con los vecinos. Según la mujer, el año pasado otro hombre tuvo problemas con él y, al igual que su marido, sufrió un infarto y murió. "También le había pegado a la hermana de la dueña de la gestoría, que está al lado de mi local. Así que este señor ya era una persona que causaba problemas y desgracias", sumó.Cómo fue el episodioLa esposa de la víctima explicó que ese sábado fueron a trabajar juntos a la óptica que tienen dentro de la Galería. "Mi esposo estaba con un amigo en la peatonal 9 de Julio, en Lanús. Se cruzó con este muchacho -el trapito- y él le arrojó un vaso de agua en la cara, provocándolo, gritándole y amenazándolo", comenzó.Y continuó: "Siempre amenazaba a la gente con prenderles fuego el vehículo. Mi esposo lo miró, se dio vuelta porque no iba a hacer un espectáculo en plena 9 de Julio, frente a la galería donde trabajamos, y se fue al negocio de un amigo para contarle la situación. El amigo le dijo que se tranquilizara".Al salir del local de su amigo, fue al de otro conocido, quien le dijo lo mismo: que tratara de calmarse. "Pero, como ya venía arrastrando problemas con este muchacho, se vino a nuestro local, dejó los anteojos y salió a buscarlo. En la discusión, automáticamente cayó con un infarto".Una vecina de un comercio cercano le dijo que, a pesar de todo lo que pasó, este jueves por la tarde vio al trapito sentado en la esquina de la cuadra de la galería tomando cerveza. "Todo lo mismo de siempre, por más reclamos que hagamos", lamentó Carina.Baran tenía tres hijos, uno de ellos de tres años y cuatro meses. "Valentín -el más pequeño- está enojado porque no ve a su papá y no entiende cómo. 'Si está trabajando... su camioneta está en el garaje'", dice el nene.El dolor de la mamá del hombre que murió de un infartoLa mamá de la víctima, en diálogo con TN, expresó: "Lo de mi hijo fue terrible, luchó, lucho y luchó para llegar adonde estaba en su negocio. Dejó tres hijitos... por una discusión, no sé, no puedo decir más, se puso muy nervioso, se sacó, no sé qué más decir"."Yo no estoy viendo mucho las noticias porque me hace mal, me mandan mensajes, pero prefiero no verlos por ahora. Me mandaron videos, pero por ahora no, estoy demasiado mal", añadió la mujer, visiblemente conmovida por el fallecimiento de su hijo.Consultada acerca de cómo era Baran, dijo: "Un primer hijo, 47 años, desde que murió su papá vivió pegado a mí siempre, era mi vida, mis ojos, mi luz, era todo. Yo iba a una fiesta ese día y terminé en el hospital con mi hijo muerto en mis brazos. No hay consuelo para esto". Sobre ese punto, señaló que ella se quedó viuda muy joven y él siempre estuvo muy atento a lo que necesitaba. En ese entonces, su hijo trabajaba en una verdulería y, con mucho esfuerzo, le compró los útiles a su madre para que pudiera estudiar enfermería. "Me destruyeron la vida, estoy porque no tengo más remedio que seguir estando. Voy a tratar de colaborar con mis nietitos en lo que pueda, ya me voy a jubilar y voy a tener más tiempo para estar con ellos", cerró."Ese día iba a ver a su artista favorito"Durante una entrevista con el medio citado, un amigo de Baran contó que él fue el pionero de la ONG de personas con diabetes en la Argentina. "No era simplemente un comerciante, era un tipo divino, no se metía con nadie", aseguró."Ese día iba a ver a su artista favorito, llegó, se puso a tomar mates conmigo, salió, se compró una camisa acá a la vuelta, volvió y me la mostró. Cruzó a comprar cigarros y, cuando volvía, pasa Cachito y lo increpa. Él no le dijo nada, le tiró un vaso de agua en la cara y tampoco le dijo nada. Vino, se sacó los lentes, se limpió la cara y después... fueron tres segundos", completó.El reclamo de los vecinosEl Centro Comercial e Industrial de Lanús emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Baran. "Con profundo pesar comunicamos que el día 27/09/25 falleció nuestro colega y amigo, quien sufrió un infarto tras una fuerte discusión con un cuida coches que lo venía hostigando desde hacía tiempo", anunció.Y reclamó: "Este lamentable suceso refleja una problemática que comerciantes y clientes padecemos a diario. Al mismo tiempo, queremos destacar que las autoridades municipales se pusieron en contacto de inmediato para brindar su apoyo, gesto que valoramos y que esperamos se traduzca en medidas concretas".Por último, propuso la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre comerciantes, autoridades y fuerzas de seguridad para garantizar la tranquilidad y seguridad de la comunidad comercial.
La Gloria se la juega ante un rival envalentonado después de la clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana.Televisa ESPN Premium.
La Academia chocará con Flamengo, primero en el Maracaná y luego en Avellaneda.En tanto, el Granate lo hará frente a U de Chile: la ida en Santiago y la revancha en Argentina.
Universidad de Chile es uno de los semifinalistas de la Copa Sudamericana. Aprovechó la decisión de Conmebol de eliminar a Independiente y mantenerlo en la competencia tras los violentos hechos que protagonizaron sus hinchas en Avellaneda, hace más de un mes, y en Coquimbo eliminó a Alianza Lima gracias al triunfo por 2-1. Será rival de Lanús en la semifinal y, si bien sus hinchas tienen la prohibición de asistir tanto de local como de visitante, será el retorno al país de un plantel chileno que forma parte de aquella triste historia: su presencia generará, igualmente, la atención de un nuevo cruce.Después de la igualdad sin tantos en Perú de hace una semana, la U sólo debía cumplir con la labor de ganar en condición de local -ni siquiera en su estadio- sin la asistencia de su público. Empezó a lograrlo, prácticamente, desde el vestuario, ya que antes de los 5 minutos la salida de Matías Sepúlveda por la izquierda coincidió con el achique de la defensa aliancista, algo que aprovechó Lucas Assadi para corretear con espacios hasta el arco desde el costado izquierdo. Gianfranco Chávez lo persiguió siempre de atrás y, cuando estuvo cerca de puntearle el balón ya dentro del área, el chileno abrió el pie y venció al boliviano Guillermo Viscarra. Con las tribunas vacías, el encuentro se dio luchado como en el primer duelo, también con mayores aproximaciones gracias a ese gol que abrió el tanteador e invitó a atacarse inmediatamente. Producto de tanto silencio fuera de los límites del campo de juego, se escuchaba cada reclamo, cada pelea, cada indicación.LA U GOLPEÓ RÁPIDO: Lucas Assadi le ganó en velocidad a la defensa de Alianza Lima y marcó, a los 4 minutos del PT, el 1-0 parcial de la U de Chile por los cuartos de final de la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/8egpZvjlrQ— SportsCenter (@SC_ESPN) September 26, 2025El resultado global empezaría a sentenciarse en los primeros minutos del segundo período. Los Azules pegaron fuerte en los momentos más oportunos. Esta vez, a través de un conocido del fútbol argentino, que sacó un zapatazo de media distancia. Fue Javier Altamirano, aquel exjugador de Estudiantes que debió estar ocho meses alejado de las canchas por sufrir una trombosis cerebral en pleno encuentro ante Boca, que debió suspenderse tras caer desplomado en el campo y asustar al mundo del fútbol.Altamirano volvió a jugar a fines del año pasado con la camiseta del Pincha, pero en 2025 retornó a su país para ponerse la camiseta de la U, donde está en condición de préstamo. Pasados los cinco minutos, aprovechó un retroceso desordenado de los peruanos para recibir un cómodo pase de Maximiliano Guerrero y, frontal al arco, sacó un zurdazo detrás de la medialuna del área: un teledirigido que se alejó de la mano de Viscarra y terminó en el ángulo superior izquierdo.¡QUÉ ZURDAZO! Javier Altamirano y un fierrazo inatajable para el 2-0 parcial de la U de Chile vs. Alianza Lima por los cuartos de final de la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/W4lKRzA0BW— SportsCenter (@SC_ESPN) September 26, 2025Parecía una serie finalizada y que el complemento sobraría, pero el segundo gol, a diferencia del primero, fue el golpe que necesitó el equipo de Néstor Gorosito para despertarse, exigir y hasta ilusionarse con igualarlo. Porque no fue demasiado grande el tiempo en el que estuvo dos goles abajo: apenas trece minutos después encontraría el descuento.Kevin Quevedo logró desbordar, lanzó un centro bajo y hacia atrás para encontrar a Paolo Guerrero (también entró en el segundo tiempo), pero le llegó a Eryc Castillo, la figura ecuatoriana que tienen los aliancistas en el ataque.EL DESCUENTO QUE DIO ESPERANZAS: Castillo apareció por el área y definió a la perfección para el 1-2 final de Alianza Lima vs. U de Chile por los cuartos de final de la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/tw5t3XUFRT— SportsCenter (@SC_ESPN) September 26, 2025El delantero no dudó y, de primera, cerca del punto penal, remató también de zurda y la colgó del ángulo opuesto al que lo había colocado Altamirano. Restaba media hora para poder igualar la serie. No obstante, más allá de acercarse ligeramente en momentos posteriores (así como los chilenos tuvieron las suyas), el resultado se estancó en ese 2-1 alegre para los anfitriones.Después del partido, hubo un altercado camino al vestuario, Gorosito lo explicó: "Fue un señor de barba. Entre los jugadores no, eh. Y con el cuerpo técnico, tampoco. Fue un señor de barba, de acá, que no cargó. Un flaco, alto, no sé si es el presidente o quién es, que dijo 'váyanse para casita'. Un desubicado, porque nosotros no decimos que ellos estuvieron mostrando el culo en Argentina. No sé quién es el señor, no tengo idea. Si es un directivo, tiene que apaciguar, no tiene que incentivar a la violencia, que no conduce a nada. No cambiaba nada, porque en el partido pasaron bien, allá no tuvieron ningún problema. Entonces, fue innecesario"."UN SEÑOR DE U. DE CHILE NOS DIJO QUE NOS VAYAMOS A CASA. DESUBICADO. NOSOTROS NO DIJIMOS QUE ELLOS MOSTRARON EL C*** EN ARGENTINA"ð??£ï¸? Néstor Gorosito, DT de Alianza Lima, se mostró molesto por las burlas de miembros del equipo chileno al finalizar el partido#DFSHA ð??µð??ª pic.twitter.com/zzsr6QeQ5d— DSPORTS Perú (@DSportsPE) September 26, 2025Así las cosas, el equipo conducido por otro argentino, Gustavo Álvarez, se clasificó a la semifinal del segundo torneo continental. Su rival será Lanús, que viene de eliminar en el Maracaná a Fluminense y llega al cruce muy agrandado. Un cruce que volverá a engrosar el morbo.De la posibilidad de ser descalificado por los hechos vergonzosos que iniciaron sus hinchas en Avellaneda, en la revancha de octavos de final con Independiente, en una determinación todavía difícil de comprender, la Conmebol decidió eliminar a los argentinos y le dio el boleto a quien hoy, después de sacar a los peruanos, está dentro de los cuatro mejores de la Sudamericana.Esa situación seguramente jugará alrededor de la próxima serie, sin dudas. Y habrá que prestar especial atención a ambos encuentros. La gravedad de aquellos hechos (sumado a otras situaciones, como el incendio causado este miércoles afuera de la concentración de la U) ponen la lupa en los chilenos que puedan estar, sobre todo, por las calles de Buenos Aires cuando llegue la fecha. Claro, no irán al estadio Néstor Díaz Pérez por la prohibición, pero lo vivido también en el conurbano sur de la provincia deja la puerta abierta a sus presencias provocativas en la ciudad.
El partido entre Lanús y Fluminense, disputado en el Estadio Maracaná, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, dejó una imagen preocupante, debido a que hinchas de Lanús sufrieron incidentes con la policía brasileña. Esto generó demoras en el partido y provocó el malestar de los hinchas. Incidentes en el MaracanáLos disturbios ocurrieron durante el entretiempo, cuando las fuerzas de seguridad brasileras ingresaron a la tribuna visitante y golpearon a algunos aficionados. Testigos reportaron golpes y uso de gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad contra los aficionados.La situación provocó la demora en el inicio del segundo tiempo, mientras que algunos jugadores de Lanús se acercaron a la tribuna para pedir calma a la policía, ante la tensión que se vivía en el sector visitante del estadio.La represión policial de la policía de Río de JaneiroVideos difundidos por hinchas presentes en el estadio muestran los enfrentamientos entre la policía y los hinchas del club argentino. Los cruces ocurrieron tanto en la tribuna como en el sector interno previo al ingreso. En una de las grabaciones, se observa a la policía formar de cierta manera para realizar un cordón contra hinchas de Lanús, quienes lanzaban objetos desde unos metros de distancia.La policía respondió con gas pimienta contra los hinchas, lo que provocó problemas de visibilidad en los hinchas, quienes intentaban cubrir sus rostros. Un simpatizante describió la situación: "Palazos y gases de la policía brasileña, otra vez. En el entretiempo. No sabemos cómo comenzó. Están tirando gas, miren a los chicos. Se está sintiendo mucho".Otro video muestra a policías forzando a los hinchas de Lanús a ingresar nuevamente a la tribuna. Se observa forcejeos y golpes por parte de los efectivos de seguridad.Consecuencias y reaccionesEl partido se reanudó tras un entretiempo extendido a 36 minutos, debido a que los hinchas se reacomodaron y la policía se retiró de su sector en la tribuna.Hasta el momento, ni la Conmebol ni los equipos emitieron declaraciones oficiales sobre los incidentes. Hinchas de Lanús expresaron su indignación en redes sociales y repudiaron el accionar de la policía y exigen sanciones para Fluminense, como club organizador del evento deportivo.Este incidente se suma a otros episodios de violencia y represión contra hinchas argentinos en Brasil. Simpatizantes de Boca, San Lorenzo, Argentinos y Godoy Cruz también denunciaron maltratos por parte de las autoridades locales en diferentes ocasiones.El resultado final entre Lanús y Fulminense Pese a los incidentes, Lanús logró un empate 1-1 contra Fluminense en el partido de vuelta. Gracias a la victoria 1-0 obtenida en el partido de ida, el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana.El gol de Agustín Canobbio ilusionó a los hinchas de Fluminense con la posibilidad de revertir la serie. Sin embargo, Dylan Aquino marcó el empate que selló la clasificación de Lanús, un gol que llegó a los 67 minutos, tras una jugada con Marcelino Moreno. Este resultado le permitió a Lanús avanzar en la competencia a pesar de los disturbios.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Por incidentes protagonizados por la policía brasileña en las tribunas del estadio, el comienzo del segundo tiempo se vio demorado en el partido entre Lanús y Fluminense. Mirá las imágenes.
En su visita al Estadio Maracaná para enfrentar a Fluminense por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, a los hinchas de Lanús les tocó vivir lo mismo que a gran parte de los equipos argentinos que viajan a Brasil: los incidentes con la policía local. Durante el entretiempo del cruce, las fuerzas de seguridad ingresaron a la tribuna de los visitantes y golpearon a algunos fanáticos que estaban ahí, además de que les tiraron gas pimienta.Los incidentes se produjeron durante el entretiempo, lo que llevó a que el comienzo de la segunda parte se demore unos minutos. Al ver a la policía de Brasil en la tribuna en la que se encontraban los hinchas del Granate, los propios jugadores del equipo bonaerense se acercaron para pedirle tranquilidad a las fuerzas de seguridad.Según videos que publicaron hinchas y presentes en el estadio, los cruces con la policía brasileña se produjeron tanto en la tribuna como en el sector interno previo al ingreso a las gradas. En una grabación se pudo ver a los efectivos realizando un cordón contra simpatizantes de Lanús que, desde unos metros adelante, lanzaban elementos y gritaban.Allí, la policía lanzó gas pimienta contra los hinchas y algunos quedaron con problemas de visibilidad, mientras que otros pudieron cubrir sus rostros.En tanto, en otro video quedó registrado el momento en el que los policías brasileños metieron a los hinchas de Lanús dentro de la tribuna. En una grabación se mostró a las fuerzas de seguridad forcejeando con el público del partido, mientras que en otro se vio a un efectivo que ingresó a las gradas y le pegó a algunos simpatizantes.El hecho implica un nuevo episodio de violencia y represión de la policía de Río de Janeiro a hinchas argentinos que viajan a Brasil, en las canchas, pero también en las calles o en las mismas playas. Simpatizantes de Boca, San Lorenzo, Argentinos y Godoy Cruz sufrieron los castigos desmedidos de las autoridades, que ingresan a las tribunas a golpear.De momento, ni la Conmebol ni los equipos se pronunciaron sobre los incidentes. Sin embargo, los hinchas de Lanús expresaron su malestar en las redes sociales de la confederación, repudiaron el accionar de la policía y exigieron una sanción para Fluminense por ser el club organizador del partido.
El equipo de Mauricio Pellegrino igualó a uno de visitante e hizo valer la ventaja conseguida sobre la hora en el partido de ida.
Es la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, que el Granate iguala en el global en el estadio Maracaná.Mirá el video.
Con el agónico gol de Marcelino Moreno en la Fortaleza, Lanús sacó una ventaja para viajar a Brasil y disputar ante Fluminense el desquite de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El Granate es el único representante argentino que sigue en la competencia, esa que tuvo en el recorrido a Independiente, Godoy Cruz, Huracán, Defensa y Justicia y Unión; Central Córdoba, de Santiago del Estero, se sumó en los octavos de final, tras clasificarse tercero en su grupo en la Copa Libertadores. El entrenador Mauricio Pellegrino no utilizó en el juego con Platense, por la Liga Profesional, a varias de las piezas titulares para el encuentro en el estadio Maracaná: futbolistas con piernas descansadas para soportar la presión que intentará ejercer el rival y lanzar rápidos contraataques, una de las alternativas que ensayó el técnico.La ilusión del plantel camina junto a la pasión de los hinchas, y el encuentro en la zona de Barra da Tijuca resultó una señal para alimentar el espíritu de un grupo que en silencio superó con templanza la etapa de grupos, en la que tuvo como principal rival a Vasco da Gama, otro equipo carioca, como el que enfrentará esta noche desde las 21.30 con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela. Puntero con 12 puntos del Grupo G, en los octavos de final tuvo como rival a Central Córdoba, a quien derrotó en definición por penales, por 4-2, tras imponerse en la revancha, por 1 a 0, de modo agónico, con el tanto de Dylan Aquino.O #TimeDeGuerreiros está escalado para a partida contra o Lanús-ARG! VAAAAMOSS, FLUMINEEEENNNNSEEE! pic.twitter.com/JYhhG4UlwV— Fluminense F.C. (@FluminenseFC) September 23, 2025Campeón en 2013, después de vencer a Ponte Preta (Brasil), y subcampeón en 2020, tras perder con Defensa y Justicia, el año pasado las semifinales derrumbaron la ilusión de Lanús, que cayó 2-1 en el resultado global con Cruzeiro. El arquero Nahuel Losada, el capitán Carlos Izquierdoz, el lateral Gonzalo Pérez y Moreno, el póquer de futbolistas que se repetirían en la alineación de aquella eliminación en Belo Horizonte y la que saltará al Maracaná frente a Fluminense.#JuegaLanús ð??±ð??» ASÍ FORMA EL GRANATE ESTA NOCHE pic.twitter.com/flo33dQwpt— Club Lanús (@clublanus) September 23, 2025Los cariocas fueron subcampeones en 2009, de Liga Universitaria de Quito, y cayeron en semifinales nueve años después con Athletico Paranaense, que levantó la copa en la final con Junior (Colombia). Fluminense tiene en sus vitrinas la Copa Libertadores, que levantó frente a Boca en 2023; en 2006 tuvo una experiencia frustrante al perder la definición con Liga deportiva Universitaria. Octavos en el campeonato Brasileira, a 20 puntos del líder Flamengo -el rival histórico-, los argentinos Luciano Acosta y Germán Cano, un goleador forjado en las divisiones inferiores de Lanús, son dos piezas de recambio que tendrá a mano el entrenador Renato Gaúcho.
Tras la victoria en la ida, el Granate se juega el pase a semifinales en Río de Janeiro. Desde las 21.30, con transmisión de ESPN.
Este martes, desde las 21.30 (horario argentino), Fluminense y Lanús se enfrentan en el marco de la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, se disputa en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El 'Flu' nunca ganó la Sudamericana, pero fue finalista en 2009, edición en la que cayó en el partido definitorio contra Liga de Quito. De la mano de los argentinos Germán Cano, Juan Pablo Freytes y Luciano Acosta, quien se sumó al plantel en el último mercado de pases proveniente de Dallas, quiere meterse entre los cuatro mejores para mantener viva la ilusión de levantar el trofeo por primera vez en la historia.El Granate, por su parte, sueña con levantar el trofeo por segunda vez tras lo hecho en 2013, cuando venció a Ponte Preta de Brasil, para tomarse revancha de la final que en 2020 perdió ante Defensa y Justicia en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Apenas uno de los 11 titulares que disputaron aquel encuentro frente al Halcón de Florencio Varela hace cinco años permanece en el plantel: el arquero Lautaro Morales, aunque ahora es suplente de Nahuel Losada.En la ida, en la Argentina, Lanús se quedó con la victoria por 1 a 0 con un gol de Marcelino Moreno.Fluminense vs. Lanús: cómo ver onlineEl partido está programado para este martes a las 21.30 en Brasil y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Fluminense corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.64 contra los 6.80 que se repagan por un hipotético triunfo de Lanús. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.80.
Fluminense y Lanús se enfrentan este martes en el marco de la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. El ganador avanzará a semifinales y se cruzará con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Universidad de Chile y Alianza Lima. El partido está programado para este martes a las 21.30 (horario argentino) en el estadio Maracaná, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, televisación de ESPN y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El 'Flu' nunca ganó la Sudamericana, pero fue finalista en 2009, edición en la que cayó en el partido definitorio contra Liga de Quito. El Granate, por su parte, sueña con levantar el trofeo por segunda vez tras lo hecho en 2013, cuando venció a Ponte Preta de Brasil, para tomarse revancha de la final que en 2020 perdió ante Defensa y Justicia.En el encuentro de ida, disputado la semana pasada en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez, el local se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol agónico de Marcelino Moreno. De esta manera, el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino consiguió hacerse fuerte en La Fortaleza y logró una victoria que le da cierto margen de tranquilidad para la revancha en Rio de Janeiro.Fluminense vs. Lanús: todo lo que hay que saberVuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025.Día: Martes 23 de septiembre.Hora: 21.30 (horario argentino).Estadio: Maracaná.Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).Resultado de la ida: Lanús 1 - 0 Fluminense.Fluminense vs. Lanús: cómo ver onlineEl partido está programado para este martes a las 21.30 en Brasil y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Fluminense corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.64 contra los 6.80 que se repagan por un hipotético triunfo de Lanús. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.80.
Juegan en el Sur, por la novena fecha.El conjunto de Pellegrino espera por la revancha ante Fluminense por la Sudamericana.Por ESPN.
Lanús consiguió en la noche del martes un triunfo tan agónico como importante por 1-0 a expensas de Fluminense, en un encuentro correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, disputado en La Fortaleza.El único gol para el éxito del conjunto granate lo convirtió Marcelino Moreno a los 45 minutos del segundo tiempo, y valió para adelantarse en la serie. Y es que, de esta manera, el Granate, último argentino en carrera, logró una importante victoria de cara al duelo desquite que tendrá lugar el próximo martes 23 desde las 21.30, en el estadio Maracaná, y que dará a conocer al primer semifinalista del certamen internacional. Antes, los dirigidos por Mauricio Pellegrino deberán recibir a Platense el viernes por la novena fecha del Torneo Clausura, mientras que el "Flu" se medirá como visitante frente a Vitória por el Brasileirão.La paridad se hizo presente en la primera etapa ya que ninguno de los dos logró romper el cero en el marcador, a pesar de que tanto el Granate como el conjunto brasileño generaron ocasiones en el área rival.Tuvo un mejor comienzo el equipo argentino, en la medida que pudo manejar el balón en los primeros minutos y así llegó la primera chance, en una buena maniobra de Salvio que Marcelino Moreno remató apenas desviado. Poco después, volvió a insistir Lanús con un tiro de Toto Salvio que controló contra un palo el legendario Fábio, el veteranísimo arquero de 44 años, que con más de 1400 cotejos es el jugador con más partidos en la historia del fútbol.Recién cerca de la media hora comenzó a mejorar el conjunto carioca. Entonces se arrimó al arco local, primero con un derechazo de Hércules que salió cerca del caño derecho, y poco después cuando el uruguayo Agustín Canobbio preparó una jugada muy buena, pero Renê remató muy alto desde el punto del penal, en una situación clara para el "Flu".No cambió mucho el desarrollo en la segunda mitad, con un Fluminense más preocupado en tener la pelota que en atacar, mientras que Lanús mostraba sus limitaciones en ofensiva, las mismas que venía mostrando en sus últimos compromisos. Un tiro lejano de Bou sin problemas para Fábio y un remate de Aquino al que le faltó una pizca de potencia eran las ocasiones más claras para el Granate.Sin embargo, cuando parecía que la visita cumplía su objetivo de irse con el empate del sur bonaerense, Lanús logró la victoria tras un contraataque perfecto, en centro de Salvio que Marcelino Moreno remató, Fábio no llegó a despejar y la pelota terminó dentro del arco visitante.En una de las últimas jugadas, los brasileños tuvieron la chance más clara para igualar la partida, pero Carlos Izquierdoz intervino para evitar el empate.Lanús, campeón de este torneo en 2013, consiguió hacerse fuerte y logró una festejada victoria que le da cierto margen de tranquilidad para la revancha en Rio de Janeiro. El ganador de esta llave de cuartos jugará en semifinales contra el vencedor de la serie entre Alianza Lima y Universidad de Chile.Lo mejor del triunfo de Lanús
Con un gol de Marcelino Moreno en tiempo cumplido, el Granate se impuso 1-0 en La Fortaleza y viajará al Maracaná con una ventaja mínima en busca de la clasificación a semifinales.
Este miércoles, desde las 21.30, Lanús y Fluminense se enfrentan en el marco de la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, se disputa en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma digital DGO. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate accedió a esta instancia del segundo torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras dejar en el camino a Central Córdoba por penales, tras empatar 1 a 1 en el resultado global. En la ida, en Santiago del Estero, perdió 1 a 0 por un gol de Gastón Verón; mientras que en la vuelta, como local, ganó por la mínima diferencia con un tanto de Dylan Aquino en tiempo de descuento. Sueña con levantar el trofeo por segunda vez tras lo hecho en 2013, para tomarse revancha de la final que en 2020 perdió ante Defensa y Justicia.El Flu, por su parte, viene de eliminar a América de Cali con un contundente 4 a 1, producto de sendas victorias por 2 a 1 en Colombia y por 2 a 0 en Brasil. En Cali festejó por los goles de Yerson Candelo en contra y Agustín Canobbio (Cristian Barrios descontó para los Diablos Rojos). En Río de Janeiro, en tanto, celebró gracias a las anotaciones de Kevin Serna y Matheus Martinelli. Nunca ganó la Sudamericana, pero fue finalista en 2009, edición en la que cayó en el partido definitorio contra Liga de Quito.Lanús vs. Fluminense: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Lanús y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José María Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Dylan Aquino o Alexis Segovia; y Rodrigo Castillo.Fluminense: Fábio; Guga, Thiago Silva, Juan Pablo Freytes, Renê; Hércules, Matheus Martinelli; Agustín Canobbio, Nonato, Kevin Serna; y Everaldo.
Lanús y Fluminense se enfrentan este martes en el marco de la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. El ganador de la serie avanzará a semifinales y se cruzará con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Alianza Lima y Universidad de Chile. El partido está programado para las 21.30 en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez, con arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera y televisación de DSports. El minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.El Granate accedió a esta instancia del segundo torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras dejar en el camino a Central Córdoba por penales, tras empatar 1 a 1 en el resultado global. El 'Flu', por su parte, viene de eliminar a América de Cali con un contundente 4 a 1, producto de sendas victorias por 2 a 1 en Colombia y por 2 a 0 en Brasil.Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos equipos.Lanús vs. Fluminense: todo lo que hay que saberIda de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025.Día: Martes 16 de septiembre.Hora: 21.30.Estadio: Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez.Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).Lanús vs. Fluminense: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Lanús y se puede ver en vivo por TV únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.36 contra los 3.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Fluminense. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.20.Cruces de cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025Alianza Lima (Perú) vs. Universidad de Chile.Lanús (Argentina) vs. Fluminense (Brasil).Bolívar (Bolivia) vs. Atlético Mineiro (Brasil).Independiente del Valle (Ecuador) vs. Once Caldas (Colombia).Tabla de campeones de la Copa SudamericanaLiga de Quito (Ecuador), Boca Juniors , Independiente, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador) - Dos títulos cada uno.Lanús, River Plate, San Pablo (Brasil), Internacional (Brasil), Arsenal, San Lorenzo, Defensa y Justicia, Chapecoense (Brasil), Universidad de Chile, Independiente de Medellín (Colombia), Pachuca (México), Cienciano (Perú) y Racing - Uno cada uno.
El Museo Universitario de Diseño (MUD) de la UNLa será la pantalla que acercará tres largometrajes argentinos a la comunidad. La entrada es libre y gratuita.
Argentinos Juniors se impuso en la noche del lunes por 1-0 a Lanús, en uno de los partidos correspondiente a los cuartos de final de la Copa Argentina, jugado en el estadio Presidente Perón, de Avellaneda, y dio otro paso en busca de una histórica actuación.El único gol del encuentro para el Bicho lo convirtió el delantero Tomás Molina, de cabeza, a los 36 minutos del primer tiempo.De este modo, los dirigidos por Nicolás Diez se metieron entre los cuatro mejores del certamen y ahora aguardan al ganador del duelo que Newell's y Belgrano de Córdoba sostendrán el miércoles 17.Por su parte, el conjunto granate, que había llegado a esta instancia tras derrotar a Huracán por 2-0, se despidió del campeonato. Además del Clausura, todavía sigue en competencia en la Copa Sudamericana, certamen en el que se enfrentará a Fluminense en los cuartos de final.El primer tiempo tuvo un desarrollo parejo en el que ninguno de los conseguía romper la paridad, hasta que, a los 36 minutos, y luego de una serie de envíos sobre el área granate, Tomás Molina conectó de cabeza un centro desde la derecha de Leandro Lozano para abrir el armador.A partir de ese momento, el equipo de Nico Diez creció, tomó el control y estuvo cerca de aumentar en un par de oportunidades, pero falló sus ocasiones. En primer término, Sebastián Prieto sacó un remate que se fue apenas desviado por el palo izquierdo. Luego, Matías Giménez disparó con potencia y se encontró con la gran respuesta del arquero Nahuel Losada.El desarrollo cambió por completo en la segunda mitad, porque Lanús fue el que tomó la pelota y generó las oportunidades, pero no coonsiguió derrotar al Ruso Diego Rodríguez. A los 12 minutos, Eduardo Salvio tuvo una oportunidad muy clara para igualar, pero su remate se fue desviado, muy cerca del poste derecho."Estoy muy contento en el club, me siento muy cómodo, hay un clima muy bueno, yo me siento parte de un club que me adoptó. Hubo que sacrificarse para conseguir esto y ojalá se pueda lograr el objetivo que tenemos pendiente", expresó Tomás Molina, que lleva 10 goles en lo que va de la temporada.Así, Argentinos llegó por tercera vez a las semifinales de la Copa Argentina: en la temporada 2014 perdió con Rosario Central, y en 2020 cayó frente a Boca en la antesala de la final. Por la parte alta de la llave, Independiente Rivadavia aguarda al vencedor del cruce entre River y Racing.
"Es el distinto de la manada", lo define Silvia Rabanal, la directora del Instituto Santa Faz de Lanús al que Gastón Díaz fue toda su trayectoria escolar. La semana pasada fue nombrado uno de los 10 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio anual de 100.000 dólares que reconoce a estudiantes excepcionales que hayan generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y la sociedad. Fue seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones de 148 países."Él se establece metas y las va cumpliendo", agrega. Hace ya un tiempo que su meta es entrar a Stanford, la universidad privada estadounidense en California, considerada una de las diez mejores del mundo y ubicada cerca de Silicon Valley, meca de la alta tecnología y la innovación. Gastón quiere estudiar ciencias de la computación, con matemática y finanzas. Con eso en mente, ya es el segundo año que Gastón, que vive a unas cuadras de su colegio, en la zona sur del conurbano bonaerense, va por la mañana a esa institución y se retira antes para asistir a un programa de verano extendido de las universidades estadounidenses. Gastón mismo lo cuenta: "Te permite tener clases virtuales en las facultades de allá, y está muy bueno porque podés cursar en inglés y tomar clases que sean de los temas que a vos te interesa. El año pasado elegí tecnología de emprendedurismo y negocios. Está muy bueno porque te permite meterte en el tema y ver cómo dan clases las universidades. Te sirve para conocer un poco mejor la universidad, las clases y ver cómo sería estudiar allá". Tiene 17 años, es uno de los mejores estudiantes del mundo y sueña con ser como GalperinPero su currículum apenas comienza y pese a sus 17 años acumula una larga lista de logros que explican su nominación entre los mejores estudiantes del mundo. Y empezó hace tiempo. Fue él quien pidió que agregaran las olimpiadas de matemáticas en su colegio. Nombra a la profesora que lo acompañó, Marcela, como una de las personas más importantes en su trayectoria. Esta semana participó en la instancia intercolegial y en dos semanas viajará a Mar del Plata para el nivel regional y provincial. "En el cole no tenían y yo dije: quiero participar. Me encantan hacer problemas, mi mamá me fomentaba mucho después del colegio o en el verano practicar problemas de olimpiada, entonces ahí como que empezó la chispita", recuerda. También representó al colegio en el Parlamento Joven, donde estudiantes secundarios debaten proyectos sobre temas de actualidad y formulan propuestas para ser consideradas.Después de la pandemia, cuando tenía 14 años, llegó el primer proyecto en tecnología con el programa Solve Financial Inclusion Challenge del MIT (Massachussetts Institute of Technology). "Es una hackatón muy grande que organizan para todo el mundo de manera virtual. Yo estaba sin equipo, me sumé a lo último y terminé uniéndome en un equipo de chicos de primer año del MIT e hicimos una solución para la transparencia de los gobiernos que trackeaba con blockchain los gastos estatales", recuerda Gastón. Inquietudes"Eso me dejó el bichito de que quiero hacer cosas que tengan impacto. Me gusta programar, puedo construir soluciones y eso me ayudó a mandarme. Pero fue algo que hicimos para un hackatón, que son competencias donde no necesitás tener usuarios, no la usó ningún gobierno". Fue su primer acercamiento a la programación. "Antes venía de mucha preparación, hacer muchos cursos de programación, de tecnología de cómo hacer plataformas, cómo construir soluciones en blockchain. Primero me preparé para poder crear esas soluciones porque no vienen de la nada, sino que tenés que tener un conocimiento previo", recuerda. Pero después le recomendaron pensar en soluciones más aplicables. "Era un día de enero, me acuerdo que hacía mucho calor, me vi con uno de los fundadores de Tienda Nube, que es uno de los unicornios argentinos y me dijo: 'hacé algo que te sirva para aprender, que sea fácil de verificar, que no sea algo que le tenés que ir a vender a un gobierno, que sea aplicable".Fue Gastón quien lo contactó. "Le mandé un mensaje, le dije que me encantaba todo lo que hizo y que me gustaría ser como él en el futuro y me dijo sí. Voy desde muy chico con mi mamá a Endeavor, la organización de emprendedores y siempre me dejaban pasar a la sección de reservados. Me acuerdo de contar a cuántas sillas de alguien que conocía estaba, por ejemplo, a seis sillas de Marcos Galperin", relata a LA NACION. Y así llegó Cresify, una plataforma que provee una serie de herramientas para equipos comerciales de empresas de tecnologías que los ayudan a contactar clientes. "Quería hacer algo que pueda conseguir clientes, que me sirva para aprender, y la mejor forma de aprender es haciendo. Con Cresify puedo solucionar un problema y puedo practicar y estar en contacto con todas estas cosas que son necesarias para entender cómo crear una startup", dice Gastón. Cresify está dentro del programa Microsoft for Startups, un programa de mentoreo que te da acceso a toda su tecnología. Y también del de Amazon. Hoy sus principales clientes son de Europa y de Chile, pero tuvo que poner su emprendimiento en pausa. "Terminé todos los contratos antes de irme de viaje en julio. Me importa mucho entrar en la universidad en Estados Unidos y es un proceso muy largo y demandante Ya no tomo más clientes, hay waitlist para early adopters. Lo frené porque yo ya me siento satisfecho en el sentido de que cumplí el objetivo con el que se empezó: probar, aprender y aprendí un montón. Estoy seguro que va a seguir funcionando, pero también depende mucho de si me aceptan o no las universidades en Estados Unidos". Viaje iniciáticoEn julio de este año, Gastón fue seleccionado para viajar al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes 2025 en West Virginia, Estados Unidos, un programa creado para jóvenes académicamente destacados con un gran interés y compromiso con las ciencias, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la National Youth Science Foundation."La pasé muy bien porque estamos en la misma, aplicar allá implica muchas actividades extracurriculares y estábamos todos en el mismo proceso, con ese mismo interés. Me sentí muy cercano a ellos, pero también me llevo muy bien con adultos, paso mucho tiempo entre adultos y está bueno para aprender", relata. A su extensa lista de actividades también se suma que participa del Grupo solidario Ombú y da clases de apoyo de matemática a chicos de primaria en el barrio 31 y Ciudad Oculta. Estuvo en Estudiantes organizados programando los sistemas para organizar a los voluntarios en esta asociación civil. Y además trabajó en una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que se usó como base para implementarlos en algunos municipios. Detectó esta necesidad al entrevistar a sus compañeros para presentar un proyecto en una competencia en ciudad de Buenos Aires. "Creo que lo más importante está en cortar distracciones, porque a veces uno pierde mucho tiempo en redes sociales", dice Gastón. No tiene Tik Tok hace cuatro años, Twitter apenas lo usa y lo tiene limitado a 20 minutos por día y tampoco tiene un perfil activo en Instagram. "Me suelo levantar temprano, entre las 5.30 y las 6 e intento hacer cosas antes de venir al cole. Tengo una hora a la mañana, después vuelvo tipo 12 y tengo bastante tiempo en la tarde. Me gusta para despejarme hacer deporte, me gusta mucho correr, ir al gimnasio y también me gusta mucho leer en papel para desconectarme un poco"."El colegio le dio las herramientas y los va acompañando, pero él se ocupó de golpear las puertas e ir abriendo su propio camino", describe su directora. "Creo que primero viene de casa. Mi mamá siempre me fomentó mucho la lectura, el no conformarme con lo que sé, ir a buscar y ponerme objetivos altos. 'El cielo es el límite', me dicen. Creo que me mueve que siempre se puede ser mejor, una frase que me gusta mucho es 'todo es perfectible, hasta la Capilla Sixtina'. Por otro lado, cuando uno se va metiendo en el ambiente de voluntariado de organizaciones, eso te fomenta a que vos te involucres y que hagas. Me gusta mucho poder hacer cosas que impacten a los demás y construir soluciones que tengan un impacto verdadero", afirma.
Se enfrentan este lunes en el Cilindro de Avellaneda.Darío Herrera es el árbitro.Televisa TyC Sports.
Gastón Díaz, de 17 años, compite por el Global Student Prize, que reconoce con 100.000 dólares a jóvenes que combinan excelencia académica con innovación y compromiso social. Fue elegido entre casi 11.000 postulantes de 148 países y es el único representante de América Latina que sigue en carrera
Vélez gana, gusta y golea. Se anima a soñar. Existe una conexión entre la gente, el equipo y Guillermo Barros Schelotto, mirado de reojo cuando asumió, en marzo pasado. La goleada sobre Lanús (con algunos suplentes y un par de lesionados), es una muestra: el equipo de Liniers puede convertirse en candidato en el torneo local y, de paso, es una amenaza inesperada en la Copa Libertadores.Se encontraron dos buenos equipos en Liniers, más allá de las diferencias sustanciales de esta noche. Vélez está en pleno crecimiento: existe un convencimiento general entre las ideas de Guillermo Barros Schelotto y la respuesta global. La defensa está aplomada, Rodrigo Aliendro le agregó orden y progreso a la zona media y, arriba, es pura explosión. Maher Carrizo, por el sector derecho (de lo mejor del campeonato), Imanol Machuca por el lado izquierdo (toda una revelación, como si fuera un wing) y el olfato goleador de Braian Romero como respuesta a todo. Vélez va. Va, va y va.Comprometido en la zona baja en el torneo local (en la otra tabla), se recompuso con solidez, primero y explosión, después. La reconstrucción de la carrera del Mellizo se basa en esos conceptos. Se siente a gusto y se nota. Está en la cúspide del Grupo B y se instaló en los cuartos de final de la Copa Libertadores: se viene Racing.Lanús está en una sintonía similar, más allá de que el equipo de Mauricio Pellegrino no enamora a sus fieles, como parece que está ocurriendo, de a poco, en Liniers. Está en la triple competencia y con voracidad: es uno de los protagonistas en el certamen vernáculo, se encuentra en los cuartos de final de la Copa Sudamericana (se viene Fluminense) y en la Copa Argentina (se acerca Argentinos). Un buen arquero, como Nahuel Losada. Un número 9 que no estaba en la órbita de casi nadie: Rodrigo Castillo. La revelación por el sector izquierdo, Sasha Marcich. Y algunas promesas, entre las sensibles ausencias de Marcelino Moreno y Cali Izquierdo, entre otros. Tal vez, por eso, jugó a la sombra de Vélez en buena parte del desarrollo. Y algo más: las lesiones del arquero y del centrodelantero son un llamado de atención, rumbo a todo lo que se juega en el futuro.Antes del minuto, en un contraataque furioso, Romero casi abre el marcador. Maher, siempre por el sector derecho, era una amenaza permanente, con lucidez y chispazos de una figura madura, consolidada. Parece de 29, pero apenas tiene 19 años.De un córner con su sello y un cabezazo de José Canale en el camino, Romero abrió el marcador, de arremetida (¿con qué le pegó?), ante el cruce de Agustín Cardozo. Antes y después del 1-0, Vélez fue el actor principal de la noche, con instantáneas de calidad.Todo, dentro de un contexto alentador: la gente volvió a creer, luego del título local conseguido por Gustavo Quinteros. Y con una curiosidad: el Mellizo es querido justamente en Lanús, ya que se consagró en la Copa Sudamericana 2013. Fue su primera experiencia como entrenador.Del otro lado, Pellegrino: no solo es un producto del semillero de Liniers, sino que también fue su entrenador. En el arranque de la segunda mitad, Vélez selló la victoria, con un remate fortísimo, al ángulo, de Tomás Galván. Un número 8 con despliegue y llegada, que surgió en River, pero nunca tuvo una oportunidad en continuado en el Monumental. Pasó por Defensa y Justicia, Colón, Tigre y ahora, en Liniers, encontró la consolidación.De esa joya, al impacto definitivo, también al ángulo, de Maher (¿quién, sino?), que le pegó a lo Beto Alonso, un zurdazo seco, imposible para Lautaro Morales (entró por Losada) y para cualquier otro arquero terrenal. En todos los casos, Lanús fue una suerte de partenaire: no marcó como exige este tipo de circunstancias. Pudo lograr el descuento en el cierre (un tiro de Sasha en el travesaño), pero la historia ya estaba sellada. La noche fue de Vélez.
El 'Muñeco' se retiró en silencio después de sufrir el 1-1 sobre la hora.No lo hacía desde abril y el jueves juega por los octavos de final de Copa Argentina.
El entrenador el "Millonario" decidió no hablar luego de la igualdad por 1-1 ante el elenco granate, válida por la sexta fecha del Torneo Clausura.
Marcelo Gallardo no lo podía creer. Lo que parecía un triunfo de su River como visitante en la cancha de Lanús se le escapó como agua entre los dedos en la última jugada del partido, que terminó en un empate en 1. Segundos antes de que Rodrigo Castillo hiciera el gol del granate, los gestos del DT lo dijeron todo, sobre todo cuando Juan Fernando Quintero perdió el duelo sin demasiada lucha.El colombiano desaprovechó una pelota necesaria para mantener la posesión cuando corría del lado derecho e, inmediatamente, Gallardo se enojó y se lo manifestó con señas a su mano derecha Matías Biscay. Con uno de sus hombros rozando el de su asistente, el técnico millonario quiso graficar cómo debería haber "forcejeado" con el cuerpo el delantero. Un instante después, llegó el gol que le permitió al local empatar el partido a segundos del cierre el encuentro.El gesto de bronca de Marcelo Gallardo sobre el final del partido de River ante LanúsA River le había costado mucho marcar su tanto. El gol de Gonzalo Montiel, a los 32 minutos de la segunda etapa del partido, llegó tras una jugada preparada desde el córner, donde Maximiliano Salas combinó con Juanfer Quintero y el colombiano envió un centro al palo lejano para la llegada de Giuliano Galoppo. El volante central asistió de cabeza al defensor campeón del mundo.Tras el empate de Lanús, por la sexta fecha de la Zona B del Torneo Clausura, Gallardo suspendió la conferencia de prensa pese a ubicarse como líder de ese grupo con 12 puntos. Con este resultado, el conjunto millonario acumula nueve encuentros sin perder en el segundo semestre, con cuatro triunfos a favor y cinco empates. El próximo partido de River será contra Unión de Santa Fe por los octavos de final de la Copa Argentina, el próximo jueves desde las 21.15.
Como se especulaba, Marcelo Gallardo rota el plantel y dispone de una formación alternativa, con varios nombres que se repiten del triunfo sobre Godoy Cruz. El Muñeco preserva a varios titulares para enfrentar el próximo jueves a Unión, por los octavos de final de la Copa Argentina. Sin el lesionado Bustos, y preservado Montiel, el lateral derecho será Boselli. En la zaga vuelven a aparecer Portillo y Rivero, que no dieron seguridad ante Godoy Cruz. Colidio es uno de los titulares que mantiene, y en el medio se hizo un lugar el juvenil Juan Cruz Meza.River venció a Lanús en sus últimas tres visitas al estadio Néstor Díaz Pérez, en un historial general reciente que registra seis triunfos y un empate. La última victoria de Lanús fue en la Superliga 2017/18, por 1-0, con un gol de Alejandro Silva.Tanto Lanús como River vienen de conseguir la clasificación a los cuartos de final de las copas continentales. En la Sudamericana, el conjunto de Mauricio Pellegrino dejó en el camino a Central Córdoba y le espera Fluminense; en la Libertadores, el de Marcelo Gallardo sufrió para eliminar a Libertad y en la siguiente etapa se medirá con Palmeiras.En el encuentro de esta noche se pone en juego el primer puesto de la Zona B del Clausura. Con un empate, River quedará solo en lo más alto, con un punto de ventaja sobre Vélez y San Lorenzo. El Granate necesita el triunfo para quedar como único líder.
El penúltimo partido de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 -se postergó Independiente vs. Platense a raíz de que se clausuró el estadio del Rojo por los incidentes que protagonizó la semana pasada en la Copa Sudamericana vs. Universidad de Chile- lo protagonizan Lanús y River Plate este lunes desde las 21.15 en el estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez con abitraje de Leandro Rey Hilfer y corresponde al grupo B.El duelo inicia a las 21.15 y se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 16 de febrero de este año, en un encuentro correspondiente a la sexta fecha del Apertura. En aquella oportunidad, el Millonario se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol del colombiano Miguel Borja. El antecedente más reciente en La Fortaleza es del 4 de marzo de 2023, con triunfo del conjunto del barrio porteño de Núñez 2 a 0 gracias a las anotaciones de José Paradela y Lucas Beltrán.La previa de Lanús vs. RiverEl Granate está quinto en la tabla de posiciones de la zona B con nueve puntos producto de tres victorias y dos derrotas. En su última presentación le ganó a Gimnasia de La Plata 2 a 1 como visitante y tiene ante así una gran oportunidad porque en caso de imponerse alcanzará a su rival de turno en la cima. El Millonario, por su parte, es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen (los otros son Rosario Central y Central Córdoba de Santiago del Estero) y lidera ese mismo grupo con 11 unidades (tres triunfos y dos empates) junto a San Lorenzo, que doblegó a Instituto de Córdoba 1 a 0 y lo igualó.Ambos equipos sonrieron internacionalmente entre semana, y por penales. El elenco de Mauricio Pellegrino eliminó en octavos de final de la Copa Sudamericana al Ferroviario mientras que el de Marcelo Gallardo sufrió más de la cuenta y necesitó de una tanda para imponerse a Libertad de Paraguay en la misma instancia pero de la Libertadores.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Sasha Marcich, José María Canale, Carlos Izquierdoz, Armando Méndez; Franco Watson, Agustín Cardozo, Dylan Aquino, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Sebastián Boselli, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Milton Casco; Juan Fernando Quintero, Giuliano Galoppo, Kevin Castaño, Matías Galarza o Santiago Lencina, Facundo Colidio y Miguel Borja o Sebastián Driussi DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.42 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.10.
Juegan en el Ciudad de Lanús por la sexta fecha de la Liga Profesional.El ganador del encuentro quedaría como único puntero de la Zona B.
Lanús y River Plate se enfrentan este lunes en el estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez con abitraje de Leandro Rey Hilfer en el último partido programado de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025, pero que no cerrará la misma porque está pendiente el choque entre Independiente y Platense -se postergó a raíz de que se clausuró el estadio del Rojo por los incidentes que protagonizó la semana pasada en la Copa Sudamericana vs. Universidad de Chile-.El duelo entre el Granate y el Millonario, que corresponde al grupo B, inicia a las 21.15 y se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Lanús vs. RiverEl Granate está quinto en la tabla de posiciones de la zona B con nueve puntos producto de tres victorias y dos derrotas. En su última presentación le ganó a Gimnasia de La Plata 2 a 1 como visitante y tiene ante así una gran oportunidad porque en caso de imponerse alcanzará a su rival de turno en la cima. El Millonario, por su parte, es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen (los otros son Rosario Central y Central Córdoba de Santiago del Estero) y lidera ese mismo grupo con 11 unidades (tres triunfos y dos empates) junto a San Lorenzo, que doblegó a Instituto de Córdoba 1 a 0 y lo igualó.Ambos equipos sonrieron internacionalmente entre semana, y por penales. El elenco de Mauricio Pellegrino eliminó en octavos de final de la Copa Sudamericana al Ferroviario mientras que el de Marcelo Gallardo sufrió más de la cuenta y necesitó de una tanda para imponerse a Libertad de Paraguay en la misma instancia pero de la Libertadores.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Sasha Marcich, José María Canale, Carlos Izquierdoz, Armando Méndez; Franco Watson, Agustín Cardozo, Dylan Aquino, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Sebastián Boselli, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Milton Casco; Juan Fernando Quintero, Giuliano Galoppo, Kevin Castaño, Matías Galarza o Santiago Lencina, Facundo Colidio y Miguel Borja o Sebastián Driussi DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.42 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.10.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 16 de febrero de este año, en un encuentro correspondiente a la sexta fecha del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol del colombiano Miguel Borja. El antecedente más reciente en La Fortaleza es del 4 de marzo de 2023, con triunfo del Millonario por 2 a 0 gracias a las anotaciones de José Paradela y Lucas Beltrán.
El equipo de Gallardo visita a Lanús esta noche con el objetivo de seguir siendo el líder de su zona, en el Torneo Clausura 2025. El "Millonario" jugará con varios suplentes porque el jueves tiene Copa Argentina.
La sexta fecha del Torneo Clausura 2025 culminará este lunes con cinco partidos y el último de ellos que se desarrollará es el de Lanús vs. River Plate, correspondiente al grupo B, desde las 21.15 en el estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez. El cotejo se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa del duelo que arbitrará Leandro Rey Hilfer, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.42 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.10.Lanús vs. River: todo lo que hay que saberTorneo Clausura 2025 - Grupo B - Fecha 6Día: Lunes 25 de agosto.Hora: 21.15.Estadio: Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez.Árbitro: Leandro Rey Hilfer.TV: ESPN Premium.Streaming: Flow, DGO y Telecentro Play.Minuto a minuto: Canchallena.El Granate está quinto en la tabla de posiciones de la zona B con nueve puntos producto de tres victorias y dos derrotas. En su última presentación le ganó a Gimnasia de La Plata 2 a 1 como visitante y tiene ante así una gran oportunidad porque en caso de imponerse alcanzará a su rival de turno en la cima. El Millonario, por su parte, es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen (los otros son Rosario Central y Central Córdoba de Santiago del Estero) y lidera ese mismo grupo con 11 unidades (tres triunfos y dos empates) junto a San Lorenzo, que doblegó a Instituto de Córdoba 1 a 0 y lo alcanzó.Ambos equipos sonrieron internacionalmente entre semana, y por penales. El elenco de Mauricio Pellegrino eliminó en octavos de final de la Copa Sudamericana a Central Córdoba de Santiago del Estero mientras que el de Marcelo Gallardo sufrió más de la cuenta y necesitó de una tanda para imponerse a Libertad de Paraguay en la misma instancia pero de la Libertadores.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Sasha Marcich, José María Canale, Carlos Izquierdoz, Armando Méndez; Franco Watson, Agustín Cardozo, Dylan Aquino, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.River Plate: Jeremías Ledesma; Milton Casco, Rivero, Juan Carlos Portillo, Gonzalo Montiel; Ignacio Fernández, Giuliano Galoppo, Kevin Castaño; Facundo Colidio, Miguel Borja y Juan Fernando Quintero. DT: Marcelo Gallardo.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 16 de febrero de este año, en un encuentro correspondiente a la sexta fecha del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol del colombiano Miguel Borja. El antecedente más reciente en La Fortaleza es del 4 de marzo de 2023, con triunfo del Millonario por 2 a 0 gracias a las anotaciones de José Paradela y Lucas Beltrán.
La formación, que se consolidó como referente cultural de la zona sur, está conformada por estudiantes de la Licenciatura en Música y busca acercar la música clásica a la comunidad.
Lanús y River se enfrentan este lunes en el marco de la fecha 6 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos llegan con el ánimo en alza tras avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana y Libertadores, respectivamente, por penales. El partido está programado para las 21.15 en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez, con arbitraje de Leandro Rey Hilfer y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Granate está segundo en la tabla de posiciones de su zona con nueve puntos, producto de tres victorias y dos derrotas, y viene de ganarle a Gimnasia de La Plata por 2 a 1 como visitante. El Millonario, por su parte, es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen y lidera ese mismo grupo con 11 unidades (tres triunfos y dos empates). En la última jornada venció por 4 a 2 a Godoy Cruz como local.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 16 de febrero de este año, en un encuentro correspondiente a la sexta fecha del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol del colombiano Miguel Borja. El antecedente más reciente en La Fortaleza es del 4 de marzo de 2023, con triunfo del Millonario por 2 a 0 gracias a las anotaciones de José Paradela y Lucas Beltrán.Lanús vs. River: todo lo que hay que saberFecha 6 del Grupo B del Torneo Clausura 2025.Día: Lunes 25 de agosto.Hora: 21.15.Estadio: Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez.Árbitro: Leandro Rey Hilfer.Lanús vs. River: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este lunes a las 21.15 en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.42 contra los 3.25 que se repagan por un hipotético triunfo de Lanús. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.
Increíble la serie argentina de octavos de final de Copa Sudamericana. No alcanzan los dedos de las manos para contar las oportunidades que tuvo Lanús contra Central Córdoba, tanto el jueves de la semana pasada en Santiago del Estero como este jueves en el Sur. Alan Aguerre se hizo invencible ante un club en el que atajó, tanto que sobre la hora debió vencerlo un compañero: Yuri Casermeiro desvió un remate en el camino y el pasaje a cuartos de final se definió en los penales. Luego del 1-0 en el tiempo regular, el anfitrión convirtió todos los remates y venció por 4-2; ahora se verá las caras con Fluminense, de Brasil.A pedido de Central Cordoba y, lógicamente, del entrenador Omar De Felippe, el primer tiempo fue trabado. Lanús debía imponer su localía para revertir la derrota sufrida en el Madre de Ciudades y avanzar en el torneo. Poseyó la pelota con constancia y lastimó con oportunidades tan serias como esporádicas, pero le costó horrores progresar mediante la circulación y el desequilibrio. Definitivamente, una floja versión en medio de la urgencia.Con prolijidad, pero sin profundidad. Así manejó Lanús la primera mitad. No supo elaborar, pero tampco el visitante plantó una telaraña irrompible. Las imprecisiones fueron condicionando la confianza del granate como para crecer y buscar con soltura el gol que equlibrara la serie. De hecho, lo que produjo fue forzado.La primera ocasión en el partido de desquite fue del cuadro santiagueño; un remate débil de Gastón Verón, el autor del gol en la ida. Lanús comenzaron a percutir recién a los 26 minutos, pero exponiendo el estado nada claro de su juego: Eduardo Salvio se encegueció a pocos metros del área y remató como pudo, al punto de casi pifiar un remate que se fue muy desviado a un costado.La ocasión que sí fue peligrosa, aunque no varió en las maneras, ocurrió dos minutos después: tras un centro de Gonzalo Pérez y disputas aéreas, Alexis Canelo le bajó de cabeza la pelota a Franco Watson y en la puerta del área éste remató con una volea que se fue apenas por encima del arco.Lanús parecía arrancar, pero apareció un acontecimiento llamativo: un corte de luz que paralizó a todos en la Fortaleza, por la incógnita de no saber cuándo volvería la electricidad. Sin embargo, las luces se encendieron a los pocos segundos, como si alguien hubiera tocado erróneamente un botón que no debía pulsar.¿EN DÓNDE SE CORTÓ LA LUZ? SÍ, EN LA CANCHA DE LANÚS Al minuto 30' del primer tiempo hubo inconvenientes técnicos en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/3syg4IDLqU— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El que no se encendía colectivamente era el equipo del Sur, aunque tuvo en Watson otra situación de gol muy clara a los 44 minutos: Rodrigo Castillo bajó el balón para el ex futbolista de Instituto y remató de zurda tan cruzado que dejó sin chances a Aguerre, pero José Florentín apareció por detrás y rechazó sobre la línea. ¿Indicios de que el anfitrión terminaba mejor la etapa inicial? No. De hecho, sufrió el final de esa mitad.El director técnico Mauricio Pellegrino era consciente de la pobreza futbolística, más allá de las oportunidades generadas, y en el descanso decidió meter mano en la alineación. Tras un tiempo lesionado, Marcelino Moreno reemplazó a Canelo, una modificación imaginada a raíz de la consolidación de Castillo como único 9 y jugando con un volante ofensivo por detrás. De hecho, con esa última disposición había empezado a trabarse el encuentro: nadie esperaba el cambio de formación que eligió el DT después de que Lanús ganara en cuatro de las últimas cinco ocasiones.¡LA SACARON EN LA LÍNEA!Watson remató dentro del área pero Florentin evitó el gol de Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/xwRhyiavbZ— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El lavado de cara fue el que el conjunto granate necesitaba; la conclusión es que regaló un tiempo. Porque la movilidad comenzó a otro, la llama volvió a prenderse y las chances aumentaron hasta una ráfaga furiosa de atajadas tremendas de Aguerre. A los 7 minutos de la parte final, el zaguero José Canale se hizo conductor, gambeteó en tres cuartos y sacó un remate raso de derecha que obligó a una estirada del arquero.Tres minutos después, el juego fue de izquierda a derecha hasta Salvio, que desde la puerta del área abrió el pie y con un fuerte remate hizo vibrar el travesaño. Y dos minutos más tarde, un córner pegó en un pie de Carlos Izquierdoz y eso orientó el balón, que viajó muy esquinado: otra vez apareció el 1 para manotear cuando la esfera parecía ingresar. Entonces sí, Lanús fluía y ya justificaba por dominio y llegadas el merecimiento de igualar, o más, en la serie.¡INCREÍBLE ATAJADA DE AGUERRE!El arquero de Central Córdoba reaccionó de buena manera tras el remate de Izquierdoz.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/Ol4RSkFz6l— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025Si bien la desesperación le generó algún bache tras esas oportunidades, faltando diez minutos tuvo en Castillo una chance más increíble aún: un cabezazo en el área chica -y en solitario- que encontró bien parado al arquero. Y tres minutos después, otra vez lo hizo volar con otro testazo, pero salió pegado al palo.Lanús hizo una serie mucho más merecedora de estar en los cuartos de final. Y justamente, cuando parecía que la ilusión se desvanecía, con el tiempo cumplido apareció el desborde del ingresado Armando Méndez y la definición frontal de Dylan Aquino (entró junto al lateral), aunque no convirtió el gol: el que pudo romper a Aguerre en la serie fue Yuri Casermeiro, zaguero del Ferroviario, que interceptó el recorrido, pero su esfuerzo la desvió cuando el arquero parecía controlarla nuevamente, aun tapado. Increíble, pero justo para el local.¡GOOOOL DE LANÚS!Sobre el final del partido, Dylan Aquino marco el 1-0 del Granate ante Central Córdoba.Con este resultado hay penales en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/ikfty2awmy— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025La definición pareció ser la fiel justicia. Central Córdoba siguió sin ayudar a su héroe y éste quedó sin poderes. Verón se resbaló en el primer tiro y la tiró afuera, y en el siguiente Braian Cufré pateó liviano a su izquierda y fue detenido por Losada. Incluso, Jonathan Galván también se resbaló y convirtió, pero se aplicó la nueva regla: el VAR advirtió que pateó con los dos pies y debió patearlo de nuevo, convirtiendo mejor afirmado.Un Lanús implacable en los remates consiguió el boleto con Moreno cerrando la tanda. Los santiagueños querían una nueva hazaña en el estadio Maracaná, pero será el Granate el que se cruce en cuartos ante Fluminense.
Juegan en el Sur desde las 21.30, por DSports.El conjunto de Pellegrino debe revertir el 1-0 de la ida para pasar a cuartos.Los de Omar De Felippe se impusieron en la ida con el gol de Verón.
El cruce de octavos de final entre equipos argentinos de la Copa Sudamericana 2025 con Lanús y Central Córdoba de Santiago del Estero como protagonistas se define este jueves con el partido de vuelta, programado para las 21.30 en el estadio Ciudad de Lanús con arbitraje del chileno Cristián Marcelo Garay Reyes, tras el triunfo del Ferroviario 1 a 0 en la ida.El encuentro se transmite únicamente por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Lanús vs. Central CórdobaEl Granate dejó su invicto en el certamen en la derrota en el juego de ida de los octavos de final, instancia en la que esperó rival porque en la primera etapa comandó la zona G con holgura: sumó 12 puntos gracias a tres triunfos y tres empates, por lo que está invicto en el campeonato. El elenco dirigido por Mauricio Pellegrino está obligado a imponerse al menos por la mínima diferencia para forzar la definición por penales y seguir con vida en el campeonato que es su objetivo principal del año.El plantel de Omar De Felippe decantó en la Sudamericana tras ubicarse tercero en el Grupo C de la Copa Libertadores, el más parejo de todos porque sumó 11 puntos al igual que Liga de Quito y Flamengo, pero terminó por detrás por diferencia de gol. Así, jugó la reclasificación del segundo certamen en importancia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y doblegó a Cerro Largo de Uruguay 3 a 0 con un triunfo de visitante tras empatar sin goles de local. A pesar del sinsabor de no poder seguir en la Libertadores, hace historia en su primera vez compitiendo internacionalmente y quiere dar un paso más contra un rival al que conoce a la perfección.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Franco Watson, Dylan Aquino; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.Central Córdoba: Alan Aguerre; Fernando Martínez, Yuri Casermeiro, Jonathan Galván, Lucas Abascia, Braian Cufré; Lucas Besozzi, Fernando Juárez, José Florentín, Matías Godoy; y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe. En la antesala del encuentro, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.90 contra 5.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a cuartos de final a Central Córdoba, paga hasta 3.25.El equipo que se imponga en la serie avanzará a cuartos y se medirá contra Fluminense de Brasil, que eliminó a América de Cali por un global de 4 a 1 -victorias 2 a 1 en la ida y 2 a 0 en la revancha-.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 21 de agosto de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Liga Deportiva Universitaria vs. Botafogo. Octavo de final, partido de vuelta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) 21.30 Palmeiras vs. Universitario. Octavo de final, encuentro de vuelta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) 21.30 River vs. Libertad. Octavo de final, partido de vuelta. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Telefé (CV 10, DTV 1123 HD)Copa Sudamericana19 Godoy Cruz vs. Mineiro. Octavo de final, enfrentamiento de vuelta. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)21.30 Lanús vs. Central Córdoba. Octavo de final, partido de vuelta. Dsports (610/1610 HD)TENIS15 Abierto de Winston-Salem. Cuartos de final. Disney+19.30 Abierto de Winston-Salem. Cuartos de final. Disney+GOLF14 Tour Championship. La primera vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)VÓLEIBOLLiga de Naciones femenina4 (del viernes) Chequia vs. Argentina. Dsports 2 (612/1612 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD, DTV 1632 HD)
El sargento Maximiliano Joaquín Gargiulo intentaba detener a un grupo de delincuentes que había robado una camioneta Amarok cuando recibió el disparo. Agonizó durante casi un mes antes de fallecer. Leer más
El sargento Maximiliano Joaquín Gargiulo (33) recibió un disparo mientras perseguía a cuatro asaltantes que robaron una camioneta.Estuvo internado durante 26 días en terapia intensiva. Por el hecho hay dos sospechosos detenidos.
El 23 de julio pasado el sargento Maximiliano Gargiulo patrullaba por el límite entre Villa Fiorito y Villa Centenario. Al advertir a tres sospechosos a bordo de un Volkswagen Vento impartió la voz de alto. Así comenzó una persecución y tiroteo que terminó el uniformado baleado en un ojo. Gargiulo murió hoy por la mañana. Agonizó durante 27 días en el hospital Evita, de Lanús. El autor del homicidio fue identificado por los investigadores, pero todavía no fue detenido.Después de disparar contra el policía, en la esquina de Murature y La Haya, los delincuentes huyeron. Hasta el momento, si bien hubo allanamientos, el autor del disparo sigue prófugo.Con Gargiulo suman cuatro los policías caídos en cumplimiento del deber en lo que va del año. Los cuatro uniformados asesinados durante 2025 se desempeñaban en la fuerza de seguridad bonaerense. En tanto que los homicidios de otros cinco integrantes de diversas fuerzas de seguridad ocurrieron en el conurbano cuando estaban de civil y se defendieron de delincuentes que los balearon para robarles las motos o los automóviles en los que circulaban.Con respecto al homicidio del sargento Gargiulo, fuentes policiales indicaron que el efectivo intentó identificar a los tres ocupantes del Volkswagen Vento que circulaba por Villa Fiorito, en Lanús. Al advertir la presencia del uniformado, los malvivientes huyeron y abrieron fuego contra el policía. Al llegar a la esquina de Murature y La Haya uno de los balazos disparados por los delincuentes hirió en un ojo a Gargiulo, quien cayó de la moto. Debido a que el efectivo había alertado a través de la frecuencia policial que estaba en la persecución de tres sospechosos no fue necesario que los vecinos llamaran al número de emergencias 911 para que otros móviles llegasen rápido a la escena del hecho.La ambulancia no tardó mucho en llegar a la mencionada intersección y Gargiulo, herido en el ojo izquierdo, fue trasladado al hospital Evita, en Lanús, donde estuvo internado en la unidad de terapia intensiva durante 27 días.El sargento asesinado se desempeñaba en la División Motorizada de la Unidad de Prevención de Policía Local, de Lanús cuando fue baleado. Sus restos serán inhumados en el cementerio de Avellaneda, después de las 12.30.Los homicidios de los otros policías caídos en cumplimiento del deber, durante 2025, ocurrieron el 12 de enero, en la esquina de Guido y Mozart, en Quilmes. Allí, Ezequiel Forselledo y Brian Devincenzi, que se desempeñaban en la fuerza de seguridad provincial murieron cuando perseguían a dos ladrones en moto.Mientras que el 24 de abril pasado, César Benjamín Szadura, efectivo de la policía bonaerense, realizaba una recorrida para tratar de identificar lugares de acopio de droga en la villa Hidalgo, de José León Suárez cuando fue asesinado por integrantes de una banda narco.Los otros cinco integrantes de las fuerzas de seguridad que fueron víctimas de homicidios fueron identificados como, Brian Coria, Alexis Emanuel Cancino, Lucas Flores, Alexis Leguizamón y Alejandro Paulino Negri.Coria, oficial de la Policía de la Ciudad, fue asesinado el 15 de enero, en Castelar cuando quisieron robarle la moto. En tanto que el homicidio de Cancino, policía bonaerense del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) fue asesinado cuando trabajaba como chofer de una aplicación de viajes en Blandengues y Homero, en Ingeniero Budge. El asesinato de Flores, oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, ocurrió el 31 de marzo, en José León Suárez, cuando acompañó a su hermano a comprar un automóvil. Mientras que a Leguizamón, que se desempeñaba en la Policía de Ciudad, lo mataron en la esquina de Andrés Blanqui y Carmen Puch, en José C. Paz, durante un asalto. En tanto que Negri, suboficial retirado de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, fue asesinado en la puerta de su casa en Fonrouge y José Alico, en Aldo Bonzi por un grupo de delincuentes que le disparó para robarle el automóvil.
Lanús se llevó de La Plata un triunfo que vale más que tres puntos. Porque lo consiguió con suplentes, porque empezó perdiendo, porque lo dio vuelta en apenas ocho minutos y porque los goles decisivo llegaron de maneras infrecuentes: un cabezazo de José Canale de espaldas al arco y una acrobática palomita de Franco Watson. El 2 a 1 frente a Gimnasia no solo suma en la tabla de la Liga Profesional (con 9 unidades se trepó a la cima de la Zona B, al menos por unas horas), sino que también otorga confianza y oxígeno en medio de un calendario exigente que lo obliga a cambiar ya el chip y pensar en la Copa Sudamericana, donde el próximo jueves deberá remontar la serie ante Central Córdoba (en la ida cayó en Santiago del Estero por 1 a 0), si quiere avanzar a los cuartos de final.La tarde en el Bosque había comenzado torcida para Lanús. El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino, consciente de la importancia del duelo internacional, presentó una formación alternativa, con apenas tres titulares habituales: el arquero Losada, Carlos Izquierdoz y Agustín Cardozo. Los demás, todos suplentes. Aunque cabe aclarar que Franco Watson, autor del tanto de la victoria, viene jugando seguido por la lesión de un compañero. Esa decisión de Pellegrino abría interrogantes en la previa: ¿cómo responderían los jugadores con menos rodaje? ¿Podrían sostener el ritmo en un estadio históricamente incómodo? La primera parte pareció darle la razón a los pesimistas. Gimnasia, con mayor intensidad y empuje, encontró la ventaja a los 41 minutos, cuando Marcelo Torres definió con precisión luego de una buena maniobra de Jeremías Merlo. El 1 a 0 llenaba de ilusión al público local y mandó a Lanús con dudas al descanso.Lejos de rendirse, el Granate salió al segundo tiempo con otra actitud. No lo hizo a los tumbos ni con pelotazos desesperados: fue fiel a un plan, paciente y consciente de que en algún momento aparecería la oportunidad. Y eso ocurrió: apenas nueve minutos después de la reanudación, José Canale se elevó cerca del punto penal y conectó un cabezazo cruzado tras un centro preciso de Sasha Marcich. Con una curiosidad: el zaguero estaba de espaldas al arco. Fue el empate, pero también el aviso de que Lanús había reaccionado.El golpe de gracia llegó a los 17 minutos del segundo período. Alexis Canelo desbordó por la derecha y lanzó un centro a media altura que atravesó toda el área. Rodrigo Castillo no llegó a conectarlo, pero por el segundo palo apareció Franco Watson, que, rápido de reacción, se lanzó en palomita y anotó uno de los goles más lindos de la fecha, por su contundencia y su estética. El arquero de Gimnasia, Nelson Insfrán, apenas pudo observar cómo la pelota inflaba la red. Justo cuando el Lobo venía de celebrar durante la semana que llevaba tres vallas invictas en cuatro fechas...Ese 2 a 1 fue mucho más que un resultado parcial. Fue un cambio de energía. Lanús pasó de ser un equipo desconfiado a mostrarse seguro y con autoridad para manejar los minutos finales. Gimnasia intentó reaccionar, pero ya no tuvo claridad ni profundidad. El Bosque se llenó de ansiedad y murmullos. Y así se fueron consumiendo los minutos hasta que el pitazo final.El resumen del partidoWatson acaparó los flashes, pero el mérito es colectivo: de un grupo que entendió que, más allá de la Sudamericana, cada partido en la Liga puede ser un banco de pruebas para los que juegan poco y también construye identidad. "Justo en la jugada anterior el técnico me dijo que no baje tanto y me meta en el área, y enseguida viene el centro, la peinan y quedó solo para tirar esa palomita", resumió el goleador.El DT Pellegrino, consciente de lo que se juega en el plano internacional, encontró además una respuesta alentadora: tiene variantes confiables, futbolistas que, aunque no tengan tanto cartel pueden dar la cara cuando las circunstancias lo exigen."LA TRIPLE COMPETENCIA NOS ESTÁ HACIENDO ROTAR BASTANTE Y LO HICIMOS DE BUENA MANERA"La palabra de Franco Watson, el autor del gol del triunfo de Lanús ante Gimnasia#LPFxTNTSports pic.twitter.com/M76sGH5VkL— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025Al respecto, Watson destacó: "La triple competencia nos está haciendo rotar bastante, hoy nos tocó y lo hicimos de muy buena manera todos. Esperemos seguir por este camino. Sabemos que el jueves tenemos un partido sumamente importante y dejaremos todo para ganar".El contexto obliga a mirar hacia adelante. El jueves, en la Fortaleza, Lanús deberá remontar el 0 a 1 sufrido ante Central Córdoba en la ida de octavos de final de la Copa Sudamericana. Allí no habrá margen de error y, seguramente, volverán los titulares. Pero lo que ocurrió en La Plata ya dejó huella: el equipo sabe que puede, que tiene armas para reaccionar, que incluso con piezas de recambio es capaz de dar vuelta un resultado. Con el plus de que al menos por un rato el Granate el líder de la Zona B.
Dos delincuentes que viajaban en un auto robado fueron detectados por el anillo digital de la Ciudad de Buenos Aires.Les secuestraron armas, cargadores, dinero y varios celulares.
Chocan en el estadio Juan Carmelo Zerillo de la capital bonaerense.Facundo Tello es el árbitro, asistido desde el VAR por Andrés Merlos.
Fútbol, nunca mejor explicado. Poco hizo Central Córdoba en la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana y le bastaron apenas unos minutos del segundo tiempo para encontrar la debilidad de Lanús, aprovecharla en dos jugadas y quedar -por ahora- arriba en la llave gracias al gol de Gastón Verón. Del lado granate se quedaron con el sabor amargo de las chances falladas y un penal muy reclamado. La noche en Santiago del Estero comenzó de manera muy parecida al final de la excursión de Godoy Cruz en Belo Horizonte, por la misma competición. Atlético Mineiro le ganó con un gol agónico de Hulk (2-1), pero la nota la dio Reinier con su pase espectacular de pecho.La genialidad de Castillo¡LANÚS TUVO EL PRIMERO!Aquino remató dentro del área pero Aguerre tuvo una gran respuesta.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/av4ZeuEMPU— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Parece que antes de ingresar al campo del estadio Madre de Ciudades, Rodrigo Castillo, centro atacante granate, llegó a ver esa acción y se contagió a los nueve minutos: ganó en el área tras un tiro libre lateral y, con total serenidad y visión, asistió de la misma manera a Dylan Aquino, que no pudo encontrar la red por un tapadón de Alan Aguerre.Eléctrico continuó el duelo argentino, pero para la jugada siguiente hubo que viajar hacia el área opuesta. Con un ataque de derecha a izquierda, a puro toque paciente, Central Córdoba encontró a Lucas Besozzi dentro del área, cerca del vértice izquierdo, y con un enganche rápido generó el torpe pisotón de Carlos Izquierdoz. El peruano Kevin Ortega no dudó y cobró penal. Sin embargo, desde el VAR modificaron su decisión: no por una decisión equivocada, sino porque en el arranque de la ofensiva encontraron en fuera de juego a Matías Perelló. Y todo siguió como estaba.¡NO HAY PENAL PARA CENTRAL CÓRDOBA! Tras la revisión del VAR, se anuló el penal para el Ferroviario ante Lanús por offside previo.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/mc20YH2UMl— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Ese fue el único acercamiento del "Ferroviario" en los primeros 45 minutos, sin siquiera haber pateado. Su misión se limitó a que Lanús no armara juego interno y, por ende, su trabajo se posó en la salida rival, intentando arrebatar la pelota con los futbolistas granates mirando a su propio arco, o bien cortando rápido el comienzo de la circulación. De hecho, los santiagueños hicieron algunas faltas fuertes.Una de ellas fue la de Matías Godoy, que coqueteó con la roja dos veces. En primer lugar, por no permitir un saque lateral rápido (le manoteó el balón a Gonzalo Pérez), lo que era merecedor de amonestación previa a la infracción que cometió minutos después sobre Franco Watson, por la que sí se ganó la tarjeta. Por otro lado, la vehemencia con la que actuó en esa falta -levantó por el aire a su rival- podía haber sido revisada por el VAR.Así las cosas, los dirigidos por Mauricio Pellegrino siguieron con su objetivo de doblegar al local mediante el circuito. También mediante el sacrificio de los volantes por los costados, con un trabajo destacado de Eduardo Salvio. Así, a los 37 tendrían otra clara oportunidad de abrir el marcador. Castillo ingresó al área en diagonal y se inclinó por abrir el pie para colocarla en el primer palo, pero se le fue por el costado.El descanso no alteró demasiado. Antes de los cinco minutos, el granate ya había generado por la izquierda y una chance de Aquino fue cortada con lo justo por Lucas Abascia, mientras que el Ferroviario reinició con sus intentos de imponer su cuerpo para chocar e intentar romper agresivamente el juego del visitante. Hasta que se dio cuenta de que también tiene herramientas como para dañar al rival con armas propias: empezó a jugar contra Pérez, más central que lateral.Fue un lavado de cara fugaz, pero efectivo para el local. Algunos pelotazos cruzados hacia el costado izquierdo empezaron a proporcionarle certezas que exprimió desde los diez minutos. Uno de esos balones largos desacomodó a la última línea de Lanús y el ataque fue orientándose hacia el centro, donde Iván Gómez se acomodó y pateó raso y cruzado, exigiendo la tapada de Nahuel Losada. Y dos minutos después llegaría la euforia santiagueña.¡GOOOOL DE CENTRAL CÓRDOBA!Gastón Verón cazó un rebote dentro del área y marcó el 1-0 ante Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/dec4Lb03fC— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Un tiro de esquina bombeado cayó en la cabeza de Abascia, que ganó en lo alto y terminó encontrando a Gastón Verón, que -sorprendido- controló con el muslo izquierdo y remató con la derecha sin pensar: tapado por Castillo, Losada no pudo detener el remate, que fue al centro. Haciendo poco, Central Córdoba estaba 1-0.A los 22, Lanús se perdería un gol increíble: también desviado a último momento por Abascia, esta vez con la cabeza. Sin embargo, la chance era tan importante como la polémica: Jonathan Galván tuvo agarrado de la camiseta durante unos segundos a Rodrigo Castillo en su intento por acomodarse para la definición. Si bien no fue suficiente para derribarlo ni tampoco el N°9 se dejó caer, la desesperación del defensor fue notoria. El juez no la vio y al VAR, evidentemente, no se decidió a convocarlo al monitor.Galván arrastró a Castillo de Santiago hasta #Lanús y ni el VAR lo vioð???. El claro penal que no le dieron al Grana ante Central Toviggino. pic.twitter.com/2qM5HLCqeu— El Show del Sur (@ElShowdelSur) August 15, 2025Central Córdoba se aferró a su arquero Aguerre, que en el final se transformó en figura. Primero, a los 44, fue espectador desde el primer palo de cómo Salvio erró el empate con un rodillazo que elevó una pelota que sólo debía ser empujada. Y al tercer minuto de adición, el '1' voló a su izquierda para sacarle al ingresante Alexis Canelo un bombazo que se metía pegado al primer poste.En Santiago se quedaron con el primer duelo, pero Lanús mereció más y promete revertir en su Fortaleza una llave argentina que arde.
Se juega en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Con Arbitraje de Kevin Ortega (Perú) y Diego Haro en el VAR (Perú).Va por D Sports.
Los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 tienen un cruce entre clubes argentinos que comienza este jueves y es Central Córdoba de Santiago del Estero vs. Lanús. El encuentro de ida está programado a las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades con arbitraje del peruano Kevin Paolo Ortega Pimentel.El partido se transmite únicamente por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. ð??¦ð??·â??ï¸? ¡Duelo de argentinos! @cacc_sde recibe a @clublanus en el cierre de la Ida de Octavos de Finalð??? CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/d5m8UJXYos— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) August 14, 2025La previa de Central Córdoba vs. LanúsEl Ferroviario decantó en la Sudamericana tras ubicarse tercero en el Grupo C de la Copa Libertadores, el más parejo de todos porque sumó 11 puntos al igual que Liga de Quito y Flamengo, pero terminó por detrás por diferencia de gol. Así, jugó la reclasificación del segundo certamen en importancia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y doblegó a Cerro Largo de Uruguay 3 a 0 con un triunfo de visitante tras empatar sin goles de local.El conjunto de Omar De Felippe hace historia desde que conquistó la Copa Argentina 2024 y, en su primera vez compitiendo internacionalmente. Quiere acceder al grupo de los mejores ocho de la Sudamericana frente a un conocido rival que entró directamente en octavos gracias a que comandó la zona G con holgura: sumó 12 puntos gracias a tres triunfos y tres empates, por lo que está invicto en el campeonato.Posibles formacionesCentral Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; José Florentín, Fernando Juárez, Lucas Besozzi, Matías Godoy; Matías Perelló y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe.Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Cardozo, Agustín Medina; Eduardo Salvio, Franco Watson, Dylan Aquino; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.56 contra 3.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.81.La revancha se jugará el jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Ciudad de Lanús. Quien se imponga en la serie avanzará a cuartos y se medirá contra el vencedor del cruce entre América de Cali de Colombia y Fluminense de Brasil.
Juegan el Estadio Ciudad de Lanús.Nicolás Lamolina es el árbitro, asistido por Héctor Paletta en el VAR.Va por TNT Sports Premium.
El programa está conducido por el músico Fena Della Maggiora, y busca construir un mapa de la riqueza cultural y musical de la provincia. La entrada es libre y gratuita.
El defensor paraguayo impactó involuntariamente contra Luciano Giménez, en el encuentro de la Copa Argentina.Mirá el parte médico.
Aplausos para Lanús. Vale ese gesto, lanzado por los hinchas que concurrieron a la cancha de Quilmes y hasta por el espectador imparcial. Jugó muy bien. Dejó a Huracán en el camino, un candidato. Y marcó dos golazos: un tiro libre de salón y un bombazo en un contraataque letal. El equipo granate se impuso por 2 a 0 sobre el Globo y se medirá con Argentinos en los cuartos de final de la Copa Argentina. "Fue mi primer gol en Lanús, así que se disfruta el doble. Y también pude participar de la jugada del segundo. Se puede decir que me voy más que conforme por lo hecho. Y el equipo jugó muy bien, fue un triunfo merecido", dijo Sasha Marcich luego del partido, autor del gran tiro libre para abrir el marcador en el Sur.Huracán no mostró nada de lo que exhibió en el triunfo por 1 a 0 sobre Boca, en el torneo Clausura. Fue una sombra, principalmente en el segundo tiempo. Y debió quedar con 10, por una agresión de Matko Miljevic sobre Agustín Cardozo, que el árbitro Zunino advirtió erróneamente como amarilla. No pudo jugar Leonardo Gil, uno de los referentes, por el desgaste físico acumulado ante el Xeneize.En Lanús, por una lesión en la entrada en calor, Dylan Aquino ocupó el lugar de Marcelino Moreno. Y en la primera ocasión seria de riesgo, el juvenil sacó un remate fortísimo, que neutralizó Meza, el pequeño gran arquero del Globo.ð??¦ð??·ð??? ¡GOLAZO DEL GRANATE!A los 51', Sasha Marcich marcó el 1-0 ante Huracán. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/6yuBCWXo8l— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025La propuesta era interesante: dos equipos que matizan la audacia con el equilibrio, casi en el punto justo. Huracán, supuestamente motivado luego de superar a Boca, en el Palacio, por el torneo Apertura. Lanús, convencido después de derrotar a Sarmiento en Junín, en el doble estreno goleador de Rodrigo Castillo.Con ese entusiasmo, jugaron buena parte del espectáculo. Los dos equipos, con formaciones parecidas, una suerte de 4-2-3-1 elásticos. Entre los creadores, se destacaron los nombres de Watson y Salvio, en el conjunto granate, y Miljevic y Cabral, en el equipo quemero.¡MEZA LE ATAJÓ EL PENAL A SALVIO!A los 55' el arquero de Huracán le contuvo el remate desde los 12 pasos al Toto Salvio para evitar el 2-0 de Lanús ante el Globo. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/VAmqNVWDrk— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025Las buenas intenciones tenían un punto en común: las áreas. Circulación del balón, destrezas colectivas, ensayos de laboratorio: todo era parte del desarrollo, pero le faltaba ese toque de distinción, esa jugada maestra que lo cambia todo.A los 28 minutos de la primera mitad, Felipe Peña Biafore sufrió la luxación del hombro derecho, una dificultad que ya sufrió en vivo, en otros partidos. No lo podía creer el volante surgido en River; se tomó la cabeza, al borde de las lágrimas, cuando fue reemplazado por Agustín Medina. ð??¦ð??·ð??? ¡LANÚS AMPLIÓ LA VENTAJA!A los 68', Aquino marcó el 2-0 ante Huracán. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/eWMfZh3zp1— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025Antes del partido, con Marcelino y durante el primer tramo, con Peña: Lanús jugaba envuelto en los contratiempos. De todos modos, el partido era parejo, solo avivado por un zurdazo desviado de Castillo y un cabezazo de Tissera.A los cinco minutos de la etapa final, cambió todo. Carrizo le cometió una falta al límite del área a Salvio. Tomó el balón Marcich y, literalmente, la clavó en el ángulo más cercano del arquero Meza. A lo Franco Mastantuono, si se permite la comparación, recientemente transferido de River a Real Madrid. O, si se sigue la línea millonaria: a lo Juanfer Quintero.Al rato, la misma fórmula, Carrizo le cometió penal a Salvio, rápido, escurridizo, ágil. Tomó la pelota el propio Salvio rápidamente y el arquero se adelantó (no hay VAR en la Copa Argentina) y contuvo el remate. Huracán estaba mareado, Lanús se sentía más cómodo. Hasta que apareció Dylan, la joya de Lanús que no iba a jugar, pero debió reemplazar a Marcelino minutos antes del pitazo inicial y marcó un golazo. Gambeta, enganche y definición violenta, cierre de un contraataque fenomenal. El Globo se pinchó, literalmente. Y Lanús redondeó una muy buena victoria, que lo mantiene con vida en la Copa Argentina y le da un impulso mayúsculo, para el torneo Clausura y la Copa Sudamericana.Un llamado de atención para Huracán: si no mantiene el colmillo afilado en todos los desafíos, hasta puede peligrar lo que más le interesa, la Sudamericana.
Juegan en Quilmes, desde las 20.45.El vencedor del encuentro chocará en cuartos de final ante Argentinos Juniors.Por TyC Sports.
Este viernes, desde las 20.45, Lanús y Huracán se enfrentan en un partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Sebastián Zunino, se disputa en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes y se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate viene de eliminar a Vélez por 2 a 0 con goles de Ramiro Carrera y Eduardo 'Toto' Salvio. Nunca ganó este certamen y su mejor participación se dio en 2012-2015 y 2018-19, ediciones en las que llegó hasta semifinales y perdió frente a Rosario Central y Central Córdoba, respectivamente. El Globo, por su parte, fue campeón en 2013-2014, título con el que cortó una racha negativa de 41 años sin una consagración oficial. En 16vos de final dejó en el camino a Instituto, por penales, tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 22 de septiembre del año pasado, en un partido correspondiente a la fecha 15 de la Liga Profesional. En aquella oportunidad, Huracán goleó a Lanús por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Alan Soñora, Rodrigo Echeverría y Eric Ramírez. Será la primera vez que afrontarán un mano a mano por Copa Argentina: el ganador avanzará a cuartos y jugará contra Argentinos Juniors.Lanús vs. Huracán: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Quilmes y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.70 contra los 3.35 que se repagan por un hipotético triunfo de Huracán. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.76.
En la primera etapa busca conectar barrios y mejorar el acceso a espacios verdes.La incorporación de la Plaza Auyero y la peatonalización de calles mejoran la conectividad. Además se presentó el programa de guardaparques y "Tu parque en Bici".
La senadora colombiana cuestionó el valor del reconocimiento otorgado al presidente por la Universidad Nacional de Lanús, señalando que la institución ha premiado a líderes que considera responsables de crisis en sus países
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 1 de agosto de 2025.FÚTBOLCopa Argentina18.15 Belgrano vs. Independiente, octavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)20.45 Lanús vs. Huracán, octavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 18.30 La práctica 1 del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+12 La práctica 2 del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+TENIS12 El Masters 1000 de Toronto. La tercera rueda. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)20 El Masters 1000 de Toronto. La tercera etapa. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)GOLFPGA Tour16 Wyndham Championship. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)
Los octavos de final de la Copa Argentina 2025 tienen programados para esta semana seis partidos y uno de ellos es el cruce entre Lanús y Huracán en el estadio Centenario de Quilmes. El encuentro se disputará este viernes 1° de agosto a las 20.45 y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Sebastián Zunino, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Granate con una cuota máxima de 2.67 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir un triunfo del Globo. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 2.75.El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino llegó a la tercera ronda tras doblegar a Lamadrid 4 a 0 y a Vélez Sarsfield 2 a 0. En el Clausura consiguió su primer triunfo en la tercera jornada ante Sarmiento de Junín 2 a 0 y se recuperó de las dos caídas iniciales.El plantel de Frank Darío Kudelka no comenzó bien el segundo semestre, pero el fin de semana pasado le ganó a Boca Juniors 1 a 0 en el estadio Tomás Adolfo Ducó y logró su primera victoria en el Clausura. En el campeonato que reúne a clubes de todas las categorías del fútbol argentino eliminó a Deportivo Madryn 3 a 0 e Instituto de Córdoba 3 a 2 por penales tras igualar sin goles.El ganador del encuentro avanzará a los cuartos de final y enfrentará a Aldosivi de Mar del Plata o Argentinos Juniors, que chocan este jueves en el escenario Norberto 'Tito' Tomaghello de Defensa y Justicia.Cronograma de los octavos de finalSan Lorenzo vs. Tigre - Sábado 2 de agosto a las 16.15 en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón.Independiente Rivadavia vs. Central Córdoba de Rosario - Miércoles 30 de julio a las 15.30 en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis.Racing vs. Deportivo Riestra - Domingo 3 de agosto a las 16 en el estadio Ciudad de Lanús.Unión de Santa Fe vs. River Plate o San Martín de Tucumán.Atlético Tucumán vs. Newell's - Sin programar.Belgrano de Córdoba vs. Independiente - Viernes 1° de agosto a las 18.15 en el estadio Gigante de Arroyito.Aldosivi de Mar del Plata vs. Argentinos Juniors - Jueves 31 de julio a las 21.10 en el estadio Norberto "Tito" Tomaghello.Lanús vs. Huracán - Viernes 1° de agosto a las 20.45 en el estadio Centenario de Quilmes.
La Conmebol confirmó el calendario completo de los cruces. Todos los equipos argentinos jugarán los partidos de ida entre el 12 y el 14 de agosto, y definirán la serie la semana siguiente. La final será en Santa Cruz de la Sierra.
El oficial de policía bonaerense Joaquín Gargiulo permanece internado en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza durante una persecución a delincuentes en Villa Caraza, partido de Lanús. El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 21.50, cuando el efectivo patrullaba junto al sargento Leandro Rial y ambos intentaron interceptar a los ocupantes de un auto robado.Según fuentes policiales, la secuencia comenzó con un alerta al 911 que derivó en una persecución por varias cuadras. Los sospechosos, que se desplazaban en un Volkswagen Golf GTI sin patente, no acataron la voz de alto y escaparon a gran velocidad. Durante la huida, se sumó un segundo vehículo, un Volkswagen Vento gris, también robado.La persecución continuó hasta que los delincuentes abandonaron los autos y huyeron a pie. Gargiulo siguió a dos de ellos por un pasaje entre las calles La Haya y Ostende. En ese momento, uno de los sospechosos fue rescatado por el conductor del Vento, que descendió del vehículo y escapó corriendo. El oficial continuó la persecución, pero fue alcanzado por un disparo en la cabeza en la intersección de La Haya y Murature.El sargento Rial, que venía unos metros detrás, escuchó las detonaciones y vio cómo los sospechosos ingresaban a una vivienda en la calle Conesa al 1200. Allí fue agredido por vecinos mientras intentaba detenerlos. Los atacantes lograron escapar por el fondo del domicilio.Gargiulo fue trasladado de urgencia al Hospital Evita, donde permanece internado con pronóstico reservado. Los médicos lograron estabilizarlo y fue trasladado al Centro Médico Integral Fitz Roy.En el lugar del hecho se incautaron los dos vehículos utilizados por los delincuentes y se recabaron imágenes de cámaras de seguridad. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 6 de Lanús, que la caratuló el hecho como tentativa de homicidio.Hasta el momento, ninguna autoridad municipal emitió un comunicado oficial ni expresó públicamente su apoyo al efectivo herido.
Solo su presencia podía opacar algo tan significativo como esta nueva prueba piloto para el regreso del público visitante. Pero Ángel Di María le dio tanto al hincha argentino que ya no hay cancha en la que su figura pase inadvertida, ni siquiera cuando se trata de un partido con su club o cuando los arbitrajes parecen jugar a su favor. Cosas del destino: en la Fortaleza había jugado uno de sus primeros partidos como profesional y había tenido su debut como titular, en una derrota 2 a 0 frente a Lanús, por el Clausura 2006. De los 36 futbolistas citados aquella tarde, solo él sigue en actividad. Y en qué nivel. Después de ser uno de los máximos artilleros del Mundial de Clubes con Benfica, y de debutar con gol en el empate con Godoy Cruz, el ídolo de la selección aprovechó otro penal polémico para darle a Central su primera alegría en el torneo.Aunque el Granate ya había albergado público visitante desde la prohibición impuesta en 2013, lo de este sábado tuvo otro sabor. Esta vez el contexto fue distinto: el color, el entusiasmo de los hinchas de Rosario Central, que agotaron las 6.500 entradas, el aliento de los 20.000 de Lanús y la presencia de Ángel Di María le dieron al partido un aura diferente. No estaban permitidas las banderas en los alambrados, pero la barra de Lanús colgó la suya detrás de un arco y sumó otra con la imagen de Di María levantando la copa en Qatar, junto a la leyenda: "Bienvenido al club de barrio más grande del mundo". En el alambrado del otro arco, la barra de Central también dijo presente con una bandera que marcaba su lugar desde temprano. El reconocimiento a Fideo siguió cuando Central salió a hacer la entrada en calor: la hinchada de Lanús lo recibió con un aplauso cerrado y empezó a corear su apodo. Él respondió con una sonrisa, agradeció el gesto y se llevó la mano al corazón.Di María siguió siendo protagonista en el partido. Volcado sobre la derecha, la misma banda en la que jugó tanto en el último Benfica como en su regreso ante Godoy Cruz, dejó algunos destellos de zurda en el arranque, aunque le costó asumir el control de un Central errático, por el vértigo que intentaba darle a sus ataques, a veces corría más rápido que la pelota. Como ocurrió con Leandro Paredes en Boca, sus compañeros lo buscaron de forma constante. Y eso, en parte, le quitó fluidez a los avances del equipo: no siempre Fideo era la mejor opción para descargar o buscarlo al vacío. Aun así, mostró las típicas pinceladas de su zurda, sobre todo cuando se cerró al medio para recibir de frente, a la altura del círculo central, lejos de la banda donde Marcich lo marcaba con firmeza, sin importarte su currículum. Sin embargo, la más clara de ese primer tiempo la tuvo Lanús: un mano a mano de Bou que Broun tapó de manera brillante.Lo mejor de Di María se vio en el segundo tiempo. Apenas comenzó, exigió a Losada con un tiro libre desde 30 metros que estuvo cerca de colarse en el ángulo. Lanús respondió rápidamente con un disparo similar de Carreras, pero fue Central quien se adueñó del control del juego: más ordenado, más apegado a su libreto y más punzante en los metros finales. Lo mejor del partidoEl partido se rompió con una jugada polémica: al igual que en el encuentro contra Godoy Cruz, Central recibió otro penal muy cuestionado y, en la misma jugada, sufrió la expulsión de un jugador rival. Tras una supuesta falta de Losada sobre Duarte, el árbitro sancionó penal y, en la misma acción, expulsó a Izquierdoz por protestar. Di María definió con sutileza, cruzado, para marcar el 1 a 0.En la cancha no pareció infracción, y la repetición sembró más dudas: Duarte parece arrojarse antes de sentir el eventual contacto con el arquero, que en ninguna toma resulta evidente. Lo llamativo fue que, como en la fecha anterior, el VAR -esta vez a cargo de Silvio Trucco- no llamó al árbitro para que revisara la jugada. Losada salió de manera apresurada, pero la falta no quedó clara y pareció más un choque generado por el futbolista de Central con el arquero. La bronca de los hinchas de Lanús se potenció por el antecedente inmediato: el equipo venía de ser perjudicado ante Riestra, con un claro penal no cobrado, y tiene a Lautaro Acosta suspendido de manera provisoria por su queja contra el juez. Tras el gol, la indignación estalló en las tribunas, con insultos dirigidos a Claudio Tapia. Di María, que celebró el tanto cerca de la popular local, fue silbado por parte del estadio cuando fue reemplazado sobre el cierre.Con el hombre de más, Central controló los tiempos mientras Lanús perdió la brújula entre los reclamos y los cambios de Pellegrino, que no mejoraron al equipo sino que lo empeoraron. Preso de los nervios, Lanús se desdibujó, y Central, con Di María y los arbitrajes nuevamente en el centro de la escena, sumó los primeros tres puntos de un torneo en el que seguirá dando que hablar.
La agenda de las vacaciones de invierno incluye talleres, feria de emprendedores, ludoteca, visitas guiadas, demostraciones científicas y shows en vivo.
"Fue clarísimo", avisó Angelito, autor del 1-0 contra el Granate, en la Fortaleza, con hinchas visitantes.Así, desterró cualquier discusión sobre la jugada que le dio su primer triunfo en el Canalla.Sus últimos ocho goles fueron por esa vía, y demuestra una efectividad que lo hace infalible.
Juegan en La Fortaleza, desde las 16.30.El conjunto rosarino contará con el apoyo de 7.000 hinchas en la vuelta de los visitantes.Por ESPN Premium.
Este sábado, desde las 16.30, Lanús y Rosario Central, con Ángel Di María, se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 2 del Grupo B del Torneo Apertura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Merlos se disputa en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate inició su participación en el segundo certamen de la temporada en la Primera División local con una derrota por la mínima diferencia ante Deportivo Riestra por un gol de Jonathan Herrera. Tiene como objetivo mejorar lo hecho en el Apertura, cuando llegó hasta octavos y quedó eliminado por penales ante Boca, para aspirar a una nueva clasificación a la Copa Sudamericana.El Canalla, por su parte, empató 1 a 1 con Godoy Cruz en condición de local por los tantos de Ángel Di María y Vicente Poggi a los 95â?². Fue, justamente, el reestreno de 'Fideo' con la camiseta amarilla y azul tras 16 años en la élite europea. El campeón del mundo y bicampeón de América con la selección argentina sufrió un pisotón en el tobillo derecho por parte de Poggi y se retiró en camilla, pero no sufrió una lesión de gravedad.Será el primer partido con público visitante tras el anuncio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para oficializar el regreso paulatino de los mismos en la Primera División. Lanús vs. Rosario Central: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 16.30 en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.47 contra los 3.43 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.93.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Armando Méndez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz o Ronaldo Dejesús, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo 'Toto' Salvio, Marcelino Moreno, Bruno Cabrera; y Walter Bou. Rosario Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Facundo Mallo o Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Federico Navarro; Ángel Di María, Ignacio Malcorra, Santiago López o Maximiliano Lovera; y Alejo Veliz.
La Cámara Civil porteña confirmó la responsabilidad del club local tras una brutal golpiza sufrida por un simpatizante del equipo visitante en la tribuna de "La Fortaleza". La AFA, condenada en primera instancia, resultó absuelta por no haber organizado el evento